elCaribe

Page 1

Taiwán condena incursión china en su territorio

En lo que califica como un “acto irracional que pone en peligro la seguridad y la estabilidad regionales”, el Ministerio de Defensa taiwanés reportó que un total de 71 aviones y nueve buques militares procedentes de China realizaron incursiones en áreas alrededor de Taiwán durante las maniobras que realiza el Ejército chino en zonas cercanas a la isla. Los movimientos se detectaron entre las 6.00 de la mañana del sábado y las 6.00 de la mañana del domingo. P.13

El Gobierno acelera el gasto público en primer trimestre

Señal. Busca compensar ralentización creada por las medidas antiinflacionarias.

PROGRAMA P. 7

BPD

convoca 50 becas para estudiantes meritorios

11

OPERATIVO P.4-5

El COE ofrece hoy balance de asueto Semana Santa

En el boletín de ayer se reportaron 26 muertes, la misma cantidad registrada el Domingo de Resurrección del 2022

FEMINICIDIO P.9

Muerte de comunicadora conmociona la sociedad

El caso de Chantal Jiménez revive cuestionamientos a la real eficacia de las órdenes de alejamiento

SERMÓN DE 7 PALABRAS P.6

Iglesia critica las promesas falsas de políticos al pueblo

También condenó la delincuencia, los feminicidios, el matrimonio infantil y los embarazos en adolescentes

LUNES 10 DE ABRIL DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,102 / $15.00
P.
Excelencia Popular cuenta con más de 151 becados activos y 289 egresados. La iniciativa apoya, además, la educación inclusiva a través de 96 becas orientadas al arte y la educación integral y especializada.

EL TERMÓMETRO PÁGINA 2

3637383940

www.elcaribe.com.do

PLD

Finaliza la breve tregua

Antes de la obligada tregua de Semana Santa, el PLD estaba activo en dos vertientes: defendiendo su marca, ante los casos judiciales que involucran a dirigentes de ese partido; y realizando actividades proselitistas. Ayer mismo, en pleno Domingo de Resurrección, retomó su lucha en los dos frentes: Con declaraciones de algunos altos dirigentes en la misma tónica que la han mantenido, y con actividades en la calle. Esta vez realizaron “toques de bandera” en distintos puntos del pais, para recibir a los vacacionistas que retornaban.

AGENDA

9:00 A.M. Audiencia preliminar caso Coral. Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional. Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

11:00 A.M. Rueda de prensa de las secretarías de Asuntos Agropecuarios y de Desarrollo Rural de Fuerza del Pueblo. Casa del Pueblo Johnny Ventura, Benito Monción 253, Gascue.

11:00 A.M. El COE presenta balance del operativo “Conciencia por la Vida, Semana Santa 2023”, en la sede del organismo.

5:00 P.M. Leonel Fernández encabeza juramentación de nuevos miembros de Fuerza del Pueblo en Santiago. Hotel Matum.

FRÍO

Samaná: El INFOTEP y el Clúster Turístico ratificaron un acuerdo para ejecutar proyectos de capacitación, a fin de elevar la calidad del turismo en la zona.

FOGARATÉ

Petición al Papa

“SU SANTIDAD FRANCISCO, domicilio conocido: Muy respetuosamente, a nombre de todas las personas civilizadas que habitamos en Santo Domingo, ciudad que usted posiblemente conoce, le solicito convocar de urgencia la Comisión Pontificia para que declare este 2023 como Año Santo en nuestro país, lo que ampliaría en más de 200 los días de cristiana paz que todos gozamos en Semana Santa, mientras el resto de los habitantes de esta Capital impone el caos en playas y montañas lejanas”…Mensaje enviado el sábado al Vaticano, tras recorrer, gozoso y en cristiana paz, calles y avenidas sin tapones ni motoristas… (Pero el Papa no me hizo caso).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

1,585

Medio Ambiente, Codopesca y el Senpa incautaron más de 1,585 libras de pez loro y 65.67 de langosta pinta en Río San Juan, provincia María Trinidad Sánchez.

TIBIO

Papa: La guerra de Ucrania volvió a centrar este Domingo de Resurrección el mensaje del papa Francisco, quien pidió ayuda al “amado pueblo ucraniano”.

DAN DE QUÉ HABLAR

La muchedumbre

SEMANA SANTA QUEDÓ ATRÁS sin que dos figuras de trascendencia como Pilatos y Barrabás sonaran lo suficiente ni fueran proyectadas ni comparadas, en redes y memes, con personajes de nuestros días, como se hizo con Pagán y Judas, que traicionó y entregó a Jesús. En el caso de Pilatos, con el poder en sus manos, al momento de la decisión se le dificultó discernir y pensar con cabeza fría y complació el coro de la calle. Al dejar la escogencia a las masas vociferantes, que prefirieron al criminal, Pilatos, que podía soltar a Jesús, demostró debilidad y dejó para la historia una gran lección: Hay que aferrarse al bien y a la verdad, aunque se contraríen las voces de la muchedumbre.

LA FRASE

“SI HACEMOS LAS COSAS BIEN TENDREMOS RESULTADOS DIFERENTES”

Hugo Beras DIRECTOR DEL INTRANT

CALIENTE

Choque: Las maniobras militares chinas desplegadas en Taiwán han generado reacciones en Estados Unidos y hasta se habla de enviar armas a la isla.

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE AYER ¿Considera usted que el periodismo en la República Dominicana se ejerce con objetividad?

Sí 19% No 81%

LA PREGUNTA DE HOY

¿Cree usted que las estadísticas de los feminicidios han disminuido en el país, como asegura la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez?

• Si

• No

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, LUNES 10 DE ABRIL DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 10 DE ABRIL DE 2023 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

SEMANA SANTA

Más de 180 mil turistas visitan el país

El Ministerio de Turismo informó que llegaron al país más de 180 mil turistas extranjeros para pasar el período de la Semana Santa. Desde diferentes partes del mundo los turistas se trasladaron a República Dominicana a disfrutar de esta Semana Mayor, llenando las reconocidas playas y hoteles en los diferentes destinos. Según las autoridades, la ocupación hotelera en los puntos turísticos del país sobrepasó el 95 por ciento. Como es tradición los destinos costeros han sido los más visitados en estos días, como es el caso de la zona Este y Noreste. Sin embargo, también se pudo observar una cantidad importante de visitantes en las provincias de la Región Sur, como Barahona y Pedernales.

Agentes de la DNCD confiscaron 419 paquetes presumiblemente cocaína, en un operativo realizado en el Puerto Multimodal Caucedo, en el municipio Boca Chica.

“TODOS VALORAN LA SEGURIDAD...NO EXISTE NACIÓN QUE APROBARÍA LO QUE HA TRAÍDO LA OCUPACIÓN RUSA”

PRESIDENTE DE UCRANIA

HACE 179 AÑOS

En una proclama en Azua, el presidente de Haití, general Charles Herard declara que dentro de algunos días Santo Domingo “verá sus muros abiertos a sus columnas victoriosas”; y jura no deponer las armas hasta haber sometido a la obediencia a los rebeldes de la parte oriental de la República, así como imponer un alto a la discordia.

Aumentan a 26 los muertos en asueto Semana Santa 2023

Según los datos preliminares emitidos por el COE, al menos 400 personas resultaron intoxicadas por ingesta de alcohol

ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do

Al menos 26 personas perdieron la vida durante el asueto de la Semana Santa (SS) y 400 resultaron intoxicadas por alcohol, según los datos preliminares emitidos ayer por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE). La misma cantidad de muertes se reportó para el Domingo de Resurreción del 2022.

En su tercer boletín del operativo “Conciencia por la Vida, Semana Santa 2023”, el COE informó que durante las últimas 24 horas hubo nueve muertos en accidentes de tránsito y uno por ahogamiento. A estos se suman los dos decesos ocurridos el Viernes Santo y los 14 del Sábado Santo.

Rosa María Fernández y Andrés Figuereo Cedeño, de 62 y 61 años de edad, respectivamente, según el tercer infor-

Viajera

Venimos de Neiba, nos fue muy bien. Estábamos en familia: reflexionamos, salimos y compartimos”

Digesett

La mejor forma de prevenir accidentes, es mediante el carreteo, debido a que las unidades de Digesett toman el control”

me, perdieron la vida consecuencia de accidente de tránsito, mientras que Reylin Nuñez Hernández, de 20 años, se ahogó en la Playa Los Gringos, en la provincia de San Cristóbal.

Los tres incidentes acontecieron dentro de las áreas en que se ejecutaba el operativo Conciencia por la Vida (dentro del dispositivo de seguridad), en tanto, las siete muertes restantes ocurrieron fuera del dispositivo.

De los 26 decesos, 22 fueron consecuencia de accidentes de tránsito y cuatro por asfixia por inmersión. No se reportó muerte por intoxicación.

En el informe dado a conocer el pasado viernes, el Coe aseguró que unas 53 personas se intoxicaron por ingesta de alcohol; en el segundo boletín, la entidad precisó que otras 135 personas también fueron afectadas al consumir la sustancia química. Asimismo, ayer, se dio a conocer que 212 personas resultaron intoxicadas por alcohol, con lo que suman 400 casos.

4 PANORAMA elCaribe, LUNES 10 DE ABRIL DE 2023
419
ASUETO SEMANA SANTA
Desde tempranas horas de la mañana cientos de personas retornaban a la capital luego de irse a vacacionar al interior. DANNY POLANCO

Vacacionistas llegan del interior

Desde tempranas horas de la mañana del Domingo de Resurrección cientos de personas retornaban a la capital tras emigrar al interior del país para vacacionar en la Semana Mayor y compartir junto a familiares y amigos.

A través de los peajes que conectan al Gran Santo Domingo con las distintas provincias así como en las respectivas paradas de autobuses del Distrito Nacional, los bañistas llegaban con su equipaje y expresiones de alegría. Muestra de ello se evidenció en “la parada del Sur”, en la avenida Duarte.

“Nos fue bien, tranquila en casa, de la iglesia a la casa”, expresó Yazmin Vicente, residente de Santo Domingo, al llegar desde “El Granero del Sur”. Fue a San Juan acompañada de una hermana. Otros consultados manifestaron que disfrutaron al máximo de las playas y ríos en los sitios que fueron.

Hombre se zambulle en charco avenida Las Américas

En el recorrido que realizó elCaribe, se observó a un hombre que “buceaba” en un charco de la avenida Las Américas, Santo Domingo Este, sacar basuras de una alcantarilla en plena vía.

El señor, quien aparenta de unos 60 años de edad, se sumergía por completo varios segundos en las aguas contaminadas, como si se tratara de una piscina o playa. Lo hacía “sin ningún tipo de protección”, en desafío a las enfermedades que esto genera.

Según dijo a este medio uno de los miembros del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) presentes en el lugar y quien reservó su nombre, el “buzo” es un empleado de esa entidad estatal. En tanto, las tres personas que acompañaban al “sumergible” se abstuvieron de dar detalles.

El “pozo de agua”, que medía alrededor de 100 metros de longitud, se encontraba a 500 metros del peaje, en dirección este-oeste. El charco se generó tras las lluvias del pasado sábado y taponamiento del drenaje pluvial por los desperdicios que suelen arrojar aledaños, de acuerdo a declaraciones de empleados de Obras Públicas. Producto del agua estancada, el tránsito estuvo lento. En principio, solo era posible transitar en uno de los tres carriles, pero a mediodía, ya se podía circular en dos.

El carreteo

La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) inició ayer, a las 2:00 de la tarde, el “carreteo” de forma simultánea en la autopista Duarte; en las carreteras Sánchez y 6 de Noviembre; y en las autopistas Las Américas y el Coral.

El carreteo en la Autovía del Este comenzó desde Punta Cana hasta el puente Juan Carlos de la autopista Las Américas, provincia Santo Domingo.

POSIBLES INUNDACIONES

El Coe mantiene 17 provincias bajo alerta

El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) mantiene cuatro provincias en alerta amarilla y 13 en verde ante posibles inundaciones repentinas urbanas y rurales, crecidas de ríos, arroyos y cañadas, por incidencia de una vaguada. Las provincias en alerta amarilla son Samaná, Hato Mayor, Sánchez Ramírez y La Vega. Mientras que en verde están María Trinidad Sánchez, Santiago, Monseñor Nouel, Duarte, Santo Domingo, Puerto Plata, Hermanas Mirabal, El Seibo, Monte Plata, La Altagracia, Distrito Nacional, San Pedro de Macorís y Espaillat. La entidad recomendó a los ciudadanos no cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten alto volumen de agua ni usar balnearios, debido a la turbiedad y el volumen de agua que mantienen.

PAÍS

El Domingo de Resurrección pone fin a la Semana Santa

CONMEMORACIÓN. Con el Domingo de Resurrección se culminó ayer la Semana Santa, tiempo en el cual se conmemoró la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

El Domingo de Resurrección, de acuerdo a la creencia cristiana, es una fiesta que celebra el regreso a la vida de Jesús el hijo de Dios, luego del martirio vivido por Cristo que finalizó en su crucifixión en el Calvario. Tal como lo había prometido a sus discípulos, Jesús regresó de la muerte cumpliendo el mandato divino de Dios y probando que era el salvador de la humanidad.

La Semana Santa comenzó con el Domingo de Ramos, día en que se conmemoró la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Durante los días siguientes, los católicos participaron en diversas ceremonias, como la eucaristía diaria del Jueves Santo en la que se recordó la Última Cena, el lavado de pies por parte de Jesús a sus apóstoles y la institución de la Eucaristía y el sacerdocio. El Viernes Santo, se conmemoró la crucifixión y muerte de Jesús, y se realizó la adoración a la cruz en la que se rememoró el sacrificio de Jesús por la humanidad.

En la autopista Duarte se tomó como inicio la ciudad de Santiago hasta el Km. 25 de la referida vía. En la región Sur el carreteo comenzó en el municipio de Baní y terminó en el peaje de la autopista 6 de Noviembre.

La finalidad del operativo es garantizar el retorno de forma segura de las personas que salieron de vacaciones o visitaron a sus familiares durante el feriado de Semana Santa a distintas partes del país.

Similar al 2022

Este Domingo Santo el Centro de Operaciones de Emergencias reportó 26 muertes

Durante el tradicional carreteo, los agentes de la Digesett se colocan delante de los vehículos para controlar la velocidad de los conductores y evitar accidentes de tránsito, medida implementada por la alta cantidad de personas que regresan a la misma hora de los distintos pueblos de República Dominicana.

El general Ramón Antonio Guzmán Peralta dijo que está demostrado que la mejor forma de prevenir accidentes es con el carreteo, debido a que las unidades de Digesett toman el control y logran que los viajeros transiten a una velocidad moderada. l

Ayer, la Iglesia realizó varias actividades y procesiones, con las que se celebró la resurrección de Jesús, la victoria sobre la muerte y la promesa de vida eterna para los que creen en Él. Para los cristianos, la Semana Santa es fundamental porque es una oportunidad para reflexionar sobre la vida, la muerte y la resurrección de Jesucristo y recordar el sacrificio que realizó por la humanidad para salvarla del pecado y la muerte. Además, para fortalecer la fe y renovar el compromiso de seguir a Jesús. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, LUNES 10 DE ABRIL DE 2023 P. 5
Un hombre “bucea” sin ninguna protección en un charco de la avenida Las Américas, Santo Domingo Este; saca basuras de una alcantarilla en plena vía. DANNY POLANCO Agentes de la Digesett iniciaron el “carreteo” de forma simultánea a las 2:00 de la tarde en distintas vías de la República Dominicana. JOHNNY ROTESTÁN La misa crismal, uno de los principales actos religiosos de la Semana Santa. F.E

PAÍS

Iglesia Católica fustiga accionar del poder y los políticos contra pueblo

DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do

El grito se alzó en contra de las falsas promesas de los políticos hacia al pueblo, la corrupción, la delincuencia, los feminicidios, las muertes maternas, las cesáreas indiscriminadas, el matrimonio infantil y los embarazos en adolescentes. A una sola voz, la Iglesia Católica desnudó el pasado Viernes Santo los males que afectan a la República Dominicana durante la lectura del tradicional Sermón de las 7 Palabras.

Con siete religiosos, entre ellos, por primera vez, tres mujeres que se manifestaron en oposición a la desesperanza del pueblo y a los sufrimientos que cada día viven las damas dominicanas y tres hombres, que lanzaron duras críticas por las necesidades del país, el abandono de los políticos a la gente, la descomposición social y medioambiental, a los abusos y excesos de diversos tipos, se desarrolló la ceremonia desde la Catedral Primada de América.

En la primera palabra “Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen”, leí-

da por la monja Sor Lourdes Martínez Arcángel, del Instituto Hijas de la Altagracia (HHA), la religiosa fustigó “la falta de honestidad” de los políticos quienes, según dijo, engañan al pueblo con falsas promesas de progreso, “compran la conciencia de muchas personas por unos cuantos pesos e incluso por un plato de comida y, sin escrúpulos, compran lo más sagrado para un ciudadano, su propia identidad”.

Mientras que en la segunda palabra. “Hoy estarás conmigo en el paraíso”, la hermana Ángela Cabrera, Fundadora de la Comunidad Discípula Misionera por la Santidad, habló sobre el grito de las mujeres de víctimas a causa de los partos por cesáreas, citando el porcentaje de nacimientos en esta modalidad que es de un 58.1%; sobre las muertes maternas; los feminicidios y homicidios, que según datos, en el año 2022 sucedieron 53 del primero y 84 por el segundo. De igual forma, reprochó la alta tasa de matrimonio infantil que, de acuerdo a sus palabras, es similar a la de los países más pobres como los del África Subsahariana.

Situación de la mujer y la sociedad Para la tercera palabra: “Mujer, ahí tienes a tu hijo. Hijo, ahí tienes a tu madre”, la religiosa Ofelia Pérez, directora general de las Altagracianas, también llamó a contemplar la situación de la mujer porque en muchas sociedades ser una dama “es una condena para vivir maltratada, vejada, humillada, golpeada o…simplemente usada para el sexo o la pornografía”. Se refirió, además, a lo escandaloso que, a su entender, es la cantidad de adolescentes embarazadas, las mujeres acosadas y violadas por aquellos que deben protegerla.

Promesas

La Iglesia lanzó duras críticas a los políticos del país por incumplir promesas

Ya en la cuarta palabra “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”, el padre Luis Rodríguez Simé, Vicario Adjunto de Pastoral del Distrito Nacional Norte, reprendió los abusos policiales, la extorsión, el narcotráfico, las condenas injustas, la violencia que lleva muerte y luto a las familias, los abusos “de prestadores de salud y los seguros”, los accidentes de tránsito por imprudencias, los bajos niveles de educación, el atraso cultural y conductual donde no se respeta la ley ni la autoridad, el

descalabro moral y ético de la sociedad, la falta de honestidad y la explotación laboral con baja recompensa.

En la quinta palabra “Tengo sed”, el padre Cesáreo Núñez Flores, Arcipreste Zona San Isidro, párroco de la Parroquia San Luis Rey de Francia, criticó la situación medioambiental con la depredación y la falta de conciencia, y en ello la escasez de agua que afecta a la nación con la frase “la tierra misma grita: tengo sed”.

“La gente tiene que comprar agua para sus necesidades habituales, mientras, los ríos mueren ante la desprotección de las autoridades, se privilegian proyectos que atentan contra la supervivencia de las fuentes acuíferas, con tal de que, nos dejen unos millones, aunque se sacrifique la biodiversidad y se comprometa la suerte de las futuras generaciones”, dijo.

Promesas incumplidas

“Nuestro mundo es un mundo de promesas incumplidas”. Así, con esta frase, Isaías Mata Castillo, vicario adjunto Santo Domingo Oeste, y párroco de la Parroquia Nuestra Señora de la Altagracia, Zona Herrera-Manoguayabo, lanzó sus críticas en la sexta palabra “Todo está cumplido”. En su lectura, manifestó que cada día los periódicos muestran que los políticos prometen una cosa y luego no la cumplen. “Y en nuestro caso particular, reina el clientelismo y un mar de corrupción, como tales son los casos: pulpo, medusa, coral, calamar… Y no solo en la política, sino que también en nuestra vida personal y en la vida cristiana debemos reconocer que no siempre cumplimos con la voluntad de Dios”, indicó.

En la séptima y última palabra “Padre, en tus manos pongo mi espíritu”, el padre Robert Valentín Alcántara Belén, arcipreste de la Zona Pastoral de Villa Mella–Guanuma, se enfocó en la migración ilegal que ha dejado muertes y malas experiencias. Señaló que, actualmente, los miembros de los partidos políticos están más preocupados por hacer el trabajo de la justicia, que por sentarse en una mesa de diálogo serio y responsable a buscar soluciones a la situación de jóvenes que día a día salen en grupo como inmigrantes ilegales, detrás de un “supuesto sueño”; donde pasan todo tipo de necesidad y calamidad, llevando mortificación a sus familias por falta de más oportunidades en su tierra natal. “¡No creo que estemos bien! Y, peor aún, parece que no se dan cuenta o se hacen los indiferentes, pero por cada dominicano que sale a esta travesía, entran al menos unos cinco extranjeros… ¡al ritmo que vamos, llegará el día en que los dominicanos seremos menos en nuestro propio suelo!”, puntualizó. l

P. 6 PANORAMA elCaribe, LUNES 10 DE ABRIL DE 2023
Padre Cesáreo Núñez Flores. F.E Padre Isaías Mata Castillo. F.E Sor Lourdes Martínez Arcángel. F.E Hermana Ángela Cabrera. F.E Hermana Ofelia Pérez. F.E Padre Robert Valentín Alcántara Belén. F.E Padre Luis Rodríguez Simé. F.E
En Sermón de las 7 Palabras, se criticó la corrupción y se alzó la voz por los abusos y maltratos a las mujeres

Banco Popular Dominicano convoca 50 becas para estudiantes meritorios

gastos de la colegiatura de cada estudiante y, de igual manera, le ofrece formación complementaria en liderazgo y desarrollo personal, cultura digital y educación financiera, entre otras materias, brindándole un seguimiento personalizado y reconociendo a los becados sobresalientes al final de sus estudios.

Los becados, al terminar su formación, pueden acceder a emplearse en alguna de las empresas filiales del Grupo Popular, en caso de existir vacantes de trabajo disponibles en este grupo financiero.

El programa cuenta actualmente con más de 150 becados activos y 289 egresados

cas disponibles en esta convocatoria son la Universidad Iberoamericana (UNIBE), la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), la Universidad Central del Este (UCE), el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), el Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL), Instituto Tecnológico Salesiano de Loyola, Dajabón, (ITESIL), la Escuela Internacional de Arte y Diseño Chavón y la Universidad Católica Nordestana (UCNE).

El 89% de los egresados del programa se encuentra trabajando. FUENTE EXTERNA

EDUCACIÓN. El Banco Popular Dominicano informó la apertura de una nueva convocatoria de su programa Excelencia Popular.

Se trata del programa de becas más amplio del sistema financiero nacional, con 50 nuevas plazas disponibles para estudiantes meritorios de escasos recursos que deseen realizar estudios superiores y técnicos en ocho centros de

educación superior del país, aliados a la entidad bancaria en esta iniciativa.

Excelencia Popular cuenta actualmente con más de 151 becados activos y 289 egresados, que han visto transformarse sus vidas y las de sus familiares tras pasar por este programa que impulsa el acceso a una educación de calidad. La iniciativa apoya, además, la educación inclusiva a través de 96 becas orientadas al arte y la educación integral y especializada.

El Banco Popular cubre el total de los

Los beneficiarios de Excelencia Popular gozan de una amplia inserción laboral, ya que el 89% de los egresados de este programa de becas se encuentra laborando en un sector productivo de la economía, de acuerdo a los datos que maneja la organización financiera.

Proceso de aplicación

Los interesados en ser parte de esta nueva convocatoria de becas deben postularse a través de la institución educativa de su preferencia, informando su interés de participar en el programa Excelencia Popular. Luego, la universidad o centro de estudios evalúa y selecciona a los candidatos, según las condiciones del programa y las plazas disponibles en cada institución.

Las organizaciones educativas con be-

Becas para mujeres tecnólogas

En total, estas casas de estudios superiores cuentan con 34 titulaciones disponibles, entre ellas carreras y bachilleratos técnicos, a los cuales estudiantes meritorios tienen la oportunidad de postularse.

De manera particular, las 13 plazas disponibles en el ITLA están orientadas a mujeres interesadas en distintos campos de la tecnología, como parte del compromiso del Banco Popular con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5, que promueve la igualdad de género, en especial, en aquellos sectores de la economía donde la mujer está sub representada.

En el portal web www.popularenlinea. com/excelenciapopular se amplían más detalles sobre el programa de becas, su alcance y su acceso. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, LUNES 10 DE ABRIL DE 2023 P. 7
PAÍS

Abinader tiene que ajustar escenario para la reelección

POLÍTICA. El presidente Luis Abinader tiene el reto de crear un escenario favorable para su repostulación en un contexto de incertidumbre económica y cambios políticos, así como poner en marcha una estrategia que le permita sumar aliados y evitar un acuerdo opositor.

El 17 de agosto de este año es la fecha límite para los partidos políticos entregar a la Junta Central Electoral la lista de los precandidatos que irán a primarias para las candidaturas de elección popular para los comicios de 2024.

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) informó que la candidatura presidencial será escogida mediante primarias cerradas por lo que máximo en esa fecha el presidente Luis Abinader tendrá que oficializar sus aspiraciones para la repostulación presidencial.

CONTEXTO POLÍTICO

Recomposición de los partidos y efecto político

El proceso electoral de 2024 está influenciado por la recomposición de los partidos políticos que arrancó en 2020. Habría que observar si finalmente la Fuerza del Pueblo, el partido más joven del sistema, desplaza al PLD y polariza con el PRM. Igualmente, habría que ver cuál será el principal tema de debate político con efecto electoral. Desde la oposición, Leonel Fernández, ha asumido el tema económico por los altos precios combinado con críticas por supuestas faltas de obra del gobierno de Abinader.

Estratégicamente

Sin impedimento constitucional ni competencia que represente una amenaza para ganar la candidatura de su partido, la presentación oficial de la precandidatura del presidente Abinader solo tiene que definir el momento y la forma en que se anunciará.

el PRM le sacó el cuerpo al tema de la corrupción, pero si tiene efecto político le beneficia

Más allá del contexto interno y legal, el gran reto de la repostulación del presidente de la República para un nuevo mandato, es la incertidumbre económica y política que caracteriza la etapa post pandemia en el país y el mundo.

En el plano económico, la inflación con ingredientes como la volatilidad del precio del petróleo, la guerra en Ucrania y la

Abel Martínez y el PLD, se han concentrado más en martillar al gobierno por el deterioro de los servicios como el 9-11. Desde el gobierno han respondido a las críticas de Fernández sobre la economía con un relato optimista sobre la situación del país. Pero el tema estrella del gobierno, que en la última etapa ha sido manejado por figuras “independientes” es la lucha contra la corrupción y la impunidad. El presidente Abinader no lo citó en su discurso del 27 de febrero y el último caso de corrupción, Calamar, involucra los tres ministros más influyentes del gobierno de Danilo Medina. El gobierno y el PRM aparentemente se salieron del tema, que ahora asumen figuras de los medios y la sociedad civil que lo levantaron antes.

quiebra de tres bancos en Estados Unidos que generó nerviosismo en el sistema financiera global, han provocado que las proyecciones del crecimiento de la economía del país se observe con reserva.

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo informó el pasado mes, que la economía crecerá a un 4,25 % al cierre de este año, es decir, un 0,25 % menos que lo estimado en noviembre pasado.

En tanto, sobre la evolución de la inflación, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 0.21% en marzo pasado.

Con este resultado, según el órgano, la inflación interanual se ubicó en 5.90% al cierre del mes de marzo. “Esta tasa corresponde a la más baja verificada en los últimos 27 meses, es decir desde diciembre de 2020”, sostuvo.

Según las proyecciones del Banco Central, la inflación, que es uno de los problemas económicos que más afecta a la gestión de Abinader, a mediados de este año se colocará en más o menos 4% que es la meta del año.

De lograrse esa meta, el control de la inflación pasará de rojo a verde justo en el tiempo en que el presidente Abinder tendrá que oficializar su precandidatura. Según la ley de Partidos 33/18, la precampaña electoral arranca el primer domingo de julio, mientras que la fecha límite para el registro de los precandidatos es el 17 de agosto.

Habría que ver si la política monetaria que ha aplicado el gobierno para presionar la baja en la inflación no frena el crecimiento económico hasta tal punto que la falta de circulante entonces provoque un efecto políticamente adverso.

El panorama económico internacional tiene que estar en observación pero la bajada del precio del petróleo es favorable pues el gobierno no tiene que seguir destinando cuantiosos recursos para subsidiar los combustibles.

Desde el punto de vista político, el PRM necesita concretizar acuerdos con potenciales partidos aliados y resolver los disgustos internos que persisten a lo interno de la organización. l YANESSI ESPINAL

YANESSI ESPINAL

yespinal@elcaribe.com.do

La gran prueba

El presidente Luis Abinader, según dice la mayoría de los resultados de encuestas que no se han publicado pero que se hacen, cuenta con una valoración de favorabilidad en la población que ronda el 60%. Pero ojo, favorabilidad no es intención de votos.

Cierto, favorabilidad no es voto, pero se puede conquistar, o al menos es más fácil convencer a alguien que le valora bien, que una persona que le vea con malos ojos.

Es evidente que con ese nivel de aceptación hacia su figura, para el presidente de la República, reelegirse, es tarea más fácil que difícil.

Si se toma en cuenta los temas fundamentales, economía e inseguridad, no hay una debacle que lleve a la población a pensar en “hay que sacar esta gente”, como le ocurrió al PLD en 2020 y a Hipólito Mejía y al PRD en 2004.

¿Y los retos?

A la reelección le falta una estrategia clara que indique el camino al triunfo. Pero se espera que se vea más despejada pasada la Semana Santa.

Si bien el presidente Abinader tiene un escenario que se inclina a favor de continuar más allá de 2024, no menos cierto es que tiene grandes retos, pero particularmente uno, que la puesta en escena de la reelección no arrase la propia reelección. Esa es la gran prueba de Abinader.

Un proyecto de reelección mal manejado desde el Estado, distante de la realidad de la gente, en lugar de conducir a un triunfo, puede ser un camino derecho al fracaso. La experiencia más cercana es lo que le pasó al PLD en 2020.

Hasta el 6 de octubre de 2019, el PRM no tenía ninguna posiblidad de ganar las elecciones, todas las encuestas apuntaban a un triunfo seguro del partido morado en primera vuelta.

Sin embargo, el mal manejo de las herramientas económicas y de poder que da el Estado, por parte del liderazgo de la organización, lo llevaron a perder el poder que habían ganado en 16 años continuos.

De hecho, el propio caso Calamar, es una evidencia del mal uso del Estado para fines políticos. La reelección no puede cantar victoria hasta que no pase esa prueba, pues el poder bien usado genera más poder, pero mal utilizado es un boleto seguro al fracaso. Aplica en todo, incluida la política.

P. 8 PANORAMA elCaribe, LUNES 10 DE ABRIL DE 2023
PAÍS
El presidente Abinader tiene que mover las fichas que necesita para la reelección. ARCHIVO
PIZARRA
LA

PAÍS

Feminicidio Chantal causa conmoción en la sociedad

Chantal es la

La locutora, actriz y emprendedora, es la número 20 de las mujeres que han perdido la vida a manos de sus parejas o exparejas en lo que va de año, de acuerdo a declaraciones de la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez.

víctima #20 en lo que va de año ro, era 130 entre el 2015 y el 2020,”, explicó la funcionaria en el programa D´AGENDA.

Chantal Jiménez se desempeñó como panelista en los programas radiales “Qtv” y “Cooltura”, entre otros.

Chantal Jiménez,comunicadora víctima de feminicidio. F. EXTERNA

FEMINICIDIO. La muerte por varios disparos de la influencer Chantal Jiménez, el Sábado Santo, a manos de su expareja, Jensy Graciano, ha conmocionado a la sociedad dominicana, generando un debate sobre la eficacia de las órdenes de alejamiento en República Dominicana.

La joven fue asesinada de un disparo en un hecho ocurrido en la Urbanización Fernández del Distrito Nacional, y su matador luego se suicidó.

Días antes, el Miércoles Santo, se produjo un atentado contra la comunicadora por parte de su expareja sentimental Jensy Graciano, quien motivado por los celos, le disparó en un pie a la joven, según narró su padre, Roque Jiménez.

“Ella se le tiró de la guagua para que no la matara”, dijo Jiménez, al narrar el incidente.

Reveló que luego de eso, se interpuso una querella en contra de su ex yerno y la Fiscalía de Santo Domingo Oeste dictó una orden en contra de Graciano, que fue detenido ese día en un destacamento de Manoguayabo, pero fue dejado en libertad. También le devolvieron el arma de fuego con la que segó la vida de Chantal.

El padre de la víctima admitió que había convencido a su hija para que retirara la querella que pesaba contra el matador, con quien según afirmó le unía un gran vínculo.

“Yo le dije a mi hija que retire la querella porque él me dijo que se alejaría, pero me engañó y me la mató”, declaró a los medios de comunicación.

En su último mensaje colgado en su cuenta de Instagram, Graciano expresó que “las despedidas son sólo para aquellos que aman con sus ojos. Porque para los que aman con el corazón y el

alma, no existe eso de la separación”.

La muerte de Chantal Jiménez y el suicidio de su verdugo impactó en la sociedad dominicana, sobre todo en el mundo del entretenimiento. Figuras como Wason Brazobán, Carlos Durán, Cheddy García, Miralba Ruiz y Natti Natasha, entre otros, lamentaron el hecho a través de sus redes sociales.

Órden de alejamiento

La exvicepresidenta Margarita Cedeño pidió a la sociedad realizar un análisis del caso, así como también exigir las medidas necesarias para que las órdenes de alejamiento funcionen.

En ese orden, el exfiscal del Distrito Nacional, José Manuel Hernández Peguero, opinó que el hecho demanda que el Ministerio Público, Poder Judicial y Policía Nacional, implementen acciones correctivas que garanticen la efectividad de la orden de protección y las medidas de coerción impuestas a los agresores para garantizar la vida de las víctimas que les denuncian.

“Sugiero que, el juez que impone la medida de coerción designe al comandante del destacamento policial más cercano a la víctima para que vigile el cumplimiento por el agresor de las prohibiciones que se le imponen de molestar, acercarse o amenazar a la víctima” dijo Hernández Peguero.

En ese sentido, la Asociación de Psicólogos de la Salud (Asopsalud), se puso a disposición del Gobierno para la creación de políticas públicas que ayuden a prevenir los feminicidios.

La presidenta del gremio, María de los Santos, sostuvo que los profesionales de la conductas son herramientas fundamentales para prevenir estos hechos que cada año enlutecen a decenas de familias dominicanas. l GENRRIS AGRAMONTE

“El promedio de mujeres en República Dominicana que perdían la vida, producto de la violencia de géne-

Sus restos son velados en la Funeraria Espíritu de Dios, en la calle Josefa Brea casi esquina Nicolás de Ovando.

PANORAMA elCaribe, LUNES 10 DE ABRIL DE 2023 P. 9
Los restos de Jensy Graciano está siendo velados y serán sepultados en la ciudad de Moca.

Autoridades siguen sin aclarar casos de asesinatos sonoros

Los lavaderos improvisados operan pese a medidas sequía

SANTIAGO. Las medidas anunciadas por las autoridades para contrarrestar el problema de escasez de agua potable causada por la larga sequía, no han sido acatadas por algunos sectores.

Por el contrario, se observan con frecuencia lavaderos improvisados en calles y avenidas de Santiago.

En la doble vía conocida como Villas Noa del sector Villa Olímpica, en un trayecto de menos de un kilómetro operan dos puestos de lavar vehículos a la vista de todos, a pesar de que muchas veces son considerados como clandestinos.

Uno de los lavaderos está ubicado a escasos metros del cuartel rodante instalado hace 12 años a la entrada del barrio San José y la Mina. El otro, cercano al parque que el pasado año inauguró la alcaldía de Santiago de los Caballeros.

SANTIAGO. Una gran parte de los casos de crímenes horrendos ocurridos en Santiago y otras comunidades de la región Norte continúan estancados y surgen pocas informaciones para el esclarecimiento de esos hechos.

Entre estos casos se destaca el asesinato del hacendado Juan José Soto Corniel, de 72 años de edad, ultimado junto a su empleado Gilberto Antonio Basilio, de 63 y Arelis Maritza Ovalles Ureña, ocurrido en octubre del pasado año en la comunidad Rancho Manuel en Estero Hondo, provincia Puerto Plata.

De este horrendo hecho poca información ha surgido. En principio se planteó que el triple crimen lo cometió un extranjero de nacionalidad haitiana apodado Blanco, e incluso circularon fotos del sospechoso, pero a la fecha nadie ha sido apresado.

Pese a que Soto Corniel era pariente de una figura relevante como lo es el ex secretario de las Fuerzas Armadas del país, José Miguel Soto Jiménez, y que en su momento pidió a las autoridades encontrar el asesino de su tío, a los organismos de investigación les ha resultado difícil dar con el paradero del haitiano.

Otros hechos pendientes

Otro de los crímenes en el limbo, es el del abogado Basilio Guzmán, asesinado en la puerta de su casa, en el sector Cerros de Gurabo, a mediados del pasado año.

Escasos detalles de la investigación se conocen de este hecho, pese a que sus familiares y colegas han realizado movilizaciones exigiendo que los responsables sean identificados.

El hecho sucedió aproximadamente a las 7:00 de la mañana del pasado 21 de junio de 2022, en el sector de Los Cerros de Gurabo, cuando el profesional del derecho salió a recoger el periódico.

Entre los casos pendientes también se encuentra el asesinato del folklorista Víctor Erarte, registrado el 10 de octubre del pasado año, y del que poco se ha avanzado en cuento a investigación.

Erarte fue encontrado muerto en su residencia, con signos de violencia, en el sector de Los Jardines de Santiago, y la policía solo ha dicho que el crimen fue cometido por un hombre de nacionalidad haitiana, aparentemente amigo de la víctima. Las autoridades identifican al victimario como “Junior el haitiano”.

La sociedad de Santiago y los familiares de Erarte se han manifestado en diferentes escenarios en demanda de una respuesta.

En septiembre del pasado año en el sector Los Ciruelitos, fue asesinado Michael Colón, alias el Secre, quien luego de ser testigo de un atraco a un viajero en un salón de belleza, intentó socorrerle pero fue impactado por un disparo. l

FALTA DE INTERÉS

Pese a que la comunidad, familiares y allegados ofrecieron una recompensa para dar con el paradero de los matadores de Michael Colón, hasta el momento se desconoce el paradero de los asesinos.

Otro caso sin resolver es el del sindicalista Ismael Sandoval, de la ruta G de Gurabo. El hecho ourrió en el 2011 y 12 años después no hay detenidos.

También el del reportero gráfico Newton González, asesinado a tiros en el 2014, cerca del local de la Dirección Cibao Central de la Policía Nacional.

Otro de los problemas que enfrenta la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), es la fuga de agua debido a problemas con las tu-

berías. La semana pasada Coraasan, anunció la puesta en marcha de un plan de contingencia para enfrentar los efectos de la sequía que ha provocado un déficit para la institución que ronda los 27 millones de galones diarios, lo que representa un 18% de pérdida de producción.

El director general del organismo acuífero, Andrés Burgos, afirmó que se le dará un seguimiento al programa de distribución de agua potable, acción que será complementada con el aumento de la flotilla de camiones cisterna para hacer frente a la escasez del líquido. Señaló que se ampliarán los puntos de abastecimiento de camiones cisterna y se intensificarán los trabajos de corrección de averías para minimizar las pérdidas del recurso. También advirtió que cerrarán los lavaderos improvisados de vehículos. En cuanto a los lavaderos formales, un equipo de la institución trabaja con charlas educativas.

Aunque lleva tres días con lluvias, esto no ha mejorado significativamente el nivel de los embalses. l MIGUEL PONCE

P. 10 PANORAMA elCaribe, LUNES 10 DE ABRIL DE 2023 NORTE
El folclorista Víctor Erarte fue asesinado hace siete meses, y aún su muerte sigue sin aclararse. CHARLI MARTIN
Sindicalista y técnico de tv, una década sin resolver
Lavaderos improvisados siguen funcionando. RICARDO FLETE

DINERO

Edesur tiene plan para dar servicio de calidad y confiable

ELECTRICIDAD. El administrador y gerente general de la empresa distribuidora de electricidad Edesur, ingeniero Milton Morrison, dijo que la entidad tiene en proceso las primeras cinco licitaciones de 12 subestaciones que serán construidas en los próximos dos años.

El Gobierno ejecuta en diferentes lugares del país importantes obras de inversiones públicas que impactan la economía. ARCHIVO

El Presupuesto 2023 gira hacia ejecución acelerada

INVERSIONES. El Gobierno cerró el primer trimestre de ejecución presupuestaria con una fuerte inclinación expansiva de la política fiscal, aparentando buscar una compensación a la ralentización económica que ha generado la política monetaria restrictiva.

Entre el 1 de enero y el 31 de marzo, período que representa el 25 % del calendario del 2023, los ingresos previstos por el Gobierno habían sido ejecutados en un 23.39 % y los gastos en un 24.10 %. El déficit corriente llevaba una ejecución en el primer trimestre del 49.20 %, al materializarse un balance en rojo ascendente a RD$31,588.7 millones, de una previsión para el cierre del año de RD$64,195.4 millones.

El gasto de capital, que es el que tiene mayor incidencia directa en empujar el crecimiento económico, llevaba una ejecución en el primer trimestre que equivalía al 18.45 por ciento del estimado para el año completo, proporción que en comparación con el desempeño de igual período del 2022, refleja una reactivación de las inversiones públicas. Para el año completo el Gobierno contempla un monto de RD$155,175.0 millones para gastos de capital y al 31 de marzo el valor ejecutado sumaba RD$28,642.5 millones.

El giro fiscal expansivo que implica la aceleración del gasto de capital se produce en momentos en que el crecimiento económico está bajando intensidad, asimilando el efecto de la política monetaria que tomó dirección restrictiva desde noviembre del 2021 hasta octubre del año pasado, cuando el Banco Central pausó su tasa de política monetaria en 8.50 % anual. Le había sumado 550 puntos básicos

EJECUCIÓN

Gasto total registraba el 24 % del programado

Los gastos totales ejecutados por el Gobierno en el primer trimestre del año alcanzaban a RD$300,681.3 millones, que equivalían al 24.10 % del estimado para el período completo, unos RD$1,247,578.1 millones. De los gastos totales, los corrientes (que abarcan los sueldos, subsidios y pago de los intereses de la deuda pública) reflejaban un desempeño más acelerado. Acumulaban un valor de RD$272,038.8 millones, que representaban el 24.90 % del estimado para el año completo, que es de RD$1,092,403.1 millones.

Mientras que los gastos de capital, por donde se registran las inversiones que hace el Gobierno en obras e infraestructuras públicas, acumulaba al primer trimestre RD$28,642.5 millones, igual al 18.45 % del monto proyectado para el 2023 completo, que es de RD$155,175.0 millones. Hasta el 31 de marzo, el gasto de capital representaba el 9.52 % del gasto total.

Los intereses de la deuda pública llevaban a la fecha del corte una ejecución ascendente a RD$58,328.1 millones, equivalente al 25.85 % del estimado a pagar durante el año completo, que es de RD$225,621 millones, que representan el 18 % del valor del Presupuesto General del Estado 2023. En materia de ingresos, al cierre del primer trimestre se había ejecutado el 45 % del financiamiento total previsto para el año, con RD$164,740 millones de RD$363,257.9 millones aprobados.

Esa política monetaria restrictiva que comenzó a ser aplicada en noviembre del 2021 para enfrentar la elevada inflación que existía entonces, ha subido el rendimiento de los depósitos en el sistema financiero, incrementando la tasa pasiva en una proporción mayor que la tasa activa, la aplicada a los préstamos..

Según cálculos del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), desde que se abandonó la política monetaria expansiva, en noviembre del 2021 hasta la fecha, la tasa de interés pasiva, que es la pagada a los depositantes de las instituciones financieras, ha aumentado en 8.2 puntos porcentuales. En cambio, la activa, que es la aplicada a los préstamos que conceden los intermediarios financieros, aumentó 5.5 puntos porcentuales.

En marzo pasado la tasa de interés activa promedio fue de 15.5%, mientras que la pasiva promedio fue de 10.3%.

Según explicaciones de economistas diversos, la política de tasas de interés elevadas detiene la tendencia inflacionaria porque al encarecer el financiamiento, frena la demanda a través del consumo y la demanda privados, lo que también ralentiza el crecimiento económico. Economistas como Antonio Ciriaco, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD, y Richard Medina, coordinador de la carrera de economía de la Universidad Intec, han planteado la necesidad de que el Gobierno utilice el gasto público, esencialmente el de capital, para por esa vía impulsar el crecimiento del producto interno bruto (PIB), que hasta el inicio de las restricciones monetarias era impulsado esencialmente por el consumo privado.

En el primer trimestre del año en curso, la política fiscal daba muestra de que estaba consistentemente siendo ejecutada a un ritmo acelerado. El ritmo de gasto superaba al de los ingresos, y el déficit fiscal proyectaba que superaría la meta planteada. Del 1 de enero al 31 de marzo el monto de los ingresos percibidos por el Gobierno sumaba RD$ 243,274.3 millones, cifra que representaba el 23.39 % del estimado para el año completo, que es de RD$1,040,005.5 millones. l HÉCTOR LINARES

Dijo que una vez concluido el programa, que se ejecutará con un financiamiento por US$155 millones, “habrá una revolución de confiabilidad y calidad” del servicio eléctrico.

El ejecutivo explicó que la construcción de un transformador de potencia como los que demandan las subestaciones dura aproximadamente un año, por lo que proyecta que la ejecución del programa se llevará entre 2 y 2 años y medio. Sostuvo que el proyecto implicará “confiabilidad y posibilidad de crecimiento” de la oferta de electricidad acorde con la demanda que se presentará del servicio.

Entrevistado en la sección Palpitar Económico del programa Puntos de Vista, que se transmite los domingos por Color Visión, el administrador de Edesur se refirió además al desempeño de la empresa en sus dos años y medios de gestión, la cual ha enfatizado en hacer “inversiones inteligentes” con los limitados recursos con los que dispone.

Explicó que el incremento del déficit financiero que ha experimentado por la empresa es fruto del aumento de costos que su gestión ha enfrentado en un escenario donde hay estado supliendo el 99 % de la demanda, sin dar apagones financieros. Puso como ejemplo que los costos de generación se han elevado en el caso del carbón mineral pasó de 50 a más de 300 dólares la tonelada y el gas natural subió de 2 a 8 dólares el millón de BTU. Todos esos elementos se reflejan en el costo de la energía que Edesur compra y que no puede traspasar a los clientes porque el presidente Luis Abinader no quiere aumentos que afecten a la población, señaló Morrison. Es un panorama para incrementar el déficit financiero de las distribuidoras. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, LUNES 10 DE ABRIL DE 2023 P. 11
Ingeniero Milton Morrison, administrador general de Edesur. ARCHIVO

DINERO

Libertad de elección, la solución de última instancia

En ausencia de reformas, el sistema francés de pensiones no podrá garantizar los beneficios definidos que prometió. El presidente Emmanuel Macron lo sabe y, por eso, ha seguido el camino que intentó trillar Chirac en 1995 cuando trató de elevar la edad mínima legal de jubilación y recorrido por Sarkozy en el 2010 cuando logró, a pesar de las masivas protestas, llevarla de 60 a 62 años. Macron, amparándose en un poder especial que le confiere la Constitución, recientemente la aumentó a 64 años, un nivel razonable si se tiene en cuenta que en Gran Bretaña es de 66 años y en Alemania, 67. Solo así, ha señalado el ministro de Finanzas Le Maire, el sistema de reparto francés alcanzará el equilibrio financiero en el 2030.

A pesar de que la tasa de contribución es de 27.8% del salario (11.3% aportada por el trabajador y 16.5% aportado por la empresa), 3.3 veces la vigente en el sistema de capitalización dominicano, el Consejo Asesor de Pensiones de Francia ha indicado que el déficit proyectado del sistema de reparto francés para el período 2023-2033 alcanza 10,730 millones de dólares por año. El sistema francés garantiza una pensión (tasa de reemplazo) equivalente al 60% del salario durante el tiempo de retiro promedio de 27.1 años para las mujeres y 23.5 para los hombres. Para recibir esa pensión, el trabajador debe cotizar durante 41 años (492 cotizaciones mensuales). Macron, con la reforma, ha elevado a 43 años (516 meses) el número de cotizaciones requeridas. El déficit financiero del sistema de pensiones francés se ha profundizado debido al cáncer que representa la dinámica demográfica para el sistema de reparto: hoy día, existen 1.7 franceses trabajando y aportando mensualmente al fondo de reparto, por cada francés que cobra su pensión todos los meses. Para el 2070, se proyecta que la relación bajará a 1.3.

La realidad es que Chirac, Sarkozy y Macron, han tenido que hacer frente a la irresponsabilidad del socialista François Mitterrand quien llegó a la presidencia en 1981, bajo la promesa de fortalecer los derechos de los trabajadores, a través de la reforma populista que redujo de 65 a 60 años la edad de retiro. Los franceses han asimilado la

baja edad de retiro como un derecho adquirido. De ahí la férrea oposición que anteponen a los intentos de reformas basadas en el sentido común y contrarias al populismo redentorista quebrador de sistemas y empobrecedor de naciones.

7 de cada 10 de franceses se oponen a la reforma de pensiones que Macron ha ejecutado. Las protestas son intensas y reflejan un elevado nivel de indignación. Nadie lo ha descrito mejor que The Economist cuando afirma que “la rebaja de la edad de jubilación en Francia se ha convertido en parte de la mitología nacional: la celebración del progreso hacia una sociedad mejor en la que se aligere la carga del trabajo”. Macron ha sido definido como “un reformador abrasivo en tiempos turbulentos”. Durante su primer período, a pesar de las intensas protestas realizadas por miles de franceses con chalecos amarillos fluorescentes, Macron ejecutó reformas fiscal y laboral. El joven presidente francés ha dicho que “no está hecho para liderar en un clima tranquilo; mi predecesor lo fue, pero yo estoy hecho para las tormentas”.

La República Dominicana, gracias al modelo de pensiones que adoptamos con la reforma del 2001, no tiene el problema de déficit e insolvencia que tarde o temprano tienen que enfrentar los modelos de reparto, lo que obliga a los gobiernos que los administran a reformarlos para elevar la tasa de contribución, recortar la tasa de reemplazo (pensión) que previamente había sido definida y prometida o, elevar, como se debate actualmente en Francia, la edad mínima legal de retiro o jubilación. Bajo el modelo de capitalización individual, las únicas dos variables que están definidas son la contribución o cotización y la edad mínima legal de retiro. La tasa de reemplazo o pensión que recibirá el trabajador dependerá del monto de los aportes que realice, del número de cotizaciones que pague y de la rentabilidad que obtenga la inversión con-

tinua de los aportes realizados por la empresa que trabaja y por él a su cuenta de capitalización. El problema que enfrenta el sistema de capitalización es diferente al que hoy sacude a los sistemas de reparto: si la tasa de cotización, el número de aportes a la cuenta de capitalización y la edad de retiro son bajas, como sucede en República Dominicana (8.4%, 360 cotizaciones, 60 años), la tasa de reemplazo o pensión como porcentaje del salario, será baja. El Gobierno dominicano no tendrá que enfrentar un déficit creciente como sucede en el régimen de reparto francés. Pero tendría que hacer frente a las eventuales protestas sociales que podrían producirse cuando, en unos años, comiencen a otorgarse las primeras pensiones generadas por el sistema que entró en vigencia a mediados de 2003. La reforma del sistema de pensiones que necesita República Dominicana, debe tener como objetivo crear las condiciones para que las pensiones que emanen del modelo de capitalización individual, sean más elevadas que las que generará el esquema de bajas tasas de contribución y edad de retiro vigentes. No hay que dar muchas vueltas para entender el porqué si la tasa de contribución que va a la cuenta de capitalización es de apenas 8.4% del salario, resulta imposible que con solo 30 años de cotizaciones y el disfrute del retiro a partir de los 60 años, un trabajador reciba una pensión equivalente a 60% o más de su salario. En Francia, con una tasa de contribución de 27.8% (3.3 veces la nuestra), 41 años de cotizaciones (11 años más que en el nuestro) y una edad de retiro de 62 años (2 años más que la nuestra), el sistema de reparto garantiza una pensión de 60%.

Una vez pasadas las elecciones del 2024, el país debe realizar una reforma de pensiones que permita al sistema de capitalización individual generar tasas de reemplazo en el rango 60%-70%. Para ello, debe aumentar gradualmente la tasa de cotización desde el 8.4% vigen-

te a 15%, nivel que se alcanzaría en el 2030. Al mismo tiempo, la tasa de retiro deberá ser aumentada de 60 a 65 años, lo que llevaría el mínimo de cotizaciones de 30 a 35 años (inferior a los 43 años que acaba de decidir Macron). Si el presidente que tome la decisión de ejecutarla no teme al costo político de la reforma, el aumento de la edad de retiro debería plasmarse como mínimo legal en la reforma que se apruebe. La otra alternativa sería otorgarle al trabajador la libertad de elegir su edad de retiro, a sabiendas que eso le reportará una pensión más reducida si decidiese retirarse antes de los 65 años.

Lo que se propone para elevar la capacidad de nuestro sistema de capitalización individual de generar pensiones más altas, no difiere mucho de algunas de las reformas recientes que se han ejecutado en América Latina. En México, por ejemplo, la reforma incluye un aumento gradual de la tasa de cotización desde 6.5% que estuvo vigente en el 2020, a 15% en el 2030. En Chile, el gobierno actual ha planteado elevarla de 10% a 16.5%, a razón de 1% cada año. La edad de retiro en México y en Perú es de 65 años, similar a la que estamos proponiendo para el caso de República Dominicana. Está claro que el trabajador siempre tendría la opción de acogerse al retiro anticipado, pero estando consciente y debidamente informado del “trade-off” que conlleva esa decisión: mientras más temprano sea el retiro, menor será la pensión o tasa de reemplazo. La SIPEN asumiría la responsabilidad de producir las tablas informativas que permitan al trabajador tener una idea aproximada de la pensión que recibiría dependiendo de la edad de retiro que escoja, su sexo biológico y el nivel anual promedio de la rentabilidad que le reportaría la inversión de los recursos en su cuenta de capitalización. El que desee retirarse antes de los 65 años con una pensión que apenas represente el 35% o 40% de su salario, perderá el derecho de reclamar al Estado de pensiones compensatorias. Esta última sólo podrían proveerla los hijos del trabajador que desee pensionarse antes de los 65 años o, si posee alguna propiedad inmobiliaria, el flujo de recursos mensuales que podría obtener a través de una hipoteca revertida sobre la misma, una opción que el sistema financiero dominicano podría ofrecer sin problemas. No nos engañemos. El Gobierno de Francia, con una presión tributaria de 45% ha podido destinar el 15% del PIB al pago de pensiones. El nuestro, con una presión tributaria de 15%, sencillamente no puede. l

P. 12 PANORAMA elCaribe, LUNES 10 DE ABRIL DE 2023
ANDRÉS DAUHAJRE HIJO Fundación Economía y Desarrollo, Inc. Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.

INTERNACIONALES

PEKÍN. 71 aviones y 9 buques militares procedentes de China realizaron incursiones el sábado pasado en áreas alrededor de Taiwán durante maniobras que realiza el Ejército chino en zonas cercanas a la isla, informó ayer el Ministerio de Defensa taiwanés.

La cartera castrense explicó en su cuenta de Twitter que 45 de los aeroplanos chinos cruzaron la línea media del Estrecho de Formosa, que es una fron-

tera no oficial tácitamente respetada por Taipéi y Pekín en las últimas décadas.

Modelos como cazas SU-30, J-10 y J-11 participaron en la incursión, que tuvo lugar en las partes suroeste y norte de la autodefinida Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) de Taiwán, que no está definida ni regulada por ningún tratado internacional y no equivale a su espacio aéreo. Los movimientos se detectaron entre las 6.00 de la mañana del sábado (22.00 del viernes GMT) y las 6.00 de la mañana del domingo (22.00 del sábado GMT).

Las fuerzas aéreas de la isla vigilaron la situación con patrullas aéreas de combate y navales y con sistemas de misiles en tierra, explicó el Ministerio. En los últimos dos años, aeroplanos militares chinos han realizado numerosas incursiones en la ADIZ taiwanesa, intensificándose en momentos en los que las tensiones entre los dos territorios se han agravado. l EFE

JERUSALÉN. El Ejército israelí atacó en la madrugada posiciones del sur de Siria con artillería y por aire después de que se lanzaran desde esa zona en dos tandas seis cohetes, de los que tres cruzaron a territorio israelí.

“Aviones de combate israelíes atacaron objetivos adicionales en territorio sirio, incluido un complejo militar de la Cuarta División de las Fuerzas

Armadas de Siria, sistemas de radares militares y puestos de artillería utilizados por las Fuerzas Armadas de Siria”, informó en un comunicado un portavoz militar israelí.

Previamente, tropas israelíes atacaron con artillería desde la frontera y con drones los puestos desde donde se lanzaron los cohetes, que fueron los primeros disparados desde Siria a Israel desde 2019 y se producen dos días después de que milicias palestinas lanzaran una treintena de proyectiles desde el sur de Líbano y más de una decena desde Gaza.

Israel también respondió bombardeando con misiles objetivos de Hamás tanto en la franja como en el sur de Líbano, desde donde se llevó a cabo el mayor ataque en esa frontera desde 2006, cuando tropas israelíes libraron una guerra de un mes con el grupo chií libanés Hizbulá, aliado de su enemigo Irán. l EFE

PANORAMA elCaribe, LUNES 10 DE ABRIL DE 2023 P. 13
Israel ataca a Siria por aire tras el lanzamiento de 6 cohetes
Taiwán notifica incursión de 71 aviones en día de maniobras chinas

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Por la defensa de nuestros bosques

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Retornar a lo cotidiano

FINALIZADO EL LARGO ASUETO de la Semana Santa, hoy lunes, no serán pocos los que reparen en que han retornado al mundo de los vivos y que el país comienza a repetirse.

Habrá gente que con amargura caerá en la cuenta de que tendrá que esperar un año para que se repita la Pasión de Cristo, y mucha otra que arrancará el día, principalmente la que exhibió un comportamiento ejemplar, la que celebró con moderación y prudencia y que en lo fundamental se refugió en el núcleo familiar, que comenzará este lunes con satisfacción y bríos positivos.

En pocas horas nos daremos por enterados de que tras el breve espacio, el caso Calamar está ahí, en una nueva fase y en otra perspectiva, y que su perdurabilidad en los primeros planos dependerá de la estrategia que adopte el PLD.

Mientras tanto el ciudadano, incluido el de a pie, tendrá que afrontar, como todos los días, el caos del transporte que sume a la ciudad en un pandemónium cotidiano al que ya estamos habituados, pero se sufre de todas maneras, como se sufren la escalada en los precios y la escasez de agua por la sequía.

Hoy, luego de la desconexión, los partidos recordarán que el calendario electoral asigna al mes de abril dos fechas importantes: el día 14 deben comunicar el método escogido para la elección de sus candidaturas, y el 19 finaliza el plazo para la creación de nuevos territorios electorales.

Y esperar el boletín final del COE (Comité de Operaciones de Emergencias), esperanzados en estadísticas positivas porque previamente se hizo, en forma sincera, lo de siempre antes de estas fiestas: el operativo preventivo y pedir reflexión y recogimiento.

Ojalá que los resultados del COE acompañen ese optimismo y sean expresión de un comportamiento ejemplar, de que se tomó en cuenta a los demás, que es la mejor forma de superar a aquellos que nunca aprenden, los cabeza dura que andan rápido por la vida y que al final de la jornada nutren las cifras con el saldo negativo de los días santos.

Pero asumamos que el año todavía es joven, que la recarga de ánimo que significaron estos días seguramente nos llevará a afrontar con más entusiasmo los proyectos, el trabajo, los estudios, con la certeza de que estamos construyendo un mejor país. l

Los recientes incendios forestales, aparentemente intencionales, me recordaron uno de los recorridos semanales por el interior del presidente Danilo Medina en el que abordó el tema crucial de la reforestación. Si no detenemos la tala indiscriminada de árboles, la desforestación de nuestros bosques, dijo, podríamos convertirnos en una réplica de lo que hoy es Haití. La advertencia no debería caer en el vacío ni

vista como un asunto político partidista. Se trata de un reto fundamental, del que dependerá en un futuro no lejano la capacidad nacional para abastecer a la población de agua potable y garantizar la producción de alimentos en gran escala.

No se trata pues de una cuestión que competa solamente al gobierno. Es un desafío que exige la total entrega del liderazgo nacional, en todos los ámbitos de la sociedad, sin exclusión, porque del éxito que alcancemos en proteger nuestros bosques dependerá, en gran medida, la vida de nuestros ríos y las demás fuentes de agua, necesarias para la supervivencia humana. Es un tema que requiere de un compromiso serio, por encima de cuantas diferencias existan entre partidos y las demás organizaciones, sean gremiales, profesionales o empresariales, capaces de contribuir a la formación de una gran alianza para proteger un recurso vital de la República.

Todos sabemos que por más recur-

Vivir es lo que cuenta

Es el escenario dispuesto para desarrollar nuestra obra en la tierra.

Es el espacio que compartimos con nuestra familia, amigos y conocidos.

Cuando nos hablan de la procreación, nos dicen que en la carrera por alcanzar la concepción, gana el más fuerte e inteligente.

Si no detenemos la tala indiscriminada de árboles, la desforestación de nuestros bosques, dijo, podríamos convertirnos en una réplica de lo que hoy es Haití.”.

sos y esfuerzos que se dediquen para detener la práctica criminal de la deforestación, no se podrá detener el fenómeno de la depredación de los bosques, si los dominicanos conscientes del panorama que describió el expresidente no asumen individualmente el compromiso de unirse a esta gran causa por el futuro de la nación. Frente a los grandes problemas es necesario aprender a diferenciar lo esencial de lo vano. Cada día que dilatemos en asumir esa responsabilidad lo lamentaremos más adelante. No dejemos a hijos y nietos un desierto como hogar y herencia. l

EVELYN IRIZARRI Periodista

Vivir no es fácil, para unos menos que para otros. Para unos un tránsito más feliz, para otros no tanto. Vivir es luchar constantemente por algo o para algo. Es también, vivir, la oportunidad de hacer, de dar, de obtener, de ganar y de perder.

Es el tiempo de que disponemos para formarnos, para aprender y enseñar a otros, para dar vida y ver otras apagarse.

No es muy diferente en los muchos roles de nuestra existencias. Allí, en el diario vivir, donde cada espacio en el que actuamos se ha tornado en un campo de batalla, ganan los más fuertes y astutos, y aunque da pena decirlo, a veces se alzan con la victoria personas deshonestas, desprovistas de moral, aquellos que desconocen la lealtad. Seres dominados por la envidia y la codicia.

Y así transcurre la vida, un regalo, un privilegio, una bendición, un sueño, como la definió el poeta Calderón de la Barca.

Un camino de altibajos, un territorio

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales

que unas veces es un paraíso lleno de flores de colores, de verdes pastos, de arroyos de agua dulce y transparente, ambientada con el canto de pájaros y el melodioso silbar del viento que asemeja las notas de una sinfonía. Pero otras, es un desierto, un terreno árido y muerto, donde no se avista vida, donde las inclemencias del tiempo impiden la vida y sepultan las esperanzas.

En esas condiciones morimos de sed, una terrible sed de afecto, de compañía, de apoyo, de fe, de comprensión, de amor...

Es el mismo espíritu fuerte y luchador del cual estamos dotados, el que nos lleva a buscar desesperadamente el oasis en medio del desierto, aunque a veces las fuerzas nos abandonan, tenemos la responsabilidad y la obligación de encaminar nuestra existencia y buscar la armonía con nuestro entorno y con nosotros mismos. l

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR

Linares

DIRECTORA

14 OPINIONES elCaribe, LUNES 10 DE ABRIL DE 2023
COMERCIAL Marianela Romeu Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán EDITOR DE DEPORTES Yancen Pujols EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio EDITOR CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones EDITORA DE DISEÑO Ruth Jiménez EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías DIRECCIONES Y TELÉFONOS SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
TIEMPO
Héctor
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE
MI

¿De autista a genio?

municación y la interacción social y por un repertorio de intereses y actividades restringido y repetitivo”.(2016).

Dmitry Velmeshev (Postdoctoral Scholar, University of California, San Francisco, junio 2019) dice que “...aún no hemos logrado comprender en toda su extensión cómo se desarrolla el autismo y cómo altera las funciones cerebrales”.

mente es posible establecer un diagnóstico antes de que el niño cumpla los dos años. Son signos tempranos característicos del retraso en el desarrollo de las aptitudes lingüísticas y sociales, o su involución temporal, así como la aparición de determinadas conductas estereotipadas y repetitivas”. (2016)

que hacen conexiones entre ellas formando sinapsis; la convivencia práctica del niño las conectan. El autismo puede originarse por “activación” y “disminución en la conectividad entre distintas áreas”.

Son importantes los aportes publicados por investigadores sobre el autismo. No se atreven a denominarlo como enfermedad, sino como una condición. La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha inclinado en llamarle trastornos complejos: “Los trastornos del espectro autista (TEA) son un grupo de complejos trastornos del desarrollo cerebral. Este término genérico abarca afecciones tales como el autismo, el trastorno desintegrador infantil y el síndrome de Asperger. Estos trastornos se caracterizan por dificultades en la co-

LA TRIBUNA

La OMS había identificado para 2016 una tasa de 1 por cada 160 niños nacidos. Luego, para 2022, un incremento de 1 por cada 100 niños nacidos. Y explica que: ”Esta estimación representa una cifra media, pues la prevalencia observada varía considerablemente entre los distintos estudios. No obstante, en algunos estudios bien controlados se han registrado cifras notablemente mayores. La prevalencia del autismo en muchos países de ingresos bajos y medianos es hasta ahora desconocida. ( 2022).

La OMS se pregunta: “¿A qué edad se puede reconocer el autismo en los niños?” Responde: “Detectar un trastorno del espectro autista es difícil durante los primeros 12 meses de vida, pero general-

Otra observación científica relevante es: “Comparando los resultados entre niños sin y con autismo, pero con el mismo cociente intelectual, se encuentran claras diferencias. Los niños con autismo muestran una activación diferente y una disminución en la conectividad entre distintas áreas” (Rajesh K. Kana, Lauren E. Libero, [...] y Jeffrey S. Colburn Universidad de Oxford. “Redes cerebrales funcionales y teoría de la mente subyacente de la materia blanca en el autismo”.

Estos investigadores de Oxford aportan datos importantes, contribuyen: “Los niños con autismo muestran una activación diferente y una disminución en la conectividad entre distintas áreas”.

Procede recordar que al nacer el cerebro trae 100 mil millones de neuronas,

Su concentración en áreas de aprendizajes y ausencias en otras, se debe a estímulos tempranos en áreas que concentren su interés y las desarrollen, rechazando todo aquello que lo distraiga; pero eso lo desarrolla en sus primeros 12 meses, y es cuando se pueden detectar los síntomas.

He entregado un ensayo a la editorial para su publicación bajo el título “Hallazgos de la Neuroeducación para el aprendizaje temprano”, y se trata también este tema.

Pregunto: ¿El método de aprendizaje de un niño autista debe ser especial y personalizado o igual a un niño corriente? ¿Contrariarlo con aprendizajes iguales a todos los niños los ayuda?¿Cuidar su aprendizaje sin contrariarlo y acompañándolo para que se concentre y desarrolle en lo que le guste, ayuda a crear un genio? ¿Albert Einstein? l

¡Cuánto has cambiado, Semana Santa!

CÉSAR NICOLÁS PENSON PAULUS cesarpenson@gmail.com

Los contrastes entre la Semana Santa “di’ante” y las actuales, marcan cambios dramáticos en los dominicanos. No hay dudas, que la solemnidad de estos días ha sido sacrificada por una banalidad superficial y un cambio de accionar. Unos pocos sacrificados trabajan, mientras los más, aprovechando el cúmulo de días sin trabajo, antes de recogimien-

BUEN OFICIO

to y tradiciones, viajan a playas, montañas o “aonde tan lo ombligo enterrao”. De la misma forma, el criollo actual es más físico, menos espiritual y más dado a lo pasajero y mundano, susceptible a un mercantilismo avasallante, saturado de publicidad para el disfrute de la movilidad posible y al alcance. Lejos de la crítica fanática, creo que es parte de la evolución social, para bien o para mal, que se dirige más al disfrute de lo que esté al alcance de las posibilidades y el bolsillo. Igual murió Cristo, crucificado en un “castigo” al estilo Romano, impulsado por sus congéneres judíos, frustrados porque esperaban un mesías conquistador y guerrero, que los liberara del yugo de la Roma imperial y aparece uno diciendo “que su reino no es de este mundo”. Aclamado el domingo de Ramos, aunque sobre un borrico, símbolo de pueblo llano y de la humildad de Jesús, fue traicionado y “condenado” su-

mariamente pocos días después y sometido a un despiadado y brutal tratamiento de latigazos y golpes, fue además coronado con espinas, en clara burla a su “reino”, que le causaron la muerte material y un atroz sufrimiento. De allí, la Resurrección y el nacimiento del cristianismo, a partir del judaísmo, como la religión más extensa del mundo, llena de simbolismos, tradiciones y ritos. El Triduo Pascual (jueves, viernes y sábado) ha sufrido cambios profundos en la conmemoración de los dominicanos. De preparar hasta el miércoles todo lo que produjera ruido para la alimentación, el “sacrificio” del silencio y hasta la mudez, saltamos a la música estridente, a la “bebentina” y el desorden, la aglomeración de bebedores dispuestos a la basura, la confrontación y el pleito fácil, como yerba seca que espera fósforos. De los golpes de pilón como si fueran dados a “Jesú”, al denbou y el reguetón in-

ROSAS PARA EL ALMA

decente y denigrante para la mujer, subyace un rechazo al Jesús de Nazaret que reivindicó a la mujer, aplastada por una cultura ultra machista y con simple papel reproductor y de quehaceres domésticos, para beneficio del hombre. El simbolismo de la Semana Santa de recogimiento colectivo, ha sido suplantado por la antítesis del amor cristiano. Nadie teme “quedarse pegao” al hacer el amor, en esos días “santos” como si aquellos fueran “ritos del demonio”. La “habichuela con duice y el maí con durce” mantienen su tradición. El Sábado de Gloria y sus repiques de campanas en los templos, ha sido sustituido por el Domingo de Resurrección. Ya no se quema al Judas, concentración infantil disfrutada al extremo y propiciada en Santo Domingo por la Lotería Nacional, al tiempo que se prendía fuego al muñeco gigante representaba la traición y las 30 monedas. Ete cuento si a cambiao… l

Agua bendita¡Basta de barrabasadas!

MILAGRO DE LA LLUVIA. Veintitrés incendios forestales que estaban activos, el sábado quedaron mitigados, según autoridades. “Las lluvias de las últimas 24 horas, ocurridas en la Cordillera Central por la influencia de una vaguada,

han extinguido el incendio forestal que estaba en desarrollo en el Pico Duarte, resaltó el meteorólogo Jean Suriel en lo particular al incendio del Parque Nacional José del Carmen Ramírez, al sur de esa sierra. Aguas benditas, definitivamente; primeras lluvias importantes en meses se produjeron durante la Pascua. Nota positiva para hoy, día que, como todos los años, es de cuenta de muertos, heridos, intoxicados, etc., tras el largo asueto de Semana Santa. l

TODOS CONOCEMOS EL RELATO DE MATEO 27:21 cuando el gobernador preguntó de nuevo: «¿A cuál de los dos quieren que les suelte?». Ellos respondieron: «A Barrabás». 22 Pilato les dijo: «¿Qué haré en-

tonces con Jesús, llamado el Cristo?». «¡Sea crucificado!», dijeron todos. Y al igual que ellos la religión puede convencernos con éxito de que lo que parece ser malo, no lo es tanto y lo que todos consideran que es bueno justamente de eso es que debes cuidarte! Mira, el versículo 20 dice: “Pero los principales sacerdotes y los ancianos persuadieron a las multitudes que pidieran a Barrabás y que dieran muerte a Jesús.” Ufff pero yo pregunto, ¿eres de los que los domingos acudes a Jesús y los viernes sueltas a Barrabás? Por favor basta de barrabasadas! l

0. 15 OPINIONES elCaribe, LUNES 10 DE ABRIL DE 2023
POLÍTICA

Resurrección, clave del cristianismo

La resurrección de Jesús, tres días después de su crucifixión , es el aspecto medular que sirve de sustento a la fe cristiana. Si Jesús no hubiese resucitado, sería un profeta más de la antigüedad que vino a proclamar la salvación, pero que con la muerte se frenaron todos sus esfuerzos. Con la resurrección, Jesús confirma que fue un profeta diferente porque era el verdadero hijo de Dios, que fue capaz de vencer la muerte, confirmando que era el enviado de Dios para garantizarnos la salvación.

Si Jesús no resucita y se queda en la cruz, su acción hubiese estado incompleta. El apóstol Pablo lo define en 1era de Corintios 15:13, cuando afirma: “Y si no hay resurrección de muertos, entonces ni siquiera Cristo ha resucitado; y si Cristo no ha resucitado, vana es entonces nuestra predicación, y vana también vuestra fe”. La gran fortaleza de Jesús es haber dejado la tumba vacía y haber vencido la muerte. Esa acción es la mayor motivación para que sigamos su ejemplo y prediquemos sus enseñanzas.

Algunos dirán que no existen pruebas de la resurrección de Jesús, pero quienes afirman eso son los mismos

EN VOZ ALTA

que no creen que Él fue el enviado de Dios para entregar su vida por nosotros. Hay muchos testigos y evidencias históricas de la resurrección de Jesús. No solo fueron las mujeres que llegaron al sepulcro o los apóstoles que vieron al Jesús resucitado, sino que decenas de personas lo vieron, entre ellos varios que no creían que Él fuera el Mesías. Entre los que le vieron vivo está uno de los guardias que participó en su crucifixión. La resurrección es el hecho que le da fortaleza a todos los discípulos del Maestro para ir por el mundo a predicar y ganar almas.

La resurrección confirma que, tal y como se establece en Juan 3:16, Jesús fue enviado a la tierra por Dios para que se sacrificara por nosotros y para que “todo aquel que en Él crea, no se pierda, sino que tenga vida eterna”. Esto significa que con la muerte y resurrección de Jesús se confirma plenamente que es verdad lo que dice la Biblia y que Dios nunca deja de cumplir lo que promete.

La resurrección es la confirmación de que nada puede contra la voluntad de Dios, que los planes que tiene con nosotros se van a cumplir por encima de todo, incluido el fin de la vida terrenal. Todos tenemos temor a la muerte. Pero Jesús venció la muerte y con ello nos da la esperanza de que todos seguiremos su camino y con la victoria de Él, ya nosotros también tenemos garantizado que la muerte será vencida y encontraremos la vida eterna.

La resurrección de Cristo Jesús es una prueba contundente de que el evangelio es verdadero. Desde el antiguo testamento se profetizaba la llegada de Jesús, su sacrificio por nosotros y su resurrección, como señal de victoria. La resurrección ratifica que la palabra

de Dios es verdadera, firme y eterna. El apóstol Pablo lo dice con una gran firmeza cuando afirma que la resurrección no solo es esencial en nuestro accionar como cristianos, sino que es la pieza que consolida todo lo que hacemos como discípulos de Jesús. La resurrección se convierte en una esperanza para caminar por la vida con la luz del perdón y del amor. Dios nos perdonó y Jesús entregó su vida para canalizar ese perdón. Con Jesús resucitado hemos nacido de nuevo, hemos alcanzado una herencia eterna de vida y esperanza. El apóstol Pedro lo afirma con claridad meridiana cuando afirma: “Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, quien según su gran misericordia, nos ha hecho nacer de nuevo a una esperanza viva, mediante la resurrección de Jesucristo de entre los muertos, para obtener una herencia incorruptible, inmaculada, y que no se marchitará, reservada en los cielos para ustedes…” (1ra de Pedro 1:3-4).

La resurrección es la clave del cristianismo. Es una vía para que podamos asumir a Jesús como Señor y Salvador, y así obtener el perdón de nuestros pecados y la vida eterna. La resurrección de Jesús es la muestra de confianza para todos los que creemos en Él, tengamos la certeza de que también venceremos la muerte. Jesús se lo dijo muy claro a Martha cuando se produjo la muerte y la resurrección de Lázaro. Jesús le dijo a la Martha que dudaba, lo siguiente: “Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en Mí, aunque muera, vivirá, y todo el que vive y cree en Mí, no morirá jamás. ¿Crees esto?’” (Juan 11:2526). Creamos en Jesús, abrazemos su resurrección y nuestras vidas serán totalmente transformadas. l

Nos cuesta entender que no hay agua

fíciles con relación al suministro del agua, no sólo en el país, es propio del mundo, nuestros ríos y fuentes acuíferas están cada vez más secos y nadie entiende la dimensión de los que nos espera de no reaccionar a tiempo.

fíciles. A algunos les pareció ilógico que la Policía Nacional interviniera sectores del país en pro de que la gente no colocara piscinas en las aceras, y todo porque tenemos una escasez real de agua, una real crisis.

Publicidad en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción

El principio de publicidad se ha establecido en la Constitución dominicana como uno de los rectores que han de guiar la actuación de los funcionarios públicos. En ese sentido, este se describe en el artículo 138 de la Ley Sustantiva.

En ese mismo orden de ideas, hay que destacar que desde la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, se postula en su artículo 1, Literal c, que una de las finalidades de la publicidad es: promover la integridad, la obligación de rendir cuentas y la debida gestión de los asuntos y los bienes públicos. De igual manera, en el artículo 5, Numeral 1, se expone: “Cada Estado Parte, de conformidad con los principios fundamentales de su ordenamiento jurídico, formulará y aplicará o mantendrá en vigor políticas coordinadas y eficaces contra la corrupción que promuevan la participación de la sociedad y reflejen los principios del imperio de la ley, la debida gestión de los asuntos y los bienes públicos, la integridad, la transparencia y la obligación de rendir cuentas”.

En efecto, como la transparencia exige publicidad y la misma es un elemento importante en la prevención de la corrupción, los gobiernos, en el marco de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción se han comprometido a crear políticas públicas tendentes a prevenir la corrupción administrativa. Es por lo que, la República Dominicana, en el ámbito de las actividades desarrolladas por el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), ha participado en la aprobación de varias iniciativas para fomentar la transparencia y la publicidad.

Escuchando el Sermón de las 7 palabras del pasado Viernes Santo, me detuve a pensar en las palabras del padre Cesáreo Núñez quien denunció el escaso trabajo del Ministerio de Medio Ambiente, con relación al cuidado y protección de nuestros recursos naturales. También incluyó, la falta de conciencia de la población en cuanto a cómo apoyamos las acciones del Gobierno en favor de todos. Y ante este grito es importante agregar que vivimos días di-

Recientemente vivimos incendios forestales como nunca antes, lo que llevó una vez más a cuestionar el trabajo del Ministerio de Medio Ambiente, institución que ha pasado por un proceso difícil en este último año. El nombramiento de un economista que se atrevió a decir que él no sabía de Medio Ambiente no ha ayudado, no obstante, la capacidad del actual Ministro está más que probada, aunque habría que estar claro que su expertis, no es en la función que actualmente desempeña, y él ha sido honesto al reconocerlo.

Por encima de todas las situaciones que pudieran no contribuir con soluciones en este momento para enfrentar el tema, es valioso que también nosotros como ciudadanos contribuyamos en lugar de hacer las cosas más di-

Muchas discusiones se desprendieron de la medida, que si algo critico es que debió comunicarse con antelación, para que la gente no hiciera gastos que luego sería más difícil de enfrentar, -Una señora dijo que pagó 2 mil pesos por un camión de agua para su piscina-.

El tema debe ser prioridad del Gobierno y de conversación no sólo por las instituciones competentes, sería valioso integrar a las familias, escuelas, juntas de vecinos, iglesias, para que entre todos busquemos soluciones y crear consciencia del momento tan difícil que enfrentamos.

Es importante tener claro que los problemas que afectan a la ciudadanía no se resuelven solos y sin involucrar a la gente, para que ellos mismos entiendan la magnitud del desafío.l

En efecto, de estas iniciativas se destacan: La Carta Iberoamericana de la Función Pública, el Código Iberoamericano de Buen Gobierno, la Carta Iberoamericana de la Calidad en la Gestión Pública, el Código Iberoamericano de Gobierno Electrónico y la Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en la Gestión Pública.

En síntesis, se puede inferir que la transparencia y publicidad son dos principios fundamentales del ordenamiento jurídico, reconocidos por la doctrina y la jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana, y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Además, la publicidad se erige como una garantía normativa para los ciudadanos de que las actuaciones de los funcionarios, ha de ser publicitada para que todos nos enteremos cómo el Estado invierte los recursos que recauda a través de las diferentes modalidades de impuesto. l

0. 16 OPINIONES elCaribe, LUNES 10 DE ABRIL DE 2023 JESÚS
LA TRIBUNA

GENTE

www.elcaribe.com.do

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Cómo dignificar el ser humano y el arte danzario

TECNOLOGÍA

Reconocen a Alpha Finanzas por propiciar la inclusión financiera

Producto de desarrollar una solución 100 % digital para la inclusión financiera de los dominicanos a través del uso avanzado de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), la empresa Alpha Finanzas recibió un reconocimiento especial en innovación, categoría Mediana Empresa, en el Premio Nacional a la Calidad del Sector Privado. Christian Pichardo, CEO de la empresa, explicó que diseñaron la plataforma tecnológica MIO en la cual se han registrado miles de personas y Mipymes de las 32 provincias del país, en más de 20 categorías de negocio, promoviendo un incremento en promedio de un 25 % sus ventas, entre otros.

La creación de la Asociación Dominicana de Profesionales de la Danza está encaminada a lograr la dignificación del personal y de la profesión, un derecho que les otorga la constitución

“Lo mejor de esta asociación es que somos inclusivos en todos los géneros y movimientos de danza. Entra todo lo que sea danza que tenga parámetros de profesionalidad y calidad”, aseguró en el programa de televisión Famosos Inside que se transmite de lunes a viernes a las 4:00 pm por CDN canal 37 y se repite a las 5:00 pm.

“Todos cabemos en esta asociación. El problema es que tú tienes que prepararte, tienes que tener respeto a esta profesión, tienes que mostrar cierta calidad y cierta norma de escuela. Para hacerte un profesional tienes que pasar una escuela, ¿verdad?”, expresó quien estudió en la Escuela de Ballet del legendario Fernando Alonso, adjunta a la Compañía de Ballet de Camagüey, en Cuba. “De manera, insistió, que están incluidas todas las manifestaciones del arte, todas, desde la más clásica a la más popular; desde el folclor hasta lo urbano; desde el hip hop, tango, bachata, todo”, insistió.

Algo que quiso destacar es que para sorpresa, “¡hemos descubierto tantos grupos, tanto talento que estamos viendo! Y hay que prepararlos mejor, no solamente a nivel profesional interpretativo, sino a nivel de ser y saber planificar para poder defenderse. Hay que tener herramientas para poder defenderse, saber todo lo que rodea al mundo impositivo, saber tus derechos constitucionales, y tus deberes. Porque nosotros estamos en la Constitución, la Cultura. Eso nos da a nosotros un abrigo muy fuerte que no usamos casi nunca. ¿Necesitamos vestirnos con eso? ¡Pues nos vestimos con eso! ¡Ya! Y dejarse de andar de pedigüeños”.

Despradel, quien es esposa del cantautor dominicano José Antonio Rodríguez, destacó que la filosofía de los profesionales de la danza debe cambiar, porque la sociedad cambia. “La cultura y el arte son esa línea que te mantiene en balance, cuando se se destruye o no existe esa línea, son sociedades destrozadas a nivel de identidad, sin fuerzas para competir”.

“Yo soy la danza”

DIRECTIVA

Ateneo Dominicano

inicia Ciclo de Conversatorios

El Ateneo Dominicano y el Ateneo Amantes de la Luz realizaron el Conversatorio “El Carnaval Dominicano, sus raíces, influencias y expectativas hacia el futuro”. “Esta actividad se enmarca en un ambicioso programa de actividades que ha diseñado el recién juramentado Consejo Directivo 2023-2026, cuyo compromiso es llevar a cabo iniciativas que promuevan el arte, la ciencia, la educación y la cultura, en todas sus manifestaciones”, indicó la presidenta de Ateneo, Betty Vargas Acosta.

ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do

Mónika Despradel es la presidenta de la nueva (a los ojos públicos) asociación. Lo que pudiera llamarse gremio de los bailarines.

La conformación de la entidad comenzó durante la pandemia, cuando varias personalidades de la danza constataron que muchos profesionales de ese arte se tuvieron que dedicar a vender limonada en la esquina de la casa, o a alquilar sus motores, o sencillamente a sobrevivir a duras penas.

Ninguno de los 200 y tantos profesionales de la danza que propusieron al Ministerio de Cultura fueron aceptados como parte de las ayudas estatales, explicó Mónika Despradel, quien antes fuese directora del Ballet Nacional Dominicano.

ASOCIACIÓN

Miembros del consejo directivo

Presidente: Monika Despradel

Vicepresidentes: 1ra. Soraya Gallardo, 2da. Awilda Polanco

Secretaria: Susana Fortuna

Tesorera: Sara Esteva

Vocales: Senia Rodríguez, Shekira Mueses, Alfa Rodríguez, Ana Karina Cuello, Belkys Sandoval, Cindy Sosa, Patricia Ortega, Valentina Grillo, Lorraine Diaz,

Al final de la noche en que se lanzó la asociación en Quinta Dominica, se presentó el video de la campaña “Yo Soy Danza”. “En este video sin palabras, solo tiene danza, queremos mostrar todos los géneros, mucho más en este mes porque como sabes abril es el Mes de la Danza”, subrayó. “La hicimos con el fin de que todos se sientan reflejados, todo el personal de la danza. Que cuando se vean, digan ah mira yo estoy ahí reflejada”.

“Nuestro consejo directivo está comupesto por 14 personalidades de la danza. Y entre los vocales están representadas todos los tipos de danza. Cada uno tiene un lugar dentro de la asociación. Insisto en que somos inclusivos”, explicó.

La Asociación Dominicana de Profesionales de la Danza tiene como objetivo visibilizar las riqueza de los diferentes géneros y estilos de danza. Para el video tomaron parte del elenco artístico 14 bailarines profesionales. La dirección de cámara es de FILMINA ( Babeto Rodríguez ) y cuenta con la banda sonora de Ivan Pierre y Jochy Sánchez. La filmación se llevó a cabo en el Parque Iberoamericano y ENDANZA.

¡Buena suerte! Falta que le hace al universo danzario dominicano. l

GENTE elCaribe, LUNES 10 DE ABRIL DE 2023 G. 17
Mónika Despradel, es una de las profesionales de la danza, productora artística y gestora cultural más destacadas del país. ALFONSO QUIÑONES Larybel Olivero La también presidenta de la Fundación Nido para Ángeles creada a beneficio de niños que han sufrido parálisis cerebral, es una luchadora.

BÉISBOL

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL Oneil Cruz se fracturó el tobillo izquierdo

El dominicano Oneil Cruz abandonó el partido de ayer tras fracturarse el tobillo izquierdo después de chocar contra el receptor de los Medias Blancas, Seby Zavala, una colisión que provocó que las bancas se vaciaran en la sexta entrada de la victoria de los Piratas por 1-0 en el PNC Park. Cruz intentó anotar desde la tercera base en la parte baja de la sexta con un roletazo suave de Ke’Bryan Hayes en dirección a la antesala. Zavala recibió el tiro del cubano Yoán Moncada mientras Cruz corría hacia el plato y comenzaba su deslizamiento a solo medio metro de home. El intento tardío de deslizamiento de Cruz hizo que se estrellara contra Zavala. Su pierna izquierda se dobló al caer al piso. Cruz pareció sentir mucho dolor al instante, rodando por el suelo y luciendo incapaz de mover la pierna izquierda. Zavala pareció gritarle a Cruz después de la colisión, lo que provocó que el dominicano Carlos Santana, en respuesta, tuviera palabras para el receptor de los Medias Blancas. Se produjeron varios empujones y paso seguido las bancas se despejaron.

El cuadrangular de Wander Franco se produjo en la misma primera entrada ante el abridor de los Atléticos, James Kaprielian. FE

El abridor de los Cerveceros Freddy Peralta (2-0) ponchó a siete y permitió una carrera, cuatro imparables y tres bases por bolas en seis entradas.

Los Rays elevaron a nueve la cadena de victorias. En otro partido, Adames y Peralta brillaron para los Cerveceros

L

Oneil

Cruz.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 3:00 P.M.

Programa / Out 37

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

El dominicano Wander Franco también conectó de cuadrangular, su cuarto de la temporada para los Rays.

Tampa Bay ha superado a sus oponentes 75-18 en carreras, anotando la mayor cantidad en Grandes Ligas y permitiendo la menor cifra. Los Reales de Kansas City de 2003 fueron el equipo previo en registrar marca de 9-0 para arrancar una campaña.

Los Rays han ganado todos los partidos por cuatro o más carreras, sólo de-

os Rays de Tampa Bay igualaron el mejor inicio de una temporada de Grandes Ligas en 20 años al blanquear 11-0 a los Atléticos de Oakland. Los Rays alcanzaron la foja de 9-0 en un duelo en el que Drew Rasmussen comandó un tramo bajo combinado de un hit desde la lomita y Brandon Lowe conectó un grand slam.trás de una racha de 13 encuentros de los Maroons de San Luis de la Union Association de 1884, la más larga para un inicio de temporada. La racha de Tampa Bay es la mejor para cualquier punto de una campaña desde las 10 victorias de los Yankees de Nueva York de 1939. La racha ganadora más larga para el comienzo de una temporada es de 13 triunfos por parte de los Bravos de Atlanta de 1982 y los Cerveceros de Milwaukee de 1987.

Milwaukee gana serie

El dominicano Willy Adames bateó de 4-3 con cuadrangular, doble y con tres carreras producidas y los Cerveceros de Milwaukee derrotaron 6-1 a los Cardenales de San Luis Adames conectó doble de dos carreras en la tercera entrada y pegó jonrón solitario en la quinta frente al abridor de los Cardenales, Jake Woodford (0-2).

TAMPA BAY OAKLAND 11 0 OAKLAND TB C H CE BB P AVG Tony Kemp 2B 4 0 0 0 0 2 .194 Jace Peterson 3B 4 0 0 0 0 1 .120 Aledmys Díaz SS 3 0 0 0 0 2 .161 Nick Allen SS 0 0 0 0 0 0 .000 Jesús Aguilar BD 3 0 0 0 0 1 .222 Ryan Noda 1B 3 0 0 0 0 2 .190 Ramón Laureano RF 3 0 1 0 0 0 .250 Shea Langeliers C 3 0 0 0 0 0 .214 Carlos Pérez C 0 0 0 0 0 0 .400 Conner Capel LF 2 0 0 0 1 1 .273 Esteury Ruiz CF 3 0 0 0 0 0 .207 TOTALES 28 0 1 0 1 9 Batting 2B - R Laureano (4) Runners left in scoring position, 2 out - S Langeliers Team LOB - 2 Running SB - R Laureano (1, 3rd base off D Rasmussen) Fielding E - T Kemp. TAMPA BAY TB C H CE BB P AVG Brandon Lowe 2B 4 2 2 5 1 1 .286 Wander Franco SS 4 1 1 1 0 2 .351 Vidal Bruján SS 1 0 0 0 0 1 .000 Randy Arozarena LF 5 1 2 1 0 1 .371 Luke Raley 1B 2 0 0 0 2 1 .235 Isaac Paredes 3B 3 2 0 0 1 0 .286 Harold Ramírez BD 4 3 3 2 1 1 .286 Josh Lowe RF 4 0 2 2 1 0 .364 Manuel Margot CF 4 0 1 0 1 0 .227 Christian Bethancourt C 4 2 1 0 0 0 .125 TOTALES 35 11 12 11 7 7 Batting 2B - M Margot (1), J Lowe (4), C Bethancourt (1), H Ramírez (1) HR - W Franco (4, 1st inning off J Kaprielian, 0 on, 1 out), B Lowe (2, 4th inning off J Kaprielian, 0 on, 2 out), H Ramírez (3, 5th inning off J Kaprielian, 0 on, 2 out) RBI - W Franco (9), R Arozarena (11), H Ramírez 2 (4), B Lowe 5 (8), J Lowe 2 (5) 2-out RBI - H Ramírez 2, B Lowe 4, J Lowe 2 Runners left in scoring position, 2 out - H Ramírez, M Margot 2, B Lowe, C Bethancourt GIDP - R Arozarena Team LOB - 9 Running SB - R Arozarena (1, 2nd base off J Kaprielian) CS - L Raley Jr (1, 0th base off J Kaprielian). EQUIPOS 123 456 789 C H E OAKLAND 000 000 000 0 1 0 TAMPA BAY 100 422 11X 11 12 1 OAKLAND IL H C CL BB P EFE James Kaprielian P(0-1) 4.2 7 7 7 3 6 11.17 Dany Jiménez 0.1 0 0 0 0 0 0.00 Trevor May 0.2 1 2 2 4 0 7.36 Adrián Martínez 2.1 4 2 2 0 1 4.91 TAMPA BAY IL H C CL BB P EFE Drew Rasmussen G(2-0) 7.0 1 0 0 0 8 0.00 Ryan Thompson 1.0 0 0 0 0 0 0.00 Jason Adam 1.0 0 0 0 1 1 2.70

18 DEPORTES elCaribe, LUNES 10 DE ABRIL DE 2023
Programa / Inside Deportivo FE
Christian Yelich también consiguió tres imparables y un cuadrangular solitario para que los Cerveceros ganaran dos de tres contra los Cardenales en un duelo entre los últimos dos campeones de la Central de la Nacional.
Peter Strzelecki, Matt Bush, Hoby Milner y Devin Williams lanzaron el resto del partido en el que el bullpen de Miwaukee extendió su racha de entradas sin permitir carrera a 23 y un tercio. l AGENCIAS
Franco sumó cuarto jonrón y Tampa Bay sigue invicto
Bryan De La Cruz pegó jonrón e impulsó cuatro en el triunfo de los Marlins 7-2 sobre los Mets

Crismery Santana será la cabeza del equipo tricolor en clasificatorio

PESAS. La medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio, Crismery Santana, encabeza a una renovada selección de República Dominicana que buscará conquistar la mayor cantidad de plazas posibles en el clasificatorio de pesas de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, El Salvador.

En el Centroamericano que se celebrará en suelo quisqueyano del 16 al 23 de este mes, Santana es una de las más experimentadas atletas que presentará en su plantel el entrenador en jefe Héctor Domínguez.

Los también atletas olímpicos y mundialistas Beatriz Pirón y José Familia forman parte del seleccionado escogido por Domínguez y sus asistentes Moreno Martínez y Mario Castro.

Julio Cedeño, Luis García, Paola Reyes y Verónica Saladín son otros veteranos que forman parte del escuadrón.

Familia buscará hacer un regreso triunfal a la selección después de superar una serie de lesiones que casi lo llevan al retiro. Otras que van por la redención son Pirón y Saladín, quienes en el pasado reciente también han luchado con problemas de salud.

Después de ahí, pesistas con poco tiempo en la selección y otros que harán su debut en la arena internacional integran un equipo formado por 12 mujeres y 13 hombres.

El escenario de competencia del Clasificatorio Centroamericano de Pesas lo será el pabellón José Joaquín Puello, del Parque del Este, que ha sido remozado para el evento, dijo el presidente del comité organizador, Franklin de la Mota.

Un total de 22 países participarán en la justa, que reunirá a casi 200 atletas combinados en las dos ramas.

Las mujeres competirán en las divisiones de los 49, 55, 59, 64, 71, 76, 87 en +87 kilogramos, respectivamente, mientras que los varones subirán a la plataforma en 55, 61, 67, 73, 81, 96, 109 y +109 kg, sucesivamente. l elCaribe

Cabarete y Primas ganan torneo playero

JUSTA. Los equipos Las Primas, en femenino, y Cabarete Internacional, en masculino, se coronaron campeones del XV voleibol playero de Cabarete 2023, celebrado con resonante éxito en ese litoral de Puerto Plata.

Esmarlin Báez, Shelly Solano y Estefany Fernández derrotaron apretadamente en la final 2-1 (17-15, 14-16, 15-11 a Indra Matos, Giselle Santos y María Fernández (Las Élite)

Las Primas fueron galardonadas con 30 mil pesos que habían reservados para el primer lugar, mientras que las subcampeonas se repartieron 20 mil.

De su lado, Cabarete Internacional, compuesto por William Sánchez, Erickson Jiménez y Fernando Bonilla, derrotó 2-1 (14-16, 16-14, 15-8) a Alejandro Pérez, Richy Paulino y Luis Martínez (Los Bachateros de Licey). Los locales fueron galardonados con 40 mil pesos, en tanto que “Los Bachateros” con 25 mil. l elCaribe

MENÚ DEPORTIVO Compilación

Rahm conquistó el Masters de Augusta

GOLF. Jon Rahm conquistó ayer el Masters de Augusta, el segundo ‘grande’ de su carrera, y se convirtió en el cuarto español capaz de lograr esta hazaña tras Severiano Ballesteros, José María Olazábal y Sergio García.

El de Barrika volvió a darle a España la gloria en Augusta seis años después de que lo hiciera Sergio García, en 2017.

Se coronó en el día en el que Severiano Ballesteros, primer español campeón del Masters, cumpliría 66 años.

Hubo que esperar 18 años para que España volviera a triunfar en el Augusta National, de la mano de Sergio García en 2017.

Tiger Woods se retiró ayer del Masters antes de la reanudación de la tercera ronda debido a una lesión, con lo que se puso fin a su racha de completar los 72 hoyos de cada edición del torneo que había disputado en el Augusta National como profesional. l EFE

DEPORTES elCaribe, LUNES 10 DE ABRIL DE 2023 D. 19 POLIDEPORTIVA
Crismery Santana lidera una renovada selección de pesas para el clasificatorio. FE Acto de premiación a los ganadores del torneo de voleibol playero de Cabarete. FE
estadística: Samuel Félix JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 6:40 3- 6 2- 6- 1 4- 5- 0 -110 MIAMI S Alcantara (D) 1-0 14.2 1.84 1-0 5.0 0.00 7 ---- 3- 5 2- 6- 0 3- 5- 0 7.5 FILADELFIA M Strahm (Z) 0-0 5.0 0.00 1-1 10.1 6.97 13 7:10 5- 4 5- 3- 1 5- 2- 2 7.5 SAN DIEGO Y Darvish (D) 0-0 5.0 1.80 5-0 52.2 2.56 58 ---- 5- 4 5- 2- 2 4- 4- 1 -119 METS M Scherzer (D) 1-1 11.1 6.35 6-3 109.1 2.88 150 7:20 3- 4 5- 1- 1 5- 1- 1 9 CINCINNATI G Ashcraft (D) 1-0 7.0 1.29 -- -- -- ----- 6- 3 6- 2- 1 6- 2- 1 -190 ATLANTA B Elder (D) 1-0 6.0 0.00 -- -- -- -8:40 3- 5 3- 4- 1 3- 5- 0 -130 SAN LUIS S Matz (Z) 0-1 5.1 6.75 1-5 33.2 7.22 34 ---- 3- 6 3- 6- 0 1- 6- 2 11 COLORADO G Marquez (D) 1-1 11.1 4.76 2-2 47.2 2.83 48 9:40 6- 2 3- 2- 3 3- 2- 3 8.5 MILWAUKEE W Miley (Z) 1-0 6.0 0.00 1-0 14.2 2.45 14 ---- 5- 4 1- 6- 2 1- 5- 3 -150 ARIZONA Z Gallen (D) 0-1 10.2 7.59 1-3 22.0 2.45 29 9:45 5- 4 6- 1- 2 5- 1- 3 -150 DODGERS J Urias (Z) 2-0 12.0 1.50 6-4 106.0 2.14 111 ---- 3- 5 3- 4- 1 2- 4- 2 7.5 SAN FCO L Webb (D) 0-2 11.0 6.55 2-4 50.2 4.44 40 LIGA AMERICANA 2:10 4- 5 4- 3- 2 4- 3- 2 7.5 WHITE SOX D Cease (D) 1-0 11.1 1.59 3-4 49.0 5.14 53 ---- 6- 2 3- 2- 3 2- 3- 3 -108 MINNESOTA K Maeda (D) 0-1 5.0 1.80 2-1 24.2 5.47 24 6:10 5- 3 5- 2- 1 5- 3- 0 7.5 YANQUIS D German (D) 0-1 4.2 7.71 1-2 22.0 4.91 27 ---- 5- 4 4- 3- 2 1- 4- 4 -141 CLEVELAND S Bieber (D) 0-0 12.0 2.25 1-1 15.2 5.74 19 6:35 2- 6 1- 6- 1 2- 2- 4 8.5 OAKLAND JP Sears (Z) 0-0 4.2 5.79 2-0 12.0 1.50 11 ---- 4- 4 5- 2- 1 4- 2- 2 -175 BALTIMORE K Gibson (D) 2-0 12.0 4.50 5-3 60.0 4.05 50 6:40 4- 4 2- 6- 0 2- 3- 3 8 BOSTON N Pivetta (D) 0-1 5.0 1.80 1-5 41.0 4.83 40 ---- 8- 0 7- 1- 0 5- 0- 3 -145 TAMPA BAY J Fleming (Z) 0-0 3.0 15.00 1-3 25.1 9.59 26 8:05 3- 6 2- 5- 2 1- 2- 6 8.5 KANSAS CITY Z Greinke (D) 0-2 11.1 2.38 8-8 139.0 3.63 123 ---- 4- 4 3- 4- 1 3- 3- 2 -156 TEXAS A Heaney (Z) 0-1 2.2 23.63 2-0 23.2 2.28 23 JUEGOS INTERLIGAS 6:35 3- 6 1- 2- 6 3- 2- 4 -180 HOUSTON F Valdez (Z) 0-1 12.0 1.50 0-1 3.0 18.00 2 ---- 5- 3 4- 3- 1 1- 4- 3 7.5 PIRATAS R Contreras (D) 1-0 5.2 1.59 -- -- -- -7:40 4- 5 3- 5- 1 4- 2- 3 -140 SEATTLE L Castillo (D) 1-0 11.2 0.00 7-5 88.0 3.68 93 ---- 4- 3 3- 2- 2 2- 2- 3 CUBS D Smyly (Z) 0-1 4.2 11.57 1-2 33.1 6.21 43 9:38 3- 6 4- 5- 0 3- 4- 2 9.5 WASHINGTON P Corbin (Z) 0-2 9.0 8.00 2-2 36.1 4.21 33 ---- 5- 3 7- 1- 0 3- 3- 2 -204 ANAHEIM J Suarez (Z) 0-1 4.1 12.46 0-1 13.1 4.05 13 SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES LIGA NACIONAL MIAMI S ALCANTARA 9/13/2022 FILADELFIA -123 7 1-0 1-2 4 6.0 9/8/2022 EN FILADELFIA +141 7 4-5 6-5 7 6.0 FILADELFIA M STRAHM 6/2/2019 MIAMI -188 8 0-7 3-9 5 5.0 SAN DIEGO Y DARVISH 10/7/2022 EN METS +164 6.5 7-1 7-1 4 5.5 7/22/2022 EN METS +200 7 2-0 4-1 9 5.0 METS M SCHERZER 10/7/2022 SAN DIEGO -164 6.5 1-7 1-7 4 6.5 7/22/2022 SAN DIEGO -200 7 0-2 1-4 8 7.5 SAN LUIS S MATZ 9/16/2019 EN COLORADO -162 14.5 4-7 4-9 4 4.5 6/8/2019 COLORADO -111 8 3-3 5-3 10 4.0 COLORADO G MARQUEZ 8/17/2022 EN SAN LUIS +210 7 1-3 1-5 4 4.5 8/11/2022 SAN LUIS +110 12 2-2 8-6 6 4.5 MILWAUKEE W MILEY 5/22/2022 ARIZONA -130 7 3-0 5-4 3 3.5 ARIZONA Z GALLEN 10/4/2022 EN MILWAUKEE -120 6.5 0-3 0-3 6 6.0 9/4/2022 MILWAUKEE -170 8 3-0 5-1 7 6.0 DODGERS J URIAS 9/17/2022 EN SAN FCO -303 8 7-2 7-2 8 5.0 8/3/2022 EN SAN FCO -165 7.5 2-0 3-0 6 5.5 SAN FCO L WEBB 9/16/2022 DODGERS +165 7.5 0-4 0-5 2 4.5 9/5/2022 EN DODGERS +233 8 6-3 7-4 6 4.5 LIGA AMERICANA WHITE SOX D CEASE 9/3/2022 MINNESOTA -143 7.5 7-0 13-0 7 7.0 7/17/2022 EN MINNESOTA -120 8 4-0 11-0 8 8.0 MINNESOTA K MAEDA 6/29/2021 EN WHITE SOX +126 8.5 2-7 6-7 4 5.0 5/11/2021 EN WHITE SOX +111 7.5 3-3 3-9 3 6.0 YANQUIS D GERMAN 4/22/2021 EN CLEVELAND +108 8 3-3 6-3 6 4.5 CLEVELAND S BIEBER 5/14/2022 EN YANQUIS +159 6.5 2-2 4-2 7 5.5 OAKLAND JP SEARS 9/2/2022 EN BALTIMORE +160 8 2-2 2-5 5 3.0 5/25/2022 BALTIMORE -162 8 2-0 2-0 5 5.0 BALTIMORE K GIBSON 4/9/2022 OAKLAND -208 9.5 2-0 4-2 10 4.5 BOSTON N PIVETTA 10/5/2022 TAMPA BAY -145 8 4-2 6-3 5 5.0 9/7/2022 EN TAMPA BAY +189 7 0-1 0-1 3 5.0 TAMPA BAY J FLEMING 10/5/2022 EN BOSTON +145 8 2-4 3-6 4 4.0 KANSAS CITYZ GREINKE 6/29/2022 TEXAS +114 9.5 2-1 2-1 3 3.0 TEXAS A HEANEY 8/13/2022 EN KANSAS CITY-295 9.5 10-2 13-3 5 5.5 JUEGOS INTERLIGAS HOUSTON F VALDEZ 6/26/2019 PIRATAS -247 10 1-6 2-14 2 4.0 SEATTLE L CASTILLO 6/28/2022 EN CUBS +121 9.5 0-0 5-3 11 5.5 5/25/2022 CUBS -152 8 4-2 4-3 6 6.0 CUBS D SMYLY 9/16/2020 EN SEATTLE -152 8.5 8-3 9-3 8 5.0 WASHINGTON P CORBIN 8/21/2018 ANAHEIM -215 8 4-2 5-4 8 6.5 FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR S ALCANTARA 7 2 3.5 0- 2- 0 M STRAHM 3 1 3 0- 1- 0 Y DARVISH 3 1 3 0- 1- 0 M SCHERZER 8 2 4 0- 1- 1 G ASHCRAFT 6 1 6 1- 0- 0 B ELDER 6 1 6 1- 0- 0 S MATZ 7 1 7 1- 0- 0 G MARQUEZ 9 2 4.5 1- 1- 0 W MILEY 3 1 3 0- 0- 1 Z GALLEN 10 2 5 1- 1- 0 J URIAS 12 2 6 2- 0- 0 L WEBB 16 2 8 1- 1- 0 D CEASE 18 2 9 2- 0- 0 K MAEDA 9 1 9 1- 0- 0 D GERMAN 8 1 8 1- 0- 0 S BIEBER 10 2 5 1- 1- 0 JP SEARS 5 1 5 1- 0- 0 K GIBSON 8 2 4 0- 1- 1 N PIVETTA 6 1 6 1- 0- 0 J FLEMING 2 1 2 0- 1- 0 Z GREINKE 8 2 4 2- 0- 0 A HEANEY 2 1 2 0- 0- 1 F VALDEZ 13 2 6.5 1- 1- 0 R CONTRERAS 2 1 2 0- 1- 0 L CASTILLO 12 2 6 1- 1- 0 D SMYLY 3 1 3 0- 1- 0 P CORBIN 6 2 3 0- 2- 0 J SUAREZ 4 1 4 0- 1- 0 LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:00 6.5 SAN JOSE 22- 57 229- 307 2.90-3.89 3/28/2023 WIN -225 0 3/6/2023 SJ 6.5 3 ---- -295 WINNIPEG 44- 36 238- 222 2.98-2.78 -------- SJ 6.5 3 -------- WIN -196 2 7:00 6.5 BUFFALO 39- 39 283- 287 3.63-3.68 3/31/2023 NYR -150 2 3/27/2022 BUFF 6 4 ---- -203 NY RANGERS 47- 33 273- 213 3.41-2.66 -------- BUFF 6.5 3 -------- NYR -233 5 7:00 -190 CAROLINA 50- 29 254- 206 3.22-2.61 4/4/2023 OTT 6 2 2/8/2022 CAR -230 3 ---- 6.5 OTTAWA 39- 42 262- 267 3.23-3.30 -------- CAR -260 3 -------- OTT 6 4 7:00 -165 NY ISLANDERS41- 39 237- 215 2.96-2.69 3/29/2023 NYI -120 2 3/11/2023 WAS 5.5 5 ---- 5.5 WASHINGTON 34- 45 244- 253 3.09-3.20 -------- WAS 6 1 -------- NYI -132 1 7:00 7 TORONTO 47- 33 273- 221 3.41-2.76 3/29/2023 FLO 7 3 3/23/2023 TOR 7 6 ---- -138 FLORIDA 42- 38 283- 268 3.54-3.35 -------- TOR -155 2 -------- FLO -140 2 7:00 -180 DALLAS 44- 35 273- 215 3.46-2.72 12/10/2022 DET 6.5 2 1/21/2022 DAL 5.5 5 ---- 6 DETROIT 35- 44 238- 264 3.01-3.34 -------- DAL -215 3 -------- DET -110 4 9:00 -295 MINNESOTA 46- 34 242- 219 3.03-2.74 3/25/2023 CHI 5.5 1 10/30/2022 MIN -260 4 ---- 6 CHICAGO 26- 54 198- 293 2.48-3.66 -------- MIN -340 3 -------- CHI 6.5 3 9:30 6 NASHVILLE 40- 40 222- 233 2.78-2.91 1/16/2023 CAL -146 1 11/3/2022 NASH 6.5 4 ---- -191 CALGARY 37- 43 255- 248 3.19-3.10 -------- NASH 6.5 2 -------- CAL -220 1 10:0 -240 SEATTLE 45- 34 283- 248 3.58-3.14 4/6/2023 ARI 6.5 2 3/22/2022 SEA 6 4 ---- 6.5 ARIZONA 29- 52 226- 292 2.79-3.60 -------- SEA -345 4 -------- ARI -105 2 10:3 6.5 VANCOUVER 36- 43 268- 289 3.39-3.66 4/2/2023 LAK -120 4 3/18/2023 VAN 6.5 3 ---- -177 LA KINGS 45- 35 272- 254 3.40-3.18 -------- VAN 6.5 1 -------- LAK -194 2 LOS RESULTADOS RESULTADOS DE LOS PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES B GARRETT 7 C CARRASCO 1 N CORTES 5 T WELLS 6 J WOODFORD 5 F PERALTA 7 G KIRBY 4 Z PLESAC 6 M KOPECH 5 J OVIEDO 5 J KAPRIELIAN 6 D RASMUSSEN 8 K CRAWFORD 6 M BOYD 4 C OVERTON 4 T WALKER 5 J GRAY 4 J TAILLON 7 C KUHL 3 R FELTNER 3 K BUBIC 9 A DESCLAFANI 7 M GROVE 4 R NELSON 3 S LUGO D DODD Y KIKUCHI 6 R DETMERS 5 EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN MLB MIAMI SI EN SI EN 3 6 7 METS EL 1ROEL 2DO 1 2 2 CINCINNATI SI EN SI EN 0 2 6 FILADELFIA EL 1RO EL 2DO 2 4 4 SAN DIEGO NO EN SI EN 4 ATLANTA EL 1ROEL 2DO 0 SAN LUIS NO EN NO EN 0 1 1 MILWAUKEE EL 1RO EL 2DO 2 3 6 WASHINGTONNO ENSI EN 2 3 6 COLORADO EL 1ROEL 2DO 1 3 7 DODGERS SI EN SI EN 3 3 6 ARIZONA EL 1RO EL 2DO 6 11 11 YANQUIS SI EN NO EN 2 4 5 BALTIMORE EL 1ROEL 2DO 0 0 3 HOUSTON NO EN NO EN 2 4 5 MINNESOTA EL 1RO EL 2DO 0 1 1 SEATTLE SI EN NO EN 2 2 6 CLEVELAND EL 1ROEL 2DO 1 1 7 OAKLAND SI EN NO EN 0 0 0 TAMPA BAY EL 1RO EL 2DO 1 7 11 TORONTO SI EN NO EN 0 0 12 ANAHEIM EL 1ROEL 2DO 5 6 11 BOSTON SI EN SI EN 1 2 4 DETROIT EL 1RO EL 2DO 1 1 1 TEXAS NO EN SI EN 4 5 8 CUBS EL 1ROEL 2DO 2 2 2 WHITE SOX NO EN SI EN 0 0 0 PIRATAS EL 1RO EL 2DO 1 1 1 KANSAS CITYNO ENNO EN 0 1 1 SAN FCO EL 1ROEL 2DO 0 0 3 Nota. SI EN EL 1º significa que anotaron en el 1 ininng. NO EN EL 1º significa que no anotaron en el 1 inning.

Timberwolves y los Lakers se medirán en el play-in

Ambos equipos se impusieron, en el último día de la serie regular de la NBA, a Pelicans y Jazz. Karl Towns encestó 30 puntos por Minnesota

Anthony Edwards sumó 26 puntos, 13 rebotes, cuatro robos y cuatro bloqueos para llevar a Minnesota a vencer 113-108 a Nueva Orleans, superando a los Pelicans en el play-in del torneo después de perder a un par de titulares por problemas de manejo de la ira.

El dominicano Karl Towns aportó 30 puntos con ocho rebotes para Minnesota. Rudy Gobert lanzó un puñetazo a su compañero de equipo Kyle Anderson al final del segundo cuarto y fue expulsado por el resto del juego, luego que Jaden McDaniels se lastimó la mano derecha al golpear un muro por frustración. Pero

Taurean Prince aportó 18 puntos como suplente y los Timberwolves se recuperaron de un déficit de 14 puntos.

Minnesota (42-40) terminó en el octavo lugar y viajará a Los Ángeles para enfrentar a unos Lakers (43-39), que ocupan el séptimo lugar, en el minitorneo el martes por la noche. El ganador obtiene el séptimo boleto y un duelo de primera ronda contra Memphis. Nueva Orleans (42-40) cayó al noveno lugar y recibirá al 10mo Oklahoma City en un juego de eliminación el miércoles por la noche.

En otro encuentro, LeBron James embocó ocho triples al anotar 36 puntos,

Anthony Davis aportó 16 puntos con 13 rebotes y los Lakers de Los Ángeles se entonaron para la postemporada con una victoria por 128-117 ante el Jazz de Utah.

D’Angelo Russell sumó 17 puntos para los Lakers, que ganaron nueve de sus últimos 11 encuentros para cerrar y tuvieron foja de 18-9 tras reconstruir su plantel en la fecha límite de canje.

En Oregón, los Warriors de Golden State establecieron un récord de la NBA al anotar 55 puntos en el primer cuarto en su camino hacia una victoria el domingo de 157-101 sobre los Trail Blazers de Portland en su final de temporada re-

gular para asegurar el sexto puesto en la Conferencia Oeste. Klay Thompson, que anotó 20 puntos, se convirtió en el tercer jugador en la historia de la NBA en anotar al menos 300 triples en una sola campaña.

Su compañero de equipo Stephen Curry, quien lo hizo cuatro veces, y James Harden son los otros dos jugadores. Curry lideró en ataque de los Warriors con 26 unidades, anotó cinco triples y aportó cinco rebotes. Moses Moody sumó 25 puntos desde el banquillo, mientras que Jordan Poole tuvo 21 tantos y cuatro tableros para Golden State (44-38). l AGENCIAS

LUNES 10 DE ABRIL DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,102
Lunes 10 De AbriL De 2023 www.elcaribe.com.do Lunes 10 De AbriL De 2023

DESPLEGADOS

Apartamentos

Apartamentos Ventas

VENDO DE OPORTUNIDAD APARTAMENTO EN VILLA AURA, RSIDENCIAL DOÑA IVONNE V, SEGUNDO NIVEL, TRES HABITACIONES, SALA, COCINA, BALCON Y UN PARQUEO. EN SANTO DOMINGO OESTE, PARA MAS INFORMCION COMUNICARSE CON LUIS ARACENA, AL TEL. 809-868-8858.

empleos

solicitud de emleos

SE SOLICITA Medico Veterinario con titulo y peluquero profesional canino, horario flexible y beneficio de ley, salario a discutir, Tel. 849-281-5622, puppiesdr@gmail.com.

Legales varios

PERDIDA DE PLACA No.

K0693591, Motocicleta

JINCHENG, modelo AX100B, color negro, año 2015, chasis

LJCPAGLHXF1003192, a nombre de CHUBY VB

COMERCIAL SRL.

PERDIDA DE PLACA No.

N639028, Motocicleta

SUZUKI, Modelo

AX100, Color NEGRO, Año 2010, Chasis

LC6PAGA1XA0836049, a nombre de MARTHA

ALCANTARA.

PERDIDA DE CERTIFICADO

FINANCIERO No. 0805005, emitido por el BANCO BHD LEON, por un valor de RD$ 10, 000.00 CON 00/100( DIEZ

MIL PESOS CON CERO

CENTAVOS), Expedido en fecha 07/12/2004, a nombre de FELIPE RODRIGUEZ

GARCIA, Ced. No. 0370056641-1

PERDIDA DE PLACA No.

L096528, Veh. Carga

TOYOTA, modelo RN50LKRA, color rojo, año 1986, chasis JT4RN50R2G0187711, a nombre de JUAN PABLO PUELLO SOLANO.

PERDIDA DE PLACA No.

S003730, Volteo MACK, modelo DM 686 S, color blanco, año 1987, chasis

2M2B126C5HC014401, a nombre de OLIVO CALCAÑO.

PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 04, Manzana No. 83, Ubicado en la calle, HECTOR RENE GIL, No. 50, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre del Sr. HECTOR AVILA (DR)

PERDIDA DE PLACA No. K2164514, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2022, chasis LC6PAGA12N0005098, a nombre de MIGUEL ANGEL FRIAS LARA.

PERDIDA DE PLACA No.

K1838571, Motocicleta

BAJAJ, modelo

PLATINA 100 ES, oclor rojo, año 2020, chasis

MD2A76AY0LWA47521, a nombre de CHUBY VB

COMERCIAL SRL.

PERDIDA DE PLACA No.

L081140, Veh. CARGA

HONDA, Modelo ACTY, Color

BLANCO, Año 1997, Chasis

HA32110181, a nombre de FELIPE RODRIGUEZ DE LA

CRUZ.

PERDIDA DE PLACA No. N274878, Motocicleta

SUZUKI, Modelo AX100, Color azul, Año 2007, Chasis

LC6PAGA1170826373, a nombre de ANA MARIA

GARCIA BRITO.

PERDIDA DE PLACA No.

K1723849, Motocicleta TVS, modelo SPORT ES 100, color blanco rojo, año 2018, chasis MD625MF50J1A04836, a nombre de HUMBERLING BOCIO HERNANDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, modelo CG125, color rojo, año 2011, placa N768226, chasis LLCLPP206BE107941, a nombre de PIERRE ANDRE

MOROSE.

AVISO DE REGULARIZACION DE SOLAR No. 13A, manzana No.114, ubicado en la calle ENRIQUILLO No. 03, PARTE ATRAS, de la ciudad de La Romana, Rep. Dom., no se encuentra a nombre de ninguna persona e institución.

PERDIDA DE PLACA No. K2147481, Motocicleta SUZUKI, Color ROJO, Año 2022, Chasis LC6PAGA19N0003512, a nombre de JEAN CARLOS BETANCES ULLOA.

PERDIDA DE CHAPA No. F004196, Veh. Carga AZTEC, modelo TRAILER, Color azul, Año 1980, Chasis 075142, a nombre de TRANSPORTE DIVERSOS EL CAIMAN SRL.

PERDIDA DE CHAPA No. F000628, Veh. Carga FONTAINE, modelo PT5540, Color rojo, Año 1984, Chasis 1A11402CX1538097, a nombre de TRANSPORTE DIVERSOS EL CAIMAN SRL.

PERDIDA DE PLACA No. l317000, Veh. CARGA HYUNDAI, Color AZUL, Año 2011, Chasis KMFGA17CPBC148014, a nombre de YOMERLIN LEANDRO PEGUERO PEGUERO.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA, Color DORADO, Año 2000, Placa A425676, Chasis 2T1BR12E3YC3313348, a nombre de GRECIA MIREYA MATEO.

PERDIDA DE PLACA No. L327457, Veh. CARGA KIA, Modelo K2700, Color BLANCO, Año 2008, Chasis KNCSE01428K310600, a nombre de ADONYS ESPINOSA JIMENEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1933386, Motoiclceta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color negro, Año 2020, Chasis MD2A76AY4LWF47066, a nombre de JORGE LUIS ALCANTARA.

PERDIDA DE PLACA No. N9108165, Motocicleta GACELA, modelo CG200, color blanco, año 2013, chasis GCLPCM505CC000585, a nombre de YUNIOR ANTONIO GARCIA ALCANTARA.

2. elCaribe, Lunes 10 De AbriL De 2023
. 3 elCaribe, Lunes 10 De AbriL De 2023 LEGALES
4. elCaribe, Lunes 10 De AbriL De 2023 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.