elCaribe

Page 1

Andrés Gluski destaca la seguridad jurídica de RD para invertir

Presidente y CEO de AES dice innovación ha cambiado la industria, el mapa y la matriz energética. P. 4-5

INFORME P.5 FMI prevé

Latinoamérica

crecerá 1.6 % en 2023

La expansión es dos décimas por debajo de lo esperado

CARIBE P.21

Puerto Rico emite alerta por desborde migración

Autoridades temen erosión de la zona costera de la isla

HONOR P26

DOÑA MARÍA

UGARTE, ORGULLO DE EL CARIBE

RD, con parque vehicular “viejo” por todos los lados

TRANSPORTE. El 38.9% de las unidades registradas tiene al menos 23 años de antigüedad y el 31.7% de los propietarios de vehículos, 56 o más años. P.6

TRAGEDIA P.10 Y 18

Nueve muertos en dos accidentes de tránsito

Cinco fallecieron en Piedra Blanca y cuatro en Sánchez

LA JCE ARRIBA A 100 AÑOS COMO GUARDIÁN DE LA DEMOCRACIA Y LA IDENTIDAD

La Junta Central Electoral cumple hoy cien años de existencia, convertida en uno de los órganos más sólidos y antiguos de la región como árbitro de los procesos comiciales en diversas etapas de la historia. P.14

MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,104 / $15.00
FOTO: FÉLIX DE LA CRUZ
FOTO: DANNY POLANCO
Desde hoy la Sala de Redacción de El Caribe llevará su nombre. Fue la primera reportera investigadora de RD

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

PRI

El largo reinado de Trajano

Trajano Santana tiene muchos anos presidiendo el Partido Revolucionario Independiente (PRI). Y también tiene mucho tiempo sofocando rebeliones en ese partido. Ahora se le acaba de presentar otra. Un grupo de dirigentes ha acudido al TSE en busca de un mecanismo por terminar con su reinado. Dicen ellos que la última vez que se cambió la dirección fue en el 2003, o sea, hace 20 años.

AGENDA

8:30 A.M. Ofrenda floral de la Junta Central Electoral (JCE), en el Altar de la Patria.

9:00 A.M. Seminario Derechos Económicos, en el Hotel Catalonia.

10:00 A.M. Comisión para la Reestructuración del Sistema Educativo de la PN firma acuerdo con 13 universidades. Auditorio de la Pucmm campus Santo Domingo.

10:00 A.M. Presentación del informe de las Condiciones de Detención y de Prisión año 2022. Auditorio de la SCJ.

5:00 P.M. Lanzamiento del concurso “Me gradúo con el TCRD”. Sede principal del TC.

6:00 P.M. Lanzamiento del Mes de la Belleza de Tiendas Sirena. En Sirena Churchill.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Mitur: El Ministerio de Turismo lanzó la segunda versión de su Carta Compromiso al Ciudadano, en la que reafirma los deberes de esa institución.

FOGARATÉ

La peor cárcel

SER MILLONARIO y vivir en el gran hotel Najayo tiene grandes ventajas. Para empezar, cuentas con las habitaciones que demandes. El gerente siempre te trata de “don”, “señor” y “usted”. Tienes derecho a teléfono fijo y celular. Puedes pedir la comida del restaurante que desees. Ese que llaman “carcelero” es tu sirviente incondicional. Puedes hacer fiestas con todo el personal. Recibes visitas todos los días, a la hora que quieras… pero, en cambio, eso que llaman “prisión domiciliaria con grillete” es el peor castigo. Empezando por el constante “¿Tú ves?... ¡Te lo dije!” de tu mujer. (Si no lo creen, pregúntenle al Penco).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

2.8%

La economía global continuará frenándose en 2023 y solo crecerá el 2.8% este año y el 3% el que viene, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

TIBIO

SDE: Moradores de Los Mameyes reclaman una solución al problema de inundación que mantiene intransitable la calle Sexta con avenida Eduardo Brito.

DAN DE QUÉ HABLAR

No hay retroceso

A PROPÓSITO DE LOS 100 AÑOS que cumple la JCE, si nos llevamos del eterno regateo, las zancadillas y trapisondas de algunos políticos, quedaría la sensación de que en materia electoral no avanzamos. Lo que sucede es que aún perviven aquellos que lo embrollan todo, por lo que da para creer que no se avanza, pero en realidad progresamos y para el montaje de cada elección se supera el anterior y la ciudadanía, sin mancar, exhibe un comportamiento ejemplar. No se involuciona, y un ejemplo al canto es que todavía para 1994 existía “La Voz de la JCE”, con una audiencia cautiva porque se obligaba a los medios de comunicación a entrar en cadena y suspender por varios días su programación. ¿Se atrevería alguien a proponer ahora algo así?

LA FRASE

“LAS ÓRDENES DE ALEJAMIENTO RESULTAN INÚTILES”

CALIENTE

Defensa: Juan Francisco Rodríguez Consoró dice que fue destituido como juez mediante una resolución basada en “injurias y calumnias”.

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE AYER

¿Está usted de acuerdo en que se modifique la Ley para castigar con pena de hasta 30 años a quien, bajo los efectos del alcohol, mate a una persona en un accidente de tránsito, como sugiere el general Juan Manuel Méndez?

No 17% Sí 83%

LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted que la reunión de la subsecretaria de Estado de Estados Unidos, Wendy Sherman, con el presidente Luis Abinader aportará soluciones definitivas para la crisis de Haití?

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
Franklin Rodríguez SENADOR DE SAN CRISTÓBAL POR LA FP
3637383940
No
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

MERCADO

El petróleo de Texas sube un 2.2 % y cierra en 81.53 dólares el barril

Nueva York. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró con una subida de un 2.2 % hasta los 81.53 dólares el barril, coincidiendo con el anuncio de la inflación en China, donde por primera vez aumentó por debajo del 1 % interanual en más de un año. Al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril de WTI para entrega en mayo ganó 1.79 dólares con respecto a la jornada anterior. Asimismo, los inversores tienen la mirada puesta en los nuevos datos del índice de precios al consumo de Estados Unidos que se conocerán este miércoles. Por otra parte, los contratos de futuro de gas natural para mayo sumaron 0.01 dólares, hasta 2.18, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes perdieron 0.05 dólares, hasta 2.86.

“Llevo treinta años visitando este país y veo su progreso”

Donald Trump aventaja al gobernador de Florida, Ron DeSantis por 15 puntos (4732 %) de cara a la nominación presidencial republicana de 2024.

“LAS LLUVIAS MITIGAN LA SEQUÍA EN EL PAÍS, PERO LAS PRESAS NO SE BENEFICIAN”

Olmedo Caba

DIRECTOR DEL INDRHI

HACE 179 AÑOS

12 de abril de 1844. Juan Pablo Duarte rinde cuentas ante la Junta Central Gubernativa de lo consumido por él en su calidad de Jefe de la División del Ejército, que estuvo bajo su mando en el cantón de Bani. De mil pesos entregados devuelve la suma de 827 al señor Miguel Lavastida Fernández en la Tesorería Nacional.

El presidente y CEO de AES conoce muy bien la República Dominicana. Es un país que está visitando hace años y de él ha podido apreciar y palpar el progreso continuo que le acompaña.

“Siempre estoy agradecido de venir al país y ver cosas nuevas y cosas que mejoran. Llevo más de treinta años visitando este territorio y en ese tiempo he visto progreso en todas las áreas”, le dice Andrés Ricardo Gluski, a CDN37 y al periódico elCaribe, en una interesante conversación en la que, además de ver lo inherente a la firma empresarial, se pasa revista al clima de seguridad jurídica existente en esta nación, favorable a los negocios y a la colocación de capitales.

Los progresos a los que se refiere el ejecutivo van desde la parte eléctrica, hasta la comunicación, la construcción de nuevas carreteras y autovías, aeropuertos y distintas infraestructuras. “En mi área, que es la eléctrica, este es otro país. Un país donde hace muchos años

10,000

ES LA CANTIDAD de empleados que tiene AES, pero entre contratistas y de construcción en total llegará a 25,000.

Esquema de transición, paneles solares, el viento

El empresario resalta los esfuerzos realizados a nivel local para seguir diversificando la matriz de generación eléctrica y las inversiones destinadas en esa dirección, incluyendo el cambio a gas natural, renovables y baterías (de litio). “El gran problema de las renovables es que son intermitentes… pasan nubes por encima de los paneles; sopla menos viento. Y entonces no se habla de suficiente. No puedes ir al cien por ciento renovable, no es factible. Tendrías que dejar de utilizar electricidad a determinadas horas del día. Las baterías ayudan a estabilizar el sistema, pero todavía necesitas esa capacidad de veinticuatro-siete (veinticuatro horas, los siete días a la semana”, dice.

había apagones y ahorita tienen un servicio mucho mejor y una matriz energética más robusta, donde hay gas natural y se hacen inversiones en energías renovables (…). Obviamente, República Dominicana lo ha hecho bien”, asegura.

Que lo diga Andrés Gluski tiene gran peso, especialmente tomando en cuenta que AES posee amplia trayectoria y reconocimiento mundial, y en el caso local lleva más de 25 años de transformaciones en la industria energética. Cuando se habla de inversión extranjera directa (IED) necesariamente debe incluirse en el libro el nombre AES. Ha creído lo suficiente en esta nación. Es un tema que no amerita discusiones.

En República Dominicana AES ha liderado una historia de innovación que ha cambiado la industria, el mapa y la matriz energética, en beneficio del pueblo, de las comunidades donde operan sus plantas de generación de energía y de todos los grupos de interés que pueblan el entorno de su organización.

Ha recorrido un amplio trayecto y se ha consolidado como una empresa sostenible en múltiples aspectos y resultados, entre los que destacan el éxito económico, la generación de energía cada

4 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
15
Andrés Gluski está al frente de una firma que en República Dominicana lidera una historia de firmeza y de innovación
PRESIDENTE DE AES
Andrés R. Gluski conversa con los periodistas Katherine Hernández y Martín Polanco, de CDN y el periódico elCaribe. JHONNY ROTESTÁN

vez más ecoeficiente y el legado social al país, particularmente a cada una de las comunidades donde operamos.

El presidente de AES a nivel mundial, cuando rememora lo vivido a escala global por la pandemia de covid-19, no vacila ni un segundo para “piropear” a República Dominicana: “Hay que dar crédito al país; lo ha hecho muy bien, en una forma continua. Y en los últimos años de la pandemia este país ha tenido una performance excelente”, plantea.

Las primeras luces

En sus primeros trece o catorce años, de los 25 que lleva en suelo quisqueyano, el Grupo AES había invertido en República Dominicana más de US$800 millones, lo que sin duda fue una señal de que confiaba en el mercado dominicano. El dinero que colocó en los diez años siguientes revalidó que esa confianza permanece intacta.

“Ciertamente, nosotros estamos en un negocio donde no nos puede ir bien si no le va bien al país, porque es imposible… Somos infraestructura básica, un servicio básico. Si le va bien a AES, significa que le va bien al país”, dice Andrés Gluski.

carbono. Permite la integración de más recursos solares, eólicos y de generación distribuida. También aumenta la capacidad de las plantas existentes.

La contribución de AES al almacenamiento ha permitido a cientos de distribuidoras en el mundo reducir su dependencia a la generación térmica. Por cierto, en República Dominicana se colocó la segunda unidad de ese tipo, antes que en Brasil y México. La primera se instaló en Chile. Para hacer ese tipo de inversión tecnológica también hace falta que el regulador entienda de tecnología y que esté abierto a tratar de hacer cosas nuevas.

Su aporte y visión

Andrés moldeó la cultura de AES como un lugar de trabajo inclusivo e innovador

Es bueno para conversar y en la entrevista respondió todas las interrogantes formuladas por Katherine Hernández, para despierta con CDN, y del autor de este escrito.

Recordó los tiempos en que se hizo el proyecto AES Andrés -ubicado en Punta Caucedo, Andrés, Boca Chica-, consistente en traer gas natural licuado a un país en vías de desarrollo. Era el primer proyecto de ese tipo en el mundo y procuraba librar a República Dominicana de su dependencia del combustible líquido. “Ha sido muy interesante ver cómo ha cambiado la matriz energética y eso le está ahorrando al país casi quinientos millones de dólares, en promedio, versus el costo del combustible líquido, además de ser menos contaminante y ser más confiable”, indica.

“Ha sido muy bonito acompañar la República Dominicana en ese desarrollo. Pero también de parte nuestra (de AES) fue un gran voto de confianza y un paso valiente en ese momento, por ser el primer proyecto de esa naturaleza en el mundo”, agrega.

La empresa no se ha detenido ahí, ha inventado el uso de grandes baterías de litio para almacenamiento de energía. Y en efecto, AES es líder mundial en el almacenamiento de energía basado en ellas, a través de proyectos propios y con Fluence, empresa conjunta con Siemens.

Ha sido pionera en esa tecnología durante más de una década. Actualmente casi la mitad de las iniciativas de la compañía incluyen un componente de almacenamiento. Este último es un “multiplicador de fuerza” para la energía libre de

El parque vehicular en República Dominicana sigue creciendo: Hay 5.5 millones de unidades circulando; de ellos 44% son vehículos de motor (automóviles, jeeps, autos de carga y autobuses, entre otros). Quiere decir que se consume mucho combustible (especialmente gasolina, gasoil y gas licuado de petróleo), sobre todo en el Distrito Nacional, Santo Domingo y Santiago, que concentran el 21%, el 17.7% y el 8.7%, respectivamente.

¿Cómo ir incorporando más el gas natural hacia el uso en vehículos, no solo en República Dominicana, sino más allá de sus fronteras? le pregunta CDN y elCaribe al empresario Andrés Gluski.

Parte de su respuesta es esta: “Bueno, el gas natural tiene una gran ventaja, de que tiene un precio más estable que el combustible y es menos contaminante. Una de las cosas que estamos aprendiendo es que el diesel es muy contaminante en la ciudad, entonces moverse a gasolina es mejor que el diesel, pero moverse a gas natural es mejor aún y tiene ventajas económicas, especialmente para los autobuses, maquinarias pesadas, etcétera. Nosotros tenemos capacidad en la terminal Andres para exportar también, o sea, para recibir, por ejemplo, un barco grande de gas natural licuado, y desembarcar ese gas en barcos más pequeños para suplir las islas del Caribe (…)”.

En tema de gas natural, al presidente y CEO de AES se le considera una autoridad. Cuenta con las credenciales.

Bajo su liderazgo, la empresa se convirtió en líder mundial en la innovación y adquisición de nuevas tecnologías que permiten a sus clientes cumplir con sus objetivos comerciales, incluyendo el posicionamiento de AES como líder mundial en almacenamiento de energía.

Andrés condujo la firma a establecer una estrategia agresiva de reducción de carbono en 2018 para mostrar el compromiso de la empresa para crear un futuro climático sostenible, lo que convirtió a AES en la primera empresa energética estadounidense que cotiza en bolsa en emitir un informe climático que cumple con las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima. l

Latinoamérica crecerá ligeramente en 2023

WASHINGTON. Las economías de Latinoamérica y el Caribe crecerán ligeramente en 2023 pero seguirán enfrentándose a una alta inflación, según el nuevo informe de perspectivas económicas globales del Fondo Monetario Internacional (FMI), publicado ayer.

El documento estima que la región crecerá un 1.6 % en 2023, dos décimas por debajo de lo esperado anteriormente, y muy lejos del crecimiento del 4 % que registró en 2022.

Y es que muchos países latinoamericanos son exportadores de materias primas, algo que jugó a su favor el año pasado, gracias al aumento de precios de los alimentos o el combustible que trajo la invasión rusa de Ucrania, pero que lastrará su crecimiento este año.

“2022 fue el año en el que empezaron a subir los precios de las materias primas, y luego empezaron a bajar, y se espera que en 2023 bajen todavía más”, explicó el director de investigación del FMI, PierreOlivier Gourinchas, en una llamada con periodistas.

Esto, unido a las agresivas subidas de tipos de interés de muchos bancos centrales para poner coto a la inflación, le ha quitado “algo de impulso” a la región, al tiempo que los gobiernos comienzan a deshacer algunos de los programas de ayuda fiscal adoptados durante la pandemia.

Con todo, Latinoamérica se ha mostrado “muy resiliente” a los desafíos de los últimos años, aseguró por su parte la subdirectora de investigación del Fondo, Petya Koeva-Brooks.

En el caso del empleo, “ya vemos niveles por encima de antes de la pandemia”,

aseguró. Sin embargo, las presiones inflacionarias se mantendrán elevadas en muchos países, especialmente en Argentina, donde el organismo proyecta una inflación de más del 98 % para 2023, o en Venezuela, donde alcanzará el 400 %.

Las principales economías de la región tendrán un crecimiento muy moderado a lo largo de 2023, en línea con las perspectivas económicas mundiales.

Es el caso de México, que crecerá un 1.8 % en 2023, después de haber registrado un aumento de su Producto Interno Bruto (PIB) del 3.1 % en 2022.

La cifra se moderará aun más en 2024, hasta el 1.6 %, mientras que la inflación pasará de un 6.3 % este año a un 3.9 % el que viene. La región que más crecerá será el Caribe, cuyo PIB subirá un 9,9 % este año, aunque con una inflación del 13.5 %, y volverá con fuerza en 2024, donde registrará un 14.1 % de aumento, ya con la inflación más moderada en torno al 6.8 %. l EFE

INFORME

La economía global sigue frenándose

La economía global continuará frenándose en 2023 y solo crecerá el 2.8 % este año y el 3 % el que viene, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que advierte de que estas cifras son históricamente muy bajas aunque recalca que en ningún caso suponen una recesión. “Nuestra proyección base para 2023 es un crecimiento relativamente bajo del 2.8 %, que no es una recesión global ni mucho menos”, dijo el director de investigación, Pierre Olivier.

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023 P. 5 DINERO
Pierre Olivier Gourinchas dio a conocer informe de perspectivas económicas globales. F.E.

país en

inteligencia

artificial AWS

TECNOLOGÍA. El Banco BHD lanzó un nuevo portal web programado con los últimos avances de inteligencia artificial, y es la primera entidad financiera del país en utilizar esta tecnología de Amazon Web Services (AWS). La iniciativa forma parte de de su plan de transformación digital .

Parque vehicular RD maduro por antigüedad y propiedad

TRANSPORTE. El parque vehicular dominicano es maduro en su composición y propiedad. El 38.9 por ciento de las unidades registradas tiene al menos 23 años de antigüedad y el 31.7 por ciento de los propietarios de vehículos tiene 56 o más años de edad.

La variedad motocicletas domina la composición del universo de vehículos, con una participación de 56.1 por ciento del inventario, también con una alta tasa de longevidad, al presentar una ponderación de 37.2% de las unidades fabricadas entre el año 2000 y anteriores.

Según el estudio sobre el parque vehicular elaborado por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), al 31 de diciembre de 2022, el stock de vehículos registrados ascendió a 5,463,962 unidades, incorporando un total de 311,548 unidades nuevas en cuanto a registro. Del inventario, el 56.1% corresponde a motocicletas, el 19.9% a automóviles, el 11.4% a jeeps y el 12.7% restante corresponde a vehículos de carga, autobuses, entre otros.

Según el estudio, la mayor parte de los vehículos registrados pertenecen al Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo y Santiago de los Caballeros, con una participación de 21.0%, 17.7% y 8.7%, respectivamente.

El 71.9% del parque vehicular es propiedad de personas físicas, el 27.3% pertenece a personas jurídicas y el 0.8% restante no estaba registrado. Por sexo del propietario la DGII explica que el 76.9% pertenece al género masculino, mientras que el 23.1% al género femenino.

Detalla que en cuanto a la edad del propietario, del total de vehículos registrados a nombre de personas físicas, el 31.7% se concentra en personas cuyo rango de edad está a partir de 56 años, el 24.3% entre personas cuya edad se encuentra entre 46 y 55 años, el 24.2% a los que se encuentran entre 36 y 45 años, el

Los vehículos de carga son longevos

Los vehículos de carga registrados al 2022 ascendían a 497,352. Y de ese universo los que corresponden al año de fabricación 2023 representan el 1.0%; el 2.4% a los del año 2022; el 46.0% corresponde al período 2001-2021 y el restante 50.6% concentra el año de fabricación del 2000 y los anteriores.

Por otra parte, el stock de autobuses registrados ascendió a 123,344. El 0.7% corresponde a los del año de fabricación 2022 y 2023; el 55.10% corresponde al período 2001-2021 y el restante 44.2% se concentra en el año 2000 y los anteriores a éste, reflejando una alta ponderación de las unidades viejas.

Por origen y marca

Para el año 2022, del total de vehículos registrados en el parque vehicular dominicano, el 61.8% es de origen japonés, el 13.5% surcoreano, el 11.6% de origen estadounidense, el 6.6% proviene de Europa y el 6.5% de otro destino.

Analizado el total de automóviles registrados, las marcas Toyota y Honda son las más destacadas, representando el 30.2% y el 16.7% del total de automóviles, respectivamente

17.8% a personas que tienen entre 26 y 35 años y el restante 1.9% a los menores de 25 años.

Al finalizar el año 2022, el total de vehículos registrados en el parque vehicular del país ascendió a 5,463,996 unidades. Y de ese universo, los vehículos de más de 5 años de fabricación represen-

taban el 89.3%, mientras que la cantidad correspondiente a 5 años o menos de antigüedad o fabricación, rango del 20192023, representa el 10.7%.

Categorización

La DGII categorizó el parque según tipo de vehículos, esto arroja que las motocicletas presentaron en el 2022 un mayor crecimiento en términos absolutos con 189,114 nuevos registros, con un incremento de 6.6% con respecto al año anterior; seguido de los jeeps con un aumento de 52,189 nuevas unidades para un incremento de 9.2%, luego siguen los automóviles, con un aumento de 40,261 nuevos registros, que tiene un crecimiento de 3.9%.

Asimismo, el informe da cuenta que del total de vehículos de motor registrados a diciembre de 2022, el 56.1% corresponde a motocicletas, el 19.9% a los automóviles, los jeeps tienen una participación de 11.4%, los vehículos de carga con 9.1% y el 3.6% restante se distribuye entre autobuses, máquinas pesadas, volteos y otros

Destaca que el total de motocicletas registradas ascendió a 3,063,704 y que el 0.2% corresponde a las del año de fabricación 2023; el 2.8% a las del año 2022; el 59.8% corresponde al período 20012021 y el restante 37.2% se concentra en el año 2000 y los anteriores a éste.

De los automóviles registrados en el parque vehicular, la DGII informa que ascendieron a 1,085,675 unidades, de las cuales el 0.1% fueron fabricadas en el 2023, un 0.2% en el 2022, el 49.7% entre los años 2001-2021 y el restante 50.0% se concentra en el año 2000 y antes.

El universo de jeeps registrados en el parque vehicular ascendió a 621,291. El 0.8% es de los de año de fabricación 2023; el 2.3% a los de 2022; el 81.8% corresponde a los jeeps cuyo año de fabricación se encuentra en el período comprendido entre 2001-2021 y el restante 15.0% se concentra en el año 2000 y los anteriores a éste. l elCaribe

El nuevo portal web de BHD es accesible y adaptable a todos los dispositivos móviles como teléfonos inteligentes, laptops y tabletas, entre otros. Desde esta página web, clientes de BHD y cualquier persona no cliente pueden hacer solicitudes de productos en línea.

Luis Lembert, vicepresidente ejecutivo gerente general del Banco BHD, aseguró: “Nuestros avances en digitalización son consistentes y seguiremos en esta búsqueda de soluciones que agreguen valor a nuestros clientes a través de procesos eficientes, ágiles y amigables, y de la entrega de productos y servicios que satisfagan sus necesidades financieras”.

Los clientes personales, pymes, grandes empresas y corporaciones tienen cada uno su propia sección en el nuevo portal de BHD y pueden realizar personalizaciones sobre las informaciones que desean visualizar.

Las secciones principales de esta página de internet corresponden a productos, lo que hace más fácil su identificación.“Este nuevo portal web, bhd.com.do, se suma a nuestra oferta de canales digitales mejorando la experiencia de los clientes gracias al uso de inteligencia artificial”, explicó Ángela Nieto, vicepresidenta sénior de Tecnología y Transformación Digital del Banco BHD.

La tecnología implementada en el portal web de BHD está basada en inteligencia artificial que facilita la generación automática de recomendaciones para las personas que accedan a esta página. Esto es posible gracias a Amazon Web Services (AWS), que provee la posibilidad de personalizar el contenido a partir del historial de navegación. l elCaribe

P. 6 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
DINERO
Los automóviles son la segunda categoría automotriz en unidades registradas por la DGII, con un 50 % de mas de 23 años. ARCHIVO Luis Lembert, vicepresidente ejecutivo y gerente general del Banco BHD F.E
BHD informa es primero del
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023 7
8 PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023 9

Portes: “Ministerio Público violó la ley”

Consoró dice que fue destituido con calumnias

REACCIÓN. El exjuez Juan Francisco Rodríguez Consoró manifestó que el Consejo del Poder Judicial lo destituyó mediante una resolución basada en injurias y calumnias, así como en completa violación a todos sus derechos fundamentales y con aplicación retroactiva de normas.

Sostuvo que la decisión del órgano judicial fue con el objetivo de satisfacer las presiones de un sector del Ministerio Público y la realidad del momento, con su propósito de seguir alimentando el circo y conseguir views y likes.

Portes dice MP debió pedir prisión contra asesino de Chantal Jiménez.

SUCESO. El abogado Félix Portes aseguró que la Fiscalía del Distrito Nacional debió solicitar una medida de coerción consistente en prisión preventiva contra el asesino de la comunicadora Chantal Jiménez.

Durante su participación, vía Zoom, en el programa Despierta con CDN, que se transmite por el canal 37, el jurista explicó que se trataba de un caso de acción pública en el que los fiscales debieron continuar con el proceso, pese a que exista un desistimiento de la querella por parte de la víctima.

Portes indicó que el órgano acusador no solo violentó el manual de instrucciones generales para la prevención y persecución de los casos de violencia de género, sino también incurrió en una franca violación al Código Procesal Penal, debido a que el feminicida Yensy Graciano Cepeda fue arrestado por la Policía en fragrante delito, intentando matar con un arma de fuego a la joven.

“En los casos de acción pública, por ejemplo, el accionar un arma ilegal, el violentar los derechos de la mujer, en ese tipo de crimen, no importa que exista un desistimiento. El Ministerio Público tiene que continuar normal sus acciones e investigaciones, por lo que debió proceder, la solicitud de una medida de coerción contra esta persona”, expuso.

Accidente deja tres niñas y un adulto muertos

SAMANÁ. Un choque entre dos camiones provoca una tragedia en una escuela de la comunidad Las Garitas, provincia Samaná.

La tragedia ocurrió ayer luego de que uno de los conductores perdiera el control al dejar de funcionar los frenos del vehículo pesado que conducía por a carretera Sánchez-Samaná, cuya vía

En ese sentido, consideró que de haberse solicitado prisión preventiva contra el asesino de la joven comunicadora, se habrían salvado ambas vidas.

Otros atentados contra Chantal

Por otra parte, el abogado también se refirió a otros delitos que el homicida suicida había cometido en contra de su expareja, sin que ninguna autoridad haya mediado para evitar la tragedia.

“Hay delitos que agravan la agresión que él cometió contra ella. Estos hechos, como violación al domicilio, a la propiedad privada y la colocación de micrófonos dentro de la vivienda de ella, son totalmente ilegales”, dijo. l ULISES DE LA CRUZ

ABOGADO

Pide investigar a fiscales en el caso de Chantal

Félix Portes pidió que se haga una investigación exhaustiva para determinar por qué el Ministerio Público actuante puso en libertad al feminicida sin realizar una investigación previa del caso. “Hay que ver si los fiscales actuantes se trasladaron al lugar, hablaron con los vecinos o con las personas que viven en la comunidad. ¡No hicieron nada!”, resaltó el abogado.

termina al frente de plantel escolar.

Según versiones de moradores, el conductor impactó a otro camión que cruzaba la vía y se deslizó hasta terminar en el patio del centro educativo.

Tres de las víctimas mortales son niñas que cursaban el preescolar (4 años).

El otro fallecido es adulto (el chofer del camión que fue impactado).

Dos de las menores fueron identificadas como Nahiolett de la Cruz y Jazmerly Díaz Andújar. La otra niña y el chofer, aún no identificados, fallecieron cuando eran trasladados al hospital de Samaná.

Además, el accidente dejó cinco heridos. El Distrito Educativo 14-04 de Sánchez, declaró tres días de luto tras la tragedia. l MANUEL ANTONIO VEGA

El exjuzgador del Noveno Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional dijo que está consciente de que se trata de una decisión que es recurrible y revocable, pues no tiene autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada, la cual va apelar. “Quienes me conocen y han seguido mi trayectoria a lo interno del Poder Judicial, saben que mi formación personal no me permiten ser parte de actos contrario a la ley, la ética y la moral”, expresó.

Precisó que la comunicación tiene como propósito responder al juicio mediático que se ha hecho a un proceso disciplinario. “Defender mi honor y buen nombre y el de mi familia, a la cual me debo con todo mi ser, es un derecho”, resaltó.

Indicó que no está opuesto a ser investigado penalmente, pues no tiene nada que esconder ni que temer.

“A lo que estoy completamente opuesto, es a que cualquier persona sin importar raza, color e ideología, sea procesada fuera de todas las garantías constitucionales, y que se le condene sin pruebas”, añadió.

Advirtió a la comunidad jurídica nacional a estar atenta a los verdaderos propósitos que se persiguen con su destitución y publicidad morbosa de la misma,

Apuntó que con la medida se busca amedrentar y adoctrinar a todos los juzgadores instaurando así una dictadura judicial al servicio de un sector del Ministerio Público.

Consoró indicó que su persecución se inició el 7 de junio del año 2022, exactamente un día después de haber dictado el auto de no ha lugar, del denominado caso de Los Tres Brazos. l elCaribe

El MP inicia una investigación a diputado Moya

CONGRESISTA. El Ministerio Público solicitó documentos a la Cámara de Diputados sobre Sergio “Gory” Moya, legislador mencionado en supuestos actos de corrupción en el expediente del denominado caso Calamar.

Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara, al revelar la información añadió que las certificaciones requeridas ya fueron suministradas.

“Adelanto la primicia de que el Ministerio Público se ha comunicado con nosotros para pedirnos algunas certificaciones; lo hemos hecho”, sostuvo al ser abordado por los medios de comunicación que cubren la fuente congresual.

En ese sentido, indicó que la Cámara Baja no obstruirá jamás el tipo de investigación que se haga “sobre cualquiera de sus miembros, porque lo que somos funcionarios públicos siempre estamos sujetos a que se nos hagan investigaciones, experticias y averiguaciones”.

“Los funcionarios públicos somos susceptibles de ser investigados en un momento determinado. Y por lo tanto, nosotros, ¿qué podemos decir?, que requerimos, que estamos haciendo votos para que en este y cualquier otro caso que pueda surgir, así como los que han estado ocurriendo, se cumpla con el debido proceso de ley y construccional; eso es lo que procede. Ahí están las reglas, ahí están las bases, indican cómo se hace”, comentó el titular del órgano legislativo.

Añadió que en esta etapa, el órgano persecutor sólo ha pedido documentos de Moya, en otros casos ha hecho otros requerimientos, “pero eso ya lo hemos explicado”.

Se recuerda que la directora general de Persecución, Yeni Berenice Reynoso, afirmó, la semana pasada, que el Ministerio Público solicitaría a la Suprema Corte de Justicia (SCJ) que designe al juez instructor correspondiente para que sea conocido el caso del diputado Sergio Moya, mencionado en el caso Calamar.

Como se trata de un legislador, si es sometido por el Ministerio Público, la SCJ deberá designar a un juez especial para que sea conocido su caso en uno de sus tribunales debido a su jurisdicción privilegiada. l ABED-NEGO PAULINO

P. 10 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
Juan Rodríguez Consoró, exjuez del Juzgado de la Instrucción del DN. F. E
PAÍS
Sergio Moya, diputado perremeísta de la Circunscripción 3 del DN. FUENTE EXTERNA
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023 11

Seis meses sin Adrián Madera cuya desaparición sigue sin resolver

Estamos investigando”, ha escuchado María Elena Madera incontables veces de boca de los agentes que le reciben en la Fiscalía de Villa Altagracia, cuando se apersona a preguntar si tienen alguna pista sobre el paradero de su nieto, Adrián Madera de 22 años.

El joven salió de su residencia en la calle Restauración del ya mencionado municipio el pasado 14 de septiembre del 2022. Acostumbraba a moverse por los alrededores pero “nunca amanecía fuera de su casa”, establece su abuela.

El que esa noche no regresara y no se comunicara con su familia dio la alerta. Desde entonces María Elena no ha tenido paz y ha hecho todo lo que ha podido para saber dónde está su nieto.

Al reportar la desaparición del joven, hace ya unos seis meses, la angustiada abuela pudo apreciar junto a las autoridades un video en el que se identifica a Adrián ingresar a un callejón del que nunca se le vio salir.

El lento accionar de las autoridades, a juicio de la familia de Adrián, ha alargado una espera que se ha convertido en agónica.

“Ellos no han hecho nada, solo dicen que están investigando”, dijo a las cáma-

Especialista pide políticas públicas para los pacientes con parkinson

SALUD. La República Dominicana es una sociedad que desdeña a las personas mayores y que tampoco quiere envejecer, así lo sostiene la doctora Marcia Castillo, que considera que dicha actitud de la población evidencia la falta de políticas estatales para combatir las afecciones que atañen a los ancianos, como el mal de Parkinson.

“Todo lo que se hace aquí es para evitar enfermedades infectocontagiosas, que pueden poner en la palestra la crítica hacia las políticas estatales sanitarias, pero los envejecientes aquí no tienen dolientes, y más los de patologías crónicas”, expresó.

Al conversar con este medio, la especialista en neurología manifestó que tanto el Ministerio de Salud Pública (MSP) como el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), deben de desarrollar estrategias a favor del referido grupo poblacional que estén orientadas al conocimiento y tratamiento de los padecimientos neurodegenerativos.

también puede aparecer en jóvenes porque cada vez surgen más mutaciones genéticas que producen la patología neurológica.

En ese sentido, agregó que cerca del 30 por ciento de los que sufren la condición la heredaron de algún familiar y que el covid-19 contribuyó a que se notificaran más casos.

Ayuda

A través de la Fundación Dominicana contra el Mal de Parkinson (Fundoconedep), las personas afectadas con la enfermedad en el país reciben medicamentos para contrarrestarla, pero además consiguen insumos para cubrir necesidades básicas, y a los que están menos estables se les ofrecen pañales y hasta sillas de ruedas.

Dato

La exposición a ciertas drogas puede ser detonante del mal de Parkinson

Castillo es la directora médica del colectivo sanitario que ya tiene 12 años, y desde el cual al menos 300 personas obtienen los fármacos para tratar la enfermedad de manera gratuita, por un acuerdo de colaboración que firmaron junto al Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promesecal).

Dijo que pese a las grandes inversiones de fundaciones internacionales como la del actor Michael J. Fox, y a las terapias y cirugías de vanguardia, aún no hay un tratamiento curativo contra la enfermedad, y los que existen son para mejorar la calidad de vida y la dignidad de todos los pacientes. l LUIS SILVA

ras de Casos sin Resolver de Despierta con CDN.

Contó además, cómo se llena de incertidumbre cada vez que informan el hallazgo de algún cadáver, pensando en la horrible posibilidad de que pueda ser Adrián.

Sus fuerzas desmayan cuando por parte de las autoridades, un escueto “estamos investigando” se vuelve a repetir como si fuera ya una cita ensayada.

No deja de pedir a las autoridades no dejar este caso en la carpeta “Sin Resolver” mucho más tiempo.

Desaparecidos en RD

Desde el 2019 a noviembre de 2022, unas 779 personas habían desaparecido en el país, según cifras oficiales que recoge una investigación presentada en el programa «Reporte Especial con Julissa Céspedes» y que expuso, además, las deficiencias con que operan los organismos encargados de su búsqueda.

Los datos de la PGR presentados por la periodista sugieren que cada dos días las autoridades reciben una denuncia sobre desaparición.

El informe periodístico revela que para esta cantidad de desaparecidos, el departamento encargado de su búsqueda sólo cuenta con 10 trabajadores. l

Si desea denunciar un caso no resuelto por las autoridades puede contactarnos a través del wassap (829) 904-0513.

Según la facultativa, el parkinson es uno de ellos, y está solo detrás del alzheimer como uno de los que tienen mayor prevalencia a nivel mundial.

Informó que en los últimos cinco años la tasa de afectados se ha duplicado, y globalmente en estos momentos existen alrededor de 8.5 millones de personas con la afección que se caracteriza por causar rigidez, lentitud, temblor y congelamiento corporal en quienes la padecen.

Asimismo, destacó que la enfermedad que desgasta física, económica y moralmente al paciente y a la familia, suele ocasionar trastornos a la conducta del sueño y del estado anímico.

Resaltó que el parkinson no discrimina, y es que a pesar de que ocasionalmente afecta a personas mayores de 65 años,

EXHORTACIÓN

Llaman a mantener el tratamiento de parkinson

En ocasión de conmemorarse ayer el Día Mundial contra el Parkinson, la doctora del Servicio de Neurología del hospital Francisco Moscoso Puello, Pamela Bidó Cedano, recomendó a los parientes de los pacientes de la enfermedad no descuidar su tratamiento médico. En nota de prensa, la especialista dijo que la medicación temprana ayuda a retrasar la evolución de los síntomas corporales que pueden producir la afección.

P. 12 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
PAÍS
CASOS SIN RESOLVER
Adrián Madera. F.E. La doctora Marcia Castillo es experta en el área de la neurología. FUENTE EXTERNA

CD aprueba

DIPUTADOS. La Cámara de Diputados aprobó, con algunas modificaciones, una resolución que solicita al presidente de la República instruir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones la gestión, compra, contratación e instalación de amortiguadores de impacto.

A los fines de que estos sean colocados en puentes, elevados, peajes, divisiones de túneles, divisiones de pasos a desnivel y cualquier otro lugar que represente un peligro de alto riesgo para los conductores.

En la iniciativa, cuyo autor es el diputado Leonardo Alfonso Aguilera, a solicitud del proponente y del diputado Tobías Crespo, se excluyó al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y en su lugar fueron incluidos los ayuntamientos.

En uno de sus considerandos la iniciativa señala que República Dominicana es uno de los países de América Latina con más muertes por accidente de tránsito, con un porcentaje de 29 % por cada 100,000 habitantes.

También establece que en relación con los años 2016-2018 cuando murieron en promedio 1,409 personas en accidentes de tránsito en el país, en el año 2020 aumentaron considerablemente las muertes por accidentes de tránsito, con lo que se tiene un incremento en los registros de 2,095 personas por año.

Freddy Beras Goico

La Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que designa con el nombre “Freddy Beras Goico” a la avenida Hípica del municipio de Santo Domingo Este, provincia Santo Domingo.

La iniciativa, del diputado Heriberto Aracena, en una de sus considerandos señala que Freddy Beras Goico es considerado uno de los padres de la comunicación en la República Dominicana, por su labor de presentador y productor de televisión, locutor en la radio, humorista, actor, libretista y comediante; colocó al país en escenarios internacionales.

Los diputados guardaron un minuto de silencio en memoria del exdiputado

Vinicio Alfonso Tobal, Nelson Aybar Aponte y por la exalcaldesa del municipio de Cabral, María Féliz. l elCaribe

SENADO. El Senado de la República aprobó en única lectura el Convenio Constitutivo de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE), firmado en México el 8 de febrero de 2022.

El acuerdo, presentado por el Poder Ejecutivo, tiene como objetivo fundamental fortalecer los vínculos y la coordinación entre sus Estados miembros, en el ámbito espacial, mediante la elaboración o participación en programas, proyectos, investigaciones, estudios, iniciativas y/o acciones.

Con la iniciativa se podrá planificar y ejecutar actividades relacionadas con la exploración y utilización pacífica del espacio ultraterrestre, la luna y otros cuerpos celestes. Además, fortalecer y apoyar las capacidades espaciales de los Estados miembros mediante actividades científicas, académicas, tecnológicas, de investigación, desarrollo, innovación, emprendimiento y de capacitación continua.

Otras acciones

El Pleno aprobó en segunda lectura el Proyecto de Ley que Ordena la Construcción del Monumento a la Guerra de la Restauración y a los Inmortales de la provincia de Montecristi, propuesto por el senador Ramón Pimentel. Así como, el Proyecto de Ley que declara a Monte Plata como Provincia Ecoturística, propuesto por el senador Lenin Valdez.

En primera lectura, fue aprobado el Proyecto que declara a San Pedro de Macorís como Provincia Ecoturística.

El Pleno del Senado rindió honor guardando un minuto de silencio a la memoria de la comunicadora Chantal Jiménez y María Consuelo Féliz, exalcaldesa del municipio Cabral, provincia Barahona.

El senador Franklin Rodríguez se solidarizó con los familiares de la locutora Jiménez, fallecida el pasado fin de semana. Sugirió al Poder Judicial aplicar medidas más eficientes para evitar que personas con orden de alejamiento se acerquen a sus denunciantes.

En tanto que, Dionis Sánchez planteó que debemos revisarnos como sociedad, “una sociedad que no es capaz de proteger a sus mujeres debe revisarse, una vez más una muerte que pudo evitarse, la justicia falla”, indicó. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023 P. 13
PAÍS
una resolución para vías de alto riesgo
Senadores se solidarizan con la familia de Chantal

La JCE llega a 100 años de existencia como garante de democracia

Manuel Rafael García Lizardo (1979) y (1992-1994). Asimismo, Caonabo Fernández Naranjo (1982-1987), Froilán Tavarez (1987-1990) y Hugo Álvarez Valencia (1990-1992). César Estrella Sadhalá dirigió la JCE desde 1994 a 1997 y Jorge Subero Isa en 1997.

De igual forma, Juan Sully Bonnelly, quien asumió el cargo como presidente de la Junta desde 1997 a 1998; Manuel Ramón Morel Cerda, quien fue presidente de la JCE desde 1998 hasta 2002; Luis Arias Núñez, dirigió la JCE desde el 2002 hasta el 2006.

En el 2006 y hasta el 2010, llega a la presidencia de la Junta Julio César Castaños, en el momento en el que la entidad dividía su estructura en administrativa, contenciosa y electoral. El área administrativa la dirigía Roberto Rosario Márquez.

Tras división de las cámaras Luego, Roberto Rosario Márquez, le sigue a Castaños Guzmán, al asumir la presidencia de la JCE desde el 2010 hasta el 2016, acompañado de Rosario Altagracia Graciano de los Santos; Eddy de Jesús Olivares Ortega y César Francisco Féliz Féliz, como miembros titulares.

Desde 2016 al 2020 asumió Julio César Castaños Guzmán, quien estuvo acompañado de Roberto Saladín Selin; Rosario Altagracia Graciano de los Santos; Carmen Imbert Brugal, y Henry Mejía Oviedo, como miembros titulares.

Actualmente, preside la JCE Román Jáquez Liranzo acompañado de Rafael Armando Vallejo Santelises; Dolores Altagracia Fernández Sánchez; Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Rafael Chami Isa, como miembros titulares. l

Datos históricos de la Junta Central Electoral

DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do

Hoy, 12 de abril de 2023, la Junta Central Electoral (JCE) llega a cien años de existencia, fungiendo como garante de la democracia y, aunque tiene menos tiempo, también de salvaguardar y velar por la identidad de los dominicanos. Desde 1923 cuando fue su creación, hasta la fecha, esta institución se ha instaurado como uno de los órganos más sólidos y antiguos de la región como árbitro de los procesos comiciales en diversos contextos de la historia.

tualmente, se compone del presidente que funge como vocero del organismo, además de cuatro miembros más que también son titulares. Los cinco miembros que conforman el Pleno de la Junta Central Electoral, que actualmente son escogidos por el Senado de la República por un período de cuatro años, tienen sus respectivos suplentes.

Actividades

Por el aiversario, la JCE realizará hoy varias actividades, incluida una misa

A lo largo de estos cien años, el organismo ha enfrentado retos políticos e históricos, crisis de imagen y de credibilidad, pero siempre se ha erigido como el fiador de la democracia en cada una de las etapas por las que ha atravesado.

A través de los años, la JCE ha experimentado cambios en lo que respecta a legislaciones para los procesos, así como en la composición de los miembros. Ac-

La Junta Central Electoral es un órgano autónomo con personalidad jurídica e independencia técnica, administrativa, presupuestaria y financiera. Organiza las elecciones presidenciales, congresuales y de diputados de ultramar que se realizan el tercer domingo de mayo cada cuatro años, y las elecciones municipales realizadas el tercer domingo de febrero también cada cuatro años, de acuerdo a la legislación actual. Su otra atribución es la de administrar y normar los actos del Estado Civil de los dominicanos.

Los cien años de la Junta llegan en el año preelectoral, en el que la institución estrena una nueva Ley Orgánica de Régimen Electoral 20-23, que sustituyó la 15-19 que la reta a una correcta aplicación de esta; y la Ley Orgánica de los Ac-

tos del Estado Civil 4-23 que se promulgó el 18 de enero de este 2023.

Veintinueve hombres han presidido Durante este tiempo de existencia, veintinueve hombres han sido los presidentes de la entidad, repitiendo algunos en el puesto y estando estos en cada uno de los momentos que han marcado la historia en materia de democracia.

Su primer presidente fue el militar y político, el exmandatario Alejandro Woss y Gil, del Partido Azul, desde el 1923 hasta el 1924.

Luego de Woss y Gil, fueron presidentes de la JCE: Augusto A. Júpiter (19241926), Manuel de Jesús Troncoso (19261930), Domingo A. Estrada (1930), Roberto Despradel (1930-1933), Pablo M. Paulino (1933-1934), Gustavo Julio Henríquez (1934-1937), Juan Tomás Mejía (19371938); Hernán Cruz Ayala (1938-1939) y Marino Emilio Cáceres (1939-1941). Entre 1941 y 1955 repite Hernán Ayala y de 1955 a 1960 José M. Roques Román.

Más adelante, Manuel Ramón Ruiz Tejada (1960-1962) y Emilio de los Santos Salcié (1962-1963), Francisco Antonio Fernández (1963); Ángel María Liz (1963-1973), Manuel Joaquín Castillo (1977-1979), dos gestiones las encabezó

El 21 de diciembre de 1977 se promulgó la Ley Electoral No. 275, que contempla las circunscripciones electorales, la cuota femenina del 25 %, y el voto del dominicano en el exterior, que se puso en ejecución en las elecciones de mayo de 2004. Se establece la obligatoriedad de que cada cédula de identidad, debe tener como soporte un acta de nacimiento. La JCE da inicio al proceso de construcción del Padrón Electoral y a la apertura de Centros de Cedulación.

Entre los episodios de modernización y adaptación de la historia reciente de la institución figura la promulgación de la Ley 02-03, del 7 de enero de 2003 que modificó la Ley Electoral No. 275-97, que aumentó el número de miembros y dividió a la Junta Central Electoral en dos cámaras: la Contenciosa Electoral y la Administrativa.

El 30 de marzo del año 2000 se promulgó la Ley No. 12-00 que modifica la parte final del artículo 68 de la Ley Electoral No. 275-97, mediante la cual la mujer puede participar en los procesos electorales con un porcentaje del 33 % de los cargos electivos. Se promulga la Ley Núm. 13-00 que alterna las candidaturas de síndicos (as) y vicesíndicos (as), al ser modificado el artículo 5 de la Ley Núm. 36-35 de organización municipal.

P. 14 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
La Junta Central Electoral fue creada en 1923 y desde entonces ha enfrentado retos políticos e históricos. FÉLIX DE LA CRUZ
Durante estos cien años, el organismo ha afrontado múltiples desafíos y crisis en distintos contextos históricos
PAÍS

PAÍS

PLD escoge su Comisión Nacional Electoral

PARTIDO. El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) escogió la Comisión Nacional Electoral, estructura cuya encomienda será reglamentar, organizar administrar y arbitrar la elección de candidatos a cargos electivos.

La información la ofreció Charles Mariotti, Secretario General, en compañía de Cristina Lizardo, Maribel Acosta y Karen Ricardo al finalizar la reunión del organismo ejecutivo político del Comité Central del PLD, pasada la una de la tarde.

La reunión se realizó con 41 de los 45 miembros de dicho organismo en el salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional, Reinaldo Pared Pérez, con una línea frontal integrada por Abel Martínez, candidato Presidencial, Charles Mariotti, Secretario General, Temístocles Montás y Juan Ariel Jiménez, vicepresidentes del PLD, el ex vicepresidente de la República, Jaime David Fernández Mirabal, José Ramón Fadul, delegado ante la Junta Central Electoral y Cristina Lizardo, secretaria de actas del CC y del CP.

Se escogió a Rubén Bichara como Coordinador de la Comisión Nacional Electoral para las elecciones congresuales, municipales y presidenciales del 2024.

Al ofrecer su acostumbrada rueda de prensa luego de la reunión, el vocero del PLD, Charles Mariotti, en su condición de secretario general, informó que el objetivo primordial de la reunión era escoger la Comisión Nacional Electoral y dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 66 de los Estatutos.

Mariotti declaró que esta comisión trabajará de común acuerdo con la Junta Central Electoral, que también la supervisará de acuerdo a lo establecido en la Ley de Régimen Electoral.

Según los Estatutos del PLD deben acompañar a Bichara en Comisión Electoral, dos miembros escogidos(as) por el Comité Político de entre sus miembros, los titulares de las Secretarías de Organización y de Asuntos Electorales, cuatro (4) miembros del Comité Central elegidos por este organismo y cuatro (4) miembros de las bases escogidos por el Comité Político.

Recordó que en su más reciente reunión el Comité Central del PLD estableció que iba a escoger sus candidatos a cargos congresuales y municipales por encuestas y en algunos casos asambleas.

Sobre encuesta

Mariotti recomendó al presidente Luis Abinader y a sus asesores que sigan creyendo en las encuestas.

“Le voy a hacer una recomendación al presidente Abinader y a los que mandaron a hacer esa encuesta que sigan durmiendo de ese lado. Ojalá se queden durmiendo siempre de ese lado de la cama que amanecerá con muchos calambres en mayo del 2024. Que siga así durmiendo de ese lado”, afirmó Mariotti.

Aclaró que la tasa de rechazo que presentan las encuestas de los últimos días hacia el presidente de la República deja claro que el candidato presidencial del PLD, Abel Martínez, ganará las elecciones del 2024 en una primera vuelta. “Quedó claro y evidenciado dónde están las tasas de rechazo más altas y quedó claro y súper evidenciado que ahora mismo, amigo presidente r, a usted no lo salva nadie de una segunda vuelta”. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023 P. 15
El Comité Político se reunió ayer y adoptó varias medidas. F.E.

Tras desplome en puerto, Ferries habilita ruta alterna

La Menina Caribeña debuta en Parque La Lira

CIUDAD. Tras su exitosa exhibición en la Meninas Madrid Gallery 2022, “La Menina Caribeña” ha llegado a la República Dominicana.

La exhibición se realiza en colaboración de CEPM y Evergo, empresas del grupo InterEnergy, junto con la Embajada de la República Dominicana en España y la Alcaldía del Distrito Nacional, con el objetivo de fomentar el turismo y destacar la diversidad cultural dominicana ante el mundo.

La muestra se inauguró en el Parque La Lira de Santo Domingo y permanecerá abierta al público hasta el 30 de mayo. Este proyecto comenzó en 2021, cuando se exhibió por primera vez una menina dominicana en las calles de Madrid con “Caras de Dominicana”, como una forma de promocionar el turismo en todos los niveles, tanto dentro como fuera del país.

SERVICIOS El desplome en el puerto Don Diego, Distrito Nacional, obligó a Ferries del Caribe a habilitar una nueva ruta para garantizar sus operaciones.

La compañía de transporte marítimo anunció que tras los daños sufridos en dicha terminal, se habilitó una vía alterna en el puerto Sans Souci, para la llegada de cruceristas que arriban semanalmente a República Dominicana por este medio.

“Recientemente, la terminal Don Diego del puerto de Santo Domingo, que sirve como base para nuestras operaciones en Ferries del Caribe, sufrió daños inesperados en su infraestructura, por lo cual nos vimos en la necesidad de trasladar nuestras operaciones de manera temporal a la terminal de cruceros del puerto de Sans Soucí”, precisa el comunicado.

de crucero para agotar el proceso de migración y aduanas.

Más de 400 cruceristas arriban semanalmente al país desde la terminal Sans Soucí utilizando la ruta habilitada.

Son más de 25 años que lleva esta empresa con su embarcación Kydon, que conecta los puertos de Santo Domingo, República Dominicana, y San Juan de Puerto Rico, en un trayecto de 12 horas, varios días a la semana.

400 cruceristas arriban semanalmente al país desde la terminal Sans Souci

La empresa mantendrá sus operaciones en Sans Soucí hasta tanto sean reparadas las instalaciones de la terminal Don Diego en su itinerario habitual, que sale lunes, miércoles y viernes desde San Juan, Puerto Rico, hacia República Dominicana, y con salida desde Santo Domingo hacia la Isla del Encanto los martes, jueves y domingos.

En la misiva, la entidad garantiza las condiciones necesarias y los estándares de calidad. “Nuestro compromiso sigue intacto y continuaremos brindando el servicio de excelencia que merecen nuestros huéspedes”, precisa.

De acuerdo con el protocolo implementado, dado a conocer por Jonathan Marcano, gerente general de Ferries del Caribe, una vez el barco atraca en el puerto de Santo Domingo, los cruceristas son trasladados en autobuses a la terminal

Pese a los daños ocurridos en la infraestructura del puerto Don Diego, la embarcación opera con regularidad, mantiene los viajes programados así como los servicios ofertados. La empresa Sansoucí confirmó que mantiene de manera ininterrumpida y fuera de riesgo la operatividad en dos muelles de la terminal de igual nombre. Así como, los cinco muelles de la terminal Santo Domingo tras la fractura parcial del muelle número seis que produjo un socavón en la terminal, ubicada en la avenida Francisco Alberto Caamaño Deñó. l SUZAN CASTAÑO

TRABAJOS

La reconstrucción del muelle aún no termina

A casi dos semanas del socavón, aún se trabaja en la reconstrucción del muelle, localizado en la ribera del Ozama. El derrumbe ocurrió el pasado 28 de marzo. Una descarga de barras de acero que pesan entre 2,000 y 2,500 kilos cada barra, fue la causa del desplome. La Autoridad Portuaria Dominicana informó que la infraestructura estatal concesionada y operada por Sansouci Ports, el muelle # 6 sufrió una fractura parcial, sin víctimas .

La colaboración entre CEPM y Evergo, la Alcaldía del Distrito Nacional y la Embajada de la República Dominicana en España ha permitido traer “La Menina Caribeña” a su hogar, para que todos los dominicanos y visitantes puedan disfrutar de esta pieza única de arte.

La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, destacó el valor de la iniciativa: “Es inmensa la alegría de celebrar esta mañana. Gracias CEPM por una vez más decir presente. Esta Menina Caribeña representa lo que somos realmente, un pueblo bueno, de gente trabajadora, de gente alegre, que lucha constantemente por ser mejor, y eso es lo que queremos abrazar y promover”.

La Menina Caribeña fue diseñada por la artista e ilustradora dominicana Taína Almodóvar, quien en su obra plasmó elementos representativos de nuestra marca país: el turismo, representado en la flora y fauna nacional, la rosa de Bayahíbe, nuestros mares y montañas; la cultura y ciudadanía, representado a través de símbolos de la música nacional y figuras del pintor dominicano Cándido Bidó; los colores, que además de incorporar el azul, el blanco y el rojo, se encuentran tonos de amarillo y naranja para simbolizar la calidez de nuestro clima y la alegría de la gente; y el verde, que representa el medioambiente y la esperanza. l elCaribe

LA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

“Vaya y vea”

El siguiente, es, palabras más palabras menos, el comentario de una modista de 65 años que escuché hoy, cuando le pregunté si conocía los resultados de la encuesta Gallup, que dicen que el presidente Luis Abinader ganaría en primera vuelta con el 53% de los votos las elecciones de 2024. La sabiduría popular es inagotable.

“El que quiera saber la verdad, que vaya y vea; hay que ver para creer, en lo único que hay que creer sin ver, es en Dios, la Biblia lo dice. En lo que yo creo es en lo que yo vivo y veo, cuando abro la nevera si tengo o no tengo comida, cuando voy al médico y si el dinero me da o no me da; y soy de la masa silente como decía Balaguer, yo no ando hablando, me gusta ver las cosas, no tengo que creer en lo que nadie quiere que yo crea”.

Continuó: “Hay cosas que están a la vista de todo el mundo, que todo el mundo las ve; los políticos tienen que dejar de llevarse de gente que tienen ahí al lado y bajar al pueblo; el pueblo es el que sabe cómo va la cosa; los políticos que le hablen a la masa silente”.

La reflexión de la modista, de 65 años, en los hechos lo que hace es, a fuerza de intuición y de su propio día a día, enfrentar el resultado de una investigación científica cuyo nombre está legitimado en la población por lo asertivas que históricamente han sido las predicciones electorales de Gallup en las elecciones presidenciales de la República Dominicana.

Pero a favor del instinto de la modista hay que decir que una encuesta Gallup-Hoy, publicada en febrero de 2015, más o menos el mismo periodo político en que salió la Gallup RCC-Media, a poco más de un año para las elecciones, le otorgó 23% en intención de votos a Guillermo Moreno. En las elecciones no alcanzó ni el 2%.

A favor de la costurera también hay que decir que la propia investigación señala que más del 60% dice que la economía del país está mala. Pero a pesar de eso, el 53% de la población estaría dispuesta a votar por el presidente Luis Abinader.

Los políticos dicen que “la verdadera encuesta es en mayo”, pero para la modista la verdadera encuesta está en la calle, en lo que vive y siente la gente, en el colmado y en el supermercado. Para el PRM y Luis, Gallup es Gallup. Todo es según el color del cristal con que se mira.

P. 16 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
La compañía habilitó una vía alterna en el puerto Sans Souci. JOHNNY ROTESTÁN
PAÍS
La Menina Caribeña se exhibe en el Parque La Lira de la capital. F.E.
PIZARRA

PAÍS

Eddy Alcántara destaca la baja inflación en país

CONSUMO. La República Dominicana ha sido uno de los países de Centroamérica y el Caribe menos impactado con la inflación del costo de los productos básicos alimentarios.

El informe que fue dado a conocer por el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) a través de su director eje-

RD: Conferencias de Ciudades de Latinoamérica

EVENTO. La Americas Society/Council of the Americas en colaboración con la Vicepresidencia de la República Dominicana, reunirá desde hoy por primera vez en Santo Domingo a funcionarios del gobierno y ejecutivos del sector privado como parte de la Serie de Conferencias de Ciudades de Latinoamérica.

El evento de media jornada señalará oportunidades de inversión en el país como sede logística en la región, además de tratar temas de comercio, energía y tecnología, entre otros.

La actividad, que se realizará en el hotel JW Marriott Santo Domingo, bajo el lema: “Creando una nueva visión de inversión sostenible”, contará con las palabras del presidente, Luis Abinader, así como de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, además de la presidenta y CEO del Consejo de las Américas, Susan Segal.

En el primer segmento de la jornada titulado “Facilitando la inversión sostenible en sectores estratégicos”, Víctor Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes; Andrés Gluski, Presidente y CEO, de AES Corporation, y Rolando González-Bunster, Chairman y CEO, de InterEnergy Group mostrarán sus perspectivas sobre la transformación del país, con énfasis en el ámbito industrial, de servicios y el sector energético, en un panel moderadora Gabriela Frías, de CNN en Español.

Asimismo, en el panel “Diversificando industrias, creando oportunidades para el desarrollo, e impulsando un clima para la innovación” Eduardo Sanz Lovatón, director general de Aduanas; Andrew Martin, Presidente, América Latina, Pfizer; José Fernández, director regional de Ventas, Salesforce, y Susan Segal, Presidente y CEO, Americas Society/Council of the Americas, discutirán sobre cómo crear un clima atractivo para que empresas innovadoras puedan aprovechar las oportunidades derivadas del nearshoring, así como la posición de República Dominicana como hub logístico e innovador en la región. l EFE

cutivo, Eddy Alcántara, quien hizo una presentación de los gráficos comparativos de los productos por unidad y libra de mayor consumo alimentario de cada uno de los países que componen el Consejo de Protección al Consumidor de Centroamérica (Concadeco).

Alcántara, quien hizo la presentación en el marco de una conferencia de prensa en la sede de Pro Consumidor, mostró el comportamiento de todos los productos objeto del levantamiento hecho por el país centroamericano, tomando como matriz la información de cada nación contenida en la base de datos de cada una de las instituciones homólogas, como la referencia de precios por unidad y libra de productos de alimentación básica.

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023 P. 17
Luis Abinader. F.E. Eddy Alcántara. F.E.
l EFE

Languidecen ríos Ámina y Mao ante la grave sequía

Mueren cinco en accidentes; dos en otros hechos

SANTIAGO. Las autoridades reportaron siete muertes en comunidades del Cibao; cinco por accidente, uno en aparente suicidio y una mujer hallada en su residencia con signos de violencia

El hecho en que murieron cinco personas, incluidos tres niños, ocurrió en el kilómetro 77 de la autopista Duarte, en el tramo Piedra Blanca de la provincia Monseñor Nouel.

Entre las víctimas figuran María Suárez de León, de 53 años de edad, Santa Yaniris Villanueva Jiménez, de 43 y los niños David Marte de 11, Dilan Marte de seis y una niña de cinco años aún sin identificar. Mientras que con heridas resultó Pablo César Hiciano.

Trabajos en dique represan el río Inoa en San José de las Matas

La mayoría de los ríos han disminuido su cauce. RICARDO FLETE

VALVERDE. Los ríos Mao y Ámina languidecen lentamente, debido a la prolongada sequía y los daños en las cuencas donde nacen, sin que las autoridades de medio Ambiente enfrenten el problema.

La reducción del caudal en estas dos importantes fuentes acuíferas, de acuerdo a las denuncias de ambientalistas obedece al conuquismo rampante en las montañas, la tala sin control, la quema indiscriminada en las zonas boscosas y la extracción de materiales para construcción.

Otro factor es el desmonte de las árboles en las orillas de ambos ríos, es también parte de las causas que han estado causando que las aguas desaparezcan, lo que se hace visible en algunas zonas por donde pasan ambas fuentes, en donde yacen sólo pozos con el líquido estancado cubierto por una lama verde y un olor nauseabundo.

Problemas

“Lo que fueran lindas playas de limpias arena bordeadas por una cristalina y fresca agua, hoy no existen, sino que predomina una variedad de yerba mala, que ni los animales comen, por lo que este panorama hace que esos bellos espacios que sirvieron en el pasado reciente de lugares de recreación, actualmente son lugares altamente contaminados e inapropiados para darse un clásico chapuzón”, expresa Santos Ureña residente en el municipio de Mao.

Los espacios para un rico y fresco baño denominado “Badén de Hato Nuevo”, en Mao, y el Puente de Amina, son balnearios que hasta fueron colocados como prohibidos para los vacacionistas durante la Semana Santa, debido a la peligrosidad y su alto índice de contaminación.

Aunque se registraron lluvias, esto no ha sido suficiente para mejorar el

caudal de estos dos importantes ríos.

Estos dos afluentes dessembocan sus aguas en el Yaque del Norte.

De acuerdo con las denuncias hechas por líderes comunitarios de esas demarcaciones, los criminales ecológicos o enemigos del medioambiente, supuestamente son personas adineradas que siempre han tenido poder en los gobiernos.

Lamentan que los técnicos forestales no se atreven a hacer nada en su contra, por temor a ser cancelados o en el peor de los casos, se atente contra sus vidas.

Dicen que ante la amenazadora muerte de los ríos de la Línea Noroeste, es responsabilidad del Ministerio de Medio Ambiente, investigar denuncias del lanzamiento de heces fecales que van a parar a estos ríos.

DAÑOS

Criadero de cerdos en ríos de Línea Noroeste

Los ambientalistas llaman a las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente en Valverde y Santiago Rodríguez, así como del municipio de San José de Las Matas (Sajoma), a investigar las denuncias de tala de pinos sin ningún tipo de control ni manejos.

Dicen que algunos de los fuegos forestales son provocados y que todavía permanecen criaderos de cerdos a orillas de los ríos de esas demarcaciones.

Recientemente en la provincia Santiago Rodríguez sus moradores protestaron para demandar acciones contra los depredadores de los recursos naturales.

Cuestiona que se sigan talando árboles en el municipio de Monción y en otros poblados de la provincia, sin que detengan a los depredadores.

De acuerdo con el informe de las autoridades, el accidente se produjo cuando el conductor del vehículo G595959 impactó con el Toyota G 312034, tras aparentemente perder el control. Tres de las víctimas residían en Santiago y los otros en Bonao.

En otro hecho, las autoridades investigan la muerte de un empresario, al que hallaron ahorcado en su residencia en el municipio de Moca.

El cuerpo de Michael Marte Reinoso fue encontrado en su apartamento ubicado en el residencial Mary El Carmen, localizado en el trayecto Moca-La Vega.

Finalmente, los familiares de una mujer hallada muerta con aparente signos de violencia, en el interior de su residencia en los multi de Pekín al sur del municipio cabecera de Santiago de los Caballeros pidieron profundizar las investigaciones.

La víctima fue identificada como María Martínez, de 62 años, quien de acuerdo con sus familiares presenta golpes y arañazos en la espalda, el cuello y otras partes del cuerpo.

Por el caso permanecen detenidos para fines de investigación, una hermana de la dama y su cuñado.

“Cuando fui a ver a mi mamá, el sospechoso me dijo que mi madre bebió veneno y vomitó, pero ella presenta golpes en la cara y se ve con la boca hinchada”, apunta Geraldín Martínez, hija de María Martínez. l MIGUEL PONCE

SANTIAGO. Ante la denuncia de que supuestos funcionarios de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), represan el río Inoa, las autoridades acuíferas aclararon que se trata de la construcción de un dique.

Indica que la sequía estacionaria ha agudizado la captación de los acueductos, a través de los cuales llega el recurso a los hogares, situación que afecta por igual a la población en San José de las Matas, donde se encuentra esta importante fuente acuífera.

La Coraasan explica que en el municipio serrano, perteneciente a la provincia de Santiago, fruto de ese fenómeno cíclico ha habido una baja en el caudal del río Inoa, que en la última década ha experimentado un descenso considerable, sumado al aumento de la demanda del servicio debido al crecimiento poblacional.

A fin de solucionar la situación, la institución inició en el año 2021, los trabajos de rehabilitación de la estación de bombeo de Inoa que incluye la construcción de un dique en el afluente para la captación y la continuidad del servicio, cuyos trabajos no han concluido.

El muro contempla una altura que permitirá que continúe su cauce sin mayores inconvenientes.

Indica que ha redoblado los esfuerzos para garantizar el suministro de agua potable en la provincia de Santiago.

Con esta obra, se mantendrá un nivel óptimo de captación garantizando el suministro de agua potable.

En la actualidad, nuestra planta potabilizadora en el municipio, está operando en un 50 por ciento, como consecuencia de la falta de precipitaciones.

Ambientalistas y representantes de organizaciones comunitarias de San José de las Matas cuestionaron que el río Inoa fuera represado, disminuyendo así su caudal. La Coalición Socio Ambiental vienen librando una lucha en contra de la presa de La Placeta, ante el temor de la desaparición del agua de los ríos Bao y Jagua. l MIGUEL PONCE

P. 18 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
NORTE
Muertes enlutan a comunidades de la región del Cibao. R FLETE Trabajos en dique. FUENTE EXTERNA
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023 19

Crimen organizado gana terreno en Latinoamérica

nal y profesor Seguridad y Defensa Nacional de la Universidad Externado de Colombia.

Aunque países como Brasil, Panamá, Puerto Rico, El Salvador, Argentina y Venezuela registraron un descenso de homicidios durante 2022, la criminalidad sigue siendo un quebradero de cabeza para las autoridades.

En Venezuela, por ejemplo, delitos como la extorsión, la trata de personas, los feminicidios y los abusos sexuales están cobrando mayor virulencia y en Panamá se han registrado casos nunca antes vistos como el desmembramiento de víctimas o el ataque sicarial dentro de una escuela, que le costó la vida a un joven de 15 años en la región de Colón en octubre pasado.

En Costa Rica la situación se ha vuelto preocupante porque el año pasado se registraron 656 homicidios, un 11 % más que en 2021, alcanzando la cifra récord, por encima de los 603 registrados en 2017. Según datos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), 6 de cada 10 homicidios cometidos en esta nación centroamericana durante 2022 estuvieron relacionados con el “ajuste de cuentas” por narcotráfico.

En Chile, la percepción ciudadana es que la inseguridad se ha disparado a un nivel inmanejable, pero las autoridades aseguran que el número de delitos no ha aumentado con respecto a años anteriores, aunque sí reconocen que son más violentos.

BOGOTÁ. La mayoría de los países latinoamericanos se enfrentan a una crisis en materia de seguridad que se ha visto agravada en los últimos meses con inquietantes demostraciones de que el crimen organizado está ganando terreno.

La razón: la inacción de los Gobiernos y la falta de políticas públicas decididas a resolver un problema que amenaza con socavar la convivencia ciudadana y la institucionalidad democrática. El narcotráfico es común denominador de los países de la región y causante de la mayoría de los homicidios, ejecutados por los sicarios, pero a este flagelo se suman ahora la trata de personas, el tráfico de armas y migrantes, y el aumento de la extorsión, problemas que hacen que la inseguridad se haya convertido en uno de los temas que más preocupan a los ciudadanos.

Está claro que América Latina “vive un retroceso en materia de seguridad”, que se profundizó con la pandemia del coronavirus, explica a EFE Jairo Libreros, especialista en política internacio-

Taiwán cree que China se prepara para una guerra

WASHINGTON.El ministro de Exteriores taiwanés, Joseph Wu, consideró que las maniobras militares de China alrededor de la isla hacen pensar que “están tratando de prepararse para lanzar una guerra contra Taiwán” y advirtió de que ellos están listos para responder.

“Mire los ejercicios militares y también su retórica. Parecen estar tratando de prepararse para lanzar una guerra contra Taiwán. El Gobierno taiwanés ve la amenaza militar china como algo que no se puede aceptar y lo condenamos”, dijo en una entrevista con la cadena estadounidense CNN.

China concluyó este lunes sus maniobras militares alrededor de Taiwán con una simulación del bloqueo de la isla y con la anticipada participación del Shandong, el segundo portaaviones del país asiático y su primero de fabricación nacional. l EFE

DERECHOS HUMANOS

Medidas aceptables en algunos países

En Brasil, con el retorno de Luiz Inácio Lula da Silva a la presidencia se recuperó el programa de seguridad impulsado en sus dos mandatos anteriores (2003-2010), con el que pretende reducir la violencia y aumentar la presencia del Estado en las periferias de las ciudades a través de programas sociales, una estrategia que supone un cambio radical en relación con la política del Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro. También cabe destacar los cambios en materia normativa en Paraguay, cuya Cámara de Senadores sancionó en marzo pasado un proyecto de ley que modifica varios artículos del Código Penal e incorpora el sicariato como un hecho punible. El debate en el Legislativo comenzó en junio de 2022, semanas después del asesinato en Colombia del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci.

“Por decirlo de forma simple, si sales hoy día a la calle es menos probable que te asalten que hace diez años, pero es mucho más probable que el asaltante tenga un arma y esté dispuesto a usarla”, explica la ministra de Interior, Carolina Tohá, quien pide no politizar el problema. Medidas excesivas y mal enfocadas Para hacer frente a la violencia y el crimen, en Ecuador se han decretado hasta diez estados de excepción en menos de dos años desde la llegada al poder del conservador Guillermo Lasso, mientras que en El Salvador una medida similar decretada por Nayib Bukele, ya completó un año con serios cuestionamientos de organizaciones defensoras de derechos humanos, algo que no parece preocupar al mandatario.

En Honduras, también rige desde diciembre pasado un estado de excepción, y aunque su aplicación comenzó en las dos ciudades más importantes, Tegucigalpa y San Pedro Sula, ya se ha extendido a 123 de los 298 municipios, una medida que preocupa a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. l EFE

EE. UU. instala nuevas bases en Filipinas

WASHINGTON. Estados Unidos aseguró que sus cuatro nuevas bases militares en Filipinas servirán para apoyar al país asiático ante los desastres naturales, pero también para su política de “disuasión” ante el papel de China en la región.

Los secretarios de Estado y de Defensa de Estados Unidos, Antony Blinken y Lloyd Austin, se reunieron hoy en Washington con el secretario filipino de Asuntos Exteriores, Enrique Manalo, y el encargado de Defensa, Carlito Gálvez. El encuentro tuvo lugar el mismo día en que Filipinas y Estados Unidos comenzaron sus mayores ejercicios militares conjuntos de la historia, unas maniobras que consolidan la renovada alianza militar entre los dos países en plena escalada de tensión con Pekín en el mar de China Meridional y alrededor de Taiwán. l EFE

P. 20 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
INTERNACIONALES
Países latinoamericanos enfrentan con fuerza la criminalidad, F.E.

PR declara emergencia por migración en costas

La inmigración ilegal desborda a Puerto Rico. F.E.

SAN JUAN. El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, emitió ayer a través de la Orden Ejecutiva (OE) 2023-009, una declaración de emergencia ante la migración de la zona costera de la isla caribeña, con el objetivo de implantar “mayor protección, conservación y uso sostenible de la zona”.

“La orden establece como prioridad la investigación científica, la participación ciudadana y la asistencia a comunidades costeras para controlar la contaminación e implantar medidas urgentes que atiendan las vulnerabilidades de la costa y promuevan la resiliencia y sostenibilidad”, dijo Pierluisi en rueda de prensa.

Para llevar a cabo el plan de acción, el gobernador ordenó al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) ejecutar un proyecto con el apoyo de agencias estatales y federales.

Asimismo, el mandatario anunció la asignación de cinco millones de dólares del Plan de Rescate Americano (ARPA, en inglés) e informó que el Departamento de la Vivienda asignará 100 millones del Programa de Mitigación en la Infraestructura del Programa de Subvención en Bloque para el Desarrollo ComunitarioMitigación (CDBG-MIT).

Así, Pierluisi hizo hincapié en que la

Brasil facilita un proceso acogida a miles de haitianos

BRASILIA .El Gobierno brasileño anunció una serie de medidas que facilitan el proceso de acogida de inmigrantes haitianos, que actualmente constituyen una comunidad de cerca de 70,000 personas en el país.

Los ministerios de Justicia y de Relaciones Exteriores anunciaron en una nota conjunta una decisión que faci-

migración de la costa no impactó el litoral de forma uniforme, “en la mitad de nuestra costa el mar se adentró, en la otra mitad ganamos espacio”.

En este sentido, recalcó que los municipios más afectados por “erosión costera severa” son: Luquillo (norte de la isla), Loíza (norte), Humacao (este), Patillas (sureste), Arecibo (norte), Hatillo (norte) y la isla municipio de Vieques.

Pierluisi declaró que los permisos, consultas o certificaciones relacionados con las medidas autorizadas de la Orden se tramitarán de conformidad con las disposiciones de la Ley de Procedimiento para situaciones o Eventos de Emergencia firmada en 2000. l EFE

MEDIDA

La secretaria del DRNA, Anaís Rodríguez, manifestó que la Declaración de Emergencia “evidencia una vez más el compromiso y proactividad de esta Administración para mitigar las consecuencias del calentamiento global y su preocupación por los recursos naturales”. Puerto Rico cuenta con más de 1,120 kilómetros de línea costera, lo cual incluye playas y acantilados.

litará los trámites para la reunificación familiar, de modo que los haitianos que ya residen en Brasil puedan traer al país a sus parientes más cercanos.

Asimismo, se decidió que los “visados humanitarios” expedidos por las autoridades consulares brasileñas en Puerto Príncipe pasarán a tener una validez de un año, frente a los 180 días que se concedían hasta ahora. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, de ese modo se dará más “seguridad jurídica” y se crearán condiciones más “previsibles” para los haitianos. La inestabilidad ha vuelto a acentuarse en Haití, donde Brasil jugó un relevante papel en una misión de paz de la ONU que concluyó en 2017, sin haber logrado pacificar al país. l EFE

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023 P. 21 INTERNACIONALES
Un compromiso para proteger medioambiente

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Una carta que cambió la historia

gión de Palestina, tierra de sus antepasados. El breve texto sirvió de base años después al nacimiento del moderno y próspero Israel. El documento de tres párrafos es conocido como la Declaración Balfour.

cidas como ghettos (guetos). Con frecuencia esas comunidades eran atacadas. Esos pogromos antijudíos crecieron en las dos últimas décadas del siglo XIX, alentando la creación de organizaciones judías para enfrentarlas.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

100 años de la JCE

LA JUNTA CENTRAL ELECTORAL (JCE) arriba hoy a sus cien años de existencia, un número redondo para el que se han transitado tantas etapas como episodios ha tenido que vivir la República Dominicana para llegar al régimen democrático y al desarrollo institucional de los que hoy disfrutamos.

Una centuria que la muestra como una de las instituciones más antiguas y de las que mayores aportes han hecho a lo largo de su historia, por su responsabilidad de salvaguarda de la expresión popular.

Cien años en los que ha enfrentado grandes retos y crisis, y aunque ha vivido ocasiones en las que no siempre ha honrado su rol cuando generó desconfianza y poca credibilidad, en lo esencial ha sido garante de la soberanía del pueblo expresada en las urnas a través del voto.

La Junta Central Electoral ha experimentado través de su historia cambios sustanciales en su estructura, como también en sus responsabilidades internas y en la composición de sus miembros.

Cabe destacar que para la actual coyuntura preelectoral estrena una nueva Ley Orgánica de Régimen Electoral (la “posible” y sin garras que en el último momento pusieron en sus manos los legisladores) y la Ley Orgánica de los Actos del Estado Civil 4-23, promulgada el 18 de enero de este 2023.

Por “falta de tiempo” de los señores congresistas, la JCE se tendrá que desenvolver con una Ley de Partidos que resulta evidentemente incompleta.

Este aniversario número cien le llega a la JCE con credibilidad y fuerzas suficientes para poner condiciones, por lo que les deseamos la mejor de las suertes a cada uno de sus miembros, con la esperanza de que para los torneos que se avecinan los partidos políticos y sus candidatos colaboren y no actúen como si estuviera en juego hasta el aire que respiran.

Que todos los partidos respeten las reglas de juego establecidas y no reediten la mala práctica de limitarse solo a criticar al órgano electoral, y menos si no ayudan a que cumpla su tarea cuando lo intenta.

Felicitaciones en esta fecha a los miembros del Pleno y a sus suplentes en la persona de su presidente Román Jáquez Liranzo, y con él a todo el personal de este organismo que está llamado a cumplir la altísima misión de preservar el futuro de la democracia, de la gobernabilidad y de la institucionalidad de la República Dominicana. l

MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

El 2 de noviembre de 1917, el ministro del Exterior británico, Arthur James Balfour, dirigió una comunicación al barón Lionel Walter Rothschild, líder de la comunidad judía en Londres, para anunciar el apoyo del Reino Unido al establecimiento de un “hogar nacional” para su pueblo en la re-

VISIÓN GLOBAL

La decisión británica reivindicó el derecho de los judíos a volver a la tierra de la que habían sido expulsados por los romanos dos mil años antes, tras la destrucción del Segundo templo, cuyo muro occidental, a los pies del Monte Moria, es venerado como el lugar más sagrado del judaísmo. Su salida forzosa de Palestina dio comienzo a lo que se llamó la Dispersión del pueblo judío que duró veinte siglos.

Durante ese largo periodo, los judíos fueron víctimas de constante persecución. Se les prohibió ciertas actividades económicas y se les obligó a vivir confinados en pequeñas comunidades cono-

En 1896 Theodor Herzl, periodista judío nacido bajo el imperio Austro-Húngaro, publicó “El estado judío”, cuya tesis planteaba como solución a la discriminación de que eran objeto en toda Europa la creación de un estado para los judíos, dando así nacimiento al sionismo. En 1947, la ONU, ante el inminente abandono por Gran Bretaña de Palestina, aprobó una resolución creando dos estados en esa región para palestinos y judíos. Los judíos crearon el suyo y son hoy una democracia moderna. Los palestinos la rechazaron y todavía luchan por lo que pudieron tener hace 76 años. l

Semana Santa y venganza japonesa

Entre los días seis y nueve de agosto de 1945, en el capítulo final de la Segunda Guerra Mundial, las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki fueron atacadas con las únicas bombas nucleares utilizadas en la historia de la humanidad, lo que constituye el más atroz genocidio registrado hasta la fecha.

Los cálculos que se mantienen desde entonces, cifran en más de doscientos mil los muertos al momento de los ataques, más de cien mil heridos y una cantidad incontable de afectados por las prolongadas secuelas de las terroríficas armas.

Como se sabe, el objetivo estadouniden-

se era obligar a la rendición de Japón, último de los eventos desencadenados a finales de abril de 1945 con la muerte de Benito Mussolini, la rendición de Italia, y el más trascendental: la capitulación alemana el 7 de mayo tras el suicidio de Adolf Hitler. Luego de la guerra, Japón emergería como una de las potencias industriales del planeta, desarrollando una impresionante capacidad de producción de líneas, entre ellas uno de los más elevados sitiales en la fabricación de motocicletas.

Y es aquí donde entramos nosotros como factor importante en esa ecuación, pues toca la casualidad de que estamos entre los países receptores de grandes cantidades de esos artefactos ideados para el desempeño cotidiano en condiciones ventajosas por su bajo consumo de combustible y su versatilidad.

Sin embargo, si analizamos las estadísticas que se levantan en la celebración de la Semana Santa cada año—que son las más sistematizadas—tenemos el dramático reflejo de lo que se pudiera considerar como una venganza de Japón.

Pero sucede que no fue nuestra Fuerza Aérea que arrojó las dos mortíferas armas

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

ADMINISTRADORA

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR

Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán

atómicas, sino la de los Estados Unidos, territorio donde no ingresa ese enjambre de motores que vemos en cada esquina de nuestras ciudades.

Según las estadísticas del Centro de Operaciones de Emergencias, divulgadas tras el asueto pascual de este año 2023, del número de fallecidos por accidentes de tránsito, que de acuerdo con esas cifras fueron 26, se extrae el dato de que 18 fueron por motocicletas, que representa casi el 70 por ciento del total. Es la media recurrente en feriados largos.

Durante las jornadas normales esas estadísticas no se llevan tan rigurosamente, pero está claro que los accidentes que involucran cada semana una cantidad importante de los más de tres millones de motocicletas que circulan por todo el territorio nacional, representan un significativo impacto en términos de salud ocupacional.

Esto se debe a que muchos de los accidentados quedan discapacitados y dejan de laborar—temporal o permanentemente—, y se convierten en una carga para sus familiares y para el Estado. ¿Caramba, Japón? l

DIRECCIONES

EDITOR DE DEPORTES Yancen Pujols

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR CULTURA

Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE DISEÑO

Ruth Jiménez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

SANTIAGO:

22 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
Y TELÉFONOS SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
Cadiz Frías Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
EDITORIAL

CAMINANDO

¡No la mates: desaparécete mejor!

frecuencia en los medios de comunicación, cada una con parecida historia previa al fatal desenlace.

PEDRO DOMÍNGUEZ pdominguez@dominguezbrito.com

¡Asesino! ¡Que tu bala se convierta en bumerán y tu cuchillo inicie por tu garganta!

¡Feminicida! Falsedad envuelta en papel de regalo con la palabra amor. Parece que perdemos la batalla contra el feminicidio. Las crudas imágenes de este tipo de crimen aparecen con

No importa que la pena se aumente a 40 años de prisión para el culpable, el problema es más profundo y debe ser tratado con seriedad y no tiene que ver con nuestra condición de país del Tercer Mundo, pues Cuba lo es y allí este mal prácticamente no existe.

El feminicidio consiste en quitarle la vida a una mujer intencionalmente. Forma parte de la violencia de género. Existen dos tipos: el íntimo, cuando se mata a la compañera del hombre; y el de por conexión, cuando también pierde la vida alguien que intenta proteger a la mujer. En ocasiones ambas formas ocurren al mismo tiempo.

Como abogado he defendido a los fa-

CONSTITUCIÓN Y DERECHO

miliares de las víctimas. Es un proceso desgarrador, que impacta en la sociedad, sobre todo lo sufren en el alma los hijos de la pareja, sus familiares y amigos. Luego de la muerte y de la encarcelación suele empezar un triste y complicado drama.

Las razones del feminicidio son esencialmente educativas, culturales, económicas y sociales. Igual los aspectos sentimentales, como la inseguridad de la propia hombría y los celos. Es más común cuando la dama decide terminar la relación.

Generalmente va precedido de amenazas y golpes contra la mujer, la cual en ocasiones guarda silencio y no acude a las autoridades para exponer su situación. Incluso, los vecinos se enteran por los gritos de dolor que escuchan. Y cuando ocurre la tragedia, la gente del lugar se lamenta: “Esa muerte se veía venir, a esa señora le daban

El Derecho y la inteligencia artificial

gados con distintos sucesos vinculados a la IA.

La IA es definida por el diccionario Oxford English Dictionary como el uso de computadoras para tareas que normalmente necesitan de la inteligencia humana.

MARIBEL REYES MORILLO EXPERTA EN DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO LETRADA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

La inteligencia artificial se ha convertido en un tema candente debido a los grandes avances en ese campo. Sin darnos cuenta, el ser humano ha creado un vínculo cercano con la inteligencia artificial —en adelante, “IA”— debido a que estamos en contacto permanente con ella. El hecho de que la IA pase de ser un fenómeno tecnológico a un fenómeno social hace que el vínculo que tiene con el Derecho sea inevitable. A la fecha existen diversos casos en que se ha puesto a prueba la labor de los abo-

PERIODISTA

Las Ciencias Jurídicas, específicamente el Derecho, tampoco será ajeno a la IA, pues qué firma de abogados no querrá automatizar aquellas tareas que consumen mucho tiempo y aportan poco valor como la revisión de contratos o documentos a gran escala, el cotejo de información de diferentes documentos o aquellas labores repetitivas y mecánicas. Ya existen despachos legales que utilizan Luminance, programa de IA que analiza contratos y es capaz de detectar diferencias entre ellos; Ravn, que extrae datos de los documentos y los traspone a hojas Excel; y Kira Systems, que identifica con precisión cláusulas contractuales.

Como bien señala Camilo Narváez López: “(…) para el entendimiento de la relación entre el Derecho y la Inteligencia

Artificial, es imprescindible que exista una comprensión interdependiente entre actores como los profesionales del Derecho y los desarrolladores de sistemas de Inteligencia Artificial. Para que los juristas puedan determinar la necesidad y formas de realizar regulaciones adecuadas sobre el desarrollo y aplicación de la Inteligencia Artificial, es indispensable que tengan claridad sobre qué es la Inteligencia Artificial, sus funcionalidades y capacidades actuales, así como su potencialidad y creciente desarrollo hacia sistemas plenamente cognitivos que, por el momento, no se han logrado desarrollar”.

Asimismo, dentro de pocos años la IA también impactará en los sistemas de justicia, pues ya existen sistemas que sirven para la resolución de conflictos. Una publicación de octubre de 2016 del University College of London demuestra cómo un programa de IA puede predecir sentencias luego de analizar 584 decisiones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en asuntos relacionados con los artículos 3, 6 y 8 de la Convención Europea de Derechos Humanos. En este ex-

una paliza a cada rato, vivía llorando y con la cara llena de moretones”.

Dicen que el feminicidio es el último peldaño de la agresión. El que maltrata o mata es un cobarde, que se considera jefe, amo y señor de su compañera, creyéndose con la libertad de disponer de su cotidianidad y de su vida. Es egoísta y violento. Es todo, menos hombre. Ese patrón de conducta machista les llega a sus hijos. Detrás de cada feminicida, posiblemente existió un padre que maltrató a su pareja. En la familia se engendra al agresor.

El feminicidio debe ser una preocupación de todos. Ojalá fortalecer las campañas para que disminuya y llegue el día en que esa palabra no esté en nuestro diccionario, como sucede en otras naciones parecidas a la nuestra. l

perimento se había aplicado un algoritmo para encontrar patrones en el texto. La finalidad era ver si el software podía predecir el fallo. El resultado: en un 79% de los casos, la IA lo consiguió.

Un ejemplo lo encontramos en Sophia, un robot humanoide, desarrollado por Hanson Robotics, sobre la cual se presentan numerosas interrogantes: ¿cuál es la situación jurídica de un robot? ¿una IA muy desarrollada puede ser considerada como sujeto de derecho? ¿qué derechos y obligaciones podría tener una máquina? ¿Sophia podría contraer matrimonio? ¿quién debe asumir la responsabilidad de un daño causado por un sistema de IA?

Entonces, teniendo en cuenta que los sistemas de IA convergen con numerosos aspectos de nuestras vidas, es necesario cuestionarse cuál será el papel de los sistemas jurídicos en la era de la IA. Termino con la frase expresada por el profesor Alejandro Morales Cáceres: “Debemos fomentar e incentivar el desarrollo de esta tecnología, sin olvidar que el ser humano es el fin supremo de ésta”. l

InvestigaciónArrepentirse o morir

RECORDEMOS UN ESCANDALOSO feminicidio ocurrido en San Pedro de Macorís cuando Jean Alain Rodríguez era procurador general: un hombre que estaba preso por denuncia de agresiones contra su expareja fue liberado tras un acuerdo de

compromiso con el Ministerio Público, aunque esos acuerdos estaban prohibidos. Una vez libre, el individuo cumplió su cometido de matar a su expareja. Se habló de investigar a jueces y fiscales actuantes en el caso y establecer responsabilidades, pero eso quedó en nada, sin consecuencias. Ahora, otro escándalo análogo, el feminicidio de Chantal Jiménez. Vuelve a acusarse al Ministerio Público de fallar fatalmente y a hablarse de investigar y establecer responsabilidades. Veremos. l

CIERTO GRUPO DE CRISTIANOS se quejó de que en los púlpitos no se predica sobre el pecado ni tampoco sobre la necesidad de arrepentimiento, quieren tocar mensajes

complacientes que acaricien la relación con sus feligreses y lo cierto es que no hay cristianismo sin cruz, ni victoria sin batalla, ni paz sin ganar la guerra. La paga del pecado es muerte y la dádiva de Dios es vida eterna. La espiritualidad no es suficiente, hay que reconocer que pecamos, y las consecuencias son muchas y graves. Solo Jesús se preocupó y ocupó de resolver esto de una vez por todas con su muerte, Él tomó tu pecado y se responsabilizó ante el Padre. Esto no es una historia, se trata de tu futuro eterno, callarlo hoy equivale a gemir eternamente. l

0. 23 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

UNA BATALLA AMBIENTAL

La sequía, las presas y los incendios forestales

con mayores riesgos de enfrentar ese fenómeno climático en 2023, lo que irremediablemente ejercería mucha presión en los recursos hídricos de muchas naciones y que esto se convertiría en un tema político en América Latina”.

podría ser una herramienta de laborantismo político valioso en un año preelectoral, más aún, en momentos en que empieza a conocerse el posicionamiento de las preferencias electorales, lo cual propiciaría la redefinición del discurso opositor.

La sequía meteorológica que de manera cíclica afecta a la República Dominicana alcanza su punto más crítico, pues las lluvias que se registraron previo y durante la Semana Santa no fueron suficientes para aumentar el volumen de agua de los ríos y presas más importantes del territorio nacional.

El fenómeno se perfila prolongado, de acuerdo a los datos suministrados recientemente por expertos en la materia. De hecho, el portal virtual “Economist Intelligence” abordó con anticipación la ocurrencia de este evento, en la publicación de un informe en diciembre de 2022 en el que advirtió que “República Dominicana, junto con Cuba y Haití, está entre los países

LA TRIBUNA

Tales vaticinios se están cumpliendo, puesto que la marcada incidencia de esta anomalía climatológica ha derivado en el manejo de crisis por parte del Gobierno, que van desde la mitigación de los incendios forestales en parques nacionales, hasta la entrega de insumos a productores pecuarios de la Línea Noroeste y las expectativas de que una iniciativa similar se replique en San Juan y otras comunidades.

Esta problemática tendrá un impacto importante en la producción agraria nacional, ya que resulta más complejo enfrentar la sequía, lo que plantea un desafío para la seguridad alimentaria por el comportamiento de la naturaleza.

Si continuara este panorama, tal y como se prevé, se tornarían frecuentes los clamores de auxilio de relevantes sectores productivos, por temor a la quiebra y a caer en situaciones de impago en el financiamiento de la producción agro y pecuaria, con su efecto dominó en el desempleo y las limitantes para generar riquezas. Esta

Cabe destacar que el período de sequía estacional abarca los meses de noviembre a abril, y según la Oficina Nacional de Meteorología, se intensifica en esta temporada. Momento que resulta especialmente atinado para fortalecer las capacidades del cuerpo de guardabosques, bomberos, y miembros de la sociedad civil que continuamente acuden a contribuir con el mejor de sus esfuerzos, los reiterados llamados de emergencia causados por los crecientes fuegos forestales.

El escenario se torna más borrascoso cuando observamos que la sequía también está afectando el presupuesto de muchas familias y pequeñas empresas que deben recurrir a la compra de agua para uso doméstico y comercial. Este panorama podría agravarse más por los efectos a la salud humana con la llegada esta semana de la primera nube de polvo del Sahara de este año.

Es importante agregar que gran parte de las presas del país se han visto impac-

tadas por la sequía, y han disminuido en volumen como producto de un descenso de los caudales de los embalses. El Gobierno ha manifestado como prioridad, la optimización del uso para consumo humano, y la situación crítica en la que se encuentran requiere necesariamente de un uso racionalizado del agua, específicamente del agua potable, la cual debe ser garantizada como lo consagra la Constitución Dominicana.

Como se aprecia, la sequía es un tema complejo de consecuencias múltiples. Pero no es el único factor que contribuye al peligro que enfrentan los parques nacionales de cara a los incendios forestales agravados por este fenómeno.

Mientras no hagamos conciencia sobre la importancia del rol que juega cada habitante en el cuidado del medio ambiente, así como el impacto del cambio climático, y el uso abusivo y desproporcionado de los recursos naturales, estaremos en un círculo vicioso que se irá ensanchando hasta hacerse más difícil de controlar.

Es por este motivo, que resulta de suma urgencia una eficientización del uso del agua por parte de los sectores industriales, gubernamentales y domésticos, de manera sistémica y planificada. l

La Junta Central Electoral: a los 100 años de su fundación

MARIA ESTELA DE LEÓN

Especial para elCaribe

En plena ocupación norteamericana el 12 de abril del 1923 fue fundada la Junta Central Electoral, Institución garante de la identidad y la democracia de la República Dominicana. La han alojado 11 moradas, su actual residencia, la calle que honra al héroe de la Restauración, Gregorio Luperón, bordeada por la esquina de la gloriosa avenida 27 de Febrero, que mira hacia la heroica Plaza de la Bandera, su jurisdicción se extiende en el territorio nacional y en el extranjero.

La primera JCE fue presidida por Alejandro Wos y Gil, contó con una matrícula de 3 miembros; personalidades del Poder Judicial y la universidad estatal. Han formado parte del corpus iuris del órgano la ley fundacional, que fue la Ley Electoral No.035-1923, modificada ese mismo año por la Ley 137, y posteriormente por las leyes 386-1926, 5884-1962, 275-1997, 152019. En la actualidad están vigentes las leyes 20-2023, Orgánica del Régimen Electoral; la 4-23, Orgánica de los Actos del Estado Civil y la 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimiento Políticos.

Para las elecciones de 1924 se estrena, con la celebración del 1er. proceso electoral, la llamada “Junta Central Electoral”, asistida por las Juntas Provinciales, Municipales y Comunales. Esta celebración estuvo dentro de los acuerdos de la desocupación del territorio nacional por la ocupación norteamericana (1916-1924).

Cabe mencionar, que en la Constitución de 1963 a la JCE se le llamó “Tribunal Superior Electoral” y a las Juntas Electorales “Tribunales Electorales”. Desconocida la Carta Magna y la instauración de un gobierno provisional (Triunvirato), mediante resolución, designa la conformación del órgano retomando su nombre original de Junta Central Electoral.

La matrícula de las conformaciones de las autoridades de la JCE ha variado en el tiempo; en el 1923 tres (3) miembros; en el 1990 seis (6); en el período de 1994 al 1998 cinco (5); en tanto que en el año de 1999 la nómina fue aumentada a siete (7). Del 2002 al 2010 contó con nueve (9) miembros, luego en la reforma constitucional de 2010, volvió a ser de cinco (5) miembros, número que se mantiene en la actualidad (data del 2020). Cuenta con Román Andrés Jáquez Liranzo, como presidente, y miembros titulares, Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Altagracia Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Rafael Chami Isa. La actual composición del pleno de la JCE responde al principio de igualdad, de cinco (5) miembros titulares tres (3) son hombres y dos (2) mujeres, en la matrícula de suplentes (3) son mujeres y dos (2) hombres.

En sus 100 años de vida institucional ha sido presidida por 26 presidentes sin que hasta la fecha una mujer haya sido investida con la más alta autoridad en el órgan. La primera mujer en ocupar un puesto como titular fue Olga Seijas, y con ella se abre el camino para la visibilidad de la presencia femenina: Aura Celeste Fernández, Ana Teresa Pérez, Rafaelina Peralta, Leyda Margarita Piña, Rosario Graciano, Carmen Im-

bert Brugal, en la actualidad, Dolores Fernández Sánchez y Patricia Lorenzo Paniagua. Hasta la fecha 9 mujeres han ocupado asiento como miembro en la conformación del órgano electoral.

En esta vuelta al sol, cuentan los héroes anónimos (colaboradores) que en estos 100 años han formado parte del cuerpo en las distintas dependencias. Los mediadores que han dejado sus huellas de identidad marcadas en los relatos de la historia de la JCE, monseñor Agripino Núñez Collado y Nicolas de Jesús López Rodríguez.

Las integraciones de los miembros de la JCE desde su fundación han sido licenciados en Derecho, perfil profesional exigido por ley, el cual fue modificado en la conformación actual por disposición de la ley electoral 15-19, derogada, que habilitó a profesionales de otras áreas. Por lo que es la primera vez en 100 años que se incluye en la composición de la JCE, un perfil distinto al referido, resulta ser la ingeniera Patricia Lorenzo Paniagua, la primera mujer que no es abogada en El Pleno.

La ampliación de la JCE le viene dada de la Ley 8-92, que aumentó sus atribuciones colocando la Cédula de Identificación Personal, Cédulas de Identidad y Electoral y el Registro Civil bajo su dependencia. Esto ha fortalecido del sistema de partidos y la institucionalidad, revistiendo de mayor integridad, transparencia y legitimidad los procesos electorales, mismos que ha colocado la República Dominicana entre los países más estables de la región.

En este recorrido, el sistema electoral ha ido procurando un punto de equilibrio a través de reformas constitucionales y

modificación a las leyes electorales, pasando por: separación de elecciones presidenciales de congresuales y municipales, la instauración de la doble vuelta en el nivel presidencial cuando ninguna de las candidaturas alcanza más del 50% de votos válidos emitidos, los colegios cerrados (que luego fueron eliminados), ampliación y reducción de los integrantes de la JCE en distintos momentos. En 1942 se conceden derechos políticos a las mujeres. En ese orden, la separación del órgano en dos cámaras (administrativa y contenciosa), el sufragio de los dominicanos en el exterior, la cuota femenina de 25%, 33%, y a un mínimo 40% y máximo de 60% de mujeres y hombres en listas plurinominales a cargos de elección popular, 50-50 con alternancia, en el nivel municipal para candidaturas de alcaldes/alcaldesas, voto preferencial, financiamiento público a partidos, celebración de elecciones en un mismo año, pero en fechas separadas (tercer domingo de febrero municipales y tercer domingo de mayo presidenciales y congresuales).

Un hecho trascendental, es la tipificación de la violencia política y la creación de la Procuraduría Especializada para la Investigación y Persecución de los Delitos Electorales, entre otras. Son hechos que proporcionan más garantías a nuestro sistema electoral y por ende a la JCE.

El desafío para el Pleno de la JCE y futuras conformaciones de los miembros es instituir la “Carrera Administrativa Electoral”, que permita incluir en la nómina a funcionarios con formación en la materia en los Plenos futuros, para preservar la memoria institucional. l

0. 24 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023

GENTE

www.elcaribe.com.do

Al igual que las mujeres, hombres pueden tener debilidad del piso pélvico

Entre

RECONOCIMIENTO

Chef Alberto Martín, el Embajador de la Gastronomía Española

La Federación de Cocineros y Reposteros de España (Facyre) es internacionalmente reconocida por elevar la tradición de la gastronomía española en el mundo. Facyre entregó al chef Alberto Martín en Club Hemingway, el título de Embajador de la Cocina Española en la República Dominicana. Este título fue entregado durante la gala gastronómica que tuvo lugar en el exclusivo restaurante Embarcadero.

“EL ÚNICO MODO DE HACER UN GRAN TRABAJO ES AMAR LO QUE HACES”.

Steve Jobs

EMPRESARIO ESTADOUNIDENSE

Hombres y mujeres tienen un espacio llamado pelvis, que se encuentra unido a la cavidad abdominal y contiene los órganos de distintos sistemas: digestivo, recto y ano; y urinario, vejiga y uretra. Esto quiere decir que, al igual que las mujeres, los hombres también pueden padecer disfunciones de suelo pélvico.

GESTIÓN DE CALIDAD

Firma de abogados

Jiménez Peña es galardonada

La firma de abogados Jiménez Peña fue galardonada con Reconocimiento Especial por Desempeño en la Gestión, en la Categoría Plata, en el Premio Nacional a la Calidad del Sector Privado. Este premio es el máximo reconocimiento en el ámbito local que se otorga a la gestión de calidad y excelencia de las empresas dominicanas dedicadas a la producción de bienes y servicios en el país.

Cuando hablamos del trastorno del piso pélvico, “nos referimos al conjunto de músculos y tejidos que conforman el sostén de los órganos pélvicos y que puedan funcionar adecuadamente. Abarca principalmente el útero, la vejiga y el intestino”, explicó la ginecóloga obstetra Danisa Méndez, quien consulta en el Centro Médico Integral y en Medicalnet.

La debilidad del piso pélvico puede ocurrir por diversas causas. Según la galena, el embarazo es una de las principales, así como los ejercicios de gran impacto sobre el piso. “También está la obesidad, por el exceso de peso en el abdomen que ejerce presión sobre el piso pélvico”, expresa Méndez, especialista en urología ginecológica.

l ¿Cuáles son las afecciones del piso pélvico y del tracto urinario inferior más comunes?

l Incontinencia urinaria, un escape involuntario de orina por fuerza o urgencia. Prolapso genital, un hundimiento del útero, vejiga y recto. Fístulas vésico vagina-

La doctora Danisa Méndez. F.E.

les o rectales, comunicación directa entre la vagina y vejiga o recto. Dolor pélvico crónico, constante o intermitente de más de seis meses. Infecciones urinarias de repetición (dos infecciones en tres meses o dos infecciones en un año). Disfunción sexual (alteración en el deseo sexual, excitación y orgasmo). Incontinencia anal (escape de gases, heces o mancha de ropa interior). Patología urinaria en el embarazo, litiasis o infecciones.

l ¿Estas afecciones siempre son prevenibles?

l En la mayoría de los casos sí. Es aconsejable llevar una buena alimentación, evitar los ejercicios de gran impacto sobre el piso y entrenar los músculos del piso. Por ejemplo, los ejercicios de Kegel, también conocidos como entrenamiento de los músculos del piso pélvico, son sencillos que se pueden hacer para tra-

tar problemas de control de la vejiga y mejorar el control intestinal.

l ¿Qué síntomas nos alertan de que tenemos trastorno del piso pélvico?

l Uno de los principales síntomas es la sensación de bulto en la vagina, así como la incontinencia de orina de esfuerzo que es aquella que se presenta cuando se hace algún tipo de fuerza.

l ¿Cuál es la afección más común de este trastorno?

l La más común es la incontinencia urinaria y en la mayoría de los casos está relacionada con la próstata.

l En cuanto a la incontinencia anal, ¿por qué ocurre y quiénes la sufren más: hombres o mujeres?

l Este es otro trastorno del suelo pélvico común y se define como la pérdida involuntaria de heces por el ano. Se puede manifestar con pérdida de pequeñas cantidades de excrementos durante el día o la imposibilidad de contener la defecación. Esta es mas frecuente en mujeres que hombres y básicamente ocurre porque el esfínter anal se vuelve más débil. Los múltiples partos debilitan el esfínter así como las cirugías previas , y el estreñimiento crónico.

l ¿Son altas las estadísticas en este padecimiento?

l En cuanto a la incontinencia de orina 1 de cada 3 mujeres ha perdido orina en alguna etapa de la vida y en cuanto a la incontinencia fecal 1 de cada 10.

l ¿Cómo podemos evitar este mal?

l Con unos buenos hábitos dietéticos e higiénicos es posible evitar la aparición de la patología, así como evitar ganar mucho peso durante el embarazo. Y, por supuesto, el entrenamiento supervisado del piso pélvico.

l ¿Cómo esto afecta la calidad de vida y nuestras rutinas?

l La persona que padece estos síntomas evita las reuniones sociales, ya que le tiene miedo a enfrentar esta situación.

l Cuando no es atendida, ¿cómo se va deteriorando el paciente?

l El paciente tiende a empeorar, ya que los síntomas son progresivos si no se tratan a tiempo.

l ¿Puede conducir a la muerte?

l No. Realmente, en la mayoría de los casos, lo que hace es que deteriora la calidad de vida del paciente.

l ¿Cómo es el tratamiento de la incontinencia urinaria y anal? Y, en cuánto tiempo se ve una mejoría?

l Todo va a depender del grado de pérdida que tenga el paciente. Hay que evaluar si es necesario realizar una cirugía antiincontinencia. l

GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023 G. 25
ESTILO: SALUD
las afecciones más comunes provocadas por este trastorno figuran la incontinencia urinaria y la anal
La obesidad, el parto y los ejercicios de gran impacto sobre el piso pélvico provocan su disfunción. F.E

CULTURA & ESPECTÁCULOS

María Ugarte orgullo de El Caribe

vestigar los antecedentes que el periodista que no tiene esa preparación. El periodismo gana mucho si la persona que trabaja con él es historiador”.

La nueva etapa

“Antes del año Rafael Herrera sale de la jefatura de redacción de El Caribe por razones políticas y pusieron como director a Anselmo Paulino, uno de los hombres de Trujillo, y me hicieron algunas preguntas un poco desagradables, como que si prefería la anterior dirección a ésta... pero como mi respuesta sólo mostró un interés profesional, continué en mi puesto”, manifestó en la entrevista.

A la entrada de Ornes como jefe de redacción se entendieron muy bien, la nombró su ayudante, lo que quería decir que cuando él no estaba ella tenía que asumir bastantes responsabilidades.

ALFONSO QUIÑONES

aquinones@elcaribe.com.do

Este 12 de abril sus descendientes, y los herederos de su oficio de hoy, celebraremos el aporte de doña María Ugarte al periodismo y la cultura dominicanos.

La Sala de Redacción de El Caribe desde este 12 de abril llevará su nombre.

La que fuera la primera periodista reportera investigadora de República Dominicana también se convirtió en la pionera del periodismo cultural.

Había sido profesora de don Rafael Herrera, quien al ser nombrado jefe de redacción, la llamó a trabajar con él. A la sazón el director era el norteameri-

Mujer

Era la primera mujer que entraba en la redacción de un periódico como reportera. En aquella sala enorme de la redacción de El Caribe todos eran hombres.”

cano Stanley Ross, que al decir de la propia Ugarte, renovó el periodismo dominicano.

Su primer trabajo, donde Ross la puso a prueba, fue cubriendo crímenes en los barrios altos de Santo Domingo. “Yo lo hice porque necesitaba trabajar y lo hice. No fui ni con carro ni con fotógrafo, pues en esa época el periodista trabajaba con más dificultad que hoy. Tuve que pagar mi carrito de concho para ir a cubrir la noticia. Entonces había un solo fotógrafo para todo el periódico. Era muy limitado el personal entonces. Estábamos en la calle El Conde número 1”, dijo en una entrevista realizada por el colega Luis Beiro en Listín Diario.

Así que doña María comenzó como reportera. “Era la primera mujer que entraba en la redacción de un periódico como reportera. En aquella sala enorme de la redacción de El Caribe todos eran hombres. Las otras mujeres que trabajaban allí eran en áreas administrativas. Yo traté de demostrar que las mujeres podíamos hacer lo mismo que los hombres. Fue el 14 de abril de 1948”.

Reconoció que no estaba preparada en periodismo, pero sí en historia. Y opinaba que cuando los periodistas son historiadores “somos más cuidadosos en in-

DATOS BIOGRÁFICOS

María Ugarte España

Nació en Segovia, Castilla la Vieja, España el 22 de febrero de 1914 y falleció en Santo Domingo el 4 de marzo de 2011. Había sido alumna en España del filósofo Ortega y Gasset y del poeta Antonio Machado. En 1935 obtuvo una licenciatura en Filosofía y Letras de la Universidad Central de Madrid (hoy Complutense), especializada en Ciencias Históricas. Llegó al país en febrero de 1940, huyendo de Franco junto a su entonces esposo Konstantin Brusiloff y su hija Carmenchu Brusiloff.

Fue periodista, escritora, académica, historiadora, la primera mujer en ejercer el periodismo en la República Dominicana y pionera del periodismo cultural. También la primera mujer en ser miembro de la Academia Dominicana de la Historia. En el 2008 recibió el Premio Nacional de Literatura.

“Entonces me dieron para que yo llenara, diariamente, la llamada página escolar. Eso me daba la oportunidad de ofrecer colaboraciones a los muchachos de bachillerato. Me iba a todas las escuelas a buscar colaboraciones y la trabajé con un interés extraordinario. Llevé a colaborar allí a un grupo de muchachos que formaban entonces la llamada Generación del 48: Lupo Hernández Rueda, Abelardo Vicioso, Víctor Villegas, Máximo Avilés Blonda, Rafael Varela Benítez y otros. Después ellos pasaban a la página literaria. Avilés Blonda fue mi gran ayuda”, expresó. “Así estuve hasta 1950 en que me casé y me alejé del periodismo hasta la muerte de mi esposo en 1966. Ornes fue a darme el pésame y entonces él me preguntó que si yo quería volver. Volví a El Caribe en calidad de directora del suplemento. Cuando yo lo cogí el suplemento era el depósito de todos los sobrantes del periódico y yo lo transformé. Pero nunca dejé de trabajar en el periódico diario, tanto en temas culturales como arquitectónicos, como en campañas”. María Ugarte tuvo que sufrir el machismo de algunos colegas en sus inicios. Cuenta que siendo joven la trataban de doña. “Ornes, hasta antes de morir me llamaba así. Era una forma de ser respetada. Eso me gustaba mucho. Yo nunca le di confianza a nadie. Nadie me llamó nunca por mi nombre a secas. Me sentí muy apoyada por todos. Yo llegué muy natural, sin estridencias de ninguna clase. Y no me vieron ni como mujer, ni como española, sino como una compañera más, haciendo mi trabajo y respetando el de los otros; y si podía ayudar, ayudaba”, reconoció en la entrevista de Beiro. Contó que ganaba lo mismo que los hombres, aunque el salario no era muy alto. Al ascender a ayudante de Ornes, le aumentaron y entonces ganaba más que ellos. Nunca se sintió discriminada. “Me daban los trabajos interesantes del periódico, es decir, no me dejaban lo que nadie quería y las sociales. Los hombres jóvenes hacían las sociales”, rememoró.

“Ya cuando volví en 1966, había varias mujeres periodistas y recuerdo que un compañero me dijo: ‘Nunca pensé ver mujeres periodistas y sucede que las mujeres son mejores que los hombres’”.

El paso de doña María Ugarte por las páginas de El Caribe fue el de una fundadora. Una mujer culta, de mucha vigencia hoy día, por los caminos que abrió. l

G. 26 GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
María Ugarte jugó un rol importantísimo en las primeras etapas de El Caribe. ARCHIVO
El 14 de abril de 1948 llegó a la redacción y se convirtió en la primera mujer reportera investigadora del país

Laboratorio Amadita abre sucursal en Baní

AAPERTURA. Con un acto de bendición dirigido por monseñor Víctor Masalles, obispo de la Diócesis de Baní, fue inaugurada la nueva sucursal de Amadita Laboratorio Clínico.

Riley Álvarez, director de Logística, tuvo a su cargo las palabras de bienvenida, a través de las cuales indicó que con esta apertura se reafirma el compromiso del laboratorio de estar cada vez más cerca de las personas.

Indicó además, que el laboratorio ofre-

ce una infraestructura de clase mundial, respaldada por los más de 63 años de experiencia, con la garantía de su confiabilidad y calidad amparadas en las acreditaciones y certificaciones internacionales con las que cuenta.

“Como banilejo me llena de gran satisfacción y orgullo presentar a la sociedad banileja y en especial a la clase médica de esta ciudad que me vio nacer, esta nueva sucursal con la cual demostramos nuestro compromiso de contribuir a una vida más sana”, puntualizó Álvarez durante el acto de apertura llevado a cabo en su local en Galerías Baní.

Asimismo, agregó que el objetivo del laboratorio es apoyar a todo el ecosistema de salud banilejo, con la garantía de resultados confiables, gracias su experiencia y capacidad de procesamiento y tecnología de punta. l elCaribe

Museo inaugura muestra “Armas para el pueblo”

CULTURA. El Museo Memorial de la Resistencia Dominicana inauguró la exposición “Armas para el pueblo”, la cual cuenta en imágenes la participación de la población civil en la Guerra de Abril de 1965.

Durante el acto de apertura, Patricia Solano, curadora de la exposición consideró que esta iniciativa hace visible a personas anónimas que, a pesar de las condiciones desiguales frente al invasor

en esa gesta se convirtieron en héroes y heroínas frente a las tropas golpistas de San Isidro, y luego ante los marines norteamericanos que invadieron al país.

“Esta muestra toma el nombre de la consigna Armas para el pueblo, que surgió de forma espontánea entre la población civil constitucionalista, la cual se convirtió en un clamor popular”, manifestó la curadora de la exposición que estará abierta al público hasta el mes de junio en el lobby central de Galería 360.

La curadora de arte manifestó que a los 58 años del contragolpe de las fuerzas constitucionalistas que buscaban restaurar el orden constitucional violentado por el Golpe de Estado de 1963, el museo rinde homenaje a cientos de civiles que se sumaron a la guerra patria con una muestra que combina fotografías y videos. l elCaribe

Condecoran al cónsul José Ramón Brea González

HONOR. En un ambiente diplomático, empresarial y social el embajador de la República Checa en el país desde La Habana entregó la medalla al mérito de la diplomacia al cónsul José Ramón Brea Gónzález.

Dicho reconocimiento fue otorgado a Brea González durante un acto en la nueva sede del consulado general hono-

Lanzan agenda de congresos médicos 2023

DIRECTORIO. Con la asistencia de directivos empresariales, sociedades médicas, de la industria farmacéutica y laboratorios clínicos fue puesta a circular la agenda de Centroamérica y el Caribe titulada “Calendario Farma-Salud 2023”.

rario checo en Santo Domingo por su trayectoria en la representación de Chequia y de los ciudadanos checos en el país.

El diplomático, quien habló en representación del ministro de Relaciones Exteriores checo Jan Lipavský refirió que esta medalla es el más alto honor concedido en la diplomacia checa y que hasta la fecha solo 78 personalidades e instituciones desde la República Checa y del mundo han recibido.

“Esta medalla entregada tiene el número 68, en ella se resaltan las cualidades de Brea González en la capacidad del cónsul general honorario checo en Santo Domingo”, destacó el diplomático checo.

Asimismo, agradeció a Brea González, a su esposa Tita de Brea y a la vicecónsul Gina Victoriano por el apoyo que por más de 25 años brindan a su país. l elCaribe

Esta nueva edición, presentada en el Hotel Catalonia detalla cerca de 50 eventos médicos que se celebrarán en el país, más de 30 en Centroamérica y el Ca-

ribe, así como directorios de sociedades médicas, agencias organizadoras de eventos y artículos de interés, informaron el periodista Pedro Ángel Martínez, director del portal www.resumendesalud.net, y Rogelio Grullón, presidente de la Agencia People Marketing, aliados a este proyecto.

Durante sus palabras, Martínez explicó que esta décima edición del Calendario Farma-Salud 2023 servirá de documento para la planificación de las acciones mercadológicas en la industria farmacéutica y de medio de difusión de las actividades científicas de los médicos.

Luego, Rogelio Grullón resaltó la calidad de los eventos médicos que se organizan en el país y puso su agencia a disposición para seguir afianzando a la República Dominicana como líder en ese tipo de actividades científicas. l elCaribe

GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023 G. 27 SOCIALES
Riley Álvarez, Antonio Musa Biaggi, monseñor Víctor Masalles, Jonathan Zapata y Carlos Guzmán. FUENTE EXTERNA Rubén Silié, Alfredo Pacheco, Hipólito Mejía, Martina Kavanova, Petr Kaván, Tita de Brea, José Ramón Brea, Gina Victoriano, Pamela Sued y José Manuel Romero. F. E. Noris González Mirabal, Luisa de Peña y Patricia Solano. FUENTE EXTERNA Rogelio Grullón, Amelia Reyes, Pedro Ángel Martínez, Miguel Sánchez y Ana María Cota. F.E.

BÉISBOL

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Bryce Harper incrementa intensidad en ejercicios

Bryce Harper comenzó a tomar prácticas de bateo el 5 de abril y ha seguido haciéndolo constantemente antes de los juegos de los Filis de Filadelfia. Sin embargo, ayer añadió otro elemento a su rehabilitación, al hacer algunos swings ante una máquina de bateo de alta velocidad, antes de hacer lo propio ante otra máquina de pitcheos quebrados en el Citizens Bank Park. Sin embargo, la mayor interrogante con Harper, que se está recuperando de la cirugía Tommy John en su codo derecho, no es su capacidad para batear, según indicó el mánager de los Filis Rob Thomson, quien añadió que el cañonero podría estar bateando actualmente en un juego de liga menor. El mayor obstáculo en el camino de regreso de Harper es el deslizarse en las bases. El cañonero comenzó a practicar ayer un deslizamiento modificado, pero necesita recibir el alta antes de tratar de correr las bases y deslizarse. El club aún no tiene un tiempo estimado para eso. “Si se barre de cabeza, podría romperse (el codo) y volver al primer paso”, confesó Thomson. (MLB.com)

Tampa logra victoria 11 y Cordero brilló con Yankees

Bryce Harper. FE

EN LA TV

CDN DEPORTES 3:00 P.M.

Programa / Out 37

CDN DEPORTES 5:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN CDN DEPORTES 6:00 P.M.

LDF / Pantoja vs Vega Real

CDN DEPORTES 8:00 P.M. Programa / Inside Deportivo

Los Rays de Tampa Bay ampliaron a 11 su número de victorias consecutivas, al valerse de otro jonrón de Brandon Lowe y de una gran actuación de Shane McClanaham para derrotar 7-2 a los Medias Rojas de Boston. El cubano Yandy Díaz y Lowe batearon jonrones seguidos cuando había dos outs del quinto acto. Lowe extendió a cuatro duelos consecutivos su racha de vuelacercas.

El mexicano Isaac Paredes y Josh Lowe añadieron cuadrangulares a la causa de los Rays, en tanto que McClanahan (3-0) recetó nueve ponches y cubrió poco más de cinco innings con pelota de una carre-

Cole (3-0) toleró dos carreras y tres imparables en el primer inning, antes de serenarse y mejorar a una foja de 5-0 ante Cleveland en las últimas dos campañas. El derecho derrotó a los Guardianes dos veces el año pasado en la serie divisional de la Liga Americana.

El cuadrangular del dominicano Cordero en el ataque de cinco anotaciones de Nueva York ante Hunter Gaddis (0-1) en el tercer inning dio a Cole una ventaja cómoda y ayudó a que los Yankees emparejaran la serie luego de perder el primer encuentro. Anthony Rizzo impulsó dos carreras por los Yankees, cuyo astro Aaron Judge extendió a 44 juegos su seguidilla de embasado, la segunda más larga en las Grandes Ligas desde 2019. Es la tercera mayor en la rica historia de los Yankees desde 1941.

Arráez hizo historia con los Marlins

Luis Arráez se convirtió en el primer pelotero de los Marlins en batear para el ciclo, al batear de 5-4 con un jonrón, dos carreras anotadas y dos impulsadas, en la victoria 8-4 sobre los Filis.

Antes de ayer, los Marlins eran el único club activo en las mayores que no tenían a ningún jugador que hubiera completado el ciclo alguna vez. Debutaron en la Liga Nacional como los Marlins de Florida en 1992. Arráez ganó el título de bateo de la Liga Americana en 2022, con un promedio de .316, como miembro de los Mellizos de Minnesota.

Luego de conectar un doble en el primer acto y añadir un triple al jardín derecho en el sexto, Arráez logró un jonrón en el séptimo, para dar a los Marlins algo de comodidad, luego que su ventaja se había reducido de cuatro carreras a una. En la octava entrada, Arráez bateó un sencillo a la pradera izquierda ante el relevista Andrew Bellatti, para empujar a Jazz Chisholm con la última carrera de la noche. l AGENCIAS

ra. Los cuatro vuelacercas elevaron a 29 el total de Tampa Bay, que iguala el récord de las Grandes Ligas tras 11 duelos, establecido por los Cardenales en 2000.

Fue el tercer encuentro de los Rays con cuatro jonrones en lo que va de la joven campaña. La seguidilla de victorias de Tampa Bay está a una victoria del récord de la franquicia, establecido en 2004.

Yankees respaldan labor de Cole Franchy Cordero disparó un jonrón de tres carreras, Gerrit Cole no permitió que el buen comienzo de Cleveland lo desalentara y los Yankees de Nueva York vapulearon 11-2 a los Guardianes.

28 DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
YANQUIS CLEVELAND 11 2 YANQUIS TB C H CE BB P VG DJ LeMahieu 3B 4 2 2 0 1 1 .263 Aaron Judge CF 5 1 2 0 0 1 .341 Isiah Kiner-Falefa CF 0 0 0 0 0 0 .067 Anthony Rizzo 1B 3 2 2 2 1 0 .314 Gleyber Torres 2B 4 1 1 0 1 2 .371 Anthony Volpe SS 0 0 0 0 0 0 .129 Willie Calhoun BD 5 1 1 1 0 0 .222 Oswaldo Cabrera SS/2B 4 1 1 1 0 1 .258 Franchy Cordero RF 4 1 1 3 0 1 .286 Jose Trevino C 4 0 1 1 0 1 .222 Aaron Hicks LF 4 2 2 0 0 0 .200 TOTALES 37 11 13 8 3 7 Batting 2B - D LeMahieu (4) HR - F Cordero (3, 3rd inning off H Gaddis, 0 on, 2 out) RBI - A Rizzo 2 (6), F Cordero 3 (10), J Trevino (4), O Cabrera (4), W Calhoun (1) 2-out RBI - F Cordero 3, J Trevino SF - O Cabrera Runners left in scoring position, 2 out - G Torres, W Calhoun 2 GIDP - G Torres, W Calhoun Team LOB - 4 CLEVELAND TB C H CE BB P AVG Steven Kwan LF 4 1 1 0 0 0 .280 Andrés Giménez 2B 4 1 2 0 0 0 .333 José Ramírez 3B 4 0 2 1 0 0 .292 Josh Naylor 1B 3 0 0 1 0 0 .200 Josh Bell BD 4 0 1 0 0 1 .095 Will Brennan CF 4 0 1 0 0 0 .238 Oscar Gonzalez RF 3 0 0 0 1 0 .147 Mike Zunino C 1 0 0 0 1 1 .308 Meibrys Viloria C 1 0 0 0 0 0 .000 Gabriel Arias SS 3 0 0 0 0 2 .125 TOTALES 31 2 7 2 2 4 Batting 2B - J Ramírez (5), W Brennan (2), J Bell (1) RBI - J Ramírez (6), J Naylor (8) SF - J Naylor Runners left in scoring position, 2 out - J Ramírez, W Brennan, O Gonzalez, M Zunino GIDP - M Viloria, J Naylor Team LOB - 5 Fielding E - J Ramírez EQUIPOS 123 456 789 C H E YANQUIS 015 202 001 11 13 1 CLEVELAND 200 000 000 2 7 0 YANQUIS IL H C CL BB P EFE Gerrit Cole G(3-0) 7.0 5 2 2 2 3 1.40 Albert Abreu 2.0 2 0 0 0 1 0.00 CLEVELAND IL H C CL BB P EFE Hunter Gaddis P(0-1) 3.0 8 8 8 2 3 8.53 Tim Herrin 2.0 1 0 0 0 1 4.05 Xzavion Curry 4.0 4 3 3 1 3 4.50
En otro encuentro, Luis Arráez bateó para el ciclo en la victoria de los Marlins de Miami ante los Filis de Filadelfia
Luis Arráez es felicitado por sus compañeros tras conectar de jonrón para los Marlins FE

POLIDEPORTIVA

Atlanta superó a Miami y es séptimo en la Conferencia Este

BALONCESTO. Trae Young encestó 25 puntos, Clint Capela atrapó 21 rebotes y los Hawks de Atlanta se quedaron con el séptimo puesto para los playoffs de la Conferencia Este al vencer al Heat de Miami 116-105 en un partido de “play-in”.

Dejounte Murray agregó 18 puntos para los Hawks, quienes se vengaron de una derrota en el quinto juego de la primera ronda ante Miami la pasada temporada y ganaron un enfrentamiento de primera ronda del Este con Boston que comenzará el sábado.

Kyle Lowry anotó 33 puntos, su juego con mayor puntuación en sus dos temporadas con el Heat, que recibirá a Toronto o Chicago el viernes para decidir el sembrado número ocho y un lugar contra el sembrado líder Milwaukee en la primera ronda. Los Raptors y los Bulls juegan esta noche; el ganador del partido del viernes abre la serie contra los Bucks el domingo. Tyler Herro anotó 26 para Miami y Jimmy Butler terminó con 21. Para los Hawks, cuatro reservas, Saddiq Bey, Bogdan Bogdanovic, Onyeka Okongwu y Jalen Johnson, se combinaron para 53 puntos.

Los Hawks mejoraron a 3-0 de todos los tiempos en juegos de “play-in”. Esa es la mejor marca de la liga, una que New Orleans puede igualar cuando reciba a Oklahoma City esta noche.

Atlanta superó en rebotes a Miami 6339, incluyendo 22-6 en la parte ofensiva que le dio una ventaja de 26-6 en puntos de segunda oportunidad.

Los Hawks se tomaron dos tiempos fuera en los primeros 3:53 del tercer cuarto, ya que la mayor parte de lo que era una ventaja de 24 puntos con 2:37 restantes en la primera mitad (63-39 Atlanta era el margen) se fue reduciendo y rápido.

Pero los Hawks tenían una respuesta en ese momento, y cada dos veces el Heat hizo una carrera. La ventaja de Atlanta era de 13 nuevamente al entrar en el cuarto, y cuando Miami estaba a seis a mitad del último cuarto, los Hawks anotaron cinco seguidos para restaurar una ventaja de dos dígitos. l AGENCIAS

JUSTA. La Copa Merengue de Tiro con Arco, clasificatoria para los Juegos Panamericanos Santiago de Chile 2023, abrirá hoy con la ronda clasificatoria en el Campo de Tiro del Parque del Este en esta ciudad.

Las competencias comenzarán desde las 8:30 de la mañana en las modalidades arco recurvo y arco compuesto, así como en recurvo mixto en ambas especialidades. Cada uno de los 157 arqueros participantes disparará un total de 72 flechas para, al final de la jornada y a través de las posiciones, determinar los enfrentamientos directos.

Así lo dio a conocer el director técnico, Sergio Font, quien explicó que el programa establece que mañana habrá eliminación individual entre todos los atletas que optarán por las medallas disponibles en la Copa Merengue. Font dijo que el viernes en la mañana se entregarán las plazas en arco recurvo por equipos, y en la tarde los boletos en individual tanto en recurvo como en compuesto. l elCaribe

MENÚ DEPORTIVO Compilación

Tiro con arco compuesto. FE

Tsitsipas dio el primer paso por el tricampeonato

TENIS. Regresó a su lugar en el mundo. Stefanos Tsitsipas volvió a Montecarlo y lo hizo con victoria: ganaba 4-1 en el primer set cuando Benjamin Bonzi decidió retirarse por una molestia en la muñeca izquierda. De esta manera, se ganó un lugar en los octavos de final.

Apenas 21 minutos duró la faena.

Tsitsipas ya estaba con break arriba y dominaba el encuentro. Sin embargo, Bonzi se mostraba afectado y no quiso arriesgar más. La decisión del francés es lógica teniendo en cuenta que es el primer torneo de una larga gira que culmina en Roland Garros.

El griego fue campeón de este certamen en 2021 y 2022. Con este triunfo, acumula una racha de 11 partidos imbatido en el Principado de Mónaco. Su última derrota fue en los octavos de final de la edición 2019 ante Daniil Medvedev (no hubo acción en 2020 por la pandemia). l ESPN.COM

DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
D. 29
JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 1:10 5- 4 5- 3- 1 5- 2- 2 -103 SAN DIEGO B Snell (Z) 0-1 8.0 7.88 3-3 33.0 2.73 41 ---- 5- 4 5- 2- 2 4- 4- 1 8.5 METS T Megill (D) 2-0 11.0 1.64 -- -- -- -3:10 3- 5 3- 4- 1 3- 5- 0 -180 SAN LUIS J Flaherty (D) 1-1 10.0 1.80 2-1 18.1 1.96 22 ---- 3- 6 3- 6- 0 1- 6- 2 12.5 COLORADO J Urena (D) 0-2 5.0 14.40 2-1 22.1 7.66 18 3:40 6- 2 4- 1- 3 3- 2- 3 -130 MILWAUKEE B Woodruff (D) 1-0 11.1 0.79 2-1 33.2 4.28 41 ---- 5- 4 1- 6- 2 1- 5- 3 8.5 ARIZONA D JAMESON (D) 2-0 8.1 2.16 -- -- -- -4:05 3- 6 2- 6- 1 4- 5- 0 7.5 MIAMI E Cabrera (D) 0-1 6.2 5.40 1-1 11.0 1.64 10 ---- 3- 5 2- 6- 0 3- 5- 0 -179 FILADELFIA Z Wheeler (D) 0-1 9.2 5.59 10-4 123.1 2.41 137 7:20 3- 4 5- 1- 1 5- 1- 1 8.5 CINCINNATI H Greene (D) 0-0 8.0 5.63 1-0 5.0 5.40 7 ---- 6- 3 6- 2- 1 6- 2- 1 -241 ATLANTA S Strider (D) 1-0 11.0 2.45 1-0 8.0 1.13 16 9:45 5- 4 6- 1- 2 5- 1- 3 -175 DODGERS C Kershaw (Z) 1-1 12.0 3.75 24-15 377.0 2.01 388 ---- 3- 5 3- 4- 1 2- 4- 2 8 SAN FCO A Cobb (D) 0-1 10.2 2.53 0-1 21.2 4.98 21 LIGA AMERICANA 1:10 5- 3 5- 2- 1 5- 3- 0 YANQUIS C Schmidt (D) 0-0 6.2 9.45 0-0 2.0 9.00 4 ---- 5- 4 4- 3- 2 1- 4- 4 CLEVELAND A Civale (D) 1-1 12.2 2.84 1-3 26.1 4.78 1:10 4- 5 4- 3- 2 4- 3- 2 8 WHITE SOX L Giolito (D) 0-0 9.0 9.00 8-8 114.2 4.16 110 ---- 6- 2 3- 2- 3 2- 3- 3 -138 MINNESOTA S Gray (D) 1-0 12.0 0.75 4-2 52.1 4.47 48 6:35 2- 6 1- 6- 1 2- 2- 4 8.5 OAKLAND K Waldichuk (Z) 0-2 8.2 14.54 -- -- -- ----- 4- 4 5- 2- 1 4- 2- 2 -184 BALTIMORE D Kremer (D) 0-0 8.0 10.13 0-0 6.0 3.00 6 6:40 4- 4 2- 6- 0 2- 3- 3 8 BOSTON C Sale (Z) 1-0 8.0 11.25 10-6 137.0 2.82 193 ---- 8- 0 7- 1- 0 5- 0- 3 -120 TAMPA BAY Z Eflin (D) 2-0 11.0 3.27 0-0 9.0 7.00 14 7:07 2- 6 1- 5- 2 2- 4- 2 8.5 DETROIT Ed Rodriguez (Z) 0-2 10.0 6.30 5-6 90.2 5.20 88 ---- 5- 4 2- 5- 2 3- 4- 2 -250 TORONTO K Gausman (D) 1-1 12.0 0.00 2-2 52.2 3.42 40 8:05 3- 6 2- 5- 2 1- 2- 6 8 KANSAS CITY B Keller (D) 1-1 10.1 2.61 0-2 16.0 8.44 9 ---- 4- 4 3- 4- 1 3- 3- 2 -175 TEXAS N Eovaldi (D) 1-1 10.2 4.22 3-1 44.2 4.43 39JUEGOS INTERLIGAS 12:3 3- 6 1- 2- 6 3- 2- 4 -155 HOUSTON J Urquidy (D) 0-0 9.1 3.86 -- -- -- ----- 5- 3 4- 3- 1 1- 4- 3 9 PIRATAS R Hill (Z) 0-1 9.0 10.00 3-2 46.1 3.11 46 2:20 4- 5 3- 5- 1 4- 2- 3 -110 SEATTLE L Gilbert (D) 0-1 10.0 3.60 -- -- -- ----- 4- 3 2- 3- 2 2- 2- 3 CUBS M Stroman (D) 2-0 12.0 0.00 1-1 18.0 4.00 17 4:07 3- 6 4- 5- 0 3- 4- 2 9.5 WASHINGTON M Gore (Z) 2-0 11.1 2.38 -- -- -- ----- 5- 3 7- 1- 0 3- 3- 2 -162 ANAHEIM T Davidson (Z) 0-0 4.0 0.00 0-0 8.1 5.40 7 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:00 6 MONTREAL 31- 49 226- 298 2.83-3.73 2/11/2023 NYI -220 3 1/14/2023 MON 5.5 1 ---- -345 NY ISLANDERS41- 39 237- 215 2.96-2.69 -------- MON 5.5 4 -------- NYI -220 2 7:30 -165 DALLAS 44- 35 273- 215 3.46-2.72 11/28/2022 DAL -122 4 1/9/2022 DAL 6 1 ---- 6 SAN LUIS 37- 44 263- 302 3.25-3.73 -------- SL 6.5 1 -------- SL -150 2 10:0 6 SAN JOSE 22- 57 229- 307 2.90-3.89 3/25/2023 SJ 6.5 3 12/20/2022 CAL -110 7 ---- -230 CALGARY 37- 43 255- 248 3.19-3.10 -------- CAL -305 5 -------- SJ 7.5 3 JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:00 216.5 CHICAGO 40-42 113.12-111.83 2/28/2023 CHI 46 218.5 98 11/7/2022 TOR 53 208.5 97 ---- -5 TORONTO 41-41 112.85-111.38 -------- TOR 44 -3.5 104 -------- CHI 58 -12.5 111 9:30 229.5 OKLAHOMA 40-42 117.48-116.39 3/11/2023 OKL 63 231.5 1102/13/2023 NO 60 235 103 ---- -5.5 NEW ORLEANS42-40 114.37-112.48 -------- NO 44 -1.5 96 -------- OKL 51 -3 100 LOS RESULTADOS RESULTADOS DE LOS PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES J LUZARDO 5 A NOLA 6 R WEATHERS 3 D PETERSON 6 L CESSA 1 K WRIGHT 3 M MIKOLAS 3 K FREELAND C BURNES M KELLY D MAY A WOOD G COLE 3 H GADDIS 3 K MULLER 3 G RODRIGUEZ 9 G WHITLOCK 5 S MCCLANAHAN 9 M MANNING 3 A MANOAH 3 L LYNN 10 P LOPEZ 10 J LYLES 4 J DEGROM 9 C JAVIER 3 M KELLER 7 C FLEXEN 1 H WESNESKI 0 J GRAY S OHTANI EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN MLB MIAMI NO EN NO EN 1 1 8 FILADELFIA EL 1RO EL 2DO 0 0 4 SAN DIEGO NO EN NO EN 0 2 4 METS EL 1RO EL 2DO 0 1 2 CINCINNATI SI EN NO EN 4 4 6 ATLANTA EL 1RO EL 2DO 2 6 7 SAN LUIS SI EN NO EN 2 2 COLORADO EL 1RO EL 2DO 0 6 MILWAUKEE NO EN NO EN ARIZONA EL 1RO EL 2DO DODGERS SI EN EN SAN FCO EL 1RO EL 2DO YANQUIS SI EN SI EN 6 8 11 CLEVELAND EL 1RO EL 2DO 2 2 2 OAKLAND SI EN NO EN 2 7 8 BALTIMORE EL 1RO EL 2DO 2 6 12 BOSTON SI EN SI EN 0 0 2 TAMPA BAY EL 1RO EL 2DO 2 5 7 DETROIT NO EN SI EN 3 3 TORONTO EL 1RO EL 2DO 1 4 WHITE SOX SI EN SI EN 2 2 3 MINNESOTA EL 1RO EL 2DO 3 3 4 KANSAS CITY NO EN SI EN 1 2 TEXAS EL 1RO EL 2DO 3 3 HOUSTON SI EN SI EN 2 2 4 PIRATAS EL 1RO EL 2DO 2 2 7 SEATTLE SI EN SI EN 7 8 CUBS EL 1RO EL 2DO 9 11 WASHINGTONNO ENNO EN ANAHEIM EL 1RO EL 2DO Nota. SI EN EL 1º significa que anotaron en el 1 ininng. NO EN EL 1º significa que no anotaron en el 1 inning. TABLA DEL SOLO ATLANTA 10 5-4-1 ANAHEIM 9 5-3-1 ARIZONA 10 4-6-0 BALTIMORE 9 4-3-2 BOSTON 9 6-2-1 CLEVELAND 9 5-4-0 COLORADO 10 6-4-0 CINCINNATI 9 4-4-1 DETROIT 9 3-6-0 DODGERS 10 6-3-1 SAN LUIS 9 4-4-1 TORONTO 10 5-4-1 TEXAS 9 4-4-1 FILADELFIA 10 2-6-1 YANQUIS 9 7-2-0 SAN FCO 9 4-5-0 SEATTLE 10 5-4-1 OAKLAND 9 4-5-0 HOUSTON 10 6-4-0 WHITE SOX 10 5-4-1 KANSAS CITY 10 3-6-1 MINNESOTA 9 3-6-0 TAMPA BAY 9 8-0-1 MIAMI 10 2-7-1 METS 10 6-4-0 SAN DIEGO 10 6-3-1 PIRATAS 9 4-3-2 CUBS 8 5-3-0 MILWAUKEE 9 5-4-0 WASHINGTON 10 6-4-0 EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E
estadística: Samuel Félix
Trae Young comandó el ataque de Atlanta con un total de 25 puntos ante Miami. FE
Copa Merengue se inicia con ronda clasificatoria
TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR B SNELL 11 2 5.5 1- 1- 0 T MEGILL 10 2 5 1- 1- 0 J FLAHERTY 7 2 3.5 0- 2- 0 J URENA 1 2 .5 0- 2- 0 B WOODRUFF 12 2 6 1- 1- 0 E CABRERA 6 2 3 0- 2- 0 Z WHEELER 12 2 6 1- 1- 0 H GREENE 13 2 6.5 1- 1- 0 S STRIDER 18 2 9 2- 0- 0 C KERSHAW 13 2 6.5 1- 1- 0 A COBB 12 2 6 2- 0- 0 C SCHMIDT 8 2 4 1- 1- 0 A CIVALE 8 2 4 0- 0- 2 L GIOLITO 9 2 4.5 1- 1- 0 S GRAY 14 2 7 1- 1- 0 D KREMER 7 2 3.5 0- 1- 1 C SALE 13 2 6.5 2- 0- 0 Z EFLIN 12 2 6 1- 0- 1 ED RODRIGUEZ 6 2 3 1- 1- 0 K GAUSMAN 14 2 7 2- 0- 0 B KELLER 9 2 4.5 1- 1- 0 N EOVALDI 12 2 6 2- 0- 0 J URQUIDY 11 2 5.5 2- 0- 0 R HILL 8 2 4 1- 1- 0 L GILBERT 13 2 6.5 2- 0- 0 M STROMAN 14 2 7 2- 0- 0 M GORE 12 2 6 2- 0- 0 LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E

Cibao sigue en la cima; Delfines ganan

fensas en busca que perforar la portería contraria.

Para la segunda mitad los dirigentes enviaron los mismos 22 jugadores que iniciaron a la cancha.

En el minuto 75, Cibao FC movió la banca poniendo en juego a Yohan Parra por Antonio Natalucci, Carlos Heredia por Charles Herold y Javier Roces por Ángel Montes de Oca.

Rentería decide Delfines del Este consiguió su primera victoria de la temporada 2023, tras derrotar un gol por cero a San Cristóbal en partido de inicio de la jornada número 4.

Delfines inició el partido un poco timorato, pero a medida que avanzaban los minutos se adueñaba de la acción.

Manchester City ganó en la Liga de Campeones

RESUMEN. Un golazo de Rodrigo Hernández, que limpió las telarañas de la escuadra con su primer tanto en la Champions League, un cabezazo de Bernardo Silva y el rutinario gol de Erling Haaland, dieron la victoria 3-0 al Manchester City frente al Bayern Munich.

Delfines sacó la mejor parte ayer contra la escuadra de San Cristóbal. FE

JORNADA. SAN CRISTÓBAL. Cibao

FC sacó un empate sin goles de visitante contra la Universidad O & M, así conserva su invicto y la cima de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF 2023), que celebró su jornada 4 en el estadio Panamericano.

Con el empate el club naranja llega a dos dígitos con 10 puntos, producto de tres victorias y un empate.

Cibao FC se mantiene con un más 6

en goles a favor y en contra, ha anotado 8 y su portería sólo recibió 2.

Los universitarios sumaron un punto y siguen en la segunda posición con 8 puntos, logrados con dos victorias y dos empates.

Aunque Cibao FC amenazó con anotar tan solo 20 segundos después del pitazo inicial, los clubes jugaron los 45 minutos más 2 de agregados, sin la presencia del “Señor Gol”.

Así se fueron 0-0 al descanso para trazar nuevas estrategias de ataques y de-

Aún así los cetáceos no lograron el cometido en la primera mitad. No obstante, en la etapa complementaria el atacante colombiano Stiven Rentería (54’) sacó de la galera una gran definición para desnivelar la pizarra.

El gol de Rentería fue el primero de Delfines en la temporada, que coincidió con ponerle número a la pizarra en la casilla de triunfos. San Cristóbal, por su parte, pierde por tercer partido corrido y suma una sola unidad.

El día de hoy prosigue la acción. Jarabacoa FC será local ante Atlántico a las cuatro de la tarde mientras que Pantoja hará de local en San Cristóbal ante Atlético Vega Real. l elCaribe

El 3-0, que pudo ser aún mayor si Julián Álvarez o Rodri hubieran acertado en los minutos finales, es sinónimo de semifinales para los de Guardiola, que la semana que viene visitarán Múnich casi como un trámite. El milagro de los bávaros parece imposible.

En otro partido de ayer de la Liga de Campeones, un gol de Barella y otro de Lukaku dieron la victoria al Inter de Milán sobre el Benfica en Lisboa y atenuaron la crisis de resultados del conjunto “nerazzurri”, que regresó a la senda del triunfo después de seis partidos. Ambos volverán a verse las caras en San Siro el próximo día 19 para decidir quién accede a semifinales. l EFE

Manchester City estuvo imparable ayer. FE

Lewandowski espera el retorno de Messi al Barça

ESPAÑA. El delantero del Barcelona Robert Lewandowski confía en que Leo Messi pueda volver a vestir la camiseta azulgrana la próxima temporada y así cumplir su deseo de compartir vestuario con el astro argentino antes de su retirada.

“Ya dije que, para mí, Messi forma parte del Barcelona y, si vuelve, no solo sería fantástico para los seguidores sino también para nosotros. Esta es su casa y necesitamos jugadores como Messi. Así que espero jugar con él la próxima temporada”, afirmó Lewandowski.

El polaco asistió a la presentación de la 18ª edición del libro ‘Relatos Solidarios del Deporte’, un proyecto en el que participan periodistas deportivos por una causa solidaria, en este caso, la recaudación de fondos para la Fundación Lovaas, que ayuda a personas con trastorno del espectro autista. Lewandowski, padrino de esta nueva edición, ha prestado su imagen para la causa. l EFE

D. 30 DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023
FÚTBOL
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023 31

Aprovechó el retiro de Bonzi por molestia en su muñeca izquierda

Atlanta está en los playoffs de la NBA

Superó a Miami para adueñarse del séptimo lugar de la Conferencia Este

Cordero sigue productivo para Yankees

Disparó un cuadrangular productor de tres carreras ante Cleveland

MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,104 FOTO: F.E. Empató ayer con O&M. Ambos clubes no conocen la derrota en el torneo de la Liga Dominicana de Fútbol. Delfines del Este logra su primer triunfo. P.30
en la LDF TENIS P.29
Cibao FC se mantiene en el primer lugar
Tsitsipas avanzó en Montecarlo
BALONCESTO P.29
BÉISBOL P.28
Miércoles 12 D www.elcaribe.com.do Miercoles 12 De Abril De 2023

Apartamentos

Apartamentos Ventas

VENDO DE OPORTUNIDAD APARTAMENTO EN VILLA AURA, RSIDENCIAL DOÑA IVONNE V, SEGUNDO NIVEL, TRES HABITACIONES, SALA, COCINA, BALCON Y UN PARQUEO. EN SANTO DOMINGO OESTE, PARA MAS INFORMCION

COMUNICARSE CON LUIS ARACENA, AL TEL. 809-868-8858.

legales varios

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep marca JEEP, Modelo

GRAND CHEROKEE

LIMIT, Color negro, Año

2012, Placa G450771, Chasis

1C4RJFAGXCC171067, a nombre de JORGE ELIGIO

MENDEZ ALMONT.

PERDIDA DE PLACA No.

G385720, Jeep marca

JEEP, Modelo GRAND

CHEROKEE LIMITED 4X, Color verde, Año 2011, Chasis

1J4RS4GG9BC705743, a nombre de FRANLUIS AUTO

VALDEZ S.A.

PERDIDA DE PLACA No.

K1702710, Motocicleta

SUZUKI, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2019, Chasis

LC6PAGA14K0001677, a nombre de LEANDRO ALEXIS

CALDERON CABRERA.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta BAJAJ, color negro, año 2017, placa K1130363, chasis MD2A76AZ3HWG48261, a nombre de CARLOS

ALEJANDRO MOREL

MEDINA.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2020, Placa K2147870 , Chasis

MD2A76AX0LWJ40186, a nombre de ISAIAS FELIZ LUIS.

PERDIDA DE MATRICULA:Del

Automovil Privado, Placa A424609, Chasis

WBAAM3347YCB26021, Marca BMW, Modelo 323

I, Color GRIS, AñO 2000, a nombre de LAURIS RAFELINA

RODRIGUEZ REYEZ,Ced.

03400593780

PERDIDA DE PLACA No.

N824143, Motocicleta

X-1000, Modelo AX100, Color

NEGRO, Año 2012, Chasis

LF3PAG4A6CB000084, a nombre de MOTO PRESTAMOS

E INVERSIONES EL MISMO

AMIGUITO SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado TOYOTA, Color AZUL, Año 2006, Placa A450713, Chasis

9BR53ZEC208613589, a nombre de CLAUDIO CONRADO

CORDERO CASTILLO.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HONDA, modelo FIT, color blanco, año 2007, placa A589419, chasis GD12374030, a nombre de GELTRUDY NOHEMY NOVAS VARGAS.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta SUZUKI, color negro, año 2014, placa N793146, chasis LC6PAGA1XC0033423, a nombre de CARLOS ALFREDO

FRUCTUOSO LUGO.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta HONDA, modelo LEAD, color gris, placa K2099616, chasis JF191227785, a nombre de JOSE ALTAGRACIA ROJAS.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil , Placa A613372, Chasis JT2EL4650P0377427, Marca TOYOTA, Modelo USLGD21-2SF, Año 1993, Color ROJO, a nombre de CARLOS MATEO ALMONTE JIMENEZ, Ced.09700240717

PERDIDA DE MATRICULA Veh.

Carga ISUZU, color rojo, año

2016, placa L356005, chasis

MPATFS86JGT002800, a nombre de RAYSEL DE JESUS ABREU CRISOSTOMO.

PERDIDA DE PLACA

MOTOCICLETA MARCA

SUZUKI, MODELO AX100, PLACA K0578972, CHASIS LC6PAGA14G0000651, NUMERO DE MAQUINA

1E50FMGA3C59945, COLOR NEGRO, AÑO 2016, A NOMBRE

DIONNELYS CUEVAS

PERDIDA DE MATRICULA

JEEP HONDA, Modelo CRV, Color ROJO, Año 1997, Placa G046683, Chasis JHLRD1842VC052957, a nombre de DOMINGO

ALBERTO ABREU GOMEZ, Ced. 001-0162328-8.

PERDIDA DE PLACA No. A813883, Automovil Privado HONDA , Modelo FIT, Color GRIS, Año 2013, Chasis GE61736685, a nombre de MERCEDES NOVAS PEREZ, Ced. 002-01399185.

PERDIDA DE PLACA No. K2160650, Motocicleta SUPER

GATO, Color NEGRO, Año 2021, Chasis LXYJCNL09M0148074, a nombre de JUAN FELIX

SEVERINO PAYANO.

PERDIDA DE PLACA No. K0558526, Motocicleta

KEEWAY, Modelo RKS150, Color BLANCO, Año 2013, Chasis LBBPEKT03DB257150, a nombre de MARTIN LARA

MARTE.

PERDIDA DE PLACA No. N06236, Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG/3KJ, Color NEGRO, Año

1985, Chasis 3KJ7598959, a nombre de LUIS RAFAEL

ALMONTE PALMERS.

PERDIDA DE PLACA No. F011899, REMOLQUE MAXXIMUS, Color NEGRO, Año 2014, Chasis 001118113452, a nombre de ASESORIA Y SERVICIOS B & D S A.

PERDIDA DE PLACA No. K0013311, Motocicleta

SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2012, Chasis LC6PAGA10C0036220, a nombre de FRANCIS PEREZ

GARCIA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado PEUGEOT, Modelo BERLINA, Color GRIS, Año 2000, Placa A035415, Chasis VF38BRFV481141007, a nombre de DOMINGO ORLANDO NUÑEZ ORTIZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1648390, Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año 1994, Chasis MD502303478, a nombre de STIVEN SANCHEZ MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca HONDA, Modelo LEAD, año 1990, color NEGRO, Placa No. K0190232, Chasis No. HF051295017, a nombre de MIGUEL ANTONIO VASQUEZ CEDEÑO, CED. No. 026-0061994-0

PERDIDA DE PLACA No. K0388732, Motocicleta

YAMAHA, Color azul, Año 1991, Chasis 4GY049384, a nombre de JOSE ALEJANDRO SANTOS ORTIZ.

PERDIDA DE CHAPA No. L180585, Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 1998, chasis S100P045833, a nombre de SAMUEL GERMAN ROSARIO.

PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G242780, Chasis JM3TB3MAXA0221237, Marca MAZDA, Modelo CX9, Color NEGRO, AñO 2010, a nombre de MIGUEL ESTEBAN

SANTIAGO ORTEGA SANTANA, Ced. 03105011955 PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, Modelo PICK UP, Color azul, Año 1987, placa L224727, Chasis JT4RN55R5H7020440, a nombre de HECTOR FRANCISCO NUÑEZ.

AVISO: TRASPASO DE EMBARCACION. El Señor JOVANNY DIAZ CUEVAS, traspasa la embarcación de nombre “GIAN”, matricula. No. BR-G205-5095SDG, de 33.00 pies de eslora, color Azul, al Señor. JAIME ALBERTO BIDO BALDERA, como nuevo propietario.

PERDIDA DE PLACA No. K0393335, Motocicleta HONDA, modelo C70, color verde, año 1981, chasis C708350465, a nombre de OBISPO SIERRA HERNANDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A703863, Chasis KMHEC41BCA356064, Marca HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, AñO 2012, Color BLANCO, a nombre de VICTOR ARISTIDES TAVERAS DE LA ROSA, Ced. 03103858951

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, color gris, año 1994, placa N791315, chasis SB01J127219, a nombre de WENDY DE LA ROSA VIALES.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo C70, Color AMARILLO Y NEGRO, Año 1970, Placa N053135, Chasis C70-1010510, a nombre de RAFAEL ELIAS ALBURQUERQUE.

PERDIDA DE PLACANo. N814334, Motocicleta LONCIN, Modelo CG 150, Color ROJO, Año 2011, Chasis LLCLPP201BE103943, a nombre de LORENZO SOSA FAJARDO. SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 828372557 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ROMERIS FELIZ GEREZ Cédula de Identidad y Electoral número 026-01402908, expedido en fecha 24 de junio de 2022 por el monto de (RD$358,217.87),

PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo tipo JEEP marca MITSUBISHI, Modelo ENDEAVOR, año 2004, color VERDE, Placa No. G099714, Chasis No. 4A4MM31S94E058567, a nombre de CARLOS MIGUEL DE LOS SANTOS SOTO, CED. No. 001-1823204-0

PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, Modelo LAND CRUSIER PRADO VX-L, Color AZUL OSCURO, Año 2014, Placa G311538, Chasis JTEBH3FJ805064529, a nombre de INVERSIONES ARENASOL SRL.

PERDIDA DE PLACA No. A781273, Automovil Privado FORD, Modelo MUSTANG, Color GRIS, Año 2010, Chasis 1ZVBP8EN4A5172234, a nombre de EDWARD YONSALI GARCIA.

PERDIDA DE PLACA: NO.L029690, Chasis V11804628, Marca DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Año 1996, Color BLANCO/RAYA MUL, a nombre de JP VIGILANTES & SEGURIDAD SRL, RNC 130735532

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovi, Placa A113836, Chasis JT2AL32V7G3655215, Marca TOYOTA, Modelo USLGD21-2SF,AñO 2011, Color BLANCO, a nombre de VALENTIN DIAZ FERNADEZ, Ced. 03101826364

PERDIDA DE PLACA No. N838013, Motocicleta X-1000, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2012, Chasis LF3PAG4A9CB001651, a nombre de MOTO PRESTAMOS E INVERSIONES EL MISMO AMIGUITO SRL.

AVISO: TRASPASO DE EMBARCACION. El Señor PEDRO ANTONIO MUÑOZ VERAS, traspasa la embarcación de nombre “EL SEMBRADOR”, matricula. No. BR-E263-2373SBS, de 36.10 pies de eslora, color Blanco y Rojo, al Señor. ROLANDO REYES, como nuevo propietario.

PERDIDA DE PLACA No.K1719911, Motocicleta TAURO, color ROJO, año 2017, chasis TARPCM508HC000157, a nombre de BLADIMIR ALBERTO FELIZ

PERDIDA DE PLACA No. K1825280, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2019, Chasis MD2A76AY8KWJ48186, a nombre de BRANNI MAITE PASCUAL ADON.

PERDIDA DE PLACA No. S003730, Volteo MACK, Modelo DM 686 S, Color blanco, Año 1987, Chasis 2M2B126C5HC014401, a nombre de MAYRA ARACELIS FIGUEREO VASQUEZ.

PERDIDA DE PLACA No.K0184799, Motocicleta HONDA, color NEGRO, año 1994, chasis JF061208908, a nombre de OSCAR BIENVENIDO SOTO MELO

PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, modelo V96WLRHFL, placa G088581, color blanco, año 2008, chasis JMYLRV96W8J001004, a nombre de GUARIONEX RAFAEL DE CASTRO TORRES.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta DOMOTO, Modelo SMX200, Color ROJO, Año 2015, Placa K0447896, Chasis LKXYCML4XF0012122, a nombre de TECMA INDUSTRIA SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K2049157, Motocicleta BAJAJ, color negro,a ño 2021, chasis MD2A76AX0MWH48410, a nombre de YEFRY WILLIAM ALCANTARA AYBAR.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga CHEVROLET, modelo AVALANCHE LT 4X4, placa L366755, color blanco, año 2011, chasis 3GNTKFE39BG233815, a nombre de GUARIONEX RAFAEL DE CASTRO TORRES.

PERDIDA de chapa. Marca loncin, AÑO 2010 COLOR negro, CHASIS, LLCLPP208AE108295 PLACA N799887 A nombre de JOB PIERRE LOUIS. RNC 5-3231074-2

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC EX, Color NEGRO, Año 2013, Placa A764049, Chasis 2HGFB2F88DH534380, a nombre de DIOMEDES JOSE PAULINO RODRIGUEZ.

PERDIDA MATRICULA

Motocicleta, Marca Bajaj, Platina, Placa N477157, 2007, Azul, chasis MD2DZS1ZX7FF00431, prop. José Alejandro García del Villar.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta JINCHENG, color blanco, año 2014, placa N9133502, chasis LJCPAGLH5E1000344, a nombre de TEAMNI MARIA ARIAS FERRER.

PERDIDA DE PLACA No.A928842, Automóvil Privado HYUNDAI, color BLANCO, año 2017, chasis KMHE341DBHA304357, a nombre de NEHEMY KINGSLEY VENDREDI AVISO: TRASPASO DE EMBARCACION. El Señor ANDRES PORFIRIO ORTIZ GERMAN, traspasa la embarcación de nombre “GISELE”, matricula. No. BRG209-2189SDG, de 29.0 pies de eslora, color Blanco, al Señor. JORGE VANDERHORST ORTIZ, como nuevo propietario.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP HYUNDAI, Modelo TUCSON, Color BLANCO, Año 2015, Placa G324505, Chasis KMHJT81EBFU958860, a nombre de KATHERINE AIDA HACHE NADAL.

PERDIDA DE CHAPA No. K0407257, Motocicleta YAMAHA, color negro, año 1994, chasis 3KJ6553613, a nombre de FRANCISCO JAVIER CASO SIERRA.

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca SUZUKI, Modelo AX100, año 2019, color AZUL, Placa No. K1870483, Chasis No. LC6PAGA11K0011471, a nombre de REINA CALDERON GARCIA, CED. No. 0250009824-5

PERDIDA DE MATRICULA Veh. MAQUINA PESADA FROD , Color AZUL, Año 2000, Placa U000960, Chasis 201781M, a nombre de ROLANDO ANTONIO BAEZ OGANDO.

PERDIDA DE PLACA No. K0223518, Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100BD, Color NEGRO, Año 2012, Chasis LJCPAGLH0CS008265, a nombre de FERNANDO FERNANDEZ ACOSTA.

PERDIDA DE PLACA No. L098794, Veh. Carga TOYOTA, modelo PICK UP, color rojo,a ño 1992, chasis 4TARN81A0NZ045677, a nombre de RAMON ANTONIO PEREZ GUTIERREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA LE, color blanco, año 2018, placa A946003, chasis 5YFBURHE1JP827417 a nombre de LEANDRO ALEXANDER MARQUEZ MONTILLA.

PERDIDA DE PLACA No. N9108165, Motocicleta GACELA, modelo CG200, color blanco, año 2013, chasis GCLPCM505CC000585, a nombre de YUNIOR ANTONIO GARCIA ALCANTARA. SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado financiero No. 1014479096, emitido en fechas 16/09/2016, respectivamente, emitido por la ASOCIACION POPULAR DE AHORROS Y PRESTAMOS, por la suma de RD$100,000.00 nombre de ANNABELL ISOMERI SANCHEZ MONTAS.

2. elCaribe, Miércoles 12 De Abril De 2023 LEGALES

elCaribe, Miércoles 12 De Abril De 2023

PERDIDA DE PLACA No. K0043101, Motocicleta HONDA, modelo C50, color verde, año 1981, chasis C509462527, a nombre de BARLINGTON

ALCANTARA MERCEDES

PERDIDA DE PLACANo. A806449, Automovil Privado HONDA, Modelo FIT 2WD, Color BLANCO, Año 2013, Chasis GE61737469, a nombre de MARIANELY THEN GUZMAN.

SE LE INVITA Al Sr. JULIO

DOMINGO MIESES, Ced. No. 001-0855646-5, a comparecer ante la Fiscalía Del Plan Piloto, ubicado en la Av. Correa y Cidron, esq. Ecuador, sector Honduras, D.N. Tel. 809532-4051, a los fines de que proceda a realizar el retiro de la denuncia sobre la sustracción del Automóvil Privado marca SUZUKI, modelo SA413, año 1986, color marron metalico, placa A058428, chasis 110919.

PERDIDA DE CHAPA No. N923133, Motocicleta HONDA, color azul, año 1984, chasis C708624886, a nombre de JHOAN MANUEL MERCEDES ARROYO.

PERDIDA DE PLACA No. K2172454, Motocicleta JINCHENG, color negro. año 2014, chasis LJCPCKLJ8ES001109, a nombre de YORDIN GRENDAL PIMENTEL JAVIER.

PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 05, Manzana No. 61, Ubicado en la calle, FRAY JUAN DE UTRERA, No. 18, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre de los Sres. FELIX CIPRIAN NUÑEZ, CED. No. 0260125162-8 Y CHARLENE SABRINA CIPRIAN NUÑEZ DE CONCEPCION, CED. No. 0260096789-3 PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A269423, Chasis 1HGES165X1L036319,Marca HONDA Modelo CIVIC, AñO 2001, Color MARRON a nombre de LILIAN JOSEFINA FRANCO FERNANDEZ, Ced. 03103823567 PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado HONDA, Color negro, Año 2016, Placa A854504, Chasis 2HGFC2F79GH529181, a nombre de SAUL ABREU DE LA CRUZ.

. 3
LEGALES
4. elCaribe, Miércoles 12 De Abril De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Miércoles 12 De Abril De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Miércoles 12 De Abril De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Miércoles 12 De Abril De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Miércoles 12 De Abril De 2023 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
elCaribe by Periódico elCaribe - Issuu