RD tendrá cerca de 1,700 megavatios energía renovable a final de este año
Al participar en entrevista especial de elCaribe-CDN, el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, dice que sistema energético se ha mantenido estable.
P.4-5
DIPLOMACIA P.10
Abinader reitera a EE.UU. se debe intervenir Haití
Presidente dominicano aborda este y otros temas en reunión con la subsecretaria de Estado Wendy Sherman
PRISIONES P.15
Hacinamiento en cárceles sobrepasa el 64 por ciento
En los 41 centros carcelarios hay una población interna de 25,711 reos, cuando su capacidad es para solo 15,643
ANIVERSARIO P.8
Román Jáquez aboga por sistema fuerte de partidos
Al cumplir su 100 aniversario, el presidente de la JCE afirma que el órgano ha sido reconocido por su calidad
SOCIEDAD P.15
13 universidades acuerdan la formación de policías
Programas incluyen cumplimiento de normas y protocolos, ética y la cultura del respeto a los derechos de ciudadanos
elCaribe DESIGNA SU SALA DE REDACCIÓN CON NOMBRE MARÍA UGARTE
Carmenchu Brusiloff Ugarte, hija de María Ugarte, habla en el acto en el cual la Sala de Redacción de elCaribe fue designada con el nombre de la fallecida periodista. Le acompañan sus hijos Ángel y Alexis Ramos Brusiloff y los bisnietos de Ugarte, Ángel y María Ramos. P.24-25
JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,105 / $15.00
FOTO: DANNY POLANCO
FOTO: DANNY POLANCO
David Collado capta en evento Miami más turistas para el país
Valdez Albizu destaca la rápida recuperación económica dominicana
TURISMO. Ministro abre primer Trade Show de República Dominicana. P. 7
Gobernador Banco Central participa en reuniones del FMI y Banco Mundial. P. 6
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
DIRIGENTE
Un Domínguez Brito en el PRM
Pedro Domínguez Brito renunció del PLD hace seis meses. Lo hizo pocos días después de la consulta en la que participó su hermano Francisco, y en la que resultó ganador Abel Martínez. En su carta de renuncia advirtió que no se quedaría aislado. “Participaré en un ambiente donde al menos se respeten las condiciones y la trayectoria de cada quien”, decía Pedro, que ayer se juramentó en el oficialista PRM.
AGENDA
8:00 A.M. Acto por el aniversario de la Gesta de El Memiso. Parque Mirador Sur. Avenida Mirador Sur, esquina Jiménez Moya.
9:00 A.M. Seminario sobre reinserción social de las personas privadas de libertad en el marco de la Ley 113-21. Salón Eduardo Latorre de la Cancillería.
9:00 A.M. Misa por el 50 aniversario de la Caasd. Catedral Primada de América.
9:00 A.M. Rueda de prensa del movimiento Patria para Todos. Avenida Bolívar #55.
10:00 A.M. Grupo Jerez inaugura tienda. Carretera Sánchez, kilómetro 8, Santo Domingo.
4:00 P.M. Presentación de estudio sobre dominicanos en Puerto Rico. Auditorio Seguridad Social Intec.
EL TERMÓMETRO
FRÍO
Ética:.La Junta de Aviación Civil destaca en una nota que ha logrado mantener una puntuación récord en todas las evaluaciones realizadas por la Digeig.
FOGARATÉ
Burocracia de adorno
SERÍA BUENO SABER qué hace el Ministerio de Administración Pública, que a su ministro (¿quién es?) no se le menciona ni en los noticiarios. ¿Y qué hace el Ministerio de la Juventud (si es que sirve para algo?), pues uno difícilmente encuentra algún joven que sepa de su existencia y de quién lo encabeza (¿quién es?). ¿Y para qué sirve el Ministerio de la Mujer, que no sea para que su ministra (¿quién es?) muy ocasionalmente haga una declaración banal sobre la desigualdad o la violencia de género?… (Este paquete de nuestra hipertrofiada burocracia estatal carece de tanta importancia que uno hasta olvida su existencia).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA 20
El Gobierno dispuso un aumento de un 20% sobre el salario mínimo nacional para los trabajadores del sector de zonas francas industriales.
TIBIO
Evangélicos: El Codue propone invertir en una “Campaña de Amor a la Vida”, ante tantos casos horripilantes que sacuden a la sociedad dominicana.
DAN DE QUÉ HABLAR
¿Gobierno aumenta?
EL TITULAR DE LA NOTA DEL MINISTERIO de Trabajo dice así: “Gobierno aumenta 20% al salario mínimo de trabajadores zona franca industrial”. Un lector poco avisado diría, ¡Qué bueno es el Gobierno!
Y así las cosas, es el Gobierno, o en su defecto el presidente Abinader, el merecedor de los aplausos por tan plausible generosidad. Pero cuando se lee la nota, inmediatamente se advierte que no fue el Gobierno el que hizo el aumento, sino el Comité Nacional de Salarios, un organismo tripartito en el que los protagonistas son los empresarios (que ponen el dinero) y las centrales sindicales, y en el que el Gobierno juega solo un rol arbitral. Por tanto, hablar de que el Gobierno aumentó salarios tiene su zurrapa y algo de manipulación.
LA FRASE
“EN EL PAÍS NO HAY ESCENARIO DE SEGUNDA VUELTA”
Rogelio Genao SENADOR REFORMISTA POR LA VEGA
CALIENTE
Negociaciones: Dirigentes de los tres principales partidos de oposición comienzan a hablar abiertamente de la posibilidad de una alianza opositora.
LA ENCUESTA
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que la reunión de la subsecretaria de Estado de Estados Unidos, Wendy Sherman, con el presidente Luis Abinader aportará soluciones definitivas para la crisis de Haití?
LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted que la Junta Central Electoral supervisará exhaustivamente el uso de los fondos que reciben los partidos políticos, como garantizó Román Jáquez?
Sí o No
Participe en: www.elcaribe.com.do
2 PÁGINA 2 elCaribe, JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023
Ramón
No 45% Sí 55%
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023 3
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
DESARROLLO
Cnzfe aprueba permisos de instalación de ocho nuevas empresas
El Consejo Directivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (Cnzfe) aprobó los permisos de instalación de ocho nuevas empresas de zonas francas, que serán instaladas en diversas localidades del territorio nacional, y proyectan generar 1,319 empleos directos. Asimismo, se aprobaron los permisos de instalación de dos nuevos parques industriales, los cuales estarán ubicados en las provincias de La Romana y San Cristóbal, con una inversión estimada de RD$725,876,335.87. El director ejecutivo del Cnzfe, Daniel Liranzo, informó que con la puesta en operación de estas empresas se tiene estimada una inversión superior a los RD$428.7 millones.
146 MM
Las 16 estaciones de peaje que abarcan la red vial del país recaudaron un monto de 146 millones de pesos durante el periodo de Semana Santa 2023.
“EN AMÉRICA LATINA LOS ESCRITORES NO ESTÁN TAN MAL VISTOS COMO HACE 30 AÑOS”
PREMIO NOBEL DE LITERATURA
HACE 109 AÑOS
13 de abril de 1914. Llegan a la ciudad de Puerto Plata, y son sepultados en el Cementerio Católico, los restos del general Carlos Felipe Morales Languasco, expresidente de la República, sacerdote y militar dominicano. Fallecido en París el 19 de marzo del mismo año (1914).
MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do
Fotos: Danny Polanco
República Dominicana dará un salto importante este año cuando complete más de mil megavatios de instalación de energía renovable, informó ayer el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte.
En el período comprendido entre el año 2007, cuando se aprobó la Ley Incentivos a las Energías Renovables -5707-, y agosto de 2020, se colocaron alrededor de 500 o de 600 megavatios en el sistema, calculó el funcionario, lo que está muy lejos de los 1,600 megavatios que se tendrán al final de este 2023.
Eso que plantea Almonte es parte del inicio de una transformación revolucionaria en aspectos estructurales del sector eléctrico y energético en general que lleva la administración de Luis Abinader.
“Las renovables dejaron de ser un tema curioso, solar, eólico o de biomasa; las renovables en República Dominicana comienzan a ser un aspecto fundamental del parque de generación eléctrica, en dos caminos”, expuso.
Y uno de esos caminos lo señaló a través de la aritmética: “Que tengamos esos megavatios disponibles significa la reducción galopante de la dependencia de combustibles fósiles y un paso significativo en la dirección estratégica de seguridad energética, que es hoy el paradigma fundamental en el mundo entero… Garantizar la seguridad de abastecimiento en un país que no tiene petróleo, ni carbón ni gas natural y que está en una dinámica económica que requiere de energías estables y suficientes. Tiene que conseguirlas por cualquier medio”, planteó.
Por eso, según su punto de vista, la terminal de gas en el norte tiene un valor estratégico, porque significa que el país va a tener dos vías (la del este del país y la del norte-Cibao) para recibir gas natural y distribuirlo.
En respuesta a preguntas formuladas por los directores de CDN37 y elCaribe, Alba Nely Familia y Nelson Rodríguez, respectivamente, el funcionario de Energía y Minas resaltó que la nueva genera-
Antonio Almonte
MINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS
Un salto mayor: renovables son fundamentales en el parque de generación
Son logros...
Los costos operacionales actuales de las distribuidoras, con respecto a cuando llegamos se han reducido de forma importante”.
Nómina en las EDE
El monto de la nómina en las empresas distribuidoras eléctricas se ha reducido y el número de empleados es mucho menor”
ción con las plantas térmicas y las renovables significa un cambio en el perfil de la composición de la generación eléctrica en la República Dominicana. En la entrevista también estuvieron la periodista Julissa Céspedes, del canal televisivo; Héctor Linares, subdirector de elCaribe; Héctor Marte, jefe de Redacción de Apertura; Dalton Herrera, coordinador de la parte digital y el autor de este escrito.
“Hay que decir que eso se ha puesto en marcha ahora, en este gobierno, pero además de eso nosotros hemos hecho las modificaciones institucionales y otras las tenemos en curso”, indicó.
Citó, a modo de ejemplo, que el Gobierno hizo aprobar una ley que formalizó la Central Termoeléctrica Punta Ca-
4 PANORAMA elCaribe, JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023
Mario Vargas Llosa
TEMA DEL DÍA XXXXXXXXXX ENTREVISTA ESPECIAL
El país tendrá este año cerca de 1,700 megavatios; en paralelo se instala energía de medios convencionales
Miguel Ángel Díaz, Alba Nely Familia, Manuel Estrella, Antonio Almonte, Nelson Rodríguez, Julissa Céspedes y Martín Polanco.
talina como una empresa de generación formal apoyada en una ley.
“Eso significa un paso serio en términos institucionales de organización del sector eléctrico, en donde el sector público participa en el sector eléctrico, pero con formalidad, porque él no puede hacerlo de otra manera”, sostuvo.
Otro punto que resaltó fue haber logrado la liquidación de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (Cdeee), gracias a lo cual el Gobierno se ahorró en poco más de un año alrededor de RD$3,056 millones.
Almonte es un conocedor del mundo eléctrico, lleva años lidiando con él y ayer se movió sin problemas por uno y otro tema en la entrevista especial de elCaribe-CDN. Aseguró que desde hace buen tiempo el sistema eléctrico está estable en cuanto al servicio, que se ha mantenido los dos últimos años ofreciendo abastecimiento en el orden del 98 % y el 99 %, contrario a como fue quince o dieciséis años antes, cuando apenas se suministraba entre el 78 % y 86 % del servicio.
Eso indica que la gestión de 2020 a la fecha tiene una tasa más baja en número de horas de interrupciones eléctricas, de acuerdo con los números oficiales que ofreció. Los esfuerzos para que el país tenga un sistema energético más robusto traspasan las fronteras nacionales. El ministro Almonte informó que sostuvo la semana pasada contactos puntuales con empresas de elevado renombre en Corea del Sur.
“Mi presencia en la delegación que recientemente visitó Corea se debió, no solo, pero sí principalmente, a encuentros e iniciativas que estamos poniendo en marcha con dos grandes empresas energéticas coreanas, que son a la vez mundialmente famosas. Una de ellas es la gran empresa SK, que es de las principales de esa nación en generación eléctrica, así como en la comercialización de gas natural. Esa firma tiene, incluso, propiedades e instalaciones de gas natural en Houston, Estados Unidos, para vender particularmente al mercado americano y al mercado global”, indicó.
Resaltó que la empresa tiene gran experiencia en la instalación de centrales térmicas basadas en gas natural de avance y modernismo. El ministro se acercó a ella porque ha mostrado interés en la República Dominicana y que incluso participó en la licitación de Manzanillo y quedó en segundo lugar, pero aun así quiere explorar las posibilidades de realizar instalaciones en suelo dominicano, particularmente en lo referente a instalaciones de terminales de gas natural.
“Se está explorando cuáles facilidades y cuáles posibilidades hay de que eso sea factible. Hay muchos esquemas, pero se está en esa conversación”, expuso.
Transmisión, generación...
El segundo encuentro que sostuvo el ministro dominicano de Energía y Minas en Corea fue con Korea Electric Power Corporation, más conocida como Kepco o Hanjeon, la firma eléctrica más grande de esa nación asiática, responsable de la generación, transmisión y distribución de electricidad y el desarrollo de proyectos de energía eléctrica, incluidos los de energía nuclear, energía eólica y carbón.
Almonte resaltó la eficiencia extraor-
¿Cuál es el nivel máximo de renovable?
En otra parte de la conversación, el ministro de Energía y Minas se refirió a un reglamento que se está trabajando en el Gobierno y que propone la obligación de remunerar el servicio de baterías de litio. Es decir, que si alguien tiene un proyecto de energía solar, va a vender electricidad y colocó sus baterías, entonces el precio que va a cobrar es el precio de la electricidad, más unos centavos por la batería.
“El precio que se va a pagar, eso lo fijará la Superintendencia de Electricidad en un estudio particular. Pero lo importante es que tengamos el reglamento que establece la remuneración de las baterías. A Antonio Almonte se
dinaria de esa empresa, que tiene pérdidas comerciales (de facturación, cobros, etcétera) por debajo del uno por ciento (apenas cero punto y algo). Se le considera una de las más eficientes del mundo en materia de distribución eléctrica.
Kepco ha participado en algunos proyectos que ha financiado el Banco Mundial y otros organismos internacionales de ayuda para el sector distribución de República Dominicana. Por consiguiente –dice Antonio Almonte- conocen del sistema de distribución en este país.
“Nosotros fuimos invitados a conocer su centro de operación en Seúl y también estuvimos explorando la posibilidad de una cooperación de Kepco con el Gobierno dominicano para la eficiencia y los cambios que se necesitan en el sector de distribución eléctrica en este país”, expuso en la conversación.
Y agregó que el gobierno de Luis Abinader está comprometido con dar un ejemplo en lo referente al sector de distribución eléctrica en el territorio nacional. “Entre otras cosas, nosotros estamos en ese diálogo. Lo que hicimos en esta visita (a Corea del Sur) fue formalizar una vía de exploración conjunta para ver los alcances de la cooperación energética, que podría hacer el gobierno coreano a través de esas empresas con el Gobierno dominicano. Por un lado en generación y gas natural y por otro lado en distribución de electricidad”, apuntó.
Mirada a un lustro
Antonio Almonte da como un hecho que dentro de cinco años el sector eléctrico será con una gran participación de renovables, con una gran participación de baterías (de litio), con un crecimiento extraordinario de paneles solares en las casas. “Lo que estamos viendo es que República Dominicana va a tener una gran presencia de paneles solares sobre las casas y a eso tienen que ajustarse las empresas distribuidoras”, sostuvo.
Que se tengan esos paneles que refiere el ministro, significa que se consume energía de sol, pero también se puede consumir de las redes (eléctricas) o verter en esas redes. Las empresas distribuidoras de electricidad tienen que hacer las instalaciones de los medidores dimensionales y ajustar sus sistemas para cobrar. Son cambios importantes que se vienen produciendo.
le preguntó cuál es el porcentaje máximo de energía renovable que se recomienda tener en este país, tomando en cuenta lo riesgoso que podría ser depender demasiado de la generación con sol y viento, por ejemplo, dada la intermitencia en épocas de lluvias o algunos fenómenos naturales. Parte de su respuesta fue esta: “Sabemos que tenemos como meta que en el año 2025 la energía demandada en el país debe ser de 25 por ciento de renovable. Y cada nuevo proyecto debe tener incluido el sistema de baterías (...)”.
A nivel local
En 2022 por la guerra de Ucrania, el presupuesto para comprar energía se elevó.
Se están dando los pasos para que paralelamente a cada nuevo proyecto de renovable se cuente con un sistema de baterías de acumuladores o almacenamiento de energía que va a representar una contribución a la estabilidad del sistema de transmisión. Eso, de por sí, significa una ganancia, aporta a la estabilidad del servicio. La introducción de las baterías, que es una decisión tomada para cada proyecto de renovable garantiza la estabilidad del servicio y que energía renovable barata puede ser colocada después a la red.
Paralelamente a eso se está haciendo la instalación de energía basada en medios convencionales, como plantas de gas natural y plantas de energía de sistemas duales de fuel oil y gas natural. l
PANORAMA elCaribe, JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023 P. 5
Invitados y los ejecutivos y periodistas de elCaribe y CDN compartieron un almuerzo.
El ministro se refirió a las medidas que debió tomar el gobierno por la situación externa.
Almonte fue acompañado por los viceministros Rafael Gómez y Miguel Ángel Díaz.
Valdez Albizu asiste a reunión primavera FMI y Banco Mundial
anfitriones, con el objetivo de analizar la evolución de la economía internacional y sus perspectivas, las medidas de política económica que impulsen un mayor crecimiento a nivel global, los avances en la lucha contra la inflación, la disminución de la pobreza, entre otros temas de interés mundial.
En el marco de esos encuentros, Valdez Albizu participó en la reunión de Centroamérica, Panamá y Rep. Dominicana (Capdr) con autoridades del FMI, con la presencia de los presidentes de bancos centrales y ministros de hacienda de la región.
La comparecencia
En su comparecencia, el gobernador indicó que la estrecha coordinación de políticas entre el BCRD y el Gobierno ha permitido sortear con éxito los múltiples desafíos de los últimos años, como la pandemia el COVID-19, conflictos geopolíticos, incrementos desproporcionados en los precios de commodities, turbulencias financieras en los mercados internacionales y la ocurrencia de fenómenos climáticos extremos; logrando ser una de las economías de mayor crecimiento en la región y mejorando la calidad de vida de la población, especialmente de la más vulnerable.
El CNS aumenta 20 % al salario mínimo de las ZF
INGRESOS. El Gobierno anunció que a través del Ministerio de Trabajo y el Comité Nacional de Salarios (CNS), dispuso un aumento de un 20% sobre el salario mínimo nacional para los trabajadores del sector de zonas francas industriales.
La decisión representa el segundo aumento en el salario mínimo privado y esta vez corresponde a uno de los mayores componentes del sector sectorizado
WASHINGTON. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, está participando en las reuniones de primavera del FMI y del Grupo Banco Mundial, eventos que aprovechará para reunirse con representantes de esos organismos multilaterales y de la banca internacional.
Las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Grupo del Banco Mundial se llevan a cabo desde el 10 al 15 de abril en curso, en la ciudad de Washington D.C., Estados Unidos de América.
Este evento reúne a las principales autoridades de bancos centrales, ministros de finanzas y de economía de los distintos países miembros de los organismos
El petróleo subió 2.1% y cerró en NY a US$83.26
NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró con una subida de un 2.1 % hasta los 83.26 dólares el barril, tras conocerse unas cifras de inflación mejores de lo esperado en EE.UU. para el mes de marzo.
Al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril de WTI pa-
CUANTIFICACIÓN
Turismo lideró en RD la recuperación económica
El gobernador resaltó el rol protagónico del turismo como punta de lanza de la recuperación de la actividad económica. En ese sentido, informó que durante el año 2022 la República Dominicana recibió 7.2 millones de turistas por vía aérea y 1.3 millones de cruceristas, para totalizar 8.5 millones de visitantes no residentes, un 12.4% superior al total recibido previo a la pandemia y que generaron más de US$8,400 millones el pasado año. Expresó que, como resultado del dinamismo de la economía dominicana, el PIB nominal alcanzó unos US$114 mil millones.
Valdez Albizu expresó que la adopción oportuna de políticas económicas, junto a una gestión acertada de la crisis sanitaria a través de un eficiente programa de vacunación, contribuyeron a una rápida recuperación del crecimiento económico, que alcanzó 12.3 % en 2021 y 4.9% en 2022. Adicionalmente, resaltó los esfuerzos del Gobierno, encabezado por el presidente Luis Abinader, para proteger a los hogares de menores ingresos, por medio de incrementos en los subsidios focalizados, la ampliación en los seguros de salud, programa de apoyo para las micro y pequeñas empresas, entre otras medidas.
El gobernador del BCRD informó que se han logrado mejorías significativas en los indicadores laborales y sociales, reflejados en una población ocupada que ha superado el nivel previo a la pandemia y en una tasa de desempleo abierta que disminuyó de 8.0% en 2021 a 4.8% en 2022. Destacó el rol de las mujeres en la recuperación del empleo, ya que el 65% de los empleos generados desde el año 2020 corresponde a la población ocupada femenina. l elCaribe
ra entrega en mayo ganó 1.73 dólares con respecto a la jornada anterior.
La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. anunció que la tasa de inflación interanual se situó en marzo en el 5 % tras marcar un 6 % en febrero, la mayor caída mensual desde que el indicador comenzó a reducirse en julio de 2022.
En términos mensuales, los precios de consumo subieron un 0.1 % frente al 0.4 % de febrero.
La desaceleración de los precios generó optimismo en los mercados por la posibilidad de que la Reserva Federal, que sigue de cerca su evolución, decida en el corto plazo poner fin a su política de subidas de los tipos de interés. l EFE
El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps García, al informar sobre el aumento, expresó que este es producto de un trabajo continuo y coordinado para, sobre la base del consenso, lograr mejoras en la calidad de vida de los trabajadores. “Estamos concentrados en producir los acuerdos que nos permitan avanzar hacia la mejora del salario real de los trabajadores de cada uno de los sectores del país. Es una visión del presidente Luis Abinader que ejecutamos desde este ministerio”, agregó el funcionario.
Mientras que el director general del CNS, Angel Martín Mieses, expresó que este incremento salarial se ha logrado luego de escuchar los distintos planteamientos del sector empresarial y del sector de los trabajadores.Añadió que la nueva escala salarial fue aprobada en dos partidas, la primera de un 15% que será efectiva a partir del 1 de mayo del año en curso y la segunda de un 5% con efectividad al 1 de abril del año 2024.
En virtud de las atribuciones que le confieren los artículos del 452 al 464 del Código de Trabajo y su Reglamento Interior No. 512 de fecha 10 de diciembre de 1997, el CNS ordenó fijar el citado salario en RD$16,000.00 en la primera partida y en RD$16,700.00 en la segunda partida. La Resolución CNS-02-2023 que dispone el aumento salarial para los trabajadores de zonas francas, modifica, en cuanto sea necesario, cualquier otra parte que le sea contraria. Además, la misma debe ser fijada de manera permanente en un lugar visible de cada establecimiento en donde se realice el trabajo. La nueva Resolución modifica la No. CNS-03-21, del 7 de diciembre de 2021. l elCaribe
En el sector zonas francas hay mas de 190 mil empleos directos. ARCHIVO
P. 6 PANORAMA elCaribe, JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023
Valdez Albizu asiste acompañado por Joel Tejeda, JulioAndújar y Joel González, su staff.
DINERO
La cotización del crudo fue empujada por noticias sobre la inflación en EE.UU.
F.E
DINERO
Collado se reúne en Miami con actores del turismo mundial
FMI: los déficits públicos seguirán creciendo
WASHINGTON. El Fondo Monetario Internacional estima que los déficits públicos seguirán creciendo en los próximos años pese a la recuperación económica tras la crisis provocada por la pandemia, según el nuevo informe de vigilancia fiscal del organismo, publicado ayer.
El Fondo estima que los déficits públicos escalarán hasta alcanzar el 5 % del PIB de media -aunque con gran variación entre países-, a medida que los gobiernos “se enfrentan a intereses más altos y a presiones para aumentar el gasto público, incluido el gasto en pensiones y salarios para llegar al nivel de la inflación”.
Será el caso de Estados Unidos, donde el déficit público crecerá este año hasta el 6.3 % del Producto Interior Bruto (PIB), después de haber registrado tasas del 14 % y del 11 % en 2020 y 2021, respectivamente, por el gasto público para sortear lo peor de la pandemia de covid-19.
MIAMI, FLORIDA. El ministro de Turismo, David Collado, realizó aquí el primer Trade Show de República Dominicana con la presencia de más de 50 expositores del país y la asistencia de más de 600 agencias de viajes y los principales turoperadores de Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica.
El objetivo es lograr que más turistas sigan visitando República Dominicana.
“Tener contacto directo con más de 600 agencias de viajes y los principales tour operadores de Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica en un escenario como éste, es la mayor garantía de que seguiremos rompiendo récords con la llegada de turistas en República Dominicana”, dijo Collado.
Este primer Trade Show de República Dominicana se lleva a cabo en el hotel JW Marriott Marquis, de Miami, desde las ocho de la mañana hasta las seis de la tarde de este miércoles.
Más turistas
Destacó el impacto que tendrá para el país este evento en la llegada de más turistas en los próximos meses.
En el marco de este primer Trade Show de República Dominicana el ministro Collado sostuvo encuentros puntuales con importantes turoperadores y ejecutivos de agencias de viajes y líneas aéreas.
Manifestó que ese tipo de eventos y los roadshow que ha llevado por casi todo el mundo, es la nueva forma del Ministerio de Turismo garantizar que más visitantes sigan escogiendo a República Dominicana como su destino de vacaciones.
“Cada vez rompemos nuestros propios récords en la llegada de turistas. Este primer trimestre los números son extraordinarios y todo eso se debe a encuentros como este y ese esfuerzo mancomunado entre los sectores público y privado”, afirmó.
Collado atribuyó, entre otros factores, el éxito que se logró en la recuperación del turismo en República Dominicana al gran trabajo que realiza el Gabinete de Turismo, que él coordina y preside Luis Abinader.
El road show
La noche antes del primer Trade Show de República Dominicana, el ministro Collado presentó su ya esperado roadshow ante los más de 600 representantes de agencias de viajes y los principales turoperadores de Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica.
En ese escenario el ministro Collado presentó el por qué, esos empresarios turísticos deben seguir apoyando a República Dominicana.
Con videos que muestran la diversidad de la oferta turística dominicana, Collado hacía una invitación a visitar un país que “lo tiene todo”.
En el marco de este roadshow, Collado recibió varios reconocimientos por su destacada labor al frente del Ministerio de Turismo de República Dominicana y por la exitosa recuperación que logró esa nación después de la pandemia.
Agradeció el premio que le entregó Princesa Travel, empresa líder en la industria turística de México y Latinoamérica.
El ministro de Turismo también hizo lo propio con la empresa Northstar Travel Group por el reconocimiento que le entregó. l elCaribe
La cifra seguirá creciendo hasta llegar a un 7.1 % en 2025, antes de comen-
zar a reducirse ligeramente durante los dos años siguientes.
Del mismo modo, la deuda estadounidense aumentará progresivamente durante los próximos años y alcanzará niveles por encima de los que registró durante lo peor de la pandemia.
El organismo prevé que en 2023 la deuda de la mayor economía del mundo se sitúe en el 122.2 % del PIB, una cifra que irá aumentando poco a poco y se ubicará en el 136.2 % para 2028.
El anterior pico que muestran las cifras del FMI fue en 2020, cuando la deuda estadounidense alcanzó el 133.5 % de su Producto Interior Bruto. l EFE
PANORAMA elCaribe, JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023 P. 7
El FMI se reúne en Washington. F.E.
David Collado abrió el primer Trade Show de RD en Miami. F.E.
David Collado “Seguiremos rompiendo récords con la llegada de turistas en República Dominicana”
JCE valora papel de los partidos en gobernabilidad
ANIVERSARIO. El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, valoró la relación de armonía que mantiene el órgano electoral con las organizaciones políticas, la que calificó de “saludable y respetuosa”.
Al dar inició las actividades por el centenario de su fundación, el presidente Jáquez añadió: “El centenario de la JCE encuentra a un sistema de partidos con una relación saludable y respetuosa con la máxima autoridad administrativa electoral, cuestión que no debemos pasar por alto en el actual contexto complejo de la región”, expresó.
El presidente del órgano electoral resaltó el valor de las organizaciones políticas para la estabilidad y fortalecimiento de la democracia.
“Un sistema de partidos fuerte asegura que haya una representación equilibrada de los intereses y perspectivas de la sociedad en el Estado. Si hay varios partidos políticos sólidos, es más probable que cada uno represente una parte diferente de la sociedad y que la ciudadanía tenga opciones para elegir a quienes mejor representen sus intereses”, expuso.
LOGROS
manifestaciones sociales”, dijo Jáquez.
El presidente de la Junta también valoró que los partidos políticos son garantes de la gobernabilidad.
“Un sistema de partidos fuerte proporciona estabilidad política al establecer un conjunto de reglas y normas que regulan la competencia política y aseguran una transferencia pacífica de poder. Si el sistema de partidos es débil, puede haber un mayor riesgo de inestabilidad política, conflictos y tensiones sociales”, apuntó Jáquez.
EN LA POLÍTICA
HÉCTOR MARTE PÉREZ
Los ruidos de un acuerdo que aún no se firma
La alianza PLD-Fuerza del Pueblo ya está en fase de negociación, pues se habrían dado algunos contactos concretos, hasta ahora informales, pero con figuras de peso de ambas organizaciones y del PRD, de acuerdo con el agudo Carlos Osi Pérez. Pero mientras se avanza en eso, la objeción externada por los Castillo, de la FNP, se ha convertido en el principal ruido de la alianza. Lo que dicen “los Vincho” tiene peso por varias razones, y la principal es que han sido aliados tradicionales de Leonel Fernández. La lealtad de la familia Castillo y sus allegados hacia el tres veces presidente de la República ha sido notable, en un mundo, el de la política, donde ese rasgo no es tan común. Ha sido una relación muy especial, pues el afecto ha sido mutuo. Fernández una vez se declaró “vinchista” y el tiempo ha demostrado que su expresión no fue un simple cumplido de un político a un aliado.
Logra
4 certificaciones de calidad de la OEA
Otro de los aspectos que valoró Jáquez de los partidos es que garantizan la representación equilibrada en los poderes del Estado.
La JCE arribó a un siglo de fundación y organizó varias eventos para conmemorar la fecha
Añadió que otro aspecto importante de un sistema de partidos fuertes es que fomenta la participación ciudadana en el proceso político.
“Si los partidos políticos son fuertes y tienen una presencia activa en la sociedad, es más probable que la ciudadanía se involucre en la política, ya sea uniéndose a un partido, que vote o participe en
El presidente de la JCE informó que la institución se convirtió en este año en la primera entidad del mundo en ser certificada con cuatro normas ISO: la 9001, Sistema de Gestión de Calidad; la 270001, Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información; la 54001, que cumple con estándares internacionales para para realizar procesos electorales transparentes y la 27032, sobre Gestión de Ciberseguridad. “Luego de dos años de arduos trabajos del Pleno con las distintas direcciones, con más de 250 enlaces internos en apoyo al proceso de gestión y los consultores de la OEA; luego de un trabajo en equipo, el pasado viernes 31 de marzo, la empresa certificadora Aenor, ganadora de la licitación pública, recomendó que la JCE recibiera estas certificaciones”, resaltó Román Jáquez. Como parte de las actividades por el centenario, la JCE dispuso la realización de una exposición documental en el Centro Cultural Banreservas, la cual contempla mostrar una amalgama de atractivos para que el público disfrute de conocer la historia en imágenes, documentos, y materiales audiovisuales. También se presentará un sello postal alusivo a la celebración de los 100 años de creación de la JCE, entre otras actividades internas.
“Tener un sistema de partidos políticos fuerte es esencial para garantizar la representación equilibrada, la estabilidad política, la fiscalización y la participación ciudadana en la democracia. Un sistema de partidos políticos débil puede socavar estos valores democráticos fundamentales, afectar negativamente la calidad de la gobernanza y la participación ciudadana, peor aun, partidos débiles hacen surgir personajes que corroen sus entrañas y los sustituyen destruyendo la democracia”, puntualizó.
Los 100 años de la JCE
La JCE comenzó con diversas actividades la celebración de los 100 años de existencia de la entidad, administradora de los procesos electorales desde el 1923, y custodia del registro civil de la ciudadanía, que es la salvaguarda de la identidad.
Las actividades arrancaron con una ofrenda floral en el Altar de la Patria y luego una eucaristía en la Catedral Primada de América y un acto solemne en el auditorio de la JCE, donde el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, pronunció las palabras centrales. También participaron los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Altagracia Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Rafael Chami Isa, así como Sonne Beltré, secretario general.
La misa fue oficiada por el obispo metropolitano de Santo Domingo monseñor Francisco Osoria, quien valoró el papel de la JCE en sus 100 años. l elCaribe
El argumento
Los alegatos de los Castillo en contra de la alianza están escritos y grabados. Escritos en Twitter, en las cuentas de Pelegrín, Vinicio y Juárez, y grabados en más de una emisión del programa La Respuesta, del padre, don Vincho. O sea que sus argumentos están documentados, y nadie puede alegar ignorancia. De paso, han dado otra prueba de unión familiar y de espíritu de cuerpo ya que su discurso es uno solo, y apenas difieren en matices. En resumen, plantean que Fernández no puede aceptar un acuerdo con quienes fueron sus verdugos, sobre todo en el 2019, cuando se habría producido un fraude que lo despojó de la candidatura presidencial. Y a esto agregan que, en caso de darse la alianza, los casos de corrupción que involucran al PLD le salpicarían también a Fuerza del Pueblo.
Ruptura
Los Castillo tienen autoridad moral para enarbolar el planteamiento con el que se oponen a la alianza, ya que estuvieron al lado de Leonel cuando este decidió formar tienda aparte. De hecho, ya habían roto con el PLD, al menos con lo que llaman “el danilato”. Esto no va a parar las negociaciones, si se están produciendo y el asunto va en serio. La alianza puede darse sin los Castillo, pero será una baja sensible. Ellos no son solo buenos aliados, sino que casi nadie quiere tenerlos en la acera contraria.
P. 8 PANORAMA elCaribe, JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023
@hmartep JEFE DE REDACCIÓN
hmarte@elcaribe.com.do
PAÍS
La JCE depositó una ofrenda floral en el Altar de la Patria por el centenario de su fundación. FUENTE EXTERNA
PRM: padrón cerrado para el nivel presidencial
PARTIDO. El Comité Nacional del Partido Revolucionario Moderno (PRM) aprobó a unanimidad diferentes puntos de la agenda tratada en la reunión de ayer, en la que también fue juramentado el dirigente político Pedro Domínguez Brito.
La actividad estuvo encabezada por el presidente del partido y la secretaria general, José Ignacio Paliza y Carolina Mejía, respectivamente y los miembros que conforman la Dirección Ejecu-
tiva. Entre las resoluciones que fueron sometidas y aprobadas por unanimidad figuran las modalidades de primarias con padrón cerrado, convención de delegados y encuestas, para la escogencia de los candidatos de elección popular del partido, de conformidad con el artículo 45 de la ley 33-18 y la letra “d” del artículo 28 de los Estatutos del PRM.
Se harán primarias cerradas para la escogencia del candidato a la presidencia de la República, para las elecciones generales 2024 y primarias con padrón cerrado, convención de delegados y encuestas, las
cuales podrán ser utilizadas por nivel de elección y por demarcaciones, indistintamente.
También se aprobó el uso de las reservas del 20% de las candidaturas a cargos de elección popular, conforme la ley 2023 y la ley 33-18, las cuales serán utilizadas para colocar dirigentes del partido y ceder en pactos de alianzas a otras organizaciones políticas; En consecuencia, otorgar plenos poderes la Dirección Ejecutiva para su implementación. Igualmen-
te, s la convocatoria de la XXII Convención Nacional Extraordinaria para el domingo 22 de octubre 2023, para conocer y aprobar los siguientes puntos: los pactos de alianzas con otros partidos, agrupaciones y movimientos políticos, proclamar los candidatos a cargos de elección popular, a todos los niveles, escogidos por el partido, para las elecciones de febrero y mayo de 2024 y aprobar las nuevas secretarías nacionales, departamentos nacionales y frentes sectoriales. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023 P. 9
Pedro Domínguez Brito ingresó ayer al PRM. F.E.
PAÍS
PAÍS
Abinader aprovecha visita de Sherman y reitera postura Haití
RD plantea nuevamente que la crisis por la que atraviesa Haití debe ser enfrentada por la comunidad internacional
esfuerzo que hace de cooperación para con Haití.
“El presidente repitió la posición de República Dominicana de que no hay una solución dominicana para el problema haitiano e insistió en que la comunidad internacional debe llegar a un consenso para intervenir en Haití”, añadió.
De acuerdo con Homero Figueroa, la subsecretaria del Departamento de Estado de Estados Unidos fue sensible y dijo conocer en detalle la situación de Haití.
Durante el encuentro, Wendy Sherman externó la preocupación que tienen los Estados Unidos con respecto a la situación de inseguridad que atraviesa el país caribeño.
Pide retirar alerta migratoria en RD Antes de la reunión con el presidente Abinader, Wendy Sherman sostuvo un encuentro con los ministros de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, de la Presidencia, Joel Santos; de Economía, Planificación y Desarrollo Pavel Isa y de Industria y Comercio Victor (Ito) Bisonó.
Allí, el canciller dominicano planteó la situación presentada el pasado año, cuando la Embajada de Estados Unidos en la República Dominicana alertó a los ciudadanos estadounidenses de piel oscura sobre el incremento de los operativos que ejecutaba la Dirección General de Migración (DGM).
Álvarez refirió a la diplomática estadounidense que a raíz de esta alerta, lanzada en el mes de noviembre del 2022, “la República Dominicana ha podido contabilizar 35,000 visitantes que han dejado de venir a nuestro territorio”.
“Le planteamos el impacto que tiene esa decisión del Departamento de los Estados Unidos y cómo ha impactado el flujo turístico en la República Dominicana”, expresó el vocero de la Presidencia y director de Estrategia y Comunicación Gubernamental, Homero Figueroa, al dar un resumen de los temas desarrollados durante el encuentro.
FRANKELVIN SÁNCHEZ fsanchez@elcaribe.com.do
El presidente Luis Abinader volvió a plantear su postura de que la comunidad internacional es la que definitivamente debe asumir el problema de Haití con un mayor compromiso, y que de manera urgente se trabaje por su pacificación y recuperación.
En esta ocasión planteó su posición con respecto al tema de inseguridad que atraviesa Haití, a la subsecretaria de Estado de Estados Unidos, Wendy Sherman, quien llegó a la República Dominicana en la mañana de ayer miércoles.
Los detalles de las reuniones que sostuvo la diplomática estadounidense en el Palacio Nacional loa dio a conocer el vocero de la Presidencia y director de Estrategia y Comunicación Gubernamental, Homero Figueroa, en una rueda de prensa en la Casa de Gobierno.
“Se le relató a la subsecretaria Sherman la difícil situación de la seguridad
ciudadana en Haití, por el tema de la expansión del control de las pandillas en el territorio haitiano y los efectos nocivos que eso tiene para la República Dominicana que comparte frontera con un país que está viviendo una situación de inseguridad que cada día se agrava más”, informó.
El vocero de la Presidencia dijo que el presidente Luis Abinader revalidó la posición que la República Dominicana ha venido externando en los foros internacionales, de que la única solución a la situación de inseguridad de Haití es la intervención dela comunidad internacional.
“Una y otra vez la República Dominicana compartió con la subsecretaria Sherman el gran peso que representa en nuestro presupuesto, específicamente el presupuesto de salud, la solidaridad practicada a diario por la República Dominicana hacia Haití”, recalcó.
El director de Estrategia y Comunicación Gubernamental destacó que el presidente de la República resaltó que a un país en vía de desarrollo, como la República Dominicana, lleno de problemas, no se le puede exigir ni pedir más que el
Agradece apoyo en lucha contra la corrupción
El vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, informó que el presidente Luis Abinader agradece a través de la subsecretaria de Estado de los Estados Unidos, Wendy Sherman, al presidente Joe Biden, por el reconocimiento a la implementación de políticas públicas de transparencia y de lucha en contra de la cultura de la corrupción. Durante el encuentro con el equipo del Gobierno dominicano, Wendy Sherman anunció que los Estados Unidos aportarán US$6 millones para fortalecer las capacidades de la República Dominicana de atraer inversión directa en el sector industrial que contribuya a cadenas de suministros seguras y resilientes. También apoyará el desarrollo económico en la región noroeste.
Diplomática
La subsecretaria de Estado de Estados Unidos, Wendy Sherman, dijo conocer en detalle la situación de Haití.
Según lo dicho por Homero Figueroa, la subsecretaria de los Estados Unidos “se comprometió a hacer los esfuerzos necesarios para que la República Dominicana logre el objetivo de recuperar su estatus anterior”.
La alerta migratoria de los Estados Unidos, surgió a raíz de los intensificados operativos migratorios que están llevando a cabo las autoridades dominicana, destinados a detener a aquellos que son inmigrantes indocumentados, especialmente, personas de ascendencia haitiana.
Otros temas tratados en la reunión
En este encuentro, además de la situación de Haití, se trataron temas como el resultado de los combates de la República Dominicana al narcotráfico en los años 2020, 2021 y 2022 y la evolución del acuerdo firmado en septiembre del año pasado entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos. Dicho convenio da inicio formal a las negociaciones para incluir a la República Dominicana entre los países socios de Global Entry, una iniciativa que agiliza trámites de entrada a territorio estadounidense. l
P. 10 PANORAMA elCaribe, JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023
El presidente Luis Abinader y la subsecretaria de Estado de los Estados Unidos, Wendy Sherman, se reunieron en el Palacio Nacional.
Luis Abinader Reiteró la necesidad de que la comunidad internacional vaya en auxilio de Haití
CD aprueba en primera lectura proyecto dedica día a Peña Gómez
SESIÓN. La Cámara de Diputados aprobó en primera lectura el proyecto de ley que declara el 6 de marzo de cada año “Día Nacional en honor al Dr. José Francisco Peña Gómez”.
El pliego legislativo, propuesto por el diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Ramón Ceballo, señala en uno de sus considerandos que José Francisco Antonio Peña Gómez nació “el 06 de marzo” de 1937.
Resaltan ventaja del país como un centro productivo
CONFERENCIA. El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña resaltaron ayer el crecimiento económico que experimenta la República Dominicana, la confianza de los inversionistas extranjeros en la economía del país y las oportunidades de esta nación para ser un centro productivo, logístico y recreativo al servicio del mundo.
Al pronunciar el discurso de clausura de la Serie de Conferencias de Ciudades de Latinoamérica, el jefe de Estado afirmó que el crecimiento económico que exhibe la República Dominicana actualmente se ha conseguido con mucho esfuerzo, al proponer y ejecutar acciones que han llevado a conseguir números “incontestables”, como los reflejados en el 2022, en que el Producto Interno Bruto alcanzó un notable crecimiento anual del 4.9 %, superior al promedio de América Latina.
“Eso coloca a República Dominicana entre los países con más crecimiento económico mundial en 2022 y consolida nuestra economía como una de las más dinámicas de Latinoamérica”, destacó.
Por tales motivos, el mandatario indicó que el encuentro realizado ayer constituye una excelente plataforma para poner en acción la cooperación económica regional, y con ello facilitar el desarrollo del potencial de la región para aumentar el comercio y la inversión, y contribuir al desarrollo sostenible, a la vez que propugna por el robustecimiento del Estado de Derecho y la democra-
Susan Segal, presidente y CEO del Americas Society/Council of the Americas, indicó que “el crecimiento de República Dominicana es una realidad que se ha hecho posible por la visión del presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña. Esta visión incluye un rol importante y fundamental para el sector privado”.
Además, mencionó, que “es muy claro que la República Dominicana está mirando hacia afuera y que existen muchas oportunidades de inversión extranjera y oportunidades donde el sector público y el privado pueden trabajar juntos”.
En la actividad también participaron los funcionarios del Gobierno y ejecutivos de empresas multinacionales, entre ellos Víctor Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes; Andrés Gluski, presidente y CEO, de AES Corporation, y Rolando González-Bunster, Chairman y CEO, de InterEnergy Group. Asimismo, Eduardo Sanz Lovatón, director general de Aduanas; Andrew Martin, Presidente, América Latina, Pfizer; José Fernández, director regional de Ventas, Salesforce. También, Samuel Pereyra Rojas, Administrador del Banco de Reservas; José Miguel González Cuadra, Presidente Ejecutivo, Centro Cuesta Nacional, entre otros.
cia en todo el hemisferio occidental.
“En definitiva, acoger este importante encuentro de las ciudades de Latinoamérica representa para nosotros una gran oportunidad para conocer las experiencias e ideas del sector privado y conjugarlas con las fórmulas que desde el Estado estamos aplicando para la construcción de políticas públicas eficientes que nos ayuden a potenciar el comercio entre naciones, fomentar la inversión en infraestructuras y energías limpias, y desarrollar las tecnologías que son el motor de cambio de las sociedades del futuro”, puntualizó.
Vicepresidenta señala oportunidades
Más temprano y al pronunciar las palabras de apertura de la Serie de Conferencias de Ciudades de Latinoamérica, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, aseguró que el país está preparado para ser un centro productivo, logístico y recreativo al servicio del mundo por su estratégica ubicación y cercanía con importantes destinos comerciales como Estados Unidos, así como por ser el territorio idóneo para el nearshoring, paso fundamental en la optimización de las cadenas de suministros. “Hemos invertido en la ampliación y modernización de la infraestructura orientada a facilitar el comercio y participar más activamente en el intercambio global de bienes y servicios”, indicó la vicemandataria.
Peña precisó que con el objetivo de promover un clima de negocios como detonante de la competitividad, y desmantelar barreras a la inversión, el país cuenta con un marco legal compuesto por leyes, incentivos y acuerdos nacionales e internacionales enfocados en atraer, y proteger los capitales externos.
La funcionaria mencionó que el país busca elevar la eficiencia de la administración pública, a través de marcos normativos claros, oportunos y transparentes, que permitan la simplificación de los trámites y servicios, así como la mejora en la calidad de las regulaciones, a través de iniciativas como “Burocracia Cero”.
Dijo que en medio de un panorama mundial agitado e incierto, el país goza de estabilidad política y paz social, y que, en términos económicos, el país ha sido reconocido mundialmente. l D. QUEZADA
Destaca que el líder político, oriundo de la provincia Valverde, se destacó como un insigne patriota; fue uno de los forjadores de la democracia política en la República Dominicana; y dedicó su vida al servicio de la sociedad, al fortalecimiento de la democracia y, al mejoramiento de los dominicanos.
La pieza resalta que Peña Gómez fue un destacado político e intelectual precursor de la democracia dominicana en los años 60.
Recuerda, también, que a raíz de la invasión norteamericana del año 1965 y las negociaciones llevadas a cabo para salir de las fuerzas invasoras, el líder de masas estuvo en la comisión negociadora y le correspondió la misión de proponer fórmulas que terminaron con el conflicto armado y la retirada del país de las fuerzas extranjeras.
Resolución
En la sesión, los diputados también aprobaron la resolución que solicita al presidente de la República agregar al Presupuesto General del Estado para el año 2023 la terminación y equipamiento de la escuela en Canca Abajo, distrito municipal de Canca, provincia Santiago, asimismo instruir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicación para la terminación y al Ministerio de Educación para el equipamiento.
La pieza tiene como autora a la diputada perremeísta Nelsa Shoraya Suárez, secretaria del bufete directivo de la Cámara Baja. l ABED-NEGO PAULINO
PANORAMA elCaribe, JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023 P. 11
La Cámara de Diputados sesionó ayer; volverá a hacerlo el próximo martes. F.E.
PAÍS
La vicepresienta Raquel Peña encabezó la apertura de la Serie de Conferencias de Ciudades de Latinoamérica. F.E
VISIÓN Afirma crecimento de RD es una realidad
Crecimiento El presidente Abinader y la vicepresidenta Peña destacaron crecimiento económico del país
12 PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023 13
14 DAD L DE 2023
Trece universidades se unen a la reforma educativa policial
degradantes y falta de acceso a la atención médica” a los privados de libertad.
Comentó que esas violaciones de derechos humanos son “inaceptables” y deben ser abordadas de inmediato.
PRISIONES. De los 41 centros carcelarios del país, entre el nuevo y antiguo modelo, hay una población interna de 25,711 reos, cuando su capacidad es para solo 15,643 personas, lo que indica que la tasa de hacinamiento supera el 64%.
Los datos están contenidos en el informe de la Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP) del 2022, presentado ayer, el cual indica que de la totalidad de internos 661 son mujeres y 702 adolescentes. En la actualidad hay 22 centros del nuevo modelo y 19 del modelo tradicional.
El estudio también pondera que 415 encarcelados tienen problemas mentales, 729 diabetes, 1489 hipertensión, 176 cardiopatías, 384 VIH/Sida, 186 tuberculosis, 439 asma, 62 hepatitis, 617 afecciones de la piel, siete ACV y 595 sífilis.
Asimismo, 764 sufren de ITS, 18 epilepsias, 11 problemas renales, siete falcemicos, 107 discapacidad de movilidad y 205 discapacidad visual.
En ese contexto, la Oficina Nacional de Defensa Pública consigna que la mayoría de los privados de libertad con problemas de salud mueren en las cárceles sin ser tomados en cuenta por los jueces de ejecución de la pena para un cambio de régimen de cumplimiento por enfermedad o por edad.
Extranjero
FORMACIÓN. El presidente Luis Abinader encabezó ayer la firma de un acuerdo entre la Comisión Técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo de la Policía Nacional y 13 universidades, a través del cual se implementarán programas académicos dirigidos a policías.
Los programas estarán basados en el cumplimiento de normas y protocolos, la ética, integridad y la cultura del respeto a los derechos de los ciudadanos, y con la integración de las academias se pretende capacitar a los agentes e impulsar una Policía más educada y elevar los niveles de seguridad ciudadana.
gradual, y sus resultados no pueden verse en el corto plazo, la reorganización educativa de la Policía Nacional está avanzando a pasos agigantados y a pesar del poco tiempo pasado desde que se inició, estamos viendo ya algunos de sus frutos”, explicó
Estos programas educativos abordarán temáticas como la Constitución dominicana, los derechos humanos, valores democráticos, moral y cívica, ética, integridad y manejo de las emociones e inteligencia emocional.
a policías en un programa que durará un año dividido en dos etapas
Durante el acto el presidente Luis Abinader reiteró que aunque toda reforma educativa es gradual, que sus resultados no pueden visualizarse en el corto plazo.
Primera unión entre estos sectores
Al pronunciar su discurso, el mandatario manifestó que por primera vez en toda la historia universitaria y en la historia de la Policía Nacional, un grupo de instituciones de educación superior se unen con un propósito común: educar a nuestros policías.
El gobernante explicó que se trata de un convenio que se suma a este proceso de transformación policial, que necesita del concurso y del apoyo de toda la sociedad dominicana.
Recordó lo expresado ante el pueblo dominicano el pasado 27 de febrero, al destacar que la reforma policial es una de las más importantes que se está impulsando y resaltó que dentro de ella la reforma educativa del cuerpo policial es de especial relevancia.
“Aunque toda reforma educativa es
Las capacitaciones serán dirigidas a todos los miembros de la Policía Nacional, en todas las provincias donde encuentren las extensiones de las academias firmantes.
El proyecto de formación, que es parte del proceso de reforma policial, durará un año. Estos doce meses serán divididos en seis meses en los centros de la Policía Nacional y los seis restantes en las universidades que se comprometieron y firmaron el acuerdo.
l DARIELYS QUEZADA
ACADEMIAS
Las universidades y los compromisos asumidos
Las universidades miembros de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades que se comprometieron a impartir estos programas son Pucmm, UAPA, UASD, APEC, Ucateci, UCNE, UCR, Ucateba, Unphu, UNEV, Insuse, Uteco e Inesdy. Deberán ejecutar una serie de compromisos, como la inclusión de cláusulas o establecimiento de prerrequisitos académicos de formación particular para las promociones o ascensos de los policías.
De acuerdo a las informaciones, recogidas al 31 de diciembre del referido año, la cárcel de la Victoria continúa con una de las tasas más altas de hacinamiento a nivel nacional, para un 70%, seguida por otras como la de Monte Cristi, La Vega, Cotuí, Nagua, Samaná, San Francisco de Macorís, Azua, Barahona, Neiba, entre otras.
Por ello, el documento explica que la aglomeración de prisioneros es uno de los mayores problemas del sistema penitenciario. Consecuencia de esto hay situaciones graves de salud, sin dejar de lado las condiciones inhumanas en las que conviven los internos, siendo la falta de colchones una de las mayores quejas de los privados de libertad, que en su gran mayoría duermen en el suelo o suspendidos en el aire en una hamaca.
La estadística precisa que el 63% de las mujeres están preventivas, así como el 59% de los hombres, lo que coloca a la República Dominicana con una de las tasas más altas de prisión preventiva.
A esto se suma que 553 privados de libertad siguen detenidos por su incapacidad para pagar la garantía económica impuesta por el sistema judicial, cuyo monto asciende a RD $1,886,935.00.
Sobre las condiciones de detención y de prisión en las cárceles, el director de la ONDP, Rodolfo Valentín Santos, reiteró que hay tratos “crueles, inhumanos,
Un dato recogido en el informe es la cantidad de extranjeros. En los centros visitados encontraron 1,760 haitianos, 114 venezolanos, 91 colombianos, 23 estadounidenses, nueve italianos e igual cantidad de peruanos, siete holandeses, seis canadienses, cinco brasileños e igual número de españoles, cuatro mexicanos y tres rusos.
De igual forma, dos suizos, al igual que búlgaros y nicaragüenses, entre otras nacionalidades. l ABED-NEGO PAULINO
El director de la Oficina Nacional de Defensa Pública advirtió en el documento sobre la falta de educación en las cárceles. Rodolfo Valentín Santos dijo que muchos de los privados de libertad no tienen acceso a la educación, lo que, de acuerdo con el estudio, dificulta su reintegración en la sociedad. La estadística reciente indica que es una prioridad establecer una verdadera segregación de hombres y mujeres en aquellos centros de hombres, donde existen celdas de mujeres, como el caso de Salcedo, Montecristi, Nagua y Samaná.
En el país hay una población interna de 25,711 personas privadas de libertad. F.E.
PANORAMA elCaribe, JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023 P. 15 PAÍS
Los representantes de las universidades firmaron en presencia de Luis Abinader. F.E
Tiempo Capacitarán
FALTA DE EDUCACIÓN Dificulta
reintegración de reos en la sociedad
Informe: cárceles del país están sobrepobladas en un 64%
¿Cómo se fiscaliza el peaje de la circunvalación Azua?
TERRITORIO. El ministro de la presidencia, Joel Santos Echavarría, destacó ayer la importancia de la Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos para la formulación de planes de ordenamiento territorial a nivel nacional.
Santo Echavarría considera que esa pieza establece un sistema innovador para la regulación y ordenamiento del suelo; el cual permitirá vincular los permisos sectoriales otorgados por las distintas entidades rectoras con la perisología del uso de suelo.
La Comisión de Familia es presidida por Melania Salvador. FUENTE EXTERNA
Senado analiza proyecto para los casos de órdenes de alejamiento
sur-central y suroeste”.
PEAJE. A dos meses de haberse inaugurado la circunvalación de Azua todavía no se ha automatizado el sistema de cobro de peaje, por lo que esto se hace manualmente.
El cobro del peaje a los vehículos livianos y pesados lo hace una persona vestida con un chaleco del Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones, quien a su vez se lo pasa a otra persona que está sentada en el área habilitada para los cobros.
De manera voluntaria, los conductores se detienen en el área para pagar el costo de transitar en los 13.5 kilómetros de carreteras pero se desconoce de qué modo el Ministerio o el Fideicomiso RDvial fiscalizan la cantidad de recursos recaudados en el peaje puesto que no hay un sistema que permita establecer cuántos vehículos y la categoría de los que transitan diariamente por esa vía.
Seguridad del personal ¿Cómo se cuantifica de manera fidedigna y transparente la cantidad de vehículos y recursos recaudados en una vía donde todo se hace manualmente, amparado en la buena voluntad del conductor?
Lo antes cuestionado no solo supone un aspecto en términos de transparencia, también tiene que ver con la seguridad del personal humano que está parado en la vía en espera de que el conductor del vehículo, cualquiera que sea la categoría, le pase el monto que debe pagar por usar la vía pública. Si algún chofer decide evadir el pago ¿Cómo lo detendrían?
Proceso En las casetas, sin brazo mecánico, hay una persona de pie que recibe el dinero
En las estafetas donde no hay colocados brazos mecánicos se describe que el precio que deben pagar los vehículos categoría I, II, III, IV y V, tienen un costo que va de los RD$100 hasta los RD$600.
El Fideicomiso RD Vial informó el lunes que los peajes del país que abarcan la red vial recaudaron un monto de RD$146,340,171 durante el asueto de la Semana Santa, incluyendo ahí el de la circunvalación de Azua.
En el comunicado, el director de RDVial, Jean Luis Rodríguez, dijo que dentro de las obras construidas e inauguradas por la gestión del presidente Luis Abinader con fondos del Fideicomiso RD Vial y del Ministerio de Obras Públicas está ese tramo.
Dijo que “agilizará el tránsito vehicular desde y hacia las nueve provincias que componen las regiones sur,
La obra, según las palabras del presidente de la República, tuvo un costo de RD$5,000 millones y representa un impulso al gran Circuito Vial Sur, diseñado de manera muy consciente para facilitar la movilidad en toda la región, con la adecuación de carreteras y la construcción de nuevas vías. l HOGLA
ENECIA PÉREZ
DATOS
Pocos kilómetros por el mismo precio que otras
El proyecto, que según las actuales autoridades, solo tenía un 30% de avance en los ocho años de la administración de Danilo Medina, empieza en la entrada de la ciudad de Azua, hace un recorrido de 13.5 kilómetros para reencontrarse con la carretera Sánchez, pasando el río Jura, a la entrada de la comunidad de Los Jovillos, y muy cerca de la Zona Franca de Azua. Otras circunvalaciones tienen más kilometraje y el precio es el mismo.
Al participar en el foro “Desafíos de los municipios para la implementación de la Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos”, indicó que para enfrentar los desafíos que hay en cualquier territorio del país, es necesario sustentarse en la Ley, que contribuyen a mejorar los niveles de articulación y coordinación entre el Gobierno central y los gobiernos locales.
Asimismo, aseguró que incorpora una nueva visión para el Plan Nacional de Ordenamiento Territorial.
“Aquí estamos hablando no solamente de políticas ambientales, sino que se incorporan temas económicos y sectoriales, industriales, turísticos y mineros, por lo que tiene un mayor alcance que lo establecido en la ley 64-00, por lo que era necesario incorporarlo en la ley de Ordenamiento Territorial”, manifestó el ministro de la Presidencia.
El ministro manifestó, además, que esta ley establece con claridad la responsabilidad que tienen las oficinas de planeamiento urbano en la regulación del uso de suelo, ya que indica en el artículo 23 que esas unidades son encargadas de impulsar el proceso de formulación, ejecución y evaluación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial , en coordinación con los órganos competentes del Estado y la sociedad civil. l elCaribe
VIOLENCIA. La Comisión Permanente de Familia y Equidad de Género del Senado, avanzó el análisis del Proyecto de Ley que establece el sistema de seguimiento por medios telemáticos del cumplimiento de las medidas y penas de alejamiento en el ámbito de la violencia de género.
Esa iniciativa legislativa, contempla la aplicación del sistema telemático al proceso penal dominicano, a través de la implementación del dispositivo de control electrónico para localizar permanente a las personas sujetas a un proceso penal y garantizar la protección de las víctimas de violencia de género, refeiere un comunicado de prensa del Senado.
“Hemos comenzado a debatir con mucho juicio este proyecto de ley, ahora lo correcto es seguir analizándolo para su reestructuración”, dijo Melania Salvador Jiménez, presidenta de la Comisión de Familia.
El proponente de la iniciativa, Franklin Romero, explicó el motivo por el cual sometió el proyecto y la forma en que la normativa sería aplicada por el Poder Judicial.
“Es necesario que realicemos un estudio intenso de este proyecto; porque se hace necesario aplicar mecanismos más eficaces para evitar más feminicidios en nuestro país”, sostuvo Romero.
La normativa establece que los dispositivos de seguimiento telemático de agresores son aparatos que portan tanto la víctima como el imputado que, concretamente, el agresor paga el costo de llevar un brazalete que emite una señal de radiofrecuencia, al tiempo que proporciona información actualizada del cumplimiento o incumplimiento de las medidas de alejamiento, en el funcionamiento de los dispositivos electrónicos utilizados.
En la reunión de la comisión estuvieron presentes los senadores Melania Salvador (Bahoruco); Lía Díaz Santana (Azua); Faride Raful (Distrito Nacional); y Franklin Romero (Duarte), como invitado. l elCaribe
P. 16 PANORAMA elCaribe, JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023
PAÍS
El personal que recolecta el dinero está de pie fuera de la estafeta. HOGLA ENECIA PÉREZ
El ministro Joel Santos participó en el foro “desafíos de los municipios”. F.E.
Santos resalta la importancia de ley ordenamiento territorial
Napoleón Estévez Lavandier es el juez de la instrucción especial del caso Calamar. FE
Suprema designa juez para instruir proceso diputado Gory Moya
JUSTICIA. El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, designó un juez de la instrucción especial para instruir el proceso judicial que el Ministerio Público ha iniciado contra el diputado, Sergio Moya, alias Gory.
Napoleón Estévez Lavandier será quien reciba las solicitudes de autorizaciones judiciales que haga la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) en torno al legislador que tiene privilegio de jurisdicción.
Estévez Lavandier, juez de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia, podrá autorizar o disponer acciones judiciales, tanto a solicitud de la Pepca como de los abogados del investigado en la denominada red de corrupción desmantelada a través de la Operación Calamar.
Este magistrado es también el juez especial para otros casos de corrupción que instruye la Pepca.
La directora de persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso había informado que pediría el juez especial para ese caso en virtud de que varias de las personas interrogadas y que son colaboradores de la Pepca, informaron que el diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), era uno de los coordinadores del esquema de extorsión a las bancas de lotería.
La Pepca también ha pedido información del legislador a la Cámara de Diputados. l HOGLA ENECIA PÉREZ
Fiscalía somete a miembros de una red de sicariato
JUSTICIA. La Fiscalía de Santiago solicitó que se ordene la prisión preventiva, como medida de coerción, en contra de tres hombres y una mujer a los que atribuye numerosos crímenes en Navarrete y otras demarcaciones de esta provincia, incluido el asesinato de dos personas.
El Ministerio Público individualizó y judicializó a los imputados Cristian Martínez Jiménez, Daniela Muñoz Rodríguez, Darío Tomás Cruz Polanco y Javier Francisco Disla, a quienes atribuye constituirse en asociación de malhechores para asesinar a Nicaury Ortega Reynoso y a Joel Martínez Minaya, en un hecho ocurrido en el municipio de Navarrete.
La acusación dice que los imputados, como parte de una estructura del sicariato y el narcotráfico, se asociaron para darles muerte a las víctimas, dice la fiscalía. l elCaribe
Dictan 15 años de prisión a hombre por violar menor
CONDENA. El Segundo Tribunal Colegiado de santo Domingo Este condenó a 15 años de prisión a un hombre de nacionalidad haitiana que agredió física y sexualmente a una niña de 15 años.
El hecho fue cometidos en perjuicio de la menor de nacionalidad haitiana en el año 2020, en el sector El Almirante de Santo Domingo Este.
Jolifer Valdy, cumplirá la sentencia en la Penitenciaría Nacional de La Victoria.
De acuerdo con la acusación, fue la tarde del 18 de septiembre del año 2020, cuando el agresor aprovechó que la víctima se encontraba sola en su casa, para ingresar a la vivienda y posteriormente a la habitación donde la adolecente de 15 años se vestía.
Indica que una vez agredió y violó a la menor de edad, el condenado huyó del lugar. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023 P. 17 PAÍS
PAÍS
SNS envía a la Procuraduría informe de niños intoxicados en SS
TRABAJO. Los nombres y la edad de los niños y adolescentes que se intoxicaron por la ingesta de bebidas alcohólicas en el asueto de Semana Santa ya están en manos de la Procuraduría General de la República (PGR), que procederá a realizar las investigaciones necesarias para tomar las acciones de lugar.
Alistan preparativos para la vacunación de Las Américas
SALUD. Desde la próxima semana la República Dominicana volverá a ser partícipe de la jornada de vacunación de Las Américas, con la que se promueve la equidad y el acceso a la inoculación contra diversas enfermedades en países de la región.
En rueda de prensa, la titular de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), Aida Lucía Vargas, dijo ayer que por medio de la iniciativa se realizarán una serie de actividades para que los grupos vulnerables puedan evitar afecciones como la difteria, el tétanos y la tosferina.
Señaló que tienen como meta vacunar al 95 por ciento de la población de siete a 15 años de las provincias Independencia, Barahona, Bahoruco y Pedernales, pero también de San Juan, Azua y Elías Piña, así como de Valverde, Mon-
Solo una persona está sospechosa de cólera en el país
BACTERIA. La incidencia del cólera en el territorio nacional sigue disminuyendo, y apenas una persona está ingresada en un centro de salud con indicios de la patología.
Así lo informó ayer el Ministerio de Salud Pública (MSP), que desde la reaparición de la enfermedad registra 104 casos y cero fallecimientos.
EXHORTACIÓN
La doctora Aída Lucía Vargas recordó a los padres que los niños deben vacunarse desde que nacen para que puedan contrarrestar enfermedades que los lleven a los hospitales o incluso hasta la muerte, como la tuberculosis, la tosferina y la hepatitis. Manifestó que en los más de 1,400 puestos de vacunación que tienen habilitados a nivel nacional las vacunas se aplican de manera gratuita para los adultos y los infantes. “Estamos ocupados y atentos en la salud de la población”, resaltó la funcionaria, quien reiteró que las niñas de nueve a 14 años tienen a su disposición la vacuna contra el papiloma humano.
tecristi, Dajabón y Santiago Rodríguez.
Además, manifestó que en dichas comunidades y otras demarcaciones del país estarán vacunando a los trabajadores agrícolas y de la construcción.
Sin embargo, destacó que harán énfasis en las zonas fronterizas donde hace apenas unos meses detectaron algunos casos de difteria en nacionales haitianos. Asimismo, agregó que en los puntos cercanos al país vecino aplicarán la vacuna contra el polio, por la alerta que se emitió a nivel internacional debido a la continua circulación de la patología cuyo contagio puede causar discapacidad en el cuerpo.
Estrategia
Informó que con la finalidad de aplicar el mayor número de dosis, llevarán la jornada de vacunación a las casas, centros educativos, iglesias y a las asociaciones de trabajadores agrícolas y de la construcción.
Declaró que la población a vacunar de siete a 15 años suman 1 millón 073 mil 698 personas, mientras quienes trabajan la agricultura y los que realizan labores obreras son 203 mil 552.
En tanto, en la frontera tienen ubicados a 19 mil 611 niños de dos a seis años de edad con quienes iniciarán o completarán el esquema de vacunación para que puedan prevenir la difteria, el tétanos y el polio. l LUIS
SILVA
Sin embargo, todavía continúa aplicando la vacuna que previene la afección diarreica.
En el tradicional encuentro con los medios que realiza cada miércoles la institución sanitaria, la titular de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), Aida Lucía Vargas, dijo que permanecen inoculando en La Zurza, Villa Liberación y en otras zonas de riesgo donde pueden surgir afectados con la patología.
La información la ofreció ayer en rueda de prensa la doctora Yokasta Lara, titular de Centros Hospitalarios del Servicio Nacional de Salud (SNS), al destacar que en el feriado resultaron afectados 27 menores con edades de 17, 16, 15, 14, 13 y cinco años.
Asimismo, dijo que los casos se registraron en Santiago de los Caballeros, Espaillat, Puerto Plata, Samaná y San Juan de la Maguana.
Declaró que la entidad sanitaria solo se limita a recibir a los pacientes en los hospitales, hacer los levantamientos e identificaciones, y tomar sus datos personales, por lo que las decisiones legales le corresponden a otras instituciones. Las intoxicaciones de menores también están presentes en las festividades de Navidad y Año Nuevo, y muestra de eso es que en las celebraciones del 2022 se intoxicaron 55 con edades comprendidas entre los ocho y 17 años.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ingesta de alcohol a temprana edad puede alterar el crecimiento vital saludable y llevar a comportamientos poco sanos.
Conforme a la entidad, las bebidas alcohólicas son un factor de riesgo para más de 200 trastornos de salud, y las muertes relacionadas al consumo se deben al cáncer, las enfermedades cardiovasculares, las hepatopatías y los traumatismos.
Asimismo, el organismo sostiene que por su uso nocivo se puede alterar el desarrollo social y económico de muchos países, incluidos los de la región, donde la ingesta de alcohol es aproximadamente un 40 por ciento mayor al promedio mundial. l
LUIS SILVA
República Dominicana siempre estará en riesgo por la situación de Haití. ARCHIVO
Señaló que desde el inicio de la vacunación para disminuir la prevalencia de la afección a finales de enero pasado, unas 50 mil 730 personas ya se han inmunizado con el suero de administración oral. l LUIS SILVA
El consumo de alcohol está prohibido para los menores de edad. FUENTE EXTERNA
P. 18 PANORAMA elCaribe, JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023
La doctora Aída Lucía Vargas, de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas. FUENTE EXTERNA
La
Motivan a los padres a vacunar a los niños
Sectores rurales, obligados a cargar agua de ríos en burros
Aplazan juicio de fondo caso de Paola Languasco
SANTIAGO. El Primer Tribunal Colegiado de Santiago aplazó para el día siete de junio el juicio de fondo contra Ambiórix Nepomuceno Rodríguez, acusado de dar muerte a la abogada Paola Languasco.
La decisión fue tomada por los jueces Juan Carlos Colón, Sergio Furcal y Claribel Mateo a solicitud del Ministerio Público a fin de que sea citado un testigo.
Los familiares mostraron su indignación y lamentan que a ocho años del horrendo crimen, no se haga justicia.
El cuerpo de la abogada puertoplateña fue hallado en sacos y lanzado en una cloaca.
Grupos acuerdan recuperar espacio de playa en Sosúa
PUERTO PLATA. Los representantes de la Asociación de Vendedores de Sosúa y los funcionarios del Ministerio de Turismo se pusieron de acuerdo tras varios meses de denuncia de supuestos planes de privatizar la playa.
La viceministra de Gestión de Destino del Ministerio de Turismo, Patricia Mejía, junto a autoridades y líderes sindicales de Puerto Plata se reunieron para analizar los avances de los trabajos que se realizan en la playa del municipio de Sosúa.
SANTIAGO. La salida de varios acueductos debido a los trabajos que viene realizando el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos ha agudizado el problema del servicio de agua potable en comunidades del Cibao.
En algunas comunidades rurales de las provincias de Santiago y Puerto Plata, la situación es más crítica y ha llevado a muchas personas a tener que acudir a cargar agua en burro desde los ríos y arroyos hasta sus hogares.
En la comunidad Palo Quemado en la carretera turística Gregorio Luperón, sus moradores denuncian la grave situación que enfrentan por la falta de agua potable.
“Aquí estamos como si viviéramos en los años 1960 donde las gentes tenían que cargar agua en burros o a pies y en higüero o latas para poder hacer los quehaceres del hogar”, expresa Roxana Gómez, residente en esa zona.
En comunidades de La Herradura sus moradores denuncian que llevan varios días sin recibir el líquido.
Salida de acueductos
La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) informó a la población que los acueductos de Nibaje, La Barranquita y Las Charcas estarán fuera de operación de 12:00 del mediodía a 6:00 de la tarde por los trabajos de mantenimiento programado a sus redes que realizará Edenorte, los cuales afectarán nuestros sistemas de captación
Mientras que los acueductos de Cienfuegos, La Canela y Villa González I y II no han estado bombeando de manera continua por los trabajos de limpieza que realiza el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), en los canales Monsieur Bogaert y Ulises Francisco Espaillat (UFE), debido al cúmulo de desechos y sedimentos a causa de las recientes lluvias.
Para contribuir a la agilización de es-
tos trabajos estamos dándole soporte al Indrhi con maquinarias pesadas.
Al día de ayer, el nivel del embalse Tavera-Bao es de 314.40 metros sobre el nivel del mar (MSNM), con un ligero aumento debido a las lluvias registradas en el Cibao.
Las precipitaciones de los últimos días han aumentado el caudal en la cuenca baja. Sin embargo, la alta turbiedad afecta los sistemas. l MIGUEL PONCE
RECURSO
El obispo auxiliar Carlos Tomás Morel, al oficiar la misa por el 46 aniversario de la Coraasan, apeló a la responsabilidad ética para la preservación del agua. Resalta que es un compromiso de todos hacer un uso eficiente del líquido para que a las futuras generaciones no le falte.
De su lado, Andrés Burgos, director general de la entidad acuífera, destacó la rehabilitación y terminación de acueductos, como el de La Canela, Cienfuegos y la Obra de Toma de López.
Se cree que la jurista fue asesinada en el apartamento de Nepomuceno Rodríguez en el sector Jardines del Norte y que contrató a varios individuos, algunos ya con condena, para trasladar el cuerpo. El día seis de abril del 2015, los familiares reportaron la desaparición. l M.
PONCE
Anuncian paro por 24 horas. RICARDO FLETE
Organizaciones convocan a paro para 24 de abril
SANTIAGO. La coalición de organizaciones populares, ambientalistas, feministas y populares del Cibao convocó a un paro regional para el próximo día 24 de abril.
Osvaldo Brito, quien sirvió como vocero, informó que entre las demandas que hacen los representantes de las entidades sociales figura el incremento salarial de un 70%, rebaja de precios de la comida, medicina, gas y gasolina y todos sus derivados.
Brito dice que la lucha es en defensa del aparato productivo nacional pequeño y mediano. así como del medio ambiente, acceso al agua potable permanente y de calidad contra la privatización de este importante recurso
Los convocantes rechazan también la construcción de las hidroeléctricas Las Placetas y Boca de Los Ríos en Santiago Rodríguez y demandan un sistema de seguridad social digno y la eliminación de las AFP y ARS. l MIGUEL PONCE
Mejía manifestó que el remozamiento que se está realizando en la playa de Sosúa forma parte del proyecto que se desarrolla en todo el país con el objetivo de recuperar espacio público en las playas y a la vez, convertir a los vendedores informales en pequeños empresarios.
En el encuentro estuvieron presentes, la senadora Ginette Bournigal; el sacerdote Rogelio Cruz; la gobernadora de Puerto Plata, Claritza Rochette; Wilfredo Olivence, alcalde de Sosúa; Luis Bencosme, así como Anibal Díaz, diputado; Atahualpa Paulino y Martín Duquela, ambos funcionarios de Turismo.
La funcionaria aclaró a la Asociación de Vendedores de Sosúa todas las dudas presentadas, además, aseguró que el ministerio honrará todos los acuerdos.
La gobernadora provincial explicó que esta reunión tenía como objetivo principal dar continuidad al diálogo iniciado por ella y la senadora Bournigal con los playeros, para escuchar las dudas que tenían con respecto al avance y ejecución de la obra de remozamiento de la playa de Sosúa
El diputado Aníbal Díaz, quien encabeza la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados y que además ha venido coordinando el diálogo entre el Gobierno y los playeros, indicó que el día 25 de abril se realizaría una reunión técnica en la playa de Sosúa para volver a repasar el alcance del proyecto.
El sacerdote Rogelio Cruz felicitó a las partes por lo que consideró un productivo encuentro.
Motivó a continuar con el diálogo para que las informaciones fluyan adecuadamente. l MIGUEL PONCE
PANORAMA elCaribe, JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023 P. 19 NORTE
En zonas de la cordillera Septentrional se agudiza problema del agua. RICARDO FLETE
Obispo Morel llama a preservar el agua
Encuentro por trabajos para recuperación de playa en Sosúa. CHARLI MARTÍN
La Coraasan celebra 46 años de su fundación. RICARDO FLETE
Migrantes en México se lanzan al río Bravo por desesperación
GINEBRA. El alto comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos, Volker Türk, nombró como experto independiente para Haití al abogado estadounidense William O’Neill.
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU adoptó el pasado 4 de abril una resolución en la que pedía al alto comisionado el nombramiento de un experto en derechos humanos en el país caribeño para un periodo de un año, renovable por otro más.
O’Neill está especializado en derecho humanitario, derechos humanos y de los refugiados y ha trabajado anteriormente en misiones de la ONU en Kosovo, Burundi, Ruanda, Liberia, Sierra Leona, Sudán del Sur, Timor Oriental, Nepal y Bosnia-Herzegovina.
EE. UU. defiende sus medidas migratorias; Cuba las reprocha
la frontera norte de México.
MATAMOROS. Las constantes fallas de la aplicación “CBP One”, que Estados Unidos habilitó para que migrantes gestionen su cita para asilo, causan desesperación entre migrantes en la frontera norte de México, donde ahora suelen saltar al río Bravo para urgir una solución.
Este es el caso de la comunidad migrante que habita en el campamento habilitado en Matamoros, en el límite con la ciudad estadounidense de Brownsville, Texas.
Apoyados en inflables, sogas y botellas de plástico, niños y adultos atraviesan el caudal que, tras lluvias crecientes, acarrea una corriente peligrosa.
La situación se complica desde que en enero pasado, el Gobierno de Joe Biden habilitó la herramienta electrónica “CBP One” para obtener una cita de asilo en Estados Unidos.
Pero los migrantes denuncian que la última actualización ha presentado fallas que impiden el registro de los aspirantes.
Además, en la década de los noventa, dirigió el Departamento Jurídico de la Misión de las Naciones Unidas y la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Haití, donde colaboró con la creación del cuerpo de Policía Nacional y participó en la génesis de la Escuela de Jueces haitiana.
En virtud de lo establecido en la resolución adoptada por el Consejo, O’Neill supervisará la evolución de la situación humanitaria en Haití, atendiendo especialmente a la infancia y a las personas víctimas de trata.
Riesgo
“Esa aplicación no sirve, esa aplicación es una estafa. Es muy complicado, la foto no te agarra, un minuto nada más te da, es muy arrecho (molesto), esa cita es un fraude”, expresó el venezolano Antonio Jesús Alvarado.
Pese al peligro y la baja temperatura del agua, los padres colocan a bebés y niños
“Tenemos más de un año de estar aquí esperando y nada. La única opción que tenemos en este momento es cruzarnos”, declaró a EFE el hondureño Maynor David.
Las escenas son usuales desde finales de 2022, cuando también con un alto caudal, sudamericanos y centroamericanos cruzan el río que divide a México de Estados Unidos sin importar que del otro lado ya haya agentes estadounidenses para interceptarlos.
Situación complicada
La desesperación de los migrantes ha crecido desde que Estados Unidos anunció en enero nuevas medidas para acoger a 30,000 migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba mediante una aplicación, pero con la deportación inmediata a México del resto que cruce la frontera de manera irregular.
Tan solo esta semana, cientos de venezolanos abarrotaron el puente de Ciudad Juárez y otros cientos de migrantes instalaron un campamento en Tijuana, ambas ciudades ubicadas en
Pese al peligro y la baja temperatura del agua, los padres colocan a bebés y niños en objetos flotantes. Incluso, una mujer con ocho meses de embarazo subió a una cama inflable para pasar el río. “Voy con Dios y es el único que nos fortalece en esto. Hemos pasado hambre, frío, de todo”, aseguró la hondureña Belem Janeth Orellana.l EFE
PROBLEMA
Aumenta crisis en campo migratorio
El campamento migratorio de Matamoros se ha poblado de nueva cuenta por el arribo de solicitantes y expulsados de EE.UU. La presidenta de la asociación Ayudándoles a Triunfar, Gladis Cañas Aguilar, advirtió que el campamento ya tiene alrededor de 2,000 personas que requieren de asistencia para sus necesidades básicas, una situación que supera a los activistas. También indicó que se estima que hay 3,500 migrantes varados en la ciudad.
O’Neill elaborará un informe provisional para el Consejo sobre Haití. l EFE
WASHINGTON. Estados Unidos defendió que las medidas que ha tomado han permitido la reducción de la inmigración irregular procedente de Cuba, pero este país considera, por el contrario, que Washington está “estimulando” la inmigración ilegal desde la isla.
Funcionarios de Estados Unidos y de Cuba se reunieron este miércoles para tratar cuestiones migratorias en un encuentro en el que ambas partes mostraron sus diferencias en esta materia. Los cubanos, por un lado, reprocharon a EE.UU. que mantenga activas “medidas de estímulo a la inmigración ilegal” como el bloqueo económico a la isla o que tenga un “trato preferencial” hacia los cubanos que entran de forma ilegal en el país, apuntó la Embajada en un comunicado.
CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco recordó los 60 años de la encíclica “Pacem in Terris” de Juan XXIII, “escrita en plena Guerra Fría” y aseguró que su mensaje de “regular las relaciones entre países no recurriendo a la fuerza de las armas, sino a la luz de la razón” es tan actual como en aquel entonces.
“Esa encíclica fue una verdadera bendición, como un atisbo de serenidad en medio de nubes oscuras. Su mensaje es muy actual”, como el pasaje en el se “pedía regular las relaciones (entre países) no recurriendo a la fuerza de las armas, sino a la luz de la razón”, dijo Francisco durante la audiencia general celebrada en la plaza de San Pedro.
“Rezo para que los líderes de las naciones se dejen inspirar por ella en sus proyectos y decisiones”, agregó Jorge Bergoglio. Durante la audiencia el papa volvió a pedir rezar por la martirizada Ucrania. “Cuánto sufre Ucrania”, señaló. l EFE
Por el contrario, un portavoz del Departamento de Estado dijo a EFE que ha habido en los últimos tiempos una reducción “drástica” de cubanos encontrados en la frontera sur de Estados Unidos y también ha bajado de forma significativa la migración marítima irregular. Celebró esta reducción y la achacó a las políticas implementadas por EE.UU., como el permiso migratorio humanitario.
Sin embargo, desde la Embajada de Cuba se insistió en el reproche y explicaron que se pidió a los funcionarios estadounidenses que reabran en su Embajada en La Habana el procesamiento de visas de no inmigrantes.
En este sentido señalaron que para el ciudadano cubano es “inexplicable” que se vea obligado a viajar a un tercer país para obtener una visa, cuando existen una Embajada y un Consulado en Cuba “y se demostró la falsedad de las causas que se alegaron para cerrar tales servicios en Cuba”. l EFE
Derechos
Estados Unidos considera conversaciones con Cuba “promueven una migración segura, ordenada y humana”
P. 20 PANORAMA elCaribe, JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023 INTERNACIONALES
O’Neill será el experto de la ONU para Haití
Papa pide a los países que no recurran a armas
Miles s de cubanos han sido devueltos a su país por Estados Unidos este año. F.E.
Migrantes se arriesgan al cruzar el río Bravo hacia Estados Unidos. F.E.
INTERNACIONALES
Saliva de mosquito transmisor del dengue, arma letal
brió la presencia de moléculas de ácido ribonucleico (sfRNA) producido por el virus en la saliva de las hembras de mosquito infectadas de dengue.
Otra investigadora, Tania Strilets, canadiense de origen ucraniano, fue quien “visualizó” cómo funciona el mecanismo en el laboratorio de Texas.
“Al introducir este RNA en el sitio de la picadura, la saliva infectada con el dengue prepara el terreno para una infección eficiente y le da al virus una ventaja en la primera batalla entre él y nuestras defensas inmunitarias”, escriben los investigadores en el artículo científico sobre sus hallazgos.
El “cachito” de ácido ribonucleico que el mosquito “escupe” en la piel de la persona inhibe el sistema de inmunidad innato, la primera alarma de que algo extraño nos está invadiendo, abunda García-Blanco.
Y agrega: “Es notable lo inteligentes que son estos virus: subvierten la biología de los mosquitos para reprimir nuestras respuestas inmunitarias para que la infección pueda afianzarse”.
Virus inteligentes
Nacido hace 67 años en Puerto Rico de madre boricua y padre español, García-Blanco es desde hace solo unos meses jefe del Departamento de Microbiología, Inmunología y Biología del Cáncer de la Universidad de Virginia. Antes estuvo en puestos similares en la Universidad de Duke y en la Universidad de Texas.
El dengue es transmitido por hembras del mosquito Aedes aegypti que, a su vez, se han contagiado al picar a humanos infectados. Los casos de transmisión de humano a humano son “rarísimos”, dice García-Blanco al explicar que la lucha contra el virus se centra en el mosquito, dado que hasta ahora no existe cura contra el dengue ni hay vacunas totalmente eficaces.
Ser vivo “asesino”
Trump demanda a exabogado por dañar reputación
MIAMI. El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, demandó en Miami a su exabogado Michael Cohen, involucrado en el caso de los pagos a la actriz porno Stormy Daniels, por causarle “un gran daño a su reputación” y le reclamó 500 millones de dólares como reparación, informaron medios nacionales.
El equipo legal de Trump presentó este miércoles la demanda en un tribunal federal del Distrito Sur de Florida por los “múltiples incumplimientos” de Cohen en la relación abogado-cliente y enriquecimiento ilícito, entre otras acusaciones.
La demanda no está todavía en el registro judicial electrónico de EE.UU. pero según los medios que tuvieron acceso al texto, Trump alega que Cohen violó su relación abogado-cliente al “difundir falsedades” sobre él “con malas intenciones y fines totalmente egoístas” y además tuvo “otras conductas indebidas” e incumplió los términos contractuales de un acuerdo de confidencialidad.
“Tal conducta indebida continua y creciente ha alcanzado un crescendo proverbial y no ha dejado otra alternativa que buscar una reparación legal a través de esta acción”, afirma el texto de la demanda.
Trump “ha sufrido un gran daño a la reputación como resultado directo de las infracciones”, subraya.
Testigo clave en proceso
El dengue afecta a aproximadamente 390 millones de personas al año y mata a 21,000. F.E.
MIAMI. Unas moléculas en la saliva del mosquito transmisor del dengue debilitan el sistema inmunológico humano y ayudan a que la infección se afiance en el organismo, explica a EFE Mariano García-Blanco, jefe del equipo que ha descubierto esta poderosa arma de un virus que afecta a millones de personas.
El descubrimiento, publicado en la revista PLOS Pathogens, fue hecho en dos laboratorios dirigidos por el científico estadounidense de origen puertorriqueño y español en Singapur y Texas.
Es un paso más para comprender la facilidad con que se transmite este virus que afecta a 390 millones de personas al año y mata a 21,000, según datos de organismos de salud pública.
En una entrevista con EFE, GarcíaBlanco, un reconocido especialista en biología y virología, dice con orgullo que una de las integrantes del equipo de Singapur, Shih-Chia Yeh, fue la que descu-
VACUNAS
Cuatro tipos diferentes de la enfermedad
La Historia nos dice que hubo brotes de fiebre amarilla, enfermedad causada por el “fundador de esta familia de virus”, en Filadelfia, agrega. Si el Aedes aegypti desapareció de esas latitudes fue por el DDT, pero la evolución hace que los mosquitos se hagan resistentes a los insecticidas y también que se adapten “maravillosamente” a nuestra manera de vivir en megaciudades con cinturones de pobreza. Ahora los huevos los ponen en recipientes de plástico no en plantas, subraya. Al preguntarle por qué no existen vacunas totalmente efectivas contra el dengue, señala que la dificultad radica principalmente en que existen cuatro tipos distintos de virus del dengue y deben servir para todos, porque si no harán más mal que bien.
El Aedes aegypti es el ser vivo que más gente mata en el mundo después de los propios seres humanos, dice este científico en un español fluido y con acento ibérico. Son transmisores no solo del dengue, sino también de la fiebre amarilla, el zika y el chikunguña.
El dengue es de todas esas enfermedades víricas la más extendida y además el hábitat del mosquito transmisor se está expandiendo, en parte gracias al calentamiento global.
Los síntomas son fiebre, dolores en los músculos y articulaciones, erupciones en la piel y hemorragias que pueden causar la muerte en los casos más graves.
Ahora hay casos autóctonos de dengue en países del sur de Europa y en el extremo sur de América Latina, en zonas de Argentina y Chile donde raramente se dio el dengue en el pasado, subraya García-Blanco.
El científico dice que en EE.UU., donde el dengue está presente en Puerto Rico, Hawái, los estados del Golfo de México y Florida, la amenaza acecha al resto del país y recuerda que en el pasado hubo mosquitos Aedes aegypti en estados del norte. l EFE
Cohen, un hombre de confianza de Trump hasta 2018, es un testigo clave en el proceso judicial abierto contra el expresidente en Nueva York por los pagos supuestamente ilegales hechos a Stormy Daniels en 2016 para asegurarse de que no hablara públicamente de una relación que ella dice que mantuvieron una década antes.
Los hechos sucedieron en plena campaña de las elecciones de 2016, en las que Trump, candidato republicano, fue el vencedor. El expresidente se declaró no culpable de los 34 delitos de falsificación de registros mercantiles que le imputó el fiscal Alvin Bragg hace dos semanas. l EFE
PANORAMA elCaribe, JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023 P. 21
La vacuna del laboratorio japonés Takeda es una “promesa” de hallar la solución .
Donald Trump, expresidente de Estados Unidos. F.E.
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
Aquella triste tarde de mayo
que la inmensa sensación de pequeñez que de mí mismo, y de mis hermanos, dejó reflejada su muerte.
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
A María Ugarte
MARÍA UGARTE (1914-2011) fue la primera de un gran contingente de mujeres que, a lo largo de la historia, pusieron su sello como periodistas en República Dominicana y registraron los más disímiles acontecimientos noticiosos.
A su llegada a elCaribe el 14 de abril de 1948, la redacción estaba compuesta totalmente por hombres. Fue ella quien abrió las puertas de este universo para que el género femenino comenzara a ocupar los espacios que desde entonces ha conquistado.
La historia de esta mujer que abandonó la España franquista junto al ruso Konstantín Brusiloff, que había huido de la Revolución Bolchevique, es la de los migrantes que dejan huellas por el mundo, que siembran valores y calidades, y a la vez son ejemplos de abnegación, coraje y dignidad.
La imposición de su nombre in memoriam a un área de la Sala de Redacción de elCaribe, es un reconocimiento a las periodistas y a las reporteras de investigación, primer trabajo que desarrolló María Ugarte. Y es también un homenaje a lo mejor del periodismo cultural del cual fue pionera.
Una fotografía suya, desde la que mira fijamente a la cámara, con un rótulo en el que figura su nombre y su cargo: directora del suplemento, cuelga desde ayer en nuestro espacio de trabajo.
Esa imagen que eterniza la figura de María Ugarte es a la vez un símbolo y una presencia instalada en la posteridad, con el significado del amor al trabajo, con el compromiso que condujo sus largos años de labor en este periódico y con la carga emotiva que representa su nombre para las generaciones que le sucedieron y para las que vendrán de ahora en más.
El periodismo evoluciona, la tecnología se instala en cada área de trabajo y eso significa progreso, desarrollo y transformación, pero en esencia los valores que debemos transmitir y defender siguen siendo los mismos; primero el compromiso con la verdad, ese faro que ilumina la tarea cotidiana de las personas íntegras, y que María Ugarte supo plasmar desde las páginas de elCaribe, que mañana viernes celebra sus 75 años de existencia. l
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Cuando mi padre murió, aquella triste y plomiza tarde de mayo, lo que proporcionó el valor necesario para soportar la tragedia enorme que se abatía sobre la familia, no fue más
La verdadera grandeza de su existencia no estaba en sus muchos logros personales, mezclados con similares tropiezos y desencantos, que hicieron de su vida una extraña conjugación de éxitos y fracasos, que terminaron por abatirle cuando ya le faltaban fuerzas físicas para enfrentar las tempestades. Su verdadera dimensión como padre residía en la sencillez de su corazón y en su increíble percepción para captar la esencia pura de la existencia humana, en la más intrascendente de las escenas cotidianas.
La parte del niño que el duro bregar en los campos en sus años infantiles ha-
PERIODISMO Y GRAMÁTICA
bía castrado mucho tiempo atrás, le brotó con fuerza y ternura al final del camino. Hasta que la muerte, cansada de esperar, entró furtivamente a casa esa tarde de mayo y nos lo arrebató. Sólo que él, prácticamente ciego por la diabetes, no pudo verla. Por eso sonreía en su lecho de muerte, como diciéndonos hasta pronto. Estrechó la mano de mamá, soltó un leve quejido y reclinó suavemente la cabeza sobre la almohada, como si hubiera emprendido un vuelo. Ahogada en llantos, mamá me lo contó mientras yo acariciaba sus pies yertos y desnudos. “No sufrió gracias a Dios”, me dijo. “El corazón se le apagó y se estremeció como una palomita”. Pero yo no estaba para ver el batir de sus alas y despedirme. l
¿Sabes escribir correctamente las fechas?
recomienda es “día, mes, año (13 de abril de 2023)”, pero desaconseja que se escriba “mes, día, año (abril 13 de 2023”, porque esto es propio de los Estados Unidos y se ha extendido a otros países anglosajones.
ADELAIDA MARTÍNEZ R. adelaida302007@gmail.com
Aunque pueda parecer sencillo escribir las fechas, ciertamente la redacción de ellas tiene su norma, la cual puede variar y eso depende del idioma. Un ejemplo de esto es que, por ejemplo, los anglosajones no las escriben en el mismo orden que los hispanohablantes.
Al respecto, la Fundéu nos dice que “es frecuente que la expresión de las fechas plantee dudas”, por lo que nos hace las oportunas recomendaciones para que no cometamos errores al asumir la manera en que otras lenguas, distintas a la nuestra, las escriben.
El orden que la ortografía académica
Explican las Academias que “la opción más común en la escritura de las fechas es la que combina letras y cifras (13 de abril de 2023), con el mes siempre con inicial minúscula y sin omitir las dos preposiciones de”.
Asimismo, nos dejan claro que las fechas suelen escribirse solo con letras en documentos solemnes, escrituras públicas, actas notariales o cheques bancarios: trece de abril de dos mil veintitrés.
Otro detalle que debemos tener en cuenta a la hora de escribir fechas, es que para el primer día del mes puede usarse el número ordinal, forma preferida en América (primero de marzo), o el cardinal, más frecuente (uno de marzo).
“Cuando las fechas se escriban solo con cifras, el día, el mes y el año se separan con guiones, barras o puntos, y sin espacios: 4-6-1982, 8/7/1980, 12.9.08. La Ortografía recomienda no anteponer, salvo por imperativos técnicos, un cero a la cifra del día cuando esta es inferior a 10 (mejor 4/2/98
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
ADMINISTRADORA
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
DIRECTOR Nelson Rodríguez
SUBDIRECTOR
Héctor Linares
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu
Otro detalle que debemos tener en cuenta a la hora de escribir fechas, es que para el primer día del mes puede usarse el número ordinal, forma preferida en América (primero de marzo), o el cardinal, más frecuente (uno de marzo)”.
que 04/02/98); el mes puede escribirse en números arábigos (4/6/82) o —raramente en la actualidad— romanos (4/VI/82) y el año puede aparecer con los cuatro dígitos (7/5/2003) o solo con los dos últimos (7/5/03)”, nos comparte la Fundéu.
Otro dato importante que nos recalca la norma, es que cuando se escribe el año no se debe escribir ningún signo ni espacio entre sus dígitos (es correcto 2023 y no 2.023, 2 023 ni 2,023).
Además, tomar en cuenta que cuando se expresan fechas con una combinación de cifras para referirnos al día, y letras, para referirnos al mes, como el 11-S o 11M, las Academias nos recuerdan que es válido escribirlo con guion, aunque la tendencia actual es suprimirlo. l
EDITOR DE DEPORTES
Yancen Pujols
EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio
EDITOR CULTURA
Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE DISEÑO
Ruth Jiménez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO:
SANTIAGO:
22 OPINIONES elCaribe, JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023
Calle
APARTADO POSTAL 416.
(809)
y (809)
FAX:
Doctor Defilló #4, Los Prados.
TEL.:
683-8100
985-8100.
(809) 544-4003
Calle
Centro
nivel,
Este
(809)
Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
Estado de Israel, Plaza
del Este, segundo
Reparto del
TEL.:
247-3737 SUSCRIPCIONES
MARISOL VICENS BELLO mvicens@hrafdom.com.do
Aunque ha suscitado un gran debate la conveniencia o inconveniencia política de la acusación formulada contra Donald Trump, primer presidente, pasado o presente de los Estados Unidos de América, acusado de cargos criminales, las imágenes que captaron su comparecencia de la pasada semana ante un juez en Manhattan para escuchar los 34 cargos en su contra, de los que se declaró “no culpable”, son la más poderosa representación que hemos vivido en la historia reciente de la igualdad ante la ley.
Lo que se ocupó de recordar el propio fiscal de Manhattan Alvin Bragg, quien expresó: “Lo que hizo el expresi-
dente es un delito sin importar quién sea”, y que “todos los estadounidenses son iguales ante la ley y que falsificar registros para ocultar un delito, como hizo el mandatario, es un crimen bajo la ley estadounidense.”
El polémico expresidente por más que intente mercadear el proceso en su beneficio y fanatizar aun más a sus seguidores, si es que esto fuera posible, tendrá que soportar el trago amargo de la acusación de un fiscal afroamericano de Nueva York, y sentarse en el banquillo de los acusados ante un juez de origen colombiano, que encarnan lo que de forma inapropiada él muchas veces fustigó y hasta insultó.
Paradójicamente no se trata solamente de que este proceso reafirma la igualdad ante la ley, lo que tiene un peso importante en los Estados Unidos de América y otros países con elevados niveles de desarrollo institucional, sino de que penosamente Trump, con su atípico comportamiento para un líder de su envergadura, acciona y reacciona de forma similar a los más grotescos y populistas personajes del panorama mundial, por eso ha acusado al juez Merchan de liderar una “caza de brujas” en su contra, y
MIGRACIÓN SIN FRONTERAS
siguiendo el manido argumento que tantas veces hemos escuchado en otras latitudes, ha tildado la acusación en su contra de “persecución política”.
Dos aspectos retratan poderosamente la igualdad ante la ley y el chequeo de realidades que evidencia este proceso, uno que para acusar a un pasado presidente al fiscal le bastó plasmar en trece páginas su exposición de los hechos que justifican la acusación, aunque como esta señala solo contiene algunas de las informaciones relevantes respecto de los hechos descritos, y el otro que ningún oficial de la corte penal de la ciudad de Nueva York mantuvo la puerta abierta para dejar pasar al exmandatario, la cual casi se le cerró encima.
El uso ilícito de fondos en las campañas, las facturas falsas para encubrirlo y la comisión de delitos para engañar a los electores evitando que información perjudicial para un candidato pueda ser expuesta o manipular informaciones y realizar campañas difamatorias para perjudicar a contendores, es actualmente foco de denuncias o persecuciones en distintos países del mundo, como demuestra la acusación contra el expresidente Trump, lo que se su-
ma a las acusaciones de corrupción, que desde hace décadas han afectado a mandatarios o ex mandatarios en diversos países y continentes.
Por eso independientemente de los resultados que pueda tener esta acusación contra Trump, y de lo que puedan tener otras en ciernes, sin lugar a dudas esta marcará un antes y un después, no solo en cuanto al manejo de los fondos de campaña y otras estrategias ilegales que se hacen por doquier, incluso en mayor grado y hasta bajo un manto de tolerancia, sino contra la impunidad, pues los mismos compañeros de partido que permitieron que su líder se salvara en más de una ocasión de las investigaciones efectuadas por el Departamento de Justicia y por el Congreso durante su presidencia, aunque apuestan a seguirla manteniendo, cuidarán más sus acciones, aunque no lo admitan, y el resto del mundo, que todavía inclina su cabeza ante esta potencia, comprenderá mejor que los tiempos han cambiado, que la gloria terrena es cada vez más efímera, y que la justicia humana, en algunas circunstancias, inclina su balanza sin dejarse detener por investiduras. l
JENNIFFER MELÉNDEZ migracionsinfronteras305@gmail.com
El ITIN es un número de Identificación fiscal en los Estados Unidos. Es controlado por el IRS (la agencia a la que las persona y las
empresas deben reportar el pago de los impuestos en EE.UU.) y es utilizado por extranjeros que no son elegibles para obtener un Número de Seguro Social.
Es muy importante entender que obtener el número ITIN no los convierte en residentes a efectos de inmigración, eso quiere decir que no se podrá obtener una tarjeta de residencia permanente, tampoco se obtiene un permiso de trabajo. Igualmente, es bueno resaltar que el ITIN no es un número de Seguro Social.
¿Quién puede solicitar el número ITIN?
Una persona que reside en los Estados Unidos por un periodo de seis meses o más, y no es elegible para un número
de Seguro Social puede aplicar. Asimismo, un inversionista o empresario extranjero que tiene dinero invertido en un negocio de los Estados Unidos.
¿Cómo puedo aplicar?
Para aplicar al ITIN, debes llenar la forma W-7. Luego de completar el mismo, existen varias opciones para someter la solicitud. Debajo brevemente te describo las mismas:
1. Puedes solicitarlo en persona a una oficina del IRS.
2. Puedes enviar la solicitud por correo regular.
3. Por servicio de entrega privado.
4. A través de un agente tramitador. Con relación a esta opción debes saber
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
OTRORA POTENTADO TRANSPORTISTA, actualmente convicto de asesinato, Blas Peralta debe resignarse. Había corrido con suerte en otros casos judiciales en los que se vio envuelto, pero se le acabó y está definitivamente condenado a 30
años de cárcel por matar al exrector de la UASD Mateo Aquino Febrillet en 2016. Líder durante muchos años de la poderosa Fenatrado, Peralta confiaba en poder evadirse de su culpabilidad en ese crimen. Ese gremio de choferes, recordemos, le respaldó e intentó intimidar al Ministerio Público. Pero, las pruebas contra Peralta de la entonces fiscal de la capital Yeni Berenice Reynoso eran irrebatibles. Los tribunales, incluido el Constitucional, hablaron; se terminó. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
NUESTRAS PEQUEÑECES son el resultante de la ignorancia de quienes somos en realidad, y nuestra grandeza tampoco emerge de las propias virtudes, sino de aquel que nos hizo a imagen y semejanza suya, para rebosarnos de su sabiduría
que existen dos tipos de agentes. Uno que puede certificar tu identidad, ya que ha recibido autorización para ello por parte del IRS y el tramitador que no tiene dicha facultad y por ende enviará los originales de tu documento De identidad al IRS.
El proceso para recibir un ITIN se demora alrededor de 7 meses . Para Solicitar el ITIN debe probarse la identidad del solicitante y su carácter extranjero. La persona puede utilizar como documento de identidad su pasaporte, cédula de identificación, licencia de conducir de Estados Unidos o del país de origen, partida oficial de Nacimiento para menores de 18 años. l
y amor. Si entendiéramos esto, usaríamos de la misma tolerancia con que Dios espera que reconozcamos nuestras faltas. Amar a gente extraordinaria no nos hará ganar el cielo. Perdonar, ser pacientes, sacrificarnos, no sólo bendice a quienes alcanzamos, también nos convierte en mejores personas en este peregrinar. Como flor morimos con la tarde, pero al amar, con cada gesto, volvemos a vivir. El amor invita a la vida a habitar en el alma, tal como el polvo se levanta cual templo, con el soplo del Eterno. l
0. 23 OPINIONES elCaribe, JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023
Iguales LA TRIBUNA
¿CómopuedoobtenerelITINNumber?
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA Puntofinal¡Consusoplo!
GENTE
www.elcaribe.com.do
LIBRO
Cuando fuimos inmortales
El jueves 13 de abril, a las 7:00 de la noche, la escritora Gabriela Llanos presentará en la Mediateca del Centro León, en Santiago, su nueva novela “Cuando fuimos inmortales”, que revela los secretos detrás de la misteriosa desaparición de una estrella de rock de los años 90 y de su hija, que 23 años después conoce la verdad sobre su padre.
María Ugarte, vigencia y honor de una mujer pionera del periodismo
“EL SECRETO DE LA EXISTENCIA HUMANA NO SOLO ESTÁ EN VIVIR, SINO TAMBIÉN EN SABER PARA QUÉ SE VIVE”
Fiodor Dostoyevski
ESCRITOR RUSO (1821-1861)
Celebrado el primer acto oficial por los festejos del 75 aniversario del periódico elCaribe y los 25 años de CDN
ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do
Fotos: Danny Polanco
Cuando uno entra a la redacción de elCaribe y mira hacia la derecha en la pared del fondo hay un letrero que reza “Sala de Redacción María Ugarte” -bien minimalista- y debajo una fotografía ampliada de la mujer que posa para el lente de un fotorreportero de los años 70 aproximadamente. Después del click del obturador de la cámara, siguió la vida...
TEATRO
“El último personaje de Cecilia B”
La aplaudida obra teatral del dramaturgo dominicano Giovany Cruz, dirigida por Fausto Rojas y protagonizada por Nileny Dippton, con Wilson Ureña, podrá ser vista este 14 de abril en el novísimo
Teatro Lope de Vega (2do piso de Novocentro). Boletas en Uepa Tickets a RD$1,585 y RD$840.
La actividad realizada este jueves 12 de abril a las 10:00 de la mañana homenajeó a esa mujer seria, culta, elegante y respetable que fue parte importantísima de la historia del periódico El Caribe.
El acto contó con la presencia de Carmenchu Brusiloff Ugarte, hija de la primera periodista que entró a formar parte de una redacción de un periódico en República Dominicana, hecho ocurrido el 14 de abril de 1948, hace 75 años. Junto a ella sus hijos Angel Ramos Brusiloff y Alexis Ramos Brusiloff y sus nietos Angel Ramos y María Alexandra Ramos.
La develación de una fotografía de la pionera del periodismo cultural en el país
Miguel Guerrero PERIODISTA
y de los rótulos con su nombre que designan la Sala de Redacción, estuvo encabezada por el ingeniero Manuel Estrella, presidente de Multimedios del Caribe y el también ingeniero Félix García, vicepresidente del grupo. Junto a ellos Nelson Rodríguez, director de elCaribe, y Alba Nely Familia, directora de CDN, canal 37, así mismo Frank Camilo director de CDN Deportes, Airam Toribio, editora de la revista Pandora y Carolina Cruz, directora de Administración.
Como invitados especiales estuvieron Juan Daniel Balcácer, presidente de la Academia Dominicana de la Historia y el periodista y también académico Miguel Guerrero.
Nelson Rodríguez dio la bienvenida a los familiares de la homenajeada, a los ejecutivos de Multimedios del Caribe y periodistas. En sus palabras reconoció que “no solo es más que merecido el reconocimiento, sino que también nos enaltece a los que hoy la veneramos y hacemos nuestra aquella frase atribuida a José Martí que ‘honrar honra’”.
“Hoy es la familia de elCaribe la que se siente honrada al reconocer el sacrificio y esfuerzo de una persona que ya figura en la posteridad porque fue una comunicadora de excelencia...”.
24 GENTE elCaribe, JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023
DEL DÍA XXXXXXXXXX ARTE & ESPECTÁCULOS
TEMA
Juan Daniel Balcácer, presidente de la
Carmenchu Brusiloff Ugarte, Premio Nacional de Periodismo, observa el retrato de su madre doña María Ugarte en la Sala de Redacción.
Ella cuidaba de animar a todo aquel que en la redacción presentara señales de que podría ser un buen periodista”
Academia Dominicana de la Historia, se refirió al hecho de que Doña María Ugarte fue la primera mujer en ser miembro de la institución, habló de sus estudios de historiografía y paleontología, con aportes indiscutibles en el estudio de la historia dominicana.
Rememoró que en el año 1995 fue la primera mujer investida como miembro de número. Cuando doña María se retiró de sus labores, decidió acercarse a la academia para solicitar su baja, porque así podía dejar espacio para que entrara alguien más joven. Cosa que no le fue aceptada y por el contrario le fue demostrado cuán honrados se sentían los académicos de contar con su membrecía al elevar su estatus a miembro supernumeraria.
Destacó que compartió su formación historiográfica con el ejercicio del periodismo cultural y contribuyó notablemente con sus trabajos de investigación al enriquecimiento del saber histórico nacional. “Como escritora exhibía una prosa limpia, a la vez que profunda; y sus trabajos históricos publicados en la prensa y en el suplemento cultural de El Caribe se caracterizaron por estar despojados del tradicional formato académico de los historiadores, que suele ser tedioso, pero escritos en un estilo comunicacional elegante, lúcido y siempre ceñidos a fuentes documentales fidedignas”.
El periodista Miguel Guerrero, quien fuese compañero de trabajo de Doña María, como jefe de la mesa de corrección de estilo. Era la segunda etapa de ella en El Caribe. Guerrero hizo una descripción de la redacción original que se encontraba en el segundo piso de El Conde No.1; y narró un recorrido de su relación personal con la homenajeada. Recordó el primer trabajo que le encomendó y luego cuando le pidió colaborar con el suplemento que ella dirigía.
Destacó su sensibilidad. “Ella cuidaba de animar a todo aquel que en la redacción presentara señales de que podría ser un buen periodista”, manifestó.
En el acto, el ingeniero Manuel Estrella develizó el retrato de María Ugarte, junto a Carmenchu Brusiloff, y el ingeniero Félix García hizo entrega de una placa conmemorativa.
Emocionada y agradecida, doña Carmenchu Brusiloff, quien comenzó su andadura periodística también en El Caribe, agradeció en nombre de todos los descendientes de María Ugarte la designación.
“Aquí dejó como ejemplo el trabajo, el intelecto, su ética profesional, sus capacidades y sus enseñanzas”, aseveró. l
Carmenchu
(Sus textos estaban) despojados del tradicional formato académico de los historiadores, que suele ser tedioso, pero escritos en un estilo comunicacional elegante, lúcido y siempre ceñidos a fuentes documentales fidedignas
Juan Daniel Balcácer PRESIDENTE ADH
GENTE elCaribe, JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023 G. 25
Carmenchu Brusiloff habla en en la ceremonia en la que la Sala de Redacción de elCaribe fue designada con el nombre de su madre
El ingeniero Félix García entrega una placa conmemorativa a la familia de María Ugarte, en manos de su hija Carmenchu Brusillof
Carmenchu ríe junto a Juan Daniel.
Carmenchu Brusiloff y Manuel Estrella develizan la fotografía y el nombre que designa la Sala de Redacción María Ugarte.
Hoy es la familia de elCaribe la que se siente honrada al reconocer el sacrificio y esfuerzo de una persona que ya figura en la posteridad”
Nelson Rodríguez
DIRECTOR ELCARIBE
Aquí dejó como ejemplo el trabajo, el intelecto, su ética profesional, sus capacidades y sus enseñanzas”
Brusiloff HIJA DE DOÑA MARÍA UGARTE
Actualmente, Nathacha cuenta con su propia línea de maquillaje, la cual es distribuida en diversos países. F.E.
Nathacha, la psicóloga que viajó a Argentina y triunfó en el maquillaje
maquillista profesional.
Nathacha Nina jamás imaginó iniciarse en el maquillaje como algo profesional, así lo asegura. Se graduó en 2003 en Psicología Clínica en República Dominicana y, en 2005, ya estaba camino a Argentina para realizar un postgrado en psicología y marketing. Su plan era quedarse nueve meses, pero se extendió a más de dos años porque también decidió hacer una maestría en Psicología y Salud. A este punto, ni ella pensó que sus planes darían un giro inesperado.
En ese tiempo, el amor tocó su puerta, se enamoró de un argentino, que hoy es su esposo. “Me quedé por amor a él y a Buenos Aires”, dice. Pero, ¿por qué tomó un camino diferente a la psicología?
“El verme en la imposibilidad de ejercer, puesto que, para ejercer en este país (Argentina), tenía que revalidar mi título estudiando cuatro años más”, afirmó la
Por esta circunstancia, es que entra de una manera orgánica al mundo del maquillaje, algo que hacía muy bien y que siempre le gustó. “Esto me hizo hacerlo con muchísima pasión y entusiasmo, y aquí estamos 11 años después”, manifestó.
Pero incursionar en el mundo del maquillaje no fue tarea fácil para ella. “En ese entonces, la mujer argentina era mucho más simple y reservada a la hora de maquillarse, incluso, hasta para vestirse. Iban a todos lados con el lema de que menos es más ”. Contrario a esa tendencia, a Nathacha le gustaba llevar sus cejas definidas y tatuadas, labios con colores intensos, y contornos bien marcados a toda hora, lo que no iba con las preferencias de las argentinas.
Narró que después de comenzar tardó más de dos años para que alguien la contratara para un evento en Argentina.
“Gracias a las redes sociales, poco a poco, la nueva generación me fue apoyando cada vez más y, así, a pasito lento fui entrando en el mercado con lo nuevo”,
Lanzamiento
“Desde el 2013 he ido construyendo de a poco mi línea de maquillaje y, desde el año pasado, gracias a Dios, tengo por mes hasta dos lanzamientos de productos nuevos con más de 200 distribuidores en Buenos Aires. Así como también en República Dominicana (mi país), Paraguay, Uruguay, Venezuela, USA, Bolivia y Paraguay”.
resaltó la experta en maquillaje. Destaca algo muy importante en su carrera: “Como no esperaba nada de esta profesión, solo lo hacía porque me hacía feliz y, por esta razón, nunca me di por vencida; nunca lo vi como un negocio redituable en un país tan reservado”, indica.
Mientras que en República Dominicana, señaló que ni bien lanzó al mercado la técnica de visagismo (que divide la cara en tres áreas) fue un furor absoluto. “Esta diferencia entre los distintos mercados me hizo pensar que tarde o temprano la tendencia iba a llegar a Argentina. Eso me mantenía motivada, ya que en este país (Argentina) las tendencias tardaban en llegar”, explicó.
Los sacrificios de Nathacha para alcanzar el éxito
Para lograr lo que quieres, tienes que sacrificar lo que amas, y eso lo tenía bien claro Nathacha. “Sacrifiqué tiempo de pareja, amistades y, sobre todo, sacrifiqué tiempo para mí. Todos los días pensaba en maquillaje, practicaba, hacía cursos, y mi vida en el día se convirtió en un 70 % maquillaje”, dijo.
Tiempo después, confiesa que todavía le cuesta mucho balancear sus tiempos, aunque tiene un gran equipo de trabajo de más de 40 personas. “Siempre estoy al pendiente de que todo marche bien; de aportar ideas. Tener una marca de maquillaje no es tan fácil como parece, no tengo días libres”, expresó.
En lo emocional, aprendió que todos te van a amar y a odiar por las mismas cualidades, “así que hay que vivir con eso y tratar de enfocarse siempre en lo bueno, y que por más que a veces pienses que diste todo, siempre podrás dar un extra más”. Un consejo que la marcó Nathacha recuerda que un colega con mucha trayectoria le dio como consejo que no enseñe todo lo que sabía, “porque mis propios alumnos iban a ser a futuro mi propia competencia”.
“Este consejo me marcó en el momento, pero gracias a que seguí mis instintos tomando mis propias decisiones, haciendo lo que a mí me hacía feliz, que era el poder enseñar, y enseñarlo todo, hoy me siento orgullosa de esta decisión y creo que fue uno de los secretos de mi éxito”, compartió a elCaribe.
Entre las cosas más difíciles para Nathacha figura luchar contra el prejuicio en un país extranjero, donde la dominicana no estaba tan bien vista. “Mi estilo tan marcado, el sostener mis ideales y objetivos en un lugar con otra cultura, era motivo de críticas, pero, como nunca esperé nada de esto (éxito), lo seguía haciendo por mí, como un pasatiempo”.
Por otro lado, “tenía a mi esposo, en ese entonces mi novio, que me incentivaba y le encantaba lo que yo hacía aún siendo argentino, lo cual me daba fuerzas para seguir creyendo en lo que me gustaba”.
Que no pudiera ejercer su carrera universitaria y el encontrarse con estas dificultades, “fueron una gran oportunidad, porque si no hubiera estado en este país, jamás hubiera sido maquilladora, así que agradezco todo lo que tuve que vivir, porque gracias a eso soy quien soy.¡Estuve en el país indicado y en el momento Justo!” finaliza. l
G. 26 GENTE elCaribe, JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023 ESTILO
Nathacha Nina tardó más de dos años en ser reconocida como maquillista en Argentina, hoy es una dominicana con resonante éxito en su profesión
JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do
Seguidores de CDN Deportes disfrutaron de la película “AIR”
EVENTO. CDN Deportes realizó un encuentro con sus televidentes y seguidores para disfrutar de la película “AIR” en la sala privada de Caribbean Cinemas de Downtown Center.
En la sala estuvieron presentes más de 15 ganadores de una trivia realizada en las redes sociales y más de 30 televidentes de CDN Deportes que fueron premiados por su fidelidad al medio, los cuales fueron recibidos por Marizaidy Crispín, coordinadora de Marca CDN Deportes y Ashley Peña, Analista de Mercadeo Senior.
Historia de Michael Jordan
La película narra la increíble y revolucionaria asociación entre Michael Jordan, un novato en ese momento y la incipiente sección de baloncesto de Nike que revolucionó el mundo del deporte y la cultura contemporánea con la marca Air Jordan, explicaron ejecutivos de Caribbean Cinemas. Además, indicaron que la película cuenta “la atrevida apuesta que definió la carrera de un equipo poco convencional, la visión implacable de una madre que conoce el valor del talento de su hijo y el fenómeno del baloncesto que se convertiría en el más grande de todos los tiempos”. l elCaribe
GENTE elCaribe, JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023 G. 27 SOCIALES
Dos de los ganadores de la trivia.
Algunos de los invitados a la película.
Julián Suero, Amaia Ortiz y Nathaly Peña.
BALONCESTO
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BALONCESTO
Dallas espera volver a firmar a Kyrie Irving
El gerente general Nico Harrison expresó su optimismo de que los Dallas Mavericks lograrían su principal prioridad de temporada baja de volver a firmar a Kyrie Irving luego de la entrevista de salida del jugador con la franquicia. “Creo que las cosas que dijo en el camino sobre cómo se siente aquí, cómo se siente apreciado, cómo se siente aceptado y cómo se le permite ser él mismo, esas son las cosas que dijo de manera consistente”, dijo Harrison el martes, un día después de reunirse con Irving. “Eso es lo que me da el optimismo de que quiere estar aquí”. Los Mavericks cambiaron por Irving en enero con el entendimiento de que Irving no tenía intención de discutir una extensión de contrato, que se habría limitado a dos años. Irving es elegible para firmar por hasta 272 millones de dólares durante cinco años con los Mavericks, quienes poseen sus derechos cuando ingrese a la agencia libre, o aproximadamente 202 millones de dólares por cuatro años con otra franquicia. Irving no estuvo disponible para los medios después de que terminó la temporada de Dallas el domingo.
Quiñones se anota para la Copa del Mundo con RD
Lester tiene en agenda jugar con la selección local en el torneo. Terminó la serie regular de la NBA con Golden State
6.3 rebotes y 3.5 asistencias por faena.
“Pero siempre mi madre y mis abuelos se encargaron de que tenga presente mi lado dominicano y por eso es que digo que nadie estará más contento que ellos de verme representar al país”, señaló.
Por igual, dijo que conoce muy bien la comida dominicana, ya que su madre se ha encargó de mantenerla en el menú de la familia.
La cultura de los Warriors
Quiñones, quien debutó en esta campaña con Golden State el pasado día de primero, jugando un minuto ante San Antonio, dijo que en este 2022 aprendió mucho, especialmente de la escuela que es la escuadra de la bahía.
“Nosotros practicamos mucho con ellos (estando con su equipo de la G League) y eso me ayudó bastante. Es una tremenda organización, hay una cultura establecida en la que los veteranos, los estelares, no importa, todos se preocupan por que uno aprenda”, dijo Lester.
YANCEN PUJOLS
ypujols@elcaribe.com.do
Apunten a Lester Quiñones dentro del grupo de jugadores interesados en representar a la República Dominicana en la Copa Mundial de agosto próximo.
Kyrie Irving. FE
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 3:00 P.M.
Programa / Out 37
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN 6:00 P.M.
Programa / Deportivas en CDN
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
“Tengo en agenda jugador en el Mundial. Ese es mi plan”, dijo Quiñones desde San Francisco, California, el pasado lunes, un día después de haber terminado la serie regular con Golden State.
Aunque todavía no es del todo oficial, para el defensa tirador “será una gran oportunidad y me siento muy emocionado por eso”.
De madre dominicana, Quiñones ya vistió la franela tricolor en una ocasión, en un torneo sub-18 que se realizó en Canadá en 2018. Uno de sus mejores partidos fue contra Puerto Rico, equipo al que le anotó 31 puntos. En seis partidos con la tropa criolla, que terminó en sexto lugar, promedió 17.5 puntos,
“Mi madre es la que más contenta estará de todo esto, sin dudas. De ella es que tengo mi lado (dominicano), ya que mi abuelo (materno) es dominicano”, agregó el nacido en Brentwood, Nueva York, un seis de noviembre de 2000. Tiene 22 años. Mientras se completa todo para que accione en el Mundial de Filipinas e Indonesia del 25 de agosto al 10 de septiembre, Lester espera mejorar su español.
“Voy a tener que durar dos semanas allá para mejorar más mi español porque ahora mismo entiendo más que lo que hablo”, dijo con una sonrisa. “Pero siempre mi madre y mis abuelos se encargaron de que tenga presente mi lado dominicano y por eso es que digo que nadie estará más contento que ellos de verme representar al país”, señaló.. “Voy a tener que durar dos semanas allá para mejorar más mi español porque ahora mismo entiendo más que lo que hablo”, dijo con una sonrisa.
Alguien que lo impactó bastante fue Steph Curry. “Es la superestrella más humilde que conozco. Un campeón, MVP, todo lo que ha logrado y se preocupa por que un novato sea mejor”, dijo Lester. l
ACTITUD
Entendió que trabajar duro era la clave
Quiñones salió de la Universidad de Memphis y no fue seleccionado en el sorteo de la NBA. En julio firmó un pacto de doble vía con Golden State, pero pasó la mayor parte del año en la G League con el equipo de los Warriors de Santa Cruz, donde fue el jugador de más desarrollo. Al final de la temporada terminó en el equipo grande. “Entendí que tenía que trabajar el doble, más que todo el mundo. Así mantuve el enfoque y pude estar varios partidos de la regular con Golden State”, dijo.
28 DEPORTES elCaribe, JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023
Lester Quiñones estuvo en cuatro juegos con Golden State. Dijo a elCaribe que aprendió mucho con los veteranos del equipo. FE
El pasado domingo Quiñones anotó nueve puntos en 11 minutos contra Portland
Dato
POLIDEPORTIVA
Tampa hilvanó su victoria número 12; Cordero volvió a pegar de jonrón
JORNADA. Los Rays de Tampa Bay hilvanaron su duodécima victoria en el comienzo de la temporada, para colocarse a una del récord de las mayores, al imponerse 9-7 sobre los Medias Rojas de Boston, con un jonrón de tres carreras de Randy Arozarena.
Desde 1901, los Cerveceros de Milwaukee de 1987 y los Bravos de Atlanta de 1982 abrieron sus campañas con fojas de 13-0, con lo que comparten la marca del mejor inicio en la historia.
La racha de 12 triunfos de Tampa Bay ha igualado el récord del club, impuesto en junio de 2004.
Taj Bradley (1-0) ganó en su debut dentro de las mayores por los Rays. El derecho de 22 años, convocado de la sucursal de la Triple A en Durham cuando Zach Eflin ingresó en la lista de los lesionados, toleró tres carreras y recetó ocho ponches en cinco entradas.
El mexicano Arozarena puso el 3-0 en la pizarra por medio de un jonrón al jardín contrario ante Chris Sale (1-1) en el primer acto. Tampa Bay lidera las Grandes Ligas con 13 vuelacercas y ha superado en carreras a los oponentes por 92-27.
El dominicano Rafael Devers, que no había pegado hit en 10 turnos y se había ponchado seis veces en la serie, acercó a Boston a 8-7 por medio de un cuadrangular de tres carreras frente a Colin Poche en la séptima entrada.
Los Yankees se imponen Oswaldo Cabrera rompió el empate con un doble de dos carreras en el noveno inning ante el relevista Emmanuel Clase y los Yankees de Nueva York resistieron para vencer 4-3 a los Guardianes de Cleveland. El batazo del venezolano Cabrera por el jardín derecho ante el dominicano Clase (1-1) permitió anotar a Giancarlo Stanton, quien se había embasado mediante un sencillo al cuadro interior con un out y llegó a segunda tras un mal tiro del torpedero Amed Rosario.
El cerrador de los Yankees, Clay Holmes, llenó las bases en el noveno con un pelotazo y dos boletos, pero ponchó a Rosario para el último out y su cuarto salvado. El dominicano Wandy Peralta (10) no permitió hits en el octavo para acreditarse la victoria.
Franchy Cordero jonroneó otra vez por los Yankees. El cuarto cuadrangular del dominicano en la campaña empató el juego 3-3 en el séptimo. l AGENCIAS
Lavine conduce a los Bulls a los playoffs sobre los Raptors
NBA. Zach LaVine anotó 39 puntos, DeMar DeRozan añadió 23 ante su equipo anterior y los Bulls de Chicago se sobrepusieron a un déficit de 19 unidades para vencer 109-105 a los Raptors de Toronto en un partido del minitorneo de repechaje.
Pedro Martínez hizo el lanzamiento de honor en Toronto. Vlady Jr. le sirvió de receptor. FE
4 3
Los Bulls visitarán mañana al Heat de Miami por la oportunidad de obtener el octavo puesto de la Conferencia Este en los playoffs. De conseguirlo, chocarían en la primera ronda de la postemporada ante Giannis Antetokounmpo y los Bucks de Milwaukee.
Nikola Vucevic sumó 14 puntos y 13 rebotes por los Bulls, que perdían por 6647 en el tercer periodo pero tomaron la ventaja al atinar cuatro de siete intentos de triple en el cuarto periodo. Chicago acertó tres de 19 disparos de larga distancia durante los primeros tres cuartos.
Fred VanVleet contabilizó 26 puntos y 12 rebotes, mientras que Pascal Siakam anotó 32 puntos, pero la temporada de Toronto terminó con una decepción mayúscula. Los Raptors tuvieron una puntería desastrosa desde la línea de castigo. Convirtieron 18 de 36 tiros libres y fallaron seis intentos en el último periodo.
Scottie Barnes tuvo 19 puntos y 10 rebotes para los Raptors, y OG Anunoby aportó 13 tantos.
Silas no regresará con los Rockets Los Houston Rockets declinaron ejercer la opción de cuarto año en el contrato del entrenador Stephen Silas, poniendo fin a su periodo de tres años liderando la reconstrucción de la franquicia, dijeron fuentes a ESPN.
Silas se hizo cargo de un equipo de los Rockets que rápidamente se reconstruyó después de cambiar a la superestrella de la franquicia James Harden a principios de su primera temporada como entrenador. Los Rockets terminaron con 22-60 esta temporada y tuvieron marca general de 59117 durante el mandato de Silas. Se espera que Silas se convierta en un candidato prominente a entrenador en jefe asociado o asistente para algún cuerpo técnico en esta temporada baja. l AGENCIAS
DEPORTES elCaribe, JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023 D. 29 TAMPA BAY BOSTON
BOSTON TB C H CE BB P AVG Alex Verdugo RF 4 1 2 1 1 0 .333 Rafael Devers 3B 4 1 1 3 0 2 .280 Justin Turner BD 4 1 2 1 0 0 .233 Triston Casas 1B 4 0 0 0 0 2 .143 Raimel Tapia LF 4 0 0 1 0 2 .333 Bobby Dalbec SS 4 0 0 0 0 2 .333 Reese McGuire C 4 2 3 0 0 1 .474 Connor Wong PR 0 0 0 0 0 0 .120
9 7
Zach LaVine registró una actuación de 39 puntos para los Bulls de Chicago. FE
Yu Chang 2B 3 0 0 0 0 1 .000 Kiké Hernández CF 4 2 2 1 0 1 .125 TOTALES 35 7 10 7 1 11 Batting 2B - A Verdugo (2), K Hernández 2 (2), J Turner (2) HR - R Devers (5, 7th inning off C Poche, 0 on, 2 out) RBI - A Verdugo (6), J Turner (3), K Hernández (5), R Tapia (3), R Devers 3 (12) 2-out RBI - A Verdugo, K Hernández, R Devers 3 S - Y Chang Runners left in scoring position, 2 out - A Verdugo GIDP - J Turner Team LOB - 3 Fielding E - B Dalbec TAMPA BAY TB C H CE BB P AVG Yandy Díaz BD 3 0 0 1 0 1 .278 Wander Franco SS 5 2 3 2 0 0 .340 Isaac Paredes 1B 4 1 1 0 1 2 .308 Randy Arozarena LF 4 1 1 4 0 2 .319 Harold Ramírez RF 3 0 1 0 1 0 .259 Francisco Mejía C 1 0 0 0 0 1 .167 Manuel Margot CF 4 0 0 0 0 2 .172 Taylor Walls 3B 3 2 1 0 1 1 .333 Christian Bethancourt C 3 2 2 1 1 1 .182 Josh Lowe PR/RF 0 0 0 0 0 0 .385 Vidal Bruján 2B 3 1 2 1 0 1 .375 Brandon Lowe PH/2B 1 0 0 0 0 0 .310 TOTALES 34 9 11 9 4 11 Batting 2B - W Franco 3 (7), T Walls (2), C Bethancourt (2) HR - R Arozarena (3, 1st inning off C Sale, 0 on, 1 out) RBI - V Bruján (2), W Franco 2 (12), R Arozarena 4 (15), Y Díaz (8), C Bethancourt (2) 2-out RBI - V Bruján, C Bethancourt SF - R Arozarena, Y Díaz Runners left in scoring position, 2 out - W Franco, R Arozarena, Y Díaz, I Paredes, C Bethancourt Team LOB - 8 Running SB - W Franco (3, 2nd base off C Sale) EQUIPOS 123 456 789 C H E BOSTON 000 121 300 7 10 1 TAMPA BAY 300 320 01X 9 11 0 BOSTON IL H C CL BB P EFE Chris Sale P(1-1) 4.0 7 6 5 2 6 11.25 Zack Kelly 0.2 2 2 2 1 1 3.68 Ryan Brasier 1.1 1 0 0 0 1 6.14 John Schreiber 1.0 0 0 0 1 2 1.50 Chris Martin 1.0 1 1 1 0 1 2.57 TAMPA BAY IL H C CL BB P EFE Taj Bradley G(1-0) 5.0 5 3 3 1 8 5.40 Jalen Beeks 1.0 1 1 1 0 1 3.00 Ryan Thompson 0.2 2 2 2 0 0 3.18 Colin Poche 0.1 1 1 1 0 0 2.08 Jason Adam 1.0 0 0 0 0 2 1.69 Pete Fairbanks (S-2) 1.0 1 0 0 0 0 0.00 YANQUIS CLEVELAND
YANQUIS TB C H CE BB P AVG Anthony Volpe SS 4 0 1 0 0 0 .143 Aaron Judge BD 3 0 0 0 1 1 .318 Anthony Rizzo 1B 4 0 0 0 0 0 .282 Giancarlo Stanton RF 4 0 1 0 0 2 .275 Gleyber Torres PR/2B 0 1 0 0 0 0 .371 Franchy Cordero LF 4 1 1 1 0 1 .280 Oswaldo Cabrera 2B/RF 4 1 2 1 0 1 .286 Isiah Kiner-Falefa 3B 4 1 1 0 0 0 .105 Kyle Higashioka C 3 0 1 1 0 1 .154 Aaron Hicks CF 3 0 0 0 0 1 .167 TOTALES 33 4 7 3 1 7 Batting 2B - A Volpe (1) HR - F Cordero (4, 7th inning off T Stephan, 0 on, 0 out) RBI - K Higashioka (2), F Cordero (11), O Cabrera (5) 2-out RBI - O Cabrera Runners left in scoring position, 2 out - A Volpe, G Stanton GIDP - A Rizzo Team LOB - 3 Fielding E - I Kiner-Falefa CLEVELAND TB C H CE BB P AVG Steven Kwan LF 3 1 1 0 2 0 .283 Amed Rosario SS 5 1 1 1 0 1 .204 José Ramírez 3B 3 1 1 0 1 0 .294 Josh Naylor BD 3 0 1 1 1 1 .209 Andrés Giménez 2B 4 0 0 0 0 2 .308 Josh Bell 1B 4 0 1 1 0 0 .109 Will Brennan RF 3 0 1 0 0 0 .250 Myles Straw CF 4 0 0 0 0 1 .308 Cam Gallagher C 3 0 0 0 0 2 .182 Oscar Gonzalez PH 0 0 0 0 1 0 .147 TotalEs 32 3 6 3 5 7 Batting 2B - J Ramírez (6) HR - A Rosario (1, 3rd inning off C Schmidt, 0 on, 0 out) RBI - J Bell (4), J Naylor (9), A Rosario (4) 2-out RBI - J Bell Runners left in scoring position, 2 out - A Giménez, W Brennan, A Rosario 2 GIDP - A Giménez, J Naylor Team LOB - 8 Fielding E - A Giménez, A Rosario EQUIPOS 123 456 789 C H E YANQUIS 000 020 101 4 7 1 CLEVELAND 201 000 000 3 6 2 YANQUIS IL H C CL BB P EFE Clarke Schmidt 4.0 6 3 3 1 3 8.44 Ron Marinaccio 1.0 0 0 0 2 2 1.50 Michael King 2.0 0 0 0 0 1 2.57 Wandy Peralta G(1-0) 1.0 0 0 0 0 0 0.00 Clay Holmes (S-4) 1.0 0 0 0 2 1 3.18 CLEVELAND IL H C CL BB P EFE Peyton Battenfield 4.2 4 2 1 0 3 1.93 Nick Sandlin 1.1 0 0 0 1 1 2.57 Trevor Stephan 1.0 1 1 1 0 1 1.29 James Karinchak 1.0 0 0 0 0 1 6.00 Emmanuel Clase P(1-1) 1.0 2 1 0 0 1 3.86 METS SAN DIEGO 5 2 SAN DIEGO TB C H CE BB P AVG Trent Grisham CF 2 0 0 0 3 0 .196 Manny Machado 3B 4 1 0 0 1 1 .250 Juan Soto LF 4 1 2 2 0 1 .217 Xander Bogaerts SS 4 0 1 0 0 0 .327 Jake Cronenworth 1B 3 0 1 0 0 0 .214 Matt Carpenter BD 3 0 1 0 1 1 .200 Austin Nola C 3 0 0 0 0 1 .103 Nelson Cruz PH 1 0 1 0 0 0 .320 José Azocar PR/RF 0 0 0 0 0 0 .211 Rougned Odor 2B 3 0 0 0 1 1 .118 Brandon Dixon RF 3 0 0 0 0 2 .167 Luis Campusano C 1 0 0 0 0 0 .250 TOTALES 31 2 6 2 6 7 Batting 2B - J Soto (3) HR - J Soto (3, 1st inning off T Megill, 0 on, 1 out) RBI - J Soto 2 (7) Runners left in scoring position, 2 out - J Soto, A Nola 2, R Odor GIDP - M Machado, A Nola Team LOB - 10 Fielding E - B Honeywell Jr METS TB C H CE BB P AVG Brandon Nimmo CF 5 0 3 2 0 0 .243 Starling Marte RF 4 0 0 0 1 0 .268 Francisco Lindor SS 4 1 1 1 0 2 .227 Pete Alonso 1B 3 2 2 1 1 0 .250 Mark Canha LF 3 0 0 0 1 2 .200 Jeff McNeil 2B 1 0 0 0 3 0 .250 Tommy Pham BD 3 1 2 1 1 0 .276 Eduardo Escobar 3B 3 1 0 0 0 1 .103 Tomás Nido C 4 0 0 0 0 2 .125 TOTALES 30 5 8 5 7 7 Batting 2B - B Nimmo (2) HR - F Lindor (2, 3rd inning off B Snell, 0 on, 0 out), P Alonso (6, 5th inning off B Snell, 0 on, 2 out) RBI - F Lindor (8), T Pham (5), B Nimmo 2 (5), P Alonso (12) 2-out RBI - T Pham, B Nimmo 2, P
S - E
2,
2
- T Nido,
(2, 2nd
J
(1, 2nd
3 EQUIPOS 123 456 789 C H E SAN DIEGO 200 000 000 2 6 1 METS 011 011 10X 5 8 0 SAN DIEGO IL H C CL BB P EFE Blake Snell P(0-2) 5.0 6 4 4 5 5 7.62 Brent Honeywell Jr.1.2 2 1 1 2 1 2.16 Tim Hill 1.1 0 0 0 0 1 3.18 METS IL H C CL BB P EFE Tylor Megill G(3-0) 5.0 3 2 2 3 3 2.25 Brooks Raley 0.2 1 0 0 0 0 7.71 Drew Smith 1.0 0 0 0 2 2 3.60 David Robertson 1.1 2 0 0 0 2 0.00 Adam Ottavino (S-1) 1.0 0 0 0 1 0 1.80
Alonso
Escobar Runners left in scoring position, 2 out - E Escobar, S Marte
J McNeil
GIDP
T Pham Team LOB - 9 Running SB - T Pham
base off B Snell), M Canha (1, 2nd base off B Snell),
McNeil
base off B Snell)
El Atlántico FC se estrenó; Pantoja y Vega Real empatan
Djokovic buscará avanzar
hoy frente a Musetti
TENIS. Novak Djokovic, número uno del mundo, se enfrentará hoy ante Lorenzo Musetti (21) en los octavos de final del Masters 1000 de MonteCarlo. Será el cuarto enfrentamiento entre ambos jugadores.
Hasta el momento, el serbio se mantiene invicto frente al italiano con tres victorias en la misma cantidad de encuentros.
Probablemente, el más recordado sea cuando se vieron las caras por primera vez en Roland Garros 2021. Aquel día, Musetti sorprendía al ganar los primeros dos sets por 7-6. Sin embargo, rápidamente Nole se recuperó y terminó llevándose el partido por 6-7 (7), 6-7 (2), 6-1, 6-0 y 4-0.
El Real Madrid impuso su autoridad sobre el Chelsea
JORNADA. Atlántico FC derrotó cuatro goles por uno a su par de Jarabacoa en el estadio Junior Mejía para coronar su primer lauro de la temporada 2023 de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF).
El plantel del Puerto Plata, que visitaba por vez primera el recinto de la loma, se amparó en los goles de Patrickson Nore, al minuto 34; del colombiano Leonardo Becerra en par de ocasiones al 45+1 de penal y 79, así como de Luis Díaz al 59.
Por la escuadra de Jarabacoa FC, Kelvin Martínez marcó el único gol de su equipo en el minuto 73 del partido. Para el conjunto de la montaña fue una dura derrota tras estrenar nuevo director técnico y no poder levantar la cara de una goleada similar ante Cibao FC 5-1 durante la tercera jornada del torneo de primera división de la LDF.
sionante que perforó la valla de Otoniel Figueroa a una velocidad pasmosa.
La primera parte transcurrió sin sobresaltos en el arco defendido por Sandy Sánchez. Pantoja controlaba el balón pero siempre falló en el último tercio de la cancha, por eso dejó con vida a su rival que encontró espacios en la etapa de complemento.
Pantoja perdió claridad en la segunda parte. Atlético Vega Real creció por la banda izquierda y llevó cierto peligro a la zona defendida por Sandy Sánchez, pero cuando las piernas comenzaron a pesar en el cuadro local, Pantoja falló hasta tres oportunidades claras de gol que habrían sentenciado el encuentro.
Registro Atlántico FC logró sus primeros tres puntos del joven torneo de la LDF 2023
Los azules suman tres unidades en tres salidas, igualan a su rival de turno en la tabla de posiciones.
Pantoja
1, Vega Real 1
El Club Atlético Pantoja estuvo a muy poco de ganar su segundo partido de la temporada, pero un gol en propia puerta de Kleffer Martes en el minuto 90+3, le robó la posibilidad, aun así el empate en la carretera y ante el Atlético Vega Real en su estadio El Cóndor de La Vega, fue positivo. La cuenta la abrió Herard Frantzety apenas el minuto tres de partido.
Los “Guerreros” llegaron motivados al estadio y encontraron un premio muy temprano. Tan solo se habían cumplido los primeros dos minutos de juego cuando Herard Frantzety marcó un golazo con su pierna derecha; una volea impre-
En tiempo de reposición llegó la jugada que definió el marcador del encuentro. Un balón que no representaba mayor peligro para la zaga guerrera terminó en el fondo de la red tras un infortunado puntillazo de Kleffer Martes, quien marcó en propia puerta el gol que decretó la paridad en La Vega. l elCaribe
CALENDARIO
La quinta jornada se jugará este fin de semana
La competencia de la Liga Dominicana de Fútbol proseguirá este sábado con los cruces entre los oncenos de Cibao FC ante Delfines del Este a las ocho de la noche en el Estadio Cibao FC de Santiago, mientras que en el Parque del Este, O&M FC recibe al Atlántico FC. El domingo se cruzan en el Cóndor de La Vega, el Atlético Vega Real ante Jarabacoa en el derby vegano, cierra Moca FC ante San Cristóbal a las seis de la tarde en Moca.
El segundo choque fue en Dubai, en el 2022. Allí, Djokovic no tuvo mayores inconvenientes para imponerse por 6-3 y 6-3. Meses más tarde, en el Masters 1000 de París, nuevamente iba a quedarse el serbio con el triunfo en sets corridos por 6-0 y 6-3. l ESPN.COM
RD albergará el Premundial U20 femenino
TENIS. La Federación Dominicana de Fútbol albergará el Clasificatorio U20 Femenino de Concacaf 2023 para los grupos A y C, justa en la cual se definirán las selecciones nacionales pertenecientes a esta confederación que estarán en el próximo Mundial FIFA U20 Femenino.
La contienda se desarrollará del 14 al 23 de abril en suelo dominicano. República Dominicana competirá en el grupo C junto a Guyana, Surinam y Dominica. Mientras que el grupo A está compuesto por Canadá, El Salvador, Cuba, San Vicente y Las Granadinas y Martinica. Los escenarios que albergarán esta fase premundialista para estos dos grupos son el Estadio Olímpico Félix Sánchez de Santo Domingo y el Estadio Panamericano de San Cristóbal. Los partidos correspondientes al grupo C se llevarán a cabo en el Estadio Olímpico Félix Sánchez y los del A en el Estadio Panamericano de San Cristóbal. l elCaribe
FÚTBOL. Real Madrid se acercó a las semifinales de la Champions League ayer al imponerse 2-0 al Chelsea, al que la buena actuación de su portero Kepa Arrizabalaga evitó una mayor derrota en esta ida de cuartos del torneo continental.
Los goles de Karim Benzema (21) y Marco Asensio (74) han puesto en ventaja al Real Madrid para la vuelta la próxima semana en Stamford Bridge, donde los “Blues”, que acabaron con diez por la expulsión de Ben Chilwell (59), tendrán que salir a remontar.
Un año después, día por día, del partido que dio el pase al Real Madrid a semifinales de la Champions frente al Chelsea la pasada temporada, el equipo blanco dominó al conjunto inglés, cuyo objetivo desde el principio fue intentar salir vivo del Bernabéu.
Con una defensa de cinco hombres y el contraataque como principal arma, el equipo de Frank Lampard fue el primero, sin embargo, en dar un susto a la afición local en una gran carrera de Joao Félix, cuyo tiro atajó Thibaut Courtois (2).
Fue prácticamente la única ocasión en la que se vio al luso, cedido por el Atlético de Madrid, que poco a poco fue despareciendo del partido hasta ser sustituido por Trevoh Chaolobah (65), en medio de los pitos del Bernabéu.
El Chelsea arrancó intenso, ayudado por la buena actuación de Kanté en el centro del campo. El medio francés, que había puesto el balón para la carrera de Joao Félix, volvió a dar otro susto apenas dos minutos después.
AC Milan venció a Napoli
En tanto, AC Milan derrotó 1-0 a Napoli por el encuentro de ida de los cuartos de final de la Champions League 202223, en el mítico estadio San Siro. El único gol del encuentro lo anotó Ismael Bennacer sobre el final del primer tiempo. El equipo visitante se quedó con un jugador menos por la expulsión de Zambo Anguissa. El duelo de vuelta se disputará el 18 de abril en el estadio Diego Armando Maradona. l AGENCIAS
D. 30 DEPORTES elCaribe, JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023 POLIDEPORTIVA
Benzema festeja su gol para el Real Madrid ante el Chelsea. FE
Novak Djokovic. FE
Acción del encuentro de ayer entre Atlético Vega Real y Club Atlético Pantoja. FE
MENÚ DEPORTIVO
DEPORTES elCaribe, JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023
D. 31
JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 6:40 3- 5 2- 6- 0 3- 5- 0 8 FILADELFIA B Falter (Z) 0-1 10.1 2.61 0-0 10.2 1.69 10 ---- 3- 4 5- 1- 1 5- 1- 1 -119 CINCINNATI N Lodolo (Z) 1-0 12.0 1.50 0-0 19.1 1.86 25 7:45 5- 3 4- 3- 1 1- 4- 3 8 PIRATAS V Velasquez (D) 0-2 7.1 9.82 1-3 33.1 5.67 36 ---- 3- 5 3- 4- 1 3- 5- 0 -215 SAN LUIS J Montgomery (Z) 2-0 12.0 2.25 1-1 12.0 3.00 10 9:40 6- 2 3- 2- 3 3- 2- 3 8.5 MILWAUKEE E Lauer (Z) 1-1 9.1 7.71 0-0 12.0 1.50 10 ---- 5- 4 5- 3- 1 5- 2- 2 -145 SAN DIEGO N Martinez (D) 0-1 11.2 6.17 0-0 9.0 4.00 9 LIGA AMERICANA 1:05 2- 6 1- 6- 1 2- 2- 4 9.5 OAKLAND A Oller (D) 0-0 9.2 4.66 0-1 5.0 10.80 4 ---- 4- 4 5- 2- 1 4- 2- 2 -210 BALTIMORE C Irvin (Z) 0-2 8.2 9.35 -- -- -- -1:10 4- 4 2- 6- 0 2- 3- 3 8 BOSTON C Kluber (D) 0-2 8.1 6.48 5-3 66.1 2.98 82 ---- 8- 0 7- 1- 0 5- 0- 3 -174 TAMPA BAY J Springs (Z) 2-0 13 0.00 0-2 23.2 3.80 27 7:05 6- 2 3- 2- 3 2- 3- 3 8.5 MINNESOTA J Ryan (D) 2-0 12.0 3.75 0-1 4.0 9.00 3 ---- 5- 3 5- 2- 1 5- 3- 0 -131 YANQUIS J Brito (D) 2-0 10.0 0.90 -- -- -- -7:07 2- 6 1- 5- 2 2- 4- 2 9 DETROIT S Turnbull (D) 0-2 8.0 13.50 0-1 5.0 5.40 5 ---- 5- 4 2- 5- 2 3- 4- 2 -208 TORONTO C Bassitt (D) 1-1 9.1 10.61 4-2 43.2 3.30 43 SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES LIGA NACIONAL CINCINNATI N LODOLO 8/23/2022 EN FILADELFIA +210 8 0-0 6-7 5 6.0 8/17/2022 FILADELFIA +160 8.5 0-0 1-0 8 6.0 PIRATAS V VELASQUEZ 9/17/2021 EN SAN LUIS +120 9 0-4 2-8 4 4.0 4/28/2021 EN SAN LUIS +105 8.5 3-2 5-3 5 5.0 SAN LUIS J MONTGOMERY 10/1/2022 PIRATAS -227 6.5 10-2 13-3 5 5.5 MILWAUKEE E LAUER 6/5/2022 SAN DIEGO +130 7.5 1-3 4-6 4 5.0 SAN DIEGO N MARTINEZ 5/23/2022 MILWAUKEE -110 7.5 1-2 3-2 5 4.5 LIGA AMERICANA OAKLAND A OLLER 9/3/2022 EN BALTIMORE +225 8 1-5 1-8 4 2.5 CLEVELAND C KLUBER 4/9/2021 EN TAMPA BAY -135 8 4-9 5-10 3 6.5 TAMPA BAY J SPRINGS 10/4/2022 EN BOSTON -116 7 0-6 0-6 3 3.0 9/7/2022 BOSTON -189 7 1-0 1-0 2 5.5 MINNESOTA J RYAN 9/7/2022 EN YANQUIS +200 6.5 1-4 1-7 3 3.0 DETROIT S TURNBULL 3/30/2019 EN TORONTO +128 8.5 0-3 0-3 5 4.5 TORONTO C BASSITT 4/18/2021 DETROIT -155 8.5 1-0 3-2 8 5.5 FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:00 -275 BOSTON 62- 17 290- 168 3.67-2.13 3/23/2023 MON 6.5 2 1/24/2023 BOS -410 4 ---- 6.5 MONTREAL 31- 49 226- 298 2.83-3.73 -------- BOS -400 4 -------- MON 5.5 2 7:00 CAROLINA 50- 29 254- 206 3.22-2.61 12/30/2022 FLO 6.5 0 11/9/2022 CAR 6.5 0 ---- FLORIDA 42- 38 283- 268 3.54-3.35 -------- CAR -188 4 -------- FLO -102 3 7:00 6.5 DETROIT 35- 44 238- 264 3.01-3.34 2/25/2023 TB -180 3 12/6/2022 DET 6.5 4 ---- -240 TAMPA BAY 45- 35 278- 248 3.48-3.10 -------- DET 6.5 0 -------- TB -260 2 7:00 -175 NEW JERSEY 51- 30 284- 222 3.51-2.74 3/9/2023 NJ -146 3 11/26/2022 WAS 6.5 1 ---- 6.5 WASHINGTON34- 45 244- 253 3.09-3.20 -------- WAS 6.5 2 -------- NJ -200 5 7:00 7 OTTAWA 39- 42 262- 267 3.23-3.30 1/1/2023 BUFF 6.5 1 10/13/2022 OTT -120 1 ---- -133 BUFFALO 39- 39 283- 287 3.63-3.68 -------- OTT -140 3 -------- BUFF 6.5 4 7:00 PITTSBURGH 40- 40 258- 256 3.23-3.20 3/7/2023 CULU 6.5 4 10/22/2022 PITT -166 6 ---- COLUMBUS 24- 56 208- 322 2.60-4.03 -------- PITT -370 5 -------- CULU 6.5 3 7:00 6.5 TORONTO 47- 33 273- 221 3.41-2.76 1/25/2023 NYR 6 2 12/15/2022 TOR -120 1 ---- -136 NY RANGERS 47- 33 273- 213 3.41-2.66 -------- TOR -155 3 -------- NYR 5.5 3 8:00 5.5 MINNESOTA 46- 34 242- 219 3.03-2.74 2/19/2023 NASH 5.5 3 11/15/2022 MIN 5.5 1 ---- -110 NASHVILLE 40- 40 222- 233 2.78-2.91 -------- MIN -176 4 -------- NASH -110 2 8:00 6 WINNIPEG 44- 36 238- 222 2.98-2.78 2/24/2023 COL 5.5 5 10/19/2022 WIN 6.5 4 ---- -155 COLORADO 49- 30 272- 220 3.44-2.78 -------- WIN -120 1 -------- COL -250 3 8:00 6.5 SAN LUIS 37- 44 263- 302 3.25-3.73 11/28/2022 DAL -122 4 1/9/2022 DAL 6 1 ---- -225 DALLAS 44- 35 273- 215 3.46-2.72 -------- SL 6.5 1 -------- SL -150 2 8:30 -108 FILADELFIA 29- 50 210- 265 2.66-3.35 1/19/2023 CHI 6 4 4/25/2022 FIL 6.5 1 ---- 6 CHICAGO 26- 54 198- 293 2.48-3.66 -------- FIL -225 1 -------- CHI -135 3 9:00 7 SAN JOSE 22- 57 229- 307 2.90-3.89 4/8/2023 EDM -285 6 3/20/2023 SJ 6.5 4 ---- -460 EDMONTON 48- 33 323- 263 3.99-3.25 -------- SJ 6.5 1 -------- EDM -330 5 10:0 -225 LA KINGS 45- 35 272- 254 3.40-3.18 2/17/2023 LAK -280 6 12/20/2022 ANA 6.5 1 ---- 6.5 ANAHEIM 23- 56 200- 325 2.53-4.11 -------- ANA 6.5 3 -------- LAK -265 4 10:0 -150 VANCOUVER 36- 43 268- 289 3.39-3.66 3/16/2023 VAN -137 2 12/3/2022 ARI 6.5 2 ---- 6.5 ARIZONA 29- 52 226- 292 2.79-3.60 -------- ARI 6.5 3 -------- VAN -220 3 10:3 -120 VEGAS 49- 31 265- 227 3.31-2.84 11/25/2022 SEA 6.5 4 10/15/2022VEGAS -132 5 ---- 6 SEATTLE 45- 34 283- 248 3.58-3.14 -------- VEGAS -200 2 -------- SEA 6.5 2 LOS RESULTADOS EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN MLB SAN DIEGO SI EN SI EN 2 2 2 METS EL 1RO EL 2DO 2 3 5 SAN LUIS SI EN SI EN 1 3 7 COLORADO EL 1RO EL 2DO 1 2 4 MILWAUKEE SI EN NO EN 0 0 3 ARIZONA EL 1RO EL 2DO 4 5 7 MIAMI NO EN NO EN 1 1 3 FILADELFIA EL 1RO EL 2DO 1 2 2 CINCINNATI SI EN SI EN 3 3 4 ATLANTA EL 1RO EL 2DO 3 3 5 DODGERS EN EN SAN FCO EL 1RO EL 2DO YANQUIS SI EN NO EN 0 2 4 CLEVELAND EL 1RO EL 2DO 3 3 3 WHITE SOX NO EN NO EN 0 0 1 MINNESOTA EL 1RO EL 2DO 0 1 3 OAKLAND SI EN SI EN 3 4 8 BALTIMORE EL 1RO EL 2DO 2 2 4 BOSTON SI EN NO EN 0 3 7 TAMPA BAY EL 1RO EL 2DO 3 8 9 DETROIT NO EN NO EN 0 1 3 TORONTO EL 1RO EL 2DO 0 1 4 KANSAS CITY SI EN SI EN 4 6 TEXAS EL 1RO EL 2DO 1 1 HOUSTON NO EN NO EN 1 2 7 PIRATAS EL 1RO EL 2DO 0 0 0 SEATTLE SI EN NO EN 2 2 5 CUBS EL 1RO EL 2DO 1 1 2 WASHINGTONNO ENNO EN 0 2 2 ANAHEIM EL 1RO EL 2DO 1 2 3 Nota. SI EN EL 1º significa que anotaron en el 1 ininng. NO EN EL 1º significa que no anotaron en el 1 inning. TABLA DEL SOLO TAMPA BAY 11 9-1-1 YANQUIS 11 8-3-0 COLORADO 12 8-4-0 DODGERS 12 7-4-1 ATLANTA 12 7-4-1 HOUSTON 12 7-5-0 METS 12 7-5-0 WASHINGTON 12 7-5-0 BALTIMORE 11 6-3-2 SAN DIEGO 12 6-4-2 BOSTON 11 6-4-1 CINCINNATI 11 6-4-1 TORONTO 11 6-4-1 TEXAS 11 6-4-1 CUBS 10 6-4-0 MILWAUKEE 11 6-5-0 SEATTLE 12 6-5-1 PIRATAS 11 5-4-2 ANAHEIM 11 5-5-1 WHITE SOX 11 5-5-1 SAN LUIS 11 5-5-1 CLEVELAND 11 5-6-0 SAN FCO 11 5-6-0 OAKLAND 11 5-6-0 KANSAS CITY 13 5-7-1 ARIZONA 12 4-8-0 FILADELFIA 12 3-6-2 DETROIT 10 3-6-1 MINNESOTA 11 3-7-1 MIAMI 12 3-8-1 EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR B FALTER 3 1 3 0- 1- 0 N LODOLO 9 1 9 1- 0- 0 V VELASQUEZ 4 2 2 0- 2- 0 J MONTGOMERY 12 2 6 1- 1- 0 E LAUER 10 2 5 0- 1- 1 N MARTINEZ 10 2 5 2- 0- 0 C IRVIN 9 2 4.5 2- 0- 0 C KLUBER 6 2 3 0- 2- 0 J SPRINGS 19 2 9.5 2- 0- 0 J RYAN 16 2 8 2- 0- 0 J BRITO 8 2 4 1- 1- 0 S TURNBULL 4 2 2 0- 1- 1 C BASSITT 5 2 2.5 1- 1- 0 LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E
Compilación estadística: Samuel Félix
Djokovic sale hoy tras otra victoria
El serbio se medirá a Musetti en los octavos de final en Montecarlo
El primer triunfo para Atlántico FC
Se impuso 4-1 a Jarabacoa FC. Pantoja y Vega Real empataron
Quiñones quiere ir al Mundial
Dice que se siente emocionado por representar al país
JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,105 TENIS P.30
P.30
FÚTBOL
FOTO: F.E. Vence a Boston 9-7 y prolonga su invicto a 12-0. La marca de mejor inicio desde 1901 es de 13-0 en poder de Atlanta (1982)
Milwaukee (1987) P.29 Tampa
P.28
y
gana otra vez BALONCESTO
Jueves 13 D www.elcaribe.com.do Jueves 13 De Abril De 2023
Apartamentos
Apartamentos ventas
VENDO DE OPORTUNIDAD APARTAMENTO EN VILLA AURA, RSIDENCIAL DOÑA IVONNE V, SEGUNDO NIVEL, TRES HABITACIONES, SALA, COCINA, BALCON Y UN PARQUEO. EN SANTO DOMINGO OESTE, PARA MAS INFORMCION COMUNICARSE CON LUIS ARACENA, AL TEL. 809-868-8858.
legales varios
PERDIDA DE PLACA No.
A813883, Automovil Privado HONDA , Modelo FIT, Color GRIS, Año 2013, Chasis GE61736685, a nombre de MERCEDES NOVAS PEREZ, Ced. 002-01399185.
PERDIDA DE MATRICULA DEL Jeep, FORD, Explorer XLT 4X2, 2015, Blanco, Placa G342296, Chasis 1FM5K7D81FGB85406, Prop. Victor Yoxon Yomayusa Agredo.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 826075954 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de FELIBERTO SANCHEZ
RODRIGUEZ Cédula de Identidad y Electoral número 402-2169773-9, expedido en fecha 2 DE FEBRERO DE 2022 por el monto de (RD$1,000,000.00),
PERDIDA DE PLACA No.
K1648390, Motocicleta
HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año 1994, Chasis MD502303478, a nombre de STIVEN SANCHEZ MARTINEZ.
PERDIDA DE PLACA No.
L328573, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo TACOMA PRERUNNER SR5 4X4, Color BLANCO, Año 2008, Chasis 5TELU42NX8Z508635, a nombre de JUAN MIGUEL CEDEÑO CASTILLO.
PERDIDA DE PLACA
No.K0184799, Motocicleta HONDA, color NEGRO, año 1994, chasis JF061208908, a nombre de OSCAR BIENVENIDO SOTO MELO
PERDIDA DE PLACA No. K2172454, Motocicleta JINCHENG, color negro. año 2014, chasis
LJCPCKLJ8ES001109, a nombre de YORDIN GRENDAL PIMENTEL JAVIER.
PERDIDA DE PLACA:
NO.L029690, Chasis
V11804628, Marca
DAIHATSU, Modelo V11
8L HY, Año 1996, Color
BLANCO/RAYA MUL, a nombre de JP VIGILANTES & SEGURIDAD SRL, RNC
130735532
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA, color dorado, año 1994, placa A139320, chasis AE1003178490, a nombre de FRANCISCO RECIO SOLIS.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 828372557 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ROMERIS FELIZ GEREZ
Cédula de Identidad y Electoral número 0260140290-8, expedido en fecha 24 de junio de 2022 por el monto de (RD$358,217.87),
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep KIA, color negro, año
2018, placa G404218, chasis
KNAPM81ABJ7218773, a nombre de ZOELY DAYANA BERAS CASTRO.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. Carga DAIHATSU, modelo S221LV-ZMLF, Color blanco, Año 1994, Placa L052751, Chasis
JDA000S8500054263, a nombre de ANDRES
MELANIO VILLAR PEREZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado
CHEVROLET, Color blanco, Año 2010, Placa A542248, Chasis
KL1TW5AYGAB008082, a nombre de VERIL LILIANA
RODRIGUEZ ROMERO.
PERDIDA DE MATRICULA DEL MOTOR SUZUKI COLOR NEGRO AÑO 2017 PLACA K1120925 CHASIS
LC6PAGA17H0005795
ANOMBRE DE ANTONIO ASTACIO TOMAS
PERDIDA DE PLACA No. K0013311, Motocicleta
SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2012, Chasis
LC6PAGA10C0036220, a nombre de FRANCIS PEREZ
GARCIA.
PERDIDA DE PLACA No. L098794, Veh. Carga
TOYOTA, modelo PICK UP, color rojo,a ño 1992, chasis 4TARN81A0NZ045677, a nombre de RAMON ANTONIO PEREZ
GUTIERREZ. PERDIDA DE MATRICULA
Jeep FORD, modelo ESCAPE
XL 4X2, color negro, año
2011, placa G362027, chasis 1FMCU0DG2BKB04615, a nombre de GERSON DOMINGUEZ GARCIA.
PERDIDA DE MATRICULA:
Del Vehiculo, Placa G213037, Chasis 4A4MN21S54E015044, Marca MITSUBISHI, Modelo ENDEAVOR 4X4, Año 2004, Color GRIS, a nombre de CLAUDIA JOSEFINA
JIMENEZ,Ced. 00113398176
PERDIDA DE PLACA No. N06236, Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG/3KJ, Color NEGRO, Año 1985, Chasis 3KJ7598959, a nombre de LUIS RAFAEL ALMONTE
PALMERS.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta HONDA, modelo LEAD 100, oclor rojo, año 1994, placa N585681, chasis
JF061120790, a nombre de JUANA SUNAY MARTINEZ.
PERDIDA DE PLACA No.
N824143, Motocicleta
X-1000, Modelo AX100, Color
NEGRO, Año 2012, Chasis
LF3PAG4A6CB000084, a nombre de MOTO
PRESTAMOS E
INVERSIONES EL MISMO
AMIGUITO SRL.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA LE, Color gris, Año 2010, Placa A676364, Chasis
1NXBU4EEXAS176603, a nombre de LISA MARIE
GARCIA PEREZ.
PERDIDA DE PLACA No. N838013, Motocicleta
X-1000, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2012, Chasis
LF3PAG4A9CB001651, a nombre de MOTO
PRESTAMOS E INVERSIONES EL MISMO
AMIGUITO SRL.
PERDIDA DE MATRICULA DEL Auto, CHEVROLET, IMPALA, 2003, GRIS, Placa A347375, Chasis
2G1WF52E239179062, Prop. Eduard Bolivar Nuñez Terrero.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado VOLKSWAGEN, Modelo JETTA, Color ROJO, Año 2016, Placa A659687, Chasis 3VW251AJ4GM201301, a nombre de ALVARO NADAL FLORENTINO. PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO CHEVROLET
COLOR GRIS AÑO 2013
PLACA G450960 CHASIS
2GNALDEK8D1126430
ANOMBRE DE RODOLFO
GARCIA
PERDIDA DE PLACA No. K0043101, Motocicleta HONDA, modelo C50, color verde, año 1981, chasis C509462527, a nombre de BARLINGTON ALCANTARA MERCEDES
PERDIDA DE CHAPA No. L180585, Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 1998, chasis S100P045833, a nombre de SAMUEL GERMAN ROSARIO.
PERDIDA DE PLACA No. K1702710, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2019, Chasis LC6PAGA14K0001677, a nombre de LEANDRO ALEXIS CALDERON CABRERA.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa L351856, Chasis JW6CEG1D8LL002591, Marca MITSUBISHI FUSO, Modelo FH100, Color BLANCO, Año 1990, a nombre de JOSE LEONEL FERNANDEZ REYES, Ced. 03400292862
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo, año 2019, placa K1641834, chasis MD2A76AY5JWK40077, a nombre de YIMY PAREDES ENCARNACION.
PERDIDA DE PLACA No. K0132187, Motocicleta LUMAX, Modelo QM150L4C(M), Color NEGRO, Año 2008, Chasis LAEMD34008B657229, a nombre de BELLANIRA PEÑA.
PERDIDA DE PLACA No. A781273, Automovil Privado FORD, Modelo MUSTANG, Color GRIS, Año 2010, Chasis 1ZVBP8EN4A5172234, a nombre de EDWARD YONSALI GARCIA.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Color gris, Año 2011, Placa A742784, Chasis KMHEU41MBBA813697, a nombre de ATANAGILDA FAMILIA AQUINO.
PERDIDA DE PLACA No. G385720, Jeep marca JEEP, Modelo GRAND CHEROKEE LIMITED 4X, Color verde, Año 2011, Chasis 1J4RS4GG9BC705743, a nombre de FRANLUIS AUTO VALDEZ S.A.
PERDIDA DE PLACANo. N814334, Motocicleta LONCIN, Modelo CG 150, Color ROJO, Año 2011, Chasis LLCLPP201BE103943, a nombre de LORENZO SOSA FAJARDO.
PERDIDA DE PLACA No.A928842, Automóvil Privado HYUNDAI, color BLANCO, año 2017, chasis KMHE341DBHA304357, a nombre de NEHEMY KINGSLEY VENDREDI
PERDIDA DE PLACA No. K0393335, Motocicleta HONDA, modelo C70, color verde, año 1981, chasis C708350465, a nombre de OBISPO SIERRA HERNANDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1997, Placa L226094, Chasis S100C002740, a nombre de COMERCIAL CORRALES C POR A.
PERDIDA DE PLACA No. K0335002, Motocicleta TAURO, Modelo 150 DESSERT, Color AZUL, Año 2014, Chasis LGVSKY306EZ507030, a nombre de HERIBERTO CORDERO BELLIARD.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca
HONDA, Modelo LEAD , año 1993, color NEGRO, Placa No. K0222872, Chasis No. JF061018145, a nombre de MIGUEL JONVIN LAMARRE, CED. No. 0260115913-6.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA MITSUBISHI, Modelo CARTER, Color AMARILLO, Año 1998, Placa L069250, Chasis FE635EA11813, a nombre de RANCHO DON FERNANDO C POR A.
PERDIDA DE PLACA No. K0388732, Motocicleta YAMAHA, Color azul, Año 1991, Chasis 4GY049384, a nombre de JOSE ALEJANDRO SANTOS ORTIZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado TOYOTA, Modelo CELICA SUPRA, Color NEGRO, Año 1979, Placa A098863, Chasis MA46007872, a nombre de JOSE DOLORES RAMIREZ, Ced. 001-0974015-9
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA S, color blanco, año 2011, placa A640486, chasis 2T1BU4EEXBC598681, a nombre de MODESTO ANTONIO MINIER.
PERDIDA DE MATRICULA DEL Auto, HONDA, CIVIC, 2000, Negro, Placa A443763, Chasis EG61004003, Prop. Fausto Jose Genao Regalado. PERDIDA DE PLACA No. K0270607, Motocicleta X-1000, Color blanco, Año 2013, Chasis TBL15P102DHG61350, a nombre de LUIS MANUEL POLANCO DUARTE.
PERDIDA DE PLACA No. K1825280, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2019, Chasis MD2A76AY8KWJ48186, a nombre de BRANNI MAITE PASCUAL ADON.
PERDIDA DE PLACA No. L139215, Veh. CARGA NISSAN, Modelo AVPGLCFD21NWL, Color AZUL, Año 2004, Chasis JN1ARGD22Z0032809, a nombre de JUAN DIAZ VENTURA.
PERDIDA DE CHAPA No. N923133, Motocicleta HONDA, color azul, año 1984, chasis C708624886, a nombre de JHOAN MANUEL MERCEDES ARROYO.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, Color blanco, Año 2008, Placa A576615,, Chasis 4T1BE46K38U764550, a nombre de HECTOR SANTIAGO RODRIGUEZ GOMEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, modelo K97WGRHFL, año 2000, color blanco/crema, placa G017410, chasis JMY0RK970YP000634, a nombre de ELVY RUFINO REYES RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. F011899, REMOLQUE MAXXIMUS, Color NEGRO, Año 2014, Chasis 001118113452, a nombre de ASESORIA Y SERVICIOS B & D S A.
PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa K1787441, Chasis TARPCM504JC007306, Marca TAURO, Modelo CG200 RACING, Color NEGRO, año 2018, a nombre de LUCILO ANTONIO GONZALEZ PEREZ, Ced. 03400256503
PERDIDA DE PLACA No. K1674422, Motocicleta BAJAJ, Modelo BM 150, Color negro, Año 2017, Chasis MD2A21BZXHWH48101, a nombre de ARIEL VALERIO ROSARIO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo, año 2018, placa K1270448, chasis MD2A76AY7JWC48247, a nombre de LUIS CONRADO UREÑA SANCHEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta TAURO, Modelo CG 200, Color ROJO, Año 2018, Placa K21812459, Chasis TARPCM504JC007547, a nombre de EUGENIO DE ORLANDO VARGAS JOSE, Cedula 001-1878414-9.
PERDIDA DE PLACANo. A806449, Automovil Privado HONDA, Modelo FIT 2WD, Color BLANCO, Año 2013, Chasis GE61737469, a nombre de MARIANELY THEN GUZMAN.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, mdoelo YB125ED, color azul, año 2011, placa K0750081, chasis LBPKE0994B0055652, a nombre de CAMILO SANCHEZ.
PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa N9094472, Chasis LXAPCM501BC000738, Marca KYM, Modelo CG 200, año 2011, Color NEGRO, a nombre de PRISCILIO VILLAMAN, Ced. 03400342774
PERDIDA DE PLACA No. N653482, Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG, Color NEGRO, Año 1990, Chasis 3YK2678097, a nombre de FAUSTO BENOIT DE LA CRUZ. PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA MARCA SUZUKI, MODELO AX100, PLACA K0578972, CHASIS LC6PAGA14G0000651, NUMERO DE MAQUINA 1E50FMGA3C59945, COLOR NEGRO, AÑO 2016, A NOMBRE DIONNELYS CUEVAS
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. CARGA NISSAN, Modelo CM8, Color BLANCO, Año 2000, Placa L234221, Chasis CMB7AS40658, a nombre de SEVERIANO DE LOS SANTOS VALDEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0223518, Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100-BD, Color NEGRO, Año 2012, Chasis LJCPAGLH0CS008265, a nombre de FERNANDO FERNANDEZ ACOSTA. AVISO PERDIDA DE CERTIFICADO
FINANCIERO Se hace constar la perdida del certificado financiero No. 9604268896, del Banco de Reservas, a nombre de MARCO ANTONIO CORNIEL, portador de cedula No. 001-1147193-4 el mismo fue aperturado el dia 25-112021 y vence el dia 25-112023.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta YAMAHA, Modelo DT 125, Color BLANCO, Año 1990, Placa K1147417, Chasis 3TS001554, a nombre de PEDRO ANTONIO CRUZ ANGELES.
PERDIDA DE PLACA No.K1719911, Motocicleta TAURO, color ROJO, año 2017, chasis TARPCM508HC000157, a nombre de BLADIMIR ALBERTO FELIZ
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado SKODA, Modelo FELICIA COMBI GLX, Color BLANCO, Año 1998, Placa A331919, Chasis TMBEEA654W0804605, a nombre de ANGEL JOSELITO DE LEON DESCHEMPS.
PERDIDA DE MATRICULA Motoiccleta HONDA, Modelo C50, Color verde, Año 1994, Placa K1267784, Chasis AA011061056, a nombre de HENRY MAURICIO SOLANO ROMERO.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO CHRYSLER COLOR AZUL AÑO 2008 PLACA I062281 CHASIS 2A8HR44H58R665860 ANOMBRE DE ARODYS ELIZABET RONDON CASTILLO
PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 05, Manzana No. 61, Ubicado en la calle, FRAY JUAN DE UTRERA, No. 18, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre de los Sres. FELIX CIPRIAN NUÑEZ, CED. No. 0260125162-8 Y CHARLENE SABRINA CIPRIAN NUÑEZ DE CONCEPCION, CED. No. 026-0096789-3
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep HYUNDAI, modelo SANTA FE, año 2003, color blanco, placa G175223, chasis KM8SC13E43U540375, a nombre de YVON MARIA MEJIA MEJIA.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado
HONDA, Modelo CIVIC LX, Color GRIS, Año 2015, Placa A860978, Chasis 19XFB2F59FE283601, a nombre de LEIDYS DOLORES ALMANZAR PAULINO.
PERDIDA DE PLACA No. K0558526, Motocicleta KEEWAY, Modelo RKS150, Color BLANCO, Año 2013, Chasis LBBPEKT03DB257150, a nombre de MARTIN LARA MARTE.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa G184604, Chasis JB7FJ43E8JJ005013, Marca DODGE, Modelo RANGER 4X4, AñO 1988, Color AZUL, a nombre de JOSEFA ALTAGRACIA ALMONTE BERNARD, Ced. 03600266716
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta HONDA, Modelo LEAD 110, Color blanco, Año 1994, Placa N960707, Chasis JF191002181, a nombre de F CASTILLO MOTO PRESTAMO SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K2160650, Motocicleta SUPER GATO, Color NEGRO, Año 2021, Chasis LXYJCNL09M0148074, a nombre de JUAN FELIX SEVERINO PAYANO.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC EX-TL, Color azul, Año 2017, Placa A956678, Chasis 19XFC1F7XHE008119, a nombre de NELFI PIMENTEL FRANCO.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado TOYOTA, modelo CAMRY LE, año 1992, color gris, placa A005153, chasis 4T1SK12E1NU101092, a nombre de GREGORIO ARSENIO FERNANDEZ GOMEZ.
PERDIDA DE PLACA No. U008077, Maquina pesada NEW HOLLAND, modelo TS 90 4WD, oclro azul, año 2006, chasis Z6CE12598, a nombre de COMPAÑIA SANTISTEBAN C. POR A.
PERDIDA DE PLACA No. K0727789, Motocicleta P G O, Modelo T-REX 150, Color NEGRO, Año 2016, Chasis RFVCPC5G1019665, a nombre de MIGUELINA HERNANDEZ HERRERA.
PERDIDA DE PLACA: N0.F014157, Chasis 1C9A1A2B8TS001003, Marca CUSTOM, Modelo TRAILER, Color GRIS, AñO 1996, a nombre de GLOBAL TRANSPETROLEO SRL, Ced. 130142939
PERDIDA de chapa. Marca loncin, AÑO 2010 COLOR negro, CHASIS, LLCLPP208AE108295 PLACA N799887 A nombre de JOB PIERRE LOUIS. RNC 5-32-31074-2
PERDIDA DE MATRICULA JEEP KIA, Modelo SPORTAGE, Color ROJO, Año 1994, Placa G010311, Chasis KNAJA5535R5101112, a nombre de ARTENIO FELIZ FELIZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta RX-RACING , modelo RX-R105, color negro, año 2015, placa K0572783, chasis LB7KB5406FP856644, a nombre de MODESTO ANTONIO MINIER.
PERDIDA DE PLACA No. K2049157, Motocicleta BAJAJ, color negro,a ño 2021, chasis MD2A76AX0MWH48410, a nombre de YEFRY WILLIAM ALCANTARA AYBAR.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2007, Placa K0822298, Chasis LC6PAGA1570815893, a nombre de AGENCIA Y REPUESTO BELLO SRL.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca HONDA, Modelo C-90, año 1985, color AZUL, Placa No. N172426, Chasis No. HA022509408, a nombre de WANDER CAMILO CEDEÑO DE GRACIA, CED. No. 0280067228-5.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP KIA, Modelo SORENTO LX 4X2, Color ROJO, Año 2014, Placa G411337, Chasis 5XYKT4A61EG493439, a nombre de LUIS GERARDO BRITO SANTANA.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, Color azul, Año 2015, Placa G484971, Chasis 1FMCU0G98FUC45227, a nombre de CRISTIAN ALBERTO ABREU DIAZ.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP HONDA, Modelo CR-V, Color AZUL, Año 2003, Placa G196204, Chasis SHISRD68433U102400, a nombre de ANA EDUVIGIS BRITO SANTOS.
2. elCaribe, Jueves 13 De Abril De 2023 LEGALES
PERDIDA DE MATRICULA:Del
Vehiculo, Placa
A834154, Chasis
KMHE341DBFA129386, Marca HYUNDAI, Modelo
SONATA LF, AñO 2015, Color GRIS, a nombre de FAUSTO
ARTILES MOREL, Ced.
03700917259
PERDIDA DE PLACA No.
S003730, Volteo MACK, Modelo DM 686 S, Color blanco, Año 1987, Chasis
2M2B126C5HC014401, a nombre de MAYRA
ARACELIS FIGUEREO
VASQUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil privado HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Color gris, Año 2008, Placa A622537, Chasis
KMHEU41MP8A554838, a nombre de FANNY RECIO.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2018, placa K2241846, chasis
MD2A76AY1JWA48917, a nombre de OLBIN
BIENVENIDO MONTE DE OCA CUEVAS.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep HONDA, modelo CR-V LX 4X2, color negro, año
2014, placa G451134, chasis
3CZRM3H33EG708509, a nombre de ROSELIA FELIZ
GARCIA.
. 3 elCaribe, Jueves 13 De Abril De 2023 LEGALES
4. elCaribe, Jueves 13 De Abril De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Jueves 13 De Abril De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Jueves 13 De Abril De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Jueves 13 De Abril De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Jueves 13 De Abril De 2023 LEGALES