elCaribe

Page 1

446 servidores y exservidores aún no han declarado bienes

Patrimonio. Mayoría de casos de incumplimiento, 409, son de exfuncionarios que

figuran en cese de funciones; Lotería Nacional encabeza la lista.

NEGOCIOS P.4-5

Compraventas, salvavidas de los pobres

P.8

Las compraventas o casas de empeño son una especie de válvula de escape económico para las personas de escasos recursos por las facilidades de menor exigencia y mayor agilidad para obtener un crédito. Las joyas de oro y tenis son los artículos que más se empeñan, pero también compiten artículos del hogar, electrodomésticos y equipos de música.

EDUCACIÓN FINANCIERA P.27

Banco Central lanza guía habilidades económicas

El objetivo es contribuir a un mayor conocimiento y a una mejor comprensión de los temas y financieros

Banco Popular abre sucursales en Higüey, el Distrito y SDN

NEGOCIOS. Nuevas oficinas son parte del modelo híbrido, a través del cual el banco impulsa la integración de servicios tradicionales con la digitalización. P.27

POLÍTICAP.14

Cúpula de PLD y dirigencia media chocan por alianzas

Miembros del Comité Central recaban firmas para ingresar a Coordinadora Electoral Opositora de José F. Peña Guaba

ANIVERSARIO 75 P.18

DEFINEN A ELCARIBE

COMO DEFENSOR DE LA DEMOCRACIA Y LAS IDEAS PLURALES

Instituciones destacan el periodismo transparente, objetivo y apegado a los principios éticos

EJECUTIVO P.10

Abinader prohíbe ingreso de haitianos peligrosos

Mediante instrucciones a Migración se identifica a 39 personas consideradas amenaza para seguridad nacional

CONANI ACOGE CADA AÑO A 20 NIÑOS

QUE SON EXPLOTADOS

Ayer se conmemoró el Día Mundial en contra de la Esclavitud Infantil, fecha que encuentra que más de 160 millones de niños en el mundo realizan trabajos forzados o tareas inadecuadas para sus edades. P.6

LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,107 / $15.00
FOTO: LILIANY MARTÍNEZ

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

DIPLOMACIA

La americana

A finales de los años 70, Fernando Villalona y los Hijos del Rey popularizaron el merengue “La americana”, una gringa que vino al país con su método “fitness”, en busca de que los gordos del país rebajaran. Como dice uno de sus estribillos: “Tendrá que regresar a su país la americana…”, porque se fue sin resultados. Así parece que le pasó a la subsecretaria Wendy Sherman, quien luce que no convenció al presidente Luis Abinader de que República Dominicana asumiera más carga con Haití. Mientras el vecino país se hunde más.

AGENDA

9:00 A.M. Panel política nacional del agua en República Dominicana. Auditorio Manuel del Cabral, UASD.

10:00 A.M. Inauguración de la segunda edición de Dominicana INNOVA 2023. Ágora Mall

3:00 P.M. Presentación de investigación sobre la salud mental e implementación de un plan de bajo ingreso. Humanidades de la UASD.

6:00 P.M. Rueda de prensa para conocer los detalles del Festival Nacional de Ballet. Teatro Nacional Eduardo Brito.

7:00 PM. Acto del FEDA y la embajada de Guatemala. Hotel Catalonia.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Acuerdo: Cambio Climático y la Unphu firmaron un convenio para fortalecer las capacidades de ambas instituciones en la investigación científica.

FOGARATÉ

“Milenials” ignoran…

LOS “MILENIALS” votantes no me van a creer si les digo que en los años 80, a 10 meses de las elecciones congresuales y municipales, y a 13 de las presidenciales, los candidatos reunían miles de personas en la cabecera del puente de la 17, o en la explanada del estadio Juan Marichal; o encabezaban marchas multitudinarias hasta el parque Independencia, donde pronunciaban enardecedores discursos; o comparecían a la radio y/o la televisión cada día para exponer sus propósitos, y no eludían debates…(Los “milenials” lamentablemente no me van a creer que los líderes y candidatos exponían ideas y no se dedicaban a la simple chismografía).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA 2

El Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal), inauguró dos Farmacias del Pueblo en Monseñor Nouel

TIBIO

Vial: Los últimos accidentes de tránsito registrados en diferentes puntos del país y que han cobrado la vida de varias personas, preocupan en varios sectores.

DAN DE QUÉ HABLAR

Pérdida de encanto

“LA ISLA DEL ENCANTO”, que así llaman a Puerto Rico, pero a juzgar por el estudio “Quisqueya en Borinquen: un perfil de la población dominicana en Puerto Rico”, ya no resulta tan atractivo para el dominicano ir allí, de manera ilegal o legal. El estudio habla de cosas buenas, como que somos gente trabajadora y lideramos el mercado informal, pero las cifras dicen también que en la isla hay un desplome económico en los últimos 15 años y que la población nuestra ha bajado en 10 años de 69,683 a 55,158 personas. Otra razón de esa reducción es que aumenta la tasa de pobreza del dominicano y sus ingresos, que para el boricua en 2020 eran de 13 mil dólares, para el dominicano eran US$11 mil.

LA FRASE

“LOS MIGRANTES DEBEN LLEGAR A ESTADOS UNIDOS POR LA VÍA LEGAL”

CALIENTE

ONU: Los niños de Haití viven un “ciclo mortal de violencia y hambre” que mantiene a casi la mitad de ellos en una situación grave de inseguridad alimentaria.

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE AYER

¿Favorece usted que se incluya el conteo automatizado de votos en las próximas elecciones del 2024, como sugiere el PLD a la Junta Central Electoral?

LA PREGUNTA DE HOY ¿Está usted de acuerdo en que se impongan multas por ofender a una persona a través de los medios de comunicación o redes sociales, como establece un proyecto de Ley sometido por la diputada Lourdes Aybar?

Sí o No

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, LUNES 17 DE ABRIL DE 2023
No
Sí 43%
57%
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

PROYECTOS

Gobierno contempla entregar cinco mil viviendas Familia Feliz

El Gobierno inaugurará en lo que resta de este año cinco mil viviendas de las que se construyen a través del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz que lidera el Ministerio de la Presidencia, y planifica, además, 10 mil más para 2024. Así lo informó el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, al acompañar este sábado al presidente Luis Abinader, quien encabezó la entrega de 208 apartamentos en el sector Hato Nuevo, Manoguayabo, y quien precisó que esas 15 mil casas se suman a otros programas que desarrolla el Gobierno. Santos Echavarría resaltó que las soluciones habitacionales que desarrolla el Plan Familia Feliz se construyen bajo el modelo de alianza públicoprivada.

100,000

El director de proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) ha impactado más de 100 mil personas con operativos en todo el territorio nacional.

“10 AÑOS DESPUÉS, ME SIENTO ORGULLOSO DE LA BATALLA QUE HEMOS DADO, ME SIENTO ORGULLOSO DEL PUEBLO”

Nicolás Maduro

PRESIDENTE DE VENEZUELA

HACE 174 AÑOS

17 de abril de 1849. Comandadas por el general Antonio Duvergé, las tropas dominicanas derrotan a los haitianos en El Número, esta sería la primera victoria sobre los invasores en la campaña defensora. Se consideró esta acción como preparatoria para la gran batalla de Las Carreras.

Compraventas: salvavidas ante la necesidad popular

Alas 10:40 de la mañana, a mitad de semana, el joven Yeudi salía de la Compraventa La Muñeca en Villa Mella, luego de dejar un par de tenis de una reconocida marca, que le sirvieron como garantía para el crédito inmediato de 2 mil pesos en efectivo que obtuvo en el local.

“Si uno está ‘arrancao’ y tiene algo para empeñarlo, hay que empeñarlo para hacer rejuego”, es la respuesta del joven motorista cuando elCaribe le pregunta sobre los motivos por los que decidió empeñar el artículo.

Minutos más tarde, otro cliente, el señor Enmanuel Arredondo, abandonaba el negocio tras depositar la primera cuota del financiamiento que recibió quince días atrás. Pagaba puntualmente lo acordado para ir disminuyendo el riesgo de perder el anillo de oro del cual se despojó para avalar el préstamo.

“Necesito en cierto momento un di-

nerito y para no estar embromando con prestamista opto por hacer algo que sea de mi persona y no tengo que pedirle a nadie”, dice el comerciante.

Como Yeudi y Enmanuel, son muchas las personas que a diario acuden a las también conocidas casas de empeño, en busca de una alternativa para solventar de forma rápida y fácil alguna necesidad.

Las joyas de oro y tenis son los bienes que más se empeñan. Sin embargo, al entrar a estos locales, también son típicos los artículos del hogar y para comercios, como estufas, licuadoras, planchas, tanques de gas, abanicos, camas, equipos de música, secadores de pelo y más, que por igual son recibidos en el negocio.

Cuando el interesado en empeñar cualquiera de estos u otros artefactos llega al establecimiento a solicitar un crédito, el encargado de la compraventa evalúa la condición actual, el valor de tasación y la capacidad de venderlo.

Además, tiene en cuenta el estado general del objeto (si está dañado, si existen ralladuras, si funciona correctamente y si tiene todos sus componentes) y la demanda del producto.

Si está todo adecuado, otorga en efectivo un porcentaje de su valor, en calidad de lo que se conoce como préstamo prendario.

“Quienes más vienen son los hombres, porque les gusta darse su traguito y cuando no tienen dinero lo buscan aquí”, afirma Wilson de Jesús, dueño de la Compraventa La Muñeca, que tiene 19 años operando en el mercado.

Detrás de los barrotes de hierro que resguardan la seguridad de las prendas de mayor valo., De Jesús explica que al entregar el dinero, se establece un plazo de entre tres y seis meses para que sea devuelto, con un interés adicional que oscila entre el10 % y 15%, lo que depende del artículo y el tiempo acordado. Si no se cumple con el pago, el artículo se queda en la casa de empeño y es puesto en venta.

“Lo único que no aceptamos son celulares y armas de fuego, por el tema de los robos”, aclara De Jesús al señalar que esta es una disposición del gremio de compraventeros de Villa Mella. Para empeñar las prendas, se necesita solo presentar el documento de identidad, aunque no siempre. En el caso de los electrodomésticos

4 PANORAMA elCaribe, LUNES 17 DE ABRIL DE 2023
LAS CASAS DE EMPEÑO
Muchas personas acuden a diario a las casas de empeño en busca de una alternativa para solventar de forma rápida y fácil alguna necesidad
Compraventa La Muñeca en Villa Mella.

es necesario dejarlos con los papeles que avalen a la persona como propietaria.

Economía y usura

Las facilidades de menor exigencia y mayor agilidad para obtener un crédito ofrecido por las compraventas han hecho que por años operen como un respaldo a la economía de aquellos cuyos ingresos no son suficientes para cubrir sus gastos, en especial en los sectores más populosos.

De esto incluso está convencido Héctor Pérez, dueño de HR Compraventa, quien con este criterio empezó hace más de un año en esta modalidad comercial.

“Imagínese que alguien tiene que comprar una pastilla y está atacado, porque no tiene dinero. Si tiene algo para empeñar resuelve”, enfatiza Pérez.

En este sentido, el economista Jaime Aristy Escuder, consultado por elCaribe, reconoce que esta valoración de las tradicionales casas de empeño es adecuada porque cuando se tiene restricción de acceso a liquidez son una fuente para obtenerla muy rápidamente. No obstante, considera que el precio a pagar por el préstamo o interés que se fija en estos establecimientos tiende a ser excesivo.

“El costo es elevadísimo porque el nivel de riesgo es muy alto. La tasa de interés es una tasa de usura que podría superar el cien por ciento casi al año. Y, obviamente, hay una gran probabilidad de perder el bien,

que es donde está el negocio porque luego de esa forma se tiene una ganancia capital vendiendo el producto”, detalla.

Precisa que aunque en los barrios es donde más se utiliza el empeño de artículos, esta práctica ya se puede encontrar en todos los niveles de la sociedad, sobre todo cuando la persona no puede tener acceso a liquidez en el sistema financiero formal. Regulación obsoleta

Pese a la existencia de la Ley 387 del año 1932, que rige el ejercicio y operaciones de las compraventas o casas de empeño, esta es desconocida entre los dueños de este tipo de establecimientos.

Dicha legislación considera como casas de compraventa o de empeño, todas aquellas que compren, vendan, permuten, empeñen o de cualquier modo trafiquen con objetos usados, nuevos o viejos.

A su vez, ordena llevar un libro que describa los artículos recibidos y despachados, especificando su valor y a quién se le recibe. Este registro debe ser depositado en los ayuntamientos y en la entonces llamada Secretaria de Industria y Comercio.

Este sería parte del mecanismo de control para evitar prácticas ilícitas como el lavado de activos u otros que afecten de manera directa al consumidor de las compraventas, pero la ambigüedad en este marco legislativo ha tornado prácticamente obsoleta la regulación de estas. l

Monte de Piedad: La compraventa del Estado

Además de las tradicionales casas de empeño de capital privado, desde el propio Estado dominicano existe una institución que presta servicios financieros a los dominicanos más vulnerables bajo una dinámica similar a la de las compraventas. Esta institución estatal, creada en 1938, lleva por nombre Caja de Ahorros para Obreros y Monte de Piedad, también conocida como “La compraventa del Estado”. Entre sus principales funciones figura conceder préstamos prendarios, pero con garantía solo en joyas de valor.

En entrevista a este medio, el actual administrador general de esta entidad financiera, Wellington Grullón, explica que los préstamos prendarios otorgados tienen un carácter social por encima del que se hace habitualmente en las casas de empeño populares. Estos se conceden con tasas de 2.5% hasta un 4% mensual.

“A la hora de que se liquida el préstamo, en el caso de que las personas no puedan recuperar su bien, establecemos como mecanismo realizar una venta de pública subasta, que de hacerse y haya un remanente de los bienes liquidados, ese remanente le es devuelto a la persona que hizo el financiamiento con nosotros”, explica Grullón como principal diferencia de Monte Piedad con compraventas tradicionales.

Grullón considera que debido a su similitud con las casas de empeño, la entidad que dirige podría cumplir con una función reguladora y supervisora de los negocios que operan bajo esta modalidad. Destaca que para esto se hace necesaria la actualización del régimen legislativo en relación con las casas de empeño.

Asimismo, señala que es preciso cambiar la percepción de las personas en cuanto a las operaciones de

Los préstamos prendarios otorgados tienen un carácter social por encima del que se hace habitualmente en las casas de empeño populares. Estos se conceden con tasas de 2.5 hasta un 4% mensual”.

Wellington Grullón

ADMINISTRADOR DE LA CAJA DE AHORROS PARA OBREROS Y MONTE DE PIEDAD compraventa, que por razones de desconocimiento son mal vistas en la sociedad.

“Tenemos una tarea amplia en cuanto a dignificar a las compraventas, incluso con la imagen. Actualmente lo que se ve en una compraventa tradicional es que se despojan de cosas útiles y necesarias, entonces lo relacionan a la necesidad. Queremos hacerle entender que el financiamiento prendario no es malo, al contrario, está poniendo en evidencia que tienen de donde buscar” señala el funcionario.

La Caja de Ahorros para Obreros y Monte de Piedad también tiene entre sus funciones realizar ventas en pública subasta de los embargos ejecutados por la Dirección de Impuestos Internos, así como salvaguardar los bienes de personas que han sido desalojadas.

PANORAMA elCaribe, LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 P. 5
Monte de Piedad se mordeniza. Compraventa La Grande, una de las más visitadas. A la compraventa acuden personas principalmente de barrios.

PAÍS

Director de penitenciarios recorre cárcel de El Seibo

VIGILANCIA. Con la finalidad de aportar mejoras al sistema carcelario, el director general de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), Roberto Hernández, junto a una delegación de 10 legisladores integrantes de la comisión permanente de los derechos humanos de la Cámara de Diputados, visitó el fin de semana el centro de privación de libertad de la Fortaleza General Pedro Santana.

6 años: Conani ha acogido 120 niños explotados

NIÑEZ. Más de 160 millones de niños en el mundo realizan trabajos forzados o tareas inadecuadas para sus edades que ponen en peligro su integridad física y emocional.

La alarmante cifra es expuesta por la Organización Internacional del Trabajo y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

De manera paradójica, los infantes más propensos a la esclavitud infantil son aquellos que están a cargo de personas conocidas, incluidos los padres, familiares cercanos, cuidadores, maestros, entre otros.

A propósito de conmemorarse este 16 de abril el Día Mundial en contra de la Esclavitud Infantil, el programa de investigación Reporte Especial, con Julissa Céspedes, presenta la situación de vulnerabilidad por la que atraviesan muchos niños en la República Dominicana.

tación laboral. En promedio cada año, Conani ha tenido que sacar de las calles a 20 niños que estaba siendo explotados, situación que se mantiene por casi una década.

Violación

El trabajo infantil es una violación de los derechos humanos fundamentales

La última vez que se midió la incidencia del trabajo infantil en la República Dominicana fue hace 9 años, para ese entonces abarcaba un 12.8 el porcentaje de niños que trabajaban en edad de cinco y 17 años, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Hogares del 2014.

Según las estadísticas del Conani, del 2014 al 2022 fueron acogidos más de 120 niños y adolescentes en edades comprendidas entre 7 a 18 que se encontraban en situaciones de riesgo, debido a la explo-

Entre el 2014 y 2015, Conani acogió más 26 niños. En el período siguiente, es decir 2016 al 2017, los niños llevados a una casa de acogida por esta situación fueron 18. Para el 2018-2019, los hogares acogieron a más de 25 niños, que eran víctimas de explotación laboral, y entre 2020 y 2021 fueron retirados de las calles 22 menores. En el año 2022, la institución acogió a 10 infantes que se encontraban realizando labores de adultos. Precisamente, en el 2022, les fue impuesta medida de coerción a siete personas, acusadas de explotación laboral infantil en perjuicio de 14 menores que realizaban labores agrícolas en una finca de arroz.

El trabajo infantil es una violación de los derechos humanos fundamentales, que entorpece el desarrollo físico y psicológico para toda la vida, restringe sus derechos y limita sus oportunidades en el futuro. La Organización Internacional del Trabajo, establece que la explotación laboral ha radicado en la pobreza durante generaciones, que dejaa los hijos de los pobres fuera de la escuela y limita sus posibilidades de ascender en la escala social. Estos niños son esclavizados en trabajos denigrantes, que a su vez ponen en peligro su salud. l CARMEN DE LOS SANTOS

La delegación de diputados que acudió al espacio situado en Santa Cruz del Seibo, para hacer aportes al sistema penitenciario estuvo encabezada por el presidente del citado comité, Juan Dionisio Rodríguez Restituyo, a quien acompañaron sus homólogos Adelis de Jesús Olivares Ortega , Diómedes Omar Rojas, Dulce Mercedes Quiñones, Juan Alberto Aquino Montero, Santiago Guerrero Cabrera, Faustina Guerrero, Lily Germania Florentino y Gerardo Casanova.

Mientras que el director del DGSPC acudió junto a la fiscal de Hato Mayor, Marleny Guante, el procurador fiscal de El Seibo, Jorge Rondón, el encargado del referido centro correccional, el coronel Pérez Feliz, el coordinador del despacho de la institución, Julio García, el consultor jurídico, Ángelo Frías y el director del recinto, Manuel Vizcaíno; quienes además de observar las actividades que allí se realizan, pudieron interactuar con los privados de libertad.

En nota de prensa, la entidad informó que durante su estadía los internos reci-

bieron un almuerzo por parte de la Asociación de Esposas de los Legisladores (Asodel), que también conversaron con los detenidos sobre las oportunidades de mejora para ellos.

La organización planteó la posible instalación de áreas productivas, como una panadería, replicando la experiencia de las que ya están habilitadas en otros centros, para mitigar las necesidades económicas de los privados de libertad, y que les aporte en su proceso de tratamiento y rehabilitación.

El centro correccional es uno de los que pertenecen a los no reformados, y en él se encuentran guardando prisión 935 internos de los cuales, 216 son condenados y preventivos 719. l elCaribe

DATOS

Una investigación realizada por la Oficina Nacional de Defensa Pública arrojó que en 22 centros penitenciarios del nuevo modelo y en 19 del tradicional, hay una población interna de 25 mil 711 reos, cuando tienen una capacidad solo para 15 mil 643 personas. Según la entidad, el hacinamiento de detenidos es común en La Victoria, así como en las cárceles de Baní, Azua, San Juan de la Maguana y Barahona. Pero también en Salcedo, Nagua y Samaná, donde afirma que no hay una verdadera separación entre hombres y mujeres.

P. 6 PANORAMA elCaribe, LUNES 17 DE ABRIL DE 2023
Conani vela por la integridad y la salud de los niños. F.E. Grupo que realizó el recorrido por el centro correccional. FUENTE EXTERNA
Informe de la Oficina de Defensa Pública
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 7

Más 400 funcionarios y exfuncionarios no han declarado patrimonio

Díaz, designado en junio del 2021 como presidente del Consejo Directivo del Centro de Atención Integral para la Discapacidad, quien hasta la fecha no había presentado su declaración jurada de bienes.

A esta lista se suma, la presidenta del Consejo de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Monseñor Nouel, la coronela Antonia Hierro de la Cruz, quien fue designada en esa posición en octubre del 2020. A dos años y seis meses no ha presentado su declaración jurada de patrimonio.

La razón para que el Ministerio de Relaciones Exteriores forme parte de la Comisión para el Cumplimiento de Declaraciones Juradas de Patrimonio de los Funcionarios y Servidores Públicos, no es al azar, ya que muchos de sus funcionarios no transparentan sus fondos, tal es el caso del cónsul general de la República Dominicana en Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos, Alexis Antonio Henríquez Núñez, designado en mayo del 2022, con un salario de 2,500 dólares mensuales.

En tercer lugar está Comedores Económicos con 18 funcionarios que fueron destituidos mediante el decreto 387-20 y a la fecha no han rendido un informe de sus patrimonios.

Dos instituciones gubernamentales que comparten el puesto número 4 son el Indesur, y la Comisión Presidencial de Desarrollo Barrial, con 16 exfuncionarios desvinculados en el año 2020 en cada una de las instituciones. En el quinto lugar de las instituciones con más omisos respecto a la declaración jurada en cese de funciones, está el Instituto Agrario Dominicano, con 15 exfuncionarios.

Estos números tienen rostros, por ejemplo, en la Lotería Nacional, una de las instituciones que se ha visto envuelta en varios escándalos, su exsubdirector, o segundo titular, Douglas Escoto Minaya, quien laboró en esa entidad desde el 2011 a su salida, 9 años después no mostró los números a que ascendía su patrimonio.

Este no es el único subadministrador que no ha sacado sus cuentas claras, igual que él hay 22 personas más como: Erikson Taveras Castro, quien ingresó en el 2012; y Genovi Sánchez Popoteur, quien permaneció en el cargo por solo un año. Entre el listado de exfuncionarios de la Lotería que no contabilizaron su patrimonio a su salida de la entidad, está su exadministrador general Manuel Eleuterio Herasme, quien ocupó el cargo desde el 2012.

En el caso de Inespre, la historia se repite, de los 23 exfuncionarios que no declararon su patrimonio, 20 ocupaban el cargo de subdirectores, entre los que figuran: Bienvenido Chico Ventura, quien ocupó ese puesto desde el año 2010.

Funcionarios que no declaren bienes deben ser destituidos, suspendidos o sancionados.

ÁNGELA RAMÍREZ editoraelcaribe@elcaribe.com.do

Apoco más de un año para una nueva gestión administrativa, hasta el pasado mes, aproximadamente 3,700 trabajadores públicos no habían presentado su declaración jurada de bienes.

Así lo recogen las estadísticas suministradas por la Oficina de Evaluación y Fiscalización del Patrimonio de los Funcionarios Públicos de la Cámara de Cuentas.

El programa de investigación Reporte Especial, que conduce Julissa Céspedes, aborda el estatus actual de cumplimiento de la declaración de patrimonio, como herramienta matriz para la prevención de la corrupción.

La obligación de los funcionarios a declarar se divide entre los servidores públicos que fueron electos por el voto popular, y los que fueron nombrados mediante decretos presidenciales, estos últimos ascienden a 446 funcionarios y exfuncionarios. La mayoría de los casos de incumplimiento, más de 400, son de exfuncionarios que figuran en cese de

funciones, es decir, que ejercían en la gestión pública antes o hasta el 2020.

Por otro lado, hay 30 que fueron juremanentados por primera vez en un cargo público, y a marzo de este año no habían declarado a cuánto asciende su patrimonio, y por último, se identificó a siete servidores que no habían actualizado los datos sobre sus bienes.

Los que no han separado bienes

En la lista figuran funcionarios e instituciones de toda índole, uno de los casos que más llaman la atención es el del presidente del Conani, Carlos José de Jesús Yunen Bojos, designado mediante decreto en septiembre del 2022, hace siete meses. Es decir, que el presidente, la persona con mayor jerarquía en Conani, solo por debajo de la presidencia de la República, no ha separado su patrimonio del Estado.

La misma historia se repite con el padre jesuita Jorge William Hernández

Lorenzo

“Hemos visto que los funcionarios no hacen su declaración y no pasa nada. No desde ahora, desde siempre. Entonces el que llega no va a hacer nada”

Tampoco ha declarado el cónsul dominicano en Nueva Jersey, Ángel Aníbal Pichardo Acosta, designado también a mediados del año pasado con 2,500 dólares mensuales, y siguió sus mismos pasos el cónsul honorífico en Málaga, España, Juan Manuel Ruiz Galdón.

Exfuncionarios en falta

Del grupo de 446 personas llamadas a declarar, el mayor grosor corresponde a los 409 exfuncionarios que tras el cese de sus funciones en el Estado no inventariaron sus bienes.

La importancia de presentar la declaración jurada de bienes es imperante, por ejemplo, en el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas solo hay dos exfuncionarios que no declararon sus bienes tras el cese de sus funciones y estos son: Fernando Manuel Aquilino Rosa Rosa, expresidente; y Magalis Medina Sánchez, exvicepresidenta, precisa el reportaje. Ambos implicados en el entramado de corrupción desvelado por el Ministerio Público mediante la operación Antipulpo.

Instituciones con más omisos

La Lotería Nacional ocupa el primer puesto debido a que allí laboraron 24 exfuncionarios que no transparentaron sus bienes a su salida, en el segundo lugar está Inespre con 23 exservidores públicos.

En este listado figura de igual manera, el exsubdirector ejecutivo, Francisco Alberto Abreu Cáceres, solo por mencionar algunos casos. Una de las entidades que salen a relucir es el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911. Dalvert Adolfo Polanco Arias, quien fungió como director ejecutivo, a su salida no declaró sus bienes, el cargo que ocupaba lo asumió en el año 2018. l

SANCIONES

Ni las sanciones, destituciones, ni los expedientes de corrupción han incentivado a los exfuncionarios a declarar su patrimonio, lo que abre una ventana a la corrupción. Fátima Lorenzo, directora ejecutiva de Participación Ciudadana, deploró el incumplimiento a la Ley 311-14.“Si aquí esa ley fuera obligatoria, de que si usted no hace su declaración jurada, usted no puede asumir el cargo, otra cosa sería. Entonces puede ser que a la ley le faltan garras para obligar a todo funcionario a que tenga que hacer su declaración jurada” sostuvo. De su lado, Yulibelys Wandelpool, abogada especialista en Función Pública, recuerda que la no declaración jurada, dentro de los 30 días que establece la ley, da lugar a desvinculación e inhabilitación por cinco años de acuerdo a la Ley de Función Pública.

P. 8 PANORAMA elCaribe, LUNES 17 DE ABRIL DE 2023
Los servidores públicos nombrados por decreto en falta ascienden a 446; hay 40 funcionarios de esta gestión
PAÍS
Aseguran régimen de consecuencias
débil
es

Idoppril eleva nivel en asistencia a usuarios

MEJORAS. El Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril) aumentó sus calificaciones en atención y servicio a los afiliados.

Así lo informó a través de una nota de prensa, el titular de la entidad, Fausto López Solís, que encabezó un taller con los colaboradores de la institución donde se actualizaron los conocimientos y las mejoras en las atenciones a los usuarios.

La actividad formativa fue organizada por la Dirección de Servicios, con la finalidad de utilizar las nuevas herramientas tecnológicas adquiridas por el organismo para eficientizar la asistencia a las personas que se dirigen al seguro de riesgos laborales.

El encargado de dicha unidad, Odalis Fernández, manifestó que para lograr el mayor índice de satisfacción de los afiliados del Idoppril, se han programado diversas jornadas de capacitación para todo el personal para que los beneficios adquiridos sean de beneficio para los trabajadores dominicanos.

El taller fue impartido el pasado sábado en el salón de conferencias de la institución y contó con la presencia de encargados, coordinadores y representantes de servicios de las distintas divisiones que conforman la Dirección de Servicio al cliente.

El Idoppril está adscrito al Ministerio de Trabajo, y dentro de sus atribuciones está la administración y el pago de las prestaciones del seguro de riesgos laborales del Sistema Dominicano de Seguridad Social. l elCaribe

En el país ya hay medicamentos de AstraZeneca

SALUD. La República Dominicana ya tiene nuevos medicamentos para combatir enfermedades como el cáncer y la diabetes, debido al acuerdo que hicieron las autoridades con AstraZeneca, a la que le solicitaron fármacos para tratar afecciones de gravedad tras incumplir con el envío de la totalidad de vacunas compradas para hacer frente al covid-19.

El pasado viernes el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, encabezó la primera entrega de las medicinas que según informaciones oficiales están valoradas en más de 17 millones de pesos, al Instituto Oncológico Regional del Cibao y al Club de Diabetes de Santiago.

Los medicamentos entregados en el marco de la Ruta de la Salud fueron Xigduo XR, Lynparza y Kombiglyze XR, con la finalidad de mejorar las condiciones de las personas que lo requieren.

En nota de prensa, Rivera manifestó que los fármacos son de última generación, por lo que su utilidad puede salvar vidas.

Medicamentos que recibirán los pacientes. ción con la farmacéutica internacional envuelve unos 24 millones de dólares, que el país recibirá en medicamentos originales.

De los 10 millones de biológicos contra el coronavirus que compró el Estado a AstraZeneca por 40 millones de dólares, sólo arribaron al territorio 879 mil 600 dosis debido a la alta demanda que se produjo en el mundo en los momentos de mayor prevalencia del virus.

Participantes en el taller. FUENTE EXTERNA

De acuerdo con la entidad, la negocia-

La decisión de cambiar la vacuna por otros fármacos, surgió cuando un gran número de personas a nivel nacional estaba inmunizado con el suero que contrarresta la patología infectocontagiosa desarrollado por los laboratorios Pfizer y Sinovac, con los que el Poder Ejecutivo también suscribió acuerdos millonarios. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 P. 9
PAÍS

Presidente prohíbe la entrada a 39 haitianos por seguridad nacional

AULA DEMOCRÁTICA

Ética y razón

TC rechaza un recurso de revisión constitucional en Bahía las Águilas

EJECUTIVO. El presidente de la República prohibió la entrada a territorio dominicano a 39 nuevos haitianos considerados una amenaza para la seguridad nacional.

Mediante la comunicación 09214, Luis Abinader, remitió los nombres de 39 personas al director general de Migración, Venancio Alcántara, con la instrucción de no admitirlos en el territorio nacional.

Entre los impedidos de ingresar a la República Dominicana figuran los ex primeros ministros Laurent Lamonthe y Evans Paul, así como el exsenador Youri Latortue.

La comunicación emitida después de la visita de la subsecretaria de Estado de los Estados Unidos, Wendy Sherman, con quien conversó sobre la situación haitiana, es el segundo comunicado que el jefe de Estado hace en ese sentido contra ciudadanos.

Cassy, Berto Dorcé, Antonio Cheramy (a) Don Kato, Steve Khawly, Frantz Cole, Jean Mardoché Vil, Fritz Désiré, Dieuné Day, Romel Bell, Wakin Pierre, Jhonson André (a) Izo, Manuel Saloman (a) Manno, Joselito Petit-Homme (a) Ti Makak, Carlo Petit-Homme (a) Ti Makak, Elan Luckson, Jermaine Stephenson (a) Gaspiyay, Albert Stevenson (a) Djouma, Julmé Ernst (a) Ti Greg y Woodley Ethéart (a) Sonson La Familia.

Base legal

El jefe de Estado justificó su accionar en lo dispuesto en el artículo 128 de la Constitución, texto que le faculta a prohibir, cuando resulte conveniente para el interés público, la entrada de extranjeros al territorio nacional.

Antecedente Es la segunda comunicación, de esta naturaleza, que el presidente remite

La primera vez fue en septiembre de 2022 contra Jimmy Cherizier alias Barbecue, líder de la pandilla 400 Mawozo, el ex primer ministro, Claude Joseph y otras once personas.

Esta medida dispone que las autoridades de migración, en aplicación del artículo 15 de la Ley General de Migración, núm. 285-04, y de su Reglamento de Aplicación núm. 631-11, han de impedir el ingreso al territorio nacional de los señores: Youri Latortue; Gracia Delva, Liszt Quitel, Rodolphe Jaar, Bredy Charlot, Kesner Normil, Evans Paul, Assad Volcy, Jean Tholbert Alexis, Victor Prophane, Laurent Salvador Lamothe y Richard Lenine Hervé Fourcand.

También de Rony Celestin, Gary Bodeau, Espérance Pierre, Charles Kiko Saint-Rémy, Sherif Abdallah, Arnel Belizaire, Salim Succar, Reynold Deeb, Nénel

Tres son los elementos que nos definen como seres humanos. La libertad, con sus limitaciones por supuesto y esos aspectos que nos influyen por los genes y la cultura y que nos hacen considerar como voluntad propia lo que en realidad son respuestas automáticas a los problemas que enfrentamos. La lucidez, la capacidad de pensar, de salir de nosotros y entender el mundo, y sobre todo la sabiduría como el poso que construimos a lo largo de nuestra vida, siempre que vivamos examinando lo que aprendemos y somos. Por último el amor, el comprometernos con el bien de nuestro prójimo en la misma medida que nos cuidamos a nosotros mismos.

A cada uno le corresponde una patología. A la libertad el sometimiento al poder, a las ideologías y las creencias irracionales. A la lucidez el sentido común y la ingenuidad frente a los problemas sociales y de la naturaleza. Al amor claramente el egoísmo.

JUSTICIA. El Tribunal Constitucional (TC) rechazó el recurso de amparo presentado en contra de la sentencia emitida por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA).

Igualmente, acogió el pedimento del Ministerio Público, representado por el abogado del Estado, el cual le reconoce al Estado dominicano su titularidad como propietario de los terrenos de Bahía de las Águilas.

El tribunal rechazó el recurso de revisión constitucional mediante el cual buscaban la anulación de la Sentencia núm. 0030-03-2021-SSEN-00515, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo y que mediante él fuera acogido un recurso interpuesto por presuntos agravios.

En sus conclusiones, el Tribunal Constitucional declaró inadmisible el recurso de revisión constitucional e indicó que no contenía argumentos claros y precisos que indicaran los agravios que en virtud del artículo 96, de la Ley No. 137-11, le había causado la Sentencia núm. 0030-03-2021-SSEN-00515, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el 17 de noviembre de 2021.

La decisión emitida en favor del Estado Dominicano se encuentra en la Sentencia TC/0423/22, de fecha 12 del mes de diciembre del año 2022.

El caso

Además, en cumplimiento de la resolución adoptada por el Consejo de Seguridad de la ONU que impone un conjunto de sanciones aplicadas a ciudadanos haitianos relacionados con la situación de violencia e inseguridad en Haití.

DATOS

La ética, en cuanto ejercicio de la razón sobre nuestras relaciones demanda de la libertad, la lucidez y el amor. No existe una evaluación ética que no tome en cuenta las diferencias de poder entre los relacionados, debiendo proteger siempre al más débil frente al más fuerte. En toda relación siempre ha de tomarse cuenta la integridad de cada uno de los relacionados y su posibilidad de desarrollo autónomo, incluso en la relación padres e hijos menores esa regla tiene validez.

Canadá y Estados Unidos prohibieron

La instrucción del presidente se enmarca en una serie de medidas que el Gobierno ha venido tomando con el interés de proteger la seguridad de los habitantes de la República Dominicana.

Otros países de la región como Canadá y los Estados Unidos, también han prohibido la entrada de personas, entre ellas políticos y empresarios, que consideran han apoyado a las bandas criminales en Haití.

La ética no tiene que ver con los moralismos, mucho menos con las costumbres y hábitos culturales, por el contrario es una herramienta para evaluarlas críticamente y superarlas en caso de que se descubra que son nocivas para la plenitud de los seres humanos. Enfermedades sociales como la misoginia, el racismo, el machismo, xenofobia o el rechazo a los más pobres, encuentran en la ética, rectamente entendida, una herramienta para su evaluación y superación. La sociedad dominicana requiere de una profunda crítica ética. l

El recurso de revisión constitucional fue interpuesto por Kenia Pérez Morillo, Rubén Matos Suárez, Guillermo Feliz Gómez, Juan Antonio Fernández Castillo, Alcadio Guevara Cuevas, Francisco José Tejada Cabral, Idelice Mercedes Vásquez Ortiz, Pedro Vinicio Galarza Sánchez, Wilfrido Gómez Gómez, Esteban R. Ferreras Poche, Miguel Alexander Peña, Eddy Santana Pérez, Yovanka Indhira Torres Robles, Dahiana Elizabeth Corniell Pérez, Felipe Heredia Avelino y Ángel Ovidio Estepan Ramírez, entre otros. l elCaribe

P. 10 PANORAMA elCaribe, LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 PAÍS
El Ministerio Público ha defendido los derechos del Estado en Bahía las Águilas. Luis Abinader envió un comunicado con los nombres al director de Migración. FE.
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 11
12 PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 17 DE ABRIL DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 13

Choque entre cúpula PLD y la dirigencia media por alianzas

Miembros

YANESSI ESPINAL

yespinal@elcaribe.com.do

La formalización de una alianza opositora en el marco de la propuesta que encabeza José Francisco Peña Guaba bajo la denominación Coordinadora Electoral Opositora, ha generado un enfrentamiento entre la cúpula y la dirigencia media y de base del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Miembros del Comité Central del PLD han puesto a circular un documento que busca recabar más del 50% de las firmas de los mil integrantes que tiene el máximo órgano de decisión del PLD con la finalidad de emplazar al Comité Político a formalizar la alianza en el frente opositor. El Comité Central es el máximo órgano de decisión del PLD.

La situación encuentra al PLD con su presidente y líder, Danilo Medina, ausente debido a que se encuentra fuera del país recibiendo tratamiento médico para tratar el cáncer de próstata que le fue diagnosticado recientemente. Igualmente, la rebelión de dirigentes medios ocurre en

un mal momento para el partido morado, debido al impacto de la operación anticorrupción del caso Calamar, que involucra a tres influyentes ministros del gobierno de Medina y al excandidato presidencial del PLD, Gonzalo Castillo.

Ante el avance de la idea de emplazar a la dirigencia, el candidato presidencial del PLD, Abel Martínez, reaccionó con críticas dirigidas a la Fuerza del Pueblo y a Leonel Fernández, aunque sin mencionarlos directamente.

“Hay personas en la vida pública y partidos que quieren poner en la agenda al PLD, pero son los mismos que fueron culpables en 2020 de pactar con este gobierno que ha sumido en la miseria, en el hambre, en la inseguridad, en la violencia al pueblo dominicano, nuestra alianza está definida con el pueblo y en esa alianza la única negociación es que traigamos

La causa

Los ataques de Vinicio Castillo a la alianza del PLD y FP estarían motivados porque exige la reserva de la plaza de la senaduría del Distrito para su partido, pero la FP no estaría dispuesta a cederla a su aliado.

bienestar en 2024 para toda la República Dominicana”, expresó durante un acto con dirigentes del PLD.

Dentro del PLD, la respuesta a la declaración de Martínez la dio Humberto Salazar, miembro del Comité Central. “Cantará como gallo y pondrá como gallina, el aspirante se olvida que las municipales son en 9 meses y nadie es loco para lanzarse solo contra el Gobierno. La alianza va por amor o por dolor, bájese de esa nube”, escribió en su cuenta de Twitter.

Según varios miembros del Comité Central consultados sobre la propuesta, las razones para forzar a la cúpula para la definición de las alianzas es que el tiempo se agota porque faltan solo nueve meses para las elecciones municipales y que el plazo para reservar las plazas vence en menos de 45 días. El plazo legal para comunicar a la Junta Central Electoral la reserva de candidaturas vence el primero de junio.

Según fuentes, Miguel Vargas, presidente del PRD, es la figura que sirve de enlace para la alianza PLD-FP y supuestamente Medina dejó instruidos a Rafael Hidalgo y Domingo Contreras, para que asistan a las reuniones para alianzas.

Desde la oposición, el presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández,

respaldó la iniciativa de crear un frente opositor que encabeza Peña Guaba. Sin embargo, aclaró que hasta el momento no tiene ningún acuerdo con el PLD como se ha dicho en redes sociales.

“Siempre hemos hablado en el marco de la posibilidad de un frente opositor, que pueda surgir. José Francisco Peña Guaba ha estado trabajando siempre en una coordinadora opositora, nosotros hemos visto con simpatía que eso pueda ser, pero hemos estado trabajando en nuestra propia meta que es lograr dos millones de afiliados en la Fuerza del Pueblo”, respondió cuestionado sobre el tema.

Independientemente de cómo ocurran los acuerdos, lo cierto es que tanto en el PLD como en la FP el tema de un acuerdo se da por hecho y ya los nombres para la boleta están sobre la mesa.

El presidente del Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS) ha dicho que la iniciativa que encabeza saluda las declaraciones del expresidente y la dirigencia del PLD que busca un acuerdo opositor para llevar candidaturas comunes para las elecciones del 2024 en los niveles municipal y congresual.

El dirigente político aclaró que la propuesta de alianza es solo para los niveles de alcaldías, directores de distritos y senadurías. l

CHOQUES

La alianza en las redes

Mientras en el terreno, las comisiones de alianza de los partidos de oposición identifican los nombres de los dirigentes que postularán en la boleta común, en las redes sociales, especialmente Twitter, el tema arde. Vinicio (Vinicito) Castillo, dirigente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), partido tradicionalmente aliado a Leonel, tiene una intensa campaña en contra de un acuerdo electoral entre el partido verde y el morado. El dirigente político argumenta que un acuerdo de ese tipo perjudicaría a la FP debido a los cuestionamientos que tiene el PLD por los supuestos actos de corrupción que cometieron los funcionarios del gobierno de Medina. A la insistente crítica de Castillo a la posible alianza FP-PLD, le respondió Roberto Rosario, miembro de la Dirección Política del partido verde, y afirmó que las críticas del dirigente de la FPN se deben a que supuestamente ese partido pactó con el Gobierno y el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

“Es evidente que la FNP pactó con el PRM y Luis Abinader, es la única explicación de la campaña contra el líder de la oposición Leonel Fernández. Creemos que eso va a afectar el desempeño de ese partido de cara las elecciones de 2024, pues se aleja de su línea programática”, posteó el dirigente de la FP.

La respuesta de Rosario provocó una reacción en cadena de los Castillo que involucró a los hermanos Pelegrín y Juárez en respaldo a Vinicito. Hasta que llegó la crítica del expresidente de la JCE, de la familia Castillo solo el exaspirante a la senaduría del Distrito había externado críticas contra Leonel y su partido.

P. 14 PANORAMA elCaribe, LUNES 17 DE ABRIL DE 2023
Los dirigentes de la FP y el PLD tratan de manera informal el acuerdo municipal, pero dan por hecho que se formalizará. ARCHIVO
PAÍS
del Comité Central recolectan firmas para emplazar a la cúpula a firmar una alianza opositora

Abel Martínez dice que va a “recuperar ” la paz

PLD. El candidato presidencial de l Partido de la Liberación Dominicana, Abel Martínez, sostuvo encuentros con comerciantes, empresarios, líderes comunitarios y simpatizantes de Santo Domingo Oeste.

Manifestó que lo que se palpa en este municipio es un partido dispuesto a ganar. “Veo fortaleza y les digo que trabajemos; vamos a seguir recorriendo los callejones, tocando las puertas y conquistando el corazón de Santo Domingo Oeste, porque quedarnos sentados en la casa es atentar contra el futuro de la República Dominicana y merecemos un país repleto de oportunidades, merecemos vivir en paz”

Indicó que tienen la encomienda sagrada de rescatar a la República Dominicana, “porque este gobierno ha defraudado al pueblo dominicano”

Dijo que muchos rincones del país hay gente pasando hambre, hay padres de familia llorando de impotencia al no poder llevar las tres calientes a sus casas

“Y por eso estoy trabajando día y noche, para que la suerte fatal que ahora

agobia al pueblo, cambie por esperanza, por oportunidades, comida barata, seguridad y certidumbre”, expresó

El candidato presidencial del PLD estuvo acompañado de los miembros del Comité Político, Cristina Lizardo, Armando García, Karen Ricardo y Johnny Pujols, junto decenas de miembros del Comité Central, presidentes de intermedios, líderes religiosos y comunitarios, entre otros. elCaribe

PANORAMA elCaribe, LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 P. 15
PAÍS
Abel estuvo en Santo Domingo Oeste.

Leonel dice que el gobierno del PRM “solo sabe poncharse”

Lección de Sophia

Carlos Sánchez ingresó ayer a las filas del PRM. F.E.

Diputado ganó por PLD se juramenta en PRM

PRM. El diputado Carlos Sánchez, quien militaba con el Partido de la Liberación Dominicana, fue juramentado con todo su equipo en el Partido Revolucionario Moderno luego de renunciar al Partido de la Liberación Dominicana.

Dijo que entendió que el presidente Luis Abinader es la mejor opción para mantener a flote la nave de la nación en las actuales circunstancias.

La juramentación estuvo a cargo del presidente del PRM José Ignacio Paliza en un multitudinario acto en el Club Mauricio Báez, con la presencia de altos dirigentes de esa organización, entre ellos varios diputados.

Junto a Carlos Sánchez, se juramentó un regidor, una integrante del Comité Central y 23 presidentes de Intermedios.

Afirmó que en estos momentos de confrontación y dificultades que vive el mundo hay que reconocer que el actual mandatario ha dirigido con sapiencia los destinos del país.

Agradecimiento

“Mi decisión no solo fue el resultado de un análisis personal, sino que fue, ante todo, la consecuencia del apoyo recibido de cientos de hombres, mujeres y dirigentes de la circunscripción 3 del Distrito Nacional” expresó.

Advierte políticos por negación de derechos mujeres

SOCIEDAD. Las organizaciones que integran la Coalición por la Vida, la Salud y los Derechos de las Mujeres advirtieron a la clase política que seguirán alzando su voz todo el tiempo que sea necesario por un Código Penal que proteja a las mujeres.

Las integrantes de esta coalición afirmaron que luego de dos décadas

Manifestó que a ellos le reafirma mí su agradecimiento y compromiso infinito por su solidaridad y firme determinación.

Durante un multitudinario acto en el Club Mauricio Báez el diputado Sánchez afirmó que revestido de la fortaleza que le da su amor e incansable lucha en favor de los que menos tienen, se presenta listo para trabajar por los mejores resultados en las próximas elecciones.

“Me presento ante ustedes con humildad y dispuesto a trabajar como un soldado al servicio de la causa del PRM y de que el presidente Luis Abinader siga en el poder cuatro años más, en el 2024” dijo Carlos Sánchez. l elCaribe

Apuesta a cuatro años más de Luis Abinader

Dijo que saldrán victoriosos y que, por voluntad de las grandes mayorías, Luis Abinader ganará las elecciones del 2024, en la primera vuelta con más de un 55% de los votos y será proclamado por la Junta Central Electoral como el nuevo presidente de cambio con esperanza.

“Vamos a ganar. Abinader que cuente con nuestro apoyo”, sostuvo

de discusiones, sigue vigente el código aprobado en el país en 1884, como una copia del Código Napoleónico, que a su vez había sido aprobado en 1810.

“El enfoque planteado en ese momento hacia el aborto, hoy puede considerarse barbárico: dejar morir a una mujer, negarle atención médica y castigarla con cárcel, simplemente por verse en la necesidad de interrumpir un embarazo”, afirmó Katherine Cabrera, en representación de la coalición.

En ese sentido, manifestó que gracias al arduo trabajo de movilización e información, hoy la mayoría de la población entiende y apoya la necesidad de despenalizar el aborto al menos en los casos de las tres causales. l elCaribe

El pasado viernes se desarrolló en Casa de Campo la tercera entrega del Foro Global “tendencias en un mundo en transformación” que auspicia la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode). En esta ocasión, el tema fue la inteligencia artificial y se planteó desde la perspectiva de si es un avance o una amenaza para la humanidad, con expositores de reconocimiento mundial.

El evento sirvió para medir variables políticas. Por ejemplo, quienes han participado desde la primera entrega en el último tramo de 2021, han notado la diferencia por la cantidad y calidad de los asistentes. En esta última entrega los empresarios y políticos se dejaron ver. Hubo caras de antiguos del PLD que fueron vistos por Casa de Campo, con menos miedo que vergüenza porque sacaron valor para que el capitán los vea. Los parqueos también quedan cada vez más lejos del Salón de la Marina de l complejo donde se hace la actividad.

Pero a pesar de la importancia y actualidad del tema objeto de debate, el foro no generó mayor interés en la opinión pública hasta que Sophia, robot humanoide que estuvo entre las invitadas excepcionales, saltó a la escena política halada por activistas de redes sociales vinculados al Gobierno y al PRM.

Resulta que Sophia fue entrevistada por Leonel Fernández. Entre las preguntas que le hizo el expresidente figura conocer la opinión sobre la evolución de la República Dominicana en los últimos 40 años. Fue en inglés y eso dio pie a la ocurrencia de manipular lo que dijo Sophia. Ella respondió diciendo que el país ha experimentado grandes avances y crecimiento económico en las últimas décadas y que eso es admirable y que “es un ejemplo inspirador de lo que se puede lograr cuando un país trabaja en conjunto”.

Resulta que el video fue editado para que todo eso se atribuya como logro al gobierno actual. Así el audiovisual manipulado se volvió viral en poco tiempo. El equipo de Fernández reaccionó y logró desmontar la manipulación publicando el original y una aclaración de Sophia, en español en lugar de inglés. Queda la lección que en tiempos de redes es fácil distribuir las noticias falsas, pero también desmontarla si se reacciona a tiempo. Para los que ejecutaron la mala idea de manipular a Sophia, la lección es que la sobreactuación es innecesaria, sobre todo si Gallup dice que su triunfo está asegurado. l

SAN PEDRO DE MACORÍS. El presidente del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, dijo que el pueblo dominicano tomó la decisión de que en el 2024 esa organización dirija los destinos del país.

“El gobierno del PRM solo sabe poncharse, será sacado del poder por la Fuerza del Pueblo en el 2024, no hay quien pueda frenar el ascenso vertiginoso al poder de la Fuerza del Pueblo”, aseguró Fernández, durante un acto en el que juramentó a expeloteros y líderes de otras organizaciones políticas.

Agregó que el pueblo ha tomado la decisión de que en el 2024 la Fuerza del Pueblo dirija los destinos del país por la incompetencia de las actuales autoridades”.

Censuró que los jóvenes dominicanos tengan que dedicarse al motoconcho o a trabajar en bancas de apuestas debido a faltas de oportunidades en los mercados laborales.

“El destino de los jóvenes dominicanos no puede ser el de trabajar en el motoconcho o en una banca de apuestas, el destino debe ser el de una profesión digna, que les permita mejores ingresos para ellos y sus familiares”, dijo. Informó que en septiembre acudirá a la Junta Central Electoral a depositar un padrón con 2 millones de afiliados, el cual tendrá como resultado la creación de un gran frente opositor con 12 o 15 partidos, que conducirá al triunfo de la alianza verde opositora.

El presidente de la FP realizó una serie de actividades en esta provincia, que incluyeron encuentros con dirigentes de partidos y movimientos aliados, y la juramentación de personas provenientes de otros partidos políticos y la sociedad civil.

En esta ciudad, juramentó a nuevos miembros provenientes de la sociedad civil y de otros partidos, que decidieron formar filas en la joven entidad política. Entre los nuevos integrantes de la FP se encuentran Gregory Castro, expresidente de la Sala Capitular de la Alcaldía de San Pedro de Macorís, y el exalcalde del municipio de Quisqueya, Federico Soriano y su hija. l elCaribe

P. 16 PANORAMA elCaribe, LUNES 17 DE ABRIL DE 2023
Leonel encabezó juramentación de personalidades en San Pedro de Macorís.
PAÍS
PRIMERA VUELTA
ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
LA PIZARRA YANESSI

Periódico

Felicita a Ferretería

Siendo líder en el mercado con más de medio siglo haciendo historia, manteniendo una trayectoria intachable

PUBLICIDAD

elCaribe, un garante de la democracia y la pluralidad

Entidades del Estado y del sector

Por las siete décadas y media de la circulación del periódico elCaribe, continúan llegando mensajes de felicitación a la sala de redacción, así como las actividades conmemorativas al respecto.

“Es de gran regocijo escribir estas letras por el 75 aniversario de elCaribe, en momentos en que la Junta Central Electoral (JCE) celebra 100 años de existencia en la vida de los dominicanos y dominicanas. Tanto elCaribe como la JCE, han vivido momentos imborrables en procura del desarrollo y fortalecimiento de la democracia”, escribió Román Jáquez, presidente de la JCE.

De igual modo, Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, remitió una comunicación en donde expresa que desde su fundación, este medio de comunicación viene desarrollando un periodismo transparente, objetivo, apegado a los principios éticos y sobre todo aportando a la democracia.

“Reconocemos la transcendental labor que desarrollan guardando el testimonio de la historia de la República Dominica-

na, defendiendo los valores institucionales y siendo testigos de primera línea de la lucha del país por la transparencia, aportando a la libertad de prensa, la democracia y la construcción de una sociedad más justa”, dice Janel Ramírez, presidente de la Cámara de Cuentas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, refiere en la misiva remitida al director Nelson Rodríguez, que cada noticia, editorial, columna de opinión y sesiones del diario afianzan la libertad de expresión que consagra la Constitución.

Cumple con su misión

El Banco Popular, a través de su vicepresidente ejecutivo de comunicaciones, José Mármol, manifiesta que este diario es un ejemplo de periodismo de calidad y que cumple con su función de garante de los principios que sustentan la democracia y la pluralidad de ideas.

Banesco y la Asociación Cibao también manifestaron su congratulación hacia el personal que cada día da lo mejor de sí en favor del desarrollo y por venir de la nación.

“elCaribe se ha convertido en un referente del periodismo en la República

Dominicana, proporcionando información veraz y oportuna sobre los acontecimientos más relevantes”, afirma César Dargam, vicepresidente del Consejo Nacional de la empresa Privada (Conep).

La Cervecería Nacional Dominicana, en un la carta enviada por Luis Alvarez, dice sentirse orgullosa de contar con profesionales como el equipo que conforman este diario, que es sinónimo de esfuerzo, compromiso y ganadores del respeto de la sociedad dominicana.

“Este medio se ha distinguido durante setenta y cinco años por la excelencia y calidad de su contenido entregado diariamente a los hogares y empresas dominicanas un periodismo ético y responsable, manteniéndonos informados a través de la extensa cobertura de noticias que ofrecen y democratizando el acceso a la información de manera objetiva y veraz”, manifiesta Ligia Bonetti, presidenta del Grupo SID.

La Administradora de riesgos de Salud Mapfre y la Universidad Iberoamericana (Unibe) también se sumaron a las instituciones privadas y públicas que felicitan al periódico, sus ejecutivos y personal.

Gerdau Metaldom y su presidente, Jefferson Marko, señalan que el éxito de elCaribe en estos 75 años es producto de la gran calidad con la que sirve la información, con un verdadero equipo de talento humano a la vanguardia con las nuevas tecnologías.

“Celebramos con ustedes la historia de compromiso con la excelencia periodística, su labor incalculable para informar con veracidad y objetividad a la sociedad dominicana, así como los aportes de elcaribe a la consolidación de la democracia en nuestro país”, refiere Odile Camilo Vincent, rectora de Unibe.

Encuentro con editores

En el marco de la conmemoración del 75 aniversario del periódico, el director, Nelson Rodríguez compartió un almuerzo con los editores de las diferentes áreas y secciones del periódico en su versión impresa y digital.

El espacio fue aprovechado para agradecer el trabajo que cada uno de ellos desempeña y con el cual, este medio de comunicación se ha mantenido en el gusto de los residentes en el país, así como aquellos miembros de la diáspora dominicana en otras naciones. De igual modo, socializar las vivencias propias de las salas de redacción. l

P. 18 PANORAMA elCaribe, LUNES 17 DE ABRIL DE 2023
El director de elCaribe, Nelson Rodríguez, ofreció un almuerzo a todos los editores que conforman la redacción impresa y digital de este diario con motivo del 75 aniversario del periódico. DANNY POLANCO
PAÍS
privado reconocen los aportes de este medio de comunicación en los 75 años que tiene al servicio de la población
Conep “elCaribe es un referente del periodismo en la República Dominicana”

Inaguran Feria del Libro Católico con un acto en la Casa San Pablo

LITERATURA. La Feria del Libro Católico, uno de los buques insignia del Movimiento de Cursillos de Cristiandad de la Arquidiócesis (MCC) de Santo Domingo, fue inaugurada con un acto formal en el auditorio Amancio Escapa de Casa San Pablo

El evento fue encabezado por los principales dirigentes de la institución y en presencia de una comunidad que comparte la misma fe e ideal.

La actividad cultural, auspiciada por la Iglesia católica se lleva a cabo del 15 a al 23 de abril en las instalaciones de Casa San Pablo, y cuenta con la presencia de invitados internacionales especiales, entre los cuales resaltan Saulo Hidalgo, Carlos Cuauhtémoc Sánchez, Pacho Bermeo y Salvador Gómez.

Las palabras de bienvenida de la trigésima primera edición del mayor evento cultural de la comunidad ferviente cristiana estuvieron a cargo del reverendo padre Robert Brisman, asesor espiritual del Secretariado Arquidiocesano del MCC, mientras que la introducción fue hecha por María Laura Sánchez de Simó, directora de la Feria.

César Curiel De Moya, director del MCC, resaltó los valores que fundamentan la iniciativa cristiana y los detalles que la conformaran.

“Asumimos esta responsabilidad de proporcionar un espacio de encuentro fraterno, para disfrutar a plenitud, con la certeza que el señor nos acompañará y estimulará a todo lo largo. De hecho, el papa Francisco nos invita a atrevernos en la exhortación apostólica La Alegría del Evangelio en el numeral 67, a encontrar los nuevos signos, los nuevos símbolos, una nueva carne para la transmisión de la palabra, las formas diversas de belleza que se valoran en diferentes ámbitos culturales, e incluso aquellos modos no convencionales de belleza, que pueden ser poco significativos para los evangelizadores, pero que se han vuelto particularmente atractivos para otros”, enunció. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 P. 19
César Curiel De Moya, director del MCC, habla en la inauguración. F.E.
PAÍS

Sequía reduce en un 30 % producción de energía hidroeléctrica

BALANCE. La sequía estacional que afecta al país desde finales de noviembre del año pasado ha reducido en un 30% la generación energía a partir de fuentes hídricas, afirmó el administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), ingeniero Rafael Salazar.

Explicó que se le da prioridad al uso del agua almacenada en las presas para el consumo humano y en orden de prioridad la irrigación agrícola y pecuaria, y posteriormente la producción de energía.

Al ser entrevistado en el programa Agenda Climática, por el analista meteorológico Jean Suriel, y el periodista Miguel Campusano, por CDN Radio, Salazar informó sobre el plan del Gobierno para recuperar la capacidad de almacenamiento de agua de los embalses y así asegurar líquido suficiente para el consumo humano, el riego agropecuario y la producción de electricidad, principalmente en tiempos de sequía estacional.

Calor y lluvias en inicio de la semana laboral

CLIMA. La semana laboral iniciará con un cielo mayormente soleado en gran parte del territorio nacional que mantendrá las temperaturas calurosas durante las primeras horas de este lunes, según un informe del clima de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet).

Sin embargo, a partir del mediodía, se prevén precipitaciones de carácter débil con posibles tronadas y aisladas ráfagas de viento. Esto a consecuencia de la aproximación de una vaguada hacia la porción occidental del país, entre estas las provincias Santiago Rodríguez, Dajabón, San Juan, Elías Piña, Independencia, Bahoruco y Pedernales.

En cuanto a las temperaturas que se estarán sintiendo en el Gran Santo Domingo, se prevé que la máxima será de entre el 30 y 32 grados Celsius. Mientras, la mínima se estima entre 21 y 23 grados Celsius. l LILIANY MARTÍNEZ

El ASDE lleva “El Despacho Municipal” a Cancino Adentro

MUNICIPALIDAD. El Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE) llevó a Cancino Adentro el operativo El Despacho Municipal, donde realizó distintas acciones que llevaron soluciones inmediatas a problemáticas que padecía esa comunidad.

Los residentes de esa comunidad se beneficiaron con limpieza de calles, acondicionamiento de áreas verdes e imbornales, actividades deportivas, así como jornadas educativas y culturales, estas últimas orientadas a niños y adultos que recibieron instrucciones para el manejo de instrumentos musicales y otras áreas culturales.

mo abono para la agricultura”, expresó Salazar en la entrevista por CDN Radio.

“De manera, que cuando vienen estos problemas de sequía estacional, tener la capacidad de aguantar y que no haya incertidumbre en la población. Pero ya iniciamos ese proceso y la idea es continuar este año con Aguacate y Valdesia y el año que viene poder incorporar otras presas en extracción de los sedientos, en la limpieza, en la recuperación de los embalses. Es un proyecto interesantísimo para el país”, puntualizó.

Vaciado

Salazar “El de Las Barías se trata de un proyecto piloto que no tiene costo para el Estado”

Puso de ejemplo la puesta en marcha del proyecto piloto de limpieza de sedimentos del Contraembalse de las Barías, sobre el río Nizao, del que se ha extraído más de 100,000 metros cúbicos de sedimentos solo en tres meses.

Indicó que el de Las Barías se trata de un proyecto piloto que no tiene costo para el Estado dominicano y que permitirá ser replicado en complejos hidroeléctricos como el de Valdesia y Aguacate, también sobre el río Nizao, y Tavera, en el río Yaque del Norte. “Porque el acuerdo al que se llegó es que las empresas que ganaron la licitación se cobran con la venta de los sedimentos, que son también agregados para el sistema nacional de construcción, y lodo puede servir también co-

del

embalse

El tiempo para la limpieza del Contraembalse Las Barías está estimado en 15 meses, porque incluye toda la cola, para dejar todo el sistema como cuando se construyó.

Explicó que para ello hay que hacer el vaciado del embalse, lo que es coordinado con el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) y los productores agropecuarios a través de las Juntas de Regantes. l elCaribe

Salazar aboga por la construcción de presas

Salazar también planteó la necesidad de construir más presas en el país a los fines de aprovechar las aguas superficiales, principalmente en la época de mayor pluviometría. Indicó que actualmente el país solo aprovecha alrededor del 9.1% de del agua.“Nosotros tenemos que tener una planificación y para ello está el Pacto por el Agua, que se va a firmar en los próximos días, que permitirá construir todas las presas que sean necesarias en el país”.

Incendio forestal afecta la laguna Saladillo

MONTECRISTI. Un incendio forestal afecta considerablemente la reserva humedal acuífera laguna Saladillo, ubicada entre los límites de esta provincia y Dajabón.

Las llamas, al parecer provocadas por manos criminales, iniciaron en uno de los montes movedizos al oeste del afluente, se extendieron hacia las riberas donde han sido arrasadas decenas de hectáreas de arbusto y diferentes platas marinas.

La gran humareda provocada ha lanzado cenizas y partículas acompañadas de humo, hacia las comunidades Carbonera, Cañongo, y sectores de Manzanillo y Dajabón.

Al lugar fueron enviados brigadas de bomberos forestales de ambas provincia, pero el difícil acceso al lugar no les permite realizar su trabajo, en momentos que también comenzó una ligera llovizna en esta parte de la frontera con Haití. l ARSENIO CRUZ

El operativo, que se inició desde las 9:00 de la mañana, también incluyó chequeos médicos en el área de cardiología, oftalmología, medicina general, pediatría y otras áreas de la salud, cuyos pacientes recibieron medicamentos totalmente gratis.

El alcalde Manuel Jiménez, al dar inicio a la jornada, destacó la importancia de realizar este tipo de acciones, ya que llevan soluciones inmediatas a los munícipes.

Dijo que la institución que dirige está enfocada en dar respuesta a cada una de las necesidades urgentes que demanda el municipio, razón por la cual se ha tomado esta iniciativa, para tratar de ir directo a los barrios y ser partícipe de los cambios que exige la gente.

Explicó que El Despacho Municipal forma parte de las iniciativas que desarrolla el cabildo, donde cada mes una comunidad es beneficiada con el arreglo de sus calles, poda de árboles, limpieza de cañadas, saneamiento de filtrantes y operativos médicos gratis para que la gente no tenga que trasladarse a otro lugar a recibir atención médica no complejas. “Para nosotros esto es una prioridad, llevar soluciones reales a la gente que nunca habían visto una brigada nuestra por sus barrios, hoy estamos aquí trayendo esperanza y con un plan para dar continuidad a las acciones desarrolladas”. l elCaribe

P. 20 PANORAMA elCaribe, LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 PAÍS
El alcalde Manuel Jiménez encabezó la jornada municipal. F.E. El calor se intensificará en la semana. La producción de energía hidroeléctrica merma debido a la sequía. F.E. AGUA

Amputan pierna a herido en explosión en Policía

SUCESO. El vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, informó que a uno de los dos agentes afectados ayer durante la explosión registrada en la sede de esa institución le fue amputada una pierna.

El segundo agente se encuentra en condición estable y ambos están fuera de peligro.

Pesqueira aseguró que un personal apropiado trabaja en el levantamiento de información para determinar qué produjo tal explosión.

El área afectada está siendo intervenida para volver lo antes posible a sus labores habituales.

La Dirección General de la Policía Nacional dispuso una exhaustiva investigación respecto a una explosión que se registró dentro del almacén número 2 del Departamento de Intendencia de Armas

de la institución del orden.

El estallido provocó un conato de incendio, el cual fue sofocado por unidades del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, cuyos peritos se sumaron a las investigaciones para establecer el origen de la explosión.

La Policía dijo que oportunamente se ofrecerán mayores detalles, conforme avance el proceso investigativo a cargo del Cuerpo de Bomberos y el Departamento de Investigaciones de Siniestros y Explosivos de la institución.

El cuerpo del orden aclaró que afortunadamente no hubo pérdidas humanas producto del suceso, como fue publicado en redes sociales y medios de comunicación.

Moradores en los alrededores de la sede de la Policía salieron de su casa en pánico, aunque regresaron luego de la autorización del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional. l DANYERO READ

PANORAMA elCaribe, LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 P. 21
PAÍS

PAÍS

En Los Alcarrizos esperan con ansias el arranque del teleférico

tora para la Readecuación de Barrios y Entornos (URBE), que también dirige el de Santiago que se espera que esté listo para finales del presente año.

Según la entidad, el sistema de transporte que estará conectado a la línea 2C del Metro de Santo Domingo tendrá una capacidad para 4 mil 500 pasajeros por hora y el recorrido se hará en 15 minutos por medio de 163 cabinas.

Hasta ahora tiene cuatro estaciones, la principal está ubicada justo a la entrada de la demarcación; la segunda lleva por nombre La Toronja, y se encuentra cerca de los barrios Savica, Los Multis y Las Mercedes.

La que le sigue fue denominada como Puente Blanco y está localizada en la calle Juan Pablo Duarte y próximo a los sectores La Piña y Los Productores.

Dato

El primer teleférico del país se instaló en Puerto Plata y es un gran atractivo turístico

Mientras que la última la nombraron Los Americanos y se sitúa a pocos metros de la zona franca de Los Alcarrizos, que diariamente recibe a cientos de personas en sus instalaciones.

La extensión del transporte subterráneo A la demarcación que tiene más de 200 mil habitantes también llegará el Metro de Santo Domingo cuya construcción está a un paso acelerado para que esté listo en el 2024.

En la obra que dirige la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (Opret), ya se colocaron las columnas que garantizarán el paso de los vagones del tren a través de un puente que abarcará parte del kilómetro nueve.

El nuevo trayecto está compuesto por cinco estaciones, e inicia en la parada María Montes que actualmente es la última de la línea 2B, que conecta al Distrito Nacional con el municipio de Santo Domingo Este.

El Teleférico de Los Alcarrizos ya es una realidad que llena de entusiasmo a los residentes de la comunidad, en momentos en que los obreros dan los toques finales para lo que será su posible puesta en funcionamiento a finales del presente mes.

El ministro de la Presidencia, Joel Santos, aseguró que el medio de transporte colectivo estará operando desde el 28 abril cuando sea inaugurado por el presidente Luis Abinader, que previamente había dicho que estaría listo para mediados de febrero.

Sin embargo, la inexactitud de las fechas no desanima a los lugareños que sin importar cuando empiece a funcionar consideran la obra como sinónimo de avance para el municipio que afirman ha sido abandonado por las autoridades.

Uno de ellos es Gregorio Taveras, quien en conversación con este medio manifestó que el teleférico impactará de manera positiva en la reducción del gasto de transporte para moverse al centro de la ciudad.

“Va hacer bien para la comunidad, porque con un solo pasaje tú vas a llegar a la ciudad”, expresó.

Lo mismo piensa Ana Cristina que suele pagar entre 150 y 300 pesos cuando se traslada de Los Alcarrizos al Distrito Nacional. Es por esa razón que la joven madre no lo pensará dos veces para subirse a una de las cabinas del teleférico para llegar a tiempo a los lugares.

“Lo usaría sin miedo porque se ve que es seguro y para evitar los taponamientos”, resaltó.

Otro que tiene altas expectativas con el sistema de transporte no tripulado es Luis Hernández, que indicó que desde que quede inaugurado subirá para trasladarse a otros puntos de la populosa comunidad.

“Esto está muy bien, desde que esté

Martha Moreta

Ya yo quiero que comience a funcionar, me será de mucho provecho porque voy a pagar menos pasaje para ir al trabajo y hacer diligencias”.

funcionando lo voy a usar (…), si otra gente se monta, yo tengo que montarme”, detalló.

Carmen Capellán también cree que tendrá un impacto en la mejora de la localidad, al igual que el de la primera línea con el que se benefician residentes de Gualey, Los Guandules y María Auxiliadora, así como de Sabana Perdida, Los Palmares y La Victoria.

“Ayudará a que el transporte sea más ágil, he visto cómo funciona el de aquel lado y es positivo”, expuso la señora que solo para acudir a uno de los comercios situados en la avenida Duarte gasta al menos 100 pesos.

Características

La construcción del Teleférico de Los Alcarrizos está a cargo de la Unidad Ejecu-

José Castillo

A nosotros nos conviene mucho, es una obra más para la ciudad y es un progreso para todo los barrios de Los Alcarrizos”.

Con la entrada en funcionamiento de ambos sistemas, los residentes de Los Alcarrizos podrán trasladarse tanto a la parte oriental como a la zona norte de la capital en menos tiempo y con pocos gastos. l

PEDIDO

Motoconchistas quieren una

Aunque en ocasiones se muestran en desacuerdo con la puesta en funcionamiento de otros tipos de transporte, los motoconchistas que se concentran en el lugar conocido como Puente Blanco en Los Alcarrizos valoran la entrada en funcionamiento del teleférico, sin embargo, temen que sean trasladados a otros puntos, por lo que quieren que las autoridades les habiliten una caseta donde puedan esperar y recoger pasajeros. “La obra está cien por ciento positiva, pero hay un detalle, ellos nos prometieron algo y ahora buscan dejarnos fuera”, expresó Faustino de los Santos, que manifestó que fueron las propias autoridades que les ofrecieron la construcción de una parada para hacer las labores con laz que llevan alimentos a casa, en los alrededores de lo que será la tercera estación del teleférico.

P. 22 PANORAMA elCaribe, LUNES 17 DE ABRIL DE 2023
Las cabinas tienen la capacidad de transportar a 12 personas por viaje. FÉLIX DE LA CRUZ
Las autoridades afirman que a partir del 28 de abril se podrá usar el medio de transporte en el municipio
nueva parada

Pucmm plantea estrategias para mitigar la sequía

Avanzan en la segunda etapa para sanear el arroyo de Gurabo

SANTIAGO. La segunda etapa del saneamiento del arroyo de Gurabo comienza a impactar al sector de Gurabito, con el desalojo y demolición de varias casuchas que con el paso de los años fueron levantadas en la ribera del contaminado afluente.

Actualmente, las brigadas de la empresa contratista trabajan en varios frentes para poder agilizar el proceso de intervención que está previsto a ser entregada para el mes de agosto.

Se estima que en el tramo de Gurabito que comunica con el Hoyo de Bartola podrían ser desalojadas 20 familias.

Freddy Gómez, quien opera un negocio en la zona, destaca la importancia del saneamiento del arroyo, por su impacto para lograr descontaminar las aguas que luego terminan de descargar en el río Yaque del Norte.

SANTIAGO. La Pontificia Universidad

Católica Madre y Maestra planteó la creación de políticas públicas para la gobernanza del agua, con el propósito de dar respuestas ante la escasez que afecta el territorio nacional debido a la sequía.

A través de su Unidad de Gestión de Agua, el centro de estudios superiores recomienda la valoración del preciado líquido y llama a crear una ley de agua potable que obligue a las ciudades mediante penalidades a no descargar agua sin tratar.

Especialistas en materia de agua recuerdan que el período de sequía estacional, en la República Dominicana, abarca los meses noviembre-abril de cada año y en condiciones normales inicia su rompimiento a mediados de abril para dar lugar a la temporada convectiva, es decir, la circulación de la masa de fluidos.

Niña será inscrita en escuela tras publicación

SANTIAGO. El Ministerio de Educación inició el proceso para lograr que una niña de 10 años sea inscrita en una escuela después de que su madre denunció las trabas que le han impedido a la menor el poder ser alfabetizada.

Tras la publicación de la información en el periódico elCaribe, Julio Cordero, viceministro de Educación, informó que conversaron con los padres y determinaron que nunca ha estado inscrita en una escuela.

Carrasco establece que si existiese un ente regulador, la problemática de sequía o inundación por agua quedaría mitigada, debido a que esta institución se encargaría de realizar una administración factible del recurso durante las diferentes temporadas climáticas.

A través de este ente regulador la entidad obedecerá a otro criterio, al criterio de la salud, del ambiente y de la sostenibilidad para que así, a través de este compromiso social, se pueda asegurar este derecho humano que representa el agua.

Labor Unidad de Gestión de Agua es primera escuela fundada por Pucmm en el año 2013

Silvio Carrasco, director de la Unidad de Gestión de Agua de la Pucmm, dice que faltan organismos y políticas públicas que velen por la regulación, pero sobre todo por la fiscalización de este recurso. Entiende que esta es una sequía urbana por la deficiencia en la gobernanza del líquido en el territorio nacional.

Contaminación

“La ciudad ha contaminado el agua, o sea, nosotros, porque no hay una ley de agua que obligue a las ciudades a no descargar aguas residuales. La ley está, pero no hay un ente regulador que la aplique. Hay que comenzar por mí, por la sociedad”, indicó Carrasco.

Sostiene que el prestador (de agua), no puede regular ni puede fiscalizar, de manera que la sociedad tiene un representante en el ente fiscalizador.

Eso permite que todo el mundo tenga derecho a acceder al agua, ya sea comparándola, con su propia inversión, pero que todos tengan acceso.

“La solución del agua no es única para todos. Cada sector y región tiene una problemática y hay que abordarla de manera diferente, de acuerdo con los recursos que haya en ese sector”, expresa Isis Milagros García, coordinadora de la Unidad de Agua. l MIGUEL PONCE

ACCIONES

Plantean trabajar en políticas públicas

Con relación a la creación de estas políticas públicas García expresa que hace falta una ley para la creación de un organismo paralelo que sea regulador y otro fiscalizador, para que a la vez trabajen en conjunto con la entidad prestadora de servicio del agua.

“No hay una ley de agua potable que obligue a las ciudades a no descargar agua sin tratar. No hay penalidad. No hay un fiscalizador o regulador que aplique la sanción”, aseguró García.

“Hay que reconocer que esta es una gran obra que construye el gobierno para dignificar a familias que por años vivieron hacinadas en la orilla de la cañada”, dijo Gómez al hablar con reporteros de El Caribe.

También trabajan en el tramo que comunica con el barrio Ensanche Bolívar.

En el primer tramo fueron desalojadas más de 40 familias del barrio Ensanche Román II.

El tramo más complicado es el que conecta con El Ciruelito, conocido como el Hoyo de Bartola, donde cientos de familias levantaron sus casas en plena ribera del arroyo.

Actualmente, el Ministerio de la Vivienda trabaja en terminar el proyecto habitacional que se levanta en la comunidad de Villa Bao, del distrito municipal de Hato del Yaque para 1,200 familias.

En el levantamiento hecho por las autoridades y la Corporación Ciudadana Santiago Solidaria establece que en el trayecto del arroyo, hay aproximadamente 4,585 familias.

El pasado 28 de marzo, el presidente Luis Abinader dejó inaugurada la primera etapa del proyecto de saneamiento del arroyo de Gurabo. l MIGUEL PONCE

Indicó que por la edad debería estar cursando el cuarto grado de primaria. Cordero agradeció la publicación de elCaribe y dijo que debido a esta, una ciudadana dominicana tendrá la oportunidad de ser alfabetizada. Expresó que la directora de primaria de una escuela realizará una reunión el lunes con la familia a los fines de evaluar los conocimientos de la niña y poder integrarla antes de finalizar el año escolar. l MIGUEL PONCE

Emprendedores se destacan en feria de Mipymes

SANTIAGO. La Ruta Mipymes que durante tres días desarrolló el Ministerio de Industria y Comercio en las instalaciones del Parque Central permitió que emprendedores de varias comunidades del país expusieran sus productos.

Mari Martínez apostó por iniciar con la venta de cajuiles, almendras, pistachos, algunas producidas en su natal Monte Plata. Martínez además ofrece dulces de distintas variedades.

Dijo que esta es la segunda ocasión en que acude a una feria en Santiago y muestra su agradecimiento por el apoyo recibido.

A las instalaciones del Parque Central acudieron a exponer sus mercancías vendedores de artesanías, de libros, ropa y comida. El mayor flujo de personas llegó a los puestos del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre). La feria contó con exposiciones sobre las relaciones domínico-haitianas.

PANORAMA elCaribe, LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 P. 23
NORTE
Trabajos en el tramo Hoyo de Gurabito. RICARDO FLETE Vendedores destacan apoyo . R.FLETE
M PONCE
l
Expertos plantean la necesidad de regulaciones. RICARDO FLETE

Lula insiste en crear un “G20 por la paz” con países de AL

B EN BREVES

NIGERIA Hombres armados matan a 28 civiles

Lagos. Al menos 28 personas murieron después de que hombres armados atacaran una aldea del estado de Kaduna, en el noroeste de Nigeria. Luka Binniyat, portavoz de la Unión de Pueblos del Sur de Kaduna (Sokapu), dijo que hombres armados de la etnia fulani -una de las más populosas del oeste de África-, que atacaron la aldea en gran número, también hirieron a un número indeterminado de aldeanos y arrasaron muchas casas.

CRUZ ROJA

Finaliza canje de prisioneros en Yemen

Papa desea que la Pascua ayude a rusos y ucranianos a hallar una salida

CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco mostró su deseo de que las celebraciones de Pascua en Rusia y Ucrania ayuden a encontrar la paz, tras el rezo dominical del Regina Coeli, que entre el domingo de Resurrección y el de Pentecostés sustituye al tradicional Ángelus.

“Pienso también en nuestros hermanos y hermanas de Rusia y Ucrania que hoy celebran la Pascua. Que el Señor esté cerca de ellos y les ayude a hacer la paz”, dijo el pontífice ante los cerca de 20.000 fieles reunidos para escucharle en la plaza de San Pedro del Vaticano.

ABU DABI. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, insistió desde Abu Dabi en crear un “G20 por la paz” en Ucrania con la participación de países de Latinoamérica y volvió a señalar a Estados Unidos y a la Unión Europa por estar “contribuyendo” para la continuidad de la guerra.

“La decisión de la guerra fue tomada por dos países. Y ahora lo que estamos tratando de construir es un grupo de países que no tienen nada que ver con la guerra, que no quieren la guerra, que quieren construir la paz en el mundo, para que podamos hablar tanto con Rusia como con Ucrania”, dijo Lula a los periodistas, tras cerrar su visita a Emiratos Árabes Unidos.

El mandatario progresista, que mantiene una posición de neutralidad ante el conflicto, afirmó que también “es necesario” hablar con “Estados Unidos y la Unión Europa” para “convencerles de que la paz es la mejor forma para establecer cualquier proceso de conversación”.

En su opinión, los presidentes de Rusia y Ucrania, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, “no toman la iniciativa” para conseguir la paz, mientras que “Europa y Estados Unidos acaban contribuyendo a la continuación de esta guerra” mediante el envío de armamento.

“Creo que tenemos que sentarnos en la mesa y decir: basta ya”, aseveró el antiguo sindicalista de 77 años, quien, antes de cumplir agenda en Abu Dabi, realizó una visita de Estado a China, donde se reunió con su homólogo Xi Jinping, con el que también habló de la invasión militar rusa en Ucrania.

Lula ya dijo entonces desde Pekín que Estados Unidos debería “parar de

incentivar” la guerra y “comenzar a hablar de paz”.

El líder progresista reforzó este domingo que Brasil y China están interesadas en buscar la paz y manifestó su intención de “involucrar a otros países de América Latina”.

“Ya propuse crear una especie de G20 por la paz. Con la crisis (financiera) de 2008, rápidamente creamos el G20 para intentar salvar la economía; ahora es importante crear otro G20 para acabar con la guerra y establecer la paz”, demandó.

la paz”

Saná. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) anunció que las operaciones para el canje de prisioneros en el Yemen, que duraron tres días, concluyeron ayer con la liberación de un total de 869 personas de entre las filas del Gobierno internacionalmente reconocido y los rebeldes hutíes. “¡Las operaciones de liberación han llegado a un final feliz! En total, el CICR pudo transportar a 869 detenidos en los últimos tres días”, anunció la jefa de la organización internacional, Daphnée Maret, en su cuenta oficial de Twitter.

Al término del Regina Coeli, Francisco quiso expresar su “cercanía a los hermanos que especialmente en Oriente celebran la Pascua” y recordó con pesadumbre que “las guerras continúan sembrando la muerte en formas truculentas”, sin citar casos ningún caso en concreto.

“Sentimos dolor por estas atrocidades y rezamos por sus víctimas”, continuó, antes de pedir a Dios para “que el mundo no experimente ya la consternación de la muerte a manos humanas, sino la maravilla de la vida”.

En ese contexto fue cuando dijo: “Pienso también en nuestros hermanos y hermanas de Rusia y Ucrania que hoy celebran la Pascua. Que el Señor esté cerca de ellos y les ayude a hacer la paz”.

Lula ya ha compartido su propuesta con los presidentes de Francia y Estados Unidos, Emmanuel Macron y Joe Biden, así como al canciller alemán, Olaf Scholz, aunque no ha despertado demasiado interés.

Sin embargo, el jefe de Estado brasileño, que acaba de cumplir los primeros cien días del que es su tercer mandato, cree que “está encontrando un conjunto de personas que prefieren hablar de paz y no de guerra” y que su iniciativa “funcionará”. l EFE

DIPLOMACIA

Brasil recibe a Lavrov para tratar la guerra

El ministro de Relaciones Exteriores brasileño, Mauro Vieira, recibirá este lunes a su par ruso, Serguéi Lavrov, en Brasilia, donde se reunirán para abordar la guerra en Ucrania y el comercio bilateral, entre otros asuntos.

La visita de Lavrov a Brasil se enmarca dentro de una gira por los países de Latinoamérica con los que Moscú tiene mejores relaciones y que incluye paradas en Venezuela, Cuba y Nicaragua.

IRÁN Condena a 10 militares derribo avión ucraniano

Teherán. Un tribunal de Irán condenó a 10 militares a penas de prisión de entre 1 y 13 años por su implicación en el derribo de un avión de pasajeros ucraniano en enero de 2020, que causó la muerte de sus 176 ocupantes. El comandante que ordenó el derribo del Ukraine International Airlines (UIA) fue condenado a tres años de prisión por el homicidio de los pasajeros y a 10 años más por “ignorar los protocolos” de seguridad, informó la agencia Mizan, del Poder Judicial.

DIPLOMACIA Canciller sirio continúa gira por Argelia y Túnez

Argel. El ministro sirio de Exteriores, Faisal al Miqdad, terminó una visita oficial a Argelia desde donde viajará hoy a Túnez, para profundizar en el “restablecimiento” de las relaciones diplomáticas con este país. Miqdad trasmitió un mensaje de su presidente, Bachar al Asad, a Abdelmadjid Tebboune, jefe del Estado de Argelia, país que no suspendió las relaciones con Siria a diferencia de otros estados árabes.

Previamente también se refirió a la situación en Sudán e invitó a rezar para que cesen los enfrentamientos de las últimas horas y se alcance una solución negociada en el país africano.

“Invito a rezar a fin de que se depongan las armas y prevalezca el diálogo para seguir juntos el camino de la paz y de la concordia”, añadió Francisco. Los enfrentamientos estallaron este sábado, cuando, tras semanas de tensión, las FAR acusaron al Ejército sudanés de lanzar una acción contra una de sus bases en Jartum, mientras que las Fuerzas Armadas aseguraron que lo realizaron en respuesta a un ataque que las FAR habían llevado a cabo previamente en la capital sudanesa. l EFE

P. 24 PANORAMA elCaribe, LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 INTERNACIONALES
El papa Francisco pidió rezar para terminar conflictos bélicos en el mundo. F.E. Lula Da Silva, presidente de Brasil, asiste a evento en Dubai. F.E. Lula da Silva “Vladímir Putin y Volodímir Zelenski no toman la iniciativa para conseguir

Arrestos de migrantes caen un 96 % este año

WASHINGTON. Los arrestos de migrantes que intentaban cruzar de manera irregular la frontera sur de Estados Unidos disminuyeron un 96 % en los dos primeros meses del año, según cifras proporcionadas a EFE por un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional.

. Enero y febrero de este año vieron el nivel más bajo de arrestos desde 2021 después de que los arrestos de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos se redujeron de un promedio de 1.231 a comienzos de enero a un promedio de 46 a finales de febrero.

“Las medidas de control fronterizo de la Administración Biden-Harris, que combinan procesos seguros, ordenados y legales están trabajando para reducir la migración irregular”, afirmó dicha fuente.

A principios de enero, la Administración de Biden decidió ampliar una polémica normativa sanitaria, conocida como Título 42 para permitir las expulsiones en caliente en la frontera de personas provenientes de Nicaragua, Cuba y Haití.

Además de estas tres nacionalidades, los venezolanos también comenzaron a ser expulsados a México bajo esta restricción desde el pasado octubre.

En paralelo a las mayores restricciones al derecho al asilo en la frontera, el Ejecutivo de Joe Biden también creó un programa de permisos humanitarios pa-

ra las personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

Según datos del funcionario del Departamento de Seguridad Nacional, a 31 de marzo 55.000 cubanos, nicaragüenses y haitianos recibieron autorización de viaje. Para los venezolanos, más de 40.000 han sido autorizados desde octubre y hasta marzo.

Cerca de 15,000 cubanos, más de 18,000 haitianos, más de 7.500 nicaragüenses y más de 32,000 venezolanos ya han llegado legalmente a Estados Unidos a través de estos procesos.

“Desde el anuncio del presidente en enero, los arrestos en los puertos de entrada en la frontera suroeste han disminuido drásticamente. l EFE

MIGRACIÓN Título 42, una medida controversial

El uso del Título 42 por parte del Gobierno de Biden ha sido criticado ampliamente por organizaciones de derechos humanos e incluso algunos miembros del Partido Demócrata. A finales de enero, un grupo de 80 congresistas demócratas pidió al Ejecutivo dar marcha atrás a la decisión de expulsar a las personas de Cuba, Nicaragua y Haití que crucen de forma irregular la frontera.

El G7 centra su reunión en Japón en Rusia y China

KARUIZAWA. Los ministros de Exteriores del G7 iniciaron su reunión de tres días en la ciudad nipona de Karuizawa con Rusia y China en el foco, y entre medidas reforzadas de seguridad tras el supuesto atentado fallido contra el primer ministro nipón en la víspera.

Los cancilleres de Japón, Alemania, Canadá, Francia, Italia, Reino Unido y Estados Unidos celebraron este domingo una cena de trabajo tras llegar a esta idílica localidad japonesa ubicada entre las montañas de Nagano (centro del país) y conocida como destino vacacional, antes de comenzar las sesiones de discusión entre el lunes y el martes.

La habitual calma de Karuizawa se vio alterada por un amplio dispositivo policial en torno a la estación ferroviaria a la que llegaron los ministros desde Tokio, así como en las principales calles de la ciudad y alrededor del hotel donde se celebran las reuniones.

El propio primer ministro nipón, Fumio Kishida, llamó a reforzar las medidas de seguridad en todo el país para la cam-

paña para las elecciones locales y al Parlamento nacional que se celebran el próximo domingo, y también de cara a la reunión que comienza en Karuizawa y a otras próximas citas del G7 en Japón.

Kishida fue objeto de un aparente atentado fallido en la víspera, cuando el mandatario fue evacuado de un mitin en Wakayama (oeste) instantes después de que una persona entre el público arrojara un artefacto contra él y que explotó sin causar ningún daño significativo.

Las autoridades niponas detuvieron en el acto al presunto autor del ataque y se encuentran investigando sus motivaciones y el tipo de artefactos empleados en el incidente. Se espera que del encuentro salga una declaración conjunta que incluya una nueva condena a Rusia por su agresión a Ucrania. l EFE

Karuizawa acoge cumbre del G7. F.E.

ALABAMA. Al menos cuatro personas murieron y más de una decena resultó herida tras un tiroteo en la fiesta de cumpleaños de un adolescente en Dadeville, Alabama, el sábado por la noche.

La Agencia de Cumplimiento de la Ley de Alabama (ALEA) informó a través de un comunicado que el tiroteo

ocurrió alrededor de las 22.34 del sábado en el estudio de baile Mahogany Masterpiece en Dadeville, una pequeña ciudad en el condado de Tallapoosa.

En un breve texto en el que no se menciona nada sobre el autor o autores de los disparos la ALEA confirmó 4 muertos y “varios heridos”.

Según medios locales citados por el portal BNO News, unas 20 personas habrían sido heridas por disparos y 5 habrían muerto, una cifra que no han confirmado las autoridades.

BNO News también cita el testimonio de algunos testigos que aseguran que el número total de víctimas es mayor y que al menos “seis adolescentes” podrían haber fallecido. l EFE

PANORAMA elCaribe, LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 P. 25 INTERNACIONALES
Migrantes en la frontera sur de México. F.E.
Un tiroteo deja cuatro muertos en Alabama

DINERO

América continúa en su lucha contra el tsunami inflacionario

En la región los ciudadanos pierden el poder adquisitivo

SARA ZULUAGA GARCÍA

América vive una espiral inflacionaria hace meses: Argentina llegó a los tres dígitos con una subida del IPC interanual del 104.3 %, y aunque algunos países parecen estar cerca de llegar a su techo, el panorama general del primer trimestre de 2023 estuvo marcado por la fluctuación y la espera.

Las nueve subidas en los tipos de interés que ha llevado a cabo la Reserva Federal, hasta situarse entre el 4.75 % y el 5 % -la tasa más alta en los últimos 16 años- han mermado en algo el ritmo inflacionario en EE.UU., pero no como se hubiera deseado.

En junio de 2022 la inflación alcanzó su máximo, el 9.1 %, y desde julio ha bajado hasta el 5 % en marzo. La última bajada, anunciada esta semana, fue de un punto porcentual.

No obstante, los precios siguen sin bajar y se fueron al alza en marzo una décima. El próximo 2 de mayo la Reserva Federal anunciará si continúa subiendo los tipos o si los mantiene.

Por su parte, en marzo el Índice de Precios al Consumidor (IPC) interanual en Colombia se situó en el 13.34 %, el más alto desde 1999, mientras el acumulado del primer trimestre fue del 4.56 %, número en el que los alimentos tuvieron mucho que ver.

El costo de estos insumos básicos en la canasta de los colombianos subió el 28.1 %, por lo que el Gobierno pidió a los empresarios medidas para bajar costos.

“Si bien la inflación continuó hacia arriba, cada vez estos aumentos son menores y cuando uno mira dentro de los diferentes ítems, ya se comienza a ver una desaceleración”, dijo el economista principal de Scotiabank Colpatria, Sergio Olarte, quien pronostica que a final de año la inflación sea cercana al 9 %.

El bucle inflacionario argentino

Sin embargo, en otros países sigue la incertidumbre, como en Argentina, que acumuló en los primeros tres meses del año una inflación minorista de 21.7 %, 5.6 puntos porcentuales por encima del 16.1 % registrado en el primer trimestre de 2022.

Este panorama, agravado por el 7.7 % de inflación mensual reportado en marzo (104.3 % interanual), tiene como principal consecuencia la pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos.

El desborde de la inflación, uno de los problemas crónicos del país (con un pico de 3,079 % entre 1989 y 1990), llevó a tres dígitos el índice interanual en febrero y se encamina al 110 %, según las expectativas que releva el Banco Central.

“Tener una política monetaria estricta, así como una política fiscal que esté en línea con lo que está en el programa respaldado por el Fondo, sería particularmente importante”, dijo la subdirectora del Departamento de Investigación del FMI, Petya Koeva, esta semana en el marco de las reuniones de primavera en Washington.

Perú

El Banco Central de Reserva estima que la inflación anual bajará al 3 %, una vez que los precios de los alimentos comiencen a disminuir.

México: inflación contenida, pero sigue siendo alta Por otro lado, la inflación en México bajó a un 6.85 % anual en marzo, el nivel más bajo desde octubre de 2021 y el segundo descenso mensual consecutivo, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Sin embargo, en este país el IPC lleva casi 50 quincenas consecutivas por encima de la tasa meta del 3 % del Banco de México (Banxico), que no prevé este objetivo hasta finales de 2024.

Chile

La inflación en Chile registró en marzo un aumento del 1.1 %, tras el descenso del mes anterior, y acumuló un avance del 11.1 % en 12 meses, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Expertos señalan a los retiros anticipados de los fondos privados de pensiones, las ayudas del Gobierno para enfrentar la pandemia y la coyuntura internacional como las principales causas.

Para enfrentar la subida de precios, el Banco Central subió en octubre la tasa de interés referencial, denominada Tasa de Política Monetaria (TPM), hasta el 11.25 %, su mayor nivel desde 2001.

“Reducir la inflación es una condición ineludible para que el desempeño económico mejore de forma sostenible”, agregó el banco, que estima que la meta del 3 % se puede alcanzar a finales de 2024.

Perú y los fantasmas lejanos de la hiperinflación

Por su parte, en Perú el incremento de los precios en el primer trimestre de 2023 fue del 2,1 %, menor al de la mayoría de los vecinos, pero preocupante para los ciudadanos que recuerdan los estragos de la hiperinflación en la década de 1980, que terminó en 7.649 % en 1990.

La inflación de marzo registró un alza del 1.19 %, la tasa más alta en lo que va del año. Pese a que la cifra parece baja, el país está acostumbrado a unos datos inflacionarios menores y, dentro del panorama político, existe una suerte de acuerdo para dejar al margen las políticas monetarias de la política, con lo que estos incrementos han tenido un fuerte impacto.

En esa línea, el Banco Central de Reserva estima que la inflación anual bajará al 3 %, una vez que los precios de los alimentos comiencen a disminuir.

Una caída lenta y forzosa en Brasil Brasil continuó descendiendo la tasa en el primer trimestre y se situó en marzo en el 4.65 % interanual, casi un punto menos que en febrero (5,60 %).

“Hay una tendencia de caída. Con la tasa de intereses en el nivel que está (13.75 % anual) era algo esperado, si bien esa reducción está teniendo un costo un poco mayor” que se refleja en una paralización de la economía, dijo a EFE Sillas Cezar, profesor de Economía en la Fundación Armando Alvares Penteado (FAAP).

Cezar asegura que hay espacio para que el Banco Central inicie una bajada de los tipos de interés que impulse la economía, algo que reclama el Gobierno federal. A pesar de la moderación, la inflación en Brasil sigue por encima de la meta para este año, que es del 3.25 %. l

OPTIMISMO EN URUGUAY

El descenso inflacionario en Uruguay desde fines de 2022 se frenó por el aumento de precios de algunos alimentos por la sequía, y aunque las frutas y verduras vienen subiendo dos meses consecutivos por encima del 10 %, la inflación se sitúa ya en un 7.3 % desde un 8,29 en 2022.

“La inflación va a seguir descendiendo porque no se van a repetir los aumentos en el combustible, la carne y el trigo, causados por los efectos de la guerra”, dijo a EFE el economista experto en análisis y pronósticos económicos Giuliano Cantisani.

Asegura que, dada la historia de Uruguay, el país “ha aprendido a lidiar con esta inflación relativamente alta” mediante varios mecanismos, como las unidades indexadas, unidades de valor que se van reajustando de acuerdo con la inflación medida por el IPC.

P. 26 PANORAMA elCaribe, LUNES 17 DE ABRIL DE 2023
EFE
La inflación golpea a toda la región. FIRMA FOTO

Banco Popular abre sucursales en Higüey y en Santo Domingo

Crecimiento PIB acumulado de RD supera en 27 % al de países región

CÁLCULOS. Según el economista Henri Hebrard, el buen comportamiento de la economía dominicana, especialmente en los dos últimos años, obedece a una acertada gestión de los responsables de las finanzas públicas y a la correcta toma de decisiones políticas en esta área.

“El Fondo Monetario Internacional (FMI) está confirmando los datos de las autoridades dominicanas de que, si bien el crecimiento previsto se ralentizará un poco, nuestro país seguirá teniendo el mejor ritmo de crecimiento de toda la región”, dijo el profesional de la economía.

Indicó que “los datos confirman también las buenas expectativas de la población respecto a 2023 que reflejan las diferentes encuestas”.

NEGOCIOS. El Banco Popular Dominicano inauguró de forma simultánea tres nuevas sucursales bancarias, una en Higüey, otra en el Distrito Nacional y la tercera en Santo Domingo Norte.

Lo hizo en un acto que contó con la presencia del superintendente de Bancos, señor Alejandro Fernández W., y el presidente ejecutivo del Banco Popular, señor Christopher Paniagua.

Las tres nuevas oficinas forman parte del modelo de sucursales híbridas, a través del cual el banco impulsa la integración de los servicios bancarios tradicionales con autoservicio basado en la digitalización y alto nivel de asesoría prestado por el personal cualificado que atiende cada una de estas localidades.

tat Center y ocho en Colina Centro para facilitar a los usuarios sus transacciones y áreas de autoservicio que ayudan al cliente a ahorrar tiempo. También, ambas oficinas han sido diseñadas con criterios de accesibilidad para apoyar la inclusión de personas con discapacidad.

Estas tres sucursales cuentan con cajeros automáticos de última generación, entre ellos, unidades que aceptan depósitos comerciales en efectivo, así como un sistema de gestión de asistencia y filas, lo cual incrementa la rapidez en los procesos.

Comodidad El BPD quiere que los clientes se sigan sintiendo acogidos y respaldados

En detalle, se trata de la cuarta sucursal del Banco Popular en Higüey, una importante localidad para la organización financiera. En ella, el cliente accederá a amplios espacios de atención personalizada en plataforma, área de autoservicio con acceso a los canales digitales del banco, así como una zona de caja con 10 posiciones, una de ellas adaptada a personas con discapacidad.

Esta oficina, además, se alimenta energéticamente con paneles solares, sumándose a la red de oficinas fotovoltaicas del banco, que ya alcanza el 31% del total de oficinas.

Las otras dos nuevas sucursales se encuentran ubicadas en la Torre Hábitat Center, en la avenida Winston Churchill, del Distrito Nacional, y otra en la plaza comercial Colina Centro, en Santo Domingo Norte.

Por igual, ofrecen al visitante cómodas zonas de servicios en plataforma, nueve posiciones de caja en Torre Hábi-

Para desarrollar tus habilidades económicas ya tienes una guía

Y agregó que la economía dominicana sigue mostrando síntomas de buena salud. Según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), el crecimiento acumulado del Producto Interior Bruto (PIB) de República Dominicana en los últimos cuatro años (2018-2022) fue de un 15.5%, lo que lo sitúa a la cabeza en el crecimiento de los países CAPRD (América Central, Panamá y la propia RD).

AVANCE. El Banco Central de República Dominicana (BCRD) puso a circular la “Guía para desarrollar tus habilidades económicas y financieras”, elaborada por las instituciones que integran la mesa de trabajo para la Estrategia Nacional de Educación y Financiera (Eneef).

Las nuevas oficinas tendrán, en promedio, 20 colaboradores por local, distribuidos en las diversas posiciones de negocios, caja y servicios.

La inauguración simultánea de tres sucursales del Banco Popular tiene lugar en el contexto de un crecimiento sostenido de la economía del país, que lidera los indicadores de la región, y de una acertada gestión de las autoridades monetarias y reguladoras del sector financiero nacional”. l elCaribe

COBERTURA

NACIONAL

Más y mejores servicios financieros; eficiencia

Francisco Ramírez, vicepresidente ejecutivo de Negocios Personales y Sucursales del Popular, explicó que la entidad sigue fortaleciendo la cobertura a nivel nacional, con más y mejores servicios financieros. “Gracias a nuestras constantes innovaciones y a la robusta infraestructura tecnológica que hemos fortalecido de manera constante a través de los años, brindamos a los dominicanos un modelo de gestión bancaria altamente eficiente”, dijo.

Más concretamente, desde 2018 hasta 2022 la expansión económica acumulada de nuestro país superó en un 27% al crecimiento promedio de los países de la región Caprd e incluso individualmente en un 50% al de Costa Rica (10.4%) y duplicó al de Panamá (7.3%). Guatemala es el segundo país con mayor desarrollo económico en este periodo, con un alza de su PIB del 14.7% mientras Haití exhibe un desempeño coherente con su colapso institucional (-8.3%) desde el cierre de 2018 y acumula cuatro años consecutivos en territorio negativo.

Por otro lado, el mismo FMI pronostica que República Dominicana seguirá superando el crecimiento regional aun con las revisiones recientes, que sitúan el indicador del PIB con un alza del 4.2% al cierre de 2023. l elCaribe

“El objetivo es contribuir a un mayor conocimiento y a una mejor comprensión de los temas económicos y financieros”, indicó la institución.

El gobernador del BCRD, Héctor Valdez Albizu, explicó que el documento forma parte de los productos y actividades que se han venido desarrollando a través de la Eneef, y ofrece, con lenguaje sencillo y abundante, apoyo gráfico, información sobre el ahorro y la planificación financiera, los derechos del usuario financiero, la estabilidad de precios, el sistema de pagos, la Estrategia Nacional de Desarrollo, matemática financiera, la administración financiera del Estado, educación financiera para micro, pequeñas y medianas empresas, cultura financiera, mercado de valores y pensiones.

Además de un formato impreso disponible, está de forma gratuita de manera digital en la página web wwweneef.do

Navegar por la Guía –esta es la edición número uno- equivale a tener acceso directo a un amplio repertorio de temas para la “nutrición en el ámbito de la economía y las finanzas. Y en esos temas se aborda desde la relación entre el ahorro, los bancos múltiples y el bienestar social, hasta la estabilidad de los precios y cómo se logra ésta, la importancia del ahorro y la planificación financiera y el funcionamiento de la administración financiera del Estado, entre otros.

Las autoridades del BCRD, con apoyo del BID y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, convocaron a finales del año 2013 a otras entidades públicas y privadas para conformar la Mesa de Trabajo para la Elaboración de la Estrategia Nacional de Educación Económica Financiera. l MARTÍN POLANCO

PANORAMA elCaribe, LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 P. 27 DINERO
Portada del documento elaborado por el BCRD y otras instituciones. FÉLIX DE LA CRUZ El economista Henri Hebrard resaltó el trabajo de las autoridades monetarias. FE Ejecutivos del Banco Popular y autoridades del sector en el acto. FUENTE EXTERNA

ANDRÉS DAUHAJRE HIJO

Fundación Economía y Desarrollo, Inc.

La frase no es mía. La he tomado prestada del gran economista británico Alfred Marshall, quien la utilizó al cierre de sus palabras en una Conferencia dada en Bristol en 1879, en la cual analizó el valor del agua como elemento integrante de la riqueza nacional de Inglaterra. Quienes encuentren la prosa del economista británico pesada o aburrida, pueden obviar la lectura de la conferencia de Marshall y emigrar a las imágenes y textos que, Domingo Marte y el Banco Popular, nos regalan en Ríos Dominicanos: Redes de Vida.

Los humanos somos realmente extraños. Nos asombramos y erizamos cuando leemos alguna noticia de la NASA informando que, en algún planeta o satélite, localizado en determinada galaxia del Universo, hay indicaciones de que podría existir agua. Inmediatamente, nuestras neuronas, por alguna razón, se ponen de acuerdo para indicarnos que ese anuncio, apuntaría a la posibilidad de vida en algún otro lugar del Universo.

En lo que aparece agua en algún otro lugar, los terrícolas tenemos el monopolio del recurso que posibilita la vida. Es posible que, por haber nacido en este privilegiado planeta, no hayamos realmente valorado en su justa dimensión, la magnitud del recurso valioso que hemos recibido y la necesidad que tenemos todos de protegerlo, cuidarlo y preservarlo.

El 25 de enero del 2012, cuando se promulgó la Ley 1-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo, uno de los objetivos específicos plasmados en el Cuarto Eje de la Estrategia fue el de “gestionar el recurso agua de manera eficiente y sostenible, para garantizar la seguridad hídrica”. Allí se estableció como línea de acción “desarrollar un marco legal e institucional que garantice la gestión sostenible y eficiente de los recursos hídricos superficiales y subterráneos”. La creación de este marco legal e institucional para garantizar la gestión sostenible y eficiente de ese valioso recurso, requiere la aprobación de una Ley de Agua de la República Dominicana. La presente administración, bajo la coordinación del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) ha revisado un proyecto de Ley de Aguas sometido hace unos años al Congreso Nacional y presentado al país una propuesta de Compromiso Nacional para el Pacto por el Agua: 2021-2036, la cual constituye una base fundamental para que la Nación, re-

presentada en el Congreso Nacional por los legisladores de nuestros partidos políticos, doten al país del marco legal e institucional que necesitamos para la gestión sostenible y eficiente de este escaso recurso renovable.

El valor del agua, como reflejan las frases de Marshall y Marte, no admite que los intereses particulares atenten contra la preservación y sostenibilidad de este recurso. No nos engañemos. Como nación, podemos enorgullecernos de los progresos económicos y sociales que hemos acumulado en las últimas seis décadas. En la asignatura denominada gestión de nuestros recursos hídricos, los indicadores internacionales reflejan que la calificación es similar a la que hemos obtenido en la prueba PISA de rendimiento educativo que administra la OECD.

Si observamos las estimaciones del nivel de estrés hídrico (disposición de agua dulce como porcentaje de los recursos de agua dulce disponibles) realizadas por la FAO para los países de la región, encontramos que tenemos el segundo nivel de estrés hídrico más elevado de la región, con 39.55%; solo México, con 44.71%, tiene un mayor estrés. Sorprendentemente, Haití tiene un estrés de 13.38%, más bajo que el nuestro.

Si este indicador no es suficiente para llamar la atención a nuestros legisladores sobre la necesidad urgente de dotar al país de un Código o Ley de Agua, dirijamos la mirada a otro indicador: la evolución de los recursos renovables nacionales de agua dulce, medidos en metros cúbicos por habitante, para el período 1961-2019, elaborado por el Banco Mundial. En 1961, República Dominicana tenía 6,895 metros cúbicos de agua dulce por habitante. En el 2019, el indicador había bajado a 2,160. Es cierto que este indicador, a medida que aumenta la población, tiene una tendencia natural a la baja. Por eso observamos que en las demás islas del Caribe (Cuba, Jamaica, Puerto Rico) y en el vecino Haití, el indicador también exhibe esta tendencia. Sin embargo, lo que más preocupa es que la baja en este indicador es más pronunciada en República Dominicana que en el resto de las Antillas Mayores. En los últimos 58 años, según las estimaciones del Banco Mundial, la disponibilidad de agua dulce por habitante en nuestro país se ha reducido en 67.6%, una caída mucho más pronunciada que el 24.9% de Puerto Rico, 34.4% de Cuba, 40.9% de Jamaica e, incluso, el 64.4% de Haití.

Los legisladores que han recibido la delegación del pueblo para dotar al país de los marcos legales e institucionales que permitan a la nación continuar progresando económica y socialmente de manera sostenible, deben pensar en el país que quieren dejar no sólo a sus hijos y nietos sino también, a los hijos y nietos de quienes, con su voto, confiaron en ellos para cumplir el mandato que la Constitución les ha conferido a ellos. l

P. 28 PANORAMA elCaribe, LUNES 17 DE ABRIL DE 2023
“La vida física del hombre puede ser desecada si no tiene agua”
DINERO
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 29

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

A soñar, que nada cuesta

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Esclavitud de la infancia

AYER 16 DE ABRIL SE CELEBRÓ EL DÍA MUNDIAL contra la Esclavitud infantil, fecha que tiene su origen en el asesinato de Iqbal Masih ocurrido en 1995 cuando tenía doce años. Iqbal fue vendido por su padre a una fábrica de alfombras de Punjab, en Pakistán, porque a su familia le faltaba dinero para la boda del hijo mayor.

Iqbal escapó y se convirtió a su corta edad en un luchador contra la esclavitud infantil, la denunció ante el mundo y por eso fue asesinado.

El trabajo infantil esclavo es un flagelo que actualmente padecen y atormenta a más de 200 millones de niños en el mundo.

Los infantes son víctimas de la trata, las niñas para el trabajo doméstico o para explotación sexual, que incluye también a los varoncitos.

Son sometidos a trabajo forzoso en jornadas extenuantes, las niñas obligadas a casarse a temprana edad tras ser vendidas, los utilizan como soldados en ejércitos mercenarios porque es más fácil entrenarlos para matar y por su tamaño los meten en las minas, donde pueden entrar a los huecos más estrechos y si mueren los entierran en cementerios clandestinos.

La Unicef calcula que la región AsiaPacífico alberga el mayor número de niños y niñas trabajadores de 5 a 14 años, en total 127.3 millones, equivalentes al 19% de los niños y niñas que trabajan en la región. En África subsahariana trabajan 48 millones y uno de cada tres menores de 15 años (29%) es activo económicamente; en América Latina y el Caribe trabajan 17.4 millones de niños y un 15% de los niños y niñas de Oriente Medio y África del Norte también trabajan; entre 2.5 millones y 2.4 millones de niños y niñas trabajan en las economías desarrolladas y en transición.

Los infantes esclavos son invisibles, porque a nadie le interesa su existencia, porque los que la conocen miran para otro lado y porque los involucrados en este execrable “negocio” de mafias, que incluye a funcionarios corruptos, se lucran de las enormes ganancias que genera.

Apoyar el trabajo de las ONG que denuncian este flagelo mediante proyecciones y charlas, exigir a los gobiernos políticas claras para la infancia, reclamar leyes de protección que se cumplan efectivamente, son algunas de las acciones que podemos encarar, para que el mundo en que vivimos sea más justo con el futuro de la humanidad. l

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do

La sociedad civil, la verdadera, no la que usurpa el título, entiende cuán injusto sería cargar sobre la población y no sobre los responsables, el peso del enorme déficit producto del gasto excesivo e irresponsable de la administración anterior y de la actual. Y como los congresistas se resisten a renun-

ciar a sus irritantes privilegios, asignados supuestamente para cumplir obligaciones sociales con sus electores, lo cual no encaja en el rol de un legislador, se le haría difícil al Gobierno convencer a la gente de la necesidad de nuevos impuestos sin ofrecer señales convincentes de reducción en el gasto público.

Como la Presidencia, por respeto a la independencia de los poderes, no podría reducir administrativamente los salarios de los legisladores y eliminar sus canonjías, bien podría apelar a sus sentimientos patrióticos, si existieran, para persuadirlos a renunciar voluntariamente a sus “barrilitos”, con el compromiso de resarcirlos incluyendo a los beneficiarios indirectos de la ayuda legislativa en sus programas de ayuda social.

Por el buen nombre del Congreso y en respeto a quienes dicen representar en

Deberes y derechos

rio respetar las reglas y obedecer las leyes para evitar conflictos con la ley.

De igual forma, las personas que conocen sus derechos, los exigen y se quejan cuando se sienten desatendidas.

Toda persona es libre de expresar sus ideas, pensamientos y sentimientos.

A las personas les asiste el derecho de profesar su fe, cualquiera que sea.

las cámaras, quienes entienden el papel que les corresponde como miembros de ese poder del Estado, no tendrían más camino que aceptar la imploración presidencial.

Y como seguir soñando nada cuesta, como solemos decir los dominicanos para enfrentar anímicamente los malos momentos, me imagino al presidente o a algunos de sus colaboradores más cercanos, la mayoría de los cuales me consta no aprueban esos excesos, que apele al desprendimiento de los congresistas, los invite a desistir de sus privilegios, que representan para los pobres y sufridos contribuyentes más de mil millones de pesos al año, si se incluyen los “barrilitos” y “cofrecitos”, los bonos de Navidad, y en días de las madres, de los padres, los reyes magos y los santos difuntos… entre otros. l

Como parte de un grupo social, las personas tienen derechos y obligaciones. En todo escenario, en cada situación, es importante conocer aquellas cosas con las que debe cumplirse y aquellas a las que se tiene derecho.

Algunas de esas obligaciones y derechos nacen con los seres humanos y le acompañan hasta el final de sus días. Otras, serán determinadas por las circunstancias o por ciertos acuerdos.

En términos sociales se hace necesa-

No se les puede privar de transitar de manera libérrima, siempre y cuando no haya incurrido en una falta por la cual deba privársele de su libertad. La lista de derechos extensa y es indispensable conocerla para hacerlos valer.

Lo mismo aplica para las obligaciones. Es así cuando se habla a nivel general.

Es decir, cuando de deberes y derechos del ciudadano se trata. En términos particulares, las personas asumen ciertos compromisos que le generan obligaciones. Entre estas se encuentran los pagos por alquiler de vivienda, pagaré del vehículo, mensualidad de un préstamo hipotecario, pagos de matrícula

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

ADMINISTRADORA

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR

Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán

escolar o membresías, compra de alimentos e insumos del hogar.

En un círculo más íntimo, las personas asumen compromisos que también generan derechos y obligaciones.

En el caso que conlleva un acuerdo, aún no exista un documento de por medio, las partes asumen una serie de normas que ambos esperan cumplir.

Cuando este acuerdo queda estipulado entre dos personas que unen sus voluntades, ambos asumen un compromiso de lealtad, colaboración, solidaridad y respeto. Es así como cada una de las partes entiende y da por hecho que el grado de responsabilidad es igual para uno y el otro.

Así como uno tiene que respetar y cumplir, el otro también goza del derecho de exigir el mismo respeto y compromiso. De esta manera, si una de las partes falta a ese acuerdo no suscrito, la otra está en pleno derecho de rescindir el acuerdo, en el momento que lo entienda conveniente y sin notificación, ni preaviso. l

EDITOR DE DEPORTES

Yancen Pujols

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITORA SOCIALES

María Esperaza Pérez

EDITOR CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE DISEÑO Ruth Jiménez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416.

TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel,

30 OPINIONES elCaribe, LUNES 17 DE ABRIL DE 2023
Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo) MI TIEMPO
IRIZARRI
EVELYN
Periodista

POLÍTICA

Sophia y el cerebro

Bárcena, pasada directora de la Cepal).

Novedoso y enriquecedor evento el Foro Global, Tendencia de un Mundo en Transformación, organizado por Funglode en Casa de Campo, este viernes 14 de abril. Su título: “Inteligencia Artificial: ¿Progreso o Amenaza para la Humanidad?”.

¡Estupendas las exposiciones de los panelistas. Se trató de una conjugación de la tecnología digital y un poco de la neurociencia. No hay dudas de que la humanidad está en un proceso de cambio de época, no de época de cambios (Alicia

LA TRIBUNA

Y mi entusiasmo se origina en que entregué a la “Editorial Santuario” un ensayo bajo el título: “Hallazgos de la neuroeducación para el aprendizaje temprano”. Se trata sobre la conjugación de la “Revolución Digital y de la Inteligencia Artificial” con la arquitectura plástica del cerebro y su capacidad de desarrollo para una educación de calidad e inclusiva.

Con aquellas exposiciones y el ejemplo práctico con Sophia, el robot diseñado por expertos en inteligencia artificial, se explica el nivel de conjugación de ciencia y tecnología. Desde principio de este siglo XXI se produce una irrupción de los medios digitales y de la inteligencia artificial, los cuales descansan en el desarrollo tecnológico con creatividad, inventiva, innovación y hallazgos científicos, en especial la Neurociencia. Este desarrollo de la tecnología y la ciencia propicia un momento de transición o punto de inflexión para crear una nueva época, la “Revolución Digital y de la Inteligencia Artificial” que supera la “Revolución In-

dustrial” iniciada en Inglaterra en el Siglo XVII. Son sobresalientes los hallazgos en Neurociencia, y dos de sus especialidades la Neuroeducación y la Neuropedagogía, identifican áreas, métodos y contenidos para el aprendizaje temprano e inicial. Desde la plasticidad y el desarrollo arquitectónico del cerebro, crean nuevos paradigmas. Esos hallazgos provocan grandes transformaciones y quiebran paradigmas tradicionales.

Un aspecto notable es que en el proceso prenatal se forman cien mil millones de neuronas en el cerebro del niño, las cuales se encadenan y forman las sinapsis, desarrollándose la arquitectura y estructura del cerebro con “aprender haciendo”. Se afirma que en los tres primeros años de vida se ramifica y se define su arquitectura; las vivencias y las prácticas van formando sinapsis (o ramales) de los aprendizajes; por lo que cuidar y atender las experiencias y vivencias que ha ido recibiendo cada infante, definen su perfil. De ahí la importancia de su entorno familiar y comunitario.

Su aprendizaje se produce desde su pri-

mer llanto e igual la visión, oído, olfato, tacto y al ser amamantado por el seno de la madre cuyo latido del corazón le es tan familiar, le crea tranquilidad. Se sugiere iniciar la educación temprana en los primeros seis meses, en atención al desarrollo en su arquitectura cerebral al contacto con actividades en su ambiente y contexto. El cerebro de Sophia o cualquier robot creado como inteligencia artificial combinando tecnología con neurociencia, ofrece un cerebro artificial que recoge y acumula información que ningún cerebro humano podría superar; reúne de forma impresionante esa información y la actualiza si digitalmente es alimentada con nuevos datos. La tecnología digital logra que a brevedad conceptualice y ofrezca resultados. Es herramienta de desarrollo humano, un salto cualitativo. Puede que como humanos aprendamos a desarrollar a plenitud y a toda capacidad las redes neuronales del cerebro, donde no podrá llegar Sophia. l

Para aumentar la desconfianza…

La desconfianza es cultural en Dominicana y a medida que nos desarrollamos como sociedad desorganizada, crece la desesperanza y se esfuma la poca confianza que en lo estatal, el criollo tiene. La vida digital, la cibernética, el internet y sus recursos, vital en la vida moderna, ha abierto a la vez, un amplísimo campo de acción a delincuentes digitales, dedicados a estafar, a sustraer

lo que otro sudó y a suplantar identidades ajenas. La Policía creó un departamento que se ajusta a los términos para estar a tono con la parafernalia del tema: “Departamento de Investigación de crímenes y Delitos de Alta Tecnología”, Dicat, con local separado de la sede central, aunque con protocolos y accionar propios del órgano policial. El robo de equipos electrónicos es el pan nuestro de cada día, en la vida del dominicano de hoy. Me fue sustraída una tablet iPad en un conocido parador en la autopista Duarte. No valieron videos, denuncia, suministro de datos, contacto con oficiales superiores, ubicación del lugar adonde se encontraba el equipo durante meses y todo ello entre una burocracia aplastante, sin acción. Al final lograron desbloquearla y desapareció de las rutas de seguimiento y jamás los “investigadores” intentaron comunicarse conmigo. Otro caso con ribetes mucho más graves es el de una persona cercana,

muy cercana a mí, a nombre de quien supuestamente “alquilan” casas en Metro Country Club y otros lugares de arrendamientos, bajo el nombre de MCC Villas, “negocio” inexistente, el accionar es el mismo: publicación de fotos de una Villa ajena en una página de internet, requerimiento de un depósito para asegurar el alquiler, la cuenta de los supuestos propietarios y cautos arrendadores que caen ante la labia de embaucadores. El resto es el intento de ocupación a quien han engañado, encontrándose con que la cédula que le enviaron por internet, pertenece a otra víctima, ajena al fraude. El procedimiento, es presentar una “querella” contra el titular de la cédula (ya lleva 18 querellas acumuladas). El último fraude conocido, fue en Jarabacoa en Semana Santa. El Dicat conoce desde donde se hacen esos fraudes, sabe de las cuentas en las que se deposita el dinero y de los equipos que utilizan y nada ha hecho a pesar de que la per-

sona ha estado varias veces en las oficinas especializadas y se entrevistó alguna vez con el director. Ante una justicia tan irregular, el dueño de la cédula utilizada para los fraudes, teme: resultar detenido con esa suplantación de identidad y agredido por algún agraviado. Fui asaltado en mi casa, el 1ero de agosto del 2017 con 2 nietas y una ahijada presente, a más de otros adultos. Jamás he sabido de investigación alguna, a pesar de que se levantaron decenas de huellas digitales por el eficiente equipo policial: dominicano, zurdo, con una quemada de motor en la “batata” de una pierna, delgado y de unos 5’8”, mulato, pelada tipo policía y con quien interactué, acompañado de otro que nunca habló y que pudo ser haitiano. Ansío que me digan que averiguaron del asalto que causó traumas a las niñas y acentuó mi desconfianza. l

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS

claurinaferle@gmail.com

DURANTE EL 4TO FORO GLOBAL Casa de Campo el expresidente Leonel Fernández dijo que es infundado el temor de que se produzca eventualmente una lu-

cha entre máquinas y humanos, estilo lo que se ve en el film “Terminator”. Eso es efectivamente muy fantasioso. Si algo así va a ocurrir, será a muy largo plazo. Esa perspectiva no es realista y no debe preocuparnos. Los peligros reales de la inteligencia artificial son otros: que saque a millones del mercado laboral y éstos no puedan reinsertarse en él; que sea usada para fechorías y delitos (desinformación, manipulación, engaño, estafa). Ahí radica el verdadero peligro de esa maravilla tecnológica. l

EN TIEMPO DE OFERTAS hay aún para los gustos más exigentes, sin embargo nunca capaces de saciar un alma despreciada por sí misma, que busca desesperadamente la aprobación externa, que se alimenta de elogios y se embriaga de place-

res. Un alma vacía de ternura aunque llena de reconocimientos, huérfana de caricias más saciada de lisonjas, desterrada, en la isla del tesoro o viviendo de palacete en palacete, acojinada con falsos amores. En 1 Juan 4:9 encontramos la mejor oferta, una invaluable e incomparable. Es la oferta del cielo, un regalo, capaz de llenar tu vacío. Es Jesús, quien inmediatamente entre a tu corazón llenará de estrellas tus espacios más sombríos. Tocará tus pensamientos más remotos y despertará tus anhelos más ocultos, Él es la paz que calma tu alma.l

0. 31 OPINIONES elCaribe, LUNES 17 DE ABRIL DE 2023
CÉSAR NICOLÁS PENSON PAULUS cesarpenson@gmail.com BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
PERIODISTA Los verdaderos peligros La mejor oferta
El autor es dirigente político. El autor es empresario.

Divorcios, una epidemia a enfrentar

un promedio anual de 20 mil.

LA

Publicidad y derechos humanos

Desde hace más de una década, mi esposa Zinayda y yo estamos inmersos en una campaña en defensa de los matrimonios en nuestra nación y en la misión de enfrentar la gran cantidad de divorcios que a diario se están produciendo.

Hemos realizado una serie de investigaciones en torno a la realidad de los divorcios y hemos llegado a la conclusión de que se han convertido en una verdadera epidemia, que afecta sensiblemente la estabilidad y permanencia de las familias dominicanas, y el presente y futuro de la sociedad.

Aunque muchos no lo crean, la cifra de divorcios en la República Dominicana crece cada vez más y más, de forma alarmante y preocupante. Como hemos afirmado, los divorcios en la República Dominicana se han convertido en una verdadera epidemia. De acuerdo con cifras ofrecidas por la Junta Central Electoral y la Oficina Nacional de Estadísticas, en el período de siete años comprendido entre el 2013 y el 2019, en nuestro país se realizaron 316 mil matrimonios. En ese mismo período se registraron 140 mil divorcios, para una tasa de divorcio de un 44%, es decir de cada 100 matrimonios, 44 terminaron en divorcio, con

EN VOZ ALTA

Esas cifras son devastadoras. Provocan deseos de ponernos a llorar. Y esas son las cifras oficiales, es decir, las de aquellos matrimonios que pagan para formalizar el divorcio, el cual, según los abogados que los ejecutan, cuesta entre 40 y 70 mil pesos dominicanos. Según los especialistas en el trato de parejas, por cada matrimonio legal, hay por lo menos dos más que se producen sin legalizarse, pero son una realidad en la práctica cotidiana.

Si descodificamos más detalladamente las cifras oficiales de la JCE y la ONE, el promedio de divorcios sería de 20,000 por año; 1,666 por mes; 56 por día; 2.33 por hora y un divorcio cada 25 minutos. Pero si tomamos en consideración los datos de analistas que dicen que por cada divorcio legal y formal se producen dos más no legalizados, las cifras serían las siguientes: 60,000 divorcios por año; 5,000 por mes; 208 por día; 9 cada hora y un divorcio cada 7 minutos. Como vemos, la dolorosa conclusión es que en la República Dominicana se produce un divorcio cada 7 minutos. Esa es una dura realidad que debe ser detenida y transformada.

Los divorcios son una verdadera epidemia que debemos enfrentar con firmeza. Y para eso es necesario saber cuáles son las causas principales que llevan a que se produzca esa gran cantidad de divorcios en nuestra nación. De acuerdo con las investigaciones que hemos realizado en nuestra campaña en defensa de los matrimonios, existen ocho causas principales que llevan a que se produzcan los divorcios. La primera es la violencia intrafamiliar o el maltrato que se produce generalmente del esposo a la esposa, la cual conlleva muchas veces no

sólo a un divorcio, sino también muchas veces a la muerte. Por eso, cada año se incrementan también los feminicidios.

La segunda causa de divorcios es la infidelidad de uno de los cónyuges. En tiempos pasados la mayor parte de los actos de infidelidad los cometían los hombres, pero en los últimos tiempos ya las mujeres han igualado el nivel de infidelidad en el matrimonio.

La tercera causa son los problemas económicos, que se dan no solo por falta de recursos, sino también por no saber manejar como pareja el dinero que producen ambos, sea mucho o poco. La cuarta causa de divorcios es la rutina en la relación, es decir, cuando uno o los dos cónyuges pierde importancia en la relación y todo le da lo mismo. La quinta causa son los problemas en el área sexual, que tienen que ver con no saber manejar bien ni entenderse claramente en este aspecto, sin temor de hablar de las limitaciones que se puedan presentar en él. La sexta causa de los divorcios es la falta de transparencia en el matrimonio, es decir, cuando los cónyuges no se tienen confianza y se esconden informaciones o hechos importantes que afectan la estabilidad de la relación. La séptima es la falta de una buena comunicación, esto es cuando no se saben tratar uno a otro, cuando se viven maltratando de palabra y no saben escuchar ni dialogar ante los problemas que se presentan. Y la octava causa de divorcios es la falta de compromiso, esto es que no hay una firme voluntad de defender el matrimonio, de luchar por mantenerlo, y ante cualquier situación la salida más fácil y más rápida es el divorcio. Esas son las ocho causas principales que están presentes en la gran cantidad de divorcios que se producen en el país. l

María Ugarte: mujer fuera de serie

rectitud y disciplina con la que ella ejecutaba su trabajo, lo más valioso, era su calidad profesional, algo que de igual manera heredó su hija, Carmenchu Brusiloff, una periodista de fina estampa que aún podemos disfrutar, puesto que se ha resistido a retirarse, por aquello de que el retiro hace la vida menos emocionante.

uno de mis profesores de universidad: “el periodista debe saber de todo y no puede cerrarse a aprender y escribir de todo”, así decía en aquellos años de estudios Freddy Cruz, ex director de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Católica Santo Domingo.

MAXIMO

REYES mcalzadoreyes@gmail.com

El principio de publicidad está estrechamente vinculado al ejercicio de los derechos humanos. En ese sentido, en materia de leyes, la publicidad constituye un requisito de fondo indispensable, es por lo que desde el artículo No. 109 de la Constitución se postula: “Las leyes después de promulgadas, se publicarán en la forma que la ley determine y se les dará la más amplia difusión posible”.

En adición, a esto en el artículo 1338 de la Ley Sustantiva donde se establecen los principios rectores que han de guiar la actuación de las instituciones públicas, precisamente, uno de estos principios es el de publicidad. En ese mismo orden, en el artículo 3 de la Ley No.200-04 General de Libre Acceso a la Información Pública, al abordar el contenido del principio de publicidad, se prescribe lo siguiente:

“Todos los actos y actividades de la Administración Pública, centralizada y descentralizada, incluyendo los actos y actividades administrativas de los Poderes Legislativo y Judicial, así como la información referida a su funcionamiento estarán sometidos a publicidad, en consecuencia, será obligatorio para el Estado Dominicano y todos sus poderes y organismos autónomos, autárquicos, centralizados y/o descentralizados, la presentación de un servicio permanente y actualizado de información, referente a:presupuestos, gastos, programas, proyectos, estados de cuenta, entre otros”.

La semana pasada la noticia de que ejecutivos de elCaribe habían decidido nombrar la sala de redacción María Ugarte, en honor a esta pionera del periodismo femenino, a propósito de los 75 años de este medio, nos llenó de emoción.

Leyendo algunos de los atributos de esta excepcional periodista, académica, historiadora y escritora, sin dudas me habría encantado ser una de sus discípulas.

Escuchando a otros colegas que tuvieron esa suerte, y aunque destacaban la

Me imagino a María Ugarte, con esa primera misión como periodista en un momento histórico importante de nuestro país, donde ejercer el oficio era retador. En medio de todos los hombres, ella supo conquistar un lugar a pulso de talento, dedicación y sobre todo compromiso.

Me siento orgullosa de que una mujer como ella, nos abriera las puertas a las generaciones posteriores, en este oficio, que para el nobel colombiano, Gabriel García Márquez, “es el mejor oficio del mundo”.

Ugarte se convirtió además de la primera periodista reportera investigadora de República Dominicana, en pionera del periodismo cultural. Y para quienes no lo entienden, les dejo la frase de

Para comprobar que Ugarte, de sangre española pero dominicana de corazón, no se limitó nunca por ser mujer, más bien trabajó para romper esquemas, también fue la primera mujer en ser miembro de la Academia Dominicana de la Historia. El 14 de abril de 1948 marcó el inició de su carrera como periodista en el periódico El Caribe. Se estrenó cubriendo crímenes en los barrios de nuestra ciudad. “Yo lo hice porque necesitaba trabajar y lo hice”, comentó en una entrevista, no había tiempo para comodidades y ella estaba clara.

Aplaudo la decisión de recordar el legado de una maestra del periodismo dominicano, María Ugarte, referencia obligada para las nuevas generaciones de periodistas. l

En este contexto, el principio de publicidad se erige como un principio congregante o aglutinador de otros derechos fundamentales, como es el derecho a la información y el derecho a la participación; en ese sentido, se podría decir, que hay una estrecha vinculación entre el derecho a la información y el derecho a la participación. En ese sentido el Tribunal Supremo español en varias sentencias ha externado la vinculación entre el derecho a la información y el derecho a la participación. Mediante la sentencia 401/1968, este alto Tribunal ha expresado lo siguiente:

“Las libertades del Art. 20 no son solo derechos fundamentales de cada ciudadano, sino que significan el reconocimiento y la garantía de una institución política fundamental, que es la opinión pública libre, indisolublemente ligada con el pluralismo político, que es un valor fundamental, un requisito de funcionamiento del Estado Democrático”.

De igual manera, en la sentencia 159/1986, el Tribunal Supremo ha expresado lo siguiente: “Para que el ciudadano pueda formar libremente sus opiniones y participar de modo responsable en los asuntos públicos, ha de ser también informado ampliamente de modo que pueda ponderar opiniones diversas e incluso contrapuestas”. l

0. 32 OPINIONES elCaribe, LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 LA TRIBUNA
TRIBUNA

GENTE

www.elcaribe.com.do

ESTILO: SALUD

PERSONALIDADES

Las “Dominicanas que hicieron el Switch en el deporte”

Con la presencia de la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, fue puesto en circulación el libro “Dominicanas que hicieron el Switch en el deporte”, una iniciativa de la agencia Switch / Havas, cuyos principales ejecutivos son José Grateraux y Pamela Pitizia. Se trata de un reconocimiento a 22 mujeres que han hecho historia en el deporte de RD. Son mujeres con una trayectoria de méritos en disciplinas como natación, voleibol, halterofilia, karate, baloncesto, judo, taekwondo, boliche, equitación, atletismo, gimnasia, ajedrez, softbol, tenis de campo y fútbol.

“MUCHAS PALABRAS NUNCA INDICAN SABIDURÍA”.

Tales de Mileto

FILÓSOFO Y MATEMÁTICO GRIEGO

GRUPO DE VISITANTES

Un tur épico por Dubái

Durante ocho días –incluida la Semana Santa-, la agencia de viajes Spring Tours hizo posible que más de 100 personas de Estados Unidos y República Dominicana se sumergieran en la exótica cultura de Dubái, para descubrir la majestuosidad del Burj Khalifa, la grandeza del centro comercial más grande del mundo, el Dubái Mall, y la magnificencia del desierto de Dubái.

Para cuidar el corazón hay que limitar el consumo de sustancias perjudiciales como la sal, el tabaco o el alcohol. F..E

12 alimentos que ayudan a tu corazón

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo. Los infartos de miocardio y los accidentes cerebrovasculares se cobran más de 17 millones de vidas al año. Y se estima que la cifra ascenderá a 23 millones para el año 2030, así lo aseguró a elCaribe la nutrióloga Annie Veloz.

“Una gran proporción de estas muertes podría evitarse con una alimentación saludable que reduzca el consumo de sal, con ejercicio físico y evitar el consumo de tabaco”, dijo Veloz. Para ello, la especialista recomendó 12 alimentos para mantener un corazón sano.

1. Nueces. Es el alimento estrella para prevenir y cuidar problemas cardiovasculares gracias a sus altos niveles de ácidos grasos Omega-3, que protegen el corazón.

2. Aceite de oliva. La Fundación Española del Corazón reconoce que consumir aceite de oliva ayuda a proteger nuestra salud cardiovascular, debido a su composición en ácidos grasos y por sus antioxidantes.

3. Ajo. Ayuda a reducir el colesterol LDL o más comúnmente conocido como “malo en la sangre”. Además, previene la formación de coágulos o trombos.

4. Aguacate. Reduce considerablemente los niveles de colesterol en sangre y controla la presión sanguínea y mantener un ritmo cardíaco regular.

5. Avena. Es rica en vitaminas del grupo B, vitaminas E y minerales como el magnesio y el potasio. Además de tener un elevado contenido de fibra insoluble que ayuda a que se digiera el colesterol en el intestino impidiendo que pase al sistema circulatorio y que se acumule en este.

6. Apio. Ayuda a disminuir la presión alta y contiene fibra que sirve para bajar los niveles de colesterol en la sangre.

7. Fresas. Contienen flavonoides que ayudan a dilatar las arterias, controlar la presión arterial y proteger el endotelio (la capa interior de los vasos sanguíneos).

8. Legumbres. Los garbanzos, lentejas y habas son ricos en proteínas, fibra y vitaminas B. Ayudan a mantener controlados los niveles de colesterol y azúcar en sangre.

9. Pescados. Introducir pescados en tu dieta es bueno para cuidar de tu corazón, ya que contienen ácidos grasos Omega-3 que evitan el endurecimiento de las arterias y favorecen el flujo de la sangre.

10. Té verde. Una o dos tazas al día contribuyen disminuyen los niveles altos de grasa en la sangre.

11. Brócoli. Ácido fólico, zinc, hierro, calcio, vitamina K, antioxidantes... El brócoli es un alimento que ayuda a reducir el riego de accidentes vasculares.

12. Chocolate negro. Este alimento ayuda a restaurar la flexibilidad de las arterias y evita que los leucocitos se peguen a las paredes de los vasos sanguíneos. l elCaribe.

FAMILIA Hasta aquí

¿Qué está pasando? ¿Hacia dónde vamos a llegar? Por mas que trato, no puedo entender. ¿En quién creer? ¿Qué haremos?

La razón de ser de Por Tu Familia, espacio que dedico por unos 14 años, de forma semanal, ha sido hasta el día de hoy llevar aportes a nuestra sociedad con la única finalidad de salvaguardar la integridad y salud emocional del núcleo o médula espinal que la compone: las familias. Estos cuestionamientos con los que empezamos están presentes en cualquier grupo, sin importar nivel socioeconómico, lo que significa que de manera unánime todos queremos, más que respuesta, solución a tantas situaciones precisamente que se dan dentro de los hogares, si es que se pueden llamar así. Lo importante de todo es que la sociedad no está siendo indiferente, ni mucho menos pretende que se sigan desbordando estos eventos de manera recurrente y, como la mujer de parto, cada vez más fuerte es el dolor.

Ver el video recién hecho viral de un grupo de niños, donde el mayor tenía apenas 14 años, y el menor 11, inmersos en una vida de calle, y lo que es peor aún, desafiando autoridades, en forma burlesca hasta mencionando alguna, sin la menor vergüenza y mucho menos remordimiento de los actos ya ejecutados, generó en mí un gran impacto e inmensa preocupación. Esto no es solo asunto de Gobierno, leyes y autoridades, es un compromiso y una revisión de cómo se están formando los adultos del mañana. No es característico en nuestra cultura, como en otros países incluso más avanzados, la presencia de psicopatías, pero este tipo de conducta trae como consecuencia grandes psicópatas.

Queremos hacer un llamado a los padres y tutores a que dediquen tiempo a ver qué hacen sus hijos, con quién se juntan, qué ven y escuchan, cómo reaccionan; revisar de manera permanente su comportamiento. Un buen foco de bacterias sociales son las redes, a través de las cuales, sin importar edad, les llega todo tipo de información, muchas veces cargada de violencia, pornografía (esta enmascarada con sutileza, cargada de morbo), y tantos otros males, que traen como consecuencia una distorsión de lo que es bueno o malo en etapas en que absorben, especialmente los más pequeños, como esponja todo lo que les llega.

¡Alerta padres! No hay más tiempo que perder, no solo al rescate, sino a la prevención de que esto siga como la levadura, permitiendo que aumente la masa. Todos de la mano. l

GENTE elCaribe, LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 G. 33
La nutrióloga Annie Veloz. F.E
Con una nutrición saludable se pueden evitar las muertes por enfermedades cardiovasculares
POR TU

A QUIÉN MÁS A QUIÉN MENOS

Propuesta sobre la Feria del Libro

Aestas alturas del juego, dígase del año, lo mejor que podría hacer el Ministerio de Cultura es posponer la Feria Internacional del Libro hasta el año que viene.

Así lucía el escenario de los Premios Heat 2022. ¿Dónde se realizará la entrega de este año? FUENTE: PREMIOS HEAT

Premios Heat, la octava vuelta alrededor del sol

FESTIVAL. El 8 de junio se darán a conocer los ganadores de los premios de mayor crecimiento en la década.

La octava vuelta al sol se convertirá en una nueva edición de los Premios Heat.

Se trata de una fiesta única, que se realiza siempre en alguna de las maravillosas playas de República Dominicana.

En esta ocasión la esperada fiesta latina a la que cada vez más asisten figuras importantes y otras emergentes que serán las estrellas de mañana.

La noche en que se dieron a conocer los nominados se realizó sin público ni invitados desde la cincuentenaria discoteca Jet Set.

Allí Carolin Aquino y el comediante e influencer venezolano Marko fueron los presentadores oficiales con el apoyo de figuras del entretenimiento como el puertorriqueño Jorge Pabón ‘El Molusco’, la presentadora ecuatoriana Michela Pimbu y desde Colombia, el productor y presentador DimeloKing, quienes además de analizar los nominados en cada terna, opinaron sobre el movimiento y las nuevas voces que suenan en América Latina.

PREMIOS HEAT

Algunas categorías y nominados

Mejor Artista Masculino: Bad Bunny, Christian Nodal, Romeo Santos, Alejandro Fernández, Prince Royce, Wisin, Ozuna, Feid, Maluma

Mejor Artista Femenino: Shakira, Karol G, Tini, Rosalía, Farina, Greeicy, Natti Natasha, Emilia Mernes, Kim Loaiza, Gloria Trevi

Mejor Grupo o Banda: Grupo Firme, Wisin & Yandel, Piso 21, Zion & Lennox, Morat, Reik, Servando y Florentino, Grupo Niche

Mejor Artista Pop: Lasso, Sebastián Yatra, Kany Garcia, Camilo, Axel, Carlos Rivera, Danny Ocean, Andrés Cepeda, Lali

Categorías

Tres nuevas categorías se suman a las 17 existentes que estimulan la música latina

El anuncio de tres nuevas categorías dentro de los premios enriquece el panorama. Dj Del año, Canción del Año y Mejor Contenido Plataforma Musical se unen a las otras 17 conocidas categorías que estimulan y visibilizan el desarrollo de la música en Latinoamérica.

Los ganadores de las 20 categorías serán seleccionados a través de la votación

Mejor Artista Urbano: Bad Bunny, Karol G, Feid, Arcangel, Eladio Carrión, Ryan Castro, Rauw Alejandro, Justin Quiles, El Alfa, Farruko

Mejor Artista Tropical: Carlos Vives, Romeo Santos, Silvestre Dangond, Marc Anthony, Víctor Manuelle, Felipe Peláez, Américo, Eddy Herrera, Jandy

Ventura

Artista Revelación: Polimá Westcoast, Lola Índigo, Quevedo, Edén Muñoz, Brray, Chris Lebron, LIT Killah, Kim Loaiza

Mejor Artista Urbano Dominicano: El Alfa, Angel Dior, Rochy RD, Chimbala, La Materialista, Bulova, La Insuperable, Flow 28, Rosaly Rubio.

popular por la plataforma de streaming (App y web), LosHeat.Tv.

Este año figuras súper estrellas como Shakira y Romeo, así como Marc Anthony, Carlos Vives, Gloria Trevi o Alejandro Fernández, se encuentran entre los nominados.

No sé por qué, pero este año huele a Shakira.

Que Romeo anda en una gira más bien intensa y si los premios son el 8 el 9 el Rey de la Bachata se presenta en el Citi Field de Flushing en Nueva York, ante 43,900 personas con precios que oscilan de US $104,95 a US $854,95.

Otras estrellas nominadas son Maluma, Christian Nodal, Kany García, Sebastián Yatra y Rosalía, así como Bizarrap. Pero quienes encabezan las listas con seis nominaciones cada una sonKkarol G, Bad Bunny y Feid. Tras ellos con cinco El Alfa; con cuatro Romeo y Bizarrap; y con tres Shakira, Maluma, Manuel Turizo, Christian Nodal y nuestro Chris Lebrón.

Con dos nominaciones entraron en el listado Arcángel, Marc Anthony, Carlos Vives, Alejandro Fernández, Danny Ocean, Grupo Firme, Justin Quiles, Piso 21, Quevedo, Kany García, Morat, Lasso, Sebastian Yatra y Rosalía.

Desde el año pasado se entrega el reconocimiento al “Artista Tendencia de LosHeat.Tv” para el talento con la mayor interacción en la plataforma de los Premios Heat.

Como la fiesta comienza desde que se da a conocer, pues estamos ya en Premios Heat.

Todo aquel que desee votar por sus artistas favoritos puede hacerlo desde ya a través de la aplicación de descarga gratuita de estos premios: LosHeat.Tv.

Para más detalle, los interesados (que cada vez son decenas de miles más), puedes unirte a esta celebración desde las redes sociales de @lospremiosheat y @ losheat.tv.

Hay que celebrar los esfuerzos organizativos de Diana Montes y un equipo envidiable de talentos experimentados provenientes de lo más intrínseco e influyente de la industria musical latinoamericana.

La 8va edición de Premios Heat ya comenzó. l ALFONSO QUIÑONES

Hacerla con más de una posposición y probablemente sin figuras importantes, solo por cumplir con una tradición, por demás violada (porque siempre está ligada al Día Internacional del Libro) me parece un despropósito.

En la Cultura, sobre todo en estos tiempos, hay que saber priorizar. E imagino que para la ministra, con tantas carencias económicas, necesidades imperiosas y problemas encima, le puede parecer al menos algo para razonar.

La Feria Internacional del Libro ha costado tradicionalmente 80 millones de pesos. Con 60 que daba el Estado y 20 que siempre se buscaban con el sector privado. Los recortes económicos que le han hecho a la feria no dan para hacer aunque sea un día de ponnys y payasos para la grey infantil. Así, mejor no hacer nada.

Seamos serios: en República Dominicana no hay lectores, movimiento editorial ni escritores suficientes para hacer 10 ó 15 días de eventos. Siempre me ha parecido algo pujado.

Como son tiempos de ajustarse los pantalones, mi sugerencia es que pospongan la feria para el año que viene y que esta se convierta en un evento bienal, no anual. Organizarla de ese modo y preparar una semana (no más de una semana) de actividades literarias de primer nivel, asegurar con tiempo la participación de escritores importantes, editores, sellos, especialistas en derechos de autor, especialistas en publicaciones online; y organizar a su vez eventos que propicien autofinanciar en parte la feria. Como por ejemplo, pagar para poder entrar a una conferencia que pueda impartir un Salman Rushdie sobre El Escritor Asediado; o de Junot Díaz sobre la Cultura de la Cancelación... ¿Quién no pagaría por algo así? Es decir, una feria por y para el libro y la literatura, en Plaza de la Cultura, una semana, no más, con un programa para chuparse los dedos.

Ministra, ¿no sería mejor así que andar corriendo tratando de armar algo que tiene todas las posibilidades de quedar mediocre?

G. 34 GENTE elCaribe, LUNES 17 DE ABRIL DE 2023
& ESPECTÁCULOS
CULTURA
A Q M

Abren la Plaza de la Diáspora Dominicana

EVENTO. Con la presencia del presidente Luis Abinader, Grupo Vimenca y la Alcaldía del Distrito Nacional qudó inaugurada la Plaza de la Diáspora Dominicana, que rinde tributo al espíritu de valentía y emprendimiento de los emigrantes dominicanos.

“La familia Vimenca celebra el haber logrado esta plaza, cuyo espacio dedicamos a los dominicanos y dominicanas que, cargados de sueños, dejan atrás sus grandes amores para tratar de lograr a base de mucho esfuerzo, sacrificios y

trabajo un mejor futuro no solo para sus familiares, sino para todo un país”, expresó Méndez Saba, VP ejecutivo Senior Remesas Vimenca.

Víctor Virgilio Méndez Saba, presidente del Grupo Vimenca, expresó que es el momento para rendirle tributo al dominicano y dominicana que, a pesar de estar fuera de su patria, mantiene su corazón atado a su tierra, de forma inquebrantable, “y eso es lo que estamos haciendo con la entrega de esta plaza a nuestra querida ciudad capital”. l elCaribe

Este espacio urbano fue desarrollado por el artista dominicano Ezequiel Taveras y el urbanista Marcos Barinas”.

Anuncian la quinta edición de Beauty Summit

EVENTO. Con el tema “Expansión y Liderazgo Empresarial” se anunció la quinta edición del “Beauty Summit”, a realizarse el 26 de abril en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana Utesa.

De acuerdo con sus productoras

Arleny Lantigua y Julissa Núñez, este año su enfoque principal se dirige

a reconocer el impacto a nivel de empleabilidad y sostenibilidad económica que representan los negocios de belleza en la República Dominicana.

Además, despertar la conciencia del líder empresarial de hoy y reconocer su impacto de influir positivamente en su comunidad y poner sobre la mesa estrategias y estructuras que han sido identificadas como referentes y punta de lanza en otras industrias.

En esta ocasión el Beauty Summit contará con el conferencista guatemalteco Tuti Furlán, en cuyo escenario estará acompañado de la coach de productividad y felicidad Suz Amaro; la escritora best seller Keyla González y el empresario Nelson Ramírez. l NURIS ESTÉVEZ

Scotiabank lanza una nueva promoción

EVENTO. Scotiabank anunció el lanzamiento de la promoción “De gol a gol, tus ahorros y Scotia te llevan a Barcelona”, que permitirá a dos de sus clientes viajar a esa ciudad junto a un acompañante para presenciar un partido del FC Barcelona.

Anna Krohn, directora de Digital, Segmentos y Productos del banco

consideró que “en los últimos años el fútbol gana cada vez más terreno y popularidad en la República Dominicana”, y agregó: “En Scotiabank siempre estamos listos para la gran jugada”.

Para Margaret Mora, directora de Mercadeo de Scotiabank en el país “aparte de ser una ciudad impresionante, Barcelona es visita obligada para quienes desean vivir experiencias de alto nivel, pues con ella nos unen lazos fuertes, dada nuestra estrecha relación con el club FC Barcelona a partir del acuerdo que tenemos para realizar proyectos sociales en conjunto”.

Además, informó que en este concurso, que tiene una vigencia hasta mayo de 2023, podrán participar tanto los clientes existentes como los nuevos. l elCaribe

GENTE elCaribe, LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 G. 35 SOCIALES
Margaret Mora, Marondy Santos, Anna Krohn y Paola Senior. FUENTE EXTERNA Arleny Lantigua y Julissa Martinez, productoras del evento. CHARLI MARTÍN Ezequiel Taveras, Carlos de la Mota, Giselle Méndez, Raquel Arbaje, Víctor Méndez, Víctor Pacheco, Luis Abinader, Juan Garrigó, Carolina Mejía, Giselle Méndez y Víctor Pacheco. F. E. Giselle Méndez Saba VP EJECUTIVO SENIOR REMESAS VIMENCA

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

COMBATE

“La Salsa” García obtiene corona

El dominicano Tommy “La Salsa” García se convirtió en el nuevo campeón internacional Fighting Force en el peso de 135 libras tras vencer por decisión unánime al colombiano Sebastián “El Águila” Cardona, en una jornada de las artes marciales mixtas (MMA), celebrada a casa llena en el Pabellón de Esgrima del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. El también dominicano Carlos “El Matador” Matos y el venezolano residente en República Dominicana, Jhonasky “La Máquina” Sojo no corrieron la misma suerte de “La Salsa” García, al perder sus respectivas peleas ante rivales extranjeros de reconocidas trayectorias. Tras la victoria, el estadounidense Brooks anunció su retiro de la MMA. Otro quisqueyano que salió por la puerta grande fue Reynaldo “Tiki” Acevedo, quien derrotó a su compatriota Andrés Bermúdez. Para muchos, fue el dominicano de mejor actuación el sábado en la velada que reunió estrellas de la MMA procedentes de diferentes países, incluido Estados Unidos, Brasil, Rusia, Colombia y Venezuela. elCaribe

Luis Castillo estuvo como una piedra para Seattle

Retiró a los primeros 16 de Colorado en el partido de ayer para colocar su marca en 2-0. Cole se creció para los Yankees. Candelario y García pegaron jonrones

Tommy García recibe su cetro. FE

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 3:00 P.M.

Programa / Out 37

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa /

Seattle. El dominicano Luis Castillo retiró a los primeros 18 bateadores, Jarred Kelenic disparó un sencillo remolcador y los Marineros de Seattle vencieron 1-0 a los Rockies de Colorado de ayer para completar una barrida de tres partidos.

Castillo (2-0), a quien apodan “La Piedra”, ponchó a los tres que enfrentó en el segundo episodio y a ocho en los primeros seis episodios hasta que Jurickson Profar abrió el séptimo con un sencillo al bosque izquierdo-central y Kris Bryant

ve brillantes entradas para liderar la victoria de los Yankees 2-0 sobre los Mellizos en el Yankee Stadium.

Con el apoyo de las dos carreras impulsadas de DJ LeMahieu, incluido un jonrón, Cole blanqueó a Minnesota en una actuación de 109 pitcheos. Cole mejoró a 4-0 con una efectividad de 0.95 en cinco aperturas y los Bombarderos aseguraron así dividir la serie de cuatro juegos vs Minnesota.

Cole mantuvo a los Mellizos sin hits hasta la quinta entrada y ponchó a 10, incluido uno a Carlos Correa en la cuarta entrada que le permitió superar a Ford (1,956) en el puesto 97 en la lista de todos los tiempos.

En otro juego, Washington empató el partido en una jugada que fue revisada en la octava entrada, el mexicano Joey Meneses le siguió con un sencillo productor de la carrera que fijó la ventaja definitiva, dos bateadores después, y los Nacionales derrotaron 7-6 a los Guardianes de Cleveland para evitar una barrida en serie de tres partidos.

Los dominicanos Jeimer Candelario y Luis García conectaron jonrones por Washington, que se sacudió una racha de cuatro derrotas y ganó en casa por apenas la segunda vez en nueve oportunidades en la temporada.

En Toronto, Shane McClanahan lanzó seis innings con efectividad para su cuarta victoria seguida, y los Rays de Tampa Bay evitaron ser barridos en tres juegos al vencer 8-1 a los Azulejos.

El panameño Christian Bethancourt despachó un jonrón de tres carreras para que los Rays se recuperasen tras sufrir sus primeras dos derrotas de la campaña.

Por los Rays, los dominicanos Vidal Bruján de 5-2, una anotada y una impulsada; Wander Franco de 4-0. Por Toronto, los dominicanos Vladimir Guerrero de 3-1, con una impulsada y Santiago Espinal de 4-0. l AGENCIAS

siguió con un sencillo al cuadro. Pero con dos outs y hombres en tercera y segunda, Ryan McMahon dio línea a las paradas cortas para el tercer out y el final de la única amenaza de Colorado en el encuentro. El dominicano cedió dos hits y ponchó a nueve en siete actos de labor.

El derrotado fue el también dominicano Dinelson Lamet (1-1).

También ayer, Gerrit Cole continuó con su dominante comienzo de temporada y superó al miembro del Salón de la Fama, Whitey Ford, en la lista de ponches de todos los tiempos, al lanzar nue-

36 DEPORTES elCaribe, LUNES 17 DE ABRIL DE 2023
BÉISBOL
carreras
en 0.73. FE
El promedio de
limpias de Castillo en esta campaña está
SEATTLE COLORADO 1 0 COLORADO TB C H CE BB P AVG Jurickson Profar LF 4 0 1 0 0 2 .204 Kris Bryant BD 4 0 1 0 0 2 .295 Charlie Blackmon RF 4 0 0 0 0 3 .296 C.J. Cron 1B 3 0 0 0 0 1 .236 Ryan McMahon 2B 3 0 0 0 0 1 .189 Elehuris Montero 3B 3 0 0 0 0 2 .310 Harold Castro CF 3 0 0 0 0 1 .148 Alan Trejo SS 3 0 1 0 0 1 .316 Brian Serven C 2 0 0 0 0 0 .333 Elias Díaz PH/C 1 0 0 0 0 0 .362 TOTALES 30 0 3 0 0 13 Batting 2B - A Trejo (2) Runners left in scoring position, 2 out - R McMahon 2, E Díaz Team LOB - 3 Fielding E - B Serven SEATTLE TB C H CE BB P AVG Julio Rodríguez CF 4 0 0 0 0 2 .239 Ty France 1B 2 1 0 0 2 1 .328 Eugenio Suárez 3B 4 0 1 0 0 1 .292 Cal Raleigh C 3 0 0 0 1 1 .220 Teoscar Hernández BD 3 0 0 0 0 0 .238 Jarred Kelenic RF 2 0 1 1 1 0 .362 AJ Pollock LF 3 0 0 0 0 2 .125 Kolten Wong 2B 3 0 1 0 0 1 .114 J.P. Crawford SS 2 0 1 0 1 0 .260 TOTALES 26 1 4 1 5 8 Batting RBI - J Kelenic (8) 2-out RBI - J Kelenic Runners left in scoring position, 2 out - A Pollock, J Rodríguez GIDP - T Hernández, J Rodríguez Team LOB - 6 Running SB - J Kelenic (3, 3rd base off N Davis) EQUIPOS 123 456 789 C H E COLORADO 000 000 000 0 3 1 SEATTLE 000 001 00X 1 4 0 COLORADO IL H C CL BB P EFE Noah Davis 5.0 3 0 0 3 5 0.00 Dinelson Lamet P(1-1) 0.2 0 1 1 2 0 6.43 Brad Hand 1.0 1 0 0 0 1 1.59 Justin Lawrence 1.1 0 0 0 0 2 1.04 SEATTLE IL H C CL BB P EFE Luis Castillo G(2-0) 7.0 2 0 0 0 9 0.73 Justin Topa 1.0 1 0 0 0 1 0.00 Paul Sewald (S-4) 1.0 0 0 0 0 3 3.00

Los Lakers y Miami triunfan en la NBA

Hanser Alberto es colocado en lista de lesionados

BAJA. Ayer, los Medias Blancas de Chicago colocaron al jugador de cuadro Hanser Alberto en la lista de lesionados de 10 días con una distensión en el cuádriceps izquierdo.

El equipo también llamó al jardinero Adam Haseley de Triple-A y colocó a Nick Solak en asignación.

Los Lakers fueron demasiado ayer para los Grizzlies de Memphis. FE

RESUMEN. Rui Hachimura tuvo la mejor producción de puntos de su carrera en playoffs, con 29, incluidos 21 en la segunda mitad, y LeBron James añadió 21 unidades y 11 rebotes en la victoria de los Lakers de Los Ángeles por 128-112 sobre los Grizzlies de Memphis ayer, en el primer juego de su serie de postemporada en la Conferencia Oeste de la NBA.

Austin Reaves agregó 23 puntos, incluidos nueve seguidos en los minutos finales en los que los Lakers se despegaron.

Anthony Davis logró 22 unidades y 12 rebotes y D’Angelo Russell, quien solamente anotó dos puntos en la victoria en el mini torneo play-in sobre los Timberwolves de Minnesota, terminó con 19.

Jaren Jackson Jr. lideró a Memphis con 31 tantos, mientras que Desmond Bane logró 22. Ja Morant anotó 18 puntos antes de salir del partido en el cuarto periodo con una lesión en la mano derecha.

Aportes de Hachimura

Los Ángeles le quitó la ventaja de local a los Grizzlies, que terminaron con la mejor marca de local en la temporada con 35-6. El segundo partido 2 será mañana, en el FedExForum de Memphis.

Fue el japonés Hachimura quien dio oxígeno a los Lakers en el tercer periodo,

Jacobo selló el pase a la final del Plaza Valerio

MÉRITO. Santiago. Luis Jacobo encestó un tiro de tres puntos con 23.4 segundos del tiempo extra para sellar la victoria 100-95 del Plaza Valerio, que así eliminó a los campeones del Gregorio Urbano Gilbert (GUG),

Los dirigidos por Víctor Peña dominaron la serie semifinal B 3-1 y de esa manera regresan por segundo año a

conectando sus cuatro intentos desde larga distancia. Su única experiencia previa en playoffs fue en 2021 con Washington, que perdió serie de primera ronda con Filadelfia. Los Lakers lo adquirieron de los Wizards en un intercambio a mediados de temporada.

En otro partido de ayer, Miami Heat anotó 15 tiros de tres para llevarse el primer partido de su serie contra los Bucks tras vencerles 130-117 en Milwaukee.

Los Bucks tuvieron la baja de su estelar Giannis Antetokounmpo, que se lesionó de la espalda en la primera parte del partido y no regresó a la acción. Jimmy Butler anotó 35 puntos y dio 11 asistencias para Miami. l elCaribe/AGENCIAS

REGISTRO

La primera victoria de Sacramento desde 2006

De’Aaron Fox aportó 38 puntos en su esperado debut en los playoffs, y los Sacramento Kings celebraron su regreso a la postemporada tras una ausencia récord de 16 años al vencer el sábado 126-123 a los Golden State Warriors, campeones defensores de la NBA. Los Kings lograron su primer triunfo en playoffs desde el 30 de abril de 2006, cuando derrotaron a San Antonio Spurs.

la gran final y su número 19 en la historia del baloncesto superior de Santiago.

El llamado “Imperio Rojo” del Plaza Valerio contó con un tridente que encestó 74 de los 100 puntos encestados por el conjunto y que fue encabezado por Juan Guerrero, quien ejecutó un doble-doble con 32 puntos y 14 rebotes.

Le acompañaron en el ataque Oliver García con 22 tantos y Jean Carlos Quezada con 20 unidades.

García concedió cinco asistencias y capturó tres rebotes y Quezada completo su doble-doble con 12 tableros.

Jacobo, de su lado, sumó ocho puntos, cinco rebotes y tres asistencias, además de su tiro de tres que sentenció la victoria del Plaza Valerio ayer. l elCaribe

Alberto había estado jugando en la tercera base por Yoan Moncada, quien fue colocado en la lista de lesionados el viernes con una dolencia en la espalda. Jake Burger estaba en la alineación titular como tercero en el orden para el partido del domingo contra Baltimore.

Alberto, de 30 años, está bateando para .211 (19-4), con un jonrón y cuatro carreras impulsadas en ocho juegos esta temporada.

Haseley, de 27 años, está bateando para .229, con dos jonrones, cuatro carreras impulsadas y tres robos en 14 juegos con Charlotte. El año pasado jugó en 14 compromisos con Chicago, con cinco sencillos en 21 turnos. l ESPN.COM

El presidente Abinader entregó el multiuso de Los Alcarrizos

ACTO. Los Alcarrizos. El presidente Luis Abinader entregó totalmente remozado el multiuso de Los Alcarrizos, una vieja aspiración del movimiento deportivo de ese municipio y zonas aledañas, así como la remodelación de las canchas al aire libre del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, donde también inauguró el Pabellón de Wushu.

Durante la inauguración de la remodelación del polideportivo en Los Alcarrizos el sábado, el ministro de Deportes, Francisco Camacho, exhortó a los atletas, dirigentes de clubes, entrenadores y a las juntas de vecinos a ofrecer el mejor de los usos a esa instalación, “porque la obra les pertenece”.

Stanton vuelve a lastimarse para los Yankees

SITUACIÓN Los Yankees de New York colocaron a Giancarlo Stanton en la lista de lesionados de 10 días con una distensión en el tendón de la corva izquierda, anunció el equipo ayer.

Stanton fue reemplazado por un corredor emergente luego de conectar un doble de dos carreras en la séptima entrada de la victoria del sábado sobre Minnesota por 6-1.

Desde 2011, Stanton ha estado en la lista de lesionados en todas las temporadas excepto en 2014, 2017 y 2018, y esta es su quinta temporada consecutiva con algún tipo de lesión.

En un movimiento correspondiente, los Yankees llamaron al jugador de cuadro Oswald Peraza desde Triple-A.

El dirigente Boone le señaló a MLB Network Radio que podrían usar a Peraza hasta que el veterano tercera base Josh Donaldson esté listo para salir de la lista de lesionados más adelante en esta misma semana. l elCaribe/AGENCIAS

“Este multiuso fue rescatado con un gran sacrificio económico, atendiendo a las disposiciones del presidente Luis Abinader para que dotemos a la juventud de instalaciones que les permitan practicar de la mejor manera.

Resaltó que el polideportivo, levantado en un 70 por ciento durante el período presidencial de Hipólito Mejía, fue abandonado a su suerte en los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana. Camacho afirmó que la instalación, en cuyo remozamiento se invirtieron 21 millones de pesos, ha sido dotada de un tabloncillo que nada tiene que envidiarle al del Palacio de los Deportes porque es similar al que se utiliza en la NBA.

Luego de ese acto, el presidente Abinader se trasladó al Centro Olímpico Juan Pablo Duarte donde entregó las remozadas canchas al aire libre para la práctica de varios deportes, principalmente el baloncesto y voleibol, así como el Pabellón de Wushu.

Posteriormente, el presidente se dirigió a las canchas abiertas del Centro Olímpico, las cuales fueron remozadas en su totalidad y se habilitaron tres nuevas.

En ambos actos, estuvieron presentes el presidente del Comité Olímpico Dominicano, Garibaldy Bautista; Luis Mejía Oviedo, titular de Panam Caribe Sports, y Cristóbal Marte, presidente de la Norceca. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 D. 37 POLIDEPORTIVA
Luis Abinader junto a Francisco Camacho y Luis Mejía Oviedo. FE
Alberto se perderá al menos 10 días. FE

MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix

Dominicana barrió con una goleada 15-0

Integrantes de la selección femenina sub-20 celebran uno de sus tantos el sábado. FE

LOGRO. La selección dominicana de fútbol femenino sub-20 propinó una de las goleadas más abultadas en la historia de sus participaciones en competiciones internacionales para cualquier combinado nacional de fútbol, al vencer 15-0 el sábado a Dominica en la primera fecha del torneo Concacaf clasificatorio al Mundial 2024 en la categoría.

Las dominicanas atacaron sin piedad desde la primera mitad a sus rivales, que fueron sacadas de cancha temprano en el partido, celebrado en el Estadio Olímpico Félix Sánchez.

La atacante dominicana, Angelina Vargas llevó la voz cantante a nivel ofensivo, al anotar seis de los goles de República Dominicana.

Jaylen Valecillo aportó tres anotaciones más, mientras que Ariana Díaz aportó otros dos. Los cuatro goles restantes llegaron por la vía de Renata Mercedes, Stella Tapia, Isabella Ventura y Jazmín Jackson.

Crónica del paseo

La lluvia de goles de las dominicanas inició en el minuto seis, cuando Vargas anotó su primer tanto del choque.

Jaylen Valecillo anotó al minuto ´7, seguida de Jackson, quien lo hizo en el ´9. El marcador se abrió por completo con

Barça empata, pero le lleva 11 puntos al Madrid

JORNADA. Barcelona no pudo romper el cero en su visita al Getafe y sumó su segundo empate al hilo en LaLiga, certamen en el que le saca 11 puntos a su inmediato perseguidor, Real Madrid.

Sin otras competencias en el horizonte, tras la goleada del el equipo Merengue por las semifinales de la Co-

el cuarto gol del conjunto quisqueyano, el cual llegó de las piernas Vargas en el minuto once, con Díaz anotando el quinto gol dominicano en el minuto ´14.

Los próximos dos goles dominicanos llegarían en los minuto ´21 y ´33, en las piernas de Valecillo y Vargas, respectivamente. La primera mitad terminaría con goles de Díaz (37´) y Vargas en el ´45.

Ya en la segunda mitad, República Dominicana marcó en el minuto ´63 con gol de Valecillo y después en el ´70 con penal de Mercedes. Las dominicanas anotaron nuevamente en el ´73 y el ´78, ambos goles de Vargas y los dos últimos tantos llegaron en los minutos ´86 y ´90, en las piernas de Tapia y Ventura. l ESPN.COM

PRÓXIMO PARTIDO

República Dominicana se mide hoy a Surinam, un partido que arrancará a las seis de la tarde y la entrada será gratis. A primera hora, en el mismo escenario Guyana superó 6-0 a Surinam, por lo que el grupo C está comandado por República Dominicana y Guayan, ambos con tres puntos, pero las quisqueyanas en el primer lugar por poseer mejor diferencial de goles.

pa del Rey, el equipo de Xavi Hernández tiene un claro objetivo: obtener el título liguero, algo que no sucede desde 2018/19.

El empate sin goles ante Girona en el Camp Nou del lunes no había significado un problema para los azulgranas en la clasificación, ya que dos días el Real Madrid tropezó en casa frente al Villarreal.

El Barça volvió a igualar y ahora su ventaja es de 11 puntos (73 contra 62). La victoria en casa ante el rival de toda la vida en la fecha 26 le dio tranquilidad, pero el partido de riesgo del próximo fin de semana (vs. un enrachado Atlético de Madrid, que si gana hoy llega a 60 unidades) le pone un interrogante a la marcada superioridad de los pupilos de Xavi en el campeonato. l ESPN.COM

D. 38 DEPORTES elCaribe, LUNES 17 DE ABRIL DE 2023
FÚTBOL
JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:00 5.5 NY ISLANDERS42- 40 243- 222 2.96-2.71 4/2/2023 NYI 5.5 1 1/21/2023 CAR -185 5 ---- -150 CAROLINA 52- 30 266- 214 3.24-2.61 -------- CAR -165 2 -------- NYI 5.5 2 7:30 6 FLORIDA 42- 40 288- 276 3.51-3.37 1/28/2023 BOS -154 3 12/19/2022 FLO 6.5 3 ---- -198 BOSTON 65- 17 305- 177 3.72-2.16 -------- FLO 6.5 4 -------- BOS -235 7 9:30 5.5 MINNESOTA 46- 36 246- 225 3.00-2.74 2/17/2023 DAL 5.5 1 2/8/2023 MIN 5.5 1 ---- -140 DALLAS 47- 35 285- 218 3.48-2.66 -------- MIN -110 2 -------- DAL -160 4 10:00 6.5 LA KINGS 47- 35 280- 257 3.41-3.13 4/4/2023 EDM -145 3 3/30/2023 LAK 6.5 0 ---- -176 EDMONTON 50- 32 325- 260 3.96-3.17 -------- LAK 6.5 1 -------- EDM -185 2 JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:30 215 BROOKLYN 45- 38 113.20-112.60 4/14/2023 BROOK 58 214 101 4/9/2023 FIL 61 219 134 ---- -9.5 FILADELFIA 55- 28 115.29-110.78 -------- FIL 67 -8.5 121 -------- BROOK 53 -1 105 10:00 239.5 GOLDEN ST 44- 39 118.99-117.24 4/14/2023 GST 61 237.5 123 11/7/2022 SAC 67 -2.5 113 ---- -1 SACRAMENTO49- 34 120.77-118.12 -------- SAC 55 -1 126 -------- GST 55 236.5 116 JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 6:40 13-2 11- 3- 1 8- 2- 5 -135 TAMPA BAY T Bradley (D) 1-0 5.0 5.40 -- -- -- ----- 6- 8 7- 4- 3 8- 3- 3 9 CINCINNATI H Greene (D) 0-0 14.0 5.14 0-0 6.0 1.50 9 6:40 5- 9 5- 7- 2 5- 5- 4 8 SAN FCO A Wood (Z) 0-0 7.2 1.17 8-5 95.1 2.55 85 ---- 8- 7 5- 8- 2 6- 7- 2 -119 MIAMI J Luzardo (Z) 2-0 18.2 1.93 1-0 9.1 5.79 10 7:45 8- 7 4- 7- 4 5- 5- 5 8.5 ARIZONA M Kelly (D) 0-2 15.1 2.93 2-1 24.0 3.38 22 ---- 6- 9 4- 7- 4 4- 7- 4 -160 SAN LUIS J Flaherty (D) 1-1 15.1 1.76 0-1 13.0 2.77 18 8:40 9- 6 5- 5- 5 2- 6- 7 11.5 PIRATAS R Hill (Z) 0-2 15.0 7.20 1-4 38.0 5.68 35 ---- 5-10 5- 9- 1 3- 9- 3 -132 COLORADO K Freeland (Z) 2-0 18.2 0.96 3-2 36.0 3.75 27 9:40 11-4 9- 3- 3 8- 4- 3 -150 ATLANTA S Strider (D) 1-0 16.0 3.38 0-0 9.2 4.66 14 ---- 8- 8 8- 7- 1 7- 5- 4 8.5 SAN DIEGO R Weathers (Z) 1-0 10.0 2.70 0-0 2.0 0.00 3 10:1 9- 6 8- 5- 2 6- 6- 3 8.5 METS D Peterson (Z) 0-2 14.2 4.91 0-0 3.2 2.45 6 ---- 8- 7 7- 5- 3 6- 4- 5 -153 DODGERS D May (D) 1-1 18.1 1.47 0-0 1.0 0.00 2 LIGA AMERICANA 11:1 7- 7 9- 3- 2 8- 3- 3 -150 ANAHEIM S Ohtani (D) 2-0 19.0 0.47 3-1 23.0 2.35 20 ---- 7- 8 4- 9- 2 2- 7- 6 9 BOSTON B Bello (D) -- -- -- -- -- -6:40 9- 6 6- 6- 3 2- 8- 5 -120 CLEVELAND H Gaddis (D) 0-1 12.2 8.53 -- -- -- ----- 5- 9 3- 8- 3 3- 5- 6 8 DETROIT Ed Rodriguez (Z) 0-2 16.0 4.50 2-0 26.2 4.05 17 7:40 8- 6 7- 6- 1 7- 4- 3 TEXAS J deGrom (D) 1-0 16.2 4.32 1-0 14.0 1.93 14 ---- 4-11 4- 9- 2 2- 6- 7 KANSAS CITY J Lyles (D) 0-2 17.1 5.19 2-6 62.1 6.21 49 8:10 10-5 5- 7- 3 5- 6- 4 -120 TORONTO K Gausman (D) 1-1 20.0 1.35 2-3 29.2 4.55 36 ---- 7- 8 5- 3- 7 6- 3- 6 8 HOUSTON C Javier (D) 1-0 17.0 4.24 0-1 5.1 8.44 8 JUEGOS INTERLIGAS 7:10 5-10 6- 9- 0 6- 8- 1 -130 FILADELFIA Z Wheeler (D) 0-1 15.2 4.02 1-0 12.1 2.92 8 ---- 6- 9 7- 6- 2 5- 7- 3 7.5 WHITE SOX L Lynn (D) 0-1 16.0 7.31 2-0 19.0 2.37 16 9:40 6- 7 6- 5- 2 3- 4- 6 -135 CUBS H Wesneski (D) 0-0 6.0 7.50 -- -- -- ----- 3-12 4- 9- 2 4- 6- 5 8 OAKLAND K Muller (Z) 0-0 14.2 5.52 -- -- -- -9:40 11-4 7- 4- 4 6- 5- 4 MILWAUKEE C Burnes (D) 1-1 17.1 5.19 -- -- -- ----- 7- 8 7- 7- 1 7- 4- 4 SEATTLE C Flexen (D) 0-2 11.1 8.74 0-1 3.1 13.50 2 SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES LIGA NACIONAL SAN FCO A WOOD 6/2/2022 EN MIAMI +140 7 0-1 0-3 5 5.5 MIAMI J LUZARDO 9/19/2020 SAN FCO -153 8 1-0 6-0 7 5.0 ARIZONA M KELLY 8/21/2022 SAN LUIS +130 7.5 4-3 4-6 6 4.5 SAN LUIS J FLAHERTY 9/24/2019 EN ARIZONA -205 8 1-0 2-3 11 7.5 PIRATAS R HILL 9/9/2018 EN COLORADO -111 11 6-2 9-6 7 6.0 COLORADO K FREELAND 5/24/2022 EN PIRATAS +114 7.5 0-1 2-1 6 4.5 ATLANTA S STRIDER 4/6/2023 SAN DIEGO -155 8.5 4-3 7-6 9 8.0 METS D PETERSON 6/4/2022 EN DODGERS +180 8.5 6-4 9-4 6 3.5 LIGA AMERICANA ANAHEIM S OHTANI 6/9/2022 BOSTON -132 7.5 2-1 5-2 6 6.5 DETROIT ED RODRIGUEZ 8/27/2021 EN CLEVELAND -168 10 1-2 4-3 2 6.0 TEXAS J DEGROM 4/11/2023 KANSAS CITY -285 8 3-2 8-5 9 9.5 KANSAS CITY J LYLES 4/11/2023 EN TEXAS +285 8 2-3 5-8 4 4.5 TORONTO K GAUSMAN 5/1/2022 HOUSTON -160 8.5 0-0 3-2 10 6.5 HOUSTON C JAVIER 5/8/2021 TORONTO -144 9 3-5 4-8 8 5.5 JUEGOS INTERLIGAS FILADELFIA Z WHEELER 8/1/2019 EN WHITE SOX -190 10 1-0 4-0 7 7.0 WHITE SOX L LYNN 7/25/2013 FILADELFIA -182 7.5 3-1 3-1 6 -. FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P LOS RESULTADOS RESULTADOS DE LOS PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES M KELLER 3 M MIKOLAS 4 W MILEY 8 Y DARVISH 12 A NOLA 4 L CESSA 0 Z GALLEN 7 S ALCANTARA 9 D SMYLY 3 J URIAS 6 P LOPEZ 7 G COLE 10 G RODRIGUEZ 8 D CEASE 5 S MCCLANAHAN 6 A MANOAH 5 R DETMERS 7 G WHITLOCK 5 A HEANEY F VALDEZ L WEBB SUSP. M BOYD SUSP. S BIEBER 4 P CORBIN 4 JOSÉ BUTTO 2 JP SEARS 3 K WRIGHT 6 Z GREINKE 6 N DAVIS 5 L CASTILLO 9 EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN MLB PIRATAS SI EN SI EN 2 2 4 SAN LUIS EL 1RO EL 2DO 1 1 5 MILWAUKEE NO EN SI EN 1 1 1 SAN DIEGO EL 1RO EL 2DO 0 0 0 FILADELFIA SI EN NO EN 10 12 14 CINCINNATI EL 1RO EL 2DO 1 3 3 ARIZONA NO EN SI EN 1 1 5 MIAMI EL 1RO EL 2DO 0 0 0 CUBS NO EN NO EN 0 1 3 DODGERS EL 1RO EL 2DO 1 1 2 MINNESOTA NOEN NO EN 0 0 0 YANQUIS EL 1RO EL 2DO 1 1 2 BALTIMORE SI EN NO EN 0 3 8 WHITE SOX EL 1RO EL 2DO 4 4 4 TAMPA BAY SI EN NO EN 3 7 8 TORONTO EL 1RO EL 2DO 1 1 1 ANAHEIM NO EN SI EN 1 1 1 BOSTON EL 1RO EL 2DO 2 2 2 TEXAS NO EN EN HOUSTON EL 1RO EL 2DO SAN FCO SUSP. SUSP. DETROIT EL 1RO EL 2DO CLEVELAND SI EN SI EN 4 4 6 WASHINGTONEL 1ROEL 2DO 3 3 7 METS NO EN SI EN 1 1 4 OAKLAND EL 1RO EL 2DO 0 1 3 ATLANTA NO EN NO EN 3 4 5 KANSAS CITY EL 1RO EL 2DO 1 1 4 COLORADO NO EN NO EN 0 0 0 SEATTLE EL 1RO EL 2DO 0 0 1 Nota. SI EN EL 1º significa que anotaron en el 1 ininng. NO EN EL 1º significa que no anotaron en el 1 inning.
RD se enfrenta hoy a Surinam a las 6:00 p.m.
TABLA DEL SOLO TAMPA BAY 15 11-3-1 YANQUIS 15 9-6-0 METS 15 9-6-0 DODGERS 15 8-6-1 CINCINNATI 15 8-6-1 SEATTLE 15 8-6-1 OAKLAND 15 8-7-0 COLORADO 15 8-7-0 BALTIMORE 15 9-4-2 BOSTON 15 9-4-2 ATLANTA 15 9-4-2 HOUSTON 15 9-6-0 CUBS 13 7-6-0 TEXAS 14 7-6-1 PIRATAS 15 7-6-2 TORONTO 15 7-6-2 SAN DIEGO 16 7-6-3 MILWAUKEE 15 7-7-1 WASHINGTON 15 7-7-1 CLEVELAND 14 6-8-0 SAN FCO 14 6-7-1 WHITE SOX 14 6-7-1 ANAHEIM 14 6-7-1 KANSAS CITY 16 6-9-1 DETROIT 14 5-7-2 SAN LUIS 15 5-8-2 MINNESOTA 15 5-9-1 ARIZONA 15 5-10-0 FILADELFIA 16 4-9-2 MIAMI 15 3-10-2 EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 39

Cibao sigue invicto y en la cima del torneo de la LDF

Otra semana más de la temporada de la Liga Dominicana de Fútbol 2023 y otra ocasión en la que el Cibao Fútbol Club se mantiene en la cima. Y, por igual, sin conocer la derrota.

La escuadra naranja venció 3-0 a los Delfines del Este, en un partido celebrado el sábado en el estadio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra en Santiago. Los tantos de los locales fueron obra de Carlos los Ventura (21’), Jean Carlos López (82’) y Erick Japa (84’).

Con el triunfo los tricampeones suman 13 puntos, debidos a cuatro victorias y un empate.

Los cetáceos se quedaron con cuatro

unidades, como resultado de un triunfo, un empate y dos fracasos.

También el sábado, Atlántico FC derrotó 2-0 a O&M FC, para de esta manera quitarles el invicto en la contienda.

Los goles llegaron sobre el final del partido. Una vez más el colombiano Leonardo Becerra (75’) abrió la cuenta con su cuarto gol de la temporada. Más tarde, el equipo azul sellaría la victoria con gol del Walny Bien-Aime cuando corría la fracción 86’

Con este lauro, Atlántico suma seis unidades y se pone a solo dos de O&M que ocupaba la tercera plaza del joven campeonato.

Ayer, Atlético Vega Real se quedó con la victoria y con el primer “Derbi Vegano” de la temporada 2023 tras derrotar 1-0 a su rival de región Jarabacoa FC.

El cruce, que como es costumbre refiere mucha paridad y emoción, sirvió para que plantel de Edward Acevedo volviera a ganar en su casa.

El único gol del partido fue obra del habilidoso y útil Miguel “Mon” Ramírez cuando se jugaba la fracción 82 de partido. Con este triunfo los reales agudizan el mal momento de Jarabacoa FC que pierden su tercer partido en fila y el segundo desde que cuentan con nuevo entrenador.

Finalmente, Moca FC sigue fuerte en casa tras derrotar a San Cristóbal con pizarra de 1-0, en el partido que cerró la acción de la jornada cinco del fútbol profesional dominicano.

El gol de Sebastián Valencia fue gracias a una acción colectiva con Julio Rosario, que terminó con un gran remate de media distancia del colombiano que marcaba su segundo tanto en la contienda.

Moca fue superior en toda la primera mitad. En el segundo tiempo, las sustituciones no variaron mucho el patrón general del cruce. Con ese triunfo, Moca sube a la segunda posición de la tabla con nueve tantos. l elCaribe

LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,107
FOTO: F.E.
La tropa naranja suma 13 puntos tras su triunfo 3-0 sobre Delfines. Moca sube al segundo. Atlántico y Vega Real ganaron sus respectivos partidos
Lunes 17 De AbriL De 2023

Legales

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA, color dorado, año 1994, placa A139320, chasis AE1003178490, a nombre de FRANCISCO RECIO SOLIS, Ced. 001-1132394-5.

PERDIDA DE PLACA No. K0766683, Motocicleta TAURO, mdoelo CG200, color mamey, año 2015, chasis TARPCM502FC007747, a nombre de JULIAN DIAZ BELEN.

PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo privado marca JETPRO modelo JP-JOG150 año 2015 ,color ROJO, chasis LY4YHGJF6F9201514, PLACA K0526506 , propiedad de MARIA MENDEZ RODRIGUEZ

PERDIDA PLACA Veh. Carga, Marca Toyota, HI LUX, Placa L071692, 1990, Rojo, chasis LN1060041918, prop. Geraldino Robles Galate. PERDIDA DE PLACA No. A492683, Automóvil Privado HONDA, Modelo ACCORD EX,, Color gris, Año 2003, Chasis 1HGCM56663A049858, a nombre de CARLOS ANDRES RODRIGUEZ ABREU.

PERDIDA DE PLACA No. K1965884, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATNA 100 ES, color negro, año 2020, chasis MD2A76AY9LWK49934, a nombre de KEBO JOSEPH PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, placa L062193, color rojo, año 1986, chasis JT4RN50R1G0132019, a nombre de FELIX DIAZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado DODGE, Color DORADO, Año 2013, Placa I085045, Chasis 2C4RDGBGXDR507093, a nombre de FRANCISCO MONTILLA ESPINAL.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA INTERNACIONAL, Modelo PROSTAR HI RISE, Color AZUL, Año 2011, Placa L322120, Chasis 3HSDJAPT6BN444540, a nombre de VICTOR ALFONSO GOMEZ COMAS.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2014, Placa K0337439, Chasis LJCPAGGLH0ES002727, a nombre de FREDERICK DE LA ROSA ACEVEDO.

PERDIDA DE MATRICULA DEL Jeep, CHEROKEE, GRAND CHEROKEE,2000, Negro, Placa G135921, Chasis 1J4GW58N1YC350414, Prop. Juan Ortiz

PERDIDA DE MATRICULA

Autobús Privado DAIHATSU, mdoelo HIJET, color blanco, año 2015, placa I099052, chasis S321V0256550, a nombre de LUZ MARIA FRADEN ABREU.

PERDIDA DE PLACA No. K0263529, Motocicleta YAMAHA, Modelo RXS 115, Color NEGRO, Año 2003, Chasis MH33HB007VK205117, a nombre de ANDRES MANUEL CUESTA MARTIN.

PERDIDA DE PLACA No. NVHR76, de la motocicleta marca YAMAHA, Modelo RX-S, año 1999, color NEGRO, Chasis No. MH33HB007WK220121, a nombre de HUMBERTO RAMIREZ RODRIGUEZ, CED.. No. 402-2196977-3

PERDIDA DE MATRICULA DE LA Motocicleta, Honda, C50, 1984, Verde, Placa N119424M, Chasis C500656486, Prop. Edward Almanzar..

AVISO PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO Se hace constar la perdida del certificado financiero No. 9604268896, del Banco de Reservas, a nombre de MARCO ANTONIO CORNIEL, portador de cedula No. 001-1147193-4 el mismo fue aperturado el dia 25-11-2021 y vence el dia 25-11-2023.

PERDIDA DE PLACA No. K0132187, Motocicleta LUMAX, Modelo QM150L-4C(M), Color NEGRO, Año 2008, Chasis LAEMD34008B657229, a nombre de BELLANIRA PEÑA.

PERDIDA DE PLACA No. K0335002, Motocicleta TAURO, Modelo 150 DESSERT, Color AZUL, Año 2014, Chasis LGVSKY306EZ507030, a nombre de HERIBERTO CORDERO BELLIARD. PERDIDA DE PLACA: No.N967014, Chasis C50-1254021, Marca HONDA, Modelo C50, AñO 1985, Color VERDE, a nombre de JOSE ANTONIO UREÑA MINAYA, Ced. 05500277958

PERDIDA DE PLACA No. I070889, Autobus Privado DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2011, Chasis S321V0106737, a nombre de COMERCIAL IMPORTADORA Y REPUESTOS LOS MELLISOS

PERDIDA DE MATRICULA JEEP

FORD, Modelo ESCAPE, Color BLANCO, Año 2006, Placa G272763, Chasis 1FMYU02Z16KB67527, a nombre de LUZ DEL CARMEN GUZMAN RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0615126, Motocicleta HONDA, Modelo C70, Color VERDE, Año 1981, Chasis C70-1089848, a nombre de LUIS ERNESTO RODRIGUEZ RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No.

L147759, Veh. CARGA

TOYOTA, Modelo P/U

RN50L-TRA, Color AZUL, Año 1988, Chasis

JT4RN50RXJ5113396, a nombre de CASAR AMADO

PERDIDA DE MATRICULA DEL MOTOR TAURO COLOR BRONCE/GRIS AÑO 2019 PLACA K1929323 CHASIS LZRG0F1A0K1001381 ANOMBRE DE YAMIRIS ANTONIA PAYANO DE LA CRUZ

PERDIDA DE PLACA No. K0564154, Motocicleta X-1000, Modelo CG-200, Color NEGRO, Año 2015, Chasis TBL20P106FH55828, a nombre de JUAN ALBERTO MARTE.

PERDIDA DE MATRICULA del vehículo tipo JEEP marca HYUNDAI, Modelo SANTA FE GLS 4X2, año 2010, color BLANCO, Placa No. G337268, Chasis No. 5NMSG3AB1AH391439, a nombre de JACOBO CATEDRAL OGANDO, CED. No. 026-0054265-4

PERDIDA DE PLACA No. U008077, Maquina pesada NEW HOLLAND, modelo TS 90 4WD, oclro azul, año 2006, chasis Z6CE12598, a nombre de COMPAÑIA SANTISTEBAN C. POR A.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep

HONDA, Modelo CR-V, Color dorado, Año 2002, Placa G154981, Chasis JHLRD684X2C001098, a nombre de RAFAEL MONTAÑO MONTAS

PERDIDA DE PLACA No. K1228823, Motocicleta X-1000, Modelo CG-200, Color NEGRO, Año 2014, Chasis TBL20P10XEHE72238, a nombre de FRANKLIN DE LA CRUZ REYES.

PERDIDA DE PLACA No. K1281727, Motocicleta X1000, color negro, año 2015, chasis TBL15P105FHH51983, a nombre de BAMOTORS COMERCIAL SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA, Color NEGRO, Año 2014, Placa K0258696, Chasis MD2A18AZ3EWA19270, a nombre de PEDRO PABLO FELIX ROMERO.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa L127773, Chasis 1N6ND16S1GC376785, Marca NISSAN, Modelo PICK UP, AñO 1986, cOLOR rojo, a nombre de CLEMENCIO RAMON GARCIA, Ced. 00110850336

PERDIDA DE MATRICULA:De La Motocicleta, Placa K0402191, Chasis JSAA141A362105665, Marca SUZUKI, Modelo 450 RM-2, Color AMARILLO, Año 2002, a nombre de MIGUEL MANUEL PAULINO VASQUEZ,Ced. 03200389439

PERDIDA DE PLACA No. L328573, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo TACOMA PRERUNNER SR5 4X4, Color BLANCO, Año 2008, Chasis 5TELU42NX8Z508635, a nombre de JUAN MIGUEL CEDEÑO CASTILLO.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado NISSAN, Modelo DATALCAB15EHAJ-BP, Color verde, Año 2001, Placa A299851, Chasis 3N1CB51D3ZL000115, a nombre de NORMA AZILDE DE LOS M. AMARO BONILLA.

PERDIDA DE MATRICULA del vehículo marca MITSUBISHI RUSO, Modelo CANTER (FE83CE6L), año 2016, color ROJO, Placa No. L345439, Chasis No. FE83CEA50250, a nombre de MANUEL ANTONIO BETANCES GOMEZ, CED., No. 028-0102489-0

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado TOYOTA, Color DORADO, Año 1993, Placa A224749, Chasis 4T1SK12E1PU232817, a nombre de FREDDY MEDINA.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado MERCEDES BENZ, Color blanco, Año 2010, Placa A109402, Chasis WDDHFSEB2AA152890 a nombre de JUAN CARLOS CORDERO MARTINEZ.

PERDIDA DE PLACA No. L139215, Veh. CARGA NISSAN, Modelo AVPGLCFD21NWL, Color AZUL, Año 2004, Chasis JN1ARGD22Z0032809, a nombre de JUAN DIAZ

PERDIDA DE PLACA No. L345172, Veh. CARGA HINO, Modelo FF2HMSA, Color BLANCO, Año 2002, Chasis FB2WGS11168, a nombre de AVANCE INDUSTRIAL SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K0185018, Motocicleta HONDA, modelo C70, color gris, año 1982, chasis C70-D023662, a nombre de DULCE ROSELIA PEREZ SANCHEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1735721, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro,a ño 2015, chasis LC6PAGA17F0026174, a nombre de RAMON ERNESTO HERRERA DE LA ROSA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado NISSAN, Modelo VERSA, Color BLANCO, Año 2014, Placa A623898, Chasis 3N1CN7AD2ZK145204, a nombre de MARIA ELENA PEREZ DE VICINI.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2019, Placa K1773134, Chasis MD2A76AY2KWF48540, a nombre de ERIK MANUEL SOTO ROSARIO.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 826075954 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de FELIBERTO SANCHEZ RODRIGUEZ Cédula de Identidad y Electoral número 402-2169773-9, expedido en fecha 2 DE FEBRERO DE 2022 por el monto de (RD$1,000,000.00),

PERDIDA DE MATRICULA Jeep

MITSUBISHI, placa G024753, color verde, año 2000, chasis H57A0013518, a nombre de ELIZABETH DEL CARMEN GARCIA ROJAS.

PERDIDA DE MATRICUILA

Automóvil privado TOYOTA, modelo COROLLA, color azul, año 1985, chasis JT2AE83E8F3184129, a nombre de FELICIANO REVI CORDERO.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado PEUGEOT, Color ROJO, Año 1998, Placa A037453, Chasis VF37BK5A232347974, a nombre de ANA ELISA VEGA MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Color AZUL, Año 1992, Placa A382932, Chasis JT2EL43A8N0254841, a nombre de FEDERICO RADHAMES DE AZA MEJIA.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo ACCENT SE, Color ROJO, Año 2019, Placa A964670, Chasis 3KPC24A3XKE060112, a nombre de OSCAR ALBERTO SANTANA MATOS.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Color GRIS, Año 1994, Placa K0666112, Chasis JF191112450, a nombre de VICTOR LEONARDO GABO MERCEDES.

PERDIDA DE PLACA No. K0727789, Motocicleta P G O, Modelo T-REX 150, Color NEGRO, Año 2016, Chasis RFVCPC5G1019665, a nombre de MIGUELINA HERNANDEZ HERRERA.

PERDIDA DE PLACA No. A631856, Veh. HONDA, Modelo CIVIC EX, Color AZUL, Año 2008, Chasis 1HGFA16838L077063, a nombre de PEDRO AGUSTIN FERREIRA ROSA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Color ROJO, Año 2018, Placa K1641834, Chasis MD2A76AY5JWK40077, a nombre de YIMY PAREDES ENCARNACION.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo Placa N967014, Chasis C50-1254021, Marca HONDA, Modelo C50, AñO 1985, Color VERDE, a nombre de JOSE ANTONIO UREÑA MINAYA, Ced. 05500277958

PERDIDA DE PLACA No. A927853, Automovil Privado HONDA, Modelo FIT, Color PLATEADO, Año 2016, Chasis GK43206209, a nombre de WELLINGTHON MARTE REYNOSO.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep CHEVROLET, modelo EQUINOX LT 4X2, color negro, año 2011, placa G306353, chasis 2CNALPEC9B6446774, a nombre de RAFAEL ALBERTO RODRIGUEZ MARTINEZ MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, modelo BOXER 150, placa K1770233, color negro, chasis MD2A21BZ3AWD48543, a nombre de INVERSIONES PALOMA DEL SUR SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K0798492, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2017, chasis LC6PAGA12H0004523, a nombre de JEYSON FRAWINKIN SANTANA.

PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. 0805005, emitido por el BANCO BHD LEON, por un valor de RD$ 10, 000.00 CON 00/100( DIEZ MIL PESOS CON CERO CENTAVOS), Expedido en fecha 07/12/2004, a nombre de FELIPE RODRIGUEZ GARCIA, Ced. No. 037-0056641-1

PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa K1611844, Chasis AF181626096, Marca HONDA, Modelo DIO 50, Color ROJO, Año 1994, a nombre de ELIO FRANCISCO UREÑA PIMENTEL, Ced. 04701699136

PERDIDA DE PLACA No. L053484, Veh. carga TOYOTA, modelo PICK UP, color azul, año 1985, chasis

JT4RN50R3F0096896, a nombre de GERSON RAMON GOMEZ RIVAS.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo, año 2020, placa K1919424, chasis MD2A76AY4LWG47605, a nombre de ANGEL LUIS BONILLA ESCOTT.

PERDIDA DE PLACA: N0.F014157, Chasis 1C9A1A2B8TS001003, Marca CUSTOM, Modelo TRAILER, Color GRIS, AñO 1996, a nombre de GLOBAL TRANSPETROLEO SRL, Ced. 130142939

PERDIDA DE PLACA No. K1674422, Motocicleta BAJAJ, Modelo BM 150, Color negro, Año 2017, Chasis MD2A21BZXHWH48101, a nombre de ARIEL VALERIO ROSARIO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color verde, Año 2003, Placa K0135328, Chasis MH33HB00022K266811, a nombre de PANTALEON PILIER.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Color AZUL, Año 2006, Placa L207063 , Chasis JDA00V11800023277, a nombre de CRISLEIDY SANTANA GERALDO.

AVISO PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO Se avisa por este medio que se ha extraviado el Certificado Financiero No. 9300000907, con fecha de apertura 20 de Julio de 2015. Por la suma de DIECISIETE MIL PESOS DOMINICANOS (RD$ 17,000.00) a Nombre del Sr. ROBINSON SANCHEZ MERCEDES, portador de la cedula de identidad y electoral No. 026-0141574-4. Emitido por el BANCO DE RESERVAS en la Provincia La Romana. La presente publicación se hace para los fines de ley.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep SUZUKI, Color verde, Año 2008, Placa G204891, Chasis JS3TE54V394100408, a nombre de EDGAR MARINO SANTANDER RIVAS.

PERDIDA DE PLACA No. L245565, Veh. Carga TOYOTA, mdoelo KUN25L-PRMDHG, color dorado, año 2008, chasis 8AJFR22G604523133, a nombre de RIGOBERTO CASTRO FRUCTUOSO.

PERDIDA DE PLACA No. K1175598, Motocicleta X-1000, Modelo CG200R, Color NEGRO, Año 2017, Chasis TBL20P105HHA47269, a nombre de ERILUS PIERRE.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, placa G094079, color blanco/gris, año 2002, chasis JMYLYV75W2J000723, a nombre de LAUREANO ALVAREZ PRENSA.

PERDIDA DE PLACA No. G481314, Jeep HYUNDAI, modelo SANTA FE, color blanco, año 2020, chasis KMHS281EBLU182385, a nombre de LACOA SEVERINO CAR RENTAL SRL.

PERDIDA DE PLACA No. N653482, Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG, Color NEGRO, Año 1990, Chasis 3YK2678097, a nombre de FAUSTO BENOIT DE LA CRUZ.

2. elCaribe, Lunes 17 De AbriL De 2023 LEGALES

Apartamentos

Apartamentos Ventas

VENDO DE OPORTUNIDAD APARTAMENTO EN VILLA AURA, RSIDENCIAL DOÑA IVONNE V, SEGUNDO NIVEL, TRES HABITACIONES, SALA, COCINA, BALCON Y UN PARQUEO. EN SANTO DOMINGO OESTE, PARA MAS INFORMCION COMUNICARSE CON LUIS ARACENA, AL TEL. 809-868-8858.

. 3 elCaribe, Lunes 17 De AbriL De 2023 LEGALES
4. elCaribe, Lunes 17 De AbriL De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Lunes 17 De AbriL De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Lunes 17 De AbriL De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Lunes 17 De AbriL De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Lunes 17 De AbriL De 2023 LEGALES
FASCICULO 100 años JCE OPCION2.indd 1 12/4/23 2:14 p. m.

¡Un siglo

La Junta Central Electoral: de historia!

Este 12 de abril de 2023 la Junta Central Electoral (JCE) celebra 100 años de existencia, propicia la ocasión para que la ciudadanía conozca el origen de la institución, su desarrollo y el camino a recorrer de cara al futuro. Este siglo de historia convoca a celebrar cambios y transformaciones importantes que persiguen garantizar un futuro de mayores avances para el fortalecimiento del sistema democrático y la construcción de una mejor patria de cara al proceso electoral de 2024. El actual Pleno de la JCE ha sido el principal gestor en impulsar cambios en favor de la ciudadanía y así contribuir al fortalecimiento del sistema electoral de la mano de los principales actores. La JCE quiere que las dominicanas y los dominicanos conozcan la razón de ser del órgano electoral y que así, abracen el rol transversal de esta institución que no solo descansa en los procesos electorales, sino que vive en cada etapa de la dominicanidad, desde el nacimiento del individuo, su desarrollo y más allá de su ciclo de relación con lo terrenal.

2 Junta Central Electoral FASCICULO 100 años JCE OPCION2.indd 2 12/4/23 2:14 p. m.

El origen de la Junta Central Electoral

Para hablar del origen de la Junta Central Electoral hay que remontarse al año 1923, fecha en que la institución fue creada mediante la Ley Núm. 35 del 8 de marzo, conocida como “Ley Electoral”, y promulgada por el entonces presidente provisional Juan Bautista Vicini Burgos. En principio, las atribuciones específicas de la JCE eran administrar los procesos electorales a través de los cuales la ciudadanía, apta para votar, ejercía el derecho al sufragio para elegir a las autoridades gubernamentales.

El 13 de junio de 1924 la JCE adquiere rango constitucional a través de una reforma a la Carta Magna y, como muestra la historia, en sus inicios el Pleno de la JCE estuvo conformado por un presidente y dos miembros titulares. Esto cambia en 1926 al promulgarse la Ley Núm. 386 que establece que el Pleno estaría conformado por un presidente y cuatro miembros titulares, conformación vigente hoy día.

La primera sede oficial del organismo se estableció en la calle Padre Billini #36 (hoy 306), antigua Ciudad Colonial, donde estuvo hasta 1926. Su primer

presidente fue Alejandro Woss y Gil, mientras que Fidelio Despradel y Horacio Vicioso, fungieron como miembros del Pleno.

En 1930, la sede de la JCE se encontraba en la calle José Gabriel García número 158 de Ciudad Nueva. En 1938 fue trasladada a la calle Pina número 42 (hoy #260) de Ciudad Nueva, y luego se mudaría de 1939 a 1941 a la calle Estrelleta, número 59 (hoy #261). En 1942, la JCE estaba ubicada en la avenida Independencia #45 (hoy #158).

En el 1957 la sede de la JCE cambia otra vez de dirección. Para esta época se encontraba en la avenida México, esquina calle 30 de Marzo. En 1966 la sede de la JCE fue trasladada al Palacio del Congreso Nacional. Es en el año 1974, cuando se traslada la JCE a una nueva sede construida por el Gobierno central en los terrenos aledaños a la avenida 27 de Febrero, esquina avenida Luperón, donde hoy permanece.

En el año 1992 la JCE amplía el margen de sus responsabilidades, al asumir dos instituciones de servicios públicos por ley. El 13 de abril se promulga la Ley Núm. 8 de 1992 que pone bajo dependencia de la JCE la Dirección General de la Cédula de Identificación Personal, la Oficina Central del Estado Civil y las Oficialías del Estado Civil. En el año 2003 se promulga la Ley Núm. 02-03 del 7 de enero que modificó la Ley Electoral

Junta Central Electoral 3
FASCICULO 100 años JCE OPCION2.indd 3 12/4/23 2:14 p. m.
Panorámica de la multitud reunida en la calle Arzobispo Merino (norte-sur) el 21 de octubre de 1922 el día de la juramentación de don Juan Bautista Vicini como Presidente Provisional de la República Dominicana. © Luis Mañón. Col. Fototeca del Archivo General de la Nación (AGN).

No. 275-97, aumentando el número de miembros. En lo adelante la matrícula estará integrada por un presidente y ocho miembros, a su vez dividida en dos Cámaras: Contenciosa y Administrativa.

Ya en el año 2005, la JCE crea la Unidad Central de Declaraciones Tardías de Nacimiento (UCDTN), mediante la Resolución 13-05 del 13 de septiembre, para atacar el subregistro de nacimientos.

El 29 de noviembre de 2006 el Pleno de la JCE crea, de conformidad con lo establecido en el artículo 23 de la Ley de Régimen Electoral No. 15- 19, la Escuela Nacional de Formación Electoral y del Estado Civil (EFEC), inaugurada formalmente el 31 de enero de 2008 y que ahora, por gestión del actual Pleno de la JCE, se encamina a convertirse en un instituto de educación superior.

El 18 de enero de 2007, la JCE pone en vigencia el reglamento que establece salarios del Estado a los oficiales del Estado Civil y personal auxiliar, garantizando a su vez la gratuidad en aquellos servicios establecidos por la Ley Núm. 659, de fecha 17 de julio de 1944. El 26 de enero la Cámara Administrativa de la JCE inicia la transformación del Registro Civil dominicano, con nuevos estándares y garantías constitucionales a la ciudadanía.

El 26 de enero de 2010 se produce la reforma constitucional que dispuso un nuevo rediseño del Estado dominicano, impactando las funciones de la Junta

Central Electoral. Se crearon las altas cortes mediante la Ley Núm. 29-11 Orgánica del Tribunal Superior Electoral; así como también a través de la Ley Núm. 137-11 Orgánica del Tribunal Constitucional y también la Ley Núm. 198-11 de fecha 3 de agosto de 2011 que regula los matrimonios religiosos y sus efectos en la República Dominicana. El 16 de enero de 2012 el Pleno de la JCE dicta el Reglamento de Aplicación de la Ley No. 198-11.

El 23 de septiembre de 2013 El Tribunal Constitucional emite la sentencia TC/0168/13 sobre nacionalidad dominicana y regulación de extranjeros.

En noviembre de 2013 la Junta Central Electoral pasó inventario a 116 mil 506 libros, en cuyas páginas hay 16 millones, 748 mil 568 folios, contentivos de la historia registral de la República Dominicana.

En el año 2014 se promulgó la Ley Núm. 169/14, la cual establece un régimen especial para personas nacidas en el territorio nacional, inscritas irregularmente en el Registro Civil y sobre naturalización.

En agosto del año 2018 se promulga la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos Núm. 33-18, que regula el ejercicio del derecho de todos los ciudadanos a organizar partidos, agrupaciones y movimientos políticos o formar parte de ellos. Luego, en febrero del año 2019, se promulga la Ley Orgánica de Régimen Electoral Núm. 15-19 ((modificada en el 2023, al ser derogada por la Ley 20-23 Orgánica de Régimen Electoral).

El inicio de los procesos electorales

El 15 de marzo de 1924 se realizaron las primeras elecciones presidenciales arbitradas por el órgano. En este proceso, hubo un total de 147,228 sufragantes inscritos a nivel nacional, de los cuales votaron 103,281, para un nivel de abstención de 46,947 electores, resultando electo Horacio Vásquez como presidente constitucional para el periodo 1924-1930.

Desde la creación de la Junta Central Electoral, se han realizado 30 procesos electorales hasta la fecha. Resaltar que el 20 de diciembre de 1962, se realizaron los primeros comicios democráticos posdictadura trujillista

En 1931 en la Ley Núm. 247, al inicio del primer período gubernamental de la dictadura de Trujillo, se declaró de carácter obligatorio que todas las personas del sexo masculino, mayores de 18 años, residentes en el territorio dominicano, debían proveerse de una certificación que se denominó “Cédula Personal de Identidad”. Su costo su expedición era un peso oro y era obligatorio

renovarla cada año. Con el “Pacto por la Democracia” que puso fin a una crisis poselectoral, se acordó poner en marcha una reforma constitucional para reducir el período al mandato presidencial que iniciaba en 1994 hasta 1996, cuando se convocarían nuevas elecciones. Regulando, además, la prohibición de la reelección, la implementación de colegios electorales cerrados y el establecimiento de una segunda vuelta.

En el año 1996 se convocó por primera vez a una segunda vuelta, luego de que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) no obtuvieran el 50 % más 1 voto en las elecciones.

El 21 de diciembre de 1997 se promulga la Ley Electoral No. 275, que contemplaba las circunscripciones electorales, la cuota femenina del 25 %, y el voto del dominicano en el exterior, que se puso en ejecución en las elecciones de mayo de 2004. Este mismo año, se establece la obligatoriedad de que, cada Cédula de Iden-

4 Junta Central Electoral
FASCICULO 100 años JCE OPCION2.indd 4 12/4/23 2:14 p. m.

tidad, debe tener como soporte un acta de nacimiento. La JCE da inicio al proceso de construcción del Padrón Electoral y a la apertura de Centros de Cedulación.

El 30 de marzo de 2000 se promulgó la Ley No. 12-00 que modifica la parte final del artículo 68 de la Ley Electoral No. 275-97, mediante la cual la mujer puede participar en los procesos electorales con un porcentaje del 33 % de los cargos electivos.

Se promulga la Ley Núm. 13-00 que alterna las candidaturas de síndicos (as) y vicesíndicos (as), al ser modificado el artículo 5 de la Ley Núm. 36-35 de organización municipal.

En el año 2004 se promulga la Ley Núm. 286-04 del 15 de agosto, que consagra el sistema de elecciones primarias mediante el voto universal, directo y secreto con participación de todos los electores. En esta misma fecha, ejercen el derecho al sufragio, por primera vez, los dominicanos residentes en el exterior. La primera oficina para el registro del “voto en el exterior” se estableció en el consulado dominicano de Nueva York en 2001.

Resaltar en esta parte que, en el 2002, se realizan las vigésimo cuartas elecciones congresuales y municipales, separadas de las presidenciales. Se ponen en práctica las circunscripciones electorales a nivel congresual para la elección de diputados/as en aquellas provincias cuya población, según los datos del censo de 1993, excediera de 250,000 habitantes.

El 25 de julio el Congreso Nacional proclama la reforma constitucional número 37 que, modifica los artículos 49 y 89 concernientes a aspectos electorales, habilitando la reelección presidencial, luego de ser convocada mediante la Ley Núm. 73-02 del 2 de julio de 2002.

En el 2008, durante la vigésimo quintas elecciones, el Pleno dispuso implementar el uso de la tec-

nología desde los mismos centros de escrutinio. Transmitiéndose los resultados preliminares de las actas, de manera simultánea, a los centros de cómputos de los partidos políticos.

El 20 de mayo de 2012, durante la vigésimo sextas elecciones presidenciales, se eligen por primera vez diputados de ultramar como representantes al Congreso de la República en el exterior, de acuerdo con la disposición de la Constitución del 2010.

La reforma a la Constitución número 39 en el año 2015, se enfocó en la reelección presidencial. Allí se aprobó que el presidente de la República podía optar por un segundo período constitucional consecutivo, no pudiendo postularse jamás al mismo cargo ni a la vicepresidencia de la República.

El 15 de mayo de 2016 se realizaron las vigésimo séptimas elecciones generales ordinarias presidenciales, congresuales y municipales. Fueron los primeros comicios desde 1994 en los que todas las autoridades fueron elegidas de forma simultánea.

Junta Central Electoral 5
El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) se reúne con representantes de los partidos políticos donde fue aprobado el uso de urnas y boletas separadas para las elecciones del 16 de mayo de 1994. De izquierda a derecha: Amable Díaz Castillo (Secretario), Fulgencio Robles López (Miembro), Dr. Enríquez Almánzar (Miembro), Manuel García Lizardo (Presidente), Dr. Pompillo Bonilla Cuevas (Miembro) y Dr. Leonardo Matos Berrido (Miembro). © Miguel Vargas. Col. Listín Diario, 17 de mayo, 1993.
FASCICULO 100 años JCE OPCION2.indd 5 12/4/23 2:15 p. m.
José Ramón Jiménez, Secretario de la Junta Central Electoral (JCE) da lectura, ante los medios de comunicación, de los cómputos finales de las elecciones presidenciales del 16 de mayo de 1982. A su derecha (sosteniendo el micrófono) el Dr. Luis Brea Franco y, el Pleno Dr. Julio Genaro Campillo Pérez (Miembro), Manuel García Lizardo (Presidente) y Dr. Vinicio Cuello Castillo (Miembro). © Antonio Felipe. Col. Listín Diario, 8 de julio, 1982.

Participación de la mujer desde la creación de la JCE

para manifestar su apoyo a que sea reformada la Constitución en aquellos artículos que desfavorecían al género femenino. La población del país era de 1.479.417 habitantes, de los cuales 750,704 eran hombres y 728,713 mujeres.

Las mujeres concurrieron por segunda ocasión a manera de ensayo en 1938, hasta este año, los menores de edad ni los ciudadanos extranjeros poseían Cédula de Identidad. Mediante la Ley Núm. 372, del 14 de octubre de 1940, se solicitaba con carácter obligatorio a toda persona de sexo masculino, nacional o extranjero, con edad de 16 años en adelante, a proveerse de dicho documento.

El 14 de diciembre se promulgaba la Ley Núm. 390 que concedía plena capacidad de los derechos civiles a la mujer dominicana, y le otorga la facultad de proveerse y ser portadora -al igual que el hombre- de una Cédula de Identidad.

Aunque la JCE se estableció en el año 1923, fue el 22 de diciembre de 1933 que el Poder Ejecutivo emitió el Decreto No. 858, autorizando a que las mujeres concurran a manera de ensayo a las elecciones generales de 1934 para expresar en las urnas sus convicciones sobre el sufragio.

El 16 de mayo de 1934, aunque a modo de ensayo, las mujeres concurrieron por primera vez a las urnas electorales. Votaron en todo el país 96,247 dominicanas

Es, finalmente, el 10 de enero de 1942, cuando se proclama la Asamblea Revisora de la Reforma a la Constitución, que trajo como cambio sustantivo, el reconocimiento de la condición jurídica y política de la mujer, otorgándole el derecho a ejercer el sufragio.

El 1 de marzo de 2013, el Pleno de la JCE dicta la resolución sobre “Políticas de Igualdad de Género”. En la actualidad, la institución participa en el Sello de Igualdad, con el objetivo de eliminar brechas laborales de género y toda forma de discriminación hacia la mujer en el ámbito laboral.

Evolución de la Cédula de Identidad y Electoral

Desde 1932 en los procesos electorales se votaba solo con la Cédula Personal de Identidad. En 1974 se adiciona el Carnet de Registro Electoral, sumando dos los documentos con los que se sufragaba. La Cédula Personal de Identidad y el Carnet de Registro Electoral, luego se refunden en un solo documento por mandato de la Ley 892, para convertirse en la Cédula de Identidad y Electoral, la que se utiliza en la actualidad. La cédula dominicana, como documento de identidad, ha pasado por varias etapas: en el 1932 existió el llamado “Librito”; en el 1993, se cambió a la cédula azul; en el 1998, llega la cédula amarilla; y en el 2014, se renueva el documento con mejoras en el diseño y la implementación de tecnología biométrica y huellas dactilares digitales, la que se utiliza en la actualidad.

6 Junta Central Electoral
El Librito (1932) Carnet Electoral (1974) Cédula (1993) Cédula (1998) Cédula (2014)
FASCICULO 100 años JCE OPCION2.indd 6 12/4/23 2:15 p. m.
Proceso de inscripción de las mujeres para la expedición de la Cédula Personal de Identidad, luego de que mediante la Ley Núm. 390 del 14 de diciembre de 1940, se le concediera «plena capacidad de los derechos civiles» y, se le otorga la facultad de proveerse y ser portadora de este documento. © Soma. Col. Fototeca del Archivo General de la Nación (AGN), enero 1942.

Junta Central Electoral se convierte en primer órgano del mundo en ser certificado en cuatro Normas ISO

En noviembre de 2020 el Senado de la República designa al Pleno que actualmente dirige la Junta Central Electoral, integrado por Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente; Patricia Lorenzo Paniagua, Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Altagracia Fernández Sánchez y Samir Rafael Chami Isa, miembros titulares.

Como organismo rector de “Garantía de Identidad y Democracia”, narramos con gran satisfacción, a modo breve, los logros recientes que se suman a la celebración de este centenario.

En estos 100 años de existencia, la JCE se convirtió recientemente en el primer órgano electoral del mundo en lograr la certificación en cuatro normas ISO: la 9001, Sistema de Gestión de Calidad; la 27001, Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información; la 54001, que cumple con estándares internacionales para para realizar procesos electorales transparentes y la 27032, sobre Gestión de Ciberseguridad.

En este centenario de la Junta Central Electoral, el país cuenta con dos nuevas legislaciones trascendentes: la Ley Orgánica de los Actos del Estado Civil Núm. 4-23, que contempla, entre otras disposiciones, un re-

gistro físico y digital de los actos del Estado Civil, así como también con la nueva Ley Orgánica de Régimen Electoral Núm. 20-23, que regula el ejercicio del derecho a la ciudadanía de elegir y ser elegibles, además de establecer el procedimiento y desarrollo del proceso electoral.

En materia de registro civil, la sociedad dominicana reclamaba a gritos la eliminación de la legalización en las actas, hoy en día no es necesario dicho proceso, que fue eliminado a través del plan ETLA.

Se aproximan las elecciones presidenciales, legislativas y municipales, a realizarse en el 2024. El camino ha sido allanado para un proceso transparente y exitoso ejecutando, por primera vez en la historia de la JCE, procesos con tiempo, como el de la conformación de las 158 Juntas Electorales a nivel local y las 21 OCLEE en el exterior; empadronamiento en el exterior, para que los dominicanos y dominicanas puedan sufragar fuera de su país natal, así como campañas enfocadas a integrarse en los colegios electorales.

Desde la Junta Central Electoral (JCE), en estos cien años, queremos elevar nuestra voz y decirle a cada dominicano y dominicana que todos y todas son parte de ¡UN SIGLO DE HISTORIA!

Junta Central Electoral 7
documento.
Conrado. Col. Fototeca
que mediante la Ley Núm. 390 del 14 de diciembre, se le concediera «plena capacidad de los derechos civiles» y, se le otorga la facultad de proveerse y ser portadora
de este
©
del Archivo General de la Nación (AGN), enero 1942.
FASCICULO 100 años JCE OPCION2.indd 7 12/4/23 2:15 p. m.
Pleno de la Junta Central Electoral, integrado por: Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente; Patricia Lorenzo Paniagua, Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Altagracia Fernández Sánchez y Samir Rafael Chami Isa, miembros titulares.
FASCICULO 100 años JCE OPCION2.indd 8 12/4/23 2:15 p. m.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.