elCaribe

Page 1

SANTIAGO

Niños de las calles, expuestos a abusos

Las calles y avenidas de Santiago son tomadas por niños dominicanos y haitianos en condición de vulnerabilidad, los cuales “hacen de todo” a adultos a cambio de recibir un poco de dinero para sobrevivir. Muchos entienden que la situación obedece a la falta de continuidad de los proyectos de apoyo a la niñez.

El Gobierno lanza un programa para estabilizar precios de los alimentos

Consumo. “A Comer: Del Campo al Colmado” es una iniciativa que persigue abaratar los principales productos agrícolas

de la canasta básica. P.13

APAP expandió su cartera

hipotecaria un 23 por ciento

FINANZAS. El presidente ejecutivo de la entidad, Gustavo Ariza, asegura que los resultados fortalecen su presencia en el sistema financiero y destaca crecimiento en 2022. P.14

CANDIDATOS P.6

Partidos ya decidieron sus métodos de elección

Organizaciones varían en lo referente al nivel presidencial y a la parte congresual y municipal para comicios de 2024

CIUDAD P.11

Agridulce reubicación de mercaderes en SDO

Comerciantes que estrenan local en mercado de Herrera valoran edificación mientras otros adelantan quiebra

Paliza desmiente a diputados del PRM sobre entrega bonos

Presidente del partido niega compra para distribución en Semana Santa. P.6

SALUD P.8

Alto número de cesáreas preocupa a autoridades

Creen mujeres eligen ese procedimiento por presión de familiares y porque no reciben la consejería adecuada

NO SE HAN LOGRADO AVANCES EN EL SISTEMA CARCELARIO

El director de la Oficina Nacional de Defensa Pública, Rodolfo Valentín, y el vicepresidente ejecutivo de Finjus, Servio Tulio Castaños, criticaron que las autoridades no hayan acogido recomendaciones anteriores. P.4-5

MARTES 18 DE ABRIL DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,108 / $15.00
P. 10
FOTO: DANNY POLANCO
FOTO: RICARDO FLETE

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

ROBOT

La voz de Sophia fue usada por todos

Después de lo que todo lo que ocurrió el viernes pasado con la humanoide Sophia, se pensaba que los políticos la iban a dejar tranquila, pero no fue así. En las redes sociales siguieron manipulándola, poniéndola a decir cosas que nunca dijo. En uno de los videos publicados por grupos políticos se le oye cantando “Se van”, el tema musical que usó la oposición en la pasada campaña, mientras que en otro afirma que “quien cambia una ciudad, cambia un país”, que es un slogan de uno de los candidatos.

AGENDA

9:00 A.M. El PRM juramenta a sus secretarios nacionales y directores departamentales. Av. 27 de Febrero #200, El Vergel.

9:00 A.M. Seminario Internacional de Investigación Contra la Trata de Personas y el Abordaje Integral de las Víctimas. Salón Berlín, Hotel Catalonia.

10:00 A.M. El PLD realiza homenaje a Gladys Gutiérrez. Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez.

10:30 A.M. Entrega de certificados a policías que culminaron programa educativo. Auditorio Pucmm, Santo Domingo.

6:00 P.M. Premiación Campeonato Interno de Kartismo 2022. Club Deportivo Naco.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Montecristi: El Gobierno dominicano lanzó la renovación de los trabajos de acondicionamiento y preparación de tierras del Proyecto Cruz de Manzanillo.

FOGARATÉ

Bellas Artes: un adorno

ES PENOSO que la única noticia del Palacio de Bellas Artes recibida en mucho tiempo (olvidé la última vez) nos informa simplemente que se cayó un plafón, pero no de alguna obra de teatro, algún concierto sinfónico, alguna exposición de artes plásticas, alguna puesta en circulación, alguna graduación de alumnos (si es que todavía tiene escuelas de cualquier arte), alguna conferencia de intelectual meritorio o alguna actividad de la Dirección General de Bellas Artes, que allí funciona (si es que funciona)… Creo que no merecemos un adorno, por bello que sea, tan grande y costoso, del que el Teatro Nacional bien podría ser una buena sucursal.

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

12,489

La Dirección General de Ganadería (Digega) otorgó 12,489 registros de productos veterinarios entre los años 2022 y 2023.

TIBIO

Forestales: Eleuterio Martínez, presidente de la Academia de Ciencias, insiste en que hay “manos ocultas” en casi todos los fuegos que han ocurrido este año.

DAN DE QUÉ HABLAR

PLD, ciego; FP, sordo

LULA ES PRESIDENTE DE BRASIL, algo impensable, pero retornó. En estos días que está en primeros planos por su periplo por China y los Emiratos Árabes Unidos, algunos han caído en la cuenta de que el hombre ha recuperado su liderazgo porque hizo cosas, como pactar con sus enemigos políticos históricos y con gente que lo despreciaba, algo que debieran considerar PLD y Fuerza del Pueblo si es que, como Lula, pretenden volver. En vez de aparentar que no se quieren ver ni en pinturas, quizá PLD y FP estén obligados a pactar temprano y, aunque aparenten odiarse, aunarse y hacer como en el cuento del sordo y el ciego de Tolstoi: “Tú escuchas lo que pasa, y me lo cuentas, y yo miro lo que pasa y te lo cuento”.

LA FRASE

“LA FUERZA DEL PUEBLO SE HA CONVERTIDO EN UN FENÓMENO POLÍTICO”

Radhamés Jiménez Peña COORDINADOR POLÍTICO DE LA FP

CALIENTE

Exvicepresidente: Jaime David Fernández Mirabal descarta la reelección del presidente porque “la gente no vota por quien le sube la comida”.

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE AYER

¿Está usted de acuerdo en que se impongan multas por ofender a una persona a través de los medios de comunicación o redes sociales, como establece un proyecto de Ley sometido por la diputada Lourdes Aybar?

LA PREGUNTA DE HOY Ante la muerte de cinco bebés por una infección en el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, ¿Crees usted que dicho centro debe ser intervenido?

Sí o No

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, MARTES 18 DE ABRIL DE 2023
No 50% Sí
50%
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 18 DE ABRIL DE 2023 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

SOCIEDAD

Duartianos volverán a marchar el sábado 29 en San Pedro de Macorís

El Instituto Duartiano reiteró a los petromacorisanos y a los habitantes de los otros pueblos de la región Este del país su llamado para que participen en la “Marcha Patriótica RD-San Pedro de Macorís”, que partirá a las 10 de la mañana del sábado 29 de abril del Parque de la Catedral, recorrerá varias calles y culminará en el parque Duarte en esta ciudad. Al intervenir en un encuentro con directivos, en la sede del organismo, su presidente Wilson Gómez Ramírez, explicó que en esta marcha se continuará elevando la voz, ahora desde esa zona, para que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA) y las grandes naciones se comprometan más con Haití.

18,000

Agricultura informó que prepara el proyecto agrario La Cruz de Manzanillo, en Montecristi, para la siembra de 18,000 tareas de diferentes productos.

“EN TODAS LAS ENCUESTAS ABINADER HA OBTENIDO UNA PUNTUACIÓN MAYOR DE 50%”

Alfredo Pacheco

PRESIDENTE CÁMARA DE DIPUTADOS

HACE 152 AÑOS

18 de abril de 1871. Cumple una sentencia del Consejo de Guerra de la provincia de Santo Domingo, el inspirado poeta, escritor e historiador Manuel Nemesio Rodríguez Objío, prócer de la restauración. Apologista del general Gregorio Luperón, de quien además, fue secretario, así como de Duarte.

HACINAMIENTO EN CÁRCELES

No hay progreso en condición carcelaria pese a informe DP

ULISSES DE LA CRUZ/ HOGLA ENECIA PÉREZ udelacruz@cdn.com.do

Las condiciones de precariedad, hacinamiento, insalubridad y otros males que afectan a los privados de libertad en las cárceles en la República Dominicana, permanecen iguales a las encontradas en el primer informe realizado la Oficina Nacional de Defensa Pública.

Rodolfo Valentín, director de la entidad, reveló que de las 18 recomendaciones que hicieron a las autoridades respecto a los hallazgos del informe “Condiciones de Detención y Prisión 2021” solo una fue acogida por las autoridades. En el correspondiente al 2022, las mismas cuestiones volvieron a relucir.

Puntualizó que el actual informe tiene capítulos que hablan sobre las condiciones de las mujeres y los adolescentes privados de libertad, razón por la que considera que es mucho más completo y específico que el informe anterior.

“Ahora se suman más recomendaciones y la única recomendación que noso-

2021

NO AVANCE Solo una de las ocho recomendaciones que hizo la Defensa Pública fue acogida por autoridades

CC ha sido irresponsable con auditoría Las Parras

Al hablar de los niveles de hacinamiento y el hecho de que la cárcel Las Parras, construida para cerrar La Victoria, Castaños Guzmán dijo que la Cámara de Cuentas ha sido irresponsable con el proceso de auditoría que realizan a ese penal calificado como cuerpo de un delito.

“Yo creo que la Cámara de Cuentas ha sido irresponsable en este asunto porque tenemos esperando la bendita auditoría esa, que es la razón por la que en principio, eso no ha seguido hacia adelante”, refirió.

Refirió que es un problema de Estado. Y, si fuera Estado, independientemente de auditoría, hubiera hecho algo con respecto a esa cárcel.

tros excluimos del informe anterior, porque fue incluida en el actual, fue el tema de la protección de la mascarilla, por la situación de la pandemia; pero el hacinamiento y la inseguridad, en lo absoluto, o sea, no se ha avanzado”, añadió.

Explicó que en esta ocasión el informe se estructuró por región y recogieron toda la capacitación que la Defensa Pública ha dado a los privados de libertad sobre los derechos que les asisten, pero sobre todo, de los deberes que tienen en su condición de personas que están cumpliendo una pena por la comisión de algún delito.

“Si alguien no lo está haciendo, alguna institución del Estado debe aportar para que estos seres humanos mejoren su condición, y ese es el brazo social de la Defensa Pública. Pero no solamente esto, también este informe, de manera estructurada, aparta un capítulo para hablar de las condiciones que enfrentan las privadas de libertad en República Dominicana”, detalló.

Antes, la defensa Pública hacía los informes pero sin sustento fotográfico ni videos porque tenían prohibido acceder con cámaras a las instalaciones de los centros penitenciarios, sin embargo, una vez solicitaron permiso a la procurado-

4 PANORAMA elCaribe, MARTES 18 DE ABRIL DE 2023
El 40% por ciento de los privados de libertad en cárceles tradicionales duerme en el suelo, en cartones o hamacas
Rodolfo Valentín y Servio Tulio Castaños Guzmán fueron entrevistados en el programa Despierta con CDN. DANNY POLANCO

ra Miriam Germán y al director de Prisiones, Roberto Hernández, se les permitió captar las condiciones infrahumanas que viven los internos en las cárceles del país.

Aclaró que los hallazgos del informe no son una denuncia contra el sistema, sino una revelación de lo que está pasando en el sistema penitenciario, con la intención de elaborar las propuestas y recomendaciones que faciliten mejoras sustanciosas.

“Lo que vamos a hacer es para mejorar el sistema, porque queremos privados de libertad o personas condenadas que cumplan el fin de la pena, esencialmente, la educación y la inserción social. Entonces, en esta condición es imposible”, expuso, durante un panel en Despierta con CDN, en el que también participó el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán. Duermen en el suelo y en cartón Valentín reveló que el 40 % de los privados de libertad que se encuentran en las cárceles tradicionales del país duerme en el suelo, hamaca y cartón, debido al hacinamiento que impera en esas prisiones.

“Yo quisiera que las autoridades tomaran en cuenta esto, porque si nosotros decimos que somos un estado social, democrático y de derecho, y que en más de siete textos, la Constitución dice que el Estado se fundamenta en el respeto a la dignidad del ser humano, y la dignidad no es más que aquello que nosotros merecemos solamente por ser seres humanos o personas; si nosotros queremos ver y percibir un lugar donde un solo derecho fundamental no se respeta, es en el ambiente penitenciario”, expuso.

Al respecto, el vicepresidente ejecutivo de la Finjus, planteó que para recuperar las condiciones del sistema carcelario, lo único que se requiere es cumplir con lo que prescriben las leyes, la Constitución y los tratados internacionales.

“Rodolfo hablaba de que se aprobó una nueva ley (Ley 113-21 que regula el Sistema Penitenciario), y nosotros, entonces, en todo lo que fueron estos levantamientos, nos encontramos con lo siguiente: los reglamentos no se han promulgado. Es decir, ¿cómo tú vas a implementar una ley que establece una serie de principios y tú no has ni siquiera promulgado los reglamentos?”, cuestionó.

Y, agregó: “Ustedes ven las fotografías ahí, pero vayan a esos espacios, o sea, en donde casi 500 personas tienen problemas psiquiátricos, casi 400 con sida, pero con sida terminal. Y, entonces, aquí hay un problema de corresponsabilidad del Estado, no es la Dirección General de Prisiones la que debe cargar con la responsabilidad, es el Estado también”.

Comentó que, frente a esta realidad, que “le da en la madre a cualquiera”, habló con el presidente Luis Abinader y con el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, porque, entre otras cosas, había un debate entre la consultoría y el consejo superior del Ministerio Público de quién tenía como atribución el tema de los reglamentos.

Planteó que después de levantarse la información hay que analizar otros temas que la gente no ve, porque se trata de una situación de política criminal. l

Apresan en RD a tres extraditables

Vehículos ocupados mediante allanamientos a los extraditables. FUENTE EXTERNA

ARRESTOS. Las autoridades antinarcóticos arrestaron a tres hombres solicitados en extradición por supuestamenhte estar vinculados a las estructuras criminales Mocro Maffia y No Limit Soldier, y acusados de narcotráfico, tráfico de armas, asesinato y otros delitos en el Reino de los Países Bajos.

El operativo de arresto fue realizado por la Procuraduría General de la República (PGR), en coordinación con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y con el apoyo de las agencias de Inteligencia del Estado.

Los allanamientos fueron realizados de manera simultánea.

En la operación fue arrestado el extraditable Dennis Goedee, holandés, quien fue localizado en la calle Bohechio del Ensanche Quisqueya, en compañía de un hombre y una mujer a quienes las autoridades mantienen bajo investigación.

Goeede forma parte de una poderosa estructura criminal, “La Mocro Mafia” que opera en Holanda. Se encontraba en libertad bajo condiciones por narcotráfico y lavado de activos, pero estando en libertad condicional entró más de dos toneladas de cocaína a los Países Bajos.

La DNCD también allanó las instalaciones de Hard Rock Café en Blue Mall de la capital, luego de apresar a Goedee

Aplazan revisión de coerción a Jean Alain Rodríguez

JUSTICIA. El juez del Tercer Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, Amauri Martínez, aplazó para mañana a las dos de la tarde el conocimiento obligatorio de la medida de coerción del exprocurador Jean Alain Rodriguez.

El magistrado Martínez aplazó la audiencia a petición de Wilson Ca-

Contraloría anuncia publicará auditorías

CONTRALORÍA. La Contraloría General de la República anunció que publicará en su página web: www.contraloria.gob.do, los resultados de todos los informes y auditorías que practique a las distintas instituciones del Estado.

quien sería el principal socio del mencionado establecimiento comercial.

Otros apresamientos También fue apresado Urvin Laurence Wawoe, alias Nuto, en un apartamento de la Torre Villa Palmera, de la calle General Cambiazo del Ensanche Naco.

Nuto es sindicado como líder de la red criminal No Limit Soldier, con cargos, de sicariato, tráfico de armas, narcotráfico y lavado de activos.

Asimismo en la Torre Shalom III, Ensanche Naco, fue detenido el holandés Terence Angelo Richard de Vries, quien también forma parte de esta estructura criminal. l elCaribe

ALLANAMIENTO

Desvinculan agentes por sustraer dinero ocupado

Tres miembros de la DNCD, que participaron en el allanamiento fueron desvinculados del organismo antinarcóticos por sustraer dinero ocupado. Luis González, Wilton Guzmán y Fernando Guzmán admitieron los hechos y devolvieron las evidencias. Se ocuparon siete vehículos de lujo, relojes, prendas, obras de arte, inmuebles, 28 mil dólares, entre otras evidencias.

macho, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).

En la audiencia que se celebrará a puertas cerradas, la defensa de Rodríguez, principal imputado en Operación Medusa, busca que al exprocurador se le quite el arresto domiciliario y se le retire el grillete electrónico que tiene puesto, alegando que el dispositivo le está causando laceraciones en una pierna.

De igual forma, la defensa del exprocurador denunció que la Pepca utilizó en junio del 2021, lo que denominó el falso testimonio de la exencargada de almacén, Rainiery Medina Sánchez, quien fue condenada a cinco años en otro proceso diferente al caso Medusa. l elCaribe

La información fue ofrecida por el titular de la institución Félix Santana García, quien sostuvo: “Es deseo del presidente Luis Abinader Corona que, una vez terminado su mandato, todas las auditorías de las instituciones públicas estén al día, para que haya transparencia. Es por ello que estaremos publicando todas las auditorías a través de nuestra página web, para que el pueblo dominicano conozca su contenido”.

Señaló que, en cumplimiento de esa iniciativa, en los próximos meses dará a conocer los hallazgos de la auditoría que se le está realizando al Ministerio de Obras Públicas, correspondiente al período desde el 16 de agosto de 2020 hasta la fecha.

Agregó que también publicará los resultados del estudio que realizarán al informe entregado por ese organismo, sobre la rendición de cuentas de obras terminadas y en ejecución, de pasadas administraciones de gobierno.

El referido informe fue entregado por el ministro de Obras Públicas, ingeniero Deligne Ascención, al contralor general Félix Santana García, en presencia de la titular de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), Milagros Ortiz Bosch y el director general de Compras y Contrataciones, Carlos Pimentel.

“Esto es bueno que se haga así y que todo funcionario llegue acá, al seno de la Contraloría General de la República, como un deseo del mismo presidente de la República, Luis Abinader, ya que su gobierno se caracteriza por transparentar todo”, sostuvo el contralor.

Santana García, también resaltó que estas auditorías y la fiscalización de operaciones, no solo se están llevando a cabo en Obras Públicas.

El funcionario aclaró que esos procesos se realizan en todas las instituciones del Estado. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MARTES 18 DE ABRIL DE 2023 P. 5
PAÍS
Félix Santana García, Deligne Asención y Milagros Ortiz Bosch. FUENTE EXTERNA

Partidos deciden cómo elegirán a sus candidatos de 2024

Paliza desliga al PRM de “tumbe” de bonos de Semana Santa

POLÍTICA. El ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, desmintió a los diputados Nelson Marmolejos, Fausto Domínguez y Francisco Díaz, presidentes de las circunscripciones #1, #2 y #3 del Partido Revolucionario Moderno (PRM) de la provincia Santiago.

En una carta dirigida a los legisladores oficialistas, Paliza negó que se hayan realizado compras de bonos de Semana Santa para ser distribuidos a los dirigentes del partido.

Además, aclaró que el PRM no participa en la distribución de bonos a través de programas sociales.

EN LA POLÍTICA En campaña abierta

PROCESO. Mientras algunas organizaciones políticas chocan actualmente por las futuras alianzas para el próximo torneo electoral, ya casi todos los partidos, agrupaciones y movimientos políticos del país han decidido los métodos para la selección de los candidatos a cargos de elección popular de cara a las elecciones ordinarias generales del 2024.

Conforme a un oficio divulgado ayer por la Junta Central Electoral, proveniente de la Dirección Nacional de Elecciones, en el caso del Partido Revolucionario Moderno, optó por primarias con padrón cerrado para el nivel presidencial; y primarias con padrón cerrado, convención de delegados y encuestas en los demás niveles, indistintamente.

En el caso de Alianza País, convención de delegados; el PUN, convención de delegados; DxC, convención y encuestas; el BIS, encuestas, convención de delegados y de dirigentes. El PCR, convención de delegados y/o dirigentes; el PRSD, convención de delegados; el Partido Democrático Alternativo convención de delegados; FA convención y encuestas; APD, convención de delegados.

“Los distintos programas de asistencia gubernamental son aplicados o entregados directamente a la población beneficiaria a través de jornadas que se realizan en todo el país y por intermediación de instituciones del Estado que realizan labor social y representan al Gobierno central en el territorio”, expuso Paliza en su misiva.

El funcionario dijo que es cierto que el PRM ha comprado bonos a diferentes establecimientos comerciales en momentos puntuales; no obstante, negó que se hiciera en Semana Santa.

La denuncia

En teoría, en el país no se ha iniciado ni siquiera la precampaña electoral, pero en la práctica, estamos en plena campaña. El febril activismo de partidos y aspirantes del pasado fin de semana se corresponde con un periodo cercano a las votaciones, sin embargo, aún faltan diez meses para las elecciones municipales y trece meses para las legislativas y presidenciales. El proselitismo es tan intenso que uno de los líderes políticos, al inicio de un acto el pasado domingo, se mostraba “sorprendido” por la multitud congregada en el lugar, pese a que, según él mismo resaltó, la precampaña electoral debe empezar en agosto. Por supuesto, no lo hizo como crítica, sino con orgullo, por la muestra de fuerza que estaba dando su partido.

Ya no disimulan

Elección Las organizaciones deberán elegir a finales de este año a sus candidatos

El Partido de la Liberación Dominicana se decidió por convención de delegados con padrón cerrado en el nivel presidencial; encuestas con padrón abierto para el nivel congresual y municipal; y convención de delegados para los casos de diputados en determinadas demarcaciones, con los regidores y vocales.

Otros partidos

La Fuerza del Pueblo (FP) optó también por primarias con padrón cerrado, convención de delegados, militantes, dirigentes y encuestas, indistintamente. Mientras tanto, el PRD se decidió por convención de delegados, militantes, dirigentes y encuestas.

El PRSC escogió como método convención de delegados, para el nivel presidencial, senadores, alcaldes y directores y, por otro lado, convención de delegados y encuestas para los diputados, para los del Parlacen, regidores y vocales.

De igual forma, el PLR se decidió por encuestas para el caso de los regidores de Higüey y convención de delegados para el resto de los cargos; el PQDC no convención de dirigentes; el UDC a, convención de delegados; el PAL, convención de delegados; la FNP, convención; el PDP, convención de delegados; PNVC, convención de delegados; el GENS, primarias con padrón cerrado, convención de delegados y encuestas; el PO, primarias conjuntas con otras organizaciones, padrón semiabierto para el nivel presidencial y convención de delegados para el resto de los niveles. l

MÁS

Cinco partidos que no han dicho su método

Por otro lado, el Movimiento Independiente Unidad y Progreso, convención de delegados y el Movimiento Comunitario Nosotros Pa’ Cuanto, también convención. Los partidos Humanista Dominicano, País Posible, Popular Cristiano, Revolucionario Independiente y Verde, no han enviado la manera en que se escogerán sus candidatos. La escogencia de los candidatos a cargos de elección popular será a finales de este año.

La semana pasada, los legisladores Fausto Domínguez, Nelson Marmolejos y Francisco Alberto Díaz señalaron mediante una misiva pública que los bonos fueron emitidos pero fueron sustraídos por autoridades municipales y provinciales.

En una carta sellada con acuse de recibo por el Ministerio Administrativo de la Presidencia y dirigida a José Ignacio Paliza, presidente del PRM; Carolina Mejía, secretaria general y Deligne Ascención, secretario de organización, los legisladores pidieron respuestas a su denuncia.

“Dichos bonos no fueron entregados a ninguna de las circunscripciones y fueron sustraídos o distribuidos de manera medagalanaria por uno de los grupos incrustados en la dirección del PRM (autoridades municipales y provinciales) al margen de los organismos destinados”, señaló la misiva.

Los diputados indicaron que esto puede dar cabida a la especulación y a cuestionamientos de los presidentes de circunscripciones ya que los dirigentes zonales, distritales y municipales entienden que ellos recibieron esos bonos.

Luego de que se diera a conocer esa denuncia, La gobernadora y presidenta del PRM en la provincia de Santiago, Rosa Santos, llamó a los tres legisladores que denunciaron supuesta sustracción de bonos a “lavar la ropa en la casa”.

Además, restó importancia a la denuncia que hicieron los diputados de esa organización sobre el manejo de dichos bonos. l DALTON HERRERA

Hasta hace poco se notaban algunos esfuerzos por disfrazar la campaña. Se colocaban vallas y letreros con el pretexto de llamar a la gente a afiliarse a determinados partidos, pero los rostros eran de determinados aspirantes a cargos electivos. Con la terminología estaban siendo especialmente cuidadosos. El PLD hizo un acto de simulación magistral al montar unas elecciones internas con el nombre de “consulta ciudadana”. Poco a poco, los políticos se han ido sincerando y sus actividades son de pura promoción a los aspirantes, sobre todo a los del nivel presidencial.

El fin de semana

En el fin de semana hubo de todo. Hasta el lanzamiento de un aspirante por el PRM con discurso opositor. El oficialismo logró el respaldo de un diputado y un regidor del PLD, ambos del Distrito Nacional, y Fuerza del Pueblo estuvo en el este, en un nutrido acto, aunque la comparación que hizo su líder con las Estrellas Orientales no es la más feliz, de acuerdo a los que saben de “pelótica”. Los morados también estuvieron activos, aunque con el discurso del candidato en contra de la alianza, algunos estarán animados y otros decepcionados.

P. 6 PANORAMA elCaribe, MARTES 18 DE ABRIL DE 2023
@hmartep JEFE DE REDACCIÓN PAÍS
hmarte@elcaribe.com.do
Los partidos eligieron primarias cerradas, semiabiertas, encuestas y convenciones. F.E

PAÍS

Inteligencia artificial será estrategia en RD

gurar la gobernanza efectiva de la innovación y del desarrollo digital en el país, se trabaja en la creación de un sistema que será sometido al Congreso Nacional próximamente, mediante un anteproyecto de ley.

Sobre la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, Abinader indicó que para estos fines están en curso dos asistencias técnicas. Una es con el Banco de Desarrollo de América Latina CAF y otra con el Banco Centroamericano de Integración.

“Necesitamos disponer de una estrategia de inteligencia artificial para evitar que la misma sea utilizada para desinformar o para vulnerar los derechos de las personas en los entornos digitales”, expresó el mandatario.

Pujals afirmó que ya hay instituciones adscritas a la plataforma de interoperabilidad, y que aspira a seguir incluyendo más entidades en el 2023. Este producto está apoyando proyectos priorizados por el programa Burocracia Cero y la Agenda Digital 2030. Asimismo, abrió las puertas para que todas las entidades del sector público y próximamente entes del sector privado, se suscriban a la plataforma.

Objetivo

El evento se organizó para celebrar con toda la comunidad académica y el país, el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, como elemento de motivación, explicó el ministro de Educación Superior, Franklin García Fermín.

El presidente Abinader dice que debe haber una estrategia para evitar la desinformación

Semáforo artificial, presentado en Feria Dominicana Innova 2023, inaugurada ayer. D. P. troducir mejoras y eficiencias a nivel de productividad, para generar nuevas capacidades para ofrecer servicios y productos.

CIENCIA. El presidente Luis Abinader anunció ayer que para agosto de este año, el país contará con una Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial.

La iniciativa busca asegurar avances en los procesos de interoperabilidad de las distintas entidades y así in-

Al encabezar el acto de inauguración de Dominicana Innova 2023, un evento dedicado a la celebración de las ideas, al diseño y a los tomadores de riesgos e innovadores dominicanos y dominicanas, el jefe de Estado adelantó que para ase-

Durante el acto, el director general de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (Ogtic) y director ejecutivo del Gabinete de Innovación, Bartolomé Pujals, aprovechó la ocasión para lanzar las plataformas Única de Interoperabilidad y de Autenticación.

Expresó que 53 instituciones de Educación Superior y sus recintos, se han planteado como estrategia inicial, impulsar la “Feria de Innovación Universitaria Dominicana Innova 2023”, dirigida a jóvenes universitarios, innovadores, usuarios de las tecnologías, profesores, emprendedores, investigadores, miembros del sector productivo de bienes y servicios y público interesado. l D. QUEZADA

PANORAMA elCaribe, MARTES 18 DE ABRIL DE 2023 P. 7

El alto número de cesáreas preocupa a las autoridades

SALUD. La República Dominicana continúa siendo uno de los países de la región con los índices más altos de cesáreas, y es que a nivel público la cifra del procedimiento que mal empleado puede acabar con la vida de la madre está en un 54 por ciento.

La información la ofreció ayer el doctor Tamy Santana, encargado del Programa Materno Infantil de Salud Pública, al indicar que muchas veces las féminas que optan por alumbrar a sus hijos a través del citado método, lo hacen por presión de familiares y debido a que tienen dudas porque no reciben la consejería adecuada.

apenas 42 se produjeron por parto natural.

Con la finalidad de impulsar acciones para contrarrestar este problema, el Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó ayer dos documentos técnicos para el funcionamiento de los comités de muertes maternas y vigilancia de cesárea.

Descripción

El doctor Santana recordó que una de las funciones de la entidad es crear normativas que rijan las políticas sanitarias dentro del territorio nacional, por lo que con la puesta en circulación de dichos escritos para el uso de todos los actores del sistema contempla aportar valores positivos a los indicadores de salud.

Con las cesáreas se extrae al bebé por una incisión que se hace a la zona baja del vientre

El galeno declaró que también el médico tratante de la paciente puede influir en que se haga el proceso a conveniencia personal.

“Una bien indicada va a beneficio de la madre y una no justificada lleva mayor riesgo”, expresó el facultativo, quien indicó que a nivel global las cifras de cesáreas han aumentado considerablemente impactando de forma negativa en la morbilidad perinatal y materna.

Asimismo, agregó que existen ginecobstetras que le dan un mal uso al procedimiento, porque consideran que brinda una solución rápida y sencilla pese a ser catalogado como de alta de complejidad.

Abrumadoras

El viceministro de Garantía de la Calidad de la Salud, José Matos, calificó la situación de abrumadora, razón por la cual entiende que se deben disminuir los números con carácter de urgencia.

El funcionario también lamentó lo ocurrido el año pasado en Valverde, Mao, donde se asistieron 581 nacimientos y

Dijo que trabajarán para que las cesáreas se realicen con justificación médica, para que disminuyan los riesgos que están asociados a estas. Además, detalló que el documento servirá para mejorar el desempeño de los equipos de salud en el manejo oportuno y seguro del referido procedimiento quirúrgico, para que bajen las muertes perinatales. l

Protocolos contra muertes maternas

Otro de los documentos lanzados ayer por el órgano rector de la salud es el Reglamento Técnico para la Organización de los Comités de Análisis y Respuesta de las Muertes Maternas e Infantiles, que tiene como finalidad establecer requisitos y procedimientos aplicables para el funcionamiento de esos casos, con el fin de favorecer la implementación de los procesos de mejora continua en los establecimientos de salud de todo el país.

DATOS. Las madres con poco nivel de escolaridad son las que menos lactan a sus hijos, a pesar de los beneficios que tiene la leche materna.

En una investigación realizada el año 2021 por el Ministerio de Salud Pública (MSP) para cumplir con lo que establece la ley 08-95 que declara como prioridad nacional el amamantamiento de los pequeños, de 423 madres entrevistadas 192 que no habían culminado los estudios secundarios declararon que no daban el seno a sus criaturas.

El informe presentado ayer por la doctora Martha Nina, coordinadora de Lactancia Materna de la entidad, también reveló que un 32 por ciento de las encuestadas indicó que había recibido recomendaciones para cambiar la leche materna por otros productos, y los pediatras que son los que tienen más contactos con las féminas lideraban dichas acciones.

La funcionaria manifestó que los citados especialistas a través de materiales de promoción instaban a las madres a adquirir leche no apta para los bebés, alimentos complementarios sólidos o líquidos, fórmula de seguimiento a partir de los seis meses, así como de tipo infantil, y preparación para los lactantes.

De acuerdo con el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, la cantidad de mujeres que amamantan en el país ha mejorado, y provincias como El Seibo y Pedernales registran altos niveles de lactancia.

Sin embargo, detalló que el amamantamiento exclusivo a los seis meses de edad solo ronda el 16 por ciento a nivel nacional.

“Hay que seguir enfocándonos y tenemos que trabajar intensamente esa parte”, expresó el galeno, al tiempo que indicó que el embarazo a temprana edad que muchas veces impactan en la formación de las menores puede influir en que existan bajos índices de lactancia, que según expertos garantiza el sano desarrollo de los niños porque la práctica les brinda protección inmunológica. l LUIS

Miles de mujeres alumbran a sus hijos en la maternidad de Los Mina.

Madres con baja escolaridad no suelen lactar a sus hijos Muertes neonatos se disparan en la materindad de Los Mina

ALARMA. A mediados de febrero en las instalaciones del hospital materno infantil San Lorenzo de Los Mina fallecieron 34 neonatos, cinco de ellos a causa de un shock séptico debido a una infección externa.

Así lo informó ayer el Servicio Nacional de Salud (SNS), que en compañía del Colegio Médico Dominicano (CMD), y la dirección del referido establecimiento asistencial investigarán la situación, y a la vez auditarán los expedientes de nacimientos y de mortalidad neonatal que registra.

Asimismo, declaró que aplicarán en caso de que sea necesario, las medidas disciplinarias que correspondan.

Según la entidad, siete de las otras muertes que ocurrieron hace dos meses fueron por cardiopatía congénita compleja, seis por hemorragia pulmonar, cuatro por asfixia perinatal, e igual número por coagulación intravascular diseminada.

De igual manera, señaló que cuatro fallecieron por síndrome de dificultad respiratoria, dos por sepsis neonatal, uno por quemaduras de segundo grado, y otro por síndrome de aspiración de meconio.

La Dirección Materno Infantil y Neonatal de la institución, también informó que los fallecimientos corresponden a 23 neonatos de madres dominicanas y once de extranjeras, específicamente de nacionalidad haitiana.

Además, aseguró que inmediatamente se registraron las muertes, se tomaron las medidas necesarias para implementar los controles que establecen los protocolos sanitarios para detener la propagación de la infección.

A pesar de las nuevas cifras de decesos en recién nacidos, en una asamblea realizada en el centro dirigida por el Colegio Médico, el director del hospital, Leonardo Aquino, afirmó que desde septiembre del año pasado en comparación con los seis meses previos, es decir de febrero a agosto, la mortalidad neonatal pasó de 33 a 25 por ciento. l elCaribe

P. 8 PANORAMA elCaribe, MARTES 18 DE ABRIL DE 2023 PAÍS
El doctor Tamy Santana, del Programa Materno Infantil de Salud Pública. FÉLIX DE LA CRUZ SEPA MÁS Martha Nina, coordinadora de Lactancia Materna, presentó el estudio. FÉLIX D. CRUZ FUENTE EXTERNA

elCaribe, convertido en una escuela de talentos

lo del periodismo independiente, democrático y pluralista, comprometido con las libertades políticas y la democracia.

Mientras que el presidente de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (Adars), José Vargas, sostuvo que elCaribe ha marcado una trayectoria en defensa de la institucionalidad y el desarrollo nacional.

En tanto que el presidente del Banco Caribe, Dennis Simó Álvarez, aprovechó la ocasión para destacar que la línea editorial del periódico elCaribe, es un ejemplo de un periodismo ético, objetivo y de vanguardia. La dirigente política, Alexandra Izquierdo, resaltó la exitosa labor de elCaribe con el pasar del tiempo.

También varios periódicos escribieron editoriales en los que resaltan la trayectoria de elCaribe

Listín Diario: Bastión inconmovible

elCaribe festeja su 75 aniversario. KELVIN MOTA ha jugado el medio en todos estos años.

CONGRATULACIONES. Continúan las felicitaciones a elCaribe que celebró el pasado 14 de abril el 75 aniversario de su fundación.

Numerosas cartas con felicitaciones dirigidas al director de elCaribe, Nelson Rodríguez, han desfilado por esta Redacción, para reconocer el rol que

Es el caso del ministro de la Presidencia, Joel Santos, quien destacó que este periódico forma parte de la cultura de la comunicación objetiva y veraz de República Dominicana.

El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Felipe Suberví, resaltó que elCaribe se ha convertido en un símbo-

Cumplir 75 años de servicio continuo de información, defensa de las bases fundamentales de la democracia y la libertad, constituye una hazaña digna de celebrar con entusiasmo.

El matutino fundado el miércoles 14 de abril de 1948 y que se ha mantenido en el tiempo superando tempestades, está ahí, vibrante, prestando un valioso servicio a la defensa de la libertad y al debate plural y respetuoso de las ideas.

Desde su primera publicación y a lo largo de su existencia, elCaribe ha contado con una pléyade de periodistas con sobradas credenciales técnicas, morales e intelectuales, merecedoras de un sitial destacado en el aprecio de los lectores.

Dos particularidades le son propias a este matutino: una escuela de formación de talento y experiencias, y un calado tan profundo en la cultura dominicana que su nombre se tornó sinónimo de periódico.

El nuevo Diario: El Caribe y CDN

El periódico elCaribe ha cumplido 75 años de una fructífera labor, cuya reputación le ha ganado la calificación de escuela del periodismo nacional. Y, ciertamente, al hacer el inventario de su accionar y su capital humano resulta merecido.

Y contrario a la condición humana, las instituciones con los años se hacen más fuertes. Por eso elCaribe puede mostrarse renovado en su formato y en su contenido. Y navegando como un joven vigoroso en la web y las redes. Igual ha visto nacer y crecer a CDN, su hijo, que arriba a su 25 aniversario, con quien camina en yunta. Felicitaciones a Nelson Rodríguez, director de elCaribe, y a Alba Nely Familia, directora de CDN; a Manuel Estrella, presidente, y a todo su personal. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MARTES 18 DE ABRIL DE 2023 P. 9
PAÍS
Amelia Reyes Mora La presidenta de AF Comunicación Estratégica destaca labor de elCaribe.

Niños en situación de calle son presas de adultos abusadores

El Monumento Memorial Matum, en deterioro

SANTIAGO. El Monumento Memorial a los Inmortales, en honor a los combatientes de la batalla del hotel Matum, presenta un progresivo deterioro.

El espacio levantado el 19 de diciembre del 2012 por el entonces alcalde del municipio cabecera de Santiago de los Caballeros, Gilberto Serulle luce prácticamente destruido.

En la obra ubicada en la calle Juan María Lora Fernández, en el entorno del Monumento a los Héroes de la Restauración, se puede observar las imágenes del coronel del abril de 1965, Francisco Alberto Caamaño Caamaño Deñó, el también coronel Rafael Fernández Domínguez. Igualmente, se observa la imagen de Lora Fernández, así como de otros combatientes.

Rescatan a mujer mantenida en cautiverio

SANTIAGO. Agentes policiales adscritos a la Dirección Regional Cibao Central, rescataron a una mujer mantenida en cautiverio por su ex pareja sentimental.

De acuerdo con la versión policial, el detenido es Víctor Manuel Santana Ureña, se encontraba en la residencia donde fue hallada Marielis Suriel Pichardo, ubicada en el en el Hoyo de Warly, barrio Cristo Rey del sector Pekín.

La Policía señaló que la intervención fue realizada, tras recibir un mensaje de alerta por las redes sociales, solicitando ayuda en nombre de la víctima, quien manifestó que la misma estaba siendo golpeada y obligada a estar con él.

Menores son vistos en horas de la madrugada ofreciendo “favores sexuales”. R.FLETE

SANTIAGO. La falta de continuidad a los proyectos de apoyo a la niñez ha permitido que las calles y avenidas de Santiago sean tomadas por niños dominicanos y haitianos en condición de vulnerabilidad.

Desde establecerse en las principales avenidas de esta ciudad para ofrecer “favores sexuales” a adultos que los procuran en horas de la madrugada, a cambio de recibir un poco de dinero que utilizan para sobrevivir, hasta dedicarse a limpiar cristales de vehículos en las intersecciones, son algunas de las situaciones más frecuentes.

Otros menores se dedican a vender paletas o flores en horas nocturnas, a mendigar o hasta verse expuestos por bandas que operan en barriadas y que los utilizan como mulas.

“La realidad es que hay decenas de menores, en el municipio cabecera de Santiago de los Caballeros, que usted pasa a las 12:00 en la medianoche o en la madrugada y estos niños todos varones se colocan en los semáforos ofreciendo favores sexuales”, indicó una fuente.

En lugares como la avenida Juan Pablo Duarte a la entrada de la calle Benito Juárez, del residencial Villa Olga, varios niños de nacionalidad haitiana se dedican a limpiar cristales de vehículos y a prostituirse.

Residenciales afectados

Una gran parte de los niños de nacionalidad haitiana está penetrando hacia residenciales, y en las puertas de entrada colocan cartones como cama, para pasar la noche.

Otros viven de la recolección de desperdicios y duermen donde les toma el sueño. La misma situación se repite en el centro histórico y en las avenidas 27 de Febrero y Estrella Sadhalá y zona monumental.

El pastor Pablo Ureña, del Programa

Niños con una Esperanza ha denunciado que una gran cantidad de niños son utilizados como mulas por el narcotráfico en el sector Cienfuegos del distrito municipal Santiago Oeste, mientras persisten los menores como pedigüeños, o explotados, muchas veces sin siquiera ser declarados.

Ureña cuestiona que a pesar de las constantes denuncias que involucran a menores, ninguna autoridad se ha centrado en trabajar para enfrentar esos males.

En el mes de noviembre del pasado año, los sectores que inciden en el sector turístico de Puerto Plata acordaron la implementación de un código de conducta internacional para la prevención de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en la industria de viajes y turismo. Mediante esta firma buscaban poner en práctica las iniciativas preventivas para la protección de la niñez en el turismo. l MIGUEL PONCE

SANCIONES

Casos de explotación con condenas en región Norte

En uno de los casos el Tribunal Colegiado de Puerto Plata condenó a 20 años de prisión a un anciano de nacionalidad alemana imputado de los delitos de trata de personas y secuestro de dos adolescentes.

Heinrich Christie (Sach), de 80 años de edad, fue encontrado culpable de traficar con personas, y de incurrir en abuso físico, psicológico y explotación sexual contra dos menores en el sector Camino Los Libres del municipio de Sosúa. Mientras que Benedicta Núñez Belén, alias Celina, fue condenada a 15 años en Santiago por captar menores de edad para explotarlas sexualmente en un local en La Canela.

Una gran parte de las piezas en mármol están dañadas y en más de una ocasión, delincuentes cargaron con el cableado eléctrico.

La tarja con los nombres de combatientes y narraciones del hecho histórico que significó la batalla, fue desmantelada.

En tanto que las imágenes de los combatientes, dibujadas en cristales, presentan grietas ante la falta de mantenimiento

Una gran parte de las losas o mosaicos también están rotas.

“Estas son de las cosas que las autoridades deben poner atención y evitar que sean destruidas o dejarlas en el abandono”, expresó el ciudadano Ramón Domínguez.

Se queja de que mendigos, taxistas y hasta vendedores se den a la tarea de arrabalizar el espacio.

Otros ciudadanos denuncian que el monumento memorial es utilizado por desconocidos para hacer sus necesidades fisiológicas.

El Monumento Memorial fue construido para conmemorar el 47 aniversario de ese combate escenificado en el Hotel Matum en esta ciudad.

El descuido es tal, que tanto la bandera nacional como la municipal lucen desteñidas.

Se requiere además la intervención de las alternas al Monumento a los Héroes de la Restauración. l MIGUEL PONCE

Durante el allanamiento se decomisaron la cantidad 15 pacas y 16 paquetes de presunta marihuana, así como tres celulares. En otro hecho, en la provincia Valverde fueron rescatados ocho menores hallados en centros de expendios de bebidas alcohólicas. l MIGUEL PONCE

Hospital recibe accidentados. ARCHIVO

70% casos recibe hospital de PP son accidentes

PUERTO PLATA. Un informe revela que entre el 60 al 70% de los casos que son atendidos en el hospital Ricardo Limardo de esta provincia llegan por accidentes de tránsito.

El doctor Carlos Reyes Salas, director del centro de salud lamenta que la República Dominicana está entre los países de Latinoamérica con mayor tasa de mortalidad por accidente de tránsito, representado este flagelo uno de los mayores gastos que tiene el Estado en materia de salud.

Explicó que los accidentes de tránsito representan la principal causa de muerte en la población joven con pacientes de 17 a 24 y 30 años.

Apunta que las altas estadísticas de pacientes accidentados, se debe a que Puerto Plata es una de las provincias del país donde más se usan las motocicletas como medio de transporte, esto combinado con velocidad, manejo imprudente y la ingesta de alcohol. l MIGUEL PONCE

P. 10 PANORAMA elCaribe, MARTES 18 DE ABRIL DE 2023
NORTE
Monumento presenta descuido. RICARDO FLETE

Mercado Herrera, entre aplausos y descontento

la calle J. El negociante, con 12 años en el lugar y de quien dependen ocho personas, denunció que la alcaldía le ofrece un local pequeño y en el que no caben sus dos congeladores, cuando el suyo es tres veces más grande.

“No nos están dando un espacio adecuado para desenvolvernos”, argumentaban otros entrevistados.

mAyer mientras autoridades del ayuntamiento y de la Policía Nacional continuaban con los “desalojos” pendientes, en la calle H se veían algunos negocios de haitianos que, al igual que de dominicanos, ocupaban la acera y plena vía pública.

105 locales

El nuevo mercado se habilitó en las naves que pertenecían a Promese/Cal. J. ROTESTÁN pa comenzó el pasado domingo y la segunda aún no se ha completado-, es más el descontento de los vendedores informales que los aplausos de algunos.

DESALOJO. Mientras comerciantes del mercado de Herrera que estrenan el nuevo local en la calle “H” ven la edificación como un pedacito del cielo, a otros, en cambio, les parece como una pesadilla y futura quiebra económica.

Aunque las autoridades del Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste hacen alarde del proyecto -cuya primera eta-

Esto se evidenció en un recorrido que realizó un equipo de elCaribe por las calles “H”, “I” y “J” de la zona, en donde el grito de los comerciantes por la supuesta injusticia daba la bienvenida.

“No nos oponemos al desalojo, sino al espacio que nos están dando”, expresó Carlos Méndez, vendedor de mariscos en

A medida que reporteros de este medio conversaban con los mercaderes, aumentaban las quejas. “Casualmente”, quienes mostraron complacencia con el nuevo mercado, según se constató, eran quienes egresaron de negocios más pequeños o de igual tamaño al que ahora exhiben. Nacionales haitianos inconformes No sólo comerciantes dominicanos expresaron inconformidad tras el nuevo mercado de Pintura, también lo hicieron nacionales haitianos que, de acuerdo a sus argumentos, se vieron afectados por el desalojo del pasado domingo.

“Uno tiene de 17 a cinco años ahí, y no quieren darnos puestos ni alquilarnos. Nos dijeron que subamos ahí, y cuando subimos, no nos quieren recibir. No quieren recibir a los haitianos”, expresó visiblemente molesta una comerciante de nacionalidad haitiana, quien salía del nuevo local acompañada de otra compatriota.

Según explicó, es una madre soltera y madre de dos niños que nacieron en la República Dominicana.

Ayer mientras autoriades del ayunta-

De acuerdo con la alcaldía, el pasado domingo se “desarrabalizó” la primera fase, que va desde la av. 27 de Febrero hasta la entrada del mercado. En el nuevo establecimiento hay espacios para 105 locales y más de 200 mesas. l ABED-NEGO PAULINO

MARCOS MARTÍNEZ

Dice hubo resistencia en ejecución primera etapa

Marcos Martínez, director de Planeamiento Urbano de la Alcaldía de Santo Domingo Oeste, reconoció que hubo “cierta resistencia” en la reubicación de los vendedores informales que operaban en la avenida 27 de Febrero, “porque en todos los cambios hay resistencia”. El servidor público confirmó el disgusto de los comerciantes, al ponderar que hay gente que tenía una “gran mesota” y quería que le dieran una mesa de un tamaño similar, lo que “no es posible” . “Hay que hacer la misma proporción para todos”, enfatizó.

PANORAMA elCaribe, MARTES 18 DE ABRIL DE 2023 P. 11 CIUDAD

DINERO

Financiamiento a la industria local creció 4,635 millones de pesos

FINANZAS. El crédito a la industria dominicana aumentó RD$4,635 millones, equivalente a un crecimiento interanual real de 11.4% en 2022, de acuerdo con un documento de la Superintendencia de Bancos (SB).

A las canastas según los niveles de ingresos de las familias y la división de los hogares, se les denomina por quintiles. FUENTE

En la RD se siguen 364 productos para calcular la inflación

ESTUDIO. Puede ocurrir que visitamos el supermercado y nos fijamos en artículos concretos o nos detenemos en el precio de la gasolina, hacemos una comparación directa con el dato general de la inflación y deducimos que no hay correspondencia.

Entonces, se dice que el cálculo está mal hecho, que no se tomaron los precios verdaderos, o que solo se tuvieron en cuenta unos productos y servicios seleccionados que apenas subieron.

La realidad –de acuerdo con una publicación contenida en la “Guía para desarrollar tus habilidades económicas y financieras”, puesta a circular por el Banco Central- es que el método utilizado es el más avanzado que existe. Tan objetivo que en República Dominicana se le da seguimiento para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a 364 bienes y servicios diferentes.

El trabajo y el sacrificio para responder a las necesidades particulares pueden hacer que se dé más importancia de la que corresponde a los productos que exigen más del bolsillo; pero el cálculo, para ser fiel a la verdad, necesita tomar en cuenta la canasta familiar en toda su amplitud y variedad. Además, el IPC se calcula con datos de todo el territorio nacional y ocurre que los precios pueden variar de una localidad o provincia a otra.

A menudo una pregunta que surge es cómo saber cuáles artículos componen la dieta familiar

“Muy buena pregunta y lógica, es verdad que si no sabemos qué es lo que adquieren principalmente los hogares dominicanos, los cálculos del índice de precios al consumidor no serían representativos y, por tanto, no servirían para

EL TEMA DE LOS QUINTILES

No se debe cometer el error de pensar, por ejemplo, que la canasta familiar considera que una familia va 16 veces al mes a un restaurante o a un hotel, no. Lo que dice la tabla es que se recolectan en los establecimientos los precios de 16 artículos distintos de los servicios de suministro de comida, bebida y alojamiento, como por ejemplo un servicio de pollo, el plato del día, la hamburguesa o una noche en habitación, para así obtener la medida real de cuánto subió o bajó de precio ese grupo.

Pero en todos los hogares de República Dominicana no se consume lo mismo, ni en la misma cantidad. Además, los precios varían según los lugares. El Banco Central, para el análisis práctico de los precios de la economía, enfoca la canasta familiar atendiendo dos criterios o clasificaciones diferentes: una que toma en cuenta a las familias por sus distintos niveles de ingresos y consumo; y otra que divide al país en regiones para saber qué diferencia hay en la variación de los precios de la canasta en el Cibao o en el sur, por ejemplo.

Las canastas según los niveles de ingresos de las familias, se les denomina por quintiles, una palabra (esa de quintil) que viene de ‘una quinta parte’. Se a razón es que el total de los hogares dominicanos se han dividido en cinco grupos de igual tamaño, según su nivel de ingreso per cápita.

saber en qué medida afectan las subidas o bajadas a nuestros bolsillos”, resalta el artículo de la guía en cuestión.

La canasta familiar la componen los bienes y servicios que adquieren en mayor cantidad y frecuencia las familias dominicanas. Entonces, se necesita una investigación para conocer cuáles son los componentes actuales de esa canasta.

La última base de datos de la que dispone el Banco Central para saberlo es la Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos en los Hogares (Engih), que fue levantada durante el año 2018 por el propio banco por doce meses consecutivos (un año calendario) desde enero de 2018 hasta enero del año 2019, para contar con datos más recientes de la estructura de consumo de los hogares dominicanos.

A partir de la nueva Engih 2018, se ha actualizado la canasta de bienes y servicios del nuevo IPC base anual octubre 2019–septiembre 2020 y sus respectivas ponderaciones.

Para la Engih 2018 se seleccionó una muestra que garantiza la representatividad del gasto de consumo de la población y proporciona datos reales de la composición de la canasta familiar. En este sentido, se entrevistó a 8,881 viviendas repartidas en las cuatro regiones geográficas del país.

Esas regiones son la de Ozama o Metropolitana, Norte o Cibao, Este y Sur. El tamaño de esa muestra se calculó cumpliendo los requisitos de las técnicas estadísticas reconocidas internacionalmente. Los resultados de la encuesta reflejaron información sobre el consumo de 5,416 bienes y servicios adquiridos en hogares de todo el territorio dominicano.

Finalmente, la canasta seleccionada contiene 364 tipos de bienes y servicios, que representan el 90.5% del gasto del consumo de los hogares.

Para repartir la canasta familiar se suele contar con tres columnas: la primera corresponde a los grupos de productos y servicios; y la segunda a cuántos tipos de bienes o artículos se toman en cuenta de ese grupo, acompañado de las respectivas ponderaciones en la tercera columna: La cantidad de tipos de productos y servicios seleccionados por cada grupo representa la diversidad de nuestro consumo. l elCaribe

El 15.4% de los créditos comerciales de la banca dominicana se destinan al financiamiento de la producción industrial, de acuerdo con el informe Banca e Industria Nacional, elaborado por la SB y publicado en el marco del Día de la Industria Nacional.

Al cierre del año, la industria manufacturera tenía 35,811 préstamos registrados, con un balance adeudado de a RD$131,738 millones, que representaban el 8.3% de la cartera total del sistema.

“La industria nacional en el contexto del sistema financiero dominicano muestra indicadores en niveles estables y con perspectiva favorable, a pesar de la coyuntura económica internacional. Esta presenta una cartera de crédito con un crecimiento positivo con tendencia al alza, niveles de morosidad históricamente bajos, una exposición a moneda extranjera similar a los niveles históricos, bajas tasas de financiamiento en relación con los demás sectores y niveles adecuados de cobertura ante incumplimientos de pago”, destaca la publicación de la SB. El sector financiero ha servido de aliado y catalizador de la producción local. En ese sentido, los préstamos industriales beneficiaron principalmente a subsectores como: elaboración de productos alimenticios y bebidas (38%), fabricación de sustancias químicas (14%), fabricación de muebles (9%) y otros productos minerales no metálicos (7%).

En cuanto al tipo de entidad de intermediación financiera que establece relaciones con la industria, la banca múltiple concentra el 98.4% de la cartera de crédito destinada al sector industrial.

Según la publicación, el 86.7% del balance total se encuentra en cuatros entidades: Banco Popular (33.6%), Banco de Reservas (25%), Banco BHD León (22.2%) y Scotiabank (5.9%). l elCaribe

P. 12 PANORAMA elCaribe, MARTES 18 DE ABRIL DE 2023
EXTERNA Las estadísticas las ofreció la Superintendencia de Bancos. F. EXTERNA
En todos los hogares no se consume lo mismo

Lanzan “A Comer: Del Campo al Colmado”

economía”.Dijo que esta reducción de precios se logrará al simplificar la cadena de distribución entre productores y detallistas, y mantener, además, precios justos para ambos sectores.

Entre los productos incluidos en el programa figuran aceite, arroz, ajo, azúcar, cebolla roja, plátano, papa, batata, yuca, huevo, habichuela, leche, espaguetis, sal molida, sardinas y salami.

A Comer: Del Campo al Colmado Para llevar a cabo el programa, Fernando Durán, administrador del Banco Agrícola, explicó que se creará una red de colmados en todo el territorio nacional.

“Estudios realizados muestran que existen aproximadamente 90 mil colmados, cuya presencia en los barrios y campos del país es la principal fuente de abastecimiento de alimentos para alrededor del 60% de las familias dominicanas”.

del sistema alimentario del país está compuesta por una compleja red de participantes, desde el producto sale de la finca hasta que llega a la mesa.

“Cada participante en la cadena representa un costo que se adiciona y termina pagando el consumidor final”, dijo.

El programa será implementado en la parte oeste del Gran Santo Domingo

El presidente Luis Abinader lanzó el programa en el Palacio Nacional. F.E. mentado en la parte oeste del Gran Santo Domingo, y posteriormente se llevará a todo el país, para mitigar el alza de precios que inició con la pandemia.

COSNUMO. El Gobierno presentó ayer el programa “A Comer: Del Campo al Colmado”, que busca abaratar los costos de 16 alimentos agropecuarios de consumo masivo de alta calidad, e impactar directamente a las familias de menores ingresos.

En un acto en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, el presidente Luis Abinader explicó que en una primera fase, el programa será imple-

Agregó que estructuralmente, el alto margen de intermediación es un problema que tiene mucho tiempo pero “nos hemos decidido a cambiar esa situación” y queremos que haya una intermediación razonable entre los productores y los detallistas.

“Mientras mayor competencia hay en todos los sectores, más se desarrolla una

A través de esta iniciativa, los pequeños productores podrán vender sus cosechas a precios justos, bajo un esquema transparente y recibir su pago de forma inmediata mediante tarjeta de débito y podrán retirarlo en los cajeros y en las ventanillas del Banco Agrícola y del Banco de Reservas.

Mientras, los dueños de colmados y centros de distribución afiliados al programa podrán enviar sus órdenes de compra y pagar a través de una plataforma digital. Dichas órdenes serán procesadas en las instalaciones del Merca Santo Domingo.

Precisó que la cadena de suministro

Indicó que un segundo grupo de beneficiarios serán los pequeños productores que podrán vender sus cosechas a precios justos, bajo un esquema de absoluta transparencia en cuanto al peso y medida de sus productos y recibir su pago de forma inmediata. Durán explicó que técnicos de campo del Ministerio de Agricultura, Banco Agrícola e Instituto Agrario Dominicano mantendrán un registro de las áreas sembradas de los diferentes cultivos para que se pueda elaborar un pronóstico y calendario de cosecha mensual, que sirva de guía al sistema de compra al productor.

Alexis Marte, representante de los productores, y Ricardo Rosario, de los detallistas, expresaron estar más que satisfechos por esta alianza estratégica que les permitirá continuar llevando los alimentos de la canasta básica a mejores precios para beneficio de las familias dominicanas.

Participaron los ministros, de Agricultura, Limber Cruz; de Industria y Comercio, Víctor Bisonó; los directores, de Promipyme, Porfirio Peralta; de la ADESS, Catalino Correa; del Inespre, Iván Hernández; del Idecoop, Franco de los Santos, entre otros. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MARTES 18 DE ABRIL DE 2023 P. 13 DINERO
Primera fase

Resultados financieros APAP impulsan nueva estrategia de negocios

tes y sus necesidades”, subrayó Ariza en un encuentro con ejecutivos de medios de comunicación.

Explicó que en el proceso de transformación del nuevo plan estratégico se aprobó un cambio en la estructura organizacional que fortalece las áreas de primer nivel, en línea con las tendencias del mercado y las mejores prácticas de sostenibilidad. Enfatizó que la estrategia se fundamenta en cambiar o mutar de productos a segmentos de clientes.

En el marco de aplicación de la nueva estrategia, Ariza indicó que además de su designación como presidente ejecutivo, se crearon las vicepresidencias ejecutivas de Banca Persona, Banca Empresa, Tesorería y Digital y Experiencia, fortaleciendo la estructura de negocios con miras a optimizar la experiencia integral del cliente y adecuar las ofertas a las necesidades y preferencias de los segmentos.

Fortalecimiento de capacidades

El presidente ejecutivo de la APAP indicó que asimismo, y con la finalidad de mejorar la agilidad del servicio, se fortalecieron las capacidades internas con la creación de las vicepresidencias senior de Finanzas, Estrategia y Administración; de Operaciones y Tecnología; y de Talento, Transformación y Sostenibilidad.

De igual forma se robustecieron las funciones de control y cumplimiento, con la creación de la vicepresidencia senior de Riesgos, Legal y Cumplimiento y la vicepresidencia Ejecutiva de Auditoría.

Ministro Vicente informa aumento ingresos fiscales

PRESUPUESTO. El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, afirmó que durante el primer trimestre del año los ingresos fiscales aumentaron en un 12.1 por ciento con respecto a igual período del 2022.

El funcionario dio a conocer los resultados fiscales del primer trimestre del 2023, citando cuatro de los aspectos más relevantes en ese período.

El primer aspecto destacado indica que los ingresos fiscales registraron un incremento de un 12.1 % con relación al mismo período del año anterior y un 3 % en relación con lo presupuestado. También resaltó como segundo elemento la decisión del Gobierno de avanzar el pago de la totalidad de las transferencias corrientes por concepto de recapitalización del Banco Central que estaban presupuestadas para el año corriente. Asimismo, refirió el mantenimiento de los programas de subsidios que tienen un impacto importante en la mitigación de la inflación..

RESULTADOS La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP), pionera y mayor entidad del segmento mutualista del sistema financiero dominicano, expandió sus operaciones de crédito hipotecario en el 2022 en un 23.0 %.

El presidente ejecutivo de la APAP, Gustavo Ariza, calificó de los excelentes los resultados financieros del ejercicio fiscal al cierre de 2022 y aseguró que los mismos impulsan la nueva estrategia de negocios y fortalecen su presencia en el sistema financiero.

“Como resultado de la búsqueda de nuevos retos, esta estrategia, que parte de la visión de nuestra Junta de Directores, apunta hacia un mayor crecimiento de APAP en los próximos cinco años, con un marcado enfoque en nuestros clien-

El petróleo inicia semana en baja, cierra a US$80.83

NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó ayer un 2.1% y cerró en 80.83 dólares cuando los inversores analizan cuáles podrían ser los próximos pasos de la Fed .

Al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril de WTI para entrega en mayo bajó 1.69 dólares con respecto al cierre de la jornada anterior.

INDICADORES

Utilidades alcanzaron a RD$3,040 millones

Gustavo Ariza informó que durante el ejercicio fiscal 2022 la APAP mostró resultados favorables en sus indicadores financieros con utilidades netas de 3 mil 40 millones de pesos y activos por el orden de los 127 mil 45 millones de pesos. Como parte de los activos, la cartera de crédito creció un 23.7%, ascendiendo a 75 mil 814 millones, con un índice de morosidad de un 1.3% y una cobertura de cartera vencida a más de 90 días de 290.2%.

El índice de solvencia de APAP fue de 28.0%, superando el indicador del sistema financiero (22.9%).

“Este proceso de transformación organizacional se ha convertido en el principal impulsor del negocio con un impacto extraordinario en sus principales indicadores financieros”, sostuvo el ejecutivo de APAP, durante un almuerzo con directores y otros ejecutivos de medios, en la reanudación de ese tipo de encuentros, que habían sido suspendidos desde el; 2020 por la pandemia del covid-19.

“La transformación ha implicado desarrollar una nueva mentalidad organizacional con espacio para el riesgo controlado donde se puede emprender, ser disruptivo y alcanzar el máximo potencial impactando positivamente los resultados financieros y la experiencia del cliente”, subrayó Ariza durante el encuentro al presentar los resultados de la APAP en el año 2022. l elCaribe

El índice de condiciones comerciales Empire State de la Fed de NY, un indicador de la actividad manufacturera en el estado, pasó de 35.4 puntos en abril a 10.8, según informó este lunes el banco regional de la Fed.Eso “arrojó un jarro de agua fría sobre el reciente aumento de las esperanzas de un ‘aterrizaje suave’”, dijo Tyler Richey, coeditor de Sevens Report Research, en declaraciones recogidas por Market Watch.

También, y como cuarto punto, informó de una aceleración de la ejecución del gasto de capital con relación al año anterior como forma de compensar la disminución del ritmo de crecimiento económico fruto de la política monetaria restrictiva. El rector de las finanzas públicas precisó que el 58.2 % del aumento del gasto corriente en el primer trimestre se debe a las transferencias que se han realizado a las instituciones del sector público. Informó que “se devengaron por completo las transferencias al Banco Central por concepto de recapitalización. Esto es una medida que demuestra el compromiso del Gobierno central con la recapitalización de la entidad monetaria”.

Destacó que hay un incremento en las transferencias a las empresas distribuidoras eléctricas como consecuencia de los altos precios del petróleo y gas natural que tienen una incidencia negativa en las finanzas de las empresas distribuidoras.

“Las Ede están experimentando un aumento en el costo de adquisición de la energía que venden en un momento donde no se está realizando, por decisión del Gobierno, ningún ajuste a la tarifa eléctrica”, dijo. l elCaribe

La

De nuevo, los inversores temen un posible aumento de la tasa de interés en mayo por parte de la Fed. La semana pasada, el oro negro subió un poco más del 2 % impulsado por un informe de la AIE que preveía un alza de la demanda hasta 101.9 millones de barriles diarios. l EFE

P. 14 PANORAMA elCaribe, MARTES 18 DE ABRIL DE 2023
DINERO
Gustavo Ariza, presidente ejecutivo de la APAP durante la presentación de ayer. F.E cotización del crudo fue afectada por expectativas de alzas en tasas de la Fed. Jochi Vicente, ministro de Hacienda, informó del buen desempeño fiscal. F.E

INTERNACIONALES

Primer ministro de Trinidad: el crimen amenaza con destruir el Caribe

SAN JUAN. El primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley, dijo durante el primer día de un simposio sobre el crimen en el Caribe, que la violencia que se registra en la zona está “amenazando con destruir” este “paraíso” terrenal

“Damas y caballeros, niños y niñas, la violencia amenaza con destruir nuestro paraíso en el mar Caribe”, sostuvo Rowley, en Puerto España, capital de Trinidad y Tobago, durante el evento titulado “La violencia como un problema de salud pública, un reto criminal”

Rowley reconoció ante colegas del Caricom, académicos, diplomáticos y representantes de varias organismos locales e internacionales, que esta situación no significa que no han “estado batallando en cooperar con esta verdad”, sino al contrario

“Si no somos cuidadosos, la malignidad nos sobrecogerá”, opinó

Ante ello, pidió a los accionistas en el Caribe unirse para tratar con la situación criminal en la región, y les advirtió que “es una guerra” que no pueden “perder”

“Esto es un momento histórico, porque no estamos acostumbrados a hablar de este tema, sino de otros como comercio, educación, finanzas, turismo, salud o diplomacia”, detalló Rowley

“Nos hemos reunido con el propósito de confrontar un problema: uno que es muy común y amenazante para cualquier persona en el Caribe”, indicó

El evento, sin embargo, no contó con líderes de Antigua y Barbuda, Guyana, Belice y Haití. Rowley aseguró además que durante el siglo actual, los países continuarán siendo perseguidos por la violencia en sus residencias, patios de las escuelas, calles y fronteras. EFE

VIOLENCIA VA EN CRECIMIENTO

El primer ministro detalló que en Trinidad y Tobago, entre 2011 y 2022, un total de 5,439 personas fueron asesinadas. Especific,ó además, que en 2011, 352 personas fueron asesinadas, pero que este número casi se duplica en 2022, cuando se registraron 600 asesinatos.

El arzobispo haitiano ve su país al borde del caos absoluto

PUERTO PRÍNCIPE. La situación de inseguridad en Haití sigue de mal en peor día tras día, con el riesgo de sumir al país en el caos absoluto, expresó el arzobispo metropolitano de Puerto Príncipe, Max Leroy Mésidor, en un mensaje difundido por las redes sociales de su oficina

Los grupos armados siguen multiplicándose, aumentando drásticamente el número de víctimas ante la total indiferencia del Estado, que no hace nada concreto para frenar la crisis sociopolítica y económica que no hace más que agravarse, dijo el prelado

“El pueblo se siente abandonado. ¿Hasta dónde va a llegar esto? ¿Adónde llevan al país? La gente no puede vivir. ¿Qué estáis haciendo? Las escuelas y universidades no pueden cerrar sus puertas por la inseguridad. Lo mismo ocurre con la Iglesia”, expresó el jerarca católico

En el oratorio de Saint Charbel, el jueves 13 de abril, después de la misa que celebró, dos personas fueron secuestradas y otras dos atropelladas por el vehículo de los secuestradores. Las víctimas habían acudido a rezar. Una situación que causó conmoción

El Sistema Único de Información en Salud (Sisnu, en francés) ha registrado 16,470 incidentes de violencia de género en 2022, y la violencia sexual ha alcanzado niveles alarmantes, siendo este uno de los crímenes utilizados por las bandas como arma de terror y sometimiento de las poblaciones

La escuela y la universidad no pueden funcionar correctamente. El hospital atraviesa dificultades, recordó el arzobispo, quien aseguró que las autoridades “no hacen nada” para poner las cosas en su sitio

“Cada semana secuestran a los médicos. Los comerciantes cierran sus negocios. Los pequeños comerciantes viven con miedo. Los periodistas corren peligro La Iglesia no puede reunir a sus fieles en paz. Las comisarías están vacías”, añadió

A esta situación se suma una sequía sin precedentes que se extiende por varios departamentos y comunas del país, agravando aún más la inseguridad alimentaria en el país. EFE

PANORAMA elCaribe, MARTES 18 DE ABRIL DE 2023 P. 15
Bandas ocupan zonas de Haití. Keith Rowley. F.E.

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO OPINIONES

Un grito por la escuela

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Embarazo en adolescentes

LA MÁS RECIENTE CAMPAÑA para reducir el alto porcentaje de embarazos de adolescentes se titula “Toma el control, ponlo en pausa”, y busca sensibilizar a la sociedad sobre este problema que se torna cada vez más grave.

En una sociedad donde nuestros jóvenes, sobre todo los más vulnerables, están expuestos a un bombardeo de imágenes que inducen a la sexualización precoz, con letras de canciones demasiado explícitas, teleteatros deformantes y escasa o ninguna educación sexual, no resulta extraño que haya tantos embarazos tempranos.

Esta iniciativa conjunta del Conani y del Gabinete de Niñez y Adolescencia se plantea objetivos ambiciosos en cuanto a reducir el número de adolescentes embarazadas.

“Toma el control, ponlo en pausa”, se difundirá por la radio, la televisión y los medios escritos, como parte de las acciones de ejecución de la Política de Prevención y Atención a las Uniones Tempranas y el Embarazo en Adolescentes (PPA).

No es ningún mérito para la República Dominicana ocupar el primer lugar de América Latina en embarazos tempranos, con una tasa actual de la fecundidad adolescente de 77 nacimientos por cada 1,000 mujeres de entre 15 y 19 años.

Los datos de la OPS/OMS indican que el 22 % de las mujeres dominicanas, de entre 12 y 19 años ,ha estado embarazada, esto es un 34 % más alto que el promedio de la región.

En el lanzamiento de la nueva campaña “Toma el control, ponlo en pausa”, se presentaron estas cifras, un problema que le cuesta al Estado dominicano 245 millones de dólares al año, equivalentes al 0.29 % del producto interno bruto.

Pero las implicancias no son solo económicas, en 2019 el 24.5% de los nacidos vivos y el 20% de los abortos atendidos en centros públicos de salud fueron de madres adolescentes, según el Repositorio Nacional de Salud.

El drama humano del embarazo adolescente es que sepulta las ilusiones de las niñas, que deberían disfrutar de su adolescencia sin este trauma, dedicarse a estudiar una carrera, prepararse para tener un futuro mejor, un sueño que se esfuma totalmente cuando aparece “una barriga”.

Felicitamos esta iniciativa del Conani y del Gabinete de Niñez y Adolescencia, le deseamos éxito, y esperamos que se comience a trabajar en la raíz del problema, que es brindar a nuestros adolescentes una educación sexual eficaz, objetiva y completa. l

Como ninguna otra, la vieja y deprimente escena puesta a rodar en las redes de dos muchachas peleándose presuntamente por un novio en un recinto escolar, ante la presencia entusiasta de decenas de sus compañeros sin que ninguno intentara separarlas y sin un supervisor o profesor que impusiera el orden, proyecta la imagen real de la escuela que estamos obligados a cambiar. En mis años de esco-

PUNTO Y COMA

laridad una situación como esa era improbable. Y la diferencia estriba en el concepto prevaleciente respecto al rol del docente.

Lo que pasa dentro de un recinto escolar es responsabilidad de los maestros, no del Ministerio de Educación. Y evidentemente el deplorable nivel académico que se observa en la escuela tiene relación directa con el deterioro de la calidad del magisterio que el país ha estado observando desde hace décadas. Antes teníamos maestros, que fuimos cambiando por profesores que finalmente se convirtieron en gremialistas, dispuestos siempre a detener el año escolar y paralizar la docencia por demandas laborales.

No pretendo cuestionar el derecho del gremio de profesores a luchar por una sustancial mejoría de la calidad de vida de sus afiliados, porque soy un firme creyente de que la calidad de la educación requiere de profesores bien pagados y protegidos por buenos seguros, tanto de

Antes teníamos maestros, que fuimos cambiando por profesores que finalmente se convirtieron en gremialistas, dispuestos a detener el año escolar por demandas laborales”.

salud como de retiro. Pero la defensa de esos derechos no justifica la negativa a cumplir con sus deberes magisteriales. Y cuidar de los planteles. He visto al gremio protestar insistentemente sobre los programas del Gobierno en el área educativa, pero nunca hablar de las responsabilidades que le tocan en el buen funcionamiento de la escuela y del sistema.

La escena de las dos niñas peleándose furiosamente en el patio de una escuela, como muchas otras similares, debería avergonzar a quienes están llamados a hacer de ella el hogar de formación de buenos y responsables ciudadanos. l

Penoso abandono de Santo Domingo Oeste

esfuerzos desarrollistas en el municipio Este (al cual hasta llaman provincia), en detrimento de las demás jurisdicciones que requieren de la atención oficial, de síndicos, legisladores y hasta de los regidores.

villas y castillos, pero una vez montados, es difícil volverlos a ver, menos aún, para escuchar reclamos de los munícipes y cumplir las promesas de campaña.

SANTOS AQUINO RUBIO aquinorubio@gmail.com

1 de 3

Desde que fue creada la provincia Santo Domingo, en 2002, hemos abordado el tema del abandono discriminado de varios de los 7 municipios que la conforman, incluyendo la designación de las autoridades políticas y la incursión privilegiada en favor de algunos de ellos.

Desde Boca Chica a Pedro Brand, los gobiernos han concentrado los mayores

Por lo general ,el senador y el gobernador, luego de escogidos o designados dan la espalda a estas jurisdicciones. Eso pasó con Cristina Lizardo, Antonio Taveras y los gobernadores designados. Santo Domingo Oeste sigue siendo cenicienta porque ni los síndicos se preocupan por su desarrollo.

El 2024 se aproxima y tanto en las elecciones municipales y legislativas de febrero, como en las presidenciales de mayo, los residentes en los distintos municipios tienen que pensar en quienes realmente trabajen en beneficio de sus respectivas comunidades y no en quienes se atrincheran, tan pronto son escogidos, olvidando el compromiso con sus electores.

Cuando quieren llegar todos ofrecen

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

ADMINISTRADORA

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR

Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán

Para muestra un ojal, Santo Domingo Oeste (cenicienta de la provincia), no tiene dolientes, sus calles, parques y locales están arrabalizados, porque ninguna autoridad saca de los parques a los motoristas y a muchos haitianos que hasta duermen en ellos, ni despeja las aceras y contenes de tantos vendedores ambulantes que dejan los desperdicios que generan en las vías, convertidas ya en mini vertederos.

Herrera y los barrios que conforman Santo Domingo Oeste están hartos de tanta contaminación, del ruido excesivo, motoristas y carros chatarras en las vías, sin la menor atención de las autoridades ni respeto a los ciudadanos que hacen posible la actividad económica con respeto y apego a las leyes. Hay que frenar este salvajismo. l

EDITOR DE DEPORTES

Yancen Pujols

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA

Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITORA DE DISEÑO

Ruth Jiménez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO:

Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.

APARTADO POSTAL 416.

TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100.

FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO:

Calle Estado de Israel, Plaza

Centro del Este, segundo

nivel, Reparto del Este

TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE:

(809) 683-8333 y

1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD:

(809) 683-8305 y

1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

16 OPINIONES elCaribe, MARTES 18 DE ABRIL DE 2023

GERENCIA Y ESTADO

AntillasMenores

los seres humanos en cualquier latitud.

RAMÓN MORRISON ramon.morrison@gmail.com/@ramonmorrisonf

El análisis de la democracia, la transparencia y la eficiencia de los Estados en América, estará incompleto si no se considera a las Antillas Menores.

Se verá cómo la palabra “menores” en cuanto a extensión territorial o cantidad de la población ni condiciona, ni limita la trascendencia internacional o la dimensión universal que pueden alcanzar

PINCELADAS

Numerosas islas forman las Antillas Menores. Un arco que se extiende desde el este de Puerto Rico hasta la costa occidental de Venezuela; desde Trinidad y Tobago de una extensión territorial y población, de 5 mil 128 kilómetros cuadrados y 1 millón 364 mil habitantes. Las hay además de 624 kilómetros cuadrados (Santa Lucía) o de 162 mil habitantes (Curazao).

Conforman las Antillas Menores también como países Santa Lucía, Granada, Dominica, Barbados, Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas. Como también otras islas (por ejemplo Santa Lucía y Guadalupe) consideradas como territorios de Francia, Reino Unido, Países Bajos (Holanda), Estados Unidos o Venezuela.

Las formas de gobierno comprenden desde países que lograron sus independencias manteniendo vínculos formales con sus antiguas metrópolis, como aque-

ElManifiestodel1844

to Duarte como los conservadores pensaron lo mismo.

llos que aún son hoy considerados territorios de esas naciones.

La democracia en las Antillas Menores ha funcionado en lo general con estabilidad asociada a sus históricos vínculos a potencias mundiales; que han evolucionado en sus relaciones y no es el resultado de confrontaciones armadas históricas como la mayoría de las naciones del continente.

La transparencia en la gestión de los recursos públicos responde también al proceso de avance seguido en las antiguas metrópolis.

En eficiencia en cuanto a hacer avanzar temas cruciales como-entre otroseducación, salud y seguridad ciudadana, están dentro del promedio del continente y se puede comprobar que en varios casos lo superaran.

Lo dicho en cuanto a “menores” tiene como muestra el contar las islas con tres premios Nobel. Dos alcanzando en litera-

tura la universalidad, Saint-John Perse (Guadalupe) y Derek Walcott (Santa Lucía) y en economía Arthur Lewis (Barbados); agregando para Lewis como aleccionadora referencia que China, con población de mil 426 millones de habitantes y una extensión territorial de 9 millones 596 mil kilómetros cuadrados, se ha apoyado para su impresionante desarrollo económico en el Modelo de Lewis, llamado también en economía como Teoría Dual para países en desarrollo y por lo cual recibiera Arthur Lewis el premio Nobel en el 1979.

Desarrollar plenamente la democracia, la transparencia y la eficiencia en toda América; para potenciar así la calidad de la dimensión humana de su gente, valor universal que trasciende cifras como cantidades de personas o la extensión territorial. l

El autor es consultor en desarrollo organizacional.

NÉSTOR ARROYO nestor_arroyo@hotmail.com

La proclamación de la Independencia Nacional en febrero del año de 1844, fue un hito histórico cuya concreción aún moldeamos. Para llegar a este momento dos grandes sectores nacionales trabajaron en conjunto: conservadores y liberales. Si bien tenían formación, origen, sentimientos y deseos diferentes en múltiples temas, coincidían en la necesidad de la separación de Haití. Las diferencias podrían solucionarse después, ya libres e independientes. Tan-

Uno de los representantes del sector conservador nacional era don Tomás Bobadilla y Briones, político de fecundas habilidades e innegable instrucción que ocupó todos los cargos posibles durante sus casi 70 años de actividad pública, y quien tuviera la gloria de redactar el Manifiesto del 16 de enero de 1844. Pero, al ser Bobadilla una especie de símbolo del conservadurismo en el país, por años se quiso cuestionar su autoría, pero ya esas objeciones están superadas.

El Manifiesto fue nuestra acta de independencia y el documento institucional que sirvió para gobernar la naciente república, hasta nuestra primera Constitución, del 6 de noviembre de 1844. Es decir, fue una especie de “pre constitución”.

El documento lleva por título: “Acta de separación dominicana del 16 de enero de 1844”, es una “Manifestación de los Pueblos de la parte del Este de la Isla

antes Española o de Santo Domingo, sobre las causas de su separación de la República Haitiana”.

A juicio del destacado abogado e historiador Wenceslao Vega B.: Es el documento más importante de la historia dominicana” (Los documentos básicos de la historia dominicana, pág. 199).

El primer párrafo es una justificación de la tarea a emprender: “La atención decente y el respeto que se debe a la opinión de todos los hombres y al de las naciones civilizadas; exige que cuando un Pueblo que ha sido unido a otro, quisiere reasumir sus derechos, reivindicarlos, y disolver sus lazos políticos, declare con franqueza y buena fe, las causas que le mueven a su separación, para que no se crea que es la ambición, o el espíritu de novedad, que pueda moverle.” Y agrega, inmediatamente: “Nosotros creemos haber demostrado con una constancia heroica, que los males de un gobierno, deben sufrirse, mientras sean soportables (…) pero cuando una larga

serie de injusticias, violaciones y vejámenes, continuando al mismo fin denotan el designio de reducirlo todo al despotismo y a la más absoluta tiranía, toca al sagrado derecho de los pueblos y a su deber, sacudir el yugo de semejante gobierno, y proveer a nuevas garantías; asegurando su estabilidad, y su prosperidad futura” (págs. 189-190).

El documento es largo, contiene quejas de la situación (diferencias de costumbres, confiscación de propiedades, tiranía, etc.), aspectos jurídicos, así como los principios sobre los que iba a regirse la nueva nación independiente (democracia, igualdad, libertad de empresa, responsabilidad de los funcionarios públicos, entre otros.), todo esto bajo la notable influencia de los enciclopedistas del “Siglo de las Luces”.

El Manifiesto concluye con un llamado a la unidad: ¡A la unión dominicanos! Sin dudas, merece otra Pincelada. l

CLAUDIA FERNÁNDEZ

LEREBOURS

EN 2004 el Código de Procedimiento Criminal fue sustituido por el vigente Código Procesal Penal, una significativa evolución en cuanto al proceso penal en nuestro país. Separaba las funciones de juez y de fiscal en la investigación y, re-

cordemos, generó la expectativa de que haría reducir la cantidad de presos preventivos, que nuestras sobrepobladas cárceles serían descongestionadas. Pero 20 años después estamos igual o peor: más de 16,000 reclusos no condenados; cárceles con capacidad para 15,600 personas y alojan más de 25,700 actualmente, según datos oficiales. Calamitosa fase pos Código Procesal Penal de la añeja cuestión de la sobrepoblación y deshumanización carcelaria, necesitamos algún plan; producirse una acción política firme. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

NO OLVIDES que los corazones oscuros también suelen ser amargos, sus descargas son ráfagas de cinismo en volúmenes variados; pero no necesariamente tienen que ver contigo aunque vengan contra ti. Se trata de cortocicuitos internos, patrocinados por ecos enemigos que atraviesan las

almas de quienes viven a su modo. Son atormentados atormentadores, sucesores exactos de sus maltratadores, repitiendo patrones, abultando el pasado y enriqueciendo su pecado con la aprobación de sus iguales. Cuando te hablan, escuchas la ira de sus ancestros y la amargura de sus cortaduras. Insultan para golpear profundo, ridiculizan para torcerte el rumbo, usan la amabilidad como antifaz y la burla para escudar su ego. Entonces, que no te ofendan sus argumentos ni consumas su veneno, no eres presa de su red ni ficha de su juego. l

0. 17 OPINIONES elCaribe, MARTES 18 DE ABRIL DE 2023
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
claurinaferle@gmail.com PERIODISTA Calamitoso¡Buscaotraficha!
El autor es abogado.

Dilma Rousseff y la importancia de los BRICS

Mundos paralelos

MIGUEL MEJÍA

Especial para elCaribe

La creciente importancia de los BRICS en la gobernanza financiera y la economía global cobra gran relevancia en estos tiempos. Un primer acontecimiento a destacar en este artículo es la reciente designación al frente del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) del BRICS de la expresidenta de Brasil, compañera Dilma Rousseff, quien, en su discurso de aceptación, después de agradecer y resaltar la gravitación del presidente Lula en la geopolítica mundial, expresó:

“Más allá de la economía, la creciente importancia de los BRICS es un reflejo del papel de sus miembros como líderes mundiales y su capacidad de unirse para enfrentar los desafíos más grandes y urgentes de la actualidad. Juntos, los BRICS son más fuertes y capaces. Con una población combinada de más de 3 mil millones de personas y un Producto Interno Bruto (PIB) de más de $25 billones, el grupo está en una posición única para liderar el camino hacia un modelo de desarrollo compartido para todos.”

El hecho de que este espacio de desarrollo económico y financiero, como es el Banco del BRICS, haya salido de las manos del expresidente de Brasil Jair Bolsonaro, en la persona del antecesor Marcos Troyjo, es un paso de avance en el camino que está emprendiendo Nuestra América. La designación de Dilma, de seguro será un factor determinante para empujar hacia adelante a este importante instrumento de desarrollo y permitir que un mayor número de países emergentes sean beneficiarios de financiamientos blandos para importantes proyectos en beneficio de sus pueblos. Al respecto, la compañera Rousseff destacó: “Es cierto que las economías emergentes aún enfrentan desafíos importantes, como la desigualdad persistente, la pobreza extrema, la infraestructura inadecuada y la falta de acceso a la educación, la salud y la vivienda. Pero juntos, los BRICS están en condiciones de ayudar a sus miembros y a otros países en desarrollo a superar estos problemas… los BRICS se han vuelto aún más relevantes. Juntos constituyen más del 40% de la población mundial y aproximadamente una cuarta parte del PIB mundial. En PPP, se estima que la economía de los BRICS ya es más grande que la economía de los países del G-7. De hecho, el grupo es ahora una fuerza aún más significativa en la economía global, siendo el mayor motor de crecimiento.”

El grupo BRICS compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, ha superado al Grupo de los Siete (G-7), formado por Canadá, Francia, Alemania,

Los BRICS no son solo la suma de cifras de cinco países, sino el resultado de un conjunto de acciones que van más allá de acuerdos comerciales; es un grupo con una agenda definida de intereses comunes que se manifiestan a través de múltiples acciones”.

Italia, Japón, Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea, al representar una mayor parte del PIB mundial. En la actualidad los BRICS aportan el 31,5% del PIB mundial, mientras el G-7 representa el 30,7%. El crecimiento de la economía china ha dado un gran empuje al bloque, al superar el PIB estadounidense, que fue medido teniendo en cuenta la paridad del poder adquisitivo (PPA) en 2014.

En otra parte de su importante discurso como nueva presidenta del NBD, Dilma afirmó: “La creación del NBD es un reflejo del papel creciente de los BRICS en el mundo y la necesidad de que los países en desarrollo se apoyen mutuamente. El acuerdo constitutivo del NBD estableció la visión de un desarrollo compartido que respete y afirme la soberanía de cada país. El banco surge como una verdadera plataforma de cooperación para economías emergentes, en la que las condicionalidades no forman parte del menú de soluciones. No se impondrán condiciones financieras adicionales”.

A este respecto, cabe destacar que los expertos han expresado que la influencia económica de los BRICS podría ir en aumento a corto plazo debido al creciente número de países que muestran su interés en unirse al grupo. Hasta el momento países como Irán, Argelia, Argentina y Turquía han manifestado su interés en unirse a los BRICS, mientras Arabia Saudita, Egipto y Bangladesh, incluso, han adquirido acciones en el Nuevo Banco de Desarrollo, la organización de financiación del bloque.

La creciente participación en la economía mundial por parte de las economías emergentes ha dado lugar a crecientes demandas por cambios económicos globales y modificaciones a sus instituciones a fin de eliminar las asimetrías existentes. Contribuciones fundamentales del cambiante desarrollo mundial y, a la vez, un reto para el futuro constituye el papel de los BRICS.

Tal como asegura la expresidenta de Brasil: “Como expresidenta de un país en desarrollo, conozco la importancia de los bancos multilaterales y, sobre todo, el inmenso desafío de brindar financiamiento en una escala adecuada para satisfacer las necesidades económicas, sociales, y ambientales de los países. Conozco el valor de poder contar con el apoyo de una institución como el Banco de los BRICS, una institución socia y comprometida con el apoyo a las prioridades de desarrollo de nuestros países.”

Desde su creación oficial en 2009, este grupo ha realizado cumbres anuales en las cuales ha definido 30 áreas de coo-

peración y diálogo encaminados a profundizar su articulación, así como a definir acciones para promover cambios económicos e institucionales que, al menos, atenúen sus asimetrías y apoyen un desarrollo global igualitario; su agenda también ha incluido políticas y programas de desarrollo congruentes con la colaboración con otros países emergentes.

En las últimas décadas las sociedades han experimentado profundas modificaciones a nivel global, derivando en transformaciones de los poderes públicos, lo que ha provocado un creciente interés en el estudio de la gobernanza global, dando pié al desarrollo de diversas definiciones en torno a dicho concepto. En general se asume que gobernanza alude al desempeño gubernamental con respecto a su entorno económico, político y social, y el grado de apertura a la participación social; se refiere también al modelo de desarrollo económico y político de un país y sus reformas. Dejando atrás absolutismos del pasado, puede considerarse como un continuo que va de regímenes cerrados y dictatoriales a democracias plenamente desarrolladas. Esto se podría garantizar en el corto y mediano plazo, sustentado en las ponderaciones de la presidenta del NBD al expresar: “El NBD no puede actuar solo. Necesitamos actuar en conjunto con los países miembros, buscar formar alianzas con bancos nacionales de desarrollo, bancos multilaterales y regionales, así como con otras instituciones financieras y agencias de las Naciones Unidas, y promover la visión de desarrollo compartido que representa la esencia del NBD. Como presidenta del banco, haré todo lo posible para movilizar los recursos necesarios para que el NBD cumpla con su misión en la escala y en la forma esperada”.

Asimismo, cabe destacar el creciente poderío y liderazgo de la República Popular China, que ha creado y está creando una nueva arquitectura y gobernanza global resguardado por los otros BRICS en el Grupo de los 77 (G-77) de las Naciones Unidas, y su pilar fundamental es de carácter financiero de lo que más pronto que tarde estará constituyendo un régimen internacional de la Cooperación Sur-Sur con un sistema de monitoreo y evaluación propio.

En este contexto, la consolidación de China como una potencia económica mundial está frenando significativamente el poder del norte y su visión hegemónica frente a la participación de la periferia SurSur en la construcción de una gobernanza mundial creativa y equitativa.

Todo lo anterior señalado, da cuenta de que los BRICS no son solamente la suma de cifras de cinco países, sino el resultado de un conjunto de acciones que van más allá de acuerdos comerciales; es un grupo con una agenda definida de intereses comunes que se manifiestan a través de múltiples acciones, sobre todo, en el terreno financiero. No obstante, es importante reconocer que existen diversos retos y desafíos en torno a dicho proyecto y que aún hay un largo camino por recorrer.

¡Enhorabuena compañera Dilma! La suerte está echada. l

En principio, somos parte de un mismo planeta y compartimos un proyecto de nación, pero entre todos se tejen historias distintas donde lo que preocupa a unos, resulta indiferente a los demás. Mientras una madre sigue una dieta estricta para rebajar esas libras que se resisten a desaparecer, otra no duerme desesperada por no saber cómo alimentará sus hijos. En lo que el empresario se desvela por una deuda millonaria en mora, su empleado se atrasa en el pago de su vivienda que no es ni la vigésima parte de esos intereses.

En la mansión, el alumno amanece buscando la forma de cometer fraude en el examen y el del barrio se quema las pestañas estudiando para sacar su familia de la miseria. Cuando el chofer sale de su casa de madrugada a buscar pasajeros para ganarse el sustento, otro lo hace a la misma hora, pero de un bar, porque se bebió la quincena de un solo trago.

Algunos se fajan de 8 a 5 para ver el mismo sueldo que ya no puede extenderse más; otros, inventan argucias para no tener que trabajar y ganar mucho dinero sin tanto afán. La joven agraciada lucha para destacarse por su capacidad, por encima de su apariencia; al lado, su compañera cultiva el arte de la seducción para llegar a la cima con su atractivo físico que es su mejor herramienta de superación.

El abogado acucioso investiga buscando pruebas y estudiando precedentes jurisprudenciales para defender honrosamente a su cliente, al tiempo que su contraparte dedica esas mismas energías, pero para averiguar los antecedentes del juez, las relaciones con el fiscal y cómo acceder al personal judicial para alcanzar la meta por el carril más corto. El recién graduado aguarda todo nervioso a ser entrevistado con un currículo en mano para aplicar a un empleo, mientras, el otro, espera impaciente a que su padre llame al dueño de la empresa y lo contraten. Un muchacho sale feliz de la agencia montado en el vehículo por el que ahorró por muchos años; a poca distancia, otro, le devuelve la llave al que se lo regaló porque no era del modelo que pidió.

Una esposa gastadora exige al marido mantenerle su ritmo de vida al que estaba acostumbrada de soltera; a solo dos bloques, otra economiza para conservar los escasos bienes en común. Y es que a veces parece que habitamos distintos espacios siderales y universos sin un punto de coincidencia en el que unos cuantos admiran la luz y la mayoría sufre la pesarosa oscuridad. En realidad, mientras unos vienen al mundo con estrella a otros solo les toca estrellarse. l

0. 18 OPINIONES elCaribe, MARTES 18 DE ABRIL DE 2023
TRIBUNA
LA
LA TRIBUNA

GENTE

www.elcaribe.com.do

ESTILO: HISTORIA

Cinthia fue a buscar asistencia médica y se negaron por su peso

Circulan “Latidos del Alma” y “Diez cuentos para pensar”

El jurista y escritor Alberto Cruz Eduardo puso en circulación sus libros “Latidos del Alma” y “Diez cuentos para pensar” que corresponden a su quinta y sexta producción literaria. “El libro de poemas ‘Latidos del Alma’, es una manifestación de aquello que se siente y que las palabras no alcanzan a expresar”. Dijo que en los versos y prosas impera la claridad, y un profundo trasfondo existencial, donde se conjuga lo espiritual y lo filosófico con los acontecimientos cotidianos de la vida que crean en ella una cosmovisión diferente del mundo y de las cosas que sólo pueden pronunciarse con libertad. De igual modo, contó que en el libro “Diez cuentos para pensar”, algunos de los personajes corresponden al retrato de una persona real, en la que el lector quizás se reconozca así mismo como protagonista de historias semejantes.

ne la culpa de que yo sea muy gorda (...)”. Además, cuestionaba que cómo era posible que en el país todavía sigan ocurriendo situaciones de discriminación.

cen comentarios negativos, en algunas ocasiones, sin imaginarse el grado de impacto de la palabra que están diciendo hacia su prójimo”, señaló la joven emprendedora.

Impotencia y apoyo de la gente

Lo que más sentía Cinthia era impotencia. “Me afectó mucho, por tener que enfrentar algo así sin esperarlo, pero soy una persona muy fuerte”, expresó.

Tras viralizarse su denuncia, el apoyo de la gente no se hizo esperar. “Me apoyaron mucho y mi esposo estuvo conmigo. Trato de enfocarme en lo positivo; en mi familia, en mi trabajo, en no derrumbarme por algo así y seguir adelante. Además, demostrarle a la gente que también sufre por este tipo de discriminación y rechazo que uno no puede echarse a morir. Siempre digo que las personas dan lo que tienen en su corazón y, en ese momento, la doctora dio lo que tenía dentro”.

Enseñanza

La mayor enseñanza que tuvo Cinthia en esta situación fue que hay que tener empatía y control de cualquier situación.

RECONOCIMIENTO

Presentan Héroes

Amadita 2023

Amadita Laboratorio Clínico realizó la segunda entrega de su programa de reconocimiento: Héroes Amadita. “Este año, lo hemos querido denominar el año en que lo valioso lo llevamos por dentro. Ya que contamos con los mejores expertos en la industria de laboratorios clínicos, y poseemos todas las capacidades para responder de manera efectiva al mundo y a nuestros clientes y pacientes”, resaltó Ana Julissa Cerda, directora de Gestión Humana .

Aprincipio de abril de este año, Cinthia Cedano comenzó a tener sudoración y a perder la visión por complicaciones de salud. En ese momento, la joven emprendedora, oriunda de Santiago, era socorrida por su esposo quien la llevó a un centro de salud de esta provincia sin imaginarse la desagradable situación por la que atravesarían.

Todo iba bien. Una enfermera la recibe; le hace las preguntas de lugar, y le manda a quitar la chaqueta porque estaba sudando mucho. Sin embargo, cuando llega el turno de la doctora esta se niega a brindarle asistencia. “Simplemente cuando me vio, agarró el aparato de tomar la presión y ni siquiera hizo el intento de darme asistencia médica”, así lo contó a elCaribe Cinthia.

“Cuando uno asiste a un centro de salud y el médico entiende que no puede atender el paciente te da un referimiento, y ella no me lo dio”, explicó Cinthia, quien asegura que la negativa de la doctora se debió a su sobrepeso.

Aunque narró que en otras ocasiones ha sufrido discriminación por su condición de salud, es la primera vez que le pasa de manera tan drástica. “Sí, lo había vivido, pero no algo tan fuerte. Lo califico como algo inhumano, abusivo y discriminatorio de parte de ella”, dijo.

“Las personas dan lo que tienen en su corazón y la doctora dio, en ese momento, lo que tenía dentro”.

Cinthia se encontraba con la presión arterial alta, así como el nivel de azúcar. Asimismo, vulnerable por su condición de salud.

Falta de tolerancia acompañada de burlas

En un video que colgó Cinthia en la red social de Tik Tok denuncia que: “La señora me botó de la clínica , porque tengo un brazo muy gordo... Ella me dice que no tie-

Para Cinthia, todavía existe una intolerancia hacia las personas con sobrepeso, o con una condición específica. “No puedo generalizar, pero hay muchas personas que se burlan de esta condición y ha-

“Cada día hay que practicar la empatía. Muchas veces las personas predican “debemos ser empáticos”, pero hasta que no vives algo tan fuerte, es que puedes predicarlo”, manifestó Cinthia, quien tiene al frente una academia donde se imparten cursos sobre el arte de las uñas, el maquillaje, etc.

Igualmente, destacó que si no hubiese tenido control de sí misma tal vez hubiese actuado de una manera agresiva. “Lo único que hice fue desahogarme y grabar porque no estaba viendo el grado de peligro que estaba corriendo con mi salud, no obstante, mi esposo estaba enfocado en mi estabilidad y me llevó a otro centro de salud donde me dieron asistencia”, compartió Cinthia.

Clausura de la clínica

Luego de que se diera a conocer el caso de Cinthia Cedano, el Ministerio de Salud Pública dispuso el cierre temporal de la Clínica Doctor Peralta en Santiago por haberle negado asistencia a la joven por sobrepeso. Ante esto, Cinthia dice: “Por un lado me sentí bien de que las autoridades tomaran cartas en el asunto. Por otro lado, entendí que se debió de tomar una sanción con la doctora directamente, porque en esa clínica trabajan otras personas que no tienen nada que ver con lo que ella hizo”. l

GENTE elCaribe, MARTES 18 DE ABRIL DE 2023 G. 19
ALBERTO CRUZ EDUARDO
La paciente calificó la actitud de la doctora que se negó a atenderla de inhumana, discriminatoria y abusiva
La joven emprendedora Cinthia Cedano aprendió del hecho que hay que tener empatía y mantener el control. F.E

CULTURA & ESPECTÁCULOS

La Cenicienta, un asunto de Estado

ALFONSO QUIÑONES

aquinones@elcaribe.com.do

La Cenicienta que ha producido Cecilia García no es la Cenicienta a la que estamos acostumbrados, aunque es la misma en esencia.

Frank Ceara ha escrito una obra desde el libreto, hasta la música y la letra. Una versión si se quiere más cercana, sin llegar a ser dominicana, aunque lo es por haber sido hecha aquí y seguir guardando su almendra.

Carlos Espinal ha dirigido una puesta en escena soberbia, de calidad internacional, que ya que en el país no se puede poner más de dos o tres fines de semana, pues que bien exportarla, comercializarla internacionalmente así como se comercializa el Cirque du Soleil y otros espectáculos.

Son para destacar la escenografía, diseño de vestuario y luces de manera impecable de Marcos Malespín.

La puesta en escena cuenta con artistas como la propia Cecilia que hace de la Madrastra Mortifa, Luz García el hada madrina, Hony Estrella, la reina; Miguel Lendor (Papachín) es el rey; Ana Rivas y Carolina Rivas son las hermanastras Drizella y Anastasia; Raeldo López es el lugarteniente del Rey. Digamos que ese es el colchón sobre el cual saltan dos jóvenes figuras: Gabriela Gómez como Cenicienta y Juanma García, El Príncipe.

Actúan también Sócrates Montás (el Duque); y Ángela Bernal, quien hace una breve aparición en el papel de madre de La Cenicienta.

“Era una vez en un pueblo muy lejano, lleno de gente amable y feliz. Allí vivía un duque llamado Ricardo…”, es el primer parlamento del Hada Madrina. Salen 18 bailarines-cantantes para configurar el oppening.

Pudiera decirse que los primeros 1015 minutos son lentos. Tras la muerte del duque Ricardo comienza a ganar ritmo. Este tempo inicial desespera un poco a los más pequeñines. Es una historia que podría ser mucho más expedita, reducirla a unos pocos minutos, tres, cuatro, a lo sumo, usando la narración de la propia hada madrina.

Esto cambia, cuando Cenicienta comienza a cantar y los animales del bosque a conversar con ella. Ahí la historia arranca de verdad. El desempeño de Gabriela Gómez como Cenicienta es tan orgánico como eficiente. Su voz tiene un timbre agradable, claro, brillante, en resumen su voz es argentada. Además de su belleza física proyecta mucha gracia en escena.

Quizás quien logra enganchar de una vez con la grey es Raeldo López, quien ha estructurado su personaje en la historia, con tanto gracejo que permanentemente provoca la risa.

Papachín y Honny Estrella se inscriben en esa misma tesitura y logran sacar adelante sus personajes con mucha dignidad.

Las hermanastras de Ana y Carolina Rivas, son espléndidamente bulliciosas y eficientes igualmente en el contrapeso con la Cenicienta y acompañantes de Cecilia García, quien con su Madrastra Mortífera demuestra una vez máster la primerísima actriz que es… por si alguien lo dudaba.

Luz García se notaba un poco contenida. Estaba bien en su personaje, y lo comunicaba con empatía, pero uno sentía como que el vestuario le quedaba como un fardo pesado, que le lastraba un poco, por temor a enredarse en él y caer. Esto quizás haya sido suposiciones de uno. Pero ya de solo suponerlo indica algo.

¿Alguien se dio cuenta que la música es excelente? Y lo es por su ausencia de estridencias, por la brillantez de sus giros melódicos en concordancia con lo que sucede en escena. Una música absolutamente internacional y adecuada a la del cuento que viene conformándose por más de dos mil años. Me hubiese gustado poder contar con los músicos en el foso, tal y como debe ocurrir en los musicales. Probablemente se haya debido a los problemas para poder obtener algunos apoyos de instituciones del Estado, que después que habían prometido villas y astillas, se quedaron en amagar y no dar.

La vigencia de La Cenicienta, está justamente en los aplausos y ovaciones que arranca este musical que podrá verse nuevamente el fin de semana que viene.

La Cenicienta es un asunto de Estado, porque no se debería perder la ocasión para, a través de los buenos valores que promueve, acercar a los menores de edad y familiares de los barrios deprimidos de la capital. Esos que solo ven a su alrededor drogas, violencia y dembow. Con un poco de voluntad, el Banco de Reservas, por ejemplo, pudo llenarse de gloria y en vez de dedicar los 10 millones para Bad Bunny, dedicarlos a respaldar este gran musical que debería ser un orgullo del movimiento cultural dominicano. l

G. 20 GENTE elCaribe, MARTES 18 DE ABRIL DE 2023
Cecilia García, Carolina Rivas y Raeldo López. PEDRO BONILLA Luz García, el Hada Madrina. P. BONILLA Gabriela Gómez (Cenicienta) y Juanma García (El Príncipe). PEDRO BONILLA
El musical subirá a escena otra vez el próximo fin de semana en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional

Ana Simó celebra 18 años del Centro Vida y Familia

FESTEJO. Llena de alegría y agradecimientos por los logros obtenidos, la doctora Ana Simó celebró con un encuentro los 18 años del Centro Vida y Familia que lleva su nombre.

“Han sido años de mucho esfuerzo en los que agradezco a los terapeutas con que contamos actualmente, pero más que nada a los que iniciaron conmigo y han permanecido estos 18 años convirtiendo el centro en la institución fuerte y estable que es actualmente”, mani-

festó Simó, directora del centro.

La sexóloga y terapeuta de pareja y familias narró que en sus inicios contaba con una pequeña sede, a la que fue uniendo profesionales amigos de diferentes áreas con el objetivo de ofrecer apoyo integral a las familias, con terapias para personas de todas las edades y especialistas en las diferentes áreas.

“Hoy en día el centro es además un espacio de formación profesional, donde con reconocidos expertos nacionales e internacionales se imparten jornadas para adquirir y fortalecer conocimientos”, indicó la también experta en duelos.

La doctora Simó añadió que la sede de salud mental cuenta con profesionales preparados en diferentes áreas para ofrecer sus orientaciones a personas de todas las edades, tanto del área adulta como infanto juvenil. l elCaribe

Banreservas lanza el libro “El arte en la cabeza”

OBRA. El Banco de Reservas presentó el libro “El arte en la cabeza”, que recoge fotografías y pinturas de 41 artistas visuales que captaron la magia y el colorido de “Juampa”, un personaje icónico del carnaval de Cotuí.

El director general de Relaciones Públicas de Banreservas, Wilson Rodríguez explicó que en este libro que auspicia el banco se conjugan dos artes: la pintura y la fotografía, cuyo trasfondo

es el carnaval dominicano, “pero de una manera tan original y enriquecedora que bien podríamos de calificarla inédita”.

Al hablar en representación del administrador general de Banreservas Samuel Pereyra, Rodríguez reafirmó el apoyo del banco al arte y la cultura, y subrayó que “en las facciones de ‘Juampa’ vemos reflejada la esencia de lo más auténticamente dominicano, así como las raíces de nuestro carnaval, los colores que nos identifican y la imaginación de nuestros artistas con lo cual logramos la anhelada unidad en la diversidad”.

Asimismo, Wilson Rodríguez destacó el talento y la sensibilidad de los 41 artistas que captaron a “Juampa”, el personaje que interpreta Juan Francisco de Jesús Vásquez Acosta, un celebrado gestor y animador cultural que fue el “Rey del Carnaval” en el 2018. l elCaribe

Abren exposición inspirada en las Islas del Caribe

MUESTRA. El artista Raylin Díaz presentó el volumen 2 de su proyecto Marchanta con la exposición “Costa Caribe” en la que da a conocer piezas escultóricas inspiradas en los colores de las playas del Caribe.

“La amplia gama de tonalidades de arenas encontradas en las islas del Caribe, como el rosado de las playas en Barbados, el negro en las costas de Santa Lucia o las tonalidades crema de las playas de la República Dominicana son

la principal fuente de inspiración detrás de este nuevo volumen”, resaltó el también narrador visual dominicano.

Explicó que mediante técnicas artesanales aplicadas al concreto por Gola, un grupo multidisciplinario de artesanos y artistas locales, y la utilización de colores por Lanco “hemos creado estas piezas escultóricas para los que viven el arte con el cuerpo y la mente”, manifestó el creador de la exposición.

De acuerdo al artista dominicano, la serie de piezas que dan vida a la exposición “Costa Caribe” están moldeadas en concreto pigmentado, en las cuales se da énfasis al uso de color dentro de su nueva serie y la pluralidad del uso de materiales, “una combinación magistral que se logró uniendo marcas como Gola, Lanco y la sabiduría de los artesanos dominicanos que participan en la muestra. l elCaribe

GENTE elCaribe, MARTES 18 DE ABRIL DE 2023 G. 21 SOCIALES
Helena Flores, Natalia Simó, Ana Simó y Zaura Hasbún. FUENTE EXTERNA Jorge Brown, Raylin Díaz y Andrés Gómez junto a muralistas de Altos de Chavon. F. E. Juan Francisco Vásquez Acosta (Juampa), Luz Ramírez, Dagoberto Tejeda, Noelia García de Pereyra, Wilson Rodríguez, Silvia de Hernández y Mariano Hernández. FUENTE EXTERNA

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Tatis Jr. se reincorpora a Padres antes de su regreso el jueves

Fernando Tatis Jr. está de vuelta en San Diego con los Padres. Con tres juegos restantes de su suspensión por dar positivo en una prueba antidopaje, el dominicano se reincorporó ayer al equipo en el Petco Park y no jugará ningún partido adicional de ligas menores antes de su regreso. Tatis se entrenará con los Padres durante las tardes, pero dejará el estadio antes de que se abran las puertas al público, como debe hacer mientras cumpla el resto de su suspensión. Ese castigo está programado para terminar el jueves en Arizona, cuando los Padres se enfrenten a los D-backs. La actuación de Tatis en Triple-A

El Paso debe indicar que está más que listo para volver. En ocho juegos, tuvo una absurda línea ofensiva de .515/.590/1.212 y estuvo particularmente al rojo vivo hacia el final de ese período. En sus últimos tres desafíos, Tatis bateó de 16-11 con seis cuadrangulares. “Necesita llegar aquí lo antes posible. Nunca había visto algo así”, dijo el receptor Brett Sullivan, quien fue subido por los Padres el domingo.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 3:00 P.M.

Programa / Out 37

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

Dominicanos que brillan en primeras semanas

en la temporada de las Mayores

Poco más de dos semanas tiene las Grandes Ligas que dio inicio a su temporada y varios jugadores dominicanos han registrado buenos arranques. Rafael Devers y Luis Castillo comandan ese pelotón.

Los siete cuadrangulares y las 16 carreras remolcadas de Devers, en los primeros 17 encuentros, y el 2-0 y 26 ponches de Castillo, así lo demuestran.

A este registro de partidos en 2022, “Carita” apenas llevaba tres vuelacercas

y ocho vueltas producidas para los Medias Rojas de Boston, equipo que en la actualidad ocupa el último puesto de la División Este de la Liga Americana con registro de 8-9.

Devers, que registra un promedio de bateo de .273, ha disparado en ese lapso de encuentros, un total de 18 imparables, entre los que también se destacan cuatro dobles.

fundamental en la racha de 13 victorias de los Rays de Tampa Bay, comanda el departamento de bateo del equipo con .318 producto de 21 imparables (ocho de estos dobles y cuatro cuadrangulares) y 13 vueltas remolcadas.

En tanto, Sirí (inhabilitado por una tensión en el tendón de la corva derecha) contabilizaba, en sus primeros seis encuentros, dos jonrones y ocho carreras empujadas .318 de bateo.

En cambio, Guerrero Jr. es el segundo mejor bateador de promedio (.387) de los Azulejos de Toronto, que han ganado, sin la jornada de anoche, siete de sus últimos diez encuentros.

En 62 turnos ha conectado 24 imparables, incluido dos vuelacercas. De conectar su tercero de la campaña, empataría, en el puesto 888 de todos los tiempos, con Tony Peña, Danny Litwhiler, Larry Herndon, Todd Walker, Marwin González y Dan Brouthers con 107 estacazos de cuatro bases.

En el picheo, Castillo lleva la voz cantante. Comanda los departamentos de ganados (2-0), efectividad (0.73) y ponches (26) en los Marineros de Seattle. En 24 entradas y dos tercios, el nativo de Baní ha registrado cuatro salidas, tres de ellas de calidad. Ha permitido 11 hits, dos carreras y cuatro boletos.

Registro Luis Castillo lidera a los Marineros de Seattle en juegos ganados, efectividad y ponches

Wander Franco, Vladimir Guerrero Jr. y José Sirí (en lista de lesionados) también han brillado en este inicio de campaña de las Grandes Ligas.

Franco, quien junto a Sirí fue pieza

En su salida anterior, ante los Rockies de Colorado, retiró a los primeros 18 bateadores a los que enfrentó y ponchó a ocho en seis entradas lanzadas.

Hay que mencionar también a Freddy Peralta, abridor de los Cerveceros de Milwaukee, que en tres aperturas ha ponchado a 19 en 17 entradas. l

22 DEPORTES elCaribe, MARTES 18 DE ABRIL DE 2023
Fernando Tatis Jr. FE
Devers, Franco, Guerrero Jr. y Castillo comandan el pelotón con muy buenos números
BÉISBOL
Rafael Devers registra siete jonrones. En los primeros juegos del año pasado “Carita” apenas contabilizaba tres con ocho remolcadas. FE

Anaheim castigó a Brayan Bello; Marlins vienen de atrás y triunfan

BÉISBOL. Hunter Renfroe conectó un jonrón de tres carreras en el primer inning y Los Ángeles contuvo ayer 5-4 a los Medias Rojas de Boston en el juego anual del Día de los Patriotas, que tuvo una apertura abreviada del astro Shohei Ohtani por culpa de un prolongado retraso por lluvia.

Renfroe remolcó cuatro carreras para que los Angelinos evitasen ser barridos en la serie de cuatro juegos. Ohtani permitió una carrera al lanzar en dos innings sin hits, con un boleto al primer bateador y dos lanzamientos descontrolados antes del rodado remolcador de Rob Refsnyder. El japonés apenas ha permitido dos carreras en 21 innings a lo largo de cuatro aperturas esta temporada. Renfroe, quien bateó 31 cuadrangulares para los Medias Rojas en 2021, desapareció un sinker de 95.6 de Brayan Bello (01) en la última hilera de las gradas del Monstruo Verde durante un racimo de cuatro anotaciones en el primero. Brandon Drury agregó un elevado de sacrificio en el inning.

Soler comandó a los Marlins

El cubano Jorge Soler pegó cuadrangular de dos carreras como emergente en la séptima entrada y los Marlins de Miami derrotaron 4-3 a los Gigantes de San Francisco. Jazz Chisholm Jr y el dominicano Jesús Sánchez cada uno conectó un par de imparables por los Marlins, que han ganado cinco de los últimos seis.

Durante el turno de Soler, el árbitro de tercera, Lance Barrett, señaló que el abridor de los Gigantes, Logan Webb, había cometido balk, lo que llevó a Sánchez a anotar desde tercera, aunque los oficiales se reunieron y decidieron que no había ocurrido el balk. Sánchez regresó a tercera base y Soler mandó el siguiente lanzamiento de Webb por encima de la barda del jardín central, con el segundo jonrón como emergente en su carrera y quinto de la campaña.

En otro juego, TJ Friedl produjo cuatro carreras y Cincinnati derrotó a los Rays de Tampa Bay 8-1 después de que el derecho de los Rojos Hunter Greene saliera con una lesión en la pierna. l AGENCIAS

Maxey y Embiid conducen a Sixers ante los Nets

NBA. Tyrese Maxey encestó anoche 33 puntos, Joel Embiid y Tobias Harris aportaron 20 cada uno y los 76ers de Filadelfia vencieron 96-84 a los Nets de Brooklyn para tomar ventaja de 2-0 en la serie de playoff de la Conferencia Este.

Embiid, el dos veces campeón anotador de la NBA, tuvo un partido tranquilo ofensivamente, en el que acertó 6 de 11 desde el campo, pero hizo casi de todo lo demás en la duela. El finalista a Jugador Más Valioso de la liga cerró con 19 rebotes, siete asistencias y tres tiros bloqueados.

Harris aportó 12 rebotes. James Harden solamente anotó ocho puntos al atinar 3 de 13 por los Sixers, después de un sensacional esfuerzo en el primer juego.

El tercer juego será el jueves en Nueva York. Cam Johnson lideró a los Nets con 28 unidades. Johnson hizo tambalearse a Embiid con una clavada a una mano desde la banda derecha, que encendió al hombre grande de los Sixers. l AGENCIAS

Pesistas de RD salen hoy en busca de la supremacía

HALTEROFILIA. Los pesistas de República Dominicana salen hoy en busca de la supremacía en el campeonato clasificatorio a los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

Los atletas Breylin Pacheco y Luis García son los responsables de dar apertura hoy a la participación dominicana en el evento que se celebrará hasta el 23 de este mes en el Pabellón de Pesas del Parque del Este.

Cuando el reloj marque las 12:30 del mediodía, Pacheco y García subirán al escenario en las competencias en la categoría de los 61 kilogramos en la justa que reúne a atletas de 22 países.

También saldrá en busca de los máximos honores la veterana Beatriz Pirón, que accionará junto a Dahiana Ortiz en los 49 kilos, a las 3:00 de la tarde. El comité organizador del clasificatorio de pesas está integrado por el viceministro de Deportes, Franklin de la Mota. l elCaribe

MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel

WHITE SOX EL 1RO EL 2DO CUBS EN EN

OAKLAND EL 1RO EL 2DO

MILWAUKEE EN EN SEATTLE EL 1RO EL 2DO

Nota. SI EN EL 1º significa que anotaron en el 1 ininng. NO EN EL 1º significa que no anotaron en el 1 inning.

DEPORTES elCaribe, MARTES 18 DE ABRIL DE 2023 D. 23 POLIDEPORTIVA JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:00 6 NY RANGERS 47- 35 277- 219 3.38-2.67 3/30/2023 NYR 6.5 1 1/7/2023 NYR 5.5 3 ---- -127 NEW JERSEY 52- 30 291- 226 3.55-2.76 -------- NJ -140 2 -------- NJ -110 4 7:30 6 TAMPA BAY 46- 36 286- 252 3.49-3.07 4/11/2023 TOR 6.5 4 12/20/2022 TB 6.5 1 ---- -149 TORONTO 50- 32 279- 222 3.40-2.71 -------- TB -230 3 -------- TOR -130 4 9:30 6 WINNIPEG 46- 36 247- 225 3.01-2.74 12/13/2022 VEGAS 5.5 6 10/30/2022 WIN 6.5 1 ---- -146 VEGAS 51- 31 272- 229 3.32-2.79 -------- WIN -156 5 -------- VEGAS -192 2 10:00 6 SEATTLE 46- 36 289- 256 3.52-3.12 3/5/2023 SEA 6.5 3 1/21/2023 COL 6 2 ---- -183 COLORADO 51- 31 280- 226 3.41-2.76 -------- COL -172 2 -------- SEA -115 1 JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:00 227.5 ATLANTA 42- 42 118.17-117.90 4/14/2023 ATL 44 231.5 99 3/11/2023 BOS 71 -5 134 ---- -10 BOSTON 58- 25 117.33-110.63 -------- BOS 64 -10 112 -------- ATL 61 239 125 7:30 213 NY KNICKS 48- 35 115.84-112.90 4/14/2023 NYK 50 216.5 1011/24/2023 CLEV 51 -3 103 ---- -5 CLEVELAND 51- 32 112.07-106.81 -------- CLEV 45 -5 97 -------- NYK 53 220.5 105 10:0 225 LA CLIPPERS 45- 38 113.60-113.05 4/16/2023 LAC 59 225.5 11512/15/2022 PHO 64 -6.5 111 ---- -7.5 PHOENIX 45- 38 113.60-111.61 -------- PHO 54 -7.5 110 -------- LAC 37 217.5 95 JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 6:40 5- 9 5- 7- 2 5- 5- 4 -120 SAN FCO A WOOD (Z) 0-0 7.2 1.17 8-5 95.1 2.55 85 ---- 8- 7 5- 8- 2 6- 7- 2 7.5 MIAMI E Cabrera (D) 0-1 11.2 4.63 -- -- -- -7:45 8- 7 4- 7- 4 5- 5- 5 8.5 ARIZONA D Jameson (D) 2-0 12.1 1.46 -- -- -- ----- 6- 9 4- 7- 4 4- 7- 4 -158 SAN LUIS J Montgomery (Z) 2-1 18.1 2.45 -- -- -- -8:40 9- 6 5- 5- 5 2- 6- 7 12 PIRATAS V Velasquez (D) 1-2 13.1 5.40 2-1 41.2 4.75 44 ---- 5-10 5- 9- 1 3- 9- 3 -105 COLORADO J Urena (D) 0-2 10.0 9.90 2-3 39.1 5.26 19 9:40 11-4 9- 3- 3 8- 4- 3 -140 ATLANTA S STRIDER (D) 1-0 16.0 3.38 0-0 9.2 4.66 14 ---- 8- 8 8- 7- 1 7- 5- 4 7.5 SAN DIEGO B Snell (Z) 0-2 13.0 6.92 0-1 10.0 4.50 7 10:1 9- 6 8- 5- 2 6- 6- 3 8 METS T Megill (D) 3-0 16.0 2.25 0-0 5.0 5.40 6 ---- 8- 7 7- 5- 3 6- 4- 5 -165 DODGERS C Kershaw (Z) 2-1 18.0 3.50 10-0 103.2 2.17 114 LIGA AMERICANA 1:10 9- 6 6- 6- 3 2- 8- 5 -125 CLEVELAND P Battenfield (D) 0-0 4.2 1.93 -- -- -- ----- 5- 9 3- 8- 3 3- 5- 6 8 DETROIT Ed Rodriguez (Z) 0-2 16.0 4.50 2-0 26.2 4.05 17 4:40 9- 6 6- 6- 3 2- 8- 5 -120 CLEVELAND H Gaddis (D) 0-1 12.2 8.53 -- -- -- ----- 5- 9 3- 8- 3 3- 5- 6 8 DETROIT S Turnbull (D) 1-2 13.0 9.00 0-6 47.2 5.10 40 7:05 7- 7 9- 3- 2 8- 3- 3 9 ANAHEIM J Suarez (Z) 0-1 8.1 10.80 2-1 19.0 5.21 20 ---- 9- 6 9- 4- 2 10-5- 0 -132 YANQUIS C Schmidt (D) 0-0 10.2 8.44 0-0 0.2 13.50 2 7:10 10-5 6- 6- 3 5- 6- 4 9 MINNESOTA S Gray (D) 2-0 17.0 0.53 1-7 43.2 6.80 38 ---- 7- 8 4- 9- 2 2- 7- 6 -101 BOSTON C Sale (Z) 1-1 12.0 11.25 11-6 138.0 3.91 176 7:40 8- 6 7- 6- 1 7- 4- 3 -115 TEXAS N Eovaldi (D) 1-2 15.2 6.32 3-2 37.0 4.62 36 ---- 4-11 4- 9- 2 2- 6- 7 8.5 KANSAS CITY B Keller (D) 2-1 17.0 2.12 1-2 22.2 6.35 16 8:10 10-5 5- 7- 3 5- 6- 4 9 TORONTO C Bassitt (D) 1-2 15.1 7.63 3-3 60.2 4.30 44 ---- 7- 8 5- 3- 7 6- 3- 6 -103 HOUSTON J Urquidy (D) 1-0 15.1 2.35 2-1 22.0 5.73 16 JUEGOS INTERLIGAS 6:40 13-2 11- 3- 1 8- 2- 5 TAMPA BAY C Criswell (D) -- -- -- -- -- -- ----- 6- 8 7- 4- 3 8- 3- 3 CINCINNATI N Lodolo (Z) 2-0 17.0 2.12 1-0 5.0 5.40 6 7:05 8- 7 6- 7- 2 7- 5- 3 -101 BALTIMORE D Kremer (D) 0-0 12.1 9.49 1-0 5.0 5.40 1 ---- 4-11 6- 7- 2 5- 6- 4 9 WASHINGTON Jo Gray (D) 0-3 16.2 4.32 -- -- -- -7:10 5-10 6- 9- 0 6- 8- 1 -120 FILADELFIA B Falter (Z) 0-2 15.0 4.80 -- -- -- ----- 6- 9 7- 6- 2 5- 7- 3 7.5 WHITE SOX L Giolito (D) 0-1 15.0 6.00 -- -- -- -9:40 6- 7 6- 5- 2 3- 4- 6 -170 CUBS M Stroman (D) 2-1 18. 1.00 1-1 36.1 4.21 35 ---- 3-12 4- 9- 2 4- 6- 5 7.5 OAKLAND K Waldichuk (Z) 0-2 15.0 10.20 -- -- -- -9:40 11-4 7- 4- 4 6- 5- 4 8 MILWAUKEE C Rea (D) 0-0 5.2 1.59 0-0 5.1 8.44 3 ---- 7- 8 7- 7- 1 7- 4- 4 -151 SEATTLE L Gilbert (D) 1-1 16.2 2.70 -- -- -- -LOS RESULTADOS RESULTADOS DE LOS PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES J BEEKS 1 H GREENE 1 A WOOD 6 J LUZARDO 6 M KELLY J FLAHERTY R HILL K FREELAND S STRIDER R WEATHERS D PETERSON D MAY S OHTANI 3 B BELLO 5 H GADDIS ED RODRIGUEZ J DEGROM 5 J LYLES K GAUSMAN C JAVIER Z WHEELER L LYNN H WESNESKI K MULLER C BURNES C FLEXEN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN MLB TAMPA BAY NO EN SI EN 0 0 1 CINCINNATI EL 1RO EL 2DO 1 4 8 SAN FCO NO EN SI EN 3 3 3 MIAMI EL 1RO EL 2DO 1 1 4 ARIZONA SI EN NO EN 1 1 SAN LUIS EL 1RO EL 2DO 0 0 PIRATAS SI EN SI EN COLORADO EL 1RO EL 2DO ATLANTA EN EN SAN DIEGO EL 1RO EL 2DO METS EN EN DODGERS EL 1RO EL 2DO ANAHEIM SI EN SI EN 5 5 5 BOSTON EL 1RO EL 2DO 1 1 4 CLEVELAND SUSP. SUSP. DETROIT EL 1RO EL 2DO TEXAS SI EN NO EN 4 4 KANSAS CITYEL 1RO EL 2DO 0 0 TORONTO SI EN SI EN HOUSTON EL 1RO EL 2DO FILADELFIA SUSP. SUSP.
TABLA
SOLO TAMPA BAY 15 11-3-1 YANQUIS 15 9-6-0 METS 15 9-6-0 DODGERS 15 8-6-1 CINCINNATI 15 8-6-1 SEATTLE 15 8-6-1 OAKLAND 15 8-7-0 COLORADO 15 8-7-0 BALTIMORE 15 9-4-2 BOSTON 15 9-4-2 ATLANTA 15 9-4-2 HOUSTON 15 9-6-0 CUBS 13 7-6-0 TEXAS 14 7-6-1 PIRATAS 15 7-6-2 TORONTO 15 7-6-2 SAN DIEGO 16 7-6-3 MILWAUKEE 15 7-7-1 WASHINGTON 15 7-7-1 CLEVELAND 14 6-8-0 SAN FCO 14 6-7-1 WHITE SOX 14 6-7-1 ANAHEIM 14 6-7-1 KANSAS CITY 16 6-9-1 DETROIT 14 5-7-2 SAN LUIS 15 5-8-2 MINNESOTA 15 5-9-1 ARIZONA 15 5-10-0 FILADELFIA 16 4-9-2 MIAMI 15 3-10-2 EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E
DEL
Brayan Bello (0-1) solo lanzó dos entradas y dos tercios ante los Angelinos. FE Joel Embiid tuvo 20 puntos y 19 rebotes. FE
TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR H GADDIS 11 3 3.7 1- 1- 1 ED RODRIGUEZ 9 3 3 1- 2- 0 A WOOD 6 2 3 0- 2- 0 E CABRERA 10 3 3.3 0- 3- 0 D JAMESON 4 1 4 0- 0- 1 J MONTGOMERY 12 2 6 1- 1- 0 V VELASQUEZ 10 3 3.3 1- 2- 0 J URENA 7 3 2.3 1- 2- 0 S STRIDER 27 3 9 2- 1- 0 B SNELL 16 3 5.3 1- 2- 0 T MEGILL 13 3 4.3 1- 2- 0 C KERSHAW 17 3 5.7 1- 2- 0 P BATTENFIELD 3 1 3 0- 1- 0 S TURNBULL 10 3 3.3 1- 1- 1 J SUAREZ 6 2 3 0- 2- 0 C SCHMIDT 11 3 3.7 1- 2- 0 S GRAY 19 3 6.3 1- 1- 1 C SALE 19 3 6.3 3- 0- 0 N EOVALDI 19 3 6.3 3- 0- 0 B KELLER 16 3 5.3 2- 1- 0 C BASSITT 12 3 4 2- 1- 0 J URQUIDY 13 3 4.3 2- 1- 0 N LODOLO 15 2 7.5 1- 1- 0 D KREMER 8 3 2.7 0- 2- 1 JO GRAY 13 3 4.3 1- 2- 0 B FALTER 7 2 3.5 0- 2- 0 L GIOLITO 16 3 5.3 2- 1- 0 M STROMAN 20 3 6.7 3- 0- 0 C REA 6 1 6 0- 0- 1 L GILBERT 20 3 6.7 3- 0- 0 LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E

La sub-20 de RD no le baja

La selección femenina se colocó anoche a un paso de clasificar a la fase

final del premundial de Concacaf al derrotar 3-0 al onceno de Surinam

República Dominicana consiguió anoche su segunda victoria en el grupo C del Clasificatorio sub-20 Femenino de Concacaf 2023 al vencer 3-0 a Surinam en el Estadio Olímpico Félix Sánchez. Esta fase tiene como objetivo encontrar al clasificado del grupo a la fase final del Premundial.

La competición forma parte de la ruta hacia la Copa Mundial FIFA Femenina sub-20 que se disputará en 2024.

La selección sub-20 femenina se afian-

zó en los goles de Jaylen Valecillo al minuto 63’, Isabella Ventura a los 82’ y Renata Mercedes sobre el 90’+4’.

El elenco patrio tuvo dificultades para conseguir los goles en la primera mitad, aunque produjo múltiples oportunidades.

A Dominicana le anularon dos tantos antes de que finalmente pudieran abrir la pizarra de forma legítima, la segunda ocasión inclusive con mucha confusión entre la árbitro Smeedly Saint Jean de Haití y la segunda árbitro asis-

tente Denisha Isaacs, procedente de Guyana. A pesar de la polémica, el conjunto patrio pudo sacar la victoria con amplio margen que le permite llegar al partido final con puntaje perfecto y mejor diferencial de goles.

Situación de grupo y próximo juego

República Dominica es primera con seis puntos, misma cantidad que Guyana, ambas chocarán en la última jornada por el pase a la ronda final del premundial. Su-

rinam y Dominica cierran el grupo C. Mañana, el seleccionado criollo se enfrentará a Guyana para definir quién avanzará a la fase final del Campeonato sub20 Femenino de Concacaf 2023 que se disputará a finales de mayo. A la selección le bastará un empate para quedarse con el pase a la ronda final.

El compromiso está pautado para las 6:00 de la tarde en el Estadio Olímpico Félix Sánchez y la entrada al público es gratuita. l elCaribe

MARTES 18 DE ABRIL DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,108
FOTO: F.E.
Martes 18 D www.elcaribe.com.do Martes 18 De abril De 2023

legales varios

AVISO PERDIDA DE CERTIFICADO

FINANCIERO Se hace constar la perdida del certificado financiero No. 9604268896, del Banco de Reservas, a nombre de MARCO ANTONIO CORNIEL, portador de cedula No. 001-1147193-4 el mismo fue aperturado el dia 25-11-2021 y vence el dia 2511-2023.

PERDIDA DE PLACA No. L144352, Veh. Carga DAIHATSU, Color rojo, Año 1995, Chasis V11806241, a nombre de ENNIO

ANTONIO PEREZ FELIZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2094702, Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Color NEGRO, Año 2019, Chasis LBEJLX17TKA162721, a nombre de YOELI RINCON DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, Color gris, Año 2015, Placa G329172, Chasis KMHJT81EBFU984747, a nombre de FELIX

SEBASTIAN RODRIGUEZ PAYANO.

PERDIDA Matricula

Motocicleta, Marca Bajaj, CT100, Placa K1194829, 2017, Azul, chasis

MD2A18AZ6HWJ34110, Prop. Laexy Inversores, SRL

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado

MITSUBISHI, Color

BLANCO, Año 1993, Placa A310134, Chasis

D9KCB2APU03311, a nombre de MARGARITA

CANARIO.

PERDIDA DE MATRICULA:

Del Automovil , Placa A347394, Chasis

JTDBR32E242030877, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA, AñO 2004, Color VERDE, a nombre de JUAN

HUMBERTO GRULLON PAYERO, Ced. 03103664326

PERDIDA DE PLACA No.

L245565, Veh. Carga

TOYOTA, mdoelo

KUN25L-PRMDHG, color dorado, año 2008, chasis 8AJFR22G604523133, a nombre de RIGOBERTO CASTRO FRUCTUOSO.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga HONDA, Modelo ACTY, Color blanco, Año 1997, Placa L271114, Chasis HA32112916, a nombre de FRANCIS RAFAEL MINIER.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. carga MITSUBISHI, Modelo K74TCENDFL6, Color VERDE/GRIS, Año 2000, Placa L001134, Chasis NNBJCJRK740YD044969, a nombre JOSE

ALEJANDRO MARIA

ORTIZ, CED. 001-02423936

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca

NIPPONIA, Modelo

LINCE 150 , año 2017, color BLANCO, Placa No. K1600714, Chasis No. XF1WC150AHT000736, a nombre de MANUELA MORINI, CED./RNC/ PASAPORTE No.

532993785

PERDIDA MATRICULA

Motocicleta, Marca Yamaha, RX-S, Placa NVUG84, 1999, Negro, chasis MH33HB007XK225158, Prop. Ramon Antonio Matías Domínguez

PERDIDA DE MATRICULA

Del vehículo privado marca TOYOTA modelo COROLLA CE año 1998 ,color AZUL, chasis

2T1BR18E2WC033147, PLACA A096546, propiedad de ARIDIO GONZALEZ GOMEZ.

PERDIDA MATRICULA

Motocicleta, Marca Tauro, CG 200, Placa K1252812, 2017, Amarillo, chasis

TARPCM504HC006022, Prop. Santiago Rodríguez

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep MAZDA, modelo CX-

9 XLT 4WD, oclor gris, año

2014, placa G327305, chasis

JM7TB19A6E0410100, a nombre de IZZI HARI

BEHAR.

PERDIDA DE PLACA No. K0798492, Motocicleta

SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2017, chasis

LC6PAGA12H0004523, a nombre de JEYSON FRAWINKIN SANTANA.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A046862, Chasis

VC24545EL097331, Modelo NO CODIFICADO, AñO

1976, Color CREMA, Marca

VOLVO, a nombre de JUAN DE JESUS OLIVO DE LA CRUZ ,Ced,03101985343

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado NISSAN, modelo TIIDA, color gris, año 2006, placa A570204, chasis SC11065233, a nombre de MIGUELINA DE LA ROSA MOLANO.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado

TOYOTA, Modelo CAMRY, Color GRIS, Año ,1997 Placa A549434, Chasis 4T1BG22KXVU158128, a nombre de NIDIA ELENA OLIVERO DURAN DE ARIAS.

PERDIDA DE PLACA No. K0766683, Motocicleta TAURO, mdoelo CG200, color mamey, año 2015, chasis TARPCM502FC007747, a nombre de JULIAN DIAZ BELEN.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga NISSAN, Color negro, Año 2016, Placa L454331, Chasis 1N6AD0FV9GN705921, a nombre de MARIO ERNESTO NICOLAS.

PERDIDA DE PLACA No. G481314, Jeep HYUNDAI, modelo SANTA FE, color blanco, año 2020, chasis KMHS281EBLU182385, a nombre de LACOA SEVERINO CAR RENTAL SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K2053733,Motocicleta

SUPER GATO, Modelo

GY 250, Color NEGRO, Año 2021, Chasis LRPRCM909MA000841, a nombre de JOSE MIGUEL FELIZ HERNANDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0409058, Motocicleta HONDA, Modelo MD70, Color ROJO, Año 1993, Chasis MD702102344, a nombre de DOMINGO ALVAREZ ACEVEDO.

PERDIDA DE PLACA No.

K0185018, Motocicleta

HONDA, modelo C70, color gris, año 1982, chasis C70-D023662, a nombre de DULCE ROSELIA PEREZ

SANCHEZ. PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga MITSUBISHI, Color blanco, Año 2006, Placa L400097, Chasis JL6BBG1S86K010582, a nombre de RAFAEL VINICIO DISLA TORRES.

PERDIDA DE PLACA No. NVHR76, de la motocicleta marca YAMAHA, Modelo RX-S, año 1999, color NEGRO, Chasis No. MH33HB007WK220121, a nombre de HUMBERTO RAMIREZ RODRIGUEZ, CED.. No. 402-2196977-3

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. CARGA MAZDA, Modelo B2600LX, Color NEGRO, Año 1988, Placa L048438, Chasis JM2UF6128Y0401451, a nombre de CESAR EDMUNDO OGANDO CASTILLO.

PERDIDA DE PLACA No. N9059198, Motocicleta KYM, Modelo 100T-2A, Color NEGRO, Año 2013, Chasis LUPTCG2A5D2000082, a nombre de BARTOLO TRINIDAD DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE PLACA No. L345172, Veh. CARGA HINO, Modelo FF2HMSA, Color BLANCO, Año 2002, Chasis FB2WGS11168, a nombre de AVANCE INDUSTRIAL SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K0615126, Motocicleta HONDA, Modelo C70, Color VERDE, Año 1981, Chasis C70-1089848, a nombre de LUIS ERNESTO RODRIGUEZ RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado MERCEDES BENZ, Modelo S 500, Color AZUL, Año 2006, Placa A463361, Chasis WDD221171-1A-043491, a nombre de HUMBERTO PORFIRIO GUZMAN MORA.

PERDIDA DE MATRICULA

JEEP RENAULT, Color BLANCO, Año 2015, Placa G335412, Chasis VF1HSRAJAFA891973, a nombre de JAIME ALFONSO MORENO PORTALATIN.

AVISO PERMISO DE NAVEGACION Se ha extraviado el Permiso de Navegacion Provisional emitido en fecha 15 de marzo de 2022 de la embarcacion MORGANA-11, MATRICULA NO. MN2683D, PROPIETARIO BIANCHI VICENSO, DE 57,4 PIES DE ESLORA, PUNTAL 7,7, FABRICADA EN FIBRA DE VIDRIO, COLOR BLANCO, DE 14 PASAJEROS, CASCO ITIEP-PR463E5005.

PERDIDA DE PLACA No. G359769, del vehículo tipo JEEP marca JEEP, Modelo GRAND CHEROKEE LAREDO 4X4, año 2012, color BLANCO, Chasis No. 1C4RJFAG1CC156408, a nombre de MIGUEL ANTONIO RUIZ CEDEÑO, CED. . . No. 026-0092734-3

PERDIDA DE PLACA No. K2000448, Motocicleta X-1000, modelo CG150R6, color negro, año 2021, chasis TBLPCK4J2M2000439, a nombre de JUAN CARLOS LINARES.

PERDIDA DE PLACA No. L323399, del vehículo de carga marca TOYOTA, Modelo HILUX SRV, año 2014, color PLATEADO, Chasis No. MR0FZ29G201696352, a nombre de RAMON ANTONIO TORRE, CED. . . No. 026-0061189-7

PERDIDA DE PLACA No. L345162, Veh. Carga NISSAN, Modelo FRONTIER NP300, Color gris, Año 2016, Chasis 3N6CD3387ZK354584, a nombre de MERCASID S.A.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh.VOLTEO DAIHATSU, Color AZUL, Año 2000, Placa S004771, Chasis V11860315, a nombre de MIGUEL MARTINEZ MARTINEZ.

PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 06, Manzana No. 64, Ubicado en la calle, FRANCISCO DEL CASTILLO MARQUEZ, No. 72, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre de la Sra. DAYSI ALTAGRACIA STERLING MEDRANO

PERDIDA DE PLACA No. K1693405, Motocicleta Z3000, Color NEGRO, Año 2017, Chasis LZ3JL10TAH8K98804, a nombre de JUAN CARLOS PINEDA GUZMAN.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga ISUZU, modelo D-MAX (TQL0034) 4WD, año 2023, color blanco, placa L457716, chasis MPATFS40JPT002145, a nombre de INVERSIONES EL MILLON SRL.

PERDIDA DE PLACA No. A631856, Veh. HONDA, Modelo CIVIC EX, Color AZUL, Año 2008, Chasis 1HGFA16838L077063, a nombre de PEDRO AGUSTIN FERREIRA ROSA.

PERDIDA DE PLACA No. I070889, Autobus Privado DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2011, Chasis S321V0106737, a nombre de COMERCIAL IMPORTADORA Y REPUESTOS LOS MELLISOS ESPINAL SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K1175598, Motocicleta X-1000, Modelo CG200R, Color NEGRO, Año 2017, Chasis TBL20P105HHA47269, a nombre de ERILUS PIERRE.

PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa N995002, Chasis MH33HB007WK219915, Marca YAMAHA, Modelo RX-S, Año 1999, Color NEGRO, a nombre de ERASMO DIAZ FRANCISCO , Ced. 04000013377

PERDIDA MATRICULA Motocicleta, Marca Yamaha, RX-S, Placa NBY212, 2000, Rojo, chasis MH33HB007XK227585, Prop. Hipólito Torres Cordero

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta JINCHENG, modelo AX100-BD, color negro, año 2012, placa K0016104, chasis LJCPAGLH0CS008271, a nombre de MANOLIN ENCARNACION SANCHEZ. PERDIDA DE MATRICULA Jeep LEXUS, Color gris, Año 2013, Placa Z005182, Chasis 2T2BK18450C185300, a nombre de ROSA HERNANDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa G393921 , Chasis 5J6RE4H3XBL028771, Marca HONDA , Modelo CRV LX 4X4, Color MARRON ,AñO 2011, a nombre de MARIBEL AMPARO AZCONA, Ced. 03600206563

PERDIDA DE PLACA: No.N967014, Chasis C501254021, Marca HONDA, Modelo C50, AñO 1985, Color VERDE, a nombre de JOSE ANTONIO UREÑA MINAYA, Ced. 05500277958

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color VERDE, Año 1981, Placa K0158675, Chasis C509072962, a nombre de LEONARDO GONZALEZ SANTANA.

PERDIDA PLACA Veh. Carga, Marca Toyota, HI LUX, Placa L071692, 1990, Rojo, chasis LN1060041918, prop. Geraldino Robles Galate.

PERDIDA DE PLACA No. K1965884, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATNA 100 ES, color negro, año 2020, chasis MD2A76AY9LWK49934, a nombre de KEBO JOSEPH

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HONDA, Modelo FIT, Color gris, Año 2010, Placa A653584, Chasis GE61307554, a nombre de JOSE ANTONIO NUÑEZ REYES.

PERDIDA DE PLACA No. A927853, Automovil Privado HONDA, Modelo FIT, Color PLATEADO, Año 2016, Chasis GK43206209, a nombre de WELLINGTHON MARTE REYNOSO.

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep FORD, Color blanco, Año 2008, Placa G314138, Chasis 1FMCU93168KB02795, a nombre de SERGIO AUGUSTO RODRIGUEZ MOSQUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2001724, Motocicleta BAJAJ, Color ROJO, Año 2021, Chasis MD2A76AY6MWL48261, a nombre de ALBELY FOURCAL.

PERDIDA DE MATRICULA:

Del JEEP, G116718, Chasis JMB0RV450Y J000119, Marca MITSUBISHI, Modelo V45WGRXVL6, Color BLANCO, AñO 2000, a nombre de HERMOGENES RUBI ANTONIO HERNANDEZ FERNANDEZ, Ced. 03103900506

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. CARGA HONDA, Modelo ACTY, Color BLANCO, Año 1997, Placa L132398, Chasis HA32068014, a nombre de EVANGELISTA CUEVAS.

PERDIDA DE PLACA No. K1274268,Motocicleta

BAJAJ, Modelo CT 100, Color ROJO, Año 2017, Chasis MD2A18AZ1HWM27090, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL.

PERDIDA DE PLACA No. L147759, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo P/U RN50L-TRA, Color AZUL, Año 1988, Chasis JT4RN50RXJ5113396, a nombre de CASAR AMADO GARCIA.

AVISO PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO Se avisa por este medio que se ha extraviado el Certificado Financiero No. 9300000907, con fecha de apertura 20 de Julio de 2015. Por la suma de DIECISIETE MIL PESOS DOMINICANOS (RD$ 17,000.00) a Nombre del Sr. ROBINSON SANCHEZ MERCEDES, portador de la cedula de identidad y electoral No. 026-01415744. Emitido por el BANCO DE RESERVAS en la Provincia La Romana. La presente publicación se hace para los fines de ley.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Color BLANCO, Año 2013, Placa K0344097, Chasis LX4GJ4T13AK11645, a nombre de GRACELA RAQUEL ROBLES CABRAL.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Color GRIS, Año 1978, Placa K0289110, Chasis C905003797, a nombre de JUAN PEREZ JAVIER.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, modelo EDZDZ8C0867, color verde, año 2003, placa G100877, chasis KMXKPE1CP3U456523, a nombre de JUAN ANTONIO DIAZ FERREYRAS.

PERDIDA MATRICULA Motocicleta, Marca Yamaha, RX-S, Placa NSNC51, 1999, Rojo, chasis MH33HB007WK220227, Prop. Lino Castillo

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado VOLKSWAGEN, Modelo PASSAT, Color BLANCO, Año 2002, Placa A041607, Chasis WVWZZZ3BZ2E006343, a nombre de GENESIS MASSIEL MONTES DE OCA REYES.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga INTERNATIONAL, modelo 9200, Color blanco, Año 1995, Placa L248913, Chasis 2HSFMALR1SC020873, a nombre de EDDY ANTONIO REYES ACEVEDO.

PERDIDA DE PLACA No. K1735721, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro,a ño 2015, chasis LC6PAGA17F0026174, a nombre de RAMON ERNESTO HERRERA DE LA ROSA.

PERDIDA DE PLACA No. A492683, Automóvil Privado HONDA, Modelo ACCORD EX,, Color gris, Año 2003, Chasis 1HGCM56663A049858, a nombre de CARLOS ANDRES RODRIGUEZ ABREU.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado MAZDA, año 2010, color blanco, placa A695666, chasis 1YVHZ8BH3A5M09084, a nombre de KELVYN MARIA ARAUJO.

PERDIDA DE PLACA No. K0564154, Motocicleta X-1000, Modelo CG200, Color NEGRO, Año 2015, Chasis TBL20P106FH55828, a nombre de JUAN ALBERTO MARTE.

2. elCaribe, Martes 18 De abril De 2023 LEGALES

elCaribe, Martes 18 De abril De 2023

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta TAURO, Modelo CG 150, Color

NEGRO, Año 2015, Placa K0687272, Chasis

TARPCK508FC004419, a nombre de EDUAR

MARIANO MONTERO.

PERDIDA DE PLACA No.

L257719, Veh. Carga

TOYOTA, Modelo RN-

55L-MS0EA, Color gris, Año 1984, Chasis

JT4RN56S7E0018906, a nombre de ALGENIS DEL ROSARIO LUCIANO.

PERDIDA DE PLACA

No. I103673, Autobús

Privado CITROEN, Modelo BERLINGO

FEEL, Color gris oscuro, Año 2022, Chasis

VR7EC9HPANJ524789, a nombre de MERCASID S.A.

PERDIDA DE PLACA No.

K1228823, Motocicleta

X-1000, Modelo CG-

200, Color NEGRO, Año 2014, Chasis

TBL20P10XEHE72238, a nombre de FRANKLIN DE LA CRUZ REYES.

PERDIDA DE MATRICULA

DEL Auto, Honda,

ACCORD EX, 2000, Negro, Placa A142193, Chasis

1HGCG5652YA148621, Prop. Cruz Alexander

Guerrero Gabarito

PERDIDA DE MATRICULA:

Del Automovil , Placa

A335420, Chasis

AE1100092197, Marca

TOYOTA, Modelo

COROLLA XE, AñO 1994, Color BLANCO, a nombre de HEMRY FRANCISCO DIAZ

NUÑEZ, Ced. 03104641166

PERDIDA DE MATRICULA

JEEP MITSUBISHI, Modelo MONTERO XLS, Color ROJO, Año 2002, Placa G152660, Chasis

JA4MW31R12J005987, a nombre de MARITZA

SANDOVAL STEFANO.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado

SKODA, Modelo OCTAVIA

ELEGANCIA SLX, Color GRIS, Año 2001, Placa A156291, Chasis

TMBBE21U512493347, a nombre de RICARDO

AUGUSTO GONZALEZ

PONS.

PERDIDA DE PLACA No.

A676792, Auto.movil privado marca Mazda, Modelo 3S, año 2010, color NEGRO, Chasis No.

JM1BL1E55A1100735, a nombre de FRANK FELIZ

MARTINEZ HERRERA

PERDIDA DE PLACA No.

L053484, Veh. carga

TOYOTA, modelo PICK UP, color azul, año 1985, chasis

JT4RN50R3F0096896, a nombre de GERSON

RAMON GOMEZ RIVAS.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. CARGA DATSUN, Color MARRON, Año 1984, Placa L094792, Chasis

1N6ND01S9EC365709, a nombre de ANGEL

ROSARIO GARCIA

VASQUEZ.

PERDIDA DE PLACA No.

K0263529, Motocicleta

YAMAHA, Modelo RXS 115, Color NEGRO, Año 2003, Chasis

MH33HB007VK205117, a nombre de ANDRES

MANUEL CUESTA

MARTIN.

PERDIDA DE PLACA No.

K1281727, Motocicleta

X1000, color negro, año 2015, chasis

TBL15P105FHH51983, a nombre de BAMOTORS COMERCIAL SRL.

PERDIDA MATRICULA

Motocicleta, Marca Yamaha, JOG 50 SA16J, Placa

K1338731, 1994, Gris, chasis

SA16J604257, Prop. Laexy Inversores, SRL

PERDIDA DE PLACA :No.

F005201, Chasis 31460, Marca TRANSMORILE, Modelo TRANSMORILE, Color AMARILLO, AñO 1970, a nombre de ABEL

JACOBO SOTO, Ced. 03105286300

PERDIDA DE MATRICULA:Del

Vehiculo, Placa A472772, Chasis K11482257, Marca

NISSAN ,Modelo MARCHI, Color ROJO, añO 2000, a nombre de MARIBEL

TORIBIO BONILLA, Ced. 03700785995

PERDIDA DE MATRICULA

TIPO: JEEP MARCA:

SUZUKI, MODELO: GRAN

VITARA, AÑO: 2003, COLOR: PLATEADO, PLACA: G021442, CHASIS: JS3TA03V834150308, PROPIEDAD DE: NELSON REYES LANDRON

PERDIDA DE MATRICULA

TIPO: JEEP MARCA:

LAND ROVER, MODELO:

DEFENDER 110, AÑO:

2007, COLOR: VERDE, PLACA: G175897, CHASIS: SALLDHMS87A746301, PROPIEDAD DE: EDWARD FRANCISCO HERNANDEZ

AYBAR

. 3
LEGALES
4. elCaribe, Martes 18 De abril De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Martes 18 De abril De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Martes 18 De abril De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Martes 18 De abril De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Martes 18 De abril De 2023 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.