Abinader ratifica su compromiso con defensa de libertad de prensa
Al participar en la conmemoración de los 75 años de elCaribe el presidente asegura que el ejercicio del periodismo crítico garantiza el equilibrio del poder. P.
Expresidentes alertan sobre amenazas a la democracia P.6-7
DEBATEN RETOS REDES SOCIALES Y “FAKE NEWS”
INFORME P.14
Hechos criminales bajan 48% en últimos 28 días
Muertes neonatales quitan jefes Maternidad Los Mina
Récord: 2,076,171 personas visitaron primer trimestre
JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,110 / $15.00
FOTO: DANNY POLANCO
Mauricio Macri, expresidente de Argentina, Leonel Fernández, expresidente de República Dominicana, Laura Chinchilla, expresidenta de Costa Rica, Raquel Peña, vicepresidenta dominicana, Luis Abinader, presidente dominicano, Manuel Estrella, presidente de Editora del Caribe, Félix A. García, vicepresidente Editora del Caribe, Alba Nely Familia, directora de CDN y Nelson Rodríguez, director de elCaribe, durante los actos conmemorativos del 75 aniversario de este medio informativo y los 25 de CDN.
4-5
P.12
La Policía Nacional destaca los planes y proyectos para garantizar la seguridad y el orden público en el país SALUD
Camejo sustituye a Leonardo Aquino; Ruth Encarnación dirigirá el Departamento de Neonatología TURISMO P.18
Armando
de Turismo, David Collado, afirma que superaron
11%
2019;
190%
2021
21%
2022 FOTO: FÉLIX DE LA CRUZ
Ministro
en un
al año
un
al
y un
al
Persio Maldonado, presidente de la Sociedad de Diarios, Juan Luis Cebrián, presidente de honor de El País, Pablo Deluca, director de Asuntos Institucionales de Infobae, y Nelson Rodríguez, director de elCaribe, en el conversatorio. P.10
PANEL P.8 Inflación y desigualdad preocupan economistas
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
BOXEO
El round cero
En una rueda de prensa en la que se anunciaba una cartelera para el 28 de este mes, los boxeadores Ángel Cruz y Ángel Mateo, no quisieron esperar ese día y se fueron a los puños. Los que han visto el video se preguntan si fue real o parte de la promoción.
AGENDA
9:30 A.M. Lanzamiento de entrenamientos especiales en normativas contables. Biblioteca Pedro Mir, UASD.
9:30 A.M. Llegada de avión caza huracán. Pista de la Base Aérea, Fuerza Aérea de la República Dominicana.
10:00 A.M. El Intrant lanza proyecto en Santiago proyecto Avenida Metropolitana esquina Aquiles Ramírez.
10:00 A.M. Firma de acuerdo entre la Superintendencia de Pensiones y el INFOTEP. Calle Paseo de los Aviadores #3, Miraflores.
10:00 A.M. Entrega de premios Juan Pablo Duarte. Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano.
6:30 P.M. Lanzamiento de la Cátedra Justicia y Comunicación Dr. Adriano Miguel Tejada. SCJ.
7:00 P.M. Presentación póstuma de memorias de Tirso Mejía Ricart. Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
EL TERMÓMETRO
FRÍO
Jornadas: La organización pro-ambiental Dominicana Verde lanzó el programa “Yo Cuido RD” con el fin de reforestar áreas en distintos puntos del país.
FOGARATÉ
¿Quiénes los protegían?
SITUADA EN EL CENTRO DE LA FRONTERA geográfica isleña del máximo consumidor de drogas en el mundo, bajo cuya influencia fluye la vida política, militar, policial y de grandes negocios, la República Dominicana ha ganado un alto nivel de prestigio en los círculos criminales internacionales, sobre todo por la impunidad e inmunidad con que operan aquí, y cuya derrama marginal multimillonaria beneficia a líderes políticos, legisladores y funcionarios de altas dependencias…( Por cierto, ¿quiénes protegían a los mafiosos de los Países Bajos recién capturados, caso extraordinario del que necesitamos conocer todo?).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA 15
Valle Nuevo brinda agua a 15 de las 34 presas que tiene la República Dominicana, según datos ofrecidos por la Academia de Ciencias.
TIBIO
Iniciativa: Hay un nuevo intento de crear el Ministerio de la Familia. No es tan fácil de que se logre, porque implica fusionar ministerios.
DAN DE QUÉ HABLAR
Líder de oposición
LO DE ABINADER Y LEONEL ayer en la jornada de conferencias de El Caribe y CDN fue un derroche de afectos, tanto que los expresidentes Macri de Argentina y Chinchilla de Costa Rica coincidieron en que ese tipo de gesto es poco usual en los países de la región. Fue tan distendido el ambiente, que Leonel interrumpió su intervención en el panel para anunciar que hacía su entrada al salón el presidente Abinader, y el mandatario en su discurso le señaló que esperaba algún día presentarlo a él en reciprocidad. Pero hubo un detalle que no pasó inadvertido, y es que Leonel dijo que pocas veces se ve eso de que el “líder” de la oposición presente al jefe del Gobierno. O sea, que Leonel mismo se considera el “líder” de la oposición.
LA FRASE
“LA OPINIÓN PÚBLICA ESTÁ BOMBARDEADA POR LAS FAKENEWS”
CALIENTE
Abogado: Eduardo Núñez, defensor del exministro Donald Guerrero, aseguró que el cambio a un Ministerio Público independiente “es propaganda política”.
LA ENCUESTA
LA PREGUNTA DE AYER
¿Considera usted que en la República Dominicana se combate de forma eficiente el delito de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas?
Sí 18%
No 82%
LA PREGUNTA DE HOY ¿Percibe usted la reducción de los hechos criminales en los últimos días, como informó la Policía Nacional?
Participe en: www.elcaribe.com.do
2 PÁGINA 2 elCaribe, JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023
Juan Luis Cebrián PRESIDENTE DE HONOR PERIÓDICO EL PAÍS
3637383940
Sí No
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023 3
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
PRENSA
La SIP condena el asesinato de un periodista en Haití Miami. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el asesinato del periodista haitiano Dumesky Kersaint y reclamó a las autoridades que investiguen la “ola de violencia” contra los comunicadores del país caribeño. La SIP, con sede en Miami (EE. UU.), señala en un comunicado que Dumesky Kersaint, periodista de 30 años de Radio Télé Inur, fue asesinado el 16 de abril por sujetos armados que le dispararon. El periodista, que solía cubrir las protestas sociales, fue baleado mortalmente en el municipio de Carrefour, al sur de la capital del país. Las autoridades no han revelado aún si Kersaint fue una víctima colateral de la violencia o el objetivo principal de los delincuentes.
365,000
Un total de 365,000 personas recibieron algún tipo de ayuda humanitaria entre enero y febrero de este año en Venezuela, según Naciones Unidas.
“EL HACINAMIENTO PRODUCTO DEL DESORDEN EN EL USO DEL SUELO HA COMPLICADO EL BUEN VIVIR EN LOS RÍOS”
PRECANDIDATA ALCALDE PRD
HACE 179 AÑOS
20 de abril de 1844. La Junta Central Gubernativa expide un decreto mediante el cual se dispone el embargo de todas las propiedades muebles e inmuebles pertenecientes a los haitianos que habitan el territorio de la República, así como las de aquellos dominicanos o extranjeros que se adhieran a Haití.
Abinader: periodismo crítico garantiza el equilibrio del poder
HOGLA ENECIA PÉREZ henecia@elcaribe.com.do
El presidente de la República, Luis Abinader, reafirmó ayer que el ejercicio periodístico crítico garantiza el equilibrio del poder, algo necesario y fundamental en una democracia.
Al pronunciar el discurso de cierre de la jornada de conferencias desarrollada por Multimedios del Caribe por la conmemoración de los 75 años de circulación de este medio de comunicación y los 25 de CDN, Cadena de Noticias, el jefe de Estado enfatizó que el poder tiene que saber que la crítica ordenada y razonada, que solo los medios de comunicación y los periodistas pueden ejercer, es fundamental porque sin ella, no tardarían en llegar la arbitrariedad, la injusticia y el miedo.
“Los abusos de poder no son una característica exclusiva de los regímenes autoritarios, se pueden y se dan también en las democracias. Es un veneno que se extiende rápidamente con efectos devastadores. Por ello, el mejor antídoto es la
Mis más sinceras felicitaciones en este doble aniversario, para elCaribe y para CDN, sigamos avanzando para el futuro que como país nos merecemos, como amantes de la libertad que demandamos”.
Por eso, quiero hoy comprometerme a que nuestra democracia sea más plena, sea más transparente, sea más justa y sea más libre”
Luis Abinader PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Los medios de comunicación tienen una razón de ser: promover la verdad sin favor ni temor, como decía el lema de elCaribe”
Manuel Estrella PRESIDENTE MULTIMEDIOS DEL CARIBE
separación de poderes y la libertad de expresión ejercida, entre otros medios, por un periodismo libre, por un periodismo profesional y de calidad”, enfatizó Luis Abinader.
El mandatario, que acudió al evento junto a la vicepresidenta, Raquel Peña, ratificó su compromiso y el del Estado, con la defensa de la independencia periodística, con el derecho a la palabra y la garantía de que la República Dominicana “no será jamás una nación que persiga a quienes se han comprometido con la verdad, la libertad y con la democracia”.
“El periodismo independiente es un escudo con el que podemos contar para defendernos pero no puede haber periodismo libre, profesional e independiente, sin periodistas libres, sin periodistas profesionales y sin periodistas independientes que ejerzan su labor desde distintos y legítimos puntos de vista, con honestidad y con dignidad”, afirmó.
Al destacar que el periodismo tiene como función formar, informar y entretener, en momentos en los que las crisis de las instituciones, las desigualdades, el atraso, las frustraciones transformadas en intransigencia, la búsqueda de rece-
4 PANORAMA elCaribe, JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023
Janet Camilo
El presidente de la República reafirmó que el periodismo libre es un engranaje esencial en los sistemas democráticos
75 ANIVERSARIO DE ELCARIBE
El presidente de la República, Luis Abinader, pronunció el discurso de clausura de los actos por el 75 aniversario de elCaribe. D. POLANCO
tas fáciles o el mal uso de las tecnologías, son un peligro constante para el progreso de las sociedades.
Palabras de felicitación
Durante su discurso, el jefe de Estado felicitó a Multimedios del Caribe, a sus ejecutivos, Manuel estrella y Félix García, a los directores del periódico elCaribe y CDN, canal 37, Nelson Rodríguez y Alba Nely Familia, respectivamente, por el doble aniversario.
“La historia de elCaribe es la historia misma de la República Dominicana, contada a través de sus páginas a lo largo de estos 75 años, refirió el presidente Abinader al recordar que la primera edición de este diario el 14 de abril de 1948, fue de 120 páginas y que no pasó mucho tiempo en que un Caribe y un periódico se convirtieran en sinónimo para los dominicanos”, dijo. Describió que desde un principio elCaribe fue un registro de la historia y de la cultura nacional, y una verdadera escuela donde se formaron las más destacadas figuras del periodismo dominicano. “La historia de elCaribe tiene rostros... verdaderos ejemplos de trabajo silencioso, de dedicación y entrega, que han sido la base de su grandeza y la razón de que pudiera perdurar a través del tiempo”.
Recordó que es una historia, que empezó a forjarse en uno de los momentos sociopolíticos más oscuros que ha vivido la patria, la era del dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina, en que el secuestro de las libertades se manifestaba en el silencio impuesto por el régimen.
Dijo que en estos 25 años, CDN se ha mantenido a la vanguardia, innovando, con el objetivo de crear una mejor televisión en el país, y que llega donde ocurre la noticia para tener la información de primera mano.
“Felicitar y reconocer la visión de Manuel Estrella y Felito García, quienes decidieron continuar con el legado de los fundadores de elCaribe y cumplir con la misión de conducir la idea inicial de un medio de comunicación veraz en una gran estructura informativa como lo es en la actualidad, Multimedios del Caribe”, destacó el mandatario.
“El periodismo libre, como ustedes conocen, es un engranaje esencial de los sistemas democráticos, de la misma forma que lo es la separación de poderes, una justicia independiente o la libertad de asociación”, puntualizó durante su discurso.
Futuro de los medios
El presidente de Multimedios del Caribe, ingeniero Manuel Estrella, reflexionó sobre lo que representan estos 75 años del periódico en una época en que la tecnología es el mayor reto para la prensa escrita y televisiva.
“La forma en que hemos querido celebrar este aniversario, no ha sido con la misa tradicional, ni el ya acostumbrado cóctel. Lo hemos hecho reflexionando sobre el futuro porque el futuro nos trae grandes desafíos en todas las áreas pero créanme, mucho más en los medios de comunicación que hoy se ven amenazados por los cambios tecnológicos”, dijo el ingeniero Estrella respecto a la conferencia y otras actividades desarrolladas por el aniversario.
Los actos por el 75 aniversario
La conmemoración del 75 aniversario comenzó con la designación de la sala de redacción con el nombre de María Ugarte, primera reportera investigadora del país. Después de esto, se realizó un almuerzo con los editores, así como un brindis con todos los colaboradores.
El martes se inició la exposición de 75 portadas que recogen los acontecimientos presentados en primera plana de elCaribe, así como los procesos de transformación de formato experimentados por el medio. Ayer, cerró con conferencias en las que se reflexionó sobre el futuro de los medios de comunicación, el desafío económico de nuestros países y la política en América Latina.
Manifestó sentirse muy agradecido de que tres expresidentes: Leonel Fernández (República Dominicana), Laura Chinchilla (Costa Rica) y Mauricio Macri (Argentina), así como los expositores extranjeros exministro de Hacienda de España, Cristóbal Montoro, Alicia Bárcenas, exsecretaria de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Marco Rubio, senador de Florida, Juan Luis Cebrián, presidente de honor de El País, de España; Pablo Deluca de Infobae y Daniela Mendizábal de Grupo Multimedios de Monterrey, México estuvieran presentes.
ciedad Dominicana de Diarios; Frank Moya Pons, historiador, y Jaime Aristy Escuder, economista; así como a las empresas patrocinadoras y a todos los que hicieron que el acto fuera un éxito.
75 años es una hazaña
Estrella, ante un auditorio de cientos de personas, refirió que la televisión hoy se ve más en el celular que en la llamada pantalla chica de las casas, y el papel está en peligro de extinción, razón por la cual miles de periódicos han cerrado en todo el mundo.
“Celebrar 75 años en prensa escrita, como los celebra hoy elCaribe, es una hazaña”, destacó al referir que la razón de ser de los medios de comunicación es promover la verdad sin favor ni temor, como decía el lema de elCaribe Describió que promover la verdad es una labor de mucha gente, incluidos los dueños de los medios de comunicación, porque que los medios que hacen su trabajo de manera profesional, sin el chantaje y sin censuras, se pierden dinero.
“De manera, que si no hay detrás del medio de comunicación un objetivo político, los dueños, a través de los medios, lo que están haciendo es un aporte social para el beneficio de los países”, reflexionó. al indicar que no es verdad que tener este tipo de empresas blinda.
75 años en prensa escrita, como lo celebra hoy elCaribe, es
También agradeció la participación de Andy Dauhajre, economista dominicano, los moderadores de los paneles, Persio Maldonado, presidente de la So-
“Te blindan tus buenas actuaciones y aun así, te tienes que cuidar de la maledicencia”, puntualizó al pedir revisar la historia reciente.
Refirió que Thomás Jefferson veía el periódico como el control de las actuaciones del Gobierno y la garantía de la democracia.
“Ese es nuestro rol desde los medios. Es nuestra responsabilidad y es nuestro compromiso. Y, desde elCaribe y CDN, estamos trabajando muy duro para cumplir con esa responsabilidad y con ese compromiso”, concluyó el ingeniero Estrella. l
PANORAMA elCaribe, JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023 P. 5
Cientos de personas participaron de las conferencias en las cuales se reflexionó sobre el futuro del periodismo, economía y política. D.P.
Ingeniero Manuel Estrella, presidente de Multimedios del Caribe. DANNY POLANCO
Manuel Estrella “Celebrar
una hazaña”
Expresidentes de la región alertan sobre peligros democracia
DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do
Cómo se encuentra América Latina y el Caribe en términos económicos, gobernanza, en el respecto a las libertades y la democracia en medio de un mundo bajo amenaza por el populismo o la autocracia, y convulso por múltiples crisis producidas por la covid-19, la guerra entre Rusia y Ucrania, el cambio climático, fueron algunos de los temas abordados ayer, al más alto nivel, durante la conferencia magistral “América Latina: hoy y mañana”, en el marco de los aniversarios número 75 de elCaribe y 25 de CDN.
En un panel político, que tuvo como participantes a Mauricio Macri, expresidente de Argentina; a Laura Chinchilla, expresidenta de Costa Rica; a Leonel Fernández, expresidente de la República Dominicana; a Marcos Rubio, senador de los Estados Unidos y al historiador Frank Moya Pons, moderador, fueron analizados y tratados los retos y desafíos que tiene la región, así como las oportunidades que se presentan en los
Estabilidad
PELIGROS Los expresidentes advirtieron sobre peligros para la gobernabilidad, la democracia y los derechos.
Resaltan labor y trabajo de elCaribe y CDN
Durante sus intervenciones en el panel político “América Latina: hoy y mañana”, los expresidentes Mauricio Macri, Laura Chinchilla y Leonel Fernández, así como el senador de los Estados Unidos, felicitaron y a la vez resaltaron la labor del periódico elCaribe en su 75 aniversario y del canal CDN en sus 25 años.
“La celebración de un medio, en un momento como el que vive el mundo, pero muy particularmente nuestra región, en donde todo lo que tiene que ver con las libertades fundamentales, empezando por la libertad de información, de comunicación, están debilitándose, me parece digo de exaltar”, destacó Laura Chinchilla.
tiempos actuales.Desde el punto de vista del expresidente Macri -quien habló sobre las dificultades para gobernar-, actualmente se vive en un mundo inestable políticamente hablando con “ciudadanos frustrados e insatisfechos”. Según afirmó, estos problemas se han profundizado porque se venían manifestando antes de la guerra entre Rusia y Ucrania y la pandemia de la covid-19.
“Y uno se pregunta qué está pasando. Porque, científicamente, uno puede ver que el mundo está cada día mejor, que cada día mejora la calidad de vida de más y más habitantes de este mundo (…). Y yo llamo que lo que está pasando es que ha comenzado una nueva era, la era de la revolución de las expectativas”, puntualizó.
Mundo billonario en expectativas
Frente a esto, Mauricio Macri indicó que se está en la era tecnológica, donde la gente es millonaria en información, pero billonaria en expectativas, realidad que ha puesto en jaque a las democracias e, incluso, a las autocracias.
“Estamos en la revolución tecnológica jamás vista en la historia de la humanidad, con la robótica, la genética y aho-
ra más que nunca la inteligencia artificial (…), pero no solo en términos del mercado laboral estamos hablando que hay una revolución en los sistemas de educación, en los sistemas de salud y en la forma en que nos comunicamos porque entre las redes sociales y estas plataformas globales que nos informan al segundo de cualquier hecho negativo que sucede en el mundo, comprobando una vez más, lo que ya sabemos que las buenas noticias viajan a caballo y las buenas en avión, ha generado que hoy en treinta días, los que estamos aquí en este salón, recibimos más información que en toda nuestra vida, quince años atrás”, dijo Macri.
Continuó diciendo que “con esto se puede decir que absolutamente todos los habitantes de este planeta, querido moderador, son millonarios en información y billonarios en expectativas. Todos sabemos lo que consume el de al lado, todos sabemos lo que tiene el de al lado, con lo cual generamos algo espantoso, excitamos un sentimiento horrible que tenemos a veces los seres humanos que es la envidia, la comparación. Todo eso ha puesto en jaque nuestras democracias, pero también empieza a poner en crisis las autocracias”.
Esta realidad, según el expresidente de Argentina, hace que surja, y a la vez se alimente, el populismo autocrático, que calificó de una amenaza, donde sí “usted lo quiere rápido, yo se lo doy rápido, pero me tiene que dar más poder”, a costa de su futuro y la libertad. Por esto, sugirió al país estar alerta.
“Esto ya es una amenaza global, ya no es más una característica de Latinoamérica, y a una amenaza global le hace falta una respuesta global. Hace falta volver a recuperar toda la potencia del G7, del G20, unificar discursos, entender cómo plantarse frente a esta propuesta de ‘te regalo todo’, que de entrada es muy atractiva (…). Este no es un tema solamente de los políticos, es un trabajo de toda la sociedad”, expresó Macri.
P. 6 PANORAMA elCaribe, JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023
En el panel político, en el marco de los aniversarios de elCaribe y CDN, abordaron retos y oportunidades regionales
PAÍS
Frank Moya Pons, Mauricio Macri, Laura Chinchilla y Leonel Fernández durante su participación en el panel político de aniversarios elCaribe y CDN. FÉLLIX DE LA CRUZ Y DANNY POLANCO
Chinchilla: populismo es por deficiencia del liderazgo democrático
Para la expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla el populismo es consecuencia de las deficiencias, las desviaciones y los faltantes del liderazgo democrático. “Y eso es algo que nos cuesta muchísimo reconocer a quienes hemos precisamente tenido la oportunidad de liderar”, indicó en su participación en el panel político “América Latina: hoy y mañana”.
Refirió que algo característico de América Latina, “desgraciadamente”, es el fenómeno del populismo.
“Yo siempre he dicho que seguro ha sido (el populismo), el producto de exportación más exitoso que América Latina le ha dado al mundo porque ya se copia en muchos otros países, precisamente este estilo de liderazgo populista. Si bien yo comparto en sus manifestaciones fundamentales todos esos riesgos que entraña el liderazgo populista y creo que además la región ya registra muchos ejemplos concretos, sí quiero destacar que los populistas o el populismo no es solamente la causa de los problemas.”, señaló.
La expresidenta de Costa Rica manifestó que, en su caso, el recorrido de la América Latina que hay actualmente le genera “muchísima” impaciencia. “Porque, si bien es cierto, esto pasa con muchas regiones del mundo, creo que hay muy pocas en donde podamos sentir o tener esa sensación de oportunidades perdidas”, dijo.
No obstante a esto, explicó que la región ha tenido momentos de gloria en muchas de sus naciones a lo largo de la historia y en ese caso mencionó a Argentina en el gobierno de Mauricio Macri y a Venezuela en los años 70.
“La región que con más intensidad y consecuencia abrigó el credo democrático en la primavera democrática más exitosa que ha tenido la humanidad y vean ustedes que en la última década hemos visto dos autocracias más y según nos lo advierten los principales indicadores como el Índice de Democracia del Economist o e informe que nos regala Idea Internacional, ya América Latina se presenta como la región que por más años consecutivos experimenta deterioro democrático y de manera mucho más acelerada”, ilustró.
Convencida de los efectos negativos del populismo, Chinchilla indicó que este fenómeno se alimenta de una mezcla de condiciones y circunstancias, en donde fundamentalmente se conjugan con crisis.
“Ahora hablamos de crisis que se sobreponen, que se mezclan y que hacen muchísimo más complejo el proceso de toma de decisiones y de diseño de políticas. Ese es el mundo hoy, y tenemos esas crisis sísmicas, estructurales, como la crisis generada por el cambio climático, como la crisis generada por el cambio tecnológico, como todo el impacto que la desigualdad está teniendo en el mundo. Entonces, esas condiciones de crisis, alimentadas por los temores que lógicamente producen en los ciudadanos por el desencanto, por el enojo, por la frustración, se convierten en el caldo de cultivo del liderazgo populista, si quienes estamos tomando las decisiones, no sabemos hacerlo de la mejor manera posible”, argumentó.
PANELISTAS
Los habitantes de este planeta son millonarios en información y billonarios en expectativas”
Mauricio Macri EXPRESIDENTE DE ARGENTINA
América Latina se presenta como la región que por más años consecutivos experimenta deterioro democrático”
Laura Chinchilla EXPRESIDENTA DE COSTA RICA
gítima y legal de acceder al poder es por vía electoral. Esa es una gran conquista porque antes no era así. Hasta 1978 empezando por República Dominicana, se podía llegar al poder por vía de golpes de estado militares o por guerrilla de izquierda. Hoy, la única forma legítima, es por la vía electoral. Es una gran conquista”, observó.
Sin embargo, refirió, que si bien se ha legitimado el poder en su acceso por vía electoral, todavía existe el problema de legitimidad en el desempeño porque no siempre se gobierna democráticamente.
“Ese es uno de los problemas que tenemos, no lograr que se gobierne en el marco constitucional de respeto a los derechos humanos y de respeto a los tratados internacionales. Es un tema pendiente en América Latina en algunos países”, pronunció.
Marco Rubio: región se ha vuelto más hostil
A través de un video, ya que no pudo estar de manera presencial en el evento, Marco Rubio, senador de Florida, al participar en el panel “América Latina Hoy y Mañana”, llevado a cabo en el marco de la celebración de los aniversarios de El Caribe y CDN, expresó que la región de América Latina se ha vuelto más hostil y menos alineada a los Estados Unidos.
Apuntó que, básicamente, esto se debe a que muchos líderes han perdido el poder y mencionó casos de países como Brasil y Argentina.
Ciertamente, existen problemas de gobernabilidad en el marco de la globalización”
Leonel Fernández
EXPRESIDENTE DE REPÚBLICA DOMINICANA
Leonel Fernández: Hay problemas de gobernabilidad en países de la región Al tocarle hablar sobre las vulnerabilidades de las pequeñas economías, el expresidente dominicano, Leonel Fernández, reconoció que, ciertamente, el “mundo no ha estado mejor de lo que vivimos en estas dos primeras dos décadas del siglo XXI”. Afirmó que, en el mundo actual, hay necesidades insatisfechas del pasado y desafíos del futuro.
“Cuando miramos la Agenda 2030 de Naciones Unidas, con qué empezamos, con un tema de pobreza extrema, de hambre, acceso a agua potable, viviendas dignas, energía, es decir, los problemas elementales de la subsistencia humana no resueltos. Pero, al mismo tiempo, nos encontramos con temas de internet de las cosas, computación cuántica, inteligencia artificial, secuencia del genoma humano, es decir, todos los problemas del mundo del futuro y América Latina como el resto del mundo, tiene que enfrentarlo simultáneamente”, explicó.
Dijo que al encontrar esa realidad dual, ciertamente existen problemas de “gobernabilidad” en el marco de la globalización.
“Porque si hay algo que caracteriza al mundo contemporáneo para los que
Estados Unidos es un país que debe ser conocido como un buen aliado de sus amigos y buen aliado de sus aliados” Carlos Rubio SENADOR DE LOS ESTADOS UNIDOS
tienen que gobernar, es que son tendencias globales, sobre todo tendencias económicas globales, las que están incidiendo en la gobernabilidad democrática local. Por lo tanto, hay acontecimientos de la vida nacional que van más allá de la capacidad de toma de decisiones en el ámbito local y por eso es, digamos, como se ha dicho de alguna manera acá, que hay problemas de carácter global que no tienen soluciones nacionales, pero no existe una gobernanza global para solucionar esos problemas de tipo global”, detalló.
Apuntó, en tal sentido, que ese es el “déficit” que se está viendo y que genera la vulnerabilidad que se está sintiendo en capacidad de gobernanza en América Latina, en Europa y otras regiones.
A modo de ejemplo, mencionó que, desde el año 2000 al 2020 en términos generales, América Latina ha tenido dos décadas perdidas, pero que hay ciclos. Por ejemplo, agregó, del 2000 al 2003, América Latina creció 1,3 por ciento que permitió que el movimiento progresista latinoamericano lleguara por vía electoral al poder.
“Porque si una cosa resulta importante desde el punto de vista político para toda la región, es que la única forma le-
En su reflexión, enunció que al suceder esto, han surgido nuevos líderes de izquierda, que si bien algunos cooperan con el país norteamericano, no necesariamente van alineados.
“La opinión en general, es que la región se ha convertido en una región más hostil, menos alineada con los Estados Unidos en los últimos dos o tres años, específicamente, desde la elección de Joe Biden a la Presidencia y de estos cambios que hemos visto. Entre esas tendencias antiincubentes han surgido en estos países líderes que, sin duda, son de izquierda o de extrema izquierda en algunos casos y, obviamente, los casos lamentables de Nicaragua, donde no hay democracia; Venezuela, donde no hay democracia y Cuba, donde no ha habido democracia en muchísimo tiempo y tambien eso agrega los problemas”, comentó.
De igual manera, indicó que ha influido bastante la migración masiva ilegal de países, que tienen que hacer escala en otras naciones como México, República Dominicana, Guatemala y otros.
A juicio del legislador del país norteamericano, se está viviendo un momento histórico en el mundo en el que hacen falta más aliados.“Estados Unidos es un país que debe ser conocido como un buen aliado de sus amigos, buen aliado de sus aliados que también comparten con nosotros valores y principios de democracia, de estabilidad, de seguridad y demás y eso no se está cumpliendo en mi opinión y muchos de esos problemas vienen desde hace muchos años (…). Debemos hacer todo lo posible para cambiar eso en Estados Unidos”, afirmó.
Carlos Rubio aseguró que en América Latina siempre va a estar involucrado, tratando de hacer cambios dentro de lo posible. l
PANORAMA elCaribe, JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023 P. 7
PAÍS
MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do
La situación económica que atraviesa el mundo, el tema inflacionario, los efectos de la pandemia y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania fueron revisados ayer por tres prominentes economistas.
Alicia Bárcena, exsecretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda de España, y el dominicano Andy Dauhajre echaron una mirada amplia al contexto actual, incluido el regional.
Bárcena tiene claro que el mundo está complejo y turbulento, con tasas de inflación muy superiores a las metas y muy bajo crecimiento económico. De hecho, las cifras que maneja indican que la región apenas lograría un aumento en sus economías inferior al 1.6 %, lo que se suma al atraso que se acarrea “en lo que nos hemos propuesto como mundo, que son los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
Resaltó que la renta pública y la privada presentan una vulnerabilidad cada día mayor y que el mundo crece mucho menos. El panorama que está planteando es uno que debe mover a las naciones a actuar con bastante urgencia.
“Está claro que vivimos en un escenario muy complicado debido al bajo crecimiento y la alta desigualdad”, dice de otro lado el exministro Montoro.
Expusieron en un panel titulado Elementos Esenciales para Mejorar el Modelo de Desarrollo de América Latina, junto a Dauhajre. Ese panel fue uno de varios que incluyó la celebración del 75 aniversario de vida del periódico dominicano elCaribe y de CDN canal 37.
Desde el punto de vista de la pasada funcionaria de la CEPAL, esos problemas coyunturales de inflación, bajo crecimiento y otras situaciones que se viven –por efecto de la pandemia- han evidenciado problemas estructurales, especialmente en América Latina y el Caribe, que se han acumulado por décadas.
Citó, por ejemplo, los elevados niveles de informalidad en las economías de la región, que conducen a grandes asimetrías. La diplomática mexicana (es embajadora de México en Chile), que concluyó su mandato como secretaria ejecutiva de la Cepal el 31 de marzo del año 2022, asegura que la población está enfrentando una situación muy incierta. Y se agrava por temas como el cambio climático, que impacta directamente en las personas, así como por mayores riesgos geopolíticos globales, como es el caso de la guerra entre Rusia y Ucrania, que no termina de resolverse.
“Desde luego, estamos enfrentando cambios muy severos en las sociedades, con un mundo digital”, dijo Bárcena, una mujer que dejó la Cepal luego de casi 14 años de gestión marcados por la impronta de la igualdad y su incidencia clave en el proceso de desarrollo de los países y el progreso humano.
Había asumido como máxima representante del organismo regional el 1º de julio de 2008. Fue designada en ese cargo por el entonces secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y fue
Inflación, desigualdad y economía; la mirada de tres economistas
Alicia Bárcena, exsecretaria ejecutiva de la Cepal, el exministro Cristóbal Montoro y Andy Dauhajre lo analizan
la primera mujer en ejercerlo. “Europa está viviendo una crisis que está ucranizada. En toda Europa está el reflejo de lo que está pasando en ese país (…)”, expresó, refiriéndose a los malos momentos por los que atraviesa Ucrania, invadida por Rusia.
Mientras, Cristóbal Montoro, un economista español que ha sido ministro de Hacienda en dos ocasiones (la primera entre 2000 y 2004, con José María Aznar presidente del Gobierno Español, y la segunda entre 2011 y 2018, con Mariano Rajoy), planteó que “cualitativamente vivimos el peor escenario”.
“La renta no crece y lo que persiste es la desigualdad social, puesto que el fenómeno de la inflación, que es el más perverso de los impuestos, lo que hace es acentuar el desequilibrio social”, apuntó.
Desde su óptica, “no estamos en ese mundo de perverso escenario económico causado por los desequilibrios económicos, sino que estamos pagando unas consecuencias derivadas de una situación, que es la pandemia”.
“Y si eso se añade al escenario bélico causado por una invasión –de Rusia en Ucrania- hay que concluir que ha contribuido a presionar los costos alimentarios y ha entorpecido la recu-
hacer una reforma tributaria...Una pregunta
Al exministro español de Hacienda se le preguntó cómo ejecutar una reforma tributaria en esta coyuntura, para mejorar la posición de las finanzas públicas y los ingresos, tocando las puertas de aquellos que más pueden contribuir.
Su respuesta fue esta: “Los tributos, los impuestos, son leyes aprobadas democráticamente. Son las contribuciones, la financiación de los servicios públicos, y en ese sentido funciona el reconocimiento de los contribuyentes, en cuanto a si el Estado está ejerciendo sus funciones eficazmente (...)”.
Cristóbal Montoro agregó: “Yo favorecería que sea evolutivo y además que se favorezca el crecimiento económico. Para eso, la confianza política es muy importante. Hay que favorecer las bases imponibles (...)”.
peración económica en general.
“Estamos viviendo un estado que se ha desequilibrado fuertemente en todas partes”, expuso. Y sugirió que los sistemas tributarios hay que seguir mejorándolos gradualmente. Montoro conoce mucho de ese tipo de temas. Ha sido europarlamentario y miembro de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, así como presidente de la Comisión de Economía y Empresa en el Congreso de los Diputados en la XII Legislatura.
¿Diplomacia?
Andy Dauhajre, a quien Jaime Aristy Escuder, en su condición de moderador del panel definió como el mejor economista dominicano, indicó que le preocupa la pérdida de confianza en la diplomacia como mecanismo natural para solucionar los conflictos. “Por alguna razón el hemisferio occidental entiende que los espacios para la concertación y comunicación están rotos y no luce que haya ningún interés de reconstruirlos. Se entiende que el resultado de la guerra solamente puede ser un triunfador y uno que va a perder (…)”, sostuvo. l
P. 8 PANORAMA elCaribe, JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023
Jaime Aristy Escuder junto a los economistas Cristóbal Montoro y Andy Dauhajre; Alicia Bárcena habló de forma virtual. FÉLIX DE LA CRUZ
LA RESPUESTA LA DIO MONTORO Cómo
Poder de convocatoria A los paneles organizados por CDN37 y elCaribe asistió un amplio auditorio
Reconocen a don Alejandro Grullón
El presidente Luis Abinader, junto a ejecutivos de Multimedios del Caribe, hace entrega de placa de reconocimiento a Melba Segura. Les acompañan la vicepresidenta Raquel Peña y Alexandra Grullón, hija de don Alejandro Grullón. DANNY POLANCO
RECONOCIMIENTO. Multimedios del Caribe reconoció ayer a don Alejandro Grullón Espaillat, fundador del Banco Popular, por su contribución a la institucionalidad, a la democracia y al progreso de la nación dominicana.
La placa de reconocimiento fue recibida por su viuda Melba Segura
de Grullón, en el marco de la celebración del 75 aniversario de la fundacion del periódico elCaribe Segura de Grullón agradeció a los ejecutivos de Multimedios del Caribe por haber recordado y honrado la labor de don Alejandro Grullón.
Alejandro Grullón Espaillat nació en Santiago de los Caballeros, el 3 de abril de 1929 y falleció en La Romana,
el 15 de diciembre de 2020.
En 1951 se graduó de licenciado en Administración de Empresas en la Universidad de Siracusa en EE. UU.
Fundó el Banco Popular Dominicano en enero de 1964, que fue el primer banco no estatal de la República Dominicana, convertido hoy en la institución financiera más grande del sector privado.
Fue presidente del Consejo de Administración de Grupo Popular hasta abril de 2014, cuando dejó el cargo a su hijo Manuel Alejandro Grullón. También es cofundador de la ONG Fundación Sur Futuro.
“El Grupo Popular, creado por él y sus colaboradores, fue también el encargado de tomar la posta en la conducción de elCaribe a finales de los años noventa.
En 1997 recibió el doctorado Honoris Causa en Humanidades por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y en 2008 el Doctorado Honoris Causa en Ciencias Administrativas por la Universidad Central del Este.
Aportes
Don Alejandro fue el impulsor y promotor del Plan Sierra, junto al fallecido obispo emérito, Roque Adames y representantes de la sociedad civil e instituciones públicas del sector agua y recursos forestales.
Don Alejandro Grullón
Hizo múltiples aportes sociales y económicos y fue reconocido como ciudadano ejemplar.
La incorporación de la tecnología de punta, el lanzamiento de la página digital que se actualiza constantemente y el canal de televisión CDN fueron algunas de las innovaciones con las que ese grupo financiero modernizó este medio de comunicación”, indica la semblanza de este hombre visionario.
Entre otros aportes a la sociedad, como integrante de la Asociación para el Desarrollo (Apedi), fue fundador de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y del Instituto Superior de Agricultura (ISA), entre otras entidades desarrollistas. Además, creó la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) y la Fundación Dominicana de Desarrollo.
La Cámara de Diputados lo distinguió en 2008 y el Senado de la República en 2011. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023 P. 9
PAÍS
PAÍS
Disertan sobre retos de los medios ante el impacto de las redes
Expertos advierten sobre uso no regulado de canales digitales que compiten con medios formalizados
necesitan licencias de los gobiernos”, sostuvo. En Youtube hay 51 millones de canales de televisión sobre los que nadie ha dado una licencia. Ya se puede implementar un portal o canal digital sin necesidad de la aprobación o vigilancia de alguna autoridad, puntualizó.
Sus años de experiencia en la prensa escrita le permiten atestiguar sobre esta transformación y lo autorizan a afirmar que la opinión pública en este momento es castigada por un aluvión de redes sociales no controladas y por la irresponsabilidad de las plataformas.
El veterano periodista entiende que la construcción de la opinión pública está bombardeada por la postverdad, fake news y la inmediatez, destacó.
“Estamos en una época muy difícil y publicar periódicos es una auténtica heroicidad para sus editores, para sus empresarios y para sus periodistas porque efectivamente tienen que hacerse de una competencia que no se somete a las reglas a las que se tienen que someter las empresas organizadas, pero además tenemos un problemas en la formación de la opinión pública que es básica para que la democracia funcione”, observó.
DIANA RODRÍGUEZ drodriguez@elcaribe.com.do
“Los medios cumplen un papel de control y evaluación natural de las autoridades públicas, pero al mismo tiempo tienen que constituirse en vigilantes de sí mismos abandonando toda arrogancia incómodas que pretenda situarlo como guía única”.
Con esta reflexión, el vicepresidente de Multimedios del Caribe, Félix M. García C. abrió el ciclo de conferencias magistrales, celebrado ayer en el marco de las actividades del 75 aniversario del periódico elCaribe y los 25 años de CDN canal 37.
“Hablar hoy día de prensa escrita se hace imposible sin enfocar uno de sus retos más agudos: las redes digitales”, precisó el connotado empresario.
Su reseña sobre el rol desempeñado por el periódico elCaribe en las últimas siete décadas en la consolidación de los procesos democráticos del país, dio paso al panel “Perspectiva de los medios de comunicación en el contexto digital”.
En el conversatorio se abordaron los principales retos que enfrentan los me-
Competencia
Las redes afectan la vigencia noticiosa de los periódicos, su circulación, venta y asignaciones económicas por publicidad
dios tradicionales ante los desafíos de la transformación digital y cómo identificar y aprovechar los nuevos modelos de negocios que trae esa transformación.
Efectos negativos en opinión publica Como panelistas participaron Juan Luis Cebrián, presidente de honor del prestigioso periódico El País, España; Pablo Deluca, director de Asuntos Institucionales del reconocido diario nativo digital Infobae, Argentina; Daniela Mendizábal, directora de Negocios Digitales de Multimedios Monterrey, México; y Nelson Rodríguez, director de elCaribe
De acuerdo con lo expuesto por Juan Luis Cebrián, fundador del referido periódico español, el avance de las tecnologías y las ganadas libertades ha propiciado la creación masiva de medios y canales digitales que operan sin criterio de profesionalidad y sin licencia alguna que permita establecer sanciones ante el perjuicio causado.
“Hemos asistido a una evolución formidable en la que la opinión pública, las democracias ya no se forman fundamentalmente con los periódicos, la radio y la televisión y no digo que no tengan influencia, pero para tener una radio o una televisión en los países organizados se
Consciente de esta desventaja, Pablo Deluca, director de Asuntos Institucionales de Infobae, enfatizó en la necesidad de crear contenidos atractivos basados en historias y análisis con profundidad que despierten el asombro, la emoción y proporcionen la información necesaria que haga pensar al lector. Destacó que en tiempos en que muchos buscan más que estar informados, reafirmar sus puntos de vista, urge que se imponga la pluralidad, aceptación y adaptación a los cambios con el debido respeto los derechos humanos y a las libertades propias de las democracias. Como ejecutivo de Infobae, habló de la experiencia de cómo el diario argentino entró en el ranking de los medios digitales más leídos y exitosos de la región. El panel, desarrollado en el Hotel Embajador, contó con la moderación de Persio Maldonado, presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios. l
SOSTENIBILIDAD Y ÉTICA
Adaptarse a los cambios sin abandonar criterios
En su ponencia, Daniela Mendizábal, directora de Medios Digitales de Multimedios Monterrey, vía vídeo, consideró que la revolución digital conlleva a realizar cambios que influyan en las estrategias para poder llegar a esa audiencia nativa digital. Pero para poder aprovechar esta transformación, entiende que se debe estar abierto y no conformarse con números y resultados obtenidos. “El digital es camaleónico, es que hoy puede funcionar una cosa y mañana no necesariamente puede funcionar”, expresó. Al cierre del panel, Nelson Rodríguez, director de elCaribe, reafirmó el compromiso del medio de no renunciar a verificar y contrastar la información pese a la presión que encierra la inmediatez. “Esos son criterios que el periodismo no puede perder”, concluyó.
P. 10 PANORAMA elCaribe, JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023
Panelistas Nelson Rodríguez, Persio Maldonado, Juan Cebrián y Pablo Deluca. J. ROTESTÁN
Ingeniero Félix M. García C. FÉLIX DE LA CRUZ
En la sesión de ayer de la Cámara de Diputados se destacó el tema del diputado acusado de narcotráfico. FUENTE EXTERNA
“Por ausencia”
CD busca sustituir curul de Gutiérrez
SESIÓN. La Cámara de Diputados inició ayer el proceso disciplinario contra el legislador del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Miguel Gutiérrez Díaz, a fin de desvincularlo de ese órgano legislativo “por no asistir a las sesiones”.
Debido a que el diputado no ha sido sentenciado, Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara, se basó en los artículos 88 y 32 de la Constitución y en el Reglamento de la Cámara Baja, respectivamente, y dio paso a que se evalúe un posible juicio político por la acumulación de ausencias.
Al hablar desde la sesión ordinaria, Pacheco remitió a la Comisión de Disciplina una carta enviada por el PRM de fecha 10 de marzo del 2023 en la que solicita sea iniciado un proceso “disciplinario” al legislador, preso en Estados Unidos desde hace 23 meses, acusado de narcotráfico.
El
La comitiva, presidida por Sandro Sánchez (PRM), deberá rendir un informe al Pleno “lo antes posible”, para que el hemiciclo decida si procede o no el juicio político.
Su posición es en el marco de que el detenido aún no ha sido sentenciado. En caso de ser efectivo el juicio político, el diputado sería destituido y otra persona ocuparía su curul.
La Ley Sustantiva establece, en su artículo 88, que los legisladores “deben asistir a las sesiones de las legislaturas” y someterse al régimen de inhabilidades e incompatibilidades en la forma y términos que definan la presente Constitución
SALARIO RETENIDO
El diputado demandó a la Cámara por no pagarle
En su alocución, el presidente de la Cámara de Diputados señaló “algo que no pide la comunicación” emitida por el Partido Revolucionario Moderno. Y es que cuando la Comisión de Disciplina rinda su informe, el Pleno decida si a Miguel Gutiérrez se le paguen o no los salarios retenidos. “Yo creo que no debemos pagar (...). Incluso, manifesté a unos abogados que si yo tenía que pagar esos salarios retenidos, prefería hacer otra cosa, menos eso”, comentó Alfredo Pacheco. Detalló esto al revelar que “hace un tiempo” lleva un proceso judicial con los abogados que representan al imputado, ya que la Cámara, cuando se enteró de la detención del legislador, decidió no pagarle salarios, viáticos ni ninguna de las prerrogativas que reciben los diputados. Siendo más enfático, Pacheco adelantó que la solicitud que hará al Pleno, cuando la comitiva rinda su informe al respecto, es que el órgano legislativo despache una resolución de autorización a la Presidencia, “a no pagar los sueldos dejados de percibir en virtud de la situación que tiene el diputado”. Gutiérrez Díaz, apresado el 17 de mayo del 2021, ha dejado de percibir la cantidad de 28 cheques, por valor total de RD$2,816,507.58, desde junio de 2021 a la fecha.
y los reglamentos internos de la cámara legislativa correspondiente. Si no acataran esta ordenanza, según precisa el artículo, los congresistas perderían su investidura.
Con la remisión del documento se busca que la Comisión de Disciplina tome las previsiones de lugar y analice la situación y los citados artículos para luego, tras la ponderación del Pleno, se tenga que tomar una decisión o no de establecer si a Gutiérrez Díaz se le hace un juicio político, enfatizó el presidente del órgano parlamentario.
Aclaró que “es bueno que el país sepa” que la Cámara, hasta tanto no se dieran “una serie de condicionantes y en virtud de que el diputado apresado no ha sido condenado y no tiene una sentencia definitiva, nosotros hemos analizado muy bien la situación; no podíamos tomar ninguna determinación”.
En esa línea, dijo que esa situación “no ocurre” en el presente, porque el artículo 88 de la Constitución establece la obligatoriedad de asistir a las sesiones, asunto que “no ha estado ocurriendo” por la situación que todos conocen.
Cabe señalar que la inasistencia a tres sesiones consecutivas sin excusa legítima, será motivo de un voto de censura, de acuerdo al párrafo del artículo 32 del Reglamento de la Cámara de Diputados.
Carta más reciente, ¿error del PRM?
El Partido Revolucionario Moderno sugirió a la Cámara Baja comenzar con el proceso “de sustitución” del diputado perremeísta en otra carta, de fecha 17 de abril de 2023.
Esta misiva generó objeciones y críticas por parte de dirigentes políticos y legisladores de la oposición, al considerar que el órgano parlamentario no puede sustituir al diputado. Justificaron que Miguel Gutiérrez Díaz tiene presunción de inocencia -porque no ha sido sentenciado-, no ha fallecido ni renunciado a la curul.
Ante la carta de fecha 10 de marzo del 2023 y la de abril, que difieren en los términos “disciplinario” y “sustitución”, en los pasillos del Congreso se comentaba que debido “al error de redacción del PRM“ en la última, Pacheco procedió a leer el antiguo documento. l A. PAULINO
EN LA POLÍTICA
Competencia de estadistas
En una competencia electoral, como la que se vive en el país, en la que uno de los principales protagonistas ostenta la Presidencia de la República y otro ya ha ocupado el cargo, se espera que los competidores muestren niveles de madurez acorde con el rango de estadistas que ya han alcanzado. Hay un tercer candidato, Abel Martínez, que debuta en “Grandes Ligas”, por lo que se le perdonaría más fácilmente cualquier desliz, pero de Luis Abinader y Leonel Fernández, se da por descontado que se manejarán con altas dosis de prudencia, sensatez y elegancia. Y así ha sido hasta el momento. Lo sucedido ayer, en la celebración del aniversario de elCaribe y CDN, es una muestra de que la cordialidad y la decencia pueden mantenerse aún en una contienda en la que se juega algo tan codiciado y que despierta tantas pasiones, como la Presidencia, que es la máxima expresión del poder político.
Momento de distensión
Fernández agotaba su turno como conferencista en el evento cuando entró al Gran Salón del Hotel Embajador el presidente Abinader. Momentos antes, la expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, destacaba las buenas relaciones que mantenían los líderes en República Dominicana, lo que calificó como “un lujo”. Fernández hizo un paréntesis en su ponencia para destacar la llegada del mandatario, resaltando que le tocaba el honor de presentarlo. Comentó que probablemente solo se veía aquí que “el líder opositor presenta al presidente de la República”. El público celebró su ocurrencia, y el presidente de Fuerza del Pueblo volvió a dirigirse al mandatario, esta vez para ponerlo al tanto de lo que estaba exponiendo en ese momento. “Presidente Abinader, estamos conversando de lo difícil que resulta gobernar, pero todos queremos permanecer en el poder”, dijo el tres veces presidente. Posteriormente, Abinader, al iniciar su discurso, que fue el de clausura, agradeció la presentación a quien, hasta el momento, parece su rival político de mayor importancia.
PANORAMA elCaribe, JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023 P. 11
PAÍS
157 ausencias
diputado de Santiago ha faltado en total
sesiones, con ocho excusas
a 157
aceptadas
HÉCTOR MARTE PÉREZ hmarte@elcaribe.com.do
@hmartep JEFE DE REDACCIÓN
Salud Pública inicia jornada de vacunación
en el municipio Jimaní
PROMAGRA. El Ministerio de Salud Pública (MSP) comenzó ayer a inocular contra la difteria, el tétanos, la tosferina y el polio, en el marco de la Semana de Vacunación de Las Américas a residentes de Jimaní.
En nota de prensa, la entidad informó que tienen proyectado vacunar a 1 millón 296 mil 861 personas en todo el país, dentro de los cuales hay 19 mil 611 niños desde los seis meses hasta los seis años de edad que viven en zonas fronterizas los cuales iniciarán o completarán el esquema vacunal.
La maternidad de Los Mina tiene un nuevo director
CAMBIOS. El especialista en ginecología y obstetricia, Armando Camejo, es el nuevo director del hospital San Lorenzo de Los Mina, luego de que el Servicio Nacional de Salud (SNS) desvinculara de la posición a Leonardo Aquino, tras las recientes muertes de neonatos ocurridas en el centro, que solamente en febrero registró 34.
La entidad también suspendió a la doctora Dagne Sánchez, encargada del Departamento de Neonatología y en su lugar nombraron a Ruth Encarnación, quien labora como pediatra perinatóloga en el establecimiento donde en el primer trimestre del año fallecieron 72 recién nacidos.
PARTURIENTAS
Madres haitianas duplican la morbimortalidad
En el encuentro con los medios, el doctor Mario Lama aseguró que las nacionales haitianas que arriban al país para alumbrar a sus hijos duplican la morbimortalidad de la población dominicana porque son pacientes vulnerables, que llegan a los hospitales en condiciones de salud deteriorada, con trastornos hipertensivos importantes, diabetes, enfermedades infecciosas, así como anemia, y muchas veces acuden sin consultas prenatales.
Señaló que también solicitaron la intervención de la Dirección de Ética Gubernamental, para que haga un levantamiento de las situaciones del centro asistencial.
“El Servicio Nacional de Salud está comprometido con los planes de mejora de toda la red pública y no vamos a tolerar situaciones irregulares en ningún hospital (…), estamos altamente comprometidos con la transparencia en los datos y los informes”, expresó.
El funcionario además se solidarizó con todos los familiares de las personas que han perdido la vida en los hospitales públicos, los cuales indicó están siendo intervenidos para fortalecerlos con fines de eficientizar las atenciones.
Destacó que junto al departamento de calidad del Ministerio de Salud Pública (MSP), organizaciones sin fines de lucro y agencias internacionales, trabajan diariamente en la implementación de planes de mejoras para las maternidades.
El titular de la institución, Daniel Rivera, dijo que la iniciativa con la que se promueve la equidad y el acceso universal de las poblaciones, abarcará toda la geografía nacional durante todo el mes de abril para también inocular a alrededor de 203 mil 552 labriegos y trabajadores de la construcción que recibirán el biológico que contrarresta el tétanos y la difteria, porque se exponen constantemente a contraerlas por medio de sus labores diarias.
Dijo que además de las acciones de vacunación que de manera puntual ofrece el organismo a través de los más de 1,421 puestos distribuidos por todo el país, la jornada se hará casa por casa y está dirigida a las poblaciones más susceptibles de sufrir dichas enfermedades.
La directora de Inmunoprevenibles por Vacunas, Aída Lucía Vargas, manifestó que la inoculación es la intervención en salud más costo-efectiva, y obedece a políticas sanitarias locales e internacionales dentro del contexto de la globalización social de los países.
“Será inmunizada toda la población presente en el territorio nacional, haciendo énfasis en la zona fronteriza y más apartadas del país”, explicó.
Rafael S. Cárdenas
El
El anuncio de las destituciones lo hizo ayer en rueda de prensa, el titular del organismo, Mario Lama, que dijo que tomaron la decisión de desligar a los galenos que ahora desempeñarán otros roles, ante las denuncias de conflictos a lo interno del hospital y para facilitar el proceso de investigación sobre lo sucedido.
Declaró que el grupo a cargo de las indagaciones está conformado por miembros del Colegio Médico Dominicano (CMD), el viceministro de Garantía de la Calidad de la Salud, José Matos, así como por el doctor Martin Ortiz, del departamento Materno Infantil y Adolescente de la cartera que dirige; la directora de Centros Hospitalarios, Yocasta Lara, y Edisson Féliz, quien es el director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM).
Dijo que el 33 por ciento de todos los nacimientos del 2022 fueron de bebés de madres originarias de la nación vecina, sin embargo, la mortalidad superó el 50 por ciento.
Asimismo, manifestó que la asistencia a extranjeros haitianos en consultas, cirugías, internamientos, y áreas diagnósticas ronda a nivel nacional entre un nueve y un 14 por ciento de todos los usuarios.
En otro orden, declaró que con el propósito de reducir las muertes en los hospitales, están contratando más personal para mejorar la calidad de la atención. Recordó que en estos momentos tienen abierto un proceso de concurso de oposición en el que ofrecen mil plazas; 500 de especialistas para los hospitales e igual número para centros de atención primaria.
Agregó que con la finalidad de reducir los indicadores de muertes de mujeres en el embarazo y de pequeños recién nacidos, están desarrollando la implementación de un plan de tolerancia cero a la mortalidad materna y neonatal, capacitando al personal, dotando de equipos a los centros médicos, y fortaleciendo los programas para el cuidado de los neonatos.
Las cifras Lama aseguró que tanto la tasa de mortalidad materna como la neonatal están mejorando en el país, pero aún no le satisfacen los números, por lo que este año tienen el objetivo de reducir los decesos de bebés un 25 por ciento.
Dijo que la maternidad San Lorenzo de Los Mina, que es un centro materno infantil de referencia nacional, es una de las que registran más nacimientos de alta complejidad.
Manifestó que el año pasado, el citado establecimiento de salud realizó 8 mil 562 partos, de los cuales 1,442 requirieron cuidados intensivos neonatales. No obstante, resaltó que mantiene una tasa de mortalidad neonatal similar en los últimos cinco años, que ronda el 29.4 y 36.9 por ciento, y la más baja es la registrada en el 2022. l LUIS SILVA
Según el doctor Alfonzo Herrazme Trinidad, director Provincial de Independencia, en la Semana de Vacunación de Las Américas 2022 fueron vacunados 6 mil 343 niños menores de cinco años en la demarcación. l elCaribe
Las autoridades buscan tener bajo control las enfermedades prevenibles. FE
P. 12 PANORAMA elCaribe, JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023
PAÍS
El doctor Armando Camejo fue juramento en el cargo por el director del Servicio Regional de Salud Metropolitano, Edisson Féliz. FE
exministro de Salud, Sánchez Cárdenas calificó de grave lo sucedido en la maternidad
PAÍS
JCE adecua borrador a la Ley Electoral
Vicepresidenta inaugura las III Jornadas STIC
PUNTA CANA. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y el embajador de España en el país, Antonio Pérez-Hernández y Torra, inauguraron este miércoles las III Jornadas STIC - Capítulo República Dominicana
El encuentro de ciberseguridad de referencia a nivel internacional se celebrará hasta el viernes 21 de abril en Punta Cana bajo el lema “Un ciberescudo único para Iberoamérica. El intercambio es la clave”.
LEY. La Junta Central Electoral (JCE) presentó ayer el borrador de reglamento que crea la Unidad Administrativa Sancionadora adecuada a la nueva Ley Electoral 20-23.
Las organizaciones políticas reconocidas ante la JCE fueron notificadas sobre la adecuación de dicho reglamento.
En ese sentido, el Pleno de la JCE, otorgó a las organizaciones políticas, un plazo hasta el 2 de mayo del presente año a las 4:00 de la tarde, a los fines de que si fuera de su interés puedan depositar por escrito sus consideraciones u opiniones sobre el indicado borrador de Reglamento, vía Secretaría General de esta JCE.
Una vez vencido este plazo, la JCE, a través de su Pleno, emitirá su decisión.
De igual manera, se colgó en la página institucional un enlace para dichos fines y se publicó en los medios de circulación nacional en consonancia con el mandato legal.
Audiencia pública
El 10 de noviembre de 2022, el Pleno de la JCE realizó una audiencia pública con los representantes de las organizaciones políticas reconocidos ante ese órgano, así como con miembros de la sociedad civil, medios de comunicación y del área académica.
JCE
Notificó a las organizaciones políticas, plazo hasta el 2 de mayo para observaciones
La Unidad Administrativa Sancionadora Electoral, fue creada en la sesión del 23 de febrero de 2022, para dar cumplimiento a la Ley 107-13, sobre los derechos de las personas en sus relaciones con la administración y de procedimiento administrativo.
Una nota de prensa de la Dirección de Comunicaciones de la JCE expresa que el 08 de junio de 2022 el borrador de esta unidad se remitió a las organizaciones políticas para que estos pudieran depositar por escrito, a través de la secretaría, sus consideraciones y observaciones pertinentes.
El objetivo del encuentro fue presentar observaciones a la propuesta del citado reglamento; pero en ocasión de la reforma a la Ley Electoral 15-19, que trajo consigo la Ley 20-23, quedó impactado el procedimiento administrativo sancionador, por lo que la JCE tuvo que readecuarlo para fines de opinión de los partidos. En uno de sus considerandos, el borrador establece que debido a la cantidad de actores que deben intervenir en la ejecución del régimen sancionador, se hace necesario diseñar un procedimiento de intervención y acción por parte de la Junta Central Electoral que guarde logicidad con el diseño legal del régimen administrativo sancionador electoral y, además, se requiere de un esquema de coordinación entre todos los actores que permita eficazmente sancionar a todos los infractores de las normas electorales. l elCaribe
Durante la pronunciación de las palabras de apertura, la vicemandataria manifestó que la transformación digital se ha convertido hoy en una necesidad y que los beneficios que de ella se derivan ofrecen a las empresas e instituciones una ventaja competitiva. Al mismo tiempo, aumentan los niveles de confianza de la población y generan nuevas oportunidades de desarrollo para los ciudadanos.
Expresó que en la medida en que se trabaje en conjunto para que el ciberespacio sea cada vez un universo más confiable y seguro, se fortalecen las oportunidades para el tejido productivo, se fomenta la inversión en tecnología, se motiva el emprendimiento e innovación tecnológica y se generan más empleos.
“Ciertamente, hemos mejorado sustancialmente en términos de seguridad cibernética, y sin dudas, eventos como este que se desarrollará en nuestro país durante estos tres días, nos ayudarán a seguir robusteciendo las infraestructuras tecnológicas, no solo de nuestro país”, dijo la vicemandataria. l elCaribe
Luis Abinader condecora a Pirigua Bonetti
CONDECORACIÓN. El presidente Luis Abinader condecoró con la Orden Heráldica de Cristóbal Colón en el Grado de Comendador a la señora Rosa Margarita Bonetti de Santana, mejor conocida como Pirigua, por su respaldo, contribución e iniciativas innovadoras a favor de la preservación del medio ambiente.
La condecoración, establecida en el decreto 128-23, leído por el consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, también reconoce a Bonetti de Santana por sensibilizar a la población, en especial a niños y jóvenes sobre la importancia de la preservación de la naturaleza como parte fundamental de la identidad a través de diferentes programas educativos, socioculturales y proyectos de preservación.
El presidente Abinader expresó que doña Pirigua es sinónimo de educación, sensibilización y valores.
Durante el acto de reconocimiento, el madatario estuvo acompañado por la vicepresidenta Raquel Peña y la primera dama, Raquel Arbaje.
El jefe del Estado consideró que los logros de la señora Bonetti en favor del medio ambiente tienen una importancia suprema.
“Quiero destacar su férreo compromiso de sensibilizar y educar a la población, muy especialmente a nuestros niños, niñas y jóvenes, sobre la importancia de preservar la naturaleza como parte fundamental de nuestra identidad, a través de diferentes programas educativos y socioculturales”, dijo. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023 P. 13
Sede de la Junta Central Electoral. F. EXTERNA
La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, habló en el acto inaugural. F.E.
Rosa Margarita Bonetti de Santana agradece la condecoración. F. EXTERNA
PAÍS
Salió hacia su casa y nunca llegó: cuatro años después su caso sigue sin resolverse
DATOS. La Policía Nacional informó que en los últimos 28 días los hechos criminales en el país han disminuido en un 48 por ciento.
“Las estadísticas han reflejado una notoria reducción de un 21% en la ocurrencia de hechos criminales en todo el país en los últimos 12 meses”, fue otro dato que dio a conocer la institución del orden a través de un comunicado de prensa.
La Policía también detalló que en los últimos dos años la criminalidad ha bajado un 15%, y en los pasados cinco años se ha reducido un 25%.
La misiva indicó que la obtención de estos porcentajes significativos se logró gracias a los lineamientos estratégicos trazados en la institución.
Dentro de las acciones tomadas figura la implementación del Plan de Patrullaje por Cuadrantes, teniendo como base las áreas C-1 y C-6, ubicadas en el Polígono Central del Distrito Nacional.
De acuerdo a los datos revelados por la Policía, los tipos de hechos criminales que incluyen asaltos, arrebatos, hurtos, roturas, violencia de género, violencia intrafamiliar, registraron disminuciones de la siguiente manera:
El grupo está vinculado a redes criminales Mocro Maffia y No Limit Soldier. F. EXTERNA
JUDICIAL. La Segunda Sala Penal de la Suprema Corte Justicia, aplazó ayer el conocimiento de medida de coerción a los vinculados a las estructuras criminales Mocro Maffia y No Limit Soldier.
El tribunal, presidido por Francisco Jerez Mena, e integrado por Frank Soto y Francisco Ortega, aplazó la audiencia para el miércoles 26 de abril.
Modesto Alberqui Luciano, de 26 años, salió de la casa de su hermano hacia su vivienda que quedaba a unas cuantas calles. Esa fue la última vez que sus familiares supieron de él.
CRISTINA MENDOZA
Periodista - Community Manager cmendoza@elcaribe.co.do
Amás de cuatro años de la desaparición del joven Modesto Alberqui Luciano, su familia sigue llena de interrogantes y con el mal sabor de haber sido abandonados por las autoridades que no han podido dar con su paradero.
Modesto, de 26 años, salió de la casa de su hermano a quien solía visitar, para dirigirse a su vivienda que quedaba a unas cuantas calles. Esa noche del 8 de enero del 2019 fue la última vez que sus familiares supieron del joven, pues este nunca llegó a su destino.
men al que yo no vaya”, aseguró.
Para este desesperado padre, la gestión de las autoridades para dar con el paradero de su hijo, de quien dice no era un joven problemático, ni estaba ligado a ningún tipo de situación ilegal, han sido pocas.
“La pobreza es la peor de las condiciones que uno tiene”, sostuvo al tiempo que explicó que la precaria condición económica que tienen el y su familia ha sido un impedimento para avanzar más en la búsqueda de su hijo.
Para el padre, la gestión de las autoridades para dar con el paradero de su hijo, han sido pocas.
Modesto Luciano Padre, quien desde la desaparición de su hijo no ha parado de buscarle, indicó que ha visitado todas las instituciones posibles y todos los lugares que sus escasos recursos le han permitido, sin obtener respuesta alguna.
La unidad de desaparecidos le ha recibido incontable veces, al igual que los locales del Inacif, además, ha viajado a diferentes provincias de donde le han indicado haber visto a alguien parecido a su vástago. “No hay lugar del que me lla-
A pesar del tiempo transcurrido, don Modesto no pierde las esperanzas de encontrar a su hijo con vida, a quien dice buscar cada día en el rostro de cualquier joven que le pasa cerca.
“Yo he estado a punto de que me choquen en la calle porque siempre estoy con mi hijo en la cabeza, quisiera poder identificar a todas las personas que van en los carros, el metro…”, expresó a las cámaras de Casos sin Resolver de CDN.
A pesar del tiempo transcurrido, sus esperanzas no mueren, y asegura que cuando su hijo regrese, celebrará su llegada. l
Si desea denunciar un caso no resuelto por las autoridades puede contactarnos a través del wassap (829) 904-0513.
Asaltos (28% en un año, 16% en dos años y 32 % en cinco años); arrebatos (38% en un año, 34% en dos años y 32% en cinco años) y hurtos (21% en un año, 5% en dos años y 15% en cinco años).
De igual manera, roturas (11% en un año, 11% en dos años y 21% en cinco años); violencia de género (1% en un año, 52% en dos años y 21% en cinco años), y violencia sexual (38% en un año, 58% en dos años y 50% en cinco años).
Asimismo, en el mismo periodo se ha registrado una reducción de incidencias criminales en las provincias Santo Domingo y Santiago. En el caso de la ciudad capital, en un año los hechos criminales han reflejado una importante reducción de un 27% en un año, de 16% en dos años y un 20% en cinco años. l elCaribe
Los extraditablesUrvin Laurence Wawoe, alias Nuto, de nacionalidad curazoleña y los neerlandeses Dennis Goedee y Terence Angelo Richard de VVries, además de ser implicados en las organizaciones criminales internacionales, están acusados de cometer delitos relacionados al sicariato, tráfico de armas, narcotráfico y lavado de activos.
El aplazamiento fue a para que la defensa de los extranjeros, conozca el expediente en contra de sus defendidos y prepare sus materiales de defensa.
El grupo vinculado a redes criminales y que fue detenido durante varios operativos realizados por el Ministerio Público, ha sido pedido en extradición por Países Bajos (Holanda).
El curazoleño conocido como “Nuto”, acusado de ser el líder de la red criminal No Limit Soldier, a su entrada a la sala de audiencia negó que tuviera vinculación con tales acusaciones.
“Ayúdenme, tengo mucho tiempo en el país. No tengo nada que ver con este grupo”, manifestó el imputado mientras los guardias de seguridad lo llevaban hasta la sala de audiencia.
Nuto fue arrestado en un apartamento de la Torre Villa Palmera, de la calle General Cambiazo, del Ensanche Naco.
Mientras que a Goeede, las autoridades lo arrestaron en la calle Bohechío, del Ensanche Quisqueya, en compañía de un hombre y una mujer, que están bajo investigación de las autoridades.
En cuanto a Richard de Vries, fue arrestado en un apartamento en la calle General Cambiazo, de la Torre Shalom III, Ensanche Naco, donde lo detuvieron en la azotea del edificio, cuando intentaba escapar. l
FRANKELVIN SÁNCHEZ-DAVID RUIZ
P. 14 PANORAMA elCaribe, JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023
CASOS SIN RESOLVER
La Policía Nacional dio a conocer el informe a través de un comunicado. F. EXTERNA
La Policía dice hechos criminales han bajado 48% en 28 días
Aplazan coerción a los extraditables vinculados crimen internacional
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023 15
Sacerdotes critican debilidd del Conani
Aeropuerto Cibao retoma reciclaje con las escuelas
SANTIAGO. Los estudiantes de varias escuelas del entorno del Aeropuerto Internacional del Cibao han recolectado miles de envases plásticos como parte del concurso “Operación Cero Plásticos”, que busca integrar a las comunidades.
La iniciativa involucra más de cinco mil alumnos de los principales centros educativos de los municipios de Puñal y Licey al Medio, quienes se han sumado a la iniciativa por un medio ambiente sostenible que desarrolla la empresa aeronáutica.
ADP suspende la docencia en Gaspar Hernández
ESPAILLAT. La Asociación Dominicana de Profesores de Gaspar Hernández en la provincia Espaillat paralizó la docencia debido a los problemas que afectan el desarrollo del calendario escolar en ese municipio.
William Marte, presidente del gremio que agrupa a los educadores en esa demarcación, denunció que el Estado mantiene deudas desde hace más de un año con los suplidores del desayuno y almuerzo escolar.
Encuentro para anunciar maratón de Radio Amistad . RICARDO FLETE
SANTIAGO. El obispo auxiliar de la arquidiócesis de Santiago, Carlos Tomás Morel Diplán, y un sacerdote, mostraron preocupación ante el desborde de niños dominicanos y migrantes en situación de calle.
En ese sentido, hacen un llamado a las autoridades para que enfrenten a los grupos organizados que dicen utilizan a menores para colocarlos en las avenidas de Santiago en labores de pedigüeños.
Monseñor Tomás Morel dijo que él mismo ha constatado la situación en varios casos de niños en condición de vulnerabilidad, colocados en las avenidas y que piden de forma denigrante.
“No entendemos cómo las instituciones que se dedican al acompañamiento de los niños, como Conani y otras, no ponen atención a estos. Es muy delicado ver niños a las ocho, diez de la noche y hasta en las madrugadas, parados en semáforos, pidiendo a los conductores”, apunta Morel Diplán.
Dijo que ha sentido una gran debilidad por parte de las autoridades para proteger niños y adultos que están en situación de calle.
Preocupación
Considera como muy preocupante y delicado y más cuando se habla de meno-
Tres muertes en 48 horas; niño herido en asalto
SANTIAGO. Las autoridades reportaron tres muertes de forma violenta en menos de 48 horas en comunidades del Cibao y un niño herido víctima de atracadores.
En la comunidad Los Algodones del municipio de San Francisco de Macorís, provincia Duarte, un hombre mató a un ladrón que junto a otro individuo
res y la violencia que muchas veces se ejerce contra niños, por lo que se hace necesario de que las autoridades realicen un arqueo y tratar de ver que se puede hacer.
“Sabemos que detrás de esto hay personas adultas que los mandan a pedir y los mandan a hacer cosas para buscar dinero. Es preocupante que en muchos puntos haya niños haitianos, que con un cartel se colocan en los vehículos pidiendo. Esto es vergonzoso para un país que se dice es de turismo”, agrega Morel Diplán.
Los sacerdotes consideran necesario poner atención focal por parte del gobierno central, debido a que se está haciendo costumbre. l MIGUEL PONCE
CUESTIONAN
Sacerdote propone crear un plan contra redes
El sacerdote Pablo Ariel López llama a prestar atención al problema y planteó la necesidad de crear un plan para que no puedan ser utilizados por estas redes que los ponen a mendigar.
“Supuestamente Conani está prestando ese servicio para los niños más pequeños. Es preocupante porque en ocasiones, estos niños son utilizados por esos grupos”, apuntó el religioso.
mantuvo su familia en cautiverio. Otro logró escapar con una suma de dinero.
En tanto que la Dirección Cibao Central de la Policía Nacional informó que investiga la muerte del gallero Alexis Cruz Marte, en hecho ocurrido en el municipio de Villa González en Santiago.
Mientras que Alfonso Peña Reyes resultó muerto por los disparos en el momento en que se desplazaba en el carro marca Honda, blanco, en el tramo El Pino de La Vega.
Finalmente, un niño de nueve años de edad resultó herido de bala cuando el vehículo en que viajaban sus familiares fue interceptado en la avenida Circunvalación Norte. La familia del menor regresaba del extranjero. l MIGUEL PONCE
La integración ha permitido recoger miles de plásticos, retirados de las contenes y calles de las localidades vecinas y posteriormente trasladados a la recicladora.
El concurso “Operación Cero Plástico”, auspiciado por el AIC busca crear conciencia entre los niños y adolescentes de esta población estudiantil y el impacto negativo de esos residuos al hábitat.
El equipo de gestión Ambiental que dirige Carolina Joaquín y Relaciones Públicas de la terminal cibaeña, compartió con los alumnos de los ochocentros educativos participantes la importancia del retiro de los desperdicios plásticos generadores de contaminación.
“Nos unimos a los esfuerzos que se desarrollan en el país para eliminar mil millones de envases plásticos que se utilizan al año porque solo se está reciclando el 5 % de estos y lo demás va a parar a los ríos, las cañadas, al mar y otros se quedan en la tierra tardando años en descomponerse”, manifestó Teófilo Gómez, Administrador General del Aeropuerto. Gómez agregó que el concurso empezó en el 2020 y fue suspendido debido a la pandemia, pero retomado este año para continuar con el compromiso del cuidado del medio ambiente y sumar esta acción a otras que desarrollan a favor de un ambiente sano.
Los estudiantes de la Operación Cero Plásticos desarrollarán el evento en ocho semanas y quienes más plásticos recolecten recibirán premios que serán utilizados en los centros educativos. l MIGUEL PONCE
Añadió que se han reunido en varias ocasiones con las autoridades del distrito educativo y pese a llegar a acuerdos, estos no se han cumplido.
De igual forma dijo que el Ministerio no está ajeno a ningun de los problemas, porque han sido discutidos en tres ocasiones en la sede de la entidad. Otra de las quejas de los profesores es que han solicitado al Inabie mejorar la calidad del desayuno, debido al bajo nivel nutricional. l NURIS
ESTÉVEZ
El Homs anuncia adquiere primer resonador con IA
SANTIAGO. El Hospital Metropolitano de Santiago (Homs) relanzó el Centro de Imágenes Diagnósticas, y anunció la adquisición del primer resonador magnético de 1.5T con la más innovadora tecnología en Inteligencia Artificial, en el país.
El Signa Voyager Air IQ, nombre del equipo, de General Electric Healthcare, representa excelencia diagnóstica que proveerá con las técnicas más avanzadas y de alta complejidad, y precisión en los resultados.
Mirlán de los Santos, gerente médico del referido centro de salud, explicó que el resonador puede proporcionar imágenes más nítidas, claras y con mayor resolución sin sacrificar el tiempo de escaneo, e incluso concluir los estudios más rápidamente.
“El compromiso del hospital es ofrecer mejores servicios a cada uno de los pacientes, basado en el buen trato”, dijo De los Santos. l M. PONCE
P. 16 PANORAMA elCaribe, JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023
NORTE
Plan busca reciclar desechos producen en las comunidades. RICARDO FLETE
moderno. FUENTE EXTERNA
Equipo
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023 17
Turismo sigue alto; EE.UU. aportó 48% de los visitantes
VISITANTES. El ministro de Turismo, David Collado, informó que República Dominicana recibió en el primer trimestre del año la cifra récord de llegada de turistas, con el ingreso de 2,076,171 personas, un 48 procedente de los Estados Unidos.
“Con esa cifra rompemos incluso nuestros propios récords, superamos en un 11 por ciento al 2019, en un 190 por ciento el 2021 y en un 21 por ciento el 2022”, manifestó el ministro de Turismo en su ya acostumbrada rueda de prensa mensual en la que da a conocer al país el comportamiento del sector turístico.
Basado en el comportamiento de la industria sin chimenea en la primera cuarta parte del año 2023, David Collado proyecta que, a final de este año, el país recibirá 7.8 millones de turistas, sólo por la vía aérea.
Empuje crucerista
Analizan el uso de la IA en la industria textil
CONFECCIONES. Con el uso de la Inteligencia Artificial, inversionistas establecidos en la Zona Franca de Santiago con la firma Resonance, constituyen un referente de la producción de ropa a nivel mundial, mediante el empleo de esta herramienta.
Se basan en programas que les generan márgenes de beneficios y sostenibilidad por encima de las demás marcas en la industria de la moda, a escala mundial.
El IV Foro Global @ Casa de Campo fue el escenario en el que Lawrence Lenihan y Christian Gheorghe director ejecutivo y presidente, respectivamente, de Resonance Companies, dieron a conocer la presencia y alta productividad de la empresa establecida en la Zona Franca Santiago, con la utilización de programas de producción de ropas de diferentes marcas, utilizando la Inteligencia Artificial.
El escenario
cibimos 1,020,571 de visitantes, algo nunca visto en un mes”, subrayó Collado.
De igual forma destacó que en la historia del turismo dominicano, el país nunca había recibido 2,882,698 visitantes en el primer trimestre del año.
Mercados Estados Unidos y Canadá son los emisores de turistas con cifras porcentuales dobles
“Estamos hablando de que de enero a marzo de este año recibimos 2,076,171 turistas por vía aérea y 806,527 cruceristas. Lo que indica que República Dominicana recibió la llegada de 2,882,698 visitantes en el primer trimestre, algo que nunca se visto. Por eso somos una referencia en el turismo mundial”, indicó Collado.El ministro pronosticó que, al finalizar el año, si no se registra ningún acontecimiento extraordinario, el país recibirá 7.8 millones de turistas, lo que calificó como otra cifra récord en el sector turístico.
Por la segregación de las cifras ofrecidas por el ministro de Turismo, se mantiene en Norteamérica (Estados Unidos y Canadá) el grueso de los visitantes que vacacionan en los destinos turísticos dominicanos. l elCaribe
Ante el auditorio reunido en el Marina Reverside Center, de Casa de Campo, mostraron los procesos de diseño, fabricación y empaque de los productos, mediante un software o programa que han desarrollado y ya utilizan 20 marcas en el mundo, por lo que ya escalaron al número 25 entre las compañías de mayor innovación en el mundo.
Destacaron que al final del año del año
tendrán posiblemente 100 patentes.
La empresa fue fundada en 2015 con el capital de los empresarios, quienes apostaron a revolucionar la industria de un sector muy competitivo, con sus conocimientos tecnológicos y el desarrollo de la Inteligencia Artificial
El Foro Global @ Casa de Campo, Inteligencia Artificial ¿Progreso o Amenaza para la Humanidad?, reunió el pasado 14 de abril a empresarios, académicos y analistas. También contó con la presencia de la Robot Sophia, cuyo creador, David Hanson, también expuso sobre el alcance de la empresa y los aportes que puede hacer la Inteligencia Artificial para mejorar la vida de las personas. l elCaribe
VATICINIO
Abordan temas del posible impacto de la IA
La IA va a destruir los negocios existentes que no cambien (y esto es algo bueno para la República Dominicana) fue el tema que abordaron, tras la introducción a su presentación de Franklin Lithgow. Los empresarios de Resonance indicaron durante el evento que la mitad de su sistema de ingeniería está en Santiago y la otra mitad en Nueva York.
Si se le agrega al estimado de turistas que vendrán por vía aérea hecho por el funcionario, alrededor de 850 mil a 900 mil que ingresarían por vía marítima, el total de visitantes extranjeros se situaría en torno a 8.0 millones de personas.
Collado dijo que el mes de marzo también se rompió el récord de visitas, con la llegada de 740,324 turistas por la vía aérea, superando en un 10 por ciento al mismo mes del 2019 y en un 20% el año pasado.
Asimismo, el funcionario informó que en marzo el país recibió 280,247 cruceristas, superando el mismo mes del año pasado cuando llegaron 134,070 por la vía marítima. “Si sumamos los 740,324 turistas que llegaron por la vía aérea, a los 280,247 cruceristas, estamos hablando que sólo el pasado mes de marzo re-
OCUPACIÓN SUPERA EL 80 %
EU y Canadá aportaron el 71.3 % de los visitantes
El ministro de Turismo, David Collado dijo que los países mayores emisores de turistas al destino dominicano en marzo fueron Estados Unidos con 48.1%, Canadá con un 23.2% 2, Colombia con 2.9%, Francia con 2.6% y Alemania 2.5%. La ocupación hotelera, a nivel general, superó el 80 por ciento con un promedio de ocho días. República Dominicana asiste a las principales ferias turísticas mundiales. como Fitur, ITB Berlín y Top Resa.
Petróleo cae 2.1% y cerró en NY a US$79.16 el barril
NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó este miércoles un 2.1 % y cerró en 79.16 dólares el barril.
La baja se produjo pese a un fuerte descenso semanal en las reservas comerciales de crudo de EE.UU., una buena noticia a la que se impuso la trayectoria de las subidas de los tipos de interés.
Al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril de WTI para entrega en mayo recortó 1.70 dólares con respecto al cierre de la jornada anterior.
El crudo de referencia estadounidense bajó pese a una caída de las reservas comerciales en 4.6 millones de barriles, casi cuatro veces superior a lo esperado y que sitúa los niveles en su mínimo en más de dos meses, según informó el Gobierno de EE.UU.
Los analistas atribuyeron el movimiento bajista a la sospecha de que los principales bancos centrales, la Reserva Federal (Fed) en EE.UU. y el Banco Central Europeo (BCE), barajan subir los tipos de interés de nuevo en el corto plazo, lo que hizo fortalecerse al dólar. l EFE
P. 18 PANORAMA elCaribe, JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023 DINERO
El ministro David Collado mientras ofrecía las cifras turísticas del primer trimestre. F.E
Franklin Lithgow fue el orador de la actividad del pasado viernes. F.E
La ONU critica el uso de la fecundidad para objetivos demográficos
Díaz-Canel electo presidente de Cuba otra vez
LA HABANA. Miguel Díaz-Canel, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal), fue designado presidente de esta república socialista para un segundo y último mandato de cinco años.
Díaz-Canel, de 62 años, fue elegido con el 97.66 % de los votos de los diputados en la jornada de constitución de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), máximo órgano legislativo del país.
El presidente cubano, quien encabezaba la única candidatura propuesta por la presidencia de la ANPP, obtuvo la boleta de 459 de los 462 diputados presentes, según el recuento oficial ofrecido por el Consejo Electoral Nacional (CEN).
Como vicepresidente de la República resultó también reelegido Salvador Valdés Mesa, quien ya había ocupado el segundo puesto del Ejecutivo isleño en la primera legislatura de Díaz-Canel.
NACIONES UNIDAS. El Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) publicó un informe sobre la gestión de los desafíos demográficos globales
En el documento plantea el modo de luchar contra el alarmismo que suscita la demografía y, al mismo tiempo, defender los derechos reproductivos sin influir en las tasas de fecundidad para alcanzar objetivos concretos.
El informe, que indica que la población mundial alcanzó los 8,000 millones de personas en noviembre pasado y que India superará este año por primera vez la población de China, desmonta algunos mitos sobre las posibles consecuencias de una cifra tan elevada y aboga por medidas que generen un cambio de mentalidad de la gente, empoderen a la mujer y protejan sus derechos.
Papa dice que hay muchos mártires en el mundo
CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco aseguró que “nunca se debe matar en nombre de Dios” y que “en diversas partes del mundo” sigue habiendo muchos mártires cristianos, que “son más numerosos en nuestro tiempo que en los primeros siglos”.
“Hay persecuciones de cristianos, muchas”, dijo Francisco durante la audiencia general en la plaza de San Pedro del Vaticano, donde explicó a los miles de fieles reunidos para escucharle que “son más numerosos en nuestro tiempo que en los primeros siglos”.
El pontífice dedicó su intervención a los mártires: “Nunca se debe matar en nombre de Dios, porque para Él todos somos hermanos. Pero juntos podemos dar la vida por los demás”, enfatizó.
alcanzar los 8,000 millones de personas es señal de progreso.
Significa que más recién nacidos sobreviven, que más niños y niñas acuden a la escuela, reciben atención sanitaria y alcanzan la edad adulta, según el texto, que recuerda que muchos países han crecido debido a la migración.
Desde los años 50, el promedio de hijos que las mujeres tienen en todo el mundo se ha reducido en más de la mitad: de 5 a 2.3 pero eso no representa ninguna alarma sino que muestra que la gente cada vez ejerce más control sobre su vida reproductiva, según la ONU.
Naciones Unidas dice que la planificación familiar no debe ser una herramienta demográfica.
Nacen demasiadas personas, es irresponsable tener hijos en un mundo de catástrofes climáticas o hay que establecer una tasa de fecundidad, son algunas de las creencias que rebate el informe publicado por el Unfpa, en el que este organismo subraya que la planificación familiar no debe ser una herramienta demográfica. “La reproducción humana no es ni el problema ni la solución. Cuando situamos la igualdad de género y los derechos en el centro de nuestras políticas demográficas, somos más fuertes, más resilientes y más capaces de lidiar con los retos derivados de la rápida evolución de las poblaciones”, dijo Natalia Kanem, directora ejecutiva del Unfpa.
Ansiedad demográfica
En respuesta a quienes piensan que las tasas de fecundidad son la causa de males como las catástrofes climáticas, el hambre o las pandemias, la ONU indica que
La organización pide a los Gobiernos que eviten tanto medidas para frenar la natalidad como aquellas que buscan incrementarla, pues a menudo infringen los derechos y libertades de las mujeres a la hora de decidir. “Oímos llamamientos en algunos países a limitar el tamaño de las familias. Otros gobiernos han prohibido los anticonceptivos gratis en hospitales públicos con el fin de impulsar la fertilidad. l EFE
MÉTODO
La reproducción debería ser una elección
El informe hace hincapié en que la reproducción debería ser una elección, algo que muchas veces no se cumple. Indica, por ejemplo, que alrededor del 44 por ciento de las mujeres y niñas con pareja no tienen libertad para decidir sobre su cuerpo, que casi la mitad de los embarazos no son intencionales y que cada año medio millón de partos son de niñas de entre 10 y 14 años. La ONU destaca que reducir las tasas de fecundidad no solucionará la crisis climática.
Nada más ser designado, Díaz-Canel propuso a la ANPP como primer ministro a Manuel Marrero Cruz, que ya ha ocupado este cargo en los últimos cinco años.
El primer mandato de ambos estuvo marcado por la grave crisis que atraviesa el país, por la combinación de las consecuencias de la pandemia, el endurecimiento de las sanciones estadounidenses y los errores en la política económica. l EFE
“También hoy muchas partes del mundo sigue habiendo numerosos mártires que, en imitación de Jesús y con su gracia, aún en medio de la violencia y de la persecución dan la mayor prueba de amor, ofreciendo su vida y llegando a perdonar a su propios enemigos”, explicó. Y citó el ejemplo de algunas hermanas de Misioneras de la Caridad y laicos, incluidos musulmanes, asesinados en Yemen, “una tierra desde hace muchos años herida por una guerra terrible, olvidada, que ha dejado tantos muertos y que todavía hoy hace sufrir a tanta gente”. l EFE
PANORAMA elCaribe, JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023 P. 19 INTERNACIONALES
La población mundial alcanzó los 8,000 millones de personas en noviembre pasado.
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
La ocupación a través del vientre haitiano
EDITORIAL
Muertes del bebé y de la madre
LA SOCIEDAD se ha visto sobrecogida en estos días con la noticia de que durante el pasado mes de febrero en la maternidad de Los Mina murieron 34 bebés.
Esa información, cuyas connotaciones son terribles para cualquier país civilizado, es un indicador del estado de los servicios de salud pública, sobre todo los dirigidos a los sectores más vulnerables de la población.
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en el país ha insistido siempre en la necesidad de reducir las muertes maternas y neonatales, y resalta que para ello hay que fortalecer el nivel primario de atención y mejorar la calidad de los servicios de salud.
Es la razón por la que se ha instalado el tema de las muertes neonatales y saltan a la luz pública datos oficiales del Servicio Nacional de Salud de que en el primer trimestre de este año han fallecido 285 infantes en hospitales del Estado.
Esos datos revelan un trasfondo gravísimo, porque detrás de las muertes maternas, casi siempre de mujeres jóvenes o adolescentes, también hay un bebé muerto.
Otro dato alarmante de las causas de la mortalidad infantil es que los perinatólogos y pediatras muchas veces no están presentes en los hospitales cuando se les necesita.
Abordar este problema no es una responsabilidad total del sistema hospitalario, sino que debiera comenzar desde la raíz; la altísima cantidad de embarazos tempranos, si la mayoría de las muertes maternas incluye a madres jovencitas y primerizas, la cuestión pasa por brindar a nuestros jóvenes información suficientemente clara para que puedan evitar este problema.
Esto indica la necesidad de una educación sexual objetiva y científicamente encaminada para reducir estos indicadores. Detrás de cada embarazo adolescente hay una niña que pierde sus sueños, que abandona la escuela, que dependerá económicamente de un hombre o de su familia materna y estará sometida a situaciones de maltrato o de abandono.
Nuestro país está lejos de la meta fijada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de reducir la tasa de mortalidad materna a 46 por 100 mil nacidos vivos, que según datos de 2021 estaba en 67 por 100 mil nacidos vivos.
Insistimos en que sin educación sexual, sin una gestión sanitaria eficiente más el compromiso de los educadores y formadores, las muertes maternas y neonatales no bajarán, y mientras tanto los embarazos adolescentes continuarán multiplicando la espiral de la pobreza. l
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
El Gobierno ha claudicado ante las presiones internacionales para hacerse cargo de la situación haitiana. El reiterativo discurso presidencial en sentido contrario, no es más que una estratagema para ocultar una realidad imposible ya de ocultar.
De hecho, existen en comunidades
fronterizas lo que pudieran llamarse campamentos de refugiados con otro nombre. Campamentos ideados para albergar a más de medio millón de haitianos en la eventualidad de que la crisis haitianas alcanzara, como parece ya obvio, dimensiones incontrolables, diseñados en el proyecto sobre trata y migrantes que el presidente Luis Abinader envió y luego retiro temporalmente del Congreso, pendiente todavía sobre el ambiente.
En el siglo XIX los dominicanos tuvieron con el invasor haitiano 16 años de sangrientas guerras, en cuatro campañas militares desde marzo de 1844 hasta enero de 1856, pero la amenaza seguía latente al punto de mover a un grupo de traidores a anexar la República a España, ante el temor que entonces todavía Haití representaba.
Hoy la ocupación ha sido planificada,
PERIODISMO Y GRAMÁTICA
con la pasiva complicidad oficial, a través de mecanismos más efectivos como la inmigración ilegal, la transferencia de áreas vitales y sobre todo a través del vientre de la mujer haitiana. Nuestros hospitales han sido virtualmente cedidos para los partos de hijos a los que luego se exigirán la nacionalidad dominicana.
Esa conspiración, no hay otra forma de llamarla, se completa con el rediseño de la historia dominicana, que ya se enseña a través de documentales, folletos, libros y charlas en las escuelas.
Todo encubierto en un manto de silencio oficial, mientras aumenta sin cesar el tráfico de inmigrantes y una oleada cada día mayor de refugiados desde el otro lado de la frontera. La cesión de nuestros hospitales permitirá al vientre haitiano lo que no pudieron sus ejércitos hace más de 200 años. l
Es un error decir “cuando volví en sí”
una construcción gramatical en la que, sin dudas, hay un fallo que violenta hasta la lógica.
ADELAIDA MARTÍNEZ R. adelaida302007@gmail.com
En algunas oportunidades en las que he tenido intercambios y discusiones sobre gramática, a modo de aprender y edificar, he dicho que en este universo de las letras y las normas que las rigen, predomina mucho el sentido de la lógica al enunciar cualquier frase.
Inicio así esta entrega de Periodismo y Gramática, porque el otro día escuché a alguien que, mientras compartía una anécdota, pronunció la siguiente frase: “…porque cuando yo volví en sí”. Esta es
Te invito a que la leas en voz alta el enunciado anterior y te respondas si cuando despiertas de un estado inconsciente vuelves en ti o en otra persona, porque lo correcto, en el caso del ejemplo que he compartido para edificar en este caso, es “…porque cuando yo volví en mí”.
Cuando una tercera persona despierta de un estado que la mantuva ajena a la realidad presente, suele escucharse la expresión siguiente: “Cuando él volvió en sí, se dio cuenta que le habían robado todo”. Sé que ahora, con este ejemplo, quedas edificado en cuanto al empleo correcto de este enunciado que a muchos confunde.
Tal como lo explican las fuentes oficiales, “volver en sí” significa “recobrar el conocimiento”. Se trata de una construcción reflexiva, por lo que debe existir concordancia entre el pronombre tónico y el sujeto de volver (volví en mí, volviste en ti, volvió en sí, etc.).
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
ADMINISTRADORA
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
DIRECTOR Nelson Rodríguez
SUBDIRECTOR
Héctor Linares
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
Reiteran las fuentes, para que no haya confusión, que es incorrecto decir, y perdonen lo reiterativo, “volví en sí” o “volviste en sí”, y lo mismo aplica para dos o varias personas pluralizando el verbo.
Y a propósito de lo anterior, los expertos en el tema señalan que “la forma del pronombre reflexivo correspondiente a la tercera persona del plural es “sí”, la misma que la del singular: “Dos se desmayaron al ver el accidente, pero volvieron en sí al oler un frasco de alcohol”.
Hablar y escribir bien no es difícil ni complicado, solo hay que crear una disciplina de leer, subrayar lo que no entendamos y validarlo con las fuentes confiables.
Por eso, a propósito de esta entrega, vuelvo y te repito que nunca olvides que lo correcto es: “Tú volviste en ti”, “él volvió en sí”, “yo volví en mí”, etcétera, pero nunca podrías volver en sí, a menos que ocupes el cuerpo de otra persona… y eso, mi querido lector, es imposible.
¡Gracias por leerme! l
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
EDITOR DE DEPORTES
Yancen Pujols
EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITORA DE DISEÑO
Ruth Jiménez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
SANTIAGO:
683-8333 y
(809) 200-5333
VENTAS:
el interior sin cargo)
683-8377
PUBLICIDAD:
20 OPINIONES elCaribe, JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023
APARTADO
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.
POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
nivel,
Y SERVICIO AL CLIENTE: (809)
Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo
Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES
1
(desde
(809)
(809)
1-(809)
(desde
683-8305 y
200-5338
el interior sin cargo)
OPINIONES www.elcaribe.com.do
LA TRIBUNA
“CrystalClear”
Cada vez es más evidente el entramado de cosas sucias que suceden en las campañas políticas, no solo porque el dinero ha sido siempre considerado la llave para abrir puertas, generar simpatías y penetrar mentes intentando convencer a los votantes a través del uso de medios de comunicación y otros instrumentos, razón por la cual, con tal de obtenerlo, incurren en todo tipo de acciones ilegítimas o ilegales, sino porque las mentiras han sido utilizadas para tratar de derribar opositores intentando desacreditarlos, algunas de las cuales, cuando pueden ser desmontadas, ya han surtido sus nefastos propósitos.
Partidos políticos y candidatos en todas partes del mundo han incurrido en
LA TRIBUNA
múltiples irregularidades en sus campañas, y por eso se han dictado leyes para regular los aportes en estas, imponer límites y controles así como para establecer sanciones, y desde hace algunas décadas se fue haciendo cada vez más común que en ciertos países principalmente de Europa, se llevaran a cabo procesos por el uso de falsas facturas, y otros mecanismos de financiación irregular de partidos y campañas, hasta casos de condenas por corrupción como la del ex presidente de Francia Nicolás Sarkozy, por financiación ilegal de su campaña, o de investigación por corrupción de partidos, como la que motivó el reciente registro de la sede del Partido Popular Europeo por la policía.
Durante años en nuestro país las denuncias se redujeron al uso y abuso de los recursos del Estado, y la inequidad que se derivaba de esta mala práctica, la cual se entendía se reduciría con la inclusión de la contribución económica del Estado a los partidos en la Ley electoral 275-97, aunque rápidamente se demostró que no fue así, como también ha quedado evidenciado que a pesar de que la Constitución vigente prevé que la Junta Central Electoral debe velar “porque los procesos electorales se realicen con sujeción a los principios de libertad y equidad en el desarrollo
Entenderladepresión
ro puede ser más peligrosa porque tiende a ser silenciosa y a mostrar sus síntomas cuando ya está bastante avanzada.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión puede convertirse en un problema de salud serio y en el peor de los casos puede llevar al suicidio, que es la causa de cerca de un millón de muertes anuales.
de las campañas y transparencia en la utilización del financiamiento”, y que a estos fines “tendrá facultad para reglamentar los tiempos y límites en los gastos de campaña”, esto no ha sido ni remotamente el caso.
Aunque algunos partidos políticos locales alegan con frecuencia que se les quiere destruir, como respuesta a denuncias ciudadanas, o a investigaciones por corrupción de sus miembros y pasados funcionarios, a veces da la impresión de que ellos mismos no se dan cuenta de que quienes en ocasiones provocan su destrucción son ellos mismos, por la miopía que no les permite ver los elementos que los desgastan y los conducen al descrédito y a la autodestrucción, lo que en algunos países de la región ha llevado a que partidos tradicionales hayan desaparecido por el hartazgo de la población por los escándalos de corrupción y recurrentes mentiras, y lo peor es que muchas veces han sido sucedidos por otros, que luego de atacarlos por sus acciones, han sido iguales o peores. Las mentiras, en esta época de posverdades y teorías conspirativas se hacen cada vez más frecuentes en las luchas electorales, y eso es lo que ha quedado demostrado en el caso de la demanda por difamación interpuesta por la empresa de
tecnología electoral Dominion Voting Sytems contra la cadena televisiva de derecha Fox News, pues a pesar de la decepción de muchos por el acuerdo por el cual pagará la suma de 787.5 millones de dólares, la más alta pagada en una transacción por difamación, que le evitó el juicio, es innegable que constituye una admisión de culpa de dicho medio por haber dado informaciones mendaces respecto del supuesto fraude cometido en las elecciones de 2020, sin que pudiera argumentar con éxito que fundamentarse en afirmaciones del entonces presidente Donald Trump fuera suficiente para impedir su condenación, y lo cierto es que entendió que la forma menos humillante de la que podía salir de esta situación era esa, pues ya el juez apoderado del caso había señalado que la evidencia demuestra que es claro como el agua (“crystal clear”), que ninguno de las afirmaciones expresadas por esta respecto de Dominion y las elecciones de 2020 eran ciertas, y constituían difamación per se. Con esto queda también demostrado que, aunque las mentiras tienen más que nunca piernas veloces para correr en el espacio sin fronteras de las redes sociales, como dice el viejo refrán, tienen las piernas cortas, y por eso no pueden escapar de la verdad por mucho tiempo. l
LEILA MEJÍA leila.mejia@gmail.com
Apesar del escepticismo y la posición reduccionista de muchos ignorantes, la depresión es una enfermedad tan importante como la diabetes, la artritis o tantas otras, pe-
Y aunque existen numerosos tratamientos efectivos para la depresión, la mayoría de los afectados en todo el mundo, especialmente en países en desarrollo como el nuestro, no los recibe.
La falta de información y la incapacidad de muchas personas para entender la depresión como enfermedad con todos sus síntomas empeora el problema,
pues el que la padece usualmente se culpa a sí mismo o sus familiares y relacionados le llaman debilidad y “ñoñería”, lo que agrava la sensación de tristeza y soledad que caracteriza el padecimiento.
La depresión es algo delicado que, por no presentar síntomas físicos evidentes, resulta difícil de comprender para quien no la padece, pero es urgente que se hagan esfuerzos para que se tome en serio como una enfermedad tan real como el dengue o la neumonía. Es mucho más tratable si las personas que rodean a los enfermos o los mismos afectados comprenden esto para que puedan tomar medidas que contribuyan a la mejoría y a prevenir incidentes lamentables.
Si alguien se rompe una pierna o un
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
EL PRESIDENTE LUIS ABINADER encabeza las encuestas de cara a las próximas elecciones, pero tiene en el camino el gran obstáculo del alto costo de la vida, la mayor queja del pueblo. Así, a un año de las elecciones su gobierno lanza el
programa “A Comer: Del Campo Al Colmado”, que consiste en simplificar la cadena de distribución entre productores y detallistas. Se abaratarían dieciséis alimentos de consumo masivo, supuestamente. Es una medida a todas luces con fines electorales; sin embargo, para que no hagan nada respecto a ese problema, mejor que hagan algo, aunque sea porque se acercan las elecciones y es ya tiempo de encuestas. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
SUELE SUCEDERNOS en algún momento que dejamos de estar interesados de las mismas cosas y del mismo modo, y nos cuesta delegar o sencillamente dejar ir, aceptando que un mayor bienestar podría acontecer en otras manos. Madurez
brazo, inmediatamente lo llevan a un hospital a inmovilizarlo, pero al depresivo pocas veces se le busca ayuda con celeridad porque su enfermedad, a pesar de lo grave, es la gran incomprendida del sistema.
Por ello, todo el que conozca a alguien que le parezca estar deprimido, como es mejor precaver que lamentar, debe estimularle a conseguir un diagnóstico adecuado y, de ser necesario, exhortarlo a llevar a cabo el tratamiento asignado. Y si parece tratarse de una persona que está en crisis y que podría hacerse daño, hay que llamar rápidamente a un médico psiquiatra y explicarle la emergencia y bajo ninguna circunstancia dejar al depresivo solo. l
es reconocer que hay un tiempo para todo lo que se quiere debajo del sol, y que no es sabio detener las corrientes de vida. Pasa a las manos de Dios lo que tu corazón no quiere retener, reconoce que cuando no aceptamos perder ciertas cosas o personas, es porque le tenemos mucho miedo a la aparente derrota, y no porque estamos realmente interesados en alcanzar allí nuevas victorias. Cuando un corazón ya no vibra en un lugar, termina induciendo un coma irreversible. Siembra con liberalidad y cosecharás pan de libertad. l
0. 21 OPINIONES elCaribe, JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023
MARISOL VICENS BELLO mvicens@hrafdom.com.do
“AComer”¡Déjaloir!
GENTE
www.elcaribe.com.do
ESTILO: MODA
PUESTA EN CIRCULACIÓN “Rapsodia para luna y cuerdas”, el nuevo reto literario de Patricio León
El actor, escritor y músico Patricio León presentó su nueva obra literaria titulada “Rapsodia para luna y cuerdas”, relatos poéticos de luz nocturna, divididos en dieciséis fragmentos o composiciones musicales, ilustradas por el multifacético artista Miguel Lendor Papachín. Durante el lanzamiento, realizado en el Bar Juan Lockward del Teatro Nacional, el autor indicó que el libro se encuentra disponible tanto en físico como en digital, en español e inglés, así como en audiolibro a través de la plataforma Audible.
“EN UN MERCADO DE GRAN ACTIVIDAD, NO DESTACARSE ES LO MISMO QUE SER INVISIBLE”.
Seth Godin
La moda y los zapatos futuristas
JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do
La moda siempre sorprende con tendencias diferentes como los zapatos futuristas. Desde hace unos años las grandes marcas apuestan y se inspiran en el futuro para crear los looks más innovadores. Una vez más, la tendencia futurista se apodera tanto de las pasarelas como del streetstyle (moda urbana).
Tacones desmontables o irregulares, formas redondeadas o sobredimensionadas, materiales futuristas y detalles excéntricos... El zapato está cambiando hasta el punto de ser apenas reconocible.
Pionero en el zapato futurista
Uno de los pioneros de la moda futurista es el estilista francés Andre Courrèges desde los años 60. Este “mood” va y viene a las pasarelas y el estilo de calle mejor conocido como el “streetstyle”.
EXPERIENCIA
RED Air con vuelos desde La Romana a Miami
La compañía de aviación comercial RED AIR, ofrecerá servicios de vuelos internacionales desde el aeropuerto internacional de La Romana, para facilitar la conexión a la ciudad de Miami con dos vuelos diarios. El aeropuerto internacional de La Romana facilitará la gestión de los vuelos de RED Air hacia Miami por su amigable estructura, facilidades aeroportuarias y demás servicios, que permitirán un tiempo de espera agradable para los pasajeros.
Ya son varias las marcas que están apostando a diseños extravagantes y materiales que son muy poco convencionales. Junto a las nuevas tecnologías que se implementan en el mundo textil, las grandes y más famosas empresas se han sumergido en una tendencia futurista, que experimenta diferentes formatos, colores, texturas y elementos, muchos de ellos impensados en el vínculo con la industria del calzado.
A medida que pasa el tiempo es más común ver que en el desarrollo de diferentes colecciones de zapatillas, los diseñadores y creadores optan por el uso de la tecnología y muestran una visión de estéticas futuristas. Asimismo, cada vez son más los consumidores y usuarios que demandan este tipo de zapatillas, que pueden llegar a tener un aspecto exagerado y dramático, para aquellos más tradicionales .l Tecnología
Los diseñadores y creadores optan por el uso de la tecnología para la formulación de una moda futurista.
G. 22 GENTE elCaribe, JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023
ESCRITOR Y EXEJECUTIVO DE NEGOCIOS
Se caracterizan por su forma extravagante y el uso de materiales innovadores y suelas gigantes
Los zapatos futuristas brindan un aspecto exagerado por lo que son ideales para los amantes de la moda más atrevidos. F.E,
Las grandes marcas siguen apostando a diseños extravagantes. F.E.
GRECIA DE LEÓN grecia.portufamilia@gmail.com PSICÓLOGA
Cuidado si agrietas
“¡Tan gorda!”, “¡Mira, gata con lentes!”, “¿Viste a canillas?”, “¡No te metas conmigo, con esos ojos que parecen dos pesetas!”. Terminaríamos las líneas de lo que nos corresponde en este espacio escribiendo aún más calificativos que, desde niña eran comunes en el ambiente escolar, tanto primaria como secundario, eran colocados a quien le sirviera el zapato. A mí en particular, una de mis primas, cuando se disgustaba conmigo solía decirme el segundo señalado al inicio, ya que usé espejuelos desde los 10 años. Ella tenía el pelo encrespado, por lo que devolvía, dándole la repuesta: “¡Tienes envidia porque eres motosa!”. Empatadas estábamos, y hasta ahí llegaba la discusión, hasta que pasado el momento continuábamos jugando como dos amadas primas, que somos hasta el día de hoy, con esta compartí junto a sus hermanos en otro pueblo todas las vacaciones de verano. Hoy es doctora, vive en Miami, y nos reclamamos mutuamente necesidad de vernos, como hermanas. Por tanto, no quedó trauma, sólo discusiones entre niñas. Pero nuestras madres, por lo general no se enteraban, y cuando lo hacían, nunca le dieron imortancia. Ya en la adolescencia, estando en un colegio de monjas españolas, en alguna que otra ocasión cuando se presentaba cualquier contradicción con algunas que eran de esa descendencia, les atacábamos diciendo que “se llevaron nuestro oro”, y también hasta ahí llegaba.
Hoy hablo solamente por experiencia propia, con las cuales ustedes de diferentes edades se pueden identificar y también, como yo, hasta reírse a carcajadas por el recuerdo de esa infancia.
Vivimos un momento histórico en el cual pareciere crearse las bases para que, empezando por los más pequeños en su desarrollo extrafamiliar, que es la escuela, estos, en vez de cuidarse entre sí y aprender de las experiencias cotidianas como los confrontamientos señalados, sean individuos incapaces de desenvolverse en un mundo donde las cosas no son color de rosa y mucho menos poder tener control de estas. Vencer obstáculos como, por ejemplo, empezar a gatear, forzar para pararte, luego agarrándote con la ayuda de papá y mamá intentar caminar y, al hacerlo, con cierto miedo por la supervivencia misma, caes, te asustas, te ayudan, a veces tienes que hacerlo solo, hasta que descubres dar pasos firmes, terminando al fin la principal barrera del temor, y en este mismo proceso después, terminas corriendo. Esa es la vida, y de ahí en adelante formar nuestros hijos en la superación de cualquier barrera.
Como siempre repito: “La vida no es una foto estática. Al contrario, es totalmente cambiante”.
GENTE elCaribe, JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023 G. 23 ESTILO POR TU FAMILIA
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
Mazara pasa a las Estrellas y Leyba al Licey
La actividad de Estrellas se mantiene alta, luego de que, por segunda ocasión en las últimas 48 horas, realizaron una transacción que involucra a un par de nombres conocidos en la liga otoño-invernal. En esta ocasión, las Estrellas se hicieron de los servicios del jardinero Nomar Mazara, así como de la selección de decimosegunda ronda en el Draft de Novatos Lidom 2023 del Licey, quienes a su vez reciben a Domingo Leyba y al jardinero George Valera. “Leyba es un jugador versátil que nos brinda profundidad en el cuadro interior, un bate de contacto y con habilidad para jugar tanto en la intermedia como en la antesala”, dijo Audo Vicente, gerente de los Tigres. Mazara batea para promedio de .221 en 49 disputados. Ha despachado cuatro vuelacercas e impulsado 21 vueltas con 17 anotaciones con el Licey. “Mazara es un jugador con experiencia de Grandes Ligas, quien puede impactar de inmediato en el medio de nuestra alineación. Él es un bateador zurdo, con la habilidad de enviar la bola hacia los canales y batear con poder”, dijo Manny García, gerente de las Estrellas.
BÉISBOL
Juan Soto salió ayer del letargo con el bate al conectar un jonrón, Nick Martínez lanzó siete innings con calidad y los Padres de San Diego superaron 1-0 a los Bravos de Atlanta, que vieron cortada una racha de ocho victorias en fila. Los Bravos, que ostentaban la seguidilla más larga de triunfos en activo dentro de las mayores, sufrieron su primera blanqueada de la campaña. San Diego ganó apenas por segunda vez en ocho juegos y tendrá hoy de vuelta al astro dominicano Fernando Tatis Jr., en el comienzo de una serie de cuatro encuentros en Arizona.
Tatis terminó de purgar ayer una suspensión de 80 juegos por consumo de drogas que mejoran el rendimiento deportivo. Sin embargo, no se incorporará al plantel de peloteros activos sino hasta este jueves, cuando los Padres hagan el ajuste correspondiente.
San Diego busca una inyección de energía de parte de Tatis, un jugador electrizante que patrullará el bosque derecho a su regreso en vez de jugar como campocorto, posición en la que fue elegido al Juego de Estrellas en 2021.
La nómina repleta de estrellas en San Diego había anotado sólo una carrera en sus tres juegos anteriores -todos derrotas- y no había tenido la ventaja desde el sábado, cuando los Padres aplastaron 10-3 a Milwaukee. Soto, quien bateaba apenas para .175 a su llegada, encontró un lanzamiento de Charlie Morton (2-2) y colocó la pelota del otro lado de la cerca entre el jardín derecho y el central, en el comienzo del cuarto acto. Fue su cuarto jonrón de la campaña, y empata ese total conectado entre marzo y abril del año pasado.
El triunfo fue para Martínez (1-1), quien limitó a Atlanta a tres hits, recetó seis ponche y regaló un par de boletos. Josh Hader resolvió el noveno inning para llegar a cinco rescates.
Cleveland doblegó a Detroit
José Ramírez se recuperó de uno de los peores juegos de su carrera con un jonrón de tres carreras en el sexto inning y los Guardianes de Cleveland doblegaron 3-2 a los Tigres de Detroit.
EN LA TV
CDN DEPORTES 3:00 P.M.
Programa / Out 37
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN 6:00 P.M.
Programa / Deportivas en CDN
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 10:00 P.M.
NBA / Sacramento vs Golden State
Paul Quantrill (1-1) lanzó seis innings en blanco antes de ser sacado tras ser impactado por una línea en la pierna. Permitió cuatro hits y un boleto, con cuatro ponches. El dominicano Emmanuel Clase se encargó del noveno para su sexto rescate. Con el juego empatado 0-0 tras cinco innings, Steven Kwan recibió una transferencia para abrir el sexto y avanzó con un imparable de Andrés Giménez. Acto seguido, Ramírez la desapareció por la raya del jardín derecho. Ramírez venía de su primer juego con cuatro ponches en su carrera, en el segundo duelo de una doble cartelera en Detroit el martes. Recibió otro en el cuarto inning por una infracción del reloj de lanzamientos en cuenta de 1-2.
Milwaukee barrió a Seattle
Eric Lauer permitió solo cuatro hits en siete entradas y dos tercios, y Brice Turang conectó el sencillo de la ventaja y anotó en la séptima entrada cuando los Cerveceros de Milwaukee completaron una barrida de tres juegos con una victoria de 5-3 sobre los Marineros de Seattle.
Julio Rodríguez conectó un jonrón de
Los “J”, con gran tarde ofensiva en las Mayores
Juan Soto, José Ramírez y Julio Rodríguez pegaron de cuadrangular para San Diego, Cleveland y Seattle. Enmanuel Clase salvó
dos carreras contra Lauer (3-1) en el tercero, pero esa fue toda la ofensiva que Seattle pudo armar contra el zurdo de los Cerveceros, que no permitió otro hit hasta el octavo episodio. El abridor de los Marineros, Marco Gonzales, tuvo una gran actuación con nueve ponches y cuatro hits permitidos en seis entradas en su primera apertura desde el 8 de abril.
Gonzales fue sacado después de permitir sencillos consecutivos a William Contreras y Jesse Winker para abrir el séptimo. El derecho Matt Brash (1-2) entró en relevo y permitió sencillos consecutivos a Brian Anderson y Luke Voit para darle a Milwaukee su primera carre-
ra. Turang le dio a Milwaukee la ventaja con un sencillo de dos carreras, y anotó con un hit de dos carreras como emergente de Rowdy Tellez para poner a los Cerveceros arriba 5-2.
Jarred Kelenic impulsó una carrera para Seattle en el noveno con un sencillo con las bases llenas, pero Matt Bush sacó los últimos dos outs para su primer salvamento de la temporada.
Durán remolcó tres con un doble Jonah Heim disparó un jonrón de tres carreras, mientras que Marcus Semien conectó tres imparables y remolcó un par de anotaciones para que los Rangers de
24 DEPORTES elCaribe, JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023
Nomar Mazara. FE
Juan Soto produjo la única carrera de San Diego con su cuarto jonrón. FE
Texas apaleasen 12-3 a los Reales de Kansas City, y completaran una desigual barrida en la serie de tres juegos. El dominicano Ezequiel Durán limpió las bases con un doble. Su compatriota Leody Taveras y el cubano Adolis García también empujaron par de carreras cada uno, ayudaron a que los Rangers (12-6) obtuvieran su cuarta victoria consecutiva, e igualaran su quinto mejor inicio de temporada en la historia de la franquicia.
El abridor venezolano Martín Pérez (3-1) permitió tres carreras y ocho imparables en cinco entradas y dos tercios. Ha lanzado al menos cinco episodios en 34 salidas consecutivas, la racha más extensa de un zurdo en los Rangers, pese a que permitió que le anotaran más de dos carreras por primera vez esta temporada.
Eso apenas importó ante los Reales, muy superados en carreras totales (5212). Sufrieron su sexto revés en fila, y el noveno de sus últimos diez juegos, cayendo a una marca de 4-15 en el primer año bajo al mando del mánager Matt Quatraro. Kansas City solo ha ganado uno de sus 13 partidos jugados en casa esta temporada. Brady Singer (1-2) permitió cinco carreras y seis hits, además de tres bases por bolas, entre los 97 lanzamientos utilizados para cubrir cinco innings a duras penas.
Scherzer es expulsado; Mets ganan
Max Scherzer fue expulsado en el cuarto inning tras una revisión de rutina a su guante, pero el bullpen respondió y Brandon Nimmo bateó de 5-5 para que los Mes de Nueva York se impusieran 5-3 sobre los Dodgers de Los Ángeles. Cinco relevistas de los Mets cumplieron con la tarea tras la expulsión de Scherzer, quien enfureció ante la decisión del umpire Phil Cuzzi tras la inspección del guante y una larga conversación en la que participó también el umpire principal Dan Bellino. Los umpires habían pedido ya al derecho de 38 años que se cambiara el guante un inning antes (la parte alta del tercero), cuando subía al montículo. “¡Es resina!”, gritó Scherzer a Bellino y Cuzzi antes de la expulsión. l AGENCIAS
3 2
POLIDEPORTIVA
Cedeño se lleva tres de plata en pesas
Julio Cedeño durante su actuación ayer en la segunda fecha del clasificatorio de pesas. FE
JUSTA. El dominicano Julio Cedeño quedó subcampeón absoluto de la categoría 73 kilogramos del clasificatorio de pesas para los Juegos Centroamericanos y del Caribe El Salvador 2023 que se celebra en el Pabellón de Halterofilia del Parque del Este.
Cedeño quedó segundo en el arranque, con una alzada de 140 kilos, así como en el envión, con 170 kilogramos, y en total sumó 310 kilos. “Vengo de una lesión seria de tobillo que todavía no he superado totalmente, y creí que no podía hacer un gran trabajo. Pero las cosas salieron bien con este logro”, dijo Cedeño.
El título de monarca absoluto quedó en manos del colombiano Luis Mosquera, subcampeón olímpico en Tokio 2020. Mosquera tuvo una alzada de 152 kilos en el arranque, 182 en el envión, para un total de 334 kilos.
El hondureño Jorge Hernández conquistó el bronce en envión, con 166 kilos, y en total, con 294 kilogramos. El otro bronce lo ganó en el envión Endy Rivas, de Venezuela, con una alzada de 122 kilos. El también dominicano Francisco Tonton, en los 67 kilos, obtuvo una medalla de bronce en el arranque al completar una alzada de 123 kilos. En el envión logró 147 kilos y en total tuvo 270.
El cubano Arley Calderón resultó el campeón absoluto de la prueba con dos
NBA suspende a Green por pisar a Sabonis
BALONCESTO. La NBA suspendió al alero de los Golden State Warriors, Draymond Green, por un juego por pisar el pecho de Domantas Sabonis de los Sacramento King.
0 on, 0 out) RBI - S Torkelson (9), Z McKinstry (3) Runners left in scoring position, 2 out - K Carpenter, E Haase
“La suspensión se basó en parte en el historial de Green de actos antideportivos”, dijo la NBA en un comunicado. Green cumplirá su suspensión es-
preseas de oro y una de plata. Calderón obtuvo el segundo lugar en arranque, con 126, primer puesto en envión, con 164 kilogramos, al igual que en total, con 290 kilos. El segundo puesto general fue para Orlando Vásquez, de Nicaragua, quien conquistó el metal dorado en arranque, con 127 kilos, plata en envión, con 159 kilos, así como en total, con 286 kilos.
Las otras dos preseas de bronce quedaron en manos de Fabián Márquez, de Venezuela, con 152 kilos en el envión y 272 kilogramos en el total, tras alzar 120 kilos en el arranque.
La también dominicana Nathalia Novas quedó fuera del pódium en la prueba de 59 kilos femeninos. l elCaribe
PROGRAMACIÓN
La tercera fecha del clasificatorio de pesas tendrá cuatro categorías, donde tres dominicanos subirán a la plataforma. Desde las 12:30 de la tarde estará en acción Paola Reyes, en menos 64 kilos, así como Ray Reyes, en los 81 kilos masculinos, a las 3:00 de la tarde, mientras que a las 5:00 de la tarde verá acción Franchesca Matías. La jornada concluirá con la prueba de los 89 kilos masculinos.
ta noche cuando los Warriors reciban a los Kings para el tercer juego en el Chase Center. El incidente entre Green y Sabonis ocurrió con 7:03 restantes en el último cuarto de la victoria de los Kings por 114-106 el lunes en el segundo juego.
Después de que Sabonis resbaló y cayó en la pintura, agarró la pierna derecha de Green. Green inicialmente se sacudió el agarre de Sabonis, y luego dio un fuerte paso justo sobre el pecho de Sabonis, quien se sometió a radiografías en el esternón que resultaron negativas y parece haber evitado una lesión.
Esta es la segunda vez que Green cumplirá una suspensión durante los playoffs; la otra ocurrió en las Finales de la NBA de 2016. l ESPN.COM
DEPORTES elCaribe, JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023 D. 25
CLEVELAND DETROIT
CLEVELAND TB C H CE BB P AVG Steven Kwan LF 3 1 0 0 1 0 .247 Andrés Giménez 2B 3 1 1 0 1 1 .278 José Ramírez 3B 4 1 1 3 0 1 .270 Josh Bell BD 4 0 0 0 0 1 .191 Josh Naylor 1B 3 0 0 0 1 1 .153 Will Brennan RF 4 0 1 0 0 2 .256 Gabriel Arias SS 3 0 1 0 1 1 .172 Mike Zunino C 2 0 1 0 1 1 .289 Myles Straw CF 4 0 0 0 0 1 .290 TOTALES 30 3 5 3 5 9 Batting HR - J Ramírez (2, 6th inning off S Turnbull, 0 on, 0 out) RBI - J Ramírez 3 (12) Runners left in scoring position, 2 out - M Straw, J Naylor GIDP - S Kwan 2 Team LOB - 6 Running SB - A Giménez (6, 2nd base off A Lange) DETROIT TB C H CE BB P AVG Nick Maton 2B 4 0 0 0 0 1 .151 Riley Greene BD 4 0 0 0 0 3 .246 Javier Báez SS 4 0 1 0 0 0 .197 Kerry Carpenter RF 4 0 2 0 0 0 .261 Akil Baddoo LF/CF 4 0 1 0 0 1 .214 Spencer Torkelson 1B 3 1 2 1 1 0 .242 Tyler Nevin 3B 4 0 0 0 0 1 .100 Eric Haase C 4 0 0 0 0 0 .250 Matt Vierling CF 2 0 1 0 0 1 .231 Zach McKinstry PH/LF 1 1 1 1 0 0 .250 TOTALES 34 2 8 2 1 7 Batting 2B - S Torkelson (4), M Vierling (3) HR - S Torkelson (2, 7th inning off T Stephan, 0 on, 1 out), Z McKinstry (1, 8th inning off J Karinchak,
2 GIDP
Baddoo
LOB - 6 EQUIPOS 123 456 789 C H E CLEVELAND 000 003 000 3 5 0 DETROIT 000 000 110 2 8 0 CLEVELAND IL H C CL BB P EFE Cal Quantrill G(1-1) 6.0 4 0 0 1 4 4.15 Trevor Stephan 1.0 1 1 1 0 2 1.93 James Karinchak 1.0 1 1 1 0 1 5.40 Emmanuel Clase (S-6) 1.0 2 0 0 0 0 2.70 DETROIT IL H C CL BB P EFE Spencer Turnbull P(1-3) 5.1 3 3 3 3 3 7.85 Tyler Alexander 1.2 1 0 0 1 2 6.35 Alex Lange 1.0 0 0 0 1 2 2.08 José Cisnero 1.0 1 0 0 0 2 4.50 SAN DIEGO ATLANTA 1 0 ATLANTA TB C H CE BB P AVG Ronald Acuña Jr. RF 3 0 1 0 1 1 .367 Matt Olson 1B 4 0 0 0 0 2 .280 Austin Riley 3B 3 0 0 0 1 2 .282 Sean Murphy C 3 0 0 0 1 0 .259 Eddie Rosario BD 3 0 0 0 0 1 .188 Marcell Ozuna PH 1 0 0 0 0 1 .083 Ozzie Albies 2B 4 0 0 0 0 0 .237 Vaughn Grissom SS 3 0 0 0 0 0 .273 Sam Hilliard CF 3 0 2 0 0 1 .375 Kevin Pillar LF 3 0 1 0 0 1 .241 TOTALES 30 0 4 0 3 9 Batting Runners left in scoring position, 2 out - A Riley 2, M Olson Team LOB - 6 Running SB - R Acuña Jr (8, 2nd base off N Martinez), S Hilliard (3, 2nd base off L García) SAN DIEGO TB C H CE BB P AVG Trent Grisham CF 3 0 0 0 1 1 .214 Manny Machado 3B 4 0 1 0 0 0 .241 Juan Soto LF 4 1 2 1 0 1 .194 Xander Bogaerts SS 4 0 1 0 0 0 .342 Matt Carpenter BD 2 0 0 0 1 1 .143 Jake Cronenworth 1B 3 0 1 0 0 1 .215 Ha-Seong Kim 2B 2 0 0 0 1 1 .217 Austin Nola C 3 0 0 0 0 2 .143 José Azocar RF 3 0 1 0 0 1 .250 TOTALES 28 1 6 1 3 8 Batting 2B - J Cronenworth (5) HR - J Soto (4, 4th inning off C Morton, 0 on, 0 out) RBI - J Soto (9) Runners left in scoring position, 2 out - A Nola 2 GIDP - J Cronenworth Team LOB - 6 Running CS - H Kim (1, 0th base off C Morton) EQUIPOS 123 456 789 C H E ATLANTA 000 000 000 0 4 0 SAN DIEGO 000 100 00X 1 6 0 ATLANTA IL H C CL BB P EFE Charlie Morton P(2-2) 6.0 5 1 1 3 5 3.22 Joe Jiménez 1.0 0 0 0 0 2 3.00 Dylan Lee 1.0 1 0 0 0 1 0.00 SAN DIEGO IL H C CL BB P EFE Nick Martinez G(1-1) 7.0 3 0 0 2 6 4.01 Luis García 0.2 1 0 0 0 2 5.40 Tim Hill 0.1 0 0 0 0 0 2.25 Josh Hader (S-5) 1.0 0 0 0 1 1 1.13 MILWAUKEE SEATTLE
MILWAUKEE TB C H CE BB P AVG Mike Brosseau 3B 3 0 0 0 0 2 .233 Rowdy Tellez PH 1 0 1 2 0 0 .237 Blake Perkins PR/CF 0 0 0 0 0 0 .000 Willy Adames SS 3 0 0 0 1 1 .254 William Contreras C 4 1 1 0 0 0 .302 Jesse Winker BD 4 1 1 0 0 2 .270 Brian Anderson RF/3B 4 1 1 0 0 2 .273 Luke Voit 1B 4 1 1 1 0 2 .270 Owen Miller LF/RF 4 0 1 0 0 1 .292 Joey Wiemer CF 2 0 2 0 0 0 .204 Christian Yelich PH/LF 2 0 0 0 0 1 .234 Brice Turang 2B 4 1 1 2 0 1 .264 TOTALES 35 5 9 5 1 12 Batting 2B - J Wiemer (3) RBI - L Voit (4), R Tellez 2 (14), B Turang 2 (8) 2-out RBI - R Tellez 2, B Turang 2 Runners left in scoring position, 2 out - B Turang, W Adames GIDP - W Contreras Team LOB - 4 Running SB - O Miller (2, 2nd base off T Saucedo) SEATTLE TB C H CE BB P AVG Julio Rodríguez CF 4 1 2 2 0 2 .259 Ty France 1B 4 1 1 0 0 1 .316 Eugenio Suárez 3B 2 0 0 0 1 1 .280 Teoscar Hernández RF 4 0 1 0 0 0 .240 AJ Pollock BD 3 0 0 0 0 0 .111 Cal Raleigh PH 1 0 0 0 0 1 .237 Jarred Kelenic LF 4 0 1 1 0 0 .310 Tom Murphy C 3 0 1 0 0 0 .087 Tommy La Stella PH 1 0 0 0 0 0 .125 Jose Caballero 2B 4 1 1 0 0 1 .125 J.P. Crawford SS 3 0 0 0 0 0 .236 TOTALES 33 3 7 3 1 6 Batting 2B - J Caballero (1), T France (9) HR - J Rodríguez (4, 3rd inning off E Lauer, 0 on, 2 out) RBI - J Kelenic (9), J Rodríguez 2 (12) 2-out RBI - J Rodríguez 2 Runners left in scoring position, 2 out - J Caballero 2 Team LOB - 5 EQUIPOS 123 456 789 C H E MILWAUKEE 000 000 500 5 9 0 SEATTLE 002 000 001 3 7 0 MILWAUKEE IL H C CL BB P EFE Eric Lauer G(3-1) 7.2 4 2 2 1 4 4.30 Peter Strzelecki 0.2 3 1 1 0 2 1.04 Matt Bush (S-1) 0.2 0 0 0 0 0 3.68 SEATTLE IL H C CL BB P EFE Marco Gonzales 6.0 4 2 2 1 9 3.78 Matt Brash P(1-2) 1.0 4 3 3 0 1 6.23 Trevor Gott 1.0 0 0 0 0 1 2.53 Tayler Saucedo 1.0 1 0 0 0 1 0.00
Tres dominicanos estarán hoy en competencia
- A
Team
5 3
BALONCESTO
Mathew Herasme, el primer pick del Draft 2023 de la LNB
ACTO. Mathew Herasme resultó el primer elegido por los Cañeros del Este en el sorteo de novatos 2023 de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB).
Sin Ja Morant, Grizzlies igualan la serie ante los Lakers
NBA. Xavier Tillman anotó 22 puntos, el máximo de su carrera, y capturó 13 rebotes, y los Grizzlies de Memphis empataron su serie de primera ronda de la Conferencia Oeste 1-1 anoche al vencer a Lakers de Los Ángeles 103-93 con Ja Morant fuera de juego por una lesión en una mano.
Memphis, sembrado número dos, sentó a Morant después de que probó la mano derecha que originalmente se lastimó el 7 de abril en una victoria en Milwaukee y se agravó al conducir hacia la canasta en la derrota inicial ante los Lakers.
Tuvo más exámenes en la mano antes de ser declarado inactivo y visto desde el banquillo con la mano vendada.
Los compañeros de equipo de Morant compensaron con creces su ausencia. Los Grizzlies tenían una ventaja de hasta 20 y tenían fanáticos que agitaban sus toallas cantando “Whoop That Trick” con 30 segundos restantes con esta serie garantizando un regreso a Memphis para el quinto juego. Los Grizzlies pudieron regatear los segundos finales para la victoria.
Jaren Jackson Jr., el Jugador Defensivo del Año de la NBA, encestó 18 puntos para Memphis. Recibió su premio antes del partido. Desmond Bane tuvo 17, mientras que Tyus Jones aportó 10 puntos y ocho asistencias reemplazando a Morant. Dillon Brooks agregó 12 tantos y Luke Kennard tuvo 13.
LeBron James lideró a los Lakers con 28 puntos y 12 rebotes. El reserva Rui Hachimura tuvo otra gran actuación con 20 puntos.
Anthony Davis luchó mucho después de registrar un doble-doble en el primer partido, completando 4 de 14 y terminando con 13 puntos y ocho rebotes.
Los Lakers, ganadores de 11 de sus 13 anteriores, vieron rota una racha ganadora de cuatro juegos. Ahora se dirigen a casa para el tercer juego el sábado por la noche después de nunca liderar por más de tres, y eso llegó en los primeros puntos del juego. l AGENCIAS
Herasme, de 6’4 de estatura, viene de participar con los Wildcats de la universidad de New Hampshire en la NCAA, donde se destacó con 10.4 unidades, 5.3 rebotes, 1.8 asistencias y 33.6 por ciento en triples durante 30 partidos.
El base de 22 años, nacido en Nueva York, también jugó otros cuatro torneos en el baloncesto colegial con la universidad de Marist (Red Foxes). No es ajeno al baloncesto dominicano, debido a que vistió la camiseta nacional en el Campeonato FIBA Américas sub-18 del 2018 en Canadá, promediando 4.2 tantos y 2.4 tableros en cinco juegos.
El segundo escogido fue Adrién Núñez, por los Metros de Santiago, con 6’6 de estatura y experiencia de cuatro años con la universidad de Michigan (Wolverines).
Con el tercer pick, los Marineros de Puerto Plata consiguieron al delantero Carlos Rosario, que mide 6’7 y este año disputó su segunda campaña en la universidad de Washington State (Cougars). El cuarto pick estuvo en poder de los Reales de La Vega, conjunto que se decantó por el armador de 6’3 Isaiah Dasher, de destacado desempeño con la universidad de St. Peter’s (Peacocks) al colocar 13.3 en anotación y 3.8 rebotes en 32 partidos. Con la quinta escogencia, los Soles de Santo Domingo Este optaron por el delantero de poder Bayron Matos (6’9). Actualmente forma parte de los Diablos de Miranda de la Superliga de Venezuela y en el 2021-22 jugó para la universidad de South Florida (Bulls).
Axel Goris fue elegido con el sexto pick de la primera ronda por los Titanes del Distrito Nacional. El escolta de 6’5 fue uno de los más destacados en el segundo minicampamento de la LNB. Carlos Pepín (6’6), quien completó su cuarta temporada con la universidad de segunda división East Stroudsburg (Warriors), fue tomado séptimo por los Indios de San Francisco, en tanto que Carlos Pérez (6’3) llegó a las filas de los Leones de Santo Domingo vía el octavo pick. l elCaribe
Compilación estadística: Samuel Félix
D. 26 DEPORTES elCaribe, JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023
MENÚ DEPORTIVO
JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:00 6 TAMPA BAY 47- 36 293- 255 3.53-3.07 4/18/2023 TB 6 7 4/11/2023 TOR 6.5 4 ---- -153 TORONTO 50- 33 282- 229 3.40-2.76 -------- TOR -155 3 -------- TB -230 3 7:30 5.5 NY RANGERS 48- 35 282- 220 3.40-2.65 4/18/2023 NYR 5.5 5 12/12/2022 NJ 6.5 3 ---- -126 NEW JERSEY 52- 31 292- 231 3.52-2.78 -------- NJ -135 1 -------- NYR -113 4 9:30 6 SEATTLE 47- 36 292- 257 3.52-3.10 4/18/2023 SEA 6 3 1/21/2023 COL 6 2 ---- -196 COLORADO 51- 32 281- 229 3.39-2.76 -------- COL -215 1 -------- SEA -115 1 10:0 5.5 WINNIPEG 47- 36 252- 226 3.04-2.72 4/18/2023 WIN 5.5 5 12/13/2022VEGAS 5.5 6 ---- -144 VEGAS 51- 32 273- 234 3.29-2.82 -------- VEGAS -160 1 -------- WIN -156 5 JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:30 -5 FILADELFIA 56- 28 115.06-110.46 4/17/2023 BROOK 49 211.5 84 4/9/2023 FIL 61 219 134 ---- 209 BROOKLYN 45- 39 112.86-112.40 -------- FIL 44 -10 96 -------- BROOK 53 -1 105 10:0 238.5 SACRAMENTO50- 34 120.69-117.98 4/17/2023 GST 52 -2 106 11/7/2022 SAC 67 -2.5 113 ---- -7 GOLDEN ST 44- 40 118.83-117.20 -------- SAC 58 238.5 114 -------- GST 55 236.5 116 10:30 -2.5 PHOENIX 46- 38 113.71-111.58 4/18/2023 LAC 59 227.5 10912/15/2022PHO 64 -6.5 111 ---- 228 LA CLIPPERS 45- 39 113.55-113.17 -------- PHO 59 -8 123 -------- LAC 37 217.5 95 21-4-2023 7:00 BOSTON 59- 25 117.35-110.57 4/18/2023 ATL 49 230.5 1063/11/2023 BOS 71 -5 134 ---- ATLANTA 42- 43 118.02-117.92 -------- BOS 61 -10.5 119 -------- ATL 61 239 125 8:30 CLEVELAND 52- 32 112.01-106.61 4/18/2023 NYK 39 214 90 1/24/2023 CLEV 51 -3 103 ---- NY KNICKS 48- 36 115.54-112.83 -------- CLEV 59 -5.5 107 -------- NYK 53 220.5 105 9:30 DENVER 54- 29 115.71-112.07 4/16/2023 MIN 44 225 80 2/5/2023 DEN 43 225.5 98 ---- MINNESOTA 44- 41 127.21-115.40 -------- DEN 55 -8.5 109 -------- MIN 63 -9 128 JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 6:35 6- 8 7- 4- 3 8- 3- 3 8.5 CINCINNATI G Ashcraft (D) 2-0 19.0 1.42 1-0 13.2 2.63 14 ---- 9- 6 5- 5- 5 2- 6- 7 -143 PIRATAS R Contreras (D) 1-1 15.0 6.00 1-0 14.0 2.57 12 6:40 5-10 5- 9- 1 3- 9- 3 9 COLORADO R Feltner (D) 0-2 13.1 8.78 0-1 8.2 6.23 13 ---- 5-10 6- 9- 0 6- 8- 1 -203 FILADELFIA M Strahm (Z) 1-1 12.2 2.13 1-2 17.2 5.60 19 7:40 8- 7 7- 5- 3 6- 4- 5 DODGERS M Grove (D) 0-1 13.0 9.00 0-0 5.2 1.59 6 ---- 6- 7 6- 5- 2 3- 4- 6 -114 CUBS J Taillon (D) 0-2 14.0 4.50 0-1 19.0 5.68 17 9:40 8- 8 8- 7- 1 7- 5- 4 -125 SAN DIEGO M Wacha (D) 2-1 16.1 6.06 2-1 34.1 3.82 34 ---- 8- 7 4- 7- 4 5- 5- 5 9.5 ARIZONA R Nelson (D) 1-0 17.0 3.71 1-1 17.1 3.12 13 9:45 9- 6 8- 5- 2 6- 6- 3 -135 METS K Senga (D) 2-0 16.0 3.38 -- -- -- ----- 5- 9 5- 7- 2 5- 5- 4 8.5 SAN FCO S Manaea (Z) 0-0 11.1 4.76 1-0 12.2 3.55 5 LIGA AMERICANA 1:35 10-5 6- 6- 3 5- 6- 4 9 MINNESOTA K MAEDA (D) 0-2 11.0 4.09 0-2 10.0 4.50 12 ---- 7- 8 4- 9- 2 2- 7- 6 -117 BOSTON T HOUCK (D) 2-0 14.0 4.50 1-0 10.1 2.61 10 4:05 7- 7 9- 3- 2 8- 3- 3 8.5 ANAHEIM P Sandoval (Z) 1-0 14.2 1.23 1-0 7.0 2.57 7 ---- 9- 6 9- 4- 2 10-5- 0 -151 YANQUIS N Cortes (Z) 2-0 17.1 2.60 1-0 13.2 2.63 14 SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES LIGA NACIONAL CINCINNATI G ASHCRAFT 4/2/2023 PIRATAS -130 9 3-1 3-1 6 4.5 PIRATAS R CONTRERAS 9/26/2022 CINCINNATI -159 7.5 2-2 8-3 2 4.5 COLORADO R FELTNER 4/27/2022 EN FILADELFIA +220 8 2-4 3-7 7 3.5 FILADELFIA M STRAHM 8/17/2021 EN COLORADO -107 12.5 0-3 3-7 1 1.0 DODGERS M GROVE 4/15/2023 CUBS -145 9 0-1 2-1 6 4.5 PIRATAS J TAILLON 7/5/2022 EN PIRATAS -200 9 1-4 2-5 5 4.5 SAN DIEGO M WACHA 9/25/2019 EN ARIZONA +122 8.5 4-2 7-9 3 3.0 ARIZONA R NELSON 4/3/2023 EN SAN DIEGO +140 8.5 2-3 4-5 3 4.5 SAN FCO S MANAEA 6/8/2022 METS -135 7 11-0 13-2 3 5.5 CUBS J TAILLON 4/15/2023 EN DODGERS +145 9 1-0 1-2 7 4.5 LIGA AMERICANA MINNESOTA K MAEDA 4/14/2021 BOSTON -122 6 2-3 2-3 5 5.0 BOSTON T HOUCK 4/16/2022 MINNESOTA -145 9.5 4-0 4-0 4 5.5 ANAHEIM P SANDOVAL 8/31/2022 YANQUIS +200 7.5 0-2 3-2 7 5.5 YANQUIS N CORTES 6/2/2022 ANAHEIM -120 7.5 6-0 6-1 7 6.5 FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR G ASHCRAFT 17 3 5.7 2- 1- 0 R CONTRERAS 11 3 3.7 1- 2- 0 R FELTNER 15 3 5 1- 2- 0 M STRAHM 15 3 5 2- 1- 0 M GROVE 14 3 4.7 2- 0- 1 J TAILLON 16 3 5.3 2- 0- 1 M WACHA 15 3 5 1- 2- 0 R NELSON 10 3 3.3 0- 2- 1 K SENGA 21 3 7 2- 0- 1 S MANAEA 12 2 6 1- 1- 0 K MAEDA 12 2 6 1- 1- 0 T HOUCK 15 3 5 2- 1- 0 P SANDOVAL 10 3 3.3 1- 2- 0 N CORTES 15 3 5 1- 2- 0 LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LOS RESULTADOS RESULTADOS DE LOS PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES A COBB 8 T ROGERS 3 M BUMGARNER 2 J WOODFORD 1 M SCHERZER 3 N SYNDERGAARD 2 J OVIEDO 6 A GOMBER 1 C MORTON 5 N MARTINEZ 6 C QUANTRILL 4 S TURNBULL 3 M PEREZ B SINGER G CANNING J BRITO 3 J RYAN C KLUBER 4 J BERRIOS L GARCIA D RASMUSSEN 7 L STOUDT 3 T WALKER 3 M CLEVINGER 1 J STEELE 5 M MILLER 5 E LAUER 4 M GONZALES 9 K BRADISH M GORE 7 EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN MLB SAN FCO NO EN NO EN 0 1 5 MIAMI EL 1RO EL 2DO 0 1 2 ARIZONA SI EN SI EN 3 4 5 SAN LUIS EL 1RO EL 2DO 7 10 14 METS NO EN NO EN 0 2 5 DODGERS EL 1RO EL 2DO 0 1 3 PIRATAS SI EN SI EN 9 9 14 COLORADO EL 1RO EL 2DO 0 1 3 ATLANTA NO EN NO EN 0 0 0 SAN DIEGO EL 1RO EL 2DO 0 1 1 CLEVELAND NO EN NO EN 0 0 3 DETROIT EL 1RO EL 2DO 0 0 2 TEXAS SI EN SI EN 0 2 5 KANSAS CITY EL 1RO EL 2DO 0 1 3 ANAHEIM SI EN NO EN 0 1 YANQUIS EL 1RO EL 2DO 2 2 MINNESOTA SI EN NO EN 7 7 BOSTON EL 1RO EL 2DO 1 2 TORONTO NO EN SI EN HOUSTON EL 1RO EL 2DO TAMPA BAY SI EN NO EN 7 7 8 CINCINNATI EL 1RO EL 2DO 0 0 0 FILADELFIA SI EN SI EN 3 5 5 WHITE SOX EL 1RO EL 2DO 2 2 2 CUBS NO EN NO EN 0 2 12 OAKLAND EL 1RO EL 2DO 0 2 2 MILWAUKEE NO EN NO EN 0 0 5 SEATTLE EL 1RO EL 2DO 2 2 3 BALTIMORE NO EN NO EN 1 3 WASHINGTONEL 1ROEL 2DO 0 0 Nota. SI EN EL 1º significa que anotaron en el 1 ininng. NO EN EL 1º significa que no anotaron en el 1 inning.
Anthony Davis (3) es defendido por John Konchar durante el partido de anoche. FE
Carlos Pérez (izq.) fue seleccionado por Leones de Santo Domingo. FE
TABLA DEL SOLO ATLANTA 18 10-5-3 ANAHEIM 17 8-8-1 ARIZONA 18 8-10-0 BALTIMORE 17 10-5-2 BOSTON 18 10-6-2 CLEVELAND 17 7-10-0 COLORADO 18 8-10-0 CINCINNATI 18 9-8-1 DETROIT 16 5-8-3 DODGERS 18 10-7-1 SAN LUIS 18 7-9-2 TORONTO 18 7-9-2 TEXAS 17 9-7-1 FILADELFIA 19 6-10-2 YANQUIS 17 9-8-0 SAN FCO 17 6-9-2 SEATTLE 18 9-7-2 OAKLAND 18 8-10-0 HOUSTON 18 10-8-0 WHITE SOX 17 6-8-3 KANSAS CITY 19 6-11-2 MINNESOTA 17 6-10-1 TAMPA BAY 18 13-4-1 MIAMI 17 3-11-3 METS 18 10-8-0 SAN DIEGO 19 7-9-3 PIRATAS 18 9-7-2 CUBS 16 8-7-1 MILWAUKEE 18 9-8-1 WASHINGTON 17 8-8-1 EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023 27
Selección sub-20 pasó a la final del premundial
Empató ayer con Guayana 0-0 para avanzar a la última fase de la justa, que será en suelo dominicano, por tener un mejor diferencial de goles
República Dominicana consiguió su clasificación a la fase final del premundial -Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf 2023- luego de empatar sin goles (0-0) anoche ante su similar de Guyana, en un partido celebrado en el Estadio Olímpico Félix Sánchez de Santo Domingo. El encuentro correspondió a la tercera y última fecha del Clasificatorio de Concacaf grupo C.
Las dominicanas, dirigidas por Betzaida Ubri, salieron decididas a buscar la
victoria y aunque dominaron en todas las facetas y durante todo el compromiso, no pudieron conseguir el ansiado gol.
Tras el empate, el combinado nacional y Guyana finalizaron con la misma cantidad de puntos (7), pero el elenco quisqueyano acumuló mejor diferencial de goles, por lo que se quedó con el primer lugar.
El equipo dominicano finalizó esta fase clasificatoria sin derrotas, además con su portería imbatida y con 18 goles a fa-
vor. De esta manera, República Dominicana seguirá con opciones de conseguir un boleto a la Copa Mundial de la FIFA Femenina que se disputará en 2024.
El tercer puesto de la zona fue para Surinam, mientras que Dominica cerró en el último peldaño. La fase final del premundial -Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf 2023- se disputará desde el 24 de mayo en suelo dominicano con la participación de las ocho mejores selecciones de Concacaf, entre ellas, los
Estados Unidos, México -ambas por ser número uno y dos respectivamente del escalafón de Concacaf. Las locales se suman a la justa tras obtener el boleto ayer.
En el Grupo A, El Salvador obtuvo una victoria de 10-0 contra San Vicente y las Granadinas, para su tercer triunfos en igual número de juegos.
El partido se celebró en el Estadio Panamericano de San Cristóbal. En el otro duelo del grupo, Cuba se impuso por 2-0 a Martinica. l elCaribe
JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,110
FOTO: F.E.
Jueves 20 De Abril De 2023
PERDIDA DE PLACA No. K2053733,Motocicleta SUPER GATO, Modelo GY 250, Color NEGRO, Año 2021, Chasis LRPRCM909MA000841, a nombre de JOSE MIGUEL FELIZ HERNANDEZ.
Legales AVISO DE TRASPASO DE EMBARCACION, el Sr. HECTOR JULIO SILVESTRE, Ced. No. 026-0014136-6, le traspasa a el Sr. LORENZO DESANGROS PEREZ, Ced. No. 402-2448927-4, una embarcación de nombre GINA, color AZUL Y ROJO, de eslora 15' 0", manga 4' 0" y puntal 2' 0", de matrícula no. YP-G7-271LR, Construida en MADERA.
PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 08, ( UNA PORCION), Manzana No. 68, Ubicado en la calle, HECTOR P. QUEZADA, No. 76, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre de la Sra. AGUSTINA MUGAN
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Color VERDE, Año 1997, Placa A441048, Chasis 1NXBA02F7VZ641012, a nombre de MAYRA ALTAGRACIA PICHARDO.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color AZUL, Año 2002, Placa A438545, Chasis 2T1BB12E32C58755, a nombre de ESTHER CANDELARIO PEÑA.
PERDIDA DE PLACA No. G624691, JEEP CHEVROLET, Modelo TAHOE HIGH CONUNTRY 4WD, Color NEGRO, Año 2023, Chasis 1GNSK8KT3PR164882, a nombre de CHARLES OSMIN NOVA MERCADO.
PERDIDA DE PLACA No. K0217486, Motocicleta HONDA, modelo C90, color verde, año 1994, chasis HA022613563, a nombre de BLAS MIGUEL DE LA ROSA ROSARIO.
PERDIDA DE CHAPA No. L113723, Veh. Carga DAIHATSU, modelo V11 8L HY, Color blanco, Año 1996, Chasis V11806880, a nombre de GERMAN ULISES POLANCO MARTINEZ. PERDIDA DE CHAPA No. K1808098, Motocicleta SUCATI, modelo CG150, color negro, año 2019, chasis LBEJLX14TKA123453, a nombre de FELIPE BELEN MARTE.
PERDIDA DE PLACA No. N9059198, Motocicleta KYM, Modelo 100T-2A, Color NEGRO, Año 2013, Chasis LUPTCG2A5D2000082, a nombre de BARTOLO TRINIDAD DE LOS SANTOS. PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X-1000, modelo CG-200, color rojo vino, año 2016, placa K0677833, chasis TBL20P109GHA43983, a nombre de ARMANDO DE LOS SANTOS MERAN.
PERDIDA DE PLACA No. K1918011, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color AZUL, Año 2020, Chasis MD2A76AY1LWE47734, a nombre de JHOBANNY DE JESUS MERCADO. PERDIDA DE MATRICULA Transporte Urbano TOYOTA, Modelo COROLLA DX, Color GRIS, Año 1989, Placa T009728, Chasis JT2AE92E3K3264133, a nombre de JOSELIN ALTAGRACIA ESTEVES JIMENEZ.
PERDIDA DE PLACA: NO.L278016, Chasis 4TARN81A3PZ088185, Marca TOYOTA, Modelo PICK UP, Color ROJO, AñO 1993, a nombre de JULENDRY ENCARNACION RIVERA, Ced. 40228112021
PERDIDA DE PLACA No. L144352, Veh. Carga DAIHATSU, Color rojo, Año 1995, Chasis V11806241, a nombre de ENNIO ANTONIO PEREZ FELIZ.
PERDIDA DE PLACA No.G126311, Jeep TOYOTA, color AZUL, año 2003, chasis JTEGH20V930085998, a nombre de JESUS RODRIGUEZ MATOS
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2006, Placa K0163312, Chasis LC6PAGA1060839727, a nombre de JOSE ANTONIO GUIJARRO GONZALEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, modelo V11 8L HY, color rojo, año 2007, placa L232051, chasis JDA00V11600024422, a nombre de LOGISTICA M F C SRL.
PERDIDA DE MATRICULA VEh. CArga MACK, modelo RD590S, color blanco, año 1994, placa U003505, chasis 1M2P264YKRM015280, a nombre de MILCIADES GUZMAN LEONARDO.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP HUMMER, Modelo H3, Color NEGRO, Año 2006, Placa G161148, Chasis 5GTDN136X68173830, a nombre de VICENTE ANTONIO MORALES COLON.
PERDIDA DE PLACA No. K2121015, Motocicleta DAYUN, modelo DY200GY-6, color rojo, año 2018, chasis L7GYCMLD6J1089734, a nombre de SAMUEL MARTE MARTINEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU,, Color rojo, Año 1999, Placa L185789, Chasis V11812702, a nombre de SANYI ESTHER GUZMAN VARGAS.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Color NEGRO, Año 1998, Placa A038319, Chasis 2HGEJ6674WH579574, a nombre de TEOLIDO DE LOS SANTOS CONTRERAS. PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga PEUGEOT, Modelo PARTER 170C TOLE, Color blanco, año 1998, placa L044471, Chasis VF35BK5A260041777, a nombre de SEGUROS PEPIN PERDIDA DE PLACA No. K1745409, de la motocicleta marca KEEWAY, Modelo CS110, año 2018, color ROJO, Chasis No. LBBXEHAD4JB946411, a nombre de CARLOS MOISES OCRELA CEDANO, CED.. No. 026-0088896-6
PERDIDA DE CHAPA No. K0134892, Motocicleta SUZUKI, Color negro, Año 2012, Chasis LC6PAGA216C0029160, a nombre de YEUDIS PAYANO ORTIZ
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta KYM, Color BLANCO, Año 2011, Placa K0382480, Chasis LJCTCGPY0B6000060, a nombre de SOLIBELL DEL ORBE FRIAS.
PERDIDA DE PLACA No.
PERDIDA DE PLACA No. I103673, Autobús Privado CITROEN, Modelo BERLINGO FEEL, Color gris oscuro, Año 2022, Chasis VR7EC9HPANJ524789, a nombre de MERCASID S.A. PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado HONDA, modelo ACCORD EXL, color negro, año 2009, placa A615520, chasis 1HGCP36899A037029, a nombre de NOEL RAFAEL CABREJA SOTO.
L345162, Veh. Carga NISSAN, Modelo FRONTIER NP300, Color gris, Año 2016, Chasis 3N6CD3387ZK354584, a nombre de MERCASID S.A.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, modelo MONTERO XLS, color rojo, año 2001, placa G140246, chasis JA4MW31R61J008897, a nombre de FRANCISCO PERDOMO MEDINA.
PERDIDA DE PLACA No. K1760897, Motocicleta SUCATI, Modelo CG 200, Color BLANCO, Año 2019, Chasis LBEPCX14TKB138614, a nombre de ADALGISA TEJEDA MARTINEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2060493, Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color VERDE, Año 1994, Chasis AA011037632, a nombre de KELVIN ELIEZER MORENO DE LOS SANTOS.
PERDIDA DE PLACA No. K2094702, Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Color NEGRO, Año 2019, Chasis LBEJLX17TKA162721, a nombre de YOELI RINCON DE LOS SANTOS.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca JINCHENG, Modelo AX100-B , año 2013, color BLANCO, Placa No. K0105373, Chasis No. LJCPAGLHDS005884, a nombre de BRAYAN ESTEURIS
LAUREANO CANELO, CED. No. 402-2501069-9
PERDIDA DE MATRICULA DE LA Motocicleta, SUZUKI, LETS 4 50, 1994, Negro, Placa
K2027773, Chasis
CA45A179174, Prop. Heidy Dilone Montero.
PERDIDA DE PLACA No. K1888703, Motocicleta GATO, Modelo CG 200, Color ROJO, Año 2018, Chasis LRPRPLB09JA008779, a nombre de SANTIAGO AUGUSTO RAMIREZ FELIZ.
PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. 9604463094, emitido por el BANCO DE RESERVAS (BANRESERVAS) por un valor de RD$ 125, 000.00 CON 00/100( CIENTO VEINTICINCO MIL PESOS CON CERO CENTAVOS), Expedido en fecha 10/02/2022, a nombre de JOSE ALFONSO LOPEZ CEDEÑO
PERDIDA DE PLACA No. K1662947, Motoicleta LONCIN, modelo CG200, color rojo,a ño 2017, chasis LCLPLB02HE100843, a nombre de ORLANDO ALFILDER SANTOS SANTOS.
PERDIDA DE PLACA :No.F005201, Chasis 31460, Marca TRANSMORILE, Modelo TRANSMORILE, Color AMARILLO, AñO 1970, a nombre de ABEL JACOBO SOTO, Ced. 03105286300
PERDIDA DE MATRICULA JEEP JEEP, Color AZUL, Año 2014, Placa G461924, Chasis 1C4RJFBG3EC347958, a nombre de FLERIDA YUDERQUI ROA CASTILLO.
PERDIDA DE PLACA No. K2001724, Motocicleta BAJAJ, Color ROJO, Año 2021, Chasis MD2A76AY6MWL48261, a nombre de ALBELY FOURCAL.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca LONCIN, Modelo LX150-70C , año 2014, color ROJO, Placa No. K0449398, Chasis No. LLCLPJ6C2EE101785, a nombre de TORIBIO MANUEL MOJICA POLANCO, CED. No. 027-0022593-7
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa K0321315, Chasis 18G-105749, Marca YAMAHA, Modelo GREAT DANF GPS 241, Color AZUL, año 1988, a nombre de ALEXIS EDWARDO PICHARDO JAQUEZ, Ced. 40225817309
PERDIDA DE PLACA No. L323399, del vehículo de carga marca TOYOTA, Modelo HILUX SRV, año 2014, color PLATEADO, Chasis No. MR0FZ29G201696352, a nombre de RAMON ANTONIO TORRE, CED. . . No. 026-0061189-7
PERDIDA DE PLACA No. S013217, Volteo MACK, mdoelo CH-613, color negro, año 1994, chasis 1M2AA14Y0RW030144, a nombre de FELIPE MERCEDES.
PERDIDA DE PLACA No. K2000448, Motocicleta X-1000, modelo CG150R6, color negro, año 2021, chasis TBLPCK4J2M2000439, a nombre de JUAN CARLOS LINARES.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, modelo MONTERO, color gris, año 2000, placa G038584, chasis JA4LS31H5YP024143, a nombre de ENRIQUE GARCERAN GONZALEZ.
PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 06, Manzana No. 64, Ubicado en la calle, FRANCISCO DEL CASTILLO MARQUEZ, No. 72, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre de la Sra. DAYSI ALTAGRACIA STERLING MEDRANO
PERDIDA DE PLACA No. K1274268,Motocicleta BAJAJ, Modelo CT 100, Color ROJO, Año 2017, Chasis MD2A18AZ1HWM27090, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL.
PERDIDA DE PLACA No. L257719, Veh. Carga TOYOTA, Modelo RN-55L-MS0EA, Color gris, Año 1984, Chasis JT4RN56S7E0018906, a nombre de ALGENIS DEL ROSARIO LUCIANO.
PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca HONDA, Modelo CIVIC, año 1992, color ROJO, Placa No. A068799, Chasis No. JHMEG86200S102312, a nombre de PAULA MARGARITA MATEO, CED, No. 001-0262249-5
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Color VERDE, Año 2000, Placa A514369, Chasis GA33036123, a nombre de EDWIN ALEXI DE LEON MARIÑE.
PERDIDA DE PLACA No. A676792, Auto.movil privado marca Mazda, Modelo 3S, año 2010, color NEGRO, Chasis No. JM1BL1E55A1100735, a nombre de FRANK FELIZ MARTINEZ HERRERA
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga CHEVROLET, modelo SILVERADO 1500 W/T 2WD, color blanco, año 2013, placa L424562, chasis 1GCNCPE6DZ270097, a nombre de LUCAS ALCANTARA REYNOSO.
PERDIDA DE PLACA No. K1883259, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2020, Chasis LC6PAGA16L0002881, a nombre de JOSE ALBERTO ESTEVEZ PICHARDO.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado HONDA, Color BLANCO, Año 2010, Placa A670119, Chasis GE61301802, a nombre de ROSA IRIS RIVERA CONTRERAS.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado NISSAN, Modelo DATALCAB15EHAJ-BP, Color PLATEADO, Año 2002, Placa A340460, Chasis 3N1CB51S6ZK026020, a nombre de SANTIAGO CUBILETE SANCHEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA NISSAN, Modelo FRONTIER, Color BLANCO, Año 2006, Placa L226439, Chasis JN1CJUD22Z0070903, a nombre de JOSE DANIEL PEÑA OVALLE.
PERDIDA DE PLACA No. K0370380, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2007, Chasis LC6PAGA1970834477, a nombre de MIGUEL ANGEL SEPULVEDA AQUINO.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 833008253 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de MANUEL MARTINEZ RIJO Cédula de Identidad y Electoral número 025-0027645-2, expedido en fecha 28 de marzo de 2023 por el monto de (RD$2,000,000.00),
PERDIDA DE PLACA No. G359769, del vehículo tipo JEEP marca JEEP, Modelo GRAND CHEROKEE LAREDO 4X4, año 2012, color BLANCO, Chasis No. 1C4RJFAG1CC156408, a nombre de MIGUEL ANTONIO RUIZ CEDEÑO, CED. . . No. 026-0092734-3
PERDIDA DE PLACA No. K1693405, Motocicleta Z3000, Color NEGRO, Año 2017, Chasis LZ3JL10TAH8K98804, a nombre de JUAN CARLOS PINEDA GUZMAN.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 830256079 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de MERY TAIRY FRANCISCO RAMIREZ Cédula de Identidad y Electoral número 093-0072384-9, expedido en fecha 19 de octubre de 2022 por el monto de (RD$101,963.76).
PERDIDA DE MATRICULA JEEP MITSUBISHI, Color GRIS, Año 2001, Placa G125358, Chasis JA4LS21P028019, a nombre de SIXTO ERNESTO JONATTAN MENDEZ GARCIA.
PERDIDA DE PLACA No. A795985, Automóvil NISSAN, Modelo MARCH, Color morado, Año 2012, Chasis K13034327, a nombre de PEDRO ALBERTO REYES BERAS.
2. elCaribe, Jueves 20 De Abril De 2023 LEGALES
. 3 elCaribe, Jueves 20 De Abril De 2023 LEGALES
4. elCaribe, Jueves 20 De Abril De 2023 LEGALES