elCaribe

Page 1

Funcionarios apadrinan varios movimientos de apoyo a reelección

Política. Ministros, directores y alcaldes han hecho actos públicos de promoción de la candidatura de Abinader para las elecciones presidenciales 2024. P. 12

SANTIAGO P.18

Niño muerto en un atraco soñaba con ser un artista

Gioser Féliz será sepultado en Nueva York, desde donde vino por primera vez al país; PN dice que investiga a cinco

AUDITORÍA P.14

CC halla irregularidades en la Opret en 2013-2017

Cita pagos de expropiaciones de terrenos del Metro de SD superiores a RD$606,330,944 en la gestión Diandino Peña

ECONOMÍA P.22

Andy advierte “bumerán” por sanciones a los rusos

Cree que tras la invasión a Ucrania, Rusia no ha colapsado y que economías EE. UU. y la Unión Europea han sufrido más

Las

remesas en el mes de marzo sumaron

US$915.1 MM

CRECIMIENTO. Banco Central informó que remesas alcanzaron US$2,500 millones en el primer trimestre de 2023, y superaron en 3.6 % al mismo período de 2022. P24

GOBIERNO RECONOCE 28 EMPRENDEDORAS

VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,111 / $15.00
El presidente Luis Abinader ratificó ayer el compromiso de su gestión con la igualdad y la equidad, tras encabezar un homenaje a 28 mujeres emprendedoras con el “Premio Mujer Supérate 2023”, en un acto en el Palacio Nacional. P.8 FOTO: FÉLIX DE LA CRUZ Los movimientos auspiciados por funcionarios promueven plataformas de respaldo a la reelección del presidente Luis Abinader para las elecciones presidenciales del próximo año, pese a preocupación por la campaña a destiempo.

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

FALLO

El PDI resucitó

En un logro inusual, que muchos podrían calificar de hazaña, el Partido Democrático Institucional (PDI), que perdió su reconocimiento luego de las votaciones del 2020, lo recuperó con un fallo de la propia Junta Central Electoral. Aún no se han explicado claramente las razones de la decisión, pero Ismael Reyes Cruz, presidente del PDI, tiene su propia interpretación. Dice que ese partido le aportó votos a 16 candidatos que hoy son senadores, y que si esos votos eran buenos para ellos, no pueden ser malos para mantener el reconocimiento.

AGENDA

8:00 A.M. Ofrenda floral con motivo al Día Nacional del Administrador. Estatua de Juan Pablo Duarte, Alma Mater UASD.

10:00 A.M. Rueda de prensa del movimiento Patria para Todos. Avenida Bolívar número 55.

10:00 A.M. Panel revisión oficial del pacto por el agua. Paraninfo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD.

10:00 A.M. Rueda de prensa para dar a conocer ganador del Premio Biblioteca Nacional de Literatura Infantil 2023. Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.

11:00 A.M. Entrega de préstamos de Promipyme. Multiuso bajo techo de Las Caobas.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Encuentro: El ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, se reunió con directivos del Conep para analizar la agenda medioambiental del país.

FOGARATÉ

Hostos vive y vivirá

“EL PRESENTE debe unirnos en la lucha como nos unirá el porvenir en reposo, porque el pasado nos ha reunido en la esclavitud, y porque la naturaleza nos ha ligado en límites comunes”. Palabras de Eugenio María de Hostos, prócer panantillanista, sociólogo, educador, filósofo, ensayista y novelista que inspiró, en 1880, nuestra primera escuela de maestros; catedrático de Derecho, Economía, Política y Moral en la Universidad Nacional, quien nació en Mayagüez, Puerto Rico, en 1839, y murió aquí en 1903… (Aunque su pensamiento, expuesto por Marcos Reyes Dávila en “Los días de su madrugada”, su más amplia biografía, tiene vigencia eterna).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA 342

LA Ogtic y el INAP entregaron 342 certificados a personal de instituciones estatales que participaron en el diplomado sobre las TIC en el Estado.

TIBIO

Expresidente: El Gobierno peruano está a la expectativa de la entrega de Alejandro Toledo a las autoridades de Estados Unidos para su extradición.

DAN DE QUÉ HABLAR

Los caramelos

EL INTERCAMBIO DE PIROPOS de Abinader y Leonel en el evento de elCaribe y CDN ha sido tan sazonado que alcanzó para chistes, memes, chismes… y hasta para el análisis político, como que Abel debió estar en ese escenario, que se le nota pasivo y fuera de los primeros planos de la agenda nacional y que, contrariamente, el que suena más y se roba el show es Leonel. Se mencionan como ejemplo las reacciones al discurso de rendición de cuentas del 27 de febrero y, además, que el PRM parece haberlo cogido como el contendor. Que si Abel debió estar en las conferencias de elCaribe es harina de otro costal, pero hay algo de cierto, lo que es una simple percepción, de que le están comiendo los caramelos.

LA FRASE “EL COMPROMISO NUESTRO ES CON EL PUEBLO DE ABAJO”

Leonel Fernández

PRESIDENTE DE FUERZA DEL PUEBLO

CALIENTE

José Ricardo Taveras: El exdirector de Migración advierte que el pueblo dominicano “va a tener que pelear su identidad centímetro a centímetro, día por día”.

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE AYER ¿Percibe usted la reducción de los hechos criminales en los últimos días, como informó la Policía Nacional?

Sí 24%

No 76%

LA PREGUNTA DE HOY

¿Cree usted que el director del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama, debe ser interpelado por la muerte de bebés en la maternidad de Los Mina, como proponen algunos senadores?

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023
3637383940 Sí No
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

PLD

Abel conforma comisión para los aspirantes a las municipalidades

Santiago. El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Abel Martínez, dejó conformada una comisión para el levantamiento de toda la información relativa a los aspirantes a posiciones electivas de alcaldes municipales y directores de juntas de distrito municipal, de cara al proceso electoral de febrero del año 2024. A través de una misiva entregada a cada miembro que compone la comisión, Martínez indicó que “esta comisión se ha conformado en consonancia con la decisión adoptada por el Comité Central de nuestro partido en su última sesión que, entre otras cosas, estableció el método de encuestas para la selección de los candidatos a alcaldes y directores de juntas de distritos municipales”.

53 MM

La ciudad de Nueva York acordó pagar hasta 53 millones de dólares a 4,000 detenidos en espera de juicio que fueron encerrados ilegalmente en celdas aislamiento.

“DEBEMOS TRABAJAR CONCRETAMENTE PARA HACER FRENTE A LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO”.

Papa Francisco

SUMO PONTÍFICE

HACE 174 AÑOS

21 de abril de 1849. Al mando del general Pedro Santana, el ejército dominicano derrota a las fuerzas invasoras haitianas, en Las Carreras. Esta acción de guerra estuvo precedida por una serie de encuentros cuyo inicio se remonta al día 17, en “El Número”, seguido por el río Ocoa, hasta llegar al punto culminante.

TRAGEDIAS INFANTILES

Varios episodios de descuido en Estado enlutan niñez de RD

en maternidad

maneció acéfalo por un largo periodo.

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

El último episodio trágico que enluta a la niñez dominicana fue la publicación de la información que 34 recién nacidos murieron en la Maternidad San Lorenzo de Los Mina solo en el mes de febrero y el número llega a 72 en el primer trimestre del año. El descuido desde las instancias del Estado provocó la muerte del niño Mikael Esmil Castro de un año y diez meses ahogado en una cubeta de agua, en un Centro de Atención para la Primera Infancia (Caipi) en San Francisco de Macorís.

El 3 de septiembre del pasado año, una niña que estaba bajo los cuidados del Conani se cayó del cuarto piso de uno de los albergues de la institución y sufrió traumas. El 8 de septiembre de 2022, un grupo de ocho menores se escapó de un centro de cuidado del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) se informó a través de un comunicado.

De hecho, el propio centro ha estado en el ojo público porque ya ha tenido tres directores en menos de dos años y per-

Las balas

TRAGEDIA Este año, dos niños han muerto alcanzados por balas. Gioser Luis Feliz, de 9 años, y Donaly Martínez Tejada, de 11/

Drama de desaparecidos también toca la niñez

El drama de las personas desaparecidas que preocupa al país, también toca a los menores. Uno de esos casos tuvo lugar el 4 de febrero cuando los familiares denunciaron la desaparición de Frainer Ciprian Montero, fue visto por última vez en un colmado cerca de su casa, en la calle segunda del sector El Valiente. La página web proceso. com.do, reportó el 5 de marzo de este año, que no se sabía nada del infante. El agosto del 2022, el cuerpo de un niño que había sido reportado desaparecido fue encontrado en una cisterna. El hecho ocurrió en San Juan y el infante, Albeiron Sánchez Montero, tenía cuatro años en el momento de su deceso.

Al inicio de este año, una niña recién nacida fue robada de la Maternidad de Los Mina. La bebé fue recuperada por la Policía el 24 de enero, luego de varios días siguiendo el rastro del hecho que fue ejecutado por una señora que habría fingido un embarazo a su pareja sentimental.

Por la muerte de 34 neonatos, el Servicio Nacional de Salud (SNS) canceló al director del centro de salud, Leonardo Aquino, y a la encargada del Departamento de Neonatología, Dagne Sánchez.

La primera versión sobre la muerte de los recién nacidos fue que se debió a una bacteria. Además, las autoridades designaron una comisión para investigar el hecho, en la que participa la propia institución, el Colegio Médico Dominicano (CMD) y las autoridades del centro bajo cuestionamiento.

La información la sirvió Mario Lama, director del SNS. Igualmente, la Cámara de Diputados designó una comisión para que investigue lo ocurrido.

De su lado, Participación Ciudadana demandó una investigación profunda de lo ocurrido y que los responsables sean sometidos a la justicia para que haya régimen de consecuencias. “Tres meses

4 PANORAMA elCaribe, VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023
Niño murió ahogado en Caipi, 8 se escaparon de albergue, una cayó de un cuarto piso y 34 murieron
Varios hechos trágicos en instancias del Estado que velan por la niñez han llevado luto a las familias en distintas circunstancias.

después fue que el pueblo se enteró y no es solo destituirlos, es que se haga una investigación seria de qué pasó ahí porque hubo falsedad y eso es un indicio penal y tiene que haber régimen de consecuencias”, apuntó Leidy Blanco miembro del movimiento cívico.

Sobre el caso del niño que murió ahogado en un centro Caipi, por el hecho dos empleadas del centro, Rosmery Cross Olivo y Katerin Castaño Bautista, señaladas como responsables fueron enviadas a prisión preventiva por el juez de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de la provincia Duarte. Las empleadas fueron acusadas de homicidio involuntario, maltrato infantil y abandono.

Caso Conani

La menor de doce años que sufrió una caída del cuarto piso de un albergue de Conani ubicado en el Expreso V Centenario, logró recuperarse luego de varios días ingresada en un centro de salud y de ser sometida a varias cirugías.

En tanto, todos los adolescentes que escaparon del mismo centro, fueron recuperados por la institución en menos de una semana. El Conani, ante lo ocurrido informó el cierre del hogar de paso que funcionaba en la avenida Expreso V Centenario.

“Como parte de un proceso de fortalecimiento de los hogares de paso, el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) cerró definitivamente el centro V Centenario”, informó en septiembre pasado tras los citados episodios.

Para entonces, la institución estaba acéfala luego que la entonces presidenta, Ana Morun, presentó su carta de renuncia en julio de 2022. La decisión de la abogada, se produjo a pocos meses de cumplir su primer año en el puesto.

Antes, el presidente Luis Abinader destituyó de la presidencia de la entidad a Paula Disla (María Moñito) mediante el decreto 623-21, emitido por el presidente Luis Abinader. La dama no había cumplido un año en el cargo al momento de ser cancelada por el mandatario.

El 12 de septiembre de 2022, el gobernante emitió el decreto 506-22 para designar a Luisa Ysabel Ovando Sánchez, como nueva presidenta de la entidad.

Hasta el momento, la entidad ha tenido tres presidentas en el gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) que todavía no llega a los tres años.

Al inicio del gobierno, también hubo denuncias de deficiencias en los centros Caipi por la cancelación del personal que labora en esas instituciones que fueron creadas durante el gobierno de Danilo Medina.

El presidente Luis Abinader creó el Gabinete de la Niñez y la Adolescencia que preside la primera dama, Raquel Arbaje. La primera dama siempre se ha pronunciado para criticar los casos que afectan a los infantes. l

Médicos demandan mayor inversión para las maternidades

SALUD. Luego de la muerte de 34 recién nacidos en el hospital San Lorenzo de Los Mina, el Colegio Médico Dominicano (CMD), que lamentó lo sucedido, entiende que una de las formas de reducir la mortalidad materna y neonatal en los centros de salud públicos es con la correcta inversión de las autoridades.

El presidente de la entidad, Senén Caba, considera que el estado debe optimizar el presupuesto del referido establecimiento, así como el de las maternidades Reneé Klang de Guzmán y José Francisco Peña Gómez, al igual que el de las que pertenecen a los hospitales Luis Manuel Morillo King, Nuestra Señora de Regla y Alejandro Cabral, para que no vuelva a ocurrir un hecho similar que enlutó a varias familias.

“Con la miseria que se les da a los hospitales no se puede seguir (…), cómo se va a bajar la mortalidad si no se invierte en la calidad, el presidente tiene que entender eso, que en estos hospitales hay que invertir mucho más”, expresó.

Aseguró que la partida presupuestaria de muchos de los centros asistenciales de la red pública no alcanza los 70 mi-

NUEVO DIRECTOR

Trabajará para eliminar

las debilidades del centro

El recién designado director del hospital San Lorenzo de Los Mina, Armando Camejo, dijo que una de las metas de la gestión que encabezará es eliminar las debilidades del centro y mejorar sus fortalezas para el bien de la salud de la población. Además, señaló que en la reunión con el Colegio Médico se lograron acuerdos y en lo adelante vendrán resultados positivos. “Trabajaremos bajo los lineamientos del presidente Luis Abinader, nuestro director ejecutivo, doctor Mario Lama, y también el doctor Edisson Féliz, que es nuestro director regional”, informó el galeno, que destacó que el centro materno infantil es de referencia nacional porque llegan problemas de todos los puntos del país. Según el viceministro de Garantía de la Calidad, José Matos, Salud Pública está interviniendo el hospital situado en Santo Domingo Este desde febrero, para reducir la mortalidad neonatal.

llones de pesos, razón por la cual se reunirán con el Servicio Nacional de Salud (SNS), y con el Ministerio de Salud Pública (MSP), para instarlos a que cambien la situación.

Desacuerdo

El gremio volvió a visitar ayer las instalaciones del hospital San Lorenzo de los Mina, donde rechazó las designaciones de las nuevas autoridades del centro, en especial la de quien se encargará de la unidad de Neonatología, departamento para el cual exigen la realización de un concurso de oposición en un plazo de 15 días como lo regula la Ley de Función Pública.

Caba calificó como lamentable y bochornoso para la ética y el proceder médico lo que está sucediendo en el citado establecimiento asistencial que hasta marzo registraba 72 fallecimientos de neonatos.

El gremialista sostuvo un encuentro con el nuevo director Armando Camejo, y con una comisión del Ministerio de Salud Pública, encabezada por el viceministro de Garantía de la Calidad, José Matos, en la que hizo la solicitud del cambio de la doctora Ruth Encarnación de la gerencia de Neonatología, porque a su entender debe ser ocupado por una persona que tenga competencia certificada en el área.

“Ese cargo a más tardar en 15 días tiene que ser tirado a concurso (…), es muy delicado para cualquierizarlo o contaminarlo con politiquería, es con niños a veces gravemente enfermos que se brega”, resaltó.

En la reunión en la que también estuvo presentes parte del personal del hospital materno, el facultativo pidió que para ocupar la subdirección se produzca una terna en la que sea incluido el doctor Arnaldo Beltré, que desde la semana pasada no está en la posición y denunció que fue desvinculado sin ninguna explicación.

Otra solicitud del galeno, fue que restablezcan en sus puestos a los médicos suspendidos supuestamente por persecución política.

Senén Caba y los demás integrantes del CMD acudieron al hospital portando un lazo negro, en señal de luto por las decenas de niños que pierden la vida en las maternidades.

La institución que agrupa a todos los profesionales de la medicina también participará en la comisión que realizará las investigaciones en representación de su presidente; la secretaria general, Francisca Moronta; el titular de la seccional del Distrito Nacional, Juan Pablo Lagos; y por miembros de las sociedades especializadas de pediatría, neonatología y perinatología.

El sindicato quiere las indagatorias sean prístinas y exhaustivas, y que con los resultados se apliquen las medidas punitivas que sean necesarias. l LUIS SILVA

PANORAMA elCaribe, VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023 P. 5
PAÍS
El hospital San Lorenzo de Los Mina es uno de los que prestan más atenciones a mujeres embarazadas e infantes. LUIS SILVA Senén Caba “Por menos de ahí en años anteriores se han desvinculado directores y hasta ministros”
6 PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023

A comisión resolución para interpelar a Lama

INICIATIVA. El Senado remitió a la Comisión Permanente de Salud Pública, en la pasada sesión, un proyecto de resolución que busca el Pleno interpele al director del Servicio Nacional de Salud (SNS ), doctor Mario Lama, para explicar sobre el fallecimiento de 34 neonatos en febrero pasado en el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina.

La pieza, sometida por el bloque senatorial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ordena, además, que el galeno argumente sobre el supuesto ocultamiento de los datos en la maternidad de Santo Domingo Este.

Yván Lorenzo, José Manuel del Castillo y Valentín Medrano depositaron la pieza en la Cámara Alta el pasado miércoles, día en que hubo sesión y fue tomada en consideración.

Los legisladores solicitan que la pre-

sidencia del órgano parlamentario establezca la fecha y hora en la que será escuchado el funcionario ante el Pleno, constituido en Comisión General, previa comunicación de la invitación, de acuerdo con los procedimientos legislativos y conforme a la Constitución.

“Esa resolución va a morir ahí, la enviaron a comisión para que no se conozca”, denunció Lorenzo al conversar con elCaribe.

Comentó que debido a la importancia que amerita su propuesta pidió que la iniciativa sea liberada de todo trámite y conocida, para que procedan a aprobarla, petición que fue negada al enviarla a comisión.

SALUD. La vacunación infantil en América Latina y el Caribe registra el mayor descenso mundial de la última década, y la República Dominicana como parte de esa realidad, tiene a un 15 por ciento de los niños sin las vacunas que les corresponden a su edad.

Así lo informó ayer el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que destacó que en el país se hacen esfuerzos para recuperar los niveles de cobertura existentes antes de la pandemia, para alcanzar la meta del 95 por ciento de cobertura para todos los biológicos.

La titular de la entidad, Rosa Elcarte, quien es especialista en pediatría, recordó que las vacunas que son gratuitas y de alta calidad, salvan vidas y están disponibles en todos los centros de salud de nivel público.

que arrancó el pasado jueves en Jimaní, para inocular a los pequeños en el centro de salud más cercano con todas las dosis del esquema de inmunización, con las que se pueden evitar más de 14 enfermedades, incluso el virus del papiloma humano, y que de manera gratuita se les aplica a las niñas de entre nueve y 14 años para prevenir el cáncer cérvico uterino. Según las últimas estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef, el retroceso de América Latina y el Caribe en materia de inmunización ha dejado a 2/4 millones de niños desprotegidos frente a enfermedades prevenibles, dentro de los cuales más de 1,7 millones son “cero dosis”, es decir que nunca han recibido una vacuna.

Mientras la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que el continente americano enfrenta una “crisis inminente” de rebrotes de enfermedades que se daban por superadas por el rezago en los servicios públicos de vacunación. l elCaribe

Dijo que “por politiquería” los senadores votan en contra de que los servidores públicos vayan a explicar los problemas en el hemiciclo. Sostuvo que ha sometido varias resoluciones de interpelación, mismas que, según ponderó, son ignoradas por el oficialismo. l A.

Dijo que en la región la cobertura de la tercera dosis del suero contra la difteria, el tétanos y la tosferina entre los niños y niñas menores de un año que estaba en 93 por ciento en el 2012, cayó 18 puntos porcentuales en el 2021 y se ubicó en un 75 por ciento, para pasar a ser la tasa de inoculación de rutina más baja, lo que sitúa a naciones caribeñas y de Latinoamérica por debajo de la media mundial que está en 81 por ciento, y justo por delante de África Oriental y Meridional que la tiene en 74 por ciento.

Elcarte llamó a las familias a aprovechar la Semana Mundial de Vacunación

La vacunación se ha estancado en la República Dominicana. F.E.

PANORAMA elCaribe, VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023 P. 7 PAÍS
El doctor Mario Lama es director del Servicio Nacional de Salud (SNS ). FUENTE EXTERNA
Unicef dice que el 15 % de los niños del país no tiene todas sus vacunas

Gobierno reconoce a 28 damas emprendedoras en diversas áreas

DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do

Tras reconocer a 28 damas emprendedoras con el “Premio Mujer Supérate 2023” el presidente Luis Abinader ratificó ayer el compromiso del Gobierno con la igualdad y la equidad.

Luego de escuchar y ver varios audiovisuales en los que cada una de las galardonadas hablaba de su historia, el jefe de Estado dijo sentirse orgulloso de las historias de éxito de mujeres que, con mucho esfuerzo, se enfrentaron a las adversidades para superar situaciones de extrema vulnerabilidad y grandes limitaciones que pudieron impedirle su desarrollo vital y el progreso de sus familias.

Por tales razones, el mandatario reafirmó la visión de su administración de

Sobre la iniciativa de SuperEmprendedoras

“Mujeres SuperEmprendedoras” es una iniciativa de Supérate que genera acciones en beneficio de las mujeres para que crean en sí mismas y en sus capacidades para avanzar y ser independientes económicamente. Las participantes tienen la oportunidad de recibir acciones formativas en diferentes áreas y, tras finalizar sus estudios, pueden insertarse laboralmente y/o crear sus microemprendimientos a través del acompañamiento continuo. La finalidad de los reconocimientos es contar y mostrar las historias de éxito de estas mujeres, que han podido superar barreras tras recibir formaciones claves, durante todo un año, para lograr resultados concretos con el desarrollo de ideas de negocios.

apoyar a las damas dominicanas y reconocer en todas la figura de la mujer dominicana y trabajadora.

“Están siendo reconocidas, entre otras cosas, por ser el motor que impulsa en cada una de sus comunidades el cambio y la transformación social que queremos alcanzar”, expresó el gobernante durante el emotivo acto en el que afloraron las emociones y con ellas las lágrimas de muchos de los presentes.

Las homenajeadas forman parte de la iniciativa “Mujeres SuperEmprendedoras”, del programa social Supérate, que busca resaltar los esfuerzos y la constancia en el desarrollo de microemprendimientos de mujeres que generan beneficios a nivel individual, familiar y comunitario.

En esta oportunidad, 26 mujeres súper emprendedoras fueron premiadas en las categorías Superación de Limitaciones, Liderazgo Comunitario y Desarrollo Económico. Además, otras dos muje-

res recibieron galardones del recién creado renglón “Trayectoria”, previsto para reconocer a egresadas del proyecto y el éxito de sus emprendimientos.

La directora general de Supérate, Gloria Reyes, aprovechó su intervención durante la ceremonia para felicitar a cada una de las mujeres emprendedoras presentespor dar lo mejor de sí durante todo un año de capacitaciones y acompañamiento, superando la depresión, la pobreza, los obstáculos de la edad y todas las barreras y convirtiéndose en mujeres más fuertes y productivas.

Señaló que el proceso que agotaron estas emprendedoras es una muestra de cómo se puede superar la pobreza, construir autonomía y generar bienestar.

En el renglón “Trayectoria” las premiadas son Claribel Santana Ramírez y Sugeidy Castillo; en “Superación de Limitaciones y Desarrollo Económico” fueron galardonadas Claudia Cesarina Colón, Bianca Lismery de León, Zulerca Obaes, Flor Álvarez de Marizán, Ana Luisa Calderón, Yescenia Abreu Motilla, Iliana Ramírez, Demetria Berroa y Ana Julia Frías. En “Desarrollo Económico”, Armidis Villalona, Verónica Caba, Marielis Cayisa Solano, Mercedes García, Dinanyeli de los Santos, Miguelina Sánchez, Erinés Patricia Pie, Cyntia Lugo, Sara Aybar, Suleinny Rodríguez y Gabriela Encarnación. Winifer Jiménez, fue reconocida en “Desarrollo Económico y Liderazgo Comunitario”; mientras que Cinndy Vickiana Fulgencio, recibió el premio en la categoría “Superación de Limitaciones y Liderazgo”. En “Liderazgo Comunitario y Desarrollo Económico”, destacaron Emelys Casilla, Rorarah Menork y Hernández, Paulina Alcántara y María Estela Villilo. l

P. 8 PANORAMA elCaribe, VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023
El presidente Luis Abinader, la directora general de Supérate y el director de Políticas Sociales, Tony Peña, entregaron los reconocimientos en el Palacio Nacional. F.E.
PAÍS
Durante el acto de reconocimiento, el presidente Luis Abinader reafirmó compromiso con la equidad e igualdad

Abinader recibe a la primera dama de México

PALACIO. El presidente Luis Abinader y la primera dama, Raquel Arbaje, recibieron en el Despacho Presidencial una visita de cortesía de la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente de México, Manuel López Obrador.

El primer mandatario conversó con Gutiérrez sobre diferentes temas de interés en común para el bienestar de ambas naciones, la dominicana y la mexicana.

En un acto previo al encuentro con el jefe del Estado, Gutiérrez fue recibida por la primera dama de la República, Raquel Arbaje, quien la acompañó junto con su delegación a la reunión con el presidente Luis Abinader.

La primera dama dominicana explicó que en México no existe ahora mismo el término primera dama y que Gutiérrez Müller es enviada especial del presidente López Obrador y aprovechó para darle la bienvenida a la República Dominicana.

De su lado Gutiérrez Müller manifestó que la primera dama Raquel Arbaje le

había externado una invitación desde Chile para que viniera al país. “Nos hemos conocido desde Chile; me invitó al país, aquí estamos y vinimos por unos obsequios para los acervos históricos, para la preservación de la memoria histórica de la nación”, dijo.

La primera dama de México, también manifestó su interés de seguir compartiendo entre México y este país todo lo que hay en común. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023 P. 9 PAÍS
Luis Abinader y Raquel Arbaje, junto a Beatriz Gutiérrez Müller. F.E.

Conferencia por el 75 aniversario de elCaribe reúne personalidades

El ciclo de conferencias que cerró los actos conmemorativos del 75 aniversario de elCaribe y los 25 de Cadena de Noticias (CDN) unió a personalidades de la vida política, empresarial, estatal y social en un entorno en el que la fraternidad, alegría y emoción, marcaron el acto de conmemoración.

Antes y después del desarrollo de la serie de conferencias en las que se reflexionó sobre el futuro de los medios de comunicación de cara al avance de las nuevas tecnologías, las noticias falsas y otros factores que inciden en Latinoamérica, así como la política y economía de la región, Manuel Estrella, presidente de Multimedios del Caribe, Félix García, vicepresidente, tuvieron intercambio de impresiones con los asistentes.

El escenario también fue un espacio de diálogo entre los asistentes al evento y para felicitar al equipo responsable de las actividades conmemorativas. l

P. 10 PANORAMA elCaribe, VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023
Los directores de elCaribe y CDN, Nelson Rodríguez y Alba Nely Familia, junto al equipo de Multimedios del Caribe al concluir los actos conmemorativos del 75 aniversario Manuel Estrella, presidente de Multimedios del Caribe, conversa con la procuradora Miriam Germán Brito, y el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo. Félix García, vicepresidente de Multimedios del Caribe, junto a la periodista Julissa Céspedes y la alcaldesa de la capital, Carolina Mejía. Frank Rainieri saluda al embajador de Reino Unido, Mockbul Ali. Observan Félix García y Juan José Arteaga. Elizabeth Mena, Circe Almánzar, Katherina FalknerOlmedo, del BDI, y Christine Laberge, embajadora Canadá. Manuel Quiroz, exdirector de elCaribe, Inés Aizpún, directora de Diario Libre, y Roberto Cavada, de Telenoticias. Expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, y Gabriel Zinny. Mauricio Macri observa la exposición de las 75 portadas de elCaribe. Alba Familia, directora CDN, Melba Segura, de Sur Futuro, e Iván Hernández, de Inespre.
La conferencia por el noble aniversario, también fue un espacio para un intercambio social entre los asistentes.
PAÍS

PAÍS

Destaca resiliencia y adaptación elCaribe

medios que operaban en el país, que estaban fuertemente censurados y controlados por el poder, narró García.

Su nacimiento llega tres años después de concluida la Segunda Guerra Mundial, cuando aún se sentían los aires de una desconfiguración geopolítica mundial y de reorganización y rescate de la economía, puntualizó.

Según sus palabras, en ese entonces, el país estaba encaminado a ajustar su estructura económica y social interna a los nuevos aires, bajo la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.

veces con comillas, pero libre. En estos dos períodos están todas las luchas y tragedias del pueblo dominicano, pero también están sus pasos de avance”, continuó. Cuenta que con el entusiasmo de participar del quehacer social, y con todos los riesgos de sostenibilidad que implica mantener a flote una empresa de esta naturaleza, toma las riendas accionarias del periódico en el año 2005, junto al ingeniero Manuel Estrella.

Ingeniero Félix M. García C. resaltó rol del periódico elCaribe en estos 75 años. F. DE LA CRUZ

CELEBRACIÓN. El vicepresidente de Multimedios del Caribe, Félix M. García C., destacó el rol del periódico elCaribe en estos 75 años como diario que ha sabido reponerse a períodos de turbulencias y adecuarse a los cambios que exigen los nuevos tiempos sin sacrificar la credibilidad, pluralidad y el equilibrio.

En su discurso de apertura del ciclo de conferencias con motivo del 75 aniversario del periódico elCaribe y los 25 años de CDN37, el empresario santiagués resumió el camino recorrido por el diario que devino en el desprendimiento del cordón umbilical de una dictadura y su trayecto hacia la libertad.

elCaribe nace en 1948, en circunstancias de sometimiento político de los

“En el origen de este periódico hay una paradoja. Nace por decisión del tirano, quien lo creó como un modo de tener un vocero más en apoyo de sus políticas y denunciar desafectos a sus regímenes. Sin embargo, fiel a su ADN en medio de su desarrollo inmediato produce acciones que obligan al tirano a retirar a su primer director (Stanley Ross) y antes de los dos años venderlo. De un modo u otro el periódico tiende hacia la libertad y al tratamiento real de los acontecimientos y la verdad”, sostuvo.

Respeto

“Así que al llegar y ponernos al día, impulsamos cambios tanto en la administración como en la infraestructura y en la actualización de maquinarias y equipos, pero respetando el ADN de este medio que le da un perfil propio entre los demás periódicos y medios”, sostuvo.

“Bajo un clima de respeto hemos cultivado objetivos comunes en pro del desarrollo”

Expresó que elCaribe tiene la particularidad de que participó en dos épocas en que se puede dividir el devenir de la República Dominicana en estos últimos 75 años. “Un período tortuoso bajo una dictadura y otro período en libertad, a

Esta transformación, explicó, conllevó a que en el año 2000 se convirtiera en el primer diario nacional en impregnar color a sus páginas para en 2004 migrar al formato tabloide con una presentación más manejable y elegante. “También hemos fortalecido alternativas colaterales. Somos multimedia, periódicos, revista, radio, televisión, no tenemos frontera, pero nuestro principal cuidado ha sido mantener la veracidad de la cobertura, el equilibrio de nuestras opiniones y reafirmar siempre nuestro compromiso con la lucha de la libertad de expresión”, precisó. l DIANA RODRÍGUEZ

PANORAMA elCaribe, VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023 P. 11

PAÍS

Funcionarios patrocinan los movimientos

POLÍTICA. Participación Ciudadana ha advertido que vigilará el uso de los recursos públicos y la publicidad para favorecer al partido de gobierno en la campaña electoral de 2024.

Los movimientos de apoyo a la reelección del presidente Luis Abinader han empezado a aparecer. Al menos cuatro dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) apadrinan plataformas de apoyo para la candidatura de Abinader.

Deligne Ascensión, ministro de Obras Públicas, juramentó el pasado año el Movimiento de Integración Social (MIS). En tanto, Franklin García Fermín, ministro de Educación Superior Ciencia y Tecnología, juramentó el movimiento de universitarios en apoyo al movimiento Abinader4+ y Carolina Mejía y el ministro de Agricultura, Límber Cruz, tienen en la calle a “Más Cambio”. El presidente de ese proyecto de respaldo a la repostulación es Freddy Fernández.

En tanto, Aníbal Díaz Belliard, encargado operativo de la Presidencia, presen-

LÍMITE

Movimientos se adelantan a precampaña

Los movimientos de apoyo a la reelección del presidente Luis Abinader arrancaron antes del inicio oficial de la precampaña electoral pautada para el primer domingo de julio, según lo establecido en la ley 33/18 de Partidos Políticos. Hasta el momento, el presidente Abinader no ha dicho oficialmente si va por la reelección. El PRM aprobó primarias cerradas para la elección de la candidatura presidencial y ya han oficializado sus aspiraciones Ramón Alburquerque y Guido Gómez Mazara. En los eventos públicos a los que asiste Abinader las consignas reeleccionistas están siempre presentes. El mandatario desarrolla una intensa agenda de actividades y visitas provinciales los fines de semana que son interpretadas como parte del activismo para la repostulación.

tó la agrupación Movimiento de Integración Nacional (MIN).

Según informó la directiva nacional cuenta con más de mil 300 miembros. Al juramentar a mil 600 nuevos integrantes, el presidente del movimiento afirmó: “Gracias al apoyo de sus integrantes, el MIN ha logrado posicionarse en la sociedad sin tener que pedirle un centavo a nadie”.

Aunque no es un movimiento político, el presidente de País Posible y gerente general de Edesur, Milton Morrison, ha anunciado el apoyo a la reelección del presidente Luis Abinader. En tanto, desde la municipalidad, Pedro Richardson tiene el movimiento “poder municipal al servicio de la gente”.

El ministro de Educación Superior y exrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), García Fermín, repite el siguiente mensaje en sus actividades en apoyo a la reelección del presidente Abinader: “Estamos siendo partícipes de la historia de un cambio que va a significar un antes y un después para nuestro país, en estos dos años y medio, son más que notorios los avances, sin embargo, nos quedan más, para cuando termine la gestión de gobierno de Luis Abinader, tendremos un país más grande y próspero”.

El proyecto que apadrina el ministro de Obras Públicas y secretario nacional de Organización del PRM, es presidido por el empresario, abogado y dirigente social y deportivo en el municipio de Santo Domingo Este, Carlos Martínez.

MIS está integrado, además por Edison Mencía, vicepresidente; Eddy Skinner Ozuna, secretario de Organización, y Néstor Liranzo de Asuntos Profesionales. Asimismo, Maritza Peña, secretaria de Actas y Correspondencia; Griselda Martínez, secretaria de Asuntos Comunitarios; Elisabeth Cedeño, encargada de Asuntos Sociales.

También Wilson Díaz, encargado de Cultura; Janoky Paredes, de Comunicaciones; Juan Bautista Liriano, de Deportes; Carlos de la Cruz, encargado de Asuntos Empresariales; Jesús Reyes, encargado de Seguridad; y Delirio Cuevas, de Transporte, entre otros.

¿Quién paga?

Los funcionarios que apadrinan movimientos políticos tendrán que cuidarse de no cruzar la delgada línea que divide las actividades políticas de las funciones públicas y la consecuente afirmación del uso de los recursos del Estado.

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez, mostró preocupación por el financiamiento de los movimientos externos de apoyo a los partidos y a sus candidatos, tanto por la posibilidad de que se usen recursos del Estado como por la posibilidad de que penetre el dinero proveniente del crimen organizado.

“Los movimientos externos tienen que estar sujetos a la regulación, control y fiscalización de la JCE, pero la JCE no descarta hacer uso de nuestra autonomía reglamentaria para ese tema”, dijo en una entrevista especial de Multimedios del Caribe y CDN en la que advirtió sobre la necesidad de que la ley regule el dinero que reciben los movimientos externos. l YANESSI ESPINAL

LA

yespinal@elcaribe.com.do

Cúpula del PLD cede ante alianza

Tres dirigentes del PLD de alto nivel, Abel Martínez, candidato presidencial; Charlie Mariotti, secretario general, y Francisco Javier García, coordinador de la campaña de Martínez, se dieron cuenta, tarde, pero más vale tarde que nunca, de que la corriente a favor de la alianza opositora los aplastaría y prefirieron girar antes de que se los comiera el lobo.

Fueron inteligentes, pues si persistieran en su discurso en contra del acuerdo, las bases y dirigencia media, los barrería y sería peor.

El documento que circuló empujado por algunos miembros del Comité Central generó más apoyo del esperado, tanto que provocó miedo.

Se supo, que Martínez, antes de suavizar su discurso público sobre la alianza que involucraría al partido Fuerza del Pueblo, se reunió con Miguel Vargas, que es el puente comunicante de cara a la alianza municipal.

Según la edición de ayer del periódico El Día, Abel y Francisco se mostraron favorables a las alianzas, pero ya no que es con el pueblo el acuerdo, que solo esperan el momento y el único descartado para participar es el PRM.

Del lado de los verdes, ya la comisión de alianzas inició los trabajos. Anoche tuvo la primera reunión, bajo la coordinación de Roberto Rosario.

Un veterano en el tema, no solo porque fue presidente de la JCE sino porque fue los carpinteros de la alianza de la FP en las pasadas elecciones y de los principales apoyo del grupo de Leonel que salió del PLD.

Levantamiento

El aspirante presidencial del PLD instruyó a las comisiones de trabajo a realizar un levantamiento de la situación municipal de la organización. Pidió informes sobre la cantidad de alcaldes, pasando lista para verificar que queda luego del rodillo que ha pasado el PRM a los funcionarios municipales de la oposición.

También se pidió una lista de la cantidad de aspirantes a las alcaldías y directores de distritos municipales a fin de definir el método de selección que se usará en cada caso. Aunque el PLD aprobó encuestas para la mayoría de los casos.

P. 12 PANORAMA elCaribe, VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023
Díaz dijo que su movimiento reeleccionista se financia con aportes de sus miembros. FE Franklin García Fermín juramentó el movimiento universitario para la reelección. FE
PIZARRA
YANESSI ESPINAL

PN no podría grabar escenas con celulares

ma visible, tanto en sus uniformes como en los vehículos, mientras ejerzan el patrullaje, acciones de prevención, protección, persecución y servicios públicos.

Según detalla la pieza, las videocámaras que se instalen en los uniformes tendrán que ser activadas antes de establecer cualquier tipo de contacto con las personas durante el ejercicio de sus funciones, al igual que las que se instalen en las patrullas. Al momento de entrar en contacto con el ciudadano, el agente deberá informarle que su interacción está siendo grabada, para fines de monitoreo, evidencia y archivo.

Las grabaciones serán archivadas y protegidas bajo custodia de la institución, por si son requeridas como elemento de prueba y evidencia, ante una eventual acusación, juicio o reclamo público; deberán permanecer inalteradas y a disposición de la justicia.

SESIÓN. El Senado aprobó en segunda lectura, el pasado miércoles, el proyecto de ley que prohíbe a los agentes de la Policía Nacional grabar las acciones policiales con sus dispositivos móviles durante el ejercicio de sus funciones.

Se trata de la iniciativa que busca modificar la Ley 590-16, Orgánica de la Policía Nacional, presentada por el senador de Fuerza del Pueblo (FP)

Franklin Rodríguez, la cual establece sanciones para quienes violen dicha disposición conforme al reglamento disciplinario de la uniformada.

La normativa, que pasará a la Cámara de Diputados para su consideración, tiene la finalidad de disponer el uso “obligatorio” de dispositivos de videocámaras para ser utilizadas en los uniformes de agentes y patrullas de la Policía mientras presten servicios.

Los miembros policiales deberán portar la herramienta de grabación de for-

Proponen ley para proteger la industria de arroz

PRODUCTO. La Cámara de Diputados fue apoderada ayer de un proyecto de ley que crea la Corporación Dominicana del Arroz (Cordoda).

Aplicación de ley tardaría 18 meses

La instalación de las videocámaras en los uniformes de los agentes y las patrullas policiales será dentro de los 18 meses a partir de la entrada en vigencia de esta legislación.

El Consejo Superior Policial dictará el reglamento para la asignación y seguimiento de dispositivos de videocámaras en el equipamiento de agentes destinados a unidades de patrullaje policial, acciones de prevención, protección, persecución y servicios públicos. l A.

La iniciativa, de la autoría de la diputada Dolores Emilia Fermín Beltrán, de la provincia Valverde por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ante la incertidumbre que genera para el sector arrocero nacional el desmonte arancelario a la importación de arroz en el marco del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Centro América. Esta nueva entidad, tiene la finalidad de dirigir, organizar, administrar y promover con fines corporativos, la agroindustria del arroz y todas las actividades conexas a la misma. De acuerdo con el proyecto, la nueva entidad deberá establecer un sistema permanente de información e investigación y realizar los estudios técnicos que le permitan detectar con antelación posible sobreproducción nacional que provoque excedentes o situaciones de producción deficitaria que originen el desabasto del mercado interno. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023 P. 13
Serán sancionados los agentes que violen la disposición. F.E.
PAÍS

Ray Guevara resalta sentencias protegen dominicanos exterior

cía un tratamiento desigual y discriminatorio en el pago de impuestos sucesorales entre los dominicanos residentes en la República Dominicana y los residentes fuera del país.

“El órgano constitucional acogió una acción directa de inconstitucionalidad interpuesta por dominicanos que residían en el extranjero, quienes al momento de viajar al país por el fallecimiento de su padre y proceder a pagar los impuestos correspondientes, descubrieron que la Dirección General de Impuestos Internos les exigió el pago de un 50 % adicional al monto estipulado”, informó.

También se refirió a la sentencia TC/0602/18, que establece que los dominicanos con doble nacionalidad no están obligados a proveerse de una tarjeta de turista para ingresar a territorio nacional, pero deben acreditar su condición con un documento oficial.

Ray Guevara afirmó que el TC ha protegido la soberanía y la dominicanidad, que son los dos pilares de la dominicanidad, cuando, a través de la sentencia TC/0315/15, que declaró.

Efectos de la doble nacionalidad

El magistrado presidente del TCRD enfatizó que, en el caso de la República Dominicana, la Constitución concede la potestad de adquirir una nacionalidad extranjera sin tener que renunciar a la dominicana, de donde surge la denominada doble nacionalidad.

NUEVA YORK. El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Milton Ray Guevara, durante una conferencia en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, resaltó las sentencias que protegen y defienden los derechos de los dominicanos residentes en el exterior.

Al impartir la conferencia “Génesis del Tribunal Constitucional, la doble nacionalidad y sentencias relativas a la diáspora”, el magistrado destacó que el Tribunal Constitucional tiene pendientes a los dominicanos residentes más allá de sus fronteras, y que siempre está presto a proteger y garantizar sus derechos fundamentales.

Explicó que través de la sentencia TC/0033/2012, el TC anuló y eliminó la disposición legal que entendía estable-

El Inacif incinera

191 kilogramos de drogas incautadas

OPERATIVOS. El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), incineró ayer 191 kilogramos de drogas que fueron ocupadas en las recientes operaciones ejecutadas por las autoridades correspondientes en todo el país.

Mediante un comunicado de prensa, el Inacif informó que en total fue-

DIÁSPORA

El TC y los dominicanos en el extranjero

El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Milton Ray Guevara, se refirió a los dominicanos residentes en el extranjero como un orgullo y un ejemplo constante de superación, amor al trabajo, generosidad y amor a la patria, además de resaltar el sacrificio que realizan y los desvelos que pasan por sus familias. El magistrado sostuvo que, a través de los tiempos, la República Dominicana ha demostrado su grandeza, su valentía, su patriotismo y su vocación democrática, camino que está seguro seguirán trillando y que reconocerá la posteridad.

Ray Guevara agregó que el Estado también tiene el derecho y el deber de proteger a sus ciudadanos cuando se encuentren en territorio extranjero.

Entre los efectos directos de la doble nacionalidad citó el reconocimiento de los derechos políticos, el derecho a desempeñar funciones públicas, de solicitar la expedición de un pasaporte dominicano, de retornar al país y permanecer el tiempo que desee, y de gozar de protección diplomática cuando se lesionen sus derechos en el país extranjero.

La presentación del Pleno de jueces del TC en Nueva York es un acto histórico coordinado por el magistrado Rafael Díaz Filpo, primer sustituto del presidente. La agenda de este viaje incluye visitas a la Corte de Apelaciones de NY, a una sesión del Pleno del Senado de ese Estado, y la firma de convenios de cooperación con el Consulado de Nueva York y con la universidad John Jay College, entre otras actividades. l elCaribe

ron quemados 191.252 kilogramos de diferentes sustancias narcóticas que correspondían a 655 casos.

La mayoría formaba parte de casos de marihuana con 179.735 kilogramos, equivalentes al 93.98%, seguido de los de cocaína con 9.912 kilogramos, que representan el 5.18%, y crack con 1.261 kilogramos, para un 0.6592%.

ACUERDO Juventud y el IAD ayudarán a jóvenes

El Ministerio de la Juventud y el Instituto Agrario Dominicano (IAD) otorgarán miles de tareas de tierras a jóvenes del sector reformado pertenecientes a las comunidades agrícolas en diferentes puntos del país. A través de la firma del convenio rubricado entre el Ministro de la Juventud Rafael Jesús Féliz García y Francisco Guillermo García, director del IAD, durante un acto realizado en el Salón Rojo de esta última institución. Los jóvenes de los territorios reformados requieren agotar un programa de capacitación y luego el Instituto Agrario Dominicano aportará un 10% a los asentamientos campesinos donde los beneficiados podrán cultivar sus productos.

REEMPLAZOS

Entregará 26,000 solicitudes tarjetas

La Administradora de Subsidios Sociales (Adess) informó que las tarjetas de reemplazo solicitadas por personas que fueron objeto de robo, pérdida o del deterioro de ellas serán entregadas a partir de la primera semana del mes de mayo. La Adess, a través de su vocero institucional, Anthony Pérez, explicó que un total de 26 mil tarjetas será distribuido en las delegaciones provinciales y en los Puntos Gob. para dar respuesta a las personas que han estado demandando la entrega de estos plásticos y que hasta ahora no han podido ser satisfechas, debido a retrasos en su suministro por parte de los proveedores de estos medios de pago.

ACADEMIA Conferencia sobre los seres vivos en la UASD

Las sustancias fueron incautadas por fiscales y agentes de la DNCD. F. EXTERNA

También, fueron quemados 302 gramos de heroína, con un 0.1581%; éxtasis 39 gramos, para un 0.0205%, y metanfetamina 2 gramos, que alcanzaron un 0.0013%. También fueron incinerados 4.322 kilogramos de otras sustancias, cuyos análisis resultaron negativos a drogas. El acto se llevó a cabo en el recinto del Ejército, en Pedro Brand. l elCaribe

La Escuela de Psicología, de la Facultad de Humanidades (FH), de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) auspició una conferencia en la que se puso en contexto las características de la biología humana en la observación, explicación y descripción de la conducta. La disertación estuvo a cargo de la maestra María Esther Camacho Gullón, en el paraninfo Darío Solano, de esa facultad, quien sostuvo que para explicar cómo se inicia el pensamiento humano, es necesario recurrir al ciclo vital de los seres vivos, porque el pensamiento también es evolutivo en dicho ciclo. Dijo que la psicología no habla de subjetividad, “porque lo subjetivo es lo que se produce en la mente humana y el mundo es objetivo”.

P. 14 PANORAMA elCaribe, VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023
PAÍS
El magistrado resaltó los derechos de los dominicanos residentes fuera del país. F. E
B
EN BREVES

PAÍS

Se inician trabajos en Ciudad Colonial

Llibre sugiere se diseñe plan para éxito del turismo

TURISMO. El presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores, valoró el éxito logrado en la industria turística del país con el accionar coordinado del Gobierno y la empresa privada.

David Llibre sugirió que el Gabinete de Turismo promueva un plan de

desarrollo para mantener y acrecentar los éxitos obtenidos en el sector.

Llibre habló durante una rueda de prensa, en la que el ministro de Turismo, David Collado informó que en el primer trimestre del 2023 llegaron al país más de dos millones de visitantes, y presentó los exitosos resultados reportados por la actividad turística en el mes de marzo y se refirió a las prometedoras proyecciones para el 2023.

En el encuentro, Collado pidió reconocer con un aplauso a Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central.

Llibre reconoció el acierto de la estrategia para sumar a los actores de los sectores público y privado en la actividad turística nacional. l elCaribe

INVERSIÓN. El Ministerio de Turismo dejó iniciados los trabajos de restauración de varias infraestructuras históricas y culturales de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, con un costo superior a los 116 millones de pesos.

Las obras abarcan los Monumentos Alcázar de Colón y Puerta de La Misericordia, así como, las fachadas de varios patrimonios arquitectónicos de Ciudad Colonial (iglesias, capillas, santuarios, panteón).

El ministro de Turismo, David Collado, expresó que esas obras tendrán un impacto en la visita de turistas nacionales y extranjeros en la Ciudad Colonial.

“Esto es parte del programa que ejecuta el Banco Interamericano de Desarrollo y el Ministerio de Turismo para la restauración y rescate total de esta histórica Ciudad Colonial”, dijo el ministro Collado.

llecimiento de sus espacios.

Este proyecto contempla, asimismo, acciones orientadas a la seguridad e inclusión de los usuarios, como es la climatización con aire acondicionado, planta eléctrica de emergencia, sistema de cámaras de videovigilancia, prevención contra incendio, construcción de rampa para discapacitados, remoción de puertas y ventanas, reposición parcial de pisos y paisajismo.

Otras restauraciones

La restauración de Fachadas de Patrimonios Ciudad Colonial tendrá un costo de RD$25,010,686. Esta radica en la limpieza y restauración de las fachadas exteriores de los monumentos.

Remozamiento

También se remozarán las áreas de jardinería, se recuperarán los bancos de asientos

Dicha intervención será realizada junto al personal especializado de la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental, tomando en cuenta los sistemas constructivos especializados para la restauración, limpieza y saneamiento de las fachadas de las edificaciones.

El Monumento Alcázar de Colón será intervenido a un costo total de RD$74,331,239. El proyecto consiste en la intervención especializada para la conservación del monumento donde serán corregidas patologías presentes en la estructura de sus 4 fachadas.

También incluye las áreas exteriores como el patio, el interior de sus dos niveles y techo, además, un conjunto de medidas para el mantenimiento y embe-

Los trabajos serán realizados en el Panteón de La Patria, el Museo de las Casas Reales, la Iglesia de Las Mercedes, Regina Angelorum, Iglesia y Convento de los Dominicos, Iglesia de San Lázaro y la parroquia San Miguel. Asimismo, la Capilla de los Remedios, Iglesia de Santa Clara, Capilla de la Tercera Orden, Santuario Nuestra Señora de La Altagracia, Capilla de La Soledad, Capilla Del Rosario, entre otras. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023 P. 15
David Collado, ministro de Turismo, explica el plan de remozamiento. F.E.

Avión que rastrea y caza huracanes visita el país

Onamet emite alertas en cinco provincias por fuertes lluvias

CLIMA. La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) emitió un alerta meteorológica para cinco provincias debido a las lluvias que se esperan en las próximas 24 a 72 horas.

Las provincias en alerta ante posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, inundaciones urbanas son Santiago, Puerto Plata, La Vega, Valverde y Santiago Rodríguez.

Onamet informó que una masa de aire con mayor contenido de humedad asociada a un sistema frontal, fortalecerá la incidencia de una vaguada sobre la República Dominicana.

METEOROLOGÍA. El avión caza huracanes llamado Hércules visita la República Dominicana, con la finalidad de promover jornadas educativas para que toda la población esté preparada antes, durante y después de la temporada ciclónica.

Hércules es un avión de carga que ha sido adaptado para la particular tarea de escudriñar los huracanes y otros fenómenos desde su interior, con el objetivo de recopilar informaciones necesarias para disminuir los devastadores efectos de estos acontecimientos inusuales de la naturaleza.

Una comitiva superior a 20 personas compone la tripulación del avión tipo WC-130J, entre ellos están meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes, con sede en Florida, junto a miembros del escuadrón 53 de Reconocimiento Meteorológico de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (conocidos por sus siglas NOAA).

que le permite desarrollar mayor poder cuando se encuentra en áreas de vientos fuertes.

Maniobras en medio del fenómeno Cotto detalló que a una distancia de 105 millas del centro, se crean un patrón, denominado alfa, es como una X, con el cual atraviesan la pared del ojo, para conseguir el nivel de los vientos máximos, luego se dirigen hacia el centro del huracán para de esa manera conseguir mayor información sobre el fenómeno atmosférico.

Cazahuracanes En el centro del ciclón determina velocidad de los vientos, categoría y trayectoria

De igual manera, declaró que a bordo de Hércules, ha tenido varias experiencias y emociones, pero que ninguna de ellas la puede describir como miedo, porque sabe que los pilotos son personas experimentadas. No obstante, asegura que es normal que cuando esté en lugares con turbulencias severas sienta ese nudo en el estómago, además, de que escucha granizos, muchos rayos a su alrededor y los fuertes vientos y lluvias. l

Según informó la Oficina Nacional de Meteorología de la República Dominicana, esta misión viene al país con la finalidad de fortalecer los sistemas de aviones, alertar de sistemas que se encuentran en mayor peligro como parte del programa de colaboración conjunta entre la Comisión del Agua y el NOAA.

Durante la exposición del avión Hércules, la meteoróloga y primer teniente de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, Amaryllis Cotto, explicó por qué eligieron un avión de carga para este tipo de tareas, al declarar que esta clase de naves tiene más fuerza en los motores, lo que le permite aguantar mejor los vientos provocados por el ambiente hostil, además de que es un poco más corto, lo

HURACANES Y TORMENTAS

Cotto quiso ser piloto desde los 16 años

Amaryllis Cotto es desde hace 11 años meteoróloga del Servicio Nacional de Meteorología, en Houston, y trabaja operando los sistemas del avión caza huracanes desde el 2019.

Cotto Pérez ostenta el grado de teniente del Escuadrón 53 de Reconocimiento Meteorológico de la Reserva de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Desde los 16 años quiso ser piloto y utilizar esa capacidad para estudiar huracanes y tormentas.

En ese sentido, el órgano meteorológico pronostica aguaceros moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, hacia provincias como Sánchez Ramírez, María Trinidad Sánchez, Duarte, Espaillat, Puerto Plata, La Vega, Santiago, Santiago Rodríguez, Dajabón, Valverde Elías Piña, San Juan, entre otras. Dicha actividad de precipitaciones serán más frecuentes a mediados de la tarde y primeras horas de la noche.

Asimismo, anoche se produjeron precipitaciones entre débiles a moderados con tronadas aisladas y ocasionales ráfagas de viento en localidades de Monte Plata, Samaná, Duarte, La Vega, Santiago, Santiago Rodríguez, Dajabón, Elías Piña y Valverde, actividad que se mantendrá hasta las primeras horas de la noche.

La Onamet recomienda a la población dominicana continuar haciendo un buen uso del agua, debido a que el territorio nacional continúa bajo los efectos que dejó la sequía estacional meteorológica.

Meteorología informó que mañana el territorio nacional continuará bajo un ambiente húmedo e inestable por la presencia de la vaguada en el área de pronósticos.

Indicó que esto favorecerá la ocurrencia de aguaceros locales, tormentas eléctricas y ocasionales ráfagas de viento, en distintas zonas. l GENRRIS AGRAMONTE

Medio Ambiente y Conep discuten aprovechamiento del recurso agua

AGUA. El ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, resaltó la importancia de que el país pueda contar con una ley que garantice la protección adecuada y el aprovechamiento eficiente del recurso del agua.

Al analizar con directivos y miembros del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) la agenda medioambiental de República Dominicana, Ceara Hatton expresó que “la idea es que esto se convierta en una política de Estado y que quede claro cuál es el cambio que deseamos seguir en la inversión del agua”.

La reunión, que se efectuó en la sede del Conep, estuvo encabezada por su presidente, Celso J. Marranzini, quien destacó la disposición del sector privado de mantener una cooperación permanente que facilite el trabajo del Ministerio de Medio Ambiente en la preservación de los recursos naturales.

“Los miembros de la Junta de Directores del Conep, y nuestra entidad en sentido general, están a disposición del ministro Ceara Hatton para colaborar estrechamente en la conservación de los recursos”, indicó Marranzini.

Entre los participantes, en forma presencial o virtual, figuraron Cesar Dargam, Julio Brache, Lina García, Roberto Herrera, Carlos Guillermo León, Christopher Paniagua y Mario Lama.

Ceara Hatton explicó que la gestión que encabeza trabaja en fortalecer la capacidad de respuesta del país ante los incendios forestales, así como en la reparación de los daños provocados por estos siniestros.

Recordó que el ministerio ha sofocado más de 550 incendios entre enero y abril del presente año y que el 25 % de los siniestros fueron provocados.

“Tenemos un buen equipo, tenemos 240 bomberos forestales, buenos y comprometidos, con conocimientos, capacitados con un entrenamiento especial”, expresó. l elCaribe

P. 16 PANORAMA elCaribe, VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023
PAÍS
El avión caza huracanes Hércules aterrizó en la base aérea de San Isidro. F. EXTERNA La Onamet pronosticó un incremento de las lluvias en la región norte del país . F.E. Encuentro entre entre Miguel Ceara Hatton y miembros del Conep. F.E.

ADN entrega remozado parque Juan Rodríguez

APERTURA. La Alcaldía del Distrito Nacional entregó ayer remozado el parque Juan Rodríguez, ubicado en la autopista 30 de Mayo.

El espacio fue renombrado como Parque Juan Rodríguez en homenaje al primer dominicano en emigrar hacia Nueva York en 1613, y que hoy en día es reconocido por los Estados Unidos como el primer hispano de descendencia afroamericana que vivió en ese lugar.

El remozado parque tuvo una inversión de 12 millones de pesos, donados por la empresa Texaco Dominicana y la cementera Domicem.

El recién renovado espacio consta de la iluminación de 44 lámparas, una malla perimetral en los 3,100 metros que los componen, un área infantil, una deportiva y otra de picni. Además, juegos y máquinas inclusivas para niños, adultos y envejecientes con discapacidad.

También posee una oficina administrativa, un gazebo, dos baños y una cancha de básquetbol acondicionada.

La alcaldesa Mejía extendió su agradecimiento a los colaboradores del cabildo por su acompañamiento y esfuerzo día a día para mejorar la calidad de vida de los munícipes.

Rosanna Grullón, gerente general de Texaco, expresó que con la reinaugura-

ción del parque dedicado a los dominicanos ausentes continúan aportando a la expansión de las áreas destinadas al bienestar de la ciudadanía. “Hoy, el equipo de Texaco siente la satisfacción del deber cumplido”, resaltó.

“Para la familia Domicem, hoy es un orgullo poder entregar en excelentes condiciones, junto a la Alcaldía del Distrito Nacional y Texaco, este parque de dominicanos en el exterior”, expresó Adriano Bruneetti, administrador delegado de Domicem. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

La parada de Pintura será reubicada

PROYECTOS. El Ayuntamiento Santo Domingo Oeste informó que reubicará las paradas ubicadas en la conocida zona de Pintura, de la avenida Isabel Aguiar con 27 de Febrero.

El alcalde José Andújar explicó que la medida va a contribuir con la desarrabalización y el descongestionamiento de la vía en esta zona.

El funcionario municipal aclaró que no dejará abandonados a los taxistas y a los choferes de carros públicos, para quienes se construirá una moderna y segura parada.

“Las obras que se realizará van a contribuir al desahogo del tránsito en la intersección de la avenida Isabel Aguiar y la Prolongación 27 de Febrero, al igual que espacios libres en las aceras para los de a pie”, resaltó el ingeniero José Andújar.

El edil expresó que estas obras se enmarcan dentro del plan de desarrollo y recuperación de los espacios públicos, que está desarrollando el ayuntamiento en todo el municipio desde que inició su gestión.

El alcalde agradeció el apoyo de los empresarios del municipio de Santo Domingo Oeste. “Nosotros hemos recibido un total respaldo con la reubicación de la parada de Pintura, debido que esta medida va a contribuir con la desarrabalización y el descongestionamiento de la vía en esta zona”, resaltó.

Mientras que Damián Báez, gerente general de la empresa de telecomunicaciones Wind Telecom, aseguró que esta reubicación contribuye a una verdadera transformación de la zona de Pintura y sus alrededores.

La Alcaldía de SDO, también informó que ya está en proceso la entrega del moderno mercado de Pintura. José Andújar indicó que el remozamiento del mercado, era una obra demandada hace casi 20 años. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

PANORAMA elCaribe, VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023 P. 17
PAÍS
La alcaldesa Carolina Mejía junto a Adriano Bruneetti. FE. José Andújar y Damián Báez. F.E.

Sergio Luis Féliz, padre del niño asesinado, reclama que se haga justicia por el caso. RICARDO FLETE

Niño muerto en atraco a viajeros quería ser artista

SANTIAGO. El sueño de Gioser Luis Féliz Camilo, el niño de nacionalidad estadounidense, de nueve años, quedó truncado al perder su vida a manos de los cuatro delincuentes que perpetraron un atraco.

El menor falleció impactado de un disparo en la cabeza por asaltantes que interceptaron al vehículo de la familia que en la tarde del miércoles vino a vacacionar desde los Estados Unidos de América. “Mi niño cursaba el cuarto año de primaria y me decía que su sueño era ser artista o parecerse a mí”, narró su padre Sergio Luis Féliz, en medio del llanto.

Dijo que vinieron a pasar cinco días en el país.

Intervendrán 50 intersecciones han dejado dos mil accidentes

SANTIAGO. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), dejó establecido el Proyecto Nacional Intersecciones Seguras en el municipio de Santiago de los Caballeros, con el objetivo de reducir los accidentes.

En esta primera etapa serán intervenidas 50 intersecciones en los puntos más críticos de esta ciudad, debido a que el año pasado dejó dos mil choques, con lesionados y muertes, de acuerdo con los datos revelados por Hugo Beras, director del Intrant.

MAYOR PROTECCIÓN

Arzobispo plantea

El arzobispo de la arquidiócesis de Santiago, monseñor Freddy Bretón hizo un llamado a las autoridades a garantizar el cuidado y preservar la vida de quienes regresan del extranjero.

Dijo que los viajantes no pueden vivir con temor a ser asaltados y en última instancia hasta matarlos para despojarlos de “los chelitos que traen”.

Hechos Aunque en cinco ocasiones han puesto a funcionar corredores, los asaltos continúan

El progenitor informó que el cuerpo de su hijo será trasladado hacia la funeraria Blandino en Santo Domingo, donde será velado por unas cuantas horas de manera íntima con su familia y de allí llevado hacia New York donde le darán sepultura. El niño cumplió nueve años el pasado día cuatro de marzo.

“Esta es la primera vez que vengo a Santiago y mire lo que sucede con mi niño que tenía cuatro años que no venía al país”, expresó Sergio Luis Féliz.

Presidente lamenta tragedia

El presidente Luis Abinader dijo que desde que se enteró del hecho ha dado seguimiento al caso y ha sido informado por el director de la Policía Nacional.

El jefe de Estado dijo que esperaba el apresamiento de cinco delincuentes que cometieron el horendo crimen

Bretón llama a poner en marcha los corredores para la protección de los ciudadanos que regresan del extranjero para garantizar su integridad.

Lamenta que en el país un caso de tragedia tape a otro.

y sean sometidos a la justicia.

De acuerdo con las informaciones, los familiares del niño se desplazaban en un vehículo luego de salir de la terminal aérea de Santiago con destino hacia el municipio de Villa Vásquez de la provincia de Montecristi de donde es oriunda la madrastra. Al parecer tras disparar para que detuvieran el carro, el impacto hirió al menor.

“Como mi hijo tenía vacaciones, vine a pasarme cinco días y pensábamos regresar el próximo lunes y mire la tragedia que sucede”, expresa el padre del menor.

Asegura que los individuos los persigueron con planes de despojarlos de sus pertenencias.

La Policía Nacional informó que trabajaba para identificar a los responsables del crimen. Revela que los asaltantes se desplazaban en un carro blanco.

La directora del hospital pediátrico Arturo Grullón, Mirna López, explicó que el disparo impactó la masa encefálica del niño. Dijo que llegó al centro perdiendo mucha sangre.

Policía apresa a presuntos autores La Policía Nacional informó en la tarde de ayer que en menos de 24 horas arrestó a cinco hombres señalados como los autores de la muerte del niño de nueve años.

Los detenidos son Luis Ángel Vargas Brito, de 18 años; Derlin Javier Mercado Martínez, César Junior Ulloa Cuevas; José Manuel Almonte Santana (Buki), de 20 años y Elián Martínez Sánchez (Odalis), de 22, residentes en el sector Cienfuegos, Santiago.

De acuerdo con la Policía, las evidencias levantadas en el Aeropuerto Internacional del Cibao y otras locaciones, señalan a los arrestados como las personas que dieron seguimiento a Sergio Luis Feliz Mancebo, su hijo (víctima), y su compañera sentimental, de cuya identidad se hace reserva.

Según narra la institución del orden, jóvenes rentaron el carro Hyundai, Sonata, blanco, placa A873621, en un establecimiento ubicado en la avenida Imbert, Cuesta Colorada, con el cual dieron seguimiento a la yipeta Honda, CRV, crema, año 2018, placa G498561, propiedad de una Rent A Car, en la que se desplazaba la víctima junto a familiares.

Informe detalla que la yipeta Honda, CRV era conducida por un amigo del padre del menor ultimado, cuya identidad se reserva, y quien acudió al referido aeropuerto a buscarlo, tras su llegada al país desde los Estados Unidos.

El reporte indica también que durante el interrogatorio por parte de los agentes policiales, los jóvenes admitieron su participación en el hecho.

Hoy se espera que el Ministerio Público deposite la medida de coerción en un tribunal. l MIGUEL PONCE

Beras dijo que la iniciativa que comprende la intervención de 600 puntos críticos a nivel nacional. En esta etapa son 300 los espacios viales a intervenir en todo el país de las cuales 50 corresponden a Santiago de los Caballeros, para la prevención de accidentes de tránsito.

El titular del Intrant expresó además que “Intersecciones Seguras contempla la instalación y diseño de señales horizontales y verticales, como reductores de velocidad, líneas divisorias de carriles y sistemas semafóricos, entre otros, con el propósito de reducir los accidentes que se registran en los cruces de calles y avenidas, conforme a los estudios que diagnosticaron dichos cruces como zonas críticas en temas de seguridad vial”.

El acto de lanzamiento del Proyecto Nacional Intersecciones Seguras fue realizado en la intersección de la avenida Metropolitana, esquina calle Aquiles Ramírez.

Domingo Canela, subdirector nacional del Intrant, dijo que los estudios de campo realizados por el Intrant para la intervención de puntos críticos, el 76.4% de los encuestados en las zonas monitoreadas, afirmó haber sido testigo de accidentes en las intersecciones.

El 70.1 % de los entrevistados consideró que los conductores de las intersecciones en estudio excedían los límites de velocidad y manejaban de forma temeraria provocando accidentes de tránsito. La gobernadora Rosa Santos, pidió que haya régimen de consencuencia por violar la ley. l MIGUEL PONCE

P. 18 PANORAMA elCaribe, VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023
NORTE
Dejan iniciados trabajos en intercepciones. RICARDO FLETE
crear corredor para seguridad

Vice destaca el Estado garantiza marco jurídico para el desarrollo

SANTIAGO. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, resaltó el potencial económico que representa la provincia de Santiago y El Cibao ante el desarrollo económico del país.

Peña, quien habló en el marco del primer almuerzo empresarial 2023 auspiciado por la Cámara de Comercio y producción de Santiago, destacó que el Estado ha sabido trabajar con las alianzas público- privadas a fin de garantizar los diferentes servicios públicos y ser además un facilitador y garante del marco jurídico para un desarrollo económico digno de resaltar

jo que genera alrededor de una tercera parte del Producto Interno Bruto del país y se encuentra laborando el 34 % de los perceptores de ingresos

“Los logros que exhibimos como país y las altas calificaciones que ha obtenido la región Norte a través de los años, son un fuerte impulso para seguir trabajando con más ímpetu. Nuestro gobierno los tiene a ustedes en el centro de políticas públicas que impulsen la nación hacia una producción sostenible y exitosa”, expresó la funcionaria

Potencial de Santiago

Vicepresidenta

Raquel Peña resaltó el interés del gobierno en promover la inversión extranjera

El almuerzo empresarial sirvió de escenario para que Peña resaltara el interés del Gobierno en promover las garantías locales para la inversión extranjera, inversión que se destaca a nivel de la Región Norte y una gran parte en Santiago

Añadió que ese liderazgo en la inversión, es respaldado por las estadísticas, exhibiendo un crecimiento económico del producto interno bruto de un 4.9 por ciento, lo que refiere una consolidación de la economía local frente a las dificultades económicas que se han desatado a nivel mundial

“Afortunadamente, el buen manejo de las cuentas públicas y de la política monetaria ha permitido mantener la estabilidad macroeconómica, asegurar la sostenibilidad de la deuda pública y mantener la confianza en el peso dominicano”, añadió la vicepresidenta

Explicó que el Gobierno logró mejorar la calidad del gasto público orientándose hacia actividades que potencian la capacidad productiva de la nación y elevan el ingreso disponible de los segmentos más vulnerables y prioritarios

Al destacar el imapctod e la región, di-

En tanto que el presidente de La Cámara de Comercio , Carlos Iglesia, dijo que Santiago representa un rol importante y es un potencial a nivel social, económico “Apoyamos la innovación y los emprendimientos, e impulsamos la responsabilidad social empresarial, asumiendo los retos del cuidado al medio ambiente y el cambio climático”, expresó Carlos Iglesias en su intervención. NURIS

COMPROMI S O Desarrollo y produción de la Región Norte

El almuerzo de la Cámara de Comercio y Producción se realiza con el compromiso de contribuir al desarrollo, competitividad y producción de la provincia y de la región.

La Cámara de Comercio y Producción de Santiago reafirma su misión de garantizar representatividad, formalización y crecimiento empresarial, que fomenten el comercio y las inversiones para la provincia y la región.

PANORAMA elCaribe, VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023 P. 19 NORTE
Raquel Peña fue oradora principal del evento en Santiago. RICARDO FLETE

La OEA pide ayuda humanitaria y electoral para Haití

WASHINGTON. La Organización de los Estados Americanos (OEA) apuntó a la necesidad de ofrecer asistencia humanitaria y electoral a Haití, tras recibir el informe del Grupo de Trabajo para el país, creado en febrero pasado con el fin de apoyar un eventual proceso electoral en la región

. El Consejo Permanente de la OEA valoró los resultados del trabajo de este grupo, integrado por catorce estados miembros, que dialogó con el Ejecutivo haitiano y presentó “un panorama detallado para la seguridad y asistencia humanitaria” en Haití.

El informe mantiene que “se debe alentar” a los estados miembro de la OEA y observadores permanentes a “integrar, innovar, complementar y coordinar sus esfuerzos con otros actores” para prestar la “asistencia y apoyo oportunos” al pueblo de Haití.

das fuertemente armadas controlan gran parte del territorio de la capital haitiana, cometiendo toda clase de crímenes, a lo que se suma la reaparición del cólera.

La crisis ha causado un aumento en la migración haitiana, incluyendo a través de peligrosas vías marítimas hacia países vecinos en el Caribe y hacia Estados Unidos.

El propio primer ministro de Haití, Ariel Henry, pidió en octubre pasado ayuda militar internacional para combatir a las pandillas.

Inseguridad Bandas fuertemente armadas controlan gran parte del territorio de Haití.

El embajador de Trinidad y Tobago ante la OEA y líder del Grupo de Trabajo para Haití, Anthony Phillips-Spencer, destacó que el principal propósito del informe es “proporcionar información a los estados sobre las áreas que necesitan asistencia” y “apoyo inmediato” como la seguridad y la democracia.

Phillips-Spencer recalcó la necesidad de enviar asistencia humanitaria y electoral para poder llevar a cabo unas elecciones “libres y justas”.

Severa crisis

El informe señala que gran parte de la ayuda humanitaria enviada hasta ahora por la comunidad internacional va destinada a paliar la inseguridad, por lo que los recursos no llegan a muchas otras áreas. Haití atraviesa una severa crisis en prácticamente todos los órdenes. Ban-

Estados Unidos y Canadá impusieron en meses recientes sanciones a líderes políticos de Haití, a quienes señalan por participar en el narcotráfico, lavado de activos y hasta de financiar y tener influencias en las bandas armadas. Según la OEA, entidades como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) ya aceptaron colaborar con el Grupo de Trabajo en los próximos meses. l EFE

COMPROMISO

Estados Unidos ofrece apoyo firme al país

El embajador de Estados Unidos ante la OEA, Frank Mora, dijo que “la necesidad para esta ayuda es urgente” y ofreció su “firme” compromiso a seguir en el diálogo sobre la ayuda a Haití. Los grupos armados siguen multiplicándose, aumentando drásticamente el número de víctimas ante la total indiferencia del Estado, que no hace nada concreto para frenar la crisis sociopolítica y económica que no hace más que agravarse, dijo el prelado.

Daniel Ortega vuelve a atacar al Vaticano Petro pide a Biden más ayuda contra el narco

MANAGUA. El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha vuelto a arremeter contra la Iglesia católica y el Vaticano y calificado a San Juan Pablo II de “dictador” y “tirano”, en un discurso televisado y enviado a la prensa por el Gobierno de Managua.

En su intervención, Ortega recordó la primera visita que hizo a Nicaragua el papa Juan Pablo II, el 4 de marzo de 1983, cuando el país centroamericano era gobernado por los sandinistas, y durante una misa ofrecida en una plaza de Managua tuvo que gritar “silencio” a simpatizantes del Gobierno que gritaban “queremos la paz”, en medio de la eucaristía. Según el mandatario, el papa se molestó por el grito “Queremos la paz” y porque las madres de sandinistas caídos en la guerra civil de esa década rogaron por una oración, pero no la recibieron. “No la hizo (la oración), más bien se molestó y gritó: silencio, como un buen dictador, como un buen tirano”, lanzó Ortega.

Insinuó, sin presentar pruebas, que Juan Pablo II llegó en esa ocasión a Nicaragua “con la mentalidad totalmente alejada de la esencia de Cristo y del cristianismo, y venía manipulada por el Gobierno (estadounidense) de Ronald Reagan”. Karol Wojtyla, nombre de pila de Juan Pablo II, estuvo en Nicaragua por primera vez en marzo de 1983, y en esa ocasión, además de gritar “silencio” a las masas sandinistas, amonestó públicamente al poeta y sacerdote trapense fallecido Ernesto Cardenal, por mezclar la religión con la revolución.

Según el artículo testimonial “La vergonzosa encerrona de los sandinistas al Papa Juan Pablo II”, del periodista Alberto García Marrder, quien cubrió esa visita papal a Nicaragua para EFE, “fue repudiable, vergonzoso, cruel y grotesco” lo que sufrió Su Santidad en la plaza.

Recordó que el papa contestaba con la voz ya ronca: “La Iglesia también quiere la paz”, pero que de nada servía, porque seguían los gritos. “Su Santidad había enfurecido a las turbas cuando, saliéndose del discurso oficial y claramente refiriéndose al sandinismo, recordó el pasaje del Evangelio de San Mateo 7:15-27: “Cuídense de los falsos profetas...”. l EFE

WASHINGTON. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, más lanchas, más drones y más embarcaciones para frenar a los narcotraficantes en Colombia.

En declaraciones a la prensa tras reunirse con Biden en la Casa Blanca, Petro explicó que ambos hablaron sobre la “guerra contra las drogas” que el colombiano considera que ha “fracasado” y que, desde hace medio siglo, ha marcado buena parte de la relación de Estados Unidos con Latinoamérica.

“Una cosa es fumigar una mata y a unos seres humanos que son débiles económicamente; y otra cosa es perseguir al empresariado del narcotráfico, algo que se hace a partir de labores de inteligencia, se persiguen sus bienes y sus dineros”, distinguió Petro. Y explicó que, para perseguir a ese empresariado del narcotráfico, ha pedido asistencia adicional a Estados Unidos. “Solicité un poco más de ayuda en ese aspecto. Necesitamos más embarcaciones, más lanchas, más drones”, dijo.

En declaraciones a la prensa este jueves, Petro ya había adelantado que quería hablar con Biden sobre políticas para hacer frente al narcotráfico y reiteró sus críticas a la política punitiva de Estados Unidos porque, a su juicio, solo ha servido para crear más violencia y empobrecer al campesinado. El Gobierno de Joe Biden reconoce que es necesario un nuevo enfoque para hacer frente al problema de las drogas; pero ha expresado preocupación por el aumento de cultivos de coca en Colombia.

Caso Venezuela

Petro planteó a Biden una estrategia que consiste en ir levantando progresivamente las sanciones a Venezuela a medida que haya avances en materia electoral en ese país. “Quedó planteado sobre la mesa una estrategia que es hacer primero elecciones y luego levantar sanciones. O paulatinamente, en la medida en que se vaya cumpliendo una agenda electoral, que se vayan levantando también esas sanciones”, dijo Petro en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca. l EFE

P. 20 PANORAMA elCaribe, VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023
Daniel Ortega calificó a San Juan Pablo II de “dictador” y “tirano. F.E. Joe Biden recibió a Gustavo Petro ayer en la Casa Blanca. F.E.
INTERNACIONALES
Bandas armadas controlan casi toda la capital. F.E.

INTERNACIONALES

Exige acciones para proteger el medio ambiente

CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco instó a estudiar “políticas co n una visión de futuro ante la necesidad urgente de proteger el medio am bi ente”, al r e c ib ir en e l Vat i cano a una delegación británica de líderes interreligiosos del Gran Manchester, de Gran Bretaña.

El pontífice inició su discurso con una referencia a la Revolución Industrial que comenzó en ese país, que, “con su legado de enorme progreso técnico y económico”, supuso también “un indudable impacto negativo sobre el medio humano y natural”

En su intervención, Francisco relanzó “la urgente necesidad de proteger el medio ambiente” y abogó por “trabajar concretamente para hacer frente a los efectos del cambio climático

“De hecho, se ha hecho cada vez más evidente que nuestro compromiso actual de salvaguardar la creación, un don de Dios, debe insertarse en un esfuerzo más amplio para promover una ecología integral, que respete la dignidad y el valor de cada persona humana y reconozca los efectos trágicos de los daños ambientales”, agregó Francisco

Reiteró que “las crisis ambientales y sociales de nuestro tiempo no son dos crisis separadas, sino una sola” y que esto requiere “la creación de nuevos modelos económicos con visión de futuro”

Además, el papa animó a contribuir “a una conversión ecológica muy necesaria”, pero “fundada en los valores de respeto a la naturaleza, sobriedad, solidaridad humana y preocupación por el futuro de la sociedad”

En ese sentido, destacó la importancia “del corazón de los jóvenes” que luchan por ello y pidió “apoyar su necesidad de un cambio de rumbo y de políticas con visión de futuro, que tengan como objetivo el desarrollo human o sostenible”. EFE

Jefe de Migración de México en la mira de la Justicia

CIUDAD DE MÉXICO. El jefe del Instituto Nacional de Migración (INM) de México, Francisco Garduño, se enfrenta hoy a una audiencia judicial en la que será imputado por el incendio que mató a 40 migrantes que permanecían en un centro de detención de la autoridad migratoria en la fronteriza Ciudad Juárez

Garduño será previsiblemente imputado por el ejercicio ilícito del servicio público, delito que no tiene prevista prisión preventiva de oficio, pues la Fiscalía General de la República (FGR) lo acusó de “incumplir con sus obligaciones de vigilar, proteger y dar seguridad a las personas e instalaciones a su cargo, propiciando los delitos cometidos en contra de los migrantes”

La Fiscalía también señaló que ha identificado un patrón en el actuar de los directivos del INM “en el que se han omitido las medidas de seguridad que eran indispensables y obligatorias para estos casos”

En la audiencia de este viernes también comparecerá el director de Control y Verificación Migratoria, Antonio Molina

La audiencia, fijada para las 9.15 horas (16.15 GMT), será en el Centro de Justicia Penal Federal de Ciudad Juárez, a cargo de Silvia Alejandra Gutiérrez, y se llevará a cabo de forma presencial, pese a que la FGR solicitase que fuese por videoconferencia

La jueza pidió prepararse a la FGR para el caso de que Garduño acepte una conclusión anticipada del proceso, es decir, que pida llevar un procedimiento abreviado o negocie un acuerdo reparatorio con las víctimas para evitar ir a juicio

Los consulados de Colombia, El Salvador, Venezuela, Honduras y Guatemala serán informados de la audiencia, ya que de esos países provenían los 40 fallecidos y los 25 heridos en el incendio ocurrido la noche del pasado 27 de marzo

Pese a las críticas de los países con víctimas y de organizaciones de derechos humanos, el Gobierno de México ha rechazado destituir a Garduño de su puesto. EFE

PANORAMA elCaribe, VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023 P. 21
El papa Francisco llamó ayer a prestar más atención al medioambiente. F.E. Incendio provocó la muerte de 40 inmigrantes. F.E.
Las crisis ambientales y sociales de nuestro tiempo no son dos crisis separadas, sino una sola”
Papa Francisco VATICANO

Andy Dauhajres estuvo como panelista en el evento de elCaribe y CDN. FÉLIX DE LA CRUZ

Dauhajre cita los efectos que dejan sanciones a Rusia

ANÁLISIS. El economista Andy Dauhajre advirtió que las sanciones impuestas contra Rusia han traído un efecto bumerán muy fuerte, contra la Unión Europea, contra Estados Unidos y todas las economías.

“Es verdad que Rusia pagó un precio alto, lo ha estado pagando y es posible que se profundice más. Pero los pronósticos de que colapsaría, como se pensaba en la Casa Blanca, fallaron. La Casa Blanca decía que Rusia no duraba dos o tres meses… Pero el PIB en vez de caer un 15 por ciento en el año 2022, cayó 2.1 por ciento”, explicó.

Dauhajre, articulista fijo del periódico elCaribe, expuso en el panel titulado Elementos Esenciales para Mejorar el Modelo de Desarrollo de América Latina, como parte de la celebración del 75 aniversario del diario y los 25 de CDN canal 37.

“Cuando uno observa desde afuera lo que ha estado sucediendo, uno comienza a hacerse preguntas”, indicó. Y aprovechó para rememorar las reacciones de occidente frente a la invasión de Rusia a Ucrania, que condujeron precisamente a la imposición de las sanciones a las que se refiere.

“Fueron sanciones como nunca antes se habían visto en el panorama económico. Sanciones de tipo negativo dirigidas al invasor, cuando las teorías de sanciones siempre han demostrado que las más efectivas son las sanciones indirectas, impuestas al invasor, financiando al país afectado. O sea, preparando a Ucrania, como se ha hecho, para contener al

Dauhajre se preguntó cuánto de ese aumento de la tasa de política monetaria que ha tenido que realizar occidente se debe al efecto inflacionario provocado por las sanciones que a su vez occidente impuso. “Bueno, se ha estimado que de la inflación en la mayoría de los países europeos registraron a julio de 2022, entre un 41 y un 56 por ciento fue provocada por las sanciones económicas a Rusia.

Insistió en que “ese bumerán te da muy duro, porque entonces tú tienes que subir la tasa de interés, desacelerar la economía, generar desempleo, contraer la demanda agregada y generar un ambiente contrario a lo que se percibía. Advirtió que esa situación ha comenzado a generar fatiga, no solo de economías emergentes, que han tenido que enfrentar mayores déficits de cuenta corriente, aumento del desempleo y otras situaciones, sino también entre algunos de los aliados principales de occidente. Dijo que de eso se está aprovechando no solo Rusia, sino también China. Según su punto de vista, el conflicto bélico ruso-ucraniano está conduciendo a la comunidad internacional a implementar un esquema global bipolar, con un eje conformado, predominantemente, por China, Rusia, India y Arabia Saudita.

invasor”, dijo. Las cifras que maneja Dauhajre indican que el superávit de la cuenta corriente de la balanza de pagos, que fue de 35 mil millones de dólares en 2020, terminó en 260 mil millones en 2022.

Resaltó que ciertamente hubo un brote inflacionario fuerte y que el rublo (moneda oficial de Rusia) se depreció, inicialmente, pero luego vinieron políticas inteligentes por parte del Banco Central Ruso, y la inflación ha descendido –la última, anualizada a marzo, a 3.5 %.

Es una inflación menor a la de EE.UU, inferior a la de todos los países de Europa e inferior a la mayoría de los países de América Latina.

Según el economista dominicano, la estrategia de sancionar a Rusia en lo inmediato no ha doblegado a esa nación, y por un lado ha provocado doble gasto, por una inflación altísima. Eso ha llevado al Banco Europeo (BCE) a tener que elevar la tasa de política monetaria y lo propio ha tenido que hacer la Reserva Federal.

El BCE decidió el jueves 2-2-2023 subir sus tipos de interés en medio punto porcentual, hasta el 3 %, quinta subida consecutiva, después de que la inflación de la zona del euro se ralentizara tres meses seguidos.

Tras una reunión del Consejo de Gobierno, el BCE informó para entonces que también incrementaba en 50 puntos básicos la facilidad de crédito, a la que presta a los bancos a un día, hasta el 3.25 por ciento, y la facilidad de depósito, a la que remunera el exceso de reservas a un día, hasta el 2.50 por ciento.

El BCE ha considerado que “mantener los tipos de interés en niveles restrictivos reducirá con el paso del tiempo la inflación al moderar la demanda, y también servirá de protección frente al riesgo de un desplazamiento persistente al alza de las expectativas de inflación”.

Según Andy Dahuajre, el conflicto ruso-ucraniano está llevando a la comunidad internacional a implementar un esquema global bipolar, con un eje conformado, predominantemente, por China, Rusia, India y Arabia Saudita en oposición a Occidente.

Advierte que eso tendrá como consecuencia, el tránsito de una economía globalizada, orientada al multilateralismo, a un terreno desconocido, que es el “friendshoring” (comercio entre países aliados).

Se preguntó cuánto de ese aumento de la tasa de política monetaria que ha tenido que realizar occidente se debe al efecto inflacionario provocado por las sanciones que a su vez Occidente impuso. “Bueno, se ha estimado que de la inflación en la mayoría de los países europeos registraron a julio, entre un 41 y un 56 por ciento fue provocada por las sanciones económicas a Rusia.

Insistió en que “ese bumerán te da muy duro, porque entonces tú tienes que subir la tasa de interés, desacelerar la economía, generar desempleo, contraer la demanda agregada y generar un ambiente contrario a lo que se percibía”.

Advirtió que esa situación ha comenzado a generar fatiga, no solo de las economías emergentes del mundo, que han tenido que enfrentar mayores déficits de cuenta corriente, aumento del desempleo y otras situaciones, sino también entre algunos de los aliados principales de occidente. l MARTÍN POLANCO

Infotep y la Sipen acuerdan dar más fuerza al sistema previsional de RD

APORTE. El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) y la Superintendencia de Pensiones (Sipen) implementarán acciones para fortalecer el Sistema Previsional Dominicano, a través de la formación técnico profesional.

Firmaron un acuerdo para establecer la creación de un programa, a nivel básico, sobre el Sistema Dominicano de Pensiones, que abarque su marco regulatorio y el mecanismo de afiliación. Además, se prevé el desarrollo de un Plan de asesoría y asistencia técnica en áreas identificadas como prioritarias, así como el diseño de acciones formativas vinculadas a la educación previsional.

El convenio, con vigencia de dos años, fue suscrito por el director general del Infotep, Rafael Santos Badía, y el superintendente de Pensiones, Francisco Torres. El director general del órgano rector de la formación técnico profesional en el país sostuvo que el acuerdo será de gran impacto, pues la actualización de la currícula relacionada con el sistema de pensiones, o previsional, permitirá que las personas puedan actuar de manera consciente al planificar su futuro para el momento del retiro.

Santos Badía dijo que en una primera etapa se identificó el diseño de un programa que contiene, además del marco regulatorio y métodos de afiliación, informaciones sobre los tipos de regímenes existentes, los planes de reparto y traspaso, beneficios, requisitos, canales de acceso y tipos de aportes.

De su lado, el superintendente de Pensiones resaltó la importancia de la firma del presente convenio de cooperación y destacó que tiene como objetivo principal que todo el personal docente y administrativo, y muy en especial los participantes del Infotep, reciban una inducción sobre el sistema de pensiones, antes de insertarse al mercado laboral.

El pacto permitirá a los colaboradores del Infotep conocer cómo afiliarse y los pasos para elegir la AFP. l elCaribe

P. 22 PANORAMA elCaribe, VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023
DINERO
LOS
preocupa: El hemisferio occidental entiende que los espacios para la concertación están rotos
EFECTOS Sanciones de Occidente empujan a más inflación Le
Francisco Torres, de Pensiones, y Rafael Santos, director del Infotep. F. EXTERNA

RD Vial suma más carriles exclusivos de paso rápido en el peaje Las Américas

petróleo cierra en 77.29 dólares el barril

NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó un 2.4 % y cerró en 77.29 dólares el barril, su nivel más bajo en casi tres semanas, por la perspectiva de nuevas subidas de los tipos de interés y la fortaleza del dólar.

Al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril de WTI para entrega en mayo perdió 1.87 dólares con respecto al cierre del día anterior, cuando ya había caído con claridad.

Los analistas apuntan a las expectativas de nuevas subidas de los tipos por

parte de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) y otros bancos centrales como uno de los motivos que explican esas bajadas, junto al fortalecimiento del dólar con respecto a otras divisas.

Dado que el dólar es la moneda con la que se comercia el petróleo, sus alzas lo encarecen para los compradores extranjeros, lo que afecta a su demanda.

Esos factores han hecho que el crudo de referencia estadounidense baje pese a una caída de las reservas comerciales del país en 4.6 millones de barriles, casi cuatro veces superior a lo esperado y que sitúa los niveles en su mínimo en más de dos meses, según informó el Gobierno de EE.UU. el miércoles.

Por otra parte, se informó que los contratos de futuros de gas natural para mayo subieron casi 3 centavos, hasta 2.25 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes bajaron casi 6 centavos, hasta 2.59. l EFE

Paso rápido en el peaje Las Américas. F.E.

MOVILIDAD. El fideicomiso RD Vial informó que ha agregado 6 carriles exclusivos de paso rápido en el peaje Las Américas. Estos carriles son de uso exclusivo para vehículos con el dispositivo de pago electrónico.

Jean Luis Rodríguez, director general de RD Vial, está apostado a la agilización del tránsito en las estaciones de peaje a través del dispositivo electrónico de paso rápido, el cual no requiere de tener efectivo ni hacer filas en los peajes. Con el dispositivo los vehículos pueden transitar por las estaciones de peaje de forma ágil y rápido evitando hacer largas filar y tapones.

vos. RD Vial continúa trabajando para implementar esta modalidad en todos los peajes que opera, continuará con la estación Duarte y así seguirá habilitando más carriles.

Los carriles están debidamente señalizados, a la izquierda se encuentran los carriles exclusivos de paso rápido (con el color verde), seguidos de los carriles para pago en efectivo de vehículos livianos (color azul) y vehículos pesados.

Vial Paso rápido no requiere de tener efectivo ni hacer filas en los peajes

Además, la oficina del Fideicomiso RD Vial y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) firmaron un acuerdo de cooperación para mejorar la viabilidad y la seguridad en las estaciones de peajes, así como en las proximidades de los mismos y la fiscalización a los conductores que obstaculicen en carril exclusivo de Paso Rápido.

Estos agentes sólo podrán fiscalizar los vehículos que no cuenten con el paso rápido y utilicen los carriles exclusi-

Los carriles están debidamente señalizados, el usuario puede consultar balance y recargar su dispositivo antes de llegar al peaje por diversas vías incluido WhatsAPP 829-380-9965, así mismo puede adquirir el paso rápido en las oficinas de los peajes.

RD VIAL se creó con el objeto de asegurar el adecuado funcionamiento de la Red Vial Principal de la República Dominicana, así como para la ejecución de las actuaciones y obras necesarias para la ampliación, rehabilitación, conservación y/o mantenimiento de dicha red vial, por constituir esta uno de los patrimonios de mayor valor del Estado Dominicano, como por lo que dicha red representa para la conexión entre las distintas ciudades y regiones del país. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023 P. 23
DINERO
El

RD recibió remesas por US$2,500 MM en primer trimestre

AIRD y Mckinsey analizan las tendencias del comercio global

ENCUENTRO. El mundo se encuentra ante la posibilidad de nuevos saltos vertiginosos de progreso, basados en la redefinición del orden mundial, las plataformas tecnológicas, las fuerzas demográficas, los sistemas de recursos y energía y la capitalización, explicó Antonio Novas.

La ABA es la organizadora de los congresos donde se producirán los debates.

DIVISAS. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que en el primer trimestre del año 2023 el país recibió remesas por alrededor de US$2,500 millones, lo que refleja un 3.6 % de crecimiento respecto al mismo período del año anterior.

El organismo indicó que, particularmente, el mes de marzo registró un valor de remesas de unos US$915.1 millones, con un aumento de 3.0 %, comparado con marzo de 2022. Estos flujos marcan el tercer mes con incremento consecutivo en lo que va de año, extendiendo el incremento observado desde inicios del último trimestre de 2022, señaló. “Es importante destacar el efecto multiplicador sobre el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables que tienen estos recursos suministrados por la diáspora”, precisó.

Razón del buen desempeño

donde se emplea la mayor parte de la diáspora dominicana.

El BCRD destaca también la recepción de remesas por canales formales desde otros países en el mes de marzo, como España, por un valor de US$44.6 millones, un 5.5 % del total, siendo este el segundo país en cuanto a total de residentes de la diáspora dominicana en el exterior se refiere, así como Haití e Italia, con 1.0 % y 0.7 % de los flujos recibidos, respectivamente. El resto de la recepción de remesas se divide entre países como Suiza, Canadá y Panamá, entre otros.

Fortaleza

El nivel de reservas alcanzado representó un 13.1 % del PIB y 6 meses de importaciones

Respecto a la distribución de las remesas recibidas por provincias durante el mes de marzo, el BCRD señala que el Distrito Nacional obtuvo la mayor proporción, un 35.2 %, seguido por las provincias Santiago y Santo Domingo, con un 14.3 % y 8.7 %, respectivamente. Esto indica que más de la mitad (58.2 %) de las remesas se recibe en las zonas metropolitanas del país. l elCaribe

Al en el Desayuno Temático de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Novas, socio gerente de McKinsey & Company República Dominicana, explicó que, en un mundo interdependiente, el comercio global está en el punto más alto de la historia. Destacó que América Latina sigue siendo un importador de conocimiento. Otras tendencias señaladas por Novas y que marcan a América Latina son: creciente urbanización y envejecimiento de la población mundial; crecimiento de las energías renovables y reducción de las no renovables; necesidad de mayor inversión y uso de tierras para el sistema energético; rezago en crecimiento de la productividad frente a otras economías emergentes; el fantasma de la inflación rondando, así como el crecimiento de la deuda de los gobiernos centrales.

Julio Virgilio Brache, presidente de la AIRD, dio la bienvenida al Desayuno Temático y señaló que las industrias dominicanas han dado muestra de resiliencia, de superación de diversas crisis. Expresó que “todos estamos llamados a darnos cuenta de que el crecimiento de una empresa significa bienestar: trabajos formales que generan ingresos para las familias, aportes al fisco, desarrollo comunitario, crecimiento de las exportaciones y consolidación del mercado interno”, entre otros aspectos relevantes. Enfatizó la necesidad de que las empresas cuenten con órganos de gobierno que hagan posible que tomen las decisiones correctas ante las múltiples oportunidades que ofrece un mundo cambiante. “Puedo afirmar, sin temor a equivocarme, que las empresas que han permanecido en el tiempo han sido capaces de tomar las decisiones adecuadas en el momento adecuado”, dijo. l elCaribe

Debatirán en RD los retos de la inteligencia artificial

CONCLAVES. Especialistas del sector público y privado debatirán sobre los retos que plantean la coyuntura sociopolítica y financiera internacional y adelantos tecnológicos como la inteligencia artificial y el metaverso.

El análisis se hará durante el XVI Congreso Internacional de Finanzas y Auditoría (CIFA) y el XXI Seminario Latinoamericano de Contadores y Auditores (Selatca).Los congresos, que son organizados por la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) y BDO Escuela de Negocios, se llevará a cabo en el Hotel Live Aqua, Uvero Alto, provincia La Altagracia, del 20 al 23 de julio del año en curso.

En un documento de prensa, la ABA y BDO Escuela de Negocios informaron que han renovado su alianza para realizar estos eventos, en interés de propiciar el debate en torno a temas sensibles y de alta importancia para la economía local.

El BCRD explica que el desempeño económico de los Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidió sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país provino el 85.4 % de los flujos formales de marzo, unos US$668.2 millones. Se destaca que, durante 2022 esa economía creció un 2.1 % según su Oficina de Análisis Económico, y el desempleo en marzo de 2023 se ubicó en 3.5 %, cerca del menor nivel en más de 50 años. Adicionalmente, el índice de gestores de compras (PMI por sus siglas en inglés) no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM por sus siglas en inglés) registró un valor de 51.2 en marzo, que indica la expansión del sector servicios,

PERSPECTIVAS

Volúmenes de divisas sostienen la estabilidad

Tras analizar la evolución reciente del sector externo, las perspectivas del BCRD contemplan que durante 2023 continúen flujos importantes de remesas, exportaciones, ingresos por turismo y de inversión extranjera. Estos ingresos de divisas seguirán incidiendo sobre la estabilidad relativa del tipo de cambio que se observa en la actualidad, de tal manera que al cierre de marzo la moneda nacional se apreció en 2.2 % con respecto a diciembre de 2022.

“La coyuntura internacional y local nos llama, como sectores y profesionales, a tomar medidas previsorias de cara a los nuevos retos y perspectivas que esto podría traer consigo, a estar alineados en cuanto a las nuevas tendencias de hacer negocios y a cómo abrazar los cambios tecnológicos y operativos que nos permitan ofrecer servicios cada vez más inclusivos y eficientes”, dijeron los organizadores. Asimismo, detallaron que, como parte de la agenda de los congresos CIFA y Selatca, se analizarán la coyuntura financiera actual, los retos del auditor ante los nuevos tiempos, la gestión transparente de la contabilidad gubernamental en la República Dominicana, modalidades del negocio bancario y ciberseguridad. Además, temas de diversidad, inclusión y sostenibilidad; neobancos y su rol en la democratización de los servicios financieros; inteligencia artificial y su impacto en el modelo de negocio bancario; ventajas y oportunidades de la alianza Banca-Fintech; los retos y perspectivas del mercado de valores. l elCaribe

P. 24 PANORAMA elCaribe, VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023
DINERO
Los ingresos externos permitieron al BCRD acumular más de US$16,000 MM en reservas Julio Brache, presidente de la AIRD, dijo las palabras de bienvenida. F.E F.E
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023 25

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO OPINIONES

Al rescate del sarcasmo en el debate

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Agradecimiento

CON UNA SEÑERA JORNADA de tres conferencias con expertos nacionales e internacionales del primer nivel, cuyo colofón fue una conferencia magistral del presidente Luis Abinader sobre el rol del periodismo como garantía del equilibrio del poder, finalizó una semana de actividades en conmemoración del aniversario 75 de elCaribe y los 25 de CDN.

Faltaría espacio para expresar la satisfacción y el orgullo de la familia de Multimedios del Caribe por la acogida y cariños que ha prodigado la comunidad nacional por tan magno acontecimiento, pero vaya el reconocimiento a los distinguidos panelistas que estuvieron en el ciclo de debates sobre los retos de la comunicación moderna, la realidad político-social de América Latina, a cargo de tres ex vicepresidentes, y la situación económica mundial por prominentes economistas.

Agradecimiento a Carmenchu Brusiloff, hija de María Ugarte, y a sus hijos, por acompañarnos in memoriam en la designación del nombre de su madre a la sala de redacción de elCaribe, y también a los biznietos de quien fuera primera mujer periodista de este diario desde su fundación en 1948.

A nuestros articulistas de opinión, con quienes compartimos un cóctel con el que inauguramos la exposición de 75 portadas relevantes de la historia del periódico, y a quienes expresamos personalmente lo mucho que valoramos que siempre escriben de manera criteriosa, objetiva y sin temor a ningún tipo de control externo sobre sus textos de opinión.

A las 24 empresas que nos apoyaron para que fuera posible la demandante jornada de conferencias, en cuyo contexto se hizo un emotivo homenaje in memoriam a don Alejandro E. Grullón E., pionero de la banca privada nacional y promotor de la institucionalidad democrática en República Dominicana.

Esta celebración ha servido para comprobar en los hechos las huellas que ha dejado elCaribe en la historia de la República Dominicana y su proyección como multimedios a nivel regional e internacional.

Expresamos además nuestra complacencia por los redoblados esfuerzos de los colaboradores de Multimedios del Caribe en todos los niveles, lo que denota el compromiso de un personal que brinda cotidianamente lo mejor de sí.

Finalmente, gracias a la inmensa masa de lectores de todas las plataformas de este multimedio, destinataria del trabajo diario con el que elCaribe informa, entretiene y contribuye a formar opinión que es, en esencia, la misión de un medio que trabaja por la democracia y suma su modesto aporte al engrandecimiento de esta nación. l

MIGUEL GUERRERO

¿Qué sería del debate nacional, ya aburrido y gris, si por prejuicios de la era moderna nos viéramos obligados a renunciar al sarcasmo y la ironía en la discusión de los problemas nacionales?

Lo primero es que esa discusión carecería de sentido, por su falta de contenido y elegancia. Y lo segundo, peor aun, sería la imposibilidad de una discusión pareja en el ámbito mediático.

Vayamos al grano. Supongamos que las elecciones se limitaran a la confrontación de dos candidatos, uno de los cuales fuera una mujer. ¿Qué sucedería, fuera cierto o no, si el varón dijera públicamente que su oponente, la mujer, es incompetente, desconocedora de la realidad, e ignorante de los asuntos de Estado, sin capacidad alguna para manejar la crisis por la que atraviesa la nación?, un discurso típico en la política dominicana. ¿Cómo lo tratarían los medios? ¿Y cuál sería el caso si ese mismo tono viniera de la candidata contra su oponente? ¿Tendría el beneficio de criticarle a su contrario lo que él no pudiera usar contra ella?

La pregunta que no debemos eludir por temor a las reacciones morbosas en las redes, es si ese privilegio es válido y justo, en una sociedad que clama por la igualdad de género, pretendiendo al mismo tiempo preservar los prejuicios ri-

Cuando tomar del codo a una dama para ayudarla a bajar unas escaleras o cruzar una calle es visto como una expresión de machismo y no como un gesto de caballerosidad, algo anda mal”.

dículos que esa igualdad destruiría. Aunque el tema parece sencillo, plantearlo es exponerse a explosiones irracionales que pudieran alejar toda posibilidad de discusión seria sobre una cuestión fundamental.

Cuando tomar del codo a una dama para ayudarla a bajar unas escaleras o cruzar una calle es vista como una expresión de machismo y no como un gesto de caballerosidad, algo anda mal. l

El trabajo decente, pulcro, acorde con las buenas costumbres en una sociedad civilizada, marcada por una democracia impuesta con sudor, sangre y lágrimas, debe primar en todos los medios de comunicación de República Dominicana.

Sin embargo, programas de la radio y la televisión nacionales, dirigidos por supuestos comunicadores -¿?- no cumplen

con su principal propósito que es el de Informar, educar y concienciar a radioescuchas y televidentes.

Las “cantaletas”, vocinglería vulgar y cháchara forman parte de la cotidianidad que se observa en los medios radiales y televisivos... A partir de esa realidad, que tiene como protagonistas a falsos comunicadores, es que los hemos bautizado con el calificativo de “programas basura”.

En mi larga estancia como periodista profesional -y que casi llega a los 44 añosnunca he lanzado “dardos” que puedan zaherir a nadie… y mucho menos a funcionarios públicos. Porque ese no debe ser el rol del periodista.

Pero sí, y es lo que busca este artículo (en el caso concreto de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía), que se cumplan las leyes o reglamentos.

Por ejemplo, que respecto a quienes violentan las normas de la radio y la te-

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

ADMINISTRADORA

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán

levisión, que se les apliquen las sanciones correspondientes.

Como lo precisé en la primera entrega, Joseph Báez, presidente del referido órgano estatal, hace esfuerzos para que los malvados e irrespetuosos supuestos comunicadores no sigan atropellando el rico idioma castellano que utilizan con un lenguaje soez (con alta vulgaridad), y que atenta contra las buenas costumbres del país.

Recuerdo una dura sanción aplicada por las anteriores autoridades. Y la cito: “Sancionado por haber hecho uso vulgar, desaprensivo, irresponsable, soez e impropio, siendo la radio un medio de marcado interés general y que tiene influencia determinante en la conformación de la opinión pública”.

Ahora deben aplicarse -sin miedo- sanciones drásticas contra los vulgares “comunicadores” de la radio y la televisión. ¡Aplicar la ley sin contemplaciones, no importa quiénes la violen! l

EDITOR DE DEPORTES

Yancen Pujols

EDITOR CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITORA SOCIALES

María Esperaza Pérez

EDITORA DE DISEÑO

Ruth Jiménez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416.

TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100.

FAX: (809)

26 OPINIONES elCaribe, VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023
544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo) LA TRIBUNA Vulgares
en TV y radio (y 2)
“comunicadores”
CARLOS NINA GÓMEZ carlosninagomez@yahoo.com

Abinader, Collado: “Repite, mata y cuadra”

tivo, interesante, divertido, seguro y bien comunicado a precios razonables.

El miércoles el ministro David Collado presentó los números de marzo y los del primer trimestre. Los turistas internacionales, dominicanos no residentes y visitantes de cruceros, pusieron la vara alta porque la llevaron por encima de los 2.8 millones de visitantes.

el que maneja el negocio y hace la mayor parte de las inversiones en la infraestructura de servicios.

QUITERIO CEDEÑO mquiterio@cicom.do

El sector turismo sigue respondiendo con muchos éxitos en la región. El proceso ha acelerado el interés por República Dominicana, de los dos bandos, los que viajan para disfrutar y los que invierten en los destinos en los que el turismo funciona.

Y funciona cuando el país marcha adelante, Gobierno y sector privado sumados hacen la tarea y ofrecen un producto atrac-

LA TRIBUNA

Marzo siguió la senda del crecimiento con 640,683 turistas internacionales; 99,641 dominicanos ausentes con un crecimiento del 10% con respecto al 2022. Además, los 280,247 visitantes de cruceros superan con 150% a marzo del 2019. El crecimiento en el segmento de cruceros es extraordinario.

El presidente Luis Abinader ha dicho varias veces que el éxito del turismo durante y en la postpandemia, es resultado de la correcta estrategia de sumar a los actores públicos (que regulan y decide las políticas públicas) y al sector privado que es

Empecemos a empezar

gobiernos de Danilo y en el último de los 20 años casi consecutivos del PLD.

El joven periodista @CrisCabRD a quien admiro por su talento y don de gente, me ripostó con el siguiente tuit: “Don Nelson, no pierda el respeto que muchos le tenemos con una comparación como esa. Estuvo mal antes y ahora qué se supone…”

El ministro David Collado repite su versión del éxito cada mes al mostrar los números, y en las diferentes actividades abiertas o cerradas. Explica que el éxito que muestran las cifras ha sido posible porque todos los que intervienen en el sector, comenzando por el equipo del ministerio, los empresarios turísticos y mucha gente más se han sumado para trabajar poniendo el interés del país en primer lugar.

Acostumbrado a las buenas cifras, llamaron mi atención en el cierre de la presentación de las cifras de marzo, dos detalles. El aplauso que tributó puesto de pie el público que llenaba el auditorio al gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu por su apoyo al sector turismo; y también la parte final de los 4 minutos que utilizó el presidente de los empresarios turísticos, David Llibre, para expresar

cómo ven ellos el proceso, y explicarlo claramente con tan pocas palabras.

Llibre primero consideró un acierto el Gabinete de Turismo, “una mesa en la que participan en las decisiones, todos los actores del Estado con incidencia en el turismo y quienes representamos a las empresas del sector privado que trabajan cada día para que el turismo marche”.

Y cerró aconsejando repetir “lo que nos ha dado éxito”, seguir “juntos sumando, repitiendo las buenas jugadas, pensando juntos en el hoy y sobre todo planificar el mañana para mantener y acrecentar los logros de los que todos nos sentimos orgullosos porque se reflejan en el funcionamiento de nuestra sociedad y nuestra economía”.

Como en el juego de dominó, lo de Llibre se resume en: repite (juntos en el gabinete decidiendo), mata y cuadra, planificando juntos el mañana. Luis y David tomen nota. Es un buen consejo. l

Ayer escribí el siguiente tuit: “Veo gente tumbando al Gobierno por muertes inaceptables de niños en maternidad de Los Mina. Miren ese título y recuerden los 12 infantes muertos por falta de oxígeno. Son problemas para abordar con seriedad y estrategias de largo plazo, no con politiquería oportunista”.

Ilustré ese mensaje con la imagen de un título principal de portada de El Nacional, que decía: “Mueren 224 bebés en primeras 4 semanas de 2019”, lo que quiere decir que estábamos a final de los dos

Continué la conversación, respondiéndole: “Si lees más detenidamente, Cristian, verás que no estoy haciendo comparaciones sino afirmando que ha sido un problema estructural, que ha afectado a todos los gobiernos y que debemos abordar estratégicamente. Pese al error en que incurres, respeto tu talento, joven periodista”.

Transcribo la conversación con Cristian, quien tengo entendido es persona cercana al expresidente Leonel Fernández, con quien tengo marcadas diferencias políticas, porque revela el drama inherente a la errónea administración de nuestras divergencias políticas.

Esa situación nos pone como sociedad a dar vueltas alrededor de nosotros

mismos, cual si fuéramos un reptil corriendo sobre sí para morderse la cola.

Obsérvese que Cristian y yo estamos diciendo lo mismo, pero él entiende que con mi planteamiento puedo perder el respeto de algunas personas, entre ellas él.

Ahí está la clave de las problemáticas de fondo que nos han separado e impedido actuar unidos para acometer los trabajos que nos saquen del subdesarrollo y el atraso que se reflejan especialmente en las políticas estructurales que nos afectan tan transversalmente.

Falencias como las que presentan los sistemas de salud y seguridad social, educación, seguridad ciudadana, corrupción, impunidad, delincuencia medio ambiental, aseo en las vías públicas, desorden en el tránsito, etc., etc., etc., provienen en buena medida de la ausencia de institucionalidad, de las inobservancias al ordenamiento social que manda el cumplimiento de la Constitución y las leyes.

Se me ocurre que tal vez el mejor esfuerzo que podemos hacer para empezar a darles solución de fondo a todos estos y otros problemas es proseguir la concer-

BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

tación de las 12 propuestas de reformas hechas por el presidente Luis Abinader a los partidos y a la sociedad y que empezaron a discutirse en el Consejo Económico y Social con la mediación de una personalidad tan equilibrada e íntegra como el doctor Rafael Toribio.

Entre esas reformas están incluidas las de los sistemas de salud y seguridad social, además las de Transparencia e institucionalidad, Sector eléctrico, Agua, Policía Nacional, Modernización del Estado, Calidad educativa, Transporte, Transformación digital, Fiscal integral, Laboral, e Hidrocarburos.

El presidente Abinader inició el trabajo de las grandes transformaciones, proponiendo la concertación para el debate y la procura de soluciones a los grandes problemas estructurales.

Así también respetando la independencia de los poderes del Estado y en especial la del Poder Judicial, a cuyos resultados estamos asistiendo.

Ese es el marco de democracia institucional necesario para avanzar. Empecemos a empezar. l

Escondite perfecto No cooperes

AL PARECER SE HA CORRIDO LA VOZ a nivel internacional de que hay un país llamado República Dominicana donde a usted no le investigan ni le dan seguimien-

to en absoluto y puede hacer con toda libertad y seguridad cosas que llamarían la atención o activarían ciertas alarmas en otros países, como llevar una vida opulenta pese a ser un desconocido venido quién sabe de dónde, por lo que es el escondite perfecto para fugitivos internacionales. Cada cierto tiempo es la noticia: delincuentes internacionales que viven como reyes en el país, se codean con la crema y nata y son descubiertos mucho tiempo después, para sorpresa general. Estampas dominicanas. l

ASÍ COMO TENEMOS un pasado sin duda que tenemos un futuro en Dios. Conocerlo es vital y saber con la mayor precisión posible lo que Dios ha planeado para ti lo es aún más. Orar, planificar, ser cómplice junto a Dios para que «los planes de

bien y no de mal que Él tiene para ti, con tu nombre» se cumplan. Esa complicidad surge cuando tenemos intimidad, conocimiento y entendimiento de todo esto. Un presente enfocado, una mente diligente y un corazón obediente harán la diferencia. Porque ciertamente el enemigo también sabe de esos planes y aunque no siempre puede impedirlos bien sabe cómo dilatarlos, sabotearlos para que te llenes de dudas, impotencia y frustración. Ojo, tu bendición viene hacia tus manos pero cuidado con llenarlas anticipadamente con lo equivocado. l

0. 27 OPINIONES elCaribe, VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023
TURISMO

LA TRIBUNA

La encuestocracia versus la democracia

te una ciudadanía indignada que no había leído algunas páginas de sus resultados, que aceptaba que en ella se habían cometido errores y que estaba en la disposición de repetirla.

Pasada la Semana Santa la Gallup de la República Dominicana dio a conocer su anunciada encuesta sobre la intención de votos para las elecciones generales del año 2024. Tan pronto fue publicada sus resultados fueron cuestionados por una opinión pública que hizo resaltar sus múltiples errores, entre estos, un gráfico que incluía a tres candidatos presidenciales para la segunda vuelta electoral en la que solo participan los dos más votados en la primera; el dato revelador de que un 67.3% de los entrevistados pertenecía a un determinado partido político, lo que evidenciaba el sesgo de sus conclusiones; y la sorprendente inclusión en el sondeo de una nota con recomendaciones para el gobierno, lo que revelaba que había sido pagada por las presentes autoridades.

El escándalo fue de tal naturaleza que el propio gestor de la empresa autora de la encuesta se vio precisado a declarar an-

LA TRIBUNA

Dado el debate que se ha suscitado cabe reflexionar respecto a la influencia social que tienen las encuestas sobre la intención del voto, y en particular, sobre las decisiones que asumirá la ciudadanía en la elección de sus gobernantes. Desde luego, nadie discute que las buenas encuestas son herramientas estadísticas que sirven para anticipar tendencias en los más variados escenarios, y uno de ellos es el del voto de los ciudadanos, pero es necesario preguntarse en este último ámbito si la encuesta real y verdaderamente refleja en su resultado la voluntad de las personas encuestadas o si están contaminadas por los intereses de una determinada organización política o por los de grupos económicos que medran a la sombra del poder político.

Y aquí está el peligro que amenaza la democracia, pues una encuesta amañada tiene el claro propósito de distorsionar la realidad con fines de condicionar la percepción de la ciudadanía para generar escenarios imaginarios que a la postre buscan beneficiar a un candidato determinado. De este modo se escamotea la voluntad popular para dar paso a una opinión ciudadana sesgada o cambiada por la casa encuestadora, de modo tal, que a la postre, las elecciones no se ganarán en las ur-

nas, sino a partir de un sondeo fraudulento pagado con el dinero público o de intereses particulares.

Es obvio que la democracia dominicana se enfrenta a un nuevo desafío: la tiranía de las encuestas, que terminará por desplazar la voluntad ciudadana, el poder del pueblo -demos y kratos- para sustituirla por la encuestocracia -inquiesta y kratos-, el privilegio del poder de las preguntas.

Por consiguiente, es necesario para preservar el pleno funcionamiento del estado de derecho la regulación del trabajo que realizan las empresas encuestadoras, pues no podemos aceptar que una encuesta sospechosa por su bajo rigor técnico y metodológico adultere los procesos democráticos, engañe a la ciudadanía, erosione la institucionalidad y conspire contra la libertad que tienen todos los ciudadanos de votar en procesos electorales transparentes y no inducidos.

La reciente ley sobre régimen electoral en sus artículos 212 y siguientes dispone que las firmas encuestadoras deben registrarse por ante la Junta Central Electoral y que la publicación de los resultados de sus sondeos o encuestas debe necesariamente incluir las características técnicas de la encuesta, como son el método y tamaño de la muestra, el margen de error, el nivel de representatividad, el procedimiento de selección de los encuestados. la fecha de realización del trabajo de campo y el texto íntegro de las pregun-

La epistológrafa de la justicia

los familiares, amicales o intersubjetivos de otro cariz, debido al escaso desarrollo suscitado en lo que ahora suele llamarse la tecnología análoga o cibernética, máxime cuando se trató de una época, cuando tuvo cabida el uso de las palomas mensajeras.

DANIEL NOLASCO JUEZ

En todo cuanto el ser humano realiza en el diario vivir, hay pericia e ilustración académica que puede impregnar en cualquier hacedor consueto la cualidad de experto, erudito o teórico consumado en cierta materia de tipo ocupacional, profesional o estética. Así, si existe una persona, ora mujer u hombre, cuya competencia formativa le haya permitido descollar en la composición retórica de comunicación epistolaria, carta, misiva o correspondencia postal, entonces le cabe la denominación denotativa de epistológrafa, por cuanto ha sobresalido en semejante especialidad escritural.

Desde la remota antigüedad, la grey humana heredó la epístola como instrumento de comunicación entre personas ausentes para mantener vivos los víncu-

Empero, de la carta usada en la antigüedad vino a surgir el comentario escolástico durante el medioevo, mientras que en la modernidad la persona ilustrada se valió del tratado como vehículo de difusión cultural, tradición artística y academicismo científico, pero pese a todo esto el género epistolar siguió teniendo vigencia en el mundo de las ideas iluminadas, expandidas esta vez mediante obras escritas bajo semejante estilo, cuyo contenido cobró volumen de ensayo u opúsculo, escrito en prosa didáctica.

En forma elíptica, puede decirse que la carta constituye un acto de interacción comunicativa de tipo escritural, expositivo o discursivo que suele quedar diferida en el tiempo, por cuanto el remitente, emisor, autor o narrador ha de esperar la eventual reacción del receptor, narratario, destinatario o lector del mensaje epistolario, cuyo texto propende a ser narratológico, argumentativo o descriptivo.

En la prosa discursiva, entre los operadores del sistema jurídico vernáculo he-

mos contado desde hace décadas con una jurista, cuya versatilidad cognoscitiva le ha permitido prestar servicios profesionales en la abogacía, en la judicatura y ahora en la posición cimera del Ministerio Público, en tanto que así cabe mencionar a la magistrada Miriam Germán Brito, por cuyas cartas de trascendencia pública amerita ser reconocida como la epistológrafa de la justicia.

Al conocerse intervenciones suyas, insertas en la esfera mediática, a través de entrevistas que le han sido hechas con miras a penetrar en su fuero interno, salta a la vista que esta servidora pública del sistema judicial pudo aquilatar desde el propio entorno familiar la devoción por la lectura de obras dotadas de contenido literario, didáctico y filosófico, por cuya razón terminó decantándose por el estudio de las ciencias jurídicas, pero a todas luces cabe percibir en ella un inusitado interés por el uso de la carta como acto de interacción comunicativa.

Y como ilustración didáctica valga mostrar varios ejemplos. Así, resulta útil traer a colación la carta abierta, fechada el quince (15) de septiembre de 1993, cuando dicha juzgadora rehusó ser jueza servil de arbitrariedades propias de la época, tras recibir del primer magistrado de la nación, que a la sazón era el doctor Joaquín Bala-

tas y cuestiones planteadas, así como su contestación.

Es un avance importante en el fortalecimiento de nuestra democracia, pues sobre la base de esas disposiciones legales la Junta Central Electoral podrá elaborar y poner en vigor un reglamento en el cual las firmas encuestadoras se obliguen a suministrar a la Junta Central Electoral el acceso a otros datos técnicos que garanticen ante los partidos políticos y ante la opinión pública el marco y diseño estadístico de la muestra, su distribución, la tasa de respuesta, el dominio del estudio, los subgrupos de interés, el método de elección de las personas entrevistas en los hogares elegidos y sus probabilidades de selección, la metodología aplicable para el ajuste de los factores de expansión del diseño, y otros datos.

El incumplimiento de tales exigencias será suficiente para que el organismo rector de nuestras elecciones haga saber a la opinión pública que la encuesta publicada no goza de la confiabilidad ni de la garantía ética necesarias para orientar a la opinión pública.

Nuestra democracia, que tanto esfuerzo y sacrificio nos ha costado debe ser defendida. El pueblo merece todo nuestro respeto, y en este sentido, partidos y ciudadanía en general deben unirse para exigir confianza y fortalecer la contraloría social. La transparencia debe predominar y de este modo evitar que se nos imponga la tiranía de la encuestocracia. l

guer, el cuestionamiento torticero, vertido en contra de una sentencia suya, por cuanto esta epistológrafa de la justicia proclamó en misiva pública el deber de todo judicante, consistente en absolver, siempre que haya defensa material exculpatoria, acusación penal con insuficiencia probatoria y existencia de la duda razonable que trae consigo la presunción de inocencia.

Al cabo de casi tres decenios, doña Miriam Germán Brito como epistológrafa de la justicia volvió a emitir instancia misiva, que data del 21 de diciembre de 2022, en busca de poner sobre el tapete la función que ha de jugar cada jurista, ora abogado, ora juez o fiscal, en tanto que a la vez se les hizo exhorto a los representantes del Ministerio Público para preservar la debida institucionalidad de la judicatura, por cuanto las decisiones de los judicantes ameritan ser criticadas mediante la vía recursiva, tras evitar a ultranza los juicios mediáticos. Así las cosas, urge que los integrantes de la comunidad jurídica asuman el mensaje epistolario de la representación cimera del Ministerio Público, por cuanto de semejante modo puede reivindicarse la confianza de la ciudadanía en la justicia, ya que cada mujer u hombre merece obtener en puridad lo que en derecho le pertenezca, sin que el universo haya de perecer. l

0. 28 OPINIONES elCaribe, VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023

Anuncios y cambios importantes de USCIS

elCaribe y su 75 Aniversario

IPad, de plasmar los momentos históricos más importantes de la República Dominicana, comprometidos con los mejores intereses y causas del país.

CELSO MARRANZINI EMPRESARIO

celso.marranzini@multiquimica.com

Este es un año de muchas celebraciones. Así porque muchas instituciones se formaron después del ajusticiamiento de Trujillo. En el caso de elCaribe, celebra 75 años porque en sus inicios fue un proyecto de Trujillo, que luego decide vender, posiblemente, y especulo, le sucedió igual que a Manuel Estrella que en sus palabras dijo que no era aún negocio, que el fin de este diario y el de muchos más es ser un equilibrio para la sociedad.

El Caribe se constituyó en el diario de los dominicanos y al surgir otros diarios era usual, a pesar de estos tener sus nombres propios, pedir por un Caribe.

La propiedad del periódico pasa de las manos de Trujillo a las de German Emilio Ornes, que de jefe de redacción se convirtió en más que en un propietario, en defensor de la democracia.

Es adquirido por el Banco Popular, con esa visión de don Alejandro Grullón sobre la necesidad de tener diarios independientes, que no respondieran a intereses políticos. Ayer conversaba con su director, Nelson Rodríguez, y ambos estuvimos muy de acuerdo en que a nadie se le censura y soy un testigo de eso que escribo en sus páginas desde el 2006, cuando mi gran amigo Manuel Estrella me animó a escribir.

Celebramos los 75Años de elCaribe y los 25 de CDN, primera cadena de noticias 24 horas, donde todos hemos sido testigos, en uno por sus páginas, en el otro por televisión, celular, computadora o

Desde la visión de German Emilio a la de don Alejandro Grullón, que primero adquiere el diario como una empresa más del Banco Popular, luego quiere que el mismo pase a manos de empresarios del Cibao para que la región que lo vio nacer tuviera una excelente posición en la comunicación nacional.

Muy merecido el reconocimiento a su trayectoria como empresario y defensor del medio ambiente, las cuencas de muchos de nuestros ríos tienen que agradecer su visión.

Fue más que una celebración lo que Manuel Estrella, Félix García, Nelson Rodríguez y Alba Nely Familia nos ofrecieron. Le decía a mi buen amigo Manuel a la salida, que mantuvieron sentados por más de seis horas a una parte importante del producto internos bruto del país, de la dirigencia política y de la justicia.

Fue un recorrido por la libertad de prensa, la economía y la gobernabilidad de las naciones.

Oír de parte de Juan Luis Cebrián, Pablo de Luca y Nelson Rodríguez sobre el riesgo que representan las redes sociales con canales digitales que operan sin control, donde se puede decir cualquier cosa sin mayores consecuencias. Con 51 millones de canales de YouTube, donde con mucha propiedad afirma, que la opinión pública es castigada con informaciones que no podemos controlar.

En la parte económica, escuchar de la experiencia de Cristóbal Montoro y de Alicia Bárcena, que a esta le preocupa cómo a todos la inflación y escaso crecimiento económico, un reto para combatir la desigualdad que crece cada día más.

Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda español, muy claro sobre cómo tendremos mayores tensiones sociales, fruto de una desigualdad complicada con la pandemia y la guerra. Advierte que las reformas impositivas deben ser graduales.

La parte política, gobernabilidad, em-

pezó con Marco Rubio, senador de la Florida, no pudo ser más claro cuando afirma que Estados Unidos ha dado la espalda a sus amigos, tomando el camino de apoyar mucho más a los países que giran en la órbita de ese izquierdismo radical que no cree en democracia.

El expresidente Mauricio Macri alertó sobre la insatisfacción de los ciudadanos, un mundo de millonarios de la información, donde todos sabemos en nuestros teléfonos lo bueno o lo malo que esté sucediendo al minuto. Dice que esta abundancia de información exacerba el populismo, porque es la única forma de apaciguar esa necesidad que siente la ciudadanía que muchas veces sólo ve lo negativo.

Confieso que me impresionó Laura Chinchilla, expresidenta de Costa Rica, un talento claro cuando define al populismo como resultado de la falta de un verdadero liderazgo democrático.

Leonel Fernández, mira hacia la Agenda 2030 que planteaba mejores niveles de desarrollo para combatir hambre, educación, vivienda, salud, que visto la crisis mundial, seguirán siendo problemas por enfrentar. Muy acertado al decir que existen problemas locales que no pueden ser resueltos porque dependen de soluciones globales. La inflación que sufren nuestros países es una consecuencia de una pandemia y una guerra, elementos que no podemos controlar.

Por eso, más que nunca es muy importante que los gobiernos y los sectores productivos caminen de la mano y aprovechen los avances tecnológicos para entender que el único camino contra el populismo y la desigualdad es buscar un equilibrio entre los que tiene y no tienen.

El presidente Abinader reafirmó su compromiso en que nuestra democracia sea más transparente como única forma de un futuro más equilibrado. Definió al periodismo independiente como el escudo de las democracias y la responsabilidad de informar, formar, con honestidad e independencia.

A Manuel y Felito, mil gracias por el plato fuerte que nos regalaron. l

USCIS ha actualizado políticas en cuanto a los plazos de entrega de documentos. Desde su página web informa que se aceptan cambios en los plazos para entregar documentos tanto para los fines de semana como para días de Feriado Federal.

A partir del 29 de marzo del 2023 se les permitirán a las personas que tengan casos donde deban presentar ciertas solicitudes o entregar algunos documentos requeridos por el servicio de inmigración y ciudadanía de los Estados Unidos (USCIS) dentro de un tiempo establecido, pero sin embargo algunas fechas de entrega cae en días de fin de semana o feriados federales, extender la entrega de los documentos solicitados en formato impreso al final del siguiente día laboral. En otras palabras, esa entrega de documentos con los cambios establecidos va a ser aceptada, y se considerarán como depositadas a tiempo y de forma válida.

Es importante mencionar que USCIS indicó que este cambio en el plazo de entrega de documentos impresos es correcto para todas las solicitudes de beneficios o respuestas a una acción que sean requeridas después del 29 de marzo del 2023 en adelante. Es decir que no tiene afecto retroactivo.

¿A cuales solicitudes aplica este cambio?

Entre los documentos a los que aplica este cambio se pueden mencionar: la solicitud de algún beneficio migratorio el día antes del cumpleaños de un solicitante o beneficiario (en casos por ejemplo que un individuo vaya a cumplir 18 o 21 años de edad), el último día para presentar los documentos necesarios de una solicitud de evidencia o una notificación de intención de denegar, revocar o cancelar una aplicación.

Este cambio es únicamente para la presentación de documentos impresos, no aplica para las solicitudes y entrega de documentos de Forma Electrónica. Es decir solo aplica para las aplicaciones de beneficio migratorios que hayan sido sometidas físicamente y que la persona no haya luego creado una cuenta online.

Recuerda siempre que si tienes una pregunta sobre este y otro tema puedes contactarte conmigo. l

MIGRACIÓN
TRIBUNA
LA
0. 29
OPINIONES elCaribe, VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023

GENTE

www.elcaribe.com.do

CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA

La Fiesta del Chivo sube a escena

SACHA TEBÓ

Sueños del Caribe

El pasado miércoles fue inaugurada la exposición “Sueños del Caribe” del fallecido artista plástico Sacha Tebó, de origen holandés y aplatanado en Haití, quien asumió en su creación una lectura de lo caribeño desde lo profundamente real maravilloso de este crisol de culturas que es la zona geográfica en que vivimos. La Galería Bodden sita en la Ave. Carlos Pérez Ricart No. 66, Arroyo Hondo II, muestra la exposición desde el pasado 19 de abril junto a la Fundación Sacha Tebó.

UN DIBUJO ES SIMPLEMENTE UNA LÍNEA QUE VA A DAR UN PASEO.

Paul Klee

PINTOR ALEMÁN (1879-1940)

CELESTINO ESQUERRÉ “Transparente”

Este viernes a las 9:30 de la noche será el concierto de presentación de la nueva producción discográfica del cantautor cubano Celestino Esquerré, asentado en República Dominicana. Acompañado de una banda musical, Celestino contará con la compañía de Pavel Núñez, con quien cantará a dúo un tema que forma parte del álbum. Las palabras de presentación serán responsabilidad de Freddy Ginebra. Boletas a RD$1,000.

La aclamada

novela, del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa “La Fiesta del Chivo”, llega al escenario de la Sala Ravelo del Teatro Nacional Eduardo Brito

ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do

La obra ha sido adaptada al teatro por el escritor español Natalio Grueso. Dunia de Windt se ha animado a proponernos esta reflexión que parte de una dolorosa experiencia de la historia dominicana.

Manuel Chapuseaux dirige la puesta en escena donde actúan Elvira Taveras como Urania y Augusto Feria como Trujillo. En los demás papeles: Miguel Bucarelly, Fausto Rojas, Henssy Pichardo, Francis Cruz y Cindy Galán.

Si hay un elenco de actores de tanta calidad, es porque la propuesta teatral que sube a escena del 21 al 23 debe ser un festival de organicidad y calidad teatral.

En “La Fiesta del Chivo” se narran los últimos días del dictador Rafael Leonidas Trujillo en el país.

Urania Cabral, una exitosa abogada que abandonó el país de forma misteriosa siendo una adolescente, es un personaje imaginario con el que se representa a todas las mujeres que fueron deshonradas por el sátrapa.

Tres décadas después, Urania regresa para visitar a su padre moribundo, el señor Agustín “Cerebrito” Cabral, un antiguo alto cargo del régimen trujillista que cayó en desgracia.

Ese viaje de despedida propiciará develar el secreto que la protagonista ha guardado celosamente desde su huida al extranjero.

Un evento para mayores de 16 años acompañados de un adulto. l

Ficha técnica

Obra: La Fiesta del Chivo

Lugar: Sala Ravelo del Teatro Nacional

Fecha: 21, 22, 23 de abril

Hora: vie. y sab. 8:30 pm / dom. 6:30 pm

Dramaturgia: Natalio Grueso

Producción: DW Producciones

Comunicación

Dirección: Manuel Chapuseaux

Elenco: Elvira Taveras, Augusto

Feria, Miguel Bucarelly, Fausto Rojas, Henssy Pichardo, Francis Cruz y Cindy Galán.

Precios de las boletas: RD$1,085

Datos

La Fiesta del Chivo estará en escena del 21 al 23 y del 27 al 30 de Abril, con un elenco de estrellas del teatro dominicano, entre ellos Elvira Taveras, Augusto Feria, Miguel Bucarelli, Fausto Rojas, Henssy Pichardo, Francis Cruz y Cindy Galán, quienes se encargan de dar vida a este texto, que aborda una parte esencial de la historia dominicana, “con tintes de ficción”, tal y como aclara la productora Dunia de Windt.

Sinopsis

“La Fiesta del Chivo” narra los últimos días del dictador Rafael L. Trujillo. El autor construyó el personaje de Urania Cabral, una abogada que abandonó el país cuando era una jovencita. Tres décadas después, regresa para visitar a su padre moribundo, Agustín “Cerebrito” Cabral, antiguo alto cargo del Régimen que cayó en desgracia. Durante ese viaje se desvelará el secreto que ha guardado desde su huida.

30 GENTE elCaribe, VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023
Afiche de la obra, con Augusto Ferias caracterizado como el dictador Trujillo. F.E.

OBRA

La Cenicienta, un musical para toda la familia

Probablemente no haya cuento popular más global y amado que La Cenicienta. Detrás de esta historia irían Caperucita, El patito feo, Pinocho, Peter Pan, Aladino y la lámpara maravillosa, El soldadito de plomo, Hansel y Gretel, Ricitos de oro, por solo mencionar algunos, cuyo orden no significa mayor o menor importancia. La producción de Cecilia García implica una valentía enorme, ante una costosa puesta en escena de Carlos Espinal, con libreto original y música y letra de Frank Ceara, con lo cual han logrado uno de los productos

más exportables de las industrias culturales. Ese potencial, sin embrago parecería cuesta arriba. Sería maravilloso que Pro Dominicana experimentara con este ejemplo sobre cómo exportar el arte. Se trata de un musical original, basado en uno de los más antiguos cuentos cuyos orígenes se pierden en la memoria histórica, pues desde antes del antiguo Egipto al Imperio Song de China, se han encontrado jirones de lo que cuenta. Este fin de semana es el último… Ojalá que no. Pero así es. Una de las mejores muestras de teatro musical que se hayan hecho en el país vuelve a subir a escena este fin de semana. La familia dominicana merece ver esta historia llena de fantasía y esperanza.

amaño Deñó, se hará con motivo del 58 aniversario de la Revolución Constitucionalista de 1965.

El acto de recordación y homenaje al héroe de la guerra patria de abril de 1965 es organizado por Videocine Palau, el canal oficial de René Fortunato en YouTube y cuenta con el apoyo de varias organizaciones gremiales y profesionales de la ciudad de Santiago.

OBRA: LA CENICIENTA

PRODUCCIÓN EJECUTIVA: CECILIA GARCÍA

DIRECCIÓN ARTÍSTICA: CARLOS ESPINAL

LIBRETO ORIGINAL, LETRA Y MÚSICA: FRANK

CEARA

ARREGLOS: PENGBIAN SANG

ESCENOGRAFÍA, VESTUARIO: MARCOS

MALESPÍN

ELENCO: GABRIELA GÓMEZ (CENICIENTA)

JUANMA GARCÍA (PRÍNCIPE)

CECILIA GARCÍA (MADRASTRA MORTIFA)

LUZ GARCÍA (HADA MADRINA)

HONY ESTRELLA (LA REINA)

MIGUEL LENDOR ‘PAPACHÍN’ (REY)

ANA RIVAS Y CAROLINA RIVAS (HERMANASTRAS DRIZELLA Y ANASTASIA)

RAELDO LÓPEZ (LUGARTENIENTE DEL REY)

clandestinamente a Cuba, donde se entrena en guerra de guerrillas durante cinco años, hasta que finalmente encabezó, en 1973, el desembarco guerrillero de Playa Caracoles, donde su vida tiene un trágico final.

ADÓNDE IR...

GALERÍA 360 Mes de la danza

Los espectáculos gratuitos serán protagonizados por el Ballet Nacional Dominicano, la Escuela Nacional de Danza, el Ballet Folclórico Nacional, Escuela Nacional para Sordos, Academia Ballet Concierto Dominicano y Royalty Dance Crew.

El Centro Comercial Galería 360 celebra desde este sábado, a las 5:00 p.m., el Mes de la Danza con una amplia propuesta artística que reunirá en el lobby central del establecimiento, a destacadas compañías de danza.

La programación se inicia este sábado con la actuación de bailarines y bailarinas de la Escuela Nacional de Danza de la Dirección General de Bellas Artes. Rosanna Encarnación, gerente de mercadeo de Galería 360, al ofrecer los detalles de la iniciativa destacó que el 29 de abril de cada año se conmemora el Día Internacional de la Danza, ocasión que ya forma parte de la programación del centro comercial.

“Se ofrecerá de manera gratuita diferentes espectáculos, con la participación de las compañías oficiales, durante todos los fines de semana del mes de abril y hasta el domingo 14 de mayo, en el lobby central, espectáculos de danza en los que el público podrá apreciar el avance y dominio de la técnica del talento dominicano”, puntualizó Rosanna Encarnación.

El programa de actividades que estará realizando Galería 360, por motivo de la fecha incluye danza clásica, urbana, contemporánea, folclórica, afro y jazz. Calendario de Presentaciones:

SANTIAGO

El 58 aniversario de la Guerra de Abril será recordado con un documental

El largometraje documental “Caamaño, de militar a guerrillero”, escrito y dirigido por el cineasta René Fortunato será presentado este sábado 22 de abril a las 6:30 p.m. en el parque Colón de la ciudad de Santiago de los Caballeros.

La proyección gratuita que narra la vida del coronel Francisco Alberto Ca-

Esta reciente producción del cine dominicano, “Caamaño, de militar a guerrillero”, contó con la participación de un grupo de destacados profesionales, entre los cuales se destacan Alex Mansilla en la música original, Gustavo Olivo, René Alfonso y Miguel Susana en la narración, Cristian Valerio, edición-postproducción y Matty Vásquez en la producción ejecutiva, entre otros.

Con una duración de ochenta y cinco minutos, “Caamaño, de militar a guerrillero”, muestra, con imágenes y sonidos de la época, la dramática historia del coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, a partir de su salida de la República Dominicana en el mes de enero de 1966.

Agregado militar de la embajada dominicana en Londres, Inglaterra, viaja

René Fortunato exhortó al público de Santiago, especialmente a profesores y estudiantes, a asistir temprano al parque, porque se realizarán diversas actividades en las primeras horas de la tarde antes de la proyección del documental, entre ellas la venta a precio de costo de todos sus documentales anteriores a este sobre Caamaño.

Recordó el reconocido cineasta dominicano, autor de “Abril, la trinchera del honor”, que lo que sucederá en la calle Cuba el próximo sábado 22 es otra experiencia de “Cine dominicano en medio de la calle”, la cual comenzó en abril del 2005 en la calle Palo Hincado frente al parque Independencia de Santo Domingo en el 40 aniversario de la Guerra de Abril. Luego se repitió en abril del 2011, 46 aniversario de abril, en la calle Alejo Martínez frente al parque Duarte de San Pedro de Macorís, entre otros lugares y ciudades de República Dominicana.

Además de la Escuela Nacional de Danza, participarán el Ballet Concierto Dominicano que subió a escena pasado 16 de Abril. El Día Internacional de la Danza fue conmemorado con la actuación del Ballet Nacional Dominicano.

El Ballet Folclórico Nacional continuará con las presentaciones el 30 de abril a las 5:00 pm. El 13 de mayor se presentará la Escuela Nacional para Sordos - 13 de mayo. 5:00 p.m. y el cierre de la propuesta está pautada para el 14 de mayo con la participación de Royalty Dance Crew.

LA PROGRAMACIÓN

• “CELEBRANDO LA DANZA” POR BALLET NACIONAL DOMINICANO - 29 DEL MES DE ABRIL. 5:00 PM.

• “RITUAL BAJO LA LUNA NUEVA” POR EL BALLET FOLKLÓRICO NACIONAL - 30 DEL MES DE ABRIL.

5:00 PM.

• PRESENTACIÓN DE BAILE POR LA ESCUELA NACIONAL PARA SORDOS - 13 DE MAYO. 5:00 PM.

• “QUISQUEYA, UNA ALEGORÍA DOMINICANA” POR ROYALTY DANCE CREW - 14 DEL MES DE MAYO. 5:00 PM.

GENTE elCaribe, VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023 G. 31

El derecho en la práctica curatorial

Coordinar una exposición no es tarea sencilla. A veces se piensa que se trata de colocar las obras sobre el soporte y listo, pero detrás hay un gran trabajo que valida todo cuanto se exhibe. Los trámites son múltiples, pero con orden y planificación todo va fluyendo armoniosamente.

La comunicación es esencial para el diseño de una propuesta y, yo diría que hay que sumar unos cuantos ingredientes mágicos al proceso como son: el respeto, la sensibilidad, la empatía, la objetividad, la experiencia y la ética. Puede que hayan otros elementos a tener en cuenta, pero estos, los considero esenciales.

De los mayores aciertos de la Constitución dominiana de 2010 ha sido integrar el título de los derechos fundamentales; dentro de su composición, tenemos el derecho a la cultura en el artículo 64, el cual está asociado a otros derechos por

crítica arte crítica cine

Bobby Kennedy para presidente

Un poderoso documental en 4 episodios retrata acontecimientos sociales y políticos de la década del 1960, en los que participó de manera directa o indirecta Robert F. Kennedy, quien fue Fiscal General de los Estados Unidos nombrado por su hermano, el presidente John F. Kennedy (asesinado en 1963), y senador a la hora de caer asesinado también a balazos (con 42 años). No es un examen de la historia política estadounidense. Lo que más se destaca es la conversión de un individuo de la oligarquía estadounidense que en su vida política actuaba dentro de los preceptos de ley y orden -y creyente de USA como policía del mundo-, pasa a ser un individuo que cuestionó todo en lo que creía, como la guerra de Vietnam e igual el modo de hacer política en USA, criticó los desajustes sociales que mataban de hambre a miles de norteamericanos, y se fue del lado de los pobres, de los negros, de las mujeres desamparadas, de los trabajadores latinos esclavizados con jornales de 2 dólares diarios para la época. El asesinato de que fue objeto es apenas una pretexto de

el carácter de interrelación entre los mismo. En este sentido, podemos referir, el derecho a la propiedad intelectual, el cual se encuentra consagrado en el artículo 52, precedido por el derecho de propiedad incorporado en el artículo 51.

Se preguntarán, cómo se da la sinergia entre el artículo 64, el 52 y el 51 de la Constitución. Naturalmente, en función de las circunstancias. Sin embargo, en el escenario de que se inicie un proceso curatorial, al momento de solicitar las obras, al artista o a sus causahabientes les asiste el derecho de autor, el cual, además de lo dispuesto en el artículo 52 sobre propiedad intelectual, cuenta con una normativa especializada y un reglamento de aplicación. No obstante, cuando el autor vende su producción artística, su derecho de autor se ve limitado, igual que se limita el derecho de propiedad que en este caso no es absoluto.

Más claramente, ante lo ya expuesto, el hecho de adquirir una obra, no da derecho a usarla de forma arbitraria a lo que establece la Constitución y las leyes, pues debe primar el respeto hacia la creación misma. De igual manera, el artista, no debe en modo alguno disponer de lo ya vendido antojadizamente, pues debe respetar el derecho de propiedad. l

obras el libro vive

Deja que el río fluya, de Víctor Pérez

Alos escritores cristianos de la actualidad, independientemente de la denominación a que pertenezcan, les ha tocado una época contracorriente. En esa coyuntura le ha tocado producir su obra al pastor adventista Víctor Pérez, autor del libro Deja que el río fluya, quien se suma a la misión emprendida por otros predicadores que le anteceden, como el doctor José Dúnker y el profesor Víctor Cruz Baret, todos oriundos de la región oriental de la República Dominicana.

A prueba de fuego Contada por su hijo, esta es la historia del arquitecto Rafael Guastavino, que es también la de una familia desgarrada entre dos continentes, y la epopeya de una época convulsa que vio nacer el mundo moderno.

AUTOR: JAVIER MORO

EDITORA: BOOKET

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$:750.00

la narrativa del documental para conocer el cambio sensible que se vive cuando se entra en contacto y en carne viva con el escenario doloroso sobre el que se revolotea el American Dream. Es el último de los episodios que brinda datos de cómo se pudo elaborar tan portentoso documental cargado de estupendas imágenes en una estructura narrativa singular y alto sentido del gusto del público al que va dirigido (repasa asuntos muy actuales como el descrédito de la política y la imagen que se tiene de que los políticos son todos mentirosos y mafiosos). Se monta en la nostalgia y la tenaz investigación y recolección de datos que elaboró, Paul Schrade, miembro del buró político de Robert y quien fue herido de bala en la cabeza en el momento en que mataban al senador ese fatídico 5 de junio de 1968. Entonces el documental establece que se trató de un complot y que solamente se apresó y condenó al palestino Sirhan Sirhan, y que hubo un pistolero que escapó de la escena del crimen, que se desaparecieron pruebas, que hubo impunidad arropada por la policía. Refuerza así el objetivo del documental: ilustrar cómo la gente debe y puede convertirse en individuos conscientes y participativos en la política. Como Bobby Kennedy for President en Nettflix. l

HHHHH GÉNERO: documental biográfico. DURACIÓN: 4 horas (en 4 episodios)horas.

Pérez, quien según la presentación del libro ha sido pastor de la Iglesia Adventista del Séptimo Día durante los últimos 25 años, recoge en la obra 22 sermones “para edificar a la iglesia”, en los que habla de temas concernientes a las dificultades de la vida en el siglo XXI y sus fórmulas para enfrentarlas, que le obligan a referirse a la felicidad terrenal y al “triunfo” que exige la sociedad posmoderna.

Como si coincidiera con el padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, el escritor adventista plantea que las “palabras amables, las miradas de simpatía, las expresiones de aprecio serían para muchos de los que luchan a solas como un vaso de agua fresca para el sediento. Una palabra de estímulo, un acto de bondad, contribuyen mucho a aliviar el fardo que pesa sobre los hombros cansados”.

El predicador Pérez, quien ha vivido por años en los Estados Unidos, se muestra optimista al hablar sobre la posibilidad de una vida feliz en el convulso mundo de hoy. En el capítulo “Levántate y decídete a ser feliz”, dice que “la búsqueda de la felicidad no es un sueño irrealizable” y que ser feliz se trata de “un asunto de decisión personal y seguir los principios dados por Dios”.

El autor de Deja que el río fluya agradece en el libro los cometarios de líderes nacionales y extranjeros como Robert Folkenberg, Ramón Canals, Henry Beras, Dionisio Olivo, Mario Rondón, Yeury Ferreira y Vladimir Polanco. La obra está dedicada a los padres del predicador, Norberto Pérez (Berto) y Paula Rodríguez. l

1795

En la última entrega de la aclamada trilogía de Niklas Natt och Dag, el mal acecha por los sinuosos callejones de Estocolmo, encarnado en la figura del turbio y vengativo Tycho Ceton.

AUTOR: NIKL NATT OCH DAG

EDITORA: SALAMANDRA

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$:1,200.00

Africanus

A finales del siglo III a. C., Roma se encontraba al borde de la destrucción total, a punto de ser aniquilada por los ejércitos cartagineses al mando de uno de los mejores estrategas militares de todos los tiempos: Aníbal.

AUTOR: S. POSTEGUILLO

EDITORA: B DE BOLSILLO

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$:495.00

G. 32 GENTE elCaribe, VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023 OCIO
H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA
ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com

Realizan un conversatorio para empresarios dominicanos

AGASAJO. Ejecutivos de Deloitte, Banco Promerica y el Incae Business School realizaron un conversatorio para empresarios dominicanos sobre el programa Mejores Empresas Centroamericanas (MECA).

Este programa impulsa la mejora continua al identificar áreas de oportunidad y al compartir las mejores prácticas de la comunidad empresarial, no solo de la región centroamericana sino a nivel global, mencionó Marianela Borjas,

socia de Asesoría en Riesgo de Deloitte.

Por parte de Promerica, su presidente ejecutivo Carlos Julio Camilo expresó la importancia que tiene para la institución no solo llevar las mejores soluciones financieras a sus clientes, sino también acompañarlos en su desarrollo.

“Nos llena de satisfacción motivar a nuestros clientes empresariales a que formen parte de este programa, el cual brinda acompañamiento y retroalimentación sin costo, gracias a esta alianza entre Grupo Promerica, Deloitte e Incae Business School”, sostuvo el ejecutivo.

Diana Espinoza, líder de Mejores Empresas Centroamericanas detalló que todas las empresas que concluyan el proceso de documentación recibirán un diagnóstico integral de su compañía, considerado de vital importancia para su reinvención y toma decisiones estratégicas que aporten al crecimiento en todos los ámbitos de la misma”. l elCaribe

Laboratorios Sesderma lanza producto antiedad

BELLEZA. Durante un encuentro, el fundador y propietario de los Laboratorios Sesderma, doctor Gabriel Serrano, dio a conocer las características del nuevo serum C-VIT 5.

En sus palabras, el doctor Serrano manifestó que este serum ha sido un éxito en los países en donde ya se comercializa gracias a su fórmula ultravitaminada, que incluye 5 tipos de vitamina C y sus activos antienvejecimiento co-

mo la centella asiática, el ácido hialurónico y los proteoglicanos junto con el complejo tensor inmediato.

“Todos ellos proporcionan una piel mucho más elástica y flexible con un efecto inmediato y a largo plazo, ayudan a reducir las pieles con líneas de expresión, fotoenvejecidas y cetrinas, huella de fatiga y cansancio”, resaltó el galeno.

La experta en medicina estética y embajadora del producto recalcó que C-VIT 5 mejora el cuidado de la piel de la mujer y resalta su belleza en cada momento del día, y afirmó que su aplicación diaria proporciona una piel más uniforme, hidratada y luminosa.

Agregó que además de estos beneficios, el sérum posee un efecto más prolongado que la vitamina C convencional, ya que acelera la síntesis de colágeno que incrementa la elasticidad y firmeza de la piel, entre otros beneficios. l elCaribe

Álvarez & Sánchez ofrece almuerzo maridaje

PUERTO PLATA. En ocasión de la visita al país de Miguel Torres Maczassek, director general de bodegas Familia Torres y su esposa Sarah Andrews de Torres, la empresa Álvarez & Sánchez realizó un almuerzo maridaje.

Para la ocasión, José Antonio Álvarez hijo, gerente general Álvarez & Sánchez, representante de Familia Torres invitó a los presentes a disfrutar junto Torres Maczassek de una experiencia enogastronómica maridada con una se-

lección especial de vinos de la Familia Torres y platos elaborados por el chef ejecutivo Alberto Mejía.

“Familia Torres está considerada como una de las bodegas más emblemáticas de España, con más de 150 años de historia y cinco generaciones que elaboran algunos de los vinos más premiados del país, además de ser elegida en varias ocasiones como una de las bodegas más admiradas del mundo”, expresó Álvarez durante la cena maridaje en el hotel Casa Colonial Beach & Spa, Playa Dorada.

El ejecutivo indicó que, enfocada en la sostenibilidad, la bodega practica una viticultura ecológica en gran parte de sus viñedos, con el fin de reducir su huella de carbono y contribuir a la lucha contra el cambio climático para llegar a ser una bodega de cero emisiones antes del año 2050. l elCaribe

Banco Ademi celebra sus 40 años con una misa

CUMPLEAÑOS. El Banco Múltiple Ademi celebró su cuadragésimo aniversario con una misa de agradecimiento en la Parroquia Santísima Trinidad de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santo Domingo.

Durante la eucaristía, el presidente del Consejo de Administración del Banco Múltiple Ademi, Raúl Lluberes de Ferrari, destacó que el éxito y la prospe-

ridad obtenidos por la institución financiera durante estas cuatro décadas se debe a la “gracia y la bendición de Dios”, así como también al compromiso y dedicación de los colaboradores.

“Han pasado 40 años desde que don Camilo Lluberes Henríquez, junto con unos amigos y empresarios fundó este banco, y desde entonces nos transformamos hasta ser el Banco Múltiple Ademi, especializado en microfinanzas en el país”, manifestó Lluberes de Ferrari.

El ejecutivo agregó que la historia del banco está marcada por el compromiso y la confianza de su clientes, “valores que nos han permitido crecer y consolidarnos como una entidad financiera comprometida con el desarrollo económico y social de la República Dominicana”. l elCaribe

GENTE elCaribe, VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023 G. 33 SOCIALES SOCIALES
Diana Espinoza, Margueritte Brown, Carlos Julio Camilo, Marianela Borjas, Alina Victorio y Marielyn Portorreal. FUENTE EXTERNA Miguel Torres Maczassek, Sarah Andrews de Torres, Cecilia Carballo de Álvarez y José Antonio Álvarez hijo. FUENTE EXTERNA Yomares Díaz, Kirshe Piñeiro, Gabriel Serrano y Zaida Henríquez. FUENTE EXTERNA Práxedes Castillo Báez, Rosanna Ruiz, Andrés Bordas, Juan Manuel Ureña, Guillermo Rondón y Práxedes Castillo Pérez. FUENTE EXTERNA

BÉISBOL

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Liam Hendriks: “No tengo cáncer”

El cerrador de los Medias Blancas, Liam Hendriks, aseguró que entró en remisión de un linfoma no Hodgkin. Ayer, Hendriks anunció en Instagram que ya no tenía cáncer. Publicó varios videos y fotos documentando su tratamiento con el mensaje: “Cómo empezó Vs. Cómo va... REMISIÓN. Es oficial. No tengo cáncer”. La Asociación de Jugadores de la Major League Baseball respondió: “No podríamos estar más felices por ti @hendriks--31”. Y MLB escribió: “¡Increíble noticia! Muy feliz por ti, Liam”. Hendriks anunció su diagnóstico en enero y completó su última ronda de quimioterapia hace dos semanas. El tres veces elegido al Juego de Estrellas terminó en la tercera posición con 37 salvamentos y fue elegido por tercera vez al clásico de media temporada el año pasado. El australiano lideró la Americana con un máximo de carrera de 38 salvamentos en el 2021 tras dejar a Oakland para firmar por tres años y 54 millones de dólares con Medias Blancas. Hendriks tiene 115 salvamentos y efectividad de 3.81 en 12 temporadas con Minnesota, Toronto, Kansas City, Oakland y Chicago.

Tatis Jr. inicia su camino a la redención

Regresó a juego anoche con San Diego tras un 2022 para el olvido luego de una sanción por sustancias prohibidas

YANCEN PUJOLS

ypujols@elcaribe.com.do

regresivo para su reintegración a las filas de los Padres.

ra reparar su muñeca izquierda lastimada, una consecuencia del suceso en la moto, a pesar de haber negado el hecho en primera instancia.

Los meses siguientes cargaban un mal sabor y el detonante llegó con su fallo en el control de esteroides. Tatis Jr. después fue a San Diego y dio la cara por su yerro.

Su promesa fue la de hacer lo necesario para recuperar la confianza de sus compañeros de equipo, molestos en primera instancia, decididos a perdonarlo tras escuchar su rendición de cuentas a puertas cerradas, de la plana mayor que le había otorgado un pacto de 14 campañas y 340 millones de dólares y, no menos importante, de una legión de fanáticos sumidos en la decepción por algo bastante inesperado.

El golpe a su imagen era real, extensivo hasta en lo comercial. Al dos veces Bate de Plata y tercero en las votaciones del Más Valioso en 2021, solo le quedaba un camino extenso como el Sahara y el oasis más cercano era difícil de atisbar sin sangre, sudor y lágrimas.

Hendriks junto a su esposa Kristi. FE

EN LA TV

CDN DEPORTES 3:00 P.M.

Programa / Out 37

CDN DEPORTES 5:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Fútbol / Final Clubes Sub-16

CDN DEPORTES 8:30 P.M.

NBA / Cavaliers vs Knicks

El Niño está de vuelta. Todo un fenómeno desde que irrumpió en las Grandes Ligas como un novato cargado con esa rara combinación de herramientas para ser una de las caras del juego, Fernando Tatis Jr. regresó anoche a la acción con San Diego tras una espera de varios meses debido a una sanción por sustancias prohibidas.

Pocas figuras en el negocio han generado tanta atención como el jugador de 24 años nativo de San Pedro de Macorís.

A pesar del duro golpe que representó su suspensión por 80 juegos en agosto del año pasado por el positivo a Clostebol, el seguimiento a su retorno se mantuvo y aumentó con el paso de los días que significaban una especie de conteo

Anoche estuvo de primer bate y patrullero derecho para su equipo en el partido contra los Diamondbacks en Arizona. Antes de su primer turno a las 9:40, en el que entre aplausos y abucheos se ponchó abanicando un rompiente del derecho Ryne Nelson, su último registro de acción en las Mayores fue el tres de octubre de 2021 ante los Gigantes en San Francisco, en lo que en ese momento era el cierre de la serie regular para su escuadra que se quedaba fuera de la anhelada postemporada.

Regreso

Tatis Jr. se ponchó en su primer turno y falló con rodado al cuadro en su segundo chance

Tuvo cirugía del hombro izquierdo y muchas horas de entrenamiento, incluido un recorrido de siete cuadrangulares en Triple A. El miércoles se subió en el autobús y en el avión del equipo grande. Ayer fue activado y, como era de esperarse, era noticia. El mundo de las Grandes Ligas volvía a tener al “Bebo”, como también le llaman en el terreno.

Independientemente de que muchos le etiqueten con una marca escarlata, incontables admiradores apuestan a sus dotes especiales para que otra vez se apodere del espectáculo.

De ahí en adelante lo que ocurrió fue un rosario de complicaciones y lamentos. Se reportó un accidente en motocicleta, al arribar al entrenamiento se informaba que el quirófano le esperaba pa-

Al “Niño” le toca demostrar que aprendió y maduró lo suficiente para ser una gran historia. Tiene el bate en la mano para redactar páginas doradas con sello de redención. Tomará tiempo, pero si alguien puede, es el otrora paracorto hecho jardinero, bendecido con el famoso “duende que encanta”. l

34 DEPORTES elCaribe, VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023
Fernando Tatis Jr. conversa con los medios antes de su primer partido en Grandes Ligas en 18 meses. FE

Sixers vencen a Nets y colocan la serie 3-0

NBA. Joel Embiid cojeó casi todo el encuentro y quizá tuvo un poco de suerte después de que no lo expulsaron por patear en la ingle a un jugador de los Nets de Brooklyn, bloqueó una potencial canasta del empate a 8,8 segundos del final y los Sixers de Filadelfia los superaron ayer 102-97 para irse arriba 3-0 en la serie de primera ronda.

Contreras lanzó seis entradas y dos tercios de cinco hits, una carrera y ocho ponches. FE

Roansy Contreras logró su segunda victoria; Devers pegó un doble

JORNADA. Connor Joe y Jack Suwinski conectaron jonrones consecutivos en la primera entrada, el dominicano Roansy Contreras llevó la blanqueada hasta la séptima entrada y los Piratas de Pittsburgh se sostuvieron para vencer ayer 4-3 a los Rojos de Cincinnati.

Joe jonroneó al centro frente a Luke Weaver (0-1) para abrir el marcador. Suwinski le siguió con un batazo sobre el jardín derecho para que los Piratas se pusieran arriba 4-0.

Eso fue todo lo que necesitaron los Piratas —que no tuvieron ningún hit tras el segundo episodio— a la ofensiva para ganar por 12ma ocasión en 17 partidos desde que perdieron dos de tres ante los Rojos en Cincinnati para iniciar la campaña. Contreras (2-1) permitió una carrera en cinco hits en seis entradas y un tercio, con ocho ponches y dos boletos. Fue el décimo juego seguido en el que el abridor de los Piratas lanza al menos seis episodios. La racha más larga de los Piratas desde el 2015.

Los Rojos pusieron fin a la racha de 24 entradas seguidas sin anotar con un sencillo de Jake Vosler en la séptima frente a Contreras.

Boston superó a Minnesota

Jarren Durán conectó una línea que impactó el tobillo de Kenta Maeda, provocando que el abridor de Minnesota tuviera que salir del juego, y luego disparó un doble contra el “Monstruo Verde” para que los Medias Rojas de Boston derrotasen 11-5 a los Mellizos.

Maeda (0-3) permitió el cuadrangular de Alex Verdugo al abrir la parte baja del primero y se retiró abajo 1-0 tras ser impactado por la línea de 111 mph bateada por Durán contra su tobillo izquierdo para el último out del second inning.

Emilio Pagán relevó a Maeda y toleró cinco hits seguidos, incluyendo el doble de Durán, con lo que Boston se despegó 7-0. Tanner Houck (3-0) diseminó cuatro hits en sus primeros seis innings, pe-

ro permitió el jonrón de dos carreras de Willi Castro en el séptimo.

Cortés silenció a Ohtani y Trout

El cubano Néstor Cortés mantuvo fuera de las bases a Shohei Ohtani y Mike Trout, José Treviño conectó un doble de tres carreras en una primera entrada de cinco carreras y los Yanquis de Nueva York superaron por 9-3 a los Angelinos de Los Ángeles para llevarse el segundo de una serie de tres en un duelo de peloteros estelares.

Ohtani y Trout terminaron 3-0 cada uno frente a Cortés. En duelo de tres peloteros elegidos al Juego de Estrellas.

Ohtani tuvo una base por bola frente al dominicano Wandy Peralta con dos outs en la séptima y Trout le siguió con un rodado sencillo al segunda base Oswald Peraza.

Anthony Rendon, quien sigue sin cuadrangulares esta campaña, bateó un elevado para out con las bases

11 5

13 intentos de tiro de campo, para 14 puntos y 10 rebotes.

Embiid fue al vestuario para recibir tratamiento después de retirarse en el primer cuarto, y luego cojeaba varias veces más tarde.

Tyrese Maxey desempató el juego con un triple a 44 segundos del final por los Sixers, que podrían barrer la serie con una victoria mañana en Brooklyn.

Después de que James Harden fuera expulsado en el tercer periodo por otro tiro a la ingle y que Embiid no se vio tan dominante como es de costumbre, Maxey tomó las riendas de la ofensiva y anotó ocho unidades seguidas y dio la vuelta de un déficit de cinco tantos para irse arriba por 99-96 con un triple.

Spencer Dinwiddie atinó un tiro libre y pareció tener el camino libre para anotar con un tiro de bandeja antes de que Embiid se alzara y evitara el tiro. P.J. Tucker anotó un tiro libre para irse arriba 100-97 y los Nets dieron la vuelta en la siguiente posesión.

Maxey terminó con 25 tantos y Harden 21 por los Sixers. Embiid atinó 5 de

Los fanáticos de los Nets abuchearon en voz alta la decisión de no expulsarlo por patear la pierna hacia la ingle de Nic Claxton en el primer cuarto y los que no estaban en la arena recurrieron a las redes sociales para preguntar por qué no lo estaba, como dijo Golden State. Draymond Green fue por pisar a Domantas Sabonis de Sacramento en el segundo juego de su serie. Luego, Green fue suspendido por la NBA para el tercer partido. l AGENCIAS

DISTINCIÓN

Brogdon es elegido Sexto Hombre del Año 2023

El escolta de los Boston Celtics, Malcolm Brogdon, fue elegido como Sexto Hombre del Año 2023. Brogdon es el segundo jugador en ganar Novato del Año y sexto Hombre del Año en su carrera, uniéndose a Mike Miller y es el tercer jugador de los Celtics en ganar el Sexto Hombre del Año, uniéndose a Kevin McHale (2 veces) y Bill Walton.

Tyrese Maxey lideró el triunfo de Filadelfia sobre Brooklyn con 25 puntos. FE

Suspenden a Max Scherzer con 10 partidos

CASTIGO. El abridor de los Mets, Max Scherzer, fue suspendido ayer con 10 juegos tras ser expulsado por tener una sustancia desconocida en su mano durante en un partido ante los Dodgers el pasado miércoles.

Scherzer apeló la suspensión y la multa de 10,000 dólares que impuso Michael Hill, vicepresidente de opera-

ciones dentro del campo de la MLB, y podrá seguir jugando hasta que se decida su apelación que podría escuchar el asesor especial de las Grandes Ligas John McHale Jr. y que normalmente se programa 10 días después. Scherzer no dijo mucho antes del encuentro ante San Francisco y se detuvo ante un grupo de reporteros en el clubhouse de los Mets para dar un breve mensaje: “Estamos hablando en este momento con las Grandes Ligas”.

Scherzer se convirtió en el tercer picher suspendido desde que comenzaron a arremeter contra las sustancias pegajosas en junio del 2021. Héctor Santiago de Seattle fue penalizado el 28 de junio de ese año y Caleb Smith de Arizona el 24 de agosto, ambos fueron por 10 juegos. l AGENCIAS

DEPORTES elCaribe, VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023 D. 35 POLIDEPORTIVA
llenas. l AGENCIAS BOSTON MINNESOTA
MINNESOTA TB C H CE BB P AVG Max Kepler RF 5 0 2 1 0 1 .182 Carlos Correa SS 3 0 1 0 0 0 .207 Donovan Solano 3B 0 0 0 0 1 0 .314 Edouard Julien 2B 5 0 1 1 0 3 .222 Trevor Larnach LF 4 0 1 0 0 2 .242 Joey Gallo 1B/CF 3 0 0 0 1 1 .269 Jose Miranda BD/1B 4 1 1 0 0 1 .213 Nick Gordon CF/SS 4 1 1 0 0 0 .109 Christian Vázquez C 4 1 1 1 0 1 .318 Willi Castro 3B/SS/P 4 2 2 2 0 1 .217 TOTALES 36 5 10 5 2 10 Batting 2B - W Castro (2), M Kepler (2), N Gordon (2) HR - W Castro (1, 7th inning off T Houck, 0 on, 2 out) RBI - C Vázquez (4), W Castro 2 (3), M Kepler (3), E Julien (4) 2-out RBI - W Castro 2, M Kepler, E Julien Runners left in scoring position, 2 out - J Miranda, C Correa Team LOB - 7 BOSTON TB C H CE BB P AVG Alex Verdugo RF 4 2 2 1 0 1 .338 Rob Refsnyder PH/RF 1 0 0 0 0 0 .200 Rafael Devers 3B 4 1 1 1 0 0 .269 Christian Arroyo PH/3B 1 1 1 0 0 0 .176 Justin Turner BD 5 0 1 0 0 0 .257 Masataka Yoshida LF 5 1 2 2 0 0 .189 Kiké Hernández 2B 5 2 3 0 0 0 .229 Triston Casas 1B 2 2 1 0 2 1 .143 Connor Wong C 4 1 1 2 0 1 .179 Jarren Duran CF 2 0 1 3 1 0 .385 Yu Chang SS 4 1 1 2 0 1 .100 TOTALES 37 11 14 11 3 4 Batting 2B - R Devers (6), J Duran (4), C Arroyo (3) HR - A Verdugo (2, 1st inning off K Maeda, 0 on, 0 out), Y Chang (2, 5th inning off J Alcala, 0 on, 2 out) RBI - Y Chang 2 (6), M Yoshida 2 (8), A Verdugo (8), J Duran 3 (5), C Wong 2 (4), R Devers (18) 2-out RBI - Y Chang 2, M Yoshida 2, J Duran 2, C Wong 2 SF - J Duran Runners left in scoring position, 2 out - Y Chang 2, J Duran Team LOB - 6 EQUIPOS 123 456 789 C H E MINNESOTA 000 010 202 5 10 0 BOSTON 106 030 01X 11 14 0 MINNESOTA IL H C CL BB P ERA Kenta Maeda P(0-3) 2.0 1 1 1 1 0 4.15 Emilio Pagán 1.2 8 6 6 0 1 7.88 Jorge Alcala 2.1 2 3 3 1 1 4.50 Jovani Moran 1.2 3 1 1 1 2 7.27 Willi Castro 0.1 0 0 0 0 0 0.00 BOSTON IL H C CL BB P EFE Tanner Houck G(3-0) 7.0 6 3 3 1 7 4.29 Kaleb Ort 1.0 0 0 0 0 2 4.09 Ryan Brasier 1.0 4 2 2 1 1 7.94

POLIDEPORTIVA

Rosa,

Soriano

y Lorenzo brillan en clasificatorio

JUSTA. Estefanía Soriano, Ana Rosa y Ariel Lorenzo obtuvieron medallas de plata en sus respectivas categorías en el clasificatorio de judo para los Juegos Centroamericanos y del Caribe que tendrán lugar este año en El Salvador.

RD será sede de cinco torneos internacionales de taekwondo

JUSTA. La capital dominicana se convertirá desde este domingo en el punto de mira del taekwondo del continente americano.

El Palacio del Voleibol Ricardo (Gioriver) Arias, del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, será la sede, del 22 al 30 abril, del Campeonato Panamericano Cadete, Junior y Senior, además del Dominican Open, así como de un festival infantil.

En las competencias internacionales se espera la participación de al menos 30 de los 42 países que conforman la Unión Panamericana de Taekwondo (PATU), informó Miguel Camacho, presidente de la Federación Dominicana de Taekwondo (Fedotae).

Las jornadas se iniciarán a las 9:00 de la mañana en la modalidad de pomsae (combate simulado), mientras que la inauguración será a las 11:00 a.m. Otra justa por celebrarse será el primer Campeonato Panamericano de Taekwondo Team, naciente modalidad que estuvo como exhibición en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio y que ya es parte oficial del programa de los Juegos Centroamericanos y del Caribe y de los Juegos Panamericanos.

La selección dominicana en la categoría masculina en esta nueva modalidad estará integrada por los hermanos Luis y Bernardo Pie, Moisés Hernández, mientras que Edward Espinoza es el atleta suplente. De su lado, la selección femenina aún no ha sido escogida.

Camacho aseguró que hasta el momento se han inscrito 1,200 atletas y se espera que al final la cantidad alcance los 1,500.

Señaló que el nivel de los participantes será preponderante en estos campeonatos, los cuales brindarán puntuaciones para los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 y los Juegos Panamericanos Santiago de Chile 2023.

Camacho recordó que el país será subsede de los Juegos de San Salvador con la celebración de siete disciplinas, entre ellas el taekwondo. l elCaribe

El campeonato, que se lleva a cabo en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico, continuará mañana y el domingo con el Open Panamericano que otorgará puntos para los Juegos Panamericanos Chile 2023, y las olimpíadas de París 2024.

Soriano, en la categoría -48 kilos, se quedó con la plata al caer en la final ante Zamarit Gregorio, de Cuba. En -57 kilos, Rosa fue superada en la final por Arnaes Odelin, de Cuba. Lorenzo, en -100 kilos, ocupó el segundo lugar al perder ante Liester Cardona, de Cuba. Thomas Davis, de Jamaica, y Alexis Esquivel, de México, compartieron el bronce.

El quisqueyano José Nova, en +100 kilogramos, ganó el bronce. El oro fue para Andy Granda, de Cuba. l elCaribe

Estefanía Soriano (izq.) en su combate. FE

Criollo Ray Reyes conquista plata y bronce en pesas

HALTEROFILIA. El dominicano Ray Reyes logró dos preseas en la categoría de 81 kilogramos en el Clasificatorio de Pesas de los Juegos Centroamericanos y del Caribe El Salvador 2023.

Reyes consiguió su buena actuación enfrentando al medallista olímpico Julio Mayora, de Venezuela, y los poderosos levantadores colombianos en las competencias que se llevan a cabo en el Pabellón de Halterofilia José Joaquín Puello Herrera del Parque del Este.

Reyes levantó 175 kilos en envión para adjudicarse la plata y totalizó 316 para obtener el bronce.

El criollo señaló que trabajó para conseguir más en arranque, pero que no pudo cumplir con la meta de los entrenadores, quienes querían lo mejor. El colombiano Gustavo Maldonado consiguió plata en arranque con 143 kilos, bronce en envión (174) y plata en total con 317. La otra presea se la llevó el venezolano Richard Ollo con 143. l elCaribe

D. 36 DEPORTES elCaribe, VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023
estadística:
Félix JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:00 5.5 CAROLINA 54- 30 272- 218 3.24-2.60 4/19/2023 NYI 5 3 1/21/2023 CAR -185 5 ---- -106 NY ISLANDERS42- 42 247- 228 2.94-2.71 -------- CAR -165 4 -------- NYI 5.5 2 7:30 -155 BOSTON 66- 18 311- 184 3.70-2.19 4/19/2023 FLO 6.5 6 1/28/2023 BOS -154 3 ---- 6 FLORIDA 43- 41 295- 282 3.51-3.36 -------- BOS -215 3 -------- FLO 6.5 4 9:30 5.5 DALLAS 48- 36 294- 224 3.50-2.67 4/19/2023 MIN 5.5 3 2/17/2023 DAL 5.5 1 ---- -102 MINNESOTA 47- 37 252- 234 3.00-2.79 -------- DAL -170 7 -------- MIN -110 2 10:00 -140 EDMONTON 51- 33 332- 266 3.95-3.17 4/19/2023 LAK 6.5 2 4/4/2023 EDM -145 3 ---- 6.5 LA KINGS 48- 36 286- 264 3.40-3.14 -------- EDM -225 4 -------- LAK 6.5 1 JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:00 -5 BOSTON 59- 25 117.35-110.57 4/18/2023 ATL 49 230.5 1063/11/2023 BOS 71 -5 134 ---- 227.5 ATLANTA 42- 43 118.02-117.92 -------- BOS 61 -10.5 119 -------- ATL 61 239 125 8:30 211 CLEVELAND 52- 32 112.01-106.61 4/18/2023 NYK 39 214 901/24/2023 CLEV 51 -3 103 ---- -2 NY KNICKS 48- 36 115.54-112.83 -------- CLEV 59 -5.5 107 -------- NYK 53 220.5 105 9:30 -2.5 DENVER 54- 29 115.71-112.07 4/16/2023 MIN 44 225 80 2/5/2023 DEN 43 225.5 98 ---- 223 MINNESOTA 44- 41 127.21-115.40 -------- DEN 55 -8.5 109 -------- MIN 63 -9 128 JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 2:20 8- 7 7- 5- 3 6- 4- 5 -155 DODGERS J Urias (Z) 3-1 23.2 1.90 1-2 29.0 4.66 37 ---- 6- 7 6- 5- 2 3- 4- 6 CUBS D Smyly (Z) 1-1 15.1 4.70 1-2 29.0 4.66 26 6:35 6- 8 7- 4- 3 8- 3- 3 8.5 CINCINNATI G ASHCRAFT (D) 2-0 19.0 1.42 1-0 13.2 2.63 14 ---- 9- 6 5- 5- 5 2- 6- 7 -130 PIRATAS M Keller (D) 1-0 23.2 3.80 1-4 53.2 6.88 52 7:05 5-10 5- 9- 1 3- 9- 3 8.5 COLORADO N Davis (D) 0-0 5.0 0.00 -- -- -- ----- 5-10 6- 9- 0 6- 8- 1 -275 FILADELFIA A Nola (D) 1-2 21.1 5.91 4-1 43.0 3.35 56 9:40 8- 8 8- 7- 1 7- 5- 4 8.5 SAN DIEGO S Lugo (D) 2-0 16.2 2.70 0-1 18.2 4.34 23 ---- 8- 7 4- 7- 4 5- 5- 5 -110 ARIZONA Z Gallen (D) 2-1 24.1 3.33 1-3 49.0 4.22 46 10:1 9- 6 8- 5- 2 6- 6- 3 9 METS C Carrasco (D) 0-2 13.2 8.56 1-2 34.2 2.86 28 ---- 5- 9 5- 7- 2 5- 5- 4 -115 SAN FCO A DeSclafani (D) 1-0 19.0 1.42 0-4 35.0 5.91 32 LIGA AMERICANA 6:40 6- 9 7- 6- 2 5- 7- 3 8.5 WHITE SOX M Kopech (D) 0-2 15.2 6.32 0-0 5.0 0.00 5 ---- 13-2 11- 3- 1 8- 2- 5 -155 TAMPA BAY C FAUCHER (D) 0-0 8.2 4.15 0-0 1.0 0.00 0 7:05 5- 9 3- 8- 3 3- 5- 6 8.5 DETROIT M Lorenzen (D) 0-0 4.0 13.50 0-0 1.0 0.00 1 ---- 8- 7 6- 7- 2 7- 5- 3 -180 BALTIMORE T Wells (D) 0-1 16.1 3.86 0-2 8.0 9.00 6 7:05 10-5 5- 7- 3 5- 6- 4 9 TORONTO Y Kikuchi (Z) 2-0 15.1 4.70 2-3 42.0 4.07 39 ---- 9- 6 9- 4- 2 10- 5-0 -120 YANQUIS D German (D) 1-1 14.0 3.86 2-4 29.0 3.72 28 8:05 3-12 4- 9- 2 4- 6- 5 8 OAKLAND JP SEARS (Z) 0-1 15.2 4.60 1-0 9.0 5.00 5 ---- 8- 6 7- 6- 1 7- 4- 3 -210 TEXAS J Gray (D) 1-1 14.0 3.21 1-1 15.1 5.87 14 9:38 4-11 4- 9- 2 2- 6- 7 8.5 KANSAS CITY M Castillo (D) -- -- -- -- -- -- ----- 7- 7 9- 3- 2 8- 3- 3 -295 ANAHEIM S OHTANI (Z) 2-0 21.0 0.86 1-0 12.0 0.75 17 JUEGOS INTERLIGAS 7:10 8- 7 5- 8- 2 6- 7- 2 8 MIAMI B Garrett (Z) 0-0 13.1 3.38 -- -- -- ----- 9- 6 6- 6- 3 2- 8- 5 -135 CLEVELAND Z Plesac (D) 1-0 13.0 6.92 -- -- -- -7:20 7- 8 5- 3- 7 6- 3- 6 8.5 HOUSTON H Brown (D) 2-0 18.2 1.93 -- -- -- ----- 11-4 9- 3- 3 8- 4- 3 -115 ATLANTA B Elder (D) 2-0 17.2 1.53 -- -- -- -8:10 7- 8 4- 9- 2 2- 7- 6 8.5 BOSTON N Pivetta (D) 0-1 14.0 4.50 0-2 10.0 11.70 9 ---- 11-4 7- 4- 4 6- 5- 4 -165 MILWAUKEE F Peralta (D) 2-1 17.0 3.18 -- -- -- -8:10 4-11 6- 7- 2 5- 6- 4 8 WASHINGTON T Williams (D) 1-1 15.1 3.52 0-1 7.0 1.29 5 ---- 10-5 6- 6- 3 5- 6- 4 -200 MINNESOTA T MAHLE (D) 1-2 15.1 4.11 3-1 24.0 4.50 23 10:1 6- 9 4- 7- 4 4- 7- 4 8 SAN LUIS S Matz (Z) 0-2 16.2 6.48 1-0 7.2 4.70 7 ---- 7- 8 7- 7- 1 7- 4- 4 -130 SEATTLE G Kirby (D) 1-1 16.2 3.78 -- -- -- -LOS RESULTADOS RESULTADOS DE LOS PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES L WEAVER 8 R CONTRERAS 8 R FELTNER 6 M STRAHM 11 M GROVE J TAILLON M WACHA R NELSON K SENGA S MANAEA K MAEDA 0 T HOUCK 7 P SANDOVAL 5 N CORTES 7 EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN MLB CINCINNATI SI EN NO EN 0 0 3 PIRATAS EL 1RO EL 2DO 4 4 4 COLORADO SI EN NO EN 2 2 FILADELFIA EL 1RO EL 2DO 0 0 DODGERS NO EN SI EN CUBS EL 1RO EL 2DO SAN DIEGO EN EN ARIZONA EL 1RO EL 2DO METS EN EN SAN FCO EL 1RO EL 2DO MINNESOTA SI EN NO EN 0 2 5 BOSTON EL 1RO EL 2DO 7 10 11 ANAHEIM SI EN NO EN 0 2 3 YANQUIS EL 1RO EL 2DO 5 5 9 Nota. SI EN EL 1º significa que anotaron en el 1 ininng. NO EN EL 1º significa que no anotaron en el 1 inning.
MENÚ DEPORTIVO Compilación
Samuel
Miguel Camacho, presidente de Fedotae, ofrece detalles de las competencias. FE
TABLA DEL SOLO ATLANTA 18 10-5-3 ANAHEIM 17 8-8-1 ARIZONA 18 8-10-0 BALTIMORE 17 10-5-2 BOSTON 18 10-6-2 CLEVELAND 17 7-10-0 COLORADO 18 8-10-0 CINCINNATI 18 9-8-1 DETROIT 16 5-8-3 DODGERS 18 10-7-1 SAN LUIS 18 7-9-2 TORONTO 18 7-9-2 TEXAS 17 9-7-1 FILADELFIA 19 6-10-2 YANQUIS 17 9-8-0 SAN FCO 17 6-9-2 SEATTLE 18 9-7-2 OAKLAND 18 8-10-0 HOUSTON 18 10-8-0 WHITE SOX 17 6-8-3 KANSAS CITY 19 6-11-2 MINNESOTA 17 6-10-1 TAMPA BAY 18 13-4-1 MIAMI 17 3-11-3 METS 18 10-8-0 SAN DIEGO 19 7-9-3 PIRATAS 18 9-7-2 CUBS 16 8-7-1 MILWAUKEE 18 9-8-1 WASHINGTON 17 8-8-1 EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E
TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR J URIAS 26 4 6.5 4- 0- 0 D SMYLY 13 3 4.3 1- 2- 0 G ASHCRAFT 17 3 5.7 2- 1- 0 M KELLER 25 4 6.25 3- 1- 0 N DAVIS 5 1 5 1- 0- 0 A NOLA 19 4 4.75 0- 4- 0 S LUGO 17 3 5.7 0- 1- 2 Z GALLEN 28 4 7 3- 1- 0 S MATZ 17 3 5.7 2- 1- 0 G KIRBY 12 3 4 0- 2- 1 C CARRASCO 8 3 2.7 0- 3- 0 A DESCLAFANI 16 3 5.3 3- 0- 0 M KOPECH 14 3 4.7 0- 3- 0 T WELLS 9 2 4.5 1- 1- 0 Y KIKUCHI 17 3 5.7 2- 1- 0 D GERMAN 19 3 6.3 2- 1- 0 JP SEARS 12 3 4 1- 1- 1 JO GRAY 16 4 4 1- 3- 0 S OHTANI 27 4 6.75 2- 2- 0 Z PLESAC 8 3 2.7 1- 2- 0 H BROWN 17 3 5.7 1- 2- 0 B ELDER 13 3 4.3 1- 1- 1 N PIVETTA 16 3 5.3 1- 1- 1 F PERALTA 19 3 6.3 2- 1- 0 T WILLIAMS 9 3 3 1- 2- 0 T MAHLE 26 4 6.5 2- 1- 1 LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E

MISTER DEPORTES

Seguimos soñando con una Copa Mundial

¿Quién conseguirá llevar primero a nuestro país a una copa mundial absoluta de fútbol, la selección masculina o la femenina?

Es una pregunta que siempre surge entre los aficionados a esta hermosa disciplina y ante la que la mayoría coincide en responder que ese privilegio lo tendrán las damas.

La realidad es que ya los varones se fueron delante en una de las categorías juveniles al clasificarse para la Copa Mundial sub 20 que el mes próximo se llevará a cabo en Argentina. Pero las señoritas en la categoría de la misma edad, dirigidas por Betzaida Ubrí, no se han quedado detrás, y han puesto un ritmo muy bueno para emular la acción.

En el clasificatorio nuestras niñas quedaron líderes del grupo “C” gracias a las victorias sobre sus similares de Dominica (15-0), con 6 goles de Angelina Vargas, y Surinam (3-0), manteniendo Paloma Peña la portería dominicana imbatible. Estos resultados, más un empate sin anotaciones contra Guyana, fueron suficientes para quedar en el primer lugar y ganar el derecho de avanzar.

Aunque ambos países terminaron con dos victorias y un empate sumando siete puntos en la tabla, el liderato de grupo y la clasificación es de la selección criolla por la diferencia de goles que marcaron, que favorecieron a las nuestras con un +18, en frente de un +16. Situaciones como esta explican por qué es importante hacer todos los goles posibles en torneos como este, así sea que parezca abuso o desconsideración al rival.

Ahora la sedofutbol femenina sub 20 pasa a la fase final del campeonato premundial de su categoría en la Confederación Centroamericana de Norteamérica, Centroamérica y del Caribe de Fútbol (Concacaf), que se disputará desde el 24 de mayo también en suelo dominicano.

El certamen será con la participación de las ocho mejores selecciones de Concacaf, entre ellas las de Estados Unidos y México, ambas clasificadas por ser número uno y dos respectivamente en el ranking.

Todos deseamos que las chicas logren el objetivo, aunque sabemos que no será una tarea fácil, pero al final seguiremos sin tener una respuesta a la pregunta inicial, hasta que se nos cumpla el sueño de ver alguna selección dominicana en la Copa Mundial de Fútbol. l

Tres estelares del Barça volverán a juego el domingo

POSITIVO. BARCELONA. El Barcelona recibirá el domingo al Atlético de Madrid en el Spotify Camp Nou con la probable presencia de tres de sus lesionados, cuya ausencia se ha dejado notar en el rendimiento, y resultados, del equipo en las últimas semanas.

Momento de acción de la final masculina entre Iberia y el Leonardo Da Vinci. F.E.

El

Instituto

Iberia

barre en la Copa Malta Morena

CONQUISTA. El Instituto Iberia logró el doblete de la zona del Cibao en la Copa Malta Morena de Fútbol el pasado domingo 16 de abril en el estadio Cibao FC de Santiago.

En la rama femenina las chicas del Iberia vencieron al O&M Hostos en tanda penales (4-3) en la final de la zona cibaeña con doblete de Julia Arias que abrió el marcador, con anotación al minuto 17 y provocó el empate que llevó el juego a tiempo extra en el minuto 50.

Mientras que por el O&M Hostos las goleadoras fueron Brianna Frías (20’) que marcó el empate y Jabes Martínez (33’) que le dio la ventaja parcial a su equipo.

La final femenina de la zona del Cibao es el primer encuentro que se va a tiempo extra en esta edición del torneo.

Las chicas del Iberia se ganaron el de-

recho de representar al Cibao por segundo año consecutivo.

Luis Arias le dio el pase a la final nacional en la rama masculina al Instituto Iberia al marcar el único gol del partido ante el Leonardo Da Vinci en el minuto 34 del encuentro.

El Iberia se impuso en el llamado “Derbi Cibaeño” para lograr su quinto pase consecutivo a la ronda final nacional de la competencia. La última fase será celebrada el próximo sábado tres de junio en el estadio Quisqueya Juan Marichal.

La actividad en la zona sureste de la justa arranca mañana a partir de las 10 de la mañana con partidos que se extenderán hasta las cinco de la tarde.

La Copa Malta Morena de Fútbol es un torneo por invitación con el formato base de 11 contra 11, bajo las normativas de la FIFA y el aval de la Federación Dominicana de Fútbol. l elCaribe

LA PREVIA DEL FÚTBOL

Prueba de fuego para el sólido líder

La jornada sexta de la LDF nos llega con el líder sólido, Cibao FC, que visitará la hasta ahora inexpugnable cancha de Moca 85, donde los mocanos han hecho valer hasta el momento su factor local y han logrado los 9 puntos que los colocan en la segunda posición, para seguir la estela de su rival en esta jornada que cubre el tercio de la primera fase de LFD 2023.

Los santiagueros quieren mantener el invicto tras su excelente inicio liguero en el que suman 13 puntos merced a sus 4 victorias y un empate, mientras que los mocanos tratarán de ganar ante sus fanáticos reduciendo distancias con el pétreo líder naranja. La ronda 6 se iniciará con un partido muy interesante en el Par-

que del Este, donde Delfines reciben a un Atlántico que lleva dos triunfos como visitante dejando su portal a cero.

El domingo, estreno del estadio Félix Sánchez en esta edición 2023 con los universitarios omeyanos recibiendo a un siempre correoso At. Vega Real, en un duelo para mantenerse en lo alto de la tabla. Antes del duelo en la capital, interesante envite en Jarabacoa donde los de la montaña reciben a un Atlético Pantoja que ya parece haberse entonado para ser el equipo brillante que vimos en la pasada campaña.

Descansa en esta jornada el colista Atlético San Cristóbal, que debe hacer propósito de enmienda para cambiar de imagen en esta LDF.

Ousmane Dembélé, de baja desde final de enero, Pedri González, que se lesionó a mediados de febrero ante el Manchester United, y Frenkie de Jong, que se dañó el bíceps femoral del muslo derecho el 24 de marzo, se ejercitaron ayer con aparente normalidad, por lo que se espera estén a disposición de Xavi Hernández en un partido que se entiende fundamental para conquistar LaLiga.

El delantero francés padeció el 28 de enero una rotura en el recto anterior de la pierna izquierda durante el partido que el Barça disputó en el campo del Girona.

Por fin, cerca de tres meses después, Dembélé ha alcanzado las mejores sensaciones y ya está en disposición de entrar en los planes del entrenador.

No fue mucho mejor el caso de Pedri. El volante sufrió una lesión en el recto anterior del muslo derecho durante el partido de ida de la Europa League frente al Manchester United el 16 de febrero.

Menos problemático fue el tema de De Jong, quien lesionado el 19 de marzo durante el Clásico de Liga se dio un plazo de un mes para su reaparición, cumplió dicho plazo con normalidad y se espera que ya esté en condiciones de volver a la competición. l ESPN.COM

Jornada 6

JUEGOS A DISPUTAR

SÁBADO 22

DELFINES ESTE-

ATLÁNTICO

Estadio Parque del

Este

Hora: 4:00 P.M.

SÁBADO 22

MOCA

-CIBAO

Estadio

MOCA 85

Hora: 6:30 P.M.

DOMINGO 23

JARABACOA-AT.

PANTOJA

Estadio Junior

Mejía

Hora: 4:00 P.M.

DOMINGO 23

UNIV. O&M-AT.

VEGA REAL

Estadio Félix

Sánchez

Hora: 6:00 P.M.

DESCANSA: ATLÉTICO SAN CRISTÓBAL

DEPORTES elCaribe, VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023 D. 37 FÚTBOL
Joaquín Vázquez PERIODISTA EXPERTO EN FÚTBOL

Filadelfia puso en jaque a Brooklyn

Los Sixers derrotaron 102-97 a los Nets para colocar la serie 3-0

Rosa, Soriano y Lorenzo logran plata en sus respectivas categorías

Ganó en masculino y femenino en la Copa Malta Morena

El regreso de “El Niño”

Tras una espera de 18 meses en la que purgó una sanción por esteroides, Fernando Tatis Jr. volvió anoche a la acción con San Diego en Arizona

VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,111 BALONCESTO P.35
P.36
OLIMPISMO
Judocas tienen buen inicio en clasificatorio
FOTO: F.E.
P.34
FÚTBOL P.37 Instituto Iberia imparte docencia
Viernes 21 De Abril De 2023

Legales

PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, Modelo HIGHLANDER LIMITED, Color BLANCO, Año 2018, Placa G543862, Chasis 5TDDZRFH3JS865410, a nombre de CARLOS ANTONIO ESTEVEZ REYES.

PERDIDA DE PLACA: NO.L278016, Chasis 4TARN81A3PZ088185, Marca TOYOTA, Modelo PICK UP, Color ROJO, AñO 1993, a nombre de JULENDRY ENCARNACION RIVERA, Ced. 40228112021

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Color negro, Año 2015, Placa K0239130, Chasis LC6PAGA14F0007355, a nombre de FAUSTO YUNIOR LORENZO SOLIS.

PERDIDA DE PLACA No. K1745409, de la motocicleta marca KEEWAY, Modelo CS110, año 2018, color ROJO, Chasis No. LBBXEHAD4JB946411, a nombre de CARLOS MOISES OCRELA CEDANO, CED.. No. 026-0088896-6

PERDIDA DE PLACA No. K1918011, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color AZUL, Año 2020, Chasis MD2A76AY1LWE47734, a nombre de JHOBANNY DE JESUS MERCADO.

PERDIDA DE PLACA No. G624691, JEEP CHEVROLET, Modelo TAHOE HIGH CONUNTRY 4WD, Color NEGRO, Año 2023, Chasis 1GNSK8KT3PR164882, a nombre de CHARLES OSMIN NOVA MERCADO.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep CHEVROLET, modelo EQUINOX LT, año 2018, color gris, placa G525059, chasis 3GNAXKEX5JS506409, a nombre de FRANCISCO VALENTIN PEGUERO LOPEZ.

PERDIDA MATRICULA Motocicleta Marca Yamaha, Serrow, Placa NYS636, 1987, Blanco, chasis 1KH050408, Prop. Salvador Peña Vargas.

PERDIDA DE PLACA No. K1888703, Motocicleta GATO, Modelo CG 200, Color ROJO, Año 2018, Chasis LRPRPLB09JA008779, a nombre de SANTIAGO AUGUSTO RAMIREZ FELIZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0370380, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2007, Chasis LC6PAGA1970834477, a nombre de MIGUEL ANGEL SEPULVEDA AQUINO.

PERDIDA DE PLACA No. L312254, Veh. CARGA MACK, Modelo DM690S, Color BLANCO, Año 2000, Chasis 1M2B221C7YM026151, a nombre de HORMIGONES FERNANDEZ SRL.

PERDIDA DE PLACA No. S013217, Volteo MACK, mdoelo CH-613, color negro, año 1994, chasis 1M2AA14Y0RW030144, a nombre de FELIPE MERCEDES.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa L291435, Chasis JAATFR10FK7100251. Marca ISUZU, Modelo PICK UP, Color ROJO VINO, AñO 1989, a nombre de JOSE OTILIO BENOIT PAULINO, Ced. 03101300782

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 830256079 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de MERY TAIRY FRANCISCO RAMIREZ Cédula de Identidad y Electoral número 093-0072384-9, expedido en fecha 19 de octubre de 2022 por el monto de (RD$101,963.76).

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA, color negro, año 2006, chasis 1NXBR32E16Z656231, a nombre de WALESA PAVIOLA PEREZ ESTEVEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Maquina Pesada JCB, Color amarillo, Año 2005, Placa U007992, Chasis SLP214TC5U09906183, a nombre de INVERSIONES CCF S.A.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP HYUNDAI, Modelo SANTA FE, Color BLANCO, Año 2012, Placa G269910, Chasis KMHSH81BBCU805641 , a nombre de RAFAEL VASQUEZ TEJEDA.

PERDIDA DE PLACA Motocicleta, Marca SUZUKI, modelo AX100, Chasis No. LC6PAGA1XK0011517, Placa No. K1871013, a Nombre de AS ALL SERVICE SRL

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2017, Placa K1179493, Chasis LC6PAGA13H0011965, a nombre de ANGEL MELANIO CABRERA LUGA.

PERDIDA DE PLACA No. K0652861, Motocicleta UM, modelo MAX 150 R, color rojo, año 2014, chasis L5DPCKF16FZM00290, a nombre de ALBERT CASTILLO. PERDIDA DE MATRICULA DEL MOTOR SUZUKI COLOR AZUL AÑO 2011 PLACA N703990 CHASIS LC6PAGA13B0823368 ANOMBRE DE RICHARD VILORIO

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta, Marca BETA, modelo RR 2T 250 CC, Chasis No. ZD3E31000E0600646, Placa No. K0440322, a Nombre de EDUARDO JOSE SANLLEY VINAS.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, modelo RAV-4 4X2, color rojo, año 2009, CHASIS JTMZF33V89D007945, PLACA G322511; a nombre de JOSE RAUL CASTILLO.

PERDIDA DE CERTIFICADO

FINANCIERO No. 9604463094, emitido por el BANCO DE RESERVAS (BANRESERVAS) por un valor de RD$ 125, 000.00 CON 00/100( CIENTO

VEINTICINCO MIL PESOS CON CERO CENTAVOS), Expedido en fecha 10/02/2022, a nombre de JOSE ALFONSO LOPEZ CEDEÑO

PERDIDA DE PLACA No. G315382, Jeep TOYOTA, modelo rav-4 4x2, COLOR BLANCO PERLA, AÑO 2014, CHASIS JTMZD9EV90D026058, a nombre de JOSE LUIS VENTURA BATISTA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil privado NISSAN, placa A539673, color gris, año 2008, chasis 3N1AB61E6ZL500601, a nombre de ANTHONY JESUS ROSARIO MATA.

PERDIDA DE PLACA No. K1760897, Motocicleta SUCATI, Modelo CG 200, Color BLANCO, Año 2019, Chasis LBEPCX14TKB138614, a nombre de ADALGISA TEJEDA MARTINEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0425706, Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color verde, Año 1994, Chasis AA011746010, a nombre de SAIDI LARA ORTIZ.

PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado DAIHATSU, modelo ATRAI, color verde, año 2000, placa I050907, chasis S120V023368, a nombre LORENZO ANTONIO GUERERO LIMBAR.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado HONDA, Color NEGRO, Año 2018, Placa A994395, Chasis 1HGCV1F53J143688, a nombre de FRANCISCO JAVIER URBAEZ FELIZ.

PERDIDA DE MATRICULA DEL Jeep, ACURA, MDX SH - 4WD, 2018, Blanco, Placa Z007278, Chasis 5J8YD4H56JL009771, Prop. Yeisin Alcantara Ciprian.

PERDIDA DE PLACA No. K2060493, Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color VERDE, Año 1994, Chasis AA011037632, a nombre de KELVIN ELIEZER MORENO DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, modelo TMAX, placa K2137666, color negro, año 2010, chasis JYASJ145000019956, nombre de RAMON LEONARDO SANTOS MONTILLA.

PERDIDA DE PLACA No. K0217486, Motocicleta HONDA, modelo C90, color verde, año 1994, chasis HA022613563, a nombre de BLAS MIGUEL DE LA ROSA ROSARIO.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep LEXUS, modelo GX 460 4X4, placa G482489, color gris, chasis JTJBM7FX3G5121643, a nombre de ZHIWEI ZHENG.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR GRIS AÑO 1994 PLACA K0611953 CHASIS JF061228049 ANOMBRE DE NELSON ANTONIO AQUINO SANTANA

PERDIDA DE PLACA No. K2121015, Motocicleta DAYUN, modelo DY200GY-6, color rojo, año 2018, chasis L7GYCMLD6J1089734, a nombre de SAMUEL MARTE MARTINEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1662947, Motoicleta LONCIN, modelo CG200, color rojo,a ño 2017, chasis LCLPLB02HE100843, a nombre de ORLANDO ALFILDER SANTOS SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga NISSAN, Color blanco, Año 2018, Placa L377125, Chasis 3N6CD31A0ZK379868, a nombre de RAISEN DOMINICANA SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado TOYOTA CAMRY LE, color verde, año 1995, placa A021867, chasis 4T1SK12E7SU619588, a nombre LEOPOLDO HERMOGENES NUÑEZ CONSTANZA.

PERDIDA DE PLACA No. K1883259, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2020, Chasis LC6PAGA16L0002881, a nombre de JOSE ALBERTO ESTEVEZ PICHARDO.

PERDIDA DE PLACA No. K2051415, de la motocicleta marca TAURO, Modelo BZ PLUS, año 2020, color BLANCO/GRIS, Chasis No. LZRG0F1A1L1003495, a nombre de VILLAVICENCIO Y YUDDY INVERSIONES SRL, RNC.. No. 112109208

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 833008253 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de MANUEL MARTINEZ RIJO Cédula de Identidad y Electoral número 025-0027645-2, expedido en fecha 28 de marzo de 2023 por el monto de (RD$2,000,000.00),

PERDIDA DE PLACA No. A795985, Automóvil NISSAN, Modelo MARCH, Color morado, Año 2012, Chasis K13034327, a nombre de PEDRO ALBERTO REYES BERAS.

PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca TOYOTA, Modelo CAMRY, año 1992, color ROJO VINO, Placa No. A339360, Chasis No. JT2SK12E4N0011231, a nombre de NICANOR OZUNA RONDON, CED, No. 027-0015633-0

PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 08, ( UNA PORCION), Manzana No. 68, Ubicado en la calle, HECTOR P. QUEZADA, No. 76, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre de la Sra. AGUSTINA MUGAN

PERDIDA DE MATRICULA Veh. DAIHATSU, Modelo PLB310AU, Color ROJO, Año 1999, Placa S017232, Chasis V11859024, a nombre de BERNARDO CLETO.

PERDIDA DE PLACA No.G126311, Jeep TOYOTA, color AZUL, año 2003, chasis JTEGH20V930085998, a nombre de JESUS RODRIGUEZ MATOS

PERDIDA Matricula Maquina Pesada, Marca Kubota, L4508DV-AC8, Placa U016288, 2019, Mamey, chasis L4508DE62931, Prop. Dionisio Mella Betances

PERDIDA DE CHAPA No. K0134892, Motocicleta SUZUKI, Color negro, Año 2012, Chasis LC6PAGA216C0029160, a nombre de YEUDIS PAYANO ORTIZ

PERDIDA DE MATRICULA Motoicleta TAURO, Color rojo, Año 2016, Placa K1796786, Chasis LGVSMP102GZ302055, a nombre de ROBERTO ANTONIO PEREZ PAULINO.

PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa K2191044, Chasis 5Y4AM74Y6HA103499, Marca YAMAHA. Modelo RAPTOR 700R, Color NARANJA, AñO 2017, a nombre de JUAN TEOFILO TORRES BEJARAN, Ced. 03600174779

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo LEAD 100, Color NEGRO, Año 1994, Placa N799458, Chasis JF061125835, a nombre de EDWIN DANIEL HENRIQUEZ ZORRILLA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta DELTA, Modelo RX125, Color NEGRO, Año 2006, Placa N382415, Chasis RIVASCNAT06080367, a nombre de CENTRO DE ENSANBLAJE WANG QI LIAN S A.

2. elCaribe, Viernes 21 De Abril De 2023 LEGALES

elCaribe, Viernes 21 De Abril De 2023

PERDIDA DE CHAPA No. K1808098, Motocicleta SUCATI, modelo CG150, color negro, año 2019, chasis LBEJLX14TKA123453, a nombre de FELIPE BELEN MARTE.

PERDIDA MATRICULA MAQUINA PESADA, MARCA KUBOTA, L4508DE, PLACA U017954, 2021, MAMEY, CHASIS KBULABDNPM8F63039, Prop. Dionisio Mella Betances

PERDIDA Matricula Maquina Pesada, Marca Kubota, L4508DV-AC8, Placa U016567, 2019, Mamey, chasis L4508DE62945, Prop. Dionisio Mella Betances

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, modelo TERRACAN, color blanco, año 2002, placa G071404, chasis KMHNM81WP2U021921, nombre GREY RAMONA MEJIA ARISTY.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, Color negro, Año 2014, Placa K0715725, Chasis LLCLPP201EE112212, a nombre de WILLIAN RUBENT GUILLEN ZAPATA.

PERDIDA Matricula Maquina Pesada, Marca Kubota, DC-70G-AL-PLUS, Placa U015877, 2018, Blanco/Naranja, chasis DC70GAL200911, Prop. Dionisio Mella Betances

PERDIDA DE CHAPA No. L113723, Veh. Carga DAIHATSU, modelo V11 8L HY, Color blanco, Año 1996, Chasis V11806880, a nombre de GERMAN ULISES POLANCO MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color blanco, Año 2010, placa A688279, Chasis KMHEC41MBAA008371, a nombre de DANNERI MENDEZ BELTRE.

. 3
LEGALES
4. elCaribe, Viernes 21 De Abril De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Viernes 21 De Abril De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Viernes 21 De Abril De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Viernes 21 De Abril De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Viernes 21 De Abril De 2023 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.