elCaribe 23 enero 2025

Page 1


TURISMO P.14-15

República Dominicana impresionante en la apertura de Fitur en Madrid, España

Madrid. De izquierda a derecha, Samuel Pereyra, Rita Abinader, Iker Casillas, David Collado, Christopher Paniagua y Steven Puig tocan la campana para dejar inaugurado el stand dominicano en Fitur, que refleja los colores de la bandera nacional y las bellezas de diferentes destinos, así como sus playas.

Canciller Álvarez: a pesar de esfuerzos situación de Haití sigue siendo grave

Diplomacia. Plantea ante ONU necesidad de que la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad sea robustecida para restablecer estabilidad y paz. P.4-5

JCE: la nueva cédula cumple con estándares internacionales de seguridad

El pleno presentó las novedades del nuevo documento personal al PLD y destacó su fortaleza. P.6

EDUCACIÓN SUPERIOR P.6

El Mescyt financia tres de cada diez investigaciones

El ministerio destinará RD$457,216,360 para ejecutar trabajos en los próximos tres años en 20 instituciones

ECONOMÍA P.5 MINISTRO VÍCTOR BISONÓ CREE QUE EL PAÍS PODRÍA

BENEFICIARSE CON TRUMP

Al participar en el Foro Económico Mundial en Davos, afirma que República Dominicana representa rentabilidad y seguridad para inversiones

MINERA P.8

Comunitarios protestan contra planes de Barrick

Sacerdotes católicos, legisladores y ambientalistas marcharon en rechazo a planes de sacarlos de sus tierras

REFORMA P.7

Grupo transformará la PN en aspecto administrativo

Consejo consultivo trabajará en un nuevo modelo de gestión que asegure el uso transparente de los recursos

VICE RECIBE AL PRESIDENTE PETRO EN SU ESCALA A HAITÍ

Raquel Peña y el jefe del estado colombiano, quien ayer llegó a Haití, conversaron sobre la importancia de continuar fortaleciendo los lazos de hermandad que unen a ambas naciones. Petro estuvo acompañado de una delegación oficial. P. 5

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

DIÁLOGO

Guerra en medio de la tregua

La Barrick y los comunitarios han tenido tres reuniones, con la mediación del defensor del Pueblo y se ha pautado una cuarta. Se espera que haya un acuerdo. Pero ayer hubo una protesta contra la empresa, en medio de las negociaciones...

AGENDA

8:30 A.M. Audiencia solemne rendición de Cuentas del Tribunal Constitucional. Sala Augusta SCJ.

9:00 A.M. Juicio de fondo caso fraude contra Costa Dorada. Palacio de Justicia Ciudad Nueva.

9:00 A.M. Rueda de prensa del Ministerio de Educación. Salón Ercilia Pepín.

10:00 A.M. Inauguración Daikin Tech Academy – Infotep. Dirección Regional Metropolitana.

10:00 A.M. Conferencia de prensa Tesorería Nacional e Instituto de Bienes Decomisados y Extinción de Dominio. Av. México #45.

10:00 A.M. Lanzamiento del “Proyecto Red Ciudadana por una Comunidad Amigable y Segura”. Auditorio de la PUCMM campus Santo Domingo.

11:00 A.M. Misa de acción de gracias del TC. En la Catedral Primada de América.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Turístico: Punta Bergantín firmó acuerdos con el Grupo Velutini y el Grupo Excel para desarrollar un hotel, y otro con ITM para crear un parque temático.

FOGARATÉ

Un país de locos

SEGÚN DATOS RECOPILADOS por la psiquiatra Daisy Acosta y el geriatra Dagoberto Güílamo, “en el país se registran 100 mil personas afectadas de demencia, aunque se estima que el subregistro es mayor”. Sí, muchísimo mayor, porque esos investigadores pasaron por alto que tenemos más de dos millones de motoristas incontrolables, decenas de miles de policías que nunca han ido a un psiquiatra y cientos de políticos inventores que ocupan espacios en los tres poderes del Estado… (Por todo lo cual es urgente, ahora que tendremos nueva cédula, que la Junta Central Electoral establezca un departamento de psiquiatría).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

192,000

El director del IDAC, Igor Rodríguez Durán, destacó que en 2024 el país alcanzó un récord histórico con más de 192,000 operaciones aéreas.

TIBIO

Joel Santos: El ministro de Energía y Minas informó que el proceso de reasentamiento en Cotuí, podría requerir una inversión de RD$20,000 millones.

DAN DE QUÉ HABLAR

Decreto de la discordia

QUIZÁS NO SEA PARA TANTO, pero lo cierto es que ha creado tremendo revuelo, en las redes sociales sobre todo, la designación de la esposa de un dirigente político de oposición en un puesto diplomático. La discusión es intensa y hay básicamente dos grupos involucrados. Están los que dicen que no hay nada que criticar, porque la persona designada tiene una trayectoria en el servicio exterior, y en el otro bando, se acusa al cónyuge de la designada de traicionar a su partido, con epítetos incluidos. Un dirigente de la organización con jerarquía más alta que el “acusado” se limitó a decir que el tema se trataría a lo interno del partido. Y de paso, ha acusado al Gobierno de incentivar enfrentamientos en la organización opositora.

LA ENCUESTA

RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER

¿Considera usted que las órdenes ejecutivas emitidas por Trump en su primer día de mandato pueden tener un impacto negativo en RD?

Sí: 58 VOTOS •49.15%

No: 60 VOTOS •50.85%

CALIENTE

Canal de Panamá: El presidente José Raúl Mulino afirmó que su país tiene el derecho internacional de su parte frente a las intenciones de Donald Trump.

SÍNTESIS

Marco Rubio

HAY QUE AGRADECERLE sus declaraciones sobre el país, al resaltar el desafío que tenemos al compartir frontera con Haití. Sin embargo, durante su audiencia de confirmación para el cargo de secretario de Estado dijo algo que revela por dónde viene la política exterior de EE.UU. dijo textualmente: “Si seguimos por el camino en el que estamos ahora, en menos de 10 años prácticamente todo lo que nos importa en la vida dependerá de si China nos lo permite o no”. De manera que EE.UU. tiene claro, que peleará en cualquier terreno su influencia y seguirá frenando el desarrollo de China, al que consideran que ha hackeado y copiado para alcanzar el estatus de superpotencia.

LA PREGUNTA DE HOY

¿Cree que la afirmación de Ito Bisonó, sobre que la elección de Donald Trump representa una oportunidad para atraer inversiones de ese país hacia RD, es una perspectiva válida?

Sí / No

www.elcaribe.com.do

CONSUMO

La RD será sede de encuentro de la Icpen

La República Dominicana será sede de una asamblea de la Red Internacional de Aplicación de la Ley de Protección al Consumidor (Icpen, por sus siglas en inglés), en el que participará cerca de un centenar de naciones de los cinco continentes, que representan a más de 5 mil millones de ciudadanos consumidores en todo el mundo. Así lo informó el director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, quien explicó que en dicha asamblea, cuya fecha será fijada próximamente, la República Dominicana asumirá la presidencia del Icpen, una organización que vela por los consumidores a en todo el mundo. El funcionario dijo que Pro Consumidor trabaja junto a varios países en los preparativos de ese gran evento.

CRISIS EN HAITÍ

El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, participó de la primera reunión del año del Consejo de Seguridad sobre Haití. F.E.

Canciller denuncia intensificación de violencia en Haití

Mescyt aprobó 70 proyectos de investigación de 324 propuestas sometidas por 17 Instituciones, con una inversión comprometida de 457.2 millones de pesos.

“EN EL 2024 EL PAÍS ALCANZÓ UN RÉCORD HISTÓRICO CON MÁS DE 192,000 OPERACIONES AÉREAS”

IGOR RODRÍGUEZ DURÁN, DIRECTOR DEL IDAC

HACE 127 AÑOS

23 de enero de 1898. La Sociedad Amigos de San Sebastián colocó una lápida en la casa identificada con el número 86 de la calle Isabel la Católica, antes conocida como la calle principal de Santa Bárbara. La inscripción en la placa dice: “En esta casa nació el Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, el día 26 de enero de 1813”. 457.2

Roberto Álvarez destaca poca efectividad de la Misión; Haití dice urge cumplir entrega contribución económica

HOGLA ENECIA PÉREZ henecia@elcaribe.com.do

El Ministro de Relaciones Exteriores enfatizó ayer ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que a pesar de los esfuerzos que se han hecho con el envío de tropas para ayudar con la seguridad en Haití, “la realidad demuestra que las medidas aún no han sido suficientes para superar la grave crisis”.

Roberto Álvarez destacó que la naturaleza de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) ha dificultado el flujo de los recursos y complicado la logística de la Misión.

“A pesar del liderazgo de Kenia y del apoyo decidido de estados Unidos, Canadá, Jamaica, Guatemala, Bahamas, El Salvador, entre otros, el impacto de la MSS no ha cumplido cabalmente los objetivos y la situación en Haití sigue dete-

No hay que buscar culpables sino solución

En el Consejo de Seguridad, tras las declaraciones de China, Estados Unidos rechazó que se esté culpando a los demás por la situación en Haití y pidió al consejo concentrarse en buscar soluciones al flagelo de la violencia que está sembrando el terror en Haití.

La persistente crisis humanitaria, institucional y de violencia en Haití ha sido clasificada muy recientemente entre los 10 principales conflictos mundiales a vigilar en 2025, tanto por el International Crisis Group, el International Rescue Committee y por el Council on Foreign Relations.

De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) se estima en más de un millón los desplazados a causa de la violencia en esa nación.

riorándose”, refirió al participar en la primera reunión de este año respecto a la crisis del vecino país.

Enfatizó que la violencia de las bandas criminales ha escalado alarmantemente, con más de 5,600 muertes en 2024, además de miles de heridos y secuestrados, y que esa crisis se evidencia todavía más con el ataque de la banda Gran-Grif en Pont-Sondé, que dejó al menos 70 muertos.

“A las tantas tragedias ya vividas por el pueblo haitiano a manos de las organizaciones criminales, se le añade que el pasado mes de diciembre más de 207 personas, en su mayoría ancianos, fueron asesinadas bajo la acusación de practicar brujería contra el jefe de la banda criminal de Wharf Jérémie”, destacó el canciller dominicano.

Álvarez también condenó “enérgicamente la descabellada” e inadmisible propuesta de incluir a cualquier grupo criminal como parte del gobierno de transición en Haití al citar como ejemplo el

hecho de que durante la reapertura del principal hospital público de Haití, miembros de la coalición de bandas denominada Viv Ansanm abrieron fuego contra periodistas, policías y personal médico, y dejaron al menos tres muertos.

De igual forma resaltó que es igualmente urgente detener el flujo ilícito de armas y financiamiento hacia las bandas armadas, así como sancionar y llevar ante la justicia a las personas y entidades que apoyan a estos grupos.

En ese sentido, puso el ejemplo que tras la información presentada por el Comité de Sanciones sobre Haití, domincana ha arrestado e imputado ante los tribunales a oficiales de la policía y civiles de mi país involucrados en el tráfico de municiones.

“Instamos a todos los países que tienen la posibilidad de evitar el flujo de armas y municiones hacia Haití a redoblar sus esfuerzos de una manera contundente. Si no se logra parar el envío de las poderosas armas en manos de las bandas, el mandato de la MSS sería una labor de Sísifo”, puntualizó.

Concluyó diciendo: “Llegó el momento de que esta organización asuma un rol más efectivo y directo en la pacificación en Haití acompañando a las autoridades de ese país”.

Haití pide cumplir con promesas

En la audiencia, el Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Haití, Jean-Victor Harvel Jean-Baptiste, manifestó que están impacienes esperando las promesas de contribución a la misión internacional y poder lograr los objetivos propuestos porque la violencia de las bandas armadas amenaza la supervivencia de ese país..

“La violencia de las bandas armadas caracterizadas por masacres, secuestros y violación sistemática de los derechos humanos, sigue siendo una amenaza existencial”, destacó al decir que esos grupos están equipados con armas de guerra, imponen su ley y han paralizado la economía de esa nación.

Enfatizó que fruto de todo esto, la mitad de la población sufre de hambre y centenas de familias desplazadas viven en condiciones precarias, sin acceso a servicios básicos.

“Esperamos con impaciencia las contribuciones que nos prometieron hace demasiado tiempo” refirió al destacar que la misión liderada por Kenia carece de equipos porque está infrafinanciada.

China cuestiona actores políticos

El representante de China destacó que no ha habido cambios significativos en Haití desde la última reunión de este consejo. Los hechos y situaciones que se empeoran nos recuerdan la necesidad de analizar las causas radicales de la crisis en el país.

“Los reveses en el frente político han hecho posible la violencia de las bandas. Apenas el año pasado el primer ministro cambio dos ocasiones, hubo combates incesantes entre diferentes fracciones. Abusos, denuncias de corrupción, haciendo que el proceso de transición se escaparan con un vacío de autoridad y de gobernanza interna que ha sumido al país en un círculo vicioso de caos”, enfatizó el representante. l

Ve oportunidad con Trump de atraer inversiones EE. UU.

Ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó durante entrevista. F.E.

BISONÓ. La República Dominicana ve una oportunidad de reforzar su relación con Estados Unidos tras el cambio de Administración en Washington y de atraer inversiones clave desde aquel país, según dijo el ministro dominicano de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, quien participa por primera vez en la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos.

“Si trabajamos juntos y de la mano vamos a tener una mayor alianza y fortaleza”, declaró Bisonó a EFE a propósito de las posibilidades de colaboración y entendimiento con los miembros del nuevo gobierno del presidente Donald Trump,. “En un ambiente donde el mundo entero es disruptivo, presenta inconvenientes, ya sean sociales o políticos, económicos, nosotros tenemos una estabilidad y crecimiento sostenido”, destacó. “Si lo que se busca es tener una presencia, una inversión, una rentabilidad, una seguridad: eso representa el país”, afirmó.

“Él tiene una estrategia de hablar arriba, sentarse y plantear entonces una negociación”. Es lo que se dice que hacen los abogados neoyorquinos “tiran arriba para luego sentarse a negociar”.

Es verdad que Trump tiene “una manera de decir las cosas”, pero “es un hombre con mucha experiencia, se sabe que tiene cuatro años (de mandato), que tiene que avanzar en cosas de una manera rápida. Pero nosotros lo vemos en sentido general con una expectativa positiva”, dijo.

Comercio

RD no tiene mayores relaciones comerciales con China, tema que preocupa a EE.UU.

“Lo que el presidente Trump ha estado diciendo de los aranceles a Canadá, a México, y a veces toca el tema de Panamá, no es más que viendo la inversión china en la región. Si usted ve cómo las exportaciones de China a los Estados Unidos se han reducido y cómo han crecido a la (economía) mexicana a través de la presencia de esa inversión china, entonces usted dice: ‘Bueno, aquí hay algo, aquí hay una llamada de atención”, manifestó. l EFE

GEOPOLÍTICA

El país, añadió el ministro: “Se ha consolidado con una justicia independiente, con una atención a la formación y a la educación”, es “primera línea” para las exportaciones hacia EE.UU., posee las infraestructuras necesarias y cuenta con una población de 11 millones de personas -de las cuales más de la mitad con menos de 55 años- que “está dispuesta a insertarse en los procesos productivos”. “Nosotros queremos aprovechar el momento. Entendemos que es el momento de que la República Dominicana dé garantías para que esas inversiones vayan a República Dominicana”, subrayó.

Bisonó no quiso dar excesiva importancia al discurso amenazante de Trump:

Vicepresidenta Raquel Peña recibe en AILA al presidente Petro

DIPLOMACIA. La vicepresidenta Raquel Peña dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien arribó a la República Dominicana a las 3:00 de ayer, durante su escala en el marco de la visita oficial que llevará a cabo en la República de Haití..

La vicemandataria Peña y el jefe del estado colombiano conversaron sobre la importancia de continuar fortaleciendo los lazos de hermandad que unen a ambas naciones.

El mandatario colombiano arribó por el Aeropuerto Internacional de Las Américas Doctor. José Francisco Peña Gómez, acompañado de una delegación oficial con destino al vecino país.

Petro en Haití

En su visita a Haití, el presidente Petro pidió perdón en nombre de Colombia por crimen del primer ministro haitiano Jovenel Moise.

Petro protagonizó un llamativo momento, y pidió perdón por el magnicidio del que se desempeñó como presidente del país centroamericano, Jovenel Moïse, en un crimen cometido por mercenarios colombianos el 7 de julio de 2021. “Por eso estoy aquí, para agradecerles, en primer lugar, el que nos hayan ayudado en nuestra libertad. Para pedirles perdón porque colombianos oscuros en su corazón, blancos en su piel, pardos como mercenarios con intereses en el estado de la Florida, decidieron venir a estas tierras a asesinar. Yo les pido perdón porque no quiero venir a estas tierras a revivir la historia”, afirmó Petro en su declaración, en una visita en la que estuvo acompañado de Laura Sarabia, directora del Dapre, e Iván Velásquez, ministro de Defensa; además de otros miembros de su gabinete. El primer mandatario justificó su visita a Haití con el argumento de que esta nación jugó un papel importante para el proceso independentista de la Gran Colombia. l AGENCIAS

Frenar la presencia china en la región

Este deseo de frenar la presencia china coloca en una posición privilegiada, según Bisonó, a la República Dominicana y al grupo de países de la Alianza de Desarrollo y Democracia, en el que se integran también Costa Rica, Panamá y Ecuador.

“Si vemos esos cuatro países juntos, representan la tercera economía de América Latina; primero va México, después Brasil y después estos cuatro países ahora”.

el AILA.

Presidente Gustavo Petro fue recibido por la vicepresidenta Raquel Peña en

PAÍS

La nueva cédula será difícil de falsificar, según JCE

Pleno de la JCE y dirigencia del PLD tratan proyecto renovación de cédula. J. ROTESTÁN

REUNIÓN. El pleno de la Junta Central Electoral (JCE) trabaja en el proyecto de renovación de la cédula de identidad y electoral, motivo por el cual emprendió su jornada de encuentros con los partidos políticos y otros actores para explicarles en detalle todo lo relativo a la iniciativa. Ayer le tocó al Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Román Jáquez Liranzo, presidente del órgano comicial, presentó las novedades del proyecto de renovación del documento personal, y destacó cuatro características fundamentales, entre ellas que este tendrá los más altos niveles internacionales de seguridad y de innovación tecnológica.

bles. Esto dificulta su falsificación o manipulación, según subraya el texto de la JCE presentado a los partidos políticos. Se recuerda que el Ministerio Público en coordinación con la Junta Central ha desmantelado bandas dedicadas a la falsificación de cédulas.

Mescyt financia 22% propuestas investigación que recibió en 2024

INVESTIGACIÓN. El Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (Mescyt) presentó ayer los resultados de la convocatoria del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico, (Fondocyt) 2024.

En esta convocatoria, se recibieron 324 propuestas de 27 instituciones nacionales, incluyendo entidades de educación superior y centros de investigación. De estas, 204 fueron consideradas adecuadas por el Comité de Pertinencia por abordar áreas estratégicas como agroalimentación y recursos forestales, ciencias básicas, ingenierías, medioambiente, salud, y Ciencias Sociales y Humanísticas.

Conforme a los datos presentados, en el proceso de priorización se aprobaron 70 propuestas para ser financiadas en lapsos de 12 a 36 meses de ejecución, lo que representa 22% de las sometidas y 34% de las que resultaron pertinentes.

Para tales fines, el Mescyt destinará un monto de RD$457,216,360.31 para ejecutarse en los próximos tres años, en 17 instituciones de educación superior y 3 centros de investigación.

viceministro de Ciencia y Tecnología, Genaro Rodríguez Martínez. “Para garantizar la calidad del proceso, las propuestas fueron sometidas a una rigurosa evaluación por un equipo de 62 expertos nacionales e internacionales. Estos evaluadores, reconocidos por su destacada trayectoria científica y académica, poseen índices H elevados, un indicador bibliométrico que mide tanto la cantidad de publicaciones de un investigador, como la frecuencia con que estas son citadas, lo cual refleja su impacto en la comunidad científica”, destaca el Mescyt en el comunicado de prensa.

Basándose en las recomendaciones de los evaluadores, agrega, el Mescyt organizó una reunión de tres días con los coordinadores de las áreas temáticas para revisar y resolver las observaciones surgidas durante la evaluación. Estos resultados se enmarcan en la celebración del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica, proclamado por la Unesco. l DIANA RODRÍGUEZ

SEMINARIO

Presentarán en detalle proyectos seleccionados

La adquisición

La nueva cédula podría ser entregada a finales del año y se extenderá hasta el 2026

De acuerdo con la presentación que la Junta mostró a la comisión del PLD, encabezada por el presidente del partido, Danilo Medina, la nueva cédula será difícil de falsificar, ya que su material será de policarbonato, tendrá incrustado un chip y los datos impresos a láser.

La tarjeta actual, vigente desde el año 2014 hasta el 2024, es de PVC, un material susceptible de posibles alteraciones y que podrían simular su impresión utilizando impresoras convencionales disponibles en el mercado.

En cambio, con el policarbonato (material de la nueva tarjeta) los datos se queman por láser dentro de las capas del material, haciéndolos “prácticamente inalterables”; y permite la integración de chips electrónicos o RFID de manera segura, lo que es esencial para documentos biométricos.

El referido material permite integrar múltiples elementos de seguridad, como hologramas, microtextos, imágenes grabadas con láser, y marcas de agua invisi-

Otras características fundamentales Román Jáquez Liranzo señaló las otras tres características fundamentales de la renovación de la cédula, como es que el proyecto representa un ahorro para el Estado, porque será una cédula duradera, “por el material de policarbonato que se pretende implementar y las características de estabilidad y de seguridad por niveles de información”.

PLD satisfecho

La dirección ejecutiva del PLD se sintió “contenta y satisfecha” de compartir sus impresiones y preocupaciones con el pleno de la JCE en torno al proyecto, según indicó Johnny Pujols, secretario general del partido. l A. PAULINO

FP Y PARTIDOS MINORITARIOS

Serán los siguientes en reunirse con la Junta

El partido Fuerza del Pueblo (FP) es el próximo en la lista a reunirse con el pleno de la JCE para tratar los detalles del proyecto de renovación de la cédula. El encuentro está pautado para este lunes 27 de enero, a las 11:00 de la mañana, en la Casa del Pueblo Johnny Ventura, sede del partido.

En una segunda fase, la Junta se reunirá con otras organizaciones políticas, así como con distintos sectores de la sociedad.

Todas las propuestas que pasaron el umbral fueron sometidas al Comité de Evaluación de Priorización, presidido por el ministro Franklin García Fermín, y el

El Mescyt celebrará el XVI Seminario de Investigación Científica e Innovación Tecnológica. Durante este evento se presentarán los proyectos seleccionados en la convocatoria Fondocyt 2024 y se publicará un libro de los resúmenes de los proyectos, cada uno en 250 palabras, en las que se incluye título, investigador principal, código, área temática e institución responsable.

Rehabilitación aumentó en 2024 asistencias gratis

SOCIAL. Durante el 2024, Rehabilitación aumentó en un 10%, con respecto a 2023, los servicios que ofrece a través de su Departamento de Trabajo Social.

La entidad realizó 56,221 asistencias consistentes en consultas, terapias y cirugías con exoneraciones totales y pagos parciales, que representan

un monto de RD$49.9 millones de pesos. Son 56,221 los beneficiarios de las consultas, procedimientos quirúrgicos y terapias gratuitas que ofreció la entidad durante 2024, aparte de las más de 2,240 sillas de rueda y 84 prótesis de miembros inferiores y superiores que impactaron la vida de igual cantidad de personas de escasos recursos y a sus familias. En los 35 centros que tiene Rehabilitación a nivel nacional, en 2024 sólo 85 de cada 100 pacientes estaban afiliado a alguna ARS, 57 de ellos bajo la cobertura del régimen subsidiado de Senasa y hay un 15% de pacientes que no tiene afiliación a ninguna prestadora. Para esos casos, la entidad organiza operativos de afiliación a Senasa en los diferentes centros. l elCaribe

Mescyt presentó ayer resultados de la convocatoria Fondocyt 2024. JOHNNY ROTESTÁN

Grupo transformará PN en lo financiero

REFORMA. El presidente Luis Abinader juramentó ayer a los miembros del Consejo Consultivo para la Transformación Administrativa y Financiera de la Policía Nacional, que tendrán como tarea trabajar en un nuevo modelo de gestión que asegure la administración eficiente y transparente de los recursos del cuerpo del orden el marco de la reforma.

La creación del consejo, así como los miembros que lo conforman, está contenida en los decretos 33-25 y 3425, respectivamente.

De conformidad con el decreto 33-25, este consejo estará adscrito al Ministerio de la Presidencia, de conformidad con las disposiciones del párrafo del artículo 55 del Decreto núm. 353-24, del 25 de junio de 2024, que establece el Reglamento de Aplicación de la Ley núm. 247-12, Orgánica de la Administración Pública.

En tanto que, el decreto 34-25 establece que, los señores Elena Viyella de Paliza, Pedro Brache, Celso Juan Marranzini, Marisol Vicens Bello y Ramón Ortega, quedan designados miembros del consejo consultivo para la Transformación Administrativa y Financiera de la Policía Nacional. Tras ser juramentada como miembro del consejo consultivo, Elena Viyella de Paliza con-

sideró que este es un paso importante, porque profundiza en la parte presupuestaria y la forma en que se utilizan los recursos y se administra la policía, para lograr un uso eficiente y transparente de esos fondos.

Manifestó que, ahora con este consejo consultivo “vamos a profundizar en el área administrativa y financiera que es esa área que se ocupa de asegurarse que la gestión y el uso de los recursos que recibe la Policía Nacional, a través de su presupuesto, así como la gestión de ellos, se haga de forma eficiente y que el uso de los recursos sea el correcto y con mucha transparencia”. l D. QUEZADA

FUNCIONES

Atribuciones del consejo, según el decreto 33-25

En su artículo 4 del decreto 33-25 sostiene que el consejo tendrá entre otras las siguientes atribuciones: Analizar y evaluar los diagnósticos actuales relativos a la gestión administrativa y financiera de la Policía Nacional. También, diseñar un nuevo modelo de gestión administrativa y financiera para la Policía Nacional con el propósito de fortalecer las capacidades.

RD y Alemania inician proyecto fortalecimiento

PLAN. El Ministerio Público de República Dominicana y el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania, presentaron ayer el inicio de la tercera fase del proyecto de Fortalecimiento del Estado de Derecho en América Central y el Caribe (Fedacc).

La iniciativa busca la consolidación de la ética, integridad y el trabajo en equipo para la investigación de casos de corrupción para asegurar su efectividad y eficiencia.

En el proyecto, que también se desarrolla de manera conjunta en Guatemala, Honduras y El Salvador, se contempla invertir cuatro millones de euros (EU$4,000,000.00) en la mejora de los procesos políticos e institucionales, que fomentan la resolución pacífica de conflictos, disminuyen tensiones sociales, étnicas y culturales, fortalecen estructuras estatales legítimas, y se espera que culmine en 2027.

El proyecto Fedacc también involucra al Poder Judicial de la República Dominicana. l elCaribe

Policías reciben charla prevenir la leptospirosis

SALUD. Miembros de la Policía Nacional participaron en una charla educativa sobre la prevención de la leptospirosis, organizada por el Departamento de Gestión de Seguro Médico de la institución, en colaboración con el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) y Punto Médico.

La capacitación estuvo dirigida a 50 agentes de diversas áreas, como Prevención, Investigación (DICRIM) y Policía Escolar.

La sesión fue liderada por las doctoras Paola de Sena Méndez y Yissel Luna Sánchez, quienes compartieron información clave sobre la enfermedad. Durante la capacitación, se detallaron los aspectos más importantes de la leptospirosis, una enfermedad transmitida principalmente por roedores, ganado y animales domésticos.

Las expertas enfatizaron la importancia de un diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado con antibióticos, como penicilina y tetraciclina, para evitar complicaciones graves, como el daño renal. l elCaribe

que en el órgano haya

director ejecutivo

SOCIEDAD. El CES presentó un informe sobre las principales acciones ejecutadas en 2024 en la que destacan las discusiones vinculadas al pacto educativo y el cumplimiento de la Estrategia Nacional de Desarrollo.

De acuerdo con el CES, en las reuniones sostenidas a lo largo del 2024 por la Comisión Ejecutiva y el PleCES plantea

no del órgano, los temas abordados y las decisiones tomadas fueron de importancia para reforzar y consolidar la institucionalidad.

En el informe, quedó establecido que, durante el 2024, el CES planteó la necesidad de contar con una dirección ejecutiva, con nuevas funciones, integrándose a un equipo directivo conformado por el presidente y la secretaria general del CES, con el apoyo de un equipo técnico especializado.

“Los encuentros, donde se plantearon posibles reformas a la estructura organizativa del CES, ayudaron a reflexionar sobre la naturaleza y la misión esencial de un organismo colegiado”, indica el documento. l D. QUEZADA

El presidente Luis Abinader juramentó ayer a los miembros del Consejo Consultivo. D. P.

Marchan reclamo trato justo para los campesinos

SÁNCHEZ RAMÍREZ. Los campesinos de siete comunidades donde se contempla un plan de desalojo por parte de la minera Barrick Pueblo Viejo, sacerdotes católicos, legisladores y ambientalistas protestaron con una marcha caravana contra los daños ambientales y planes de sacarlos de sus tierras.

Durante la marcha caravana que salió desde Cotuí, en la provincia Sánchez Ramírez y Maimón en Monseñor Nouel con rumbo hacia la Barrick, al que se sumaron, personalidades políticas pidieron el pago justo de los terrenos, así como la creación de medios de vida para las aproximadamente 600 familias que se verán afectadas por la construcción de la presa de colas.

Algunos manifestantes, incluso de-

AUTORIDADES

Inversión millonaria en los reasentamientos

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó que el proceso de reasentamiento en Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, podría requerir una inversión cercana a los RD$20,000 millones, debido a los múltiples factores involucrados en su ejecución.

Santos calificó este proyecto como complejo, pero de suma importancia, y destacó que impactará directamente a más de 600 familias. El ministro explicó que el proceso implica valorar los terrenos de los comunitarios afectados, e identificar a las personas que realmente habitan en las áreas impactadas.

mandaron el cierre definitivo de la minera.

El coordinador del observatorio de políticas públicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Fernando Peña, exige a las autoridades competentes resarcir los daños futuros ocasionados por la referida empresa. “Esta caminata peregrinación es por la reubicación de las comunidades, porque le paguen de manera justa sus cosechas y propiedades y sean resarcidos en los daños de esta empresa asesina. Se trata de dotarlos de medios de vida, en el diseño no tienen concebida una clínica, escuelas o espacios de servicios públicos porque a ellos no le importa lo que pase con la gente”, aseguró.

Supuesto soborno de la Barrick Peña denunció que la Barrick ha intentado sobornar a dirigentes de las comunidades e impidieron la entrada de vehículos desde Piedra Blanca, el cruce desde Maimón y trataron de desviar por Fantino para que la gente no acudiera a la marcha.

De su lado, el sacerdote Nino Ramos demandó del Gobierno respetar la dignidad de las personas y advierte que no es posible declarar de utilidad pública terrenos de siete comunidades para entregarlo a los extranjeros.

El sacerdote quien junto a campesinos, representantes de organizaciones ambientalistas, comunitarias encabeza el pasado miércoles una marcha caravana contra la minera Barrick Pueblo Viejo, dijo que las carreteras fueron militarizadas a la salida de Cotuí y los vehículos son requisados.

Lamentó que mientras las comunidades y la Barrick participan en un diálogo con la mediación del obispo de La Vega, El Defensor del Pueblo y el Ministerio de Energía y Mina, la minera continúa trabajando en la construcción la carretera que da acceso a las comunidades a ser desalojadas y en la presa de colas, que según ambientalistas causará daños graves a ríos. A la protesta se sumaron representantes de la familia Rosario, quienes aseguran que la empresa minera Barrick Pueblo Viejo no cumple con las indemnizaciones a familias propietarias de más de 700 parcelas. l MARÍA TEJADA LORENZO

Barrick ofrece una mejora social y económica para el futuro

LA VEGA. La minera Barrick Pueblo Viejo destacó su compromiso con diversas partes interesadas para llevar a cabo un reasentamiento justo y sostenible de las comunidades para la nueva instalación de almacenamiento de relaves.

Expresa que esto forma parte de su esfuerzo por extender la vida útil de la mina por más de 20 años.

Mediante un comunicado apunta que el plan de acción de reasentamiento ha incluido el desarrollo del sitio anfitrión, la construcción de casas de reemplazo, programas de restauración de los medios de vida e iniciativas de desarrollo comunitario.

Estas acciones tienen como objetivo garantizar que las familias afectadas tengan oportunidades de beneficiarse del proceso y mejorar su calidad de vida. Refiere que el desarrollo de la instalación de almacenamiento en El Naranjo es fundamental para extender la vida operativa de la mina más allá de 2040 y mantener la producción de oro en más de 800.000 onzas por año.

Lamentablemente, un grupo de personas continúa afectando el proceso y el progreso, negando así a miembros de la comunidad una vivienda mejorada, así como una compensación adicional justa y el acceso a la educación y otros servicios.

Las afectaciones llevadas a cabo por estas personas incluyen tácticas de intimidación como bloqueos ilegales de carreteras y la limitación del acceso a los terrenos con los que la empresa ya tiene contratos. Dijo que sabe que hay un grupo no representa a la mayoría de la comunidad, sino que son las mismas personas que buscan lograr su propio beneficio. A pesar de estos desafíos, destaca su compromiso de continuar el diálogo y alcanzar acuerdos que permitan brindar mejoras a las viviendas actuales y las comodidades disponibles para quienes serán reubicados, alineados con los estándares internacionales. l elCaribe

Campesinos junto a sacerdotes y ambientalistas marchan contra minera. RICARDO FLETE
Diálogo de minera y campesinos. C. MARTIN
Dicen minera Barrick afecta recursos naturales. RICARDO FLETE

Trabas en planificación teleférico Puerto Plata

CEDI-Mujer inició labores de servicio en Santiago

Cura y político se enfrascan en acusaciones

SANTIAGO. El proyecto de remodelación del teleférico de San Felipe de Puerto Plata se está planificando en el Ministerio de Turismo y los retrasos obedecen a que se coordinan con otras instancias gubernamentales.

La gobernadora de la provincia de Puerto Plata, Claritza Rochtte Peralta de Senior, asegura que el Gobierno está tomando medidas para entregar a los puertoplateños un funicular adaptado a los nuevos tiempos.

Asimismo, expresó que el retraso se debe a la coordinación que está llevando a cabo el Ministerio de Turismo con técnicos de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) y pidió paciencia a los sectores que reclaman agilizar los trabajos.

“Todos los sectores pueden estar tranquilos, nuestro teleférico será remodelado y quedará para todos los puertoplateños. Las asociaciones que hacen vida en el mismo tienen la palabra del presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado”, manifestó Rochtte Fideicomiso

La representante del Poder Ejecutivo recordó que la iniciativa de construcción se realizará a través de un fideicomiso público, con los fondos a ser aportados, para la implantación de la trans-

Comerciante es asesinado en sector de Santiago

SANTIAGO. La Policía Nacional, en coordinación con el Ministerio Público, continúa investigando la muerte por herida de bala del comerciante Ramírez Brito, de 44 años.

El hecho ocurrió en un almacén propiedad de la víctima, ubicado en la calle Eladio Victoria esquina Capotillo, sector Hospedaje Yaque.

formación del teleférico, con un nuevo sistema.

Y es que a siete meses de que el Ministerio de Turismo ordenara la paralización de las actividades del teleférico, argumentando que sus instalaciones y equipos serían modernizados y ampliados con una inversión de 50 millones de dólares, las labores avanzan a pasos de tortuga.

Desde que el ministro David Collado emitió este anuncio hasta la fecha, ha pasado un largo tiempo, lo que ha provocado reacciones de indignación entre los actores que dependen del teleférico como fuente de ingresos para sus familias. l MIGUEL PONCE

CUESTIONAMIENTOS

Dueños de tiendas dicen funcionarios mienten

En más de una ocasión, los dueños de tiendas afectadas por el cierre del área turística del teleférico de San Felipe de Puerto Plata mostraron preocupación por la tardanza en los trabajos.

Robinson Rodríguez, presidente de la Asociación de Dueños de Tienda del Teleférico expresó que tanto la gobernadora, como la senadora y miembros del patronato le mienten al presidente.

Según las informaciones preliminares recabadas, el incidente se produjo mientras la víctima se encontraba en su negocio.

En ese momento, uno de los agresores ingresó al establecimiento y sin mediar palabras, disparó contra el comerciante. Posteriormente, los dos sospechosos huyeron en una motocicleta negra de alto cilindraje, sin despojar a la víctima de sus pertenencias.

En la escena colectaron un proyectil hallado en el interior de un camión Daihatsu blanco que fue utilizado para trasladar al herido al centro médico, donde posteriormente falleció. El comerciante figura en los archivos con tentativa de homicidio en el 2020. l MIGUEL PONCE

SANTIAGO. A cinco meses y 23 días de ser inaugurado, el primer Centro de Desarrollo Integral para la Mujer (CEDI-Mujer), en Santiago, las autoridades comenzaron ayer a brindar una parte de los 50 servicios prometidos.

La edificación que está ubicada la avenida Francisco Lora, del sector La Otra Banda, al suroeste del municipio de Santiago de los Caballeros, empezó a brindar los servicios de psicología forense, consultorios de psicología, medicina forense.

Igualmente, dejaron formalmente en funcionamiento un espacio de área legal, auxiliar de denuncias y de fiscalía, con un personal que además de trabajar con mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, ofrecer cursos

El coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña Guaba, durante el acto al que asistieron autoridades de la provincia, representantes del Ministerio Público, dijo que en total 12 instituciones gubernamentales como la Junta Central Electoral, Procuraduría General de la República, Ministerio de la Mujer, Supérate, Salud Pública, Infotep, brindarán servicios a mujeres de Santiago y otras zonas del Cibao.

Este novedoso proyecto también ofrece cursos sobre autonomía presupuestaria y formación a las mujeres.

El día 10 de agosto del 2024, el presidente de la República, Luis Abinader, y el coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña, inauguraron este sábado el primer Centro de Desarrollo Integral para la Mujer (CEDI-Mujer).

La iniciativa, que fue financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es el resultado del esfuerzo en conjunto del Gabinete de Política Social, y otras instituciones del Estado, orientadas hacia la transformación de la vida de las mujeres dominicanas, respaldado por el Gobierno del presidente Luis Abinader. CEDI-Mujer, es un espacio seguro para la mujer, atendido por mujeres, que opera bajo un modelo basado en la articulación y coordinación de servicios específicos de diferentes instituciones. l MIGUEL PONCE

ESPAILLAT. Un sacerdote denunció supuestas irregularidades en la compra de vehículos por parte de las autoridades con fondos de las juntas distritales en el municipio de Gaspar Hernández, provincia Espaillat.

El cura Carlos Peña Collado, sacerdote de la parroquia Espíritu Santo del distrito municipal de Joba Arriba en Gaspar Hernández dijo que las autoridades de esa demarcación adquieren vehículos personales, con fondos del ayuntamiento.

Criticó que el gobierno de Luis Abinader permitiera todas las presuntas irregularidades.

De su lado, el director de la junta distrital de Joba Arriba Edgar Dibanny Martínez dijo que el religioso habla de honestidad y sale figurando en una nómina en el ministerio de Educación y no cumple con su horario de educador. Refiere que el cura está nombrado en el Gobierno y no cumple con su trabajo. l M .PONCE

Incendio afecta a seis viviendas en Cienfuegos

SANTIAGO. Un incendio registrado en el barrio Mella I del sector Cienfuegos, del distrito municipal Santiago Oeste, dejó como saldo tres casas consumidas por las llamas y otras tres de manera parcial.

El siniestro, además dejó una motocicleta totalmente destruida, de acuerdo con el informe de las autoridades. Entre los afectados figuran José Miguel Jiménez, Evelyn Martínez, y un hombre solo identificado como Jonathan. Igualmente, perdieron sus casas Eva Ramírez y Fernando Jiménez.

Aunque las casas están ubicadas detrás del tanque de agua de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), las dificultades para que los bomberos pudieran penetrar, dificultó enfrenta el fuego.

Hasta el momento no se ha establecido que originó el incendio, siendo este el segundo registrado en menos de 48 horas en Santiago. l MIGUEL PONCE

CEDI-Mujer empieza a brindar servicios. RICARDO FLETE
Piden agilizar trabajos de teleférico de Puerto Plata. RICARDO FLETE
Dos incendios en 48 horas. RICARDO FLETE

INTERNACIONALES

EE.UU. envía 1,500 militares a la frontera con México

Militares comenzaron a reforzar cruces fronterizos con México. F.E.

WASHINGTON. El Gobierno de Estados Unidos inició este miércoles el despliegue de unos 1,500 militares en la frontera con México, dando así el primer paso para cumplir la promesa del presidente, Donald Trump, de “cerrar” el paso de migrantes y reforzar la seguridad fronteriza.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, explicó este miércoles en declaraciones a los periodistas que el mandatario firmó la orden ejecutiva para ese despliegue el lunes y el Pentágono confirmó después que se ha movilizado ya para darle cumplimiento.

El secretario de Defensa en funciones, Robert Salesses, apuntó este miércoles que ha autorizado tres acciones que empezarán hoy mismo. En primer lugar el envío de esas tropas y de helicópteros y su respectivo personal, así como de analistas de inteligencia que ayuden en las labores de detección y control. Según sus cifras, esto representa un aumento del 60 % en el número de fuerzas activas sobre el terreno desde que Trump asumió el cargo el lunes.

fronterizos ilegales y el tráfico ilícito”.

“Esto es solo el principio”, recalcó el secretario de Defensa en su nota.

Leavitt destacó a su vez que estas medidas son algo “por lo que Trump hizo campaña”.

“El pueblo estadounidense estaba esperando un momento como este, en el que el Departamento de Defensa tome en serio la seguridad nacional. Es una prioridad número uno para el pueblo estadounidense y el presidente ya ha cumplido”, afirmó.

Primer mandato Trump ordenó el envío de 5,200 efectivos a la frontera con México.

Los 1,500 efectivos se sumarán a los 2,200 militares en activo y los 4,500 reservistas de la Guardia Nacional de Texas que ya están desplegados en la frontera.

Según explicó la CNN, las nuevas tropas desempeñarán funciones similares a las de los efectivos ya presentes, enfocadas en apoyar a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) con labores logísticas y administrativas, como el mantenimiento de vehículos y la entrada de datos. l EFE

Macron y Scholz insisten en la unidad ante llegada de Trump

PARÍS. El presidente francés, Emmanuel Macron y el canciller alemán, Olaf Scholz, insisten en la unidad europea ante la nueva Administración de Donald Trump, con la que tienen intención de seguir colaborando, pero desde la defensa de sus propios intereses.

“Nuestra posición es muy clara. Europa es un vasto espacio económico de unos 450 millones de personas. Somos fuertes, estamos unidos y Europa no va a esconderse. Será un socio constructivo y seguro de sí mismo. Sobre esta base, tendremos una buena cooperación”, señaló Scholz en París al comienzo de su encuentro con Macron.

El canciller alemán se refería así al “desafío” que considera que plantea la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos, un país con el que recordó que los europeos están unidos por “una larga amistad”.

En cuanto a los reproches del nuevo inquilino de la Casa Blanca de que los europeos no dedican suficientes esfuerzos a su propia seguridad, Scholz consideró que estos últimos años se han hecho “no pocas cosas para reforzar juntos el pilar europeo de la OTAN” y el gasto en defensa “han aumentado en casi todos los Estados europeos”, aunque reconoció que se puede ir más lejos.

Intentando dar ahora una imagen de sintonía entre París y Berlín, tras las divergencias estratégicas de los últimos tres años, Macron también se refirió a la llegada de Trump y señaló que en esas circunstancias “corresponde más que nunca a los europeos y por tanto a nuestros dos países cumplir plenamente su papel para consolidar una Europa unida, fuerte y soberana”.

El presidente francés precisó de una Europa que mantenga “los vínculos transatlánticos” pero “que sepa afirmar también sus intereses propios y defenderlos con sus valores y con los instrumentos europeos.

En definitiva, para Macron, “la prioridad de los europeos debe ser todavía más Europa y en primer lugar nuestra competitividad, nuestra prosperidad,

nuestra seguridad para reforzar nuestras democracias y preservar nuestro modelo económico y social”.

Aseguró que con Scholz coinciden en “una agenda de competitividad muy potente” que pasa por “una simplificación masiva” a escala europea “lo más amplia posible”.

En esa agenda puso también la defensa urgente de “ciertos sectores críticos”, y en concreto la industria automovilística, la química y la siderurgia; así como la necesidad de invertir y reducir la dependencia europea en otros sectores como la inteligencia artificial, la cuántica, las biotecnologías, la energía, el espacio y la industria militar.

Macron consideró igualmente urgente que se utilicen “todos los instrumentos europeos para garantizar tanto a nuestras empresas como a nuestros agricultores unas condiciones de competencia leal en un entorno cada vez más brutal y desinhibido”, en una velada alusión a las amenazas de aranceles lanzadas por Trump.

Para el presidente francés y para el canciller alemán, la defensa de los intereses europeos significa seguir apoyando a los ucranianos frente a la “agresión rusa” para, según las palabras del primero, “sentar las condiciones de una paz justa y duradera”. l EFE

PLANTEAMIENTOS

Tres deberes a la Comisión Europea

Scholz puso tres deberes a la Comisión Europea para trabajar en favor de la competitividad de Europa.

El primero es corregir el dispositivo de descarbonización del sector automovilístico que incluye la amenaza de multas en caso de que no vendan el porcentaje de coches eléctricos que se les ha fijado en los próximos años.

Para el canciller alemán, en lugar de imponer multas, ese dinero tendrían que dedicarlo en invertir más en la electrificación de la movilidad.

Lo segundo que pidió al Ejecutivo comunitario es la convocatoria con carácter urgente de “una cumbre europea sobre el acero”.

Y lo tercero, “exonerar a las empresas de las cargas burocráticas”, y en concreto “suspender durante dos años” la obligación de publicar los informes sobre sostenibilidad y reducir los exámenes a que se las somete.

El Pentágono proporcionará también transporte aéreo militar para apoyar los vuelos de deportación de más de 5,000 “extranjeros ilegales” desde San Diego, en California, y El Paso, Texas, detenidos por Aduanas y Protección Fronteriza.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), según su comunicado, se encargará de hacer cumplir la ley y el de Estado “obtendrá las autorizaciones diplomáticas necesarias y notificará al país anfitrión”.

El Pentágono añadió que “comenzará a ayudar en la construcción de barreras físicas temporales y permanentes para agregar seguridad y reducir los cruces

Detención de migrantes por delitos menores

La Cámara de Representantes aprobó una ley que da luz verde a las autoridades migratorias para detener inmigrantes indocumentados que cometan robos y otros delitos menores, y se erigió de esta forma en la primera ley que firmará el presidente Trump en su segundo mandato. La iniciativa fue aprobada con 262 votos a favor, que incluyen a los de la bancada republicana más 46 legisladores del Partido Demócrata, y 156 votos en contra.

LUZ VERDE
Los líderes mundiales se reunieron ayer en París, Francia.

INTERNACIONALES

Venezuela despliega 150,000 efectivos

CARACAS .Venezuela movilizó a 150,000 efectivos en todo su territorio para los primeros ejercicios militares y policiales del año, que se extenderán hasta el jueves, con miras a la defensa del “orden interno”.

En un acto transmitido por el canal estatal VTV, el comandante estratégico operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez, indicó que se llevan a cabo 290 “ejercicios estratégicos” en Caracas y en cada una de las 23 regiones del país, donde, además, los gobernadores, junto con los jefes militares de esos estados, tienen sus propias “prioridades territoriales”.

El funcionario explicó que estos ejercicios están diseñados para “el mante-

nimiento del orden interno” y “el control fronterizo y defensivo” por “aire, mar y tierra”, así como para proteger la infraestructura nacional, las instalaciones de servicios básicos y velar por la seguridad en puertos y aeropuertos.

Asimismo, se busca “comprobar cuáles son los niveles de apresto operacional para la defensa militar e integral en la lucha armada y la lucha no armada”, agregó Hernández Lárez.

Según la FANB, se movilizaron 159 medios navales, 50 aéreos y 250 vehículos militares pesados para estos ejercicios, como parte de una “preparación de todo el territorio” a fin de estar “listos y prestos para hacer de la patria inexpugnable”, como lo anunció el lunes el titular de Defensa, el chavista Vladimir Padrino. l EFE

El papa Francisco pide superar el machismo en

Curia

CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco afirmó que hay que eliminar la mentalidad “clerical y machista” en la Curia, el gobierno de la Iglesia católica, y que “las monjas están por delante y saben hacerlo mejor que los hombres”.

Francisco realizó estas declaraciones al recibir a los miembros de la fundación Hilton, de la conocida cadena hotelera, y que participa en actividades caritativas, y les agradeció: “Sé que colaboráis con algunos dicasterios vaticanos para dar a las monjas oportunidades de crecer en profesionalidad y espíritu misionero. ¡Gracias”.

Al respecto criticó que se ha invertido poco en la formación de las religiosas “porque se piensa que las monjas, y en general las mujeres, son de segunda clase”. “Esto es lo que piensa la gente... No olviden que desde el día del Jardín del Edén ellas mandan... ¡Las mujeres mandan! Es importante que las monjas puedan estudiar y formarse. El trabajo en las fronteras, en los suburbios, entre los menos afortunados, requiere personas formadas y

competentes”, señaló Y agregó: “Y, por favor, la misión de las monjas es servir a los últimos, y no ser siervas de alguien”.

Recordó que se critica “que no hay suficientes monjas en puestos de responsabilidad, en las diócesis, en la Curia y en las universidades” y admitió que “es verdad”. “Por un lado, es cierto, debemos superar una mentalidad clerical y machista”, subrayó.

Recordó que recientemente eligió a dos religiosas para altos cargos en el Vaticano, Simona Brambilla, que será la primera prefecta y estará al frente del Dicasterio de la Vida Consagrada y que en marzo la religiosa Raffaela Petrini se ocupará de la Gobernación Vaticana y que hay tres monjas en el equipo de quienes eligen a los obispos con derecho a voto. l EFE

Venezuela realiza ejercicios militares y policiales. F.E.
Francisco y miembros de fundación Hilton.

Trump 2.0: ¿oportunidad o desafío para República Dominicana?

Al reflexionar sobre el proceso histórico estadounidense, Otto von Bismarck —padre fundador de la Alemania moderna— solía decir: “La gracia de Dios protege a los locos, a los borrachos y a los Estados Unidos de América”. Donald J. Trump, desafiando muchos pronósticos, retornó a la presidencia de la nación más influyente del mundo, convirtiéndose en el segundo presidente estadounidense en ser reelegido tras haber perdido una elección anterior.

Trump ha anunciado una serie de políticas que buscan dar cuerpo al eslogan de campaña de Ronald Reagan en 1980, ‘Make America Great Again’; pero se trata de políticas que podrían acarrear impactos insospechados en la economía dominicana. Identificarlas, evaluar sus efectos y convertir estos desafíos en oportunidades, será clave para navegar exitosamente el mundo de Trump 2.0.

¿Qué implica el ‘Trumponomics’?

Así han denominado los medios su política económica, enfocada en un ‘nacionalismo económico’ que combina proteccionismo industrial, restricciones migratorias, y propone reducir impuestos, achicar el gobierno y desregular los mercados. Pero, ¿cómo se traduce esta visión de ‘America First’ en acciones concretas? Trump apuesta a redefinir el panorama económico de EE.UU., con la introducción de medidas que incluyen:

Más deportaciones

De todas las órdenes ejecutivas que firmó en su primer día de gobierno, la declaratoria de emergencia nacional en la frontera sur —producto de la crisis migratoria— fue una de las primeras. Prometió expulsar cerca de 1.3 millones de indocumentados al año, equivalente al 10% de los inmigrantes ilegales que se estima viven en EE.UU. Si lo lograra, superaría el precedente de la ‘Operación Wetback’, ejecutada durante la administración de Eisenhower, que en su primer año deportó cerca de un millón de personas—casi la totalidad de ilegales de la época.

Más aranceles

En lo que parecería una estrategia preventiva de negociación, amenazó con imponer un arancel mínimo del 60% a China, del 25% a Canadá y México —lo que alteraría las condiciones del tratado de libre comercio renegociado en su man-

dato anterior—, y del 20% al resto del mundo. Incluso advirtió a empresas estadounidenses como John Deere, con aranceles de hasta el 200%, si trasladan sus fábricas al exterior.

No debería sorprendernos. En múltiples escenarios, Trump ha descrito los aranceles como ‘la palabra más hermosa en el diccionario’. Recordemos que en 2018 implementó varios, mantenidos durante la administración de Biden, que establecieron así un claro precedente para su política comercial; una que luce inspirada por el vigésimo-quinto presidente americano William McKinley, mayormente conocido —antes de su asesinato a principios del siglo pasado— por su firme proteccionismo, los aranceles que llevaron su apellido y anexionar Puerto Rico.

Menores impuestos

Extendiendo permanentemente las rebajas fiscales temporales que implementó en 2017, cuyo vencimiento está previsto para finales de este año. Además, propone un sinnúmero de medidas —a la ‘Reaganomics’— que aliviarían la carga fiscal de empresas y hogares americanos, desde la reducción al 15% del impuesto corporativo para firmas que producen domésticamente, hasta la exención de impuestos sobre la renta a estadounidenses residentes en el exterior, entre otros. Trumponomics estaría implementándose en una economía que está operando bajo pleno empleo, con un crecimiento de 3%, superando su tendencia. No obstante, cerró con una inflación de 3% que, si bien ha descendido desde los picos registrados tras la pandemia, continúa superando la meta de 2% de la Reserva Federal (FED). Al ser EE.UU. la economía más interconectada con RD, surge la pregunta obligada:

¿Cuáles serán los impactos de Trump 2.0?

Según la magnitud y el alcance de las me-

didas, su secuencia de implementación y la respuesta de la FED, EE.UU. podría experimentar hacia corto y mediano plazo mayores tasas de crecimiento y empleo, a costa de presiones inflacionarias, crecientes déficits fiscales y elevadas tasas de interés. Estudios recientes de entidades no partidarias como el Peterson Institute (PIIE), The Budget Lab de Yale (TBL) y Tax Foundation (TF), ofrecen estimaciones cuantitativas sobre estos impactos.

Al comenzar con las deportaciones, el PIIE estima que deportar 1.3 millones de indocumentados anuales generaría una contracción del PIB y el empleo, acumulada hacia 2035, cercana al 1% y 0.5%, respectivamente, ambas atribuible a la reducción de la fuerza laboral y la subsecuente caída en la demanda de bienes y servicios de estos trabajadores. Además, el incremento resultante en costos laborales, especialmente en la agricultura, si bien se disiparía en el largo plazo, produciría una inflación adicional de 0.5% en los próximos dos años.

Se estiman al menos 200,000 dominicanos ilegales en EE.UU. Si las deportaciones los afectaran en la misma proporción que al resto de la población ilegal, cerca de 16,000 serían expulsados anualmente. Esto reduciría las remesas en US$40MM al año, un 0.5% del total recibido en 2024, lo que indica un impacto macro marginal.

Con respecto a los aranceles, y considerando que cerca de la mitad de las importaciones de EE.UU. son insumos de producción, TBL proyecta que llevarlos al 60% para China y al 20% para el resto del mundo, en un contexto de guerra comercial, costaría 1% del PIB —más del doble de la economía de RD— y aumentaría la inflación en 2.5% durante la próxima década.

Esta política sería extrema, por decirlo diplomáticamente. Como referencia, desde el inicio de la guerra comercial EE.UU.—China en 2018, la tasa arancela-

ria efectiva (TAE), que mide los ingresos provenientes de aranceles en proporción a las importaciones, sólo pasó de 1.5% a 2.5%. Si se implementasen estas medidas, la TAE se dispararía del 2.5% actual al 24%, niveles inéditos en más de un siglo. No sorprende, entonces, que Trump haya moderado recientemente el tono de sus amenazas, y sugirirera en su lugar aranceles adicionales para China de 10%.

Distinto de los países con los que EE.UU. mantiene déficits comerciales — foco de las amenazas arancelarias—, RD figura entre los 12 principales socios con los que EE.UU. tiene un superávit, lo que podría alejarnos de estas medidas. Sin embargo, aun si nos aplicaran aranceles, si resultan mayores los de China mejoraría nuestra competitividad relativa en productos comunes y fortalecería nuestro posicionamiento en el mercado estadounidense.

En cuanto al plan de reducir impuestos, TF proyecta que la economía se expandiría en 2.4% en la próxima década —más que compensando la contracción que generarían las medidas anteriores— y aumentarían el ingreso de los hogares entre 2% y 6%, según su nivel socioeconómico. No obstante, advierten que, además de generar presiones inflacionarias, ni el mayor crecimiento económico ni los ingresos adicionales por aranceles compensarían la caída en recaudaciones fiscales, lo que incrementaría el déficit y llevaría la deuda pública a superar el 200% del PIB hacia 2034.

Las tres políticas—deportaciones masivas, aranceles generalizados y reducción de impuestos—comparten un denominador común: presiones inflacionarias, amplificadas por una economía en pleno empleo y con inflación superando la meta de la FED. Si estas se traducen en mayores expectativas de inflación, la FED podría mantener o incluso subir las tasas de interés, desviándose de sus recientes proyecciones.

Esto enlaza con una de las propuestas más controversiales de Trump: limitar la independencia de la FED, quizás para impedir alzas de tasas. Aunque existe un precedente en la Segunda Guerra Mundial, cuando el Tesoro fijaba las tasas, aquello dio paso a períodos inflacionarios severos, en una era en la que se ignoraban los principios modernos de la política monetaria, que todavía no era arte, mucho menos ciencia. Los contrapesos institucionales de la FED seguramente impedirán un retroceso en su autoridad, pero es innegable que Trumponomics aumenta el riesgo de tasas más altas por más tiempo.

En RD el mayor crecimiento económico en EE.UU. impulsará una mayor demanda de nuestras zonas francas, el turismo y las remesas. Asimismo, el elevado entorno de tasas internacionales, sobretodo las hipotecarias, junto al incremento del poder adquisitivo de la diáspora, probablemente desplazará parte de su demanda por segun-

RAÚL OVALLE
Especial para elCaribe

das viviendas hacia nuestro país, contribuyendo al fortalecimiento de nuestro ecosistema inmobiliario.

¿Cómo puede RD navegar exitosamente con Trump 2.0?

El gobierno debería formar un equipo multidisciplinario encargado de monitorear las políticas anunciadas, estimar sus impactos y diseñar respuestas estratégicas. Tomemos el caso de las deportaciones. Aunque estimamos que su impacto macro sería limitado, a nivel micro afectaría de manera desproporcionada a los hogares bajo la línea de pobreza, cuya principal fuente de ingresos son las remesas. Los expertos del —todavía— MEPyD podrían mapear estos hogares y diseñar intervenciones, en caso de que fueran necesarias, que eviten un deterioro en los indicadores de pobreza.

Asimismo, dado que las deportaciones masivas podrían incluir a más de 70,000 haitianos ilegales concentrados en Florida, es crucial anticipar y gestionar el riesgo de nuevas olas migratorias. Fortalecer la seguridad fronteriza y aprovechar las excelentes relaciones con el nuevo Secretario de Estado, Marco Rubio, podría garantizar mayor apoyo logístico, financiero y estratégico ante el que sigue siendo el mayor desafío de nuestros tiempos.

En cuanto a los aranceles, RD exporta a EE.UU. más de US$3.7 billones en 150 categorías comunes con China, incluidos textiles, agroindustria, manufacturas y minerales. Muchas de estas categorías ganarían competitividad relativa si se inicia una nueva guerra comercial con los chinos. Anticipando un posible desvío de la demanda hacia mercados como el nuestro, una estrategia de atracción de inversiones —alineada con el nearshoring— fortalecería nuestra participación en el mercado estadounidense y posicionaría al sector exportador, especialmente las zonas francas, como un socio comercial más competitivo frente a EE.UU.

El impacto de Trumponomics sobre las tasas de interés, especialmente si la FED decide aumentarlas, será el principal reto para nuestro Banco Central: ¿traducirían el incremento a las tasas locales?; ¿permitirán un ajuste en el mercado cambiario?; ¿o sacrificarán más reservas internacionales? En economía no hay soluciones, sólo dilemas que requieren decisiones estratégicas.

Nuestras fuentes estructurales de divisas —turismo, remesas, zonas francas e inversión extranjera— operan en máximos históricos. A nuestra autoridad monetaria no le faltan dólares, sino superar el miedo a flotar. De no hacerlo, el entorno local de tasas podría volverse aún más restrictivo, alejándonos en este primer año del crecimiento necesario para alcanzar la meta propuesta en el decreto RD2036 de duplicar nuestro PIB en la próxima década.

Von Bismarck también reflexionó sobre Rusia, y concluyó: “Nunca ha sido tan fuerte como parece, ni tan débil como aparenta”. Similarmente, los impactos de Trump 2.0, como Caravaggio, tienen algo de ‘chiarooscuro’: desafíos y oportunidades que RD está en una excelente posición de aprovechar. Mientras tanto, confiemos en que su legado sea definido más por el premio que por el famoso invento de Alfred Nobel. l

El ministro David Collado, en la inauguración resaltó el aporte de la banca al Turismo del país. FUENTE EXTERNA DINERO

La RD despega por todo lo

alto en Fitur

TURISMO. Madrid, España. República Dominicana ha tenido un buen despegue con el inicio ayer de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en su versión 45.

Este evento, celebrado en Madrid, se destaca no solo por su magnitud, sino también por el papel relevante que juega el país caribeño en él. El ministro de Turismo, David Collado, resaltó el potencial turístico de la República Dominicana y el impacto positivo que representa su participación en esta feria de referencia mundial.

La excelente acogida del sector hacia Fitur 2025 ya apunta a un flujo de asistencia que superará los 150,000 profesionales entre miércoles y viernes, mientras que el fin de semana se espera la llegada de 100,000 visitantes del público general. La jornada cierra el domingo 26. Este movimiento masivo se traduce en un impacto económico estimado en 445 millones de euros para Madrid, que beneficiará a sectores como la movilidad, hotelería, hostelería, cultura y ocio.

Tras un 2024 marcado por la recuperación postpandemia, Fitur reafirma su tendencia al crecimiento. Este año, la participación directa de expositores titulares alcanzó los 884, lo que refleja un aumento general del 10% y un notable incremento del 19% en internacionalidad. Este carácter global se refleja en las 101 representaciones oficiales de países, cinco más que en la edición anterior, junto a la incorporación de once naciones provenientes mayoritariamente de África y Asia.

El ministro Collado, junto al legendario capitán de la selección española de

fútbol, Iker Casillas Fernández, inauguró el stand dominicano, que se destaca por su diseño innovador y su representación cultural. El espacio, que acoge a visitantes dominicanos y extranjeros, entre ellos a empresarios que sostienen encuentros y reuniones de negocios, fue diseñado por la arquitecta Liza Ortega y ocupa 1,180 metros cuadrados. Cuenta con más de 200 metros cuadrados de pantallas que muestran la diversidad y belleza del país. “Este impresionante stand es una pequeña muestra de la grandeza de nuestra República Dominicana”, afirmó Collado durante la inauguración. Casillas, considerado uno de los mejores porteros de la historia del fútbol y capitán de la selección española entre 2000 y 2016, acompañó al ministro en el acto, agregando un toque de reconocimiento internacional al evento. Desde sus primeros minutos, el stand dominicano se ha posicionado como una de las mayores atracciones de la feria, con una propuesta audiovisual que invita a explo-

PILAR ECONÓMICO

La llamada “industria sin chimenea”, es muy dinámica

El impacto del turismo no solo se refleja en cifras económicas, sino también en el desarrollo social y en la creación de empleos. Desde el Banco Popular se reconoce el sector como un catalizador de oportunidades, que refuerza el compromiso con la promoción de la República Dominicana como un destino tu-

Fitur saborea lo más auténtico y colorido de América Latina

MADRID. Latinoamérica presentó en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) lo más auténtico de su variada riqueza patrimonial, histórica, cultural y gastronómica.

Desde Argentina hasta México, pasando por Venezuela o Nicaragua, nadie quiere perderse Fitur 2025, una de las ferias de turismo más importantes del mundo, con Brasil como país socio este año, que fue inaugurada este miércoles por los reyes de España.

rar los diferentes destinos del país.

En la víspera, David Collado destacó los logros alcanzados durante sus cuatro años de gestión, y subraya que ha logrado los niveles más altos de promoción del país, con un gasto promedio cuatro veces menor que el de su antecesor. Este cambio ha fortalecido la confianza del sector privado, representado por figuras como Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular Dominicano. Durante una cena de gala organizada por el Ministerio de Turismo, Paniagua destacó que la República Dominicana es un destino que enamora a sus visitantes por su diversidad y capacidad de adaptarse a todo tipo de viajeros. “Cada visitante puede encontrar algo que lo enamore en la República Dominicana”, aseguró. Asimismo, agradeció a los turoperadores, a quienes describió como embajadores esenciales para llevar la oferta turística dominicana a todos los rincones del mundo.

El turismo sigue siendo un motor económico clave para el país, generando oportunidades y consolidándose como un sector estable, seguro y acogedor. Según Paniagua, la colaboración entre el Ministerio de Turismo y el sector privado ha sido determinante para posicionar a la República Dominicana en mercados internacionales tan competitivos como España. l MARTÍN POLANCO

rístico de excelencia.

Mientras Fitur 2025 avanza, la participación de la República Dominicana reafirma su lugar como un referente regional. Con una estrategia clara y un entorno favorable para las inversiones, el país sigue consolidándose como una opción predilecta para turistas de todo el mundo. La feria no solo muestra la riqueza cultural y natural del país, sino que también subraya cómo el esfuerzo conjunto entre sector público y privado puede generar resultados positivos y sostenidos.

Conscientes del valor económico del turismo, todos echan el resto, dentro de sus posibilidades, para que el turista y el inversor se sientan atraídos por destinos diversos, con opciones para todos los gustos, y condiciones ventajosas como incentivos fiscales para los capitales internacionales interesados en el sector.

Pero siempre con un sentido de favorecer el progreso humano de manera equilibrada y respetar y preservar las comunidades rurales y la naturaleza, muchas veces exuberante.

Todo el colorido y el bullicio de México, con las catrinas, los charros y el folclore típico, reciben al visitante nada más entrar en el pabellón 4 del recinto ferial Ifema de Madrid, donde la oferta turística de toda América, incluidos Canadá y EE.UU., se distribuye en 16,200 metros cuadrados.

Las instalaciones se afanan en representar las bellezas arquitectónicas, culturales y naturales de cada país y tratan de recrear ambientes locales.

Paneles gigantescos y pantallas de vídeo panorámicas muestran a los ojos del mundo las mejores imágenes de cada destino.

Danzantes y personajes ancestrales con vestidos, tocados y máscaras llamativas nos reciben en Ecuador, que nos enseña su artesanía y nos recuerda que el famoso “sombrero panamá” es, en realidad, ecuatoriano.

En vistosidad compite el vestuario regional típico de Bolivia, que reproduce en Fitur una imagen del Salar de Uyuni.

Ciudad de Panamá y el Amazonas brasileño ofrecen experiencias inmersivas con unas gafas de realidad virtual para no perderse detalle de cada lugar.

Cuba nos sorprende con un puro enorme, “fuera de calibre”, liado en directo, que no se vende, aclara el artesano, sino que sirve para la demostración sobre su elaboración.

Pero no solo de sol, playa, volcanes, naturaleza y monumentos vive el turista, así que son varios los países que nos invitan a recuperar fuerzas con su oferta culinaria. Café y ron son las bebidas más habituales, a veces combinados entre sí como en Puerto Rico, sin olvidar el clásico tequila mexicano y la caipiriña brasileña. Ecuador sirvió solo en la primera jornada 700 cafés y Brasil mil caipiriñas. l EFE

Desde la izquierda,

Meliá Hotels: reconocido por AFI

Popular y AFP Popular

MADRID, ESPAÑA. AFI Popular y AFP Popular, filiales de Grupo Popular, otorgaron un reconocimiento especial a Meliá Hotels International.

Esto, por la reciente operación de adquisición del 25% de las sociedades propietarias de los hoteles Paradisus Palma Real Golf & Spa y el nuevo hotel ZEL by Meliá en República Dominicana, a través del Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades Popular, con el apoyo del fondo de pensiones de AFP Popular.

Bajo la asesoría del equipo de Banca de Inversión del Banco Popular Dominicano, se estructuró esta operación sin precedentes para la cadena Meliá. Marca un hito estratégico en la promoción del turismo premium y de lujo en República Dominicana por su innovación financiera y su capacidad para seguir apoyando la expansión del turismo dominicano.

El reconocimiento fue entregado al señor Gabriel Escarrer Jaume, presidente de Meliá Hotels International, por los señores Eduardo J. Grullón, presidente de AFP Popular, y José Manuel Cuervo, vicepresidente del Área de Filiales del Mercado de Valores del Grupo Popular, quienes estuvieron acompañados por el señor Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular y el señor René Grullón, vicepresidente ejecutivo senior de Negocios Nacionales e Internacionales del Popular.

Durante la actividad, destacaron la importancia de la alianza entre las filiales del Grupo Popular y Meliá Hotels International para fortalecer la economía nacional, promover prácticas sostenibles y diversificar la oferta turística del país a través de esta innovación financiera.

A su vez, el presidente y consejero delegado de Meliá Hotels International, señor Gabriel Escarrer Jaume, expresó su gratitud y señaló que esta colaboración con el Grupo Popular subraya la confianza de la organización financiera en el potencial del turismo dominicano y el compromiso mutuo con

Banreservas hará feria inmobiliaria para dominicanos en Europa

MADRID, ESPAÑA. El presidente ejecutivo del Banco de Reservas de la República Dominicana, Samuel Pereyra, anunció aquí la realización de una feria inmobiliaria sin precedentes.

Este evento, previsto para el próximo mes de febrero, busca beneficiar a los dominicanos residentes en España y en toda Europa, facilitándoles el acceso a proyectos inmobiliarios en su país de origen.

sión para el Banco de Reservas. Pereyra detalló que ya se ha avanzado para la construcción tres hoteles, uno de la marca Hyatt, otro de Meliá y un tercero recientemente anunciado. Estos proyectos subrayan la confianza del sector privado en la región, que se perfila como un nuevo polo turístico en la República Dominicana.

el desarrollo sostenible del sector.

El acto de entrega se llevó a cabo en el marco de la participación de estas filiales en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025, donde el Banco Popular está teniendo una participación destacada, con más de 45 reuniones de negocio.

Un poco de historia

Desde 2016, AFP Popular inició una estrategia de inversión enfocada en aumentar la exposición del fondo de pensiones administrado en sectores reales de la economía, con el objetivo de diversificar la cartera de inversiones y generar mejores rendimientos a sus afiliados, entrando en el sector turismo con aproximadamente US$305 millones, tanto en hoteles en operación y en desarrollo como en activos inmobiliarios.

Al adquirir una participación accionaria significativa en dos prominentes hoteles de la prestigiosa cadena hotelera internacional Meliá, se ha promovido una inversión estratégica que marca un hito importante tanto para el Grupo Popular y sus filiales como para la industria turística, reforzando el compromiso firme de la entidad financiera y su confianza en el potencial de crecimiento sostenible del sector turístico, vital para la economía dominicana y el desarrollo socioeconómico del país.

El presidente y consejero delegado de Meliá Hotels International, señor Gabriel Escarrer Jaume, agradeció la confianza de las filiales del Grupo Popular, asentada en los fuertes y duraderos vínculos que su compañía mantiene con el grupo bancario, asegurando que no podrían haber encontrado mejores compañeros de viaje para seguir creciendo en el país; además, añadió que “la implantación en Punta Cana de su joven marca ZEL, resultado de sumar el liderazgo inspirador de Rafa Nadal y la experiencia internacional de Meliá en la creación de hoteles de lujo, viene a diversificar y completar el portafolio de Meliá en este extraordinario destino que les permitirá afrontar el futuro con un renovado liderazgo”. l MARTÍN POLANCO

“Nuestros desarrolladores inmobiliarios se trasladarán aquí para ofertar sus productos. Esto es parte de nuestra misión de devolver la confianza que los dominicanos en el exterior han depositado en nosotros, ayudándoles a lograr su sueño de tener su propia casa en la República Dominicana”, expresó Pereyra en una entrevista concedida al programa Despierta, de CDN, que ha venido a dar cobertura a la Fitur 2025 en la capital española.

El evento se llevará a cabo en un esfuerzo conjunto entre el Banco de Reservas y los principales desarrolladores inmobiliarios del país, quienes ofrecerán opciones que se ajusten a las necesidades de los dominicanos que sueñan con adquirir una vivienda en su tierra natal. Esta iniciativa también se alinea con el compromiso de la entidad bancaria de fomentar la inversión y fortalecer los lazos con la comunidad dominicana en el extranjero.

Parque temático en Punta Bergantín En otro anuncio destacado, Pereyra informó sobre el desarrollo de un parque temático en Punta Bergantín, Puerto Plata, como parte de los esfuerzos para diversificar la oferta turística del país. Este proyecto será complementario al puerto de cruceros de la región y busca beneficiar tanto a los turistas como a la población local.

“Este parque temático será un atractivo sin precedentes, no solo para los visitantes internacionales, sino también para los dominicanos. Los planos ya están listos, y su desarrollo dará un nuevo impulso a la zona”, afirmó.

Punta Bergantín es un foco de inver-

Crecimiento en destinos emergentes Durante la entrevista, realizada por Nelson Rodríguez, Katherine Hernández y Federico Jovine, Pereyra también destacó el papel de Banreservas en el financiamiento de destinos emergentes como Miches, donde han apoyado la construcción de más de 2,000 habitaciones hoteleras, y Pedernales, con el desarrollo del puerto Cabo Rojo. Asimismo, anunció un acuerdo con la cadena Wyndham para relanzar la oferta hotelera en Juan Dolio mediante una inversión de seis millones de dólares.

“Creemos en el turismo como nuestra principal industria. Hemos apostado por destinos emergentes, apoyando proyectos que diversifiquen la oferta turística del país. Esto es un trabajo en equipo, y los resultados nos respaldan”, aseguró. l elCaribe

Resultados financieros históricos

El 2024 fue un año extraordinario para el Banco de Reservas, que alcanzó beneficios por más de 27,600 millones de pesos, marcando un crecimiento del 12.2% en comparación con los 24,500 millones logrados en 2023. Este aumento de casi 3,000 millones reafirma la posición del banco como líder en el sistema financiero dominicano. Pereyra destacó que el 94% de la cartera de créditos del banco está destinada al sector privado, lo que refleja la confianza de los clientes y del público en general. Además, subrayó que Banreservas mantiene el índice de morosidad más bajo del mercado, con apenas un 0.9%.

El Banco de Reservas es el único banco dominicano con presencia en Madrid, un hecho que Pereyra considera estratégico para fortalecer los vínculos con la comunidad dominicana en Europa. También resaltó el compromiso de la entidad con la bancarización en zonas rurales de la República Dominicana, donde cuentan con la mayor cantidad de sucursales en la región sur del país.

René Grullón, Eduardo Grullón, Gabriel Escarrer Jaume, Christopher Paniagua y José Mánuel Cuervo. FUENTE EXTERNA
Federico Jovine, Samuel Pereyra, Katherine Hernández y Nelson Rodríguez, en Despierta con CDN, desde la Fitur de Madrid. FUENTE EXTERNA

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Davos, escenario de élites privilegiadas

EL FORO ECONÓMICO MUNDIAL, que habitualmente se celebra a finales de enero en la ciudad de Davos, Suiza, con asistencia de líderes políticos, económicos y empresariales de todo el mundo, aborda este año cinco temas, el primero es reactivar y reimaginar el crecimiento para construir economías más fuertes y resilientes.

Como todos los años, los más ricos del planeta asisten con una agenda robusta en un foro de retórica y eufemismos, porque no les interesa o no tienen mecanismos prácticos para que sus conclusiones cambien la suerte de la mayoría de la población mundial.

Los otros cuatro puntos de esta cumbre iniciada el pasado lunes, y que termina mañana, versan sobre las industrias en la era inteligente, los cambios geoeconómicos, las alianzas innovadoras y el diálogo para salvaguardar el planeta y, por último, reconstruir la confianza en un mundo cada vez más complejo y cambiante.

Esta será la 54.ª reunión anual del Foro Económico Mundial y tradicionalmente se celebran eventos paralelos y hasta alternativos, se presentan informes para hacerlos coincidir con la fecha y establecer contrastes sobre cómo la brecha entre ricos y pobres se agranda. Uno de esos informes corresponde a la ONG Oxfam, aunque no se conoce ninguno reciente, en el último se destaca que desde 2020 la riqueza acumulada de cerca de 5,000 millones de personas a nivel global se ha reducido, que las penurias y el hambre son una realidad cotidiana para muchos en el mundo y que al ritmo actual se necesitarán 230 años para erradicar la pobreza. Asimismo, que se podrá lograr un mundo más igualitario siempre y cuando los gobiernos regulen y reinventen eficazmente al sector privado. Aun así, la cumbre de Davos no deja de ser un buen escenario para nuestros países, como se evidenció con la participación en 2022 del presidente Abinader, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) tomó como modelo la experiencia dominicana con el Covid, así como la rápida recuperación del turismo. (En 2023 y 2024 la representación la ostentó la vicepresidenta Raquel Peña).

Aunque casi nunca coinciden los intereses de los países ricos con los de naciones emergentes como la nuestra, Davos es siempre una oportunidad para que los líderes más poderosos del mundo se vean las caras, para que los países pobres se hagan escuchar, presenten sus problemas y reclamen un lugar justo en el concierto de las naciones. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Cuán caro es vivir en Santo Domingo

MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

En las últimas décadas se han establecido negocios que por su naturaleza sirven de exponentes de los avances del país. Su diversidad sigue siendo amplia y abarca las más sofisticadas ramas de la actividad comercial, desde la venta de emparedados y delicatessen, hasta los más exóti-

cos cortes de carne de calidad. Negocios exclusivos para los ricos y la clase media alta, que pueden darse el gusto de estos lujos en medio de las precariedades en que hemos vivido.

Muchos han sobrevivido. La prima del dólar se llevó algunos de encuentro. Después hicieron el trabajo el alza de los combustibles, el encarecimiento y escasez de la energía eléctrica. Todo eso los obligó a subir los precios a niveles inaguantables para una sociedad en proceso de empobrecimiento acelerado en contraste con el crecimiento de la economía.

Sin embargo, esos precios que los condenaron al cierre en muchos casos no guardaban proporción con los incrementos de sus costos. Independientemente de la devaluación, la estructura de precios de nuestra economía es alta y especulativa. El país es extremadamente ca-

PERIODISMO Y GRAMÁTICA

ro hasta para aquellos que pagan en dólares y euros. Un amigo español muy estimado, que estuvo en esta capital de visita con otros académicos de la Universidad de Valencia, al comentarme la experiencia del grupo me dijo, por correo electrónico, que sus compañeros quedaron sorprendidos por lo caro que resulta ir a los restaurantes en Santo Domingo. Cualquier restaurante supera aquí en precios a lujosos y sofisticados establecimientos de ese género de Europa y Estados Unidos y qué no decir de la calidad de la comida entre uno y otros. Si de pronto continúan cerrándose negocios de ese tipo no será sólo por la inflación y otros factores, todos ellos con méritos suficientes para matar del corazón a cualquiera, porque paradójicamente con cada cierre abren negocios mejores y más modernos. l

¿Escribes correctamente una carta?

¡Hola, distinguidos lectores de elCaribe! En muchas ocasiones nos encontramos en un dilema a la hora de escribir una carta, sobre todo, cuando no tenemos el mínimo conocimiento de que existen reglas y formalidades a la hora de hacerlo.

Es importante anotar que hay dos tipos de cartas: las formales y las informales. Debemos tener en cuenta que para ambos estilos las normas a aplicar dependerán del destinatario y del vínculo que tenga con el remitente.

Las cartas informales son aquellas que escribimos a personas muy cercanas como familiares, amigos, pareja, etcétera. En este caso se suele utilizar un lenguaje coloquial y cercano.

Mientras que las cartas formales son aquellas que escribimos con un lenguaje más lejano, debido a que estas pueden caer en el ámbito laboral o el destinatario puede no formar parte del entorno de confianza de quien recibe la misiva.

La RAE y la Fundéu nos explican que el saludo, que funciona como encabezamiento, va seguido de dos puntos en lugar de una coma y el texto a continuación debe empezar con mayúscula inicial, como podemos ver en el ejemplo siguiente:

Hola, Ernesto: Espero que estés bien.

Ya después del saludo inicial se procede a escribir el cuerpo de la carta. En cuanto a esta parte, mi recomendación es que sean párrafos cortos (que no pasen de cinco líneas) y respetar las reglas ortográficas para que no haya malas interpretaciones.

Asimismo, nos explican que en cuanto a la puntuación de las despedidas, se pueden distinguir los siguientes casos:

– Si es una fórmula de despedida breve, sin verbo, se escribe coma: Saludos cordiales, Fernanda Rodríguez

– Si hay algún verbo que alude al re-

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

mitente en primera persona o al destinatario en segunda persona (o usted), se escribe punto.

Reciba un cordial saludo.

Fernanda Rodríguez

– Si se usa la tercera persona y la frase es completa, con su propio sujeto, también se escribe punto:

Dios siga bendiciendo su vida en plena salud.

Ángel Mancebo

– Si el verbo va en tercera persona y la firma es parte de la oración, no se escribe ningún signo:

Lo saluda atentamente

Marisol Almonte

Es decir, Marisol Almonte lo saluda atentamente.

– En los mensajes electrónicos, sobre todo los menos formales, es frecuente omitir por completo el signo en todos los casos:

Un saludo

Lucía

Como pueden ver, es interesante conocer las normas a la hora de escribir una carta o mensaje electrónico, porque muchos dudamos a la hora de iniciar y finalizar un escrito de esta naturaleza.

¡Gracias por leerme! l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

LA TRIBUNA

Inquietante amenaza

Es más que evidente que la red social Twitter luego de la polémica adquisición de esta por Elon Musk, considerado como el hombre más rico del mundo por las empresas que ha comprado, que no creado, no solo cambió de nombre, de imagen y de estilo, sino que pasó de constituir una alternativa innovadora de difusión de información que jugó un papel importante en eventos tan revolucionarios como la denominada “Primavera Árabe”, a ser denunciada como una amenaza a la información confiable a pesar de proclamar el libre discurso, porque bajo ese ropaje se esconden unos hilos que su propietario maneja para dar resonancia a discursos tóxicos, para ma-

LA TRIBUNA

nipular la información, convertirla en un instrumento de presión y peor aun, en un medio para tratar de apuntalar ideologías de su preferencia o destruir u obstaculizar las de su rechazo.

El cambio de símbolo de un ave que evocaba libertad y en cierta forma inspiraba al debate habiendo generado la creación hasta del verbo tuitear, a una X que es una letra por la que ha demostrado Musk tener obsesión, fue trazando una desafección de quienes originalmente se entusiasmaron con la red, sin embargo dos años después del cambio ha seguido constituyendo un medio de información utilizado por presidentes, instituciones públicas y privadas en distintas partes del mundo, a pesar de que han ido surgiendo alternativas, hasta que cada vez se ha hecho más notoria la decisión de su propietario de utilizarla como instrumento para incidir en procesos electorales y en la difusión de discursos de extrema derecha, lo que inicia +el dilema para muchos de si era hora de retirarse de esta, o si debía permanecerse para contrarrestar la desinformación.

Recientemente el prestigioso diario francés Le Monde anunció mediante un editorial que cesará de compartir su contenido en esta red que había ido dismi-

nuyendo progresivamente desde hacía un tiempo, argumentando que “la alianza entre Donald Trump y los patronos de las plataformas sociales como Elon Musk o Mark Zuckerberg, representa una amenaza de escala mundial al libre acceso a la información confiable”, se suma así a otros medios europeos que desde hace un tiempo se habían retirado o dejado de publicar en dicha red, como The Guardian, La Vanguardia y otros, y a personalidades que habían hecho lo mismo. El balance negativo que algunos han extraído para definir su posición y entender que tenían más que perder que de ganar continuando utilizando la plataforma X, es quizás el que ha llevado a tantos otros a dejar de publicar sus contenidos, aunque todavía continúan usando la red para tener acceso a informaciones a pesar de encontrarse cada vez más bombardeados por contenidos dirigidos por algoritmos que atacan, por bulos tóxicos que promueven el odio, el racismo, la discriminación y la desinformación, y por informaciones alineadas con lo que su propietario desea auspiciar, y que cada vez es más ostensible, pues con su controversial personalidad ha decidido dar rienda suelta a sus mensajes utilizando

profusamente su cuenta en X. Pero ese debate individual en la actual coyuntura adquiere otra dimensión, y ya no se trata de que cada uno decida lo que entienda conveniente, ni de si se simpatiza con Musk o no, o de si este en su megalomanía presume de controlar la plataforma de información más influyente del mundo para esparcir allí sus ideas a su antojo y promover o denostar a quienes representan los liderazgos hechos a su medida, sino de un llamado de atención de escala internacional, pues la información es poder, y la desinformación es un instrumento peligroso sobre todo si se hace malsanamente. Tener acceso a información confiable es, en gran medida, el trabajo de periodistas responsables quienes, como acertadamente señala Le Monde en su editorial, tienen como utilidad social establecer los hechos gracias a su “savoir-faire” profesional, “las técnicas de investigación, la verificación y la comparación de informaciones obtenidas, la precisión de las fuentes, la búsqueda del contradictorio, la separación de los hechos y de los comentarios.” Esto es precisamente lo que estamos perdiendo y lo que a toda costa debemos tratar de preservar. l

¿Sabes por qué algunos no alcanzan sus sueños?

DIEGO SOSA diego@diegososa.info

No soy de los que creen que si lo sueñas lo puedes tener. Para mí, no todo se puede para todos. Me refiero aquí a lo que sí se

BUEN OFICIO

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

La nueva cédula

HAY QUE BUSCAR IR A TONO con la cambiante dinámica mundial, especialmente en materia tecnológica. No queda otra, es algo indispensable y así, tenemos ahora la expectativa en torno a lo que será la nueva cédula de identificación y electo-

puede. Ya sé, me llamarán pesimista… principalmente, aquellos que tienen muchos sueños en carpeta. Y, sobre todo, los que siguen a esos grandes motivadores que les cobran por hacerles creer que todo es posible.

Ahora me concentraré en los que sí tienen sueños que se pueden alcanzar. Quizá, si leíste esta frase es porque eres de esos que llamo realistas. O quizá quieres tener más argumentos para odiar mi escrito porque crees que todo es posible.

Soñar es parte esencial del progreso de los humanos. ¿Deseas hacer un viaje o comprarte una vivienda? Si lo pones como un sueño has dado el pri-

mer paso. Ahora hay que dar los siguientes, o no alcanzarás esos anhelados sueños.

Es hora de hacer el plan, a este paso le llamo convertirlo en objetivo. Cada sueño debe tener una ruta para ser alcanzado. ¿Cuánto te costará el viaje? Podrás definir el monto que tienes que ahorrar mensualmente y así obtendrás el tiempo que necesitarás para llegar. Una vez haces el primer ahorro has convertido el objetivo en meta. Ya caminas o corres hacia lo que era un objetivo; algo intangible lo has convertido en algo alcanzable.

Los que no alcanzan sus sueños es porque no despiertan para hacerlo. Des-

ROSAS PARA EL ALMA

pertar es hacer un plan, como expliqué anteriormente y lo hago por extenso en mi libro ¡Alcanza la cumbre! Insisto, no creo que todos los sueños se pueden alcanzar. Al hacer un plan te darás cuenta. Más importante aún, hay sueños que no vale la pena perseguirlos, porque dejaríamos de vivir otros que se anhelan más. Deseo dejar asentado en este párrafo la importancia de priorizar nuestros sueños. ¿Qué es más importante para ti, la casa o el viaje? Puede que puedas lograr ambos. Pero quizá tengas que repartir recursos o decidir cuál alcanzar primero. ¿De cuál sueño despertarás hoy para planificar y dar pasos? l

ral. La Junta Central Electoral ha iniciado un periplo para dar explicaciones al respecto a los partidos políticos. Lo debería hacer también con la sociedad civil y diferentes sectores de la sociedad y el público en general. Algo que tiene que ser informado con precisión y claridad es lo relativo a la versión digital y la forma de su uso, y con qué mecanismo de protección contará para evitar suplantaciones. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Encuentro…

CREO QUE LAS palabras son nada cuando el fruto del Espíritu Santo sale al escenario. Nuestras predicaciones, escritos, declaraciones o conversaciones son flores de una primavera que será puesta a prueba en otoño pero se abrirán en invierno.

Es por eso que nuestro hablar debe ser si sí o no no, porque muchos hay dispuestos a imitarnos o criticarnos, desde nuestros hijos, quienes nos admiran, hasta quienes nos adversan. Es fácil decir “amén” a cosas que creemos o aprobamos en el florecer de esas posturas, pero ¿qué tal si seguimos diciendo amén cuando la oposición viene con riegos potenciales? ¿Son nuestras palabras todo terreno y válidas en cada estación? Ya que Dios pone el querer como el hacer por su buena voluntad, entonces que nuestro hablar se encuentre con su hacer. l

HATO MAYOR

Inauguran templo en honor a la Virgen María de la Altagracia

En un acto cargado de fe, fue inaugurado con una eucaristía el nuevo Templo María de la Altagracia en Hoyoncito, de la Diócesis de San Pedro de Macorís. Esta obra arquitectónica se erige como un faro de esperanza y un símbolo de la profunda devoción mariana del pueblo dominicano. La construcción del templo fue posible gracias la inmensa generosidad de Don Rafael (Tato) Bisonó y su esposa Carmencita de Bisonó, junto a su familia, quienes voluntariamente se ofrecieron a donar este templo.

“CADA MOMENTO ES ESPECIAL PARA QUIEN TIENE LA VISIÓN DE RECONOCERLO COMO TAL”.

Henry Miller

NOVELISTA ESTADOUNIDENSE

EVENTO

Fundación Oncológica

Del Este anuncia “Dono mis pasos por ti”

La Fundación Oncológica del Este (FODE) anuncia su “Caminata Contra el Cáncer”, a propósito del Día Mundial contra el Cáncer un evento que busca unir fuerzas en la lucha contra esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.“Es fundamental que todos nos unamos para apoyar esta causa y brindar esperanza a quienes enfrentan esta batalla”, declaró el Dr. Miguel Monanci, presidente de Fode.

ESTILO: ESTRATEGIAS

Cinco tendencias que definirán el marketing 2025

Desde el impacto de la IA hasta el auge del contenido generado por usuarios, estarán marcando tendencias

EL CARIBE jbonifacio@elcaribe.com.do

Impulsado por avances tecnológicos y las crecientes expectativas de los consumidores, el marketing continúa evolucionando a un ritmo acelerado. Con la mirada puesta en 2025, LLYC identifica cinco tendencias clave que transformarán el sector y definirán las estrategias de conexión con las audiencias.

“El futuro del marketing estará definido por la capacidad de las marcas para adaptarse a un entorno en constante evolución. La combinación de innovación tecnológica, como la inteligencia artificial, con estrategias basadas en empatía, autenticidad y colaboración será clave para construir relaciones más sólidas y significativas con las audiencias”, expresa Teresa Rey, directora de Brand & AD en Panamá Y República Dominicana.

1.Inteligencia Artificial como aliado creativo y estratégico

Este 2025, veremos cómo la inteligencia artificial tomará un papel central en la creación de contenidos. Desde campañas hiper personalizadas y eficientes hasta la generación de contenido audiovisual protagonizado por personajes o celebridades virtuales increíblemente realistas, la IA permitirá explorar nuevas fronteras creativas. Las marcas utilizarán esta herra-

mienta para producir contenidos únicos y dinámicos, adaptados a cada segmento de su audiencia en tiempo récord.

2.El boom del contenido generado por usuarios (UGC)

Los consumidores seguirán liderando la conversación con contenido espontáneo y auténtico. En 2025, el UGC será más relevante que nunca, ya que los usuarios confiarán en las experiencias reales compartidas por sus pares. Las marcas impulsarán campañas que incentiven a sus comunidades a generar contenido, desde reseñas hasta videos y publicaciones que refuercen la credibilidad de sus productos. El UGC será una de las formas más poderosas de conectar con las audiencias.

3.Formatos inmersivos y breves como el nuevo estándar

El contenido que atrape rápidamente la atención del usuario será el rey. Plataformas como TikTok y YouTube Shorts continuarán dominando, pero los formatos inmersivos darán un paso adelante. Des-

El futuro del marketing estará definido por la capacidad de las marcas para adaptarse a un entorno en constante evolución”

DIRECTORA DE BRAND & AD EN PANAMÁ Y REPÚBLICA DOMINICANA

de videos interactivos hasta experiencias de realidad aumentada (AR), las marcas crearán narrativas que transporten a los usuarios, ofreciéndoles experiencias únicas e impactantes en solo unos segundos.

4.Empatía y propósito en el centro del contenido

Las marcas no solo comunicarán, sino que escucharán y responderán a los valores de sus audiencias. Contenidos que reflejen un propósito claro, como el compromiso con la sostenibilidad, la diversidad y el impacto social positivo, serán indispensables para resonar con los consumidores. La empatía será un pilar clave, y las historias auténticas que conecten emocionalmente destacarán en un entorno saturado de información.

5.Co-creación: una nueva era de colaboración entre marcas y usuarios

En 2025, los usuarios serán mucho más que espectadores: se convertirán en socios creativos. Las marcas abrirán espacios para la co-creación, permitiendo que sus audiencias participen activamente en la construcción de campañas, productos e historias. Esta tendencia no solo fortalecerá la lealtad, sino que también garantizará que el contenido sea más relevante y significativo para las comunidades a las que se dirige. El marketing del futuro no será simplemente tecnológico o creativo: será auténtico, empático y consciente. l

Las marcas que se adapten a estas tendencias estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos en este año. F.E.

CULTURA & ESPECTÁCULOS

“Johnny Vive”, la residencia de Jandy Ventura en La Fiesta

CONCIERTOS. El Teatro La Fiesta servirá de sede a la residencia musical “Johnny Vive” todos los sábados del mes de marzo.

Jandy Ventura continúa honrando la memoria de su padre con “El Legado del Caballo”, algo de lo cual estaría muy feliz el inolvidable Caballo Mayor.

Ahora se trata de una nueva manera de honrarlo. A través de la residencia musical “Johnny Vive”, un espectáculo que se realizará todos los sábados del mes de marzo en el emblemático Salón La Fiesta del Hotel Jaragua.

“Primera vez que se va a a hacer una residencia de un espectáculo bailable en el país”, indicó Jandy a elCaribe.

que comprometido con la memoria dequien fuese también uno de los artistas más disciplinados en el escenario.

La propuesta combina lo mejor de un concierto y una experiencia bailable. Por primera vez, el público podrá disfrutar de un evento bajo la modalidad residencial y bailable, con cinco pistas de baile para que los asistentes vivan la música de Johnny Ventura en todo su esplendor.

Johnny Vive Es el primer espectáculo bailable del país en residencia y con artistas internacionales

“Estamos recreando la música de Papi, y El Combo Show, y tendremos de invitados a una veintena de artistas amigos, nacionales e internacionales, algunos de ellos súper estrellas de la música tropical”, confió a este medio.

Acerca del éxito que tuvo el espectáculo en el Coca-Cola Music Hall de Puerto Rico el pasado 9 de noviembre de 2024, Jandy lo calificó con una palabra: “Apoteósico. Asistieron 3,038 personas. Primera vez que un grupo dominicano lleva esa cantidad de personas a ese lugar y fue con el homenaje a Papi, lo cual me hace sentir muy orgulloso”, manifestó.

“Lo de Puerto Rico se grabó y lo de aquí se va a grabar. Estamos tratando de hacer un documental con el material”, expresó ante una pregunta.

Jandy Ventura informó: “Las boletas salieron a la venta ayer y ya tenemos el primer soldout”. El hijo del que fuera una de las más grandes figuras de la música popular latinoamericana se siente más

Modo Weekend debuta por lo alto con potencial para permanecer

RADIO. El nuevo programa radial se estrenó el jueves 9 de enero por CDN Radio, con un elenco versátil integrado por figuras jóvenes del arte que no solo quieren ser artistas, sino también comunicadores.

Modo Weekend sale al aire cada jueves a las 8:00 de la noche por CDN Radio, en los 92.5 FM.

Si preguntas a los incumbentes de qué va, probablemente digan: “De alegría”. No es secreto para nadie que los trabajos andan cortos en el mundo del arte. Sobre todo para quienes no son primeras figuras. De ahí que en los últimos años hay hambre por ser comunicador.

Lo importante es que la multiplicidad de medios ahora permite todo.

Así que, ¿por qué no?

Modo Weekend, desde su dinamismo, pretende conectar con la audiencia a la que le apasiona el arte y las experiencias enriquecedoras, según han dicho a través de un comunicado.

AuraAzul, también el director de la Cinemateca Dominicana, José Enrique Rodríguez y la poeta Carmen “Cambi” Cesteros, así como Juan Gabriel Morales, experto en inteligencia artificial.

Además de compartir consejos sobre cómo alinear metas personales y profesionales, sorprendieron a la audiencia con sorteos de clases de yoga, mentorías y master classes, lo que hizo de este estreno una experiencia única.

Lo que se proponen

Modo Weekend se propone ofrecer recomendaciones sobre eventos, cultura y entretenimiento, además de dinámicas interactivas y grandes premios, convirtiendo cada episodio en una experiencia divertida y participativa.

“El objetivo de Modo Weekend es inspirar a nuestra comunidad con contenido artístico y sorteos que regalan experiencias únicas”, comentó Suzette Reyes, según una nota de prensa.

En la cuenta de Instagram de Modo Weekend, aseguran que el programa es “tu dosis de entretenimiento cultural y diversión para cerrar la semana con energía y darle espacio al tan esperado fin de semana. Un espacio donde el arte, la música y el teatro se mezclan con humor y buena vibra!”

Cada noche será una experiencia diferente, con la participación de diferentes invitados quienes se unirán a Jandy para interpretar los grandes éxitos del Caballo Mayor. “Johnny Vive” cuenta con la producción ejecutiva de Pura Sangre Music e Ivo Terrero, la producción artística de René Brea y la producción musical del maestro Henry Jiménez. “Johnny Vive” cuenta con el respaldo de grandes patrocinadores como Banreservas, Ministerio de Turismo, CoopSeguros y BM Cargo, quienes hacen posible esta celebración del merengue y la cultura dominicana. l ALFONSO QUIÑONES

DATOS

“Johnny Vive” fechas y ventas

Marzo es un mes especial, pues coincide con el natalicio de Johnny Ventura, y este evento celebrará su vida y legado recreando elementos característicos de su hogar, ofreciendo a los asistentes una conexión única con la esencia del Caballo Mayor los días 8, 15, 22 y 29 de marzo, respectivamente.

Las boletas están a la venta en Uepa Tickets CCN, Jumbo y Supermercados Nacional.

Se trata de un equipo de profesionales de diversos sectores artísticos, entre ellos Roberto Lizardo, que tiene créditos como cineasta en los proyectos Todos los miedos, el miedo; Mientras la tierra gira y Amor a primera ciudad. Con él las jovenes actrices Suzette Reyes, Taty Corporán, Nathalie Pérez, ElizabethChahín y el actor Benny Hiraldo, que además es cantante.

Les acompaña el intérprete Luis Armando Rivera, representante de una familia con grandes nomnbres del arte detrás, como su abuela La Soberana, Casandra Damirón, y su abuelo el gran director de orquesta y compositor Luis Rivera.

Se suman el actor y productor musical Gnómico, las comediantes Laura Nanita y Begoña Guillén, y la filósofa y escritora Aimée Arvelo.

Cuentan que en el primer episodio, titulado “Manifestando el 2025”, el equipo abordó cómo iniciar el año con claridad y propósito. Entre los invitados estuvieron María Isabel de Peña de Inspire Hub, Lae López, de Yoga Studio y

El programa ha arrancado bien, su consolidación dira de sus rumbos y sus logros, de sus carencias y dificultades. Pero lo importante es que este grupo de jóvenes quiere hacerse sentir, tal parece, a través del buen gusto. Y eso basta!

Para más información, visita modoweekend.com y síguelos en Instagram como @modoweekendrd. l ALFONSO QUIÑONES

FICHA

Algunos datos del nuevo programa radial

Bajo la producción de Doce Films, el programa se transmite por CDN Radio 92.5 FM y está disponible en streaming a través de YouTube, Twitch, Instagram y CDN Live. Lleva lo mejor del entretenimiento, la cultura y el bienestar a diversas plataformas. Modo Weekend sale al aire todos los jueves a las 8:00 p.m. por CDN Radio y plataformas digitales, y se propone celebrar lo mejor del arte, la cultura y el entretenimiento.

Jandy Ventura en su casa, ante el piano del maestro Johnny Ventura. FOTO SERVIDA
El colectivo de Modo Weekend en la nueva cabina de CDN Radio. F.E.

SOCIALES

Hodelpa Hotels renueva modelo de gobernanza

NOMBRAMIENTO. Hodelpa Hotels, grupo hotelero dominicano, avanza hacia una nueva etapa con la designación de Ángel Hernández como presidente ejecutivo y Jessica Aja como vicepresidenta ejecutiva.

Esta designación forma parte del nuevo modelo de gobernanza corporativa del centro hotelero, que asume al cumplir sus 35 años de trayectoria e incluye un consejo directivo presidido por su socio fundador, Edmundo Aja.

Durante sus palabras, Ángel Hernández expresó: “Es una nueva etapa para Hodelpa, y estoy muy emocionado de tener la responsabilidad de liderar un gran equipo que transformará cada reto en una oportunidad de crecimiento, alcanzando con éxito los objetivos estratégicos que nos estamos planteando”.

También, indicó que Hodelpa es un referente de hospitalidad y trato exquisito a los huéspedes, y agradeció la confianza que su fundador ha depositado en él para continuar su legado.

“Los últimos siete años a su lado han sido de mucho aprendizaje y crecimiento personal y profesional para mí. Sus directrices y mentoría, desde el Consejo de Dirección, serán de gran valor para la institución”.

Ángel Hernández consideró que con este nuevo modelo de liderazgo, Hodelpa reafirma su compromiso de seguir inno-

vando y ofrecer experiencias memorables a todos sus clientes, consolidarse como referente en hospitalidad en la República Dominicana y crecer en sinergia con el país.

“El rediseño del modelo de gestión ex es parte de los cambios necesarios para asumir los retos que plantea la dinámica del desarrollo del turismo y del crecimiento de la empresa que, desde su fundación como operadora hotelera en 1990, ha pasado a gestionar 10 hoteles y se apresta a inaugurar este año 2025 su nuevo proyecto Xanadu Resorts and Residence”, informó Ángel Hernández, presidente ejecutivo de Hodelpa.

En ese sentido, Jessica Aja consideró que “este cambio en nuestra estructura directiva marca nuestra consolidación de más de 30 años de crecimiento y éxitos, y señala una nueva etapa de fortalecimiento y oportunidades”.

Asimismo dijo: “Estamos seguros de que, bajo este renovado modelo de liderazgo, continuaremos fortaleciendo la visión de nuestro fundador, don Edmundo Aja, de una hotelería apasionada por la hospitalidad y un staff enfocado en servir con amor”.

Jessica Aja añadió que Hodelpa Hotels se mantiene a la vanguardia de la industria hotelera, siempre enfocados en superar las expectativas de sus huéspedes, poniendo en alto la forma de hacer turismo con corazón y exaltando siempre las cualidades más destacadas de la dominicanidad. l elCaribe

Lorenzo Gómez Marín pone a circular libro

OBRA. El escritor dominicano Lorenzo Gómez Marín puso a circular el libro “Los laberintos de los emprendedores y las relaciones laborales”, un manual práctico que ofrece herramientas para iniciar y desarrollar un negocio.

En esta obra, Gómez Marín expone a modo de guía, sus cuatro décadas al frente de una empresa que, a decir suyo “con sus altas y bajas” refleja un éxito relativo capaz de hacerlo sentir orgulloso y satisfecho.

En las más de 200 páginas del libro defiende al emprendedor; condena el oportunismo, propone ideas y, sobre todo, “desafío posiciones que, por ser sacrosantas de izquierdas, derechas, conservadoras, de ultras y, en fin, de cada folclore ideológico, corro el riesgo del rechazo a ultranza”.

De acuerdo con el autor, el contenido desafía posiciones interesadas de sectores que difícilmente van a favor de algunas de las ideas que forman la columna vertebral de la obra.

Además, el autor agregó: “Este libro en sí, es una propuesta atrevida, porque ella expone temas partiendo de variables relacionadas íntimamente con empresas, emprendedores, empleados, gobiernos, normas que rigen las relaciones laborales y todos los intríngulis que giran alrededor del trabajo y de sus frutos”. l elCaribe

Freddy Ortiz y Lorenzo Gómez durante la presentación del libro. FUENTE EXTERNA

Develan obra del artista español

Arturo Berned

CULTURA. El Banco BHD develó la pieza de arte de la serie “Cabeza” del artista y arquitecto español Arturo Berned, una escultura monumental instalada en la plazoleta del Campus Financiero BHD.

Luis Molina Achécar, presidente del Centro Financiero BHD, expresó en su discurso que “Cabeza-BHD” es una pieza que viene a complementar el urbanismo interno del Centro Financiero BHD, una motivación que ha estado presente a lo largo de la construcción de las edificaciones de este campus que busca que los elementos se integren armoniosamente al entorno urbano.

“Esta valía por el arte desde el nacimiento del BHD es un legado de nuestros fundadores y está dentro de nuestra cultura. Cabeza-BHD ahora pasa a ser parte de nuestra historia, de la historia arquitectónica que acompaña al Campus Financiero BHD”, ponderó Molina Achécar.

Josefina Navarro, vicepresidenta sénior de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social comentó que las esculturas de Berned, son concebidas a partir de leyes matemáticas y formas geométricas y con carácter abstracto.

En tanto, el artista agradeció el gesto de la entidad y subrayó que esta obra se distingue por tres características: su tamaño, el material y su geometría. l elCaribe

El Consejo Directivo de Hodelpa; Arlene Hernández, Ángel Hernández, Edmundo Aja y Jessica Aja. FUENTE EXTERNA
Josefina Navarro, Luis Molina Achécar, Arturo Berned, Luis Lembert y José Luis Alonso. F. E.

www.elcaribe.com.do

ENCUENTRO

Cruz y Towns comparten en Nueva Nueva York

El ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, compartió una noche memorable junto al destacado jugador dominicano de la NBA, Karl Anthony Towns Cruz, quien invitó al funcionario a presenciar el emocionante partido de los Knicks contra los Hawks, en el que resultaron victoriosos. Tras el partido de baloncesto, Towns Cruz ofreció una cena en la que sostuvo una conversación significativa con el ministro Cruz. Durante este intercambio, el jugador expresó su profundo orgullo de ser dominicano y su compromiso con el desarrollo del deporte en la República Dominicana. En un momento, el destacado jugador de la NBA, Towns Cruz sostuvo una conversación telefónica con el presidente de la República, Luis Abinader, en la que manifestó su interés y disposición para colaborar con la juventud dominicana a través de Cruz. “Karl Anthony es un verdadero orgullo dominicano, no solo por su talento en la cancha, sino por su deseo de contribuir al desarrollo del país”, expresó el ministro de Deportes.

EN LA TV

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 5:00 P.M.

Programa / Pasión Invernal

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 9:00 P.M.

NBA / Dallas vs Oaklahoma

El Escogido blanqueó al Licey y lidera la final 2-1

Los escarlatas se impusieron 6-0 gracias a buenas actuaciones de Caminero y Cueto. Vuelven a enfrentarse mañana

JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do

Junior Caminero remolcó tres carreras y Johnny Cueto lanzó seis sólidas entradas para que los Leones del Escogido lograran su segunda victoria seguida en la serie final al blanquear a los Tigres del Licey 6-0 en partido celebrado en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.

Cueto solamente aceptó cuatro imparables y ponchó a tres de 22 bateadores a los que enfrentó. El nativo de San Pedro de Macorís tuvo el respaldo Alexander Colomé, Jeurys Familia y Jesús Liranzo, los cuales apenas aceptaron un imparable en las restantes tres entradas.

Fue la tercera salida de Cueto desde que llegó a las filas de los Leones

tuación de tres episodios de cinco imparables, cuatro carreras, un boleto y cinco bateadores abanicados. Fue reemplazado por Jonathan Aro (4), Andy Otero (4), Miguel Díaz (7), Carlos Contreras (8), Los Leones marcaron primero en la pizarra con dos carreras en la parte alta de la primera entrada, una por elevado de sacrificio de Junior Caminero al prado central y una segunda por doble de Héctor Rodríguez al bosque derecho.

En el cuarto episodio, los escarlatas aumentaron su ventaja con otras cuatro carreras. La primera se produjo por sencillo por tercera de Luis Liberato; José Sirí remolcó la segunda por imparable al jardín derecho, mientras que Caminero empujó otras dos por hit por el prado central.

Por el equipo de los melenudos, Sirí se fue de 5-2, con doble, dos anotadas, una producida y una base robada; Caminero, de 4-2, con tres remolcadas; Liberato, de 4-2, con una impulsada y una anotada, y Segura, de 4-1, con doble y anotada. Por los liceístas, Harold Ramírez bateó de 4-3, con doble, y Emilio Bonifacio, de 4-1.

Por los Tigres, Harold Ramírez bateó doble y dos sencillos; Emilio Bonifacio y Gustavo Núñez dieron un hit cada uno. l

tras ser dejado en libertad por su antiguo equipo, las Águilas Cibaeñas.

De manera colectiva, en ambas salidas, el veterano lanzador derecho trabajó nueve episodios de 12 imparables, tres carreras (todas limpias), dos boletos y cuatro ponches.

En tanto, Caminero remolcó tres vueltas, una por elevado de sacrificio en la primera entrada y otras dos por sencillo en el cuarto episodio.

La final recesa esta noche, pero se jugará nuevamente mañana cuando se celebre el cuarto partido en el Quisqueya a las 7:30 P.M con los Leones como dueños de casa.

El triunfo se lo acreditó Cueto (1-0), mientras que la derrota fue para Radhamés Liz (0-1).

El partido tuvo una duración de dos horas y 49 minutos.

Por los Tigres abrió el partido el veterano derecho Radhames Liz con ac-

Towns, Cruz y Rafael Uribe. FE

El encuentro entre Abinader y Manfred se realizó en el Palacio Nacional. FE

Presidente Luis Abinader se reúne con Rob Manfred

PRESENCIA. El presidente Luis Abinader recibió ayer, en el Palacio Nacional, al Comisionado de la Major League Baseball (MLB), Rob Manfred, con quien sostuvo un breve y productivo encuentro.

Al término de la reunión, Manfred la calificó como muy positiva, al tiempo que destacó el apoyo y la disposición del presidente Abinader a favor de la práctica del béisbol en la República Dominicana, y mantener, además un ambiente propicio para continuar haciendo negocios.

El comisionado concluyó sus breves palabras resaltando la dedicación de ambas partes en seguir trabajando juntos y fortalecer las relaciones entre la MLB y la República Dominicana.

En la reunión, también se contó con la presencia del ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza y el de Deportes, Kelvin Cruz; el comisionado nacional de béisbol, Junior Noboa; el subconsultor jurídico del Poder Ejecutivo, Pedro Montilla; el director ejecutivo de comunicaciones de MLB, Pat Courtney; el vicepresidente senior de Litigios y Asuntos Internacionales de MLB, Jorge Pérez-Díaz; el director ejecutivo de la oficina de MLB en la República Dominicana, Yerik Pérez, y Nelson Tejada, director de Investigaciones Internacionales de MLB.

Recientemente, el director ejecutivo de la Asociación de Jugadores de Béisbol de las Grandes Ligas, Tony Clark, manifestó su regocijo por las iniciativas implementadas por la Dirección del Comisionado Nacional de Béisbol (DCNB) y su programa Juega Limpio, que busca regularizar el sistema del béisbol dominicano a través del registro y validación.

Clark también habló sobre colaborar con otros programas de la DCNB, para que los niños sigan estudiando y jugando béisbol de manera simultánea, como se hace con las academias de los equipos de Grandes Ligas en el país.

Clark le manifestó al presidente Abinader y al Comisionado Noboa sobre apoyar al programa de becas que tiene la DCNB. l elCaribe

Federados expresan inquietudes en torno

JJCC 2026

SITUACIÓN. Aunque las Federaciones deportivas nacionales se sienten comprometidas con la celebración de los XXV Juegos Centroamericanos Santo Domingo 2026, dejaron saber sus principales inquietudes sobre el certamen multideportivo.

Al conversatorio se dio cita un 95 por ciento de la matrícula de las federaciones deportivas, con la ausencia solo de voleibol, patinaje, béisbol, fútbol y lucha. Los dirigentes deportivos hicieron saber que debe haber una comunicación más fluida con el Comité Organizador de los Juegos y que se tomen en cuenta las sugerencias de las federaciones en cuanto a la compra de los equipamientos.

La principal preocupación de los presidentes de federaciones, manifestada en el encuentro que organizó el Comité Olímpico Dominicano (COD) en la sede del organismo deportivo, gira en torno a la construcción y remodelación que se realiza en las instalaciones deportivas.

Entre otros puntos citados como preocupantes se refiere a las especificaciones técnicas a tomar en cuenta en el levantamiento y adecuación de las obras, así como a la comunicación entre el Comité Organizador de los Juegos y el Ministerio de la Vivienda con los federados y el COD.

En el encuentro, los federados manifestaron sus inquietudes en torneo a que, a falta de 18 meses para la celebración de los juegos, no se tiene un programa de concentración ni lugares de entrenamiento de la mayoría de los atletas que verán acción en el evento.

El COD llevó a cabo el conversatorio con las federaciones con el objetivo de tomar en cuenta las inquietudes de los dirigentes deportivos para buscar y canalizar posibles soluciones ante los órganos indicados.

Además, solicitaron la definición de los roles y una reunión con los miembros directos del Comité Organizador de los Juegos, el Ministerio de Deportes, el Ministerio de la Vivienda, el COD y las federaciones para abordar diversos aspectos de manera conjunta. l elCaribe

Un renovado San Cristóbal viene a reclamar la cima LDF

El Club Atlético San Cristóbal promete regresar a la élite del balompié dominicano, tras un fatídico pasado reciente, gracias a una serie de movimientos que han hecho tan pronto terminó la temporada de liga, preparándose lo mejor posible para el primer gran desafío: ganar o llegar profundo en la Copa LDF. La tradición sancristobalense, harto conocida por los seguidores nacionales del deporte rey mundial, también forma parte de primer reparto, y provoca per sé la llegada y reintegración de piezas pre-

ponderantes, y la decidida intención de rozar los mayores planos competitivos en los torneos LDF 2025. Y así lo ratifica el exentrenador en la selección sub-20, Ruffo Sotolongo, un más que curtido en las directrices dentro y fuera de su terruño, sin esconder por igual su gran motivación de hacerlo con el otrora gigante del balompié nacional. Manifestó que San Cristóbal apenas tomó un breve descanso, consciente de la ingente tarea que le espera para este curso venidero y la propia liga, que co-

menzará en agosto de 2025.

Entre los principales jugadores están Kensy Guerrero, Giovany Pérez, Hansley –Gamusa- Martínez; el experimentado defensa Harold Sanón (refuerzo); Rairon Michel, atacante y el mediocampista Miguel Ramírez, además del también refuerzo mediocampista Jamison Sánchez (colombiano).

Sotolongo apuntó que el principal factor, después del hambre de ganar, será la mentalidad que le viene inculcando al equipo desde sus bases de for-

mación profesional.

En el mismo tren que corre el estratega antillano mayor, el presidente del club, Gerald Dipré, expresó que llegan a este curso con expectativas muy altas, tanto para la Copa como la liga. Dipré acotó que San Cristóbal está compelido a rescatar con el éxito la enorme tradición futbolera que tiene y producción de grandes jugadores, y que el 2025 será la gran oportunidad con todo el material talentoso que esperan tener, nativo como importado. l elCaribe

Legales

PERIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa A033498, Chasis JT2SV22E4J0217849, Marca TOYOTA, Modelo CAMRY CE, Color NEGRO, AñO 1988, a nombre de NANCY YAHAIRA MARTINEZ PIMENTEL , ced. 03200323354

PERDIDA DE PLACA No. K0207350, Motocicleta KAWASAKI, Modelo VULCAN, Color NEGRO, Año 2011, Chasis JKBVNRJ13BA002640, a nombre de KELVIN RAMON ALVAREZ ALBERTO.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA TOYOTA, Modelo HILUX 4X4, Color BLANCO, Año 2023, Placa L49248, Chasis 8AJBA3CD401802159, a nombre de CONSTRUCTORA HERMANOS LIRIANO SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color BLANCO, Año 2012, Placa A705190, Chasis KMHEC41LBCA358859, a nombre de CONFESOR ROJAS SERRANO.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA VOLVO, Color AMARILLO, Año 2000, Placa L384017, Chasis 4V5SC2UF5YN520736, a nombre de AMBIORIS MARCELINO COLON LEON.

PERDIDA DE PLACA No. F008063, REMOLQUE WILS, Modelo CF900, Color ROJO, Año 1999, Chasis 4WWBGB0B0XM602660, a nombre de CARGA MAX SRL.

PERDIDA DE PLACA No. L248024, Veh. CARGA ISUZU, Color BLANCO, Año 2008, Chasis MPATFR54H8H503141, a nombre de ALAN JOSE BAUTISTA VARONA.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA SUZUKI COLOR ROJO AÑO 2000 PLACA NJZV57 CHASIS LC6PAGA18Y0062460 ANOMBRE DE CRISTIAN APONTE SILVESTRE

PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G513655, Chasis 2HKRW2H5XJH637080, Marca HONDA, Modelo CR-V EX 4WD, Color BLANCO, AñO 2018, a nombre de YOJEDY ERCILIA RODRIGUEZ CRUZ, Ced. 03103567949

PERDIDA DE PLACA No. L224445, Veh. Carga ISUZU, Modelo FTR, Color blanco, Año 2006, chasis JALFTR33M67000121, a nombre de RAUL ANTONIO REYES BRITO.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado CHEVROLET, Modelo CRUZE LS, Color AZUL, Año 2014, Placa A943795, Chasis 1G1PA5SH8E7457299, a nombre de JUAN JONATHAN SUAREZ MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP SUZUKI, Modelo JB420 JLX 2WD AT, Color ROJO, Año 2009, Placa G194167, Chasis JS3TE54V894101554, a nombre de MIRQUELLA CASTRO DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado TOYOTA, modelo CAMRY CE, color verde, año 1994, placa A096011, chasis JT2SK12E7R0190791, a nombre de ROMAN PASTOR RODRIGUEZ REYNOSO

PERDIDA DE PLACA No. L174006, Veh. Carga DAIHATSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 1999, Chasis s100p034376, a nombre de SILFREDO ENCARNACION DE LA PAZ.

PERDIDA de acto de venta original a nombre del Sr. Héctor Rafael Reynoso y la Universidad Autónoma de Santo Dominga (UASD), de fecha 5 de Julio del 1996, de terreno350.5 Mts., dentro de la parcela 110-780-A, D.C4

PERDIDA DE PLACA No. K2139361, Motocicleta KAKATO, modelo K-M SPORT, color azul, año 2020, chasis LFFWGT9C5L1900237, a nombre de VT AUTOMOVILES SRL. RNC 130494088.

PERDIDA DE PLACA No. K0357378, Motocicleta HONDA, Modelo HA02, Color verde, Año 1985, Chasis ha021367988, a nombre de JANSEN RODRIGUEZ AGUSTIN.

PERDIDA DE PLACA NO. K2616492 DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR AZUL AÑO 1998 CHASIS HA02-2708989 ANOMBRE DE FRANCHESCA ANYELINA RUIZ PEREZ

PERDIDA DE MATRICULA JEEP HYUNDAI, Modelo SANTA FE SPORT 4WD, Color GRIS, Año 2013, Placa G331351, Chasis 5XYZT3LB8DG029792, a nombre de REINARDO BATISTA CARRASCO.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA, Color verde, Año 1997, Placa A167225, Chasis 1NXBB02E9VZ615721, a nombre de LEONARDO STALIN PICHARDO CAMACHO, Ced. 049-0075466-6

PERDIDA DE PLACA No. N949701, de la motocicleta marca HONDA, Modelo C-50, año 1981, color AZUL, Chasis No. C500236046, a nombre de CARLOS ABRAHAM MERCEDES PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo ACCORD, color verde, año 1994, placa A474731, chasis 1HGCD5664RA161387, a nombre de JOSEFINA VILLANUEVA.

PERDIDA DE MATRICULA, VEHICULO marca TOYOTA, Modelo COROLLA DX año 1994, color AZUL, chasis 2T1AE09B2RC071259, placa A029132, a nombre de JULIO RAMIREZ.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP

LEXUS, Modelo LX 570 4X4, Color NEGRO, Año 2014, Placa G318521, Chasis JTJHY7AX6E41322936, a nombre de HUNTER DEL CARIBE DOMINICANA SRL.

PERDIDA CERTIFICADO DE TITULO Matrícula 3000110016, DC 11/3ra, Parcela 66P, que ampara una porción de terreno con una superficie de 79,498.50 mts2 ubicado en Higüey, al nombre de BENITA RUIZ PAULINO.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA YAMAHA COLOR NEGRO AÑO 1997 PLACA NR2987 CHASIS 3HB-168611 ANOMBRE DE CARLOS EMILIO FELIPE FELIPE

PERDIDA DE MATRICULA Jeep marca JEEP, modelo WRANGLER UNLIMITED SPORT 4WD, color rojo, año 2017, placa G628770, chasis 1C4HJWDG1HL689244, a nombre de EISLEY JAVIER GIRON COLLADO.

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo LINCE 150, año 2015, color NEGRO/ MAMEY, Placa No. K0623518, Chasis No. XF1WC15ANFT000605, a nombre de MATTLORY TOURS SRL

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color ROJO, Año 1985, Placa A232144, Chasis JT2AE82E8F3221648, a nombre de LENIN DAVID MANUEL ALMONTE MATEO.

PERDIDA DE MATRICULA del vehiculo tipo JEEP marca TOYOTA, Modelo 4RUNNER LIMITED 4X4, año 2014, color BLANCO, Placa No. G339086, Chasis No. JTEBU5JR1E5151300, a nombre de GUSTAVO RAMIREZ GARCIA

PERDIDA DE MATRICULA JEEP

SUZUKI, Modelo SIDEKICK JX, Color NEGRO, Año 1991, Placa G101081, Chasis 2S3TA01C8M6401782, a nombre de VICTOR RAMON ALMANZAR ESTEVEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado SUZUKI, modelo AERIO, Color gris, Año 2002, placa A074294, Chasis JS2RA41S625106802, a nombre de CESAREO RODRIGUEZ GUERRERO.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta YAMAHA, Color ROJO, Año 2003, Placa K1743117, Chasis 5Y4AJ06Y53A005201, a nombre de BRADLEY WAYNE GODFREY.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color GRIS, Año 2011, Placa A659463, Chasis KMHEC41MBBA251222, a nombre de JOAN SMILEY HERNANDEZ BATISTA.

PERDIDA DE MATRICULA

PERDIDA Certificado Financiero de la Asociación Nacional de Ahorros y Préstamos, por un valor de Ciento Sesenta Mil Pesos (160,000.00),. Prop. De la Sra. YSABEL CARLITA MATEO FLORENTINO

PERDIDA DE MATRICULA del vehiculo tipo JEEP marca FORD, Modelo EXPLORER, año 2002, color NEGRO, Placa No. G079395, Chasis No. 1FMZU62E12ZB24019, a nombre de MASQUIVEL ESMERITO ZORRILLA MERCEDES

PERDIDA CERTIFICADO DE TITULO Matrícula 300168043, Designación Catastral no. 502650000648, que ampara una porción de terreno con una superficie de 13,754.90mts2 ubicado en Higüey, al nombre de BIENVENIDA BEATRIZ CORCINO CEBALLOS, MAURICIO ABREUCORCINO Y JOEL BIENVENIDO ABREU CORCINO.

PERDIDA DE PLACA No. A910326, Motocicleta NISSAN, Modelo MARCH, Color GRIS, Año 2015, Chasis K13052645, a nombre de HEBER FRANCISCO CASTILLO CAMARENA.

PERDIDA DE CHAPA No. K1994286, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, Color negro, Año 2021, Chasis MDA276AY4MWC48646, a nombre de WENSER GUZMAN LARA.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP HONDA, Modelo CR-V EX-L 4X4, Color ROJO, Año 2017, Placa G618488, Chasis 2HKRW2H82HH627213, a nombre de JOSE BOLIVAR MATEO REYES.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HONDA COLOR GRIS AÑO 2008 PLACA A565417 CHASIS 1HGCP368X8A068739 ANOMBRE DE ERICK JOSE ROBLES

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado CHEVROLET, Color verde oscuro, Año 1998, Placa A097149, Chasis 1G1NE52M2W6122628, a nombre de FELIX DOMINGO FRIAS FRIAS.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa L020613, Chasis 1FDPK84A7NVA09990, Marca FORD, Modelo F800, Color BLANCO, AÑO 1992, a nombre de CA SEAL FACTORY SRL RNC1318695582

PERDIDA DE PLACA No. K2624112, Motocicleta TVS, color rojo, año 2024, chasis MD625AF49R1AE4281, a nombre de INVERSIONES BIDO MONTERO SRL., RNC 130940045.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado VOLKSWAGEN, Modelo POLO, Color BLANCO, Año 2008, Placa A488428, Chasis WVWZZZ9NZ8Y000633, a nombre de DIGNA MARIA LORA SALCEDO.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado TOYOTA, Color rojo, Año 2011, Placa A544038 Chasis JTDBW923X01198325, a nombre de JUANA NATIVIDAD QUEZADA ROSARIO.

PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa K0334771, Chasis C503046488, Marca HONDA, Modelo C50, Color OTROS, AñO 1979, a nombre de ANDRES HUMBERTO LORA PEÑA Ced. 03103115493

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HONDA COLOR GRIS AÑO 2021 PLACA G727191 CHASIS 7FARW2H55ME030950 ANOMBRE DE MANUEL ROSARIO DE LA CRUZ

PERDIDA DE MATRICULA Jeep CHEVROLET, Modelo SUBURBAN, Color gris oscuro, Año 2017, Placa G402383, Chasis 1GNSK8KC1HR284083, a nombre de GABRIEL LEON ROIG ALFARO.

PERDIDA DE PLACA NO. K1956922 DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR COLOR NEGRO AÑO 2020 CHASIS ME4JF655ALD010931 ANOMBRE DE JEAN LUIS DIAZ DOMINGUEZ

PERDIDA DE MATRICULA del vehiculo tipo JEEP marca JEEP, Modelo ÇHEROKEE LIMITED , año 2019, color PLATEADO, Placa No. G740174, Chasis No. 1C4PJLDB8KD302396, a nombre de EDDY VIDAL.

PERDIDA DE PLACA No. K0372776, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2007, chasis LC6PAGA1970828663, a nombre de CARLOS MANUEL SANTANA MELLA. PERDIDA DE PLACA No. K2207670, Motocicleta X-1000, Modelo CG150R5, Color negro, Año 2022, Chasis TBLPCK4JXM2009762, a nombre de FRANCISCO ELIAS TORRES ALVAREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, modelo CR-V EX 4X2, color gris, año 2015, placa G530951, chasis 2HKRM3H56GH503378, a nombre de SHEILA DANIELA FRUCTUOSO CASTILLO. PERDIDA DE PLACA NO. K2616493 DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR AZUL AÑO 1998 CHASIS HA02-2712366 ANOMBRE DE DOMINGO MARIA TELLO

PERDIDA DE PLACA No. I103763, Autobús Privado DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 2017, chasis S321V0298456, a nombre de ANA LUCIA MORA BERIHUETE.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado PEUGEOT, Modelo 307 BK XT, Color gris, Año 2017, Placa A466557, Chasis VF33HRFJ7S003666, a nombre de IBSEN ELIZABETH GRACIELA LITHOGOW Y HUED

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta GTO, modelo CG200, color rojo, año 2017, placa K1207488, chasis LRPRPLB05HA002567, a nombre de VICTOR OSCAR HERASME TRINIDAD.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga FORD, Modelo RANGER, Color verde, Año 2001, Placa L205479, Chasis 1FTYR14UX1TA04701, a nombre de JORGE LUIS GARCIA, Ced. 00103185922.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep ACURA, Modelo MDX SH-AWD, Color azul, Año 2020, Placa G597857, chasis 5J8YD4H06LL034984, a nombre de JONATHAN ALEXANDER MARTINEZ TEJEDA

PERDIDA DE MATRICULA JEEP HONDA, Modelo CRV EX, Color BLANCO, Año 2018, Placa G508632, Chasis 5J6RW1H53JL006459, a nombre de CAPRI JUNIOR ORTZ ASENCIO.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado TOYOTA, Modelo VITZ CVT, Color GRIS, Año 2011, Placa A744208, Chasis SCP905180313, a nombre de ROBERTO JAVIER YANNINI ALBERTY.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado MAZDA, Modelo 929 2000, Color BLANCO, Año 1988, Placa A103564, Chasis HC1021107265, a nombre de DOMINGO MONTILLA RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. L500221, Veh. CArga ISUZU, modelo NOR, color blanco, año 2014, chasis JALE5W169E7901913, a nombre de FRANKLIN DIAZ

Automovil Privado MAZDA, Modelo DEMIO, Color PLATEADO, Año 2018, Placa AA05891, Chasis DJ3FS-321305, a nombre de JESUS RAFAEL SANCHEZ CRUZ.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, Modelo 4RUNNER SR5 2WD, Color ROJO, Año 2010,Placa G374388, Chasis JTEZUSJR1A5003611, a nombre de FABIO JULIO VALENZUELA PEGUERO.

PERDIDA DE PLACA No. K1137069, Motocicleta TAURO, Modelo CG200, Color ROJO, Año 2016, Chasis TARPCM505GC008280, a nombre de RODOLFO AMAURY GONZALEZ PORTES.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga FORD, Modelo RANGER, Color azul, Año 1994, Placa L319033, Chasis 1FTCR14A2RPB61854, a nomrbe de JORGITO ANTIGUA CLETO.

PERDIDA DE CHAPA. RAMON EMILIO VERAS DE LA ROSA, dominicano, mayor de edad, soltero, titular de la cédula de identidad y electoral No. 031-0013454-7 ¨UN VEHICULO DE CARGA; MARCA INTERNATIONAL; MODELO 8600; REGISTRO Y PLACA NO. L404402; CHASIS NO. 1HSHXAHR57J377734; AÑO 2007; BLANCO; (2) PASAJEROS; FUERZA MOTRIZ 10800HP/CC; ;(6) CILINDROS; (2) PUERTAS.”

PERDIDA DE MATRICULA De la motocicleta marca: YAMAHA , modelo: JOG 3KJ , año: 1985 , color: AZUL , placa: N184171 , chasis: 3KJ7724774 , motor o serie: 24774 , propiedad del Sr. BASILIO ANTONIO LOPEZ MARTINEZ.

PERDIDA DE PLACA No. L089583, VEHICULO DE CARGA, marca MITSUBISHI, modelo PICK UP, año 1987, color GRIS, chasis JA7FL49E3HP016054, a nombre de NESTOR JULIO DE

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR PLATA AÑO 1994 PLACA N893873 CHASIS JF061218126 ANOMBRE DE ALEJANDRINA SANTANA REYES

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga NISSAN, modelo FRONTIER SL 4X4, color blanco, año 2002, placa L253495, chasis 1N6ED27T62C382717, a nombre de FREDDY MAMBRU RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1207488, Motocicleta GTO, modelo CG200, color rojo, año 2017, chasis LRPRPLB05HA002567, a nombre de VICTOR OSCAR HERASME TRINIDAD.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A172766, Chasis JT2AE82EXG3398333, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA, AñO 1986, COLOR AZUL, a nombre de ROBERTO DE JESUS DIAZ, Ced. 03103189829

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo ACCORD SPORT, Color BLANCO, Año 2013, Placa A715826, Chasis 1HGCR2F51DA029929, a nombre de SANTOS GUZMAN PUENTE.

PERDIDA DE PLACA: NO. G538553, Chasis JTEBU5JR4F5240652, Marca TOYOTA, Modelo 4RUNNER LIMITED 4X4, Color negro, año2015, a nombre de JUAN ANTONIO JAQUEZ OVALLE, Ced. 40223239712

PERDIDA DE PLACA No. A013179, Automóvil Privado TOYOTA, modelo CAMRY LE, color blanco, año 1993, chasis 4T1SK12E2PU163880, a nombre de JUAN PABLO VARGAS LARA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, modelo JOG 3KJ, color negro, año 1994, placa K1271702, chasis 3KJ7772035, a nombre de WENDY DANIEL BAEZ GONZALEZ.

Jueves
elCaribe, Jueves

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.