En pasada legislatura dieron “para atrás” a 25 iniciativas
En el Senado fueron retiradas 14 piezas y en la Cámara de Diputados 11, algunas por controversiales y otras que debían ser corregidas o estaban duplicadas. P.6
El Tribunal Constitucional explica las candidaturas independientes
CRECIMIENTO P.15
RD reafirma su liderazgo en el turismo de salud
República Dominicana es un referente para pacientes internacionales que buscan atención de calidad
promueve la cultura dominicana
en feria Madrid
FITUR. En cena de gala a más de 500 invitados, ejecutivos de cadenas hoteleras y empresarios presenta el Centro Cultural Taíno Casa del Cordón. P.14
CONFLICTO P.17
Trump ve Ucrania está lista para un acuerdo por la paz
Presidente estadounidense afirma que si hubiera estado él en el poder, esa guerra nunca habría tenido lugar
MARCO RUBIO VISITARÁ PAÍS EN SU PRIMERA GIRA
EVALUACIÓN P.11
Darán incentivos a maestros a partir de los 70 puntos
Ministerio Educación anuncia que docentes que no logren la puntuación serán objeto de un plan de desarrollo
donde dio a conocer las novedades para el importante destino de viaje. P.15
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
FIGURA
El grito de Milei
No importa el escenario, el presidente de Argentina, Javier Milei, lanza su grito de guerra. Así cerró su discurso en el Foro de Davos: “¡Viva la libertad, carajo!”
RD Y PR
Merengue en Fitur
La combinación no podía fallar. Un merengue, dominicano, interpretado por un boricua, Elvis Crespo. El tema “Suavemente” arrancó, y el circunspecto ministro de Turismo dominicano y la gobernadora de Puerto Rico, como si lo hubieran ensayado, comenzaron a bailar en pareja.
EL TERMÓMETRO
FRÍO
Fideicomiso Pro-Pedernales: Sigmund Freund destacó los avances de las obras que componen la fase 1 del Proyecto de Desarrollo Turístico de Cabo Rojo.
FOGARATÉ
Ministerios inútiles
NO TIENEN PRESENCIA EN NINGÚN LUGAR del país (por tanto, no se sabe qué hacen o qué no hacen). Sus máximos ejecutivos son anónimos (desconocidos hasta en el Palacio Nacional). La juventud no recibe ningún servicio de su dizque “Ministerio”, las mujeres ignoran qué hace el suyo para ellas y nadie sabe qué administra el de la “Administración Pública” (que no se administra ni a su misma administración). Y como no hacen nada por nadie, la gente pregunta: ¿Para qué existen esos dizque “ministerios”?... (Y es que quienes lo preguntan no saben que el Estado subdesarrollado tiene la necesidad de darse ciertos lujos, para impresionar al resto del mundo).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA
336 AGENDA
9:00 A.M. Ministerio de Trabajo invita a jornada de empleo para hotel de Miches. Recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en Hato Mayor.
9:00 A.M. Feria de empleo para el Distrito Nacional. Oficina Territorial de Empleo (OTE), en la Avenida Enrique Jiménez Moya #5, Centro de los Héroes.
9:00 A.M. Acto del Distrito Educativo 10-03, en la Estación Concepción Bona, avenida San Vicente esq. Carretera Mella, Santo Domingo Este.
10:00 A.M. Misa de acción de gracias por el décimo aniversario del Inaipi. Catedral Primada de America, Zona Colonial.
El Instituto Nacional de Ciencias Forenses quemó poco más de 336 kilogramos de sustancias controladas analizadas en los laboratorios de esa institución.
TIBIO
Salud: Los gremios representativos del personal asistencial, administrativo y de apoyo del sector dicen que fueron excluidos de los aumentos salariales recientes.
DAN DE QUÉ HABLAR
Excluidos del acuerdo
UNA DE LAS BUENAS NOTICIAS del inicio de año fue el acuerdo logrado por el Gobierno con el Colegio Médico Dominicano. El parto fue difícil y todavía al final hubo amenazas de aborto. El acuerdo es de gran alcance e impacto y por lo pronto, parece garantizar la paz en un sector muy activo y dinámico a la hora de manifestar sus reclamos, Parecía que se pasaba una página, pero resulta que ha quedado evidenciado que hay trabajadores de la salud que no se beneficiarán de los aumentos salariales. Los médicos y las enfermeras son actores principales del sector, pero no son los únicos. Ayer hubo protestas , al menos en dos puntos distintos del país, de gente que trabaja en los hospitales y que también esperan mejorías en sus condiciones de trabajo.
LA ENCUESTA
RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER
¿Considera que la elección de Donald Trump representa una oportunidad para atraer inversiones de ese país hacia la República Dominicana?
Sí: 79 VOTOS •56.47%
No: 62 VOTOS •43.53%
CALIENTE
Trump en Davos: El presidente estadounidense instó a las empresas globales a “fabricar en Estados Unidos” o “simplemente pagar aranceles”.
SÍNTESIS
¡Así no!
LA COBERTURA PERIODÍSTICA sobre el reclamo de Eladia Ozuna Reyes, a quien se le debía 85 millones de pesos, por ser desalojada junto a sus padres de los terrenos de su propiedad en donde hoy funciona el AILA fue imprecisa. Rafael L. Trujillo se apropió de las tierras. A Trujillo lo mataron. Luego, Balaguer gobernó estando Ramfis en el país. Gobernó sin Ramfis, gobernó con el Consejo de Estado, fue electo desde 1966 hasta 1978. Tuvimos a Guzmán, Jorge Blanco, el regreso de Balaguer hasta 1994. Leonel, Hipólito, Danilo y luego Luis Abinader. Pasaron 64 años y 34 gobiernos que no pagaron y la prensa señala a Abinader como el culpable de no pagar y de producir la pena en esa familia.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
¿Cree usted que la visita de Marco Rubio a la República Dominicana traerá buenas noticias para la relación bilateral entre ambos países?
Sí / No
www.elcaribe.com.do
NARCO
Inacif quema más de 330 kilos de distintas drogas incautadas
El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) quemó este jueves poco más de 336 kilogramos de sustancias controladas analizadas en los laboratorios de esa institución. Según un informe del Inacif, en la quema se destruyeron 287.165 kilogramos de marihuana; 45.55 kilogramos de cocaína clorhidratada; 4.252 kilogramos de crack; 46.277 gramos de éxtasis y 46.277 gramos de sustancias no controladas. Las autoridades revelaron que el peso global de todas las sustancias quemadas en este operativo, las que dieron positivo a droga y las que no, es de 336.678.961 kilogramos, que corresponden a un total de 334 casos.
En República Dominicana, el 11 % de los anfitriones que comparten sus espacios en Airbnb tienen más de 60 años, según datos hasta septiembre de 2024. ANIVERSARIO
“LA DIGNIDAD HUMANA NUNCA DEBE SER VIOLADA EN FAVOR DE LA EFICIENCIA”
PAPA FRANCISCO SUMO PONTÍFICE
24 de enero de 1856. En los campos de Sabana Larga y Jácuba, las tropas dominicanas derrotaron a las fuerzas haitianas del emperador Faustino Soulouque, lideradas por los generales Cayemite, y dejaron un saldo de mil bajas en el bando enemigo. 11%
TC: En 2024 hubo número histórico en las sentencias
El
año pasado el órgano emitió 1,251 decisiones que variaron precedentes y establecieron criterios relevantes
DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do
Al rendir cuentas sobre su primer año como presidente del Tribunal Constitucional (TC) en el marco del décimo tercer aniversario del órgano, Napoleón Estévez Lavandier afirmó ayer que durante el 2024 esa alta corte emitió la mayor cantidad de sentencias en su historia con un total de 1,251 decisiones que resolvieron la misma cantidad expedientes.
Durante la tradicional audiencia solemne, en la que estuvo presente la vicepresidenta Raquel Peña y los miembros del Pleno del TC, el presidente del órgano supremo del país informó que en el pasado año también se emitieron 34 resoluciones que decidieron diferentes cuestiones incidentales, fruto de un arduo trabajo conjunto.
En ese sentido, Estévez Lavandier precisó que durante el pasado 2024, el Tribunal Constitucional experimentó una etapa de transformaciones y renovación
El TC realizó una misa de acción de gracias por su décimo tercer aniversario. D. POLANCO
institucional, en la que se modificó parte de su matrícula de jueces, incluido su presidente, que implicó un natural proceso de adaptación de los nuevos jueces, pero que lejos de representar un perjuicio para la productividad, propició un rendimiento notorio.
“Dicho progreso superó significativa-
mente el número de sentencias emitidas durante procesos de renovación análogos acontecidos en años anteriores. Tal es el caso del año 2019 en el que se dictaron 636 sentencias; en el 2021 se dictaron 527. En cambio, en el pasado 2024 logramos un total de 1,251”, comparó. Entre los casos resueltos, divididos
por materias, el presidente del Tribunal Constitucional indicó que de las 1,251 decisiones, en lo civil fueron 402, en lo penal 264, de amparo 242, de acción directa de inconstitucionalidad 61, contencioso-administrativa 72, inmobiliario 99, laboral 62, electoral 37 y de control preventivo 12.
“Es preciso destacar, que el consenso que ha predominado en la toma de decisiones en el año 2024, no ha sacrificado el derecho de los jueces a disentir”, aclaró.
Aclara TC no creó figura de candidaturas independientes Napoleón Estévez Lavandier distinguió que entre las decisiones adoptadas el pasado año se encuentran algunas que varían precedentes del tribunal y otras que establecen criterios relevantes.
En el renglón de sentencias que establecen criterios relevantes en el materia de acción directa de inconstitucionalidad, el titular del TC refirió la TC/0788/24, que declaró la inconstitucionalidad de las disposiciones de la Ley 20-23, Orgánica del Régimen Electoral, que regulan las candidaturas independientes, al determinar que la redacción de la normativa impugnada adolecía de falencias que vulneraban el derecho a la participación política de la ciudadanía en los procesos electorales.
TC/0454/24, la cual, fundada en la autonomía de la jurisdicción de referimientos, estableció que es admisible el recurso de revisión constitucional de decisiones jurisdiccionales en materia de referimiento, apartándose del criterio de la sentencia TC/0344/16.
En materia laboral la TC/0964/24, que modificó el criterio sentado en la decisión TC/0817/23, al determinar que los conflictos que puedan surgir entre la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y sus servidores, no deben ser ventilados en la jurisdicción laboral ordinaria, sino en la jurisdicción contencioso-administrativa.
Abinader reconoce esfuerzo miembros de las FF.AA. y la PN
Decisiones
La mayor cantidad de setencias emitidas en el 2024 corresponde a la materia civil, con 402
“Aquí es preciso destacar que el TC no creó la figura de las ‘candidaturas independientes’, sino que ajustó la redacción del texto legal impugnado al principio de razonabilidad”, puntualizó.
Igualmente, citó la sentencia TC/0765/24, que declaró la inconstitucionalidad diferida de la Ley 10-15, que modifica el Código Procesal Penal (CPP), por haberse inobservado el procedimiento previsto para conocer de las observaciones formuladas por el Poder Ejecutivo, que debían ser conocidas por ambas cámaras legislativas, conforme a lo dispuesto en los artículos 102 y 103 de la Constitución dominicana.
También mencionó la TC/0164/24, en la que se determinó que no corresponde al Tribunal Superior Electoral, sino al Tribunal Superior Administrativo, conocer de las acciones de amparo que procuren la protección de derechos electorales vinculados a las elecciones de gremios profesionales.
Mientras que, en el renglón de decisiones que varían precedentes enumeró la sentencia TC/0487/24, en la que el Tribunal varía el criterio asumido en la sentencia TC/0113/21, precisando que, contrario a lo expresado en esta última, la acción directa de inconstitucionalidad no procede contra las omisiones legislativas absolutas, sino que para ello existen otros mecanismos de control social y democrático.
En materia civil, nombró la
El presidente del TC resaltó que las sentencias relevantes y otras dictadas en él han generado interesantes debates jurídicos-constitucionales con los que se demuestra que la democracia dominicana evoluciona. “Si bien nuestras sentencias se bastan a sí mismas y no podemos los jueces intervenir en los debates, puedo asegurar que en el colegiado ponemos especial atención con el objeto de mejorar la justicia constitucional, pues estamos conscientes de los efectos y alcances de nuestras decisiones para la nación”, reconoció.
Indicó que la alta producción de sentencias en el año 2024, en modo alguno ha representado un sacrificio en cuanto a la calidad que deben tener las decisiones de un tribunal de precedentes como el que dirige. “Estos satisfactorios números no obedecen a un afán de obtener estadísticas, sino a un afán de dar respuesta al mayor número de justiciables que acceden a la justicia constitucional”, dijo. l
AGRADECIMIENTO
Misa de acción de gracias en la Catedral Primada
Como parte de los actos conmemorativos por su décimo tercer aniversario, el (TC ofreció una misa de acción de gracias en la Catedral Primada de América, oficiada por el arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria.
Como parte de la celebración religiosa, servidores de esta alta corte presentaron en el momento del ofertorio varios símbolos que identifican el quehacer del TC, órgano garante de la supremacía de la Constitución, la defensa del orden constitucional y la protección de los derechos fundamentales.
La misa fue encabezada por el presidente del TC y asistieron funcionarios del Gobierno y servidores de la institución.
El presidente Luis Abinader recibió a miembros con 20 hasta 40 años de servicio. F.E
VISITA. El presidente Luis Abinader recibió ayer el saludo solemne de cinco promociones de oficiales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional por conmemorarse el 20, 25, 30, 35 y 40 aniversario de servicio ininterrumpido en las filas de estas instituciones.
Durante el acto, que tuvo lugar en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, el jefe de Estado expresó su orgullo y agradecimiento al grupo de más de 600 militares y policías por su labor en defensa de la patria y su compromiso de seguir fortaleciéndolas.
En su intervención, el mandatario resaltó, además, la seguridad que le dan al país la Policía Nacional y los miembros las Fuerzas Armadas. “Me siento profundamente orgulloso de ser el comandante de estas Fuerzas Armadas de la República Dominicana”, indicó.
Reconoce esfuerzo
Reiteró que además de sentirse orgulloso, también tiene el compromiso de seguir fortaleciéndolas cada día, porque que sin ellas no habría patria. “Sin Fuerzas Armadas y Policía Nacional, no habría patria, no habría nación”, puntualizó.
El mandatario agradeció su servicio, compromiso, esfuerzo y dedicación en nombre del país, del Gobierno y del suyo propio. “Ustedes tienen un país que les respeta, les admira y nosotros estamos profundamente como he dicho y reitero, agradecidos y com-
prometidos con ustedes”.
En nombre de las promociones presentes habló el general de brigada Ángel Alfredo Camacho Ubiera, del Ejército Nacional, quien manifestó que este grupo de oficiales de las fuerzas militares y policiales reconoce en el presidente Abinader al principal motivador para seguir entregando el 100 % de su esfuerzo por construir un país más seguro.
“Hemos sido testigos de su empeño en impulsar y fortalecer, no solo las capacidades operativas y la profesionalización de nuestras fuerzas armadas y policía, sino también en elevar la calidad de vida de nuestros hombres y mujeres y sus familias. Servir bajo su liderazgo y dirección es motivo de orgullo para todos nosotros”, señaló. l elCaribe
Ministro de Defensa anuncia bono para ellos
En unas breves palabras el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, anunció que por instrucciones del presidente Abinader será entregado en las próximas horas un bono en reconocimiento a los años de servicio por los mejores intereses de la patria a las promociones con 20, 25, 30, 35 y 40. La promoción de cadetes y guardiamarinas entregó al gobernante un sable de mando que simboliza la renovación del compromiso.
PAÍS
Dieron “para atrás” a 25 iniciativas en la pasada legislatura
Entre los motivos figura que las piezas eran controversiales, algunas debían ser corregidas y otras estaban duplicadas
ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do
En la pasada legislatura ordinaria, que culminó la noche del pasado 12 de enero, el Poder Ejecutivo así como senadores y diputados retiraron 25 proyectos de ley y resoluciones, luego de someterlos en las cámaras correspondientes.
En el Senado fueron retiradas 14 de esas piezas (ocho proyectos de ley y seis resoluciones) y en la Cámara de Diputados 11 (cuatro proyectos de ley y siete resoluciones), de acuerdo con el Sistema de Información Legislativa (SIL) de ambas alas congresuales.
El presidente Luis Abinader y los legisladores “les dieron para atrás” a las iniciativas por distintos motivos, entre ellos que las piezas generaron controversias, debían ser corregidas o estaban duplicadas. Otras razones no fueron explicadas. Los legisladores que más retiraron proyectos durante la segunda legislatura de 2024 fueron los senadores Antonio Marte (PPG-Santiago Rodríguez), Bernardo Alemán Rodríguez (PRM-Montecristi), Félix Bautista (FP-San Juan) y Cristóbal Venerado Castillo (PRM-Hato Mayor), vocero del bloque perremeísta en la Cámara Alta.
Sin embargo, aunque el presidente Luis Abinader sólo retiró un documento legislativo durante el periodo de 150 días de trabajo parlamentario, este fue el que
más se conoció y sintió la población durante el ciclo.
Se trata del proyecto de ley de modernización fiscal, también conocido como reforma fiscal o tributaria. El rechazo a la legislación fue tan fuerte, que tuvo que ser retirada por el Poder Ejecutivo 14 días después de que la introdujera en la Cámara de Diputados.
La reforma legislativa fue refutada casi al unísono por los distintos sectores de la vida nacional, por las medidas impositivas que contenía.
Propuestas de Félix Bautista y Cristóbal Venerado Castillo
El senador Félix Bautista, uno de los más trabajadores del Congreso, sometió legislaciones, algunas de las cuales tuvo que retirar más adelante. Una de ellas fue el proyecto de ley para el desarrollo del mercado hipotecario y el fideicomiso en la República Dominicana.
El senador por San Juan introdujo y retiró dos veces el referido pliego de ley, según el SIL de la Cámara Alta. La primera vez que Bautista sometió la pieza en la pasada legislatura lo hizo solo; fue el 19/9/2024, y la retiró seis días después (el 25/9/2024).
Luego, el legislador de Fuerza del Pue-
Congreso
El total de proyectos de ley retirados en la pasada legislatura es de 12; las resoluciones suman 13.
Antonio Marte “saca de circulación” cinco resoluciones
El senador Antonio Marte retiró cinco proyectos de diferentes resoluciones, cuatro de los cuales estaban dirigidos al entonces director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras.
A través de las resoluciones solicita a Beras ordenar la prohibición de dos o más pasajeros en motocicletas en horario de 6:00 pm a 6:00 am, durante los meses de diciembre y enero; que disponga la instalación obligatoria de dispositivos reguladores de velocidad en los autobuses de transporte; disponer la creación de una dirección técnica, destinada a regular la deschatarrización del parque vehicular; y disponer la instalación de una señal de control de tráfico (semáforo), en el kilómetro 25 de la autopista Duarte, frente a la entrada principal del campamento militar 16 de agosto, municipio Pedro Brand, provincia Santo Domingo.
El presidente del Partido Primero la Gente retiró la resolución que solicita la conformación de una comisión especial de senadores para que investigue la situación de los centros de retención vehicular de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) en República Dominicana.
Las cinco piezas fueron retiradas en la sesión senatorial del 19 de noviembre de 2024. El representante de Santiago Rodríguez no explicó los motivos del retiro de las resoluciones en la comunicación remitida a Ricardo de los Santos, presidente de la Cámara Alta.
blo reintrodujo el proyecto de ley junto a su homólogo perremeísta Cristóbal Venerado Castillo. Lo hicieron el 25/9/2024 y lo retiraron el 27/11/2024. El proyecto llegó a ser tomado en consideración, y hasta fue enviado a la Comisión de Economía, Planificación y Desarrollo para su estudio. Otra iniciativa depositada y retirada por Bautista fue el proyecto de ley orgánica de administración local.
Similar destino tuvo el proyecto de ley que designa con el nombre de Johnny Ventura, la avenida Nicolás de Ovando del Distrito Nacional, propuesto por Venerado Castillo, quien lo depositó el 19/8/2024 y lo retiró el 10/10/2024. Bernardo Alemán retira tres piezas para hacerles correcciones
El senador Bernardo Alemán retiró tres piezas legislativas que buscaban elevar de categoría a demarcaciones de Montecristi, la provincia que representa en el Congreso Nacional.
Se trata de los proyecto de ley mediante el cual se erige a distrito municipal la sección Santa María, del municipio Pepillo Salcedo, provincia Montecristi; mediante el cual la sección de Villa Elisa del municipio de Guayubín, provincia de Montecristi, y otras comunidades quedan elevadas de categoría; y mediante el cual se eleva la sección de Hatillo Palma del municipio Guayubín, provincia Montecristi a la categoría de distrito municipal con el nombre de Hatillo Palma.
Más adelante, Alemán reintrodujo los pliegos legislativos.
Cabe señalar que los proyectos que inician su trámite legislativo deben ser retirados por comunicación en sesión de la cámara correspondiente, mientras los que no han sido tomados en consideración son retirados por secretaría.
Catrain y “el templo la churcha” Similar a sus colegas, el senador Pedro Catrain (PRM-Samaná) retiró el proyecto de ley que declara la iglesia Saint Peter (templo la churcha), ubicada en la ciudad de Santa Bárbara de Samaná, como patrimonio monumental de la nación dominicana. l
CÓDIGOS PENAL Y TRIBUTARIO
Son parte de los proyectos retirados
Además de las iniciativas mencionadas, otras legislaciones fueron también retiradas luego de su sometimiento. Entre estas destacan el proyecto de ley de Código Penal dominicano, propuesto por los diputados Elías Wessin (PQDC) y Ramón Raposo (PRD); y el proyecto que modifica el artículo 314 de la Ley 11-92, del 16 de mayo de 1992, que aprueba el Código Tributario de la República Dominicana, proponente el entonces diputado y hoy senador Omar Fernández (FP-Distrito Nacional). Este último retiró el proyecto de la Cámara Baja días después de haberlo sometido también en el Senado (así evitó la duplicación de la pieza).
PAÍS
PLD pide auditoría a bono navideño; no teme independientes
PARTIDOS. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) reiteró ayer su preocupación por el destino que se les dio a los bonos navideños, llamados la brisita por parte del gobierno, luego de la denuncia de serias irregularidades e inconsistencias detectadas.
“Mediante la compañera vicepresidenta del PLD Zoraima Cuello, el PLD presentó el día de ayer (miércoles) una serie de instituciones que recibieron las tarjetas y que se les solicitó un reporte de entrega y hasta la fecha no han presentado ningún listado de destinatarios, por lo que hemos exigido una auditoría exhaustiva de parte de la Contraloría y de la Cámara de Cuentas”, explicó Johnny Pujols, secretario general del PLD al resumir las conclusiones arribadas por el Comité Político Peledeísta en su reunión de ayer.
la reunión con una línea central integrada por Johnny Pujols, secretario general, los ex vicepresidentes de la República Margarita Cedeño y Jaime David Fernández Mirabal, el pasado candidato vicepresidencial, Abel Martínez, José Ramón Fadul, delegado ante la JCE y Cristina Lizardo, secretaria de Acta.
Preocupa
Que los candidatos independientes puedan competir en condiciones desiguales a partidos
Recordó que el 27 de febrero el presidente Luis Abinader se dirigirá a la nación, como de costumbre para rendir cuentas, como lo ordena la Constitución, por lo que el equipo técnico del PLD ya está haciendo una evaluación pormenorizada del desempeño de las distintas instituciones del Gobierno, cuyo informe también fue conocido en la reunión de hoy por el Comité Político para fijar su posición oficial al respecto.
“El Comité Político reiteró esa posición de que se auditen esos fondos y que se le rinda cuentas a la ciudadanía de cómo se utilizaron más de 4,500 millones de pesos que se destinaron para esos fines”, precisó el secretario.
Candidaturas independientes
El expresidente de la República Danilo Medina, presidente del PLD, encabezó
FP
dice que “PRM sedó al pueblo con burundanga”
POLÍTICA. El vicepresidente y coordinador político de la Fuerza del Pueblo, Radhamés Jiménez Peña, afirmó que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) “engañó al pueblo, le dio burundanga, pero que ya los efectos pasaron”
Al cuestionar el accionar del Gobierno, Jiménez indicó que el pueblo está desesperado, al borde de la locura, por los altos niveles de inseguridad, el alto costo de la vida, el abandono y la arrabalización de las instituciones públicas.
“Ya la gente está despertando, porque me decía alguien, que parece que, en estos cuatro años, donde se han invertido miles de millones de pesos en publicidad, a la gente le dieron ‘burundanga’, la sedaron, pero parece que ya los efectos están pasando, y el pueblo se están dando cuenta del engaño, y que este es un gobierno de mentiras”, expresó durante un recorrido por varias provincias del sur del país como parte de las acciones de esa organización política.
“Por suerte República Dominicana
cuenta con un instrumento político, que ya tiene la capacidad para sacar este gobierno, y lo es la Fuerza del Pueblo”, continuó diciendo.
Las provincias visitadas por el coordinador político fueron Elías Piña, San Juan, Barahona y Azua.
Jiménez Peña, estuvo acompañado por el secretario nacional de ese partido, Antonio Florián “ Peñita”, el coordinador nacional del congreso Henry Merán, además de los miembros de la Dirección Política de la FP, Franklin Labourt, Francis Vargas, Félix Bautista, Gisela Romero y demás integrantes de esa importante comisión. l elCaribe
Pujols reiteró el PLD quiere que se regulen las candidaturas independientes y que en tal sentido, una comisión se reunió con la JCE y con otros partidos que comparten la misma preocupación. Aseguró que el partido no siente temor por los candidatos no regulados, sino por la democracia dominicana y por los peligros que enfrenta el país por la posibilidad de que el crimen organizado infiltre las boletas electorales, financie candidatos y que es preocupante el hecho que los candidatos independientes puedan competir en condiciones desiguales con los de los partidos, debido a que los partidos tienen que presentar informes porque están regulados. l elCaribe
RESUMEN
Puntos tratados en la reunión del CP
El secretario, Johnny Pujols, al resumir lo tratado en la reunión del Comité Político donde se abordaron temas como el plan estratégico y las candidaturas independientes, en procura de buscar una salida a la sentencia del Tribunal Constitucional, reiteró la convocatoria del Comité Central a la reunión del próximo 9 de febrero, cuando se elegirán las y los titulares de las secretarías que conforman la estructura del partido.
PAÍS
Consejo de Gobierno socializa 10 metas
El presidente Luis Abinader encabezó el Consejo de Gobierno. F.E.
GOBIERNO. El presidente Luis Abinader, junto a la vicepresidenta Raquel Peña, lideró la primera reunión del Consejo de Gobierno en 2025, en la que se discutieron 10 objetivos presidenciales prioritarios y se anunció una nueva metodología de evaluación de la gestión gubernamental.
En una rueda de prensa celebrada en la Casa de Gobierno, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, presentó los resultados del cuadragésimo octavo Consejo de Gobierno, el primero del año 2025.
Expresó optimismo y esperanza en las proyecciones para este año, destacando que los indicadores diversos muestran una tendencia positiva en la región.
Durante el Consejo de Gobierno, se revisaron y priorizaron diez metas presidenciales que se seguirán de cerca hasta el año 2028.
Estas metas abarcan áreas como el aumento del promedio de vida de los dominicanos, que se espera pase de 75 a 77 años para el 2028, y la consolidación de la clase media.
Evaluación gubernamental
Durante la reunión se presentó un nuevo Sistema de Evaluación de Desempeño Institucional, que mide la calidad de la gestión gubernamental basándose en la
ABA exhorta a priorizar gestión ciberseguridad
TECNOLOGÍA.El uso de la inteligencia artificial y de los resguardos de información, la actualización tecnológica constante y la capacitación del personal constituyen elementos primordiales para prevenir amenazas en materia de ciberseguridad.
Así lo asegura la Asociación de Bancos Múltiples de la República Do-
Víctor Atallah destaca los esfuerzos en salud mental
MINISTERIO. El ministro de Salud, Víctor Atallah, resaltó que con decisión y compromiso enfrentarán el desafío que implica la salud mental en el país, por lo que, en el presente año, reforzarán las acciones para prevenir principalmente la depresión que representa las principelas casos reportados en 2024.
Las autoridades destacaron la implementación de esta aula laboratorio.
satisfacción y el impacto directo en los ciudadanos. Esta metodología es innovadora en el país, debido a que los indicadores de desempeño no se basarán únicamente en factores internos de las instituciones, sino que también incluirán parámetros más estrictos basados en la satisfacción ciudadana y el cumplimiento de objetivos específicos. Paliza dijo que se contará con la asesoría del Instituto Tony Blair para establecer unidades de cumplimiento que aseguren el seguimiento de las prioridades gubernamentales.
“El Gobierno está inmerso en un proceso de fortalecimiento de sus mecanismos de evaluación para garantizar resultados”, dijo. l GENRRIS AGRAMONTE
BONOS
Aún hay 400 mil bonos navideños sin entregar
En respuesta a denuncias sobre supuestas irregularidades en la entrega de bonos navideños en diciembre pasado, el Ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, negó cualquier irregularidad. Reconoció que 400 mil bonos aún no se han entregado, pero afirmó que esto no representa un problema, debido a que esos bonos no se han perdido “ni el dinero se ha esfumado”.
minicana (ABA) al plantear algunas recomendaciones con la finalidad de contribuir a las mejores prácticas en la gestión de las tecnologías de la información en el sector financiero y otras áreas productivas, como parte de su plataforma de orientación permanente Yo Navego Seguro.
La ABA expresó su coincidencia con el planteamiento del Foro Económico Mundial en su reciente informe sobre esta área, donde sostuvo que “en un ciberespacio complejo caracterizado por incertidumbres geopolíticas, una creciente inequidad cibernética y amenazas cibernéticas sofisticadas, los líderes deben adoptar una mentalidad que priorice la seguridad”. l elCaribe
Esta información se destaca como tema principal en el Boletín Epidemiológico correspondiente a la Semana SE-02, el cual indica que, en el 2024, a través del Centro de Contacto se recibieron un total 303 casos de depresión de las 2,136 atenciones de Primera Ayuda Psicológica (PAP), representando esto 14.2% de las llamadas realizadas por los usuarios que demandaron la atención.
El MSP recuerda que los ciudadanos cuentan con el “Centro de Contacto, Cuida tu Salud Mental”, que ofrece orientación, consulta y acceso a servicios de salud mental, conjuntamente con las Unidades de Atención de Salud Mental. Precisa, que este centro brinda a la ciudadanía el servicio teledirigido de primera ayuda psicológica (PAP) con el propósito de mitigar situaciones de crisis en salud mental, como complemento de la estrategia de la red programática de Salud Mental desarrollada por el Ministerio de Salud.
“Resulta urgente fortalecer las políticas públicas orientadas a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales”.
Boletín Epidemiológico
El organismo de Salud destaca que continúan bajo control enfermedades prevenibles por vacuna como la polio, la rubéola, sarampión, tétanos y tosferina, con incidencias menores al 0 %. En la Semana Epidemiológica 02, no se han reportado casos de cólera, leptospirosis ni COVID-19.
Mientras que se reportaron 2 casos confirmados de dengue y 9 casos de malaria. l elCaribe
El ministro de Salud, Víctor Atallah, destacó las bajas en indicadores. F.E.
Infotep y Daikin Latam inauguran aula laboratorio refrigeración
CAPACITACIÓN El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) y Daikin Latam, líder mundial en soluciones de climatización, inauguraron un aula laboratorio equipada con tecnología de última generación y mobiliario moderno para potenciar la formación de los estudiantes de Refrigeración.
Daikin asumió la instalación del aula en la Dirección Regional Metropolitana del Infotep, incluyendo la adquisición e implementación de equipos especializados para garantizar su funcionamiento óptimo.
Maira Morla, subdirectora general del Infotep, en representación del director general, Rafael Santos Badía, señaló que esta instalación se posicionará como un referente en capacitación práctica de alto nivel en República Dominicana.
“Valoramos profundamente la capacitación continua que Daikin ofrecerá a nuestros docentes. Esta formación especializada garantizará no solo el uso efectivo de los equipos instalados, sino también el acceso a las últimas tecnologías y metodologías del sector”, expresó Morla.
Explicó también que el espacio reproduce entornos reales de trabajo, facilitando que los técnicos adquieran competencias alineadas con las necesidades actuales del mercado.
“Gracias a este laboratorio, los participantes no solo estarán preparados para las demandas del mercado, sino que también serán agentes calificados de cambio, comprometidos con la sostenibilidad ambiental”, concluyó Maira Morla.
Simón Morao, gerente de Ventas País de Daikin en República Dominicana, se refirió al impacto de esta iniciativa para el desarrollo de la formación técnica profesional y su contribución al progreso socioeconómico del país. “Los técnicos constituyen nuestro activo más importante, por ello reafirmamos nuestro compromiso con su capacitación y desarrollo”, expresó. l elCaribe
Instalan un Buddy Bear para celebrar amistad
CIUDAD. La Alcaldía del Distrito Nacional y la Embajada de la República Federal de Alemania instalaron en el Malecón un Buddy Bear, una colorida escultura de oso tamaño real para celebrar la amistad que une a ambas naciones.
La colocación del oso amistoso fue encabezada por la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, y la embajadora alemana en República Dominicana, Maike Friedrichsen.
El Buddy Bear fue instalado en la intersección de las avenidas Abraham Lincoln y George Washington, gracias al apoyo de la empresa servicios logísticos integrados Marítima Dominicana (Mardom).
La alcaldesa consideró que la colocación de la escultura tiene un significado muy especial, por lo que agradeció el apoyo de la embajadora Maike Friedrichsen, y deseó que los vínculos entre ambas naciones sean cada vez más fuertes.
“Este aquí será un punto de encuentro, es un punto para que vengamos a tomarnos fotografías y que aplaudamos la linda relación que tenemos con nuestros hermanos de Alemania”, indicó Mejía.
Embajadora agradece gesto de RD La embajadora de Alemania en Repúbli-
ca Dominicana se declaró feliz por ver concretada la entrega de la escultura, porque tiene un significado muy especial.
Dominicano dio vida colores del oso
La Embajada de la República Federal de Alemania realizó un concurso para elegir al artista que daría vida con colores al oso, del cual resultó ganador el joven Francisco Martínez “Pache”.
Pache agradeció la confianza para poder llevar un mensaje de hermandad, respeto, cariño y celebración, convirtiendo su arte en vehículo para esa finalidad. El talentoso artista dominicano plasmó en la escultura del oso la música, monumentos, ropa, deportes y gastronomía que identifican a los dos países. l elCaribe
BUDDY BEARS
La escultura es señal de paz entre las naciones
La tradición de los Buddy Bears se popularizó en la ciudad alemana Berlín, para promover la tolerancia y la paz entre personas de distintas nacionalidades. Además, con la escultura los alemanes fomentan acciones sostenibles para la preservación y bienestar del planeta.
Reabren puente Francisco del Rosario Sánchez
TRABAJOS. El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) informó que, al mediodía de ayer, fueron concluidos los trabajos de reparación en las juntas expansivas de los carriles en ambos sentidos del puente Francisco del Rosario Sánchez, así como el reforzamiento de la calzada.
La finalización de estos trabajos permitió la reactivación del tránsito en toda la estructura vial.
A través de una nota informativa, el MOPC detalló que las labores consistieron en la reparación de varias juntas expansivas y la colocación de una plancha de acero para aumentar la resistencia de la calzada, mejorando la seguridad y durabilidad del puente.
Los trabajos fueron iniciados el pasado lunes en la noche en el sentido esteoeste, lo que obligó al cierre temporal de dos carriles.
Los trabajos continuaron este miércoles por la noche y fueron completados al mediodía de este jueves, lo que permitió que el tránsito en ambas direcciones se normalizara de inmediato.
El MOPC agradeció la paciencia de los conductores durante las labores y pidió disculpas por los inconvenientes ocasionados por los cierres temporales.
La institución destacó que estas intervenciones forman parte de los esfuerzos para garantizar la seguridad vial y mejorar la infraestructura del país, especialmente en las principales arterias de comunicación. l elCaribe
Obras Públicas reabre tránsito del puente Francisco del Rosario Sánchez. F. EXTERNA
CNFC fortaleció estructura en el año 2024
COMERCIO. Las sesiones de trabajo del Comité Nacional de Facilitación de Comercio (CNFC), durante el 2024, se centraron en la reactivación del 90 % de las mesas de trabajo especializadas, y en la consolidación del país como plataforma regional para el nearshoring.
Durante la Vigesimocuarta Plenaria del CNFC, la secretaría del organismo informó que en 2024 se realizaron más de 50 reuniones de seguimiento y trabajó en la recopilación para la creación de un centro de entrenamiento canino interinstitucional.
Además, creó la mesa de trabajo para Zonas Francas y otros regímenes especiales, la Mesa de Laboratorio, con la participación de más de 50 representantes de laboratorios y realizó en abril el primer Summit Logístico, el cual promocionó al país internacionalmente como una plataforma para operaciones logísticas y de cadenas de suministros regionales.
Durante la última plenaria del año, también, se informó la reelección de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr), al frente de la secretaría general, por un periodo de dos años más.
El director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, informó que el país se encuentra en medio de rennovaciones tecnológicas importantes para el sistema nacional de facilitación de comercio. l elCaribe
Liceo en Pantoja
“se lo come” el sucio y no tiene quien lo cuide
PROTESTA. Docentes del Liceo Gregorio Urbano Gilbert Suero, en Pantoja, paralizaron ayer las labores en reclamo de que el Ministerio de Educación designe personal de apoyo en las áreas de limpieza, seguridad y mantenimiento.
Sostienen que la falta de respuesta por parte de las autoridades educativas los llevó a realizar esta “jornada de brazos caídos”, que se extenderá hasta hoy, a fin de llamar la atención respecto al descuido, inseguridad y la sobrecarga laboral del reducido equipo de conserjería que opera en el recinto.
El centro educativo, que cuenta con una matrícula de aproximadamente 800 estudiantes, en la actualidad solo tiene cinco conserjes activas, la mayoría con edad avanzada.
INSEGURIDAD
Piden asignen personal de seguridad en el centro
El pasado 13 de enero, una comitiva de maestros de este liceo remitió al Distrito 15-01, en Los Alcarrizos, una documentación en la que solicita el nombramiento de personal de apoyo y la reparación de la pared del lado sur, que se derrumbó a causa de las fuertes precipitaciones de noviembre 2023. “Se evidencia la inseguridad tanto para los estudiantes como para el personal del centro, debido a la falta de porteros, policía escolar, y una abertura en el perímetro sur, que aunque tiene zinc, permite que personas ajenas penetren a la institución”, subraya la misiva.
Ante esta situación, profesores y estudiantes organizan y participan de manera activa en jornadas de limpieza a lo interno del recinto, pero este esfuerzo es insuficiente; puesto que el descuido es notable en las aulas, baños, jardines y áreas de recreación.
“Esta situación la venimos enfrentando desde hace cinco años. Cuando cambiaron las autoridades, en 2020, aquí había un grupo numeroso, como diez conserjes, ahora hay cinco personas mayores de edad”, subrayó Pedro Pablo Tineo, maestro de Ciencias Sociales.
Respecto a la inseguridad, agregó que “por esa puerta entra y sale quien quiere. Hemos tenido la situación de personas del entorno no sanas que llegan hasta los cursos buscando estudiantes y no queremos vivir eso, queremos que tomen medidas para solucionar las problemáticas que estamos enfrentando”.
Sobre el particular, la profesora de Lenguas Extranjeras, Johanna Carrasco, sostuvo que el año pasado en el período lectivo 2023-2024”, vándalos penetraron en horario nocturno al centro y causaron daños irreparables a una pantalla de uno de los cursos.
Los estudiantes también se sumaron al reclamo y exigen respuesta del Ministerio de Educación.
“A nosotros nos está afectando mucho el tema de la seguridad. Aquí no hay un portero fijo, tampoco un policía por si hay una pelea, y las paredes están súper bajitas, por lo tanto los chicos se auto despachan y cualquier persona del exterior puede penetrar al liceo sin saber cuáles son las intenciones”, destaca Diolina Fidel, estudiante de sexto grado de secundaria.
Su compañera de estudio, Johany González Doñé, añadió: “Es una situación muy incómoda la que estamos pasando, ya que atrás hay una pared que está totalmente derrumbada y en algún momento alguien que tenga un contacto con una banda puede hacer un atentado contra el centro, aparte de que no hay portero, ni conserjes. A veces los mismos estudiantes tienen que colaborarles porque no hay personas que repartan siquiera el almuerzo. Por eso alzamos hoy la voz porque queremos que este centro se vea como lo que es, un centro educativo”. l DIANA RODRÍGUEZ
Denuncian hubo exclusión en el ajuste salarial al personal de salud
PROTESTA. Los gremios representativos del personal asistencial, administrativo y de apoyo del sector salud manifestaron su inconformidad ante la exclusión de sus representados en el reciente aumento salarial de un 25 % otorgado a los trabajadores de la salud.
Si bien reconocen la justicia del ajuste para ciertos sectores, lamentan la falta de equidad en su implementación, especialmente hacia el personal administrativo.
El personal administrativo, conformado por camilleros, choferes, archivistas, facturadores, secretarias, cocineros, conserjes y porteros, percibe salarios que rondan los 10,000 pesos mensuales. Los gremios calificaron estos ingresos como “una vergüenza” y exigieron un ajuste que eleve los sueldos mínimos a 20,000 pesos, alineándose con otros trabajadores del sector.
Organizaciones como la Federación Nacional de Trabajadores y Pensionados de la Salud (Fenatrasal), la Asociación Nacional de Trabajadores de la Salud (Antrasalud), la Confederación Nacional de Trabajadores del Estado (Conate), la Federación Nacional de Mujeres Trabajadoras (Fenamutra) y el Sindicato Nacional de Trabajadores y Técnicos de la Salud (Sinatesa), lideran esta exigencia en busca de condiciones más justas para todos los empleados del sector salud.
Los gremios recordaron el compromiso asumido por el presidente Luis Abinader en 2022, cuando aseguró que los incrementos salariales también benefician al personal administrativo. Sin embargo, dos años después, dicen que estos trabajadores siguen siendo marginados.
Finalmente, responsabilizan a las autoridades de cualquier impacto que esta situación pueda generar en los servicios de salud.
“La equidad en los aumentos salariales es fundamental para fortalecer nuestro sistema sanitario y garantizar su sostenibilidad”. l elCaribe
Denunciaron que las condiciones laborales actuales son “abusivas y desesperantes”.
PAÍS
Evaluarán docentes, con 70 hay incentivo
Ministerio de Educación convocará a más de 120 mil docentes a la evaluación. F.E.
EDUCACIÓN. El Ministerio de Educación (Minerd) convocará a más de 120 mil docentes del sector educativo preuniversitario a la Evaluación de Desempeño Docente (EDD) a partir del mes de abril.
Distinto a la exigencia de la Asociación Dominicana de Profesores, el Ministerio de Educación reiteró su de-
terminación de aplicar los incentivos económicos correspondientes a todos los docentes con valoración de 70 en adelante, en una escala que aumentará según el acercamiento del docente al nivel de excelencia que demanda y merece la sociedad dominicana.
En el caso de los docentes que no logren superar la valoración de 70 puntos, serán objeto de un plan de desarrollo a través del despliegue de estrategias y ac-
ciones de mejora de la calidad que favorezcan su ejercicio profesional.
Entre los 120 mil docentes convocados a la evaluación se incluyen: maestros, coordinadores, pedagógicos, directores de centros, orientadores y psicólogos escolares, dinamizadores TIC, bibliotecarios, secretarios, docentes de los centros educativos, coordinadores y técnicos docentes, y directores nacionales, regionales y distritales.
En rueda de prensa, el Minerd invitó a la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), a la comunidad educativa y a los representantes de los sectores sociales, académicos, políticos, religiosos y empresariales interesados a participar como veedores y acompañantes de las diferentes fases de la EDD.
Para garantizar que la evaluación sea objetiva, justa y transparente, la institución trabajará con el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice), el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu), el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), universidades y especialistas altamente experimentados en el sistema educativo preuniversitario. En la actualidad, bajo la coordinación del Viceministerio de Acreditación y Certificación Docente, comisiones técnicas y equipos de trabajo revisan los instrumentos y protocolos de evaluación. Además, preparan los recursos tecnológicos
y el personal técnico operativo necesario para dar inicio a las evaluaciones en el mes de abril. La iniciativa se pondrá en marcha después de que la comisión realizara más de 190 reuniones y encuentros técnicos con todos los grupos de interés, incluidos representantes de la ADP. En la rueda de prensa participaron, además, el viceministro de Acreditación y Certificación Docente, Francisco de Óleo; la viceministra de Servicios Técnicos Pedagógicos, Ancell Scheker Mendoza; la directora de Evaluación Docente, Martha Lebrón; el director del Ideice, Jesús Andújar Avilés; y el director de Inafocam, Francisco Ramírez. l elCaribe
Escala para incentivos divide al Minerd y ADP
Los incentivos que se otorgarán a los maestros con base en su calificación en la evaluación de desempeño docente (EDD) son uno de los puntos de desacuerdo entre el Ministerio de Educación y la Asociación Dominicana de Profesores, puesto que el gremio busca mantener la escala actual, que otorga un incentivo del 17% a los docentes con resultados “mejorables”, es decir, aquellos que obtienen una calificación de 60 a 69 puntos.
Anciana de 125 años desalojada espera por una vivienda
SANTIAGO. María Elvira Jiménez Báez, que el próximo sábado cumple 125 años, fue desalojada de la vivienda que habitó por espacio de cinco décadas en el Hoyo de Bartola, sin recibir uno de los apartamentos prometidos por el Gobierno.
La anciana, nativa de las Matas de Farfán, de la provincia San Juan, salió hace 52 años de su comunidad natal para cuidar a su hermana Silvia Jiménez Báez, en Santiago.
Su fecha de nacimiento, de acuerdo con datos de su cédula de identidad y electoral, establece que nació el 25 de enero del año 1900, por lo que podría ser la persona de mayor edad en la República Dominicana y posiblemente del mundo.
Tras fallecer Silvia, ésta le dejó la casa del Hoyo de Bartola, pero lo hizo de palabra, lo que dificultó que el Ministerio de la Vivienda la entregara a María Elvira Jiménez Báez, tras el proceso de desalojo para dar paso al saneamiento del arroyo Gurabo, al norte de Santiago.
Un hijo de Silvia Jiménez Báez, que reside en los Estados Unidos recibió el apartamento y en el proyecto habitacional del sector Villa Bao, del distrito municipal de Hato del Yaque.
Desde entonces, a pesar de su precaria condición de salud, María Elvira Jiménez Báez se fue a vivir a la casa alquilada de su hijo Ricardo Jiménez, en condición de estrechez en el barrio La Unión del sector Cienfuegos del distrito municipal Santiago Oeste.
Precariedades
Las pocas palabras que salen de la boca de la anciana tienen que ver con el recuerdo de su madre y sus hermanos.
“Mi madre cumplió en noviembre del 2024 justamente un año que tuvimos que traerla a esta casa que tengo alquilada y que debo pagar la suma de cinco mil pesos. Lo que espero es que el caso de mi madre sea escuchado por las autoridades”, expresa Ricardo Jiménez.
Narra que su tía y hermana de su ma-
Cédula dice cumplirá 125 años el próximo sábado. RICARDO FLETE
dre, Silvia Jiménez Báez en agradecimiento por las atenciones que brindó su madre María Elvira Jiménez Báez, de cuidarle en cama durante tres años, le regaló su casa para que pudiera habitarla.
“Desde 1973 cuando mi madre vino a cuidar a mi tía, estuvo habitando la casa. Con el desalojo que llevaron a cabo las autoridades en el Hoyo de Bartola la dejaron prácticamente en la calle”, apuntó Ricardo Jiménez al hablar con reporteros del periódico elCaribe en Santiago.
Refirió que un funcionario del Ministerio de la Vivienda al que identificada como Persio Vargas, habló de que se tratara de llegar a una conciliación, pero el hijo de Silvia se negó. l MIGUEL PONCE
FAMILIA
Hijo espera que se cumpla promesa de casa
Ricardo Jiménez, el hijo de la anciana espera que las autoridades se conduelan y que el tiempo que le quede de vida a su madre, pueda estar en una casa propia y en condiciones más adecuadas y de tranquilidad.
Dijo que fueron muchos los trabajos que pasó su madre en el sector Hoyo de Bartola para que fuera desalojada y dejada a su suerte.
Largas filas para abastecerse de agua potable
SANTIAGO. En el barrio El Mella I, los moradores deben levantarse temprano para hacer largas filas con galones y latas para poder abastecerse de agua del tanque de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago.
Y es que desde hace dos semanas, en la barriada perteneciente al sector Cienfuegos del distrito municipal Santiago Oeste, carecen del vital líquido, debido a los trabajos que lleva a cabo el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos en el canal de riego Ulises Francisco Espaillat.
La comunitaria Mariza Sánchez califica de dramática la situación por la que atraviesan los moradores de Cienfuegos por la carencia de agua potable. Los moradores de los barrios La Alegría y La 57 se suman a los del Mella I, en la formación de largas filas para llevar sus galones en que almacenan el agua.
El cierre de los canales de riego Ulises Francisco Espaillat y Monsieur Bogaert, también está afectando a los habitantes del municipio de Villa González y de los distritos municipales La Canela y Hato del Yaque.
El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) dijo que avanza en los trabajos de reparación del canal Ulises Francisco Espaillat (UFE), que había sufrido deslizamientos de tierra. Durante recorrido por separado, los directores de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) Andrés Burgos y el regional del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Rafael Romero, informaron que los trabajos obligaron a sacar fuera de servicio los acueductos de Cienfuegos, La Canela, Villa González I y II.
Las comunidades que se suplen de estos acueductos son asistidas con camiones cisternas para mitigar la situación.
El funcionario Rafael Romero informó sobre los avances en las correcciones, a pesar de las condiciones de saturación del suelo, y aseguró que los equipos están trabajando las 24 horas de manera continua para tratar de concluir en el menor tiempo posible. l MIGUEL PONCE.
Comunidades se abastecen de agua potable. RICARDO FLETE
Personal de tres hospitales piden aumento salario
SANTIAGO. El personal administrativo y de limpieza de cuatro centros de salud de Santiago protestó con un piquete para exigir ser incluidos en el aumento salarial otorgado a los enfermeros y médicos.
Los manifestantes quienes laboran en el Hospital Regional Presidente Estrella Ureña, y en los periféricos Rafael Castro, de Cienfuegos y el José de Jesús Jiménez Almonte, piqutearon la sede del Servicio Nacional de Salud en Santiago.
Señalaron que devengan un salario de RD$10,000 al mes; mismo que no les alcanza para el sustento de su familia.
“Sin nosotros los hospitales no se limpian, los pacientes no comerían, los médicos no podrían ver pacientes. Somos trabajadores y merecemos un aumento de al menos a RD$20,000”, expresó Carlos González, administrativo del Estrella Ureña. Dijo que llevan siete años sin un nuevo aumento. l MARÍA TEJADA
Urbanziación aguarda asfalto de sus calles
SANTIAGO. Los comunitarios de la Urbanización Don Francisco, al noreste de Santiago, se sienten abandonados ante la aparente dejadez de las autoridades por las pésimas condiciones en la que se encuentra la calle principal de esta zona.
La falta de asfalto, la gran cantidad de hoyos, suciedad y piedras afecta cada día a los aproximadamente 89 residentes de este lugar; los cuales tienen años esperando la construcción de esta vía que se ha convertido en un calvario para su tránsito.
“Hemos luchado porque la reparen, vinieron a romper lo poco que había y desde hace seis meses la dejaron así. Aquí el dengue está al pecho, el agua negra sube por la alcantarilla”, manifestó Juan López, médico residente en este lugar. Los afectados acusan al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones por supuestamente alegar escasez de recursos para el asfalto. l MARÍA TEJADA.
ACIS juramenta Junta Directiva
Acto de juramentación de la Junta Directiva 2024-2026. CHARLI MARTÍN
SANTIAGO. La Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS) juramentó la nueva Junta Directiva 2024-2026; en el que queda oficialmente como presidente el empresario Marcos Santana Mena.
Bajo el lema “Innovación y Progreso Empresarial”, su propuesta bus-
ca consolidar el crecimiento sostenible de la asociación y fortalecer su impacto en la región y el país.
En su discurso de agradecimiento, Santana destacó su compromiso de desarrollar una gestión que cumpla con las expectativas de los miembros de la ACIS, promoviendo el desarrollo empresarial de Santiago y República Dominicana.
“La responsabilidad que me encomien-
dan es enorme. Es una oportunidad para trabajar por el bienestar del sector empresarial, asociados y de nuestra nación”, expresó. Asimismo, enfatizó la importancia de la innovación y el trabajo colaborativo para fortalecer el comercio y la industria de la región, subrayando el papel crucial de la ACIS como motor de desarrollo económico y empresarial.
“Como asociación nuestra misión siempre ha sido clara: promover el crecimiento y el desarrollo de los empresarios dominicanos, generar empleos, impulsar la innovación, contribuir a la prosperidad económica generando riquezas como forma de disminuir la pobreza a través de una mejor retribución de los resultados del crecimiento económico”, aseguró el nuevo directivo.
dad Tecnológica de Santiago (Utesa).
De su lado el presidente saliente, Sandy Filpo, presentó un informe correspondiente a su gestión, resaltando el trabajo de la asociación como principal portavoz del sector empresarial, su contribución al impulso de iniciativas de impacto nacional, así como su enfoque en la capacitación empresarial y el fomento del desarrollo industrial y comercial tanto en Santiago como a nivel nacional.
Trayecto empresarial
Al finalizar su intervención, la Junta Directiva saliente rindió un emotivo homenaje al presidente saliente, reconociendo su liderazgo durante 12 años al frente de la institución y destacando el legado que ha dejado.
Marcos Santana también es presidente de la empresa tecnológica Compunet.
El empresario agregó que trabajará por el desarrollo de la seguridad jurídica con la implementación de políticas públicas que garanticen un marco legal claro y justo, donde los derechos de la propiedad y los contratos se cumplan de manera efectiva.
Santana es ingeniero de profesión, presidente de la empresa tecnológica Compunet, miembro activo de la ACIS desde 2002 y exsecretario general de la institución. Ha sido catedrático universitario en Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Universi-
La actividad culminó con una conferencia a cargo del reconocido abogado, consultor y catedrático Dr. Eric Raful, quien ofreció una reflexión sobre los desafíos y oportunidades del desarrollo empresarial, resaltando el impacto positivo de instituciones como la ACIS en el progreso económico y social del país, a lo largo de sus 63 años.
Los representantes de la ACIS consideran que la misma se ha consolidado como un pilar fundamental en el desarrollo empresarial de República Dominicana. La organización busca distinguirse por su firme compromiso con la innovación y el liderazgo. l MARÍA TEJADA L.
DINERO
Cultura dominicana: El Banco Popular la promueve en Fitur
Realiza cena de gala con invitados de honor, ejecutivos de cadenas hoteleras y empresarios vinculados al turismo
MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do Madrid, España.
El Banco Popular Dominicano presentó internacionalmente el Centro Cultural Taíno Casa del Cordón. Lo hizo durante la celebración de la tradicional cena de gala que la organización financiera ofrece en la emblemática Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, en Madrid, en honor a hoteleros, inversionistas y la delegación oficial de la República Dominicana participante en la 45ª edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025.
La velada sirvió como escenario para destacar los logros del turismo dominicano, que en 2024 recibió a más de 11 millones de visitantes, y para reafirmar el compromiso firme del Banco Popular con este sector, como su principal financiador histórico desde hace más de tres décadas.
El presidente ejecutivo del Banco Popular, Christopher Paniagua, subrayó la importancia estratégica del turismo para la nación, porque es un motor que impacta en múltiples sectores de la economía y resulta clave para el desarrollo económico, social y medioambiental del país.
“Con ánimos renovados y sin lugar a dudas, en el Banco Popular Dominicano miramos el futuro con optimismo, comprometidos a seguir siendo el aliado indiscutible del turismo dominicano”, expuso Paniagua al auditorio.
Y garantizó que la entidad bancaria continuará facilitando financiamientos accesibles y competitivos, brindará asesoría especializada para maximizar el po-
tencial de las empresas hoteleras, fortalecerá alianzas estratégicas para promover el desarrollo colectivo del turismo, y apoyará proyectos que integren prácticas sostenibles, para fomentar así la preservación de los recursos naturales y culturales.
Ejecutivos del banco que estuvieron presentes
Del Banco Popular participaron ejecutivos como René Grullón Finet, vicepresidente ejecutivo senior de Negocios Nacionales e Internacionales; Antonia Antón de Hernández, vicepresidenta ejecutiva senior de Gestión Humana, Transformación Cultural, Administración de Créditos y Cumplimiento; José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable y Juan Manuel Martín de Oliva,
Mientras, David Collado, ministro dominicano de Turismo, agradeció al Banco Popular su respaldo al turismo de la nación; por siempre estar presente en el desarrollo turístico y facilitar las inversiones de nuevos complejos en República Dominicana.
Desde el punto de vista de Collado, el éxito del turismo dominicano se debe a una alianza público-privada sin precedentes y a un presidente de la República que cree firmemente en el desarrollo del turismo.
Cultura y tradición dominicanas en la noche Bajo la majestuosa cúpula de la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, el Banco Popular acogió a más de 500 invitados, a quienes recibió con un videomapping en 3D sobre el Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, espacio ubicado en la que se considera la primera edificación europea en piedra del Nuevo Mundo, erigida en 1503, y que el Popular pu-
vicepresidente de Negocios Turísticos. Además asistieron los señores José Hernández Caamaño, vicepresidente de Ingeniería y Mantenimiento; Mariel Bera, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Banca Responsable; Karina Vallejo, gerente senior de Negocios Turísticos; Dinorah Grullón, gerente de la División de Proyectos y Beatriz Sousa, gerente de Negocios Turísticos. Por parte del Grupo Popular estuvieron presentes los señores Eduardo Grullón, presidente de AFP Popular; y José Cuervo, vicepresidente de Filiales del Mercado de Valores.
so en marcha el año pasado en el marco de su 60° aniversario.
El audiovisual relata un viaje que entrelaza el tiempo y la memoria hasta conformar la identidad dominicana actual.
Los asistentes conocieron durante la cena de gala, detalles de este espacio cultural, que amplía la oferta museística de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, Patrimonio de la Humanidad. Sus muros albergan hoy más de 350 piezas arqueológicas de los primeros habitantes de la isla, cedidas por la Fundación García Arévalo.
El evento resaltó la calidad turística y la diversidad cultural y patrimonial de República Dominicana, un activo que constituye un diferencial del país frente a otros destinos caribeños.
Como gesto especial para reafirmar la importancia del turismo cultural en el modelo turístico dominicano, el presidente ejecutivo del Banco Popular, Christopher Paniagua, y el presidente de la Fundación García Arévalo, señor Manuel García Arévalo, entregaron réplicas artesanales taínas a David Collado, ministro de Turismo; Juan Bolívar Díaz, embajador dominicano ante el Reino de España y Anabel Bueno, embajadora dominicana ante la ONU Turismo.
La noche estuvo amenizada con una presentación artística que unió los talentos de las cantantes dominicanas Nairoby Duarte y La Marimba. Sus voces deleitaron al público con una cautivadora selección de salves, palos y merengues, géneros que representan el rico patrimonio folclórico dominicano, y estuvieron acompañadas por la percusión de David Almengod, cuyos ritmos celebraron la autenticidad de la identidad nacional.
Ejecutivos de cadenas hoteleras
Además de los invitados de honor, entre los asistentes se destacó la presencia de presidentes y principales ejecutivos de destacadas cadenas hoteleras, así como empresarios vinculados al turismo en la República Dominicana.
Entre ellos, asistieron los señores Gabriel Escarrer Jaume, presidente de Meliá Hotels International; Miguel Fluxà, presidente del grupo Iberostar, Sabina Fluxà, vicepresidenta y CEO de Grupo Iberostar; Adriana Cisneros, presidenta ejecutiva de Grupo Cisneros; Encarna Piñero, presidenta ejecutiva del Grupo Piñero; Frank Rainieri, presidente del Consejo de Grupo Puntacana y presidente de la Fundación Grupo Puntacana, entre otros. l
Air Europa anuncia nuevos aviones ruta
Madrid-Santiago
MADRID. Air Europa ha anunciado la incorporación de nuevos aviones modernos en su ruta entre Madrid y el Aeropuerto Internacional del Cibao, en Santiago de los Caballeros, República Dominicana.
Según Pepe Hidalgo, presidente de Air Europa, esta ruta, que conecta España con el país, ha alcanzado las 14 frecuencias semanales, reflejando un fuerte crecimiento en la demanda.
Durante una entrevista para CDN, canal 37, el empresario resaltó que la compañía responderá a las necesidades de los pasajeros mejorando la calidad del servicio, especialmente en la clase premium, con nuevos aviones más modernos y de mayor confort.
realizadas por la compañía, como la apertura de nuevos hoteles en Punta Cana, Bayahibe y la inversión en el Hotel Hamaca, cercano a la ciudad, Pepe Hidalgo dijo que estas inversiones han sido clave para el crecimiento del turismo, con los hoteles en la región que alcanzan una ocupación del 100% desde mediados de diciembre del 2024 hasta mediados de abril del 2025.
FITUR
Del 22 al 26 de enero de 2025, se celebra la Feria internacional del Turismo en Madrid.
Inversión en proyectos inmobiliarios Pepe Hidalgo, presidente de Air Europa, también anunció una importante inversión de 200 millones de dólares en proyectos inmobiliarios en diversos puntos de la República Dominicana.
RD reafirma su liderazgo en el turismo de salud en Fitur 2025
MADRID, ESPAÑA. En el marco de FITUR 2025, la feria de turismo más importante del mundo, República Dominicana ha consolidado su posición como destino líder en turismo de salud en el Caribe.
Con un crecimiento sostenido y una oferta médica cada vez más especializada, el país se ha convertido en una referencia para pacientes internacionales que buscan atención de calidad en áreas como oncología, cirugía plástica, ortopedia, oftalmología y turismo dental. El presidente de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud, Alejandro Cambiaso, destacó que este sector genera más de 1,300 millones de dólares anuales y recibe a más de 300,000 pacientes internacionales, provenientes principalmente de Estados Unidos, Canadá, las islas del Caribe y la diáspora dominicana. “El turismo médico no solo fortalece nuestra economía, sino que también eleva la calidad del sistema de salud, genera empleos y fomenta la inversión en tecnología e infraestructura”, afirmó Cambiaso.
También subrayó la importancia de la certificación y acreditación internacional para garantizar la calidad de los servicios médicos que se ofrecen en el país. “Ser competitivos en turismo de salud implica cumplir con estándares internacionales que no solo benefician a los pacientes extranjeros, sino que también ele-
van el nivel de la medicina para todos los dominicanos”, explicó.
Además, destacó el papel de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud en la promoción de alianzas entre el sector público y privado, con el objetivo de mejorar la seguridad del destino y la confianza de los pacientes internacionales.
El doctor Cambiaso resaltó que el crecimiento del turismo médico ha impulsado la expansión de diversas especialidades en el país. “En Santo Domingo y Santiago vemos un auge en oncología, ortopedia y cirugía robótica, mientras que en Punta Cana y Puerto Plata el enfoque ha sido en atención médica de emergencia para turistas y procedimientos electivos”, señaló. Asimismo, destacó que la medicina turística, es decir, la atención de viajeros que requieren servicios médicos inesperados, es otro de los segmentos en auge.
Al abordar los retos del sector, Cambiaso enfatizó la necesidad de continuar fortaleciendo la regulación y la transparencia, aseguró que los centros médicos cumplen con los requisitos de acreditación y estándares internacionales. También mencionó que la digitalización de los servicios de salud y la telemedicina son herramientas clave para mejorar la atención a los pacientes extranjeros, especialmente aquellos que requieren seguimiento después de regresar a sus países de origen. Finalmente, el presidente de la Asociación reiteró el compromiso de atraer inversiones y promocionar al país como un destino confiable para el turismo de salud. “Nuestro objetivo es seguir posicionando a la República Dominicana como líder en la región, garantizando que cada paciente que nos visite reciba atención de calidad con tecnología de punta y un servicio humanizado”, concluyó. l ANA VALIÑO
“Le quiero anunciar que ya vamos a incorporar inmediatamente uno de los aviones de primera, que es el que quieren los de esa zona, porque se quejaban que había un avión de primera llamado premium pero con bastante deficiencia, pero ahora vienen aviones modernos que empezaran a volar muy pronto”, anunció durante su participación en Fitur 2025.
Hidalgo destacó que, a partir de ahora, los aviones de primera clase estarán equipados con las mejores comodidades, abordando las quejas previas sobre la deficiencia de la oferta anterior.
Destacó que estos nuevos modelos comenzarán a operar pronto, elevando la experiencia de viaje en la ruta más demandada entre ambos destinos.
Air Europa invierte en turismo en RD El presidente de Air Europa también se refirió al éxito actual de la República Dominicana como destino turístico.
Resaltó las importantes inversiones
El empresario añadió que esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del grupo para seguir impulsando el desarrollo económico y turístico en el país caribeño, y destacó la importancia de la región como un destino clave para la inversión en el área turística como inmobiliaria. l elCaribe
LABOR SOCIAL
Air Europa alimenta a más de 200 niños en RD
Además de las inversiones empresariales, Hidalgo subrayó el compromiso social de Air Europa con la comunidad dominicana. Como parte de su responsabilidad social empresarial, la compañía ha puesto en marcha un programa de ayuda que actualmente beneficia a más de 200 niños de bajos recursos en la República Dominicana. La compañía sigue consolidándose como un actor clave en la relación entre España y la República Dominicana.
RD y Puerto Rico quieren atraer a más turistas
MADRID, ESPAÑA. La República Dominicana y Puerto Rico están a punto de formalizar un acuerdo de multidestino que promete atraer más turistas a ambas naciones.
Así lo anunciaron ayer la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer Gon-
zález, y el ministro de Turismo dominicano, David Collado, durante una reunión celebrada en el marco de la feria turística Fitur, que se lleva a cabo en Madrid, España.
La gobernadora González destacó que el acuerdo de cooperación entre ambos países caribeños será oficializado en febrero, con el objetivo de promover el turismo multidestino, facilitando el flujo de viajeros entre los paises.
El ministro Collado agradeció la visita de la gobernadora al stand dominicano y anunció el inicio de una alianza entre la República Dominicana y Puerto Rico en el área turística. l elCaribe
Cap Cana duplica su apuesta turística con 1,300 habitaciones
MADRID, ESPAÑA. La empresa Cap Cana, en República Dominicana, puso en operación el pasado año 600 y se espera que este año duplique con una inversión esa apuesta, con 1,300 habitaciones en operación.
Jorge Subero Medina, presidente ejecutivo de Cap Cana, le dijo a Despierta con CDN que esas son las habitaciones que se requiere para que vayan más turistas al territorio dominicano.
El pasado año, con la puesta en operación del segundo parque del Destino Ciudad Cap Cana, se estableció un destino de parques -dos-, que contribuye a que sea un turismo diferente.
“Es lo que queremos hacer, diversificar el turismo de la República Dominicana para lograr consolidar más ese turismo. Además, entregaremos más de 15 kilómetros en infraestructura, que llevan sus cables soterrados, fibra óptica y toda la infraestructura necesaria para que se siga haciendo inversión en el turismo inmobiliario de la República Dominicana”, apuntó.
En el año 2022, el grupo Cap Cana realizó un estudio con Deloitte, del que surgió una proyección de que para el año 2024 se iba a tener 8,300 habitaciones en operación. Y al día de hoy hay en operación 8,266. “Pero tenemos 6,300 habitaciones en construcción que serán entregadas que eso va a consolidar realmente el turismo inmobiliario de la República Dominicana”, apuntó.
Subero Medina ha venido a la Feria Internacional de Turismo, en Madrid, la capital española, a presentar a inversionistas y otros sectores que acuden a esta cita mundial todo lo que tiene la Ciudad Destino de la que es parte.
“Aquí hay mucho de todo”, comenta, respondiendo a una pregunta de Nelson Rodríguez, que además de ser uno de los conductores del citado programa televisivo, es el director del periódico elCaribe.
Subero Medina informó que se ha reunido este año con diversos inversionistas para seguir promoviendo la calidad y el
La República Dominicana se inclina por el multidestino
MADRID, ESPAÑA. En la segunda jornada de Fitur 2025, República Dominicana consolida su liderazgo turístico con anuncios que abarcan desde un acuerdo estratégico con Puerto Rico para impulsar el multidestino en el Caribe, hasta la presentación de proyectos de lujo como el Wyndham Grand Santo Domingo.
Además, el país destacó los avances en Miches, Punta Bergantín y Cabo Rojo, pilares de su diversificación turística, y reafirmó su compromiso con el desarrollo energético sostenible de la mano del Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM).
telera Dominicana, destacó que el hotel establecerá “un nuevo estándar de hospitalidad, comparable con destinos globales como Nueva York, pero con un enfoque personalizado”. Este proyecto refuerza la expansión de Wyndham en la región y pone a Santo Domingo en el mapa del turismo de alta gama. El desayuno de inversión liderado por el ministro Collado en Fitur sirvió como escenario para detallar los avances en los principales proyectos turísticos del país. Miches, con una inversión de más de US$1,000 millones, continúa posicionándose como un destino clave en el este, mientras que Punta Bergantín, en Puerto Plata, promete ser la iniciativa más ambiciosa de toda la región del Cibao.
Por su parte, Cabo Rojo, en Pedernales, ya opera un puerto turístico y planea sumar 12,000 habitaciones en los próximos años. Según Sigmund Freud, ministro de Administración Pública, este año se espera la llegada de 30 cruceros con 133,000 visitantes, lo que consolida el impacto económico de esta región.
destino que representa Cap Cana en República Dominicana. “Que mejor forma de promover, si estamos todos unidos, transmitiendo la seguridad. Y en el caso de Cap Cana, que nosotros vendemos seguridad jurírica y económica del país, se nos acercan muchos inversionistas que siguen queriendo apostar a la nación y a Cap Cana”, indicó.
En la dimensión de Cap Cana hay un hotel con 27 nacionalidades. “Eso es crear comunidad; tenemos iglesia, supermercado… eso es crear un turismo diversificado. Tenemos una marina que recibió más de 500 embarcaciones, de las que más del 50 por ciento eran extranjeras. Tenemos campos de golf. Tener dos campos de golf también te consolida”, indicó Jorge Subero.
Calculó que el grupo tiene más de 47 proyectos en construcción, que es lo que da las 6,300 habitaciones y sigue consolidando la empresa.
Respondiendo a una pregunta de Katherine Hernández, sobre el hecho de si se conseguirá un acuerdo para la promoción de un solo destino consensuado para el Este, dijo que el ministro (David Collado) siempre ha sido un ente consolidador y un ente que ha logrado un unificación de todos, trabajo que mantenido por prácticamente cinco años. “Yo pienso que lo va a lograr; no solo pensemos a Cap Cana, pensemos en Bávaro, en Macao, sino también en otras zonas. Quizás el turismo que se hace en Macao, en Cabeza de Toro es diferente al de Cap Cana, que es ultra lujo; es una ciudad, un destino. Aquellos son de vacaciones (…).
La pregunta surgió a propósito de que esta semana el Ministerio de Turismo dominicano lanzó presentó en Madrid su estrategia de branding turístico para el fortalecimiento de la marca país, con la promoción de cinco destinos de República Dominicana. Pero uno de ellos (Punta Cana), solo fue mencionado, pero sin el logo característico que se le diseñó a los otros cuatro, debido a que el sector privado de la zona no se puso de acuerdo. l MARTÍN POLANCO
El multidestino entre República Dominicana y Puerto Rico fue una de las iniciativas más destacadas del día. La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, y el ministro dominicano de Turismo, David Collado, informaron que el acuerdo se formalizará en febrero. Según Collado, “apostaremos al multidestino para atraer más turistas a ambas islas”.
Fitur
República Dominica destacó los avances en Miches, Punta Bergantín y Cabo Rojo.
La colaboración no es fortuita: el año pasado, 250,000 puertorriqueños visitaron República Dominicana, consolidando a Puerto Rico como el sexto país emisor de turistas al territorio dominicano. González, por su parte, subrayó que ambos países tienen mucho que ofrecer en conjunto y felicitó al país por su impresionante stand en la Feria Internacional de Turismo (Fitur).
En el marco de la feria, Wyndham Hotels & Resorts anunció la apertura del Wyndham Grand Santo Domingo (Torre Everest), la primera propiedad de lujo de la marca en el país, que abrirá en el verano de 2026. Ubicada en el exclusivo sector de Piantini, Santo Domingo, esta propiedad contará con 238 habitaciones con tarifas desde US$500 por noche, lo que la posicionará como un referente en la hotelería de lujo en el Caribe.
Gabriel Salom, CEO de Operadora Ho-
De otro lado, el ministro de Turismo anunció que recibió instrucciones del presidente Luis Abinader para infirmar a los inversionistas internacionales que los incentivos y exenciones del Consejo de Fomento al Turismo (Confotur) continuarán vigentes para seguir financiando y desarrollar el turismo en el ámbito nacional.
“El presidente Abinader le envió este mensaje a los inversionistas, que este es el año de la inversión en República Dominicana, que Confotur continúa y que vamos a seguir financiando nuevos proyectos financieros y de inversión para que entren a la República Dominicana”, dijo Collado. l MARTÍN POLANCO
ENERGÍA
Compromiso con la sostenibilidad
El Consorcio Energético Punta CanaMacao (CEPM) también aprovechó Fitur ayer para presentar su plan estratégico 2025, enfocado en fortalecer la infraestructura energética sostenible en la región este, clave para apoyar el crecimiento del turismo.
RD está considerado como uno de los más importantes destinos turísticos del Caribe.
INTERNACIONALES
Trump cree se logrará acuerdo de paz Ucrania
Marco Rubio visitará RD y otros países
DAVOS. El presidente estadounidense, Donald Trump, expuso este jueves algunas de las claves que marcarán su segundo mandato, iniciado hace apenas tres días, durante su discurso en el Foro de Davos (Suiza), en el que aseguró que Ucrania “está lista para llegar a un acuerdo” de paz.
Al ser preguntado si para cuando vaya el año que viene en persona a Davos ya se habrá terminado ese conflicto, que comenzó en febrero de 2022, respondió que eso habría que “preguntarlo a Rusia”, porque Ucrania “está lista para llegar a un acuerdo”.
El mandataruo reiteró, además, que, de haber estado él en el poder, esa guerra nunca habría tenido lugar. “En Ucrania hay muchas más personas muertas de lo que se ha informado”, dijo e indicó que gracias al conocimiento que tiene como constructor puede asegurar que en los edificios bombardeados hubo más víctimas mortales de las que se han reconocido. “Vi fotos que nadie quiere ver”, subrayó.
Trump dijo estar dispuesto a reunirse con su homólogo ruso, Vladímir Putin, “de inmediato” para negociar un acuerdo de paz en Ucrania.
“Por lo que escucho, creo que Putin quiere verme. Me reuniré tan pronto como pueda. Quiero decir, de inmediato. Cada día que no nos reunimos, soldados es-
Zoe Saldaña nominada a premio Oscar
LOS ÁNGELES. El narco-musical ‘Emilia Pérez’, protagonizado por la española Karla Sofía Gascón y la dominicana Zoe Saldaña, lidera las nominaciones a los Óscar con 13 candidaturas, seguidos por ‘The Brutalist’ y el musical ‘Wicked’, con 10 cada una.
La película del francés Jacques Audiard se postula a ganar la estatuilla
tán muriendo en el campo de batalla”.
Aranceles
El mandatario aprovechó la oportunidad para lanzar algunos mensajes a los empresarios de todo el mundo asistentes al Foro Económico Mundial (WEF), a los que instó a elegir entre fabricar en EE.UU. o pagar aranceles.
“Si no fabrican su producto en Estados Unidos, lo cual es su prerrogativa, entonces simplemente tendrán que pagar un arancel, de montos variables”, avisó Trump, que participó en remoto desde la Casa Blanca en su primera intervención en un evento internacional desde que asumió el cargo. l EFE
BLOQUE
Emite fuertes críticas a la Unión Europea
El presidente estadounidense, al que los organizadores invitaron a acudir a la edición del próximo año, se quejó de que la Unión Europea trata a su país “muy, muy injustamente”, en términos fiscales y regulatorios, frente a lo cual, dijo, Washington va a tomar medidas, pero “siendo constructivo”. Reiteró su intención de imponer gravámenes a algunas importaciones de la UE.
más prestigiosa del cine a mejor película y mejor película internacional, unas categorías que comparte junto a la brasileña ‘I’m Still Here’, protagonizada por Fernanda Torres. La española Gascón se convierte además con su histórica nominación en la primera actriz trans en optar a una estatuilla de la Academia de Hollywood. Su compañera, la actriz de origen dominicano Zoe Saldaña, luchará con Monica Barbaro (‘A Complete Unknown’), Ariana Grande (‘Wicked’), Felicity Jones (‘The Brutalist’) e Isabella Rossellini (‘Conclave’) por el premio a mejor actriz de reparto. Zoé Saldaña dijo: “Me siento verdaderamente honrada y agradecida por la nominación. Muchas gracias por considerarme para este premio”. l EFE
WASHINGTON. El nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, emprenderá la próxima semana su primera gira internacional, que lo llevará a Panamá, Guatemala, El Salvador, Costa Rica y República Dominicana.
Así lo informó este jueves a la prensa la nueva portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
“El secretario Rubio viajará a Panamá, Guatemala, El Salvador, Costa Rica y República Dominicana a partir de finales de la próxima semana”, detalló brevemente.
Rubio, que habla perfecto español y es hijo de inmigrantes cubanos, se convirtió el pasado martes en el primer secretario de Estado hispano de la historia de Estados Unidos.
La nueva Administración de Donald Trump quiere frenar los flujos migratorios provenientes de Latinoamérica y el nombramiento de Rubio como jefe de la diplomacia estadounidense anticipa una mayor atención hacia la región.
La visita a Panamá se da en un mo-
mento de tensión por la promesa de Trump de “retomar” el control estadounidense sobre el Canal de Panamá, lo que ha generado el repudio de las autoridades del país centroamericano.
En su intervención en la audiencia para ser confirmado como Secretario de Estado, Rubio expresó su reconocimiento hacia la República Dominicana, destacando su capacidad de resiliencia frente a los desafíos regionales y su pronta recuperación tras la pandemia de COVID-19. Subrayó que, a pesar de los problemas derivados de la situación de Haití, la República Dominicana ha logrado avances significativos, especialmente en áreas clave como el turismo y la estabilidad económica. l EFE
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Día Internacional de la Educación
LA EDUCACIÓN es un término que abunda en boca de los políticos cuando están en campaña, en boca de los gremialistas que dicen defenderla y en la esperanza de todos los que quieren prepararse para, si fuera posible, romper el círculo vicioso de un país donde el que nace pobre muere pobre y sus hijos y nietos también.
El Día Internacional de la Educación se celebra el 24 de enero, este año con el tema “Inteligencia artificial y educación: preservar la autonomía humana en un mundo de automatización”.
La fecha se enmarca en los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas que incluye entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible garantizar el acceso a la enseñanza para todos, y concienciar a la población mundial acerca de su importancia para conseguirlos.
Se trata de la base para una sociedad más justa, igualitaria y autosuficiente, porque la educación aumenta la productividad de las personas y genera un incremento del potencial de crecimiento económico.
Parecería ocioso remarcar que la educación ayuda a erradicar la pobreza y el hambre, contribuye a mejorar la salud, promueve la igualdad de género y reduce la desigualdad, en definitiva, es un derecho fundamental que permite formar generaciones de mejores seres humanos.
Mientras en las naciones desarrolladas y en otros países la Inteligencia Artificial gana terreno, 250 millones de niños y jóvenes en todo el mundo no están escolarizados, otros 617 millones de niños y adolescentes no saben leer ni tienen conocimientos básicos de matemáticas, lo mínimo para defenderse en la vida cotidiana, hay 763 millones de adultos analfabetos y en los países subdesarrollados 57 millones de niños no asisten a la escuela.
En el África Subsahariana vive la mayor cantidad de niños sin escolarizar, a lo que hay que sumar los conflictos armados y guerras que impiden a los chicos asistir al colegio, y los refugiados, más de cuatro millones, tampoco tienen acceso al sistema educativo formal, quizás la peor violación a este derecho. Mientras tanto los sistemas impulsados por computadoras e inteligencia artificial se multiplican y se hace más difícil saber dónde termina la acción humana y comienza la acción de las máquinas.
Es momento de reflexionar sobre la educación y, sobre todo, de regular la inteligencia artificial, para que no terminemos habitando un mundo donde la mayoría de los seres humanos sean considerados material descartable. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
Prioridad olvidada después de elecciones
MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Un imperativo del presente, y del futuro por supuesto, es encontrar la forma de conciliar los logros del crecimiento económico, alcanzado en nuestro país en las últimas décadas, con una mejor y más equitativa distribución de sus frutos. Entre la aceptación de esta realidad y la voluntad pa-
LA TRIBUNA
ra llevarla a la práctica, han mediado abismos insondables.
Desde la fundación de la República, nos ha faltado la decisión necesaria para realizar aquellas empresas que demandan nuestras necesidades, tanto en lo político como en lo privado, entendido ese defecto no sólo como el fruto de decisiones y políticas gubernamentales, sino más bien como la falta de vocación general para acometerlas. Este es uno de los puntos, sin embargo, en que la mayoría de los políticos dominicanos, con honrosas excepciones, lucen totalmente parecidos. Por lo general saben identificar las metas sin la misma habilidad para encontrar el camino de su búsqueda. La diferencia entre la inacción, que ha sido tradicionalmente la causa de muchos de nuestros males, y el correcto encauzamiento, es una voz de marcha dictada a tiempo.
La gravedad de nuestros problemas hace imperativa la toma de decisiones inmediatas, a fin de evitar consecuencias sociales peores de las que el pueblo se ha visto precisado a afrontar. La brecha entre la opulencia y la miseria ha seguido expandiéndose en el país, y acelerado a partir del proceso de devaluación que hemos estado sufriendo por décadas.
Aquello de que habitamos una tierra de promisión, suena hueco a los oídos de cientos de miles de padres de niños famélicos, que anualmente nacen y mueren en medio de un ambiente de escasez absoluta sin oportunidades ulteriores. Ni siquiera en los períodos de crecimiento económico se han dado en este país sustanciales avances en el mejoramiento de las condiciones de vida en sentido general. La desigualdad social en el país es humillante. l
El candidato del PRM para el 2028...
CARLOS
NINA GÓMEZ carlosninagomez@yahoo.com
(1 de 2)
Que nadie piense que es “extemporáneo” escribir ahora sobre las elecciones presidenciales del 2028 y sus reales perspectivas, de las cuales están muy pendiente las cúpulas de los más importantes partidos del país.
No, no es extemporáneo porque desde ya, a unos tres años y siete meses de la contienda electoral, se observan claros visos de aspiraciones por parte de veteranos y novatos dirigentes de la política vernácula. Es decir, aunque la hipocresía que norma (¿?) a esos mismos dirigentes no les permite proclamar: “Sí, estamos desde
ya en campaña con miras a lidiar en la consulta electoral venidera”.
A partir de esa realidad que por los bajos, “tras bastidores”, esos mismos aspirantes revelan su anhelado propósito que es el de optar por la candidatura presidencial, es que expongo mi opinión.
E incluso sé que uno de esos aspirantes, a quien se le sindica como “un reputado” dirigente del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM;) -y muy cercano al presidente Luis Abinader- desde ya tiene montada su campaña a lo interno del perremeísmo.
Según mis informes, que nunca andan con “especulaciones”, ya tiene a su gente de entera confianza realizando los contactos y “aprestos de lugar” para tales fines. Obviamente -y tienen que entenderlo los lectores más inteligentes-, por razones de discreción que entran en el quehacer profesional del periodismo, no revelo su nombre.
Bueno, por ahora no lo hago, aunque en su momento revelaré su identidad por esta misma tribuna y los lectores serán los primeros informados. ¡Así tiene que ser! Ahora esta frase que figura en el extenso lenguaje periodístico: “Si no quie-
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
res que una cosa se sepa a nivel público, nunca se la digas a un periodista”.
Mi informante, sin importar mi condición de periodista, me aseguró, pero a condición de no citar su nombre, que quien más ruido hace -e insisto, tras bastidores, no a lo interno del PRM- es el dirigente al que me refiero en líneas asentadas más arriba.
Y tiene el respaldo, aunque todavía no definitivo, del jefe del Estado que, por reglas constitucionales, no puede optar por otra reelección presidencial.
Además -y para que nadie lo olvide-, el propio mandatario, horas antes de inaugurar su segundo mandato constitucional (2024-2428), afirmó:“No volveré a ser candidato”.
Creo, y no quiero que se me endilgue el adjetivo de “especulador”, que en el PRM se observan reales precandidatos a la jefatura del Estado para la consulta comicial del 2028.
Son estos: Eduardo Sanz Lovatón, David Collado, Carolina Mejía, Raquel Peña, quien es vicepresidenta de la República, y Guido Gómez Mazara. El orden no importa.
Continuará.... l
EDITOR ECONÓMICO Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809)
El gran reto: repetir el éxito en Europa
QUITERIO CEDEÑO
mquiterio@cicom.do
MADRID. Los éxitos de las iniciativas y las inversiones de la promoción turística del Ministerio de Turismo de la República Dominicana en Estados Unidos y Canadá, y en algunos países de América Latina, principalmente en América del Sur; y algunas exitosas experiencias pasadas en España, Francia, Alemania, Italia y Rusia, podrían aportar al éxito en los esfuerzos para enfrentar los retos que plantea la necesaria re-
TURISMO ALMAPLASTIA
Volver a ti …
JISSELL ESPINAL
Coach y Psicóloga Social jissellespinal@gmail.com@gmail.com
Hay momentos en la vida en los que el peso de lo cotidiano, las dudas y los cambios nos hacen sentir perdidos. Es como si el camino que habíamos estado siguiendo desapareciera frente a nuestros ojos, y dejara solo una niebla espesa y el eco de preguntas sin respuesta. En esos mo-
BUEN OFICIO
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
“Gracia”
RESULTA QUE DÉCADAS de dejadez e incompetencia para combatir el robo de la electricidad se tratarán de resolver con una gracia a los que regularicen el servicio; les serán además exonerados la fianza y primer mes de facturación. Esto es
cuperación de los espacios perdidos en el Viejo Continente, que fue el principal mercado para nuestro producto turístico hasta los inicios de la primera década de este siglo.
Europa fue el punto de apoyo para el lanzamiento dominicano como destino turístico, de donde llegaron las primeras inversiones, las experiencias que aportaron las cadenas españolas, y los flujos turísticos que sustentaron el inicio y crearon las bases y las experiencias para el gran sueño de los años noventa, que era atraer el turismo de los Estados Unidos, que era el gran sustento de la industria turística del Caribe.
Al revisar la estadística de las llegadas de turistas y considerar la nacionalidad, por lo tanto sin tomar en cuenta los dominicanos residentes en el exterior, ni los visitantes de cruceros, la industria turística dominicana inició el presente siglo con 2.4 millones de turistas internacionales de los cuales el 53% (1.30 millones) llegó de Euro-
pa; el 37% de Norteamérica (principalmente de Estados Unidos más de 645 mil, y de Canadá más de 245 mil, porque las llegadas de México era prácticamente inexistentes). El otro mercado regional importante era Suramérica con el 7% (173,176).
En los cinco años siguientes, el 2005, comenzó a notarse el cambio. Las llegadas reportadas por el Banco Central, considerando la nacionalidad de los turistas creció a 3,088,247. El incremento de los europeos fue pírrico. Recibimos en el 2005, un total de 3,088,247 turistas, pero las llegadas de europeos sumaron 1,395,409, un incremento de poco más de 90 mil, cifra con la cual su participación bajo de 53% a 45%. Período en el que la presencia de estadounidenses y canadienses pasó del 37% al 47%, (1,45,056). Los estadounidenses aportaron el 33% y los canadienses el 14%. De Suramérica llegaron 173,176 (el 7%).
En el 2010 llegaron 3,521,110 turistas
internacionales, con una caída del 11% de los europeos que terminaron con 34% de participación. Mientras que los norteamericanos representaron por primera vez más de la mitad (54%), el 35% estadounidenses y el 19% canadienses. En los cinco años siguientes pasamos a los 4.8 millones de turistas, Europa bajó al 23% y Norteamérica pasó al 58%. En el 2019 se registraron 5,357,619 turistas internacionales. Los europeos sumaron 1.3 millones, el 25%, y de Norteamérica 2.9 millones, el 55%. En el 2024, el año del gran salto del turismo en nuestro país, los Europeos bajaron al 15%, los norteamericanos el 54% y Suramérica tuvo el 18% su pico más alto. Europa tiene problemas y amenazas, que puede que pueden crear dificultades y afectar los flujos turísticos. Esas no las podemos resolver, pero de nosotros si depende aprovechar el buen momento que tan bien definen los resultados que exhibe nuestro activo Ministro David Collado. ¡Vamos por Europa! l
mentos de desorientación, el instinto nos empuja a buscar algo fuera de nosotros: una señal, una guía, una solución inmediata. Pero, ¿y si el verdadero camino no está afuera, sino dentro de las cosas que amamos?
Estar perdido no significa que estés vacío. Muy por el contrario, significa que llevas tanto dentro de ti que has olvidado cómo ordenarlo.
Es como un cuarto lleno de cajas que, al abrirse todas de golpe, te abruman. En esos momentos, las cosas que amas — esas que quizá has descuidado— se convierten en pequeñas luces, recordatorios de quién eres y de lo que te sostiene.
Piensa en un instante de tranquilidad: el olor del café recién hecho en la mañana, el sonido de las olas rompiendo en la orilla, o la sensación de una página de libro deslizándose bajo tus dedos. Cada una de esas experiencias guarda un frag-
mento de ti. No son solo momentos fugaces; son anclas a tu esencia.
Cuando te detienes a observarlas, a experimentarlas sin prisas, comienzas a descubrir que nunca estuviste realmente perdido. Solo necesitabas recordar.
Las cosas que amas —pintar, escribir, cocinar, caminar al atardecer— no te “rescatan” del vacío. Ellas te recuerdan lo que ya está ahí. En cada pincelada que das, en cada palabra que escribes, en cada conversación auténtica que tienes, te reconstruyes. Y lo más hermoso es que no necesitas apresurarte.
Encontrarte no es un destino; es un proceso que ocurre mientras eliges estar presente en aquello que te hace vibrar.
A menudo, buscamos respuestas definitivas. Queremos que alguien nos diga qué hacer o cómo salir del caos. Pienso que el secreto está en soltar esa necesidad de control y permitirte simplemente ser.
Tomar ese libro que hace tiempo dejaste a medias, escuchar esa canción que hace años no tocabas, preparar esa receta que te conecta con un recuerdo feliz. Son esas pequeñas acciones las que comienzan a delinear el mapa hacia ti mismo. Sentirse perdido no es el final, es solo una pausa. Es el momento en que tu alma necesita para reajustarse, para escucharte de nuevo. Y cuando te detienes a buscar en las cosas que amas, el camino empieza a aparecer, no como un golpe de iluminación, sino como una suave certeza: el hogar que buscas siempre estuvo contigo.
Al final, reencontrarte no es descubrir algo nuevo, sino recordar que nunca dejaste de ser tú. Solo olvidaste mirar las pequeñas luces que te guían, las que siempre brillan en lo que amas. Ahí, en esos detalles, siempre encontrarás el camino de regreso. l
una admisión de la incapacidad de las autoridades del sector eléctrico y también de la justicia para someter al orden y aplicar sanciones a quienes cometen el delito de conectarse ilegalmente a las redes de distribución energética, amén de otra muestra de paternalismo estatal. ¿Qué garantiza que luego de la gracia no vuelvan a producirse las conexiones irregulares? Y ante esas eventuales situaciones, ¿cuál sería entonces el método a utilizar? l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
Reinicio vivificante
RESET ES una palabra contemporánea que significa “reinicio”, y este puede producirse parcialmente o en áreas, generalmente ocurre cuando es imperativo un nuevo comienzo. Algo que resetea, por así decirlo, una relación es el perdón absolu-
to y verdadero, a tal punto de que un reinicio puede llegar a ser mejor que lo que originó la relación. Un rompimiento es otro tipo de reseteo, un cambio puede serlo parcial. Pero ¿qué tal una revelación sobre el amor? Hay prácticas que resetean nuestro entendimiento pero también revelaciones que revolucionan el corazón. Quienes buscan a Dios de todo su corazón se exponen a verdades que resetean la mente por completo y por ende ciertos estilos de vida. Recuerda que vivir es el arte de renovarte sin romperte, envejecer sin arruinarte y amar para encontrarte. l
LA TRIBUNA
Por sus actos los conoceréis
RAFAEL ALBURQUERQUE
EX VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
La República Dominicana está gobernada por un grupo de empresarios que no domina la disciplina económica, no tiene la más peregrina idea de cómo generar empleos y tampoco sabe cómo entregarle bienestar a la población.
El presidente Abinader prometió en su primer mandato generar 1 millón de empleos. Han transcurrido más de 4 años y obviamente no cumplió. Nuevamente la terca realidad le ha dado en la cara. Estamos en presencia de un gobierno que habla mucho, promete demasiado y hace muy poco. Un gobierno que dice vamos a hacer, pero nunca se le oye decir ya hicimos.
Nos gobierna un grupo de empresarios ajenos a las necesidades de millones de ciudadanos que se sienten abrumados, desprotegidos y decepcionados de tantas promesas incumplidas.
LA TRIBUNA
Un gobierno que ha sido incapaz de generar oportunidades laborales. Entre el cierre de 2019 y el 30 de septiembre de 2024 solo se han creado 312,686 nuevos empleos, o sea, que en 1,734 días solo ha gestado 180 nuevos puestos de trabajo cada día. La mayoría informales. Solo 4 de cada 10 nuevos empleos fueron producidos en empresas del sector formal de la economía.
Ante un gobierno incompetente que no resuelve, el pueblo se rebusca su propia forma de generar ingresos para cubrir sus necesidades más elementales. Un total de 214,918 de los puestos de trabajo generados, corresponden a empleos en establecimientos del sector informal.
Este gobierno es incapaz de delinear un plan parara impulsar la creación de empleos formales con garantías sociales. Solo le interesan los negocios al amparo del poder. En la puesta en escena que preparan para el próximo 27 de febrero dirán que en 2024 el producto interno bruto creció en torno al 5%. Ignoran que hace más de 60 años Simon Kuznets señaló que el PIB, a pesar de que es un indicador ampliamente utilizado para evaluar el desempeño económico de un país presenta serias limitaciones para ser utilizado como indicador de bienestar.
Kuznets, en 1962, señaló que no se sentía muy orgulloso del indicador que había ayudado a crear, porque a final de cuentas una medida que, teóricamente
iba a reflejar el bienestar económico, terminó siendo la suma de todos los bienes y servicios que produce un país en un año. “Se deben tener en cuenta las distinciones entre la cantidad y la calidad del crecimiento”, dijo Kuznets. Han transcurrido más de seis décadas y el PIB continúa siendo utilizado para medir la riqueza, sin reparar que refleja de manera imperfecta la producción de bienes y servicios en una economía, y no tiene en cuenta la manera en la que se distribuyen los ingresos generados entre la sociedad. Como sucede en la República Dominicana, un país puede tener un alto PIB, pero si los ingresos están concentrados en una pequeña élite, el bienestar para la mayoría de la población puede ser bajo o nulo. El problema no es el PIB en sí mismo, dicen las voces críticas, sino el poder supremo que se le ha dado para reflejar el éxito o el fracaso de un país.
Connotados economistas han señalado que, si bien se reconoce que el crecimiento económico ha generado más trabajo, mejores ingresos y más riqueza, las desigualdades entre las élites y el resto de la población se han hecho más profundas en las últimas décadas. Como lo ha afirmado el laureado Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, se debe poner fin al “fetichismo del PIB”, dicho de otra manera, a “la dictadura del PIB”. Cuando el PIB es increíblemente alto,
El derecho a indexación salarial
DANIEL
JUEZ
En la interacción humana de cualquier género, tiende a darse un proceso vivencial intersubjetivo, pero en el mundo intelectivo suele tener cabida la interdisciplinariedad cognoscitiva, tal como ha ocurrido entre derecho y economía, toda vez que la ciencia jurídica u otrora jurisprudencia, a través de distintos actos legislativos, procura regular el espectro crematístico de la adquisición de mercancías, productos, cosas negociables, bienes fungibles, materiales gastables e insumos, así como la contratación de servicios profesionales mediante contraprestación pecuniaria.
A sabiendas de que la economía interacciona como sistema, una que otra de tales transacciones circunscriptas dentro de semejante estructura crematística puede suscitarse mediante libre contratación,
según la ley consuetudinaria del mercado, pero también el Estado suele poner coto tuitivo a los agentes interactuantes, máxime cuando se trata de proteger las partes más débiles en dicha relación jurídica, en busca de morigerar la desigualdad socioeconómica que tiende a darse en cualquier proceso de intercambio.
Como la relación laboral queda envuelta en similar esfera, desde la segunda mitad de la centuria novecentista, en específico a contar de 1975, fue necesario instituir el derecho a indexación salarial mediante estipulación contractual, pero en gran parte de las naciones de la órbita latinoamericana dicha corrección monetaria sobre ingresos anuales tuvo que introducirse como directriz económica ínsita en instrumentos de políticas públicas, a través de la aprobación de leyes de inmenso interés social.
En nuestro suelo insular, el derecho a indexación salarial vino a entronizarse en las postrimerías de la centuria novecentista, concretamente en 1992, cuando resultaron aprobadas las leyes 11-92 y 16-92, de fechas 16 y 29 de mayo del mismo año, a través de cuyo contenido los Códigos Tributario y de Trabajo entraron en vigor. Y tras de sí, la teoría sobre el valor nominal del dinero perdió imperio jurídico para permitir que el realismo monetario tuviere incidencia en tales materias.
Del nominalismo monetario que había sido imperante, previsto en el artículo 1895 del Código Civil, nuestro sistema jurídico dio cabida a la teoría sobre el valor real del dinero, graficado con el poder adquisitivo de la remuneración salarial, por cuya razón el legislador patrio quiso proteger los ingresos anuales de trabajadores, empleados y servidores públicos, so pena de perder capacidad comprable de bienes y servicios cotizables en su canasta alimentaria, debido a la inflación acumulada durante un lapso de gestión económica.
Ahora bien, la exención impositiva que fue prevista en el artículo 327 del Código Tributario, cuyo contenido constituye una especie de indexación salarial por inflación, ha sido inaplicada desde 2018, cuando a partir de ahí mediante Ley General de Presupuesto, aprobada en cada año, el administrador del Fisco ha visto con ojeriza el deber de cumplir con este derecho consagrado en beneficio de trabajadores, empleados y servidores públicos. De aplicarse semejante política pública, la escala salarial exenta de pago impositivo sobre la Renta, a razón de cada mes, vendría a situarse en el monto aproximado de cincuenta mil (RD $ 50,000) pesos, cuya sumatoria anual puede superar la cuantía de seiscientos mil pesos, liberación tributaria que además de beneficiar a trabajadores, empleados y servidores estatales, también propende a favorecer a
no necesariamente refleja lo que ha ocurrido en una economía. Basta recordar el “rebote estadístico” que se verificó en la economía dominicana como resultado de los efectos devastadores de la pandemia del COVID-19 que desplomó la tasa de crecimiento interanual del PIB al -6.7%, entre 2019 y 2020. Este hecho, propició un “espectacular rebote estadístico” reportó en 2021 un aumento del 12.3% que el presidente Abinader y sus acólitos quisieron vendernos como un milagro económico de este gobierno de empresarios. El aumento del PIB no es sinónimo de mayor bienestar para toda la población. Hoy, en la República Dominicana, el crecimiento económico continúa concentrando la riqueza, por lo que la prosperidad no se comparte y sigue siendo solo para los amigos. Para disponer de una fotografía más realista se sugiere examinar, por ejemplo, el producto interno bruto por persona, así como la evolución del crecimiento del PIB y del producto por habitante, descontado por el nivel de desigualdad, medida a partir del índice de Gini. En todos los casos, este gobierno de empresarios sale mal librado.
Esperamos que el próximo 27 de febrero se le hable al pueblo de frente y con la verdad en la mano.
La triste realidad es que se han perdido cuatro años, y seguramente perderemos cuatro más. l
las Mipymes y sucesiones indivisas. Aparte de la preceptiva jurídica previamente esbozada, cabe situar en su justo contexto la Ley núm. 105-13, de fecha 8 de agosto de 2013, regente en esta materia para el sector público, cuyo artículo 17 le permite a la autoridad estatal competente revisar en cada bienio la escala remunerativa, a fin de que sea actualizada mediante la correspondiente indexación salarial por inflación, pero hasta ahora semejante medida compensatoria sólo ha sido aplicada en sede del Tribunal Constitucional, a través de oportunas resoluciones administrativas.
A lo sumo, puede decirse finalmente que en cualquier economía de dolarización tácita o explícita, la indexación salarial, vista como un reajuste remunerativo, corrección monetaria o mecanismo de pago integral, constituye un derecho fundamental por derivación que le garantiza a todo trabajador, empleado o servidor público recibir la condigna retribución crematística, tras desarrollar su jornada laboral completa, prestar un determinado servicio profesional en la esfera privada o desempeñar una función pública, realizable para reivindicar el criterio de equidad, cuyas referencias econométricas son costo de la canasta familiar, índice de precios al consumidor e incremento del rendimiento productivo, entre otros baremos factoriales. l
www.elcaribe.com.do
MUSICA Letón Pé
La artista dominicana Letón Pé recibió su primera nominación a Premios Lo Nuestro, como Artista Revelación Del Año Femenino – Pop-Rock/Urbano. La gala se llevará a cabo el 20 de febrero, mientras que las votaciones se efectuarán hasta el martes 4 de febrero. “Me siento con el corazón lleno y contento. Además, agradecida y motivada, ya que esto es un recordatorio más para seguir creando con constancia y, sobre todo, con sinceridad”, manifestó la artista.
“AMA TU RITMO Y RITMA / TUS ACCIONES / BAJO SU LEY, ASÍ TUS VERSOS,/ ERES UN UNIVERSO DE UNIVERSOS”
Ruben Darío 1867-1916
DANZA Ángel Marie en Fitur
La talentosa bailarina, actriz y modelo dominicana Ángel Marie Polanco forma parte de la gala del Ballet Dominicano producida por Héctor Farías, la cual se llevó a cabo el jueves 23 de enero en Fitur, organizada por Ifema en Madrid. A la par con este compromiso, Ángel Marie Polanco se integrará como reportera y encargada de redes sociales del programa de variedades Fiestas y Personalidades en su 20º aniversario de transmisión.
CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA
El turismo funerario, un acercamiento a la cultura de un país
En RD la seguridad, atención y cuidado de los monumentos funerarios podrían asumirse con ganancias del turismo
ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do
Cada viaje debe ser un descubrimiento, un enriquecimiento cultural, una experiencia de vida. Cada viaje turístico a un país, vale la pena conocer más de este al visitar sus cementerios. Son museos al aire libre y aunque en algunos la entrada es gratis, en otros hay que pagar. Casi todos los movimientos arquitectónicos y la historia se encuentran representados en los cementerios. El turismo de cementerios, también conocido como turismo funerario, se centra en la visita a cementerios históricos y otros lugares de descanso con el fin de conocer más sobre la historia, el arte y la cultura de la ciudad o país que se visita, o sobre la arquitectura funeraria, el simbolismo de esta y la forma en la que la sociedad percibe la muerte.
Consideraciones sobre las visitas
-Informarse previamente.
-Contratar guías locales.
-Mostrar respeto en todos los cementerios.
-Cuidar las tumbas y demás elementos del arte funerario.
Turismo funerario
Los cementerios se valoran por su belleza, y las personalidades allí enterradas.
En Buenos Aires, por ejemplo, en el Cementerio de Chacarita, están las tum-
-Los cementerios no son parques de diversiones.
-Estar dispuestos a recibir el conocimiento y la educación cultural.
-Ser corteses y respetuosos con familiares presentes en los mausoleos y demás sitios de enterramiento.
-Las visitas contribuyen al mantenimiento y restauración, y ayudan a preservar monumentos y mausoleos que podrían deteriorarse.
bas de Carlos Gardel, Roberto Goyeneche, Alfonsina Storni, Osvaldo Pugliese y Gustavo Cerati. En el de Recoleta descansan Evita Perón, el escritor Domingo Faustino Sarmiento, y el presidente Bartolomé Mitre, entre otros.
En Madrid el más espectacular es el de Almudena, en el barrio de Ventas. Allí descansan Lola Flores y su hijo Antonio; el Nobel Vicente Aleixandre; y los también escritores Dámaso Alonso, Pío Baroja, Juan Carlos Onetti, Pérez Galdós, Francisco Umbral y el Nobel de Medicina Santiago Ramón y Cajal. Ha servido de locación para 15 películas, entre ellas Tacones lejanos, Kika, Carne trémula y Julieta, de Pedro Almodóvar.
En el Cementerio Sacramental de San Isidro, descansan Ortega y Gasset y el militar y político Fernando Primo de Rivera. La de Goya está vacía desde 1919 cuando sus restos fueron llevados a la ermita de San Antonio de la Florida, en Madrid. Falta su cabeza que fue robada de su tumba de granito.
En Viena, su Cementerio Central, en el barrio sureño de Simmerming, están enterrados compositores como Ludwig von Beethoven, Brahms, Gluck, Schönberg, Schubert, los dos Johan Strauss (padre e hijo) y Antonio Salieri, entre decenas de otras grandes personalidades.
Los 8 de París merecen página aparte. En el Père Lachaise descansa el gran poeta inglés Oscar Wide, cuya tumba está llena de besos de hombres y mujeres.
Así, los cementerios de Moscú, San Petersburgo, Berlín, Londres, México, Tokio, Londres, Florencia, Viena, o Medellín son de interés para los turistas extranjeros.
Santo Domingo cuenta con varios cementerios. El Cristo Redentor guarda los restos del expresidente Joaquín Balaguer, del líder José Francisco Peña Gómez, del ex militar Khalil Haché, del cantautor Anthony Ríos o El Caballo Mayor, Johnny Ventura. En Puerta del Cielo: El Rey del Merengue Joseito Mateo, el cineasta Fernando Báez o el poeta nacional Pedro Mir, entre muchos otros.
Se hace necesario adecentar los cementerios y sus vías de acceso, además de eliminar las mafias de bandiditos y pedigüeños que viven de extorsionar y hasta agredir a los dolientes de los funerales o de profanar tumbas, como hace pocos meses sucedió con la de Johnny. El turismo funerario es otra posibilidad de aportar a la economía. l
ADÓNDE IR...
MÚSICA Bruno
El joven cantautor dominicano Bruno se presenta cada viernes del mes de enero del 2025 en el Bar Mesita de Noche, que inspirado en el legado del inolvidable cantautor Víctor Víctor, es uno de los sitios más visitados de Casa de Teatro. Esta vez Bruno se presenta con el show “Bruno, un bohemio sonero”. Casa de Teatro se encuentra en la calle Arzobispo Meriño, número 110, Ciudad Colonial
LUGAR: CASA DE TEATRO
HORA: 8:30 PM
FECHAS: SÁBADO 24 ENERO 2025
PRECIO: ENTRADA LIBRE
TEATRO
Todos Lo Quieren Saber
Una comedia de chismes, que trata una temática muy común en la República Dominicana, dirigida por Germania Quintana, celebra los 25 años de Teatro las Máscaras. Se trata de una adaptación de un libro de Arturo Uslar Pietri. Explora el impacto de la murmuración en la vida de los personajes, quienes ven cómo ésta reacciona sobre ellos y los transforma irremediablemente. Enredos y tensiones conducen a situaciones tanto hilarantes como profundamente humanas. Dirección de Germana Quintana, y las actuaciones de Lidia Ariza, Dolly Martínez, Montessori Ventura, Kirsis Núñez, Brian D’Lena y Junior Jiménez.
LUGAR: TEATRO LAS MÁSCARAS
HORA: 8:30 PM (DOM, 6:30 PM)
FECHAS: VIE 24, SAB 25 Y DOM 26 ENERO
PRECIO: RD$875
HUMOR
Noel Ventura
El comediante y director teatral Noel Ventura, una de las más agradables sorpresas de los nuevos talentos del humor, regresa al Comedy Club de Unicentro Plaza, con la presentación número 35 de su espectáculo humorístico “Cuatro x show”, donde, como es de suponer, presenta cuatro de los personajes que lo han destacado en la escena dominicana y en la pequeña pantalla. Cuatro personajes en una sola noche de risas y complicidad con el público. El joven, que tiene en su catálogo personajes como La Pasante, Claqueta Jones, Tuto Real, Nosé Lalú, Adalberto y Fokito, contó que desde siempre ha querido dedicarse al humor, por eso estudió teatro en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
LUGAR: COMEDY CLUB, UNICENTRO PLAZA
HORA: 9:00 PM
FECHAS: 25 DE ENERO
PRECIO: RD$1,000 (TICKETMAX.COM.DO)
MÚSICA Concierto Altagraciano
En honor a la Virgen de la Altagracia se presenta Corangel, coro de la parroquia Santa Virgen Madre de Dios.
LUGAR: CASA MELLA-RUSSO, DUARTE 99, ESQ.
ARZOBISPO NOUEL
HORA: 7:00 PM
FECHAS: VIERNES 24 DE ENERO
PRECIO: LIBRE, POR RESERVACIONES (809)7927701
TEATRO
La Verdad
”La Verdad” de Florián Zeller es una comedia intrigante que explora los complejos entramados de la verdad, la mentira y el deseo. Dirección: Pepe Sierra. Actúan: Frank Perozo, Nashla Bogaert, David Miller, Hony Estrella. Miguel es un mentiroso compulsivo al que todos los demás mienten. Su amante, esposa de su mejor amigo Pablo, amenaza con revelar su relación. Laura, esposa de Miguel, sospecha de la fidelidad de su marido. En el escenario, dos parejas se ven envueltas en un juego de engaños y secretos, donde las líneas entre la realidad y la ficción se difuminan, lo que desencadena una serie de revelaciones impactantes, que termina de poner a prueba la confianza y la lealtad de todos los personajes.
LUGAR: PALACIO DE BELLAS ARTES
HORA: 8:00 PM
FECHAS: 24, 25 Y 26 DE ENERO
PRECIO: PLATEA RD$2,800; BALCÓN RD$1,800
crítica arte
LILIAN CARRASCO lilycarrascor@hotmail.com
Amaya, poesía visual
Desde hace más de una década hemos seguido con especial interés la obra de la artista visual dominicana Amaya Salazar, cuyos trabajos inspiran respeto y admiración, en especial, por la coherencia que ha mostrado en el tiempo. Y es que si periodizamos el conjunto de obras bajo su sello, es fácil advertir la presencia de elementos conectores que de una forma u otra nos permiten dar seguimiento a su discurso artístico asociado a la naturaleza, la exaltación de lo femenino, la familia como centro de la sociedad y la estilización de las formas, que se apropia de la estética como un elemento esencial en sus procesos creativos.
Amaya se reinventa sin perder su esencia, cada año presenta nuevas experiencias por medio de su arte, pues se mantiene en un estado de exploración y búsquedas que le permiten conectar tanto con su ser interior como con su entorno. El Caribe siem-
pre está presente en su imaginario poblado de colores vibrantes que llenan de magia sus composiciones. La pulcritud y la luminosidad se han convertido en parte especial del equipaje en el viaje hacia la expresión de los universos de Amaya. Árboles, flores, vida, naturaleza, formas humanas en sí mismas van a integrar el discurso del que se desprenden instalaciones, esculturas, pinturas y ensambles, todo ello como partes de un todo por medio del cual la artista expresa su sentir respecto a su espacio social.
Tener en nuestras manos “Amaya, poesía visual” obra publicada con el auspicio de Banreservas es celebrar el buen hacer y obrar de una de las creadoras más representativas del arte dominicano conteporáneo, además de conservar para la memoria histórica una selección de sus trabajos, lo que permite centrarnos en detalle en el proceso creativo. Pero además, es una mirada desde el acompañamiento de la crítica y curadora de arte Binguene Armenteros y la visión de los especialistas: el arquitecto Gamal Michelén y la doctora Yolanda Wood, quienes de manera armónica se han referido a los trabajos de Amaya Salazar y coinciden en la madurez que ha alcanzado la artista en “sus imaginarios visuales”. l
crítica cine
ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com
Worth
Kenneth Feinberg, un abogado de Washington, lucha contra el cinismo, la burocracia y la política relacionada con la administración de fondos públicos, mediante el Fondo de Compensación para las Víctimas del 11 de septiembre (VCF), lo que le lleva a descubrir el verdadero significado de la vida. En este momento en que la sociedad norteamericana nada en un mar de incertidumbres, pese a ser la nación dominante de Occidente, la trama subraya la relevancia de la empatía y la equidad durante periodos de crisis, cosa que se le critica mucho al gobierno estadounidense y muy especialmente al actual presidente. Resaltar cómo Feinberg se topa con el reto de atribuir un valor económico a las vidas perdidas y, por tanto, le genera interrogantes acerca del valor monetario de una vida humana y cómo el gobierno ejerce su burocracia ante una tragedia. Es una realidad vivida amargamente en nuestras sociedades, que enfrentan una burocracia y procuran la política para lograr cambios significativos, cuando lo que persiguen los gobiernos es la estabilidad macroeconómica, aunque se afecte el empleo, los salarios y la calidad de vida. Se intensifica la desigual distribución del ingreso confor-
el libro vive
FRANK NÚÑEZ
franknunez463@gmail.com
Escritores y periodistas en la pelota
Udesde mi ventana
SANTIAGO
ALMADA
salmada@elcaribe.com.do o
Mundo ancho y ajeno
“me la economía se expande. Worth proporciona una perspectiva sobre la fuerza de la compasión y la equidad, precisamente en asuntos de las resoluciones políticas y jurídicas que impactan a las personas y su entorno. Lo dice el protagonista en un momento de reflexión: “No se trata solo de números, sino de reconocer el valor humano detrás de cada vida perdida”, y lo hace como si fuera su voz interior, un diálogo interno; conversa consigo mismo al tiempo que con sus interlocutores. Antes de inmiscuirse, cuando Feinberg supo de la situación con las víctimas, decidió postularse para ser el encargado de administrar y aplicar los recursos del fondo, todo ello sin que Feinberg ni su despacho cobraran un solo centavo. En la secuencia, creó su fórmula matemática que calcula las indemnizaciones de las víctimas tomando en cuenta el salario de cada una, pero se puso claro al ver la falta de equidad, primero el valor de la vida de una persona humilde y de un alto ejecutivo, y a pesar de la obvia buena fe, se mostró una medida sumamente desigual debido a que los familiares de las víctimas perseguían un reconocimiento a la pérdida, al dolor, no solamente el dinero. El filme logra conmover y generar empatía, sobre todo por las actuaciones y la dirección elegante, sensible, en equilibrio como drama jurídico, con óptimo ritmo. En Netflix. l HHHH GÉNERO: Drama jurídico. DURACIÓN: 118 minutos
na antología titulada 16 Cuentos Latinoamericanos, publicada por la Unesco, incluye el cuento Ahora que vuelvo Ton, del escritor y publicista René del Risco, como único texto de autor dominicano, con figuras de fama mundial como Gabriel García Márquez, colombiano; Mario Benedetti, uruguayo; Julio Cortázar, argentino; Antonio Skármeta, chileno; Augusto Monterroso, guatemalteco y Sergio Ramírez, nicaragüense, entre otras lumbreras continentales. El cuento antologado del escritor petromacorisano habla de Ton, personaje pueblerino que describe “con aquella gorra de los Tigres del Licey, que ya no era azul sino berrenda”. Siempre nos preguntamos, por qué el autor no colocó una gorra verde de las Estrellas Orientales, equipo que representa su provincia. Pero ocurre que del Risco era un liceísta empedernido y proyectó en el sujeto su fanaticada beisbolera.
Nos vino a la memoria el febril fanatismo del compositor de la canción Una primavera para el mundo la noche del pasado martes, cuando las decisiones de los árbitros en jugadas cerradas favorecían reiteradamente a su equipo frente a su eterno rival Leones del Escogido, lo que advertí en mis redes sociales y recibí airadas respuestas de colegas liceístas como Elsa Peña Nadal y Rafael Peralta Romero. Este último aplicó el silogismo: “Los dominicanos son liceístas, los árbitros son dominicanos, por tanto, no debe extrañar que también los árbitros sean liceístas”. El liceísmo de mi admirada Elsa sorprende como el del genial petromacorisano, porque ella es nativa de San Carlos, barrio capitaleño donde se fundó el Escogido. Por lo menos la periodista no ha recomendado que un grupo de empresarios azules compre a los rojos para convertirlo en presa fácil, propuesta que se atribuye al autor de Ahora que vuelvo Ton. Ausente el gran Cuqui Córdova, dejo a mis excompañeros de redacciones, Bienvenido Rojas, de El Siglo, hoy en Diario Libre; Héctor J. Cruz, de Última Hora, ahora en Listín Diario y Ramón Rodríguez, de El Caribe, hoy en Listín Diario, junto a Martín Rodríguez, de Noticias SIN, explicar la pasión de intelectuales dominicanos por la pelota. l
Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé/ en el 510, y en el 2000 también” dice el comienzo del tango más famoso de Enrique Santos Discépolo, compuesto en los años 30 del siglo pasado, cuando en la Argentina se vivió un periodo que pasó a la historia como “La década infame”, tiempo de fraudes electorales, represión política, persecuciones, censura y corrupción.
Ese mundo que se revuelve cada tanto sobre sí mismo, y a veces contra sí mismo, ha cambiado tanto que los que nos acercamos a los 70 años podemos atestiguarlo, tuvimos una infancia sin televisión y sin computadoras, estudiamos con enciclopedias, leíamos libros e intercambiábamos paquitos, coleccionábamos figuritas y jugábamos a las canicas o con trompos en patios de tierra, fuimos pasando de los discos de vinilo a los compactos, de los tocadiscos a los grabadores con casetes y de los televisores en blanco y negro a las pantallas planas.
Los teléfonos celulares y las lap-top sepultaron el correo convencional, las cartas que intercambiábamos en nuestra adolescencia y ese mundo que conocimos en la infancia de los años sesenta ya son historia antigua.
Sin embargo, lo esencial del ser humano sigue igual, y todo hace pensar que la aceleración de la tecnología genera retrocesos en otros órdenes, el mundo nos ofrece modelos de éxito basados en la acumulación de riqueza, la figuración en plataformas digitales, la exposición pública en la tele o en YouTube, generalmente a través del espectáculo y en formas casi siempre lamentables, con opinólogos y bocinas que tratan de convencernos de que todo está bien, no importa que haya cada vez menos ricos más inmensamente ricos y más pobres cada vez más inmensamente pobres.
Ese mundo que siempre ha sido ajeno, ahora también se presenta más hostil y da la impresión de que las cosas, lejos de mejorar para las grandes mayorías, solamente sumarán ventajas para los ricos más ricos. Poco se puede esperar, así que cerraré las puertas de mi casa y las abriré solo para los amigos, me sentaré en el balconcito a leer novelas de intriga, a escribir poemas y cuentos de romances en tierras lejanas, hornearé bizcochos de limón y de naranja, escucharé tangos nostálgicos, cuidaré mis azaleas y mis gardenias, y mientras tanto, que el mundo siga siendo ancho y ajeno…l
SOCIALES
centro, el presidente del TC, Napoleón Estévez Lavandier,
circulacion
la
TC presenta Anuario Institucional y revista
CULTURA. El Tribunal Constitucional (TC), a través de su Centro de Estudios Constitucionales, puso a disposición de la ciudadanía el “Anuario Institucional 2023”, dedicado al 60 aniversario de la Constitución de 1963.
El acto en el que también fue puesta en circulación la Revista Dominicana de Derecho Constitucional, año 6, números 1 y 2, estuvo presidido por el magistrado presidente del TC Napoleón Estévez Lavandier, con dicho acto se busca dar a conocer la labor jurisdiccional y pedagógica del TC y fomentar la reflexión, el debate y el análisis profundo sobre el derecho constitucional.
Al presentar las obras en nombre del Pleno, el magistrado Amaury Reyes Torres, juez de esta corte y presidente del consejo editorial de la revista, manifestó que estas forman parte de la tradición del Tribunal Constitucional en el desarrollo del derecho público nacional.
Sobre el anuario, afirmó que constituye un espacio esencial para promover la labor del TC y de pensadores locales e internacionales, y dijo: “Cada edición es conmemorativa de una fecha de interés para el derecho público, en particular del derecho constitucional, con un evento de significancia nacional”.
Reyes Torres agradeció al Pleno del TC y al equipo de servidores constitucionales y juristas colaboradores que traba-
jaron en estas publicaciones por todo el apoyo para que el anuario y la revista puedan ver la luz. Además, señaló: “Espero que estas publicaciones sean de su agrado y que el constitucionalismo democrático crítico continúe consolidándose como base del debate jurídico”.
Héctor Alíes, director de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), academia en la que se realizó la actividad, pronunció las palabras de bienvenida y destacó el trabajo realizado por el TC con las publicaciones de diversas obras que enriquecen la doctrina judicial.
“El Tribunal Constitucional, a mi juicio, se ha convertido en la gran editora de nuestro país, a través de libros de doctrina, de revistas, de anuarios… Muchos años en esto y se nota, se ve. Cada día más se animan distinguidos juristas, jueces, nacionales e internacionales a escribir para la Revista Dominicana de Derecho Constitucional”, manifestó Alíes.
Sostuvo que en el Anuario, cuyo editor es el jurista Félix Tena de Sosa, se incluyen las semblanzas profesionales de los jueces que integraron el Pleno del TC hasta finales de 2023 y se hace un recuento de las principales informaciones de la alta corte durante el año pasado. En tanto, en la Revista de Derecho Constitucional, los lectores tendrán acceso a una selección de ensayos y estudios que, en el primer número, incluyen colaboraciones de juristas de la alta corte. l elCaribe
Dejan inaugurada exposición de Pere de Ribot
JUAN DOLIO. Los ejecutivos del Club Hemingway dejaron inaugurada la exposición “La celebración de la mirada” del pintor español Pere de Ribot, la cual exhibe 14 óleos sobre tela de distintos formatos.
Esta exposición, que recoge la exuberancia natural del Caribe, configura una auténtica sinfonía de color, ya en ella el artista nos invita a sumergirnos en los fondos marinos a través de su mirada y a descubrir sus misterios gracias a la maestría de los trazos de su pincel, explicaron ejecutivos Club Hemingway durante el coctel de apertura.
De igual forma, destacaron que con esta exposición el club se vuelve a convertir en un centro de referencia para la expresión artística y en un lugar de encuentro para la vida cultural y social.
“Pere de Ribot es un artista español que ha establecido una estrecha relación con el Caribe, que se ha convertido en fuente de inspiración de su obra. Pintor con vocación internacional, no sólo ha expuesto sus lienzos en España, si no que la ha mostrado en Estados Unidos, Francia, Italia, Alemania, Rusia o Marruecos”, detallaron los ejecutivos del club.
Asimismo, indicaron que desde que visitó la República Dominicana por primera vez, Pere de Ribot ha establecido una profunda relación con sus paisajes, los cuales se han convertido en fuente de inspiración para sus trabajos. l elCaribe
Ponen a circular libro “Develando el patrón”
OBRA. La escritora y armonizadora de espacios Alexandra Germán Melo presentó su libro “Develando el patrón”, que consiste en una recopilación de voces femeninas que busca exponer y explorar el patrón patriarcal en el que vivimos.
Esta publicación cuenta con la participación de siete escritoras: Alexandra Germán Melo, Milagros Germán Melo, Aída Bello Canto, María Luisa Valdez, Ivonne Cuesta, Liúsik Cuello, Margarita Peña y Laura Bogaert quienes aportan sus diversas perspectivas y experiencias.
De acuerdo con Germán Melo este libro invita a cada mujer a despertar y tomar conciencia del mundo que la rodea, con el objetivo de reconocer los retos y desafíos necesarios para contribuir a una civilización más proactiva y feliz.
“Develar un patrón patriarcal en el que estamos todas inmersas de una manera muy inconsciente a través de un recorrido que abarca desde lo histórico hasta el futuro del patriarcado”, explicó Germán Melo, quien calificó este libro como una herramienta “que nos permite entender el sistema que ha moldeado nuestras vidas y nos inspira a asumir nuestro rol en el cambio”.
Además, detalló que cada capítulo incluye ejercicios o reflexiones diseñados para que las lectoras puedan profundizar en su autoconocimiento y empoderamiento. l elCaribe
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
Caminero: Jugador Más
Valioso del Round Robin
Junior Caminero fue seleccionado como el Jugador Más Valioso del Round Robin en premios Los Dominicanos Primero. Una notable ofensiva fue la clave para que Junior Caminero ganara la distinción al Jugador Más Valioso de la premiación Los Dominicanos Primero Cuqui Córdova por TotalEnergies. Caminero fue el alma de los Leones del Escogido en su camino hacia la serie final, en la que disputan el cetro con los Tigres del Licey. Caminero tuvo un astronómico promedio de bateo de .448, resultado de 26 hits en 48 turnos. Entre sus batazos se incluyen siete dobles, dos triples y tres jonrones. El antesalista de los Rayos de Tampa, en las Grandes Ligas, impulsó 14 carreras con 17 anotadas en 15 partidos. Promedió .492 de porcentaje de embasarse (OBP) con slugging de .793 y OPS de 1.285. Esta selección estuvo a cargo de los periodistas integrantes del Jurado Original, que también seleccionarán a los ganadores del Guante de Oro en la serie regular.
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 5:00 P.M.
Programa / Pasión Invernal
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
Leones
Leones tras poner hoy
Los rojos, con Phillips Valdez en el box, buscarán acercarse a su título 17 cuando enfrenten al Licey, que intentará impedirlo
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
Los Leones del Escogido buscarán esta noche colocar la serie final 3-1 a su favor en la reanudación de la última fase del torneo de béisbol otoño-invernal 2024-2025. En tanto, los Tigres del Licey saldrán
al terreno con la encomienda de frenar ese objetivo, y por el contrario, igualar la final 2-2.
El Estadio Quisqueya Juan Marichal será el escenario idóneo para que una de esas dos propuestas se concretice.
ma vez que eso ocurrió fue en la estación 2015-2016 precisamente ante los Tigres en seis encuentros.
En tanto, los azules buscarán extender más la final, pactada a un 7-4.
Para el cuarto partido, los Tigres contarán con los servicios monticulares del norteamericano Nico Tellache, mientras que los Leones con Phillips Valdez.
Los dirigidos por Albert Pujols vienen de obtener dos victorias en línea, tras caer en el primer choque de la final, que inició el pasado lunes.
En estos tres primeros choque, el bateo colectivo de los azules es superior al de los rojos .228 ante .216, a pesar de la cantidad de remolcadas que tienen los de Pujols (11) ante los de Gilbert Gómez (6).
En cuanto a los ponches, la diferencia es apenas de tres: 26 para el Escogido frente a 23 del Licey.
Hora El cuarto partido de la serie final está pautado arrancar a las 7:15 de la noche
Si los Leones salieran airosos, se colocarían a un triunfo para alzar la copa por ocasión 17 en su historia participativa en la pelota rentada local. La últi-
Referente al pitcheo, los del lado derecho del Estadio Quisqueya Juan Marichal, registran mejor promedio de carreras limpias en los primeros tres encuentros de 1.71 ante 3.48 de los del sector izquierdo. Los 24 veces campeones han permitido 12 carreras ante seis de los Leones. De igual modo, los añiles han cometido cuatro errores ante uno de sus vecinos. En las dos victorias de los Leones, Jean Segura y Junior Caminero han sido las claves ofensivas, junto al buen trabajo monticular de Johnny Cueto en el último partido al lanzar seis sólidas entradas de solo cuatro hits. l
POLIDEPORTIVA
MISTER DEPORTES
FRANK CAMILO fmcamilo@cdn.com.do ANALISTA DEPORTIVO
El número 11
Los Dodgers de Los Ángeles presentaron de manera oficial al lanzador japonés Roki Sasaki, demostrando que no van a escatimar esfuerzos para revalidar su éxito de la temporada pasada.
Tomemos como muestra para confirmarlo, que contrataron a Blake Snell por cinco años y 182 millones de dólares, recontrataron a Teoscar Hernández, además de que trajeron al relevista Tanner Scott, entre otros movimientos.
Sasaki fue una pieza muy codiciada en el mercado internacional, desde que se conoció su intención de abandonar la Liga Japonesa, donde con su recta de 100 millas puso unos números muy dominantes, al extremo de ganarse el apodo de “El Monstro de la Era Reiwa”.
Debutó con 19 años, y en cinco temporadas logró 505 ponches, en 394.2 entradas, para los Chiba Lotte Marines, cosechando una efectividad de 2.10 carreras, por cada nueve innings lanzados.
Los Padres y Los Azulejos de Toronto estuvieron entre los finalistas para quedarse con sus servicios, pero este se decidió por el equipo donde juegan Shohei Ohtani y Yoshinobu Yamamoto, sus compañeros del equipo campeón en la edición más reciente del “Clásico Mundial de Béisbol”.
Su argumento para justificar la decisión no tuvo nada que ver con la pequeña embajada japonesa que ahora vestirá el uniforme angelino. Él dijo que ahí encontró el mejor escenario para “crecer” como pelotero. Por ser publicado como disponible antes de los 25 años, Roki ganará el salario mínimo de novato y tendrá un bono de firma limitado a solo $6.5 millones de dólares.
Por su lado Andrew Friedman, presidente de operaciones de béisbol del equipo, dijo que este proceso inició hace seis años, cuando comenzaron a observar al joven en la secundaria japonesa.
Para Sasaki y los Dodgers todo está caminando muy bien y de seguro será exitoso. Lo pude asegurar, cuando vi que usará el mismo número con el que un dominicano hizo historia en esa franquicia usándolo entre 1969 y 1982.
Una vez le asignaron ese número a otro dominicano que pasó por ahí y hubo gente que reclamó la propiedad para el primero, como el periodista mexicano Polo Asencio. Me refiero a Manny Mota, a quien ya deberían retirarle número 11 de Los Dodgers. l
Marileidy Paulino encabeza atletas salieron para Colombia
VIAJE. La campeona olímpica, récord olímpico y tricampeona de la Liga Diamante, Marileidy Paulino, encabezó una delegación de 17 deportistas que partieron a Colombia a realizar una base de entrenamientos en altura por unos 21 días, de cara su preparación para venideras competiciones, incluyendo el Campeonato Mundial que será en septiembre en Japón.
La información la dio a conocer el presidente de la Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo, el ingeniero Alexis Peguero, en un despacho de prensa.
Manifestó que ha recibido el apoyo del Ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, así como del Comité Olímpico Dominicano y su presidente, Garibaldi Bautista, para poder realizar en estos primeros días del mes de enero 2025 hacia Colombia para continuar con la preparación de los atletas en sus diferentes modalidades.
“Estamos muy agradecidos por el respaldo que nos han ofrecido el Ministro de Deportes, Kelvin Cruz y el presidente del COD, ingeniero Garibaldi Bautista, para hacer realidad este primer viaje de concentración con miras al Mundial de Japón y a otros eventos internacionales del 2025. Indicó que también harán el viaje los Anabel Medina, José González, Robert King , Erick Sánchez , Franquelo Pérez, Anyi Martínez, Esequier Suarez, Emerson Martíneza, Darianny Jiménez, Emerson Cueto, Martha Méndez. Los directivos Ramón Valdez y Radhames Brea despideron los atletas.
“No tenemos tiempo que perder porque para una buena preparación de nuestros atletas para afrontar los retos y desafíos que tendrán en este año 2025, que incluye el Campeonato Mundial de Atletismo en Japón”, acotó Alexis.
Explicó que la Federación tiene la gracia de Dios para salir airosos en este 2025, ya contamos con un gran equipo de colaboradores, entre directivos, entrenadores de las distintas disciplinas, los asociados, el Ministerio de Deportes, el Comité Olímpico Dominicano. l elCaribe
Integrantes
MENÚ DEPORTIVO
www.elcaribe.com.do
SANTO DOMINGO, RD / AÑO 76 / Nº 24,566
Cibao FC sigue activo con miras al torneo de la LDF
El equipo naranja anunció nuevos refuerzos y ascendió a seis talentos de su cantera para esta temporada de la Liga Dominicana de fútbol 2025
El Cibao Fútbol Club anuncia la incorporación del jugador dominicano Darlin Ozuna, conocido en el ámbito deportivo como “Juano”. Este destacado futbolista firma su primer contrato profesional para representar al equipo naranja, luego de una destacada trayectoria en Argentina que moldeó su desarrollo y lo posicionó como una promesa del fútbol nacional.
Ozuna cuenta con 1.80 metros de altura y un peso de 73 kilogramos, atributos que lo convierten en un jugador versátil dentro del campo. Con experiencia como lateral derecho, defensa central y lateral izquierdo, Ozuna aporta un enfoque multifuncional que fortalece la línea
defensiva del Cibao FC.
Asimismo, el equipo naranja sigue fortaleciéndose para la temporada 2025 con la incorporación del experimentado defensor central colombiano Camilo Mancilla, que llega al equipo con una trayectoria internacional destacada y más de una década de experiencia en el fútbol profesional. Mancilla se distingue por su liderazgo, solidez defensiva y aguda visión táctica, cualidades que lo han convertido en un referente en cada equipo donde ha jugado. Seis jóvenes talentos, de la inagotable cantera del Cibao FC, fueron ascendidos al equipo mayor, con miras a la temporada 2025 de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), que comien-
za en el mes de febrero.
Los jugadores ascendidos vienen de cumplir excelentes jornadas en los equipos minoritarios del Cibao FC.
Entre los bisoños futbolistas del onceno naranja figura el guardameta Elián Beras, que fue Selección Nacional en la categoría Sub-14.
Beras acumula 2,219 minutos de experiencia en la cancha en 27 partidos, anotando un total de 19 goles.
También escala al club mayor Elián López, quien solo tiene 16 años, con 24 juegos en los circuitos menores, 1,583 minutos jugados 15 goles anotados, en la categoría Sub-17.
El mediocampista Gabriel Gómez
también tuvo ascenso al club mayor de la tropa naranja, tiene 16 años, con 24 juegos, 1,203 minutos y ha encajado seis goles.
Otro jugador que mereció ser ascendido por su desempeño en los equipos menores, es el futbolista Jean Taveras, quien solo tiene 16 años.
Jordi Disla, jugador de posición delantero, también se ganó su ascenso, por su extraordinario juego exhibido en la cancha, cuenta con solo 18 años.
Finalmente, está el benjamín Miguel Muñoz, con solamente 15 años, experiencia de tres juegos, en los cuales ha estado en cancha en 250 minutos y tiene un gol anotado. l elCaribe
DESPLEGADOS
Legales
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo ACCENT GLS, Color NEGRO, Año 2013, Placa A883352, Chasis KMHCT4AE9DU315363, a nombre de RUBEN NICOLAS LANTIGUA LIRANZO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo CT, Color NEGRO, Año 2020, Placa K2203232, Chasis MD2A78BY0LWH48137, a nombre de FRANCISCO BENITEZ MOYA.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, Modelo CAMRY CE, Color BLANCO, Año 1992, Placa A371334, Chasis 4T1SK12E9NU007140, a nombre de VLADIMIR JOSE REYES LIMA
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA FREIGHTLINER, Modelo COLUMBIA 112, Color ROJO, Año 2006, Placa L330764, Chasis 1FUJFOCV46LU43827, a nombre de ASOCIACION DE AGRICULTORES RMAON ANOTNIO CRUZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado KIA, Modelo CERATO, Color rojo, Año 2010, Placa A544993, Chasis KNAFW411BA5209370, a nombre de DIANA PAOLA ELIZABETH MOLINA NUÑEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, modelo SANTA FE GLS 4X2, color rojo, año 2011, placa G350952, chasis 5XYZG3AB2BG024706, a nombre de ELCIDO ANTONIO BURGOS MESA.
PERDIDA DE CHAPA No. K1994286, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, Color negro, Año 2021, Chasis MDA276AY4MWC48646, a nombre de WENSER GUZMAN LARA.
PERDIDA DE PLACA No. L500221, Veh. CArga ISUZU, modelo NOR, color blanco, año 2014, chasis JALE5W169E7901913, a nombre de FRANKLIN DIAZ
PERDIDA DE MATRICULA JEEP MITSUBISHI, Modelo MONTERO SPORT 4X2, Color VERDE, Año 2001, Placa G083071, Chasis JA4LS31H71P063936, a nombre de JANET ALTAGRACIA MENA VASQUEZ.
PERDIDA DE PLACA: NO. G538553, Chasis JTEBU5JR4F5240652, Marca TOYOTA, Modelo 4RUNNER LIMITED 4X4, Color negro, año2015, a nombre de JUAN ANTONIO JAQUEZ OVALLE, Ced. 40223239712
PERDIDA DE LA MOTOCICLETA KEEWAY RKG150, 2021, ROJO, PLACA K2100393, CHASIS LBBPEKVM5LBB85384, PROP. DE RUBEN ARMANDO DAVILA ALAMO.
PERDIDA DE PLACA No. K1207488, Motocicleta GTO, modelo CG200, color rojo, año 2017, chasis LRPRPLB05HA002567, a nombre de VICTOR OSCAR HERASME TRINIDAD.
PERDIDA DE PLACA No. G715612, JEEP HYUNDAI, Modelo TUCSON ECO 4X4, Color NEGRO, Año 2017, Chasis KM8J3CA26HU369331, a nombre de ARLETTE MILADY JIMENEZ LEONARDO.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep CHEVROLET, Modelo TAHOE LT 2WD, Color BLANCO, Año 2015, Placa G363466, Chasis 1GNLC2EC4FR272436, a nombre de PAUL JOSE MALDONADO BUENO.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado HONDA, Modelo ACCORD SPORT, Color BLANCO, Año 2019, Placa AA59129, Chasis 1HGCV1F37KA056506, a nombre de HECTOR JOSE FRIAS MERCEDES.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 819039181 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a nombre de AXEL BRIOSO RIVERA, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-1300500-8, certificado expedido en fecha 3 de septiembre de 2020 por el monto de (RD$55,503.46), más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga SUBARU, Modelo SAMBAR, Color blanco, Año 2015, Placa L429323, Chasis S500J0000108, a nombre de YEFFY CLETO DE LA ROSA.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado NISSAN, modelo MARCH, color azul, año 2015, placa A902233, chasis K11378027, a nombre de JEINSTON RAMIREZ GUTIERREZ.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP KIA, Modelo SORENTO EX 2WD, Color BLANCO, Año 2016, Placa G545019, Chasis 5XYPH4A14GG155113, a nombre de EURI RAFAEL HERNADEZ JIMENEZ.
PERDIDA DE MATRICULA del vehiculo tipo JEEP marca HYUNDAI, Modelo SANTA FE SEL, año 2020, color GRIS, Placa No. G708107, Chasis No. 5NMS33AD9LH297065, a nombre de CARLOS ROBERTO MANUEL BRITO RIJO
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA, Color ROJO VINO, Año 1999, Placa A391849, Chasis 1NXBR12E0XZ152338, a nombre de GENARO
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado TOYOTA, Modelo DUET, Color ROJO, Año 2000, Placa A520602, Chasis M100A021366, a nombre de REYNA MARGARITA GOMEZ VITTINI.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa G085058, Chasis JAACR01E6K5802966, Marca ISUZU, Modelo AMIGO, Año 1989, Color ROJO, a nombre de ARCADIO TAVES , Ced. 032000554100
PERDIDA DE PLACA No. K0207350, Motocicleta KAWASAKI, Modelo VULCAN, Color NEGRO, Año 2011, Chasis JKBVNRJ13BA002640, a nombre de KELVIN RAMON ALVAREZ ALBERTO.
PERDIDA DE PLACA No. K0355275, Motocicleta LONCIN, Modelo CG 150, Color VERDE, Año 2013, Chasis LLCLPP20XDE112031, a nombre de CECILIO CONCEPCION LAUREANO.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado SKODA, Modelo OCTAVIA ELEGANCE, Color GRIS, Año 2003, Placa A127327, Chasis TMBBG41U732708834, a nombre de HARVEY RAFAEL ESPINOSA RIVERA.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa L020613, Chasis 1FDPK84A7NVA09990, Marca FORD, Modelo F800, Color BLANCO, AÑO 1992, a nombre de CA SEAL FACTORY SRL RNC131869582
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa K2065956, Chasis LBEPCX14TKB145842, Marca Z3000, Modelo CG200, AñO 2019, Color AZUL, a nombre de MANUEL MARIA AMARANTE , Ced. 03101432320
PERDIDA DE MATRICULA JEEP MITSUBISHI, Color GRIS, Año 2000, Placa G201770, Chasis JA4MT31H2YP025445, a nombre de RUBEN DARIO ALMONTE MERCEDES.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, modelo RD6843 CR-V, placa G098691, año 2002, color rojo, chasis JHLRD78802C211528, a nombre de ROMAN ALVAREZ.
PERDIDA DE PLACA No. I103763, Autobús Privado DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 2017, chasis S321V0298456, a nombre de ANA LUCIA MORA BERIHUETE.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep marca JEEP, modelo GRAND CHEROKEE LIMITED 4X4, color marron, año 2018, placa G545363, chasis 1C4RJFBG4JC138609, a nombre de JUAN CARLOS VARGAS MATOS.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo C70, Color azul, Año 1980, Placa K0430212, Chasis DA011001197, a nombre de FRAN FELIX ANTONIO OLIVO.
PERDIDA DE PLACA: NO.NJ-DG31, Chasis DGO1X002390,Marca YAMAHA, MOdelo DT175D, Color AZUL, año 2001, a nombre de MARIA CANELA, Ced. 05000028935
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA VE, Color AZUL, Año 2000, Placa A433276, Chasis 1NXBR12E2YZ369326, a nombre de JOEL DAVID GUZMAN SALDIVAR.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DONGFENG, Modelo EQ1020TF, Color BLANCO, Año 2012, Placa L310106, Chasis LGHT1278C9J08432, a nombre de RAFMIR SADI LAMARCHE HEREDIA.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo VELOSTER, Color AMARILLO, Año 2012, Placa A722313, Chasis KMHTC6AD0CU0403399, a nombre de YURBI GEORGINA ANDUJAR DE HERNANDEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1206528, Motocicleta SUZUKI, Color negro, Año 2012, Chasis LC6PAGA1XC0036984, a nombre de FRANCISCO ALBERTO MONTERO MONTERO.
PERDIDA DE PLACA No. L089583, VEHICULO DE CARGA, marca MITSUBISHI, modelo PICK UP, año 1987, color GRIS, chasis JA7FL49E3HP016054, a nombre de NESTOR JULIO DE
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Color ROJO, Año 2014, Placa A813946, Chasis NSP1302134989, a nombre de LOURDES CAPELLAN RESTITUYO.
PERDIDA DE PLACA NO. A800252 DEL VEHICULO HONDA COLOR PLATEADO AÑO 2013 CHASIS
1HGCR3F85DA000224
ANOMBRE DE JOAN
ESTEBAN PUELLO RONDON
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2004, Placa L330305, Chasis S200P0003100, a nombre de G & H REPUESTOS S A.
PERDIDA DE MATRICULA : Del JEEP, Placa G579435, Chasis 1C4PJMJS9GW354352, Marca JEEP, ModeloCHEROKEE OVERLAND 4WD, Color NEGRO, AñO 2016, a nombre de PRISCILA ESTHER CONCHA PAULINO, Ced. 402275575762
PERDIDA DE PLACA No. A013179, Automóvil Privado TOYOTA, modelo CAMRY LE, color blanco, año 1993, chasis 4T1SK12E2PU163880, a nombre de JUAN PABLO VARGAS LARA.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo VITZ, Color BLANCO, Año 2001, Placa A478078, Chasis SCP10-0362279, a nombre de SMARLING ARAUJO SANTIAGO.
PERDIDA DE PLACA No. L174006, Veh. Carga DAIHATSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 1999, Chasis s100p034376, a nombre de SILFREDO ENCARNACION DE LA PAZ.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, Modelo HIGHLANDER 4X4, Color dorado, Año 2005, Placa G151355, Chasis DA011001197, a nombre de ANA MARIA HERMINIA GONZALEZ CASTILLO.
PERDIDA DE MATRICULA,De Motocicleta, PLACA: NDIPPG386070M, CHASIS: 52A-004144, MARCA: YAMAHA, MODELO: RX115, COLOR: GRIS, AÑO: 1988, NOMBRE: Alberto alfonso Carrasco Domínguez, CEDULA: 040-0028878-3
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga KIA, modelo K3000, Color blanco, Año 2023, Placa L468386, Chasis KNCWJX72AP765539, a nombre de SURILEYNI MARTINEZ CASTRO.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca LONCIN, Modelo NATIVA, año 2022, color AZUL, Placa No. K2334489, Chasis No. LLCLT1S06NCK00595, a nombre de DANYELIS ESTHER JORGE HERNANDEZ
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado NISSAN, Modelo AD VAN, Color BLANCO, Año 2009, Placa A648411, Chasis VHNY11716501, a nombre de JUDY RAQUEL FERNANDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Color ROJO, Año 1994, Placa K0290388, Chasis MD502102834, a nombre de FRANCISCO DE LUNA JIMENEZ.
PERDIDA DE PLACA NO. G050542 DEL VEHICULO TOYOTA COLOR BLANCO AÑO 2002 CHASIS JTEHA05J501001278 ANOMBRE DE ENERIA MARIANA FABIAN ORDOÑEZ DE BELLO
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca SUZUKI Modelo AX100, año 2022, color ROJO, Placa No. K2330149 Chasis No. LC6PAGA13N0025327, a nombre de ROBERT LUIS MARIANO
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA MITSUBISHI FUSO, Modelo CANTER (FE85CE6L), Color BLANCO, Año 2024, Placa L478042, Chasis FE85CEA65425, a nombre de YRAIDA LORENZO.
PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, G288882, Chasis JTEBU4JR905116751, Marca TOYOTA, Modelo GRE285L-GKA GK, AñO 2013, Color BLANCO,a nombre de YANET ALTAGRACIA NUÑEZ TINEO, Ced. 03101644080
PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A472627, Chasis 1HGCM66523A018205, Marca HONDA, Modelo ACCORD Color GRIS, AñO 2003, a nombre de AGUSTINA TORRES, Ced. 03300028801
PÉRDIDA DE PLACA No. G238210, del vehículo tipo JEEP marca NISSAN, Modelo TWSSLFAY61UR7EFA-G, año 2011, color BLANCO, Chasis No. JN1TESY61Z0564664, a nombre de BRAYAN JOSUE BAEZ MARTÍNEZ
PERDIDA DE MATRICULA del automóvil privado, marca HONDA, modelo ACCORD LX, año 2014, color BLANCO, motor o número de serie 126397, chasis número 1HGCR2F38EA126397, número de registro y placa A826937, a nombre de LEONARDO OSIRIS PEREZ FRANCIS, 024-0022784-5.
PERDIDA DE MATRICULA Veh.
CARGA DAIHATSU, Color ROJO, Año 2002, Placa L048297, Chasis V11818474, a nombre de RAFAEL LIRANZO CACERES.
PERDIDA DE MATRICULA Veh.
CARGA DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Color AZUL, Año 2006, Placa L219238, Chasis JDA00V11800024715, a nombre de MANUEL GUANCE URIBE.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO DE CARGA, NISSAN, FRONTIER S 4X4, 2014, BLANCO, PLACA L398123, CHASIS 1N6AD0ERXEN725449, PROP. DE ELENA ORTEGA ABREU DE MEJIA.
PERDIDA DE PLACA No. L204468, Veh. Carga ISUZU, modelo TFR54H-20, color blanco, año 2006, chasis MPATFR54H6H542576, a nombre de NILDA ROGELINA UREÑA HERNANDEZ.
PERDIDA matricula Jeep, Marca Ford, Explorer limited, 2020, Gris, G584211, chasis 1FMSK7FH9LGA26788, Prop. Génesis Florentino Santana.
PERDIDA DE PLACA No. A758969, Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA N20, color blanco, año 2013, chasis KMHEU41MBDA832009, a nombre de JOSE ENRIQUE SALAZAR MORENO.
PERDIDA DE MATRICULA del carro marca HYUNDAI, Modelo SONATA YF, Año 2014, Color MAMEY, Placa A903133, Chasis KMHEC41LBEA653833, a nombre de SEBASTIAN GABRIEL BOSSERT.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa AA29446, Chasis KNAB6513BHT181812, Marca KIA, Modelo MORING, AñO 2017, Color ROJO, a nombre de MARIO MARCELO CASTILLO TORRES , Ced 03100339435
PERDIDA DE PLACA No. K1137069, Motocicleta TAURO, Modelo CG200, Color ROJO, Año 2016, Chasis TARPCM505GC008280, a nombre de RODOLFO AMAURY GONZALEZ PORTES.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado KIA, Modelo K5, Color GRIS, Año 2013, Placa A759376, Chasis KNAGN418BDA401293, a nombre de MAICK YUNIOR SANTANA MONTERO.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado KIA, Modelo PICANTO, Color blanco, Año 2011, Placa A551680, Chasis KNABK513BBT993998, a nombre de YOLANDA CESARINA FORTUNA NIN.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca TAURO, Modelo SUPER CUB 110, año 2023, color AZUL CLARO, Placa No. K2452488, Chasis No. LAAAXKHE0P5922322, a nombre de BEATO ANTONIO BASARTE BRITO
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga NISSAN, Modelo CABSTAR, Color blanco, Año 2005, Placa L194272, Chasis JN1CJUD22Z0739913, a nombre de CARLOS ALFREDO MOLINA LLUBERES.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado MAZDA, Modelo 323, Color ROJO, Año 2002, Placa A357304, Chasis JM7BJ10M200201328, a nombre de BELISA NAZARET FELIZ JIMENEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2139361, Motocicleta KAKATO, modelo K-M SPORT, color azul, año 2020, chasis LFFWGT9C5L1900237, a nombre de VT AUTOMOVILES SRL. RNC 130494088.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP HYUNDAI, Modelo SANTA FE, Color BLANCO, Año 2003, Placa G201380, Chasis KM8SC73D03U403976, a nombre de JOSE RAMON ARIAS SANTANA.