SUPLEMENTO ESPECIAL 11 DE JUNIO DE 2010
a n 32 comp o r etidores y una co e t en el torn n a t eo mรกs impor del mundo
LA PÁGINA
02
SUPLEMENTO ESPECIAL VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010
SÍGUENOS EN LA WEB: www.elcaribe.com.do/mundial2010
LOS
P R OTAG O N I STA S
MARCELO LIPPI
El dirigente de Italia ha comenzado el Mundial con más dudas que certezas y una prensa que le martilla con frecuencia. Los azurra son los monarcas, pero como que nadie los da favoritos para repetir.
CRISTIANO RONALDO
Sudáfrica se inicia con Leo Messi por aquí, Leo Messi por allá. De repente, el portugués Cristiano Ronaldo toma un plano menor, pero, ¿y si este hombre se apodera de la justa? Talento le sobra.
JOSEPH BLATTER
WAYNE ROONEY
El presidente de la FIFA tiene el mérito de llevar el Mundial donde nadie, hace 20 años, se imaginaba, ni siquiera con el ingenio del inmenso Jules Verne. Otra vez saca buena nota el regente del fútbol en el globo.
¡Qué viva el fútbol! 1. Estos chimpancés, de un zoológico en Israel, se preparan para jugar con un balón al que le pusieron dulces para que les llame la atención y así adiestrarlos 2. Las vuvuzelas, como se le dice a las trompetas en Sudáfrica, han puesto la alegría en todo el continente. 3. La seguridad para el torneo ha sido bien reforzada con todo tipo de unidades especiales. 4. En Bangkok, Tailandia, internos mexicanos (vestidos de blanco) y sudafricanos (chaqueta negra) celebraron un partido especial para unirse a la fiebre de fútbol que invade el mundo en estos momentos.
XXXXXXX
XXXXX
XXXXXXXXXXX
Lleno de herramientas, pero falto de tacto, el estelar de la armada británica necesita controlar sus impulsos, o Inglaterra pasará nueva vez un mal rato. Hasta en un amistoso le amonestaron. ¡Bárbaro!
No quiero escribir de Messi, Cristiano, Rooney, Kaká y demás cracks. Esta historia es distinta, no voy a hablar de un hombre común. Sudáfrica es hoy la capital del mundo porque, en gran parte, Nelson Mandela cargó sobre sus hombros la esperanza que el apartheid maltrató, pero nunca eliminó. Sus éxitos son incontables; salir desde la cárcel de Víctor Vecster en 1990, para luego ocupar la presidencia, sin claudicar sus principios, hasta terminar con el premio Nobel de la Paz y la libertad de su país es inconmensurable. Es un hombre para la historia. Anótele a Mandela otro ¡Gooooooooooooooooooool!
YANCEN PUJOLS
✑
PORTADA: Roberto Severino
DE INTERÉS HORA DE EJECUTAR
Comparando las experiencias digitales de los Mundiales de 2010 y 2006, el vicepresidente y director general de ESPN Digital Media, Josh Kosner, dijo que la situación ha cambiado totalmente. Este Mundial “será la demostración más grande y poderosa de esto, y es sólo el comienzo”, dijo Kosner. “Es el plano de lo que viene’’. ESPN prevé que el tráfico por internet del Mundial duplicará o triplicará el de 2006.
Muchos en la selección de los Estados Unidos son famosos en su tierra y viven de portada en portada en publicaciones importantes. Mucho bombo, pero...nada más. Landon Donovan, el capitán de la escuadra, sabe que es hora de callar y ejecutar. Máxime si su primer compromiso es mañana contra Inglaterra. “Es un juego difícil”, señaló Donovan, bien claro de lo que le espera.
L O S E S TA D I O S
TECNOLOGÍA EN PIE
DIRECTOR MULTIMEDIA: Osvaldo Santana DIRECTOR: Manuel Quiroz GERENTE GENERAL: Juan Cohén DIRECTORA COMERCIAL Y DE RELACIONES PUBLICAS: Manuela Ricardo GERENTE MERCADEO: Yahaira Brea VENTAS: Virginia Pagán
EDITOR: Yancen Pujols COORDINACIÓN: Pascale Blanchard DIRECTOR DE ARTE: Roberto Severino DISEÑO: Pascale Blanchard
PERIODISTAS / EDICIÓN Julio E. Castro C. Neftalí Ruiz
BLOEMFONTEIN, BASTIÓN DE CULTURA, ROSAS Y HOSPITALIDAD ESTADIO FREE STATE REMODELADO Ciudad: Bloemfontein Capacidad: 48.000 plazas Partidos: 6 (5 de fase de grupos, 1 de octavos de final)
Bloemfontein es el bastión de la cultura afrikáner, una ciudad donde aún hay cierta distancia entre negros y blancos. Aquí se fundó en 1914 el Partido Nacional, impulsor de la política racista de “apartheid” que dio rango legal a la supremacía blanca en el país de 1948 a 1991. Las típicas granjas afrikáner rodean la ciudad, en la que blancos y negros siguen viviendo en
Bloemfontein
SUDÁFRICA
DPA - El Caribe
mundos diferentes. Como en casi toda Sudáfrica, la minoría blanca ocupa los barrios más elegantes, entre rejas de segu-
ridad. Mientras, los negros siguen habitando en los humildes suburbios de las afueras. Los jóvenes blancos poco saben de fútbol. Las cosas cambian poco a poco en Bloemfontein, que es conocida por la hospitalidad con los foráneos de sus 850,000 residentes. Es la capital judicial del país y sede de la Corte de Apelación. La “ciudad de las rosas”,
como se conoce a la localidad por la abundancia de flores, ofrece un claro contraste con la bulliciosa Johannesburgo. “En 15 minutos estás en la mayoría de sitios y no hay mucho tráfico”, aseguran sus habitantes. Los partidos en Bloemfontein serán disputados en el estadio Free State, que fue modernizado y albergará a 40.000 espectadores. DPA.
pagina
3
SUPLEMENTO ESPECIAL VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010
4
pagina
SUPLEMENTO ESPECIAL VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010
Dos GRANDES murallas CALIDAD. Alemania y Argentina se presentan como las selecciones de mayor nivel. Por un lado, los germanos irradian euforia, mientras que por el otro, los gauchos presentan un plantel de grandes estrellas GRUPO A
Sudáfrica
GRUPO B
México
Uruguay
Francia
Argentina
GRUPO C
Nigeria
Corea del Sur
Grecia
Argentina, con un plantel de poder
México viene de un largo proceso de preparación que ha dado buenos resultados, independientemente de las derrotas o victorias en los partidos amistosos. La selección viene con buen nivel y parece que tiene argumentos para trascender. Sudáfrica también ha tenido una buena preparación, viene de menos a más y la condición de local le da cierta ventaja. Francia se ha visto mal en los últimos partidos pero no deja de ser Francia, debido a que tiene grandes hombres que juegan en las mejores ligas. Uruguay siempre es un rival fuerte con mucha garra y parece que está muy equilibrado. Es un grupo en el que Francia podría dar la sorpresa.
Indudablemente que Argentina es la súper favorita de este grupo. El técnico Diego Maradona tiene un potencial ilimitado gracias a las estrellas internacionales que conforman su plantel, el cual estará encabezado por Lionel Messi, el hombre que se robó el “show” en la recién finalizada liga española. Tendrán de frente a un combinado como el de la República de Corea, que intentarán vestir en Sudáfrica el rojo intenso de 2002, cuando avanzaron a las semifinales del Mundial de ese año. En el caso de Nigeria, las esperanzas son muy escasas, en tanto que Grecia podría dar firmes opciones de meterse entre los mejores 16.
L O S E S TA D I O S
Francia dejará lo negativo a un lado
Inglaterra
GRUPO D
Estados Unidos
Argelia
Eslovenia
Inglaterra, la principal atracción
Alemania
Australia
Serbia
Ghana
La amenazante sombra de Alemania
Inglaterra acudirá a su Copa Mundial de la FIFA número 13, no sólo como la principal atracción del Grupo C, sino también como favorita indiscutible para adjudicarse su liguilla. Sin embargo, puede que no todo le favorezca. Estados Unidos, que ya se interpuso en su camino en el pasado, confía en seguir progresando. Los norteamericanos son ahora un conjunto curtido y de gran calidad, que en poco se parece a aquella formación de las Barras y Estrellas que hace dos decenios viajó a Italia 1990 con muchachos universitarios. Mientras que Eslovenia y Argelia están decididos a representar un papel muy diferente al de meras comparsas.
Alemania, que comparte con Brasil el récord de finales mundialistas disputadas, proyectará su amenazante sombra sobre los ánimos de sus rivales dadas su gloriosa tradición en estas alturas. Pero los semifinalistas de 2006 no fueron los únicos en clasificarse soberanamente para Sudáfrica: tanto Australia como Ghana y Serbia lideraron sus respectivos grupos de acreditación. Australianos y ghaneses, además, brindaron estupendas actuaciones hace cuatro años; probablemente no vuelvan al certamen por el placer de la ceremonia. Y la mina de talento que es Serbia nunca se ha puesto en entredicho.
DURBAN, DE LOS GUERREROS ZULÚ A LA NO VIOLENCIA DE GANDHI ESTADIO MOSES MABIDHA REMODELADO Ciudad: Durban Capacidad: 70.000 plazas Partidos: 7 (5 de fase de grupos, 1 de octavos de final, 1 semifinal)
SUDÁFRICA
Durban
DPA - El Caribe
De los guerreros zulú a la no violencia de Gandhi. De la magia arquitectónica del estadio Moses Mabhida al salvaje peligro de los tiburones. Durban es capaz de todo. La ciudad, cuyo puerto es el más importante del país, está ubicada en la región de KwaZulu-Natal, territorio de la gran nación zulú, el mayor grupo étnico de Sudáfrica y el más guerrero.
El mismo presidente sudafricano, Jacob Zuma, pertenece a esta etnia de más de diez millones de personas, la más com-
bativa durante los años del colonialismo británico y boer. “Es mi cultura”, respondió el mandatario a las críticas que despertó su poligamia tras la espectacular ceremonia zulú en la que contrajo matrimonio con su quinta esposa. Ubicada sobre el Océano Índico, Durban tiene una población de más de tres millones de habitantes y una rica mezcla de culturas. Gandhi
vivió en la ciudad dos décadas y, tras ser discriminado por su color de piel, desarrolló allí su política de no violencia con la que luego lograría la independencia de la India como colonia británica. El recinto, que será escenario de una de las semifinales y tiene capacidad para 86,000 espectadores, destaca por el impresionante arco que se erige sobre su graderío. [AGENCIA DPA]
pagina
5
SUPLEMENTO ESPECIAL VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010
pagina
6
SUPLEMENTO ESPECIAL VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010
Brasil tiene a Italia en la mira BATALLA. El campeón se prepara para revalidar su título obtenido en la edición pasada ante Francia. En cambio, los cariocas van con hambre de obtener el cetro que por última vez lograron ante Alemania en 2002 GRUPO E
Holanda
GRUPO F
Dinamarca
Japón
Camerún
Se presenta muy competitivo
Paraguay
Nueva Zelandia
Eslovaquia
Un puesto reservado para Italia
El Grupo E se presenta muy reñido, con dos selecciones europeas clasificadas con gran autoridad (Holanda y Dinamarca), una asiática que fue la primera del mundo en asegurarse el pase a la Copa Mundial 2010 (Japón) y una africana que ha recuperado su mejor juego y está dispuesta a llegar a lo más alto (Camerún). Ningún tapado, un favorito lógico, Holanda, y la promesa de choques de alta intensidad entre grandes conocedores de la cita mundial. Con una competición preliminar inmaculada (ocho victorias en ocho partidos), y una eficacia asociada al tradicional y espectacular "fútbol total" holandés, los Orange tienen grandes aspiraciones.
L O S E S TA D I O S
Italia
GRUPO G
A primera vista, la primera posición del Grupo F parece reservada para Italia, vigente campeona mundial, pero se prevé una lucha muy abierta por el segundo lugar entre Paraguay y Eslovaquia. La experiencia parece hablar a favor del combinado sudamericano, pero los europeos causaron sensación en la fase de clasificación. En cuanto a Nueva Zelanda, no tendrá nada que perder y buscará aguar la fiesta a los favoritos. La selección italiana, defensora del título y tetracampeona de la Copa Mundial de la FIFA (1934, 1938, 1982 y 2006), se dispone a disputar su edición 17 de la máxima competición mundialista. Los italianos sueñan con conservar su trofeo en Sudáfrica.
Brasil
GRUPO H
Corea del Norte
Costa de Marfil
Portugal
El más encarnizado de todos Este grupo es, por unanimidad, el más encarnizado. Tanto Brasil como Costa de Marfil y Portugal han declarado sus intenciones de conquistar la edición número 19 de la Copa Mundial de la FIFA. Uno de ellos, o dos, si Corea puede dar la campanada, no pasará a la ronda de octavos. Una de las cosas que agudiza el atractivo de este cuarteto es la tendencia a la vistosidad de los tres pesos pesados, que puede darse por descontada teniendo en cuenta de que Kaká, Cristiano Ronaldo y Didier Drogba, entre tantos otros, ofrecerán un recital de su genio. Es decir, que disfrutaremos de 540 minutos de juego rutilante.
España
Suiza
Honduras
Chile
Con acento latino en el terreno Suiza pondrá el toque exótico, mientras que España, Chile y Honduras completan una zona con un carácter clamorosamente latino, en el que los campeones de Europa se perfilan como principales favoritos a terminar en el primer puesto. Pero la Roja no puede confiarse y es que Chile no sólo le peleará el sobrenombre, sino que apunta a ser su gran rival por el primer puesto. A pesar de sus 12 años de ausencia en la cita mundial, la selección sudamericana entra en todos los pronósticos como posible revelación. Honduras y Suiza llegan con un perfil más bajo pero en estas alturas, ya conocen el tópico, no hay rival pequeño.
CIUDAD DEL CABO, SI TE ATRAPA, NUNCA TE MARCHARÁS ESTADIO GREENPOINT NUEVO Ciudad: Ciudad del Cabo Capacidad: 70.000 plazas Partidos: 8 (5 de fase de grupos, 1 de octavos de final, 1 de cuartos de final, 1 semifinal)
Dicen quienes viven allí que el visitante no debe pasar más de tres días en sus calles si no quiere quedar atrapado. Ciudad del Cabo es la localidad más antigua y más bella de Sudáfrica, con la montaña Table Mountain a sus espaldas y las blancas arenas de sus playas a sus pies. Los finos vinos producidos en sus alrededores y la febril actividad artística son
SUDÁFRICA
Ciudad del Cabo
DPA - El Caribe
también atractivos principales de la ciudad de 1.3 millones de habitantes, ubicada en el extremo suroeste del país, junto a las
costas del Océano Atlántico. La energía de la bohemia Long Street, la principal y más larga calle de Ciudad del Cabo, es reclamo ineludible tanto de día como de noche. Todo tiene un aire “cool” en la “Ciudad Madre”, el mayor destino turístico del país. Eso sí, en los meses de invierno no hay que olvidar el paraguas. Pero en verano sus playas invitan al
surf, aunque la presencia de tiburones no sea un dato menor. El interés durante el Mundial, sin embargo, se concentrará en Green Point, un estadio de 68,000 asientos diseñado a orillas del mar y desde el que se divisa la singular forma aplanada de Table Mountain. Allí se jugarán varios partidos, incluida una de las semifinales. [ AGENCIA
DPA ]
pagina
7
SUPLEMENTO ESPECIAL VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010
9
pagina
LOS DIEZ “CRACKS” UN CRACK ES UN JUGADOR DE EXTRAORDINARIA CALIDAD
SUPLEMENTO ESPECIAL VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010
Presentamos una selección de los mejores jugadores que estarán presentes en Sudáfrica. Desde Leo Messi hasta Wayne Rooney, el grupo reúne condiciones excepcionales
PARK JI-SUNG
Seúl, 25 de febrero de 1981 Corea del Sur CLUB: Manchester United PUESTO: Mediocampista EN 3 PALABRAS: Veloz, disciplinado e intuitivo. TÍTULOS: Con el Manchester United: tres Ligas inglesas, tres Copas de la Liga, una Liga de Campeones, un Mundial de Clubes. Con el PSV Eindhoven; dos Ligas holandesas y una Copa de Holanda. Con el Kyoto Purple Sanga: una Copa del Emperador de Japón. LO QUE TODOS SABEN DE ÉL: Fue una de las figuras de su selección en el histórico cuarto puesto conseguido en el Mundial de Corea/Japón 2002. LO QUE POCOS SABEN DE ÉL: Nunca jugó en la liga surcoreana porque varios clubes lo rechazaron por su tamaño pequeño.
GIANLUIGI BUFFON SAMUEL ETO’O
Nkon, 10 de marzo de 1981 Camerún CLUB: Inter de Milán PUESTO: Delantero EN 3 PALABRAS: Felino, triunfador y temperamental. TÍTULOS: Con Camerún: Medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000 y dos Copas Africanas. Con el Mallorca, una Copa del Rey. Con el Barcelona: dos Ligas de Campeones, tres Ligas españolas, una Copa del Rey y dos Súpercopas españolas. LO QUE TODOS SABEN DE ÉL: Fue elegido tres veces mejor jugador africano del año.
Carrara, 28 de enero de 1978 Italia CLUB: Juventus PUESTO: Arquero EN 3 PALABRAS: Elástico, líder y seguro TÍTULOS: Con Italia: un Mundial y un europeo sub-21. Con la Juventus: dos Ligas italianas, dos súpercopas italianas. Con el Parma: una Copa UEFA, una Copa Italia y una súpercopa italiana. LO QUE TODOS SABEN DE ÉL: Fue elegido cinco veces como mejor arquero del campeonato italiano. LO QUE POCOS SABEN DE ÉL: Su madre fue tres veces campeona italiana de lanzamiento de peso. De chico jugó también de centrocampista y tenía como ídolo al alemán Lothar Matthäus.
DIDIER DROGBA
Abiyán, 11 de marzo de 1978 Costa de Marfil CLUB: Chelsea PUESTO: Delantero EN 3 PALABRAS: Infalible, poderoso e intimidante TÍTULOS: Con Chelsea: tres Ligas, tres Copas, dos Súpercopas y dos Copas de la Liga inglesa. LO QUE TODOS SABEN DE ÉL: Es el máximo goleador histórico de su selección. Su héroe es el ex presidente sudáfricano Nelson Mandela. LO QUE POCOS SABEN DE ÉL: De pequeño quería ser médico para ayudar a la gente. Se interesó en el fútbol gracias a su tío Michel Goba, ex goleador internacional marfileño, con quien vivió en Francia.
LIONEL MESSI
XAVI HERNÁNDEZ
KAKÁ
Brasilia, 22 de abril de 1982 Brasil CLUB: Real Madrid PUESTO: Mediapunta EN 3 PALABRAS: Hábil, elegante y creyente TÍTULOS: Con Brasil: Un Mundial y dos Copas Confederaciones. Con Sao Paulo: un Campeonato Paulista y un Torneo Río. Con el Milán: una Liga italiana, una Liga de Campeones, un Mundial de Clubes. LO QUE TODOS SABEN DE ÉL: Ganó Balón de Oro y el FIFA World Player en 2007. Es evangélico.
Terrassa, 25 de enero de 1980, España CLUB: Barcelona PUESTO: Mediocampista EN 3 PALABRAS: Cerebral, clarividente y sencillo. TÍTULOS: Con el Barcelona: cinco Ligas españolas, dos Ligas de Campeones, un Mundial de Clubes, una Copa del Rey, tres Súpercopas españolas y una europea. Con España, una Mundial sub-20 y una Europea. LO QUE POCOS SABEN DE ÉL: Prefiere conservar la pelota tocando que un golazo a un ángulo.
CRISTIANO RONALDO
Madeira, 5 de febrero de 1985 Portugal CLUB: Real Madrid PUESTO: Delantero EN 3 PALABRAS: Desequilibrante, carismático e individualista. TÍTULOS CONSEGUIDOS: Con el Sporting de Lisboa: una Liga portuguesa. Con el Manchester United: Tres Ligas inglesas, una Liga de Campeones, un Mundial de Clubes y una Copa de Liga. LO QUE TODOS SABEN DE ÉL: Ganó el Balón de Oro y el FIFA World Player en 2008.
Rosario, 24 de junio de 1978, Argentina Club: Barcelona Puesto: Delantero EN 3 PALABRAS: Genial, explosivo y ganador TÍTULOS: Con el Barcelona: cuatro Ligas españolas, una Copa del Rey, dos Ligas de Campeones, un Mundial de Clubes, tres Súpercopas de España y una Europea. Con Argentina: un Mundial Sub-20 y los Juegos Olímpicos de Pekín. LO QUE TODOS SABEN DE ÉL: Ganó el Balón de Oro y el FIFA World Player en 2009. De chico tuvo que recibir un tratamiento hormonal por sus problemas para desarrollar la estructura ósea.
LANDON DONOVAN
Ontario, 4 de marzo de 1982 Estados Unidos CLUB: Los Ángeles Galaxy PUESTO: Mediapunta EN 3 PALABRAS: Goleador, hábil y frontal. TÍTULOS CONSEGUIDOS: Con Estados Unidos: tres Copas de Oro de la CONCACAF. Con Los Ángeles Galaxy: una liga MLS. Con San José Earthquakes: dos ligas MLS. LO QUE TODOS SABEN DE ÉL: Es el goleador histórico de la selección de EEUU. En el Mundial Corea/Japón 2002 fue elegido el mejor jugador joven del certamen. LO QUE POCOS SABEN DE ÉL: Tiene una hermana gemela llamada Tristan. Jugar golf y dormir están entre sus aficiones preferidas.
WAYNE ROONEY
Croxteth, 24 de octubre de 1985 Inglaterra CLUB: Manchester United PUESTO: Delantero EN 3 PALABRAS: Arrollador, letal y peleador TÍTULOS CONSEGUIDOS: Con el Manchester: tres ligas inglesas, una Liga de Campeones, un Mundial de Clubes, una Copa de la Liga y una Súpercopa inglesa. LO QUE POCOS SABEN DE ÉL: Los Stereophonics, una de sus bandas preferidas, tocaron en su boda. Tiene tatuada la palabra “Then” (entonces) apenas encima de su trasero.
L O S E S TA D I O S
ILUSTRACIONES: DANIEL JARDIM / DPA
ESTADIO SOCCER CITY
ESTADIO ELLIS PARK
REMODELADO Ciudad: Johannesburgo Capacidad: 94.700 plazas Partidos: 8 (5 de fase de grupos, 1 de octavos de final, 1 de cuartos de final, La final)
NUEVO Ciudad: Johannesburgo Capacidad: 60.000 plazas Partidos: 7 (5 de fase de grupos, 1 de octavos de final, 1 de cuartos de final,)
Johannesburgo
SUDÁFRICA
DPA - El Caribe
JOHANNESBURGO, LA NY SUDAFRICANA Johannesburgo
SUDÁFRICA
DPA - El Caribe
Prisas, embotellamientos, ruido y polución. Teatros, restaurantes, rascacielos y dinero. Johannesburgo es la Nueva York sudafricana, una ciudad que late a un ritmo diferente al resto del país. Fundada a fines del siglo XIX en una meseta que se encuentra a 1.753 metros sobre el nivel del mar, en su momento fue destino obligado para quienes buscaban la quimera del oro. Hoy sigue siendo el lugar en el que estar para todos aquellos que buscan hacer fortuna, carrera o fama en Sudáfrica. Más de cuatro millones de habitantes habi-
tan sus calles, en las que la población blanca, menos del 20 por ciento, sigue viviendo en barrios ultraprotegidos, obsesionada por el miedo a la criminalidad, tras rejas sobre las que florecen decenas de empresas de seguridad privada. Cuenta el estadio Soccer City, el más emblemático de los diez que albergarán partidos durante el Mundial. Tanto el choque inaugural como la final tendrán lugar en la “olla”, un campo con capacidad para 94,000 espectadores y cuyos trabajos de refacción costaron unos 512 millones de dólares.
EL PORT ELIZABETH, TODO UNA JOYA
PRETORIA O TSHWANE, CIUDAD DE LA POLÍTICA
ESTADIO NELSON MANDELA BAY
ESTADIO LOFTUS VERSFELD
NUEVO Ciudad: Puerto Elizabeth Capacidad: SUDÁFRICA 46.000 plazas Partidos: 8 (5 de fase de grupos Puerto Elizabeth 1 de octavos de final, 1 de cuarto de final, partido por el tercer puesto)
DPA - El Caribe
Enclavada a mitad de camino entre Ciudad del Cabo y Durban, Port Elizabeth es la joya de la corona de la icónica Nelson Mandela Bay, una bahía de playas doradas bautizada con el nombre del mayor ídolo político del país. Port Elizabeth se ha remozado para el Mundial de Sudáfrica 2010. El estadio Nelson Mandela pretende hacer honor a su nombre. Con capacidad para 50,000 espectadores, sin embargo, todavía es una incógnita cómo será aprovechado tras el torneo, ya que la ciudad carece de equipos de rugby y fútbol de relevancia.
REMODELADO Ciudad: Pretoria Capacidad: 55.000 plazas Partidos: 6 (5 de fase de grupos 1 de octavos de final)
Pretoria o Tshwane. El nombre de la ciudad sede del gobierno de Sudáfrica todavía está en discusión, como muchas cosas en un país que hace apenas 15 años que vive en democracia después de dejar atrás el régimen racista del “apartheid”. Mientras tanto, la ciudad sigue siendo la capital administrativa del país, con una población de cerca de 2,2 millones de habitantes. Ubicada unos 50 kilómetros al norte de Johannesburgo, la burocrática Pretoria alberga el estadio de Loftus Versfeld, que será escenario de partidos de la primera ronda y de octavos de final.
Pretoria
SUDÁFRICA
DPA - El Caribe
10
pagina
SUPLEMENTO ESPECIAL VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010
¿Cuál saldrá victorioso?
L O S E S TA D I O S
LABOR. Diego Armando Maradona tendrá su primera prueba de fuego , mientras que Parreira no cuenta con mucho en Sudáfrica y Dunga está en el deber de borrar los fantasmas de 2006
BRASIL
ARGENTINA
ESPANA
DUNGA
MARADONA
PARREIRA
Dunga tiene la encomienda de eliminar el desastre anterior
El genio de Diego Maradona ante su mayor desafío
Parreira, adiós a los mundiales con una complicada tarea
La ciudad alpina de Weggis, en Suiza, se convirtió en Brasil en un símbolo de todo lo que un equipo debe evitar si desea coronarse campeón del mundo. “Weggis, nunca más”, se dice en el “país del fútbol”, que aún recuerda con pavor la concentración previa de la “verdeamarela” en su preparación para el Mundial de Alemania 2006. Brasil desea sepultar definitivamente la imagen de disoluto que dejó hace cuatro años, en la fracasada campaña por el “hexacampeonato”. Dunga, quien superó las críticas y dudas iniciales con buenos resultados sobre la cancha -entre ellos las conquistas de la Copa América 2007, del bicampeonato de la Copa Confederaciones y del primer lugar en las eliminatorias sudamericanas- ha tomado todas las medidas para ahuyentar de Sudáfrica el “fantasma de Weggis”. A diferencia de lo que ocurrió bajo Parreira, los entrenamientos dirigidos por Dunga casi nunca son recreativos, e incluyen extensas repeticiones de tiros libres y otras jugadas de pelota parada, que en la última Copa Confederaciones originaron la mayoría de los goles brasileños.
Diego Armando Maradona necesitará, más que de una, de dos “Manos de Dios” para enderezar el timón de la selección argentina en Sudáfrica 2010, tras una travesía plagada de tormentas y un pronóstico de tiempo inestable en el horizonte mundialista. El “Diez”, el mayor ícono del fútbol argentino, se metió en un brete cuando en noviembre de 2008 aceptó hacerse cargo de la ilusión -y la frustración- de los hinchas de su país, ávidos de un título que se les niega desde que el propio Maradona encabezara la gesta mexicana en 1986. Maradona afirmó que pretende que la selección juegue a imagen y semejanza de sus predecesoras campeonas mundiales, con “la filosofía del equipo de (César Luis) Menotti del ‘78 y del de Bilardo del ‘86”. Acostumbrado a la magia que prodigaba desde su botín izquierdo, Maradona confía en que el fulgor de sus astros y de su propia estrella sirva de argumento para otra historia con final feliz. Y los hinchas, aún con dudas, imaginan al “Diez” como al genio de la lámpara de Aladino.
La tarea es complicada: lograr que la floja selección de Sudáfrica no fracase en su propio Mundial. Pero el reto es digno del adiós del brasileño Carlos Alberto Parreira, que dirigirá a un equipo por sexta vez en el máximo torneo futbolístico. La “historia de amor” entre Sudáfrica y Parreira, iniciada tras el término del Mundial de 2006, estuvo salpicada de giros dramáticos y misteriosos, dignos de un culebrón televisivo. El gran golpe sobrevino a fines de abril de 2008, cuando el brasileño anunció sorpresivamente su renuncia al cargo por “razones personales”. A los 67 años de edad, el brasileño es uno de los técnicos más veteranos del planeta, con cinco Mundiales en su haber. Comandó a Brasil en Estados Unidos 1994 y Alemania 2006, a Kuwait en España 1982, a Emiratos Árabes en Italia 1990 y a Arabia Saudita en Francia 1998. En Sudáfrica Parreira es un ídolo. Su presencia en el comando de los “Bafana Bafana” genera sueños y esperanzas en la hinchada, que alimenta grandes ambiciones frente a las posibilidades del equipo en “su” Mundial.
NELSPRUIT INVITA AL SAFARI ESTADIO MBOMBELA NUEVO Ciudad: Nelspruit Capacidad: 46.000 plazas Partidos: 4 (4 de fase de grupos)
Nelspruit
SUDÁFRICA
DPA - El Caribe
NELSPRUIT (dpa). Los “cinco grandes” estarán al alcance de los fans que visiten Nelspruit, en el extremo oriental de Sudáfrica. No se trata de Maradona, Pelé, Di Stéfano, Cruyff y Zidane, sino de las piezas salvajes más codiciadas por los cazadores en los tiempo del África indómita. Leones, elefantes, leopardos, búfalos y rinocerontes viven en
los 19,000 kilómetros cuadrados del Parque Nacional Kruger, ubicado a apenas una hora en coche de la ciudad mundialista.
Capital de la provincia de Mpumalanga, Nelspruit es punto de partida para la obligada visita al principal destino turístico del país. Surcado además por el sugerente Crocodile River, Nelspruit ofrece la estampa de color más genuinamente africano de las nueve sedes mundialistas. En uno de sus resort, a las afueras de la pequeña ciudad, se esconderán el esquivo Mar-
celo Bielsa y su selección de Chile. Son los únicos que eligieron la remota localidad de poco más de 200,000 habitantes para alojarse durante el Mundial. El flamante estadio Mbombela, ubicado a las afueras de la ciudad, albergará cuatro partidos mundialistas. Su costo de construcción fue de 140 millones de dólares y su capacidad es de 43,500 espectadores.
11
pagina
SUPLEMENTO ESPECIAL VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010
12
pagina
SUPLEMENTO ESPECIAL VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010
GOZO. La euforia dirá presente en toda Sudáfrica con la presencia de seguidores de los 32 equipos participantes
Alegría de vivir
pasión
y
NAIROBI. Daniel lleva tiempo
luta a la más profunda depresión. En Nairobi, un hombre se suicidó el año pasado porque el Manchester United perdió la final de la Liga de Campeones. Cuando en la liga inglesa se enfrentan Manchester y Chelsea, Arsenal y Liverpool, también en las lejanas Abidjan, Nairobi o Accra saltan chispas. Los jugadores africanos de la Premier League, Francia, Italia, Alemania o España no sólo son ídolos en sus países de origen, sino en toda África. Son modelos para decenas de miles de niños que juegan al fútbol. Y en muchos países también las niñas están cada vez más entusiasmadas con el deporte rey. La mayoría de ellos juega en campos barrosos en las afueras de sus barriadas, en superficies llenas de piedras en los campos de refugiados de las numerosas zonas en crisis del continente,
L O S E S TA D I O S
soñando con el primer Mundial en África. A sus diez años, el delgadísimo fan espera poder seguir los partidos de Sudáfrica 2010 por la radio en Kibera, el barrio marginal más grande de la capital keniana, Nairobi, donde vive con su madre y seis hermanos. O quizá acercarse a uno de los kioscos que atraen a su clientela con televisores a batería y tratar de abrirse paso hasta la pantalla para ver de cerca a sus héroes. Al igual que Daniel, aficionados de todas las edades esperan ansiosos en toda África el Mundial. “Ojalá algún equipo africano llegue lejos”, desea el niño keniano de los brillantes ojos marrones y el uniforme escolar agujereado. El fútbol es para los fans africanos una pasión. Puede hacerlos pasar de la euforia más abso-
pero también sobre los suelos duros de los países de la zona de Sahel. A unos cascos azules irlandeses en Chad sus oficiales les prohibieron jugar al fútbol el año pasado, porque demasiados hombres se estaban lesionando. Los africanos no se preocupan por eso, a pesar de que muchos juegan descalzos o con los pies envueltos en plásticos. Muchas veces el balón es una pelota improvisada con trapos viejos. Isaya Simiyu, guardia de un bloque de viviendas en Nairobi, espera que su horario de trabajo le posibilite ver muchos partidos del Mundial. Y eso que Kenia ni siquiera participa en el torneo. Simiyu aún no decidió por qué equipo hinchará. “En todo caso, será un equipo africano. Nigeria o Ghana. Aunque habitualmente soy fan de Brasil”. [DPA]
MOTIVO DE ALEGRÍA
◗ LOS AFRICANOS SUEÑAN CON HACER EL “SAFARI DE SUS VIDAS” PARA IR AL MUNDIAL NAIROBI (dpa) - El primer Mundial en suelo africano es motivo de alegría y expectativa desde hace meses fuera de las fronteras de Sudáfrica. Y a medida que se acerca el puntapié inicial, muchos hinchas de fútbol en el continente anfitrión se preguntan si no deberían hacer lo imposible para presenciar en vivo el histórico acontecimiento. Sin embargo, el precio de las entradas y de los alojamientos, además de los largos viajes que demanda en muchos casos llegar al sur del continente, condenan a la mayor parte de los africanos a padecer la “fiebre mundialista” desde lejos, en sus propias casas o tavernas. Incluso para los entusiastas hinchas de clase media, que de a poco van en aumento en África, el viaje a Sudáfrica implica una onerosa inversión que no todos están dispuestos a hacer. Otros, con más dinero o mayor “arrojo”, sueñan con concretar el “safari de sus vidas”. El viaje con una estadía de ocho días en Sudáfrica costará entre 2,100 y 3,500 dólares.
POLOKWANE, CAMINO AL ÁFRICA PROFUNDA ESTADIO PETER MOKABA REMODELADO Ciudad: Polokwane Capacidad: 45.000 plazas Partidos: 4 (4 de fase de grupos)
Polokwane
SUDÁFRICA
DPA - El Caribe
Sobre la Gran Carretera del Norte, Polokwane se erige quizá como la última parada antes de adentrarse en el África profunda. A mitad de camino entre la “neoyorquina” Johannesburgo y la frontera de Zimbabwe, la antigua Pietersburg es la ciudad principal de la provincia de Limpopo, la más pobre de Sudáfrica. Todo tiene tintes ancestrales alrededor de Polokwane, cuyo
significado es “lugar seguro”. Los baobabs gigantes, los árboles más grandes de África, pueblan las tierras verdes de Lim-
popo, que linda con Botswana, Zimbabwe y Mozambique. Declarado patrimonio de la humanidad, el Parque Nacional de Mapungubwe protege el lugar donde se asentó el desarrollado reino indígena del mismo nombre, existente hace 1,000 años y que comercializó oro y marfil con pueblos tan lejanos como el chino. Durante el Mundial, el estadio Peter Mokaba,
bautizado con el nombre del fallecido líder del Congreso Nacional Africano, albergará cuatro partidos de grupo. El campo, completamente nuevo, está inspirado en la tierra milenaria: su graderío, con capacidad para 45,000 espectadores, está flanqueado por cuatro torres, cuatro torres con forma de baobab ancestral. [AGENCIA DPA]
13
pagina
SUPLEMENTO ESPECIAL VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010
14
pagina
Seguidores a
distancia
RESPALDO. Extranjeros residentes en el país siguen a sus selecciones por los diversos medios que brinda la modernidad. Algunos sólo se conforman con ganar y otros aspiran a que su nación haga un papel decoroso
en 2 palabras
Uruguay
Diego Forlán Ataque
en 2 palabras
Chile
L O S E S TA D I O S
Humbert Suazo Actitud
VINCENT BOUYER
LEONARDO BALDERA
Vice Pte. Orange
Turista
◗ “Espero que el equipo
FAVORITO en 2 palabras
Francia
Nicolás Anelka Ofensiva
mejore y suban su nivel como no lo lograron en las clasificaciones. Mi jugador favorito de la selección es Nicolás Anelka porque es de mi equipo, Paris Saint Germán, y pienso que se destacará en este Mundial. Estaré siguiendo todos los partidos como sigo la Liga de Francia, vía la parábola”.
◗ “Esta vez México ha
FAVORITO en 2 palabras
México
Rafael Márquez Defensa
construido un buen equipo. Tendremos que ver el caso de la portería con Oscar Pérez a la cabeza. Esa es una interrogante. No creo que vamos a ganar pero con llegar a cuartos de finales sería una buena actuación. Nuestra defensa es buena y Rafael Márquez deberá destacarse al igual que Giovani (Dos Santos)”.
IVÁN BUCKLEY
OSCAR LÓPEZ
MASSIMO BORGHETTI
Ingeniero
Turista
Empresario
Productor de TV
ganar. Con Diego (Forlán) Armando tenemos calidad para dar batalla ante cualquier rival. Este será un torneo muy reñido. El seguimiento al Mundial es un factor común en todos lados y prefiero verlo desde la distancia porque en Uruguay la gente se toma en serio esto. No se habla de otra cosa sin importar que vengan victorias o derrotas”.
◗ “Creo que vamos a
FAVORITO en 2 palabras
Inglaterra
Wayne Rooney Defensa
estar en la final y cuidado si levantamos la copa. Alemania y Brasil son rivales a considerar pero me gusta mucho el equipo que hemos armado. Wayne Rooney y Steven Gerrard pertenecen al grupo de los mejores en este mundial y eso deberá mostrarse en el terreno. Veré todos los partidos de la primera ronda aquí y luego seguiré en mi país”.
◗ “Haremos un buen
FAVORITO en 2 palabras
México
Giovani Dos Santos Dirigencia
papel como siempre y la aspiración es pasar del famoso quinto juego. Tenemos un equipo equilibrado. El técnico Javier Aguirre ha sido firme en sus decisiones, a pesar de las críticas. Giovani Dos Santos será figura en este Mundial y los veteranos como Cuauhtemoc Blanco serán de mucha ayuda en los juegos difíciles de la primera ronda”.
◗ “Siempre las
FAVORITO en 2 palabras
Italia
Andrea Pirlo Veteranía
posibilidades son pocas para Italia al comenzar el Mundial, pero nos arreglamos para ganar los partidos importantes. Creo que tenemos un 25 por ciento de posibilidades esta vez. (Andrea) Pirlo se destacará si está saludable y debemos cuidarnos de equipos como España, Inglaterra, Brasil y Argentina”.
DANIEL VELÁSQUEZ
STEVE BEECHOLD
ENRIQUE DEMARTÍ
JOAQUÍN VASALLO
Militar
Turista
Hotelero
Empresario
◗ “Tenemos un grupo
FAVORITO
VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010
RUBÉN ALMEIDA ◗ “Claro que podemos
FAVORITO
SUPLEMENTO ESPECIAL
bien difícil con España, Suiza. Debemos buscar un empate con cualquiera de ellos y vencer a Honduras para tener posibilidades. Soy un miembro de la Minustha y mis vacaciones me permitirán ver una parte del Mundial aquí. Luego seguiré al equipo desde Haití. Llegar a la segunda ronda sería un logro”.
◗ “Hemos crecido en el
FAVORITO en 2 palabras
Estados Unidos
Landon Donovan Estabilidad
fútbol y ya debemos demostrarlo en la Copa del Mundo como hicimos en la Copa Confederaciones. Este equipo ha sido estable en las eliminatorias y si arrancamos bien contra Inglaterra la clasificación será fácil. Luego es un asunto de cada partido en la segunda fase”.
◗ “Si podemos atacar
FAVORITO en 2 palabras
Suiza
Alexander Frei Ofensiva
tendremos alguna oportunidad de clasificar a la segunda ronda. Es difícil que Suiza gane el Mundial y para eso mi favorito es Brasil. España será un rival difícil en la fase de grupos y luego están los equipos de Chile y Honduras que son los que podemos derrotar. Creo que pasamos a octavos de finales”.
◗ “Sí. Voy a seguir el
FAVORITO en 2 palabras
España
David Villa Ataque
Mundial desde aquí. España es un equipo fuerte con buenos jugadores ofensivos y hemos estado bien en las eliminatorias y los partidos amistosos. Esperamos que esta vez se pueda completar la victoria como lo hicimos en la pasada Eurocopa. David Villa y el veterano Raúl son mis favoritos”.
RUSTENBURGO, PLATINO Y JUEGO EN MITAD DE LA SABANA ESTADIO ROYAL BAFOKENG REMODELADO Ciudad: Rustenburgo Capacidad: 42.000 plazas Partidos: 6 (5 de fase de grupos 1 de octavos de final)
Rodeado por una sabana, Rustenburgo, capital de la Provincia del Noroeste, es una de las ciudades africanas que más rápido crecen, debidos sobre todos a sus abundantes reservas de platino. Fundada en 1851, su nombre significa “ciudad de descanso” en afrikáner. Y ciertamente podría serlo, pues el “resort” de Sun City, a menos de una hora del centro de la ciudad, está
Rustenburgo
SUDÁFRICA
DPA - El Caribe
pensado precisamente para eso. O quizá más bien para olvidar todo lo que queda fuera. Prácticamente al borde del
Parque Nacional de Pilanesberg, a los pies de las montañas Magaliesbeg, el complejo hotelero de Sun City combina palacios dignos de la “factoría Hollywood” con casinos al estilo Las Vegas. En la región manda la nación Bafokeng, que cobra “royalties” por la explotación de las minas de platino y han invertido sabiamente el dinero. Entre otras cosas, está el estadio que alberga-
rá partidos del Mundial, el Royal Bafokeng Stadium, un vistoso campo de 40,000 asientos que ya se estrenó en la Copa Confederaciones. Inglaterra y Corea del Sur eligieron la ciudad de medio millón de habitantes, unos 160 kilómetros al noroeste de Johannesburgo, como cuartel general, debido a que no tendrán demasiada diversión nocturna.
CALENDARIO DE LOS PARTIDOS
SUPLEMENTO ESPECIAL
16
pagina
SUPLEMENTO ESPECIAL
11 DE JUNIO DE 2010
VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010
a n 32 comp o r etidores y una co e t en el torn n a t eo mรกs impor del mundo
pagina
6
SUPLEMENTO ESPECIAL JUEVES 11 DE JUNIO DE 2010