www.elconstructor.com
P e r i O d i c o
d e
l a
C O N S T R U C C I O N
Y
N E G O C I O S
Buenos Aires, 20 de setiembre de 2010 / Año 109 - Edición Nº 4872 / El ejemplar $ 5.-
Pavimentos
Aridos y Canteras Construcción de sub base de suelo cal: especificaciones necesarias para obtener una mezcla homogénea. 2da sección
El licitador Eventos compensables por el comitente: cuando el Estado comitente reconoce un derecho contractual. Pág. 29
Lemac e Inremi: investigadores y científicos recorren canteras conocer los recursos disponibles. Pág. 33
COSTOS DE OBRAS • TIPOLOGIA DEEN VIVIENDA ECONOMICA: materiales, de /obra y maquinarias COSTOS VIALES • OBRA TIPO ZONA LLANA • Materiales / Manomano de obra Maquinarias
Concesión del SVIA Sistema Vial Integrado del Atlántico (SVIA) es el nombre que el gobierno de la provincia de Buenos Aires le diera al pliego de condiciones para otorgar la concesión de obra pública por peaje de las rutas 2, 11, 36, 56, 63 y 74, cuya fecha de apertura fue fijada para el 20 de octubre. Detalle de las obras. Pág. 4
La Ciudad quiere construir la línea G de subterráneos
Día del Camino Como es habitual y ante un nuevo 5 de octubre, El Constructor editará su edición extraordinaria en adhesión a la celebración del Día del Camino, reflejando en sus casi 130 páginas el quehacer de la actividad vial a través de las opiniones de autoridades, organismos y empresas. También, como sucede anualmente, en la tradicional cena que organiza la Asociación Argentina de Carreteras se premiará a las obras viales del año.
Licitan la recolección de residuos
Con un costo aproximado de 1500 millones de dólares, pero con condiciones de financiamiento favorables, la Ciudad de Buenos Aires prevé la construcción de la línea G de subterráneos, que tendrá once estaciones entre Retiro y el Cid Campeador en el barrio de Caballito, con un recorrido de 12,5 kilómetros. El proyecto comenzó a gestarse hace dos años, en un viaje a China que hizo el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, pero en el que recién ahora estaría en condiciones de avanzar. En el ínterin, se sucedieron numerosas reuniones entre expertos de ambos países para definir los aspectos técnicos. El proyecto sería enviado a la Legislatura antes de fin de año, de manera de comenzar los trabajos a principios de 2011.
El gobierno porteño llamó a licitación pública nacional e internacional para dar en concesión la recolección de residuos urbanos, a través de dos convocatorias: empresas para recolectar basura húmeda y concurso público para cooperativas de cartoneros para los materiales reciclables. Las aperturas serán el 14 de diciembre.
Pág. 8
Pág. 17