EL LICITADOR
costos viales
aridos y canteras
Conclusión del texto del modelo de subcontrato de obra pública.
Análisis de obra tipo en zona llana de 40 kilómetros de extensión.
Una empresa cordobesa renueva su flota de equipos.
Pág. 37
2da. sección
Pág. 41
Desde
P e r i O d i c o
d e
l a
C O N S T R U C C I O N
Y
1901
N E G O C I O S
Buenos Aires, 19 de setiembre de 2011 | Año 110 - Edición Nº 4900 | www.elconstructor.com | El ejemplar $ 6.-
Las obras de infraestructura serán clave en 2012 No son constructores, pero asesoran a las principales empresas. No venden materiales, pero trabajan para varias mineras. No son inversores, pero acuden a ellos las más grandes firmas. Son los principales estudios jurídicos de la Argentina y coinciden en que la infraestructura está al borde del colapso: 2012 deberá ser el año del despegue.
Pág. 6
Finalizaron las obras de interconexión Finalizó el montaje de los 473 kilómetros de la línea de alta tensión en 500 kV Comahue - Cuyo, que permitirá trasladar más energía hacia esa región y el centro del país desde Mendoza. Asimismo, la obra beneficiará el transporte de energía desde las centrales hidroeléctricas y termoeléctricas.
Pág. 8
Propuestas energéticas Tuvieron lugar las jornadas del Congreso de Políticas de Ingeniería, donde se coincidió sobre la importancia económica ante un contexto de crecimiento sostenido y la necesidad de cambio en la matriz energética
Pág. 21
Energía: avance con viento a favor
En la provincia del Chubut, mientras termina de instalar dos proyectos de aerogeneradores en Rawson, Emgasud S.A. se dispone a construir el parque eólico más grande de Latinoamérica: estará emplazado en proximidades de la ciudad de Puerto Madryn, a la vera de la ruta provincial 4, con 119 turbinas dispersas en un predio de 6 mil hectáreas. Las ejecuciones son el resultado de distintos procesos licitatorios concretados desde Energía Argentina S.A. (Enarsa) en 2009, cuando una veintena de empresas presentaron sus propuestas, todas ya adjudicadas y en marcha; algunas, ya en operación, según informó la repartición. El complejo está enmarcado en el Plan Nacional de Energías Renovables. Ahora, los emplazamientos que la firma desarrolla en Rawson totalizan 43 aerogeneradores, que producirán casi 80 megavatios. Tras una inversión calculada en poco más de 144 millones de dólares, está previsto que el Parque Eólico Rawson I (de 48,6 MW) entre en operación comercial en noviembre próximo, mientras que Rawson II hará lo propio en febrero de 2012. En este momento, están trabajando en el proyecto 320 personas. Pág. 4
Día del Camino: edición extraordinaria Ante un nuevo 5 de octubre, el quehacer de la actividad vial se verá reflejado a través de las opiniones de autoridades, organismos, empresas y notas técnicas, en la edición especial de 130 páginas de El Constructor en adhesión a la celebración del Día del Camino.