Pago de certificados: la legislación actual ampara a un Estado moroso.
Análisis de obra tipo en zona llana de 40 kilómetros de extensión.
Tratamiento y lavado de áridos: presentación de Powerscreen.
Pág. 37
2da. sección
Pág. 41
Desde
P e r i O d i c o
d e
l a
C O N S T R U C C I O N
Y
1901
N E G O C I O S
Buenos Aires, 19 de marzo de 2012 | Año 111 - Edición Nº 4915 | www.elconstructor.com | El ejemplar $ 8.-
Levantan terraplén para evitar desbordes del Río de la Plata En la zona de influencia del distrito bonaerense de Berisso se están haciendo inversiones millonarias, destacándose la construcción de un terraplén de 11 kilómetros de extensión, que la Nación proyectó para resguardar a la ciudad y solucionar los anegamientos e inundaciones producidas por las sudestadas. El alteo, de suelo compactado con una altura que ronda los cuatro metros y
un ancho de tres, implica desembolsar algo más de 200 millones de pesos y ya está casi terminado. Al mismo tiempo, por unos 250 millones de dólares el sector privado remodela e invierte en infraestructura portuaria, para convertir a la estación fluvial de La Plata - Berisso - Ensenada en un verdadero puerto de contenedores alternativo al Puerto de Buenos Aires, mientras que la Nación trabaja
en los accesos, principalmente la ampliación de la ruta 6, que conectará con la hidrovía Zárate - Campana. El denominado Terraplén de Defensa del Casco Urbano de Berisso se complementa con estaciones de bombeo y reservorios, de entre 6 y 18 mil metros cuadrados. Los trabajos se concentran ahora en los últimos 100 metros de alteo y el hincado de 400 tablestacas en la zona urbana. Pág. 4
Perspectivas para la obra pública en lo que resta del año El año 2012 se vislumbra como un año difícil para la obra pública. No son pocos los empresarios de la construcción y economistas que sienten la falta de fondos para proyectos estatales. Ya las cifras del gasto público de 2011 insinuaban una desaceleración de erogaciones destinadas a obras. Pág. 6
Trabajos viales por 4000 millones de pesos Un informe del gobierno chaqueño, en relación con la red carretera de esa provincia señala que tras 8 años de gestión, hacia 2015, se habrán construido 400 kilómetros de rutas nuevas y otros 800 se habrán repavimentado. Este ambicioso plan representa una inversión cercana a los 4000 millones de pesos. Pág. 14
Carta orgánica del BCRA: dos opiniones
Construcción del nuevo puerto de Santa Fe “Los pliegos de condiciones para el llamado a concurso para la construcción de un nuevo puerto provincial y su concesión por 30 años serán presentados en estos días. Luego de la adjudicación, los trabajos deberán concretarse en cuatro años”. Así lo confió hace 20 días el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfat-
ti, al término de un encuentro con representantes de empresas nacionales y extranjeras interesadas en participar en la construcción y operación de la nueva terminal multipropósito sobre la vera troncal de la Hidrovía Paraná - Paraguay. En la reunión, realizada en las oficinas del Ente Administrador del
Puerto de Santa Fe, participaron también el intendente capitalino, José Corral, y los ministros de Economía, Angel Sciara, y de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, junto al titular del Ente Administrador Puerto Santa Fe, Marcelo Vorobiof. Pág. 40
Juan Carlos de Pablo, en su columna de Cómo lo veo, indaga cuál es el fondo del proyecto próximo a ser aprobado por el Congreso de la Nación, mientras que también en el habitual análisis económico del periódico se estudian los cambios propuestos para el funcionamiento del Banco Central. Págs. 20 y 24