Las deudas por redeterminaciones justifican ampliaciones de plazo.
Análisis de obra tipo en zona llana de 40 kilómetros de extensión.
Bandit 5BR, una presentación de Terex: la movilidad reduce costos.
Pág. 29
2da. sección
Pág. 33
DESDE
P E R I O D I C O
D E
L A
C O N S T R U C C I O N
Y
1901
N E G O C I O S
Buenos Aires, 21 de mayo de 2012 | Año 111 - Edición Nº 4920 | www.elconstructor.com | El ejemplar $ 8.-
Etapa de definición de proyectos para viviendas sociales
“El Gobierno está reduciendo la obra pública”
LUIS OYUELA PRESIDENTE DE GRUPO BAUTEC
Pág. 6
Proyectos inmobiliarios en el dique La Florida Para dar curso al desarrollo de diversos emprendimientos, el gobierno provincial, a través de San Luis Agua Sociedad del Estado, promulgó varios decretos de homologación y adjudicación y venta de terrenos fiscales para los primeros seis proyectos turísticos inmobiliarios que se desarrollarán en el emblemático dique La Florida. Pág. 12
Durante el corriente mes, el Ministerio de Planificación dio formalmente por terminadas las obras de varios proyectos de soluciones habitacionales financiados con programas que se impulsan desde la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, como por ejemplo 273 viviendas valuadas en casi $ 43 millones, en Lomas de Tafí (Tucumán), que se muestran en la imagen. El nuevo barrio (ver página 17), ejecutado por la contratista Helpa S.A., forma parte de un emprendimiento que pretende superar las 5000 viviendas con su infraestructura hacia fin de este año.
La información oficial sostiene que en todo el país, a la fecha y durante la última década se han terminado más de tres millones de soluciones habitacionales, en tanto que actualmente se ejecuta casi un millón de unidades nuevas y más de cien mil están prontas a licitarse. En ese contexto, superado el atraso inicial en el ritmo de la ejecución de las inversiones, producto a veces de la inexperiencia de gestión de muchos municipios, entre tantos emprendimientos se destaca la urbanización de unas 80 hectáreas ubicadas en Ushuaia: una decena de empresas cons-
tructoras intervienen para levantar casi 1500 viviendas y la infraestructura necesaria, que demandan una inversión global de 160 millones de pesos, empleando técnicas constructivas de avanzada; son casas sismorresistentes, con perfiles estructurales de acero, bloques de hormigón y muros con aislación térmica compuestos por ocho capas. La iniciativa, además, absorberá un porcentaje de la explosiva demanda de viviendas que ahora tiene la capital fueguina, ya que la provincia que está atravesando una floreciente etapa de industrialización. Pág. 4
Las herramientas para construir viviendas El director del Instituto de Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires opina que la política de construcción de viviendas sociales en las grandes ciudades por parte de organismos oficiales, desde el punto de vista de las herramientas para su financiamiento, está atrasada, fracasando el modelo del Estado constructor. Pág. 14