PROVEEDORES: Equipamiento para la higiene urbana
ACTUALIDAD, TECNOLOGIA Y EQUIPAMIENTO PARA MUNICIPIOS Y PRESTADORES DE SERVICIOS PUBLICOS • Año 9 • Nº 42 • May./Jun. 2013 • $12.-
Infraestructura
Fondos propios para la obra pública Los municipios afrontan la dificultad que implica realizar inversiones en infraestructura sin depender de las provincias y del Estado nacional. La ejecución de proyectos con dinero generado en el distrito representa un desafío y a la vez una forma de legitimación social.
SUSTENTABILIDAD: Como administrar una zona como el Delta en Tigre ENTREVISTA: Las Heras en palabras de su Secretario de Obras Públicas TECNOLOGÍAS: La llegada de las ciudades inteligentes
OBRAS: Interconexión regional para San Luis
Sumario 20
“Es fundamental el vínculo del gobierno con los barrios”
Venado Tuerto | Santa Fe 6 Novedades 8 Empresas 10 Acción Municipal 12 Política Municipal 14 Yo nací en 16 Capacitación
en las islas
Tecnologías 36 La llegada de las ciudades 2.0
24
Servicios Públicos 44 Cerca de las demandas
en countries
Ciudades Industriales 48 Gestión obrera en Neuquén Fondos propios para la obra pública
Proveedores 51 ''Una cargadora que brindará valor agregado a los municipios''
40
Proveedores Temático 52 Llegó el momento del aseo urbano
Obras 54 Estación de interconexión regional de ómnibus en San Luis
Informe
Secretario de Obras Públicas 56 "Queremos recuperar
Planificación de
para la población los
la infraestructura
espacios públicos"
Subterránea Urbana
58 Día del municipio
52
AreaUrbana, ciudades y ciudadanos
4
Fiesta Nacional del Teatro En la ciudad santafesina de Venado Tuerto se realizará, entre el viernes 10 y el domingo 19 de mayo la 28º edición de la Fiesta Nacional del Teatro. El evento se llevará adelan adelante con el auspicio y la organización de la municipalidad de Venado Tuerto; el ministerio de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe; el Instituto Nacional del Teatro; la empresa Aerolíneas Argentinas; y la Asociación Civil La Estación Rosario.
Los organizadores mama nifestaron, a través de un comunicado, que “durante diez días, la ciudad se convertirá en el lugar de encuentro de elencos teatrales de todo el país, seleccionados para representar a su provincia en este tradicional evento. Además, participarán obras invitadas, y a la programación de espectáculos se le sumarán diversas actividades paralelas”.
sociales
Opinión 46 Seguridad perimetral
Nota de tapa
@ culturismo@areaurbana.com
Mayo
Sustentabilidad 32 Otro paradigma
RX
Culturismo
Mayo Campo Viera | Misiones
Fiesta Nacional del Té Entre el jueves 16 y el domingo 19 de mayo tendrá lugar en la localidad de Campo Viera, provincia de Misiones, la XXVI edición de la Fiesta Nacional del Té, además del concurso “Sendero de Excelencia del Té Argentino”. El jueves 16, el evento comenzará con el acto de apertura, habrá stands, festival artístico, noche de juventud, noche de reinas y el último día se realizará el almuerzo de la familia tealera seguido de un baile en la tarde del domingo. Por otro lado, con el concurso se busca que los productores misione-
ros comiencen a posicionarse para ingresar en un sector de mercado como el del té gourmet. La iniciativa cuenta con el apoyo financiero del Programa Norte Grande del ministerio de Economía de la Nación, con el apoyo del gobierno provincial a través del ministerio del Agro y la Producción, de la secretaría de Comercio Exterior y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Junio Bariloche | Río Negro
Fiesta Nacional de la Nieve En el mes de junio, desde el miércoles 19 y hasta el domingo 23, la ciudad de San Carlos de Bariloche será sede de una nueva edición -la número 43- de la Fiesta Nacional de la Nieve. En los últimos años, esta tradicional celebración se realizó en agosto, por el hecho de ser una época en la que
nevaba más, pero desde el gobierno de la provincia de Río Negro dan por sentado que en esta temporada las nevadas de junio serán suficientes para poder disfrutar de la Fiesta Nacional al máximo. Además, las fechas coincidirán con el fin de semana largo impuesto por el feriado correspondiente al Día de la Bandera. La grilla de actividades de la fiesta incluye espectáculos de artistas nacionales y regionales, la elección de la reina, el concurso de hacheros y la carrera de mozos. El domingo 23 se sumará el desfile de carrozas.
Novedades
Circuito aeróbico accesible En un área parquizada del barrio porteño de Belgrano, en los límites de las calles Figueroa Alcorta, Juramento y Mendoza, muy cerca del estadio de River Plate, se implantó el Circuito Aeróbico para Personas en Silla de Ruedas, diseñado por el estudio GU Arquitectura, con el objetivo de brindar un espacio de recreación, deporte y esparcimiento al aire libre adaptado a personas con discapacidad motriz. El área intervenida conforma una superficie de alrededor de 2300 metros cuadrados. En este predio se delimitó un circuito de recorrido de 950 metros cuadrado materializado en hormigón armado, con terminación de llaneado mecánico que permite el fácil desplazamiento de la silla de ruedas. El color rojo de su superficie destaca el dibujo del circuito recortándolo del verde circundante de la plaza.
Árboles y áreas de esparcimiento con equipamiento adecuado para personas en silla de ruedas se presentan en su perímetro, generando sombras, espacios para descanso, área de juegos y están provistas de aparatos de ejercitación especiales, que funcionan como pequeños gimnasios urbanos de uso público. Asimismo, se colocaron barandas para facilitar la movilidad en estos sectores. La iluminación de todo el predio se realizó utilizando energía solar, con paneles solares fotovoltaicos de la empresa La Inesina Solar. Los paneles alimentan las columnas de alumbrado provistas de reflectores y distribuidas alrededor del mismo generando un nuevo espacio urbano nocturno, que se incorpora al paisaje de la plaza. 6
Higiene urbana para Villa Elisa
El municipio entrerriano de Villa Elisa adquirió a Grumaq, distribuidor de Case Construction Equipment en la región, una minicargadora SR200 con la que realizará trabajos de infraestructura y limpieza en esa localidad, ya que está equipada con un barredor recolector que se utilizará para tareas de limpieza. El secretario de Obras Públicas de Villa Elisa, Raúl Guerrero, fue quien motorizó la adquisición de este equipo de Case. Al respecto dijo: “Esta herramienta era una necesidad para poder optimizar el trabajo diario. Con esta incorporación estamos mejor preparados para las tareas cotidianas y brindar un mejor servicio a los ciudadanos”. Hernán Delgado, administrador de Ventas de Grumaq, siguió de cerca todo el proceso de adquisición de la máquina y trabajó para que toda la operación pudiera concretarse rápidamente. “Nos comprometimos a que el equipo estuviera rápidamente en la calle trabajando. Sabemos que es ideal para todas las tareas urbanas que se deben realizar en el municipio, ya que su versatilidad es el sello que la distingue. Su carga operacional de 905 kilos y su potencia de 70 caballos de fuerza la convierten en una gran maquina”, señaló.
Aliado para obras de cordón-cuneta La firma proveedora de maquinaria vial y ambiental Cor-vial, radicada en la provincia de Córdoba y en la ciudad de Buenos Aires, se encuentra promocionando su flamante máquina para cordón cuneta. Se trata de un equipo ideal para construir perfiles continuos
de hormigón -cordones, cordones cunetas, canales-. La máquina puede construir perfiles continuos con un mínimo plantel de personal a un ritmo de entre 90 y 120 metros por hora, aproximadamente. Equipada con motor a explosión de 13,5 caballos de fuerza, se destaca por contar con un sistema de avance autopropulsado por medio de transmisión hidráulica; por la aplicación del hormigón por medio de vibrado, lo que le brinda una alta resistencia; su sistema de funcionamiento totalmente hidráulico; la dirección manual que le permite ejecutar distintos radios de curvas; niveladores hidráulicos; y además, está equipada con dos vibradores de inmersión.
Ideal para trabajos manuales Dremel, marca de referencia en herramientas eléctricas rotativas y especiales, sumó a su portfolio la nueva sierra Saw Max DSM20. Se trata de una herramienta versátil, ideal para optimizar el trabajo de carpinteros, instaladores, electricistas y plomeros, entre otros profesionales. Con un diseño compacto y ergonómico, permite realizar cortes precisos, limpios y rectos, sobre una gran variedad de materiales. Saw Max permite precisión al momento de grabar, tallar, fresar, cortar, lijar o pulir. A través de un comunicado, la firma expresó: “Desde la invención del minitorno de alta velocidad, hace más de 80 años, Dremel se ha consolidado como la marca líder en herramientas rotativas para todo tipo de artesanos y hobbistas, además de profesionales de la medicina, que requieren precisión, seguridad,
durabilidad y excelente calidad en sus trabajos. Con los años, ha ido evolucionando no sólo a partir de la incorporación de accesorios, tecnología avanzada y funcionalidades, sino identificando nuevas oportunidades de uso en nuevos usuarios. A partir de esto, ha generado otros sistemas de herramientas y ha ampliado su sistema de herramientas rotativas enfocándose en brindar aplicaciones específicas para sistemas de trabajo relacionados a la industria de la construcción y tareas de mantenimiento.
Regular el consumo energético Schneider Electric, especialista global en administración de energía, presentó EnergyStep@ Work, la nueva solución que muestra los dispositivos informáticos y el uso de energía de las cargas conectadas en línea para que sea visible y controlable por medio de las aplicaciones de StruXureWare. Esta nueva incorporación permite reducir el desperdicio de energía de los equipos desplegados como impresoras, teléfonos IP, displays y puntos de acceso inalámbricos entre otros. Cuando EnergySTEP@Work se combina con la arquitectura EcoStruxure de Schneider Electric, casi toda la energía de un edificio puede ser manejada; desde la iluminación, ventilación, calefacción, y sistemas de aire acondicionado hasta los dispositivos distribuidos y las cargas conectadas, a través de la red de Cisco. En la actualidad, muchos empleados traen a su lugar de trabajo sus propios dispositivos para conectarse a la red, lo que provoca una mayor carga energética. Con EnergyStep@Work se puede monitorear y controlar esas pequeñas cargas conectadas que, sumadas, pueden representar más del 40 por ciento del consumo de energía de un edificio.
Envíe la información sobre el lanzamiento de un nuevo producto o servicio a novedades@areaurbana.com
Empresas
HYDRO
Crecimiento en Pilar SCANIA
Inversiones y metas en grande Scania Argentina está festejando el 37° aniversario de su planta en Tucumán, donde desde 1976 produce ininterrumpidamente para exportar a todo el mundo. Ubicada en la localidad de Colombres, en la provincia del norte argentino, la planta se enfoca en la producción de componentes clave para equipar vehículos Scania comercializados en toda la región e incluso en otros mercados. Este nuevo aniversario propone ser el puntapié inicial para el lanzamiento de una campaña hacia los 40 años de la planta con la meta de convertirse, en 2016, “en la mejor planta de mecanizado de Scania en el mundo”, según comunicaron desde la firma. Bajo esta premisa, durante los próximos tres años se realizarán diversas actividades que involucrarán a los más de 500 empleados de la empresa. A fines de 2011 Scania Argentina anunció un plan de inversiones en Tucumán por 40 millones de dólares para producir los engra-
najes de la nueva generación de cajas de velocidades GZ -desarrolladas para vehículos de más torque- e incrementar la producción en un 50 por ciento hasta 2014. Recientemente, la empresa anunció su plan de trabajo destinado a aumentar las inversiones en Tucumán hasta 15 millones de dólares, tres millones más respecto a lo desembolsado en 2012. “Estamos convencidos de que esta campaña tendrá un gran impacto no sólo en la empresa sino también en la provincia”, afirmó el director de Scania Tucumán, Adolpho Bastos, y agregó: “Creemos que será un 2013 muy positivo para Scania en Tucumán y en todo el país y estamos muy entusiasmados por concretar todos los nuevos proyectos que se vienen”.
SCANIA ARGENTINA S.A. Piedrabuena 5400, Grand Bourg, CP (1615) Buenos Aires, Argentina. Tel. (54) 03327 45 1000
La empresa Hydro en Argentina amplió su fábrica en el Parque Industrial del municipio de Pilar, con un nuevo pabellón anexo de oficinas, de 290 metros cuadrados. El desarrollo de dicho edificio para el personal administrativo, técnico y gerencial, estuvo a cargo de los estudios de arquitectura Silberfaden + AdamoFaiden. El desafío planteado por la empresa, siguiendo sus políticas de Responsabilidad Social Empresaria, se enfocó en optimizar la calidad del espacio de trabajo y en la construcción sustentable. Asimismo, el nuevo pabellón debía destacar un nuevo acceso a la empresa y mejorar la circulación existentes, entre las oficinas y el sector de capacitación que funciona en la fábrica. Los arquitectos proyectaron un edificio contiguo al volumen original, que se asemejara en su arquitectura. Una nueva escalera, estratégicamente diseñada, conecta los dos niveles de la nave con los tres niveles de las oficinas, incluyendo una terraza verde, para el esparci-
miento y descanso de los empleados. Esta terraza posee una baranda vidriada que produce una armoniosa alineación de alturas con la nave original. El gerente general de Hydro, Ricardo Wagner, sostuvo: “La obra cristaliza la apuesta de esta planta extrusora modelo en la región, instalada en 2001 en el Parque Industrial de Pilar. Las inversiones realizadas en la Planta de Pintura inaugurada en 2010, se completan con este nuevo edificio de oficinas que renueva nuestra imagen corporativa y redobla la apuesta por el país”.
HYDRO ALUMINIUM ARGENTINA S.A. Calle 4 Nro 262 - Parque Industrial Pilar B1629MXA, Pilar - Provincia de Buenos Aires, Argentina Tel.: +54 (0230) 4463 800
MEXICHEM ARGENTINA
Acceso al agua en el Delta Mexichem Argentina, la compañía que fabrica y comercializa tubosistemas y accesorios Amanco -una de las principales marcas para la conducción de fluidos-, inauguró durante marzo, mes en que se celebra el Día Mundial del Agua, una planta potabilizadora en una escuela del Delta. Para celebrar este logro se realizó una presentación en el salón del Consejo Deliberante del municipio de Tigre. El proyecto Agua Potable para Escuelas del Delta, desarrollado por la organización Espacio Agua, contempla la instalación de un sistema de potabiliza-
8
ción en diferentes escuelas del Delta del río Paraná, buscando convertirlas en nodos de distribución de agua potable para lograr paulatinamente que la totalidad de la población isleña tenga acceso al recurso. En esta etapa se eligió la Escuela Nº 17, por ser la de mayor lejanía con el continente, por lo cual resulta más costoso el acceso a agua segura. En este establecimiento funcionan el jardín de infantes Nº 934, la escuela EGB Nº 17 Enrique Adamoli y la ES 45. La instalación de la planta en la Escuela Nº17 beneficiará de manera directa e indirecta a más de 700 personas.
Al evento asistieron el concejal isleño Horacio Fabeiro, el delegado de Islas Darwin Sánchez; la subsecretaria de Gestión Ambiental de Tigre, Leticia Villalba; la directora general de Patrimonio y Museos del Municipio, Mirilina Silva; entre otros. Como complemento, también se realizarán actividades de capacitación, sensibilización y transferencia sobre usos y prácticas asociadas al agua po-
table en general y al sistema implementado en particular. En este evento, además, se expuso la muestra fotográfica Hydros (foto), que buscó, a través de sus imágenes, concientizar sobre el cuidado del agua. El artista Carlos Montani también participó del evento a través de Aqua Planetae, una colección de muestras de agua de distintas partes del mundo atesoradas en una obra de arte, preservadas y conservadas. MEXICHEM ARGENTINA Av. Pérez Galdós 8760 (B1687AIN), Pablo Podestá - Prov. de Bs. As. Teléfono: (+54 11) 4848-8484 Fax: (+54 11) 4848-8400
Tigre
Almirante Brown
Premio a la respuesta sanitaria aérea La iniciativa denominada “Primera Respuesta Sanitaria Aérea”, perteneciente al municipio de Almirante Brown, fue elegida como el mejor Proyecto Municipal del Premio Provincial a la Innovación en la Gestión Pública, galardón que propicia cada año la subsecretaría para la Modernización del Estado del gobierno de la provincia de Buenos Aires. La propuesta por la que Almirante Brown obtuvo el galardón se basa en la incorporación de un helicóptero Robinson R44 Raven II al sistema de emergencias pre-hospitalarias de la secretaría de Salud del municipio, que busca complementar y optimizar la atención de los 23 centros de atención primaria y las 13 postas sanitarias dependientes del gobierno local. “La incorporación de infraestructura aérea al servicio de salud de Almirante Brown permitirá recorrer ocho kilóme-
tros en sólo cuatro minutos, acortando significativamente los tiempos de atención de emergencias periféricas que oscilaban entre los 20 y los 45 minutos mediante la forma terrestre”, señalaron desde la subsecretaría para la Modernización del Estado. El municipio cuenta con 555.731 habitantes, y el 35 por ciento vive en zonas rurales a las cuales muchas veces es difícil acceder mediante ambulancias, “problemática que se reducirá sustancialmente a través del funcionamiento del helicóptero cuya base estará fijada en Ruta 4 y Avenida Espora, de Burzaco”, agregaron desde la citada Subsecretaría bonaerense. El Servicio Integral de Emergencias Hospitalarias de Almirante Brown tiene una jerarquía similar a la de los Centros de Atención Primaria de la Salud y fue creado en el año 2008. Ha realizado hasta la fecha más de 28 mil auxilios.
San Martín de los Andes
Deporte, trabajo y turismo para la ciudad Por cuarto año consecutivo se llevó adelante, el pasado 13 de abril en el municipio de San Martín de los Andes, provincia de Neuquén, la carrera Patagonia Run, que convoca en cada edición a aproximadamente siete mil personas y genera, según la organización del evento, alrededor de 25 millones para la ciudad, si se tienen en cuenta alojamiento, transporte, alimentación y comercio en general, entre otros servicios. Además, cerca de 500 personas locales trabajan para su realización. Entre los miles que formaron parte del acontecimiento, hubo 2700 que asistieron en calidad de corredores. Pero lo destacable es que solo un 2,5 por ciento de los participantes eran residentes de San Martín de los Andes, ya que un 63 por ciento del total viajó desde distintos lugares de la Argentina y un 35 por ciento lo hizo desde el exterior. Brasil fue uno de los países que, con 600 corredores, más gente aportó. “Este evento es la prueba de que el trabajo en conjunto entre lo público y lo privado 10
brinda excelentes resultados. En una síntesis armónica y perfecta, del esfuerzo y coraje de dos empresas privadas, una de ellas de nuestra localidad, al que se suma el apoyo de Neuquentur, del Ente Sanmartiniano de Turismo (EnSanTur) y por supuesto, el de nuestra secretaría de Turismo. Es nuestra obligación acompañar, apoyar y sostener este tipo de eventos, ya que generan trabajo, ocupación, consumo y publicidad para nuestro destino”, expresó el secretario de Turismo de San Martín de los Andes, Salvador Vellido.
Conexión intra-municipal Recientemente el Municipio de Tigre realizó la apertura del camino El Claro, un corredor de 1.500 metros lineales que conecta mediante una rotonda a la Ruta 27 con el Camino Bancalari-Benavídez. La nueva vía tiene señalización vertical y horizontal completa, iluminación, cámaras de seguridad, parquización, arbustos y palmeras. El intendente local, Sergio Massa, dijo que “la inversión es de más de 11 millones de pesos entre movimiento de suelos, camino, iluminación y parquización”. Además de la inauguración del camino El Claro, Massa, dejó habilitado el tercer tramo de la Ruta 27, una obra de importancia para mejorar el tránsito en una zona de Benavídez que crece en forma sostenida con barrios, nuevos comercios y complejos de oficinas. Tras los flamantes nuevos dos mil metros de longitud, la traza completa de ensanche tiene una longitud de 7,8 kilómetros. “La construcción del nuevo camino El Claro tiene como objetivo culminar la integración vertical de Tigre. Tiempo atrás, entre la Ruta 27, eje Benavídez y Rincón y la Ruta 197, el otro eje entre Pacheco y Troncos del Talar, no había comunicación, y ahora esta integración con el Bancalari-Benavídez y el camino El Claro, más la ampliación y ensanche de rutas como la 27 y la 9, permite un anillo de circulación vial dentro del distrito e integración vertical”, manifestó Massa.
Política Buenos Aires
Los municipios del continente debaten y proponen Entre el miércoles 12 y el viernes 14 de junio, se desarrollará en la ciudad de Puerto Iguazú, provincia de Misiones, la Cumbre Hemisférica de Alcaldes - VII Congreso Latinoamericano de Ciudades y Gobiernos Locales Experiencia América 2013, con la presencia de más de cinco mil funcionarios públicos de 20 países de la región. El evento, cuya sede rota cada año y ha sido organizado en distintas ciudades latinoamericanas, servirá para analizar y debatir las realidades de los gobiernos locales en el continente; las problemáticas propias de numerosos territorios que deben ser administrados por intendentes, o sus equivalentes, según cada país -alcaldes, prefeitos, entre otros-, y demás funcionarios; y soluciones o ejes en materia de política pública que brinden un horizonte conceptual tendiente a construir mayor protagonismo a quienes asumen estos cargos y deben encarar los desafíos actuales y futuros en cada uno de los distritos. Entre las miles de personas que asistirán a Misiones para la séptima edición de este encuentro internacional, se destacan, además de intendentes, alcaldes y prefeitos, legisladores y concejales locales; funcionarios de organismos supranacionales, nacionales, provinciales y distritales; revisores de cuentas, asesores y técnicos especializados en distintas temáticas y áreas de gobierno, académicos, consultores y empresarios, de la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela. El congreso es organizado por la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales (FLACMA), la Federación Argentina de Municipios (FAM) y la organización United Cities and Local Governments (Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, según su nombre en español). Participan como coorganizadores el gobierno de la provincia de Misiones, el municipio de Iguazú y el ministerio de Relaciones Exteriores de la Argentina, en donde se realizó, en abril, la presentación de la Cumbre. A su vez, colaboran con la realización distintas asociaciones y federaciones que agrupan en cada país a las municipalidades existentes; como así también firmas del sector privado. La presentación del congreso, realizada en Cancillería dos meses antes de la fecha del evento, contó con la asistencia y la palabra del ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman; del intendente de Florencio Varela y presidente tanto de la FAM como de FLACMA, Julio Pereyra; y del intendente de Puerto Iguazú, Marcelo Sánchez; entre otros. A su vez, estuvieron presentes los jefes comunales Miguel Angel Isa (ciudad de Salta), Jorge Polich (Margarita Belén, Chaco), Claudia Gieco (Diamante, Entre Ríos), Cristian Popovich (General Madariaga, Buenos Aires), Daniel Di Sabatino (San Vicente, Buenos Aires) y Francisco Echarren (Castelli, Buenos Aires).
y sociales. Además de la presencia de gobiernos, federaciones y empresas, distribuidos en stands a lo largo del espacio dispuesto en el Hotel Amerian Portal del Iguazú -sede del encuentro-, el evento tendrá una fuerte impronta de actividades y paneles. En este rubro, las charlas y debates que se llevarán adelante han sido pensadas y ordenadas contemplando los distintos aspectos que hacen a las gestiones municipales. De esta manera, uno de los ejes centrales por los que transcurrirá el evento lleva por título “Inclusión y cohesión social. Desarrollo local y productivo”, dentro del cual se tratarán tres grandes ideas: “Agregado de valor en origen y desarrollo productivo”, “Rol activo del Estado en las políticas de inclusión social” e “Inclusión, acceso a la educación y a las nuevas tecnologías”. Otro de los ejes nodales del congreso es el de “Gestión de la ciudad”, con subejes como “La gestión de residuos sólidos urbanos y el medio ambiente”, “La seguridad ciudadana, enfoque integral y prácticas locales”, “La planificación y construcción del territorio y la ciudad”, “Acceso y conectividad de la ciudad, el transporte” y “¿Es tiempo de los leds en la iluminación pública?”. El eje “Mejor gobierno” propone debatir sobre “Gobierno abierto”, “Modernización y gestión municipal”, “Participación ciudadana” y “Territorio y plusvalías”. El programa de actividades se completa con “Información, comunicación y vinculación con los ciudadanos”, idea dentro de la cual se abordarán “Las nuevas tecnologías y la información”; y “Relaciones internacionales”, cuyos temas serán “La internacionalización, nuevo alcance del gobierno local”, y “Malvinas, un caso que profundiza la unidad latinoamericana”. Además, habrá espacio para dos cursos: Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y Ciudad y paisaje: una construcción colectiva. Las ediciones anteriores del Congreso Latinoamericano de Ciudades y Gobiernos Locales se realizaron en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia (2004); Santiago de Cali, Colombia (2006); Florianópolis, Brasil (2007); México D. F. (2008); Mar del Plata, Argentina (2009); y Santiago de Chile (2012).
Agenda nutrida Como suele ocurrir con el Congreso Latinoamericano de Ciudades y Gobiernos Locales, la séptima edición, que se extenderá durante tres jornadas, abordará diversas áreas y desafíos gubernamentales 12
Hector Timerman y Julio Pereyra en la presentación de la Cumbre Hemisferia de Alcaldes
13
Yo nací en... “Pasé en Córdoba los días más felices de mi infancia”
Nació en Roma, y también vivió en Córdoba y en Buenos Aires. Con más de 25 películas filmadas, a los 33 años Antonella Costa ya es hace mucho exponente del cine argentino en el mundo. Después de tanto rodar, hace solo unos meses descubrió su pasión por la docencia; además, espera el estreno en el país de tres películas que protagoniza, entre ellas Inevitable, la más reciente.
14
¿Te acordás algo de Córdoba? Viví en Córdoba Capital, unos meses en Barrio Kennedy con la familia de mi tía, y después Córdocon mis papás en Alta Córdo temba. También vivimos una tem donporada en Alta Gracia, de don de tengo recuerdos hermosos, de mucha libertad y contacto con la naturaleza. Lo mismo que pasaba en Santa Rosa de Calamuchita, donde pasé las inviervacaciones de verano e invier no durante unos 10 años. El paisaje de la Sierra cordobesa es muy inspirador, accesible y misterioso a la vez. Recuerdo cada detalle, la textura de las piedras, el brillo de la mica, la estemperatura del río en cada es golpeántación, las cascaditas golpeán dome en la espalda durante perhoras, mientras llegaba un per fume a peperina y manzanilla redesde el borde del río. Los re nacuajos, los benteveos, los sasa pos. Cruzar descalza la calle de tierra para llegar al río. Fueron infanlos días más felices de mi infan cia, y fueron muchos. Un lugar para volver siempre. ¿Cómo fue llegar a Buenos Aires? La primera vez fue con mi Itamamá, recién llegadas de Ita lia, a mis cuatro años. Papá desiba a venir unos meses des pués, y nosotras llegamos solas a esta gran ciudad. Yo nunca había visto algo así. Empezaba una nueva vida, yo era consciente de eso. El gigante porteño me deslumbró. Mamá y yo estábamos en un taxi, que iba por la Avenida 9 pride Julio. Yo veía por pri mera vez en mi vida los luminocientos de carteles lumino sos. En esa época se usaban enortambién unos carteles enor mes hechos con lentejuelas, brillaban de acuerdo a cómo les pegaba la luz, espealgo muy espe cial para un
chico. Yo vi todo eso y quise demostrarle a mamá que estaba bien, que asumía que estábamos acá y que había que adaptarse al cambio. Con mucho esfuerzo pensé y dije mi primera frase en español. Mamá la recordó para siempre y me la decía imitando mi vocecita niña y mi acento italiano: "Mira mamá las luces, todas para arriba, todas para abajo". Yo hablaba de “tú”, porque en casa, en Italia, recibíamos a muchos chilenos, papá es chileno y todos hablaban de “tú”. Incluso mamá, que era cordobesa. Si tuvieras que radicarte en otro lugar del mundo, ¿adónde irías y por qué? Amo a la Argentina, y sin duda tiene ese magnetismo que enamora a los turistas y a los locales, nos hace sentir esa melancolía al alejarnos. Dentro de la Argentina no dudaría en volver a vivir en Córdoba, especialmente en las sierras. Por otro lado, Lisboa es una ciudad en la que me sentí en casa, me fascina, me atrae. Supongo que mi gran amiga Leon Pinhao tuvo mucho que ver con esa sensación. Es una gran anfitriona y goza su ciudad con un estilo cotidiano, divertido y curioso. Supongo que al estar de novia con un chileno, viajás más que antes a Chile, ¿cuáles son las principales diferencias que notás entre ambas sociedades -la argentina y la chilena-? ¿Y en lo que respecta al cine de los dos países? Con respecto a las sociedades supongo que la diferencia más visible es la distancia temporal que tiene cada uno de los dos países con su respectiva última dictadura militar. En Chile veo procesos creativos, de liberación, de llegada de información del mundo, que tal vez en Ar-
gentina vivimos 10 años antes. Pero esa urgencia que tiene la sociedad chilena por ponerse al día en ese sentido también los hace más ávidos de información, y en el cine creo que condensan procesos que podrían ser larguísimos en la experiencia de un par de años. La Argentina es más desordenada pero menos prejuiciosa, menos temerosa del qué dirán. ¿Cuándo llega Inevitable a la Argentina? A mediados de este año. Tal vez un poco antes pueda verse en algún festival local, además de los internacionales. La película está basada en una obra de teatro de Mario Diament, Cita a ciegas, que tuvo muchísimas puestas y un gran éxito en varios países. Es la historia del amor obsesivo que siente el personaje de Darío Grandinetti por mi personaje. Nuclea esa y otras historias paralelas un tercer personaje, un homenaje a Borges que encarnó Federico Luppi. La película está ambientada en los años ´80, y Alicia, mi personaje, es una escultora, una artista que trabaja con materiales como metales soldados y vidrios rotos. Es una mujer que busca la felicidad como puede, después de haber sufrido mucho en su vida. Toma decisiones a veces muy conscientes, otras medio caprichosas, pero en esencia es alguien que se propone tomar las riendas de su propia vida y no estancarse. ¿Cómo describís la experiencia de dar clases de actuación a jóvenes? Estoy fascinada, descubriendo una vocación que tenía oculta. Disfruto de enseñar y aprendo junto a mis alumnos. Me sorprendo con cada paso, cada evolución de cada uno de ellos, sus dones. Cada uno trae algo especial, algo que nos ocupamos de potenciar.
Capacitación
Sobre la movilidad en la ciudad
La cuestión urbana interrogada
Autor: Manuel Herce | Editorial: Editorial Reverté | Páginas: 328 | Precio: $ 264
Autor: Autores varios | Editorial: Café de las ciudades | Páginas: 558 | Precio: $ 125
Este libro es a la vez un manual para los que ejercen su profesión en el campo del transporte y de la movilidad urbana, y una obra de reflexión para quienes se interrogan acerca de los problemas actuales de las ciudades. El autor propone un nuevo modelo de atención a las distintas necesidades de relación de los ciudadanos; apuesta firmemente por el transporte colectivo, en la certeza de que cada modo tiene unos requerimientos de demanda y distancia de desplazamiento que obligan a confiar en la intermodalidad como respuesta; y anima a proseguir en la tarea iniciada por muchos municipios de rescatar el espacio público urbano para el desplazamiento a pie o en bicicleta, menos contaminante, más saludable y mas adecuado a las carencias de energía que amenazan al planeta. Pero, junto a la necesidad que preconiza de limitar la utilización del automóvil privado en la ciudad, el autor recuerda, igualmente, que este modo de transporte ha de desempeñar todavía un papel importante en la satisfacción del derecho a la conexión que tienen los ciu-
16
dadanos que viven en las periferias dispersas de las ciudades, en las que no es fácil ni útil un sistema de transporte colectivo. Subyace en el texto la preocupación por los problemas medioambientales, pero el autor antepone a su resolución la preocupación por la equidad social. Es este último aspecto el que hace de este libro una obra de reflexión que alerta sobre el hecho de que, en un contexto de crisis, no son justas algunas medidas que pueden marginar a amplias capas de la población. Como señala Gabriel Dupuy en su prólogo, Manuel Herce ha elegido un enfoque en el que la apuesta política resulta esencial: la movilidad entendida como un derecho. Este libro recuerda con acierto, pero con fuerza, las virtudes de un pragmatismo inspirado en la preocupación por el bien común.
Esta obra reúne trabajos de investigación, producto de los esfuerzos colectivos en el marco del trabajo del área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires. La lectura integral del texto permite hacer visible los esfuerzos de sus jóvenes autores que giran sobre las estrategias de acceso al hábitat, las características que asumen los procesos socio-políticos relacionados con su gestión, cuestiones referidas a la inclusión social y a la construcción de nuevos derechos (en plural) a
vivir, a habitar y a existir en la ciudad. En este entrecruzamiento de dinámicas de recreación, y transformación del espacio urbano, son las políticas públicas y la acción del Estado las que aparecen en el centro de la escena.
Ciudad y ecosistema Autor: Germán Camargo Ponce de León | Editorial: Universidad Piloto de Colombia | Páginas: 340 | Precio: $ 153 Paralelamente a la preocupación creciente por los aspectos ambientales de desarrollo, se ha profundizado una comprensión de lo ambiental, no como un capítulo o norma más, sino como un aventajado enfoque que permite integrar factores y procesos muy diversos que inciden en la transformación de la ciudad y la región, en la calidad de vida de sus habitantes y en algo más importante aun que el cómo vivimos: hacia qué estamos evolucionando como especie. De tal modo, la ecología urbana se ha ido convirtiendo, recientemente, en una herramienta
protagónica en la planificación urbano-regional en todo el mundo, comprobando, de nuevo, la cualidad integradora, de la visión ecológica. La dificultad de formalizar modelos explicativos o de gestión para el ambiente urbano han confinado el tema en “el verde urbano”.
Municipalidad y Universidad: Gestión de los bienes culturales y recursos públicos La gestión y administración de los recursos públicos se ha transformado desde las postrimerías del Siglo XX en una disciplina que atraviesa los saberes científicos de distintos conocimientos y especialidades técnicas y profesionales que impiden realizar un abordaje lineal desde una única ciencia o rama del conocimiento . Si a esta premisa, le agregamos la indispensable necesidad de ajustar el objeto de estudio a la realidad local y regional, nos encontramos ante un verdadero desafío para las administraciones publicas locales y las universidades de cada región, en su compromiso respectivo para con el conocimiento y el desarrollo económico y social de la comunidad a la que pertenecen. El derecho, la economía, la administración, la preservación del patrimonio cultural y su trascendencia como característica nacional, regional y local, amén de su atractivo turístico, convocan a sincronizar esfuerzos, practicas y estudios que doten a los estudiantes y a sus comunidades de un amplio bagaje de conocimientos que le permitan integrarse a un equipo de trabajo de la Administración Publica o de las iniciativas privadas, si la situación lo exige. En el mismo sentido, el tercer sector - institucionalmente hablando: herramienta y sistema principal del conservacionismo cultural - está reclamando profesionales del derecho, de la economía, de la antropo-
logía, de la arqueología, y de la administración pública municipal que demuestren la capacitación generalista que los estudios clásicos de las carreras de grado no pueden proveerles. Los descubrimientos arqueológicos, la conservación y revalorización de fenómenos culturales, los hechos religiosos y sociales acaecidos y valorizados en los últimos años; sumados a los sistemas multilaterales de crédito disponibles para su protección, a la sostenida tasa de crecimiento económico del país, a las remesas de dineros públicos dedicadas a fomentar el turismo, al auge de la alta gastronomía y vitivinicultura características de las diferentes regiones y el reconocimiento - o el esfuerzo que genera buscarlo de la denominación de origen de nuestro vinos, entre otras cosas, exigen que la universidad en su rol protagónico de investigación, aplicación y mejoramiento profesional de los recursos humanos de su zona de influencia, potencie sus esfuerzos y los asocie con los municipios de su área de influencia en pos de agregar valor al circulo virtuoso que se ha disparado. Los sueños y proyectos dan paso a la intención, y nuestra visión incluye la expectativa de un desarrollo paralelo al esfuerzo publico y al del tercer sector en la iniciativa privada. En los tres frentes se esta produciendo una demanda que los actuales planes de edu-
cación superior no satisfacen. Los municipios deben impulsar ante las universidades la creación de programas, planes, cursos, e incluso carreras y posgrados que preparen los recursos humanos necesarios para generar nuevos ingresos en un mundo cada vez más globalizado, donde nada es mas global que lo local. La aceptación universal de referencias geográficas locales
Se reclaman profesionales del derecho, de la economía, de la antropología, y de la administración pública municipal que demuestren su capacitación
- coloquialmente "viajamos" a Roma, Paris o Nueva York, sin mencionar a Italia, Francia o EEUU - se convierten en una marca registrada que atrae turismo, y por ende, recursos frescos: El tango, el fútbol, el vino, el asado, la espiritualidad, y los picos de expresiones culturales no son patrimonio exclusivo de Buenos Aires. El fenómeno cultural del fútbol se distribuye entre la Capital, el Gran Buenos Aires y la messianica Rosario. Glew comparte con Belem los frescos de Soldi. Los fósiles reales de Neuquén o San Pedro no necesitan de Hollywoodenses mejoras. Un
Dr. Alberto Biglieri
Abogado con Máster en Administración, Derecho y Economía de los Servicios Públicos
vuelo sobre Alcatraz no es mas impactante que llegar a la residencia godiniana de Ushuaia. Por obra y gracia del Señor los próximos años, y bajo la atenta mirada de Francisco, las multitudinarias peregrinaciones a Luján, San Nicolas o Itati serán mas convocantes que nunca y las visitas al Pergamino de Sor Crescencia o al desolado Chimpay de Ceferino Namuncura cobrarán mayor vitalidad. Quedarán a la espera de visibilidad papal el Salto de Pancho Sierra, el Gauchito Gil y la Difunta Correa. Mientras se consolidan los carnavales, las fiestas nacionales, las bodegas y las estancias, falta revalorizar monumentos arquitectónicos en todos lados. Esquina y Monte Caseros en Corrientes no se contentan con el turismo de pesca y ponen en valor sus bellos y antiguos edificios. Cordoba pionera y Misiones, desde su misma denominación, exaltan su pasado jesuítico. Como antes el Che y Evita, hoy Francisco, Maradona, Messi, Maxima, Milstein, y muchos otros nos dan una gran oportunidad de repensar las asociaciones entre Municipalidad y Universidad como un eje que permita impulsar la industria cultural que tanto desarrolló Europa y reprodujo Norteamérica. Nosotros podemos mostrar nuestra propia historia , que no se acaba en el Colon y la "Pequeña Europa" porteña, tanguera y borgiana. La historia local nos da otra oportunidad. Vamos a aprovecharía.
17
Capacitación
Instalaciones deportivas para el invierno (Parte 1) La primera distinción que debemos hacer al referirnos a las instalaciones deportivas que funcionan en invierno está relacionada con la imposibilidad de practicar o no los mismos deportes según sea la rigurosidad del clima.
En zonas sin climas extremos En aquellos lugares en que las temperaturas no son excesivamente bajas, no se deben tener en cuenta demasiados factores específicos. Sin embargo, hay algunos aspectos para comentar. En lo que hace a la natación y otros deportes que se practican en natatorios comienza la temporada más larga del año y esto requiere una preparación previa importante, que deberá tener en consideración lo comentado en nuestras notas anteriores referidas especialmente a este tema: preparación de los equipos de calentamiento de agua, de calefacción del aire, armado o cierre de las estructuras envolventes, modificación de los sistemas de tratamiento y mantenimiento del agua, etc. La particularidad en estos casos, es que los natatorios cambian su configuración, es decir, pasan a ser cerrados. La preparación de esos espacios suele llevar unas semanas, que también se utilizan para tareas de mantenimiento anual. La gestión debe ser ágil e insumir el menor plazo posible, de tal forma de no perjudicar a los usuarios. Esto no sucede, obviamente, en las regiones en que las temperaturas de verano también son bajas. Otro tema interesante es el que se refiere al mantenimiento y tratamiento de los espacios exteriores. 18
Además de temperaturas promedios más bajas, hay que considerar las temperaturas extremas y la menor cantidad de horas de asoleamiento. También el régimen de precipitaciones que puede variar sustancialmente. Todo esto impacta fuertemente en los espacios con terreno natural y césped como superficie de juego. Se realizarán los trabajos de siembra y todo un tratamiento especial que será adecuado a cada deporte y al régimen de lluvias de cada zona. La previsión también es importante en este caso, ya que se deben efectuar los trabajos estando atentos a la variación climática y con la capacidad de reprogramación si así se necesita.
Donde el invierno es muy riguroso Distinta es la situación en donde las temperaturas no permiten la práctica de deportes al aire libre. Esta imposibilidad suele coincidir con otros aspectos sociales negativos y entonces, el deporte como herramienta de contención e integración comunitaria puede tener una importancia mucho más elevada.
Disciplinas no específicas para regiones de bajas temperaturas Comencemos refiriéndonos a las disciplinas que no son específicas para regiones de deportes invernales. El impacto que el clima tiene para cualquier comunidad se refleja también en el deporte. Si no se cuenta con las instalaciones preparadas para poder congregar a los deportistas a pesar de las inclemencias climáticas, las actividades suelen suspenderse por varios meses con los perjuicios
que esto tiene para el deportista y el grupo en general. Serán necesarios entonces, centros multipropósito especialmente preparados y que puedan albergar a los deportes que efectivamente se pueden disputar bajo techo. Estos centros contarán con una muy buena aislación térmica y calefacción como rasgos distintivos. Las dimensiones de estos espacios determinan costos y limitan el número de disciplinas. Para los deportes que se practican al aire libre, hay algunas respuestas que mejoran las situaciones tradicionales. El césped sintético es una buena herramienta en general y es particularmente útil cuando el problema principal es el viento o las condiciones que impiden el desarrollo de una superficie de césped natural adecuada. Los campos de juego de césped artificial están siendo utilizados por la FIFA para hacer llegar el fútbol a zonas que por sus características naturales no son propicias, ya sea por temperaturas muy bajas o muy altas, vientos muy fuertes, excesiva aridez, etc. En este punto es importante destacarla importancia social de las instalaciones correctamente preparadas: para niños y jóvenes, el deporte es el motivo de encuentro y socialización casi único en muchas oportunidades. Al carecer de espacios para encontrarse, habitualmente para practicar deporte en forma recreativa, coincidiendo con otros factores sociales y geográficos, los niveles de depresión y de trastornos vinculados con angustias en la adolescencia y primera juventud, aumentan. Arq. Daniel José Fernández
Para tener en cuenta: El clima afecta de diferentes formas a: Aquellos deportes que se practican con cualquier temperatura y que necesitan imprescindiblemente instalaciones especiales.
■
■
Los “deportes de invierno”.
Saber aprovechar las condiciones específicas del lugar: Algunas regiones son particularmente propicias para el desarrollo de determinados deportes.
■
Estas características pueden marcar rasgos distintivos del lugar.
■
En algunas regiones, los natatorios cubiertos se transforman en centros de entretenimiento invernal.
■
Factores importantes: ■ La disminución de la práctica del deporte, genera menor encuentro social y desarrollo comunitario en la adolescencia. ■ El consumo de energía es muy elevado y por lo tanto debe tenerse en cuenta los métodos de aislación y los tipos de combustibles, tanto por una cuestión de política energética como por criterios de sustentabilidad.
Radiografía
CHACO
“Es fundamental el vínculo del gobierno con los barrios”
SANTIAGO DEL ESTERO
Avellaneda PROVINCIA DE
CORRIENTES
SANTA FE
ENTRE RÍOS CÓRDOBA
BUENOS AIRES
Descentralización, producción y grandes obras son algunos de los temas que Scarpín, intendente de Avellaneda, analizó en diálogo con AreaUrbana.
Dionisio Scarpín, del Frente Preogresista Cívico y Social, gobierna el municipio de Avellaneda, en la provincia de Santa Fe. Se trata de un distrito agroindustrial, en el que, según contó el funcionario durante la entrevista con este medio, buscan jerarquizar las áreas sociales de gestión y priorizar los vínculos con los barrios de la ciudad. ¿Qué balance puede realizar de su primer año de gestión? Diría que fue bueno, a pesar de algunas dificultades financieras que en general tuvieron los municipios, incluso las provincias y hasta el gobierno nacional, por un menor crecimiento del país. Eso siempre se traduce en las arcas municipales, inmediatamente. Sin embargo, tenemos una comunidad que responde bastante bien a la contribución de tasas municipales. A su vez, la mayoría de las obras las hacemos a través de contribución de mejoras, el vecino aporta cuotas para poder realizarlas. Ese mecanismo lo llevamos adelante para obras de pavimento, extensiones de red de cloacas en algunos barrios de la ciudad, extensiones de red de gas. Hay otras obras que encaramos con recursos propios, lo que podemos, y han sido bastante significativas. ¿A cuáles se refiere? Una de las obras que destaco es el playón deportivo que terminamos en un barrio de la ciudad. Nos comprometimos al inicio de la gestión a inaugurar cuatro playones en cuatro años, venimos bien en ese sentido, ya hicimos uno en 2012, la idea es hacer tres más. Además, avanzamos en la construcción de una planta de tratamiento de efluentes cloacales, cuyo costo es de tres millones y medio de pesos y se realiza con recursos propios, no se ha concluido, avanzado, recursos propios, de a poco pero de manera continua. Nos va a permitir extender las 20
obras de cloacas a algunos barrios que todavía no cuentan con el servicio. Se colocaron 108 columnas de iluminación nuevas, a partir de un convenio con la cooperativa de servicios públicos de la ciudad -encargada de brindar energía eléctrica y agua potable-, y con aporte de vecinos. Se instalaron cuatro torres de iluminación, por 200 mil pesos, en un importante espacio verde, en conjunto con una ONG y con la cooperativa de servicios. Concluimos algunas acciones e iniciativas que venían de la gestión anterior: terminamos un ripio de 1350 metros con fondos provinciales y municipales; una obra de asfalto de conexión de dos barrios, de 1150 metros y a un costo de 1.100.000 pesos, con fondos provinciales y municipales; se terminó la obra del cementerio nuevo, que incluyó oficinas que se habían empezado antes, equipamiento y una obra de riego en la zona del parque por un costo de 100 mil pesos. Han encarado algunas reformas e iniciativas en las áreas sociales de gobierno, ¿cierto? Habíamos hecho ya en campaña un hincapié importante áreas sociales: Deportes, Educación, Cultura y Acción Social. La primera reforma tuvo que ver con una modificación de la subsecretaría de Salud, que convertimos en secretaría de Desarrollo Humano. Asimismo, iniciamos un proceso de descentralización en dos barrios, lo tomamos como una experiencia piloto, para la cual construimos con recursos propios -cerca de 100 mil pesos- una oficina municipal en uno de ellos. Modificamos el área de Cultura, pasó a ser la secretaría de Educación y Cultura, lo que nos permite una mayor y mejor articulación con sociedad, las instituciones, las escuelas. Y el área de Deportes fue jerarquizada como subsecretaría, y actualmente el Estado municipal tiene una mayor presencia en los barrios. Mencionó un proceso de descentralización, ¿en qué barrios se realizó y de qué manera? Se llevó adelante en los barrios Belgrano y Don Pedro. Los elegimos por diversos motivos: por ser los más grandes de Avellaneda,
“Las
empresas que se radican, tienen el incentivo de la venta financiada del terreno en el parque municipal” Dionisio scarpín
Radiografía
Hoja de vida Edad: 41 Profesión: Contador. Estado civil: Casado, un hijo. ww Trayectoria: Dionisio Fernando Scarpín nació en el barrio Lourdes, de Avellaneda, y vivió en la ciudad hasta los 17 años. Al terminar el colegio secundario, se mudó a Santa Fe Capital para cursar la carrera de Contador Público Nacional en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad
Nacional del Litoral. Allí comenzó su militancia en Franja Morada -brazo universitario de la Unión Cívica Radical-, fue presidente del Centro de Estudiantes, consejero directivo de la facultad en representación de los estudiantes en dos oportunidades y también consejero superior de la universidad. Más adelante, se desempeñó en el sector privado y luego en el público, junto a su pa-
dre, cuando éste fue diputado nacional. También acompañó la intervención del municipio correntino de Esquina. Tras completar una maestría en Administración Pública, fue durante dos años -desde diciembre de 2001 hasta fines de 2003- secretario de la Producción de Avellaneda, durante la gestión del intendente Ofilio Marcón, y más tarde sería nombrado secretario de Go-
bierno. Dejó ese cargo en 2009 para asumir como concejal del municipio. Al poco tiempo de asumir, fue convocado por el entonces gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, para ser el coordinador de la Región 1-Nodo Reconquista, como parte del proceso de descentralización provincial. En diciembre de 2011, se convirtió en el intendente de Avellaneda.
los más apartados -se encuentran en dos extremos distintos, ambos alejados del centro urbano- y, a la vez, por ser los de mayores carencias y necesidades. En el caso de Belgrano, el trabajo consistió en refaccionar un antiguo dispensario, que luego fue un centro de atención primaria llevado adelante por la provincia; allí comenzamos a brindar atención del gobierno municipal y a canalizar demandas una vez por semana, a través de un agente comunitario que forma parte de la secretaría de Desarrollo Humano y también del área de coordinación de Salud. Además, creamos recientemente la Mesa de Desarrollo Social, con instituciones del barrio -escuelas en distintos niveles, iglesias, el destacamento policial de la zona, el centro de atención primaria-. Esa mesa intenta de articular programas de trabajo comunitario: para graficar, la primera iniciativa fue la recuperación de la plaza del barrio, que estaba destruida, abandonada, y se avanzó con el arreglo de veredas, con pintadas, con el involucramiento general de la gente que allí vive, esa es la idea. Destaca la participación y la descentralización, que es distinta a la idea de desconcentración de la gestión. ¿Imaginan en un futuro la posibilidad de que los barrios del municipio tengan representantes locales, además de contar con un Ejecutivo distrital? No está previsto aún. Avellaneda no es una ciudad grande, tiene 21
El municipio en pocas líneas
Radiografía
Avellaneda es un municipio del departamento General Obligado, en el noreste de la provincia de Santa Fe. La ciudad de Avellaneda se encuentra en la margen izquierda del Arroyo El Rey, a 330 kilómetros de la capital provincial, a 792 de la ciudad de Buenos Aires, y a solo cinco de Reconquista, con la que forma una aglomeración urbana. Se ubica sobre la Ruta Nacional 11, que facilita la conexión con los países miembros del Mercosur.
tan solo 26 mil habitantes, no tenemos los problemas de las grandes urbes. Los barrios no están tan alejados entre sí, el más apartado se encuentra a 15 cuadras del centro, no se da una situación que implique la necesidad de representaciones políticas barriales, quizás no necesitamos ese tipo de organización política. Sí sostengo que es fundamental generar un vínculo fuerte entre el gobierno municipal y la realidad del barrio, fortalecer esos lazos. Además, lo que se ha hecho es descentralizar la secretaría de Desarrollo Humano, no todo el gobierno. Tal vez más adelante se decida replicar la idea con otras áreas y otros barrios -en total hay 15 en la ciudad-, una vez que la mesa de Desarrollo Social esté consolidada, con varios proyectos encaminados. Veremos qué otras necesidades surgen. ¿Cuál es el perfil productivo del municipio? Tiene un perfil agro-industrial, es un complemento, ya que no es netamente agropecuario porque tiene una zona industrial bastante importante, con un parque industrial consolidado incluso. En la municipalidad contamos con una secretaría de Producción y Desarrollo, creada hace bastante tiempo, a fines de los ´90. En 2001, se convirtió en secretaría, actualmente hay un equipo de trabajo, dedicado a brindar apoyo al sector productivo: hay allí un área de Bromatología, una oficina de empleo, un área para los proyectos de inversión, y también hay gente especializada para la actividad turística. La Secretaría funciona dentro del parque industrial, junto a algunas empresas que están desarrollando proyectos: dos son cooperativas de trabajo, relacionadas a un mismo sector -confección de ropas- y otra firmas se dedica a hacer bolsas de papel. En el resto del parque hay pymes y mini pymes, se han sumado muchas con el crecimiento industrial de la última década. Hay que tener en cuenta que el parque existe desde 1983 y que la primera empresa se instaló en 1985. Hace poco se firmaron convenios con 22
Avellaneda tuvo su origen el 18 de enero de 1879 con la llegada, al entonces Territorio Nacional del Chaco, de un grupo de familias provenientes de la Región del Friuli - Venezia Giulia, y algunos de la provincia autónoma de Trento, Italia, atraídos por los postulados de la Ley 817 de Inmigración y Colonización, promulgada por el presidente argentino de ese entonces, Nicolás Avellaneda. Esa fecha fue tomada como fundación de esta población que lleva el nombre del ex mandatario nacional.
El intendente inaugura las obras de infraestructura escolar
20 empresas para concretar una ampliación del predio. ¿Qué tipo de incentivos promueven para que una empresa quiera instalarse dentro del parque? El incentivo más importante es la venta financiada del terreno. El parque es municipal. Vendemos parcela, damos plazo de gracia de uno o dos años dependiendo de qué empresa sea, la financiación es por dos, tres o cuatro años. ¿Las empresas más grandes no están en el predio? No, están pegadas al parque. Para dar una idea, las empresas del parque emplean a 250 personas, aproximadamente, y el área industrial no perimetrada que está allí, muy cerca, es donde están las firmas más grandes de la ciudad, que en total emplean a dos mil personas. Hay una refinería de aceite, una fábrica de biodiesel, de artículos de limpieza, de algodón hidrófilo, una desmontadora de algodón, y luego otras más chicas. Para Avellaneda son muy importantes las inversiones tan-
to de las firmas del parque como de las otras. Por la cercanía, hay una importante agenda compartida con Reconquista, ¿qué temas trabajan en conjunto? El intendente de Reconquista comenzó su gestión cuatro años antes que yo. Hubo acercamientos, reuniones de gabinete conjuntas. El mensaje que ambos intendentes dimos a nuestros gabinetes es que trabajen conjuntamente con sus pares, porque más allá de ser dos ciudades muy diferentes, están una junto a la otra. Las dos secretarías de Gobierno desarrollan tareas vinculadas al tránsito; hay actividades compartidas desde Educación y Cultura; lo mismo ocurre con las áreas de Deportes. Todo apunta a un fortalecimiento del vínculo. El proyecto más emblemático tiene que ver con residuos sólidos urbanos, ya hay un acuerdo de colaboración que presentamos junto a la Provincia. También es un mensaje a la sociedad, ya que siempre existió cierta rivalidad entre Avellaneda y Reconquista.
¿En qué consiste el trabajo en torno a los residuos? Se llegó a una idea conjunta. Cada ciudad tiene que avanzar con algunos problemas particulares de su territorio antes de plasmar en la práctica un proyecto general. El objetivo es poder contar con un sólo terreno de disposición final, un solo relleno sanitario. Estaría emplazado en Reconquista, el municipio tiene que adquirir primero el terreno. Por nuestra parte, contamos con un terreno donde avanzaríamos con la diferenciación de los residuos. Apuntamos a llevar lo menos posible a Reconquista, eso nos exige un tratamiento previo, una planta de transferencia. Presentamos un proyecto al gobierno nacional para hacer algunas obras de infraestructura -acceso ripiado de cuatro kilómetros hasta el predio- y también firmamos un convenio de cooperación internacional con una región de Italia de la que somos descendientes -el Friuli- para recibir un aporte y comprar la maquinaria necesaria para el reciclado. ¿Qué obras piden ambos municipios? Lo que se está pidiendo hace bastante tiempo es una vinculación con Reconquista. Existen dos vías de comunicación, una sobre la ruta nacional 11 -la más antigua-, y otra, más reciente, que es por donde transitaba el ferrocarril -se trata de un tramo de dos manos y un tramo de una sola mano-. El intercambio entre ambas ciudades es enorme, sobre todo por la ruta 11, en horarios pico es muy díficil y por eso requerimos otra vía. En relación a la sinergia con Reconquista, rescato el proyecto que elaboramos junto a las empresas y que se presentó al ministerio de Agua y Medio Ambiente de la provincia de Santa Fe, acerca de los residuos industriales que se vuelcan en el arroyo El Rey, que divide ambos municipios y que debe sanearse. La idea es avanzar con un entubado que permita no volcar en El Rey, sino en un río más importante, que es un brazo del río Paraná. A.V
Nota de Tapa
Romper la alcancía municipal para la obra pública Uno de los ejes ineludibles que atraviesa a todas los gobiernos, ya sean nacionales, provinciales, y, podría decirse, especialmente los municipales, es la inversión en materia de obra pública e infraestructura. Y lo hace de manera transversal, independientemente del color, la bandería, la pertenencia partidaria de las gestiones. La obra pública es tema de ocupación y preocupación, debate, propuesta, planificación y puesta en marcha a la hora de pensar en prácticamente cualquiera de las problemáticas sociales y urbanas, por no decir todas las que hacen a la competencia -exclusiva o concurrente- de las admnistraciones locales. Y, a su vez, las áreas de gobiernos en las que se toman decisiones relativas a ella deben relacionarse, dialogar y coordinar políticas públicas con cualquiera de las otras áreas de gobierno: la política educativa requiere escuelas; la política sanitaria necesita construir, mejorar, adaptar hospitales, centros de salud, salas de atención primaria; una política urbana, que contemple tanto el ordenamiento territorial, la visual, la disposición del espacio y, a la vez, la necesidad y el derecho al hábitat, necesita obras en los espacios públicos -plazas, parques, calles, veredas entre otros- y planes de vivienda; una gestión enfocada en el deporte y su función social -tema abordado en la última nota de tapa de AreaUrbana- requiere que la inversión también esté dirigida a polideportivos municipales y predios preparados para distintas actividades; asimismo, la necesidad de mejorar la conectividad de los territorios muchas veces lleva a los gobiernos a invertir en sus terminales de ómnibus y de 24
trenes; y así podría seguir la lista de áreas de gobierno que se nutren de la de Obras Públicas, y que a la vez incorporan temas a su agenda de inversiones. A todo ello hay que sumarle el hecho de que distintos gobiernos -los municipales- vienen impulsando un vínculo más estrecho y cercano con la ciudadanía a partir de los espacios de presupuesto participativo, en los que desde los barrios y zonas del distrito se plantean las principales necesidad y demandas y, por lo general, el Ejecutivo establece mecanismos de selección de proyectos para incluirlos en los presupuestos anuales que luego deberán tratar los concejos deliberantes. Para la dirigencia política, la obra pública es y seguirá siendo un pilar de gestión y un logro que mostrar. Esta afirmación siempre cobra mayor reverberancia en un año electoral, como es 2013. Y para el sector privado, supone fuente de trabajo y crecimiento. Por ambas razones, se trata de insumo fundamental de la política, que de ninguna manera exceptúa a quienes la ejercen a nivel municipal, porque como muchos intendentes declaran: “El municipio es el primer mostrador”. El ciudadano no necesariamente distingue -y en muchos casos no tiene por quéentre las problemáticas cuya resolución es competencia de la administración nacional y aquellas que deben ser atendidas por la gestión provincial, o, incluso, la municipal. Y aún así, generalmente las dependencias y despachos que más cerca tienen para reclamar y exigir respuestas satisfactorias son los de los gobiernos locales. En esta nota, algunos de los municipios más importantes hablan de obras recientes o en
proceso de concreción que fueron encaradas con fondos propios y que representan hechos significativos en materia de gestión.
Contra las inundaciones La ciudad de Córdoba es la más extensa de la Argentina y la más poblada detrás de Buenos Aires. En ese poderoso municipio mediterráneo, se destaca la obra del desagüe en la zona de Alta Córdoba, cercana a su conclusión definitiva y destacada por el subsecretario de Infraestructura -dependiente de la secretaría de Desarrollo Urbano- del distrito, el Ingeniero Omar Arsenio Gastaldi. Ya el intendente surgido del radicalismo Ramón Javier Mestre inauguró en diciembre, al cumplirse un año del comienzo de la gestión, inauguró un tramo importante de la obra, y si bien falta muy poco aún la ejecución no ha concluido: según el titular de la subsecretaría de Infraestructura, al cierre de esta edición los trabajos se encontraban en un 84 por ciento terminados. Lo relativo a la función hidráulica sí está completo en la mayor parte del área comprendida. En Córdoba se habla de esta inversión como algo esperado desde aproximadamente 30 años. Y de hecho, según publicaron medios locales, los primeros esbozos del proyecto vieron la luz cuando el jefe comunal era Rubén Martí, quien gobernó entre 1991 y 1999, lo que quiere decir que se trata de un plan que sobrevivió cinco gestiones -o cuatro y media, dado que Mestre es el actual mandatario-: luego de Martí, asumió Germán Kammerath, sucedido por Luis Juez, y éste por Daniel Giacomino, que entregó el cargo a fines de 2011. Con Martí
Nota de Tapa
A pesar de las dificultades que representa para las comunas tener que dar respuestas a la población sin financiamiento de gobiernos provinciales o del nacional, hay distritos que apuestan a proyectos que, ya sea por las soluciones que traen o por su fuerte valor simbólico, reivindican el rol de las gestiones locales y fortalecen el vínculo con la ciudadanía.
en el sillón de gobierno, se extendió el tramo que sube desde el río por la calle Roque Sáenz Peña hasta Baigorrí, y ese fue un primer paso como parte de las soluciones necesarias para afrontar inundaciones y posteriores anegamientos. El anteúltimo capítulo de la historia, si se la divide por nombres propios, terminó con la obra inconclusa, suspendida, a pesar de que Giacomino había hecho la promesa de que al terminar su cuarto año de mandato estaría lista. Mestre, por su parte, infló el pecho por el avance de la obra, al decir que “es la obra de desagües pluviales de mayor envergadura de la Argentina este año (por el 2012)”. Y explicó, en declaraciones al diario cordobés La Voz del Interior: “En un año complicado en extremo como el que tuvimos, hicimos esa obra con recursos propios porque administramos austeramente. Para mí tiene un enorme valor simbólico”. Además, habló en su momento de “haber sorteado la tormenta perfecta” gracias a las citadas obras. Gastaldi, por su parte, dio precisiones a este medio acerca del largo y arduo proceso de la concreción, de lo que está y de lo que resta: ““Es una obra que comienza en Isabel la Católica y General Paz, su mayor tramo va por el eje de Isabel la Católica, llega hasta las vías del ferrocarril, pasa las vías por debajo, entra en Boulevard Los Andes, hasta la calle Los Arcos. Se ha ejecutado hasta ahora la obra hidráulica -el desagüe propiamente dicho está hasta las vías del ferrocarril-, y sobre boulevard Los Granaderos, del otro lado de las vías, ya se están comenzando a hacer los sumideros para después tender el conducto. (La iniciativa) Es
El intendente de Córdoba, Ramón Mestre, supervisó las obras del desagüe.
El
municipio de Córdoba afirma que la cantidad de ciudadanos beneficiados por la inversión llega a 37 mil.
muy importante porque permite sacar el agua de todo lo que es barrio Mariano Fragueiro -al sur de la Avenida Circunvalación-, Hipólito Yrigoyen, barrio Panamericano, toda la zona norte, Alta Córdoba, parte del sector donde se encuentra la plaza Rivadavia, y, a la vez, del otro lado del ferrocarril va a permitir sacar el agua de los barrios Los Granaderos, Los Paraísos. Un tramo interesante, muy importante también, es el que va de Juan B. Justo hasta las vías. Inclusive, la capacidad de este desagüe tal cual está hecho va a permitir en otra tapa seguir hacia la zona norte, por el barrio Sargento Cabral, el barrio Marqués de Sobremonte Anexo, Granadero Pringles, es decir que va a permitir
desagotar distintos sectores de la ciudad”. La primera licitación para esta obra se realizó durante la intendencia del actual senador nacional por Córdoba Luis Juez, quien gobernó entre 2003 y 2007. Se licitó, se adjudicó a la firma Pablo Federico y se ejecutó muy poco, “parte de sumideros y otras cuestiones menores” -según Gastaldi-, y luego se suspendió la obra. En 2011 los trabajos volvieron a ser licitados, en ese momento durante la gestión del jefe comunal Daniel Giacomino: fue necesario un nuevo proceso de apertura de sobres debido a la necesaria actualización de costos para la concreción de los trabajos, se fue desvalorizando el monto del presupuesto original. Cambia de manos la respondabilidad de ejecución de la obra: el adjudicatario pasó a ser Romero Cammisa Consrucciones S.A.. A partir de ese momento la obra no sufrió interrupciones y ahora transita los últimos tramos y trabajos. “Recuerdo que cuando nosotros (la gestión de Mestre y la suya -Gastaldi-) nos hicimos cargo de la continuidad de esas obras, solamente había unos sumideros sobre Isabel la Católica en el sector del cruce con
Avenida General Paz”, dijo el Subsecretario. El monto de la obra al momento de su licitación -la segunda, la que ganó Romero Cammisaera exactamente de 25.559.266 pesos. Al ser consultado por las actualizaciones, Gastaldi señaló: “Hoy esta obra, con redeterminaciones de precios, debe estar en el orden de los 33 millones de pesos. Eso es lo que nos va a terminar costando, una vez que esté finalizada. Esa es la estimación ahora, habrá que ver qué pasa con las redeterminaciones de acá en adelante. Es para destacar que el 100 por ciento del costo de la obra corre por cuenta del Estado municipal”. Otros datos de relevancia que dan cuenta de la magnitud de esta intervención señalan que el área
Desagüe de Alta Córdoba Monto aproximado al licitarse: 25 millones de pesos Monto total proyectado: Alrededor de 33 millones Área involucrada: 230 hectáreas Sumideros: 100
25
Nota de Tapa
total en el que este desagüe va a evacuar las aguas está en el orden de las 230 hectáreas; en tanto que en total se completaron 100 sumideros. Además, el gobierno municipal afirma que la cantidad de ciudadanos beneficiados por la inversión llega a 37 mil, aproximadamente. El proyecto no estuvo exento de modificaciones, dado que en un primer momento el proyecto incluía la construcción de un conducto de hormigón armado in situ, pero luego, cuando se volvió a licitar y la firma ganadora resultó Romero Cammissa S.A., la empresa adjudicataria y el gobierno municipal -en ese entonces, la gestión era la de Giacomino- firmaron un convenio que planteaba que en lugar de hormigón se iba a utilizar plástico reforzado con fibra de vidrio (PRFV), y así fue que se cambió el tubo de hormigón. El sector troncal, hasta las vías, tiene 2200 milímetros -un diámetro de 2,20 metros-, después de las vías hay un tramo que se hace con caño de mil y 800 milímetros, o sea que a medida que se va llegando al final del conducto, va disminuyendo su tamaño. ¿A qué respondió ese cambio que hubo en la obra? “Respondió a la necesidad de ejecutarla con mayor rapidez, seguramente. No generó ningún cambio en lo económico ni demasía de obra, el precio se mantuvo igual, por eso entendemos que tuvo que ver con el objetivo de acelerar los plazos para concluir los trabajos”, indicó el funcionario del área de Infraestructura. Gastaldi añadió que se llegó a un acuerdo con la empresa concesionaria del servicio de agua potable para toda la ciudad de Córdoba, Aguas Cordobesas, para que, aprovechando la obra, se cambie todo el caño de distribución de agua de manera tal de que no haya que romper los pavimentos a futuro si es necesario realizar intervenciones allí.
Rescate histórico y cultural Con un menor desembolso económico, pero con la convicción 26
Las Ruinas de San Francisco, en Mendoza, datan del 1700 y son patrimonio nacional.
de saldar una deuda histórica con una porción relevante de la rica historia de la ciudad, el gobierno municipal de Mendoza encaró e inauguró, a fines del año pasado, las obras de consolidación estructural y puesta en valor de las Ruinas de San Francisco. Se trata de las ruinas de un templo que primero fue jesuita y después franciscano, del año 1700, y que con un importante terremoto, en 1861, se vinieron abajo. Solo quedaron unos pilares, los de ingreso al templo, como así también el pilar del coro y el del campanario. “Durante muchos años se le fueron haciendo algunas intervenciones, algunas felices y otras no tanto, y hace aproximadamente 15 años se le armó toda una estructura tubular de andamios de soporte, que no dejaban ver ni apreciar ni lo que había quedado, ni permitían
a la imaginación proyectar el templo como había sido en un principio”, explicó a este medio la secretaria de Infraestructura de la capital mendocina, Laura Profili. Entonces la comuna inició un trabajo de investigación y proyectó, a través de especialistas en recuperación de monumentos -algunos de ellos se desempeñan en la municipalidad-, la obra, que es una combinación de metal con los pilares existentes, de ladrillo. “Se recrearon con perfiles metálicos los arcos de la iglesia, y estos perfiles cumplen doble función: le permiten al visitante imaginar cómo era el templo, pero además cumplen una función de seguridad, ya que nosotros nos encontramos en zona sísmica”, agregó la titular de Infraestructura. Previo al comienzo de los trabajos, el Ejecutivo de la ciudad
de Mendoza debió realizar algunas gestiones en la ciudad de Buenos Aires: “La Comisión Nacional de Patrimonio (N. de la R.: Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos) nos debió autorizar a hacerlo”, indicó la funcionaria. Allí, en ese organismo, que está integrado en parte por la secretaría de Cultura de la Nación, pero también por especialistas ajenos al gobierno de turno, la gestión municipal de Mendoza presentó el proyecto completo de obra. Éste era un requerimiento ineludible, dado que las ruinas son patrimonio y monumento nacional, y para poder intervenir sobre ellas, en cualquier aspecto o detalle, es necesario seguir ese procedimiento. Luego de obtener la aprobación correspondiente, el municipio ejecutó el proyecto y luego incluyó a las ruinas en el circuito turístico de la ciudad a fines de 2012. “Se concretó ese trabajo de consolidación y se realizó también un trabajo muy interesante de iluminación. Al decir de la gente que trabajó en esto, se trata del trabajo de iluminación más importante en la provincia de Mendoza”, sostuvo Profili. La concreción del proyecto requirió de dos procesos licitatorios: uno para los trabajos de obras civiles, y otro para los de iluminación. En total, la inversión rondó los tres millones de pesos, de las arcas municipales. Las Ruinas de San Francisco se encuentran en el área más antigua de la ciudad, donde se encuentran la plaza principal y el Museo del Área Fundacional, que no casualmente lleva ese nombre y se encuentra en esa zona urbana, aproximadamente a siete cuadras de la Avenida San Martín -la principal-, a la altura de la Alameda. “La importancia de la obra también radica en que se trata de la zona más histórica y antigua de la ciudad. Está a 10 cuadras del kilómetro cero: en esa zona se había fundado Mendoza originalmente, y después del terremoto de 1861, la ciudad
"La
obra se encuentra en la zona más histórica y antigua de la ciudad". Laura ProfiLi,
secretaria de
infraestructura de Mendoza se trasladó, creció más hacia el sur, 10 o 15 cuadras en esa dirección. Así se va haciendo la ciudad, con la colaboración del ingeniero (Julio Gerónimo) Balloffet, con las cuatro plazas principales, lo que es ahora el damero de la ciudad. Sin embargo, permanece allí, donde están las ruinas, lo más antiguo y valioso en materia de patrimonio cultural”, precisó la secretaria de Infraestructura. Lógicamente, previo siquiera a la elaboración del proyecto, hubo un trabajo de investigación, del que participó un equipo de profesionales del área de Cultura del municipio. Luego, para los trabajos de ingeniería también se sumaron especialistas contratados para colaborar con ese fin. Uno de los nombres destacados en relación a todo el proceso previo es el del reconocido y prestigioso arqueólogo Horacio Chiavazza, quien está a cargo del Museo del Área Fundacional. También participó el arquitecto Pedro Canepuccia, especializado en recuperación de monumentos; y el Ingeniero Juan Camps, reconocido calculista, se avocó a la parte estructural de la obra. Esta obra la empezó a pensar la ex subsecretaria de Turismo del municipio, Mariana Juri, quien luego fue ministra de Turismo y Cultura de la provincia de Mendoza y actualmente es diputada nacional. Profili lo recuerda: “Con ella empezamos
a soñar con poder retirar de las ruinas esos andamios, que incluso habían dejado de cumplir su función, se habían descalzado y oxidado. Debería haber sido una obra más que transitoria, ya era hora de renovarla”.
Todo bajo las vías La localidad de San Fernando, ubicada en el segundo cordón del Gran Buenos Aires zona norte, no es, como Córdoba o Mendoza, una de las plazas fuertes del país si de centros urbanos se trata, ya sea por población o extensión. De hecho, el municipio gobernado por Luis Andreotti es el más chico de todo el conurbano bonaerense. De todas formas, quizás sea precisamente por esa razón que adquiere mayor relevancia un ambicioso plan de obras encarado con dinero propio que supone la progresiva eliminación de las barreras y cruces a nivel de las vías del ferrocarril, que parten al medio al distrito, a través de distintos túneles, varios de los cuales ya están en proceso de ejecución. Cinco túneles ya fueron licitados y adjudicados. Al cierre de esta edición, uno ya había superado el 50 por ciento de ejecución; otros dos no estaban tan avanzados pero se habían comenzado los trabajos; y otros dos esperaban el inicio de obra, dado que las empresas ganadoras del concurso de precios se conocieron hace poco. El total de la inversión es cercano a los 50 millones de pesos. La idea es un San Fernando libre de barreras, ese es el programa del municipio, y el secretario de Obras Públicas del distrito, Gastón D´Aquino, sostuvo al responder a la consulta de AreaUrbana, que se trata de algo inédito para un municipio, por la inversión y por tratarse de fondos propios. El plan de túneles se lleva adelante en cruces de las vías correspondientes a la línea Mitre ramal Retiro-Tigre. Sobre ello, el funcionario aclaró que el Tren de la Costa, un servicio de la zona norte del conurbano, no tendrá pasos bajo las vías porque “tiene una frecuencia muy baja, no se justicia una inversión tan importante como la que se requiere”. 27
Nota de Tapa
En todo el partido de San Fernando hay nueve pasos a nivel que cruzan las vías del Mitre, y según D´Aquino, “están en pésimas condiciones”. Al respecto expresó que cinco de los nueve tienen las construcciones -en general viviendas- muy cerca de las vías, sin calles en el medio, “con casas que se encuentran a un metro y medio de distancia”. Y habló de “falta de mantenimiento, de iluminación” y de “lozas en mal estado”. Esa cercanía con las vías hace que, frente al peligro de descarrilamiento del ferrocarril, el tren pase muy lento en esos lugares del trayecto. “Eso, a su vez, implica que algunas barreras se mantengan bajas durante mucho tiempo, y que la gente se impaciente y quiere cruzar a pesar del riesgo. Eso ocurre actualmente y queremos evitarlo”, aseguró D´Aquino. Uno de los túneles es central, el de la Avenida Avellaneda, una de las más importante en una zona neurálgica del distrito. Es de doble mano, su altura supera los cuatro metros y supondrá una mayor circulación que cualquiera de los otros cruces. La administración local estima que reemplazará tres pasos a nivel, por el alto tránsito y la circulación que puede llegar a tener. La inversión ronda los 16 millones de pesos.
28
"Se trata de
un plan inédito. Queremos un San Fernando libre de barreras". Gastón d´aquino, secretario de
obras PúbLicas de san fernando A su vez, los otros túneles tendrán una altura de 2,80 metros, cada uno cuesta alrededor de ocho millones. Por allí podrán pasar ambulancias de alta complejidad y camiones de bomberos chicos. Algunos podrían ser inaugurados en julio. En cuanto a los camiones en general, el gobierno municipal pretende que circulen fundamentalmente por los límites del partido, que utilicen el túnel de Beccar -en el municipio vecino de San Isidro- y el túnel del canal de San Fernando, con el fin de evitar que sigan deteriorando y rompiendo las calles céntricas. El gobierno de Andreotti pretende hacer dos túneles más, aparte
San Fernando proyecta otros dos túneles para 2014.
Así quedaría el túnel principal, en la avenida Avellaneda.
de los cinco que ya fueron licitados y adjudicados, aunque aún no se decidió en qué lugares se harían. La intención del Poder Ejecutivo es concretar esas licitaciones antes de fin de año
para poder ejecutar los trabajos correspondientes en 2014.
Agustín Vázquez
30
31
Sustentabilidad
Otro paradigma en las islas El Plan de Manejo del Delta, aprobado en el Concejo Deliberante del Tigre, contempla el cuidado del ambiente, la biodiversidad, el modo de vida y la cultura de los residentes. Plantea restricciones a la intervención humana en la zona.
Un paso adelante dio el municipio bonaerense de Tigre en lo que hace al reconocimiento de todo su sector insular, al sancionar el Concejo Deliberante local tres ordenanzas que brindan un marco normativo para el Delta. Se aprobaron el Plan de Manejo del Delta, como así también el código de edificación y la normativa para las construcciones en la zona insular del municipio. Para ello, a lo largo de meses se estuvo reuniendo una comisión redactora integrada por nueve concejales -uno por bloque político-, en tanto que los isleños residentes en las islas del Delta participaron en audiencias y su comisión de delegados siguió de cerca la iniciativa. Ya en 2011 se había aprobado una ordenanza cautelar que, mientras se trabajaba en normas más concretas como parte de un plan integral, permitiera evitar daños por el progresivo avance de la intervención humana en el territorio en cuestión. Si bien la aprobación de los proyectos se produjo en marzo, el largo trabajo comenzó años atrás, y aún debe continuar, ahora con un rol más activo del Poder Ejecutivo local. Los ediles del distrito ubicado en el norte del Gran Buenos Aires contaron con asesoramiento externo, por parte de especialistas de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y de la Fundación Metropolitana, además de profesionales independientes. Norberto Iglesias, de la citada fundación y
quien estuvo al frente por parte de esa entidad del vínculo con los legisladores y con los involucrados en los proyectos, explicó a este medio los alcances de las ordenanzas y los desafíos por delante. Todo comenzó con un proceso de planificación, cuya primera necesidad fue la elaboración de un diagnóstico adecuado. Al frente de la formulación de esa tarea inicial estuvo la arquitecta Silvia Fajre, que, al igual que la Fundación Metropolitana, brindó asistencia técnica. Al momento de explicar por qué se decidió legislar sobre el Delta, Iglesias es claro: “Se entendió la necesidad de poner un freno a la antropización desbordada que estaba teniendo ese espacio, como así también de contener las demandas de los isleños, residentes permanentes del lugar, quienes sufren graves deficit de infraestructura históricos, incluyendo el transporte, deficit, y contener también las demandas ambientales en general, sobre todo en función de la conservación de los humedales”. El área sobre la que se trabajó es la que corresponde, lógicamente, al municipio de Tigre, y es ese tramo del Delta que está entre los ríos Luján y Paraná de las Palmas. Para Iglesias, “el Delta siempre estuvo abandonado” y cree que “hay hechos administrativos que implican un desconocimiento de esa realidad fisica”, como el hecho de no contar, hasta diciembre de 2009 -cuando asumió como edil Horacio Fabeiro- con concejales que residan y representen a las islas
del Tigre; no haber tenido una delegación municipal propia; no haber contado con prestaciones de servicios públicos, hasta que hace poco comenzó la recolección de residuos en lancha.
Tres principios rectores El Plan de Manejo del Delta y, puntualmente, la ordenanza cautelar sancionada en 2011, fueron elaborados con tres ejes fundamentales: la transparencia hidráulica, la insularidad y la biodiversidad. Es preciso explicar qué implica cada uno: transparencia hidráulica significa que todo lo que se haga en el Delta tiene que permitir la libre circulación de las aguas. “Esto implica que no deben hacerse terraplenes para evitar que se inunde el terreno, las tierras se tienen que inundar. De hecho, los isleños tradicionales lo sabían y han construido con parafitos -o pilotes- para sus viviendas. Y poco les importaba la inundación, obviamente los afectaba, pero estaban acostumbrados a convivir con ella. Ese patrón de conducta se ha visto alterado, por estos procesos de antropización de espacios inundables”, indicó Iglesias. Un ejemplo de ese avance desregulado es el del barrio cerrado Colony Park, cuya ejecución iba en marcha sin permiso municipal. “Con este tipo de emprendimientos se dan intervenciones que son negativas. Cavan, sacan la tierra, con esa tierra hacen una defensa alrededor del barrio -esquivan el costo de traer materiales- para evitar inundaciones, pero con consecuencias
Sustentabilidad
complicadas para el entorno, sobre todo porque el agua que no pasa por ahí pasa por otro lado, y con mayor caudal. Y la vinculación de las napas salinas con las de aguas dulce, de superficie, generan un cambio en la biodiversidad”, precisó Iglesias. Por su parte, la idea de insularidad, que implica prohibir que los automóviles particulares o los transportes colectivos de pasajeros automotores entren en el Delta. Se quiere mantener a rajatabla la condición insular del lugar. Los únicos medios de comunicación o transporte son las naves que flotan, cualquier tipo de embarcación. En cuanto a la biodiversidad, el especialista de la Fundación Metropolitana expresó que “la antropización extrema, sin límites, hace que los animales tradicionales del área emigren”. Ante la consulta respecto de la forma en que la acción humana está atentando contra la biodiversidad, explicó: “Algunas actividades forestales, agrícolas y ganaderas, entre otras, que se están produciendo en el Delta aguas arriba estaban por avanzar sobre el Delta del Tigre, sobre la primera sección, lo que implicaría también una serie de complicaciones para la biodiversidad. A su vez, el bambú fue una especie que se promocionó como un recurso natural explotable en el Delta, pero el bambú, como la caña, ocupa todo y no deja crecer a una planta natural del lugar, afecta el clima, a la naturaleza, a la diversidad. Además, las explotaciones agrícolas, por su parte, implican maquinaria, traslado de materiales y utilización de químicos”. Pero Igle-
sias no solo hace hincapié en las consecuencias que pueden tener determinados emprendimientos productivos, económicos, lucrativos, sino también en lo que supone operar con mentalidad urbana sobre ese territorio: “Se han planteado incluso loteos cuyas características eran las del continente, con manzanas, calles y parcelas, como si hubiera calles. Son resabios de una cultura especulativa. Bajo los tres principios mencionados se sancionó la ordenanza cautelar de 2011, que puso un freno al proceso de antropización”, sos-
tuvo el entrevistado, quien considera que el plan para el Delta es una iniciativa inédita y a la vez sumamente compleja. ¿En qué radica la complejidad y de qué manera es un trabajo inédito? Es una iniciativa inédita en varios sentidos: por la complejidad de regular un territorio como éste, porque está presente la variable ambiental y también la antropización, por la magnitud, ya que implica regular aspectos afectados por la interjurisdiccionalidad. No se trata solo de una normativa urbanística, se debe
responder a las demandas de los vecinos del Delta, a las de los residentes no permanentes, y también contener la demanda del mercado inmobiliario, que pretende reproducir allí la lógica desplegada en el continente. Habla de aspectos interjurisdiccionales, ¿cómo cuáles? Un caso es el de la circulación de las naves, que no depende del municipio. El Estado municipal sí es dueño de las calles y además tiene competencia para establecer normas de tránsito, pero no ocurre lo mismo con las
33
Sustentabilidad
aguas del Delta, dado que allí hay competencias primarias, que le corresponden al gobierno nacional -la seguridad en vías navegables está a cargo de la Gendarmería, por ejemplo-, y otras, como los permisos para modificar el curso o profundizarlo, que están bajo la órbita provincial. El municipio casi no tiene competencias en las aguas. Lo que se propone es algún tipo de programa de colaboración institucional, que se pueda hacer una mesa de gestión de este tema, así como se hace en otras cuestiones, como en el caso del transporte metropolitano.
Entorno natural La intervención humana desregulada y no planificada produce diversos efectos en un territorio como el Delta que probablemente no salten a la vista en lo inmediato, y por eso es difícil advertir los cambios y transformaciones. En ese sentido, Iglesias se refirió al albardón, una formación natu-
34
ral, geomorfológica, que se consolida a través del tiempo con sedimentos de los limos que el río arrastra y se acumulan en el borde de la costa, alcanzando mayor altura que el interior de las islas, “aunque es una altura que no evita las inundaciones” -aclara-. “El centro de islas se puede inundar, y se escurre por algunos desagües o por impermeabilización del terreno. Este es un proceso biótico muy importante, que garantiza, primero, la renovación de las aguas dulces del Puelche y el Pampeano que están bajo la estructura metropolitana; produce la succión de carbono, la materia orgánica; genera un ambiente, que es tradicional, y que conlleva una flora y una fauna determinada. Todo este proceso se estaba rompiendo, en parte por la rotura de los albardones”. Por ese motivo, teniendo en cuenta la morfología de la isla, con el albardón perimetral y un centro de
isla, de acuerdo a la normativa de ordenamiento territorial, que pasa a formar parte -como anexo- del Código de Zonificación Municipal, en el Delta solo se puede construir en una profundidad de 75 metros, si se cuenta desde el borde del agua. Hay 15 metros que son camino de sirga -no se puede hacer nada allí-, y 60 metros más. Respecto del citado código, había allí también, hasta hace muy poco, una omisión ya que no contemplaba a las
islas antes de la inclusión de este anexo. “Solo se hacía referencia a ellas como zona rural, como si fueran parcelas de campo”, afirmó Iglesias. Allí, en los lugares donde sí se podría construir, se puede asentar cualquier tipo de actividad que responda a la residencia, al esparcimiento, al comercio -restringido- y algunas actividades productivas mínimas, como una huerta, pero no más que eso. Sin embargo, eso no está permitido
Sustentabilidad
en cualquier zona de las islas, de acuerdo a lo plantea la nueva normativa: de hecho, el 25 por ciento del territorio “es intocable”, en palabras de Iglesias. Allí no se puede subdividir ni construir. El representante del equipo de asistencia técnica de la Fundación Metropolitana explicó que “ese sector es el frente de crecimiento del Delta sobre el Río de la Plata. Es la zona menos consolidada, ni siquiera hay vegetación, aparecen los juncos. Si uno sobrevuela el Delta, ve que en rigor el Delta avanza mucho más, aunque no se ve por el agua, que es acumulación de limo que va emergiendo con los años. Apenas emerge, aparece como playa, luego se asientan las semillas de junco y se van consolidando. Luego aparecen las semillas que las arrastra el Paraná y conforman la vegetación. Esos son procesos de décadas, esa zona tiene que madurar antes de que haya alguna actividad, y hecho hay algunas intro-
misiones del ser humano, como el barrio cerrado Santa Mónica. Entre esa zona “intocable” y el Delta más turístico, hay un sector de transición. Y en la zona más visitada por turistas y visitantes, si bien hay hosterías y diversas construcciones, lo que se busca evitar es la condensación del territorio, solamente se puede edificar a una altura de hasta dos niveles y con parafitos. Además, la flamante normativa en lo que hace a las construcciones en sí, establece dos tipos de vivienda: la parafítica, que se asienta sobre pilotes, y la flotante -hay pocas experiencias pero puede darse, son viviendas que flotan-. Otro de los requisitos en esta materia es que haya un mínimo de 60 por ciento de madera en todo lo que se construya, con la idea de seguir la tradición histórica del lugar. Aparte de esto, las viviendas deben contemplar criterios de eficiencia energética, y se fijan estándares de iluminación pública diferen-
tes a los de la ciudad, para que se iluminen focalizadamente los canales, y que no se invada con luz la oscuridad que es característica del Delta. La publicidad está prácticamente prohibida, muy restringida; no se pueden hacer festivales de fuegos artificiales; tampoco puede haber boliches bailables. En lo que hace a construcciones, se descuenta todo el centro de isla, que no debe ser ocupado por nada, ni siquiera por cercos divisorios. “En el centro de isla florecen algunas especies que son propias del Delta. Ahí nadie va a poder construir nada”, señaló Iglesias, para quien la legislación integral que hace al Plan de Manejo del lugar implica “una nueva forma de apropiarse del territorio, que mantiene los criterios ancestrales y evita intrusiones de la mirada urbana. Se establece un cambio de paradigma, pero no para el residente, sino para el de afuera”.
¿Qué falta? Ahora que el Delta cuenta con una normativa urbanística y una para las construcciones, según Iglesias se debe concretar un plan de gestión ambiental, para lo cual el Ejecutivo de Tigre ha avanzado en contactar a un consultor externo. “Además, se tiene que trabajar en el código de accesibilidad y movilidad -tiene que ver con la regulación del transporte fluvial-, en la nomenclatura urbana -identificación de arroyos, señalética- y en nuevos sistemas de fiscalización, porque es muy difícil controlar un espacio tan grande”.
35
Tecnologías
La llegada de las ciudades 2.0 Municipios y ciudades argentinas ya cuentan con servicios que, gracias a la tecnología, permite agilizar trámites, ahorrar costos en la gestión y acercar a los ciudadanos con sus mandatarios. En AreaUrbana hablamos con a los responsables de esta tarea en localidades nacionales.
Hace años que se habla de “ciudad digital” o “gobierno digital” y, de la mano de su desembarco, la promesa de que ya no será necesario hacer larguísimas colas para hacer trámites. Las ciudades 2.0 permitirán efectuar trámites, consultas o sacar turnos desde la comodidad del hogar, cualquier día y a cualquier hora. Gracias a las tecnologías y su evolución continua estamos cada vez más cerca de esta realidad. Aunque aún muchas ciudades de Argentina que tienen otras prioridades más urgentes, también es cierto que algunos municipios ya están dando sus primeros pasos para transformarse en una ciudad inteligente. Estas nuevas ciudades no sólo representan un beneficio para los ciudadanos, sino también para los gobernantes y funcionarios ya que permite transparentar su gestión, ofrece un canal directo de comunicación con sus vecinos, agiliza los trámites, aumenta la productividad de sus empleados, elimina gran cantidad de papeles y reduce gastos que competen a la administración. “La tecnología nos permite dar soluciones prácticas a termas complejos. En la provincia todo lo que sea digitalización nos beneficia, por nuestras dimensiones. Somos más de 16 millones de habitantes en 135 municipios, con la complejidad que esto implica, en una superficie similar a Italia y donde entra más de 1500 veces la ciudad de Buenos Aires. Es importante tener en mente, si hablamos de Big Data, claramente nos referimos a la Provincia de Buenos Aires”, asegura Roberto Reale, Subsecretario para la Modernización del Estado de la provincia de Buenos Aires, y coordinador de la comisión de Gobierno Electrónico del Consejo Federal para la Función Pública (COFEFUP).
36
Por su parte, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, sostiene que “deben tomarse las decisiones que hagan que los municipios puedan incentivar el desarrollo de nuevos emprendimientos e inversiones”. En este sentido la tecnología permite simplificar, facilitar y unificar los trámites que deban realizar las personas físicas o jurídicas. Según cuenta Marcelo Olivet, subsecretario de Atención Ciudadana del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la mayoría de los ciudadanos cree que el Estado trabaja de 9 a 15 horas, pero a través de la tecnología está disponible las 24 horas del día. “De las 10.000 llamadas promedio que atienden el 147 diariamente, el 50% se realiza fuera del horario de atención estándar. Asimismo estas herramientas benefician la desconcentración, ya que no solo se pueden abrir nuevas sedes sino que además se llevan los servicios a locaciones no tradicionales a través de terminales de autoconsulta en las estaciones de subtes o en shoppings, por ejemplo. Asimismo, permite realizar trámites y brinda servicios para que los ciudadanos puedan utilizarlos desde sus computadoras en sus hogares, o desde donde se encuentren, gracias a las aplicaciones móviles”, enumera el funcionario de la CABA.
El conurbano digital Entre los casos locales, uno de los que se destacan por sus implementaciones es la provincia de Buenos Aires. En lo que respecta a seguridad, esta provincia se vale de la tecnología para prevenir el delito. “Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad, se sumó al servicio del 911, el 911 Visual, donde los ciudadanos pueden enviar imágenes por correo electrónico o desde
desus teléfonos celulares para de nunciar hechos delictivos. Esta información es procesada en el Centro de Operaciones Policiales (COP)”, cuenta Reale. Respecto de los impuestos, la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) permite realizar gran cantidad de trámites online, para que los contribuyentes puedan ahorrar tiempo y dinero. Desde su web los ciudadanos pueden conocer sus deudas, imprimir sus boletas para el caso que quieran pagarlas en una ventanilla, sumarse a planes de pago y hasta declarar las mejoras edilicias realizadas en sus inmuebles. Por otro lado, desde Internet se accede a información tributaria para conocer, por ejemplo, las fechas de vencimiento y se pueden efectuar preguntas y trámites vinculados con Ingresos Brutos, Inmobiliario y Automotores. Un trámite para destacar es el DNI Cero Año implementado en hospitales y maternidades por la Jefatura de Gabinete y el Ministerio de Salud de la Provincia. “Permite a los padres realizar el trámite del primer DNI sin necesidad de salir de la maternidad a través del registro biométrico, es decir la huella dactilar y foto del bebé, y de su madre. Luego, el DNI es enviado dentro de los quince días al domicilio particular de los progenitores. Esto se suma a los trámites que pueden realizarse desde el sitio web de la
Tecnologías
Jefatura de Gabinete, como la solicitud de las actas de nacimiento, matrimonio o defunción”, detalla el Subsecretario para la Modernización del Estado de la provincia de Buenos Aires. La Guía Única de Trámites informativa es una herramienta donde el ciudadano puede encontrar la información sobre alrededor de 800 trámites provinciales. “Invitamos a los municipios para que se incorporen en esta plataforma sistematizando la información que ya tienen en sus sitios web y simplificando los requisitos para los ciudadanos. Hoy no hay excusas para no tener un sitio web, por eso ponemos a disposición de los municipios la asistencia técnica que necesiten para crearlos y potenciar la capacidad de brindar servicios desde Internet, despapelizando los trámites”, resalta Reale. A través de los 43 sitios Web de los organismos provinciales el ciudadano puede informarse o consultar el estado de sus expedientes en caso de que haya iniciado algún trámite o reclamo. También, un empresario que quiera venderle al Estado provincial puede solicitar su turno online e ingresar su información en el sitio web del Registro de Proveedores de la Contaduría General. “Usamos la tecnología para estar cada vez más cerca de la gente y que la gente pueda estar más cerca de su gobierno”, dice Reale. Con ese objetivo se creó Yo Participo donde, en 2012, casi 500 ciudadanos se han registrado y realizado 134, propuestas; de las cuales 56 son para el ámbito provincial y 78 para el municipal. “Estas iniciativas son procesadas por un equipo de expertos y comunicadas por el área responsable de la gestión pública. Uno de los ejes de la gestión es el diálogo dinámico, colaborativo y eficaz, donde las nuevas tecnologías de la información potencien la participación ciudadana”, detalla. No solamente los trámites de los ciudadanos, sino también la capacitación
de los trabajadores del Estado puede hacerse en forma online gracias al e-learning o aprendizaje electrónico. “En el caso de la Provincia se realizó desde el Instituto Provincial para la Administración Pública (IPAP) el primer curso virtual contra la violencia de género con aproximadamente mil alumnos en 2012. Para esta acción se utilizó la plataforma Moodle”, resume Reale. Entre sus proyectos, actualmente el gobierno de Buenos Aires esta trabajando en un sistema de mensajes de texto (SMS) para mujeres embarazadas que se encuentren dentro del territorio provincial. “El objetivo es brindarles a las futuras mamás toda la información relacionada a cuidados durante el embarazo, fechas de consulta con el médico y darles consejos durante todo el proceso de preparto”, adelanta el Subsecretario para la Modernización del Estado de la provincia de Buenos Aires. Se trata de un servicio que, si la parturienta lo desea, puede conservarlo una vez que ya tiene al bebé para seguir recibiendo fechas importantes como el calendario de vacunación de sus hijos. Desde este gobierno adelantan que planean tenerlo en funcionamiento durante el transcurso de este año.
Los porteños on line Desde el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires también tienen novedades y prestaciones para facilitarles la vida a los vecinos a la hora de hacer trámites, reclamos, consultas o tomar turnos para ir a sacar el DNI, por ejemplo. “Nosotros creemos que al hacer un trámite en forma presencial el vecino no sólo pierde el tiempo de espera sino también el que demora en desplazarse hasta el lugar. Con la solicitud de partidas de nacimiento y pago del trámite a través de Internet, no solamente digitalizamos un trámite que tiene un volumen de 450.000 solicitudes, sino que además evitamos 900.000 viajes que deben
realizar los ciudadanos. Lo mismo sucede con la implementación de faltas de tránsito online. Este trámite tiene un volumen de casi 700.000 operaciones anuales y aspiramos, a través de este sistema, solucionar el 10% de los mismos, con lo cual significa que ahorramos a los ciudadanos 140.000 viajes”, señala el subsecretario de Atención Ciudadana de la CABA. Según Olivet, en este momento la ciudad está convergiendo sus sistemas gracias a las tecnologías de comunicación que permite integrar sistemas estancos en plataformas de servicios. “Un ejemplo es el sistema de turnos de salud a través del 147, que ya funciona para 12 hospitales y para el sistema de Cobertura Porteña de Salud. Esta prestación representa un avance gigantesco en la atención del servicio público de salud, ya que mensualmente se reservan cerca de 15.000 turnos por esta vía, evitando de esta manera el desplazamientos de muchas personas”, resalta. Además, el gobierno porteño lanzó, en septiembre de 2012, el sistema de atención y asistencia a través del chat. Al comienzo tuvo un funcionamiento mínimo pero a partir de diciembre de 2012 se efectuaron 2.000 contactos diarios, lo que provocó que el gobierno deba incrementar la cantidad de operadores de este servicio. “Actualmente agregamos diez posiciones de chat y tres para trámites de rentas. Profundizando más el modelo de atención telepresencial ya que en estos momentos estamos adquiriendo 20 terminales de autoconsulta con cámaras y teléfonos incorporados, los cuales posibilitarán que un ciudadano pueda interactuar a través de la página web de la Ciudad o bien levantar el teléfono y tener una sesión de teleconferencia con un operador del 147”, revela Olivet. Pero desde GCABA no sólo realizan acciones en referencia a trámites y consultas, también lanzaron un innovador servicio
llamado Matrimonios on line, en la Comuna 14. Éste fue presentado el pasado 14 de febrero, día que se conmemora el día de San Valentín. Se trata de una transmisión en vivo vía straming (tecnología que permite emitir audio y video a través de Internet) de la ceremonia de matrimonio, donde los contrayentes pueden compartir el momento con sus familiares y amigos que por diversas razones no puedan estar presente. “Estamos trabajando para instalar este servicio en todas las comunas”, agrega Olivet. La tecnología también es una herramienta de inclusión, durante el año 2012 en la sede de la Comuna 12 de la CABA se instalaron aros magnéticos para persona hipoacústicas y lo mismo va a implementarse en nueva sede de la Comuna 5, en el barrio de Boedo. “Próximante la digitalización nos va a permitir generar atención automatizada, a través de la incorporación de nuestro CRM de herramientas de elegibilidad e inteligencia artificial. Esto significará mayor velocidad de respuesta a temas puntuales y además permitirá mayor velocidad en la resolución de trámites”, resume el subsecretario de Atención Ciudadana del GCABA.
Tigre 2.0 Uno de los municipios que, sin duda, se destaca por al uso de la tecnología es Tigre. A través de su web los vecinos pueden pagar tasas en forma on line, solicitar turnos, inscribirse como proveedores, consultar expedientes, pagar la declaración jurada, realizar reportes y reclamos sobre servicios, realizar denuncias que tienen que ver con la seguridad ciudadana a través de Alerta Tigre, e inscribirse a programas y beneficios, entre otras acciones. Para Lucas Lanza, director Ejecutivo de la Agencia de Innovación y Tecnología de Tigre, el Gobierno 2.0 es un mismo espacio público donde se recibe y se interactúa con el vecino a través de distintos canales de comuni37
Tecnologías
cación pero de la misma manera tanto si es un centro de atención pública o un canal online. “Incorporamos multicanales tanto smartphones, como llamadas, botón de pánico o terminales posnet de tarjetas de crédito, que sirven para que los dueños de locales puedan llamar al 911 en caso de estar viviendo un hecho de inseguridad”, cuenta Lanza. Otro servicio de este municipio es Sirve 2.0, para solicitar emergencias y realizar denunciar o reportes. “En el caso de denuncias también pueden efectuarlas utilizando las redes sociales como Facebook o Twitter, a enviando mensajes de texto”, detalla. Los SMS que se envíen se reciben en el Centro de Operaciones Tigre (COT) pero antes enviar el mensaje el vecino debe suscribirse al servicio y brindar sus datos. “Es gratuito pero queremos que sea una relación de mutuo compromiso por eso necesitamos que nos den su información personal.
38
Luego de suscribirse el usuario recibe un número telefónico donde pueden enviar los mensajes de texto estructurados o no. Por ejemplo si quieren hacer una denuncia con referencia al consumo de droga envían un mensaje de texto que dice: DROGA NO y el mensaje se deriva a esa área y si escriben DF Tigre, son temas que conciernen a Defensa Civil y allí se envía el SMS”, explica Lanza. Con Alerta Tigre 2.0 cualquier vecino inscripto puede enviar un alerta inmediata ante delitos o emergencias al COT desde su celular, Internet, Red Social y Posnet. También el municipio ofrece el botón antipánico en colectivos y escuelas. Para las mujeres golpeadas les dan el dispositivo DAMA (dispositivo de mujeres agredidas) que es un botón de pánico georeferenciado para casos de violencia de género. Una vez activada la alarma, en dos segundos se pide ayuda al COT o al 911.
Cuando se camina por las calles de Tigre también llama la atención no sólo que hay WiFi gratuita y libre en edificios escolares, plazas y espacios públicos sino su novedoso servicio Tigre QR, que se vale de los códigos QR para que los ciudadanos puedan acceder a contenidos on line y obtener, de esta manera, más información sobre una obra de arte, sobre nuevos servicios y sobre alguna comunicación en la vía pública, por ejemplo. Pero en este municipio, también, la tecnología está al servicio de los empleados ya que los inspectores de tránsito y el personal del COT cuenta con tablets táctiles 3G para que puedan tener acceso online a las licencias de conducir de los vecinos, habilitaciones de transportes, inhabilitaciones de conductores y antecedentes de infracciones. “Dejamos de pensar en ‘modernización gubernamental’ para pensar en ‘innovación guberna-
mental’ ya que el adelanto tecnológico vertiginoso nos obliga a pensar más allá del hoy. Dejamos de pensar en ‘gobierno electrónico’ para pensar en ‘gobierno inteligente’, generando acciones de convergencia y transversalidad en el uso y la gestión de la información y los procesos. Dejamos de pensar en ‘ventanilla única del vecino’ para pesar en ‘ventanilla múltiple’, trabajamos para llevar al municipio a la palma de la mano del vecino para que no tenga que venir. Por último, dejamos de pensar en ‘Ciudad Digital’ porque la digitalización es una obviedad, pensamos construir una ciudad inteligente 2.0, sensorizada, colaborativa, capaz de administrar enorme cantidad de datos”, afirma Lucas Lanza.
Las premiadas Entre los municipios digitales que más premios tuvieron se destaca Mercedes y Marcos Paz. Mercedes ha obtenido el premio Frida a la innovación tecnológica, fue
Tecnologías
elegida la ciudad más digitalizada de la Argentina en el último ranking Motorola de Ciudades digitales y fue el único finalista de gestión pública de los premio Sadosky, entre otros reconocimientos. Mientras que Marcos Paz ha obtenido el premio Frida a la innovación tecnológica, elegida por segunda vez consecutiva como una de las ciudades más digitalizadas de la Argentina. Entre los principales servicios que presta Mercedes se destaca Mercedes Digital, que cuenta con una página Web, blogs institucionales e integración con redes sociales. Además el municipio tiene zonas WiFi en lugares públicos como plazas y se brinda conectividad a las dependencias. Pero sin dudas la prestación que se destaca dentro de esta localidad es su servicio de expedientes digitales. “Este sistema fue pionero en la gestión publica. Todos los expedientes de trámites y reclamos son escaneados y
el contribuyente no sólo consulta el estado en tiempo real del expediente sino que puede verlo como si lo tuviera en la mano. Asimismo los expedientes virtuales se generan y se terminan vía web, es decir, no se usa papel en ningún momento. Hoy tenemos varios trámites que se realizan de esta manera, es decir, completamente virtuales y este año se agregaran más al listado. Por otro lado se esta digitalizando el catastro y el archivo”, agrega Maximiliano Chisnerman, SubSecretario de Reforma y Modernización del Estado de la Secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Mercedes. Además de este cargo Chisnerman es responsable del área de Modernización y digitalización del municipio Marcos Paz. Además de esta innovadora prestación, Mercedes cuenta con el servicio único de reclamos 147, que genera y envía en tiempo real el estado de reclamos a las dependencias involu-
cradas. Se puede realizar por teléfono, vía Web o chatear on line con los operadores. Asimismo, se destaca el Sistema Único de Salud de Mercedes, que unifica todas las historias clínicas digitales entre los centros de atención, hospitales y ambulancias. “Todo se avisa a través de mensajes de texto, incluso se le notifica a los contribuyentes cuándo deben tomar un medicamento”, cuenta Chisnerman. Es increíble pensar que en 2004 Marcos Paz no tenía computadoras, ni redes y mucho menos servicios. Por aquel momento comenzó el armado de las redes internas y externas y de los sistemas para que los organismos interactúen entre sí. Luego, en 2006 se creó la primera versión de la página Web. Más tarde se decidió ‘Unir la ciudad’ en una misma red, instalando zonas Wifi y servicios como por ejemplo los cajeros municipales. Desde éstos se podía consultar
expedientes, reclamos, deudas y realizar pagos de rentas y pedir turnos para salud, entre otros servicios. “A ese cúmulo de programas y conexiones lo llamamos Marcos Paz Digital y fue inaugurada por el gobernador Scioli el 22 de Septiembre de 2008, convirtiendo a Marcos Paz en la Primera ciudad digital de Argentina”, dice Chisnerman. Antes de concluir el funcionario de Mercedes aconseja: “Creo que todos los municipios deberían estar pendientes de lo que pasa en las redes sociales. Es el termómetro de cualquier gestión. Si bien hay que saber discernir entre lo que escriben opositores y perfiles falsos, no podemos negar la importancia de las mismas”. Por su parte, Reale agrega: “Un Estado moderno es un Estado ágil y eficaz, que sólo es posible utilizando inteligentemente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación”. Lic. Cintia Perazo
39
Informe
Planificación de la infraestructura Subterránea Urbana AreaUrbana presenta las principales consideraciones para el saneamiento hidráulico en el ámbito público y privado. Los municipios presentan problemáticas diferenciadas conforme a sus magnitudes,para cada una la solución debe ser reconocida y aplicada.
40
La tecnología No Dig o Trenchless (en español, cavar, sin zanja) aplicada a la instalación de redes subterráneas ha evolucionado mucho en los últimos tiempos y es de empleo muy común en las más diversas ciudades del mundo. Surgida de la experiencia de la industria petrolera y denominada desde sus comienzos como Horizontal Directional Drilling, HDD (Perforación Horizontal Dirigida, en español), el método básicamente se destaca por la escasez escombros y reparaciones en superficie y el empleo de menos materiales y mano de obra, al tiempo que se evitan los cortes de tránsito y las molestias para las personas y se logran menores tiempos de ejecución de obras, con un consecuente ahorro de costos directos e indirectos. “A diferencia del sistema tradicional de apertura de zanjas a cielo abierto, esta modalidad trabaja sin alterar la superficie del terreno en donde opera. Permite instalar de manera segura servicios por debajo de ríos, arroyos, autopistas, rutas, edificios, vías férreas y pistas de aeropuertos, por ejemplo. La tunelería horizontal dirigida ha sido ampliamente adoptada en muenorchos países debido a las enor mes ventajas y beneficios que
Funcionamiento del equipo Ditch Witch, de Intermac
reporta; incluso, además de la instalación de redes o la reinserción de cañerías subterráneas también puede hacer remediación de suelos contaminados”, explicó el arquitecto Julio Alessandro, presidente de Protunel, una empresa nacional que nació en 1995 como un desprendimiento de la firma Intermac SA, el representante en la Argentina de Ditch Witch, el fabricante norteamericano de perforadoras y zanjadoras. La también llamada tunelería inteligente, “se ha desarrollado para la instalación de todo tipo de servicios: líneas de telecomunicaciones, gas, electricidad, agua, etc., siendo solo necesario un pequeño espacio para un pozo de ataque y otro de salida”, señala Miguel Torres García, gerente de la división Ditch Witch, de Intermac. Entre tanto, “para el guiado se utiliza un emisor de ondas electromagnéticas que nos permite conocer exactamente y en cada instante: la localización de la punta de perforación, su inclinación y otros datos, como su temperatura”, dice Torres García, y aclara: “esta técnica es la más apropiada para la instalación de cableados o gaseoductos, por ejemplo, pero no es válida para la instalación de colectores por gravedad ya que el sistema no
asegura pendientes constantes y de poca magnitud. Para la construcción de colectores es más apropiado el hincado de tuberías” (pipe jacking). ¿Hoy, en nuestro país, cuáles productos mejor comercializa su compañía? Intermac SA es representante de la marca Ditch Witch para la Argentina. Desde el año 1960 estamos en la tunelería guiada, un mercado que en estos últimos años viene experimentando un crecimiento importante y hoy está siendo impulsado además por el Gobierno Nacional, con la obra Argentina Conectada, de la empresa ARSAT, que tiene como fin efectuar el tendido de fibra óptica por todo el país. Este trabajo se está haciendo mayormente con zanjadoras (la más vendida de nuestra marca es el modelo RT115). Pero también con tuneleras (especialmente las JT2020 y JT3020). Nosotros también comercializamos las tuneleras neumáticas Hammerhead, que sirven para hacer cruces de hasta 20 metros, en calles y avenidas, por ejemplo. En cualquier caso, en general, el empleo de uno u otro tipo de máquina depende del entorno de la obra, siendo la perforadora el equipo ideal para las zonas urbanas, ya que además de no dañar el medio ambiente, es el sistema de ejecución más rápido que existe en el mercado y no interfiere en las actividades de la superficie. ¿De qué depende el mayor empleo de estos sistemas? Hay varios factores: puede decirse simplemente que el aumento de la demanda de equipos depende de la cantidad de obras proyectadas, pero bien vale considerar que muchas veces el Estado no está actualizado ni conoce los métodos no
Informe
destructivos que existen en el mercado; a diferencia de lo que ocurre en Uruguay o Brasil, donde por ley se exige a las empresas contratistas que no rompan el pavimento y solo pueden instalar o suplantar redes y servicios con métodos Trenchless. Al fin de cuentas, esto es mucho mejor para el medio ambiente y sobre todo para la comunidad.
Maquinaria para la perforación Para trabajar con tecnologías trenchless, en nuestro país hay máquinas disponibles de distintas procedencias: los modelos de mayor potencia (de tracción y de par de rotación) obviamente se emplean para hacer tendidos de grandes longitudes y diámetros, que pueden cubrir una distancia de 1000 metros lineales y 400 mm de diámetro; mientras que para instalar redes de servicios urbanos mayormente se usan equipos de entre 3 y 12 toneladas (de empuje y tiro de las barras), que realizan perforaciones en tramos de entre 50 y 300 metros lineales y hasta 300 mm de diámetro. “Una de las últimas perforadoras que trajimos al país es el modelo DD-1416 fabricado por Astec. El equipo es muy versátil. Ofrece 6,3 toneladas de fuerza y puede cargar algo más de 120 metros de barras de perforación. Es una máquina diseñada para ser segura, confiable, fácil de usar y de mantener y, al mismo tiempo, es capaz de lograr altos niveles de producción en condiciones de trabajo difíciles”, indicó Gustavo Martínez, el Presidente de Emeka SA, el distribuidor local de los productos Astec Underground, el conocido fabricante norteamericano de las zanjadoras Trencor. Si bien en la plaza local hay máquinas que están montadas sobre trailers, las perforadoras horizontales de Astec están equipadas con orugas de goma, para darle movilidad e independencia al perforador ante eventuales relocalizaciones y minimizar los daños en superficie. Con las mismas características, “también tenemos disponible un equipo más chico, de casi 3 toneladas de
fuerza, que Astec provee con un motor Caterpillar (diésel de 26 HP) que logra un torque de 677 Nm y es suficiente para conseguir velocidades de perforación superiores al metro y medio por hora” de avance, indicó Martínez, aclarando que, en cualquier caso, “el control de los movimientos de la máquina con sus mandos se posiciona al frente del equipo y de manera lateral, para tener una mejor visual del área de ataque, y centralizando las funciones en un joystick”. A simple vista, las máquinas que producen Astec, Ditch Witch y Vermeer presentan un diseño similar. En cambio, las máquinas de la familia Grundodrill que fabrica la alemana Tracto Technik, tienen un diseño distinto, “pero altamente efectivo”, señaló el ingeniero Sergio Sanoner, de ISS Ingeniería en Soluciones Subterráneas SA, el representante argentino de Tracto Technik. Más allá del diseño exterior de estas máquinas, “el método de perforación de las Grundodrill se apoya en un sistema único de percusión, un martillo hidráulico dinámico incorporado, que sumado a las grandes fuerzas de empuje y de tiro, garantiza un óptimo avance aún en terrenos difíciles y posibilita perforaciones exitosas”, destacó Sanoner, recordando que, “muy básicamente hablando”, la perforación horizontal dirigida consta de dos componentes: la perforadora y sus herramientas de perforación y seguimiento (radiodetector de la cabeza de perforación) y un equipo que suministra los llamallama dos lodos de perforación. ¿Qué es el lodo de perforación? “Es un fluido que facilita que las barras se deslicen por los túneles y, a la vez, ayudan a prevenir el desmodesmo ronamiento de la perforación”.
“ese sistema sirve para mezclar y suministrar las mezclas que se inyectan en la perforación horizontal; en algunos casos, también se cuenta con un sistema de reciclado” de los lodos de perforación, explicó Gustavo Martínez. Para mejorar las condiciones de perforación, las mezclas que se inyectan en los micro túneles están mayormente compuestas por agua y bentonita (un tipo de arcilla), resultando del aspecto de un lodo o barro. También, hay veces que se agregan polímeros (plásticos) y otros químicos. En la industria de la construcción, los lodos bentoníticos están muy vinculados a las excavaciones y contención de muros, especialmente, en terrenos de baja consistencia y posible desprendimiento: “mientras esté en movimiento, el lodo de perforación se comporta como un fluido; pero en estado de reposo, aumenta su viscosidad y muestra consistencia, mejorando la resistencia del suelo”, explica el ejecutivo de Emeka y aclara: “en el mercado argentino, hay muchos proveedores de bentonita. Es un producto fácil de conseguir y está al alcance de cualquiera”. Los lodos de perforación, que son también empleados en la ejecución de pilotes y muros pantalla, en este caso cumplen además la función de enfriar y lubricar el trepano y la sarta de perfora perforación; forman una
película delgada sobre las paredes del túnel, para darle estabilidad, y protegen las tuberías de perforación contra la corrosión. Igualmente, los lodos bentoníticos cubren a las instalaciones que se entierran, fueran tuberías de acero o polietileno de alta densidad. En este sentido, vale destacar que “el uso del polietileno se está imponiendo en la instalación de la infraestructura urbana subterránea. Primero fueron las redes de fibra óptica, las líneas telefónicas, el cableado eléctrico; y más recientemente, las redes de gas natural”, indicó Martínez, de Emeka, reconociendo además que la flexibilidad del material que compone la cañería instalada en el micro túnel perforado contribuyó a la expansión de este sistema constructivo. “Al principio hubo cierta resistencia en la instalación de este tipo de cañerías para usarse con gas. Pero ahora, el mismo Enargas incentiva a las empresas a instalar caños de polietileno y, por su efectividad demostrada, con perforadoras horizontales”, sentenció Martínez. ¿Cuál es el futuro de esta tecnología? Tecnológicamente hablando, las máquinas están siendo permanentemente mejoradas, con la automatización de los procesos y softwares, que incluso muestran en 3D los túneles mientras son realizados, por ejemplo. En cuanto a la implantación del sistema constructivo, sería
Lodos y caños Habitualmente, junto a una perforadora horizontal diridiri gida, en el área de trabajo puede encontrarse un concon junto básicamente comcom puesto por un enorme tanque y una unidad de energía hidráulica:
Vista superior de la Tracto Technik 41
Informe
suficiente que los gobiernos dispongan que no se deben romper las infraestructuras de superficie (veredas, pavimentos) existentes y en condiciones para realizar nuevas instalaciones subterráneas. De todas formas, es cuestión de tiempo: ciudades de otros países de la región -como Montevideo, por ejemplo- ya lo están implementando de manera obligatoria, porque siendo una tecnología más limpia y segura,
han comprobado los beneficios que aporta la tunelería en comparación con la construcción tradicional.
“La tunelería es una solución fantástica” Protunel S. A., con sede el la zona norte del Gran Buenos Aires, es una empresa nacional que se dedica de manera exclusiva a la realización de túneles de hasta 400 metros con diámetros medianos. Igual-
las más comunes en áreas urbanas, como el tendido de redes: para esto, entre otros equipos de marcas reconocidas, Protunel S. A. cuenta con una tunelera Vermeer Navigator Serie II D9x13, “especialmente diseñada para zonas urbanas y lugares muy reducidos”, explicó el titular de Protunel, Julio Alessando, y agregó: “es un equipo sumamente compacto, de muy fácil manejo y posicionamiento, especialmente diseñado para
mente, la compañía también brinda soluciones especiales para casos complejos: desde la estabilización de un terreno por medio de un sistema de drenaje, hasta el abastecimiento de servicios a cualquier rincón de una planta industrial. Su equipo de especialistas tiene una amplia experiencia y un vasto conocimiento de la maquinaria, las herramientas y el fluido a utilizar para cada tipo de suelo, desde complejas tareas hasta
Recomendaciones para operar el sistema El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) es un organismo descentralizado creado por la ley Nº 24.076, con el objeto de regular, fiscalizar y resolver las controversias suscitadas en relación con el servicio público de gas. Para toda la Argentina, este Ente dicta los reglamentos a los que deben ajustarse los sujetos de la ley en lo referente a seguridad, protección ambiental, procedimientos técnicos y comerciales, calidad del servicio y gas natural comprimido. Para operar con este sistema, el ENARGAS recomienda las siguientes consideraciones:
Detalles y tareas Análisis de suelos: Resulta imperativo contar con un estudio de suelos que refleje las características de las formaciones a atravesar, con el objeto de definir los parámetros necesarios para determinar el sistema de perforación, velocidad estimada de avance, tipo de herramientas de ensanchamiento del túnel, etc.
opuesta y emerger a superfisuperfi cie en el punto programado de salida.
salida, y por la mínima tapada del ducto a instalar. Debajo de un río normalmente se contempla una profundidad de 10 a 15 metros, salvo que las características del suelo hagan favorable mayor medida. Una vez definida la curva teórica, se realiza el cálculo de esfuerzos a que será sometida la cañería durante su instalación, para verificar que sus valores se encuentren por debajo de los límites admisibles. Acondicionamiento de la locación: Una vez aprobado el proyecto, se adecuan los puntos de entrada y salida sobre el terreno y la zona donde se emplazarán los equipos -entre 1500 y 2000 metros cuadrados. Equipamiento Principal: Equipo de Perforación, cabina de comandos, sistema de lodo o barro, generador de energía eléctrica, grúas y racks conteniendo barras para perforar.
Diseño de la curva de perforación: Se efectúa en función de: la longitud del cruce, el diámetro de la cañería a instalar, las formaciones del suelo a atravesar, el tipo de cañería, la topografía del terreno y otras variables. La curva de perforación queda definida por los ángulos y radios de curvatura de entrada y
42
Ensanchamiento del Túnel: opuesUna vez en la margen opues ta, el equipo perforador da comienzo al ensanchamiento del túnel. A tal fin, se coloca la herramienta que posee insertos de carburo de tungsteno especialmente distribuidos, y rotando la sarta e inyectando lodo en forma continua se retrocede en dirección del equipo perforador, donde se retiran las barras, que a su vez se van agregando en la margen opuesta, de modo que siempre exista tubería en el túnel. El proceso de ensanche puede demandar varias pasadas, hasta usualmente un diámetro mayor en un 50 % al de la cañería.
Perforación del Pozo Piloto: Una vez verificada con teodolito la alineación del equipo perforador con la traza de la curva y determinado el acimut
de referencia (orientación de la traza respecto del norte magnético), se inicia la perforación del pozo piloto. Para formaciones duras se emplea trépano y motor de fondo, mientras que para formaciones blandas se utiliza un sistema de “jets” que permite perforar con lodo (agua + bentonita) inyectado a alta presión.A continuación de la herramienta perforadora se coloca un tramo de unos 30 centímetros de largo, que presenta su eje longitudinal anterior formando un ángulo de aproximadamente 2 grados respecto de su eje longitudinal posterior. El sentido en que se ubique esta pieza desviada permitirá al perforador construir la curva decidida. Con el fin de orientar la herramienta y registrar en todo momento la dirección y el ángulo de avance de la perforación, se coloca a continuación de aquella una sonda de medición que transmitirá señales eléctricas a la Cabina de Comandos. El agregado progresivo de las barras de perforación, de unos 10 metros de longitud cada una, permitirá alcanzar la margen
Tirado de la cañería: Realizada la prueba hidráulica y con la totalidad de la cañería a instalar montada sobre rodillos de goma, flotando en una zanja con agua o suspendida con equipos tiende-tubos, se suelda a la misma un cabezal de tiro con una conexión universal, una unión giratoria y un barril calibrador. Este cabezal se empalma al extremo del conjunto de las barras de perforación y se efectúa el proceso de tiro para cruzar el ducto a lo largo del túnel perforado, dejando así finalizada la instalación.
Informe
operar en espacios urbanos y lugares pequeños. Esta tunelera es, además, muy liviana y está montada sobre orugas de goma, lo que evita la rotura de cualquier superficie, como por ejemplo, las veredas”. ¿En qué tipo de superficies se utiliza la D9x13? Sirve para los trabajos urbanos en donde haya un espacio
muy reducido entre el cordón y la línea municipal. En esos casos, el equipo se ubica en una vereda o en un cruce de calles. También se la utiliza en tendidos de bajo diámetro para la instalación de agua, gas, cloaca y fibra óptica. ¿Por qué Protunel S. A. decidió adquirir esta tunelera?
Equipo de Protunel para espacios reducidos
Llevamos una estadística de los presupuestos que emitimos y desde hace varios años superamos la media anual. En 2009, año en el que adquirimos la tunelera, analizamos la situación y concluimos que la gente estaba conociendo el sistema. Antes de eso, casi todas las cotizaciones tenían que ver con un cruce de río, de autopista o de ferrocarril. Luego, aparecieron muchos pedidos de presupuestos para tendidos de fibra, de energía eléctrica o de gas, todos en zonas urbanas; y fueron creciendo cada vez más. En estos casos, la tunelería es una solución fantástica y este equipo resulta ideal, porque es muy pequeño y requiere menor apoyo logístico. Por otro parte, permite trabajar tramos de 150 m de longitud. ¿Qué ventajas tiene la tunelería respecto de los sistemas tradicionales? Lamentablemente, todos conocemos los resultados del uso
de los sistemas tradicionales: baches mal reparados, zanjas abiertas o deterioradas, lomas de burro, veredas en las que no se compacta el suelo, baldosas flojas o rotas. Todo esto genera demoras en el tránsito, malhumor y accidentes. La tunelería horizontal dirigida está pensada para no molestar a la gente. Con equipos y camiones más chicos, sistemas de lodos más compactos y máquinas más livianas, podemos trabajar sin molestar a los peatones y sin obstaculizar el tránsito. De hecho, en la calzada, la tunelera ocupa el mismo espacio que un vehículo estacionado.
Gustavo Pizzo
43 43
Servicios Públicos
Cerca de las demandas sociales En Almafuerte, provincia de Córdoba, la cooperativa de servicios públicos es un pilar comunitario con más de 80 años de vida. La organización no solo invierte para la provisión de luz y agua, y apuesta a diversas iniciativas que convocan a la población.
44
Los habitantes del municipio de Almafuerte pueden decir con orgullo que cuentan en su ciudad con la primera cooperativa de la provincia que brindó el servicio de electricidad. Así fueron los inicios de la Cooperativa de Servicios Públicos Almafuerte Limitada, que ya tiene 81 años de historia. Entre risas, el presidente de la entidad, Luis Crusta, definió como “casi una incongruencia” el hecho de ser él quien esté al frente “por no ser oriundo de la localidad y por no contar con algunos de los servicios que brinda la cooperativa, como internet y video cable”. Hace una década que ingresó y hace dos períodos que preside la organización. En la cooperativa de Almafuerte aparecen, por un lado, los servicios públicos tradicionales que en numerosos pueblos del país son garantizados por organizaciones de este tipo, como el agua y la luz; por otro, la entidad ofrece el servicio de traslado social con ambulancias -traslados programados, no urgencias-; sepelios, con tres salas velatorias; traslados a cementerio-parque; y también un banco de sangre, en convenio con la cooperativa de Río Tercero. Además, opera un canal local de televisión, “ampliando posibilidad de participación a producciones independientes”, según indica el presidente de Almafuerte Limitada, quien pondera a su vez la decisión, tomada hace un año, de dar el servicio de internet: “Ha sido una inversión importante. Hace dos meses in-
auguramos el servicio, con más de 400 usuarios. La cooperativa extendió el ancho de banda, al principio era de un mega, y luego de superar la barrera de los 300 usuarios lanzamos una promoción por el mismo valor con un servicio de tres megas, por 85 pesos mensuales. Creemos que fue una gran iniciativa porque actualmente internet es una necesidad social”.
Arte y actividad física Asimismo, Crusta explicó que últimamente vienen poniendo énfasis “en el área social”, y si bien es cierto que todo lo descripto antes cumple sin dudas una función social, a lo que refiere el titular de la organización es que han encarado algunos proyectos que escapan a necesidades tan elementales e indispensables como el acceso al agua, a la luz o el traslado a algún centro médico, y que tienen que ver con la cultura, el esparcimiento y la recreación. En esta línea se encuadran dos iniciativas recientes: una de ellas es la recuperación y reinauguración de un cine-teatro histórico de la localidad de Almafuerte, y la otra con la apertura de un predio deportivo, cuya mayor concurrencia se viene produciendo en las temporadas de verano, con las colonias vacacionales dirigidas a los chicos y las actividades para adultos. La puesta en valor del cine del pueblo puede anotarse entre las principales apuestas y logros de la última década de vida de la
cooperativa. Hace ocho años se concluyeron las obras para su recuperación, necesarias puesto que, como dijo Crusta, “estaba destruido”. A partir de su relanzamiento, “se ha convertido -dice el Presidente- en un centro neurálgico de todos los eventos sociales de la comunidad”. Y eso incluye a los actos de fin de año de distintas entidades, los actos de egreso de todas las escuelas locales, un festival de teatro -iniciativa de un grupo de actores y actrices- que se extiende por 10 días y convoca a 4500 personas cada año, y también al festival Almafuerte canta y cuenta, en el que muchísimos ciudadanos se presentan a realizar interpretaciones en el escenario. Sobre este evento, que lleva adelante la cooperativa, Crusta dijo que “se pone todo a disposición de los participantes, para que disfruten, es muy positivo para todos aquellos que tienen inquietudes artísticas”. De todas formas, aunque suene sencillo recuperar el cine, no lo fue, y así lo expresó el entrevistado: “Cuando llegamos al consejo de administración, la cooperativa estaba en una situación económica crítica. Al principio estábamos viendo cómo refinanciarnos y saldar deudas. Uno de los primeros proyectos de importancia social fue el de la revalorización del cine, con la idea de que sirviera para vincular a toda la comunidad. Es un edificio de aproximadamente 100 años, había gente que quería pasar la topadora por el estado
Servicios Públicos
en que estaba. Hoy la decisión es indiscutida, por el valor que tiene para la población”. El cine en cuestión, que era privado y luego fue adquirido por la cooperativa, estaba sin uso, y por eso fue necesario refuncionalizarlo. Entre los espectáculos llevados adelante por iniciativa de particulares y los que organiza Almafuerte Limitada -hay al menos uno por mes-, pasan por allí 15 mil personas por año. El predio recreativo La Bomba, denominado así porque es el lugar, en la costa del lago, de donde se obtiene el agua potable que consume la comunidad local, es el otro proyecto social destacado en el que se ha embarcado la cooperativa. La Bomba cuenta con dos quinchos, totalmente equipados para que los socios realicen eventos; cancha de tenis; amplia zona parquizada; y una pileta de natación de 300 metros cuadrados, con sus vestuarios, baños y salas para revisación médica. Estas obras -sanitarios y demás- se conclu-
yeron en 2012. Hace tres años que la entidad organiza colonias y escuelas de verano, con la participación de alrededor de 300 chicos y chicas cada año durante enero y febrero. “No solo se impulsan actividades deportivas y recreativas, sino que se hace hincapié en valores y principios cooperativos, a través de juegos y charlas. Se busca promover un espíritu participativo, no meramente competitivo”, explicó Crusta. Y si bien es cierto que de las colonias y escuelas veraniegas disfrutan los más jóvenes, por la tarde se realizan actividades también para los mayores. El predio es gratuito para los asociados a Almafuerte Limitada y para sus familias, y quienes no formen parte de la entidad pueden asistir por una módica cuota. Pero la realidad indica que el porcentaje de la población local exceptuada de los beneficios de la cooperativa es muy bajo: hay 4.800 socios, en un pueblo en el que viven entre 13.500 y 14 mil personas;
ello quiere decir que aproximadamente un tercio de la gente que vive en el municipio está directamente involucrada con la organización, y prácticamente todo el pueblo está vinculada, si se calcula el número de familias.
Propuestas educativas Sería injusto hablar solo del cine y del predio recreativo como logros comunitarios de la cooperativa, que viene dedicándose también a la ayuda a chicos con capacidades diferentes de escuelas primarias, a través de un gabinete psicopedagógico que el año pasado trabajó junto a 130 niños. En el mismo eje, es decir, el del área de educación, el pasado 15 de abril se inauguró el Servicio Educativo a Distancia, en convenio con el Instituto Superior de Educación y Trabajo (ISET) de la ciudad de Villa María: bajo esta modalidad, se ofrecen cuatro tecnicaturas con título oficial de tres años de duración. Ello permite cursar a distancia y con tutorías presenciales en
Almafuerte. Las carreras son Administración de Servicios de Salud, Administración de Cooperativas y Mutuales, Administración de Organizaciones de Turismo y Administración de las Organizaciones. El convenio fue firmado en octubre y Crusta destacó que el ISET es también una entidad cooperativa, con la que guardan “excelentes lazos de trabajo y confianza”. Y añadió: “Estamos entusiasmados, hay muchos estudiantes inscriptos. Para la gente de un lugar como el nuestro, ubicado a 100 kilómetros de Córdoba capital y a 120 de Río Cuarto, que son los centros con universidades nacionales, es muy difícil hacer frente a alquileres, viajes y gastos en general, ni hablar si se tienen en cuenta los costos de las universidades e instituciones privadas. El costo mensual para el asociado, en nuestro caso, es de 290 pesos para la tecnicaturas. Una tecnicatura en otro lado quizás cuesta cerca de los mil pesos”.
45
Opinión
Seguridad perimetral en countries En los tiempos que corren, todos los sistemas de seguridad -física, electrónica- deben actuar en forma integrada, para poder garantizar la máxima cobertura. En el caso de la seguridad perimetral mediante cables sensores, el sistema reúne guardias, software y equipamiento de manera de cubrir todas las necesidades bajo una misma coordinación. Además, está diseñado de modo que el personal de seguridad no tenga que ocuparse de las tareas rutinarias y pueda dedicarse a escenarios que sí requieren su intervención, como por ejemplo el disparo de una alarma.
Cómo funciona El sistema de cable sensor microfónico se aplica a alambrados o muros perimetrales, y se basa
46
en las propiedades físicas de un cable que fue desarrollado especialmente para resultar sensible a vibraciones, cortes, golpes, etc. Como resultado, convierte en una señal electrónica todo lo que detecta en el alambrado. Luego, la señal se transmite a un nodo o procesador con circuitos integrados electrónicos que forman una red, entre sí y con una PC, mediante un software que gestiona todo el sistema. La computadora contiene un plano de la instalación que se efectuó en ese perímetro, en el que se destacan las diversas situaciones de alarma que se pueden presentar, mediante distintos colores y avisos audibles. Ante diferentes tipos de intrusión, como intentos de cortar o escalar el alambrado, pérdida de
comunicación con los procesadores o con la PC central, el sistema dispara una alarma en las zonas en que éste se produzca. De esta manera, si se genera el aviso de una posible intrusión o situación anormal, los agentes de seguridad que trabajan en el puesto de control pueden saber inmediatamente a dónde dirigirse. Las alarmas pueden desencadenarse por acciones de tipo electrónico (se enciende una luz, se mueve una cámara, llega un aviso inaudible a la central de alarmas), o formar parte de una rutina preestablecida (dirigir un grupo de gente hacia el lugar). Por ese motivo el sistema brinda distintas señales, agregando además elementos de diagnóstico del propio sistema de detección.
Por otro lado, el cerco perimetral puede ser organizado en zonas, y regularse cada una con diferente sensibilidad para reaccionar ante diferentes intensidades de golpes, vibraciones, etc. La ventaja de este sistema comparado con otros, es su bajo índice de alarmas no deseadas, lo que lo hace más confiable y seguro. Por eso, ya fue instalado en perímetros tan variados como: Predios Industriales (metalúrgicas, petroleras, etc.), Penitenciarias, Sitios de Control, Antenas de Comunicaciones, Bóvedas, Condominios Privados y Residencias Particulares.
Interacciones El sistema es altamente flexible, y se puede integrar con otros tipos de alarmas ya existentes, como por ejemplo barreras infra-
Opinión
rrojas, elementos pasivos, cámaras, microondas, etc. El software de gestión también permite la conexión de cámaras, reflectores, sirenas, etc., que pueden ser controladas con el mismo software de control central.
¿Cómo se compone el sistema? Los cercos de seguridad perimetral realizados por medio de cables sensores constan de varios elementos, que trabajan en conjunto para lograr el resultado final: los cables sensores, adyacentes al alambrado perimetral; un cable de datos y alimentación eléctrica, que transmite a los nodos las señales recibidas; nodos de control distribuidos en el perímetro, que alimentan de información al software de control central; estaciones meteorológicas en cada nodo, para reducir alarmas no deseadas; un Software de Control central -puede ser conectado en red-; una computadora que centraliza la información.
El cable sensor fue desarrollado para que, gracias a su variación capacitiva amplificada, pueda captar vibraciones en el medio al cual se encuentra yuxtapuesto. Luego transforma dichas vibraciones en impulsos eléctricos, que llegan a un nodo electrónico o procesador. Este procesador es parte de una red compuesta por uno o varios nodos, y está controlada por una computadora. El cable de datos y alimentación eléctrica es un medio de transmisión para las señales eléctricas que deben llegar a la PC central, y para llegar hasta los nodos con la alimentación eléctrica necesaria para su funcionamiento. Los nodos se instalan dentro de gabinetes estancos y resistentes a la intemperie, y luego son fijados sobre postes de hierro galvanizado. Normalmente se coloca un poste con un gabinete cada 320 metros, cubriendo dos zonas que se
extienden 160 metros cada una y a cada lado del mismo, aunque características geográficas específicas u otras circunstancias particulares, pueden hacer que esa distancia se modifique. Cabe señalar que no existe ningún elemento que pueda producir descargas eléctricas o genere peligro de electrocución, ya que la alimentación requerida por los procesadores es como máximo de 13 Volts y 50 miliamperes.
El software El sistema es gestionado por una PC en la que se instala un software de control central. Esta gestión se traduce en una serie de avisos y alarmas, como por ejemplo, las correspondientes a las intrusiones, a una batería con bajo nivel de carga, avisar sobre una placa que no se comunica correctamente, verificar todos los componentes de la red en forma constante y
periódica, anunciar pruebas que se estén realizando sobre los componentes. Este software es de interfaz gráfica y de gran sencillez de uso, dado que está previsto que quienes deberán manejarlo pueden ser profanos en la materia. Una de las posibilidades que brinda es la de generar reportes de auditoría para el control y seguimiento por parte de los propietarios del sistema, los cuales pueden ser chequeados desde otra terminal conectada a la red interna (previo ingreso de la clave de autorización correspondiente). De esta manera, el personal de seguridad cuenta con un elemento confiable y permanente de detección de riesgos, que luego queda además como un registro de lo sucedido.
Eric Natusch El
autor Es miEmbro dE
la firma
aliaria
47
Ciudades Industriales
Gestión obrera en Neuquén Fasinpat es la cooperativa conformada por los ex trabajadores de Zanon que no aceptaron en 2002 los despidos y se hicieron cargo de la planta. Luego de 11 años han recorrido un camino ascendente y de crecimiento, pero piden mayor vínculo con el Estado en lo que hace a créditos y a obras públicas.
48
El municipio de Neuquén es a esta altura un lugar insignia al momento de hablar de fábricas recuperadas. En la ciudad capital de esa provincia patagónica se encuentra el que sin dudas es uno de los símbolos más importantes de gestión obrera en la Argentina luego de la crisis que en 2001 y 2002 atravesó el país: Fasinpat -“Fábrica sin patrones”-, más conocida en realidad como la ex Zanon. Hoy en día, la empresa de que hace 11 años se hicieron cargo los que hasta entonces eran empleados ya cuenta con 440 trabajadores y mantiene una producción que ronda los 300 mil metros por mes. En más de una década de experiencias, hacia fines del año pasado se conoció una de las noticias más esperadas por los obreros de la planta ceramista: el Estado de la provincia de Neuquén asumió el monto correspondiente a la expropiación de la histórica compañía, en tanto que el juez que se encontraba a cargo de la quiebra dictó la entrega definitiva de los bienes de la empresa a la cooperativa Fasinpat: la planta, la maquinaria y la marca Zanon. En diálogo con este medio, uno de los trabajadores que ya ha vivido cerca de dos décadas dentro de la planta neuquina recorrió algunos de los hitos, dificultades y desafíos de años de trabajo, y a la vez se refirió al crecimiento alcanzado, a las metas que se proponen y al vínculo con el Estado. La plantilla de trabajadores de Fasinpat ha aumentado notoriamente en los más de 11 años que transcurrieron desde que la gestión pasó a manos obreras. En un principio, cuando la compañía acusó la quiebra, fueron 260 los empleados que rechazaron los telegramas de despido y que, luego, se pusieron al frente de la empresa. Pero no fue sencilla ni inmediata la transición,
y así lo recuerda el secretario General del Sindicato de Ceramistas de Neuquén y uno de los voceros de la cooperativa, Marcelo Morales: “Fue una etapa de lucha. Estuvimos mucho tiempo afuera (de la planta)... entre cuatro y seis meses. Tomamos la decisión de hacernos cargo, de ir a producir, arreglarnos con lo que había quedado colgado de esa planta”, dice, en alusión a la capacidad instalada y, a esa altura, ociosa de la fábrica. “Al día de hoy seguimos funcionando, con más trabajadores (de 260 al inicio pasaron a ser 440), garantizando los sueldos, manteniendo una comercialización alta en el país”. El promedio de producción mensual se mantiene en torno a los 300 mil, a veces 310 mil metros, una cifra que les permite, como dice Morales, “cierta estabilidad para afrontar salarios y cubrir la rueda financiera de la fábrica”. “De ese total, necesitamos vender entre 250 y 260 mil metros al menos”, sostiene. Todos los trabajadores de la cooperativa cuentan con un sueldo básico, acordado entre todos, y cada año, a la hora de realizar
balances, se analiza si hay excedentes para decidir qué destino se le dará a ese dinero: “En los primeros años invertimos en la fábrica para poder sostener la producción, porque veníamos de años en que Zanon no le ponía plata a las máquinas. Por eso los primeros balances favorables sirvieron para hacer inversiones fundamentales dentro de la planta”, explica Morales. El funcionamiento orgánico y cooperativo de Fasinpat contempla asambleas, tanto informativas, a contraturno, en las que se resuelven cuestiones operativas, como las más extensas, a las que se denomina “jornadas”, por tratarse de encuentros que duran todo un día y en los que se debaten numerosos temas: ventas, compras, insumos, niveles de producción, evaluaciones generales. Estas jornadas se realizan con una diferencia que va de uno a dos meses entre sí, y cada vez que se concretan, se para la producción y el
Ciudades Industriales
100 por ciento de los socios de la cooperativa asiste al debate. A su vez, hay órganos más chicos de funcionamiento, como las reuniones de coordinadores. Éstos son referentes por sector -una persona en representación de cada uno, y más de uno si hay diferentes turnos de trabajo-, quienes se encuentran una vez por semana. Allí se habla de las necesidades de cada sector, y se avanza con resoluciones que luego se informan en asamblea. Administración, Talleres, Prensa, Línea, Procelanato... son solo algunos de los sectores, alrededor de 30 en total. Además, cada tres años se elige a un presidente de la cooperativa. “Tiene poder de decisión, pero no puede haber arbitrariedad, la información tiene que fluir”, precisa Morales.
Volver a empezar Actualmente la situación de quienes conforman Fasinpat es mucho más estable y segura que años atrás. Así como ahora producen cientos de miles de metros de baldosas de cerámica, al momento de relanzar la fábrica en 2002 comenzaron con unos 10 mil metros, y de a poco las cifras de producción fueron en aumento: 15 mil, 20, 30, 50 mil metros... “volvieron compañeros que se habían ido antes de la quiebra -dice Morales-, los contactamos para que volvieran, necesitábamos el aporte de su experiencia, que era muy valiosa para ese momento”. Una producción de 10 mil metros mensuales no parece una gran hazaña en comparación a los casi 800 mil de Zanon tan solo unos meses antes, durante la gestión empresarial. “Casi todo se exportaba. Incluso ha-
bía capacidad para producir un millón de metros”, asegura el secretario del Sindicato Ceramista, quien afirma que “la empresa quería hacer creer que estaba en crisis, y eso nunca se pudo comprobar, la producción no paraba nunca, salían entre 18 y 20 camiones por día”. Tres líneas de producción tiene ahora -y las tenía también antes de la quiebra- la planta ceramista, pero la transición y la baja en la producción en los albores de la gestión obrera también tuvieron que ver con que durante esos primeros pasos solo se mantuvo una de esas áreas: la de mono-cocción, allí se hace el piso más común que comercializa la fábrica. Luego se retomó el área de producción monoporosa, en la que se trabaja con otro tipo de arcilla y se realizan revestimientos y azulejos. Finalmente se volvió a poner en funcionamiento el área de procelanato, uno de los últimos inaugurados por Zanon durante la etapa empresaria. Al sumar nuevas líneas, el personal fue creciendo: “En nuestras asambleas fuimos decidiendo cuáles iban a ser las primeras incorporaciones. Tuvimos en cuenta quiénes habían estado con nosotros en el proceso de recuperación de la planta, y así fue que los primeros en ingresar eran integrantes del Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD)”, destaca el secretario sindical. En Fasinpat se trabajan dos modelos de producto en cada área, con las medidas 20 por 20 y 33 por 33 en mono cocción, y de 33 por 33 y 40 por 40 en porcelanato. Morales explica que la cooperativa necesita ofrecer varios modelos “para llegar a todos los lugares”, ya que “con uno solo no alcanza”. “Tener que contar
con variantes y eso tiene que ver mucho con nuestra economía en cada momento, con la posibilidad de obtener materias primas: nosotros no exportamos y todos los materiales primarios son importados, casi todos de Brasil”. Algunos de ellos son la frita, la lúmina, el engobe, la piedra para moler. Y el tema de los insumos para la producción fue otro de los puntos álgidos en los duros inicios, ya que los dueños de Zanon ejercieron presión sobre quienes eran sus proveedores antes de quebrar para que no les vendieran a “los usurpadores que tomaron la planta”. “Nosotros retomamos el contacto y el vínculo comercial con esos proveedores -cuenta Morales-, pero en un primer momento muchos acataban esa orden de no vendernos Pero ganamos confianza y eso se revirtió”. A lo largo de todos estos años de control obrero, la fábrica no exportó, se ha desenvuelto totalmente en el mercado interno. Eso sí, la presencia en la Argentina es importante, sobre todo en Buenos Aires -ciudad y provincia-, Mendoza, Córdoba, Rosario. Hay un equipo de gente de la cooperativa entre cuyas funciones se destaca la tarea de recorrer el país y tratar de que los productos se inserten en distintos mercados y localidades. “La fábrica fue funcionando a medida que la demanda en el mercado crecía, eso nos llevó a que cada vez fueran más líneas las que estuvieran en marcha. Para insertarnos en el mercado, hicimos un rastreo de los lugares de venta de los productos de Zanon. Luego empezaron los viajes de algunos compañeros que buscaban ampliar nuestra base y así se llegó a conformar
la cartera actual de clientes, que está bastante diversificada. En cada provincia hay venta de piso y revestimiento. Las empresas constructoras, algunas de ellas de las más grandes, han sido un pilar importante para nuestra comercialización”, señala el vocero.
Una relación que puede crecer El vínculo con el Estado comienza a tener la fluidez que es necesaria entre empresa y municipio. Por un lado, Morales destaca que hace tiempo no tienen problemas en Aduana con los materiales importados. Pero por otro, cree que deberían seguir implementando políticas activas desde el sector público para con la planta, tanto a nivel nacional provincial o municipal. “De nuestra parte, muchas veces se plantea la necesidad de darle mayor impulso a la obra pública en la provincia, en materia de educación, de salud, de vivienda. Y Neuquén tiene mucha riqueza petrolífera, gasífera, hidroeléctrica como para financiar esas políticas. La población crece y en falta obra que acompañe ese crecimiento, y nosotros ponemos nuestra producción a disposición tanto de la provincia como del municipio. Si bien es cierto que el gobierno provincial realizó dos compras grandes para obras, creemos que podría haber una relación mucho más aceitada”, sostiene el secretario General de los ceramistas neuquinos. Asimismo, desde Fasinpat remarcan la necesidad de acceder a créditos, que, en el caso de la provincia, se pueden obtener a través del Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP), que financia a las empresas locales. A.V. 49
50
Proveedores
Una cargadora ideal para servicios municipales y zonas rurales AreaUrbana dialogó con Ricardo Feijó, Ejecutivo Comercial de Licitaciones de Biscayne Servicios para la presentación de la nueva cargadora CDM812. Para presentar este producto, Biscayne participó en el mes de Marzo, de ExpoAgro 2013, la 7º edición de la feria agropecuaria a cielo abierto más importante de Sudamérica, un espacio que promueve entre sus productores la adquisición de maquinaria de última generación para incorporar tecnología en sus sistemas productivos. “En los municipios depende mucho de la zona, pero uno de los equipos que más se vende es la cargadora. Como sabemos que las tareas de carga, transporte y manipulación de diferentes materiales, o mismo la limpieza y mejorado de accesos son claves en las ciudades modernas, en Biscayne incorporamos la Cargadora Lonking CDM812, que creemos brindará en los municipios, un valor agregado a sus servicios y será ideal en zonas rurales” explica, Ricardo Feijó. Con más de tres años en nuestro mercado, las cargadoras Lonking en todos sus modelos han demostrado ser un producto confiable, sencillo y versátil. Feijó explica los beneficios de este producto, con proyección a su incorporación en los municipios.Entre las características de esta cargadora, destaca: Motor diesel original marca Changchai 490B, con una potencia de 50HP. Su tecnología de última generación funciona a menos revoluciones por lo que consume menos combustible. Sistema hidráulico fácil de operar a través de 2 comandos, para el funcionamiento del bal-
Ricardo Feijó junto al equipo en Expoagro
de y un sistema acelerador de pie para el traslado del equipo. Conector hidráulico universal de cambio rápido (opcional): Conveniente en la instalación y desmontaje, compatible con la mayoría de los accesorios de otras marcas. La máquina dispone de toda una variedad de implementos para responder a las diferentes necesidades de los usuarios. Transmisión Power Shift con reductores en cada mando final, proporcionando un excelente rendimiento al equipo y una fuerza de impulsión fuerte, de modo que la conducción es rápida y el frenado es confiable. Neumáticos anti deslizantes, de alta calidad, resistentes al desgaste. Freno de mano mecánico, lo que proporciona una forma segura y conveniente de frenado. Comodidad para el operador: con cabina con visión panorámica, vidrios french green anti UV, dispone de un amplio espacio, con terminaciones de lujo. Como toda la línea de cargadoras Lonking, posee chasis de alta resistencia, marco integral y de alta tecnología y resistente soldadura, lo que asegura que la máquina funciona normalmente en condiciones muy duras. Las técnicas de diseño y fabricación utilizadas por Lonking garantizan la excepcional duración y
vida de servicio de estos componentes tan importantes. Depósito de combustible e hidráulico que encaja en el cuerpo de la máquina y mejora en gran medida la capacidad del tanque y el uso eficaz del espacio. Un balde de 0.55 m3, capacidad de levante de 1200kg y un peso operativo de 4.200kg, que hacen que sea la cargadora ideal para el campo y muy útil para los municipios. Esta cargadora está diseñada con una conciencia ambiental, un detalle importante a la hora de elegir un equipo para la comunidad: Su funcionamiento más silencioso, el bajo nivel de emisiones del motor, la menor cantidad de fluidos usados que eliminar y el servicio más limpio contribuyen a que las máquinas cumplan sobradamente la normativa internacional y no dañen el medio ambiente. Ricardo Feijó asegura que “es un producto nuevo para nosotros y para el mercado, pero hasta el momento hemos tenido muy buena recepción. Se trata de un equipo que nos permite ingresar en un segmento nuevo, donde no hay muchas otras opciones”. Consultado sobre cómo es trabajar con los municipios, el ejecutivo confía: “Nosotros siempre insistimos a los compradores que antes de tomar cualquier deci-
sión, vengan a nuestras oficinas y vean los equipos, los prueben y decidan”. Ya que, “Cuando vendes un producto en una ciudad, es una referencia para toda la zona”, aclara Ricardo. Biscayne, en su nueva planta, en la zona de Garín inaugurada en el año 2011, posee talleres de ensamblado, pre entrega y reparación de equipos viales de los más modernos del mercado, montado sobre una superficie de 15.000m2. El empresario asegura que en Biscayne se trabaja para brindar un servicio integral: Uno no sólo vende máquinas, sino que vende un servicio, asegura. La idea es ayudar al cliente a elegir un plan que cubra todas sus necesidades, desde la elección de la máquina y sus implementos hasta su posterior sustitución en el caso que fuera necesario, apoyando al usuario en todo momento. Y en municipios, esto es muy importante, ya que consideramos que la gestión de maquinaria propia en una municipalidad es un reto y compromiso administrativo permanente durante los años de vida útil de cada equipo, y el apoyo que le podamos brindar es de mucha utilidad. "Queremos continuar con el proyecto de producir en la argentina, con el ensamble de las partes, producción nacional" cerró.
CDM812
Motor original Chagchai 490B Potencia 50 HP Balde de 0,55m3 Capacidad de levante: 1200 Kg. Peso Operativo: 4200 kg. Cabina vidriada con visión panoramica Tercera vía hidráulica opcional
51
Proveedores
Llegó el momento del aseo urbano Luis J. D. Scorza y Cia SA Luís J. D. Scorza y Cía. S.A, es una sociedad familiar con una larga trayectoria de innovación y liderazgo en el diseño, producción, venta y servicio técnico de la más amplia variedad de equipos para la higiene urbana disponible en el mercado argentino y latinoamericano, con un equipo de personas de probada experiencia y sólida formación. "Con este fin, y conociendo que las necesidad de barridos en las áreas centrales y de avenidas son diferentes a las áreas de esparcimiento y estas a las residenciales y zonas industriales, la propuesta de equipos incluye maquinas aspiradoras como la Scorza modelo AS 5000, reconocida en el mercado por ser el equipo argentino que tiene más unidades vendidas y en opera-
ción eficiente en el país", comienzan desde la firma. Se suman a la AS 5000, la barredora autopropulsada Scorza modelo EH4, ideal para el barrido pesado de calles, paseos y predios industriales. Se trata de un diseño con sistema mecánico de barrido con dos cepillos laterales y uno central y carga de residuos. Cuenta con un solo motor, por lo que produce un mínimo impacto medioambiental, con bajo nivel de emisiones gaseosas y bajo nivel de ruido, con el valor agregado de una fácil operación y mantenimiento. Su transmisión es hidrostática en ruedas traseras, cuenta con dirección en las ruedas delanteras y cabina monoposto de gran confort que incluye pantalla, equipo de audio, calefacción y aire acondicionado.
Para completar su oferta de barredoras, en el año 2009, Scorza une su marca a la de Green Machines, para comercializar las barrebarre doras aspiradoras de las Series 600 y 400. Green Machines es especialista en máquinas de pequeño tamaño, de uso externo, ideal para el barrido de veredas, playones, plazas y paseos con áreas pavimentadas. Ultralivianas, veloces y de gran rendimiento, con controles fáciles de usar y ergonómicos son ya parte de la vista urbana de las más importantes ciudades del mundo. En el 2013, además, la empresa Luis J.D. Scorza y Cía. S.A. tie-
ne en fase de testeo de uso como prototipo, una nueva barredora aspiradora para montar sobre camión. Este equipo fue pensado para los nuevos segmentos de mercados con necesidades particulares o que no encuentran opciones viables. Esta máquina, de mayor capacidad y con prestaciones diferenciadas, será presentada comercialmente en el último cuatrimestre, aunque el desarrollo del prototipo cuenta con el apoyo de nuestros clientes quienes ya participan incluso en esta etapa.
mente eficaz. Los cepillos lanzan el polvo y los residuos en una tolva de gran capacidad. Una potente turbina aspira el polvo y lo envía hacia el filtro. La particular conformación del filtro garantiza la reintroducción en el ambiente de aire exclusivamente limpio. Además del filtro de alta calidad que lleva de serie, la barredora Dulevo 120 Elite se puede equipar con un filtro de prestaciones aún mayores. Puesto que la excelencia llama
a la excelencia, la empresa ha firmado un acuerdo exclusivo con el grupo Gore, líder mundial en tecnologías de filtración. El espíritu de este acuerdo es el de equipar todas las máquinas de la línea industrial Dulevo con la tecnología más vanguardista en el campo de la filtración de polvos.
LimKit S.A. LimKit S.A. es una empresa joven y dinámica que ofrece desde la más completa línea de máquinas barredoras, lavasecadoras y aspiradoras marca Dulevo, hasta hidrolavadoras, lavalfombras, y lavatapizados. La experiencia y competencia específica del equipo de profesionales que componen el staff de LimKit S.A. se combinan con los recursos industriales y los estándares de calidad de la empresa líder: "Dulevo International S.P.A." que disfruta de una envidiable reputación mundial. La barredora con conductor sentado 120 Elite es más que una simple solución: es una 52
verdadera oportunidad. Ha sido diseñada para trabajar en cualquier ambiente polvoriento. Capaz de recoger indistintamente tanto el polvo más fino como la gravilla, la Dulevo 120 Elite es la máquina ideal para todas las aplicaciones de la industria pesada. También es ideal para el uso en ambientes públicos y áreas de carga y descarga, como almacenes, muelles, aparcamientos, etc. La barredora con conductor sentado tiene todas las características de las mejores máquinas industriales: tolva amplia, gran potencia, prestaciones de barrido extraordinarias y un sistema de aspiración real-
Proveedores
La limpieza de calles, edificios o establecimientos deportivos es un aspecto involucrado en todas las ciudades, desde el municipio más pequeño hasta las grandes urbes requieren de limpieza. AreaUrbana presenta las principales marcas representantes de equipos para la limpieza. Modelos , características y ventajas de estos imprescindibles equipos.
Econovo La firma de Córdoba presenta las ventajas de la barredora aspiradora Eco Baos 600. Según confirmó Oscar Scorza de la empresa Econovo, “este equipo presenta más velocidad de barrido (20 km / h), lo que se traduce en mayor cantidad de cuadras barridas, más residuos aspirados y mejor rendimiento del equipo y del operario” El equipo tiene una capacidad de carga de 6 m3. Posee control de cantidad de picos de riego y habilitador automático de riego central (funciona automáticamente cuando se habilita uno de los riegos laterales facilitando el trabajo del conductor.) Además, el moderno diseño permite un acoplamiento lineal
motor / depresor, eliminando mecanismos y componentes ruidosos, de corta vida y costoso mantenimiento o reparación. El sistema de succión de mayor diámetro permite aspirar montículos y objetos voluminosos. El hecho de ser neumáticas permiten trabajar a mayor velocidad con absoluta suavidad. Es importante destacar que el mayor diámetro y afloramiento del cepillo permiten al equipo operar a
separado 900 mm. del cordón y más alejado de arboles y ramas. Finalmente, el sistema canalizador del material de barrido a las bocas de succión es más completo y eficiente en este modelo, debido a: el monofilamento de polipropileno, que copia fielmente las imperfecciones de calzada, no permitiendo que se filtren las proyecciones del cepillo, este material es de alta resistencia
al desgaste, lo que lo hace muy conveniente económicamente, la tercer pantalla (oblicua retráctil), cumple la función de contener y desviar las proyecciones contra la rueda delantera del camión, canalizando el flujo hacia la tobera de succión; esta pantalla cuenta con un sistema de zafe anti impacto y de izaje automático al guardar el cepillo. Cotejando el ancho total de trabajo de ambos equipos, se evidencia que la Eco Baos 600 consigue los mismos parámetros sin un cepillo central, elemento este de alto costo como consumible, de mantenimiento y totalmente limitante de la velocidad de barrido.
Catanese Nicolas Catanese e Hja es una empresa orientada a lograr altos estándares de satisfacción de sus clientes, realizando constantemente diseños innovadores, cumpliendo con los requisitos acordados para sus productos y servicio técnico, comprometiéndose a mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de la calidad. “Día a día apuntamos a la satisfacción del personal, manteniendo y mejorando el clima interno de trabajo teniendo en cuenta que el personal es la esencia de la organización, como así también la interrelación con los proveedores obteniendo un beneficio mutuo. Para que el resultado alcanzado sea la suma de la calidad de nuestros proveedores y la especialización de nuestros operarios.
La eficacia de nuestras decisiones se basa en el análisis de la información relevada de todos nuestros procesos. Esta es nuestra manera de demostrar el compromiso que asumimos hacia la Calidad en todos los niveles de la organización, como medio para conducirla hacia la mejora continua, y coherentes con nuestras estrategias corporativas.” confiaron desde la empresa. En esta oportunidad presentan la la Compact 1150, se trata de una combinación de tecnología y nuevas ideas que permitirán al usuario limpiar áreas muy grandes, trabajando de una manera muy confortable, rápidamente y a un costo muy bajo. El amplio ancho de barrido (1150 mm), combinado con una alta velocidad de trabajo aseguran gran capacidad
de limpieza (hasta 7.820 m²/h). Este modelo está equipado de un pequeño radio de vuelta (1000 mm) que permite el acceso de la máquina incluso en áreas estrechas donde no es posible acceder con máquinas más grandes. El cepillo principal, flotante y autonivelante, y los cepillos laterales anti-hurto permiten una eficacia máxima incluso en el barrido de pisos irregulares. Además, la amam plia superficie filtrante permipermi te barrer en los lugares más polvorosos. Todo esto, junto re-con el gran contenedor de re siduos, permite a la Compact 1150 trabajar por largo tiempo sin necesidad de ser vaciada, aumentando por consiguiente la productividad general de la máquina. La guía hidrostática poste-localizada en las ruedas poste riores, aumenta su fácil manejo
y potencia, permitiendo trabajar en pendientes. Además, el original estilo italiano se manifiesta en el diseño de las formas exteriores que los clientes de todo el mundo aprecian particularmente y que añade una apariencia muy atractiva a esta barredora.
53
Obras
Estación de interconexión regional de ómnibus en San Luis La sierra, esa mole azulada del macizo central de San Luis, le inscribió su marca contundente desde el inicio a la ciudad homónima y también le dio el gentilicio de “puntanos” a sus habitantes. El poeta Antonio Esteban Agüero recrea magistralmente la primera impresión del fundador, que se repite para cada uno de los viajeros que se aproximan a San Luis: “…y una tarde los duros capitanes, consumidos de páramo y espera, hacia el este del sol y la calandria vieron de pronto levantarse sierras. ´Aquí será -dijo una voz de mandoporque el aire es azul, el agua buena y la montaña nos ofrece amparo si el indio quiere provocarnos guerra´”. La sierra representa un conjunto de bondades muy diversas para el hombre, incluida toda la vasta cantidad de necesidades materiales, económicas, ambientales y espirituales. De esta manera la sierra constituye un fuerte valor autóctono que diferencia y embellece a San Luis.
Ficha técnica OBRA: “Construccion de
Estacion de Interconexion Regional de Omnibus de la Provincia de San Luis” Proyecto Ejecutivo, Ejecución, Refacción y Refuncionalización Inauguración de la Obra: Diciembre de 2012. Ubicación: Ciudad de San Luis, departamento Juan Martín de Pueyrredón
54
“El perfil serrano está simbolizado en la fuerte intención plástica formal del techo ondulante de este edificio”, explica el autor del proyecto, el arquitecto Ariel Zavala, y agrega: “Esta voluntad proyectual reconoce en primer lugar esa marca para luego fortalecerla y traducirla arquitectónicamente”. A la referencia conceptual y genérica que la sierra posee para San Luis se incorpora el lugar geográfico que es el portezuelo, término de origen chileno que significa paso entre montañas y también pequeño puerto. Dentro de este proceso se concluye en una imagen metafórica: el oasis, y toda la fuerza simbólica que tenía para los viajeros y la caravanas en el desierto, es decir refugio, isla de vida, esperanza y salvación. El edificio de la Estación de Interconexión Regional se transforma en un gran hito urbano inspirado en los atributos paisajísticos e históricos de San Luis, con diseño y arquitectura de vanguardia. Logra así ser un edificio de pre-
sentación y recepción para los que llegan, aporta una imagen positiva, acorde al crecimiento y desarrollo que ha tenido la provincia en los últimos años. La nueva terminal funciona con máxima eficiencia y armonía con este paisaje serrano, creando un acceso jerárquico a la capital de la provincia, enlazando los diferentes medios de transportes y brindando un servicio eficiente de interconexión, con una imagen pregnante, colorida y dinámica. El planteo urbanístico logró la conexión de la estación de la interconexión con las distintas vías de circulación: ruta Nº 147, Avenida Santos Ortiz, Autopistas de las Serranías Puntanas, Autopista de los Puquíos, ruta Nº 20 y conexión con vías de ingreso a Terrazas del Portezuelo, consolidando urbanística y socialmente este sector de la ciudad. La obra materializa diferentes accesos y egresos según los medios de transporte con el fin de no producir interferencias y lograr eficiencia en los flujos de tránsito,
lo que ocurre también con las circulaciones peatonales y de carga. El proyecto realizado por Zavala logra un ámbito de máxima tecnología y confort para sus usuarios, privilegiando la comodidad, la fluidez y la funcionalidad. El gran espacio central de acceso es un elemento integrador de diversas funciones y permite una rápida ubicación de los servicios y una gran facilidad para el desplazamiento. Este hall alberga los elementos de circulación, unificando los diferentes niveles a través de escaleras mecánicas, ascensores panorámicos, rampas, montacargas y escaleras de servicio con locales comerciales, restaurantes, bares, patio de comidas y sector de ventas de pasajes con salas de espera. El espacio interior del proyecto logra romper las barreras visuales, permite vistas panorámicas de gran riqueza y logra incorporar la luz natural a pleno en amplias horas del día. Esto favorece el desarrollo de las diversas funciones de esta gran plaza, que combina espacios semipúblicos y cerrados.
Monto de contrato: $ 78.511.095,48
Superficie cubierta obra nueva:12.604 m2
Representante técnico: Ing. Carlos Amprino
Contratista: GREEN S.A.
Estación de Interconexión
Autopista 25 de Mayo
Regional de Ómnibus
sobre Ruta Provincial N° 3 Norte
Proyecto Arquitectónico: Arq. Ariel Zavala (Programa de Obras de ArquitecturaGobierno de la Provincia de San Luis) Proyecto Ejecutivo: Arq. Diego Larramendi (Empresa Green S.A.)
Contratista: GREEN S.A. Anteproyecto: Arq. Ariel Zavala Proyecto ejecutivo: Arq. Diego Larramendi Jefe de obra: Ing. Carlos Sutil
Tramo Empalme Avenida Universitaria (Rotonda) - Villa de la Quebrada (Rotonda Acceso) Contratista: GREEN S.A. Proyecto ejecutivo: GREEN S.A.
Superficie cubierta a / refaccionar/refuncionalizar: 2.950 m2
Oficina técnica: Arq. Jésica Rivolta, Arq. Agustín Merino,
Superficie cubierta a demoler: 4.420 m2
Arq. Jonathan Besada, Ing. Nicolás Pierini
Oficina técnica: Ing. Rodolfo Gallardo, Ing. Sebastián Valerdi
Inspectores de obra: Arq. Claudia Liendo, Arq. María Pía Pechini,
Inspectores de obra: Rolando Quevedo, Hugo Flores
Ing. Miguel A. Abdelahad, Ing. Félix Garro, Ing. Jorge Enriz
Representante técnico: Ing. Carlos Amprino
Jefe de obra: Ing. Rodrigo Sad
Obras
Una obra puntana que reúne grandes desafíos geográficos, políticos, históricos, culturales, tecnológicos y funcionales. La Estación de interconexión Regional de Ómnibus establece un nuevo marco de referencia que renueva las fuentes de visión conceptual más allá de la lógica incuestionable y práctica de lo técnico funcional.
Esta obra se complementará, por proximidad, con el edificio de descentralización administrativa Terrazas del Portezuelo. Su emplazamiento consolidará a nivel urbanístico y social el sector este de la ciudad, descongestionará el centro de San Luís y brindará mayor fluidez vial, conexiones dinámicas y transbordos rápidos. Optimizará tiempo y otorgará calidad a la prestación de servicios relacionados con el transporte, brindando impulso al turismo regional por su
accesibilidad y proximidad a los circuitos serranos. La propuesta de la Terminal de Ómnibus de San Luis pretende poner de manifiesto el valor de las comunicaciones y de la movilidad, generando recorridos a través de las distintas partes que develan el espacio circundante y la riqueza espacial de los edificios en una relación exteriorinterior muy dinámica. La riqueza de la topografía del predio ha sido explotada para colaborar en el desarrollo de
los circuitos, pero también para orientar la mirada desde el edificio hacia el entorno circundante, y desde las vías de acceso hacia el conjunto. Es la generación de un sistema basado en la organización de flujos vehiculares y peatonales sin superposición, de fácil reconocimiento y de bajo impacto en el entorno, logrando una lectura unificada. La propuesta resume la intensión de manifestar el carácter organizativo del programa re-
curriendo para ello a conceptos de función, forma y estructura, que se ensamblan de manera sistemática, referenciándose unos a otros en la búsqueda de una síntesis efectiva. El conjunto gana así en unidad, integrando las partes al todo, y en intensidad visual caracterizada por prácticos recursos formales y materiales.
Arq. Celina Savino 55
S.O.P.
“Queremos recuperar para la población los espacios públicos” El departamento de Las Heras, en la provincia de Mendoza, es una de las comunas que podrá disfrutar de un aporte nacional destinado a obras: casi 90 millones de pesos, en el marco de un convenio suscripto en marzo. Sobre ello habló el secretario de Obras y Servicios Públicos local, Hugo López.
“Lo más importante, y que no se ve, es lo que hacemos en cloacas y agua”.
56
Hace tan solo unas semanas, el intendente del municipio de Las Heras, Rubén Miranda, estuvo en la ciudad de Buenos Aires junto al gobernador mendocino, Francisco Pérez, participando de un acto encabezado por el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, en el que el gobierno nacional firmó junto a las comunas de la provincia cuyana convenios para el financiamiento de obras públicas y de infraestructura. Los proyectos que reciben aportes de Nación fueron presentados a fines del año pasado por los municipios y seleccionados luego -otros fueron descartados- por la cartera que conduce De Vido. Miranda estuvo acompañado, además, por el secretario de Obras y Servicios Públicos de Las Heras, Hugo López, quien habló con AreaUrbana acerca de la importancia de ese financiamiento con el cuentan para 2013 y de otros temas centrales de su gestión en el distrito. Recientemente, una comitiva de Las Heras viajó a la ciuciu dad de Buenos Aires para sellar acuerdos imporimpor tantes, ¿en qué consiste, cuál es el balance y cómo se va a trabajar? La visita a Buenos Aires tuvo que ver con la firfir
ma de convenios en el marco del programa nacional “Más cerca, más municipios, mejor país, más patria”, que es un plan diseñado por el ministerio de Planificación Federal y que les permite a los municipios del país presentar obras para ser ejecutadas en forma directa. El balance es altamente positivo porque creo que en general, y en particular en nuestro caso, las obras que podrán realizarse con este financiamiento tendrán un impacto muy importante en la comunidad. Presentamos distintos proyectos, nos han aprobado 68, por un monto total de casi 89.870.970 pesos, para ser precisos. Se trata de distintos tipos de obras: centros integradores comunitarios -con salón de usos múltiples y playones deportivos- hasta mejoras en distintos espacios urbanos, plazas, calles, mejoras en materia de salubridad, arreglo de pozos en zonas no servidas por la empresa provincial, Aguas Mendocinas (Aysam). Todo se paga con fondos no reembolsables de Nación, mientras que la ejecución corre por cuenta del municipio. Hay obras desde 200 mil pesos hasta alguna de siete millones. ¿En qué hacen hincapié, dónde están las prioridades?
"Las principales demanda del presupuesto participativo son la iluminación y el asfalto, entre otras"
Entre nuestras prioridades está generar nuevos espacios públicos, revalorizar parques, mejorar algunos de los existentes, brindarles más iluminación, y también seguridad. Uno de los grandes desafíos es mejorar y recuperar para la población los espacios públicos. Uno de los espacios en que se ha trabajado es el parque lineal Regalado Olguín. Hemos avanzado en una peatonal integradora urbana, alrededor de la calle Doctor Moreno; en la zona de El Algarrobal Oeste; en un parque costero en Uspallata también. El costo por todas esas obras y otras intervenciones en espacios públicos es de 21 millones de pesos. Se apunta a la puesta en valor de estos lugares, con obras de labrado de la tierra, parquizado, riego, instalaciones eléctricas y juegos integradores. Con esta idea y el tiempo de trabajo, hemos mejoramos cerca de 40 plazas. En relación al rol que el espacio público y su apropiación y disfrute por parte de la sociedad pueden tener en lo que hace a los lazos comunitarios, surge preguntar acerca de los CEDRYS... Se trata de Centros Educativos, Deportivos, Recreativos y Sociales (CEDRYS), ya hay ocho ter-
que la comunidad entiende que no podemos empezar los 26 proyectos en forma simultánea. Lo que buscamos es ser equilibrados y ser siempre muy francos en estas reuniones para no crear falsas expectativas respecto de algunas iniciativas y los plazos.
minados, que fueron inaugurados en 2011 y se encuentran en funcionamiento, y otros ocho en ejecución. Además, está previsto construir 10 más, y llegar a un total de 26 en el distrito. Queremos llegar a la mayor cantidad de barrios, que estén todos involucrados. Todos las obras de los centros se completan con recursos municipales. ¿Cuál es la cifra con la cuenta la secretaría a su cargo para poder concretar proyectos? El presupuesto total de la secretaría se encuentra por encima de los 140 millones de pesos, para obras y servicios públicos, con números muy similares para cada una de esas dos áreas, alrededor de 70 millones. Y el dinero que maneja la Secretaría representa aproximadamente un 40 por ciento del presupuesto total de Las Heras, que es de aproximadamente 320 millones. Pero es muy importante destacar lo que mencionábamos al principio referido a los convenios suscriptos con Nación, ya que a los 70 millones para obras que fueron aprobados por el Concejo Deliberante como parte de la Ley de Presupuesto hay que sumarles los casi 90 millones que Nación facilita para seguir concretando iniciativas. ¿Qué otros acuerdos se sellan con Nación, y también con el gobierno provincial? En general se coordinan acuerdos relacionados a la política habitacional: hemos presentado varios proyectos en la subsecretaría de Vivienda de la Nación, y se trabaja mucho con el Instituto Provincial de la Vivienda de Mendoza (IPV). Por nuestra parte, desde el Instituto Municipal de la Vivienda canalizamos y organizamos la demanda, ayudamos a las entidades que tienen terreno a lograr su proyecto, brindamos asesoramiento técnico, y tratamos de que el IPV priorice la inversión. A nivel nacional hay diversos planes también. Siempre estamos buscando formas de financiamiento. Al margen de las grandes obras de infraestructura y de todas aquellas que son las más vi-
"En general con Nación coordinamos acciones relacionadas a la política habitacional"
sibles, en Las Heras se viene implementando el presupuesto participativo, ¿cómo funciona? Se realiza hace un año ya. Se trabajó en 60 zonas a lo largo de 2012, propiciando reuniones con los vecinos. De los 70 millones para obras, son 28 millones los destinados a obras enmarcadas en el presupuesto participativo. En general, se trata de iluminación en determinados lugares, trabajos de cuneta-cordón y banquina, asfaltos, mejoras en las plazas, entre otros. Esto ha sido lo más pedido. ¿Pero el Ejecutivo recibe la demanda y luego filtra los pedidos? Es imposible satisfacer todos los requerimientos, por eso analizamos las obras más solicitadas y luego se prioriza. Más adelante, los proyectos pasan a integrar el proyecto de ley de presupuesto, que va al Concejo Deliberante para su tratamiento. ¿Cuál es la dinámica de las reuniones con los vecinos? Generamos encuentros en los barrios de la ciudad, donde se explica el objetivo del programa. Después se organizan talleres: cada persona en forma individual hace su aporte, luego se avanza en un trabajo colectivo entre todos los presentes, se busca la conclusión con las
obras jerarquizadas. El trabajo de taller suele durar entre tres y cuatro horas. También sirve para generar el compromiso de los vecinos con el cuidado de los espacios públicos, con las obras. Y a nosotros nos permite conocer mucho mejor las necesidades, los problemas de cada zona del distrito. Después de los talleres, hay nuevas reuniones, tratamos de explicar las posibilidades del gobierno municipal en función de los recursos municipales disponibles para cada obra o intervención urbana. Se ha trabajado desde Uspallata hasta la zona de la Polvosa, al norte. La experiencia del presupuesto participativo se hizo por primera vez en 2012 para ingresar los proyectos en el presupuesto general del municipio para 2013. En abril de este año comenzaron las rondas de consultas y trabajo por los barrios, que luego se traducirán en las obras del presupuesto 2014. La participación es muy alta y se da una dinámica muy interesante, mano a mano con los vecinos. Respecto de las aprobadas para este período, ya hemos licitado obras de iluminación, otras se encaran con personal propio. También han comenzado obras de pavimentación y de reencarpetado. El compromiso para este año es ejecutar esos 28 millones de pesos, pero es importante
Si hay casi 30 millones para el participativo y un total de 70, ¿en qué invertirán el grueso de los 40 millones restantes? Una inversión importante se destinará al mejoramiento de parques. También pondremos el acento en mejoras de cordóncuneta y banquina, en mejorar la conducción del agua en materia aluvional. A su vez, está previsto construir tres informadores turísticos, como parte de un trabajo en conjunto con prestadores de servicios, con la idea de seguir mejorando la promoción del departamento Las Heras. Esto último, más allá de que no forma parte del participativo, es una demanda de mucha gente. ¿En qué aspectos se encuentra el mayor déficit de la ciudad? Lo más importante, y que no se ve, es lo que hacemos en cloacas y agua. El paso del tiempo deteriora esas obras, y requieren de una inversión importante al momento de resolver la problemática. Nosotros sufrimos a principios de 2011 el colapso de un colector sobre la calle Lisandro Moyano. El intendente pidió al gobierno de la Provincia y a Aysam que estudiaran y avisaran sobre la situación de otro tramo del colector, que va de Los Sauces a Manuela Sáenz, incluido para este año, obra licitada. Se trata de un proyecto muy importante, tanto por su monto como por su extensión y por la problemática que debe resolver. Pero lo cierto es que estos trabajos exceden la posibilidad de un presupuesto municipal: nosotros podemos ocuparnos del espacio público, impulsar lo que se viene haciendo junto a los vecinos con presupuesto participativo, algunas obras que se cobran a los vecinos a partir de contribuciones, pero hay inversiones en infraestructura para las que requerimos apoyo financiero. A.V. 57
M
Día del Municipio: Paraná
@
diadelmunicipio@areaurbana.com
Director - Editor Ignacio D. Pica
Dos siglos de vida Hace poco se cumplió un nuevo aniversario de una de las ciudades grandes del país y, sin dudas, una de las más importantes de la zona del Litoral argentino: Paraná. Su peso como centro urbano tiene que ver con su extensión territorial, su población, el conglomerado urbano del que es la principal referencia, el hecho de ser capital de la provincia de Entre Ríos, entre otras variables. Si bien la historia de su conformación recopila diversos episodios trascendentales, como suele ocurrir, fue un 25 de junio de 1813 que alcanzó la categoría de villa y pasó a ser denominada con el nombre que la conocemos. De esta manera, recientemente la ciudad cumplió 200 años.
Primeros pasos De acuerdo a la información disponible por parte del municipio de Paraná, “a comienzos del siglo XVI, los habitantes de Santa Fe se fueron estableciendo en esta orilla del río, pues encontraban más seguridad para sus bienes y familias. Es por ello que Paraná no registra una fundación como era costumbre de los colonizadores españoles: se formó por decisión de esta gente”. En ese fragmento ya está señalado un primer dato distintivo de la ciudad, cuyos albores no estuvieron determinados por la voluntad de la corona. De hecho, el poblamiento del lugar se dio de manera gradual. La instalación de los pobladores provenientes de Santa Fe respondía a que las condiciones eran propicias para la ocupación de la zona: había abundante ganado cimarrón, el suelo era fértil, no faltaba agua ni leña y por el momento se mantenía una relativa paz con los pueblos originarios. Los primeros pobladores lla-
58
Año 9 | Nº 42 MAYO 2013
Producción periodística Santiago D. Pica Colaboraron en esta edición Dr. Alberto Biglieri Arq. Daniel José Fernández Eric Natusch Lic. Cintia Perazo Arq. Celina Savino Agustín Vázquez Diseño DG Leonardo Solari Coordinación Alejandro R. Pizzo revista@areaurbana.com
areaurbana maron al lugar Baxada (o Bajada). “A fines del siglo XVI -dice la página del gobierno de Paraná- se levanta una capilla que prestaba servicios religiosos a los pocos pobladores de la Baxada de la otra Banda del Paraná. Ese poblado siguió creciendo y las autoridades decidieron dotarlo de una iglesia -iniciativa a cargo de Mauricio Zabala, gobernador de Buenos Aires-. Así, el Cabildo Eclesiástico erigió la Parroquia del Pago de la Otra Banda del Paraná bajo la advocación de la Virgen del Rosario (1730)”. Para mayor precisión, ésto último ocurrió el 23 de octubre de 1730, considerada una fecha trascendental, ya que a falta de una fundación formal, la cronología oficial toma ese punto de partida. De todos modos, como ya se dijo, Paraná se empieza a llamar como se llama aún hoy el 25 de junio de 1813. En 1822, fue designada capital de la provincia de Entre Ríos y el 26 de agosto de 1826 fue elevada al rango de ciudad. Entre el 24 de marzo de 1854 y el 2 de diciembre de 1861, Paraná fue capital de la Confederación Argentina hasta que Buenos Aires fue designada capital del país en 1862. En 1883, con la reforma de la
es una publicación bimestral propiedad de El Constructor SRL Hipólito Yrigoyen 615 - piso 7º A C1086AAI Ciudad Autónoma de Buenos Aires Telefax (011) 5272-2000 correo@elcoeditores.com www.elcoeditores.com
Constitución Provincial, Paraná recuperó el carácter de capital de Entre Ríos, que había obtenido en el año ´22. La ciudad se encuentra a orillas del río homónimo del cual toma su nombre. Se encuentra a solo 25 kilómetros de la ciudad de Santa Fe y a 470 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires. Paraná y Santa Fe están comunicada a través del túnel subfluvial Uranga-Sylvestre Begnis -ex túnel subfluvial Hernandarias-. Según los datos del Censo Nacional 2010, en Paraná viven alrededor de 250 mil personas -249.032 al momento de realizarse el Censo-. Su extensión es de 137 kilómetros cuadrados. Se trata de la principal ciudad del aglomerado urbano Gran Paraná y, junto al Gran Santa Fe, integra un área urbana de aproximadamente 850 mil habitantes. Uno de los hechos más relevantes de la historia argentina que involucran a la ciudad es la reforma de la Constitución Nacional Argentina de 1994, dado que la sede de la convención reformadora fue precisamente la capital entrerriana.
Las notas firmadas y los artículos individualizados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial, siendo responsabilidad de los autores. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 958978 / ISSN 1668-5660 AreaUrbana es Marca Registrada Impreso en COGTAL. Magdalena 48 -Villa Domínico - Buenos Aires
Miembros de APTA Próxima edición: 6 de junio de 2013 AreaUrbana es una publicación independiente no vinculada con cámara, asociación ni con ningún otro ente privado ni gubernamental. De contenido técnico y especializado, está dirigida a funcionarios, profesionales y proveedores interesados en la capacitación por medio de la divulgación de experiencias exitosas de gestión en los gobiernos locales y el conocimiento de nuevas tecnologías aplicables en nuestro medio.
Distribución en quioscos • Capital y GBA Rubbo S.A. | Tel. (011) 4303-6283/85 • Interior Distribuidora Austral S.A. Tel.: 011-4301-0701/ 0869 info@distaustral.com.ar Impreso en COGTAL