PROVEEDORES: Rodillos compactos para asfalto ANIVERSARIO
ACTUALIDAD, TECNOLOGIA Y EQUIPAMIENTO PARA MUNICIPIOS Y PRESTADORES DE SERVICIOS PUBLICOS • Año 12 • Nº 54 • Sept./Oct.. 2015 • $20.-
SOCIEDAD
Del campo a la ciudad ... ¿y viceversa? Los grandes cambios que experimentó el sector agropecuario y una mayor oferta de empleo y servicios en las ciudades, lleva a que la población se concentre en pocos lugares del país. A pesar de esta corriente, hay quienes por distintos motivos se dirigen hacia entornos rurales.
SUSTENTABILIDAD Primera planta de reciclado de pilas
INFORME: Tecnología para la seguridad vial
OBRAS: Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018
ENTREVISTA: El intendente de Federación, Entre Ríos
Sumario 22
RX “Si el proyecto de termas no se concretaba, no sé adónde estaríamos hoy”
26
6 Novedades 8 Empresas 10 Acción Municipal 14 Yo nací en 16 Capacitación Comunidad 32 Diseño argentino para el Tren al Desarrollo Informe 34 Tecnología para la seguridad vial Tecnología 40 Los nuevos organismos digitales
Servicios Públicos 42 La telefonía móvil cooperativa busca expandandirse en el país Opinión 44 Normativas para prevenir incendios 46 Proveedores
Nota de tapa Del campo a la ciudad ¿y viceversa?
38
Informe 52 Rodillos compactos para asfalto El invitado 58 Los barrios cerrados generan desequilibrio y tensión Obras 60 Viviendas para los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018
Sustentabilidad Primera planta de procesamiento y reciclado de pilas
56
Secretaría de Obras Públicas 62 “El Plan de Ordenamiento Territorial permitirá realizar nuevos loteos” 65 Costos 66 Día del Municipio
AreaUrbana, ciudades y ciudadanos 4
Culturismo
@ culturismo@areaurbana.com
Septiembre Yerba Buena, Tucumán
Expo Tucumán En el 2015, Expo Tucumán llega a la edición número 50. La Sociedad Rural de Tucumán existe desde 1908 y organizó la primera en el año 1909, en lo que hoy es el Parque 9 de Julio, pero según explica la página oficial de internet “distintos factores impidieron en algunos períodos de la historia que se realizara la muestra”. En esta oportunidad, comenzará el jueves 17 de septiembre y culminará el domingo 27.
Los organizadores la definen como “una muestra multisectorial, agrícola, ganadera, industrial, comercial y de servicios” y “como la más grande del NOA” dentro de esos rubros. Se espera la presencia de aproximadamente 500 expositores. El evento tendrá lugar en la sede que la Sociedad Rural de la provincia tiene dentro de la localidad de Yerba Buena, parte del conglomerado urbano Gran San Miguel de Tucumán.
Septiembre Esperanza, Santa Fe
Fiesta Nacional de la Agricultura Como todos los años en la ciudad de Esperanza, provincia de Santa Fe, se lleva a cabo la Fiesta Nacional de la Agricultura. La plaza San Martín de la ciudad es el escenario de los actos centrales Durante la Fiesta de la Agricultura se realizan desfiles, la plaza esta rodeada de artesanos, se realiza la elección de la Reina Nacional de la Agricultura entre las postulantes -representantes de frutos de la tierra provenientes de distintos puntos del país-, y un espectáculo artístico forman el cierre de la fiesta. Este evento recuerda también a los pioneros inmigrantes de Suiza, Alemania, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Saboya,
y luego de Italia y Francia, entre otros países europeos, que poblaron las tierras de este municipio santafesino. Con motivo de los festejos, la Municipalidad secretaría de Cultura y Deportes invitó, junto a la Comisión Permanente de Festejos y Homenajes, a los comercios de la ciudad a participar del Concurso de Vidrieras “Tierra, trabajo, techo y tiempo”.
Septiembre Hernando, Córdoba
Fiesta Nacional del Maní Hernando es una ciudad del departamento Tercero Arriba, provincia de Córdoba. Y es, además, la capital del maní en la Argentina. Por eso es que en esa localidad se lleva adelante cada año la fiesta nacional que homenajea esa producción. La edición 2015 tendrá lugar desde el 13 de septiembre hasta el 10 de octubre, y será la número 60 desde su creación. La celebración cuenta con una noche central, en la que se realiza la elección
y coronación de la Reina Nacional del Maní, donde asisten no sólo autoridades de la provincia sino también diversos artistas. Esta vez, se presentará la reconocida banda uruguaya La Vela Puerca. Desde el municipio aseguran que se trata del “evento social y comunitario que los proyecta a todo el país”.
Novedades
Precisión en operación
nen de equipos cabinados de 35 y 60 toneladas de capacidad, verdaderas grúas, para montar sobre camiones nacionales o importados, con la configuración y marca de rodado que el cliente prefiera".
Radios seguros para operaciones críticas
El boom telescópico sobre camión de Tadano se compone de entre tres y seis tramos y puede izar hasta unos 8200 kilos de carga o dos personas en una cesta, según los diferentes modelos de la Serie TM ZT y sus distintas configuraciones posibles. Por ejemplo, el modelo TM ZT825, con cinco secciones en su pluma, llega casi a los 18 metros de altura. Además, se encuentra disponible en el país el modelo TM 1882, que cuenta con control remoto y una capacidad bajo gancho de 25 metros. “Comparando este diseño con los brazos articulados, la pluma telescopable es más segura, tiene un mayor rango de acción y precisión de operación”, explicó Ángel Fernando López, director Comercial de Tecmaco Integral SA -representante y distribuidor oficial de Tadano en la Argentina. Además, "un menor número de articulaciones elimina puntos de desgaste del equipo y reduce su mantenimiento, por lo que demanda un presupuesto operativo más bajo", puntualizó el ejecutivo y aseguró que los denominados boom trucks de Tadano "ofrecen movimientos más suaves y un rango más amplio de trabajo, sin electrónica complicada". A su vez, se adaptan "a las diversas aplicaciones en materia de obra pública y gestión de los servicios urbanos, para resolver el transporte vertical de objetos y personas con eficiencia y seguridad". Vale aclarar que "en adición a los equipos mencionados, se dispo-
6
Motorola Solutions completa su gama de equipos APX de dos vías con los económicos modelos 1000 y 1500, ideales para usuarios que "requieren efectiva comunicación ininterrumpida y sin hacer grandes inversiones, como municipalidades o empresas constructoras o de servicios, pues al operar sobre el estándar ASTRO P25, proporcionan la seguridad necesaria para enfrentar las tareas de misión crítica", señaló el director de Producto de Motorola Solutions América Latina, Francisco Urdaz.
El radio portátil APX 1000 y su versión móvil APX 1500 de Motorola Solutions se agregan al variado portafolio de productos de radio de dos vías para seguridad pública de Motorola, "con controles simplificados, que permiten que los usuarios se concentren en su tarea y no en la tecnología". Al ser compatibles con P25 Fase 2, estos equipos pueden duplicar su capacidad de voz e incorporar más usuarios, sin necesidad de agregar más frecuencias o infraestructura. Así, ambos dispositivos "permiten a los usuarios comunicarse entre ellos y con terceros, para responder incidentes o atención de emergencias, por
ejemplo, controlar mejor las situaciones críticas y garantizar la seguridad de las personas y de la operación", sentenció Urdaz.
cará a la modernidad en materia de street food y de gastronomía en general ", dijo Daniel Fernandez, de la consultora Red.
Tiempos de cambio en gastronomía
GoodEnergy desembarcó en Chile
La consultora Red presentó por primera vez su nueva unidad Food Truck: fue desarrollada sobre una Mercedes Benz Sprinter cero kilómetro, pero se puede adaptar a todos los vehículos equivalentes que hoy se encuentran en el mercado automotor. El equipamiento con que cuenta -dos heladeras de puerta vertical vidriada, freezer bajo mesada, dos hornos eléctricos, freidora, exhibidor doble, pileta, calefón eléctrico y equipo de aire acondicionado- ha sido elegido por el usuario de acuerdo a sus necesidades operativas.
Por otra parte, el Food Truck posee un equipo generador eléctrico conectado a su instalación, que permite el funcionamiento de las heladeras mientras la unidad se traslada. Cuenta además con un sistema de iluminación interno y externo. Todo esto le permite funcionar durante las 24 horas. Tiene también múltiples espacios para el almacenamiento de las distintas materias primas y tanques de agua potable y aguas servidas. El moderno concepto constructivo permite seleccionar y adaptar los distintos equipos según el destino gastronómico que el usuario final decida: cafetería, comidas rápidas frías y/o calientes, heladería, entre otras opciones. "Nos acer-
Tras un acuerdo de representación comercial con el empresario chileno Paul Isaac Venegas Illanes, en la ciudad de Concepción la firma de origen platense GoodEnergy concretó el primer envío de 60 termotanques solares y la colocación del primer termo solar, en el marco del objetivo central que tiene la empresa de expandir de forma internacional sus productos. Además, la empresa espera instalar en lo que resta del año 300 equipos más que permitan un ahorro para el país vecino. En cuatro años, GoodEnergy logró instalar más de mil termotanques solares que generaron más de seis millones de watts con energía solar, lo que implicó alrededor de 40 millones de litros de agua caliente. En total, se puede hablar de un ahorro de más de 500 toneladas de dióxido de carbono al medio ambiente.
Envíe la información sobre el lanzamiento de un nuevo producto o servicio a novedades@areaurbana.com
Empresas
VOLVO
La calidad como prioridad de todas sus unidades
CASE
Retroexcavadoras argentinas
Case ya entregó cuatro retroexcavadoras modelo 580N fabricadas en el país. Estados Unidos y ahora la Argentina son los únicos países que producen este emblemático equipo. Desde la firma señalaron: "La retroexcavadora 580N fabricada en Córdoba es un producto de clase mundial, que utiliza la misma plataforma que su par norteamericana, a la que incorpora importantes componentes de fabricación nacional, como los motores, las transmisiones y los baldes". Los cuatro primeros compradores viajaron a Ferreyra, Córdoba, para recibir sus máquinas recién salidas de la línea de montaje del moderno Polo Industrial de CNH Indus-
trial, grupo al que pertenece la marca Case. Los productos fueron entregados en persona por el director General de Case Construction para América Latina, Roque Reis, quien señaló: “El lema de la empresa es ‘especialistas en el mundo real’. Esto significa que nuestra especialidad no es teórica, sino que está basada en la experiencia práctica, junto a nuestros clientes. La decisión de invertir en la Argentina en esta impresionante fábrica ilustra con claridad a qué nos referimos, estamos y estaremos más cerca que nunca de los constructores argentinos”
CASE ARGENTINA
SAPA ALUMINIUM ARGENTINA
Distinción a Sapa El ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación otorgó un reconocimiento a Sapa Aluminium Argentina por su labor en Responsabilidad Social Empresaria. En el marco de la conmemoración del 10º aniversario del Programa de Promoción de Políticas de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) -que lleva adelante la cartera laboral- Sapa recibió un reconocimiento por la mejora de las condiciones de empleabilidad de los jóvenes junto a otras empresas, organizaciones de trabajadores y cámaras empresarias. La distinción a los premiados fue entregada en un acto que se realizó en la Cúpula del nuevo Centro Cultural Kirchner bajo el lema "Impulsando 8
el cruce entre Responsabilidad Social Empresaria y Trabajo Decente", y contó con la participación del ministro de Trabajo Carlos Tomada y de la coordinadora de Responsabilidad Empresaria y Trabajo Decente del Ministerio, Nidya Neer. El premio para Sapa Aluminium Argentina fue recibido por el gerente General de la firma, Ricardo Wagner, quien dijo: "La clave es darle al trabajador la mayor y absoluta seguridad para lo que no solo hay que invertir sino también generar una transformación cultural".
SAPA ALUMINIUM ARGENTINA
Calle 4 nº 262, parque industrial de Pilar, provincia de Buenos Aires (0230) 446 3800
El Grupo Volvo Argentina sigue con la política de pricing en la que viene trabajando desde hace ya más de dos años, y en línea con esa decisión puso en vigencia una atractiva campaña de servicios, correspondientes a sus marcas Volvo y Renault Trucks. Hasta el 30 de septiembre, una de las novedades es que Volvo Trucks ofrece a sus clientes un 20 por ciento de descuento en piezas originales de visibilidad, como luces, parabrisas, vidrios, limpiaparabrisas y espejos. Con respecto a Renault Trucks, la marca lanzó una nueva campaña de repuestos que abarca un 10 por ciento de descuento en piezas originales de filtración e incluye el contrato de mantenimiento experto para profe-
sionales Pack MPRO, un servicio diferencial que la compañía ofrece en el mercado. “Brindamos promociones rotativas todos los meses, para que nuestros clientes puedan acceder al mejor cuidado y servicio para el mantenimiento de sus camiones, con acceso a los repuestos originales en todos nuestros puntos de servicio y venta. De esto modo, el cliente puede mantener la calidad del camión”, comentó el gerente de Post-Venta del Grupo Volvo, Gabriel Angulo.
VOLVO TRUCKS & BUSES ARGENTINA S.A. Costa Rica 5490, y Colectora Oeste, Grand Bourg, provincia de Buenos Aires (03327) 415600 / 415619
LEDSCENE
Renovación en iluminación La empresa LedScène brindó servicios de asesoramiento y armó el proyecto de iluminación requerido por el laboratorio Casasco, en el parque industrial de Pilar, provincia de Buenos Aires. El trabajo incluyó la instalación de 1500 luminarias led. Casasco se encontraba trabajando para tener operativa su nueva planta de elaboración de medicamentos ubicada en el parque industrial de Pilar. Colocar luminarias de larga vida útil para evitar el cierre de parte de los depósitos por mantenimiento era una de las metas propuestas. Al conocer los productos de LedScène, a pesar de ya contar con todas las luminarias para la planta, decidieron hacer el depósito de almacenamiento de la planta en LED, dejando de lado todas las campanas de bajo consumo que habían
adquirido. Su principal preocupación era obtener un excelente nivel de luz, y tenían como desafíos reducir el consumo y bajar el costo de mantenimiento. Luego del estudio realizado y tras los excelentes resultados alcanzados, se cambiaron las campanas de bajo consumo de 105 watts por el Stickwash 900x1 81W, el bañador-reflector de excelencia debido a su alta luminosidad y eficiencia. De esta forma, la iluminación total del área de depósito para almacenamiento de la planta de Casasco quedó satisfactoriamente cubierta por 44 unidades del Stickwash 900X1.
LEDSCENE Boulevard del Mirador 290 5º piso, oficina 1, Nordelta, Tigre, provincia de Buenos Aires (011) 4871-8138
Berazategui
San Fernando, provincia de Buenos Aires
Convocatoria internacional con miles de asistentes Con una importante afluencia de público estimada en más de 30 mil personas, se desarrolló en la ciudad la 10° Muestra Nacional “Berazategui Artesanías 2015”, que en esta ocasión logró reunir a más de 500 artesanos de Argentina, Chile y Uruguay, la mayoría de ellos premiados en eventos y ferias nacionales e internacionales. Organizada por la secretaría de Cultura y Educación Municipal, a través de su Escuela de Artesanías, la exposición se desarrolló durante el transcurso de cinco días en el Centro de Actividades Deportivas, Culturales y Recreativas “Roberto De Vicenzo”, con acceso libre y gratuito. Más de 200 stands ofrecieron artículos realizados por grandes especialistas en tallado en madera, arcilla, textiles, hilados, cuero, fibras animales, fibras vegetales, metal, mimbrería, cañas y calabazas, asta y hueso, piedra, vidrio, fusión, cestería contemporánea, marroquinería, platería, joyería, artesanía en cerámica, juguetes e indumentaria, entre otros rubros. Los feriantes provinieron de distintas provincias de Argentina, Chile y Uruguay, y expusieron productos atravesados por la cultura e historia que representan. Este detalle enriqueció la diversidad de la pro-
puesta, convirtiéndola en una de las más atractivas a nivel nacional. Además, quienes se acercaron pudieron presenciar la muestra especial “Payada”, un trabajo de dos artesanos cordobeses, el orfebre Marcelo Caminiti y el cuchillero Sergio Bruno, que intercambiaron entre sí sus artesanías a medio realizar para que el otro las terminara, sin conocer el objetivo final. A través de este trabajo conjunto, realizaron cuchillos, destapadores y picahielos, entre otros elementos. Al término de la Muestra, una de estas obras fue donada a la Municipalidad de Berazategui. Al respecto de esta 10° edición de la Muestra Nacional “Berazategui Artesanías 2015”, el intendente Juan Patricio Mussi manifestó: “Tuvimos artesanos de todo el país y de otras naciones que han venido aquí, como lo hacen todos los años, a honrar nuestra feria. También nos acompañó la secretaría de Cultura de la Nación, así que estamos muy felices. Esto puede arrancar no solamente como una manera de enseñar actividades culturales y educativas, sino que también termina siendo una salida laboral para muchos, pero sobre todo apuntado a la cultura y a la educación”.
Coronel Suárez
Precios cuidados bonaerenses El municipio de Coronel Suárez, ubicado en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, viene trabajando dedicadamente en una política de precios que, por un lado, apunta a combatir la inflación, y, por otro, fomenta el compre local. El gobierno local persigue estos objetivos a través del programa Red COM.PR.AR, de Precios Cuidados, que coordina con la secretaría de Comercio de la Nación, dependiente del ministerio de Economía y Finanzas. Por intermedio de esa iniciativa, se fueron concretando convenios con comerciantes de Suárez, y a partir de allí se fue conformando una 10
canasta con productos alimenticios de distribuidoras y de la zona, a fines de generar precios de referencia y la señalización correspondiente. El distrito cuenta, dentro de su estructura administrativa, con una Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), que es, de hecho, el área de gobierno que se ocupa del tema, que llevó adelante los distintos pasos para su concreción y que continúa desarrollando tareas para su difusión y expansión. Por ejemplo, fue desde la OMIC que se organizaron y concretaron las recorridas por cientos de comercios del municipios para hacer conocer la propuesta y acercar a la gente a las jornadas de trabajo.
Aporte para un nuevo cuartel de bomberos
El Concejo Deliberante del municipio bonaerense de San Fernando aprobó en una de sus últimas sesiones el otorgamiento de un subsidio de ocho millones de pesos a la Sociedad de Bomberos Voluntarios del distrito, con el objetivo de construir un nuevo cuartel, pensado como uno de los edificios más modernos dentro de su rubro. Este monto, sumado a un importe de 1.500.000 pesos que se le destinó a la entidad a fines de abril, pertenecen al 35 por ciento del total de la obra que se abonará con fondos municipales -12 millones. Asimismo, del porcentaje restante una parte será aportada por distintas instituciones y particulares, mientras que otra será recaudada por la propia Sociedad de Bomberos en distintas acciones. Además, el Municipio confirmó que participará en la organización de un gran evento a beneficio para colaborar con el cuerpo voluntario de seguridad y asistencia. El destacamento planificado contempla espacio para guardar y mantener más de una docena de móviles de todos los niveles de complejidad, oficinas administrativas, salones de usos múltiples, salas de reuniones, sectores para recreación de las cuadrillas, y cómodos vestuarios, entre otros ambientes. Según informó la Municipalidad, el hecho de sumar más espacio permitirá a la fuerza incorporar a la ansiada Brigada Femenina, postergada por muchos años, y también aumentar la capacidad de su escuela de formación de cadetes.
Movilidad y reconversión integral en Rosario Desde el Ente de Movilidad de Rosario confirmaron a AreaUrbana que ya se iniciaron las obras del proyecto de movilidad y reconversión integral de la Av. Alberdi, uno de los principales corredores de la zona norte de la ciudad de Rosario. La intendente Mónica Fein recibió al secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, para firmar el acta que dio inicio a las obras del Movibus Norte, el plan de reconversión integral del corredor de Av. Alberdi. El proyecto comprende la creación de 2,5 km de carril exclusivo, desde calle Salta hasta Portugal. El mismo representa el primer tramo de un proyecto que abarca 9.5 km de carriles sobre el corredor norte, desde la ciudad de Granadero Baigorria, ingresando a la ciudad por Bv. Rondeau y continuando por Av. Alberdi. Si bien el proyecto fue elaborado técnicamente por la Municipalidad de Rosario, su ejecución será a través de una licitación realizada por el Ministerio del Interior y Transporte de la Nación a través de la Unidad Ejecutora Central (PTUMA). De esta manera, el Banco Mundial financiará al gobierno Nacional la obra que beneficiará a la ciudad de Rosario, siendo la misma no reembolsable por el municipio. La obra, cuyo plazo de ejecución es de seis meses, beneficiará a los vecinos de la zona norte y a los habitantes del Área Metropolitana que ingresan diariamente a Rosario por el corredor, mejorando los tiempos de viaje de los más de 70 servicios de transporte público que transitan por hora por el mismo. La obra beneficiará a los miles de usuarios de las 10 líneas de transporte público que circulan por el tramo: los servicios de transporte urbano 102 Negra; 103 banderas Roja y Negra; 107 Roja y Negra; 113; 143 banderas Roja y Negra; 146 banderas Roja y Negra; así como los servicios interurbanos 35/9; M; Expreso y Serodino. Se trata de un plan integral que incluye estaciones para la espera del colectivo y la reconversión del área comercial, ante el reacondicionamiento de las veredas, la potenciación de la iluminación y la reposición e instalación de nuevo mobiliario urbano. El Movibus funcionará en la margen izquierda de cada sentido de circulación, con paradas especiales para el transporte público en el centro de la avenida, generando más confort para los usuarios, sin interrumpir el flujo de los vehículos. La creación de estas paradas permitirá optimizar los tiempos de viaje, mejorar las condiciones del espacio público y la circulación de peatones.
12
NUEVOS PROYECTOS EN MARCHA Tal como lo manifestó la subsecretaria de Movilidad y Seguridad Vial Ing. Mónica Alvarado, se encuentra en estudio además la implementación de otros sistemas de transporte masivo, como el tranvía y el metro-subte. Según manifestó la ingeniera, actualmente el Concejo Municipal dio despacho favorable a la realización de un estudio de factibilidad para la instalación de un metro soterrado en la ciudad: “Si bien el Plan Integral de Movilidad contempla la factibilidad de un sistema de transporte de estas características, el estudio solicitado por el Concejo consiste en una actualización de los costos y en un proyecto técnico acabado, para poder acceder a fuentes de financiamiento que permitan implementarlo” señaló Alvarado. Recordamos que el Ente de la Movilidad de Rosario es un organismo autárquico descentralizado administrativa y financieramente que tiene bajo su competencia la movilidad urbana en todos sus modos: el transporte público masivo, individual y especial; de uso privado, transporte no motorizado y de otros servicios conexos y/o relacionado a la movilidad urbana. Es un organismo de alto perfil técnico conformado por un equipo multidisciplinario en constante crecimiento, que aborda de manera integral la movilidad urbana. El EMR fue protagonista en la última edición de nuestra revista, donde conversamos con su directora, Mónica Alvarado.
Yo nací en... Quimilí, Santiago del Estero El escritor y poeta Adolfo “Bebe” Ponti está íntimamente ligado a la música folklórica argentina. Nació y creció muy cerca del límite entre Santiago del Estero y el Chaco.
14
Con tono humilde, sin alardear, pero tal vez sospechando que los lectores conocen más a los intérpretes de sus letras que a él, Adolfo “Bebe” Ponti elige comenzar la entrevista a modo de presentación: “Soy un autor de canciones, tengo más de 100 temas grabados por diferentes artistas, desde Mercedes Sosa a Luis Salinas, de León Gieco a Jacinto Piedra, de Peteco Carabajal a Los Manseros Santiagueños. Me desempeño en la comisión de exámenes de Letras de SADAIC, donde además dicto talleres anuales de letras de canciones. Y he publicado siete libros”. Cuatro de sus libros son de poemas; uno es una biografía de Jacinto Piedra; otro es un relato -novela corta o cuento largo- en coautoría con Felipe Rojas basado en una leyenda de Santiago del Estero y titulado Kakuy, la miel del deseo. Éste último tiene a su vez un guión, ya que existe la idea de llevarlo al cine. Su más reciente publicación es Historia viva de la chacarera santiagueña. Como si fuera poco, “Bebe” tiene un programa en Radio Nacional Folklórica, en FM 98.7. Y está por editar junto a Los Carabajal un disco, una cantata, dedicada al Papa Francisco, a través de la vida de San Francisco de Asís. El
álbum se compone de 12 piezas que recorren numerosos géneros folklóricos nativos, como vidala, chacarera, escondida, zamba, loncomeo, milonga, huayno y valsecito criollo, entre otros. Cada canto tiene una introducción poética. Si bien Ponti vive en la ciudad de Buenos Aires, su historia personal comenzó lejos del Río de la Plata. ¿Qué puede contar de Quimilí? Es un pueblito, ahora ya ciudad en realidad, del nordeste de Santiago del Estero, cerca del límite con el Chaco. Está en el corazón del Chaco santiagueño. Es una localidad rural, donde antes había mucho monte, aunque ya no, debido al fuerte avance de la agricultura. Allí hay mucha actividad agropecuaria, no industrial: se trabaja con muchos cultivos, en especial con el algodón, y también es intensa la explotación forestal. A la vez, es una zona con desposeídos. Por lo que cuenta, ha cambiado mucho con el transcurso del tiempo. Sin dudas. Hoy hay otra topografía a la que había en mi infancia. El monte ha desaparecido en un 70 por ciento, debido al avance de la soja y de otros cultivos. Originalmente, primaban la explotación forestal y la ganadería, luego hubo cada vez más agricultura y se comenzó a desmontar. Fue un proceso paulatino de 30 o 40 años. La naturaleza es una parte económica y a la vez poética del lugar. Había una suerte de ecosistema que era casi perfecto. El desarrollo de las economías era mucho más lento, apasible y tranquilo, la gente vivía más relajada, sin estrés. Yo tengo una canción, una chacarera, llamada Sufrida tierra, que fue grabada por Mercedes Sosa: la letra dice “el monte se esperanza pintando sus dolores, aunque lo tumbe el hombre semillarán sus flores”. Yo creo que si no sucede eso que dice la canción, con el tiempo se tendrá que reforestar, porque sino se entra
en un proceso de desertificación de la tierra. En este sentido, debo decir que me preocupa este capitalismo anárquico, al que no le importa contaminar mares y suelos ni deforestar. Todo el norte argentino es víctima de ello. Por otro lado, Quimilí ha cambiado en base a un importante desarrollo demográfico: antes era un pueblo de tres mil o cuatro mil habitantes, ahora hay casi 20 mil, debe ser la quinta o sexta ciudad de la provincia. Eso se explica por los pueblitos periféricos y parajes que fueron desapareciendo, gente de zonas aledañas ha ido a vivir a Quimilí. Lo mismo sucedió con gente que vivía en el campo y en el monte. ¿Son esas realidades material para nutrir la creación artística? Por supuesto. La tarea de un escritor y poeta es relatar el paisaje que envolvió su niñez, entonces yo no puedo escindirme de lo que significa mi lugar de origen y pertenencia. Puedo hablar de ese lugar como un lugar virgen, ese monte silvestre amparaba algunos de mis sueños, y a su vez hablar de manera crítica de la deforestación indiscriminada, lo que atenta contra la naturaleza, el ambiente. El monte profundo ha mutado mucho. Creo que el paisaje opera de dos maneras: como inspirador y también interrogándonos: ¿qué ha pasado aquí? ¿qué ha pasado conmigo? Todo eso está presente. (El escritor checo Rainer Maria Rilke) decía que la verdadera patria de uno es la infancia, así que no puedo dejar de pensar en mi lugar. ¿Va seguido a Quimilí? Sí. Tengo familiares allá. De hecho, casi todas mis presentaciones culturales arrancan en Santiago del Estero, primero me presento allá. La provincia tiene una vida cultural silenciosa pero muy activa.
Capacitación
Arquitectura e informatica Autor: Pellegrino | Páginas: 112 | Editorial: Gili | Precio: $175 Este libro aborda las relaciones existentes entre arquitectura e informática. Se pretende ofrecer una reflexión sobre esta problemática de actualidad y desgranar algunas ideas acerca del conocimiento y el saber en la arquitectura. Este texto muestra cómo es posible concebir un programa, cómo se opera con traducciones diversas entre lenguajes distintos, desde el proyecto arquitectónico
hasta una expresión informática, pasando por una codificación matemática basada en estructuras de grafos. La concepción de un programa de diseño asistido por ordenador se inscribe así en el propio proceso del saber arquitectónico. Pierre Pellegrino es arquitecto y profesor de universidad. Daniel Coray es profesor del departamento de Matemáticas de la Universidad de Ginebra.
Paisajismo: Diseñar el paseo Autor: Krauel , Jacobo | Editorial:STRUCTURE | Páginas: 180 | Precio: $570 Como tema significativo en el urbanismo contemporáneo, el paseo exige un estudio pormenorizado de los ejemplos más brillantes. Un lugar al que las personas acuden para ver y ser vistas, el paseo es el punto de encuentro en el que la identidad de una sociedad se reafirma cotidianamente. La omisión de este ingrediente no ha hecho más que evidenciar la necesidad social de otros tipos de espacios públicos además de la gasolinera. Así se produce el engranaje de las tendencias más actuales del urba-
16
nismo contemporáneo y una tradición urbana profundamente arraigada, en el contexto de un nuevo y vibrante terreno del diseño. Lleno de proyectos detalladamente documentados con fotografías en color de gran formato, planos, bosquejos y textos explicativos aportados por los propios arquitectos, este libro responde a la necesidad, tanto del arquitecto profesional como del aficionado, de adquirir la información más actualizada sobre la gestión del espacio público en el entorno urbano e incluso rural.
La cuestión urbana interrogada Autor: AA.VV | Editorial: Café de las ciudades | Páginas: 558 | Precio: $125 Esta obra reúne trabajos de investigación, producto de los esfuerzos colectivos en el marco del trabajo del área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires. La lectura integral del texto permite hacer visible los esfuerzos de sus jóvenes autores que giran sobre las estrategias de acceso al hábitat, las características que asumen
los procesos socio-políticos relacionados con su gestión, cuestiones referidas a la inclusión social y a la construcción de nuevos derechos (en plural) a vivir, a habitar y a existir en la ciudad. En este entrecruzamiento de dinámicas de recreación, y transformación del espacio urbano, son las políticas públicas y la acción del Estado las que aparecen en el centro de la escena.
La casa sustentable Autores: AA.VV | Editorial: Aulas y Andamios Editora Aulas y Andamios Editora | Precio: $ 60 | Páginas: 88 La fundación UOCRA desarrolló en forma conjunta con Ecomujeres este libro para la Colección “Ambiente” de Aulas y Andamios Editora. Ecomujeres es una organización que busca generar espacios de información, difusión y debate de las problemáticas ambientales desde una óptica propositiva. En este sentido, es que nace esta serie de publicaciones con el objetivo general de comenzar a generar una conciencia acerca de la importancia de la construcción sustentable en el mundo
actual, ante la problemática del cambio climático y sus efectos en el Planeta. Los propósitos objetivos de esta primera publicación llamada “La Casa Sustentable” es definir en primer lugar algunos conceptos base vinculados a la construcción sustentable, la gestión ambiental o la producción más limpia. Otro objetivo esta relacionado con conocer la importancia de incorporar el cuidado ambiental, a la vida familiar, y los beneficios que estas acciones generan en la misma.
17
La autonomía municipal en tiempo electoral
El largo proceso eleccionario argentino, incluidas las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), es duramente criticado por los más amplios sectores de los medios de comunicación, sin exclusión de oficialistas ni corporativos. A decir verdad, la extensión del calendario electoral, en una primera aproximación, mete miedo. Cada Provincia fija su fecha electoral, y en la mayoría de los casos esta no se encuentra sujeta a la elección nacional, lo que significa que en algunos distritos, como lo ocurrido en la Ciudad Autónoma puedan utilizar hasta seis domingos diferentes para realizar los comicios correspondientes. Esta cuenta, aparece confusamente agrandada en las provincias que han respetado la nueva Constitución Nacional y aplicado a sus estructuras municipales el artículo 123 de la reforma, concediendo, según su derecho público local, la autonomía a las municipalidades. Claro, que si no se tiene en cuenta la estrategia de algunos gobiernos subfederales de aferrase a la suerte del gobierno nacional, la determinación de la fecha se produce, a veces por legislación, a veces por reglamentación del Ejecutivo y en otras pocas se encuentra tasada en el texto máximo de algunas estructuras de gobierno. Quiero, entonces, sustraerme, e invitarlo amigo lector, a dejar de pensar en las frases
18
hechas y clichés que entonan a coro quienes pretenden una única fecha de elección, pensando en el ahorro económico y de recursos humanos que esa decisión aporta. Me doy rápidamente por vencido en ese mezquino debate económico, pues no creo que sea ese el centro del análisis
" La consagración efectiva de la autonomía municipal solo será completa cuando las atribuciones impositivas y la autonomía electoral rijan ampliamente a favor de los municipios argentinos"
de la cuestión del calendario electoral. Muy por el contrario ese gasto multiplicado por la dispersión de comicios en el almanaque, permite una concentración especial del votante a la hora de valorar, apreciar o rechazar una gestión en un ámbito u orbita gubernamental. Las inmensas listas sábanas de este sistema clásico solo sirven para ocultar, atrás de los dirigentes o
gobiernos centrales “traccionadores” de votos, gestiones subfederales de poca monta que, analizadas en forma individual no soportarían ningún test electoral. La consagración efectiva de la autonomía municipal solo será completa cuando las atribuciones impositivas y la autonomía electoral rijan ampliamente a favor de los municipios argentinos. La nota periodística del gasto por la selección de una fecha aislada del contexto provincial o nacional, dejará abierta la rápida respuesta del interés vecinal, que sin ideologismos extremos ni pasiones desmesuradas, acompañará o rechazará las administraciones municipales que cada cuatro años pueden mejorar de forma palpable la calidad de vida de su ciudad o condenarla a muchos y peores gastos que los que se afrontan por un calendario electoral extenso. Bienvenida la democracia, que llegó para quedarse.
Dr. Alberto Biglieri
Abogado con Máster en Administración, Derecho y Economía de los Servicios Públicos
CORDONERA
INDUSTRIA ARGENTINA Acompa帽ando el crecimiento de una gran Naci贸n
Nivelaci贸n perfecta corrige m谩s menos 8 cm, Si este equipo no hace lo que nosotros decimos que hace se devuelve el 100% 100 del valor Funcionamiento
GARANTIZADO
TERMINACION IMPECABLE CURVAS PERFECTAS TEL: 011 15 65139896 /02374814546 Calle: Andinos 738 Moreno Bs. As Argentina Correo: info@amservial.com
COMPACTACION DEMOSTRADA
Pag: www.amservial.com
NEW JERSEY
HACEMOS LO QUE NUESTROS CLIENTES NECESITAN POR ESTO NOS ELIGEN
NO REQUIERE VIBRADORES
Capacitación
Cómo se hace una cancha de hockey El hockey sobre césped es un deporte que tiene un alto crecimiento y en el que nuestro país ha obtenido un lugar sumamente destacado a nivel mundial.Si bien en muchos clubes todavía los campos de juego son de tierra (o césped natural) la disciplina ha adoptado como superficie de juego las alfombras de productos sintéticos. Existen dos tipos de superficie: las canchas de arena y las de agua. Las primeras consisten en una combinación de césped con arena y las segundas son de césped y se juega con la superficie húmeda. Más adelante detallaremos las diferencias.
LOCALIZACIÓN Y ORIENTACIÓN Como en todos los casos, debemos comenzar por elegir un terreno no anegable y una orientación Norte Sur. En lo referente a la imposibilidad de inundación o pasaje de agua, debemos ser inflexibles, ya que es una condición que si no se cumple, puen-
de dejar fuera de uso cualquier campo de juego. Al referirnos de orientación, podemos ser más tolerantes, tomando la decisión una vez que incorporemos otros aspectos: tamaño de complejo, nivel de competencia, horarios de uso, etc.
PREPARACIÓN DEL TERRENO Es muy importante tener en cuenta los trabajos preliminares. De su calidad dependerá el éxito final de la construcción. Además, los costos de la alfombra son solamente una parte de la inversión total. La preparación del terreno, la base asfáltica y la superficie elástica tienen una incidencia enorme en el conjunto. Es imprescindible contar con una nivelación uniforme y con pendientes adecuadas. Por el tipo de deporte (balón pequeño y juego rápido) y por el sistema de superficie (césped sintético) las exigencias de lisura y nivelación son más altas que en otras disciplinas.
Para tener en cuenta: TIPOS DE CANCHAS: De arena. De agua. TRABAJOS COMPLEMENTARIOS: Compactación y nivelación. Base asfáltica. Base elástica. Riego y drenajes. ASPECTOS IMPORTANTES: Lisura de la superficie. Pendientes adecuadas. Mantener baja temperatura en el césped. Césped no abrasivo. Evitar superficies duras.
20
Se debe efectuar una compactación del terreno, luego del retiro del suelo vegetal, y con sucesivas capas de suelo seleccionado obtener la base adecuada. Si se desea realizar una cancha de arena, las alfombras pueden colocarse directamente sobre esta superficie o sobre una base elástica. Esta última, llamada también shootpad, funciona como principal amortiguante. Consiste en una base uniforme preferentemente construida in-situ y conformada por caucho sintético y aglomerantes poliuretánicos. Una ventaja adicional de las canchas que cuentan con esta instalación es la de tener mejor drenaje, ya que la base elástica retiene el agua de una forma deseable. Si nos interesa una cancha de agua, siempre debe colocarse la base elástica. En la mayoría de los casos se construye una base asfáltica previamente. Ésta deberá respetar las mismas exigencias de lisura y pendientes que el sustrato y será la que reciba finalmente el césped sintético.Para obtener la certificación de la cancha, esta base será casi imprescindible.
SUPERFICIE DE JUEGO En esta etapa residen las principales diferencias. Una cancha de arena tiene las siguientes características: Altura del césped mayor. Relleno de arena. Densidad de hilado menor (mayor separación entre pelos de césped). Superficie más dura (si no se coloca base elástica) y en muchos casos abrasiva para los jugadores. Las canchas de agua tienen: Césped de menor altura. No lleva relleno de arena.
La densidad es mucho mayor. Requiere base elástica. Requiere riego. Menor abrasividad. Obviamente las diferencias tienen su impacto en el juego y en los costos. Las canchas de agua son más rápidas y permiten el desempeño ideal de los jugadores. Requieren un sistema de riego y un muchos casos se recircula el agua, evitando desperdicios innecesarios. Las competencias internacionales deben realizarse en canchas de agua. Las canchas de arena, han sido una buena alternativa para el crecimiento cuantitativo del deporte debido a su bajo costo comparativo, pero suelen atentar con la calidad del juego. Si nos enfocamos en el césped en sí mismo, hay que tener en cuenta los siguientes factores: Material del hilado y tipo de fabricación. Comportamiento térmico y abrasivo. Densidad del tejido y altura del pelo. Calidad de la base de la alfombra. De la combinación de estas características, surgirá la calidad final del producto. Debemos evitar la abrasividad y el calentamiento de la superficie ya que sueles ser los factores más molestos para el deportista, llegando a causar heridas. También el envejecimiento o la vida útil. Muchas veces la arena se compacta de tal forma que no se obtiene una superficie similar al césped. Otro problema importante es la separación entre paños y las arrugas que suelen aparecer en las alfombras.
Arq. Daniel José Fernández.
Radiografía CORRIENTES
“Si el proyecto de termas no se concretaba, no sé adónde estaríamos hoy”
22
PROVINCIA DE
ENTRE RIOS
CORRIENTES
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Uno de los temas de coyuntura es la finalización del parque acuático dentro del predio termal. ¿Qué características tiene? El parque implicó una inversión de más de 70 millones de pesos. Hay mucha expectativa en torno a este emprendimiento: es un parque moderno, único en el litoral argentino, que diversifica nuestra oferta turística. Se van a incrementar los ingresos al predio y además se van a ver cada vez más familias, los más jóvenes se sienten atraídos por esta iniciativa, que cuenta con un río lento y con toboganes y distintos juegos. Por eso digo que será el sector activo del predio termal, dado que las piletas son espacios de disfrute pasivo. A su vez, hemos puesto en funcionamiento, previamente, la pileta de olas, cuya superficie es de aproximadamente 1250 metros cuadrados. En el futuro nos gustaría avanzar en el termalismo salud, una idea que quedó en el camino durante mi segunda gestión. Sería algo muy interesante dada la calidad de estas aguas termales. En Europa hay mucha oferta de ese tipo, queremos implementarlo en nuestra localidad.
Entre Ríos y, en particular, el municipio de Federación son reconocidos nacionalmente por la oferta turística de sus predios termales. El intendente de ese distrito, Carlos Cecco, fue uno de los impulsores de esa realidad. Carlos Cecco, de la Unión Cívica Radical, transita su tercer mandato como intendente de Federación, pero ninguno de ellos fue consecutivo: el primero fue desde 1991 hasta 1995; el segundo, de 1999 a 2003; y el tercero comenzó en 2011. Se lo reconoce como quien desde la dirigencia política dio impulso al proyecto de termas, actual símbolo del municipio y por lo cual el distrito es conocido a nivel nacional. La trayectoria de Cecco en la Municipalidad es muy anterior a su llegada a la jefatura comunal en 1991: fue empleado de la administración pública local a partir de la década del ´60 y durante la última dictadura ocupó cargos como los de secretario Municipal, secretario de Obras y Servicios Públicos, secretario de Gobierno y Hacienda e intendente interino en distintas oportunidades. Por ello ha sido muy criticado y hasta hubo intentos concretos, ante la Justicia, de impugnación de su candidatura en 2011. Frente a eso, Cecco dice que él ya se desempeñaba en la comuna desde antes del golpe y que en ese contexto buscó permanecer en lugares de decisión para colaborar con su distrito. En cuanto al proyecto termal, que comenzó hace aproximadamente 20 años, la identificación local con él es tan grande que las gestiones conocen la importancia de cuidar ese ícono turístico y de potenciarlo todo lo que se pueda. Por eso, las noticias sobre Federación muchas veces se relacionan con nuevas obras o emprendimientos asociados a su producto estrella. Ante la consulta de AreaUrbana, Cecco se refirió a ello durante la entrevista que se realizó junto a las famosas termas.
Federació
SANTA FE
"Debemos acompañar con infraestructura el desarrollo turístico".
Carlos Cecco
Las termas son el símbolo de Federación, ¿pero cuáles eran los sectores económicos que predominaban en el municipio antes del desarrollo termal? La actividad más importante era la maderera, con más de 40 aserraderos. Asumí por primera vez como intendente en 1991, en esa época comenzaban las privatizaciones y se configuraba un escenario económico que perjudicaba en general a la producción: las empresas del rubro empezaban a irse del distrito, buscaban mudarse a sitios donde bajar costos, apuntaban a los montes de eucaliptos de la provincia de Corrientes, por ejemplo. Y otra de las actividades fuertes era la citricultura, emblema de la región, pero vivió momentos difíciles en aquel entonces. Vivimos una soledad económica grande y grave, así que buscábamos alternativas. Sabíamos que
Radiografía
Hoja de vida Edad: 72 años. Estado civil: Casado dos veces, cuatro hijos. Trayectoria: Fue intendente entre 1991 y 1995 y entre 1999 y 2003. Actual
mente transita su tercer mandato en ese puesto. También fue diputado provincial (1995-1999), diputado nacional (2003-2007). En el plano partidario, presidió la UCR de Entre Ríos.
en el Uruguay había termas, llegaron a ello buscando petróleo en un principio, de manera que nos propusimos explorar nuestro suelo: hicimos los estudios previos, daban un 85 por ciento de probabilidad de éxito. Obtuvimos un crédito de 1.250.000 dólares para perforar, a los 22 o 23 días de llegados los equipos se alcanzaron los 812 metros. La productividad del pozo fue de 400 mil litros por hora.
nacional. En la provincia hay una veintena de termas, pero eso fue posible a partir del caso de Federación, que fue pionera. En aquel entonces teníamos nada más que 60 plazas hoteleras en el municipio, había dos hoteles chicos, y hoy tenemos más de seis mil plazas homologadas. Si esto (el predio termal) no se concretaba, no sé adónde estaríamos hoy, no estaríamos conversando acá.
elecciones, creemos que el gobierno del próximo período debería promoverlo y concretarlo. Apuntamos, a su vez, a la ampliación de nuestras playas y al aprovechamiento de la Reserva Forestal Chaviyú, donde el municipio cuenta con más de 124 hectáreas, con mucha vegetación. El mantenimiento y la conservación de nuestros sitios históricos también hacen a las políticas turísticas. Algunas de estas cuestiones constituyen asignaturas pendientes. Creo que tanto dinamismo y crecimiento han sobrepasado la capacidad del Estado de acompañar con toda la infraestructura necesaria, pero estamos trabajando en ello. Buscamos una ciudad cada vez más limpia, ecológica y segura.
¿Tardó mucho en arrancar el proyecto? Como muchos otros proyectos turísticos, era una apuesta a mediano y largo plazo. Llevó tiempo. Unos años más tarde, durante la gestión que me sucedió, se decidió avanzar con la construcción del parque termal. Fue la primera perforación de este tipo en el Litoral argentino. Entre Ríos fue declarada recientemente capital del termalismo a nivel
Y hay nuevos proyectos hoteleros en marcha. Así es, hay un proyecto grande de hotel, próximo a comenzar, y otro, de más de 100 habitaciones, en proceso de construcción. Por otro lado, apuntamos al desarrollo de un espacio de 60 mil metros cuadrados, en el que haya 30 mil metros con lagos, espacios de recreación y caminata y que sea abierto, que se complemente con el predio termal. Gane quien gane las
¿Qué es lo que más demandan los federaenses? Principalmente hay que hablar de cuatro ejes: por un lado, los empresarios y comerciantes, que también se interesan por lo que ocurre con el turismo, demandan que sigamos acompañando con infraestructura acorde al desarrollo que se va generando; por otro, hay demanda de viviendas y soluciones habitacionales: en ese sentido, destacamos que Federación es la única ciudad que
23
Radiografía
tiene un registro único de aspirantes a vivienda, a partir del cual establecemos puntajes; en el campo social, y en función de la inquietud de la población, creamos un centro de contención para mujeres golpeadas y uno para chicos con capacidades diferentes, en tanto que vamos a inaugurar este año un centro de día para atacar de lleno la problemática de las adicciones; por último, el tema seguridad aparece entre las principales preocupaciones. Esos son los principales frentes que debemos atender. Algunas personas del municipio dicen que el centro está lindo y prolijo, pero que falta trabajar de la calle Alem para “el otro lado”... Se está trabajando. Se hizo pavimento en la calle Las Rosas, que está después de Alem. Se invirtió en veredas de Alem también. Sabemos que debemos encarar un fuerte plan de urbanización, en lo que respecta a servicios y obras públicas que faltan: iluminación, veredas, cordón-cuneta, entre otras cuestiones. El barrio San Cayetano, por ejemplo, está creciendo mucho, pero ya encaramos tareas de enripiado, iluminación, agua y cloacas, junto a la Provincia. Asimismo, en la zona norte -otro caso de gran crecimiento, debido al desarrollo turístico- tenemos un proyecto presentado de agua y cloacas, por casi 10 millones de pesos. Son todos esos desafíos los que me llevaron a ir por la reelección. Aunque el PJ se presenta unificado esta vez... Sí, pero soy optimista. Es sabido que tuve una propuesta concreta del gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, para ser el candidato único del Frente para la Victoria en el municipio. Lo planteé a nivel partidario, pero no fue posible. Más allá de eso, en Federación vamos a ganar, eso creo. Del resto de la provincia no hablo. ¿Esas conversaciones con Urribarri le acercan votos peronistas o le alejan votos radicales? De eso no se olvida la gente...
24
El municipio en pocas líneas
do por la Represa de Salto Grande. Además de ser conocido por las termas, del distrito también se recuerdan sus mudanzas: su actual emplazamiento es el tercero de su historia. El cambio más rotundo se produjo en 1979, cuando debido a las obras de Salto Grande y
Federación es un municipio del departamento homónimo, en la provincia de Entre Ríos. El municipio, donde viven alrededor de 20 mil personas, comprende la localidad del mismo nombre y un área rural. Se encuentra en la margen derecha del río Uruguay, a orillas del embalse forma-
En primer lugar, aclaro que con él me une una amistad de hace muchos años, ligada al fútbol entrerriano. Luego, cuando fui diputado provincial, él fue presidente de la cámara; cuando él fue intendente en General Campos, yo era jefe comunal de Federación. Tenemos relación y hemos manejado códigos, respeto, y siempre en función de las gestiones, con la premisa clara de no sectorizar aspiraciones y de anteponer el interés común. Esa muy buena relación institucional nos ha permitido contar con mucho apoyo del gobierno provincial, un acompañamiento como nunca hemos tenido, y a la vez muy necesario en el contexto de crecimiento que ha vivido Federación. Así que confío en que va a arrimar algunos votos peronistas y a la vez no creo que incida en una fuga de votos radicales. De todas formas, hay que tener cautela, en política nunca hay que subestimar a los adversarios: los votos se cuentan de a uno y después de las seis de la tarde. ¿Se arrepiente de algo? Sí, ha habido muchos errores. He tenido muchos cargos, públicos y partidarios, durante muchos años, y en ese trayecto me he equivocado. Pero aprendí que hay que
escuchar a la gente, hacerla partícipe. Siempre se me ha criticado el personalismo, hay quienes consideran que es una expresión de autoritarismo, aunque yo creo que no, ya que en ese caso pienso que la sociedad no me hubría acompañado con el voto. Sí me arrepiento por no haber trabajado más junto a la gente y no haber formado dirigentes, que es lo que quiero en los tiempos que vienen, es algo pendiente. He empezado a hacerlo, con gente joven, con la idea de formar futuros dirigentes locales. Pero más allá de eso, hace cuatro años hubo un intento de impugnación de su candidatura a intendente por el hecho de haber
al anegamiento que ello generaba en las tierras más del 80 por ciento de su población debió trasladarse. La fecha de fundación de la nueva ciudad es el 25 de marzo de aquel año. Aparte del turismo, otras actividades importantes son la maderera y la citricultura.
ocupado cargos en el municipio durante la última dictadura. ¿De eso se arrepiente hoy en día? No me arrepiento, hay que verlo dentro de un contexto. Por ley nacional 19.210 en los ´60 se dispuso que no se iban a impulsar mejoras en Federación porque se iba a construir la represa de Salto Grande. Los federaenses entramos en etapa de incertidumbre, de desasosiego, luchábamos por mantener una identidad. Yo era empleado municipal, desde los ´60, precisamente, trabajé en Obras Públicas y en otras áreas, nunca lo negué. Federación sabe por qué lo hice, siempre luché por el municipio, por los intereses locales. A.V.
Equipos de la Municipalidad de Federación trabajando en los barrios locales.
Nota de Tapa
Del campo a la ciudad En la Argentina se siguen produciendo migraciones internas, pero a diferencia de lo que ocurría en otras décadas, actualmente no son consecuencia de un auge industrial y la necesidad de mano de obra en conglomerados urbanos, sino en buena medida, y entre otras razones, por los rotundos cambios que ha ido viviendo el sector agropecuario. A la vez, si bien la tendencia marca que los flujos se dan hacia los centros de mayor población, hay quienes por distintos motivos se dirigen hacia entornos rurales.
26
Todavía los memoriosos recuerdan aquella idea, de llevar la capital del país a Viedma, provincia de Río Negro. Fue un proyecto del entonces presidente, Raúl Alfonsín, que finalmente no se llevó adelante. Detrás de esa propuesta, se buscaba colocar en la agenda de debate el tema de la planificación del territorio y la distribución del poblamiento, una cuestión aún pendiente en la Argentina. Hoy, más de 25 años después, el escenario muestra, por un lado, grandes centros urbanos y periurbanos densamente habitados, con problemáticas ligadas al transporte, la energía, los residuos, el hacinamiento, y los servicios públicos en general; y, por otro, localidades, pueblos y parajes principalmente agropecuarios que en algunos casos desaparecen y, en otros, al menos se ven afectados por las migraciones internas. A la vez, el crecimiento exponencial de las ciudades no se explica por un marcado desarrollo industrial y una consecuente necesidad de mano de obra, como se dio en las décadas del ´30 y del ´40. Para entender tanto las causas como la magnitud de los desplazamientos durante los últimos años, AreaUrbana dialogó con dos académicos y con representantes de dos organizaciones sociales dedicadas a mejorar la calidad de vida en pueblos rurales. “Las grandes migraciones en el mundo se dan de manera forzada: son aquellas que tienen que ver con persecuciones políticas, religiosas, pestes, hambre. Pero después de esos casos, el principal motivo es económico. En la ciudad de Buenos Aires u otros centros urbanos los ingresos a veces son 1,5 o 1,6 veces superiores a los de muchas localidades del país”, señala el Magíster en Desarrollo Local y Gestión de Ciudades (Universidad de Barcelona) Fabio Quetglas,
para quien “la única forma de evitar que la gente de zonas deprimidas y de desarrollo insuficiente se vaya de su lugar es generar políticas de atracción: el trabajo va a la gente o la gente va al trabajo, es así. En el medio de su dolor, la gente migra igual, porque prefiere estar lejos pero con un empleo que en su pueblo y sin ingresos”. Queglas considera que “un país debe pensar su demografía”, ya que “si deja eso librado a la dinámica del mercado, quedan cuatro megalópolis enormes e ingobernables y el resto vacío”. Para revertir esa tendencia, entiende que se debe apuntar a “una amplia red de ciudades pequeñas y medianas, competitivas”. Quetglas cree que hay políticas macro, de índole económica, que favorecerían las posibilidades de esas localidades, y también que es necesario atender la realidad de los pueblos aún más pequeños: “Tienen mucho para ofrecer, como acceso al suelo urbano a un menor costo. Además, pasar de dos mil habitantes a 10 mil es un gran salto, dado que la producción de muchos bienes y servicios pasa a ser amortizable, y, a su vez, no resulta tan violento como modificar el encanto de la vida de
pueblo”. En paralelo, sostiene que si las ciudades cuya población se encuentra en torno a las 100 mil personas crecen más que la media nacional, entonces se puede evitar la explosión del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Ese salto que Quetglas imagina que numerosas localidades pueden dar, iría de la mano, según él, “no solo de producir más, sino de hacerlo de manera más sofisticada, con mayor calidad, y generando cadenas más extensas, que agreguen valor”. La sofisticación a la que se refiere supondría “que los pueblos se conviertan en centros logísticos calificados, con mayor capacitación y formación, gente plurilingüe, conocimientos en materia de tecnología y maquinaria, agroquímicos y buenas prácticas, cuidado del ambiente, agricultura de precisión, meteorología, logística y también marketing y comunicación”, en tanto que aboga por una diversificación de la agricultura en el territorio nacional. “Todo ello requiere un estrés adaptativo para cada lugar”, reconoce.
MOVIMIENTOS Y NUEVOS CORDONES Por su parte, el Doctor en Ciencias Sociales e investigador del Insti-
Nota de Tapa
... ¿ y viceversa?
tuto Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires (UBA) Juan Wahren subraya que, por un lado, se da una significativa migración desde los ámbitos rurales hacia las ciudades y que, por otro, éstas se fagocitan a lo rural a partir del crecimiento de ciertas localidades que ven cómo su ejido urbano se va corriendo y extendiendo cada vez más. Para advertir esto último no es necesario buscar demasiado lejos del principal atractor, que es la ciudad de Buenos Aires: dentro del AMBA, Tigre y Pilar son dos casos de municipios que tenían amplias zonas rurales, parcelas de pequeños productores que abastecían al mercado local, y que luego fueron ocupadas por countries y barrios privados. Otro de los casos emblemáticos que elige Wahren es el de Cañuelas, distrito bonaerense ubicado a casi 70 kilómetros de la Capital Federal: “Ya es parte de la Región Metropolitana, pero en ciertos aspectos mantiene la lógica de pueblo rural, tradiciones gauchescas, ferias de productores, fiestas y demás, mantiene determinadas pautas culturales. Tiene actividad agropecuaria importante en todo el municipio y a la vez ya es parte de todo un entramado urbano,
con sus problemáticas incluso. Algo similar se da en el Gran Rosario, en el cordón hortícola de La Plata, en zonas aledañas a Córdoba y Santa Fe”. Lo concreto es que tanto la expansión de numerosas localidades y las migraciones que se dan en el país están muy ligadas, ya que quienes dejan sus lugares de origen muchas veces van a poblar esos nuevos cordones periurbanos. Wahren ve como un problema grave el hecho de que las migraciones muchas veces van acompañadas de una pauperización de la vida. “Las ciudades no están preparadas para recibir afluencias tan grandes y se tornan inviables. Eso se nota en las condiciones habitacionales, en el hacinamiento, la proliferación de villas y barrios carenciados, también en los colapsos energéticos, los problemas de transporte y en la gestión de los residuos. Las villas y asentamientos están integradas en su mayor parte por gente de las provincias, sobre todo del Noroeste y el Noreste”, sostiene.
CUATRO GRANDES ÍTEMS El fenómeno de los desplazamientos desde zonas rurales a
las ciudades no es ni sencillo ni homogéneo. Es una realidad multicausal. A grandes rasgos, el investigador del Gino Germani pone el acento en cuatro grandes motivos para entender el por qué: en parte, se explica por el auge del agronegocio, el boom de la soja y el maíz transgénicos y la creciente utilización de tecnología en el campo, en reemplazo del trabajo humano; también, y en estrecha relación con el primer punto, por la realidad de los históricos medianos productores, los llamados chacareros o farmers, para quienes resulta más ventajoso en términos económicos arrendar sus campos que cultivarlos y se mudan, en generales, a ciudades cercanas; asimismo, hay que incluir como hecho neurálgico el cierre de ramales ferroviarios, sobre todo en los años ´90, que impactó sustancialmente en muchos pueblos de distintas regiones; y, finalmente, se debe contemplar el poder de imantación, el magnetismo que generan las ciudades, a partir de su oferta de servicios públicos, y además por su oferta cultural, artística, de entretenimiento y recreación, por mayor conectividad y flujo comunicacional. En relación al primero de los grandes motivos expuestos, Wahren remarcó que “el paquete tecnológico de la siembra directa hace que se requiera mucha menos mano de obra. Así, una gran parte de los trabajadores rurales emigra, en busca de alguna oportunidad”. Este modelo agropecuario, que se intensificó a partir de los ´90, supone menos labrado de la tierra y más maquinaria. Sobre la cosecha anterior ya se planta la nueva cosecha. “Zonas tamberas y ganaderas han pasado a ser sojeras y a plantar maíz transgénico, a fin de obtener mayores ganancias. Hablo de algo que ocurre en tierras de 500 o mil hectáreas. Y la particularidad es
que un tambo sí requiere mano de obra intensiva, lo mismo con la ganadería, entonces al cerrarse esas producciones, mucha gente queda de lado. Donde había 20 o 30 peones, hay hay dos o tres, el resto migra”, indica el entrevistado. Las áreas donde más se ve esa mutación son el sur de Santa Fe, el sur de Córdoba y gran parte de la provincia de Buenos Aires. El segundo motivo mencionado, muy ligado al anterior, es el arriendo de tierras, por parte de los llamados chacareros, a los pooles de siembra -grandes conglomerados con mucho capital que alquilan porciones de tierra. Al no estar atados a la producción, esos propietarios se mudan a ciudades medianas que estén cerca: casos bonaerenses son los de Azul, Tandil, Chivilcoy, Junín y Pergamino. A su vez, no es extraño que la generación que sigue, la de los hijos de esos chacareros, vayan a estudiar a Buenos Aires, Rosario, La Plata o Córdoba, por ejemplo. Sobre el último aspecto señalado entre los grandes móviles que explican las migraciones internas, el sociólogo entiende que “lo que llega por intermedio de la televisión y la publicidad gráfica determinados deseos y estímulos ligados a pautas de consumo propios de las ciudades que generan atracción”. Quetglas y Wahren coinciden en que la planificación territorial requiere del trabajo conjunto e integrado de los tres niveles ejecutivos del Estado: Nación, provincias y municipios. El primero, por su parte, considera que “si bien es cierto que la agricultura intensiva que se practica disminuye el trabajo en el campo, potencialmente puede aumentarlo en pueblos chicos ligados al agro”, si es que éstos se adaptan a su planteo de mayor “sofisticación económica”. 27
Nota de Tapa
en referentes campesinos y/o de comunidades originarias, ya que aplican experiencias y saberes adquiridos en la vida de la ciudad.
VICEVERSA Aunque no llega a compensar la masa migratoria que va del campo a la ciudad, Wahren dice que en algunos lugares se puede percibir una vuelta a la ruralidad, “en parte por la búsqueda de una vida más sencilla y tranquila, y en buena medida cuando quienes se fueron no pudieron lograr el ascenso social al que aspiraban”. El investigador indica que es algo que se ve más en Europa, donde se vienen dando “nuevas formas de habitar el campo”. En ese sentido, el turismo rural ha emergido, en el exterior y también por estas latitudes, como un modo de resignificar la identidad y también de alcanzar alternativas económicas. “En la Quebrada de Ipuna, de Jujuy, ya no viven de la papa y del maíz, sino de la actividad turística. Así, mantienen a la población
28
joven allí, se evita que necesariamente vayan a San Salvador, la capital provincial. Se organizan cabalgatas, recorridas por sitios históricos revalorizados, hay oferta gastronómica y de alojamiento”, dice, pero advierte que no se debe idealizar ciertos procesos, que la falta de planificación lleva a que esas salidas que permiten la supervivencia de pueblos, “son soluciones parciales a problemas estructurales, ya que por un lado los habitantes no han elegido dejar de trabajar con sus producciones y su agricultura tradicional, y por otro, el turismo transforma radicalmente los lugares, en ese tránsito se pierde mucho de la identidad”. En otros casos que se enmarcan dentro de esta contracorriente migratoria, hay quienes vuelven a su sitio de origen y se convierten
RESCATE DE LA IDENTIDAD La tendencia al despoblamiento rural cuenta con una suerte de contracara, que es el trabajo que llevan adelante distintas organizaciones sociales, no gubernamentales, que de diferentes maneras apuntan al repoblamiento de pueblos y a la creación y sostenimiento de oportunidades localmente. La ONG Responde existe hace más de una década y media; su coordinador ejecutivo, Agustín Bastanchuri, se refirió, ante la consulta de este medio, a la tarea que desarrollan: “Trabajamos sobre el problema del desequilibrio territorial. Buscamos generar oportunidades en los pueblos y así evitar la migración”.
Desde Responde destacan un dato que los censos permiten conocer: “El Censo de 2001 marca que alrededor del 75 por ciento de los centros habitados de la Argentina son pueblos rurales, de menos de dos mil habitantes, y el de 2010 dice que se trata aproximadamente de un 70 por ciento. Ya la cifra es importante, pero es inexacta, porque los censos consideran a muchos pueblos como parte de otros aglomerados urbanos o regiones más grandes, y no de manera particular o independiente. Es una cuestión metodológica. Por eso, nosotros decimos que en realidad representan el 80 por ciento de los centros habitados del país”, expresa su coordinador. El enfoque de esta ONG se centra en pueblos de dos mil habitantes o menos, y su labor, según señala Bastanchuri, se puede dividir en “políticas de
Nota de Tapa
incidencia y acciones puntuales en las localidades”. Respecto de las acciones concretas, se dan en el marco de cuatro programas creados por la organización. Uno de ellos es Pueblos Autosustentables (PAS), dedicado a favorecer oportunidades productivas y alimentarias con emprendedores; otro es Enseñemos Nuestros Oficios (ENO), a partir del cual se enseña electricidad, carpintería, corte y confección, peluquería, cocina y repostería, entre otros, con capacitadores de pueblos cercanos; ALAS plantea la recuperación de edificios históricos en cada lugar y su posterior utilización como centros culturales, bibliotecas y espacios con conexión a internet; y el programa de turismo rural se lleva adelante con prestadores de los pueblos, es decir, con aquellas personas que ponen a disposición sus casas para alojamiento de visitantes, o dan servicios de
gastronomía, se diseñan circuitos turísticos y, eventualmente, se generan instancias de diálogo con áreas de Turismo de las provincias o de Nación. “La vocación es abocarse a necesidades percibidas por los habitantes, no impuestas”, resalta el coordinador ejecutivo de la ONG, y agrega: “Los pobladores locales saben por qué viven ahí, cómo funcionan sus territorios, cuál es su vínculo con el lugar. Hay una forma de entender su río, su árbol, su tierra, su viento, su montaña que debe ser respetada. Es esencial proteger y cuidar la identidad”. Responde tiene su sede central en la ciudad de Buenos Aires, pero cuenta con capacitadores y coordinadores de proyectos en distintas regiones. San Luis y Mendoza son dos de las provincias en las que su presencia es más fuerte. Entre los colaboradores y coordinadores de la organización hay ingenieros agrónomos, sociólogos y antropólogos, entre otros.
Bastanchuri reconoce que la tendencia es la pérdida de población en los pueblos, pero que hay casos puntuales en los que, con alegría, ven que la tendencia se ha revertido y en los últimos 10 años la población creció, como en la localidad de Saforcada, municipio de Junín, provincia de Buenos Aires. Al cierre de esta nota, Responde se encontraba trabajando en las localidades de: Colonia Hoker (Entre Ríos), Falucho (La Pampa) y San Carlos (Santa Fe). Mientras que recordaron que en la trayectoria de la ONG los casos más representantivos fueron: Andalhuala (Catamarca), Saladero Mariano Cabal (Santa Fe), Carmensa (Mendoza), Guardia Mitre (Río Negro), Urutaú (Sgo. del Estero), Camarones (Chubut), Paso Grande (San Luis).
ESPÍRITU DE RED Por su parte, la Red Comunidades Rurales se creó en 2006 y se puso en funcionamiento en 2007.
Uno de sus fundadores es Patricio Sutton, quien actualmente se desempeña como director Ejecutivo, y al hablar con este medio cuenta: “Veíamos una inversión social muy caprichosa y despareja. Se veía en el acceso a la educación, sobre todo secundaria, en el ámbito rural. Eso repercute en las oportunidades de desarrollo comunitario. Hay grandes regiones de la Argentina con mucha población rural en situación crítica, y pocas organizaciones trabajando ahí. En nuestros orígenes, más que crear una nueva organización pensamos en ponernos en contacto con personas que tienen ganas de cambiar realidades, y con recursos, no solo económicos, sino también intelectuales, profesionales, materiales. Esa es una voluntad de red”. A modo de mirada integral y a futuro, Sutton expresa preocupación porque “de acá a 25 años, la mitad del país va a vivir
29
Nota de Tapa
entre La Plata y Rosario, y frente a la insostenibilidad que supone ese escenario, es necesario diseñar un modelo más balanceado en materia territorial”. En cuanto a los problemas que desde Comunidades Rurales advertían y advierten y en los cuales entienden que se debe seguir haciendo hincapié en localidades pequeñas del país, el director Ejecutivo de la red menciona “la falta de oferta educativa, las dificultades para trabajar y la carencia o precariedad de los servicios públicos”. Además, coincide con Wahren en que aparte de la búsqueda de satisfacción de las necesidades básicas, quienes se trasladan a las principales ciudades buscan “ciertos atractivos de la vida moderna, relacionados a la sociedad de consumo, a la conectividad y al entretenimiento”. Sin embargo, puso reparos ante “la presión que eso representa sobre todo para los jóvenes, que tal vez se siente excluido si no posee determinados bienes”. Otro punto de contacto entre el diagnóstico de Wahren y el de Sutton es el que refiere al modelo de negocios del sector agropecuario, antes descripto. “Es otro de los factores que provoca migración. Un agro muy tecnificado y centrado en grandes monocultivos, que incluyen soja y forestación, por ejemplo, requiere poca mano de obra y muy calificada”. En lo que respecta a las acciones que Comunidades Rurales lleva adelante, cabe decir que se destacan por su diversidad y, en ese sentido, se puede percibir la intención de intervenir en los pueblos de diferentes maneras: desde la provisión de computadoras y la realización de talleres de informática, con la Red Informática Educativa en ámbitos rurales, hasta la puesta en marcha del programa Que los libros vuelvan al bosque, que combina lecturas y jornadas guiadas en contextos naturales junto a escuelas de distintas localidades; pasando por la 30
creación del portal de internet Mapas de Recursos, un espacio en el cual cualquier individuo puede buscar o aportar información clave para el desarrollo humano en contextos rurales, y en el que se puede acceder por tema o subtema, o por provincia o país. En otros lugares, muy aislados, Comunidades Rurales coordina la donación de instrumentos y así favorece la posibilidad de un desarrollo artístico. Y desde hace ya siete años, y en forma anual, se vienen realizando encuentros comunitarios en torno al fútbol, con la idea de fortalecer vínculos entre padres e hijos: la experiencia se fue replicando en otros 40 países del mundo, sitios tan distantes como Nigeria, Zambia, Botswana, Egipto, Bénin, Malasia, Sri Lanka, Australia, y en algunos más cercanos, como Uruguay, Brasil, Colombia, Ecuador, Costa Rica y Guatemala, por mencionar un puñado del total. La red ha contribuido a su vez a la construcción de escuelas agrotécnicas, centros comunitarios, postas sanitarias, plazas de juegos y hasta caminos, como ocurrió en la Quebrada del Toro, provincia de Salta, donde se completó una vía de siete kilómetros a cuatro mil metros de altura a fin de unir dos pueblos y así facilitar el ingreso y salida de ambulancias. Ha habido acciones en localidades como Capioví, Garuhapé y El Soberbio -cerca de Saltos del Moconá-, en la provincia de Misiones; Tres Palmas, Nueva Población, Nueva Pompeya y Miraflores, Chaco; Valle Grande, Jujuy; La Estancia, cerca de Belén, Catamarca; Cholila, Chubut; El Chaltén, Santa Cruz; Azul, provincia de Buenos Aires; La Unión, Salta, donde viven tres mil habitantes, muchos de esos de la comunidad Wichi, y se construyó una sala de informática, para evitar que se tuvieran que trasladar a Salta capital en determinados casos. Por Agustín Vázquez
Los cambios en el agro y las consecuencias ambientales Según explicó el Doctor en Ciencias Sociales e investigador del Instituto Gino Germani Juan Wahren, los principales estamentos históricos de la actividad agropecuaria -grandes terratenientes, chacareros y campesinos- se han desdibujado un poco y actualmente los actores más importantes del campo son los pooles de siembra, las grandes cerealeras exportadoras y las grandes semilleras. En esos dos últimos grupos, se pueden identificar grandes jugadores como Cargill, Bunge, Nidera, Monsanto y también hay que mencionar a grupos nacionales. Los pooles se componen de un entramado de actores: por un lado, está el capital financiero y los fondos de inversión que ven oportunidades de negocios en el mundo, y actúan de manera volátil. Han apostado últimamente a las commodities, es decir, aquellos productos primarios exportables, entre los que se incluye el petróleo, el oro y también la soja transgénica; por otro, puede haber empresas que vienen del ámbito agrario; también técnicos que aportan saberes y el know how; firmas dedicadas a la maquinaria agrícola; y puede que los chacareros que arriendan sus tierras a los pooles también participen de los mismos en una proporción. No solo ha cambiado la composición de los grandes inversores y productores, sino también las formas de intervención. “La producción transgénica nunca se contempla el costo ambiental: ¿qué pasa con la desertificación del suelo por no haber rotado los cultivos? ¿qué pasa por el uso de agroquímicos, como el gli-
fosato, que contaminan napas subterráneas y poblaciones aledañas? ¿Qué ocurre con los feedlot, donde se concentra al ganado y, por lo tanto, también se concentran más desechos que luego contaminan las napas y el aire? Los grandes pooles alquilan las tierras, que luego le quedan al chacarero que arrendó. Se trata de metodologías que no son sustentables ni sostenibles”, señala Wahren, quien también pone énfasis en lo que implica el avance de la frontera agrícola: “Para producir más, se talan bosques, y así se cambian los ecosistemas, se intensifica la desertificación a futuro, cambian los regímenes de lluvias, las producciones campesinas se ven afectadas, se pierden la vegetación y los frutos, y, si hay resistencia de pueblos locales, se ejerce presión y violencia física”. Uno de los grandes dilemas, entonces, tiene que ver con la tecnología, que hace posible producir más cantidad y más rápido, pero daña el ambiente y requiere menor trabajo humano. El Doctor en Ciencias Social del Gino Germani sostiene que hay “idea hegemónica propia del desarrollo que dice que el avance de la tecnología va a generar mayor bienestar con menos esfuerzo, a partir de una maquinización del trabajo. Y eso es relativo en términos de costo, dado que emplea menos mano de obra, pero la inversión que se debe hacer en el paquete tecnológico -compra de maquinaria, capacitación y calificación del personal, agroquímicos, semillas transgénicas y fertilizantes- genera un costo mucho más alto que el total de una producción orgánica”.
31
Comunidad
Diseño argentino para el Tren al Desarrollo AreaUrbana dialogó con la empresa que renovó los trenes que recorrerán la costanera santiagueña próximamente. Cómo funcionan y qué posibilidades tienen de sumarlo otros municipios. Además los detalles principales del proyecto.
El proyecto del Tren al Desarrollo fue pensando sobre la rehabilitación del viejo ramal del ferrocarril Mitre, rescatando al Puente Negro en su totalidad, el cual se podrá en funcionamiento nuevamente y regresará a su valor original. Cabe recordar que el Puente Negro es el encargado de sortear el cauce del río Dulce y participa desde su inauguración en el siglo pasado del paisaje urbano típico de la avenida costanera en la ciudad Capital de Santiago del Estero, encontrándose inactivo desde hace más de 40 años. Este proyecto es un diseño integrado de un pequeño circuito de más de 4000 metros sobre la vieja traza y vías del ferrocarril Mitre, donde además se harán tres estaciones nuevas para ascenso y descenso de pasajeros: Estación Banda, Estación Botánico y Estación Centro de Convenciones. En primer lugar, a través del Puente Negro, cruzando el río Dulce dirigiéndose hacia a la Estación Banda. La estación Botánico permitirá acceder al com-
32
plejo del Botánico proyectada en la ribera del Puente Carretero. En tanto la estación Centro de Convenciones conforma un nodo estratégico junto a la nueva terminal de ómnibus y al propio Centro de Convenciones (Fórum Santiago del Estero). La idea de la obra del Tren al Desarrollo, surge del concepto del rescate del Puente Negro, reposición de parte del ramal ferroviario, de la concreción de un nuevo circuito turístico para la ciudad, de conexión estratégica entre las nuevas obras que se disponen: Terminal, Centro de Convenciones, Legislatura Provincia y la futura construcción del primer polo tecnológico provincial, desde la necesidad del Gobierno Provincial, en el marco de su política de crecimiento y desarrollo sustentable. Con el Tren al Desarrollo también se promoverá el turismo interno y externo mediante el aporte de un nuevo circuito.
CÓMO SE HACE EL TREN Javier Frejenal y Nicolas Moiseeff Souto, de la empresa
Surface Design, recibieron a AreaUrbana en los talleres de la empresa. Esta compañía fue la encargada de diseñar los frentes y cabina del conductor de los trenes que recorrerán las vias santiagueñas. “El proyecto arrancó con la idea de que con una motorización a bajo costo y fabricación nacional, con piezas estándar y simples, el tren vaya a todos partes del país a ocupar las vías en desuso o muertas”asegura Frejenal. “Comenzó con la motorización de un Fiat Ducato 1.9 Diesel y una estructura de fibra de vidrio, que ahí es donde entró nuestra empresa” “La idea tenía que ser simple y de bajo costo, ya que se trata de un tren liviano, para corta distancia. “Para un municipio es muy barato comprarlo e incluso el mantenimiento”. Las primeras unidades que diseñaron estuvieron en Ciudad Universitaria de La Plata, en Concordia, Santa Fe, Entre Ríos, Tecnopolis, entre otros. Pero en este nuevo diseño para la ciudad de Santiago del Estero “se trabajó
Preparación de la matriz para la cabina del tren de Santiago del Estero, en las instalaciones de Surface Design.
Comunidad
mucho en la trompa, luces LED, la aerodinamia de la trompa, la bocina, etc”, explican desde Sufrace Design. “Por un tema de seguridad también necesitabamos más espacio en la trompa. Para que el conductor no salga lastimado en el caso de un accidente”. Cerrando la charla, Nicolas Moiseeff Souto explicó que el trabajo que realizaron en Santiago del Estero fue para la carrocera Tecnoporte, a quien le entregaron una solución “llave en mano”, para la producción de las partes frontales de los trenes que se utilizarán para este trayecto municipal.
Características:
El circuito tendrá más de 4.000 metros. En las estaciones habrá comercios, bar y, en una de ellas, hasta un museo.
Los diseños arquitectónicos son todos de avanzada. Habrá dos formaciones, que albergarán entre 70 a 80 personas sentadas, cada una.
Los rieles estarán a una altura de 5,30 metros y el viaducto se construirá a la altura del que ya tiene la nueva estación terminal de ómnibus, siempre sobre nivel.
33
Informe
Tecnología para la seguridad vial Los productos led ganan en presencia y algunos de ellos están pensados para las rutas y caminos de los municipios.
Una de las primeras preguntas que cualquier funcionario se hace ante la aparición y expansión de nuevas tecnologías y aplicaciones para la gestión es si apostar por ellas vale la pena, si la inversión tendrá sentido. En el caso de la tecnología led, tan en auge, cabe decir que sí vale el esfuerzo inclinarse por su utilización. Asimismo, hay que señalar que no se trata solo de la tecnología que se emplea, sino también de su utilidad, de su puesta en funcionamiento: ¿para qué vamos a usarla? El led permite muchas aplicaciones. En materia de via-
lidad, por ejemplo, está teniendo mucha presencia a nivel mundial. A su vez, en el mercado van apareciendo diversos productos con diferentes aplicaciones. Algunos tienen que ver con la precaución, como el caso del tótem con sensor de velocidad: permite que la gente pueda leer en un display a qué velocidad está transitando y pueda reducirla en caso de excederse. Hay que aclarar que nada tiene que ver con una fotomulta o algo por el estilo, sino que este instrumento cumple una función preventiva. El display también indica a los
conductores si están manejando dentro de los parámetros permitidos o si se están excediendo. Hay casos -como en el municipio bonaerense de Esteban Echeverría- en los que el display está acompañado de un vúmetro: éste tiene tres colores -verde, amarillo y rojo- para acompañar al número que marca la velocidad. Fácilmente se ven resultados rápidos. Es de mucha utilidad colocarlos en lugares críticos, en curvas por ejemplo. Estas herramientas cobran relevancia ya que la gente no mira tanto el velocímetro de su propio vehículo, pero en cambio sí presta mayor atención a elementos externos, grandes, muy visibles y claros.
MENSAJES VARIABLES Otro producto que se fabrica y comienza a implementarse en distritos del país es el cartel de mensajería variable. Trabajan conectados con centros de cómputos de los gobiernos locales, que en muchos casos coinciden con los centros encargados del monitoreo de cámaras de vigilancia. ¿De qué forma funcionan estos carteles? Por caso, si la Policía da aviso de un choque, de la existencia de neblina, de un desvío o de alguna otra situación que puede poner en riesgo el tránsito, se envía en tiempo real un mensaje con la problemática que haya sucedido. O se recuerda la necesidad de usar del cinturón de seguridad. En el caso de los gobiernos locales que no cuentan al momento con un centro de monitoreo, no hay ningún problema ni impedimento, dado que el software y el hardware de manejo de estos equipos son completamente adaptables a cualquier municipio: básicamente, se necesi-
Informe
ta una PC, con un mapa en el que estén claramente visibles los dispositivos. La persona encargada de la tarea se conecta al cartel, introduce el mensaje y se desconecta. Las empresas brindan el software necesario. Y hay distintas formas de comunicación entre una PC y los carteles: fibra óptica, Wi Fi, 3G, eso se adapta fácilmente. A diferencia de la cartelería variable que se venía haciendo hasta hace unos años, este tipo de carteles tiene una tecnología mucho más actual, una estética moderna y dinámica, y facilita una cantidad de caracteres e información mucho mayor.
Se obtiene un mejor servicio comunicacional.
ADONDE SEA NECESARIO Los municipios pueden además apostar por mensajería variable pero con trailers, y así se cumple la función de poder colocar un cartel en algún lugar problemático aunque no estuviera previsto. Se trata de un dispositivo trasladable, se transporta con un vehículo municipal, se coloca en la zona crítica y se programa en tiempo real con el mensaje que se quiere transmitir. Si se está desarrollando una obra de reparación en una ruta provincial o nacional, se llega hasta las zo-
nas donde se está interviniendo, se programa “obra en construcción a 500 metros”, se aprovecha la tecnología para señalizar con alguna flecha de desvío, y se vuelve a buscar cuando ya no es necesario que cumpla esa función. De esta manera, favorece una gran flexibilidad de uso, es muy útil y no implica demasiada gestión logística, solo se requiere un auto o camioneta que traslade el trailer, que de hecho suele ser liviano. La realidad es que los carteles que se hacían antes y, en menor medida, aún hoy, no permiten tanta flexibilidad con la información a transmitir. En ese sen-
tido, podría decirse que es una metodología un tanto obsoleta, ya que contempla un formato alfanumérico, y además con tipografías antiguas y acotadas. La que se viene proponiendo a modo de renovación tiene más posibilidad de imágenes y pictogramas -señales de máxima velocidad, de desvío, entre otras-, y antes solo había números y letras. Se le ha incorporado la señalización, y con un clic se puede transmitir una idea, sin escribir.
USO EXTENDIDO Hay una tendencia creciente a sumar al led y a los productos
Informe
mencionados para fines viales, y desde los propios municipios. Se van sumando proyectos de seguridad vial con estas metodologías. Se está expandiendo de manera exponencial, se está tomando conocimiento de su utilización, de su practicidad, de su impacto en el municipio, funcionalidad. Se está avanzando mucho, los intendentes de partidos con mayor población lo están empezando a ver como una novedad interesante. Como se dijo, no hay una homogeneidad en el mercado, no toda la oferta que está disponible es igual. Las propuestas antes descriptas, las características de los equipos mencionados, no abundan. Sí hay bastante de tecnología que no permite tanta flexibilidad, dinamismo y visibilidad. La tecnología led brinda muchas posibilidades. Se puede mencionar a la publicidad, se ha dado un crecimiento muy importante en ese mercado. Muchos sectores
36
se nutren de esta tecnología. En el caso de la gestión pública, los municipios también la emplean para luminarias de calle, se da la migración del sodio y el mercurio al led, en busca de un consumo más eficiente, mayor durabilidad y mucha menor necesidad de servicio técnico. El led trae muchos beneficios y se están mostrando.
INVERSIÓN, PRODUCCIÓN Y COSTOS En lo que respecta a luminarias en la vía pública, la gran mayoría funciona con vapor de sodio u otras tecnologías que no son el led. Si se compara, hay diferencias claras en los costos, es cierto. Pero en cuanto a mensajería variable, no hay otra, nada suplanta al led, y tiene que ver con que la tecnología y este tipo de comunicación nacieron juntos. Sí hay, como se dijo antes, diferentes maneras de trabajar con el led, por ejemplo con códigos alfanuméricos o con formato full color. La di-
ferencia económica entre el led y otras vías es todavía significativa actualmente, pero también es rápidamente amortizable en pocos años, debido al costo energético.
FABRICACIÓN LOCAL Hay una gran parte de los proyectos que incluye producción nacional. En el caso de los desarrollos pensados para la seguridad vial, diría que son nacionales en un 70 por ciento, en tanto que hay un 30 por ciento de insumos importados. El led no se está produciendo en el país, es difícil que se comience a fabricar en el corto plazo, y requieren una escala económica alta. Pero destaco que los sistemas de control, sistemas de comunicación, el software, la herrería y mano de obra se lleva adelante en el país, y seguirá siendo así. Todo eso es lo que representa el 70 por ciento del costo de los proyectos. Tal vez lleve una década más intercambiar todo lo que existe
hoy por el led, pero entiendo que va a ir avanzando rápido. Cuando el consumo sea más elevado, quizás en una década, se podrá pensar en la posibilidad de una producción nacional. También hay ciertos costos a nivel mundial que tal vez se reduzcan, y eso quizás permita más seriamente pensar en la construcción de una planta fabricadora o laboratorios que permitan estos desarrollos. Para las intendencias estos productos son de mucha utilidad, por todo lo que permiten, realmente son productos que tienen un impacto muy importante en la gente, sobre todo porque ya en 2015 se les presta mucha atención a la tecnología, a los avances. Además, apostar por estas nuevas formas muestra un compromiso por mejorar la seguridad vial y municipios interesados en las nuevas tecnologías. Por Matías Soliño, socio gerente de Dinalight.
Informe
37
Sustentabilidad
Primera planta de procesamiento y reciclado de pilas Al término de su vida útil, las pilas son consideradas residuos peligrosos. Al ser desechadas junto con la basura doméstica, ocasionan graves daños a la salud y al medio ambiente debido a los materiales químicos que contienen. La Universidad Nacional de La Plata cuenta con la primera, y única en el país, Planta Piloto de Tratamiento de Pilas. A escasos kilómetros del centro de la ciudad, en la localidad de Gonnet, PLAPIMU-LASEISIC (Planta Piloto Multipropósito y Laboratorio de Servicios a la Industria y al Sistema Científico) es un centro de investigación y desarrollo de diferentes proyectos perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP y a la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la provincia de Buenos Aires. "La planta fue concebida, diseñada e instalada con un método simple, económico y absolutamente sustentable", destaca el doctor en química, Horacio Thomas, a cargo de la Planta y director del laboratorio. “Nosotros buscamos demostrar que las pilas no hay que tirarlas” Y agrega: "la idea fue desarrollar un proceso que permitiera recuperar los metales presentes en las pilas agotadas logrando un doble propósito, por un lado evitar la contaminación de suelos y aguas subterráneas y por otro recuperar los metales para su reutilización, disminuyendo la explotación minera y la contaminación en la producción de los mismos". "La disposición final de las pilas agotadas constituye en problema ambiental serio, tanto por su magnitud, como por la escasez de alternativas viables, desde el punto de vista ambiental, social o económico", remarca Thomas. 38
Ya en los basureros, y con el paso del tiempo, las pilas pierden las carcasas y sufren corrosión debido a la acción climática y los procesos de fermentación de la basura. En esta etapa, los compuestos tóxicos liberados se filtran contaminando el suelo y el agua. Además, a veces terminan siendo quemadas lo que ocasiona un aumento de la contaminación ya que genera sustancias muy peligrosas y cancerígenas como son las dioxinas y los furanos.
EL PROCESO DE RECICLADO El primer paso es la clasificación por tamaño de las pilas alcalinas agotadas: chicas (AAA), medianas (AA), grande (C) y más grandes (D). La planta no procesa pilas reciclables. Mediante un método artesanal, se corta la carcasa de hierro que recubre a las pilas. Una vez abiertas se recuperan los diferentes componentes: cobertura de acero, algo de papel, el barro interno (debido a que tiene una gran cantidad de
carbón), y los metales que se reutilizan como el zinc y el manganeso. Una vez separados, se tratan en una solución de ácido sulfúrico generada por un proceso biotecnológico. Cabe aclarar que en la industria, el método de generación de ácido sulfúrico es contaminante pero "logramos obtenerlo utilizando unos biorreactores de producción biológica", destacó el doctor en química. Thomas detalló: "para evitar contaminaciones se eligió un método biotecnológico para la obtención del ácido sulfúrico por oxidación de azufre elemental con bacterias. Consta de un biorreactor en donde crecen las bacterias mineras (Acidithitiobacillus Thiooxidans) que producen el medio ácido para extraer los metales de las pilas, proceso que se realiza en un segundo reactor tipo tanque agitado, llamado reactor de lixiviación. Luego el lixiviado obtenido se filtra y se pasa a un tercer reactor que es donde se realiza la separación y recuperación de los
Equipo para el tratamiento de pilas instalado en la localidad de Gonnet
metales presentes mediante distintos métodos". La producción microbiológicamente catalizada de ácido sulfúrico tiene ventajas sobre el empleo de ácido comercial porque es ambientalmente amigable, trabaja a temperatura ambiente y presión normal, utiliza cantidades mínimas de agua, produce ácido a la concentración adecuada para su uso, evitando el transporte de sustancias peligrosas. Finalmente, el proceso logra separar por precipitación los distintos componentes que pueden reutilizarse obteniendo finalmente óxido de manganeso y carbonato de zinc. El primero puede utilizarse para fabricar acero y el segundo es aplicado un la industria alimenticia, farmacéutica, naval y hasta en la construcción. Los metales recuperados pueden ser reinsertados en la industria para su uso. De esta manera se transforma un residuo tóxico en algo aprovechable de diversas maneras.
Sustentabilidad
AreaUrbana dialogó con Horacio Thomas, a cargo de la planta en la localidad de Gonnet, quien explica cómo funciona, cuánto se puede recuperar de las pilas y la posibilidad de que otros municipios se sumen a la inciativa.
LA VOZ DEL ESPECIALISTA AreaUrbana dialogó con Horacio Thomas, quien explicó un poco más sobre el proyecto, las posibilidades de implementar en otros municipios y cómo surge esta inciativa. En primer lugar Thomas se encarga de aclarar que “somos un centro de investigación no de acopio, por eso es que no recibimos las pilas. Este proyecto surge a raíz de una tésis realizada por una investigadora de nacionalidad italiana. Nos pareció muy interesante lo que proponía: recuperar los metales de las pilas agotadas”. Todo comenzó con el estudio a escala de una pila, para ver como se podía hacer para recuperar los elementos que contenía. Las pilas alcalinas tienen una carcasa de acero y luego adentro tienen dos componentes mayoritario el dióxido magnanesio y zinc, que están separados entre si y que forman los dos polos de la pila. Se empezó a estudiar estas baterías,
Residuo extraído de las baterías
abriendo cada una y sacando sus componentes y ver cómo se podían recuperar. “Se hizo un estudio magnífico. Lo que nosotros queríamos era hacer un proceso de acuerdo a lo que denominamos Green Chemistry (Química Sustentable). En vez de usar acido sulfúrico comercial utilizamos bacterias para poder atacar el azufre. Las bacterias se pegan al azufre, generan acido sulfúrico y eso pasa a la solución. El criterio este es ampliamente conocido. Se fabrican hasta fertilizantes de azufre, donde se hacen pequeñas esferas de azufre y se tiran en el campo. En la tierra están esas bacterias. Entonces esto pasa como nutrientes a alimentar las plantas”. En primera instancia se desarrolló todo ese sistema y luego se decidió hacer un escalado (ampliar el equipo con el cual estaban trabajando), se paso de trabajar con una pila a un grupo de baterías. “Se armó un equipo que generaba 30 litros de acido sulfúrico, eso
nos permitía atacar 4 kg de pilas. Diseñamos un sistema para abrir las pilas, separar los componentes y hacer el ataque. Cuando ya éramos concientes de los tiempos, decidimos tener otro equipo. Esto hace que cada 5 días tengamos 30 litros del producto. Esto nos permitió trabajar mucho mejor. Luego, con el apoyo de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, construimos un equipo de 15 tubos”. “Queremos demostrar que a través de estos equipos que se puede sacar todo de una pila. Se trata de una planta de un tamaño adecuado, con la cual se pueden tratar 100 kg de pilas por mes, lo que equivale a una población de 8000 habitantes, que es el tamaño de la localidad bonaerense de Pellegrini. Es por esto que, conociendo nuestro trabajo, sus funcionarios pidieron a la Comisión la posibilidad de instalar, además de la planta de RSU que se está diseñan-
do, equipos para el reciclaje de pilas.” Consultado sobre la posibilidad de que otros municipios lo sumen, dijo: “La planta actualmente requiere de cuatro personas: Un bioquimico, un licenciado en química y dos técnicos quimicos para los trabajos de manipulación. Nosotros desarrollamos un equipo muy fácil de manejar, pero se necesitan profesionales por el trabajo que se realiza con quimicos. El paso que falta es quién decida invertir el dinero, puede ser una municipalidad, una ONG o inversor privado. Como sucede con la basura, cualquier municipalidad arregla con una empresa para que levante la basura. En este caso sucedería lo mismo”. Finalmente, Thomas dijo que “una planta como la que tenemos actualmente costaría cerca de 500 mil pesos, pero que su costo de operación es muy bajo, ya que son los sueldos de los profesionales, un compresor y mantenimiento preventivo”.
Horacio Thomas explica cómo funciona el sistema de clasificación 39
Tecnologías
Los nuevos organismos digitales Las tendencias del crecimiento en la venta de smartphones y dispositivos móviles en general, sumado a la superadora conexión a internet a traves de dispositivos móviles vs computadoras, más la curva ascendente en el presupuesto publicitario a través de internet y sistemas móviles, nos ha marcado el camino para desarrollar tecnologías que aporten a cualquier desarrollo de optimización comunicacional ciudadana llegando de la mejor manera a la multi pantalla y con el más bajo costo del mercado. El objetivo general y la visión de largo plazo del Programa Organismos Digitales (OD) del CEDyAT, en colaboración con las Universidades Nacionales, es ser reconocido a nivel nacional, como expertos en modelos de gestión de gobierno, con capacidad de adaptar los sistemas y procesos que desarrolla a las necesidades de cada administración particular; y destacarse por contar con una organización de personas de alto potencial, con alto grado de autonomía y en distintos puntos estratégicos del país; que le permita estar cerca de sus municipios y comunas asociadas que se encuentren en la etapa de firma de su Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica, para que estos puedan desarrollar su máximo potencial como entidades políticas en beneficio de sus ciudadanos. En el CEDyAT hace años que trabajamos con desarrollo nativo tanto en Android (Google) como en IOS (Apple). El desarrollo nativo nos permite mejorar la experiencia del usuario con mayor velocidad de navegación, además de desarrollar funciones que interactuen con las funciones del celular o tablet. Además contamos con un departamento de I + D (Investigación + Desarrollo) que 40
mantiene el sistema actualizado a la par de cada avance tecnológico. Ya no será un problema que salga el Iphone 6 con distinta pantalla, nosotros en el momento tendremos la aplicación adaptada a las nuevas y mejoras tecnológicas masiva Con el objeto de alcanzar dicho objetivo, el Programa promoverá: La innovación, mediante la incorporación permanente de nuevos productos y servicios basados en la experiencia desarrollada en las implementaciones realizadas por los expertos y las realizadas por el propio Organismo. El continuo desarrollo de los organismos públicos y el de sus empleados, en beneficio de sus propias ciudadanías; mediante productos y servicios desarrollados con el fin de obtener el máximo potencial de las entidades asociadas por Convenio con CEDyAT, buscando en todo momento la excelencia en la gestión de sus recursos. La actualización permanente de sus productos y servicios mediante el intercambio de información con grupos de usuarios para intercambiar información acerca de sus respectivos proyectos y
para discutir nuevos desarrollos y tendencias dentro de la actividad. Tomando como base el éxito de la solución a partir del modelo de gestión municipal desarrollado y probado, el CEDyAT incorporará la adhesión permanente de nuevos organismos de gestión pública. Los organismos nacionales, provinciales, municipios y comunas podrán adherirse a la solución mediante la implementación de modernos modelos de software, que no requerirán la necesidad de inversiones ni gastos de operación importantes. De esta manera el CEDyAT fortalece su rol de ser la unidad de vinculación tecnológica referente del sector público. Dado que con esto se busca contribuir a la excelencia de la gestión de “gobierno a todo nivel” en materia de tecnología, procesos y capacitación, expandir la prestación de servicios a la comunidad por parte del municipio solo o asociado a organizaciones privadas y fortalecer la creación de planes estratégicos de desarrollo de los municipios a largo plazo, reduciendo al mínimo o eliminando los vaivenes asociados a los cambios políticos.
¿HACIA DÓNDE VAMOS? Todas las organizaciones del sector público tendrán (antes o después) su presencia mobile, ahora es muy sencillo conseguirlo y rápidamente. Cada una de ellas genera una comunidad con distintos perfiles de usuarios, costumbres, usos, nivel socio económico, geolocalización, etc. Nuestros software de analisis estadísticos realiza una inteligencia artificial que estudia el comportamiento de cada uno de los usuarios dentro de nuestras aplicaciones en red de distintas industrias, rubros, mercados, sectoriales, etc. Generando reportes con patrones de comportamiento y ubicación estimada de los usuarios, que nos permitirán ofrecer a nuestras propias y terceras centrales de medios digital escenarios de comunicación que colaboren con el objetivo institucional de cada uno de nuestros conveniantes. CEDyAT junto con el equipo MobilOne vino a cooperar eficazmente con las organizaciones públicas y/o privadas para que obtengan una presencia mobile, como lo hemos estado haciendo con otras organizaciones. Tenemos toda la experiencia en este terreno. Entendemos que no tenemos que persuadir a nadie con las ventajas que nos trae la tecnología, eso es parte del pasado. Hoy debemos hacer las cosas fáciles, proveer plataformas que nos ayuden rápidamente a desarrollar una App, con muy bajos costos, actualizarla online sin grandes esfuerzos internos de nuestros clientes, poner a disposición software que analiza a los ciudadanos y junto a los equipos de modernización del Estado que conocen el rumbo de el municipio sumado a nuestro expertise abriremos juntos la puerta a las nuevas ideas en la comunicación que llego para quedarse. Ing. Gustavo Gomez Boadi
41
Servicios Públicos
La telefonía móvil cooperativa busca expandirse en el país La marca Nuestro crece en el país, y el presidente de FeCoSur habla del acuerdo con Grupo DATCO.
Sobre la base de una sólida presencia en municipios de la provincia de Buenos Aires, la marca de telefonía celular Nuestro busca expansión y posicionamiento en distintos lugares del país. Desarrollada por la Federación de Cooperativas del Servicio Telefónico de la Zona Sur Limitada (FeCoSur), Nuestro ya tiene presencia en alrededor de 40 localidades argentinas: no solo bonaerenses, sino también en las provincias de Neuquén, Santa Cruz, Chubut, Córdoba, Santa Fe y Jujuy. El crecimiento de la marca cooperativa ahora gana impulso a partir del acuerdo que FeCoSur selló con la firma Grupo DATCO. En diálogo con AreaUrbana, el presidente de la Federación, Antonio Roncoroni, explicó que se trata de “un acuerdo de gerenciación, que apunta a convertir a Nuestro en una marca nacional con llegada al interior del país”. En ese sentido, agregó que con DATCO se trabaja “en la definición del producto y en negociaciones con la red de Telecom”.
ENFOQUE FEDERAL “No somos gente de las grandes ciudades, pero tenemos un gran valor territorial. Y queremos al-
42
canzar una cobertura muy importante en distintas regiones de la Argentina”, señala Roncoroni. Y reconoce que así como hoy están en aproximadamente 40 localidades, apuntan a 500 en el futuro. Pero para ello, dice, se requiere “una gerenciación de marca más fuerte y más profesional, unificar estrategias, focalizar cuáles son los diferenciales de una propuesta cooperativa, y todo eso será más sencillo a través del management que Grupo DATCO garantiza”. A su vez, el titular de FeCoSur se entusiasma con la idea de “vender muchísimas aplicaciones y aprovechar las redes 4G”, y pone como ejemplo una aplicación pensada para fines médicos. El espíritu de Nuestro, definido por Roncoroni, tiene que ver con “brindar un servicio personalizado, más ligado a la vida cotidiana de la gente del interior; es, simplemente, distinto a lo que ofrecen otras empresas de telefonía móvil, ni mejor ni peor, pero diferente”. A la filosofía de FeCoSur y de su marca también se le pueden poner números: según explicó su presidente, “la competencia en telefonía celular es muy dura, ya que hay tres marcas que se comen el 99,92 por ciento del
mercado, mientras que la oferta cooperativa es el 0,08”. Ambicioso, revela que la idea es llevar esa cifra al dos o tres por ciento de la torta. A su vez, a la meta de 500 localidades hay que ir construyéndola de a poco, y en el seno de la Federación lo tienen claro. Por eso, Roncoroni asegura que “si se trabaja bien, en dos o tres años hay que tener presencia en más de 200 ciudades y pueblos”. ¿Pero cuál es el perfil de esos lugares en los que Nuestro se usa y aquellos a los que puede arribar en el corto, mediano y largo plazo? “Más allá de que tengamos alguna operación menor en las ciudades de Buenos Aires, Rosario, Córdoba y Santa Fe, lo que planteamos es el interior en general, me refiero a localidades por debajo de los 150 mil habitantes. Es decir, ciudades intermedias y también las muy chicas”, afirma Antonio.
PUEBLOS Y PERSONAS En materia de objetivos, no solo se piensa en lo geográfico, sino también en número de usuarios. Y el titular de la federación de cooperativas muestra el cálculo que utilizan para proyectar la expansión: un teléfono celular y medio o dos por cada línea de telefonía fija. Dicho de otro modo: hay alrededor de 600 mil líneas de telefonía fija provistas por el cooperativismo, de las cuales entre un 35 y un 40 por ciento corresponden a FeCoSur, y el 60 o 65 por ciento restante se reparte en proporciones equivalentes entre la Federación de Cooperativas de Telecomunicaciones (FeCoTel) y las organizaciones no federadas; así, la entidad que preside Roncoroni cuenta con aproximadamente 250 mil líneas, y según la proyección realizada, podría apuntar a 300
Servicios Públicos
Buenos socios mil de red móvil. “No sería una locura, para nada. De hecho, es una aspiración casi conservadora diría, porque en general se piensa en dos celulares y medio por cada servicio fijo”, afirma. Actualmente, Nuestro tiene alrededor de 30 mil usuarios. El salto que busca esta marca cooperativa puede empezar a llegar, en buena medida, por intermedio de localidades del interior de Córdoba, adonde ya se piensa brindar servicio. También vía cooperativas de servicios públicos no telefónicos de la provincia de Buenos Aires, como el caso de la Asociación de Prestadores Eléctricos (APEBA).
Grupo DATCO es una empresa especializada en servicios de provisión de infraestructura, consultoría y gestión de proyectos integrales de tecnología, con presencia en América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Puerto Rico. Cuenta con una trayectoria de más de 30 años. El grupo cuenta con una oferta integral de servicios, que incluye a DATCO, Interservices, Baitcon, Focus, DATCO Soluciones, Silica Networks, Sersat y VeloCom. El gerente general de Grupo DATCO, Horacio Martínez, dijo respecto del acuerdo alcanzado: “A través de Silica Networks trabajamos muy cerca del movimiento cooperativo en todo el interior del país. Nos unen muchos años de relación proveyéndoles servicios de transporte, conectividad y construcción de redes de fibra óptica. Esta asociación se ha dado como un
proceso natural de evolución en el que nuestro aporte de management y know how permitirá convertir a Nuestro en una opción más atractiva para los clientes”. Desde DATCO, destacaron uno de los diferenciales de la marca con la que ya se han asociado y comenzado a trabajar: “La atención al cliente es donde radica la mayor ventaja competitiva de Nuestro, ya que llega de la mano de las cooperativas. Por su historia, su rol social y los servicios que proveen en las localidades donde operan, cuentan con una cercanía con los clientes que está en las antípodas de lo que caracteriza a los operadores de telefonía móvil tradicionales”. Por su parte, FeCoSur tiene 25 años de trayectoria y la provincia donde nació y más creció es Buenos Aires. Su sede se encuentra en la localidad de Villa Gesell, en la costa atlántica bonaerense.
43
Opinión
Normativas para prevenir incendios Derrames de productos químicos, sobrecarga de electricidad por el uso de maquinarias y la acumulación de papeles y cajas son algunos de los factores que provocan incendios catastróficos en industrias y comercios. Desde parques industriales, galpones y estaciones de servicio hasta locales al público como boliches, centros comerciales, mercados y tiendas de ropa, cuentan con ciertas falencias para combatir posibles casos de incendio: no hay señalizaciones, los sistemas de electricidad o seguridad se instalan incorrectamente, surgen fallas por falta de mantenimiento y/o existen obstáculos de infraestructura, como rejas, desniveles y accesos estrechos, que com-
44
plican su funcionamiento o la evacuación ante una urgencia. Hace poco se introdujeron las resoluciones 643 y 639 junto con la disposición 215 de la Agencia Gubernamental de Control de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que tienen un impacto directo en la detección y prevención de estas catástrofes. Las mismas apuntan al mantenimiento adecuado y periódico de las instalaciones fijas contra incendios a través de personal meramente registrado. De esta forma se analizan todos los puntos a tener en cuenta para dar soporte ante casos de incendio, tras un análisis profesional que apunta a entender si la infraestructura es acorde, si los sistemas están conectados adecuadamente, si sufrieron al-
gún tipo de problema que puede afectar su funcionamiento o si requieren de algún tipo de service. A su vez, es importante tener en cuenta que dichas resoluciones está estrechamente ligada a las normas IRAM 3546 y 3501-1, que plantean cuáles son esos aspectos que deben considerarse a la hora de evaluar las instalaciones contra incendios dentro de una construcción: periodicidad, modalidad de revisión, funciones, responsabilidad de los dueños, rol de las autoridades habilitantes, entre otras. La primera norma rige como un marco base para todos los edificios y la segunda es una adaptación para aquellas instalaciones que son más nuevas, pero ambas tienen un fin común: lograr un mantenimiento
registrado, seguro y acorde de las instalaciones para que, ante una situación de emergencia, se pueda dar una respuesta efectiva. El complemento de las resoluciones en el marco de estas normativas implica un cambio de paradigma sobre el tema, ya que el propietario de la construcción tiene la obligación de contar con una empresa mantenedora que controle sus sistemas de protección contra incendios, en un marco legal que lo respalde. De esta forma, se impulsa a desarrollar revisiones más periódicas, ya que se exige el mínimo de una visita cada tres meses, y organizadas, porque se requiere la utilización de un cuestionario completo sobre diversos aspectos a analizar dentro de la construcción. Por lo
Opinión
tanto, esta metodología minimiza el riesgo de fallas o problemas para dar soporte ante casos de incendio. Tyco-ADT es una empresa registrada bajo dichas resoluciones en el ámbito de CABA y, a su vez, aplica los mismos conceptos de seguridad técnica para la detección y extinción de fuego en el resto del país. Existen muchos casos en los que se han sufrido incendios graves dentro de sitios de reunión, locales comerciales, edificaciones altas e industriales, carentes de sistemas adecuados de extinción automática de incendios, ya sea por contar con menor capacidad a la requerida o por falta de un mantenimiento acorde. Por lo tanto, la normativa actual está disponible para lograr una correcta gestión
de la protección contra incendios desde el momento de su diseño y construcción hasta su efectividad en el día a día. Desde Tyco, apuntamos a generar concientización sobre estas normativas ya que también es clave que todos los involucrados en el desarrollo y el funcionamiento de estos espacios (arquitectos, ingenieros, personal de limpieza, Recursos Humanos e incluso los empleados) entiendan la importancia de un cuidado constante de sus instalaciones, las cuestiones que deben revisarse a la hora del mantenimiento y las formas de aplicar medidas preventivas. Es por eso que, en nuestra compañía, no sólo tenemos en cuenta el marco legal recién mencionado sino que también adoptamos
nuestra gestión de control a las normas de la National Fire Protection Association (NFPA), que es la fuente principal a nivel mundial para el desarrollo y diseminación de conocimiento sobre seguridad contra incendios y vida. Principalmente hacemos foco en la NFPA 1, que hace referencia a la “Seguridad contraincendios”, y la NFPA 101, que se enfoca en la “Seguridad Humana”. Dichas normativas se tienen en cuenta tanto para la adecuación segura de edificaciones de alta peligrosidad como para lugares de reunión institucional, fabril e industrial de riesgo moderado, almacenamiento de riesgo moderado, hoteles, comercial de bienes y comercial de servicios, en los temas de detección de in-
cendios, medios de evacuación y sistemas de ventilación, a los requisitos mínimos determinados en la misma norma. Todo este análisis apunta a destacar la importancia de promover que las tecnologías de prevención y las normativas legales se complementen para lograr una efectiva protección de los edificios de gran envergadura y diversidad. Parte del desafío para lograr que estas propuestas se apliquen, funcionen y nos permitan circular en espacios más seguros será poder cumplir con los parámetros establecidos y, para ello, es clave conocerlos.
Ing. Emilio Romano Tyco Integrated Fire & Security
45
Proveedores
Recuperar y desarrollar el espacio urbano Cimalco S.A. es una empresa familiar de origen mendocino fundada en el año 1947, dedicada a la producción de elementos de hormigón premoldeado de diferentes escalas, con el objeto de dar respuesta a las necesidades de desarrollo que planteaba la Argentina en esos momentos. En su larga trayectoria, muchos fueron los cambios que se experimentaron en la sociedad, frente a estas circunstancias, sus productos y procesos se fueron actualizando, caracterizándose por ofrecer soluciones de calidad, manteniéndose permanentemente a la vanguardia con el desarrollo de nuevas respuestas y tecnologías propias. En esta búsqueda permanente de soluciones a las nuevas necesidades planteadas, en la década del 80 se incursiona en el diseño arquitectónico desarrollando un sistema constructivo pesado de hormigón armado y pretensado, con el cual se construyen más de 6.000 viviendas en el país, naves industriales de gran envergadura, entre otros. En la década del 90, se comienza con el desarrollo para provisión y colocación de adoquines de hormigón, incorporando posteriormente a la empresa tecnología alemana para su producción. Con el objeto de dar una respuesta más integral a la problemática urbana, en el año 2000 comienza con el diseño de equipamiento para ciudades trabajando junto con un equipo de diseñadores industriales con amplia trayectoria; Rolando Espina, Ricardo Colombano. El trabajo se realiza junto al equipo de la empresa, donde ingenieros y técnicos complementan el trabajo de diseño, aportando a la concreción y realización de los productos desde una óptica más práctica debido a la
46
experiencia y dominio de las tecnologías. Este equipo interdisciplinario y el intercambio de experiencias y conocimientos, amplió en gran medida el potencial productivo de la empresa y fue algo muy enriquecedor para el desarrollo del equipamiento, brindando la posibilidad de ampliar la cantidad de productos y generar diferentes líneas de mobiliario con carácter distintivo cada una, combinando distintos materiales y tecnologías, como por ejemplo: hormigón y metal, madera y metal, hormigón y madera, entre otros. Actualmente, la empresa provee sus productos en obras provinciales, regionales y nacionales, obteniendo excelentes resultados y una gran aceptación. Es por esto, y debido al buen comportamiento que ha tenido el equipamiento a lo largo del tiempo en diferentes obras, numerosas provincias y municipios han adoptado este mobiliario para todos sus proyectos. En cuanto a proyectos actuales, Cimalco se encuentra en el desarrollo de nuevos productos para espacios públicos destinados a adolescentes, con la intención de incluir todos los sectores de la sociedad, y permitir así la apropiación de los espacios urbanos, disminuyéndose casi automáticamente de esta manera el vandalismo. Es por esto, que la firma considera que una de las maneras más eficientes de combatir la inseguridad y abandono de los espacios libres de la ciudad es recuperar y desarrollar el espacio urbano, para la realización de actividades comunes. Esto se traduce en una constante observación de la realidad, en donde se pone al hombre como usuario y centro de sus productos.
Esta preocupación orienta a la empresa para que sus proyectos cumplan con las siguientes premisas fundamentales: Ofrecer soluciones de calidad a las necesidades que la sociedad va planteando Desarrollar -frente al problema social que implica el vandalismo y la inseguridad- variadas alternativas con diferentes materiales adaptándose a necesidades puntuales, buscando lograr una alta resistencia . Optimizar la utilización de tecnologías y materiales que permitan productos de costos accesibles. Innovar, y utilizar el diseño como estrategia de diferenciación, aplicándolo en las distintas fases del proceso de diseño y del proceso productivo. Incorporar expresiones artísticas en algunos productos Apostar y contribuir con la sostenibilidad, siendo éste un material con el cual se puede crear nuevas estructuras y productos necesarios para mejorar la calidad de vida, pero sin el efecto negativo de reducir recursos naturales críticos a futuro. Ofrecer accesibilidad, inclusión, confortabilidad y comodidad del objeto de uso, mediante el estudio minucioso y la aplicación de las normas ergonómicas. Esta búsqueda constante del desarrollo del espacio urbano como escenario cotidiano del hombre y sus necesidades cambiantes, es el puntapié para la creación de nuevos proyectos y experiencias en las cuales el diseño, la observación, la calidad, la innovación, la inclusión, entre otros, juegan un rol fundamental no solo para el proceso productivo, sino también para el aprendizaje y crecimiento como empresa y sociedad.
Proveedores
Novedades en construcción de perfiles de hormigón AmserVial S.R.L - Máquinas y Servicios renovó su línea de productos R-9 y R-9D para la construcción de perfiles monolíticos de hormigón deslizantes, que ahora lucen en color amarillo: los equipos, de fabricación nacional, son autopropulsados sobre ruedas neumáticas y se emplean para ejecutar cordón cuneta y diferentes perfiles en hormigón e inyectora de asfalto, en reemplazo de los tradicionales moldes o máquinas con limitaciones. "Tenemos la posibilidad de conformar casi todo tipo de perfiles; incluso, con la utilización de malla tipo sima en el alma baja del perfil, una característica única, que solo nosotros logramos desarrollar”, explicó Jorge Gonzalo,
el titular de la firma, aclarando que además de la oferta estándar “desarrollamos moldes de diseños innovadores, como por ejemplo, para poder ejecutar dos perfiles a la vez y hacer un bulevar con cantero central en una sola pasada”. El sistema de AmserVial sigue evolucionando y ahora permite el empleo de mallas, armaduras y pasadores, solo necesarios cuando las bases no pueden ser bien compactadas, se trate de una pendiente o curva o el terreno es deslizante. En cualquier caso, "la entrega del equipo incluye una capacitación al personal u operador que el cliente designe", aseguró Gonzalo y aclaró: sabemos que “estamos lanzando al mer-
cado un equipo único en el país. Varios ingenieros y otras empresas del gremio han intentado poner en el mercado un equipo de características similares, pero sin logros positivos. ¿Por qué? Simplemente porque carecen del conocimiento que nosotros poseemos en la actualidad, producto de una gran inversión económica en diseños, estudios, aciertos y errores, a lo largo de más de 20 años trabajando para ser los mejores y hoy brindar a nuestros clientes la mejor opción, que combina economía, calidad y velocidad”.
CÓMO FUNCIONA El sistema de construcción de perfiles de hormigón deslizantes ofrece una muy alta productivi-
dad con un bajo costo operativo y es de fácil manejo: sobre las bases ya preparadas y con la "cancha" marcada, cuatro personas y un litro de gasoil podrían hacer 100 metros lineales de cordón por hora de trabajo. Desde luego, la máquina debe ser alimentada mientras avanza, haciendo rectas y curvas, sin parar. Entre tanto, el operador controla el nivel y su dirección. De todos modos, como en otras obras viales, "es conveniente hacer juntas de control (para prevenir fracturas por desplazamientos) y colocar pilotines a modo de anclajes, que no son más que hoyos de 20 centímetros en la base, que se rellenarán con el mismo material volcado, formando una sola pieza", explicó Gonzalo.
47
Proveedores
“La combinación de innovación y diseño con escala” AreaUrbana dialogó con Santiago Bruno, directivo de Durban Precast, para conocer más sobre el crecimiento que ha tenido la firma en el último tiempo. “Hace tres años empezamos a incorporar diseño y tecnología para crear nuevos productos. Incorporamos también algunos conceptos de paisajismo, lo que nos permitió interpretar el espacio público de otra manera. El objetivo es ir más allá de la fabricación, trabajar pensando en el aporte al espacio común” comienza Bruno. Los diseñadores de la marca hicieron un trabajo de campo, es decir, estuvieron en los lugares donde podrían ir los productos. Además, la empresa cuenta con la ventaja de que sus diseñadores son arquitectos, lo que genera un valor agregado, ya que “se cambió la manera de hacer nuestros productos, y como presentarlos, contemplando siempre las diferentes escalas de la ciudad. Sin perder obviamente los requerimientos básicos del equipamiento urbano, como que los
48
productos sean antivandálicos, duraderos, confortables, etc”. “Contar con el respaldo de Premoldeados de Argentina es muy importante, porque nuestra gente sabe mucho de hormigón y han tomado de diversas tecnologías para lograr la mejor calidad. A partir de la llegada de los diseñadores es que pega un vuelco todo lo relacionado al desarrollo de productos e innovación dentro de Durban. Siempre con el intercambio constante con el equipo técnico e ingenieros”. La renovación comienza con el rediseño de varios productos, con la necesidad de crear un nuevo catálogo. “Todos los nuevos productos que se comenzaron a desarrollar se trabajaban con esta nueva modalidad de diseño digital para luego pasar a los prototipos. La idea de presentar los productos a escala, hace que quienes vayan a adquirirlos puedan ver realmente de qué se trata, saliendo del folleto clásico o un PDF.” Otro cambio que destaca Santiago Bruno es que han alternado el concepto de empresa,
porque ya no se precipitan en la fabricación de productos, sino que se respeta un proceso y una metodología de diseño y desarrollo para llegar a cumplir con las más altas exigencias. Jessica Avian, responsable de ventas de Durban, agregó: “La gente estaba muy acostumbrada a un producto más rustico nuestro, ahora se encuentran con algo que no teníamos, que es el diseño y la estética. El cliente se da cuenta que le marcamos un diferencial en los productos. Se empiezan a identificar con la marca Durban. Nuestro target principal sigue siendo el ámbito público, por eso nuestros productos están en pliegos municipales”. Aunque Avian también aclara que la mayoría de los productos nuevos actualmente primero son adquiridos por organismos privados. “Los plazos cambiaron, entonces ahora ya no hay tiempo de crear un diseño específico para cada municipio que venga a comprar nuestros productos. Entonces nos estuvimos preparando con varios diseños para poder ofrecerlos en
un precio y tiempo de entrega acorde a lo que nos solicitaban”, cuenta Santiago Bruno. Consultado sobre qué lo distingue de otras empresas del rubro, el directivo señaló que: “Nuestro diferencial es la combinación de innovación y diseño con escala, es decir con una fábrica grande, buenos costos, experiencia, etc. Tenemos un laboratorio, trabajamos con los mejores insumos del país, esas cosas nos dan un respaldo”. Cerrando la charla Bruno analizó la realidad del mercado: “En cuanto a diseño, ya estamos pensando en el año próximo. Por el momento es todo receptivo, nos estamos concentrando en sacar lo mejor que tenemos para este año y cumplir con todos los plazos de entrega y compromisos. Creemos que las exigencias del cliente hacia los proveedores genera un efecto positivo que se refleja en la categoría de los productos y por ende en el espacio público, haciéndolo cada vez mejor, y no se trata sólo de cumplir, sino de hacer cosas de calidad”.
Proveedores
Recolectores compactadores AreaUrbana dialogó con el Ing. Eduardo Salusso, Gerente de Montaje de la División Higiene Urbana de la firma Ombu S.A. Consultado sobre la llegada de los nuevos productos, dijo que “Se trata de una nueva Division productiva denominada Higiene Urbana, además de las ya tradicionales maquinas agicolas y remolques. En esta nueva division nos encontramos fabricando recolectores/compactadores de RSU de carga trasera, en 2 modelos de 18 m3 (camión de 1 eje) y 21 m3 (camión de 2 ejes). Los equipos cuentan con ciclos de compactado semiautomáticos de accionamiento manual o con ciclo de compactado totalmente automático a través de una tarjeta electrónica que se programa por tiempo. En ambos casos los movimientos son hidráulicos, energizados por toma de fuerza desde la caja de
cambios del camión o con una bomba acoplada en la punta del cigüeñal del motor.” “En virtud de nuestra experiencia con los remolques y semirremolques estamos incorporando en la parte estructural del chasis la chapa microaleada ML 420 de Siderar, lo que le confiere al equipo mayor resistencia con menor peso final y por ende mayor capacidad disponible de carga por su menor tara. Tenemos además la incorporación de una válvula de compactado que nos permite cargar residuos a una presión de compactación alta y constante a todo lo largo de la caja, obteniendo de esta manera un 20% más de residuos que con sistemas convencionales”, cerraba el tema Salusso. Ombu también está fabricando los contenedores de residuos de tapa curva corrediza de 1 m3, aptos para ser vaciados sobre recolectores con
sistema de carga trasera según normativa DIN 30700, en chapa galvanizada y pintura poliuretánica. “Nuestros recolectores/compactadores poseen en su parte trasera un diseño exclusivo que permite retraer completamente la tapa curva corrediza, simultáneamente con el vuelco del contenedor, para permitir el total vaciado de este en la cuba trasera”
La empresa fabrica dentro de la misma división los equipos recolectores/transportadores Roll-Off DE 20/25 TT. Como cierre de la charla, el ingeniero destacó: “Toda esta nueva tecnología nos permitió ganar el 2do premio entre 500 proyectos presentados ,que la firma TENARIS (Grupo Techint) organiza todos los años”.
49
Proveedores
Vehículos completos de Scania La comercialización de vehículos completos es un nueva oportunidad que ofrece la marca a sus clientes. A partir de esta iniciativa, los interesados pueden adquirir camiones ya carrozados y comenzar a trabajar desde el momento de la entrega, con solo acercarse a Scania. Además de la reducción de los tiempos de entrega, este nuevo concepto permite gestionar todo a través de un único contacto, y lo mismo ocurre a la hora del mantenimiento con la red de concesionarios con la que cuenta la firma: es posible vincularse con un solo punto de servicio. En diálogo con AreaUrbana, el gerente de Ingeniería de Ventas de Scania Argentina, Guillermo Hughes, explicó que esta me-
50
todología de trabajo constituye una tendencia mundial creciente: “El mundo va hacia la entrega de soluciones armadas. Sirve también para que el cliente solo deba preocuparse por su trabajo puntual. Y a nosotros nos plantea el desafío de entender cada vez más y mejor la realidad de los distintos sectores, para así poder involucrarnos, asesorar, saber lo que quieren y también lo que quieren sus clientes. El plan es un emergente de esta mirada”. Asimismo, Hughes afirmó que están “atentos a los pedidos de las municipalidades”, a las que sugiere “exigir de acuerdo a sus necesidades y no conformarse con lo primero que les ofrecen”. En relación a la demanda de los gobiernos locales, el gerente de
Ingeniería de Ventas explicó que los camiones de Scania se caracterizan por ser de gran porte y que por eso, en general, se relacionan comercialmente con municipios grandes, que deben afrontar muchas horas de trabajo. Un ejemplo es la ciudad de Neuquén: la Municipalidad de esa capital provincial ya solicitó 12 unidades para 2016. A su vez, la empresa de origen escandinavo vendió recientemente al gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 130 unidades, para la recolección y compactación de residuos. Entre ellas, se pueden distinguir siete modelos: hay de carga trasera, de carga lateral, algunas que emplean un guinche, las denominadas roll on-roll off, equipos
lava-contenedores, camiones tanques regadores grandes y otros de auxilio muy útiles para levantar mucho peso.
EQUIPOS DESTACADOS Las soluciones llave en mano que ofrece la empresa apuntan, por ejemplo, al mercado de la construcción. Puede señalarse para este segmento la unidad Scania equipada con mix hormigonero de la firma Indumix de ocho o 10 metros cúbicos, caracterizada por su chasis alto y un eje delantero recto, que permite un óptimo desempeño en cualquier tipo de terreno. Su frente Off-Road le brinda un excelente ángulo de ataque, sumado a las luces de largo alcance y antinieblas que le brindan una gran
Proveedores
visibilidad. Otro detalle relevante de este modelo es su toma de fuerza lateral, independiente del embrague, lo que le permite tomar el movimiento directamente del volante del motor. De esta manera se asegura un torque y una potencia de salida muy altos. En segundo lugar, se destaca la línea de vehículos Off-Road, que llevan incorporada una caja volcadora Baco, con capacidad para 20 metros cúbicos, y que conforma otra solución fiable para aplicaciones severas, como el mencionado mercado de la construcción y también la minería. Estas unidades vienen equipadas con el sistema de asistencia de arranque “Hill Hold”, que beneficia al conductor situado
en una pendiente accionando los frenos antes del arranque para evitar que la unidad retroceda. Por último, Scania ha desarrollado además una aplicación para el mercado de la distribución urbana. En conjunto con el fabricante de cajas frigoríficas Ast-Pra, introduce al mercado una unidad ya montada caracterizada por su bajo consumo de combustible. La caja frigorífica Ast-Pra es de tipo “Europeo Full” y está realizada en plástico reforzado
en fibra de vidrio. Posee bordes redondeados y aerodinámicos que brindan gran resistencia ante eventuales impactos.
Todas las unidades de la línea de Vehículos Completos de Scania cuentan con el sistema de gestión de flotas de la firma, que ofrece información en tiempo real y detallada respecto del estado del vehículo, su conducción y consumo de combustible, entre muchos otros aspectos; y la caja de velocidades completamente automatizada con sistema “Scania Opticruise” sin pedal de embrague, tendiente a reducir el consumo de combustible.
51
Informe
Rodillos compactos para asfalto AreaUrbana presenta la variedad de equipos que existen en el mercado argentino para la compactación de asfaltos. Las grandes marcas exponen sus modelos y características principales. En palabras de un especialista: las diferencias entre lisos y combinados, el mantenimiento y qué cosas se deben tener en cuenta para adquirir el equipo ideal.
En primer lugar es importante aclarar que estos equipos pueden ser utilizados en diversas aplicaciones tanto para compactar asfalto como suelo. Las opciones de frecuencia, amplitud y lastre le permiten una gran versatilidad de trabajos como ser bicisendas, sendas peatonales, trabajos de bacheo, lugares de difícil acceso, playas de estacionamiento, etc. Sus pequeñas dimensiones y peso, le permite ser transportado fácilmente, inclusive en un tráiler tirado por el camión que transporta el asfalto o el vehículo del personal. Su gran maniobrabilidad le
permite trabajar sin cortar el tránsito en su totalidad. Pero no siempre una municipalidad u organismo está orientada técnicamente para la compra de los equipos, es por esto que resulta importante definir la velocidad de avance, frecuencia y amplitud del equipo, en función de las condiciones del trabajo a realizar. Este punto es importante ya que nos permitirá lograr los resultados deseados, en menor tiempo (menos pasadas) y menores costos. Ante la variada oferta de equipos que existen en la actualidad, cabe aclarar que el mercado ofrece tanto equipos lisos
como combinados. La ventaja del combinado es que además de la función básica de compactación, realiza una tarea de sellado de la superficie, por el trabajo de amasado del material que producen las cubiertas, realizando una labor más completa. Por lo general uno solicita un compactador en función del peso del equipo, de acuerdo a las experiencias anteriores. Hoy en dia la evolución de los compactadores, ha hecho que se consideren otros parámetros, como la carga lineal del tambor (kg/cm), que dependerá de la distribución del peso del equipo. De nada sirve un
compactador que todo su peso este en el eje trasero. Otro punto importante es la amplitud de vibración, ya que es lo que nos permite transferir más energía al suelo por cada golpe que da el tambor. A mayor amplitud, implica mayor energía. Por su parte, el tambor pata de cabra se usa en suelos cohesivos y semi cohesivos. Este diseño permite una mejor compactación. El Shell Kit o cáscara es una solución que se encontró para darle más versatilidad a los compactadores de rodillos lisos. El problema es que al agregarle una masa en el tambor y ponerlo en modo vibración, modifica el
PROVEEDORES:
52
Ammann
Bomag
Caterpillar
Dynapac
Hamm
Fracchia Equipos S.A. Cno. Gral. Belgrano Km 10,5 - Bernal Oeste (1876) Buenos Aires - Argentina Tel. 54 11 4270-3100 / 3111 / 1203
Patricio Palmero SAICyA Panamericana Ramal Pilar Km 35,5 Esquina Costa Rica, B1615KGB Grand Bourg, Bs. As. Tel: (011) 5077-1469
Finning Argentina S.A. Estanislao Zeballos 2739 – Béccar Tel: (011) 5030-8800
Repas Ruta Panamericana km 28,5 - Don Torcuato – Buenos Aires Tel; (011) 4748-0080/88/4263
Covema S.A.C.I.F Fray Luís Beltrán 4820 – Acceso Norte Ramal Pilar – Km 31,8 – 1615 – Grand Bourg – Bs. As. Tel: (011) 5453-1300
Informe
diseño del fabricante perdiendo poder de compactación respecto al compactador con tambor pata de cabra. A la hora del mantenimiento, las mejoras tecnológicas están presente dia a dia en estos equipos. Lo más importante es seguir las instrucciones de cada fabricante, ya sea en los mantenimientos y en las calidades de los consumibles (filtros, aceites, etc.) a utilizar. Actualmente hay motores que pueden trabajar hasta 500 horas con el mismo aceite, en lugar de las 250 hs. habituales. Ademas, los aceites hidráulicos permiten intervalos de cambio de hasta 6.000 hs de uso, y compartimentos como el
sistema de vibración, que no deben intervenirse hasta las 3.000 hs. Como asi también cojinetes o bujes que no requieren engrase. Finalmente, resulta muy importante la revisión periódica de los niveles de líquidos y la realización de una revisión visual alrededor de todo el equipo en cada cambio de turno, ya que es posible detectar problemas que de no corregirlos factiblemente produzcan fallas catastróficas, aumentando los costos de la obra y los tiempos de finalización de los trabajos previstos. Todas estas tareas se ven facilitadas en aquellos equipos que se unifican todos los puntos de control en un solo gabinete, y
se pueden controlar al nivel del piso, sin tener que trabajar en altura. Este tipo de innovaciones de acuerdo a los diseños de cada fabricante, disminuye la probabilidad de fallas humanas, accidentes de los operadores, y asegurarse que el equipo sea controlado periódicamente, ya que los controles con todas estas innovaciones, se ha facilitado mucho y es posible ser realizada rápidamente por el operador. En resumen, es muy importante que tenga presente las siguientes recomendaciones para la adquisición o para el uso de rodillos compactos:
La carga lineal del tambor (kg/ cm) por encima del peso del equipo Amplitud de vibración (mm) Innovaciones sencillas, que permitan facilitar las tareas de mantenimiento al operador Que el equipo que compre tenga asistencia técnica accesible Comodidades del operador en la cabina Visibilidad del operador, esto permite realizar un trabajo de mejor calidad y evitar accidentes.
Leeboy
Multiquip
Rammaxx
Sakai
Grúas San Blas S.A. Ruta Panamericana Km 27,5 – Don Torcuato – Buenos Aires Tel: (011) 4846-7000
Rent a Tool Av. del Libertador 202 - B1638BEO - Vicente López - Bs. As. Tel: (011) 4795-5222
Rent a tool Av. del Libertador 202 - B1638BEO - Vicente López - Bs. As. Tel: (011) 4795-5222
Tortone Ruta Panamericana Km. 24,3 · Don Torcuato – Bs. As. Tel.: (011) 4748-0538
Ivan Montaña – Jefe de Industria PavimentaciónFinning Argentina
Wacker Neuson Romeco Venezuela 1075, El Talar, Bs. As. Tel:(011) 4726-8716
53
Informe
Ammann es una compañía suiza con más de 145 años en el mercado del asfalto. Líder mundial en plantas de asfalto, pavimentación y compactación, con la mejor tecnología europea, cuenta con una gran variedad en todas sus líneas de productos: Plantas fijas y móviles, desde 90 hasta 400TN, Pavimentadoras y Compactación liviana y pesada, de asfalto y de suelo. Representada desde hace 10 años en nuestro país por Fracchia Equipos, con más de 70 años en la industria del asfalto, y un amplio parque de unidades marca Ammann comercializadas a empresas de primer nivel. Las versiones detalladas en el siguiente cuadro se proveen con doble tambor liso o combinadas.
Como parte de FAYAT, un grupo internacional líder, Bomag ofrece máquinas para todos los trabajos de construcción de carreteras, desde los compactadores de tierras hasta las fresadoras en frío y los recicladores, desde rodillos hasta extendedoras de asfalto. Lleva más de 60 años forjando la historia de la construcción de carreteras y desde el año 2006 forma una alianza con Patricio Palmero para llevar estos productos a toda la Argentina.
Nueva Serie B de Compactadores utilitarios para suelo y asfalto. Como unidades independientes o complementando a los rodillos compactadores en tándem de alta producción, los rodillos utilitarios Cat fijan los estándares en versatilidad y fiabilidad. Una amplia gama de anchos de tambores permite adaptar en forma precisa la máquina a los requisitos del trabajo; ya sea en una berma angosta, un proyecto de restauración de rasantes, un estacionamiento o una ciclovía. Los sistemas vibratorios se caracterizan por su alta frecuencia para conseguir alta velocidad de trabajo y su alta energía de compactación para obtener la densidad en la mínima cantidad de pasadas.
Dynapac es uno de los fabricantes más especializados y con más experiencia en el mundo de la compactación y la pavimentación. Las versiones combi están equipadas con 4 ruedas en la parte trasera en vez de un tambor. Las ruedas de goma son impulsadas en parejas por motores de propulsión separados, de este modo se minimiza el riesgo de dañar el asfalto compuesto recién extendido cuando se hacen giros bruscos. Las ruedas de goma aseguran una superficie muy densa y suave en asfalto, características muchas veces requerida por los usuarios.
Excelente visibilidad en la gama CompactLine de compactadores Hamm ofreciendo a los conductores poder observar los bordes de los tambores y del entorno de trabajo a 360º de la máquina. Esto es posible gracias a una innovadora solución constructiva: la disposición longitudinal del motor permite un diseño cónico del capó y por consecuencia una “cintura detallada” de la máquina lo que también ofrece una posición cómoda del conductor con mucho espacio para las piernas, además su reducida altura permite realizar trabajos con una altura limitada. Presentan una barra ROPS abatible y opcional con la cual se requiere menos espacio para su transporte.
54
Modelo
Tipo
ARX16
Doble Liso / Comb
Peso (Kg) Ancho T. 1450
900mm
ARX23
Doble Liso / Comb
2250
995mm
ARX45
Doble Liso / Comb
4650
1380mm
Modelo
Tipo
BW 900-50
Liso
Peso (Kg) Ancho T. 1200
900mm
BW 120 AD5
Liso
2700
1200mm
BW 120 AC5
Comb.
2450
1200mm
BW 138 AC5
Comb.
4100
1380mm
Modelo
Tipo
CC34B
Comb.
Peso (Kg) Ancho T. 3378
1300mm
CC24B
Comb.
2441
1200mm
CB34B
Liso
3699
1300mm
CB32B
Liso
2808
1300mm
CB24B
Liso
2723
1200mm
CB22B
Liso
2553
1000mm
Modelo
Tipo
CC1100C
Comb.
Peso (Kg) Ancho T. 2300
1100mm
CC1200C
Comb.
2430
1200mm
CC1300C
Comb.
3750
1300mm
CC800
Liso
1575
800mm
CC900
Liso
1600
900mm
CC1200
Liso
2600
1200mm
Modelo
Tipo
HD 8 VW
Liso
1580
800mm
HD 10C W
Liso
1670
1000mm
HD 10C VT
Comb.
1575
1000mm
HD 10 W
Liso
2480
1000mm
HD 10 VT
Comb.
2335
1000mm
HD 12 W
Liso
2705
1200mm
HD 12 VT
Comb.
2620
1200
HD 13 W
Liso
3970
1300
HD 13 VT
Comb.
3820
1300
HD 14 W
Liso
4345
1400
Peso (Kg) Ancho T.
Informe
Leeboy es una de la emrpesas líderes en el mercado norteamericano en la fabricación y mantenimiento de equipos para la construcción de rutas y caminos. Desde su fusión con la marca Rosco, ha ampliado su gama de productos, hasta superar los 40 diferentes modelos. En este caso presenta el rodillo de doble tambor con vibro compactador. Se trata de un equipo ideal para asfalto. Cabe aclarar que este modelo tiene un kit de transporte incorporado.
Modelo
Tipo
400
Liso
La marca Multiquip presenta sus rodillos doble liso tripulado compacto con un diseño reforzado y de bajo mantenimiento. Entre las características principales se destacan su fácil maniobrabilidad y operación. Es recomendado para ser usado en pavimentos chicos y medianos, bicisendas, playas de estacionamiento, bacheo, veredas, calles de countries, clubs, fábricas y depósitos, colegios, caminos vecinales y para compactar sub-bases granulares en preparación para aplicación de asfalto.
Modelo
Tipo
R2000-H
Liso
1014
940mm
AR13-H
Liso
1406
910mm
AR14-H
Liso
1219
904mm
Rodillo vibratorio doble liso tripulado diesel. Arranque eléctrico. Diseñado para compactar asfalto, suelos, y sub-bases. Asiento con cinturón de seguridad. Plataforma con aislamiento de vibración. Incluye insonorización. Faros delanteros y traseros, luz de giro. Alarma de retroceso. Switch de parada de emergencia. Origen: Suiza
Modelo
Tipo
AR33
Liso
3600
1340mm
AR23
Liso
2500
1040mm
P35-K
Liso
2109
900mm
P48-K2B
Liso
2.100
1200mm
Sakai es una de las empresas más antiguas en el rubro, ya que se fundó en el año 1918 en Japón. Desde entonces ha crecido en la fabricación y comercialización de equipos para compactación. Desde hace casi 40 años está presente en el mercado norteamericano, pero donde mas fuerza ha ganado esta última década ha sido en Sudamerica. En esta oportunidad presenta sus rodillos vibrantes disponibles en nuestro país a través de su distribuidor.
Modelo
Tipo
TW 502
Comb.
3600
1300mm
TW 352
Comb.
2640
1200mm
TW 330
Comb.
2750
1300mm
SW 502
Liso
4100
1300mm
SW 352
Liso
2950
1200mm
SW 330
Liso
2970
1300mm
CR 271
Liso
1500
900mm
HV 61ST
Liso
660
635mm
La gama es bien amplia y presenta la más alta tecnología del mercado en rodillos simples, dobles y pata de cabra. Rodillos desde 300 kg de peso hasta 2.750 kg en versiones con motorizaciones nafteras y diesel. Ideales por su peso y un rendimiento excepcional para trabajos municipales, baches, caminos, asfaltos, suelos, estacionamientos, etc. Las grandes ventajas de Wacker Neuson radican en su elevada frecuencia de los excitadores que permiten compactar a una mayor velocidad mientras proporciona excelentes resultados de compactación y acabado superficial.
Modelo
Tipo
Wacker Neuson RD 12
Liso
1200
900mm
Wacker Neuson D16
Liso
1600
1000mm
Wacker Neuson RD27
Liso
2700
1200mm
Peso (Kg) Ancho T. 2558
1016mm
Peso (Kg) Ancho T.
Peso (Kg) Ancho T.
Peso (Kg) Ancho T.
Peso (Kg) Ancho T.
55
Proveedores
Equipamiento para poda Fiasa Esta empresa es fabricante, ensambladora y distribuidora de maquinaria agrícola y productos de fuerza. En esta oportunidad, presenta sus motosierras para labores intensivas de la marca Oleo-Mac. Ligeras y rápidas en el corte, dotadas de un par motriz elevado incluso a regímenes bajos de revoluciones, son los instrumentos ideales para cualquier empleo en agricultura, la recolección de leña para quemar, así como la tala y el corte de árboles de medianas y grandes dimensiones. De este modo, la potencia suministrada por el motor permanece constantemente elevada y el rendimiento de la máquina no sufre alteraciones, facilitando al
máximo el trabajo del operador. El descompresor, la regulación de la entrada de aire al carburador semiautomático permiten un fácil arranque en todas las situaciones, mientras que la empuñadura, formada por una única pieza y separada del motor, asegura una gran manejabilidad. El cubrefiltro se abre sin herramientas y el filtro de nylon es autolimpiador; el tensor de cadena lateral simplifica al máximo las operaciones de mantenimiento. Por su parte, la empresa también cuenta con los equipo de las marcas: Zomax y Toyama. Toyama es una amplia línea de productos motorizados en 2 y 4 tiempos, fabricados en China y comercializados y distribuidos
desde hace casi una década en exclusividad por la marca. Zomax es una compañía de marcado relieve industrial creada en China en 1985. Es uno de los líderes mundiales en fabricación de engranajes para la industria au-
tomotriz y de motocicletas. Desde 2005 empezó a diversificar su producción, introduciéndose en el mercado de motoimplementos. Fiasa importa y distribuye en exclusividad motosierras Zomax para un uso intensivo.
parte de sus productos, posee: Nuevo sistema antivibración AV, reducción de vibraciones del motor y del equipo de corte; dispositivo tensor lateral de la cadena, facilita tensar la cadena y evita el contacto con la cadena afilada; cierre de depósitos sin necesidad de herramientas y mando unificado para aumentar la comodidad y seguridad para el usuario. Para el uso de equipos de alta intensidad, Stihl ofrece el modelo MS 260 que presenta: Sistema de fácil arranque (Empuñadura ElastoStart y válvula de descompresión); Freno de cadena Stihl QuickStop; Mando unificado cómodo para
arranque, funcionamiento normal y stop; Sistema de filtros de larga duración con compensador, prolonga los intervalos para la limpieza del filtro; Sistema Ematic, reduce el consumo de aceite de cadena en hasta un 50%.
Desde la empresa señalan que: “Las motosierras de esta marca son la mejor elección para la poda de árboles. Son ligeras y potentes y junto con el equipo de corte Stihl, consiguen un excelente rendimiento y un corte muy limpio“.
Stihl Las motosierras Stihl MS 170 , MS 180 , MS 180 C y MS 210 satisfacen ampliamente las necesidades de distintos usuarios profesionales de este tipo de equipos. Para el uso de equipos de intensidad de uso intermedia, la firma ofrece su modelo MS 291 que cuenta con un motor 2-Mix (que representa menos pérdidas de combustible, más ecológico y hasta un 20% menos de consumo de combustible en comparación con los motores de 2T convencionales.) Además de contar con filtrado de aire con preseparación y filtro HD2 (menor mantenimiento e intervalos de limpieza más largos). Y como gran
56
Proveedores
Las principales firmas que comercializan motosierras en la Argentina presentan los últimos modelos para trabajos de poda. Las características técnicas, sus diversos usos y la importancia de contar con el equipo apropiado tanto para el espacio público como para el ámbito privado. Antes de que llegue la época de comprar estos equipos, le brindamos una guía para no equivocar la adquisición.
Husqvarna “Nuestras motosierras de la serie XP cuentan con características más novedosas y avanzadas que permiten optimizar su rendimiento sean cual sean las condiciones de utilización. El motor X-Torq permite reducir el consumo de combustible en hasta un 20 % y las emisiones de escape hasta un 75 %, mientras que la tecnología Low Vib ayuda a amortiguar las vibraciones. Por si esto fuera poco, asimismo, el sistema AutoTune le garantiza un rendimiento óptimo del motor sin importar las condiciones climáticas”, aseguran desde la empresa. La motosierra Husqvarna T425 (25,4 centímetros cúbicos) para el cuidado de árboles es muy fácil de manejar gracias a su cuerpo bien equilibrado y la
alta relación peso/potencia. Gracias al bajo peso y al diseño estilizado, es perfecta para podar tanto desde el suelo como en posiciones elevadas. La T425 cuenta con Low Vib, eficaz sistema de amortiguación que separa los manillares de las partes móviles, evitando que las vibraciones lleguen a las manos del usuario. Además ha sido equipada con tecnología de motor X-Torq, para aumentar la potencia a bajas revoluciones con menos emisiones y consumo de combustible. Y Smart Start, que le permite arrancar con un mínimo esfuerzo, una gran ventaja cuando se está trabajando a esas alturas. La protección perforada de mano derecha permite un mejor control visual del trabajo.
“Cada año, optimizamos nuestra gama de motosierras para que cuenten con más prestaciones, potencia y mejor diseño que les permitan satisfacer sus expectativas. De hecho, nuestra gama de motosierras le ofrece las soluciones más
avanzadas del mercado en lo que a desarrollo de motosierras se refiere. Nuestra gama incluye motosierras tanto grandes como pequeñas, así como para tala y poda de árboles, o para cortar leña“, cierran desde Husqvarna.
Munditol Munditol se dedica desde hace más de 40 años a la importación y distribución de productos motorizados, siendo su especialización la línea de productos out-door. En esta oportunidad, aprovecha para presentar dos modelos de su amplia gama. Se trata de las motosierras Echo CS600 y Shindaiwa 577P. En el primero de los casos es un equipo mediano, apto para diversos tipos de trabajos, ya sea en espacios públicos como para mantenimiento de lugares privados, como empresas o barrios cerrados. Entre las características más importantes de este equipo se destaca su freno inercial de cadena con doble apoyo, que brinda mayor seguridad y durabilidad con un accionamiento más suave.
A la hora de adquirir una nueva motosierra, es imprescindible saber sobre su motor. En este caso, la CS 600 cuenta con un motor Power Boost Vortex de alto torque, con 15 grados de inclinación y toda la tecnología de la marca Echo de baja fricción y alta eficiencia de combustión. Por otra parte, cuenta con encendido digital para que el motor arranque con facilidad y muy poco esfuerzo, regule los movimientos, tenga una suave aceleración y un alto rendimiento con bajas chances de sobre-acelerarse. Como otros equipos distribuidos por Munditol, la CS 600 presenta un sistema anti-vibratorio combinado con 3 resortes y 2 amortiguadores de goma, que
otorgan mayor durabilidad y confort para el operador. Se destaca la presencia del sistema Turbo Gforce, que deriva el flujo de aire limpio hacia la cámara del filtro y expulsa los residuos a través del volante (filtro limpio por mucho más tiempo). Este modelo de Echo presenta un cebador de retorno automático, que facilita el arranque en frío y se li-
bera automáticamente al acelerar la motosierra. El otro modelo presentado por Munditol es Shindaiwa 577P, que cuenta con una cilindrada de 57,3 y un peso de poco más de seis kilos. En este caso, podemos destacar la posibilidad de lubricación de la cadena de manera automática y regulable, además de contar con freno inercial.
57
El invitado
"Los barrios cerrados generan desequilibrio y tensión"
Riccardo Marini
Con la idea de generar cambios en su estructura urbana y de promover nuevas ideas para el espacio público, hace poco se llevó adelante en Tigre -provincia de Buenos Aires- el programa de talleres “Ciudades para la gente”, junto a la Fundación Metropolitana y al prestigioso estudio de arquitectura y urbanismo Gehl Architects, fundado en Dinamarca. El programa planteaba el objetivo de revitalizar las 32 manzanas ubicadas en el casco histórico de la ciudad, que comprende el distrito Tigre Sur. AreaUrbana dialogó con el director de Gehl Copenhague, Riccardo Marini, quien se refirió tanto a la experiencia desarrollada en el partido de la zona norte del Gran Buenos Aires, como a los distintos modelos de ciudad existentes y posibles. ¿En qué consistió el trabajo realizado en Tigre? Estuvimos haciendo una pequeña intervención para la Municipalidad. Pequeña en cuanto a
tiempo. La idea era mostrar un modo diferente de acercamiento, un modo particular de planear la ciudad. De la ciudad existente. El enfoque plantea el involucrar de la comunidad: eso incluye a la comunidad de negocios, a la administración pública, a la sociedad en general. Es difícil involucrar al turista, pero creemos que es necesario tratar de alcanzar un entendimiento de por qué la gente visita un lugar determinado. Así que el modo en el que nosotros miramos esta pieza de trabajo es una aventura mucho más larga, nosotros fuimos parte de la etapa número uno pero debe continuar. Y este camino no es necesariamente uno que requiera del trabajo de Gehl Arquitects. Tratamos, en un período corto de tiempo, de dar herramientas a la gente y un modo diferente de pensar sobre el futuro de su territorio. Lo que es fundamental y muy positivo en todo esto es que son ideas generadas por gente de Tigre por los problemas que ellos han diag-
Un camino de décadas Jan Gehl es un arquitecto y urbanista danés, nacido hace casi 79 años en Copenhague. En 1960, se graduó en la Royal Danish Academy in Architecture. Según el video de presentación que se puede ver en el sitio oficial de internet de Gehl Architects, en el que se cuenta la historia de Jan, él al principio “estaba enfocado en el estilo y no en las personas”, pero que haber conocido a una psicóloga de nombre Ingrid cambió su manera de pensar su trabajo: “¿Por qué los arquitectos no se dedican a pensar en la gente”?, dice el video que Ingrid le preguntó a Jan.
58
Gehl e Ingrid comenzaron, de a poco, a viajar por el mundo y a conocer y estudiar ciudades en las distintas latitudes del planeta. Y así, a ver de qué manera las personas interactuaban con el entorno urbano. En 1971, el urbanista publicó el libro La vida entre edificios, también conocido como La humanización del espacio urbano: la vida social entre los edificios, pero de acuerdo al video fueron pocos en el mundo de la arquitectura quienes se interesaron en la novedad. Gehl estuvo mucho tiempo ligado a la docencia y más adelante sus estudios sirvieron para la elabo-
ración de políticas públicas en la ciudad de Copenhague, sobre todo en relación al espacio público y a las posibilidades del peatón. Tras conocer a Helle, una destacada alumna suya, Jan avanza, junto a ella, en la creación de Gehl Architects, en el año 2000. Con el tiempo, el estudio fue creciendo a escala mundial, y se ha vinculado con autoridades públicas, desarrolladores, emprendedores y organizaciones sociales. Hoy tiene sede no solo en la capital danesa, sino también en San Francisco y Nueva York. Uno de sus lemas es “apasionados por hacer ciudades para su gente”.
nosticado. En ese sentido, quiero destacar que nos definimos como una compañía muy sensible a las realidades del imperialismo de la cultura: no estamos de ninguna manera de acuerdo con la idea de exportar ideas desde el norte de Europa e imponerlas en otros lugares del mundo. Nuestro método de trabajar se da esencialmente sobre la co-creación pero siempre con la idea de ser críticos y de buscar la comprensión de lo humano en cada sitio. ¿Cómo describen la filosofía y el espíritu de Gehl? Lo que hay detrás de nuestra labor es increíblemente simple: hablamos de la escala humana. Y vemos en todo el mundo desarrollos que tienen expectativas de vida muy cortas porque no comprenden esa escala. El modo más sencillo de explicar esto es que vemos desarrollos diseñados para hacer la vida del auto más fácil, por ejemplo. Entonces, se ven geometrías simples para los vehículos particulares, tecnologías para facilitar viajes en autos, pero cuando vemos los lugares en los que la gente quiere pasar el tiempo, en general se trata de los sitios históricos de las ciudades. Ello se advierte y replica en Buenos Aires, en París y en Milán. Los centros históricos no han sido diseñados para los autos, pero los autos están presentes. Lo que nosotros hacemos es ayudar a transformar los lugares para que recuperen la escala humana. En nuestra página, gehlarchitects. com, hay una pequeña película que narra la historia de Jan Gehl, el comienzo de todo lo que hacemos, solo toma un minuto verlo (ver Un camino de décadas). ¿Qué información acerca de las problemáticas de Tigre? Es un municipio con numerosos ba-
El invitado
Riccardo Marini es el director para Copenhague de la prestigiosa y mundialmente reconocida consultora de arquitectura y urbanismo Gehl Architects, originaria de Dinamarca y con presencia en San Francisco y Nueva York. Recientemente, estuvo en el municipio bonaerense de Tigre, donde desde la firma brindaron asesoramiento.
rrios cerrados y que sufre inundaciones con frecuencia. En relación a los barrios cerrados, debo decir que nunca estuve en uno. Sí caminé por el corazón de Tigre, el año pasado estuve aquí, y además pasé tiempo en Vicente López y en la capital, la ciudad de Buenos Aires. En algún punto entiendo la preocupación de la gente, que a su vez es empleada como lógica para desarrollar barrios cerrados. La triste realidad es que ese tipo de urbanizaciones no solo no resuelven el problema, sino que de hecho lo potencian. Y también hay crímenes dentro de los barrios cerrados, a veces incluso propiciados por integrantes de esas comunidades. Sucede como en otros lugares. Uno de los temas principales en torno a este tema es el desequilibrio entre aquellos que no tienen nada y aquellos que, al menos en la superficie, parecerían tener todo. Cuando uno ve las cosas que suceden a cada lado de los muros, se da cuenta de que eso genera mayor tensión. Los extremos no son buenas respuestas, el desafío pasa por buscar una visión común e inclusiva. Se puede contemplar que la gente con buen poder adquisitivo aspire a vivir cómodamente, pero también es imperioso dar acceso a todos para que puedan mejorar su calidad de vida. Para graficar, pienso en la película Metrópolis, un
clásico mundial del cine, del director austríaco Fritz Lang: un barrio cerrado es el equivalente a Metrópolis. Para urbanizaciones de estas características, se requiere mano de obra, personas que sirvan a ciertas necesidades, gente dedicada al cuidado de los jardines y parques, gente para cuidar a los hijos, y demás, todo ello es una bomba de tiempo, el mundo no puede ser tan extremo. Quienes integramos Gehl trabajamos por todo el mundo, vemos las ciudades saludables, y entre las 10 mejores del mundo en cuanto a calidad de vida, las más habitables, ninguna está basada en el miedo ni en muros: se trata de territorios abiertos, inclusivos, que brindan oportunidades y en los que se busca evitar la ghetización. No hay que ignorar el miedo en la gente, porque es real, pero creemos que se trata de encontrar soluciones que lleven a un mejor día a día para todo el mundo y por mucho más tiempo. El concepto de gentrificación refiere a la expulsión de sectores de la población a partir de cierta lógica de funcionamiento del mercado inmobiliario. ¿Cómo ve ese tema en América latina? No soy especialista en los procesos latinoamericanos. Sin embar-
Perfil Riccardo Marini • • • • • •
Marini nació en 1963, tiene 52 años. Es arquitecto y diseñador urbano. Estudió en Mackintosh School of Architecture, Glasgow University. Es director de Gehl Architects Copenhague. Participó de “Ciudades para la gente” en Tigre, junto a Carlota Pedersen-Madero, quien también integra Gehl. Según consta en su CV, Riccardo “tiene la certeza de que el camino hacia la salud, la felicidad y el bienestar se alcanza cuando a la hora de planificar y pensar el futuro se ponen en el centro de las prioridades a la gente, su cultura y su arte”.
go, el problema de la gentrificación sucede en todo el planeta. Y en algún punto, hay quienes ven progreso donde en realidad hay gentrificación. Pero lo que sucede es inverso, y utilizo para expresarme un ejemplo norteamericano: si por caso miramos a San Francisco, en el distrito latino, llamado The Mission y creado alrededor de 1900 para la clase media de la ciudad, veremos que luego fue habitado por distintos grupos étnicos. Hoy es el lugar en el que empieza a residir la gente de mayor poder adquisitivo, que trabaja en Palo Alto y puede ir allí y comprar una casa por 1,2 millones de
dólares. Se están mudando a ese barrio porque les atrae la comunidad, pero lo cierto es que en 10 años puede llegar a estar lleno de gente pálida, muy rica. Esos procesos no traen vida al lugar, solo se la quitan. Es muy triste y muy real, nos lleva a pensar en la importancia de la diversidad en los barrios. Por definición, la gente rica no quita ni agrega algo, pero lo que sí da vida es lo diverso, en tanto que lo que le saca vida a los lugares es la segregación, y, en consecuencia, la conformación de ghettos. La mezcla, la mixtura hacen a una buena y habitable ciudad.
59
Obras
Viviendas para los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 En 2018, Buenos Aires recibirá la tercera edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud (JOJ), convirtiéndose en la primera sede americana en la breve historia del certamen. La Villa Olímpica de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 se construirá, al sudeste de una súper manzana en Villa Soldati, al sur de la capital. Adicional a la propia construcción de las futuras viviendas para los deportistas, el proyecto contará con locales comerciales y otros destinados a servicios del futuro evento internacional. Reconocido por el jurado por lograr "una equilibrada y justa propuesta, mediante soluciones simples y prácticas", lo mejor del proyecto presentado por el equipo de arquitectos de la Uni-
60
versidad Nacional de Córdoba, es "la decisión de compactar el volumen, no dejarse tentar por la generosidad y extensión de la envolvente autorizada, no hay perforación vertical, no hay patio interior, la unidad modelo atraviesa toda la profundidad, la unidad respira y se ventila naturalmente, practicando la sencilla y eficaz enseñanza de una ventilación cruzada que por obvia no deja de apreciarse, especialmente en estos tiempos que lo sustentable parece de vanguardias y no lo que es, un recurso de la mejor tradición de la Arquitectura de todas las épocas", señala el fallo que le otorga al Estudio Materia, el primer lugar en este Concurso Nacional. “Se concibe al área de intervención como una porción del teji-
do de la ciudad, y cuya urbanización no se plantea como una propuesta aislada, sino integrada, continua y amigable con el entorno”, nos expresan los arquitectos del Estudio Materia. Se entiende a las volumetrías establecidas como edificables, como una configuración de trama y espacio que permite generar un nuevo área que remite a las condiciones paisajísticas tradicionales de la metrópolis, en la cual, a través de intervenciones particularizadas, se puede enriquecer y brindar una identidad propia al conjunto sin apartarlo de su diálogo con la ciudad toda. El proyecto logra una unidad de gestión con la búsqueda de una alternativa en la configuración de la manzana tradicional, vinculando el centro libre de
manzana con los patios de circulación de los edificios a través de pasajes a nivel de planta baja, retiros laterales en planta tipo, y espacios de expansiones pasantes presentes en diversos niveles. De esta manera, se potencia la continuidad para ventilación y apertura de visuales, generando espacios amigables que invitan a recorrer los diversos espacios de encuentro. Este tercer concurso plantea la existencia de predios linderos con edificios vecinos concursados en la primer y segunda instancia. Respecto de estos edificios, considerados existentes, se busca el diálogo y continuidad morfológica, paisajística y funcional. Para ello, se articulan los espacios abiertos comunes planteados en las propuestas antecesoras, los retiros y las aperturas
Obras
La Villa Olímpica se construirá al sudeste de una súper manzana en Villa Soldati, al sur de la Capital. Adicional a la propia construcción de las futuras viviendas para los deportistas, el proyecto contará con locales comerciales y otros destinados a servicios del futuro evento internacional.
Ficha técnica CONCURSO: Tercer concurso nacional de anteproyectos de viviendas para la Villa Olímpica de los III Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018 PREMIO: Primer Lugar ARQUITECTOS: Estudio Materia UBICACIÓN: Villa Soldati, Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina ARQUITECTOS A CARGO: Edgardo Barone y Martín Szydlowski ARQUITECTO ASOCIADO: Mariana Baulán COLABORADORES:
de medianeras, como así también la disposición programática. Así se favorece y potencia no solo la calidad espacial sino también el uso en comunidad de la unidad de gestión. La configuración de las parcelas permite a los futuros proyectos de los concursos siguientes la flexibilidad de poder optar por continuar con el diálogo y continuidades valoradas o bien presentar soluciones diferentes. Si bien se proponen soluciones comunes para todos los edificios propuestos, cada caso se aborda con resoluciones particularizadas en función de aquellos aspectos singulares de cada edificio: el diálogo con aquellas parcelas existentes del concurso 1 y 2, su ubicación en función del centro libre de manzana, su condición de edificio entre medianeras o en esquina y orientaciones. Respecto la distribución programática, en las plantas bajas se disponen los usos públicos como locales comerciales, talleres y salones de usos múltiples, articulados entre sí por el patio común y conectados a su vez con el centro libre de manzana de la unidad de gestión, de esta ma-
nera se potencian las aperturas visuales, la circulación de aire y la continuidad del espacio. Las circulaciones horizontales se disponen en torno a los patios de los edificios, conformando un gran espacio común perceptible desde la planta baja y los espacios de encuentro. Mediante la generación de espacios comunes de encuentro, presentes en todas las parcelas concursadas, se busca focalizar el espíritu de vida comunitaria e interacción social no sólo para los Juegos Olímpicos de la Juventud sino para su futuro uso. A su vez, estos espacios en diversos niveles, permiten la amplitud y visuales continuas, favoreciendo el ingreso de iluminación natural y la circulación de aire en el patio interno del edificio. Por otro lado, los mismos representan un espacio de expansión de escala intermedia entre las expansiones personales propias de cada vivienda y el espacio de reunión vecinal conformado por el centro libre de manzana. La combinación de tres escalas tan variadas permite la multiplicidad de usos al aire libre y las formas de interacción social.
Se proponen viviendas flexibles, no solo en su armado interno, sino también a partir de la posible combinación de diferentes unidades. A su vez, las mismas se encuentran dispuestas en forma pasante entre el espacio urbano y el patio de circulación, permitiendo así una mejor calidad de iluminación y la factibilidad de generar ventilaciones cruzadas. El proyecto presenta un fuerte concepto de sustentabilidad. A modo de filtro solar la fachada se compone de una estructura metálica como soporte para la vegetación y como elemento arquitectónico a modo de baranda y protección. La vegetación está planteada con enredaderas con hojas caducas, para filtrar el sol en verano, sobre todo en las fachadas expuestas al noroeste y oeste. Los parasoles, como sistema solar pasivo, se disponen horizontales para orientación Norte y verticales para orientación Noroeste. Por otro lado se incorporan a la propuesta criterios de diseño de arquitectura bioambiental. La ventilación cruzada aparece tan-
Tomás Smachetti y Arq. María Lourdes Silano Souto TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: Cortesía de Estudio Materia
to en viviendas como en los sectores públicos. La circulación de aire, con la ubicación estratégica de aberturas y rejas de ventilación, favorece las corrientes internas de aire aprovechando la diferencia de temperatura entre el aire caliente y el aire frío. Las terrazas verdes, en las cubiertas planas, mejora la aislación de la cubierta y genera superficie absorbente de agua de lluvia. Se plantea un colector solar plano para calentamiento de agua de consumo sanitario; paneles fotovoltáicos para generación de energía eléctrica destinada a circuitos de iluminación y recolección de agua de lluvia para alimentación de aguas grises y riego.
Por Arq. Celina Savino
61
S.O.P.
“El Plan de Ordenamiento Territorial permitirá realizar nuevos loteos” “En este momento estamos desarrollando, a partir de la Ley provincial de Hábitat, intervenciones importantes en tres zonas del distrito: una en el barrio Sandalio, donde se está haciendo un centro barrial, se está trabajando en la ampliación del alumbrado público y también en la ampliación de la red cloacal; otra en el barrio San Vicente de Paul, que también incluye ampliación de alumbrado y de cloacas; y la restante, en la localidad de Norberto de la Riestra, que consiste en trabajos de cordón-cuneta a lo largo de 1400 metros en la calle Isnar, es una vía que vincula al ejido urbano de Veinticinco de Mayo con un barrio humilde llamado Avellaneda”. Son las primeras palabras del secretario de Obras Públicas de Veinticinco de Mayo, Rubén Mininno, al hablar con AreaUrbana. Se trata de barrios vulnerables del partido... Sí, son barrios humildes, donde en parte hay hacinamiento y precariedad habitacional. Hemos tratado desde la administración de acompañar con la prestación servicios de saneamiento y luz, para facilitar mejores condiciones de vida. Dos de esos
Trabajos cloacales realizados en la localidad bonaerense.
62
barrios -Sandalio y San Vicente de Paul- integran la planta urbana, es decir, la localidad cabecera del municipio, donde viven en total 25 mil habitantes. Hay dos mil personas involucradas en los lugares específicos de las obras. Y de la Riestra es otra localidad, la segunda en importancia, en la que viven aproximadamente siete mil personas. Está en el interior del distrito, es una zona más rural, agrícolaganadera, pero a la vez tiene pavimento, servicios y una cooperativa eléctrica bastante fuerte.
¿Cómo se encaró esta obra? ¿Ya había un grupo de vecinos organizados que la demandaba? Todavía no se ha avanzado en ese aspecto, el de la organización vecinal. Lo hará seguramente el área de Acción Social de la Municipalidad. Nosotros, desde Obras Públicas, nos encargamos de ejecutar la obra. Sin dudas será necesario que un grupo de vecinos se encargue de administrar y cuidar el lugar, y probablemente haya un acompañamiento de asistentes sociales.
¿Qué características tendrá el centro barrial de Sandalio? Será un espacio comunitario, social y cultural. La idea es que los vecinos del barrio sean quienes administren el lugar de acuerdo a sus necesidades. Contará con un dispensario, enfermería, salas para consultorios y sala de reuniones. La superficie cubierta es de 100 metros cuadrados, también tiene un terreno de 15 por 20 metros, aproximadamente. Las tierras -un cuarto de manzana- sobre las cuales se edificó son municipales, allí tuvimos que hacer un relleno en primer lugar, dado que se trata de una zona baja que el promedio del distrito.
¿Desarrollan obras, desde la municipalidad, a partir de experiencias de presupuesto participativo? En este momento, no. Aunque hay una ordenanza sobre presupuesto participativo que fue tratada y aprobada el año pasado por el Concejo Deliberante. Todavía no se encuentra en funcionamiento, no se ha puesto en marcha. Creo que es una buena propuesta para implementar a futuro, sobre todo para fomentar mayor transparencia, comunicación y participación ciudadana. A partir de la conformación de comisiones, la ciudadanía podría intervenir en diversos temas, en obras, infraestructura y servicios.
¿Ese relleno busca evitar inundaciones? Lo que sucede es que tenemos un canal que entra a la laguna -la laguna Las Mulitas, a 10 o 12 cuadras del centro de la localidad de Veinticinco de Mayo. Los desagües pluviales los comunicamos con ese canal. Hicimos la tarea de relleno en ese bajo natural de manera preventiva y a la vez para integrar ese sector a la zona urbana. Al ser un sector aledaño a la laguna, hay anegamientos eventualmente. Buscamos mejorarlo y llegar con los servicios necesarios.
¿Cuál es el monto requerido para las tres intervenciones mencionadas? Se invirtieron alrededor de cuatro millones de pesos para los tres programas. Con fondos provinciales... Sí, pero a su vez Provincia recibió dinero de Nación a partir de un convenio entre los dos estados. Luego, se giraron fondos a los municipios, en función de presentaciones y especificaciones elevadas previamente, todo en el marco de la Ley de Hábitat de la provincia de Buenos Aires.
S.O.P.
AreaUrbana dialogó con Rubén Mininno, secretario de Obras Públicas del municipio bonaerense de Veinticinco de Mayo, que gobierna la intendenta Victoria Borrego. El entrevistado habló de obras para la prevención de inundaciones, la relación con la Provincia y el equipamiento local.
¿Con qué área de la Provincia se dio el canal de diálogo en estos casos? Con el ministerio de Infraestructura, puntualmente con el titular de la cartera, Alejandro Arlía. ¿Cómo describe el vínculo con Provincia? Es bueno. Con la gente de la DOUT hemos coordinado mucho trabajo, y la intendenta tiene una muy buena relación con la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez. Con Arlía nos hemos reunido muchas veces, hay buena llegada. En relación al gobierno bonaerense, el municipio aguarda por la homologación de su plan de ordenamiento territorial. Así es. Está listo para ser firmado por el Gobernador (Daniel Scioli). La dirección de Ordenamiento Urbano Territorial (DOUT) de la provincia de Buenos Aires maneja estos temas. Si bien ya lo aprobó el Concejo Deliberante, lo enviamos a la ciudad de La Plata para que sea homologado, vía decreto, y entre en vigencia. Apuntamos con el plan a una ampliación de la zona urbana, para luego avanzar en subdivisiones y en la habilitación de loteos chicos. Necesitamos tierra para construcción de viviendas y para la instalación de las nuevas generaciones. ¿Esto se vincula con la situación de barrios hacinados? En parte, sí. Hay una deman da importante de lotes, de sectores vulnerables y sectores medios. En este aspecto, es muy trascendente el proyecto de compra de tierras en el marco del PROCREAR: hay una quinta que una vez adquirida se subdividirá en 74 lotes, para que a futuro habiten 74 familias. Ya hay más de
Obras del último mes en el Arroyo El Gato - Laguna El Socorro
100 inscriptas. El financiamiento contempla compra del terreno y construcción. El municipio invertirá todo lo que esté a su alcance, para apertura de calles, movimiento de suelos, servicio de agua corriente, personal y maquinaria propia. Esta es la primera iniciativa del PROCREAR desde lo público, antes ya hubo gente con terreno propio que comenzó a construir su vivienda. ¿Qué obras encara Veinticinco de Mayo con fondos propios? En la actualidad, principalmente hacemos inversiones en cordón-cuneta. Hay otras intervenciones en las que los vecinos aportan dinero para gastos, y nosotros la maquinaria y la ejecución, como ha ocurrido, por ejemplo, con canalizaciones en algunas zonas del municipio. ¿De cuánto es el presupuesto que maneja el área en 2015? El monto se sitúa en torno a los 10 millones de pesos. El total municipal es de aproximadamente 150 millones. Parece poco, si se lo compara con la experiencia de otros distritos. Y hemos tenido menos incluso...
¿A qué se debe? En Veinticinco de Mayo hay un hospital municipal, que para su funcionamiento demanda aproximadamente el 50 por ciento del presupuesto. Y hay otras áreas que requieren una buena parte de él, como las secretarías de Gobierno, de Acción Social y de Servicios, cuya participación en el total se encuentra entre el 30 y el 40 por ciento. A diferencia de otros municipios, Obras y Servicios no forman parte de la misma cartera. Durante muchos años estuvieron unificados bajo una misma secretaría, pero hace cuatro o cinco años se definió que estuviesen por separado. Servicios se ocupa de la recolección de residuos, mantenimiento de caminos, obras viales, embellecimiento urbano. Hay que tener en cuenta que lo vial implica mucho dinero, este partido tiene alrededor de tres mil kilómetros de caminos, es complejo. Además de Vialidad central -municipal- hay siete delegaciones, y cada una tiene equipamiento y maquinaria: por lo general, cuentan con una motonivela-
dera, uno o dos tractores y alguna máquina de arrastre. ¿De las intervenciones viales no se ocupa Obras Públicas? Muchas veces se da un trabajo conjunto, pero en general esas tareas recaen en Servicios. Nosotros hacemos planificamos proyectos, cálculos, puntos de nivel, cotas, nivelación, hacemos planos, toda la parte de ingeniería esencialmente. El área de Servicios se dedica a la ejecución. ¿Hay algo de la maquinaria que sea administrada por Obras? No, todo va por cuenta de Servicios. Los maquinistas y el mantenimiento de los equipos dependen de esa cartera. De todas formas, hay un vínculo constante y una muy buena relación. En equipamiento, ¿cuáles han sido las incorporaciones más relevantes? Durante esta gestión, remarco la llegada de dos motoniveladoras nuevas, una está en localidad de Pedernales, la otra en Del Valle, norte y sur del distrito, respectivamente. También destacó el haber sumado camiones, algunos de ellos compactadores de residuos, y una retro-pala chica.
63
64
Pavimento Urbano de Hormigón COSTOS SEPTIEMBRE 2015
A partir de esta publicación en cada edición de AreaUrbana presentaremos un estudio de costos actualizado de un modelo de obra vial urbana, que comprende una longitud total de 4 kilómetros en una zona llana, con un lapso de construcción de cuatro meses de obra. A continuación y teniendo en cuenta las cifras del último mes analizado se resumen las principales variables, mientras que la descripción de la tipología adoptada y las consideraciones del análisis de costos se ofrecen en los cuadros que se presentan más abajo.
Cons ide ra cione s : El análisis de costos realizado sobre la obra vial tipo elegida, observa las siguientes consideraciones:
No se incluyen: costos indirectos, costos generales (o de oficina central), seguros, impuestos, gastos financieros ni beneficios empresariales. Los costos de los materiales son tomados "puestos en obra", adoptando una distancia de transporte de 300 km para los agregados pétreos. Si se desea estimar un precio partiendo de los costos directos informados, se pueden considerar los siguientes valores: Costos indirectos 8% a 12% Beneficio 10% a 15% Impuestos (IVA, IIBB, Financieros) 24% a 26%
M2 $ 1.019,28
CUADRA $ 744.075,01
COMPUTO Y PRESUPUESTO ITEM
DESIGNACION
UN
CANTIDAD
m²
34.560,00 m²
Apertura de caja prom. 0,65m de prof. y ancho 8,64m. Incluye retiro del material sobrante, compactación y transporte.
I
Ejecución deDESIGNACION sub-base de suelo seleccionado de 0,20m de espesor y 8,34 m de ancho, incluye transporte y compactación.
ITEM
II
I
III
UN
Apertura de caja prom. 0,65m de prof. y ancho 8,64m. Incluye retiro del material sobrante, compactación transporte. Ejecución yde base de suelo-cemento de 0,15m de
m²
transporte y compactación. Ejecución de sub-base de suelo seleccionado de 0,20m de espesor y 8,34 m de ancho, incluye transporte y compactación. Ejecución de pavimento de Hormigon Simple de
m²
m²
Sumidero de Hº Aº H21 tipo SP para calle pavimentada. Ejecución de pavimento de Hormigon Simple de
V
0,18m de espesor y 7,34m de ancho con cordón integral incluido curado aserrado y tomado de juntas.
IV
VI
33.360,00 m²
m²
Caños de Hº Sº (Incluye materiales y M.O.)
$142,65
40
Sumidero de Hº Aº H21 tipo SP para calle pavimentada.
un.
VI
Caños de Hº Sº (Incluye materiales y M.O.)
m
4.100,00 m 40
15,90%
$543.563.18
$1.213,40
$1.213,40
1,82%
43,38%
$12.981.908.35
$4.974.920,90
$13.589,08
4.100,00 m
43,38%
$12.981.908.35
$4.758.769,57
$442,16
15,90%
12,74%
$13.589,08
29.360,00 m²
m
V
$4.758.769,57
$442,16
12,74%
9,54%
$3.811.884,76
29.360,00 m²
un.
$3.811.884,76
$142,65 $114,27
9,54%
INCIDENCIA PORCENTUAL
SUBTOTAL
$2.855.038,52
33.360,00 m²
m²
$2.855.038,52
$114,27
$82,61
33.360,00 m²
integral aserrado y tomado Ejecución de incluido base de curado suelo-cemento de 0,15m de de juntas. espesor y 8,34m ancho, con 6% en peso, incluye m² transporte y compactación.
III
PRECIOS UNITARIOS
INCIDENCIA PORCENTUAL
SUBTOTAL
$82,61
33.360,00 m²
m²
0,18m de espesor y 7,34m de ancho con cordón
IV
CANTIDAD
PRECIOS UNITARIOS
34.560,00 m²
espesor y 8,34m ancho, con 6% en peso, incluye
II
$543.563.18
1,82%
$4.974.920,90
16,62%
16,62%
INCIDENCIA POR ITEM PRECIO MATERIALES E INSUMOS MATERIALES
Un.
Origen
Acero
t
San Nicolas
MATERIALES
Un.
Acero
t
Arena especial
t
Arena especial
Cemento Asfaltico Cal hidráulica
Cemento Asfaltico
Caño HºSº Ø 0.50 x 1,2m Cal hidráulica
Cemento
Caño HºSº Ø 0.50 x 1,2m
Los costos directos incluyen los materiales, mano de obra y equipos.
Costos
Madera p/encofrados
t t Un.
t t t Un.
m²
t
Piedra partida Madera p/encofrados
m²
t
t
m³
Suelo seleccionado Gas Oil
m³
l
Gas Oil
l
Nafta
l
Nafta
San Pedro
Precio en Origen $ 16.001,50
San Pedro
112,80
Olavarria
6.253,59
Olavarria Olavarria
Olavarria Zona
Zona
Olavarria
Olavarria
Zona
Zona Olavarria
1.072,33 965,10 1.657,33
EJECUCION DE PAVIMENTO 43,57%
1.657,33
INCIDENCIA POR CONCEPTO
90,39
67,44
Ezeiza Zona
67,44
11,04
11,04
EJECUCION DE BASE 15,64%
965,10
182,40
Zona
EJECUCION DE SUB-BASE 12,68%
1.072,33
OlavarriaEzeiza
Zona
APERTURA DE CAJA 9,56%
6.253,59
182,40
Zona
CAÑOS DE H° S° 17,47%
112,80
90,39
l
SUMIDERO DE H°A° 1,82%
16.001,50
San Nicolas
t
Cemento
Suelo Piedraseleccionado partida
Origen
Precio en Origen $
EQUIPOS 10,57% MATERIALES 38,77%
TRANSPORTE 13,53%
13,69
13,69
MANO DE OBRA 37,12%
5 5
La tipología adoptada Hemos considerado que un camino con las características que a continuación se detallan, abarca gran parte de las obras viales que se ejecutan en los municipios de nuestro país. Topografía: zona llana Longitud de obra: 4 km Plazo de ejecución: 4 meses
5 5
6
6 4 1 REFERENCIAS
1
2 3
4
2 3
1. PAVIMENTO DE Hº SIMPLE - e=0.18 m Y 7.34 m DE ANCHO REFERENCIAS
2. BASE DE SUELO CEMENTO - e=0.15 m Y 8.34 m DE ANCHO 3. SUBBASE DE SUELO SELECCIONADO - e=0.20 m Y 8.34 m DE ANCHO 1. PAVIMENTO DE Hº SIMPLE m Y 7.34 m DE ANCHO 4. APERTURA DE CAJA e=0.65 m Y 8.34-me=0.18 DE ANCHO 5. CORDON 2. BASE DEINTEGRAL SUELO CEMENTO - e=0.15 m Y 8.34 m DE ANCHO 6. CAÑERIA DE HORMIGON SIMPLE
3. SUBBASE DE SUELO SELECCIONADO - e=0.20 m Y 8.34 m DE AN 4. APERTURA DE CAJA e=0.65 m Y 8.34 m DE ANCHO 5. CORDON INTEGRAL 6. CAÑERIA DE HORMIGON SIMPLE 65
M
Año 12 | Nº 54 SEPTIEMBRE 2015
Día del Municipio: Almirante Brown
Entre los más poblados del conurbano Almirante Brown es uno de los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires y, puntualmente, uno de los que conforman el Área Metropolitana junto a la Capital Federal. La fecha de su fundación fue el 30 de septiembre de 1873. Brown se encuentra en la zona sur del conurbano, al oeste de Quilmes y al sur de Lomas de Zamora. Limita también con los municipios de Florencio Varela, Esteban Echeverría y Presidente Perón. Con una extensión territorial de 12.933 hectáreas -129,33 kilómetros cuadrados, son 12 las localidades que integran el distrito: Adrogué -cabecera-, Burzaco, Claypole, Don Orione, Glew, José Mármol, Longchamps, Malvinas Argentinas, Ministro Rivadavia, Rafael Calzada, San Francisco Solano -un sector forma parte del municipio de Quilmes- y San José. De acuerdo a datos del Censo Nacional del año 2010, y según aparece en la página de internet de la Municipalidad, el número de habitantes del partido llega a 555.731 personas: 283.320 mujeres y 272.411 varones. La localidad con mayor cantidad de habitantes es Burzaco, con más de 80 mil. En lo que respecta a la densidad poblacional, las cifras del censo determinaron que en ese momento era de 4286,06 habitantes por kilómetro cuadrado. Se trata del cuarto distrito más poblado del Gran Buenos Aires, detrás de La Matanza, Lomas y Quilmes. En el partido se pueden identificar tres grandes sectores: uno,
66
urbano, donde se concentra la mayor parte de la población; otro más bien industrial -en Burzaco se encuentra el Parque Industrial de Brown; y una
zona bastante rural, al sur de la localidad de Ministro Rivadavia.
EN TORNO A LA ESTACIÓN La historia, según consta en el sitio web del gobierno de la provincia de Buenos Aires, indica que una figura protagónica para el nacimiento del municipio fue Esteban Adrogué: este importante propietario de la zona de Quilmes propició el establecimiento de una estación ferroviaria, con el nombre de Almirante Brown, en la línea que ya entonces unía Buenos Aires con San Vicente. La empresa del Ferrocarril Sud habilitó dicha estación el 29 de septiembre de 1872 con la denominación de Adrogué, luego de rechazar el nombre propuesto debido a que ya existía otra llamada igual en el paraje de “La Boca”. El 13 de julio
de 1872, Esteban Adrogué y vecinos de la zona presentaron al Gobierno provincial un proyecto de fundación del pueblo de Almirante Brown, que fue aprobado a principios de 1873. Lo que siguió fue puesta en funcionamiento de una comisión para que se encargara de la construcción de los edificios públicos correspondientes. El 30 de septiembre de 1873, la Legislatura aprobó la creación del partido y el 30 de abril de 1874 el Poder Ejecutivo de la provincia dictó un decreto por el que se lo denominó Almirante Brown, en homenaje al ilustre marino Guillermo Brown, “de descollante actuación en las batallas navales de la independencia y organizador de la marina de guerra”, señala la página oficial de la Provincia. Entre las personalidades destacadas que habitaron en Almirante Brown o que de alguna manera estuvieron vinculadas al municipio, se encuentran los escritores Jorge Luis Borges y Ricardo Piglia -ambos en Adrogué; Carlos Pellegrini -también en la ciudad cabecera- y el pintor Raúl Soldi, quien en 1953 comenzó a pintar la Parroquia Santa Ana, de Glew, obra que finalizó en 1976. El actual intendente de Brown es Daniel Bolettieri, quien ejerce el cargo en forma interina debido a que Darío Giustozzi, electo tanto en 2007 como en 2011, asumió en 2013 como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Bolettieri es de origen radical pero luego se vinculó a Giustozzi, del Partido Justicialista.
Director - Editor Ignacio D. Pica
Producción periodística Santiago D. Pica Colaboraron en esta edición Dr. Alberto Biglieri Arq. Daniel José Fernández Ing. Gustavo Gomez Boadi Riccardo Marini Ing. Emilio Romano Arq. Celina Savino Matías Soliño Agustín Vázquez Coordinación Alejandro R. Pizzo Diseño Gráfico Diego Yankelevich revista@areaurbana.com
areaurbana
es una publicación bimestral propiedad de El Constructor SRL Hipólito Yrigoyen 615 - piso 7º A C1086AAI Ciudad Autónoma de Buenos Aires Telefax (011) 5272-2000 correo@elcoeditores.com www.elcoeditores.com Las notas firmadas y los artículos individualizados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial, siendo responsabilidad de los autores. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5142768 / ISSN 1668-5660 AreaUrbana es Marca Registrada Impreso en COGTAL. Magdalena 48 -Villa Domínico - Buenos Aires
Miembros de APTA Próxima edición: 5 de noviembre de 2015 AreaUrbana es una publicación independiente no vinculada con cámara, asociación ni con ningún otro ente privado ni gubernamental. De contenido técnico y especializado, está dirigida a funcionarios, profesionales y proveedores interesados en la capacitación por medio de la divulgación de experiencias exitosas de gestión en los gobiernos locales y el conocimiento de nuevas tecnologías aplicables en nuestro medio.
Distribución en quioscos • Capital Distribuidora Jacqueline Tel.: 0114383-5888 • Interior Distribuidora Austral S.A. Tel.: 011-4301-0701/ 0869 info@distaustral.com.ar Impreso en COGTAL
67
68