AU 48 - Julio 2014 - Año X

Page 1

PROVEEDORES: Elementos viales para división de carriles

ACTUALIDAD, TECNOLOGIA Y EQUIPAMIENTO PARA MUNICIPIOS Y PRESTADORES DE SERVICIOS PUBLICOS • Año 10 • Nº 48 • Julio/Agosto. 2014 • $15.-

Marketing

Marca ciudad Las ciudades que apuntan al desarrollo de una imagen e identidad definidas pueden fortalecer el sentido de pertenencia de sus ciudadanos; a la vez, hacerla más atractiva para el turismo, las inversiones y las propuestas culturales y deportivas, logrando mayor atención de los medios de comunicación.

ENTREVISTA : La intendente de Villarino habla sobre su municipio SUSTENTABILIDAD: Campaña de separación de residuos.

SERVICIOS PÚBLICOS: El estado municipal provee agua en Las Varillas

OBRAS: Concurso Nacional de Anteproyectos Predio Ferial Mendoza




Sumario 22

RX “El acceso al agua

San Fernando del Valle de Catamarca 6 Novedades 8 Empresas 10 Acción Municipal 12 Política Municipal 14 Yo nací 16 Capacitación

y mediciones

Eventos 46 Empresas y gobiernos,

Julio

Servicios Públicos 34 La gestión se hace cargo del agua

Comunidad 37 Educación vial para los

Informe 38 Vibraciones mecánicas, consecuencias

por el medio ambiente

Nota de tapa

Proveedores 48 “Nosotros tenemos un

Marketing de ciudades Oportunidades y

producto de limpieza para

sentido de pertenencia

50 Nuevas instalaciones y

cada necesidad” tecnología

50 Rodman pinta un

42

hospital en Ituzaingó

51 Iluminación para Punta Indio

Proveedores Temático 52 Elementos para división de carriles

El invitado 54 En el reciclaje cada municipio tiene

Sustentabilidad La separación de residuos como objetivo ambiental y social

52

festividad tiene su antecedente en el Festival del Tejido Catamarqueño, mientras que en 1967 adoptó el nombre con el que se la conoce. Desde entonces, se celebró cada año con algunas excepciones durante la última dictadura. La muestra artesanal, la música folclórica y la danza son protagonistas cada vez que se lleva adelante esta fiesta popular.

Calchín Oeste | Córdoba

Fiesta Nacional de la Bagna Cauda En la localidad cordobesa de Calchín Oeste, se organiza la Fiesta Nacional de la Bagna Cauda. Este año, la cita será el domingo 20 de julio, en coincidencia con el Día del Amigo, y se tratará de la 36º edición. ¿Pero qué es la bagna cauda? Es el plato típico por excelencia de la región italiana del Piamonte. En la elaboración de esta deliciosa salsa intervienen elementos como la crema, la leche, el ajo, las anchoas, nueces picadas, sal y pimienta. Puede ser acompañada de verduras crudas o hervidas. Los comensales van mojando los trocitos de verduras en la

salsa aromática, que se mantiene caliente en un mechero sobre la mesa, acompañada de un buen vino y pan. En la Argentina y más precisamente en zonas rurales de la Pampa Húmeda, particularmente en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa que poseen gran parte de su población originaria del Piamonte, es frecuente que en los días fríos se ingiera este plato al modo Saluzzese, es decir, con la salsa con una base de crema de leche y no tanto de aceite de nuez. La bebida ideal para acompañar a la bagna cauda es el vino tinto.

problemáticas diferentes

Obras 56 Concurso Nacional de Anteproyectos Predio Ferial Mendoza

Secretaría de Obras Públicas 58 “Han crecido los presupuestos pero también las demandas”

61 Costos 62 Día del Municipio

AreaUrbana, ciudades y ciudadanos 4

Fiesta Nacional e Internacional del Poncho Promocionada como "la fiesta de invierno más grande de la Argentina", y considerada como la expresión cultural más importante de la provincia de Catamarca, la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho tendrá una nueva edición, la número 44. Este año la celebración tendrá lugar entre el viernes 11 y el domingo 20 de julio, en el Predio Ferial de Catamarca, espacio que alberga el evento desde 2007. La Fiesta del Poncho representa un hito de la cultura norteña y lleva como símbolo una prenda singular, representativa y característica de la región, el poncho de vicuña. La

más chicos

26

@ culturismo@areaurbana.com

Julio

es el problema más importante de Villarino”

Culturismo

Agosto Comodoro Rivadavia | Chubut

Abel Pintos en vivo Por popularidad, éxito y talento, el folclorista Abel Pintos es uno de los músicos argentinos con mejor presente. Nacido en la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Pintos creció y se crió en Cutral Có, Neuquén. Durante años ha recorrido el país llevando su música, y 2014 no es la excepción: luego de tocar en distintas provincias y de agotar siete funciones en

el Estadio Luna Park, uno de sus próximos destinos es Comodoro Rivadavia, en Chubut, ya que allí exhibirá sus canciones el viernes 29 de agosto, en el Predio Ferial de esa localidad patagónica. Además, hace tiempo que están confirmados sus recitales de noviembre en el Estadio Único de la ciudad de La Plata, y en el Orfeo Superdomo de Córdoba Capital.


Sumario

5


Novedades

Nueva línea de camiones

Dedicados al segmento de distribución, distribución regional y construcción, los camiones de la flamante líne VM fueron presentados por Volvo en sus intalaciones de la localidad bonaerense de Grand Bourg. Con la presencia de clientes y concesionarios, la compañía exhibió el nuevo camión que recibió notables cambios externos, que mejoran su visual y lo diferencian completamente de la generación anterior. El recientemente lanzado VM se encuentra en línea con la apariencia de la nueva línea F, que se comercializa en Europa desde 2012 y está a la venta en diversos mercados. El nuevo VM estará disponible en sus potencias 210, 260 y 310 CV, ideales para los segmentos de distribución, distribución regional y construcción. Su motor Common Rail de bajo consumo, sumado al chasis en acero especial de mayor resistencia y menor peso, y sus frenos a disco, presentan un vehículo de gran competitividad en el mercado. La cabina en formato de módulo de supervivencia, el cinturón de seguridad integrado al asiento y la barra anti-intrusión delantera introducen un camión con altas prestaciones de seguridad. “La parte frontal de la cabina ha sido totalmente redelineada, comenzando por los nuevos faros, también diseñados bajo los mismos parámetros de identificación visual de la familia de camiones Volvo. Las luces diurnas, de LED, contornan el cuerpo del farol con 6

un diseño en forma de ´V´, separadas de la luz baja, lo que proporciona una mejor visibilidad en ruta”, explicó el gerente de Producto del Grupo Volvo Argentina, François Perrot. Todo el módulo frontal del paragolpes que recubre los faros ha sido renovado con una nueva estructura en termoplástico, una rejilla y una cobertura para el enganche de remolque. Esta rejilla integrada le brinda a la cabina un aspecto mucho más moderno y, al mismo tiempo, la deja más robusta. El camión presenta un nuevo panel frontal superior, de mayor tamaño y tomando una buena parte del plano frontal del vehículo, características que le brindan una mayor continuidad visual al conjunto. Dentro del nuevo panel superior se incorpora el logo de Volvo Trucks, como un nuevo patrón de identidad del camión.

Triciclos ecológicos para la policía santiagueña

La Policía de Santiago del Estero comenzó con la aplicación de triciclos eléctricos ecológicos Trimove Vigía para prevención en las ciudades de Termas de Río Hondo y Santiago del Estero. La empresa Trimove Eco Vehículos fue la proveedora, con 20 unidades. Los triciclos fueron implementados con éxito para la cobertura de seguridad de la competencia de Moto GP 2014 en los alrededores del Autódromo, y fueron destacados por miles de turistas internacionales. Se han convertido en la nueva movilidad ecológica para prevención en Termas de Río Hondo y la ciudad de Santiago del Estero, capital provincial.

Trimove es una empresa argentina, ubicada en la ciudad de Buenos Aires, dedicada al desarrollo, fabricación y comercialización de vehículos eléctricos ecológicos. Cuenta con modelos como el Trimove Integra, pensado para personas con movilidad reducida. En cuanto al modelo Trimove Vigía, fue diseñado específicamente para fuerzas de seguridad pública para prevención en ámbitos peatonales, plazas, parques, circuitos turísticos y para eventos multitudinarios. Su conducción de parado brinda un campo visual privilegiado para la tarea de seguridad y por sus características técnicas tiene un costo operativo y de mantenimiento muy bajo. Ya ha sido exportado a Uruguay.

Amplía la familia de furgones La familia de furgones de Iveco continúa agrandándose. Ahora la línea cuenta con el flamante modelo Daily 12.3 Cubik, el de mayor capacidad de la serie Cubik, cuya característica principal es la robustez, basada principalmente en su estructura compuesta por un chasis sólido con largueros transversales, que le permite soportar grandes cargas sin sufrir ninguna deformación. El nuevo Daily 12.3 Cubik es un furgón con alma de camión que está equipado con un motor de 155 cv y un torque de 400 Nm, lo que lo transforma en un vehículo potente y apto para transportar grandes cargas para distribución urbana. El furgón cuenta con una cabina confortable para que el transportista pueda estar cómodo durante la jornada laboral. En ese sentido, cuenta radio con CD, MP3 y USB, espejos y levantavidrios con comando eléctrico, cierre centralizado con telecomando, cruise control, puerta trasera con apertura de 270 grados y lateral que permite cargar pallets, entre otros elementos. El responsable de la gama de Vehículos Livianos y Medianos de Iveco Argentina, Francisco Spasaro, destacó: “El Daily 12.3 Cubik puede transportar una carga de hasta 2.770 kilos y cuenta

con una capacidad de 12,3 metros cúbicos y un peso total 5.300 kilos. Se trata de un furgón grande equipado con tecnología de avanzada con un chasis sólido que brinda la confiabilidad que todo transportista urbano necesita. Los usuarios de este vehículo notarán grandes beneficios derivados de su gran capacidad y productividad”.

Arquitectura verde Green Roof Argentina construyó la terraza jardín de una vivienda unifamiliar en la localidad de Castelar, provincia de Buenos Aires. La obra tiene una extensión de 100 metros cuadrados y en la misma se instaló el sistema de bandejas modulares. En esta oportunidad, Green Roof Argentina aplicó el sistema de bandeja modular no transitable de aislación térmica y acústica que permite disminuir el consumo energético y, asimismo, bajar la temperatura del edificio. Se trata de un sistema de bandejas rígidas de polipropileno reciclado con tratamiento UV con barrera anti raíz, capa de sustrato inorgánico y orgánico de aproximadamente seis centímetros de espesor, capa de plantas enraizadas con una altura de seis a ocho centrímetros en la especie Sedum, variedad Reflexum. Recientemente, Green Roof Argentina fue nombrado miembro de la Argentina Green Building Council, organización que tiene como objetivo crear un cuerpo de certificación de edificios independiente, y educar al público y sectores privados acerca de la sustentabilidad. En este caso, la implementación de sistemas de terrazas jardín en diferentes proyectos ayuda a la obtención de la certificación LEED -Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental-, cuyo objetivo es sensibilizar a los operadores del mercado para que los edificios de bajo impacto medioambiental adquieran la más amplia visibilidad a nivel social.

Envíe la información sobre el lanzamiento de un nuevo producto o servicio a novedades@areaurbana.com



Empresas

CATANESE

Nueva sede comercial AXIS

Aniversario dentro de la tecnología Axis Communications, empresa de referencia mundial en videovigilancia, realizará este año una serie de acciones con sus socios para celebrar sus 30 años de existencia. En América del Sur, Axis se estructuró para añadir, a lo largo de 2014, 300 empresas partners a su programa de canales solamente en Brasil y más de 200 sumando Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay, Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela. Para alcanzar ese objetivo, Axis trazó planes para ampliar su equipo a 60 personas hasta diciembre, un aumento del 30 por ciento. Además de la contratación de nuevos colaboradores, la empresa elaboró una agenda de entrenamientos para capacitar más de 560 profesionales de los sectores de seguridad electrónica y redes en América del Sur, así como un plan de marketing enfocado en el reclutamiento de canales. “Queremos expandir el acceso a la videovigilancia IP en las verticales de venta minorista y bancos, que actualmente presentan el mayor potencial de crecimiento para el mercado de seguridad”, afirmó el gerente de Marketing de Axis para la región, Marcelo Ponte.

Por su parte, la directora regional de Axis para Sudamérica, Alessandra Faria, señaló que el segmento de monitoreo urbano es el que más ha adoptado soluciones de videovigilancia en todo el mundo, y es también el principal mercado vertical en la región. “También es creciente la demanda de soluciones de videovigilancia para los sectores de transporte, principalmente puertos y aeropuertos, salud, educación y, más recientemente, venta minorista y bancos”, agregó Faria. Axis cuenta con más de 1.600 empleados dedicados en 40 países de todo el mundo y colabora con socios que cubren 179 países. La firma fue fundada en Suecia en 1984.

AXIS COMMUNICATIONS ARGENTINA (011) 3221-2800

La empresa Nicolás Catanese e Hija S.H., dedicada a la comercialización de maquinaria de limpieza, mudó recientemente sus oficinas, aunque sigue en el barrio y en la misma calle: de Pasco 948 pasó a Pasco 1460, en San Cristóbal, ciudad de Buenos Aires. Su teléfono es 43081664, y su fax es 4941-4042. Catanese tiene para ofrecer accesorios, aspiradoras, barredoras, carros logísticos, herramientas de limpieza, hidrolavadoras, lavasecadoras de pisos, limpiadora de playas, limpieza de alfombras, lustradoras, herramientas para mantenimiento de jardines y equipos para recuperación de pisos, entre otros productos. Según sus propias palabras, entre los objetivos se la firma, se cuentan: realizar constantemente diseños innovadores de equipos de limpieza industrial; producir equipos de limpieza industrial con la misma calidad requerida por los clientes; brindar un servicio técnico integral post-venta; y proveer en tiempo y forma de repuestos a los usuarios de los productos, con disponibilidad total para todos sus modelos, inclusive los discontinuados.

Día a día apuntamos a la satisfacción del personal manteniendo y mejorando el clima interno de trabajo teniendo en cuenta que el personal es la esencia de la organización, como así también la interrelación con los proveedores obteniendo un beneficio mutuo. Para que el resultado alcanzado sea la suma de la calidad de nuestros proveedores y la especialización de nuestros operarios. La eficacia de nuestras decisiones se basa en el análisis de la información relevada de todos nuestros procesos. Esta es nuestra manera de demostrar el compromiso que asumimos hacia la calidad en todos los niveles de la organización, como medio para conducirla hacia la mejora continua, y coherentes con nuestras estrategias corporativas.

NICOLÁS CATANESE E HIJA S.H. Pasco 1460, ciudad de Buenos Aires (011) 4308-1664 Fax: (011) 4941-4042

WEBER

Nueva planta en Rosario La empresa Weber, perteneciente al grupo francés SaintGobain, inauguró su quinta unidad productiva en la Argentina, en la localidad de Alvear, Rosario. Se trata de una fábrica que posee un centro logístico destinado a abastecer toda la región Litoral del país, y se suma a las plantas existentes en Córdoba, Tucumán, Tortuguitas y Florencio Varela, éstas dos ubicadas en la provincia de Buenos Aires. Participaron de la inauguración el presidente de la comuna de Alvear, Carlos Pighin; el director General de Weber, Mariano Bó; empleados y representantes de la compañía. 8

Las instalaciones de esta nueva fábrica se adecuan a un diseño internacional de última tecnología, focalizada en el cuidado del ambiente, la salud y la seguridad. Desde la firma destacaron que “con la apertura de este nuevo centro productivo, Weber continúa apostando al crecimiento del mercado de la construcción en la Argentina, y consolida su posición como empresa líder en la fabricación de productos premezclados”.

A su vez, juntamente con la ampliación de su capacidad productiva, la empresa reafirma su proceso innovación y lanzamiento de nuevos productos. Para este año se destaca la salida al mercado de su nueva línea de productos “Weber techos”, membranas líquidas acrílicas y poliuretánicas, siendo estas soluciones complementarias a su actual membrana cementicia. Por otro lado, también se suma el lanzamiento del “Weber.tec hormiestetic”, un mortero cementicio para reparación estética de hormigón en capa fina, que aporta una solución necesaria en el diseño con hormigón vista, muy elegido en los últi-

mos años por los arquitectos. Se suma a estos nuevos lanzamientos la línea de productos selladores, productos complementarios necesarios en el desarrollo del negocio en pos de brindar soluciones integrales.

SAINT-GOBAIN ARGENTINA S.A. Estados Unidos 4951, Tortuguitas, provincia de Buenos Aires Tel.: 0800-800 weber (93237)



Tres Picos

San Fernando

Semáforos LED en todo el distrito Como parte del Programa de Seguridad Vial que desarrolla la dirección de Tránsito, el municipio bonaerense de San Fernando concluyó con los trabajos de colocación de los semáforos inteligentes LED. Esta nueva tecnología se sumó a las tareas de pintura vial, instalación de tachas reflectantes, nuevas luminarias de calle y vereda y la colocación de reductores de velocidad y encausadores. Sobre este programa, el concejal oficialista Juan Andreotti explicó: “Se han terminado de cambiar todas las luces incandescentes por luces LED en todos los semáforos del distrito. Esto implica que es el primer municipio que tiene esta tecnología en su totalidad. Esto no sólo permite una mejora en el embellecimiento de las calles y semáforos, sino también en la seguridad vial, porque permiten una mejor visibilidad en los días de neblina y en los reflejos solares. Además presentan mejor funcionamiento y una vida útil de más de cinco años”.

El programa se completa con los cronómetros en los semáforos. Otra noticia positiva en ese distrito de la zona norte del Gran Buenos Aires es que se llegó a las 140 unidades en su flota municipal de vehículos. El intendente Luis Andreotti presentó hace poco las 10 nuevas adquisiciones: tres camiones volcadores, tres palas minicargadoras y cuatro camionetas Ámarok. Todos los equipos fueron adquiridos con fondos municipales.

Termos solares para todos los habitantes El Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural (SPAR) inauguró en la localidad de Tres Picos -partido de Tornquist, provincia de Buenos Aires-, un sistema de termos solares para que cada familia tenga agua caliente en forma limpia y amigable con el medio ambiente, ya que no se utiliza ningún combustible tradicional o derivados del petróleo que impacta directamente en beneficio de la economía de cada hogar, por no tener ningún costo gracias a la utilización del sol para el funcionamiento de cada artefacto. Al momento de la inauguración del sistema, estaban presentes el ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Arlía; el subsecretario de Ejecución de Infraestructura Básica Social, Eduardo Maurizzio; el presidente del SPAR, Juan María Viñales; y el intendente de Tornquist, Gustavo Trankels.

Ciudad de Buenos Aires

Cuidado del agua y la energía en baños públicos La Legislatura porteña aprobó una ley que establece la obligatoriedad de incorporar mecanismos y artefactos que tiendan a un uso racional del agua y la energía en los baños públicos. El proyecto es de autoría de los diputados Karina Spalla y Helio Rebot. Respecto a la ley sancionada, el diputado Rebot señaló que a través de ésta no sólo

se pretende "sensibilizar a la gente respecto a la necesidad y la importancia de no desperdiciar el agua, sino también generar un efecto contagio para que cada vecino reproduzca esa conducta de ahorro en sus casas, a partir de hábitos y prácticas cotidianas". Por su parte, Spalla expresó que el proyecto propone soluciones simples, de muy bajo

impacto económico y con un altísimo grado de ahorro de recursos que redundará en beneficio para toda la sociedad. “Los baños públicos deberán contar con la cartelería de indicación de uso para informarle al usuario de un correcto empleo de los depósitos sanitarios para evitar el derroche de agua”, remarcó.

Santa Fe

Consorcios para reducir residuos La secretaría de Medio Ambiente de la provincia de Santa Fe está llevando adelante el Proyecto de Compostaje Domiciliario, con el objetivo de reducir la generación de residuos. El proyecto contempla, mediante una modalidad de taller a llevarse a cabo en cada localidad, capacitar a vecinos en esta metodología, brindándoles una pequeña guía para el desarrollo del proceso; y a quienes demuestren interés en la iniciativa se les obsequiará una compostera domiciliaria, armadas con madera reciclada a partir de rezagos industriales por una empresa de 10

tipo social de la zona. Asimismo, se prevé un acompañamiento posterior junto a la gestión local de manera de asegurar el éxito del proyecto. La primera etapa del proyecto tuvo lugar el 20 de mayo en Acebal, con las localidades del Consorcio Regional “Cuenca del Arroyo Frías”: Carmen del Sauce, Coronel Domínguez, Villa Amelia, Acebal, Álvarez, Pueblo Esther, Alvear, Uranga y Peyrano. Desde el gobierno santafesino señalaron que esas localidades favorecen el desarrollo del proyecto porque sus características edilicias y urbanísticas son muy adecua-

das para la implementación, por el predominio de viviendas unifamiliares con patios y jardines, con disponibilidad de terreno para ubicar composteras, veredas verdes que requieren cortes de césped y la facilidad para la utilización del producto del proceso (compost). Otros consorcios conformados para desarrollar el proyecto son los denominados Casilda, Totoras, Sunchales, Departamento San Martín, Costa del Área Metropolitana de Santa Fe, Norte del Departamento General Obligado, Avellaneda-Reconquista, Ruta 14 y Rufino.



Política

Por una visión municipalista El municipio de Las Heras, en la provincia de Mendoza, fue sede entre el 18 y el 19 de junio del encuentro El Presente y Futuro del Municipalismo en la Argentina, que se desarrolló en el centro de eventos Palatium, de esa ciudad. Con un programa bastante enfocado a la seguridad, pero también con espacios de debate referidos al hábitat e incluso con dos muestras temáticas, hubo numerosos jefes comunales invitados. Fue organizado por la Municipalidad local y por la Federación Argentina de Municipios (FAM). En la apertura de las jornadas, estuvieron el gobernador de la provincia anfitriona, Francisco “Paco” Pérez; el vicegobernador, Carlos Ciurca; el intendente de Las Heras, Rubén Miranda; el presidente de la FAM e intendente del municipio bonaerense de Florencio Varela, Julio Pereyra; y el secretario Ejecutivo de la FAM, Juan Matteo. Luego, los paneles del primer día del encuentro giraron en torno a uno de los temas que encabezan las preocupaciones ciudadanas en la mayoría de las encuestas, aunque con un enfoque municipalista: el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Mendoza Mario Adaro tuvo la palabra en “La Justicia y su compromiso frente a la seguridad ciudadana”; y le siguieron “La formación policial, clave en el diseño de políticas de seguridad ciudadana”, a cargo del director general del Instituto Universitario de Seguridad Pública de la provincia de Mendoza y ex ministro de Seguridad provincial, Carlos Aranda; y “Qué tener en cuenta a la hora de planificar políticas de seguridad ciudadana en municipios”, del que participaron el secretario Ejecutivo del Consejo de Seguridad Interior del ministerio del Interior de la Nación y ex legislador porteño, Gonzalo Ruanova; el secretario de Asuntos Municipales de la Nación; Ignacio Lamothe; y el intendente del municipio entrerriano de Gualeguay, Luis Erro. La muestras temáticas fueron la de la Ley de residencia al terrorismo de Estado -itinerante-, con referencias a buena parte de la historia argentina del siglo XX, y “Eva Perón, mujer del Bicentenario”, que hizo eje en tres aspectos: su compromiso social, el rol de la mujer en la política y su aporte a las luchas de los trabajadores.

ESPÍRITU FEDERAL Respecto de las jornadas de junio, el secretario Ejecutivo de la FAM dialogó con AreaUrbana. “Hace tiempo que la federación

12

viene organizando encuentros y reuniones en distintas provincias de la Argentina, esa es nuestra vocación. En 2014 ya hemos estado en San Juan, San Luis, Río Negro, Salta y, con este evento, en Mendoza. La idea es seguir recorriendo el país”, expresó Matteo, quien puso el acento en el tema del que más se habló en Las Heras: “Nuestra presencia en Río Negro tuvo que ver con un encuentro internacional sobre seguridad, realizado en Bariloche. La decisión de los intendentes fue incorporar el tema a todas las visitas que hace la FAM, y eso se replicó en Mendoza”. Para la federación es importante plantear el tema desde distintos ángulos, y así lo grafica Matteo: “En las jornadas sobre municipalismo buscamos abordar la esfera nacional y la visión del Poder Ejecutivo, pero también la de la Justicia, la de los legisladores, contemplar la conflictividad social, la violencia y distintas problemáticas sociales que tienen repercusión. Por ejemplo, queremos remarcar lo importante que es atacar a las adicciones, que aquejan a muchos jóvenes, incorporarlos al deporte, y considerar todas aquellas herramientas que lleven a disminuir los índices delictivos. La gente se preocupa por la inseguridad cuando hay delito, pero es preciso conocer todas las causas y encarar un abordaje integral”. Matteo adelantó que desde la FAM se está trabajando en un borrador con propuestas de políticas públicas para el futuro del país, con consideraciones respecto de “qué se debe sostener y qué incorporar para un proyecto nacional”. Ese documento, una vez aprobado, sería presentado a los distintos precandidatos a la presidencia. Los debates generados en Las Heras fueron un puntapié para esa iniciativa, y el secretario Ejecutivo de la institución menciona a Chile, país en el que ya se llevó adelante algo similar. De alguna manera, los encuentros que se propician entre representantes municipales contribuyen también a pensar el país desde las ciudades y pueblos. Matteo entiende que “no hay desarrollo territorial si no hay proyecto nacional, y en conjunto con las provincias también. Nadie se salva solo. Ningún municipio ni provincia puede hacerlo, por eso se tratan todos los temas que hacen a la vida nacional”. Y sobre el final, vuelve sobre la seguridad: “Hace años que los intendentes tratan de tener participación en seguridad, no pueden estar aislados de lo que pasa en sus territorios”.



Yo nací en... Gálvez, Santa Fe Juan Pablo Geretto nació en Junín, pero pasó toda su infancia y buena parte de su adolescencia en Gálvez, Santa Fe.

Recientemente distinguido con el Martín Fierro a la revelación en televisión por su personaje Reina, de la novela Vecinos en guerra, es un actor que principalmente se ha destacado en teatro. Su obra Maestra normal lo ha llevado por distintas regiones del país, como la Patagonia, desde donde habló con AreaUrbana. El camino hacia el sur del país incluyó destinos como Santa Rosa, General Roca, Esquel, Comodoro Rivadavia, Trelew, Río Gallegos, Río Grande, Ushuaia y Puerto Deseado, entre otros. “En esta región solo había actuado una vez en Bariloche, pero nunca había recorrido tan minuciosamente la Patagonia”, admite. ¿Qué destacás de la gira? Hubo sensaciones múltiples. Hicimos todo en auto, el recorrido solamente ya es una aventura impresionante, por las distancias y los paisajes, realmente muy conmovedor. A la hora del trabajo, llegar a cada lugar y armar todo forma parte de la rutina, de nuestro quehacer cotidiano, por eso a veces uno no se da cuenta si está en González Catán o en cualquier otro lado. Uno se mete en un teatro y empieza a laburar, en eso no difieren mucho las experiencias. La recepción de la gente fue muy buena. Después salíamos a la calle, a ese frío, ese viento, esa vastedad, era impresionante. Fue buenísima la gira por varios aspectos. ¿Seguís pasando desapercibido? Sí, sí, por suerte. A mucha gente del ámbito del teatro nos pasa eso. El año pasado hubo un pequeño revuelo, más que nada por la tele. Pero sino paso desapercibido, como mucho hay algún pedido de foto y alguna charla breve, con respeto y cariño, pero nada más. Y

14

además con el personaje por el cual estuviste en televisión aparecías totalmente camuflado... Sí, encima. Cuando terminó la tira, terminó la euforia. Ya está. ¿Cómo es el desarrollo de Maestra normal? Es una obra unipersonal en un solo acto en la que una maestra normal es la encargada y maestra de ceremonias en un evento en el que se festeja la inauguración del patio techado del colegio. A partir de este evento, al que están invitados padres, alumnos, docentes y demás, se entreteje la interna de la escuela, y a la vez se pretende mostrar por dentro cuestiones del sistema educativo. El personaje de la maestra normal tiene más de una década. ¿Dónde nació? ¿Lo has paseado por varios lugares? Nació en Rosario el personaje, hace mucho, más de una década. Tuvo mucho éxito en Rosario, estaba dentro de un espectáculo con varios artistas, Solo como una perra. Fueron 11 años consecutivos que se hizo en esa ciudad, luego me mudé a Buenos Aires y con el tiempo se decidió darle un marco de unipersonal. Tuviste distintas mudanzas. Tu infancia la pasaste en Gálvez... Sí. Nací en Junín, a la que conocí recién hace muy poco, porque a los meses de nacer mi familia se mudó a Gálvez, a 120 kilómetros al norte de Rosario (N. de la R.: no es Villa Gobernador Gálvez). Pasé 17 años allí, y me mudé a Rosario, donde viví 11 años. Después, fui a Buenos Aires. ¿Te sirvió Gálvez para trabajar personajes e historias? Sin dudas todas las ciudades donde viví fueron alimento para crear. Gálvez tiene la particularidad de que ocupó la

parte más dinámica de mi vida, ese momento en que todo sucede, en que uno quiere descubrir, apresar, adquirir. Todo eso transcurrió en esa ciudad, le digo pueblo pero es una ciudad. A partir de ahí, se fijaron imágenes en mí, personajes, que luego fueron mudándose conmigo a Rosario, donde se les agregó encanto y un poco de urbanismo. Tu padre trabajaba en el ferrocarril, ¿verdad? Cuando era muy chico, sí. Pero yo lo recuerdo más como viajante de comercio. En Gálvez vivimos en una casa alquilada en el centro, y luego en un barrio FONAVI, bastante alejado. A la vista de hoy, está casi en el centro porque fue creciendo la ciudad para todos lados, aunque sigue siendo la última casa del pueblo en esa dirección. Antes había mucho descampado y tierra plana y llana para ir al centro. Sigo yendo a Gálvez, quedó familia allá. ¿Se veía teatro en Gálvez en esa época? Había un par de grupos de teatro con los cuales estuve durante parte de mi infancia y adolescencia. Pero tenía la idea de que en algún momento me iba a tener que ir, quería que la actuación fuera un oficio, que me diera de comer, que lo pudiera hacer constantemente, que no fuera solo un hobbie. Mi mudanza a Rosario fue por ese anhelo. ¿Rosario fue un mal necesario o te adaptaste ni bien llegaste? En realidad fue un bien necesario. Yo quería vivir en una ciudad grande, con otras dimensiones y con otro anonimato, el pueblo por ahí no ofrece eso. Rosario en todo momento fue placer. Es una de mis ciudades favoritas en el mundo. Siempre me gusta volver.



Capacitación

Ciudades , una ecuación imposible Autores: Belil, Borja, Corti | Editorial: Café de las ciudades | Precio: $ 130 La ciudad postmoderna es la ciudad, o la anti-ciudad, del neoliberalismo económico, de la urbanización especulativa, de la sociedad atomizada, de la cultura individualista, de la política local débil y del capitalismo financiero fuerte. El discurso correcto que se repite en planes y documentos programáticos, en los medios de comunicación y en declaraciones gubernamentales, en resoluciones de congresos y en encuentros profesionales es utópico en unos casos y cínico en otros. Este discurso nos propone una ecuación tan

necesaria como imposible “rebus sin stantibus”, es decir si las cosas permanecen como son ahora. La “ecuación imposible” es compatibilizar competitividad económica, cohesión social, sostenibilidad ambiental, gobiernos democráticos y participación ciudadana. Aún admitiendo la supuesta idoneidad de estos conceptos, lo cual en el conjunto del libro y en su última parte especialmente se cuestiona, esta compatibilidad es imposible, por necesaria que sea y por mucho que se proclame.

La cuestión urbana

Autor: Manuel Castells | Editorial: Siglo Veintiuno | Páginas: 524 Precio: $ 145 Los problemas urbanos están de moda, tanto en los discursos oficiales como en la experiencia cotidiana de la gente. ¿Se trata de una moda o de un problema real? y si es un problema real,¿Cuál su relación con las nuevas contradicciones del capital en su fase actual? ¿Cuál es su impacto sobre los movimientos sociales y los procesos políticos? Estos son los interrogantes más importantes a los que pretende dar respuesta el presente libro. Las nuevas condiciones de reproducción de la fuerza de trabajo suscitan conflictos y contradicciones (conocidos como urbanos en la práctica social) que es necesario conocer para transformar. Situándose en esta perspectiva,

La cuestión urbana intenta elaborar un instrumental teórico susceptible de analizar concretamente las nuevas contradicciones sociales denominadas urbanas, teniendo en cuenta tres niveles: la crítica de la ideología urbana, el desarrollo de los elementos teóricos del materialismo histórico y el análisis de situaciones concretas en varias sociedades (Francia, Estados Unidos, diversos países de América Latina, Canadá, etc.). De esta forma la obra se estructura en una serie de temas ordenados teóricamente: el proceso de urbanización, la ideología urbana, la estructura urbana, planificación urbana, los movimientos sociales urbanos.

Mini plazas

Arquitectura y turismo

Autores: Autores Varios | Editorial: Monsa | Páginas: 256 | Precio: $ 295

Autor: Lasansky | Editorial: Gili | Páginas: 316 | Precio: $ 645

El diseño de los espacios públicos es una rama del diseño que ha vivido un impresionante desarrollo en estos últimos años. Se observa un sensible aumento del grado de sofisticación y la variedad de recursos empleados por arquitectos y paisajistas a la hora de proyectar los espacios comunes al aire libre, puntos de encuentro para el ocio, la contemplación, la reunión.

16

Arquitectura y turismo presenta una colección de ensayos escritos por expertos que, bajo un enfoque primordialmente arquitectónico e histórico, plantean el turismo como un conjunto de prácticas que es preciso examinar, comparar y criticar. Estructurado en cinco capítulos -Definición de un modelo y un modo de percepción,

Políticas de peregrinación, El lugar empaquetado, Representación y La imaginación posmoderna-, presenta una riqueza de opciones y enfoques que pone de manifiesto que el estudio del tema va más allá del turismo en sí, introduciéndonos en el análisis de cuestiones sociales, históricas y artísticas más amplias.


17


Planeamiento urbano en época del mundial La intención del Presidente de la Nación 1983/1989, Raúl Alfonsín, cuando proyectó trasladar la capital federal al nudo urbano que conforman Viedma y Carmen de Patagones, se inspiraba, entre otras cosas, en Brasilia, la obra cumbre del arquitecto Oscar Niemeyer y del urbanista Lucio Costa. Nuevamente, el hermano país, a fuerza de los fomentos estatales, de la inversión privada y a pesar de las fuertes protestas sociales que reclamaron por un destino más "distributivo" del gasto público, produjo un direccionamiento del desarrollo de su infraestructura y planeamiento urbano en un plan de políticas públicas -como dije, no necesariamente unánimeque predice con claridad las intenciones y proyectos del gobierno y, dada la magnitud de las obras, del país para los próximos años . Haber logrado la designación como país organizador de la Copa Mundial de Fútbol 2014 y la de Río de Janeiro como sede de los Juegos Olímpicos 2016 han obligado a pensar, proyectar, diseñar y desarrollar una importantísima red infraestructural cuya visibilidad máxima, como la punta de los iceberg, son los estadios de fútbol, construidos o remozados para el evento. A esta altura, vale la pena señalar que el torneo olímpico de futbol 2016 también utilizará los estadios São Paulo, Salvador de Bahía, Belo Ho-

18

rizonte y la capital Brasilia, a pesar de la localización en la ciudad carioca de todos los demás eventos de los Juegos 2016. Brasilia, cuya lógica y desarrollo transcurren durante la segunda mitad del siglo XX, solo destaca en futbol con dos pequeñas entidades el Brasiliense y la Sociedade Esportiva do Gama que gozarán de un excepcional Estadio Nacional para sus eventos futuros y por si alguna vez llegan a jugar en primera división. Lo cierto es que, como la metáfora del iceberg, es más importante lo que no se ve : nuevos aeropuertos, ampliación de los existentes, mejoras en

so natural costero de Brasil, y así las protestas serán un amargo recuerdo. La renovación infraestructural será un envión para el desarrollo económico por varios años. Acá, en nuestra patria chica, el Estadio Único de La Plata se abre paso con mucho esfuerzo. La lógica de los estadios comunales (y comunes) en las capitales italianas es rechazada por los sectores de socios e hinchas de clubes deficitarios y cuyas prestaciones deportivas y de seguridad de los espectáculos públicos dejan mucho que desear. Los socios de cada club no representan el interés público de la sociedad en la que habitan,

"Una política pública alentando la actividad física como eje de la preservación y prevención de la salud y la disciplina para la juventud" 

las redes de transporte urbano, hotelería, gastronomía y servicios se han multiplicado para recibir al turismo internacional que moviliza el futbol y el deporte olímpico. No tardarán los premios y las sponsorizaciones en colocar un ATP 1000 en algún paraí-

sin embargo paralizan y generan temor en los que tienen la responsabilidad de decidir por la comunidad toda. Así, la vieja rivalidad acuñada en los clásicos de barrio cuando las vacas eran gordas y se podían exportar, los clubes eran el centro de la acti-

Dr. Alberto Biglieri

Abogado con Máster en Administración, Derecho y Economía de los Servicios Públicos

vidad recreativa de las familias, y la Argentina era (casi) toda clase media, generó una de las imágenes emblemáticas del desatino privado, la falta de planificación estatal y el dispendio de esfuerzos: la Confederación Sudamericana de Futbol se muestra cada vez más renuente a autorizar partidos (Libertadores o Sudamericana) en estadios de difícil acceso y egreso como los de Independiente y de Racing cuya imagen releva comentario alguno. Pero, tenemos otra oportunidad de encontrar en las convocatorias centrales del deporte mundial, una política pública que alentando la actividad física como eje de la preservación y prevención de la salud y la disciplina para la juventud, impulse desarrollos y mejoras en las infraestructuras del país, lo muestre al turismo internacional y recepte los beneficios de esa gran vidriera que serán los Juegos Olímpicos de la Juventud, en Buenos Aires 2018. Transporte público, ciudad olímpica –que se prevé destinar luego a mejorar el déficit habitacional de la ciudad– servicios de telefonía e internet serán algunos de los beneficios duraderos que conllevará el esfuerzo de recibir a la Juventud en 2018. En el mundo actual, estos encuentros mundiales son objeto y proyecto de los países que quieren impulsar su desarrollo, a pesar de las malas artes que rodean –a veces- la elección de sus destinos.


19


Capacitación

Sostenibilidad en gestión de eventos Al planificar los Juegos Olímpicos de Londres 2012 se decidió que se llevaran a cabo siguiendo normas internacionales de sostenibilidad en gestión de eventos. Un aspecto interesante a tener en cuenta es que aún no existían tales normas. Entonces, la que era aplicada en Gran Bretaña comenzó a trabajarse como norma ISO. Argentina, a través del Instituto de Racionalización Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) participó en todo el proceso de redacción de la norma internacional. Este hecho es particularmente importante ya que no se trató de una intervención solamente formal, sino de la interpretación de los criterios planteados por otros países según nuestra forma de llevar adelante los eventos, y del aporte de propuestas y definiciones propias en el caso de considerar particularidades nacionales o regionales en procesos o terminologías.

Como resultado de esta participación, la norma internacional que se aplicó en Londres 2012, y ahora en Brasil 2014, contiene las opiniones y observaciones de representantes argentinos en organización de eventos, sean éstos de pequeña o gran envergadura. Con posterioridad se decidió realizar una norma local (Norma IRAM) que fuera reflejo de la internacional (Norma ISO). La Norma ISO-IRAM 20121, además de estar disponible a través del instituto argentino, facilita su aplicación por estar redactada en español y con interpretación local.

¿QUÉ ES ESTA NORMA? ISO-IRAM 20121 (Sistemas de Gestión de Eventos Sostenibles - Requisitos de orientación para su uso) es un estándar internacional voluntario para la gestión de eventos sostenibles. Tiene por objeto ayudar a las organizaciones a mejorar la sustentabilidad en todo el ciclo de gestión de eventos.

¿A QUIÉN SE DIRIGE? Es aplicable a cualquier organización que desee establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la sostenibilidad de eventos. En particular, a aquellas organizaciones que gestionan eventos y/o suministran productos y servicios a los mismos. Puede ser utilizado para demostrar la conformidad voluntaria con esta norma internacional frente a terceros.

¿EN QUÉ CONSISTE? Es relevante para todos los miembros de la cadena de suministro de la industria de eventos, incluyendo organizadores, organizadores de eventos, constructores de stands, catering y proveedores de logística. La norma tiene un enfoque de gestión de sistemas basado en la ejecución de los eventos más sostenibles. Proporciona un marco de ayuda para identificar los impactos sociales, económicos y ambientales potencial-

mente negativos de los fenómenos. Los organizadores pueden eliminar o reducir los impactos negativos a través de una mejor planificación de los procesos. Esto debería conducir a mejoras en aspectos clave de sostenibilidad, como la selección local, el transporte, el reciclaje o la reutilización de los residuos de demolición, la creación de una estrategia alimentaria sostenible, la promoción de vida sana, la creación de competencias y empleo y el crecimiento del negocio. ISO-IRAM 20121 también incluye una guía práctica sobre la comunicación, la planificación y el control operativo, la identificación y el compromiso de las partes interesadas, la gestión de la cadena de suministro y la adquisición y evaluación cuestión. ISO-IRAM 20121 es adecuada para todos los tamaños y tipos de eventos. Arq. Daniel José Fernández

Para tener en cuenta: Beneficios de organizar eventos sostenibles: •Colaboración en el fortalecimiento de la economía local. •Reducción de la huella de carbono del evento. •Reducción de costos, como consecuencia de la reducción en el consumo de recursos (agua, energía, etc.) y de la optimización de los procesos para hacerlos más eficientes. •Mejora del control sobre la cadena de suministro,

20

como consecuencia de las acciones llevadas a cabo por proveedores y contratistas. Beneficios para quienes organizan eventos sostenibles: Más allá de los beneficios que la norma en sí mismo representa, aquellos organizadores o dueños de derechos de espectáculos deportivos o eventos en general que la aplican podrán favorecerse con: •Reducción de costos, como consecuencia de una adecuada gestión general del evento

y consecuente mejora en la utilización de los recursos. •Control sobre la cadena de valor y mejora en el compromiso de cada uno de los participantes de la misma. •Demostración ante terceros del compromiso público y ético con la sociedad, el medio ambiente y la sostenibilidad. •Aumento de la competitividad y acceso a nuevos mercados cada vez más exigentes y especializados que buscan un valor añadido, como

pueden ser los relacionados con el respeto ambiental, sensibilidades religiosas o valores éticos. •Mejora de la reputación y coherencia con la política de Responsabilidad Social y Sostenibilidad, tanto para las organizaciones que promueven como para las que gestionan y organizan el evento. •Obtención de mejores calificaciones a nivel nacional e internaciones de organismos de control y auditoría.


RadiografĂ­a


Radiografía Santa Fe

“El acceso al agua es el problema más importante de Villarino”

En 2011, con la boleta del Frente para la Victoria y con años de militancia peronista en su historia, Patricia Cobello logró imponerse en las elecciones para la intendencia de Villarino. Se sumó así al acotado grupo de mujeres que gobiernan municipios en la provincia de Buenos Aires. La obra del gasoducto Villarino-Patagones es una de las prioridades de su gestión.

¿Cuáles son los plazos? En uno o dos meses se va a estar licitando. Y la obra es grande, demandará varios meses, por lo que entendemos que estará terminada para el año que viene, esperamos que así sea. 22

La Pampa

PROVINCIA DE

BUENOS AIRES

RIO DE LA PLATA

Villarino Río Negro

poca la provisión. Patagones, vecina nuestra, ha tenido una política activa, durante los 15 años que lleva Ricardo (Curetti) como intendente, con la premisa de que todas las familias lleguen a tener acceso al servicio. Lo cierto es que nosotros nos encontramos con esta realidad, se inauguró el gasoducto en el año ´95, esperábamos tener a muchos más años la provisión de gas. Hace dos años empezamos a peregrinar por los distintos estamentos provinciales y nacionales. Meses atrás, el ex intendente -interino- de Patagones, Jabier Garcés, y yo se lo planteamos al ministro (de Planificación Federal, Julio) De Vido; a fines de mayo, firmamos el compromiso de obra. Ahora estamos viendo la parte legal y la parte técnica, de la que se ocupa Camuzzi. La empresa dice que es mucho mejor licitar en dos partes, materiales por un lado y mano de obra por otro. Además de la provisión por ser concesionaria, Camuzzi se ocupará de la fiscalización de la obra.

Patricia Cobello es una de las seis mujeres que ejercen la intendencia en la provincia de Buenos Aires. El gasoducto Villarino-Patagones, la producción de cebolla y el turismo religioso son algunos de los temas a los que se refirió.

¿En qué instancia se encuentran las inversiones para la provisión de gas? Estuve hace poco en la ciudad de Buenos Aires para realizar esas gestiones, precisamente. Viajé con el secretario de Obras y Servicios Públicos de Villarino, Alejandro Meneses, y con el secretario Legal y Técnico del municipio, Rodrigo Dulsan. Participamos de una reunión por este tema junto al intendente de Patagones, Ricardo Curetti; al subsecretario de Obras Públicas de ese municipio, Horacio Collado; y funcionarios de la concesionaria, Camuzzi, como el gerente de Operaciones Comerciales, Luciano Paladini; el gerente técnico, Alejandro Lorenzo; y Juliana Reggi, de Asuntos Regulatorios. El objetivo del encuentro era avanzar con la realización del pliego de licitación correspondiente a la potenciación del gasoducto Villarino-Patagones, de 25 kilómetros, con una inversión aproximada de 100 millones de pesos. La idea es licitar y empezar lo antes posible.

Entre Ríos

Córdoba

 "Soy

médica y sigo atendiendo mi consultorio, donde los pacientes también plantean demandas e inquietudes". ¿Cuál es la situación actual del servicio y la necesidad de la obra? Cuando presenté los proyectos y necesidades para el plan Más Cerca, presenté también un diagnóstico del distrito. El 45 por ciento de nuestra población cuenta con gas natural. En la zona norte del municipio, el porcentaje es mucho mayor, ya que allí hay otro gasoducto que provee. Pero en el sur, es

¿Cómo definiría el perfil productivo de Villarino? Tenemos dos zonas totalmente diferentes: por un lado, una zona de secano, en la que la economía es agropecuaria principalmente, con cultivos cerealeros y ganadería. La zona norte nuestra lleva ocho o nueve años de emergencia agropecuaria por sequía, mientras que la zona sur es de riego: cuenta con 140 mil hectáreas bajo riego, de un total de 1.100.000 que hay en todo el partido, aproximadamente. Se trata de la zona del valle bonaerense del río Colorado, y de aquí, junto a Patagones, sale el 85 por ciento de la producción nacional de cebolla. En la zona norte, el año pasado fue bastante bueno, llovió bastante en septiembre, eso produjo mucho crecimiento de flora, pero los calores de diciembre y enero provocaron cuatro focos de incendio. Fue el incendio más grande de la historia, se incendiaron 70 mil hectáreas, entre el 8 y el 9 de enero. En relación a la producción de cebolla, hay que decir que 2013 fue un año muy bueno. A su vez, si bien es cierto que el mercado interno es importante, dependemos mucho de la exportación a Brasil. Creo que va a ser difícil repetir en 2014 un año como el último.


Radiografía

Han estado realizando gestiones ante el ministerio de Agricultura nacional, ¿en qué consistieron? Por un lado, hicimos gestiones con Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, Nación, el Banco Nación y el Banco Provincia, para tratar de llegar con algún tipo de ayuda a los productores que sufrieron por los incendios. Por otro lado, hay una tarea de largo plaza y tiene que ver con que la actividad de la cebolla debe ser regularizada: para ello, venimos dialogando con el ministerio de Trabajo de Provincia, con el de la Nación, con la AFIP, con ARBA, con Migraciones y con el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA). Hay mucho trabajo precario, informal, y lo que queremos es avanzar en la firma de un convenio de responsabilidad conjunta gremial, que legisle y fiscalice la actividad. No es fácil, ya hubo manifestaciones, un corte de ruta. La gente no entendía que toda esa movida (la de vincularse a los organismos provinciales y nacionales mencionados) es para proteger los derechos de los trabajadores. ¿Quién promovió esas protestas? Creo que el corte fue propiciado y arengado por grupos de cuadrilleros, una figura no

legal, del campo, que se dedica a reclutar gente, en colectivos, y llevarla a trabajar temporalmente al campo, a modo de golondrinas. Evidentemente, hay personas reticentes a estos cambios, y hubo otras que fueron utilizadas por ellas. El tema de la formalidad laboral va más allá del rol de los intendentes, pero sin dudas que el jefe o la jefa comunal suele ser la primera cara visible en muchos conflictos... Totalmente, es así. En mi caso particular, es más visible, porque soy médica neumonóloga y sigo atendiendo mi consultorio, dos veces por semana, recibo a la gente, de modo que aun fuera de mi rol de intendenta sigo escuchando reclamos, demandas, inquietudes. Siempre el intendente es el primero en recibir demandas sociales. Cuando me metí en esto sabía a lo que me exponía, hay que estar preparado. A veces es un poco ingrato en ese sentido. Siempre hay exposición, una persona pública está continuamente en la mira. Pero también los logros hacen a veces que los malos momentos se minimicen y hasta pasen desapercibidos: hace poco me tocó inaugurar un jardín de infantes, fue una iniciativa municipal.

Hoja de vida Edad: 48 años Estado civil: Casada, tiene dos hijas, de 16 y 13 años.  Profesión: Médica neumonóloga  Trayectoria: Siempre militó en el peronismo. Fue directora de hospital y, durante tres años, directora de Medicina Preventiva, dentro de un gobierno cuyo intendente era el radical Jorge Simoni. Además, fue concejal por cuatro años. En 2011 ganó las elecciones ejecutivas locales.  

Pensar en la exposición plantea la repercusión de cada hecho de acuerdo a las dimensiones del territorio. ¿Cuán grande es Villarino? En el municipio viven 32 mil habitantes. Y en extensión territorial, es el segundo de toda la provincia de Buenos Aires, el primero es Patagones. De una punta del distrito a la otra, hay 170 kilómetros, y de mi casa a la Municipalidad, que está en Médanos, hay 90. Hace poco, Curetti y yo hablábamos y

23


Radiografía

El municipio en pocas líneas Villarino está situado al sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Es uno de los municipios bonaerenses más grandes, con 11.400 kilómetros cuadrados, aunque con una densidad poblacional muy baja, de 2,1 habitantes por kilómetro cuadrado. Limita al norte con los partidos de Puan, Tornquist y Bahía Blanca; al sur con el Río Colorado, que lo separa del partido de Patagones; al oeste, con la provincia de La Pampa, y al este con el mar Argentino. Además de Médanos, cabecera del distrito, las localidades que integran Villarino son: Pedro Luro, la más grande, con

decíamos: “Sabés cuánto más fácil sería gobernar estando a 100 kilómetros de Buenos Aires”. Son 800 kilómetros hasta Buenos Aires. Villarino está poco poblado, hay mucha extensión en tierras. De todas formas, el distrito creció un 17 por ciento en 10 años, de un censo a otro, fue uno de los distritos con mayor crecimiento en la provincia. Además, con el cultivo intensivo de cebolla, ha llegado mucha gente de países limítrofes. En el pueblo donde vivo yo, Hilario Ascasubi, el 50 por ciento de la población es boliviana, vienen a trabajar en el campo. ¿En qué medida resulta conflictivo ese crecimiento, teniendo en cuenta la necesaria inversión en infraestructura? Cuando hice la presentación del Más Cerca, comparé nuestra realidad con la de Patagones y Coronel Suárez. Suárez hizo, en los últimos 15 años, una casa cada 25 habitantes; Patagones, una cada 50; nosotros, una cada 275. No es difícil imaginar el gran déficit habitacional que tenemos. ¿Es un problema cuantitativo o de valor del suelo? Ambos. Faltan viviendas, y también hay onerosas. Pero creamos un banco de tierras, fuimos el primer municipio de la provincia de Buenos Aires en hacerlo. E inicialmente vendimos terrenos a la gente que tuviera PROCREAR, a un 80 por ciento de la tasación fiscal -difiere de la tasación de mercado-. Y seguimos tratando de recuperar tierras fiscales. Hasta vendimos algo más de 100 terrenos. ¿Existe algún tipo de estigmatización, prejuicio o recelo hacia la población migrante? La población migrante es principalmente boliviana, es la más numerosa, y está totalmente incorporada, no veo que haya discriminación. Llevan muchos años, son parte de la comunidad. Volviendo a la infraestructura, el agua es tema permanente de agenda. Es el problema más importante de nuestro distrito. Por la ruta 22, cerca de Bahía, está Médanos -localidad cabecera-, y la localidad de Juan Cousté, que no tenía agua potable, pero donde se comenzó una obra importante del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural de la Provincia (SPAR). Y en Médanos hace 30 años que no hay agua. Estamos en busca de la solución definitiva, probablemente de la mano del SPAR y del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), se harían unos 40 pozos para poder llevar agua a la población. Médanos no tiene lugar de donde sa24

alrededor de 12 mil habitantes, lindando con el río Colorado, muy cerca de Carmen de Patagones; Mayor Buratovich, de siete mil habitantes; Hilario Ascasubi, donde viven entre 4.500 y cinco mil; Juan Cousté, de aproximadamente dos mil personas; Teniente Origone, donde solo residen unas 200 personas; y otras localidades y parajes, más pequeños, como Colonia San Adolfo, Argerich, Laguna Chasicó, Balneario La Chiquita, Colonia Monte La Plata, La Mascota, Montes de Oca, Nicolás Levalle y Ombucta. Las islas Wood y Ariadna también forman parte de Villarino.

En extensión territorial, Villalino es el segundo municipio de la provincia de Buenos Aires

car agua. La inversión sería de entre 50 y 60 millones, se va a hacer por etapas, con una complementación de ambos organismos. Seguramente es menos estresante hablar de inicativas como la del congreso de turismo religioso, que se realizó en Villarino. Fue el primer Congreso Provincial de Turismo Religioso. Nuestro distrito tiene mucho para ofrecer en ese sentido: tenemos la iglesia de Fortín Mercedes, en Pedro Luro. Allí descansaron por mucho tiempo los restos de Ceferino Namuncurá, hasta que sus parientes se lo llevaron a Neuquén. Además hay allí una imagen de la virgen María Auxiliadora, patrona nacional del agro argentino, según establece un decreto de Juan Domingo Perón de 1949. Esa imagen fue bendecida por Don Bosco. A su vez, en Médanos, hay un templo y un cementerio judíos, de 1915, uno de los pocos que quedan en la provincia de Buenos Aires. A eso hay que sumarle toda la cultura migrante, con las celebraciones típicas, como la de Urkupiña y Copacabana, con las costumbres, historia e idiosincracia de Bolivia, que ya ha sido incorporada. El turismo tiende a diversificarse, a ofrecer alternativas de acuerdo a las características de cada pueblo. En nuestro caso, además contamos con termas -hay un hotel termal en zona sur, y otro en zona norte-; una playa virgen de aguas

cálidas, de 14 kilómetros de extensión, es la última de la provincia de Buenos Aires; además, tenemos una salina en la zona norte, en Médanos, es la tercer salina de la Argentina, dueña de una belleza fotográfica infernal; hay dos lagunas, La Salada, de 450 hectáreas, y Chasicó, en zona norte, de más de 10 mil hectáreas, en la que históricamente se pescaban pejerreyes, de los más grandes del país; a su vez, estamos incursionando en el turismo rural, en zonas donde hay plantas aromáticas, dulces, olivos. Con turismo estamos trabajando muchísimo, apuntamos a una idea de economía sustentable. Por último, ¿supone algo especial ser mujer y funcionaria pública? Solo somos seis las intendentas en la provincia. En la sexta sección, soy la única. Con respecto a mis pares, me siento muy respetada. Tampoco siento diferencias a la hora de relacionarme con funcionarios de Provincia y Nación. Y como dice la Presidenta, a mí nadie me mandó, estoy acá porque quise. Pero es distinto para una mujer: soy madre, tengo dos hijas, de 13 y 16 años; soy esposa. Y eso implica determinadas obligaciones, la mujer lleva adelante la casa muchas veces. Además, por la distancia, viajo todas las semanas a Buenos Aires o a La Plata, o a ambas. No es imposible, pero tampoco es fácil. El rol de intendenta no ha reemplazado a los otros, sino que se complementa.A.V.


RadiografĂ­a

25


Nota de Tapa

Marketing de ciudades Oportunidades y sentido de pertenencia Los municipios pueden aspirar, junto a la comunidad, a construir y fortalecer una identidad local, y a la vez posicionarse en el país y el mundo con sus atractivos, cualidades y valores. Todo eso tiene que ver con la elaboración de una marca ciudad.

26

Más de una publicidad actual, y numerosas en el pasado, apelan y han apelado a lo nacional como referencia, con la intención de posicionar bienes, productos y servicios. En esos casos, se alude a la identidad de un país, al ser argentino, o a la “argentinidad”, como muchas veces se le dice. Fútbol, tango, mate, carne, dulce de leche y otros: se trata simplemente de significantes que fácilmente pueden asociarse a esta tierra, palabras que surgen con facilidad, casi sin esfuerzo por estar fuertemente asociadas a una cultura. A su vez, en esta misma línea, desde el Estado se ha promovido la formulación y difusión de una “marca país”, algo así como una estrategia comunicacional que se vale de distintos recursos para instalarse en el mundo pero a la vez con la premisa de fortalecer un sentido de pertenencia, solidificar lazos culturales y tender a vínculos más estrechos. Pero no solo los países trabajan sus marcas, también lo hacen en el mundo las regiones,

provincias, las ciudades y hasta los municipios chicos. En la Argentina, de a poco se avanza en este terreno. ¿Pero qué es la marca país? Es probable que muchos lectores hayan oído hablar del concepto; que algunos comprendan cabalmente de qué se trata; y también que otros crean conocer su esencia, pero no acierten a la hora de definirla con precisión. Algunos de las consecuencias favorables y elementos de un ciclo virtuoso que puede generar la elaboración de una marca local están asociados a la actividad turística, las inversiones, el comercio, los negocios, los emprendimientos, las propuestas culturales, artísticas y deportivas, y la atención de los medios de comunicación, nacionales y, eventualmente, internacionales, además de la posibilidad de que la ciudadanía se apropie, desde el sentido colectivo, de la ciudad, localidad, pueblo, municipio o comuna en que vive.

LAS CLAVES DE UN SELLO PROPIO “El desarrollo de la marca de un lugar -país, región, ciudad, municipio- tiene que ver con la necesidad de posicionarse en el mundo y también puertas adentro”, afirma la investigadora y docente Belén Igarzábal, de la Universidad de San Andrés y de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), que ha sido parte de la elaboración de distintos

tipos de marcas, principalmente en zonas vitivinícolas de la Argentina. Respecto de qué debe tenerse en cuenta si se quiere desarrollar una marca local, la entrevistada dice que en primer lugar se debe pensar en qué se quiere comunicar y en cuáles son los aspectos distintivos y diferenciales del lugar. “Esos elementos se pueden descubrir o crearse. Hay ciudades con características muy preponderantes. Un ejemplo, fuera de la Argentina, es la ciudad de Bilbao y el museo Guggenheim. El desarrollo de ese museo redefinió la identidad de esa ciudad, y tuvo una repercusión muy interesante en lo que a industrias culturales y arquitectura refiere”. Si de citar experiencias exitosas en el mundo se trata, Igarzábal nombra también a Medellín: “Estaba muy asociada al narcotráfico y se buscó posicionarla como 'la más educada'. Se construyeron escuelas, bibliotecas en parques, se invirtió en iluminación y pavimento, se colocaron telesféricos para acceder a zonas elevadas. Esto sirve para entender que no debe haber marcas vacías, tienen que ir acompañadas de una estrategia, de un contenido y de respuestas empíricas. Asimismo, todas las piezas de comunicación tienen que estar pensadas de manera coherente, en pos de construir una identidad sólida”. Entre los posibles interrogantes, puede que haya lectores a quienes les surja el recurrente ¿Y para qué serviría dedicar tiempo y energía a esto? “Se fortalece una identidad hacia dentro y hacia afuera. Es muy común


Nota de Tapa

que otorgue ventajas económicas, mayor conocimiento del lugar, mayor turismo”, responde Igarzábal.

MÁS ALLÁ DEL DISEÑO Joaquín Viramontes, por su parte, se especializa en lo que se conoce como branding y planeamiento estratégico de las comunicaciones. Además, trabajó durante 10 años en Diseño Shakespeare, un importante estudio de diseño, dedicado a la construcción marcaria en las ciudades. Al dialogar con AreaUrbana, sostiene que hay “un error conceptual, cuando se quiere ligar la idea de marca ciudad con las gestiones políticas”, y en esa línea pone como ejemplo el caso del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, el Pro y el uso del amarillo, como así también el del naranja en la administración bonaerense de Daniel Scioli. “Una marca es el resultado de un plan, que debe contemplar desde dónde se comunica, a qué se le quiere

dar valor, cuál es la construcción que se pretende hacer. Y luego viene la identidad visual. La marca ciudad no tiene que ver con el diseño gráfico, sino con una estrategia”, asegura. Y si bien reconoce que las herramientas visuales pueden ser muy eficientes, debe haber una idea a la que tributen: “Siendo consecuente con algunos comportamientos visuales se pueden lograr efectos, ¿pero en función de qué?” Viramontes señala que para lograr una marca, “hay que conocer al municipio, a su gente, saber en qué se especializa y/o en qué rubros es fuerte, ¿el turismo? ¿el agro? ¿se caracteriza por sus emprendedores? ¿es una ciudad ecológica? ¿cuáles son los intangibles que la hacen distinta a las demás? Siempre va a resultar mucho más fácil instalar marca en torno a algo que ya tiene un valor. La ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, se quiere posicionar como de emprendedores tecno-

lógicos y del rubro del diseño, por eso acompaña esa idea con el impulso de zonas como Barracas o Parque Patricios, con empresas de ese tipo. Algunas ciudades chicas, a su vez, están ligadas a eventos y fiestas populares. La dirigencia política es la que marca el rumbo, en función cualidades pre-existentes. Tiene que ver con mostrar lo que uno tiene, ¿pero cuántas ciudades no pueden hacerlo? Muchas. Pienso en los municipios que dan al río pero nunca formularon una estrategia en torno a ese valor”. Si se le pregunta acerca de ciudades que puedan ser referencia, Viramontes menciona, en el plano mundial, a Melbourne -”, moderna, abierta, diversa culturalmente, con una arquitectura destacada y con un evento deportivo como el abierto de Australia de tenis- y a Hollywood, una de las capitales del entretenimiento”, y en el ámbito nacional a Salta, no específicamente a la capital

sino a toda la provincia: “Está todo muy cuidado en función del turismo, que en el noroeste se ha volcado mucho más a Salta que a Jujuy, Tucumán y Catamarca. A su vez, la provincia se ha posicionado con sus grupos musicales”. En materia turística y regional, opina que la Patagonia “debería trabajar en una estrategia unificada y no promocionarse en forma fragmentada, por provincias o localidades”. Y en lo que hace a municipios, señala a Sunchales, “que en su momento quiso instalarse como la ciudad sin desocupación”; a Rafaela, por su industria ligada al agro; y a Jesús María, asociada a la ganadería.

CONSTRUCCIÓN COLECTIVA Para la consultora en city marketing Carolina Tkachuk, el desarrollo de una marca ciudad está asociado a “una nueva forma de gestión estratégica urbana, una modalidad innovadora de pensar y transformar la ciudad”.

 "La

marca ciudad no tiene que ver con el diseño gráfico, sino con una estrategia". Joaquín Viramontes especialista en branding y planeamiento estratégico

La estética utilizada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, totalmente ligada a la comunicación partidaria, no responde a la idea de marca. 

27


Nota de Tapa

 "Uno

de los ejes principales es contar con una fuerte implicación ciudadana en la creación de la marca". Carolina Tkachuk economista urbana y consultora en city marketing Las coincidencias entre las fuentes consultadas allanan el camino hacia la comprensión del fenómeno. Tkachuk, que además es economista urbana por la Universidad Torcuato Di Tella y docente e investigadora de la Universidad Nacional de Quilmes, ratifica una idea ya esbozada: “Muchas veces se piensa que marca ciudad es tener un logo y un slogan, pero en realidad esos dos elementos son el resultado de un proceso mucho más complejo, que implica un plan de city branding y city marketing”. A esa definición, que goza de consenso entre los especialistas, ella agrega como factor determinante la construcción colectiva de esa identidad: “Uno de los ejes principales es contar con una fuerte implicación ciudadana en la creación de la marca. Para ello, es preciso abrir espacios de interacción, a fines de co-crear esa marca con el gobierno local. Casi todas las experiencias que se puedan nombrar han tenido en cuenta esa metodología y han resultado exitosas. Se requiere un enfoque endógeno del desarrollo de la marca, en función de la necesidad de buscar una identidad y valores propios, proyectando estratégicamente recursos y cualidades a públicos internos y externos. Por un lado se apunta a un reconocimiento internacional, pero a la vez debe permitir a los ciudadanos 28

Los cambios de gobierno en el municipio de la costa atlántica bonaerense Villa Gesell impidieron la continuidad de una marca ciudad, que había sido elaborada colectivamente, con participación de la gestión local y de la comunidad. 

reconocerse en su ciudad, y que se apropien del proceso, que se sientan creadores de su propia marca, de ese instrumento de auto-referenciación. Considero fundamental que el proceso se dé adentro hacia afuera, y que no sea impuesto desde el gobierno local, que sea bidireccional. La voluntad política debe ser el primer requisito, pero que enseguida se canalice en una convocatoria a la comunidad”. En cuanto a casos exitosos en el país, Tkachuk habla de Villa Gesell, que hace algo más de 10 años empezó a mostrar su marca. “Hubo una importante participación ciudadana, incluso con convocatorias a concursos de fotografía y dibujo. Lo malo es que se desarticuló cuando hubo cambio de autoridades, la marca dejó de existir automáticamente. Uno de los grandes desafíos es precisamente trascender a una administración política y garantizar la continuidad en el tiempo. Pero es muy difícil de lograr”, admite. La marca Gesell estuvo fuertemente ligada a su fundador, Carlos Gesell, y lleva como lema “el sueño posible”, vinculado al hecho de que ese hombre logró alcanzar su anhelo de fundar una ciudad, tal como la imaginó, y así se invitaba a los ciudadanos y turistas a cumplir sus metas en ese lugar. Se trazaba un paralelismo entre el fundador y la gente.

Pero así como se promueven experiencias colectivas y participativas, vale dudar de las posibilidades reales para garantizar que la comunidad efectivamente pueda intervenir, ya que parece un desafío muy noble pero no menos ambicioso y arduo. Tkachuk se permite ser optimista y se recuesta en procesos a gran escala como los de Barcelona y Medellín, y más chicos, como el de Gualeguaychú, “en los que intervinieron ONG´s, asociaciones civiles, redes, instituciones y agentes sociales de distinto tipo, mientras que en algunos casos se impulsan talleres y espacios de debate”. Además de Villa Gesell, la consultora y docente cree que Rosario (ver recuadro) es un caso de éxito en la materia. “Se dio

 "La

idea es diversificar la identidad, diferenciarse de municipios similares" Mariana Calvento, Univ. del Centro de la Provincia de Buenos Aires

un alto grado de participación social. Además, se logró instalar la marca en la dimensión física de la ciudad, no solo en folletería, también con infraestructura, señalética, equipamiento urbano, mobiliario, eventos, espacios deportivos, oferta cultural e inversión en el área ribereña”, explicó. ¿Por qué a Tkachuk le parece relevante el diseño de una marca ciudad? ¿Qué puede decirle a funcionarios que a su cargo tienen problemas más acuciantes que resolver antes que dedicarse a la construcción de esa identidad? “La elaboración de una marca es una forma de empezar a solucionar problemas que tiene una ciudad. Logra posicionarla con una determinada imagen de acuerdo a lo que la ciudad quiera alcanzar, sirve para atraer turismo, inversiones y potenciales residentes. Hacer marca ciudad cambia radicalmente la forma de gestionar, puede ser el puntapié inicial para encarar diversas problemáticas y puede propiciar acuerdos de cooperación con otras ciudades. A su vez, constituye un instrumento de representación y de pertenencia para la ciudadanía. No se trata de construir marca solo para el turismo, sino que primero es para los ciudadanos, y a partir de ahí se busca comunicar al resto del mundo”.


"Azul, ciudad cervantina", el particular caso de esta ciudad que fue distinguida por el Centro de la UNESCO Castilla-La Mancha (2008) 

CONTINUIDAD EN EL TIEMPO Mariana Calvento es investigadora integrante del Centro de Estudios Interdisciplinarios en Problemáticas Internacionales y Locales (CEIPIL), que pertenece a la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Junto a otros profesionales, viene trabajando desde 2005 en torno a la idea de marca y su relación con los territorios, primero a nivel país, y luego con los municipios. Han colaborado a su vez con ciudades de Venezuela y de Bolivia, por este mismo tema. Uno de los trabajos de investigación llevados adelantes por el CEIPIL consistió en un estudio de los procesos de construcción de marca en Tandil y en Villa Gesell. Al respecto, Calvento dice que “lo interesante de esas experiencias es que representaban dos polos opuestos: en Gesell se llevó adelante una metodología participativa, con la comunidad involucrada, y en el marco de un plan estratégico, mientras que en Tandil fue impulsado por la gestión local y aún hoy se sigue usando como logotipo de la administración en funciones”. Por otro lado, lo que buscó la ciudad de la costa atlántica fue dejar atrás el perfil turístico estacional por uno de todo el año, a la vez que se pretendía desprenderse de la imagen de destino para jóvenes.

Calvento indica que el largo plazo es necesario e inevitable si se pretende trabajar correctamente para una eventual marca de ciudad. “A veces los planes estratégicos llevan dos años de elaboración, y por eso es común que excedan el período de un mandato de gobierno. Así, ocurre que hay gestiones que no quieren dejar algo trunco o en manos de otra administración. Y los que llegan tal vez no comparten el espíritu de lo que se venía haciendo y lo discontinúan”, dice, y agrega que la marca, en definitiva, es una de las herramientas del plan general, y que éste debe entenderse como una política pública, que lleva tiempo. De acuerdo a la investigadora del CEIPIL, la teoría que respalda el concepto de marca sugiere la puesta en marcha de tres etapas: la de diagnóstico, la de planificación y la de implementación, aunque reconoce que son pocas las ciudades del país que siguen todos los pasos. “Muchos incluso han generado slogans, logotipos, pero no ha pasado de eso. Se quedaron en la superficie. O se liga directamente a un gobierno, como en Olavarría”, expresa. Además del trabajo de estudio acerca del desarrollo marcario en Tandil y Gesell, al centro de estudios de la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires se le ha solicitado asesoría y colaboración con 29


Nota de Tapa

Hecha de gente la construcción de una marca para el municipio de Azul. Ese vínculo se gestó en el marco de una convocatoria de la secretaría de Políticas Universitarias del ministerio de Educación de la Nación, con la idea de ligar a las universidades con los actores territoriales. El proyecto comenzó hace medio año y aún se encuentra en etapa de diagnóstico. Según Calvento, para fines de 2014 podría comenzarse con la siguiente fase, la de planificación. Acerca de la experiencia, destaca que si bien hubo cambio de gobierno, se mantuvo la iniciativa de la gestión anterior, y que se ha logrado involucrar a buena parte de la sociedad, con encuestas y talleres zonales. ¿Cuál sería el perfil que Azul debe explotar? Por un lado, hay una faceta que ya viene mostrando, y tiene que ver con la designación, por parte del Centro de la UNESCO Castilla-La Mancha, en 2008, de “ciudad cervantina”. Y por otro, puede apuntar tanto a su impronta agropecuaria como a su oferta cultural. “La idea es diversificar la identidad, diferenciarse de municipios similares del interior de la provincia de Buenos Aires, que no sea igual a sus vecinas Tandil y Olavarría, por ejemplo. Y a la vez hay que buscar líneas de complementariedad con otros distritos, realizar acciones conjuntas, como sucede, por caso, con el Consorcio de Municipios Turísticos de Buenos Aires (COTAB). Calvento también pondera los planes llevados adelante en Rosario y en Gualeguaychú, mientras que en el plano internacional hace hincapié en Barcelona, que dio sus primeros pasos de desarrollo de marca hace más de 20 años, cuando se llevaron adelante allí los Juegos Olímpicos de 1992, y lo continuó y amplió con el tiempo. Agustín Vázquez

30

Más de una fuente habla de Rosario como caso emblema. Hace una década que la tercera ciudad del país empezó a pensarse con un plan y una marca, y ese recorrido llevó a la creación, en 2007, de la Fundación Ciudad de Rosario. Su vicepresidente, Carlos Cristini, contó a AreaUrbana la experiencia de estos años y los alcances actuales del trabajo que realizan: todo comenzó cuando él y otras cuatro personas -dos profesionales del marketing de las ciudades y dos publicistas- fueron a ver al por entonces intendente rosarino, Miguel Lifschitz, para plantearle la idea de posicionar a la ciudad a partir de un plan estratégico. El jefe comunal aceptó el desafío e instruyó a funcionarios de gobierno a trabajar juntamente con los impulsores de la iniciativa. Así, se avanzó en estudios comparados, en el análisis de experiencias en otras ciudades del mundo, entrevistas, encuestas, focus groups, hubo aportes públicos y privados, y en 2007 se constituyó orgánicamente la fundación, hoy integrada por 154 empresas y por la Municipalidad, que no tiene mayor protagonismo que el resto y que, de hecho, no puede ejercer la presidencia ni la vicepresidencia, aunque cuenta con dos lugares en el consejo de administración. Cristini relata que cuando se embarcaron en la tarea de diagnóstico, el desafío pasaba por detectar “los vectores posicionantes de la ciudad”. Al respecto, dice que “la cultura, la educación, la salud, la contención social, e incluso íconos como el Monumento a la Bandera, el Parque Independencia y el río resultaron de importancia”. A su vez, afirma que “el no re-

conocer un fundador o padrino haya cobijado a la ciudad condujo al primer slogan: ´Rosario, hecha de gente´”. Lo que se buscaba era resaltar a la comunidad como valor supremo, a una cantidad de personas anónimas que, cada uno a su manera, contribuían, y contribuyen con la ciudad. Actualmente Rosario atraviesa un proceso de preselección de consultoras internacionales, con conocimiento en desarrollo de marca, y fortalecer así el status de política pública. “La marca no puede ser impronta de un gobierno y se debe sostener en el tiempo. Entendemos que una gestión comunique coyuntura, pero pensar la ciudad es distinto, no puede depender de algunos funcionarios, sino que debe elaborarse y revisarse permanentemente a lo largo de su historia. A diferencia de lo que ocurría en el pasado, la identidad de las ciudades ha cobrado mayor importancia que las identidades nacionales”, sostiene Cristini, a quien influyó mucho el haber vivido en Londres por “su planeamiento a partir de la segunda posguerra”. La fundación cuenta con 11 equipos de trabajo: de Ciencia y Tecnología, que articula con universidades del exterior; de Lengua Española, que apunta a posicionar al español como segunda lengua en distintos países; de Embajadores, con la idea de llevar la voz de Rosario por el mundo; de Comunicación; de Gala solidaria, con el objetivo de que ciertos sectores se comprometan con obras y aportes; de Convivencia ciudadana; de Política de cercanía; de Turismo; de Press tour; de Posicionamiento; y de Capacitatics.

"Rosario, hecha de gente" reza el slogan de la ciudad santafesina. Su emblema principal es el Monumento a la Bandera



32


33


Servicios Públicos

La gestión se hace cargo del agua Ni privada ni estatal Las Varillas, en Córdoba, es uno de los municipios que cuenta con una empresa del Estado local para proveer un servicio esencial.

34

En la provincia de Córdoba no son pocos los casos de empresas prestatarias de servicios públicos que están bajo la órbita municipal. Un ejemplo es EmuGas, en San Francisco; otro es el de Empresa Municipal de Transporte Urbano de Pasajeros, Sociedad del Estado Municipal (SEM), en Villa María; y también se puede mencionar a la Empresa Municipal de Aguas Varillenses (EMAV), que opera en un distrito chico, que cuenta con una sola localidad -homónima- y menos de 20 mil habitantes. “El municipio se hizo cargo en 1995 de brindar agua, antes era una competencia provincial. Y en el 2000 ya comenzó a hacerlo como Empresa Municipal de Aguas Varillenses. Pero si hay que ir aún más atrás en el tiempo, la historia dice que en 1978 la vieja Obras Sanitarias de la Nación pasó a depender de la Provincia de Córdoba, tuvo diversos nombres a lo largo de los años, y luego a mediados de los ´90 fue transferida al municipio local. La prestación siempre fue pública”, relató a AreaUrbana, el director de la EMAV, Domingo Larghi, quien se encuentra en el cargo desde hace seis años. Dice que “es un directorio muy particular, ya que es unipersonal”, y que en los hechos es el que dirige, el ingeniero y otros roles de acuerdo a las circunstancias.

Actualmente en la EMAV trabajan unos 20 empleados. Cuando al responsable del organismo se le consulta por la maquinaria con la que cuentan para garantizar el servicio, parece que se va a ir por las ramas, pero en realidad quiere dejar en claro cuál era la situación de la empresa años atrás, desde su óptica: “Estaba totalmente desmantelada. Primero la abandonó la Nación, después aún más la provincia, luego la tomó el municipio, pero se llevó adelante una política muy errática durante los primeros años. ¿Qué tratamos de hacer nosotros? Ir potenciándola poco a poco. Al principio, buscamos sanearla económicamente, porque teníamos muchas deudas, y la empresa estaba sin equipos. Tenía una pala retro que se rompía cada dos minutos, constantemente, y otros equipos muy viejos, de 40 y hasta 50 años, no teníamos camionetas, no había gomas, muy malas instalaciones, no había nada, estaba totalmente abandonada. Saneamos las deudas, y fuimos luchando poco a poco para cobrar más y mejor. Existía una modalidad y costumbre de que nadie pagaba nada, imperaba una lógica de empresa pública como empresa de nadie, algo cultural, y no puede ser así. Era un verdadera chiste. Eso se fue corrigiendo: en estos momentos estamos cobrando

alrededor del 80 por ciento de lo que facturamos, lo que es ya una gran conquista, y con eso nos manejamos. En la medida en que fuimos incorporando un poco más de dinero, iniciamos un proceso de reequipamiento con maquinaria adecuada, hoy por hoy tenemos elementos y herramientos que permiten una capacidad de obra mucho mayor que en el pasado. Pero en concreto, ¿de qué equipamiento propio disponen? Tenemos una pala retro John Deerr con buen martillo; antes ya habíamos adquirido una pala de fabricación local tipo Pauny; un camioncito; luego una Bobcat con zanjadora, y con 40 herramientas o accesorios que se le pueden añadir; un carro para transportar la Bobcat; otro carro, nuevo, para distribuir agua a los colegios rurales; un tractor Pauny nuevo. Para llegar a ello, primero se buscó cobrar todo lo atrasado, y nos dio muy buen resultado. Eso permitió acumular dinero, después hubo obras que se cobraron bien, hubo remanente, y se invirtió en equipamiento. Además, de lo que había de antes hay equipos que sirven, como algunas camionetas. ¿Qué desafíos tiene la empresa por delante? Las Varillas es una población de 18 mil habitantes y un territorio


Servicios Públicos

de unas dos mil hectáreas, en el que casi el 100 por ciento de la población tiene agua potable. A su vez, hay gente que vive a mil metros de la ciudad, se le ha llevado la red de agua. ¿Cuál es la siguiente etapa ahora? Si bien estamos en 600 litros por día por habitante, no alcanza para todos porque la presión no es la adecuada, estamos tratando de repotenciar la cantidad de agua que elevamos, juntamente con la medición. No había medidores instalados, ahora ya hay tres mil, un 40 por ciento de lo necesario. Hasta ahora habíamos vendido agua al bulto, se cobraba lo mismo a todos. Entendemos que cuando se empiece a medir se va a reducir el consumo, y a eso hay que sumar inversión para contar con bombas más grandes, equipos de bombeo, esperamos poder llegar a toda la población. Todos estos pasos son fundamentales porque en verano hay días críticos y el consumo lógicamente aumenta. Por otro lado, cuando asumí había mucha gente que no tenía red de agua, había que llevarle agua todo el día. La red de agua se ha extendido pero queremos seguir ampliándola, porque creemos que hay que distribuir agua por caños, no por vehículos. De modo que la distribución se hace a aquellos lugares a los que es difícil llegar por la red,

por eso se abastece de esta forma a las escuelas rurales, que están muy lejos, a 15 kilómetros. A su vez, para el campo, hay un tanque, que viene de la época de Obras Sanitarias y que fue reparado por esta gestión, que es administrado por un consorcio rural: de allí toman agua distintos propietarios, la EMAV se las vende a un precio muy bajo. Y por otra parte, hay un plan ambicioso, que consiste en el armado de un loteo de 700 parcelas, como parte de la ampliación del ejido urbano, para la cual se requerirán siete mil metros de red de agua. El municipio hace esto para satisfacer la necesidad de vivienda, comprando lotes, incorporándolos al mercado y bajando su precio para que sean más accesibles: a todo eso hay que acompañarlo con infraestructura, incluyendo agua y cloacas. De esta forma podemos disponer de terrenos a una cuarta o quinta parte de lo que sale en la mayoría de las ciudades de la llanura pampeana, como San Francisco, Leones, Villa María y Arroyito. ¿La baja presión del agua responde al estado de los caños? Indudablemente tiene que ver con eso, hay cañerías de asbesto cemento, muy antiguas, que han quedado muy chicas para las necesidades actuales del distrito. Y no tenemos capacidad

de bombeo, lo máximo que podemos entregar es 320 metros cúbicos por hora, que equivale a 320 mil litros por hora, serían seis o siete millones de litros por día. Necesitamos elevar esa capacidad un 50 por ciento, sobre todo por el consumo elevado en días de calor principalmente, como decía antes. Habla de reducir consumo, ¿hay alguna campaña para comprometer a la población? Tenemos campañas en forma permanente, siempre tratando de concientizar acerca de la reducción del consumo. Pero también hay que tener en cuenta que no es una tarifa muy cara, se encuentra en torno a los 70 y 80 pesos por mes. ¿De dónde viene el agua que consume Las Varillas? De la cuenca del Río Tercero, la más grande disponible en la provincia de Córdoba. Nosotros tomamos el agua un poquito arriba de Villa María, en Villanueva. Se toma en parte con una galería de captación del río, y otra parte la tomamos de pozos. Compramos el agua a la Cooperativa de Acueductos Centro Limitada, es la gran concesionaria de la provincia de Córdoba. Para dar una idea de la magnitud, brinda el servicio desde la laguna de Mar Chiquita, que está en el norte, hasta la ciudad de Laboulaye,

que está en el sur, cerca de la provincia de La Pampa, prácticamente. Pagamos alrededor de 250 mil pesos por mes de agua a la cooperativa. En verano aumenta la cantidad de agua que se toma de pozos ubicados a orillas del río. ¿Pero cuál es el problema? Nos aumenta el arsénico al doble: de 0,10 pasa a 0,20. Los límites aceptados, tolerables, son mucho menores. En los ´90, con la idea de aumentar el suministro de agua potable, se elevó el límite permitido de arsénico. A veces llegamos a 0,30 (N. de la R.: de acuerdo al Consejo Hídrico Federal, el límite permitido es 0,05 miligramos por litro de agua). ¿Con qué presupuesto se maneja la empresa? Yo formulé un presupuesto en diciembre de 13.800.000 pesos, de los cuales 2.800.000 corresponden a obras. La cifra esta formulada en torno a la estimación de cobro, pero a veces no se cobra y me preocupa. El Concejo Deliberante aprueba nuestro presupuesto cada año, y yo rindo cuentas al intendente, en tanto que nos controla el Tribunal de Cuentas. El Municipio no gira un presupuesto a la EMAV, sino que el organismo genera sus recursos. En todo caso, yo tengo que cuidar que el municipio no tome dinero de la empresa para otras competencias.

35



Comunidad

Educación vial para los más chicos El municipio de Almirante Brown llevó adelante una jornada sobre educación vial para sus vecinos. El foco estuvo puesto principalmente en los jóvenes que, según comentaron desde el gobierno local, serán los encargados de reducir los siniestros en un futuro.

La Secretaría de Educación, Cultura y Derechos Humanos de manera conjunta con la Secretaría de Gobierno y Gestión Descentralizada y la Secretaria de Salud del Municipio de Almirante Brown, y en articulación con el ACA (Automóvil Club Argentino), llevaron a cabo en el marco del programa "Educación Vial en Almirante Brown", charlas de educación vial acompañadas por el montaje de un parque temático infantil, ideado como simulador para los más pequeños. En tal sentido, el intendente municipal Daniel Bolettieri brindó una conferencia de prensa donde calificó la problemática de los siniestros viales como un "flagelo en la sociedad argentina". Asimismo, resaltó el plan de emergencia vehicular puesto en marcha en el municipio, que incluyó el acondicionamiento de bandas de circulación, reductores de velocidad, más semáforos y un incremento de inspectores de tránsito, controles y programas de educación vial. "La inversión en obras, capacitación y móviles es inédita y vamos a continuar trabajando en este rumbo", dijo. Adelantó, por otra parte, que se están impulsando áreas de estacionamiento privado con facilidades impositivas para solucionar el problema del espacio público en

las áreas de mucha circulación. También el jefe comunal expresó que "mientras no llegue la policía comunal, con el enorme esfuerzo de los inspectores de tránsito no alcanzará, ya que muchos de los que transitan mal por las calles deben acatar órdenes de detención". Por otra parte, reclamó al gobierno nacional recursos comprometidos para llevar a cabo "obras vitales para mejorar la calidad de vida de la comunidad y asegurar normas de seguridad vial". Al respecto señaló: "A fines del 2012 el gobierno municipal entregó al ministerio de Transporte cinco proyectos importantísimos con calce financiero inmediato por parte del Tesoro nacional para incrementar los pasos bajo nivel de las vías. Pero no se obtuvo la financiación y no se pudieron iniciar las obras que facilitarían la calidad de vida ya que el municipio cuenta con 10 estaciones y dos vías férreas. La única obra ejecutada fue el bajo vías de Glew que facilitó mucho el tránsito en esa zona", indicó. Acompañaron a Bolettieri el secretario de Educación, Cultura y DD.HH, Jorge Herrero Pons; el secretario de Prevención Ciudadana, Marcelo Fila; el subsecretario de Educación Vial, Leonardo Olasagas-

te; y el coordinador de Emergentología, Fabián González. Cabe destacar que las charlas, dirigidas a alumnos de secundaria de quinto y sexto año de escuelas públicas oficiales se realizaron en la Casa Municipal de la Cultura y estuvieron a cargo del doctor Fabián González, Director General de Emergencias. Contaron también con la asistencia de bomberos, paramédicos y policías especializados en el tema para concientizar sobre las medidas y conductas necesarias para evitar siniestros viales, los cuales encabezan el llamado de pedido de emergencias al 107. Mientras, el parque temático infantil montado en la Casa Municipal de la Cultura fue para alumnos de nivel inicial -salas de niños de 4 y 5 años- y nivel primario- primer grado- con la finalidad de que los más pequeños adquieran conocimientos prácticos sobre el uso de la vía pública y, a través de su práctica en un lugar similar a las circunstancias usuales que encontrarán en las calles y caminos, puedan tomar conciencia de los riesgos existentes. Según el ACA, las experiencias en otros países han demostrado que la enseñanza referida a seguridad vial en los niños, es vital a la ahora de prevenir accidentes de tránsito.

37


Sustentabilidad

La separación de residuos como objetivo ambiental y social AreaUrbana dialogó con Flavia Brof foni, Gerente de Sustentabilidad de Tetra Pak, quien dio detalles del proyecto de recilcaje “Separando Unís”, llevado adelante junto con los recicladores urbanos de los municipios.

42

El paso del tiempo ha llevado a las comunidades de todo el mundo a poner el foco en un tema diferente, la ecología o el medio ambiente. Este concepto que ha tomado relevancia en el ultimo tiempo, también es un punto que preocupa a las grandes empresas a nivel local e internacional. Como parte de las actividades que lo vinculan con la comunidad, la firma Tetra Pak (conocida por sus productos de envasado) lleva adelante el programa Separando Unis. “Junto a dondereciclo.org surgió la iniciativa con el objetivo de promover la cultura del reciclaje y la separación en origen bajo el doble call to action del beneficio ambiental y el social. La idea es reflejar la situación actual del recuperador urbano para concientizar acerca de la importancia de separar los residuos desde nuestros hogares, beneficiando así al ambiente como primer eje, pero también mejorando las condiciones de

trabajo de los recuperadores en su día a día”, comienza Flavia Broffoni, Gerente de Sustentabilidad de Tetra Pak. “Con el objetivo de superar en un 40% el reciclado de los envases de Tetra Pak post consumo, este proyecto surgió como una campaña inédita desde la empresa por el tono y el mensaje social que promueve. Nuestro análisis partió de considerar que aún no se encuentra instalada en la opinión pública la necesidad de la separación en origen de materiales reciclables y que ningún esquema de reciclaje funcionará sin este anclaje fundamental. Por eso el doble mensaje, ambiental y social, para llegar a todos los públicos posibles con un call to action claro: separando los reciclables, cuidas el ambiente y unís familias. Luego, consolidamos la información adicional en la web para sumar contenidos a quienes desean comprometerse con la separación en origen“.

Según los lineamentos del proyecto, los principales motivos que justifican esta actividad son la reducción del volumen de residuos, el ahorro de energía y la preservación de recursos naturales. Por ello, el reciclado es el tercer componente de las 3R: Reducir, Reutilizar, Reciclar. Reciclar es un hábito indispensable para la protección del ambiente y en nuestro país no podemos dejar de promoverlo desde una óptica de inclusión social. “Nosotros tenemos la obligación de contribuir a que los circuitos de reciclado funcionen. Solemos decir que el reciclaje no es nuestro negocio, pero es parte de nuestro negocio hacer que el reciclaje funcione. Si se trata de cuidar lo bueno que nos rodea, Tetra Pak también forma parte. En este caso, junto a dondereciclo.org, creamos esta campaña para promover la separación en origen de los materiales post consumo, y entre ellos, los envases larga vida”.


Sustentabilidad

LOS MUNICIPIOS La comunidad tiene un rol muy especial que hay que darlo a conocer. Si todos colaboran con la fácil tarea de separar en origen desde los hogares, el resultado se potencia. Todos pueden ser parte de este compromiso que contribuye a proteger el ambiente y a mejorar las condiciones laborales de los recuperadores urbanos. Es por ello, que a través de esta campaña buscan concientizar sobre la importancia de colaborar entre todos y facilitar el trabajo diario del recuperador. Consultada sobre la participación de los organismos públicos, Broffoni dijo: “Muchos municipios y gobiernos de diferente escala ya están trabajando fuertemente en crear sistemas GIRSU (de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) que contribuyan a reducir el volumen de residuos en las ciudades. Si somos más, es más fácil. Es por ello que tanto el liderazgo gubernamen-

tal, como las contribuciones del sector privado y la de cada persona desde su hogar, son fundamentales e imprescindibles para que los circuiots de reciclaje inclusivos funcionen. Desde Tetra Pak trabajamos en conjunto con varios municipios, promoviendo, concientizando y colaborando con distintas iniciativas y sistemas GIRSU“. En la actualidad, cada vez son más los consumidores responsables que se preocupan por el impacto sobre de sus “votos” al comprar un producto. Con la campaña “Separando, unís”, esperan generar conciencia y que todos se sumen a este cambio de paradigma para proteger lo bueno que nos rodea. “En el 2012 implementamos en nuestro país una nueva estrategia de trabajo en conjunto con municipios de todo el país que han implementado, o están en pos de implementar, Sistemas de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) con separación

en origen y recolección diferenciada de materiales reciclables. Asimismo, se ha consolidado en un marco sistematizado de trabajo los programas de entrega voluntaria de envases junto a aliados (supermercados Jumbo, Carrefour, Libertad, Coto, La Anónima), teniendo en cuenta el establecimiento de circuitos sustentables". “En territorio de la provincia de Buenos Aires, junto a los municipios y cooperativas de recuperadores urbanos, nos encontramos desarrollando acciones con la Ciudad de Autónoma de Buenos Aires, La Plata, San Miguel, Morón, La Matanza, Berazategui, San Isidro, Avellaneda, Mar del Plata, entre otros. En ciudades del interior del país que están trabajando en esquemas de recolección diferenciada como Rafaela, Santa Fe, Rosario, Mendoza, San Juan y Esquel, también estamos focalizando la acción de la estrategia de reciclaje con la intención de federa-

lizar la gestión de residuos trasladando experiencias exitosas y buenas prácticas“. “La región entera está atravesando procesos similares dadas las características socioeconómicas también compartidas. Es difícil generalizar ya que el nivel municipal es el que tiene responsabilidad sobre la gestión de residuos en nuestro país y los más de 2.200 municipios que integran la Argentina tienen nivel muy dispares de avance en esta materia. Pero podemos pedir que en líneas generales se está viendo un importante avance en los últimos tiempos en los municipios más grandes y eso es fundamental para reducir los volúmenes de disposición final de residuos a nivel agregado”. La tecnología incide en la vida de todos en la actualidad, tiene impacto y muchas veces causa efectos distintos. “Separando, unís” tiene visibilidad en las nuevas tecnologías, podemos ver la campaña en la televisión de los subtes, en el cine, e internet. Creemos que de esta forma, es más fácil concientizar a la gente, que les llegue a más personas y obtener mejores resultados. Además, el componente viral de la campaña fue decididamente lo que nos llevó a aliarnos a dondereciclo.org para desarrollar www.separandounis.com.ar, la plataforma de la campaña. Para llevar adelante esta iniciativa, quienes lo quieran hacer deben realizar una combinación de ganar información e incorporar nuevos hábitos que, en muchos casos, hacen salir de nuestra zona de confort. Muchos todavía no están al tanto de la necesidad de colaboración individual desde los hogares con el cuidado del planeta. “De todos modos, cada 43


Sustentabilidad

vez más, la gente entiende la crítica situación ambiental en la que nos encontramos y se preocupa, y ocupa, por ser un consumidor responsable y un ciudadano comprometido con la solución”.

¿QUIÉN Y PARA QUÉ? “Cuando generamos proyectos por el cuidado del ambiente, no buscamos otro beneficio más que el de colaborar con la preservación del planeta. Concientizar sobre la importancia del reciclado y generar hábitos que contribuyan a minimizar nuestro impacto ambiental, es un compromiso que asume Tetra Pak desde su origen y se fortalece año tras año buscando que los consumidores también se involucren". La gestión de proyectos de sustentabilidad están coordinados por la Gerencia de Sustentabilidad, pero hay también un trabajo muy fuerte desde el área de comunicación de la compañía,

44

que tiene la misión de difundir cada iniciativa para que los ciudadanos participen. Las campañas son fundamentales aun para generar conciencia y lograr la participación ciudadana para el cambio de paradigma necesario. En simultáneo a los programas escolares e iniciativas estatales que son otro pilar fundamental (y últimamente tomó bastante protagonismo) para garantizar que las campañas funcionen; por ejemplo, al aportar la infraestructura y desarrollo logístico necesario para que esos residuos que separamos lleguen al destino correcto y se organice el trabajo del recuperador urbano. Es necesario que aumente la clasificación domiciliaria. “Somos muy optimistas al respecto y creemos que cada vez serán más los ciudadanos que tomen conciencia y asuman el compromiso de hacer su parte separando en origen los reciclables.".

“Nosotros no tenemos área de RSE. Nuestro foco en sustentabilidad es el reciclaje. Este año continuaremos trabajando con diversas campañas de concientización como la recientemente lanzada “Reciclá con Gaturro”, en la que, en sintonía con “Separando, unís”, el conocido felino enseña a los niños y familias como separar en origen desde casa. Por otro lado, buscamos aumentar el trabajo con los municipios y la implementación de Sistemas GIRSU, que al momento viene con resultados positivos, con el fin de

potenciar los sistemas de recolección diferenciada. Además, junto a otras empresas estamos lanzando este año a CEMPRE (Compromiso Empresarial Para el Reciclaje)”, cerró la responsable de sustentabilidad de Tetra Pak. Finalmente, desde la compañía brindaron los siguientes datos: El último año fueron reciclados 387 millones de envases de Tetra Pak y esperan que para 2020 alcanzarán una tasa global de reciclado del 40%. “Esta es una de nuestras metas ambientales” dijo Flavia Broffoni.


Eventos

45


Eventos

Empresas y gobiernos, por el medio ambiente La FITMA 2014 volvió a reunir a los principales actores de las esferas privada y pública dedicadas al saneamiento, el agua y los residuos.

ESTUVIMOS PRESENTES

46

Con el lema “Ciencia, tecnologías y servicios para el mejoramiento de la calidad de vida y aprovechamiento de los recursos”, se llevó adelante, como cada año en el predio ferial de Costa Salguero de la ciudad de Buenos Aires, la Feria Internacional de Tecnologías del Medio Ambiente y el Agua (FITMA), en la que una vez más las empresas de distintos rubros que están vinculadas a los sectores mencionados exhibieron novedades en materia de maquinarias, equipos e instalaciones. Las jornadas fueron organizadas por R. Santi y Asociados y la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (AIDIS Argentina), en colaboración con la Cámara Empresaria de Medio Ambiente (CEMA), la Asociación para el Estudio de Residuos Sólidos (ARS) y la Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE). Además, contó con el auspicio institucional de 42 cámaras empresarias, asociaciones profesionales y representaciones diplomáticas. El evento, que se desarrolló entre el 21 y el 23 de mayo, contó con la participación de firmas como Econovo, Serviur, Forever Pipe-Reconstrucción Caños S.A., DAS, Xylem, Corvial, Grupo Pelco, Ecopreneur, Maccaferri y Molinos Tarquini, entre otras. Como su nombre indica, la FITMA reúne en cada edición a representantes de los sectores público y privado vinculados al agua, las energías alternativas, el medio ambiente y la recolección y tratamiento de residuos, lo que supone una convocatoria heterogénea y amplia. A pesar de ello, la versión 2014 de la ex-

posición tuvo menos asistentes que en años previos. De acuerdo a la organización de la feria, hubo 80 expositores nacionales y del exterior -Austria, Brasil, Alemania, España- y recorrieron sus stands más de 4300 visitantes procedentes de todas las provincias de la Argentina, y al mismo tiempo se recibieron visitantes extranjeros procedentes de Brasil, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Inglaterra, Italia, México, Paraguay, Perú, Suiza, Uruguay. Mientras que la cobertura incluyó a 70 medios especializados. Considerado como el encuentro de negocios más relevante de las ramas industriales relacionadas al saneamiento ambiental, la FITMA también se destaca por acercar a muchos de los responsables de obras de infraestructura de numerosos municipios del país. En esos términos, el balance igual puede resultar positivo. En paralelo a la feria se realizó el 19º Congreso Argentino de Saneamiento y Medio Ambiente “Agua, saneamiento y cambio climático: abordaje multisectorial”, llevado adelante por AIDIS Argentina., donde tuvieron lugar seminarios, mesas redondas, foros y paneles, sobre distintos temas relacionados al ambiente, con la presencia de prestigiosos panelistas, referentes de la actividad, tanto nacionales como extranjeros. También se llevaron a cabo las séptimas Olimpíadas Sanitarias, homologadas por AIDIS y la Water Environmental Federation (WEF), con la participación de cuatro equipos de distintos puntos del país. En la exposición hubo a su vez ponencias y conferencias orga-

nizadas por las empresas participantes, como así también demostraciones de equipos, en las que se destacaron las referidas a rehabilitación hidráulica y reciclado.

LA PALABRA DE LOS PARTICIPANTES Entre las firmas expositoras, estuvo Econovo, que siempre dice presente en la feria. En exhibición estuvo un imponente camión desobstructor DS 40008000 - 4000 de agua y 8000 de sólido, refiere a la capacidad medida en litros-, cuya principal función, al menos en el ámbito municipal, es destapar cloacas. También se utiliza con barro y petróleo. Hace tiempo que la firma, radicada en Córdoba, lo viene comercializando, pero no deja de ser un vehículo novedoso por la bomba de vacío con la que cuenta. “No abunda en el mercado este tipo de camión, es uno de nuestros productos más fuertes en el mercado”, remarcó el técnico del departamento de Ingeniería de Econovo Fernando Scorza. El equipo ya fue provisto a Bahía Blanca y a Neuquén, para tareas de gestión local. Scorza señaló que al público que suele asistir a la FITMA le interesa mucho el DS 4000-8000, como así también sus modelos de camiones regaderos, lava contenedores y lava calle, entre otros. A su vez, expresó con entusiasmo que “el escenario en materia de higiene urbana es muy positivo para las empresas del rubro”. Por su parte, la compañía Serviur ostenta una larga trayectoria, con 22 años en el tratamiento de aguas y de efluentes. “Entendemos que las soluciones


Eventos

son en realidad un traje hecho a medida, para cada caso, según la problemática, la situación, la gravedad que se deba tratar. Por eso entregamos plantas llave en mano, pero también atendemos cuestiones y proveemos equipamientos muy específicos, de acuerdo a requerimientos, ya sea industriales, de municipalidades y de organismos públicos en general”, explicó el director técnico de la empresa, Benjamín Lokman. Serviur tiene a cargo dos representaciones del exte-

rior: una es Huber, de Alemania, y otra de una compañía estadounidense. Pero, en paralelo, desarrolla localmente ingeniería propia para otros equipamientos. De este modo, a veces trabaja con tecnologías integradas, mixtas, y en otras ocasiones se maneja únicamente con equipos importados, dependiendo de la escala de los proyectos. La firma tiene sus oficinas centrales en la ciudad de Buenos Aires, pero sus trabajos tienen lugar en todo el país. “En casi

todas las provincias hemos tenido obras, y en algunos países vecinos también”, indicó Lokman, quien sostiene que a la hora de vincularse por municipios, suele ser por demanda de tratamiento de efluentes. A su vez, afirmó que en los últimos años han realizado tratamientos orientados a la reducción de consumo de energía en las plantas y a la implementación de reusos de los líquidos cloacales: “Se realiza el tratamiento correspondiente, y se busca reutilizar esos líquidos,

por ejemplo para riego. Esto tiene que ver con la preservación de recursos, ya lo hemos en hecho en distintos lugares”. Por último, en relación al comportamiento de la economía, el director técnico de Serviur dijo que hay una demanda creciente, y que “la disponibilidad de créditos siempre es una variable importante”. “Esperamos un aumento progresivo de la actividad a lo largo de 2014, y para el próximo año aún mayor movimiento”, concluyó. AV.

47


Proveedores

“Nosotros tenemos un producto de limpieza para cada necesidad” AreaUrbana dialogó con Juan Cruz Dato, Gerente General de Kaercher Argentina, quien cuenta cuáles son las soluciones de limpieza para las ciudades modernas. Además, asegura que en nuestro país los estándares europeos de los prodcutos, también se mantienen y esto los lleva a ser uno de los líderes del mercado de hidrolavadoras.

48

¿Quíen es Kaercher? Se trata de una compañía alemana que está presente en más de 55 países en el mundo, con subsidiarias a lo largo de todo el territorio. Se venden productos Kaercher en todos los países del mundo. Es una empresa que tiene balanceado su negocio en un 50 % profesional y 50% domiciliario (denominado Home & Garden). Llegó a la Argentina para poder brindar todas sus soluciones para la limpieza. Tenemos una amplia gama de productos, desde los equipos que superan el millón de euros, hasta productos que comercializamos a no más de 20 euros.

¿Cómo desembarca en la Argentina? Somos una subsidiaria alemana que estamos en la Argentina desde hace casi 5 años. Nosotros reportamos a Alemania. Desde que llegamos, atacamos tanto el mercado domiciliario como los profesionales. Actualmente tenemos 14 diferentes targets a nivel mundial, entre los que están las industrias alimentarias, organismos públicos, hoteles, minería, etc. ¿Qué pueden ofrecer a los municipios? Para el negocio de municipios tenemos una amplia gama de productos “outdoor” (para exterior), ya que con una hidrolavadora se

puede limpiar todo, desde paredes, frentes, veredas o calles. Hay que romper el mito de que una hidrolavadora malgasta el agua, es totalmente al revés. En algún momento nuestro país tiene que ser como sucede en otros, donde es obligatorio lavar las veredas o calles con hidrolavadoras. Pasando a una escala mayor, ya se pasa a una línea de barredoras y fregadoras. Por ejemplo una barredora con conductor, con combustible diesel, se pueden lavar más cantidad de metros. ¿Se debe hacer una capacitación para el uso de sus productos? Como cualquier producto de uso profesional, aquellos encarga-


Proveedores

dos de la utilización en un municipio deben ser previamentes capacitados. Nosotros acesoramos al municipo para que se lleven exactamente lo que necesitan, el lema nuestro siempre reza: Desde la elección del equipo hasta la utilización final.

de saber bien cuál será la implementación y qué se quiere lograr. Cada cosa tiene una solución diferente, por ejemplo si tenemos que limpiar grasa en la industria alimenticia, no vamos a poner agua caliente, porque la cocinamos.

¿Qué rol cumple el medio ambiente para la empresa? La protección del medio ambiente no sólo constituye un elemento fundamental dentro de las directrices de nuestra compañía, sino que además representa una parte primordial de nuestro trabajo diario. El medio ambiente juega un papel decisivo en el desarrollo de productos nuevos, en la elección de las tecnologías de producción, así como en la cooperación con nuestros proveedores.

¿Cómo llegan al interior del país? Nosotros tenemos más de 50 distribuidores en el interior del país, algo que se ha convertido en una pieza clave para nuestro negocio. Ellos están obligados a hacer uno o dos seminarios de capacitación de ventas al año, eso nos permite tener actualizado a nuestro equipo comercial.

¿Dónde está la clave para elegir el producto? Nosostros creemos que no se trata de un tema de presión, ni de temperatura o caudal, sino

¿Cuál podría ser un caso exitoso en los municipios argentinos? Creo que el más emblematico es el lavado que hicimos del Arco de Córdoba, donde no sólo pusimos los equipos, sino también acercamos nuestra gente para que puedas llevar

adelante el trabajo de la mejor manera. También se lavó el Cristo Redentor de Córdoba. De todas formas, para los municipios lo que más se utilizan son las barredoras o fregadoras, porque es muy necesario en los edificios públicos o espacios comunes de las localidades.

Finalmente ¿Qué presencia tienen en el mercado argentino? Nosotros tenemos el 55% del negocio de hidrolavadoras. Y eso no es casual, porque asumimos el compromiso de una empresa alemana, donde el posventa es muy importante para poder crecer en cualquier país.

49


Proveedores

Rodman pintará comlpetamente el Hospital de Ituzaingó La empresa de servicios para la construcción Rodman, que se dedica a revoques, yesos proyectables, revestimientos plásticos, pintura integral para la vivienda y la industria en general, participa de la pintura y el revestimiento de un Hospital de Ituzaingó, en el oeste del Gran Buenos Aires. La inversión fue de tres millones de pesos. La obra se realizará en un plazo estimado de nueve meses e incluirá la totalidad de la aplicación de pinturas de interiores -cielorrasos, paredes, tabiques de yeso, carpinterías metálicas y estructuras de hormigón visto- y la aplicación de revestimientos exteriores en todas las fachadas.

50

Los materiales que se utilizarán para ejecutar los trabajos en interiores son enduído plástico para interiores; látex Recuplast interior satinado y esmalte sintético satinado en paredes tabiques y columnas; también se utilizan látex para cielorrasos interiores antihongo y esmaltes sintéticos en carpinterías metálicas. Los productos mencionados serán aplicados a máquina para asegurar mayor velocidad de ejecución y una terminación con características industriales que garanticen un proceso de trabajo homogéneo durante toda la obra y óptimos resultados. En las fachadas exteriores Rodman aplicará Recuplast Textu-

ra Media con características de alta durabilidad e impermeabilización, con una elección tríptica de colores que incluye gris Atuel, rojo Borgoña y beige Abasto. Los trabajos en obra se llevan a cabo con dos equipos de trabajo conformados por cuatro operarios y un capataz. Además hay un supervisor de control y otro de calidad. A cargo de este proyecto, hay en total una docena de personas altamente capacitadas y especializadas en el rubro. Al respecto, el CEO de Rodman, Sebastián Rodríguez, explicó: “Para realizar esta serie de desarrollos trabajamos con los mejores productos y profesionales que nos garanticen alcanzar la

calidad deseada. Para la empresa es un desafío sobrellevar este proyecto de tamaña envergadura, por lo que confiamos en cumplir las expectativas del cliente y los plazos establecidos”. Rodman es una empresa de servicios para la construcción, refacción, pintura, impermeabilización y mantenimiento de oficinas, edificios, locales comerciales y viviendas. Se especializa en aplicación y colocación de durlock, yeso y revestimientos proyectables. También como representante oficial de Bomante, aplica todos los productos de la misma, hormigones alisados, hormigones texturados, Micro top, estucos y patinas, entre otros.


Proveedores

Iluminación para Punta Indio A través de un convenio firmado recientemente por el intendente de Punta Indio, Hernán Yzurieta, con el Foro Regional Eléctrico de la Provincia, y que fuera ratificado luego por el Concejo, llegaron a Punta Indio 25 luminarias de la firma Tecsus Led para reemplazar parte del alumbrado público. La empresa, cuyo nombre viene de “tecnologías sustentables”, es una firma de capital 100 por ciento argentino, enfocada en la provisión de soluciones de generación y uso racional de la energía. Tecsus produce y comercializa equipos de iluminación con tecnología LED -diodos emisores de luz-, que cubren la mayoría de las necesidades de iluminación en un amplio rango de aplicaciones: industrial, administrativa, pública y doméstica. A su vez, la compañía desarrolla progra-

mas integrales de recambio de lámparas y luminarias basadas en el ahorro y la eficiencia. “Muchas de nuestras propuestas de recambio tienen asociadas soluciones de financiación, con el objetivo de poner al alcance de la mano el uso de tecnologías de punta, eficientes y limpias”, señalan desde la firma. Asimismo, la empresa cuenta con instalaciones industriales, departamentos técnicos y comerciales en Asia y en Latinoamérica. Desde el año pasado, el 75 por ciento de las luminarias están conformadas por componentes nacionales, un objetivo al que se llegó luego de vincularse con proveedores locales en áreas tales como la metalúrgica, electrónica, eléctrica y de montaje. Adicionalmente, desde la división Tecsus Solar se aspira a desarrollar una planta de ensam-

ble de paneles fotovoltaicos en la Argentina. Esa unidad de negocios tiene como foco principal el desarrollo de plantas de energía solar en el interior del país. “La prioridad es la calidad del producto que entregamos. A tal fin, realizamos un control en origen de los LED, incorporamos a nuestros productos fuentes de excelente calidad, probadas para iluminación LED. Realizamos la producción y ensamble del resto de la luminaria y una vez finalizado el proceso testeamos su funcionamiento en nuestra planta”, afirman desde la compañía. Uno de los principales puntos a favor que tienen los led es la contribución que realizan al sostenimiento del medio ambiente. Este es un hecho muy importante, ya que todos los sectores de la tecnología están trabajando precisamente en crear y diseñar

sistemas que supongan el menor impacto ecológico posible. Esta tecnología es muy respetuosa con el medio ambiente, ya que al contrario que otros dispositivos tradicionales de iluminación, no contienen mercurio. Y no sólo eso sino que más del 90% de los elementos que componen un dispositivo de led son reciclables. Contribuyen de una manera considerable al ahorro en el consumo energético ya que, frente a sus competidores habituales de iluminación, llegan a reducir el citado consumo entre un tercio y una décima parte del mismo. Precisamente, debido a ese pequeño consumo que realizan y a que convierten en luz el 90% de la energía que consumen, frente al 20% de las bombillas tradicionales, reducen de manera considerable las emisiones de C02 a la atmósfera.

51


Proveedores

Elementos para división de carriles Jordan Plas Jordan Plas es una empresa de trayectoria dentro del país, de características especiales por la diversidad de productos que fabrica. El desarrollo y la fabricación de productos viales ocupan dentro de la empresa un lugar muy importante. En un principio, la empresa fabricaba reductores de velocidad por extrusión solamente, de distintas medidas y dimensiones siendo los primeros en denominarlos ojos de gato. Con el paso del tiempo y luego de un estudio realizado en distintos países, se dieron cuenta de que eso no basta-

ba; que si bien los productos extrudados han tenido y tienen un desarrollo importante dentro de los productos viales, esa técnica de fabricación era insuficiente para las necesidades del mercado actual. Productos de tecnología más avanzada eran necesarios para igualar y nivelar lo mismo que se fabricaba en otras partes del mundo, inyectados en polipropileno modificados con polímero y caucho y en dimensiones mucho más grandes, haciéndolos mucho más funcionales a las necesidades del tránsito, como así también incorporando

al reductor de velocidad una cantidad muy importante de productos reflectivos como la cinta stamark y ojos de gato grado diamante ambos de 3M. El marcador de caminos (tachas reflectivas), un producto de vidrio endurecido único en el país y masivamente utilizado en Europa, ha sido perfeccionado para lograr un producto de larga vida en la señalización de caminos, brindando una reflexión omnidireccional de 360º y 180º, con una eficiencia óptica de # 440 mcd/lx a 0,3º, lo cual le permite ser visualizado aún a gran distancia.

El canalizador vial L-51 se utiliza para reemplazar en muchos casos el cordón de cemento en las calles, avenidas y bici sendas. Sirve para delimitar claramente las vías de conducción con colores brillantes y láminas reflectantes. Son muy visibles de día y de noche. La base tiene una medida de 18 cm y una altura de 7 cm. La estaca mide 60 cm de alto y 8 cm de ancho.

variantes, aunque los más utilizados son amarillo, naranja y blanco con bandas reflectivas blancas o rojas que les dan una óptima visibilidad nocturna. “Nuestros cursos en técnicas de conservación y programación para capacitar al personal municipal, proveen la experiencia práctica y los conocimientos necesarios para simplificar cada tarea. Profesionales, técnicos y especializados efectúan el seguimiento de los cursos y resuelven problemas puntuales, logrando así un contacto permanente que representa un eslabón

de suma importancia en la comunicación con nuestros clientes“. “Aplicamos tecnología, herramientas y matricería de última generación en nuestra producción y en la totalidad de los servicios logrando así la optimización en la calidad de nuestros productos que compiten a nivel internacional por: bajo costo, larga durabilidad y mejor rendimiento de la inversión a corto y largo plazo”. Además brinda soluciones tecnológicas acordes al mercado local e internacional conquistando a ambos con precios muy competitivos. Finalmente, destacan que: “Utilizamos manuales de procedimiento que garantizan la fabricación de cada uno de nuestros productos a través de estándares que establecen las normas ISO.".

Tecnotrans “Somos una empresa dedicada a la innovación, desarrollo e integración de sistemas tecnológicos para el control y mejoramiento del tránsito y el transporte en las ciudades.” “Fabricamos, proveemos e instalamos: software, cartelería inteligente, equipos controladores de última generación, señalización luminosa (semáforos), señalización ferroviaria, señalización vial (equipos demarcadores)“, señalaron desde la empresa. “ La clave de nuestro éxito creemos que es la visita periódica que realizamos en forma personalizada a nuestros clientes para detectar y solucionar con exactitud cualquier inquietud logrando mayor rendimiento en la inversión. Aseguramos puntualidad y compromiso en nuestros servicios contro-

52

lando la calidad del funcionamiento de nuestros productos y asegurando la provisión de ellos en cualquier parte del país con transporte propio”. Los técnicos de esta empresa asesoran al personal municipal que está afectado a las tareas de conservación, capacitándolos en programación y optimización de las instalaciones. Han trabajado en Zárate, Lanús, Moreno, Escobar, San Fernando, Tigre, Azul, Ayacucho, Tandil. Mientras que en la provincia de Mendoza, estuvieron presentes en Godoy Cruz, San Martín, Las Heras y Guaymallén. Las medidas usuales para los divisores de carriles, según esta empresa son: 60 y 90 cm de altura. Otro aspecto destacable es la amplia gama de colores que permite distintas


Proveedores

Con el ingreso de las bicisendas o la llegada del metrobus, las ciudades han tenido que adaptarse a la división de carriles por medio de elementos de seguridad vial. En esta oportunidad AreaUrbana te presenta los principales proveedores para la señalización y demarcación de carriles.

Iksa Iksa de Argentina nace en 1993 como una de las primeras empresas dedicadas íntegramente a la fabricación de productos para la seguridad vial. Es pionero en la introducción al país del canalizador de transito tipo “New Jersey”, el Find Way marcando un antes y un después en cuanto a la dinámica de la protección de la vida, ante todo. Desarrollándose principalmente como empresa consultora en tránsito, transporte y seguridad vial, actualmente fabrica y comercializa una gran gama de productos que satisfacen las necesidades y exigencias de las más importantes autopistas .

Iksa de Argentina desarrolla productos que cubren todo el plano de la seguridad vial, tanto para calles y carreteras, como para emprendimientos privados, como countries y barrios cerrados, estacionamientos y plantas industriales y comerciales, brindando previamente asesoramiento a sus clientes para ayudar a resolver la problemática vial que se les presenta en concreto. La empresa cuenta además con equipo capacitado para la colocación, fijación y /o mantenimiento de aquellos productos que lo requieran contribuyendo así a alargar la vida de útil los mismos.

En cuanto a divisores de calzada, presentan su modelo FWAV42 que posee un reflectivo grado diamante 3M y soporta 15.000 kg por eje. Desde la empresa destacaron que este producto está fabricado de acuerdo a normas internacionales y a Vialidad Nacional. “Creemos que dedicarse a la Seguridad Vial exige la posi-

bilidad realizar el trabajo de principio a fin. Solo de esa manera se puede asegurar la inclusión de todo el universo de clientes, tanto los que son expertos en la materia y poseen los recursos humanos para la instalación de los productos, como aquellos que no posean dicha experiencia, no cuenten con personal para instalación o simplemente prefieren dejarlo en manos de quienes le vendieron el producto. Es por eso que somos la única empresa que ofrece la colocación de todos sus productos con personal propio y especializado, con maquinarias y herramientas propias".

variedad de trabajos relacionados con la venta, instalación y supervisión de equipamiento destinado a la seguridad vial. “Buscamos contribuir para lograr los estándares más altos en seguridad vial, tanto de la Argentina como de Latinoamérica, ofreciendo el más prestigioso equipamiento tecnológico y la expertise profesional, aliándonos comercialmente y representando a reconocidas firmas internacionales, proveedoras de tecnología vial de exclusivo diseño y calidad superior", explican desde la firma. Abarca todo el proceso y los aspectos que hacen a la seguridad vial. Es por ello que ATSA trabaja para abrirse caminos hacia horizontes más amplios, suministrando tecnologías e infraestructura tanto

en lo concerniente al tránsito en sí mismo, como en todo lo relativo a la prevención y detección. Es así como la empresa está presente en cuatro divisiones de trabajo: "Tránsito y Seguridad Vial", "Tecnología ITS", "Meteorología y Monitoreo Ambiental", "Infraestructura Vial y Pavimentación". Para la divisón de carriles, presenta los delineadores flexibles rebatibles (fabricados por Pexco). Es una de las alternativas tecnológicas más eficaces para organizar flujos vehiculares, proteger a los usuarios y mejorar los tiempos y velocidades del tránsito. Permiten crear una pared virtual, atravesable en caso de emergencia. Se utilizan en rutas, autopistas, intersecciones y puntos críticos. Su objetivo fundamental es redu-

cir accidentes y evitar daños a los vehículos y sus ocupantes. Están fabricados en poliuretano con resina plástica reciclada haciéndolos tan durables que pueden resistir reiterados impactos de vehículos, volviendo a su posición original en segundos Sus aplicaciones más comúnes son: Ordenamiento del tránsito; evitar adelantamientos en cruces a nivel de ferrocarril; delimitar los sentidos de circulación; demarcar determinadas zonas anegadas (zonas de obra); demarcación de curvas y accesos.

American Traffic ATSA (American Traffic S.A.) es una empresa argentina con proyección local e internacional, con destacada participación en el mercado de las soluciones ITS y la Seguridad Vial. Ofrece productos de última tecnología diseñados para gestionar, planificar, detectar y brindar soluciones a los problemas relacionados con el tránsito y el transporte. Asimismo, ofrece la instalación y la supervisión técnica del equipamiento suministrado. Cuenta con un staff de jóvenes profesionales, con prestigiosa formación académica y amplia experiencia en grandes proyectos internacionales de reordenamiento y pacificación del tránsito, instalación de tecnologías de detección, suministro de arquitectura ITS y una gran

53


El invitado

En el reciclaje cada municipio tiene problemáticas diferentes

Gastón Devé

AreaUrbana dialogó con el Ing. Gastón Devé, de la firma + O2 Ingenieria Sustentable. Es miembro de un grupo de profesionales que comparten el compromiso profundo con nuestra tierra y quienes la habitan. La génesis de este grupo tiene su origen en jóvenes ingenieros que, con su vocación y motivación, decidieron que era momento de hacer un aporte desde un lugar creativo y auténtico, reuniendo para esto, ingenieros industriales, ingenieros químicos, economístas, arquitectos y profesionales del sector educativo, entre otros. “Ponemos así nuestro know-how (conocimiento adquirido) a disposición de la comunidad para desarrollar proyectos sostenibles de impacto positivo en el ambiente y que mejoren las condiciones sociales”, comienza Devé. ¿Cuál es el punto más importante en el reciclaje, para la comunidad? Nosotros atacamos principalmente el tema de los orgánicos como reciclabes. Veíamos un tema muy importante en los organicos, ya que hoy por hoy en las ciudades se está poniendo en tachos que dice no reciblable. Nosotros lo vemos totalmente opuesto a eso, ya que creo que es la parte más reciclable. Se trata de un proceso de la naturaleza, que la idea es aceptarlo y adoptarlo. Si uno se fija en el campo, se utiliza muy comúnmente esta metodología. Se está aplicando las leyes de la naturaleza en la ciudad. ¿Cómo se componen los Residuos Sólidos Urbanos actualmente? Según los datos que se han recogido, los resiudos organicos son el 45% de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU), es un número

54

muy importante. Es importante que con la tecnología disponible que tenemos, ya que del otro 55% restante, actualmente hay sólo un 5 % que no se cuenta con la tecnología pertinente para hacerlo. Hay casos con los que he trabajado, que tienen un 80 o 90 % de reduccion. ¿Qué rol cumple la comunidad? Desde el punto de vista de la comunidad, se debe formar una “red de compostaje” en la cual se están geolocalizando todos los hogares de un municipio o ciudad que están compostando o reciclando. Para eso se debe realizar un seguimiento, con las métricas que indiquen cuanto se está ahorrando con esta inciativa. Siempre con los números es más simple mostrar cuáles son los efectos de las cosas, por eso creemos que para aquellos gobiernos que muchas veces necesitan de los números para demostrar (a ellos y a la comunidad) este tipo de mediciones son ideales.

Usted menciona a los municipios ¿Cómo es trabajar con ellos? ¿Y con los privados? El trabajo con los municipios no es simple, pero estamos conversando para llevar adelante un proyecto con la localidad de Vicente López. En el caso de los privados, tal vez es más sencillo, ya que notamos que cada uno se va involucarando un poco más. Grandes empresas son las que más apuestan por estas inciativas, subiendo así la vara. En el momento que Bayer o Accen-

ture está llevando adelante un plan de este tipo, las otras grandes empresas miran e imitan. Con respecto a los municipios, tenemos varios proyectos. Además tenemos un acuerdo con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Los municipios lo que deberían tener son “Puntos Verdes”, en los cuales la comunidad pueda acercar los desechos. Hoy en día tenemos una logística que es innecesaria. Dentro del 45 % que mencionabamos anterioremente, el 90 % es agua, por lo que se está transportando humedad, es algo ilógico. Evidentemente, los grandes contratos de los municipios son con las empresas de transporte, pero habría que romper esa barrera o buscar la manera de optimizar. Nosotros no pretendemos romper con esos contratos, pero si que a través de pruebas piloto se puede demostrar que el ahorro que se genera es muy importante. ¿Cómo es la inciativa de los “puntos verdes”? Son diferntes lugares puntuales y estratégicos que la comunidad puede articular con recuperadores urbanos para que ellos puedan recolectar más y hacer aún más viajes. La idea es que con el material reciclado, se pueda vender, pagar al recuperador y utilizar los beneficios para obras en los municipios o en el mismo predio. Tiene que haber un claro beneficio para la comunidad, es una manera de motivar a continuar con esta cadena. ¿Qué es Residuca? Se trata de una fundación que pone contenedores en empresas, recuperan esos materiales y hay una cooperativa que se encarga de la venta y le dona par-


El invitado

te de ese ingreso a la fundación para que puedan llevar adelante nuevos proyectos. Por ejemplo se ayuda a aquellos chicos que no han terminado el secundario y cuando hay sistemas de pasantias en las empresas, los insertan laboralmente. En definitiva, empieza la rueda con el reciclaje y termina con un chico que ingresa al secundario o tiene una oportunidad laboral. Lo importante es que podamos hacer un circulo completo y poder expandirse lo máximo posible. La idea es que si no se puede reciclar es porque no está la tecnología, no por falta de inciativa o de recursos. ¿Por qué cree que los municipios no trabajan este tema? Principalmente creo que es un tema burocrático. Hay un programa que se llama Municipio Sustentable, que de a poco se están subiendo varios, pero en acciones concretas se ve muy poco compromiso. Yo creo que tal vez falta un poco de presión social desde abajo para arriba, para que se empiecen a hacer tangibles ciertas cosas. Hoy se nota si uno sale a la calle que la gente quiere sumarse a este tipo de proyectos. Eso está muy bueno, pero evidentenmente no lo ven desde otro punto (gobiernos). ¿Cuáles podrían ser casos de “éxito”? La ciudad de Rafaela (Santa Fe) está muy avanzada en este tema. San Luis también está creciendo mucho y se están moviendo por el reciclaje en la ciudad. Esos serían dos polos grandes que se pueden mencionar. ¿Cómo está la Argentina en este aspecto? Creo que a nuestro país aún le falta, seguramente no llegaremos al nivel que tiene Japón,

pero evidentemente es algo gradual que con la globalización, la tecnología y las herramientas de informatica que tenemos hoy en día es mucho más fácil. Es más exponencial, no tan lineal. La gente está más capacitada en otros países, pero porque llevan muchos años más de concientización. Con respecto a Sudamerica, en Brasil están implementando una planta que separa el Tetrapack en los tres materiales (cartón, plastico y aluminio). Hoy por hoy es la única planta en el mundo, pero se trata de una prueba piloto. Al menos se van dando ciertas soluciones que antes no estaban apareciendo.

¿Qué es la Big Hannah Composteras Automática? Hemos denominado reciclado intensivo al reciclado en donde se utiliza maquinaría de última generación para poder procesar grandes cantidades de basura generada. Actualmente trabajamos en conjunto con empresas que cuentan con años de experiencia y amplio Know - How (conocimiento adquirido), lo que nos permite posicionarnos como pioneros del reciclado en el lugar. ¿Cómo se lleva a cabo? Para llevar a cabo el reciclaje de forma exitosa es necesaria la separación en origen. Una vez que la basura orgánica esta lista para ser transformada en tierra, el compostador Big Hannah

permite procesar hasta miles de kilos por semana, transformándolos en humus listo para fertilizar las plantas. Los residuos de comida se cargan por la parte delantera del compostador y el compost se descarga automáticamente por la parte posterior luego de un periodo comprendido entre 8 y 12 semanas. ¿Cuál es el destino final? La materia orgánica se utiliza para adornar y fertilizar plantas y jardines. El compost orgánico está considerado como el mejor fertilizante orgánico que se le puede proveer a una planta para crecer con todos los nutrientes necesarios pudiendo hasta recuperarse de enfermedades. La idea es poder fabricarla en la Argentina, para poder reducir notablemente los costos. ¿Qué es el compostaje orgánico extensivo que mencionaba anterioremente? Se denomina compostaje orgánico extensivo a aquel que puede hacerse contando con suficiente espacio como para llevar adelante métodos de reciclado que implican un menor uso de tecnologías industriales y maquinarias, pudiendo así obtener un ahorro de energía muy superior.​ Las soluciones que se desarrollan siempre son a medida, proponiendo alternativas para cada problema particular. Los procesos naturales que no involucren el uso de tecnologías y maquinarias siempre deben ser priorizados en caso de ser posible, debido al ahorro energético que se produce, no solo en la operatoria, sino en la construcción, instalación, transporte y mantenimiento de los mismos. La producción de los materiales , su ensamblaje, acabado, transporte, conexión, puesta a punto

y mantenimiento, generan grandes emisiones de CO2, y un alto consumo de recursos, los que evitamos de ser posible. Nuestras soluciones desde procesos como el compost aeróbico de pila, vermicompostaje via lombrices rojas californianas, y todas las posibles combinaciones entre estas dos asombrosas bio-tecnologías. En cuanto a lo legal, ¿La Argentina tiene pocas leyes para el medio ambiente? La Argentina no tiene pocas leyes, el problema es que no hay organismo que lo controlen. De todas formas, siempre es interesante que haya nuevas leyes, como la ley de envases. ¿A qué se refiere con esa Ley de Envases? Si uno trae un producto “al mundo” se tiene que hacer cargo desde su producción hasta su disposición final o reutilización. Una vez que algo salió de la planta de producción, la empresa ya no se hace cargo. En la actualidad, hay miles de materiales que no se sabe qué hacer, porque no está previsto el reciclaje de ese producto. ¿Cómo es el trabajo que le proponen a los municipios? Nosotros ahora estamos conversando con Pilar, Quilmes y San Isidro. En primer lugar se debe ver cuál es el diagnóstico de la solución. Cada municipio tiene problematicas o puntos diferentes donde atacar. 55


Obras

Concurso Nacional de Anteproyectos Predio Ferial Mendoza El Gobierno de la Provincia de Mendoza, llamó a Concurso Nacional de Anteproyectos “Predio Ferial Mendoza”, en una fracción de terreno perteneciente al Parque Metropolitano del departamento de Maipú con el objetivo de generar un espacio con equipamiento e infraestructura para poder realizar convenciones, exposiciones e intercambios de tecnologías, ubicado en un punto estratégico.

56

Motiva este Concurso Nacional de Anteproyectos del Predio Ferial Mendoza, el constante y sostenido desarrollo y crecimiento tecnológico y de la industria provincial, principalmente la vitivinícola y olivícola. Se intenta generar un espacio que incluya el asentamiento y desarrollo de otras importantes y diversas industrias zonales especialmente de la Provincia de Mendoza. La ubicación del terreno destinado al Predio Ferial posee accesibilidad, clima benigno por el lugar de su entorno mediato, vistas panorámicas de paisaje natural y un gran potencial para cumplir con las necesidades de crecimiento actuales que la provincia necesita para un creciente y sostenido desarrollo. Los arquitectos ganadores expresan que ”la construcción de un edificio de las dimensiones del Recinto Ferial Mendoza, siempre significa un hecho singular dentro del tejido urbano. Al plantearnos el proyecto del Recinto Ferial, dentro del área dominada

por el Parque Metropolitano y el futuro Teatro, pensamos que el proyecto debía construir ciudad y no ser un objeto singular en medio de una zona verde”. Esta construcción de ciudad se halla planteada a través de un proyecto modular y repetitivo, a la manera de manzanas urbanas dispuestas a lo largo de una calle pública peatonal de dirección este–oeste. Estos módulos están compuestos por un recinto cubierto y un área abierta. Los espacios cubiertos son principalmente los salones expositivos cerrados, y los espacios abiertos, son los lugares de exposición al aire libre. Sobre esta calle peatonal están ubicados los restaurantes, baños públicos y los ingresos principales a cada espacio de exposiciones, abierto o cerrado. Como articulación entre el sector residencial ubicado sobre la calle y el Recinto Ferial, se encuentra el parque lineal que proponen la bases, pero formando parte de un parque mayor que abraza

todo el predio. Este parque actúa como fuelle entre las viviendas del barrio Cóndor y Andes, y el Recinto Ferial, haciendo que la transición urbana entre ellos sea amable y fluida. El sector de los olivares se mantiene como parte de la secuencia de parques. Sobre la calle Los Artesanos queda planteada una secuencia, que se inicia con la gran plaza de ingreso, donde se ubica la torre que actúa como mojón del recinto; sigue con un sector muy arbolado, equipado con bancos, áreas de juegos para niños y espejos de agua que desemboca en el sector de los olivares, donde se prevé colocar el área de aparcamiento. Estos aparcamientos, que están arbolados, están servidos por la nueva calle que proponen las bases que unirá la calle los artesanos con la calle paralela a Arenales. Sobre esta nueva calle, que se abre y que separa el sector de los Olivares del propio recinto se ubica el área de carga y descarga, de fácil acceso.


Obras

Los días de feria el recinto se cierra creando un gran espacio expositivo cerrado y al aire libre en las superficies que plantean las bases articulado por la calle peatonal. Los días sin feria lo único que se mantiene cerrado son las naves de los salones expositivos, dejando todos los otros espacios abiertos de libre circulación para los ciudadanos. La calle peatonal mantendrá abiertos los restaurantes y los baños públicos. Los espacios expositivos al aire libre se convierten en plazas de usos múltiples, deportivos, ocio, etc. También podrá habilitarse el Palacio de Congresos, de actividad todo el año, al igual que la administración y dirección de la Feria que podrá funcionar igualmente todo el año. Este doble uso del recinto ferial hace que cuando no hay ferias siga siendo un espacio activo de la ciudad, sobre todo la calle peatonal con los restaurantes y el palacio de congresos que garantizan este uso continuo y su integración en la vida de la ciudad.

Dentro de esta gran nave aparecen los espacios cerrados, el salón expositivo de 5000 m2, un restaurante y los baños públicos de 450 m2. Estos módulos se suceden siguiendo una alternancia para ir configurando las plazas de exposición al aire libre. Al hacerlo, van creando la calle peatonal con un ancho de quince metros, pero que entre el salón y el restaurante tiene treinta metros. “El juego de alternancias que hemos realizado, además de ir creando las plazas expositivas, crea un conjunto formalmente muy dinámico al mismo tiempo que reduce la escala del edificio más acorde con el entorno. El edificio se ve como un conjunto de cinco edificios que se alternan con los espacios abiertos”, dicen los autores del Proyecto. Este sistema proyectual tipológico permite establecer un desarrollo del conjunto por etapas. La etapabilidad posee la ventaja que en cualquiera de las cuatro etapas propuestas, el edificio

tendrá una imagen de terminado, sin provocar la visión de “estado en construcción”. En la primera etapa se iniciará el proyecto con la construcción de dos módulos básicos. El módulo del Palacio de Congresos, los accesos, la administración y un módulo de salón expositivo cerrado y al aire libre. Sin embargo, esta primera etapa, a su vez, podría subdividirse en dos fases, iniciando solamente el Palacio de Congresos y la administración. En la segunda y tercera etapa se agregaría un modulo básico al conjunto, es decir, un salón expositivo cubierto, un espacio expositivo al aire libre, un restaurante y un núcleo de baños. En la cuarta etapa se completaría la totalidad de superficie requerida en las bases del concurso, construyendo el último módulo expositivo, quedando abierta la posibilidad de una quinta fase de crecimiento, que no es planteada en las bases, pero que con el sistema tipológico propuesto

podría ejecutarse, disponiendo un módulo más al complejo. La modulación permite conocer el presupuesto de cada etapa, y poder prever el valor de cada fase. Los aparcamientos, también podrían adecuarse en este proceso de construcción por etapas, ejecutándose en forma diferida las diferentes áreas que se prevén en el proyecto. Con la materialización del Predio Ferial, Mendoza suma infraestructura a la majestuosidad de su generosa geografía, con sus montañas de nieves eternas, valles de ríos tumultuosos, planicies y desiertos de silenciosa magia. Mendoza es el centro vitivinícola de Sudamérica, oasis pródigos, paisajes de asombro y actividades de invierno en centros de esquí de nivel internacional, bajo la imponencia tutelar de los 6.962 m.s.n.m del Cerro Aconcagua, la cumbre de América.

Arq. Celina Savino

Ficha técnica PRIMER LUGAR

CONCURSO NACIONAL DE

ANTEPROYECTOS PREDIO FERIAL MENDOZA ARQUITECTOS: MARIO COREA AIELLO, EUGENIO TIONI, MARCELO RANZINI Arquitectos Colaboradores Alba Casanovas, Jaime Fernández, Emiliano Millán, David Pérez Martí, Colaboradores GEA Ingenieros. Pedro A. Gea, PGI Grup Ingenieros de Instalaciones y Asesoría en Sustentabilidad Entidad Promotora: Gobierno de la Provincia de Mendoza Municipalidad de Maipú. Entidad Organizadora: Colegio de Arquitectos de Mendoza (CAM) Entidad Auspiciante: Federación Argentina de Entidades de Arquitectura (FADEA)

57


S.O.P.

“Han crecido los presupuestos pero también las demandas” Adolfo Quinodoz es el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de la municipalidad de Nogoyá, Entre Ríos. Asegura que las expectativas sociales respecto del rol del Estado son mayores que en el pasado, y entiende eso como un desafío para la gestión.

Lleva más de 10 años como funcionario, ya que integró las dos gestiones del ex intendente Faustino Schiavoni, quien gobernó el distrito entre 2003 y 2011, y continuó con el actual jefe comunal, Daniel Pavón, a cargo de la intendencia desde diciembre de 2011. Previamente, Adolfo Quinodoz -hombre del justicialismohabía sido concejal. Uno de los temas centrales de la gestión es el acceso al parque industrial local... En relación a ello, el proyecto de la gestión del intendente Daniel Pavón lo que hace primero, antes de trabajar en el acceso, es concretar la adquisición de un predio para un parque industrial. En Nogoyá teníamos un área industrial, de la década del ´90, que quedó prácticamente absorbida dentro de la trama urbana de la ciudad. Era inviable seguir sosteniendo esa situación. Pero a la vez era necesario encontrar la forma de explotar, desde el punto de vista económico-productivo, ciertas

58

condiciones con las que contamos: si bien la zona no está muy beneficiada turísticamente, está muy interconectada por la ruta 12, la ruta 6 y por la ruta provincial 26, entre otras. Además, Nogoyá se encuentra en una posición estratégica, a 100 kilómetros de Rosario, a través del puente Victoria-Rosario; a 100 de Paraná, y a 150 del puerto de Concepción del Uruguay. Se compró un predio de 56 hectáreas (N. de la R.: se pagó vía expropiación, luego de que el gobierno provincial entrerriano impulsara una ley de utilidad pública y se fijara un valor), se hizo un proyecto técnico de parque industrial con financiamiento gesitonado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Y la etapa actual tiene que ver con la necesidad de sancionar una ordenanza para la venta de los lotes y el traslado de las empresas. El lugar es muy bueno para este tipo de predio: hay líneas de alta tensión al costado de la ruta y un gasoducto que pasa muy cerca -paralelo a la ruta 12,

se desvía hacia la 26 a la altura de Victoria-, son muy buenas las condiciones energéticas. Todo ese contexto nos llevó a generar un encuentro de la ruta nacional 12 con este parque. Esa gestión la hemos hecho ante Vialidad Nacional Regional Entre Ríos, y desde el primer momento ha habido muy buena predisposición. En la zona hay tres puntos neurálgicos, fundamentales, sobre los que trabaja Vialidad Nacional: el parque industrial, ubicado a mil metros del arroyo Chañar; el sector de la ruta sobre la trama urbana, ya que atraviesa la ciudad por el medio por la calle 25 de Mayo; y a la altura de la localidad cercana Lucas González, que está a 25 kilómetros y pertenece a un municipio vecino. El organismo trabaja sobre esos nudos esenciales. ¿Qué obras se llevan adelante en la traza, concretamente? Son trabajos de ensanchamiento de banquina de ambos lados; se pavimenta el ingreso al predio

Adolfo Quinodoz recorriendo los trabajos de pavimentación realizados en la localidad de Nogoyá


S.O.P.

-100 metros desde la línea de ruta-; hay obras de iluminación, de semaforización, pavimentado completo de banquinas de aceleración y desaceleración, y señalización horizontal y vertical. En total la inversión ronda los cuatro millones de pesos, con fondos de Vialidad Nacional, sin reintegro. No está previsto que sea autovía, entonces... No por ahora. La ruta 12 tiene un tránsito de cinco mil vehículos diarios en promedio a la altura de Nogoyá. Vialidad considera que si bien es un número importante, aún no se justifica convertirla en autovía. Es una ruta con mano y contra, con banquinas ensanchadas, pero no es una situación sencilla porque tanto movimiento vehicular puede resultar peligroso a veces. Sí reconocemos que ese movimiento tiene que ver con un empuje económico y un dinamismo interesantes. ¿Cómo han aprovechado el plan nacional Más Cerca? Presentamos una serie de obras y proyectos, son seis o siete que están en carpeta. En una primera etapa, se aprobaron dos, uno de los cuales ya está en marcha: tiene que ver con la recuperación de la calzada del Boulevard España. Es importante porque es una zona histórica en nuestra ciudad, debe tener más de 100 años. Ha tenido intervenciones, pero en los últimos 15 o 20 años se deterioró. Por un lado, está consolidado urbanísticamente, debido a la historia que tiene, pero por otro está desmejorado. La intervención actual, de la mano del Más Cerca, incluye una recuperación de la calzada con iluminación, cordones-cuneta nuevos, repavimentación con

carpeta asfáltica y 70 luminarias de sodio de alta presión. Hemos buscado trabajar con contratistas locales, pequeños privados que pueden llevarlo adelante en su ciudad. La obra completa terminará con una intervención del espacio verde, con grandes canteros, bicisenda y parquizado, que hoy está muy deteriorado. En total se trata de una inversión de aproximadamente tres millones y medio de pesos. ¿Cuál es la otra inversión aprobada en el marco del plan? Es para construir un jardín de infantes maternal. En Entre Ríos es muy común contar con jardines maternales, y con este proyecto nosotros sumamos uno con tres salas en un barrio popular. Tal vez se inicien tareas en este semestre, será en un predio municipal. La superficie tendrá 350 metros cubiertos, y el monto es de alrededor de dos millones de pesos. ¿Cómo se encaró la gestión de estos proyectos con la Nación? En el caso de Entre Ríos, el gobierno provincial gestionó las iniciativas municipales con Nación. Se dio de esa manera como parte de una estrategia y decisión del gobernador (Sergio Urribarri). En otros casos, nosotros, como funcionarios de Nogoyá, hemos concretado obras vinculándonos directamente con el gobierno nacional. El gobernador de Entre Ríos es uno de los que mejor relación tiene con Nación. Indudablemente. Y ese vínculo estrecho ha contribuido a que Entre Ríos se viera beneficiada con obras. Llevo 11 años como funcionario, conozco la realidad de la ciudad y de la provincia, y

la verdad es que hemos tenido un gran protagonismo, por ese ida y vuelta. Antes era mucho más difícil para los municipios de 25 mil, 30 mil o 40 mil habitantes recibir atención. ¿En qué áreas se encuentran los mayores déficits de infraestructura del municipio? Hay dos principalmente. Una de ellas figura en todas las encuestas y sondeos de opinión locales, y está relacionado a la trama vial. Estamos atravesados por dos rutas, una nacional y otra provincial, y eso, lógicamente, supone mucho tránsito, con el consecuente deterioro de los caminos. Como decía antes, esa realidad hay que enmarcarla en un crecimiento exponencial de los vehículos. Yo recuerdo perfectamente que en Nogoyá teníamos club del trueque, bono federal, poca densidad de autos y motos, problemas estructurales que desde ya incidían en el consumo y en la adquisición de vehículos. Hoy en día, el parque automotor es mucho más grande, lo que pone aún en mayor evidencia que adolecemos de inversión en material vial. El otro gran problema que advertimos se relaciona con los residuos sólidos urbanos. Si bien hacemos una buena recolección, tenemos un volcadero a cielo abierto. Por eso es que ya se está hablando con la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación para poder montar una planta de tratamiento de residuos. Para paliar los déficits, es importante saber qué equipamiento propio tiene la Municipalidad... Los municipios de nuestra escala, por una realidad socio-

económico estructural, tanto por el aporte de los contribuyentes, como en lo que refiere a la prestación de servicios, no hay manera de que uno pueda llegar a tercerizar determinadas tareas. Todo depende de nosotros: agua, cloacas, alumbrado público, barrido, recolección, mantenimiento de calles, semaforización, y, en muchos casos, ejecución de obras. Eso lleva a pensar permanentemente en equiparnos, con camiones, retroexcavadoras, motoniveladoras, insumos. Licitamos la compra de materiales, nada más, pero tenemos cuadrillas propias. Tratamos de no resentir los servicios, y armamos equipamiento vial, equipamiento de obras de iluminación. Los servicios dependen pura y exclusivamente del municipio. Los municipios de esta zona todos tienen equipamiento adecuado para poder preparar una calle, movimiento de suelo, compactación y pavimentación. ¿Con qué presupuesto cuenta el área? Contamos con seis millones de pesos de presupuesto genuino para obras. El monto para servicios es mucho mayor, se encuentra cerca de los 10 millones. Y el total del municipio para el año en curso se encuentra alrededor de los 70 millones de pesos. De todos modos, hasta que no se reconviertan en su dinámica, para así cobrar mejores tasas, cobrar mejor las contribuciones por mejoras, los municipios de esta escala dependemos mucho de la provincia y de la Nación. Porque si bien los niveles de coparticipación han crecido, también ha crecido la expectativa de la sociedad respecto del rol del Estado y de sus funciones.A.V. 59


Eventos

60


Pavimento Urbano de Hormigón COSTOS JULIO 2014

En cada edición de AreaUrbana presentaremos un estudio de costos actualizado de un modelo de obra vial urbana, que comprende una longitud total de 4 kilómetros en una zona llana, con un lapso de construcción de cuatro meses de obra. A continuación y teniendo en cuenta las cifras del último mes analizado se resumen las principales variables, mientras que la descripción de la tipología adoptada y las consideraciones del análisis de costos se ofrecen en los cuadros que se presentan más abajo.

Conside racione s : El análisis de costos realizado sobre la obra vial tipo elegida, observa las siguientes consideraciones: Los costos directos incluyen los materiales, mano de obra y equipos. No se incluyen: costos indirectos, costos generales (o de oficina central), seguros, impuestos, gastos financieros ni beneficios empresariales. Los costos de los materiales son tomados "puestos en obra", adoptando una distancia de transporte de 300 km para los agregados pétreos. Si se desea estimar un precio partiendo de los costos directos informados, se pueden considerar los siguientes valores: Costos indirectos 8% a 12% Beneficio 10% a 15% Impuestos (IVA, IIBB, Financieros) 24% a 26%

Costos

CUADRA $575.200,60

M2 $ 787,95

COMPUTO Y PRESUPUESTO ITEM

I

II

III

IV

V VI

DESIGNACION

UN

Apertura de caja prom. 0,65m de prof. y ancho 8,64m. Incluye retiro del material sobrante, compactación y transporte. Ejecución de sub-base de suelo seleccionado de 0,20m de espesor y 8,34 m de ancho, incluye transporte y compactación. Ejecución de base de suelocemento de 0,15m de espesor y 8,34m ancho, con 6% en peso, incluye transporte y compactación. Ejecución de pavimento de Hormigon Simple de 0,18m de espesor y 7,34m de ancho con cordón integral incluido curado aserrado y tomado de juntas. Sumidero de Hº Aº H21 tipo SP para calle pavimentada. Caños de Hº Sº (Incluye materiales y M.O.)

CANTIDAD

PRECIOS UNITARIOS

SUBTOTAL

INCIDENCIA PORCENTUAL

34.560,00 m²

$65,75

$2.272.306,99

9,82%

$89,81

$2.296.180,29

12,95%

33.360,00 m²

$106,15

$3.541.250,63

15,31%

29.360,00 m²

$350,92

$10.303.125,70

44,54%

40

$8.422,17

$336.886,66

1,46%

4.100,00 m

$898,62

$3.684.345,26

15,93%

33.360,00 m²

un. m

PRECIO MATERIALES E INSUMOS MATERIALES

Un.

Origen

INCIDENCIA POR ITEM

Precio en Origen $

APERTURA DE CAJA 9,82%

CAÑOS DE Hº Sº 15,93%

EJECUCIÓN DE SUB BASE 12,95%

SUMIDERO DE Hº Aº 1,46%

Acero

t

San Nicolas

12.983,89

Arena especial

t

San Pedro

86,40

Cemento asfaltico

t

Olavarría

5.567,80

Cal hidráulica

t

Olavarría

818,35

Caño HºSº Ø 0.50 x 1,2m

Un.

Zona

736,52

Cemento

t

Olavarría

1264,80

Madera p/encofrados

Zona

73,70

Piedra partida

t

Olavarría

139,20

Suelo seleccionado

Ezeiza

54,04

Gas Oil

lts.

Zona

9,98

Nafta

lts.

Zona

12,39

EJECUCIÓN DE BASE 15,31% EJECUCIÓN DE PAVIMENTO 44,54%

INCIDENCIA POR CONCEPTO EQUIPOS 11,62%

MATERIALES 37,89%

TRANSPORTE 15,30%

MANO DE OBRA 35,19%

5 5

La tipología adoptada Hemos considerado que un camino con las características que a continuación se detallan, abarca gran parte de las obras viales que se ejecutan en los municipios de nuestro país. Topografía: zona llana Longitud de obra: 4 km Plazo de ejecución: 4 meses

5 5

6

6 4 1 REFERENCIAS

1

2 3

4

2 3

1. PAVIMENTO DE Hº SIMPLE - e=0.18 m Y 7.34 m DE ANCHO REFERENCIAS

2. BASE DE SUELO CEMENTO - e=0.15 m Y 8.34 m DE ANCHO 3. SUBBASE DE SUELO SELECCIONADO - e=0.20 m Y 8.34 m DE ANCHO

1. PAVIMENTO DE Hº SIMPLE m Y 7.34 m DE ANCHO 4. APERTURA DE CAJA e=0.65 m Y 8.34-me=0.18 DE ANCHO 5. CORDON 2. BASE DEINTEGRAL SUELO CEMENTO - e=0.15 m Y 8.34 m DE ANCHO 6. CAÑERIA DE HORMIGON SIMPLE 3. SUBBASE DE SUELO SELECCIONADO - e=0.20 m Y 8.34 m DE AN 4. APERTURA DE CAJA e=0.65 m Y 8.34 m DE ANCHO 5. CORDON INTEGRAL 6. CAÑERIA DE HORMIGON SIMPLE 61


M

Año 10 | Nº 48 JULIO 2014

Día del Municipio: Córdoba

Peso pesado entre los municipios Cada mes de julio se cumple un nuevo aniversario de una de las ciudades más importantes de la Argentina: Córdoba. Capital de la provincia homónima, es además el segundo municipio con mayor cantidad de habitantes del país, con 1.329.604, de acuerdo a los datos del Censo Nacional 2010. Se calcula que desde entonces la población se ha incrementado en un 3,5 por ciento. En este rubro, es superado por La Matanza, que cuenta con más de 1.700.000. Córdoba ostenta el segundo lugar también como ciudad más poblada, por detrás de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la que viven alrededor de tres millones de habitantes.

Por su ubicación, Córdoba Capital constituye un gran nudo de comunicaciones aéreas y terrestres, tanto nacionales como internacionales. La ciudad tiene un clima privilegiado, estrictamente mediterráneo, ya que se encuentra en una zona templada del centro de la Argentina: su límite oriental dista del Océano Atlántico 480 kilómetros y su límite occidental, 520 kilómetros del Océano Pacífico. De acuerdo al Archivo Histórico Municipal, la ciudad de Córdoba fue fundada el 6 de julio de 1573 por don Jerónimo Luis de Cabrera, nacido en Sevilla, perteneciente a la corriente colonizadora del Perú. La nueva población

62

quedaba incorporada a la Provincia del Tucumán, con la misión de proveer de alimentos, vestidos y ganado mular al centro minero de Potosí y ser un punto estratégico de escala entre el Alto Perú y el Río de la Plata. El lugar estaba habitado por los pobladores originarios conocidos como comechingones. Si hay que hablar de los últimos dos siglos, es importante señalar que la provincia de Córdoba sancionó su Constitución en 1855, dos años después de que se sancionara la ley fundamental nacional. La Constitución cordobesa estableció el régimen municipal en reemplazo de los cabildos, ya desaparecidos en tiempos del gobernador Bustos, a mediados de la década del ´20 del siglo XIX. El sistema municipal se instaló en la ciudad en 1857, como un cuerpo colegiado formado por 15 miembros y un presidente, con tareas ejecutivas y deliberativas a la vez. La reforma constitucional de 1870 creó el Consejo Comunal Ejecutor y el Consejo Deliberativo. En lo que respecta a la composición de la sociedad local, el Censo Nacional de 1869 ya manifestaba el aporte inmigratorio con el arribo de españoles, italianos, franceses e ingleses, incorporándose nuevos valores que contrastarán con los tradicionales. La llegada del ferrocarril, la instalación de Observatorio Astronómico, la apertura de casas bancarias y la radicación de colonias agrícolas fueron convirtiendo a la ciudad en centro de administración y redistribución de bienes y nudo de comunicaciones. Paralelamente se fueron organizando los barrios, llamados originariamente pueblos,

que alojaban a una población en crecimiento. La década de 1880 aceleró el proceso de desarrollo urbano. Una década y media después, el censo local ya señalaba que la población era de aproximadamente 55 mil habitantes. Los comienzos del siglo XX marcan la pavimentación de las calles, el tendido de puentes, la ornamentación de las plazas, la construcción de veredas, el trazado de avenidas y bulevares, el diseño de viviendas con jardines y otros adelantos que denotan la presencia del estilo europeo y la impronta de los constructores inmigrantes. En relación al crecimiento poblacional de Córdoba, es interesante conocer datos arrojados por distintos censos a lo largo del siglo XX: en 1947, la ciudad sumaba 386 mil habitantes; en 1960, eran 589 mil; 10 años más tarde, llegaban a 801 mil; en 1980, la cifra era de 993 mil; y más de 30 años después, viven en La Docta 1.300.000 personas. Los números responden en gran medida al desarrollo industrial de la urbe y de la provincia. La historia de la ciudad de Córdoba presenta algunos hitos de gran resonancia política y social. Entre ellos, se destaca la reforma universitaria de 1918, originada en la Universidad Nacional con sede local y que supuso transformaciones relevantes en el ámbito educativo de ese nivel. A su vez, en La Docta tuvo lugar la instalación, en 1927, de la Fábrica Militar de Aviones, uno de los primeros pasos para el desarrollo industrial. Y no puede soslayarse, además, el “Cordobazo”, aquel movimiento de protesta y lucha protagonizado en las calles por trabajadores y estudiantes el 29 de mayo de 1969.

Director - Editor Ignacio D. Pica Producción periodística Santiago D. Pica Colaboraron en esta edición Dr. Alberto Biglieri Arq. Daniel José Fernández Arq. Celina Savino Agustín Vázquez Alexis Zapata Coordinación Alejandro R. Pizzo Diseño gráfico Julieta Solla

revista@areaurbana.com

areaurbana

es una publicación bimestral propiedad de El Constructor SRL Hipólito Yrigoyen 615 - piso 7º A C1086AAI Ciudad Autónoma de Buenos Aires Telefax (011) 5272-2000 correo@elcoeditores.com www.elcoeditores.com Las notas firmadas y los artículos individualizados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial, siendo responsabilidad de los autores. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5142768 / ISSN 1668-5660 AreaUrbana es Marca Registrada Impreso en COGTAL. Magdalena 48 -Villa Domínico - Buenos Aires

Miembros de APTA Próxima edición: 5 de septiembre de 2014 AreaUrbana es una publicación independiente no vinculada con cámara, asociación ni con ningún otro ente privado ni gubernamental. De contenido técnico y especializado, está dirigida a funcionarios, profesionales y proveedores interesados en la capacitación por medio de la divulgación de experiencias exitosas de gestión en los gobiernos locales y el conocimiento de nuevas tecnologías aplicables en nuestro medio.

Distribución en quioscos • Capital Distribuidora Jacqueline Tel.: 0114383-5888 • Interior Distribuidora Austral S.A. Tel.: 011-4301-0701/ 0869 info@distaustral.com.ar Impreso en COGTAL


63


64


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.