EL CONSTRUCTOR | DIA DE LA CONSTRUCCION 2010

Page 1



3

DIA DE LA CONSTRUCCION 2010


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2010

Sumario 8 a 42

Opiniones y entidades

8

SOP: La obra pública y sus efectos en la economía  SSDUV: Política oficial de Gobierno: 10 “construir para incluir”  Industria: “La actividad se sextuplicó entre 12 2002 y 2010”  CAC: “Todos los factores son positivos” 14 16 AFCP: El cemento y el hormigón en el desarrollo sostenible  AEV: Préstamos hipotecarios accesibles 18 para la clase media  AAHES: Importante paso en la 20 vinculación entre dos entidades  Apymeco: Un año con mucha actividad, 29 pero también con demandas  Fepycon: Pymes constructoras, motores 24 de la economía bonaerense  CPC: Promover la demanda de viviendas 26 sencillas  CTC: Créditos para vivienda única 28  INTI: Burocracia o servicio público 30  Escribanos: Cuidar el patrimonio y 31 defender intereses legítimos  TAI: Construcción y “Dispute Boards” 33  CEDU: Importancia de la seguridad 35 jurídica  CECOVI: Investigación y desarrollos 37 aplicables a la construcción

En la portada Arnulphi & Contreras Potel Junot 6478, piso 1º (5000) Córdoba Tel. (0351) 644-1129 info@arnucon.com www.arnucon.com

4

39 41 42

IERIC: Empresas constructoras en actividad  CPAU: Certificación de gestión de calidad  Análisis económico: Todo depende del cristal con que se mire 

45 a 69

Vivienda Federal

70 a 74

Informe: En busca de la calidad

75 a 80

Tecnica

75

78

Los institutos de Vivienda de las 23 provincias argentinas y de la Ciudad de Buenos Aires

Aplicaciones de los aditivos en el hormigón  Avances en la utilización de plataformas de altura

81 Mercado 82 a 85 ferias y congresos 86 a 94

Empresas

95 a 96 Perspectiva 98

Indice de anunciantes


5

DIA DE LA CONSTRUCCION 2010


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2010 6

El futuro se construye entre todos R

eflexionar sobre el comportamiento de la actividad en el año del Bicentenario de la Patria, fuerza la mirada hasta más allá del horizonte; aunque cualquiera sea el grado de participación que se tenga en esta industria, siempre es mejor hacer un análisis al menos a mediano plazo, tanto hacia el pasado como hacia el futuro, ya que que repasar la ruta desde dónde se comenzó a caminar, revaloriza los logros del presente y quizá, señale el rumbo a seguir. En ese sentido, el curso que adoptaron los ciclos económicos del sector muestran comportamientos similares a las erogaciones estatales en materia de infraestructura, que siempre estuvieron sometidas a la discusión sobre si debían ser consideradas gastos o inversiones, hasta que el proceso iniciado en 2003 fijó una posición: la inversión pública en construcciones en 2002 fue de 0,65 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI), pasando en 2009 a ser 3,18 por ciento y este año perdurando en alza la tendencia para este año. Es cierto que la situación local hacia 2002 ameritaba una reacción acorde con ese momento y que la experiencia acumulada por la historia universal está repleta de buenos ejemplos a seguir, siendo la más habitualmente comentada la reacción adoptada por Occidente tras la Segunda Guerra Mundial (Plan Marshall). Pero ello no quita méritos a nadie. Todo lo contrario. Hoy, descontando aquí el análisis de alguna variable en particular, todas las señales emitidas desde el Poder Ejecutivo Nacional en los dos últimos períodos democráticos no han hecho otra cosa que ratificar una línea de conducta y ahora parece haberse superado aquella disyuntiva que plantearon las distintas posiciones zigzagueantes a lo largo de la historia argentina. Es más, se ha visto aquí cómo efectivamente puede emplearse la infraestructura, no solamente como un instrumento esencial de política económica eficaz para morigerar la coyuntura de un proceso recesivo, sino también como una herramienta de inversión a largo plazo. La Argentina tiene desde hace años a la inversión pública como una política de Estado, un rumbo que es

reafirmado, por ejemplo, con cada licitación que lleva adelante el Ministerio de Planificación. No obstante, ¿ha sido suficiente? ¿Por qué tras el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner algunos dudan? ¿Cuál es la relación que encuentran? Los analistas y a la vez, protagonistas de las industrias relacionadas con la construcción, no han hecho más que ganar dinero en los últimos años. Y eso muy está bien; porque además se hace posible un menor nivel de desempleo, un sostenimiento firme de nuevas inversiones industriales en curso y una menor baja de la recaudación fiscal. Desde luego, siempre hay agoreros, que prefieren el resguardo de su capital ¡e invierten en la construcción!, siendo ésta una buena noticia para todos. En cualquier caso, ya definitivamente superada la última crisis, la lección debió haberse aprendido, porque la obra privada está volviendo a ganar posiciones y, con ello, el país se dirige hacia el crecimiento sostenido. ¿Se habrá entendido también que la economía no puede ser sustentable si no se involucran mancomunadamente todos los actores interesados? Esta edición Como es habitual en el Día de la Construcción, la edición especial de El Constructor se inicia con las opiniones y pensamientos de los diversos participantes relacionados con la industria de la construcción. Funcionarios, empresarios, analistas, desarrollan sus ideas acerca del momento que nos toca vivir. Precisamente, debe hacerse la salvedad de que la mayoría del material de este número fue producido con anterioridad al 27 de octubre, fecha del fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner, y que indudablemente marcará un punto de inflexión en el devenir político de la Nación. Los institutos de Vivienda nos hacen conocer su quehacer, y completamos con notas técnicas, de mercado y empresarias y un completo informe sobre qué significa la calidad en la construcción.


7

DIA DE LA CONSTRUCCION 2010


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2010 8

Ing. José Francisco López, secretario de Obras Públicas de la Nación

La obra pública y sus efectos en la economía E

n primer lugar, quiero resaltar que el gobierno nacional entiende a la política de inversión en obra pública como una herramienta indispensable para el desarrollo. Entendemos desarrollo cuando se dan tres premisas fundamentales: el crecimiento económico, la equidad social y el equilibrio territorial. Ahora bien, a fines del año 2008 comenzamos a sentir los efectos de la recesión de las economías centrales que fue trasladada a todas las economías. En el caso de la Argentina se aplicaron una serie de medidas en sintonía con las que se aplicaron en Brasil, Estados Unidos y Europa. En ese sentido, el 15 de diciembre de 2008 la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció el “Plan de Obras Para Todos los Argentinos”, un plan que tiene que ver con el fortalecimiento de la inversión publica y la aceleración en el ritmo de ejecución de los distintos planes de obra, y su objetivo fundamental es sostener el nivel de la actividad y el nivel de empleo frente a la caída de la inversión privada. Esta no fue una medida aislada, no fue una medida caprichosa, sino una consecuencia de todo el accionar que viene desarrollando el gobierno nacional desde el 2003 a la fecha. Las pruebas se evidencian en cómo fue creciendo el presupuesto de esta secretaría. El incremento en el presupuesto 2009 fue un incremento realmente importante: casi 10.000 millones de pesos por encima del presupuesto 2008 y que, sumado al presupuesto 2010, nos va a permitir cubrir todo lo planificado en el “Plan de Obras Para Todos los Argentinos”. ¿Cuales fueron los efectos que este plan generó en la economía? Tanto el informe de coyuntura que presenta el Instituto de Estadísticas y Registro de la Construcción (Ieric), un organismo privado donde participan la Cámara Argentina de la Construcción y la UOCRA, como las mediciones del ISAC coinciden en señalar que la industria de la construcción recuperó la senda de crecimiento luego del impacto sufrido por la crisis. Ambos informes también señalan que la inversión en obra pública ha cumplido un rol fundamental en sostener la actividad actuando como lo que queríamos, como una herramienta contracíclica atenuando la caída de la actividad que produjo la retracción de la inversión privada. Si analizamos algunos de los indicadores de la construcción se muestra cómo se contuvo esta crisis; cómo, gracias al crecimiento de la inversión en la obra publica logramos estabilizar la actividad de la construcción y, fundamentalmente, los niveles de empleo. Este equilibrio se viene manteniendo y estamos teniendo en los distintos indicadores que evalúan la actividad de la

construcción, índices que marcan esa tendencia. Con alegría también observamos las declaraciones de la Cámara Inmobiliaria Argentina, que señalan el crecimiento de las ventas de los departamentos, de la actividad inmobiliaria. Es muy importante teniendo en cuenta que el último trimestre del año 2008 fue el trimestre de menor actividad.

Modelo de gestión ¿Cómo desarrollamos la gestión? En el nivel macro, la planificación de las obras que realiza la secretaría tiene en cuenta lo establecido en el Plan Estratégico Territorial, con metas planteadas hasta el año 2016. Este plan, que fue presentado el 7 de marzo de 2008, marca los lineamientos, el modelo deseado en materia de infraestructura y el que estableció cada una de las provincias. Este es un modelo participativo, un modelo de consenso, un modelo que plantearon cada una de las provincias y que fue plasmado en el Plan Estratégico de Desarrollo Territorial. Este plan tiene a su vez un esquema intermedio que es el desarrollo de políticas que tienen en cuenta tres premisas: crecimiento económico, equidad social y equilibrio territorial dividiendo la planificación en dos programas: un programa tiene que ver con las obras del sector económico social y otro, con las obras que tienen que ver con el sector económico productivo. Con el primer tipo nos referimos a las obras de agua potable, vivienda, salud, educación y equipamiento comunitario. Las obras que tienen que ver con el esquema productivo son las de control de inundaciones, carreteras, autopistas, generación de energía a través de los diques y todo aquello que tiene que ver con complementos del desarrollo económico. ¿Cómo es el sistema de ejecución? Creo que uno de los aciertos principales para poder logar la ejecución de un presupuesto, es decir, la aplicación de un presupuesto que creció en los últimos años, es justamente el proceso de descentralización. Hubiese sido imposible desde el Estado nacional poder implementar todo esto. Esto se pudo desarrollar porque existió el acompañamiento pleno de las administraciones provinciales en su proceso de ejecución, y también de las provincias con grandes centros urbanos. En el caso de la provincia de Buenos Aires, que tiene un área metropolitana importante, con la ejecución descentralizada a través de los municipios. Este proceso de descentralización llevó a que el 95 por ciento de las obras desarrolladas por este gobierno se ejecuten en forma descentralizada. Este esquema de descentralización lo fuimos mejorando, desarrollando y en

el último plan, que fue el Plan de Obras para Todos los Argentinos, le agregamos dos elementos muy importantes: en primer término la instrucción del precio tope, es decir el precio máximo por el cual el Estado esta dispuesto a pagar por una obra y, en segundo lugar, la fragmentación de obras, es decir la disminución de los tiempos de las obras en la medida de lo posible, porque hay obras que no se pueden fragmentar. La duración de un año o menos tiempo tiene el objetivo de lograr una mayor dinamización, una mayor distribución, una mayor generación de empleo y fundamentalmente evitar un elemento perjudicial en el desarrollo que es la implementación de los mayores costos. Actualmente, la política de inversión se ha consolidado. Desde el 2003 a fecha, tenemos ejecutadas y en marcha muchísimas obras, con un muy fuerte componente de carácter local, de una importancia vital, especialmente en el desarrollo de muchas comunidades del interior del país. Por ejemplo, si revisamos el inventario que tenía la Dirección Nacional de Vialidad en 2003, señalaba que en la red nacional existían 992 kilómetros de autovía y autopistas. En la actualidad, ese inventario vial marca 1883 kilómetros; es decir, casi 900 kilómetros más. Pero además, hay 1285 kilómetros de autovías, autopistas y terceras trochas en construcción, a las que se van a incorporar en los próximos días otros 655 kilómetros de obras que se están iniciando: entre las que se encuentran un tramo de Pilar - Pergamino, las rutas 18, 3 y 251, y una cantidad importante de kilómetros que están previstos en los demás corredores nacionales. Esto nos llevará a que tengamos en marcha para fin de año aproximadamente 2000 kilómetros de autopistas, autovías y terceras trochas. Igualmente, está claro que esto no es suficiente, que vamos por más y que queremos ir por más. Y por ello hay que defender lo que hasta

aquí se desarrolló y se logró, algo que no es sólo producto de la iniciativa y de la política del gobierno; tenemos que resaltar además de la capacidad de gestión del Estado nacional, la participación de estados provinciales y también de los proyectistas y de las empresas constructoras, porque no solamente se pueden desarrollar obras cuando hay financiamiento, sino cuando hay una férrea decisión empresaria y capacidades para llevar adelante estos emprendimientos.

Proyecciones Todas estas inversiones no se hacen “porque estando las partidas, hay que disponerlas”; se las realiza porque en primer lugar hay una decisión política, clara y concreta, de la presidenta Cristina Fernández en avanzar fuertemente en la inversión pública; pero también porque hay una administración responsable de los recursos del Estado así como de todas las variables económicas, que son las que permiten obtener los recursos para después aplicarlos adecuadamente. Así por ejemplo, se ha fortalecido la demanda; porque si no hay demanda, difícilmente aparezca la inversión privada. En este contexto, ¿qué es lo nosotros esperamos? ¿Cuáles son las proyecciones? Nosotros vamos por más. En ese sentido hemos elevado al Congreso de la Nación un presupuesto importante en el área de nuestra secretaría, que pasa de 33 a 37 mil millones de pesos. Quizá no podamos cubrir todas las necesidades, pero sí acompañaremos fuertemente la decisión de seguir en este camino de sostener la inversión productiva. Y por último, recordar que todos somos responsables. Debemos levantar nuestra voz, no tener miedo, ni tener falsos prejuicios y sostener este modelo, que permita llevar adelante este nivel de inversiones; porque no es inversión productiva, sino también es más trabajo y más nivel de inclusión.

Federal El Programa Federal de Construcción de Viviendas (etapas 1 y 2), busca atender a los hogares de bajos recursos que necesitan una vivienda a través de la financiación con recursos presupuestarios nacionales de la construcción de 120.000 viviendas nuevas en todas las jurisdicciones del país. La Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda desarrolla una línea de acción coordinada con la del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social puesto que en la ejecución del programa se generarán 360.000 empleos (240.000 puestos de trabajo directos y 120.000 indirectos).

 Viviendas en Monte Grande

Las superficies mínimas de las viviendas varían entre 44 y 49 metros cuadrados, según la zona geográfica.


9

DIA DE LA CONSTRUCCION 2010


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2010

Arq. Luis A. Bontempo, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación

Política habitacional de Gobierno: “construir para incluir” L

uego de siete años de gestión, desde la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda consideramos que es un momento pertinente para hacer un balance de lo realizado en este período, a la vez que establecer una proyección de las políticas públicas de cara al futuro. Desde que asumimos la gestión, bajo la presidencia de Néstor Kirchner, y luego durante la de Cristina Fernández de Kirchner, la obra pública cobró un rol preponderante dentro de la estrategia general de Gobierno, como una herramienta altamente eficiente en un esquema de generación de trabajo y crecimiento sustentable con equidad social y equilibrio territorial. Para el gobierno nacional, la obra pública es una política de Estado. Esto implica que trasciende la coyuntura y las gestiones y que, como tal, es un resorte estratégico fundamental en el diseño de un modelo de país que crece. Sin inversión pública en obras de infraestructura no hay desarrollo posible para el país. Por ello es fundamental que dentro del presupuesto nacional se mantengan los niveles de inversión que posibiliten acompañar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de los habitantes. Los resultados obtenidos avalan esta concepción. La impronta del gobierno nacional revirtió la tendencia de considerar a la obra pública como un gasto. Por el contrario, es sin dudas, entendida como un canal de inversión estatal, que vuelca recursos a la economía, que propicia un círculo virtuoso de inclusión social y distribución del ingreso. La realidad es incontrastable: los crecientes niveles de inversión pública han contribuido en estos años, no sólo al desarrollo de la infraestructura, sino sobre todo, al crecimiento económico y a la generación de empleo: hemos creado 4 millones de nuevos puestos de trabajo y nuestra economía ha crecido en estos años 60% ininterrumpidamente, por primera vez en sus doscientos años de historia. Las obras favorecen además al aumento de la productividad y la competitividad de nuestra economía.

Política de Estado

10

La política habitacional, como parte de la política de inversión pública en infraestructura, es también una política de Estado para nosotros y por eso el gobierno nacional ha logrado en todos estos años, incluirla al tope de la agenda, tomando como eje a la familia, institución básica de nuestra sociedad. Es indispensable robustecer la estructura familiar para afianzar nuestro sistema social en una dinámica inclusiva. En resumen, estos son los ejes por los que se rige la política habitacional de este gobierno. En este sentido, es importante difundir los logros alcanzados, aten-

Cantidad

Beneficiarios

Soluciones habitacionales terminadas

544.571

2.450.570

Soluciones habitacionales en ejecución

235.133

1.058.099

62.757

282.407

842.641

3.791.075

Soluciones habitacionales a iniciar Total

Articulación

 Resumen del estado de avance al 30 de setiembre de 2010 (desde 2003). Fuente: SSDUyV

Viviendas Programas Terminadas

En ejecución

Mejoramientos A iniciar

Terminadas

En ejecución

A iniciar

PFReact I y II

27.641

3.121

-

42

-

-

PFSH

21.921

2.942

2.389

10.730

4.500

1.337

PFCV

139.689

88.236

36.365

3.306

-

1.161

PFMV

66.118

32.391

14.703

PFEH

15.994

5.976

1.417

ProPASA

4.107

1.927

-

ProMHIB

3.690

1.747

898

4.508

986

316

ProMeBa

1.232

310

-

59.015

54.970

3.005

ProSoFa I y II

43.140

460

-

1.142

52

-

2.541

630

-

2.403

144

1.166

83.471

20.911

-

53.881

15.830

-

Rosario Hábitat Cáritas PF FONAVI Total

297.183

123.439

42.235

247.388

111.694

20.522

Viviendas según programas. PFReact I y II: Programa Federal de Reactivación de Obras del FoNaVi I y II • PFSH: Programa Federal de Solidaridad Habitacional • PFCV: Programa Federal de Construcción de Viviendas • PFMV: Programa Federal Mejor Vivir • PFEH: Programa Federal de Emergencia Habitacional • ProMHIB: Programa Mejoramiento Habitacional e Infraestructura Básica • ProMeBa: Programa Mejoramiento de Barrios • ProPASA: Programa de Provisión de Agua Potable, Ayuda Social y Saneamiento Básico • PROSoFa I y II: Programa de Desarrollo Social en Áreas Fronterizas del NO y NE Argentinos I y II • Rosario Hábitat: 2003-2007 • Cáritas: Programa de Viviendas Cáritas • FoNaVi: Fondo Nacional de la Vivienda (2003-marzo 2009). Fuente: SSDUyV

diendo las diferentes problemáticas habitacionales de las distintas regiones de nuestro país. La lógica es sencilla: entendemos a la vivienda y al hábitat como un derecho humano, consagrado en nuestra Constitución Nacional. Pero esto no sería posible sin la decisión política de nuestra Presidenta, de destinar una fuerte inversión pública al rubro viviendas, implementando una variedad de programas federales que apuntan a atender la diversidad de demandas que existen en materia de hábitat, poniendo énfasis en el trabajo con los sectores sociales más postergados. Entre nuestras metas se incluyen la disminución del déficit habitacional atendiendo la demanda estructural, y la generada por el crecimiento vegetativo de la población. En este sentido, cabe destacar que según datos del censo 2001, dicho crecimiento genera una demanda de 120 mil soluciones habitacionales por año y que, considerando el actual estado socioeconómico, al menos 50% requiere algún tipo de asistencia del Estado. Para esto, nos hemos fijado como meta la finalización de 100.000 solu-

con todos los institutos provinciales, y con los demás sectores involucrados. Y descentralización, porque el 100% de los programas son ejecutados por las provincias y los municipios mientras que la Nación aporta los fondos y audita las obras.

ciones habitacionales, compuestas por nuevas viviendas y el mejoramiento de unidades ya existentes. En el caso de estas últimos, se busca incrementar la inversión en ellas, ya que allí reside la mayor proporción del déficit habitacional de nuestra población. Con este tipo de obras brindamos una alternativa eficaz a la hora de dignificar los hogares de aquellas familias que ya cuentan con casas, pero que no cumplen con los estándares mínimos de calidad y confort. Asimismo, priorizamos la urbanización de villas y asentamientos precarios tanto en soluciones habitacionales como en infraestructura básica y equipamiento comunitario, al mismo tiempo que mejorar el hábitat rural atendiendo la problemática de las comunidades aborígenes y de la población rural dispersa. Pero si los ejes determinan el rumbo de la política, el modo en que ésta se gestiona, determina su éxito. Las claves planteadas en la gestión de los últimos años fueron la descentralización y el consenso. Consenso, en tanto y en cuanto se tomó como norma acordar los cupos, valores y programas a través del Consejo Nacional de la Vivienda

En este esquema, la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda dependiente de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación, cumple la función de articular las acciones entre el Consejo Nacional de la Vivienda, los institutos provinciales y los demás sectores involucrados: la Nación, los gremios de trabajadores, las asociaciones empresarias y las cooperativas. Esta forma de trabajo ha permitido sumar el esfuerzo conjunto de todos los que trabajamos en el sector, potenciando, y realizando las obras más cerca de la gente, de los trabajadores y de las empresas constructoras de todo el país. La tarea es fructífera, porque nunca en todos estos años, hemos perdido de vista algo fundamental: los números y las estadísticas que cuantifican nuestros logros tienen siempre rostros de personas, de argentinos que mejoran su calidad de vida, gracias a una acción concreta de gobierno. Es decir, que si detrás de cada nueva vivienda que se construye se puede hacer un cálculo estadístico para saber cuántos son los beneficiarios, cuánto empleo se creó, cuánto bajó la pobreza o cómo varía el porcentaje de distribución del ingreso, resulta imprescindible comprender que detrás de esos números existen personas reales con necesidades, anhelos y sueños satisfechos. Detrás de cada nueva vivienda existe una familia que puede reunirse bajo un techo digno.

Obra del Promhib, Programa Mejoramiento Habitacional e Infraestructura Básica

Por todo lo dicho, se impone entonces, la necesidad de redoblar esfuerzos mancomunados que permitan profundizar el modelo de desarrollo nacional que desde el año 2003 hemos implementado, en la firme convicción de que un paso atrás implicaría la pérdida de una oportunidad histórica para nuestro país, en la concreción de una meta tan añorada como postergada: un país más justo y solidario. Un país para todos.


11

DIA DE LA CONSTRUCCION 2010


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2010 12

Lic. Débora Giorgi, ministra de Industria de la Nación

“La actividad se sextuplicó entre 2002 y 2010” L

a ministra de Industria destacó que ahora el gobierno invierte en obras públicas 4,2% del PBI y auguró para la actividad un enorme potencial de desarrollo. “La inversión pública motorizó al sector, ya que pasó de representar 1,8% del PBI en los 90, 3,9% en 2008 y 4,2% en 2009”, augurando que el sector de la construcción tiene un enorme potencial de desarrollo en nuestro país, no sólo porque “la actividad se sextuplicó (en dólares) entre 2002 y 2010” sino porque, aunque “los indicadores como la cantidad de metros construidos per cápita, la incidencia de la construcción y el crédito hipotecario en el PBI crecieron fuertemente en los últimos años, aún continúan siendo bajos en comparación a otros países”. Para la funcionaria, las inversiones en el sector exceden el mercado residencial, para abarcar los mercados comercial, corporativo, turístico e industrial. “Sólo en centros comerciales y hoteles se registraron inversiones por 4400 millones de dólares”, destacó Giorgi, puntualizando que “la mayor parte del incremento de la demanda

fue afrontado con fondos propios y en efectivo”. ¿Cuáles son claves para alcanzar estos resultados? Esto fue posible por un crecimiento económico fuerte y sustentable, la recuperación sostenida de los salarios, el incremento del número de los trabajadores y la reducción de la informalidad en la relación laboral. Como resultado vimos que la construcción llegó a crecer 25 por ciento anual, y hoy recompuso su relación con el PBI en torno a 5,5 por ciento, al alcanzar los 17.000 millones de dólares. ¿Y este año? Se mantuvo esa fuerte recuperación del sector en 2010, porque el principal indicador que muestra la evolución de la construcción, el ISAC (Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción), registró en los primeros nueve meses del año un crecimiento acumulado interanual de 9,2 por ciento. Igualmente, en cuanto a la reactivación sectorial, este año está también motorizada por la adquisición de

inmuebles para inversión, que tienen una rentabilidad neta anual en dólares de 6 por ciento para la vivienda y 9 por ciento para el comercio. ¿No hubo algún otro tipo de inversiones que afectaran positivamente al sector? ¡Por supuesto! Por ejemplo, el auge del turismo receptivo provocó que entre 2008 y 2009 se anunciaran inversiones por 3500 millones de dólares en la construcción de hoteles y diversos alojamientos, en destinos de alto crecimiento como Iguazú, Calafate, Ushuaia y Salta. También se puede señalar el crecimiento de 9,3 por ciento de la actividad industrial (más alto que el promedio de la economía, 8,5 por ciento), que impulsa igualmente inversiones en parques industriales, en inmuebles listos para usar, que alquilan empresas y en centros de logística... De todos modos, pareciera que la inversión “especulativa” en viviendas es un buen negocio... En cuanto a las oportunidades en el segmento de viviendas, vale aclarar

que entre 2007 y 2010 hubo un aumento de 40% en dólares del valor de los departamentos nuevos en la ciudad de Buenos Aires, y que ese incremento se dio mientras en Estados Unidos y Europa los precios caían hasta un 23 por ciento. ¿Cree que la tendencia se mantendrá? El buen momento del sector se refleja también en el crecimiento de la demanda de insumos y bienes de la construcción. Este año el consumo de cemento anual por habitante en la Argentina será de 241 kilogramos, 47 más que los que se consumía hace sólo cinco años. Seguramente, en 2010 se alcanzará un nuevo récord de producción de cemento, con diez millones de toneladas. Esa cifra superará la marca establecida en 2008 de 9,8 millones de toneladas producidas. O sea, vemos que todos los indicadores nos señalan que el sector de la construcción tiene un enorme potencial de desarrollo en nuestro país.


13

DIA DE LA CONSTRUCCION 2010


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2010

Ing. Carlos Enrique Wagner, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC)

“Todos los factores son positivos” A

punto de cumplir 75 años de vida, la Cámara Argentina de la Construcción se encuentra desarrollando un amplio programa de actividades, especialmente enfocado en las pequeñas y medianas empresas, que tiene su máxima expresión en la realización de la Convención Anual, esta vez bajo el lema “Cómo continúa la industria de la construcción después de celebrarse el Bicentenario”. “Este año queda consolidada la actividad, según distintos indicadores, como por ejemplo que vamos a batir el récord de consumo de cemento (unos 250 kilos por habitante) y porque la construcción ha pasado a constituirse un bien de ahorro, de modo que el sector privado augura la continuidad de la inversión en obras”, explicó Wagner, aclarando que el sector inmobiliario está presentando tasas más atractivas que el sector financiero “en la Argentina, siguiendo una tendencia mundial. Creemos que vamos a cerrar el año con un crecimiento del ocho por ciento”. ¿Y la obra pública? La actividad pública se ha mantenido bien. Este año se ha ejecutado con un ritmo razonable el presupuesto nacional, que ha sido un buen presupuesto y generado un “arrastre” importante para el 2011; en tanto que el presupuesto oficial del año próximo seguramente será superior al actual. Sin embargo, ¿está preocupado? Es que el acelerado crecimiento de la economía en general ha puesto de manifiesto la ausencia de una serie de inversiones, que habrá que considerar; por ejemplo, se nota la necesidad de una mejora en la infraestructura de caminos; los accesos a la Capital Federal se ven colapsados y en algunas rutas del interior, es mucho el tránsito vehicular; sobre el río Paraná se han construido, ampliado y mejorado puertos, y no dan abasto: las cosechas se pueden movilizar gracias a los silo-bolsas... Este gobierno nacional se ha caracterizado por invertir fuertemente en infraestructura y, por más que vayamos a lograr la participación de 13 puntos del PBI, las inversiones no alcanzan para que el país pueda seguir creciendo al ritmo actual. O sea, se invierte muchísimo. Pero para mantener las tasas de crecimiento que estamos teniendo, habrá que invertir en infraestructura aún más. Cualquier persona puede darse cuenta que la demanda (de infraestructura) está planteada...

14

¿Por qué se llegó a esta situación? Simplemente, estamos creciendo muy rápido. Todos los factores de crecimiento son positivos. La economía es tan favorable, que el crecimiento es inevitable. Y si falta inversión, hay que reconocer que las tasas financieras están muy altas.

¿Por qué la tasa tarda tanto en bajar? Está bajando... Sabemos que hoy hay ofertas de préstamos a 10 años con tasas de 8 ó 9 puntos y tenemos nuestras expectativas puestas sobre la baja del costo del dinero a tasas de un dígito. En ese caso, se dispararían las inversiones (públicas y privadas), porque en las empresas se generaría un importante flujo de caja. El índice riesgo-país ha bajado mucho y de mantenerse los precios internacionales de intercambio tan favorables, la tasa seguirá bajando. Pero no hay que olvidarse que hasta hace poco tiempo estuvimos en default. No hemos cumplido los compromisos y reconstruir el crédito, lleva muchos años. ¿Cómo está el mercado laboral del sector? La mano de obra está muy demandada y por eso en la cámara estamos trabajando mucho ese aspecto: hemos firmado muchos y diversos acuerdos con la Uocra (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina) y con el Ministerio de Trabajo; incluso en el sector de mandos medios, que trabajamos en nuestro Observatorio PyME en la capacitación de personal y profesionalización de las empresas. Pero como fuera, se sigue notando una carencia generalizada de profesionales de la ingeniería: en las distintas universidades del país se registra cada año una menor cantidad de estudiantes y egresados: disminuye la matrícula y este es un “cuello de botella” para nuestro sector. Hoy, los estudiantes avanzados son captados por las empresas antes de que tengan sus títulos. Además, a diferencia de lo que ocurría hace unos 20 años, los alumnos tienen títulos intermedios con salida laboral asegurada, ya que el mercado tiene una demanda diversificada. En definitiva, son cada vez menos los nuevos ingenieros disponibles para el mercado laboral. ¿Cómo está la cadena de valor? ¿Los proveedores tienen capacidad instalada para responder la demanda? Está muy bien. Los proveedores han respondido, incluso haciendo inversiones; y es que para este proceso que se está iniciando (y esperamos que sea duradero), hay que invertir. El sector industrial que acompaña a la construcción ha mejorado muchísimo en los últimos años. Los fabricantes y productores de insumos nacionales son cada vez más; puede vérselos en las exposiciones, por ejemplo, presentando nuevas propuestas para el mercado, creciendo y mejorando la calidad de sus productos. En terminaciones, también hay productos de muchísima calidad y al alcance de todos los presupuestos, de industria nacional y con calidad de nivel mundial.

¿Es igual en el segmento maquinarias? Sí. De hecho, en ese segmento el mercado está demandado y hay importantes demoras en las entregas. Igual está ocurriendo con los camiones, camionetas y automóviles: hay demoras y listas de espera. ¿Cree que la industria nacional algún día producirá maquinaria pesada para la construcción de nivel mundial? Es una pregunta muy difícil, porque la velocidad con la que cambia la tecnología y su aplicación en la industria, es muy rápida: en los últimos diez años, las máquinas pasaron a manejarse del volante a las palancas y a los joysticks, y próximamente serán a control remoto; los motores, ahora son computarizados... En fin, no sé si en el país hay posibilidades de enfrentar una producción de esa escala. Pero sin duda se está produciendo buena maquinaria

nacional para la construcción, ¡y se están vendiendo todas! No obstante, estamos tal como iniciamos la charla, sin saber hacia dónde va la industria... No. No es tan así. Sabemos que contaremos con un muy buen presupuesto de la Nación y que el Gobierno hará los mejores esfuerzos para cumplirlo, como ha hecho hasta ahora. Mientras que la actividad privada está muy demandante y no está ni será afectada por una próxima elección general. Vamos el año próximo hacia el cumpleaños número 75 de la Cámara Argentina de la Construcción con mucho optimismo. De hecho, en la convención presentaremos un libro resumiendo la historia de nuestra actividad en fotos, que demuestra cómo la construcción ha sido una actividad determinante en el comportamiento del ciclo económico del país.

Convención anual de la CAC Con el lema “Infraestructura y vivienda a partir de la Argentina Bicentenaria” tendrá lugar el martes 23 de noviembre en el Sheraton Hotel Buenos Aires. El siguiente es el programa preliminar del encuentro.

Acto de apertura A la hora 9. Participarán el Ing. Carlos G. Enrique Wagner, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción; el Sr. Gerardo Martínez, secretario General de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra); el Ing. José F. López, secretario de Obras Públicas de la Nación, y el Lic. Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gabinete de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires “Construyendo nuestro país: 200 años en imágenes” Ing. Oscar A. Vardé, presidente de la Academia Nacional de Ingeniería. Presentador: Ing. Aldo Roggio, vicepresidente 3º de la Cámara Argentina de la Construcción Conferencia: “El rol de la infraestructura en el desarrollo nacional” Dr. Mario Pacho O´Donnell, escritor e historiador. Presentador: Dr. Ricardo Griot, prosecretario de la CAC Conferencia: “La situación económica: diagnóstico y perspectivas” Lic. Amado Boudou, ministro de Economía y finanzas Públicas de la Nación. Presentador: Lic. Juan Chediack, vicepresidente 1º de la CAC

“Infraestructura y vivienda: herramientas para el desarrollo regional” Ing. José Luis Gioja, gobernador de la provincia de San Juan. Presentador: Ing. César Borrego, secretario del Interior de la CAC Sra. Fabiana Ríos, gobernadora de la provincia de Tierra del Fuego. Presentador: Ing. Juan Castelli, vicepresidente 2º de la CAC “Acceso vivienda sectores medios” Dr. Julio Crivelli, presidente de la Delegación Ciudad de Buenos Aires de la CAC. Ing. Eduardo Gutiérrez, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano de la CAC. Presentador: Ing. Diego Buracco, presidente del Comité Académico 58º Convención Anual de la CAC “La importancia de la acción empresaria” “La acción gremial internacional” Sr. Gerardo Martínez. Presentador: Sr. Gregorio Chodos, secretario de la CAC Conferencia: “Análisis de la evolución de la crisis global y sus consecuencias en la región” Mr. Paul Krugman, profesor de Economía, Universidad de Princeton, Premio Nobel de Economía. Presentador: Ing. Gustavo Weiss, protesorero de la CAC Conferencia: “Infraestructura y vivienda a partir de la Argentina Bicentenaria” Arq. Julio M. De Vido, ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Ing. Carlos G. Enrique Wagner A las 19.15 está previsto el acto de clausura, al que ha sido invitada la señora presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner


15

DIA DE LA CONSTRUCCION 2010


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2010

Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP)

El cemento y el hormigón en el desarrollo sostenible Consumo del Mercado Interno Despacho Nacional Del mes % / Total Año 2010

90.9470

Acum.

99,78% 7.328.138

2010/2009

15,25%

6,98%

Año 2009

789.159

99,71% 6.850.167

La evolución del sector

Importaciones Propias % / Total Del mes % / Total 99,72%

2.044

0,22%

-11,21% 99,59%

2.302

Acum. 20.594

Total

% / Total Del mes 0,28% 911.514

Acum. 7.348.732

-27,36%

15,17%

6,84%

28.350

0,41% 791.461

6.878.517

0,29%

Consumo del mercado interno. Datos definitivos a setiembre de 2010

C

onsciente de la importancia de construir una sociedad orientada hacia el desarrollo sostenible, la industria cementera argentina considera como parte esencial de su política, brindar la más alta calidad en sus productos, empleando materias primas y combustibles alternativos en beneficio de los no renovables, haciendo además un uso racional de la energía y reduciendo los impactos al entorno, teniendo estas acciones como destinatarios finales las personas, dado que el desarrollo sostenible es aquel que atiende las necesidades del presente, sin afectar las posibilidades de las generaciones futuras de lograr sus propios objetivos. Actualmente, la sociedad está cambiando radicalmente las formas en las que interactúa y maneja el ecosistema. Los diferentes sectores industriales han comprendido que la sostenibilidad es indispensable a largo plazo. Considerando que el cemento es uno de los componentes esenciales en las construcciones, se puede afirmar que si bien parte del proceso de producción es de naturaleza enervo-intensiva, se han desarrollado estrategias que incluyen el uso de materiales cementicios suplementarios para la reducción de la producción de clinker, así como la utilización de combustibles alternativos y las mejoras en la eficiencia energética, minimizando de esta manera, las emisiones asociadas a la fabricación del cemento. La industria del cemento no escapa a las dimensiones del desarrollo sostenible, donde se busca el equilibrio entre el desempeño ambiental (ambiente),

16

la creación de valor (economía) y la responsabilidad social de la empresa (sociedad). La aplicación fundamental del cemento es la de constituir el componente principal del hormigón, que a su vez, después del agua, es el material de mayor consumo en el mundo. Por lo tanto, si se busca analizar los impactos ambientales del cemento, se verá que siempre están asociados a los del hormigón, que a diferencia de otros materiales de la construcción, contribuye a proteger los recursos naturales. El hormigón es el producto clave para el desarrollo sostenible de la construcción, dado que facilita la posibilidad de crear estructuras necesarias para una mejor calidad de vida, sin el efecto negativo de reducir los recursos naturales a futuro.

Construcción sostenible La World Wide Fund, cuyo lema es “construir un futuro donde las personas vivan en armonía con la naturaleza”, ya mencionó en 1993 que “el término ‘construcción sostenible’ abarca no sólo a los edificios propiamente dichos, sino que también debe tener en cuenta su entorno y la manera cómo se comportan para formar las ciudades. El desarrollo sostenible urbano deberá crear un entorno ciudadano que no atente contra el ambiente, no sólo en cuanto a las formas y eficiencia energética, sino también en su función, como un lugar para vivir”. Un esquema verde comprende la visión integral del diseño de los edificios. Una arquitectura sostenible debe

Variación interanual. ISAC vs. consumo cemento, enero-agosto 2005 / 2010 (en porcentaje)

considerar todos los recursos, tanto los materiales como los combustibles, y la contribución de los usuarios. La mayor parte de los “edificios verdes” son de alta calidad: duran más, tienen bajo costo de operación y mantenimiento, y proveen mayor satisfacción al ocupante.

Compromiso Las empresas productoras de cemento de nuestro país asumen el compromiso cotidiano en pos del desarrollo sostenible, atendiendo a la mejora continua en la búsqueda de la sostenibilidad en el proceso de fabricación. Para la industria cementera argentina, la conservación del ambiente constituye una prioridad en cada una de las etapas del proceso de fabricación. Consciente de la importancia de construir una sociedad orientada hacia el desarrollo sustentable, la convierte en parte fundamental de su política. El cemento en sí mismo constituye un aporte clave para la calidad de vida del hombre moderno a través de las múltiples aplicaciones del hormigón

La actividad de la construcción luego de la leve retracción sufrida en el año 2009 tiende a recuperarse y a estabilizarse en el año 2010. El despacho de cemento se encuentra estrechamente vinculado a la industria de la construcción, que está atravesando por un proceso de recuperación.

Acumulado El consumo acumulado a octubre de 2010 es superior en 7% respecto del acumulado del año anterior. Estos datos auguran una culminación del año en curso con signos positivos y perspectivas para el próximo ejercicio también alentadoras.

en la construcción de viviendas, carreteras, edificios, diques, aeropuertos, convirtiéndose en el material más utilizado en el mundo, después del agua. Las empresas productoras de cemento en la Argentina están comprometidas con la fabricación de productos de la más alta calidad, efectuando sustituciones para las materias primas y los combustibles no renovables, haciendo uso racional de la energía y reduciendo los impactos al entorno, mediante constantes mejoras en los procesos industriales que minimizan el posible impacto ambiental.

Control de calidad En la Argentina, el primer pliego de condiciones para la provisión y recepción de cemento portland destinado a las obras públicas de la Nación, fue establecido por el decreto del 26 de febrero de 1914, a cargo de la entonces Obras Sanitarias de la Nación. Desde entonces, mucho se ha legislado, llegándose a una serie de requisitos de control y ensayos realizados por el Centro de Construcciones del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), entidad que otorga una certificación de calidad a las especificaciones de las normas dictadas por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM).

Las normas IRAM de especificaciones correspondientes a los cementos hoy vigentes, son: * N 50000: 2000 y sus modificaciones. Cemento. Cemento para uso general. Composición, característica, evaluación de la conformidad y condición de recepción * N 50001: 2000. Cemento. Cementos con propiedades especiales * N 50002: 2009: Cemento para hormigón de uso vial, aplicable con tecnología de alto rendimiento (TAR) * N 1685: Cemento de albañilería Existen 19 normas complementarias correspondientes a los métodos de ensayos y de determinaciones.


17

DIA DE LA CONSTRUCCION 2010


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2010 18

Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV)

Préstamos hipotecarios accesibles para la clase media L

a Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV) presentó el mes pasado una propuesta concreta y aplicable para desarrollar un mercado crediticio más accesible a la clase media, “para quien todavía es inalcanzable la adquisición de la casa propia”, comentó el ingeniero Fernando Esquerro, presidente de la entidad. Con el objetivo de idear un sistema de créditos hipotecarios a largo plazo con cuotas accesibles similares a un alquiler, continuó explicando Esquero, la AEV estudió y probó durante un año, la formulación técnica de una propuesta viable para el contexto económico actual, financiada en el mercado nacional de capitales. “El sistema de financiamiento resuelto propone créditos hipotecarios de hasta 30 años, con una tasa de interés de entre 4 y 6 % anual. La cuota resultante es similar al costo mensual de un alquiler y se ajusta en base al aumento del Indice de Salarios que publica el Indec. A su vez, para minimizar el temor del tomador de créditos a que en el futuro pueda perder su vivienda si se deteriora sensiblemente la relación cuota – ingreso, el sistema prevé dos mecanismos: en primer lugar, que los ajustes de las cuotas en los primeros años del crédito sean menores que la variación del Indice de Salarios; en segundo lugar, la existencia de un seguro de desempleo, que cubra una eventual pérdida de trabajo”, agregó el directivo. Según se aclaró desde la cámara empresaria, estos créditos se instrumentarán a través del sistema bancario y estarán respaldados por productos de inversión a largo plazo (como por ejemplo, cédulas hipotecarias) fondeadas por inversores institucionales, individuos, empresas y el mismo Estado. “La formulación matemática del modelo permite que esas cédulas hipotecarias ajusten según el Indice de Salarios, mientras que las cuotas del crédito otorgado ajustan en los primeros años por debajo de ese índice. De esta forma -concluyó Esquerro-, las cédulas se transforman en una alternativa de inversión muy atractiva, frente a opciones tales como las monedas extranjeras”. El presidente de la entidad indicó que “la AEV desde sus comienzos ha buscado colaborar con los poderes públicos y con la sociedad para resolver el problema del acceso a la vivienda. Ha estudiado profundamente sistemas montados por otros países y ha analizado su posible adaptación a las peculiaridades de la economía nacional. Hoy, luego de testear nuestra idea con representantes de bancos, aseguradores, inversores y agentes financieros, podemos presentar esta propuesta realmente aplicable por la que 1.200.000 familias podrán acceder a un crédito; simultáneamente, se ge-

nerarán decenas de miles de puestos de trabajo formales, directos e indirectos”. En la propuesta de la AEV, “como el ajuste que sufre el tomador de crédito en sus cuotas es menor que el ajuste que recibe el inversor por sus ahorros, se rompe el conflicto de intereses que

suele existir y se dispone de un esquema atractivo para ambas partes. Este sistema puede perdurar en el tiempo y mantener el interés para las partes, independientemente de los vaivenes de la economía argentina”, opinó el economista Daniel Marcú.

Características del crédito hipotecario propuesto - Tasa de interés: entre el 4 y el 6% anual - Método de ajuste: Indice de Salarios. La cuota ajusta durante los primeros años menos que el índice - Plazo: hasta 30 años - Monto de financiamiento: 70% del valor de compra - Ejemplo de cuota inicial mensual por cada 100.000 pesos de crédito: 584 pesos

- Ingreso familiar promedio necesario: entre 5000 y 6000pesos (para adquirir 3 ambientes usados en un barrio medio de la Capital Federal) La amplia diferencia con el nivel de ingreso necesario para acceder a un crédito en la actualidad (ver cuadro) se explica porque el sistema propuesto amplía el mercado hipotecario a 1.200.000 familias

Promedio del mercado argentino actual

AEV

Período Tasa

15 años 19% variable

Monto del préstamo Cuota inicial (sin gastos de otorgamiento ni seguros) Ingreso necesario Demanda potencial estimada

$ 263.000 $ 3.974

30 años 4% fija capital ajustable $ 263.000 $ 1.550

$ 13.250 140.000 familias

$ 5.100 1.200.000 familias

 Competitividad del sistema propuesto. Adquisición de vivienda de 70 m2 (u$s 1400 el m2 = u$s 98.000) - Financiando el 70% de la compra = u$s 68.600 = $ 263.000

La entidad La Asociación de Empresarios de la Vivienda y Desarrollos Inmobiliarios es una institución que reúne y representa a los sectores que intervienen en el desarrollo, la construcción, la comercialización y la explotación de edificios destinados al uso residencial, comercial o industrial. Desde 1970 ha sido el lugar de encuentro de profesionales, agentes inmobiliarios, constructoras privadas, entidades financieras y empresas que llevan adelante actividades relacionadas con el diseño, la construcción y comercialización de viviendas urbanas y suburbanas, hoteles, oficinas, centros de convenciones, de entretenimiento, parques y plantas industriales. Organiza anualmente la feria del sector, Batimat – Expovivienda, así como la Convención de Desarrolladores Inmobiliarios. De esta manera, la AEV lleva adelante, desde sus inicios, la tarea de representar al sector ante las autoridades y organizaciones públicas y privadas, tanto nacionales como internacionales. Pertenecer a la AEV es integrar un grupo de profesionales protagonistas de los negocios inmobiliarios. Esta

voluntad de liderar el desarrollo del sector, propia de toda dirigencia sectorial, se expresa en diversas formas, de las cuales quizá la más importante es el permanente análisis de las transformaciones requeridas para alcanzar mejores niveles de producción y calidad en el sector. Esto se expresa en propuestas concretas sobre modificaciones en el tratamiento jurídico y fiscal de los negocios inmobiliarios, manuales sobre las condiciones de calidad y mantenimiento de las viviendas, seminarios de capacitación y discusión sobre nuevos instrumentos para el negocio inmobiliario, etc.

Código de ética en el campo técnico 1. No ejecutar y no permitir que se ejecuten en las obras que realiza, trabajos que violen o que desvirtúen las disposiciones técnicas vigentes (códigos, reglamentos, normas, etc.) dictadas por autoridades competentes 2. Respetar y hacer que se respeten rigurosamente, en todas la etapas del proceso de producción de viviendas, los criterios, los métodos, las normas y en general, las exigencias de la ciencia y de la técnica de la construcción, especialmente en lo que se relaciona con la estabilidad de las obras y la seguridad de las personas y de los bienes 3. Conceder y hacer que se conceda, en todos los casos, prevalencia absoluta a los mencionados criterios, métodos, normas y exigencias frente a otras alternativas que los convengan o que los desvirtúen 4. Asignar en todas las tareas técnicas involucradas en la función del empresario de la vivienda (proyectos, cálculos, ensayo, construcción, dirección, supervisión, etc.) la debida intervención responsable a profesionales y técnicos legalmente habilitados y con capacidad probada para cumplirlas 5. Utilizar y exigir que se utilicen los materiales, la mano de obra y los equipos necesarios, tanto en cantidad como en calidad, para completar las obras de manera que respondan a su fin y para acabadamente, en tiempo y forma, las obligaciones adquiridas con los adquirentes 6. Asumir frente a terceros y, en especial, ante los compradores de las viviendas, la plena responsabilidad con respecto al proceso de producción y con relación a los resultados, sin perjuicio de las responsabilidades que legalmente pudiesen corresponder a contratistas, subcontratistas, profesionales, técnicos y demás factores intervinientes 7. Rectificar y hacer que se rectifiquen los errores y corregir y hacer que se corrijan las deficiencias que advierta o que le señalen y verifique, absteniéndose de otorgar y oponiendo a que se otorguen dádivas, ventajas privilegios u otra forma de recompensa que implique o que pueda interpretarse como un pago de eludir el cumplimiento de obligaciones o para liberarse de responsabilidades


19

DIA DE LA CONSTRUCCION 2010


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2010

Luis J. Lima, presidente de la Asociación Argentina del Hormigón Estructural (Aahes)

Importante paso en la vinculación entre dos entidades L

a Asociación Argentina del Hormigón Estructural ha realizado, en lo que va del año, una serie de actividades académicas destinadas a la difusión de técnicas y conocimientos en el área de su competencia específica: las obras construidas con hormigón. Se busca con ello ayudar a los profesionales del ramo a mejorar el nivel de calidad de tales obras, incrementando simultáneamente su durabilidad. La más significativa de estas actividades fue la realización en simultáneo, durante los días 29 y 30 de setiembre y 1º de octubre del corriente, del “Primer Simposio Técnico Iberoamericano sobre Estructuras y Materiales para la Construcción: avances en seguridad y durabilidad, ciclo de vida de las estructuras”; del “4º Curso Internacional sobre Auscultación y Diagnóstico de Estructuras Deterioradas” y de la “Asamblea Constituyente del Grupo Latinoamericano de Rilem”. La numerosa y calificada concurrencia estuvo integrada, tanto entre los asistentes como entre los conferenciantes, por profesionales argentinos y del exterior. El curso estuvo mayoritariamente a cargo de investigadores del Instituto Eduardo Torroja de Madrid. Con la asamblea realizada en la tarde del 1º de octubre, la Aahes dio un paso significativo en su relación y la de Latinoamérica toda, con la Unión Internacional de Investigadores y Laboratorios de Materiales, Estructuras y Sistemas de la Construcción (Rilem), con sede en París (Francia), al haber constituido el Grupo Latinoamericano, denominado Lat-Rilem.

Producir y difundir

20

Resultará de interés saber qué es Rilem y para qué puede servirle al profesional medio que ejerce la ingeniería y que pretende hacerlo de la mejor forma posible. La tarea esencial es producir y difundir el conocimiento, su cometido básico consiste en poner al día los conocimientos sobre temas de punta que sean de interés para la construcción de estructuras y edificios, y luego difundirlos a todo nivel. Esta tarea se realiza de la siguiente forma: a propuesta de miembros de Rilem se constituye un Comité Técnico (TC), integrado por expertos, para estudiar un tema de interés y actualidad. La primera tarea del TC consiste en confeccionar un state of the art report que compendie todo lo que se sabe sobre el tema en el mundo en ese momento. Este estudio se publica para su más amplia difusión. Actualmente, estos textos en inglés, son editados por Springer. En base a la anterior información se detectan aquellas áreas en las que los conocimientos faltan o son insuficientes. Se planifican líneas de investigación para subsanar estas carencias,

que se realizan en paralelo en varios laboratorios del mundo de forma de contrastar resultados y lograr que las conclusiones a las que se arribe sean de valor universal. Terminada la tarea anterior, se redacta un informe final que resume los nuevos conocimientos alcanzados sobre el tema a nivel mundial, que también es publicado por Springer en inglés. Finalmente se redactan “Recomendaciones” para difundir e incentivar la aplicación de los nuevos conocimientos en el diario quehacer profesional. Estas se publican en la revista científica de Rilem: Materials and Structures.

Organización de la investigación Las tareas de investigación que se desarrollan en el ámbito de la Rilem son llevadas adelante por Comités Técnicos (TC) integrados por expertos internacionales en la especialidad correspondiente. Los TC se agrupan en cinco claustros, según el tema del que se ocupen: A. Comportamiento mecánico y fractura (7 TC) B. Métodos de ensayo, caracterización y procesamiento de materiales (8 TC) C. Vida útil y proyecto (7 TC) D. Durabilidad y mecanismos de deterioro (7 TC) E. Materiales bituminosos, mampostería y madera (8 TC). Este conjunto de líneas de investigación es coordinado y controlado por el Comité de Actividades Técnicas (TAC), integrado por los cinco coordinadores de claustro y por cinco expertos internacionales; uno de estos últimos es un miembro de la Aahes.

Importancia Lo importante de esta iniciativa radica en la posibilidad de lograr, para beneficio mutuo, una mucho mayor participación de los países de Latinoamérica en Rilem, tanto en la realización de su tarea específica (participando activamente en sus grupos de trabajo o proponiendo la creación de otros nuevos) cuanto, y principalmente, en

la difusión entre los interesados en el tema a los ingenieros prácticos de planta, de taller y de obra de los nuevos conocimientos que se generan en los TC, dándoles, de este modo, la posibilidad de mantenerse permanentemente actualizados en sus especialidades. Una tarea inicial de importancia será la traducción al castellano (o al portugués en el caso de Brasil) de los citados “Estados del arte”, “Informes finales” y “Recomendaciones”. Además, un cometido básico de Lat-Rilem consistirá en redactar, a partir de todo lo anterior, y en castellano o portugués, “Normas de buena práctica” que guíen a los ingenieros que están en el día a día del ejercicio profesional, en la adquisición y aplicación de nuevos conocimientos y en el dominio y adopción de nuevas tecnologías. La creación y existencia del Grupo Latinoamericano de Rilem permitirá a los profesionales e instituciones de los países de la región: 1) Crear un ámbito que manteniéndose vinculado al contexto internacional, asegurado a través de la pertenencia a Rilem, permita a los países latinoamericanos intercambiar información que les es particular y propia, emprender trabajos en conjunto, acceder a bibliografía actualizada, etc. 2) Desarrollar a su vez bibliografía propia, con el estudio de problemas específicos de la región y con las formas de atenderlos más adecuadas con la misma 3) Que en este sistema de intercomunicación todos hablen el mismo idioma técnico, de modo que los resultados experimentales y las conclusiones de cualquiera de los Centros de Investigación de Latinoamérica, sean comparables y compatibles con los de los otros 4) Conseguir una construcción segura y sostenible, acorde con las características, limitaciones y posibilidades de cada región 5) Ocuparse en conjunto de problemas propios de Latinoamérica, que requieren ser encarados, estudiados y resueltos por los propios interesados, que son quienes mejor conocen, o tal vez los únicos que conocen todas las variables y condicionamiento que los definen y posibilitan la búsqueda de una solución racional 6) Estudiar en profundidad la interacción entre el medio ambiente latinoamericano, en sus diversas regiones, y los materiales en ellas más disponibles y utilizados Mantener los conocimientos y tecnologías aplicados en Latinoamérica actualizados al nivel de los más avanzados en el orden mundial, permitirá la construcción de edificios y estructuras más eficientes y durables, más libres de

vicios que afecten su vida útil, evitando reparaciones y un mantenimiento costosos. Además, la utilización de materiales y técnicas acordes con los condicionamientos locales estará respaldada por investigaciones y normativas que permitan su uso más eficiente y seguro. Todo ello deberá redundar en importantes economías en la construcción y conservación de las obras. 

Vinculación La Aahes viene manteniendo desde hace algunos años, una estrecha vinculación institucional y académica con Rilem, que se pone de manifiesto en las siguientes actividades: 1) Desde 2006 se vienen realizando anualmente, en conjunto con el Instituto Eduardo Torroja, de Madrid, y con el auspicio expreso de Rilem y dictados por sus investigadores, cursos de posgrado referidos al mantenimiento de estructuras 2) Desde 2008, un miembro de Aahes es uno de los cinco expertos internacionales que integran el TAC 3) Desde 2009, un miembro de la entidad ocupa uno de los nueve puestos que integran el bureau (consejo directivo) de Rilem; el presidente de la Aahes fue encargado de organizar Lat-Rilem

Integración Rilem, como asociación sin fines de lucro, está compuesta por miembros corporativos e individuales que incluyen a científicos, ingenieros, investigadores, laboratorios de ensayo y compañías industriales. Es posible asociarse en alguna de las siguientes categorías. - Miembros corporativos. 1) Titulares: organizaciones de investigadores y de ensayo de materiales y estructuras; universidades; organizaciones de normalización 2) Industriales: grandes firmas o asociaciones del área. 3) Asociados: pequeñas organizaciones o compañías dedicadas a la investigación, a las actividades académicas o a la construcción - Miembros individuales. 1) Senior: científicos o ingenieros con experiencia reconocida 2) Afiliado: jóvenes investigadores o ingenieros hasta 35 años 3) Estudiante: estudiantes de grado de menos de 30 años de edad


21

DIA DE LA CONSTRUCCION 2010


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2010

Jorge Del Río, presidente de la Asociación de PyMEs Constructoras (Apymeco)

Un año con mucha actividad, pero también con demandas E

n materia de obra privada este ha sido un año de mucho trabajo en La Plata, que es nuestra ciudad sede, no sólo por la actividad en sí, sino también por la reforma del Código de Planeamiento Urbano local, ya que fuimos convocados y consultados para consensuar un tema tan importante para el desarrollo urbano. Con respecto a la obra pública, los efectos de la inflación siguen preocupando al sector, pero se celebra la continuidad de los trabajos y la gran cantidad de licitaciones propuestas desde los gobiernos nacional y provincial. Sin embargo, una de las constantes de esta gestión institucional es encontrarnos con que las pymes constructoras no son tenidas en cuenta en las políticas públicas. Por eso, podemos llegar a decir que este año fue positivo desde el punto de vista de la actividad, pero también con muchas demandas. Vayamos paso a paso. La Municipalidad de La Plata planteó una reforma al Código de Planeamiento local. Apymeco, a instancias del Ejecutivo municipal, fue invitada a integrar el Instituto de Revisión Códigos de Edificación y Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo, junto a otras entidades representativas de la ciudad, como colegios profesionales, cámaras, entidades intermedias, etc.). Desde el comienzo de la gestación del instituto, esta entidad desempeñó un rol sustancial, desde distintos aspectos, el logístico y el formal, con participación activa en la elaboración de los documentos que han sido plasmados en el proyecto de ordenanza del cambio de código. En el desarrollo de este trabajo y con el contacto con otros municipios de la provincia, detectamos un permanente “desencuentro” entre los códigos de planeamiento locales y la ley 8912 (usos del suelo). Esto nos ha llevado a iniciar gestiones con la provincia a fin de señalar la necesidad de actualización de esta nor-

mativa. A modo indicativo entendemos que podría brindarse cierta autonomía respecto de algunos aspectos de la ley, a la hora de definir la formulación de instancias locales e integrales de planeamiento, reconociendo las distintas realidades regionales y la necesidad de nuevos instrumentos de gestión del territorio.

Con un papel más activo Una de las constantes en nuestra gestión institucional es encontrarnos con que las pymes constructoras no son tenidas en cuenta a la hora de definir políticas, financiamientos o siquiera clasificaciones relacionadas con el sector. Así con el sentido de poseer datos de fuente objetiva, junto a la Federación de Pymes Constructoras de la Provincia de Buenos Aires (Fepycon) estamos trabajando con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata en el desarrollo de un estudio de carácter estructural que permita dimensionar el clúster de la construcción y el peso de las pymes en la economía de la provincia. Los resultados obtenidos permitirán aportar a la gestión pública y así discutir políticas a implementar sobre la actividad. Además, está previsto que en una segunda etapa se genere una suerte de observatorio para actualizar los datos en forma periódica. El estudio se decidió encarar con el enfoque de clúster como sinónimo de complejo productivo o concentración sectorial de empresas que se desempeñan en la misma actividad, considerando proveedores de insumos y equipos, industrias procesadoras y usuarias, servicios satelitales, etc. Este enfoque permite el diseño de nuevas políticas de desarrollo productivo, observando a las empresas como parte de un sistema y apuntando al crecimiento en conjunto de las mismas, fomentando los encadenamientos de empresas

y sectores que ya son exitosos o que tienen potencialidad de serlo. Con relación al Ministerio de Infraestructura de la provincia, Apymeco ha continuado ocupando sus puestos en las comisiones de Redeterminación de Precios y en el Registro de Licitadores. En el primero de los casos se ha tenido una destacada participación, a través de sus representantes, trabajando en la elaboración de una nueva tabla de Valores de Referencia y en la metodología de encuestamiento de cada uno de los insumos, para que la Dirección de Estadística y Censo cuente con una herramienta que le permita tanto al Estado como a las empresas, redeterminar los contratos de obras públicas con valores justos, retomando el camino establecido por la normativa (decreto 2113/02, resolución ministerial 190/02,etc.). Nos preocupa la continuidad de las obras en un marco de inflación que no se ve acompañada desde estas actualizaciones o redeterminaciones. Recordemos que las pymes no poseen “resto” para “financiar” desfasajes financieros con la realidad. Es así que ante el Registro de Licitaciones se ha planteado también que se tenga en cuenta la particular situación creada cuando la provincia de Buenos Aires canceló gran parte de la deuda con contratistas devengadas en el año 2009 mediante Bonos de Cancelación de Obligaciones, los que se liquidaron entre los meses de enero y febrero de 2010. Si bien su instrumentación no fue mediante una colocación obligatoria, sino que se planteó con carácter de aceptación “voluntaria”, las necesidades y problemas financieros de las empresas implicaron una aceptación masiva de los mismos. En este contexto, aquellas empresas que cierran su ejercicio contable a partir de enero de 2010 (vencimiento de calificación a partir de julio 2010) reflejarán esta situación en sus estados contables y consecuentemente afectará

gravemente la renovación de su capacidad financiera. En definitiva, permanentemente buscamos proponer soluciones a los inconvenientes de origen macro, y por lo tanto inevitables, de modo de que se perjudique lo menos posible el desarrollo de las pymes constructoras.

beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogar, pasando formar parte del sector formal del empleo. El programa implicó en su primera etapa: - Un aporte de la Nación de 301.640.965,83 pesos en 12 meses - Un aporte de las jurisdicciones de 301.640.965,83 pesos en 12 meses - Reactivación de 24.611 viviendas - Generación de 73.833 puestos de trabajo

Los objetivos particulares de esta operatoria, que significa la solución habitacional para 44 mil familias argentinas es reactivar la construcción de viviendas cuyo margen de avance en obras es de un nivel muy bajo o se encuentra directamente paralizado; promover e incentivar a que dicha reactivación de viviendas se lleve a cabo a través de los recursos del Fonavi con el auxilio financiero de la Nación y contribuir a la generación de empleo a través de la inserción de mano de obra actualmente desocupada dentro del mercado laboral.

En 2011 En cuanto al sector de la construcción, el próximo año esperamos un crecimiento muy fuerte, en línea con lo que pasó este año, tanto en lo que respecta a la obra pública como a la obra privada. Este año el sector está creciendo, según números oficiales y sectoriales, a tasas superiores al 8 por ciento interanual. Creemos que en 2011 se va a poder continuar con ese ritmo de crecimiento del sector de la construcción, en especial desde en lo que respecta a obra pública, teniendo en cuenta que es un año electoral. Lo que continúa siendo una preocupación para el sector es la suba de precios en los insumos de la construcción, por el desfasaje que produce en las obras y la falta de previsibilidad en el costo total, teniendo en cuenta que, en el caso de la obra pública, las redeterminaciones de precios nunca alcanzan para equiparar a la inflación. De todos modos, creemos que el sector está en un buen momento de actividad y de generación de empleo. Esa es una realidad que debemos mantener para que las pymes constructoras sigan siendo uno de los motores fundamentales de la economía bonaerense, por su efecto multiplicador en el mercado laboral y en la actividad económica.

Reactivación E

l Programa Federal de Reactivación de Obras Fonavi, en su etapa II, pretende reactivar los planes de vivienda financiados con los recursos provenientes del Fondo Nacional de la Vivienda y ejecutados por los organismos provinciales, a través del aporte de un financiamiento no reintegrable del gobierno nacional.

Dos etapas

22

Se lleva a cabo en dos etapas denominadas Reactivación I Etapa y Reactivación II Etapa. La primera etapa

 Viviendas del plan en Catamarca

se encuentra finalizada y la segunda en sus tramos finales, en la cual se incorporó como mano de obra para la construcción de las viviendas a los


23

DIA DE LA CONSTRUCCION 2010


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2010

Gustavo Marín, presidente de la Federación de PyMEs de la Construcción de la Provincia de Buenos Aires (Fepycon)

Pymes constructoras, motores de la economía bonaerense C

onsolidar a la empresa local y regional. Evitar la migración de trabajadores y empresas. Los acuerdos con municipios y la capacitación que les brindamos desde Fepycon a las empresas locales para participar en las obras públicas de su ciudad. Esos son los objetivos que nos planteamos desde que creamos la entidad y que

estamos consolidando con un trabajo serio y responsable. Las empresas pymes de nuestro sector enfrentan hoy una realidad dual: crecimiento y gran cantidad de obras públicas por un lado, suba de costos por inflación por el otro. Esto nos lleva a profundizar los mecanismos de ayuda para las pymes

del sector desde nuestra entidad, que nació y crece con un objetivo: ayudar a la pequeña y mediana empresa constructora a crecer y generar empleo. El sector de las pymes es el mayor generador de empleo genuino y el de las pymes constructoras uno de sus motores, por el efecto multiplicador que  Obra del Programa Federal de Reactivación en la ciudad fueguina de Río Grande

24

tienen tanto la obra pública como la privada en el crecimiento económico de una región y en la mejora de la calidad de vida de su sociedad. La construcción tiene un poderoso efecto multiplicador a través de la demanda de insumos, ya que cada 100 pesos invertidos en construcción se inducen, según la matriz de insumo de productos, demandas adicionales por un 80 por ciento, es decir por 80 pesos en el resto de la economía. Además, destacamos la importancia de la obra pública en la mejora de cuestiones estructurales de la economía y en la vida de la gente, como las obras de agua, cloacas, caminos, escuelas y hospitales, por nombrar solo a algunas, emprendimientos esenciales para el progreso económico de la sociedad. Las pymes constructoras queremos participar de las obras regionales, por eso desde Fepycon sellamos acuerdos con distintos municipios bonaerenses, para acercar a la pyme constructora local y darle capacitación, para que pueda participar de esa obra de caminos, cloacas o viviendas. En esa línea, organizamos encuentros en distintos municipios entre autoridades municipales y empresas pymes locales para discutir aspectos de la normativa de obras públicas en la provincia. De estas reuniones pudo concluirse la enorme necesidad que existe en el interior de asesoramiento y representatividad por parte de las empresas, como así también de los funcionarios municipales. Si bien contamos con un marco inmejorable, por el ambicioso plan de obras anunciado por el gobernador de la provincia, Daniel Scioli, debe estar acompañado por medidas que garanticen la ejecución de las obras, permitiendo que el Estado consiga el mejor precio y las empresas puedan mantener, durante el plazo de ejecución, su ecuación económico - financiera ordenada, porque las constructoras no son formadoras de precios. Creemos en el crecimiento, en el trabajo y en la importancia de las pymes constructoras como motor de la economía bonaerense. Y estamos acá para generar empleo y hacer crecer más a nuestra provincia.


25

DIA DE LA CONSTRUCCION 2010


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2010

Ing. Rodolfo Alonso, presidente de la Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina (CPC)

Promover la demanda de viviendas sencillas para dinamizar el mercado L

a Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina nace en al año 2008 como respuesta a la necesidad de las pymes constructoras de contar con un espacio propio en la escena nacional. La intención fundamental de nuestra confederación es agrupar y confederar a las federaciones empresarias de la República Argentina que tengan como propósito el de asociar a cámaras de empresas pymes del sector de la construcción y ejercer la representación de las entidades asociadas para la defensa de los intereses de cada región en el ámbito nacional.

Propuesta Desde la presidencia de la CPC y aprovechando la oportunidad que nos brinda periódico El Constructor, quiero exponer una cuestión que hemos debatido en diferentes oportunidades y consideramos de gran importancia para el crecimiento del sector y el bienestar de la población. Todos los esfuerzos realizados por el Estado están centrados en la construcción de viviendas de interés social, destinadas a paliar las necesidades de personas pertenecientes a un sector económico bajo y está bien que así suceda. El sistema actual de construcción de viviendas que desarrolla la Secretaria de Vivienda de la Nación parte de la premisa de administrar los fondos nacionales y orientarlos a la ejecución de viviendas con escasa inversión en planificación urbanística, quedando en manos de las provincias la gestión para obtener terrenos, e impulsar proyectos dentro de cada jurisdicción.

Una vez construidas las viviendas, se adjudican a los demandantes que cumplen ciertas condiciones y son financiadas a 30 años con tasas muy bajas, pagando cuotas adecuadas con la baja capacidad de pago de los sectores a que están destinadas. Los montos recuperados de la inversión normalmente son licuados por la inflación siempre presente en nuestro país. Se está subsidiando la oferta de viviendas. En el otro extremo de la pirámide social, el sector de más altos ingresos, no tiene problemas en el acceso a la vivienda y no necesita de medidas estatales al respecto. Pero hay un importante sector de la sociedad que no recibe subsidios ni asistencia para acceder a la vivienda y que representa el 40% de la población argentina. Ese sector es el de la clase media, que la Asociación Argentina de Marketing, al dividir la estructura socioeconómica del país, designó como C2 y C3. Entendemos que el sector de la clase media tiene la posibilidad de pagar por su vivienda si se le facilita el acceso a la financiación de largo plazo, lo que se dificulta por las elevadas tasas de interés del mercado financiero, influenciadas por la imposibilidad de aplicar coeficientes de ajuste de capital. Al no haber una moneda en la cual pactar contratos de crédito a largo plazo, es virtualmente imposible lograr créditos de este tipo. Por otra parte, tampoco hay ahorros a largo plazo en activos financieros líquidos que se puedan usar para fondear préstamos inmobiliarios. En efecto, los depósitos bancarios son a cortísimo plazo.

Debe desterrarse el eufemismo de que los coeficientes de ajuste generan inflación. No hay actividad económica en nuestro país que no se ajuste periódicamente por la inflación. Los reajustes se producen con posterioridad al incremento de los precios, y como consecuencia de ellos, no a la inversa. Estamos seguros que de lograr un mecanismo que permita que un préstamo tenga la posibilidad de actualizar su valor con algún índice (por ejemplo vinculado a salarios), la tasa de interés perdería su componente de expectativa inflacionaria y podría bajar a valores de un dígito que los harían accesibles al “target” de adquirentes que mencionamos.

Promover la demanda

La confederación La Confederación de Pymes Constructoras está formada por: 1) Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires - Agrupa a todas las cámaras empresarias de la provincia 2) Federación de Constructores del Noroeste Argentino (Fcnoa) - Integrada por: Cámara Jujeña de la Construcción (CJC); Cámara Tucumana de la Construcción (CTC); Cámara de la Construcción y Afines de la Provincia de Salta (CSC) 3) Federación de Pymes Constructoras del Noreste Argentino (FPCN) -Integrada por: Cámara Misionera de Empresas Constructoras y afines (Cameca); Cámara Empresaria de Constructores de Corrientes (Camecor); Asociación de Pequeñas y Medianas Constructoras de la provincia de Chaco (Apymec)

Un mecanismo de este tipo es lo que hemos dado en llamar “promover la demanda” de manera complementaria al que hoy usamos de “subsidiar la oferta”. Esta propuesta tendría la virtud de dinamizar el mercado de las viviendas sencillas, incrementando la mano de obra ocupada en una proporción importante y contribuiría a que las familias argentinas accedan al bien durable que más contribuye a elevar su calidad de vida que es la vivienda. La segunda virtud de un mecanismo como este, cuyo diseño excede las pretensiones de este artículo, pero que ha sido desarrollado por varias instituciones del sector, es que podría atraer inversores privados, que una vez en marcha crearía un círculo virtuoso que haría innecesaria la intervención del

Estado, permitiendo que éste centre sus esfuerzos en resolver los problemas habitacionales de los sectores de menores recursos.

las zonas que sufrieron este tipo de inclemencia - De Solidaridad Habitacional Viviendas Rurales: resolución simultánea de problemas habitacionales, de empleo y de producción - De Solidaridad Habitacional Viviendas con Aborígenes: viviendas con infraestructura de servicios para estas comunidades Los objetivos particulares son satisfacer las necesidades habitacionales de los sectores con mayores niveles de pobreza y generar empleo para lograr la superación de la crisis laboral y social. La normativa indica que se privilegiará a las empresas radicadas en la zona con el fin de potenciar la utilización masiva de mano de obra. Asimismo, las empresas están obligadas a que el 50% del personal en relación de dependencia sea actual beneficiario del programa Jefes y Jefas de Hogar,

quienes pasan a formar parte de su plantel de operarios. Igualmente, los contratos para la financiación y ejecución de los proyectos no pueden superar las 40 viviendas y ninguna empresa debe tener más de dos contratos. Las viviendas serán de dos dormitorios, con todos los servicios y una superficie aproximada de 42 metros cuadrados. Los montos máximos financiables por unidad de vivienda son de 25.000 pesos.

La institución está abocada a la incorporación de las regiones estatutariamente previstas y que todavía no se encuentran representadas, para lo que ya se tomó contacto con diversas cámaras empresarias de Cuyo, zona Centro y la Patagonia.

Solidaridad E

26

ste programa de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda aplica recursos nacionales para la construcción de viviendas e infraestructura en las regiones más castigadas del país, incorporando como mano de obra a los beneficiarios del programa Jefes y Jefas de Hogar y procurando su inserción como trabajadores formales de las empresas que ejecutan las obras. La primera etapa se ejecutó en las provincias con mayor porcentaje de NBI -Necesidades Básicas Insatisfechas-. Inicialmente, el programa trabajaba con Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta y Tucumán; luego adhirieron las provincias de Córdoba, Catamarca y La Rioja. Posteriormente, para hacer frente a emergencias por contingencias, se incorporaron las provincias de Chubut, Río Negro, San Juan y Tierra del Fuego. El programa cuenta con diversos subprogramas federales:

- De Solidaridad Habitacional por Emergencia Social: construcción de viviendas con infraestructura de servicios - De Solidaridad Habitacional por Emergencia Hídrica: ídem que el anterior resolviendo problemas habitacionales, de empleo y de producción - De Solidaridad Habitacional por Emergencia Sísmica: áreas afectadas por este tipo de emergencias - De Solidaridad Habitacional por Emergencia Climática: destinado a


27

DIA DE LA CONSTRUCCION 2010


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2010 28

Pedro Omodeo, presidente de la Cámara Tucumana de la Construcción

Créditos para vivienda única U

na de las herramientas fundamentales para la construcción de viviendas familiares y que hacen a la estructuración de políticas habitacionales encaradas por el Estado es la implementación de créditos hipotecarios a largo plazo. En nuestro país, debido sobre todo a continuos procesos inflacionarios, dichas políticas fueron muy difíciles de implementar, salvo en pe-

ríodos muy cortos de nuestra historia contemporánea. El Estado asumió esta impronta a través de fondos específicos, que comúnmente se denominan Fonavi (Fondo Nacional de la Vivienda), a pesar de que existen otros flujos, pero que para nuestro análisis asumimos dentro del mismo concepto. Estos fondos son entregados a las provincias desde la Nación para que,

adicionando recursos propios, puedan encarar la construcción de viviendas sociales a aquellas familias que no posean vivienda. Esta tarea se realiza a través de los institutos provinciales de Vivienda sobre proyectos elaborados por las reparticiones licitantes y en núcleos de 50 a 250 viviendas. Estos emprendimientos conllevan la construcción de infraestructuras anexas como redes eléctricas de alumbrado

público, cloacales y agua potable y pavimento o cordones cuneta. Una vez adjudicadas las viviendas, los nuevos propietarios tienen la obligación de pagar las cuotas de sus casas con un crédito hipotecario a 25 años de plazo y con una tasa de interés muy pequeña o nula. Es a partir de aquí cuando se quiebra la posibilidad de recuperar estos fondos específicos, ya que en general o salvo rarísimas excepciones los propietarios adoptan una postura que atenta contra el propio sistema, sobre todo perjudicando a una masa insatisfecha de posibles futuros adquirentes de viviendas, que como ellos estaban en idénticas condiciones, al no hacer frente al pago de las cuotas o plantear ante el Estado la imposibilidad de hacerlo o de ajustar las cuotas debido a la inflación.

En definitiva, estos créditos llevados a su valor actual con una tasa de descuento de mercado, hacen que el propietario termine pagando el 25% del precio de una vivienda de similares características. Además, si los porcentajes de cobranzas oscilan entre un 50 a un 80%, el Estado termina cobrando el 12,50% de los fondos invertidos. Un sistema no solidario termina fagocitando los recursos escasos que se invierten en la obra pública. Creemos que estos mecanismos debieran ir tornado a sistemas que aseguren al Estado recuperar sus fondos a moneda constante, ajustando las cuotas con el incremento de los salarios del beneficiario del crédito; luego, al posible adjudicatario a elegir dentro de un banco de proyectos, aquellos que satisfagan mejor sus necesidades, acompañando al proyecto desde sus inicios con cuotas que lleguen a cubrir el 20% del costo, potenciando de esta manera los recursos Fonavi, y por último que la propiedad sea entregada a título fiduciario hasta la cancelación del crédito. Esto significará dotar de un plano de igualdad a tantas otras familias necesitadas de obtener su vivienda, ya que el moroso deberá devolver el bien entregado al Estado si no paga. Por último esta propuesta no implica desechar otras estrategias habitacionales para resolver necesidades de sectores de menores recursos que deben coexistir, pero en el convencimiento de que es imprescindible reestructurar estas políticas en salvaguarda del bien común.


29

DIA DE LA CONSTRUCCION 2010


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2010

Ing. Enrique Martínez, presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)

Burocracia o servicio público E

n todo el tiempo que va de este siglo ha ido instalándose en la agenda común el reclamo de una mayor presencia del Estado en la sociedad. Aquello de “achicar el Estado es agrandar la Nación” va quedando más y más lejos en la memoria. Sin embargo, no queda clara cuál es la consigna de reemplazo, aquella a la cual deberíamos adherir. ¿Qué se quiere o qué se necesita? ¿Un Estado que controle más las conductas que escapen de lo legal? ¿Un Estado que promueva más las conductas deseadas y que facilite la capacitación de los ciudadanos para ser actores de esos mejores escenarios? ¿Un Estado, finalmente, que se reintroduzca en la economía, en diversos planos de interés general? ¿Todos esos Estados a la vez? Es muy probable que los planos de intervención deban ser complejos y diversos, como única forma de revertir un proceso de destrucción sistemática del ámbito de administración superior de toda la comunidad. Justamente por eso, es muy importante (esencial, diría) contar con elementos para evaluar, para medir, cuando es que hemos de considerar que la intervención es útil y cuando no.

Divisoria

30

Porque, por supuesto, no se trata de hacer a tontas y a locas, en nombre del “nuevo” Estado. Creo que la divisoria de aguas entre lo útil y lo inútil, que hasta puede ser contraproducente, es la función de servicio público, confrontada con la conducta burocrática. Propongo caracterizar una y otra. La burocracia prioriza las funciones de regulación y control, ejercidas desde el poder que asigna una administración formal. Para construir una vivienda hay normas a cumplir. Lo esencial para poder avanzar en ese marco, es la firma de alguien que habilite la obra. Esa firma expresa que se han cumplido los requisitos previos, pero en esencia vale por sí misma. Si el trámite está firmado sigue adelante. En innumerables situaciones donde no existe una regla específica a adoptar, la firma del funcionario adquiere aún más jerarquía, llegando al límite de que ese hecho construye una realidad. El poder de la firma es absoluto, abriendo el cauce para que alguien haga, sin precisar exactamente qué. En definitiva: la burocracia es el gobierno de la oficina, quedando la racionalidad de los hechos cuya ejecución se autoriza o se niega, así como los efectos sobre el resto de la comunidad, para ser verificados luego de su ejecución o su no ejecución, según el caso. El servicio público es algo bastante distinto. No se pone el énfasis en quién decide y qué poder tiene. En cambio, se focaliza el interés en el beneficio (o reducción de perjuicio) que se puede

lograr para la comunidad o para sus miembros. Para lograr ese beneficio puede ser que sea necesario, con frecuencia, dictar regulaciones y establecer el modo en que se verifica su cumplimiento, pero eso es una consecuencia y no es el centro de la atención. Es un medio y no un cuasi fin como lo es para la burocracia. Vuelvo sobre el mismo ejemplo de construcción de una vivienda. Un servidor público revisaría de modo permanente las normas a cumplir. Lo haría tomando como referencia las mejores tecnologías de construcción y haciendo participar a constructores, usuarios y proveedores de materiales. Difundiría de manera amplia y didáctica sus conclusiones. Recién después establecería un marco regulatorio, al cual además buscaría aplicarlo con participación directa o indirecta de los sectores de productores o usuarios involucrados. La firma final en un expediente de habilitación, en tal caso, representaría algo bastante distinto de la firma del burócrata. Estaría expresando la conformidad (en buena medida colectiva) con una concepción constructiva modernizada y con el hecho que se han evaluado sus efectos colaterales debidamente. El Estado argentino, en su tránsito de reconstrucción, luego de la bomba neutrónica que representó el liberalis-

mo de los 90, parece moverse con más comodidad en los escenarios en que la burocracia es la forma de gobierno predominante. Ejercer un poder por delegación de los administrados y con amplias facultades para decidir, es una forma más familiar que la priorización de la mirada de los otros sobre nuestro propio trabajo, que es la característica tal vez central del servicio público. Esto no debería ser para nada sorprendente.

Poder y saber La Constitución Nacional de 1853 puso en blanco y negro lo que seguramente era base de la cultura política: que el pueblo no delibera ni gobierna sino a través de sus representantes. Sólo un siglo y medio después comenzaron a aparecer formas de democracia directa o semidirecta en la legislación, a las que cuesta enormemente poner en marcha, como es el caso de las comunas de Buenos Aires o los mecanismos de consulta popular. Me permito destacar que no está sólo en juego la forma de utilizar el poder de administración. No es sólo una cuestión de poder, sino además de saber. Si en lugar de la firma de un burócrata, en cada expediente estuviera estampada la firma de una asamblea de ciudadanos, eso indicaría una dis-

tribución del poder de decisión, pero por sí mismo no garantizaría una mayor sabiduría en la acción. Esta sólo mejorará si se cuenta con procedimientos de participación técnica y de control cruzado, con intervención de los afectados por las decisiones, como esquemáticamente se detalla más arriba en el caso de una construcción. La seguridad en las construcciones de uso masivo; la calidad y celeridad del mantenimiento de escuelas y hospitales; la compra pública de bienes donde no se incluya trabajo esclavo; el respeto por el compre nacional; la promoción de proveedores locales de alimentos de calidad para los programas de asistencia; son sólo algunas de las tantas facetas del quehacer comunitario que se modificarían de manera sustancial si pasamos del control burocrático al servicio público. Cada uno de los funcionarios nacionales, provinciales o municipales con capacidad de decisión, debería preguntarse qué le interesa más: si sentirse poderoso o sentirse útil a la sociedad. Tal vez este tiempo de creación y de debate en la Argentina lleve a muchos a comprender que el auténtico y persistente poder es un subproducto de ser y parecer un servidor público. Cuando la relación se invierte, los resultados nunca son buenos.

Plan estratégico Un organismo público autárquico dedicado a la tecnología industrial necesita revisar y consensuar periódicamente su visión, su misión y sus metas de mediano y largo plazo. Debe hacerlo, como tal vez sea necesario en cualquier organización compleja, pero con especial énfasis, porque: - Al ser un organismo público debe estar seguro que interpreta la responsabilidad de ser parte de la acción de gobernar el Estado. Su mirada debe ser seguramente menos estática que la de quien produce un bien físico para el mercado - Al ser un organismo autárquico, pero subordinado administrativamente al gobierno nacional, debe ser capaz de transmitir correctamente el sentido de su trabajo a los niveles de los que depende institucionalmente - Al dedicarse a la tecnología industrial debe incorporar a su marco de referencia los escenarios técnicos más válidos a escala mundial, regional y local En realidad, en cada momento histórico hay que concentrarse en asumir los instrumentos de mayor validez para darle forma concreta a valores que son comunes a todas las democracias representativas,

desde que éstas tuvieron existencia. Definimos a continuación de manera esquemática los valores que creemos deben guiar a toda acción de gobierno en una democracia moderna.

El sentido último de gobernar el Estado es el bienestar de los ciudadanos. El bienestar ciudadano puede expresarse por la suma de los siguientes atributos: libertad, información, vinculación activa con otros ciudadanos, protección y estímulo vital por parte del Estado, satisfacción de las necesidades básicas. Como exigencia para nuestra lucidez, esta búsqueda debe quedar contenida y conducida por lo que se conoce como un plan estratégico. Este instrumento, sin embargo, es con demasiada frecuencia mal definido y por lo tanto mal aplicado. Un plan estratégico no es un listado ordenado de objetivos a realizar en uno, cinco o diez años. Tampoco es

un “deber ser”, que combina expectativas políticas, sociales o técnicas y las enumera o en el mejor de los casos las clasifica. Nuestra mirada es otra, más comprometida y a la vez más ejecutiva. Creemos que la razón de ser del Instituto debe ser formulada hoy, en el escenario actual, con toda la precisión ideológica, conceptual y operativa que seamos capaces. En efecto, el plan estratégico del INTI debe, en definitiva, plasmarse en el conjunto de líneas de acción de corto, mediano y largo plazo que busque construir y recorrer caminos para que el organismo ocupe su lugar con un alto grado de legitimación y con efectividad en su desempeño.

Investigación y desarrollo El Centro de Investigación y Desarrollo en Construcciones inicia sus funciones en 1958. Desde entonces ha orientado sus actividades en procura de lograr el crecimiento y fortaleza del sector de la construcción. Responde con más de 2000 informes técnicos al año, satisfaciendo requerimientos de industrias afines y usuarios en general, adecuándose a las exigencias del mercado.


Cuidar el patrimonio y defender los intereses legítimos E

ste colegio, con 144 años de vida, la organización profesional más antigua del país, continuó desarrollando durante este año las funciones que le competen en su carácter de entidad pública de gestión privada: defender los legítimos intereses de sus colegiados y, sobre todo, asegurar a la comunidad la prestación del más eficiente servicio notarial. Durante este 2010, el colegio ha desarrollado una intensa actividad desde diferentes planos. Firmó convenios académicos con casas de estudios como la UBA y el Ilustre Colegio Notarial de Madrid, ratificó acuerdos con el Ministerio de Justicia y con la Inspección General de Justicia, y desarrolló una intensa actividad conjunta con áreas fiscales-tributarias del Estado nacional y de la ciudad de Buenos Aires, además de cámaras empresariales y profesionales. Toda esta serie de relaciones institucionales se generan en el marco de una concepción notarial al servicio de sus matriculados y de su inserción en la sociedad.

Informe Como es habitual, el colegio presentó mensualmente su informe esta-

dístico de escrituras de compraventa autorizadas por escribanos de la demarcación. En ese sentido, los números mostraron que 2010 es un año de notable dinamismo frente a los muy pobres registros del año anterior, ascendiendo alrededor de un 30 por ciento, aunque aún persisten alejados de los picos alcanzados entre 2005 y la primera mitad de 2008. En lo atinente a valores de las propiedades, tras el freno que se verificó en 2008 y la retracción del año siguiente, se mantiene la tendencia ascendente propia de los procesos con inflación en el rango de dos dígitos anuales y la reanimación del mercado. Los meses acumulados indican que los montos generados superan en más de un 50 por ciento a la hora de comparar 2009 con 2010. Estos registros evidencian que el ladrillo sigue siendo un refugio de valor para los argentinos, sobre todo con contextos inflacionarios, en los cuales la propiedad inmueble se erige como un bien de seguridad patrimonial. Los índices de aumento en la actividad de la construcción concuerdan con nuestras estadísticas y reflejan, por consecuencia, una reactivación del

mercado inmobiliario, pese a que aún resta terreno por recuperar. Por otro lado, el Bicentenario de la Patria merece ser destacado. Los festejos nos entusiasmaron para evocarlo y conmemorarlo. Porque creemos en la ética de la acción, el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires participó con una acción que pretendió ser símbolo de nuestro compromiso con la comunidad a la que servimos. Desde el mes de mayo y hasta el mes de noviembre desarrollamos por los barrios de nuestra ciudad la campaña de servicio y orientación a la comunidad “Cuidá lo tuyo”. Creímos que el mejor festejo era que los escribanos hiciéramos por nuestros conciudadanos lo que sabemos hacer bien: asesorarlos y prestarles nuestra intervención funcional en materias que hacen a aspectos trascendentes de su vida. Durante todos los sábados desde mayo a noviembre, nuestros matriculados estuvieron en centros comunitarios para brindar este servicio en forma totalmente gratuita. Como balance preliminar, cabe mencionar que fueron asesoradas más de 2500 personas en forma presencial y casi 3000 a través del correo electrónico que ofreció la

página creada para tal fin. De la campaña habrán participado, finalizado la misma, casi 300 escribanos.

Bien de familia Una especial mención para nuestro motor de esta campaña: el bien de familia. Estimamos que tras la recorrida total se alcanzarán unas 300 constituciones de bien de familia (220 hasta el mes de octubre inclusive), que garantiza que una vivienda familiar no pueda ser ejecutada ni rematada por deudas posteriores a su inscripción. En cada llegada a la zona, el colegio también brindó espectáculos culturales de manera totalmente gratuita (que se amoldaron a nuestro Ciclo de Cultura de los jueves) con artistas como el Sexteto Mayor, el Quinteto Real, Néstor Marconi, Ramona Galarza y María Volonté, entre otros. El eslogan “Cuidá lo tuyo” no se vincula con la actitud mezquina de defenderse de los demás, sino con el sentimiento de que los escribanos, con nuestro asesoramiento eficaz y nuestra función preventiva de los conflictos, ayudamos a nuestros semejantes a preservar sus bienes más preciados.

DIA DE LA CONSTRUCCION 2010 / OPINION

Carlos M. D´Alessio, presidente del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires

31


32

/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2010


Construcción y “Dispute Boards” E

n un mercado ávido de oportunidades, la industria de la construcción ha adquirido en estos últimos años un nivel de desarrollo muy importante motivado por diferentes factores (entre otros, el crecimiento sostenido del sector agroexportador, la escasez de un menú de inversiones atractivas, un costo constructivo comparativamente bajo), dando como resultado un escenario propicio para el desarrollo de la actividad constructiva en la Argentina. La experiencia recolectada por los operadores de las diferentes crisis que el sector ha padecido, motivó que no sólo se percibiera la necesidad de desarrollar negocios complejos, con nuevas fórmulas que unieran los diversos intereses que les plantean las inversiones, sino que además en los contratos constructivos que los instrumenten, fuera necesario incorporar cláusulas que permitieran resolver las controversias que aparecieran durante el proyecto o la ejecución de la obra en las mejores condiciones posibles, y que al mismo tiempo, dichas controversias no dañaran la relación comercial entre las partes. El Tribunal Arbitral de las Ingenierías, órgano del Centro Argentino de Ingenieros, atento a la situación antes expuesta y observando la experiencia

internacional en la materia, ideó y puso en marcha la prestación de un nuevo servicio de asistencia técnica para el sector, denominado “Dispute Boards”. A esos fines ha desarrollado un sistema y una metodología operativa, que les permite a los contratantes interesados incorporar, desde el inicio de su relación jurídica, el instituto en análisis, que consiste en un panel o comité técnico, cuya misión será la de resolver las desavenencias y los desacuerdos que puedan surgir durante la etapa de proyecto o en la de ejecución, en especial en el ámbito de contratos a medio o largo plazo. Dicho de otra manera el “Dispute Boards” es una instancia de solución de aquellas controversias que se generan entre las partes durante el transcurso y ejecución de un proyecto o contrato de construcción. Bueno es advertir que si bien es una figura que no tiene referente previo en la Argentina, la experiencia internacional y la del propio TAI indican que es aconsejable su utilización en contratos de magnitud, de mediano o largo plazo, o de alta complejidad, ya que tiene costos adicionales que no justifican su uso en todos los casos. Es importante señalar a los potenciales interesados, que el TAI no admi-

nistra los procedimientos iniciados de conformidad con el reglamento vigente (ello queda en cabeza de los paneles o los comités), sino que su función es ocuparse de todos los aspectos burocráticos de administración del sistema. A dichos efectos el TAI ha elaborado un reglamento especial, con un conjunto de normas eficientes; reglamento acerca del cual las partes adhieren mediante cláusulas modelo, que deben ser incorporadas en el contrato respectivo. En dicho cuerpo legal se regula los diversos tipos de “Dispute Boards” a que pueden recurrirse, la forma de su constitución, las obligaciones de sus miembros, el funcionamiento, la naturaleza y alcance de las determinaciones. También contempla la relación de los integrantes de los paneles con las partes contratantes. En los que hace a los “Dispute Boards” propiamente dicho (los paneles o comités), están integrados regularmente por una o tres personas conocedoras de la materia del contrato, independiente de las partes, y que inician sus funciones al momento en que el contrato entra en vigor, acompañándolo a lo largo del desarrollo del mismo. El perfil de estas personas debe ser el de terceros imparciales, con alta

experiencia técnica en la materia del contrato y al mismo tiempo, con capacidad y experiencia en el manejo y resolución de controversias. Para finalizar enunciaré algunas de las ventajas de los “Dispute Boards”: - El reglamento del TAI que regula la actividad ha sido confeccionado por ingenieros con excelentes currículas y con amplio conocimiento en los avatares del sector constructivo - Al momento en que las partes acuerdan la instalación de un “Dispute Boards” están acordando la manera de resolver las discrepancias que se presenten, logrando de esta manera “certeza jurídica” - Los profesionales elegidos por las partes para integrar los comités o paneles, lo han sido en virtud de sus aptitudes profesionales y el reconocimiento del valor profesional que de ellos se tiene, lo que favorece solucionar con prontitud el desacuerdo y permitir el sano desarrollo y fin del contrato - Los miembros están en permanente contacto con el contrato, las partes y su ejecución, inclusive durante el desarrollo preconflictual, lo que permite que estén familiarizados y no se tenga que empezar desde explicar el objeto del proyecto 

DIA DE LA CONSTRUCCION 2010 / OPINION

Horacio Zapiola, director Honorario del Tribunal Arbitral de las Ingenierías (TAI), Centro Argentino de Ingenieros (CAI)

33


34

/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2010


Importancia de la seguridad jurídica D

esde sus comienzos, los desarrollos inmobiliarios se transformaron en uno de los principales motores del crecimiento económico del país y del mundo de los negocios, razón por la cual los profesionales del sector decidieron crear la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos de la República Argentina, con el objetivo de contribuir al crecimiento sustentable del mercado de “real estate” y a la profesionalización permanente del sector, basándose en valores tales como el compromiso, la vocación y la excelencia. El objetivo de la cámara “siempre fue posicionar a la Argentina como uno de los principales actores a nivel mundial en el mercado de real estate y promocionar el desarrollo inmobiliario del país en distintos foros y exposiciones que se realizan a nivel mundial y local; como así también contribuir al crecimiento del mercado inmobiliario y a la profesionalización permanente del sector”, explicó presidente de la CEDU, arquitecto Raúl Sáenz Valiente. Como pionera, la CEDU es la primera institución argentina del sector que se comprometió al cuidado del medio ambiente, a través de la difusión de prácticas sustentables locales e in-

ternacionales, generando una campaña de concientización en el mercado de la construcción y de los desarrollos inmobiliarios. A partir de esta inquietud, en el año 2008 se creó el sello compromiso ambiental CEDU, con un canal de noticias digitales y mensuales en formato de newsletter, divulgando noticias sobre el concepto de sustentabilidad. Hoy, el newsletter CEDU de compromiso ambiental es un medio que provee las últimas novedades en construcción, que promueve el uso de las energías alternativas, la creación de políticas amigables con el medio ambiente, la utilización responsable de los recursos naturales y la sostenibilidad medioambiental en el mercado de real estate. A través del compromiso con los valores éticos y las comunidades humanas, señaló Sáenz Valiente, “la CEDU pretende llevar a cabo programas y acciones solidarias, como Uniendo Voluntades, en el que expresa su preocupación, generando y administrando herramientas que mejoren las condiciones de habitabilidad de instituciones educativas, como en la escuela rural Nº 888 en Misiones, en la que ya comenzaron las obras”.

Sobre la entidad La CEDU es una entidad sin fines de lucro, fundada en Buenos Aires en el año 2001, que nuclea a las principales empresas dedicadas al desarrollo integral de proyectos relacionados con el real estate local e internacional. “Nuestra visión es ser un lugar de debate de ideas y propuestas, con el claro objetivo de posicionar a la Argentina como uno de los principales actores a nivel mundial en materia de real estate; y buscamos promocionar la

Uniendo Voluntades no es el único proyecto solidario de la CEDU: la Cámara de Desarrolladores Urbanos concedió becas para los interesados en ampliar sus estudios cursando un master de especialización. Las becas para el Master en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias (MDI) surgieron como resultado del acuerdo de la CEDU con la Cámara Inmobiliaria Argentina y la Universidad Politécnica de Madrid; “porque profesionalizar el mercado de real estate local es una búsqueda permanente desde la cámara”, señaló

inversión privada contribuyendo a mejorar el nivel profesional yempresarial de la actividad. Más de 40 empresarios y ejecutivos dedicados al desarrollo y gestión de negocios y activos inmobiliarios, son socios de la cámara, y participan con el objetivo de contribuir al crecimiento sustentable del mercado de real estate y a la profesionalización permanente del sector basándose en valores talescomo el compromiso, la vocación y la excelencia”, señalan desde la institución.

DIA DE LA CONSTRUCCION 2010 / OPINION

Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos de la República Argentina (CEDU)

el titular de la cámara empresaria, y agregó: “este año también se planteó un ciclo de cuatro jornadas de capacitación sobre el mercado del real estate local, brindando herramientas concretas para el desarrollo profesional”. Finalmente y consultado en ese sentido, Sáenz Valiente opinó que “para los últimos meses del 2010 y para el año próximo los valores en el mercado se prevén estables. Lo importante es que para que esta estabilidad y las perspectivas se mantengan positivas exista seguridad jurídica”.

35


36

/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2010


Investigación y desarrollos aplicables a la industria de la construcción H

ace 30 años, las inquietudes sobre el hormigón celular del ingeniero Romeo Miretti y del arquitecto Jorge Citroni, dieron origen al primer grupo de investigación de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) - Santa Fe. Con la intención de continuar los desarrollos en hormigón celular iniciados en Europa y obtener nuevos materiales de construcción comenzó a funcionar el Grupo de Investigación, Producción, Estudio y Ensayo de Materiales Regionales para la Industria de la Construcción, más conocido como GIM. Así, “en un laboratorio designado por la facultad, con sillas traídas de nuestras casas”, recuerda Citroni, estos dos profesionales y un becario iniciaron un camino de investigación en materia de ingeniería civil. Los primeros pasos datan de 1980, cuando el GIM comenzó sus actividades de investigación en materiales de construcción. Seis años más tarde, para generar alternativas viables que contribuyeran a contrarrestar las problemáticas habitacionales se conformó el Grupo de Investigación Tecnológica Aplicada al Hábitat (Gitah), el cual se dedicó a diseñar, desarrollar e investigar tecnológicamente viviendas de interés social. En primera instancia, los desarrollos científicos tenían como base el uso de materiales desarrollados por el GIM. Durante nueve años ambos grupos coexistieron, realizaban trabajos por separado y en conjunto, intercambiaban información y paulatinamente, integraban los conocimientos generados. Finalmente, el 20 de octubre de 1995, el Consejo Superior de la Universidad Tecnológica Nacional aprobó la creación del Cecovi a partir de la fusión del GIM y el Gitah. Desde entonces este

centro de investigación ha ampliado sus actividades a fin de contribuir con sus conocimientos al desarrollo y mejoramiento de la industria de la construcción y del hábitat humano y al mismo tiempo, brindar al medio regional y nacional servicios y asesoramiento en materia de tecnología de la construcción y viviendas.

La actualidad Con el paso de los años, “a base de esfuerzo y creatividad, el Cecovi fue consolidando y ampliando su capital científico. Actualmente, entre sus principales actividades se destaca la investigación científica para la mejora de materiales de construcción, como hormigones y ladrillos, la reutilización de desechos industriales, la generación de sistemas constructivos no tradicionales y su posterior transferencia y la prestación de servicios y asesoramiento técnico a la industria de la construcción de viviendas y obras civiles en general”, explicó Citroni, y sentenció: el Cecovi realiza proyectos que “apuntan a mejorar la

Nota del director Esta aventura del Cecovi que iniciamos junto al ingeniero Miretti en julio de 1980 se generó como una quimera que paulatinamente se fue transformando en una impensada realidad que vivimos hoy con gran alegría. En la UTN la investigación estaba recién iniciándose; todo estaba por hacerse y contábamos, entonces y ahora, con absoluta libertad para trabajar en los temas y con las metodologías que nos parecieran más apropiadas. Esto sin dudas es una gran virtud de la universidad que nos cobija y de las autoridades que nos rigieron hasta ahora. Asimismo, recibimos el apoyo de todo el personal de la facultad regional a través de la gestión de las diversas secretarías. Con el tiempo incorporamos nuevos miembros, como los in-

genieros Rudy Grether (actual decano), Ariel González, Carlos Passerino, Néstor Ulibarrie, Héctor Saus, María Fernanda Carrasco, Marcelo Guaita, Marcelo Avendaño, Carlos Defagot, Rubén Grether, Alfredo Marcipar, María Cecilia Rodríguez, Luis Domínguez y muchos otros que, junto con decenas de alumnos becarios, conformamos un grupo de amigos apasionados por la temática que encaramos. El desafío para los próximos años es consolidar esta calificada estructura humana que pudimos conformar, ya que estas personas fueron y son el principal sustento de esta estupenda realidad y las nuevas generaciones en poco tiempo serán las responsables de dar continuidad a este proyecto. Arq. Jorge Citroni

situación habitacional de los estratos sociales más vulnerables. Brinda capacitaciones en técnicas de construcción a fin de que los actores sociales involucrados puedan adquirir conocimientos en materiales y tecnologías constructivas y amplíen su formación técnica en la materia, lo que puede acrecentar sus posibilidades de inserción laboral”. Desde los inicios de su historia, las investigaciones del Cecovi parten de problemas y necesidades concretas en materia de vivienda y construcción a fin de generar soluciones apropiadas. Esta particular característica le permitió ser pionero en la vinculación con el medio socioproductivo y en la efectiva transferencia de sus desarrollos. La confianza depositada está avalada en la obtención de resultados satisfactorios y la experiencia acumulada en años de trabajo. Tal es así que desde el año 2000 cuenta con el primer laboratorio universitario acreditado por el Organismo Argentino de Acreditación (OAA) para algunas técnicas de ensayo de hormigones y de agregados para hormigones y morteros. Actualmente, más de un centenar de personas se desempeñan en sus diversas actividades bajo la dirección del arquitecto Jorge Citroni. Mientras que a lo largo de estos 30 años, más de 400 estudiantes de ingeniería civil y de otras carreras enriquecieron su formación técnica y se desempeñan como profesionales en empresas, instituciones y organismos públicos sin perder su vinculación con el centro. Más allá de los datos históricos, “lo que se mantiene vigente es el espíritu que anima las actividades del centro: la intención de aportar conocimientos científicos que mejoren las condiciones de vida de la comunidad a fin de retribuirle el esfuerzo que realiza para sostener las estructuras universitarias”, concluye Citroni.

Investigaciones recientes Además de los servicios especializados y dejando aquí de lado las innu-

merables colaboraciones (transferencias) tecnológicas que el centro brinda, entre sus principales investigaciones recientes destacamos: - Ladrillos alivianados. Se desarrolló un tipo de ladrillo más liviano que el común. Durante el proceso de fabricación se le incorpora telgopor recuperado de los residuos sólidos urbanos. De esta manera se mejoran las condiciones de confort térmico y habitabilidad en comparación a aquéllos aplicados en viviendas construidas con muros exteriores de 15 centímetros de espesor - Cascarilla de algodón. Con los residuos de la cosecha del algodón se experimenta la elaboración de paneles para su uso en la construcción, empleando cemento como material aglomerante. Los paneles elaborados resultan fácilmente trabajables, permiten ser atornillados, clavados y perforados, como cualquier otro panel aglomerado comercial - Residuos del carbón mineral. Junto a la Empresa Municipal de Servicios Mineros de Río Turbio (Santa Cruz) se estudió la factibilidad técnica y económica del empleo de los residuos de la explotación del carbón en Río Turbio. Entre las alternativas se evalúa la posibilidad de usarlos como agregados para la elaboración de hormigones, adiciones minerales para el cemento portland, material para la construcción de bases y sub bases para caminos y materia prima para la producción de ladrillos cerámicos 

DIA DE LA CONSTRUCCION 2010 / OPINION

Centro de Investigación y Desarrollo para la Construcción y la Vivienda (Cecovi), UTN Santa Fe

Investigación y desarrollo El Cecovi es el Centro de Investigación y Desarrollo para la Construcción y la Vivienda. Su sede se encuentra en la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional. En el centro se investigan, desarrollan y transfieren materiales y tecnologías constructivas, se realizan asesoramientos técnicos y se prestan servicios a la industria de la construcción de viviendas, edificios y obras civiles en general. A lo largo de sus 30 años de trayectoria, el Cecovi ha alcanzado una estrecha vinculación con el medio socioproductivo, desarrollando actividades en más de diez provincias argentinas y países limítrofes, manteniendo vínculos con más de 300 empresas e instituciones, públicas y privadas. 37


38

/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2010


DIA DE LA CONSTRUCCION 2010 / OPINION

Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric)

Empresas constructoras en actividad L

a cantidad de empresas en actividad ascendió en setiembre de 2010 a 20.187, implicando un leve descenso de 0,3% en relación a igual período de 2009, la caída más baja de los tres últimos meses. No obstante, si se compara con setiembre de 2008, la disminución fue del 13,1 por ciento. Detrás de esta desaceleración en el ritmo de contracción, subyacen comportamientos diferenciados.

Consideraciones Si consideramos la forma de organización jurídica que asumen las empresas, observamos, al igual que en los meses anteriores, que mientras las más complejas (sociedades anónimas y sociedades de responsabilidad limitada) se hayan en franco crecimiento, las más simples ven descender su número y son las que explican la caída general. Sin embargo, en relación con agosto se destaca la fuerte disminución de la tasa de caída interanual: en personas físicas pasó de 3,9% a 2,6% y en sociedades de personas de 4,4% a tres por ciento. Diferente es el panorama cuando se analiza la evolución del universo empresarial según el modo en que suelen insertarse en la obra. Así, si bien

las subcontratistas redujeron sensiblemente su tasa de contracción (de -3,4% a -1,8%), la de las contratistas apenas bajó (de -3,2% a -3%). La principal razón de la desaceleración del ritmo de caída fue, por el contrario, el ascenso de las constructoras, que pasaron de crecer 0,9% en agosto a 1,4% en setiembre. En términos territoriales, la desaceleración de la caída vino de la mano de una mayor cantidad de jurisdicciones en donde crece el número de empresas, hasta convertirse en mayoría: en agosto eran apenas nueve las que mostraban tasas positivas de variación interanual, mientras que en setiembre pasaron a ser 14 las provincias en esa condición. Asimismo, se ha vuelto más notoria la divergencia entre provincias grandes y chicas en la dinámica del universo empresarial. En agosto, ambos grupos mostraban caídas en relación al mismo mes de 2009, si bien de magnitudes muy diferentes (el descenso en las grandes jurisdicciones había sido de 154 firmas, contra apenas una entre el resto de las jurisdicciones). En setiembre, ambos conjuntos mejoraron su condición, pero ello se tradujo en que mientras en las grandes se redujo la magnitud de la caída, en el resto se pasó a terreno positivo.

 Cantidad de empresas en actividad. Setiembre de 2005 / setiembre de 2010. Fuente: Ieric

Participación en el total Set 10

Personas Físicas (1) Sociedades Personas (2) S.A. S.R.L. Otras (3) Total

9.043 700 4.217 5.697 530 20.187

Set 09

9.284 722 4.086 5.625 521 20.238

Variación % interanual

-2,86% -3,08% 3,20% 1,30% 1,70% -0,30%

Set 10

44,80% 3,50% 20,90% 28,20% 2,60% 100,00%

Set 09

45.9% 3,6% 20,2% 27,8% 2,6% 100%

 Cantidad de empresas en actividad por forma jurídica (1) Corresponde a empresas unipersonales. (2) Incluye sociedades de hecho, sociedades y asociaciones civiles, consorcios y fideicomisos. (3) Incluye sociedades en comandita simple, por acciones, colectivas, de capital e industria, uniones transitorias de empresas, cooperativas, sociedades de estado, municipales.

39


40

/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2010


Certificación de gestión de calidad C

ertificando requisitos de desempeño, los estudios de arquitectura pueden demostrar su capacidad para proporcionar servicios de calidad, satisfaciendo los requerimientos de sus clientes, llevando a cabo una gestión de calidad y entregando productos de acuerdo con las buenas prácticas profesionales En el marco del Programa de Incorporación de Estándares Internacionales al Ejercicio Profesional de la Arquitectura (PAC) que el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo lleva adelante, se ha contemplado el desarrollo de un programa de certificación de sistemas de Gestión de Calidad para estudios de arquitectura, tomando como referencia el marco de la familia de las Normas ISO 9000 y desarrollando una adecuación de la norma a la labor del ejercicio profesional del arquitecto. Surge así la Norma de Requisitos de Desempeño, Referencial Nº 4,IRAMCPAU, donde se establecen los requisitos a cumplimentar por los estudios que presten servicios de proyecto y/o dirección de obra en una o todas sus etapas. El CPAU desarrolló un Programa de Capacitación sobre Normas de Calidad para Estudios de Arquitectura, en el marco de su Proyecto de Acreditación y Certificaciones que tiene como primer objetivo, la certificación del estudio a través del citado referencial, una vez realizadas la auditoría de certificación en la que participan profesionales de ambas instituciones.

- El equipo auditor firma un pacto de confidencialidad con el estudio - Finalizada la auditoría, el equipo auditor redacta un informe recomendando o no la certificación - Este informe es presentado al Comité Evaluador del IRAM quien decide sobre el otorgamiento de la certificación En diciembre de 2009, el Comité General de Certificación (CGC) de IRAM, a partir de un acuerdo con el

CPAU, resolvió modificar el esquema de certificación de requisitos de desempeño para los estudios de arquitectura, extendiendo la validez de la misma por el período de uno a tres años. Esta medida favorece a los estudios que se encuentran ya certificados en virtud de agregar valor a la distinción obtenida oportunamente. El nuevo esquema de certificación aplicando el Referencial Nº 4 IRAM - CPAU tiene las siguientes características:

- IRAM estará en condiciones de auditar a los estudios que así lo soliciten, luego que hayan realizado el proceso de implementación necesario para lograr dicha certificación. El CPAU dictará el taller que facilite este proceso, constituyendo una alternativa al cumplimiento de este requisito - IRAM no tendrá incidencia en el proceso de implementación detallado 

DIA DE LA CONSTRUCCION 2010 / OPINION

Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU)

Qué y cómo La norma establece “qué” requisitos tiene que cumplir el estudio que pretenda llevar a cabo una gestión de calidad. El estudio debe determinar “cómo” cumplir con esos requisitos ajustando sus procesos y procedimientos para lograrlo. Este programa de capacitación permite a los arquitectos desarrollar, para luego implementar en la gestión diaria del estudio, técnicas y herramientas adquiridas durante el curso taller. Finalizado el curso taller, el estudio que decidió realizar el programa de capacitación está en condiciones de solicitar la auditoría para obtener la “Certificación de requisitos de desempeño”.

Auditoría CPAU - IRAM - El estudio de arquitectura interesado en obtener la “Certificación de requisitos de desempeño”, debe solicitar al IRAM una fecha de para la auditoría, la que se realizará en las oficinas del estudio - El equipo auditor está integrado por un profesional arquitecto del IRAM en carácter de auditor externo y un profesional arquitecto del CPAU en carácter de experto técnico

41


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2010

Balance 2010: todo depende del cristal con que se mire C

omo es habitual en esta edición especial, haremos un análisis de cómo se comportó la actividad de la construcción durante el año próximo a finalizar; en tanto, las perspectivas para 2011, las plantearemos en el próximo Anuario. Más allá de los juicios de valor que puedan formularse, a diferencia de lo registrado en años anteriores, durante 2010 los principales indicadores sectoriales mostraron realidades bien diferentes entre sí. Si consideramos la evolución de los despachos al mercado interno de los principales insumos, existió un fuerte crecimiento interanual. En tanto, existiría un “estancamiento” en los últimos dos trimestres si tomamos la serie desestacionalizada. Al mismo tiempo, existió un estancamiento de la actividad sectorial durante 2010, si analizamos el empleo formal sectorial, dado que se estabilizó en términos mensuales a partir de febrero, pero siguió disminuyendo a lo largo del primer semestre con relación a igual período de 2009. Por último, continuó descendiendo la superficie autorizada para construir obras privadas (nuevas y ampliaciones) en los principales municipios del país, algo que la obra pública no está en condiciones de contrarrestar por una cuestión de importancias relativas. Recién en agosto y setiembre la superficie aprobada logró exhibir variaciones interanuales positivas, aunque el acumulado del año todavía se ubica por debajo de igual lapso de 2009 (que a su vez, también se ubicaba por debajo del correspondiente a los primeros nueve meses de 2008).

Despachos de insumos

42

Fuerte crecimiento interanual; estancamiento desestacionalizado. De acuerdo con el Indicador Sintético de Actividad de la Construcción (ISAC), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en los primeros nueve meses de 2010 el conjunto de los despachos a plaza de los principales insumos registró un crecimiento de 9,2% interanual. No obstante ello, debemos destacar que lógicamente la tasa de expansión acumulada muestra mejoras cada vez menores, debido a que la base de comparación es cada vez más elevada. Recordemos que la recesión que atravesó el sector durante el año pasado estuvo concentrada entre el último trimestre de 2008 y la primera parte de 2009, momento a partir del cual los despachos de insumos volvieron a recuperarse. Asimismo, debemos señalar que en los primeros nueve meses del año, el ISAC creció a un ritmo superior al de los despachos de cemento portland, que equivalen al “termómetro” de la actividad de la construcción de nuestro país. Mientras que el ISAC

acumuló un alza de 9,2%, los despachos de cemento hicieron lo propio en 7,2%. Para entender esto debemos diferenciar entre la realización de obras nuevas y de las refacciones que, por ejemplo, llevan adelante las familias en sus hogares y los comerciantes en sus locales, así como también debemos tener presente que el ISAC mide los despachos que salen de fábrica, lo cual no necesariamente es equivalente a nivel de obra (al respecto, y a nivel agregado país, 2010 no es lo mismo que 2006-2008). La distinción entre obras nuevas y refacciones creemos que es importante. Porque el ISAC creció más que los despachos de cemento portland, debido a la dinámica expansiva de dos insumos que están relacionados con el final de las obra nuevas, pero también con las remodelaciones y refacciones que se realizan en hogares, locales y negocios, entre otros. Al respecto, debemos tener en cuenta que, ante la ausencia de instrumentos que permitan proteger la capacidad adquisitiva de los ingresos a través del tiempo, el proceso de aceleración inflacionaria en marcha favorece el adelantamiento de las decisiones de compra de bienes durables (tal como lo observamos con los autos, los electrónicos y electrodomésticos, entre otros) y esto es algo que también alcanza a este tipo de obras. Los despachos de pisos y revestimientos cerámicos fueron los que más crecieron en lo que va de 2010 (17,3% anual) y los de pinturas para construcción se expandieron a un ritmo de 8,2% anual. En lo que respecta a la distancia entre el dinamismo de los despachos de insumos y el nivel de obras en ejecución, debemos señalar que es variable. Hasta 2008 las fábricas y los distribuidores trabajaron bajo el método del “justo a tiempo” (con momentos en los cuales “iban” por detrás de la demanda, ya que la producción estaba toda vendida), motivo por el cual el ISAC era un buen indicador de la dinámica de la actividad de la construcción, pero en 2009-2010 ello dejó de ser así. A modo de ejemplo, en la primera parte de 2009 se frenó la demanda de insumos en general, pero el canal comercial redujo sus existencias de hierro redondo para hormigón y ello provocó que los despachos de este insumo cayeran más abruptamente, liderando la contracción. En forma inversa, a medida que se comenzó a superar la crisis, y más allá del estancamiento de la superficie en ejecución, los despachos de hierro redondo volvieron a crecer a tasas elevadas (la segunda más alta entre los más importantes) y a traccionar (junto con pinturas y pisos y revestimientos cerámicos) al nivel general del ISAC, alejándolo de la dinámica de los despachos de cemento portland. Esto consideramos que puede explicarse

por la recomposición de existencias que llevó adelante el canal comercial, producto de que la demanda final dejó de caer abruptamente y de que este insumo otorga también una protección contra el proceso inflacionario en marcha. Así como en 2009 éstos cayeron 8,7% anual, en los primeros nueve meses de 2010 crecieron once por ciento anual. Asimismo, debemos señalar que durante el año en curso los despachos de cemento portland también crecieron más rápido que el nivel de obra general. Porque mientras crecieron las obras viales (8,5% anual) y los despachos de cemento portland a granel (5,5% anual), los despachos de asfalto experimentaron una contracción de 6,9% anual (si bien cabe destacar que en setiembre y por primera vez en el año, lograron exhibir un crecimiento de 22,4% anual). En tanto, cuando consideramos la serie desestacionalizada del ISAC, surge que los despachos de insumos al mercado interno hace varios meses que están estancados. Porque así como a partir de marzo y hasta julio cayeron en forma sistemática, en agosto y setiembre lograron recuperarse, pero ello no alcanzó para devolverlos todavía al nivel de marzo pasado.

 Durante los primeros nueve meses del año, el ISAC creció a un ritmo superior al de los despachos de cemento portland

Empleo sectorial Estancamiento, luego de la caída de 2009. En materia de empleo, las estadísticas relevadas por el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones muestran que este se estabilizó en términos mensuales a partir de febrero del corriente año, pero a lo largo del primer semestre siguió ubicándose por debajo del mismo período de 2009. En el segundo trimestre del año se registraron 377.575 puestos de trabajo, lo que arrojó una mejora de uno por ciento trimestral y una caída de 1,8% anual. El comportamiento de este indicador resultó consistente con la distinción que realizamos más arriba entre despachos de insumos, nivel de obra y recomposición de existencias a lo largo de la cadena comercial.


-6,9%

ISAC n.g.: 9,2%

Ladrillos huecos

6,1%

Cemento Portland

7,2% 8,2%

Pinturas para construcción

11,0%

Hierro redondo p/hormigón

17,3%

Pisos y revest. cerámicos -20%

0%

20%

40%

 Despachos de insumos. Enero-setiembre 2010 / enero-setiembre 2009. Fuente: Estrateco, con datos del Indec

1,5

Superficie mensual

Promedio anual

Promedio anual 91-10

Promedio anual 03-09

DIA DE LA CONSTRUCCION 2010 / ANALISIS ECONOMICO

Asfalto

0,877 0,89

1,0 0,63

0,80

0,5

0,56

0,66

0,0 E´98

E´00

E´02

E´04

E´06

E´08

E´10

 Superficie autorizada de 42 municipios, en millones de metros cuadrados, mensual y promedio por períodos seleccionados. Fuente: Estrateco, con datos del Indec

Asimismo, este indicador también podría estar señalando un aumento de la informalidad laboral, algo que podría ser consistente con el hecho de que en los últimos tiempos cayó el tamaño medio de las obras (la cantidad de metros cuadrados disminuyó más que la cantidad de permisos) y se redujo la importancia de los grandes proyectos (en su mayoría premium), que son los más visibles y los ejecutados por las grandes empresas.

Permisos de construcción En proceso de contracción, pero a velocidad decreciente. Por último, si bien se trata de un indicador adelantado que vamos a analizar con mayor detalle en nuestra columna del Anuario 2010, debemos tener en cuenta que los permisos de construcción vienen cayendo desde finales de 2008, aunque con ciertos altibajos. En lo que va del año, la superficie autorizada para construir alcanzó un nivel de 5,707 millones de metros cuadrados en los principales 42 municipios del país (según el Indec y que excluye a Rosario, uno de los más dinámicos de los últimos años) y se ubicó 3,7 por ciento por debajo de la registrada en igual lapso de 2009. En tanto, quedó ubicada por 21,2 por ciento por debajo de la verificada en igual período de 2008. Así como afirmamos que el proceso de aceleración inflacionaria en marcha alienta el consumo presente, dentro del cual incluimos a las obras de re-

facción, también debemos señalar que desalienta las decisiones de inversión, porque eleva la incertidumbre sobre el futuro. Pero no sólo crecen los riesgos, sino que también se reduce la tasa de rentabilidad esperada, en la medida que los costos de construcción pasan a crecer a una velocidad mayor que los precios de venta. Esto se traduce en una menor disposición del conjunto de desarrolladores e inversores a poner en marcha nuevos proyectos. En consecuencia, y más allá de que pueden existir proyectos que no se hayan ejecutado en su momento y que los desarrolladores e inversores hayan decidido ponerlos en marcha durante 2010, lo cierto es que en el mejor de los casos ello sólo podría llegar a compensar las caídas registradas en los últimos tiempos. Por lo tanto, creemos que es lógico pensar que el nivel de actividad sectorial se logró sostener en 2009 y en 2010 en un nivel elevadísimo en términos históricos, pero que resultó inferior al récord alcanzado en 2007-2008. Igualmente, y para evitar confusiones, es oportuno destacar que ello no quita que en ciertas regiones del país la cantidad de proyectos en marcha esté creciendo con relación a años anteriores.

Por Pablo A. Lara El autor es licenciado y economista, director de Estrateco

43


44

/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2010


Evolución del organismo

.

Instituto de la Vivienda

Informes (0221) 429-4981 Mail urbanismo@vivienda. mosp.gba.gov.ar Dirección Calle 7 Nº 1267, piso 4º, (1900) La Plata

a) Recreación tipológica. Tanto en vivienda colectiva como individual, se valorará la recreación tipológica de elementos reconocidos en el sector o de probado uso por tradición, tecnológica, acondicionamiento ambiental: galerías, aleros, tipos y formas de cubiertas, distribución interior, ocupación en el lote (paso al fondo o no, jardín al frente), usos de los servicios y su ubicación en la unidad, color, cercos, etc. b) Variación tipológica. Cuando se presenten variaciones tipológicas en un mismo conjunto, debido a una intención proyectual particular, se deberá verificar en las diferentes unidades de viviendas una unificación de criterio respecto a la calidad espacial, dimensionamiento y forma de los locales de 1ª y 2ª categoría. Las viviendas no deberán, conceptualmente, ser diferentes. El modo de vida para usuarios genéricos deberá unificarse en resoluciones funcionales y de distribución interna de locales. c) Flexibilidad y crecimiento. La unidad deberá presentar criterios probados de flexibilidad y crecimiento. Flexibilidad: la forma y proporción racional de cada ámbito, la intercomunicación fluida entre ellos, la posibilidad de divisiones virtuales entre si y su ubicación, acceder al cambio de destino y la opción en el armado del amoblamiento. Esto dependerá de eliminar al máximo las circulaciones internas. Deberán cuidarse las mínimas condiciones de iluminación y ventilación al preverse subdivisiones internas. Crecimiento: en el caso de viviendas individuales en lotes propios, debería darse el crecimiento de los dormitorios hacia el fondo del lote, evitando el cambio de imagen y desorganizado de conjunto. En el caso de vivienda colectiva, se aconseja entender como crecimiento la disposición y subdivisión interna y sus alternativas en viviendas más generosas, donde el crecimiento general en metros cuadrados sea mínimo y previsto tecnológicamente. Se corroborará todo criterio de crecimiento con el detalle y previsión tecnológica que lo avale. Por tanto, el crecimiento se efectuará sin demolición. Se permitirá la remoción y/o traslado de paneles, trabas de ladrillos preparadas para proseguirlas, traslado o apertura de carpinterías móviles fijas. d) Expansiones. Todas las viviendas deberán contar con expansiones propias, no compartidas con otras unidades fueras de las superficie des-

tinadas a recreación y que pertenezcan al conjunto. En el caso de las viviendas individuales, contarán con terreno natural, con una extensión mínimo de largo igual a la proyección a 45º desde la altura de alero mas próximo al patio o fondo y desde una altura superior o igual a 3 metros. Las viviendas de los conjuntos colectivos en planta baja deberán tener una porción de terreno propio no inferior a los 4 m de largo por el ancho de la unidad, con vereda mínima de 1 m contra el frente o contrafrente de la misma, según sea el sitio elegido para la expansión. Esta expansión deberá estar cercada en todo su perímetro, siendo por razones de cuidado por la intimidad, no inferior su altura a 1,60 m. Las unidades que se desarrollen en altura contarán con expansiones de 1,20 m mínimos de profundidad y con 3 m mínimos de superficie. La intención es, en lo posible, no entenderla como “balcones”, sino reemplazar la pérdida en la expansión en el nivel 10,00 con “patios en altura”, donde se verifique por lo menos la ubicación de algún equipamiento transitorio (mesas y cuatro sillas). Los patios podrán ser cercados con muro o baranda, con una altura que varíe entre los 0,90 y 1,20 m de altura. Se deberá prever en el diseño de los cercos la seguridad mínima para que los niños puedan treparse, sugiriendo en el caso de barandas metálicas o de madera el uso complementario de alambre artístico o malla de trama no inferior a 5 cm (en el caso podría tener una altura de cierre mayor a la indicada) o de la previsión de diseñar parantes verticales, sin travesaños, serán dos entre si por una medida no mayor a los 11 cm. e) Racionalidad general. Superficie útil mínima, perímetros mínimos, circulación interna mínima, uso correcto de materiales (no forzar su naturaleza de uso), agrupamiento de servicios y condición estructural. f) Previsiones especiales. Las únicas previsiones en el interior de la vivienda individual es tratar de no ofrecer barreras arquitectónicas como desniveles en el diseño del solado o en el diseño de las carpinterías de paso al exterior (salientes de marco). Esto igualmente es válido cuando haya una provisión y pedido expreso para estos casos en las viviendas destinadas para ancianos o discapacitados, visuales o motrices.

El Instituto de la Vivienda de la provincia de Buenos Aires se crea en el año 1956 a través del decreto ley Nº 469 con el objetivo de efectuar “asesoramiento, coordinación y fomento de la iniciativa privada para la adquisición y/o construcción de viviendas”. Su principal rol fue acompañar el proceso de industrialización a través de la implementación de una política pública de vivienda, mediante el desarrollo de pequeños barrios en los que beneficiarios y gobiernos locales tienen un gran protagonismo. En la década del 70 se construyen grandes conjuntos habitacionales, principalmente en el conurbano bonaerense, a través de la ejecución de obras instrumentadas por grandes empresas constructoras. De esta manera, se produce una gran articulación entre el instituto y las políticas públicas implementadas desde el gobierno nacional. El decreto ley 9573/80 faculta al instituto para actuar pública y privadamente en el ámbito de su competencia y dispone atribuciones en su carácter de ejecutor de la política habitacional establecida por el Poder Ejecutivo Nacional, constituyéndose además en el organismo natural de ejecución del Fondo Provincial de la Vivienda (FoProVi). Los proyectos de mediana escala son los protagonistas durante la década del 90, sobre todo en el interior provincial, retomando el camino de la autonomía del organismo. Su política se orienta a la regularización de asentamientos informales y programas de mejoramiento barrial. A partir de mayo de 2003 la vivienda social recupera un rol dominante en el sistema económico y la generación empleo en el país. Este nuevo período se caracteriza por la construcción masiva de viviendas a través del lanzamiento del Programa Federal de Construcción de Viviendas y operatorias provinciales, que eleva la edificación a más de 75.000 unidades. En este período se produce el lanzamiento del programa “Techo y Trabajo”, posteriormente denominado “Emergencia Habitacional”, destinado a fomentar la utilización de mano de obra a través de cooperativas de trabajo. En el año 2004 el Ministerio de Planificación Federal, Infraestructura y Servicios Públicos de la Nación toma como eje el Programa Federal de Construcción de Viviendas y desarrolla un conjunto de subprogramas que responden a las diferentes demandas habitacionales.

DIA DE LA CONSTRUCCION 2010 / PROVINCIAS

Buenos Aires

Normas técnicas para el diseño

45


46

/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2010


.

Instituto Provincial de la Vivienda

Informes (03833) 459000 Mail vivienda@ ipvcatamarca.gov.ar Dirección Av. Venezuela s/Nº, pabellones 6 y 29, (4700) San Fernando del Valle de Catamarca

El administrador del Instituto Provincial de la Vivienda, a cargo de la Secretaría de Estado de Vivienda y Desarrollo Urbano, Eduardo Brizuela del Moral (h), realizó una visita de obra, por las viviendas que se están construyendo en la zona norte de la capital catamarqueña. De la visita, también participaron la directora de Construcciones, Ana María Fadel, y el Director de Proyectos, Alberto Bolomo. En la oportunidad, supervisaron los detalles técnicos de la obra, definieron cuestiones estéticas sobre las terminaciones y el color de las viviendas, de manera que se adecuen con el contexto

 Brizuela del Moral, Bolomo y Fadel durante la visita al barrio

en el que estarán insertas y brinden un ambiente confortable y cálido para sus futuros habitantes.

La construcción de este barrio, que se suma a los que se están ejecutando en otros puntos de la ciudad, es de gran importancia, no sólo porque contribuye a mejorar la calidad de vida de un sector social, sino porque funciona como nexo integrador del ejido urbano. Las 52 viviendas, entre las que se encuentran cuatro unidades especiales para discapacitados, pertenecen al grupo de viviendas sociales, cuya construcción cuenta con dormitorio, cocina-comedor y baño, resueltos en 40 metros cuadrados, con posibilidades de ampliación hacia el patio lateral, donde el adjudicatario podrá construir otros dormitorios.

DIA DE LA CONSTRUCCION 2010 / PROVINCIAS

Catamarca

Se construyen más viviendas sociales

Objetivos Como único organismo especializado dentro de la provincia, son objetivos del Instituto de Vivienda: - Centralizar la ejecución de planes, proyectos y programas de viviendas - Realizar aportes de financiamiento a municipalidades para la construcción de obras de infraestructura y nexos de servicios públicos - Ser el órgano ejecutor de la política social en materia de vi-

vienda conforme con las pautas que al respecto establezcan los gobiernos provincial y nacional

Estructura orgánica funcional En el primer nivel político, se ubica un administrador, a nivel staff un síndico. El segundo nivel político, cuenta con cuatro direcciones distribuidas funcionalmente: - Dirección de Investigaciones y Proyectos

- Dirección de Construcciones - Dirección de Administración y Contabilidad - Dirección de Adjudicación y Control de Viviendas Como niveles operativos, de la administración y de las direcciones dependen, siguiendo una departamentalización funcional de diez departamentos en total, a través de los cuales se estructuran las respectivas divisiones y secciones.

47


48

/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2010


.

Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda

Informes (03722) 428001 Mail ipduv.cgestion@ ecomchaco.com.ar Dirección Av. Sarmiento 1801, (3500) Resistencia

El gobernador del Chaco, acompañado por el ex presidente Néstor Kirchner, en uno de sus últimos actos públicos, inauguró el miércoles 20 de octubre, las emblemáticas torres del Centenario, un proyecto innovador destinado a la clase media, que beneficia con un techo propio a 424 familias. “Hoy, en la Provincia y en virtud de la recuperación de la actividad económica, tenemos una cantidad inconmensurable de casas, edificios e inversiones que generan empleos a nuestros obreros de la construcción. Esta es la mejor muestra que la Argentina está de pie”, señaló por su parte el gobernador Jorge Capitanich. Antes de las palabras se concretó la entrega simbólica de las llaves a los adjudicatarios de los departamentos.

Un sueño hecho realidad “Este es el proyecto más extraordinario que se haya ejecutado en el Chaco y es un icono, emblema y símbolo de la República Argentina”, enfatizó Capitanich. Así, destacó el proyecto innovador que beneficia a la clase media, un sector con capacidad de ahorro insuficiente para acceder a una vivienda propia. “Nosotros no sólo inauguramos cuatro torres de 424 departamentos y

Operatoria para clase media

 Las torres inauguradas

272 cocheras, sino que además Villa Alta tuvo un proceso de transformación extraordinaria porque tenemos un programa de pavimentación de 16 cuadras a la redonda, cambiando así la fisonomía del barrio”, enfatizó. Al respecto, recordó que ese lugar, pocos años atrás, era un terreno baldío y un basural, que hoy se transformó en un “emblema de la urbanización”. También el gobernador se refirió a las ventajas de financiación de cada unidad. En ese sentido precisó que las cuotas de los departamentos más chicos, de un dormitorio, están valuadas en 900 pesos mensuales, contra los 1200 a 1500 pesos de un alquiler del mercado. “Entonces, por un monto inferior a un alquiler, a 25 años y con una tasa del 4,5 anual, cada uno accederá a una vivienda propia”, subrayó.

Se trata de un moderno conjunto habitacional que cuenta con un total de 424 departamentos, distribuidos en cuatro torres de 17 pisos cada una y un edificio contiguo que alberga 270 cocheras. En cuanto a la distribución en los edificios, 272 departamentos cuentan con dos dormitorios cada uno, 68 son de tres y otros 68 tienen una habitación. Además fueron construidos 16 departamentos destinados a familias que tienen integrantes con algún tipo de discapacidad motriz. Asimismo, las empresas constructoras que llevaron adelante la imponente obra construyeron un portal de acceso peatonal con amplio hall, que incluye rampas para personas con discapacidad motriz, conexión peatonal interna entre torres con pérgolas, parquizado e iluminación. A su vez, se colocaron ascensores automáticos de última generación y escaleras de servicio contra incendio con doble puerta cortafuego.

DIA DE LA CONSTRUCCION 2010 / PROVINCIAS

Chaco

Fueron inauguradas las torres Sarmiento

49


Chubut

/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2010

Autoconstrucción por cooperativas .

Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano

Informes (02965) 481226 Mail ipvydu_ch@ speedy.com.ar Dirección Av. San Martín y Don Bosco, (9103) Rawson

Un total de 115 viviendas y 200 nuevos puestos de trabajo genera programa de autoconstrucción por cooperativas impulsado por el IPV. Son once las asociaciones que participan hasta el momento del esquema habitacional financiado por el Instituto Provincial de la Vivienda. Son 35 las casas construidas, más 53 que actualmente están en ejecución y unas 27 unidades habitacionales próximas a edificar el resultado del programa de Autoconstrucción por Cooperativas de Trabajo. Implementado con la colaboración de la Secretaría de Trabajo y la Subsecretaría de

Las unidades en construcción

Asociativismo y Economía Social de la provincia, el programa financia la adquisición de todos los materiales e

insumos necesarios para la terminación de las viviendas, como así también abona una beca o remuneración mensual a cada uno de los asociados que participa en la ejecución de la obra. Este esquema habitacional que prevé próximamente la firma de convenios para el inicio de 27 viviendas más que se sumarán a las 88 construidas y en ejecución con financiamiento del IPV; posibilita la inclusión de hombres y mujeres de la provincia en el sector del trabajo, con el valor agregado de poder contar en plazos razonables con su propia casa.

Políticas de vivienda

50

En el marco de un modelo de gestión social y con la convicción que no existe un futuro posible sin una sociedad que garantice a todos sus habitantes al acceso a un hábitat digno, Chubut puso en marcha una ambiciosa política de vivienda. Con atención prioritaria en los sectores mas pobres se generaron distintos programas y operatorias que de manera integral permiten ampliar el menú de soluciones y fortalecer la participación y protagonismo de la población. La idea fue generar la respuesta mas adecuada a cada necesidad, ya sea de los pobladores de las grandes o pequeñas ciudades como de la población rural agrupada o dispersa, y acompañar el esfuerzo de vecinos, entidades intermedias y gobiernos locales. En este marco y con la impronta de transparencia en las acciones y eficacia en las respuestas es que se formularon y ejecutaron las políticas que se detallan a continuación: Política de vivienda 2009. Mediante distintas operatorias se construyeron 12.118 soluciones habitacionales con una inversión de 416.242.811,99 pesos y se generaron 8738 puestos de trabajo. Programa Federal y Plurianual de Viviendas. A través de esta operatoria se construyen viviendas en todas las localidades de la provincia, y es de destacar la importancia en adjudicar el 30% del cupo a madres solteras, el 10% a familias con algún integrante discapacitado y el 5% a mayores de 45 años. Programa Obras Delegadas y de Servicio. Se implementó este programa principalmente para personal de Salud; Educación y Policía, para facilitar el desarrollo de las políticas en el interior y por otro lado que las diferentes localidades construyan y capaciten a sus albañiles generando mayores puestos de trabajo local y alentando el uso de materiales naturales que generan mayor valor agregado en las diferentes regiones de la provincia. Programa de Viviendas tuteladas. También se puso en marcha este programa de viviendas destinado a los abuelos, permitiéndoles el acceso a una vivienda digna, con proyectos

Viviendas en Comodoro Rivadavia

ubicados junto a hogares de abuelos o puestos de salud para su atención y control permanente. Estas viviendas no se adjudican, se dan en comodato y la designación se coordina con el área de Desarrollo Social de cada municipio o de la provincia. Programa Federal de Mejoramientos de Viviendas (Promevi). Es importante resaltar este programa y su crecimiento, principalmente por el logro de completar necesidades que tiene la gente en su vivienda y que como los municipios del interior lo han implementado, también han generado gran cantidad de puestos de trabajo y soluciones en viviendas de hace años postergadas. Dentro de este programa se construyeron 1255 soluciones habitacionales y se encuentran actualmente en construcción otras 1993 soluciones con una inversión de $73.859.817,08. Programa de Mejoramientos de Barrios (Promeba). Por entender que la primer mirada del Estado debe estar sobre aquellos sectores de la sociedad con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) se le dio un especial impulso a este programa, que permitió beneficiar en forma directa a 12.848 lotes, el 12% de de la población de menores recursos de la provincia, con una inversión de 228.742.271,36 pesos. Programa Lotes con Servicio. Ante la necesidad de implementar políticas públicas para fortalecer la gestión de tierras con infraestructura para la construcción de nuevas viviendas en los diferentes municipios, se implementó este programa que involucra un total de 1749 lotes con servicios y una inversión de 5.859.435,80 pesos. Programa Puesta en Valor de Conjuntos en Propiedad Horizontal.

Se implemento para poner en valor a los conjuntos con más de 20 años de antigüedad, beneficiando en forma directa a 4636 familias con una inversión de 18.626.281,55 pesos. Programa de Viviendas Rurales o Bioclimáticas. Poniendo una mirada en el interior profundo, se ha implementado un programa de viviendas rurales que además busca la utilización de energías renovables, camino este que debe transitar si se pretende una provincia sustentable desde el punto de vista ambiental para las próximas generaciones. Viviendas Construidas por Cooperativas. Con el objetivo de que los sectores más carenciados no sólo accedan a una vivienda digna, sino que tengan trabajo, se implementó esta operatoria con cooperativas de trabajadores desocupados.

Vivienda social La política de viviendas se orientó a los grupos sociales más vulnerables y humildes de la sociedad e implementó varios cambios para el acceso de los mismos a los planes de vivienda en construcción: - Una familia accede a una vivienda con ingresos económicos desde planes sociales, becas, tarjeta social u otro - Todas las viviendas son iguales en superficies y terminaciones, para los distintos grupos sociales - Se amplió la financiación de las viviendas en función de los ingresos del grupo familiar - Todas las viviendas se entregan completas, con caloradas, cocinas, termotanque, pisos, postigotes y pinturas - Se construyen tres tipos de viviendas especiales para discapacitados - Se entrega un 30% del cupo de viviendas para madres solteras - El Promebach y otras soluciones habitacionales se construyen con fondos provinciales - Las cooperativas construyen sus propias viviendas y generan mas puestos de trabajo


.

Instituto de Vivienda

Informes 4323-8200 Mail privada_ssv@ buenosaires.gov.ar Dirección Pje. Carabelas 258, (1009) CABA

El Programa Rehabilitación y Puesta en valor de Conjuntos Urbanos tiene el objetivo de desarrollar programas de mejoramiento edilicio y de infraestructura en los barrios y conjuntos habitacionales de incumbencia del instituto, promoviendo la organización comunitaria y consorcial con el objetivo de su regularización definitiva. La revitalización de los mismos desencadenará un proceso de integración física y social teniendo como resultado la apropiación del hábitat por parte de sus habitantes y la adecuación urbano ambiental de los barrios involucrados. Esta intervención cumple con las diferentes normativas aprobadas por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires que propenden la intervención de la Ciudad para la solución de la emergencia edilicia de la mayoría de los conjuntos urbanos y de barrios construidos o administrados por el ente. Las obras a realizar comprenden la preservación, reparación y mantenimiento de áreas comunes, externas e internas de los conjuntos urbanos a través de análisis de patologías, proyectos de obras y la elaboración de los pliegos licitatorios respectivos, como así también la supervisión de los mismos a través de las inspecciones de la obras respectivas, acompañado de la implementación de herramientas para la constitución de consorcios.

Conjunto urbano

Viviendas

Hab.

Cardenal Samoré Consorcio XVI

1.218

6.000

1.200

1.200

Lafuente Savio III Copello Soldati Comandante Luis Piedrabuena Dr. Mariano Castex

411 408 3.263 408 2.100

2.055 2.400 13.000 2.400 10.500

891

4.455

Conjunto urbano Don Orione Irala 466 Donizetti Rivadavia I Rivadavia II Pte. Illia 600 Dr. J. J. Nágera J. J. Castro Justo Suárez Ramón Carrillo

Viviendas

Hab.

4.350 466 408 1.051 456 3.055 1.032

21.800 233 2.040 6.538 2.736 3.055 7.812

400 126 466

2.000 630 2.330

DIA DE LA CONSTRUCCION 2010 / PROVINCIAS

Ciudad de Buenos Aires

Puesta en valor de conjuntos urbanos

 Puesta en valor de conjuntos urbanos. Fuente: GCBA

Tipo de vivienda En la ciudad de Buenos Aires el tipo de vivienda predominante es el “departamento”. El 73,8% de los hogares se aloja en este tipo de vivienda que, por definición conceptual, no es deficitaria. Si a este grupo sumamos los hogares

que residen en una “casa” de tipo unifamiliar, se alcanza el 94,2%. En el otro extremo, el 5,8% de los hogares y el 6% de las personas habitan en una vivienda de tipo inconveniente; es decir, deficitaria o pieza en hotel o pensión.

51


Córdoba

/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2010

Entrega de viviendas en Pilar .

Dirección Provincial de Vivienda

Informes (0351) 434-2059 Mail dpvcordoba@ hotmail.com Dirección Humberto Primo 467, (5000) Córdoba

Treinta familias de la localidad de Pilar, en el departamento Río Segundo, se convirtieron en propietarias al recibir las llaves de sus nuevas casas. Se trata de 30 viviendas pertenecientes al plan Federal I que se finalizaron con financiación de la provincia. El gobernador Juan Schiaretti rescató que en estos planes habitacionales, las viviendas se entregan junto con la escritura correspondiente. En este sentido, el mandatario sostuvo que desde el Ejecutivo se impulsó una ley que obliga a que las viviendas construidas

Erradicación de viviendas-rancho En la localidad de Pocho, Córdoba, se reemplazan viviendas para evitar la proliferación de la vinchuca. Las unidades rescatan el modo de vida de los pobladores generando un espacio galería semicubierto en el que se desarrollan las actividades cotidianas en periodo estival. Vinculadas a ella se localizan los espacios de dormitorio y estar. El área para cocina se plantea abierta hacia la galería, generando un núcleo húmedo junto con el baño y el área de ducha, que poseen ingreso independiente de las áreas de estar. Con el objetivo de generar una propuesta que solucione las deficiencias

52

por el Estado provincial se entreguen con escritura. Asimismo, Schiaretti hizo hincapié en el bajo monto de las cuotas para que

todos los beneficiarios puedan pagarlas y que de esa manera se pueda seguir adelante con los planes de viviendas. “Esta es una manera de establecer una cadena de solidaridad que permita poder construir más hogares en nuestra Córdoba y las familias alcancen el sueño de la casa propia”, expresó. En el acto, estuvieron presentes además, el subsecretario de Vivienda, Gustavo Basile; el secretario de Gobierno, Fernando Coicet; el intendente de Pilar, Diego Bechis, y otros funcionarios municipales y provinciales.

del hábitat rural en que se localiza la endemia, y teniendo en cuenta las habilidades y conocimientos empíricos de los pobladores, se optó por un sistema de construcción tradicional húmedo con cubierta liviana de chapa. Los muros serán de mampostería de bloques cerámicos y enlucida en ambas caras con revoques grueso y fino a fin de generar una superficie lisa. La cubierta de techo se realizará con estructura de tubos metálicos y placas de aglomerado fenolito que conformarán el cielo raso interior, creando una superficie continua y uniforme, rescatando la experiencia recogida de otros países que definen a la madera

como el material que mejor se comporta para mantener el efecto residual de los agentes insecticidas que combaten a la vinchuca. Sobre el cielo raso de madera, que actúa como encofrado perdido, se ejecutará una capa de compresión de hormigón con agregado de perlas de polietileno expandido armado con mallas de acero. A la capa de compresión se le aplicará pintura de brea acuosa como aislamiento hidrófugo. La cubierta será de chapa ondulada sujeta a tubos metálicos con una pendiente que permita el escurrimiento de las aguas pluviales, las cuales serán recolectadas para su utilización doméstica.


.

Instituto de Vivienda de Corrientes (InViCo)

Informes (03783) 425174 Mail jccarballo@ invico.gov.ar Dirección Av. Italia 460, (3400) Corrientes

El InViCo se encuentra abocado a la tarea de ampliar el abanico de soluciones para poder llegar de una manera efectiva a la mayor parte de la población necesitada. Algunos de los programas que se están implementado o en vía de implementación son los siguientes: * Programa de Demanda Libre * Programa de Vivienda en Lote Propio * Programa de Vivienda en Lote Propio “Porá” * Asistencia a asentamientos informales a través de programas de Esfuerzo Propio y Ayuda Mutua (EPAM) Asimismo se está comenzando a llevar a cabo una serie de programas tendientes, no sólo a dar una lógica respuesta al problema del déficit habitacional de la provincia, sino a considerar especificidades propias de la cultura y de la sociedad locales, como del desarrollo económico-productivo de las diferentes zonas de la geografía provincial. Entre estos, son importantes de resaltar los siguientes: * Programa de Viviendas de Madera * Programa de Vivienda Rural

Demanda Libre Constituidos por conjuntos de viviendas con infraestructura, diseñadas

Una vivienda del plan Demanda Libre

por profesionales del instituto, se trata de unidades de dos dormitorios con posibilidad de ampliación (tercer dormitorio) a cargo del usuario, a ejecutar cuando considere conveniente, previo visado del instituto y posterior aprobación municipal. - Construidos con materiales de calidad, existentes en el mercado local (ladrillos cerámicos, chapa ondulada, piso cerámico de alto tránsito, etc.) - Comunitario consistente en espacios de recreación con mobiliario urbano de complejidad y dimensiones en proporción directa al tamaño del barrio correspondiente - Provistas de cordón cuneta de hormigón armado para facilitar el perfecto escurrimiento de los desagües pluviales - A la demanda que no se encuentra contemplada en los otros programas

Planta de la solución habitacional planteada

- Asignación, mediante sorteo público, tiene en cuenta el perfil socio económico - Tipificación determina la cantidad de dormitorios según número de integrantes del grupo f. 

DIA DE LA CONSTRUCCION 2010 / PROVINCIAS

Corrientes

Los programas implementados

Mejor vivir Se trata de un programa nacional, implementado por el InViCo, destinado a las familias que han hecho el esfuerzo de tener su vivienda en terreno propio y necesitan avanzar o concluir lo construido. Para ello se presta una asistencia técnico-financiera, con características de crédito y garantía hipotecaria. Con este crédito se podrá hacer la ampliación y/o terminación del dormitorio, baño, cocina-comedor (incluye pisos, techos, revoque, etc.) en la vivienda familiar.

53


Entre Ríos

/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2010

Aportes para mejora de viviendas .

Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda

Informes (0343) 423-3186 Mail iapv@arnet.com.ar Dirección Laprida 351,

Formosa

(3100) Paraná

El gobierno provincial, a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), entregó semanas atrás aportes por 1.166.225,84 pesos destinados a la ejecución de mejoramientos habitacionales en el marco del Programa Federal Mejor Vivir y la terminación de viviendas incluidas en el Programa Crecer con la Comunidad, que beneficiará a otras 500 familias en 16 localidades entrerrianas. El acto fue presidido por los ministros de Gobierno, Adán Bahl; de Planificación, Guillermo Federik, y por el titular del IAPV, Julio Cesar Aldáz, llevándose a cabo en el Salón de los Gobernadores de la Casa Gris, contando con la participación de los presidentes municipales de las 16 localidades que recibieron aportes. Al finalizar la ceremonia, el ministro de Gobierno sostuvo que “es un programa muy ambicioso y tenemos pensado desarrollarlo durante todo el año que viene, porque es producto de las gestiones que lleva adelante el gobernador Urribarri. Se trata de un plan pensado para mejorar las condiciones de vida de familias de muy bajos recursos”. Aldáz dijo que “cuando iniciamos este programa eran 587 familias, y hoy estamos asistiendo a asistiendo a 1386 familias en la provincia; con este

programa que nos está dando una enorme satisfacción y con la incorporación de nuevos municipios vamos a tener ejecutando obras en 1846 familias, la mayoría a través de los municipios por administración y que suma una inversión de 41,6 millones de pesos”.

Los aportes - Ubajay, 30 mejoramientos habitacionales, $ 5750 - Los Charrú, 30 mejoramientos, $ 52.785 - Pueblo Belgrano 12 viviendas, $ 85.495,83 - Urdinarrain, 30 mejoramientos, $ 81.075 - General Campos, 40 unidades, $ 85.079,93

- San Salvador, 50 mejoramientos habitacionales, $ 111.087,28 - Chajarí, 50 mejoramientos habitacionales, $ 77.050 - La Paz, 50 viviendas, $ 114.422,67 - Feliciano, 50 mejoramientos habitacionales, $ 67.735 - Larroque, 20 mejoramientos habitacionales, $ 72.315,75 - Piedras Blancas, 20 mejoramientos, $ 34.084,22 - Galarza, 28 mejoramientos habitacionales, $ 70.662,10 - Gualeguay, 50 unidades, $ 52.785 - Santa Elena, 50 viviendas, $ 154.341,62 - Ceibas, 20 mejoramientos habitacionales, $ 47.840,27 - Villa Valle Marí, 6 mejoramientos, $ 53.716,17 

También obras de infraestructura .

Instituto Provincial de la Vivienda

Informes (03717) 420335 Mail ipv@formosa.gov.ar Dirección Julio A. Roca 55, (3600) Formosa

Decir que el IPV no sólo construye viviendas es una verdad, pero muy pocos suponen el alcance y la vastedad de las acciones en materia de infraestructura barrial y urbana que la institución ha realizado, en especial en las localidades del interior formoseño. Es así que las obras más relevantes en materia de infraestructura son las reformas en calles, plazas, veredas, loteos, urbanizaciones, redes eléctricas, alumbrado público, redes de agua potable, redes de desagüe cloacal, compra de terrenos y su habilitación para barrios de viviendas, entre otras; pero también se debe mencionar las obras en materia de infraestructura educativa. Esto es, escuelas, colegios, y otras similares. Sin embargo, la acción cultural comprende también los espacios destinados al culto, tales como arreglos y construcciones de capillas y templos, en especial en el medio rural del interior de Formosa.

Equipamientos

54

La reunión llevada a cabo semanas atrás

También el IPV ha extendido su acción al equipamiento sanitario básico: puestos y centros de salud, hospitales y establecimientos similares, en todo el territorio provincial.

En ese sentido, cabe resaltar que hay localidades en que los únicos establecimientos existentes son los realizados por el Instituto Provincial de la Vivienda. Un millón de metros cuadrados es la nueva meta. Llegan a 20 mil las unidades ejecutadas y en ejecución, siendo que cada vivienda tiene un promedio de 50 metros cuadrados, implantados en un terreno de 30 metros cuadrados (10 metros de frente, por lo menos 10 metros de calle, 10 metros de desagüe pluvial y cloacal y un 12 por ciento de reservas de terreno para usos municipales, verde público y zanjas, cuando no hay cloacas). Entonces, el resultado total alcanza estas cifras: - Un millón de metros cuadrados de construcción de unidades de vivienda - Seis millones de metros cuadrados de terrenos urbanizados para lotes de vivienda - Cuatro millones de metros cuadrados en calles y accesos - Un millón 200 mil metros cuadrados de reservas de espacios verdes, parques y plazas - Dos mil cuadras de alumbrado público que comprende ocho mil luminarias de alumbrado, con sus accesorios y complementos, así como también se incluye unos 400

kilómetros de cableado público para alumbrado con otros ocho mil postes y/o columnas para las farolas. - 800 kilómetros de cableado para las redes domiciliarias y barriales Los edificios de infraestructura de salud principales son los siguientes: - Ampliación de los sectores de Neonatología y Partos del hospital de La Madre y el Niño. Las obras incluyeron más de 1200 metros cuadrados con equipamiento de última tecnología, así como oxígeno y vacío, aire acondicionado y equipamiento en general - Más de seiscientos metros cuadrados de construcción y equipamiento e incorporación de última tecnología en la sección Cocina (preparación de la mamadera y lactancia) y sección Fisioterapia del citado hospital - Más de 2400 metros cuadrados en refacciones y ampliaciones en el hospital de El Colorado, incluidos además todos los requerimientos modernos de última tecnología - Obras en centros de salud del interior formoseño, en más de diez localidades. Entre ellas, San Juan, Naineck, Laguna Blanca y Buena Vista 


.

Instituto de Vivienda y Urbanismo

Informes (0388) 422-1312 Mail presidencia@ ivujujuy.gov.ar Dirección Güemes 853, (4600) San Salvador de Jujuy

En Timón Cruz, departamento Santa Catalina, se dejaron inaugurados diez mejoramientos habitacionales. El acto contó con la presencia del ministro de Infraestructura y Planificación Fernando Frías; el presidente del directorio del Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ), Facundo Figueroa Caballero, y el comisionado municipal de Santa Catalina, Joaquín Solís. El Programa Federal de Mejoramiento Habitacional Mejor Vivir, que comprende estas obras, está destinado a atender las demandas de aquellos sectores de la sociedad que cuentan con viviendas precarias o carecen de sanitarios. Familias propietarias de viviendas únicas y que por razones económicas no pueden mejorar su situación habitacional. Las soluciones que se brindan consisten en la construcción de núcleos húmedos, como cocina y baño, para la erradicación de letrinas; espacios de uso cotidiano como cocina y comedor; o espacios de uso privado como dormitorios, para evitar un posible hacinamiento. Al respecto el titular del IVUJ sostuvo que el programa ha sido distribuido en todos los municipios de la provincia, para poder trabajar de una mejor manera y con mano de obra de los lugares en donde se lo lleva a cabo. El funcionario explicó que los

municipios remiten oportunamente al instituto, nóminas de postulantes de las familias más necesitadas y un relevamiento técnico, social y arquitectónico de cada una de las familias beneficiadas, permitiendo de esta manera evaluar la situación actual de la vivienda y realizar una proyección, de acuerdo con la solicitud de cada familia. Figueroa Caballero precisó que a través de este mecanismo financiero, se pretende promover la reactivación productiva para atender en parte, el déficit habitacional, mediante la creación de nuevos puestos de trabajo, que permiten incorporar mano de obra desocupada, como así también promover la participación directa de los municipios y de las familias beneficiadas para un mejor aprovechamiento de su capacidad de gestión, asesoramiento y asistencia técnica, para reducir los niveles de precariedad. Al finalizar el acto, la comitiva se trasladó a Santa Catalina, capital del departamento homónimo, en el que se llevó a cabo la firma de un convenio para ampliar el cupo a diez mejoramientos habitacionales más.

Mejoras y progreso El titular del organismo de vivienda expresó que el municipio de Santa Catalina es el primero en entregar en

DIA DE LA CONSTRUCCION 2010 / PROVINCIAS

Jujuy

Mejoramientos habitacionales

tiempo y forma los mejoramientos que anteriormente se le había asignado. El funcionario agregó que se está trabajando en una política de vivienda social inclusiva y que signifique progreso para los habitantes del territorio provincial, donde la construcción y el mejoramiento de viviendas desarrolla el empleo y a la familia le brinda amparo y seguridad, donde el estado (tanto nacional como provincial) es el único que invierte en la ejecución de viviendas sociales. Figueroa Caballero indicó que la inversión en obra pública es una condición indispensable para el crecimiento de la población, permitiendo que se genere más empleo, consolidando el crecimiento económico y que se favorezca el bienestar de toda la población.

55


La Pampa

/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2010

Propuestas para viviendas en Santa Rosa .

Instituto Provincial Autárquico de Vivienda

Informes (02954) 427299 Mail secggipv@ lapampa.gov.ar Dirección Av. Argentino Valle

La Rioja

665, (6300) Santa Rosa

.

Administración Provincial de Vivienda y Urbanismo

Informes (03822) 453738 Mail apvyulario@ arnet.com.ar

Luego del acto de apertura de la los sobres para la licitación Pública que contempla la construcción de 608 viviendas en la ciudad de Santa Rosa, el gobernador Oscar Jorge, adelantó que en los próximos días estará definido un cambio en el modo de adjudicar las viviendas construidas por el gobierno provincial. Al respecto anticipó que se contemplarán cupos que permitirán inclusiones de grupos familiares que anteriormente quedaban con menor puntaje por su conformación. “Estamos evaluando otorgar un 35% de las viviendas a entregar para matrimonios sin hijos o con un solo hijo, quedando el otro 65% para familias con 2 o más hijos”. Para llegar a esta decisión Jorge comentó que se evaluó la cantidad de inscriptos y la conformación de los grupos familiares, por lo que se concluyó establecer estos nuevos cupos. Agregó que de ese 35% un 10% será para los que no tienen hijos. Adelantó, por otra parte, que en estos días se estarán entregando 101 viviendas en Santa Rosa y 87 en General Pico. Recordó que el valor de cada vivienda es de 100 mil pesos sin contar los nexos y en cuanto a la entrega de viviendas en Santa Rosa, reiteró que una vez que estén listos los nexos se comenzará con la adjudicación.

Santa Rosa El gobernador Jorge, encabezó la apertura de sobres con las ofertas económicas para la construcción de 608 viviendas en la ciudad de Santa Rosa, por un presupuesto oficial de 71.771.193,48 pesos. Dichas viviendas forman parte de la segunda etapa del Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas, que comprende un total de seis mil para la provincia. Estas obras fueron adjudicadas en diferentes etapas: - Santa Rosa H, 56 viviendas por un monto de $ 6.418.734,50 - Santa Rosa I, 108 unidades habitacionales por una suma de $13.277.594,60 - Santa Rosa J, 60 viviendas por un monto de $ 6.837.071,14 - Santa Rosa K, comprende 72 casas con un presupuesto de $ 8.150.833,96 - Santa Rosa L, son 114 viviendas por $ 14.635.037,50 - Santa Rosa M, 76 casas por un monto de $ 8.742.485,48 - Santa Rosa N, implica 74 unidades habitacionales por $ 8.542.113 - Santa Rosa O, comprende 46 viviendas por un presupuesto de $ 5.167.317,30

Viviendas para Santa Rosa

Apertura de la licitación

Fueron siete las empresas que presentaron propuestas, todas inferiores al presupuesto oficial de cada etapa. 

Plan de esfuerzo propio y ayuda mutua Desde el inicio del programa de Autoconstrucción de Viviendas, llamado en sus comienzos como sistema de Esfuerzo Propio y Ayuda Mutua, se construyeron más de dos mil viviendas, incluidas las 34 unidades habitacionales que atraviesan la quinta etapa de obra en el sector este del barrio Ricardo Primero.

Dirección Av. Ortiz de Ocampo 1700, (5300) La Rioja

56

Los recursos del Estado, y el compromiso del propio adjudicatario (que aporta la mano de obra), conforman el frente solidario perfecto de trabajo que redundará en beneficio directo a la familia. La ecuación significa solución habitacional = trabajo conjunto = respuesta de Gobierno. A la asistencia financiera y técnica se suma el esfuerzo que las familias beneficiarias demuestran a diario, reflejando el concepto que la autoconstrucción no importa tanto por sus beneficios económicos sino porque unifica criterios de sacrificio y esfuer-

zo de todas y cada una de las familias involucradas. El acompañamiento técnico y social del grupo de profesionales de la Dirección de Vivienda Social, posibilita que el grupo de familias no sólo mantenga el ritmo que exigen los plazos de obra sino también reciban el permanente apoyo desde el aspecto estrictamente humano. La construcción de estas unidades habitacionales implica que el 71% de las familias beneficiarias aporta su propia mano de obra, que incluye no sólo al jefe de hogar sino también a sus hijos, mientras que el restante 29% debió absorber personal de la construcción que en todos y cada uno de los casos recibe el asesoramiento técnico pertinente.

Cuatro tipologías componen este sector ubicado entre las calles Agüero Vera, Villa Unión y Echeverría, cubriendo una superficie de casi 70 m2 por unidad, en lotes con servicios y ya parquizados, ya que al trabajo constructivo se suma la educación que mejore sustancialmente las condiciones de vida, dando el marco paisajístico y urbano con el que se quiera convivir. En los comienzos del programa, las familias participaron de talleres educativos y técnicos de los objetivos y logros a alcanzar. Profesionales técnicos dependientes de EPAM (Esfuerzo Propio y Ayuda Mutua) coadyuvaron al grupo humano a trabajar en conjunto en este sistema de autoconstrucción asistida. 


.

Instituto Provincial de la Vivienda

Informes (0261) 449-9604 Mail secretariapresidenciaipv@ yahoo.com.ar

Dirección Gral. Juan Lavalle 92, (5500) Mendoza

Con una excelente ubicación, en el radio céntrico del departamento de Maipú, el barrio Villa Martha se convirtió en un sueño cumplido para las 21 familias que hace siete años se propusieron tener una casa propia. El acto de inauguración, que se realizó el 8 de julio en el mismo barrio, contó con la presencia del intendente comunal, Alejandro Bermejo; del presidente del IPV, Carmelo Simó y del ex intendente y diputado provincial Adolfo Bermejo, entre otras autoridades presentes. El Ing. Simó destacó la calidad de las viviendas entregadas, así como el trabajo que la empresa constructora realizó al culminar las obras en el plazo estipulado. Igualmente agradeció el trabajo del municipio, que desde su rol

 Viviendas en Maipú

de enlace con la comunidad, colaboró con el IPV y el gobierno provincial para que más maipucinos puedan acceder a una vivienda digna. También les recordó a los nuevos vecinos que estas casas no pueden alquilarse ni venderse sin la autorización del Instituto Provincial de la Vivienda,

ya que para paliar el déficit habitacional no sólo se están construyendo más viviendas en toda la provincia sino que el gobierno ha puesto especial atención en asegurar que cada casa esté habitada por sus reales beneficiarios. Las viviendas individuales poseen 60,70 m2 de superficie cubierta cada una y responden a la tipología “Nogal”. Todas cuentan con dos dormitorios, baño, cocina, estar-comedor y lavadero. Además el barrio cuenta con los servicios de agua potable, electricidad, cloacas y gas natural. La construcción de las viviendas fue financiada por el Plan Federal Plurianual, en el marco del Programa CRE.HA y fue ejecutada por la empresa Orlando Díaz Masa, con una inversión que supera los dos millones de pesos.

DIA DE LA CONSTRUCCION 2010 / PROVINCIAS

Mendoza

Clase media con techo propio

Vivienda propia en Tunuyán El viernes 8 de octubre, en el departamento de Tunuyán, el titular del Instituto Provincial de la Vivienda, junto a autoridades municipales, hicieron entrega de las llaves de 71 viviendas que conforman el barrio UEFA. Simó anunció que el fideicomiso con el Banco Nación, que le permitirá a la provincia llevar adelante el Plan Federal Plurianual Reconvertido, está en las últimas etapas. Esta fuente de financiamiento duplicará los recur-

sos, abasteciendo las necesidades habitacionales de todos los estratos sociales. También destacó que “la comunidad organizada es el motor para que los sueños de estas familias se vean realizados”. Además pidió a los nuevos adjudicatarios que cuiden la vivienda y que paguen las cuotas. Las viviendas cuentan con dos dormitorios, baño, cocina, estar y lavadero, mientras que el barrio está

dotado con los servicios básicos. La ejecución estuvo a cargo de la empresa constructora San Antonio S.R.L., mientras que el grupo promotor Unión Esperanza y Frontera Andina fue la entidad intermedia que motorizó este proyecto. Las obras contaron con financiamiento del Plan Federal Plurianual, implementado por el Instituto Provincial de la Vivienda y demandaron una inversión inicial de más de ocho millones y medio de pesos.

57


Misiones

/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2010

Algunas de las operatorias en marcha .

Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha)

Informes (03752) 447930 Mail iprodha@ misiones.gov.ar Dirección Av. Andresito Guacurarí 1735, (3300) Posadas

58

Programa Federal de Construcción de Viviendas. Con este programa se construirán 2900 viviendas distribuidas en distintas localidades de la provincia, sumando casi 162.500 metros cuadrados de superficie cubierta y brindará una vivienda digna a más de 11.000 misioneros. La modalidad de ejecución es por licitación pública y adjudicación a empresas constructoras. El instituto contrata, inspecciona y certifica las obras. Se trata de viviendas de 2 dormitorios, tipología PFC 2004. Superficie: 56 metros cuadrados cubiertos Programa Federal de Solidaridad Habitacional. Están en ejecución 1700 viviendas de mampostería y 330 de madera, localizadas en varios puntos de la provincia. El programa cuenta con aportes de la Nación y del gobierno provincial. Para el tipo de solución de madera, en la elaboración del prototipo participaron junto al instituto las dos cámaras que representan a los madereros de la provincia. El objetivo principal del programa es dar soluciones al problema habitacional de sectores desprotegidos de la sociedad en centros poblacionales fuertemente afectados por la desocupación. La modalidad de ejecución es por licitación pública y adjudicación a empresas constructoras, no superando las 40 unidades por emprendimiento. Cada empresa podrá ser adjudicataria de hasta dos emprendimientos. Son viviendas de dos dormitorios categoría solidarias 2003 de mampostería y de madera. Superficie: 44 metros cuadrados cubiertos Programa Federal de Emergencia Habitacional. Este programa prevé atender la emergencia habitacional y laboral de los beneficiarios del plan Jefes y Jefas de hogar y de los desocupados no beneficiarios de subsidio alguno, organizándose en cooperativas de trabajo para la construcción de viviendas. Objetivos: contribuir al desarrollo y mejoramiento de las condiciones del hábitat, vivienda e infraestructura básica, de hogares con ingresos por debajo del nivel de pobreza y grupos vulnerables en situación de emergencia o marginalidad. Cada cooperativa recibe además, con la primera contratación un subsidio no reintegrable de $ 5250 para la adquisición de equipos, herramientas y libros contables de las cooperativas. Cada municipio involucrado firma un convenio especifico con el instituto y la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda. La ejecución de las obras está a cargo de cooperativas de trabajo a crearse para esta finalidad, con quienes los municipios suscriben los correspondientes contratos de obras por ajuste alzado. Las unidades son de dos dormitorios, baño y cocina comedor con niveles mínimos de terminación. Superficie: 43 metros cuadrados cubiertos Programa Federal de Mejoramiento de Viviendas Mejor Vivir. El objetivo es contribuir a la resolución

del déficit habitacional originado en el parque de viviendas que, si bien está construido con materiales no precarios carece de baño y/o cocina, no cuenta con instalación interna de sanitarios (agua y cloaca) o sus dimensiones no son las adecuadas para el tamaño del hogar que la habita produciendo el hacinamiento. A estas situaciones se destinarán obras de refacción, completamiento y/o ampliaciones. Se ejecutan por licitación pública y adjudicación a empresas constructoras. Se construyen baños, se agrega dormitorio, cocina y/o lavadero, y se ejecutan refacciones y ampliaciones. Plan Techo. De acuerdo con el censo 2001, el parque habitacional más precario en el territorio de la provincia de Misiones, estaba constituido por 24.835 viviendas y según relevamientos hechos por el organismo, son viviendas cuyas características son de techo de cartón y/o paja, materiales de desechos, paredes con madera o costaneros y pisos de tablas o tierra. Las familias que habitan estas viviendas padecen de necesidades básicas insatisfechas, se encuentran en la franja poblacional de menores recursos con extrema carencia e ingresos mensuales que no superan los 200 pesos, en situaciones de marginalidad y riesgo; y sin capacidad de pago alguno que posibilite mejorar su vivienda. La problemática señalada requiere de la planificación de acciones posibles para remediar este universo en el corto plazo, teniendo en cuenta que no habrá recupero de la inversión. Es factible proveer a esta demanda materiales adecuados que permitan mejorar la cubierta de sus viviendas, contribuyendo a la seguridad del albergue y a mejorar sus condiciones sanitarias minimizando el riesgo de daño humano y material a que esta expuesta. Asimismo atender a aquellas familias que por fenómenos climáticos (tormentas, vendavales, granizo, etc.) que afectan centros poblacionales urbanos y/o rurales y produciendo voladuras y/o roturas de techos en forma masiva. Esta operatoria se implementa mediante la suscripción de convenios con municipios, entidades intermediarias u ONGs debidamente constituidas que serán responsables de la ejecución de los reemplazos. La provisión de los materiales podrá ser por licitación publica, privada, concurso de precios y/o ampliaciones de contrato o provisión directa de los fondos a la entidad que haya suscripto el convenio. La modali-

dad será de acuerdo con cada caso especifico. El plan financia la compra de materiales necesarios para el reemplazo de cubiertas de chapa de cartón, pajas u otros materiales precarios incluido el costo de mano de obra calificada. El reemplazo consiste en la provisión de un kit compuesto por chapas onduladas de acero galvanizado Nº 27 con sus correspondientes accesorios como ser tirantes, clavadores, cumbreras y clavos. Cada kit cubre aproximadamente una superficie de 36 metros cuadrados. Categoría “A” Fonavi. Por licitación publica y adjudicación a empresas constructoras. Construcción de viviendas de 2 y 3 dormitorios. Superficies: 68 y 85 metros cuadrados cubiertos, respectivamente. Viviendas Solidarias para Productores Rurales. La población rural sigue siendo de fuerte gravitación en la economía provincial, por lo que se hizo necesario implementar políticas tendientes a arraigar al colono en su unidad de producción a fin de desacelerar el proceso de abandono. Las políticas a aplicar tienen en cuenta también la realidad económica de los usuarios, ya que la vivienda es especialmente para el sector rural un bien que acompaña al proceso productivo y no un objeto independiente del mismo. Visto las características de a quienes va dirigida esta operatoria se hace necesario la inclusión de alternativas a la garantía hipotecaria, pudiendo asumir el municipio, las cooperativas o personas físicas o jurídicas la figura de garante solidario. Los beneficiarios optan por una forma de pago que puede ser en cuotas mensuales y consecutivas o cuotas anuales; las cooperativas donde comercializan su productos o las municipalidades, se constituyen en organismos de retención para recupero de la inversión efectuada.

El Iprodha y la Unidad Ejecutora Provincial PSF y DEPA desarrollan en forma conjunta este programa de viviendas solidarias. Se implementa la construcción de unidades por autogestión, sistema de ayuda mutua, a través de convenios de participación y/o adhesión con municipios, organismos del Estado, entidades intermedias, cooperativas u ONGs sin fines de lucro. Se trata de viviendas de dos dormitorios, prototipo solidarias, con niveles mínimos de terminación y agua caliente con fuente de calor termotanque a leña. Superficie: 76 metros cuadrados cubiertos.


.

Agencia de Desarrollo Urbano Sustentable (ADUS)

Informes (0299) 443-9450 Mail ipvu@neuquen.gov.ar Dirección Diagonal Alvear 55, (8300) Neuquén

El pasado 29 de octubre fueron presentados los ganadores del Primer Concurso Nacional de Vivienda de Interés Social de la provincia del Neuquén, durante un acto que se realizó en la sede de la Corporación para el Desarrollo Integral de Neuquén (Cordineu), en el Paseo de la Costa de la ciudad de Neuquén. La ceremonia fue encabezada por la ministra de Hacienda y Obras Públicas, Esther Ruiz; el subsecretario de Obras Públicas, Ricardo Esteves; el presidente del Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo-Agencia de Desarrollo Urbano Sustentable (IPVU-ADUS), Rodolfo Kaiser, y el presidente de la Regional 1 del Colegio de Arquitectos de la provincia, Eduardo Matkovich. La actividad fue promovida por el IPVU-ADUS, organizada por el Colegio de Arquitectos de la provincia del Neuquén y auspiciada por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos y el concurso establecía dos categorías: - Un prototipo A Neuquén capital - Un prototipo B Varvarco En el primer caso fue ganador el grupo Kenia, integrado por Julia Molina, Josefina Morin, Francisco Petraglia y Jorge Sánchez. En la segunda metodología, el primer premio fue para Diseño 3, de Raúl Magliano.

DIA DE LA CONSTRUCCION 2010 / PROVINCIAS

Neuquén

Entrega de premios: concurso Vivienda de Interés Social

Entrega de premios a los ganadores

Los otros proyectos premiados en el prototipo A fueron Landscape, de Valeria del Vecchio, María Virginia Aroza e Iván Sánchez, que obtuvo el segundo lugar; y Aados, de Sabrina Bruno y Mónica Videla, que fue elegido como tercero. Mientras que en el prototipo B fue segundo Latinos, de Pablo Leguizamón; y tercero Kenia, el grupo ganador de la otra modalidad.

Ideas y soluciones El subsecretario Esteves aseguró que el concurso “nos tiene que llenar de satisfacción” porque contó con la participaron de los actores encargados de “resolver, mejorar y garantizar el tema de la vivienda social”. Agregó

que “los que tuvieron la idea, los que trabajaron en forma continua durante estos dos meses, los que se presentaron interesados en participar del concurso, los ganadores, los perdedores y todo el Estado provincial, tuvieron participación en esto”. Dijo que con el concurso se logró una “apertura muy importante de ideas y soluciones” y manifestó que debe “ser una metodología normal, que abra a todos los beneficiarios la posibilidad de opinar, de plantear nuevas soluciones, de dar nuevas alternativas para que el problema de la vivienda, que es un problema realmente de primer nivel dentro de nuestro Estado provincial, tenga la atención y la jerarquía que requiere”.

59


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2010 60

Por su parte, Rodolfo Kaiser hizo “un balance muy positivo” de la iniciativa y señaló que se trata de “la primera provincia que, junto con el Colegio de Arquitectos y la Regional Neuquén, sacamos a concurso prototipos de vivienda de interés social. Más de mil profesionales han puesto su experiencia y su conocimiento para ofertarnos distintas soluciones que tienen que ver con cuestiones innovadoras de planta, de materiales y que deja mucho trabajo para hacer hacia dentro en el IPVU y en la ADUS”. Explicó que estos prototipos serán la base sobre la cual se trabajará para mejorar los proyectos de nuevas viviendas a construir en la provincia y afirmó que “algunas modificaciones

sufrirán para encontrar el prototipo definitivo”.

El convenio Eduardo Matkovich informó que hace menos de sesenta días se firmó el convenio entre la provincia y el colegio para realizar el concurso. Indicó que si bien cuando se lanzó la iniciativa “en el país había ochenta concursos nacionales”, la temática de la vivienda social “es tan fuerte y tan poderosa que llamó inmediatamente la atención”. Además destacó que se presentaron trabajos de diversos puntos del país y expresó que “estudios grandes, estudios chicos, arquitectos jóvenes, arquitectos más veteranos,

todos quisieron dar su opinión, dejar su impronta”. Según explicó Bárbara Macedo, a cargo de la organización del concurso, se presentaron unos cien trabajos en el concurso. El jurado estuvo integrado por Matías Gigli y Eduardo Ferraresso (ambos por el Colegio de Arquitectos de Neuquén), Rodolfo Kaiser (por el IPVU), Darío Bardi (por la subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación), Javier Sánchez Gómez (por los participantes), Sergio Morón (por Fadea) y Marcelo Sampablo (por la ADUS). Fueron asesores del concurso María Cristina Búffolo, Gustavo Gauna, Bárbara Macedo, Silvina Villarino, Cecilia Yani, Lucila Ghirardelli y Víctor Marilúan.

Entrega de viviendas del Plan Federal El 15 de octubre pasado se entregaron las llaves de las 99 viviendas del Plan Federal I en el barrio Valentina Sur de la ciudad de Neuquén. Encabezaron la ceremonia la vicegobernadora, Ana Pechen; la ministra de Hacienda y Obras Públicas, Esther Ruiz, y el presidente de la Agencia de Desarrollo Urbano Sustentable (ADUS) y el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU), Rodolfo Kaiser. El plan de viviendas está ubicado en Maquinchao y Choele Choel de Valentina Sur. Las casas, de 49 metros cuadrados cada una, costaron en total 8.622.000 pesos. Cada casa está compuesta por dos dormitorios, comedor, cocina y baño. Pechen afirmó que “sé lo que significa la vivienda para criar los hijos, para poder proyectar una familia y lo mucho que ustedes han esperado y la paciencia que han tenido” para obtener sus casas.

También se refirió al inconveniente con algunas viviendas por la ocupación de un particular de parte de los lotes y ratificó “el compromiso firme nuestro de que estos temas no se van a demorar mucho más y que vamos a buscar la solución apropiada para todos”. A su turno, Kaiser también expresó su “agradecimiento por la comprensión y por la paciencia” de los adjudicatarios y recalcó que “no ha sido fácil llegar hasta acá”. Recordó que la terminación de las casas del Plan Federal I era un problema “que tomó el gobierno provincial, que no lo generó en su momento pero lo aceptó, aceptó el desafío. Era un problema que dos modelos de gestión tenían que resolver”, indicó y destacó que, tras el compromiso asumido por la provincia, “un modelo de gestión entrega hoy las casas y el otro modelo de gestión está haciendo movimientos de suelos”. El acto comenzó con un agasajo a los adjudicatarios y los discursos de las autoridades presentes. Luego, se otorgaron las llaves a cada adjudicatario y se realizó un corte de cintas simbólico en una de las casas, perteneciente a Valeria Malcotti. Junto con las llaves de la vivienda, los adjudicatarios recibieron un paquete con publicaciones del programa “Libros y Casas” de la Secretaría de Cultura de la Nación.


.

Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV)

Informes (02920) 423277 Mail ippvdircon@safyc. rionegro.gov.ar Dirección Winter y Murillo, (8500) Viedma

El Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda, IPPV, que conduce el Dr. Vicente Pili, fue creado mediante la ley Nº 21 sancionada el 16 de septiembre de 1958. Desde su creación, articula en Río Negro la política habitacional, administrando los fondos del Fonavi y del recupero de las cuotas de las viviendas y ejecutando la construcción de viviendas, su adjudicación y su regularización dominial. A la fecha, más de 32.196 viviendas fueron adjudicadas por el IPPV y distribuidas en las diferentes localidades de la provincia, lo que ha permitido brindar solución habitacional a miles de rionegrinos y generar empleo genuino. Durante gran parte de su historia el instituto debió compatibilizar las necesidades habitacionales provinciales con los cambios que fueron sufriendo las políticas nacionales de vivienda. En agosto de 1992, las jurisdicciones provinciales, cedieron el 15% de los impuestos coparticipables a favor del

sistema previsional nacional, lo que determino que como contrapartida, se transfirieran en forma automática los recursos del Fonavi a las provincias. A partir de aquí es donde empiezan a aparecer las políticas provinciales de viviendas. Aunque el instituto siguió administrando y ejecutando planes de vivienda financiados con otros recursos como es el Programa Federal de Construcción de Viviendas.

Viviendas e infraestructura A través de este programa, en el año 2005 se inició el proceso de ejecución de tres mil viviendas e infraestructura, con una inversión global de 180 millones de pesos, 126 a cargo de la Nación y 54 millones de la provincia. Ahora ha comenzado la construcción de 2599 nuevas viviendas en 31 localidades, que representan el 87% del total provincial, con un avance de obra del orden del 45%. Asimismo hay 51 nue-

vas viviendas para adjudicar y 350 en proceso de licitación. Es de destacar que este programa incrementa en un 300% el promedio histórico de viviendas en ejecución, con un impacto económico muy importante, ya que se reactiva la obra pública y genera aproximadamente 2160 puestos de trabajo en toda la provincia, cubriendo la demanda habitacional de unos 12 mil rionegrinos. Río Negro también firmó el acuerdo marco con Nación para iniciar el proceso del Plan Federal II Plurianual en el que le fueron asignadas 5000 viviendas más. El IPPV complementa su accionar con Viviendas Rionegrinas S.E. en los aspectos técnico- administrativos y en la ejecución de programas, dado que gran parte de su estructura presta servicios al instituto y también desde la empresa se otorgan créditos individuales completando la política habitacional de toda esta organización.

DIA DE LA CONSTRUCCION 2010 / PROVINCIAS

Río Negro

El quehacer de la institución

61


Salta

/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2010

Programas y planes .

Instituto Provincial de Vivienda

Informes (0387) 432-5511 Mail ipvsalta@arnet.com.ar Dirección Av. Belgrano 1349,

San Juan

(4400) Salta

.

Instituto Provincial de la Vivienda

Informes (0264) 430-5200 Mail secretariapipvsj@ hotmail.com Dirección Av. Libertador y España, piso 5º, (5500) San Juan

62

La misión del organismo es construir viviendas o mejorarlas a través de terceros y/o financiarlas, con el fin de reducir el déficit habitacional de la provincia de la población con recursos insuficientes e intervenir en nuevos barrios o grupos de viviendas que lleven a cabo otras entidades atendiendo a un desarrollo urbano equilibrado. - Programa Federal Plurianual de Construcción de Vivienda. Es una operatoria de contratos tradicionales de obras públicas reglada mediante la Ley Provincial de Contrataciones 6838. El terreno es aportado por el IPV o el oferente, y en algunos casos son aportados por entidades sin fines de lucro si los constase aptos con infraestructura. Está destinado a personas incluidas en la Demanda de Entidades Sin Fines de Lucro (asociaciones) o Demanda Libre obtenida del Registro Permanente de Postulantes, o en su defecto de alguna selección puntual que se realice a tales fines entre quienes posean terrenos con infraestructura mínima, con capacidad de ahorro pero de ingresos insuficientes para acceder al mercado inmobiliario - Programa Provincial Núcleos Húmedos. Tiene como objetivo principal la erradicación de las letrinas para mejorar las condiciones sanitarias de familias con recursos insuficientes, que no pueden acceder a este servicio por medios propios. Estos núcleos están distribuidos en distintas parcelas del municipio con el que se firma un convenio. La municipalidad designa a los beneficiarios y los terrenos donde se ejecuta la obra - Programa Transformación Habitacional. Está destinado a familias de escasos recursos pertenecientes al último quintil de población. Es de sistema mixto de autoconstrucción asistida, donde la mano de obra lo pone los propietarios de las viviendas - Programa Emergencia Hídrica. Tiene como objetivo dar una solución habitacional a familias de escasos recursos, que por las grandes precipitaciones ocurridas en el año 2006, se

vieron afectadas con la pérdida de las viviendas precarias que habitaban. El organismo ejecutor son las municipalidades y/u ONG que se encuentran vinculadas con la comunidad donde se ejecuta la vivienda. - Programa Federal de Integración Sociocomunitaria. Se lleva a cabo mediante un convenio entre la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación, el Instituto Provincial de Vivienda y un municipio. Tiene dos objetivos: disminuir el déficit habitacional y disminuir la desocupación - Programa Vivienda Digna. La construcción se hace a través de cooperativas contratadas por el municipio, que se encarga de dar el listado de los postulantes al IPV, que controla y verifica que se encuentren en condiciones Fonavi, dando prioridad a las familias numerosas de recursos insuficientes y a las cooperativistas que construyeron las viviendas - Programa Mi Casa. Se ejecuta a través de los municipios. Se construye una vivienda completa, teniendo como beneficio soluciones de alto impacto y de menor costo - Programa Recuperación. Se ejecuta a través de los municipios. Está destinado a familias que por sus ingresos no pueden acceder a los programas tradicionales y que cuentan con un terreno propio o una vivienda deficitaria. Se construye en la vivienda existente donde se puede ampliar, mejorar o completar. En el caso del lote vacío, se puede construir la solución que se desee, acorde con el valor tope del financiamiento - Programa Federal de Solidaridad Habitacional. Subprograma de Viviendas Rurales. Cubre las necesidades habitacionales de las familias en zonas rurales con acompañamiento de programas productivos. - Programa Federal de Solidaridad Habitacional. Subprograma con Comunidades Aborígenes. Cubre las necesidades habitacionales de 200 familias aborígenes.

Viviendas del Programa Federal Plurianual de Construcción de Vivienda

Obra del plan Núcleos Húmedos

Ejecución del programa Recuperación

- Programa de Completamiento de Viviendas. Completa la vivienda existente perteneciente a familias de escasos recursos, a través de distintas alternativas. La modalidad exigida por la Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda fue de licitación con empresas. En otros casos la administración está a cargo del municipio o en casos especiales se realiza a través del Ippis y la Secretaria de Desarrollo y Promoción Comunitaria que se dedicaron a las intervenciones en comunidades aborígenes.

Plan de soluciones habitacionales La normativa sanjuanina comprende la ley Nº 4435, que creó el Instituto Provincial de la Vivienda de San Juan; su modificatoria, la ley Nº 7491 Vivienda Digna, Techo Seguro, del 15 de noviembre de 2004; el decreto 2031 del Ministerio de Hacienda, Finanzas y Obras Públicas y en la denominada Segunda Reconstrucción de San Juan. Con esta última, el gobierno provincial encara un ambicioso plan de soluciones habitacionales poniendo especial énfasis en el Proyecto de Erradicación y Relocalización de Villas del Gran San Juan, que tratamos en ediciones anteriores del Día de la Construcción.

Los primeros programas estuvieron dirigidos a reactivar las obras Fonavi que se encontraban paralizadas. Posteriormente se pusieron en marcha dos programas orientados a atender dos de las situaciones más apremiantes de las áreas pobres de los centros urbanos: la desocupación y las carencias habitacionales. Los objetivos de la política habitacional provincial son dar satisfacción al derecho humano básico de acceso a la vivienda en condiciones de seguridad física, sanitaria y jurídica en función de los conceptos de equidad, solidaridad, igualdad de oportunidades y justicia social, mientras que los objetivos

específicos se pueden resumir de la siguiente manera: - Reducir el déficit habitacional - Propender a la erradicación de asentamientos humanos de emergencia en condiciones de pobreza, marginación y situación jurídica irregular - Posibilitar el acceso a una vivienda digna a un amplio sector de la sociedad excluido de los planes vigentes - Mejorar las condiciones sanitarias de los sectores poblacionales en condiciones de insalubridad y contribuir a la generación de un ambiente saludable en general


Una ejecución del Plan Federal

- Contribuir a la planificación y desarrollo urbanístico del Gran San Juan, ciudades y poblados del territorio provincial, con especial atención del medio ambiente - Regularizar la situación dominial de las viviendas financiadas por el Estado - Optimizar el recupero de los fondos invertidos para destinarlos a la construcción de nuevas viviendas basados en el principio de solidaridad social - Impulsar sustancialmente la industria de la construcción como herramienta multiplicadora del empleo y el desarrollo de la economía - Utilizar y concentrar todos los recursos disponibles:humanos, técnicos, administrativos y financieros de la manera más eficaz para el cumplimiento de los objetivos propuestos - Diversificar las respuestas a los problemas habitacionales: dominio de la tierra, urbanización, núcleo sanitario viviendas progresivas y terminadas en lote propio y conjuntos habitacionales.

El Programa Mejoramiento de Barrios tiene como objetivo general mejorar la calidad de vida y contribuir a la inclusión urbana y social de los hogares residentes en villas y asentamientos irregulares. Financia obras de infraestructura pública y privada, equipamiento comunitario, medidas de mitigación ambiental, acompañamiento, asesoramiento y capacitación social, ambiental, urbana y legal. Con una metodología participativa, integral y de articulación con otros programas federales de construcción de viviendas, refacción y completamiento,

es un ejemplo de cómo coordinando los esfuerzos de la provincia y la Nación se puede lograr mejorar la calidad de vida de sus habitantes y alcanzar los objetivos específicos del programa: regularizar la situación dominial y promover el desarrollo de procesos de organización barrial y autogestión comunitaria para que los destinatarios participen activamente y puedan sostener en el tiempo las acciones de mejoramiento de su barrio. Durante esta gestión se ha desarrollado el Promeba en nueve barrios realizando distintos tipos de intervenciones que beneficiaron a 1566 familias;

se halla en ejecución el sector I de un barrio ubicado en Chimbas afectando a 811 familias y se encuentra licitado en proceso de adjudicación un total de 839 intervenciones.

DIA DE LA CONSTRUCCION 2010 / PROVINCIAS

El Promeba en San Juan

Erradicación y relocalización de villas Para la ejecución de este plan movilizaron organismos del Ejecutivo provincial y se sumaron el Ministerio de Infraestructura, la Policía Provincial, la Dirección de Arquitectura con su obrador central, Vialidad Provincial, Hidráulica, dirección del Lote Hogar, empresas constructoras, Ministerio de Desarrollo Social y Ministerio de Gobierno a través de Prensa y Comunicaciones, además de los municipios involucrados. Puesto en marcha, fueron trasladadas 57 villas, 3687 familias y 18.400 habitantes a distintos barrios ubicados en los departamentos del Gran San Juan, así como también en Caucete y Pocito.

Una de las soluciones propuestas

63


San Luis

/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2010

Programa Vivienda .

Programa de Vivienda

Informes (02652) 451310 Mail viviendas@ sanluis.gov.ar Dirección Ayacucho 945, piso 1º, (5700) San Luis

La profundización de la política habitacional que durante 25 años ha llevado adelante el gobierno provincial atacando con firmeza el déficit habitacional, haciendo hincapié en asistir a los grupos poblacionales de menores recursos, exige actualmente fijar la mirada en la atención particularizada de las necesidades de la sociedad. El Programa Vivienda, dependiente del Ministerio del Progreso, tiene como tarea primordial formular las políticas y estrategias de viviendas con el objeto de poner al alcance de todos los sectores de la población los medios de accesibilidad a la vivienda propia. Mediante el decreto 780/08 se establecieron las competencias, en las que se encuentran la planificación de obras que se dispongan en cumplimiento de los programas habitacionales en ejecución o a ejecutar por la provincia; adjudicar, escriturar y recuperar viviendas, etc.

Seguimiento y Ordenamiento

Santa Cruz

El objetivo primordial de este subprograma es ordenar los procedimientos administrativos y regularizar los dominios de las unidades habitacionales. Entre otros funciones tiene la de cumplimentar y hacer cumplir la normativa vigente en materia habitacional; realizar todas las acciones tendientes al cumplimiento de lo estipulado en el contrato de adjudicación

.

Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda

Informes (02966) 420545 Mail mvidela@iduv.gov.ar Dirección Don Bosco 369, (9400) Río Gallegos

Optimización de la Obra Pública

de viviendas y regularizar todas las situaciones particulares, dominiales respecto a la titularidad de las viviendas construidas. Asimismo, se ocupa del seguimiento y contralor de la habitabilidad de las unidades construidas, a fin de verificar la ocupación efectiva por sus titulares; iniciar el procedimiento de recupero de viviendas no habitadas o habitadas indebidamente y realizar todas las acciones tendientes al cambio de titularidad derivados de la cesión, permuta o toda otra situación que implique el deber de determinar el titular de una vivienda. Por su parte, el subprograma de Seguimiento y Ordenamiento Habitacional cuenta con un grupo de profesionales con conocimientos en normas jurídicas y especialización en normativa habitacional, para evacuar cualquier inquietud en lo que a viviendas involucre. Además cuenta con un número de verificadores de viviendas

Este programa tiene la función de realizar actividades de determinación de precios, el seguimiento y control de las obras públicas con el objeto de optimizar su calidad y hacer mas eficiente la utilización de los Recursos del Estado. Dentro del programa, encontramos: - Subprograma Determinación de Precios. Establece precios testigos para los programas dependientes del Ministerio de Obra Pública e Infraestructura, con el objeto de optimizar su calidad y hacer mas eficiente la utilización de los recursos del Estado - Subprograma Inspección. Realizar el seguimiento y el control de las obras que ejecutan los diferentes programas que dependen del Ministerio de Obra Pública e Infraestructura, mediante visitas periódicas para constatación de lo actuado por los inspectores designados en cada caso, tanto en los aspectos administrativos como técnicos. - Subprograma Sistematización de la Obra Pública. Mantiene una base de datos de las obras que ejecutan los distintos programas y efectúa el control de los certificados de pago, emitiendo informes periódicos en relación a la gestión de las obras públicas 

Requisitos generales de inscripción 1) Constituir grupo familiar 2) El titular deberá ser argentino nativo o por opción; naturalizado, con cinco años como mínimo de ejercicio de la carta de ciudadanía 3) Ser mayor de 21 años; emancipado civilmente (mayor de 18 años); capacitado legal 4) Estado civil resuelto, no pudiendo ser inscripto en condición de separado de hecho 5) Ingresos permanentes del grupo familiar conforme al programa de encuadramiento 6) No ser propietario el titular o su grupo familiar de bien inmueble en el ámbito municipal, provincial y/o nacional 7) Acreditar como mínimo, cinco años de residencia estable y permanente en la provincia de Santa Cruz

Documentación

64

encargados de relevar cualquier situación, como por ejemplo habitabilidad de las mismas.

1) Fotocopia de de documentos de identidad primera y segunda hoja y donde consten cambios de domicilio del titular y de todo el grupo familiar en el documento, presentando los originales respectivos para su comprobación fehaciente. Todos los integrantes del grupo familiar deberán acreditar en sus documentos el mismo domicilio

2) Fotocopia de partida o certificado de nacimiento de cada menor a cargo. En caso de familia monoparental, deberá presentar tenencia legal de las menores a cargo 3) Certificación fehaciente del estado civil del titular a saber: a) Casado. Fotocopia de la partida de casamiento. b) Divorciado. Copia certificada de la sentencia de divorcio. c) Viudo. Certificación de defunción del cónyuge. d) Concubinato. Declaración jurada de convivencia con la deponencia de dos testigos, con expresas reservas por parte del instituto 4) Certificación fehaciente de los ingresos mensuales del grupo familiar con la siguiente documentación a saber: a) Empleados con relación de dependencia. Fotocopia de los recibos de sueldo de los dos últimos meses de percepción de cada uno de los integrantes del grupo familiar que trabaje con relación de dependencia. b) Trabajadores autónomos e independientes. Certificación de los ingresos de los últimos doce meses firmado por contador público nacional. Fotocopia del Nº de CUIT, constancia de la situación impositiva ante la DGI. Fotocopia de los últimos tres pagos de ingresos brutos o IVA. c) Para los programas Cogestión Solidaria, Escasos Recursos y Convivir podrá acreditarse la calidad de traba-

jadora autónoma, así como los ingresos mensuales a través de declaración jurada de ingresos ante el Juzgado de Paz de la jurisdicción 5) Fotocopia del último recibo de alquiler y contrato de locación 6) Certificado de médico extendido por Salud Pública de la localidad en caso de incapacidad física o mental de algún integrante del grupo familiar, con indicación del diagnóstico respectivo, por el cual se determine el grado de la misma y la posibilidad de realizar tareas rentadas. 7) Certificado del Banco Hipotecario Nacional y la municipalidad donde se acredite que no posee vivienda o terreno destinado a ese fin 8) Adquirir formulario Ley Convenio en el Colegio de Escribanos. a) Sellar en la Dirección General de Rentas, llenar con los datos del postulante y de las personas que conformen el grupo familiar, mayor de 21 años. b) Llevar Ley Convenio y hacer certificar en el Registro de la Propiedad Inmueble


.

Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo

Informes (0342) 457-3581 Mail dpvyusantafe@ arnet.com.ar Dirección San Martín 1407, Santa Fe

La Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo (DPVyU) es el organismo responsable de la planificación integral del hábitat en materia de vivienda y suelo en Santa Fe. Tiene un conjunto de programas de construcción de viviendas e infraestructura que atiende la demanda de carácter habitacional de la población con ingresos básicos. La DPVyU entiende el hábitat desde una perspectiva social que parte del reconocimiento y cumplimiento del acceso a la vivienda y al suelo como derecho fundamental del ciudadano. La actual gestión ha desarrollado nuevos ejes de trabajo con el objetivo de ofrecer respuestas habitacionales para todos los actores sociales, teniendo en cuenta la realidad geográfica y el contexto cultural de cada región de la provincia.

Santa Fe Hábitat El programa Santa Fe Hábitat aborda la baja calidad del hábitat popular y de los asentamientos informales en los conglomerados urbanos y localidades desde una perspectiva integral de las políticas sociales. La finalidad central es mejorar la calidad de vida de la población que no accede al mercado formal del suelo y la vivienda a través de la regularización de los asentamientos informales y de la mejora del acceso al suelo urbanizado.

Para ello, se trabajarán aspectos jurídicos dominiales, urbanísticos, constructivos habitacionales y culturales que hacen a la promoción, protección y fortalecimiento de los derechos sociales de los habitantes que residen en la villa miseria. Los objetivos son integrar urbanística y socialmente a los habitantes de asentamientos irregulares de las ciudades de Santa Fe; generar nuevas urbanizaciones que den respuesta a la demanda habitacional de las familias de recursos insuficientes y disponer de normativas y herramientas económicofinancieras que faciliten el acceso al suelo urbano de las familias de recursos insuficientes.

Inclusión Hábitat para la inclusión es el programa director de la actual gestión que responde a una política de vivienda superadora de la visión asitencialista basada en la entrega de techos sin una planificación urbana adecuada.

Este programa pretende a través de una modernización de la estructura administrativa y la puesta en marcha de nuevas operatorias posibilitar el acceso a viviendas dignas, barrios equipados y ciudades integradas para un amplio sector de los santafesinos. Los objetivos son conocer el déficit habitacional en cantidad y calidad para promover e impulsar operatorias específicas y apropiadas a las diferentes realidades regionales; disminuir el déficit habitacional, incorporando programas que atiendan la demanda de los sectores de menores recursos económicos, favoreciendo las estrategias conjuntas a otros organismos en pos de la integración social; mejorar la calidad de las soluciones habitacionales mediante la diversificación de tipologías y la adecuación teológica, reconociendo las particularidades de su inserción en el medio urbano, suburbano y rural y recuperar barrios con deterioro urbano y social, mediante intervenciones participativas en la definición de necesidades y priorización de las acciones a implementarse.

DIA DE LA CONSTRUCCION 2010 / PROVINCIAS

Santa Fe

Respuestas habitacionales

65


Santiago del Estero Tierra del Fuego

/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2010 66

Emprendimiento habitacional en la capital .

Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo

Informes (0385) 422-4989 Mail ipvusgo@yahoo.com.ar Dirección Av. Belgrano (s) 2050, Santiago del Estero

.

En la zona sur de la ciudad capital se erige uno de los más grandes emprendimientos habitacionales implementados por el gobierno de la provincia a través de los programas federales de la Nación: el barrio Campo Contreras Oeste. El sector tiene una capacidad para un total de 10.000 viviendas con su correspondiente obra de infraestructura. Cuenta con un total de 4675 viviendas terminadas con un alto porcentaje de las mismas ya adjudicadasy en la construcción de este complejo habitacional intervinieron aproximadamente diez empresas constructoras diferentes. Se encuentran listas para ser entregadas a sus respectivos beneficiarios 600 viviendas correspondientes a la segunda etapa del programa Plurianual. Además, se hallan en proceso de adjudicación a las empresas constructoras 2000 viviendas más de una etapa subsiguiente del mencionado programa. Dicho conglomerado se llevó a cabo con varios programas constructivos, tales como los planes Foprovi, Federal I y Plurianual en sus cuatro etapas, contándose con las obras de infraestructura necesarias: redes de agua, gas, electricidad, cloacas y

viales, así como también el círculo de pavimento para transporte público, los cordones cuneta con base estabilizada y el cruce vial de circunvalación. Asimismo, para este proyecto de envergadura, a partir de la ejecución de los programas federales se diseñaron variados prototipos de viviendas y comenzaron a implementarse las tipologías de viviendas especiales para grupos familiares con algún integrante discapacitado, cuyos cupos constructivos se previeron en un 5% de cada licitación de obra.

Equipamiento Este complejo habitacional, también posee equipamiento comunitario (escuela de nivel primario y secundario, comisarías en proceso de licitación y espacios verdes). Entre las distintas tipologías con las que se ejecutaron estas unidades

habitacionales, se destaca el sistema tradicional sobre fundación de platea, muros de ladrillo cerámico portante, losas de hormigón armado (llenas o de viguetas) con cubiertas de tejas francesas, así como también variantes con mampostería de ladrillo cerámico y cubierta de chapa plegada de color con cielo raso y aislación térmica; y otras que se dieron en grupos menores de viviendas con fundación de cimientos de mampostería y muros de ladrillo. Estas viviendas cuentan con instalaciones internas de energía eléctrica, conexión de agua corriente, distribución interna de agua fría y caliente, desagües a red de cloaca e instalación de gas con garrafa. Los programas desarrollan distintas tipologías de viviendas, ejemplificando a una de ellas: la correspondiente a la vivienda familiar corriente, que consta de una superficie cubierta de 57,85 metros cuadrados en lotes que van desde los 9 a los 10 metros de frente, con 270 metros cuadrados como mínimo de superficie de acuerdo con normativa municipal y la destinada a vivienda de discapacitados de 66,97 metros cuadrados enclavadas en lotes de 10 x 30 metros aproximadamente.

Obras del organismo en ejecución

Instituto Provincial de Vivienda

Informes (02964) 433156 Mail ipvtdf@infovia.com.ar Dirección Francisco González 651, (9410) Ushuaia

- 214 Viviendas dúplex - Arraigo Juvenil. Chacra XIII - Río Grande Fue adjudicada en 2 renglones a las siguientes empresas: Renglón 11: 92 dúplex - Sitra S.A. Estado actual de la obra: 99% Renglón 13: 122 dúplex - Proyectos Fueguinos S.R.L. Estado actual de la obra: 99% Inicio de obra: 2/2/09 Tipología de viviendas: 2 dormitorios. Superficie: 68,40 m2 - 424 Viviendas - Chacra XIII - Río Grande Fue adjudicada en 4 renglones a las siguientes empresas: Renglón 17: 144 viviendas - Petrocon S.A. Estado actual de la obra: 28% Renglón 18: 144 viviendas - Sitra S.A. Estado Actual de la obra: 35% Renglón 19: 68 viviendas - Proyectos Fueguinos S.R.L.

Estado actual de la obra: 24% Renglón 20: 68 viviendas - Daniel Antonio Wallner Estado actual de la obra: 5 % Tipología de viviendas: 2 y 3 dormitorios. Superficie: promedio 70 metros cuadrados - 218 Viviendas - Margen Sur - Río Grande Correspondiente al Subprograma Federal de Villas y Asentamientos Precarios Fue adjudicada a la empresa: Bestand S.A. Tipología de viviendas: 1 dormitorio. Superficie: promedio 35 m2 - 99 Viviendas - Urbanización Río Pipo - Ushuaia Fue adjudicada a Juan Felipe Gancedo S.A. Inicio de obra: 2/6/09 Estado actual de la obra: 82%

Tipología de viviendas: 2 dormitorios. Superficie: 66,14 m2 4 viviendas están adaptadas para discapacidad motriz - 36 Viviendas - Urbanización Río Pipo - Ushuaia Fue adjudicada a Ingeniería Austral S.R.L. Inicio de obra: octubre de 2009 Estado actual de la obra: 97% Tipología de viviendas: colectivas de 1, 2 y 3 dormitorios. (de las cuales 2 unidades de 3 dormitorios estarán adaptados para discapacidad motriz) - 96 Viviendas dúplex - Arraigo Juvenil. Urbanización Río Pipo - Ushuaia Fue adjudicada a: Ingeniería Fueguina S.R.L. - Inversur (UTE) Inicio de obra: octubre de 2009 Estado actual de la obra: 92% Tipología de viviendas: 2 dormitorios. Superficie: 64,13 m2 


- Infraestructura Sector II urbanización Río Pipo - Ushuaia Comprende la ejecución de las redes de infraestructura básicas de agua, cloaca, pluvial, gas natural, redes de media y baja tensión, redes de alumbrado público y apertura de calles. Además el tendido de una red subterránea de 33 kV. Fue adjudicada en cuatro renglones a las siguientes empresas: Renglón I: Lisardo V. Canga. Plazo: 730 días. Monto de la obra: $ 30.564.385,81 Renglón II: Ingeniería Fueguina S.R.L. y Cóndor S.A. Plazo: 730 días. Monto de la obra: $ 22.938.608,83 Renglón III: Juan Felipe Gancedo S.A. Plazo:730 días. Monto de la obra: $ 10.874.601,22 Renglón IV: Argencobra. Plazo: 180 días. Monto de la obra: $ 4.262.730,00

Viviendas terminadas en la provincia Viviendas en ejecución - Total de viviendas contratadas entre los años 1978 y 2010: 11.336 - Iniciadas entre 2008 y 2010: 1040 - Proporción: 9,17% Obra del barrio Pipo en la ciudad de Ushuaia

Mejoramiento de viviendas - Total de viviendas terminadas años 1978 – 2010: 10.296 - Viviendas terminadas años 2008 - 2010: 1032 - Incremento: 10,2% - Incremento por año, período 2008 - 2010: 52,35%

- Total mejoramiento viviendas contratados hasta 2010: 67 - Total mejoramiento de viviendas terminadas hasta 2010: 55 - Mejoramiento de viviendas terminadas 2008-2010: 12

- Mejoramiento de viviendas en ejecución año 2010: 12 Por su parte, el Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas comprende las siguientes obras: 99, 96 y 36 viviendas en la urbanización Río Pipo de Ushuaia; 214 dúplex del programa Arraigo Juvenil en Chacra XIII de la ciudad de Río Grande y 424 y viviendas en la misma localización. El Subprograma Federal de Urbanización de Villas y Asentamientos Precarios abraca 218 Viviendas (en 2 etapas) de Margen Sur de Río Grande y 18 intervenciones de mejoramiento en Ushuaia.

DIA DE LA CONSTRUCCION 2010 / PROVINCIAS

Proyectos licitados y contratados

- 4 soluciones habitacionales en el sector C 68 2a. Viviendas para Riesgo Social - Ushuaia

Llamados a licitación - Licitación pública Nº 2/10 Refuerzo ramal Ushuaia - 1ª etapa Fecha de apertura: 5/8/10 Se realizó la apertura de ofertas y las mismas, se encuentran en estudio por parte de la comisión evaluadora. - Licitación pública Nº 08/10 Se encuentra a la venta el pliego de la obra: 80 Viviendas URP - Ushuaia Fecha de apertura: 22/11/10 - Licitación pública Nº 05/10 Se encuentra a la venta el pliego de la obra: 16 Intervenciones de Mejoramiento de Viviendas en Ushuaia, barrio Belgrano (1ª etapa) Fecha de Apertura: 8/11/10 - Licitación pública 3/10 Infraestructura Chacra XIII red pluvial: obras de captación superficial - Río Grande Fecha de apertura: 27/8/10 Se realizó la apertura de ofertas y las mismas, se encuentran en estudio por parte de la comisión evaluadora - Licitación pública 7/10 102 viviendas - Margen sur – Río Grande Fecha de apertura: 15/10/10 Se realizó la apertura de ofertas y las mismas, se encuentran en estudio por parte de la comisión evaluadora. - Licitación pública 9/10 Edificio Delegación IPV - Río Grande Fecha de apertura: 23/11/10

67


Tucumán

/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2010

Lomas de Tafí: entregan viviendas .

Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano

Informes (0381) 431-0073 Mail ipvtuc@arnet.com.ar Dirección Idelfonso de las Muñecas 455, (4000) San Miguel de Tucumán

Hay que vivirlo para describirlo: sentir que esa casa le pertenece a uno, que ya tiene donde “caerse muerto”, que los hijos cuentan con un techo seguro debajo del cual cobijarse, que en poco tiempo esas paredes envolverán un hogar; así, los integrantes de 258 familias vibraron con sentimientos parecidos a estos, cuando recibieron las llaves de sus casas propias, las que se encuentran en el sector VII de Lomas de Tafí. Cabe aclarar que no sólo se les entregó el boleto de compraventa, sino que los propietarios también recibieron una serie de normas que especifican qué reformas pueden hacer en sus casas y cuáles no. Hasta el momento, se entregaron 171 viviendas de dos dormitorios, 82 de tres habitaciones y cinco para discapacitados (hay 36 dúplex en el mismo sector que se entregarán en otra etapa): en el sector X con 118 dúplex y en el XIV con 78 unidades habitacionales. Pero el interventor del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU), Gustavo Duran, no quiere incurrir en el error que se cometió cuando se otorgaron las 600 primeras casas del megaemprendimiento. “Junto al boleto, le vamos a dar a cada propietario la normativa vigente en el municipio de Tafí Viejo, que establece las condiciones según las cuales se pueden hacer ampliaciones y remodelaciones. Queremos que cada adjudicatario tome conocimiento de esto. En la entrega anterior (Lomas 600) no les dimos la normativa y ahora se ven los mamotretos que hicieron. Tiene que haber un desarrollo armónico”, explicó Duran.

Unidades del nuevo sector entregado

para las reformas y la altura que deben tener los frentes. “Este tipo de ordenamiento es muy importante para evitar que los barrios de viviendas sociales se conviertan en una trampa contra el desarrollo urbanístico. En las primeras 600 casas no se hizo esto, pero el municipio tiene facultad para ir casa por casa y decir: muchachos, ustedes no pueden haber hecho esto, vean cómo lo solucionan”.

Plazas y escuelas

Otra vista de las viviendas recientemente entregadas en Lomas de Tafí

Condiciones Entre otras cosas, los propietarios sólo podrán ocupar el 50% del jardín delantero si deciden construir una cochera. Si levantan un frente, deben dejar un espacio verde. Tampoco podrán edificar en todo el lote. “Fija los porcentajes de cerramientos por dos factores: por un lado, para mantener el espíritu de espacio verde, y por el otro, para evitar la impermeabilización del suelo y de esa manera, eliminar la capacidad de absorción”, aclaró el funcionario. Las reglamentaciones que recibieron los propietarios también establecen el tipo de material que podrán usar

Las viviendas que se entregaron no tienen piso ni pintura interior ni equipamiento (salvo en los baños y en las cocinas, donde sí hay piso y revestimientos). En el sector están proyectadas dos plazas y se está construyendo una de las siete escuelas del megaemprendimiento habitacional. La zona tiene todos los servicios (luz, gas, agua y cloacas), pero los propietarios deben hacerse cargo de los trámites para las conexiones. “Desde el primer día destacamos que las casas iban sin piso ni pintura, porque la Nación nos dio hasta cierto monto y tuvimos que optar: o les hacíamos detalles de terminación o las hacíamos más grandes. En su momento, nos decidimos por la segunda opción, ya que a los detalles de terminación los puede ir haciendo el adjudicatario de a poco. Incluso, esto da la posibilidad de que cada uno elija el piso y la pintura interior que quiera”, explicó Duran Por último, afirmó que hasta junio de este año, en Lomas de Tafí se había hecho una inversión total de 598 millones de pesos.

Balance

68

Gustavo Duran realizó un pequeño balance de su gestión al cabo de estos siete años de gestión, donde dijo que a partir de 2003 se han llevado a cabo profusas tareas vinculadas a generación de empleo a través de cooperativas de trabajo, reactivación de obras paralizadas y obras sin iniciar con contrato firmado de larga data, provisión de materiales y asistencia técnica en autoconstrucción a sectores sociales de extrema pobreza, infraestructura barrial, mejoras de viviendas y viviendas nuevas, todo ello en el marco de los diversos programas federales: Reactivación I y II, Emergencia Habitacional, Solidaridad Habitacional, de Construcción, de Mejoramientos, Subprograma Federal de Infraestructura, Recursos Hídricos, Federal Plurianual, Reconversión Plurianual y Programa Fedvillas. Paralelamente, el IPVyDU se constituyó desde el 2004 en Unidad Ejecutora Provincial del Promeba (Programa de Mejoramiento de Barrios) con financiamiento del BID, ejecutando programas

integrales de regularización dominial, promoción social, provisión de infraestructura y de equipamiento comunitario en algunos sectores de ciudad capital y del interior. Cabe aclarar que desde la creación del organismo en 1959 hasta el año 2003, se llevaron a cabo 25.000 viviendas, más lotes con servicios. A partir de la actual gestión 20032010 se han entregado más de 9000 viviendas y 30.100 mejoramientos. Actualmente se encuentran en ejecución 8100 viviendas, más 6900 mejoramientos y está prevista la construcción de 7500 viviendas, más 7000 mejoramientos. De esta manera se concretará la construcción de 24.700 viviendas y 44.100 mejoramientos: además la provisión de lotes con servicio, la ejecución de infraestructura y equipamiento comunitario y la generación de suelo urbano, con lo cual se verán beneficiados aproximadamente 280.000 ciudadanos, es decir un 28% de la población de la provincia de Tucumán.

Misión El Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano de Tucumán está facultado para elaborar la política, programación y ejecución de viviendas, ordenamiento y desarrollo de los centros urbanos, conforme a las atribuciones otorgadas por la ley Nº 3793, instrumentando y armonizando los recursos disponibles y potenciales, así económicos como tecnológicos a fin de que: - Las familias, especialmente las de menores recursos, radicadas en el territorio de la provincia, se alojen dignamente - Las familias encuentren en la vivienda, ya sea urbana o rural, un medio eficaz para el cumplimiento y ejercicio de sus funciones - La vivienda por su emplazamiento y equipamiento contribuya al bienestar de la comunidad - Se logre a través del planeamiento físico, el mejor y más racional uso de la tierra


Síntesis

Los primeros trabajos para la ejecución del acueducto

Los principales detalles de la obra de provisión de agua al emprendimiento de Lomas de Tafí son: El acueducto tendrá 3500 metros de longitud, desde su conexión en villa Mariano Moreno, con su similar que viene desde El Cadillal, y hasta la cisterna Los Sauces, ubicada en Lomas de Tafí. La cañería que se instala es de hierro y de 900 mm de diámetro, lo que permitirá un caudal de 1000 m3 de agua por hora.

En plena tarea

Los trabajos se iniciaron el 16 de setiembre y hay un plazo de ejecución de 300 días corridos.

La inversión estimada para el acueducto alcanzará 28.233.000 pesos, aproximadamente.

DIA DE LA CONSTRUCCION 2010 / PROVINCIAS

Inspeccionan el acueducto

Uno de los principales problemas que enfrentó desde siempre el megaemprendimiento habitacional de Lomas de Tafí acaba de ser resuelto por el interventor del Instituto Provincial de la Vivienda, Gustavo Durán. Se trata del abastecimiento de agua potable a 5000 viviendas e infraestructura, que será extraída del acueducto del dique Celestino Gelsi, cuya conexión se realizará a partir de una derivación existente especialmente instalada en el acueducto El Cadillal en villa Mariano Moreno.

Duran le explica a Alperovich aspectos de la obra

La obra fue inspeccionada por el gobernador de la provincia, José Jorge Alperovich, junto al interventor de Vivienda, legisladores y funcionarios del ejecutivo provincial. La obra se realiza mediante una tubería de conexión de Hº Dº de 900 mm y una longitud de 3206 metros a partir de dicha conexión y transportada hasta la cisterna Los Sauces de Lomas de Tafí, cuya financiación fue acordada con el gobierno nacional. La obra costará 31 millones de pesos y su avance físico es del diez por ciento. El plazo de ejecución es de diez meses. El empalme se materializara en diagonal Eva Perón y calle Nº 13, de villa Marinao Morneo; en forma paralela continuará por la diagonal hasta la calle 9 y por allí hasta el cruce de la ruta nacional Nº 9. Una vez efectuado el cruce con la ruta se prevé una derivación en Hº Dº de 400 mm, con su correspondiente válvula esclusa de 400 mm, previéndose el cruce bajo nivel del acueducto Vipos, luego la traza cruzará el canal Nueva Esperanza, atravesando el nuevo barrio de 227 viviendas e infraestructura del gremio judicial, superando en su tramo final el canal Tafi y la ruta provincial Nº 314, para llegar a la cisterna Los Sauces en el complejo habitacional.

69


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2010

En busca de la calidad Hoy, al hablar de construcción, es necesario referirse a la calidad. ¿Qué garantiza que una obra sea de calidad? ¿Los materiales? ¿La calificación de las personas involucradas? ¿Una combinación de estos y otros factores? Voces autorizadas de los sectores público y privado respondieron a la consulta de El Constructor y acercaron su conocimiento y punto de vista sobre la temática.

D

iversos especialistas han planteado un diagnóstico similar: se produjo una mejora paulatina a lo largo de los años en relación con la calidad en la actividad y que en ello mucho ha tenido que ver, en primer lugar, la implementación y utilización de nuevas tecnologías y luego, la consecuente capacitación de los recursos humanos en general, adaptándose a los cambios. Otro fenómeno asociado a la calidad es el de la certificación (ver A los mejores), que de acuerdo a la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), se ha convertido en un estándar “imprescindible para la inserción competitiva de las empresas”, en tanto se enmarcan en un contexto de globalización que rige para casi todos los países del mundo, y considerando que esos sellos de calidad “representan un umbral mínimo de calidad en la actividad desempeñada”.

Cómo se mide “Por supuesto que la calidad tiene que ver con el costo (no es lo mismo el piso de una vivienda lujosa que el de una vivienda de interés social); sin embargo hay niveles mínimos que no se deben vulnerar, porque si se lo hace, el producto, como puede ser una vivienda, tendrá serias deficiencias, exigirá permanentes reparaciones y seguramente su vida útil será muy corta”, explicó Darío Bardi, asesor del subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación, Luis Bontempo, y ex director de Tecnología y Producción de esa cartera.

“La calidad en las construcciones no tiene techo”, aseguró el gerente del área Construcciones del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), Raúl Della Porta. “Ha crecido fundamentalmente porque hay mucha más conciencia en el consumidor, se le asigna mucha más importancia al hecho de que un producto cumpla una determinada norma. Es un boom que se ha dado en los últimos años”, remarcó. En la misma línea, agregó que también los profesionales, “arquitectos, ingenieros, empresarios constructores, los que trabajan con los materiales, han revalorizado el concepto ‘calidad’. Yo creo que todo esto surge a partir del usuario, porque los gobiernos empiezan a sentir las quejas, entonces investigan y reglamentan. Pero antes era al revés: el Estado imponía y luego se decidía en consecuencia. A nivel industrial siempre fue una constante la preocupación por la calidad, pero lo del usuario fue una explosión, ahora están más informados y exigen más”, completó Della Porta, para quien “fabricar con calidad implica mayor costo, sin dudas, pero si los productos elegidos por ser más económicos, no son de calidad, a corto plazo el usuario lo termina pagando”. Por su parte, desde el Grupo Construya, que nuclea a 12 empresas argentinas líderes de la construcción, aseguraron que a nivel internacional existe un consenso creciente en el sector de la construcción sobre la necesidad de mejorar radicalmente la calidad de sus productos, su actitud hacia la gen-

te y los servicios hacia sus clientes e inversionistas.

¿A qué se considera calidad? En Construya, consideran que “para medir la calidad es necesario evaluar todo el proceso de la gestión completa de la obra, desde su concepción hasta la etapa post entrega, en forma gradual y permanente”. Y dicen que ello implica, como mínimo, garantizar el liderazgo y compromiso por el cambio por parte de los responsables técnicos de estudiar las propuestas, realizar la programación, los métodos de trabajo y los encargados de llevar el control del trabajo; compromiso y liderazgo por el cambio de los profesionales proyectistas y ejecutores de las obras; y transmitir los conceptos de cambio y calidad a todos los operadores del proceso constructivo. Cuando en Construya hablan de cambio, aluden a la necesidad de reemplazar la forma tradicional de hacer propuestas (basadas principalmente en los costos), por parámetros “que establezcan relaciones de largo plazo sustentadas en indicadores de desempeño respecto a calidad y productividad de las obras”. También creen que es importante formar equipos integrados, interactivos e interdisciplinarios, y construir con materiales de calidad. Este último aspecto sirve para responder una pregunta frecuente disparada por el sentido común: la calidad no está asegurada simplemente por la elección de determinados materiales, sino que es sólo un ítem entre otros. “Con muy buenos componentes y productos, se puede

hacer una muy mala vivienda u obra”, opinó Della Porta. En el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), los parámetros son los requisitos y referencias de normas nacionales e internacionales tanto en medio ambiente como de los materiales puestos en obra, los controles de las distintas etapas de la obra, el conocimiento profesional y técnico de las personas que se encuentran dirigiéndola, la trazabilidad de los inconvenientes que surgen en el proceso de obra, y la documentación y registros que se poseen.

A los mejores El reconocimiento o la certificación son indicios claros para identificar la calidad en las obras, toda vez que surgen de la consideración de entidades como el IRAM, el INTI o incluso Construya. El denominado Emblema de Calidad de ese grupo (ver El costo de la no-calidad) ya fue otorgado a un número importante de edificios, casas, viviendas multifamiliares y oficinas en todo el país, representando aproximadamente un millón de metros cuadrados. Lo que hace el IRAM es certificar productos y componentes, no obras. La ISO IRAM 9000 es una adaptación de la ISO 9000 internacional y está dirigida a empresas, siempre considerando los elementos básicos para la construcción. “No 70

sacamos normas por iniciativa propia, sino por propuestas del mercado. Y las normas son voluntarias, no oficiamos de policía”, aclaró Della Porta, aunque respecto a esa última oración, cabe señalar que en los códigos de Estructura de las provincias se incluyen normas IRAM, y una vez que son mencionadas allí, pasan a ser obligatorias para todo tipo de obra. El INTI a su vez, lleva adelante certificaciones de cementos; bloques y adoquines de hormigón; y doble vidriado hermético, trabajando de manera conjunta con empresas y asociaciones específicas, como la Asociación Argentina del Bloque de Hormigón (AABH) y el Instituto del Cemento Portland Argentino (ICPA), por ejemplo.

El costo de la “no-calidad” Muchas son las fallas que se descubren al poco tiempo de estrenar departamentos, casas u oficinas: humedad, grietas en las paredes, pisos de madera levantados, cerámicos que se caen, son sólo algunos de los problemas que se descubren poco tiempo después de mudarse. Pero lo lista no termina aquí, ya que algunos años más tarde se hacen visibles fallas o defectos que son causados por el uso de materiales inadecuados con el fin de reducir costos, pero también muchos se deben a la calidad de la mano de obra que, producto de la crisis, ha venido deteriorándose.

Y hablando de reducción de costos, a veces se incurre en graves errores ya que hay que tener en cuenta que la “no calidad” tiene un costo que potencialmente puede convertirse en conflictos legales entre proveedores, desarrolladores y consumidores finales.

Gastos evitables Los gastos adicionales producidos por ineficiencias o incumplimientos son evitables. Desperdicios, devoluciones, reparaciones, reem-


En el sector público, en lo que respecta a la realidad habitacional, la Subsecretaría de Vivienda cuenta con los “Estándares mínimos de calidad para viviendas de interés social”, que incluyen tres capítulos: el primero de ellos está vinculado con la seguridad (estructural, contra accidentes, contra el fuego, contra intrusos), habitabilidad (aislación térmica, riesgo de condensación, iluminación, ventilación y asoleamiento, aislación acústica y aislación hidrófuga) y durabilidad (vida útil de materiales y elementos constructivos, y mantenimiento). “Cabe aclarar al respecto que los aspectos señalados no sólo tienen en cuenta la calidad de la construcción sino también la calidad del proyecto”, indicó Bardi, quien a su vez contó que al ser facultad de la Subsecretaría auditar el uso de los fondos, cada año se lleva adelante un programa de auditorías, a partir del cual se analizan los aspectos financieros (aplicación de los fondos, rendición de cuentas), sociales (adjudicaciones) y técnicos (a través de visitas a las obras). Cuando en las inspecciones se advierten deficiencias o incumplimiento de los estándares, se cursa informe a la jurisdicción correspondiente, intimando a que se corrijan, pudiendo incluso llegar a suspenderse el financiamiento de la obra. “Para asegurar la calidad de una obra, nada mejor que partir de un buen proyecto arquitectónico y un pliego de especificaciones técnicas bien hecho, responsabilidad que recae en las jurisdicciones, por el carácter y el espíritu federal de los planes de vivienda.

Un edificio marplatense que recibió el emblema del grupo

Ambos elementos deben cumplir con los estándares, que dejan libertad de elección en cuanto a los materiales y técnicas constructivas a utilizar, siempre y cuando no se descuiden los requisitos de seguridad, habitabilidad y durabilidad establecidos”, amplió el asesor.

Contando con esa base, cumple un rol fundamental la tarea de inspección durante la ejecución de la obra. Al respecto, la Subsecretaría cuenta con una publicación denominada “Recomendaciones para inspectores de obra”, que puede consultarse en la página web, al igual que los estándares mínimos.

De fábrica A la hora de referirse a la calidad, es preciso también hablar de la construcción industrializada, de obras prefabricadas. Lo cierto es que para este tipo de construcción cabe el mismo análisis y ello no supone menor calidad, según las distintas fuentes consultadas. “La construcción industrializada o prefabricada tiene las mismas posibilidades de ser de calidad. Las premisas para construir con calidad en definitiva son las mismas, independientemente del sistema constructivo adoptado”,

plazos, gastos por atención a quejas o exigencias de cumplimiento de garantías se minimizan si se trabaja con calidad. Considerando estas situaciones, desde Construya se promueve la construcción y la cultura de la calidad en esta industria en nuestro país. A través del “Emblema de Calidad” se certifica que el trabajo de profesionales y empresarios de la construcción en esas obras es realizado con materiales de primera. A través de esta herramienta, los profesionales pueden obtener un aval que les permite vender mejor y más rápidamente sus obras, ya que representa una ventaja comparativa a tener en cuenta en el momento de

afirmaron voceros de Construya, mientras que Bardi opinó en la misma línea y añadió que “en la construcción pueden utilizarse tecnologías tradicionales, industrializadas (prefabricadas) o una combinación de ambas. Los estándares establecen que en el caso de las tecnologías tradicionales deben cumplirse las normas IRAM correspondientes y en las industrializadas se requiere que el elemento o sistema constructivo obtenga previamente el Certificado de Aptitud Técnica (CAT) que otorga la Subsecretaría. Pero Della Porta fue más allá y hasta dijo que en la construcción prefabricada hay más posibilidades de asegurar la calidad: “En las viviendas industrializadas, lo que cambia son los tiempos y los costos. Hacer productos en fábrica permite un mayor control que en una obra, por lo que la calidad se puede verificar con mayor precisión”.

¿Dónde está parada la Argentina? Los entrevistados también coincidieron en señalar que el país está bien posicionado en la materia, al menos a nivel continental. Según opinaron desde el Grupo Construya, hay varios países referentes en calidad en la construcción, como Alemania, Inglaterra o Italia, y en América latina, se destacan la Argentina y Brasil, en construcciones de alta gama. Della Porta, desde el IRAM, manifestó que “a nivel regional, la Argentina está muy bien posicionada en cuanto a reglamentaciones. Países como Colombia y Uruguay nos han consultado para basarse en nuestras normas”.

decisión de compra por parte de los potenciales clientes. El emblema fue ya otorgado en distintas zonas del país, como por ejemplo las provincias de Tucumán, Chaco, Corrientes, Córdoba y Santa Fe, la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, entre otras, que adhieren a las ventajas de construir con esa certificación.

Capacitación Como parte de los compromisos en el área de capacitación, Construya creó el Manual de Calidad, un detallado documento de respaldo y servicio para distribuidores, profesionales y empresarios de la

Bardi se refirió a la cuestión habitacional y ponderó el lugar argentino, además de destacar la participación en la reunión de Ministros y Autoridades de Vivienda y Urbanismo de América latina y el Caribe (Minurvi), que agrupa a las principales autoridades del área en la región. En ese marco, los países están trabajando en un “Programa de calidad y productividad del hábitat” con una amplia agenda que se desarrolla a través de tres comisiones de trabajo. Una de ellas está destinada a establecer consensos que permitan contar con estándares mínimos de calidad comunes. “La tarea no es sencilla, ya que existe una gran asimetría entre los países, con un claro liderazgo de la Argentina, Brasil y Chile. No está demás decir que la Argentina no sólo fue la primera en definir sus estándares, sino también en aplicarlos, que es lo más importante”, expresó el asesor de la subsecretaría de Vivienda. De todos modos, Bardi es consciente de que la realidad latinoamericana no es igual a la de otras regiones, y por eso señaló que “el concepto de vivienda de interés social es muy distinto en nuestros países en comparación con los más desarrollados del mundo”, aunque “eso no es impedimento para que se analice su normativa y en los casos en que es posible se realice una versión adaptada para aplicar”. Tal es el caso de las “Directrices para la construcción de viviendas en madera” o la normativa para viviendas destinadas a discapacitados motrices contenida en las “Directrices de accesibilidad para viviendas y el medio urbano”. 

DIA DE LA CONSTRUCCION 2010 / INFORME

El ABC

construcción. El manual es de distribución gratuita y contiene amplia información sobre procesos, productos, materiales y servicios de las diferentes etapas que atraviesan las obras en construcción con especial hincapié en la calidad. Poniendo atención en estructura; albañilería; elección de los materiales; muros y paredes; revoques; contrapisos y carpetas; paredes con placas de yeso; cielos rasos; instalación sanitaria, de grifería, cloacal, pluvial y de gas; calefacción; carpinterías de aluminio; cubiertas; revestimientos; pisos y pinturas, entre otros.

Grupo Construya

71


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2010

La capacitación, una herramienta fundamental La calidad no es un concepto abstracto, se puede valorizar, medir y comparar como un elemento concreto. Las exigencias de los usuarios y clientes de productos y servicios son cada vez más severas, es por ello que en materia de calidad, si dejamos de avanzar, comenzamos a retroceder.

Calificaciones La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra)

lleva adelante el Plan Nacional de Calificaciones, nacido en 2004 como producto de un acuerdo entre los principales actores de la construcción, y que desde su inicio tuvo por objeto promover la inserción laboral de los trabajadores en empleos de calidad a través de la formación, certificación y mejora de la calificación profesional. Los ministerios de Trabajo y de Planificación Federal, la Uocra, la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) y el Instituto de Estadísticas y Registro de

la Industria de la Construcción (Ieric) son las instituciones comprometidas en este proyecto. - Más de 5000 cursos se dictaron dentro del Plan Nacional de Calificaciones - Más de 100 mil alumnos fueron capacitados - 773 docentes se formaron en el enfoque basado en competencias - Cantidad de alumnos formados en Oficios: 79.541

- Cantidad de alumnos formados en Salud y Seguridad: 17.619 - 25.915 trabajadores evaluados y 24.295 trabajadores certificados (total desde año 2005 hasta octubre 2010). Hay un fuerte compromiso del sector de la construcción por mejorar la calidad de la formación profesional de la mano de obra de la construcción. En este sentido, y con apoyo del Ministerio de Trabajo de la Nación, una cantidad cada vez más grande de centros de formación profesional están certificando diversos procedimientos de calidad. Algunos de ellos son el seguimiento de egresados de las personas que terminaron los cursos de formación y la vinculación de los cursos de formación profesional con el contexto socio-productivo.

Diversas instituciones están comprometidas en el mejoramiento de la capacitación

Las acciones son elaboradas y construidas en un espacio de diálogo tripartito, fortaleciendo la calidad en la formación sectorial y con ello una mejora en la mano de obra de la construcción; que por otra parte requiere estar a la altura de los profundos cambios que se producen de manera constante en el mundo productivo.

Departamento de Asesores Técnicos de la Uocra

72


El Instituto Nacional de Tecnología Industrial, en su división Construcciones, cuenta con siete unidades técnicas que interactúan en forma multidisciplinaria para satisfacer los requerimientos de asistencia tecnológica: - Estructuras (análisis, evaluación y verificación experimental del comportamiento estructural de elementos constructivos; evaluación de seguridad estructural por sobrecargas, incendios, explosiones, sismos, agresión química, atmosférica, hídrica; extracción de testigos para ensayo en laboratorio; mediciones de velocidad de propagación de onda ultrasónica en columnas y vigas; ensayos de carga en obra; estudios de aptitud de cerramientos y fachadas integrales; calibraciones de prensa

neles; ensayos de comportamiento térmico de materiales; transmisión de vapor de agua de materiales; doble vidriado hermético (DVH), vidrio plano y su evaluación energética; ensayos de estanquidad, de condensación y del índice de penetrabilidad de vapor en DVH; ensayos físicos y mecánicos de carpintería de obra

DIA DE LA CONSTRUCCION 2010 / INFORME

Asistencia tecnológica

- Patología en la construcción (análisis de patologías en la construcción, diagnóstico y sus posibles soluciones; estudios de comportamiento de materiales, componentes de la obra de albañilería (cerámicos, bloques cerámicos y de hormigón, mezclas adhesivas, placas de roca de yeso, membranas asfálticas, chapas de fibroasfalto) y de revestimientos para pisos y paredes (cerámicos, cementicios), entre otros) - Química aplicada a la construcción (análisis químicos de materiales de construcción; diagnóstico de patologías de origen químico: procesos expansivos, lixiviación, carbonatación; evaluación del grado de agresividad de aguas y suelos en contacto con el hormigón; estudios de calor de hidratación de cementos por disolución y por métodos semiadiabáticos; entre otros).

Ensayo de una puerta de ascensor

- Geología aplicada a la ingeniería, geotecnia y geología ambiental (evaluación de sitios para el emplazamiento de fábricas; determinación de patologías edilicias asociadas con las rocas de aplicación; análisis de suelos; análisis de materiales no tradicionales; estudios de suelos; estudios de riesgo geológico; entre otros trabajos) - Habitabilidad (evaluación higrotérmica, simulaciones numéricas para el cálculo de balances térmicos, transmisión de calor, riesgos de condensación; estudios de comportamiento térmico, ahorro de energía y condiciones de confort; auditoría energética de edificios, transmisión de calor en muros y pa-

- Tecnología del hormigón (control de calidad de los cementos que se comercializan en la Argentina; dosificación y caracterización de morteros y hormigones convencionales y especiales; elaboración de especificaciones para obras civiles.; elaboración de materiales componentes del hormigón para su aplicación en obras nuevas y reparación de estructuras dañadas; control de calidad y hormigón en obra; evaluación de permeabilidad al oxígeno y al agua; ensayos y evaluación de propiedades de diferentes materiales (agregados, aditivos, adiciones minerales activas, resinas, epoxis, aglomerantes, groutings); hormigones de alta prestación y su utilización como barreras ingenieriles para el aislamiento de residuos radiactivos.

73


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2010

El aporte de la construcción en seco El Instituto de la Construcción en Seco (InCoSe) está constituido por empresas líderes de este mercado. Si bien el objeto primordial de la entidad es la capacitación, orientación, promoción y asesoramiento vinculado a las ventajas de este sistema constructivo, también se busca optimizar la calidad en los proyectos. Según el Instituto, dentro de las innumerables ventajas de los sistemas de construcción en seco se destacan el ahorro de energía, la reducción de tiempos de obra y la compatibilidad con otros sistemas tradicionales de construcción. “Entendemos que una obra de calidad es aquella en la que la instalación del sistema respeta las reglas del arte y optimiza al máximo las ventajas que presenta su uso. Para lograrlo, creemos que es fundamental, en principio, la utilización de insumos de primera calidad, totalmente normalizados y certificados, fabricados únicamente por empresas líderes del sector, que cumplan con estándares de calidad nacional e internacional, tanto para sus procesos de fabricación como para el producto

ambiente para el cual no fue diseñada, modular incorrectamente la distancia de la perfilería, utilizar elementos de fijación no adecuados, agregar yeso a una masilla que no lo requiere, hacer coincidir los cortes de las placas con la continuidad de los marcos de las aberturas, o transitar por los cielos rasos, por mencionar sólo algunos. Para evitar las patologías que podrían generar estos u otros usos incorrectos del sistema, es clave consultar la información técnica que está al alcance de la mano. “Tanto el InCoSe como nuestras empresas socias poseen una vasta cantidad de documentación técnica, tanto en internet como impresa, y estamos generando permanentemente canales de comunicación con el sector que representamos. Es fundamental resolver a tiempo una duda a través de cualquiera de estas vías antes de la instalación del producto. Capacitarse y utilizar materiales normalizados y certificados es para nosotros, lo que permitirá lograr una obra durable, noble, de fácil mantenimiento y con el máximo confort térmico y acústico para quien la habite”, dijo Malagraba.

El InCoSe impulsa el correcto uso de espesores de perfilerías

74

final”, señaló Gabriela Malagraba, coordinadora del InCoSe. La calidad de una instalación consciente será dada además, por entender que todos los materiales intervinientes en la ejecución deberán ser los adecuados para su uso. Esto incluye también a las pequeñas piezas fundamentales, como los tarugos y tornillos. Por otra parte, es importante saber que la construcción en seco facilita el acopio y manipulación de los materiales durante la construcción, racionalizando además la intervención de los gremios. De esta manera, proyectar y diseñar una obra en seco permitirá tener un mejor control de la obra, algo fundamental, por ejemplo, para proteger de la intemperie o de otros agentes externos aquellos materiales que requieren de un cuidado particular. Hay errores típicos en las obras construidas en seco, tales como instalar cierta tipología de placas en un

Cómo interviene Si bien el InCoSe no desempeña tareas de auditoría o supervisión de obras realizadas con sistemas de construcción en seco, dirige sus esfuerzos a brindar la mayor cantidad de información posible, por todas las vías de acceso, a los efectos de evitar patologías por el mal uso del sistema o de alguno de sus productos intervinientes. En ese sentido, es su compromiso y el de las empresas asociadas capacitar de manera constante, tanto con cursos teóricos como prácticos, trabajando para ampliar un mercado de mano de obra consciente y especializado en el país. Si bien en la Argentina el sistema constructivo tiene ya más de 30 años, en otras regiones del mundo ya lleva más de cien. En países como los Estados Unidos, Alemania, España, Francia, Italia o Inglaterra, la calidad

de la instalación se destaca por sobre otros, en los que el sistema tiene menor penetración o antecedentes de uso más recientes. “En América latina, creemos que Chile, donde el sistema tiene ya 50 años de antigüedad, puede ser un referente de calidad en su instalación. Sus condiciones geográficas, que lo hacen propenso a sismos o movimientos telúricos, lo obligan a mantener un alto grado de rigurosidad en lo que hace a calidad. La Argentina también podría ser un modelo en la región en cuanto a calidad, aunque sabemos que queda aún mucho camino por recorrer en cuanto a la concientización del correcto uso del sistema”, precisó la coordinadora del InCoSe.

Normas IRAM Existen normas que se vinculan más estrechamente con la construcción en seco, ya que tienen que ver con los componentes principales del sistema, como los perfiles y las placas. No obstante vale la pena mencionar normativas que rigen otros materiales intervinientes, estén o no siempre vinculados con el sistema, ya que su cumplimiento aporta igualmente calidad a la construcción final. En este aspecto se han desarrollado las normas IRAM IAS U 500-243 para perfiles de construcción en seco, mientras que los perfiles estructurales para “steel framing” deben cumplir con la norma IRAM IAS U 500.205. Malagraba describió ante la consulta de El Constructor cuáles son algunas de las normas que atraviesan la industria de la construcción en seco: “Podemos mencionar las IRAM 11643, 11644 y 11645, que normalizan las características, tipología y comportamiento de las placas de roca de yeso. Las normas 11949 y 11950, por su parte, indican cómo clasificar un ensayo de comportamiento de resistencia al fuego de éstos y otros materiales, mientras que la 11944 normaliza la resistencia al fuego. Las placas de yeso y los materiales aislantes, además, deben cumplir con la norma IRAM 11910, que clasifica el material en cuanto a su combustibilidad. Los materiales aislantes deberán cumplir con las IRAM 11601, 11603, 11604, 11605 y 11625, que regulan el aislamiento térmico de los edificios, su acondicionamiento térmico y sus condiciones de habitabilidad”. La construcción en seco está bajo la misma legislación vigente que la construcción tradicional, que tiene que ver con las reglas del arte, pero no existe una legislación específica para este tipo de construcción.

Programa “Sumá Calidad” “Sumá Calidad” es la campaña de difusión de la norma IRAM IAS 500243, llevada adelante por el InCoSe, como la única institución impulsora, y por la empresa Siderar, con el fin de

concientizar acerca del correcto uso de espesores para perfiles de construcción en seco. Dentro del sistema constructivo, los perfiles de acero galvanizado constituyen la estructura resistente que soporta las cargas actuantes. De ellos depende en gran medida la estabilidad del sistema y una correcta terminación. A eso se debe la importancia de contar con herramientas que permitan tanto al proyectista como al inspector de obra, poder determinar con precisión las características de calidad mínimas con que tienen que contar los perfiles para asegurar una construcción adecuada. En este aspecto, la norma IRAM IAS U 500-243 brinda esta herramienta, ya que establece los parámetros físicos que deben cumplir los perfiles para la construcción en seco. Dentro de dichos parámetros, la norma especifica espesores mínimos de chapa de acero de acuerdo con el tipo de perfil, de espesor de recubrimiento galvanizado, de dimensiones de almas, alas y pestañas, indicando además las discrepancias admisibles en dichas dimensiones.

Perfiles Pero tal vez el aspecto más destacable de la norma es la indicación de las masas mínimas en kilogramos por pieza de 2,6 metros de largo (el largo estándar de estos perfiles), para los más usuales tipos de perfiles utilizados: montantes de 69 y de 34 milímetros, soleras de 70 y de 35 milímetros y omegas. Esto brinda al inspector un parámetro para poder controlar en obra uno de los aspectos más importantes de los perfiles, simplemente pesando un paquete y dividiendo el valor resultante por el número de unidades del mismo. “Es por esto de fundamental importancia que los elementos constitutivos de la construcción en seco respondan adecuadamente con parámetros de calidad mínimos que ayuden a conseguir un resultado final de máxima calidad, y los perfiles de acero galvanizado son parte vital del sistema. La norma IRAM IAS U 500-243 brinda una herramienta eficaz y simple tanto para el proyectista que necesita asegurarse de especificar elementos de calidad como para el inspector de obra, que puede controlar fácilmente los parámetros mínimos del material que le están entregando”, concluyó Malagraba.


¿Cuál es la utilidad de estos químicos a la hora de realizar una obra? Los especialistas resaltan su importancia y explican cómo ha sido la evolución de estos materiales para la construcción.

L

os aditivos para el hormigón se definen como materiales (diferentes del cemento, los agregados y el agua) que se suman en pequeñas proporciones a los morteros o concretos durante su preparación, a fin de modificar algunas de sus propiedades. Pueden ser líquidos o sólidos y se agregan a la mezcla. Los químicos más comunes son los plastificantes, superfluidificantes, retardantes de fraguado, acelerantes de fraguado, aireantes, impermeabilizantes y expansores de volumen.

Ahorro Según comentaron desde la firma Prokrete, el principal beneficio que se obtiene con los aditivos es el ahorro de cemento, ya que los agregados plastificantes permiten una reducción de ese material de entre 8 y 12%, de acuerdo con el tipo de aditivo y a la dosis utilizada. Los químicos superfluidificantes permiten una reducción de hasta 25%. Al reemplazar cemento por aditivo hay

una gran economía, ya que el valor del aquel es mucho menor que el del cemento ahorrado. “El uso de aditivos en la construcción es vital en el proceso de elaboración del hormigón: si se busca mejorar su performance, los aditivos deben ser considerados como su ‘quinto elemento’. La clave está en la elección correcta de los aditivos adecuados según la función que deban cumplir en el hormigón, tanto en estado plástico como endurecido. Los aditivos permiten al usuario ajustar con precisión hormigones y morteros cementicios para adecuarse a los requisitos del proyecto o exigencias ocasionadas por cambios climáticos o dificultades de colocación”, asegura

DIA DE LA CONSTRUCCION 2010 / TECNICA

Aplicaciones de los aditivos en el hormigón Juan Manuel Picos, director general de Policemento. En cuanto a la resistencia, los aditivos plastificantes o superfluidificantes actúan como reductores de agua, para lograr que el hormigón alcance más rápido su resistencia inicial, permitiendo un rápido desencofrado. Por otra parte, se alcanza mayor plasticidad, fácil colocación y manejo, mayor impermeabilidad y durabilidad, facilidad de vibrado y buen acabado arquitectónico, incremento de resistencias iniciales y finales, reducción de agua de la mezcla, incremento de adherencia a las armaduras, facilidad de bombeo y conservación del equipo, reducción de las contracciones y uniformidad de color. Picos cree que el uso de la tecnología es muy importante para el desarrollo de nuevos aditivos, razón por la cual recurre constantemente a innovaciones.

Funciones de los aditivos Operación del hormigón fresco Trabajabilidad Facilidad de bombeo Colocación Compactación

Propiedades mecánicas Resistencia a compresión Resistencia a flexión y tracción

Durabilidad Protección frente a: Contracción Congelación Corrosión Carbonatación

Otros Protección del hormigón endurecido

75


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2010

Palabras de un especialista El ingeniero Leonardo Checmarew, jefe de Servicio Técnico en Hormigones de Sika, cuenta sobre la importancia de los aditivos, el cuidado del medio ambiente y lo último de la firma suiza en el mercado. ¿Por qué son importantes los aditivos en el hormigón? Fundamentalmente porque mejoran las propiedades del hormigón. El aditivo permite, por ejemplo, disminuir la cantidad de agua que se utiliza en un hormigón tradicional y con ello, mejorar todas las propiedades: la resistencia, la durabilidad, la resistencia al desgaste o fricción, etc. Estos químicos en el hormigón lo hacen mucho más durable e importante como estructura. Hoy el aditivo es casi un material componente más del hormigón y es muy raro que no se utilice. Gracias a ellos también es posible utilizar al hormigón como material estructural, aun en los edificios más altos del mundo, como en Dubai (los primeros 600 metros del hotel más lujoso). El aditivo permite ayudar al constructor a realizar sus obras en general o bien a solucionar problemas sumamente complejos.

76

piadamente incluido, proveyendo resistencia a la congelación y el deshielo. El uso de las fibras sintéticas evita la tan temida fisuración, particularmente en estos tiempos de hormigones diseñados con cementos especiales y ambientes de altas temperaturas. Actualmente, estamos ensayando la creación de un hormigón autorreparable”, confió el empresario. El mercado de aditivos coincide en que la industria que consume mayor cantidad de agregados es la del hormigón elaborado, ya que abastece a las principales obras civiles, de infraestructura, ingeniería, pavimentos y edificios en general. También considera importante la utilización de aditivos para hormigón en industrias de premoldeados y empresas constructoras, entre otras.

Lograr una muy alta resistencia en el hormigón, por ejemplo en algunas construcciones de Puerto Madero, donde ya se ha llegado a un H80, es decir, 80 megapascales, sería prácticamente imposible sin la utilización de un buen reductor de agua. ¿Qué incidencia tienen estos químicos en el medio ambiente? Esta es una de las prioridades que tiene la empresa: elaborar los aditivos utilizando materia prima absolutamente natural, reciclable y que principalmente no afecte al medioambiente. Si llegaran al terreno, que no es común y no debe ocurrir, no afectarían en nada al ecosistema. ¿Cuál es el último lanzamiento de la empresa para aditivos en el hormigón? Sika ha lanzado un nuevo aditivo, Sika ViscoCrete, que es un potentísimo reductor de agua a base de polímeros, que permite bajar muchísimo la cantidad de agua utilizada en el hormigón. Se logra de esta manera, una estructura sumamente cerrada, resistente y durable.

Clasificación de aditivos y fibras Muchas veces se utiliza una combinación de diferentes tecnologías para lograr aditivos de nueva generación, con el objetivo de aumentar la producción y la calidad del hormigón. “El avance permanente de la ciencia y la tecnología permitió, desde la creación del hormigón, comprobar la importancia de la relación agua/cemento descubierta por Duff Abram, y las ventajas que esto confiere al hormigón en sus resistencias. El desarrollo de los aditivos reductores de agua de alto rango HRWR (por sus siglas en inglés: high-range/water-reducing) permite no sólo una gran reducción de agua, sino también la incorporación de aire apro-

Los aditivos se clasifican de acuerdo con la función o la acción adicional que cumplen dentro del hormigón. Entre los primeros existen: - Plastificantes y/o fluidificantes, que apuntan a reducir la relación aguacemento del hormigón, permitiendo mantener una adecuada trabajabilidad del hormigón fresco, sin afectar el curado y endurecimiento. La estructura química de estos compuestos determina su mecanismo de acción y está directamente ligada con la capacidad de absorción del aditivo sobre las partículas del cemento


Consultado sobre la importancia de la calidad de los aditivos, el representante de la firma Policemento aseguró que la excelencia de una obra tiene que ver con los materiales utilizados. “La creación de proyectos cada vez más ambiciosos, las nuevas técnicas constructivas, la necesidad de un mejor aprovechamiento de la

Retardadores de fragüe, ideales para climas cálidos Acelerantes de fragüe, que gradualmente aceleran los tiempos de fragüe Acelerantes del endurecimiento, gracias a los cuales se obtienen altas resistencias iniciales y finales Incorporadores de aire, con cuya utilización se logran hormigones más durables e impermeables Anticongelantes, que aceleran los tiempos de fragüe y aumentan la resistencia. Permiten hormigonar con temperaturas menores a 10º C

superficie utilizable y la exigencia de optimizar los recursos para la ejecución de la obra hacen que la utilización de aditivos para hormigón sea un requerimiento imprescindible a la hora de diseñar ‘hormigones de alta performance”. Juan Manuel Picos comentó que “Policemento invierte continuamente en el desarrollo de innovadores

Existen también aditivos en los cuales se combinan las funciones mencionadas, de manera de satisfacer requerimientos solicitados específicamente. Cuando hablamos de acción adicional debemos mencionar las fibras sintéticas, que confieren y contribuyen a modificar propiedades específicas de los hormigones estándares. Las fibras se incorporan como un agregado más del hormigón: durante el mezclado se distribuyen en forma tridimensional dentro de la masa e interceptan las microfisuras que se producen en el estado plástico del hormigón. Además,

productos, porque creemos que siempre hay algo nuevo por descubrir“. Por otra parte, el ejecutivo, agregó que “desde el nacimiento de la firma tuvimos en mente desarrollar productos novedosos, como eran las fibras por aquel entonces en el mercado nacional, para mejorar características y calidad de los hormigones”. Si bien Policemento tiene una amplia

confieren mayor resistencia a la flexión, abrasión y desgaste al hormigón endurecido. Las fibras son compatibles con el uso de cualquier aditivo y no son atacadas por los ácidos ni álcalis del cemento.

Fibras La variedad de fibras es amplia y está relacionada con el uso que se le dará al hormigón, de acuerdo con las siguientes especificaciones: La fibra MF: de polipropileno virgen, especialmente desarrollada para

gama de insumos para la construcción, como productos para unión, reparación y refuerzo de estructuras, para impermeabilización y para pisos industriales, el rubro ‘aditivos’ tiene un lugar destacado dentro de toda la línea que comercializa, ya que la empresa se inició como fabricante de fibras sintéticas para hormigones y morteros.

DIA DE LA CONSTRUCCION 2010 / TECNICA

Pioneros en fibras sintéticas

revoques de mortero, hormigones en general y de bajos espesores en particular La fibra F: de polipropileno virgen, se especifica para su utilización en premoldeados de hormigón, pavimentos y pisos industriales, entre otras aplicaciones La fibra MC: sintética, diseñada para hormigones proyectados (shotcrete), gunitados, etc. La fibra AC: metálica, recomendada para hormigones proyectados, pisos industriales y pavimentos de hormigón 

77


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2010

Avances en la utilización de plataformas en altura E

l uso de las plataformas de elevación móviles para trabajos en alturas es cada vez más frecuente. En reemplazo de andamios, grúas o escaleras, puede vérselas en aplicaciones diversas, haciendo tareas en shoppings e hipermercados, control de stock e inventarios en depósitos; en reciclaje en arquitectura; en producción de eventos: trabajos de iluminación, sonido y decoración, en montajes escenográficos y en la construcción civil, realizando ajustes en sectores industriales, pintura e instalaciones eléctricas, por ejemplo. El equipo básicamente se conforma de tres partes: plataforma de trabajo o cesta, estructura extensible y carro (chasis). Los modelos son muy variados, con distintas capacidades, y el mercado local los ofrece en venta o alquiler. ¿Por qué en los últimos tiempos estos equipos están recibiendo tan buena aceptación? Por la misma razón que hace 40 años comenzó a producirse en serie y hoy los fabricantes continúan incrementando sus propuestas.

La misma idea

78

Después de haber trabajado muchos años con su hermano para crear su propia empresa de fabricación de grúas hasta convertirla en líder del sector, John L. Grove se retiró del negocio a finales de los años 60 y con su esposa Cora emprendieron una recorrida por los Estados Unidos en automóvil, visitando antiguos clientes. De esas conversaciones y tras un trágico suceso (estando en la presa Hoover, dos trabajadores se electrocutaron cuando trabajaban en un andamio), John Grove descubrió un mercado no explotado: un producto que pudiera elevar a las personas rápidamente y con seguridad, para realizar tareas de construcción y mantenimiento. Por fin, el emprendedor norteamericano adquirió un pequeño negocio metalúrgico en McConnellsburg, Pennsylvania, con una plantilla de 20 trabajadores, y fabricó y vendió su primera plataforma aérea entre 1969 y 1970. Era básicamente un chasis con ruedas, con un boom y una cesta. Tres años después lanzó el modelo tipo tijeras. Así surgió JLG Industries, Inc., actualmente para el mercado una de las principales empresas de fabricación de equipos especializados en la manipulación de materiales y plataformas aéreas móviles del mundo, que tiene presencia en todos los continentes y cuyos productos en nuestro país son distribuidos por Sullair Argentina S.A. En alquiler o en venta, en nuestro país además hay disponibles plataformas para trabajo en altura (PTA) de otras marcas, como Haulotte, Genie, Soosung, Unirrol, Snorkel, Iteco o Eterna. No obstante que desde la puesta a punto de la idea original, el sistema de trabajo con equipos y plataformas

para izar personas ha recorrido un largo camino, desarrollándose productos innovadores y expandido a los mercados globales, muchos de los elementos básicos del aquel primer diseño aún se utilizan en las máquinas actuales, porque el objetivo que se busca sigue siendo el mismo: ayudar a las industrias a ser más productivas, al reducir los tiempos y costos operativos en altura y sobre todo, a trabajar de forma más segura.

Una solución para cada necesidad Las PTA disponibles en nuestro país pueden alcanzar fácilmente los 45 metros de altura, y se están empleando con mucha frecuencia en la construcción, la industria, eventos o espectáculos, servicios y un sinnúmero de entornos que, básicamente, tienen como denominador común facilitar el acceso de personas a lugares complicados o costosos de llegar con andamios o escaleras, por ejemplo. En el mercado local hay disponibles más de 40 modelos, para alquiler y venta, incluyendo plataformas eléctricas y propulsadas por diésel, que poseen distintas características para la elevación de personas y/o herramientas. Según su aplicación, las características de los sitios de trabajo y las tareas a desarrollarse, se prefiere un tipo u otro de equipo, y uno u otro de los distintos modelos de estas máquinas que pueden agruparse en tres grandes categorías: Manipuladores: el manipulador de materiales hidráulico autopropulsado, conocido simplemente como manipulador telescópico, posee una pluma pivotante (que puede ser rígida, articulada o telescópica) de alcance variable y puede equiparse con accesorios. Los manipuladores telescópicos especialmente fabricados con cestas fueron concebidos para llegar a lugares elevados de difícil acceso (verticalmente), permitiendo superar obstáculos instalados en el suelo. Son ideales para almacenes, fábricas, centros comerciales y sitios de obras interiores y exteriores. Estos equipos son también llamados manlift, cherry picker, patinetas, booms, cigüeñas, garzas, elevadores, autoelevadores, brazo, ascensores, jirafas y grúas, entre otros términos populares. Elevadores personales (verticales): son equipos que generalmente se utilizan para realizar, entre otras, tareas de mantenimiento y limpieza, siempre que se logre el acceso vertical directo al sitio de trabajo. Son las plataformas de trabajo aéreas más pequeñas de toda la gama, con lo que ofrecen una gran ventaja respecto de los otros tipos: la facilidad de su traslado; igualmente, están diseñadas para ocupar el mínimo espacio y se pueden montar rápidamente evitando pérdidas de tiempo. Son ideales también para aplicaciones donde el espacio de trabajo es reducido

y la resistencia del suelo es limitada. Los elevadores personales constan de una plataforma de trabajo acoplada a un mástil (generalmente de aluminio, según la marca) que se extiende verticalmente. Estas plataformas pueden variar en tamaño y capacidad, pero siempre transportan a una sola persona con sus herramientas y materiales. Tijeras: en este tipo se encuentra la oferta más variada, que permite cubrir una gran cantidad de aplicaciones, tanto en el interior como en exteriores. La opción “eléctrica” se utiliza obviamente cuando por las condiciones de trabajo no se admita el humo de la combustión, pero además porque producen un menor nivel de ruido y especialmente, en aquellos casos en que el alcance horizontal no es prioritario, pero sí se necesita una mayor área de trabajo: las tijeras están diseñadas para ofrecer superficies de trabajo más amplias, por lo que además disponen de una mayor capacidad de elevación (para izar plataformas más grandes) y entonces, comparadas con las PTA tipo pluma, se pueda caminar y depositar cargas más pesadas. En cuanto a las versiones diésel, entre las configuraciones disponibles en nuestro país se destacan las tijeras “todo terreno”. Igualmente presentan plataformas o áreas de trabajo de grandes dimensiones, que brindan espacios más cómodos y gran capacidad de carga, pero con la ventaja de haber sido diseñadas para emplearlas en lugares con terrenos irregulares, permitiendo el trabajo en altura antes de que fueran terminados los pisos del sitio en obra. Desde luego, la denominación todo terreno se refiere a su tracción en las cuatro ruedas, diferenciándose los modelos y las marcas por las dimensiones de sus ruedas y el torque de su sistema motriz, con diferentes capacidades para superar pendientes al desplazarse por planos sinuosos o inclinados.

Si se puede evitar... Si bien el éxito de su aplicación depende de la correcta elección de la amplia gama de configuraciones que ofrece el mercado, en cualquier caso, las PTA poseen muy buena maniobrabilidad y son pocos los accidentes que se han registrado. En este aspecto, los especialistas coinciden en señalar que la responsabilidad es el principal factor en la prevención de accidentes: el trabajo en altura requiere, en general, tener conciencia de las prácticas adecuadas, así como contar con equipos que posean distintos sistemas de seguridad, para que el trabajo sea más confiable y seguro. Los dispositivos de seguridad de las plataformas para trabajo en altura son varios, dependiendo de la procedencia de la máquina; aunque las normativas internacionales coinciden en indicar determinadas técnicas o tecnologías

que juntamente con una operación responsable, hacen que el trabajo pueda realizarse en forma segura. Por ejemplo: Doble comando (base - plataforma): los equipos deben poseer además de un panel de control en la canasta, una estación de control en la base del equipo. Sistema de bloqueo general, también llamado de “hombre muerto”: consiste en un pedal o en un gatillo (dependiendo del modelo) para activar/ desactivar los controles de movimiento. Sirve para evitar que el equipo se mueva ante un contacto no intencional en los controles. Bloqueo automático de ruedas: es un freno que imposibilita la traslación de la máquina. Esto es ideal para cuando los equipos trabajan con pendiente. Reducción de velocidad con la plataforma elevada: cuando la PTA está elevada, la velocidad de traslación se reduce, minimizando los efectos de la inercia sobre la estructura cada vez que se arranca o se frena el equipo. Indicador de fuera de nivel / corte de funciones: según las distintas marcas y modelos, se activa una alarma visual y sonora cuando la inclinación del suelo sobre el que trabaja el equipo supere un determinado ángulo. Para algunos modelos existe en forma adicional un corte de funciones, que sólo habilita las capacidades de descenso. Algo similar se implementa en caso de suelos irregulares. Desde luego, nada es suficiente sin una responsable operación de la máquina pues otras tantas medidas de seguridad son imprescindibles para operar una PTA; por ejemplo recorrer previamente la zona de trabajo y reconocer el suelo por donde se trasladará el equipo, así como observar la presencia de objetos (vigas, cables, etc.) en las alturas. Pero en síntesis, estos sistemas y otros dispositivos que aquí no se mencionan por falta de espacio, así como los que cada año incorpora la industria, hacen de las plataformas para trabajo en altura equipos cada vez más confiables y rentables; y sobre todo, equipos que, fieles a la solución que desde su nacimiento proponen, ayudan a mejorar las condiciones de trabajo de las personas, aumentando la productividad, sin perder seguridad y confort.


Entrevistamos a Gustavo Ortega, Product Manager de CAT Rental Store en Finning Argentina. ¿Por qué hay muchos tipos y modelos de PTA? En la actualidad existe una variedad interesante de plataformas debido a las siguientes razones: - Seguridad. Las plataformas son equipos seguros (certificados) para trabajos en altura, pues están diseñadas exclusivamente para la carga de personas, y se ha observado en los últimos años una reducción significativa en accidentes laborales, ya que reemplazan directamente a las operaciones con andamios o plataformas improvisadas, como por ejemplo autoelevadores - Tiempo de operación. Los tiempos de obra fueron reducidos notablemente debido a la agilidad y practicidad en el uso de estos equipos - Por lo indicado en los dos puntos anteriores, los costos de obra se han optimizado considerablemente - Además ofrecen bajos costos de mantenimiento, relación óptima costo-beneficio y operación sencilla de uso. ¿En qué aplicaciones mayoritariamente se están usando las PTA en la Argentina? Las plataformas se utilizan en diferentes mercados, entre los mas destacados se encuentran la construcción civil, mantenimientos industriales, minería (reparación de equipos de gran porte) y eventos (montajes, camarógrafos, etc.).

¿De qué depende la elección entre una tijera o un brazo, diésel o eléctrico? El principal punto está dado por lo económico, ya que cada modelo o tipo tiene funciones y condiciones específicas. El equipo eléctrico está diseñado para trabajos interiores en la mayoría de los casos (mantenimientos industriales, limpieza, etc.). Con relación a los modelos diésel, sus operaciones se basan en trabajos exteriores, pudiendo también enfrentar condiciones más

DIA DE LA CONSTRUCCION 2010 / TECNICA

Tipos y modelos PTA

Características de los equipos severas. Vale recordar que en lo referido a los equipos provistos con motores diésel, existen versiones 4x4 para terrenos exigentes y poco transitables. Por otra parte, Genie presenta un modelo denominado Bi-Energy Power; se trata básicamente de un equipo de propulsión eléctrica, pero que posee un generador accionado por un motor diésel (Nota de la Red.: se emplea en equipos de izaje articulado tipo Z y no está disponible en alquiler). En el caso de los equipos eléctricos, ¿que autonomía tienen? La autonomía de los equipos eléctricos en condiciones normales es de un turno de trabajo (8 horas), lapso que puede variar de acuerdo con el estado de sus baterías (ciclo profundo) y al tiempo de traslación. ¿Cuándo es conveniente alquilar y cuándo comprar un equipo? Para indicar diferencia o conveniencias, partiríamos de los puntos que favorecen al alquiler: - Costos de adquisición: estos equipos tienen un costo significativo de compra, por lo cual, dependiendo del tipo de trabajo y la envergadura de la obra donde se aplicarán será la decisión posible de compra o alquiler - Mercados: tanto con mercados activos y pasivos es favorable el arriendo de equipos, pero se acrecienta cuando el mercado esta en baja y es un riesgo la inversión - Lapsos de obra: más allá de que es un tema flexible, el arriendo se favorece en obras de corto plazo - Tecnología: las empresas de alquiler de primera línea poseen equipos con la última tecnología y con una antigüedad promedio de 3 años en sus plataformas - Costos de mantenimiento: es un punto fundamental, ya que las empresas de alquiler de primera línea poseen técnicos preparados y un stock de repuestos acordes con la flota. De la misma manera, tienen amplitud horaria para la atención por fallas y consultas técnicas - Otros gastos: deben considerarse los seguros, su certificación y el transporte, por ejemplo En lo referido a la compra, las plataformas se pueden adquirir nuevas o usadas, pero siempre deben considerarse y tenerse en cuenta los puntos antes mencionados. ¿Cuál es la modalidad que más habitualmente se requiere: con o sin operador? Finning Argentina es dealer oficial de Genie y además alquila equipos, pero sin operador; no obstante, cuenta con instructores certificados por Genie para la capacitación de operadores, además de mantenimientos diarios. Vale recordar que nuestra red de sucursales alcanza a prácticamente todo el país.

Responde a E l C onstructor el ingeniero Carlos A. Fama, de Heavy Service S.A. (dealer de Genie). ¿Cuáles son las características principales de los equipos para trabajos en altura? Podemos definir la línea de equipos para trabajo en altura en: - Elevadores personales. Utilizados para trabajar en lugares muy reducidos y de difícil acceso Existen equipos que deben ser transportados en forma manual y autopropulsados - Tijeras y plumas eléctricas. Utilizadas mayormente en interiores; los equipos son autopropulsados y disponen en algunos casos de bandejas deslizables para obtener mayor alcance horizontal Esta línea de equipos va desde los 6 hasta los 12 m de altura de trabajo - Tijeras diésel. Donde se necesita una gran capacidad de carga o en terrenos difíciles como pisos de tierra en principios de obras Esta línea de equipos va desde los 10 hasta los 15 m de altura de trabajo - Plumas diésel. De gran alcance en altura y donde se requiera un gran alcance horizontal Esta línea de equipos va desde los 10 hasta los 45 m de altura de trabajo ¿Son versátiles y a la vez seguras estas máquinas? Ciertamente; estos equipos, además de facilitar el acceso, permiten trasladarse en altura, desde el comando de la plataforma de trabajo, optimizando los tiempos de las tareas a realizar y la cantidad de personal involucrado. Se pueden llevar herramientas y materiales en la plataforma y los equipos cuentan con tomacorriente para el uso de herramientas de mano de 220 voltios. Todos los equipos cuentan con bocina de traslación, baliza destellante y sistemas de seguridad que impiden realizar maniobras de riesgo como ascensos en lugares que superen la inclinación permitida, traslaciones a velocidades indebidas en la altura. Nuestras tijeras Genie han sido diseñadas para brindar la mayor seguridad y eficiencia en los distintos trabajos en altura, cubriendo las necesidades de todos los rubros de la construcción, la industria y los servicios, minimizando los costos de producción, evitando tiempos muertos por armado de estructuras.

¿Qué sucede actualmente con los costos? El formato de alquiler de equipos es diario, semanal o mensual, existiendo también la posibilidad de alquileres a largo plazo con grandes beneficios para el usuario. Debido al crecimiento en la oferta de equipos, hoy los costos de alquiler son muy convenientes, las plataformas se entregan y retiran en obra. ¿Cuáles son los requisitos para poder alquilar un equipo? En cuanto a lo contractual, se realiza un documento donde se especifican períodos de alquiler y zona de trabajo. ¿Existe algún tipo de capacitación para los usuarios? Para los usuarios que realizan su primera incursión con las plataformas se dictan cursos de operación y seguridad, siendo este requisito excluyente para su uso. Desde nuestra División Alquileres ofrecemos la contratación por día, semana o mes de nuestros equipos y la asistencia permanente de personal altamente capacitado durante las 24 horas los 365 días del año. ¿Existen empresas de servicios para PTA? Desde nuestro CAS (Centro Avanzado de Servicios) brindamos una amplia respuesta en el servicio postventa, la venta de repuestos originales y el mantenimiento de equipos de nuestros clientes, a fin de asegurar el óptimo funcionamiento de las plataformas existentes en el mercado latinoamericano. Vale aclarar que Heavy Service completa su línea de servicios con la distribución de manipuladores telescópicos Genie y torres de iluminación Terex. 79


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2010

Aumento de la productividad Haulotte Group el líder europeo en equipos de elevación de personas y cargas, cuenta con una importante presencia en el Latinoamérica a través de sus filiales en México, Brasil y la Argentina y su red de distribuidores en el resto de los países de la región. En nuestro país cuenta con la particularidad de operar a través de su filial Haulotte Argentina S.A. a nivel de distribución y ventas y Horizon High Reach Argentina en la división Rental. Eléctricas o a combustión, las plataformas para trabajos en altura (PTA) de Haulotte se pueden aplicar a muchos campos: construcción, limpieza, organización de eventos... Entre sus muchas cualidades, aclaró el South America Manager de Haulotte Group, Rodrigo Cabral, estos equipos “se caracterizan por ser compactos, para accesos angostos; diésel todo terreno para aplicaciones en exteriores, o eléctricos, muy silenciosas, para su uso en interiores. La capacidad de las plataformas va de los 230 kilos a los 700 kilos”, según los modelos.

“Nuestro objetivo es proporcionar soluciones de trabajo en forma eficiente y segura”, sentencia el ejecutivo, y aclara: “la eficiencia se da en el ahorro en tiempo y recursos en la ejecución de las obras, que deviene en aumento de la productividad del trabajador, cuando se le brindan los medios que permitan sus condiciones óptimas y seguras de trabajo”. Para elevación de personas, Haulotte produce siete gamas de productos, para cubrir las necesidades de cada clientes y las particularidades de cada problemática profesional: automotrices ligeras, elevador unipersonal, mástiles verticales, plataformas articuladas, plataformas remolcables, plataformas telescópicas y plataformas de tijera. Entre las variantes de plataformas para trabajos en altura, para elevar a personas “los modelos tipo

80

Proyecto destacado tijeras son los más comúnmente empleados”, explicó Cabral. ¿Por qué? Porque son plataformas que se pueden utilizar en múltiples entornos: para realizar montajes, pintura, instalaciones eléctricas, instalaciones contra incendio, instalaciones de aires acondicionado, mantenimiento, limpieza, fotografía y filmación, iluminación, poda, control de plagas, y todo otro tipo de trabajo en altura que se quiera realizar con seguridad, rapidez y precisión. ¿Hay muchos tipos de PTA? Sí. La variedad tiene que ver con las distintas aplicaciones o entornos de trabajo de cada cliente. Pero en síntesis, existen tres grandes tipos de PTA, tijeras (diésel o eléctricas) brazos (diésel o eléctricos; articulados o rectos; autopropulsados o tipo trailer) y elevadores personales. ¿Qué puede subirse con una PTA? Debe quedar muy claro que una PTA no es una grúa, por lo tanto no están diseñadas para levantar grandes volúmenes ni pesos: están pensadas para subir personas y herramientas de trabajo, para realizar tareas en altura. En cuanto a las capacidades de carga, cada modelo tiene su especificación propia. ¿Debe tenerse en cuenta el tipo de terreno sobre el que se trabajará? Sí, esto es muy importante: básicamente, por ejemplo, para realizar trabajos sobre pisos de tierra se recomienda utilizar equipos con motor de combustión, ya sea de tracción simple o doble, según requerimiento; para pisos de tierra bien compactada y que estén bajo techo o para trabajos interiores, se recomienda usar equipos con motor eléctrico. Además, como regla general las tijeras se utilizan en el caso en se pueda acceder al punto de trabajo en forma directa (vertical) o con una pequeña separación, ya que suben solamente en línea recta. ¿Que autonomía tienen los equipos eléctricos? Las baterías con carga completa deberían de durar una jornada de trabajo de entre 8 a 10 horas. Pero esto es muy relativo, ya que depende del tipo de uso que se le de al equipo, sin dejar de considerar que la traslación es la función que mayor energía consume.

Ubicado en la intersección de la Avenida General Paz y la autopista Panamericana, se encuentra el centro comercial más grande de la ciudad de Buenos Aires. El proyecto fue inaugurado en mayo de 2009 y cuenta con 4 niveles dedicados a su actividad principal y tres subsuelos de estacionamiento, servicios y operación. El desafío: participar en la construcción del centro comercial DOT Baires, cuya obra duró aproximadamente 2 años, y constituyó un gran desafío en sí mismo por la magnitud de proyecto, por la extensión del plazo y por la criticidad de todos los procesos naturales en una obra de estas características. Este centro comercial cuenta con una arquitectura particular y moderna. Sus formas orgánicas que se superponen y sobresalen con curvas y rectas entrelazadas armónicamente, predominan en su fachada dinámica. La complejidad de su arquitectura y los acotados tiempos de obra, requerían la utilización de equipamiento seguro y versátil para las numerosas aplicaciones a realizarse en altura.

La solución La empresa constructora necesitaba trabajar en altura con varios equipos en simultáneo en dos de los laterales del shopping. Luego de un análisis de la situación de trabajo, las condiciones de seguridad y de los tiempos requeridos, se decidió utilizar plataformas para trabajo en altura, Sullair Argentina envió un equipo a la obra para probar su utilidad mediante una demostración sin cargo y luego de esto, gracias a su versatilidad, la constructora decidió alquilar ocho plumas telescópicas

diésel (entre 28 y 38 metros de altura de trabajo) para realizar las siguientes aplicaciones: - Montaje del curtain wall (pared de vidrio) de la fachada principal - Instalación eléctrica de leds y montaje de escamas de chapa en la fachada principal - Tareas de pintura generales - Montaje de cartelería del shopping - Montaje de escalera mecánica desde el interior del centro comercial - Instalación de sistemas de iluminación - Montaje de placas de revestimiento en el exterior del centro comercial Para consolidar y desconsolidar materiales en espacios reducidos (como los estacionamientos con techos bajos) se alquilaron dos manipuladores telescópicos que cuentan con una excelente circulación gracias a su tamaño compacto. Sumado a esto, se trabajó en conjunto con el personal de seguridad e higiene de la obra para capacitarlo acerca de la correcta operación de los equipos con el objetivo de evitar cualquier posible accidente. Por último, la empresa encargada de realizar el montaje de la estructura metálica del techo del centro comercial alquiló tres tijeras eléctricas para realizar esta tarea. Nos sentimos orgullosos de haber colaborado en la realización de una obra arquitectónica de ésta índole, que pasará a ser un icono de los centros comerciales de la ciudad gracias a su diseño moderno y a sus inigualables dimensiones.

Sullair Argentina S.A.


L

a industria local de la construcción se caracteriza por ser marcadamente procíclica, es decir que muestra una estrecha dependencia con relación al ciclo macroeconómico del país. Este ciclo la afecta de modo bastante más que proporcional, exacerbando tanto sus picos de actividad durante el auge económico, como de depresión en momentos de recesión. Según arroja un estudio de la consultora Claves, entre la multiplicidad de rubros que la componen, el de los caños de conducción domiciliaria de líquidos (agua y desagües) es uno de los más afectados por esos vaivenes, dado que se encuentra fuertemente determinado por la evolución de la demanda interna. Tras haber experimentado un retroceso del uno por ciento interanual en 2009 como consecuencia de la recesión imperante, el sector espera para este año un crecimiento del orden del 18%. Esto sería posible a partir de la combinación de dos factores: un aumento del volumen físico de la producción, previsto en un 3% interanual y un alza de precios promedio del 15 por ciento. De acuerdo con el citado estudio, la estructura de la oferta del sector está conformada por unas 40 firmas (sin considerar los importadores marginales o

de ocasión, que participan en forma intermitente). Se trata de un heterogéneo grupo de empresas cuya envergadura, posicionamiento y tipología varía desde unas pocas subsidiarias de grandes multinacionales, pasando por grandes y medianas empresas nacionales y extranjeras (no multinacionales), hasta llegar a pymes familiares con estructura de tipo taller. Las cinco líderes (Amanco, Grupo Dema, Industrias Saladillo, Tigre y Tuboforte) concentran más del 60% del mercado, y las diez primeras (sumando IPS, Nicoll, Plastiferro, Plastiflex y Polimex a las anteriores) representan el 84% del share. Las estimaciones de la consultora anticipan para 2010 la tendencia hacia una concentración aún mayor, especialmente en el segmento “desagües”, donde el grupo de las diez primeras podría llegar a explicar el 93% del giro del negocio. En cuanto a los canales, el principal es por lejos, la venta directa a mostradores, con una participación de alrededor de 72%, seguido por la venta a distribuidores con 18%, y 6% correspondiente a la comercialización a home centers. Las cifras relevadas indican, por otro lado, que el segmento más voluminoso es el de “desagües”, con 62%

de la demanda interna del sector en términos de toneladas, mientras que el segmento de “aguas” participa con el 38% restante. Sin embargo, como en promedio los precios de los sistemas para agua casi duplica a los de desagüe, en términos monetarios los valores se invierten, representando 46% y 54%, respectivamente. La rentabilidad sobre ventas (ROS) promedio del sector es de 5%, con valores más favorables también en el segmento de “aguas”.

DIA DE LA CONSTRUCCION 2010 / MERCADO

Crece el sector de caños domiciliarios

Tecnologías y precios El fuerte aumento de precios del sector observado en los últimos diez años, que llega a 415%, obedece principalmente al impacto de la devaluación del peso durante los períodos 2002/2006 y 2008/2010, mientras que entre 2006 y 2010 la dinámica estuvo más bien asociada al comportamiento de los precios internacionales de los materiales empleados para elaborar los productos del sector, básicamente polímeros termoplásticos y metales. Entre los materiales desarrollados se da una relación de permanente sustitución donde, por ejemplo, desde la década del 80 el PVC ha ido despla-

zando al hierro, el plomo y el cemento para las cañerías de desagües, para luego sufrir un parcial desplazamiento (desde mediados de los 90) a manos del polipropileno (PP) o’ring. Por su parte, en materia de conducción de agua, el PP desplazó al hierro galvanizado y al plomo para agua fría y caliente, al tiempo que dejó al cobre en un rol marginal; así como, en materia de sistemas de unión, el PP termofusión ha venido ejerciendo un fuerte y creciente poder de sustitución sobre el PP roscado.

Principales tendencias estratégicas * La sistemática ausencia de alternativas atractivas de inversión financiera orienta un importante flujo de ahorros hacia la construcción residencial desde 2004 en adelante, dinamizando la actividad y con ello la demanda de sistemas para conducción domiciliaria para líquidos, a pesar del relativamente bajo poder adquisitivo de la población en términos de bienes raíces * Gran dinamismo constructor en AMBA (Area Metropolitana Buenos Aires) y grandes centros urbanos del interior, cuya demanda privilegia la practicidad de insta-

lación del sistema de conducción, con el objeto de acortar los tiempos de construcción y ahorrar mano de obra. Esto consolida los sistemas percibidos como prácticos y económicos a calidad aceptable, afianzando el rol del marketing como elemento orientador de la percepción de la demanda * Consolidación de las empresas líderes, que buscan generar sinergias entre los sistemas de agua y desagüe, e incluso conducción domiciliaria de gas natural * El incremento de la competencia y la creciente preponderancia de los atributos subjetivos de dife-

renciación afianzan el acceso al canal y la tecnología del marketing como factores clave de éxito, y en especial a las herramientas que vinculan a ambos elementos, de la mano del trade marketing (“sociedad” entre oferente y su canal), el marketing relacional (CRM) y el marketing directo (focalizado según target) * A pesar de que en diversos sectores de la economía se consolidan los formatos de retail de cadena self service, así como las herramientas on line de venta directa, el canal comercial del sector continúa dominado por

los tradicionales comercios de formato mostrador con atención personalizada, quienes se suman al empleo de herramientas de marketing tendientes a mantener su rol como nexo de las empresas oferentes con una figura clave de este mercado, el instalador. De todos modos, sí se observa una tendencia a la concentración en torno a grandes y medianos sanitaristas, distribuidores y home centers, en detrimento de los pequeños retailers, en particular los no especializados (ferreterías) Consultora Claves ICSA

81


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2010

Las máquinas en exposición La última edición de la Feria Internacional de Materiales y Tecnologías para la Construcción (Fematec 2010, en el Centro Costa Salguero) reunió a los protagonistas de la industria, con gran convocatoria de calificados visitantes y expositores; aunque ciertamente faltaron representantes de algunos rubros, especialmente esta vez debe destacarse la numerosa presencia de las empresas dedicadas a la producción y comercialización de maquinarias pesadas.

C

omparando con lo ocurrido en los últimos años, el sector ocupó una mayor superficie expositiva; afuera como de costumbre (3550 m2) y adentro, dejando chico a un pabellón, haciendo pasar desapercibida la ausencia de algunas de las primeras marcas mundiales. No obstante, no sólo se vieron muchos players, también hubo calidad. Solamente entre las máquinas de gran porte se contabilizaron al menos 65 unidades. Se vieron muchas novedades industriales, la presencia de nuevas marcas internacionales, una fuerte apuesta de la industria nacional y, como contrapartida, una demanda que presionó sobre los dealers hasta que vendieran los equipos en exhibición. Y es que la plaza está muy demandada y las entregas están retrasadas. Así es que Fematec fue además la ocasión esperada por los muchos compradores: la más llamativa fue la situación que le tocó vivir a un expositor que pidió reserva de identidad: según relató “llegó al stand un empresario y me dijo: quiero esa motoniveladora, ese D8 y esta cargadora frontal ¿cuánto es? A las dos horas habíamos hecho los papeles ¡y quería llevarse las máquinas! Le pedimos por favor que esperara a que terminara la exposición...”. Como fuera, en términos generales y más allá de que este año pudieran concretarse operaciones millonarias durante la feria, ha sido notable el esfuerzo que realizó el sector, que está acompañando el ritmo general de la industria de la construcción y su creciente demanda: en ese sentido, un párrafo aparte debe dedicarse a la industria nacional, que incluso hizo

gala institucional con un stand propio y presentó a la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Vial, de la Construcción, Minería y Afines, integrada por una treintena de pujantes empresarios. Ciertamente, en el marco de esta feria se desarrollaron múltiples actividades de capacitación y actualización: congresos, seminarios, conferencias, fueron dictados bajo la tutela de cámaras empresarias, asociaciones profesionales, facultades de arquitectura y empresas expositoras. Como todos los años, la transferencia de tecnologías y la actualización “captaron el interés de los profesionales asistentes de todas las especialidades”, concluyó Santi. “Estas actividades logran una rica intercomunicación entre las partes y constituyen un complemento ideal a la propuesta ferial”. Es así que, paralelamente, este año la Asociación Argentina del PVC (AAPVC) organizó un seminario dedicado a las tendencias a nivel mundial del uso del calcio zinc en la construcción y las diversas aplicaciones de compuestos de PVC ecológicos en la construcción. También, en el marco de Fematec 2010 la Cámara de Empresarios Pintores y Restauraciones Afines (Ceprara) realizó su sexto congreso anual, con gran éxito de convocatoria, recibiendo a cientos de profesionales y empresarios del rubro. En tanto que la Federación de Instituciones de Instaladores Gasistas, Sanitaristas y Afines de la República Argentina (Feigas) organizó un encuentro de capacitación para los visitantes de la feria de Costa Salguero, denominado 2º Foro Nacional de Instaladores.

Stand por stand Axion mostró un nuevo producto de su línea; una hidrogrúa articulada para ser colocada sobre camión (AC6500), de acabada terminación.

Biscayne ocupó un importante área e hizo un buen despliegue de equipos de gran porte; presentó como novedad un brazo de lo que, adelantó, será la excavadora Tiangong, junto a una retropala 4x2 de 100 HP. Si bien New Holland se presentó en forma directa, también estuvo su dealer Covema, con una gran cantidad de equipos en exposición.

Cowdin realizó un gran despliegue de equipos con un gran stand exterior. Promocionó palas-retro Terex, expuso una pala cargadora (DL250) y una excavadora (DX225LCA) Doosan; y parte de una completa línea propia: un compactador marca Cowdin de 13 t equipado con pata de cabra. Dowel (ver aparte) ocupó una gran superficie expositiva y presentó una nueva y completa familia vial.

Entre las pocas empresas de servicios, estuvo presente en el Centro Costa Salguero, Golisano Hidrogrúas, exponiendo un gran camión con hidrogrúa (apto para el alquiler), único en su tipo.

Junto a las manipuladores de la marca Manitou, la presentación de la nueva serie M de Bobcat estuvo a cargo de la empresa Grúas San Blas, que también expuso excavadora compacta (E80).

La empresa Grupo Viales presentó en la feria Fematec 2010 la minicargadora Sunbear (DL165), un producto coreano con motor Cummins longitudinal, comandado por palancas hidráulicas.

En el sector externo de la muestra que tuvo lugar en octubre, Helix presentó una gran cantidad de equipos, de línea sobria; dumpers compactos, hormigoneras y perforadores, por ejemplo. La hormigonera autocargable fue quizá la que más atrajo la atención de visitantes.

La vuelta de una marca En la Plaza de Máquinas de Fematec 2010 estuvo Dowel, presentando la familia Michigan de palas frontales, rodillos compactadores y motoniveladoras articuladas. En los últimos años y tras una fuerte apuesta, la compañía adquirió nuevas tecnologías y amplió sus instalaciones fabriles ubicadas en la ruta nacional Nº 9 (km 501), en Bell Ville, Córdoba; al tiempo que compró la marca Hanomag (para una gama de tractores distribuidos a través de un centenar de concesionarios en todo el 82

país), introdujo al mercado argentino la legendaria marca Michigan, diversificando sus mercados. “En el 2006 Dowel adquiere la marca Michigan a nivel internacional e ingresa así con fuerza al sector movimiento de suelos”, explicó Danilo Flammini, del departamento Ventas de Dowel S.A. Hoy están disponibles cargadoras frontales de entre 25 y 220 HP, rodillos vibrocompactadores de 120 y 180 HP y motoniveladoras de entre 100 y 220 HP.

El modelo intermedio, la motoniveladora articulada 165MM “está provista con un motor Cummins (precisamente de 165 HP) y una hoja de 3660 mm de largo. Es de fabricación robusta, pensada especialmente para hacer trabajos continuos. Entre otros detalles, la transmisión posee un antibloqueo que optimiza el grip en terrenos sueltos o pedregosos”, explicó Flammini, y sentenció: “los componentes de la motoniveladora Michigan son de calidad internacional y

Danilo Flammini

complementada con las garantías de Cummins para el motor, Husco para el sistema hidráulico y Optima para el sistema eléctrico y electrónico”.


La firma cordobesa Andrés Bertotto, con la marca Hidro-Grubert expuso equipos de elevación y una serie de herramientas hidráulicas. El stand, muy bien atendido por personal propio; también, como otros, ofreció la promoción de leasing del Banco Provincia.

La renovada Iron Group presentó en el interior un stand con varias máquinas, con su marca propia, pudieron verse palas cargadoras compactas y minicargadoras, junto a componentes y un pequeño automóvil deportivo (un Cobra), que atrajo visitantes.

Y Rep Hammer & Machines, los poderosos martillos Indeco.

La ya tradicional Hydromac tuvo este año un importante despliegue, y propuso precios muy razonables. Desde luego expuso su excavadora de producción nacional; pero además exhibió las atractivas minicargadoras Sunward, ofreció palas cargadoras Shandong Changlin (1,8 m3) y martillos hidráulicos T&H.

Motorcisa Argentina mostró los martillos Socomet. Y entre los nacionales igualmente se destacó Pauny, con una motoniveladora y unos tractores agrícolas con palas Omar Martin. Premec expuso algunos equipos autoelevadores (de entre 1800 y 2500 kg) de marcas como Hecha, entre otros, pero como novedad se vio una cuchara o balde que como aditamento se puede

Samit en su stand exhibió la minicargadora Gehl 4640 turbo, una zanjadora (RT200) y una hipeadora (BC1000) de la marca Veermer.

En la Plaza de Máquinas también estuvo Tecnus, promocionando su plantas dosificadoras y Tekno Bomba, con sus clásicas bombas Putzmeister TK50. También presentó una bomba para mortero y revoques, la Putzmeister MP 25, en un interesante stand que incluyó un camión (con una bomba de hormigón y brazo montada) que sirvió para demostrar el funcionamiento del producto. En cuanto a Tortone, esta vez hizo foco en el movimiento de suelos y resaltó la presencia de los rodillos compactadores de Sakai para asfalto (TW230, SW 502) y pisones, además de las palas cargadoras de la marca XGMA

DIA DE LA CONSTRUCCION 2010 / FERIAS Y CONGRESOS

colocar en las horquillas del equipo y convertirlo en una cargadora. Promec mostró una serie de palas cargadoras compactas de la marca china Sinoway, con capacidades de 0,3 a 0,5 m3. En tanto que Repas presentó unas excavadoras neumáticas y sobre orugas (55-7) de tamaño medio, junto con sus ya conocidas compactadores pequeños y una minicargadora (HSL 850-7).

83


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2010

Soluciones para todos los proyectos L

a nueva edición de la Feria Internacional de Materiales y Tecnologías para la Construcción, Fematec, presentó 250 empresas, que exhibieron la más amplia oferta del mercado sectorial en procesos, materiales, servicios e innovaciones tecnológicas al servicio del profesional de la construcción. Y es que “Fematec es la feria consagrada a la industria de la construcción de mayor trayectoria en la Argentina. Se realiza en la ciudad de Buenos Aires desde 1992 y ya es el espacio elegido por las empresas que necesitan insertarse en el mercado, dar a conocer sus productos, forjar buenos contactos de negocios o simplemente fortalecer sus relaciones comerciales”, explicó Roberto Santi, titular de la empresa organizadora de la muestra.

Por los stands Entre tantos expositores, en Fematec2010 se presentaron Techtronic Industries Southern Cone Milwaukee, que presentó herramientas eléctricas y accesorios, de las marcas Milwaukee y AEG. Cortinas Industriales exhibió motores tubulares y presentó dos tipos de elevadores de alta tecnología: paralelos y tubulares. Molinos Tarquini mostró los siguientes productos: Finisterre (revestimiento mineral continuo y autotexturable), Rolstow (revestimiento

84

Fravida presentó innumerables artículos de seguridad y protección personal

Una de las herramientas eléctricas sin cables de Milwaukee

Hormilosa exhibió su losa premoldeada imitacion madera

estampado) e Intonaco (revestimiento calcáreo), mientras que Frontis, empresa aplicadora de pintura y revestimientos para la restauración edilicia ofreció sus servicios profesionales de arquitectura e ingeniería. Por su parte, Dinap exhibió puertas corredizas automáticas; sistemas de gestión de estacionamientos, automatización con barreras y sistemas de control de acceso: molinetes, barreras vehiculares, puertas, etc. Kudai exhibió su producto Heliostato Kudai H2200, soporte de paneles fotovoltaicos con seguimiento solar. Hormi Losa presentó sus reconocidas losas de hormigón premoldeado para techos y entrepisos, de singulares características, con la funcionalidad y la durabilidad del hormigón. Sika Argentina presentó Sikalastic 450, un recubrimiento elástico de poliuretano para impermeabilización de

techos, terrazas y balcones. Aislasystem de Nicolás Jessen mostró Aislapur: paneles sándwich para cubiertas de chapa color, poliuretano y machimbre; Ailagom: membrana cementicia flexible y Resiflex: membrana líquida de poliuretano. Patagonia Technology exhibió el Structio CS, un software de cálculo estructural. America Zemel presentó los productos: Vitraux, marca Refeltiv (Francia), una lámina decorativa vitrales; Depólis- Blanes: esmerilado blanco; Láminas de color: colores Transparentes (fuschia, rosa, azul etc.). Asimismo, Mas-Tin promocionó el Elaspur, sistema de poliuretano rígido y la Magic Coat, una nueva tecnología en revestimientos. Gragus Sudamérica exhibió el reactor A-20 Graco, un equipo aplicador de polyureas y poliuretanos. Graphic Zone presentó equipos de impresión de gran formato

(plotters), y productos dirigidos a la impresión de planos, imágenes geográficas, textos, fotografía, etc. Propimat exhibió revestimientos: Pétreo Sitex, para muros; pintura satinada PPG y membrana líquida Emacril - Emapi. Bastons Carpineros promocionó sus servicios en carpintería y ebanistería, en escaleras, aberturas, muebles, etc., y trabajos a medida y exclusivos. Pinturerías Rex presentó Rex Deco, su línea integral de productos para la decoración que va desde pinturas especiales hasta pisos flotantes, vinílicos, alfombras, papeles, revestimientos y molduras arquitectónicas y Echaide, arte en pisos de madera, presentó su nueva colección de pisos pre-finitos tres estratos y, como siempre sus pisos macizos y pre-terminados. Finalmente, Gramma exhibió todo lo necesario en elementos de seguri-


difusor de acrílico opal; además, la línea Future, para bajo alacena, con tecnología LED e interruptor de encendido electrónico.

El edificio es colado de una sola vez, con los acabados incluidos: por una manguera se impulsa el concreto y de una sola vez se llenan las fachadas do-

Revestimientos poliuretánicos de alto desempeño de Mas-Tin

Rex Deco es una propuesta integral

Tarquini Intónaco es un micro revestimiento a la cal para interior y exterior

Otras novedades

Por su lado, en materia de perfiles y divisiones de PVC, Tecnocom presentó un nuevo sistema “corredizo - paño fijo”, con el que se pueden reunir en una misma abertura hojas móviles y paños fijos de medidas variadas. Este sistema hace posible diferentes combinaciones tales como una hoja móvil (corrediza) con un paño fijo, dos hojas móviles (corredizas) con un paño fijo central, etc. También presentó persianas y placas para puertas. Entre los sistemas constructivos en exposición, Prenova propuso construir edificios de losas sin vigas, un sistema de gran flexibilidad de uso: permiten grandes luces, pesan un 40% menos de los tradicionales y reducen un 20% el consumo de acero y un 30% el hormigón; su empleo permite eliminar carpetas, contrapisos y cielos rasos, mampostería de ladrillos, etc. ¿Cómo?

bles de hormigón armado, con aislación térmica y acabados superficiales, las losas alivianadas con esferas sin vigas, las columnas y tabiques, las fundaciones, submurales y losas de supresión alivianadas con discos. El piso se desbasta con disco de diamante y se obtiene granito a la vista. Con esto, este expositor hizo hincapié en la sustentabilidad, el ahorro energético por aislación térmica y la reducción de 1000 m3 de concreto por cada 10.000 m2 de obra. En su stand, Razzante hizo el lanzamiento de una nueva línea de revestimientos de piedra fabricada, las cuales se comercializan con la marca Ecostone. El concepto fue traído de Europa y Estados Unidos, donde el producto se produce desde hace varios años y se ha convertido en un importante aliado de los profesionales de la construcción, gracias a las ventajas que presenta,

Entre la gran cantidad de productos que fueron expuestos en Fematec 2010, dedicados a la iluminación para la vía pública, Solar Shop - TV Group exhibió una variada gama de equipos solares, todos provistos con la nueva tecnología LED; cumpliendo premisas como protección del medio ambiente, ahorro de energía, bajo consumo, sin instalación, sin cables, iluminación segura y de por vida. Sus aplicaciones se encuentran en plazas, avenidas, autopistas, countries, barrios privados, etc. Para la iluminación solar de calles, fue presentada la lámpara solar SR-3030: I. En otro orden, en artefactos domésticos para iluminación Artelum presentó la línea Fenix, una serie de luminarias antideslumbrantes con o sin reflector de alto brillo insertado en

como excelentes rendimientos de colocación y ahorro de costos y ser liviano, de fácil colocación, perfecto acabado, libre de mantenimiento, buen aislamiento térmico y acústico, autoportante y fácil de colocar en altura. Los equipos hidráulicos Stanley fueron expuestos por Cosumaq: su servicio no sólo consta de la venta y alquiler sino que también instalan y mantienen los equipos que venden. La firma posee un taller equipado con repuestos y operarios capacitados para solucionar cualquier problema. También, dictan capacitación a personal de obra acerca de cómo operar correctamente los equipos hidráulicos. Asimismo presentaron hoyadoras y martillos montados. Brother Argentina promocionó todas sus líneas de etiquetadoras y rotuladoras, soluciones profesionales de identificación muy empleadas en los trabajos de restauración aunque la amplia variedad de equipos, cintas, etiquetas y aplicaciones ofrecen posibles soluciones para diversos ámbitos de trabajo, para realizar inventarios en depósitos y logística así como a instaladores, por ejemplo. Entre otros premoldeados, la firma Saarpor exhibió su línea Decosa en cornisas, rosetones y vigas de polietileno, poliuretano o polímero (extremamente duro) para techos y paredes; de fácil colocación: sólo se corta y pega con adhesivo sin disolvente. El material es ligero y sin embargo sólido y resistente a golpes. También, se promocionó un producto para aislamiento denominado Climapor.

DIA DE LA CONSTRUCCION 2010 / FERIAS Y CONGRESOS

dad industrial, protección personal y ropa de trabajo, calzado de seguridad; y especialmente, protección contra incendio.

85


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2010

Camiones robustos para aplicaciones en todo terreno Motor

VW Worker

VW Constellation

26.260 E 6x4 26.260 E 6x4 MWM

Potencia DIN (CV) Par motor máximo DIN (kgm) Caja de velocidades Marchas

MWM

31.320 E 6x4 Cummins

260

260

320

92

92

131

Eaton

Eaton

ZF

10

10

16

Peso bruto máximo admisible (kg)

26.200

26.300

30.500

Peso bruto náximo combinación (kg)

42.000

42.000

56.000

Capacidad náxima de tracción (kg)

42.000

42.000

63.000

Toma de fuerza (RPTO) Características de las unidades Volkswagen

“N

adie trabaja tan fuerte como ellos en la franja de 26 a 31 toneladas. Sea en el transporte de cargas, en áreas urbanas o fuera de ruta, los camiones Volkswagen 6x4 están preparados para montar en sus chasis equipos motohormigoneros, volquetes, plumas y grúas, entre otros. Son unidades adecuadas para aplicaciones severas en lugares tan variados como terrenos de obra, bosques, empresas mineras, etc.”, asegura la firma Volkswagen.

La línea 6x4 de 260 CV de potencia está conformada por los modelos Worker 26.260E y Constellation 26.260E, teniendo como principal diferencia la cabina y presentando prácticamente las mismas especificaciones técnicas. Ambos cuentan con tracción 6x4 y toma de fuerza trasera desde el motor (Rear Power Take-Off, RPTO), ideal para aplicaciones donde se requiere un acoplamiento continuo con el camión detenido o en movimiento. La RPTO

permite también acoplar equipos (de tipo trompo hormigonero, por ejemplo). El 26.260E tiene una capacidad de carga de 26.300 kg y es el camión ideal para la construcción, las obras civiles y la minería. Por su parte, más robusto aún es el Constellation 31.320 E 6x4 con 320 CV de potencia y caja ZF de 16 marchas sincronizadas. Su PBT admisible se eleva hasta los 30.500 kg y su capacidad de tracción hasta las 63 toneladas.

Además, posee un bastidor reforzado, construido en acero LNE28. A diferencia de otros modelos, en este se potenció el poder del embrague, la transmisión y la suspensión. “Con un excelente conjunto mecánico que abarca motorización de alta potencia, chasis robusto con largueros dobles, suspensión y eje trasero reforzados, los camiones Volkswagen con tracción 6x4 son la mejor elección del mercado”, señalaron desde la firma alemana. 

Diseñado especialmente para el transporte pesado V

86

olvo Trucks lanzó su nuevo y robusto Volvo FMX. Este nuevo camión está diseñado especialmente para el transporte pesado y para las más exigentes condiciones de trabajo en los segmentos de la minería, la construcción, la agricultura y otras aplicaciones off-road. “Nos sentimos sumamente orgullosos de este nuevo camión, y estoy ansioso por verlo trabajar para nuestros clientes en todo el mundo”, indica José Olimpio, director de Volvo Trucks & Buses Argentina. “Con el nuevo Volvo FMX, estamos abriendo nuevos caminos para nosotros y para las operaciones de nuestros clientes”, se sinceró el empresario. Los cambios más visibles en el nuevo camión son su mayor altura libre al piso y su moderno y adecuado diseño exterior. La parrilla, el eje delantero dinámico, su nuevo paragolpes de acero en tres partes, con extremos de acero de 3 mm y el perfil central de protección en arco, integrado con el perfil-peldaño inferior formando un solo cuerpo de gran resistencia, hacen de este vehículo uno de los más robustos de su clase. Como novedades funcionales, el Volvo FMX también presenta un nue-

vo y robusto sistema de remolque, con nuevas rejillas de protección para los faros delanteros, escalera de acceso a la cabina con peldaños antideslizantes y una práctica escalera de acceso para inspección de la carga. “Un rápido vistazo a este camión y su imponente presencia revelan inmediatamente la estrecha relación entre Volvo Trucks y nuestra empresa hermana, Volvo Construction Equipment: una de las líderes mundiales en grandes equipos viales y de construcción, tales como cargadoras basculantes, excavadoras y palas mecánicas”, afirma Olimpio.

Tren de fuerza El desarrollo del Volvo FMX se basó en la ya exitosa plataforma FM, ampliamente comprobada en las más exigentes aplicaciones en todo el mundo. Por eso, los conductores pueden esperar un alto rendimiento del sistema de transmisión, del poder y de la eficiencia de sus modernos motores de 11 y 13 litros. La nueva versión para construcción podrá contar además con la caja de cambios I-Shift, lo que hará posible operarlo con el más alto desempeño, aún en los terrenos más difíciles. Ade-

más, un innovador sensor de carga envía información constante a la caja de cambios sobre el peso transportado, a fin de lograr la mejor secuencia de marchas y un arranque suave y preciso. Y para asegurar el máximo desempeño con seguridad, el nuevo pesado de Volvo cuenta con el ya consagrado freno de motor Volvo Plus y su frenado de 375 kW a 2300 rpm. “Este es el camión perfecto para las tareas más difíciles, y nuestros

clientes han impulsado en gran medida su desarrollo. Con las mejoras que hemos introducido y la amplia gama de configuraciones, más un sólido paquete de repuestos y servicios de postventa, estamos convencidos de que nuestros clientes quedarán aún más satisfechos. También tenemos altas expectativas de que el nuevo camión atraerá a muchos nuevos clientes”, cerró la charla el director de Volvo Trucks & Buses Argentina.


R

enault Trucks Argentina presentó en el mercado local su gama de camiones especializados en la industria minera, confirmando la virtud de la marca francesa para cubrir ampliamente los siguientes usos principales: distribución, larga distancia, construcción y minería. La gama Construcción de Renault Trucks se articula en torno a una oferta de tres productos: Premium Lander 320 Portador 6x4, Kerax 440 Portador 6x4 y Renault Kerax 440 Tractor 6x4. Estos modelos poseen en común cualidades como su carga útil, un confort excepcional y máxima motricidad y solidez, incluso para las obras más exigentes. La firma propone una de las ofertas más completas del mercado, integrada por camiones caracterizados por la calidad de los materiales, la solidez de las cadenas cinemáticas, el preequipamiento de las carrocerías, un mayor ahorro de combustible, mayor potencia y tecnologías que reducen su impacto en el medio ambiente. Para responder a la demanda de los clientes que buscan ante todo carga útil y confort, la firma francesa ideó un camión específico, el Premium Lander. Este nuevo tipo combina las mejores características de un vehículo de carretera y la solidez de uno apto para tareas de minería o construcción, brindando los mejores resultados de productividad a los transportistas, conjugando lo mejor del Kerax y del Premium en un solo vehículo. Su configuración 6x4 permite una carga útil de 17.800 kg (sin carrocería), disponer de mayor maniobrabilidad gracias a un radio de

giro mejorado y un mayor ahorro de consumo de combustible. “Este vehículo es la herramienta ideal para responder a trabajos en emprendimientos mineros y reduce al mínimo los costos y el tiempo de inmovilización, porque su mantenimiento es fácil, ya que centraliza los puntos de control cotidianos, disminuye los puntos de engrase y posee intervalos de cambios de aceite más espaciados”, señalaron desde la empresa. En el caso puntual del Premium Lander 320 Portador 6x4, la totalidad de la cadena cinemática está al servicio del placer de la conducción, garantizando al mismo tiempo un bajo consumo. Por otra parte, para los usos más difíciles, la respuesta de Renault Trucks es el Kerax. Este vehículo ha sido constantemente perfeccionado para atender a demandas cada vez más exigentes. Cuenta con una amplia experiencia en todas partes del mundo y en las condiciones más exigentes: desde la isla de Borneo, para transporte maderero, hasta la cordillera de los Andes, en Chile, a 4500 metros de altitud, para las minas. Ha sido probado de forma intensiva, en las condiciones de conducción más difíciles, sometido varias veces al equivalente de toda una vida de trabajo y en todo tipo de trayectos y superficies. De esta manera, se ganó un lugar entre los camiones más robustos de su categoría. Su potencia de 440 CV en Euro III brinda un par muy elevado (2000 Nm) a bajo régimen durante un largo período. La caja de cambios fue objeto de un desarrollo especial para los usos

Lander 320 P6x4 Kerax 440 P6x4

Kerax 440 T6x4

Motor

Renault Dxi 7

Renault Dxi11

Renault Dxi11

Potencia (CV)

320

440

440

Tipo cabina

corta

corta

larga con cama

Caja

ZF 9S1110 TO

ZF 16S2180DD

ZF 16S2530TO

Embrague

monodisco

monodisco

bi-disco

Entre eje (m)

3,85

3,5

3,9

Tara (kg)

8.200

9.400

9.600

PBV (kg)

26.000

35.000

35.000

Carga útil (kg) (sin 17.800 carrocería)

25.600

60.400

PBT ((kg)

29.500

38.500

70.000 (120.000)

Tomas de fuerza

sobre motor

sobre caja

sobre caja

DIA DE LA CONSTRUCCION 2010 / EMPRESAS

Confort y solidez para las obras más exigentes

Características técnicas principales de la gama Construcción y Minería

de construcción pesada y minería, lo que asegura movilidad y potencia en toda situación. Su preequipamiento le permite adaptarse a la mayoría de las carrocerías: volquetes, grúas con versiones

adaptadas entre 30 y 70 t/m, hormigoneras, mezcladoras-bombas de hormigón, aparatos de brazos, y también carrocerías específicas como bombas de hormigón, mezcladoras volumétricas, cisternas de bomberos, etc.

Preparados para trabajar bajo condiciones severas L

os camiones Scania recorren 200.000 kilómetros por año, equivalente a cinco vueltas alrededor de la Tierra. Con una marcada tradición, la firma sueca tiene como principal objetivo satisfacer las necesidades del mercado en todo sentido. Los camiones para construcción Scania, preparados para las condiciones más severas, son el resultado de décadas de investigación y desarrollo. Están diseñados para un rendimiento confiable, sin detenciones imprevistas ni costos no planificados. Camiones fuertes y resistentes que trabajan con la mayor disponibilidad de operación para obtener la mayor productividad, además de valiosas ganancias en carga útil y economía operacional. La seguridad, el confort y la facilidad de conducción también son aspectos fundamentales en todas las unidades Scania, que ofrece un alto nivel de servicio técnico

para carroceros. “Nuestro objetivo es hacer que el proceso de montaje de la carrocería en el camión sea lo más rápido, simple y económico posible”, explicaron desde la empresa. Gracias al sistema modular de Scania se puede obtener un camión con una fantástica movilidad y una solución

sólida para los más variados terrenos, diferentes cargas útiles y prácticamente cualquier tipo de carrocería. Ofrece muchas combinaciones de configuraciones de chasis (4x2, 4x4, 6x2, 6x4, 6x6, 8x4), cadena cinemática y opciones de cabina. Es muy fácil especificar una unidad tractora o un camión rígido,

diseñado específicamente, para satisfacer las demandas de cada uno. Scania dedica una importante parte de sus esfuerzos al sector de la construcción, ofreciendo diversos tipos de camiones o motores para usinas generadoras, compresores o maquinaria diversa. En camiones dispone de diversos tipos, desde los ágiles 6x4 para 32 toneladas netas sobre el chasis, hasta los imponentes 10x4 de 470 CV para 52 toneladas. También ofrece camiones 4x4 o 6x6 para trabajos de exploración o transporte off-road. Son unidades de última tecnología, con motores desde 270 hasta 500 CV y que trabajan hasta 5000 msnm, con cajas de cambios automatizadas, retardador hidráulico de frenos, control de tracción y frenos ABS, que permiten una fácil y segura conducción que da como resultado alta productividad con muy bajos costos operativos.

87


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2010

“Emprendemos el ejercicio diario de acostumbrar al usuario al alquiler” A comienzos del año 2008, varias empresas con trayectoria en la comercialización de máquinas de movimiento de suelos y construcción en general, atentas a las necesidades del mercado de alquiler, se unen y forman el grupo Romeco.

E

l Ing. Maximiliano Da Valle, de Maquigod Buenos Aires, miembro del grupo Romeco, recibió a El Constructor en las oficinas de la empresa, sobre el acceso Oeste. “El corredor del acceso Oeste es una ubicación que hoy está creciendo muy rápido; se puede comparar con la Panamericana de hace 15 años”, aseguró Da Valle. La empresa asegura que se encuentra en condiciones de ofrecer máquinas y equipos para alquiler livianas (compactación de suelos, vibración de hormigón, bombas de agua, martillos demoledores), excavadoras (3,5 a 30 toneladas), minicargadoras y cargadoras (0,3 a 3 m3) y representación exclusiva de equipos Wacker Neuson (cargadoras, excavadoras y dumpers compactos, accesorios). A su vez, son representantes exclusivos en el país de compresores de aire y herramientas neumáticas e hidráulicas de Chicago Pneumatic. “Hace muchos años que estábamos negociando la posibilidad de instalarnos en el acceso Oeste, porque creemos que es un potencial polo industrial. Y con la colocación de un nuevo modelo de contenedor, se nos ha hecho más fácil la llegada al corralón. También queremos replicar esta modalidad en todas las tiendas de alquiler y venta de Romeco, ya que a través de un sis-

tema de franquicias, busca aumentar la cobertura en todo el país”, sostiene Da Valle.

El alquiler Según el empresario, los resultados hasta el momento han sido muy satisfactorios: “nuestro crecimiento fue sólido, haciéndonos conocer en la zona y, fundamentalmente, disponiendo de buenos equipos, lo que hizo las cosas más simples. Hay un ejercicio diario de acostumbrar al usuario al alquiler, que aún no se conoce con profundidad. Importamos directo de fábrica todo lo que es Wacker Neuson, equipos que nunca tuvimos en el país. Wacker compró a Neuson - Kramer (líderes en miniexcavadoras y cargadores compactos en Europa) y se formó Wacker Neuson que es la marca que representamos. Toda nuestra flota de alquiler de equipos livianos es de esa marca” sintetizó.

En aire comprimido tenemos un convenio con Chicago Pneumatic, gracias al cual Romeco cuenta con toda la línea de compresores de aire, unidades hidráulicas, martillos hidráulicos, martillos neumáticos, generadores eléctricos y torres de iluminación. Al ser consultado sobre el próximo año y el mercado, Da Valle dijo: “cree-

mos que hasta octubre, mes electoral, será un periodo muy bueno para la construcción; vemos grandes proyectos que se están gestando e importantes licitaciones. También notamos mucha construcción pequeña, de clientes que tienen pocos empleados y hacen viviendas, edificios u obras más pequeñas. Mucho desarrollo de depósitos, que con nosotros tienen una salida excelente con el alquiler. Con este instrumento, ellos logran no tener que hacerse cargo del mantenimiento ni de la reposición de los equipos. Nosotros siempre le aseguramos tener un equipo nuevo, en excelente estado. Si llega a pasar algo, automáticamente les damos otro”. No obstante, algunos clientes comienzan alquilando y terminan comprando el equipo, porque el alquiler con opción de compra funciona bien en este rubro.

Una prueba Durante la visita, El Constructor tuvo la posibilidad de testear una cargadora compacta. El empresario destacó que se trata de un equipo novedoso, “porque cuenta con dirección en las cuatro ruedas, lo que le permite un radio de giro muy pequeño sin

gastar neumáticos, como sucede en una minicargadora. Tiene el mismo brazo de palanca todo el tiempo, por lo que no tiene problemas de llegar a volcar. Tiene un motor de un gran rendimiento, que con sus 40 caballos es capaz levantar 1800 kilos, logrando un consumo de combustible 30 o 40% más bajo que una minicargadora. Es una máquina muy simple que, al ser totalmente hidráulica, sufre muy poco desgaste. Además, tiene una relación precio-calidad muy competitiva”. Cerrando la charla, Maximiliano De Valle se refirió al servicio pos venta y al mercado local. “Tenemos técnicos especializados para los trabajos de pos venta. Queremos tener una regularidad, entregar el equipo e ir a verlo a la obra, acompañar al cliente. El mercado argentino está continuamente desarrollándose, aunque en algunos puntos aún está un poco retrasado, ya que para obras urbanas se podrían utilizar máquinas más específicas. Nuestro mercado está más apegado al norteamericano que al europeo”. Con respecto al balance de Romeco para este 2010, celebró el desarrollo de la empresa: “este año ha sido de constante crecimiento. Cada año es mejor que el anterior”.

Línea de excavadoras Wacker Neuson, con sede central en Münich (Alemania), se distingue por sus productos innovadores de alta calidad en los rubros de equipos de construcción y máquinas de construcción compactas. Las excavadoras sobre orugas de origen alemán, fabricadas en Austria, han adquirido una gran reputación con su tecnología de punta. Estas máquinas se distinguen por su sistema hidráulico de alto rendimiento perfeccionado, su elevada potencia de motor, su acceso perfecto para el mantenimiento, sus cabinas especialmente amplias y su diseño moderno. Una característica especialmente 88

innovadora es la función Kippmatic, que compensa irregularidades del suelo (hasta 15°) mediante la inclinación infinitamente variable de la plataforma giratoria. La gama de productos ofrece modelos con un peso en servicio de entre 0,8 y 12 toneladas. Asimismo, comprende cuatro modelos Zero-Tail, cuyas colas quedan dentro del ancho de las orugas, que vienen de goma en la versión estándar, o de acero, opcionales. Como dato ilustrativo, esta fábrica austriaca desarrollará la línea de excavadoras de hasta 3 toneladas para Caterpillar, lo que demuestra claramente su idoneidad.

Línea de cargadoras compactas. Con sus dimensiones compactas, una elevada potencia de motor y válvulas hidráulicas piloteadas (como el sistema hidráulico de la tercera válvula más potente de su clase), las cargadoras compactas Wacker Neuson de origen alemán se diferencian claramente de los modelos de la competencia. Una característica especialmente destacada es el concepto de accionamiento de serie Quattrostatic, gracias al cual cada una de las cuatro ruedas es accionada por su propia combinación de motor hidráulico y engranaje reductor.

Esto significa la ausencia casi absoluta de mantenimiento del sistema de transmisión y el máximo despeje sobre el suelo. Dumpers. Otra novedad son los dumpers o volquetes de origen alemán con accionamiento hidróstatico en las 4 ruedas. La gama de productos incluye desde una hasta seis toneladas. Los distintos tipos de caja de volquete (elevación, vuelco lateral y frontal), la reducida presión sobre el suelo y una aptitud todo terreno nunca alcanzada hasta ahora distinguen a estas máquinas, particularmente aptas para el ámbito de hormigonado y paisajística.


La empresa Linden Comansa llega a la Argentina y lo hace a través de la firma Arnucon, quien recibió a El Constructor, contando cuáles son los beneficios y las características de sus productos. Además, los empresarios comparten la experiencia de haber viajado a Europa a conocer las instalaciones del fabricante español.

L

lega a la Argentina una de las empresas fabricante de grúas torre más importante del mundo: la española Linden Comansa, presente en Alemania, Rusia, Francia, Reino Unido, Portugal, Suiza, Estados Unidos, México, Venezuela, Colombia, Chile, Hong Kong, China, Taiwán, Argelia, Kuwait, Arabia Saudí, Corea, Japón, Emiratos Arabes Unidos, Singapur, Malasia, Indonesia, Italia y Europa del Este, entre otros. Su extensa red de distribuidores a nivel mundial le permite llegar a los emprendimientos más exigentes del mundo, como puentes, rascacielos, centrales nucleares, represas, refinerías, observatorios, etc. Ya presente en Brasil y Chile, desembarca en la Argentina, Uruguay y Perú de la mano de su nuevo socio estratégico en la región sur del continente: la cordobesa Arnucon, quien será la encargada de hacer el desarrollo comercial, brindará el servicio técnico y contará, además, con constantes visitas de especialistas directos de fábrica y el apoyo de sus colegas sudamericanos. Además del apoyo técnico que ofrece a sus distribuidores, Comansa también presenta en el país una excelente herramienta comercial que supone un importante beneficio para las empresas argentinas: la “financiación directa de fábrica”. Respecto de este tema, el gerente Comercial de Arnucon, José Contreras, nos comenta: “creemos que en los tiempos que vivimos es importante brindar el mayor apoyo posible a las empresas del sector y lo demostramos

financiando nuestros equipos directo desde fábrica y a tasas de interés muy inferiores a las que se pueden encontrar en la Argentina. Muchos emprendimientos se venden en cuotas y nuestro sistema da la posibilidad de reunir el capital con la grúa ya instalada en la obra y produciendo. Esto habla también de la solidez y confiabilidad de Comansa”.

Comansa llegó al cine de la mano del agente 007. En la película Casino Royale, el protagonista, Daniel Craig, lleva adelante una persecución que lo obliga a correr por la pluma de una grúa torre Linden Comansa para luego saltar a otra pluma que se encuentra un poco más abajo, también de la marca. Una divertida y espectacular forma de disfrutar estos equipos bajo el inconfundible sello de Hollywood.

Sistema Flat-Top Según la empresa argentina, “lo que diferencia a Comansa de los demás es su constante inversión en investigación y desarrollo de nuevos modelos de grúas, con el compromiso de llevar sus equipos al extremo, ya que así son las exigencias del mercado mundial por estos días”. Muestra de esto fue la presentación del modelo Flat-Top 21 LC 750 en la feria de la construcción más importante del mundo (Bauma 2010 en Munich). Esta grúa puede levantar 48 toneladas de carga máxima y 6,5 toneladas en la punta a 80 metros, con una altura autoestable de 80 metros. Pero esto no es nuevo en Linden Comansa, quien hace ya muchos años desarrolló el evolucionado sistema Flat-Top, que ha sido adoptado por los principales fabricantes de grúas torre del mundo. El sistema se caracteriza por la ausencia de cúspide y tirantes en las plumas, logrando que los equipos sean modulares y puedan montarse de una forma más ágil y económica, lo que

El representante La firma cordobesa Arnucon es la fusión del nombre completo de la empresa Arnulphi Contreras, dedicada a la venta y alquiler de grúas torre y distinguida por ser la única representante nacional de la española Linden Comansa. “En Arnulphi Contreras queremos que cuenten con nosotros para dar solución a asuntos de gran complejidad. Somos una empresa seria, responsable y comprometida con nuestra labor diaria. Tenemos la certeza de que nuestros éxitos y nuestro crecimiento serán consecuencia directa de los de nuestros clientes”, aseguran en la firma. “Nuestros servicios se basan en brindar asesoría integral a las empresas que desean comercializar sus productos o servicios a nivel internacional, ya sea técnica o comercialmente, como es el caso de Comansa”, agregan desde la

Comansa en el cine

 Las grúas trabajando en Punta del Este

además reduce significativamente el costo de transporte. La ausencia de cúspide y tirantes torna mucho más compatible la convivencia de equipos en un mismo espacio y la modularidad consigue que los tramos de los equipos

sean compatibles con otras grúas de la misma serie.

La fábrica y sus visitas Linden Comansa inauguró su nueva planta modelo en la ciudad navarra de Pamplona, al norte de España, que supuso una inversión de 40 millones de euros y se diseñó de forma tal que la fabricación de grúas torre fuera más tecnológica, eficaz y eficiente que la media internacional. “Podemos producir 1500 grúas por año y gracias a nuestra nueva fábrica, podemos entregar en la Argentina un equipo Comansa en aproximadamente 45 días”, comenta Martín Echevarría, gerente Comercial de la firma. “Es para la empresa un verdadero placer recibir la visita de sus clientes, ya que de esta forma pueden tomar magnitud de la relevancia y protagonismo mundial de Comansa”, cierra el empresario. En el pasado mes de octubre, Roque Lenti y Rafael Faucher, de la firma GNI, fueron los primeros empresarios argentinos en visitar la fábrica. Adquirieron una 11LC90 telescópica de 86 metros de altura, brazo de 50 metros y 1400 kg en la punta. En el marco de un plan comercial para dar a conocer la empresa en nuestro país, fueron acompañados en su recorrido por los representantes de Comansa en Argentina, Claudio Arnulphi y José Contreras. “El impacto de conocer la planta modelo es muy grande, por lo que esperamos llevar a muchos empresarios locales a recorrer la fábrica, pero también a disfrutar de los placeres que brinda la histórica ciudad de Pamplona”, comentó Claudio Arnulphi, de la firma Arnucon.

DIA DE LA CONSTRUCCION 2010 / EMPRESAS

Un gigante europeo de la altura desembarca en la Argentina

Lo último en el viejo continente empresa. A través de Arnucon se podrán “buscar precios internacionales para los productos que comercializa el rubro, incrementando ventajas competitivas en precio y calidad, o tan solo ampliar el margen de ganancias”. Otro importante servicio que brinda la compañía es la formación de consorcios de exportación, “donde contactamos, relacionamos, asesoramos e insertamos en el mercado internacional a grupos de empresas de un mismo rubro, uniendo esfuerzos para generar negocios de exportación e importación”, completó un representante de la firma.

Se presentó en Suecia el nuevo pórtico SPXA5-01. Se trata del primero de una serie de pórticos estáticos y sobre rieles (así como otra serie de accesorios) que se están diseñando para aplicar a todas las grúas de la serie LC2100 y demás modelos de la gama de Linden Comansa. Este pórtico se instaló en el segundo semestre de 2010 y el resto se diseñará a partir de 2011. El pórtico ha sido diseñado fundamentalmente para su instalación en ciudades, de tal forma que los vehículos de gran tonelaje puedan transitar por su interior sin interferir en el trabajo de la grúa. Es aplicable a cualquier modelo de Linden Comansa montado sobre base en cruz de 6 metros, y cuenta con un diseño especial que permite un montaje sencillo

y rápido. Tiene una altura total de 4,7 metros (más los bloques de hormigón), y la distancia entre ejes es de 6 metros. 89


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2010

Trabajando en la diversidad y calidad de los servicios C

riba es una empresa constructora especializada en la ejecución de grandes estructuras de hormigón armado y de edificios en altura, pero en los últimos años se dedica igualmente a obras industriales y hospitalarias. “La compañía se inició como constructora de viviendas. Pero en un país que se caracteriza por la inestabilidad económica, logró adaptarse con gran visión y versatilidad a los diversos escenarios e incluso anticiparse a las tendencias del mercado”, explicó Santiago Tarasido, director Comercial de la firma. Para una empresa constructora, ¿cuándo es el momento de expandirse? Pregunta difícil, para este país... Es un gran dilema a enfrentar para las empresas constructoras, considerando que en esta industria se necesita una gran estructura para enfrentar un gran trabajo que demandará poco tiempo. Es cierto que una compañía puede tener varios proyectos operando al mismo tiempo. Pero siempre se trata de emprendimientos que individualmente se terminan más rápido de lo que uno puede imaginarse. Como conclusión, entonces, es imperiosa la permanente búsqueda de nuevas obras, para ir renovando el stock de proyectos en marcha; aunque aun así, para la compañía permanecerá intacto el dilema: ¿cuándo vale la pena invertir, capitalizarse, comprar máquinas, asumir más personal...? Tercerizar, ¿es una opción? Nosotros trabajamos con personal propio. Lo preferimos. En este sentido, el convenio del sector tiene en cuenta la particularidad de nuestro rubro y es bastante flexible: está considerado por todos que los proyectos tienen un tiempo de desarrollo y término y no se propone un sistema tan rígido de dependencia laboral entre empleado y empleador como en otros rubros industriales. En cualquier caso, junto a los obreros propiamente dichos, también hay una estructura “fija” (administración) de la organización que también se mueve: crece cuando hay compradores, crece cuando tenemos o necesitamos más obras, crece porque hacen falta más gerenciadores de obras y recursos humanos... En fin, esa estructura “fija” también acompaña al resto.

90

Entonces, le cambio la pregunta, ¿por dónde puede expandirse el mercado? Nosotros hemos apostado a diversificar. En los últimos años, lo que nos dio cierta seguridad para seguir mirando hacia adelante y apostando a crecer en la Argentina (lo cual no es una decisión fácil) ha sido apostarle a la diversidad, y a ser competitivos en muy distintos tipos de obras.

Edificio de Av. del Libertador 5116

La obra realizada para Fleni en Escobar

Con trabajos siempre a gran escala, hemos tomado obras comerciales, obras industriales, oficinas y viviendas, en el área salud también hemos y estamos trabajando fuerte y muy bien. Entonces, de esa manera hemos logrado apartarnos del “ciclo económico” de la construcción. Es decir, el ciclo no ha variado su comportamiento, ¿cambiaron ustedes? Para nosotros fue una decisión que forma parte de la política estratégica de la empresa: dar un servicio confiable en todos los rubros. Y ciertamente, al mismo tiempo nos está ayudando a atenuar un poco algunos ciclos, como pudo haber sido en el sector viviendas durante el año pasado; si hubiéramos sido una empresa focalizada en la construcción de viviendas, seguramente hubiéramos sufrido un poco más durante 2009... No obstante, pareciera ser que la diversidad implicaría mayores riesgos... No necesariamente. Cada nicho tiene su nivel de demanda. Hay que conocerlos. La hotelería no se manifiesta igual que el sector salud, por ejemplo. Nosotros vamos a seguir trabajando de este modo, en la variedad y diversidad y calidad de los servicios que podamos dar. Queremos ser los más confiables en todos los rubros. ¿Cómo ve el negocio del último trimestre del año y cuál es la perspectiva para el año próximo? A nosotros nos fue muy bien. Entre otras ejecuciones importantes, finalizamos la construcción del Centro de Imágenes Moleculares en el predio que Fleni posee en Escobar (Buenos Aires), un proyecto hospitalario de alta gama único en el país por la complejidad edilicia que requirió ese nuevo centro, una superficie final de 6200 m2 construidos y 38 millones de pesos invertidos. En cuanto a la perspectiva del año próximo, sabemos que para muchos otros los números se les presentarán un poco más difíciles que para nosotros, ya que en los últimos meses conseguimos

contratos muy importantes por sus montos de inversión y extensos plazos de ejecución. En este sentido, para nuestra empresa, la perspectiva de negocios es muy buena. ¿Por ejemplo? Una obra de viviendas muy interesante en Avellaneda (Buenos Aires), de 100 mil metros cuadrados; una obra hospitalaria y otra de oficinas, la nueva sede del Banco Ciudad de Buenos Aires; en fin, son diversas y conforman un conjunto muy importante y nos presenta un panorama alentador y de mucho trabajo. Su compañía siempre recuerda al mercado que fueron los constructores de la sede Repsol en Puerto Madero, ¿eso es marketing o realmente esa obra les aportó know-how? Siempre dijimos que en Criba hay un antes y un después de esa obra. Ciertamente, la empresa se enriqueció por la complejidad técnica del proyecto: recordemos que hasta ese momento no se había tirado un (hormigón) H60 en el país, por ejemplo; que Repsol aportó un túnel de viento (que hoy está en el INTI) para probar el courtain wall... En materia de normas de calidad se trabajó en forma muy estricta, junto a un auditor de calidad que todos los días estuvo en la obra. Por ejemplo, se hizo un seguimiento de cada barra de hierro que entró en la obra, desde que salió de fábrica, cuándo se cortó, dónde se dobló y en qué posición de la estructura quedó colocada. Si alguien hoy quisiera, podría reconstruir la ruta de cada uno de esos elementos. En materia de seguridad, higiene y en cada ítem se trabajó con un nivel de especificidad de excelencia. En fin, fue un desafío muy importante y toda la empresa aprendió mucho. ¿Es cierto que tras el atentado a las Torres Gemelas de Manhattan, el proyecto de Puerto Madero fue revisado? Lo que puedo decir es que cuando ya estábamos trabajando en la planta baja de la sede corporativa de RepsolYPF en Puerto Madero, conforme a

una orden que a último momento vino desde Madrid, el proyecto fue revisado: le aportamos más hierro a las columnas y hoy, aunque le quitáramos alguna de ellas, la estructura no se caería. En síntesis, se recalculó toda la estructura para que resista sin una columna. Fue una decisión que ellos tomaron... A propósito, en esos casos qué se hace contractualmente, ¿también se recalculan los honorarios? Según los casos. Hay modificaciones que son muy fáciles de resolver. Por ejemplo, cuando se piden más metros cuadrados y uno ya tiene el presupuesto hecho de antemano, sólo se modificará el plazo del contrato. En situaciones más complejas, puede llegarse a replantear el contrato en sí mismo. De todos modos, son situaciones muy comunes. Siempre hay modificaciones que hacer, porque las obras están vivas.

Público y privado Interrogado Tarasido de cómo se consiguen obras en el sector privado, ya que en el público, las empresas se presentan en licitaciones, respondió: “Después de 60 años en el mercado, mucha gente ya conoce quién es Criba y ante una obra importante, nos invita a cotizar. Igualmente, nosotros tenemos un equipo comercial que está atento y sale a buscar oportunidades, de acuerdo con sus contactos y a la información disponible del mercado. Es una tarea muy importante que hacer, porque es la generadora del stock de contratos de la compañía”.

Santiago Tarasido


R

También de ese aspecto nos encargamos. Nos dicen cuánto metros cuadrados necesitan y dónde quieren que le entreguemos, y entregamos en obra.

odolfo Prego es el gerente General de Hormilosa, una empresa nacional que desde hace casi 20 años se dedica a la fabricación y comercialización de losas premoldeadas de hormigón liviano. En la actualidad, abasteciendo a cooperativas, planes federales de construcción de viviendas y escuelas públicas, es el mayor proveedor del rubro. ¿Quién elabora el hormigonado del producto que ustedes comercializan? Lo hacemos nosotros mismos. Recibimos las materias primas (cemento, arena, arcilla expandida, poliestireno, etc.) de los diferentes proveedores y producimos cada pieza de hormigón en una planta propia. ¿Como está comportándose la demanda (del producto)? Hoy, para nosotros, es fantástica: tenemos “colapsada” la fábrica, con pedidos comprometidos hasta diciembre. En los últimos años, el producto ha tenido una excelente performance en la construcción en seco, y esto hizo posible que hoy estemos trabajando a full; por su excelente terminación, su rapidez de colocación, etc., cada vez son más las empresas que utilizan nuestras losas. Vale aclarar que con este producto se pueden producir ahorros de has-

Terminación de cielo raso

ta un 25 por ciento en los costos de construcción. ¿Por qué esa reducción de costos? Porque a diferencia del sistema tradicional (de construcción), con nuestra losa se evita una cantidad de mano de obra y materiales, que más o menos representa una cuarta parte de los costos de obra. Para la colocación, ¿hace falta mano de obra especializada? No. Ni mano de obra especializada para su colocación ni grúas para su montaje, porque el producto es muy liviano: cada pieza pesa unos 75 kilos, y con dos personas se instala sin ningún tipo de problema. De hecho, el producto se trabaja así... ¿Y la distribución?

¿Cómo está la cadena de pago? Bien. La gente está trabajando, todos estamos trabajando, y terminaremos un muy buen año comercial, con una demanda sostenida, con la capacidad instalada plenamente ocupada y permitiéndonos ampliar nuestra planta industrial: calculamos que el año próximo estaremos alcanzando los 30 mil metros cuadrados dedicados a la producción. ¿Cómo se compone su mercado? Básicamente por un lado, la obra pública, que está operando bien, de manera sostenida, traccionando la producción e imponiéndonos un muy buen ritmo de trabajo; y la obra privada, con inversiones especialmente puestas en la construcción de viviendas. En este último aspecto, el mercado que se está mostrando un poco amesetado, pero igualmente con números positivos. ¿Por dónde puede crecer el negocio? Como dije, desde la inversión privada faltan obras. De todos modos,

Rodolfo Prego

también señalaría al sector público: pese a todo lo que se está construyendo, el déficit habitacional que tiene el país es mucho.

DIA DE LA CONSTRUCCION 2010 / EMPRESAS

“Tenemos un muy buen año comercial”

¿Entonces? Al Estado hay que reconocerle la importante inversión que ha hecho en obra pública, y que si esa política continúa, la perspectiva es buena; aunque yo no participo en política y desconozco qué pasará el año próximo. En cuanto al sector privado, hay algunas variables que parecieran marcar el ritmo de las inversiones; una, por ejemplo, es la falta o poca disponibilidad de crédito accesible para la clase media. Esta es una gran porción de la demanda del mercado de la construcción que no está siendo atendida y que, de parte de la oferta, tampoco está siendo encausada.

91


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2010

“Vamos a apostar al crecimiento” S

herwin-Williams es una compañía internacional líder en la fabricación de pinturas para el hogar y la obra, como así también para los segmentos del cuidado de la madera, aerosoles, artística, mantenimiento industrial y repintado automotor. Su historia se remonta a 1866, cuando Henry Sherwin se aventuró en montar un pequeño negocio de pintura en Cleveland, Ohio (EE.UU.); más tarde, Edward Williams ingresó como nuevo socio en el negocio y en 1927 se instala en nuestro país el primer concesionario oficial de Sherwin-Williams. Desde entonces, mantiene un perfil de liderazgo e innovación, lanzando cada temporada nuevos productos, aplicaciones y paletas de colores y manteniendo una intensa comunicación con los profesionales y puntos de venta. La filial Argentina fue distinguida durante cuatro años consecutivos como una de las “mejores empresas para trabajar” (Great Place to Work) en la Argentina, recuerda el presidente y gerente general de la compañía, Alberto Benavídez. Ciertamente, percibida como una marca de gran calidad, prestigio y afinidad con el consumidor, la empresa se destaca por ofrecer una amplia variedad de soluciones en pinturas, tanto para uso doméstico como profesional, incluyendo marcas como Loxon, Z10, Kem, Rexpar, Krylon, Shertex, entre otras. En la Argentina,

“está respaldada con más de 80 años de historia que afianzan su liderazgo”, sentencia Benavídez.

por el impulso mundial que tuvieron varios materiales ligados a nuestra industria.

¿Cuál es el balance anual que realiza del sector de pinturas para construcción, arquitectura y vivienda? El 2010 ha sido el año de la inmediata recuperación luego de la crisis mundial que afectó gran parte de 2009. Transitando el último de trimestre del año, podemos adelantar que el sector estará alrededor del 12% por encima del año último, principalmente motorizado por la recuperación del segmento de la construcción nueva.

¿Subieron los precios? Los precios subieron, buscando equilibrar lo mencionado acerca de los costos, pero los incrementos se segmentaron. Porcentualmente subieron más las pinturas de calidad premium que las de entrada a la categoría.

¿Cuál ha sido el comportamiento de la demanda? En lo que respecta a pinturas decorativas, por la recuperación económica se ha desarrollado una tendencia hacia productos de calidad superior y en parte también facilitado por las promociones y ofertas de cuotas sin interés, tanto en el canal de pinturerías como en los home centers. ¿Cómo se comportaron los insumos de fábrica? La suba de los costos es también una característica distintiva de este año. Tanto los relacionados con servicios como con los diferentes productos y materias primas, pero no sólo por la presión inflacionaria local, sino también

¿Falta mano de obra? ¿Hay mano de obra calificada disponible? Si bien no es una tarea sencilla lograr una fuerza de trabajo calificada y comprometida, nuestro proceso de reclutamiento y desarrollo de gente no ha tenido inconvenientes en los últimos tiempos. ¿La empresa lanzó nuevos productos? Sherwin Williams lanza nuevos productos casi todos los años. En 2010 relanzamos nuestra línea de látex Z-10 con nuevas característica que le dan el más alto poder cubritivo en este segmento de pinturas; también una membrana en pasta para techos que es transitable y reflectiva, logrando ahorros energéticos aparte de su función principal de impermeabilizar 100 por ciento. En los aerosoles Krylon, sacamos una línea completa de productos que se caracteriza por el secado rápido.

“Tenemos planes de expansión”

Alberto Benavídez

¿Tienen planificado lanzar nuevos productos el año que viene? ¿Estiman realizar inversiones? Para 2011 nos reservamos un lanzamiento para el sector de pinturas decorativas, que será revolucionario, tanto desde lo tecnológico como por las características de los productos relacionados. Para ello, estamos ampliando nuestra planta en Ciudadela (Buenos Aires) con un nuevo laboratorio y un nuevo proceso productivo. Esto implicará inversiones de capital y nuevos puestos de trabajo. ¿Qué perspectivas tienen para 2011? Creemos que 2011 se comportará de una manera muy similar a 2010, sobre todo en el primer semestre; luego con las elecciones presidenciales, tendremos un panorama de expectativas que hoy es difícil vislumbrar. Pero de ninguna manera somos escépticos y vamos a apostar al crecimiento total en el año.

Fichas técnicas S

onoflex, la empresa más importante del país en fabricación y comercialización de materiales acústicos, presentó como novedad las fichas técnicas de los productos Fonac en versión PDF imprimible desde la web oficial de la empresa, permitiendo al navegante no sólo evacuar la consulta técnica, sino imprimirla.

Luis Oyuela

B

autec es una empresa nacional que se especializa desde hace más de 20 años en la construcción integral de obras industriales, logística, agroindustria y supermercados. A partir de importantes inversiones en equipamiento, tecnología y entrenamiento de su personal, se consolidó como empresa referente en el pisos industriales, siendo reconocida por la calidad, rapidez de ejecución y equipamiento de avanzada. Fue la primer empresa de la Argentina en ofrecer el “piso sin juntas” (joint less). Su presidente, Luis Oyuela, señala que el comportamiento de la construcción durante este año mostró buena actividad, pero con alto grado de conflictividad gremial y presión inflacionaria.

92

¿Cómo está la cadena de valor?

Centro de distribución del hipermercado Libertad de Córdoba

En rasgos generales bien, con altibajos respecto de la continuidad de trabajo.

que está generando la inestabilidad política, tenemos planes de expansión para llevar adelante.

¿Falta mano de obra calificada? Al momento, no. La actividad es buena, pero el mercado laboral está en general ofrecido, hay pocos casos puntuales de faltante en alguna especialidad. Estamos lejos de la crisis que se vivió en el 2005/2006 respecto de este tema.

¿Qué perspectivas avizora para el año próximo? Al día de hoy, incierto; en virtud de los últimos acontecimientos de público conocimiento (la muerte del ex presidente Néstor Kirchner).

¿Prevé reinversiones? De mantenerse el nivel de actividad y reducirse el grado de incertidumbre

¿Por qué veta puede crecer el negocio? En nuestro nicho, el crecimiento es parejo en los distintos frentes, industrial, logística y supermercadismo.

En las fichas se puede encontrar una breve descripción del producto, su campo de aplicación y que ventajas y/o beneficios tiene el uso del producto. También, para los profesionales o idóneos con más conocimiento que un usuario, encontrarán una curva de prestación acústica. Finalmente, cuenta con cuadros de las características técnicas, presentación y diferencias de nivel sonoro, acompañados con un cuadro donde se recuerdan datos que siempre hay que tener en cuenta y las condiciones del almacenamiento.


U

bicada en Rosario, Pcia. de Santa Fe y dedicada a la fabricación de equipos para la construcción desde su fundación en 1960 por José G. Menéndez, la firma Sorrento ha incorporado a través de los años personal con reconocida experiencia en la producción, armado y comercialización de productos afines a la industria que, junto a “los alcances de la más alta tecnología en diseño industrial que utilizamos en Sorrento, nos permite obtener un producto final de gran calidad, cumpliendo con las máximas exigencias para su funcionalidad y utilización. Por eso capacitamos y formamos profesionales con innovaciones y actualizaciones permanentes; logrando beneficios que se traducen en máquinas y equipos de alta resistencia a todo tipo de uso”, explicó Néstor Menéndez. Ahora dirigida por los hijos de su fundador, medio siglo después la compañía continúa perfeccionando cada desarrollo y realizando fuertes inversiones. Actualmente está construyendo una nueva planta fabril en el Parque Industrial de Alvear (Santa Fe) y antes de dos años habilitará 4000 metros cuadrados más dedicados a la producción junto a otros 700 metros

producción permite trabajar a tiempo, tanto en la fabricación como en el servicio al cliente, ofreciendo seguridad, calidad y confiabilidad. “Es parte integral de nuestro trabajo. Es por eso que optimizamos la calidad de nuestros productos al máximo atendiendo a las crecientes exigencias de los mercados”, concluye Néstor Menéndez.

DIA DE LA CONSTRUCCION 2010 / EMPRESAS

Cumple 50 años al servicio de la construcción

Medio siglo

La nueva planta de la empresa

cuadrados de oficinas y dependencias administrativas.

Sistema de trabajo Mantener el flujo del trabajo es uno de los principales objetivos del plan de acción que implementa la compañía, junto a la importancia en la reducción de tiempos para la elaboración y fabricación de máquinas y equipos. “En Sorrento utilizamos las materias primas que llegan a nuestra indus-

tria de un modo apto para la producción en celdas. Este método tiene la ventaja de facilitar la adecuación del sistema ante cada proyecto”, señala Menéndez, y aclara: “el sistema de celdas, de comprobada eficacia, es capaz de soportar la producción sincronizada y el flujo continuo dentro de las instalaciones. Además permite una buena integración entre los proveedores y los trabajadores de planta”. En Sorrento este método productivo de trabajo en celdas independientes de

Al cumplir 50 años y como parte de la constante innovación y mejor atención, también ahora a través del sitio web, pueden solicitarse cotizaciones de un extenso catálogo de productos: allanadoras, aserradoras, andamios, carros y carretillas, caballetes telescópicos, cortadoras de mosaicos y sierras, grúas y guinches, hormigoneras y mezcladoras, montacargas, trituradoras, vibradoras de inmersión, reglas vibradoras extensibles, vibroapisonadores y dos modelos de placas vibrocompactadoras, entre otras.

93


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2010

Gerenciamiento de obras públicas

Horacio Ludigliani

L

a constructora Lbesa está desarrollando el proyecto del Museo del Libro, una obra que concluye el diseño original de la Biblioteca Nacional ideado hace más de 50 años por Clorindo Testa. El emprendimiento, ubicado en Las Heras y Austria de la ciudad de Buenos Aires, que a partir de 2011 concentrará parte del patrimonio cultural de nuestro país, tiene un presupuesto superior a los diez millones de pesos. ‘’El gran desafío en proyectos de esta envergadura es poder cumplir con los plazos de obra”, explicó el representante de Lbesa, el arquitecto Horacio Ludigliani, y agregó: “la incorporación de equipos de avanzada tecnología, la mano de obra especializada y la flexibilidad frente los cambiantes escenarios económico nos han permitido siempre estar a la altura de obras de gran envergadura”.

94

En diálogo con El Constructor, Ludigliani expone sin recelos los factores estratégicos cuidadosamente estudiados que cimientan el crecimiento que ha tenido en los últimos años la empresa que, con base en Santiago del Estero, hoy cuenta con desarrollos a lo largo y a lo ancho de todo el territorio nacional: “la capacidad de producción y la versatilidad son los dos factores que nos han permitido estar a la altura de la ejecución de cárceles, plazas, puentes y hospitales”, dice el ejecutivo, y sentencia: “lo fundamental, para haber logrado el posicionamiento que tiene Lbesa en la actualidad, ha sido siempre la capacidad de fijar metas congruentes con el esquema de trabajo y la cultura organizacional de la empresa”. ¿Cómo fue el proceso de crecimiento, en un mercado tan competitivo? Hace dos décadas, nuestro mercado estaba acotado a la industrialización de elementos de hormigón armado y pretensado para la construcción masiva de viviendas en la provincia de Santiago del Estero. Hoy hemos perfeccionado una serie de factores que nos ha permitido adecuarnos a todo el país. Saber interpretar el contexto macroeconómico y conjugarlo con la dinámica de la industria y la propia

La empresa La planta de fabricación está ubicada en el Parque Industrial de la Provincia de Santiago del Estero. Cuenta con equipos de avanzada tecnología y mano de obra altamente capacitada y especializada, tanto para los procesos de fabricación, como para los de transporte y montaje, ocupando en sus instalaciones y obras un plantel cercano a los cuatrocientos empleados. Lbesa ha capitalizado la experiencia internacional adaptándola a las particularidades regionales. Las obras para el Museo del Libro

estructura fue determinante a la hora de dar un salto cualitativo. ¿Cómo enfrenta el año próximo? Hay tres pilares básicos que ninguna empresa puede desatender para lograr expandir su radio de acción: exploración para detectar oportunidades, explotación y adaptación para afrontar los cambios de escenario económico. ¿Qué proyectos nos puede adelantar?

Estamos duplicando la superficie de oficinas en Buenos Aires y próximos a inaugurar la nueva planta de oficinas en Santiago del Estero. De esta forma podremos asegurar nuestro posicionamiento en dos zonas estratégicas, como lo es, geográficamente, Santiago del Estero y, neurálgicamente, Buenos Aires. Asimismo, implementaremos sistemas de gestión versátil que nos permitan monitorear nuestros recursos técnicos y humanos en todo el territorio nacional.

Innovación

Aniversario

L

O

a firma Policemento, líder en la fabricación de fibras sintéticas para hormigón, cumple 20 años como proveedora de insumos para la industria de la construcción. El aniversario encuentra a la compañía en un importante proceso de expansión, con la ampliación de su planta en Martínez (Buenos Aires), para abastecer a más provincias argentinas. También, exporta a los principales países de América Latina. ¿Cuál es la clave? “La innovación permanente”, destaca el gerente general, Juan Manuel Pico, y aclara: “uno de los puntos fuertes de la empresa es el asesoramiento en las diferentes etapas de la obra: desde la planificación hasta la ejecución. Esto permite la adaptación a las necesidades de cada cliente, la agilidad de respuesta a cada consulta y la entrega rápida del insumo en menos de 72 horas”. Policemento es una empresa de capitales nacionales que funciona desde 1990, fabricando en el país más del 80 por ciento de los productos que comercializa, participando como proveedor de obras de infraestructura de gran magnitud, en la industria y en el comercio, abasteciendo completamente a las obras en todas sus etapas. Entre sus logros cuenta con el prestigio de ser la primera marca de fibras sintéticas para hormigones y morteros fabricadas y comercializadas

en el país con más de 120 productos en el mercado. Además, dispone de una amplia gama de insumos para la construcción civil, industrial y vial tales como aditivos para hormigón; productos para unión reparación y refuerzo de estructuras, para impermeabilización; para pisos, protección y tratamiento de superficies; para encofrados y sellado de juntas. “Apuntamos a seguir creciendo con el prestigio de la marca, la calidad de nuestros productos y del servicio pre y pos venta, siempre teniendo como pilares la innovación y el desarrollo de nuevos productos”, concluye Juan Manuel Pico.

blak Hnos., marca referente en el mercado por su calidad y diseño, festeja sus 55 años de trayectoria en la fabricación y comercialización de aberturas. Sus productos se destacan en cuatro sectores bien definidos: aberturas de madera, de acero, de aluminio y puertas interiores íntegramente diseñadas, fabricadas en su planta industrial de 52.000 m2 de superficie cubierta y comercializadas en todo el país y en mercados externos. “Pasión, trabajo en equipo e innovación son las cualidades” con que se define la empresa que comenzó en 1955 con los integrantes de una familia emigrante de Eslovenia, con pocos medios, pero “con una gran dosis de coraje y confianza”. Antonio Oblak, gerente General de la compañía, afirma: “actitud pionera se

mantiene inalterable y el objetivo primordial es posicionarnos a la vanguardia de la innovaciócon la continua presentacióde nuevas soluciones para los usuarios tanto en nuestro paícomo en mercados externos”.

Identidad L

a empresa Prokobra, especializada en servicios para la construcción y la industria comunicó al mercado su nueva identidad corporativa. “El objetivo es alinear su imagen al crecimiento constante y a su ampliación del portafolio de servicios para la construcción y la industria.

Desde hace dos años, la empresa se posiciona liderando la planificación, el diseño y la construcción de pisos industriales. Para la creación de su nueva imagen se tuvo en cuenta un diseño racionalista y una paleta cromática fría en escala de grises, cuya significación se asocia con el hormigón.


E

l ingeniero Luciano Gronda, ex titular de la Asociación de Empresarios de la Vivienda y Desarrollos Inmobiliarios, estuvo el mes pasado en el Congreso Mundial y Exposición: Ingeniería 2010-Argentina, participando en una mesa que disertó sobre asentamientos urbanos. Desde el punto de vista del desarrollo sostenible, ¿cuáles son las herramientas necesarias para ordenar el desarrollo urbano de las grandes ciudades? El desarrollo urbano futuro exige identificar las características relevantes propias de cada ciudad (valores

a preservar para dar sustento a un desarrollo exitoso) y minimizar los elementos exógenos aparecidos. Por ejemplo, características relevantes de Buenos Aires son valores culturales, (patrimonio arquitectónico, paisaje urbano, espectáculos teatrales, musicales, etc.), profusión de centros comerciales y administrativos y una integración racial poco frecuente hoy en las grandes ciudades del mundo. Las anomalías son el crecimiento de los asentamientos precarios, de los cortes permanentes de calles y avenidas, de la criminalidad, de la congestión vehicular y de la contaminación en todas sus variantes (recolección irregular

de residuos, aumento de transportes contaminantes, polución visual, sonora, etc.). Las herramientas para erradicarlas son, en primer lugar, planificación orgánica, profesional y sistemática, que debe tener en cuenta la decisión del poder político de hacer cumplir la ley en defensa de la propiedad pública o privada indebidamente afectada, para lo cual se deben definir con claridad los roles que competen a las distintas jurisdicciones en la preservación del uso normal de los bienes de la ciudad. En segundo término, se debe corregir la asimetría demográfica de la ciudad, no sólo en la relación norte-sur, sino también en la desproporción entre la

población ocupada en la ciudad y la que reside en ella. Para ello, tendremos oportunidad de escuchar las opiniones de expertos sobre los problemas a afrontar para hacer sostenibles las ciudades y aplicarlas a nuestros problemas particulares. ¿Cómo lograr la inclusión social? La exclusión social en las grandes urbes es un fenómeno complejo causado por errores u omisiones de vieja data, cuya solución se dificulta por intereses económicos y falta de voluntad política y cuya magnitud se incrementa por la radicación incontrolada en la ciudad y el aumento de la pobreza.

DIA DE LA CONSTRUCCION 2010 / PERSPECTIVAS

Desarrollo orgánico, profesional y sistemático

Falta planificación estratégica E

x secretario de Obras Públicas del gobierno nacional que encabezó Fernando De la Rúa, y actual presidente de Excel Consult, el ingeniero Máximo Fioravanti estuvo en Ingeniería 2010 a cargo del panel Transporte: se analizaron la experiencia internacional y las implicancias de las restricciones energéticas crecientes a nivel mundial en las políticas públicas de transporte en las grandes ciudades. ¿Respecto al transporte, cuál es la problemática más importante que existe en las principales metrópolis? En la Argentina, la ciudad que clasifica dentro de las grandes metrópolis es sin duda Buenos Aires, que tiene el dudoso mérito de estar entre las doce mayores áreas metropolitanas del mundo. La principal problemática que atañe al transporte del Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es consecuencia de un crecimiento desmedido, sin so-

lución de continuidad, resultado de la presión de los intereses inmobiliarios, el desorden y la discontinuidad de políticas territoriales. En definitiva, la falta de visión y planificación estratégica. Los males que esto ocasiona avanzan más rápidamente que las soluciones técnicas y las inversiones que se pueden aportar desde la comunidad y desde el Estado. Además, en el AMBA aparecen jurisdicciones superpuestas que no tienen sentido de existir, y las restantes no han sido aún capaces de consensuar y coordinar políticas y medidas racionales que mejoren la oferta, la calidad y la eficiencia del transporte en el área. Por otro lado, el sector transporte es un significativo consumidor de recursos energéticos y un gran productor de contaminación ambiental. ¿Cuáles podrían ser las posibles soluciones?

Algunas no tienen que ver estrictamente con la ingeniería, como es la educación vial y la modificación de las conductas de los habitantes del área metropolitana en el uso del espacio público y los medios de transporte. Las otras, requieren un acuerdo político y los efectos se verían a muy largo plazo. Por ello debería comenzarse inmediatamente. Entre las de corto plazo podemos mencionar el establecimiento de políticas que alienten la descentralización de las actividades en el área; el cambio de jurisdicción de los ferrocarriles suburbanos a favor de un ente tripartito conformado por la Ciudad de Buenos Aires, la Provincia y la Nación; la transferencia de la jurisdicción sobre los colectivos, desde el Estado nacional al gobierno de la Ciudad; la ampliación de la red de subterráneos y la instrumentación de BRT (Bus Rapid Transit) en varios corredores, hasta tanto la

infraestructura del subterráneo pueda ser construida. Además, la modernización de la flota de colectivos, mediante la incorporación de vehículos dobles articulados y un cambio paulatino por tracción eléctrica con la incorporación de tranvías sin catenaria; la modificación de las líneas, de los recorridos y de las paradas de los colectivos para mejorar la complementariedad con los otros medios con horarios de estricto cumplimiento y aumento de la frecuencia en los horarios pico; el establecimiento del boleto único abarcativo de todos los medios masivos en el área; el soterramiento o la elevación de las líneas férreas suburbanas, según corresponda en cada tramo; la transferencia de la jurisdicción sobre el puerto Buenos Aires desde la esfera del Estado nacional al gobierno de la Ciudad y el traslado de la pista del Aeroparque al río de la Plata (aeroisla).

“Necesitamos pensar en forma sistémica” L

a ingeniera Nurit Weitz es analista de planificación de recursos en la empresa Supply Chain Tenaris, Buenos Aires, realizando la planificación de la carga de planta de las unidades productivas y la gestión de plazos de entrega y asignación global de las órdenes de producción. En Ingeniería 2010, representó el Foro Los Jóvenes en la Ingeniería y la Empresa. ¿Cuáles es el rol que desempeñan los jóvenes profesionales en el desarrollo de innovaciones con impacto social? Una cosa es qué rol juegan y otra es qué rol deberían jugar: para que haya innovación tecnológica, se necesita no

sólo investigación sino también otros elementos para que el conocimiento se transforme en iniciativas concretas que sean lideradas por el sector privado. En particular, es importante que se generen ejemplos y liderazgos por parte de personalidades e instituciones que incentiven el interés de las nuevas generaciones. El objetivo es utilizar el conocimiento aplicado y sumarle creatividad y capacidad emprendedora para producir innovaciones que logren llegar a los mercados en la Argentina. Para que la innovación pueda tener impacto social, es necesario además que se involucren todos los sectores de la sociedad, desarrollando una estrategia de trabajo conjunto donde las inno-

vaciones producidas en las empresas y universidades puedan ser canalizadas no sólo por el sector privado a través de los mercados, sino también hacia el sector público para lograr que beneficien además, a quienes más las necesiten. Los jóvenes profesionales deberían jugar el rol de impulsar los cambios necesarios en las estructuras actuales de trabajo para formar estas alianzas. ¿Qué características necesitan los jóvenes ingenieros para enfrentar los desafíos de base tecnológica? El desafío de los jóvenes ingenieros que van a liderar el mundo en los próximos años será entender y resolver problemas complejos, que requieren

enfoques multidisciplinarios, muchas veces poco convencionales. Por un lado, avanzamos hacia una gran especialización de los profesionales, para profundizar y dominar un tema o área de trabajo; pero, por el otro, los principales problemas tecnológicos de la humanidad requieren enfoques globales y con amplia consideración de las interacciones de múltiples factores dinámicos. Necesitamos profesionales que puedan pensar en forma sistémica, que puedan aprender por sí solos y de sus pares y que busquen constantemente la mejora de su entorno. Si a eso le sumamos vocación de servicio, el impacto en el bienestar social será amplio y creciente.

95


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2010

El desarrollo de la construcción L

o prioritario para desarrollar la industria es utilizar la moneda doméstica, máxime cuando sus insumos, como en el caso de la construcción, son nacionales, lo que permite soluciones autónomas que lograrán aumentar la inversión, siendo indispensable preservar el valor de nuestra moneda en base a un ajuste diferencial tanto para la construcción, como para los demandantes de créditos y alquileres. En los contratos de ejecución diferida es imperioso ajustarlos en el tiempo de su cumplimiento, ya que el sentido de ese reajuste es que el que recibe un préstamo de un banco devuelva al sistema las sumas necesarias para que el banco pueda seguir prestando la misma cantidad de metros cuadrados a los nuevos compradores. Los mecanismos de ajuste entre las partes vinculadas, tienen como objeto que los contratos en curso y/o de ejecución diferida con prestaciones recíprocas pendientes (como es el caso de la construcción de obras, alquileres o préstamos) permitan corregir los valores nominales pactados de forma de obtener una “unidad” (que debe ser la moneda) que permita la transacción de bienes y prestaciones recíprocas, que se deben cumplir en el tiempo y que corrigen los valores nominales pactados en los contratos de diverso contenido. Los intentos de indexar los préstamos hipotecarios bancarios con el CER vinculado al costo de vida, reemplazado posteriormente por el CVS (Coeficiente de Variación Salarial del Indec) no dieron los resultados esperados, porque cada uno de ellos creció más que lo esperado y como no se puede estar “retocando” los índices cada vez que alguno se dispara, la solución debe ser definitiva y considerando el “interés social por la vivienda”, podemos adoptar soluciones que permitan compensar la pérdida del salario respecto del costo de vida.

Cuando el índice de ajuste de la construcción y/o el costo de vida crece más que el salario, el deudor no alcanza para cubrir el pago de la cuota hipotecaria, por lo cual la forma de resolverlo es ajustar la cuota por el salario real (salario/costo de vida) , creando un fondo compensador anticíclico para compensar a las entidades el otorgamiento de ese subsidio explícito a la demanda. La continuidad de los planes exige mantener la capacidad prestable de las carteras de los bancos, por lo que la porción de capital debe ser ajustada por el índice de la construcción, mientras que las cuotas mensuales lo deben hacer por el salario real, que permite hacerlo sólo cuando la economía crece y se mejora la distribución del ingreso.

Mi experiencia En 1985, cuando creé el VAVI (Valor Vivienda o Bono m2) en el Banco Provincia de Buenos Aires, gracias a la decisión política de su entonces presidente, el Dr. Aldo Ferrer, estábamos en una situación similar a la actual respecto de la prohibición de la indexación, que hasta 1991 había sido la regla universal aplicadas por las partes en sus transacciones a plazo y el criterio aceptado por la jurisprudencia. A partir del 1º de abril de 1991 entró en vigencia la ley 23.928 de Convertibilidad, que tuvo vigencia por una década hasta junio de 2001, siendo derogada parcialmente por la ley 25.445, quitando la obligación del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de operar con un tipo de cambio fijo del dólar al peso de 1 a 1. La emisión del VAVI reajustable por el índice de la construcción (en un periodo en que estaba prohibida la indexación) se logró por aplicación del Pacto de San José de Flores, que acordó la autarquía de las instituciones de la Provincia de Buenos Aires, por lo que

el Banco Provincia no estaba sometido a las regulaciones del BCRA ni de institución nacional alguna, por lo que el VAVI se constituyó en el único papel reajustable del mercado con operaciones diarias en la Bolsa de Valores, que generó el flujo de recursos que permitió el desarrollo del programa Antes de su aparición, las calles de la City estaban plagada de “arbolitos” vendiendo dólares, único refugio que el público tenía como inversión, lo cual canalizó recursos para atener el programa Construir para la Vivienda, con el que se vendieron cerca de 50.000 viviendas que nadie había podido hacerlo por falta de crédito hipotecario de los bancos, y constancia en el valor de la moneda. Dada la similitud del actual mercado, falta de ajuste en las relaciones reciprocas que mantuvieran el valor de la moneda, la falta de créditos de largo plazo por la indeterminación de la economía local y mundial y teniendo en cuenta un famoso fallo de la Corte Suprema (...que no siendo el dinero un fin ni un valor en si mismo, sino un medio que, como denominador común, permite conmensurar cosas y acciones muy dispares en el intercambio, aquella igualdad exige que la equivalencia de las prestaciones recíprocas respondan a la realidad de sus valores y al fin de cada una de ella...), sería de todo interés emitir títulos nacionales, como lo fueran los VANA y la CHA, con ajuste de distintos índices según el sector donde se encaminen las inversiones, con medidas que contrarresten la variación del salario real, cuidando en cada caso las medidas que aseguren el cumplimiento de las obligaciones. En el caso Badaro por el ajuste en su jubilación, la actual Corte Suprema adoptó por primera vez desde la ley de convertibilidad el criterio de indexar, adoptando el CVS (Coeficiente de Variación Salarial del Indec), para

 Las cuotas de los préstamos hipotecarios deberían ajustarse por el salario real

asegurar a los beneficiarios el mantenimiento de un nivel de vida acorde con la posición que tuvieron durante sus años de trabajo los beneficios jubilatorios siempre estuvieron atados a un promedio de salarios devengados. Las experiencias de los últimos 40 años en materia de vivienda demuestran que el ajuste en las cuotas sólo son pagables cuando se relacionan armónicamente con las variables que inciden en las mismas, en este caso el salario real. Va de suyo que si la sociedad es la que genera una estructura económica que produce una baja en el salario real, es la que debe compensarla con un “subsidio explícito a la demanda”, que compense a las entidades de esa diferencia, que es la manera de instrumentar, una de las tres patas de una política de vivienda que demuestre el “interés social de la vivienda”. Por Ing. Moisés Resnick Brenner Presidente de la Comisión de Economía del Centro Argentino de Ingenieros (CAI)

Protección de los recursos sociales Antonio Federico es ingeniero civil e ingeniero hidráulico egresado de la Universidad Nacional de Córdoba. Fue director general de Hidráulica de la provincia de Santa Fe y presidente del Servicio Provincial de Agua Potable. También administrador general de Obras Sanitarias de la Nación, con jurisdicción en todo el país. Actualmente es integrante del consejo asesor de Aidis, Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente y presidente de la Comisión Técnica de Recursos Hídricos del Centro Argentino de Ingenieros (CAI). Estuvo en el Congreso Mundial y Exposición Ingeniería Argentina 2010.

96

¿Cuál es la evolución de la ingeniería en el proceso de las problemáticas y retos hídricos?

El siglo XXI encuentra a la ingeniería hidráulica enfrentando un universo en expansión de la demanda de agua segura y saneamiento, en el marco de una situación económica en la que son limitados los recursos de capital, las instalaciones disponibles y la mano de obra calificada; puede esperarse que esta demanda sea cada vez más intensa en el futuro. En estas condiciones, se vuelve imperioso que el campo de la ingeniería de los recursos hidráulicos adquiera una visión clara de los factores que afectan a la innovación tecnológica en su ámbito tecnológico. Los altos niveles de exigencia científica y técnica están estrechamente ligados a la gran diversidad de los sistemas hídricos, la creciente variabilidad de los fenómenos extremos, sean crecidas o sequías cada vez más excepcio-

nales; por otra parte, la sociedad exige soluciones que sean ambientalmente sostenibles. Para hacer frente a estos desafíos dando respuestas satisfactorias, la ingeniería hidráulica es consciente de que debe encarar el futuro con una combinación de tecnologías innovadoras, investigación de excelencia y mayores niveles de educación de grado y postgrado. ¿De qué manera su especialidad ha contribuido al progreso tecnológico? La humanidad depende cada día más del agua y en este contexto, los ingenieros hidráulicos están asumiendo un papel crecientemente comprometido para contribuir a la solución de los problemas hídricos mundiales, lo que los enfrenta a un enorme desafío técnico y científico.

La ingeniería hidráulica enfrenta, con tecnología y con gestión adecuada de los recursos, la escasez del agua en muchas ciudades, los altos porcentajes de población urbana aún sin el acceso a los servicios del saneamiento, la alta contaminación del agua subterránea, la carencia de sistemas de drenaje de lluvias y la ocupación de los valles de inundación de los cursos de agua sin control durante las estaciones secas y los consecuentes altos impactos durante las épocas de crecientes de los ríos. Los ingenieros hidráulicos de hoy enfrentan estos nuevos desafíos desarrollando nuevos métodos de diseño y más eficientes tecnologías constructivas y de tratamientos de agua y de efluentes, así como de gestión integrada de los recursos hídricos, logrando avances significativos para el cumplimiento de las metas ambientales más exigentes.


97

DIA DE LA CONSTRUCCION 2010


/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2010

Indice de Anunciantes

DIA DE LA CONSTRUCCIÓN 2010

Avisos notables publicados en esta edición

A Acoplados Salto Arnulphi & Contreras Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP) Aurelia

H 91 1 2 29

B Betonmac

12

Bercobyg 60 Biscayne Servicios Vicente Borgo

9 93

C

Heavy Service

65

Hydromac Máquinas

23

Igarreta Máquinas

38

Riwel

59

Indhor

67

Rovella Carranza

57

Indumix

27

Runco

28

Indus Cool

86

IPV Tucumán

76

S

36

Cometto

81

Edificadora Tauro

91

Escandinavia del Plata

19

F Finning Argentina

13

G

Repas

Samit

100

35, 39 y 76 34

77

San Pedro Fundaciones

85

93

Scania Argentina

41

SMOPyC - Feria de Zaragoza 48 80

M

Sudamericana de Equipos

63

Elizabeth Mang

44

T

Maquinarias Indepedencia

53

Tecmaco Integral

Italo Massa

85

Tecno Dealer

43

José G. Menéndez y Cía.

61

Tuboloc

49

Mercedes-Benz Argentina

17

Metibal

51

V

Juan Minetti

7

Moldeados BB

47

MTU Detroit Diesel Allison Argentina

46

N Neiko

93

NextMaq

69

Geo Bauen

72

Grúas San Blas

21

Grupo MC

85

P

Grupo Saladino

75

Peña Construcciones

93

Adolfo Guerrico

81

Petersen Thiele y Cruz

91

3

84

Vialme

33

Volkswagen Argentina

11

W 55

Z ZMG Argentina

Redacción Gustavo E. Pizzo Santiago D. Pica Agustín A. Vázquez Coordinador Alejandro R. Pizzo Diseño Iris Biaggini

Gerente Comercial Juan I. Pica Administración Miguel A. Sala Claudio Biesa Publicidad Eduardo del Yesso Jorge Raúl Pera

Día de la Construcción 2010 es una edición extraordinaria de EL CONSTRUCTOR, periódico quincenal editado por El Constructor S.R.L. El Constructor es marca registrada

Venegoni Hnos.

Welmaq

Jefe de Redacción Marcelo D. Donadío

24

Sandvik Argentina

L Luciano

E

84

31

CNH Argentina

72

Puertolas Neumáticos

Reyma Argentina

JGB Construcciones

D

91

25

32

72

Prover Vial

Ieric, Instituto de Estadística y Registro de la Industria

Cementos Avellaneda

Crack Sur

52

Renault Trucks Argentina

JCR

15

Premoldear

80

65

Covema

77

I. Catervial

Canteras Piatti

91

Juan Carlos Pierantoni

R

I

J

Costa Sur Servicios Viales

5

Helvética

Cámara Argentina de la Construcción 97

Demoliciones Mitre

Director Ignacio D. Pica

40

Administración y Publicidad Hipólito Yrigoyen 615 7º A C1086AAI Ciudad de Buenos Aires Argentina Telefax (011) 5272-2000 Horario: 9.30 a 17.30 correo@elcoeditores.com suscripciones@elcoeditores.com www.elconstructor.com Las colaboraciones firmadas y los artículos individualizados no reflejan necesariamente la opinión del periódico, siendo responsabilidad de los autores. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Dirección Nacional del Derecho de Autor, expediente Nº 863.858 / ISSN 0329-3726 Miembro de APTA Publicación distinguida por

Primer Premio Periódicos Especializados

AAC

Impreso en COGTAL

98

Distribución Cap. Fed. y GBA A. Rubbo S. de H. Tel. (011) 4303-6283/85 Interior Distribuidora Austral S.A. Tel. (011) 4301-0701/0869

APTA




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.