3
DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018
/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018
SUMARIO 8 a 34 OPINIONES Y ENTIDADES
36 a 67 VIVIENDA FEDERAL
8
Guillermo Dietrich, ministro de Transporte
10
Gustavo Weiss, presidente de la Cámara de la Construcción
12
Alfredo Severi, presidente de Cadeci
14
Enrique Sgrelli. Presidente del CPIC
16
18
20
22
24
Damián Tabakman, presidente del CEDU
26
Daniel Mafud, presidente de CPC
82 a 97 EMPRESAS Y BREVES
28
Jorge del Río, presidente de Apymeco
98
28
María Hernández, coordinadora de Infraestructura ISF-Ar
30
Asociación Argentina del Bloque de Hormigón, AABH
32
Asociación Argentina de Túneles y Espacios Subterráneos
34
Análisis económico: De la euforia a la recesión
En la portada American Vial Group S.R.L. Distribuidor XCMG - Wecan Panamericana km 28,250 (1611) Don Torcuato - Buenos Aires Tel. 4748-5900 info@americanvial.com www.americanvial.com
4
Los institutos de Vivienda de las 23 provincias argentinas y la Ciudad de Buenos Aires
68 a 95 INFORMES 68
Desafío pyme: ¿Cómo mantenerse en pie a pesar de todo?
Ricardo Andino, presidente de Cavera
70
Vivienda social de calidad
Pedro Brandi, presidente de Grupo Construya
73
Vivienda social sustentable
77
La devaluación, ¿impulsa el crecimiento?
79
Energía renovable, desafíos y oportunidades
81
Obras del Parque Lineal Xibi Xibi
Jorge Fernández, presidente de Caiama Claudio Caputo, presidente del Colegio de Escribanos CABA
Índice de anunciantes
5
DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018
/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018
La madre de industrias, en tiempos de cambio
S
i bien aún no se acredita la magnitud del impacto en el PBI y tal como se verá en las próximas páginas, los especialistas coinciden en señalar que, más o menos profunda, los indicadores relacionados con la construcción están dejando una huella en su caída. Por lo tanto, poco espacio queda hoy para ese debate. No obstante, para reconocer la geografía en el inicio del camino por venir, cabe hacer algunas consideraciones del entorno. Básicamente, en el sector construcción privada de nuestra actividad económica se advierten dos maneras de hacer negocios: un modelo integrado de producción, con un único gerenciador que concentra todas las etapas de la obra; y un modelo de negocios desintegrado, donde el desarrollador tiene el control del proyecto y coordina las ejecuciones a través de terceros. Sin entrar ahora en pormenores, lo importante es entender cómo se reducen o distribuyen así los riesgos involucrados en cada caso, siempre a través de contratos que obligan a las partes al cumplimiento; mientras que la demanda y los precios del mercado se alientan con algunos incentivos como créditos hipotecarios o se perjudican con la suba de tasas y devaluación. Por su lado, en cambio, en la manera tradicional de trabajar relacionada con la obra pública, estos modelos de negocios deben adaptarse a las particularidades que dispone el Estado, que no solo impone un proyecto sino y especialmente, el financiamiento; cobrando relevancia la capacidad de administrar los recursos. Bajo estas formas, mientras el sector privado se dedicó a construir, calculando una curva de inversión y trazando
6
un curso de acción, la obra pública de los últimos años fue atada al gasto público, viéndose afectado igualmente el empleo y los precios propios y de otras industrias relacionadas. Igualmente, y para poner peor las cosas, los tradicionales contratistas fueron puestos en la picota y con ellos, la calidad de gestión; en síntesis, la desinversión oficial en infraestructura que afectó primero a los empresarios hoy hace tambalear a muchos mercados. Como se sabe, la cadena de la construcción tiene gran importancia social por su peso relativo en la economía, por tener una amplia ramificación de vínculos con distintas áreas productivas y también por su alta capacidad en la generación de empleo. Sin embargo esta vez, ese singular efecto multiplicador no está protagonizando la hora ¿Por qué? Porque aun sabiendo del poder de fuego que desarrolla la construcción y cuánto se reactivaría la actividad económica general del país con un programa similar al plan Marshall, hoy el sector está lejos de refundar los mercados, pues mientras ahora se reconstruye la burguesía de empresas nacionales todavía se espera la recomposición del contrato social sobre la idea de que todos estén de acuerdo y cada uno cumpla su parte. Desde luego, una propuesta semejante a un cambio cultural necesita tiempo para evolucionar: hasta que se complete el clásico vaivén del ciclo que muestra nuestra actividad y entonces, como dadora de riqueza, trabajo y bienestar, la construcción siga siendo reconocida como un pilar fundamental del desarrollo social y madre de industrias, tal como afirman sus protagonistas en esta edición especial.
7
DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018
/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018
Guillermo Dietrich. Ministro de Transporte de la Nación
“Muchas más obras en menos tiempo”
G
uillermo Dietrich se graduó en Economía, tiene un posgrado en Negocios en la Universidad Católica Argentina y un MBA con Magna Cum Laude en el IAE Business School de la Universidad Austral. Anteriormente desarrolló su actividad profesional en el ámbito privado, liderando una empresa familiar y emprendiendo en diversos negocios relacionados con la industria automotriz y la tecnología. Ahora acompaña al presidente Mauricio Macri desde el Ministerio de Transporte, creado en 2015; había comenzado a recorrer la función pública hace casi diez años en el área de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires. Entonces, como hito de gestión metropolitana implementó el sistema denominado Metrobús, demostrando que el tradicional sistema de colectivos, en el cual viaja el 70% de las personas que se mueven en la Capital Federal, puede ser mejorado con más seguridad y confort, generando menos contaminación y reduciendo los tiempos de traslados. Otro hito de aquella gestión fue la promoción de la movilidad no motorizada, haciendo foco en el peatón y la bicicleta y la extensión de una red de ciclovías que en la ciudad de Buenos Aires sigue creciendo a un promedio anual de 30 kilómetros por año, con más de 80 mil usuarios y 6000 viajes diarios solo dentro del sistema de bicicletas públicas. Desde entonces, recuerda Dietrich, “se comenzó a mirar a la calle de otra forma, con la mirada puesta en el vecino en su condición más primaria, la de peatón. Esta mirada nos llevó a reinterpretar el espacio público, priorizando la movilidad peatonal, en bicicleta o en transporte público, por encima del automóvil particular”. Así hoy, reflexionó el funcionario, desde el Ministerio de Transporte de la Nación “nos dedicamos cada día a mejorarle la vida a las personas haciendo obras que reducen los tiempos de viaje y que aportan más seguridad; a conectar el país y acercar a los argentinos; a reducir los costos logísticos para facilitar que los productores puedan alcanzar con sus productos los centros urbanos y puedan exportar”. “Igualmente, llegamos a los barrios que más lo necesitan: finalizamos más de 300 kilómetros de pavimentación de calles de tierra y en mal estado donde pasan colectivos en 17 partidos del conurbano bonaerense y ya empezamos la segunda etapa de 200 kilómetros, y todo lo hacemos desde la transparencia, generando cambios en las licitaciones y en los procesos de los organismos y empresas del Estado. Estos cambios serán permanentes -sentenció Dietrich-, para que nunca más la corrupción se quede con el dinero de los argentinos”. -¿Está recorriendo el país? -Sí. Por ejemplo, hace unos días estuve en la provincia de Santa Fe, adonde se inauguró la última parte de la la Circunvalación de Rosario, una obra que
8
de ingresos. Necesitamos del modelo PPP porque hay muchas cosas por hacer, luego de años de desinversión en obra pública. Esta desinversión del pasado fue el resultado de una mezcla de corrupción, ineficiencia y desidia.
empezó en el 2008 y que cuando asumimos en el 2015 estaba completamente parada, y en la localidad de Timbúes, en una de las zonas más productivas del país, a la vera del río Paraná, hay una gran cantidad de puertos e industrias, de modo que la actividad de camiones fue destruyendo la infraestructura vial de la ciudad y por eso decidimos hacer de nuevo la parte de la ruta 11 que atraviesa Timbúes. -¿También hubo obras ferroviarias? -El tren de cargas estuvo en declive durante largo tiempo y lo estamos recuperando. Iniciamos su rehabilitación, que permite a las economías regionales transportar mucho más. Ya tenemos cerca de 900 kilómetros entre los finalizados y los que están en ejecución. También estamos transformando el tren metropolitano, haciendo obras que no se habían hecho durante años. Por ejemplo, el mes pasado se rehabilitó el servicio electrificado de un nuevo ramal del Roca, entre Bosques y Berazategui; con esto ya suman 71 kilómetros electrificados de esa línea. Todas las obras están conectadas y tienen una misma meta: que cada vez se viaje mejor y más personas lo elijan. Para conseguirlo, también es necesario aumentar las frecuencias del tren y que haya más servicios en todas las líneas. Por eso, en la ciudad de Buenos Aires se están elevando las vías (viaductos) en las líneas Mitre, San Martín y Belgrano Sur (foto), con obras que estarán terminadas el año que viene y que permitirán eliminar 27 barreras. Con el mismo objetivo, se terminaron 13 pasos bajo nivel en el AMBA (Área Metropolitana Buenos Aires) y hay 5 en construcción; empezamos el soterramiento del Sarmiento, luego de que el gobierno anterior anunciase su inicio 10 veces desde 2005 y nunca lo llevase a cabo. Ya se han soterrado alrededor de 6 kilómetros. -¿Viajó al exterior últimamente buscando inversores para los programas de participación público privada (PPP)? -En octubre estuve en Estados Unidos junto a la secretaría de Obras de Transporte, Manuela López Menéndez (también
viajó José Luis Morea, secretario de Participación Público Privada), manteniendo reuniones con bancos de inversión de ese origen. Entre ellos el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, que financian obras de interés público en diferentes partes del mundo. No es la primera vez que gente de mi equipo y yo vamos a otra parte del mundo a conversar con inversionistas. Gracias a los esfuerzos para convencer a las compañías extranjeras de que la Argentina es una tierra de enormes oportunidades, hoy estamos avanzando con las primeras obras de participación pública-privada y queremos extenderlo. -¿Es cierto que el Fondo Monetario Internacional pide que se detenga la marcha las PPP? ¡No! ¡Es falso! ¡De ninguna manera! El Fondo Monetario no opina de esas cosas. No tenemos ninguna restricción a la obra pública. El Fondo Monetario está brindando financiamiento al país y permite que podamos seguir avanzando en este aspecto (PPP) pues nos da previsibilidad, generando que las condiciones del mercado mejoren y las empresas salgan a hacer sus colocaciones a largo plazo para financiar las PPP. Es más, la primera etapa de las PPP viales ya está en marcha. Serán 3300 kilómetros de rutas intervenidas. Ya empezaron los primeros trabajos en la mayoría de los corredores. Venimos muy bien con la PPP, en todos sus aspectos, y representan un presupuesto muy importante para el año que viene. Desde luego, el tema de “los cuadernos” genera un montón de desafíos, tanto en las PPP como en el sistema de obra pública tradicional. Pero nos estamos ocupando de ello. Estamos demostrando las bondades de esta herramienta y además, seguirán nuevos PPP en trenes y también en otras áreas. Sabemos que hay gente que descree y hasta disfruta, porque salgan mal las cosas; lo hemos visto cuando lanzamos las ciclovías y el metrobús o el aeropuerto de El Palomar. Pero las PPP nos abre un montón de oportunidades, empleándola correctamente, estructurando obras con flujo
-¿En las licitaciones viales tradicionales los procesos son más eficientes? -En materia de rutas y obras viales, terminamos con una matriz de corrupción que hacía que las obras no se terminaran, muchas de ellas ni empezaran, y drenaban los recursos públicos hacia bolsillos privados. Hoy con licitaciones transparentes y con más competencia, un kilómetro de autopista cuesta 53 por ciento menos que en el pasado y un kilómetro de pavimentación cuesta 35 por ciento menos. Con menos costos, hicimos más: entre las autopistas finalizadas, las que están en ejecución y las contratadas se suman 2850 kilómetros, lo mismo que se construyó en los anteriores 70 años. Hoy la Argentina es otra, la ética acompaña nuestras acciones y nuestras acciones están encaminadas al desarrollo de infraestructura de calidad, para un país más productivo y competitivo. Este es el camino a la generación de trabajo genuino. Asimismo quiero remarcar un compromiso que venimos desarrollando desde hace tiempo. Estamos reforzando las políticas de integridad y transparencia, para que los mecanismos de control y ética que ya se han instalado en el Estado abarquen también a todas las empresas privadas que quieran trabajar junto al Estado. -¿Puede adelantar algún proyecto previsto anunciarse el año próximo? -Es muy público, todo lo que hacemos. Así que no tengo alguna primicia para dar (risas). El sector necesita previsibilidad. Saber con certeza de las licitaciones que vendrán y no escondemos ningún proyecto. Tenemos un presupuesto previsto, con cientos de obras, y ahí veremos una muy importante cantidad de licitaciones aeronáuticas y viales, por ejemplo. Mientras tanto, seguimos trabajando: en pasos fronterizos, junto a Agua Negra, tenemos priorizado el Cristo Redentor y por ello avanzaremos con la variante Palmira. Por otro lado, estamos haciendo algunas adaptaciones al proyecto del RER, para que salga por PPP y asimismo nos hemos enfocado en la etapa II de las PPP viales, en el Tren Norpatagónico y en la concesión del Urquiza. Pero insisto en que la publicación de las propuestas es parte de la transparencia con la que trabajamos, para que todos puedan prepararse y participar; porque la infraestructura es el camino para el desarrollo y el trabajo de calidad. Actuar con transparencia es una decisión del presidente Macri. Así desde el primer día hemos demostrado que cambiando los procesos se puede generar obra pública con corrupción cero.
9
DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 / OPINIÓN
/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018
Gustavo Weiss. Presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Camarco
El ajuste fiscal afecta la obra pública
G
ustavo Weiss nació en La Plata. Es ingeniero en telecomunicaciones, mecánico y electricista. Trabajó muchos años en Eleprint S.A. y desde 1980 participa activamente en la Cámara Argentina de la Construcción. En 2013 fue electo presidente de la institución, cargo que ejerció durante dos períodos. Ahora, a días de dejar la titularidad y en diálogo exclusivo con El C onstructor, el dirigente reconoció que “la actividad vinculada a la obra pública está resentida” y “va a seguir con bajos niveles de ejecución porque el ajuste fiscal estará pasando en gran medida por la disminución de la obra pública y en 2019 para ese sector, vemos un horizonte complicado”. Puntualmente y según los cálculos de la Cámara, “estábamos creciendo mes a mes, pero se revirtió la curva de inversión en todas las variables. Primero la actividad se amesetó hasta mayo de este año, cuando empezó la crisis cambiaria, y desde entonces la caída es generalizada”. Apenas “traccionan Vaca Muerta, la minería y Edenor, Edesur y las telefónicas, que a partir de la recomposición tarifaria están haciendo obras, así como también en centrales térmicas y parques eólicos y solares se está invirtiendo”. Por otro lado, señaló el ejecutivo, “los costos de la construcción son altos” y “no será fácil bajarlos”. Al mismo tiempo, “los créditos para la adquisición de viviendas caerán 50 por ciento, pues efectivamente se viene una recesión” y “las tasas están altas, resintiendo toda actividad económica en general”. -Para la obra pública, ¿no está ayudando el crédito externo y el acuerdo con los organismos internacionales? -Como dije, las obras públicas se paralizaron con la crisis cambiaria y desde entonces están mostrando una curva descendente, porque son la víctima de un violentísimo ajuste fiscal. Todos sabemos que el “déficit fiscal cero” anunciado significa para este Gobierno un ajuste en la inversión del Estado y que ello afecta directamente el gasto de capital, siendo el grueso, la obra pública. Así es que nosotros estamos en caída y claramente así seguirá el año que viene. En cuanto a los PPP, que reciben financiamiento internacional, es una apuesta fuerte del Gobierno y sin duda hay que seguir en ese camino. -¿Deberíamos preocuparnos por el financiamiento de los PPP? -Sí y así lo manifiesta claramente el Gobierno cuando arma los fideicomisos que, recordemos, aplican a la primera etapa, solo para “arrancar”;
10
después tendrán que empalmarse con créditos internacionales... -¿No hay otras fuentes de financiamiento? -Además de las fuentes de financiamiento internacional como el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo, quedan posibilidades en las relaciones país-país, como es el caso de China. Pero yo creo que la obra pública argentina debería ser desarrollada por el Tesoro (nacionales y provinciales) y cuando el país se estabilice, con la intervención de las PPP. -Al respecto de la situación sectorial, ¿son consultados por el gobierno del presidente Mauricio Macri? -Sí. En sus primeros meses de gestión, el ministro (del Interior, Obras Públicas y Vivienda) Rogelio Frigerio se contactó con nosotros y convocó a una mesa de diálogo multisectorial. Desde entonces se han hecho infinidad de reuniones. Los puntos centrales han sido los altos costos e impuestos y entre otras propuestas, hablamos de mayores incentivos, para darle dinamismo a los proyectos. Además, el costo argentino es alto. Es un tema de permanente comentario del lado del empresariado: hay altos costos impositivos, cargas sociales y salariales, que impactan en la construcción. Habría que hacer algo para que se reduzcan, pero no es fácil. Mientras que últimamente venimos con un atraso de 60 días promedio en los pagos; aunque nos aseguran que se va a mantener el flujo de pagos de las obras y que así sea, va a ser fundamental para que no haya demasiados despidos en el sector. -¿Cómo está la cadena de pagos? -La cadena de pagos comienza a complicarse desde la suba de tasas; no solo para nosotros, para toda la industria. Así es que en la medida en que las tasas no bajen -y pareciera que no va a bajar en el corto plazo-, la cadena de pagos seguirá afectando la marcha de las obras y el pago a proveedores. Al mismo tiempo, el Estado tiene atrasos en sus pagos, sumando más dificultad a la cadena de pagos. Mientras tanto, el aumento de precios conspira contra la ejecución de los contratos. También afecta la situación financiera y por eso es fundamental que se mantenga el flujo de pagos. -¿Qué posibilidades avizora para la reactivación de la obra pública? -Nuestro país tiene una gran déficit en infraestructura, producto de décadas de desinversión o poca
LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Julio César Crivelli es abogado, premio universitario, especialista en temas de obra pública e infraestructura. Es director del estudio de asesoramiento jurídico que lleva su nombre y que abarca al Derecho Administrativo aplicado especialmente a los contratos de construcción, financiamiento y gestión de la infraestructura pública. Además, ha pasado una gran parte de su carrera profesional dedicado a la Cámara Argentina de la Construcción, como consejero ejecutivo y llegó a ocupar la presidencia de la Delegación Ciudad de Buenos Aires. Relacionados con el sector, Crivelli ha escrito mucho libros y múltiples publicaciones, como El ajuste de precios y la locación de obra. También, es coautor de Régimen legal de las obras públicas - Ley Nº 13.064. Normas modificatorias, reglamentarias y complementarias, un trabajo que pretende el reordenamiento de la materia legal relacionada a la obra pública y privada: hace unos años, “con la colaboración de la doctora Susana Vega se nos ocurrió llevar adelante una compilación, un digesto, que abarca la legislación de la obra pública y la legislación laboral y además contiene modelos de contratos y algunas normas técnicas ¿Para qué? Para expandir el conocimiento sobre la ley de obras públicas y de alguna manera, salvarla; porque la mayor parte de las opiniones, ante la confusión reinante, propone hacer una nueva ley de obras públicas”. -¿Funciona mal la ley de obra pública? -Nuestra ley de obra pública es antigua. Sin embargo, es una ley excelente en cuanto a sus principios generales, sus contenidos; presenta equilibrio, entre el Estado como figura contratante y la empresa como figura contratista. No obstante, cuando la gente se queja y dice que la obra pública funciona mal, se refiere a aquellos
inversión. Sin lugar a dudas, necesitamos potenciar la inversión. No obstante, como puede verse en todo el mundo, la obra pública es llevada a delante por los estados (nacionales, provinciales, municipales) y en la medida en que las cuentas de la administración no cierren, se ajusta la realización de nueva infraestructura; porque las necesidades más urgentes pasan por otros rubros del gasto público. Esta situación es histórica en la Argentina, pero también, en otros
casos adonde justamente no se ha utilizado la ley de obras públicas; porque ella determina una serie de controles y de funcionamiento compensado que hace muy difícil que ocurran desviaciones. Por ejemplo, en Yacyretá no se aplicó. Las viejas empresas del Estado argentino como Segba o Ferrocarriles no aplicaban la ley de obras públicas. Sí la aplica el Estado nacional y algunos organismos como la Dirección Nacional de Vialidad. -La forma en que el Estado argentino contrata ha ido cambiando, ¿la legislación actual es favorable a las inversiones privadas? Sí, estos cambios surgen en los 90 y en los últimos años se ha inclinado a formas que combinan la construcción, la financiación y el mantenimiento. En relación a la inversión privada, la ley de obras públicas es una norma muy equilibrada, bajo la cual han trabajado en nuestro país todas las empresas del mundo y nadie se ha quejado jamás; por el contrario, en general internacionalmente los especialistas ponderan la ley de obras públicas argentina. -Dicen que está mal la cadena de pagos ¿Se podrá reactivar la construcción con algún incentivo fiscal? -Nosotros ya hemos asumido que la industria de la construcción pública es la variable de ajuste del presupuesto del Estado. La actividad sigue mostrando un comportamiento cíclico. Por ejemplo, recientemente vimos cómo crecieron y lo bien que funcionaron los créditos tipo hipotecarios hasta que se paralizó el sector y mucha gente quedó mal, hoy con recesión y créditos tomados. En fin, la realidad es que la Argentina hoy está en una situación de emergencia fiscal y ya con tasas de interés del 70 por ciento o más, no veo que solo tocando el lado tributario alcance para incentivar al sector.
países: cuando la plata no alcanza, lo primero que se corta es la obra pública ¿Está bien? No, no está bien y por eso tenemos déficit en infraestructura y hoy se potencian los PPP. Como sea, hoy suponemos que el ajuste fiscal en marcha va a prosperar, aunque no será un proceso breve y entonces, esperaremos a que algún día las cuentas estén saneadas y por fin se retome la inversión pública en obras de infraestructura.
11
DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 / OPINIÓN
/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 12
Ing. Alfredo Severi. Presidente de la Cámara Argentina de Consultoras de Ingeniería, Cadeci
Sobre el Día de la Construcción
L
a premisa de nuestra institución es que siempre debemos decirnos la verdad. Entonces ajustémonos los cinturones de seguridad y allá vamos… Hemos recibido con beneplácito la importante noticia respecto a la obligatoriedad, por parte de las empresas contratistas del Estado, de ajustarse a la ley anticorrupción, a través de una guía de exigencias y lineamientos que tendrán que cumplir por la ley de responsabilidad penal. Nuestra Cámara, con más de 50 años, agrupa a las más importantes firmas de consultoría de ingeniería de la Argentina y se siente obligada a participar y emitir las consideraciones sobre el particular, comenzando por ratificar lo acertado y oportuno de la iniciativa, esperada durante mucho tiempo como indispensable y complementaria de otras, para evitar comportamientos no deseados, relacionados con la administración de los fondos de todos los contribuyentes. A tal punto llega la comprensión de la problemática por uso de los fondos públicos, que en el mes de julio de 2018, y antes del “escándalo de los cuadernos”, nuestra institución elaboró un documento denominado “La obra pública”, que adelantamos en la edición del Día del Camino de El Constructor, y que fija los conceptos directores básicos que deben regir las inversiones en materia de obra pública, desde la generación de las ideas hasta el final de la vida útil. Como esclarecedor de dicha problemática, el documento también anexa unos importantísimos trabajos de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) y del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y menciona las leyes pertinentes elaboradas por otros países de la región. Ese documento cuenta además con el auspicio de las entidades referentes de la ingeniería y el beneplácito que nos han comunicado las entidades de crédito internacional mencionadas, durante las reuniones de presentación. La concreción de actividades ilícitas vinculadas a esta cuestión, siempre tiene dos actores, que directa o indirectamente representan a los firmantes de los contratos y que si bien se concretan a través de distintos canales, principalmente se generan por dos circunstancias posibles. Sin que el orden en que se mencionan indique prioridad o importancia, una de ellas se vincula con una suerte de “acuerdo espurio” entre las partes para contratar y/o ejecutar una obra con un sobreprecio, cuyo beneficio extra se distribuye entre algunos funcionarios de ambas partes o cuando accidental o deliberadamente los pliegos de contratación son in-
completos o erróneos, provocando un reclamo del contratista que enfrenta al comitente entre la paralización y demora de la obra o el reconocimiento de adicionales justificados, los que podrían haberse evitado con una buena ingeniería previa, en más a otras medidas complementarias. Como se puede apreciar, y queda a la imaginación del lector, las desprolijidades iniciales en la mecánica de contratación, deliberadas o por desconocimiento, pueden dar lugar a innumerables situaciones que con “buena voluntad de las partes” y controles laxos o inexistentes, serán la alegría de algunos y el dolor de los más indefensos. La otra posibilidad ocurre por una deliberada o incomprensiva situación de inequidad en los contratos, sea por demora sistemática en los pagos o en el reconocimiento de los desequilibrios económicos vinculados principalmente a la inflación, que presionan a los contratistas para buscar una solución que los proteja de un quebranto importante o directamente de la quiebra. Estas situaciones pueden dar lugar a la aparición de “facilitadores”
que eventualmente alivien los problemas “con buena voluntad, conocimiento y algún costo extra”. Además del daño inmediato, la pregunta es cuál será la previsión económica para el próximo contrato. Con motivo de la Jornada de Integración Brasil-Argentina desarrollada el último 30 de agosto en la Embajada de la República Federativa de Brasil en la Argentina, nuestra institución puntualizó con el mayor énfasis que “necesitamos equidad en los contratos, o sea respeto mutuo”. Esta equidad en los contratos y respeto mutuo solo se logra, en clave de gestión, bajo las siguientes circunstancias: Cuando la compulsa abierta entre todos los oferentes de una obra se realiza sobre un mismo proyecto, definido unívocamente por la documentación técnica y contractual y cuando los cumplimientos del contratista y del comitente, ambos debidamente controlados, se ajustan estrictamente a lo pactado en un marco de equidad y buena fe Cuando el apartamiento en las obligaciones del contratista que principalmente se refieren a la
CONSULTORÍA DE INGENIERÍA La consultoría de ingeniería es la industria del pensamiento organizado, cuyo objeto es planificar, analizar y proveer las mejores soluciones a los problemas planteados por la infraestructura de un país, contribuyendo así al desarrollo nacional económico, social y ambientalmente sostenible. Esto implica la mejora de la calidad de vida de la gente, la creación de empleo genuino y respeto por el medio ambiente. Las firmas de ingeniería son esencialmente agrupaciones de profesionales totalmente comprometidos con el estudio, planificación, diseño y dirección de proyectos, sin vinculación jurídica ni económica con las empresas constructoras, fabricantes, proveedores o dependencias del gobierno. Las empresas de ingeniería juegan un rol importante, el proveer en forma efectiva la más adecuada solución tecnológica, ambiental y económica, a los desafíos actuales de los proyectos de ingeniería.
EMPRESAS ASOCIADAS Forman parte de Cadeci las siguientes firmas: AC&A S.A. - ATEC S.A. - Barbagelata Ingeniería S.A. - Barimont S.A. Consultora - Cadia S.A. Consultores Argentinos Asociados - Cointec-Consultora en Ingeniería y Técnica Industrial S.A. - Conefe S.R.L. - Consul-Tech C.T.L. - Con-
sular S.A. Consultores Argentinos Asociados - Consulbaires S.A. Ingenieros Consultores - Consultoría Oscar G. Grimaux y Asociados S.A.T. y Cornero Venezia Consultores de Ingeniería S.A. También son empresas asociadas Electrosistemas S.A. de Servicios - ESIN Consultora S.A. Estudio Guitelman S.A. - Estudios y Proyectos S.R.L. - Evaluación de Recursos-Evarsa S.A. - Franklin Consultora S.A. - Gago Tonin S.A. - Hidroestructuras S.A. - Hytsa Estudios y Proyectos S.A. - Iatasa Ingeniería en Relevamientos Viales S.A. - Ityac-Ing. Tosticarelli & Asoc. S.A. - Jaime Lande & Asociados Justo Dome y Asociados - JVP Consultores S.A. y Latinoconsult S.A. Completan el listado ProinsaProyectos de Ingeniería S.A. - Proyectos y Estudios Especiales S.A. - Ruiz y Asociados Consultora S.R.L. - Sarsy S.A. Consultores - Serman & Asociados S.A. Consultora - Sigla S.A. - Tecnolatina S.A. - Tecnored Ingeniería S.R.L. y Ungaro Ale Ortiz & Asoc. Ingenieros Consultores. Las firmas consultoras de ingeniería son herramientas estratégicas para el desarrollo y el crecimiento sostenible. Como complemento de la actividad a nivel local, la exportación de servicios de consultoría tiende a reposicionar a la Argentina en el mercado global del conocimiento.
calidad técnica de las obras y al cumplimiento del plan de trabajos, sea detectado en tiempo y forma para ser evitado Cuando el apartamiento en las obligaciones del comitente que principalmente se refieren a la demora en las decisiones y en los pagos, sea detectado en tiempo y forma para ser evitado Cuando el apartamiento en las obligaciones de la inspección de obra, sea por incapacidad o connivencia con una de las partes, sea detectado en tiempo y forma para ser evitado Cuando las partes tengan la capacidad técnica y de gestión para resolver los problemas contractuales sin necesidad de recurrir a la Justicia litigiosa, que si bien aparentemente libera al comitente, en realidad representa una acción de deslealtad y falta grave hacia la función que se le ha asignado, dañando el patrimonio de la comunidad Cuando los funcionarios sean idóneos en su función y especialmente cuando los que administren la res pública entiendan que “transparencia” significa que no son los dueños sino los encargados temporarios de su administración y que deberán rendir cuentas en cada momento, no solo por sus actos sino también por sus “no actuaciones”
ESCENARIO Si queremos decirnos la verdad debemos poner en claro que el escenario en el que se desarrolla la obra pública dista mucho de la situación “ideal” que se describe, que involucra a las partes mencionadas y que es necesario el diálogo constructivo y la firmeza en las decisiones para poder dar vuelta la página. Nos cuesta creer que no podamos dialogar con algunos funcionarios. Aunque todos sabemos que la situación es de extrema precariedad, creemos que ya no tenemos más excusas para actuar. El equilibrio presupuestario no se logra con el no pago, sino con la racionalidad del “buen padre de familia”. De este modo, los cuidados preventivos y ordenados ayudarán a evitar los latrocinios vividos, creando un círculo virtuoso de crecimiento y reducción de la pobreza y la legislación anticorrupción será solo de aplicación eventual, aliviando a todos los actores que podrán dedicarse a una función más productiva. Toda acción arbitraria da lugar a negociaciones no previstas que pueden canalizarse por vías ilegítimas y corruptas. Nuestra institución se pone al servicio de la mesa de diálogo y espera una actitud recíproca y sin exclusiones deliberadas que tanto daño nos han hecho.
13
DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 / OPINIÓN
/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018
Enrique Sgrelli. Presidente del Consejo Profesional de Ingeniería Civil, CPIC
Jornada sobre ética y anticorrupción
E
l Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), con un fuerte compromiso con el ejercicio transparente de la profesión, impulsa desde 2010 las Jornadas sobre Ética y Lucha Anticorrupción en la Ingeniería, cuya sexta edición se realizó en la sede de la institución. En la oportunidad, abrió la jornada el ingeniero Enrique Sgrelli, presidente de CPIC, quien destacó: “Estas Jornadas nacieron a partir de 2010, en el marco del Congreso Mundial de Ingeniería, cuando dos importantes instituciones internacionales, la Federación Mundial de Organizaciones de Ingenieros (FMOI) y la Global Infrastructure Anti-Corruption Centre (GIACC), instalaron fuertemente este tema como problemática global” y continuó: “Nuestras obras, que deberían tener una vida útil de 100 años, si están ligadas a la corrupción seguramente no llegarán a 50 años ni otros objetivos que demanda nuestra sociedad. El futuro de los ingenieros civiles en la Argentina es para los honestos y no habrá cabida para los que no lo son”. Finalmente, Sgrelli agradeció a la Comisión de Ética y Lucha Anticorrupción del CPIC, formada por los ingenieros Alejandro Del Águila Moroni, Gustavo Pagnani, Augusto Stigol, Patricia Anzil y Mónica Varde y el Dr. Ing. Carlos Augusto Vallet. En la apertura también participó el doctor Carlos Balbín, ex procurador del Tesoro de la Nación. “Destaco los tres temas centrales que son objeto de desarrollo de este taller, el derecho administrativo, el control en la obra pública y finalmente, la formación ética desde nuestras universidades. Participé en la creación de la Oficina Anticorrupción, en el gobierno de De La Rúa. Fue hace 18 años, y nadie hubiera pensado que aún aplicando estas políticas públicas iban a suceder los hechos de corrupción que siguieron. Para proyectar los próximos 18 años, debemos apuntar a las raíces, que son la educación y la estructura. En la Facultad de Derecho no se enseña ética ni se habla de corrupción, tanto en el desarrollo de las clases como en los programas. Respecto de la estructura, cabe plantearse cual es el rol del abogado estatal y la respuesta es trabajar para la legalidad, la transparencia y la igualdad”.
PANELES Luego se sucedieron tres paneles que abordaron la problemática de la ética y la lucha anticorrupción desde diferentes ámbitos; el primero fue coordinado por el ingeniero Gustavo Pagnani -miembro de la Comisión de Ética y Lucha Anticorrupción del CPIC- quien introdujo la temática “Visión e influencia desde el derecho administrativo”, destacando el cam14
bio de paradigmas hacia la transparencia y la prevención. En primer lugar disertó el doctor Pablo Perrino, experto en derecho administrativo, quien afirmó: “Cuando se habla de simplificación administrativa y reducción de cargas, lo que se busca es que las tareas sean sencillas, reducir los costes de la gente para generar información, porque sino se conspira contra la seguridad jurídica. La simplificación es una política pública, pero no se puede hacer de la noche a la mañana y requiere inversiones en tecnología digital y un cambio de cultura”. La doctora María Andía habló del acceso a la información, a través de la ley 104 de políticas públicas. “Permite un Estado trasparente, para la participación del ciudadano y la rendición de cuentas”. Celebró estos ámbitos trasversales y la convocatoria de organismos públicos como el que coordina, la Red Global de las Naciones Unidas. Luego habló el doctor Diego Martínez, experto en compliance, integridad y control de la corrupción, sobre la responsabilidad penal empresaria, la nueva ley 27.401 que está vigente desde el 1º de marzo de 2018: “No es una ley para castigar, sino para la prevención de la corrupción de las empresas desarrollando programas de integridad”. El segundo panel se abocó al “Control en la obra pública”. El doctor Alejandro Fargosi -ex consejero del Consejo de la Magistratura, se refirió a “Corrupción: realismo y rigor” en un discurso rico en comparaciones y siempre valiente. “Los ingenieros parten de la ley de gravedad, mientras la abogacía emana leyes que cambian cada 50 años” y agregó: “La Argentina tiene la mitad de presos por habitante que tienen Brasil o Chile porque no tenemos presos de guante blanco. El problema es que hay gente que esta libre injustamente”. El doctor Máximo Fonrouge, representante de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, se refirió a la igualdad y transparencia en las contrataciones públicas, incluido en el decreto 1023: “Incluye el principio de publicidad en la convocatoria, de transparencia no solo en la licitación sino durante todo el proceso, de igualdad de tratamiento de los oferentes y de idoneidad de los funcionarios involucrados así como de competencia de los oferentes. Destaco que el CPIC disponga de una Comisión de Ética Profesional y Lucha Anticorrupción, algo que deberían implementar todas las instituciones y cámaras”. Por su parte, el Dr. Guillermo Jorge presentó un mecanismo específico de prevención de la corrupción pública y privada, que fue desarrollada por el Centro de Estudios Anticorrupción de la Universidad de San Andrés. El Dr. Ing. Carlos Augusto Vallet, miembro de la Comisión CPIC y experto en te-
EL CONSEJO El Consejo Profesional de Ingeniería Civil es una institución pública de jurisdicción nacional, con responsabilidad social, que cumple 74 años de actividad. Su misión es promover y velar por el ejercicio profesional responsable, con un marco ético y en beneficio del interés público. Nuclea cerca de 4500 ingenieros civiles y 2700 maestros mayor de obra. Colabora en el dictado de la Maestría en Planificación y Gestión de la mas técnicos jurídicos y contratación de obras públicas, desde su conferencia sobre “Control de la corrupción en los contratos bajo ley de participación público privada”, habló de la Ley 13.064 de Obra Pública y de la nueva Ley PPP: “No hay todavía un control riguroso como las leyes que ya teníamos, por ejemplo la Ley de Concesiones Viales. Este no es un sistema perfecto, aún le faltan muchos eslabones en la cadena, como la Comisión Bicameral y la intervención de expertos, por lo cuál es pasible de corrupción”.
UNIVERSIDAD En el tercer panel, “Formación ética y profesional desde las cátedras de la Universidad”, el ingeniero Raúl Bertero, vicedecano de la Facultad de Ingeniería de la UBA, trazó un panorama histórico internacional sobre la corrupción, donde buscó demostrar que es posible erradicar este flagelo en poco tiempo como lo hizo el gobierno de Estados Unidos hace muchas décadas. “La corrupción no es genética ni cultural, sino una consecuencia de normas y educación. La dirigencia política tiene mucha injerencia en ello pero también la universidad, enseñando las consecuencias que puede tener el accionar corrupto en la vida profesional”. A continuación, el ingeniero Alberto Guerci, decano de la Facultad de Ingeniería y Tecnología Informática de la Universidad de Belgrano, aportó una mirada a futuro de la
Ingeniería Urbana junto a FIUBA y UTN. Apuesta a la Responsabilidad Social Institucional a partir del apoyo a diferentes ONG y busca permanentemente diversos beneficios para sus matriculados, como la ampliación de las incumbencias de la profesión. Trabaja activamente para lograr posicionar a la ingeniería civil como la profesión y ciencia capaz de impactar -de manera directa y positiva- sobre la calidad de vida de los ciudadanos. enseñanza profesional del ingeniero civil en las 25 competencias actuales. Luego los ingenieros Marcelo Masckauchan y Leonardo Ponce, de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), señalaron la formación ética como eje trasversal de la carrera, inculcando también la responsabilidad social en el rol del ingeniero frente a la sociedad. “El hecho de estudiar en una universidad pública significa un compromiso ético, que también se traslada al accionar de la ingeniería ambiental, a los contratos de obra pública y al código de ética profesional”. Luego ofreció una interesante visión el estudiante José María Tejada –coordinador de la Comisión de Incumbencias de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería civil, ANEIC-, quien recordó esta frase: “Jamás dudes que un pequeño grupo de ciudadanos pensantes puede cambiar el mundo, de hecho son los únicos que lo han logrado”. El ingeniero Alejandro Del Águila Moroni cerró la jornada destacando cuatro líneas de acción: “Primero debemos hacer un cambio cultural, desde nuestra honestidad diaria. En segundo lugar, trasladar esta transformación al medio donde interactuamos. En tercer orden, debemos involucrarnos más con las instituciones y trabajar para que se cumplan las normas y los castigos a quienes las violen. Y en cuarto lugar tengamos la confianza del migrante, de hacer las cosas bien y con fe en el futuro”.
15
DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 / OPINIÓN
/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 16
Ricardo Daniel Andino. Presidente de la Cámara de la Vivienda y Equipamiento Urbano de la República Argentina, Cavera
Vivienda, ¿tropezones o caídas?
H
ace ya un año, por una gentil invitación de El Constructor informamos sobre el 45° aniversario de nuestra institución Cavera, la Cámara de la Vivienda y Equipamiento Urbano de la República Argentina o si se quiere, Económica, porque ese fue su nombre original y es como muchos la recuerdan. En aquella ocasión celebrábamos también que la política de vivienda que había encarado el gobierno nacional coincidía en sus lineamientos generales e implementación con una iniciativa que Cavera había formulado diez años antes. Nos referimos a la publicación del libro editado por nuestra entidad, con auspicio del Fodeco, cuyos autores, Eduardo Juan Sprovieri y Tomás Bulat, titularon La financiación de la vivienda para la clase media y al plan ProCreAr. Nuestro beneplácito no estaba originado por la simple coincidencia de los lineamientos del programa, sino porque entendíamos que era un hito importante que las políticas públicas promovieran el acceso de la vivienda para una clase que durante décadas había sido ignorada en sus necesidades habitacionales, y que dicho programa se basara fundamentalmente en 5 premisas básicas: que las cuotas de esas viviendas fueran actualizadas por algún índice confiable, que las tasas de interés de los créditos hipotecarios no superaran el 5% TNA, que las viviendas fueran financiadas por inversores privados, que la ANSeS a través del FGS (Fondo de Garantía de Sustentabilidad) fuera el primer inversor y que las familias más desfavorecidas fueran asistidas con un subsidio explícito cuyo costo sería neutro para el Estado, ya que se equilibraría con el IVA y el impuesto a las ganancias que esas mismas viviendas generarían. No obstante aquel optimismo exteriorizado por nuestra Cámara, no dejamos de manifestar nuestro interés en el tema de la construcción de viviendas sociales destinada a las clases más humildes, siempre presente en las inquietudes de nuestra institución. Prueba de ello es que dos meses después El Constructor publicó una nota de Cavera dirigida al entonces secretario de Vivienda de la Nación, poniendo de manifiesto nuestra preocupación por el lento ritmo que mostraba la construcción de viviendas de interés social, el que lejos de contribuir a la disminución del déficit habitacional que padece nuestro país, contribuía a incrementarlo. Pero inesperadamente, cuando todo el país esperaba expectante el crecimiento del PBI y del índice de ocupación de mano de obra y la disminución de la inflación, la realidad económica fue exactamente la opuesta. En diciembre de 2017, un mes después de nuestro artículo en el Anuario de El Constructor, el índice
de precios al consumidor calculado por el nuevo Indec había alcanzado el 3,4% mensual, casi triplicando el guarismo del mes anterior y en el mismo mes el peso se devaluó un 8% con respecto al dólar. Ese fue el principio; fueron varias las explicaciones brindadas por funcionarios del Gobierno para explicar la crisis: que había sido contraproducente la conferencia de prensa tripartita del 28 de diciembre de ese año; que el aumento de tasas de la Reserva Federal estadounidense y la baja de las tasas de las Lebac habían provocado el retiro de los inversores internacionales y la demanda de la divisas, que los problemas climáticos habían afectado las cosechas y la balanza comercial o, en fin, que la herencia recibida y el gradualismo eran el origen del alto déficit presupuestario, afectado también por los altos subsidios a la energía y al transporte y cuya obligada actualización incidían sensiblemente en los índices inflacionarios. Seguramente un cúmulo de hechos verdaderos, pero producidos simultánea y/o sucesivamente han provocado que a un año de aquella celebración, la última inflación mensual medida por el Indec, al mes de septiembre de 2018, haya alcanzado el 6,5% y que la interanual haya superado el 40%, en tanto que el peso se ha devaluado con respecto al dólar estadounidense en un 110 por ciento. Las consecuencias de tal situación han provocado que la construcción experimentara la caída sucesiva de su actividad en los últimos siete meses del corriente año y que se desmoronara la venta de unidades de vivienda y el otorgamiento de créditos hipotecarios UVA. Varios son los factores que han incidido en tal situación. En primer término el incremento de las tasas de interés de dicho créditos, que han pasado, en la mayoría de los casos, del 5% al 8%; el costo de la construcción calculado por el Indec en base al cual se calcula el valor de los UVA, que en un año ha aumentado 33,5% (octubre 2018 / octubre 2017); pero lo más grave es el mantenimiento de los precios de las viviendas en dólares por parte de los propietarios, lo que ha provocado el decaimiento de numerosas operaciones con créditos bancarios ya otorgados. Un estudio que realiza periódicamente el Centro de Investigación Financiera de la Universidad Torcuato Di Tella, bajo la dirección del profesor Juan José Cruces, relevando el precio por metro cuadrado de departamentos en barrios similares de 14 ciudades de 9 países latinoamericanas, concluye que los precios en la Ciudad de Buenos Aires son 40% más altos que el promedio de las capitales de los otros cinco grandes países de la región, que nuestra capital es la segunda más cara después de Santiago de Chile
y que entre septiembre de 2017 y marzo de 2018 las viviendas porteñas subieron sus precios 1,5% en dólares estadounidenses. El Gobierno ha anunciado a principios de octubre pasado que está analizando medidas que permitan atenuar los efectos de la inflación y la devaluación del peso en las cuotas, buscando poner topes si el índice de precios supera en 10% el índice de salarios. Al respecto es oportuno recordar que el artículo 7º de la ley 27.271 por medio de la cual se crearon las UVA-UVI, establece textualmente dicha reserva, por lo que parece ocioso estudiar lo ya legislado, salvo que quiera modificárselo en lugar de aplicarlo sin más. Además, otras cuestiones vinculados con la vivienda preocupan a Cavera. En primer término, la falta de información sobre el desarrollo y avances de los planes ProCreAR con subsidios para las familias más desposeídas y en segundo, pero no menos importante lugar, las pretensiones de ciertos legisladores nacionales de “mejorar” el acceso a la vivienda en locación introduciendo modificaciones al contrato de alquiler de viviendas. Sin duda, será más que oportuno que previo a sancionar los cambios, los legisladores recuerden las consecuencias del decreto 1580/43, que hizo desaparecer la oferta de viviendas en alquiler y cuyos efectos duraron tres décadas, según oportunamente lo expuso nuestra entidad en varios documentos presentados al Congreso y a las autoridades competentes del Poder Ejecutivo. Más allá de cualquier consideración sobre la economía de mercado, es innegable que el incremento de la oferta genera disminución de los precios (y viceversa), por lo que ratificamos lo que Cavera expresó en dichos documentos: la mejor propuesta debe ser promover la construcción de viviendas para alquiler, lo que redundaría en la disminución del precio de las locaciones y en tal sentido nos permitimos nuevamente recordar la ley 23.091, publicada en el Boletín Oficial del 16 de octubre de 1984. Por último, no podemos dejar de mencionar un tema que ha generado numerosas controversias en la opinión ciudadana. Nos referimos al acuerdo alcanzado por el gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI), respecto del cual creemos necesario destacar que Cavera se ha manifestado adhiriendo al comunicado hecho público por el Foro de Convergencia Empresarial, del cual nuestra Cámara es miembro activo. Fundamos nuestra adhesión en el hecho de que no consideramos negativo que nuestro país acuda a préstamos de organismos crediticios para cubrir sus necesidades financieras, en tanto las
tasas de interés que se acuerden sean las más convenientes del mercado, se eviten así mayores contribuciones y sacrificios al pueblo argentino y que esos préstamos no se destinen a gastos corrientes del Estado sino, por el contrario, a financiar inversiones en obras de infraestructura y desarrollo. Con esos principios y espíritu apoyamos la decisión del Gobierno de acudir por ayuda financiera. Así, hoy parece que lo que fueron fundadas expectativas se transformaron en ilusionadas esperanzas, ante la falta de concreción de los objetivos previstos medidos en cantidad, calidad y tiempo. No es del caso aquí ahondar en la verosimilitud de las razones expuestas para explicar porqué las cosas no ocurrieron como se preveía. Para observar el estado de desarrollo de una política integral de vivienda, asumiendo que ésta exista, basta con verificar la situación del sector considerando sus múltiples factores: el régimen de tenencia de las viviendas, principalmente en propiedad o locación y desde allí observar qué se avanzó en materia de precios y créditos para posibilitar nuevos propietarios atendiendo su estatus socioeconómico y en el aspecto de facilitar efectivamente el alquiler a quienes no puedan o no quieran adquirirlas como dueños dominiales, pero también observar su faceta puramente económica y ver si el crecimiento del parque de viviendas disponibles, esto es la oferta, creció suficientemente más allá del crecimiento de la población, como para atender equilibradamente a la demanda, sea ésta para alquilar o comprar. Sin duda, la profundidad y antigüedad del déficit habitacional argentino requiere un tiempo prolongado para su solución, pero si el proceso iniciado para tal fin se interrumpe o, para decirlo más benévolamente, sufre tropiezos a poco de comenzar, se impone no olvidar, sino reforzar la voluntad política de remediarlo. En tal sentido consideramos imprescindible tenerlo permanentemente en cuenta para que no se transforme en la variable de un ajuste, que puede ser inevitable pero no necesariamente injusto. Consideramos también harto relevante distinguir qué puede ser momentáneamente disminuido o afectado por efectos de una crisis, tormenta o turbulencia macroeconómica, sin que se pierda el rumbo de profundizar el ataque al déficit habitacional cuando las variantes se estabilicen, separándolo de aquello que sin necesidad objetiva alguna, atenta probadamente contra los objetivos propuestos, como es el caso de una nueva y enésima modificación del contrato de alquiler, cuyos efectos, en cuanto legislación de fondo, persistirán negativamente aun cuando la crisis se haya superado o la tormenta haya cesado.
17
DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 / OPINIÓN
/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 18
Pedro Brandi. Presidente de Grupo Construya
Las perspectivas para el sector
L
a puesta en marcha de la inversión pública (en infraestructura y vivienda), la reaparición del crédito hipotecario a largo plazo y la normalización del mercado inmobiliario, sin dudas fueron los principales factores que contribuyeron a reactivar la actividad de la construcción en los últimos dos años. En relación a los despachos y consumo de cemento, así como en los 90 se enviaron en promedio 6 millones de toneladas anuales al mercado interno, en la primera década del siglo actual llegaron a 7,5 millones de toneladas anuales y desde 2010 hasta 2018 el promedio superó las 11 millones de toneladas por año. En el año 2017 se llegaron a entregar 12 millones de toneladas, es decir 5,8% más que un año antes. Al analizar puntualmente lo que va de 2018, se puede apreciar que el cambio del escenario internacional desde finales de abril, combinado con una sequía récord y el deterioro de la confianza, pusieron a nuestra economía y por lo tanto a nuestro sector, en una nueva fase recesiva del ciclo. Contrariamente a lo que esperábamos en el arranque del año, no se podrá quebrar el “maleficio” de las caídas del PBI de los años pares, algo que nos persigue desde 2012, de forma tal que la economía argentina cumplirá siete años de estancamiento. En cuanto al impacto de los créditos hipotecarios en 2017 y en la primera parte de 2018 se puede ver que en un contexto de baja gradual de la tasa de inflación (como ocurrió hasta finales de 2017), una oferta agresiva por parte de los bancos y la recuperación gradual de los ingresos de las familias, permitieron reactivar un mercado que hacía años no mostraba tanto dinamismo. Aunque sabemos que en los últimos meses se enfrió nuevamente. Esta situación, ocurrida hasta hace poco, permite apreciar que la reducción de la tasa de inflación tiene un impacto muy positivo en el dinamismo de la actividad de la construcción. Es una condición necesaria para que exista financiamiento a largo plazo y este, a su vez, es requisito básico para ampliar el acceso a la vivienda. Lo que vivimos a partir de 2003 y con particular intensidad entre 2011 y 2015 fue atípico. El boom de las commodities y la falta de crédito hicieron que la inversión en construcción de viviendas se financiara con “capital propio” en un promedio de 36 meses. Las consecuencias fueron claras: la mayor parte de las familias de ingresos medios pasó a ser inquilina. En nuestra visión este nuevo proceso recesivo que estamos atra-
vesando comenzará a ser superado en el arranque del año próximo. De forma gradual, la economía irá recuperándose a lo largo de 2019 en la medida que el sector público argentino cumpla con las nuevas pautas de convergencia al equilibrio fiscal en 2020, el gran esfuerzo que estamos haciendo todos (sector público y privado) comenzará a mostrar resultados concretos. En lo que respecta a las perspectivas, la estabilidad de precios y la baja de la tasa de interés recrearán las condiciones para que la actividad de la construcción recupere su dinamismo y pueda realizar su aporte a la sociedad argentina, ofreciendo una cantidad creciente de viviendas y de mayor calidad. Por supuesto, también será importante que el Estado siga presente. Consideramos positivos los esquemas de financiamiento con subsidio (decreciente) para las familias de ingresos medios bajos, como es el caso del ProCreAr, así como también la producción de viviendas de calidad para el segmento más bajo de ingresos, que no puede calificar en el mercado financiero. Es importante señalar que la nueva política monetaria/cambiaria busca reducir la liquidez en la economía con el fin de que la tasa de inflación comience a desacelerarse a partir de 2019. Al elevar el costo del dinero de manera significativa, cabe esperar que impacte negativamente sobre los despachos de insumos al mercado interno en los próximos meses, ya que la cadena comercial buscaría reducir stocks. Mientras tanto, el brusco cambio de las condiciones macroeconómicas de los últimos meses continuó impactando negativamente sobre las decisiones de construir obras privadas en el futuro próximo. Siempre en contextos de alta incertidumbre la mayoría de los agentes económicos frena las decisiones relacionadas con el futuro, a la espera de que el horizonte se despeje. Esto es lo que explica que en estos períodos la inversión y el gasto en bienes durables disminuya, dando lugar a un proceso recesivo en la economía, más aún cuando en el corto plazo surgen oportunidades de obtener tan elevadas rentas financieras. Pero, también debe señalarse que este contexto plantea oportunidades para los agentes que estén dispuestos a aprovechar la significativa disminución del costo de construir en moneda dura (dólares), que alcanzó tanto a los materiales como a la mano de obra. El Grupo Construya es una iniciativa exclusivamente privada formada por once empresas líderes, con el fin de promover de forma conjunta, el crecimiento de la construcción.
Evolución del índice construya enero 2015 - septiembre 2018
ESTUDIO DE OPINIÓN El Grupo Construya invita a los profesionales de la construcción a participar del 15° Estudio de Opinión (EOC), que es gratuito y para responder, solo es necesario ingresar al sitio web del grupo. Las respuestas son anónimas y serán utilizadas con fines estadísticos. El Estudio de Opinión Construya evalúa las expectativas y dificultades relacionadas con la actividad de la construcción y el mercado inmobiliario. Entre otros temas de actualidad, el EOC permitirá conocer la opinión de los profesionales respecto al impacto en el sector de los últimos
Incentivando así el consumo de una amplia variedad de productos para la construcción ampliación y refacción, tanto de viviendas, industrias, comercios y todo tipo de edificaciones. Nuestra misión es fomentar la construcción de calidad de inmuebles. Para eso, asumimos el compromiso de sostener siempre los más altos estándares de calidad, siendo sensibles de las necesidades de la comunidad que nos rodea y también generando herramientas de respaldo y servicio a la labor de distribuidores, profesionales y empresarios de la construcción. Para lograr ese objetivo, realizamos diferentes acciones como el Índice Construya, adonde medimos la evolución del mercado en base a las actividades de las empresas que conforman el grupo. Al igual que el Estudio de Opinión Construya para poder identificar las dificultades y oportunidades del sector. A su vez, de este Estudio de Opinión Construya, se desprende el Indicador de Expectativas, que mide cómo evolucionará la actividad de la construcción en los próximos doce meses a nivel nacional. También realizamos, de forma quincenal, un newsletter gratuito que contiene información económica, novedades, opiniones e indicadores
cambios producidos en la economía local. Los resultados de la encuesta permitirán al Grupo continuar trabajando en el desarrollo de herramientas que ayuden a mejorar la calidad del sector. La opinión de todos los actores integrales de la cadena de la construcción es sumamente importante para establecer con claridad los principales desafíos, problemas y tendencias del área de la construcción. Una vez finalizada la investigación, quienes hayan participado recibirán el informe completo con los resultados del estudio.
relevantes de la construcción. Además, creamos un Manual de Calidad en formato de aplicación y en PDF. Es un manual técnico, destinado a arquitectos y desarrolladores que planifiquen construir con calidad. El Manual de Calidad es una excelente herramienta para profesionales del rubro de la construcción, ya que en él se puede encontrar datos sobre productos, información técnica, la planificación, el aprovisionamiento, la ejecución y los materiales. Por otro lado, brindamos cursos de capacitación junto con la Cámara Argentina de la Construcción, sobre calidad, gestión, normativa y especificaciones en las diferentes etapas de la construcción, con el objetivo de mejorar la productividad y elevar la calidad del sector en general. Asimismo, dentro de las universidades brindamos charlas técnicas y visitas a plantas industriales con el objetivo de ir formando futuros profesionales. Por último, en los Forum Construya apuntamos a capacitar y actualizar profesionales y distribuidores. Este año se realizó en Córdoba donde asistieron más de 400 personas. A su vez, nuestros desayunos de trabajo agrupan a los principales estudios de arquitectura y empresas constructoras del país.
19
DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 / OPINIÓN
/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018
Jorge Fernández. Presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Aluminio y Metales Afines, Caiama
De metal precioso a imagen innovadora La primera pregunta que debemos hacernos es por qué el avance del aluminio en un sinfín de aplicaciones se produjo recién a partir del siglo pasado y su crecimiento se mantiene en forma constante hasta estos días, en sectores tan diversos como aberturas de edificios, estructuras de alta complejidad, aeronáutica, náutica, transporte, envases de alimentos y productos medicinales, vajillas, autopartes, etc. La metalurgia en la historia comenzó con el uso del oro y la plata. El cobre se conoce desde hace 7000 años, el bronce desde hace 5500 y el hierro desde hace más de 3000 años. El aluminio recién pudo ser aislado en un laboratorio en 1827. Hoy parece increíble que inicialmente se lo considerara un metal precioso como el oro y la plata. Esta categorización terminó en 1886 cuando se instaló en Froges, Francia, una planta que utilizó el método de obtención de aluminio por electrólisis, método que desde entonces se emplea universalmente y a partir de ese año avanzó en todos los ámbitos y todavía no ha tenido un techo en cuanto a su posible expansión, que se incrementa día tras día con nuevas aplicaciones. La
aparición a fines del siglo XIX tuvo un impacto en la actividad industrial en el mundo entero, siendo Francia y Estados Unidos sus principales impulsores. En la Argentina, la industria del aluminio se inicia a partir de los años 30 como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial y que ante la imposibilidad de obtener productos importados, inició un proceso de desarrollo de todas las industrias. En 1949, dos de las ramas de mayor actividad en esa época, menaje y pistoneras, fundan la Cámara Argentina de la Industria del Aluminio y Metales Afines, que hoy cuenta entre sus asociados a la mayoría de las empresas relacionadas con el aluminio y sus actividades conexas. El impulso que tuvo a partir de esa época estaba sustentado en la fabricación de productos elaborados y semielaborados, obtenidos a partir de la importación de aluminio primario y de la utilización del aluminio reciclado. Un tercio del consumo mundial proviene del reciclado, generando así un ahorro de 95% de energía eléctrica respecto de utilizar el aluminio de primera colada a partir de la electrólisis de la alúmina.
El otro punto de inflexión para el uso en la Argentina fue la instalación de la planta de aluminio primario en Puerto Madryn en los años 70, que abastece no solo todas las necesidades del mercado local, sino que genera importantes excedentes destinados a la exportación. La fabricación de perfiles de aluminio, principalmente destinados a las aberturas para la construcción de edificios, tuvo el inicio de un crecimiento que con su constante evolución lidera este mercado y actualmente cuenta con más de 50 extrusores que cubren todas las necesidades del mercado local, con capacidad suficiente para destinar a mercados externos, especialmente de Latinoamérica. Las razones del crecimiento de las aberturas de aluminio se pueden atribuir a distintos factores, pero dos son los sobresalientes: los atributos inherentes al aluminio (durabilidad, resistencia, ignífugo, liviano, reciclable, etc.) y su versatilidad (facilidad para favorecer nuevos diseños). La utilización en las aberturas permite a los usuarios y a los profesionales involucrados en el diseño, la ductilidad que presenta y la variedad de líneas que existen. A estas bondades se le agregan los nuevos diseños que
se han desarrollado con la introducción del doble vidrio hermético (DVH) y la ruptura de puente térmico (RPT), que logran además de la esbeltez del diseño, una mejora notable en la performance de las aberturas tanto en el ahorro energético como en el confort. Estos cambios también han tenido un correlato con la notable mejora en diseño y eficiencia en los accesorios que acompañaron con su constante actualización. La evolución tecnológica de las aberturas de aluminio en el país ha ido siempre a la vanguardia de la región y a la par de los avances de Europa, por ello destaco el ejemplo de Puerto Madero, adonde más del 90% de las obras fueron construidas con sistemas de aluminio. Caiama, que el año que viene cumple 70 años, ha acompañado el desarrollo de la industria y es por eso que hoy impulsa la novedosa plataforma de comunicación Siempre Aluminio, que tiene como objetivo establecer un contacto directo con los usuarios y profesionales, para brindarles nuestro asesoramiento ante consultas sobre la conveniencia de utilizar las aberturas más adecuadas según el tipo de proyecto de vivienda desarrollado.
Diego Gómez. Presidente de la rama extrusión de Caiama
Ventanas, decisión clave en la vivienda La arquitectura sustentable es aquella que valora, cuando proyecta las viviendas, la eficiencia de los materiales, los procesos de edificación, el urbanismo y el impacto que la arquitectura tiene en el medio ambiente y en la sociedad. La naturaleza nos está enviando mensajes cada vez más rotundos para cuidar nuestro medio ambiente, calores o fríos extremos y copiosas lluvias van mutando nuestro paisaje constantemente. El profesional tiene que evaluar con sumo cuidado todos los materiales que debe elegir para lograr el objetivo de una construcción sustentable, sin perder ningún detalle de confort y de ahorro energético. Por tal razón, elegir la ventana adecuada es fundamental, ya que el 25% de la energía de la vivienda se pierde a través de ellas. Las ventanas son uno de los puntos más importantes en el ahorro energético, por tal razón el aluminio es el gran protagonista: cuenta con todas sus ventajas a favor, ya que su vida útil es ilimitada por su facilidad de reciclado, es el material más noble en ese sentido, el más sustentable y si sumamos sus cualidades a una abertura de alta prestación, nos encontraremos con el 100% de nuestro problema resuelto. En el marco del lanzamiento de la plataforma Siempre Aluminio, des20
taqué cinco principales atributos de las ventanas de aluminio: Ventanas para siempre. La durabilidad del aluminio es incuestionable. Logra que las aberturas tengan la más alta performance a lo largo del tiempo, sin necesidad de mantenimiento. Los cerramientos no se corroen ni deterioran, ni los afectan los rayos UV, tienen la capacidad de resistir dos tipos de esfuerzos, al uso y a los agentes exteriores como la lluvia, el viento, la nieve, etc. Aislantes y herméticas. Las ventanas de aluminio de alta prestación logran excelentes resultados de aislación termoacústica y brindan un mayor confort ambiental. Para las viviendas expuestas a condiciones climáticas muy exigentes, existen aberturas con hojas de doble y hasta triple vidriado hermético (DVH y TVH) contenidos en sistemas de carpintería con RPT (puente de rotura térmica). Los ahorros de consumo se logran tanto en invierno como en verano, con menor gasto de energía para refrigerar y/o calefaccionar. Estos porcentajes de aislamiento térmico se traducirán en un ahorro constante en la factura de los servicios de gas y electricidad. Las aberturas de aluminio con accesorios de alta calidad, que brindan condiciones inmejorables
de deslizamiento, giro, apertura, cierre, a través de herrajes, bisagras y ruedas, más los burletes brindan la mayor estanqueidad posible a la infiltraciones de aire y agua, mejorando la aislación acústica. Por ello, la conjunción de vidrios y accesorios son un aspecto crítico en la calidad de la ventana; casi el 80% de la superficie la ocupa el vidrio, por tal motivo es fundamental utilizar sistemas que admitan DVH y TVH. Sustentables. El aluminio es 100% reciclable y se puede reutilizar infinitas veces, sin que pierda sus cualidades. De hecho, el 70% del que se ha fabricado en el mundo en sus 125 años de historia industrial, sigue actualmente en uso. Además, durante su vida útil se mantiene uniforme y no genera emisiones de ningún tipo al ambiente. Asimismo, cabe mencionar que las ventanas de aluminio logran generar una menor emisión de CO2 a la atmósfera. Seguras. El aluminio es un metal ignífugo, por lo tanto, en caso de incendio, las aberturas no se deforman y no combustionan ni generan gases tóxicos. Por tener una importante resistencia mecánica, son ideales para contener en las ventanas de alta prestación espesores de vidrios laminados, templados, DVH
y/o TVH. Cuentan con accesorios para sistemas antivandálicos. Aliadas del diseño. Las ventanas de aluminio ofrecen múltiples recursos para el diseño arquitectónico y la decoración, amplias variedades de colores, acabados y texturas. En el buen diseño de una casa, la primera impresión se refleja en las fachadas y por eso, el aluminio es el material preferido por arquitectos y propietarios amantes de las últimas tendencias. Generalmente suele ser la solución más adecuada para huecos de iluminación, ya que permite un 73% de superficie acristalada (ventana de 2 m2 con 8 cm de perfil). En comparación, la carpintería de PVC permite una proporción menor del 62% de acristalamiento (12 cm de perfil) y el aluminio mantiene una excelente resistencia mecánica, aun en geometrías de perfiles minimalistas. Admite pinturas en infinitas gamas de colores, efectos símil madera, terminaciones microtexturadas y anodizados en gamas de oro, bronce, negro, entre otras. A su vez, se pueden lograr colores y terminaciones distintas en el exterior y en el interior, un recurso exclusivo de las ventanas de aluminio con RPT. También gracias a su resistencia, se pueden realizar grandes estructuras vidriadas, logrando visuales amplias.
21
DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 / OPINIÓN
/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018
Claudio Caputo. Presidente del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires
La agilidad favorece la actividad
L
a devaluación del peso impactó tanto en el sector de los préstamos hipotecarios como en la posibilidad de acceder a la vivienda propia a través de los créditos UVA. Así se pone en evidencia en el informe sobre evolución de las escrituras de compraventa en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) elaborado por el Colegio de Escribanos porteño, que al final del tercer trimestre de este año muestra una importante caída interanual en las operaciones inmobiliarias y en detalle señala: las escrituras con intervención de créditos hipotecarios fueron el 14% del mercado, representando una baja del 60% del sector respecto a 2017, considerando que a principios de este año se habían otorgado 22 mil millones de pesos en créditos. Igualmente, el panorama de los meses por venir es menos alentador, pues “a partir de las mediciones de septiembre se empieza a hacer sentir en estas estadísticas los efectos del último gran salto de la cotización del dólar que se produjo el anteúltimo día de agosto”, señaló el escribano Claudio Caputo, presidente del Consejo Directivo del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo, según el directivo, “esta situación profundizará aún más la caída de operaciones de compraventa que se produce desde hace unos meses producto de la desaparición del crédito hipotecario”. -¿Cómo analiza el contexto actual? -Hay una crisis de expectativa y el escenario está muy escéptico. Es muy difícil que la gente no ahorre en dólares. Por otro lado, los ganadores del escenario actual fueron quienes sacaron un crédito en UVA porque le ganaron a la inflación y al mercado locativo, con una cuota que aumentó mucho menos que lo que se incrementaron las propiedades; pues además, la suba de los sueldos fue mayor que la de las UVA. -¿Están proponiendo alguna medida para ese sector? -Considerando que ante la inestabilidad cambiaria, es importante acortar la brecha de tiempo que hay entre la aprobación de un crédito y la escrituración de la propiedad, los tiempos administrativos son una cuenta pendiente y es un tema en el que se debe trabajar. Entre las recomendaciones que le hicimos al ministro (del Interior, Obras Públicas y Vivienda), Rogelio Frigerio, planteamos la idea de solapar los tiempos del banco a los notariales. Es decir, lograr que cuando el banco recibe la documentación del deudor se la pase al escribano. De esa forma, el escribano no tiene que esperar al día 70 para pedir nuevamente toda la docu-
22
SALARIOS Y ACCESO A LAS VIVIENDAS En la Ciudad de Buenos Aires continúa la pérdida del poder adquisitivo del salario real respecto a la posibilidad de compra de metros cuadrados de viviendas, según los datos volcados en el último informe sobre el mercado inmobiliario que elaboró el Instituto de Economía (Ineco) de la universidad UADE. Por citar algunos casos porteños, en los barrios de Belgrano, Núñez, Palermo y Recoleta, se necesitaron 3,8 salarios para adquirir cada metro de vivienda nueva y 3,4 si se trata de un departamento usado. Esto se explica dado que los salarios medidos en dólares cayeron en mayor proporción que el incremento experimentado por los precios de los departamentos nuevos y usados. De hecho, al comparar con los niveles de un año antes se observó que el índice de salario nominal medido en dólares se redujo 29,6 por ciento. Este trabajo se funda en la evolución de los precios de oferta de departamentos en dólares en la ciudad de Buenos Aires (hasta agosto se relevaron más de 9000 avisos publicados en medios gráficos e internet) así como de los actos escriturales. Al analizar la comparación interanual de los precios de departamentos nuevos y usados se evidencia que continuó mostrando una tendencia alcista, aunque
mentación al beneficiario del crédito. Este cambio permitiría ganar hasta 30 días en el proceso de otorgamiento de un préstamo y es que la agilidad en el acceso al crédito también depende de los requerimientos y procesos de los mismos bancos: hay entidades que por ejemplo exigían la presentación de planos, aunque este fue un requerimiento que fue eliminado por sugerencia de nuestro Colegio. También le aconsejamos (al ministro Frigerio) congelar los tiempos en UVA y no en pesos. Es decir, permitir que el día que se adjudique el crédito, sea definido en UVA, lo que generará en el tomador la seguridad de que tiene cubierto el saldo del precio sin riesgo.
desacelerada. El promedio simple del precio de oferta del metro cuadrado para el conjunto de barrios relevados fue de u$s 3014 para los departamentos nuevos (+10,8% respecto de 2017) y de u$s 2641 para los usados (+12,8% sobre el año anterior). Dentro de la muestra seleccionada, las unidades ubicadas en Belgrano y Núñez presentaron, tanto en el segmento de departamentos nuevos como usados, valores superiores que los del mismo mes de 2017. En cuanto a Recoleta y Palermo, se verifican valores superiores para el segmento de departamentos usados, pero menores en algunos casos correspondientes a departamentos nuevos. En estas zonas para el segmento a estrenar, los precios del metro cuadrado rondaron entre los 3887 dólares (Belgrano) y los 3609 dólares (Núñez). En particular, los valores de departamentos nuevos en Recoleta, Palermo, Belgrano y Núñez mostraron una variación de -2,1%, 2,7%, 11,6% y 11,2%, respectivamente, al comparar agosto de 2018 con agosto de 2017. Por su parte, las unidades usadas registraron las siguientes variaciones interanuales promedio: Núñez (8,7%), Palermo (6,2%), Belgrano (7,2%) y Recoleta (7,5%). Los precios de las viviendas relevados en agosto representaron
gobierno y la disciplina del notariado de la Capital Federal. De acuerdo con la ley Nº 404 sancionada el 15 de junio de 2000 por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, entre otras son atribuciones del Colegio de Escribanos la administración del archivo de protocolos y demás
Los ganadores fueron quienes sacaron un crédito en UVA: le ganaron a la inflación y al mercado locativo
FUNCIONES Y OBLIGACIONES El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires nuclea a todos los escribanos que ejercen la función notarial en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires (al 30 de junio había 1983 escribanos colegiados), ya que la colegiación es obligatoria para ejercer la profesión. Este Colegio, como institución civil, fue fundada el 7 de abril de 1866, a la que la ley Nº 12.990 ha reconocido carácter de corporación pública, al otorgarle el
documentación de las notarías, ejercer con exclusividad la representación gremial de los escribanos de la Ciudad, tener a su cargo la matrícula profesional, inspeccionar la labor que cumplen los escribanos y legalizar sus firmas; pero también, “intervenir ante las autoridades administrativas, legislativas y judiciales para expresar su opinión sobre proyectos de leyes, decretos, reglamentos, resoluciones o en demanda
un nuevo descenso en el poder de compra del salario. Así, el Índice de Salario Real en función del valor del m2 (ISRV) que calcula el Ineco (a partir del cociente entre una definición de salario y del precio de un metro cuadrado de una vivienda, ambos expresados en la misma unidad monetaria) se redujo 33,3% respecto al año anterior para el caso de viviendas nuevas. Esta caída fue resultado de una menor remuneración promedio en dólares de los trabajadores registrados del sector privado (-29,6%) como así también de aumentos en el precio de las unidades nuevas (5,5%) y en el tipo de cambio nominal (73%). El comportamiento de estas variables implicó que durante agosto el salario haya podido comprar el 26,4% de un metro cuadrado en la zona norte de la Ciudad de Buenos Aires, proporción inferior a la registrada en igual mes de 2017 cuando alcanzó 39,6%. Similar situación se verifica para el caso de las viviendas usadas, para las cuales el ISRV mostró un descenso interanual de 34,5%. En este caso, el salario permitió adquirir el 29,8% de un metro cuadrado de vivienda, proporción inferior al 45,4% registrado en agosto de 2017. En igual período, el incremento de precios correspondiente a los departamentos usados fue de 7,4 por ciento.
de normas que tuvieren relación con el notariado o con los escribanos en general”, sentenció Claudio Caputo. -En ese sentido, ¿cómo ve a los próximos meses? -Por los comentarios de los colegas, es como si se hubieran “freezado” los teléfonos de las escribanías. Es lógico: nadie puede suponer que frente a un escenario de turbulencia la gente vaya alegremente a tomar créditos sin saber cuál va a ser su capacidad de repago; considerando que la suba del dólar generó que muchos trámites de créditos se hayan frenado y que ante el actual panorama, el tomador de crédito desista de seguir con el trámite y espere más calma. De todos modos, a pesar de la caída en la cantidad de escrituraciones que se venían realizando con crédito en la Capital Federal durante los primeros meses del año (durante febrero, la participación de los créditos en el total de las operaciones rondaba el 38%), si cada uno hace lo que debe, el conjunto puede mejorarse. Si bien los precios y el tiempo son las dos variables que marcan el ritmo de las operaciones inmobiliarias, soy prudentemente optimista.
23
DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 / OPINIÓN
/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 24
Damián Tabakman. Presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos, CEDU
Balance de gestión y análisis del sector
D
esde sus inicios, la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU) de la República Argentina se ha propuesto contribuir al crecimiento del mercado inmobiliario argentino y a la profesionalización permanente del sector, colaborando con las autoridades de gobierno a fin de optimizar los procesos de fiscalización y aprobación de proyectos, para posicionar a la Argentina como uno de los principales actores a nivel mundial en materia de Real Estate. Mientras se propone promover la arquitectura sustentable, el respeto por el medio ambiente y los recursos no renovables y además implementa un Programa de Responsabilidad Social Empresaria, la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos también y entre otras actividades, promociona el desarrollo inmobiliario del país y los foros y exposiciones que se realizan a nivel local e internacional a través de la organización y esponsoreo de workshops y congresos relacionados con la actividad, buscando al mismo tiempo crear espacios de diálogo que permitan comprender con mayor profundidad el contexto actual y futuro del país en materia de Real Estate. Es decir, “hoy tenemos una agenda de mediano y largo plazo representativa de las empresas desarrolladoras grandes agrupadas en CEDU que también incluye la necesidad de mejorar las fuentes de financiamiento del sector, tanto de los developers como de nuestros compradores, abordando seriamente la pesada carga impositiva que afrontan nuestros proyectos y mejorando la tecnología y productividad edilicia, entre otras cuestiones relevantes”, señaló el presidente de la CEDU, arquitecto Damián Tabakman. Por ejemplo, señaló puntualmente el dirigente, que “hemos buscado implementar un plan de financiamiento de viviendas para la clase media en forma conjunta con entidades bancarias y gubernamentales”, aunque “en el corto plazo, la coyuntura se nos impone y no es nada fácil: cada compañía está trabajando puertas adentro al respecto, aunque hemos identificado la problemática de las demoras en los permisos y aprobaciones de los proyectos como un tema cuya solución es urgente y reforzaremos nuestro planteo en esta materia”. En cualquier caso, concluyó el ejecutivo, “respecto de las cuestiones macro, compartimos el reclamo de toda la sociedad respecto de la necesidad de consolidar el control de la reciente corrida cambiaria, bajar la inflación y evitar la recesión, sin todo lo cual hacer emprendimientos inmobiliarios se vuelve virtualmente imposible”.
-¿Cómo repercutió la coyuntura económica actual en el mercado de la construcción? -La situación económica actual provocó mucha incertidumbre. La devaluación, acompañada de alta inflación y recesión junto con altas tasas de interés, genera un contexto que desincentiva la inversión en proyectos inmobiliarios. También desaparecieron los créditos hipotecarios UVA, que habían tenido mucho impulso algunos meses atrás. Lo mismo ocurrió con los préstamos a los constructores. En cuanto a los anuncios recientes del Gobierno que prometen una reducción de impuestos para vivienda social, son muy bienvenidos. Sin embargo, están acompañados por la modificación de la ley de alquileres, que beneficia al inquilino y da inseguridad al propietario y al inversor rentista en pozo, que es una fuente de fondeo usual de los desarrolladores.
Los anuncios y medidas del Gobierno se sumaron a la incertidumbre macro y preocupa el proyecto de la ley de alquileres -¿Cómo tuvo que reacomodarse el mercado ante estas circunstancias? -Ante esta situación, el mercado no se frenó, sino que se desaceleró y se reconfiguró. Hubo un cambio de segmento del mercado al cual dirigirse, dado que se restringió el crédito hipotecario. La desaparición de las hipotecas obligó a los desarrolladores a volver a concentrarse en el segmento premium. En ese sentido, están volviendo a aparecer los fideicomisos al costo, orientados al segmento más alto que no necesita del crédito para comprar. A ese target, el abaratamiento del costo de construcción producto de la devaluación lo beneficia, y como los precios de venta están sólidos en dólares a pesar de la crisis, el margen potencial del negocio creció. -¿De qué manera influyeron las medidas del Gobierno en el sector de la construcción? -Los anuncios y medidas del Gobierno se sumaron a la incertidumbre macro. En cuanto al nuevo código urbano, esperamos se apruebe a la brevedad. Si bien no estamos de acuerdo en la totalidad de los puntos, entre los que se destaca la prohibición de hacer torres, estamos expectantes de que entre en vigencia lo antes posible tal como está, para evitar
la situación actual de poca certeza normativa. Respecto de los cambios en la ley de alquileres, lo que nos preocupa es la flexibilización de las garantías, porque puede generar problemas de resguardo a futuro. -¿Qué balance puede hacer desde principio de año hasta ahora? -La devaluación abarató significativamente el costo de construcción y eso beneficia al segmento premium. En ese nicho, la rentabilidad de los proyectos mejoró mucho y hacía allí va el mercado ahora. De hecho, el margen bruto potencial de los emprendimientos es el más alto en muchos años, lo cual es bueno para quien apueste a que el país va a rebotar y a que todas las crisis, tarde o temprano, se terminan. Para los pesimistas, es evidente que es mejor invertir afuera. Desde mi punto de vista, soy optimista y creo que es un gran momento para construir, pero no para vender. -¿Cuáles son las herramientas de los desarrolladores para mantenerse el pie a pesar de los vaivenes del mercado? -Esencialmente, la flexibilidad del ADN empresario, que le permite al desarrollador ir encontrando o proyectando las oportunidades en el sector, concentrarse con agilidad en esos nichos y cambiar de rumbo cuando es necesario. Una devaluación tan fuerte hace que haya que reconfigurar la manera de mirar y hacer negocios. Al día de hoy, lo que está pasando es que muchos se orientan a los fideicomisos al costo que se hacían antes de las hipotecas UVA. Otros tienen expectativas sobre los incentivos que el Gobierno dará a la vivienda social. A medida que eso termine de consolidarse, es posible que haya mucha intención en ese sector, aprovechando la ventaja del Estado en materia impositiva. -¿Qué expectativas tiene para el 2019 en relación al mercado de Real Estate? -Creo que vamos encontrar precios de venta sostenidos en dólares en el target alto, con costos bajos y tierra muy cara. En ese contexto, la rentabilidad será interesante. En los proyectos para clase media veo un descenso de los precios, producto de la falta de crédito hipotecario accesible y en consecuencia, menos actividad. No hay muchos otros segmentos del mercado inmobiliario atractivos. Las oficinas están sufriendo una renegociación de alquileres por la devaluación, lo cual no tiene una incidencia positiva en la renta. El retail
está muy afectado por el comercio electrónico. En mi opinión, el negocio hotelero se presenta atractivo, ya que opera con turismo extranjero, con tarifas en dólares y costos operativos y de construcción en pesos. Quizás vuelvan los condo hoteles o proyectos similares. -¿Cuáles son los objetivos de CEDU para 2019? -A mediano plazo seguirá trabajando para regenerar el mercado hipotecario, reducir la presión impositiva, que es muy elevada, y darle mayor certeza a los emprendimientos. Nos gustaría mejorar también los procesos de aprobación de proyectos, que siguen siendo lentos y burocráticos. Otro de los objetivos que nos propusimos desde la Cámara es la creación de CEDU Joven y la elaboración un Código de Ética para que a futuro, las mejores prácticas sean lo que verdaderamente diferencie a nuestros miembros. Nos parece muy importante que la actividad de los jóvenes sea valorizada. En este sentido, apuntamos a lanzar una actividad en estos días y la intención es que con su propia formación profesional más reciente, las nuevas generaciones aporten una mirada distinta con mejores prácticas. Vemos que ellos pueden implementar una forma de trabajo más joven, innovadora y tecnológica. Nos parece que es una manera interesante de darles une espacio y también de promover lugares para generaciones más jóvenes, que más temprano que tarde, terminarán reemplazándonos. -¿Cómo se va a implementar el Código de Ética? -En la Cámara nunca tuvimos un código ético, por eso decidimos implementarlo. Estamos trabajando muy intensamente en esta cuestión. La expectativa es identificar algunos eslabones sensibles en toda la cadena de valor de nuestra propia actividad y poner el ojo en ellos, para estar seguros de que los miembros están haciendo las cosas correspondientes en cada área, siguiendo las prácticas empresariales necesarias. Algunos de los puntos sensibles son la obtención de permisos, la construcción del edificio respecto de la registración, la situación legal del personal y la no evasión de impuestos. El Código de Ética también implementará un sistema de control, para que el compromiso no se base en una simple declaración, sino que haya auditorías independientes que se encarguen de controlar que esto se cumpla a lo largo del tiempo. Vamos a pedirle a cada miembro de la Cámara que se comprometa y que trabajare para que se verifique que esto suceda.
25
DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 / OPINIÓN
/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018
Ing. Daniel Mafud. Presidente de la Confederación de Pymes Constructoras (CPC)
Vivienda social y generación de empleo
L
a Confederación de Pymes Constructoras es una entidad de alcance nacional que representa más de 500 empresas constructoras argentinas surgida en la necesidad que tienen las pymes del sector de generar un espacio en la industria de la construcción y ante las autoridades nacionales y provinciales. Las empresas pymes constructoras del país tienen una estructura organizacional adaptada al medio en el cual se desempeñan y participan de los programas de obra pública y emprendimientos privados, dando respuesta a las necesidades que el país requiere. El diseño de los programas de obras, como así también las condiciones contractuales, resultan generalmente implementadas sin el reconocimiento de la realidad local que las empresas deben enfrentar. Es por ello necesaria la participación orgánica en los ámbitos de decisión. Debe generarse un círculo virtuoso de crecimiento y expansión de las empresas con capacidad creciente de ejecución de obras y con un nivel de excelencia cada vez mayor, evitando dificultades en el cumplimiento de los contratos que conllevan perjuicios para la comunidad, que no ve concretadas las obras que necesita; para el estado, que no puede llevar adelante sus programas y para las empresas, que en algunos casos ven comprometida su existencia misma. Es muy necesario recalcar que las pymes constructoras dan trabajo en la actualidad a más del 70% de la mano de obra empleada en la industria de la construcción y que por tratarse de un gran número de empresas de menor tamaño, produce una muy saludable distribución de beneficios en el tejido social de la comunidad. Por ello y después de un importante esfuerzo de dirigentes de distintas regiones, se ha llegado a la consolidación de la Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina como genuino representante del sector por más de 10 años.
ECONOMÍAS REGIONALES La sustentabilidad de las distintas regiones de nuestro país tendrá lugar si y solo sí se trabaja en la sustentabilidad de sus instituciones y empresas. Claro está que si en oportunidad de trabajos de distinta naturaleza, y en las obras de mayor envergadura se recurre a profesionales, universidades, instituciones y empresas de otras jurisdicciones, las posibilidades concretas de desarrollo y crecimiento estarán muy acotadas. El estado de postergación de distintas zonas de nuestro territorio nos induce a adoptar decisiones conducentes a cambiar estas realidades; es así como a través del desarrollo de las mismas, se iniciará un círculo virtuoso donde todos crecen. 26
La generación de empleo incuba el arraigo, el desarrollo de profesionales dotará de calidad a los trabajos, la participación de instituciones y universidades locales impulsará el desarrollo y la participación de empresas regionales cerrará el ciclo virtuoso de sustentabilidad que demandan las distintas regiones de nuestra Patria. En virtud de los hechos acaecidos en las últimos semanas, podemos afirmar que de haberse seguido una política correcta de obras públicas que contemple la inclusión de pymes constructoras podrían haberse conseguido entre muchos otros los siguientes efectos: 1. Ejecución de obras más económicas para el tesoro nacional 2. Generación de un armonioso clima de negocio que favorezca el crecimiento de la economía 3. Crecimiento estructural genuino de pequeñas y medianas empresas con la consiguiente mejora del desarrollo tecnológico 4. Descentralización de la obra pública permitiendo el crecimiento del empresariado del interior del país La realidad imperante requiere por parte de las distintas administraciones un plan de acciones de coyuntura tendientes a reducir lo más rápidamente posible el alto nivel de desempleo y combatir la pobreza.
INFRAESTRUCTURA VIAL El Ministerio de Transporte avanza con grandes esfuerzos para sostener contratos PPP (Participación Público Privada) para 6 corredores viales por 5500 millones de dólares. Esas obras generarán aproximadamente 22 mil empleos. Con idéntica masa de recursos aplicados a un plan nacional de viviendas podrían construirse 110 mil unidades en todo el país (50 mi dólares por vivienda). Con esa generación de puestos de trabajo directos (calificados y no calificados) se podrían dinamizar las economías regionales en poco tiempo. Hemos visto como las obras de infraestructura en tiempos breves generan récords de consumo de cemento, de asfalto, de importación de maquinaria vial..., pero el empleo decrece de forma sistemática. La inversión en obras de infraestructura debe equilibrarse con obras de arquitectura (viviendas, educación, salud, seguridad, etc.), de lo contrario no se generará empleo ni mercado.
LA VIVIENDA SOCIAL En un informe desarrollado por Cipuv (Universidad Torcuato Di Tella) se describen las correlaciones existentes entre las características sociodemográficas de una familia tipo (compuesta por cuatro integrantes) y su condición de tenencia de la vivienda, en los distintos aglomerados urbanos
del país. Sobre la base de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec 2003-2011, se presenta evidencia sobre cómo diversos factores asociados al ciclo de vida, al ingreso permanente, a ciertas condiciones particulares de vulnerabilidad social como el nivel educativo del núcleo conyugal y la localización geográfica de la vivienda, impactan sobre la probabilidad de que un hogar satisfaga su necesidad de vivienda dentro del mercado formal o informal de vivienda en nuestro país. Estos indican que la probabilidad de tener una condición habitacional formal aumenta no solo a mayor nivel de ingreso promedio del hogar, sino que otros factores más estructurales, como lo son el máximo nivel educativo alcanzado por el hogar, la nacionalidad del jefe del hogar, su condición ocupacional en el mercado laboral y especialmente la informalidad en el empleo, aparecen como limitaciones estructurales para que un hogar pueda satisfacer su demanda de vivienda dentro de los segmentos formales del mercado. Dicho en otras palabras, para estos hogares aumenta la probabilidad de acudir a soluciones dentro del mercado informal de vivienda, ya sea en villas, asentamientos o barrios informales, con condiciones deficitarias de provisión de servicios de infraestructura en el barrio y en la vivienda. La brecha de acceso se acentúa a medida que el hogar se encuentra en niveles más bajos de la distribución del ingreso, con una mayor vulnerabilidad en términos de educación, origen del jefe y empleo, en tanto factores que afectan la probabilidad de que un hogar sea formal. El análisis presentado tiene como objetivo contribuir a informar a los estamentos públicos incorporando instrumentos específicos que contemplen estas barreras de acceso a los mercados formales de vivienda para este grupo significativo de la población urbana en el país.
EL SUBSIDIO A LA DEMANDA Las baterías de medidas para reactivar el sector inmobiliario anunciadas por la Secretaría de Vivienda de la Nación no servirán para reactivar la construcción de viviendas sociales. Los anuncios referidos a la creación de un Registro de Boletos de Compra Venta considerando a los boletos como garantía suficiente para sacar un crédito antes de la escritura, una serie de exenciones impositivas y la generación de seguros de caución hasta el fin de la obra municipal, son herramientas insuficientes para reactivar la construcción de viviendas sociales. Este tipo de medidas solo servirían en un marco de desarrollo con
bajas tasas de inflación, bajas tasas de interés y con un mercado potencial de crédito en todas las regiones de nuestro país, ergo estas propuestas son inaplicables en la inmensa mayoría de las jurisdicciones de nuestro territorio. La abrupta caída en la construcción de viviendas sociales ya tendría que haber llevado a los funcionarios a reflexionar acerca de la eficacia de las políticas implementadas. Estos anuncios lejos de alentar y motivar al mercado generan enorme preocupación y sin duda profundizarán los magros resultados obtenidos en cantidad de viviendas sociales construidas y agudizarán la crisis del sector en vastas regiones del país.
CAMBIO DE VARIABLES El tipo de cambio vigente deviene en que la inversión para construir casas es aproximadamente un 40% menor en dólares, por lo que reactivar el sector de la construcción mediante la construcción de viviendas pareciera ser una opción rentable y superadora para el Estado por estos días. Simultáneamente, la reactivación de economías regionales, sumada a la estabilización de variables macroeconómicas (inflación, tasas de interés, recuperación de un mercado de crédito) permitirá el gradual surgimiento de programas de Asociación Público Privada para nuevos desarrollos urbanos. Teniendo presente que existen en todas las jurisdicciones de nuestro país proyectos de urbanizaciones aptos para su inmediato inicio, una decisión política de esta naturaleza sería muy simple de implementar y sus promisorios resultados cambiarían las tendencias negativas de empleo y productividad, por expectativas positivas y genuina generación de trabajo. Quizás la manera de poder implementar las políticas sustentables de vivienda a mediano plazo, requiera en este marco de un oportuno y acotado impulso de programas con subsidio a la oferta. En este sentido, cobra particular importancia la evaluación y aprobación del Presupuesto Nacional 2019. Una distribución adecuada de inversión en obras de arquitectura (vivienda social, escuelas, centros de atención primaria de salud, etc.) e infraestructura permitirá resolver en gran parte la problemática vigente. Ergo, instamos a nuestros representantes en el Congreso Nacional a observar con esmerada atención la futura aplicación de recursos con vistas a resolver y eliminar tendencias y distorsiones existentes en los presupuestos de años anteriores; y de esta forma fomentar el empleo, desarrollo y sustentabilidad de las regiones más postergadas.
27
DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 / OPINIÓN
/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018
Jorge del Río. Presidente de la Asociación Pymes de la Construcción Provincia de Buenos Aires, Apymeco
“Estamos mal pero vamos bien”
L
as pymes dedicadas al rubro de la construcción no están atravesando por su mejor momento; en lo que va del año, el sector continúa en caída libre. Desde Apymeco podemos observar que la situación de las pequeñas y medianas empresas que desarrollan su actividad en el sector privado, como la de aquellas que lo hacen en el ámbito público a través de licitaciones, se encuentran seriamente comprometidas para sostener las actuales fuentes de trabajo. Esto queda evidenciado con los datos relevados por el Indec, donde la construcción reflejó su primera caída interanual en 15 meses; otro indicador es la caída del 12% registrada en el mes de agosto de los productos vendidos al sector privado por las empresas lideres del rubro respecto del mismo mes del año 2017. En el sector privado, la crisis socioeconómica que se está transitando es revelada en la profunda devaluación, en elevadísimas tasas de interés, en el freno a los créditos hipotecarios, en la escalada del dólar y en la incertidum-
bre financiera; todas estas, causales suficientes para desalentar a inversores y desarrolladores, dejando congelados los proyectos inmobiliarios. Las pymes dedicadas a la obra pública en el ámbito de la provincia de Buenos Aires se ven seriamente afectadas por la devaluación de nuestra moneda y el incremento en la cotización del dólar, ya que estos factores alteraron la ecuación económica-financiera de las obras. Sobre todo, en aquellos insumos que los proveedores cotizaron al momento del estudio de la obra un dólar de $ 16,50 o $ 20 (según la fecha de licitación) y hoy se incrementaron a un cambio de $ 40 y que de ninguna forma estos aumentos se ven reflejados en los procedimientos de redeterminación de precios; que tampoco se pagan en término, y la demora en algunos casos supera los seis meses. En Apymeco nos encontramos trabajando, aportando ideas y manteniendo reuniones con legisladores y funcionarios provinciales y municipales, para superar en forma rápida
el crítico contexto en que nos encontramos. Confiamos plenamente en la rápida instrumentación de políticas de Gobierno que permitan el desarrollo del rol social y económico intrínseco de las pequeñas y medianas empresas, así como también fortalecer su participación en el camino hacia la Argentina que todos queremos llegar a ser. Logrado este objetivo, que no será sencillo de alcanzar, aspiramos a tener un escenario totalmente distinto al de otras épocas, adonde no tendremos que luchar contra viejos manejos que dieron lugar al derroche espurio del contenido de las arcas del Estado, con las lamentables consecuencias que hoy nos tocan vivir. Tanto el gobierno nacional como el provincial han implementado políticas acertadas para terminar con la corrupción en la obra pública (sobreprecios, pliegos condicionantes, funcionarios y empresarios arrogándose la autoridad de seleccionar a las empresas contratistas, etc.), modalidad esta que dejó durante años fuera del
mercado a las pymes, cuando han demostrado ser mucho más competitivas y eficientes que las grandes empresas, por tener menores costos fijos y ser mucho mas ejecutivas. Terminar con la mafia sindical llevada adelante por la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, la Justicia y el Ministerio de Trabajo, que durante años tuvo paralizada a fuerza del miedo y la coacción, a la actividad en la ciudad de La Plata, ha permitido retomar el manejo de las obras a los empresarios, profesionales y a los legítimos trabajadores de las empresas. Es seguro que falta tomar medidas que garanticen un modelo de crecimiento económico generador de empleo y movilizador de la producción; nuestra propuesta es trabajar en ese sentido, puesto que estamos preparados para asumir los problemas y desafíos que se nos presenten, con el único objetivo de recuperar la cultura colectiva del esfuerzo y el trabajo, la capacidad técnica y el gerenciamiento empresario.
María Hernández. Coordinadora del área de Infraestructura de Ingeniería sin Fronteras Argentina, ISF-Ar
Se necesita ampliar la forma de pensar -¿Cómo ha sido el año para ISF? -Fue un año en que la organización se afianzó en muchos aspectos, de muchos logros. Se finalizaron 4 proyectos, se abrieron nuevos cursos de formación y capacitación, abrimos una nueva provincia y comenzamos 3 nuevos proyectos. -¿Cómo cree que está actualmente la Argentina en materia de ingenieros? -Año tras año, esperamos que las estadísticas de profesionales de la ingeniería incrementen, pensando que esto traerá mayor desarrollo para el país. Lejos de querer desmentir esto, quisiera agregar la necesidad de buscar instrumentos que incentiven no solo la inquietud de los hombres en las carreras de ingeniería sino también de las mujeres. Considero que es sumamente necesario ampliar la forma de pensar la ingeniería con perspectiva de género y para que esto suceda deben aplicarse políticas en esa dirección. Agrego también, sabiendo que la ingeniería no es una ciencia neutra, y entendiendo el poder transformador que la disciplina trae consigo, que es necesario ampliar el espectro formativo, brindando mayores herramientas para comprender mejor las problemáticas y los contextos a los que se aplican las soluciones. Promoviendo además, equipos interdisciplinarios de trabajo, ya que el aporte de distintas perspectivas logra 28
una visión más amplia y completa en la resolución de problemas. -¿Cómo ha crecido la participación de empresas privadas (o personas) en la organización? -La participación del sector privado se ha ido incrementando, ya que desde ISF-Ar la propuesta de trabajo conjunto es a través de proyectos concretos; o bien de infraestructura comunitaria o de proyectos de agua en contextos rurales aislados. Esto hace que los resultados de la participación y el esfuerzo se vean materializados a través de infraestructura tangible. -¿Cuáles son los planes de ISF para 2019? -Ingeniería sin Fronteras Argentina busca como cada año caminar hacia la federalización de la organización; en ese sentido buscaremos apoyar iniciativas en nuevas provincias y fortalecer aquellas en las que ya estamos trabajando. -¿Cuáles cree que son los proyectos más importantes actualmente? -Actualmente estamos trabajando en doce proyectos distintos. Tenemos tres líneas de trabajo principales: Infraestructura comunitaria, a través de la cual estamos construyendo, por ejemplo, una pileta comunitaria con 15 organizaciones
sociales de Quilmes; un puente de paso vehicular entre Quilmes y Florencio Varela; un centro comunitario en Córdoba y otro en Comodoro Rivadavia. Agua en comunidades rurales aisladas en Santiago del Estero y Formación e incidencia a través de cursos y capacitaciones que desarrollamos año tras año. -¿Cómo ve a nuestro país en materia de infraestructura? -Desde las temáticas en las que trabajamos, compartimos con las comunidades la enorme dificultad para acceder a bienes tan básicos como el agua potable, las vías de comunicación o la falta de espacios para la primera infancia, niñez y adolescencia. -¿Qué importancia tiene la capacitación para ISF? ¿Y para el sector de la construcción? -La formación y la capacitación ocupan un lugar sumamente importante; buscamos promover a través de distintos cursos que dictamos una ingeniería orientada al desarrollo humano sostenible y al cumplimiento de los derechos humanos. También consideramos de importancia la capacitación en la construcción, por eso este año iniciamos nuestro curso de instaladores de paneles fotovoltaicos en los barrios en los que trabajamos, apostando a una salida laboral alternativa o la
formación para cooperativistas en tareas constructivas en nuestras obras. -¿Cómo cree que ayuda la tecnología al sector de la construcción? -Un punto destacable tiene que ver con desarrollar metodologías constructivas sustentables, amigables con el medio ambiente, con mejores rendimientos energéticos. El desarrollo de nuevos materiales que permiten realizar estructuras más livianas y procesos constructivos más saludables y seguros. -¿Por qué cree que ISF continúa creciendo año tras año? -Después de siete años, creemos haber constituido un espacio genuino donde mucha gente puede canalizar su deseo de participación ciudadana para la transformación social y convertirlo en acción. Uno de los desafíos más grandes de la organización es la metodología de trabajo conjunto a través de la cual interactuamos con las comunidades. Buscamos en todas las etapas de los proyectos, empezando desde el diagnóstico, búsqueda de financiamiento, diseño, ejecución y seguimiento generar acciones de trabajo conjunto y colaborativo, promoviendo la reciprocidad en cada una de ellas. La lógica colaborativa rompe con modelos jerárquicos o asistencialistas y esto no es sencillo.
29
DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 / OPINIÓN
/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018
Asociación Argentina del Bloque de Hormigón, AABH
Una industria golpeada por la coyuntura La Asociación Argentina del Bloque de Hormigón es una asociación civil sin fines de lucro conformada desde 1992 por un grupo de fabricantes de elementos vibrocomprimidos de hormigón, radicados en distintos puntos del país. Los objetivos de la asociación son promocionar y divulgar la calidad del bloque de hormigón, en función del cumplimiento de los requisitos exigidos por las normas IRAM, y desarrollar documentación técnica que permita una correcta aplicación de los mismos. Durante sus 26 años de existencia, la AABH ha crecido en su membresía, que comprende tanto a fabricantes como a proveedores de insumos, nacionales e internacionales. Así, se consolidó como la asociación que representa ante entes públicos y privados a esta industria vinculada directamente con la construcción de viviendas y con pavimentos urbanos. La unificación de criterios técnicos y la divulgación de sus productos han sido posible a partir del aprendizaje y el intercambio de experiencias entre los socios. Este invalorable aporte se ha traducido a lo largo de los últimos años en un incremento importante en la calidad de sus socios y diferenciándose de los productos informalmente fabricados en forma rudimentaria sin ningún tipo de control.
EL PRESENTE DEL SECTOR La actividad de la construcción en lo referido a las obras públicas que estaban en marcha ha seguido a un ritmo moderado, pero sostenido. En cambio, para nuestra industria, el 2018 ha sido un año complicado. El nivel de actividad de nuestro segmento, afectado desde 2014, se ha resentido por una sumatoria de factores: el terrible impacto de la devaluación de la moneda, el sinceramiento no gradual de tarifas, las altas cargas impositivas y el freno de las inversiones y del desarrollo de obras privadas de viviendas, edificios en altura, complejos, entre otros. En nuestra industria, el nivel de actividad creció en el primer trimestre un 11 por ciento interanual, pero cayó en el segundo y en el tercero un 32 por ciento interanual. Las consecuencias se vieron reflejadas inmediatamente en estiramiento de los plazos de pago. Aunque no ha llegado a cortarse la cadena de pagos, sí ha aumentado la cantidad de cheques rechazados, motivo por el cual numerosas empresas están atravesando graves problemas de financiamiento, en un contexto en que el acceso al financiamiento con terceros resulta imposible por las elevadas tasas de interés. Nuestra industria ha sufrido un notable achicamiento de los plazos y un incremento de precios (al ritmo del dólar) de parte de los principales proveedores de insumos básicos: cemento, áridos y triturados, y aditivos. El impacto se multiplica por los aumentos en las tarifas de luz y de gas, además de los salarios. 30
Todos estos costos impactan en un 85 por ciento en la estructura de los costos de este segmento de la industria, que encima, promedia un plazo máximo de pago de 10 días. La industria no ha podido trasladar el ciento por ciento de estos aumentos de costos al precio. Por cuestiones de competencia y de un mercado recesivo con menor demanda, la variable de ajuste siempre termina deteriorando seriamente las rentabilidades del rubro. Otro factor que complica al sector es el plazo promedio de cobranzas, que supera los 45 días. La única forma de absorber estas diferencias es con capital de trabajo, con stock y con un alto nivel de descuentos de cheques posdatados a tasas usurarias de los bancos, con la consecuente pérdida de rentabilidad. De prolongarse durante algunos meses esta situación de asfixia financiera, seguramente se verán resentidas fuentes laborales en términos muy notorios. Si realizamos un pequeño análisis de la coyuntura, las empresas monopólicas relacionadas con industrias ajustan sus precios en forma directa según el valor del dólar, conservando los precios internacionales y por ese carácter monopólico, no hay alternativa de comprar un sustituto. Ante este escenario, nos preguntamos cuál puede ser un camino de solución. Nada es mágico y menos en un país en que estamos acostumbrados a estos vaivenes económicos. Sería de gran ayuda que las altísimas rentas obtenidas por el sistema financiero se vuelquen al sector pymes productivo para su recuperación a través de créditos y diferimientos de cargas impositivas, junto con la disminución de la presión impositiva. El otorgamiento de créditos para viviendas (viables), para infraestructura con el sistema de participación público privada (PPP), para emprendedores y para nuevas tecnologías, y leyes que permitan bajar los costos de transportes (bitrenes y trenes de carga), son algunas de las iniciativas que pueden colaborar con la reconstrucción de la rueda productiva de las pymes. Por último, pero no menos importante, resulta muy destacable el espíritu de todos los emprendedores argentinos y sus ganas de crecer, que prevalecerá siempre sobre todos los contratiempos y altibajos que impactan fuerte en sus empresas.
ACTIVIDADES INSTITUCIONALES La AABH tiene una estrecha vinculación con el Instituto del Cemento Portland Argentino (ICPA) y ha entablado relaciones institucionales con colegios profesionales de ingeniería y de arquitectura, universidades públicas y privadas, institutos provinciales de la vivienda, comunas y municipios y organismos internacionales. Una de las principales actividades de la asociación sigue
siendo una permanente transferencia de información tecnológica, tanto hacia afuera como hacia adentro. En su sitio web ha implementado dos cursos de formación básica sobre el uso de bloques y adoquines, lo que ha generado más de 6 mil impactos de visitantes tanto nacionales como extranjeros. En el mismo sitio también se puede acceder a manuales técnicos de producción propia sobre el uso del bloque y adoquín de hormigón. La AABH es reconocida en Latinoamérica por ser una de las únicas entidades que cuenta con una gran cantidad de documentos redactados en español sobre elementos vibrocomprimidos. Por otra parte, la AABH consolidó durante 2018 su programa Autocontrol de Calidad lanzado en 2017, y se logró que sus socios fabricantes ensayen sus bloques y adoquines de hormigón en laboratorios de tercera parte debidamente acreditados. El objetivo de esta actividad es establecer un mecanismo de control de calidad para unificar la calidad de los bloques y los adoquines de hormigón en lo que se refiere a los requisitos mínimos contenidos en las normas IRAM 11.561 y 11.656. Este programa permite mejorar las condiciones de competencia entre fabricantes industrializados y sobre todo, diferenciarse de los productores de “patio” que hacen estos elementos sin ningún tipo de control de calidad ni equipamiento adecuado. Actualmente, se cuenta con una “masa crítica” de plantas debidamente instaladas y fiscalizadas, que facilita la promoción en los ámbitos público y privado de un adecuado uso de los bloques en la construcción de viviendas y en la pavimentación urbana con adoquines intertrabados. El ahorro energético en las construcciones para lograr un correcto nivel de confort y habitabilidad es un tema vigente y al respecto, la asociación ha trabajado para ofrecer soluciones acordes con esas necesidades. Se ha fomentado el uso de la mampostería de hormigón recurriendo a la complementación de elementos aislantes colocados en capas completas con el objetivo de eliminar los puentes térmicos y verificar al mismo tiempo el nivel B de los valores máximos del coeficiente de transmitancia térmica K, establecidos en la norma IRAM 11.605. Estas propuestas son fundamentalmente dos: a) Revoque termoaislante compuesto por miniperlitas de poliestireno expandido tratadas químicamente junto al cemento y a aditivos especiales, y b) Lacas de poliestireno expandido pegadas en las paredes exteriores, utilizando para ello pegamentos cementicios y mallas de fibra de vidrio. Esta solución se conoce comúnmente como EIFS por su sigla en inglés: Exterior Insulation and Finishing System. Con respecto a los socios fabricantes y proveedores, la AABH ha organizado regularmente encuentros y talleres di-
rigidos principalmente al personal de planta con el objetivo de instruirlos sobre diversos ítems: tecnología del hormigón semiseco, calidad de los áridos y las curvas granulométricas recomendadas, equipamiento de la planta y su calibración, sistemas de curado, uso de aditivos para facilitar el llenado de los moldes y mejorar la calidad del hormigón, mantenimiento, gestión de seguridad e higiene, etc. En ese sentido, se ha contado con las ponencias de especialistas locales y de otros países (Brasil, Guatemala, México, España, Alemania). También es importante destacar que gracias a la organización del Congreso Internacional del Pavimento Intertrabado realizado en 2009 en Buenos Aires, donde participaron más de 300 especialistas provenientes de todo el mundo, el sistema de pavimentación urbana con adoquines tomó impulso e hizo que creciera en forma sostenida su aplicación por parte de comunas y municipios del país. Es importante destacar que este sistema constructivo con adoquines resulta muy conveniente para ocupar mano de obra masculina y femenina en forma masiva. La AABH dictó juntamente con el Ministerio de Trabajo de la Nación numerosos cursos prácticos de formación en varios puntos del país, dirigidos a jóvenes de ambos sexos provenientes de diferentes estratos sociales. La capacidad instalada actual de todos los socios de la AABH permite fabricar por mes más de 20 millones de piezas equivalentes al bloque de hormigón 20x20x40 centímetros, lo que implica un consumo promedio de cemento de 30 mil toneladas métricas en el mismo período. En lo referente al impacto ambiental de los productos vibrocomprimidos, se puede afirmar que es prácticamente nulo, dado que su resistencia se obtiene mediante una reacción química entre el cemento y el agua de amasado; es por ello que en el caso de los mampuestos se constituye en una alternativa válida para reemplazar a aquellos que deben ser cocidos mediante el uso de combustibles no renovables. En general, se puede afirmar que las piezas prefabricadas de hormigón van ganando mercado a medida que se va tomando conciencia de la calidad y del impacto ecológico de las obras, porque, al contrario de otros productos alternativos, se puede conocer su resistencia y demás parámetros antes de su montaje o colocación, bajando los tiempos y reduciendo costos. Como corolario de todo lo anterior, se puede afirmar que la AABH es el pilar sobre el cual se desarrolla la industria de las piezas prefabricadas por vibrocompresión y representa fielmente los objetivos que se propusieron sus fundadores de aumentar su participación en el mercado a partir de la calidad de sus productos, de la formación de la mano de obra para su aplicación y de la transferencia técnica hacia toda la comunidad.
31
DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 / OPINIÓN
/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 32
Asociación Argentina de Túneles y Espacios Subterráneos, AATES
La influencia creciente de los túneles
E
l espacio terrestre es cada vez más escaso, y la población y la cantidad de vehículos no dejan de crecer. En ese contexto, la construcción de túneles para el transporte por vía subterránea de pasajeros y de elementos vitales, tales como el agua y la energía, es fundamental para contribuir al desarrollo de las comunicaciones entre los pueblos y al bienestar de las comunidades, minimizando el impacto ambiental durante la construcción y su operación. En la actualidad, no hay dudas de que las construcciones subterráneas respetan al medio ambiente, que son confiables y aseguran transitabilidad de forma constante. Es decir, que la ingeniería de túneles cuenta con diversas tecnologías y recursos para edificarlos de manera adecuada, sin contratiempos y con una vida útil compatible con su posterior uso. Además, los significativos avances que hubo en diferentes tipos de maquinarias, en explosivos más eficientes y en el desarrollo tecnológico, permitieron aumentar la seguridad y el rendimiento de la construcción. En este marco, se había bregado en la Argentina por la constitución de una organización que agrupara a todos aquellos que piensan que el uso de estas infraestructuras debe ser tenido en cuenta como la solución a los problemas y los desafíos que tienen el país y la región. Así surgió en 2010 la Asociación Argentina de Túneles y Espacios Subterráneos (Aates), con fines específicamente técnicos y no lucrativos. La idea de su formación se consolidó como consecuencia natural del encuentro de algunos de los participantes del 2º Seminario Internacional de Túneles y Aplicaciones ITS realizado en marzo de 2010 en Buenos Aires. La asociación se constituyó con la inscripción de 35 profesionales, quienes pasaron a ser los socios fundadores, dándole de esta forma vida al Capítulo Argentino de la ITA (International Tunnelling and Underground Space Association). La flamante asociación argentina participó oficialmente de la 36ª Asamblea General de la ITA, realizada en mayo de 2010 en Vancouver, Canadá. Allí, se aceptó a Aates como la única entidad argentina representante ante ITA-AITES (Asociación Internacional de Túneles y Espacios Subterráneos). Entre los objetivos planteados por la asociación, se encuentran promover el estudio, la investigación y actividades tendientes a mejorar el contenido
y la aplicación de las normas técnicas y técnico-administrativas referentes al empleo de túneles y espacios subterráneos, y que resulten útiles en las etapas de planificación, factibilidad, proyecto, ejecución y explotación; fomentar el contacto y la colaboración con otras organizaciones afines y con entidades públicas o privadas, nacionales o extranjeras, para favorecer el apoyo mutuo y el intercambio de conocimientos y experiencias; impulsar el conocimiento y la formación de los profesionales a través de publicaciones, cursos, conferencias, seminarios, exposiciones, etc.; y apoyar y asesorar a personas o entidades para contribuir al fomento y mejora de la construcción o de la explotación de los túneles y espacios subterráneos.
JORNADAS Desde el año de su creación, Aates organiza de manera ininterrumpida las denominadas Jornadas de Túneles y Espacios Subterráneos, en las que participan como disertantes, expertos nacionales e internacionales. Estas jornadas permiten que técnicos y profesionales del sector, responsables de las infraestructuras, consultoras y distintas empresas del país, tengan la
oportunidad de adquirir e incrementar sus conocimientos sobre las soluciones tecnológicas y constructivas disponibles en la Argentina y en el mundo. Este año, la octava edición de las Jornadas se llevó a cabo entre el 4 y el 6 de septiembre en el Palacio de las Aguas Corrientes de la ciudad de Buenos Aires, donde participaron más de 200 profesionales argentinos y del exterior. El acto de apertura fue presidido por el presidente de Aates, ingeniero Oscar Vardé; el presidente de AySA, ingeniero José Luis Inglese; y el secretario de Planificación de Transporte de la Nación, ingeniero Germán Bussi. “La influencia de los túneles en la vida moderna se ha incrementado exponencialmente en todo el mundo, como un signo de progreso, de necesidad de espacios y respeto al medio ambiente. Eso hace que las obras subterráneas hoy sean de real importancia. Nuestra asociación, a partir del auge de nuevas obras en la Argentina, ha desarrollado una tarea positiva en el sentido de lograr unir a los profesionales interesados en estas actividades y en la tarea de capacitar profesionales. Por eso, hacemos jornadas y realizamos cursos de capaci-
LA ASOCIACIÓN La Aates es el capítulo Argentino de la ITA (International Tunnelling and underground space Association) ITA-AITES y actúa frente a ésta como única entidad representante de la Argentina. Es una asociación civil sin fines de lucro compuesta principalmente por personas físicas, cuya actividad está relacionada con el proyecto y la construcción de túneles y espacios subterráneos. Asimismo tiene “patrocinantes” que auspician financieramente o esponsorizan a la Aates o a eventos particulares organizados por la asociación.
OBJETIVOS Promover el estudio y la investigación: Promover el estudio, investigación y actividades tendientes a mejorar el contenido y la aplicación de las normas técnicas y técnico-administrativas referentes al empleo de túneles y espacios subterráneos, y que resulten útiles en las etapas de planificación, factibilidad, proyecto, ejecución y explotación
Fomentar el contacto y la colaboración: Colaborar con otras organizaciones afines o similares y relacionarse con las mismas y entidades públicas o privadas, nacionales o extranjeras, interesadas en los mismos fines que la Asociación, para el apoyo mutuo y el intercambio de conocimientos y experiencias. Fomentar estas relaciones en cuestiones relacionadas con el uso del subsuelo, urbano y no urbano, en sus aspectos de ordenación legal, información y uso sostenible Impulsar el conocimiento y la formación: Fomentar el conocimiento de las materias objeto de su actividad, por medio de, publicaciones, cursos, conferencias, seminarios, exposiciones, etc. Apoyar y asesorar: Apoyar, por propia iniciativa o a petición de parte interesada, a personas o entidades de forma de contribuir al fomento y mejora de la construcción o de la explotación de los túneles y espacios subterráneos.
tación presenciales y on line”, destacó Vardé en el acto de apertura. La tunelería es una actividad en que se mezclan industria, tecnología e ingeniería, de una forma única que no se pueden disociar. Hay que tener un conocimiento de todas esas especialidades para lograr un trabajo multidisciplinario, el que no se da en otras obras. “Todo esto hace que desarrollar la construcción de este tipo de obras con propiedad y capacidad sea un gran desafío”, comentó el ingeniero, y aseguró que, “afortunadamente, la Argentina tiene hoy en curso una cantidad importante de este tipo obras”. Actualmente, se están llevando a cabo grandes obras subterráneas en el país. Entre ellas, se destacan: el “Proyecto RER”, una gran variedad de obras de saneamiento y agua potable que forman parte del “Programa Nacional del Agua”, el “Soterramiento del Ferrocarril Sarmiento”, los tres contratos en los que se ha dividido el “Sistema Riachuelo” (consistente en un colector cloacal que capta los efluentes a lo largo del margen izquierdo del Riachuelo, en una planta de pretratamiento y en un emisario de más de 10 kilómetros de longitud hacia el interior del cauce del Río de La Plata), el “Arroyo Vega”, un sistema troncal de captación de aguas de lluvia de 8 kilómetros de longitud y ramales de captación secundarios que se internan en el corazón de la ciudad de Buenos Aires, los “Túneles Viales de la Ruta Nacional 75 en La Rioja”, y el “Proyecto de ampliación del Túnel Cristo Redentor”.
CONTEXTO En 1909, el Congreso Nacional autoriza al Ferrocarril del Oeste (FCO) a construir una línea entre el barrio porteño de Once y el puerto de Buenos Aires por debajo de la avenida Rivadavia, con una estación intermedia. Ese mismo año, la Municipalidad otorga a la Compañía de Tranvías Anglo-Argentina (CTAA) la concesión para el desarrollo de una red de subterráneos que incluye el tramo Once - Plaza de Mayo. Tras un litigio, se acordó que la CTAA construiría su línea y el FCO modificaría la suya, solo para cargas y con vía única, debajo de aquélla; además habría una estación de transbordo en Once. De esta manera, en la Argentina se abrió el importante camino de la utilización del espacio subterráneo con el fin de mejorar el transporte de personas, de cargas, y la comunicación en la ciudad.
33
DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 / OPINIÓN
/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 34
Análisis económico
De la euforia a la recesión sin escalas en la cadena de valor de la construcción en 2018 A lo largo de 2018 la cadena de valor de la construcción debió moverse al ritmo del escenario macroeconómico. Hasta abril, los principales indicadores sectoriales daban cuenta de un sentimiento casi de euforia. Pero a partir de la última semana de ese mes, cambió el escenario internacional y quedó en evidencia la fragilidad de la estrategia gradualista perseguida por el gobierno nacional. Sin escalas, la economía argentina comenzó a transitar un escenario de “aquí y ahora”, es decir de cortísimo plazo; las decisiones de consumo de durables y de inversión se frenaron y por lo tanto, el nivel de actividad ingresó en una nueva fase recesiva. Por un lado, la restricción fiscal impactó (y seguirá impactando) de lleno en el nivel de obra pública. Por otra parte, el aumento de la tasa de interés, así como el deterioro de las expectativas sobre el futuro y la caída del nivel de ingresos, impactaron de forma negativa sobre las solicitudes de permisos para construir, sobre la puesta en marcha de proyectos ya autorizados y también afectaron el gasto en refacciones, todo lo cual se plasmó en la desaceleración de la velocidad de crecimiento primero y en la caída después de los despachos de insumos y del nivel de empleo sectorial. Hasta abril, los principales indicadores sectoriales daban cuenta de un sentimiento casi de euforia. Sobre todo en el mercado inmobiliario (tanto de unidades usadas como nuevas terminadas), producto de la “explosión” del financiamiento hipotecario en UVA. Así como en el trimestre abril junio de 2017 el stock de préstamos hipotecarios para la vivienda creció en 7742 millones de pesos, en el segundo semestre del año se expandió en 47.607 millones de pesos y en el primer semestre de 2018 hizo lo propio en otros 60.323 millones de pesos, para pasar en el bimestre julio-agosto de 2018 a una ampliación de apenas 8500 millones de pesos. La evolución de la cantidad de escrituras firmadas en la Ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, dos jurisdicciones que publican estadísticas en forma periódica, resultó consistente con la dinámica del crédito hipotecario. En enero - abril de 2018 en la Ciudad de Buenos Aires se firmaron 20.589 escrituras traslativas de dominio, 37,7 por ciento con hipoteca, lo que arrojó crecimientos de 37,3 por ciento anual en las escrituras y de 144,3 por ciento en las hipotecas. En cambio, en mayo la operatoria se enfrió (+15,6% anual para
escrituras / +42,7% para hipotecas) y desde junio el número de operaciones comenzó a disminuir cada vez más rápido (-11,2% / -25% en junio, llegando a -41,1% / -78% en septiembre). En el caso de la provincia de Buenos Aires, en enero - abril del corriente año se firmó un total de 128.345 actos, 24,4 por ciento con hipotecas. En términos interanuales se observaron crecimientos de 33,8 y 210,9 por ciento, respectivamente. En tanto, en mayo se registró un enfriamiento (+16,5% / +69,1%) y a partir de junio caídas cada vez más intensas (-4,4% / -11,4% en junio, llegando a -20% / -54,8% en agosto). Por su parte, las obras públicas mostraban un gran dinamismo, pero frente al cambio del escenario macroeconómico, una vez más se transformaron en una variable de ajuste (junto con los subsidios económicos). Ello se reflejó en la evolución de los despachos al mercado interno de asfalto y de cemento a granel (muy vinculado a grandes obras, si bien no exclusivamente de infraestructura), así como en el nivel de empleo formal en el sector de la construcción. En el caso del asfalto, las entregas crecieron a tasas interanuales de dos dígitos o más de forma ininterrumpida entre noviembre de 2016 y abril de 2018, para desacelerarse bruscamente en mayo y junio (+3,8% y +9,4%) y pasar a contraerse en julio y agosto (-47,1% y -31%). En el caso del cemento a granel, la expansión llegó hasta abril del corriente año (+21,7% anual en el primer cuatrimestre) y luego ingresó en un proceso contractivo hasta agosto (a un ritmo promedio de 3% anual), para exhibir un leve rebote durante septiembre (+4,1%). En lo que respecta al empleo sectorial formal, el nivel creció hasta marzo (llegaron a contabilizarse 426,5 mil puestos de trabajo) y a partir de allí comenzó a disminuir mes tras mes, llegando a casi estancarse en la comparación agosto 2018 vs. agosto 2017 (+0,5% interanual). En lo que respecta al nivel de obra privada en ejecución, cabe señalar que hasta abril también transitaba un camino de recuperación. Pero el aumento de la tasa de interés, así como el deterioro de las expectativas sobre el futuro y la caída del nivel de ingresos (por recesión y además por un nuevo aumento de la presión impositiva nacional, provincial y municipal), impactaron de forma negativa sobre las solicitudes de permisos para construir, sobre la puesta en marcha de proyectos ya autorizados y también afectaron el gasto en
ISAC - Índices enero 2012 - agosto 2018
Fuente: Estrateco, con datos del Indec. Índice 2004 = 100
Despachos de insumos. Variación anual agosto 2018 - agosto 2017
(1) vidrio plano para construcción, tubos de acero sin costura y grifería Fuente: Estrateco, con datos del Indec
refacciones, todo lo cual comenzó a plasmarse en la desaceleración de la velocidad de crecimiento primero y en la caída después de los despachos de los principales insumos. Al desagregar el ISAC (Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción) por insumos, surge que de un crecimiento casi generalizado hasta abril, en los siguientes meses se fue incrementando la cantidad de insumos en contracción. En particular, entre agosto de 2017 y agosto de 2018 el número de insumos con menores entregas llegó a ocho (excluyendo al asfalto, ya analizado más arriba): artículos sanitarios de cerámica, pinturas, cales, hierro redondo, cemento en bolsa, pisos y revestimientos cerámicos, placas de yeso y ladrillos huecos, tal como se puede observar en el siguiente gráfico. En los demás casos (mosaicos graníticos y calcáreos, hormigón elaborado, yeso, cemento a granel, y el agregado de vidrio plano para construcción, tubos de acero sin costura y grifería, presentados así por el Indec por
una cuestión de secreto estadístico) se observó un comportamiento más errático en el mes a mes, si bien las tasas de variación acumuladas en el año también vienen descendiendo. Sintetizando y como dijimos, a lo largo de 2018 la economía argentina pasó de una fase de recuperación a un escenario de “aquí y ahora”, es decir de cortísimo plazo, sin escalas. A partir de la última semana de abril cambió el escenario internacional y quedó en evidencia la fragilidad de la estrategia gradualista perseguida por el gobierno nacional. En este contexto, la cadena de valor de la construcción, como productora de bienes de inversión, cuya demanda es postergable, se vio afectada negativamente, terminando el año en recesión.
Por Pablo A. Lara El autor es economista Director de Estrateco Consultores
35
DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 / ANÁLISIS ECONÓMICO
Buenos Aires
/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018
Relocalizan las familias que vivían a la vera del arroyo el Gato .
Instituto de la Vivienda (IVBA)
Informes (0221) 429-4980 Mail administracion@ vivienda.mosp.gba. gov.ar Dirección Calle 7 Nº 1267, piso 4º (1900) La Plata
El Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires entregó 14 viviendas destinadas a familias que vivían a la vera del arroyo El Gato. Con la entrega de las correspondientes llaves se finalizó el traspaso de la totalidad del barrio. El proceso de relocalización de las 392 familias que vivían en condiciones de vulnerabilidad a la vera de este importante arroyo que atraviesa la ciudad de La Plata, se realizó en el marco de la obra hidráulica que la Provincia ejecuta en ese cauce de agua de la región Capital, para evitar futuras inundaciones. El nuevo barrio cuenta con un destacamento policial, una oficina de Desarrollo Social, otra de Salud y un comedor comunitario. Las casas cuentan con dos, tres y cuatro dormitorios y redes de cloacas, pluviales, gas, electricidad y agua potable, asfalto y cordón cuneta. Cabe destacar que la obra se llevó a cabo entre Provincia, Nación y el municipio de La Plata, siendo el Instituto de la Vivienda quien llevo adelante todo el proceso para trasladar a las familias.
LUJÁN Treinta y tres familias afectadas por la crecida del rio Luján comenzaron la mudanza a las casas construidas por la Provincia en el barrio Santa Marta de la localidad de Luján. Tras un intenso trabajo de los equipos técnicos del Instituto de la Vivienda, la Nación y el municipio local, el sueño del techo propio seguro y digno es una realidad para las familias que padecieron distintos temporales y esperaban por soluciones. Con la presencia del intendente Oscar Luciani, funcionarios provinciales y locales que supervisaron la mudanza y otorgaron actas de adjudicaciones a los vecinos, dio comien-
Las nuevas viviendas para las familias relocalizadas desde la vera del arroyo El Gato
zo la primera etapa de la entrega de las 88 casas que componen el barrio. El compromiso y esfuerzo de la gestión que encabeza la gobernadora María Eugenia Vidal permitió que luego de 30 años Luján reciba por primera vez viviendas sociales que benefician a familias que las necesitan.
MAGDALENA Recientemente, el subadministrador del IVBA, Manuel Tamborenea, junto al intendente de Magdalena, Gonzalo Peluso, entregó 32 viviendas a familias de esa localidad. Durante un acto en el barrio delimitado por las calles Cabral, 9 de Julio y 25 de Mayo los funcionarios compartieron la inauguración de las unidades habitacionales que se suman a otras 32 ya habitadas y a otras 32, aún no construidas, que contempla el proyecto original. Las viviendas de casi 63 metros cuadrados, cuentan con cocinacomedor, dos dormitorios, un baño completo y equipadas con todos los servicios básicos.
Los funcionarios coincidieron en renovar su compromiso de continuar trabajando para terminar todas las obras en marcha y seguir atendiendo la situación habitacional en el municipio.
FLORENCIO VARELA La directora de Obras del Instituto, Patricia Belloni, y el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, junto con y el director nacional de Política Habitacional, Ramiro Masjuan, entregaron 62 casas a familias que esperaban cumplir con el sueño del techo propio en esa localidad del conurbano bonaerense. Durante un acto organizado en el barrio Villa del Plata, en las manzanas ubicadas entre la calle Thevenet, la diagonal Güemes y la calle Mendoza, los funcionarios nacionales, provinciales y locales compartieron con las familias un acto donde recibieron las llaves de las flamantes unidades habitacionales construidas por la cooperativa de trabajo La Segunda y financiadas con recursos bonaerenses y federales.
ESCRITURACIONES Al 31 de agosto último, el Instituto de la Vivienda bonaerense concretó entregas y firmas de escrituras en 27 distritos del interior provincial. El organismo tiene en marcha un plan de escrituración para llevar la tranquilidad y seguridad de lo propio a aquellas familias que habitan viviendas sin título de propiedad, construidas por el Estado en los distintos municipios. En agosto mediante un trabajo conjunto entre el Instituto de la Vivienda, la Escribanía General de Gobierno y equipos locales de los veintisiete municipios 1111 familias recibieron la escritura de sus hogares y otras 1927 concretaron el inicio del proceso de escrituración de sus inmuebles, lo que ya las convierte en propietarias. 36
Los 3038 beneficiados por el avance del plan fueron vecinos de las localidades de Puan, Carmen de Patagones, Tigre, Daireaux, Florencia Varela, Roque Pérez, La Matanza, Balcarce, San Nicolás, General Pueyrredón, Punta Indio, Hurlingham, Bragado, La Matanza, Quilmes, La Plata, Ensenada, Junín, Avellaneda, Escobar, Campana, General Belgrano, Pellegrini, Almirante Brown, Colón, Dolores y Olavarría. En este sentido, El director general de Inmobiliaria y Social, del Instituto de la Vivienda, Rubén Opel, destacó: “Estos actos son importantes porque significan políticas de equidad, resultado de un proceso de regularización que se da en el tiempo; hoy el Estado le asigna los
mismos derechos de propietario sobre la vivienda que habitan cada ciudadano que aquellos que han podido acceder a través del mercado inmobiliario”. En los primeros 990 días de la gestión de la gobernadora María Eugenia Vidal, el Plan de Escrituración benefició a 22.409 familias. Esa es la cantidad de casas escrituradas: casi 23 familias por día obtienen su título de propiedad. El plan es una iniciativa cuyo objetivo es llevar seguridad jurídica y reparar una deuda histórica del Estado con miles de familias que recibieron una vivienda construida en territorio bonaerense y debido a diversas particularidades aún continúan sin título de propiedad.
37
DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 / PROVINCIAS
Catamarca
/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018
Presupuesto de obras para 2019 .
Instituto Provincial de la Vivienda (IPV)
Informes (03834) 445-9000 Mail vivienda@ ipvcatamarca.gob.ar Dirección CAPE, Av. Venezuela s/Nº, pabellones 6 y 29 (4700) San Fernando del Valle de Catamarca
El administrador del Instituto Provincial de la Vivienda, Dante López Rodríguez, brindó declaraciones en las que hizo un panorama en lo que refiere a la construcción de viviendas en la provincia. Primeramente, el titular del IPV habló del Registro Único de Postulantes (RUP) e indicó: “Nosotros desde que empezamos a trabajar con el RUP hasta la actualidad no hemos tenido ningún conflicto, más de 8000 viviendas, hasta la actualidad, se les entregaron a los beneficiaros que les corresponde”. Luego señaló que a nivel nacional, en 2017 se creó un registro de postulantes, pero como en Catamarca las viviendas que se están construyendo son de los años 2014 y 2015, al tener “licitaciones viejas, no entramos dentro de este sistema”. En cuanto al presupuesto para viviendas del próximo año, el administrador del IPV puntualizó que “en el presupuesto nacional tenemos 142 millones de presupuesto, pero lo que nos falta para terminar las obras son, entre certificados ya emitidos, certificados por emitir y redeterminación de precios, cerca de 350 millones”, concluyó.
OPTIMIZACIÓN DE SERVICIOS El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) anunció la puesta en marcha de un nuevo pozo de impulsión de agua potable para optimizar el servicio a los vecinos de Valle Chico. La
38
Las obras del nuevo pozo de impulsíón en Valle Chico
ejecución de la obra permitirá, según señalan desde el organismo, aumentar la presión de las redes y mejorar la distribución del agua a más de 18 mil habitantes de Valle Chico y de la zona oeste de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. El funcionamiento del nuevo pozo es una obra esperada por los residentes del complejo habitacional, ya que las complicaciones con la distribución del servicio son permanentes en la zona. Los usuarios han pasado hasta más de dos días sin el servicio, lo que genera malestar por el impedimento para realizar las actividades diarias en los hogares. Desde Vivienda señalan que con el pozo se busca que en la época estival la familia pueda sortear las altas
temperaturas sin complicaciones en el servicio de agua potable. La obra del nexo entre los pozos 58 y 61, ejecutada por la empresa Aguas de Catamarca Sapem y financiada por el IPV, se llevó a cabo desde el barrio Valle Chico a la zona de La Ripiera, con la finalización de los trabajos y el funcionamiento a pleno los vecinos tendrán mejor provisión de agua. El nuevo pozo permitirá que la reserva Valle Chico - La Ripiera duplique su producción de agua y así se abastezca mejor al oeste. La obra fue planificada para hacer frente al requerimiento de los usuarios del servicio por la baja presión o suspensión en las conexiones domiciliarias.
39
DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 / PROVINCIAS
Chaco
/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018
Convenio para potenciar recursos .
Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV)
Informes (0362) 443-1712 Mail ipduv.presidente@ chaco.gov.ar Dirección Av. Sarmiento 1801 (3502) Resistencia
40
Se concretó la firma de un convenio de colaboración entre el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), que permitirá que estudiantes de posgrado completen sus estudios y se potencie el recurso humano del organismo provincial. La firma fue encabezada por el presidente del Ipduv, Hugo Acevedo, y el decano de la Facultad de Derecho, Mario Villegas, quienes destacaron lo positivo de la articulación entre ambas instituciones. El acuerdo firmado establece la posibilidad de que estudiantes del posgrado Especialización en Derecho Administrativo, lleven adelante tareas jurídico administrativas en el organismo provincial a fin de incrementar destrezas y conocimientos sobre su labor diaria. La especialización está a cargo de la Dra. Mirta Gladis Sotelo de Andreau. Los beneficiarios serán trabajadores del Ipduv que se encuentran cursando esta especialización y que para su aprobación deben concretar prácticas en el organismo. De allí se acordó este convenio, a fin de que personal del Instituto pueda completar sus especializaciones aplicando los conocimientos adquiridos directamente en su ámbito laboral. Esto además de ayudar al desarrollo profesional y personal de los empleados, tendrá un impacto positivo en las gestiones legales que se llevan adelante en el mismo.
El acuerdo beneficia a trabajadores del Instituto
Cabe destacar que desde la gestión del Ipduv se busca ampliar los espacios de capacitación y optimización del recurso humano, teniendo en cuenta que ello es una inversión para que se mejoren los procesos internos y las tramitaciones que demanda la ciudadanía chaqueña y se agilicen las respuestas que se les brinda.
VIVIENDAS EN SAN MARTÍN Fueron 20 las familias que pasaron a ser dueños de su casa propia cumpliendo un sueño anhelado, en la mayoría de los casos, durante muchos años. Las obras corresponden al Programa Federal Plurianual de Viviendas Reconversión e implicaron una inversión superior a los 6 millones de pesos.
Este conjunto habitacional se inició en 2009, pero sufrió una reprogramación que conllevó demoras en su ejecución. Ante esta situación el gobierno provincial redobló esfuerzos y aportes económicos, que sumados a la gestión de la Nación y el municipio local, lograron la reactivación y finalización de las viviendas. “Este es un ejemplo donde entre Nación, Provincia y Municipio, más la paciencia que han tenido los adjudicatarios, hemos logrado encontrar la ecuación para entregar hoy estas obras” declaró Acevedo y agregó: “Estamos convencidos de que si entre todos hacemos un esfuerzo y colaboramos podremos ir sorteando estos tiempos difíciles, con altibajos en la construcción y en la disponibilidad de los recursos”.
41
DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 / PROVINCIAS
Chubut
/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018
Nueva modalidad de construcción .
Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU)
Informes (0280) 448-1226 Mail ipvydu_ch@speedy. com.ar Dirección Don Bosco 297 (9103) Rawson
42
Tuvo lugar en la ciudad de Rawson la presentación del modelo de construcción en seco (Steel Framing), donde participaron inspectores, supervisores y autoridades del organismo. La presentación estuvo a cargo de la arquitecta María Virginia Delucchi, de Consul Steel. Participron cerca de 100 personas y el evento lo organizaron las áreas de Proyectos y de Ejecución del Instituto. En el evento se ahondó en el prototipo que utilizará el IPV y un dato importante es que es el steel framing fue declarado en febrero de 2018 como construcción tradicional debido a su gran aceptación. El Steel Framing empezó a tomar forma en la provincia del Chubut desde hace meses. La aceleración en los tiempos de construcción y los precios competitivos de mercado imponen una nueva tendencia en varios distritos del país. Los perfiles del sistema son fabricados a partir de chapas de acero galvanizadas que cuentan con una fuerte aislación. Esta característica es beneficiosa para la zonas de bajas temperaturas, por ejemplo para la cordillera. El presidente del organismo, Carlos Simionati, dijo que los cursos tienen como finalidad “capacitar a todos los inspectores de la Provincia y a los supervisores en el uso de este sistema”, además de considerar que
desde el IPV se está empezando a implementar “por la rapidez que tiene”.
EL SISTEMA A grandes rasgos, el sistema se trata de estructuras metálicas y paneles que tienen una aislación de telgopor o lana de vidrio. “La aislación es para que soporte el clima nuestro, en la costa y en la cordillera. En las zonas donde el clima es más conflictivo hay más posibilidades de seguir trabajando con este sistema” y agregó Simionatti: “Desde el organismo estamos mandando proyectos de construcción en seco a Buenos Aires para que sean financiados por Nación”. El Instituto “lo va a empezar a implementar en toda la Provincia”, aunque con caracterísiticas diferentes en cada región: “En la cordillera sería con techos a dos aguas, en el valle con techo plano. También variará la aislación, ya que en la cordillera la aislación tendrá que ser mucho más importante por las bajas temperaturas”. La construcción de viviendas en seco cuenta con grandes ventajas en comparación a la tradicional. Entre ellos se encuentran el aislamiento térmico y acústico que utiliza, la reducción sustancial de consumo de energía, tanto en la calefacción como en el aire acondicionado. Además, el Steel Framing no deja desechos y restos de materiales, impactando
fuertemente en el cuidado del medio ambiente. Sin embargo, la ventaja más importante es el tiempo de construcción: los plazos se reducen abismalmente, debido a que se pueden llevar a cabo varios trabajos en simultáneo. Para los inversores de la construcción en seco, esta rapidez genera que el capital invertido regrese en forma más rápida, transformándose en uno de los grandes atractivos por los grupos que desarrollan el Steel Framing. El titular del organismo lamentó las fluctuaciones del dólar, porque eleva el precio de la construcción. “El tema de los costos, hasta hace unos meses era muy competitivo a la construcción tradicional, ahora habría que hacer una reformulación de precios por la suba del dólar”, concluyó.
CONVENIOS El gobernador de la provincia, Mariano Arcioni, firmó convenios de obra delegada para la construcción de viviendas en las comunas rurales de Aldea Apeleg, Aldea Epulef, Paso del Sapo, Telsen, Gastre, Ricardo Rojas y Buen Pasto, por una inversión superior a los 13 millones de pesos. Las obras se realizarán a través del Instituto de Vivienda. Se trata de 13 viviendas de dos dormitorios cada una y de 3 monoambientes.
43
DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 / PROVINCIAS
Ciudad de Buenos Aires
/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018
Conjuntos habitacionales porteños .
Instituto de Vivienda (IVC)
Informes 5030-9700 Mail institutodevivienda@ buenosaires.gob.ar Dirección Dr. Enrique Finocchieto 435, (1143) Ciudad de Buenos Aires
Los conjuntos habitacionales fueron pensados como respuesta para el déficit habitacional y se desarrollaron en la Ciudad de Buenos Aires como reflejo de las medidas implementadas en el país y en el resto del mundo. En la ciudad existen conjuntos habitacionales conformados por edificaciones que han sido gestionadas desde el Instituto de Vivienda a través de los años. Los primeros fueron construidos por el Estado principalmente entre los años 60 y 90. Actualmente, el IVC cuenta con un programa de regularización dominial para los habitantes de los conjuntos urbanos. A través de la modernización de procesos y relevamientos de unidades listas para escriturarse, se trabaja sobre todos los complejos urbanos en los que el IVC tiene competencia El programa de regularización dominial da respuesta a la situación irregular de varias familias, asistiéndolas e incentivándolas para que tengan efectivo dominio de su vivienda. Escriturar implica que los beneficiarios pasan a ser legítimos dueños de su vivienda. Con la escrituración, se adquiere un derecho real, en contraposición a un derecho personal que era el que tenían hasta el momento de la escritura.
Asimismo, el hecho notarial incrementa casi al doble el valor de la propiedad, que ingresa al mercado inmobiliario. El inmueble pasa a ser patrimonio del titular del documento, por lo que en el futuro pueden heredarlo sus descendientes y, a la vez, les permite exigir a los prestatarios de servicios.
BARRIO PAPA FRANCISCO Desde el 27 de agosto se están mudando al barrio Papa Francisco, familias provenientes del barrio 20, como
parte del proyecto de integración de los barrios de la Ciudad que el IVC lleva adelante en conjunto con el gobierno nacional. Juan Ignacio Maquieyra, titular del IVC señaló: “Se van a mudar más de 1700 familias al barrio nuevo y vamos a trabajar para abrir calles y llevar todos los servicios al barrio 20”. El barrio cuenta con 1671 departamentos de dos, tres y cuatro ambientes distribuidos en 90 edificios y es un gran punto de partida en el proceso de transformación de la Ciudad.
PLAYÓN DE CHACARITA Avanza el proyecto de urbanización e integración de la popularmente conocida como villa Fraga ubicada en el barrio Chacarita. El plan contempla además de la mejora de 300 viviendas existentes en el corazón del barrio, la construcción de 672 departamentos distribuidos en 33 edificios ubicados en predios aledaños que pertenecían al ferrocarril Urquiza. Las obras comenzaron en marzo pasado y deberán estar concluidas en abril de 2019. Las nuevas construcciones se desarrollan Avanza el proyecto de urbanización e integración de la gobierno de la Nación y fueron cedidos a la Ciudad para este en cuatro manzanas popularmente conocidaque comocombinan villa Fraga ubicada en el barrio fin: uno está ubicado en las avenidas Elcano y Triunvirato y el edificios (planta baja de la mejora de 300 otro en esta última avenida y la futura prolongación de la calle Chacarita.de Eldos planalturas contempla además y cuatro pisos y otros ocho pisos), viviendas existentes ende el corazón del barrio, la construcción Teodoro García. Dado ello, el barrio pasará a estar delimitado a se le suma la ya concredelos 672que departamentos distribuidos en 33 edificios ubicados en por la avenida Elcano, las calles Guevara, Céspedes, Fraga y tada apertura la pertenecían continuidadalde predios aledañosdeque ferrocarril Urquiza. Las las avenidas Forest y Federico Lacroze, la prolongación de la la avenida Triunvirato, lopasado que ley deberán da obras comenzaron en marzo estar concluidas avenida Triunvirato y las vías del ferrocarril Urquiza. Las viviendas serán de 2, 3 y 4 ambientes. Además, se una nueva estructura al barrio. La en abril de 2019. Las nuevas construcciones se desarrollan en prolongación deque esa combinan avenida permitió cuatro manzanas edificios de dos alturas (planta construirán dúplex de 5 ambientes. La fachada de los edifiy las vías del Urquiza. 513 viviendas. Pero yrato cios será de ladrillo habrá también 71 ferrocarril locales comerciales. la vinculación deyzonas deocho Chacaribaja y cuatro pisos otros de pisos), a familias) los que se leen suma Lascada viviendas seránuna de plaza 2, 3 yde 4 deavenida las actuales viviendas En cuanto a lassemanzanas, una tendrá ta queconcretada estaban desconectadas y así varias la ya apertura de la continuidad de la ambientes. Además, construirán demolerán para pulmones acceso público,de que estará enrejada. Si biensedurante el día también de esta nueva barrio Triunvirato, lo que le daárea unadel nueva estructura al barrio. La hacer ambientes. Lalafachada manzanadeyzonas abrir calles a través abiertas de dúplex permanecerán a todosde los5vecinos de toda Ciudad, que aún estáde enesa obra. prolongación avenida permitió la vinculación depara los edificios será de de los ladrillo y halastambién edificaciones. uso exclusivo consorcios. El monto total del desconectadas plan de in- y así de Chacarita que estaban de esta por la noche se cerrará brá también 71 locales comerciales. doslas terrenos Enlos total, 672 viviendas nuevas implicarán una superficie a versión -que contempla la está rehabinueva área del barrio que aún en obra. A ello se sumaron a las cada una que contempla pertenecían gobiernode deaproximadamente la En cuanto 65 mil manzanas, metros cuadrados con litación y construcción El monto total del plande de nuevas inversión -que la aldesarrollar tendrá una plaza de acceso público, Nación y además fueron cedidos a la Ciudad un presupuesto de 1.243.100.738,08 pesos. viviendas, además de las obras de viviendas, rehabilitación y construcción de nuevas para este fin:1600 uno está ubicado en las que estará enrejada. Si bien durante infraestructura correspondientesde las obras de infraestructura correspondientestotaliza avenidas Elcano y Triunvirato y el el día permanecerán abiertas a todos totaliza de pesos. millones de1600 pesos.millones Esta urbanización -bautizada por el gobierno otroentre en esta última avenida y la futura los vecinos de toda la Ciudad, por la Esta urbanización porse elubica porteño como Playón-bautizada de Chacaritalas calles prolongación de la calle Teodoro Gar- noche se cerrará para uso exclusivo de gobierno porteño como Playónyde Fraga, Teodoro García, Céspedes la avenida Triunvirato. Dado ello, el barrio pasará a estar los consorcios. En total, las 672 vivienChacaritaubica entre lasmanzanas calles cía. Actualmentese comprende nueve donde viven 2764 la avenida Elcano, las das nuevas implicarán una superficie a Fraga, García, Céspedes personasTeodoro (1042 familias) en 513 viviendas. delimitado Pero varias por de las calles Guevara,de Céspedes, Fraga y las desarrollar de aproximadamente 65 mil y la avenida Triunvirato. Actualactuales viviendas se demolerán para hacer pulmones avenidas Forest y Federico Lacroze, la metros cuadrados con un presupuesto mente comprende nueve manzanas manzana y abrir calles a través de las edificaciones. prolongación donde viven 2764 personas (1042 que A ello se sumaron los dos terrenos pertenecíande al la avenida Triunvi- de 1.243.100.738,08 pesos. 44
45
DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 / PROVINCIAS
Córdoba
/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018
Viviendas de diversos planes .
Dirección de Vivienda
Informes (0351) 434-1590
La Provincia entregó a más de 170 familias casas pertenecientes al programa Hogar Clase Media. Se trata de las viviendas ubicadas en el barrio Marqués de Sobremonte de la ciudad de Córdoba, que se encuentra frente a las torres pertenecientes al mismo programa en el que ya viven casi 400 familias.
Mail vivienda.info@cba. gov.ar Dirección Humberto Primo 467, (5000) Córdoba
NOROESTE En el departamento San Javier se entregaron once viviendas, que forman parte del plan de Sustitución de Viviendas Rancho para la Erradicación del Mal de Chagas. En primer término, tres familias de La Paz recibieron las llaves de sus nuevas casas, que demandaron una inversión provincial de 1.589.213 pesos. Más tarde, las autoridades entregaron una vivienda en Los Cerrillos, por 580.019 pesos y finalmente en Las Tapias, se otorgaron otras siete con una inversión total de 3.886.692 pesos. Cabe destacar que en el departamento San Javier, al inicio del plan de Sustitución de Viviendas Rancho para la Erradicación del Mal de Chagas, se registraban 217 ranchos. Hoy el gobierno provincial lleva
construidas y entregadas 212 casas. En el acto se anunció la próxima concreción de otras cinco viviendas que serán entregadas a más familias de la región. Además, con una inversión de casi 3 millones de pesos, el gobierno provincial hizo entrega de 15 nuevas viviendas en la localidad de Serrezuela, mientras que 30 familias recibieron créditos a tasa cero Vida Digna. A su vez, en la localidad de La Batea se entregaron dos nuevas viviendas, y diez créditos Vida Digna. En tanto, 15 familias de Los Quebrachos también resultaron beneficiados con los créditos Vida Digna.
ISLA VERDE Un total de familias recibieron la cuota del programa de ayuda reintegrable a tasa cero Vida Digna, que permite la construcción de una pieza o el baño. El financiamiento, que inicialmente fue una forma de dar respuesta a los problemas habitaciones que arrojó el Censo Poblacional de 2010, ha sido recibido ya por 73.092 beneficiarios de toda la provincia, y en vista de que la demanda continúa, seguirá hasta llegar a las 100 mil familias.
SUDESTE En las localidades de Camilo Aldao y General Baldissera se entregó a 27 familias las primeras cuotas del Plan Vida Digna, que brinda asistencia económica para mejoras edilicias en las viviendas. La iniciativa que lleva adelante la Provincia tiene como objetivo alcanzar (para el 2019) a 100 mil beneficiarios. Por el momento, ya son 72 mil familias las que ya obtuvieron la ayuda para ampliar sus casas. La iniciativa Vida Digna surgió luego de que los datos del censo nacional, realizado en 2010, arrojaran que había en la provincia 59 mil familias con necesidad de sumar una habitación o un núcleo sanitario en sus hogares. La Provincia incrementó ese número y elevó el objetivo para alcanzar cien mil. La forma de reintegro de la ayuda económica se realiza en relación al ingreso. La familia que gana por arriba de la línea de pobreza, devuelve el dinero en 10 años y medio a cuotas fijas y sin intereses. Si la familia tiene un ingreso menor a esa línea, paga la mitad, paga 160 pesos por mes y si la familia está en peor situación y no le alcanza para llegar a la canasta alimentaria, no abona cuota.
PROGRAMA VIVIENDA SEMILLA Esta línea de acción se basa en el concepto de “vivienda evolutiva” o “vivienda progresiva”. Si bien este concepto de vivienda ofrece una ventaja económica, ya que permite una mayor cobertura con menores recursos, la vivienda evolutiva o progresiva apuesta además a la capacidad de las familias y sus posibilidades de aportar en las distintas etapas de completamiento, ampliación y mejoramiento del módulo habitacional básico. El programa tiene por objetivo general, disminuir el déficit habitacional de las familias pertenecientes a la franja de población más vulnerable, ofreciéndoles la oportunidad de acceder a la vivienda con esfuerzo propio y ayuda mutua. El objetivo específico es otorgar a las familias que cuentan con un lote de terreno con infraestructura básica, todos los materiales de construcción necesarios para la ejecución de un módulo habitacional de 32,70 metros cuadrados de superficie que constará de un dormitorio, baño y cocina comedor. Para ser beneficiario del presente Programa, se deberán cumplir con los siguientes requisitos: Ser poseedor o propietario de un lote libre de construcción Conformar un grupo familiar No ser titular de otro inmueble No percibir el grupo familiar ingresos por encima de los dos salarios mínimo vital y móvil
IMPLEMENTACIÓN El programa cubrirá las necesidades de 3300 familias, estableciéndose el cupo por localidad acorde con la cantidad de habitantes, según lo establecido por el 46
Indec. La Provincia realizará la entrega de materiales y la mano de obra estará a cargo de las familias beneficiarias, las municipalidades o comunas. El seguimiento de la ejecución de las viviendas será responsabilidad de los gobiernos locales, las comunidades regionales o el Ministerio de Desarrollo Social. En caso de requerirlo se contará con el acompañamiento de profesionales del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba. Solo podrán acceder al plan aquellos municipios y comunas que adhieran al Acuerdo Federal Provincia Municipio de Diálogo y Convivencia Social. El plan estará compuesto por los materiales necesarios para la construcción de una vivienda de 32,70 metros cuadrados de superficie que constará de un dormitorio, baño y cocina comedor. Dichos materiales serán suficientes para la ejecución de fundaciones, mampostería, estructura de techos, pisos interiores de cerámicos, revestimiento en baño y cocina, revoque interior y exterior, carpintería,
instalación sanitaria, eléctrica y pintura exterior e interior. El diseño de la tipología base ha sido pensado para que esta gradualidad sea adecuadamente posible y se proporcionará la documentación técnica (planos, cortes, vistas, detalles y cómputo de materiales). El monto del valor de los materiales será reintegrado por los beneficiarios en 180 cuotas mensuales y consecutivas actualizables de manera semestral por el Índice de Variación Salarial. La cuota inicial se abonará a los seis meses de haber recibido los materiales. Este programa se financiado por el Fondo de Financiamiento Especifico para el Programa Vivienda Semilla (FVS) compuesto por Aportes Provinciales (FFOI), fondos nacionales, organismo bilaterales, públicos o privados. La Provincia invertirá un total de 495 millones de pesos en la compra de los materiales para la ejecución de las 3300 viviendas. En la foto el go0bernador Schiaretti efectúa la presentación oficial del programa.
47
DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 / PROVINCIAS
Corrientes
/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018
Entregaron 200 nuevas unidades .
Instituto de Vivienda de Corrientes (InViCo)
Informes (0379) 442-5174 Mail info@invico.gov.ar Dirección Av. Italia 460, (3400) Corrientes
Tal como estaba previsto, fue inaugurado y entregado a sus respectivos adjudicatarios un conjunto de 200 viviendas construidas bajo la modalidad de Demanda Libre. Esto tuvo lugar en un acto público llevado a cabo en el flamante barrio presidido por el gobernador de la provincia, Gustavo Adolfo Valdés; el secretario de Vivienda de la Nación, Iván Kerr; el interventor de Invico, Julio Veglia, y el intendente de la ciudad local, Eduardo Tassano. En dicho acto, Valdés afirmó: “Vamos a estar entregando cerca de 1000 viviendas antes de fin de año”. Además de las 678 unidades habitacionales correspondientes a ProCreAr en la zona de Santa Catalina, el Invico construye 350 viviendas más. El gobernador también contó que “se logró destrabar otros créditos que tuvieron inconvenientes y que vamos a hacer a través del municipio de la Capital, 200 viviendas más”.
GOYA Se llevó a cabo en esta ciudad el acto de entrega de 28 viviendas, construidas bajo la modalidad EPAM (Esfuerzo Propio y Ayuda Mutua), orientada específicamente a emprendimientos habitacionales y que coordina la asistencia estatal y la ayuda mutua entre beneficiarios, donde éstos son los actores directos del proceso constructivo, que se lleva a cabo con la asistencia técnica, social y financiera del Invico.
48
Generalmente, se interviene en villas y asentamientos precarios, urbanizando y regularizando la tenencia del terreno. El programa se caracteriza porque une el comportamiento socio-cultural de los usuarios con elementales nociones de organización vecinal, lo que permite, además del uso y mantenimiento de los espacios comunes y privados, el aprendizaje del trabajo en obra. Es importante destacar que esta modalidad demanda una acción sostenida tanto en lo que se refiere a la construcción de la vivienda propiamente dicha, como al trabajo social y técnico, aplicado a lo largo del proceso.
SIGEBE Se llevó a cabo, junto a representantes de la Secretaría de Vivienda de la Nación, la primera capacitación de Sigebe, Sistema de Gestión de Beneficiarios, para referentes de Institutos de Vivienda de la región NEA. Este sistema busca generar una base única de beneficiarios y garantizar que las viviendas lleguen a quienes realmente lo necesitan. Dicha capacitación se realizó en las instalaciones de la Escuela de Gobierno y estuvo a cargo de la directora de Gestión de la Información de la Secretaria de Vivienda, Lic. Manuela Guevara, y la analista en Sistemas, Noelia Lucarino. Estuvo presente personal de Invico y representantes de los institutos de Vi-
vienda de Chaco, Entre Ríos y Misiones. Cabe recordar que el Sigebe es una herramienta tecnológica que permitirá ingresar, conocer y validar la demanda de soluciones habitacionales y futuras adjudicaciones que se realicen en todo el país garantizando la eficiencia y la transparencia de las mismas. Asimismo, tiene como objetivo transparentar las adjudicaciones, garantizar que las soluciones lleguen a quienes las necesiten, establecer un canal de comunicación directo con la gente, generar una base única de beneficiarios y conocer la demanda existente.
FACENA Fue firmado un convenio entre el Invico y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE (FaCENA), el cual establecerá un plan de trabajo para abordar la mejora integral del organismo. A partir de este convenio, el equipo de Gestión por Resultados del Invico junto al equipo técnico profesional multidisciplinario de FaCENA, trabajarán para optimizar al máximo la intervención. Esta firma se da el marco del Plan de Desarrollo Institucional del Instituto de Vivienda de Corrientes que lleva adelante la Gerencia General del mismo y que se realiza en consonancia con uno de los ejes del gobierno provincial en cuanto a la modernización del Estado.
49
DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 / PROVINCIAS
Entre Ríos
/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018
Viviendas con recursos propios .
Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV)
Informes (0343) 423-3186 Mail iapv@arnet.com.ar Dirección Laprida 351,
Formosa
(3100) Paraná
propia ha sido uno de los ejes de nuestra gestión. Después de más de 20 años, el IAPV vuelve a tener un programa de vivienda propio. Esto habla de una administración responsable que posibilita que se rindan cuenta de los recursos para poder seguir construyendo nuevas unidades habitacionales”. Consultado sobre las fuentes de financiamiento, el mandatario detalló que una parte importante proviene de rentas generales que estuvieron presupuestas para el 2018 y que se prevé continuar para 2019. “Esto está inscripto en el presupuesto 2019 que enviamos a la Legislatura. También hay una parte de fondos afectados del crédito internacional que tomó la provincia en dólares. Conservamos el dinero en dólares y lo iremos cambiando a medida que vayan venciendo los certificados. Con este sistema hemos podido construir 500 viviendas más”, acotó. “Todos los días trabajamos para que cada vez más habitantes puedan cumplir con el sueño de tener un techo propio. Esto se puede ver porque en el curso de este año llevamos entregadas 1500 viviendas y antes de fin de año entregaremos otras mil más, totalizando 2500 viviendas”, enfatizó por su parte el titular de IAPV. El funcionario destacó que “a través de estas soluciones habitacionales que lleva adelante el gobierno provincial, se promueven mecanismos de inclusión
social a las poblaciones más alejadas de los grandes centros urbanos, para que sus habitantes puedan sentir arraigo a las diferentes comunidades rurales en el territorio provincial”.
LAS VIVIENDAS Hasta el momento se han realizado 46 licitaciones correspondientes al programa Primero tu Casa. En esta oportunidad, la apertura correspondió a 18 viviendas, de las cuales cuatro son para Estación Faustino Parera (departamento Gualeguaychú); 10 para General Racedo (departamento Diamante) y otras cuatro para Las Moscas (departamento Uruguay). En ejecución se encuentran en Villaguay, Villa Domínguez, San Gustavo, Villa Clara, Aranguren, Lucas González, Alcaraz II Sur, Colonia Crespo, Antonio Tomás, Conscripto Bernardi, María Grande, XX de Septiembre, Betbeder, Seguí, Tabossi, Hasenkamp, Santa Luisa, Federal, Feliciano, Jubileo, San Salvador, Estancia Grande, Los Charrúas, La Florida, La Criolla, Feliciano, Villa Mantero, Colonia Elia, Aldea San Antonio, Ibicuy y Ceibas. Además, se licitaron o están en proceso licitatorio viviendas para Santa Elena, El Pingo, Bovril, La Paz, Hernández, Nueva Escocia, Los Conquistadores, Federación, Chajarí, Rocamora, Basavilbaso, 1° de Mayo, Ubajay, Colón, Gualeguaychú, Enrique Carbó, y Pueblo General Belgrano.
Sorteo público para postulantes .
Instituto Provincial de la Vivienda (IPV)
Informes (0370) 422-0335 Mail ipv@formosa.gob.ar Dirección Julio A. Roca 55, (3600) Formosa
50
“Poder cumplir con un propósito constitucional de adquirir la vivienda propia es uno de los ejes de nuestra gestión”, dijo el gobernador Gustavo Bordet al abrir los sobres de la licitación para 18 nuevas viviendas en tres localidades entrerrianas, con un presupuesto oficial de 18 millones de pesos. El acto contó con la presencia, además, de la ministra de Gobierno, Rosario Romero, y del titular del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Marcelo Casaretto. En la oportunidad, el mandatario describió que las viviendas se realizan a través del programa Primero Tu Casa que, se financia con fondos provinciales, y en una primera etapa contempla 500 viviendas y en una segunda otras 500 más que se harán en ciudades y pequeñas localidades. “Durante 2018 se tendrá un proceso licitatorio de 1000 viviendas, de las cuales ya algunas se están construyendo”, señaló y comentó además que cada una cuenta con los elementos necesarios para brindar el confort y la calidad de vida que se requiere. Precisó luego que cada casa "tiene termotanque y energía solar que economiza hasta un 75 por ciento el costo energético, además de ser una energía limpia, algo que se trabaja sostenidamente con la empresa provincial de energía”. Más adelante, Bordet refirió que el “poder cumplir con un propósito constitucional que es adquirir la vivienda
De acuerdo con lo anunciado por el gobierno provincial, se cumplió el sorteo de carácter público de postulantes en condiciones de acceder a un nuevo cupo de 407 viviendas del barrio La Nueva Formosa. Fue en la sala de sorteo del Instituto de Asistencia Social, donde estuvieron presentes el administrador del IAS, Edgar Pérez y el interventor del Instituto Provincial de la Vivienda, Marcelo Ugelli. Todo el esquema se organizó con el sistema de bolilleros y sobre la base del padrón de adjudicatarios del IPV, que fue quien confecciono el listado con el correspondiente número de orden, en cada caso, de ocho grupos armados, que fueron sorteados en forma consecutiva, información que en forma simultánea fue volcada a las páginas oficiales del IAS y del IPV, para poder informarse allí. Los grupos de postulantes fueron determinados así: los que cuentan con un familiar con discapacidad motora disminuida, los que cuentan con un familia con capacidad diferente, los de registro de inscripto histórico de más de 10 años, los de familia numerosa (5 o más integrantes), los monoparentales con menores a cargo, parejas con hasta dos menores a cargo y los de demanda general. Se incluyó en este caso a cuatro unidades habitacionales recuperadas por el organismo habitacional. A partir de ahora, a los sorteados deberán superar un doble control del
El sorteo de postulantes fue para 407 viviendas en el barrio La Nueva Formosa
IPV. Esto es que la condición de preadjudicatario a la que accedieron deberá revalidarlo con la verificación socioambiental y el de cruzamiento de datos interinstitucional para sí adquirir la calidad de adjudicatario. Por ello es que desde la administración del Instituto Provincial de la Vivienda se pidió a los sorteados estar atentos en sus actuales lugares de residencia, puesto que en forma inmediata comenzaran a recibir las visitas del personal del organismo responsable de la tarea de control de tipo socioambiental. De esta manera se avanza en todo el proceso que habilita a la próxima entrega de las viviendas que se informará oportunamente. Ugelli no quiso aventurar una fecha para la entrega efectiva de las unidades habitacionales, aunque es
optimista que pudiera hacerse antes de fin de año, afirmando que “no creo pueda haber algo mejor para una familia disfrutar de las fiestas en su techo propio”. Se insistió en destacar el proceso de “transparencia” establecido para determinar a los beneficiarios de una vivienda, subrayándose que “es algo que caracteriza a los actos de Gobierno”. Es que con todo el respaldo tecnológico y los recursos humanos calificados puestos a disposición de un acto público se hacen estos sorteos, con trasmisión en vivo por televisión y radios, dándose tranquilidad incluso a los que no han sido beneficiados, porque saben que vendrán otros sorteos con la misma mecánica a partir de que más soluciones habitacionales vayan siendo terminadas.
51
DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 / PROVINCIAS
Jujuy
/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018
Las familias conocen su hábitat .
Instituto de Vivienda y Urbanismo (IVUJ)
Informes (0388) 422-1224 Mail presidencia@ ivujujuy.gov.ar Dirección Güemes 853, (4600) San Salvador de Jujuy
El Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy llevó adelante la correspondiente visita de obra al programa “70 viviendas e infraestructura en Bº Marcelino Vargas - ADEP”, de la que participaron el vocal técnico y social del IVUJ, José Luis Paiquéz y Gustavo Muro. Respectivamente, quienes saludaron a las familias y comentaron las gestiones que se realizaron en un obra paralizada hace más de 10 años, la cual lograron culminar con un gran esfuerzo por parte de todas las unidades de trabajo del IVUJ. Muro se mostró muy contento de iniciar la visita de obra, ya que se trata de un plan de más de 12 años paralizado con desfinanciamiento. “Se continua culminando con convenios antiguos, en este caso con el gremio de docentes ADEP. Los adjudicatarios compraron terrenos y por intermedio de un convenio con el IVUJ se lograron culminar las casas”. Además afirmó que se trata de una obra que pasó por problemas judiciales, embargos, etc., pero que se logró culminar con gestiones y fondos enviados desde Nación. A su turno, Paiquéz subrayó que se estuvo trabajando intensamente en trabajos de infraestructura, las cuales no se observan porque se trata de obras subterráneas que eran necesarias para finalizar este tipo de unidades habitacionales. “Luego de solucionar tareas administrativas, hemos iniciado las obras necesarias para su urbanización con una importante inversión en cuanto a sistema de drenajes, agua y red de gas”, comentó. Durante la visita, los futuros adjudicatarios recorrieron sus casas de acuerdo con el orden de ubicación asignado mediante sorteo, también participaron de la reunión informativa y se le tomó una fotografía de recuerdo que se les obsequiará el día de la entrega de las viviendas. Finalmente, por intermedio de los departamentos de Ventas, Asuntos Sociales y Construcciones se informaron los derechos y obligaciones que les corresponden a los vecinos como futuros dueños de las viviendas.
ABRA PAMPA El Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy realizó el acto de entrega de 30 unidades habitacionales construidas en el marco del Programa Federal Techo Digno. El evento estuvo encabezado por el gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, y los vocales social y técnico del IVUJ, Gustavo Muro y José Luis Paiquéz, respectivamente. También estuvo presente el intendente de la localidad de Abra Pampa, José Luis Liquín. Las casas se entregaron con termotanques solares, construidos en Jujuy por una empresa que cuenta con participación del Estado provincial. A los efectos de cumplir con la normativa legal, de estas 30 unidades habitacionales, se destinó un porcentaje al cupo minero, recordando que en este caso, por ser zona minera, se destinó un 15% del total. El gobernador sostuvo que se continúa aplicando una política habitacional presente en todo Jujuy, que se encuentra devolviendo derechos a las personas sin importar su ideología. “Todos tienen las mismas oportunidades, pusimos fin a los 52
Las unidades habitacionales del barrio Marcelino Vargas
La fotografía de recuerdo que se les obsequiará el día de la entrega de las viviendas
MISIÓN DEL IVUJ Desarrollar una política habita-
cional activa para toda la provincia, satisfaciendo la demanda de aquellos que no tienen acceso al mercado inmobiliario, con el fin de promover un desarrollo urbano equilibrado en un hábitat dotado de infraestructura y sin riesgo ambiental para las familias jujeñas
VISIÓN Posibilitar
el acceso a soluciones habitacionales integrales, siendo una institución con capacidad financiera y administrativa, logrando una distribución justa y eficiente de los recursos para atender las necesida-
intermediarios, que a dedo definían a qué familia le tocaba una vivienda”. Por su parte, Muro indicó que son 30 viviendas por demanda libre, recordando que a mitad de año se hizo el sorteo y que para este plan habitacional se inscribieron aproximadamente 130 postulantes, señalando que tras el respectivo proceso de evaluación de los antecedentes presentados, se tomó la decisión de entregar las viviendas. “Hoy estamos entregando las llaves y su carpeta técnica a las primeras familias resultantes del sistema por demanda libre en la localidad, como así también llevamos adelante durante este proceso los talleres de promoción social, en el cual trabajamos una serie de temas relacionados a las reglas de convivencia y cómo compartir entre vecinos aplicando la solidaridad entre los mismos”. Paiquéz comentó sobre la infraestructura que cuenta este programa de 30
des de los sectores de la población que requieran el apoyo del Estado, administrando con transparencia y efectividad los recursos disponibles, satisfaciendo la creciente demanda habitacional a través de la articulación con los sectores públicos y privados
DIRECTORIO Actualmente es presidente del Directorio, el Licenciado en Administración de Empresas Walter Morales, acompañado por el Vocal Técnico, arquitecto José Luis Paiquéz y el Vocal Social, Licenciado en Trabajo Social Gustavo Muro.
viviendas e infraestructura en el barrio Bella Vista. Con una tipología de planta baja, con 57 metros cuadrados aproximadamente, entre espacio cubierto y semicubierto, dos dormitorios, cocina-comedor, baño y la instalación de termotanque solar. “Por supuesto este barrio está compuesto por toda la infraestructura básica: agua potable, cloacas, alumbrado público, gas natural, enripiado, rampa para personas con discapacidad. Un barrio completo con todos los servicios” sostuvo Paiquéz.
TERMOTANQUES El Programa de Microcréditos para Termotanques Solares comprendido en el Plan de Ahorro y Eficiencia Energética para Jujuy, prevé otorgar 5000 créditos en hasta 36 cuotas, para la provisión e instalación de termotanques solares fabricados en la provincia por Jujuy Solar, de manera de calentar el agua de las viviendas con la energía del sol.
53
DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 / PROVINCIAS
La Pampa
/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018
Varias entregas de viviendas .
Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV)
Informes (02954) 424513 Mail secggipav@ lapampa.gov.ar Dirección Av. Argentino Valle 665, (6300) Santa Rosa
54
Se realizó el acto de entrega de cinco viviendas del plan Techo Digno en la localidad de Luan Toro. La comitiva fue recibida por la intendenta municipal, Mónica Valor y formó parte de la ceremonia el presidente del IPAV, quien acercó el saludo del gobernador y se refirió a la presencia permanente del gobierno de La Pampa en todas las localidades. “Nos toca trabajar en vivienda, han sido años difíciles porque la política de vivienda ha cambiado”, sostuvo Tébes, quien recordó que en el presupuesto nacional a La Pampa le fue asignado un monto muy escaso en este rubro. En ese sentido, y considerando que se debe acompañar a la gente con viviendas sociales para consolidar las familias y desarrollar armónicamente las comunidades, es que se creó el Plan Pampeano de Viviendas Mi Casa. En Luan Toro serán tres las viviendas que comenzarán a ejecutarse dentro del nuevo programa, “ya hemos firmado el convenio con la intendenta”. “La Provincia sigue estando presente resolviendo los problemas de vivienda con un enorme esfuerzo. Apostamos al trabajo, por eso la Provincia aporta programas y recursos y los intendentes acompañan. Con las firmas de esta semana llegamos a 56 localidades con convenios para hacer viviendas, y un total aproximado de 400 casas para localidades de menos de 10 mil habitantes”.
Las viviendas entregadas en Luan Toro
Por su parte, Valor consideró que para quienes tienen la responsabilidad de gobernar no debe haber más satisfacción que entregar viviendas, o generar fuentes de trabajo.
PLAN TECHO DIGNO El gobernador Carlos Verna, encabezó la entrega de 12 viviendas del Plan Techo Digno. En la oportunidad Tébes recordó que se viene trabajando en el tema viviendas desde el gobierno provincial, con aportes importantes para que no se detenga la construcción y se continúen muchas que estaban paradas, como las que se entregaron en Winifreda. “Los felicito, seguramente van a fortalecer su familia, porque dentro de su propia casa la familia se fortalece”, expresó el funcionario, quien hizo hincapié en al Plan de Viviendas Mi Casa. Ya se le habían adelantado a la localidad 2.400.000 pesos, “que no solo resuelve el problema de vi-
viendas, sino que mueve otro tema fundamental en esta crisis: el trabajo. Con los intendentes hablamos para que construyen albañiles locales y movilicen los corralones”. Para la intendenta de Winifreda la entrega significa tener el techo propio y dejar de pagar un alquiler, “es muy grato poder entregar las casas y también anunciar que hoy recibimos el primer aporte del gobierno de La Pampa para nuevas 20 viviendas”.
GENERAL PICO El gobernador también encabezó el acto de entrega de 400 viviendas del Plan Federal Techo Digno que contó con una inversión de 238.800.000 pesos. Las casas estuvieron divididas en seis zonas, y las empresas que las construyeron fueron Ecop Construcciones, Góndolo Construcciones, IACO Construcciones y Eduardo Balent.
HISTORIA En sus inicios, el IPAV comenzó siendo una Dirección dependiente del Ministerio de Bienestar Social, donde un grupo muy reducido de empleados trabajaba para construir viviendas en todos los rincones de la provincia de La Pampa. Por norma jurídica de facto 816/77 se creó el organismo con el fin de satisfacer la demanda habitacional de las familias de escasos recursos.
55
DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 / PROVINCIAS
La Rioja
/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018
Se licitan viviendas para la capital .
Administración Provincial de Vivienda y Urbanismo (APVyU)
Informes (0380) 445-3738 Mail vivienda@larioja.gov.ar Dirección Av. Ortiz de Ocampo 1700, (5300) La Rioja
La Administración Provincial de Vivienda y Urbanismo llevó a cabo las licitaciones públicas 20, 21 y 22/18, que comprenden la construcción de 36 viviendas en el barrio Las Talas de la zona sur del departamento Capital. La licitación 20/18 corresponde a la construcción de 10 unidades para la manzana 1526, con una inversión de 10.128.815,76 pesos y un plazo de obra de 10 meses. La Nº 21/18 abarca la construcción de otras 10 viviendas con una inversión de $ 10.462.804,64 en 10 meses. Finalmente, la tercera licitación estaba destinada a la
construcción de 16 viviendas para la manzana 1539. El presupuesto oficial fue de 16.616.120,01 pesos y el plazo de 10 meses. De la apertura participaron el administrador Diego Rivero, y el subadministrador de APVyU, Hugo Vera.
OTRAS LICITACIONES Con anterioridad se había concretado la apertura de sobres de otras tres licitaciones públicas que comprenden la construcción de otras 30 viviendas en el barrio Las Talas. La 17/18 corresponde a la construcción de 10
viviendas para la manzana 1538. Dicha obra significa una inversión de $ 10.462.804,64 y un plazo de 10 meses. La licitación pública 18/18 también abarca 10 viviendas para la manzana 1515 y significa una inversión de $ 10.462.804,64 en 10 meses. La tercera licitación -19/18- también fue destinada a la construcción de 10 viviendas para la manzana 1515. El presupuesto oficial fue de 10.462.804,64 pesos, con un plazo de obra de 10 meses. También tuvo lugar la apertura de sobres de otras tres licitaciones públicas que totalizan otras 30 viviendas en el barrio Las Talas. La 14/18 corresponde a 10 unidades para la manzana 1531, con 10.462.804,64 pesos de inversión y un plazo de obra de 10 meses. Por otro lado, la Nº 15/18 tiene el mismo objeto con un presupuesto de $ 10.128.815,76 en 10 meses y la licitación 16/18 -10 viviendas para la manzana 1538- contaba con un presupuesto 10.462.804,64 pesos en 10 meses.
CHILECITO Finalmente debe mencionarse a tres licitaciones para la construcción de 43 viviendas en el barrio Los Altos de la cabecera del departamento Chilecito. La primera, la 12/18, comprendía 13 unidades para la manzana 52, con una inversión de 13.081.260,35 pesos y un plazo de 10 meses. La licitación pública Nº 13/18 abarca 17 viviendas para la manzana 53 y este proyecto tiene una inversión de $ 17.118.510,01 y su plazo de ejecución también será de 10 meses. Finalmente, la licitación 11/18 tenía como objeto la construcción de otras 13 viviendas para el barrio Los Altos, con un presupuesto oficial de 13.049.763,92 pesos y el mismo plazo de obra.
HISTORIA
56
El Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVyU) hoy Administración Provincial de Vivienda y Urbanismo, con 40 años de vida, resuelve el hábitat para contener el hogar y resuelve el hábitat: barrio y localidad (ciudad, pueblo, etc.), en forma conjunta con reparticiones provinciales, municipales y nacionales e institucionales privadas, para que la vivienda se integre al barrio, ciudad o población de que se trate. Cubre totalmente el núcleo familiar y lo convierte en parte del lugar donde se vive. Trabaja para zonas urbanas y rurales, de allí que su cobertura se extiende a toda la provincia. La administración APVyU está formada por áreas técnicas, sociales, legales y administrativo-contables nos habla del tratamiento integral del vecino. Ha trabajos con créditos internacionales del BID (Banco Interamericano de Desarrollo); con el Programa de Recuperación Urbana y con el ProMeBa, Programa Mejoramiento de Barrios. Se llevan ejecutados aproximadamente 400 hectáreas más nexos de infraestructura.
57
DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 / PROVINCIAS
Mendoza
/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018
Obras del plan Mendoza Construye .
Instituto Provincial de la Vivienda (IPV)
Informes (0261) 449-9604 Mail contacto@ipvmendoza.gov.ar
Dirección Gral. Juan Lavalle 92 (5500) Mendoza
58
El Instituto Provincial de la Vivienda comenzará las obras de vivienda social correspondientes al plan provincial Mendoza Construye. Se trata de nueve barrios ubicados en Maipú, Junín, Luján de Cuyo, Las Heras, Godoy Cruz, San Martín y General Alvear. Estas 160 casas forman parte de la Línea de Acción 1 del plan, que desde el 21 de mayo lleva licitadas 1029 viviendas destinadas a familias con ingresos menores a dos salarios mínimos vitales y móviles. La construcción está financiada 100% por la Provincia y demandará una inversión de más de 165 millones de pesos. Las obras tienen un plazo de entrega previsto entre 8 y 10 meses, lo que permitirá optimizar los recursos y acortar los tiempos de espera de las familias beneficiarias. Con Mendoza Construye se corrige, por ejemplo, que al contar con las obras de urbanización y servicios ejecutadas se eviten imponderables, que no estaban contemplados en los pliegos y que siempre terminan aumentando los plazos de la obra e incrementando los precios. En Maipú se comenzará con la construcción de 20 viviendas del barrio Parque Norte II, que estará localizado en ruta provincial 8, entre carril Gómez y carril Videla Correa, en Coquimbito, Maipú. La obra estará a cargo de Riec S.A., que deberá
ejecutarla en 8 meses. El monto de inversión es de $ 20.540.000. En Beltrán II son 10 unidades a cargo de Jaben S.A. La obra se localiza en la calle Aura s/Nº, con un plazo es de 8 meses y una inversión de 10.714.425 pesos. Para Junín, se firmaron los contratos de obra de los barrios Juventud Unida y Caparroz, con 20 y 10 viviendas, respectivamente. El primero está ubicado en el distrito Rodríguez Peña, su ejecución estará a cargo de Calzetta S.A. con un plazo de 8 meses y $ 20.540.000. Caparroz, localizado en el distrito Phillips, estará a cargo de Jaben, con una inversión de $ 10.916.897 y un plazo de 8 meses. El barrio Serviagro de Luján de Cuyo, será ejecutado por Mosso en un plazo de 10 meses, con una inversión de $ 28.291.748. Las 28 viviendas estarán ubicadas en ruta provincial 15, en el distrito de Ugarteche, mientras que en Las Heras comenzará la primera etapa del barrio Bepup: 30 viviendas en el distrito La Cieneguita, a cargo Titulizar, con un plazo de 10 meses y una inversión de $ 30.497.177. En Godoy Cruz se construirán 16 viviendas en el barrio Liliana Bodoc, por parte de Arquitectura y Diseño Construcciones Civiles, con un plazo de 8 meses y una inversión de $ 14.957.082.
Otro de los barrios que se construirá es el San José II, del departamento de San Martín. Las 16 viviendas están ubicadas en el carril Montecaseros s/Nº y el plazo de ejecución es de 8 meses y la inversión, de 16.922.256 pesos. Finalmente, en General Alvear se ejecutará el barrio Carmensa IV, de 10 viviendas. Ubicada en el distrito San Pedro del Atuel, la obra tiene un plazo de 8 meses y estará a cargo de la empresa CyM Construcciones. La inversión será de 12.250.238 pesos.
TUPUNGATO “Vamos a iniciar 7 nuevos barrios en Tupungato a través de Mendoza Construye”, anunció el ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner durante la entrega de la segunda etapa del barrio Balcón del Valle II, en ese departamento mendocino, totalizando 35 viviendas. Hace poco más de un año, el IPV entregaba la primera etapa de este barrio que a diciembre de 2015 contaba con un avance del 13 por ciento. “Estamos contentos también de anunciar que antes de fin de año vamos a iniciar la construcción de 172 viviendas nuevas en Tupungato, distribuidas en 8 barrios, de los cuales siete tienen financiamiento provincial a través del Programa Mendoza Construye”, destacó Kerchner.
.
Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha)
Informes (0376) 444-7930 Mail iprodha@ misiones.gov.ar Dirección Av. Roque Pérez 1743 (3300) Posadas
La Provincia dio solución habitacional a 10 familias asentadas en la vía pública en la Chacra 158 en la ciudad de Posadas. Por la Av. Centenario, en cercanías a los complejos habitacionales de Villa Cabello, vivían en condiciones de extrema vulnerabilidad en una franja destinada a ser calle y fueron trasladadas a viviendas del Iprodha en el barrio Sol de Misiones. “Solo quién vive como nosotros sabe por lo que se pasa y lo que significa ir a una casa de verdad”, resumió Natalia Machuka el sentimiento compartido durante el operativo de traslado de sus pertenencias. La relocalización de este grupo se concretó en la mañana del 5 de octubre en el marco del Programa de Regularización de Villas y Asentamientos Precarios que el gobierno provincial canaliza a través del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional, tanto en la capital misionera como en localidades del interior, siendo el común denominador las familias que viven en condiciones de extrema vulnerabilidad en terrenos que presentan irregularidad dominial, generalmente de larga data. En el caso concreto de la Chacra 158, los vecinos reubicados estaban asentados en la vía pública desde hacía más de 20 años. La calle ocupada era la Nº 145 comprendida entre la
avenida Centenario al norte y la calle 42 al sur, zona cercana a los complejos habitacionales de Villa Cabello. La directora de Inclusión Laboral del Iprodha, Lucia Bauman, explicó que “se trata de familias con un nivel socioeconómico bajo, la mayoría subsiste con menos de dos salarios mínimo vital y móvil. Los jefes de familia del barrio se caracterizan por pertenecer en su gran mayoría al mercado del trabajo informal desempeñándose como trabajadores independientes, sobre todo en el rubro de la albañilería. Con respecto a las mujeres, predomina el empleo doméstico, las asignaciones universales por hijo y algún otro tipo de plan asistencial”. Las viviendas se caracterizan por ser precarias, se encuentran en malas condiciones y están construidas con materiales de baja calidad, la mayoría de ellos deteriorados. El principal factor de vulnerabilidad es la ocupación de la vía pública y las condiciones del suelo sobre el cual se encuentran instaladas las precarias viviendas. Un suelo sin absorción, inundable, con las cloacas a cielo abierto. Otro fuerte indicador de la inestabilidad de las viviendas es la predominancia de baños tipo letrinas, ya que se han registrado en un 80% a partir de los datos relevados. En cuanto a los servicios, predominan en su mayoría las conexiones
eléctricas clandestinas, implicando esto un alto riesgo de siniestros en las precarias viviendas, así como las conexiones clandestinas de agua. Bauman observó que “los ocupantes irregulares comprendidos en toda la chacra son alrededor de 70 familias. Muchos de ellos se encuentran sobre terrenos privados u otros espacios no prioritarios para la relocalización en este momento. Se logró acordar con estas 10 familias, ya que las mismas ocupan una calle completa, y liberando la misma se logra, además de mejorar la calidad de vida de esas familias, avanzar sobre la trama urbana de la ciudad, promoviendo la apertura de calles”, precisó.
DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 / PROVINCIAS
Misiones
Relocalizan familias en Chacra 158
REGULARIZACIÓN DOMINIAL Un total de 69 familias de la localidad de Puerto Rico dejaron de ser intrusos de tierras en el barrio El Paraíso, para iniciar el camino al título de propiedad que los hará dueños del terreno. El marco que oficializó este hito en la vida de estos vecinos fue la firma y recepción de los boletos de compraventa que llevó a cabo la Provincia a través del equipo del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional. Los trabajos de regularización dominial en distintos puntos de Misiones bajo la operatoria “Lotes destinados a sectores socialmente vulnerables”.
59
Neuquén
/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018
Inauguración y entrega de viviendas .
Agencia de Desarrollo Urbano (ADUS) Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU)
Informes (0299) 443-9450 Mail ipvu@neuquen.gov.ar Dirección Aguado 2130 (8300) Neuquén
Al encabezar los festejos por el 46º aniversario de Barrancas, el gobernador Omar Gutiérrez, acompañado por el intendente Juvenal Urrutia, entregó 17 viviendas e inauguró el nuevo edificio del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN). Además, Gutiérrez anunció la ejecución de una cancha de fútbol de césped sintético en el Campo de Recreación, Cultura y Deportes de la localidad e informó que el mes próximo se iniciará la construcción de otras cinco viviendas. En su discurso, Gutiérrez destacó la entrega de diez viviendas a través de la Agencia de Desarrollo Urbano Sustentable (ADUS) y el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU) y otras siete concretadas por la Unidad Ejecutora Provincial (UEP). La inversión total estimada fue de 15 millones de pesos. “Son 17 sueños hechos realidad y compromisos cumplidos”, afirmó y agregó que “fueron hechas con mano de obra local y comprando materiales en la zona”. Además, anunció el comienzo de otras cinco viviendas, con una inversión de 4.250.000 pesos. “Nos unimos y nos convocamos en torno a la palabra desarrollo, no es la palabra ajuste la que nos convoca. El diálogo
Las viviendas entregadas en la localidad de Barrancas
para que sea constructivo debe tener la mira en la planificación y en desarrollar nuestros recursos naturales y humanos para generar desarrollo e igualdad de oportunidades”.
LA SIRENA El gobernador también entregó 79 viviendas construidas en 127 hectáreas en el barrio La Sirena de Neuquén capital. Las obras demandaron una inversión de 100 millones de pesos. Participó de la entrega el presidente del IPVU, Marcelo Sampablo. “Quiero destacar que seis viviendas tienen como destinatarias a familias que tienen algún integrante con disca-
pacidad, para generar igualdad de oportunidades”, afirmó Gutiérrez. Asimismo precisó que “en La Sirena unificada tenemos la tierra para la construcción de 500 viviendas y la semana pasada empezamos a llenar las primeras bases para construir 360 plateas”. Gutiérrez se comprometió a buscar los recursos económicos para que en 50 de esas 360 plateas, la provincia disponga los recursos económicos necesarios para los materiales y la mano de obra. Adelantó que para aquellas familias que posean los recursos para avanzar más allá de las plateas “vamos a ofrecer un plan de financiación compartida”.
300 VIVIENDAS EN AÑELO La Provincia ejecuta en Añelo 6 planes habitacionales que contemplan unas 300 viviendas y una inversión de 300 millones de pesos. Las obras se encuentran en diferentes estados de avance y están a cargo de la Agencia de Desarrollo Urbano Sustentable y el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo. El gobernador Omar Gutiérrez sostuvo que Añelo “es el epicentro de Vaca Muerta, y este récord de producción de petróleo e incremento de la producción de gas en la provincia derrama en obras y progreso para la localidad”. Asimismo, precisó que en la construcción de viviendas “se prioriza el compre y la mano de obra local, brindando más oportunidades de trabajo para quienes viven aquí, generando un circuito económico y de desarrollo social para la zona”. Destacó la “fuerte apuesta en infraestructura de agua, luz, gas y cloacas para llegar con los servicios que la población necesita”. “La inversión pública y privada, y el esfuerzo conjunto de la provincia y el municipio tienen como destino la calidad de vida de los vecinos de Añelo y el desarrollo de la localidad”, expresó el mandatario, quien destacó la ejecución de las viviendas en el epicentro de Vaca Muerta.
PLANES Se trata de cinco planes de 40 viviendas e infraestructura cada uno en los sectores A, B, C, D y E de la localidad 60
y otro de 100 viviendas e infraestructura. La mayoría de ellas ya están en ejecución con distinto grado de avance y en todos los casos, son unidades habitacionales de 65 metros cuadrados. El avance más importante (superior al 60 por ciento) corresponde a las 40 viviendas del sector A, que cuentan con una inversión de más de 26 millones de pesos y se ejecutan a través del sistema constructivo de paneles tipo DUE. En el caso de las 100 viviendas e infraestructura, la inversión es superior a los 155 millones de pesos y el grado de ejecución es cercano al 50 por ciento. El sistema constructivo es SIP panel. Las 40 viviendas del sector D tienen una inversión estimada de 50 millones de pesos y una ejecución cercana al 20 por ciento. Se construyen a través del sistema constructivo de paneles tipo DUE. En el sector E, las
40 viviendas poseen una inversión de casi 55 millones de pesos y un avance cercano al 20 por ciento. También se ejecutan a través del sistema de paneles tipo DUE. Este sistema consiste en paneles de poliestireno con mallas de acero especial y un concreto cementicio proyectado en cada lado, con 3 centímetros de espesor mínimo. Las cubiertas son de chapa sobre perfiles metálicos tipo C. El sistema SIP panel es de placas compuestas y consiste en dos caras de OSB unidas por poliuretano expandido. El sistema se completa con bordes y tirantería de cubierta de madera de pino. Las terminaciones exteriores son de placa cementicia y las interiores de placas de yeso. Las cubiertas son de la misma placa compuesta y la terminación es con chapa galvanizada.
.
Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV)
Informes (02920) 422008 Mail info@ippv.rionegro. gov.ar Dirección Winter y Murillo, (8500) Viedma
Un total de 36 familias de la localidad de Valcheta recibió la llave de su casa propia, tras la entrega que realizó la Provincia en el marco del programa federal Techo Digno. Las viviendas fueron ejecutadas por el Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV), con una inversión superior a los 46 millones de pesos. La alegría y emoción de los vecinos marcó la ceremonia, que fue presidida por el gobernador Alberto Weretilneck, junto al intendente local, Yamil Direne. “Terminar una obra de por sí es una satisfacción, pero terminar una obra de vivienda es doblemente satisfactorio”, celebró el mandatario provincial. Además, resaltó la importancia de trabajar coordinadamente entre “la Municipalidad, que cedió las tierras; la Nación, que financió el 52 por ciento, y la Provincia que completo el otro 48 por ciento. Estas tres partes se tienen que poner de acuerdo para poder tener un barrio nuevo para los rionegrinos”. El complejo habitacional está constituido por un conjunto de viviendas apareadas en planta baja, con posibilidades de crecimiento e ingreso vehicular. Además cuenta con cuatro viviendas adaptadas a personas con discapacidad. Como se indicó, los trabajos fueron ejecutados en el marco del Programa
Federal Plurianual de Construcción de Viviendas Techo Digno, plan 600 Viviendas y contaron con un financiamiento nacional de 25.142.400 pesos y de 21.772.911 pesos aportados por la Provincia. La empresa constructora fue Urban S.A. Participó también de la entrega el interventor de IPPV, Jorge Barragán.
TERMINAL Avanza a buen ritmo la obra de la terminal de Valcheta, obra de más de 180 metros cuadrados ubicada en cercanías de la ruta nacional Nº 23, que marcha dentro de los tiempos previstos. El interventor del IPPV visitó los trabajos: “El nuevo edificio permitirá un mejor servicio para que los que transitan o viajan tengan un lugar seguro y confortable donde parar y un crecimiento para el turismo en la zona. Hemos visto que la obra de la nueva terminal de ómnibus en Valcheta ya se encuentra en un avance para su finalización”. La mencionada terminal se encuentra ubicada en la manzana 672, lotes 3 y 4, entre la calle colectora de la ruta 23 y la calle Bartolomé Mitre y es complementaria al parador municipal que ya está en funcionamiento en la localidad. Cuenta con un presupuesto oficial de 5.191.520 pesos y consta de una cubierta de chapa sobre estructura metálica, que debajo de
la misma alberga la terminal, un total de 420 metros cuadrados con dos boleterías, sanitarios de hombres y mujeres, más un baño para personas con discapacidad motriz, y 140 metros cuadrados semicubiertos, destinados a cubrir el ascenso y descenso de pasajeros, además de las dársenas correspondientes de estacionamiento para los servicios de transportes. El origen del financiamiento de dicha obra es producto de la gestión en la recuperación del pago de las viviendas de los planes que administra el IPPV.
DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 / PROVINCIAS
Río Negro
Familias de Valcheta con casa propia
CAMINO A CASA El Gobierno de Río Negro comenzó a implementar el programa “Camino a casa”, un plan de viviendas orientado a dar una solución colectiva a través de instituciones intermedias. Este programa tiene la particularidad que las personas interesadas no podrán inscribirse directamente en el IPPV de forma individual, sino que deberán canalizar la demanda a través de municipios, gremios, sindicatos o cooperativas. “En esta primera etapa estamos buscando una solución colectiva y uno de los motivos es porque en muchos casos lo que se requiere es una obra de infraestructura para un sector de lotes, para pensar a futuro una solución habitacional”, explicó el interventor del IPPV, Jorge Barragán.
61
Salta
/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018
Continúa la entrega de unidades .
Instituto Provincial de la Vivienda (IPV)
Informes (0387) 432-5500 Mail ipv@salta.gob.ar Dirección Av. Belgrano 1349
San Juan
(4400) Salta
El director Nacional de Acceso al Financiamiento para la Vivienda, Alejandro Sparacino, participó en el acto y agradeció al Gobierno de Salta por el trabajo conjunto con Nación en materia de viviendas. Estuvieron presentes el vicegobernador Miguel Isa; el ministro de Infraestructura, Tierra y Vivienda, Baltasar Saravia; el ministro de la Primera Infancia, Carlos Abeleira, y el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia, Marcelo López Arias. También el presidente del Instituto Provincial de Vivienda, Sergio Zorpudes. Asimismo, en el barrio Castañares estuvo esta tarde el móvil del Registro Civil para que los nuevos propietarios puedan realizar el cambio de domicilio y se destacó el trabajo del programa Tu Casa Tu Perro, desde su implementación, con más de 70 adopciones y 600 cirugías de castración.
PROGRAMA MI CASA El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) realizó la entrega de 18 viviendas en el municipio de Tartagal y de dos unidades en Las Vertientes, Santa Victoria Este. Las casas se construyeron con fondos propios y mano de obra local. Por una parte, recibieron las llaves y carpetas técnicas de sus hogares 18 familias de Tartagal, donde 16 unidades cuentan con cocina-comedor, un dormitorio, baño y lavadero externo y
las otras 2 cuentan con una superficie cubierta superior ya que están adaptadas para casos de discapacidad motriz. También recibieron sus viviendas familias con dos casos especiales de Las Vertientes en Santa Victoria Este, los cuales tenían una urgente necesidad habitacional debido a la situación de vulnerabilidad y hacinamiento en la que vivían. Para estas familias se construyó una vivienda de 62,22 metros cuadrados con cocina-comedor, dos dormitorios, baño y lavadero externo y otra de 32,86 metros cuadrados con cocina-comedor en galería cubierta, un dormitorio, baño y lavadero externo. En los actos de entrega participaron el jefe de la Unidad Ejecutora del IPV, Juan Carlos Bernasconi y beneficiarios.
CACHI El gobernador Juan Manuel Urtubey, acompañado por su esposa Isabel Macedo, encabezó la entrega de viviendas de servicio en el hospital de Cachi, además de otras casas y soluciones habitacionales, construidas con fondos provinciales y a través de convenios con el municipio. “Vamos a llegar a fin de año con 20 mil casas nuevas entregadas en mi gestión”, señaló el gobernador, y dijo que “a pesar de la crisis vamos a seguir haciendo obras en Salta. Vamos a seguir avanzando si es que lo hacemos todos juntos. Cachi es un ejemplo de eso”.
Emprendimientos y áreas urbanas .
Instituto Provincial de la Vivienda
Informes (0264) 430-5200 Mail secretariapipvsj@ hotmail.com Dirección Av. Libertador y España, piso 5º, (5500) San Juan
62
En la zona norte de la ciudad de Salta, 31 familias recibieron las llaves de sus nuevas casas, superando de esta manera las 19 mil viviendas entregadas por el gobierno provincial desde 2008. En este caso son nuevos propietarios que comenzarán a formar un hogar en el barrio Castañares. Aída del Milagro Flores recibió las llaves de su casa de manos del gobernador Juan Manuel Urtubey, quien encabezó el acto junto a autoridades nacionales y provinciales. “En un momento difícil de Argentina hay que aferrarse a lo más cercano, que es la familia”, dijo Urtubey. Estas viviendas corresponden al grupo de 501 sorteadas en el departamento Capital. La nueva urbanización se compone de 27 dúplex, dos viviendas de prototipo común, dos adaptadas para casos de discapacidad motriz y cuentan con todos los servicios necesarios para ser habitadas. De las 501, resta entregar 7 en Los Tarcos y 463 en Pereyra Rozas. Desde 2008 la Provincia hizo entrega de 19.121 viviendas, en gran medida en el interior de la provincia, promoviendo el arraigo de miles de salteños en el lugar donde nacieron. En el acto, Urtubey reiteró el pedido a los propietarios que reciben su casa: “Sean parte de esta enorme cadena solidaria para que más familias salteñas puedan tener su casa”, sostuvo refiriéndose al pago puntual de la cuota.
La resolución 133 del IPV de San Juan reglamentar la ejecución de los emprendimientos habitacionales y la rehabilitación de áreas urbanas y rurales bajo el régimen de asistencia financiera. En el anexo I se establece que los emprendimientos deberán ser presentados por entidades proponentes con fines específicos y empresas constructoras que acrediten experiencia en el desarrollo y construcción de emprendimientos habitacionales similares. También podrán ser proponentes entidades con o sin fines de lucro asociadas con una empresa constructora que reúna las condiciones enunciadas, presentando un convenio marco. En forma previa a la evaluación del emprendimiento habitacional, la propuesta deberá contar con la aprobación por parte del IPV. Una vez aceptada la propuesta y evaluados los postulantes, el IPV emitirá la resolución de precalificación de los postulantes, discriminando los presentados por la entidad proponente o la empresa constructora y los de demanda libre. El terreno podrá ser aprobado por el Instituto Provincial de la Vivienda o aceptado en calidad de donación por la entidad proponente; en forma previa a ser evaluado por el Departamento Planificación, el terreno deberá contar con la evaluación de Subsecretaría de Planificación Territorial.
CAUCETE Y ZONDA En el marco del llamado a licitación pública 7/18 para la construcción de 115 viviendas en el barrio de Rincón del Este, en el departamento Caucete, se recibieron dos ofertas: Cicón S.R.L., $ 218.298.810,77 Ing. Julio Nacusi Construcciones S.R.L., $ 236.116.278,96 El presupuesto oficial asciende a la suma de 215.072.818,48 pesos y el plazo de ejecución es de 540 días. Por su parte, la licitación 8/18, que
EL PROYECTO De aceptarse el emprendimiento y previamente al primer desembolso, la totalidad del terreno donde se ejecutarán las obras deberán ser transferidos a nombre del Instituto Provincial de la Vivienda. El proyecto del conjunto habitacional será responsabilidad de la entidad o de la empresa constructora y los prototipos habitacionales serán aportados por el IPV, no admitiéndose variantes de los proyectos arquitectónicos. El planteo estructural deberá estar visado por el comitente. Solamente se aceptarán propuestas de conjuntos habitacionales que se desarrollen en fracciones con salida a directa a la calle pública frentista y los terrenos deberán tener, en lo posible, forma regular sin ángulos agudos que permitan su mejor aprovechamiento y disponer
comprende la construcción de 160 viviendas en el barrio Villa Esperanza Sector A en el departamento Zonda, recibió tres ofertas: Asfa S.R.L. - Terusi Construcciones S.A. (UTE), $ 274.390.521,70 Galvarini & Asociados Construcciones S.A., $ 282.473.435,37 Sigma S.A., $ 283.437.814,05 En este caso, el presupuesto oficial asciende a 261.495.793,10 pesos, con un plazo de ejecución de 720 días.
preferentemente de todos los servicios básicos. No se admitirán desagües cloacales consistentes en zanjas de drenaje o lechos nitrificantes. La formación del sistema vial deberá contemplar una adecuada jerarquización de las vías de circulación, teniendo en cuenta los anchos de las calles primarias y secundarias preferentemente con perfiles de 16 metros y ancho de calzada de 9 metros. No se aceptarán servidumbres de riego que pasen por lotes individuales donde se construirán las viviendas y ellas deberán quedar en espacios públicos, sin que estos se conformen como espacios residuales. Asimismo se deberá procurar el emplazamiento más conveniente a los fines de prevalecer la ubicación de las pérgolas hacia el norte y hacia el este.
Destinado para posibilitar el acceso para los sectores de mayor vulnerabilidad con ingresos familiares de hasta 3 salarios mínimos, a una Vivienda Social a construirse en la provincia de San Luis. Todos aquellos grupos familiares de 2 o más personas que no superen el ingreso establecido, se pueden inscribir en este plan, cumpliendo estos requisitos. Completar el formulario de solicitud bajo declaración jurada en el sitio web Ser mayor de 18 años No figurar en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos No tener juicio contra el Estado provincial Acreditación de matrimonio, o de unión convivencial, de corresponder Grupo familiar integrado por 2 o mas personas El total de ingresos del grupo familiar no podrá superar los tres salarios mínimos vitales y móviles Haber nacido en la Provincia de San Luis En caso contrario se deberá acreditar tener domicilio real en la provincia y la residencia continua y efectiva durante 10 años. La residencia continua deberá acreditarse de manera fehaciente por alguno de los siguientes medios: 1. Trabajo 2. Escolaridad 3. Libreta de Salud No ser titulares dominiales de inmueble alguno
sitio web mayor de 18 años de edad Acreditar con Escritura Publica la titularidad del terreno sobre el que se pretende construir No ser titular el postulante ni los integrantes del grupo familiar declarado de otro bien inmueble Acreditación de matrimonio, o unión convivencial, de corresponder El ingreso del grupo familiar debe ser mas de tres y hasta nueve salarios mínimos vitales y móviles Estar al día con el pago del impuesto inmobiliario sobre el in Ser
mueble en el que se construirá la vivienda No figurar en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos No haber sido con anterioridad, adjudicatarios ni beneficiarios de vivienda social ni otro plan habitacional y/o crediticio otorgado por el Estado provincial, Nacional y/o municipal, para la construcción y/o adquisición de una vivienda No tener juicio contra el Estado provincial Haber nacido en la Provincia de San Luis
.
Secretaría de Estado de Urbanismo, Vivienda y Parques
Informes (0266) 445-2000 Mail vivienda@sanluis.gov.ar Dirección Edificio Estrategias, Autopista Serranías Puntanas km 783, San Luis
DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 / PROVINCIAS
PLAN VIVIENDA
San Luis
Algunos de los planes de vivienda
PLAN MEJORAR Brinda una linea de financiamiento a sectores con vulnerabilidad para la refacción de la vivienda única de su propiedad o adjudicada a su nombre. Requisitos: Completar el formulario de solicitud bajo declaración jurada en el sitio web Ser titular y/ o propietario y/o adjudicatario del inmueble sobre el que se realizará la refacción Tener como única propiedad el inmueble que se va a ampliar El total de ingresos no podrá superar dos salarios mínimos vitales y móviles Estar al día con el pago del impuesto inmobiliario Si la vivienda a refaccionar es una unidad habitacional adjudicada por el gobierno provincial, deberá haberse presentado a la regularización y ordenamiento administrativo previsto en la ley de viviendas En el supuesto de que la refacción este destinada a una vivienda social, deberá estar al día con el pago de la cuota social de la misma
PLAN CONSTRUIR Brinda una linea de financiamiento de crédito con garantía, destinado a la construcción de una Vivienda Única para quienes tengan lote propio en la Provincia de San Luis. Requisitos: Completar el formulario de solicitud bajo declaración jurada en el
63
Santa Cruz
/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018
Actividades del ente provincial .
Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV)
Informes (02966) 420545 Mail privadaiduv@iduv. gov.ar Dirección Don Bosco 369, (9400) Río Gallegos
El gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, entregó cinco nuevas viviendas en el marco del 33er. aniversario de la localidad de El Chaltén. El acto central fue encabezado por el vicegobernador, Pablo González, quien fue acompañado por el ministro de Gobierno, Fernando Basanta; la ministra de Salud y Ambiente, Rocío García; el presidente de IDUV, Pablo Grasso, y funcionarios provinciales y municipales. Tras la entrega de las viviendas, el presidente del IDUV destacó: “El esfuerzo de la provincia para finalizar la construcción de estas viviendas con fondos propios y lograr cumplirle el sueño de casa propia a familias chaltenenses”. Por otra parte, Grasso agregó: “Seguimos trabajando para federalizar las acciones y con los recursos tenemos llegar a cada municipio y comisión de fomentos, con obras para mejorar la calidad de vida de todos los santacruceños”.
LAGO POSADAS El Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda entregó adjudicaciones en venta a familias de la localidad y firmó convenios para obras, en un acto presidido por el vicegobernador Pablo González y la Comisionada de Fomento, Mónica Sánchez, con el acompañamiento funcionarios provinciales, municipales y vecinos de la localidad. Se entregaron 22 adjudicaciones a familias con el fin regularizar la situación de las viviendas y que en un futuro puedan acceder al titulo de propiedad. También se firmaron los convenios entre IDUV y la Comisión de Fomento de Lago Posadas para la construcción del portal de ingreso a la localidad , 4 viviendas y veredas, y para la refacción de la Escuela 42.
LOS ANTIGUOS En el marco de la articulación que realiza el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda con los distintos
municipios de la provincia de Santa Cruz, el Presidente de IDUV y el intendente de Los Antiguos, Guillermo Mercado, firmaron convenios para la concreción de obras para los antigüenses. Las obras que serán ejecutadas con fondos provinciales implican una inversión de alrededor de 19 millones de pesos, los que serán destinados a la construcción de 10 nuevas viviendas, terminación de 8 viviendas, refacción y mejoras en el predio de la Fiesta Nacional de la Cereza y de un jardín de infantes, y la colocación de reductores de velocidad para alto tránsito.
JARAMILLO - FITZ ROY El presidente del IDUV presidió la firma de convenios y entrega de certificaciones de obra para edificios escolares y obras de infraestructura en ambas localidades. En el marco de las distintas obras que desarrolla en toda la provincia con fondos propios del gobierno de Santa Cruz, Grasso, junto al intendente de Puerto Deseado Gustavo González y la comisionada de Fomento de Jaramillo Fitz Roy, Ana María Urricelqui, firmó convenios y entregó certificaciones de obras para remodelar y refaccionar establecimientos educativos y deportivos y construir veredas y cordón cuneta. Co n fo ndo s pr o v en ien t es d e UNIRSE se firmó el convenio de remodelación salas velatorias de Jaramillo y Fitz Roy, convenio de colocación de pisos flotantes del gimnasio de Jaramillo, la ampliación del gimnasio de la localidad de Fitz Roy, la ampliación del gimnasio municipal de Fitz Roy y la construcción de habitaciones, sanitario y cocina.
SAN BENITO El IDUV reanudó los trabajos en el acceso vial a San Benito; desde el organismo provincial informaron que la obra está en garantía y será finalizada como está estipulado en el pliego licitatorio.
Las viviendas entregadas en la localidad
de El Chaltén
Tras la veda invernal se iniciaron los trabajos para dar continuidad y concluir con la obra, que tiene como finalidad mejorar las condiciones de seguridad vial en el acceso al populoso barrio por calle 13 y Asturias. Desde la Dirección General de Obras del IDUV explicaron que el levantamiento de la carpeta asfáltica, que se produjo en la primera etapa de la obra, se dio porque se le solicitó a la empresa que “haga los arreglos pertinentes en los trabajo que estaban mal hechos, para que la obra sea finalizada como estaba estipulada en el pliego”.
PRESENTACIÓN El pasado 27 de setiembre el instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda expuso en la ciudad de Rosario ante la Asamblea del Consejo Nacional de Vivienda, el proyecto Lineamientos de Planificación Estratégica Urbana para las ciudades de la provincia de Santa Cruz, el que se desarrolla desde el año 2017, a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI), y ya comprende el trabajo en cinco localidades de la provincia. La presentación estuvo a cargo del coordinador del proyecto, el arquitecto Sergio Gagliano, quien expuso la dinámica y metodología de trabajo que se desarrolla en los ciclos de planificación participativa, bajo el lema Pensando Juntos Nuestras Ciudades.
OBRAS POR $ 680 MILLONES La gobernadora de la provincia, Alicia Kirchner, encabezó un acto en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno en el que se anunció el llamado de apertura de licitaciones para la construcción de 428 nuevas viviendas en 5 localidades santacruceñas: “Quiero que esas viviendas tengan la calidad y el contenido que queremos para todas las familias de Santa Cruz”, destacó la mandataria. Las obras que se construirán a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda y demandarán una inversión total de aproximadamente 680 millones de pesos. En esta primera instancia, sobre un total de 3000 complejos habitacionales para toda la provincia, se ejecutarán las obras que darán lugar a 428 vivien64
das distribuidas en Río Gallegos (325 complejos habitacionales), Puerto Deseado (55 complejos habitacionales), El Chaltén (5 complejos habitacionales), 28 de Noviembre (18 complejos habitacionales), y Perito Moreno (25 complejos habitacionales). “Estamos anunciando una serie de proyectos que tienen que ver con mejorar la calidad de vida de las personas”, enfatizó la gobernadora en su discurso destacando que “una vivienda es un bien social”. En este sentido definió: “Es más que cuatro paredes y un techo” porque “forma parte de la vida de una familia; es un espacio que tiene que apuntar a la integración”, subrayó ampliando: “No sólo se tiene que pensar en el espacio familiar, sino también en el
comunitario, el de la localidad, el de la provincia; cuando esto se profundice, va a producir las transformaciones que estamos buscando”. Estas unidades habitacionales, que se enmarcan en el Programa Federal de Construcción de Viviendas Techo Digno, contarán con 60 metros cuadrados cada una y dos dormitorios de y se contempla la construcción de hogares adaptados para personas con discapacidad. Por su parte, el titular del IDUV, Pablo Grasso, destacó que a partir de estas nuevas viviendas se reactivará la obra pública en la provincia “generando mano de obra” lo que llevará a conseguir “más esperanza, más oportunidades y más bienestar para nuestra gente”.
.
Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo (DPVyU)
Informes Tel. (0342) 481-5670 Mail habitat@santafe.gov.ar Dirección San Martín 1407 (3000) Santa Fe
El gobernador Miguel Lifschitz visitó las localidades de Eusebia y Tacural donde entregó viviendas y escrituras, además de anticipos financieros para la construcción de nuevas casas. En Eusebia otorgó dos viviendas, cuatro escrituras y aportes para la construcción de cinco nuevas unidades habitacionales: un anticipo financiero del 15%, por un monto de $ 539.126 para cuatro casas mediante el sistema de administración comunal, que demandará en total una inversión provincial de $ 3.594.000 y otro anticipo del 30%, por $ 242.067 para la construcción de una vivienda en lote propio. Además, entregó a las autoridades comunales, un aporte de obra delegada por $ 834.366,60 para la construcción de una plaza saludable y la colocación de luminarias en el cantero central entre la ruta provincial Nº 280 y la colectora San Martín. “La tarea de un gobierno provincial es estar presente acompañando el esfuerzo de las autoridades locales para mejorar la calidad de vida de las personas y también para generar mejores oportunidades a las nuevas generaciones”, dijo Lifschitz. "Para ello queremos sostener la obra pública en la provincia, mantener el ritmo de trabajo que planteamos desde el inicio de la gestión, porque también moviliza la economía local y genera
empleo donde más se necesita”. Lifschitz también valoró la importancia de poder acceder a una vivienda propia, porque “la vivienda es la base donde se construye la familia, se educa a los hijos, es un punto de referencia que todos necesitamos en la vida, y sabemos lo importante que es en la vida de las personas y de la familia tener la vivienda propia”. En tanto, el presidente comunal de Eusebia, Sergio Sola, agradeció al gobernador por la visita y así como por las viviendas construidas en la comuna, y destacó que “esta como otras obras generan trabajo para la gente de los pueblos, y eso es muy importante”. También estuvieron presentes el ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay; el ministro de Obras Públicas, Pedro Morini, y el director provincial de Vivienda y Urbanismo, Lucas Crivelli.
TACURAL Aquí el gobernador entregó dos viviendas, tres escrituras y firmó un convenio por 4.740.000 pesos para la construcción de cinco nuevas unidades habitacionales bajo la modalidad de lote propio. “Es muy lindo recorrer los pueblos de la provincia y ver cómo en cada uno, por pequeño que sea, hay proyectos de superación, hay obras. Los pueblos avanzan y
progresan con el trabajo de las autoridades locales, con el apoyo de las instituciones y con el esfuerzo de toda la comunidad”, manifestó Lifschitz. “Las viviendas van a seguir llegando, porque pretendemos sostener este plan de obra pública que venimos llevando adelante: en este momento estamos realizando más de mil obras en todo el territorio provincial”, resaltó y agregó: “Lo importante entre un período de gobierno y otro es que sigamos manteniendo la orientación de las políticas, que no estemos siempre empezando de nuevo, como ocurre en este país. Santa Fe en eso se distingue: es una provincia que período tras período avanza y progresa, cada gobierno trata de sostener lo que hizo el anterior y de agregar cosas nuevas y mejorar porque esa es la forma de que los pueblos puedan avanzar”, concluyó el gobernador. En tanto, el presidente comunal de Tacural, Norberto Minetti, resaltó la importancia de que “un gobernador se acerque un pueblo chico como el nuestro. Hacía años que eso no ocurría”. “Entregar viviendas y recibir aportes para construir más es muy importante y hace que sigamos trabajando para cubrir todas las demandas habitacionales. Que el gobernador nos visite y nos venga a traer cosas nos alienta; hoy es un gran día para nosotros”, expresó.
DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 / PROVINCIAS
Santa Fe
Entrega de viviendas y escrituras
65
Santiago del Estero Tierra del Fuego
/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 66
Plan de viviendas sociales .
Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU)
Informes (0385) 422-4989 Mail ipvusgo@yahoo.com.ar Dirección Av. Belgrano (s) 2050 (4200) Santiago del Estero
El gobierno provincial entregó viviendas sociales en Tintina, con la presencia del ministro de Desarrollo Social, Dr. Ángel Niccolai, y el intendente de dicha ciudad, Juan Coria. De esta manera, el programa de viviendas sociales impulsado por la exgobernadora y actual diputada nacional, Claudia de Zamora, continúa beneficiando a familias santiagueñas. En esta oportunidad se inauguraron viviendas totalmente amuebladas en la citada localidad del departamento Moreno. El acto protocolar, entrega de llaves y diplomas a colaboradores tuvo lugar en la vivienda de una de las propietarias, Fernanda del Valle Galván, quien manifestó: “Estoy muy feliz de recibir esta vivienda, ya que voy a poder vivir más tranquila junto a mi familia, sin estar pensando en que me entrar bichos en el hogar o agua debido a los cambios de tiempos”. Por su parte, el intendente agradeció el apoyo y el acompañamiento del gobierno provincial y felicitó a las familias beneficiarias. Para finalizar, Niccolai transmitió el saludo del gobernador Gerardo Zamora y expresó: “Ustedes saben que estas casas son ciento por ciento provinciales y no se gana dinero, el Gobierno les da justo para los materiales y una pequeña ayuda para los albañiles que colaboran con las familias, no hay otra ganancia”. Dijo
que pese a los comentarios de ajustes que circulan a nivel nacional “en Santiago del Estero ni un centavo se va a restar al programa de viviendas sociales. Por eso le pedimos a las instituciones que redoblen los esfuerzos que se comprometan más con el programa, con la gente para que podamos construir muchas viviendas en todo el territorio provincial”.
YUCHÁN En el marco del programa de viviendas sociales se entregaron unidades habitacionales en la localidad de Yuchán, del departamento Juan Felipe Ibarra. En el acto de entrega estuvieron el ministro Niccolai, y el comisionado municipal, Dante Reynaga. Las viviendas fueron construidas por la Comisión Municipal de Yuchán y por la Iglesia Cristiana Evangélica. Una vez realizado el corte de cintas y entregadas las viviendas, el ministro Niccolai se dirigió a los presentes: "Es un gran gusto estar aquí para compartir la alegría con estas familias” y destacó luego que “este programa, ustedes lo saben, ya va entregando catorce mil viviendas en toda la provincia y se construyen con fondos totalmente provinciales”. “Todo sale del Presupuesto de la provincia -aseguró el funcionario-, lo mismo que el equipamiento que se entrega para las viviendas, todas las ca-
Algunas de las unidades habitacionales
entregadas en Santiago del Estero
mas, los colchones, las cuchetas, mesas, sillas, ropa de cama, se paga todo con el Presupuesto provincial", enfatizó. “Les pedimos a las familias que en los próximos siete días por favor desarmen su vivienda rancho para que se haga realidad el lema del programa, que por cada vivienda social que se entrega en Santiago del Estero hay un rancho menos en la provincia”, cerró Niccolai.
EN LA CAPITAL El gobierno cerró el proceso licitatorio de construcción de 68 viviendas unifamiliares en la ciudad de Santiago del Estero y procedió a la adjudicación de la obra con un presupuesto de 106.158.411,88 pesos. Estas acciones se enmarcan en la permanente preocupación del Estado para brindar a la población viviendas dignas de ser habitadas en familia. El plazo de ejecución se estableció en 10 meses.
Jornada sobre empleo de lenga .
Instituto Provincial de Vivienda
Informes (02901) 422283 Mail ushuaia@ipvtdf.gov.ar Dirección Francisco González 651 (9410) Ushuaia
El pasado 31 de octubre, en la Casa de la Cultura Tolhuin, se llevó a cabo “Un cambio de cultura en la construcción de viviendas” organizada por el gobierno de Tierra del Fuego, con la colaboración de la Municipalidad de Tolhuin y las cámaras empresarias del sector. El presidente del Instituto Provincial de Vivienda, Gustavo Vázquez, participó de la jornada y expuso sobre la demanda de vivienda en la provincia. Esta actividad apuntó a promover inversiones y desarrollo sustentable, haciendo foco en el valor agregado y el empleo genuino dentro del sector maderero. Las exposiciones estuvieron a cargo de instituciones como el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), la Subsecretaría de Producción del Municipio de Tolhuin, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (Untdf), el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (Ciefap), la Cámara de la Madera (Cadamda), la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (Faima); la Secretaria de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático; la Secretaria de Agroindustria y Pesca, y la Secretaría de Desarrollo e Inversiones del gobierno provincial. Las charlas se centraron sobre los beneficios económicos de la construcción con madera de lenga, el impacto en las economías regionales y sus
beneficios ambientales y las posibilidades de articulación entre los distintos eslabones de la cadena productiva. Además, se presentaron casos de éxito de construcción con lenga y se profundizó sobre la construcción y el diseño moderno con madera y sobre el sistema constructivo platform frame. Leonardo Zara, secretario de Desarrollo e Inversiones, estuvo a cargo del cierre de la jornada y señaló: “Nos encontramos frente a una muy buena oportunidad para desarrollar esta unidad de negocio aprovechando los beneficios que brinda la normativa vigente” y agregó que “a pesar del difícil contexto generado por las políticas económicas a nivel nacional, con la gobernadora Bertone trabajamos día a día para consolidar la articulación público-privada y hacer frente a esta situación”.
60 VIVIENDAS Un total de 60 familias de trabajadores de la Cooperativa Renacer accedieron a la llave de su vivienda propia luego de muchos años de espera. La gobernadora Rosana Bertone, acompañada por el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda y el vicepresidente de la entidad, Fabio Marcelo Escobar, hizo entrega de las 60 llaves de viviendas: las unidades, ubicadas en Andorra de la ciudad capital, son tres edificios de departamentos compuestos por dos dormitorios, cocina-comedor y
La jornada tuvo lugar en la ciudad de
Tolhuin
baño y cuentan con todos los servicios. Bertone destacó que “si bien es importantes tener un trabajo propio, aún más lo es poder contar con la vivienda propia y como eso abre otras puertas, a la de formar una familia, a la de generar arraigo en el lugar donde están”. Por su parte, Vázquez señaló que “sabemos que la casa propia es un sueño de todas las familias, y ver los rostros de las familias fueguinas al tener la llave de su casa es muy satisfactorio”. El titular del IPV finalizó diciendo que “60 familias hoy estarán en sus hogares y a nosotros como equipo de trabajo y con el acompañamiento de la gobernadora Bertone, nos anima a seguir trabajando para que los fueguinos puedan acceder a su vivienda propia porque es un derecho de todos”.
áreas vacantes urbanizables más importantes, cuenta con una superficie de 399 hectáreas y accesibilidad resuelta, habiéndose previsto su integración a la planta urbana. La obra, que alberga 5000 viviendas con sus correspondientes servicios y equipamientos, por su envergadura impacta en un entorno más amplio, pautando el crecimiento del espacio urbano próximo. Asimismo, la propuesta se basó en entenderlo como un todo, de allí que su concepción esté basada en la integralidad y en el reconocimiento
de demandas particulares. En ese marco, desde el inicio siempre estuvo presente la idea de una urbanización con fuerte presencia de verde, en la búsqueda de obtener calidad ambiental. Para ello se previeron reservas destinadas a espacios verdes en diferentes escalas: el Parque Norte de 11 hectáreas, el Parque Urbano Sur de 35 hectáreas, corredores verdes que acompañan canales, y plazas barriales totalizando 70 hectáreas, todos ellos con diseños que procuran recuperar la imagen de “ciudad jardín”.
.
Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVDU)
Informes (0381) 421-2142 Mail ipvtuc@arnet.com.ar Dirección Idelfonso de las Muñecas 455 (4000) San Miguel de Tucumán
DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 / PROVINCIAS
El Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano esta facultado para elaborar la política, programación y ejecución de viviendas, ordenamiento y desarrollo de los centros urbanos, conforme a las atribuciones otorgadas por la Ley Nº 3.793 e instrumentar y armonizar los recursos disponibles y potenciales, así económicas como tecnológicas a fin de que: Las familias, especialmente las de menores recursos, radicadas en el territorio de la provincia, se alojen dignamente Las familias encuentren en la vivienda, ya sea urbana o rural, un medio eficaz para el cumplimiento y ejercicio de sus funciones La vivienda por su emplazamiento y equipamiento contribuya al bienestar de la comunidad Se logre a través del planeamiento físico, el mejor y mas racional uso de la tierra Se propenda a la formación, estabilidad y permanencia social del grupo familiar, integrándolo a la comunidad mediante la promoción y educación relacionada con la vivienda Se procure la mejor amortización del sector vivienda con el resto de los sectores económicos y sociales para que aquel que actúe como factor de desarrollo integral de la provincia
Tucumán
El quehacer del organismo
PROGRAMAS Reactivación
I II Recursos Propios (Pedro Riera) Emergencia Habitacional Solidaridad Habitacional ProMeBa (Programa de Mejoramiento de Barrios) Complemento ProMeBa (incluye programas federales) Fondo Fiduciario Fondos Especiales ProMat (Programa de Materiales) ProCoVi (Programa Federal de Construcción de Viviendas) ProMeVi (Programa Federal de Mejoramiento de Viviendas) ProMeVi (en el marco de la emergencias hídrica) ProMeVi (con cooperativas) Programa Federal I Lomas de Tafí Programa Federal Plurianual Programa Federal Reconversión Plurianual S u b P r o g r a m a F e d e r a l d e Infraestructura Programa Federal Techo Digno Programa Federal de Integración Socio-Comunitaria (mejoras y viviendas) Programa Federal de Urbanización de Villas (Fedevillas) Programa Federal de Pueblos Originarios y Rurales Reactivación
LOMAS DE TAFÍ Localizada hacia el noroeste del aglomerado del Gran San Miguel de Tucumán (GSMT), en una de las
67
/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018
Infraestructura
Desafío pyme: ¿Cómo mantenerse en pie a pesar de todo?
Incertidumbre, cambios en el contexto económico, tasas de interés que se van de todo lo previsto. En un panorama como este, en el que es tan difícil realizar pronósticos certeros para prepararse de cara al próximo ciclo, las pymes concentran su energía en defenderse de las amenazas coyunturales con acciones concretas, capitalizando las pequeñas oportunidades que siempre aparecen en contextos de crisis.
D
espués de un 2016 de incertidumbre y transición, en el que se esperaba el comienzo de la recuperación económica anunciada, el 2017 dio lugar a un mejor contexto, con cierto crecimiento especialmente para el sector de la construcción, que vislumbraba un futuro lleno de expectativas. Sin embargo, 2018 estuvo hasta hoy marcado por el estancamiento general y un retroceso que afectó especialmente a la inversión en obra. La inflación y el crecimiento del dólar cambiaron por completo el panorama hasta el día de hoy, y los especialistas no tienen datos firmes sobre los cuales pronosticar el futuro cercano. De acuerdo con una encuesta realizada por la empresa de coaching e investigación Vistage Argentina, respondida mayoritariamente por empresarios pymes, la incertidumbre económica y los temas financieros son los que más preocupan a las pequeñas y medianas empresas (40% y 29%, respectivamente). Sin embargo, está claro que en la Argentina enfrentar una crisis como la actual no es algo nuevo; existe una larga historia marcada por ciclos en los cuales las pymes, por sus características, no cuentan con un acceso al financiamiento tan rápido como las empresas más grandes; entonces, empiezan a sortear dificultades constantemente. Por eso, explica Daniel Colombo, coach especializado en CEOs y mentor empresarial, que lo mejor que pueden hacer las pymes en este contexto es “realizar un análisis minucioso de sus costos y gastos, optimizar
68
a los recursos humanos para saber si su equipo realmente está haciendo que la empresa funcione, renovar los acuerdos societarios y generar mayor apertura para salir a conquistar el mercado”. Con un enfoque centrado en lo económico, Pablo Lara, consultor especializado, explica concretamente que “las pymes tienen menos cash flow y por ende, menos espalda financiera para soportar las crisis. Cuando el ciclo se da vuelta y entramos en recesión, sufren mucho más que las grandes empresas. Además, el sector de la construcción es altamente dependiente del financiamiento y en estos contextos donde cae la demanda, sube la tasa de interés y se achican los financiamientos, aumenta la incobrabilidad; entonces toda la cadena de pagos se resiente”. La principal restricción de una empresa con obras en marcha es la restricción financiera, explica Lara y destaca que “dependiendo de la etapa de ejecución de cada proyecto, el desafío también está del lado del abastecimiento de insumos. Hay que tomar decisiones de aprovisionamiento y eventualmente acumulación de stock. Dos proyectos similares puedan tener necesidades distintas. No se puede generalizar. Hay que conocer bien los números de cada proyecto para analizar el riesgo”. Otro de los eslabones más golpeados en los últimos tiempos es el inmobiliario, “principalmente porque cayó el nivel adquisitivo de los ingresos y aumentó la tasa de interés. Además, entre el 40 y 50 por ciento de las escrituras se realizaban hasta principios de año con
hipotecas, mientras que para agosto el número bajó a un 14 por ciento”, explica Lara. Sin embargo, a pesar de que la crisis estructural que atraviesa el país tiene al dólar y a las variaciones financieras como temas centrales, también las empresas se enfrenten a problemas estructurales de fondo, que van más allá de las necesidades aparentemente urgentes. Así, señala Daniel Colombo, que cuando las empresas deciden buscar asesoramiento profesional, tienen la posibilidad de conocer información veraz sobre su desempeño, es decir basada en el conocimiento de sus propios errores. “La mayoría de las pymes enfrentan la problemática de la falta de motivación de sus equipos y analizan cómo mantenerlos entusiasmados y motivados para que puedan dar un poco más de lo esperable”, detalla Colombo y destaca que cuando parece que todo ronda en torno del dólar, aparecen la motivación, el optimismo y el pensamiento lateral como herramientas para comprender qué les pasa a las empresas y dónde radica su posibilidad de alcanzar un potencial, a pesar de los factores coyunturales. Desde la Cámara Argentina de la Construcción, por su parte, explican que hoy el sector atraviesa un cambio de paradigma “por ejemplo, la mayoría de las empresas del interior debieron convertir su modelo de negocios de constructor a desarrollador. A lo que se da respuesta desde el año pasado con herramientas, actualizaciones e información relevante para sortear exitosamente este proceso”. Para rea-
lizar este asesoramiento cercano, la Cámara generó, entre otras iniciativas, el llamado Espacio Pyme, un programa para contribuir al desarrollo de las pymes de la construcción, tanto en el fortalecimiento del empresario para la gestión de su empresa como en el incremento de su competitividad del sector. “El análisis constante del sector y la entrega de información permanente es otra de las herramientas de valor que la Cámara canaliza a través de este espacio”, detallan.
CRISIS COMO OPORTUNIDAD Para muchas pymes las crisis resultan un momento propicio para encontrar ideas superadoras. El consultor Daniel Colombo destaca dos casos recientes como ejemplos de que, cuando se enfrenta una situación analizando todas las variables, la creatividad compensa cualquier pronóstico: “Una empresa de Santa Fe empezó a exportar hace seis meses, obteniendo con cada envío a Oriente un equivalente a sus ganancias de todo un año en el mercado interno. Otra empresa, perteneciente al sector de la construcción, desarrolló un producto que trae una solución a casi un 50 por ciento del costo al que comercializaban lo mismo tan sólo tres años atrás”. Otro aspecto positivo que destaca el especialista es la posibilidad de sumar tecnología, sobre todo en el ámbito de la construcción, donde las impresoras 3D, por ejemplo, simplifican muchos procesos y son un semillero de talento joven para las pymes que se animan a
un permiso, ahora sí lo necesita; lo que antes no se permitía, ahora sí se puede. Las empresas que antes se desenvolvían con cierta soltura ahora necesitan asesorarse desde cero. El Código de Edificación hizo que tuviéramos que dedicar muchísimas horas de lectura y análisis para comprenderlo bien y poder dar las respuestas pertinentes”, explica el Dr. Daniel Butlow, del estudio Arquilegal, especializado en arquitectura, quien comenzó a responder más del doble de consultas y llamados diarios, provenientes de diversos países y también de las provincias del interior, que advierten que estas novedades pronto podrán llegar también a sus zonas. “Nos consultan porque desde todas partes del mundo vienen a construir a Buenos Aires. Por eso, además de las preguntas concretas y personalizadas, implementamos un mailing con información detallada que va analizando distintos temas que se desprenden del nuevo Código y que nuestros clientes necesitan conocer: qué hacer con los proyectos preexistentes, cómo continuar, qué exigencias nuevas se incorporan, cuándo y dónde se necesitan permisos nuevos, etc.”, enumera Butlow.
Para muchas pymes las crisis resultan un momento propicio para encontrar ideas superadoras
NO SOLO SE TRATA DE ECONOMÍA En un año donde el contexto económico se llevó toda la atención, no hay que olvidar que el sector de la construcción recibió otra noticia que marcó un antes y un después en su operatoria: la presentación del Nuevo Código de Edificación de la Ciudad de Buenos Aires. Luego de varios borradores, debates y un abanico de actividades de participación que involucró a especialistas y a ciudadanos interesados en el tema, en el mes de septiembre se presentó la versión casi definitiva, complementada por miles de nuevos reglamentos, que según los especialistas, aún no llega a tener el nivel de prolijidad que debería, pero aun así responde a un gran panorama de temas que debían ser actualizados: desde la incorporación de nuevos materiales y tecnología en las obras, hasta los distintos apartados que responden a un nuevo modelo de ciudad, con necesidades que sus vecinos pedían que fueran atendidas, como por ejemplo la regulación de espacios verdes y las alturas máximas permitidas en algunos barrios, entre otros muchos temas. Con la llegada de este nuevo Código aparecen y se multiplican cada día las dudas y consultas de las empresas constructoras locales e internacionales, que tienen proyectos en marcha o que preveían una inversión a nivel local, y ahora desconocen o se sienten inseguros en cuanto a la modalidad de operatoria bajo la nueva reglamentación. “Lo que antes no necesitaba de
Conversando con el especialista, aparecen casi al azar algunas de las novedades más llamativas que Butlow mismo lee en voz alta como invitándonos al análisis: “Una vez finalizada la obra, ya sea sobre el edificio en conjunto o sobre sus diferentes partes, el constructor debe expresar por escrito las características técnicas del edificio y de su mantenimiento”. Esto deberá presentarse ante el Gobierno para que quede archivado, explica el abogado y destaca que se trata de un ejemplo de tantas otras cuestiones puntuales que hacen que el constructor hoy no pueda resolver solo y necesite prepararse con un asesoramiento especial. Si hasta ahora el constructor conocía de memoria los pormenores legales de su sector, hoy tiene la necesidad de pedir ayuda y dedicar un tiempo a cotejar en qué casos puede seguir moviéndose de la misma manera y cuándo deberá consultar. Los avisos de obra son otros de los puntos de conflicto: “Para cambiar los azulejos del baño y el inodoro, que no implica una obra tan grande, hay que presentar un permiso que, según se detalla en el Código ‘se otorgará automáticamente contra la documentación requerida. Y el procedimiento para solicitarlo será el que establezca la autoridad de aplicación’. Es decir, no sabemos cuál es el documento ni cuál es el organismo”, explica Butlow y enfatiza que muchos puntos están todavía muy en crudo y debemos estar atentos
para operar de la mejor manera en el marco de la ley. “Incluso hay muchas cosas que no podemos contestar, porque no están respondidas en el nuevo Código. En esos casos rige Código antiguo”, agrega. Está claro que el contexto cambia y se necesitan reglamentaciones que estén a la altura de las nuevas circunstancias, pero se espera que un nuevo código que ordene y simplifique, algo que en la práctica, según los abogados especialistas, parece no estar ocurriendo al menos hasta este momento, cuando se acaba de realizar la audiencia pública para seguir debatiendo y afinando los detalles del texto.
¿QUÉ ESPERAR PARA EL PRÓXIMO CICLO? Nadie puede saber con exactitud cómo terminará el año, menos todavía qué se avecina en 2019. Sin embargo, conocer las variables más importantes que se ponen en juego es una manera de seguir el análisis de cerca y poder ir tomando pequeñas decisiones cada mes. “Es complejo predecir porque no se escuchan propuestas alternativas que sean diferentes a lo que ha sido el gobierno pasado; si bien hay sectores que con la gestión actual -y también con la anterior- han recibido algún impulso positivo, lo esperable es que, cualquiera sea el signo político que se imponga mayoritariamente en las próximas elecciones, se coloque al mundo pyme como eje central de la economía del país, y que las decisiones no solo estén pensadas para las grandes corporaciones”, evalúa Daniel Colombo, sin temores ni expectativas desmedidas, entendiendo que el panorama actual no es nada nuevo: “Esto pasa en la Argentina desde hace al menos 50 años en todo tipo de gobiernos”. Si bien tanto las obras públicas como las privadas fueron cayendo este año, los proyectos que ya se encontraban en marcha en su mayoría se mantuvieron en pie. Los que más se vieron afectados fueron los que estaban por comenzar, entre otras cosas porque los permisos se detuvieron. En suma, siguiendo el pensamiento económico de Pablo Lara, “la restricción fiscal hace pensar en un mayor ajuste de la inversión pública en el mediano plazo, y la privada dependerá de cómo evolucione el contexto macroeconómico. Si el Gobierno es exitoso en este nuevo plan que presentó en los últimos meses, entonces el ciclo podrá empezar a revertirse”. Desde Espacio Pyme, la Cámara de la Construcción destaca que se preparan para un 2019 con mayor cantidad de actividades para fomentar el vínculo entre las empresas del sector, eventos de relacionamiento y acciones con foco en propiciar el flujo de información crítica, la mejor forma para impulsar la toma de decisiones.
Por Mariana Brizi
PANORAMA LOCAL El último sondeo realizado por la Fundación Observatorio Pyme aporta información valiosa para comprender cómo está conformado el sector. Entre las 706 empresas de la construcción que participaron, representativas del sector a nivel nacional, aparecen datos sumamente relevantes: Del total de empresas encuestadas el 43% son microempresas, el 27% empresas pequeñas, 24% empresas medianas y 6% empresas grandes Casi la mitad de las empresas (46%) comenzaron a operar después de 2001, poco más de un tercio (34%) hasta 1994 y el resto (20%) entre 1995 y 2001 El 65% de las empresas son del tipo familiar (se inicia y continúa con propiedad, gestión y poder en manos de miembros de una o más familias) La mayoría de las empresas (93%) no utilizaron financiamiento del Estado y las principales razones son el desconocimiento de los programas (42%) o que no los necesitan (33%) La gran mayoría de las empresas se financia a través de la reinversión de utilidades (71%), seguido muy por detrás por el financiamiento bancario (11%) Las empresas medianas son las que más invirtieron en el período 2015/2016 (34%), seguidas por las empresas pequeñas (29%) y microempresas (26%). En último lugar se ubican las empresas grandes que son las que menos invirtieron (10%)
DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 / INFORME
implementarlas. Claro que también hay otras pequeñas y medianas empresas que sucumben, por cansancio, por agotamiento o por ahogamiento financiero e impositivo. Para que no ocurra esto, Colombo comparte diez claves a tener en cuenta en contextos como el de hoy. 1. Hacer ecología interna: revisar los procesos, metodologías, poner al día los sistemas, servicios, productos 2. Reforzar la comunicación orientada al usuario final: gran impulsor para mantener la presencia de marca 3. Trabajar con los recursos humanos: los que hacen cada día que la empresa siga funcionando 4. Ordenar la empresa en todos los aspectos 5. Reunirse en cámaras empresariales o grupos de interés para salir y ver qué hacen los demás frente a la misma situación 6. Planificar los próximos 5 y 10 años aunque parezca imposible: tener un plan, objetivos y una guía son las bases para moverse más firmes en medio de la tormenta 7. Enfocarse en las ventas: visitar clientes actuales, recuperar vínculo con todos los del pasado, crear estrategias de marketing y fidelización para estar listos en el momento en que la curva empiece a levantar 8. Analizar cómo lo hacen en otros lugares del mundo 9. Desarrollar uno o varios productos nuevos 10. Decidir quiénes están de su lado: contar con un equipo que tira para atrás no es lo que lo apoyará a gestionar la crisis
HERRAMIENTAS Teniendo en cuenta el contexto, Guido Farbiarz (economista, docente y director de Argo Consulting) cree que “con las altas tasas y ajuste en el gasto público, las pymes se ven obligadas a repensar su estrategia de funcionamiento: en ese sentido, la Secretaría de Emprendedores y Pymes lanzo una batería de medidas tendientes a disminuir costos financieros precisamente para las pymes, las más golpeadas por la actual coyuntura económica”. Según el especialista, si una empresa se registra como pyme en AFIP, obtiene los siguientes beneficios: Pago de IVA a 90 días Compensación del impuesto al cheque en el pago de Ganancias Eliminación del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta Incentivos fiscales para pymes que invierten Simplificación en la solicitud del certificado de no retención del IVA Reducción de retenciones para microempresas de comercio Innovación Digital para PyMEs: se puede acceder a descuentos y financiamiento para comprar computadoras, hacer capacitaciones y desarrollar el comercio electrónico 69
/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018
Vivienda social de calidad
El año culmina dejando varios cambios trascendentes en sistemas de construcción en relación a la vivienda social. La Secretaría de Vivienda y Hábitat reconoció la calificación de “tradicionales” de distintos sistemas industrializados -en acero o en madera- antes considerados “no tradicionales”. Esto redundará, según las autoridades, en un tiempo de construcción mucho menor de los conjuntos habitacionales y en menores costos en general, en comparación a los sistemas basados en hormigón, hierro, o mampostería. Por otra parte, también aseguran que aún falta en cuanto a propuesta de diseño. La importancia de la ubicación de las viviendas, la cantidad y el diseño para elegir el método de construcción.
A
l finalizar, el 2018 habrá dejado varios cambios trascendentes en sistemas de construcción en relación a la vivienda social. Durante el transcurso de este año, la Secretaría de Vivienda y Hábitat reconoció la calificación de “tradicionales” de distintos sistemas industrializados -en acero o en madera- antes considerados “no tradicionales”. Esto redundará, según las autoridades, en un tiempo de construcción mucho menor de los conjuntos habitacionales y en menores costos en general, en comparación a los sistemas basados en hormigón, hierro, o mampostería. De esta manera, los últimos sistemas incorporados a la categoría “tradicional” se amoldan a la serie de los “Estándares Mínimos de Calidad para Viviendas de Interés Social”, aplicados en el Plan Federal de Infraestructura y Vivienda. Cuando se habla de estándares mínimos de calidad para la vivienda social se apunta a varios aspectos. Algunos de ellos tienen que ver, por ejemplo, con la ubicación y el diseño urbano (debe haber una trama vial que asegure el acceso al barrio sin inconvenientes), hacer un uso “racional y lógico” del terreno y, sobre el aporte morfológico de los conjuntos de viviendas, trata de evitar “la monotonía clásica producto de pensar la arquitectura como un efecto de repetición”. Según los mismos valores, cada unidad debe presentar criterios probados de flexibilidad (para que exista una intercomunicación fluida entre los ámbitos o puedan crearse divisiones
70
virtuales) y crecimiento sin necesidad de demolición. Asimismo, se incluyen ítems correspondientes a la seguridad, con objetivos específicos tales como evitar fallas en instalaciones y ajustar los diseños a “elementales normas de prevención de accidentes”. En tanto entre los requisitos de habitabilidad resultan fundamentales el alcanzar zonas de confort en función de las estaciones del año, evitar la condensación superficial e intersticial en muros y techos, asegurar condiciones mínimas de iluminación y ventilación y obtener una privacidad acústica aceptable entre viviendas. En estos estándares se incluyen también requisitos de durabilidad, aislaciones, terminaciones, mantenimiento y recomendaciones de uso de materiales. Con un déficit habitacional estimado en 3,5 millones de hogares, según datos del gobierno nacional, que constituyen el 25 por ciento de la población y suman cerca de 12 millones de personas, la incorporación de los sistemas industrializados a la construcción podrá servir, según las autoridades de Vivienda, para acortar la brecha e incrementar la velocidad con la cual se desarrollan las obras de vivienda social.
STEEL FRAMING El ahorro de energía y la baja de los plazos de obra son algunos de los fundamentos principales esgrimidos por el gobierno nacional para agrandar el criterio de los sistemas tradicionales de construcción. Bajo este argumento, este año, una de las
mayores novedades se dio a partir de la incorporación de la construcción en seco o “steel framing” a la categoría de los tradicionales. Sus materiales primordiales son el acero galvanizado, placas de yeso y lana de vidrio. La resolución oficial de la Secretaria de Vivienda y Hábitat señala: “Establécese el Sistema de Construcción con Estructura de Perfiles Conformados en Frío de Chapa Cincada para uso de estructuras portantes de edificios como sistema constructivo ‘Tradicional”. Con la entrada en vigencia de esta norma, los proyectos calificados como “steel framing” ya no deberán contar con el Certificado de Aptitud Técnica (CAT), otorgado por la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación. “Era ilógico que luego de 30 años de implementación en el país, el steel framing continuara enmarcado en el concepto de sistema no tradicional, a la par de sistemas constructivos cerrados, cuyas tecnologías les pertenecen a empresas y que son imposibles de adoptar si no se adquieren los materiales o partes a un mismo fabricante. En muchos casos, estos sistemas cerrados requieren el pago de licencias o royalties”, afirma Corinna de Barelli, presidenta del Instituto de la Construcción en Seco (Incose). “En la vivienda social, como también en la obra privada, la exigencia de presentación del CAT muchas veces desanimaba a construir con el sistema, dado que resultaba muy engorrosa su
tramitación. Construir con sistemas tradicionales, pero no por eso sin métodos de control es la mejor manera de enfocarse en lo verdaderamente importante: diseñar viviendas de calidad, durables, energéticamente eficientes y confortables que deriven en una mejora significativa de la calidad de vida de sus habitantes”, agrega de Barelli. Según el Incose, el interés en los sistemas constructivos en seco es “creciente” desde los entes de vivienda provinciales, aunque reconocen que la costumbre hizo que los sistemas húmedos hayan sido los adoptados “históricamente”. “Hay quienes, aun manteniendo la tradición húmeda en muros exteriores, resuelven divisorias interiores y cielos rasos con placas de yeso; otros ya percibieron el enorme valor agregado que puede tener la construcción en seco en todo el paquete de la vivienda, incluyendo muros exteriores y cubiertas”, indica la directiva. Un ejemplo de la buena implementación del “steel framing”, señalan, se encuentra en las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, en donde adoptaron el sistema como una forma de abordar el déficit habitacional “con una tecnología de excelente comportamiento en zonas frías: rápida ejecución, adaptable a la veda que se ocasiona en los períodos de nevada, y aislamiento térmico de muros exteriores”. Entre los puntos a favor que agrupa la construcción en seco, explican desde Incose, es que se trata de una tecnología que trabaja con materiales
ENTRAMADO DE MADERA El entramado de madera también cruzó de vereda, de lo “no tradicional” a lo “tradicional”. “Presenta las siguientes características: Abierto; De fácil cálculo y dimensionado; Sin requerimiento de patentes ni royalties; Con múltiples proveedores distribuidos en todo el territorio nacional; Perfectamente utilizable en todo el territorio argentino, incluyendo sus zonas sísmicas; y de conocida utilización en nuestro país desde hace más de 30 años”, se lee en la resolución 3-E/2018 de la Secretaría de Vivienda y Hábitat. “Al ser considerado material tradicional de la construcción se cayó la necesidad del CAT, eso determina que al igual que la construcción húmeda el responsable es el arquitecto con su matrícula”, detalla Daniel Lassalle, gerente comercial de la Cámara Argentina de la Madera (Cadamda). Como sucede con el steel framing, una de las ventajas de los sistemas constructivos en madera también es el tiempo que, según Lassalle, se reduce notablemente en comparación al método húmedo tradicional. “Se calcula el 30 por ciento del tiempo que se utiliza para una vivienda tradicional, porque gran parte de la construcción se inicia a nivel industrial mientras se hacen todas las partes del basamento, el tratado de campo, etcétera, y luego se levanta en el lugar correspondiente. Eso lleva aproximadamente no más de tres meses para la entrega de la vivienda llave en mano”, explica. En cuanto a los costos, el gerente de Cadamda señaló que el análisis debe partir desde dos ángulos. “Uno es el inmediato, cuando se mide el costo del metro cuadrado contra el
DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 / INFORME
normalizados, con sistemas livianos y de ejecución más rápida. “La vivienda en steel framing se construye en 2 meses, con una cuadrilla de 4 operarios (oficial y tres ayudantes), más los operarios de plomería y electricidad. La vivienda húmeda, con la misma cuadrilla, requiere en promedio de 6 meses para su terminación. Es decir, que, con la misma mano de obra, en planes de viviendas sociales, si no existen restricciones presupuestarias, se puede construir 3 veces más superficie en igual tiempo”, explica la titular del instituto. En cuanto a los costos, advierte de Barelli, la comparación con el sistema húmedo debería realizarse considerando más que el costo directo (materiales y mano de obra) por metro cuadrado de cada uno, “porque no sería justo para con la construcción en seco”. “Variables como tiempo de ejecución, productividad, reducción de huella de carbono, aislamiento térmico de muros y eficiencia energética con el consiguiente ahorro de facturas de servicios, mayor aprovechamiento de la superficie útil (por reducción de los espesores de muros), deben tomarse en cuenta a la hora de comparar. El steel framing ofrece todo esto, convirtiéndolo en un sistema constructivo de calidad superadora y más económico que la obra húmeda”, sostiene de Barelli.
Cómo consumen energía los hogares. Fuente: Secretaría de Energía y otras fuentes. Gentileza ANdiMA
costo metro cuadrado de la vivienda tradicional, y la diferencia es de 20 por ciento aproximadamente” a favor de la construcción en madera. Sin embargo, según Lassalle, es necesario tener en cuenta el ahorro energético, la “cero humedad”, la rapidez en la obra, “que no lo cubre la vivienda tradicional” por falta de controles, y añade que se debe considerar que el tiempo de obra también repercute en “accidentes laborales, seguros de operación, en un país donde además el índice inflacionario es uno de los graves problemas
“Más allá del sistema constructivo, lo importante es la localización en relación a la ciudad, y de construir bien para mantener bien” que se tiene” y que por lo tanto, todo lo anterior también se ve reflejado en los costos. “Mientras que por otro lado una cuadrilla de constructores en la construcción con madera en tres meses ya están en otro tipo de operación”, dice Lassalle. Otro aspecto de importancia tiene que ver con la etapa posterior al levantado de las viviendas. En este sentido, el gerente de la Cámara de la Madera, asegura: “Es el mantenimiento clásico que necesita cualquier vivienda, así sea la vivienda húmeda tradicional. Hoy los materiales que existen son de primera tecnología, hasta ya vienen tratados, son ignífugos, cada vez hay menos mantenimiento”. “Podes considerar que la vivienda parezca de madera o que no parezca de madera, o con el entramado solo de madera interno, que es el sistema balloon frame. O sea, hay una cantidad de beneficios de la madera, que es manuable y es casi el único material que te permite hacer frente a cualquier diseño”, afirma Lassalle.
Según un convenio firmado en 2017 entre el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, junto al de Agroindustria y al de Producción, el objetivo oficial es que el 10 por ciento de las viviendas construidas con fondos de la Nación sean hechas en madera. “Nosotros en este momento estamos trabajando con la Secretaria de Vivienda y Hábitat nacional con todo este tipo de implementaciones, porque además estamos capacitando a los bancos y a las compañías de seguro para dar aprobación a este sistema constructivo y para que estén más en conocimiento de cómo se maneja. Es un tema por el que recorremos provincia por provincia, lugar por lugar, capacitando a arquitectos, ingenieros y desarrolladores inmobiliarios”, detalla Lassalle. El último curso fue en conjunto con el INTI Madera, y detalla que “la biblia” que utilizan es el reglamento Cirsoc 601, de criterios de diseño para estructuras de madera, con ejemplos y tablas de cálculo. “Todos los años estamos realizando capacitación porque a medida que va creciendo la demanda necesitamos mano de obra capacitada y esa es nuestra función. No es como colocar ladrillos que enseguida se hace. Hay que tener interpretación de planos, es decir que no es algo complicado pero sí hay que capacitar. Generalmente la gente que se está capacitando en esto son colocadores de encofrado, colocadores de techo, albañiles tradicionales, que ven una salida de mayor jerarquía a su trabajo y que están más amigados con las herramientas correspondientes”.
AISLACIÓN TÉRMICA Con los nuevos esquemas tarifarios y la actualización de los servicios de energía, la aislación térmica se convierte en un asunto de relevancia en las construcciones sociales. Sin embargo, Javier Maltz, presidente de la Asociación Nacional de Industrias de Materiales de Aislación Térmica (ANdIMA), resalta que la incorporación de materiales y sistemas de aislación no constituye una novedad para las cons-
trucciones de vivienda social y que, “en general siempre hubo mayor cuidado que en la construcción privada”. En este sentido, Maltz destaca la ley bonaerense 13.059 que busca “la disminución del impacto ambiental a través del uso racional de la energía” en la construcción de los edificios como un ejemplo de la importancia que ya posee la aislación térmica para los estados (Nacional, provinciales o municipales) a la hora de emprender un proyecto. En la Ciudad de Buenos Aires, la ley 4458 de normas de acondicionamiento térmico en la construcción de edificios y otras similares en Rosario, Neuquén y otras ciudades del país también dan cuenta de la extensión con la que cuenta el concepto, basado, fundamentalmente, en materiales como lana de vidrio, poliestireno expandido, celulosa y otros, que tienen la característica de reducir las pérdidas de calor en invierno y las ganancias en verano. Federico García Zuñiga, consultor técnico de ANdIMA, detalla: “No es algo que tenga que ver con el sistema constructivo, sino es un concepto que tiene que ver con abrigar la construcción y eso se puede hacer con cualquier tipo de sistema: convencional, tradicional, semi industrializado o industrializado, y se puede hacer del lado exterior de la construcción, entre dos muros, del lado interior, y lo mismo en las cubiertas, que pueden ser de chapa, de teja, de losa, con estructura metálica, de madera. No hay ninguna restricción y es suficiente para ahorrar hasta un 70 por ciento del consumo de las facturas de luz y gas en lo que tiene que ver con la climatización, que eso impacta en más del 35 por ciento del total de la energía que consume un hogar. Más allá de que la aislación térmica no es algo extraño o ajeno a la vivienda social, García Zuñiga marca que todavía se puede avanzar un poco más. “Hay cosas para hacer, como mayor capacitación de los profesionales, de los constructores, y generar una mayor concientización del público, que es el que en definitiva va a usar estas viviendas, para exigir que se 71
/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 72
apliquen como mínimo las normas existentes, como la IRAM 11.605. Creo que es algo importante porque la gente no tiene muy claro esto. Por ahí tiene claro que si cambiás una lamparita por una LED tenés un poco menos de gasto, pero en realidad el impacto que tiene eso es muy bajo. Ahora, el impacto que tiene la aislación térmica eficiente es infernal”, asegura el arquitecto. Zuñiga además menciona que, como ya ocurre en Europa, también se podría ir sumando el uso de las energías renovables. “En el caso de la vivienda social, que tiene grandes superficies, por ahí en sectores suburbanos, que son bastante abiertos y que no se generan sombras entre sí, usar energías renovables sería fundamental porque prácticamente la vivienda tendría muy poco gasto de energía”, explica. Mientras tanto, las proyecciones sobre la inclusión de sistemas aislantes térmicos son alentadoras, señala el presidente de ANdIMA. “Son muy positivas en el sentido que la aislación térmica para la vivienda social es algo que el Estado cuida muchísimo, inclusive en todos los planes de financiación. Sin duda una vez que se estabilice el panorama financiero y que las tasas de interés permitan la vuelta de los esquemas y planes de financiación va a haber una incorporación muy grande, sea en los conceptos constructivos tradicionales o en los más novedosos, del uso de la aislación
térmica como modo de racionalizar el consumo de energía en las viviendas”, afirma Maltz.
UN SISTEMA PARA CADA CONTEXTO Domingo Risso Patron, presidente de la Comisión de Vivienda y Hábitat de la Sociedad Central de Arquitectos (SCA), es prudente a la hora de celebrar la incorporación de nuevos sistemas de construcción a la vivienda social. “Sé que muchas veces son mucho más eficientes en cuanto a tiempo y ejecución y también en costos, pero hay que hacer toda la cuenta completa”, advierte Risso. Él mismo explica a qué se refiere con esto: “Me parece que hay incorporar nuevas tecnologías para la construcción de vivienda social, pero no en el ciento por ciento, porque los sistemas tradicionales también tienen formas de mantenimiento más tradicionales y por lo general si no hay una mano de obra para ejecutar las nuevas tecnologías ni una formación para los consorcios. Esos conjuntos muchas veces son difíciles de mantener porque también requieren una formación para el mantenimiento. Creo que sí hay que empezar a incorporarlos pero con cierto recaudo y con seguimiento después de la obra”. Risso Patron aclara que se debe analizar caso por caso y que, incluso ante una falla, esta no indica que un sistema sea malo, sino que otra posibilidad es que la ejecución no haya
Una de las novedades fue la incorporación del steel framing como sistema tradicional
sido adecuada. “Por eso me parece que es necesario hacer un seguimiento antes, durante y después. No es que un sistema es mejor y el otro peor. Cada uno es distinto y sirven para distintos contextos”. Es frecuente, además, escuchar que los nuevos sistemas de construcción también bajan los gastos, pero sobre esto, el integrante de la SCA, prefiere no hacer generalizaciones. “Los industrializados por lo general bajan sus costos cuando se prueban en escala, o sea cuando se hacen muchas viviendas, entonces depende el caso por ahí convenga un sistema u otro”. En la misma línea, agrega: “No utilizaría un sistema industrializado para vivienda social porque es más barato,
porque sino ahí estaríamos teniendo un doble estándar de construcción con la ciudad tradicional”. Risso Patron también se refiere al diseño, al que encuentra “poco y con poca variedad”. “Me parece que se está pensando en construir otras cosas, no objetos vivienda, entonces muchas veces el diseño no está, digamos. O está en la reproducción de un prototipo”, cuestiona. “En vivienda social me parece que más allá del sistema constructivo, lo importante es el tema de la localización en relación a la ciudad, y de construir bien para mantener bien”, concluye. Por Nicolás de la Barrera
DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 / INFORME
Vivienda social sustentable
En el marco del Concurso de Ideas Vivienda Social Sustentable, organizado por la Sociedad Central de Arquitectos, se presentaron las propuestas para las diversas regiones del país. Materiales, diseños y objetivos diferentes. El Constructor presenta los tres modelos ganadores para las regiones mesopotámica, pampeana y patagónica.
D
urante el año 2018 se llevó a cabo el Concurso de Ideas Vivienda Social Sustentable, organizado por la Sociedad Central de Arquitectos (SCA). Allí se presentaron las propuestas para el diseño y construcción de viviendas sociales con nuevos materiales y diseños. El Constructor dialogó con los ganadores para conocer más sobre las propuestas y la implementación en territorios nacionales. El primer premio es un proyecto que sobresale en su búsqueda por entender materiales y sistemas construc-
tivos fuera del estándar, que permite abaratar costos y piensa en la eficiencia de recursos para la región Mesopotamia. Es una propuesta que abre nuevamente el debate sobre retomar los sistemas constructivos que forman parte de la identidad de la región de nuestro país y los vincula al sistema convencional de albañilería. El segundo premio presenta una racionalidad espacial modular y sencilla, muy bien lograda, que se expresa también en la eficiencia y simplicidad constructiva para la región Pampeana.
Aprovecha la modulación para destacar la exploración tipológica del proyecto. Logra generar una sensación de profundidad con la alternancia de patios, planteando una relación de lleno/vacío en las plantas. Esto genera en la atmósfera de las viviendas una percepción espacial de amplitud que aumenta los dominios visuales de los ambientes El tercer premio destaca el valor de la tipología, expresado en la racionalidad con la que se propone la distribución arquitectónica que permite organizar los espacios interiores
optimizando el uso del vacío, incluido en el programa como extensión de los espacios interiores y vinculándolo con el exterior. La propuesta hace una selección coherente del sistema constructivo, pensando en la factibilidad y eficiencia constructiva para el clima patagónico. Logra resolver el programa en volúmenes aislados maximizando el uso del terreno.
Por Arq. Celina Mabel Savino
73
/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018
REGIÓN MESOPOTAMIA AUTORA ARQ. LAURA GABRIELA GONZÁLEZ COLABORADORES ARQ. FRANCO MATÍAS PAIARDINI Y JAVIER BRIZUELA
E
l prototipo ganador de la región Mesopotamia, es una casa realizada casi completamente en madera para un loteo en Puerto Libertad, provincia de Misiones, diseñada para una familia tipo con estar, comedor, dos dormitorios y la posibilidad de crecer con un tercer dormitorio hacia el fondo de la casa o hacia el frente con un lugar destinado a un local u otro espacio de trabajo. ¿Por qué la madera? Los autores del proyecto afirman: “Porque es un material que se obtiene en la región, es un recurso renovable, siempre que sea una madera de forestación, sus residuos no producen impactos ambientales negativos, tiene excelentes propiedades físicas. A diferencia de la construcción tradicional, la construcción en seco permite el ahorro de gran cantidad de agua potable en el proceso. La madera laminada permite salvar grandes luces y absorbe y fija el CO2 atmosférico en su interior”. Uno de los aspectos más destacable en este prototipo es el sistema constructivo mixto, madera y mampuestos para la creación de espacios interiores y una serie de espacios intermedios compuestos por una galería y un semicubierto protegidos por celosías corredizas que hacen de regulador climático de la vivienda, a la vez que le da un aspecto muy agradable. Existen cuatro unidades espaciales principales que construyen morfológicamente la vivienda, interactuando entre espacios exteriores e interiores: galería, estar semicubierto, módulo habitacional y núcleo de servicios. La unidad base es un núcleo inicial de 60 metros cuadrados de superficie cubierta y 28,50 metros Esta combinación brinda la posibilidad de crecer con dormitorios y espacios de trabajo, si la necesidad de la familia lo demandase, llegando con estos dos crecimientos a los 74 metros cuadrados de superficie cubierta y 32 metros de superficie semicubierta. Por medio de este crecimiento lineal la vivienda evoluciona con la adición o completamiento de módulos de uso. El semicubierto del módulo inicial funciona como un “fuelle de intercambio social”, no solo con la familia, sino también con los vecinos. La posibilidad de ampliar sobre el frente otorga diversidad a las fachadas, ya que dependen de los criterios de las familias; los espacios a lo largo del tiempo permiten la flexibilidad a cuanto a su uso y permite a los usuarios poder adaptarlos y personalizarlos a su criterio. Un sistema de pórticos brinda flexibilidad al interior de la vivienda, ya que lo libera de apoyos intermedios.
74
Esto permite que los paneles divisorios no dependan estrictamente de la disposición estructural. El sistema constructivo de esta vivienda propone la utilización del sistema de pórticos de madera para las áreas que incluyen el estar, los dormitorios y las expansiones, que le proporciona flexibilidad de armado; y un sistema mampuestos para las áreas húmedas, que incluyen cocina, lavadero y baño. Esta decisión permite la opción de aparear viviendas a través de sus núcleos húmedos, logrando una mayor economía y alguna variación en la propuesta urbana. La vivienda se encuentra proyectada sobre una plataforma resuelta con tirantes de eucalipto Grandis, elevada 60 centímetros del terreno natural por medio de troncos de madera. El piso es de cerámico pegado sobre paneles de fenólicos, los cuales están clavados a la estructura de la plataforma. Los cerramientos verticales, paneles livianos en seco, están resueltos con una estructura de madera, con aislación de lana de vidrio. La cara externa es de chapa zinc acanalada y la cara interna presenta terminación de panel Oriented Strand Board (OSB). El techo plantea una estructura principal de vigas laminadas de eucalipto Grandis (5 cm x 25 cm), estructura secundaria de tirantes de eucalipto Grandis (2” x 4”), panel contrachapado fenólico de 15 mm, aislación hidrófuga con membrana Tyvek, aislación térmica de lana de vidrio y terminación superficial de chapa zinc acanalada atornillada sobre tirantes de madera. La cubierta es resuelta a una sola agua, con una pendiente del 15% y el agua es recogida con una canaleta de zinc de 15 x 20 centímetros. La toma de partido garantiza una correcta iluminación natural de los ambientes. Teniendo en cuenta la situación climática, los semicubiertos funcionan como un espacio fuelle entre el exterior
e interior, protegiendo no solo del sol, sino también de las lluvias. Se plantean parasoles corredizos de madera de eucalipto Grandis que disminuyen la incidencia solar sobre la galería, ayudando al confort interior de la vivienda en los días muy cálidos. La humedad está muy presente en esta región, y es por ello que se plantea un prototipo con mayor perímetro ventilable. Por medio de banderolas ubicadas en el lateral de servicio y opuestas a ella las puertas corredizas de los dormitorios, se garantiza la ventilación cruzada en los ambientes. El entrepiso también se encuentra despegado del terreno para mayor circulación de aire. En el núcleo de servicio se incorporan rejillas. Se propone la instalación de un calentador solar y dos paneles fotovoltaicos, reduciendo lo que el consumo de una vivienda tradicional demandaría. El colector solar funciona como un sistema de precalentamiento de agua para el núcleo sanitario. Los paneles fotovoltaicos alimentan el consumo de heladera, televisor y la iluminación tipo LED de toda la vivienda. Los tomacorrientes quedan excluidos. El suministro de gas es por medio de la garrafa social.
Para el tratamiento de aguas servidas se plantea la instalación de un biodigestor que consiste en Tanque 1, tanque primario, destinado a eliminar del líquido los sólidos que demandan un tiempo para decantar y degradarse; y Tanque 2, tratamiento secundario destinado a transformar biológicamente los contaminantes disueltos en el líquido. La salida, sin olores, se efectúa a un lecho nitrificante sobre el cual se desarrolla un cantero con vegetación. La propuesta busca que los integrantes de la familia siempre tengan relación con la naturaleza, provee la vida al aire libre. Aun así con los días lluviosos que abundan en la región, el prototipo cuenta con los espacios semicubiertos que ayudan al desarrollo de las actividades, logrando que los espacios exteriores sean parte de la propuesta. Estos espacios exteriores están dividido en tres: exterior de trabajo, con el área de una huerta; exterior recreativo, con canteros y exterior de servicio, con un lecho nitrificante. Se propone una porción de tierra destinada a huertos como fuente propia de alimentos naturales, sin agregados químicos, además de ayudar a la economía familiar.
DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 / INFORME
REGIÓN PAMPEANA AUTOR ARQ. LUIS CISNEROS COLABORADORES RODRIGO PIZÁ, VALENTINA TORRADO, ANA MENGARELLI, MICAELA DE LA FUENTE E IGNACIO LAVEAGA
E
l lote en el que se emplaza la vivienda se encuentra localizado en la zona pampeana de la localidad de Derqui, cercana a la ciudad de Buenos Aires. El proyecto centró la búsqueda en construir un sistema que recoja la diversidad de actividades en la vivienda: recreación/ ocio - producción. Como el caso anterior, también plantearon una casa que se despega del suelo y deja circular el aire por debajo. Pero en vez de madera y muros de mampostería, eligieron un sistema de construcción en seco en base a perfiles metálicos, chapas prepintadas blancas haciendo contrapunto con algunos paños en los que incorporan otras materialidades. La organización en conjunto de estas viviendas propone implantar el proyecto de manera distinta a lo que es un lote tradicional entre medianeras, tratando de apoyarse lo menos posible en las mismas, buscando una relación de patios entre las viviendas. El lote se organizó en tres áreas: patio de acceso/ frente, vivienda y patio productivo/ocio. El aspecto funcional cobra mucha importancia en este prototipo. El área social (comedor/estar) se une a través del área de servicio (cocina/baño) al área de los dormitorios, para que la vivienda tenga la mayor cantidad de caras libres a las mejores orientaciones y se abra así a los distintos patios generados. La organización de la planta en forma de “Z” permite aparear, por un lado el estar y por otro, un dormitorio con las casas vecinas, creando lugares exteriores bien controlados y de apropiada escala. Con la opción de cerrar el patio del frente, el proyecto da la posibilidad de colocar el tercer dormitorio,
un local o un lugar de trabajo. Otra de las virtudes de este sistema es que al aparearse las viviendas, se consigue duplicar visualmente los espacios exteriores que están entre las casas. Según el jurado, “la propuesta consigue con habilidad y oficio un conjunto de gran urbanidad, síntesis y belleza”. Esta propuesta se destaca por lograr dinámicas relaciones interioresexteriores. La espacialidad de los sitios interiores se nutre principalmente de la relación patio-interior, pero no deja de lado la relación con el exterior, creando momentos permeables que establecen y comunican una relación urbana. Logra un lenguaje colectivo sin perder las características más representativas de los terrenos individuales. La planta está correctamente modulada, compatibiliza las medidas que proporcionan los materiales de construcción existentes en el mercado con las necesarias para un buen dimensionamiento funcional. La volumetría de la casa está bien proporcionada y el contrapunto entre la envolvente en
chapa prepintada blanca y algunos paños de otras materialidades genera una rica propuesta estética, que además se potencia elevándose a unos centímetros del suelo. La vivienda se conforma por una estructura tubular metálica modulada de 3,60 x 3,60 metros y submódulos de 1,20 x 1,20 m. Esta estructura repetible permite flexibilidad y crecimientos, no solo es económica sino también permite un rápido y ágil montaje en obra y no requiere de alta especialización de mano de obra para posibilitar la autoconstrucción de cada unidad. El prototipo propone variantes de cerramiento de acuerdo con las necesidades, posibilidades y requerimientos de cada usuario. El módulo central contiene las infraestructuras húmedas, baño, cocina, lavadero; los dos módulos del frente son el comedor y el estar y los módulos del fondo los 2 dormitorios. La propuesta enfatiza la incorporación de técnicas y tecnologías sustentables proponiendo un cerramiento de materiales que otorgan confort y
calidad de vida, permitiendo además tener costos en calefacción y refrigeración inferiores al 50% de los necesarios para una construcción tradicional. La presencia de madera permite la expulsión normal y permanente de la humedad del ambiente, proveyendo así confort, mejorando la calidad de vida de los usuarios. Como energía alternativa principal se busca utilizar la luz solar y una adecuada orientación para aprovechar mejor la radiación solar y mejorar térmicamente el diseño, incluye un termotanque solar con capacidad de 150 litros, los cuales además de funcionar con energía solar pueden combinarse con sistemas convencionales. Este proyecto plantea el reciclaje de aguas grises para propiciar el ahorro de agua potable, optando por reciclar las aguas grises provenientes de la vivienda para el regado de las plantas de la huerta orgánica. La cubierta de la vivienda se concibe como una terraza vegetal, dando continuidad a los jardines que vinculan los ambientes de la vivienda.
75
/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018
REGIÓN PATAGÓNICA AUTOR ARQ. JORGE ADOLFO MAZZINGHI COLABORADORES EDUARDO MAZZINGHI, ALDANA BERRO VÁZQUEZ Y MARCOS GONZÁLEZ MAZZA
L
a propuesta plantea una vivienda de configuración simple, que se genera a partir de módulos o componentes funcionales que articulados entre sí conforman la unidad correspondiente, lo que permite lograr un sistema de gran versatilidad, pensado en base a unidades funcionales tridimensionales (estar, comedor, cocina, dormitorio, etc.) que con la participación del usuario pueden adquirir distintas conformaciones. Entre ellas, una pieza innovativa es un “zaguán” semicubierto que funciona como lugar de amortiguación entre el frío exterior y el interior. El jurado evaluó acertada la propuesta para un clima con condiciones climáticas extremas; no solo porque responde funcional y constructivamente al problema del sitio, el clima y de la demanda, sino también porque genera un tipo de vivienda a dos aguas que flexibiliza el espacio interior y crea un objeto de gran síntesis y valor estético. Cada componente posee una materialidad basada en materiales locales, estructuras metálicas galvanizadas, aislaciones termohidrófugas aplicadas sobre soportes rígidos, y equipamiento genérico, que posee un peso accesible, de fácil traslado y manipulación por personas o equipos de trabajo. Hay una búsqueda de eficiencia en la elección de materiales y en el uso de tecnologías modernas, pero locales, factibles y apropiadas para los fines propuestos. La estructura es un sistema steel frame de acero galvanizado, con bases rígidas para recibir aislaciones termohidrófugas. El corte tipo plantea para esta región una terminación de chapa ondulada para la cubierta y para la terminación exterior y placas de Durlock o cementicias del lado interior. También puede ser viable que en la región patagónica los interiores sean de madera fijada horizontal o verticalmente, junto a los pisos que serían de madera del lugar, aprovechando los recursos disponibles que la región y proveyendo de calidez al interior de la vivienda. Los cielos rasos son inclinados, fijados a la estructura principal de la cubierta. Los ambientes funcionales están modulados en un espacio específico que permite estandarizar sus materiales en forma precisa y aprovechar al máximo las circulaciones, ventilaciones y crecimiento a futuro. Esta propuesta denota el desarrollo de un sistema flexible, real, versátil y con posibilidades de adaptarse a las tan dinámicas y cambiantes variables relacionadas con el hábitat. Es un prototipo sustentable, factible de ser construida
76
en forma autogestionada, de fácil resolución constructiva, con materiales accesibles y ampliables a futuro de manera simple. La región puede plantear una topografía irregular, con lo cual se plantea una estructura de pilotes sobre terreno y la generación de una estructura metálica que permite separarse de la humedad del suelo y lograr mayor eficiencia térmica. Las cubiertas inclinadas metálicas permiten recibir, a través de las canaletas, el agua de lluvia necesaria para la utilización de riego, agua de depósito de inodoros y eventualmente uso de canillas de servicio. Las ventanas se disponen de tal manera que todos los ambientes están ventilados y permiten modificarse de acuerdo al módulo estructural. El sistema constructivo del piso de esta vivienda se compone de paneles compuestos por montantes de perfiles “C” de steel frame cada 50 centímetros, lana mineral como aislación térmica entre los perfiles, fenólico pintado con brea en su superficie inferior, aislación hidrófuga y estructura de madera para recibir el solado de pino tratado flotante. Los paneles verticales de cerramiento exterior son de perfiles “C” con aislación térmica. La terminación exterior está conformada por fenólico aplicado al steel frame y terminación superficial en chapa ondulada prepintada. El lado interno se completa con placas de Durlock de 1,2 centímetros aplicada al perfil “omega”, que su vez va atornillado al perfil “C”. La cubierta está resuelta con el mismo sistema constructivo de los paneles verticales, con una terminación de chapa ondulada y canaleta metálica para el desagüe pluvial, presentando una infraestructura de aislación térmica e hidrófuga y con cielo raso de placas de yeso. Toda la vivienda se encuentra elevada del terreno natural y anclada a bases de fundación.
D
evaluación e inflación, un panorama complejo de cambios que impactan en los contratos, porque el aumento de precios no siempre se refleja en ellos de manera efectiva. Además, entre los meses de agosto y septiembre el aumento fue cercano al 15%, que sumado a tasas de interés del 80%, son factores que imposibilitan la ejecución normal de una obra. El escenario que se genera a partir de una devaluación tan profunda de la moneda nacional afecta sensiblemente el normal desarrollo de la obra pública. Por un lado, los contratos en marcha requieren que el plazo medio de pago de certificados ordinarios de obra sea breve y que el mecanismo de redeterminación de precios sea eficiente y ágil. “En este sentido, es necesario poner en evidencia que la realidad difiere en las distintas jurisdicciones. Cuando se centra la atención en estos aspectos brindando soluciones expeditivas, la obra pública podrá mantener su curso; de lo contrario, las obras disminuirán sus ritmos de producción, llegando incluso a la paralización”, explica el Ing. Daniel Mafud, presidente de la Confederación de Pymes Constructoras. Sobre el mismo punto, Sebastián Fulgueira, vicepresidente de Eclosa MHM, comenta que se lo puede ver como una oportunidad si se mide en dólares, ya que los materiales aumentaron en pesos, pero no al ritmo de la devaluación. “Es significativo el deseo y la oportunidad de comenzar obras en este contexto; considerando que siempre en la Argentina las propiedades se midieron en dólares”, destaca, y agrega: “Hoy el costo global para emprender una construcción es más económico que hace 5 meses atrás. El ladrillo en la Argentina, junto con el dólar, es y seguirá siendo resguardo de valor”. Si bien el mercado del usado sigue referenciándose en dólares, la construcción de unidades nuevas podría comercializarse y financiarse en UVA, una fórmula que replica modelos exitosos en otros países, como por ejemplo Chile. “Es la unidad de cuenta que tiene que primar en la construcción. Estamos convencidos de que si seguimos profundizando las distintas herramientas (inscripción de boletos, inventivos fiscales, etc.) y la macroeconomía tiende a estabilizase, en 2019 habrá nuevos e importantes proyectos y se avanzará hacia una mayor estabilidad y menor dispersión de precios”, detalla el Dr. Ricardo Griot, presidente de la Comisión de Desarrolladores de la Cámara Argentina de la Construcción. Por su parte, Mafud explica que uno de los factores que más impactan en el valor de la propiedad es la inseguridad. En zonas donde se registran altos índices de delitos se desvalorizan día tras día; en contraste, en lugares donde la implementación de medidas de prevención
del delito dio sus frutos, el precio de las propiedades se mantiene. Según informan desde Eclosa, el valor del metro cuadrado de construcción varía entre 975 y 1200 dólares, teniendo en cuenta una vivienda tipo de clase media, con buena calidad y materiales. A esto faltaría agregarle el valor del costo de la tierra -que hoy se encareció bastante- y una utilidad para la empresa y/o desarrolladora. Hoy los inversionistas buscan zonas requeridas por los compradores. En la Ciudad de Buenos Aires barrios como Belgrano, Urquiza, Devoto, Caballito, Almagro, San Telmo y Balvanera; también en zonas como San Justo, Vicente López y Ramos Mejía en lo que es Provincia. En definitiva, Griot explica que el valor del metro cuadrado y el costo de construcción estaban altos en términos de dólar. “Esta fuerte devaluación permite reducir el costo de construcción en dólares, y a su vez esto puede motivar a los desarrolladores a encarar nuevos proyectos con costos de construcción más bajos”. Mafud agrega que “de cara al mediano plazo el precio de las propiedades seguirá subiendo en pesos, mientras se mantengan las subas de los insumos que no acompañaron directamente al dólar frente a la devaluación y que alcanzarán su valor de equilibrio en los próximos meses”.
INVERTIR EN OBRA PÚBLICA Desde Eclosa comentan que para invertir en obra pública hoy se necesita capital de trabajo, y como dicen en el campo, sobre todo saber “hasta donde le calza la bota”. Cada empresa debe evaluar qué nivel de endeudamiento externo o interno puede asumir. Actualmente existen muchas licitaciones en educación a nivel provincial y nacional, también obras viales o de veredas, así como otras de infraestructura. “Consideramos que no se detienen las obras públicas porque ya se venían trabajando y porque se había derivado dinero a los municipios para dichas obras y de una manera u otra siempre se concretan”, aclara Fulgueira, y destaca: “Es necesario que la obra pública junto con otros sectores económicos del país funcione para afrontar las deudas contraídas hasta ahora”.
Por su parte, Griot cuenta que en Nación hay una visible retracción en cuanto a nuevas licitaciones, con un horizonte de 2019 moderado a bajo. A nivel provincial, como en Santa Fe, si bien el escenario económico general es similar, las expectativas de construir nuevas obras son más alentadoras. Cabe destacar que en ambos ámbitos hay obras en marcha y de gran envergadura que finalizarán el año próximo. “Sea como fuere, la coyuntura económica obliga a la revisión de presupuesto en todo nivel gubernamental y empresarial”, aclara. El 2019 bajará significativamente el presupuesto y esto significa que habrá menor ejecución de obras. Si pensamos en términos reales, sufrirá una reducción importante”, estima. Mafud agrega que si se analiza el presupuesto que se está tratando en el Congreso de la Nación se puede advertir que en valores reales, la reducción del monto de inversión en obras públicas será del orden del 50%. Además, gran parte de los recursos serán destinados a obras de ingeniería, grandes obras con baja demanda de mano de obra, por lo que los niveles de desempleo del sector mantendrán la tendencia a la baja. “Existe una muy baja inversión en obras de arquitectura, obras que en su precio tienen un componente del 50 por ciento de mano de obra (calificada y no calificada). Obras en educación, salud y viviendas sociales se mantienen en niveles muy bajos si se comparan con años de alta productividad del sector, es decir que aumentó el desempleo en las pymes constructoras”, aclara Mafud. También comentan que desde la Cámara valoran y aceptan la intervención del FMI. “Estamos convencidos de la importancia y necesidad de avanzar en el ordenamiento de las cuentas públicas y el recorte del déficit, pero no estamos de acuerdo que para alcanzar este objetivo se tome como variable de ajuste la inversión en infraestructura, porque es la base piramidal del desarrollo social y productivo del país y por ende, de su crecimiento”, afirma Griot.
OBRA PÚBLICA, ¿ES RENTABLE? Si bien depende de cada licitación, en el
EMPLEO PYME Los datos del “empleo pyme” por provincia al mes de agosto 2018, comparados con los de octubre de 2015 señalan: La zona más afectada es el NEA, donde Misiones, Chaco y Formosa presentan una caída de 37% En el NOA, la caída es de 3%, pero en La Rioja es de 21% y en Salta de 14% En la Patagonia, las caídas más severas se dan en Rio Negro y Chubut, con 20% cada una y se hace extrema
en Santa Cruz, llegando al 51% En Cuyo solo cayó San Luis (56%), en contraste con crecimientos en Mendoza (9%) y en San Juan (12%) En la zona Centro Pampeana, hay descenso en Entre Ríos (27%) y en La Pampa (6%). Creció el empleo en la provincia de Buenos Aires, 5%; en Córdoba, 17% y en Santa Fe, 13% En la Ciudad de Buenos Aires se registró un crecimiento de 19% en el mismo periodo
caso de las que tienen precios viejos no son rentables por el incremento en los costos; en cambio, las obras más recientes brindan la rentabilidad tipo de mercado de construcción. Según Griot, la rentabilidad de la obra no depende de que sea pública o privada, sino de la capacidad técnica, económica y financiera con la que cuentan las empresas al momento de estudiar una licitación y ponerle precio. Pero lógicamente la financiación y los costos son claves en toda estrategia empresarial al momento de ejecutar los contratos. “Si no se logra cierta estabilidad en las variables económicas críticas, todo análisis de riesgo que se pueda hacer tendrá una componente de incertidumbre muy importante. No existe obra que se pueda estudiar con márgenes que soporten tasas de financiación como las vigentes”. Asimismo, desde la Cámara de la Construcción comparten un dato fundamental: los contratos en ejecución no suelen contar con cláusulas de ajuste de precios que copien las fluctuaciones reales luego de una profunda devaluación en un corto plazo. Se trata de un tema a ajustar en futuras licitaciones para no poner en riesgo el éxito de dichas obras.
DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 / INFORME
La devaluación, ¿impulsa el crecimiento?
EL FUTURO Desde Eclosa esperan un 2019 mejor en términos de obras públicas y privadas, aunque miran con cierta preocupación la inflación y las altas tasas de interés que atentan contra la eficiencia de un proyecto. Este último punto es compartido por la Cámara, quien también observa cómo las empresas atraviesan un momento de revisión de contratos en ejecución, de plazos, de recursos disponibles y en definitiva, de su viabilidad. La entidad señala que no se frenó ningún proyecto ya lanzado, aunque sí analizan lanzamientos futuros a la espera de una recuperación del mercado objetivo o de la vuelta a las herramientas de financiamiento vigentes hasta los primeros meses de este año. “Si las unidades a estrenar bajan su valor, esto obligará a que las usadas en oferta en el mercado acomoden su precio. Existe un margen de rentabilidad normal y hoy el mercado ajusta los valores de venta porque la demanda lo lleva a bajar su valor. Esto hará que haya más trabajo y obras para todos los segmentos del mercado”, explica Fulgueira. Una inversión inmobiliaria tiene un horizonte de, al menos, 24 meses o más dependiendo la envergadura del proyecto. “Estos plazos medianos a largos conllevan a una gran incertidumbre sin una macroeconomía con signos de al menos una moderada estabilidad”, concluye Griot.
Por Florencia Borrilli
77
/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018
Energía renovable, desafíos y oportunidades
Y
a avanzadas con éxito las convocatorias RenovAr I y RenovAr II y en vísperas de lanzarse el RenovAr III para proyectos de baja escala (ver aparte), la empresa británica Green Power Global organizó en Buenos Aires la 3ª edición del congreso sobre generación energética Airec Week. Además de un área para expositores, la propuesta de Airec Week se enfocó en las energías renovables e incluyó reuniones plenarias y conferencias especiales: “Nuestro objetivo cada año es reflejar los mayores desafíos y oportunidades del mercado argentino y en concreto, este 2018 pretendimos dar más información sobre el desarrollo de las infraestructuras, abarcando una gran variedad de temas: desde los planes del gobierno para la financiación PPP de proyectos hasta los planes para el desarrollo de las regiones argentinas ricas en recursos eólicos y solares”. También, explicó Jamie Dowswell, de Green Power, “observamos la tendencia del mercado” y los participantes “analizaron la estructura de los contratos PPA (Mater, Mercado a Término de las Energías Renovables), se presentaron las estrategias de gestión energética de grandes empresas y se expuso sobre las ventajas de suministrar energías renovables a los grandes usuarios de la Argentina”. Siendo así, el encuentro presentó un abanico muy amplio de oportunidades, pues se denomina “energías renovables” a aquellas fuentes energéticas ba-
78
sadas en la utilización del sol, el viento, el agua o la biomasa vegetal o animal, entre otras que se caracterizan por no utilizar combustibles fósiles (energías convencionales), sino recursos capaces de renovarse ilimitadamente. Las reuniones duraron cuatro días, se desarrollaron en el hotel Hilton de Buenos Aires y básicamente, Airec Week presentó un área de stands para expositores y una extensa lista de conferencias, con un centenar de presentaciones. Igualmente, más de 700 asistentes tuvieron la oportunidad de conversar oficial y extraoficialmente con agentes clave del mercado relacionado a las energías alternativas: “He tenido innumerables reuniones y contactos nuevos. Realmente, esta convocatoria ha sido muy satisfactoria”, confió el Vicepresidente Internacional de Array Technologies, César Alberte. La compañía ya estaba en el país participando como proveedor de algunos proyectos RenovAr y ahora, adelantó el ejecutivo, “esperamos seguir en esa línea de inversiones”. En Airec Week 2018, Array Technologies estuvo presentando por primera vez para el mercado solar latinoamericano su más reciente tecnología: el SmarTrack de Array es capaz de ajustar los ángulos de orientación del panel solar, de manera inteligente, en respuesta al punto de procedencia de la luz, siguiendo el movimiento del sol. Con ello, sentenció Alberte, “se logra aumentar significativamente la producción de una planta fotovoltaica”.
-Si vale la comparación, ¿es como los girasoles, que siguen el movimiento del sol? -Ciertamente, y no está mal: muchas personas usan esa analogía y relacionan nuestro sistema con ese movimiento que hacen las plantas -que los científicos llaman heliotropismo- y que justamente sirve para aprovechar la luz del sol al máximo. En pocas palabras, moviendo todos los paneles de un parque al mismo tiempo con un pequeño motor eléctrico, los seguidores solares o “trackers” son dispositivos que se adhieren a los paneles para proporcionarles la capacidad de seguir la ruta de los rayos del sol. -¿Y cuándo está nublado? -El hemisferio sur es ideal para los trackers, pues tiene en promedio más de 1500 horas de sol directo. No obstante, cuando está nublado o en aquellas latitudes al norte que presentan cielos mayormente nublados, claramente no es tan necesario “seguir” al sol. Pero de igual manera, alguien podría preguntarse “qué ocurre por la noche”, con las células fotovoltaicas... Es decir, nosotros nada más estamos poniendo a consideración de la industria un dispositivo capaz de aumentar quizá un 25 por ciento la producción de las plantas con paneles estáticos. -Entonces, ¿cuál es la tendencia de la industria generadora de energía? -Considerando el medio ambiente y aun desde el punto de vista del inversionista, la energía mejor conceptualizada
por muchos factores es la eléctrica, que va a dominar por varias razones, como que sus obras de construcción son más sencillas y de rápida ejecución; por ejemplo: un parque solar fotovoltaico de 300 megavatios se puede construir en 8 meses mientras que una central de ciclo combinado de igual potencia demanda años de obra y luego, el consumo de gas. De todas maneras, así como aún flota la pregunta “qué ocurre por la noche con los parques solares”, también por ejemplo quedan por desarrollar baterías adecuadas para este sistema y entonces, todavía deben coexistir otras fuentes de generación como la eólica, que sí produce por la noche. Así, en síntesis, hoy los países desarrollan sus consumos estratégicos a partir de un origen complementario, en base a la combinación de los diversos sistemas de generación, que incluye grandes hidroeléctricas y plantas nucleares. Mientras tanto, nosotros tenemos más de 20 mil seguidores solares instalados en todo el mundo y de ser necesario, seguiremos ajustando los diseños que hoy pueden resistir algunas de las peores condiciones del planeta y alcanzar el objetivo de una vida útil mínima de 30 años.
EXPERTOS Y EXPECTATIVAS En Airec Week 2018, sus cuatro jornadas presentaron contenido vanguardista y exponentes expertos de la región ¿De qué hablaron? De proyectos de construcción, oportunidades de inversión y normativa gubernamental. Pero
no, invitaba a los inversores extranjeros desde una sala de conferencias y en otra, un especialista explicaba cómo analizar las ofertas y hacer observaciones técnicas a los proyectos de energía eólica, el country manager y el gerente comercial de la uruguaya Ingener, Diego Invernizzi y Alejandro Hunko, tuvieron la oportunidad de dialogar con el CEO de Genneia S.A., Walter Lanosa. “Valoramos mucho el trabajo de Ingener en la construcción de la estación transformadora del parque eólico Villalonga, instalación que está a punto de energizarse”, dejó trascender Lanosa. No obstante, dijo el ejecutivo, “las expectativas para nuevos proyectos son bajas” y “el año que viene vamos a trabajar para optimizar los gastos operativos”. Consultado en ese sentido, Lanosa señaló que el Gobierno “debería primero estabilizar el país y luego dar señales de seguridad jurídica, para que nadie dude de que se van a respetar los contratos”; y ejemplificó: “La devolución en tiempo y forma del IVA es un ejemplo de esto porque podría ayudar a los que invirtieron. Ninguno de los que no invirtió va a perder, sí vamos a perder dinero con el IVA los que invertimos”. Por eso, dijo el titular de Genneia, en 2019 van a poner “el foco en la eficiencia y la competitividad de los proyectos que se están llevando adelante, para poder ser más competitivos y en algún futuro cuando haya una Ronda 4 (del RenovAr), ganar otros proyectos”. En el mismo sentido Ingener reafirmó con CP Renovables (subsidiaria
DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 / INFORME
también de financiamiento y gestión, así como de la necesidad de ganar en eficiencia y reducir costos. “Airec Week siempre ha buscado reflejar la realidad del mercado argentino. Pero sin duda alguna, el tema tabú de este año fue la reciente devaluación del peso y el rumbo de la economía en la Argentina”; en tanto que “la financiación sigue siendo un obstáculo para el desarrollo de proyectos solares y eólicos”, confió Dowswell. Junto a miembros de bancos de desarrollo e inversión como Goldman Sachs, Jefferies Bank, OPIC, FMO y KfW Bank, así como agentes clave argentinos del Banco Hipotecario, Banco Galicia y Banco Ciudad, en estas jornadas del Hilton figuras del gobierno nacional dieron su opinión, incluyendo al secretario de Energía, Javier Iguacel; su secretario de Coordinación de Política Energética, Alejandro Sruoga; y el director Nacional de Promoción de Energías Renovables, Maximiliano Morrone. Además, los grandes desarrolladores locales del sector estuvieron presentes, incluyendo los CEO de Total Eren y Enel Green Power, y figuras senior de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa), que dieron información sobre el mercado Mater, sus contratos y los requerimientos legales que conllevan. Así, entre las presentaciones técnicas y las charlas en paneles, el ámbito sirvió de marco para las reuniones informales de trabajo e intercambio de ideas: por ejemplo, mientras el embajador de Uruguay en la Argentina, Héctor Lesca-
Al puerto de San Antonio Este comenzaron a llegar los aerogeneradores Vestas que
conformarán uno de los dos parques eólicos que tendrá Rio Negro: se denomina Pomona I y estará a cargo de Genneia
de Central Puerto) un acuerdo para desarrollar la construcción la infraestructura eléctrica de los parques eólicos La Genoveva I (87 MW) y La Genoveva II (42 MW), ubicados en cercanías de la ciudad bonaerense de Bahía Blanca; Fernando Carbel, titular del parque eólico Arauco de la provincia de La Rioja, remarcó: “Hoy el gran desafío pasa por avanzar en la consolidación de los proyectos que ya estamos desarrollando. En el actual contexto hay complicaciones. Hay que buscar alternativas rápidas. Pero no cortar los proyectos”. Para Carbel hoy “el objetivo es consolidar lo que tenemos adjudicado” (400
MW operativos en Arauco) y aunque “tenemos otros proyectos en energía solar, tenemos que analizar el futuro”.
PALABRA OFICIAL Entre las salas de exposición, conferencias y reuniones que presentó la reunión en el Hilton de Buenos Aires, hubo tiempo para escuchar la palabra oficial: el secretario de Energía abrió las sesiones con un discurso, afirmando que “el objetivo que tiene esta Secretaría y el gobierno del presidente Mauricio Macri es darle a los argentinos energía abundante, limpia y barata, para que no sólo sea confortable vivir sino también
79
/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018
para que la industria y las pymes puedan desarrollarse de forma competitiva”. También, en materia de inversión en transmisión eléctrica, el funcionario dijo que “es uno de los focos en los que estamos trabajando, para que pueda seguir creciendo lo que estamos haciendo en energías renovables, dándole así estabilidad al sistema”. En referencia a la generación y distribución, Iguacel sostuvo que “en la Argentina, la distribución es cara y aquel que esté haciendo generación en su casa va a tener una ventaja importante, porque va a ahorrarse no solo el costo de generación sino también el de distribución, que es muy alto”. Así que “esperamos una evolución importante y que mucha gente vea la oportunidad de autogenerar y disponer en la red del excedente”. Por fin, consultado por El Constructor , el funcionario aseguró que simultáneamente “se está trabajando en el sector energético: en la ley de generación, en proyectos en energías renovables y en el desarrollo de líneas de transmisión eléctrica”. En materia de energías renovables, Iguacel concluyó: “Tenemos 197 proyectos en marcha, con mucha inversión local y financiamiento extranjero. En 24 meses hemos hecho tres veces más que lo hecho en los últimos 15 años”, en tanto que pese a la devaluación reciente, hacia adelante “no prevemos ningún obstáculo”.
Por Gustavo Pizzo
80
RONDA III DEL RENOVAR Mientras avanzan las rondas 1 y 2 del programa RenovAr con casi 200 proyectos en distintos estadíos de avance y más de 15 mil empleos creados solo para el área construcción, el despliegue de las energías renovables en el país se asienta sobre un marco jurídico y regulatorio, que desde su lanzamiento durante el gobierno anterior, lo ha vuelto en una verdadera política de Estado que se materializa a ritmo creciente. Ahora, según explicó el subsecretario de Energías Renovables, ingeniero Sebastián Kind, la Ronda 3 del programa RenovAr, conocida como MiniRen, “tendrá como principal característica el aprovechamiento de las capacidades disponibles en redes de media tensión y el fomento del desarrollo regional de nuestro país”. Asimismo, “esta nueva etapa del programa RenovAr, apunta a sumar al desarrollo de los proyectos renovables el capital de actores no tradicionales del sector”. De acuerdo con la propuesta técnica, el programa RenovAr MiniRen ofrecerá 400 MW de potencia en todo el país, para ser conectados en redes de media tensión de 13,2; 33 y 66 kilovoltios. La potencia máxima permitida por proyecto será de 10 MW, mientras que la mínima de 0,5 MW. La distribución por tecnología será de 350 MW para eólica y solar fotovoltaica, que competirán juntas con cupos por regiones y provincias, mientras que para pequeños aprovechamientos hidroeléctricos (PAH) habrá disponibles
10 MW, para biomasa otros 25 MW, para biogás 10 MW y para biogás de relleno sanitario se dispondrá de 5 MW, sin región. Al mismo tiempo, regirá un cupo máximo de 20 MW por provincia, excepto para Buenos Aires donde será de 60 MW. Es importante señalar que para esta nueva Ronda no se permiten ampliaciones de centrales existentes. En cuanto a la parte contractual, señaló el subsecretario de Energías Renovables, “los proyectos adjudicados firmarán un contrato de abastecimiento de energía eléctrica (PPA) con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa), del mismo modo que en las rondas anteriores, y un acuerdo de adhesión al Foder (Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Energías Renovables) para garantizar 3 meses de facturación de los proyectos contratados”. Según se informó oficialmente, el cronograma de la Ronda 3 del RenovAr comienza ahora con la publicación de los pliegos y continuará a partir de marzo de 2019 con la presentación de ofertas, el proceso de calificación, adjudicación y firma de contratos, que finalizará en julio del año próximo. Al mismo tiempo, el Gobierno anunció que “se dará continuidad a la política de arancel cero para la importación de paneles solares para 2019”. La medida, que está en vigencia pero concluye el 31 de diciembre de este año, “tiene como objetivo dinamizar la importación
de los módulos fotovoltaicos para los 41 proyectos solares de todas las rondas del programa RenovAr”, aclaró el director Nacional de Promoción de Energías Renovables, Maximiliano Morrone. Asimismo, el funcionario adelantó en Airec Week 2018 que ya está la denominada Ley de Generación Distribuida, que “ubica al consumidor con la posibilidad de generar electricidad a través de fuentes renovables”, aunque “será mayor el ahorro por autoconsumo que la ganancia por la inyección de energía a la red”. La generación distribuida a partir de energías renovables, principalmente desde paneles solares, produce un cambio central que tiene que ver con que se habilitará a que la generación se produzca en los puntos de consumo. Es decir, que un consumidor que compra energía pueda también generar para su propio consumo y eventualmente, vender a la red los excesos de producción que tenga. Según la nueva ley, se reconocerán a tres tipos de usuarios segmentados por el tipo de potencia: residenciales, pymes o comerciales y grandes usuarios; estableciendo una política de incentivos para que los distintos usuarios instalen los equipos mediante el Fondo para la Generación Distribuida de Energías Renovables (Fodis). Luego, cada provincia que adhiera a la norma podrá de manera independiente incrementar los fondos a través de créditos fiscales o con incentivos a las tarifas o subsidiando tasas, explicó el funcionario.
F
murallas que delimitan dicha sección. Para canalizar los excedentes pluviales de la zona céntrica de la ciudad, fueron construidos 42 desagües que vierten al río los sobrantes de agua de lluvia. En la segunda etapa, una vez definido el espacio disponible para actividades recreativas, se definieron las necesidades. Fueron proyectados ocho miradores turísticos, más de 20 accesos mediante rampas o escaleras, 14 plazas grandes y siete plazas pequeñas, cuatro plazas con equipamiento urbano, equipos de gimnasia y juegos infantiles, dos núcleos de baños con todas las instalaciones, casi 8000 metros de camineras y bicisendas, más de 22 mil unidades de árboles autóctonos, iluminación mediante alumbrado público en avenidas costaneras, iluminación ornamental en puentes existentes y paneles solares para la iluminación de plazas, y la construcción de un anfiteatro de 30 metros de ancho con capacidad para albergar a 250 personas.
ue recientemente inaugurada la obra Parque Lineal Xibi Xibi, que se encuentra ubicada a lo largo del río Xibi Xibi o también llamado río Chico y que atraviesa la ciudad de San Salvador de Jujuy de oeste a este, desembocando en el río Grande. Los trabajos consisten en una refuncionalización de un espacio público, verde y pulmón de la ciudad que se encontraba en un estado de total abandono y descuido por parte de las autoridades y población en general. El desarrollo es de aproximadamente 2,5 kilómetros de largo, en una superficie de 24 hectáreas. La zona de obra comprende el ancho total del cauce desde el puente Argañaraz hasta el badén de la calle Almirante Brown. La función es la recuperación y el saneamiento de la integridad física del río en la zona de su desarrollo dentro de la trama urbana de San Salvador de Jujuy, mediante la construcción de defensas a los efectos de controlar la erosión del cauce, así como también la reforestación, parquización, construcción de accesos, bicisendas, iluminación mediante paneles solares, áreas deportivas, señalización urbana y equipamiento urbano que permitirán su transformación en un espacio de disfrute para los habitantes.
DOS ETAPAS
LOS TRABAJOS La obra fue licitada en dos etapas: una primera definida por la readecuación del perfil transversal del río mediante la construcción de terrazas y protección de márgenes, y la segunda etapa definida por el equipamiento urbano, iluminación, y todo otro elemento que conforma el parque. La obra fue pensada de la siguiente manera: primeramente debió estudiarse la hidrología e hidráulica del río para luego definir la posible utilización del espacio recreativo. El proyecto consistió en el estudio hidrológico de las características del cauce existente, teniendo en cuenta las modificaciones en el uso del suelo aguas arriba, así como los registros pluviométricos de estaciones cercanas para poder definir el caudal de diseño, el periodo de recurrencia y el tiempo de concentración a utilizar para el diseño hidráulico de la sección transversal del río. La cuenca posee una superficie de 59 kilómetros cuadrados, con una
DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 / INFORME
Las obras del Parque Lineal Xibi Xibi en la capital jujeña
La segunda etapa de las obras fue definida por el equipamiento urbano, la iluminación, y
todo aquel otro elemento que conforma el parque
longitud de cauce de 19,5 kilómetros. Es posible dividir a la cuenca en tres zonas con diferentes características: las cuencas alta y media poseen mayor pendiente y cauces muy definidos, con una cobertura vegetal y presenta lluvias más frecuentes y de mayor intensidad que la cuenca baja. La cuenca baja se desarrolla en la zona urbana de Jujuy, con una menor pendiente en el sentido del escurrimiento y se presentan eventos torrenciales que fueron formando las terrazas existentes en el perfil transversal del río. El ancho del curso de agua es de aproximadamente 100 metros y se encuentra delimitado mediante murallas.
Teniendo en cuenta la vida útil esperada para la obra y del estudio de la información de precipitaciones disponibles, se define como periodo de recurrencia el de 50 años. Esto da como resultado un caudal de 130 metros cúbicos por segundo. Del estudio surgen las obras a realizar: consisten en la primera etapa de la estabilización de las terrazas, reconstrucción y readecuación del perfil transversal del río, mediante la construcción de defensas a los efectos de controlar la erosión del cauce, de dos terrazas materializadas mediante gaviones y colchonetas, así como la reparación y mantenimiento de las
Como se dijo, la obra se realizó en dos etapas: La primera etapa fue adjudicada a la empresa Jumi S.R.L., que comenzó los trabajos el 29 de junio de 2017, teniendo un plazo de ejecución de 7 meses y un presupuesto de 73.924.887,75 pesos La segunda etapa también fue adjudicada a la empresa Jumi, comenzando los trabajos el 21 de julio, con un plazo de obra de 12 meses y un presupuesto de 107.721.401,73 pesos Ambas etapas fueron llevadas delante de manera simultánea, finalizando las obras antes del plazo previsto y pudiendo realizarse la inauguración de la obra el 31 de julio, a tiempo para la conmemoración de la Pachamama, de gran importancia para la población del norte argentino.
Por Ing. María Noel Gómez
81
/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 82
El negocio que los desarrolladores y constructores no están viendo P
or qué cuando los compradores de propiedades empiecen a demandar edificios eficientes y sustentables no los encontrarán en el mercado? El cambio que se avecina de la mano de la aislación térmica. La certificación de los edificios, la experiencia de España y la autocrítica de los desarrolladores. Cuando las facturas de luz y gas no impactaban en el bolsillo de los usuarios, porque la energía era gratis en la Argentina, la aislación térmica era un tema que los desarrolladores y constructores de propiedades dejaban de lado. Ningún interesado en comprar un inmueble analizaría su eficiencia energética y qué consumo energético tendría. La demanda y la oferta estuvieron durante años muy bien alineados. A nadie le interesaba construir viviendas sustentables, ni tampoco consumir menos energía. Sin embargo, esta realidad ya empezó a cambiar. “Los desarrolladores inmobiliarios, respecto a la factura de luz, están mirando para otro lado. Durante 10 años la luz fue gratis, entonces preocuparse por conservar el consumo de energía eléctrica no tenía ningún sentido. Pero ahora, cuando el bolsillo se impone, los desarrolladores
mucho más temprano que tarde, van a tener que poner muy seriamente este tema en su agenda. Esta realidad tarifaria cambió fenomenalmente, a tal punto que la política de tarifas del Gobierno está golpeando la macroeconomía del país. Como presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU) soy consciente que a los desarrolladores no les preocupaba el tema de la factura de luz ni de gas, pero de a poco será algo que el mercado les va a imponer para que tengan que tener en cuenta en sus emprendimientos y proyectos inmobiliarios; les guste o no”, asegura Damián Tabakman, titular de la entidad. “Cuando por un monoambiente la gente tenga que pagar cuatro o cinco mil pesos de luz o de gas, y decida no comprarlo, los desarrolladores empezarán a preocuparse por esto, y la eficiencia energética de los inmuebles empezará a ser una variable acuciante”, agrega Tabakman. Los aumentos de luz y de gas, lejos de convertirse en un problema para los desarrolladores, deberían verse como una enorme oportunidad. En el workshop organizado por la Asociación Nacional de
Industrias de Materiales Aislantes (Andima), sobre “Eficiencia energética. La oportunidad de un negocio sustentable”, Gerardo Wadel, asesor de la asociación y consultor internacional y especialista en Sustentabilidad y Eficiencia Energética, contó el camino que recorrió España y que llevó a que hoy los edificios estén certificados según su consumo eléctrico. “Los edificios tienen una clasificación que van desde la A hasta la G. En el segmento A, que son los edificios con muy alto nivel de eficiencia y con un consumo de energía inferior al 55 por ciento de la media, están casi todos los desarrolladores de viviendas importantes. Hace 10 años esto parecía imposible, pero hoy no existe plantear que la vivienda que se ofrecerá en el mercado es menor a una A o a una B. No es competitivo ofrecer un edificio menor a B en España”, explica Wadel.
CERTIFICACIÓN Edificios con certificación energética en Argentina, ¿es posible? El caso español podría marcar el camino a seguir en la Argentina. Como bien afirmó Wadel, hace 10 años nadie pensaba en la eficiencia energética en España. Hoy, los desarro-
lladores no piensan en hacer algo que no sea de categoría A o B simplemente porque no los venderían. Lo que explicó este cambio fue, nada más y nada menos, el costo de la energía. Wadel afirma que “la energía cada vez es y será más cara. En España la energía eléctrica crece a un ritmo del 15 por ciento anual cuando el Índice de Precios al Consumidor es de entre un uno y un 1,5 por ciento anual. Es decir que el precio de la energía crece 10 veces por encima del conjunto de precios”. La Argentina está precisamente en este momento de sinceramiento y subas de las tarifas.
LAS NUEVAS GENERACIONES Para las nuevas generaciones, además del impacto en el bolsillo, hay un valor que es cada vez más importante: el de la sustentabilidad y es precisamente la eficiencia energética la que les va a permitir tener mejores condiciones en sus viviendas y pagar menos en sus facturas. “Es la demanda la que empujará a los desarrolladores a pensar en construir más eficientemente”, concuerdan Tabakman y Wadel. Por su parte, Federico García Zúñiga, consultor técnico de Andima,
UNA NUEVA ECONOMÍA Con la mirada puesta en un menor consumo energético y con las nuevas generaciones que demandarán edificios más eficientes, se puede generar un nuevo negocio, actualmente casi totalmente inexplorado en la Argentina. Se trata de una economía generada a partir de la aislación térmica y la eficiencia energética de los edificios tanto nuevos como los ya construidos, a partir de su rehabilitación y abrigo. Gerardo Wadel comparte: “Cuando en España se comenzó a tomar en serio el tema de la aislación térmica y la eficiencia energética se fue creando una industria nueva. Hoy hay empresas dedicadas a la producción y desarrollo de nuevos materiales y sistemas constructivos; se creó un sistema de financiación, con ayudas bancarias públicas y privadas, con créditos
blandos, que financian construcciones con certificación A y obras para la rehabilitación de edificios. También se crearon más cosas ligadas a esta economía: empresas de software y de expertos, nuevos perfiles de compañías y de técnicos, instaladores con una capacitación y matrícula específica para abrigar edificios, o de energía renovable, o de rehabilitación, con conceptos técnicos que no eran comunes en España. Todo fue apareciendo y se fueron creando nuevos trabajos, servicios, productos y sistemas de gestión que antes no existían. No solo se cuida el medio ambiente, sino que también se crea una economía nueva”. Lo desarrollos inmobiliarios son procesos de vida largos. Federico García Zúñiga asegura que “si no empezamos ahora a tomar en cuenta estos cambios, cuando llegue la demanda de edificaciones eficientes y sustentables no las tendremos. Los costos que implica implica incluir aislación térmica en una vivienda son mínimos -un 1,5% del costo total de la obra- y la aislación térmica es una muy buena inversión, porque significa empezar a considerar que nuestras casas sean más conservadoras de la energía”. En este mismo camino, el arquitecto Gervasio Ruiz de Gopegui, gerente de Administración de Desarrollos Urbanísticos del Banco Hipotecario, agrega que “la necesidad está viniendo por parte de la demanda” y cuenta una experiencia personal: “Hace un par de años quisimos hacer un edificio sustentable y nos salía un poco más del 1,5 por ciento. Estaba en torno al 5 por ciento más y lo que descubrimos es que el mercado todavía no te
lo pagaba por dos motivos. Por un lado, porque la energía todavía era gratis y por otro lado, porque los compradores eran inversores. Este es un tema no menor. El que compra departamentos no siempre es el usuario. Cuando el que compra es un inversor, la realidad es que prefiere ahorrarse ese 1,5 por ciento o ese cinco por ciento. Pero ahora que el mercado está cambiando y que los compradores son los usuarios, creo que la misma demanda lo pedirá. Uno, por el bolsillo, y otro por lo cultura. Los más jóvenes ya tienen asumido que hay que cuidar el planeta. Entonces por este lado los desarrolladores vamos a tener que adaptarnos y aprender”. Los desarrolladores no solo deben pensar en edificios sustentables porque el mercado se los demandará o por la nueva industria que esto generaría. Hay un tercer factor, clave, que también debe ser tenido en cuenta, que es el normativo. Hoy hay normativas en la Provincia y en la Ciudad de Buenos Aires, en Rosario, en Neuquén, y en otras provincias y municipios, sobre el consumo eléctrico de los edificios que no se están cumpliendo. La ingeniera Camila Scarinci, directora de Eficiencia Energética en Edificaciones y Sector Público de la Subsecretaría de Ahorro y Eficiencia Energética en la Secretaría de Energía y Minería de la Nación, dejó en claro que están en camino de hacerlas cumplir y de ir un paso más allá. “Lo que vimos en materia residencial, que para llegar a las metas que se puso el exministerio, que es reducir en un 10 por ciento la intensidad energética al 2030,
primero hay que generar normativa. Lo que hicimos fue trabajar en una norma de etiquetado de eficiencia energética en viviendas a través de IRAM. Se actualizó una norma que ya estaba vigente, que es la 11.900, que mide el requerimiento energético de la vivienda en cuanto a su climatización (calefacción y refrigeración), agua caliente sanitaria, iluminación y el aporte de energía renovable. Por ahora es una norma, pero no pasa nada solo con esto, por eso estamos en camino de crear un marco regulatorio y crear incentivos fiscales, también pensando en el bolsillo de los usuarios. La quita de subsidios a la energía va a ser que se genere el mercado para aplicar esta normativa”, asegura Scarinci. Por último, Wadel compartió seis conclusiones para la eficiencia energética de los edificios. 1. La experiencia de otros países puede ayudar: no extrapolar lo realizado sino de aprender de sus aciertos y errores 2. El impulso se debe realizar en múltiples frentes: la iniciativa de la administración pública no es suficiente 3. Las mejoras son ambientales, económicas y sociales: aislar térmicamente edificios implica ahorrar energía 4. La eficiencia energética es un camino de mejoras sucesivas: es bueno comenzar con metas alcanzables 5. Se necesita formación, pero también motivación: la capacitación de todos los actores es imprescindible 6. El proceso de mejora llega para quedarse: la puesta en marcha de acciones de eficiencia energética redunda en beneficios inmediatos
DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 / EMPRESAS
argumenta que los edificios consumen un tercio del total de la energía del país. “Dentro de una vivienda -explica con más detalles- un cuarto de su energía se la llevan los artefactos del hogar, otro 25 por ciento el agua caliente sanitaria; pero la mitad de la energía que consume una vivienda tiene que ver con la climatización y la refrigeración. Podemos ahorrar más donde más gastamos. Es en este punto donde la aislación térmica eficiente es clave y es donde se debe trabajar desde el sector de la construcción. La aislación térmica se puede aplicar en todo tipo de construcciones y es donde podemos hacer la gran diferencia en cuanto al ahorro energético y la mejora de las condiciones de las viviendas”.
83
/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018
La Variante Costa Azul en Córdoba D
urante el pasado mes de octubre, Grupo Astori cerró el arco invertido del puente que se construye sobre el dique San Roque, en la provincia de Córdoba. Según se informó oficialmente, la obra forma parte del nuevo corredor que separará el tránsito pesado de los usuarios particulares y mejorará la conexión con los puntos turísticos más importantes de esa provincia. La obra comprende la construcción de una variante a la ruta provincial 73, adaptada a la modalidad de autopista, y la construcción de un intercambiador con la antigua traza, junto con la ejecución de una rotonda y un nuevo puente de 300 metros sobre el lago San Roque, que vinculará con el departamento de Punilla.
MÉTODO CONSTRUCTIVO El nuevo puente “es único por su diseño y modo de construcción”, señaló Nicolás Emma, gerente general de Astori Construcciones e ingeniero a cargo de la obra. “Hay un solo antecedente similar en el mundo, con dovelas. Pero con un modelo constructivo distinto. En general, los arcos se hacen in situ y con otra tecnología. Lo singular en este caso es que los arcos están hechos con estructuras premoldeadas. Es decir, piezas en hormigón construidas en otro sitio y después montadas en la obra”, dijo Emma. En total son 124 dovelas más 2 claves. Cada dovela pesa alrededor de 15 mil kilogramos. Las piezas se trasladaron en camión y como puede verse en la imagen, el montaje se realizó usando grúas torre. “Esta obra se define como un arco invertido con tablero superior. Lo que la hace diferente al resto es el empleo de dovelas de premoldeado. Es una obra revolucionaria, impactante. Con la misma modalidad constructiva, no hay otra en el mundo”, remarcó el ingeniero Emma. Por fin, el cierre del arco resultó un punto clave de esta obra, por la dificultad técnica que implica: “El arco no lleva tensores y es sostenido por su propio diseño”, aclaró Carlos Larsson, el ingeniero a cargo del cálculo de la estructura. Pero además, el puente se encuentra ubicado en un terreno inestable, en una falla geológica, donde nacieron esos cerros hace millones de años, dándole al lago unos 23 metros de profundidad. “Para sortear estas dificultades se inyectaron cables de acero a 30 metros de profundidad y a su vez, se utilizaron 11 mil metros cúbicos de hormigón estructural; de ellos, 3000 metros cúbicos corresponden a premoldeados y el resto a la obra civil”, apuntó Emma. Con una parte del hormigón, se construyeron bases en las riberas, para asentar las grúas. Este innovador sistema constructivo tiene dos grandes beneficios: acelerar los tiempos de obra y reducir 84
Ya fue cerrado el arco invertido del puente que se construye sobre el dique San Roque
los costos: los premoldeados del arco fueron desarrollados y construidos por otra división de la misma empresa cordobesa, Astori Estructuras, mientras que el montaje se realizó con las grúas torre más altas en su tipo que operan en Sudamérica, capaces de levantar más de 60 toneladas y alcanzar 80 metros. Estos equipos fueron fabricados por Zoomlion y suministrados por Tecno Dealer S.A.
EN DETALLE El nuevo puente sobre el lago San Roque forma parte de un proyecto denominado Variante Costa Azul, ubicado entre el distribuidor de la autopista Córdoba - Carlos Paz y la comuna de San Roque, situado en el departamento Punilla de la provincia de Córdoba. De acuerdo con el proyecto original, las ejecuciones comprenden una longitud total de 6700 metros de autovía y 1120 metros de conexión entre la autovía y la traza de la ruta provincial E-55 existente. Esos 6700 metros se desarrollan en una zona con características topográficas de tipo ondulado fuerte y montañoso, con un uso de suelo rural y suburbano. En tanto que la conexión entre la ruta provincial E-55 y la traza de la autovía penetra en un uso de suelo urbano donde la topografía es ondulada. El proyecto ejecutivo, tal como fue oportunamente licitado, se divide en tres tramos. En el tramo de la Variante Costa Azul que se desarrolla sobre el lago San Roque, con una longitud de 325 metros totales se construyen los viaductos norte y sur y el puente central en arco, con su tablero recto de estribo a estribo. El proyecto elaborado se conforma con un subtramo central en forma de arco en los 140 metros del cruce del lago, un viaducto al sur de 80 metros
con un tramo de 25 metros, dos tramos, uno de 20 metros y el restante de 15 metros, y el viaducto norte de 102 metros totales con dos tramos de 15 metros, dos tramos de 25 metros y uno de 22 metros. El distanciamiento entre pilas apeadas en el arco es de 20 metros. La estructura en arco es doble, con secciones transversales de 2,5 x 2,75 metros cada una. Los arcos son huecos, con separación entre ellos de 14,2 metros y están unidos por vigas traviesas de sección 1,5 x 2 metros cada 20 metros en planta. Las pilas son dobles también de sección 2 x 2,5 metros huecas, salvo la 1 que es de 1 x 2,5 metros y las pilas más altas se vinculan con traviesas de sección 1,5 x 2 metros. El espaciamiento entre pilas surge de los condicionamientos del lado norte por la presencia de la ruta E55 y el ferrocarril del Tren de Las Sierras. El vano de 15 metros del lado sur se adopta por una cuestión estética de simetría dados los condicionantes del lado norte. El arco se ha previsto despegado del tablero por cuestiones estéticas y constructivas. Su directriz es de arcos de círculo de radio variable en cada tramo, según acotado en planos, los que reflejan entonces el proyecto vial, los condicionantes para la ubicación de las pilas, la factibilidad de ejecución con mínimos costos y los aspectos estéticos. El ancho de 25,81 metros permite habilitar en una primera instancia dos calzadas en cada sentido con banquinas y dos veredas peatonales. En el futuro podrán habilitarse tres calzadas en cada sentido de circulación. Tendrá una pendiente transversal del 2% a dos aguas para evacuar las aguas de lluvia, para lo que se disponen desagües cada tres metros en
ambos laterales. Se previeron veredas sobreelevadas con cañeros para cableado de iluminación y otras conducciones a futuro, y una protección peatonal metálica exterior de dos metros de altura junto a defensas tipo New Jersey centrales de 0,80 metros de altura para dividir los sentidos de circulación, con laterales de 1 metro para la defensa peatonal.
ANCLAJES, PILAS Y ENCOFRADOS El sistema constructivo planteado para los viaductos sobre las laderas sur y norte, se planteó con pilas fundadas sobre zapatas apoyadas sobre la roca y con anclajes de consolidación de longitud promedio de 30 metros de profundidad y de potencia entre 80 y 120 toneladas por anclaje. Para la construcción de las pilas se utilizó un sistema de encofrados deslizantes, que permite disminuir los tiempos de ejecución; para las vigas de bancada se emplearon vigas prefabricadas que sirvieron de encofrado perdido. Se previó la construcción del arco a partir de sus basamentos extremos, suspendiendo 124 dovelas huecas prefabricadas de hormigón armado de 2,50 x 2,50 x 2,90 metros, de aproximadamente 15 toneladas de peso cada una. Desde las pilas ubicadas en los extremos del arco o desde pilares provisorios más elevados, mediante la utilización de dos tensores a cada dovela de diámetro 38 mm y de tensores a tierra de diámetro 57 mm, que equilibran los primeros, se emplearon 5100 metros lineales de diámetro 38 mm y 3000 metros lineales de diámetro 57 milímetros. Una vez cerrados los dos arcos, se procede al desmontaje del sistema de sustentación provisorio y al
DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 / EMPRESAS
El montaje de la estructura se realizó usando grúas torre y la construcci[on del arco y los viaductos se realizó en forma simultánea
completamiento de los hormigones de dovelas, macizados de arranque de pilas intermedias sobre el arco y ejecución de pilas sobre arco. La construcción del arco y de los viaductos de acceso Sur y Norte se realiza en forma simultanea, para lo cual se montaron las dos grúas torre Zoomlion. Igualmente, las vigas longitudinales se previeron prefabricadas (pretensadas) y montadas con las grúas torre que operan desde el terreno, completando el tablero con prelosas montadas entre vigas longitudinales y hormigón in situ para completar la estructura del tablero. “A este puente también lo define una particularidad, su diseño y construcción son ciento por ciento nacio-
nales”, remarcó el ingeniero Emma. Aunque en verdad, para ser precisos, lo único importado fueron las dos grúas torre que Astori compró en China a través de Tecno Dealer, una empresa del Grupo Tecmaco Integral. Una vez vista la incertidumbre de trabajar con una grúa sobre pontón, “para resolver la logística de los materiales de esas ejecuciones en altura de manera segura y eficiente, se decidió por el empleo de dos grúas torre asentadas sobre bases de hormigón construidas en las orillas norte y sur del lago, a cada lado del nuevo puente”, explicó Leopoldo Hantusch desde Tecno Dealer. Los equipos, de la marca comercial Zoomlion, representan “un verdadero récord para la Argentina y toda la
región”, sentenció Hantusch. Según las tablas de carga publicada por la fábrica y de acuerdo con sus características técnicas, este tipo de grúa dispone de múltiples modalidades de operación y amplios usos: por ejemplo, anclada podría superar los 200 metros de altura, por lo cual presenta una gran velocidad de trabajo, garantizando una operación muy estable y fiable.
PRÓXIMOS PASOS Más de 400 personas, directa e indirectamente, vienen trabajando en esta obra, mientras que un equipo interdisciplinario de ingenieros civiles, mecánicos e industriales, agrimensores, geólogos y arquitectos estuvo a cargo del proyecto y desarrollo.
Ahora, luego de finalizar el cierre del arco del nuevo puente, la obra muestra un avance del 70% e ingresa en su etapa final: según informó Astori, se colocarán las pilas y columnas que faltan y luego las vigas sobre las que irá el tablero. Es decir, la estructura sobre la que circularán los vehículos. En total, tendrá 328 metros de largo, de los cuales 140 los cubrirá el arco y el resto los viaductos en cada extremo, ya sobre tierra firme. El ancho será de 26 metros, con dos calzadas por cada sentido de circulación y veredas peatonales. Siguiendo la curva de inversión prevista, la obra debería estar finalizada entre mayo y junio del próximo año.
85
/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018
“Solución integral en equipamiento para el hormigón” D
aniela Balanzat, gerente Comercial de Thermodyne Vial, dialogó con El Constructor sobre el presente y el futuro de la empresa. Además, presentó la nueva marca de bombas que representa en la Argentina: se trata de la firma Cipsa, empresa de origen mexicano y con mucha presencia en Estados Unidos. Thermodyne Vial es una empresa con 70 años de trayectoria en el mercado argentino, abocada al sector de la construcción, minería, petróleo y alta capacidad de arrastre. -¿Cómo ha sido el año para la empresa? -Pese a las circunstancias que se han dado en el país, para nuestra empresa ha sido un muy buen año, tanto en venta de equipos como en lo que es servicio de posventa y venta de repuestos. En lo que respecta al desarrollo y mejora de la empresa seguimos realizando nuestras actividades de acuerdo a los principios de RSE del Pacto
86
Global de la ONU y hemos presentado un nuevo Reporte de Sustentabilidad. -¿Por qué han optado por incorporar la marca Cipsa a su línea de productos? -Cipsa es una marca de origen mexicano, con una muy fuerte presencia en su país y en Estados Unidos. Es una compañía líder dentro de la industria de la construcción, enfocada a satisfacer las crecientes expectativas de sus clientes en términos de calidad, costo y tiempo. Por esto, consideramos que Cipsa podía sumar valor a las líneas de producto que Thermodyne ya se encontraba comercializando. -¿Cómo cree que complementa esta marca a las otras compañías que representa en el país? -Thermodyne tiene una larga trayectoria en la industria de la construcción y el hormigón elaborado. Contar con las bom-
bas Cipsa nos permite ofrecer al cliente una solución integral en lo que respecta a equipamiento para la producción y entrega del hormigón, ya que contamos además con las plantas CON-E-CO y los equipos mixer McNeilus. -¿Cómo cree que está la Argentina en materia de equipamiento para el hormigón? -En estos últimos años, debido al auge que ha habido en la construcción el parque de equipos para el hormigón ha crecido y la mayoría de las flotas se han renovado. No obstante, aún queda un gran porcentaje de empresas hormigoneras que tienen la necesidad de renovar parte de su flota. Muchas de ellas lo tenían planificado, pero debido a la situación del país, decidieron dejar estas inversiones en stand by hasta tener un panorama un poco más claro.
en su categoría, con una tara de solamente 2354 kilogramos. Otros puntos a destacar son su batea desmontable para facilidad de mantenimiento y que es, a su vez, la de mayor volumen en del mercado (283 litros); estribos y plataformas sobre guardabarros para fácil acceso a los componentes; control remoto inalámbrico y control remoto por cable con 7,5 metros y alargue de 30 metros de cable, entre otros. Desde Thermodyne creemos que los clientes de la industria del hormigón elaborado tienen gran conocimiento respecto a los equipos que utilizan en su actividad y por ende, van a poder diferenciar las cualidades y ventajas que ofrece la bomba Cipsa.
-¿Qué significa la presencia en una nueva edición de la Convención del Hormigón Elaborado? -La participación en la nueva edición de la Convención, que este año se realizó en Salta, nos permitió interactuar con nuestros clientes y colegas, lo que siempre es enriquecedor y por supuesto, dar a conocer este nuevo equipo. Estamos convencidos que no hay mejor oportunidad que este evento para hacer el lanzamiento de las bombas Cipsa.
-¿Qué importancia tiene la capacitación previa al uso de los equipos Cipsa? -Es clave para una operación eficiente y un adecuado mantenimiento de los equipos, lo que tanto en estos como en cualquier equipo, mejora el rendimiento y la vida útil de los mismos. Para Thermodyne y para la marca mexicana es tan importante la capacitación, que la fábrica envía personal desde México para acompañarnos en la entrega técnica del equipo, brindando capacitación al operador designado por el cliente final; capacitación sobre operación del equipo; capacitación sobre mantenimiento básico del equipo y asesoramiento en la puesta en marcha y primer bombeo.
-¿Cuáles son las principales ventajas de este equipo? ¿Por qué cree que será elegido en nuestro país? -Principalmente podemos destacar la robustez de su estructura, desarrollada para enfrentar el uso al que se someten estos equipos en los distintos países de Latinoamérica, bastante más exigido y pesado que el que se le da en Estados Unidos y Europa, de donde provienen las otras marcas disponibles en el mercado. No obstante, este equipo es el más liviano
-¿Cuáles son los planes de Thermodyne para el año 2019? -Nuestra planificación para el próximo año incluye seguir en un proceso de mejora continua, invirtiendo en capacitación a nuestro personal, para mejorar así el servicio a nuestros clientes. También seguiremos focalizando nuestros esfuerzos en incrementar la presencia de nuestros productos en el mercado argentino, con el respaldo de posventa que entendemos, como empresa de servicios, es fundamental para el éxito de una marca.
A
lfonso Arrondo, gerente Comercial de Alo Group, dialogó con nuestro medio sobre el balance del año, los nuevos equipos, la importancia de la capacitación y la tecnología. -¿Cómo ha sido el año para Alo Group? -Ha sido un buen año a nivel local, excelente a nivel regional. A través de Alo Rental hemos quedado en el Ranking Access 50 como la empresa de flota de alquiler número 52 del mundo (antes número 58), siendo la cuarta empresa con más rápido crecimiento del mundo. -¿Qué incidencia ha tenido la merma a nivel obra pública en su labor diaria? -El nivel de la actividad en la obra siempre nos afecta, estamos muy relacionados. En el caso de la obra pública no nos afecta directamente, pero al disminuir a las empresas que están directamente relacionadas, estas afectan a sus contratistas o directamente a nosotros.
-¿Qué expectativa tiene de cara al próximo año? -Somos optimistas por naturaleza, nuestra única dirección y motivación es seguir creciendo, con el gran respaldo y apoyo que tenemos desde la casa matriz junto a las marcas de primer nivel que representamos, como JLG, Faresin y Alo Lift. Tenemos todo para continuar en la senda ascendente. -¿Qué equipos han tenido un mejor año en su flota? ¿Por qué? -Hemos tenido un muy buen año para los manipuladores y bueno para las plataformas diésel. Respecto a los manipuladores, creo que las empresas empezaron a conocer más todos los beneficios y versatilidad que tienen. Luego con la marca Faresin, dado su gran confiabilidad, diseño y simpleza, el resto fue más fácil. Respecto a los brazos diésel, las JLG son las mejores del mercado, entonces siempre son las estrellas en años donde la obra se torna más de base y no de terminaciones; eso creo que fue el punto clave.
-¿Qué incidencia tienen los cambios del dólar en su negocio? -Las variaciones de cambio inciden fuertemente en la actividad económica, somos muy dependientes del dólar; entonces, cuando empieza a subir y no se sabe cuáles son las medidas que se van a tomar, empiezan a correr rumores de todo tipo generando una gran incertidumbre y eso hace que la actividad se frene. Esto es algo que nos afecta a todos los sectores y creo que ahora se le estaría empezando a encontrar la solución, pero hay que darle tiempo a los mercados y a la economía para que diga el resto. -¿Cómo cree que está la Argentina en materia de equipamiento para infraestructura? -Creo que aún falta bastante por hacer, tenemos personas muy inteligentes y capacitadas, es cuestión de tiempo que el país se empiece a ordenar un poco más para que los empresarios puedan crear e innovar como les gusta consiguiendo los equipamientos necesarios. Somos una de las mejores alternativas en nuestro rubro.
-¿Qué importancia tiene la capacitación y la tecnología en los equipos que comercializa? La capacitación es un punto importante; es muy riesgoso que una persona se suba y/o maneje uno de estos equipos sin estar capacitado. Es como, por ejemplo, usar un auto sin saber manejar, los riesgos son grandes y tenemos que estar siempre preparados y prevenidos para evitarlos.
DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 / EMPRESAS
“Ha sido un buen año a nivel local y excelente a nivel regional”
SOLUCIONES La empresa ofrece soluciones para el desarrollo de trabajos en altura acordes con los más altos estándares de calidad y seguridad. Cuenta con la más amplia oferta de Plataformas de Trabajo en Altura (PTA) y por otra parte, a través de grúas articuladas y manipuladores telescópicos, ofrece una amplia gama de equipos diseñados para la elevación de carga. Finalmente, las áreas de transporte y minería son otro foco de Alo Group. “Ofrecemos soluciones de transporte de 10 a 150 toneladas de capacidad a través de las mejores marcas en camas bajas y trailers especiales”, aseguró Arrondo.
87
/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 88
Nuevos modelos para trabajo en altura llegan a la región J
LG Industries, Inc., una empresa de Oshkosh Corporation y líder mundial en la fabricación de plataformas aéreas de trabajo y manipuladores telescópicos, recientemente realizó una serie de eventos para las empresas independientes de alquiler (IRC, por sus siglas en inglés) y para los clientes de la región de América latina para exhibir su innovación más reciente en las plataformas aéreas de trabajo. El evento de cuatro días tuvo lugar en Puerto Vallarta, México, con más de 30 clientes de la Argentina, México, Puerto Rico, Honduras, Colombia, República Dominicana y Brasil. “Nos dio mucho gusto haber realizado un evento para clientes con gran asistencia, para exhibir las innovaciones más recientes de JLG para la industria de acceso”, dijo Mike Brown, vicepresidente de Ventas y Desarrollo de Mercados de JLG para América Latina. “Como un líder de la industria, nuestra meta con este evento fue establecer fuertes relaciones comerciales con nuestros clientes actuales y potenciales en la medida que la región continúa desarrollando la necesidad de equipos de acceso”.
Durante el evento de cuatro días, se ofrecieron demostraciones de productos a los clientes y se les actualizó acerca de la maquinaria más reciente de JLG, sus características y ventajas para las diferentes industrias como la construcción, minería, agricultura, comercio y minoristas, por nombrar algunos. Además, JLG invitó a los clientes para que hablaran en el evento y que presentaran información acerca de varios temas pertinentes a la industria de acceso. Entre los oradores invitados estaban representantes de Cuvisa, Solaris, Sullair y Puerto Rico Wire. Además, algunos de los asistentes de las compañías de alquiler tuvieron la oportunidad de visitar la planta de manufactura de Oshkosh Corp. en León, México. Esa planta produce los componentes para varios vehículos como camiones para el transporte de desechos, camiones mezcladores de concreto y plataformas de trabajo elevadoras, móviles que se usan en la construcción y en industrias relacionadas. En la medida que JLG continúa reforzando su presencia en el área de
América latina, su enfoque es educar y ampliar su oferta de equipo para proporcionar soluciones a la industria de alquileres en la región. Los modelos JLG más recientes que se exhibieron durante el evento incluyeron: Plataforma elevadora multiusos móvil 10 MSP (producto nuevo para
la región): con un aumento en la velocidad máxima de propulsión estibada de 5,6 a 8 km/hora y nuevas capacidades simultáneas de propulsión y elevación, la 10 MSP permite a los operadores desplazarse con rapidez por las instalaciones, e impulsa una mayor eficiencia durante el transcurso del día de trabajo. La 10 MSP mejora
SISTEMA ANTICAÍDAS JLG ha ayudado a que los operadores puedan moverse de manera más segura, fuera de la plataforma de su equipo de trabajo aéreo, ya que desde el 2004 cuentan con su plataforma anticaídas. Ahora, la compañía está ofreciendo un nuevo sistema atornillable a las plataformas JLG existentes en el mercado. Esta característica permite que el ocupante salga de la plataforma cuando está elevada y que se traslade a las estructuras adyacentes, mientras está agarrado a un punto de anclaje aprobado para sostenerse en la plataforma. El sistema anticaídas atornillable consiste de dos piezas de soportes grandes de acero que aseguran un cable de 1,83 m con un anillo que se puede mover de
un extremo del cable al otro. “Sujetar el amarre al anillo mejora la maniobrabilidad y permite que el operador realice tareas fuera de la plataforma”, aseguran desde la empresa. “Frecuentemente, los operadores de las máquinas pueden ahorrar tiempo al tener acceso fuera de la plataforma de trabajo”, dijo Bill Dovey gerente de producto senior de plumas de JLG Industries, Inc. “Nuestro sistema anticaídas atornillable proporciona la confianza a los operadores para moverse de manera segura y protegida fuera de la plataforma”. Estos sistemas son ideales para una variedad de aplicaciones, incluyendo la inspección, mantenimiento y servicio de aeronaves, la instalación
o reparación de techos, la reparación de chimeneas, la construcción de puentes, la construcción, inspección, mantenimiento y reparación de plantas petroquímicas y las edificaciones de acero, así como la construcción y mantenimiento en general. El sistema anticaídas atornillable externo cumple con las normas ANSI A92.5 y CSA B354.4-02 y puede ser instalado por un representante de servicio cualificado en cualquier plataforma de 91,44 cm x 1,83 m o de 91,44 cm x 2,44 metros, montada en un elevador de pluma JLG. El sistema es portátil y puede moverse de una plataforma a la otra, no requiere una plataforma reforzada especialmente y no disminuye la capacidad de la plataforma.
DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 / EMPRESAS
aún más la productividad a través de una mayor altura de la plataforma y hasta 385,55 kg de capacidad total del vehículo, permitiendo a los usuarios trasladar un mayor volumen de material en menos viajes Elevador de pluma telescópica 660 SJ (producto nuevo para la región): eleva cargas más pesadas con la capacidad de la plataforma de 454 kg y obtiene mejor acceso con un alcance horizontal mayor de 17,07 m. El lodo, la arena y el terreno irregular no presentan ningún problema para el eje oscilante estándar que tiene la capacidad de subir pendientes con un grado de dificultad del 45 por ciento Elevador eléctrico de tijera 4045 R/1932 R: los elevadores de tijera eléctricos de la serie R son una solución lista para los alquileres para todos los tipos de lugares de trabajo. Son más asequibles y ofrecen mayor confiabilidad y facilidad de mantenimiento, ya que estos elevadores tienen menos piezas y bandejas articuladas completamente de acero para componentes. Sus dimensiones compactas son ideales para los espacios reducidos. Además, el cargador de baterías mejorado reduce las conjeturas ya que le informa sobre el rendimiento de las baterías Elevador de pluma eléctrico híbrido E450: con este equipo se puede alcanzar arriba y por encima de equipos y otros obstáculos. La opción del aguilón articulado tiene un rango de 141 grados de movimiento vertical, lo que le proporciona aún más acceso a los lugares difíciles de alcanzar. Como produce cero emisiones cuando está en el modo exclusivamente eléctrico, esta serie es ideal para entornos interiores y exteriores Elevador de pluma articulada 450 AJ: con una capacidad de la plataforma hasta de 249,5 kg, esta máquina permite a los operadores llevar más herramientas y suministros al área de trabajo y lograr una mayor productividad. La capacidad es 10% mayor que la de las plumas de tamaños similares que compiten en el mercado. Este elevador emplea un menor número de mangueras hidráulicas y un enrutamiento de mangueras simplificado en comparación con modelos anteriores, que reduce la cantidad de posibles puntos de fugas y minimiza el servicio. La pantalla MDI (indicador digital de funciones múltiples) de esta máquina se comunica en forma de texto completo, no solo con códigos de falla, lo cual hace más rápido la solución de problemas y reduce la duración de las llamadas de servicio LiftPod: los elevadores portátiles personales de JLG ofrecen a los trabajadores de mantenimiento de instalaciones un carro cerrado, una plataforma segura y la capacidad de trabajar 360 grados con ambas manos a alturas hasta de 4,26 m. Los elevadores verticales LiftPod se pueden armar en menos de 30 segundos, son extremadamente portátiles y tienen una bandeja útil para herramientas y materiales. Es la opción ideal para el trabajo de mantenimiento de plantas e instalaciones para el que tradicionalmente se usan escaleras
89
/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 90
La asamblea del CNV tuvo lugar en Rosario El secretario de Vivienda de la Nación, Iván Kerr, en representación del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, encabezó la apertura de la LXXXV Asamblea Ordinaria del Consejo Nacional de la Vivienda (CNV) que se llevó a cabo en la ciudad de Rosario. “Hemos recuperado entre todos que este sea un verdadero ámbito de discusión de las políticas públicas de Vivienda, donde todos tenemos la libertad de poder decir lo que nos parece, opinar y enriquecernos entre todos con las distintas visiones. Estamos todos de acuerdo en que, si seguimos haciendo las cosas de cara a la gente, sin ocultarnos, lograremos desterrar esa idea de que la obra pública es sinónimo de corrupción”, destacó Kerr ante los representantes de los institutos provinciales de Vivienda de todo el país. Además, en un encuentro en que también participaron el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, y la intendenta de Rosario, Mónica Fein, Kerr apeló a un trabajo mancomunado entre los distintos estamentos estatales para llevarle soluciones a quienes más lo necesitan y “desterrar ese enorme déficit habitacional que hace años existe en la Argentina”, resaltando: “Podemos tener cada uno una afiliación política partidaria distinta, pero a la hora de discutir las políticas públicas tenemos que hacerlo con la mirada puesta en la gente, viendo cómo
cada uno de nosotros podemos mejorar desde el espacio que nos toca”.
LA ASAMBLEA La Asamblea del Consejo Nacional de la Vivienda se realizó en el salón Puerto Norte de la ciudad santafesina y allí se abordaron diversos temas relacionados a la solución de las problemáticas habitacionales en cada provincia. En el primer día se realizaron informes sobre la auditoría que la Secretaría de Vivienda ejecuta sobre los fondos del FoNaVi y sobre los avances en el Sistema de Registro Único de Beneficiarios para programas de vivienda con financiamiento nacional y provincial (Sigebe), y el Manual de Vivienda Sustentable (proyecto compartido entre la secretarías de Vivienda y de Ambiente de la Nación para su construcción y mejor mantenimiento). Asimismo, se expuso la ejecución presupuestaria 2018 y se discutió el proyecto de Ley de Presupuesto para el año próximo. En la segunda jornada estuvo prevista la exposición de diversos proyectos locales que los IPV están llevando adelante en sus territorios, para planificar estratégicamente la demanda de viviendas sociales y la traza urbana, además de recuperar inmuebles que han sido transferidos de manera irregular. Asimismo, hubo una exposición de la Cámara Argentina de la Energía Reno-
El secretario de Vivienda durante la asamblea en la ciudad de Rosario
CNV El Consejo Nacional de la Vivienda es un organismo integrado por los Institutos provinciales de Vivienda y la Secretaría de Vivienda de la Nación, cuyo objetivo es viabilizar las políticas habitacionales en todo el territorio nacional, generando espacios de discusión e intercambio, tendientes a combatir el déficit habitacional cualitativo y cuantitativo de familias de escasos
vable y se pusieron en común los puntos centrales de la reunión que el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, y el secretario de Vivienda
y medios recursos, ya sea mediante la ejecución de obras y/o asistencia crediticia. Su visión es ser reconocido como una institución modelo de excelencia y liderazgo, en el codiseño y aplicación de políticas habitacionales con una amplia visión federal, trascendiendo ciclos políticos y basado en un cuerpo técnico permanente de representantes de cada instituto.
mantuvieron con el ministro de Vivienda y Urbanismo chileno, Cristián Monckeberg, en el marco de la IX Reunión Binacional llevada a cabo en Santiago de Chile.
En pos de mejorar el proceso de entrega de viviendas financiadas por el Estado nacional, el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda que conduce Rogelio Frigerio creó en enero de este año un nuevo sistema de adjudicaciones, cuyo cumplimiento será excluyente para el pago de las obras. “Estamos mejorando la transparencia en la entrega de viviendas sociales que financia el gobierno nacional. Este es el camino que nos marcó el Presidente y que venimos trabajando con las provincias en pos de llegar a las familias que más lo necesitan”, señaló Frigerio al respecto. Por su parte, el secretario de Vivienda, Iván Kerr, explicó que “la principal finalidad del este sistema es asegurar la transparencia en el proceso de adjudicación de las viviendas, para que los recursos del Estado lleguen realmente a quienes más lo necesitan”. “Es una necesidad que las viviendas sociales sean otorgadas con justicia y transparencia para que se termine con la discrecionalidad en el manejo de estos asuntos, donde muchas veces la gente terminaba siendo rehén de alguna agrupación para poder ser beneficiarios”, agregó el secretario y concluyó: “Vamos a seguir
trabajando en conjunto con todas las provincias para terminar las viviendas que estén en ejecución y para generar nuevos hogares, con un sistema más efectivo y mucho más transparente, queremos que la obra pública deje de ser sinónimo de corrupción y este es un paso muy importante”.
SIGEBE El nuevo sistema de adjudicación de beneficios objetivo, público y transparente, denominado Sigebe, Sistema de Registro Único de Beneficiarios, se generó con el objetivo de validar y gestionar los procesos de identificación, adjudicación y selección de los beneficiarios de las soluciones habitacionales. La resolución establece la “obligatoriedad de la presentación de los listados de preadjudicatarios y beneficiarios” a todos aquellos entes que hayan suscripto convenios con el Estado, que tengan por objeto ejecutar soluciones habitacionales financiadas o promovidas con fondos nacionales. Asimismo, dictó un plazo de 20 días a los entes para adecuarse a la misma, suspendiendo los pagos de los certificados hasta tanto se cumpla con lo solicitado. Detalle de las fuentes de los
diferentes “motivos de observación”: Sin identificar identidad Fuente: ReNaPer (Registro Nacional de las Personas), padrón electoral, ANSeS, AFIP, padrón de obras sociales y Sisfam Padrón Fallecidos Fuente: Padrón Nacional Fallecidos En los casos disponibles se adjunta copia del Certificado de Defunción Registra inmueble Fuente: registros de Propiedad Inmueble provinciales Registra Vivienda Social Fuente: Registros de Vivienda Social Registra beneficio previo Fuente: Base Única de Beneficiarios, BUB (ProCreAr Compra, ProCreAr Construcción, Desarrollos Urbanísticos, ProCreAr Ahorro Joven) Nivel de ingresos Se toma como base el salario neto disponible 2 o 3 meses antes del cruce, y sobre ese periodo base se calcula el promedio de los últimos 12 meses; se informa el resultado incluido en alguno de los siguientes rangos de “Salario Mínimo, Vital y Móvil” (SMVM) Ingresos entre 0 SMVM y 1 SMVM Ingresos entre 1 SMVM y 2 SMVM
DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 / BREVES
Avanza el sistema Sigebe para que las viviendas lleguen a sus beneficiarios
Se busca evitar fraudes en la adjudicación
de viviendas habitacionales
Ingresos entre 2 SMVM y 3 SMVM Ingresos superiores a 4 SMVM
EL SISTEMA Se busca implementar el Sistema en las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con un manejo centralizado de la información y administración del mismo; de esta manera se podrá garantizar el soporte correspondiente para todos los usuarios. Su uso y parametrización será particular para cada provincia, buscando la mayor adhesión posible, adecuada a la realidad de cada territorio.
91
/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 92
Nuevas medidas buscan reforzar las obras del Plan Nacional de Vivienda El presidente Mauricio Macri anunció en octubre la puesta en marcha de un conjunto de medidas para reforzar el Plan Nacional de Vivienda, que incluye topes a las cuotas de los créditos hipotecarios UVA e iniciativas que faciliten el acceso a los alquileres, con el objetivo de aliviar el déficit habitacional y sostener el empleo en el sector de la construcción. El jefe de Estado remarcó que la serie de nuevas disposiciones en materia habitacional se hizo “siempre pensando en dar soluciones a todos esos argentinos que quieren tener una casa propia o alquilan, que son muchos”. “Por eso, hemos puesto un tope a los aumentos, para darles previsibilidad, para que estén tranquilos de que la cuota no se va a disparar”, subrayó Macri en la presentación realizó en la Residencia de Olivos junto al ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio y el secretario de Vivienda, Iván Kerr. También asistieron la ministro de Salud y Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley; el secretario de Agroindustria, Luis Etchevehere; el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis, y el presidente del Banco Nación, Javier González Fraga, entre otros
funcionarios. Macri señaló que, del mismo modo, fue que instruyó a los equipos de Gobierno a trabajar sobre un proyecto de ley de alquileres “para darles a los inquilinos soluciones concretas a los problemas típicos de siempre”. Dijo que “hace tres años que venimos trabajando también para mejorar el sistema de acceso a la vivienda que estaba roto realmente desde hacía mucho tiempo” y recordó que “el crédito hipotecario era prácticamente inexistente, y los fondos del Fonavi se usaban de manera poco clara y poco transparente: en 2016 empezamos a construir a lo largo y ancho del país más de 30 mil viviendas, y este año estamos en más de 60 mil en construcción”, remarcó. En ese sentido, señaló que actualmente “más de 30 mil familias pueden tener su casa” gracias a que el programa ProCreAr “es más justo y va a quien de verdad lo necesita y ahora va a estar destinado también a 20 mil jóvenes, que esperamos sean propietarios en 2019”, resaltó. Macri también anunció que el Gobierno sumará “más beneficios dentro de los créditos ANSeS” destinados a la reparación o ampliación de vivien-
das, que “han sido muy exitosos para que mucha gente pudiera ampliar su casa, hacerse un pequeño taller para su primer emprendimiento”. En ese sentido, puntualizó que habrá descuentos en los comercios especializados en el rubro de la construcción para mejorar el nivel de los precios de los materiales. “Esta suma de cosas construyen el futuro, con miles de vidas que se trasforman de a una, con familias que acceden a nuevas oportunidades que les permitan crecer y lo más importante, es que lo estamos haciendo juntos, como un gran equipo”, enfatizó. Puntualizó que estas medidas son el “fruto de una serie de mesas de trabajo” de las que participó, con sindicalistas, desarrolladores inmobiliarios, vecinos y empresas, “viendo punto por punto qué necesitaban para construir más, y cómo podíamos ayudarlos; son esas mesas de productividad que tanto éxito han tenido cuando empezamos hace dos años y medio con la de Vaca Muerta y la hemos ido haciendo en casi todos los sectores”, agregó. Dijo que “de esta manera, impulsamos al sector de la construcción, que da trabajo a casi un millón y
medio de argentinos, y a sus miles de pymes que funcionan a su alrededor; durante décadas vimos cómo el Estado construyó poco y muchas veces mal, tiñendo las obras de corrupción y clientelismo”, y subrayó que “el rol del Estado, facilitando el encuentro entre las constructoras responsables, que tienen ganas de salir a la cancha a dar lo mejor de sí, y las familias que quieren dar el gran paso hacia el sueño de la casa propia”. Asimismo afirmó que todo esto se está haciendo teniendo en cuenta algo que es fundamental para el largo plazo, no solo de la Argentina si no del mundo entero: “la sustentabilidad”. En ese sentido, recalcó que en el pasado se han “construido viviendas sociales que realmente son todo lo contrario, y eso trae como consecuencia un exceso en los consumos de energía, tema que está siempre en el debate de estos últimos dos años y medio”.
MEDIDAS Entre
los puntos principales de esta batería de medidas se incluye el límite al impacto inflacionario en los créditos, con lo cual el valor de la UVA no podrá aumentar más del 10
DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 / BREVES La reactivación del ProCreAr formó parte de los anuncios presidenciales
descuentos de materiales en todo el país Asimismo, habrá más facilidades para inquilinos y en ese sentido, el Gobierno trabajará activamente para lograr la media sanción restante al proyecto de la Ley de Alquileres Además, se impulsa la implementación de seguros de caución para que los desarrolladores puedan acceder a las líneas de crédito bancarias para la construcción.
por ciento de los ingresos y la relación cuota-ingreso no podrá superar el 25 por ciento También se llevarán a cabo nuevos llamados del Procrear, tanto para la compra de la primera vivienda como para la construcción sobre lote propio Con respecto a mejoras en las unidades habitacionales, se permitirá utilizar los créditos junto al programa Mejor Hogar, que incluye
FRIGERIO CORROBORÓ EL ANUNCIO Oportunamente, el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, resaltó la importancia de las medidas anunciadas por el presidente Mauricio Macri para potenciar el acceso a la vivienda. Aseguró que “los créditos UVA no se van a disparar” y que el Gobierno trabaja en “corregir el déficit habitacional del país”. “Estamos tratando de retomar la agenda del desarrollo y de la construcción para corregir el déficit habitacional que tiene en calidad y cantidad la Argentina y alcanza a más de 3 millones de familias”, aseguró el ministro. “Lo que planteó el Presidente es que los créditos UVA no se van a disparar porque le pusimos un tope a la posibilidad de que la cuota se vaya por encima de lo que crecen los salarios”, y ejemplificó: “Si los salarios crecen 100 la cuota no va a crecer más de 110”. “Después de mucho años donde el crédito hipotecario había desaparecido en la Argentina, el año pasado y hasta abril de este año tuvimos récord histórico de créditos hipotecarios”, analizó Frigerio y agregó que “la crisis, a partir de abril, interrumpió el proceso de crecimiento y además generó temor e incertidumbre en aquellas 100 mil familias que habían adquirido un crédito UVA”. El titular de Interior destacó además las medidas de incentivo al “desarrollo de viviendas, sobre todo para la clase media o media baja, con viviendas de calidad más chicas y baratas; estamos impulsando a desarrolladores privados a que construyan viviendas para ese segmento social con exenciones impositivas como IVA, ganancias, impuesto al
cheque, e invitamos a las provincias a que también lo hagan con ingresos brutos y de esa manera se estimule la construcción de viviendas para ese segmento”. Frigerio también puso en valor el lanzamiento de “medio millón de créditos ANSeS de hasta 80 mil pesos para mejorar las condiciones del hogar”, que pueden usarse “para comprar elementos en corralones donde van a tener descuentos”. Por otra parte, el funcionario se refirió también al relanzamiento del ProCreAr, que implica “10 mil millones de pesos para los nuevos llamados”, y mejoras en las condiciones de crédito y subsidio en el “ProCreAr Ahorro Joven“, y aseguró que desde el Gobierno se está impulsando “una nueva ley de alquileres que dé más previsibilidad a los inquilinos en aspectos como la re negociación de los contratos”. “El Estado no se mete en la negociación entre las partes para fijar un precio, porque eso ya ha demostrado en el pasado que lo único que hace es restringir la oferta de viviendas para alquilar, pero si estamos planteando que la renegociación de los contratos se pueda hacer cada 6 meses y que el mecanismo de ajuste esté vinculado por partes iguales entre inflación y salarios”, precisó Frigerio. Por otra parte, el ministro resaltó que el paquete de medidas presentado por el presidente prevé además “un abanico de opciones como los seguros de caución, los seguros bancarios, garantías reales también, para que aquellos que tienen que alquilar no estén únicamente restringidos a obtener solamente una vivienda como garantía”. 93
/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 94
Construcción en seco con base cemento: desafíos, necesidades y requerimientos Con el auspicio del Ministerio de Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, la Universidad Católica Argentina (UCA) y el Instituto del Cemento Portland Argentino (ICPA) organizaron una jornada dedicada a la construcción eficiente y sustentable de viviendas con soluciones base cemento. En la oportunidad se presentaron distintos modelos de sistemas constructivos industrializados de base cementicia, considerando que desde el gobierno central “se promueven proyectos de construcción de viviendas, mejoramientos e infraestructura basados en una dinámica de trabajo integrada con los institutos provinciales de Vivienda”, explicó la arquitecta Lucila Rainuzzo, directora del área de Tecnología y Sustentabilidad de la Dirección Nacional de Acceso al Suelo y Formalizaciones, dependiente de la Secretaría de Vivienda. La funcionaria señaló que básicamente el área que ella dirige, trabaja para promover proyectos de calidad, entendiendo que “por calidad no solo se refiere a la eficiencia en la sustentabilidad, sino también por ejemplo, a la integración urbana. Puntualmente, dentro de nuestra Dirección hay varias áreas, como la de Tecnología y Sustentabilidad,
que promueve la innovación tecnológica para aumentar la productividad y la sustentabilidad”. En esa línea, confirmó que “lo que hacemos es promover los sistemas constructivos industrializados así como fomentar la incorporación de componentes de eficiencia energética y energía renovable en los proyectos que trabaja la Secretaría de Vivienda de la Nación ¿Por qué? Por los beneficios que ofrecen estos sistemas, tanto por el uso eficiente de los materiales como en los tiempos reducidos de ejecución, por un lado, como porque al mismo tiempo se cuida la relación precio-calidad, que es uno de los principales desafíos que enfrenta la construcción de viviendas sociales”. Entre otras líneas de acción se declararon como sistemas constructivos
tradicionales al steel framing y al entramado de madera, mediante dos resoluciones emitidas a principios de año que detallan cómo se componen estos sistemas. Pero además, señaló que “todavía hay otros sistemas no tradicionales que aún necesitan un certificado de aptitud técnica y sobre ello estamos trabajando ahora: para empezar se podrán hacer algunos trámites a distancia, con solicitudes de aptitud técnica online; pero además queremos simplificar el trámite, haciéndolo más ágil y transparente y en síntesis, estamos trabajando en ello con el INTI, para por ejemplo definir mejor los laboratorios donde se pueden ensayar los sistemas”. Otra de las acciones que se llevan adelante para fomentar los sistemas industrializados son capacitaciones online
MANUAL Respecto de la inquietud acerca de que los institutos construyan viviendas que consuman la menor cantidad de energía posible, la entrevistada señaló que para ello “ya hemos generado un Manual de Vivienda Sustentable, que es una guía bien práctica sobre las distintas
maneras de asegurar la incorporación de características de sustentabilidad en las viviendas que entreguen. Por otro lado, la colocación de un sistema solar térmico para el agua ya es obligatorio para todos los proyectos que financiemos; así como la implementación de alumbrado público LED”.
dirigidos a inspectores de ejecuciones en steel framing y entramado de madera. Los cursos están divididos por regiones y con ello se pretende que todos los institutos de Vivienda del país cuenten con las herramientas necesarias para ejecutar vivienda social, ya que Rainuzzo sostiene que no están siendo implementados masivamente. “Nosotros pretendemos que los institutos provinciales de Vivienda tomen estos sistemas constructivos, pero nos encontramos con algunas trabas, ya que muchas veces nos dicen que no cuentan con las herramientas técnicas y por ello estaremos lanzando capacitaciones para todos los sistemas industrializados, para alcanzar la mayor parte del territorio argentino con este tipo de sistema constructivo”. Además, la funcionaria ratificó que se está trabajando en la próxima edición de una guía de cálculo de transmitancia térmica (para envolventes), “porque hemos elevado los niveles de exigencia para los sistemas tradicionales; en tanto que esta guía dará las referencias y ejemplos de muros y techos que cumplen con la actual normativa”. “Queremos que los institutos provinciales de Vivienda -prosiguió Rainuzzoconstruyan viviendas que consuman la menor cantidad de energía posible”.
DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 / BREVES
Directorio
95
/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018
Dos sistemas constructivos tradicionales Tal como se señala en diversas notas de esta edición, durante el año se aprobaron dos importantes modificaciones en los sistemas constructivos que estaban alcanzados por los Certificados de Aptitud Técnica (CAT). - Resolución 3-E/2018 de la Secretaría de Vivienda y Hábitat: se establece el Sistema de Construcción de Entramado de Madera para uso de estructuras portantes de edificios como sistema constructivo “Tradicional” - Resolución 5-E/2018 de la Secretaría de Vivienda y Hábitat: se establece el Sistema de Construcción con Estructura de Perfiles Conformados en Frio de Chapa Cincada para uso de estructuras portantes de edificios como sistema constructivo “Tradicional”
CRONOLOGÍA Primeramente, en el mes de enero, el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, y el entonces secretario de Vivienda y Hábitat de la Nación, Domingo Amaya, firmaron una resolución para que el Sistema de Construcción de Entramado de Madera para uso de estructuras portantes de edificios sea calificado como un sistema constructivo “tradicional”. La norma, publicada en el Boletín Oficial, estableció también que todos los entes ejecutores que promuevan y financien proyectos de soluciones habitacionales podrán realizar pliegos de especificaciones técnicas particulares, licitar, supervisar y presentar proyectos bajo el Sistema de Construcción de Entramado de Madera para uso de estructuras de edificios como sistema constructivo “Tradicional”. De esta manera, los entes ejecutores no tendrán la obligación de solicitar un CAT (Certificado de Aptitud Técnica), que es condición necesaria para acceder a planes de construcción
del Estado nacional, siempre que se ejecuten con sistemas, elementos o materiales “No tradicionales”, debido a que el Sistema de Construcción de Entramado de Madera pasa a ser un sistema constructivo tradicional. “Esta iniciativa responde a los objetivos que nos planteamos desde el inicio de nuestra gestión: trabajar en conjunto y generar todas las herramientas necesarias para la promoción de la utilización de la madera en la construcción”, consideró Domingo Amaya. A su vez, la entonces Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, a cargo de Iván Kerr, creó una comisión técnica asesora, como un organismo de asesoramiento y asistencia técnica para el seguimiento y actualización de la normativa sobre el Sistema de Construcción de Entramado de Madera para uso de estructuras portantes de edificios como sistema constructivo tradicional. Esta creación no implicará la designación de ningún tipo de cargo ejecutivo ni gasto alguno. Vale recordar que la construcción con madera tiene como objetivo dinamizar la demanda y reactivar el sector maderero, contribuir a dar solución el déficit habitacional, promover la eficiencia energética tanto en materia de producción de insumos de construcción, como en el uso de energía, entre otros. La aprobación de la resolución que declara al Sistema de Construcción Entramado de Madera como Tradicional es uno de los compromisos asumidos el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación en el marco del Acuerdo para la Promoción de la Construcción con Madera, suscripto en septiembre de 2017. Otra meta es alcanzar que por lo menos un 10% de las viviendas financiadas desde la Nación se construyan con este material. Cabe destacar que este acuerdo fue firmado
Los entramados de madera ya son considerados como sistema constructivo tradicional
también por los entonces ministerios de Producción y de Agroindustria, así como por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), y contó con la adhesión de organismos y entidades referentes de los sectores bancario, asegurador, empresario y gremial, con quienes se viene trabajando en forma conjunta con el objetivo de promover la construcción de viviendas con madera en todo el territorio nacional, para así brindar un fuerte impulso a la industria forestal y de la construcción.
REGLAMENTOS Y NORMATIVAS La resolución 3/18 de la secretaría de vivienda y hábitat, además del cumplimiento de lo establecido en los estándares mínimos de calidad para vivienda de interés social, toma como reglamentos y normativas particulares para el diseño y construcción con el sistema de construcción de entramado de madera para uso de estructuras portantes de edificios los siguientes: - Cálculo estructural de acuerdo al Reglamento y Manual de Aplicación Cirsoc Nº 601 (2013) de estructuras de
madera y sus cargas serán determinadas de acuerdo a los reglamentos argentinos Cirsoc correspondientes a saber: a. Cirsoc Nº 101 - Cargas permanentes y sobrecargas mínimas de diseño para edificios b. Cirsoc Nº 102 - Acción del viento sobre las construcciones c. Cirsoc-Inpres Nº 103 - Construcciones sismorresistentes d. Cirsoc Nº 104 - Acción de nieve y hielo sobre las construcciones Cálculo de la fundación de acuerdo a los reglamentos argentinos Cirsoc 201 (2005) de estructura de hormigón y/o Cirsoc 501 (2007) de estructuras de mampostería Para la determinación del valor K se utilizará el método y los coeficientes de conductividad térmica contenidos en la norma IRAM 11601 (versión 1996) Cálculo con la determinación del riesgo de condensación superficial e intersticial de acuerdo a lo establecido en la norma IRAM 11603 (versión 2012) y en la norma IRAM 11625 (versión 2000
ESTRUCTURA DE PERFILES DE CHAPA La resolución 5/18 de la Secretaría de Vivienda y Hábitat estableció que el Sistema de Construcción con Estructura de Perfiles Conformados en Frio de Chapa Cincada para uso de estructuras portantes de edificios como sistema constructivo “Tradicional”. La norma establece que todos aquellos entes ejecutores que promuevan proyectos de soluciones habitacionales podrán realizar pliegos de especificaciones técnicas particulares, licitar, supervisar y presentar proyectos bajo el citado sistema para uso de estructuras portantes de edificios como sistema constructivo “tradicional”, sin solicitar un Certificado de Aptitud Técnica (CAT) Asimismo se aprueban los anexos de la norma que contienen los siguientes documentos: Antecedentes del Sistema de Construcción con Estructura de Perfiles conformados en frío de chapa cincada para uso de estructuras 96
portantes de edificios para declararlo sistema “tradicional” Reglamentos y Normativas Particulares para el Diseño y Construcción con el Sistema Tradicional de Estructura de Perfiles Conformados en Frío de Chapa Cincada para uso de Estructuras Portantes de Edificios Matriz de Responsabilidades Técnicas y Profesionales Finalmente, se dispone la creación en el ámbito de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Comisión Técnica Asesora, como organismo de asesoramiento y asistencia técnica en el ámbito de la Dirección de Desarrollo Urbano para el seguimiento y actualización de la normativa sobre el sistema de construcción con estructura de perfiles conformados en frio de chapa cincada para uso de estructuras portantes de edificios como sistema constructivo tradicional. Entre los considerandos de la medida se
señala que el Sistema de construcción con estructura de perfiles conformados en frio de chapa cincada para uso de estructuras portantes de edificios es un sistema constructivo “no tradicional” de alta tecnología, que permite realizar construcciones durables, sustentables, rápidas y compatibles con otros sistemas constructivos existentes y que en línea de lo expuesto y habiendo pasado más de una década de vigencia de lo establecido en la resolución SVOA 288/90, se hizo imperiosa la revisión de dicha reglamentación a fin de contemplar los avances constructivos y tecnológicos que actualmente contribuirán a disminuir el gasto de las familias y mejorar su calidad de vida. Por ello, se indica que resulta oportuno establecer el citado sistema como sistema constructivo tradicional y que los entes ejecutores que opten por utilizar el sistema para uso de estructuras portantes de vi-
vienda o edificios en los proyectos a ejecutar en el marco de los planes de construcción del Estado nacional, deban realizar los pliegos de especificaciones técnicas, licitar, supervisar y presentar estos proyectos como sistema constructivo tradicional.
97
DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 / BREVES
/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018
ÍNDICE DE ANUNCIANTES Avisos notables publicados en esta edición
A
DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2018
G
Alequip S.A.
90
Galasur S.A.
Alo Group Argentina S.R.L.
83
Alquivial S.R.L.
19
Grúas San Blas S.A.
Alternativa Vial
95
American Vial Group S.R.L.
1
AMG Vial S.A.
72
Arinco S.R.L.
65
Asociación Argentina de Carreteras
97
Asociación Argentina del Hormigón Elaborado
53
Axion S.A.
42
B Balsas Hermanos S.A.
91
Grupo MC S.R.L.
95 5 86
H H.C. Pumper S.A.
58
H.F. Grant y Cía. S.A.
95
Romeco S.A.
63
IERIC 88
S
Indhor S.A.
38
Indumix S.A.
49
Industrias Baco S.A.
80
Informa Exhibitions U.S.
55
Iron Group S.A.
21
Ítalo Massa S.A.
81
J
Cantera Piatti S.A.
85
JGB Construcciones S.A.
94
Caysi Consultoría Integral
40
JLG Industries S.R.L.
35
Cementos Avellaneda S.A.
29
Juan Carlos Pierantoni
91
39 y 51 2
7, 99 y 100
I
9
Concret Nor S.A.
Repas S.A.
L
95
Cosemi S.A
15
Larocca Minería S.A.
54
Covema S.A.
11
Liebherr Argentina S.A.
41
Cowdin S.A.
31
Lu Kat S.A.
95
45
Servicios Viales de Santa Fe
48
Sorrento Maquinarias S.R.L.
59
T Tecno Dealer S.A.
23
Tekno Bomba S.A.
89
Thermodyne Vial S.A.
47
Turbodisel S.A.
27
Tutelkan S.A.
25
V
E
M
Alejandro Einstoss
87
Escandinavia del Plata S.A.
33
37
94
Nordemaq S.A.
YPF Sociedad Anónima
ZMG Argentina S.R.L.
Suscripciones Cintia C. Ojeda Tomás Caorsi Publicidad Marina de Gainza Juan Pablo Devito
Día de la Construcción 2018 es una edición extraordinaria de EL CONSTRUCTOR, publicación quincenal propiedad de El Constructor S.R.L. El Constructor es marca registrada
67
13
Z 61
Administración Miguel A. Sala Claudio Biesa
Administración y Publicidad Hipólito Yrigoyen 615 7º A C1086AAI Ciudad de Buenos Aires Argentina
Y
N
F Fernández Insúa S.A.
Mercedes-Benz Argentina S.A.
Diseño Gráfico DG. Cinthia Riveros
17
W Wise Vial S.A.
Coordinador Alejandro R. Pizzo
Gerente Comercial Juan I. Pica
Scania Argentina S.A.
Volvo Trucks & Buses Argentina S.A.
Conil Publicidad S.R.L.
Jefe de Redacción Marcelo D. Donadío Redacción Gustavo E. Pizzo Santiago D. Pica
82
Biscayne Servicios S.A.
CNH Argentina S.A.
95
Rodaco Argentina S.A.
79
Caepem 86
Prover Vial S.A.
32
Industrias Mang S.R.L.
C
56
Reyma Argentina S.A.
3 92
Philips Lighting Argentina S.A.
R
Biscayne Argentina S.A. Bramaq S.R.L.
Director Ignacio D. Pica director@elcoeditores.com
P
43
Telefax (011) 5272-2000 Horario: 9.30 a 17.30 correo@elcoeditores.com suscripciones@elcoeditores.com www.elconstructor.com Los artículos firmados e individualizados no reflejan necesariamente la opinión editorial y el mensaje de los espacios publicitarios y sus imágenes siendo responsabilidad exclusiva de los autores, de los anunciantes y de las empresas que los contratan. Todos los derechos reservado. Prohibida su reproducción parcial o total. Dirección Nacional del Derecho de Autor, expediente Nº 5.350.577 / ISSN 0329-3726 Miembro de ADEPA Publicación distinguida por
Primer Premio Periódicos Especializados
AAC
Impreso en Galt Printing Distribución en Capital Distribuidora Jaqueline Tel. (011) 4383-5888 Distribución en el interior Distribuidora Austral S.A. Tel. (011) 301-0701/0869
98
APTA