Especial Día de la Construcción 2019

Page 1



3

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2019


Sumario 8 A 30

OPINIONES Y ENTIDADES

8 Julio Crivelli, presidente de la CAMARCO 10 Cristián Mattana Besozzi, presidente de CADECI 12 Eugenia Ctibor, presidente CICER 14 Pedro H. Chuet-Missé, gerente AAHE 16 Eduardo Juan Sprovieri, director ejecutivo CAVERA 18 Diego Gómez, CAIAMA 20 Daniel Lasalle, gerente de CADAMDA 22 Dr. Ricardo Andino, presidente FAEC 24 Ing. Pedro E. Brandi, presidente Grupo Construya 26 Daniel Mafud, presidente de CPC 26 Jorge del Río, presidente APYMECO 28 Damián Tabakman, presidente CEDU 28 Armando Pepe, presidente CUCICBA 30 Ing. Gustavo Darín, presidente AIE 32 Análisis económico: La cadena de valor de la construcción en 2019

34 A 67

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2019

68 A 85

VIVIENDA FEDERAL

EN LA PORTADA American Vial Group S.R.L. Distribuidor XCMG - Wecan Panamericana km 28,250 Paris 256 (Esq. Colectora Este) (1611) Don Torcuato - Buenos Aires Tel. 4748-5900 info@americanvial.com www.americanvial.com

4

INFORMES

68 72 76 79 82 84

Proyectos de grandes superficies: tendencias y desafíos Vaca Muerta, tierra de oportunidades para el sector de la construcción La gestión medida en números de infraestructura Concurso internacional de ideas para la Exposición 2023 en Buenos Aires Fundamentos de la salud y la seguridad en la construcción La sustentabilidad sigue conquistando terrenos

86 A 89

EMPRESAS Y BREVES

90

ÍNDICE DE ANUNCIANTES


5

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2019


| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2019

6

Coincidir en la misma dirección Al ver hoy la evolución del trabajo registrado en el sector construcción, puede apreciarse que en los últimos años no hubo mucho desembolso dirigido hacia proyectos de inversión que demandaran mano de obra intensiva. De hecho, mientras se congeló el gasto público en infraestructura e intentó su impulso con Participación Público-Privada, bajó el nivel del empleo declarado por las grandes constructoras. Igualmente, viendo las ventas informadas en la cámara que agrupa a los distribuidores de máquinas y equipos, se redujo el consumo en bienes de capital. Al mismo tiempo que el asfalto contrajo notoriamente su tasa de expansión, aminoraron las ventas de cemento y el hormigón elaborado aceleró su ritmo de caída. En síntesis, ya fuera que se analicen los valores relacionados a la obra pública en ejecución como los índices ligados al negocio privado, todos ya conocen el nivel actual de actividad en la construcción y sus industrias relacionadas y cómo viene afectando. Sin embargo, paradójicamente y contrastando a todos los indicadores, la cantidad de permisos de edificación viene aumentando desde hace mucho tiempo, conformando ahora un stock de proyectos privados de gran volumen; en tanto que la misma acumulación puede verse en el Estado, que además tiene los contratos de las PPPs firmados. Para el primer caso, las etapas y plazos de realización se conectan con las variables que afecten la rentabilidad del negocio, quedando por conocerse el plan oficial dirigido a la reactivación de la obra pública, propuesta que

dicho sea de paso debiera planificarse en apoyo a otras políticas de estado y entonces, en lo inmediato podría estar dirigida a muchos proyectos de menor escala. Es decir, como tantas veces se ha repetido, la actividad en la construcción se caracteriza por su comportamiento cíclico, relacionado a períodos de expansión y retracción económica global. En consecuencia, aquí entonces nada ha pasado: el tiempo otra vez se ha perdido, hasta que el ciclo vuelva a revertirse, en una dinámica perversa que aún necesita abordarse para que las restricciones generales -como el déficit fiscal, la inflación y el mercado de cambio- no sean limitaciones estructurales para el sector e igualmente no se vea afectado el desarrollo y el empleo. Conceptualmente, este es el fundamento del Fondo de Cese Laboral para el trabajador de la industria de la construcción y su estabilidad y en el mismo sentido procíclico se debiera trabajar para ajustar las formas de gestión pública así como la administración de las empresas del sector; además de facilitar el acceso a los mercados financieros, promover la generación del empleo agregado y determinar la manera en que se conforman los costos en la cadena de valor. Desde luego, la urgencia hoy tiene otras prioridades, que requiere la suma del aporte individual para alcanzar el bien común. No obstante, como otras veces ocurrió, son muchos los protagonistas del sector que anhelan celebrar un nuevo Día de la Construcción y todos, tal como se verá en las próximas páginas, coinciden en la misma dirección.


7

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2019


Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO). Julio Crivelli, Presidente

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2019

Situación y perspectivas de la construccción

8

Desde hace meses, una situación excepcional afecta a las empresas del sector de la construcción de todo el país, ya sea que realicen obras públicas o privadas. El sector sufre hoy los efectos de la recesión, la actual y la previsible para los próximos meses. Ello, a pesar de que es aceptado por todos los sectores que la construcción es un sector vital para el desarrollo del país y para la calidad de vida de su gente. La caracteriza su alta capacidad de empleo de mano de obra, calificada o a calificar, y su amplio efecto multiplicador sobre otros sectores económicos. En el sector privado, la incertidumbre macroeconómica hace que no se generen nuevos proyectos ni contratos Por otro lado, las empresas del sector obra pública sufren graves perjuicios por atrasos en los pagos de las obras certificadas; y demoras en su tramitación y aprobación. Todas esas circunstancias han provocado efectos gravísimos sobre las empresas contratistas, en un marco de un proceso inflacionario acelerado, y con costos de insumos afectados por una fuerte devaluación de nuestra moneda, en un marco continuado y persistente de imposibilidad de acceso al crédito para las empresas del sector. Todo ello torna imposible, en muchos casos, la continuidad de las obras Sin embargo, como constructores, seguimos trabajando y proponiendo medidas imprescindibles para ordenar el sector, acciones estructurales y de coyuntura a aplicar en los próximos meses por la Administración elegida, todo con el objetivo de mantener el empleo y la actividad. Es nuestra convicción que el país no crece pues la inversión ha sido bajísima por décadas. En efecto, la inversión neta del país, en 35 años, ha sido negativa. Es decir que las nuevas infraestructuras y equipos incorporados al proceso productivo, tanto por el sector público como por el privado, no han compensado siquiera la depreciación de lo existente. Si se tratara de una empresa, sería el signo de una clara decadencia Ese deterioro del capital productivo del país atenta contra su competitividad, pero, al hacerse crónico, lleva, además, a que la pobreza se vuelva estructural, pues la economía del país no genera siquiera la cantidad de empleo necesaria para atender el crecimiento poblacional. El resultado: cada vez más pobres.

Los ciclos de endeudamiento e inflación son enemigos de la inversión. Pero es imperativo invertir. Debemos demostrar que el ciclo puede ser mitigado, mediante un periodo de desarrollo continuado, que genere empleos, actividad y recursos para atender los subsidios que sean imprescindibles, hasta que pueda concretarse la reducción de una pobreza, hoy creciente

“Seguimos trabajando y proponiendo medidas necesarias para ordenar el sector” Si la inversión es baja, su correlato, la creación de empleo es muy baja. Y si no hay creación de empleo, la pobreza crece a la vuelta de cada esquina. Poca inversión – poco empleo – mucha pobreza. Ésa es la ecuación del fracaso que debemos quebrar. Además, la inversión pública genera la externalidad positiva de inversión privada asociada, destinada a emprendimientos que, sin infraestructura, no son viables potenciando ese circuito virtuoso. Estamos seguros de que una acción coordinada y temprana permitirá encontrar soluciones que lleven rápidamente a una mayor actividad y empleo, al tiempo que se construyen las obras que nuestro país requiere para crecer en forma continuada, para dar calidad de vida a la población y para reducir la pobreza, en todas sus dimensiones, dando vivienda digna, empleo e ingresos

PROPUESTA PARA NUEVO GOBIERNO Régimen de excepción para empresas PyMEs que debería incluir como mínimo la suspensión por 180 días de toda sanción y punitorios por incumplimientos fiscales, refinanciando las mismas más allá de esos 180 días; dar crédito para capital de trabajo a tasas subsidiadas hasta que se estabilice el mercado; agilizar las acciones de ayuda vía SEPYME, aplicando estas medidas a todas las categorías de empresas PyME (desde Microempresas a Empresas Medianas Categoría 2, incluida) Suspensión de ejecuciones y embargos por AFIP, prórroga de vencimientos de obligaciones, diferimiento del vencimiento del débito del IVA al mes siguiente al cobro del certificado que lo origina Compensación de deuda impositiva consolidada a una fecha, con créditos del Estado Nacional por certificados de obra o de Redeterminación de Precios, aunque no estuvieran aprobados formalmente, aforados al 80 %, contra garantía de la empresa, para los casos de objeción justificada del crédito Emisión de una Boleta de Deuda por cada crédito que no pueda ser cancelado de inmediato. Debería ser un título público, con vencimiento en el próximo ejercicio, que incluya los intereses calculados según ley 13.064, negociable, compensable contra impuestos nacionales a su vencimiento Incentivo fiscal a la construcción de nuevas viviendas para sectores medios, con incentivos a inversores, equivalentes a los que reciben quienes invierten en las Sociedades de Garantía Recíproca. Estudios realizados demuestran que la exención total de impuesto a las Ganancias al inversor en un nuevo proyecto de vivienda implica una pérdida fiscal menor que la ganancia fiscal por la recaudación directa e indirecta derivada del proyecto (que no se hubiera construido sin incentivos) Proyecto de ley que establezca que los créditos hipotecarios se actualicen por CVS para el tomador y continúen actualizándose por CER para los depositantes y prestamista, estableciendo en cada Ley de Presupuesto un mecanismo que permita pagar a los bancos o prestamistas la diferencia entre CVS y CER. Inmediata puesta en marcha de un Plan de hasta 200.000 Viviendas Sociales a través de los IPVs provinciales con recursos del Estado Nacional.

Agencia Federal de Inversiones: con dirección y aportes públicos y privados, por concurso, a cargo de la planificación de la inversión en el país a 20 años. Entendemos que será contribución al objetivo nuestra publicación “Construir 2030, Pensando el futuro 2020 -2029”, que propone las obras a ejecutar para que el país pueda crecer a un ritmo continuado. El estudio fue realizado por el Área de Pensamiento Estratégico de la Cámara, con un equipo de más de 20 especialistas sectoriales y actualiza anteriores versiones de 2006, 2011 y 2015 Generación de una Biblioteca o Banco de Proyectos: con evaluación del impacto económico y social de cada proyecto, incluyendo sus externalidades, como la inversión privada colateral generable. Buscando financiamiento de los Bancos Multilaterales Resolución alternativa de conflictos en contratos de construcción: Panel Técnico, Arbitraje Mitigación del riesgo de incobrabilidad en contratos públicos: Boleta de Deuda, Fondo Fiduciario Inicio inmediato de un plan de obras, intensivas en mano de obra y que no requieren proyecto previo complicado como viviendas sociales con proyecto ya estandarizado, reparación de escuelas y salas de salud, cordón cuneta, veredas, red de agua, bacheo, desmalezado de banquinas Adjudicación de las obras citadas a empresas formales, inscriptas en el IERIC y en los Registros de Constructores de Obra Pública correspondientes, en base a unidad de medida para cada tarea o rubro, pagada según un tarifario o baremo fijado por la Repartición. Finalmente, mientras el país capea un nuevo temporal, la Cámara Argentina de la Construcción continúa su actividad institucional, con ejes claros y permanentes para su actuación. Entre estas acciones, podemos destacar la generación de conocimiento en materias relacionadas con nuestra industria, el desarrollo de capacidades que incluye educación ejecutiva, formación profesional para gerentes y técnicos y relación con universidades y escuelas técnicas. También, la promoción de la investigación, desarrollo e innovación en nuestras empresas asociadas y en nuestra institución. El eje final es el fomento de una mejor relación entre nuestros miembros y con la comunidad, las autoridades y los miembros de la cadena de valor del sector.


9

| OPINIÓN


Cámara Argentina de Consultoras de Ingeniería (CADECI). Cristián Mattana Besozzi, Presidente

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2019

Compartir el objetivo de lograr un país mejor

10

Como inmigrantes, descendientes de inmigrantes o de pueblos originarios, los argentinos hemos logrado una mezcla de altísima diversidad. La Argentina cuenta con muchas individualidades extraordinarias de reconocimiento mundial en los ámbitos del deporte, académico, literario, médico, científico, cinematográfico, y también en la ingeniería. Sin embargo, muchas veces las diferencias han sido un obstáculo en nuestro desarrollo. Como sociedad no hemos sabido aprovechar al máximo esta particularidad, que en estos tiempos es considerada como una enorme ventaja por su potencial. Generalmente, las mejores ideas surgen del debate y de las diferencias de opinión. Hemos construido una sociedad dividida, que no respeta los valores básicos de una vida en comunidad. Debemos cambiar; replantearnos alinear los intereses de todos, tras la búsqueda de un objetivo común que es lograr un país libre, sano, justo, educado, seguro, equitativo, inclusivo... Debemos transformar la grieta en una oportunidad para aprovechar las diferencias con el fin de seleccionar las mejores ideas, sin importar de quien provengan. En un mundo altamente competitivo en donde se dice que ya no habrá trabajo para todos en la forma en que hoy lo conocemos, deberemos encontrar la manera de aumentar la generación de riqueza para el mercado interno, sin perder de vista la necesidad de mantener un sistema de equidad y redistribución que nos permita mejorar nuestra calidad de vida en conjunto. Si no generamos mayor riqueza, no habrá nada más para redistribuir. Ya no se trata de pedir que alguien nos resuelva las cosas, ni de pedir prestado a un elevadísimo costo. Debemos cambiar nuestra mirada para lograr identificar qué podemos ofrecer nosotros a quienes nos rodean para lograr una vida mejor. Es hora de entender que la mejor herramienta para el desarrollo es la implementación y sostenimiento de políticas de estado. Mejorar nuestro entorno depende de nosotros mismos, de nuestros pensamientos, palabras y acciones. Para conseguir aumentar la generación de productos y servicios (riqueza) resulta imprescindible ser más eficientes en la gestión de cada emprendimiento. Así se generarán condiciones de estabilidad que permitan atraer las inversiones productivas privadas, y desarrollar nuestra infraestructura con una planificación

adecuada. Para lograrlo, debemos contar con los equipos de profesionales multidisciplinarios con el conocimiento y la experiencia necesarios. Desde la Cámara Argentina de Consultoras de Ingeniería - CADECI, hace más de 50 años que los ingenieros argentinos venimos trabajando en aportar soluciones técnicas para mejorar la calidad de vida de la gente. En las últimas décadas, los sucesivos gobiernos han elegido priorizar inversiones sin acabados estudios de diagnóstico, factibilidad, planificación y proyectos ejecutivos adecuados. Debemos elegir qué país queremos a largo plazo, y los planes de inversión bien estudiados deben traspasar los períodos de los gobiernos, adaptándose progresivamente a las nuevas tecnologías que vayan surgiendo. En ese sentido, proponemos profundizar en sanas políticas de estado para priorizar los siguientes ejes: Aumentar la producción de productos primarios (agro, petróleo, gas, minería, forestal, pesca).

Fomentar la industria para incorporar valor agregado a esos productos primarios. Reducir los costos de producción y de logística para llegar a los mercados a valores más competitivos. Fomentar la industria de los servicios basados en el conocimiento de alto valor agregado como son la ingeniería, el software y la alta tecnología. Impulsar fuertemente el turismo receptivo. Para ello resulta necesario efectuar estudios que permitan establecer las estrategias a seguir en cada caso: Planificar el adecuado y sustentable uso de los recursos naturales y el aprovechamiento de nuestro territorio teniendo en cuenta el cambio climático. La planificación territorial con la participación de especialistas en la materia resulta imprescindible para lograr este objetivo. Recomponer la matriz energética en todos sus componentes (generación / transporte /

PLANIFICAR Y PROVEER SOLUCIONES

Consultoría de Ingeniería es la industria del pensamiento organizado, cuyo objeto es planificar, analizar y proveer las mejores soluciones a los problemas planteados por la infraestructura de un país, contribuyendo así al desarrollo nacional económico, social y ambientalmente sostenible. Esto implica la mejora de la calidad de vida de la gente, la creación de empleo genuino y respeto por el medio ambiente. La Cámara Argentina de Consultoras de Ingeniería (CADECI) está formada por empresas de consultoría de Argentina. Fue fundada en 1964 para representar, promover y defender los intereses de sus miembros. Su principal objetivo es promover la contratación de servicios de consultoría en ingeniería, tanto por los sectores público y privado, dentro y fuera del país. Las empresas argentinas de consultoría están altamente capacitadas para contribuir al cumplimiento exitoso de los planes de gobierno, así como aumentar la

eficiencia de las tecnologías aplicadas a la producción industrial y la construcción. Sus principales áreas de actividad, son: Desarrollo urbano y regional Generación de energía: térmica, hidroeléctrica, nuclear, eólica y solar Líneas de transmisión y distribución Autopistas, autovías, caminos y puentes Ferrocarriles y subterráneos Puertos y vías navegables Aeropuertos Saneamiento, agua potable, alcantarillado, plantas de tratamiento Hidrología e hidráulica Represas, control de crecidas, riego, acueductos Gas y petróleo Geotecnia y geología Geodesia y topografía Minería Plantas industriales, y de procesos

distribución). Debemos perfeccionar las políticas de estado de generación de energía renovables y no renovables, a la luz de una evaluación multicriterio que demuestre las ventajas y desventajas tanto económicas como ambientales de todas las tecnologías actuales disponibles. El diagnóstico y planificación de las redes tanto de transporte como de distribución son esenciales para priorizar las inversiones. Elaborar un plan estratégico de transporte integrado (pasajeros / carga - avión / tren / camión / barco). Debemos priorizar la mejora de la competitividad de nuestros productos y servicios buscando reducir los costos logísticos. El acceso al agua segura y sistemas cloacales es un derecho de todos. Más aún teniendo en cuenta la relación directa que esto tiene con la salud de la población. Mucho se ha hecho en este aspecto. No obstante, queda mucho pendiente en un territorio que dispone de enormes reservas de agua apta para el consumo humano. Nuevamente hace falta un diagnóstico y planificación en este aspecto. Actualizar y ampliar la infraestructura de la salud, educación y justicia. En estas cuestiones siempre habrá mucho por hacer, empezando por un diagnóstico completo de la infraestructura y recursos humanos, junto con un programa de necesidades con su proyección debido al crecimiento demográfico y las migraciones. Para ser más eficientes en la realización de la infraestructura necesaria cuidando los escasos recursos económicos y financieros con que contamos, debemos lograr: Adecuada gestión de los contratos en todo el ciclo de los proyectos. Cumplir con las etapas de cada proyecto, realizar los estudios previos necesarios, contar con inspecciones de obra independientes, y efectuar el control de su mantenimiento. Todas las obras a ejecutar deben ser estudiadas lo suficiente y contar con su correspondiente proyecto ejecutivo. La Argentina cuenta con un territorio diverso, un enorme potencial en recursos naturales, en donde hay muchísimo por hacer para superar definitivamente la pobreza y mejorar las condiciones de vida. Proponemos compartir el objetivo común de lograr que la Argentina genere riqueza aportándole valor agregado a lo que podemos producir para satisfacer nuestras necesidades y venderlo al mundo, aprovechando nuestras diferencias como un activo enriquecedor, y no como un obstáculo.


11

| OPINIÓN


Cámara Industrial de Cerámica Roja (CICER). Lic. Eugenia Ctibor, Presidente

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2019

Modelo productivo sostenible para vivienda

12

Desde una mirada comprometida con lo social y a largo plazo, cabe destacar que nuestro país debe buscar soluciones productivas para revertir el déficit habitacional, que se acentúa año a año y alcanza a más de tres millones de habitantes. La industria ladrillera argentina viene trabajando desde hace años para proporcionar soluciones sostenibles a esta problemática, con una visión integradora abarcando los aspectos económicos, ecológicos y sociales. La Cámara Industrial de Cerámica Roja CICER, al tener un alcance federal es el único grupo industrial que puede brindar la capacidad productiva suficiente para satisfacer un Plan Nacional de Viviendas. En efecto, las 17 empresas que integran la Cámara con 26 plantas industriales en el país, producen 500.000 toneladas de ladrillos al mes, lo que permitiría construir en este periodo cerca de 50.000 casas Procrear. Además, la construcción húmeda favorece la autoconstrucción o la ampliación en etapas. La sostenibilidad de este sistema basado en la cultura constructiva más arraigada de los argentinos, impulsa también la generación de empleo, ya que el sector incluye a más de 9.000 personas, pero además cada ladrillo que sale de una planta industrial motoriza un sinnúmero de trabajos para las economías regionales, desarrollando toda la cadena de valor local. Sólo en los últimos cinco años, la industria ladrillera ha invertido más de 100 millones de dólares en tecnificación, esto se funda en el compromiso de todos los socios de la Cámara con el desarrollo de una industria intrínsecamente sustentable y con productos que aumenten la eficiencia energética de los edificios. Por ello, el más reciente hito industrial es el lanzamiento del ladrillo termoeficiente DM20, que representa un nuevo estándar de producto y cumple con las legislaciones más exigentes en materia energética del país, como la Ley 13.059 de Provincia de Buenos Aires. Los nuevos ladrillos huecos termoeficientes DM20 generan envolventes que permiten ahorrar hasta el 40% en la tarifa de gas y electricidad, al disminuir los consumos en calefacción y aire acondicionado. Mientras que, al momento de construir, la inversión en aislación térmica es sólo de un 2 a 3% mayor, este costo adicional en

el presupuesto se amortiza directamente mediante un menor gasto verificado en la compra de equipos de climatización y costos de servicios. La eficiencia también se logra con un espesor de muro de solo 20cm que genera un mayor rendimiento de la superficie cubierta de los edificios. Este nuevo desarrollo tecnológico acompaña las crecientes exigencias en materia de eficiencia energética en la construcción, cumplimentando las normas constructivas que pregonan el ahorro energético a través de diferentes ensayos en laboratorios nacionales e internacionales.

“Nuestro país debe buscar soluciones productivas para revertir el déficit habitacional” En materia ambiental, el ladrillo hueco un sistema constructivo natural y sostenible, respetuoso con el medio ambiente y que interactúa con el entorno de forma amigable. Su sencillez de utilización y sus innegables propiedades hacen de los materiales cerámicos los más adecuados para la construcción sostenible. Desde lo económico el sistema constructivo de ladrillo hueco es líder porque logra una óptima ecuación costo-beneficio con productos duraderos que generan un ciclo de vida garantizado de más de 100 años, durante cual el mantenimiento resulta ínfimo. Además, la propiedad en ladrillo es considerada por el mercado como una sólida inversión, porque no se

desvaloriza con el paso del tiempo y logra el mejor valor de reventa a futuro. Por ello es el sistema más arraigado en nuestro país y el más elegido por desarrolladores, arquitectos y constructores. Esta integración de atributos ecológicos, económicos y sociales del modelo productivo del ladrillo hueco, es una de las razones que le permite sostener en el tiempo una participación en el mercado del 90%. Si bien el ladrillo hueco es el sistema de construcción más elegido contando con mano de obra capacitada y provisión de materiales en todo el país, aún hay espacio para crecer y ratificar la presencia en el mercado con productos de calidad y nuevas soluciones adaptadas a las demandas actuales. Los productores del sector están permanentemente invirtiendo en nuevas tecnologías robotizadas para la mejora de los procesos productivos, optimización de la eficiencia energética y desarrollo de nuevos productos que beneficien a los usuarios. La visión de las industrias nucleadas en la Cámara Industrial de Cerámica Roja es el desarrollo de soluciones que impulsen la construcción sostenible y por ello, el modelo productivo que mejor se adapta a las demandas de esta nueva etapa y al futuro de la construcción es el del ladrillo hueco. UNA INVERSIÓN SEGURA Entre las múltiples razones económicas para elegir el sistema constructivo con ladrillo hueco, se incluyen las variables de costo-beneficio, de valor de reventa, mantenimiento, análisis comparativo con otros sistemas, financiación, seguridad de la inversión y amortización por ahorros futuros en tarifas de energía que genera la mayor aislación térmica del ladrillo termoeficiente. Al momento de decidir el sistema de construcción para una vivienda, desde un punto de vista económico, se deben ponderar diversas ecuaciones, como la relación costo-beneficio proyectada en el tiempo. Al ser un sistema constructivo sumamente durable y resistente, con una vida útil de más de un siglo comprobado, las propiedades construidas con ladrillos huecos no se desvalorizan con el paso del tiempo y logran el mejor valor de reventa a futuro. Asimismo, estos edificios serán asegurables e hipotecables sin necesidad

de estudios específicos. Por otro lado, para los propietarios, supone un gasto mínimo a lo largo de los años, ya que estas construcciones tienen la cualidad de tener un mantenimiento prácticamente nulo. En un análisis comparativo entre los principales sistemas constructivos de la Argentina, incluyendo materiales y mano de obra, la opción de ladrillo hueco resulta ser la más económica, según el estudio de la Casa Eficiente Unicer. Por ello es que construir una propiedad con ladrillos huecos es considerada por el mercado como una sólida inversión. Además, desde el punto de vista financiero, este sistema permite realizar inversiones parciales según avance de obra, contrario a otros sistemas en donde la mayor inversión se debe afrontar al inicio. La inversión inicial en materiales que generen una mejor aislación térmica genera importantes amortizaciones a futuro por ahorros en las tarifas de energía, más allá del inestimable beneficio para el medio ambiente. En el caso de optar por ladrillos termoeficientes, en términos de inversión, implican un incremento entre el 2,2 y 3,8 % en el costo total según la zona de localización de la vivienda. Pero a la vez, sus propiedades aislantes permiten reducir el futuro consumo energético en climatización de un edificio en más de un 50 %. Por ejemplo, en el modelo de simulación térmica realizado recientemente en el prototipo de la Casa Eficiente Unicer, se logró un ahorro anual de un 73 % de la demanda de energía en calefacción y de un 49 % de la demanda de energía en refrigeración que significará un ahorro en el costo de las facturas de gas y electricidad que amortizará fácilmente el mayor costo de los ladrillos. El mencionado aumento de costo se basó en haber adoptado el estudio que desde hace varios años publica el periódico El Constructor sobre una vivienda de interés social de 55 m2 correspondiente a la tipología PB8 del Instituto Provincial de la Vivienda de la PBA. Al proyecto original consistente en una vivienda cuya envolvente está realizada con ladrillos huecos portantes de 18x19x33 cm se lo modificó cambiándolos por ladrillos termoeficientes. Las demás variables no fueron modificadas.


13

| OPINIÓN


Asociación Argentina del Hormigón Elaborado (AAHE). Ingeniero Pedro H. Chuet-Missé, Gerente

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2019

Impulsar el buen uso del hormigón elaborado

14

Desde sus orígenes en 1979 hasta la actualidad, el camino recorrido por la Asociación Argentina del Hormigón Elaborado (AAHE) colma de orgullo a sus integrantes. Es una organización sin fines de lucro que ha funcionado en forma ininterrumpida, desde entonces, con fin de promover los objetivos fundamentales que le dieron vida y cumplimentar la misión más importante que es: acrecentar y difundir la utilización del hormigón elaborado en todos los ámbitos posibles. Asimismo, de la mano de los avances de la industria y sus socios, la entidad ha acompañado y promovido la profesionalización constante de técnicos, colaboradores de variadas jerarquías, empresarios, profesionales y proveedores del hormigón elaborado. Si bien actualmente la AAHE cuenta con 124 socios, en sus comienzos fueron solo 17 los fundadores, lo que pone en evidencia su crecimiento exponencial. Durante sus cuatro décadas se produjeron grandes cambios y avances como la aparición de hormigones de alta performance, los aditivos, la gestión de la calidad y los criterios de sustentabilidad. También, a partir de su formación se logró impulsar acciones para que el hormigón elaborado de calidad se vuelva cada vez más accesible. Por ello igualmente, la importante Misión de nuestra Asociación es llevar adelante en forma efectiva tareas para lograr una mejor y mayor utilización del hormigón elaborado en sus diversas aplicaciones, divulgando permanentemente sus prácticas correctas y promoviendo de manera actualizada los nuevos usos y tecnologías que permitan aumentar su calidad, productividad y competitividad con respecto a otras alternativas. Estas tareas son dirigidas a todas las personas del ámbito de la construcción con el objetivo institucional de difundir la buena imagen de la industria del hormigón elaborado en su creciente desarrollo. Nuestra política se centra en la actualización permanente, investigación, desarrollo y difusión apropiada de tecnologías, que promuevan la utilización del Hormigón Elaborado, a través de la generación de iniciativas propias y en conjunto con otras instituciones afines, tanto nacionales como internacionales. El compromiso que ha adquirido la Asociación es de convertirse en el vocero y repre-

sentante técnico de la Industria del Hormigón Elaborado frente a los usuarios de sus productos, los profesionales de la construcción, las autoridades nacionales, los organismos internacionales y la sociedad en su conjunto. Por eso mismo, la Asociación se encuentra vinculada a varios organismos, cámaras y asociaciones de representación empresarial de nivel superior, tanto a nivel nacional como internacional, con participación permanente en las diferentes comisiones de la Cámara Argentina de la Construcción, IRAM, CIRSOC, etc.; mientras que en el ámbito internacional es miembro, con activa participación, de la Federación Iberoamericana del Hormigón Premezclado, F.I.H.P. PROTAGONISTAS En la Asociación Argentina del Hormigón Elaborado, sus socios fundadores fueron: Enrique Podestá (Ferrotécnica), Rafael Madero, Fernando Verzini (Transmix), José Balsano (Coprin), Rafael Castagnet (Hormigonera Argentina), Daniel Gerard (Betonmac), Alfredo Rodríguez (Sika Argentina), Carlos Dulom (Orcopa), Pedro Sebo (Hormigonera El Nochero), Ricardo López (Hormigonera Buenos Aires), Carlos Duvoy (I.CP.A.), Carlos Massa Y Guillermo Huertas (Juan Massa), José Kwasniewski (Protexin Americana), Miguel Moragues (Pavisur), Elbio Dentesano Y Miguel Paniagua (Transbeton), Antonio Testa (Hormigonera Testa Hnos.) y Daniel Puppo (Puppo Hnos.). En tanto, durante sus 40 años de trayectoria, la AAHE ha tenido 10 presidentes a cargo de la Comisión Directiva. Uno de los referentes históricos es el brigadier Miguel Moragues, primer presidente de la AAHE, que fue comandante en jefe de la Fuerza Aérea Argentina, presidente del Directorio de Aerolíneas Argentinas y gobernador de la provincia de Buenos Aires. Él fue el creador de nuestro actual logotipo. Como Presidentes, se destacan Miguel Moragues, Alfredo Saavedra, Antonio Testa, Juan Ramos Jaime, Leonardo Zitzer, José María Casas, Omar Valiña, Nelson Meli, Eduardo Pili y actualmente Miguel Tommasi. Además, a lo largo su historia cuatro profesionales destacados del sector fueron nombrados socios honorarios en reconocimiento a los aportes relevantes a la institución. Son Socios Honorarios el arquitecto

Omar Valiña y los ingenieros José María Casas, Leonardo Zitzer y Nelson Meli. Según el estatuto establecido desde un principio, los objetivos a alcanzar comprendían, entre otros, la promoción y estimulación de la utilización del hormigón elaborado, mejorar la calidad del hormigón en general, promover, difundir y progresar los intereses colectivos de la Asociación, organizar seminarios y conferencias de información, difundir enseñanzas y avisos de interés general o particular. Además, fundamentalmente, representar a la industria del hormigón elaborado actuando en su nombre ante autoridades oficiales, reparticiones públicas o privadas, cuya competencia interese a los fines de la industria. Así es que entre sus principales hitos cabe mencionar la elaboración de la primera norma argentina de hormigón elaborado IRAM 1666 y su actualización, que en éste momento se ha sometido a discusión pública; además de las normativas elaboradas con el IRAM, el trabajo en la redacción del reglamento CIRSOC 201/05. Otro importante logro ha sido el acuerdo alcanzado con la UOCRA, el convenio colectivo de trabajo 446/05, PRESENTE Y FUTURO Uno de los ejes en lo que la entidad puso especialmente foco durante los últimos años es en incrementar las propuestas de capacitación, tanto en su variedad temática y la profundidad de conocimientos como en la cobertura territorial para cubrir todas las aristas del negocio hormigonero y acercarlas a los miembros, profesionales y estudiantes de todo el país. Este año se lograrán 86 días de dictado de cursos, todo un récord. La AAHE lleva realizados 316 encuentros para promover la profesionalización del sector. Entre cursos, jornadas, convenciones, congresos y charlas profesionales, esta institución llegó a ciudades de 19 provincias del país y hubo más de 20.000 participantes. Además, se colaboró con la Federación Iberoamericana del Hormigón Premezclado (FIHP), realizando dos de sus congresos regionales. Aparte, llena de orgullo a la Asociación la realización de la revista Hormigonar, que es realizada ininterrumpidamente desde el

2003 y actualmente se encuentra en el número 48. Otra novedad para nuestra Asociación es la presentación de una aplicación gratuita para instalar en celulares que facilita la correcta recepción del hormigón en las obras. Su diseño contempla diversas herramientas útiles para el ensayo y muestreo de este material con la finalidad de anticiparse a posibles contratiempos que pudiesen surgir y así favorecer su resolución. También un hito sumamente importante para la AAHE fue la realización de la 1ª Convención Anual que tuvo lugar en Rosario, en 2013; mientras que ahora se celebra la 7ª convocatoria, en Paraná, Entre Ríos. En esta oportunidad, con presencia profesional del ámbito nacional e internacional, la convocatoria fue para analizar, informarse y debatir sobre las claves del negocio hormigonero y del sector de la construcción en general. Igualmente, como ya es tradición, expertos especialmente convocados para la Jornada de Conferencias abordaron las innovaciones, las tendencias, problemáticas y desafíos técnicos y de gestión de esta industria. Además, se contó con el apoyo de empresas líderes de la actividad, que conformaron la exposición de productos y equipos y ofrecieron interesantes charlas comerciales. También, durante los tres días se pudieron conocer las novedades tecnológicas, así como participar de demostraciones, concursos y diversas actividades de camaradería; todo en el marco de la celebración número 40 de la Institución. En otro orden, vale recordar que desde su origen la AAHE funcionó dentro del edificio del Instituto del Cemento Portland (ICPA) frente a la plaza San Martín de Retiro, hasta que en el año 2017 se mudó a su propia sede ubicada en el barrio porteño de Barracas. En la nueva locación, sumó espacio para tareas de administración, sala de reuniones, áreas de capacitación y un laboratorio propio para realizar demostraciones, pruebas y ensayos durante el dictado de cursos. Si bien hay muchos desafíos aún por lograr, el camino recorrido los alienta a seguir adelante. Con el apoyo de todos los actores de su industria, la Asociación Argentina del Hormigón Elaborado continúa promoviendo la profesionalización y la calidad del hormigón elaborado que potenciará el crecimiento de las empresas y de la actividad en general.


15

| OPINIÓN


Cámara de la Vivienda y Equipamiento Urbano (CAVERA). Arq. Eduardo Juan Sprovieri, Director Ejecutivo

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2019

Volver al FONAVI: Recursos para viviendas

16

Mientras escribimos estas líneas los argentinos estamos sometidos a un intenso bombardeo radial y televisivo de eslogan políticos llenos de promesas para mejorarles la vida y sacar al país del atolladero económico y social en que se encuentra, sin ninguna explicación de cuál será el mecanismo que se utilizará para cumplir con tales propósitos. Al próximo presidente le deseamos el mayor de los éxitos y mucha suerte, porque ese éxito lo deberíamos disfrutar todos o la mayoría de sus habitantes, y suerte, porque estamos absolutamente convencidos que la va a necesitar y mucha, independientemente de sus cualidades personales, capacidad, equipo, programa, etc., lograr sacar al país de la permanente decadencia a la que ha sido sometido durante los últimos setenta años de su historia, digamos que por obra y culpa de birlibirloque. Esa decadencia que nos ha sometido a una crónica inflación y a períodos hiperinflacionarios de los más altos del mundo, haciendo que en cinco años un dólar pasara de costar 0,80 de Austral a 10.000 Australes y que en setenta años hayamos tenido que eliminar 13 ceros de nuestra moneda, ha provocado una serie de hechos dolorosos y alarmantes: Las villas y asentamientos en el Área Metropolitana han pasado de 62 con 112.000 habitantes en el año 1956 a más de 650 con 1.500.000 habitantes en el año 2013(último dato confiable). En nuestro país viven 15.700.000 pobres -1 de cada 3 habitantes es pobre; La Argentina tiene 45.000.000 de habitantes (según estimación del INDEC al 1° de julio de 2019), pero sólo hay trabajo formal para 7.965.000 personas (Informe de Seguridad Social de la AFIP a agosto de 2019) o sea, sólo trabajan en la formalidad 1 de cada 6,5 habitantes; El déficit habitacional, que en el censo Nacional del año 2001 se calculó en 2.753.000 viviendas, hoy se estima en más de tres millones y medio de viviendas. Observando estos guarismos, viene a la memoria un viejo proverbio de CAVERA, que reza: “Sin vivienda no hay hogar, sin hogar no hay familia, sin familia no hay educación y sin educación no hay trabajo.” que no hace más que relacionar la dificultad para conseguir trabajo con la falta de una vivienda digna. Creemos innecesario detallar las causas que vinculan a ambas carencias y las consecuencias que derivan de ellas.

Aunque pareciera que estamos acostumbrados a estos dramas, lo que en alguna medida explica la indiferencia ante estos dolorosos datos, muy pocos gobiernos han percibido la necesidad de adoptar medidas conducentes a atenuarlos. Veamos: Luego de asumir su tercera presidencia a fines del año 1973, el General Perón aprobó un Plan Trienal de Gobierno que preveía la construcción de 510.000 viviendas durante un período de tres años. Lamentablemente Perón murió el 1° de julio de 1974, por lo que, según el historiador Oscar Yujnovsky, sólo se construyó menos de un cuarto de aquella cantidad propuesta. El 21 de julio de 2004, un año después de asumir su presidencia, Nestor Kirchner anunció un Plan Federal de Construcción de Viviendas para ejecutar 120.000 viviendas en un plazo de 12 meses; un año después, el 11 de agosto de 2005, anunció el lanzamiento del Plan Federal II que preveía la construcción de otras 300.000 viviendas durante los años 2006, 2007 y 2008. Diez años después de este último anuncio, al 31 de diciembre de 2015 se habían construido 285.478 viviendas de las 420.000 prometidas, según la Revista del Consejo Nacional de la Vivienda N° 48. Como advertimos, pocos han sido los gobiernos que han demostrado preocupación por resolver un problema acuciante de la sociedad argentina y que han advertido la capacidad que tiene la construcción de viviendas para multiplicar los puestos de trabajo y reactivar la economía. El presidente Kirchner fue quién más percibió estas ventajas al prever en ambos planes Federales la obligatoriedad de que los sistemas a emplear fueran de “mano de obra intensiva”. No creemos que quienes asumen responsabilidades de gobierno sean insensibles a la pobreza y a los problemas de la carencia de viviendas y de la desocupación, ya que todos los argentinos los sienten y conviven cotidianamente con ellos y con sus consecuencias. La dificultad -se origina en la imposibilidad que tiene nuestro país para financiar un programa de construcción de viviendas de gran magnitud, como realmente se necesita para enfrentar el problema con posibilidades de erradicarlo o, cuanto menos, atenuarlo. Sin embargo, debemos recordar que desde la emergencia económica del año 2002 , los fondos FONAVI que son transferidos mensualmente a todas las provincias, mediante las

leyes anuales de Presupuesto Nacional fueron declarados de “libre disponibilidad” para las administraciones provinciales, es decir, fueron orientados hacia otros destinos totalmente ajenos a la construcción de viviendas. A raíz de ello, el 16 de noviembre de 2017 el Gobierno Nacional y 23 provincias firmaron un Acuerdo llamado CONSENSO FISCAL. Dicho Acuerdo, en su capítulo III, inciso W) dice: “Aplicar los recursos del Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI) que se transfieren a las provincias en el marco del artículo 4º de la ley 24.464 y los montos resultantes de la recuperación de las inversiones efectuadas, sus intereses y reajustes, a financiar la compra y construcción de viviendas, mejoramientos habitacionales, obras de urbanización, infraestructura y servicios y cubrir los gastos correspondientes, de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 6º y 7º de esa ley. Las soluciones habitacionales financiadas con el Fondo Nacional de la Vivienda deberán priorizar a los hogares con ingresos inferiores a dos salarios mínimos vitales y móviles”. Lamentablemente, el artículo IV del Acuerdo dice: “Todos los compromisos asumidos en el Consenso deberán cumplirse antes del 31 de diciembre de 2019, salvo que se haya establecido otro plazo para su cumplimiento.” Hasta entonces la Ley FONAVI es como si no existiera. Pero suponer que restableciendo la Ley FONAVI actual ésta puede aportar una solución al tema de la vivienda es, por lo menos, pecar de inocencia, pues en el año 2019 hasta el mes de agosto se transfirieron a las 24 jurisdicciones la suma de pesos 13.159.998.086, o sea que en el curso del año 2019 la recaudación del FONAVI alcanzará a pesos 23.000.000.00 aproximadamente. Esta suma sólo hubiera permitido construir unas 12.000 viviendas. Es sabido que la Ley FONAVI original N° 19.929, fue modificada por la Ley 21.581, que estableció en el 5% de todos los sueldos y salarios el aporte que los empleadores, tanto privados como públicos, debían tributar al Fondo. Posteriores modificaciones alteraron esa metodología y dispusieran que los aportes provinieran de un porcentual de la recaudación del impuesto sobre los combustibles líquidos y el gas natural. Fue así como los ingresos del FONAVI pasaron de representar, en el año 1986, hasta un 1,12% del PBI Nacional a equivaler en el año 2018 el 0,11%, más allá de

que a dichos Fondos se les diera cualquier otro destino diferente al de construir viviendas. Si volviéramos a la vieja ley FONAVI, la recaudación del Fondo superaría los pesos 221.000.000.000 (en base a la masa salarial del mes de agosto 2019 según el SIJP) casi diez veces mayor que los 23.000.000.000 que para el “FONAVI” se recaudarán este año, lo que permitiría construir más de 100.000 viviendas anuales, La demanda actual de viviendas por el simple aumento demográfico llega aproximadamente a unas 200.000 viviendas anuales, de las cuales un poco más de la mitad suele ser atendida con fondos privados. Consecuentemente, a través de este viejo y abandonado procedimiento dejaría de crecer el déficit habitacional y podría comenzar a reducirse, en la medida que se reinviertan los recuperos y aumente la recaudación del FONAVI por el aumento de la actividad laboral. Por una sumatoria de despropósitos, la Argentina ha superado el límite de su capacidad de endeudamiento y, consecuentemente, aun sin proponérselo, ha llegado la hora de “vivir con lo nuestro”, como pregonaba uno de nuestros tantos expertos en economía. Deberemos hurgar en nuestra propia capacidad de ahorro y solidaridad para restablecer los fondos FONAVI a su nivel y destino originales. Toda la dirigencia política y económica coincide en reconocer la capacidad multiplicadora de la economía que tiene la construcción en general, y en particular la construcción de viviendas, actividad en la que la incidencia de la mano de obra es superior al 45% de su costo, y gran parte de los operarios a emplear no requiere mayor experiencia previa. Son numerosísimas las industrias, productores de insumos y prestadores de servicios que participan en la construcción de viviendas, influyendo en toda la actividad económica del país, y un plan de estas características es absolutamente federal, por lo que llegará hasta los lugares más recónditos de nuestro territorio, dando trabajo a numerosas empresas pymes y proveedores locales La experiencia acumulada durante casi 45 años con el FONAVI y otros planes orientados a la construcción de viviendas, debe ser aprovechada para no cometer los mismos errores y fracasos. Hay muchos funcionarios, empresarios, profesionales y organizaciones sociales que durante ese tiempo han participado activamente en estos programas y que, seguramente tienen mucho para aportar .


17

| OPINIÓN


Cámara Argentina de la Industria del Aluminio y Metales Afines (CAIAMA). Diego Gómez, Campaña Siempre Aluminio

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2019

La construcción exige ser más eficientes

18

La creciente concientización sobre el cuidado del medio ambiente, sumado a consumidores cada vez más exigentes y socialmente responsables, están modificando los servicios y productos de las distintas industrias. El sector de la construcción, teniendo en cuenta que los edificios consumen un tercio de la energía del planeta y emiten gases a la atmósfera en las mismas proporciones por calefacción y refrigeración principalmente, fue una de las pioneras en emprender la búsqueda de eficiencia energética a través de soluciones y sistemas constructivos sustentables. Asimismo, los materiales deben ser nobles, durables, livianos y reciclables y en este sentido, el aluminio vino a dar respuestas a estas crecientes demandas, convirtiéndose en un material por excelencia para la construcción sostenible. Los empresarios desarrolladores de vivienda y los arquitectos ya tomaron nota sobre el interés creciente que tienen los consumidores por el ahorro energético, impulsado por el aumento sostenido de las tarifas de electricidad y gas así como por la preocupación ambiental. En una vivienda, dado que las ventanas son responsables del 20% de las pérdidas o ganancias térmicas, representan uno de los principales factores a tener en cuenta a la hora de emprender una construcción para lograr la máxima eficiencia energética. Por ello, con una mínima inversión adicional en aberturas de aluminio de alta prestación, se logra un fuerte diferencial en ahorro energético, la mayor durabilidad con el menor mantenimiento y un notable aumento en la percepción de valor de un inmueble, representando una óptima relación entre inversión y amortización en el tiempo. Para un buen aislamiento térmico del hogar, es vital que las aberturas sean herméticas, es decir, que tengan la cualidad de cerrar perfectamente garantizando un sellado efectivo contra el aire, agua, polvo y contaminación. En invierno, la hermeticidad evita pérdidas de temperatura, y en verano ayuda a mantener la refrigeración, lo que contribuye a un mayor ahorro energético. El grado de impermeabilidad depende de la calidad y correcto funcionamiento de los elementos que componen la ventana: marco, vidrio, herrajes y accesorios. Las ventanas de aluminio de alta prestación

logran excelentes resultados de aislación termo acústica y adicionalmente, limitan la posibilidad de condensación. Para las viviendas expuestas a condiciones climáticas muy exigentes, existen aberturas con hojas de doble y hasta triple vidriado hermético –DVH- y marcos de aluminio con sistemas de Ruptura de Puente Térmico -RPT-. Los ahorros de consumo se logran así tanto en invierno como en verano, con menor gasto de equipos de aire acondicionado, estufas o radiadores. Estos porcentajes de aislamiento térmico se traducirán en un ahorro constante en la factura de consumo energético. Se utilizan también accesorios de alta calidad, que brindan condiciones inmejorables de deslizamiento, giro, apertura, cierre, a través de herrajes, bisagras, ruedas y burletes. Por ello, los accesorios son un aspecto crítico en la calidad de la ventana. El sistema formado por aluminio, vidrio, accesorios y burletes de calidad, otorgan a la ventana las cualidades de hermeticidad, permitiendo aislar la temperatura, así como evitar las filtraciones de aire y agua.

ETIQUETADO DE VENTANAS EXTERIORES Asimismo, con el objetivo de promover mejoras en la climatización de las viviendas, este año la Subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Secretaría de Gobierno de Energía, en colaboración con la Cámara Argentina de la Industria del Aluminio y Metales Afines (CAIAMA), la Asociación Argentina del PVC (AAPVC) y la Cámara Argentina del Vidrio Plano (CAVIPLAN), presentaron la herramienta online de Calificación y Etiquetado de Carpintería de Obra -ventanas exteriores- que permite calcular la clase de eficiencia energética de las aberturas conforme a la norma IRAM 11507-6/2018. Su principal objetivo es informar al consumidor sobre el comportamiento energético de las ventanas y qué tipo de ventana conviene colocar en una casa, según el tipo de región en la que se encuentre y teniendo en cuenta otros factores como orientación, aislación, entre otros. Este nuevo sistema de etiquetado de ventanas contribuye a reducir el consumo de energía y es útil para

VARIABLES PARA AHORRAR ENERGÍA

Aproximadamente el 35 % de las pérdidas y ganancias de calor que debe suplir la calefacción y la refrigeración se originan en las ventanas. Hay que tener en cuenta cinco factores que influyen en la eficiencia: Marco: Si se elige uno de aluminio se logra al mismo tiempo la máxima durabilidad, aislación térmica y hermeticidad. Si adicionalmente se incorpora en el marco la tecnología de ruptura de puente térmico -RPT- se obtienen los mejores estándares de calidad y eficiencia. Los herrajes y accesorios: Son los responsables finales del funcionamiento de la abertura, su deslizamiento, giro, apertura, cierre, etc. Este sistema es lo que otorga a la ventana la cualidad de la hermeticidad y permite aislar térmicamente de las ganancias y pérdidas de temperatura. Vidrio: El vidrio representa la mayor cantidad de superficie de una abertura, por

lo tanto, la elección de una ventana con doble vidriado hermético -DVH- y además, con tratamientos especiales (baja emisividad o bajo factor solar) es altamente recomendable, ya que al tener una cámara de aire sellada herméticamente entre los dos vidrios, logra un aislamiento termoacústico muchísimo mayor a un vidrio simple. Correcta instalación: Hay que hacer especial hincapié en contar con los servicios de un carpintero profesional que garantice una correcta instalación ya que incluso si se elige un gran producto, mal instalado puede generar, por ejemplo, pérdidas de temperatura sustanciales causando enormes gastos de energía en la vivienda. Tipología de ventanas: El asesoramiento profesional es clave para conocer las características de las ventanas ideales para cada ambiente según la orientación de la vivienda y asoleamiento.

el usuario a la hora de elegirlas o cambiar las existentes, ayudándolo a optar por opciones más eficientes, con información verificada por entes reguladores. Esta calificación se realiza tanto para modo calefacción como para refrigeración en las distintas zonas del país. La Etiqueta es una herramienta que ya se encuentran utilizando los fabricantes de ventanas y les permitirá conocer el comportamiento que tendrá las aberturas en lo que respecta a su eficiencia energética. Cabe destacar que el factor con mayor incidencia en la eficiencia energética es el vidrio, dado que ocupa la mayor superficie, por lo cual resulta vital evaluar según las condicionantes de clima, elegir el adecuado tipo de hoja con Doble Vidriado Hermético, por ejemplo. Cabe destacar que el aluminio es uno de los materiales más reciclables del mundo, con una tasa de de recuperación de sus perfiles del 95 % al final de su vida útil, sin merma de sus cualidades y la energía que precisa su proceso de reciclado apenas alcanza el 5 % de la energía que fue necesaria para producir el metal inicial. De hecho, un tercio del consumo mundial del aluminio proviene del reciclado. Además, dada su cualidad de durabilidad, más del 70 % del total del aluminio que se ha fabricado en el mundo en sus 125 años de historia industrial, sigue actualmente en uso. Además, durante toda su vida útil el aluminio se mantiene uniforme y no genera emisiones de ningún tipo al ambiente. Asimismo, cabe mencionar que las ventanas de aluminio aislantes logran exigir menos a los equipos de gas y AA, generando una menor emisión de CO2 a la atmósfera.La durabilidad del aluminio es incuestionable. Logra que las aberturas tengan la más alta performance a lo largo del tiempo, sin necesidad de mantenimiento. Los cerramientos de aluminio no se corroen ni deterioran, ni los afectan los rayos UV, lo que garantiza una ventana para siempre. Finalmente, con el objetivo de generar una mayor conciencia ambiental tanto en usuarios finales como el la industria de la construcción, la Cámara Argentina de la Industria del Aluminio y Metales Afines -CAIAMA- impulsó la campaña “Siempre Aluminio”, donde se dan a conocer los principales atributos y de las ventanas de aluminio que contribuyen al cuidado del medio ambiente.


19

| OPINIÓN


Cámara de la Madera (CADAMDA). Daniel Lassalle, Gerente

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2019

La madera es el futuro de la construcción

20

La madera es un material renovable, reciclable y carbono neutro. Esto contribuye a la mitigación del cambio climático y del calentamiento global, siendo el material de menor demanda energética para su fabricación. Debido a su capacidad aislante superior a cualquier material de uso tradicional en el país, promueve un bajo consumo energético que implica ahorro para el usuario y la sociedad, en un contexto energético deficitario. De hecho, la foresto-industria es una cadena de valor que tiene un efecto multiplicador desde la semilla, la plantación, resina y todos sus derivados, manejo forestal, cosecha de rollos, destino de rollos finos para celulosa y papel y de rollos para madera aserrable, aprovechamiento de desperdicio como chip y viruta para generación de energía renovable, maderas y molduras con destino para la construcción y viviendas con madera y muebles, entre otros usos. En el caso específico de la construcción con madera, la Argentina cuenta con un gran potencial para colaborar en la reducción del déficit habitacional debido a su velocidad de respuesta, la capacidad disponible del recurso forestal y el procesamiento industrial, que permite dinamizar el empleo y las economías regionales, agregando valor a la materia prima proveniente de bosques cultivados como también por los claros beneficios ambientales, económicos y constructivos de los sistemas utilizados. La madera actualmente tuvo y tiene un muy fuerte incremento en múltiples aspectos, incluso en la construcción húmeda con los encofrados que sirven de guía para continuar con la parte de cemento, ladrillos, etc. Luego continúa con su proceso gran variedad de muebles y accesorios de decoración e intervenciones artísticas, cocinas, baños, decks, techos, paredes, ambientes interiores y también en los exteriores. Prácticamente hoy la participación de la madera está en toda la cadena de aplicaciones posibles. Por otro lado, y lo que ha generado el cambio sustancial en la proliferación de su uso, es el gran desarrollo de los distintos sistemas constructivos en base a madera de construcción en seco: ballon y platform frame, steel frame, SIP, CLT y varios más que se van desarrollando a medida que el mercado avanza en innovación y nuevas tecnologías. La logró hoy tener un protagonismo único, en el tope de las decisiones, el cual se basó en un gran trabajo de unión

y colaboración entre las empresas y las instituciones relacionadas a la parte agroindustrial que le han dado una visibilidad nunca antes experimentada en el país. Se alcanzó un real y significativo cambio de opinión y percepción tanto en el consumidor final como en los industriales y empresarios, adoptando las nuevas propuestas y perdiendo los miedos y alejando mitos, sumado a la gran cantidad de información sobre construcción con madera que es tendencia mundial, con edificios cada más altos que soportan fuego, el paso del tiempo y enormes estructuras. Esto cambió definitivamente la mentalidad del consumidor. Hoy se piensa en la madera como un noble material, que da prestigio y alto valor

Construir con madera aporta una alternativa más rápida, económica y sustentable inmobiliario- ya sea en tener la decoración, la construcción, el desarrollo de pisos, etc. Sumado a que la madera es uno de los pocos materiales totalmente sustentables, lo que la hace aún más interesante cuando de construir de forma amigable con el medio ambiente se trata. Consideramos un excelente futuro para el desarrollo de la madera, hoy hay aproximadamente 1.200.000 hectáreas cultivadas de bosques plantados y, a través de la plataforma ForestAR2030, se espera alcanzar para dicho año las 2.000.000 de hectáreas. Claramente esto habla del gran desarrollo y potencial de toda la cadena foresto industrial. Asimismo, el destacado desarrollo de la

construcción no tradicional, es decir construcción con madera, ha determinado que se realicen o que surjan nuevos oficios y profesiones, muy necesarias para impulsar este crecimiento en todo el territorio nacional. Esta era una de las dificultades que se debían afrontar: la capacitación especializada de la mano de obra y, además, de cursos, especializaciones y posgrados para la comunidad de arquitectos. Esto sin dudas nos ha llevado a aglutinar distintas actividades en un mismo rubro. Desde la Cámara, por ejemplo, hoy tenemos no solo gente destinada a la agroindustria sino constructores, arquitectos, ingenieros, desarrolladores inmobiliarios, es decir se le fue dando a todo este sector una profesionalización no solo desde el área técnica sino también desde el área comercial y financiera. El camino aún es largo, pero si miramos para atrás, vemos cómo en pocos años, se ha hecho mucho. Nuestro objetivo es ampliar la base de oferta en opciones de construcción. Y también expandir la base de unidades de vivienda finalizadas, ya que el gran déficit habitacional que tiene la Argentina ronda en aproximadamente 3.000.000 de unidades. Gracias a los sistemas de construcción con madera deseamos aportar una alternativa más rápida, económica y sustentable, para que el cambio de cultura en la mente general sea proyectado hacia estos sistemas constructivos. CASAS PASIVAS Los profesionales y miembros de la Cámara de la Madera son referentes y pioneros indiscutidos en la promoción de la construcción sustentable con madera y encabezan múltiples proyectos en todo el territorio nacional con la madera como material de construcción principal; surgiendo ahora un nuevo concepto superador: la arquitectura sustentable Pasiva y Activa. Cuidar y proteger al medio ambiente en el presente para preservar la supervivencia de generaciones futuras ya no es una tendencia, sino una necesidad. En Europa, de hecho, las Viviendas o Casas Pasivas serán obligatorias a partir de 2020, con construcciones que aprovechen al máximo las clases y tipos de climas de cada región para minimizar el impacto que producen los sistemas convencionales de calefacción y refrigeración. La idea es potenciar con materiales, diseño y arquitectura el concepto de un nuevo hogar que esté en armonía con su entorno natural y

desde CADAMDA, conscientes de esta tendencia global, se impulsa un cambio de paradigma en la construcción, aprovechando los beneficios, características y ventajas que ofrece la madera como elemento fundamental de construcción para apoyar a esta renovación. La Casa Pasiva es un concepto que nace a fines de la década del 70 en los Estados Unidos y rápidamente se propaga a toda Europa, principalmente en los países más fríos. Por entonces también se publica el libro Passive Solar Energy Book, una especie de Manual de Aplicación que recoge las experiencias de viviendas que minimizan el uso de sistemas convencionales de calefacción y refrigeración aprovechando las condiciones climáticas y de asoleamiento de cada sitio; y en la misma época, el Departamento de Energía de EEUU, con el fin de difundir entre la comunidad de arquitectos de este país un modo diferente de concebir una vivienda teniendo en cuenta cuatro factores principales: temperatura, soleamiento, humedad y viento, financia la edición de una guía de diseño de casas pasivas para cada clima del país. Por fin, el estándar Passivhaus nace en Europa Central en 1988 como un estándar para la construcción de viviendas eficientes, basada en la edificación que cuente con gran aislamiento térmico, un riguroso control de infiltraciones, una gran calidad del aire interior; además de aprovechar la energía del sol para una mejor climatización, reduciendo el consumo energético al 70 % sobre las construcciones convencionales. En síntesis, de todos los conceptos trabajados se concluyó que el aislamiento térmico es el más importante para lograr una Casa Pasiva, ya sea en la montaña o en el desierto, mientras que un estudio realizado por el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) afirma que las características térmicas de la madera consiguen crear ambientes templados: cálidos en invierno y más frescos en verano. Esto se traduce en que las propiedades térmicas y acústicas de la madera, mejoran la calidad de vida de las personas que habitan la casa ayudando además a purificar el ambiente y mantener un grado de humedad óptimo en una vivienda. La conclusión es impresionante: en promedio, una pared de madera es 15 veces más eficiente que un muro de hormigón clásico, siendo este material fundamental para construir tanto en climas cálidos como en templados o fríos.


21

| OPINIÓN


Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC). Dr. Ricardo Andino, Presidente

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2019

La hora del consenso: Modernizar y potenciar

22

Hace poco tiempo recordábamos que un cuarto de siglo atrás todos los actores vinculados al sector de la vivienda y la construcción, con la iniciativa y el apoyo del poder público, desde las entidades financieras, las empresas constructoras, las fabricantes de insumos para esta industria y el gremio de los trabajadores de la construcción, fuimos capaces de crear consensos generales y particulares para modernizar y potenciar la productividad de la actividad y de imaginar e incorporar al derecho nacional nuevas normas aptas para financiar las obras y las viviendas que el estado del país y el déficit habitacional requerían por entonces. Ahora bien, todos aquellos esfuerzos y acuerdos apuntaban, aun sin que fuera manifiesto, al sector poblacional que podría solucionar su problema de viviendas mediante el crédito; de allí el énfasis puesto en los aspectos financieros: la adhesión de prácticamente todas las entidades que agrupaban a los bancos, la introducción del fideicomiso y del leasing, etc. Pero entonces ya era verificable –y hoy lo es más y con mayor elocuencia- la existencia de un sector de habitantes de la Nación que quedaba necesariamente fuera del mercado crediticio, entendiendo por tal a aquel donde los dadores de créditos (casi excluyentemente hipotecarios) esto es, los bancos, los concedían a los solicitantes, previo cumplimiento de una serie de requisitos que, a su vez, eran impuestos por la autoridad de aplicación, el Banco Central de la República Argentina y por entidades nacionales e internacionales con competencia o facultades para calificar, titulizar y servir de entidades de segundo grado para insuflar más y nuevos fondos a dicho mercado. El principal, pero no el único, de tales requisitos apuntaba a verificar si se cumplía una relación técnica –más o menos determinada- entre los ingresos del solicitante y en algunos casos, de su grupo familiar conviviente, y el monto de la cuota estimada que debía asumir en función del valor total del crédito y su relación porcentual con el precio del inmueble a adquirir. Una cuestión relevante que en múltiples oportunidades implicaba la frustración de la concesión del préstamo, era que aquellos ingresos debían ser regulares, es decir, provenir de actividades registradas, lo que popularmente se conoce como ingresos “en blanco”.

Otro fenómeno que contribuyó al menoscabo del crédito hipotecario fue la inflación. En la década de los ´90 regía la convertibilidad del peso, de tal manera que cada uno equivalía a un dólar estadounidense; cuando esa relación se rompió en la siguiente década, fue necesaria toda una alquimia financiera y política para evitar en primer lugar que las cuotas resultaran impagables y en segundo término que se multiplicaran las ejecuciones hipotecarias y los consiguientes desalojos. Si se profundiza el análisis, puede advertirse que debieron transcurrir casi 20 años desde aquellos lejanos ´90, para que en la Argentina reapareciera el crédito hipotecario para la vivienda, con el artilugio de ser actualizado mediante mecanismos más o menos ingeniosos (uvas, uvis) que eludieran la prohibición de indexar que emanaba de una ley de convertibilidad derogada en todo, menos en esta materia. Pero transcurridos pocos años desde la reinstauración del crédito hipotecario en 2017, la tasa de inflación creció a tal grado que terminó complicando toda la política crediticia (y de vivienda) comenzando por la desaparición casi absoluta de interesados tanto en conceder como en tomar dichos créditos, pero también, recordando los graves problemas que acuciaron a los deudores al principio de siglo, colocando en una delicadísima situación a quienes accedieron a esta financiación para adquirir sus viviendas y que se encontraron con que la ecuación entre ingresos y cuotas, que se consideró aceptable al momento del otorgamiento, resultó abismalmente desproporcionada y en cada vez más casos, culminó en enormes dificultades -cuando no directamente en imposibilidad- para afrontar la cancelación de cada servicio hipotecario. Existe cierto consenso en que los sectores de clase media, por su cultura, sus fuentes de ingresos y sus aspiraciones (conclusiones todas estas que sin duda requieren una revisión o al menos una explicitación más científicamente fundada) son los destinatarios naturales del crédito hipotecario para acceder a su vivienda. Esa afirmación asume que las clases más altas no necesariamente requieren asistencia crediticia para tal fin, pero también, que los sectores más vulnerables por su pobreza no podrán obtener dichos créditos lo cual, descontado que puedan adquirir vivienda alguna con sus propios fondos disponibles, con-

lleva que no accederán a ninguna vivienda ni, puesto en lenguaje constitucional, gozarán del derecho que explícitamente les han reconocido la carta magna y los tratados internacionales sobre la materia. Nuestro país en general y nuestro sector en particular clama enfáticamente por políticas eficientes que terminen de una vez y para siempre con la absurda tendencia de crear nuevos y abarcadores derechos desde la legislación ordinaria, la Constitución Nacional y múltiples Tratados Internacionales, mientras que, con la paralela creación de nuevos y más habitantes pobres con medi-

“Un país que requiere de toda nuestra imaginación, grandeza y esfuerzos” das económicas que, más allá de las mejores intenciones, de los más idóneos técnicos y de las más reconocidas prácticas, se han agravado, al mismo tiempo, el déficit habitacional y la pobreza estructural. En consecuencia, se impone la elaboración de nuevos consensos que consagren los medios necesarios para atacar eficazmente el déficit habitacional en forma integral y no sólo con herramientas financieras. En primer lugar para permitir la construcción de todas las viviendas -dignas y adecuadas como lo exige el derecho vigente- que sean necesarias, pero también para establecer formas de acceso a las mismas a “todos los habitantes de la Nación”, distinguiendo con criterios de equidad, de razonabilidad y de buenas prác-

ticas públicas, entre quienes podrán acceder a su vivienda bajo el régimen de propiedad (estrictamente del derecho real de dominio), de locación común o social, o de comodato gratuito, precario y temporal. Para cada caso se deberá, sin duda, profundizar el análisis de los requisitos y exigencias implícitos, donde el crédito hipotecario campeará como recaudo para hacer nuevos propietarios, el fomento a la construcción de viviendas destinadas a la locación servirá como vía para atender a quienes deban recurrir a esa modalidad habitacional y la constitución de un parque de unidades destinadas a alojar a quienes no estén en condiciones de pagar por su vivienda se constituirá –deseablemente de manera transitoria- en el modo de consagrar sus derechos. Todo nuevo período presidencial en la Argentina moderna se presenta al mismo tiempo como una incógnita y como una esperanza. Sin embargo, hoy ambas se encuentran precedidas por una certidumbre: el país no podrá resistir tal como lo conocemos si la pobreza y una de sus manifestaciones, el déficit habitacional, no son definitivamente erradicados. La construcción siempre se ha constituido en una formidable herramienta para ocupar rápidamente y si necesidad de excesiva capacitación, mucha mano de obra; a su vez, es reconocida su capacidad de potenciar la economía general por los insumos que demanda y la local por la manera en que éstos se producen y comercializan; su impacto en el sector externo es mínimo dado el alto componente nacional de sus insumos; y en caso de la construcción de viviendas en particular, su participación en la solución del déficit habitacional y su contribución para atender un derecho y necesidad básica insatisfechos, son unánimemente reconocidas. De allí que, nuevamente, los consensos se tornan imprescindibles y la hora propicia. Por tal razón, al tiempo que reiteramos nuestra inveterada vocación de sumarnos a toda tarea destinada a contribuir al pleno empleo, a erradicar la pobreza en todas sus manifestaciones y a generar riqueza y bienestar, exhortamos a las autoridades a quienes compete la convocatoria, a que sienten las bases para encontrar entre todos el rumbo perdido y para acordar los diagnósticos y los cursos de acción para llegar a un objetivo ambicioso pero posible, potenciando lo mejor de cada partícipe y movidos por la misma y común pasión por un país que requiere de toda nuestra imaginación, grandeza y esfuerzos.


23

| OPINIÓN


Grupo Construya. Ing. Pedro E. Brandi, Presidente

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2019

Aprovechar las oportunidades A pesar del estancamiento general que presenta la economía argentina desde 2011 y de una caída acumulada de casi 15 % del PBI per cápita, nuestro índice de actividad (Índice Construya) logró mantenerse hasta abril de 2018 en torno al máximo histórico alcanzado en 2011. Fueron varios factores los que impactaron de forma negativa durante ese período. En primer lugar, a partir de 2011-2012 se frenó el viento de cola internacional, lo cual dejó de traccionar a nuestra economía (menor liquidez internacional). En segundo lugar, a nivel interno enfrentamos reglas de juego inestables, orientadas a sostener una política económica expansiva a pesar del cambio del contexto externo. No obstante contar con presión tributaria récord, el déficit fiscal creció y debió recurrirse a la emisión monetaria y la emisión de deuda pública para cubrirlo, lo cual nos dejaba expuestos a un eventual cambio de las condiciones internacionales. Y ello fue lo que sucedió en abril del año pasado, momento a partir del cual debimos enfrentar todos los actores de la economía una nueva crisis. Saltó el tipo de cambio (186% entre abril de 2018 y septiembre de 2019) y a continuación las tasas de interés, desapareciendo el crédito interno y lógicamente se generó una nueva recesión (con más inflación), que nosotros tampoco pudimos eludir como integrantes de una cadena de valor que produce bienes de inversión. Luego de la gran recesión que atravesamos en 2018 (el índice Construya exhibió una caída de 33% desestacionalizado entre abril y diciembre de 2018), a lo largo del corriente año fuimos recuperándonos en forma gradual, de la mano de una frágil estabilidad macroeconómica. Entre diciembre de 2018 y julio de 2019 el índice Construya registró una recuperación de 24,8%. Pero a partir de agosto pasado, el fuerte aumento de la incertidumbre sobre el futuro volvió a impactarnos negativamente y el nivel de los despachos de insumos al mercado interno volvió a retroceder (-5,4% entre julio y septiembre). PERSPECTIVAS En el Grupo Construya creemos en las oportunidades que brindan las crisis. El aprendizaje de los errores nos puede fortalecer de cara al futuro. En esta línea de pensamiento es que consideramos relevante transmitir la importancia de recuperar la estabilidad en materia de 24

reglas de juego y a nivel macroeconómico, con el fin de recuperar la capacidad consumo y ahorro de las familias, y en consecuencia la inversión en el país, tanto en equipos y máquinas como en construcción. En este marco, el compromiso con el equilibrio fiscal y con una menor presión tributaria también se tornan fundamentales. Cualquier estrategia de crecimiento requiere de más exportaciones y más importaciones. Pues bien, para que podamos ser competitivos en el contexto internacional, debemos modificar profundamente las cargas tributarias que recaen sobre nuestras empresas. Y también debemos transitar gradualmente desde una gestión pública de lo inmediato (urgencia) a una gestión basada en el planeamiento a largo plazo, que mejore la productividad de la economía y las oportunidades y el bienestar de los argentinos. En definitiva, la política fiscal debe apuntar a prestar bienes y servicios públicos de forma eficiente, a garantizar la inversión en infraestructura que permita elevar la productividad de la economía y mejorar sus perspectivas a largo plazo. En este entorno esperamos que resurja el financiamiento a largo plazo y a costos razonables, otro factor central para que la inversión en construcción se pueda llevar adelante de forma sistemática. El esquema de financiamiento con capital propio que permitió la recuperación y posterior crecimiento de la actividad de la construcción entre 2004 y 2011 difícilmente se pueda volver a experimentar en el mediano plazo, en ausencia de un nuevo viento de cola externo. La importancia de todos estos factores se refuerza cuando observamos las oportunidades que nos está planteando el mundo a los argentinos. Observamos en forma recurrente cómo en el mundo crece la necesidad de abastecimiento de alimentos. La combinación de más población, más ingreso por habitante y más urbanización plantea un crecimiento continuo de la demanda de alimentos de mayor valor agregado. Y esto es una oportunidad para las producciones argentinas. Ahora bien, necesitamos ser competitivos y eso no sólo depende del manejo del negocio tranqueras para adentro. Son condiciones necesarias para ello la estabilidad, una política fiscal equilibrada, una presión tributaria moderada, infraestructu-

ra (caminos, puertos, aeropuertos, logística, etc.) y financiamiento a largo plazo. Vemos en el desarrollo de la agroindustria argentina a uno de los que más puede traccionar a la cadena de valor de la construcción, tal como ocurrió en el pasado reciente. Y otros sectores que también plantean oportunidad sin igual son el petrolero (Vaca Muerta) y la minería del litio. Estos sectores también son grandes dinamizadores de la inversión en equipos y en construcción.

"Podemos superar el estancamiento que atraviesa nuestra economía” En la medida que alcancemos los consensos necesarios y podamos avanzar en estos frentes de manera mancomunada, podremos superar el estancamiento que atraviesa nuestra economía y poner en marcha un círculo virtuoso de crecimiento, más empleo y mayor bienestar para todos nosotros. FOMENTAR LA CONSTRUCCIÓN Grupo Construya es una asociación civil que tiene como objetivo fomentar la construcción y la cultura de la calidad en dicha industria en nuestro país, y agrupa a las empresas nacionales más importantes en la producción y comercialización de materiales. Fue creada en 2002 y se ha convertido en un referente del sector. Todas las empresas que forman parte de esta Asociación, producen e invierten en el país. Integran la Asociación: Later-Cer S.A. - Cerámica Quilmes S.A., FV Grifería de

Alta Tecnología, Loma Negra, Cerro Negro, Klaukol S.A., Aluar - División Elaborados, Acerbrag, Plavicon, Cefas - El Milagro, Ferrum S.A. y Acqua System. Entre nuestros Objetivos, se destacan: Incentivar la inversión en la construcción y refacción de inmuebles, teniendo en cuenta que la construcción siempre resulta un negocio rentable y seguro en el tiempo, estimulando el deseo de la vivienda propia. Fomentar la cultura de la calidad en la industria de la construcción, asumiendo el compromiso de sostener siempre los más altos estándares, bajo reconocidas normas nacionales e internacionales. Generar herramientas de respaldo y servicio a la labor de distribuidores, profesionales y empresarios de la construcción. En tanto que los Valores y Principios Operativos que nos guían, son: Nuestros productos y servicios, superarán siempre los estándares de calidad del mercado. Cumpliremos con todas nuestras obligaciones legales, laborales e impositivas. Mantendremos políticas de clase mundial en la relación con nuestro personal, la comunidad, proveedores y clientes, en lo que se refiere a igualdad de oportunidades, ética de negocios, seguridad e higiene y anticorrupción. Cumpliremos con todas las normas de respeto al medio ambiente, y procuraremos su generalización y mejora continua. Nuestros activos más importantes son nuestra gente y nuestras empresas. Somos sensibles a las necesidades de la comunidad que nos rodea, de nuestros consumidores y de la sociedad en general. Nuestro trabajo en conjunto garantiza la permanencia en el tiempo y el crecimiento de nuestra Asociación Este año el Grupo Construya cumplió 17 años, desde cuando un conjunto de empresas líderes fabricantes de los principales insumos para la construcción decidimos apostar por el futuro de la Argentina. Desde entonces recorrimos un sendero de crecimiento, con marchas y contramarchas, que nos permitió expandir los despachos de insumos 3,5 veces, ofrecimos nuevos y mejores productos de forma continua y desarrollamos indicadores de actividad y de opinión, así como también campañas de capacitación continua.


25

| OPINIÓN


Asociación Pymes de la Construcción Provincia de Buenos Aires (APYMECO). Jorge del Río, Presidente

Metro cuadrado vs dólar

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2019

Desde Apymeco, la Asociación Pymes de la Construcción Provincia de Buenos Aires, coincidimos con otros empresarios de la comercialización de insumos, inmobiliarias, desarrolladores y constructores en que lo ocurrido en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) minó los indicadores, en tanto que la reedición del cepo "repelió" a los pocos interesados en impulsar emprendimientos en el corto plazo. Sin embargo, entendemos que la suba de la inflación con un PBI en caída libre, sumado al estancamiento de los precios en dólares de los inmuebles, resulta ser la fórmula fatal para los nuevos proyectos. INDICADORES Desde octubre 2015 desarrollamos el Indice Apymeco con lo que la construcción en el Gran La Plata cuenta con una herramienta útil y fiable, en la que apoyarse para mantener en forma confiable la ecuación económico-financiera de los desarrollo constructivos privados.

Este índice, elaborado por profesionales, mide el costo integral de construcción, su variación mensual, así como también las incidencias de los diferentes materiales y rubros que lo componen. Surgió como una necesidad de la región de tener un indicador propio auténticamente representativo de su realidad, la que no se refleja en los índices de alcance nacional. Hemos seleccionado este gráfico y el cuadro con los valores que resultan de hacer una comparativa del valor del metro cuadrado de construcción que arroja mensualmente el Indice Apymeco en pesos y en dólares. Es importante hacer algunas aclaraciones, como por ejemplo que los materiales son el rubro que más ha aumentado, mostrando saltos que acompañan la devaluación del peso. La suba de la cotización del dólar tiene impacto directo en la evolución de los precios de algunos materiales de obra gruesa como el acero, el vidrio, membranas y materiales plásticos y aquellos que contienen cobre (griferías, caños y cables), entre otros.

INDICADORES OFICIALES El Indice del Costo de la Construcción (ICC), a pesar del fuerte incremento del mes de agosto, se ubica por debajo del aumento del IPC (Índice de Precios al Consumidor). Lo mismo sucede con la devaluación: si consideramos que según los indicadores oficiales el ICC, desde el 2015, subió un 211,56 %, mientras que la devaluación llegó al 501,46 %, lo que represente más del doble de la inflación. CONCLUSIONES Es fácil concluir que aquel que guardó dólares en efectivo perdió riqueza en relación con el que compró un inmueble, evidenciando así que invirtiendo en construcción los ahorros incrementan su valor en el largo plazo. Es así que el mercado actual brinda la posibilidad de construir a un costo razonable, y a la vez, obtener un beneficio concreto a lo largo del tiempo. El análisis de estos indicadores demues-

tra que la construcción continúa siendo una de las mejores y más seguras alternativas de inversión. A modo de ejemplo, entre 1997 y 2019 el precio del metro cuadrado en dólares subió el 165 %, mientras que un plazo fijo perdió 41 % en dólares y el dólar billete, lógicamente, no registró cambios. Pero no todo “son rosas”, ya que quien construye hoy tiene que pensar a su inversión como un posicionamiento a la espera de una reactivación del mercado, ya que también hay que tener en cuenta que el alquiler hoy tiene el peor rendimiento de la historia por la brecha entre pesos y dólares. Tampoco existe la posibilidad de que un asalariado acceda a la compra de unidades debido a la pérdida del poder adquisitivo de los sueldos y la inexistencia de créditos accesibles. En definitiva, la inversión en construcción resulta conveniente para el que esté posicionado en dólares (ahorro) o tenga ingresos en dólares, como por ejemplo el exportador.

Confederación de Pymes Constructoras (CPC). Daniel Mafud, Presidente

Redirigir los flujos de inversión Desde hace 11 años, constructores y dirigentes de la Argentina aportan su tiempo para encontrar un canal de diálogo con los tres niveles del Estado, para potenciar el sector y con Congreso organizado por la CPC (desarrollado hace unos meses) buscamos poner en evidencia la importancia de la gran cadena de valor de las Pymes constructoras en la trama económica nacional. Después de tres años de esta nueva gestión estamos convencidos de que las políticas de obras públicas no han sido acertadas, no obstante hay un aspecto positivo pues se puede haber mejorado en términos de transparencia, con licitaciones públicas y no, contrataciones directas. También es bueno que los pliegos no tengan valor. Pero por otro lado, vemos que la política de obras públicas a nivel nacional ha concentrado una gran masa de recursos en obras de infraestructura -como parques eólicos y pistas de aeropuertos-, que tienen una muy baja 26

incidencia en la contratación de mano de obra, del orden del 8 % del costo de la obra, en desmedro de las obras de arquitectura -como escuelas o vivienda social-, que según los datos que son conocidos tienen un componente del 50 ó 60 % del costo en mano de obra. Siendo así, en una gestión que cuenta con escasos recursos, la elección de prioridades reviste una vital importancia para la comunidad y para el sector. Es importante destacar que, las decisiones vinculadas a la aplicación de recursos deben ser fruto de un consenso entre referentes políticos, sociales, económicos y culturales, para generar empleo y también, disminuir el déficit habitacional y fortalecer mercados y activar la cadena de valor, desde la industria cerámica y el transporte hasta el alquiler de máquinas y los proveedores de servicios. En síntesis, todas las industrias se han visto afectadas por aquel cambio en la política de realización de las obras públicas

nacionales, provinciales y municipales.. Las decisiones no han sido acertadas. Hay programas que han sido efectivos en Buenos Aires pero no se puede aplicar en algunas provincias del norte, porque la realidad es muy diferente. No alcanza con buenas intenciones. La realidad imperante es compleja y la falta de consideración de algún aspecto en la toma de decisiones tendrá un impacto inmediato en el crecimiento de la pobreza. El consenso posibilitará y facilitará, además, la implementación de las políticas públicas definidas en el desarrollo de la gestión de gobierno. La experiencia vivida en nuestro país en los últimos años debe ser capitalizada en este sentido. Es de esperar que quienes asuman la responsabilidad de conducir políticamente nuestro país, traten de rescatar aquellos cimientos firmes, aquellas bases sólidas y eviten descartar todo y empezar de nuevo En este aspecto, es necesario poner en evidencia la recuperación del Indec. En el

proceso de internacionalización del Instituto iniciado en 2016 se comenzó a trabajar en el marco de las estadísticas sociales propuestas por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). Esto significa que el Indec dejó de ser un productor disperso de estadísticas sociales, sino que las mismas se llevan adelante en un marco conceptual moderno e internacionalmente aceptado. En el ámbito privado, la retracción de la construcción se debe principalmente a dos factores, las tasas de interés muy altas para el constructor y la capacidad crediticia de compra afectada, sumado a la incertidumbre que impacta al sistema UVAs. Mientras que para reactivar las economías regionales es necesario redirigir los flujos de inversión en obras. Hay que volver a direccionar recursos a obras de educación, salud y vivienda, lo cual representaría una acción conducente a la generación inmediata de empleo genuino y mercado interno.


27

| OPINIÓN


Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos de la República Argentina (CEDU). Damián Tabakman, Presidente

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2019

“La institucionalidad nos conviene y nos eleva” Luego de atravesar varios cambios institucionales, la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos de la República Argentina (CEDU) volvió a tomar un espacio protagónico en la escena nacional de los desarrolladores inmobiliarios y del sector de la construcción, focalizando su trabajo en establecer relaciones “puertas afuera” con el gobierno y con la comunidad y “puertas adentro” dedicándose al networking y la capacitación de los socios activos. En lo inmediato, su principal desafío es construir confianza entre la diversidad de sus miembros, que a su vez son competidores, para que favorezcan la acción colectiva a la individual, focalizándose en la unidad y el bien común para el desarrollo del mercado actual. Con respecto a la situación en que se encuentra el país, el arquitecto Damián Tabakman, presidente de la CEDU y especialista reconocido en el área del Real Estate, sostiene que el año que

viene será “muy bueno” para el desarrollo inmobiliario: “en cuanto mejore el ánimo de la gente, las oportunidades inmobiliarias empezarán a ser consideradas con atención por el mercado, como siempre ocurrió”, afirmó Tabakman. Como institución, la misión es “volver a animar a los argentinos a que inviertan en ladrillos. Para eso -siguió el dirigente-, hay que desalentar los cambios anunciados a la ley de alquileres y los aumentos de impuestos al patrimonio inmobiliario”. Además, el Presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos de la República Argentina hizo hincapié en el futuro del país y de la postura de la CEDU, expresando: “habrá que ir avanzando en generar las condiciones propicias para que se puedan construir proyectos de vivienda para los estratos socioeconómicos medios que necesitan financiamiento a largo plazo, para lo cual es básico bajar la inflación e imple-

mentar un sistema de fondeo sustentable, lo cual supone una compleja gestión”. Para el titular de la CEDU, “en nuestro país, lo institucional no suele ser el camino que como sociedad adoptamos a la hora de resolver nuestros problemas, y en la opinión de toda la conducción actual de la Cámara, este es el principal logro y legado que pretendemos dejar: probar que lo institucional es útil, que nos conviene y que al mismo tiempo nos eleva”; asimismo, “se puede hacer con transparencia, evitando los conflictos de intereses y con alta participación a nivel nacional. En CEDU trabajamos intensamente para eso”, concluyó Tabakman. Recordamos que la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos nuclea a las empresas desarrolladoras más importantes del país que ejecutan los principales emprendimientos inmobiliarios y participan activamente de foros, seminarios, ferias in-

ternacionales y debate en pos de potenciar la actividad del real estate nacional. Entre ellos se destacan: Nordelta, IRSA, Raghsa, Eidico, Pinamar SA, TGLT, Dypsa Internacional, Vizora, Obras Civiles SA, BWGroup, ASPA, Grupo Monarca, Newland, J.P Urruti y Asociados, entre otras. Issel Kipeszmid (Dypsa) acompaña hoy a Tabakman en la dirección de esta institución, que entre sus objetivos se plantea: Contribuir al crecimiento del mercado inmobiliario argentino y a la profesionalización permanente del sector. Colaborar con las autoridades Nacionales, Provinciales y Municipales, a fin de optimizar los procesos de fiscalización y aprobación de proyectos. Posicionar a la Argentina como uno de los principales actores a nivel mundial en materia de Real Estate.

Colegio Único de Corredores Inmobiliarios – CABA- . Armando Pepe, Presidente

Inmueble como refugio de valor Este año, Armando Pepe fue reelecto presidente del CUCICBA, Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o también, Colegio Profesional Inmobiliario; y pese “al momento crítico que atraviesa el país”, el empresario considera que "el sector dará batalla una vez más para salir adelante". El país "se encuentra desilusionado, más allá de la crisis global que nuestra sociedad está viviendo, en todos los sectores, y eso nos preocupa: nos reunimos con altos funcionarios del Ministerio de Producción pidiendo una reducción en los impuestos para la compra de las viviendas y estamos trabajando en conjunto con los desarrolladores y la Cámara de la Construcción en redlucir esos impuestos, para favorecer de esta forma la venta de bienes raíces". Así, "desde el sector ponemos el hombro para salir de esta coyuntura y reactivar las ventas, que es el objetivo de todos los actores del mercado inmobiliario". 28

Respecto de la Institución, "hay 7.500 matriculados en CUCICBA y recientemente se creó el COFECI, Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios, del cual nuestro Colegio forma parte con más de 33 mil matriculados en todo el país". Por otro lado, "recibimos el premio Security en el área de matriculación del Colegio, y es un gran orgullo como primer colegio inmobiliario del país tener este galardón". De la misma manera, "certificamos los procedimientos internos del Colegio con las normas ISO 9001. El presidente de Bureau Veritas destacó que CUCICBA es el único Colegio de Argentina con este cumplimiento" y en esta nueva gestión, "queremos trasladar esa certificación al área de Fiscalización y así sucesivamente, hasta tener todas las áreas con las normas ISO 9001, lo cual es sinónimo de excelencia profesional". Sobre el comportamiento de la actividad, Pepe consideró que "a la devaluación, la inflación y la inestabilidad se suma el fan-

tasma de la inestabilidad laboral que afecta nuestro sector porque mucha gente no puede pagar las cuotas de sus créditos". Además, "los alquileres también están frenados. La palabra del momento es ´esperemos´. Nadie se quiere atar a un contrato. Todos los mercados están a la espera de un cambio y nosotros, desde nuestro Colegio y como Corredores Inmobiliarios tenemos esperanzas y necesidad urgente de ese cambio". Igualmente, "queremos tener un mercado predecible. El 93 % de los matriculados son unipersonales y se ven muy afectados después de tantos meses de crisis y ni hablar del interior de nuestro país". ¿Los bienes raíces siguen siendo refugio para la inversión? Sí. Estamos muy complicados. Pero miramos hacia adelante. El país tiene futuro inmobiliario porque la inversión en propiedades siempre le ganó a todas las otras opciones.

Mucha gente colocó en las Lebacs; otros, en plazo fijo. Pero a la larga el inversor vuelve al ladrillo porque no defrauda. Siempre ofrece rentabilidad en cuanto a la valuación del inmueble en el tiempo. Es un refugio de valor. (En el Colegio) compartimos reuniones, capacitamos y ofrecemos charlas permanentemente; también, vamos a los barrios. Estamos trabajando para dar batalla contra la incertidumbre. Hemos vivido situaciones muy complejas y seguimos adelante. Seguramente esta incertidumbre pasará y se superará. Sólo hay que esperar y mantener también en claro cómo asesorar a la gente en momentos complicados. El que pueda o quiera comprar, que no dude. Que lo haga ya. La propiedad nunca perdió. La vivienda es sagrada, central en la vida y como hicieron nuestros ancestros que pudieron realizar aquí lo que no lograron en Europa, así seguiremos creciendo con más y nuevos desarrollos.


29

| OPINIÓN


Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE). Ing. Gustavo Darín, Presidente

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2019

Reconocimiento y alto nivel profesional

30

En septiembre de 2018 la Asociación de Ingenieros Estructurales, AIE desarrolló las 25º Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural, 25ºJAIE, en Resistencia, Chaco. El encuentro se extendió por cuatro días, en donde participaron profesionales de todo el país: “nos reunimos con el objetivo de compartir experiencias y adquirir nuevos conocimientos”, explicó el Presidente de la AIE, el ingeniero Gustavo Darin; porque “la AIE es una asociación argentina de profesionales dedicados a la ingeniería estructural, de carácter federal, que tiene entre sus principales objetivos la contribución al desarrollo de la ingeniería estructural así como la dignificación profesional y el mantenimiento de un elevado sentido ético en todo el desarrollo de la actividad”. Ciertamente, desde su fundación en 1975 y de acuerdo a sus estatutos, la AIE nuclea a los profesionales cuya actividad principal se desarrolla dentro del área de la ingeniería estructural; comprometidos a prestar servicios idóneos profesionales dentro de un marco ético. En la actualidad, la Asociación cuenta entre sus asociados tanto con profesionales del ámbito local como del ámbito internacional. “Integramos una asociación sin fines de lucro -aclaró Darin-, organizada en diversas comisiones de trabajo que se encargan de realizar congresos y jornadas técnicas, de editar una revista, de estudiar temas de actualidad y de elaborar infor-

mes técnicos que se consideren de interés para la comunidad profesional. La AIE actúa como Órgano de consultas, entre otras actividades, colaborando activamente en la actualización de Normas y Reglamentos de Seguridad Estructural - CIRSOC”. Por eso las tradicionales Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural, se constituyen como un punto de actualización académica para el sector: la última edición, se organizó en conjunto con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), se convocó a centrar los debates en “el rol del ingeniero estructural, que desarrolla su trabajo pensado, proyectado, diseñado y construido por y para seres humanos”, señaló el titular de la AIE. Entre otros temas, en las 25ª JAIE se habló de fundaciones, de puentes, de estructuras sismoresistentes, de materiales, de patologías, de normativas y de controles constructivos. Al mismo tiempo se presentaron más de 60 trabajos profesionales y académicos, que reflejaron el estado actual de la ingeniería estructural y es que “en el país tenemos un alto nivel profesional. Nuestros ingenieros son reconocidos a nivel internacional ¿Por qué? Seguramente porque tenemos un buen nivel científico y técnico de hecho, también nuestras facultades están bien consideradas”, dijo Darin. Desde la AIE entendemos que la formación continua es parte de la formación

del ingeniero y por eso dictamos de forma permanente cursos de especialización y capacitaciones, una gran parte, dictada a distancia con la modalidad online. Asimismo, como nuestra Asociación es de carácter federal, estamos llevando más actividades hacia el interior del país y de hecho, realizamos las 25ª Jornadas en Chaco y las próximas Jornadas se realizarán en septiembre 2020 en Rosario, Santa Fe. ¿No obstante, no crece significativamente la matrícula universitaria? No conozco las estadísticas con certeza, pero como docente sé que los estudiantes llegan a la universidad con una preparación deficiente en materias “duras” como matemática y física, de modo que luego la carrera de ingeniería civil se les presenta con dificultad. Así, se cree que la ingeniería es difícil o aburrida, y en verdad no es así. El diseño conceptual es un acto creativo, esencial en el proyecto de cualquier estructura. El proyecto es el arte de identificar la mejor solución estructural posible y el cálculo sólo confirma las ideas. ¿Cómo evalúa la actividad profesional, durante este año? En nuestra profesión, el desafío es constante y en situaciones de estabilidad macroeconómica, los ingenieros argentinos siempre encuentran trabajo, tanto en empresas grandes como en pymes.

¿Qué otras actividades propuso la AIE para este año? La AIE en función a las necesidades de los asociados generó una bolsa de trabajo, desarrolló información técnica y llevó a cabo seminarios y cursos de capacitación de forma presencial y online para que puedan acceder desde todo el país y el exterior. Además la AIE organiza dos concursos para estudiantes, con el fin de incentivarlos a que presenten trabajos y acercarlos a la Institución, uno es el Concurso Nacional de Ingeniería Ing. Luis María Machado, que es patrocinado por el Consejo Profesional de Ingeniería Civil, el cual otorga un premio de $18.000,00 pesos y el 17º Concurso Nacional de Modelos Estructurales. Premio CPIC 2020 - Ing. Civil Luis Enrique José Perri, patrocinado por el CPIC, en el cual se otorga al primer puesto un premio de $36.000,00 pesos y al segundo puesto $ 18.000,00 pesos. Y el Premio Ing. José Luis Delpini, Bienio 20192020 que se otorga a un profesional o profesionales autores responsables del proyecto de la estructura resistente de una obra construida y habilitada. Las bases y condiciones de participación de los concursos y premio que realiza la AIE se encuentran disponibles en www.aiearg.org.ar La AIE recibió el Premio a la Trayectoria Ingeniero Civil Roberto Pedro Echarte, otorgado por el Consejo Profesional de Ingeniería Civil. Este premio se otorgó a la AIE por la contribución y compromiso en el desarrollo de la Ingenieria Civil Argentina.


31

| OPINIÓN


Análisis económico

32

Cales

32,3%

Artículos sanitarios de cerámica

23,7%

Ladrillos huecos

14,4% 13,8% 10,5% 10,2% 7,1% 6,2%

Hierro redondo y acero p/const. Mosaicos graníticos y calcáreos Pinturas p/construcción Yeso Cemento Portland Placas de yeso Hormigón elaborada

-2,8%

ISAC n.g.: +12,7%

0,8% Resto (1)

-10% 0 10% 20% 30% 40% 50% DESPACHO DE INSUMOS. VARIACIÓN MENSUAL DESESTACIONALIZADA . FUENTE: ESTRATECO

50%

0

12,7%

10,9%

10%

13,4%

13,1%

20%

18,3%

30%

27,1%

23,2%

40%

18,1%

DESPACHOS DE INSUMOS EN RECUPERACIÓN Para la actividad de la construcción y los despachos de insumos fue un año de recuperación moderada. Entre enero y julio se recuperaron en forma gradual de la gran caída que habían sufrido entre mayo y diciembre del año pasado, si bien todavía quedaron ubicados por debajo de los máximos alcanzados en el final de 2017. El Indicador Sintético de Actividad de la Construcción (ISAC) corregido por estacionalidad tuvo una recuperación de 12,7% entre finales de 2018 y agosto de 2019, luego de haber retrocedido 20,4% entre el máximo histórico de noviembre de 2017 y diciembre de 2018. Por su parte, al serie desestacionalizada del Índice Construya, que mide el comportamiento de los despachos para obras residenciales de las empresas integrantes del Grupo Construya, tuvo una mejora de 18,1% entre diciembre de 2018 y septiembre de 2019, tras haber caído 35,0% entre noviembre de 2017 (también máximo histórico) y diciembre del año pasado. Los envíos al mercado interno de asfalto, de pisos y revestimientos cerámicos y de cal fueron los que registraron las mayores recuperaciones (desestacionalizadas) en relación al cierre de 2018. En el primer caso, la suba fue de 45,1%. En el segundo caso, de 42,7%. En el tercer caso, de 41,4%. Ahora bien, en línea con la restricción fiscal planteada más arriba, es importante indicar que los despachos de asfalto de enero-agosto de 2019 aún se encontraban 21% por debajo de los máximos registrados en el segundo semestre de 2017. A continuación de estos tres insumos se ubicaron los artículos sanitarios de cerámica (32,3%), ladrillos huecos (23,7%), hierro redondo y acero para construcción (14,4%), mosaicos graníticos y calcáreos (13,8%).

45,1% 42,7% 41,4%

Asfalto Pisos y revest. cerámicos

8,9%

“DÓLAR MATA LADRILLO” Para el mercado inmobiliario fue un año olvidable. El número de operaciones cayó a un nivel similar al registrado entre 2013 y 2015, cuando la profundización del cepo cambiario paralizó las transacciones. En la ciudad de Buenos Aires, entre enero y septiembre de 2019 se firmaron 24.584 escrituras traslativas de dominio, es decir 43,6% menos que en los primeros nueve meses del año pasado y 1,2% menos que en el promedio de los eneroseptiembre de 2013-2015. En la provincia de Buenos Aires se registró un proceso similar. En los primeros nueve meses de 2019 se registraron 55.545 escrituras, lo que arrojó una caída de 35,9% interanual y una baja de 17,0% en comparación con el promedio de eneroseptiembre de 2013-2015. La retracción de las escrituras con hipoteca fue mucho más importante aún. En los primeros nueve meses del corriente año el número de hipotecas registradas en la ciudad de Buenos Aires fue de 2.192, resultando 81,5% menor que el de enero-septiembre de 2018. La proporción sobre el total cayó de 27,1% a 8,9% entre los períodos considerados. También fueron menores a los registros de enero-septiembre de 2013-2015, cuando las hipotecas representaron 12,4% del total. Y en la provincia de Buenos Aires, la proporción de hipotecas fue de apenas 7,6% (4.231 escrituras; -83,5% anual), convirtiéndose en el cociente más bajo de los últimos quince años por lo menos y en el primero de un solo dígito.

La situación se agravó aún más en los últimos meses. En ausencia de horizonte, la demanda de dólares, un activo seguro y líquido, desplazó a la demanda de inmuebles, que también son seguros, pero que no tienen liquidez en escenarios de alta incertidumbre como el actual. Ahora bien, como una proporción significativa de los propietarios que ofrecen en venta sus inmuebles (nuevos o usados, terminados) parece no estar apurada por vender (probablemente por falta de alternativas para colocar los recursos) y, en consecuencia, se resiste a bajar los precios en forma significativa, las inmobiliarias enfrentan otro factor adverso más para concretar operaciones.

15,3%

En 2019 la cadena de valor de la construcción volvió a moverse al ritmo del escenario político/ macroeconómico. Mayor presión impositiva, menos recursos para ejecutar inversiones públicas, escasez de financiamiento y elevadas tasas de interés, así como caída de los ingresos, dificultaron el desenvolvimiento de la cadena, sobre todo del mercado inmobiliario. Pero, merced a la frágil estabilidad alcanzada a comienzos del año, se observaron algunos signos de recuperación respecto a lo peor de 2018 en actividad (despachos de insumos) y presentación de proyectos (superficie autorizada para obra privada). En tanto, en una segunda etapa, la mayor incertidumbre sobre el futuro desatada a partir de las PASO colocó nuevamente al sector en un escenario de ‘aquí y ahora’, es decir de parálisis, el cual se extenderá por lo menos hasta que el nuevo gobierno comunique quiénes conformarán el equipo económico y cuál será el plan integral que permitirá recuperar el horizonte de planeamiento.

12,5%

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2019

La cadena de valor de la construcción en 2019

'09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 '17 '18 '19

ESCRITURAS CON HIPOTECA EN CABA. PORCENTAJE DE ENERO A SEPTIEMBRE. FUENTE: ESTRATECO

CONSTRUIR, ¿OPORTUNIDAD? En el caso de los desarrolladores, a lo largo del año se mostraron más optimistas que el resto de los eslabones de la cadena. Esto se reflejó en una mayor superficie autorizada para obras privadas en los principales municipios del país. Entre enero y agosto de 2019 se aprobaron 5,87 millones de metros cuadrados, es decir casi 10% más que en enero-agosto de 2018. Y esta superficie resultó muy similar a la de enero-agosto de 2017, la más alta de los últimos cuatro años. Pero desde agosto en adelante, este eslabón de la cadena enfrentó el mismo escenario que los demás. De hecho, ya en agosto se observó una importante desaceleración en la velocidad de crecimiento interanual de los permisos (siendo de un dígito anual, en lugar de dos como en los meses previos). Lo que sucedió fue que disminuyó en forma apreciable el costo de construcción en dólares (básicamente, porque el costo de la mano de obra se actualiza como mucho por inflación), en particular a partir de agosto del año pasado. Esto probablemente haya contribuido a dinamizar proyectos en carpeta, en la medida que ya se contara con la tierra y la posibilidad de realizar los acopios de materiales. Ahora bien, como enseña la historia, que esto se traduzca

en ejecución de obras requiere que se despeje el horizonte de planeamiento. En síntesis, a lo largo de 2019 la evolución de la actividad de la cadena de valor de la construcción volvió a estar supeditada al escenario político/macroeconómico. Para el mercado inmobiliario fue un año olvidable, similar a lo observado registrado entre 2013 y 2015, cuando la profundización del cepo cambiario paralizó las transacciones. Para la actividad de la construcción y los despachos de insumos fue un año de recuperación moderada. Entre enero y julio se recuperaron en forma gradual de la gran caída que habían sufrido entre mayo y diciembre del año pasado, si bien todavía quedaron ubicados por debajo de los máximos alcanzados en el final de 2017. Y en el caso de los desarrolladores, a lo largo del año se mostraron más optimistas que el resto de los eslabones de la cadena. Probablemente apoyados en la baja del costo de construir, solicitaron más superficie para obras privadas en los principales municipios del país. Por Pablo A. Lara El autor es economista Director de Estrateco Consultores


33

| ANÁLISIS ECONÓMICO


Instituto de la Vivienda

Buenos Aires

Programas para promover la política habitacional

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2019

“Promover una Política Habitacional activa a través de la ejecución de Programas que tiendan a satisfacer la demanda de los sectores que no tiene acceso al mercado inmobiliario, con el fin de constituir un hábitat digno, dotado de servicios y sin riesgo ambiental que contribuya al desarrollo de nuestra Provincia” confían como misión por parte del Instituto de Vivienda de la provincia de Buenos Aires. Se trata de una institución con capacidad financiera y administrativa que ejecuta y promueve las políticas de vivienda de interés social, administrando con transparencia y efectividad los recursos disponibles, satisfaciendo la creciente demanda habitacional a través de la articulación institucional con los sectores públicos y privados

34

PROGRAMAS HABITACIONALES Plan Nacional de Vivienda: Tiene como finalidad principal atender el déficit habitacional existente en la República Argentina, a través de diferentes líneas de acción, tendientes a facilitar a la población con recursos económicos insuficientes, el acceso a una vivienda adecuada, en el marco de un desarrollo urbano sustentable. Plan Nacional de Hábitat: Tiene como objetivo principal mejorar el acceso al hábitat en áreas precarias urbanas y en las localidades más vulnerables de todo el país, a través de la inversión en obras de infraestructura básica (agua y saneamiento), vehicular y peatonal, espacio público, equipamiento comunitario y mejoramiento de la vivienda. A través de la ejecución de los proyectos de vivienda y hábitat, en coordinación con las distintas jurisdicciones competentes en la materia, se buscan lograr una gestión más eficiente, ágil y eficaz. Programa Provincial Compartir: El programa Provincial brinda el acceso a la vivienda propia a grupos familiares que cuenten con un empleo formal, con capacidad de ahorro, que se encuentren imposibilitados de acceder a un crédito en el mercado formal y aquellos que poseen lote propio a través del co-financiamiento con los municipios. Se constituye mediante el aporte concurrente de la provincia de Buenos Aires, a través del Instituto de la Vivienda, que aporta hasta el 60 por ciento del presupuesto oficial de la obra sin considerar el terreno y el 40 por ciento restante es responsabilidad del Municipio quien define si el aporte parcial o total es por su o de los adjudicatarios. Programa Provincial de Viviendas "Solidaridad": El programa Solidaridad posibilita el acceso a una asistencia financiera que per-

DESARROLLO URBANÍSTICO UBICADO EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL, AL NOROESTE DEL GRAN BUENOS AIRES

mite mejorar la calidad de vida de los grupos familiares beneficiarios a través de la construcción de viviendas nuevas, realización de obras de completamiento para mejorar la habitabilidad, ampliación y/o terminación de las viviendas y de sus infraestructuras. Según informan desde la entidad, existen dos modalidades: Solidaridad con Municipios y Solidaridad con Entidades sin Fines de Lucro Programa Provincial de Lote con Servicios "Construyendo futuro": El Programa Lotes con Servicios facilita el acceso al suelo urbanizado de familias de bajos ingresos construyendo urbanizaciones planificadas. Promueve el completamiento de la trama urbana y prevé la habilitación de tierra apta para el uso residencial, incorporando infraestructura básica de servicios y espacios verdes recreativos. RECUPERO DE FONDOS El objetivo del programa es la optimización del proceso de recupero de fondos de las viviendas sociales construidas y/o financiadas por el Estado en la provincia de Buenos Aires. El pago de las cuotas, por parte de los beneficiarios de vivienda social, implica un deber y permite recuperar las inversiones efectuadas por el Estado para poder construir más casas. Mientras que el programa de recupero en co-gestión con municipios está destinado a promover una alianza estratégica con los municipios, a partir de la firma de un convenio, para optimizar el sistema de reintegro y generar una eficaz política de recupero de fondos. EI Instituto de la Vivienda tiene a su cargo la emisión de las cuotas de amortización,

la impresión de las boletas de pago y la rendición de la recaudación. Además, liquida los diferentes porcentajes de reintegro y en caso de ser necesario, asesora a cada municipio en aspectos financieros, legales e informáticos. El municipio, por su parte, es el encargado de la distribución y entrega de las boletas de pago, y asesoramiento al adjudicatario de la vivienda sobre la forma y lugares donde pueden abonarse las cuotas. El Programa es aplicable a: Plan Federal I de Construcción de Vivienda Programa Federal de Emergencia Habitacional Techo y Trabajo Programa Federal de Mejoramiento de Viviendas Mejor Vivir Subprograma Federal de Construcción de Viviendas con Municipios Subprograma Federal de Construcción de Viviendas con Entidades Subprograma Federal de urbanización de Villas y Asentamientos ÚLTIMOS MOVIMIENTOS El Instituto de la Vivienda estuvo presente en el partido de Necochea donde veintiocho familias recibieron las llaves de sus casas. Las viviendas se construyeron a través del programa Solidaridad con la Cooperativa de vivienda, Obras y Servicios públicos Ltda. Con esta entrega se completa la totalidad del barrio que alcanza a 100 unidades habitacionales. Acompañaron a los vecinos el Delegado del Organismo provincial de Mar del Plata Martin Iezzi y representantes de la cooperativa COVINE.

En tanto en el partido de General Madariaga diez fueron las familias beneficiarias que recibieron su techo y otras cuarenta y cuatro en el partido de Florencio Varela. La entrega de estas viviendas simboliza no solamente la gestión de políticas habitacionales en un proceso asociado entre Provincia, Municipio y Nación sino la generación de empleo en cada obra pública. Mientras que en la localidad de Lobería se hizo posible el sueño de la casa propia. En una emotiva ceremonia realizada en la casa de la cultura, el Instituto de la Vivienda acompañó al Intendente José Fioramonti en la entrega de 16 llaves a familias de esa localidad. Los beneficiarios, previo a la entrega, firmaron las actas de adjudicación y técnicos del organismo provincial les dieron una charla sobre el uso y mantenimiento de habitar una casa social. Las unidades habitacionales fueron financiadas por Nación a través de la Operatoria Techo Digno, con el acompañamiento del Instituto de la Provincia de Buenos Aires,en conjunto con el Municipio de dicha localidad y el Gobierno Provincial. En el acto, Fioramonti, dedicó unas sentidas palabras al público presente: "estos son momentos únicos, que nos trascienden y nos atraviesan como vecinos. Hay necesidades, pero también hay posibilidades de seguir construyendo viviendas". Luego agradeció a Ismael Passaglia, Administrador General del Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, y remarcó que esto significa "una solución a las familias" motivo por el que le pidió a los vecinos que cuiden de las viviendas habitacionales que el Estado les otorgó..


35

| PROVINCIAS


Instituto Provincial de Vivienda

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2019

Catamarca

36

En un esfuerzo por dar continuidad al plan de Saneamiento de Títulos de Propiedad de las viviendas construidas por el IPV, se puso en marcha un nuevo operativo de escrituración de viviendas, destinado a dos mil adjudicatarios de distintos complejos habitacionales ubicados en toda la provincia, según informaron desde el organismo. Este proceso que se llevará a cabo en diferentes etapas, dio inicio con la firma de un convenio entre el IPV y el Consejo Profesional de Agrimensura de Catamarca, a fin de que una importante cantidad de profesionales trabajen en la elaboración de planos de Verificación de Subsistencia de Estado Parcelario (VESEP), como requisito indispensable para proceder a la posterior escrituración de las unidades habitacionales. Ello implica una gran inversión de recursos provinciales, por parte del IPV, pero también un trabajo conjunto entre diversos actores y los

Operativo de escrituración e inauguraciónes propios adjudicatarios/beneficiarios, quienes tendrán la posibilidad de acceder a su título de propiedad, sin afrontar costos extraordinarios. PARQUE SOLAR La Gobernadora Lucía Corpacci visitó el departamento de Pomán, donde dejó inaugurado el Parque Solar que produce energía fotovoltaica y mejora la calidad del servicio de energía eléctrica en todo el oeste catamarqueño. Además, llegó hasta la localidad de Mutquín, donde habilitó las obras de energía que llevaron adelante el Instituto Provincial de la Vivienda y la EC Sapem. También entregó 5 viviendas rurales y junto al Intendente Carlos Luna participó de una fiesta con todo el pueblo en el remodelado Playón Polideportivo Parroquial. El parque solar, emplazado en la localidad de Saujil, posee una potencia instalada de 22,5 MW que se suma al Sistema de Interconectado Nacional e impactará en el sistema del

Oeste catamarqueño, mejorando la calidad de energía y convirtiéndose en una conexión alternativa en caso de urgencia. El proyecto cuenta con más de 77 mil paneles de marca Jinko Solar, distribuidos en una superficie total de casi 70 hectáreas. Posteriormente, en Mutquín, la Jefa de Estado junto al Administrador del IPV, Dante López Rodríguez, inauguraron las nuevas obras de energía que mejoran la calidad del servicio. La principal consiste en 2 nexos de media tensión de aproximadamente 600 metros cada uno, y unos 2400 metros de línea aérea de baja tensión para alimentar a todas las familias lugareñas. Además, se construyeron cuatro subestaciones transformadoras, y se desarrollaron obras específicas, tales como la acometida (pilar) y la correspondiente bajada y conexión domiciliaria. Asimismo, se entregaron 5 viviendas rurales del programa "Mejor Vivir", y finalmente se inauguró el nuevo Playón Polide-

portivo Parroquial, que fue celebrado junto a todo el pueblo. Por su parte, el Administrador del IPV, Dante López Rodríguez, entregó 30 nuevas viviendas. Las unidades fueron construidas por el Instituto Provincial de la Vivienda y con estás ya suman 150 las soluciones habitacionales construidas en La Paz por el IPV. El complejo habitacional 30 viviendas Departamento La Paz, que se inauguró en esta oportunidad, se suma a las más de 5.400 viviendas desarrolladas por el IPV, de las cuales ya se entregaron 4.000 y las restantes se encuentran en ejecución y próximas a ser entregadas, haciendo visible las incansables gestiones del Gobierno de la Provincia, por más viviendas para los catamarqueños. Cada una de las viviendas, resuelve su estructura en una superficie de 54,84 metros cuadrados, y su construcción cuenta con dos dormitorios, cocina-comedor, baño, y lavadero, con terminaciones completas en todas sus dependencias.


37

| PROVINCIAS


Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda

Chaco

“Transparencia en nuestros procesos administrativos"

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2019

A casi 40 años de su fundación, el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda lleva entregadas más de 66.135 de viviendas y 278 créditos otorgados para construcción y refacción. Todo esto gracias a recursos provenientes del FO.NA.VI., del Tesoro General de la Nación, del Ministerio de Acción Social, del Banco Mundial, entre otros. La construcción de viviendas en la provincia del Chaco, puede dividirse en tres etapas bien diferenciadas por sus características y peculiaridades, cuyos hitos son las leyes nacionales 21.581 y 24.464. Primera Etapa: La ley Nacional N° 19.929 crea el Fondo Nacional de la Vivienda, con aportes a cargo de los empleadores del 2,5% sobre las remuneraciones, en la provincia la construcción de vivienda se hallaba a cargo de la Dirección de Vivienda, que construyó sus primeros proyectos habitacionales de tipo agrupados en la década del `60. Dichos planes respondían a tipología de viviendas individuales: tres dormitorios, terrenos de 10m. de frente por 20m. de fondo, apareadas de a dos, construcción tradicional con mampostería de ladrillo y techo de tejas. Los proyectos se localizan en la ciudad de Resistencia e interior provincial. Entre los años 1970 y 1979 la construcción de viviendas se masifica y se construyen los barrios Villa Don Enrique, Toba, Villa Río Negro, Independencia, que llegan a 1134 viviendas. Son tipologías más económicas y sin algunas terminaciones, mampostería de bloques de cemento, techo de losa con forma de media caña, individuales y con terrenos que le permitía crecer en horizontal. Su bajo costo permitió el acceso a una población de menores recursos. Los fondos en su mayoría provenían de la nación, generalmente del Tesoro General Nacional, por ello se los denominó "Programas de viviendas T.G.N." El déficit habitacional fue y es un fenómeno universal resultado de la sumatoria de la creciente tendencia a la concentración urbana de la población y del desproporcionado encarecimiento del costo de la construcción en relación con los niveles de ingresos; alcanzó en la República Argentina en general y la provincia del Chaco en particular dimensiones tales que el déficit llegó a superar el 35% de los habitantes de la nación. Segunda Etapa: Con la Ley Nacional N° 21.581se estableció que la Secretaría de 38

COMPLEJO UBICADO EN LA CIUDAD DE RESISTENCIA. CUENTA CON DEPARTAMENTOS DE 2 DORMITORIOS

Desarrollo Urbano y Vivienda circunscribiría su ámbito a la planificación general y distribución de recursos, fijaría las normas generales y particulares, técnicas y administrativas que requiera el sistema, el perfil socioeconómico de la población con necesidades habitacionales; administraría los recursos de la contribución patronal y exigirá mayor responsabilidades a las jurisdicciones participantes. Fondo Nacional de la Vivienda: La fuentes más importante de los recursos del FO.NA.VI son; la contribución del 5% sobre las remuneraciones a cargo del empleador y el 20% de los importes que los trabajadores autónomos tributen como obligación previsional. El destino de los fondos es la construcción de viviendas económicas para familias de recursos insuficientes; obras de urbanización, infraestructuras, servicios, equipamientos comunitarios, obras complementarias y actividades que los complementen. Ley 21.581 en la provincia del Chaco: Con esta ley se encara una construcción masiva de planes de vivienda, ya que en un periodo entre 1979 y 1982 se construyen en la provincia más de 20.000 viviendas. Se construyen los barrios: España, Provincias Unidas, Güiraldes, Santa Inés y Malvinas Argentinas, cada uno de más de 1.000 viviendas a lo que debe sumarse sus ampliaciones y en el interior grandes agrupamientos en Presidencia Roque Saénz Peña, Villa Ángela, General San Martín, etc. Construcción masiva. Inconvenientes y falencias: La construcción de barrios de tal envergadura, la falta de experiencia en

este tipo de construcciones, la rapidez con que debieron construirse, falta de terrenos con infraestructura básica, falencias en los equipamientos sociales y comunitarios, eran todas cuestiones a resolverse sin tiempo de análisis. Se sumaba a una población no acostumbrada a vivir en estos tipos de viviendas colectivas ubicados en terrenos alejados del centro urbano, sujeta al régimen de propiedad horizontal para abaratar costos, el precio de construcción dada las dimensiones que requerían tales proyectos, inflación siempre en ascenso, ocasionaron no pocos inconvenientes. Si a lo descrito antes se suma que nación aprobaba en Buenos Aires desde el proyecto hasta los precios de venta, todo en forma lenta y costosa completamos el panorama sobre el que avanzaba el I.P.D.U.V.. Lo que concluyó con problemas de hacinamiento, problemas de mensura la mayoría de los poseedores avanzaron sobre terrenos de propiedad común o privadas de vecinos, no se establecía en estos planes quien era el dueño del espacio aéreo sobre la vivienda ubicada abajo, casi la totalidad de los planes se adjudicaban sin tener los "Reglamentos de Copropiedad y Administración" debidamente aprobado por el Registro de la Propiedad Inmueble entre otras cosas por falta de planos de mensura aprobados por Catastro, y la demora en la aprobación de los precios de venta en Buenos Aires torna establece un panorama poco factible de mejorar. La Ley Nacional 23.966 cambia el origen de la recaudación para el fondo, ya no serán de aportes genuinos, sino un porcentaje de

la recaudación del impuesto a los combustibles, el que debía brindar un piso de setenta y cinco millones de pesos a repartir entre todas las provincias y la ciudad de Buenos Aires, si la recaudación no alcanzaba este piso la diferencia sería aportada por fondos del Tesoro de la Nación. Finalmente, en la etapa tres, la Ley 24.464: Los mayores problemas los presentaba la política habitacional adoptada por la ley 21.581, donde todas las cuestiones estaban sujetas a las resoluciones tomadas en Buenos Aires, más el cambio en el origen de los recursos del “Fondo”, la masificación alcanzada con la construcción de los planes habitacionales, los altos costos de la construcción, y los resultados obtenidos por la ley 21.581, hizo necesario rever esta norma; y en marzo del año 1995 se sanciona la ley 24.464 de federalización de recursos. Esta ley fija pautas generales, y deriva a las provincias las cuestiones de políticas en viviendas, su instrumentación, aprobación y administración. Las pautas más importantes fueron las siguientes: La transferencia de decisiones a la Provincia sobre la "Política Habitacional" lo que dio lugar que se aprobara la ley de creación de un fondo para la vivienda Permitir adaptar las soluciones según pautas propias en la construcción de viviendas. La implementación obligatoria de destinar un porcentaje del “Fondo” para la construcción de viviendas individuales con cualquier propósito, que en tres años no podía ser menor al 45% del total anual del fondo para viviendas.


39

| PROVINCIAS


Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2019

Chubut El Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano de la provincia de Chubut impulsa el desarrollo de urbanizaciones. El objetivo específico es la generación de suelo urbano, es decir, incorporar las adaptaciones geográficas y topográficas al terreno natural existente tal que permita el escurrimiento superficial, provea los servicios básicos y la infraestructura de nexos y asegure la correcta vinculación con la trama urbana existente en el caso que la hubiera. La cooperación con los municipios y comunas resulta indispensable para contribuir positivamente con los planes de desarrollo urbano de las comunidades destinatarias. También resulta adecuado responder a demandas de cooperación con entidades intermedias que propongan loteos para sus integrantes, que resulten un primer paso para la solución de lo habitacional. El financiamiento y ejecución de nexos y redes de infraestructura básica es el principal componente de la participación del programa. Se financia a través del programa de infraestructura de la subsecretaria de vivienda y desarrollo urbano y fondos del I.P.V. y D.U. PRO.ME.BA. El objetivo del Programa de Mejoramiento Barrial (PRO.ME.BA) es incorporar sectores urbanos con baja consolidación. La infraestructura, los servicios básicos, el saneamiento dominial, asegurar la conectividad peatonal, vehicular, desarrollar el espacio público, son las líneas principales de los proyectos y se busca en la implementación provocar una mejora de la calidad urbana y consecuentemente en la calidad de vida de las comunidades, a partir de una intervención de carácter integral. La experiencia provincial en la formulación y ejecución de las obras PROMEBA financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha sido muy positiva lográndose un importante trabajo de cooperación y asistencia técnica entre el nivel nacional, provincial y municipal, a través de la ejecución de distintos proyectos en una misma ciudad ampliando el impacto del programa al consolidar sectores urbanos en escala. PROGRAMA FEDERAL DE VIVIENDAS El objetivo es la construcción de viviendas dotada de servicios básicos, a fin de resolver la carencia del grupo familiar destinatario. Las viviendas están destinadas a familias sin propiedad en el país, con ingresos insuficientes para acceder al mercado pri40

Desarrollo de urbanizaciones como premisa provincial

PUERTO MADRYN. AL SUR DE LA CIUDAD, SOBRE LA AVENIDA JULIO ARGENTINO ROCA

vado, incorporadas en nuestros registros de inscripción permanente. Se financia a través del programa de viviendas de la subsecretaria de vivienda y desarrollo urbano y fondos del I.P.V. y D.U. El Sistema de Contratación se realiza a través de Licitación publica, Cooperativas de trabajo o Delegando la ejecución a través de los municipios o comunas. Unidades para población rural: Se trata de un Programa Integral de Promoción del Hábitat Sustentable para las zonas rurales de la Provincia. Sus principales líneas de trabajo transitan, a través de un enfoque intercultural, en la búsqueda de una respuesta integral orientada a mejorar las condiciones de vida de pobladores rurales dispersos del Chubut y pequeñas comunidades, población originaria y rural minifundista, propendiendo al asentamiento en el lugar de origen, a mantener y mejorar la infraestructura de servicios y productiva a partir de la utilización de tecnologías sustentables. La promoción de un hábitat sustentable tiene como propósito proporcionar a los habitantes los medios necesarios para mejorar su entorno y ejercer un mayor control sobre el mismo. Esto implica tanto los medios instrumentales como los conocimientos. La base de este enfoque supone romper la polaridad experto – población, evitando la manipulación del conocimiento y destacando la naturaleza colectiva de la creación del mismo. A través de tecnologías apropiadas y uso de energías renovables se llega a población rural mejorando de manera sustentable su calidad de vida. Se construyeron y están en proceso proyectos con características bioclimática, que articulan las variables de diseño anteriores de manera integrada.

Unidades destinadas a ministerios de salud, educación, seguridad: La construcción de viviendas de servicios en las localidades del interior provincial, permite que el Estado pueda garantizar la prestación de los servicios básicos como Salud, Educación y Seguridad. Unidades para la tercera edad (tuteladas): El programa de viviendas tuteladas permite ubicar a las personas de la tercera edad en viviendas individuales, enmarcado dentro de la política provincial de externalización de los hospitales, en el caso del interior provincial, y de los hogares de ancianos a quienes pueden valerse por sus propios medios, bajo supervisión del Estado. El financiamiento se realiza con fondos provinciales y el sistema de contratación se realiza por Licitación publica, Cooperativas de trabajo o delegando la ejecución a través de los municipios o comuna MEJORAMIENTO El mejoramiento de la vivienda de grupos familiares propietarios de la vivienda construida por esfuerzo propio, que no posean condiciones mínimas de habitabilidad y ampliación o refacción de viviendas construidas por planes con terminaciones mínimas. El Programa prevé la materialización de un proyecto de mejoramiento de viviendas, cuyo componente técnico está acompañado por un componente social, partes esenciales del mismo. Los relevamientos son realizados por técnicos y promotores sociales. Se diseñaron tipologías básicas de respuesta para el mejoramiento, según el tope que fija el Programa. Cada una de ellas ofrece variantes internas que responden específicamente a las innumerables situaciones constructivas que presenta la realidad habitacional de las fami-

lias, debiendo considerarse que cada intervención por lote puede ser la combinación de más de una tipología y la adaptación de las mismas a la vivienda existente. Todas las tipologías a ejecutar cumplen con los estándares mínimos de calidad de viviendas de interés social. Tiene como destinatarios a familias o grupos familiares residentes en la provincia, propietarios de viviendas construidas por esfuerzo propio. Se financia a través del programa de viviendas de la subsecretaria de vivienda y desarrollo urbano y fondos del I.P.V. y D.U., y el sistema de contratación es por licitación pública, cooperativas de trabajo o delegando la ejecución a través de los municipios o comunas. Por otra parte, se ha detectado una importante demanda de soluciones habitacionales, principalmente reparación y terminación de núcleos húmedos y dormitorios, de grupos sociales que han sufrido un deterioro de sus viviendas, principalmente por falta de recursos del grupo familiar. Ello lleva a focalizar la acción del Organismo hacia aquellos sectores que por sus condiciones socio – económicas no pueden acceder al mercado de créditos y requieren uno que contemple su menor capacidad económica. Gran parte de esta demanda se centraliza en la necesidad de materiales, ocupándose el beneficiario de la mano de obra, siendo necesario implementar un mecanismo de provisión de materiales, centralizando el Organismo la compra de los mismos por localidad. En otros casos, por falta de capacidad de gestión de los demandantes, es necesario acercarles otras operatorias, que puedan proveer de la mano de obra. Esto llevó a fijar una reglamentación simple, que permita un trámite ejecutivo de la solución, para dar una respuesta rápida y efectiva.


41

| PROVINCIAS


Instituto de Vivienda de la Ciudad

Buenos Aires

Cierre de una etapa de departamentos porteños

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2019

A lo largo de este 2019 la Ciudad de Buenos Aires continuó con los proyectos de viviendas en diversas zonas de su territorio. A través del Instituto de Vivienda de la Ciudad, se inauguraron las obras de Chacarita, Barrio Olímpico, Papa Francisco y la segunda etapa de Ribera Iguazú. CHACARITA El Presidente del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC), junto a Ramón Lanús, Presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), la legisladora porteña Lia Rueda, María Migliore y todo el equipo del IVC participaron de una gran jornada en el barrio, con las primeras escrituraciones de las más de 650 familias que se mudaron a sus nuevos departamentos. El proyecto nació de la ley de integración social y urbana de Playón de Chacarita, que fue trabajada con las familias en las mesas de gestión participativa, y aprobada en la segunda lectura de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires el 23 de marzo de 2017. A lo largo de todo el proceso, la participación y el compromiso de los vecinos y vecinas y delegados y delegadas del barrio fue la clave para motorizar el proyecto y superar cada dificultad. En el barrio se realizaron obras de apertura de calles y pasajes, nuevas plazas, iluminación del barrio, acceso a servicios básicos, y la construcción de más de 600 nuevos departamentos. Además, se llevaron adelante 300 mejoramientos que quedarán en el sector histórico del barrio. “En total, estamos transformando la vida de más de 2700 vecinos y vecinas”, aseguran desde la entidad. Este enorme proyecto para conectar el barrio a la Ciudad y lograr que todos los porteños tengan las mismas oportunidades es posible gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional y de la Ciudad. BARRIO OLÍMPICO Horacio Rodríguez Larreta, el Jefe de Gobierno porteño, Javier Ortíz Batalla, Presidente del Banco Ciudad, y Juan Maquieyra, Presidente del Instituto de Vivienda de la Ciudad, visitaron a las primeras familias que se mudaron a sus departamentos en el Barrio Olímpico. A mediados del presente año comenzaron las escrituraciones -proceso que continuará en los próximos meses-. A lo largo del proceso de ahorro de las familias seleccionadas, ante el momento difícil y de incertidumbre en cuanto a la sostenibilidad de los créditos, se llevaron adelante diferentes acciones para asegurar 42

PLAYÓN DE CHACARITA. MEJORAMIENTO DE 300 VIVIENDAS

que las familias cumplan el sueño de tener su casa. En primer lugar, se determinó fijar el valor de venta de las unidades en pesos -establecido en Unidad de Valor Adquisitivo (UVA)-, al equivalente de su valor al 31/10/2018, igual a $28.16. Así, la inflación correspondiente desde octubre del año pasado hasta el momento de escrituración será asumida por el Gobierno de la Ciudad. En relación a los gastos de escritura, la Escribanía General de la Ciudad bajó los costos de 5-6% a 2-3%, dependiendo del valor de la propiedad y el monto de la hipoteca. En segundo lugar, a partir del trabajo y el diálogo constante con los vecinos y vecinas, mejoramos las condiciones del crédito para que continúe siendo accesible. Así, se logró definir que las cuotas iniciales serán iguales o menores a las de un alquiler promedio. Por otro lado, el Banco Ciudad de Buenos Aires mantendrá la tasa de interés del préstamo hipotecario de forma unificada para todas y todos los postulantes. Además, se llegó a un acuerdo con las familias participantes, la Defensoría del Pueblo y el Banco Ciudad por el que se logró que la operatoria crediticia del programa ingrese al seguro que lanzó el Presidente Mauricio Macri para los créditos Procrear. Así, ante la suba de la inflación, la cuota UVA no podrá superar el 10% de aumento en relación Coeficiente de Variación Salarial (CVS), y el Estado absorberá ese gasto. El Barrio Olímpico cuenta con 1047 departamentos de 1, 2 y 3 ambientes -todos con balcón-, distribuidos en 29 edificios; 3,5 hectáreas de espacios verdes; y más de 40 locales comerciales, en un predio con de 78 mil metros cuadrados. Cada edificio cuenta con salón de

usos múltiples y jardines privados. Además, con un sistema de eficiencia en el uso de agua y de energías renovables para minimizar el consumo energético, se proyecta como un lugar ambientalmente sostenible y sustentable. Se encuentra ubicado en Soldati, entre las avenidas Fernández de la Cruz, Escalada, Coronel Roca y la autopista Presidente Cámpora. El predio fue utilizado como la Villa Olímpica de los “Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018”, y recibió a más de 4000 mil atletas de más de 206 países. El proyecto establecía que, una vez finalizado el evento deportivo, las familias del sur de la Ciudad podrían cumplir el sueño de la casa propia en los departamentos del predio. Así, se anotaron 11 mil familias para tener su lugar en el Barrio Olímpico, a través de la operatoria de crédito lanzada en conjunto entre el IVC y el Banco Ciudad. Todas las viviendas se encuentran preasignadas, y se está llevando adelante el proceso de aprobación del crédito hipotecario. Está planificado entregar todas las viviendas a las familias seleccionadas durante los últimos días del año. “Gracias al esfuerzo en equipo entre los vecinos y vecinas, el Gobierno de la Ciudad, el Banco Ciudad y la Defensoría del Pueblo logramos acompañar el esfuerzo que hacen miles de familias todos los días para cumplir el sueño de la casa propia, y poniendo en valor el sur de Buenos Aires”, cerraron desde el Instituto. PAPA FRANCISCO La mudanza de las familias al barrio Papa Francisco se enmarca en el proyecto que nace de la Ley para la integración social y urbana de Barrio 20, aprobada en 2016.

“En el barrio estamos llevando adelante las siguientes obras: apertura de calles, pasajes y pulmones de manzana; plazas, escuelas, conexiones a los servicios básicos y más de 1600 departamentos. Además, se proyecta realizar 3.200 intervenciones en viviendas existentes”. El Proyecto de Reurbanización e Integración Socio-urbana del barrio es comprendido como un proceso complejo que promueve la coordinación con otras áreas del Gobierno de la Ciudad para trabajar con un abordaje social que considera lo individual, lo familiar y lo colectivo. RIBERA IGUAZÚ En la primera mitad del año se llevó adelante una nueva etapa de mudanzas de 128 familias a Ribera Iguazú, donde van a vivir con mejores condiciones edilicias y ambientales, ya que dejarán de estar a la vera del Riachuelo. A la par, continuaron las tareas de demolición de las viviendas que quedaron deshabitadas, para luego transformar esa zona en un paseo costero junto al Riachuelo, con espacios verdes y de circulación para peatones, bicicletas y vehículos ligeros. Ribera Iguazú es un complejo de cinco módulos con un total de 320 departamentos, que está ubicado a algunos metros de donde vivían las familias. También cuenta con dársenas para estacionamiento y se trabajará, post relocalización, en el diseño de espacios comunes y en la construcción de una capilla. Según informaron dede el organismo, estas 128 nuevas familias se suman a las 64 que se mudaron en enero de este año. En las próximas semanas continuarán las relocalizaciones hasta alcanzar a las 320 familias.


43

| PROVINCIAS


Subsecretaría de Vivienda

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2019

Córdoba

44

La Dirección de Vivienda de la Provincia de Córdoba es el organismo que actúa en todo lo atinente a la temática de vivienda y tiene como precedente al Instituto Provincial de Vivienda, que fuera creado mediante Ley Provincial N° 7608/1978. Con fecha 10 de Diciembre de 2011 y mediante el Decreto N° 2565, dicho organismo pasa a depender del Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Córdoba. Según la entidad cordobesa, el objetivo es “atender la demanda habitacional en las distintas regiones de la provincia; facilitando a los grupos familiares en situación de desventaja la posibilidad de conseguir recursos adecuados para acceder a una vivienda, mejorando o transformando así sus condiciones de vida. Mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la provincia de Córdoba dando respuestas efectivas a las exigencias de aquellos sectores desprotegidos de la socie-

Soluciones habitacionales cada vez más cerca dad, tratando de comprender la pluralidad de situaciones culturales, geográficas y socio–económicas de sus habitantes, tendientes a disminuir el déficit habitacional. Lograr el cumplimiento efectivo de lo dispuesto por el Art.3. de la Ley Provincial N° 8558/1996, el cual establece que la Dirección de Vivienda es el organismo ejecutor para financiar la construcción, ampliación, finalización, refacción, o compra de viviendas, en forma total o parcial, obras de infraestructura, equipamiento comunitario y la provisión de componentes de igual destino. Todo ello con la finalidad de facilitar el acceso a la vivienda digna por parte de la población carente de ella”. PLANES ABARCATIVOS El objetivo del Plan 25 Mil Viviendas es disminuir el déficit habitacional de las familias residentes en la provincia de Córdoba, posibilitando el acceso a 25.000 soluciones habi-

tacionales en cuatro años, contribuyendo al desarrollo de barrios y localidades; todo ello bajo criterios de participación y desarrollo. El plan está compuesto por cuatro programas destinados Sectores Medios y Sectores Vulnerables. Por su parte, el programa LoTengo consiste en la transferencia a título oneroso de lotes con infraestructura, destinados a grupos familiares que residan en el territorio de la Provincia de Córdoba, con la finalidad de construir viviendas unifamiliares, para uso exclusivo y permanente del grupo familiar, los que serán intransferibles, total o parcialmente, hasta su cancelación crediticia, previa conformidad de la Dirección de Vivienda. El Plan Vida Digna contempla la asistencia económica a familias en situación de “carencia” de la provincia de Córdoba para que puedan realizar mejoras edilicias en sus hogares.

El programa otorgará 30 mil créditos de $25 mil en cuatro años. La operatoria prevé la entrega de los fondos en dos etapas: un primer desembolso de $15 mil al comenzar la obra y una segunda entrega de $10 mil, una vez verificada el avance de las tareas. El Plan Mejor Hogar contempla el otorgamiento de créditos destinados a promover el acceso a los servicios públicos mediante las conexiones domiciliarias de gas natural, agua potable y cloacas. Se otorgarán por sorteo préstamos de 15 mil pesos, reintegrables en 36 cuotas mensuales de 500 pesos, iguales y consecutivas; los beneficiarios podrán acceder, además, a la Tarifa Social Federal. El programa está destinado a personas y familias cuyos ingresos no superen el monto equivalente a la suma de dos salarios mínimo, vital y móvil, y a propietarios o poseedores a título de dueño de vivienda única.


45

| PROVINCIAS


Instituto de la Vivienda

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2019

Corrientes

46

El INVICO (Instituto de la Vivienda de Corrientes) se encuentra abocado a la tarea de ampliar el abanico de soluciones para poder llegar de una manera efectiva a la mayor parte de la población necesitada, algunos de los programas que se están implementado o en vía de implementación son los siguientes: Programa de Demanda Libre. Programa de Vivienda en Lote Propio. Asistencia a asentamientos informales a través de programas de Esfuerzo Propio y Ayuda Mutua (EPAM). Así mismo se están comenzando a llevar a cabo una serie de programas tendientes no sólo a dar una lógica respuesta al problema del déficit habitacional de la provincia, sino a considerar especificidades propias de la cultura y de la sociedad locales, como del desarrollo económicoproductivo de las diferentes zonas de la

Centro experimental para mejorar procesos y materiales geografía provincial. Entre estos son importantes de resaltar los siguientes: Programa de Viviendas de Madera. Programa de Vivienda Rural. Los principios conductores sobre los que ha decidido regularse la actual gestión del Instituto de Vivienda de Corrientes desde el mes de diciembre del año 2001 han superado su momento crítico, concordante con el difícil período que ha vivido el país durante el año 2002 y parte del 2003 y se encuentran en su fase de afianzamiento, aceleración productiva y verificación real más allá de la buena performance ya demostrada durante el ejercicio 2002 y 2003. Los mismos pueden sintetizarse desde la adopción de una serie de medidas tendientes a reducir el déficit habitacional tales como: Comprender la política de viviendas desde la problemática del hábitat . Brindar a las familias un entorno de

contención ampliando sus expectativas de calidad de vida. Adoptar medidas operativas de promoción de materiales y mano de obra correntinos. Generar puestos de trabajo de manera progresiva. CENTRO EXPERIMENTAL A partir de las recurrentes y posteriormente sucesivas crisis económicas, sociales e institucionales sufridas por nuestra provincia en 1991-92 y 1998-99 de innegable raigambre histórica y cultural; diferentes actores políticos e institucionales incentivados por los contextos nacional e internacional han logrado converger en una priorización de intereses comunitarios. Como resultado de ello se ha consagrado en el año 2007 una reforma de la Constitución de la Provincia de Corrientes, perfectible, pero de elevada calidad, que entre otras cosas considera al Desarrollo Sustentable

como política de estado. El Centro Experimental pretende ser una herramienta institucional multidisciplinaria enfocada en soluciones de diversas escalas: de planificación territorial, de procesos de gestión, de tecnologías de materiales y de usos habitacionales. La actual crisis energética que ha derivado en guerras fraticidas, la incipiente crisis del agua origen de futuros conflictos, remediar y reciclar hábitat, y una arquitectura empática con el ser humano y amigable con el ambiente, son los temas que aspiramos a explayarnos pertinentemente. Un proyecto piloto de viviendas rurales dispersas en Colonia Carolina fue el disparador. El Centro interviene en la zona rural de Goya aplicando un sistema participativo adaptado, el cual propone soluciones sustentables en diferentes escalas de planeamiento.


47

| PROVINCIAS


Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2019

Entre Ríos

48

Sin duda la noticia del año, en materia de vivienda, para Entre Ríos fue la construcción de viviendas de madera. El gobernador Gustavo Bordet firmó a comienzos de año el contrato de inicio de obra de las primeras 10 viviendas de madera que se construyen, a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda, en Ubajay, departamento Colón, financiadas íntegramente por recursos provinciales. “Estamos muy contentos con esta firma porque significa varias cosas. Por un lado, la posibilidad de, una vez más con recursos propios, dar una respuesta efectiva a la gente ante una necesidad tan apremiante como lo es el acceso a la vivienda propia. Esa viene siendo una constante de nuestro gobierno, porque entendemos que como dirigentes tenemos una responsabilidad que cumplir y debemos trabajar para ello”, enfatizó el gobernador Bordet al finalizar la rúbrica del contrato y remarcó que “hemos hecho de la construcción de viviendas una de las columnas vertebrales de nuestra gestión. Porque la infraestructura, además de mejorarle la calidad de vida a la gente, implica generar trabajo, distribuir la riqueza”. “Por otro lado, nos enorgullece dar inicio a la construcción de viviendas de madera que es algo en lo que veníamos trabajando hace mucho tiempo y hoy lo estamos haciendo realidad. Entre Ríos tiene un gran potencial industrial y el sector maderero está llamado a protagonizar ese proceso” destacó al tiempo que señaló que “de la posibilidad de industrializar nuestra materia prima depende la generación de puestos de trabajo, el desarrollo tecnológico, y la reactivación económica que tanto necesitamos en todo el país”. Bordet aseveró que “atravesamos tiempos muy difíciles. Medidas macroeconómicas desacertadas han sumido a grandes capas de la población en una situación muy angustiante. Debemos trabajar para devolver a la provincia y al país al camino del trabajo, de la producción, del pleno empleo. Es difícil y requiere decisiones firmes, pero estoy seguro que entre todos vamos a poder hacerlo”, subrayó. La firma de contrato se realizó el en Salón de Acuerdos de la Casa Gris y contó con la presencia del presidente de IAPV, Marcelo Casaretto; el escribano Mayor de Gobierno, Alejandro Santana; el intendente de Ubajay, Marcelo Giménez; el titular de la empresa adjudicada Pemm Construcciones, Ramiro Gastón Medvescigh; y autoridades del organismo provincial.

Construcción de las primeras viviendas de madera INDUSTRIALIZAR LA MADERA Por su parte, Casaretto indicó que "el gobernador Bordet había trazado hace tiempo la idea de industrializar la madera, procesarla, por ejemplo en el caso de viviendas de madera. Llamamos a licitación, adjudicamos y hoy firmamos el contrato de inicio". "En este caso son 10 viviendas de madera para Ubajay, del departamento Colón. Además, comenzamos con obras similares en Los Conquistadores, departamento Federación; Nueva Escocia, departamento Concordia y en la ciudad de Gualeguaychú", detalló. "La decisión que el gobernador toma es hacer viviendas de madera para utilizar esta forma constructiva novedosa. No son viviendas baratas o de menor calidad. Son viviendas de alta calidad y los costos son similares a las de construcción tradicional, pero la ventaja que tiene es que se genera actividad económica entrerriana, fuente de trabajo entrerriano", aseguró y remarcó que "son viviendas de alta calidad con prototipos hechos por el INTA, el INTI, las universidades, el estándar que establece la Secretaría de Vivienda de la Nación". Además, Casaretto comentó que "estamos tomando 14 viviendas que el gobierno nacional se ha demorado en su aprobación y las vamos a financiar con fondos 100 por ciento provinciales. Y, por otro lado, el intendente nos pidió que en el marco de un programa nacional financiemos una parte de 22 viviendas más, que hoy le firmamos el compromiso de la provincia de hacer la contraparte. Lo que suman 46 viviendas para la ciudad de Ubajay". DETALLES Se trata de 10 unidades habitacionales ubicadas en la localidad de Ubajay, departamento Colón, que ejecutó la firma Pemm Construcciones, con un presupuesto de 10.304.778,5 pesos y un plazo de obra de seis meses corridos. El modelo de vivienda que se diseñó es de dos dormitorios de 51,55 m2, tiene instalación eléctrica completa, previendo TV, teléfono y/o Internet, como así también instalación de gas combinado de acuerdo a la disponibilidad de servicio de cada localidad. Cabe remarcar que se colocará un termotanque solar que permitirá el ahorro energético. MÁS VIVIENDAS Recientemente, el gobierno entrerriano,

a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), licitó con fondos propios la ejecución de 60 nuevas viviendas a construirse en Seguí, Ceibas y Gualeguaychú, en el marco del programa Primero Tu Casa. Se construirán 28 unidades habitacionales en Seguí, 10 en Ceibas y 22 viviendas de madera en Gualeguaychú, las cuales tienen un presupuesto oficial de más de 107 millones de pesos y las aperturas de las ofertas económicas se realizarán entre el 26 y el 28 de noviembre en la sede del organismo provincial. Al respecto, el titular del IAPV, Marcelo Casaretto dijo que “estamos trabajando en cada rincón de la provincia para mejorar la calidad de vida de todos los vecinos, haciendo realidad uno de sus más importantes sueños, el acceso a la vivienda propia, base fundamental del desarrollo de la familia, un anhelo que todos tenemos en la vida, y que por sus propios medios no lo podían lograr”. Destacó que "la política habitacional que lleva adelante el gobernador Gustavo Bordet nos exige que continuemos trabajando, hasta el último día de la gestión, en la instrumentación de diferentes planes de viviendas para ayudar a más familias a cumplir el sueño de tener la casa propia”. En ese sentido, valoró “la importancia de contar con un programa de viviendas propio después de 20 años, que permite una mejora en la calidad de vida de las diversas comunidades, con créditos accesibles para garantizar el derecho a un

hogar digno y generar reactivación de las economías regionales y fuentes de trabajo a través de la construcción.” "El objetivo del programa Primero tu Casa es realizar en corto plazo la construcción y finalización de las viviendas, siendo nuestro desafío ser más eficientes y acortar los tiempos y plazos de las obras que llevaban adelante las operatorias cofinanciadas con el gobierno nacional”, remarcó al tiempo que afirmó: “Creemos que donde hay una necesidad hay un derecho y la responsabilidad del gobierno provincial es tender una mano solidaria para que más familias entrerrianas puedan acceder a la vivienda propia". "El trabajo articulado que lleva adelante el gobierno provincial con los municipios, juntas de gobierno y legisladores, nos permite llegar con la dignidad del techo propio y con trabajo a miles de familias en la geografía provincial”, concluyó el presidente del IAPV. En Seguí, departamento Paraná, se ejecutarán cinco viviendas monoambientes, once viviendas de un dormitorio y doce viviendas de dos dormitorios, dos de ellas equipada para situaciones especiales de discapacidad. Tienen un plazo de obra de 11 meses. Mientras, que en la localidad de Ceibas, departamento Islas, se construirán dos viviendas monoambientes, cuatro viviendas de un dormitorio y cuatro viviendas de dos dormitorios, una de ellas equipada para situaciones especiales de discapacidad. Tienen un plazo de ejecución de siete meses.


49

| PROVINCIAS


Instituto Provincial de la Vivienda

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2019

Formosa

50

Decir que el IPV no sólo construye viviendas es una verdad, pero muy pocos suponen el alcance y la vastedad de las acciones en materia de infraestructura barrial y urbana que la institución ha realizado, en especial en las localidades del interior formoseño. Es así que las obras más relevantes en materia de infraestructura son las reformas en calles, plazas, veredas, loteamientos, urbanizaciones, redes eléctricas, alumbrado público, redes de agua potable, redes de desagüe cloacal, compra de terrenos y su habilitación para barrios de viviendas, entre otras; pero también se debe mencionar las obras en materia de infraestructura educativa. Esto es, escuelas, colegios, Escuelas de Nivel Inicial o Jardines de Infantes, y otras similares. Sin embargo, la acción cultural comprende también los espacios destinados al

Infraestructura barrial y urbana en desarrollo culto, tales como arreglos y construcciones de capillas y templos, en especial en el medio rural del interior de Formosa. También el IPV ha extendido su acción al equipamiento sanitario básico: puestos y centros de salud, hospitales y establecimientos similares, en todo el territorio provincial. En ese sentido, cabe resaltar que hay localidades en que los únicos establecimientos existentes son los realizados por el Instituto Provincial de la Vivienda. Un millón de metros cuadrados es la nueva meta. Llegan a 20 mil las unidades ejecutadas y en ejecución, siendo que cada vivienda tiene un promedio de 50 metros cuadrados, implantados en un terreno de 30 metros cuadrados (10 metros de frente, por lo menos 10 metros de calle, 10 metros de desagüe pluvial y cloacal y un 12 por ciento de reservas de terreno para usos municipales, verde público y

zanjas, cuando no hay cloacas). Entonces, el resultado total alcanza estas cifras: Un millón de metros cuadrados de construcción de unidades de vivienda. Seis millones de metros cuadrados de terrenos urbanizados para lotes de vivienda. Cuatro millones de metros cuadrados en calles y accesos. Un millón 200 mil metros cuadrados de reservas de espacios verdes, parques y plazas. Dos mil cuadras de alumbrado público que comprende ocho mil luminarias de alumbrado, con sus accesorios y complementos, así como también se incluye unos 400 kilómetros de cableado público para alumbrado con otros ocho mil postes y/o columnas para las farolas. 800 kilómetros de cableado para las redes domiciliarias y barriales. Los edificios de infraestructura de salud principales, en ese sentido, son los siguientes:

Ampliación de los sectores de Neonatología y Partos del Hospital de "La Madre y el Niño". Las obras incluyeron más de 1.200 metros cuadrados con equipamiento de última tecnología, así como oxígeno y vacío, aire acondicionado y equipamiento en general. Más de 600 metros cuadrados de construcción y equipamiento e incorporación de última tecnología en la sección Cocina (preparación de la mamadera y lactancia) y sección Fisioterapia del Hospital de "La Madre y el Niño". Más de 2.400 metros cuadrados en refacciones y ampliaciones en el Hospital de El Colorado, incluidos además todos los requerimientos modernos de última tecnología. Obras en los centros de salud del Interior formoseño, en más de diez localidades. Entre ellas, San Juan, Naineck, Laguna Blanca y Buena Vista.


51

| PROVINCIAS


Instituto de Vivienda y Urbanismo

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2019

Jujuy

52

El Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ) realizó el sorteo de ubicación de manzana y lote para las familias preseleccionadas de 39 Viviendas e Infraestructura en Santa Bárbara, Palpalá. En la oportunidad, también se desarrolló el taller de Promoción Social y la Visita de obra. Personal integrante de los departamentos Ventas, Construcciones y Asuntos Sociales del IVUJ informaron a los beneficiarios sobre sus derechos, deberes y costo de la casa. Además, personal técnico de la empresa proveedora de los termotanques solares realizó la capacitación sobre el uso y mantenimiento de los mismos. José Luis Paiquez, vocal técnico del IVUJ, afirmó que estas viviendas son de un programa “que fue gestionado en el 2005 ante la Secretaría de Vivienda de la Nación, y después de muchos años, hemos llegado a la culminación y a la visita de las obras con los futuros beneficiarios”, aseguró.

“Estamos llegando a más de mil unidades construídas” Paiquez detalló que se trata de 39 viviendas dúplex, de construcción tradicional de planta baja, con un dormitorio, comedor, cocina, escalera, y lavadero; y de planta alta, la cual consta de un dormitorio, baño y espacio para la ampliación de otro dormitorio más. El grupo habitacional “tenía el 100% de factibilidad de los servicios” por lo que “cuenta con infraestructura de red de agua, red eléctrica y alumbrado público, vados, cordón cuneta, badenes, veredas municipales, forestación y enripiado de calles”, explicó el funcionario. El Intendente de Palpalá, Pablo Palomares, se mostró “muy alegre por acompañar a los beneficiarios en la visita de obra y durante el sorteo, además destacar a quienes formamos parte de este proceso” recalcó que “el taller de Promoción Social es una excelente herramienta para que interactúen entre quienes van a ser vecinos, una dinámica del Instituto de Vivienda”.

Finalmente, Gabriela preseleccionada de las 39 viviendas expresó su emoción de poder compartir con todos “fue un sueño que venimos esperando durante años, una alegría enorme de poder compartir esto con la familia”, manifestó. ADJUDICACIONES Al cierre de esta edición, el Gobernador Gerardo Morales hizo entrega de más de 350 Resoluciones de Adjudicación en el Barrio Tupac Amaru en Alto Comedero. El documento que fue tramitado ante el IVUJ permite que las familias sean propietarias del inmueble. En tal sentido, Morales sostuvo que una de las metas al iniciar la gestión fue avanzar con la regularización de las viviendas y de muchas obras que estaban a medio construir y que eran de gremios y organizaciones. “Las viviendas estaban trabadas por problemas judiciales con las empresas o con las

organizaciones y ahora estamos avanzando en esa regularización. Hemos concluido mil viviendas con empresas y dos mil con las organizaciones en este barrio y en otras localidades. Vamos a llegar hasta los primeros meses del primer año que viene a terminar con la reconstrucción de esas viviendas que faltan”, afirmó el Gobernador. Asimismo, Morales ponderó que el título de propiedad que reciben los adjudicatarios los habilita a realizar el trámite para la escritura. “Estamos llegando a más de mil viviendas y esperamos que a fin de año sean más, queda poco para que familias jujeñas puedan ser propietarios de sus viviendas”, afirmó. Finalmente, el primer mandatario indicó que junto al municipio capitalino se seguirá avanzando en la ejecución de obras de infraestructura y servicios en el barrio. “Ratificamos el compromiso en Alto Comedero y en este barrio”, concluyó.


El Plan “Mi Casa” sigue avanzando. En esta oportunidad fue el caso de las localidades de Miguel Riglos y Anchorena. En total fueron entregadas 13 casas entre ambas localidades y, además, se entregaron cuatro créditos de Desarrollo Productivo a emprendedores de Tomás Manuel de Anchorena. Los actos fueron encabezados por el gerente técnico administrativo del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV), Héctor Corredera, acompañado por los intendentes de ambas localidades, Federico Ortíz de Miguel Riglos y Gustavo Pérez de Anchorena. Estuvieron presentes el diputado nacional, Ariel Rauschemberger, el director general de Asuntos Municipales, Martín Rojas, la directora de Asistencia Técnica Financiera del Ministerio de la Producción, Lilia Cortese, demás funcionarios provinciales y municipales, banderas de ceremonia de instituciones del medio, autoridades policiales, beneficiarios y público en general.

En nombre del Gobierno Provincial, Héctor Corredera, expresó que “ante la negativa total del Gobierno Nacional de construir viviendas en La Pampa, el gobernador Carlos Verna junto a los intendentes en una muestra más de federación del sistema pampeano proyectaron este plan, lo hicieron realidad y se está ejecutando en toda la Provincia”. “Hoy entregamos unas paredes, un techo, una construcción que con el amor, el trabajo y la comprensión, ustedes la convertirán en un hogar”, concluyó. El jefe comunal de Miguel Riglos definió la entrega de estas 10 viviendas como “un día muy especial, porque la entrega de viviendas siempre es muy particular, porque estamos convencidos que marca un punto de inflexión en la historia de cada familia. Y realmente nos vimos complicados con el tema viviendas en estos últimos años”.

Subrayó la iniciativa del gobernador, Carlos Verna y su equipo de implementar el Plan “Mi Casa”. “Es un plan excelente porque fue lo que nos devolvió la esperanza, además de solucionar un problema de mucha gente, el dinero destinado para estas viviendas fue invertido en trabajo, en materiales, con gente y comercios de la localidad”. “Cuando trabajamos en conjunto, de manera integrada entre el Gobierno y los municipios, podemos lograr cosas como estas”, resaltó Ortíz. Por último, informó que se comenzarán a construir otras 25 viviendas con la misma operatoria, para lo cual ya se han adquirido los terrenos correspondientes, “que nos va a asegurar mucho trabajo y la felicidad de muchas familias más como las que hoy están aquí presentes”, cerró. MATILEO Al cierre de esta edición, vecinos de la localidad

Instituto Provincial Autárquico de Vivienda

La Pampa de Metileo estaban recibiendo las llaves de su vivienda. Siete pertenecen al Plan Provincial Mi Casa y siete a la comuna.El acto contó con la participación del gerente de Adjudicación del IPAV, Héctor Corredera, el subsecretario de Deportes, Recreación y Turismo Social, Fernando Sánchez, la diputada nacional, Melina Delú, concejales, demás autoridades provinciales y municipales, quienes fueron recibidos por el intendente, Juan Carlos Pavoni. El jefe comunal comenzó su alocución agradeciendo a todo su equipo por el trabajo realizado para hacer realidad esta entrega. “Cuando llegamos a la gestión hace cuatro años uno de los objetivos a trabajar fue el tema vivienda, muy problemático en cuanto a la entrega en la localidad. Planificamos y empezamos a trabajar; no fue fácil, fue un desafío muy grande cuando veíamos la inacción de Nación de no acercar recursos a la Provincia para que nuestros pobladores tuvieran viviendas”.

| PROVINCIAS

Recursos y programas provinciales de vivienda

53


54 | DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2019


El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Infraestructura y la Administración Provincial de Vivienda y Urbanismo realizó la entrega de viviendas en diversas zonas de la provincia. En el primero de los casos, todas las unidades habitacionales se emplazan en la zona sur de la ciudad, en el Bº Néstor Kirchner, y son correspondientes a la operatoria "Techo Digno 88" De las 40 viviendas, 2 están acondicionadas y destinadas a adjudicatarios con discapacidades motrices, contemplando sus necesidades y con el fin de mejorar su calidad de vida. Por otra parte, todas las viviendas poseen dos dormitorios, cocina/comedor, lavadero y baño, cumpliendo con los estándares de construcción de viviendas sociales, asegurando a sus adjudicatarios las condiciones propicias para el desarrollo de la vida familiar. Las viviendas cuentan además con la infraestructura básica de redes de Agua po-

table, red colectora cloacal, red Eléctrica de media y baja tensión y alumbrado Público. También se destacan las obras de Urbanización como vereda, cordón cuneta, rampas para discapacitados y enripiado en calles. Luego se entregaron 24 viviendas construidas por cooperativas de trabajo. Se debe recordar que los lotes sobre los que se emplazan estas unidades habitacionales son pertenecientes al estado provincial, contando con cordón-cuneta y la conexión a los servicios básicos de agua, cloaca y eléctrica. Cada una de las viviendas cuenta con 3 dormitorios, cocina-comedor, baño, lavadero y la posibilidad de futuras ampliaciones. La construcción de estas unidades le significó al estado una inversión que asciende a la suma de $16.000.000. Además, se concretó la entrega de 138 títulos de propiedad a adjudicatarios de la localidad de Aimogasta- Arauco. La entre-

ga se enmarca en el Plan de Regularización Dominial y Escrituración Masiva y abarca a diversos Programas de viviendas sociales que se ubican en los barrios Urbano, San Francisco, Los Olivos, entre otros. La entrega beneficia a propietarios que recibieron su vivienda hace 10 años y a otros más recientes; habiendo cumplido todos ellos con los requisitos necesarios, saneamiento de la deuda y la presentación de la documentación pertinente. Cabe destacar, que este título de propiedad brindará una total seguridad jurídica a los propietarios sobre el inmueble, asegurándolos tanto a ellos como a sus familias ante una venta ilegal o desalojos. HOGAR RIOJANO Finalmente, se concretó la entrega de 20 viviendas correspondientes al Programa Provincial De Viviendas “Hogar Riojano”.

Administración Provincial de Vivienda y Urbanismo

La Rioja Las unidades habitacionales se emplazan en el B° Santa Rosa de esta ciudad Capital, distribuidas en lotes pertenecientes al Estado provincial. En cuanto a las viviendas, se debe resaltar que estas unidades habitacionales emplean tecnología constructiva tradicional, cuentan con un dormitorio, cocina - comedor, baño y lavadero al exterior, lo que comprende una superficie cubierta de 36.61 m2 con posibilidades futuras ampliaciones, además, las unidades cuentan con conexiones de agua, cloaca, cordón-cuneta y veredas. El objetivo del programa “Hogar Riojano” es el de brindarle a los sectores más carenciados una solución habitacional, entendiendo que es una de las necesidades más básicas. La construcción de estas viviendas significó una inversión de casi $11.000.000 aportados netamente por el Gobierno de la Provincia.

| PROVINCIAS

Cooperativas de trabajo al frente de la construcción

55


Instituto Provincial de la Vivienda

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2019

Mendoza

56

Una vez más, el Instituto Provincial de la Vivienda junto al Municipio de Junín, entregaron 15 viviendas construidas con financiamiento enteramente provincial, a través del Plan Mendoza Construye. Los adjudicatarios recibieron sus llaves de manos del ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Cdor. Martín Kerchner, del intendente de Junín, Mario Abed y del titular del IPV, Arq. Damián Salamone. En sus palabras a los nuevos vecinos, el ministro Kerchner destacó la gestión municipal que trabajó junto al IPV en el nuevo plan provincial de viviendas. “Antes del Mendoza Construye, gran parte del dinero lo mandaba la Nación y con el aporte provincial construíamos las casas. Hoy, eso cambió, y tenemos un sistema 100% mendocino, que como única condición exigía terrenos ya urbanizados para poder construir viviendas. Y uno de los departamentos con mayor cantidad de terrenos listos fue Junín, porque se había preparado para este momento. Y de eso se trata, de trabajar para aprovechar las oportunidades que se presentan, lo que le permitió ser uno de los lugares donde más viviendas se han construido en la Provincia, 650 contando las que construyó con fondos propios.”, afirmó Kerchner. “Pero no sólo eso”, continuó el funcionario, “este barrio se construyó en tiempo récord, en tan sólo 7 meses. Años atrás, los adjudicatarios tenían que esperar 3 o 4 años para que les construyeran sus casas, porque es muy fácil dar buenas noticias, pero lo importante es hacer, y durante esta gestión hemos trabajado para devolverles la esperanza a los mendocinos y que vuelvan a creer en un gobierno serio” finalizó. Por su parte, el intendente Abed remarcó “el trabajo que el Gobierno Provincial realizó para poner de pie a la construcción de viviendas, así nació Mendoza Construye, que requiere el compromiso de todos para seguir avanzando. De los municipios, que deben poner el 30%, de la provincia que aporta el 70% y de todos los que reciben vivienda, ya que con el pago de las cuotas permiten que este sistema se convierta en un circulo virtuoso”. El barrio “Los Tamarindos”, de 15 unidades, fue construido por la empresa Jaben SA. El barrio se inició en enero de 2019 y se ejecutó en 7 meses, acortando el plazo previsto para la obra, con una inversión cercana a los $22 millones, que aportó enteramente la Provincia. Las casas poseen dos y tres dormitorios,

Cumplir objetivos y continuar avanzando con calidad

PLAN “MENDOZA CONSTRUYE” EN LA LOCALIDAD DE JUNÍN

un baño, estar comedor y 62,30 metros cuadrados cubiertos; tres de las cuales fue adaptada para personas con discapacidad. Las mismas han sido construidas siguiendo el modelo tradicional, con estructura de hormigón armado y mampostería de ladrillones, con divisiones internas en durlock. Por otra parte, el Gobernador Alfredo Cornejo; el intendente de Alvear, Walther Marcolini, y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Damián Salamone, entregaron recientemente 10 nuevas viviendas del Barrio Carmensa IV. “A quienes reciben la casa los felicito. Sé que ha sido con esfuerzo. Yo sé lo que cuesta llegar a la vivienda propia”, dijo el Gobernador a los emocionados nuevos propietarios que recibieron las llaves de sus casas. Cornejo felicitó también al Instituto Provincial de la Vivienda y a su equipo de trabajo que, a pesar de las dificultades financieras del país, ha continuado con la ejecución de las obras planificadas en distintos puntos de la provincia. “En la provincia pusimos en marcha un plan para hacer casas de calidad y al menor costo posible. El financiamiento es puramente provincial, aunque en algunos casos colabora el Municipio con el proyecto, el terreno o la urbanización. Con este plan, denominado Mendoza Construye, ya hemos entregado casi 3.000 casas en estos tres años y meses de gestión y tenemos 3.000 que se están construyendo”, explicó el Gobernador Cornejo. A su turno, el intendente Walther Marcolini dijo: “Hoy es un día muy especial para nosotros porque hoy 10 familias reciben su casa. Este país se saca adelante con trabajo y se hace desde cada pueblo, teniendo en

cuenta el objetivo que es una sociedad sana y que sabemos que con trabajo y esfuerzo podemos lograr lo que nos propongamos. Este terreno lo compró el Municipio y vamos a construir 50 viviendas, por eso nos animamos a decirles que estamos decididos a seguir transformando General Alvear y contamos con ustedes para eso”. El barrio ubicado en calles Irigoyen y Mendoza contó con financiamiento enteramente provincial a través del Plan Mendoza Construye. La obra estuvo a cargo de la empresa C y M Construcciones y Materiales SRL y demandó una inversión de más de $12 millones. A través de este plan provincial se han acortado los plazos de ejecución de los barrios. En este caso, la obra se inició a fines del 2018 y se logró finalizar en menos de 9 meses. Con esta entrega, el IPV lleva construidas 231 viviendas en General Alvear, a las que se les suman alrededor de 100 mejoramientos habitacionales realizados en viviendas ya existentes y que requerían alguna ampliación o mejora (dormitorios o núcleos húmedos). OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 2019 1. Gestionar nuevas fuentes de financiamiento y promover el fortalecimiento del recupero. 2. Definir un plan de ejecución de obras. Revisar los emprendimientos adjudicados. Reactivar obras iniciadas con atraso físico y financiero. 3. Implementar políticas de Modernización del Estado que contribuyan al fortalecimiento Institucional y a la satisfacción de la ciudadanía.

4. Regularizar la situación dominial de las soluciones habitacionales. 5. Lograr un rol activo en el marco de las políticas territoriales provinciales.

POLÍTICA DE CALIDAD El Instituto Provincial de la Vivienda procura el acceso a la solución habitacional integral, logrando una distribución justa y eficiente de los recursos para atender a las necesidades de los sectores de la población que requieran el apoyo de Estado, aportando así, a la disminución de déficit habitacional en la Provincia de Mendoza. Enfoca el sistema de calidad como una manera de instaurar su vida organizacional fundamentándolo en pilares básicos como la calidad de sus servicios, la mejora continua, la satisfacción de la ciudadanía y demás partes interesadas, respondiendo a sus necesidades y expectativas. Política de Calidad pertenecientes al Sistema de Gestión de Calidad (SGC) establece los siguientes compromisos: Transparencia y Equidad: un gobierno abierto y transparente que pone a disposición de la ciudadanía información relevante para promover mayor participación. Buena Administración: asegurando que los asuntos de naturaleza pública sean tratados con equidad, justicia, objetividad, imparcialidad y resolución en un plazo razonable. Responsabilidad y Vocación de Servicio: motivando al personal a través de su formación y capacitación. Pro persona o Pro homine: favoreciendo a la persona y a la comunidad, como así también a las necesidades públicas y al desarrollo como cometidos de bien común.


57

| PROVINCIAS


Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2019

Neuquén

58

El gobernador Omar Gutiérrez inauguró un plan de 32 viviendas en el barrio Cuenca XVI, Sector Nº 6, Manzanas 10 y 14 de esta capital. La obra demandó una inversión conjunta entre Nación y Provincia de más de 26,5 millones de pesos e incluye obras complementarias y servicios que aún están en marcha por 3,5 millones de pesos de inversión. En la ocasión, el gobernador resaltó que las viviendas son “fruto del trabajo de la gente” y anunció que “en diciembre ya estarán listas para entregar 63 viviendas más, es decir, que en total en 30 días sumarán 95 soluciones habitacionales en este sector; sin olvidar que ya obtuvimos la aptitud técnica para iniciar en breve la ejecución de otras 40 en la Cuenca Intermedia de la ciudad de Neuquén”. “Gracias a nuestros trabajadores y trabajadoras. Les agradezco la paciencia. Les agradezco haber confiado una y otra vez, haber articulado y trabajado aquí”, comentó el gobernador a los presentes. Gutiérrez resaltó que “Neuquén es la provincia argentina que más viviendas construyó en los últimos cuatro años”, y agregó que “ello es fruto de la planificación, del trabajo articulado y responsable con las cooperativas, los trabajadores, las empresas y las organizaciones intermedias. Así se afianza y promueve el empleo y el compre local, y se reactiva la economía”. El mandatario manifestó su “alegría por compartir este momento tan importante para las familias neuquinas” y reiteró que “el compromiso del gobierno es estar junto a la gente”. Luego de reiterar que “obra que se comienza, obra que se termina”, agradeció a los trabajadores de la Agencia de Desarrollo Urbano Sustentable (ADUS) y el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU) y subrayó que “esto es estar integrados, juntos, hermanados, con organizaciones intermedias como el MTD, su comisión directiva y sus integrantes, que no salen a tomar terrenos, salen a buscar soluciones para la gente. Esta es la evidencia de la dignidad de una familia que encuentra un espacio para recibir y dar amor” Dijo que “también es importante que los trabajadores y trabajadoras de la construcción tengan en claro que van a seguir teniendo trabajo en Neuquén, porque seguiremos construyendo más viviendas y más obra pública”. Señaló que “cuanto más rápido en la provincia del Neuquén se termine una vivienda y un plan de viviendas, más rápido vamos a dar comienzo a nuevas etapas, a nuevas viviendas y nuevos planes habitacionales, como lo estamos haciendo y anunciando aquí y ahora”. Añadió a continuación Del total de 32 casas, dos corresponden a personas con movilidad reducida. El pre-

“La provincia argentina que más viviendas construyó”

DESARROLLO URBANÍSTICO UBICADO EN LA CIUDAD DE ZAPALA

dio donde se ejecutó la obra es de dominio del IPVU y se identifica como Lote Z1 parte del lote Oficial 4 Sección I, Colonia Bouquet Roldan, Sector 6 Manzana 10 y 14. Las viviendas se construyeron sobre plateas de hormigón armado existentes. En el caso del prototipo para movilidad reducida, a la platea existente se le anexó una nueva platea, sobre el sector destinado a la ampliación de los servicios sanitarios de la misma. Más los artefactos de gas, como cocina, calentadores de agua y conexiones para calefactores. Participaron de la ceremonia, además de los vecinos del barrio Cuenca XVI, el intendente electo de la ciudad capital, Mariano Gaido; el presidente de la ADUS y el IPVU, Marcelo Sampablo; el secretario general del Movimiento por un Techo Digno (MTD), Heriberto Chureo; la presidenta de la Cooperativa de Trabajo MTD, Yesika Alaguero; y el presidente de la Cooperativa Vivienda y Consumo Fuerza Neuquina Limitada, Christian Zúñiga. PIEDRA DEL ÁGUILA Al cierre de esta edición el gobernador Omar Gutiérrez inauguraba cinco viviendas en Piedra del Águila, que demandaron una inversión de 5,3 millones de pesos. Además, el mandatario provincial firmó un convenio para iniciar un nuevo proyecto habitacional. Se trata del comienzo inmediato de seis viviendas más de un dormitorio, con una inversión inicial de 7,7 millones de pesos. Gutiérrez cortó las cintas en el ingreso a una de las viviendas y también entregó las llaves y la documentación pertinente a las cinco familias beneficiadas. Las casas inauguradas en Piedra del Águila fueron construidas en base a un acuerdo entre el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU) y el municipio local.

Gutiérrez destacó que “el plan de viviendas surgió de la necesidad de un pueblo que crece y avanza”. Cada una de ellas tiene 37 metros cuadrados e incluye comedor, cocina, baño y un dormitorio. La ejecución se realizó como obra delegada al municipio y permitió la incorporación de mano de obra local, como así también generar movimiento económico para el fortalecimiento de la economía. Gutiérrez destacó que “el plan de viviendas surgió de la necesidad de un pueblo que crece, avanza y que, en su desarrollo demográfico, no contaba con la tierra donde hacer realidad el sueño de la casa propia”. Añadió que “lo logrado es fruto del diálogo y el respeto entre todos los actores intervinientes, de forma constructiva”. Luego de subrayar “la importancia del trabajo colectivo para alcanzar el desarrollo económico y social”, el gobernador sostuvo que “esta obra se concretó con planificación, trayendo uno a uno los servicios que hacen a la dignidad y a la justicia social, en una tarea coordinada entre Nación, las empresas privadas como Camuzzi que trajo el gas, el gobierno de la provincia y el municipio”. Reiteró “lo fundamental que resulta la casa para el crecimiento de la familia” y señaló que “es el espacio para fortalecer la armonía y afianzar los lazos de esta célula fundamental de la sociedad”. Resaltó que “estas cinco viviendas son el puntapié inicial para ir por otras seis más en breve, pero también muchas otras que iremos gestionando y ejecutando” Gutiérrez destacó “lo positivo que resulta para la localidad el haber firmado hace sólo un mes el contrato con la empresa de capitales chilenos Idris Patagonia SA, para la operación de la planta de procesamiento de pescado, emprendimiento que -según estimaciones- proce-

sará en los próximos años cerca de nueve mil toneladas de truchas asalmonadas para 2024 y creará 140 puestos de trabajo”. “Es todo un hito en el desarrollo acuícola de la provincia”, indicó el mandatario y agregó que “es y forma parte de la perseverancia de entender que aquí en Piedra del Águila la actividad acuícola es muy importante y gracias a ella estamos llevando adelante todo este trabajo para ampliar la matriz económica y productiva de la provincia, que representa un verdadero salto cualitativo y cuantitativo”. Explicó que “la empresa brindará los servicios de logística de aprovisionamiento de peces, faena, mantenimiento de mercadería congelada y elaboración de productos con valor agregado derivados del procesamiento de pescados provenientes de la producción de truchas realizada en los embalses de la cuenca del río Limay”. Subrayó que “la empresa concesionaria decidió invertir, entre otras razones, por la buena salud de nuestra fauna ictícola, por la excelencia de nuestro recurso natural”. Ponderó también que Neuquén “garantiza reglas de juego claras que permiten la articulación de la inversión pública y privada” y resaltó que “aquí muy cerquita, entre esta localidad y Picún Leufú, también estamos llevando adelante el primer parque eólico de Neuquén”. Valoró “el esfuerzo, la constancia y la perseverancia que permitió que hoy Piedra del Águila se incorpore a esta matriz de desarrollo económico, energético y social de la provincia que, además, impulsará el desarrollo turístico de la localidad, la región y todo el territorio”. Por último, expresó: “Estoy muy orgulloso de este presente promisorio de la localidad. . Sé que hay mucho por hacer, pero tengo plena confianza en que vamos a seguir profundizando el trabajo en equipo”.


Actualmente el Instituto de Promoción y Planificación de la Vivienda (IPPV), administra y ejecuta, los siguientes Programas con financiamiento provincial y recursos provenientes del FONAVI y del recupero de cuotas. Habitar Río Negro: El programa de urbanización y vivienda es financiado con recursos provinciales y se implementa en la Provincia desde el año 2012. Se trabaja en conjunto con Municipios, Comisioneas de Fomento o Entidades Intermedias, atendiendo tanto la demanda cuantitativa como la demanda cualitativa de vivienda, incluyendo a aquellas familias que necesitan ampliación, refacción, adaptación o mejoramiento de sus viviendas. Asimismo, estableciendo plazos de amortización extendidos con bajas tasas de interés de acuerdo a los ingresos de las familias, se amplía la población destinataria. Su objetivo es mejorar el hábitat y la vivienda de las familias rionegrinas de menores ingresos mediante el financiamiento de materiales y/o mano de obra para la construcción de viviendas nuevas, mejoramiento de viviendas existentes, obras de infraestructura y equipamiento urbano. Por medio de este programa se atienden casos de emergencia social, ambiental o climática. En la actualidad, en el Programa existen diferentes proyectos en distintas fases de elaboración y de implementación, y si bien las intervenciones son de pequeña escala, desde el 2012 a la fecha, se han mejorado las condiciones de habitabilidad de 450 familias con intervenciones de vivienda y mejoramiento, población que se amplía al incluir los proyectos de infraestructura y equipamiento comunitario. Casa Propia: Destinado a atender la demanda habitacional de aquellos sectores de la sociedad que por sus ingresos se ven impedidos de acceder a las viviendas ejecutadas por los Programas Federales de construcción de viviendas. Se implementa con la intervención directa de los Municipios, Entidades Intermedias, o a través de Licitaciones Públicas, en distintos Parajes Rurales de la Provincia. Son viviendas unifamiliares de planta baja apareadas de a dos o individuales con características constructivas acorde a cada zona bioclimática. Camino a Casa: El presente programa está destinado a atender la demanda organizada de grupos específicos como Organizaciones Gubernamentales y No Gubernamentales, Entidades Sindicales, Asociaciones, Cooperativas u otras. Podrá instrumentarse también en tierras propias del Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda.

Finalmente, con el objetivo de optimizar la calidad de la atención y mejorar la situación de los trabajadores, se ejecutan a muy buena

marcha los trabajos en la sede central del IPPV. El titular del organismo, Jorge Barragán y el equipo técnico recorrieron los trabajos

Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda

Río Negro que, en su primera etapa, se realizan ampliaciones, reformas y refacciones con un 20% de avance de obra.

| PROVINCIAS

Obras necesarias para vecinos y trabajadores

59


Instituto Provincial de Vivienda

Salta

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2019

El Gobierno de la Provincia de Salta a través del Instituto Provincial de Vivienda (IPV) realizó a comienzos de noviembre la entrega de 100 lotes sociales en La Viña y 50 viviendas del Programa Nacional Techo Digno. En ambos actos participaron autoridades provinciales, municipales y beneficiarios. Primeramente fueron entregados 100 lotes sociales que habián sido sorteados por la ex Subsecretaria de Tierra y Hábitat en el año 2017 y que durante el transcurso del corriente año realizaron el correspondiente reempadronamiento en el IPV. Un poco más tarde se hizo lo mismo con 50 viviendas de Guachipas, las cuales fueron preadjudicadas a través de un sorteo público.

60

RECUPERACIÓN El Instituto Provincial de Vivienda recuperó terrenos en el loteo Los Paraísos,

Aumento de obras y entrega de soluciones habitacionales cuyas desadjudicaciones se debieron al incumplimiento de obligaciones. A la vez y atendiendo la demanda habitacional, el Ejecutivo provincial tomó la decisión de sortear también, dos manzanas destinadas a uso comercial, entre familias postulantes del organismo. En total suman 80 terrenos y serán sorteados según la modalidad del IPV. Los 80 lotes fueron sorteados en el Complejo Municipal de Cerrillos. Participaron familias que se inscribieron y/o actualizaron ficha para lotes sociales (operatoria 902 y 903) entre el 1 de septiembre de 2018 al 30 de septiembre de 2019 correspondiente al municipio Cerrillos y sólo casos con certificado único de discapacidad de Capital. Si bien las inscripciones son permanentes todo el año, para este sorteo no se recibirán inscripciones nuevas y el padrón es único del IPV. En cuanto a los

ingresos económicos, el grupo no debe superar los 2 salarios mínimo vital y móvil. El cincuenta por ciento del total de los terrenos sorteados estan destinado a familias de Cerrillos, donde se incluirán los cupos de casos especiales y demanda libre, participando aproximadamente 470 familias. El resto de los terrenos fueron sorteados únicamente entre casos con certificado único de discapacidad de Salta Capital, que ascienden a 320 aproximadamente. Ambos números se encuentran sujetos a verificación de datos, por lo que pueden variar. CUMPLÍS Y GANAS El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) realizó el penúltimo sorteo del año del Cumplís y Ganas y cuatro familias de los municipios de Rosario de la Frontera, Cachi, Salta Capital y de Seclantás podrán re-

ducir diversos montos en sus cuentas. Entre más de 16 mil adjudicatarios que se encuentran al día con el pago de sus cuotas, resultó ganadora Ana Mabel Fernández del barrio 10 viviendas en Seclantas, con el premio de $6.000 podrá reducir un total de 36 cuotas. Es importante recalcar que los resultados quedarán confirmados una vez realizada la habitabilidad de las familias sorteadas. Asimismo, recordamos que el último sorteo del año será en diciembre por el monto de $30.000 y que para poder participar los adjudicatarios deben estar al día con el pago de sus cuotas. El sorteo contó con la participación de la escribana pública Mariana Pérez Salazar, el jefe de Cobranzas del IPV, Fernando Arias y el personal de la lotería de Salta que como siempre colaboran con la realización del mismo.


Sergio Uñac, gobernador de la provincia de San Juan, entregó viviendas a 71 familias de San Martín. El funcionario destacó que "después de un acto eleccionario son muy pocas provincias que están como San Juan, entregando viviendas". Uñac presidió la entrega de las viviendas ubicadas en calle Laprida s/n, distrito San Isidro, en el departamento de San Martín. Acompañaron al primer mandatario, entre otros funcionarios, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino; el intendente de San Martín, Cristian Andino; el director del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Juan Pablo Notario; el diputado provincial Rolando Cámpora, y adjudicatarios con sus familias. El gobernador Uñac, tras felicitar a los adjudicatarios, manifestó que “en la tarde de hoy 71 familias pueden ver hecho realidad el sueño de tener su vivienda digna”.

Agregó que “después de un acto eleccionario son muy pocas provincias que están como San Juan, entregando viviendas a familias que se las merecen, en este caso en San Martín. Vamos a seguir en esta línea pensando que el Estado debe ser un Estado eficiente, como intentamos hacer en San Juan". "En la tarde de hoy entregamos 71 viviendas, se están construyendo casas por el Lote Hogar, se están construyendo casas por cooperativas y vamos a seguir construyendo más viviendas para todos los sanjuaninos", aseguró Uñac. Finalmente, el mandatario agradeció a todos los sanjuaninos “por seguir pensando que habitamos una de las provincias más lindas del país y que estamos llamados todos a construir una provincia con espacio para todos”. También hablo el director del IPV, Juan Pablo Notario, quien señaló que en los últimos tres años y medio “ya se han entregado más de 8.000 viviendas y este año más de 1.500" y aña-

dió que la construcción del barrio inaugurado fue financiada con fondos provinciales El funcionario se expresó además sobre la agenda próxima del IPV: “Queremos seguir construyendo en este 2020. Quedan muchos terrenos obtenidos a través del Banco de Tierras con colaboración de los municipios, para poder seguir planificando el futuro de esta provincia”. El intendente de San Martín, Cristian Andino, por su parte aseveró que era “una tarde de mucha alegría" y destacó su "satisfacción por tener un gobernador federal que lleva obra pública a cada rinconcito de San Juan". Andino recordó que “pasaron más de 25 años donde nunca el Estado provincial se acordó de San Martín, en particular de este distrito de San Isidro. Con esta entrega no vamos a satisfacer la demanda habitacional que hay en el departamento, pero el compromiso es que vamos a seguir trabajando para que se sigan construyendo más viviendas”.

Instituto Provincial de Vivienda

San Juan Por último, las autoridades entregaron las llaves de su casa propia a cada una de las familias adjudicatarias. LAS VIVIENDAS Las casas cuentan con 56,34 metros cuadrados con dos dormitorios, baño, estar comedor, cocina y lavadero interior. La construcción requirió una inversión de $ 57.273.018,56 pesos. Además, las viviendas poseen estructura sismorresistente, con mampostería de ladrillos macizo, bolseado interior, revoque exterior grueso salpicado con pintura al látex. Losa de hormigón armado, cubierta de techo con aislación térmica y recubrimiento de membrana asfáltica de 4 mm de espesor. Instalación sanitaria con cloacas, carpintería metálica, con pintura antióxido y esmalte sintético, puertas de madera con pintura de esmalte sintético, mosquiteros en todas las ventanas. Instalación eléctrica completa.

| PROVINCIAS

“Queremos seguir construyendo en 2020”

61


Secretaría de Vivienda

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2019

San Luis

62

En su 16º acto y ante un Salón Blanco de Terrazas del Portezuelo colmado de gente, el organismo provincial entregó 64 escrituras y 36 regularizaciones dominiales que convirtieron en dueños de sus inmuebles a 100 adjudicatarios. Los trámites y el otorgamiento de los documentos fueron gestionados por el Gobierno de San Luis de manera gratuita para los propietarios. El gobernador Alberto Rodríguez Saá felicitó a las familias que participaron de la entrega. En esta ocasión se escrituraron viviendas de San Luis (56), Merlo (2), Concarán (1), El Volcán (1), San Francisco (1), Villa Quebrada (1), Villa Larca (1) y entregaron 36 decretos de regularización dominial. “Estoy muy feliz por estos actos, que son maravillosos, porque cierra toda una vida entre la inscripción a la vivienda propia, la lucha para que se construyera,

Escrituración para nuevas familias puntanas para que se las entregaran, para pagarlas y disfrutarlas, y llegar ahora a este momento que culmina con el derecho consumado, con la propiedad. Estoy muy agradecido a Ángela, a todos los chicos de la Secretaría de Vivienda, a la gente de Escribanía de Gobierno. Una escritura hoy sale como ciento cuarenta o ciento cincuenta mil pesos. Y esto lo hemos logrado porque Escribanía de Gobierno lo hizo. Es una tarea complicada porque cada caso es distinto. Es un trabajo enorme. Por eso estoy agradecido a toda la gente de Escribanía de Gobierno, por ese esfuerzo”, destacó el gobernador. “Estoy convencido de que debe trabajarse así. En la ciudad de San Luis, la Municipalidad no nos completa el círculo virtuoso del afecto a nuestro pueblo. No les lleva el agua, la luz del alumbrado público, no mantiene lo que es alumbrado,

barrido y limpieza. Muchas veces nos falta ese afecto. Por eso este joven que está a mi lado, que se llama Sergio Tamayo, es nuestro candidato a intendente de la ciudad de San Luis. Con mucho sacrificio ha trabajado y tiene unas pilas bárbaras, fue uno de los ministros del Plan de Inclusión y hoy maneja los parques de la Provincia. Le pedí hoy que viniera porque, cuando gane las elecciones, será quien se ocupará de los barrios de San Luis”, remarcó el primer mandatario junto a Tamayo. Por su parte la secretaria de Vivienda, Ángela Gutiérrez de Gatto, reveló: “Estamos muy felices por otorgarles la escritura. Son momentos difíciles los que vivimos en el país, momentos de angustia. Pero para nosotros, contribuir un poquito para llevarles felicidad a ustedes y a todas sus familias. Esto paga sobremanera el trabajo que uno haya hecho.

Nos sentimos felices por ustedes y por el amor y el esfuerzo que pone un equipo de gente. Desde la Escribanía de Gobierno, el Registro de la Propiedad, la Secretaría General, de Catastro y de la Secretaría de Vivienda”, expresó. “Para nosotros, cada abrazo, cada sonrisa, cada emoción, paga con creces todo nuestro trabajo. Eso nos insta a seguir cada vez más. Les agradezco mucho que estén acá y les pido disculpas si con alguno nos demoramos”, cerró la funcionaria antes de comenzar con la entrega de las carpetas que contenían los documentos de los inmuebles. Los flamantes propietarios habían adquirido sus hogares con cuotas accesibles y ahora pudieron asegurarse el dominio del inmueble, gratuitamente, mediante un trámite ágil.


La decisión política de beneficiar a todos IDUV en la Zona Norte, junto a trabajadores y trabajadoras del Instituto. “Hoy es un día especial para quienes sueñan con construir su vivienda. Es un paso más en un largo camino para las familias de esta querida ciudad. Quiero agradecer especialmente al equipo de trabajo del IDUV y a Pablo (Grasso) por el trabajo que vienen realizando de manera constante para darle soluciones a los santacruceños y santacruceñas” manifestó la gobernadora. “No es una tarea simple, es un gran desafío y creo que hemos avanzado mucho. Siempre digo que nos falta y siempre espero más, pero porque detrás de cada una de las familias que esperan por su terreno hay una vivienda posible, hay una familia que sueña con arraigarse y con la pertenencia. La vivienda es un derecho social y como tal un derecho humano” agregó Alicia. La gobernadora además expresó el de-

Santa Cruz seo de cumplir con las promesas realizadas, “porque cada vez que cumplimos estamos ampliando derechos”. Además, la mandataria indicó que en este camino que se lleva adelante desde el gobierno, se busca hacer de Santa Cruz una provincia sustentable para el futuro. “Quiero agradecer a todos y todas los que confiaron en nosotros y se sintieron convocados por el Acuerdo Social Santacruceño. Gracias a ese acompañamiento pudimos ordenar nuestra provincia. Mi deseo es fundamentalmente restablecer los lazos necesarios para que Santa Cruz sea sustentable en sí misma. Para ello la defensa permanente de la soberanía es imprescindible, tenemos que dejar la dependencia que implica estar atados a decisiones que se toman en otros lugares. Esto que nos pasa a nosotros les pasa a otras provincias” destacó. “Tengo la seguridad de que vamos a se-

guir cumpliendo sueños. En cuatro años hemos logrado organizar la provincia, ordenarla, y hoy podemos hablar de futuro porque Santa Cruz está de pie y vamos hacia delante. Trabajamos para que nuestros hijos crezcan bien, para que nuestros adolescentes sigan estudiando y no se queden en el camino, para que puedan aspirar a tener un oficio e ir a la universidad. Ese es nuestro objetivo y para conseguirlo la única manera es trabajar. Ustedes lo han entendido y trabajan como corresponde. Sinceramente, si hoy tenemos familias que se ven beneficiadas por estos terrenos es porque hay trabajo y hay decisiones políticas detrás de cada acto de gobierno. No bajen los brazos que entre todos y todas vamos a poner a Santa Cruz donde corresponde”. “Esto no es una promesa, es parte del trabajo cotidiano, es parte de las convicciones y la mística con que trabajamos diariamente” concluyó Alicia.

| PROVINCIAS

El gobierno de la provincia de Santa Cruz realizó en el Salón de Usos Múltiples de UPCN, la entrega de certificados de posesión de terrenos a 48 familias de la localidad de Río Gallegos. A la fecha según informó el IDUV, se ha regularizado la situación en la capital provincial más de 500 terrenos. La gobernadora celebró esta nueva oportunidad de ampliar derechos para las familias santacruceñas y felicitó a los trabajadores del Instituto (IDUV); en este sentido manifestó la importancia de mejorarle la vida a la comunidad. Del acto participaron el titular del IDUV, Pablo Graso, el ministro de Economía, Ignacio Perincioli, la Ministra de Salud, Rocío García, el secretario de Estado de Gobierno e Interior, Martín Chávez; funcionarios provinciales, legisladores y concejales. También se encontraba presente María Ester Labado, representante del

Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda

63


Instituto Provincial de Vivienda

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2019

Santa Fe

64

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, encabezó en Rosario el acto de entrega de 25 viviendas y 40 lotes a trabajadores de distintas empresas del transporte público, urbano e interurbano, que se realizó en las inmediaciones de Salvat y Camino de los Ladrilleros, ubicado en barrio Olímpico. “Es una alegría estar entregando estas viviendas. Hemos entregado más de 3500 en toda la provincia en estos años de nuestra gestión. Algunas de ellas las hemos hecho con organizaciones gremiales, pero hacerlo con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) tiene para mí un sentimiento particular, porque es un gremio que respeto y está muy vinculado a toda mi historia”, expresó Lifschitz. "Con la UTA siempre hemos podido establecer un vínculo en conjunto para defender las fuentes de trabajo, el transporte público y para generar mejoras", resaltó. El gobernador resaltó que “Santa Fe prio-

“Santa Fe siempre priorizó el tema de la vivienda” rizó el tema de la vivienda y se trabajó intensamente en ese sentido”, aunque se lamentó por las condiciones económicas de la Argentina: “Siempre perjudica a los trabajadores y a los sectores populares, es algo que nos ha impedido avanzar mucho más rápido, pero hemos podido terminar con las obras que teníamos en marcha y esta era una de ellas”. "Voy a continuar trabajando activamente para que se garantice el derecho a la vivienda propia para todos los trabajadores”, concluyó. Por su parte, el secretario de Estado del Hábitat, Diego Leone, destacó que “la idea nace por parte del gobernador y de la intendente de Rosario de trabajar junto a las empresas del transporte público”. Y luego, añadió: “Tuvimos una mirada integral a todas las empresas, porque para nosotros las instituciones y los gremios son muy importantes, ya que nos permiten abordar los problemas y las cuestiones integrales”.

Asimismo, el funcionario subrayó que “en la provincia de Santa Fe el hábitat fue uno de los ejes de gestión, y particularmente en Rosario se pudo dar alcance a muchas familias sabiendo que falta mucho más por hacer”. “Dejamos una política marcada que va a servir para el futuro, con un proceso transparente en el que todos los inscriptos tienen igualdad de oportunidades”, concluyó Leone. LAS VIVIENDAS Las unidades habitacionales tienen dos dormitorios y un diseño evolutivo que permite a las familias realizar futuras ampliaciones de manera adecuada. Están emplazadas en el barrio Olímpico, donde el gobierno provincial ya concretó la entrega de 370 viviendas y avanza con la construcción de otras 500. En este sector de la ciudad, la provincia también realizó obras de infraestructura; en detalle, se ejecutaron redes de agua potable y

energía eléctrica, alumbrado público, cloacas, desagües pluviales, espacios públicos, y calles con mejorado y cordón cuneta. Cabe destacar que las casas se sortearon en julio de este año. Las familias se inscribieron previamente en el registro digital de acceso a la vivienda y cumplieron la totalidad de los requisitos establecidos. MI TIERRA MI CASA Por su parte los 40 terrenos pertenecen a Mi Tierra Mi Casa. Están dotados de infraestructura básica y se ubican en el parque habitacional Ibarlucea, una urbanización que crece y se consolida en la zona norte de Rosario. Mi Tierra Mi Casa es un programa de carácter estratégico que promueve el acceso a suelo urbanizado y vivienda por parte de sectores que hoy encuentran dificultades para acceder a una solución habitacional, con valores muy por debajo de lo que ofrece el mercado.


Insituto Provincial de Vivienda y Urbanismo

La provincia de Santiago del Estero continúa con su plan de viviendas. Casa de Gobierno informó que “dando continuidad al programa de viviendas sociales que lleva adelante el Gobierno de la provincia y que fue implementado por la ex gobernadora y actual diputada nacional, Dra. Claudia de Zamora, un total de 15 familias recibieron sus casas en el departamento Banda”. Fueron beneficiadas familias de los parajes Cóndor Huasi, El Águila, Jume Pozo, Esquina Pozo, Negra Muerta, Rumío, Clodomira, La Aurora, San Ignacio. Las casas fueron construidas por la Comisión Municipal de Negra Muerta que encabeza Gervasio Guzmán, y por las ONG: Asociación Civil “21 de Mayo” que dirige Liliana Bustos, Asociación Civil “Movimiento Cristiano y Misionero” que encabeza Raúl Silva, y Asociación Civil Iglesia Evangélica “Movimiento Cristiano y Misionero” que preside Eusebio Aranda.

La ceremonia se desarrolló en la vivienda de Luciana Belén Rosales en Negra Muerta, y estuvo encabezada por el ministro de Desarrollo Social, Ángel Niccolai, acompañado del comisionado municipal local Gervasio Guzmán. Tras la entrega de llaves, la titular de la Asociación “21 de Mayo”, Liliana Bustos, destacó que “este programa es muy fructífero y se nota cómo le cambia la vida a las familias con la vivienda”. Por su parte Eusebio Aranda que dirige la ONG “Movimiento Cristiano y Misionero” manifestó: “Estamos contentos y agradecidos por formar parte de este programa que es tan importante y que les ha cumplido el sueño a muchos santiagueños”. El comisionado Guzmán agradeció la presencia de todos y al Gobierno “por todo el apoyo en este programa tan importante como lo es la construcción de viviendas que benefician la calidad de vida de muchos santiagueños. En esta

oportunidad, son quince las familias que se beneficiaron, pero vamos a seguir trabajando para erradicar todos los ranchos y darles un mejor futuro a los habitantes de la zona”. Finalmente, el ministro Niccolai transmitió el saludo del gobernador Gerardo Zamora: “Me pidió que les haga llegar su cariño y el compromiso de seguir trabajando por todas las cosas que hacen falta”. Luego destacó la “consolidación de este programa con más de 17.000 viviendas en nuestro Santiago del Estero, con mano de obra local, con el crecimiento del trabajo en la zona”. Por último, “felicitó a todas las ONG que realizaron las viviendas e instó a continuar trabajando para seguir construyendo más casas”. DESARROLLO URBANÍSTICO En la ciudad de Santiago del Estero se lleva adelante un nuevo proyecto de viviendas. Este desarrollo urbanístico se encuentra a unos pocos metros del Hospital Independencia, El Hospital

Sgo. Del Estero de Niños y el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE). Cuenta con departamentos de 2 y 3 dormitorios, con terminaciones de obra de excelente calidad. Este proyecto de vivienda cuenta con excelentes vías de acceso, cercanía a diferentes centros educativos, recreativos y de salud, y una completa infraestructura de servicios públicos y espacios verdes. Mientras que el proyecto de La Banda, se encuentra ubicado sobre la Avenida 25 de Mayo (Ruta Provincial N°8), en la zona de Los Naranjos, a 3 km hacia el norte del centro de la localidad. Este proyecto de vivienda cuenta con viviendas unifamiliares de 2 dormitorios, con terminaciones de obra de excelente calidad. Asimismo, cuenta con excelentes vías de acceso, una completa infraestructura de servicios públicos y espacios verdes y 3 líneas de colectivos que pasan por calle 25 de Mayo (dos al centro de La Banda y una a la Ciudad de Santiago del Estero).

| PROVINCIAS

Continuidad al programa de soluciones habitacionales

65


Instituto Provincial de Vivienda

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2019

Tierra del Registran más de 400 obras Fuego ejecutadas en su gestión

66

Se puso online el nuevo portal de consultas y seguimiento de todas las obras concluidas y en marcha en los casi cuatro años de gestión. Los titulares de las carteras provinciales que llevan adelante obras públicas participaron del lanzamiento en un trabajo realizado en conjunto. Este sitio web presenta de forma amigable los avances en el histórico plan de obra pública llevado adelante por la gestión de Rosana Bertone, que actualmente cuenta con más de 400 obras, pero aún se encuentra en proceso de carga de datos hasta alcanzar la totalidad de obras entre finalizadas y en ejecución. En el sitio se pueden visualizar las inversiones de cada obra y verlas en detalle por sector o por tipo. Esto permite un seguimiento más claro de las obras además de la transparencia que conlleva un seguimiento público. Al respecto el ministro de Obras y Servicios Públicos Luis Vázquez señaló que “esta

plataforma la realizamos con aval del CFI y nos parece una herramienta importante porque es una manera de rendir cuentas a nuestra comunidad” y agregó que “todas estas obras públicas permiten condiciones favorables para la inversión en nuestra provincia”. Esto último recordando las dificultades que se presentaban para acceder a una factibilidad de gas años atrás y el desaliento que este hecho significaba para un inversor o un emprendimiento productivo. Actualmente la capacidad tanto de gas como eléctrica y de agua permite la creación de nuevos emprendimientos e inversiones sin mayores problemas. “El desafío era mostrar todas estas obras no sólo como un beneficio social para quien recibe el gas natural en su hogar, sino también como una manera de mostrarle a los vecinos qué se hizo y qué se continúa haciendo” explicó.

El funcionario concluyó que “para la gobernadora fue siempre una prioridad la obra pública para los vecinos y a su vez con una visión estratégica para el desarrollo de Tierra del Fuego, estas inversiones generan trabajo durante su construcción, y luego para su mantenimiento y funcionamiento, esto es trabajo genuino para los fueguinos”. LAS OBRAS La gobernadora Rosana Bertone junto al vicepresidente del IPV Favio Escobar y la secretaria de Relaciones Internacionales Cecilia Fiocchi realizaron una recorrida por el barrio de Chacra IV, donde el gobierno provincial está realizando un mejoramiento integral del mismo y posteriormente visitaron las 120 viviendas de Río Grande. El vicepresidente del IPV informó que “la obra de las 120 viviendas está en distintas etapas, entre un 50 y 60%, en muy buen esta-

do de construcción y la gobernadora quiso venir a ver como es el avance, dando cuenta de que va en tiempo y forma con los plazos estipulados. Esto nos da mucha alegría porque los fueguinos van a poder contar con estas viviendas para marzo del 2020”. En referencia a los trabajos que se están realizando en el barrio de Chacra IV, Escobar comentó que “se recorrió la parte de las fachadas de los edificios que está muy avanzado en este momento. Esta obra incluye un total de 43 escaleras de emergencia para los edificios del barrio, iluminación, espacios comunes y de recreación, es una obra muy completa que apuesta al mejoramiento y puesta en valor de este lugar de la ciudad”. Por último, el funcionario destacó la alegría de los vecinos porque “pueden ver que ante tanta promesa incumplida en todos los ámbitos, le agradecieron a la gobernadora el avance que está teniendo esta obra”.


El Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano está facultado para elaborar la política, programación y ejecución de viviendas, ordenamiento y desarrollo de los centros urbanos, conforme a las atribuciones otorgadas por la Ley Nº 3.793. Instrumentar y armonizar los recursos disponibles y potenciales, así económicas como tecnológicas a fin de que: Las familias, especialmente las de menores recursos, radicadas en el territorio de la provincia, se alojen dignamente. Las familias encuentren en la vivienda, ya sea urbana o rural, un medio eficaz para el cumplimiento y ejercicio de sus funciones. La vivienda por su emplazamiento y equipamiento contribuya al bienestar de la comunidad. Se logre a través del planeamiento físico. el mejor y más racional uso de la tierra. Se propenda a la formación, esta-

bilidad y permanencia social del grupo familiar, integrándolo a la comunidad mediante la promoción y educación relacionada con la vivienda. Se procure la mejor amortización del sector vivienda con el resto de los sectores económicos y sociales para que aquel que actúe como factor de desarrollo integral de la provincia. RETOMAR OBRAS El ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin, mantuvo una reunión junto a la nueva interventora del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Stella Maris Córdoba, con el objetivo de unificar criterios de abordaje en pos de garantizar el Desarrollo Social de los grupos más vulnerables. “Cuando uno ve esto, entendemos cuáles son las áreas que aún están con más necesidades, y sin lugar a dudas, el déficit habitacio-

nal es una de ellas, sobre todo para los grupos sociales más vulnerables. En este sentido, estamos muy esperanzados de lo que hará la nueva gestión de Alberto Fernández, que entre las prioridades que establecieron junto al gobernador Juan Manzur, están las vinculadas a la construcción y desarrollo de viviendas sociales”, agregó el Ministro. “Se hizo público un informe de la UCA, que muestra entre otras cosas, que en Tucumán todavía estamos con dificultades que están presentes y que debemos abordarlas. Son muchas las áreas y todas vinculadas a la pobreza, que se puede medir de dos maneras; una es a través de los ingresos al hogar que conforman la canasta básica, pero también, la UCA lo mide por carencias”, expresó Yedlin. Por su parte, Córdoba destacó que: “Es un gusto que nos haya visitado el Ministro, que además es un compañero y una persona con

Tucumán la que tenemos una mirada similar en relación a los más necesitados, y sus problemas vinculados con la vivienda y el desarrollo social. Hemos estado aunando criterios y compartiendo sueños sobre muchas cosas que podemos hacer juntos”. En relación al informe de la UCA detalló: “Es información que debemos tener muy en cuenta y que nos marca la pauta de que nuestra política pública debe estar orientada en el mediano plazo a resolver todas las cuestiones no solventadas. Es real que en Tucumán tenemos necesidades de viviendas y refacciones, y sobre todo, de poner tener la mirada puesta en el desarrollo del ser humano en un hábitat digno”. Finalmente, los funcionarios debatieron sobre cuáles serán los puntos a resolver de manera prioritaria, para garantizar el desarrollo social y la contención de los grupos más necesitados.

| PROVINCIAS

Planificación de proyectos a largo plazo

Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano

67


| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2019

Proyectos de grandes superficies: tendencias y desafíos

Gigantes, majestuosos, pero sobre todo, funcionales y prácticos. Así deben ser. Ése es el desafío que se plantean hoy los proyectos de grandes superficies, entre los que se suelen encontrar centros de distribución y de producción, naves o parques industriales, centros logísticos y hasta hipermercados mayoristas.

2018 fue el año en que se proyectaros en el país la mayor cantidad de obras de este tipo, todas ellas estipuladas para concretarse durante 2019, y aunque con los vaivenes de la economía muchas de ellas no llegaron a finalizarse y están aún en proceso, las necesidades de este tipo de espacios es un hecho y los proyectos no se detienen. Además de los objetivos económicos que vienen a cumplir estos megaproyectos, también suele valorarse el desarrollo social que genera para las regiones donde ellos se instalan, por el movimiento que generan y la mano de obra que emplean. Algunos puntos centrales a tener en cuenta a la hora de dimensionar estas obras a gran escala es el valor que ellas aportan a la cadena de producción de las empresas, las posibilidades de crecimiento y expansión que generan (aspecto que, además, debe contemplarse en el diseño previo a la obra en sí misma, para anti68

cipar las necesidades a 5 o 10 años, según explican los especialistas) y los tiempos de producción y distribución que estos epicentros permiten ahorrar y optimizar en el presente y también a futuro. Responder a la funcionalidad de hoy, contemplando las expectativas del futuro; allí está la clave del éxito de estos proyectos. Es importante advertir que cuando hablamos de obras de gran escala nos referimos a aquellas que rondan generalmente entre los 5.000 a 10.000 m2., pero pueden llegar a más del doble. Algunas empresas constructoras, como es el caso de Dimo Construcciones, se especializan en proyectos que superan los 20.000 m2, como el reciente del Parque Industrial Ruta 6, un centro logístico que involucró desde el movimiento de suelos hasta la implementación de pisos industriales sin juntas, desarrollo y montaje de estructura metálica, paredes, playas exteriores, accesos y porte-

rías. Además, destacan desde la empresa, que las exigencias de los proyectos actuales hacen que las compañías constructoras hayan empezado a ofrecer también divisiones especiales enfocadas en temas específicos como: servicio de mantenimiento de naves o implementación de energías renovables mediante la implementación, por ejemplo, de panelería solar. Estos aspectos, además de eficientizar el consumo, generan un mejor uso y una mayor vida útil de los espacios. ¿De qué hablamos cuando mencionamos el tema de la optimización y ahorro? Principalmente, se trata de diseñar espacios estandarizados, con luminaria eficiente, pocos materiales involucrados y con una modalidad de fácil montaje. Además, por supuesto, la sustentabilidad en el montaje y durante la vida útil es importantísimo y está cada vez más regulado. La resistencia de los pisos, la higiene y la

seguridad son otros de los factores considerados prioritarios. En el mundo y también en Argentina la tendencia es la construcción estructural, y en nuestro país, lo que se impuso fueron las estructuras metálicas. En la mayoría de los casos, el montaje no se resuelve con una sola estructura, sino que se amplía con una segunda, para disponer de oficinas, salas de reuniones, marquesinas etc. Así lo explica Francisco Pedrazzi, Gerente de Relaciones Institucionales Global de AD Barbieri, empresa especializada en fabricación de perfiles para la construcción en seco: “La gran mayoría de las obras se resuelven con estructuras de acero porque son más económicas y flexibles a las necesidades que presentan las empresas, pero además la industria avanzó en la incorporación de máquinas soldadoras para generar perfiles variables, sin columnas intermedias y bajo costo. Las piezas pre-


viamente realizadas ahorran tiempo de montaje y, además, independiza el tiempo de montaje del factor climático”. Como fabricantes de perfiles, Barbieri se involucra en la estructura secundaria de las obras y construcciones accesorias que se realizan dentro de los espacios para definir distintas funcionalidades. Es el caso de la nueva sede del club Lomas Atlética, que abarca 1600 metros cuadrados prevé su finalización para fin de año. En obras de estas características, explica Pedrazzi, suelen necesitar el trabajo conjunto con especialistas en aislamiento acústico y térmico. Y en obras realizadas en Steel Frame los perfiles galvanizados intervienen dentro de la construcción brindando la posibilidad de aislación térmica que ahorra consumo de energía. “Desde Barbieri analizamos la vida útil de cada producto, desde la materia prima hasta la disposición final del producto al terminar su vida útil, para

LA INFLUENCIA DEL E-COMMERCE

JÓVENES INNOVADORES Hace poco más de un mes la empresa Barbieri presentó un nuevo sistema de corte para perfiles de acero galvanizado Steel Frame (una maquinaria llamada Cutter 200), que facilita el proceso de corte y perforado especialmente para construcción en seco. Esta maquinaria fue diseñada por un grupo de jóvenes menores de 30 años convocados por la empresa y los beneficios que representa este avance colaboran en la búsqueda de una industria que necesita mejorar tiempos de producción, garantizar terminaciones exactas, facilitar el transporte de piezas (en módulos independientes) y disminuir ruidos en producción (hasta en un 44%) para generar mejores condiciones de trabajo. Otras dos grandes construcciones son las que encaró Alberdi Desarrollo, otra de las empresas especializadas del sector. Se trata del Polo Industrial Ezeiza (recientemente finalizado) y el Polo Industrial Spegazzini (aún en desarrollo). En ambos casos estamos frente a proyectos construidos en hormigón, porque se planea un tránsito pesado y continuo, y esto garantiza mayor ciclo de vida. El Polo de Ezeiza cuanta con 450 ha. (inicialmente comenzaron siendo 71 ha. pero debido a su éxito se fue agregando tierra). “Para desarrollar un Parque industrial hay que tener en cuenta y evaluar seriamente la accesibilidad, inmediatez y cercanías a grandes centros logísticos y de distribución, puertos, etc. También se evalúan las necesidades tanto de las empresas pyme como de las más grandes, y al mismo tiempo todas las cuestiones vinculadas a la seguridad. La construcción demanda aspectos técnicos, legales y comerciales. Luego de todo esto se diseña el tipo de hormigón (en este caso para transporte pesado), la instalación de gas, luz, la fibra óptica, etc. y, por otro lado —que no es menor— hay que evaluar la reglamentación municipal y provincial”, explican desde Alberdi Desarrollo y agregan que en el Polo Industrial Ezeiza específicamente ya se encuentra vendido casi en su totalidad y un 90% se encuentra escriturado.

Durante 2018 el comercio electrónico incrementó su facturación un 47% en relación al año anterior, según datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) y durante la primera mitad de 2019 la facturación fue un 56% mayor a la del mismo periodo del año anterior (se contabilizaron 56.5 millones de unidades vendidas, un 7% más que el período anterior). El mismo estudio destaca que el 90% de los adultos argentinos conectados ya compró online alguna vez, lo que representa 18.3 millones de personas. Con estos datos, y aún en un escenario de crisis y recesión, el fuerte cambio cultural y los nuevos hábitos de consumo empujan nuevas tendencias en lo relacionado a espacios de producción, de almacenamiento y de logística. Las personas esperan recibir sus productos en 24 horas y eso requiere de una logística muy grande. Este es uno de los factores que hacen que el mercado de naves necesite crecer con estructuras dinámicas y eficientes. Se necesitan mayores espacios, optimizados para su uso y simplificados para ofrecer una operatoria dinámica y en menos tiempo. El caso del nuevo Centro de Logística e Hipermercado Nini, llevado adelante por la compañía Bautec, es un ejemplo de esta organización que responde a las ventas online: una de sus principales y más innovadoras características será la incorporación de un sistema automatizado para el almacenamiento en altura de pallets, denominado silo, que alcanzará una altura de 35 metros y un sector de 20 metros de altura para alojar cajas de menor tamaño. Ambos sumarán 17.400m2 y contarán con entrepisos metálicos donde se ubicarán las estaciones de trabajo. Este sistema permitirá que los pedidos de catálogo que realicen los comercios clientes lleguen desde su posición de almacenaje, hasta el área de expedición

El Polo Industrial Spegazzini, que abarca 150 ha. se encuentra en etapa de desarrollo y venta, y se prevé un año más de construcción, “hoy ya tenemos las calles hormigonadas, el tendido de luz casi terminado, se está trabajando en el cerco perimetral, veredas externas y entrada; y en breve se arrancará con el gas y la fibra óptica”, resumen desde la constructora. Proyectos de esta envergadura, explican desde la empresa, llevan un tiempo de entre año y año y medio de realización, y esperan que la economía acompañe las posibilidades de encarar un nuevo plan para el año entrante, aunque aún no tienen previsto ningún proyecto nuevo.

Hormetal, otro de los grandes jugadores en el terreno de las obras de gran espectro, está actualmente abocado al desarrollo de dos parques industriales del Grupo Ostapovich: La Plaza Industrial Escobar y la Plaza Industrial Pilar. La de Escobar, que lleva 2 años desarrollándose, busca potenciar el desarrollo de todas las empresas que se instalen en el predio y es un emprendimiento que lleva vendidos el 50% de sus lotes de sus más de 100 hectáreas. Los lotes van, explican desde Hormetal, de los 4000 a los 30.000m2 y toda el área está zonificada para uso industrial. En el caso de Pilar, un proyecto que comenzó a construirse este año, se trata de

de mercadería de manera automatizada y segura, facilitando la logística y permitiendo que la distribución cumpla con los plazos de entrega pactados. Desde Andreani, por su parte, coinciden en el crecimiento sostenido del eCommerce y el protagonismo que fue ganando en los últimos años, “en nuestro caso, diariamente procesamos miles de paquetes que enviamos y recibimos desde y hacia todo el país. Y esto es posible gracias a que contamos con una infraestructura compuesta por plantas y sucursales distribuidas en las principales plazas y la Central Inteligente de Transferencia, ubicada en el partido de Tigre”, explican. Además, destacan que esta tendencia llegó para quedarse por mucho tiempo: “Hoy la participación del eCommerce es del 3% sobre el total de ventas del país, cifra que seguirá expandiéndose año a año”. Frente a este escenario, la empresa proyecta nuevas naves no solo para el almacenamiento y logística tradicional, sino que también como espacios de pickeo y preparación de pedidos (específicamente las áreas de pickeo suelen ser más grandes para poder responder a los patrones de compra unitaria de los usuarios de eCommerce y a la diversidad de tamaños y envases de los artículos). Esto hace que aumente la necesidad de naves que prevean mayor superficie de piso libre. Además, explican, “La construcción de naves con ubicación estratégica cerca de las áreas de entrega es determinante para el servicio, atendiendo el concepto de entrega de ‘última milla’, que en general se distribuye en unidades más pequeñas”. Por este motivo la empresa se encuentra desarrollando proyectos para la construcción de grandes naves en zonas adyacentes a la Capital que cumplan con estos requisitos y logren brindar flexibilidad y soporte a un segmento que crece potencialmente en volumen, kilos y zonas de consumo.

| INFORME

ver qué pasa después”, explica Pedrazzi y señala que en adelante esto seguramente será obligatorio.

un predio de más de 200 hectáreas ubicadas frente al Parque Industrial y sus lotes van desde los 5000 hasta los 100.000 m2 con tres tipos de categorías. Los proyectos de este nivel son destacados a nivel nacional por su complejidad y por los desafíos que enfrentan, e incluso muchos de ellos obtienen reconocimientos internacionales. Es el caso de La nave realizada para Plaza Logística en Tortuguitas (con 34.000m2 finalizados y 42.000m2 en etapa de construcción de naves AAA), también desarrollada por Hormetal, que obtuvo la puntuación más alta del país en certificación LEED Gold. La empresa destaca que busca especiali69


| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2019

zarse en la construcción de centros logísticos sustentables con certificación LEED (Leadership in Energy & Enviromental Design) tanto en Argentina como en Uruguay, para poder crecer con compromiso medioambiental, un aspecto considerado desde diseño, el movimiento de tierras, los materiales utilizados y el desarrollo de la propuesta y construcción. Fue paradigmática la obra de Tortugitas porque recibió excelentes valoraciones en sus métodos constructivos, consumo, sistemas de reciclaje, iluminación y mitigación del impacto medioambiental.

70

RESISTENCIA Y SOLIDEZ La fuerza y la resistencia son dos de las variables más valoradas en este tipo de construcciones que buscan hacer un aprovechamiento máximo de los espacios, sobre todo para almacenamiento. Con estas características, otra obra destacada es el complejo de 55.000 m2 que se está desarrollando para el funcionamiento del nuevo Centro de Logística e Hipermercado Nini (segunda sucursal de la empresa), que está avanzando gracias al trabajo de la constructora Bautec, y el desafío está puesto en la previsión de los grandes volúmenes de peso y movimiento que se generará en esos espacios. Este complejo demandará para su funcionamiento 500 puestos de trabajo de manera directa y se dividirá en dos sectores: por un lado, los galpones para logística y almacenamiento junto con las playas para maniobras de camiones de abastecimiento y expedición; y por el otro el hipermercado mayorista con su cámara de frio, oficinas institucionales y locales comerciales con recovas que bordearán los 17.200 m2 de estacionamiento público. Solidez es la premisa en este tipo de proyectos ambiciosos, donde el espacio es valorado no solo por metro cuadrado, sino también por metro cúbico, con el objetivo de responder a las necesidades de almacenamiento y despacho de mercaderías. Bautec también finalizó hace muy poco la obra para Grupo Vientos, una ampliación de 10.000 m2 de depósitos y oficinas administrativas en Escobar. La empresa, especializada en trabajos con modalidad “llave en mano”, advierte sobre la principal necesidad de evaluar bien cada proyecto, contemplando sus necesidades, para realizar con exactitud cada uno de los eslabones que componen las etapas de diseño y construcción. En el caso de Grupo Vientos, fueron 10.000m2 cubiertos con 11,5m de altura libre, pisos interiores sin junta (cada vez más requeridos por el mercado), estructuras de hormigón armado para oficinas administrativas y vestuarios, 3.000m2 de pavimentos de hormigón reforzado con macrofibras plásticas y edificios de servicios. Las exigencias y las especificidades que demandan las obras con estas características enfrentan a las empresas desarrolladoras con la necesidad de especializarse, aliarse y hasta incluso subdividirse, para poder dar el tratamiento más minucioso

en cada eslabón de la cadena de producción. Así, por ejemplo, Bautec está actualmente integrada por su división de El Grupo Bautec está integrado por Bautec Obras Industriales, División de pisos industriales, la unidad de montajes mecánicos y electromecánicos, la de movimiento de suelos y la de estructuras metálicas. DISEÑOS ESPECIALIZADOS PARA CADA SECTOR Muchas industrias empezaron a generar espacios propios de almacenamiento según tipo de mercadería, para resolver de la manera más apropiada las necesidades de conservación y preservación de sus productos, más allá de eficientizar también sus cuestiones vinculadas a la logística y distribución.

Planificar un desarrollo sostenido de estas grandes obras significa inversiones y que seamos un país cada vez más competitivo y conectado. Por ejemplo, productos de farmacéutica o aquellos que necesitan condiciones de temperatura específicas, o productos sumamente inflamables o frágiles, son designados a espacios especialmente creados para tal fin. Así, Eduardo Munitz, gerente comercial de Andreani Desarrollos Inmobiliarios, y Carlos Santa Cruz,-arquitecto de la firma, explican que, para llegar a desarrollos tan específicos es fundamentalmente conocer el negocio de sus clientes y en función de ese conocimiento buscar soluciones en infraestructura de vanguardia, así como también para los servicios logísticos que luego se ponen en juego. En general, las soluciones que se brindan a los clientes de logística e industriales son del tipo “a medida”. Esto quiere

decir que se comienza por la parte operativa y se avanza hasta la organización y construcción de espacios y naves destinadas al almacenamiento y operación. “Es frecuente que nuestros clientes que comienza transportando carga, luego solicitan también el almacenaje, y continúan pidiendo la construcción de naves, terminadas y listas para operar, siempre adaptadas a su operación”, destacan. Entre sus casos recientes comparten desde Andreani la inauguración de su nueva planta modelo de logística farmacéutica Canales y Productos Especiales (CyPE). “Se trata de una innovadora propuesta de operaciones y distribución dedicada a productos oncológicos, biomoleculares y especiales; lo que nos permite acompañar el crecimiento y desarrollo de la industria farmacéutica, y operar como una extensión de una central productiva farmacéutica. En CyPE se almacenan y distribuyen productos medicinales de altísimo valor para tratamientos crónicos de enfermedades graves”, explican y agregan otro de los casos sobresalientes que es la construcción de una planta de 24.000 m2 para una compañía multinacional con el objetivo de almacenar mercadería que demanda excelencia y sustentabilidad. La planta se ubica en la plataforma Norlog, lindando con la Central Inteligente de Transferencia (CIT) de Cargas de Andreani. “En el caso de las naves logísticas, en su mayoría se construyen con estructuras de alma llena de 12,00mts de altura, elevadas a 1,20mts del nivel de piso exterior, con un dock level por cada 1000 m2 de nave, permitiendo reducir los tiempos y costos de obra. En algunos casos se utiliza hormigón o un mix de construcción tradicional y liviana para el sector de oficinas y servicios, complementándolo con amplios paños de vidriados para mejorar el ingreso de luz natural”, explican los especialistas y suman un caso más, la última nave desarrollada para L’Óreal, que logró recientemente las certificaciones Leed Platinum, única en su sector. “A través de estas construcciones demostramos que es muy importante para el cliente que las obras estén totalmente operativas y con todos los servicios disponibles al final de la etapa de obras”, destacan desde Andreani haciendo hincapié en que sus proyectos resuelven necesidades existentes de las empresas y por eso las respuestas tienen que ser exactas, y ejecutadas en tiempo y forma. PROYECCIONES 2020 Si bien la recesión y la incertidumbre que se generó con este año electoral propiciaron un escenario actual de baja en la cantidad de pedidos de cotización para proyectos que comiencen en el año entrante, hay necesidades concretas que atender, que seguramente se irán activando con el paso de los primeros meses del año. Desde Andreani remarcan que la tendencia que advierten, y sobre la cual están trabajando, es el desarrollo de depósitos específicos para cada tipo de productos y generar espacio de almacenamiento específico. “La idea es consolidarnos

como referentes en infraestructura tanto para logística como para industrias livianas no contaminantes, y seguir diversificándonos a nivel nacional, sin limitarnos a los segmentos convencionales”, explican. Además, Andreani está en proceso de lanzamiento de una nave de temperatura controlada, enfocándonos en productos farmacéuticos, chocolates y otros que requieren de una infraestructura de ese tipo. “Dentro de la plataforma Norlog, la nave contará con 17 mts libres de altura bajo viga, dock level, íntegramente construida en paneles PIR de 50 mm, sobre carga estructural para paneles solares, pisos de hormigón de alta precisión, oficinas en dos plantas, instalación contra incendio, rociadores y sensores, según normas NFPA”, enumeran. Esta obra estará finalizada para el primer trimestre de 2021. Otra de las obras más esperadas que recientemente anticipó su inauguración para marzo de 2020 es el nuevo Mercado Agroganadero de Cañuelas, que consiste en la nueva sede que reemplazará al actual Mercado de Hacienda de Liniers, actualmente ubicado en terrenos del Estado. El proyecto, que involucra en total más de US$250 millones, consiste en un predio de 110 hs, lo que significa un 300% más de espacio que lo que ocupa actualmente, y se ubicará sobre la nueva autovía de la ruta 6. Al respecto de las posibilidades que abrirá el próximo año, Darío Parlascino, presidente de Red Parques Industriales, entidad que nuclea a representantes de Parques públicos y privados desde hace más de cuatro años, y gerente general del Parque Industrial Comirsa, explica que cada vez más el mundo se desarrolla asociando la inversión pública con la privada y generando políticas conjuntas para solucionar problemáticas socio-económicas. Así es que los países de forma individual o en conjunto definen estrategias para crear oportunidades globales a partir de recursos particulares. Esta es la manera, según el especialista, de planificar un desarrollo sostenido de estas grandes obras que significan grandes inversiones y que hacen posible que seamos un país cada vez más competitivo y conectado. Generar nuevos espacios y también nuevas alternativas logísticas es una manera de ser parte de las necesidades que exigen las empresas globales más grandes del mundo que decidan radicarse en nuestro vasto territorio. Este debe ser un tema en la agenda pública 2020 y desde todos los sectores de la construcción involucrados en desarrollos de grandes superficies esperan que así lo sea.

Por Mariana Brizi


71

| INFORME


| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2019

Vaca Muerta, tierra de oportunidades para el sector de la construcción

¿Cuál es el verdadero potencial para la actividad de la construcción y el desarrollo inmobiliario en Añelo, Neuquén capital y alrededores a partir de la explotación del yacimiento de Vaca Muerta? La necesidad urgente de construcción de viviendas, oferta hotelera y de obras de infraestructura abre posibilidades de negocios para constructoras, empresas proveedoras de materiales, equipos y servicios. Para ello es clave que la inversión pública acompañe la privada. Además, el ritmo al que se desarrolle Vaca Muerta pondrá a prueba la capacidad de respuesta del mercado de la construcción a lo largo de toda su cadena productiva.

Más allá del interés energético y económico que rodea la explotación del yacimiento de Vaca Muerta ubicado en la provincia del Neuquén, la necesidad actual y las proyecciones de demanda y construcción de obras públicas y privadas -tanto de infraestructura, servicios y desarrollo inmobiliario- abren la puerta a nuevas oportunidades de negocios para el sector. Viviendas para atender la enorme necesidad de camas existente en la actualidad, servicios comerciales, conectividad y obras de transporte y servicios, son urgencias a resolver para desarrollar en forma integral la zona y acompañar su crecimiento futuro. Sin embargo, el optimismo de los desarrolladores se ve opacado por las dudas que se generan respecto a la continuidad de capitales que inviertan en la industria y que desde el Estado se desembolsen las partidas necesarias para construir las obras de infraestructura más urgentes. 72

Desde el Gobierno de Neuquén señalan que Vaca Muerta -por sus aptitudes geológicas- es una oportunidad para Argentina que genera expectativas y posibilidades de desarrollo para muchos sectores de la economía, entre ellos el de la construcción. "El nivel de actividad es elevado y un indicador relevante es el fuerte consumo de cemento en la región. Sobre el trabajo de las constructoras, hay empresas importantes en la zona que han sabido aumentar a paso firme su capacidad técnica y operativa. También, hay casos en los cuales suelen utilizar contratos de colaboración empresaria y acudir a la asociatividad para atender las fuertes demandas. Por el lado de los proveedores de materiales, la región tiene un mercado competitivo el cual también supo ponerse a la altura de las circunstancias y abastecer a las empresas locales sin sobresaltos. Actualmente el mercado puede abastecer la demanda en todos los eslabones de la cadena de valor. Las empresas

HOTEL WENELEN. EJECUTADO POR LA EMPRESA DYPSA INTERNACIONAL

están trabajando para poder seguir ampliando su capacidad instalada porque saben el crecimiento que se proyecta y tienen que poner sus empresas a la altura de las circunstancias", afirmó Julián Cervera, gerente general del Centro PyME-ADENEU, la agencia de desarrollo económico del Gobierno de la provincia del Neuquén. Sobre el tipo de obras que se construyen, Cervera señaló: "Podemos destacar, por un lado, la construcción de bases compuestas por oficinas y grandes naves en los parque industriales en áreas cercanas a los yacimientos. En cuanto a la demanda habitacional, crece en Neuquén y -más aún- en Añelo, producto del auge que genera la actividad. Al momento, este crecimiento de la demanda está siendo absorbido por la oferta local". Este año, desde Centro PYME-ADENEU trabajan con cinco obras de infraestructura vinculadas a la provisión de energía eléctrica y agua en los Parques Industriales de

Neuquén y Rincón de los Sauces."Nuestro rol consiste en agrupar, coordinar y asistir a grupos de empresas para que puedan concretar las obras. Inclusive, se han puesto a disposición herramientas financieras en articulación el Banco de la Provincia del Neuquén", detallaron. En cuanto a obras públicas provinciales, propiamente en Añelo se proyecta la construcción del nuevo edificio de una escuela técnica que funciona actualmente, se construyeron tres jardines de infantes y se proyectan otros dos. Respecto a caminos, se planifica la ruta de Circunvalación de Añelo. En tanto, en Centenario se inauguró una escuela de enseñanza media con orientación en petróleo y gas, se licitó la construcción del nuevo edificio para el centro de formación profesional 29 y en Rincón de los Sauces se ejecutaron dos edificios nuevos para escuelas y se amplió una de nivel primario. En el área de salud se proyecta el Hospital


EXPECTATIVAS DEL SECTOR Si bien al cierre de esta edición especial de El Constructor la actividad petrolera en torno a Vaca Muerta había disminuido respecto al ritmo promedio por la incertidumbre que se generó durante el proceso electoral y las decisiones político-económicas tomadas en los últimos meses, las proyecciones a futuro son positivas. A medida que Alberto Fernández -como nuevo presidente- clarifique el rumbo que tomará y cuáles serán las reglas de juego económicas que impondrá, se estima que los inversores podrían retomar allí la explotación petrolera, lo que generará un repunte en el crecimiento de la actividad de las industrias relacionadas, como ser la construcción. El Ing. Giulio Retamal, presidente de la delegación neuquina de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), afirmó: "Actualmente debe estar desarrollado menos del 7-8% del potencial de Vaca Muerta. Entonces, suponiendo que entren en producción intensiva muchas áreas, los números serán realmente asombrosos. En una situación así obviamente se generará una maduración a otro nivel de las ciudades intermedias o de Añelo. Igual vemos que ya impactó: hay un altísimo desarrollo inmobiliario en Neuquén y también hay algunos en las zonas intermedias. Esto depende mucho de cómo vaya avanzando la infraestructura". Duplicación de las calzadas de las rutas que conectan los 100 kilómetros que separan Añelo de Neuquén, gasoductos de gran capacidad y plantas para transportar el gas y poder exportarlo; ferrocarril que comunique la zona con la capital provincial e Ing. White en Bahía Blanca, estaciones y redes eléctricas, red de agua potable y cloacas y obras de servicio para la comunidad (hospitales, escuelas, etcétera) son las algunas de las inversiones más urgentes en la zona, tanto para la industria propiamente del petróleo como para las localidades del eje de influencia. La circulación actual entre Neuquén y Añelo es compleja, hubo una explosión de demanda que no se pudo satisfacer aún con infraestructura vial acorde, aunque "hay obras que están en ejecución y, de hecho, esto también dificulta el tránsito actual. Se necesitan rutas de dos carriles por sentido en todo su trayecto", sostuvo el constructor. En cuanto a desarrollos inmobiliarios, hay tierra fértil para avanzar con propuestas de inversión para renta: "Hay muchos inversores que se han acercado para evaluar nuevos proyectos. Hay un potencial interesante dado que los valores de alquiler que hay en la zona demuestran que está sobredemandada", expresó Retamal. La renta de un departamento para cuatro personas en Añelo ronda entre 50.000 y 60.000 pesos por mes y -así y todo- no hay viviendas disponibles.

Pero, para ver la "película completa" cabe aclarar que en esta zona el valor del costo de construcción es más elevado que en otras localidades porque la incidencia del valor de la mano de obra es muy alto. El referente de Camarco en Neuquén detalló: "En Añelo y la zona de influencia no son los mismos valores que se publican de UOCRA o los de otras partes del país porque hay que competir con valores de mano de obra de la industria petrolera entonces existe un valor de mercado que está por encima del nominal del Convenio. Por lo menos está un 20 a 30% más de lo que estamos pagando en otros lugares". En tanto, los materiales tienen costo similar al resto del país, si bien el valor del transporte puede incidir en algunos casos. "La variable diferente es la mano de obra y la logística porque uno para hacer una obra allí tiene que autogestionarse toda la logística: transporte, conseguir el personal, mover a la gente, ir a buscar materiales e insumos. No hay mucha entrega puerta a puerta", describió Retamal. Respecto a las proyecciones de desarrollo y la capacidad de las constructoras y empresas proveedoras de la zona, agregó: "A futuro puede haber un problema de escala. Es decir, si realmente el crecimiento se torna exponencial, no se podrá satisfacer la industria local pero, si el ritmo es razonable y similar al que hubo hasta ahora, se sustenta". Hacia el final, Retamal fue optimista sobre las perspectivas de crecimiento inmobiliario y la demanda de la actividad a largo plazo: "La industria petrolera del tipo no convencional es una fábrica, una factoría de exploración. La demanda de mano de obra no es puntual solo al momento de la exploración, si bien tiene un pico en esa etapa. El desarrollo de Añelo o de otras ciudades que tienen también un caracter interesante, como es el caso de Centenario, dependerá de cómo evolucione la infraestructura de conectividad con la ciudad de Neuquén". MIRADA LOCAL La principal vía de acceso a Neuquén que rodea Añelo son las rutas provinciales 7 y 17, de una mano por sentido. Al respecto, el intendente de esta localidad, Darío Díaz, explicó: "Vialidad Provincial tiene los proyectos de ampliación de las rutas, circunvalaciones y de cómo circulará el Petróleo. Todo está en proyecto y en búsqueda de financiamiento. Hay un avance muy importante de un crédito que está tomando la Provincia por 80 millones de pesos y se espera que para 2020 salgan estas licitaciones que son importantes para mejorar la circulación y el tránsito en los alrededores. De Neuquén hacia Añelo se está ejecutando en doble vía un tramo de la ruta 51 y habrá que extenderla para llegar hasta esta ciudad" Según contó este funcionario, actualmente hay entre 8.000 y 9.000 habitantes estables en Añelo. Pero, además, 5.000 operarios ingresan, egresan y pernoctan por día en esta localidad. En el diseño del Plan Urbano de la ciudad se prevé que ésta crecerá hasta alcanzar los 50.000 habitantes permanentes. El desafío reside entonces en atender la demanda de alojamiento actual y futura. "Hoy hay solo alre-

dedor de 2.500 plazas disponibles y tenemos prácticamente 100% de ocupación. Se necesitarán no menos de 10.000 plazas dado que en la industria del Petróleo siempre se radica solo una parte de los empleados y las estimaciones arrojan que habrá un tránsito de operarios de no menos de 10.000 a 20.000. Vaca Muerta nos dará una proyección de trabajo de exploración y explotación de no menos de 30 años y después un amesetamiento de producción que dicen que será de 200 a 400 años. A su vez, la ventaja que tiene Añelo es que está en un valle muy fértil a orillas del Río Neuquén por lo que no está planificado únicamente para atender las necesidades del Petróleo sino también hay otras economías importantes, como la agroganadería, el turismo de aventura y el paleontológico", contó el intendente.

"Para empresas que proveen servicios para la construcción resulta innegable que hay un gran potencial" En cuanto a la infraestructura de servicios de la ciudad, Díaz reconoció que están "muy complicados para poder atender la demanda del mercado inmobiliario que encara la construcción de hotelería y viviendas para la industria. Hoy hay un alto porcentaje de interesados con muchos proyectos y, como Estado local, la preocupación -que la planteamos en todas las reuniones con inversores- es justamente la falta de servicios de infraestructura en materia de proyección y de financiamiento, que todavía no está llegando a tiempo". Entre las obras de infraestructura prioritarias a construir para responder a esta demanda urbana, Díaz señaló la necesidad de inversiones en las áreas de energía y agua. Al respecto, admitió que "si un inversor termina hoy un complejo y requiere 500 kva de potencia no lo tiene disponible" pero prometió que "para mediados de 2020 estaría resuelto el

problema de energía eléctrica porque se están haciendo obras troncales: se está ejecutando una subestación transformado a de 33 a 13,2 kilovatios y ya se hizo una estación transformadora de rebaje en una línea transportadora. Entonces, para 2020 estaríamos en condiciones de proveer de energía eléctrica a cualquier emprendimiento que se quiera desarrollar". Por otra parte, agregó, que "en materia de gas los proyectos están hechos y se está terminando el Plan Director de cloacas. Una vez que se finalice la realización de todos los proyectos para Añelo, habrá que buscar financiamiento que puede ser público-privado. Con esto se resolvería lo necesario para que esta localidad despegue en materia de oportunidades inmobiliarias y de negocios". Pero, aclaró: "Si bien lo que más necesita el Petróleo es solucionar la necesidad de dormir y comer, nosotros como Estado necesitamos crear una ciudad, no un campamento petrolero. Por eso trabajamos muy estrictamente la planificación estratégica de largo plazo, el tipo de inversiones, el código de edificación y un montón de otras cuestiones para generar oportunidades de inversión en esta ciudad pero conjugando las inversiones que están destinadas a atender las necesidades que tiene esta industria -que es monstruosa- con las de nuestra ciudad, que está proyectada que para 2034 sea una de las ciudades ejemplares del Petróleo. Si desarrollamos Vaca Muerta como zona, crecerá todo el corredor de la ciudad de Neuquén y los pueblos aledaños a Añelo". En cuanto a la atención de la salud, la educación y la seguridad para los residentes, las obras son provinciales, si bien se planifica en conjunto con el Municipio. El intendente destacó que "recientemente se terminó un nuevo hospital (de nivel 3 de complejidad), se ampliaron todas las escuelas, en 2019 se creó un colegio de nivel secundario industrial y se inició el Instituto de Formación en Oficios en convenio con el Estado y las empresas. También hay espacios verdes y plazas. Está todo dentro de un plan de largo plazo que se va desarrollando en conjunto con la Provincia en el marco de las necesidades de radicación de gente porque -para crear una ciudad- hay que apostar al arraigo. También hay que atender lo que potencialmente necesita el inversor que viene a invertir en renta cuyo negocio está en alquilarle a las empresas que necesitan alojar a sus operarios. El negocio inmobiliario en los próximos cinco a diez años será de renta, no de venta". Sobre el nivel de actividad que podría encontrar el sector de la construcción en la zona, Díaz coincidió con el diagnóstico de Retamal: "Hay falta de mano de obra y de empresas constructoras. Generalmente todas las inversiones que se planifican en Añelo ya vienen con sus constructoras y su gente dado que no se consigue mano de obra porque los obreros cuentan con un mercado más potente: la industria petrolera. Hay momentos en que hay baja en la actividad del petróleo -como sucede hoy- y entonces se puede conseguir mano de obra temporaria. Pero, si arranca nuevamente la actividad, ese personal migra al otro mercado que es el que paga más".

| INFORME

Norpatagónico (en la ciudad de Neuquén) y actualmente están en construcción el Hospital de San Martín de los Andes y Zapala. En lo que hace a las viviendas familiares, desde el Gobierno, a través de distintos planes habitacionales, se construyen aproximadamente 2.500 viviendas anualmente, contaron desde la agencia de Gobierno.

73


| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2019

40 NUEVAS VIVIENDAS CONSTRUIDAS

74

ANÁLISIS DESDE EL REAL ESTATE Desde la mirada de los desarrolladores, la situación no parece ser tan sencilla de resolver. Damián Tabakman, presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), fue uno de los organizadores de un viaje de negocios realizado en septiembre a la zona, del que participaron alrededor de medio centenar de empresarios para analizar las posibilidades inmobiliarias y de construcción que la actividad petrolera en la zona implica y el potencial de demanda que puede generar a futuro. Al respecto, este arquitecto, que también es rector de EN-Real Estate, una Escuela de Negocios especializada, sostuvo: "En los últimos cuatro o cinco años se invirtieron allí más de u$s 15.000 millones en pozos petroleros no convencionales. Respecto a lo que queda por seguir invirtiendo para agotar Vaca Muerta, lo que se hizo hasta ahora dicen que es el 5% con lo cual esto recién está empezando. Esto da -potencialmente- para muchísima inversión adicional que -si se hará o no- depende mucho de la macroeconomía y la política argentina. Semejante volumen de inversión no se financia con capital nacional, hace falta capital extranjero que vendrá al país en la medida que haya condiciones macroeconómicas y políticas que lo admitan, según las definiciones que la Argentina vaya presentando con el nuevo Gobierno, si bien todavía están por verse. Fernández (Alberto, electo nuevo Presidente de la Nación) está diciendo que continuará con Vaca Muerta pero no es solo una cuestión enunciativa, hay que generar condiciones para que el capital extranjero esté bien y en condiciones de venir, con lo cual todavía está por verse". Tabakman agregó: "Añelo es un pueblo en el que no se ha derramado nada de las inversiones que las petroleras hicieron en los pozos. Como para esa actividad hace falta que haya un montón de obreros y no se invirtió -pero en algún lugar tienen que dormir- se les ponen containers para que descansen y las empresas pagan una fortuna de plata por esta solución. Algunos duermen ahí y otros obreros van y vuelven a Neuquén todos los días por una ruta que está en

INAUGURACIÓN DEL EDIFIICIO DE DESARROLLO SOCIAL

muy mal estado y que es de un solo carril por sentido de circulación por lo que a los obreros el viaje les lleva dos horas de ida y otras dos de vuelta, en una jornada de trabajo de ocho horas. Esto es delirantemente ridículo. Hace falta que Añelo se transforme en un lugar digno con infraestructura y que tenga viviendas y todo lo necesario para que este boom de inversión petrolera tenga su contrapartida en departamentos y casas decentes, centros comerciales y escuelas porque ahora no hay nada. La oportunidad es que todo esto ocurra. Además, salió una prohibición de que la gente viva en esos containers así que de una forma u otra tienen que aparecer casitas para vivir". Esta necesidad se revela en los números. "Con la inercia actual se dice que hay 5.000 personas que entran y salen todos los días de la zona. Dependiendo de las variables macro puede ser un poco menos o más pero mínimo son 1.500 personas que necesitarían y querrían dormir en Añelo todos los días. Son 1.500 camas, no viviendas. Las familias no están con ellos porque no hay escuelas ni servicios entonces los familiares permanecen en Neuquén y los obreros van y vienen todos los días. Si vivieran ahí estarían solos pero irían y vendrían los fines de semana. La expectativa es que cuando la ciudad crezca, esto madure y se convierta en un pueblo en el que debería haber 30.000 habitantes. Es la medición urbanística de la evolución natural que debería tener a mediano plazo". Respecto a la rentabilidad de invertir en el desarrollo de unidades habitacionales en Añelo, Tabakman la calificó como "un negocio atractivo, que es del interés de muchas personas, porque la vivienda puede generar una renta muy alta. La gente paga entre $ 20.000 y $ 30.000 por mes de alquiler por cama. Entonces, para el que construye un departamento que tiene cuatro camas, la renta es infinitamente más alta que la que obtendría comprando un departamento en Buenos Aires". Pero, el arquitecto advirtió que hay inconvenientes con la compra de los terrenos: "Está todo atado con alambre en términos de papeles. Hay muchas tierras que vende el Estado por la que no entrega un tí-

INSTALACIONES DEL MATADERO MUNICIPAL DE AÑELO

tulo de propiedad sino que las vende con la condición de que el comprador construya en cierto plazo y después recién entregan la escritura. Hay mucha tierra fiscal, el Estado es el gran controlador del mercado de tierras y no es súper prolijo. Son tierras básicamente provinciales y hay bastantes problemas de títulos. Hay que bancárselo así. La tierra no es especialmente cara para la renta que genera después ese producto". Por otra parte, el titular de la CEDU señaló la importancia de contar con una autovía de acceso, una línea de ferrocarril de carga que conecte a esta localidad con Neuquén capital e infraestructura de servicios. Una de las dudas que surgen al hablar con inversores inmobiliarios es si es más seguro invertir en desarrollos en Añelo o apuntar al mercado de la capital provincial dado que -de construir una buena vía de comunicación- los trabajadores podrían preferir quedarse en la ciudad en lugar de residir en ese pueblo. Sobre ello Tabakman analizó: "No es fácil la respuesta. La demanda más caliente actual es la de operarios petroleros que alquilan camas en Añelo. Es lo más atractivo pero también lo más riesgoso porque depende de la macroeconomía, de la política y de las petroleras. En cambio, Neuquén es una ciudad con lo cual cualquier inversión allí no es tan dependiente de un boom petrolero, que puede eventualmente ser coyuntural o no, pero nadie sabe. Es una ciudad bastante grande y hay mucha gente conservadora que prefiere ir a Neuquén a comprar departamentos u oficinas. Es una plaza interesante y que inmobiliariamente funciona mucho mejor que las del resto del país pero no está tan recalentada ni con rentas tan atractivas como las de Añelo. Es más conservadora pero funciona". No obstante, el titular de la CEDU opinó: "Le veo mucho potencial a Añelo. Hoy sin duda hay que ponerse en marcha allí y no hay que esperar. Más allá de la situación macro, hay una inercia de los u$s 15.000 millones ya invertidos que continúa y, como el desbalance entre oferta y demanda es tan grande, hoy se puede entrar al negocio. Está bueno que las constructoras se preparen porque tendrán mucha demanda de sus po-

tenciales clientes (los desarrolladores) que están yendo en volumen allá a instalarse". TIERRA DE OPORTUNIDADES El arquitecto y docente Germán Gómez Picasso, uno de los fundadores y socio director de la consultora Reporte Inmobiliario, participó del Study Tour realizado a la zona. "Para empresas que proveen servicios para la construcción o para desarrolladores, resulta innegable que hay un gran potencial. Hay muchas fortalezas pero también es verdad que hay muchas amenazas de la ida a la zona de Vaca Muerta. Como oportunidad, el crecimiento está casi asegurado, más allá de que al haber cambios políticos habrá cambio de jugadores y seguramente cambien las empresas petroleras que sean fuertes en la zona. Pero cualquiera que sea tendrá una gran necesidad de uso de servicios conexos a la construcción", afirmó. Respecto a la construcción de viviendas en el lugar hay claramente un déficit importante. "La gran mayoría de las viviendas que hay en la zona de Añelo, que sería el epicentro de Vaca Muerta, muchas en realidad son containers. Se está pensando en hacer desarrollos con sistemas semiindustrializados, hay muchas empresas que lo están analizando pero en concreto no hay tantas que lo estén realmente haciendo. Por ese lado, hay mucho potencial", agregó Gómez Picasso. Además, "hace falta desarrollar un montón de infraestructura en la zona. Eso generará trabajo para los proveedores locales de la construcción y se necesitará también de las empresas de afuera del área de Neuquén, como ser de provisión de maquinarias. Realmente el mercado está para ir, si bien todo depende de qué segmento trabaje cada uno. Creo que es el momento para ir a analizar ese mercado y ver si el producto que uno tiene o que desarrolla se puede implementar en la zona de Añelo y Vaca Muerta. Hoy prácticamente todos los productos se transportan desde la capital neuquina pero, con el crecimiento exponencial que se espera, todos los empresarios del lugar coinciden en que se necesitará apoyo externo. Es un mercado en el que


EN PRIMERA PERSONA

Entre los desarrolladores inmobiliarios que ya tienen proyectos en ejecución en Añelo está la empresa Dypsa International, que es presidida por Issel Kiperszmid. Allí avanzan con tres emprendimientos: el desarrollo de un hotel -Wenelen-, un complejo de viviendas -Álamo- y un predio donde construyen galpones para depósito de insumos. La construcción del hotel ya finalizó, está en etapa de equipamiento y se espera inaugurarlo a principios de diciembre. Está orientado a recibir ejecutivos y profesionales de alto perfil. Cuenta con seis edificios tipo tira (de planta baja y dos pisos), cada uno de los cuales posee 14 habitaciones, que pueden ser dobles o triples según el requerimiento de los huéspedes. Contará con locales comerciales, departamentos y ofrecerá diversos servicios (piscina, gimnasio, ducha escocesa, sala de masajes, salón de convenciones/SUM). Los servicios serán compartidos por los usuarios de su proyecto de viviendas. El empresario contó al respecto: "Los departamentos hay algunos que están orientados a este mismo sector y otros que apuntan al personal que trabaja en los pozos. Iniciaremos la construcción en marzo o abril del año que viene para ir viendo un poquito cómo se dan para el sector las nuevas condiciones en las que se irá desarrollando la economía". En Álamo, ubicado sobre la ruta provincial 17, se prevé construir 50 unidades unifamiliares de 3 ambientes, un complejo multifamiliar apaisado (de planta baja y cuatro pisos) con 40 departamentos de 2 y 3 ambientes y 160 viviendas en altura (planta baja y cinco pisos) que serán de 2 a 4 ambientes. Para su construcción se utilizará un sistema de túneles de hormigón armado, con encofrados que incrementan el rendimiento y acortan los tiempos de proyecto y los cerramientos serán de hormigón con alma de poliestireno expandido. Para baños y cocinas se utilizarán módulos prefabricados. Los proyectos para edificar las viviendas -cerca de 300 unidades en total- ya están aprobados. Por otra parte, tienen en carpeta el desarrollo de un complejo en la capital neuquina que comprenderá un condohotel y oficinas. Se edificará en un terreno de 3.000 m2 lindero al shopping Alto Comahue. El hotel sería de 10.000 m2 con alto nivel de servicios, 140 habitaciones, además de bar, restaurante, spa, gimnasio, sala de conferencias y piscina. Las oficinas abarcarán 3.800 m2 distribuidos en ocho plantas libres. Kiperszmid detalló: "Está en etapa de proyecto, falta la estructuración financiera. El inicio depende mucho de las circunstancias de contexto y de las condiciones económicas. La demanda creemos que está. El problema es que es

indispensable ver cómo se irá perfilando el año próximo que creemos que será de transición". Además, analizan avanzar en esa ciudad con otro proyecto de viviendas.

250 UNIDADES habitacionales en proyecto EN DETALLE Si bien se apuesta al desarrollo en ambas ciudades, Kiperszmid destacó que hay diferencias importantes a considerar al analizar cada uno de ellos: "Son dos productos y dos mercados completamente diferentes. En Añelo hacía falta sin duda un hotel que apuntara al segmento de mayor nivel de exigencia. Si bien tendrá un crecimiento por etapas, serán 160 unidades en total con lo que se satisface ese mercado, por lo menos durante los próximos tres o cuatro años. Además, era importante tener este hotel porque dará servicios adicionales como, por ejemplo, la gastronomía: será un hub que de alguna manera brindará servicio a otras unidades del mercado. En Añelo, uno tiene que dar un importante apoyo de servicios y eso es lo que hicimos con este hotel. Creamos las condiciones para servir no solo al hotel sino también a las otras unidades que atacaremos". Respecto a la experiencia de desarrolar allí y la capacidad de respuesta del mercado de la construcción, Kiperszmid explicó: "Es sumamente complejo. Parte de la construcción la hicimos en forma industrializada: hemos mandado a armar allí las habitaciones y, sobre todo, los baños. Pero, hay serios problemas de

mano de obra y de abastecimiento de insumos. En Neuquén capital hay oferta aunque nosotros básicamente nos abastecemos en una proporción importante desde Buenos Aires. Hay que ver qué cosas hay y qué es lo que se necesita. En la mayoría de los casos se requiere armar un modelo de trabajo que permita mandar cosas desde Buenos Aires, con una buena logística. Hay problemas serios de mano de obra y varios conflictos locales entre gremios. Todo esto hay que entenderlo para ser realista en la visión del conjunto y analizar las decisiones de negocios en forma mesurada y profunda. Es un mercado bastante pequeño y hay empresas locales que son eficientes. Hay que ver cómo convivir y sumar sinergías con ellas. Allá todos los aportes y soluciones tienen que venir del sector privado porque los recursos del Municipio y la Provincia son limitados. Si bien hay cosas que se están haciendo, el ritmo de crecimiento que tuvo Añelo superó lo que puede ser el aporte de estos sectores". A su vez, este empresario insistió en que la clave está en el ritmo de desarrollo que tenga el mercado para no caer en sobreofertarlo. "Vamos acompasando al mercado. Hay que entender bien la actividad del shale que tiene fuertes inversiones en la etapa de perforación y luego se va trasladando a medida que se extrae. Hay que ser muy conscientes para ver cómo uno puede acompañar la inversión en infraestructura tomando esto en consideración. La actividad se va trasladando en forma permanente. Vaca Muerta tiene una extensión de casi 30.000 km2 con lo cual la demanda también se traslada. Hay que ser muy prudentes porque en tres o cuatro años puede venir una fuerte caída en la demanda. Nosotros hace cinco años que estamos en Añelo y sabemos que las cosas tienen que hacerse en forma planificada y mesurada. Está ocurriendo que muchos desarrolladores que ven que su negocio en las zonas centrales (CABA y alrededores, Córdoba y Rosario) está cayendo, piensan que la solución es ir a Añelo. Las cosas no son así".

| INFORME

hay que estar y tratar de entenderlo para ver, según lo que cada uno hace, cómo se acomoda su producto a la necesidad de la zona. En Neuquén aumentó mucho la demanda", relató este arquitecto. Gómez Picasso coincidió en señalar que el principal negocio lo ve en el desarrollo y construcción de viviendas y oferta hotelera para atender la demanda urgente de alojamiento que hay en la zona. "Los 1.000 pozos de los que se extrae (en Vaca Muerta) se hicieron solamente en un año y medio. Entonces, cabe pensar que si en tan poco tiempo se hizo tanto y si el próximo Gobierno apoya un poco las condiciones de explotación en la zona, el crecimiento será exponencial. Esto que hoy nos parece un gran negocio, recién está en etapa de nacimiento". No obstante, no todo lo que brilla es oro. Según admitió el socio de Reporte Inmobiliario, "también uno se vuelve con dudas porque hay muchas cosas que no cierran. Los empresarios quieren ciertas garantías que en este momento es muy difícil dárselas. Luego de las PASO se paró toda la actividad. Habrá que ver si el próximo Gobierno seguirá o no apoyando Vaca Muerta, de qué forma y la generación de infraestructura necesaria para la zona". A su vez, Gómez Picasso advirtió que "la infraestructura no está acompañando el crecimiento muy fuerte que tuvo la zona en poco tiempo. Parecería que el Estado se está quedando rezagado en relación al desarrollo que llevan adelante los privados". Asimismo, consultado sobre si es más conveniente y seguro apostar a invertir en viviendas y hotelería en Añelo, Chañar u otras localidades cercanas a Vaca Muerta propiamente o establecerse en Neuquén, contó: "Las opiniones están repartidas porque unos dicen que si hubiese una muy buena autopista no tendría tanto sentido desarrollar Añelo, porque muy probablemente los trabajadores harían los 100 kilómetros que separan la capital neuquina del lugar en solo una hora y vivirían en una ciudad con mucho más equipamiento. Entonces todo depende de la existencia o no de la autopista. Está la idea de que el Estado y los privados se junten para hacer una gran autopista que permita que la gente vaya y venga en un ratito. De avanzar con esto, se generaría otra forma de pensar el negocio para los constructores". Los desafíos recién comienzan, aún hay mucho camino por recorrer.

Por María Eugenia Usatinsky 75


2015-2019

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2019

La gestión medida en números de infraestructura

La gestión de Cambiemos llega a su fin y, aunque los fondos para obras públicas fueron decreciendo en términos reales consecuencia de la inflación, las dependencias lograron parte de los objetivos establecidos en una primera instancia. El Constructor relevó cada una de las carteras y presenta un balance de lo realizado por Transporte, Vialidad, Puertos, Vivienda, PPP, Obras hídricas y ferrocarriles.

76

El 10 de diciembre de 2019 Mauricio Macri y Cambiemos abandonará la Casa Rosada. En el medio, quedarán tres de cuatro años sin crecimiento, un alza en la pobreza, la indigencia y el desempleo. Pero también quedará un andamiaje de obras públicas en diferentes sectores que plantean un nuevo desafío hacia adelante. Su formación de ingeniero o su pasado ligado a los negocios con el Estado como contratista hicieron que Macri y el equipo que formó en las entrañas de la Fundación Pensar pusieran el foco en la obra pública. Rutas, aeropuertos, puertos, vías navegables, cloacas, mostraron una mejoría en estos cuatro años de gestión que se tuvo su imagen en el presidente Macri agachado tocando el asfalto en la inauguración del Paseo del Bajo y asegurando que eso no era relato. El plan diseñado en Pensar funcionó a medias. Inconvenientes estructurales y mala praxis económica dejaron truncos varios proyectos. Sin embargo, se avanzó. El Plan Patagonia no fue más que un anuncio y los contratos de Participación Público Privada (PPP) sucumbieron ante al alza del Riesgo País y la falta de financiamiento. El Presupuesto para el 2020 y los vencimientos de deuda no presuponen un escenario holgado para el sector que ya vio caer los llamados a licitación. Se espera repetir un año difícil. Para el 2020 las diferentes jurisdicciones de la Administración Pública Nacional presentaron iniciativas de inversión por 6.072 proyectos. El 30% del monto solicitado para esas inversiones corresponde a la función Transporte, principalmente obras viales y ferroviarias, según precisó el avance de Presupuesto remitido por el Ministerio de Hacienda al Parlamento al cierre de esta edición. En orden de importancia le siguen los rubros Agua Potable y Saneamiento (14% de los recursos demandados); Vivienda y Urbanismo (12%); y Energía, Combustibles y Minería (9%). Pero, a modo de balance de gestión, El Constructor logró acceder al listado de las obras en Transporte, recursos Hídricos y Vivienda que se desarrollaron en estos cuatro años en lo que el gobierno de Cambiemos denominó la política de Estado de la Obra Pública. TRANSPORTE El ministro Guillermo Dietrich fue el dueño de la billetera. Durante los cuatro años de gestión fue la dependencia que más fondos tuvo a su disposición para llevar adelante desarrollo de obras públicas. El Plan Belgrano en su principio, la revolución de los aviones, Vialidad Nacional, puertos y vías navegables, metrobús, viaductos para los trenes de cercanía, son todos los sectores que estuvieron bajo su mando. AEROPUERTOS La revolución de los aviones hizo que se incrementara 44% la cantidad de asientos ofrecidos y que poco más de medio millón de personas volaron por primera vez. Pero mientras se incrementa la oferta de aviones y asientos, en paralelo se realizan ampliacio-


KILÓMETROS REALIZADOS El gobierno de Cambiemos lo tenía estudiado en la previa a la asunción el 10 de diciembre de 2015. Los equipos de trabajo que se reunían una vez por semana en el edificio de la Fundación Pensar en la esquina de Balcarce y Avenida Belgrano trabajaron un prepararon un plan piloto en donde había un primer eje delimitado en la provincia de Buenos Aires y un segundo que se extendía por los corredores más importantes. Tenía que tener visibilidad, pero también impacto económico. Así fue como desde que asumió hasta que se pudo ver la imagen del presidente Mauricio Macri tocando el asfalto del Paseo del Bajo y asegurando que eso no era “relato” el Ejecutivo

nacional puso entre sus ejes prioritarios la obra pública, pero, en particular, las obras viales. Los primeros meses de gobierno estuvieron plagados por grandes anuncios de llamados locales e internacionales. Pero, mientras desde las oficinas del ministro de Transporte Guillermo Dietrich salían gacetillas mes tras mes que remarcaban el récord de consumo de asfalto vial, “pasaron cosas” y la fuerza inicial se fue diluyendo hasta llegar a la actualidad en donde lo que ahora se encadenan son obras totalmente paralizadas y reclamos de los empresarios por falta de pago. Según datos de Vialidad Nacional a los que pudo acceder El Constructor durante los casi cuatro años de la gestión Cambiemos se realizaron y finalizaron 190 obras por un total de 8.957 kilómetros. Además, la oficina nacional licitó y aún están en ejecución 136 obras que suman otros 13.873 kilómetros. El Consejo Federal Vial, el cual reúne a los titulares de vialidad de cada una de las provincias, se emitió un comunicado lapidario en donde los profesionales de Vialidad establecieron que “a fines del año 2015 se encontraban en ejecución más de 1000 km de autopistas y desde dicho año solo se ‘terminaron’ 240 km, 150 de los cuales ya estaban construidos o en etapa final de construcción por la Provincia de Córdoba, que luego abonó Vialidad Nacional”.

$ 4.686.925.203 Obras hidricas comenzadas y finalizadas durante la gestión de Cambiemos Esta última afirmación respecto a que gran parte la terminó Córdoba y luego el dinero lo terminó aportando Vialidad Nacional también enfrentó un nuevo problema desde mediados de 2018 y prueba de eso es la denuncia que radicó la provincia de San Juan contra la administración nacional por deudas impagas de Vialidad Nacional. “Las provincias no pueden dejar la ruta a medio hacer, a partir de esto, cuando la Nación corta el flujo de dinero o no aprueba las redeterminaciones de precios de los contratos, somos los estados provinciales los que salimos a cubrirlo porque si no lo hacemos la gente de nuestras provincias se quedan sin trabajo y las rutas de nuestras provincias son las que quedan sin terminar”, explicó un secretario de infraestructura provincial a El Constructor. La frase del presidente Mauricio Macri en donde aseguraba en medio de una inauguración de un tramo de una nueva autopista en la provincia de Buenos Aires que bajo su gestión “ya terminamos 7.600 km de autopistas y rutas, y tenemos 13.480 ki-

lómetros en construcción. Esto es más que en los últimos 65 años”, sigue resonando en los oídos de varios empresarios de la construcción que sonríen con sorna frente a esa afirmación y comentan por lo bajo que es “imposible, más teniendo en cuenta el recorte constante que sufrió el sector”. La frase fue tan disruptiva que se pudo acceder a la planilla “oficial” donde se detecta que de los 8.958 kilómetros que informa Transporte más de la mitad son repavimentación de rutas (53%) y tan solo el 14% son pavimentaciones. En el mismo porcentaje aparecen las obras de mantenimiento (14%), mientras que 8% de las acciones informadas corresponden a rehabilitaciones. Respecto de las obras que están en ejecución, se señala que la mayoría son repavimentaciones (67%), quedando en segundo lugar mantenimiento (14%), autopistas (7%) y pavimentaciones (5%). FERROCARRILES En el 2015, según datos del Ministerio de Transporte, solo el 5% de las cargas se transportaban en ferrocarril, a una velocidad promedio de 14 km/h, ya que en el 45% de las vías actualmente operativas (unos 4000 km aproximadamente) los trenes tienen alerta de precaución para circular por el estado de la infraestructura y con un promedio de 1,5 descarrilamientos por día en parte de la red. Para poder incrementar la carga transportada, Transporte tiene previsto inversiones hasta 2019 de 4200 millones de dólares, dentro de un plan de largo plazo para el sector a 2027, que prevé 15 mil millones de dólares de inversión total. La intención es llevar a 15% de la carga transportada en tren (unas 135 millones de toneladas), con una red rehabilitada de 17.500 kilómetros de vías. En septiembre pasado los ferrocarriles transportaron más de 2 millones de toneladas, casi 500.000 más que en el mismo mes de 2018. El crecimiento interanual fue liderado por la línea San Martín de Cargas, con un 75% de incremento -más de 150.000 toneladas más que el año pasado (357.000 toneladas contra 205.000). Esta línea de ferrocarril es operada por Trenes Argentinos Cargas (TAC), la empresa dependiente del Ministerio de Transporte, que el mes pasado registró un incremento interanual del 43% (627.000 contra 438.000 toneladas). El crecimiento del 31% incluye los registros de Trenes Argentinos Cargas y de los operadores FEPSA, Nuevo Central Argentino (NCA) y Ferrosur. FEPSA registró un incremento del 64% (404.000 contra 246.000) y NCA, del 37% (644.000 contra 468.000). Ferrosur registró 382.000 contra 413.000 toneladas. Ya están finalizados más de 800 kilómetros en el Belgrano Cargas de un total de 1700, por una inversión de 3000 millones de dólares. Esta renovación de vías es la mayor ejecutada en los últimos tiempos, permitiendo que el tren triplique su carga transportada realizando el trayecto entre Salta y las terminales exportadoras del Gran Rosario en la mitad de tiempo que hace 4 años atrás. Se están realizando además mejoras en los accesos a los puertos de Rosario y está en

marcha una nueva circunvalación ferroviaria a la ciudad de Santa Fe. En el marco de la renovación de los trenes de carga que está ejecutando el Ministerio de Transporte, la empresa Trenes Argentinos Cargas renovó su flota e incorporó 3500 vagones y 107 locomotoras nuevas. También se incorporó frenado automático en el 100% de la flota, comandada desde un nuevo Centro de Control de Tráfico. Durante la cumbre del G-20, se firmó un acuerdo comercial con la empresa china CRCC para la renovación de la Línea San Martín. Con una inversión de 1.089 millones de dólares, se recuperarán 1020 kilómetros de vías del tren de cargas que une la región de Cuyo con los puertos de Rosario y Buenos Aires; las obras generarán 3800 empleos. Uno de los proyectos que por ahora quedó trunco y que tenía vital importancia es la recuperación de los trenes de carga San Martín (Mendoza - Buenos Aires); y Urquiza (Misiones - Zárate, Buenos Aires). Pero, principalmente, el tren Roca que une Vaca Muerta con el puerto de Bahía Blanca, vital para el crecimiento y la reducción de los costos del complejo Vaca Muerta, PARTICIPACIÓN PÚBLICO-PRIVADA Los contratos de Participación Público Privada fueron licitaciones en donde el uso de esta herramienta, que ya lleva varios años siendo utilizada en varios países del mundo, aparecía en la Argentina como la salvación a la obra pública. El privado se hace cargo de conseguir el financiamiento y el Estado paga por el adelanto de la obra. Sin embargo, la crisis económica cerró el financiamiento y los PPP fueron perdiendo peso hasta que pasaron de ser la salvación de la caída en fondos para obra pública a estar totalmente acotado a los corredores viales ya licitados y en los que casi no hubo avances en más de un año. El plan de los PPP viales implicaba obras en más de 2500 kilómetros a través de la construcción de nuevas autopistas (813 km), rutas seguras (1494 km) y obras especiales (252 km), así como 17 variantes a distintas localidades. La inversión total estimada por ese entonces era de u$s 6000 millones para los primeros cuatro años de obra. En lo que se denominó el Corredor A que une Las Flores con Coronel Dorrego e incluye un ramal que va de Olavarría a Mar del Plata quedó en manos de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Paolini Hermanos, Vial Agro y INC. Esta obra tiene poco avance. El segundo corredor, el B es que el empieza en la ciudad bonaerense de Luján y termina en Santa Rosa, La Pampa, y quedó en manos de CCA Panamá y Green. Con poco avance. Sólo se armó el obrador. Las obras que contienen las autopistas Buenos Aires-Rosario y Rosario-Córdoba son las que se denominan corredores E y F. En este caso, los ganadores fueron un consorcio que integran Helport (Grupo Eurnekian), Panedile, Copasa y Eleprint. Este grupo negociaba financiamiento en el exterior, en especial en

| INFORME

nes y repavimentaciones de pistas, salones de espera, se reacondicionar terminales aéreas, espacios de carga en los aeropuertos. Con una inversión total de 2810 millones de dólares a 2019, “la meta es duplicar la cantidad de pasajeros que viajan en el país, con mayor conectividad y más frecuencias: esto incluye obras en 19 aeropuertos, 22 millones de pasajeros domésticos beneficiados por año y 12 mil puestos de trabajo generados”, habían explicaron a El Constructor desde el entorno del ministro Dietrich. Sólo en 2016 se realizaron obras en las terminales del aeropuerto de Córdoba, una nueva plataforma comercial en el de Tucumán, la nueva torre de control aéreo del aeropuerto de Iguazú en Misiones y obras en la plataforma comercial y en la pista del aeropuerto de Mendoza. Con estas obras realizadas comenzó el proceso de descentralización del tráfico aéreo que hasta ese entonces tenía en Buenos aires el hub de llegada y partida de los pasajeros de todo el país. En 2017 llegó el turno del aeropuerto de Trelew, en Chubut, donde se desarrolló la plataforma comercial y la pista de aterrizaje. Para junio de ese mismo año se terminó la obra de la nueva Torre de Control del aeropuerto Jorge Newbery, la nueva plataforma comercial de Chapelco en Neuquén y la nueva pista del aeropuerto de Tucumán. El 2018 fue el año de la apertura de El Palomar. Se construyó la nueva terminal de pasajeros y la sala de embarque. También se modificó y se amplió la sala de check in de aeroparque, la etapa 1 de las obras en la pista principal del aeropuerto internacional de Ezeiza; la pista principal y la plataforma comercial de la terminal de Salta y de Iguazú. Durante el mismo año se inauguró la nueva terminal de cargas de importación y la primera parte de exportación, así como también la plataforma remota de la terminal de Ezeiza; las calles de rodaje del aeropuerto de Iguazú. Durante este último año de gestión se inauguró el aeropuerto de Comodoro Rivadavia en Chubut, se amplió la pista y la plataforma del aeropuerto de San Juan, así como del aeropuerto internacional de Córdoba, se puso en valor la plataforma comercial de la terminal de Jujuy y se amplió la plataforma sur del aeropuerto porteño. También se terminó la sala de pasajeros de Mar del Plata

77


ASFALTO Según los datos de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y del Instituto de Estadísticas y Registros de la Construcción (IERIC) durante los primeros tres años de la gestión de Mauricio Macri se despacharon, en promedio, 563.000 toneladas anuales de asfalto. Durante el primer cuatrimestre de 2019 los despachos el consumo de asfalto vial “fue el mayor de la historia, luego que el mes de abril cerrará con 58.005 toneladas despachadas de este insumo utilizado exclusivamente en la obra pública”, informó el Ministerio de Transporte. “Marzo cerró con 62.073 toneladas despachadas, con lo que se constituyó en el mejor marzo de la historia y el tercer mejor mes; y el consumo de abril fue 46% superior al del mismo mes de 2017 y acumuló en el primer cuatrimestre del año un total de 222.644 toneladas, lo que marcó un nuevo récord histórico”. agregaron desde la cartera que conduce Guillermo Dietrich.

Maquinaria M aquinaria para movimiento tierras m ovimiento de tier rraas Autor: ROBERTO GARCÍA Autor: OVEJERO OV VEJERO 5000 páginas. Cuadros, gráficos, grá áficos, esquemas, etc. Formato: Fo rmato: 175 x 245 mm. mm

Precio: Pr ecio: $ 4.990.-

78

Si se hace una estimación respecto de los primeros datos de 2019 se podría aventurar que este año alcanzaría las 556.000 toneladas. Sin embargo, sería difícil que se mantenga el ritmo porque con el correr de los meses las obras públicas se fueron “apagando” como consecuencia de la falta de licitaciones, la escasez de pagos y de redeterminaciones de precios. Asimismo, la devaluación del peso frente al dólar y la suba del petróleo conjugados con el ajuste fiscal frenaron cualquier posibilidad de alcanzar ese número. Dentro del plan se encontraba la renovación de la mayoría de las pistas de las terminales aéreas, así como la extensión de la del aeropuerto internacional de Ezeiza y la puesta en funcionamiento de El Palomar. Se acondicionaron las pistas en los aeropuertos de San Juan, de Salta, Formosa Iguazú, La Rioja, Jujuy, Mar del Plata, Formosa, Córdoba, Comodoro Rivadavia, Chapelco, Esquel, Ushuaia y Jorge Newbery. Todas estas obras consumieron toneladas de asfalto vial que se utilizaron para las refacciones y acondicionamientos de las pistas de aterrizaje así como también para las calles internas de cada una de las terminales aéreas pero que, al final del día, conforman el número total de despachos de asfalto aunque no hayan sido utilizados por Vialidad Nacional sino por el organismo que opera sobre los aeropuertos. Pero estas mejoras no fueron suficientes. El entonces titular del Consejo Federal de Vialidad (CFV), Hugo Naranjo, señaló al cierre del último encuentro nacional de las agencias de vialidad provincial que “se están deteriorando todas las rutas nacionales y, por supuesto, el transporte de las rutas nacionales, al hacerse imposible, incrementa el transporte en las rutas provinciales, En las rutas nacionales no se están haciendo inversiones en lo que es conservación y mantenimiento, entonces la inversión es mínima y por supuesto repercute en todo el país". En ese encuentro se discutió el recorte que llevó adelante la cartera que hoy comanda Patricia Gutiérrez en donde pasó de contar con $ 318.000 por kilómetro según lo votado y aprobado por el Congreso Nacional en el Presupuesto 2019 a $ 206.000 por kilómetro consecuencia del recorte llevado adelante por la administración nacional.

Selección Se elección práctica y aplicaciones ap plicaciones de los equipos trituración eq quipos de trituració ónn Auttor: ANTONIO DURAN Autor: LOPEZ, LO PEZ, LUIS FUEYO 3000 páginas. Cuadros, grá á áfi áficos, t gráficos, esquemas, etc. For rmato: 175 x 245 mm. Formato:

Precio: Pre ecio: $ 3.990.-

Demoliciones D emoliciones moliciones por po or voladura

Hormigones y Hormigones morteros

Auutor: ESTEBAN LANGA AAutor: FUENTES FU UENTES 3362 36 62 páginas. Cuadros, gráficos, gr ráficos, esquemas, etc. Formato: Fo ormato: 175 x 245 mm.

Autor: MANUEL BUSTILLO 300 páginas. Cuadros, gráficos, esquemas, fotos, etc. Formato: 170 x 245 mm.

Precio: Pr recio: $ 4.990.-

Precio: $ 3.990.-

M anual de RCD Manual y Aridos A Recicladoos Reciclados Autor: MANUEL BUSTIL Autor: BUSTILLO LLO RREVUELTA E EVUELTA 700 fotos, 70 00 páginas. Cuadros, fo otoss, gráficos, gr rááficos, etc. Formato: mm.. Fo ormato: 175 x 225 mm

PUERTOS Y VÍAS NAVEGABLES “Recibimos limitaciones de la infraestructura que no permiten el ingreso y operación de buques de gran porte, falta infraestructura de acceso a las terminales portuarias, lo que redunda en pérdida de competitividad para las exportaciones y para el país. Cuando llegamos había obras en puertos paralizadas, como por ejemplo en Comodoro Rivadavia, que reactivamos; solo un 3 por ciento de nuestros buques participan en la carga transportada en la Hidrovía”, aseguraron desde Transporte. Mientras se espera cómo será el futuro del Puerto de Buenos Aires en donde se publicó el comienzo del proceso licitatorio para que en 2020 comience a operar un único concesionario por un período de 35 años con la posibilidad de extenderlo por 15 años más y en donde se estiman inversiones por casi 2000 millones de dólares, casi el 50% de la inversión total programada hasta 2019 que era 4760 millones de dólares, el ministro Guillermo Dietrich se retira con obras terminadas en los puertos de Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn (inversión pública), Quequén, Itá Ibaté (Corrientes), Comodoro Rivadavia, el muelle Almirante Storni, Luis Piedra Buena; obras de relleno en el puerto de Buenos Aires y obras terminadas en la terminal o! portuaria de Ushuaia. do! Nuev Agota

Por David Cayón

Auttor: JULIUS B. RUBINSTEIN Autor: RUBINSTEIN N gráficos, 3088 páginas. Cuadros, ggráfico os, esquemas, esq quemas, etc. For rmato: 175 x 225 mm.. Formato:

Autor: ANGEL GARCIA DE LA CAL 500 páginas. Cuadros, fotos, fotos, o gráficos etc. gráficos, etc Formato: 175 x 225 mm.

Manual Manual práctico de d mantenimiento de d plantas de áridoss

Manual de áridos Maanual a

PPrecio: $ 4.990.-

VIVIENDAS La Secretaría de Viviendas perteneciente al Ministerio de Interior, Obras Públicas y Viviendas de la Nación fue otro de los sectores que se mostró activo durante estos cuatro años. Según datos a los que accedió El Constructor, entre viviendas APP, terminadas y en ejecución, se realizaron 89.536 viviendas sociales. Esto se suma a los 102.943 regularización dominial, que significó la entrega de escrituras. En lo que se refiere al plan ProCreAr, se realizaron 29.003 compras de viviendas únicas, 2.621 créditos para construcción, 444 Ahorro Joven, 8.461 operaciones de compra de lotes y 23.304 desarrollos urbanísticos. Asimismo, en lo que fue el programa Mejor Hogar Materiales -créditos para la compra de materiales de refacción- se realizaron 130.000 operaciones de compra, 87.253 microcréditos y 24.465 conexiones de gas.

Explotaciones de Optimización áridos. Optimizació ón económica técnica y económic ca a

Precio: Pre e ecio: $ 2.990.-

A Autor: JOSE FRANCISCO LLARA REAL 4434 páginas. Cuadros, ggráficos, esquemas, fotos, etc. etc. et FFormato: 170 x 245 mm.

OBRAS HÍDRICAS Como pasó en todos los sectores, la crisis económica que trajo aparejado la crisis de financiamiento que fue disminuyendo el ritmo de las obras. Así, mientras la Secretaría de Recursos Hídricos habían arrancado con una licitación por en donde la estatal AySA era quien le impuso ritmo a esa medida. La obra, denominada Nuevo Río Subterráneo y que incluye tres estaciones elevadoras, es de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) y está proyectada con un costo de 1200 millones de dólares, que se podría desarrollar con un contrato de la modalidad “lease-back”. La empresa estatal también presentó un plan para la construcción de tres plantas de transformación de desechos en energía, todas ellas ubicadas en Buenos Aires. Esta obra tiene una cotización de u$s 8,8 millones y también sería propuesta bajo el mismo tipo de contrato. Luego de cuatro años de gestión, el secretario Pablo Bereciartua deja en lo que se denomina el Libro Blanco (la publicación que deberían hacer todas las dependencias del Estado al final de una gestión) 102 obras terminadas en todo el país más otras 57 obras en ejecución.

Flootación en columna. Flotación colum mna. Procesos, Pr ocesos, Diseñoss y Pr ácticas Prácticas

Precio: PPr ecio: $ 4.990.-

Hi ólit Y Hipólito Yrigoyen i 615 7º piso i | C1086AAI C | Ci Ciudad d Autónoma de Buenos Aires Telefax: (011) 5272-2000 | correo@elcoeditores.com EDITORES

Para finales de 2019, el Ministerio de Transporte señala que se habrán realizado 480 kilómetros de pavimentación de calles y corredores de transporte público en los partidos de San Miguel, Malvinas Argentinas, José C. Paz, Pilar, Quilmes, Lanús, Morón, La Matanza, Tres de Febrero, Almirante Brown, Berisso, Campana, E. Echeverria, Escobar, Ezeiza, General Rodríguez, La Plata, San Martin, Merlo.: San Miguel, Malvinas Argentinas, José C. Paz, Pilar, Quilmes, Lanús, Morón, La Matanza, Tres de Febrero, Almirante Brown, Berisso, Campana, E. Echeverria, Escobar, Ezeiza, General Rodríguez, La Plata, San Martín y Merlo. A esto se le suma los kilómetros de Metrobús en las localidades de Rosario (2,1 km), Santa Fe (5,7 km), La Matanza (16 km), Ruta 8 (3,4 km), Metrobus del Oeste (3,3 km), Calchaquí (8,7 km), Ruta 8 en San Martín (7,9 km), Neuquén (6 km) y Florencio Varela (3,2 km).

Autores: tores: MANUEL BUSTILLO O REVUELTA, VUELTA, ANTONIO DURÁN DURÁN PEZ, LUIS FUEYO CASAD DO LÓPEZ, CASADO 5977 Páginas, cuadros, fotos, ficos, etc. gráficos, rmato: 175 x 245 mm. Formato:

Precio: ecio: $ 4.990.-

Equipos de tritura trituración y clasificación A Autor: LUIS FUEYO CASADO 258 páginas. Cuadros, ffotos, gráficos, etc.

Precio: $ 2.190.-

Precio: $ 4.990.Manual de cribado y clasificación

Minerales industriales

Autor: ÁNGEL GARCÍA DE LA CAL 490 Páginas. Cuadros, fotos, gráficos, esquemas, etc.

Autor: MANUEL BUS BUSTILLO CRESPO REVUELTA, ELENA C FEO, JOSÉ PEDRO CALVO SORANDO, MANUEL M POZO RODRÍGUEZ 500 Páginas

Precio: $ 4.990.-

LIBROS TECNICOS PARA PROFESIONALES

Precio: $ 4.990.-

suscr

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2019

China, pero la crisis local frenó todas las tratativas. Hasta en algunos sectores en donde habían colocado maquinaria la están retirando y llevando a otras obras mientras esperan que se destrabe el financiamiento. Por último, se licitó el corredor denominado Autopista Sur que es la autopista Buenos Aires-Cañuelas, que estaba en manos de una firma de Cristóbal López. Esta autopista quedó en manos de un consorcio integrado por Rovella Carranza, y JCR (las siglas de Juan Carlos Relats). El único concesionario que logró finalmente acceder a los dólares necesarios es quien ganó la licitación de los PPP para el Corredor C, obra que atraviesa Buenos Aires y el sur de Córdoba para llegar finalmente a Mendoza. El ganador de este corredor es una de las compañías de obra pública más conocida del país, la mendocina José Cartellone. Cartellone obtuvo el financiamiento para la obra de los Estados Unidos. Hace apenas unas semanas pasó por la Argentina Ivanka Trump, hija y una de las principales asesoras del presidente de los Estados Unidos Donald Trump, y dejó la primera gran noticia desde que se licitaron los PPP: trajo financiamiento por 400 millones de dólares para el corredor de Cartellone.

res ipto to 1d0esc% uen


Argentina fue elegida por votación en la Asamblea General del Bureau International des Expositions para ser la sede de la Expo 2023, que por primera vez en suelo latinoamericano, pone el foco en las industrias creativas como la síntesis que articula ciencia, arte y tecnología para producir resultados económicos, multiplicar el empleo, potenciar las inteligencias, mejorar la calidad de vida y generar un crecimiento sustentable. Con una duración de tres meses, se espera una concurrencia estimada en nueve millones de visitantes. En este sentido, el diseño del hábitat no sólo es un requerimiento, sino una parte central del tema que anima el evento.

Por este motivo, se lanzaron seis Concursos Internacionales de Ideas a fin de obtener propuestas para las construcciones del predio de la Expo 2023 que posteriormente, como legado, se convertirá en un gran parque metropolitano de la ciencia y el conocimiento y un campus de industrias creativas. Organizados por la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) y el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA), en conjunto con el auspicio de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), cada concurso remite a la construcción de un edificio para una funcionalidad de la Expo 2023 y una función para su legado posterior:

Pabellón Argentino - Espacio Para La Creatividad y El Conocimiento (7.760m2). Mini Estadio – Eventos, Espectáculos y Predio Ferial (28.386m2). Pabellones Internacionales – Campus de Empresas Creativas (42.068m2). Antena Y Mirador – Hito Urbano: Pabellones Temáticos – Espacio Para La Creatividad Y El Conocimiento (8.114m2). Espacio Público, Boulevard y Puente (95.700m2). La Expo 2013 se concibe no sólo como un fenómeno episódico, sino como una propuesta integral que deriva en un legado perdurable. Éste se compone de un parque

urbano de casi 200 hectáreas que conecta la CABA con la Provincia de Buenos Aires, un museo interactivo de la creatividad, un campus de negocios creativos, un centro de convenciones, auditorios y anfiteatros, una antena de comunicaciones y puesta en valor de la zona a nivel urbanístico.. A continuación El Constructor presenta los ganadores de cada uno de los concursos, los proyectos y principales características:

sala. A través de sutiles lucarnas a modo de rajas en el solado de la plaza se permite al peatón entrever las actividades que en este basamento se desarrollan, aportando un ápice de misterio desde el exterior hacia el interior. Ubicar las salas de exposiciones, el auditorio y las aulas en un basamento, que se toma de la pendiente natural del terreno, permite liberar la planta baja para generar un edificio de carácter exento que jerarquiza a la sala de proyección como eje espacial al mismo tiempo que permite ataques simultáneos, a través de los accesos y visuales, desde las cuatro caras del edificio. El espacio semicubierto de acceso oficia de cabecera para la recepción del público que llega desde la entrada de General Paz y se transforma en un fuelle de uso masivo entre la “Plaza de la Ceremonias” y el edificio, generando

un espacio de diferente escala de uso público. Alrededor del lago el edificio se reconoce como una línea en el horizonte, destacándose la sala de proyección inmersiva que emerge con su forma de domo que le otorga carácter al edificio. Desde el segundo acceso del estacionamiento de constituyentes el edificio resuelve en el basamento un acceso de uso secundario, junto con el acceso vehicular al estacionamiento y depósitos. Un espacio público de transición entre pabellones permite sortear el desnivel y acceder al hall principal. La cubierta metálica que genera este gran techo a su vez alude al material cuya extracción fue el principal impulso a la generación del puerto en la época de la conquista, y aporta una solución rápida y mecanizable de construcción, dotando al “Pabellón Argentino” de un carácter tecnológico, esbelto y liviano.

Por Arq. Celina Savino

| INFORME

Concurso internacional de ideas para la Exposición 2023 en Buenos Aires

PABELLÓN ARGENTINO PRIMER PREMIO Autores: Arq. Federico Canavese (CRF Arquitectos), Arq. Martin Rodriguez Frank (CRF Arquitectos), Arq. Fernando Vignoni

El Pabellón Argentino se define como un espacio único que destaca en su máxima expresión el espíritu de la congregación, un lugar democrático que fomenta el encuentro entre ciudadanos, una relación horizontal entre pares de iguales condiciones bajo un mismo emblema y sentimiento de unidad y pertenencia social y nacional. El programa a resolver y el terreno en el cual se desarrolla, otorgan dos pautas a las que hay que dar una única respuesta. Por un lado, existe el carácter que dota al edificio de la identidad para consagrarse como el pabellón argentino en el marco de la exposición. Por otro lado, su ubicación con respecto al predio y su relación con las demás actividades que puedan llegar a desarrollarse. La horizontalidad es probablemente la característica más fuerte que tiene el vasto territorio argentino. Sin embargo, la necesidad de congregarse y del contacto humano logra acortar distancias haciendo que los lugares públicos de reunión afloren y se retroalimenten.

Es por ello que el edificio se concibe como una línea en el horizonte, generando un gran techo bajo el cual se desarrollan las actividades de carácter público y se crea una plaza “Plaza de las Ciencias” para exacerbar esta cualidad tan argentina del espíritu del encuentro. Ésta se contrapone a la “Plaza de Ceremonias” conjugándolas constantemente en una articulación necesaria para el correcto funcionamiento del predio ferial. Una planta baja extremadamente flexible permite al visitante transitar a través de los filtros espaciales sin exabruptos, pero apreciando cada instancia por sus diferentes cualidades. La circulación acompañada de un gran vacío que conecta los tres niveles articula el semicubierto de la plaza y los programas que requieren un mayor control medioambiental. En el primer piso se ubica la sala de proyección inmersiva que con su geometría exenta rompe la regularidad del gran techo. Mientras que, en el basamento, se desarrolla un gran espacio que puede ser utilizado tanto para múltiples exposiciones o como una única

79


MINI ESTADIO Y PABELLÓN INTERNACIONALES - PRIMER PREMIO Autor: Arq. Walter Casola

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2019

La propuesta genera un uso adecuado en la apropiación y optimización de los espacios con así también una nueva imagen rigurosa, sobria y contemporánea. Una cascara neutra y silenciosa que durante el día se mimetiza con el entorno inmediato y que durante la noche actúa como una linterna de escala urbana logrando así una arquitectura que cambia en el tiempo, expresando un hito cualificado dentro del marco Parque Tecnópolis del Bicentenario “Ciencia, Tecnología, Cultura y Arte” Expo 2013. Proyectar y desarrollar el edificio del predio ferial, que ha futuro albergará los edificios del pabellón internacional y mini es-

tadio, propone un doble desafío proyectual, por un lado (re) pensar las acciones como mecanismos para intervenir edificios existentes logrando una optimización y ordenamiento de los espacios y, además, dotar de una nueva imagen completamente rigurosa, sobria y contemporánea, constituyendo entonces una pieza clave en la conformación espacial de un nuevo ícono cultural que se posiciona dentro del predio de Tecnópolis, realzando la capacidad de atracción y mixtura de las actividades tanto expositivas, tecnológicas, culturales como del espacio público. La propuesta ganadora se centra en: Renovación “Hall conector + patio”: Se

sentido OESTE (vínculo con espacio público) y ESTE (futuros pabellones del concurso tres), como así también a nivel edilicio como una pieza autónoma/expresiva y expansiva de las nuevas salas del pabellón internacional y mini estadio. Salas: Las nuevas salas del pabellón internacional y mini estadio se conciben como salas de geometría pura, optimizando su forma y función, logrando un contenedor neutro, flexible y con capacidad de subdivisión a futuro.

go de cerramiento que regula el control solar. A futuro, un submódulo de 5m x 5m, materializado con tecnología de construcción en seco, resolverá la etapa legado. Patios internos y terrazas: La escala y profundidad que toma el edificio hace necesaria la incorporación de patios internos de ventilación, los cuales además sirven para

generar balcones entre los diferentes niveles del pabellón. Se incorporan terrazas en los tres bloques de igual medida y escala, reforzando la vinculación con el boulevard. Calles de acceso y tarimas desmontables: El recorrido comienza en el boulevard y los puentes que conectan en el nivel +7,20m hacen las veces de portal de ingreso.

del boulevard. Allí, visto desde la Avenida General Paz, será el remate visible de la nueva planificación del predio. La forma será sencilla, de aspecto tecnológico y pocos elementos: un círculo y un cuadrado. Contará con una pre plaza de acceso donde se desarrollarán actividades diversas, espontaneas y programadas, esta pre plaza a su vez contendrá la plaza de acceso al mirador, organizando la entrada al mismo. El Mirador Antena estará conformado por un elemento vertical y un elemento horizontal. El vertical se compondrá de un fuste ó base de 60m de altura realizado en HºAº y revestido exteriormente con chapas de aluminio. Interiormente este tubo contendrá las escaleras y ascensores, a la vez que servirá de sostén del mirador y la antena. El mirador será una galería suspendida a

42 metros de altura, vidriada de ambos lados y con una superficie cubierta de 410m2. Será un anillo cuadrado de 32m en planta, donde las vistas desde su lado interior enmarcarán un espejo de agua localizado en la plaza de acceso en la planta baja. El mirador podrá cambiar sus colores indicado distintas actividades en el predio. El conjunto se presentará como dos elementos, uno vertical y otro horizontal, un anillo cuadrado (mirador) y un círculo (baseantena). La antena es una prolongación del tubo soporte antes descripto, son anillos del mismo diámetro, realizados en aluminio hasta alcanzar una altura de 65m que sumados a los 60m de la base da un total de 125m. Planteo estructural: El tubo base tendrá un diámetro de 8 metros y una altura de 60 metros, soportando a través de tensores al anillo mirador, que quedará exento y suspendido.

PABELLONES INTERNACIONALES PRIMER PREMIO Autores: Arqs. Leonardo Jauregui, Leandro Zapata y Gustavo Gomez Jones

El diseño de los Pabellones Internacionales abarca el concepto de “contenedor neutral”, busca generar un espacio flexible que no contemple una única organización. El conjunto estará formado por tres bloques de edificios situados sobre el boulevard central del predio; una localización que les brinda una franca relación con el espacio público. Dentro de estos edificios se ubicarán los 61 stands destinados a los países participantes. El desafío de proyecto fue desarrollar infraestructuras que perduren en el tiempo y que puedan ser

cambiantes y flexibles. Frente a estos condicionantes la propuesta para los pabellones internacionales incluy: Rigidez estructural – flexibilidad programática: Una grilla estructural de 15m x 15m lo organiza todo, se liberan grandes luces con el empleo de losas alivianadas. Esta decisión tiene en cuenta la modulación necesaria para todos los pabellones, las circulaciones, los estacionamientos, las futuras oficinas y los patios. Un gran anillo perimetral contiene la estructura principal, la carpinterías y el posti-

ANTENA Y MIRADOR PRIMER PREMIO Autores: Arq. Osvaldo Alvarez Rojas (Estudio Oz Arquitectura)

El proyecto comprender las particularidades de su emplazamiento. En este sentido, ubicada en el boulevard central, la Antena y Mirador se comporta como un Hito relevante y punto de referencia dentro del predio. El diseño cumple con la función de soporte para todas las antenas de telecomunicaciones del predio y ofrece la posibilidad de un recorrido lúdico que permitirá apreciar la totalidad del 80

propone como una nueva pieza a renovar que juega el papel de “hall conector” articulando y uniendo los foyeres de ambas salas conformando un sistema público de arribo, como así también generar una conexión visual y expansiva hacia el “patio de la araucaria” reforzando su sistema verde y posibilitando a futuro actividades expansivas/expresivas al aire libre. Sistema de Foyer Lineal: Se concibe una pieza lineal pasante a modo de calle social cubierta que relaciona a nivel contextual en

parque desde diversas alturas escalonadas. El mismo culmina en un espacio mirador que permitiera visualizar toda la Expo. Un hito es una marca, un sitio importante, la expresión pregnante, en este caso, un mirador–antena ubicado en un predio que se destaca por las relaciones con el mundo de la tecnología y su vínculo con el mundo de la producción. Se propone su ubicación al final


PABELLONES TEMÁTICOS Este concurso internacional implicó la producción de dos pabellones a funcionar como áreas de exhibición para los temas abordados por la Expo 2013, generando espacios ideales para explorar las industrias creativas desde un modo educativo y entretenido. El diseño de los Pabellones Temáticos contemplan la posibilidad de desarrollar múltiples actividades de manera simultánea en un mismo espacio, potenciando la interrelación y dándole al visitante una experiencia integral. Dada la diversidad de actividades a desarrollar dentro los mismos, se propusieron una organización flexible de las áreas de exposición con la posibilidad de subdividirlas en más espacios de menores dimensiones. Al finalizar la exposición, los pabellones se convertirán en áreas para el desarrollo de actividades relacionadas a la creatividad y el conocimiento de manera participativa, interactiva e inmersiva. En el Proyecto ganador ambos Pabellones Temáticos se extreman hacia los limites Este y Oeste del predio respectivamente maximizando el ancho "entre edificios", confiriéndole de esa manera la calidad ur-

bana que dicho espacio publico requiere, sobre el que expanden las cafeterías bajo una cubierta vidriada y apergolada. Desde el Estacionamiento general de autos se abre una conexión directa al pasaje entre pabellones y de allí al Boulevard central. Una extensa galería se desarrolla a lo largo del Boulevard, ampliando dichos espacios semicubiertos en los accesos propiamente dichos, como prolongación de las plazas laterales hacia los interiores del edificio. La nueva construcción resuelve con su "corte" la fuerte diferencia de niveles existentes. Se producen entonces, de manera natural, balcones y vistas cruzadas desde el Hall sobre las Salas y viceversa, integrados ambos en un solo ámbito espacial. Bajo una cubierta que unifica ambos pabellones como si de un solo edificio se tratara, el movimiento del piso va calibrando las alturas a escala de cada programa. Una piel de madera copia la forma plegada de la cubierta dándole calidez de los espacios interioresLa estructura es una ligera cubierta que se pliega sobre si misma a modo de un abanico de papel, suerte de Origami metálico que define al sistema estructural tectónico que

se posa delicadamente sobre un macizo de hormigón que, por debajo de los niveles de vereda absorbe los estacionamientos de autos y un sinnúmero de programas de apoyo. La protección Solar se resolvió con galerías al NE y NO como aleros que protegen los espacios interiores de la incidencia directa de los rayos solares con gran eficiencia. Es una propuesta flexible, las 2 grandes Salas de Exposición admiten diversos armados al subdividirse fácilmente en 2,3,y hasta 4 Salas medianas gracias a la condición móvil de sus tabiques divisorios. Por otra parte es factible su funcionamiento como un solo edificio pasando de la Sala de un pabellón a la otra sin necesidad de

salir del edificio gracias a la posible y franca conexión de sus foyeres. Las carpinterías plenas al Sur iluminan las Salas con luz indirecta, reflejo del paisaje exterior, evitando el ingreso de los rayos solares directos al interior de los ámbitos. Están distribuidas de manera tal de poder hacerlo en cualquier opción de tamaño de Sala. El cielorraso sobre el Foyer de las Salas funciona como pleno horizontal de distribución de todas las instalaciones a lo largo del edificio, siendo las de mayor volumen los conductos de aire acondicionado. Los equipos exteriores tipo Roof Top se ubican a cielo abierto sobre los núcleos de baños/ascensor/ escalera de incendio.

alojan los nuevos programas permanentes; de programas efímeros dispersos a lo largo del eje; y por un sistema de sombras compuesto por elementos naturales y artificiales. En la Etapa Legado se propone consolidar un gran Parque de la Biodiversidad – Campus de la Creatividad, cuya escala lo convertirá en un nuevo pulmón verde metropolitano, convirtiéndose éste en el gran legado natural de la Expo 2023. Se plantea el concepto de Bioma como definición de tipologías vegetales, escalas, texturas que se aplican a cada unidad o sector

determinada por la propuesta de integración urbana, introduciendo especies de flora y fauna benéfica como práctica de rehabilitación ambiental. El Boulevard se transformará en un Paisaje Secuencial de Plazas/Cuadrantes integrando los diversos Biomas del mundo. Cada país aportará paisajistas de la Exposición Internacional componiendo con elementos de su propia cultura y tradición, las especies vegetales de cada Bioma que dotarán a cada cuadrante de carácter e identidad paisajística.

| INFORME

PRIMER PREMIO Autor: Arq. Gustavo Robinsohn

ESPACIO PÚBLICO, BOULEVARD Y PUENTE PRIMER PREMIO Autores: Arq. Karla Montauti (Venezuela), Arq. Pablo Pschepiurca (Argentina), Arq. Rodrigo Grassi (Argentina) y Arq. María Hojman (Argentina).

Este sexto concurso abarcaba el diseño de un espacio de carácter público que, al finalizar la Expo 2013, se convertiría en un gran parque de la ciencia y el conocimiento. El gran boulevard debía poder estructurar todo el Masterplan, concibiéndose como un espacio de carácter público y organizando el flujo de los visitantes, dirigiéndolos hacia los accesos de las diferentes actividades. A su vez, el mismo debía extenderse conformando un puente para peatones y ciclistas, cruzando la Avenida General Paz y conectando el sitio con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La propuesta es un Sistema Integral de Parques Metropolitanos que vincularán el Puente como Símbolo Urbano y Boulevar de la Innovación para la EXPO 2023 con una Reserva Ecológica propia, integrando y revitalizando

en todo su conjunto a un sector degradado de la ciudad y pudiendo fusionar a través de un nuevo paisaje forestal y público la Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires. El gran Puente Peatonal establecerá un símbolo urbano de vínculo entre la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires: "Conceptualmente se trata de dos piezas encastradas en forma de “C”. Perceptualmente se produce un desplazamiento de la Provincia hacia la Ciudad y de la Ciudad en la Provincia". Y en el centro ocurre la integración física y simbólica de ambas. El Boulevar de la Innovación, concentra las actividades principales de la Expo 2023 y se compone por varios sistemas: de plazas públicas que proponen variedad temática y escala humana; de pliegues topográficos que

81


Fudamentos de la salud y la seguridad en la construcción

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2019

El Constructor dialogó con José Messina, licenciado en Higiene y Seguridad, profesor en Disciplinas Industriales, auditor de condiciones y medioambiente de trabajo en la industria de la construcción y docente de la tecnicatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo de la UTN. ¿Qué cuestiones abarcan la salud y la seguridad en una construcción? Cuando hablamos de salud nos tenemos que referir a un estado de bienestar completo del trabajador, tanto para sus actividades laborales como para sus actividades cotidianas o entra laborales. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la salud abarca lo físico, lo mental y social. En la construcción el estado físico es esencial porque el capital de la persona para trabajar es la fuerza de su cuerpo; lo mental asegura poder estar concentrado en el trabajo y lo social porque en el trabajo en equipo es esencial estar bien con el otro. La salud de los trabajadores en la obra está expuesta a muchos factores de riesgo: altos niveles de ruido, polvo, posturas forzadas y sustancias químicas; por eso es importante conocer estos factores, monitorearlos y realizar los estudios médicos obligatorios que establece la norma a fin de detectar tempranamente afecciones a la salud. En cuanto a la seguridad, son las acciones para generar condiciones y medioambiente de trabajo adecuadas. Esta industria, como muchas otras, demanda trabajar permanentemente en prevención para que no ocurran accidentes de trabajo ni enfermedades profesionales. Al trabajar en la prevención, preservamos la salud de los trabajadores. En la construcción aparecen y desaparecen riesgos y peligros todo el tiempo, porque uno va modificando el entorno a medida que construye, razón por la cual esta dinámica obliga a que estemos identificando y evaluando riesgos de forma constante. ¿Cómo hay que abordar estos ejes para actuar de manera correcta? Salud y seguridad deben abordarse en conjunto. Las acciones preventivas, en cuanto a seguridad, sirven para la protección y la salud de los trabajadores. Existen servicios de higiene y seguridad y de medicina del trabajo que tienen funciones separadas y a la vez conjuntas para prevenir accidentes y enfermedades profesionales. En Argentina existe la Resolución 905 del año 2015 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) que establece dichas funciones. Contar con estos servicios es obligación de las empresas y a su vez cada servicio, según la cantidad de perso82

nal, establecerá qué carga horaria tiene que cumplir cada uno en los establecimientos. ¿Qué puntos críticos frecuentes se encuentran en una obra? Por lo general, en las obras en construcción se observa falta de protección colectiva (barreras que nos protegen a todos) y personal (elementos que protegen a uno). Generalmente se observan incumplimientos en los trabajos en altura, falta de apuntalamiento en excavaciones y demoliciones, que son las actividades que mayor riesgo presentan y con mayores consecuencias. También la falta de planificación y organización derivan en espa-

“Las pisadas, choques y golpes con objetos son los que lideran la mayoría de los casos registrados” cios de trabajo inseguros por ejemplo por acopio de materiales o herramientas. Asimismo, el riesgo eléctrico, porque las conexiones o son precarias o no cuentan con los dispositivos de seguridad indicados. Los dispositivos de seguridad correctos son: la llave termomagnética que protege a los equipos de una sobrecarga, el disyuntor diferencial que protege a las personas en caso de una fuga y la puesta a tierra, que es la jabalina que ante una fuga de electricidad se deriva por ella y no por la persona. ¿Cuáles son las normas más importantes de salud y seguridad que deben cumplir las empresas constructoras? En principio tenemos la Ley de Higiene y

Seguridad que es del año 72 y es la Nro. 19.587. Hay condiciones establecidas en materia de seguridad y salud en el Convenio Colectivo de Trabajo de la Construcción, el 76 del año 75. A su vez, la industria de la construcción tiene su propio Decreto de Higiene y Seguridad, que es el 911 del año 96, en el cual se establecen consideraciones generales y específicas respecto de la infraestructura de obra, los riesgos y medidas de prevención para diferentes etapas de obra (altura, excavación, demolición), y las condiciones que deben cumplir los equipos (maquinaria móvil, grúas, andamios); entre otras cuestiones. El avance de los procesos constructivos hace que las normas deban actualizarse o emitirse nuevas constantemente para contemplar cuestiones que antes no se contemplaban. Asimismo, la industria de la construcción tiene dos resoluciones específicas para tareas de demolición y excavación, dos de las actividades de mayor riesgo. La resolución 550 del año 2011 que rige para demoliciones y excavaciones con submuración y la 503 del año 2014 para excavaciones de más de un 1.20 metros de profundidad a cielo abierto. Ambas fueron emitidas por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Existen también otras resoluciones que rigen para la documentación específica que deben confeccionar las empresas constructoras, documentos que deben presentar antes del inicio de obra, como por ejemplo el legajo técnico, los programas de seguridad y los accesos de obra. También está la Resolución 231 del año 96 que establece las horas profesionales por semana que deben cumplir los servicios de higiene y seguridad. Para otras industrias la carga horaria es mensual, en la construcción el control es más riguroso y las inspecciones se dan con mayor frecuencia porque los riesgos cambian a medida que avanza la obra. ¿Cómo se controlan los riesgos en la industria de la construcción? Los controles de riesgo son las acciones a tomar cuando se detecta que hay una probabilidad de que algo ocurra. En principio, el desafío es identificar los riesgos. Lo primero que deben hacer las empresas mediante sus servicios de higiene y seguridad y medicina del trabajo, es tratar de eliminar desde la fuente eso que les puede causar daño a los trabajadores. Si no lo pueden eliminar, deben tratar de limitarlo o controlarlo, es decir, de aplicar barreras entre eso que puede causar daño y el trabajador, como por ejemplo alejar el equipo que hace ruido para que el trabajador no esté expuesto. Si no logran realizar ninguna de estas dos, como última instancia deben recurrir

a los elementos de protección personal, que, si bien no controlan el riesgo, sirven para realizar prevención sobre lo que le pueda ocurrir al trabajador. También están las medidas administrativas, una barrera blanda de seguridad, que es señalizar los espacios de trabajo, la rotación de personal para ver el tiempo de exposición del trabajador en cuanto a la fuente de peligro, y la capacitación y las medidas que deben tomar los trabajadores cuando están expuestos a determinados riesgos. ¿Cuáles son las leyes o el marco legal que ampara a los trabajadores? Tenemos que mencionar el Convenio Colectivo de Trabajo, el primer documento que ampara a los trabajadores en cuestiones de salud y seguridad. También está la ley de Riesgo de Trabajo, la 24.557 y todas sus modificaciones y normas complementarias que establecen los procedimientos, derechos y obligaciones de las partes para empleadores, trabajadores, aseguradoras y la Superintendencia. A su vez, esta ley crea comisiones médicas en todo el país que se encargan de resolver las divergencias de los trabajadores con las aseguradoras de riesgos del trabajo, además de dictaminar las resoluciones en cuanto a porcentajes de incapacidad, y los montos de indemnizaciones respecto de un accidente de trabajo o enfermedad profesional. También existen normas que las empresas deben cumplir en cuanto a acciones de salud y seguridad en los espacios de trabajo y establecimientos que amparan a los trabajadores. ¿Cuáles son las obligaciones de cada parte: empresas, trabajadores, aseguradoras de riesgos de trabajo y Superintendencia? En cuanto a las empresas, una de las obligaciones fundamentales es la afiliación a una aseguradora de riesgo del trabajo, a una ART de libre elección para asegurar a los trabajadores de la nómina. También tienen la obligación de entregar elementos de protección personal y de proveer espacios de trabajo seguros y saludables mediante acciones que prestan los servicios de medicina del trabajo e higiene y seguridad para prevenir accidentes y enfermedades profesionales. Los empleadores tienen derecho a recibir información y asistencia de las aseguradoras de riesgo del trabajo que contratan para la implementación de protocolos y procedimientos. Cuando hablamos de los trabajadores, tienen derecho a recibir los elementos de protección personal que sean nuevos y certificados, a ser capacitados en cuanto a riesgos y medidas


¿Qué cifras y/o estadísticas reflejan la importancia del tema? En el país hay un gran avance con los datos, ya que la Superintendencia realiza estadísticas globales y por sector, lo que nos permite acceder públicamente a los datos y comparar los sectores entre sí y cada sector respecto de años anteriores. En la industria de la construcción y, en especial, en los accidentes en ocasión de trabajo, en 2018 hubo un registro de 42.700 casos, sin contar los accidentes en trayecto y las enfermedades profesionales notificadas. En el 2017 fueron unos 43.200 casos registrados, o sea que en 2018 se observa una disminución de 500 accidentes respecto del 2017. Son accidentes denunciados a las aseguradoras de riesgos del trabajo, si bien disminuyeron, hay que seguir trabajando para mejorar. Si hablamos de la forma de ocurrencia de estos accidentes, las pisadas, choques y golpes con objetos son los que lideran la mayoría de los casos registrados, en segundo lugar, caída de personas y en tercer lugar los esfuerzos excesivos. Según la parte del cuerpo afectada, los miembros inferiores y los superiores lideran la lista, luego la cabeza. Esto se relaciona con lo que mencionamos anteriormente, la falta de orden y limpieza, la falta de planificación, y el uso constante de elementos manuales y herramientas. ¿Cómo son los riesgos en relación al tipo de proyecto? Los riesgos varían de acuerdo al proyecto, pero los peligros en todo tipo de construcción siempre están, con más o menos posibilidades de que ocurran. Por ejemplo, en una obra donde no tenemos trabajo en altura, ni excavación ni demolición podemos considerar que los riesgos no están presentes, pero eso no significa que en algún momento el trabajador deba subirse a un andamio donde corra riesgo de caerse. Siguiendo las estadísticas, podemos considerar que la falta de orden y limpieza, la falta de planificación de los sectores de acopio y circulación, y el uso de herramientas o

CASOS

%

Pisadas, choques o golpes por objetos

16.493

30,2%

Otras formas de accidente

11.159

20,4%

Caídas de personas

10.579

19,4%

Esfuerzos excesivos

8.710

15,9%

Caídas de objetos

3.498

6,4%

Atrapamiento por un objeto o entre objetos

2.706

5,0%

Exposición a, o contacto con, temperaturas extremas

429

0,8%

Exposición a, o contacto con, sustancias nocivas o radiaciones

420

0,8%

Sin datos

410

0,8%

Exposición a, o contacto con, la corriente eléctrica

24

0,4%

54.647

100,0%

Total

CASOS NOTIFICADOS SEGÚN FORMA DE OCURRENCIA. CONSTRUCCIÓN AÑO 2018. FUENTE: SRT

31,7%

Buenos Aires

16,9%

CABA

11,4%

Córdoba

9,4%

Santa Fe

4,4%

Mendoza

3,1%

San Juan Neuquén

2,4%

Misiones

2,1%

Entre Ríos

2,0%

Río Negro

2,0%

Salta

1,9% 12,6%

Otras provincias

0

5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

CASOS NOTIFICADOS SEGÚN PROVINCIA DE OCURRENCIA. CONSTRUCCIÓN. AÑO 2018. FUENTE: SRT

| INFORME

generales y específicas de sus tareas, y a que le realicen los exámenes médicos periódicos para el cuidado de su salud. Y tienen la obligación de asistir a estos estudios médicos y a utilizar y cuidar los elementos de protección personal. Las aseguradoras de riesgos del trabajo tienen la obligación de visitar los establecimientos de sus afiliados a los fines de informar y asesorar los riesgos que no se estén controlando por parte de los empleados, tienen la obligación de recibir todo tipo de denuncias de accidentes como enfermedades profesionales, y de brindar las prestaciones médicas en casos de accidentes o enfermedades. La Superintendencia de Riesgos del Trabajo -que se crea a partir de la ley de Riesgos del Trabajo- es la autoridad máxima de aplicación de todo lo establecido por la ley. Tiene la obligación de sancionar a las aseguradoras cuando no cumplen con su función, de intervenir en las divergencias de los trabajadores con las aseguradoras y de asistir a las inspecciones que se realicen en conjunto a los establecimientos en los que la ART denuncie que no se están cumpliendo las condiciones de salud y seguridad adecuadas.

Otros 14,1%

Pisadas, choques o golpes por objetos 30,2%

Esfuerzos excesivos 15,9%

Caídas de personas 19,4% Otras formas de accidente 20,4% GRÁFICO DE FORMA DE ACCIDENTE LABORAL. AÑO 2018. FUENTE: SRT

máquinas eléctricas, están siempre presentes en las obras. En todas tenemos materiales que debemos acoplar, tenemos caminos que debemos generar, usamos herramientas manuales o eléctricas; pero los accidentes respecto a las tareas van a varias, según se trata de una obra que contemple una demolición, una excavación o el trabajo en altura. ¿El ABC de la salud y seguridad en la construcción rige por igual para todas las constructoras? Hay cuestiones obligatorias que establece la norma y rige para todas las empresas por igual, independientemente de la cantidad de personal o de la actividad que realice enmarcada en la industria de la construcción:

la afiliación a una aseguradora de riesgos del trabajo, los exámenes médicos de ingreso, la capacitación de los trabajadores, y contar con un servicio de higiene y seguridad en el trabajo. Luego, en base a la actividad específica que realicen, hay que ver si existe una norma que regule tal o cual tarea. ¿Cómo se realizan los controles en la obra? Todas las empresas mediante su servicio de higiene y seguridad y medicina del trabajo están obligadas a hacer relevamiento o visitas técnicas de las condiciones y medioambiente de trabajo de cada puesto. Estos controles se realizan en el marco de la normativa que aplique. 83


La sustentabilidad sigue conquistando terrenos

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2019

Sector público y empresas se dan la mano para llevar adelante construcciones sustentables que permiten un gran ahorro de dinero, energía y tiempo.

84

El mercado en términos de materiales y sistemas constructivos es muy dinámico y está virando, cada vez más, hacia materiales sustentables. En este sentido, un factor que influye es la demanda de usuarios y compradores más informados e interesados en el consumo responsable, que favorecen procesos de innovación en el sector. La sociedad ya incorporó el concepto de sustentabilidad, sabiendo que debemos crecer cuidando el planeta para las futuras generaciones. Y la construcción tiene un papel significativo en esa tarea. Desde la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), explican que la institución colabora en tal misión mediante generación de conocimientos y difusión, y desde hace 7 años y con el apoyo del IERIC (Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción) realiza el evento “Sustentabilidad en Concreto”, abocado al tema. En los resultados del encuentro, se resaltó la necesidad de minimizar el uso de los materiales durante la construcción: optar por vigas ligeras en lugar de sólidas, por blocks de concreto aligerado y por losas aligeradas en lugar de soluciones masivas. Estas estrategias reducen el consumo de materiales y disminuyen la dimensión de la cimentación en un edificio, lo cual conlleva al uso económico de materiales. Adicionalmente, y siguiendo en la misma línea, seleccionar cimentaciones adecuadas al tipo de estructura y suelo resulta primordial en la economía de recursos. Algunos materiales, como el caso del EPS (Poliestireno) o el PUR (Polyuretano), de uso intensivo en la construcción de edificios, ofrecen grandes prestaciones en términos de aislación termo-acústica, favoreciendo la eficiencia energética; pero su producción y disposición final generan un impacto importante en el ambiente. “Hay opciones de materiales con performances similares con compuestos reciclados, como es el caso de la celulosa proyectada, proveniente del reciclado de papel, que constituye una mejora frente a materiales compuestos derivados de la industria petroquímica”, comentan desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. En el caso de los mampuestos, hay algunas experiencias como el

GRUPO LTN LLEVA ADELANTE LA CONSTRUCCIÓN DEL POLO JUDICIAL EN MENDOZA CON PANELES AISLANTES

caso de SIMACON, de la provincia de Misiones, cuyo producto consta de bloques compuestos con cemento, aditivos minerales y fibras de madera previamente mineralizadas, provenientes del residuo de la industria forestal que -en algunos casos- reemplazan al ladrillo común. Otro caso es el de Econciencia, emprendimiento sustentable de la provincia de Buenos Aires que fabrica madera plástica como reemplazo de la madera natural, que logra reciclar gran cantidad de plásticos para elaborar un producto sustentable y de calidad. Desde la Secretaria de Vivienda del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, se incorporaron como sistemas de construcción “tradicionales” -sin requerimiento de CAT (Certificado de Aptitud Técnica)- la estructura de perfiles conformados en frío de chapa cincada (steel framing) y el entramado de madera que favorecen la transición hacia sistemas industrializados en la construcción de la vivienda de interés social. Según comenta CAMARCO, hoy es más común el uso de sistemas constructivos no tradicionales que hace 20 años. Hay materiales como adobe con vermiculita, hormigón curado con autoclave, poliuretano expandido y otros sistemas que mejoran la construc-

ción. Señalaron también el "Muro Trombe", un sistema de calefacción pasivo muy sencillo y económico que permite ahorrar un 85% de energía para calefaccionar. Además, hay que tener en cuenta los sistemas de biomasa como la "estufa rusa", que combinan aislación térmica con masa térmica y también la iluminación natural. Se pueden incorporar sistemas para que la luz artificial se encienda en relación con la luz natural que ingresa desde afuera, dividiendo circuitos y ahorrar 300 KW hora por día. “Cualquier tipo de material que incorpore el concepto de economía circular es beneficioso porque extiende el ciclo de vida del producto y disminuye el volumen de residuos de la industria o del uso”, destacan desde la Secretaría. Y explican que, así como en el caso de los bloques de fibras de madera mineralizadas, se logran materiales que mejoran su desempeño en términos de eficiencia energética en relación a uno de uso convencional para ese mismo fin, como es el bloque hueco de hormigón. En cuanto al steel framing y el entramado de madera, son sistemas industrializados que favorecen la eficiencia de recursos, priorizan los aislantes termo-acústicos como componentes inte-

grales del sistema, mejoran la performance energética de los edificios y reducen el consumo de agua durante la construcción. “La innovación en el sector abre un abanico de beneficios múltiples, son acciones con una capilaridad multisectorial de amplio espectro, en muchos casos un ciclo virtuoso de insondable alcance”, destaca la Secretaría. Estos insumos poseen propiedades como masa, resistencia estructural y resistencia mecánica, que en las construcciones tendrán muchas más posibilidades de prolongar su vida útil. “Se demostró que pueden ejecutarse viviendas que cumplan con estándares medios de ahorro energético que resulten en una vida útil de 70, 100 o más años con un mantenimiento de bajo costo”, destaca Fernando Lago, Director del Área de Pensamiento Estratégico de CAMARCO. Desde las experiencias que recopila la esfera pública, es difícil generalizar una estimación porque depende de la disposición o prestación del material, y con cuál se referencie en su reemplazo. “Los materiales de construcción van a aglomerarse en un edificio, conformando un objeto único, final, allí comienza su puesta en servicio y esto debería balancearse con la metodología de análisis de ciclo de vida


NUEVO PARADIGMA “La sustentabilidad es más fácil de incorporar de lo que la gente cree. Respecto a la arquitectura y el cuidado del ambiente, lo más importante es la prevención”, cerciora Lago. En la actualidad, existe una buena receptividad respecto a los materiales y tecnologías que aportan sustentabilidad, hay una conciencia y sensibilización crecientes en las temáticas vinculadas con el cuidado del ambiente y los recursos, “quizás lo pendiente es lograr mejor visibilidad para conseguir oportunidades de competitividad”, determinan desde la Secretaría. Y aclaran que, en relación a materiales o formas de construir, tal vez trascender la forma de pensamiento que confunde rigidez o dureza con durabilidad o sistemas robustos y de buena performance en términos de sustentabilidad, porque son criterios que cambiaron. Hay una tendencia mundial de avanzar en la arquitectura sustentable que posibilite hogares con menor consumo de energía y más amigables con el medioambiente. A principios de siglo, en Estados Unidos había pocas decenas de edificios realizados de manera sustentable, mientras que hoy sobrepasan los 65.000, y se estima que para 2026 aumentará un 105% la demanda de instalaciones de paneles solares, que generará alrededor de 12.000 puestos de trabajo. En China apuntan a que el 50% de los edificios urbanos nuevos sean ecológicos. También hay experiencias notables en Chile y México, aunque Argentina reúne un gran potencial para construir sus propios modelos.

CASOS DEL ÁMBITO LOCAL El Constructor también dialogó con Gustavo Bernardi, Presidente de Grupo LTN, empresa que trabaja con tecnología sustentable, quien destacó, en primer lugar, el ahorro de tiempo y de eficiencia energética que proveen los materiales sustentables. Hace poco, la empresa montó un barrio de 120 viviendas sociales de 60 m2 en apenas 6 meses, tiempo que llevado a la construcción tradicional sería de, al menos, 1 a 2 años. El ahorro de energía con materiales sustentables superó el 50%. “Por dar un ejemplo, una obra húmeda de 50 m2, la finalizamos en 4 días, en el formato de ladrillo convencional esto demoraría alrededor de 3 meses. Los paneles tienen gran valor agregado”, explica Bernardi. Y agrega que, suelen tomar de referencia a Chile, quien tiene más experiencia en la instalación de paneles en todo tipo de estructuras, como facultades, hospitales y centros deportivos. Los paneles en países desarrollados están más avanzados, se consideran en metros cuadrados, 0.50 m2 per cápita. En Argentina la cifra desciende a 0.05. “Tiene que haber certificaciones a nivel público, que es lo que hace que se consuma más, porque lo que no se conoce no se consume”, aclara Bernardi. En el caso puntual de Grupo LTN, están llevando adelante la construcción del Polo Judicial en Mendoza con paneles aislantes. Se trata de una obra de 8.000 m2 de paneles y una inversión de USD700.000, que comenzó en junio y esperan finalizar hacia fines de octubre. “Son materiales que permiten construir rápidamente, ahorrando tiempo, dinero y energía”, explica el mandatario. Asimismo, participaron junto a Ferma, constructora de Santa Fe, con el revestimiento y los techos de los monoblocs ubicados en la nueva urbanización de la Villa 31 de Buenos Aires, con una inversión de alrededor de USD800.000. De todos modos, Bernardi explica que la vida útil debe ir necesariamente acompañada del mantenimiento adecuado y de una buena colocación para llevar los 10/15 años que durarían a, por lo menos, el doble de tiempo. Según informa la Alianza Global de las Edificaciones y la Construcción, de la cual Argentina forma parte, la construcción y los edificios, representan casi el 40 % de las emisiones totales de CO2 relacionadas con la energía y el 36 % del uso final de energía en todo el mundo. Por esta razón, desde la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable trabajan en acciones que promueven la eficiencia en el uso de recursos, la resiliencia del sector y la transición hacia esquemas que promueven el desarrollo sustentable. Del mismo modo, el sector privado continúa indagando en nuevos materiales que van de la mano con esta nueva forma de construir.

| INFORME

para reconocer realmente las categorías de impacto, la trazabilidad del material y establecer su performance”, explica la Secretaría. Si bien, dicha institución no trabaja directamente con proveedores, sí desarrolla políticas que incluyen el componente sustentable en la compra pública junto con la Oficina Nacional de Contrataciones de la Secretaría de Gobierno de Modernización. Parece no haber modelos ideales a seguir, porque cada espacio geográfico impone sus propias configuraciones, a veces relacionadas con el clima y los recursos disponibles, pero se puede inferir que lo sería cualquier construcción que utilice con la mayor eficiencia posible sistemas de aislación, automatización y generación de energías renovables. “No se trata solo de un tema de cambio de materiales, sino de diseñar la construcción desde el origen de manera que sea sustentable”, aseguran desde CAMARCO. Un edificio ecológico debería reutilizar y ahorrar recursos para su funcionamiento. Se registran casos en los cuales se logró el 85% de ahorro de energía y 25% de agua, solo con un 1,2% de inversión extra respecto a modelos de construcción tradicionales. Esto tiene que ver con una inversión de estrategias pasivas, como diseño ambiental y buena materialidad. “Si comenzamos a considerar la etapa de operación o uso del edificio, dependiendo de las condiciones y situación del mismo, los mayores costos conllevan rápidas amortizaciones”, detalla la Secretaría.

Por Florencia Borrilli 85


| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2019

Equipamiento para los trabajos más exigentes

86

Scania Argentina presentó la nueva gama XT de camiones. Tras un acuerdo con distintos carroceros, antes de que terminara el año, relanzó su oferta de vehículos completos. La propuesta, que reemplaza la misma oferta destinada a segmentos específicos del mercado que la marca sueca ya ofrecía desde el año 2013 montada sobre la generación PGR, se realizó en el predio que Fedeeac dispone sobre la Panamericana, al norte de la ciudad de Buenos Aires, con una pista de pruebas. Así, la oportunidad sirvió para conocer las configuraciones disponibles, con bateas y hormigoneros, y también dialogar con los protagonistas: “ahora montados en la nueva generación de camiones, los Vehículos Completos son una solución llave en mano de Scania que disminuye los tiempos de puesta en marcha e incrementa la rentabilidad de las operaciones, pues son unidades que se entregan ya carrozadas y listas para trabajar”, explicó Julián Rosso, de Ingeniería de ventas de Scania. La nueva Serie XT trae nuevas potencias -y más rentabilidad-, con una gama de motores de 220, 280, 320, 410 y 540 caballos, y cuatro tipos de motores disponibles; mientras que otra gran primicia 2019 es la llegada del motor de 7 litros para el segmento semipesado. Por su lado, la oferta de los nuevos Vehículos Completos de Scania se complementa con bateas Baco o Patronelli y mixers Indumix o Liebherr. Según dijo el especialista, el camión volcador está disponible con la cabina de la serie P en dos opciones de potencia, P320 (de 27 toneladas de capacidad de carga y 41 toneladas de PBT) y P380 (de 35 toneladas de capacidad de carga y 50 toneladas de PBT), ambas en configuración 8X4. “Las carrocerías pueden ser provistas por Patronelli o Baco y se destacan por su menor peso y estar fabricadas en chapa anti-desgaste Hardox. En tanto que el diseño y reparto de pesos fue estudiado de fábrica específicamente para ambos modelos” y “cuentan con 20 metros cúbicos de capacidad, lo que, junto con su bajo Peso Bruto Total, representa hasta un 85 % más de carga”, dijo Rosso. El hormigonero, por su lado, está disponible en configuraciones 6X4 y 8X4; o sea, “con doble eje direccional delantero para una mejor maniobrabilidad en zonas urbanas”. Así además, confió el ingeniería de ventas, “pueden transportar hasta un 25 % más de carga por viaje”-

PRESENTACIÓN DE LA NUEVA LÍNEA SCANIA EN EL PREDIO DE FADEEAC

¿Cuáles son las ventajas para el cliente? Por un lado, es menor el tiempo hasta la puesta en marcha de la unidad, porque Scania la entrega ya carrozada y así el cliente puede poner el camión en funcionamiento de forma casi inmediata. A esta modalidad llamamos “solución llave en mano”. El carrozado se realiza respetando las especificaciones de fábrica, mediante una cooperación de ingeniería entre Scania Argentina y el carrocero. De esa manera, otra ventaja es que el mantenimiento de la carrocería podría realizarse en el concesionario Scania, lo que además permite ahorrar tiempo y esto se traduce en mayor disponibilidad y más rentabilidad. ¿Cómo se comportó el mercado Off Road? Aun no terminó el año y la Nueva Generación tiene un lanzamiento relativamente reciente. Además, este ha sido un año muy particular: considerando que las ventas globales serían de mil unidades y que el año terminara con la colocación de unas 150 unidades Off Road, entre 50 y 70 unidades serían Vehículos Completos de

Scania. ¿Por qué? Vale recordar que en la gama XT hay adaptaciones en términos de suspensión, que los hacen específicos con múltiples capacidades; desde ejes delanteros de 7,5 tn hasta 12 tn y bogies traseros para 26 tn sin reductor en los cubos y varias opciones de bogies con reductor que van de las 26 tn a 42 tn. Esto significa que podemos adaptar las unidades a cualquier opción, ya que la nueva gama XT no solo se utiliza para cajas volcadoras o mixers sino que dispone de camiones adaptables para cada aplicación que el cliente necesite. ¿Por ejemplo? La adaptabilidad de estos camiones a múltiples usos abre un amplio abanico de posibilidades: volcador, bomba de hormigón y plataformas autoportantes de grúa, entre otras posibilidades que están disponibles de fábrica, lo que igualmente garantiza máxima calidad y menor tiempo de entrega al cliente. Además de la nueva generación de caja Opticruise con un pasaje de cambios más rápido, hay que destacar que entre otras características distintas, tenemos el camión con mayor capacidad de carga del mercado, con 47 toneladas. Es decir, un 25 % más que otro camión 6X4.

DISTINCIÓN Al cierre de esta edición se realizó la celebración de los Premios Conciencia 2019, en los cuáles Scania Argentina estuvo nominada y fue galardonada por el Programa “Conductoras”, la beca que busca marcar el camino hacia la integración y la paridad formando profesionales para que cada día más mujeres sean parte de la industria del transporte de cargas. Alejandro Pazos, gerente de Marketing y Comunicaciones de Scania Argentina recibió el galardón por la participación en la categoría Inclusión y Empleo, que fue entregado por Mariano Fernández Madero, director de la Asociación Argentina de Marketing y Silvia Fichman, directora del Premio Conciencia. “Nos enorgullece recibir este reconocimiento al Programa Conductoras, justo en este momento previo a la primera colación de nuestras primeras 12 egresadas. Esta beca tiene por objetivo reducir la brecha de género existente en el transporte de cargas y contribuir en la formación de profesionales en la conducción de vehículos articulados”, aseguró el gerente de Marketing y Comunicaciones de la marca.


En el marco del quinto año del Ciclo de Mesas Redondas “FÓRUM+CPIC”, que impulsa el CPIC -Consejo Profesional de Ingeniería Civil-, se realizó el encuentro “Sostenibilidad en estructuras y nuevas tecnologías de materiales”. En un rico debate multidisciplinar sobre la visión sostenible de las estructuras de hormigón y acero, participaron los ingenieros Adrián Comelli, Gustavo Darín, Pablo Diéguez, Alberto Fainstein, Jorge Farez, Rogelio Percivati Franco y Martín Polimeni, junto a los arquitectos Guillermo Brunzini, Walter Taylor, Amilcar Machado y Francisco Riesgo. Representando a las empresas patrocinantes, participaron los ingenieros Lucas Salvatore –Idero-, Sebastián Mato y Mariano Mato -EdfanEl encuentro “Sostenibilidad en estructuras y nuevas tecnologías de materiales”, organizado en octubre por el CPIC, tuvo como objetivo reflexionar sobre el desafío de una visión sostenible en lo económico, ecológico y social de las estructuras de hormigón armado y metálicas, así como de las nuevas tecnologías en materiales que permitan un ahorro energético. La organización estuvo a cargo del CPIC, junto con los arquitectos Hernán Barbero Sarzabal -moderador-, Alicia Falconi y Gustavo Di Costa. LOS PARTICPANTES El Ing. Adrián Comelli -Vicepresidente del CPIC y Ex Presidente de la AIE aseguró que: “Es clave para la calidad y la sustentabilidad de un proyecto edilicio la integración desde el comienzo del proceso de todos los actores, desde los inversores, proyectistas, especialistas estructurales y demás asesores. Es posible así lograr un equilibrio económico y ecológico, con menor consumo de materiales estructurales como el cemento, por ejemplo, o recuperar estructuras existentes. Además hay un problema serio en nuestro país por la falta de control en la construcción, que requiere educar y concientizar a los directores o jefes de obra”. Por su parte el Ing. Pablo Diéguez -Ex vice presidente de CPIC, experto en patologías de estructuras compartió su opinión en el marco del encuentro diciendo que-: “Cuando falta control de calidad en las obras se ve especialmente reflejado en la reducción del ciclo de vida del edificio, pero también debe haber un manual de mantenimiento, para aumentar la calidad y durabilidad. En las patologías estructurales, el 80% de los problemas surgen de errores de los profesionales de la construcción”

El Ing. Gustavo Darín -Presidente de la Asoc. de Ingenieros Estructurales AIE- también se refirio a la participación de los especialistas: “La participación de los ingenieros estructurales y la consideración de sus decisiones desde el momento cero debería ser asumida como una responsabilidad. Por otra parte, es de destacar la posibilidad de la construcción industrializada que facilitan las estructuras de acero pero en Argentina no hay

“La falta control de calidad en las obras se ve especialmente reflejado en la reducción del ciclo de vida del edificio” una cultura de construir edificios de vivienda u oficinas en esta tecnología, por un prejuicio de percibir que el acero es más caro”. El Ing. Lucas Salvatore –Director comercial de Idero- aseguró: “El acero como sistema estructural de construcción genera ventajas sobre el hormigón, desde una visión sostenible, ya que genera una menor huella de carbono, no produce polvo en obra y es 100% reciclable sin perder sus propiedades. Desde el comportamiento estructural, es muy confiable porque se fabrica en una acería, con controles de laboratorio, con lo cual hay un aseguramiento de calidad en la elaboración y una precisión de medición en el montaje muy superior al estándar del hormigón”. Por su parte, el Ing. Alberto Fainstein -Presidente de AHFsa Structural Engi-

neers, Profesor en UNSAM, Ex presidente de AIE - dijo: “Diseñar en forma sustentable es un pensamiento integrado y un error básico sería hablar de la sostenibilidad de las estructuras o cualquier otra variable aislada cuando forman parte del conjunto del edificio. Las legislaciones edilicias deberían acompañar más la promoción de la sostenibilidad de las estructuras, dentro de esta visión conjunta”. El Ing. Rogelio Percivati Franco -Docente de FIUBA y Consultor de la empresa ATEC-: “La visión sostenible en la docencia sobre la ingeniería estructural es enseñar a lograr el mejor diseño, evitar malas prácticas y capacitar a los directores de obras para controles en la ejecución más efectivos, incluyendo las correctas calidades del hormigón”. También, el Ing. Jorge Farez -Empresario desarrollador y Constructor, Profesor de estructuras en FAU, UNLP- dijo: “Nuestra visión empresarial es mejorar el desempeño de las estructuras y para ello hemos desarrollado un optimizador propio para estudiar el desempeño de cada material, en relación a aspectos constructivos, económicos y sustentables. Nos permite tomar decisiones y evita especialmente el divorcio de opiniones entre lo ecológico y lo económico”. El Ing. Sebastián Mato -Socio de EDFAN, empresa constructora y de revestimientos de construcción- aseguró que: “Creemos que las empresas del sector construcción, para crecer en forma sostenida debemos llevar adelante una visión sostenida de innovación, vanguardia constructiva, sustentabilidad y flexibilidad. Desde Grupo EDFAN estamos desarrollando esta visión en todas nuestras unidades de negocio, tanto en la constructora como en la empresa de revestimientos y la desarrolladora”. El Ing. Mariano Mato -Socio gerente de EDFAN-: “Hoy los edificios vienen pensados para el cambio permanente en sus programas funcionales, donde el límite entre vivienda y trabajo se superpone, y por ello debemos desarrollar estructuras más flexibles. También se está pensando en el medio ambiente y aparecen en los proyectos más parasoles y aleros, que son medidas bienvenidas de diseño pasivo, pero debe tenerse en cuenta que las salientes de hormigón requieren más mantenimiento”. El Arq. Guillermo Brunzini -Titular del estudio Brunzini y Certificador LEED-: “La sostenibilidad empieza en el diseño y hoy se lo puede parametrizar con inteligencia artificial para que sea lo más eficiente, adap-

table e integrado posible. Se puede parametrizar la funcionalidad y sobre todo, el ciclo de vida. Ya no diseñamos edificios que no entren dentro de parámetros LEED, incluidos desde el presupuesto y en cada decisión tecnológica, siendo clave la estructura”. Arq. Amilcar Machado -Director de Crystal Wall, ingeniería de fachadas- dijo: ”En el desarrollo de ingeniería para fachadas, las estructuras metálicas son especialmente adecuadas porque conjugan racionalidad y precisión, sustentabilidad y economía. La integración de equipos desde el comienzo del proceso de ingeniería de fachadas es especialmente importante y se debe llegar hasta el final de la obra ejerciendo el control de calidad sobre lo ejecutado”. También el Arq. Francisco Riesgo -Project Manager y Controller del emprendimiento de viviendas Terrazas de Volcán-: “Desde el ABC de la durabilidad de una estructura, hay que pensar en el diseño porque es muy difícil mantener una estructura mal diseñada. Aunque se desarrolle un buen diseño, ambos materiales deben someterse a mantenimiento periódico y si bien el hormigón toma ventaja respecto al acero en relación al riesgo de corrosión, hay una creencia que la estructura de hormigón casi no requiere mantenimiento, pero también está expuesta a patologías como las fracturas”. Por su parte, el Ing. Martín Polimeni -Titular del Estudio de Ingeniería Estructural EEPP y Profesor en FIUBA-: “De los tres grandes materiales estructurales, considero que el más sustentable es la madera aunque es claro que los dos que rigen la construcción en Argentina son el acero y el hormigón. El rubro industrial prioriza el acero, el sector edilicio el hormigón y la infraestructura utiliza ambos. Es clave diseñar pensando en la durabilidad de la estructura, por ello se deben indicar los métodos de mantenimiento e inspección”. Finalmente, el Arq. Walter Taylor -Titular de su estudio y Docente de la UNR-: “La construcción sustentable tiene que capitalizar más esa escuela continua que son las obras, para aprender con una perspectiva de 10 a 20 años en cuanto a la durabilidad y patologías. Elijo el hormigón por sus ventajas de durabilidad, como las cualidades anticorrosivas y también por la expresión plástica, ya que en algunas obras lo trabajo como una piedra vista. Lo que se viene es la combinación de lo metálico con paneles GRC de hormigón ligero con fibra de vidrio, por ejemplo”.

| EMPRESAS

Sostenibilidad en estructuras de acero y hormigón

87


| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2019

Integrantes del Consejo Vial Federal El Consejo Vial Federal está constituido por las vialidades provinciales y la Dirección Nacional de Vialidad y tiene como función primordial estudiar y coordinar la obra vial del país, considerando y proponiendo soluciones a los problemas de interés común. Estas son las reparticiones que lo integran. Busca ser reconocido como una institución modelo de excelencia y liderazgo, en el co-diseño y aplicación de políticas habitacionales con una amplia visión federal, a los fines de constituirse en el más influyente articulador de las mismas, trascendiendo ciclos políticos y basado en un cuerpo técnico permanente de representantes de cada IPV.

Arq. Julio César Veglia Calle San Juan Nº 460 (Av. Italia) (3400) Corrientes Tel. 0379-4425174 invico.gov.ar/

Ing. Santiago Ros Roque Perez 1743 1° Piso (3300) Posadas Tel. 0376-444-7930 iprodha.misiones.gov.ar/

ENTRE RÍOS Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda Presidente Cr. D. Marcelo Pablo Casaretto Laprida 351 (3100) Paraná Tel. 0343-423-4523 iapv.gov.ar/

NEUQUÉN Agencia De Desarrollo Urbano Sustentable (Adus) Presidente Prof. Marcelo Sampablo Aguado 213 (8300) Neuquén Tel. 02942- 4472453 4475999 viviendaneuquen.gov.ar/

BUENOS AIRES Instituto de la Vivienda Administrador general Dr. Ismael Passaglia Avenida 7 1267-1299 (1900) La Plata (0221) 429-5052/4980/4983 gba.gob.ar/vivienda

FORMOSA Instituto Provincial de la Vivienda Administrador general Ing. Antonio Marcelo Ugelli Julio A. Roca Nº 55 (3700) Formosa Tel. 0370-0370 - 4420335 formosa.gob.ar/ipv

RÍO NEGRO Dirección Provincial de Vialidad Interventor Agr.Jorge Raúl Barragan Winter y Murillo. Viedma. (8500) Viedma Tel. 02920-422008 / 428906/441100 ippv.rionegro.gov.ar/

CATAMARCA Instituto Provincial de la Vivienda Administrador general Arq. Lopez Rodriguez, Dante Edgardo Av. Republica de Venezuela S/N - C.A.P.E Pab. 6 y 16 San Fernando del Valle de Catamarca Tel. 0383-4459000 ipvcatamarca.gob.ar/

JUJUY Instituto de Vivienda y Urbanismo Presidente Gustavo Muro Güemes 853 (4600) San Salvador de Jujuy Tel. 0388-4221224/27/29 ivuj.gob.ar/

SALTA Instituto Provincial de Vivienda Director Ing. Sergio Zorpudez Av. Belgrano 1349 (4400) Salta Tel. 0387-4325500 ipv.salta.gov.ar/

LA PAMPA Instituto Provincial Autárquico de Vivienda Presidente Ing. Jorge Félix Tebes Av. Argentino Valle 655 (6300) Santa Rosa Tel. 02954-424513 ipav.lapampa.gob.ar/index.php

SAN JUAN Instituto Provincial de la Vivienda Interventor Ing. Martín Juncosa Av. Libertador 750 (5400) San Juan Tel. 0264-4305204 infraestructura.sanjuan.gob.ar/

LA RIOJA Administración Provincial de Vivienda y Urbanismo Administrador Ing. Diego Rivero Av. Ortiz de Ocampo Nº 1700 (5300) La Rioja Tel. 0380-4453738 vivienda.larioja.gov.ar/es/

SAN LUIS Secretaria de Estado de Urbanismo, Vivienda y Parques Secretario Lic. Miguel Ángel Gutierrez Diaz Autopista Serranías Puntanas Km. 783 – Ciudad De San Luis (5700) San Luis Tel. 0266-4452000 sanluis.gov.ar/ secretaria-de-urbanismo-y-parques/

CHACO Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda Administrador general MMO Hugo Acevedo Av. Sarmiento 1845, (3540) Resistencia Tel. 0362 442-8001 ipduv.chaco.gov.ar/ CHUBUT Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano Presidente Arq. Carlos Simionati Don Bosco 297, Rawson Tel: (0280) 4481223/6/7/8/9 ipvydu.gob.ar/xº CÓRDOBA Dirección Provincial de Vivienda Subsecretario de Vivienda Facundo Chacon Humberto 1° 467 (5000) Córdoba Tel. (0351) 4341590 / 95 vivienda.cba.gov.ar/ CORRIENTES Instituto de Vivienda Interventor 88

MENDOZA Instituto Provincial de la Vivienda Administrador PRESIDENTE ARQ. DAMIÁN SALAMONE Lavalle 92 (5500) Mendoza Tel. 0261-449-9600 ipvmendoza.gov.ar/ MISIONES Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional Presidente

SANTA CRUZ Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda Presidente Pablo Grasso DON BOSCO 369 (9400) Río Gallegos Tel. 02966-42-0545 www.iduv.gob.ar SANTA FE Dirección Provincial de Vivienda y

AUTORIDADES MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO Presidente Marcelo Sampablo / Patagonia, Neuquen Vicepresidente Sergio Zorpudes / NOA, Salta Vocales Lucas Crivelli / Santa Fe, Centro Damián Salamone / Mendoza, Cuyo Hugo Acevedo / Chaco, NEA Iván Kerr / SV, Nación CONSEJO NACIONAL DE LA VIVIENDA Esmeralda 255 (1035) Ciudad de Buenos Aires Tel. 5071-9823/4 www.cnvivienda.org.ar

Urbanismo Director Cdor. Lucas Crivelli San Luis 3153 (3000) Santa Fe Tel. 0342-481-5670 santafe.gov.ar SANTIAGO DEL ESTERO Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo Interventor Arq. Argentino Cambrini Av. Agustín Alvarez 90 (4200) Santiago del Estero Tel. 0385- 422-1646 sde.gov.ar TIERRA DEL FUEGO Instituto Provincial de Vivienda Presidente Arq. Luis Cárdenas Francisco González 651 Pb (9410) Río Grande Tel. 02901- 421015 ipvtdf.gov.ar TUCUMÁN Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano Interventor Ing. Gustavo Durán Ildefonso de las Muñecas 455 (4000) San Miguel de Tucumán Tel. 0381- 421-2142 ipvtuc.gov.ar


| BREVES

Directorio

89


ÍNDICE DE ANUNCIANTES

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2019

AVISOS NOTABLES PUBLICADOS EN ESTA EDICIÓN

Iveco Argentina

A Alquivial S.R.L.

71

Alternativa Vial

89

American Vial Group S.R.L.

1

JGB Construcciones S.A.

50

Baires Ing S.R.L.

64

L

Balsas Hermanos S.A.

60

B

Biscayne Servicios S.A. Bramaq S.R.L.

9 49

Caepem 66 Cadeci 65 Cámara de la Piedra Bs. As.

66

Cantera Piatti S.A.

52

Caysi Consultoría Integral

36

Cementos Avellaneda S.A. CNH Argentina S.A.

Juan Carlos Pierantoni

2 37 y 45

Larocca Minería S.A.

63

Liebherr Argentina S.A.

35

Diseño Gráfico DG. Cinthia Riveros

Lu Kat S.A.

89

Mercedes-Benz Argentina S.A.

P Prover Vial S.A.

Q

15 11

R

Cowdin S.A.

25

Repas S.A.

Grúas San Blas S.A. Grupo MC S.R.L.

89 3 y 33 66

27

44

H.F. Grant y Cía. S.A.

89

Hidráulica Delta

66

61

S Sandvik Argentina

31

Scania Argentina S.A.

29

Servicios Viales De Santa Fe

53

T Tecno Dealer S.A.

23

Tekno Bomba S.A.

59

Tutelkan S.A.

39

U

I IERIC 62

UECARA 41

Igarreta Maquinas

47

Y

Img Rental

19

YPF Sociedad Anónima

Informa Exhibitions U.S.

54

Iron Group S.A.

43

Z

Ítalo Massa S.A.

30

ZMG Argentina S.R.L.

Gerente Comercial Juan I. Pica Administración Miguel A. Sala Claudio Biesa Suscripciones Cintia C. Ojeda Publicidad Marina de Gainza Juan Pablo Devito Facundo Gonzalez

13, 91 y 92

Techint 55

H H.C. Pumper S.A.

Qmaq S.A.

Rodaco Argentina S.A.

G

89

PuntoPartes 57

Covema S.A.

64

17

Metalloy 46

Cosemi S.A

Galasur S.A.

7

Coordinador Alejandro R. Pizzo

89

F

Redacción Gustavo E. Pizzo Santiago D. Pica

65

Conil Publicidad S.R.L.

Fernández Insúa S.A.

60

M

C

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2019

J JLG Industries S.R.L.

Axion S.A.

5

Director Ignacio D. Pica director@elcoeditores.com

21

51

Día de la Construcción 2019 es una edición extraordinaria de El Constructor, publicación quincenal propiedad de El Constructor S.R.L. El Constructor es marca registrada Administración y Publicidad Hipólito Yrigoyen 615 7º A C1086AAI Ciudad de Buenos Aires Argentina Telefax (011) 5272-2000 Horario: 9.30 a 17.30 correo@elcoeditores.com suscripciones@elcoeditores.com www.elconstructor.com Los artículos firmados e individualizados no reflejan necesariamente la opinión editorial y el mensaje de los espacios publicitarios y sus imágenes siendo responsabilidad exclusiva de los autores, de los anunciantes y de las empresas que los contratan. Todos los derechos reservado. Prohibida su reproducción parcial o total. Dirección Nacional del Derecho de Autor, expediente Nº 5.350.577 / ISSN 0329-3726 Miembro de ADEPA Publicación distinguida por

Primer Premio Periódicos Especializados

AAC

Impreso en Galt Printing

90

Distribución en Capital Distribuidora Jaqueline Tel. (011) 4383-5888 Distribución en el interior Distribuidora Austral S.A. Tel. (011) 301-0701/0869

APTA




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.