El Constructor Edición Especial N° 5000 - 06/04/2015 - N° 5000 - Año 115

Page 1

Buenos Aires, 6 de abril de 2015 | Año 115 - Edición Nº 5000 | El ejemplar $ 48.-

5000 EDICIONES



3


Sumario 12

Obras emblemáticas

es una publicación quincenal propiedad de El Constructor S.R.L. Fundada por Ernesto Sureda el 10 de diciembre de 1901

El impulso industrial

57

Administración y Publicidad Hipólito Yrigoyen 615 7º A C1086AAI Ciudad de Buenos Aires Argentina Telefax (011) 5272-2000 Horario: 9.30 a 17.30 correo@elcoeditores.com suscripciones@elcoeditores.com www.elconstructor.com /ElconstructorArg Las colaboraciones firmadas y los artículos individualizados no reflejan necesariamente la opinión del periódico, siendo responsabilidad de los autores. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial.

Contratistas

70

Dirección Nacional del Derecho de Autor, expediente Nº 5.050.795 / ISSN 0329-3726

5000 Ediciones «

El Constructor es marca registrada Miembro de APTA Publicación distinguida por:

AAC

Análisis y propuestas

88

Impreso en COGTAL Magdalena 48, Villa Domínico, Pcia. de Bs. As. Distribución en CABA Distribuidora Jaqueline Tel. (011) 4383-5888 Distribución en el interior Distribuidora Austral S.A. Tel. (011) 4301-0701/0869

4

APTA


5


Editorial La oportunidad de celebrar las 5000 ediciones del periódico E l C onstructor nos obligó a hacer un alto en nuestra rutina y reflexionar sobre la tarea realizada a lo largo de tantos años en los que intentamos ser útiles al sector al que dedicamos nuestro trabajo. Hacia fines del siglo XIX nuestro país era un gran desafío, una extensión enorme, escasamente poblada, incomunicada y con mínimos servicios. Desde la visión de la época se consideraba a nuestra región como un “desierto”, aún sabiendo que es una de las más ricas y diversas geografías. Fue en esa época que la inevitable necesidad de cubrir las enormes distancias impulsaron los tendidos ferroviarios, dando inicio así a las grandes obras que se sucedieron a medida que la Nación se iba desarrollando. A este transporte se sumaron nuevos y más modernos puertos, las grandes terminales ferroviarias, la energía eléctrica, los aprovechamientos hidráulicos, las redes sanitarias, las explotaciones mineras y de los hidrocarburos y la construcción de las mismas ciudades que crecían alrededor de esta infraestructura.

5000 Ediciones «

A la vez, con la llegada del automóvil, numerosos caminos se consolidaron y nuevas rutas se abrieron modificando la percepción que se tenía, convirtiendo a aquel desierto en infinitas oportunidades. El Constructor ha estado presente en más de un siglo de esta actividad, un período enorme en términos de las actividades humanas y casi abrumador en un país que no hace mucho celebró su Bicentenario. Nuestra editorial ha sido un permanente y privilegiado testigo de la construcción del país a través de su infraestructura, de sus monumentos, de sus instituciones y de sus anhelos por ser una nación moderna. Repasando el material producido a lo largo de más de un siglo, revivimos los extraordinarios procesos en los que nuestro país fue definiendo físicamente su estructura y su identidad, tal como lo conocemos hoy. Dedicamos este número en homenaje a los apasionados visionarios, los emprendedores, los trabajadores, los técnicos, los inversores, a todos los que dedicaron su vida a construir. Porque ha sido a través de las obras y de su permanencia en el tiempo, que pudimos ver el verdadero valor de su aporte a la calidad de vida, superando siempre las dificultades y los conflictos que las precedieron. Nuestra sociedad no sería la misma sin lo que se ha hecho. Veremos en las páginas de esta edición muchos de los hitos destacados, pero solamente se trata de una revisión del pasado, de lo hecho, que aunque es motivo de orgullo sabemos que es insuficiente. Pero esto es concreto y debe ser valorado. Queda en otros imaginar y concretar la idea de un país moderno, con la planificación de infraestructura que merece la sociedad, planteando los nuevos desafíos, de toda magnitud, que motoricen el crecimiento que nos debemos. Un país es grande de muchas formas: su gente, sus recursos, su cultura. Pero nada puede desarrollarse plenamente sin la infraestructura necesaria; seremos un país realmente grande cuando ésta permita desarrollar todo nuestro potencial. En este sentido, creemos que hay mucho por hacer, quizás casi todo para los parámetros actuales.

6

STAFF Director Ignacio D. Pica director@elcoeditores.com Jefe de Redacción Marcelo D. Donadío Secretario de Redacción Santiago D. Pica Redacción Gustavo E. Pizzo Agustín A. Vázquez Jeremías Agüero Colaboran en esta edición: Lic. Pablo Lara Dr. Hugo Cappelloni Dr. Alberto Biglieri Diseño Gráfico Diego Yankelevich Gerente Comercial Juan I. Pica Coordinador Alejandro R. Pizzo Publicidad Jorge Pera Marina de Gainza Fernando Sabelli Administración Miguel A. Sala Claudio M. Biesa


7


8


115 años

DE HISTORIA La síntesis de este número que los lectores tienen en sus manos es: durante 115 años, periódico El C onstructor ha publicado 5000 ediciones. Claro, la frase es sumamente sencilla y la cifra lo suficientemente “redonda” como para dejarla pasar por alto. Pero, ¿cómo sintetizar toda esa historia en 100 páginas? La respuesta es obvia: revisando toda esa información y presentando una selección de los hechos principales para nuestra realidad y de las obras que se iban proyectando, de las que se iban concretando y de las que todavía siguen en espera, desde aquel 1º de diciembre de 1901.

La idea editorial es dar a conocer todo ese quehacer constructivo, comprendiendo tanto emprendimientos civiles y viales, obras de infraestructura, proyectos, nuevos materiales, técnicas diversas como empresas, empresarios y trabajadores, que de una u otra manera han ido definiendo al sector en la Argentina desde 1901, considerando a la industria de la construcción como una de las principales actividades productivas para la expansión y el desarrollo económico y social. De esta manera, lo que contiene la edición son los principales trabajos que la construcción ha venido incorporando, favoreciendo el crecimiento del país, en una selección por décadas. Cada uno de esos períodos incluye un breve contexto histórico político y social, de manera de dar un marco de comprensión de por qué sucedía lo que sucedía en la obra pública y en el accionar privado y lo que iba significando para la evolución de nuestro país. Asimismo, de cada década hemos elegido, no sin pocas dificultades, lo que llamamos la obra “emblemática”, aquélla que puede señalar con mayor precisión el momento y el desafío que ese emprendimiento representaba, induciendo cuáles eran las necesidades fundamentales de ese lapso, pero que ahora ya forma parte del patrimonio y de la identidad nacionales: la obra que no puede faltar.

9

5000 Ediciones «

Pero como toda selección, esa recopilación puede ser calificada como incompleta, arbitraria, aleatoria, caprichosa..., o el adjetivo que cada uno le quiera etiquetar. Lo que se expone en las páginas siguientes, es simplemente lo que el periódico ha ido aportando a sus lectores semana tras semana, con el objetivo de informar de la manera que 115 años atrás propuso su fundador, con la actualización periodística y gráfica para darlo a conocer que cada época iba imponiendo, tratando de definir los diferentes ciclos que se iban sucediendo y que la inmediatez del momento no dejaba percibir.


E

n Buenos Aires empezaba la construcción de la terminal ferroviaria de Retiro, que sería un modelo de arquitectura avanzada. Curiosamente en un artículo de la edición del 22 de diciembre, la Dirección reflexionaba que “es por demás difícil la actual situación del comercio y de las industrias de la República entera, la que, como no puede ser de menos, se traduce en un malestar social sumamente intenso revelador de un organismo económico enfermo y deprimido que amenaza derrumbarlo todo si no se trata de ponerle eficaz remedio”. Por otra parte, en la primera aparición de la historia, 1º de diciembre de 1901, se presentaba un procedimiento para fabricar acero; nuevos aisladores de vidrio armado, que podrían reemplazar a los de porcelana y un sistema de claraboyas y ventanas. (1901 - Ediciones 1 a 4)

para este año, en la edición del 1º de mayo se anuncia un concurso de planos para el Hospital Carlos Durand, el 22 de julio obras de ampliación de la Biblioteca Nacional y el 1º de diciembre la construcción del Hospital Militar en Campo de Mayo. (1906 - Ediciones 197 a 244)

1906

Se autoriza al Poder Ejecutivo por una ley de 1908, a contratar las obras del Puerto Nuevo de Buenos Aires, ya que el existente, construido sobre el proyecto de Eduardo Madero, resulta insuficiente. Se inaugura el edificio del Teatro Colón. Se realiza la apertura del ferrocarril entre Buenos Aires y Entre Ríos, que cruza el río Paraná en ferry a la altura de Ibicuy y en Córdoba se funda Benito Roggio e Hijos S.A. En las ediciones de El Constructor se anuncian licitaciones para construir un pabellón en el Hospital de Clínicas en Buenos Aires y el hospital de la ciudad de Santa Fe; la construcción de un edificio para la administración de la Aduana de Capital y de dos conductos de desagües en cemento armado en el barrio de La Boca, así como su pavimentación y obras en la estación terminal Buenos Aires - Rosario del Ferrocarril Central Argentino. La construcción de las avenidas diagonales en Buenos Aires (22 de octubre) y la construcción de “galerías subterráneas en la Avenida de Mayo” (22 de noviembre) también son noticia, mientras que en un artículo del 8 de noviembre se anuncian $ oro 48 millones para obras públicas: canal río Luján al río Paraná de las Palmas; ensanche de 100 metros calles de alrededor del Riachuelo y profundización de canales e instalación de faros y ensanche del puerto en el Río de La Plata, entre otras. (1908 - Ediciones 293 a 340)

En febrero de 1903, El Constructor publica el llamado a licitación para la construcción del Teatro Colón y en octubre, el de la obra del puerto de Paraná. También se indica la “compra de manzanas para la futura Plaza del Congreso”. Se inaugura la línea eléctrica de tranvías que conduce a La Boca desde Plaza de Mayo. (1903 - Ediciones 53 a 100)

5000 Ediciones «

pág 12

Hacia 1907 El Constructor ofrece desde el mes de marzo una Segunda Sección, conforme a un acuerdo con la Sociedad de Arquitectos. En la edición del 8 de mayo se presenta la construcción del Teatro Metropolitano y entre otras notas, se destaca un artículo sobre la construcción de casas de obreros. En diciembre, una empresa que buscaba agua en Comodoro Rivadavia llega a los 539 metros de profundidad y descubre petróleo: el Poder Ejecutivo decreta una reserva de cinco leguas cuadradas alrededor de la perforación, que no podrá ser explotada por particulares. (1907 - Ediciones 245 a 292)

En 1902 finaliza la construcción del Palacio de Gobierno de Buenos Aires y en la ciudad empiezan a alumbrarse las calles con faroles de alcohol carbonado, que sustituyen a algunos de los que funcionaban a gas, además se inician las obras del Hospital Italiano en el barrio de Almagro. Se anuncia la construcción del Palacio de Justicia, frente a la plaza Lavalle y se sancionan una Ley de Quiebras y otra ley que dispone la construcción del ferrocarril a Bolivia. En tanto, se firma con la empresa francesa Herrent, Schneider et Fils un contrato para la construcción del puerto de Rosario. En el número del 7 de octubre se anuncian obras de ampliación de la estación Retiro y del puerto. (1902 - Ediciones 5 a 52)

Para 1904 existen en el país casi 20 mil kilómetros de vías ferroviarias. En la Capital se sigue construyendo: la Escuela Industrial, el Palacio del Congreso, casas baratas en Parque Patricios y se dispone el ensanche de las calles Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Belgrano, Independencia, San Juan y Garay. También se construyen los hospitales Argerich y Tornú y se dispone la creación del Colegio Nacional Bartolomé Mitre. En junio se crea el Automóvil Club Argentino. En Mendoza, al pie de la Cordillera, se erige el Cristo Redentor como símbolo de la confraternidad entre argentinos y chilenos. Se coloca la piedra fundamental del puerto de Concordia (Entre Ríos), se inician los trabajos para la construcción del puerto de Rosario y el puerto de La Plata es transferido a la jurisdicción nacional. Un decreto confirma para la construcción de la terminal de trenes de La Plata y del Hospital de Clínicas de Córdoba. (1904 - Ediciones 101 a 145)

En 1909 se inaugura el túnel transandino que permitirá la llegada del ferrocarril a Chile. En Buenos Aires se inaugura el Hospital Alvear y se crea el Colegio Nacional Mariano Moreno, pero más resonancia tiene la apertura del primer hotel de gran categoría: el edificio del Plaza Hotel (luego remodelado en 1913 y en 1978). El Constructor anuncia la aparición de la “Guía El Constructor”, una extensa nómina de profesionales del sector y el Código de Edificación de Buenos Aires. También se anuncian obras como la red de agua corriente en Flores y se publican notas sobre nuevas aplicaciones del “cemento armado”. (1909 - Ediciones 341 a 388)

En 1905 en Mar del Plata, que ya es la meca de los veraneantes, se incendia la flamante rambla, pero de inmediato se proyecta reemplazarla por otra construcción más sólida: en la edición del 22 de noviembre, se anuncia un concurso municipal de anteproyectos en ese sentido. Asimismo, son publicados proyectos como la modificación del frente de la Catedral de Buenos Aires, que incorporará “12 columnas y una puerta de entrada con dos simuladas”, según señalaba Emilio Agrelo, director de la oficina de Arquitectura de la Municipalidad. (1905 - Ediciones 146 a 196)

El país festeja cien años desde la Revolución de Mayo. En E l C onstructor se publican llamados para obras como el ensanche del puerto de la Capital y del canal Mitre, la ampliación del edificio de la Sociedad Española de Socorros Mutuos de Tucumán, la construcción del Policlínico de La Plata y pozos de agua en Buenos Aires. (1910 - Ediciones 389 a 435)

Se inaugura en 1906 el Palacio del Congreso; el nuevo edificio sustituye al modesto recinto de la calle Balcarce. Entre los emprendimientos

1901-1910

En 1901 se rompe la alianza de 20 años entre el presidente Julio A. Roca y Carlos Pellegrini, debido al proyecto de ley de unificación de la deuda externa que ambos habían sostenido firmemente, pero que ante los disturbios que suscitó la iniciativa, fue abandonado por Pellegrini. Dos leyes importantes son sancionadas en 1902: una, la de Residencia, que autoriza al Poder Ejecutivo a expulsar del país a cualquier extranjero considerado indeseable, sin ningún tipo de juicio. La otra establece el sistema de elección de diputados por circunscripciones; hasta ese momento, el partido que ganaba se quedaba con todas las bancas en disputa. En 1904 en Mendoza se erige el Cristo Redentor, como símbolo de la confraternidad entre argentinos y chilenos. Líder máximo de la Unión Cívica Radical desde 1897, Hipólito Yrigoyen comenzó a organizar una revolución que contaba con el

Se inaugura el Palacio del Congreso en el barrio porteño de Balvanera.

respaldo de grupos civiles y algunos sectores militares: en la madrugada del 4 de febrero de 1905 estalló el movimiento, pero el día 7 había fracasado, aunque sus efectos políticos fueron irreversibles. El 25 de enero de 1908 se produce un acontecimiento insólito en la vida institucional: el presidente José Figueroa Alcorta ordena la clausura del Congreso Nacional, ante la sistemática oposición de los legisladores para aprobar el Presupuesto. Jorge Newbery, en el globo Pampero, cumple un viaje que termina felizmente en una estancia bonaerense. A partir del 23 de mayo de 1910 y hasta fin del mes se desarrollan actos por el Año del Centenario. El país festeja los cien años de la Revolución de Mayo. No menos de 50 representantes de naciones amigas llegan para participar en las celebraciones; la “estrella” es la Infanta Isabel de Borbón, tía de Alfonso XIII, rey de España.

La celebración del Centenario

10


11


EMPRESA CONTRATISTA: PABLO BESANA Y CÍA. FECHA DE INICIO: AGOSTO DE 1897

5000 Ediciones «

PALACIO DEL CONGRESO En el barrio porteño de Balvanera, justo en el límite con Monserrat, que empieza del otro lado de la avenida Entre Ríos: allí se encuentra una de las edificaciones más emblemáticas de la ciudad de Buenos Aires y de toda la Argentina. Lo es tanto por su historia, como por lo que representa en términos institucionales y por la magnitud y características de la obra. El Palacio del Congreso Nacional fue inaugurado el 12 de mayo de 1906, con la presencia del entonces presidente de la Nación, José Figueroa Alcorta, a pesar de que los trabajos no estaban concluidos. De hecho, la obra sería definitiva recién 40 años más tarde, en 1946.

el Palacio Legislativo e invertir, para ello, la suma de seis millones de pesos moneda nacional (m$n). La puesta en marcha de la iniciativa incluyó el llamado a concurso internacional de propuestas, que fueron presentadas en octubre de 1895 y entre las que se contaban las de profesionales no solo argentinos, sino también de otros países sudamericanos y europeos. La evaluación de las presentaciones estuvo a cargo de un jurado integrado, entre otros, por el expresidente de la Nación Carlos Pellegrini, quien estuvo asesorado por el arquitecto suizo Jacques Dunant. Éste es considerado representante del academicismo francés.

La concreción del proyecto implicó un largo derrotero y el transcurso de mucho tiempo desde la idea original. En primer lugar, hay que mencionar que el Congreso de la Nación no siempre estuvo donde se encuentra desde hace 109 años: previamente, desde la década del ´60 del siglo XIX, el Poder Legislativo tenía su sede en la intersección de las calles Hipólito Yrigoyen -Victoria, en esa época- y Balcarce, es decir: a pasos de la Casa de Gobierno, ubicada en diagonal. Sin embargo, a comienzos de los ´80 de ese siglo, se comenzó a impulsar la idea de contar con un edificio parlamentario más grande. Así, unos años más tarde se decidió que la manzana conformada por las calles Charcas -actualmente, Marcelo T. de Alvear a esa altura, Riobamba, Paraguay y Callao, en el barrio de Recoleta; pero en 1889, el presidente de la Nación, Miguel Juárez Celman, remitió al Congreso un proyecto de ley en el que se proponía emplazar la futura construcción en el lugar en el que se encuentra: en la manzana que componen Rivadavia, Entre Ríos, Hipólito Yrigoyen y Combate de los Pozos.

Unos meses después, el diseño de la obra se adjudicó al arquitecto italiano Vittorio Meano, radicado en Buenos Aires. La empresa constructora, por su parte, sería Pablo Besana y Cía., que inició los trabajos en agosto de 1897. El presupuesto inicial se fijó de acuerdo a lo votado en el Congreso: 5.776.745 pesos moneda nacional. Pero esa cifra requirió de numerosas actualizaciones. Por ejemplo, en 1900 Meano acordó con el Gobierno la conclusión de los trabajos por un total de 8.500.000 m$n, aunque sin incluir en ese presupuesto las estatuas, revestimiento ni decorado, que sumados elevaban la suma a 11 millones.

CONCURSO DE IDEAS Ya en 1894, el Parlamento convirtió en ley el proyecto que autorizaba al Poder Ejecutivo a construir

Tanto en términos históricos como en relación a la planificación y paisaje urbanos, hablar del Palacio parlamentario es hablar también de la denominada Plaza de los Dos Congresos. Según la página oficial del Senado de la Nación, la propia Cámara Alta dio entrada el 9 de mayo de 1899 a un proyecto de Miguel Cané que proponía “la creación de una plaza publica en terrenos expropiados”. La iniciativa fue aprobada y sancionada mucho después, el 30 de septiembre de 1905. En la cronología necesaria para conocer la historia del Palacio, hubo un hecho ajeno a la obra edilicia

FECHA DE INAGURACIÓN: 12 DE MAYO DE 1906 PRESUPUESTO: 5.776.745 PESOS MONEDA NACIONAL (M$N) COSTO: 31,4 MILLONES (A 1914, EN 1906 FUE INAUGURADA PERO AÚN FALTABA REALIZAR NUMEROSOS TRABAJOS COMO PARTE DE LA OBRA).

que repercutió en la ejecución del proyecto: el 1º de julio de 1904, Meano fue asesinado en su casa, y el proyecto recayó en el arquitecto belga Julio Dormal, quien respetó la propuesta planteada originalmente.

CUESTIONAMIENTOS Teniendo en cuenta que después de su inauguración las obras debían continuar, se entiende que el presupuesto siguiera actualizándose: tan es así, que en 1914 superaba los 31,4 millones. Eso le valió ser denominado con cierta ironía, por sectores de la prensa, como “el Palacio de Oro”, y también acusaciones de espacios políticos opositores al oficialismo que denunciaban sobreprecios. El hecho de que el monto económico se fuera actualizando en forma tan precipitada despertó fuertes cuestionamientos, principalmente desde la Unión Cívica Radical (UCR) y el Partido Socialista. A su vez, en aquel entonces, cuando una obra llevaba demasiado tiempo para completarse resultaba frecuente escuchar que “tarda como la del Congreso”. Pero también surgieron cuestionamientos a ciertos aspectos arquitectónicos, como dos conjuntos de estatuas que decoraban la entrada al Palacio y que habían sido diseñadas por la prestigiosa escultora Lola Mora: sus desnudos despertaron inquietud en sectores conservadores, lo que llevó a que fueran removidas en 1916. Luego de permanecer guardadas en depósitos, fueron entregadas al gobierno de la provincia de Jujuy, y en 1927, la propia Mora se encargó de emplazarlas en los jardines de la Casa de Gobierno provincial. Asimismo, en 2014 se instalaron en el Congreso Nacional réplicas exactas de aquellas estatuas. Como se dijo previamente, el hecho de que la inauguración tuviese lugar en 1906 no implicaba que a ese momento todo los trabajos estuviesen concluidos. De hecho, la iluminación de la cúpula se colocó recién en 1930. Las obras fueron completamente finalizadas en 1946, con el revestimiento en piedra de la rotonda sobre la calle Combate de los Pozos. Se considera que el proyecto de Meano, que fue el elegido para la obra, se inscribe absolutamente en la arquitectónica que reconoce como fundamento a tres ideas centrales: el academicismo, el eclecticismo y el clasicismo. Esta condición tripartita lo confirma como una obra de arquitectura típica, característica y paradigmática de la época de su creación. El Palacio se distingue por el estilo greco-romano. Además, el edificio resulta imponente por su cúpula, que alcanza los 80 metros de altura, y en su momento -cuando se construía- fue el más alto de la Argentina.

12


13

5000 Ediciones ÂŤ


H

acia 1911 en la Capital Federal se inician las obras de Puerto Nuevo, con dos escolleras y cinco espigones, además de otras obras complementarias que se levantarán a lo largo de cinco kilómetros. En tanto siguen las huelgas, como la de los ladrilleros y la de trabajadores de las canteras de Tandil, en la provincia de Buenos Aires. En el periódico se anuncian diversas inversiones: la construcción de la Casa de Gobierno en la Ciudad de San Luis, la reconstrucción del Mercado del Plata, la creación de una “fábrica de adoquines y pedregullo” en Sierra Chica (provincia de Buenos Aires), la ampliación de líneas férreas hacia el oeste bonaerense (hasta Luján) y la construcción “del tranvía subterráneo”, que unirá Plaza de Mayo con Plaza Once, bajo la dirección del ingeniero Paul Ramme. (1911 - Ediciones 436 a 483)

En 1916 se emplaza en la ciudad de Buenos Aires, en Retiro, la Torre de los Ingleses, donada por los residentes británicos para el Centenario de la Revolución de Mayo. Además se inaugura la basílica del Santísimo Sacramento (San Martín 1035), construcción encargada por la familia Anchorena. En Mar del Plata se habilita el boulevard Pueyrredón. En otro orden, se da personería jurídica a la Compañía Argentina de Cemento Portland, que instalará una fábrica y más tarde producirá cemento bajo la marca San Martín. (1916 - Ediciones 676 a 717) Se sanciona en 1917 la ley que establece la creación del Concejo Deliberante de la Capital Federal mediante el voto universal. A fines de este año, en Córdoba se funda la firma Verzini y Garlot, que instalará una pequeña fábrica de cemento. Con el aporte de otros accionistas, esta empresa constituiría posteriormente Corporación Cementera Argentina, Corcemar. (1917 - Ediciones 718 a 753)

Se inauguran en Buenos Aires en 1912 las obras que permitirán la apertura de la Diagonal Sur y se declaran de utilidad pública los terrenos donde se construirá la Diagonal Norte. En Tandil, el 29 de febrero cae la famosa piedra movediza. La empresa Obras Sanitarias de la Nación (OSN) fue creada el 18 de julio de 1912 mediante la promulgación de la Ley 8.889, en el marco del primer Plan Nacional de Saneamiento, de 1909. Ésta empresa pública de saneamiento apareció, por un lado, por los serios problemas de dimensionamiento del sistema, pero por otro, como una manifestación del modelo de país que impulsaban los gobernantes de la época, basado en la trilogía «civilización, modernidad y progreso» (1912 - Ediciones 484 a 531)

El Congreso sanciona en 1918 una ley propuesta por el Poder Ejecutivo que establece un impuesto del 5% a las exportaciones, que será utilizado en la construcción de nuevos caminos y puentes, además de la compra de semillas y útiles de labranza. En tanto, el Poder Ejecutivo Nacional acepta el legado de Carlos Villate Olaguer de una chacra situada en Olivos, que años más tarde será la actual residencia presidencial. En Buenos Aires, sobre la Costanera Sur se inaugura el Balneario Municipal; el paseo está adornado por la controvertida Fuente de las Nereidas, de Lola Mora. Se descubre petróleo en Plaza Huincul (Neuquén) y aparecen nuevos yacimientos en los alrededores de Comodoro Rivadavia (Chubut). (1918 - Ediciones 754 a 789)

5000 Ediciones «

En 1913 se inaugura el tramo Plaza de Mayo - Plaza Once de la primera red subterránea de América latina; sus coches eran de fabricación belga. De esta manera Buenos Aires se convertía así en la decimotercera ciudad en contar con este servicio, detrás de Londres, Atenas, Estambul, Viena, Budapest, Glasgow, París, Boston, Berlín, Nueva York, Filadelfia y Hamburgo. Cada estación tenía una longitud de 100 m y poseía frisos de un color determinado para facilitar su identificación, teniendo en cuenta el alto nivel de analfabetismo que existía en la época. Además, se habilita el Hospital Durand. En otro aspecto, aparece bajo la dirección del uruguayo Natalio Botana el diario Crítica. (1913 - Ediciones 532 a 579)

El año 1919 será marcado por las huelgas: no hay transportes ni se trabaja en ningún lado. Además El Constructor señala hacia comienzos del año que “como consecuencia de la gran guerra mundial hemos sufrido la paralización casi completa de las importaciones de materiales extranjeros de todas clases, lo que ha dado margen al desarrollo intensivo y con carácter definitivo de la industria nacional”. De hecho, la Compañía Argentina de Cemento Portland San Martín comienza su producción local. En la edición del 20 de marzo se anuncia una licitación para el adoquinado de 102 cuadras en Necochea, señalándose que los pliegos podrán consultarse en la Administración del periódico. (1919 - Ediciones 790 a 829)

En 1914, la primera guerra mundial provocará en la Argentina la falta de muchos productos importados y una drástica baja en los ingresos aduaneros, con graves consecuencias fiscales. Para prever implicaciones negativas, se cierra la Caja de Conversión, evitando así la evasión de oro y se crea la Dirección de Industrias, para promover la fabricación de las mercaderías que ya no vendrían de Europa. En Buenos Aires se inaugura el tramo Plaza Once - Caballito del subterráneo y se concluye una de los primeros edificios de hormigón armado, la sede del Centro Naval. Se abren las puertas de la sucursal porteña de la tienda Harrod’s. El 10 de setiembre inicia sus actividades en el país el Grupo Royal Dutch Shell, con la llegada al puerto de Buenos Aires de un cargamento de petróleo; semanas más tarde, llegaría una importante partida de asfalto. (1914 - Ediciones 580 a 627)

1915

Sale al aire en 1920 la primera transmisión radiofónica desde el teatro Coliseo y en Buenos Aires, la utilización del hormigón armado facilita las obras, entre ellas las del Barrio Cafferata que pone en marcha la Comisión Nacional de Casas Baratas, la cual fue una de las instituciones públicas que buscaron combatir la escasez de vivienda obrera en la Argentina a comienzos del siglo XX. Trabajó únicamente en Buenos Aires, donde construyó tanto edificios de departamentos como barrios de casas unifamiliares. Fue creada por Ley Nacional Nº 9677, gracias al impulso del diputado conservador cordobés Juan Cafferata. Luego de la construcción de una primera casa colectiva, la Valentín Alsina, frente a Parque Patricios, la Comisión continuó con el Barrio Cafferata, un elogiado conjunto de casas pintoresquistas con techos de teja y una escuela pública en el centro, en el barrio de Parque Chacabuco. En el cierre de esta segunda década, en la Avenida de Mayo comienza a construirse el Pasaje Barolo y se emplaza la estatua de Colón detrás de la Casa de Gobierno. (1920 - Ediciones 830 a 877)

En la ciudad de Buenos Aires se inaugura la estación de Retiro. pág 16

El transporte sigue avanzando en 1915. En Buenos Aires se inaugura la estación Retiro, que funciona como terminal de las líneas ferroviarias que van a las ciudades de Rosario, Córdoba, Tucumán y otros lugares del interior. (1915 - Ediciones 628 a 675)

1911-1920

La mala cosecha de 1911 y la baja de precios de 1912 lleva a pequeños y medianos arrendatarios agroganaderos al borde de la quiebra, comprometiendo a los comerciantes de la campaña, a los proveedores de insumos y bienes de consumo y a quienes adelantaban dinero para pagar los gastos de la cosecha. En Santa Fe estalla el movimiento llamado Grito de Alcorta, primera protesta colectiva contra los abusos de los propietarios. Victorino de la Plaza asume la presidencia en octubre de 1913 por enfermedad de Roque Sáenz Peña, quien fallece poco después. Se declara en 1914 la neutralidad del país tras el estallido de la primera guerra mundial; las dificultades comerciales provocadas por el conflicto inspiran un proyecto para crear una flota mercante nacional. Se realiza el tercer censo nacional. En las elecciones de 1916 resulta electo presidente Hipólito

Ley Sáenz Peña: Yrigoyen es elegido presidente

14

Yrigoyen, primer mandatario que alcanza el gobierno por aplicación de la denominada la Ley Sáenz Peña; Eduardo Bradley y Angel Zuloaga cruzan la cordillera de los Andes a bordo del globo Eduardo Newbery. En 1917 se modifica el régimen electoral en la Carta Orgánica de la Municipalidad de Buenos Aires, aplicándose el sistema de sufragio universal y representación proporcional y en 1918 en la Universidad de Córdoba se inicia un movimiento con diversas exigencias que culmina con la Reforma; en junio Buenos Aires se cubre de nieve y finaliza la primer guerra. El año 1919 se inicia y queda marcado por la Semana Trágica: una huelga de los obreros de los talleres metalúrgicos de Vasena deriva en un enfrentamiento con la Policía. El piloto Vicente Almandos Almonacid cruza los Andes en vuelo nocturno y el capitán de fragata Zar une Buenos Aires con Asunción (Paraguay) por vía aérea.


15


FECHA DE INICIO: JUNIO DE 1909 FECHA DE INAGURACIÓN: 2 DE AGOSTO DE 1915 COSTO: DOS MILLONES DE LIBRAS ESTERLINAS

ESTACIÓN RETIRO La Estación Retiro constituye un verdadero símbolo de su época, concebida a la manera de las grandes estaciones terminales europeas, esta singular obra evidencia el desarrollo del expansionismo ferroviario en los años de preguerra, con una economía agroexportadora en pleno crecimiento y prosperidad. Expresa con contundencia el poder alcanzado por una de las “cuatro grandes” compañía inglesas que se habían hecho cargo de la mayor parte del sistema, entre 1880 y 1890: el Ferrocarril Central Argentino. El crecimiento de las redes y el constante aumento del numero de pasajeros hacía necesario el reemplazo de las primeras terminales, por lo que el Central Argentino tenía en Retiro una pequeña estación. A comienzos de siglo XX, esta modesta construcción era insuficiente para el volumen de tráfico ferroviario y la compañía inglesa decidió realizar un concurso seleccionando entre los distintos proyectos el concebido por Eustace Lauriston Conder.

5000 Ediciones «

Finalmente, al promediar el año 1915, el edificio estaba construido y su inauguración se realizó el 2 de agosto de ese año. La moderna Retiro, cuyo costo fue estimado en aproximadamente dos millones de libras esterlinas, tuvo como primer jefe de estación a Don Juan Insúa. A partir de su inauguración, Retiro fue durante décadas el principal referente de identidad de uno de los nudos de transferencia circulatoria más importante de la ciudad de Buenos Aires y también, desde sus inicios, su confitería fue el lugar de cita obligada de los porteños a la hora del “five o’clock tea”. Durante muchos años Retiro fue la terminal más importante de Latinoamérica, por su monumentalidad, calidad arquitectónica, dimensiones y especialmente por sus adelantos técnicos. Cuando se inauguró, causaba admiración el tablero indicador de trenes, de funcionamiento eléctrico, fabricado íntegramente en los Talleres Rosario del Ferrocarril Central Argentino. Un folleto editado por esta empresa, hablaba entonces sobre el aspecto elegante del gran Hall, con las “artísticas antorchas de estilo florentino”, su techo

RENOVACIÓN: EMPRESA CONTRATISTA:

artesonado, el piso de mosaicos venecianos, y muchos artefactos importados o bien realizados en estos talleres.

PROCEDIMIENTOS GORODNER S. A.

FECHA DE INICIO: OCTUBRE DE 2000 COSTO: 4.250.911 PESOS

No existen en el mundo muchos otros edificios como la estación Retiro que reflejen el esplendor de una época de progreso asociada al gran movimiento ferroviario mundial. Considerada como una de las grandes estaciones del mundo, como Victoria Station en Londres o Union Station en Washington, la actual estación terminal de la línea Mitre, combina distintos estilos en sus columnas y en la cúpula central. A este eclecticismo se sumó el concepto industrial de vanguardia de la época, en la que el hierro era sinónimo de modernidad y fundamental en la arquitectura utilitaria.

LA ÚLTIMA INTERVENCIÓN La mayoría de las modificaciones e intervenciones que sufrió la estación a lo largo de su historia produjeron alteraciones irreversibles y agresivas. Ha desaparecido la mayor parte de su equipamiento original; sufrido la incorporación de nueva señalización, carteles publicitarios y otros elementos en lugares públicos, como ser los kioscos y locales comerciales de lenguaje contemporáneo y de pobre diseño, los cambios de iluminación y la proliferación de caóticos revestimientos. Por fin, frente a la necesidad imperiosa de preservar este monumento, en octubre de 2000 se iniciaron los trabajos para la Puesta en Valor de la estación, con un costo total de 4.250.911 pesos y comprendieron tanto el interior como el exterior del edificio, mientras que en el interior se intervino el hall de acceso vehicular, ornamentos premoldeados de las cúpulas, muros, cielos rasos y carpinterías del hall de acceso de pasajeros y del hall principal y el local de comidas con una intervención integral. El proyecto y la supervisión de obra correspondió al Estudio Baudizzone, Lestard, Varas Arquitectos, con el arquitecto Gustavo Gradel como asociado. Los trabajos de restauración fueron llevados a cabo por la empresa Procedimientos Gorodner SA.

Para realizar las tareas y sin interrumpir el paso de los 70 mil pasajeros diarios en la época, se utilizó la tecnología existente, como una plataforma colgante, por ejemplo, armada con cuatro vigas de reticulado como estructura principal, vinculadas entre sí por nudos estructurales, y vigas reticuladas de 40 cm de alto, unidas a las principales también por nudos estructurales, que junto con un piso de placas de madera fenólica completaron la plataforma aérea de trabajo. Por su lado, el exterior de la cúpula presentaba problemas tanto es la estructura de madera como en las chapas de revestimiento. Por fuera, la cúpula se compone de tejuelas de zinc, decorada con bellos ornatos también de zinc (óvalos, ramos de flores, hojas, etc.). Como regla general, se reemplazaron las tejuelas rotas y oxidadas. El criterio de la intervención fue el de ejecutar una reparación integral a fin de mejorar el aspecto exterior con la homologación de partes faltantes, y solucionar los problemas de falta de estanqueidad. Interiormente, la cúpula está constituida por un entramado de madera, que por las constantes filtraciones de agua, estaban muy deterioradas: algunas maderas habían entrado en etapa de pudrición. Además, muchas rosetas (ornatos) no estaban bien adheridas o habían perdido partes mientras que el guano de pequeñas colonias de palomas atacó al yeso. En taller a pie de obra se moldearon las 5 variantes de rosetas existentes y se construyeron todas las partes faltantes, como molduras lineales, ornatos correspondientes al centro de la cúpula, etc., una vez solucionados los problemas de filtración. Cabe consignar que las reproducciones fueron fechadas en su parte posterior, para diferenciarlas de las existentes, identificación necesaria para una futura intervención de restauración. Las fachadas (símil piedra) fueron limpiadas y consolidadas. Igualmente, el hall central de la Estación, adonde se completaron los faltantes en fustes y en el basamento de las columnas. Allí se construyeron las estructuras de nuevos locales comerciales, cuyo diseño e implantación no alteran la composición espacial original. Con respecto a la cúpula central, que presentaba paños de vitreaux desprendidos y faltantes de vidrio, los sectores fueron relocalizados y completados. En el interior de los locales se han realizado tareas de restauración, completamiento y recuperación de antiguos espacios y en el entrepiso se verificó la existencia de un local construido con posterioridad, por lo que se decidió demolerlo y reconstruir el muro en su posición original.

16


17


E

n 1921 comienza la construcción de los edificios del Teatro Cervantes en Córdoba y Libertad y del Colegio Nacional Carlos Pellegrini en las calles Entre Ríos, Cochabamba y Constitución, ambos en la Capital, donde se emplearon alrededor de 10.000 bolsas de cemento San Martín, según informó El Constructor en su edición del 1º de mayo. En tanto, la Comisión Nacional de Casas Baratas crea un nuevo barrio de viviendas obreras, entre otros emprendimientos menores y se levanta el edificio del Hospital Israelita. (1921 - Ediciones 878 a 925)

El general Mosconi, director de YPF, denuncia en 1926 al gobierno de Salta acusándolo de otorgar concesiones petroleras a compañías extranjeras. En Buenos Aires se inaugura el hospital Salaberry. En Córdoba se construye en cemento el puente que une Villa María y Villa Nueva sobre el río Tercero, formado por 15 tramos de 12,55 metros cada uno. Entre tanto, la Cía. Argentina de Cemento Portland San Martín amplía su planta de Sierras Bayas y Alfredo Fortabat funda Loma Negra Compañía Industrial S.A. e instala su primer horno para fabricar cemento en Olavarría. (1926 - Ediciones 1118 a 1165)

5000 Ediciones «

En 1922 se inician en Buenos Aires las obras para ensanchar la avenida Santa Fe y se concluye el Pasaje Barolo. La edición del 15 de agosto informa que el Banco de la Nación Argentina acababa de adquirir un terreno en la esquina de las calles Lavalle y Uruguay, que comprende 1300 metros cuadrados, con el propósito de levantar allí el edificio de una sucursal; igualmente, ese año se construye la sucursal de la entidad en la ciudad de Santa Fe. (1922 - Ediciones 926 a 973)

Se reabre en 1927 la Caja de Conversión, lo que señala el equilibrio económico del país y la solidez de su moneda. En tanto, al norte de Puerto Nuevo, recién terminado, se inicia la construcción de la gran usina de la Compañía Hispano Argentina de Electricidad (Chade), sobre 18 hectáreas ganadas al río. (1927 - Ediciones 1166 a 1213) El hecho más destacado es la inauguración del Palacio de Correos. El edificio se ubica en la manzana comprendida por Sarmiento, Leandro N. Alem, Corrientes y Eduardo Madero. El presidente Alvear recibe el primer avión construido por la Fábrica Nacional de Aeroplanos: un Avro Gosport. Pero el tema de fondo de este año es la nacionalización del petróleo, impulsada por el yrigoyenismo. En concordancia con este pensamiento, el gobernador radical de Salta decreta la caducidad de las concesiones y permisos de cateo otorgados a compañías extranjeras por anteriores gobiernos provinciales. Las cinco empresas de tranvías que cruzan la Capital Federal suman 3171 coches y llevan anualmente unos 50 millones de pasajeros. En tanto, un nuevo vehículo empieza a circular por las calles porteñas: el colectivo. El 6 de setiembre se inicia la obra del subterráneo Lacroze, que unirá Corrientes y Alem con Chacarita y se construye el edificio de la ex Caja de Previsión, en Rivadavia 1745. (1928 - Ediciones 1214 a 1261)

Siendo intendente porteño Carlos Noel desde 1923, entre las obras de su gestión figuran la finalización del paseo de la Costanera Sur. El proyecto para el balneario y paseo costero de Carrasco estaba formado por una avenida paralela al río, con la idea de destinarla a los peatones y tener jardines para la diversión y descanso. Esta avenida se extendía detrás del Puerto de Buenos Aires. El Puerto Madero ya estaba dejando de ser un puerto comercial pues sus instalaciones eran obsoletas y el Puerto Nuevo ya cumplía las funciones comerciales y de pasajeros. La idea del proyecto tenía como objetivo la posibilidad de caminar en la costa entre jardines y “gozar al mismo tiempo de la fresca brisa del río”. El balneario consta de una serie de escaleras de piedra que descienden desde una vereda amplia hacia un nivel inferior, a la altura del río. Desde allí, una escalinata que recorre toda la ribera conducía al lecho de barro. El paseo fue arbolado con acacias y tipas, y se adornó con maceteros y farolas importados de Francia. Por otra parte, ese mismo año se realizó la construcción de hornos para la incineración de basura y la compra de la finca de Lezica para crear el parque Rivadavia. Noel también deja asfaltadas muchas calles de la ciudad e inaugura el Palacio Barolo, que fue el edificio más alto de la ciudad durante trece años. (1923 - Ediciones 974 a 1021)

1928

pág 20

En 1929 se firma un convenio con Gran Bretaña (Oyhanarte D’Abernon) que establece un sistema de trueques entre elementos para los ferrocarriles y bienes de capital por cereales y otros productos primarios. Se crea el Instituto Nacional de Petróleo. En agosto el Gobierno comienza el estudio de las posibilidades del aprovechamiento energético de Salto Grande. En Dumesnil, Córdoba, Juan Minetti resuelve instalar una fábrica de cemento, que en principio producía 400 toneladas diarias. En otro orden, la crisis mundial ya provoca sus efectos: en el país cae la renta aduanera, se devalúa el peso, quiebran centenares de empresas, bajan los salarios y aumenta la desocupación. (1929 - Ediciones 1262 a 1309)

En julio de 1924, el club Boca Juniors inaugura su nuevo estadio y avanzan los trabajos para la apertura de la Diagonal Norte, siendo inaugurado el edificio de la sede del Banco de Boston (Florida y Bartolomé Mitre) tras tres años de trabajos. La obra reemplazó a un local donde en 1917 se abriera la primera sucursal de la entidad fuera de los Estados Unidos. (1924 - Ediciones 1022 a 1069) El Constructor publica en agosto de 1925 un “concurso de planos” conforme a un llamado hecho por el Concejo Deliberante de Buenos Aires “para la construcción de su edificio, que se emplazará en el terreno comprendido entre la avenida diagonal Presidente Julio A. Roca y las calles Perú y Victoria”. Se disponía de un presupuesto de cuatro millones de pesos moneda nacional para esa construcción, actual sede de la Legislatura porteña. En otro orden, una publicidad de la Cía. Argentina de Cemento Portland recomienda el uso de pavimento de hormigón, que es “apto para toda clase de tráfico y representa el máximo de higiene y hermosea la ciudad por su tono claro y simpático a la visual”. (1925 - Ediciones 1070 a 1117)

En 1930 el gobierno de Hipólito Yrigoyen suscribe con la Unión Soviética un acuerdo para intercambiar productos: se proveerá de petróleo a la Argentina; pero luego. este convenio queda sin efecto por disposición del gobierno de facto que encabeza el general José F. Uriburu. En la ciudad de Buenos Aires se empieza a entubar el arroyo Maldonado, cuyos frecuentes desbordes castigan a la población de Villa Crespo y Palermo. Además queda librado al uso del público el tramo Callao - Chacarita del subterráneo B. (1930 - Ediciones 1310 a 1357)

1921-1930

En 1922 se crea YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) que depende del Ministerio de Agricultura. Ese año es elegido presidente Marcelo T. de Alvear, con un gabinete crítico de Yrigoyen y nombra al entonces coronel Mosconi como director de la empresa. Se inicia la construcción de los edificios de los ministerios de Hacienda, Obras Públicas, Guerra y Marina y de las destilerías de petróleo de la Plata. Desde 1924 hasta 1929 entran al país casi dos millones de personas y quedaron radicados 650.000 inmigrantes. Se sancionan leyes de previsión social: 11.371 (1924) que reglamenta el trabajo de menores y 11.278 (1925) que reglamenta el pago de salarios. En 1923 se aprobó la ley 11.289, para la jubilación universal y obligatoria, aunque la oposición obrera e industrial consiguió anularla en 1925. Inconvenientes con el Vaticano en torno al nombramiento del arzobispo

El presidente Marcelo T. de Alvear inaugura el Palacio de Correos.

Plataformas petroleras en Comodoro Rivadavia

18

de Buenos Aires, que continuaron hasta 1926. En 1927 se inaugura la Fábrica Militar de Aviones en Córdoba. En agosto de 1927 se crea la Caja de Conversión permitiendo la instalación del Patrón Oro. Hipólito Yrigoyen asume en 1928 por segunda vez la presidencia, a los 76 años de edad y cuando se salud ya era precaria. Tuvo que gobernar en uno de los períodos más complejos, ya que la crisis mundial de 1929 afectó gravemente a nuestro país y en agosto de ese año comienza el estudio de las posibilidades del aprovechamiento energético de Salto Grande. En 1930, luego de un largo debate, se sanciona la ley 11.170 sobre explotación agropecuaria, reformando los mecanismos tradicionales de arrendamiento al fijarse la obligatoriedad del contrato escrito y la duración de los contratos y se declara feriado nacional el 1º de Mayo. Uriburu es el primer presidente de facto.


19


EMPRESA CONTRATISTA:

COMPAÑÍA GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS S.A. (GEOPÉ)

FECHA DE INICIO: 1889

PALACIO DE CORREOS

FECHA DE INAGURACIÓN: 28 DE SEPTIEMBRE DE 1928

El (ex) Correo Central, Palacio de Correos, Centro Cultural del Bicentenario, Centro Cultural Presidente Doctor Néstor Carlos Kirchner. Son distintas formas de denominar a un lugar emblema de la ciudad de Buenos Aires, aunque los dos últimos nombres son los que más se utilizan en la actualidad.

la obra del edificio correspondiente al Correo Central. En ese entonces, el presidente era Manuel Quintana.

FECHA DE INICIO: 2009

REDISEÑO Y AMPLIACIÓN

PRESUPUESTO: 925.799.107 PESOS

La propuesta de Maillart consistía en un edificio más chico que el que se terminó construyendo, pero pasada más de una década de aprobado su proyecto, la demanda del servicio de correo requería de una infraestructura mayor que la ideada en principio por el profesional europeo. Sin embargo, cuando fue necesario repensar el futuro edificio, se volvió a llamar a Maillart, para que produjera un rediseño, de acuerdo a las nuevas necesidades. Corría el año 1908, y fue en 1909 que se aprobó el nuevo plan arquitectónico.

COSTO: SE ESTIMA QUE YA DUPLICÓ EL COSTO INICIAL, CON

La construcción del edificio comenzó en 1889, luego de que el entonces presidente de la Nación, Miguel Juárez Celman, aprobara y firmara, en 1888, el proyecto correspondiente. En un principio, fue diseñado por el arquitecto Norbert-Auguste Maillart, otro de los exponentes del academicismo francés. También diseñó el Palacio de Justicia (Tribunales) y el Colegio Nacional de Buenos Aires. Se estima que para la edificación a la que refiere esta nota, Maillart se inspiró en la sede de la Central de Correos de Nueva York.

5000 Ediciones «

Después de casi 40 años desde la aprobación del proyecto original -e incluso algunos más si se considera el momento en que Maillart lo presentó: 1886, el Palacio de Correos y Telecomunicaciones fue inaugurado el 28 de septiembre de 1928, sobre el final de la presidencia de Marcelo T. de Alvear, y poco antes de que reasumiera el cargo Hipólito Yrigoyen. El resultado definitivo difería bastante de lo propuesto por el arquitecto, pero se considera que aún así es un claro exponente del academicismo francés: la simetría, los módulos -basamento, cuerpo y remate, la ornamentación y el lujo de los interiores son característicos. El servicio de correo no siempre funcionó allí, sino que se mudó numerosas veces antes de establecerse en el imponente palacio que se construyera en la manzana delimitada por las avenidas Leandro N. Alem y Corrientes y las calles Sarmiento y Bouchard. A fines del siglo XIX, momento del inicio de los trabajos, se trataba de terrenos recientemente ganados al Río de la Plata. Las demoras y la larga espera para finalmente ver concluida la obra tuvieron que ver, en buena medida, con distintas interrupciones que sufrieron los trabajos. La primera ocurrió en 1890, debido a la crisis económica. Recién en el año 1905 el Gobierno Nacional autorizó una nueva partida presupuestaria a fines de terminar

En noviembre de 1911, se adjudicó la obra correspondiente al flamante diseño. En ese año, Maillart entró en desacuerdo con las autoridades y decidió retirarse del proyecto. A partir de allí, la dirección de la obra recayó sobre su principal colaborador, el ruso Jacques Spolsky, quien ya había trabajado en los proyectos del Palacio de Correos de la provincia de Tucumán y en el de la ciudad de Rosario. El proyecto original, el de Maillart, tuvo entonces importantes modificaciones, que incluyeron la introducción de un esqueleto metálico en reemplazo de los macizos de albañilería y la sustitución de los entrepisos de bovedillas por otros de cemento armado. Además, debido a que el terreno había sido ganado al río mediante el relleno, fue necesario hundir 2.882 pilotes de hormigón armado de 10 metros promedio cada uno con una losa que reúne la cabecera de los mismos, a fin de asegurarse una cimentación adecuada a la naturaleza del lugar. Otro momento bisagra tuvo que ver con la Primera Guerra Mundial (1914-1918): los problemas económicos y la falta de materiales supusieron una redefinición arquitectónica. Y en 1923, se agotaron los fondos aprobados, lo que requirió la sanción de una ley para reasignar partidas y así continuar con los trabajos. Al inaugurarse, a tres meses antes de que terminara el año 1928, dos semanas separaban al radical Marcelo T. de Alvear del final de su mandato presidencial. Un dato curioso es que durante los dos primeros períodos de Juan Domingo Perón como titular del Poder

RENOVACIÓN: EMPRESA CONTRATISTA: UTE ESUCO S.A.-RIVA S.A.

FECHA DE INAUGURACIÓN: 2010 (SOLO PARCIAL)

LO QUE LLEGARÍA A 1.872.000.000

Ejecutivo Nacional, la primera dama, Eva Duarte, tuvo sus oficinas en el edificio del Palacio de Correos, en tanto que la Fundación Eva Perón también funcionó allí.

TIEMPOS MODERNOS Debido a su relevancia histórica y al valor patrimonial, cultural y arquitectónico que revestía -y reviste aún hoy el Palacio de Correos fue declarado en 1997 monumento histórico nacional. En 2002, dejó de funcionar como distribuidor de las cartas que se envían desde o hacia el país. Y en el 2005, el Gobierno Nacional resolvió convocar a licitación para convertirlo en un centro cultural como parte de las celebraciones del bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810. El llamado a concurso para refuncionalizar el Palacio de Correos fue organizado juntamente por el ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios; la secretaría de Cultura de la Nación; el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; y la Sociedad Central de Arquitectos. El primer premio se otorgó, por decisión unánime del jurado, a los estudios de arquitectura Bares y Asociados (B4FS) -Enrique, Federico y Nicolás Bares, y Florencia Schnack, de La Plata, y Becker-Ferrari -Daniel Becker y Claudio Ferrari, de Buenos Aires. El 24 de mayo de 2010 fue simbólicamente inaugurada en este edificio la primera etapa del Centro Cultural del Bicentenario. Y desde noviembre de 2012, lleva el nombre de Centro Cultural Presidente Néstor Kirchner. Las intervenciones que se hicieron al edificio en los últimos años incluyen la construcción de una imponente sala lírica con capacidad para 1950 espectadores, y que lleva el nombre de “Ballena azul”. Hace dos años, en ocasión de la apertura de las sesiones legislativas del Congreso en 2013, la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, expresó: “Sueño que sea el (teatro) Colón del siglo XXI. Va a ser una maravilla arquitectónica y cultural para todos los argentinos”. Hace tan solo un mes, técnicos de la firma alemana Orgelbau Klais habían comenzado a instalar los tubos del órgano especialmente fabricado para la sala Ballena Azul. Además, toda la cúpula vidriada del Palacio se puede iluminar a partir de un sistema de lámparas led. Otro de los sitios destacados de esta nueva versión del octogenario edificio es el Museo de Arte Contemporáneo Chandelier, un centro de exposiciones artísticas dentro de una estructura vidriada y colgante.

20


21


E

l Intendente de Buenos Aires apaga en 1931 el último farol de gas de la ciudad. Se concluye la Diagonal Norte y se habilita el tramo final del subterráneo Lacroze (línea B). Shell inaugura su refinería en Dock Sud e inicia su producción local. (1931 - Ediciones 1358 a 1405)

En 1936 se crea por ley la Corporación de Transportes cuyo objeto es proteger a las compañías británicas de tranvías de la competencia de los colectivos. Buenos Aires vive un clima de fiesta al celebrarse el cuarto centenario de su fundación. En la Capital, se inaugura la ampliación de la calle Corrientes y el Obelisco en el cruce con la Avenida 9 de Julio, en medio de una plaza circular que en 1962 se transforma en una elipse de 200 metros en su eje mayor y donde en 1971 se abren cuatro carriles al paso vehicular. Además, en enero se inaugura el edificio Kavanagh tras 14 meses de obra: con 120 metros de altura fue en su momento la estructura de hormigón armado más alta del mundo. Por su lado, Shell inaugura su edificio sede en la esquina de diagonal Roque Sáenz Peña y Esmeralda. Se prorroga la concesión de la Chade y la Clade, empresas que proveen de energía eléctrica a Buenos Aires y sus alrededores. La prórroga, por cuarenta años, es votada por los concejales en medio de versiones sobre la existencia de coimas. El presidente Agustín P. Justo inaugura el camino pavimentado entre Buenos Aires y Córdoba: en un auto, lo recorre a 85 kilómetros por hora. (1936 - Ediciones 1598 a 1645)

Es creada en 1932 la Dirección Nacional de Vialidad. Además, se constituye la Confederación de Empleados de Comercio, se sanciona la ley del “sábado inglés” y otra norma que regula el funcionamiento de las sociedades de responsabilidad limitada. El intendente de Buenos Aires es Mariano de Vedia y Mitre, quien acelera la apertura de las diagonales Norte y Sur. Además se inaugura el monumento en el que reposan los restos de Bernardino Rivadavia, en Plaza de Miserere, obra de Rogelio Yrurtia. Ese mismo año también se construyo la usina de la CHADE en el Puerto de Buenos Aires. (1932 - Ediciones 1406 a 1453)

5000 Ediciones «

En 1933, recién constituida la Dirección Nacional de Vialidad, en El Constructor se refleja la “ejecución del plan nacional de caminos que tiene preparado, pues solamente falta la terminación de los estudios encomendados a los técnicos de la repartición...” y más adelante se aclara que la “red troncal se encara teniendo en cuenta los accesos a las grandes ciudades y a los puertos”. Asimismo, en la edición del 22 de enero se anunciaba que “la Comisión Directiva del Club Atlético Boca Juniors ha aprobado los planos del nuevo edificio y estadio, ...cuya ejecución se realizará bajo la dirección del arquitecto autor del proyecto Raúl Jorge Spika y la construcción estará a cargo de los ingenieros Danero y Schmidt”. Calera Avellaneda S.A., que desde 1919 venía fabricando cal bajo la marca Hidrat, resuelve instalar una fábrica de cemento con hornos verticales, que en 1958 fueron cambiados por un horno horizontal, sistema Humboldt. En la provincia de Santiago del Estero se inauguraba la construcción del Puente Negro. (1933 - Ediciones 1454 a 1501)

1936

pág 24

El presidente Justo inaugura en 1937 importantes obras como el nuevo edificio del Colegio Militar en El Palomar; la Facultad de Medicina, proyecto del diputado conservador José Arce; la avenida Juan B. Justo, sobre el entubado arroyo Maldonado; la quinta de la familia Miró Dorrego, que extiende la plaza Lavalle y la casa quinta de la familia Unzué en la avenida Alvear, que más adelante será residencia presidencial. Además, proyectada en 1911, se inaugura oficialmente la Avenida 9 de Julio. En tanto, el país ya ha superado la crisis que lo había azotado y su economía es floreciente. (1937 - Ediciones 1646 a 1693)

En 1934 se lleva a cabo una activa labor legislativa; entre otras, se sanciona una ley que dispone un censo industrial y otra que dispone la construcción de una avenida de circunvalación de la Capital Federal (que llevará el nombre de General José María Paz); se establecen las vacaciones anuales y las indemnizaciones por despido o fallecimiento de los trabajadores, otra ley que unifica los impuestos internos, que hasta entonces eran recaudados por las provincias y que desde ese momento serían tomados por la Nación. Llega a San Carlos de Bariloche el primer tren. En Mar del Plata se incendia la rambla de la playa La Perla y en Mendoza se desborda el río del mismo nombre, destrozando las instalaciones de las termas de Cacheuta y las obras de una usina hidroeléctrica. En Buenos Aires se inaugura el primer tramo del subte que unirá Constitución con Retiro y el nuevo edificio del Mercado del Abasto en la manzana delimitada por Corrientes, Lavalle, Anchorena y Agüero. Para 1934 se comenzaba con el Puente Nicolás Avellaneda. Para el cálculo de la luz libre que debía tener, se realizó un censo con las embarcaciones que pasaron en el cruce a construir en noviembre anterior. Así se decidió que el gálibo debía ser de 21 m sobre el nivel de las aguas medias, es decir 23,9 m con respecto a la cota cero del Riachuelo. (1934 - Ediciones 1502 a 1549)

El 8 de enero de 1938 se inaugura el puente internacional que une Paso de los Libres (Corrientes) con Uruguayana. También, antes de terminar su mandato, Justo inaugura el tramo pavimentado hasta Dolores de la ruta 2 que unirá Buenos Aires y Mar del Plata. En Buenos Aires se abre el Museo Histórico Sarmiento en el edificio donde antes había funcionado la Municipalidad de Belgrano y se inaugura el estadio de cemento del club River Plate. Una huelga de los obreros de la construcción dura varios meses. (1938 - Ediciones 1694 a 1741) En 1939, en Buenos Aires se construye el Hospital Militar Central. Además, se habilita definitivamente el pavimento desde Dolores hasta Mar del Plata, donde se inaugura el Complejo Playa Grande, el hotel Provincial y el Casino y se completa el camino a Miramar. En Bariloche se incendia el hotel Llao Llao y Alejandro Bustillo inicia su reconstrucción. (1939 - Ediciones 1742 a 1789) El 3 de enero de 1940 es fundado el Instituto del Cemento Portland Argentino que, desde entonces, funciona en su sede de la calle San Martín 1137 de Capital Federal. Mientras tanto, se restaura el edificio del viejo Cabildo para recuperar su aspecto original y el 12 de octubre es proclamado monumento histórico. El 25 de mayo se estrena la Bombonera del club Boca Juniors, sin la tribuna superior que se añadirá años más tarde. Además, se inicia el camino a los Valles Calchaquíes. (1940 - Ediciones 1790 a 1837)

El Congreso sanciona en 1935 la Ley de Bancos y crea el Instituto Movilizador de Inversiones Bancarias y la Comisión Nacional de Granos y Elevadores. El Censo Industrial brinda una información significativa: existen en el país 40.000 establecimientos industriales que ocupan a 600.000 trabajadores. Este año se reúne el primer Congreso Argentino de Urbanismo. (1935 - Ediciones 1550 a 1597)

1931-1940

En 1931 el gobierno de facto convoca a elecciones en la provincia de Buenos Aires, con la seguridad de que triunfarán las fuerzas que lo apoyan, pero ganan los radicales, provocando la renuncia de todos los ministros. En la Costa Azul, Carlos Gardel reafirma sus éxitos y se hace conocido entre la aristocracia europea, mientras que en 1932 el navegante solitario Vito Dumas llega al Puerto de Buenos Aires. El malestar político de años anteriores sigue en 1933. El Vaticano designa en 1933 al primer cardenal argentino, Santiago Luis Copello y en octubre de 1934 se desarrolla en Buenos Aires el XXXII Congreso Eucarístico Internacional, presidido por el legado papal Eugenio Pacelli, futuro papa Pío XII. El senador Lisandro De la Torre logra que se haga una investigación sobre el comercio de carnes y Carlos Saavedra Lamas, ministro de Relaciones Exteriores, es honra-

Se inaugura la ampliación de la calle Corrientes y el Obelisco.

La Segunda Guerra llega al Río de la Plata

22

do con el Premio Nobel de la Paz por sus gestiones para poner fin a la Guerra del Gran Chaco. En 1936, España se ve envuelta en una dramática guerra civil. El 20 de febrero de 1938, Agustín P. Justo finaliza sus seis años de presidencia y traspasa el mando a Roberto M. Ortiz. La Segunda Guerra Mundial se siente muy de cerca en diciembre de 1939, cuando el acorazado alemán Graf Spee, acosado por navíos británicos, debe asilarse en Montevideo y finalmente es destruido por su tripulación en el Río de la Plata. En 1940 Juan Manuel Fangio gana el Gran Premio de Automovilismo en un trayecto de casi 10.000 kilómetros divididos en trece etapas que termina en Perú. El vicepresidente Ramón S. Castillo asume la primera magistratura por razones de salud de Ortiz. Adolfo Bioy Casares publica La invención de Morel y se estrena Un guapo del 900, de Samuel Eichelbaum.


23


EMPRESA CONTRATISTA:

SIEMENS BAUUNION Y GRÜN & BILFINGER Y GEOPE

FECHA DE INICIO: 20 DE MARZO DE 1936 FECHA DE INAGURACIÓN: 23 DE MAYO DE 1936

OBELISCO

5000 Ediciones «

No son pocos los que definen a esta pieza arquitectónica como “la imagen de Buenos Aires en el mundo”. Está claro que la ciudad capital de la Argentina está plagada de sitios de interés, de edificaciones significativas, de monumentos, museos y atractivos para todos los gustos; pero ello no quita que el Obelisco sea una de sus postales más icónicas y representativas. El sitio oficial lo define como “el mayor emblema de la ciudad”. Sin dudas puede resultar una afirmación discutible, pero está claro que nadie puede soslayar que es una referencia porteña ineludible, para residentes y turistas.

PRESUPUESTO: 200 MIL PESOS MONEDA NACIONAL (M$N)

deportivos, tanto de las parcialidades de algún club como luego de algún triunfo o éxito del seleccionado nacional de fútbol.

El Obelisco se encuentra emplazado en una zona neurálgica de la ciudad, donde se cruzan las avenidas Corrientes y 9 de Julio, y donde además nace la Diagonal Norte Presidente Roque Sáenz Peña, en el barrio de San Nicolás. Se ubica además en la histórica Plaza de la República, que en 2013 sufrió algunos cambios debido a las obras que el gobierno de la ciudad de Buenos Aires realizó para la implementación del sistema de transporte conocido como Metrobus.

A mediados de los años ´30, el intendente de Buenos Aires era Mariano de Vedia y Mitre, que ejercía el cargo a partir de la designación del entonces presidente de la Nación, Agustín P. Justo. Fue de Vedia y Mitre quien firmó un decreto cuyo propósito era la “ejecución de una obra de carácter extraordinario, que señale al pueblo de la República la verdadera importancia de aquella efemérides”. Y los justificaba diciendo “que no existe en la ciudad ningún monumento que simbolice el homenaje de la Capital de la Nación entera”. Dicha tarea se encomendó al arquitecto tucumano Alberto Prebisch, uno de los principales difusores del racionalismo europeo en Argentina y responsable de otras obras famosas, como el teatro Gran Rex, de Buenos Aires, y el cine con el mismo nombre de la ciudad de Rosario. El primero fue inaugurado al año siguiente que el Obelisco, en 1937, y se encuentra a pocas cuadras de distancia de él.

Está allí desde 1936, año en el que se cumplieron cuatro siglos de la primera fundación de la ciudad de Buenos Aires, llevada adelante por Pedro de Mendoza. La segunda tuvo lugar en 1580, con Juan de Garay como fundador.

La construcción del histórico monumento de la 9 de Julio estuvo a cargo del consorcio alemán integrado por la compañía General de Obras Públicas S.A., Siemens Bauunion y Grün & Bilfinger. El costo total fue de 200 mil pesos moneda nacional (m$n).

En el lugar donde desde hace 79 años está el Obelisco, se encontraba la Iglesia de San Nicolás de Bari, que fuera demolida con el propósito de construir la 9 de Julio. Actualmente, es frecuentemente utilizado como punto de reunión de diversas manifestaciones: desde concentraciones políticas y sociales -partidarias o no- hasta festejos por la obtención de logros

SOLO DOS MESES Una diferencia sustancial entre esta obra y otras de las más importantes de la historia argentina es el tiempo que llevó su finalización: los trabajos comenzaron el 20 de marzo de 1936 y concluyeron tan solo dos meses después, el 23 de mayo. La obra se caracteriza por su estética racionalista. Algunas de las caracte-

rísticas del racionalismo son la preponderancia de los conceptos de estructura y función; la inclinación y gusto por el uso de las formas geométricas simples y con criterios ortogonales; el empleo del color y del detalle constructivo en lugar de la decoración sobrepuesta y gratuita; la concepción dinámica del espacio arquitectónico; y el uso de materiales de nuevo tipo como el acero, el hormigón y el vidrio. Para optimizar los tiempos de la obra, se empleó cemento de endurecimiento rápido y se fue construyendo el monumento por secciones de dos metros para facilitar el volcado del hormigón. Se utilizaron 680 metros cúbicos de cemento y 1360 metros cuadrados de piedra blanca. En total, trabajaron 157 obreros. Uno de ellos, el italiano José Cosentino, murió, luego de caer en una de las bóvedas del cimiento. La altura del monumento es de 67,5 metros, de los cuales 63,5 van desde la base hasta la iniciación del ápice, que es de 3,5 por 3,5 metros. La base, por su parte, tiene 6,80 metros de lado. Tiene una sola puerta de entrada -en el lado oeste-, y en su cúspide hay cuatro ventanas, con persianas metálicas, a las que sólo se puede llegar por una escalera marinera de 206 escalones con siete descansos cada ocho metros. La punta es roma. Mide 40 centímetros y culmina en un pararrayos, cuyos cables corren por el interior del monumento.

VISTO CON RECELO Lo cierto es que la construcción podría haber corrido otra suerte, teniendo en cuenta que en 1939, el Concejo Deliberante porteño aprobó una ley que planteaba su demolición. Ya no era intendente de Vedia y Mitre; el cargo lo ocupaba Arturo Goyeneche, quien vetó la norma, argumentando que el Obelisco era jurisdicción nacional. Las fuertes críticas al monumento hacían hincapié en cuestiones estéticas y de seguridad. De hecho, en 1938 se produjeron algunos desprendimientos del revestimiento de piedra. A partir de ese hecho, las placas de piedra serían reemplazadas por revoque de cemento. Un hecho pintoresco fue la colocación de un preservativo gigante, de color rosa, que cubría casi toda la superficie del Obelisco. Fue una iniciativa del gobierno porteño, como parte de la campaña de prevención en el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, el 1º de diciembre de 2005. Menos impactante para la ciudadanía pero sí muy distintivo fue el embanderamiento que se hizo del monumento con los colores de la Argentina y de Alemania, en septiembre de 2007, como gesto de celebración por los 150 años de las relaciones bilaterales entre los dos países. 24


25


E

n 1941 se inaugura la Avenida General Paz, límite entre Capital y Provincia, que circunvala la ciudad de Buenos Aires desde el Bajo hasta el Riachuelo. Se aprueba la construcción de un aeropuerto a la vera del Río de la Plata, en la prolongación de aquella arteria. También se da inicio de las exploraciones en la zona de Río Turbio (Santa Cruz), para encontrar yacimientos carboníferos, y se encomienda al Instituto Geográfico Militar la investigación geodésica y topográfica del territorio nacional. Con motivo de la segunda guerra, que ya abarca todos los continentes, escasean muchos productos. Gran cantidad de pequeñas industrias tratan de remediar estas carencias; se funda Acindar. (1941 - Ediciones 1838 a 1885)

En 1946, bajo la conducción económica de Miguel Miranda, el Estado adquiere los bienes de la Unión Telefónica, los ferrocarriles de capitales franceses y la Compañía de Gas del Plata. Además, el Gobierno presenta al Congreso el Primer Plan Quinquenal. Las reservas de oro y divisas acumuladas por el Banco Central gracias a las exportaciones argentinas durante la Segunda Guerra, permiten una política de plena ocupación y altos salarios. En el orden comercial, los hermanos Carlos y Jorge Pérez Companc fundan la sociedad Compañía Naviera y Comercial Pérez Companc; su actividad inicial fue el transporte de maquinaria pesada y otros materiales desde Buenos Aires hacia el sur de la Argentina, convirtiéndola en pionera del desarrollo de dicha región. También es fundada Techint, que se dedica a construcciones, aunque ya teniendo la siderurgia Propulsora incursionará en petróleo, desarrollando sus bases en Dálmine Siderca. (1946 - Ediciones 2078 a 2121)

5000 Ediciones «

Algunos hechos de 1942 son la inauguración del Puente de la Noria, del gasoducto que une la Plata con Buenos Aires y del Museo Histórico Municipal Cornelio Saavedra en el parque de su mismo nombre sobre la Avenida General Paz. También se realiza la apertura de la primera exposición de química industrial y la colocación de la piedra fundamental del edificio del Liceo Militar. Al vencer la concesión de una empresa francesa que explotaba el puerto de Rosario, el gobierno toma a su cargo la administración de la estación fluvial. (1942 - Ediciones 1886 a 1933)

El Estado compra en 1947 la totalidad de los ferrocarriles y sus empresas colaterales a los ingleses: se pagan cerca de 150 millones de libras esterlinas. Se habilita el puente Paso de los Libres – Uruguayana. Fue inaugurado oficialmente el 21 de mayo de 1947 por los presidentes Juan Domingo Perón (de Argentina) y Eurico Gaspar Dutra (de Brasil). Este mismo año se inician los trabajos para construir el gasoducto Comodoro Rivadavia - Buenos Aires. Se construyen el dique Las Pirquitas en Catamarca, la ruta 9 en Santiago del Estero y la ruta 11 en Chaco y Formosa. El Constructor comenta que se aceptan pagarés como depósitos de garantía en las licitaciones públicas y que “han sido declarados de utilidad pública los inmuebles necesarios para desarrollar el Plan Quinquenal”. (1947 - Ediciones 2122 a 2157)

En 1943, entre las medidas que se toman figuran una rebaja general de los alquileres, la creación de la Policía Federal y de la Dirección General de Energía y la intervención de la empresa Chade. Además, se da acuerdo para llamar a licitación para la construcción de los diques El Cadillal y Escaba en Tucumán, según informaba El Constructor en el mes de julio, mientras que en la edición del 8 de octubre (Día del Camino), la Administración General de Vialidad Nacional informaba que “las dificultades de orden común que plantea la anormal situación mundial no impidieron que en el curso de este año se continuara con las tareas emprendidas” y después de trazar un balance de obras efectuadas, más adelante concluía que “la carencia de hierro, por ejemplo, obligó al estudio de soluciones de emergencia que impidieron la paralización de importantes obras”. (1943 - Ediciones 1934 a 1981)

En 1948 se inaugura en Mendoza el dique El Nihuil y en Salta, el ferrocarril que llega a Chile, pasando por Socompa. En Buenos Aires se construye el estadio del Club Platense. Por otro lado, el 1º de marzo se anuncia formalmente la compra de los ferrocarriles británicos. El Constructor del 15 de diciembre se refiere a la expropiación de terrenos para la construcción de viviendas populares. (1948 - Ediciones 2158 a 2193) Se inaugura en 1949 el gasoducto Comodoro Rivadavia - Buenos Aires; también el aeropuerto internacional Ministro Pistarini en Ezeiza. Lleva ese nombre en honor al principal impulsor del proyecto. Fue inaugurado oficialmente el 30 de abril de 1949, durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón, y tal cual se había adelantado, el Aeropuerto Internacional de Ezeiza fue en su momento el más grande del mundo. Se inauguraba la nueva sede de la Facultad de Derecho, cuya construcción había sido iniciada por el presidente Ramón Castillo. En Buenos Aires se reglamentan los condominios o departamentos en edificios. Renuncia el ministro de Hacienda, Miguel Miranda, promotor de la política estatista del gobierno desde 1946. (1949 - Ediciones 2194 a 2229)

El 15 de enero de 1944 a las 20.45 un terremoto destruye la ciudad de San Juan. Más de 7000 muertos, 12 mil heridos y la virtual desaparición de la edificación constituyen el saldo del movimiento sísmico. El gobierno promete que la ciudad será reconstruida y efectivamente así se hace, aunque las tareas llevan varios años hasta su terminación. Se dicta el decreto aprobando el primer Código de la Edificación de la Ciudad de Buenos Aires. (1944 - Ediciones 1982 a 2029)

1945

Habilitación al público del Puente Paso de los Libres - Uruguayana pág 28

El 31 de mayo de 1950 se crea por decreto la Comisión Nacional de Energía Atómica y El Constructor anuncia un Plan de Urbanización de Rosario y la construcción de un paso internacional de conexión vial entre la Argentina y Bolivia, desde el río Bermejo hasta Tarija y Potosí; aunque el presupuesto para esta obra se aprobará por decreto un año después, según la edición del 17 de julio de 1951. (1950 - Ediciones 2230 a 2265)

El 28 de agosto de 1945, Roberto J. Noble edita el primer número del diario Clarín. A fin de año, el Gobierno emite el decreto 33.302 que establece un aguinaldo para todos los trabajadores. Además, la Secretaría de Trabajo y Previsión inicia la construcción de varios barrios obreros, mientras Aslan y Ezcurra comienza a levantar las Galerías Pacífico en el centro porteño. (1945 - Ediciones 2030 a 2077)

1941-1950

En 1941 Castillo disuelve el Concejo Deliberante porteño y días después impone el estado de sitio en todo el país. El 24 de junio, Ortiz renuncia a la primera magistratura. El de 1942 es un invierno crudo cuya inclemencia se acrecienta por la escasez de combustible. En Buenos Aires se realiza un ejercicio de oscurecimiento. El 4 de junio de 1943, la guarnición de Campo de Mayo derroca al gobierno y anuncia como presidente a Arturo Rawson, que a los tres días es reemplazado por Pedro Ramírez. El grupo estaba motorizado por una logia llamada Grupo de Oficiales Unidos (GOU) que impide que éste preste juramento, uno de sus líderes es el coronel Juan Domingo Perón. En los primeros meses de la revolución, un grupo nacionalista y católico ocupa funciones importantes en el Estado. Durante 1943, el cine argentino rueda 57 películas y existen en el país 1700 salas de exhibición. La

Argentina es el único país de América que todavía no ha roto relaciones con el Eje. En 1944 Perón es nuevo ministro de Guerra y ocupará la vicepresidencia de Edelmiro Farrel. El 27 de marzo de 1945, el gobierno argentino le declaró la guerra a Japón y Alemania. El 17 de octubre un alzamiento popular pide el retorno de Perón, quien el 4 de junio de 1946 asume la presidencia, tras ganar las elecciones. La Argentina reanuda relaciones diplomáticas con la Unión Soviética. En 1947 se impone la enseñanza religiosa en las escuelas, se regula el funcionamiento de las universidades y se otorga el voto a las mujeres. Durante los juegos olímpicos de Londres, la delegación argentina obtiene tres medallas de oro: los boxeadores Pascual Pérez (mosca) y Rafael Iglesias (pesado) y el atleta Delfo Cabrera (maratón). En 1949 se reúne una Convención Constituyente para apoobar el nuevo texto.

El 17 de octubre de 1945

26


27


EMPRESA CONTRATISTA:

PARODI & FIGINI (ARGENTINA) Y MATHEUS MARTINS NORONHA & CIA (BRASIL)

PUENTE PASO DE LOS LIBRES-URUGUAYANA Una de las obras destacadas de la historia argentina y la más significativa durante la década del ´40 es la del puente internacional que une a la ciudad argentina de Paso de los Libres, ubicada en la provincia de Corrientes, con la ciudad brasileña de Uruguayana, ubicada en el extremo sudoeste del estado de Río Grande do Sul y, por lo tanto, limitante tanto con la Argentina como con el Uruguay. Conocido por el nombre que hace referencia a los dos puntos que une, su nombre oficial en verdad es Puente Internacional Agustín P. Justo-Getúlio Vargas, por los presidentes de las dos naciones al momento de que se decidiera impulsar la obra. Se caracteriza por ser ferroautomotor, lo que implica que es tanto carretero como ferrovial.

5000 Ediciones «

Desde la Argentina, se accede al puente a través de la Ruta Nacional 117 (empalma con la Ruta Nacional 14 en el kilómetro 147 de esta última), en tanto que desde Brasil se llega a través de la ruta BR-290. Asimismo, por Paso de los Libres se encuentra la Ruta Nacional 123, y desde Uruguayana parte la ruta nacional 37 a Porto Alegre. Para poder comprender el proceso de años que llevó a la inauguración de la obra, es preciso detenerse en las relaciones a inicios de los años ´30 entre la los dos países involucrados. Ese vínculo estaba signado en parte por la competencia que existía entre las dos naciones más grandes de la región y también por la necesidad de cooperación mutua, intercambio social

FECHA DE INICIO: 28 DE DICIEMBRE DE 1942 EMPIEZA A UTILIZARSE: 12 DE OCTUBRE DE 1945 FECHA DE INAGURACIÓN: 21 DE MAYO DE 1947

y cultural, y por el comercio. La idea de impulsar la construcción de una vía para una conectividad fluida y significativa existía hacía tiempo, y de hecho en un principio no estaba claro qué puntos o localidades iba a unir exactamente esa obra. Por esa razón, los estudios de factibilidad que se harían incluirían la eventual comunicación entre los pueblos de Alvear e Itaquí, y entre Santo Tomé y São Borja, aparte de la traza Paso de los Libres-Uruguayana, que finalmente resultaría la elegida. Dicha elección responde a que se trataba de las principales ciudades ubicadas en los márgenes del río Uruguay. Pero para llegar al momento en que dichos estudios se realizaron, previamente se avanzó en la elaboración y firma de dos tratados, suscriptos por ambos países, en 1934 y 1935. El primero se rubricó en la ciudad de Río de Janeiro, y el segundo, en la de Buenos Aires. Las gestiones bilaterales dieron como resultado, por ejemplo, el acta diplomática firmada en junio de 1934, cuyo texto introductorio señala que “el Presidente de la República de los Estados Unidos del Brasil (N. de la R.: tal era el nombre de Brasil en aquella época) y el Presidente de la República Argentina, animados en el deseo sincero de estrechar cada vez más, y por todos los medios posibles, las relaciones entre sus respectivos países; convencidos de que ese objetivo será tanto más facilitado cuanto mayores sean las vías de comunicación que unan los dos territorios; cierto de que la construcción de un

puente internacional sobre el río Uruguay, ligando el Brasil a la República Argentina, hará fortalecer los lazos de amistad de ambos pueblos con una obra de incalculable alcance político, social y económico para las dos nacionalidades; resolvieron firmar este protocolo y para ese fin nombraron sus plenipotenciarios, etcétera”. En la misma introducción citada, ya se insinúa la necesidad y la voluntad política de conformar una comisión mixta, con miembros de ambas nacionalidades. Y así se hizo: el principal referente por parte de la Argentina entre los integrantes de ese espacio de confluencia fue el ingeniero civil Carlos María Palacio.

A CADA LADO DEL RÍO El primer anteproyecto de obra fue presentado el 22 de diciembre de 1934, pero poco se pudo avanzar debido a que durante los dos años siguientes las comisiones de un país y otro, que debían confluir en un espacio común, no se reunieron. Y en 1937, hubo dos anteproyectos más, uno por cada comisión nacional. Dos definiciones se tomaron en el marco de las gestiones para la realización del puente: desarrollar de allí en más un trabajo conjunto sin interrupciones; y financiar y construir la obra en partes iguales. Ésto último resultaba elocuente no solo porque ambos países se verían beneficiados con la inversión y sus resultados, sino también porque el punto medio del puente estaría en el límite internacional. Cada una de las dos partes de la obra fue licitada por separado por cada país. Los trabajos comenzaron sobre el final del año 1942, y concluyeron en octubre de 1945, casi tres años después: el 12 de ese mes se habilitó al tránsito, pero recién el 21 de mayo de 1947 se llevó adelante el acto de inauguración, ya con Juan Domingo Perón como presidente de los argentinos y Eurico Gaspar Dutra, de los brasileños. Del lado argentino, el punto de inicio fue un trecho de tierra entre dos lagunas hacia del sur de Paso de los Libres, atravesando el río hasta una barranca 200 metros por encima del puente en Uruguayana, en la orilla brasileña. La construcción comenzó desde ambos lados del río simultáneamente. El puente mide algo más de 1400 metros de largo por 12,90 de ancho. A su vez, 4,10 metros son destinados para el ferrocarril; 6,25 metros para carretera; y los restantes 2,55 metros para el paso peatonal. Se trata de una imponente estructura de hierro y cemento sostenida en 20 pilares a 18 metros de altura sobre el nivel del río Uruguay.

28


29


E

n 1951 es inaugurado el primer alto horno de Fabricaciones Militares en Zapla (Jujuy) y en octubre comienzan las transmisiones del Canal 7 de televisión, el primero del país. En agosto se publica que se “aprueba el proyecto para obras portuarias en Río Gallegos”. También se anuncia la pavimentación de todas las calles de la ciudad de Buenos Aires y diversos actos e inauguraciones simbólicas de varias rutas en el Día del Camino. (1951 - Ediciones 2266 a 2304)

de 600.000 kW a erigirse en la costa del Río de la Plata sobre la margen izquierda de la desembocadura del Riachuelo, de acuerdo con la licitación 311 de Agua y Energía Eléctrica. (1956 - Ediciones 2447 a 2482) La ciudad de Buenos Aires reglamenta en 1957 la construcción de galerías comerciales y edificios en torre. El 20 de junio, en Rosario se inaugura el Monumento Nacional a la Bandera, el cual posee una torre de 70 metros de altura con mirador en la cima. Se inicia la construcción de la Ciudad Universitaria de Córdoba. El Constructor publica el decreto reglamentario de la licitación 311/56. (1957 - Ediciones 2483 a 2518)

En 1952 el Gobierno toma medidas para paliar la crisis económica. El presidente Perón exhorta a consumir menos; se racionaliza la nafta estableciendo un cupo de 30 litros semanales por auto; se restringe el consumo de aluminio; se congelan los precios de algunos artículos y se modifica el horario de los comercios para hacer frente a la escasez de energía. El 4 de junio se anuncia el Segundo Plan Quinquenal, que incluye algunas modificaciones en la política económica. El Constructor publica el convenio sobre sueldos de la industria del fibrocemento, que incluye diversas categorías. Asimismo, en agosto se anuncia la construcción de la estación para ómnibus Paso de La Noria. También se publican los pormenores de los planes de préstamos para viviendas familiares del Banco Hipotecario. Se funda la Asociación Argentina de Carreteras. (1952 - Ediciones 2305 a 2338)

1957

5000 Ediciones «

pág 32

A principios de 1958 se aprueban las bases de la distribución definitiva de los fondos creados por el Plan de Caminos de Fomento Agrícola. En San Luis se crea el Registro de Contratistas de Obras, por decreto de la intervención federal. Además, se brindan franquicias cambiarias y aduaneras para aquellas importaciones dirigidas a la construcción del dique de embalse sobre el río Dulce en Río Hondo (Santiago del Estero). En Buenos Aires, se estudia el denominado Plan Cóndor, para la extensión en 143 kilómetros de la red de subterráneos. (1958 - Ediciones 2519 a 2554)

Se anuncia durante 1953 que se levantará una estación para ómnibus en el barrio porteño de Liniers, así como la pavimentación de los alrededores de la estación ferroviaria y en El Constructor se publica el contenido completo del Segundo Plan Quinquenal de la Nación. En otro aspecto, se comentan los proyectos para la construcción de “modernas autopistas” a Mar del Plata y Rosario. (1953 - Ediciones 2339 a 2374)

En 1959, en la Patagonia, la política petrolera del presidente Arturo Frondizi provoca la expansión de actividades y se empiezan a dar pasos decisivos para la instalación de la industria pesada. Esta política incluye fuertes inversiones. En noviembre se sanciona la ley de nacionalización del petróleo. En la edición del 20 de enero se publica la Ley de Radicación de Capitales. También, un plan vial bonaerense que preveía la pavimentación de 3000 kilómetros, hasta 1963 y obras camineras en la provincia de Córdoba. En diciembre, entre otras notas se comentan la autovía a La Plata y un nuevo proceso en la fabricación del aluminio. A fin de año aparece el primer número del Anuario El Constructor. (1959 - Ediciones 2555 a 2590)

En 1954 se anuncian y concretan numerosas obras comprendidas en el Segundo Plan Quinquenal, como la construcción de una central termoeléctrica en Salta y una refinería de petróleo en La Plata. Asimismo, el 1º de febrero se publica un informe que asegura que “el gobierno bonaerense invirtió más de 150 millones de pesos en obras públicas durante 1953”, entre trabajos viales y de pavimentación y otras inversiones. A comienzos del año, El Constructor anuncia que “el Ministerio de Industria y Comercio de la Nación establece el precio máximo de venta, del distribuidor al consumidor, por bolsa de 50 kg de cemento portland, cualquiera sea su procedencia” y que “se establece un régimen de permiso previo y cuotas de importación de la introducción al país de hierro laminado”. (1954 - Ediciones 2375 a 2410)

En mayo de 1960 se celebra el 150º aniversario de la Revolución de 1810. De esa conmemoración quedará un puente peatonal (hoy reubicado) sobre la avenida Figueroa Alcorta, a la altura de Pueyrredón y un pabellón para exposiciones. En San Nicolás, el presidente Frondizi asiste a la primera colada de acero en la empresa General Savio y declara que ha sido el momento más feliz de su gestión. En tanto, YPF anuncia que han cesado las importaciones de petróleo, ya que el país ha logrado su autoabastecimiento e incluso está en condiciones de exportar pequeñas cantidades del hidrocarburo. En la segunda edición del Anuario, El Constructor publica un comentario firmado por Luis De Carli, presidente de la Asociación Argentina de Carreteras, quien asegura que “la supresión del cambio oficial y el aumento masivo de los jornales, decretados por el actual gobierno, adulteran los costos de las obras” y aclara que “para obviar este inconveniente es que el Congreso de la Nación sancionó una ley reconociendo las diferencias de gastos generales sobre los certificados”. En otro orden, la empresa automotriz Ford Motor lanza al mercado el célebre Falcon que durante tres décadas sería uno de los modelos más vendidos en la Argentina. (1960 - Ediciones 2591 a 2632)

El Ejército establece en 1955 en la Antártida, la base General Belgrano; contaba con varios edificios y suficientes elementos técnicos para sostener la vida y el trabajo de los integrantes de la comisión científica. Se le conceden a Standard Oil 50.000 hectáreas en Santa Cruz, donde puede construir y operar caminos, aeropuertos y embarcaderos, compartiendo los beneficios con Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). En El Constructor del 20 de abril se publica un informe del Banco Hipotecario Nacional, que afirma que entre los años 1953 y 1954 se construyó una casa cada 7 minutos. (1955 - Ediciones 2411 a 2446) En 1956 se crea la empresa Ferrocarriles del Estado, de la que dependerán todas las líneas ferroviarias del país. Además, se otorga autonomía a YPF. También se propone la construcción de una central

1951-1960

El 11 de noviembre de 1951 Perón es reelegido presidente y al año siguiente muere Eva Perón. En 1952 existen numerosas restricciones al consumo; además se realizan los primeros vuelos del Pulqui, diseñado por el alemán Kurt Tank en Córdoba y se envía una misión a la Antártida para instalar allí una base permanente. El 16 de setiembre de 1953 José María Gatica y Alfredo Prada se enfrentan por última vez en el Luna Park. En 1954 tiene lugar el Primer Festival de Cine de Mar del Plata. Ese año estallado un fuerte conflicto entre el Gobierno y la Iglesia. El 16 de junio de 1955 aviones opositores bombardean la Plaza de Mayo y el 16 de setiembre es derrocado Juan Domingo Perón; asume la presidencia Eduardo Lonardi, posteriormente desplazado por Pedro E. Aramburu. En 1956 Jorge Luis Borges es designado director de la Biblioteca Nacional

Inaguración del Monumento Nacional a la Bandera en Rosario.

y se produce una epidemia de poliomielitis: casi tres mil muertos. Se reforma nuevamente la Constitución Nacional y se divide la Unión Cívica Radical (Balbín, Popular y Frondizi, Intransigente). Se estrena La casa del ángel, de Leopoldo Torre Nilson. El 23 de febrero de 1958 Arturo Frondizi es electo presidente y en 1959, existen numerosos planteos militares y huelgas, a pesar de existir trabajo y buenos salarios. En el Sudamericano de fútbol de Buenos Aires, la selección obtiene el título después de ganarle a Brasil. En la Patagonia, la política petrolera provoca un boom de actividades. En mayo de 1960 se celebra el sesquicentenario de la Revolución de 1810, con la presencia de numerosas delegaciones extranjeras y variados festejos. En mayo es capturado en el país el criminal nazi Adolf Eichmann y una argentina, Norma Nolan, es proclamada Miss Universo en Miami.

Bombardeo a Plaza de Mayo

30


31


FECHA DE INICIO: 1943 FECHA DE INAGURACIÓN: 20 DE JUNIO DE 1957

MONUMENTO A LA BANDERA Así como el Obelisco es una postal inescindible de la ciudad de Buenos Aires, el Monumento a la Bandera ocupa un lugar similar desde lo simbólico y también desde lo urbano en otro de los grandes núcleos poblacionales de la Argentina: la ciudad de Rosario. Su nombre completo es Monumento Histórico Nacional a la Bandera. Su ubicación no es casual: se encuentra en el Parque Nacional a la Bandera, en el lugar donde el general Manuel Belgrano enarboló e izó por primera vez la bandera argentina, el 27 de febrero de 1812, a orillas del río Paraná. El monumento posee una torre de 70 metros de altura con un mirador en la cima, una cripta en homenaje a Belgrano, un patio Cívico y el propileo. En el subsuelo de este último se halla la Sala de Honor de las Banderas de América.

5000 Ediciones «

Trazar una cronología que permita entender cómo llegó a existir el monumento resulta menos sencillo de lo que podría parecer. Fue inaugurado en 1957, pero ya en 1910 se impulsaba su construcción: en ese año, y en el marco del primer centenario de la Revolución de Mayo, el Gobierno Nacional destinó los fondos para comenzar con las obras correspondientes y contrató a la artista y escultora Lola Mora. Ella comenzó a trabajar en Italia, desde donde enviaba las estatuas que iba terminando; pero los cuerpos desnudos que caracterizaban su obra no estaban bien vistos y al tiempo se decidió rescindir su contrato. Mucho tiempo después, las estatuas fueron reacondicionadas y pasaron a decorar el Pasaje Juramento, inaugurado en 1997. Con la idea de continuar con la iniciativa, la comisión ProMonumento a la Bandera convocó en 1928 a un concurso de anteproyectos. La convocatoria no arrojó los resultados esperados, las expectativas no fueron satisfechas, y la idea de la construcción seguía sin poder materializarse.

PRESUPUESTO: 1.000.000

MONEDA NACIONAL (M$N)

Más de una década después, ya en 1939, el Gobierno de la Nación llamó, mediante decreto presidencial, a un concurso de planos y presupuesto para la realización del monumento. En ese llamado, se fijó como plazo límite para las presentaciones el 30 de junio de 1940, y se estableció la suma de un millón de pesos moneda nacional (m$n) como monto máximo para su construcción. Se presentaron 12 anteproyectos y el jurado se expidió el 22 de septiembre de 1940: se otorgaron cuatro premios y tres menciones. El que resultó ganador fue el de los arquitectos Alejandro Bustillo y Ángel Francisco Guido, y de los escultores Alfredo Bigatti y José Fioravanti. Luego, Bustillo no participó en la dirección y ejecución. Para el inicio de las obras hubo que esperar hasta 1943 -un año antes se había firmado el contrato con los ganadores del concurso. Y recién 14 años más tarde se realizó la inauguración, a pesar de que en un principio se pensó que podía completarse en solo dos. “La construcción tuvo un buen ritmo en los primeros dos años, pero pronto aparecieron problemas con la provisión de materiales que hicieron extender los plazos de finalización. Luego los problemas económicos vuelven a aparecer y la obra continuaría lentamente y gracias al esfuerzo, perseverancia y dedicación de su director y proyectista el Arquitecto Ángel Guido”. Respecto de las dificultades que fueron surgiendo, se señala que “problemas de costo fueron los que provocaron la detención en la marcha de los trabajos. Los sobreprecios provocados por la inflación de aquellos tiempos hicieron que las empresas contratadas para la obra solicitaran reajustes continuos. Se pueden mencionar a empresas como ERCA encargada del hormigón armado; Spirandelli de la parte

eléctrica; Taiana, Pasquale & Cía de la albañilería; Capella fue la proveedora del mármol travertino de los Andes Colosos”.

EN EL SIGLO ANTERIOR Hay, sin embargo, antecedentes relativos al monumento que preceden incluso la decisión tomada por el Gobierno en 1910. En 1872, el primer ingeniero municipal que tuvo Rosario, Nicolás Grondona, proyectó dos torres, una en la costa rosarina, y otra en la isla El Espinillo frente a la ciudad, por tratarse de los lugares en los que se encontraban las baterías de artillería Libertad e Independencia, instaladas por Belgrano con el objetivo de impedir el paso de los navíos realistas por el río Paraná. Sobre el final del año 1872, se construyó y terminó la pirámide ubicada en la isla, pero no ocurrió lo mismo con la que debía emplazarse en Rosario. Seis años después, en 1878, una gran crecida del Paraná derrumbó a la pirámide de El Espinillo. Más allá del destino poco feliz que le tocó a los proyectos de Grondona, es importante señalar que su idea de tomar como referencia los sitios en los que fueron instaladas las baterías de Belgrano deja en evidencia que aún no se sabía con claridad el lugar exacto en el que la bandera nacional había sido enarbolada e izada. De hecho, un decreto municipal de 1898 creó una comisión que debía encargarse no solo de organizar festejos relativos a la bandera sino también de investigar el sitio preciso de la enarbolación. A partir del informe de la comisión, el Concejo Deliberante aprobó una ordenanza en la que se afirmaba que el lugar era la plaza Almirante Brown, ubicada entre las calles Córdoba por el sur, Santa Fe por el norte, Primero de Mayo por el oeste y del Bajo, por el este. Allí se colocó la piedra fundamental del Monumento a la Bandera. Esa plaza fue luego denominado Manuel Belgrano, y así se llama al día de hoy. De manera elocuente, el acto de inauguración del monumento tuvo lugar un 20 de junio. Los actos oficiales estuvieron encabezados por quien era presidente de facto de la Nación en ese momento, Pedro Eugenio Aramburu. Entre las características arquitectónicas más impactantes del Monumento a la Bandera, hay que mencionar a sus 15 esculturas, algunas en bronce y otras en mármol travertino: la de Belgrano; “La Pampa”; “Los Andes”; las dos de “La Patria”; las cuatro “Las Américas” -Índigena, Colonial, Constitucional y Futura; las cuatro correspondientes a los puntos cardinales; y las dos que representan a “los Colosos”. En el caso de las esculturas de los puntos cardinales, subyace la siguiente simbología: el este, trigo y sol naciente; el oeste, Andes del mineral y la vid; el norte, historia vinculada al corazón de los Incas; y el sur, patagónico y antártico con el epicentro cósmico de la Cruz del Sur.

32


33


E

n diciembre de 1961, El Constructor afirma que “la ejecución de grandes obras de aprovechamiento hidráulico ha continuado a un ritmo no muy intenso durante el año, pero con perspectivas halagüeñas. Se encuentran en ejecución o por iniciarse obras hidráulicas en el interior del país de gran magnitud, como son las de Florentino Ameghino, Río Hondo, Valle Grande, Agua de Toro y El Cadillal. Asimismo se realizan los estudios y se encaran las financiaciones de dos obras trascendentes para el estado nacional: el Chocón y Salto Grande...”. (1961 - Ediciones 2633 a 2680)

club Boca Juniors. Además, en la edición del 8 de febrero se afirma que “una comisión especial efectuará los estudios relacionados con la autovía La Plata - Buenos Aires y urbanizaciones adyacentes”. (1965 - Ediciones 2825 a 2872) En Buenos Aires, en el año 1966, el presidente Illia coloca la piedra fundamental del nuevo Puente Pueyrredón, que cruza el Riachuelo. Se concluye la construcción del edificio que hoy ocupa el Banco Hipotecario, ex sede del Banco de Londres. En tanto, dejan de circular los últimos trolebuses, símbolos de la economía ajustada durante la segunda guerra y la Avenida 9 de Julio avanza lenta, pero inexorablemente hacia Retiro, con la demolición de las manzanas existentes entre las avenidas Santa Fe y del Libertador. También, comienza la construcción del complejo El Chocón - Cerros Colorados. (1966 - Ediciones 2873 a 2920) La sanción de una “ley de hidrocarburos” en 1967, permite la participación de empresas privadas en el negocio petrolero; se modifica de la ley de alquileres, posibilitando los desalojos; se eliminan subsidios a las economías regionales y se impulsan inversiones estatales en grandes obras públicas, como el túnel subfluvial Hernandarias (Santa Fe - Paraná), la represa del Chocón y las instalaciones de la estación terrena de comunicación satelital. En la Capital Federal, se implanta mano única en las avenidas Corrientes, Córdoba y Santa Fe. El 20 de diciembre se inaugura el Centro Atómico Ezeiza, en cuyo interior funciona el reactor RA-3, con 10.000 kilovatios de potencia. (1967 - Ediciones 2921 a 2971)

Durante 1962, las alteraciones político-militares no inciden en la buena situación económica del país, donde la inflación es baja, las exportaciones crecen debido a excelentes cosechas y la producción industrial sigue en ascenso. En enero se informa que será pavimentada la ruta nacional Nº 3, desde Caleta Olivia hasta Río Gallegos; en febrero, que comenzaron las obras básicas para la realización del túnel subfluvial Paraná - Santa Fe; en marzo se anuncia la urbanización del área de Catalinas Norte, en Buenos Aires y en abril, que en el país se ha fabricado el primer conductor eléctrico de aluminio. (1962 - Ediciones 2681 a 2728)

5000 Ediciones «

El 25 de marzo de 1963, El Constructor anuncia “30 millones de dólares para obras camineras en rutas nacionales”; el 1º de abril, se refiere a la pavimentación de toda la red vial de Villa Mercedes (San Luis); el 22 de abril se comenta la repavimentación de la avenida Paseo Colón, en Buenos Aires; en la edición del 7 de octubre, se publica una encuesta de siete preguntas de actualidad realizadas a altas personalidades del ambiente y entre otros responden Luis de Carli, secretario de Estado de Obras Públicas; Belgrande Magno, presidente de Vialidad Nacional y Francisco García Balado, presidente del Instituto de Cemento Portland Argentino; mientras, que en la edición del 21 del mismo mes se anuncia la urbanización Costa Lago Nahuel Huapi, Bariloche. Además, se realiza la Primera Exposición de Vivienda y la Construcción en el predio de la Sociedad Rural en Palermo, donde El Constructor participa con el stand 16, en un pabellón cubierto. En otro aspecto, el 15 de noviembre el presidente Illia anula los contratos petroleros firmados en tiempos de Frondizi. (1963 - Ediciones 2729 a 2776)

El Gobierno inicia o continúa durante 1968 algunas obras públicas importantes, como la central nuclear de Atucha, la estación terrena de Balcarce (para comunicaciones vía satélite) y El Chocón - Cerros Colorados. En Buenos Aires se convierten en peatonales las 10 cuadras de la calle Florida, se prolonga la Av. 9 de Julio y se construye el túnel de la Avenida del Libertador en Belgrano. En otro orden, se funda Dycasa. (1968 - Ediciones 2972 a 3024) En el año 1969 se produce el “cordobazo”. Entre las medidas del Gobierno figuran la creación del peso ley, la colocación de la piedra fundamental de El Chocón - Cerros Colorados y la inauguración del túnel subfluvial Hernandarias. En otro orden, muere Roberto Noble, fundador y director de Clarín. (1969 - Ediciones 3025 a 3076)

Entre las licitaciones que se publican en 1964 se encuentran las correspondientes para la construcción del hotel Chos Malal y la realización de alojamientos, comedores y pabellones para las termas de Copahue, en Neuquén; pavimentación en Chascomús y el llamado para la construcción de monobloques en la Estación Villa Madero, La Matanza, conforme al Plan Federal de la Vivienda. Asimismo, la Municipalidad de Berazategui anuncia la pavimentación de 71 cuadras y la Dirección Nacional de Vialidad, un nuevo cruce del Riachuelo a la altura del Puente Pueyrredón, mientras que el 7 de diciembre se abren los sobres de la licitación para la construcción del acueducto Volcán Copahue - Caviahue. En la edición del 16 de marzo, se hace una referencia a la primera planta de Leca en América del Sur, ubicada en el partido bonaerense de San Martín. (1964 - Ediciones 2777 a 2824)

1969

pág 36

En enero de 1970, El Constructor anuncia el otorgamiento de un préstamo del BID por 25,5 millones de dólares para construir un canal de 51 km de longitud “que permitirá la navegación de barcos de mayor calado por el río Paraná”. El proyecto comprendía el dragado a una profundidad de aproximadamente 32 pies y la construcción de un muelle de 328 metros de largo en el puerto de San Pedro. Además, se anunciaba que la futura central hidroeléctrica El Nihuil Nº 3 (Mendoza) “está en proceso acelerado de construcción, de tal manera que la usina podrá entrar en funcionamiento en 1972”, mientras que la comuna porteña adjudica a la empresa Asociación Subterráneos Línea D el estudio del cruce bajo nivel de la avenida Cabildo con las vías del ferrocarril Mitre. (1970 - Ediciones 3077 a 3128)

En 1965 se abren las licitaciones para la construcción de los puentes entre Corrientes y Resistencia y entre Zárate y Brazo Largo y se dispone la construcción del complejo hidroeléctrico de El Chocón. Se publican numerosas licitaciones, por ejemplo la construcción de 120 kilómetros de la ruta 21 en Santiago del Estero, la construcción del edificio del aeropuerto de Rosario y el proyecto de una ciudad deportiva para el

1961-1670

El 18 de agosto de 1961 Frondizi recibe al comandante Ernesto “Che” Guevara, ministro de Industrias de Cuba. El triunfo peronista en la provincia de Buenos Aires determina un malestar castrense que culmina el 29 de marzo de 1962 con la detención del presidente Frondizi. Asume José María Guido, vicepresidente del Senado. Federico Pinedo, designado ministro de Economía, provoca una devaluación y es reemplazado por Álvaro Alsogaray. Enfrentamientos internos en el Ejército entre “azules” y “colocrados”. Se lanza Canciones para mirar, de María Elena Walsh. El 7 de julio de 1963 se realizan las elecciones y gana Arturo Illia. En el Congreso se considera un proyecto de ley sobre medicamentos, que tiende a regular la producción de los laboratorios y la CGT inicia un “plan de lucha”. En 1964 nace Mafalda. En 1965, incidentes entre carabineros chilenos y gendarmes argentinos en Laguna

Inauguración del túnel subfluvial Hernandarias por debajo del Río Paraná.

Protestas contra el gobierno de Onganía

34

del Desierto provocan tensión. Roban el sable corvo del general José de San Martín. El 29 de mayo de 1965, el general Pistarini pronuncia, en presencia del presidente, un discurso en el que se refiere al “vacío de poder”. El 28 de junio es derrocado Illia. Juan Carlos Onganía será el nuevo presidente y establece el Estatuto de la Revolución Argentina. Roberto de Vicenzo obtiene el Abierto de Golf de Gran Bretaña. Les Luthiers y Almendra aparecen el el ámbito de las artes. En 1968 se produce la tragedia de la puerta 12 en la cancha de River. En abril de 1969 se realiza el primer injerto de un corazón artificial, diseñado por el médico argentino Domingo Liotta. En mayo de 1970 es secuestrado y asesinado Aramburu, el grupo Montoneros se arroga el hecho; el episodio desgasta totalmente a Onganía, que el 8 de julio es destituido por las propias Fuerzas Armadas y reemplazado por Roberto M. Levingston.


35


EMPRESA CONTRATISTA:

HOCHTIEF A.G. DE ESSEN (ALEMANIA), VIANINI S.P.A DE ROMA (ITALIA) Y SAILAV S.A. DE BUENOS AIRES (ARGENTINA).

FECHA DE INICIO: MARZO DE 1962

5000 Ediciones «

TÚNEL SUBFLUVIAL HERNANDARIAS

FECHA DE INAGURACIÓN: 13 DE DICIEMBRE DE 1969 COSTO: 23 MIL MILLONES DE PESOS.

Es conocido principalmente como Túnel Hernandarias de Saavedra, o simplemente Hernandarias, aunque su nombre real y completo es, desde 2001, Túnel subfluvial Raúl Uranga-Carlos Sylvestre Begnis. Como muchas grandes obras de infraestructura, el factor embrionario que derivó en su materialización fue una necesidad concreta: el deseo de mejorar la conexión entre dos provincias vecinas y “hermanas”, según afirma el ente a cargo de la obra. Así es que desde 1969, el túnel conecta, por debajo del lecho del río Paraná, a la ciudad que lleva ese mismo nombre -capital entrerriana- y a la isla santafesina de Santa Cándida; y comunica las redes de tránsito pesado de las dos provincias.

por intermedio del decreto número 7122/56. Durante el segundo lustro de la década del ´50, siguieron avanzando las gestiones entre las dos provincias, y el 15 de junio de 1960 se firmó un tratado interprovincial que disponía la construcción del túnel, y en el que se explicitaba que los gastos serían afrontados en partes iguales por los dos gobiernos. Las acciones fueron llevadas adelante por quienes eran gobernadores en ese momento: Raúl Lucio Uranga y Carlos Sylvestre Begnis, de Entre Ríos y Santa Fe, respectivamente. Se decidió que el túnel se llamaría Hernandarias, por Hernando Arias de Saavedra, primer gobernador del entonces área colonial del Río de la Plata nacido en América.

La primera iniciativa tendiente a generar una conexión entre las provincias fue en 1911, con la presentación de un proyecto legislativo en el que se declaraba la necesidad de la construcción de un puente que uniera a Entre Ríos y Santa Fe. Pasaron los años sin que despertara mayor interés. Recién en 1926, se proyecta un puente carretero ferroviario para reemplazar los ferro-barcos de Zárate e Ibicuy. Y 10 años después, en 1936, se proyecta un puente entre Paraná y Santa Fe, para lo que se designa una comisión cuyo propósito era estudiar la conveniencia de un puente o un túnel, aunque ello tampoco prosperó.

Se eligió un túnel porque tiene una vida casi ilimitada, frente a un puente en donde la fatiga del material hace que los costos de mantenimientos sean grandes y a la vez la vida útil es mas reducida. Además el puente lleva pilares o columnas que obstaculizan la navegación, frente al túnel que no molesta para nada, (recordemos que el túnel se construye debajo del lecho del río). El puente, como es sabido, presenta límites para las cargas.

Sin embargo, dos décadas más adelante, ya en 1955, el gobierno de la provincia de Entre Ríos tomó la iniciativa de realizar un anteproyecto de un túnel. Y en el marco de esa determinación es que al año siguiente, el ministerio de Obras Públicas de la Nación llamó a licitación internacional para la confección del proyecto y construcción de un túnel subfluvial. Sin embargo, las propuestas no cumplieron con las expectativas.

En definitiva, resultó un impulso para la posterior conformación de una comisión interprovincial, que tenía por objetivo elaborar las bases y condiciones de un llamado a licitación pública internacional, para la confección del proyecto y su ejecución. Así se planteaba en el tratado firmado por Uranga y Sylvestre Begnis. Las propuestas debían ser evaluadas por los dos gobiernos provinciales y por la comisión, en la que había representantes de ambos distritos. Si había acuerdo respecto de alguna oferta, las dos legislaturas -entrerriana y santafesina- debían aprobarla, como requisito previo al inicio de los trabajos.

A pesar de ello, la obra, aún sin comenzar, fue declarada de Interés Nacional el 20 de abril de 1956,

Respecto de la relevancia de la inversión, “el túnel no sólo iba a solucionar la comunicación entre las

provincias de Entre Ríos y Santa Fe sino que también implicaba progreso, era el eslabón que faltaba para establecer el comercio, el transporte, y la vida social. El viaducto hizo que en la actualidad las dos provincias intercambien diariamente miles y miles de ciudadanos que trabajan, estudian, hacen sus compras, con su ciudad vecina”. La apertura de ofertas tuvo lugar en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno de la provincia de Santa Fe, el 31 de enero de 1961, con la presencia de los dos gobernadores; ministros y otros funcionarios provinciales. El ganador, y de hecho único oferente, resultó el consorcio conformado por las empresas Hochtief A.G, de Essen, Alemania; Vianini S.P.A., de Roma, Italia; y Sailav S.A., de Buenos Aires, Argentina. Luego del análisis de la propuesta, la comisión interprovincial dio el visto bueno para la contratación. A su vez, se decidió contar con la asistencia técnica y asesoramiento económico brindado por la Societé D´Etudes et Equipements. El presupuesto fue aprobado el 3 de febrero de 1962. Con la presencia del entonces presidente de la Nación, Arturo Frondizi, se colocó la piedra fundamental para el inicio de la obra en la isla Santa Cándida, en la provincia de Santa Fe. La inauguración se realizó el 13 de diciembre de 1969, en esa oportunidad con Juan Carlos Onganía como presidente de facto de la Argentina. El túnel tiene una longitud de 2937 metros -el tramo entubado-, a los cuales se agregaron dos rampas de acceso de 271 metros cada una, lo que lleva la longitud total a 3479 metros. Trabajaron en la obra cerca de dos mil personas. Y la inversión total rondó los 23 mil millones de pesos. Como método de construcción, se optó por la prefabricación de tubos en el dique seco que constituyó la plataforma de trabajo. Los tubos miden 65,45 metros de largo y pesan 4200 toneladas. En el dique seco se construyeron 36 tubos, en nueve tandas de cuatro cada una. Y la construcción de los mismos se realizó en tres etapas: la parte inferior, la losa de la calzada y la parte superior. La conexión vial entre Paraná y Santa Fe por el túnel subfluvial presenta un flujo diario de aproximadamente 10 mil vehículos. Y se estima que el tránsito que pasa por el viaducto es en un 70 por ciento de origen regional. Desde hace algunos años que los gobiernos provinciales de Santa Fe y Entre Ríos vienen manifestando interés por el desarrollo de una nueva conexión entre los distritos. De hecho, ya fue adjudicado el trabajo de consultoría para definir la traza de un futuro puente ferrovial que uniría a las dos capitales.

36


37


E

n 1971 el aspecto de Buenos Aires sigue cambiando, con la conclusión de la calle Florida en vía peatonal y reformas en toda su extensión. Además, se construyen la Biblioteca Nacional de Clorindo Testa y Francisco Bullrich y la escuela Della Penna y se inaugura la nueva terminal de ómnibus de Córdoba. (1971 - Ediciones 3129 a 3180)

siderúrgicas a aumentar los precios de sus productos; se mencionan a Dálmine Siderca, en un 127%; Santa Rosa, el 122%; Gurmendi, el 119%; Genaro Grasso, el 112%; Aceros Ohler y San Martín (Tamet), el 110%; La Cantábrica, el 107% y Cura Hnos., el 100 por ciento. Hacia octubre se publica que “la Secretaría de Estado de Desarrollo Industrial informó que la producción de maquinaria vial en el país durante agosto último alcanzó a 55 unidades, cifra que denota un aumento del 22% respecto al mismo mes del año anterior”. (1975 - Ediciones 3338 a 3387)

En 1972 se crea el Consejo Nacional Económico y Social, se hacen vuelos quincenales a las islas Malvinas y se pone en marcha la turbina Nº 1 del complejo El Chocón - Cerros Colorados. Entre tantos proyectos publicados, se anuncia la construcción del casino de Miramar (Buenos Aires) y una nueva ampliación de la Avenida 9 de Julio en la Capital Federal, entre las calles San Juan y Cochabamba. Asimismo se comunicó una próxima reunión de la Comisión Mixta Técnica Paraguayo Argentina Yacyretá - Apipé para finalizar la traza de la futura obra hidráulica sobre el río Paraná, “obra que generará energía por un equivalente al 80% de la producción actual del país”. En 1972, la empresa Cartellone Hnos. concluyó la construcción de la pista del Aeropuerto de Catamarca (Coronel Felipe Varela). Los edificios de la usina/ planta transmisora y el local que ocupara originalmente la Oficina Meteorológica fueron construidos en forma definitiva. La aeroestación y la torre de control, de carácter provisorio, fueron construidas con chapa doblada de aluminio por la Empresa Gurny Construcciones. Esta obra fue inaugurada el 14 de noviembre de 1972 por el gobernador de facto Horacio Pernasetti y el subsecretario de Obras y Servicios Públicos, Máximo Amayo, quien tuvo destacada participación en su concreción y con posterioridad colaboró ampliamente en el mantenimiento, ya sea con personal o con materiales y equipos. El primer nombre del aeropuerto fue Aeropuerto Coronel Felipe Varela. El 30 de diciembre de ese año se realizó un vuelo nocturno, el primero, con la finalidad de probar las instalaciones, en especial el balizamiento de la pista. (1972 - Ediciones 3181 a 3232)

5000 Ediciones «

1972

En 1976 se habilita el puente internacional Puerto Unzué - Fray Bentos. La provincia de San Juan construye la presa embalse y obras complementarias Quebrada de Ullún sobre el río San Juan, por unos 60 millones de dólares, contratando a la firma Panedile Argentina. El Constructor se refiere a la “construcción de terraplenes y puentes para el posterior tendido de vías que reemplazarán al tramo existente, que quedará sumergido por el embalse de Salto Grande, una obra a cargo de Dycasa Dragados y Construcciones Argentinas, que comenzó los trabajos en julio del corriente año”. (1976 - Ediciones 3388 a 3435) El 23 de noviembre de 1977 a las 6.27 un terremoto destruye la localidad sanjuanina de Caucete, matando a cien personas y destruyendo 10 mil viviendas; además, se incendia el Teatro Argentino de La Plata. Es inaugurado un tramo del complejo ferrovial Zárate - Brazo Largo. En Buenos Aires, el intendente Cacciatore prohíbe los incineradores domiciliarios y también anuncia un plan para construir autopistas urbanas. El Gobierno dedica inversiones para organizar el Mundial de Fútbol que se realizará en el país en 1978. A fines de este año se inauguraría uno de los puentes más conocidos de la época, el Zarate – Brazo Largo. Las empresas constructoras fueron Chacofi S.A.; Techint Albano; Christiani y Nielsen Compañía Argentina de Construcciones S.A. que ganaron la licitación en el año 1970. La obra de construcción comenzó en noviembre de 1971. (1977 - Ediciones 3436 a 3485) En 1978, el ministro de Economía, José Alfredo Martínez de Hoz, anuncia lo que popularmente se conocerá como “la tablita” (minidevaluaciones mensuales). Este año se pone en marcha el complejo hidroeléctrico de Futaleufú y se firma con Brasil y Paraguay un convenio tendiente a las futuras obras hidroeléctricas de los tres países. (1978 - Ediciones 3486 a 3537)

Se pone en marcha la primera turbina de El Chocón. pág 40

El Constructor del 2 de abril de 1973 afirmaba que “el 10 de mayo próximo será inaugurado el puente Chaco - Corrientes” y de hecho, este año el presidente Lanusse inauguró el puente que une Corrientes y Resistencia, además de poner en marcha las universidades de Entre Ríos, San Juan y San Luis. Por otro lado, en Buenos Aires se inicia la construcción del Hospital Nacional de Pediatría y se concluyen las 7 torres que componen el conjunto habitacional Rioja. (1973 - Ediciones 3233 a 3285)

En 1979 se adjudican las construcciones de la central nuclear Atucha II y de una planta de agua pesada. Además, se amplía Puerto Nuevo con un muelle para contenedores. En el verano se producen muchos cortes de luz, demostrando el estado en que se encuentran las fuentes de producción de energía. (1979 - Ediciones 3538 a 3590)

En 1974 es inaugurada la central atómica de Atucha y el primer country club: el barrio Náutico de San Isidro. Se anuncia que “Paraguay y la Argentina han dado un paso más con el propósito de concretar la realización de la represa hidroeléctrica de Yacyretá, dejando constituido el organismo binacional que tendrá a su cargo la obra”. Asimismo, se informa que Hidronor señaló que “culminaron exitosamente los ensayos finales sobre el funcionamiento de compuertas en la obra Loma de la Lata, segunda parte del grupo denominado Cerros Colorados”. (1974 - Ediciones 3286 a 3337)

En 1980 se firma un convenio con el gobierno de Alemania Federal para el montaje de un reactor nuclear en la central de Atucha. El 6 de diciembre se inauguran las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno; las obras cuestan 730 millones de dólares y el peaje cuesta 40 centavos. Cacciatore promete construir otras autopistas más. Por su lado, ATC inicia sus transmisiones televisivas en color y Aerolíneas Argentinas inicia sus vuelos regulares a Australia, pasando sobre el Polo Sur. Para fines de esta década se abría el paso del Tunel Cristo Redentor. Se trata de un paso fronterizo que comunica Argentina y Chile a través de la cordillera de los Andes, entre la provincia argentina de Mendoza (Departamento Las Heras) y la Provincia de Los Andes en la Región de Valparaíso de Chile. (1980 - Ediciones 3591 a 3642)

El año 1975 es el año del “rodrigazo”. En una edición del mes de julio se informa que la Secretaría de Comercio autorizó a ocho empresas

1971-1980

En 1971 destituyen a Levingston y designan como presidente a Alejandro Lanusse, quien nombra ministro del Interior al radical Arturo Mor Roig. El 17 de noviembre de 1972 Perón vuelve a tocar toca tierra argentina. El 11 de marzo de 1973 la fórmula Héctor Cámpora - Vicente Solano Lima obtiene casi el 50 por ciento de los votos. El 20 de junio Perón regresa al país, pero el avión que lo trae no puede aterrizar en Ezeiza. Presionado, Cámpora renuncia y su yerno, Raúl Lastiri, asume la presidencia provisional. Las elecciones del 23 de septiembre dan a la fórmula integrada por Juan Perón y María Estela Martínez, el 61 por ciento de los votos. El registro de las víctimas de organizaciones de distinto signo político es pavoroso. El 1º de julio de 1974 muere Perón, que ya había roto con la izquierda. La Patagonia rebelde, dirigida por Héctor Olivera; La tregua, de Sergio

La Argentina gana su primer Mundial

38

Renán y Boquitas pintadas, de Leopoldo Torre Nilsson, las películas del año. En 1975 año hay 860 muertos por causas políticas y la inflación alcanza al 330 por ciento. Sui Generis se despide con dos recitales en el Luna Park. El 24 de marzo de 1976 la Junta de Comandantes asume el poder y designa como presidente de facto a Jorge Rafael Videla. Se disuelve el Congreso. El 2 de abril de 1977 Guillermo Vilas gana en Forest Hills y el 1º de junio de 1978 se inicia el Campeonato Mundial de Fútbol de la Argentina. El 8 de enero de 1979 se firma el Acta de Montevideo, por los ministros de Relaciones Exteriores de Chile y de la Argentina, a instancias del cardenal Antonio Samoré, alejando las posibilidades de guerra. En 1980 hay varios escándalos financieros, las tasas siguen altas, la inflación es de 80 por ciento y la deuda externa asciende a 30 mil millones de dólares.


39


EMPRESA CONTRATISTA:

HIDROELÉCTRICA NORPATAGÓNICA S.A. (HIDRONOR)

FECHA DE INICIO: 1968 COMIENZA A FUNCIONAR: 19 DE DICIEMBRE DE 1972

EL CHOCÓN La Central El Chocón es una pieza fundamental del sistema energético del país. Allí radica la importancia de la obra, que empezó a fines de los años ´60 y que terminó ya en los ´70. Hidroeléctrica El Chocón (HECSA) es una compañía de generación de energía eléctrica mediante el aprovechamiento de los saltos formados por las obras de El Chocón y Arroyito sobre el río Limay, en las provincias de Neuquén y Río Negro, dentro de la región del Comahue. De las dos centrales, la de Chocón se encuentra en funcionamiento desde 1972, en tanto que la obra fue concluida por completo en 1977. Está ubicada sobre el río Limay, a 80 kilómetros aguas arriba de su confluencia con el río Neuquén.

5000 Ediciones «

La idea de la construcción de esta represa tuvo su origen en los problemas ocasionados por las crecidas de los afluentes Limay, Neuquén y Negro, que resultaban una constante preocupación para las poblaciones y zonas productivas del Alto Valle y Valle Medio. En busca de una salida, primero el Gobierno Nacional creó la empresa Hidroeléctrica Norpatagónica S.A. (Hidronor), con el objetivo de desarrollar un aprovechamiento hidroeléctrico a partir de los ríos Neuquén y Limay. Un año después, se dio inicio a la construcción del complejo El Chocón. En su momento, se la llamó “la obra del siglo”. De esta manera, a finales del año 1968, inició las primeras instalaciones de obradores, campamentos y accesos. El 19 de diciembre de 1972 entró en servicio comercial la primera turbina de la Central El Chocón. Las obras concluyeron en el año 1977, con la habilitación de su sexto generador. A su vez, con el objeto de optimizar el uso del recurso hídrico, en 1975 ya se había comenzado con la construcción del dique compensador Arroyito, situado aguas abajo de El Chocón -a unos 25 kilómetros, sobre el río Limay. En 1983, entró en servicio comercial el primer turbogrupo, mientras el tercero y último lo hizo a principios de 1984. Es en el marco de un proceso de transformación del sector eléctrico en la Argentina que se forma HECSA, luego de la división de la empresa estatal Hidronor a través del decreto del Poder Ejecutivo

FECHA DE INAGURACIÓN: 1977

Nacional 287/93, publicado en febrero de 1993. La concesión recayó en el consorcio Hidroinvest S.A. El complejo hidroeléctrico se destaca por la generación media anual de 3.600 GWh, que equivale aproximadamente al cinco por ciento de la generación del Sistema Argentino de Interconexión (SADI). En su conjunto, cuenta con una capacidad instalada total de 1.328 MW: 1200 MW de potencia de El Chocón -seis generadores de 200 MW cada uno- y 128 MW de Arroyito tres generadores de 42,6 MW cada uno. HECSA remarca: “Con el llenado del embalse de la presa de El Chocón, las importantes crecidas registradas en los años 1977, 1980, 1982, 1984, 1993, 2001 y 2002 fueron atenuadas por el embalse artificial sin provocar daños de consideración aguas abajo. Desde fines de 1990 la presa de Piedra del Águila, aguas arriba de El Chocón, aporta capacidad adicional para la atenuación de crecidas”. De acuerdo con la información de HECSA, la infraestructura completa en el caso de El Chocón se compone de la central; una presa de material granular y núcleo impermeable; un vertedero con cuatro compuertas radicales; y una obra de tomas y tuberías forzadas. La energía eléctrica es producida por seis generadores de 200 mil kW cada uno, con una capacidad máxima total de evacuación de 2.400 m3/s. La generación media anual de proyecto es de 3.350 millones de KWh. Ubicada en la margen izquierda del río inmediatamente aguas debajo de la presa, la central hidroeléctrica cuenta con seis grupos generadores de una potencia total de 1.200.000 KW. Las turbinas son tipo Francis de eje vertical. Dispone de tres bancos de transformadores monofásicos de 540 mil KVA cada uno, que elevan la tensión de generación de 16 KV a 500 KV, siendo ésta la tensión del Sistema de Transmisión de Energía. El edificio de la central está cimentado sobre arenisca y las fundaciones son de hormigón armado incluyendo de la de las turbinas, túneles de entrada y tubos de aspiración. El embalse ocupa una superficie aproximada del valle del río Limay de 830 kilómetros cuadrados y contiene un volumen total de agua de 20 mil hm3.

40

La longitud máxima del embalse es de 68 kilómetros; y el ancho máximo de 20 kilómetros; la profundidad máxima es de 64 metros; la media, de 24 metros; y la longitud de costa, de aproximadamente 565 kilómetros. La variación estacional del nivel de embalse es de 3,5 a 4 metros. Los suelos que contienen el embalse comprenden los aluviones modernos del lecho del río Limay y los de las antiguas terrazas de la meseta. Los aluviones modernos están formados por cantos rodados en un espesor que varía entre los cinco y los 10 metros. Los aluviones de la meseta presentan ocasionalmente una consolidación por afloramiento calcáreos. La presa tiene una longitud de coronamiento de 2540 metros y una altura máxima sobre la fundación de 86 metros en la sección del lecho del río, la cual abarca 900 metros de longitud. El estribo derecho es el más alto y en él se encuentra el vertedero. La capacidad de evacuación máxima es de 8.000 metros cúbicos por segundo, a través de cuatro compuertas radiales. En el caso de Arroyito, su objetivo primordial es evitar las fluctuaciones horarias y diarias de caudal del río Limay originadas por la variación de producción de energía de la Central El Chocón, que debe satisfacer los picos de demanda del Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Las variaciones de caudal erogadas por esta central son compensadas semanalmente en Arroyito, regulando las descargas aguas abajo.


41


E

n el año 1981 se inician las obras de Atucha II. En Buenos Aires, se construye el Centro Deportivo Parque Chacabuco y junto al Nahuel Huapi, el Club Hotel DUT. Mientras tanto, el presidente de YPF, general Suárez Mason, anuncia que el déficit de la petrolera será de 6000 millones de dólares a fin del año. (1981 - Ediciones 3643 a 3694)

avenida Honorio Pueyrredón, desde Neuquén hasta Rivadavia, así como la extensión de la línea D de subterráneos subte D por Santa Fe y Cabildo hasta Monroe. (1985 - Ediciones 3850 a 3900) Abandonando en 1986 los proyectos edilicios originales, se inaugura en Buenos Aires la Reserva Ecológica Costanera Sur, compuesta por 350 hectáreas ganadas al Río de la Plata a partir de 1978. Los escombros producidos por el trazado de las autopistas urbanas sirvieron para levantar los terraplenes. El proyecto original planteaba una avenida central o axial de oeste a este que sería la continuación de la avenida Rivadavia o de la Avenida de Mayo o ambas y un abanico de avenidas que se abriría aproximadamente desde el límite oriental de Puerto Madero y que concluirían en una avenida costanera semicircular. Aunque el objetivo original de estos rellenos era urbanizarlos para convertirlos en un «ensanche del área central» de la ciudad, este proyecto fue finalmente cancelado al resultar inestable e inundable el nuevo terreno para cimientos de grandes edificios y los terrenos quedaron abandonados. Durante los años de abandono espontáneamente se desarrollaron en el terreno un verdadero muestrario de los distintos ecosistemas nativos de la llanura chaco pampeana: pastizales, lagunas, bosques de sauces y de acacias,etc, con gran riqueza en lo que a flora y fauna se refiere. En 1986, la Fundación Vida Silvestre Argentina, Aves Argentinas y Amigos de la Tierra propusieron al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires crear esta reserva. El 5 de junio por votación en el entonces Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires se declaró Parque Natural y Zona de Reserva Ecológica (Ordenanza 41.247/86). En otro orden, el paso del mítico cometa Halley convoca el interés durante algunas semanas. (1986 - Ediciones 3901 a 3951)

Año 1982. Guerra de las Malvinas. Uno de los ministros de Economía es José M. Dagnino Pastore, quien declara que se está en “estado de emergencia”. En Misiones se inaugura la planta papelera Alto Paraná y en Yacyretá se construye la Villa Argentina Permanente. (1982 - Ediciones 3695 a 3745) La inflación anual de 1983 llega al 430 por ciento. A fin del año se crea una nueva unidad monetaria: el peso argentino; una unidad equivale a 10 mil pesos ley 18.188. El Constructor anuncia que “cinco consorcios presentaron ofertas para la construcción del gasoducto de 350 kilómetros entre San Jerónimo y General Rodríguez (Buenos Aires), que consistirá en una ampliación del gasoducto Centro-Oeste recientemente inaugurado”; asimismo, junto con numerosas licitaciones y obras por hacerse en las provincias, se reproducía una conferencia de prensa brindada por el gobernador de La Pampa, quien anunciaba unas 80 obras públicas. En otro sentido, se conocía un comunicado emitido por la Cámara Argentina de la Construcción, que reclamaba ante el intendente porteño, Guillermo Del Cioppo, medidas que beneficien a las empresas nacionales para realizar trabajos de dragado en la zona ribereña. (1983 - Ediciones 3746 a 3797)

5000 Ediciones «

1983

Inauguración de la central binacional Salto Grande. pág 44

En abril de 1987 se inaugura el Premetro, su recorrido sería desde Lafuente y Avenida del Trabajo hasta el barrio General Savio (ex Lugano I y II). El grupo Techint, Sade, Sideco y Pérez Companc se adjudica a la construcción del gasoducto Loma de la Lata - Bahía Blanca, que se concluye en 359 días. Por otro lado, se aprueba la ley que dispone el traslado de la Capital Federal a la ciudad de Viedma y el ministro de Economía, Juan Sourrouille, logra el refinanciamiento de la deuda externa (32.000 millones de dólares se pagarán a 19 años con siete de gracia y el resto a 12 años, con 5 de gracia, más la reducción de los intereses). (1987 - Ediciones 3952 a 4003)

En 1984 se restablecen los aportes patronales para el Fondo Nacional de la Vivienda (Fonavi). Los arquitectos Benedit, Bedel y Testa reforman el antiguo Hogar de Ancianos de los Recoletos, para hacer el Centro Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. (1984 - Ediciones 3798 a 3849) Durante el año 1985 se producen varios hechos trágicos: un terremoto en Mendoza e inundaciones en el noreste y en la provincia de Buenos Aires. El 14 de junio se lanza el Plan Austral. Se trataba de un programa de estabilización monetaria que se ejecutó durante el gobierno del presidente Raúl Alfonsín por su segundo ministro de Economía, Juan Vital Sourrouille, por el cual se cambiaba la denominación monetaria, pasando de “peso Argentino” a “austral”. Iniciado en junio de ese año, el programa fue del denominado tipo “política de shock” y logró contener la elevada inflación rápidamente, sin frenar el crecimiento económico, pero terminó en los hechos cuando hacia 1988, un fuerte rebrote inflacionario forzó a crear un nuevo programa. En Salta se construye la presa embalse El Tunal sobre el río Juramento y en San Juan se abre una licitación para la realización de la central hidroeléctrica Cuesta del Viento sobre el río Jáchal. El Banco de la Provincia de Buenos Aires emite los Vavis, títulos nominales para recaudar fondos destinados a la financiación de viviendas. En El Constructor se afirma que en la ciudad de Buenos Aires se encuentra en estudio de factibilidad la prolongación de la

En setiembre de 1988 se inauguran los shoppings Patio Bullrich y Unicenter, dando inicio a una nueva era comercial que se impone rápidamente en el hábito de los argentinos. Además, se construye un complejo de siete edificios para los Tribunales de Morón (Buenos Aires), en hormigón armado. (1988 - Ediciones 4004 a 4055) El año 1989, el año de la “hiper”, comienza con un verano muy seco, que baja los niveles de los diques que proveen de energía eléctrica a las principales ciudades. La consecuencia es la reiteración de cortes de luz, que complican la actividad. Proliferan los grupos electrógenos que las empresas y los comerciantes ponen en la calle para paliar la situación. En noviembre se decreta la creación de la Corporación Antiguo Puerto Madero S.A., un ente autárquico integrado por el Poder Ejecutivo y la entonces Municipalidad de Buenos Aires y comienzan las privatizaciones de teléfonos y ferrocarriles. (1989 - Ediciones 4056 a 4094)

1981-1990

Antes de la asunción de Roberto Viola como nuevo presidente se efectúa una devaluación del 10 por ciento. Justicialistas, radicales, democristianos y desarrollistas constituyen la junta multipartidaria para acelerar una salida electoral. El 18 de julio se crea Teatro Abierto. El 22 de diciembre asume Leopoldo Fortunato Galtieri. El 2 de abril de 1982 tropas argentinas desembarcan en Puerto Argentino. El fracaso de Malvinas marca la derrota total del Proceso. Reynaldo Bignone será el último presidente de facto. El 30 de octubre se realizan las elecciones, gana Raúl Alfonsín, que crea la Conadep (Comisión Nacional de Desaparición de Personas) y enjuicia a las juntas militares, condenadas en 1985. En 1984 César Milstein recibe el premio Nobel y en 1985, un informe del Departamento de Estado enviado al Congreso de Estados Unidos afirma que es el primer año en el que no se ha perpetrado

ningún crimen político en la Argentina desde 1968. Los Redonditos de Ricota graban su primer disco y en 1986, la Argentina gana su segundo campeonato mundial de fútbol. A principios de 1987, el papa Juan Pablo II visita la Argentina por segunda vez y se produce un levantamiento militar. El 18 de enero de 1988 estalló una nueva crisis militar cuando Aldo Rico, figura de la anterior rebelión de Semana Santa, abandonó el arresto domiciliario y se acuarteló en el Regimiento 4 de Infantería de Monte Caseros. El 1º de diciembre de 1988 se inició una tercera sublevación encabezada por Mohamed Seineldín. En España, Ernesto Sábato recibe el Premio Cervantes. En febrero de 1989, el dólar se dispara sin motivo aparente. El 14 de mayo se realizan las elecciones presidenciales y gana Carlos Menem. La transmisión, ante el descontrol de la economía y los saqueos de supermercados se adelanta para julio.

Juicio a las juntas militares

42


43


FECHA DE INICIO: 1º DE ABRIL DE 1974 FECHA DE INAGURACIÓN: 27 DE MAYO DE 1983 GENERADORES: 14 TURBINAS

SALTO GRANDE Se conoce por Salto Grande, a secas, a la represa y central hidroeléctrica binacional ubicada en el curso medio del río Uruguay, unos 15 kilómetros al norte de las ciudades de Salto -Uruguay- y Concordia -en la provincia argentina de Entre Ríos. Aprovecha para la generación hidroeléctrica un desnivel natural llamado Salto Grande, aguas arriba de las dos ciudades señaladas. Es propiedad tanto de la Argentina como del Uruguay, y un lema que la caracteriza y describe reza: “30 años generando energía y unión entre dos pueblos”.

de líneas aéreas en total, divididas en líneas comunes (pertenecientes a Salto Grande) y líneas instaladas por cuenta y orden de la Argentina y Uruguay. La energía que produce Salto Grande depende de la cantidad de agua que llega hasta su embalse: el agua es el combustible que pone en funcionamiento la represa. La oferta es semanal y se verifica en cada jornada teniendo en cuenta los caudales diarios de aportes. La capacidad máxima de generación es de 45.360 megavatios/hora.

La central es una presa de hormigón armado con estructura de contrafuertes. Está equipada con 14 generadores accionados por turbinas tipo Kaplan y un vertedero central de 19 compuertas radiales de accionamiento hidráulico. Cada una de las turbinas tiene seis palas; un diámetro de 8,5 metros; velocidad de 75 revoluciones por minuto; y 135 MW de potencia. Se obtiene, de esta manera, un total de potencia instalada de 1.890 MW, con un promedio de generación media anual de diseño de 6.700 Gwh. La energía eléctrica generada por la central tiene por destino los sistemas interconectados de ambos países, abasteciendo, en valores aproximados, el 53 por ciento de la energía del sistema uruguayo y el siete por ciento del sistema argentino.

La Comisión Técnica Mixta de Salto Grande es un organismo binacional creado por la República Argentina y la República Oriental del Uruguay para aprovechar los rápidos del río Uruguay en la zona de Salto Grande. Fue necesario conformar un espacio de acción en común dado que el río es compartido por los dos países. El convenio para su creación se firmó en 1946 y planteaba que debía estar integrado por igual número de delegados en representación de ambos. Sin embargo, explorar los antecedentes de la obra puede remitir a épocas tan lejanas de la actualidad como la última década del siglo XIX, cuando se registraban las primeras inquietudes e intereses respecto de la potencialidad del río. En 1919, el Gobierno argentino encomendó a la dirección General de Navegación y Puertos el

5000 Ediciones «

Para la entrega de la energía, se ha construido una red de transmisión con una tensión de 500 kV que está compuesta por cuatro subestaciones y 1.300 kilómetros

TRABAJO EN CONJUNTO

estudio del aprovechamiento hidroeléctrico de las caídas del Salto Grande. Otros hitos fueron la publicación de un informe -en 1928, desarrollado por los ingenieros Humberto Gamberale y Francisco Mermoz, que incluía estudios técnicos sobre las variables del caudal hídrico y presupuestos para la transmisión de energía, entre otras cuestiones; y la presentación, ante la Cámara de Diputados argentina, en 1936, de un proyecto de ley que fundamentalmente perseguía cuatro objetivos: la navegación, el aprovechamiento de energía eléctrica, la irrigación y el control de los efectos de las crecientes. Luego, a inicios de 1938, se firmó un acta entre ambos gobiernos nacionales, cuyo artículo 5º expresaba: “Conceptuando de interés común el aprovechamiento de la fuerza hidráulica del río Uruguay para ambos países, acuerdan promover la designación de una Comisión Técnica Mixta Argentino-Uruguaya que informará a la brevedad posible a ambos gobiernos para los efectos de su realización”. A fines de 1946 tuvo lugar la firma del convenio para la conformación de la mencionada Comisión Técnica Mixta, que, según indicaba el artículo 2º, tendría a su cargo “todos los asuntos referentes a la utilización, represamiento y derivación de las aguas del río Uruguay”. Sus propósitos eran estudiar el comportamiento del río; elegir el lugar más apropiado para construir la presa; diseñar la obra; decidir dónde comprar el equipamiento; y encontrar recursos para pagar el costo del proyecto. Muchos años después, la comisión empezó a trabajar, y en 1958, el Parlamento uruguayo ratificó lo acordado en el ´46. Sin significativos avances por más de una década, en 1973 el presidente argentino, Juan Domingo Perón anunció que al año siguiente comenzaría la construcción de la represa. Y así fue: el 1º de abril de 1974, se iniciaron las obras correspondientes al Complejo Hidroeléctrico Salto Grande. En 1979, se conformó el lago-embalse y la primera de las 14 turbinas comenzó a generar energía eléctrica. Y el 27 de mayo de 1983, se puso en funcionamiento el último hidrogenerador y, de esta manera, quedó oficialmente inaugurada la obra de Salto Grande, aunque el pago de las obras para la construcción del Complejo se terminó recién en 1994. En el año 2002, se inauguró el Museo y Centro Cultural de Salto Grande, en el que se exponen todas las piezas y objetos relativos a la construcción del Complejo Hidroeléctrico.

44


45


S

e instaura el pago de peaje en las rutas nacionales otorgadas por concesión; el titular del Centro Argentino de Ingenieros, Alberto Costantini, afirma en El Constructor que ello es “altamente perjudicial para la economía nacional”. Además, comienza la preparación de pliegos para la concesión de los servicios de Segba y oficialmente se inauguran Itaipú y la segunda turbina de la central Piedrabuena. El periódico anuncia que serán urbanizadas 2354 hectáreas entre Avellaneda y Berazategui (Buenos Aires). (1991 - Ediciones 4119 a 4144)

to sobre las vías de las tres líneas ferroviarias que parten de Retiro. Sin embargo, el carril que lleva el tránsito en sentido sur - norte fue terminado en la intersección de las avenidas Sarmiento y Obligado, de manera provisoria. La construcción de este tramo inicio una polémica con los habitantes de la Villa 31 de Retiro, ya que se debían expropiar terrenos a los mismos. Algunos aceptaron una indemnización por parte del gobierno de Domínguez, pero otros se resistieron y debieron ser desalojados por la fuerza. Este hecho le valió el mote de “Topadora” al entonces intendente de la Ciudad, y por el mismo motivo, también se desistió de construir la Autopista Ribereña, que uniría a la AU Illia con la Autopista Buenos Aires-La Plata. Ese mismo año se pone rejas al tradicional paseo del Rosedal (Palermo) para evitar actos vandálicos y eliminan la villa de emergencia en las avenidas Córdoba y Juan B.Justo. (1996 - Ediciones 4337 a 4388)

El 1º de enero de 1992 comienza con una nueva moneda, el peso, que se cotiza igual que el dólar. La estabilidad favorece el consumo y avanzan las privatizaciones: pasan a manos privadas Gas del Estado, los ferrocarriles Roca (en su línea Zapala - Buenos Aires) y Belgrano, además de parte de Segba, Aceros Paraná (ex Somisa, adquirida en su mayoría por el grupo Techint y hoy conocida como Siderar), Obras Sanitarias y la Caja de Ahorro. Por fin, se inaugura el edificio de la Biblioteca Nacional, una obra cuyos primeros pasos habían sido dados durante el gobierno de Arturo Frondizi. En otro orden, se construye la torre Le Parc, de Sepra y Mario R. Alvarez.. Se trata de un edificio residencial de alta categoría, ubicado en el barrio de (Palermo Nue vo), en Buenos Aires. El exitoso emprendimiento, de la constructora RAGHSA, fue seguido por las Torres Le Parc Puerto Madero y las Le Parc Figueroa Alcorta. (1992 - Ediciones 4145 a 4180)

Durante 1997 un empresario húngaro, George Soros, hace enormes compras en el país. Adquiere la ex Ciudad Deportiva de Boca, el hotel Llao Llao de la ciudad de Bariloche, el shopping Paseo Alcorta, el Buenos Aires Design y el ex Mercado de Abasto, que será reciclado y convertido en el centro de un barrio renovado. Por otra parte, el Correo es adquirido por el grupo Macri. También se privatizan 33 aeropuertos, el Banco Hipotecario Nacional y la empresa Eseba en la provincia de Buenos Aires. (1997 - Ediciones 4389 a 4439)

5000 Ediciones «

En 1993 seis provincias quedan sin ferrocarriles porque no hay interés de empresas privadas en adquirirlos. Pero también hay noticias alentadoras: en Buenos Aires, Clorindo Testa construye para el grupo Pérez Companc la galería comercial Buenos Aires Design. Inaugurado en noviembre de 1993, es el único mall de la ciudad de Buenos Aires dedicado enteramente al diseño, construcción, equipamiento y decoración. Fue diseñado por los arquitectos Juan Genoud, Giselle Graci y Eduardo Bompadre como parte de un complejo llamado “Terrazas del Pilar”, desarrollado por la firma Emprendimiento Recoleta S.A., con la colaboración de Alto Palermo S.A. y el Grupo Banco Provincia. (1993 - Ediciones 4181 a 4232)

En 1998 se lanza el Plan Urbano Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires. Se abren calles en Puerto Madero, son reciclados sus viejos galpones de ladrillos y se demuelen los silos de Bunge y Born construidos en 1903. (1998 - Ediciones 4440 a 4491)

1998

pág 48

Durante el año 1999 se inaugura la autovía sobre la ruta 2 Mar del Plata - Buenos Aires y se licita la construcción de la ruta 6 en la provincia de Buenos Aires, obra que más tarde es paralizada. La española Repsol compra las acciones de YPF. Hacia fines de año, se crea el Ministerio de Infraestructura y Vivienda de la Nación y Nicolás Gallo es designado titular de esa cartera. Se inaugura la Autopista Ezeiza-Cañuelas, con una extensión aproximada de 41,5 kilómetros. Se enlaza con la Autopista Ricchieri, el acceso de la ciudad de Buenos Aires al Aeropuerto Ministro Pistarini en su extremo nordeste, y con las rutas nacionales 3 y 205 en su extremo sudoeste. Como parte del contrato firmado, AECSA comenzó las obras de la Autopista Ezeiza Cañuelas en 1998, e inauguró el primer tramo de 24 kilómetros el 20 de octubre de 1999, entre Ezeiza y Vicente Casares. El 8 de abril de 2000 fue abierto en forma provisoria, con calzada única, el segundo sector hasta los alrededores de Cañuelas. (1999 - Ediciones 4492 a 4573)

En 1994 el gobierno de Carlos Menem anuncia la denominada Segunda Reforma del Estado, que incluye las privatizaciones de las centrales nucleares (Atucha I y II y Embalse), de la Casa de Moneda, del polo petroquímico de Bahía Blanca, del Correo y de los aeropuertos. En otro orden, se construye el Tren de la Costa y se proyecta la Ciudad Judicial. (1994 - Ediciones 4233 a 4284) El año 1995 es el del efecto “tequila”: es la primera vez que la Argentina siente los efectos de la globalización. A comienzos de año, en la Capital Federal se aprueba la construcción de playas de estacionamiento subterráneas en la Avenida 9 de Julio. Según El Constructor del 29 de mayo, se hará un concurso público para ampliar la capacidad de transporte Comahue - Buenos Aires. Además, se habilita el primer tramo de la autopista Buenos Aires - La Plata, que incluye un puente de 140 metros sobre el Riachuelo. El proyecto había empezado a elaborarse en la década del 70. (1995 - Ediciones 4285 a 4336)

En el año 2000 el gobierno nacional presenta el Plan Federal de Infraestructura, un megaprograma de obras públicas para todo el país, que se demorará en su implementación. Se inaugura el Paso de Jama. Un siglo después de su habilitación, las construcciones del ahora nuevo barrio porteño Puerto Madero se extienden hacia el este. (2000 - Ediciones 4574 a 4595)

En 1996 se inaugura un tramo de la autopista Arturo Illia. El 16 de mayo fue inaugurado por el intendente Jorge Domínguez el tramo entre las calles Arroyo y Jerónimo Salguero, incluyendo un viaduc-

1991-2000

El 27 de marzo de 1991 el Congreso sanciona la ley de convertibilidad. El Poder Ejecutivo se compromete a no emitir moneda sin respaldo y el austral queda “atado” al dólar y se anuncia una nueva moneda: el peso. El 17 de marzo de 1991 una explosión destruye la Embajada de Israel. Durante 1992 fallecen Astor Piazzola y Atahualpa Yupanqui. El ministro de Economía, Domingo Cavallo anuncia que el Banco Central cuenta con un respaldo de 10.000 millones de dólares y Menem, que los jubilados cobrarán el 82 por ciento móvil. En 1993 es privatizada Somisa y son vendidas las centrales hidroeléctricas de Hidronor El Chocón-Cerros Colorados. Chile acata el fallo del Tribunal Arbitral sobre Laguna del Desierto. La Convención Constituyente de 1994 se reúne el 25 de mayo en Santa Fe, aprobando el texto de la nueva Constitución. El 18 de julio estalla

Se habilita oficialmente la represa de Yacyretá

una bomba en la sede de la AMIA. El PBI crece 7,1% y la inflación 3,9% pero la deuda externa ya es de 80.000 millones de dólares y la desocupación 12,5%. Se elimina el servicio militar. Las calles de Buenos Aires se llenan de teléfonos celulares. Habilitado por la reforma constitucional Menem es reelegido presidente 1995 - 1999. El 15 de marzo de 1995 fallece el hijo de Carlos Menem. El 25 de enero de 1997 es hallado el cadáver del fotógrafo José Luis Cabezas. En 1998 se derogan las leyes de Punto Final y Obediencia Debida. Los Rolling Stones, Bob Dylan, U2, 0asis y los Bee Gees se presentan en Buenos Aires. Fernando de la Rúa, candidato de la Alianza, es electo presidente en las elecciones de 1999. El 6 de octubre de 2000 Carlos “Chacho” Álvarez renuncia a la vicepresidencia de la Nación, provocando una crisis política. Ese año se había suicidado René Favaloro.

Convención Constituyente de 1994

46


47


EMPRESA CONTRATISTA:

OBRA CIVIL: UTE ERIDAY ELECTROMECÁNICA: PESCARMONA - SIEMENS Y VOIGHT

FECHA DE INICIO: 7 DE DICIEMBRE DE 1983

YACYRETÁ Normalmente es nombrada y conocida como Yacyretá, si bien el nombre completo de esta gran represa hidroeléctrica es Yacyretá-Apipé, construida sobre los saltos que llevan esa denominación en el río Paraná, precisamente en el límite entre la Argentina y Paraguay. Se trata de la principal generadora de energía eléctrica del país. La represa abastece el 22 por ciento de la demanda de electricidad argentina y genera aproximadamente el 60 por ciento de la energía hidroeléctrica de la Nación. Además, la represa beneficia particularmente a los departamentos de Caazapa, Itapúa y Ñeembucu en Paraguay y a las provincias argentinas de Corrientes y Misiones. Yacyretá se encuentra a unos 300 kilómetros al sudeste de la capital paraguaya, Asunción, y aproximadamente a mil kilómetros al norte de la capital argentina, la ciudad de Buenos Aires. Está situada entre las ciudades de Ituzaingó -provincia de Corrientes- y Ayolas, en el departamento de Misiones, Paraguay. Se encuentra enclavada en la zona conocida como los rápidos de Apipé. El embalse principal queda en los alrededores de la isla de Apipé Grande, Ituzaingó y Yacyretá.

5000 Ediciones «

Además del dique de la represa, que tiene 808 metros de largo, el embalse consta de una presa de materiales sueltos de casi 65 kilómetros, que cierra los dos brazos del río divididos por la isla Yacyretá. La central hidroeléctrica propiamente dicha se asienta parcialmente sobre ésta. En cada brazo hay un vertedero; las turbinas están fijadas en el brazo principal, en un vertedero de 18 compuertas que permiten un flujo máximo de 55 mil metros cúbicos/sec. El otro brazo del río cuenta con 16 compuertas más, con capacidad para otros 40 mil metros cúbicos/sec.

FECHA DE INAGURACIÓN: 7 DE JULIO DE 1998 COSTO: 11 MIL MILLONES DE DÓLARES

UNA TAREA DE DÉCADAS Puede decirse que la historia de esta monumental obra lleva a mediados de la década del ´20, en el siglo pasado. El 1º de febrero de 1926, se firmó, en los Estados Unidos, el protocolo inicial para determinar el uso de los saltos. En concreto, era un acuerdo tendiente al mejoramiento de la navegabilidad del río Alto Paraná y a la utilización de las caídas de agua en Apipé. Como ha ocurrido con otras de las grandes obras e inversiones de infraestructura de la historia, pasaron décadas hasta percibir nuevos avances significativos. En enero de 1958 se creó la Comisión Mixta Técnica Argentino-Paraguaya, a cargo del estudio técnico de aprovechamiento del río. El informe fue presentado, y el Tratado de Yacyretá se suscribió recién el 3 de diciembre de 1973, en la ciudad de Asunción, con el entonces dictador paraguayo Alfredo Stroessner como anfitrión y Juan Domingo Perón como titular del Poder Ejecutivo argentino. Dicho tratado sostenía que los dos Estados nacionales se comprometían a emprender en conjunto los trabajos para la obra. Para ese fin, se conformó la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), en condiciones igualitarias para ambas partes. A la EBY se le asignó la capacidad jurídica y la responsabilidad técnica para realizar los estudios y proyectos necesarios, y para su ejecución. La construcción de la central comenzó el 7 de diciembre de 1983. Más de un lustro después, el 26 de abril de 1989, se firmaron las notas reversales que tenían por objetivo dejar asentado el esquema definitivo de las obras de proyección de los valles de los arroyos afluentes al embalse en margen derecha, es decir, del lado paraguayo.

En junio del ´89 se cerró el brazo principal del río, y el 19 de mayo de 1990, se cerró el brazo Aña Cuá. El 1º de junio de 1993, se habilitó la esclusa de navegación para salvar la diferencia de alturas, y el 2 de septiembre de 1994, la primera unidad de la central hidroeléctrica. De todos modos, el acto oficial de inauguración de la obra tuvo lugar en 1998, más precisamente el 7 de julio de ese año, cuando se pusieron por primera vez en funcionamiento las 20 turbinas de la central, aunque al 60 por ciento de su capacidad de producción máxima. El peso total del equipamiento era de 1200 toneladas. Ese día, encabezaron el acto los presidentes de los dos países: Carlos Saúl Menem, de la Argentina, y Juan Carlos Wasmosy, del Paraguay. A la hora de los discursos, el máximo mandatario paraguayo dijo: “El último desafío es elevar el nivel del embalse de cota 76 a cota 83 para que las máquinas produzcan a pleno una energía utilizando un recurso renovable que no contamina ni recalienta el planeta Tierra”. En julio de 2007, el nivel del agua alcanzó los 76 metros sobre el nivel del mar (msnm), siete metros por debajo de la cota originalmente proyectada. Esta diferencia de altura era la responsable de que la presa funcionara únicamente al 60 por ciento de su capacidad instalada, con una potencia pico de unos 2.100 MW en lugar de los 3.100 MW planeados desde un principio. La razón esencial por la que no se permitía que el nivel de agua alcanzara los 83 msnm proyectados era que el agua cubriría 500 kilómetros cuadrados adicionales en los que vivían alrededor de 80 mil personas. Pero en diciembre de 2008, los presidentes de la Argentina y Paraguay, Cristina Fernández de Kirchner y Fernando Lugo respectivamente, firmaron un acta de acuerdo para finalizar la obra y llevarla a 83 msnm. Dos años después, en diciembre de 2010, el nivel del agua alcanzó la cota de 82 msnm, lo que implicó que la producción de la represa llegara a 2600 MW. Y pocos meses después, el 25 de febrero de 2011, Fernández de Kirchner y Lugo encabezaron el acto de inauguración de una nueva etapa, a partir de la elevación de la cota para que la central operara a máxima potencia. Desde 1994 hasta 2006, la central operó a cota 76 msnm. Tras un acuerdo entre los expresidentes Néstor Kirchner y Nicanor Duarte Frutos, en 2004 comenzaron las gestiones para que se invirtiera a fines de que ese nivel fuera aumentando hasta llegar al deseado número 83. Las acciones se enmarcaron dentro del denominado Plan de Terminación de Yacyretá (PTY).

48


49


E

n 2001 el Plan Federal de Infraestructura se aprueba por Decreto de Necesidad y Urgencia: en enero de ese año, El Constructor anuncia que una veintena de empresas se presentaron a la licitación llamada por la Entidad Binacional Yacyretá para instalar tres turbinas más en esa central hidroeléctrica y en junio, que la Legislatura porteña aprobó la construcción de tres nuevas líneas de subterráneos (I, F y G). (2001 - Ediciones 4596 a 4629)

privada; también, la segunda etapa del Plan Federal de Viviendas y una nueva estación ferroautomotor para Mar del Plata. (2005 - Ediciones 4724 a 4745) Para el año 2006 se destacan las inversiones viales, cuyos voluminosos expedientes obligan a remodelar las instalaciones administrativas de la sede central de la Dirección Nacional de Vialidad. Por ejemplo, según publicó El Constructor en julio, “en 15 días será declarado de interés nacional la propuesta para construir la autovía de cuatro manos” que une Río Cuarto y Córdoba y en setiembre se indicó que se procedió a la firma de los contratos de obra para el trayecto de 400 kilómetros que separan las ciudades de Rosario y Córdoba. (2006 - Ediciones 4746 a 4769)

El año 2002 se inicia con la inauguración del Puente de la Mujer, en Puerto Madero. Por otro lado, se anuncia la obra de soterramiento del ferrocarril Sarmiento, como un proyecto reconvertido. El jefe del Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, propone un nuevo Plan Urbano Ambiental. En tanto que el periódico refleja cuatro proyectos de obra para la realización de nuevas autopistas como accesos y circunvalación de la ciudad de Buenos Aires. Entre ellos se destaca una prolongación de once kilómetros en la autopista Buenos Aires - La Plata y cinco kilómetros de acceso al puerto y zona franca, sumando unos 170 millones de dólares de inversión. También se menciona a la autopista Riachuelo (Puente La Noria - Dock Sud y autopista Buenos Aires - La Plata), el proyecto autopista Arroyo Morón (La Matanza - Morón, en el Gran Buenos Aires) y la Autopista Parque Presidente Perón. (2002 - Ediciones 4630 a 4657)

En 2007 se firman los contratos de obra y comienza la transformación del Palacio de Correos y Telecomunicaciones en el Centro Cultural del Bicentenario. En febrero, Roggio se adjudica la extensión de la línea E del subte de Buenos Aires y en marzo, la Nación afirma que 255 mil viviendas sociales en todo el país ya cuentan con la “no objeción técnica” de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda. Se inauguró una planta de tratamiento cloacal en la localidad bonaerense de Hurlingham y el Banco Mundial aprueba préstamos por 400 millones para aplicarse a los CReMa III. En octubre se inaugura la primera etapa de la línea H de subterráneos, con cinco estaciones. (2007 - Ediciones 4770 a 4797)

5000 Ediciones «

A partir de 2003 la Argentina inicia un ciclo económico positivo apoyado desde el Estado: la inversión pública en obras de infraestructura pasó de 0,6% del PBI en 2002 a más de 3,5% en 2007. En estos años se iniciará la construcción de varias nuevas plantas cloacales, que posibilitaron luego la extensión de las redes domiciliarias; se extendió el interconectado del sistema eléctrico nacional y se amplió Yacyretá. En Buenos Aires comenzaba el desarrollo de una nueva línea de subterráneo (H) y se extiende el recorrido de otra (E). En agosto de 2003, El Constructor reflejó el resultado de la licitación hecha para realizar las obras complementarias del complejo Rosario - Victoria. También, que a partir del año siguiente la Dirección Nacional de Vialidad se haría cargo de las obras nuevas de la red en concesión. (2003 - Ediciones 4658 a 4697)

2003

En 2008 se inaugura la central hidroeléctrica Caracoles (San Juan). En el ámbito vial se destacan los proyectos de obras para realizar sobre las rutas nacionales 40 y 14. Se adjudica el soterramiento del Sarmiento a un consorcio encabezado por Odebrecht. Se anuncia la electrificación del ex ferrocarril Roca y un plan para mitigar las inundaciones en la ciudad de Buenos Aires, junto a la construcción de ocho pasos bajo nivel. Se adjudica la transformación de la santafesina ruta 19 como autovía y se inician mejoras sobre la ruta 36 en Córdoba, donde se presenta un proyecto de línea de transporte subterránea para la ciudad mediterránea. (2008 - Ediciones 4798 a 4825) En marzo de 2009 arriba al puerto de Buenos Aires procedente de Canadá la tunelera que construiría los canales aliviadores del arroyo Maldonado, en la Capital Federal. La Argentina y Brasil renuevan su acuerdo para avanzar en la construcción de Garabí. En noviembre se firma el contrato para realizar el dique Punta Negra, en San Juan, mientras que Buenos Aires aprueba el llamado público para dar en concesión la denominada Red Vial del Atlántico (rutas 2, 11, 36, 63, 56 y 74). (2009 - Ediciones 4826 a 4853)

Se habilita el puente sobre el Paraná entre Rosario y Victoria. pág 52

En 2004 se presenta un plan oficial para construir 700 escuelas y en mayo El Constructor publica el marco normativo para la ejecución y financiación de un conjunto de obras de infraestructura vial, incluyendo la ruta 6 y la autopista Rosario - Córdoba. La Ciudad de Buenos Aires insiste con el soterramiento del Sarmiento: el proyecto, encabezado por el arquitecto Jaime Grinberg es incluido en Plan Urbano Ambiental como un Corredor Verde, dice el periódico en setiembre. (2004 - Ediciones 4698 a 4723)

En 2010, tres grupos conformados por Benito Roggio, Esuco y Supercemento; Electroingeniería, Iecsa y José Cartellone; e Impsa, Camargo Correa y Corporación América, presentaron sus ofertas en la licitación para la construcción del complejo hidroeléctrico Cóndor Cliff - La Barrancosa. Se firma el contrato de obra para la Autopista Parque Presidente Perón, se adjudican a los nuevos concesionarios las rutas por peaje y se anula la propuesta elevada en 2006 para construcción de la autopista Pilar Pergamino. En mayo comenzaron obras de urbanización en la Villa 31, en Buenos Aires, y en julio se conocen los oferentes del llamado para el aprovechamiento hidroeléctrico Los Blancos, en Mendoza. En la Capital Federal, Criba se adjudica la construcción de una nueva sede para el Banco Ciudad. Al terminar el año comienzan las obras para realizar el trazado del primer Metrobús porteño. (2010 - Ediciones 4854 a 4881)

Según apareció publicado en enero de 2005, el Banco Mundial anticipa 200 millones de dólares para obras viales, mientras que el presidente chino llega al país y anuncia su interés en obras ferroviarias. Entre tanto, desde la provincia de Entre Ríos se lanza un plan de obras para la ruta nacional 14 y Santa Cruz afirma que otorgó un crédito de 39 millones de dólares a Petroquímica Comodoro Rivadavia para la construcción de una planta de clinker en Pico Truncado. En otro orden, se anuncian dos regímenes para la inversión en infraestructura: la iniciativa privada y la asociación público -

2001-2010

En 2001 cambian los ministros de Economía: renuncia Machinea, asume Ricardo López Murphy y finalmente Domingo Cavallo. “Las Leonas” ganan el Champions. A principios de diciembre Cavallo limita la extracción de dinero de los bancos (corralito), aumenta la violencia y el 19 De la Rúa reprime y declara el estado de sitio: nace “que se vayan todos”. El 20 abandona la Casa Rosada en helicóptero. Lo reemplazará provisionalmente Ramón Puerta. El Congreso elige a Adolfo Rodríguez Saa, que renuncia luego de una semana. El 2 de enero de 2002 Eduardo Duhalde fue elegido por la Asamblea Legislativa. Devaluación y pesificación forzada. Su plan económico productivista, profundizado posteriormente, permitió que la economía argentina volviera a crecer tras años de recesión. El 26 de junio de 2002 Maximiliano Kosteki y Darío Santillán fueron asesinados por la Policía Bonaerense. El

Asunción de Néstor Kirchner en 2003

50

25 de mayo de 2003, Néstor Kirchner prestó ante el Congreso el juramento de ley para convertirse en presidente de la República hasta 2007, confirmando al ministro de Economía, Roberto Lavagna. Se canjeó la deuda soberana, de valor nulo tras la crisis del 2001, por nuevos bonos indexados por la inflación y el índice de crecimiento económico. Los índices de pobreza y de desempleo disminuyeron notoriamente. Se lleva adelante una activa política para promover los derechos humanos. En 2006 surgió un conflicto diplomático con Uruguay a raíz de la instalación de una planta de celulosa sobre el Río Uruguay. El 2 de junio de 2007 se confirma que Kirchner no buscará la reelección, agregando que se postulará será su esposa, la senadora Cristina Fernández. En 2008 se produce un fuerte cruce con los productores rurales. La Argentina celebra fervientemente el Bicentenario de la Revolución de Mayo.


51


EMPRESA CONTRATISTA:

PUENTES DEL LITORAL SA (IMPREGILO, IGLYS, HOCHTIEF, TECHINT Y BENITO ROGGIO E HIJOS)

PUENTE ROSARIO-VICTORIA Entre las obras más importantes de la primera década de este siglo se encuentra el puente que se extiende sobre el delta del río Paraná y une a las ciudades de Rosario, provincia de Santa Fe, y de Victoria, provincia de Entre Ríos. Su nombre completo es Puente Nuestra Señora del Rosario, y es la continuación de la Ruta Nacional 174 (la cual tiene 60 km de extensión). Se trata de un puente atirantado que tiene una extensión de 610 metros. Fue construido con hormigón armado. Cuenta con dos viaductos de acceso y 12 puentes menores, en la zona de islas. El conjunto recibe la denominación “Conexión Vial Rosario-Victoria”. Los puentes en Zona de Islas, sobre cursos permanentes, son: Arroyo El Ceibo, de 512 metros; Carbón Chico, de 752 metros; dos sobre Carbón Grande, de 1.632 y 2.512 metros, respectivamente; Paranacito Victoria, de 1.112 metros; dos sobre La Camiseta, 1.872 y 2.632 metros; Barrancoso, 752 metros; Banderas, 512 metros; San Lorenzo, 752 metros; y Zanja La Zorra, 632 metros; Paranacito Rosario, 512 metros.

La idea de la obra del puente Rosario-Victoria existió desde comienzos del siglo XX, pero recién en 1997 se concretaron los actos administrativos necesarios para su real proyección. El 20 de junio, el presidente de la Nación, Carlos Menem, descubrió la piedra fundamental en ambas riberas del río Paraná. El 23 de julio de ese año se llevó adelante el llamado a licitación para la construcción, conservación, mantenimiento, administración y explotación de la obra Conexión Física entre las ciudades de Rosario y Victoria. El 19 de septiembre se comunicó qué empresas y consorcios estaban habilitados para ofertar, y el 13 de noviembre se adjudicó el proyecto al consorcio Puentes del Litoral SA, integrado por Impregilo SpA, Iglys S.A., Hochtief Aktiengesellschaft Vorm. Gebr. Helfmann, Techint SACI y Benito Roggio e Hijos SA, por un costo inicial fijado en 350.202.193

5000 Ediciones «

El tramo occidental de la obra -junto a la ciudad de Rosario, que abarca el puente principal y sus dos viaductos de acceso, corresponde a una autopista de dos carriles por sentido de circulación. El resto

de la obra, desde la finalización del viaducto Este hasta el acceso a la ciudad de Victoria, corresponde a una carretera de un solo carril por sentido. Río abajo se encuentra el complejo ferrovial Zárate Brazo Largo, mientras que río arriba se encuentra el túnel subfluvial Raúl Uranga-Carlos Sylvestre Begnis, más conocido como túnel Hernandarias, otra de las obras destacadas del siglo pasado en el país (ver nota alusiva a la obra principal de los años ´60).

FECHA DE INICIO: SEPTIEMBRE DE 1998 FECHA DE INAGURACIÓN: 23 DE MAYO DE 2003 PRESUPUESTO: 350.202.193 PESOS-DÓLARES COSTO: 385 MILLONES DE DÓLARES (LA NACIÓN, 2003)

pesos, con una subvención a cargo del Estado Nacional de 187.100.000 pesos y un aporte de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos de 10 millones de pesos cada una. Previamente, el único oferente para la construcción del puente, el consorcio hispano-belga Dycasa, presentó una “propuesta inaceptable”, según lo expresado por el entonces ministro de Obras Públicas entrerriano, Francisco Taibi. “Prácticamente duplicaba el subsidio de 100 millones que dará el Estado”, dijo en su momento el funcionario. Este fue el motivo por el que la licitación se declaró desierta. Pero, como se dijo, luego se concretó la adjudicación que derivaría en la puesta en marcha de los trabajos. En los ´90, el entonces gobernador de la provincia de Santa Fe Jorge Obeid definió al puente como “la obra paradigmática de su gestión”. Sin embargo, las obras fueron inauguradas el 23 de mayo de 2003, cuando el primer mandatario provincial era Carlos Reutemann. Por su valor estratégico, y por servir de vínculo para el corredor bioceánico, a la obra también se la conoce como “el puente del Mercosur”. Esta obra permite que las industrias ganaderas, agrícolas y portuarias propias de la región se vean favorecidas, asegurando el transporte de insumos y productos terminados en períodos de tiempo reducidos y abriendo nuevos mercados. El puente es también muy ventajoso para la actividad turística. En su momento, Reutemann dijo: “Cambiará la historia de dos regiones que hasta ahora estuvieron separadas. Surgirán posibilidades comerciales, culturales y laborales que hoy son difíciles de dimensionar”. En 2003, era intendente de Rosario Hermes Binner, quien al ser inaugurado el puente señaló: “Será un vehículo de integración y un referente simbólico del imperativo de estos tiempos, que es la necesidad de sumar fuerzas para que la Argentina pueda cambiar”. Algunas cifras permiten comprender la magnitud de este trabajo de infraestructura: la longitud total de los puentes en zona de islas es de 8.184 metros, en tanto que la de los dos viaductos es de 2.368 metros en el caso del Este y 1.122 metros en el caso del Oeste. A su vez, la longitud total de terraplenes es de 47,3 kilómetros. El volumen total del hormigón es aproximadamente 250 mil metros cúbicos. Y la obra presenta 17.618 toneladas de asfalto. El volumen total de suelo refulado para terraplenes es de 18 millones de metros cúbicos.

52


53


E

n el año 2011 se firman los contratos para la canalización del tramo III del denominado Plan Maestro Integral del Río Salado, mientras la Nación crea una partida específica para construir 17.771 viviendas en villas y asentamientos. Avanza la construcción de una segunda calzada sobre la ruta 14 y se firman contratos para convertir a la ruta 18 en autovía. La más importante obra en materia de agua potable está casi lista en Tigre: podrá abastecer al 60% de la población del área norte del Gran Buenos Aires. Se inauguran nuevas penitenciarías y se construyen varias cárceles en todo el país. Es licitada la central Aña Cuá, por 500 millones de dólares y se amplían los puertos de Buenos Aires y La Plata. En San Luis se construye un acueducto de 600 kilómetros de extensión y en el ámbito minero se organiza una Mesa de Homologación para la Industria Nacional. (2011 - Ediciones 4882 a 4909)

para ampliar la capacidad de esa vía de tránsito rápido y agilizar la conectividad entre los carriles exclusivos y todo el entorno de Plaza Constitución; mientras, tras un acuerdo con el gobierno de la Nación, Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) anuncia que construiría dos nuevas vías de conexión de la autopista Illia con la Avenida del Libertador, al norte de la ciudad de Buenos Aires. En el Chaco avanzaban las obras para transformar la ruta nacional 11 en autovía y según informa la Dirección de Vialidad del Chubut, continúa la construcción de una ruta interbalnearia que comunicaría Playa Unión (Rawson) y Puerto Madryn: se trataba de una nueva traza que se abriría a no más de un kilómetro de distancia de la costa marítima y tendría 120 kilómetros de extensión. En abril, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires continúa promoviendo obras en el sur: el Ministerio de Desarrollo Urbano impulsa la construcción de 1440 residencias para los 7500 atletas y miembros de las delegaciones internacionales que participarán en los Juegos Olímpicos de la Juventud que se harán durante setiembre de 2018. Se conocen cuatro ofertas en el acto de apertura de los sobres Nº 1 de la licitación pública nacional e internacional 1/14 para la construcción del aprovechamiento multipropósito Chihuido I en la provincia de Neuquén; en Salta, se anuncia la construcción del denominado Gasoducto Fénix, a partir de una iniciativa privada. Se encuentra en su etapa final el primer tramo de ampliación de la Avenida General Paz, con la inauguración del cuarto carril y la readecuación de los giros, ramas de salida y entrada y un nuevo diseño de los intercambiadores entre el acceso Norte y la Av. San Martín. Por su lado, la construcción de la ruta nacional 150 en San Juan ingresa en la recta final, al concretarse el ensamble de dos puentes arco. Se convoca una licitación pública para la construcción de la estación ferroviaria Aeroparque, en la Capital Federal, que incluye un túnel bajo la autopista Illia. En el extremo oeste de la ciudad de Córdoba se construye el nudo El Tropezón, un intercambiador vial de tres niveles en la intersección de las avenidas Cárcano (Circunvalación) y Colón. (2014 - Ediciones 4966 a 4993)

5000 Ediciones «

En 2012 el gobierno nacional traspasa el servicio del transporte subterráneo a la Ciudad de Buenos Aires y en Berazategui, provincia de Buenos Aires, se construye la planta depuradora de líquidos cloacales más grande del país. En marzo está a punto de inaugurarse la remodelación del puente colgante Hipólito Yrigoyen sobre el río Quequén, en Necochea, y en La Plata se presenta el proyecto de reconversión del aeródromo local en un aeropuerto internacional. En mayo Loma Negra anuncia la construcción de una nueva planta en San Juan, mientras la Nación relanza la construcción de las represas Cóndor Cliff y La Barrancosa, ahora llamadas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic. En junio y desde la localidad bonaerense de Tigre, AySA presenta la utilización de tuneleras en la construcción de nuevos colectores cloacales. Antes de terminar el año se lanzan las primeras ejecuciones de un amplio plan de obras para la Avenida General Paz. (2012 - Ediciones 4910 a 4937) Queda inaugurado en 2013 el tramo Mar del Plata - Balcarce como autovía sobre la ruta 226. El proyecto, que estuvo a cargo de Coarco S.A, comprendió la construcción de la segunda calzada a lo largo de 33 kilómetros entre el peaje El Dorado (km 31,7) y el acceso a Balcarce en el cruce con la ruta provincial 55 (km 64,6). La Secretaría de Minería reglamentó las resoluciones 12 y 13, diseñadas con el objetivo de incrementar la sustitución de importaciones del sector y Vale suspende el desarrollo de Potasio Río Colorado, valuado en casi mil millones de dólares, “hasta que mejoren los fundamentos económicos del proyecto”. Se realiza un nuevo llamado a licitación para construir el Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA) porque uno de los cuatro oferentes originales (Techint) presentaba una gran diferencia en el precio de los tubos. Por fin, se conocen las propuestas presentadas por 18 oferentes. Se anuncian fuertes inversiones para Vaca Muerta: tras la modificación del Régimen de Promoción de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos, las empresas YPF y Chevron acuerdan un desembolso inicial de 1240 millones de dólares para el desarrollo de la producción de hidrocarburos no convencionales en la provincia de Neuquén. Por fin, los proyectos licitados para las represas Presidente Néstor Carlos Kirchner (ex Cóndor Cliff) y Gobernador Jorge Cepernic (ex La Barrancosa) se adjudican al consorcio Electroingeniería - China Gezhouba Group. - Hidrocuyo. (2013 - Ediciones 4938 a 4965)

En este año 2015 el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informó sobre el avance de obras de las tres nuevas estaciones de la línea H de subterráneos que se están construyendo (Córdoba, Las Heras y Santa Fe). Hasta ese momento, la línea tiene una extensión de 5,5 kilómetros entre las cabeceras Corrientes y Hospitales y posee combinaciones con la línea B (estación Corrientes), con la línea A (estación Once) y con la Línea E (estación Humberto I), en tanto que con las nuevas estaciones se sumarán 2,5 kilómetros extendiendo la red a un total de ocho kilómetros de recorrido. Al mismo tiempo, quedó inaugurado un nuevo puente metálico ubicado sobre la Avenida General Paz a la altura de la Av. 25 de Mayo. Es de una sola pieza, tiene una extensión de 42 metros de largo por 13,5 metros de ancho y cuenta con una calzada central de ocho metros con dos carriles vehiculares y dos veredas para la circulación de peatones. Igualmente se anuncia para los próximos la colocación de nuevos cruces elevados, de características similares. Un grupo de empresas argentinas y españolas fue seleccionado para la construcción del aprovechamiento multipropósito Chihuido I, que demandará una inversión de más de 1840 millones de dólares y que será financiada en un 85% por Inter Rao (Rusia). (2015 - Ediciones 4994 a 4999)

En el año 2014 se ponen en marcha las obras de construcción de dos túneles en la cabecera sur del porteño Metrobús 9 de Julio,

2011-2015

Cristina Fernández de Kirchner es reelegida presidente de la Nación en 2011 por una mayoría del 54 por ciento; se impone el cepo cambiario. Las Cataratas del Iguazú son declaradas una de las Maravillas del Mundo moderno. Tras 30 años de la guerra de Malvinas, en Ushuaia una declaración multipartidaria reivindica la soberanía argentina sobre las islas, aprobada por el Congreso en marzo de 2012. Se expropia Repsol e YPF pasa a ser propiedad del Estado nacional. El seleccionado argentino de rugby participa por primera vez en la edición del ex Tres Naciones (ahora Rugby Championship). Se aprueba la denominada Ley de Medios. El Gobierno sufre una dura derrota en las elecciones legislativas de 2013, obligando a la Presidenta, que sufre diversos problemas de salud, a diversos cambios en el Gabinete. Durante abril fuertes inundaciones en la Ciudad de Buenos Aires

Jorge Bergoglio es elegido Papa xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

54

y principalmente en La Plata y en junio la explosión de un edificio en Rosario causan numerosas muertes, mientras que en diciembre se producen saqueos en diversas provincias, junto con una fuerte ola de calor que colapsa el sistema energético. En marzo, Jorge Bergoglio, obispo de Buenos Aires, es elegido Papa: se llama Francisco I. En 2014 se modifica el Código Civil y se entra en crisis con los tenedores de deuda externa que no aceptaron el canje de bonos. Es puesto en órbita el Arsat-1, satélite argentino que pone de manifiesto el alto nivel de la ciencia local. Un incendio en el barrio de Barracas provoca once muertes. El seleccionado argentino de fútbol logra un brillante segundo puesto en Brasil. Enero de 2015 registra la muerte del fiscal de la causa AMIA, Alberto Nisman. El 6 de abril de 2015 El Constructor publica su edición número 5000.


55


Cemento

A lo largo del siglo XX, la industria nacional invirtió hasta tener una capacidad de producción anual de casi 20 millones de toneladas.

Asfalto

La concurrencia de la actividad privada junto al sector oficial, constituyeron los pilares de la producción de los asfaltos viales.

5000 Ediciones «

Aluminio

En la década del 70 el Estado impulsó un programa públicoprivado para la producción de aluminio, creando a la vez un importante polo de desarrollo.

Acero

Cuando en el país se sintió la escasez de acero, unos pocos se atrevieron a desafiar las dificultades y ver al problema como una oportunidad

Vidrio

La producción local de vidrio plano recién se inició en 1938, cuando capitales extranjeros se instalaron en el conurbano bonaerense.

Hormigón

Consolidado por sus altas prestaciones, el material estructural más utilizado continúa su progreso de la mano de las empresas de servicios.

56


El impulso de las

INDUSTRIAS Acero, aluminio, asfalto, cemento, hormigón y vidrio. Seis industrias inseparables de lo que puede considerarse construcción moderna, hoy imprescindibles para el sector y cuyos desarrollos locales más significativos se han venido dando en forma simultánea con las 5000 ediciones de E l Constructor.

La disponibilidad de materiales tiene una importancia decisiva en la configuración del proceso constructivo y su producción impacta sobre la creación de empleo y el desarrollo social, Por ello, las siguientes páginas están dedicadas al reconocimiento de los pioneros de las diversas industrias, quienes junto con los constructores y los contratistas, permiten dar volumen a las obras de infraestructura. Independientemente de la necesidad de contar con los materiales constructivos, debe destacarse el aporte fundacional de esos pioneros industriales, enfrentando desafíos de técnicas no del todo conocidas o implementadas en el país y de las dificultades económicas que conllevaban la radicación de las diversas plantas elaboradoras. Con orgullo, podemos decir que las páginas de El C onstructor fueron acompañando todos estos momentos de progreso, de desarrollo y a veces de fracaso, pero que enseñaban el camino para que la construcción en la Argentina mantuviera su ritmo de crecimiento. De esta manera, la madre de industrias motoriza inversiones y da empleo, desde la extracción de las materias primas y su posterior elaboración hasta la edificación propiamente dicha, conforme a distintos procesos. Por último, de una manera parcial y acotada, recorremos la labor de algunas de las firmas contratistas, brindando una muestra de los resultados materiales de su actividad. Simplemente una parte de una imagen mucho mayor, que nuestro periódico siempre acompaña.

57

5000 Ediciones «

La escasez de productos en la segunda guerra mundial, la necesidad de desarrollo de zonas postergadas, las posibilidades de las explotaciones petrolíferas, un material fundamental en cualquier trabajo, el insumo estructural más utilizado y uno de los materiales más antiguos, dieron pie a ese desarrollo de la producción local de insumos básicos para la construcción, que se enmarca en el proceso de industrialización del país, motivado entonces por los diferentes vaivenes de los sucesos mundiales y fluctuando entre la sustitución de importaciones y la apertura de la economía a los capitales extranjeros.


CEMENTO 5000 Ediciones «

Ante la demanda generada por la rápida evolución del país, en la segunda mitad del siglo XIX y a partir del conocimiento adquirido en Europa sobre los usos del Cemento Portland, se importó este material para las obras en desarrollo en la Argentina; y no fue hasta 1872 que se realizó el primer intento de fabricación local: el Señor N. Furth instaló una fábrica de lo que se denominaba Tierra Romana, en las barrancas del Río Paraná, próximas a la ciudad de Rosario (provincia de Santa Fe), empleando la tosca de las barrancas de ese río. Este primer ensayo fue abandonado sin trascendencia, no se sabe si por falta de calidad o por dificultades de comercialización. En tanto que la segunda prueba fue realizada por el Estado, a través de la Dirección de Aguas Corrientes, Cloacas y Adoquinado, encargándose al ingeniero inglés J. F. Bateman el proyecto y construcción de una fábrica de cemento. Esta fábrica se construyó en Barracas y los materiales empleados como materia prima fueron piedra calcárea de Queguay y arcilla de Ensenada. Técnicamente, la instalación de la planta en esa zona adolecía de fallas de ubicación: a esta dificultad de organización y a otros conflictos, se debió que el cemento producido resultara más caro que el importado, lo que llevó a la clausura de la fábrica pese a que, por su calidad, el producto según referencias de la época, era superior al extranjero. En este sentido, en el diario Tribuna Nacional de enero de 1885 figura el siguiente comentario: “Conviene advertir que la experiencia del cimento (sic) argentino a pesar de la mala voluntad manifiesta contra él, dieron siempre, casi sin excepción, resultados ventajosos a su favor. Era mejor su calidad, mayor su resistencia, que la del cimento inglés, sólo que el costo resultaba un 20 % más caro”. Entre los años 1885 y 1890, en Córdoba, para la construcción de los diques San Roque y

Mal Paso y su red de canales, los ingenieros Bialet y Cassaffousth instalaron una fábrica de cemento con 3 hornos tipo Teil, que llamaron La Nueva Argentina. Cumplida su función de proveer cemento para los diques, la fábrica fue paralizada. Al mismo tiempo, en el año 1889, el señor Nicolás Derossi comenzó un ensayo de fabricación en Tandil (provincia de Buenos Aires), empleando calcáreo de la zona. El estudio del producto logrado lo realizó el doctor Anastasio Quiroga y se publicó bajo el título Informe sobre el Cemento Argentino y figura en los Anales de la Sociedad Científica Argentina -T. XXVIII. Tampoco esta fábrica subsistió y transcurrieron veinte años sin que se tuviera información de nuevos intentos de fabricación.

EL INTENTO DEFINITIVO Fue recién hacia 1907 que los ingenieros argentinos Senestrari y Gavier, con el asesoramiento de los ingenieros franceses E. Candlot y M. Le Chatelier, profesores de la Universidad Nacional de Córdoba, vuelven a tomar la iniciativa y levantan en Rodríguez del Busto, provincia de Córdoba, la fábrica que llamaron Fábrica Nacional de Cemento Portland y contrataron con la casa Gabriel Anker de París el primer horno rotativo del país. Después de veinte años, fue cerrada por dificultades económicas, transformándose con posterioridad en una fábrica de cemento blanco. El siguiente hito fue en el año 1917, cuando el ingeniero Marcelo Garlot y el señor Pablo Verzini levantaron una fábrica en la localidad de Km 7 (hoy Arturo M. Bas), próxima a la ciudad de Córdoba. Para la provincia de Córdoba éste constituye el intento definitivo, pues hasta 1980, a pesar de haber quedado incluida en la zona urbana de la ciudad de Córdoba, esa fábrica continuó en funcionamiento con tres hornos rotativos. Lo admirable de este logro fue el momento en que fue concretado: debido a la Primera Guerra Mundial, no había posibilidad de recibir tecnología ni equipos de Europa. Sus fundadores recurrieron, por lo tanto, a elementos locales; unos, de desechos industriales y otros, creados ex profeso y aplicando su propia tecnología. De esta manera, sentaron las bases de lo que posteriormente fue la Corporación Cementera Argentina SA. La primitiva firma Verzini - Garlot alcanzó a producir 30.000 toneladas anuales de cemento portland en el año 1931, antes de su transformación en sociedad anónima. Casi paralelamente con este desarrollo basado en la existencia de las formaciones cristalinas de carbonato de calcio en la provincia de Córdoba, se creó otro polo de desarrollo en la zona de mantos de piedra caliza, en las serranías del partido de Olavarría, provincia de Buenos Aires: El doctor Atilio A. Bado presentó como tesis para acceder al título de Doctor en Química un estudio sobre La Fabricación de Cemento con Piedra Calcárea de Sierras Bayas y publicó en los Anales de la Sociedad Química Argentina, Tomo II, N* 8 - 1914, un estudio sobre La Tosca de Mar del Plata como material hidráulico. Posteriormente, en el Tomo VII, Nº 29, 1919, de los Anales, publicó: Contribución al estudio de los calcáreos y arcillas del Quequén. Esos primeros trabajos despertaron el interés de la Gerencia del entonces Ferrocarril del Sud, que entrevió la posibilidad de que instalándose 58

una fábrica de cemento en las Sierras Bayas, se incrementarían los fletes. El señor Alfonso Aust, quien poseía en la zona una fábrica de cal hidráulica -conocida en el mercado como Cal de Azul- procuró, a través de la Gerencia del Ferrocarril del Sud, interesar capitales extranjeros, captando la atracción de los banqueros americanos Hayden Stone. Y en agosto de 1916 se constituyó de esta forma la Compañía Argentina de Cemento Portland, que en noviembre del mismo año colocó la piedra fundamental de la que sería posteriormente la fábrica de cemento San Martín. Su primera partida llegó al mercado en febrero de 1919, que al principio encontró gran resistencia en el mercado, sobre todo por el detalle secundario de su envase: la Compañía Argentina de Cemento Portland implantó el uso de la bolsa de yute, cuando el cemento importado -por razones de conservación durante las largas travesías marítimas-, llegaba a nuestros puertos envasado en barricas de madera. El doctor Abel Sánchez Díaz defendió la calidad de este producto nacional y el 30 de junio de 1919 en el Centro Nacional de Ingenieros y con el auspicio de la Sociedad Química Argentina pronunció una conferencia en la que presentó el flamante cemento portland San Martín. Por su lado, Obras Sanitarias de la Nación, desde 1914, por Decreto del Poder Ejecutivo, tuvo a su cargo la aprobación de los cementos destinados a las obras públicas. Y luego de realizados los ensayos correspondientes sobre el nuevo cemento, en junio de 1919 le concede la aprobación de calidad.

CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN Desde entonces, la industria se desarrolla con ritmo acelerado (ver pág.59). Hoy, Loma Negra opera nueve plantas (Barker, Catamarca - El Alto, L’Amali, Olavarría, LomaSer, Ramallo, San Juan, Sierras Bayas y Zapala), Holcim tiene cinco centros de producción (Campana, Capdeville, Malagueño, Puesto Viejo y Yocsina), PCR trabaja en Comodoro Rivadavia y Pico Truncado; y Cementos Avellaneda, en San Luis (El Gigante) y Olavarría (San Jacinto). La industria nacional invirtió hasta tener una capacidad instalada de producción anual de casi 20 millones de toneladas, desde 2012, aunque hoy efectivamente produce y despacha unos 11 millones de toneladas por año, calculándose el consumo anual en los 283 kilos por persona. Según el Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina), en los últimos años y en cifras redondeadas, el 60 % de la producción se destina a la construcción de viviendas y edificios y el resto a infraestructura y caminos.

FUENTE: ASOCIACIÓN DE FABRICANTES DE CEMENTO PORTLAND


1926Se constituye Loma Negra Cía. Industrial Argentina S.A..

1975Comienza su producción la fábrica del gobierno de San

1929Juan Minetti funda la Compañía Sud Americana de

1979Loma Negra amplía su capacidad de producción

1931La sociedad de Pablo Verzini y Marcelo Garlot se

1980Calera Avellaneda amplía la capacidad de producción

Bajo el impulso de Alfredo Fortabat, instala una fábrica en San Jacinto, partido de Olavarría, provincia de Buenos Aires.

Cemento Portland S.A., e instala una fábrica en Dumesnil, Córdoba.

transforma en sociedad anónima con el nombre de Corporación Cementera Argentina y da nuevo impulso a la pequeña fábrica de Km 7 en la ciudad de Córdoba.

1933Calera Avellaneda S.A., que desde 1919 venía fabricando

cal hidráulica en Olavarría, comienza también la fabricación de cemento portland.

1935Corporación Cementera Argentina S.A. instala una nueva fábrica en la estación Capdeville, provincia de Mendoza. Simultáneamente, la Cía. Sud Americana de Cemento Portland S.A. instala otra fábrica en Panquehua, también en Mendoza.

1952El Estado instala una fábrica de cemento portland en Comodoro Rivadavia, provincia del Chubut.

1956Loma Negra instala en Barker, Buenos Aires, una nueva fábrica. 1963Corporación Cementera Argentina S.A. instala en Yocsina, Córdoba, su cuarta fábrica con intercambiadores de calor en fase polvo-gases.

1970Se constituye Cementera Patagónica S.A.; bajo la direc-

ción de Loma Negra pone en funcionamiento una fábrica en Zapala, Neuquén. Corporación Cementera Argentina amplía la producción de Yocsina, Córdoba.

Luis instalada en El Gigante. Licitada en 1958, demoró 17 años en entrar en producción.

en Olavarría.

de Olavarría. Juan Minetti S.A. -ex Cía. Sud Americana de Cemento Portland- inicia la producción en Malagueño, Córdoba. Loma Negra instala en El Alto (Catamarca), una nueva fábrica. Corporación Cementera Argentina amplía la capacidad de producción de Capdeville. La fábrica de San Luis en La Calera pasa a manos privadas e incrementa la capacidad de producción. Su denominación es Sandrín Hnos. S.A. Deja definitivamente de producir Corporación Cementera Argentina en la fábrica de Córdoba.

1982Corporación Cementera Argentina incrementa la capacidad

de producción en Capdeville. Juan Minetti comienza la producción en su nueva fábrica instalada en Puesto Viejo, Jujuy. Petroquímica Comodoro Rivadavia incrementa la capacidad de producción de su fábrica.

1983Loma Negra incrementa las capacidades de producción en las fábricas Olavarría, Barker, El Alto y Zapala, provincia del Neuquén. Juan Minetti hace lo mismo en Malagueño y en Panquehua.

1984Compañía Argentina de Cemento Portland S.A. pasa a llamarse Cemento San Martín S.A.

1985Loma Negra instala en la isla de Yacyretá, Corrientes, una

y a denominarse Cementos El Gigante S.A. La fábrica Paraná es convertida en planta de molienda.

1994Cementos El Gigante S.A., se fusiona con Cementos Avellaneda S.A.

1996Loma Negra construye una Planta de molienda de cemento con escoria de alto horno (ecocemento), en Ramallo, Buenos Aires.

1998Se fusionan Corcemar y Juan Minetti , con el respaldo de Grupo Holderbank.

1999Loma Negra inaugura la planta de ecocemento y un

centro técnico para asesoramiento. Asimismo, comienza la construcción de una planta (L’Amali), en Olavarría.

2000 Juan Minetti inaugura una planta de Molienda en Campana, Buenos Aires y pasa a denominarse Cementos Minetti. Loma Negra construye el Supercentro Logístico LomaSer, en Vicente Casares, Buenos Aires. Cemento San Martín se fusiona con Loma Negra.

2005El paquete accionario de Loma Negra es adquirido por Grupo Camargo Correa S.A.

2006Petroquímica Comodoro Rivadavia S.A. cambia su

denominación a PCR y comienzan la construcción de la planta de Pico Truncado, Santa Cruz.

2008PCR inaugura la nueva fábrica, para la produccion de

planta de molienda para atender las necesidades de la futura represa.

clinker y cemento, en la localidad de Pico Truncado, provincia de Santa Cruz. Grupo Minetti cambia su denominación por Cementos Minetti

1990Calera Avellaneda S.A. cambia su denominación por

2011Cementos Minetti adopta el nombre de Holcim (Argen-

Cementos Avellaneda S.A., que pasa a controlar Sandrín Hnos.

59

tina) para todas sus operaciones en nuestro país.


ACERO 5000 Ediciones «

Apenas comenzara la Segunda Guerra Mundial, en el país se siente la escasez de acero, amenazando seriamente el proceso argentino de industrialización y frenando una parte importante de la actividad productiva del país. Entonces, varios pro hombres decidieron desafiar a las dificultades y ver al problema como una oportunidad: el ingeniero Arturo Acevedo se reunió con los directivos de las empresas constructoras Acevedo y Shaw y de la compañía de Construcciones Civiles de Aguirre y Aragón a comienzos de los años 40; unidos por una profunda preocupación a propósito de la falta de aquella materia prima vital para el entorno industrial y, conscientes de la importancia de sustituir las importaciones por productos nacionales. Por fin, hacia 1942 la iniciativa gestó una sociedad llamada Aceros Industria Argentina (Acindar). Para empezar el montaje de las primeras instalaciones fabriles en Rosario, desde Chile se trajo el primer tren laminador, mientras que algunos sofisticados elementos importados fueron reemplazados con repuestos adaptados de viejas locomotoras y tractores. Por fin, en 1943 Acindar empezó sus operaciones con cerca de 450 obreros y un año después alcanzó una producción de alrededor de 3500 toneladas.

DEMANDA INTERNACIONAL En seguida, el final de la Guerra precipitó una súbita demanda internacional de materias primas como el acero, Acindar comenzó a abastecer el mercado internacional y esta vez el Estado vio su oportunidad: tras la aprobación del Plan Siderurgico Nacional impulsado por el General Manuel Savio en 1946 y fundada en el descubrimiento de yacimientos de hierro en Jujuy -sobre los que más tarde se levantó el complejo Altos Hornos Zapla, que inicia la producción de arrabio en 1945-, en 1947 se crea

Somisa (Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina) con el objetivo de iniciar operaciones en 1951, aunque su planta recién se inauguró en 1960 durante el gobierno de Arturo Frondizi. Casi al mismo tiempo, a enero de 1953 se remonta el primer antecedente industrial de Sipar SA, desde 1998 asociada a Gerdau, que en 2005 la absorbió. Por entonces, Antonio Rolando Giovagnoli imaginó construir una laminación de acero y formó una sociedad anónima: entre los primeros socios aparecieron los señores Frontalini, Gillen, Mosconi y Censabella junto a muchos otros con menor cantidad de acciones. El emprendimiento comenzó en un pequeño predio en Ruta 33 y calle López, en Pérez, ciudad vecina a Rosario; hoy, en el lugar se erigió un monolito que dice: “El pueblo de Pérez, en reconocimiento al Sr. Antonio R. Giovagnoli, socio fundador de Sipar y benefactor de esta localidad”. Por su lado, Acindar siguió una senda de crecimiento y mejoras, con el beneficio de la cotización de sus acciones en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y la activación de una nueva planta en Villa Constitución en 1951. Para 1954, cuando Techint instala una planta en Campana, Acindar era la laminadora de acero más importante del país. A mediados de los años cincuenta, la empresa producía 65 veces más que su primer año de vida y contaba con 2200 empleados. Sin embargo, una crisis económica llevó a la entidad a diversificarse, razón por la cual entre la última mitad de los 50 y la primera de los 60, Acindar fundó numerosas empresas y compró otras. En 1961, el Poder Ejecutivo Nacional sanciona un decreto promoviendo las inversiones privadas en la actividad siderúrgica, incentivando a la industria privada a elaborar acero, y entre otros emprendimientos, fundada en 1964 en Bragado, provincia de Buenos Aires, Aceros Bragado inicia sus actividades industriales con una producción destinada al uso industrial, naval y automotriz. Para Acindar, aquella etapa de expansión concluyó en 1975, cuando comenzó en Villa Constitución la construcción de una planta de Reducción Directa, que abrió sus puertas en 1979. Para el año siguiente se estaban produciendo más de 500.000 toneladas de acero al año.

PROTAGONISTAS PRINCIPALES Durante las décadas de los años setenta y ochenta las industrias del acero y del hierro fueron protagonistas de la economía nacional: ya en 1969 Techint establece una fábrica de laminado en frío de acero plano en Ensenada y Propulsora Siderúrgica comienza sus operaciones industriales; en 1972 comienza a trabajar el Instituto Argentino de Siderurgia, una entidad civil sin fines de lucro constituida hoy por AcerBrag, Acindar, Siderar, Siderca y Sipar, junto a una decena de empresas afiliadas que realizan tareas de desarrollo tecnológico y velan por la calidad del producto. A comienzos de los 80 Acindar se fusionó con el Grupo Gurmendi, medida que le dio el control del 70 % del mercado de acero en el país. No obstante, en diciembre de 1990 la planta de Somisa era la principal productora de acero a nivel nacional y también tenía una presencia importante en la fabricación de bienes finales: sumaba 11.600 empleados y se se ubicaba entre las compañías de mayor facturación anual del país. Sin embargo, un año después comenzó a 60

contabilizar un déficit operativo de cerca de un millón de dólares por día y en 1992 Somisa pasó a manos de un consorcio liderado por el Grupo Techint y acompañado por las empresas brasileñas Usiminas y Companhia Vale do Rio Doce y la chilena CAP. Más tarde, la compañía pasó a llamarse Aceros Paraná, unos años después fue rebautizada como Siderar y hoy en día se llama Ternium Siderar, dado que forma parte de un grupo formado por otras dos plantas internacionales ubicadas en México y Brasil (y hasta poco, Sidor, en Venezuela). Ciertamente, en los 90, los inversores extranjeros pusieron su mirada en el sector: Acindar producía aceros al carbón, aceros especiales para el sector industrial y productos terminados para la agricultura y la construcción y, aunque exhibía altos niveles de competitividad a nivel mundial, no logrando superar la crisis inminente se alió con la empresa brasileña Belgo Mineira, que a su vez pertenecía a Arcelor, un holding multinacional resultado de la fusión de las empresas Arbed de Luxemburgo, Aceralia de España y Usinor de Francia. Igualmente, por su lado, en el año 1997, el Grupo Lupier -liderado por Pedro “Piero” Varase hizo cargo de Aceros Bragado y a partir de entonces pasó a llamarse Acerbrag SA. En todos los casos, estas compras, fusiones y alianzas “blindaron” al sector del posterior colapso del peso argentino en el 2001 y dieron comienzo a un nuevo ciclo de consolidación y emprendimiento, permitiendo la entrada de mayor capital de inversión e impulsando un promisorio intercambio de conocimientos y avances tecnológicos entre las empresas. Para AcerBrag, en 2005 se pone en marcha la nueva acería eléctrica, con horno cuchara y máquina de colada continua de última generación; en tanto que a fines del 2007 pasó a tener un nuevo socio estratégico, el Grupo Votorantim, de origen brasileño, que luego en seguida tomó el control de la Compañía. Para Acindar, la fusión concretada entre el 2006 y el 2007 entre Arcelor y Mittal Steel Company dio nacimiento a Acindar Grupo ArcelorMittal, que hoy preside el magnate industrial indio Lakshmi Narayan Mittal y produce más de 100 millones de toneladas de acero al año, aproximadamente el 10 % de la producción mundial. En nuestro país, hoy Acindar produce más o menos 1.700.000 toneladas de acero al año, fabricando laminados no planos para la construcción (perfiles, flejes, alambres) y, con once plantas distribuidas en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y San Luis, más otras en Brasil y Uruguay, es la empresa argentina de mayor participación en su segmento como proveedora de la industria de la construcción.

FUENTE: CÁMARA ARGENTINA DEL ACERO.


1942Se gestó una sociedad llamada Aceros Industria Argen-

1972 Comienza a trabajar el Instituto Argentino de Siderurgia,

1943 Acindar comenzó sus operaciones con cerca de 450

1975 Acindar comenzó en Villa Constitución la construcción

1945 Inicia la producción de arrabio el complejo Altos Hornos

A comienzos de los 80 Acindar se fusionó con el Grupo Gurmendi, produciendo más de 500.000 toneladas de acero al año.

tina (Acindar), con asiento en Rosario, Santa Fe.

hoy constituida por AcerBrag, Acindar, Siderar, Siderca y Sipar.

obreros y en 1944 alcanzó una producción de alrededor de 3500 toneladas.

de una planta de Reducción Directa, que abrió sus puertas en 1979.

Zapla y 1946 se pone en marcha el Plan Siderúrgico Nacional, impulsado por el General Manuel Savio.

1990 La planta de Somisa era la principal productora de acero a nivel nacional, con 11.600 empleados.Sin embargo, un año después comenzó a contabilizar un déficit operativo y en 1992 pasó a manos de un consorcio liderado por el Grupo Techint.

1947Se crea Somisa (Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina) con el objetivo de iniciar operaciones en 1951, aunque su planta recién se inauguró en 1960.

1990 Acindar se alió con la empresa brasileña Belgo Mineira,

1953 Se remonta el primer antecedente industrial de Sipar

que a su vez pertenecía a Arcelor, un holding multinacional resultado de la fusión de las empresas Arbed de Luxemburgo, Aceralia de España y Usinor de Francia.

SA, que impulsó el crecimiento del pueblo de Pérez.

1951Acindar activa una nueva planta en Villa Constitución 1954 Cuando Techint instala una planta en Campana, Acindar

1997, El Grupo Lupier -liderado por Pedro “Piero” Vara- se hizo

era la laminadora de acero, con 2200 empleados.

cargo de Aceros Bragado, que a partir de entonces pasó a llamarse Acerbrag SA., poniendo en marcha en 2005 una nueva acería.

1961El Poder Ejecutivo Nacional sanciona un decreto

2006 Para Acindar, la fusión concretada entre el 2006 y el

promoviendo las inversiones privadas en la actividad siderúrgica, incentivando a la industria privada a elaborar acero.

1964 En la localidad bonaerense de Bragado inicia sus actividades industriales Aceros Bragado, con una producción destinada al uso industrial, naval y automotriz.

2007 entre Arcelor y Mittal Steel Company dio nacimiento a Acindar Grupo ArcelorMittal. Estructura ex edificio Somisa en Capital Federal

1969 Techint establece una fábrica de laminado en frío de acero plano en Ensenada y Propulsora Siderúrgica comienza sus operaciones industriales.

61

2007 Acerbrag pasó a tener un nuevo socio estratégico, el

Grupo Votorantim, de origen brasileño, que tomó el control de la compañía.


ALUMINIO 5000 Ediciones «

La actividad relacionada con el aluminio está más comunmente limitada a las fases finales de la actividad transformadora (elaborados, laminados y extruidos), pero en la Argentina, la producción del aluminio primario tiene su propia historia, fundada en Puerto Madryn, en la provincia del Chubut, a 1400 kilómetros al sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; cuando el Estado impulsa las industrias básicas a comienzos de la década del 70 y, dentro de un programa público-privado, se conforma Aluminio Argentino SAIC (Aluar). Igualmente, como parte de un programa oficial, en forma simultánea a la construcción de la planta de aluminio primario se llevaron a cabo en Puerto Madryn un puerto de aguas profundas, cuyo objetivo inicial fue facilitar la importación de materias primas para la producción así como la exportación del metal producido; y además, en Trevelin, a 500 kilómetros al oeste de Puerto Madryn y sobre Los Andes, se estableció la Central Hidroeléctrica Futaleufú, para abastecer de energía eléctrica a la nueva planta. Cabe mencionar que este conjunto de emprendimientos constituyó un importante polo de desarrollo regional en la provincia del Chubut. Por ejemplo, la ciudad de Puerto Madryn, con sólo 6500 habitantes a comienzos de los 70, supera los 80.000 habitantes. La fábrica fue puesta en marcha en 1974 y unos meses después, Aluar comenzó a abastecer totalmente la demanda doméstica de aluminio primario. Desde entonces, con el objetivo de mejorar su posición competitiva, Aluar procuró y alcanzó mejoras productivas de forma permanente y gradual; por ejemplo: En lo que refiere al mercado local de productos elaborados de aluminio, el mismo estuvo liderado durante muchos años por Kicsa, del Grupo Aluar, y por Camea, una empresa de

la multinacional canadiense Alcan. En 1993 ambos líderes se fusionaron para formar C&K Aluminio SA, participando en partes iguales en la nueva sociedad. En 1996 Aluar adquirió la totalidad de las acciones de C&K, constituyendo así la División Elaborados de la empresa. Hacia el año 1998, las instalaciones para solidificación del aluminio líquido en Puerto Madryn fueron ampliadas mediante la compra y posterior fusión por absorción de la empresa Refinería Metales Uboldi, próxima a la planta de aluminio primario. Adicionalmente se realizaron inversiones de actualización tecnológica y ampliación productiva en la empresa así adquirida. En 1999 con la puesta en marcha de nuevas instalaciones se verificó un salto en sus economías de escala, ampliando un 40 % su capacidad productiva de aluminio primario. Las obras requirieron una inversión superior a los 340 millones de dólares. Esta ampliación respondió a una estrategia de reducción del costo de producción y continua actualización tecnológica. En junio de 2007 se pone en marcha la primera etapa del proyecto de expansión lanzado en 2005. Dicha etapa ha permitido incrementar la capacidad de producción en 137.000 toneladas/año, totalmente destinadas a abastecer la demanda del mercado externo de la Sociedad. El monto invertido en dichas obras ha alcanzado los u$s 946 millones sin IVA. La capacidad productiva de la planta se eleva a 415.000 toneladas anuales. Continuando con las obras de ampliación de la planta productora de aluminio de Puerto Madryn, con el objetivo final de aumentar la capacidad de producción de la mismas en 45.000 toneladas/año, en julio y agosto de 2010 fueron puestas en marcha 24 cubas y hacia fines de enero de 2011, 48 cubas adicionales. De esta forma la capacidad instalada se elevó a 460.000 toneladas/año. Mientras que la población del lugar aumentó hasta 80 mil personas.

PRINCIPALES OPERACIONES Hoy, en la División Primario se materializa el grueso de las operaciones de Aluar. Sus actividades comprenden desde la obtención del aluminio en estado líquido hasta su solidificación en los distintos formatos primarios y aleaciones de acuerdo a los requerimientos específicos de los clientes. Esta planta productora de aluminio primario cuenta con 8 salas que albergan un total de 784 cubas electrolíticas (hornos en los cuales se obtiene el aluminio en estado líquido mediante el proceso de electrólisis). El consumo de energía eléctrica, en base a la operación actual de la planta, es equivalente al consumo medio anual de una ciudad de un millón y medio de habitantes. Los requerimientos de energía eléctrica para este proceso están cubiertos por la Central Hidroeléctrica Futaleufú, dos centrales térmicas de ciclo combinado de 585 MW de potencia y seis turbinas de gas con una potencia total de 170 MW. Aluar cuenta además, con una fábrica de ánodos (insumo básico requerido por el proceso electrolítico) cuya producción asegura el autoabastecimiento. La solidificación del metal se realiza en las instalaciones de fundición que Aluar, con el objetivo de hacer un eficiente uso de los re62

cursos y de diversificación de la producción, ha ido ampliando y perfeccionando a través del tiempo con la creación de su División Semielaborados.

EN LA CONSTRUCCIÓN Entre los materiales que demanda la industria de la construcción, en nuestro país se ha impuesto una amplia gama de perfiles, complementos y accesorios para carpinterías, que conforman ventanas y otros tipos de cerramientos. Los productos son suministrados al mercado por diversas empresas que, básicamente, hacen extrusados. Igualmente, por su lado la Unidad de Negocio Extrusión de Aluar División Elaborados produce una amplia gama de productos que cubren las distintas necesidades. Con su proceso de extrusión de perfiles, la compañía asegura que desarrolla los sistemas de carpintería de mayor prestación del mercado como así también perfiles para uso industrial: “los sistemas de Aluar División Elaborados resisten el paso del tiempo, no requiriendo ningún mantenimiento”, anuncia la compañía. Sus perfiles son extruidos en aleación de aluminio 6063 Temple T6, cuentan con Registro de Diseño Industrial y están fabricados bajo Normas ISO 9000 y AA. Entre los elaborados que Aluar suministra al mercado, se detallan abajo sus diversos sistemas de carpintería: - A30 New, un sistema de carpintería de alta gama, perfiles con gran eficiencia en hermeticidad y línea de diseño. - A30 New RPT, también de alta gama, son perfiles sólidos y herméticos, donde el marco y la hoja de cada ventana están formados por dos perfiles (uno exterior y otro interior) unidos mecánicamente por varillas de 16 mm de ancho de poliamida reforzada con fibra de vidrio. Esto ofrece la posibilidad de otorgarles diferentes terminaciones superficiales o colores de ambos lados. - Módena 2 es la evolución -en cuanto a tecnología, calidad, diseño y funcionalidad- del sistema más exitoso del mercado de aberturas en la Argentina. La elaboración del mismo demandó más de dos años de investigación y desarrollo. Partiendo de las prestaciones que poseía el sistema anterior (Módena), se introdujeron cambios en su diseño, dirigidos a mejorar su aspecto exterior, la productividad en el armado y mecanizado, y la racionalización de su línea de perfiles, sin cambiar los accesorios y el equipamiento en punzonadoras. - Ekonal 2000 es un sistema de carpintería liviano, diseñado para cubrir la gama de productos económicos con óptima prestación. - Piel de Vidrio es un sistema que se compone de columnas que se toman a las losas y travesaños, que forman una trama sobre la cual se cuelgan las hojas. Permite la utilización de vidrio simple o DVH, con o sin vista de aluminio desde el exterior (vidrio encapsulado o pegado con silicona estructural).

FUENTE: ALUMINIO ARGENTINO SAIC, ALUAR ; Y MARCELO ROUGIER, ESTADO Y EMPRESARIOS DE LA INDUSTRIA DEL ALUMINIO EN LA ARGENTINA. EL CASO ALUAR. UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES (2011).


1825Por medios químicos se produjo una muestra minús-

1993Kicsa, del Grupo Aluar, y Camea, una empresa de

1865Fue fundada la ciudad de Puerto Madryn. 1886Charles Martin Pasillo, un americano de 22 años,

1996Aluar adquirió la totalidad de las acciones de C&K,

cula de aluminio en un laboratorio y tras 20 años de pruebas, el científico alemán Frederick Wohler produjo trozos de aluminio tan grandes como alfileres.

la multinacional canadiense Alcan, se fusionan para formar C&K Aluminio S.A., participando en partes iguales en la nueva sociedad.

constituyendo así la División Elaborados de la empresa.

1998Las instalaciones para solidificación del aluminio

resolvió el proceso electrolítico básico en uso actualmente: al pasar una corriente eléctrica a través de una solución de la criolita y del alúmina, separó el aluminio del oxígeno con el cual se encuentra combinado químicamente en la naturaleza.

líquido en Puerto Madryn fueron ampliadas mediante la compra y posterior fusión por absorción de la empresa Refinería Metales Uboldi.

1999Con la puesta en marcha de nuevas instalacio-

En la Argentina, a comienzos de la década del 70, dentro de un programa público-privado, se decide la formación de Aluminio Argentino (Aluar).

nes Aluar verificó un salto en sus economías de escala, ampliando un 40 % su capacidad productiva de aluminio primario.

2007Se pone en marcha la primera etapa del proyecto de

En los siguientes cuatro años se construye en Puerto Madryn (que tenía 6500 habitantes) un puerto de aguas profundas y en Trevelin, la Central idroeléctrica Futaleufú.

expansión lanzado en 2005, por U$S 946 millones. Se incrementa la capacidad de producción en 137.000 toneladas/año, totalmente destinadas a abastecer la demanda del mercado externo.

1974La fábrica fue puesta en marcha. En seguida, Aluar

comenzó a abastecer totalmente la demanda doméstica de aluminio primario, con una la capacidad productiva inicial de 140.000 toneladas anuales.

2008La capacidad productiva de la planta alcanza las

1980Se registraron 20.478 habitantes en Puerto Madryn.

2010 Fueron puestas en marcha 24 cubas y hacia fines de

415.000 toneladas anuales.

Durante esa década, con el objetivo de mejorar su posición competitiva, Aluar procuró y alcanzó mejoras productivas de forma permanente y gradual.

enero de 2011, 48 cubas adicionales. De esta forma, la capacidad instalada se elevó a 460.000 toneladas/año.

63


ASFALTO

Fue así que tuvieron lugar numerosos Congresos y Reuniones técnicas, conferencias y visitas adecuadas a tales propósitos, dando ocasión a la presentación de trabajos sobre temas variados relativos a la producción industrial, características, especificaciones y resultados de operaciones constructivas diversas, incluyendo temas de mantenimiento y renovación de calzadas. En este punto resulta interesante señalar una circunstancia que muestra la vigencia de algunas propuestas antiguas sobre determinadas soluciones a proyectos de pavimentos asfálticos: en el Primer Congreso Mundial de la Carretera realizado en París en octubre de 1908, en uno de los temas se mencionaba “los revestimientos con mezclas en caliente de áridos y ligantes hidrocarbonados”; y en otro, se decía: “el firme de la carretera del futuro debe ser homogéneo y estar constituido por materiales duros, resistentes, muy bien ligados y no deslizantes”. Este criterio concuerda con muchas de las sugerencias argentinas realizadas años pasados en estos Congresos, como la propuesta: Especificaciones para capas de rodamiento con mezclas asfálticas en caliente, de poco espesor, aplicables a obras nuevas o pavimentos existentes, en 2007.

5000 Ediciones «

HACIA LA MODERNIDAD

La historia moderna de la utilización del petróleo como pavimento aumentó su ritmo con el desarrollo paralelo de la industria automotriz, abriendo un espectacular campo de actividad al asfalto en sus diversas propuestas: cementos asfálticos de variada consistencia; asfaltos diluidos (cut-back); emulsiones bituminosas; asfaltos espumados; con polímeros, etc., disponibles en el mercado para la producción de diferentes trabajos, tanto en frío como en caliente. En nuestro país, el descubrimiento del petróleo en Comodoro Rivadavia (1907), la primer destilería (1913), el petróleo de Plaza Huincul (1918), la creación de YPF (1922); y otras cuencas y destilerías (YPF en La Plata, 1925), junto a la nacionalización del petróleo (1928) y la concurrencia de la actividad privada junto al sector oficial, constituyeron los pilares de una industria que produce, entre otros, una gran volumen de asfaltos viales. En todo este tiempo, el asfalto hizo escuela con el estudio y divulgación de sus propiedades y aplicaciones y se constituyeron entidades oficiales y privadas que ordenaron el conocimiento teórico-práctico de los materiales asfálticos. A través de los años, tanto el alquitrán, a mediados del siglo XVIII, como los asfaltos naturales y los destilados del petróleo, tuvieron presencia en los pavimentos urbanos y posteriormente en los diversos caminos rurales y las autopistas del siglo XX. En verdad, resulta evidente que el conocimiento y el empleo intensivo del material, que lo convirtió en un componente destacado de los pavimentos bituminosos, tuvo relación directa con su divulgación teórica y práctica a través del intercambio de los estudios, ensayos y experiencias, adquiridos en laboratorios y obras por muchos entusiastas y perseverantes interesados en la temática asfáltica vial.

Aun con el paso del tiempo, es constante la asistencia técnico-económica que el sector del asfalto viene otorgando. Por ejemplo, a comienzos de 1942 un grupo de representantes técnicos de productores y consumidores de asfalto se reunieron en el Laboratorio de Ensayo de Materiales del Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires (LEMOP) ante los problemas planteados por el uso de materiales asfálticos inadecuados o mal aplicados. Intervinieron en los debates, entre otros, el ingeniero José L. Negri, por la DVBA; los doctores Pedro J. Carriquiriborde y Celestino L. Ruiz, por el LEMOP, los ingenieros Antonio Agusti y Ubaldo Folegotto, por la ex Dirección de Pavimentación de la Provincia; los doctores Alberto Zanetta y Emilio Franchi, por YPF; y los ingenieros Edgardo Rambelli, por Shell Mex Argentina; y Ernesto Seifert, por la Cámara Argentina de la Construcción. El ingeniero Adolfo P. Grisi, Director del LEMOP, opinó sobre “la necesidad de un amplio debate con criterio técnico sobre los inconvenientes presentados e incluir en los Pliegos de Condiciones de las obras algún ensayo que evite el uso de ciertos asfaltos cuyo comportamiento práctico haya sido deficiente”. Como resultado de los debates y en vista de haberse propuesto aplicar el ensayo de Oliensis o de la “mancha” como medio para desechar los asfaltos inadecuados, se convino encomendar a los doctores Zanetta y Ruiz la realización de las experiencias necesarias para normalizar el ensayo. Por fin, con motivo de celebrarse el 5 de octubre de ese año el Día del Camino se llevó a cabo un acto en el LEMOP, donde el doctor Ruiz expuso las experiencias realizadas en colaboración sobre el ensayo de Oliensis. Además se propuso para los Pliegos de Condiciones, modificar términos como “cemento asfáltico” por “betunes asfálticos” y la necesidad de uniformar la nomenclatura de los materiales bituminosos. 64

Un año después, para celebrar el Día del Camino de 1943 se realizó en el Laboratorio de Investigaciones de YPF en Florencio Varela, otra reunión, que tuvo nuevamente al doctor Ruiz como disertante con el tema “Comportamiento mecánico del sistema filler-betún”, llegando a concluir que “el espesamiento de los betunes asfálticos por influencia de los fillers está regido por una ley exponencial en la cual las características propias de cada filler están expresadas por el valor de una constante vinculada con la forma de las partículas y que es necesario conservar el carácter viscoso del sistema filler-betún en las mezclas asfálticas, con el fin de asegurar un buen comportamiento práctico”. En esa misma reunión se trataron otros temas, como la norma provisoria del ensayo de Oliensis, el uso preferencial de las emulsiones sobre los asfaltos diluidos, el transporte y almacenamiento en obra de los productos asfálticos, la variación de características durante su almacenamiento en obra, y, en vista del interés despertado en reuniones de años anteriores, se resolvió crear una Comisión Permanente que “tendrá a su cargo la preparación de reuniones anuales“. Así, el 26 de abril de 1945 quedó conformada la Comisión Permanente del Asfalto (CPA), integrada como Presidente por Egberto F. Tagle; Vice-presidente 1º, Luis De Carli; Vicepresidente 2º, Delfor Campanella; Secretario, Celestino L. Ruiz; Pro-secretario, Alfredo Pinilla; Tesorero, Edgardo Rambelli; y Vocales, Andrés Barros y Oscar Rial. La actuación de esta Comisión Directiva culminó con la organización en noviembre de 1946 de la Primera Reunión Anual del Asfalto, en la que se presentaron varios trabajos.

NUEVOS DESARROLLOS Al principio, la CPA se ocupó de los asfaltos diluidos y las emulsiones bituminosas, ambos de importante presencia en las décadas de 1930 y 1940, siguiendo con las mezclas asfálticas frías y calientes, de porfiada competencia en sus diferentes versiones (concreto, sheet, arena-asfalto, etc.). En la década de 1970 aparecen nuevas fórmulas: drenantes, friccionales, de alto módulo, micoaglomerados, mezclas con asfalto espumado, etc. El reciclado y las lechadas asfálticas son soluciones valiosas para el mantenimiento y renovación de pavimentos. También ocupó la atención de la CPA el desarrollo de los equipos del sector, el uso de nuevos aditivos y el instrumental y métodos de ensayo y control de calidad; en tanto que últimamente trabaja en la actualización de las especificaciones propias de los nuevos materiales y reciclados que puedan aplicarse en las convocatorias públicas de los organismos viales en la Argentina.

FUENTE: INGENIERO MARCELO ALVAREZ Y COMISIÓN PERMANENTE DEL ASFALTO (CPA)


1906El empresario austríaco Emilio Schiffner, con la

1942Se uniforma la nomenclatura de los materiales bitumi-

colaboración del ingeniero químico Rudolf Leopold Reichart, construye una refinería en la localidad de Campana (Buenos Aires) para procesar petróleo crudo importado.

nosos para los Pliegos de Condiciones de obra, en llamados públicos.

1945Quedó conformada la Comisión Permanente del Asfalto (CPA)

1907Descubrimiento del petróleo en Comodoro Rivadavia 1908Se hace el Primer Congreso Mundial de la Carretera, en París 1913Se construye la primer destilería en la Argentina. 1914El San Melito, entonces el buque petrolero más

1946Se realiza la Primera Reunión Anual del Asfalto 1952 YPF instala la refinería de Dock Sud. También, queda constituida la Asociación Argentina de Carreteras.

1970Aparecen nuevas fórmulas: drenantes, micoaglome-

grande del mundo, traía una carga de fuel oil y asfalto mexicanos enviados por la Royal Dutch Shell a su primer representante en el país, la Anglo Mexican Petroleum Products Co.

rados y el espumado.

1992La compañía española Repsol compró a YPF y pasó a llamarse Repsol YPF.

1915 Shell operaba un departamento de asfaltos con

2004YPF produjo 217.000 toneladas de asfalto, lo que sig-

técnicos especializados en vialidad y una flotilla de buques cisterna para abastecer a los más de 60 navíos que cada día recalaban en el puerto en Buenos Aires.

nifica un incremento del 68 % con respecto a 2003 y, además, la consolidación de la empresa como líder en este mercado con el 43% del market share. Se lanzó el concepto Repsol YPF Asfaltos, el cual brinda una solución integral para el cliente en cada etapa del negocio y abarca el lanzamiento de dos nuevas líneas de productos Extrafal (asfalto multigrado de alta exigencia) y Urbafal (resistente al deterioro generado por el goteo de gasoil sobre el pavimento).

1918Se encuentra petróleo en Plaza Huincul 1922Hipólito Yrigoyen fundó Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y se descubren otras cuencas

1925Se desarrolla la destilería de YPF en La Plata 1928Queda nacionalizado el petróleo. 1938 YPF instala una refinería en San Lorenzo (Santa Fe). 1940 YPF inaugura las refinerías de Luján de Cuyo (Mendoza) y de Chachapoyas (Salta).

2010Se presentan a estudio nuevos proyectos de Pliego de

Especificaciones Técnicas Generales para Mezclas Asfálticas en Caliente Gruesas y de Bajo Espesor para Carpetas de Rodamiento.

2012varias provincias expropiaron áreas que se encontraban en concesión de Repsol YPF, mientras que el gobierno argentino se adjudicó el 51 % de las acciones en poder de Repsol para el Estado nacional.

Destilería de YPF

65


VIDRIO

Más allá de las turbulencias mundiales y locales, VASA se sostuvo, creció y se desarrolló de manera sostenida; incluso, en 1989, en un momento profundamente histórico para la compañía, comienza a producir Float, un vidrio plano sin distorsión que se utilizaba en los países desarrollados: este horno fue el tercer horno Float de América del Sur, todo un adelanto que daría a la empresa acceso al mundo. Ya en la década del 90 abastecía tanto al mercado local como al extranjero y estuvo presente en las grandes obras de la arquitectura argentina. Luego, VASA se introduce como compañía de manufactura y abre centros de distribución en Córdoba, Rosario y San Luis. Siempre dispuesta a satisfacer las demandas del mercado, VASA retoma su espíritu emprendedor a comienzos de este siglo con el lanzamiento de las hojas de vidrio Jumbo (3,60 m x 5,50 m), una decisión alineada con los grandes paños vidriados, un requerimiento de la arquitectura moderna. Le siguieron la línea VASA Decó, una gama de vidrios exclusivos para la decoración; y el relanzamiento de Blindex, la marca que abrió el camino de los vidrios seguros que hoy tanto requiere la industria de la construcción local.

PRINCIPALES OPERADORES

La función principal del vidrio, tradicionalmente y a lo largo de la historia, ha sido proteger el interior (ventanas) y al mismo tiempo permitir que penetre la luz natural del exterior; aunque los avances de la tecnología han permitido que se haya conseguido protección ante el calor, frío, ruidos, fuego, agresiones y accidentes. La producción del vidrio plano comercial es la base fundamental sobre la que se estructura la manufactura del resto de vidrios. Su fabricación consiste en un proceso complejo que parte de la fusión en altos hornos de tres elementos principales -arena de sílice (SiO2), carbonato sódico (Na2CO3) o soda solvay y roca caliza (CaCO3)-, pudiendo incluirse cal y vidrio reciclado. Tras esa fusión, en el caso del vidrio flotado, que es el de mayor consumo, éste pasa a “flotar” sobre estaño líquido, proceso que garantiza su máxima planimetría y limpieza. Y por fin, la enorme lámina de vidrio resultante será troceada, quedando lista para ser transformada, manufacturada y comercializada a las demás industrias o consumidores finales. Los primeros objetos de vidrio creados por el hombre hace más de 5000 mil años se encuentran en un estado de conservación muy parecido al original: el vidrio no envejece y no se ve afectado por las condiciones atmosféricas, no se amarillenta ni agrieta, no se ve atacado ni alterado por la gran mayoría de los agentes químicos y sus propiedades mecánicas no cambian con el tiempo; y quizá lo más importante, al reciclarlo -un proceso de bajo costo- no se pierden ninguna de sus propiedades y se ahorra una cantidad de energía de alrededor del 30 % con respecto al vidrio nuevo. La aplicación de los vidrios planos en nuestro país está íntimamente ligada al desarrollo de la compañía Vidriería Argentina SA (VASA), fundada en el año 1938. Hasta entonces, el producto se importaba.

La producción local de vidrio plano se inicia cuando capitales extranjeros instalaron en Lavallol, en el conurbano bonaerense, Vidriería Argentina SA con el propósito de producir vidrios planos bajo el sistema Fourcault. Fundada por el ingeniero Rochaix y Antonio Valiño, VASA estaba controlada por Pilkington Brothers Ltd., la más grande y antigua empresa británica productora de vidrios planos; también tenía en pequeña proporción capitales belgas (Glaverbel SA) y franceses (BoussoisSouchon-Neuvesel), además de la participación del fabricante local de botellas León Rigolleau. La firma comenzó a incrementar rápidamente su participación en la oferta total -aun cuando pesaban ciertas restricciones para obtener el insumo estratégico, la soda solvay- y para 1942 la producción de esta empresa comenzó a superar las importaciones. Entonces, en la segunda mitad de los años 40 comenzó a operar en el mismo rubro la Fábrica de Vidrios y Revestimientos de Opalinas Hurlingham SA, FAVROH, que permitiría completar el proceso sustitutivo: ambas industrias poseían en conjunto tres hornos que operaban bajo el sistema Fourcault; aunque vale aclarar que a fines de 1964 VASA transformó uno de ellos e incorporó el sistema Pittsburgh con el que logró obtener un vidrio grueso que tornó prácticamente innecesaria la importación de vidrios de gran espesor. En consecuencia, la producción de estos dos establecimientos cubrió prácticamente todas las necesidades internas en calidades, espesores y medidas que el mercado argentino demandaba: vidrios transparentes, translúcidos y gris en diferentes variedades. Y en cuanto a FAVROH, fundada en 1948 con el aporte de capital de Isaac Binder, Carlos Bullrich y José Carreras, sobrevivió hasta mediados de la década del 90, cuando cerró definitivamente: esta compañía debió superar un sinnúmero de avatares, especialmente a partir de los años sesenta, en un proceso que incluyó su estatización (1973) y reprivatización (1981); y la notoria influencia que ejerce la 66

evolución de la industria de la construcción y su consecuente demanda de insumos. Por ejemplo, en 1960 Opalinas Hurlingham ostentaba el 60 % del mercado de los azulejos de opalina, cuando quedó bajo el control de León Moguilevsky, quien comenzó a cotizar sus acciones en bolsa y dispuso adquirir el paquete de acciones mayoritario de Vicri SA -productora de azulejos de opalina-, con lo cual pasó a tener el control absoluto del mercado de ese tipo de revestimientos; hasta que al final de la década el producto cayó en desuso por la aparición de nuevos sustitutos, en particular, con la irrupción de los productos de Cerámica San Lorenzo SA; y la compañía no alcanzó a recuperar las inversiones hechas en ese sector. En lo relativo a la producción actual, hoy este sector está conformado por un único fabricante - proveedor y diversos productores de objetos de vidrio plano. La Cámara Argentina de Fabricantes de Vidrio, CAFAVI, tiene una quincena de socios, que en su totalidad emplean estimativamente alrededor de 5500 trabajadores de forma directa.

LAS TENDENCIAS ACTUALES En los últimos años, paralelamente como ha cambiado el gusto del consumidor final y otras razones arquitectónicas, el mercado ha ido evolucionando y, hacia el futuro, las tendencias en la Argentina se enmarcan en una normativa actualizada que es fuertemente impulsada desde fines de los 80 tras las heridas cortantes sufridas por el familiar de un alto funcionario de gobierno que murió cuando una ventana le cayera encima en un establecimiento escolar. Por ejemplo, sobre la práctica recomendada para el empleo de vidrios de seguridad en la construcción, la Norma IRAM 12596 expresa: “En la actualidad, el vidrio es un elemento esencial de la expresión arquitectónica y de la comodidad dentro de los edificios, habiéndose producido en los últimos años una verdadera revolución en cuanto a sus expectativas de empleo. Es creciente la tendencia por lograr cada vez más transparencia en las construcciones y emplear paños vidriados de medidas cada vez mayores. Al mismo tiempo el usuario tiende a olvidar su fragilidad y el peligro que puede acarrear en caso de accidentes. A diferencia de los vidrios comunes, los vidrios de seguridad poseen propiedades de una mayor resistencia al impacto y en caso de rotura ofrecen un significativamente menor riesgo para causar heridas graves”; y sugiere individualizar aquellas aplicaciones adonde el empleo de vidrios de seguridad permita minimizar las consecuencias de accidentes como producto de su rotura accidental o premeditada.

FUENTE: VIDRIERÍA ARGENTINA SA (VASA); CÁMARA ARGENTINA DEL VIDRIO PLANO (CAVIPLAN); SINDICATO OBRERO DE LA INDUSTRIA DEL VIDRIO Y AFINES (SOIVA); Y MARCELO ROUGIER, EXPANSIÓN Y CRISIS DE UNA EMPRESA INDUSTRIAL ARGENTINA. LA FÁBRICA DE VIDRIOS Y OPALINAS HURLINGHAM, 19481994, BOLETÍN AMERICANISTA DEL DPTO. DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL, HISTORIA DE AMÉRICA Y AFRICA, AÑO LIX, Nº 59, 2009, BARCELONA.


1938Se funda Vidriería Argentina SA (VASA), que inaugura

1978Opalinas Hurlingham había logrado reposicionarse

oficialmente en 1939.

en el mercado con cerca del 25 % del total de ventas, mientras que el 75 % era abastecido por VASA.

1939El consumo de vidrio plano en la Argentina era algo

1989Se establece el método de ensayo de fragmentación

menor a los tres millones de metros cuadrados, cubierto con importaciones provenientes de manera casi exclusiva de Bélgica, Inglaterra y Checoslovaquia.

y las características de seguridad del vidrio encaso de rotura (IRAM 12572). Por su lado, VASA comienza a producir Float.

1942La producción de VASA comenzó a superar el volumen

1994Entra en vigencia la norma IRAM 12565, sobre vidrios

1948Se funda la Fábrica de Vidrios y Revestimientos de

1995Cierra definitivamente la Fábrica de Vidrios y Reves-

1951 Opalinas Hurlingham emplea a 700 personas y su

1998La norma IRAM 12840 establece la práctica reco-

1952 Con un crédito por unos 100 mil dólares destina-

1999Iram normaliza la práctica recomendada para el

de las importaciones.

planos para la construcción para uso en posición vertical.

Opalinas Hurlingham SA

timientos de Opalinas Hurlingham SA

producción alcanza los 90.000 metros cuadrados mensuales.

mendada acerca del uso de vidrios para techos.

do a ampliar las instalaciones y comprar nuevas máquinas, Opalinas Hurlingham comienza un proceso de racionalización y en 1954 produce 150 mil metros cuadrados con unos 250 empleados. Luego, en 1956 la empresa tomó la decisión de diversificar su producción e instalar una planta para fabricar vidrios planos.

empleo de vidrios de seguridad en la construcción.

2000 Entran en vigencia las normas IRAM 12556 y 2595, que establecen los requisitos que deben cumplir los vidrios planos de seguridad para la construcción.

2003VASA lanza una nueva gama de vidrios para la de-

1960Palinas Hurlingham ostentaba el 60 % del mercado

coración y el re-lanza Blindex.

de los azulejos.

2011En el marco de un programa oficial por la sustitución

1964VASA transformó uno de sus hornos e incorporó el

de importaciones, la empresa brasileña Saint Gobain firmó un acuerdo con su par de la Argentina, Tecnoboro, para producir en la planta de la empresa local productos que hasta ahora se fabricaban en Brasil.

sistema Pittsburgh, con el que logró obtener un vidrio grueso.

1973Es estatizada Opalinas Hurlingham y en 1981, privatizada.

Primeras fabricaciones de vidrio plano

67


HORMIGÓN 5000 Ediciones «

El fin del Imperio Romano fue también un momento de decadencia para el tráfico comercial intensivo en Europa y, por ende, para el desarrollo de la tecnología aplicada a los caminos. Los siguientes años no aportaron grandes avances, hasta el descubrimiento del cemento Portland en 1824, cuando comenzó una nueva era, la era de los hormigones modernos. Así, la experimentación con fórmulas para unir rocas con materiales impermeables, como el betumen, fue dando paso a la investigación con este nuevo material que daría, entre otras ventajas, durabilidad, buena reacción al agua, bajo mantenimiento y, sobre todo, capacidad para soportar los grandes pesos y la intensidad de tránsito.

HORMIGONES URBANOS Los primeros pavimentos urbanos de hormigón se construyeron en nuestro país en la segunda década del siglo XX. Estos trabajos, ejecutados en una época en la que la ingeniería vial en el país estaba dando sus primeros pasos, fueron de carácter experimental: algunas fuentes señalan algunas cuadras construidas en la ciudad de San Martín y otras en la calle Salta de Mar del Plata. Pero la construcción sistemática, con técnicas más modernas, se inició recién en el año 1927 y casi de manera simultánea hasta 1928 en una serie de ciudades de la provincia de Buenos Aires como Lobería, San Pedro, Pehuajó, Berazategui, Bolívar, 9 de Julio y Colón, y algunas calles de Rosario y Mendoza. Muchas de estas calles superaron ampliamente los estándares de durabilidad de 40 años y aún se las puede ver en funcionamiento en buen estado. Según esas mismas fuentes, se puede asegurar que la ciudad de Lobería tiene el honor de ser la primera que realizó una obra de pavimentación urbana importante en hormigón: la Municipalidad local licitó en setiembre del

año 1926 y adjudicó a la empresa Hume Hnos. la construcción de 46 cuadras de pavimento de hormigón armado a un costo de $ 854.687 moneda nacional. Tenía una superficie total de 52.513 metros cuadrados, de la cual, 32.996 metros cuadrados correspondían a calles de 8 metros de ancho y 19.517 metros cuadrados a avenidas con dos calzadas de 6 metros de ancho cada una, separadas por un cantero central; además de otros 8892 metros de cordón del mismo material. Las obras se iniciaron en mayo de 1927 y concluyeron algunos meses después. Las calles se realizaron con un espesor de 15 centímetros y las avenidas, de 18 centímetros. De acuerdo con los conocimientos técnicos de la época se construyeron losas de hormigón armado asentadas directamente sobre el suelo de la subrasante compactado (con una aplanadora de 10-12 tn de peso), de 10 metros de largo y 6 y 8 metros de ancho respectivamente en calles y avenidas, sin juntas longitudinales centrales. Todas las juntas transversales eran del tipo de dilatación. El hormigón fue dosificado en volumen 1:2:3 (cemento, arena, piedra) con un contenido de cemento algo mayor a los 350 kg/m3. En 1936 se datan las primeras experiencias con camiones mezcladores y, desde la segunda mitad de los 50, la tecnología aplicada a la construcción evoluciona rápidamente hasta resolver con eficiencia el desarrollo de máquinas y equipos específicos, tanto para realizar el amasado como para hacer el transporte y colocación del hormigón con las comúnmente llamadas pavimentadoras o extendedoras. También, aparecerán los hormigones de alto desempeño y nuevas soluciones. En la práctica, hacia fines de la década del 70, el hormigón comienza a perder protagonismo en el ámbito vial, como alternativa aplicada en rutas y autopistas. Hasta que por fin, en 1996 se reinsertó la variante del pavimento rígido en una carretera del país; de hormigón simple con pasadores, sobre 120 kilómetros de extensión entre Corrientes y Entre Ríos y empleando por primera vez equipos de alto rendimiento para la ejecución de calzada de hormigón.

LA SEGUNDA EVOLUCIÓN Así fue desarrollándose esta aplicación “a nivel del suelo” mientras que la construcción de la propiedad horizontal en hormigón se valió de diversos métodos de elevación, como bateas colgadas de grúas: en 1914 se levanta el primer edificio de altura en la Capital Federal y 1934 se finaliza la construcción del edificio Kavanagh: con 120 metros fue en su momento la estructura de hormigón más alto del mundo. Muchas otras experiencias satisfactorias se sucedieron. Pero no fue hasta comienzos de los años 70, con la introducción del servicio de bombeo, que el hormigón se pudiera colar en forma rápida y segura en lugares que planteaban costosos problemas técnicos al no contarse con el equipo adecuado. Actualmente todas las empresas proveedoras de hormigón elaborado poseen equipos de bombeo de última generación. Pero originalmente, todas las bombas contaban con pistones sueltos accionados hidráulicamente, tanto para el empuje del hormigón dentro de la cañería como para su succión al cilindro de empuje. En este sistema, no obstante, la presión que se ejercía sobre el hormigón era prácticamente constante aumentando considerablemente el 68

rendimiento y logrando la tan preciada “vena continua de hormigón” al final de una cañería fija, prolijamente armada por los “cañistas” en secciones de 3 metros. La cañería de entonces ya era capaz de sortear los obstáculos, meterse por recovecos y salvar alturas que eran prácticamente imposibles unos años atrás. Pero el servicio fue mejorado en la década del 80, cuando aparecen las bombas con pluma incorporada. Esta pluma se ha transformado actualmente en un brazo de 3 ó 4 secciones que gira 360º sobre la vertical accionado por un comando remoto por el operador de la bomba, que despliega posicionando el manguerote de descarga y distribución a la altura y distancia acordes al potencial de cada maquina en particular. Actualmente se encuentran a disposición de los constructores equipos que bombean caudales de 90 m3/hora de rendimiento nominal y pueden posicionar sus plumas, según el modelo, a alturas entre 24 y 44 m con los correspondientes alcances horizontales de entre 20 y 40m aproximadamente. Así las cosas, tanto las especificaciones como las características del material han cambiado, pues el hormigón para bomba debe cumplir las siguientes condiciones: Tener una plasticidad tal que le permita cambios de forma y dirección de la vena de hormigón durante su avance por la cañería sin producir una contrapresión excesiva; y tener una cierta cohesión que permita mantener la continuidad de la vena de hormigón sin segregación de los materiales sólidos ni exudación del agua de mezclado, de modo que se forme una película de mortero lubricante entre la masa del hormigón y las paredes de la bomba y cañerías. Para lograr estas propiedades el diseño de la mezcla involucra varios parámetros básicos ineludibles a respetar, como por ejemplo: • Cumplir las cantidades mínimas establecidas en Kg/m3 de hormigón para el cemento y los finos en la mezcla (cemento + la parte fina de los agregados que pasa por un tamiz IRAM 250 μm). • Mantener la relación agua/cemento en un cierto rango compatible con la técnica del bombeo. • Trabajar con curvas granulométricas de los agregados con disposición continua sin inflexiones bruscas, el agregado fino no debe tener un modulo de finura inferior a 2,4 mientras que el tamaño máximo en teoría del agregado grueso no debe ser mayor que el tercio del diámetro de la cañería, mientras que en la practica para no sobre exigir el equipo no se bombean generalmente hormigones con agregados gruesos de tamaño máximo superior a 25 mm dado que el diámetro de cañería mas utilizado no supera 125 mm.

FUENTE: ING. MAXIMILIANO SEGERER Y ASOCIACIÓN ARGENTINA DE HORMIGÓN ELABORADO.


1971Ingresan al país los primeros equipos y se introduce

1824Descubrimiento del cemento Portland 1891Sobre la calle Main Street de Bellefontaine, en Ohio,

al mercado el servicio de bombeo, junto a la aparición de aditivos elaborados con polímeros de alto peso molecular. Mientras, el pavimento flexible desplaza al hormigón en las preferencias.

Estados Unidos, se pavimenta por primera vez con hormigón y en 1914 se realizaron las primeras especificaciones técnicas para la construcción de carreteras en hormigón.

1979Nace la Asociación Argentina del Hormigón Elabo-

1914 y 1925 Se construyen los primeros edificios con

rado, con 17 empresas como socios fundadores.

estructura de hormigón armado en el microcentro de Buenos Aires: Rivadavia 1808 y Avenida de Mayo 1333

1996Vuelve con fuerza la inserción del pavimento rígido

en el ámbito carretero, con la construcción de la Ruta Nacional Nº 127 en el tramo entre las localidades de Federal y Cuatro Bocas en las provincias de Entre Ríos y Corrientes, y se aplica por primera vez un equipo de alto rendimiento para la ejecución de calzada de hormigón.

1926La Municipalidad de Lobería (Buenos Aires) adjudicó a Hume Hnos. la construcción de 46 cuadras de hormigón y 8892 metros de cordón del mismo material.

1927 Se pavimenta con hormigón en varias ciudades de

2000Primeras pruebas en del país con Hormigón Prefabri-

la provincia de Buenos Aires y en algunas calles de Rosario y Mendoza.

cado, que a partir de 2004 comenzó a aplicarse en elementos premoldeados de mayor envergadura.

1934Finaliza la construcción del edificio Kavanagh en

2004Primera rehabilitación de pavimentos flexibles me-

Buenos Aires. Con 120 metros, era la estructura de hormigón más alta del mundo en ese momento.

diante la técnica Whitetopping, en El Camino de los Pueblos, que vincula las ciudades bonaerense de Olavarría, Sierra Chica y Colonia Hinojo.

1936Datan las primeras experiencias con camiones mez-

2009Se inaugura la Torre Cavia-Le Parc-Figueroa Alcorta,

cladores, antecedente del motohormigonero con mixer.

con 173 metros de altura, hecha en hormigón armado de 80MPa.

1963Se crea la Asociación Argentina del Hormigón Pretensa-

2015En Puerto Madero está en obra la torre Alvear, pro-

do, con el fin de difundir y promover esas técnicas. Luego cambió su denominacón a Asociación Argentina del Hormigón Estructural.

yecto que espera superar los 200 metros de altura.

Torre Alvear en Puerto Madero

69


Compromiso con el desarrollo siderúrgicos, acerías y altos hornos en distintos países. En las décadas del 60 y 70, Techint se estableció como una de las principales constructoras de ductos y plantas “llave en mano” que producen desde acero hasta productos químicos, así como ductos y puentes de grandes dimensiones. También ejecutó trabajos importantes en refinerías de petróleo para compañías estatales como Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) en Argentina y Petrobras en Brasil, y diversificó sus actividades realizando plantas para la industria automotriz y de celulosa, redes viales y terminales marítimas. En Argentina, la construcción del Complejo Ferrovial Zárate Brazo Largo requirió a la empresa el desarrollo de nueva tecnología estudiada en Inglaterra, Alemania e Italia. Esta obra, que conectó Argentina con Uruguay y Brasil, tuvo un gran impacto económico y social en todo el país. En los 80 la compañía se diversificó hacia nuevos segmentos, construyendo las primeras plantas nucleares y plataformas offshore. En estos años Techint Ingeniería y Construcción fue una de las primeras empresas en adoptar los sistemas de diseño asistidos por computador (CAD), sentando un precedente

en el sector. En Argentina, la empresa estableció un nuevo récord completando el gasoducto Neuquén - Buenos Aires, de 1.400 km, en sólo 12 meses. Durante la década del 90, hizo grandes contribuciones a la integración energética en América del Sur, construyendo los gasoductos que conectan Argentina y Chile, Bolivia y Brasil y Brasil y Argentina. En este sentido, Techint realizó a lo largo de su historia 14 de los 18 cruces de Los Andes en Latinoamérica, siendo líder y pionera en este difícil terreno. Además, durante esta época, Techint desarrolló exitosamente proyectos mineros de cobre, oro y potasio en Argentina, consolidando su rol protagónico en el sector en los años siguientes. En el comienzo de la década del 2000, la compañía emprendió simultáneamente dos de los proyectos más desafiantes de su historia: el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) en Ecuador, y el gasoducto y poliducto de Camisea en Perú, atravesando la selva y Andes peruanos; entre ambos suman más de 1700 km de ductos e instalaciones relacionadas. También desarrolló proyectos en Egipto y Nigeria, donde llevó a cabo montajes electromecánicos de plantas generadoras y plantas de LNG.

5000 Ediciones «

Techint fue fundada en Italia en 1945 por Agostino Rocca, un innovador ingeniero y emprendedor, pieza clave detrás del desarrollo de la industria italiana del acero en la década del ‘30. En 1946 inició sus actividades en Argentina, desde donde fue creciendo a través de diversas ramas de negocios. Este fue el puntapié inicial para lo que hoy es un grupo de empresas con operaciones en distintos países del mundo, líderes globales o regionales en sus sectores, con profundas raíces en las comunidades en las que desarrollan su actividad. Techint Ingeniería y Construcción comenzó como proveedora de servicios de ingeniería a un número creciente de clientes en América Latina y en Europa. Muy rápidamente siguieron las actividades de construcción: el primer gran proyecto de ingeniería y construcción de Techint fue una red de ductos de gran diámetro entre Argentina y Brasil. Luego de construir el Gasoducto del Sur en Argentina (inaugurado en 1949) y de haber completado otros proyectos similares, las actividades de la empresa se extendieron durante los años 50 hacia el sector de infraestructura energética (oleoductos y gasoductos, centrales hidroeléctricas y termoeléctricas), así como a la construcción de complejos

70

Actualmente Techint Ingeniería y Construcción se especializa en proveer servicios de gestión, ingeniería, suministros y construcción a nivel mundial para proyectos a gran escala en los segmentos de Oil & Gas, energía, minería y plantas industriales. Está ejecutando obras en Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Egipto, Francia, Italia, México, Perú, Emiratos Árabes Unidos, Polonia, Arabia Saudita, Uruguay, Rusia y Bélgica, entre otros países alrededor del mundo. Provee servicios que van desde la ingeniería de detalle hasta la puesta en marcha, incluyendo también la operación y el mantenimiento. En nuestro país, Techint está llevando adelante la obra más importante de subterráneos de los últimos 60 años: la extensión de la Línea H en la ciudad de Buenos Aires, que contempla seis estaciones y conectará los extremos sur y norte de la ciudad, transportando a más de 300 mil personas por día. Además, construye el segundo aprovechamiento hidroeléctrico en la provincia de San Juan, la central Punta Negra, con una capacidad de generación que –sumada a la de la central Caracoles, construida también por la compañía- podría abastecer a toda la ciudad de San Juan. Por otro lado, la compañía fue adjudicada


con el segundo tramo de la construcción del mega proyecto del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA), una obra estratégica que permitirá abastecer de gas natural a más de 3,5 millones de habitantes en las provincias de Salta, Formosa, Chaco, Santa Fe, Corrientes y Misiones, y establecerá la base energética para una futura radicación industrial. En 70 años de actividad, la empresa ha completado exitosamente más de 3.500 proyectos en casi 50 países en constante compromiso con el desarrollo industrial y de infraestructura a nivel global. A lo largo de su historia Techint Ingeniería y Construcción ha mantenido una filosofía de negocio basada en valores que vienen desde sus orígenes. Sus más de 20.000 empleados y profesionales en todo el mundo están comprometidos con el diseño y provisión de soluciones oportunas y competitivas, cumpliendo con los exigentes estándares de calidad y seguridad de la industria, así como con el cuidado del medio ambiente y la promoción del desarrollo de las comunidades donde realizan sus operaciones. La actividad de construcción representa un factor crítico para responder a la creciente demanda de obras de infraestructura del mercado y se convierte en

TECHINT Ingeniería y Construcción

un elemento de fundamental importancia por su relevante impacto económico. Planificar, gerenciar y realizar proyectos es un compromiso que Techint persigue considerando como factores prioritarios el respeto de los tiempos y de los costos presupuestados, la seguridad de los trabajadores, el respeto del medio ambiente y la garantía de las políticas de calidad. Actualmente, la compañía ejecuta en promedio más de 2,5 millones de horas por año de servicios de ingeniería y utiliza tecnología informática de última generación, ofreciendo una completa gama de servicios de ingeniería que incluye estudios de factibilidad técnica y económica, diseño conceptual para el front-end engineering, ingeniería básica y de detalle en el ámbito de plantas de producción de energía, plantas de oil & gas, petroquímicas e infraestructura, diseño preliminar, definitivo y ejecutivo destinado a obras para entes públicos, servicios de presupuestación y consultoría especializada. Adicionalmente se proveen servicios de precomisionado, comisionado y puesta en marcha de plantas tanto para proyectos propios de Engineering, Procurement and Construction (EPC) como para los de terceros.

Infraestructura: Gasoducto Loma de la Lata - Buenos Aires; Línea B de subterráneos; Complejo Penitenciario de Ezeiza; Electrificación del ferrocarril Roca; Conversión en la destilería Luján de Cuyo; Central Puerto; Complejo Los Caracoles; Acueducto Río Colorado

Viales:

Complejo Ferrovial Zárate Brazo Largo; Túnel Cristo Redentor; Acceso a Veladero; Sección Kosovo - La Herradura (RN 3); Puente Rosario-Victoria

Mineria, Gas & Oil: Mina de litio en Salar del Hombre Muerto; Mina Pirquitas; Oleoductos Challacó - Puerto Rosales - La Plata y Pichanal - Tucumán; Gasoductos Comodoro Rivadavia - General Conesa, Plaza Huincul - General Conesa y Campo Durán - Pichanal; Pascua Lama

Arquitectura e industriales:

Torres Abasto; Torre Bouchard Plaza; Torres Hollywood I y II; Complejo petroquímico en Bahía Blanca; Planta de Aluminio de Aluar

Puente Zárate - Brazo Largo

71


Con presencia en todo tipo de proyectos institutos de enseñanza básica, media y universitaria, oficinas, arquitectura hospitalaria y de comunicaciones. El nivel de terminación, la atención del detalle, la rapidez en el desarrollo técnico productivo, el cumplimiento de plazos y la excelencia de ejecución que han caracterizado las realizaciones de Riva han llevado a que los más importantes estudios de arquitectura e ingeniería del país recomienden sus servicios para la concreción de sus proyectos e ideas. La seguridad, el cuidado del medio ambiente y el crecimiento del personal, el cumplimiento de la normas legales y técnicas, el control del producto terminado, el análisis de los métodos de ejecución, la ajustada logística de provisión y la atención post recepción de la construcción, son la base del cumplimiento de los plazos y la satisfacción por las obras ejecutadas.

zando, entre otras, la construcción de la Villa Permanente en Yaciretá, Corrientes. También la Patagonia es testigo de su vertiginoso avance: barrios de viviendas e infraestructura como escuelas, hospitales, hoteles, obras aeroportuarias, energéticas y edificios públicos levantados por Riva conforman hoy la prolija estructura de las provincias del Sur. Desde ese momento –comenzando su transformación de un esquema de esfuerzo personal y productivo a uno de eficiencia profesional y satisfacción al cliente- llevaron a cabo con éxito varios emprendimientos interesantes. Ejemplo de su capacidad técnica y operativa son los Simuladores de Vuelo para Aerolíneas Argentinas, instalaciones destinadas a la formación de pilotos de aerolíneas comerciales. Igualmente, la diversidad fue siempre una de sus filosofías básicas. Esto la llevó a abordar la construcción de desarrollos privados, de terceros y propios, así como emprendimientos públicos; incursionó también en las industrias metalúrgica, química, petroquímica y farmacéutica, ejecutando infraestructura de servicios como estaciones para expendio de combustibles, montaje de grandes estructuras metálicas, tendido de redes de cañerías, laboratorios, centros de distribución y des-

EL MISMO COMPROMISO Desde sus comienzos, centró su actividad en la construcción de obras civiles, actuando con la pujanza y voluntad de desarrollo que requería el país de principios del siglo XX. Esa primera sociedad nacida como una empresa familiar, dio origen a la actual Riva. Su actitud visionaria y pujante quedó demostrada cuando la empresa incursionó en el interior del país, reali-

5000 Ediciones «

Riva, una empresa familiar fundada en 1926 por el ingeniero Amadeo Angel Riva, en asociación con los ingenieros Gilardón y Córdoba, hoy está posicionada en el Top 10 de las empresas constructoras en la Argentina, siendo líder indiscutido para las obras de arquitectura. Se encuentra presente en todo tipo de proyectos: desde viviendas o estadios de fútbol, hasta industrias, laboratorios, museos o centros religiosos, y su influencia también se expande a Panamá y Perú. Riva se ha afianzado como empresa constructora de obras de arquitectura y civiles, especializada en el desarrollo, construcción, gerenciamiento, asistencia técnica y control de todo tipo de obras civiles, plantas industriales y desarrollos inmobiliarios. La prestigiosa trayectoria de Riva le ha permitido un crecimiento ordenado, que la lleva a ocupar el indiscutido liderazgo en el mercado nacional tanto de obras de mediana magnitud como en proyectos de gran envergadura. Constructora de obras privadas de terceros y propias, obras públicas, modernas fábricas y edificios llave en mano, puertos, industrias siderúrgicas, químicas, petroquímicas y farmacéuticas, es también ejecutora de barrios de viviendas sociales, hoteles de lujo y estaciones de servicio,

72

pachos, así como plantas de tratamiento de efluentes industriales y procesamiento de agua potable, siendo premiado en más de una oportunidad por su riguroso control de la seguridad de su personal. Los trabajos que desarrollan no son sólo importantes por su magnitud, sino también por haber marcado un emblema en la arquitectura nacional. De ello no hay mejor ejemplo que la torre ubicada en Callao 922 de la Ciudad de Buenos Aires, construida en 1939, recibiendo el Premio Municipal de la Ciudad de Buenos Aires a la mejor Casa de Rentas, como se denominaba en esa época a los edificios de alta categoría. Más de sesenta años después, Riva continúa modificando la fachada de la ciudad porteña, participando en la construcción de lugares tan estratégicos como la Terminal de ómnibus de Retiro (foto) y la remodelación del Aeroparque Jorge Newbery. Entre los años 1980 y 1990, Riva realizó más de 8870 viviendas de interés social, equivalentes a 542.000 m2 de construcción, además de 186.700 m2 de calles con la correspondiente infraestructura de servicios. A partir de la década del 90 la empresa lleva adelante una política de fortalecimiento profesional tecnológico e institucional, con un resultado positivo que se refleja en el aumento de la producción y facturación y en el considerable incremento


de obras en ejecución, contratos nuevos, adjudicaciones e invitaciones a participar en grandes emprendimientos. Además, la empresa amplia su sector inmobiliario a través de inversiones genuinas y/o asociada con proyectos de leasing con empresas de primer nivel; y participa en diversas concesiones relacionadas directa o indirectamente con el rubro, aplicando la más moderna gestión en proyectos de infraestructura. En el comienzo del nuevo milenio, ejemplos de proyectos realizados por Riva son: el Nuevo Edificio Banco Central de la República Argentina, el Aeropuerto de Merlo (San Luis), el Aeropuerto de Córdoba (Etapa I), el Campus Universitario de San Luis y viviendas (al 2004) por más de 33.000 m2. Hoy, la compañía sigue dándole forma a nuestro país, interviniendo en obras emblemáticas como la remodelación del antiguo edificio del Correo Central y el Metrobús 9 de Julio.

TRAYECTORIA Y VIGENCIA A casi 90 años de su concepción y a más de 40 años de su transformación como sociedad anónima, Riva se mantiene exitosa y competitiva, adaptándose a los continuos cambios y vaivenes de la economía, gracias a su ductilidad, su profesionalidad y su compromiso.

Ciertamente, la madurez lograda por la compañía se basó en el espíritu de aceptar y resolver los desafíos a que fueron convocados; y para seguir desarrollando y creciendo ordenadamente, está preparada para mayores desafíos: se han incorporado planteles jóvenes y destacados profesionales especialistas en las distintas ingenierías, que están conduciendo planteles de idóneos en áreas donde siempre necesitó del apoyo externo, incorporando tecnología de punta para el desarrollo de las ingenierías. Incluso, creó la Dirección Internacional y capacita personal profesional y técnico de los distintos rubros de este proceso, iniciando actividades comerciales en distintos puntos de Latinoamérica. Así, ha invertido y seguirá invirtiendo. En tanto, la visión inicial del ingeniero Amadeo Angel Riva, medalla de oro de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, fue continuada por su hijo Amadeo Riva, un verdadero emprendedor y líder, quien la perfecciona en 1967 llamándola Riva SA para continuar el legado de su padre. Igualmente, la continuidad de Riva SA está asegurada a través de su Directorio Profesional integrado por directivos profesionales familiares y no familiares quienes continúan desarrollando la visión de una empresa familiar originada en 1926, en continuo crecimiento.

RIVA ALGUNAS DE SUS OBRAS: Edificios comunitarios en Yacyretá (1978) - Terminal de ómnibus en Buenos Aires (1980) - Juegos Panamericanos Mar del Plata (1995) - Estacionamiento subterráneo Plaza Lavalle - Simuladores de vuelo para Aerolíneas Argentinas (1981) - Varias infraestructuras en Puerto Madero - Banco Hipotecario (1998) - Centro Cultural Islámico King Fhad (1998) - Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires, edificios y estacionamientos - Nuevo edificio Banco Central de la República Argentina - Aeropuerto de Merlo, San Luis - Aeropuerto de Córdoba, 1ª etapa - Campus Universitario de San Luis Centro Administrativo de Educación de Neuquén Logística: Obras Industriales PBB Polisur - Centros de distribución Sancor - Hipermercados Carrefour - Locales Mc Donalds - Varios supermercados Tía Viviendas y salud: Torre Libertador y Suipacha y Torre Libertador 336 - Hospital Villa Regina, Río Negro - Viviendas sociales - Torre de Bulnes y Torre Juncal - Torre Bolívar Entretenimiento y deportes: Club Atlético Boca Juniors (1996) - La Rural (1998) - ex Hotel Internacional Ezeiza (1998) - Hoteles Apartur (Bariloche y Cerro Catedral)

Terminal de ómnibus de Buenos Aires

73


Cien años de innovación para el desarrollo de la mano del profesionalismo de sus colaboradores.

la construcción de diversas obras de gran envergadura y valor. En los años 1920 y 1930, la compañía creció en forma permanente, diversificó sus actividades y abrió nuevas sucursales. Así comenzó la era de los grandes proyectos de infraestructura, en los que Siemens tuvo múltiple participación y que hasta la fecha son símbolos del progreso técnico. Entre las obras más emblemáticas, cabe mencionar la central hidroeléctrica de Cacheuta –en su momento la de mayor potencia en América del Sur–, el tendido del cable subfluvial de comunicaciones entre Buenos Aires (Argentina) y Colonia (Uruguay), la reconstrucción del puerto bonaerense de La Plata, así como la construcción de las líneas A y B de subterráneos y el equipamiento completo de las líneas C y D. En 1931 Siemens mudó la central de la empresa en Buenos Aires a un edificio propio construido en el estilo de la Bauhaus, de 13 pisos de alto, adonde llegaron a trabajar hasta 3000 personas. A mediados de la década del 30 se inauguró el Obelisco –construido por Siemens en el tiempo récord de cuatro semanas– y comenzaron las obras para la calle más ancha del mundo, la Avenida 9 de Julio. Por entonces Siemens también se adjudicó contratos para la electrificación e iluminación de edificios, muelles y calles, así como

GRANDES OBRAS En 1908, cuando Buenos Aires ya se había convertido en una ciudad cosmopolita con más de un millón de habitantes, Siemens abrió su primera filial en la Argentina. Poco tiempo más tarde, puso en funcionamiento la primera fábrica electrificada, precisamente para el ingenio Ledesma en la provincia de Jujuy, el mayor productor de azúcar del país. La empresa comenzó luego a producir localmente equipos tales como medidores de corriente continua, generadores eléctricos y máquinas de alta frecuencia, contribuyendo al desarrollo económico de la Argentina con la construcción de la red de telecomunicaciones y electrificando a numerosas industrias. Así, en 1919, Siemens empleaba a más de 500 personas y era la industria eléctrica líder, que producía además los equipos eléctricos para los ferrocarriles y subterráneos de Buenos Aires, así como equipos de telecomunicaciones que brindarían servicio en diversas provincias. La empresa tuvo asimismo un rol importante en el desarrollo de la red de tranvías, la electrificación de numerosas industrias y

5000 Ediciones «

Por más de 165 años, las innovaciones han dado forma a la historia de Siemens en el mundo. Entre ellas podemos mencionar el principio eléctrico de la dínamo, los rayos X, el primer marcapasos del mundo, el primer sistema de télex, el primer tren eléctrico, la primera instalación de señalización ferroviaria y el primer cable de comunicaciones trasatlántico. En 1847 Werner von Siemens revolucionó el mundo de las comunicaciones, desde su taller en Berlín, con la invención del telégrafo de aguja. Apenas diez años más tarde se inauguraba el primer ferrocarril en la Argentina -La Porteña, en la ciudad de Buenos Aires- y, precisamente a lo largo de ese tramo, transcurrió también la primera línea telegráfica del país, construida por la empresa Siemens & Halske. Este fue el primer proyecto de Siemens en el país, en 1857, con la instalación del primer sistema telegráfico. En las décadas siguientes, los telégrafos Siemens fueron un aporte permanente al desarrollo de las comunicaciones entre las estaciones de la extendida red ferroviaria argentina. Desde entonces, Siemens es una empresa con fuerte participación en el desarrollo sostenible del país, aportando sus tecnologías de innovación y calidad de excelencia

74

la operación de las grúas en el nuevo puerto de Buenos Aires. Estas obras fueron también un aporte para consolidar a la Argentina como el “granero del mundo”.

UN NUEVO CAPÍTULO Superada la Segunda Guerra Mundial y reiniciadas las relaciones diplomáticas internacionales, en 1951 la compañía reanudó plenamente sus actividades y se destacó en particular por la construcción de la central térmica de San Nicolás. Dos años más tarde se comenzó con el suministro y el tendido de un cable coaxil de 1200 metros de largo como parte de una nueva red de telecomunicaciones entre Buenos Aires y Rosario, con la que por primera vez en América del Sur se hizo posible un intercambio directo de programas de televisión entre dos ciudades. En los años 70 y 80, Siemens realizó otras obras pioneras: construyó la central de conmutación telefónica más austral del mundo en Ushuaia (Tierra del Fuego) y la central nuclear Atucha I, como la primera de su tipo en América latina; instaló el primer tomógrafo computado del país y el sistema de iluminación más moderno del mundo con motivo del Campeonato Mundial de Fútbol de 1978; se adjudicó la construcción del Despacho Nacional de Cargas -que sigue operando hasta hoy como centro de control


para la distribución de energía- e instaló una central electrónica para el control del tránsito automotor, que coordinaba otras centrales ya instaladas por la empresa y sincronizaba el funcionamiento de los semáforos de la ciudad de Buenos Aires, en momentos en que el tránsito porteño comenzaba a ser un problema.

LA HISTORIA RECIENTE En la década del 90 y en los primeros años del nuevo milenio, la compañía asumió nuevos y ambiciosos proyectos que fueron aportes sustanciales al desarrollo del país. Solo a modo de ejemplos, en el campo del abastecimiento energético, se suministraron generadores para la central hidroeléctrica de Yacyretá. Para el sistema de salud, Siemens desarrolló e implementó la Red Digital Hospitalaria de Córdoba, la única red interhospitalaria de América latina en ese momento, que enlazaba a 32 hospitales públicos de esa provincia mediterránea. En el área de transporte, se modernizó el equipamiento eléctrico de la línea A de subtes y se electrificó integralmente la nueva línea H. Igualmente en los últimos años se pusieron en marcha diversas centrales de ciclo combinado que permitieron incrementar sustancialmente la capacidad de generación eléctrica del país, así como diversas

redes de transmisión de esta energía, que permitieron interconectar y dar cobertura a amplias regiones de la geografía argentina. El importante papel que Siemens viene desempeñando hace más de 100 años en el desarrollo del país se ve reafirmado por hechos tales como que: actualmente más de un tercio de la energía consumida en Argentina se genera y transporta con tecnología Siemens; la compañía es líder en sistemas de automatización y accionamientos, proveyendo a las principales industrias exportadoras del país; los subterráneos, que transportan el 70 por ciento de los pasajeros de Buenos Aires, son accionados por sistemas Siemens, y que cerca del 50 por ciento de los análisis clínicos realizados en el país emplean equipamiento e insumos Siemens. Con más de 1200 empleados en la Argentina y sus oficinas centrales en Buenos Aires y sucursales y operaciones en las principales ciudades del interior del país, Siemens sigue hoy tan presente en la vida de los argentinos como hace 100 años, aportando innovadoras tecnologías y proyectos en los campos de Energía, Salud e Industria –además del aporte que realiza Siemens IT Solutions and Services-, contribuyendo al desarrollo de la Argentina y siempre con el mismo objetivo: mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad.

SIEMENS Argentina PRINCIPALES OBRAS: Construcción de la línea B de subterráneos Planificación, suministro y puesta en servicio de la Central Térmica San Nicolás (300 megavatios) - Provisión, montaje y puesta en marcha de la central nuclear Atucha I - Construcción de la planta de generación de energía Genelba de 670 MV - Modernización del sistema eléctrico de la línea A de subtes - Provisión de tecnología para el segundo tramo de línea de alta tensión en 500 kV entre las localidades de Puerto Madryn y Pico Truncado - Electrificación y señalización de la línea H: estaciones Corrientes, Hospitales y Parque Patricios - Construcción y provisión de los equipos de 3 subestaciones transformadoras en 500/132 kV: Monte Quemado; Chaco y Formosa y ampliación de la estación - Construcción llave en mano de las centrales San Martín y Manuel Belgrano - Proyecto minero Vale - Provisión de dos turbinas de vapor para cerrar los ciclos de las centrales Ensenada y Brigadier López

Línea de alta tensión Puerto Madryn - Pico Truncado

75


Una marca registrada en soluciones integrales signado por el esfuerzo y la superación. Hoy, sus obras de ingeniería son las principales referencias dentro de las múltiples actividades que fueron generándose para darle forma al Grupo Roggio, un holding que desarrolla proyectos y los ejecuta en ámbitos diversos, con calidad certificada: subterráneos, carreteras, vías de ferrocarril, trenes, provisión de agua, recolección de residuos, generación de energías alternativas, construcción, transporte público, ingeniería ambiental e informática, entre otros. Enumerar las obras realizadas hasta el momento, supone confeccionar una lista que resultaría difícil de completar. Simplemente, como antecedentes importantes, que además muestran una diversidad de tipologías, vale citar que la compañía desarrolló el aeropuerto de la ciudad de Córdoba; 16 sedes del Automóvil Club Argentino; el Teatro Municipal General San Martín, de Buenos Aires; la Central Hidroeléctrica de Ullún, en San Juan; el Dique Compensador Piedras Moras, para Agua y Energía S.E.; las autopistas de circunvalación de San Juan y Córdoba; las obras civiles y el puerto de la Central Termoeléctrica Piedrabuena, en Bahía Blanca; en Capital Federal, el Hotel Sheraton y el edificio de IBM, junto a numerosas plantas fabriles, incluyendo cementeras, automotrices, alimenticias, textiles y papeleras. Entre sus obras civiles

sobresalen la extensión de las líneas B, D y E del subterráneo de Buenos Aires y la represa de Pichi Picún Leufú, en Neuquén, junto con el Paso de Jama, que une Jujuy con territorio chileno. Otro aspecto importante para subrayar es la participación de Benito Roggio e Hijos en el proceso de privatización de los servicios públicos en la Argentina y otros países de la región. Como resultado de distintas licitaciones, fue adjudicataria en concesión de varios proyectos de construcción y operación de rutas por peaje, tales como el acceso Oeste a la Ciudad de Buenos Aires y las rutas Rosario - Córdoba y Buenos Aires - Mar del Plata, así como la operación integral de la red de subterráneos y el ferrocarril Urquiza, de Buenos Aires. En otro de los emprendimientos, la presencia de la firma se extendió a la concesión de la segunda banda de telefonía celular en el interior del país.

PRESENCIA INTERNACIONAL En 1974 Roggio ganó el concurso para construir la terminal aérea para el aeropuerto de Asunción del Paraguay, la primera obra a desarrollar en el exterior de la Argentina. A partir de allí, el área de acción se extendió a numerosos países del cono sur: Chile, Perú, República Dominicana, Uruguay, Brasil, Bolivia, Ecuador y

5000 Ediciones «

Benito Roggio e Hijos es una empresa constructora argentina líder en ingeniería y construcción, con más de 100 años de experiencia y compromiso, sostenidos con austeridad, contracción al trabajo, cumplimiento de los compromisos y un inquebrantable espíritu emprendedor. Sus orígenes se remontan al tramo final del siglo 19, cuando la Argentina, como casi todos los países del continente, recibió una numerosa inmigración de origen italiano. Entre los viajeros estaban don Benjamín Roggio, su esposa Luisa Piva e hijos; uno de ellos era Benito, quien por entonces tenía 8 años. Don Benjamín, al igual que Benito nació en Meduna de Livenza, cerca de Venecia, en Italia. La familia se radicó en Colonia Caroya, un asentamiento de colonos italianos en la provincia de Córdoba. Allí continuó trabajando como contratista de obras ferroviarias hasta que, en 1908, se independizó para constituir Benito Roggio. Al comienzo, la empresa se hace fuerte en la construcción de residencias particulares, ganando un sólido prestigio y en 1927, con la incorporación de Marcelo Héctor, el mayor de los 5 hijos que tuvo don Benito, la razón social se convierte en Benito Roggio e Hijo, adoptando en 1934 el nombre definitivo: Benito Roggio e Hijos. Desde entonces, transcurrió más de un siglo

76

Panamá, el centro neurálgico más importante de la compañía a nivel internacional. Hoy, a nivel internacional, las unidades de negocio que integran la compañía son las siguientes: - Benito Roggio Panamá: desarrolló cuatro proyectos de reparación, ampliación y construcción de caminos, con obras accesorias. La estrategia empresarial que se le ha asignado a Benito Roggio Panamá forma parte de un eje fundamental en la política de crecimiento de la empresa, ya que cumple el rol de vehículo para el futuro desarrollo de los mercados de los países de América Central y región Norte de Sudamérica - Benito Roggio Paraguay: tiene más de 40 años de experiencia y prestigio, en una apuesta continua por el futuro de Paraguay. La compañía goza allí de un fortalecimiento corporativo, certificado por las numerosas obras y emprendimientos que alimentan la rica historia de la empresa - Benito Roggio Brasil: transita la etapa de crecimiento y consolidación, con la capacidad para competir en importantes licitaciones. Participa en la explotación de servicios ferroviarios - Haug S.A.: es una empresa de dilatada trayectoria en el mercado peruano, especializada en las grandes estructuras metálicas. Fue fundada en 1949 por la familia Haug


Andersen, como manufacturera de tanques. Rápidamente se convirtió en un líder en la construcción y montaje de estructuras metálicas en Perú y más recientemente, como un contratista general en la ejecución de proyectos en Sudamérica y el Caribe. Forma parte del Grupo Roggio desde mediados de 2010

SOLUCIONES INTEGRALES Benito Roggio e Hijos reúne las condiciones técnicas, experiencia y recursos necesarios para diseñar y construir grandes obras. Sus estándares de calidad le permitieron alcanzar la certificación trinorma, en ISO 9001 (Calidad), ISO 14001 (Ambiente) y OHSAS 18001 (Seguridad y Salud en el Trabajo). Presta toda la gama de servicios que la gestión de un proyecto requiere: estudios de factibilidad; búsqueda de localización; ingeniería básica, de detalle y financiera; construcción “llave en mano”; gerenciamiento de proyecto; gerenciamiento de construcción; puesta en marcha; mantenimiento. En síntesis, Benito Roggio e Hijos proporciona soluciones integrales. La garantía de sus trabajos es una marca registrada. Cabe recordar que en 1995 la empresa adoptó una nueva organización societaria acorde con la diversificación geográfica de sus negocios, creando la tercera generación

de accionistas de la compañía Holding Roggio S.A., a la que hoy pertenece Benito Roggio e Hijos, concentrando el área Ingeniería y Construcciones. Las otras áreas centrales de negocios de Roggio S.A. son Ingeniería Ambiental y Transporte. En los últimos años, la empresa consolidó su liderazgo en construcciones de excelencia, con el desarrollo de varios proyectos. Por ejemplo, los subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires, la avenida de Circunvalación de Rosario y el Paso de Jama. A nivel internacional, la presencia de la compañía en Panamá reforzó sus expectativas de crecer en la región, de la mano de obras de gran envergadura que certifican el rigor de la calidad de sus trabajos. El presente de Benito Roggio e Hijos S.A. lo ubica en un escenario de realizaciones, que lo proyecta al futuro con el espíritu que la hizo grande. El mismo que tuvieron sus fundadores.

BENITO ROGGIO E HIJOS DIVERSOS PROYECTOS Aeropuerto de la ciudad de Córdoba - Teatro Municipal General San Martín, Buenos Aires Central Hidroeléctrica de Ullún, San Juan - Dique Compensador Piedras Moras, para Agua y Energía S.E. - Autopistas de circunvalación de San Juan y Córdoba - Estadio mundialista de Córdoba - Estudios de ATC (hoy, Canal 7 de Televisión), Buenos Aires - Obras civiles y puerto de la Central Termoeléctrica Piedrabuena, Bahía Blanca - Hotel Sheraton, Buenos Aires - Edificio IBM, Buenos Aires - Edificio Unión Industrial Argentina, Buenos Aires - Torres de oficinas para Telecom, Buenos Aires Extensión de las líneas B, D y E del subterráneo de Buenos Aires - Represa Pichi Picún Leufú, Neuquén - Autopista del Oeste - Autopista Rosario - Córdoba - Puerto Caleta Paula, Santa Cruz - Paso de Jama (une Jujuy con Chile) - Plantas fabriles, incluyendo cementeras, automotrices, alimenticias, textiles y papeleras (frigorífico modelo Swift en Rosario y planta de tratamiento de petróleo, para Total en Tierra del Fuego, entre otras) - Operación integral de la red de subterráneos y del Ferrocarril Urquiza, de Buenos Aires.

Central Hidroeléctrica Ullún

77


Solidez profesional y tecnología de avanzada como la rentabilidad de los accionistas; con la visión de ser una empresa reconocida por la alta capacitación de su personal, su comportamiento ético y su política de mejora continua en calidad, tecnología y cuidado del medio ambiente. De hecho, Dycasa obtuvo la Certificación de IRAM e IQNet por haber implementado un Sistema de Gestión de la Calidad que cumple con las normas ISO 9001:2008. La certificación alcanzada abarca gestión, contratación y ejecución de obras civiles y de edificación para clientes privados y para clientes públicos. Igualmente, la compañía aplica una política de mejora continua en calidad, tecnología y cuidado del medio ambiente. Y al formar parte del Grupo ACS, Dycasa suscribe los términos de su Código General de Conducta, que resume los principios básicos aplicados en cuestiones relacionadas con la ética y la integridad. El mismo orienta a los empleados y directivos sobre el desempeño de su trabajo diario con la diligencia debida, tanto en lo que afecta a los recursos utilizados como al entorno empresarial en el que se desarrolla.

en tecnología y en el cuidado del medio ambiente. Dycasa entiende que el cuidado de la calidad de los procesos sumado a la aplicación de la mejor tecnología disponible son herramientas básicas para garantizar un accionar que proteja a las personas y al medio ambiente. La calidad en la práctica implica una filosofía de trabajo diferencial, cuyos resultados se traducen en mejores obras y cumplimiento de los plazos con los niveles de terminación requeridos para la satisfacción del cliente. Para ofrecer calidad y seguridad, es necesario estar preparados con la tecnología adecuada y con personal capacitado. Por eso, Dycasa investiga sus procesos constructivos, detecta los puntos de mejora e incorpora nuevas tecnologías a las obras. Además, analiza los materiales, procedimientos y equipos utilizados en el extranjero aplicables a sus tareas y brinda capacitación técnica al personal.

ta el Programa de Seguridad establecido en el marco de la planificación de la obra. A través de su Comité Central de Seguridad, Dycasa controla el cumplimiento de su política y fija los pasos a seguir con el apoyo del Departamento de Medicina, Higiene y Seguridad, que realiza la gestión de prevención. Este departamento efectúa un estudio estadístico mensual por cada centro de trabajo, que observa resultados y tendencias de cada uno y los compara con los objetivos. Es política de Dycasa que estos objetivos sean cada vez más exigentes para promover una mejora continua. Dycasa cuenta además con un Programa de Formación en temas de Seguridad por cada centro de trabajo. Año tras año aumentan las horas de capacitación al personal y se ajustan los contenidos a las tareas específicas de cada emprendimiento. Además mediante auditorias periódicas se verifica el cumplimiento de la legislación vigente en cada centro de trabajo.

HIGIENE Y SEGURIDAD

Dycasa es una empresa argentina constituida en 1968. Durante sus primeros diez años de vida tiene como actividad principal la ingeniería hidráulica. Se dedica a la construcción de presas hidroeléctricas, complementada con proyectos arquitectó-

Dycasa considera que sus emprendimientos deben proporcionar una excelente calidad de vida laboral a quienes los llevan adelante. Por eso, cada centro de trabajo cuenta con un Comité de Seguridad que implemen-

TECNOLOGÍA En la visión de la empresa se destaca la política de mejora continua en calidad,

5000 Ediciones «

Dycasa es una empresa argentina que desde hace más de 45 años se dedica a la construcción de grandes obras y a la explotación de concesiones de obras públicas. Desarrolla su actividad en toda la Argentina y sus países limítrofes, tanto para el sector público como para el privado, y tanto en forma directa como a través de sociedades participadas. Desarrolla su actividad en todo el territorio de la República Argentina y sus países limítrofes. Se desempeña tanto en el sector público como en el privado. Cuenta con el apoyo y la experiencia de Dragados SA, constructora líder de España, y de su holding, el Grupo ACS, que le permiten el acceso a una vasta experiencia y a procesos de investigación tecnológica. Su trayectoria abarca la ejecución de numerosas obras, de diversas especialidades, como: complejos habitacionales, hospitalarios, educativos, culturales y deportivos, obras subterráneas, construcciones comerciales e industriales, obras hidráulicas y de saneamiento, ejecuciones para centrales nucleares, puentes y obras mineras, portuarias, aeroportuarias y construcciones viales y de arquitectura. Dycasa es una empresa de construcción y servicios, que tiene la finalidad de trabajar para la satisfacción de sus clientes, empleados y la sociedad en general, así

78

RETROSPECTIVA


con participación en proyectos de vital importancia social, como los trabajos en las ampliaciones de las Líneas de Subterráneos, la reestructuración del Hospital de Niños Dr. Pedro de Elizalde y la remodelación del emblemático Teatro Colón, todos ellos situados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entre las obras de arquitectura realizada por Dycasa se cuentan centros penitenciarios, hospitales, plantas industriales, edificios comerciales, conjuntos habitacionales y complejos educativos, culturales y deportivos; incursionó en infraestructuras de alta complejidad, interviniendo en obras nucleares y mineras; y un sinnúmero de ejecuciones en ingeniería: obras viales, obras hidráulicas y de saneamiento, puentes, obras subterráneas, portuarias, ferroviarias y aeropuertos. Recientemente ha participado en la instalación de los nuevos puentes metálicos sobre la Avenida General Paz y en la remodelación del emblemático Teatro Colón. Pero también en las ampliaciones de las Líneas de Subterráneos y en la terminación de las obras civiles e hidráulicas de la Central Nuclear Atucha II. En la actualidad, Dycasa continúa generando grandes obras destinadas a mejorar la calidad de vida de la gente.

DYCASA OBRAS Tren de Laminación de Altos Hornos Zapla (Jujuy) Planta Industrial de Papel del Tucumán (Tucumán) Central Nuclear de Atucha II (Buenos Aires) Planta de Agua Pesada en Arroyito (Neuquén). Viviendas, urbanización e infraestructura en El Arenal (Jujuy), en el paraje El Pozo (Santa Fe), en Trelew y Comodoro Rivadavia (Chubut), en Pico Truncado (Santa Cruz) y en Río Grande (Tierra del Fuego), entre tantos. En Córdoba, Planta Potabilizadora de Río Ceballos, Planta Depuradora de San Francisco y Acueducto de Monte Buey-Cruz Alta Obras civiles e hidráulicas de la Central Nuclear Atucha II Remodelación de la Clínica Bazterrica Puesta en valor del Edificio de la Aduana de Taylor Terminal de Contenedores de Tecplata en el Puerto La Plata Infraestructura de vías en el Sector: Emp. Bancalari - Emp. Alvear. Tramo: Alsina a Río Tala - Ramal Buenos Aires – Rosario Puentes metálicos en la Avenida General Paz.

Puente metálico sobre Av. Gral. Paz

5000 Ediciones «

nicos, tanto de edificios para oficinas como viviendas, escuelas y centros culturales. En esta etapa se destaca la realización de las presas Las Maderas (Jujuy), Futaleufú (Chubut) y Portezuelo Grande (Neuquén). Tras la primera década, Dycasa comienza a diversificarse e incorpora obras industriales. También inicia su actividad en obras viales, ferroviarias, gasoductos y telefonía, sin descuidar su desarrollo en el campo de la arquitectura, con la construcción de importantes complejos edilicios. En ese segundo decenio de DYCASA también se inician actividades de saneamiento, con la construcción de la Planta Potabilizadora de Río Ceballos, la Planta Depuradora de San Francisco y el Acueducto de Monte Buey-Cruz Alta, todas en la provincia de Córdoba; la Primera Etapa de la Red Cloacal de Montevideo (Uruguay) y otras destacadas obras de infraestructura sanitaria. Sobre finales de la década del 80 se inicia una etapa de diversificación empresaria, con las concesiones de obras y servicios públicos. Durante esta fase se promueve la constitución de diversas sociedades, algunas controladas y otras vinculadas, que siguen ampliando la trayectoria de Dycasa. Con la entrada de nuevo milenio, Dycasa se consolida dentro de las empresas líderes,

79


Líder en proyectos de infraestructura y construcción con las personas, su seguridad y la salud ocupacional, y sigue las recomendaciones de las normas OHSAS 18001 además de los requerimientos contractuales y reglamentarios de aplicación. Igualmente es su respeto por el Medio Ambiente, considerando el aspecto ambiental en todas las fases de su actividad, buscando preservar el entorno y siguiendo las recomendaciones de las normas 14001:2000, además de los requerimientos contractuales y reglamentarios de aplicación.

Con un alto nivel de competitividad, Iecsa ha aportado al desarrollo e integración de las distintas regiones del país mediante la construcción de las principales autopistas, caminos y puentes. Se destacan la autopista Pascual Palazzo, la autopista Rosario – Córdoba, la construcción del Camino del Buen Ayre, la remodelación de la General Paz y Acceso Norte a la Ciudad de Buenos Aires, y las Rutas Nacionales 8 y 9. También puede citarse el puente internacional carretero ferroviario Posadas – Encarnación; y sobre el río Paraná, el puente Rosario – Victoria. Aparte, la compañía tuvo a su cargo el proyecto, construcción y montaje de los puentes giratorios en Puerto Madero (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), entre otros. En el ámbito ferroviario avalan su trayectoria grandes obras tales como: alteo de terraplén del viaducto ferroviario sobre la laguna La Picasa, en la provincia de Santa Fe; la electrificación del ferrocarril General Roca, en la provincia de Buenos Aires; la ejecución de pasos bajo nivel vehiculares y peatonales en varios partidos del Gran Buenos Aires y también, realizó intervenciones en estaciones de los ferrocarriles Roca y Belgrano Sur. Todas estas obras permiten que Iecsa hoy enfrente el desafío constructivo de realizar el Soterramiento del Ferrocarril Sarmiento: este importante sistema ferroviario de pasa-

TRAYECTORIA Iecsa SA es la principal empresa del Grupo, creada en 1977, y en la actualidad es una compañía especializada en ejecución de contratos EPC (ingeniería, provisión y construcción). Realiza proyectos de infraestructura de gran envergadura: puentes de grandes luces, autopistas y obras viales, presas y obras de saneamiento, obras de infraestructura ferroviaria y portuaria, obras de construcción de ductos (piping) y redes de distribución, generación eléctrica tanto térmica como hidráulica, líneas de transmisión de energía y subestaciones transformadoras, obras petroquímicas de downstream en general y ejecuta distintos tipos de obras de infraestructura urbana: edificios de alta complejidad como hospitales y viviendas premium.

5000 Ediciones «

Con una experiencia desarrollada durante más de cuatro décadas Grupo ODS (Obras, Desarrollos y Servicios) es uno de los más fuertes holdings empresarios de construcción, desarrollo inmobiliario y servicios de concesión vial y energética, y cuenta con una destacada participación tanto en obra pública como privada. Se conforma cuando la empresa italiana Ghella S.p.A. ingresa como accionista y socia del arquitecto Angelo Calcaterra, quien el año anterior había adquirido dos empresas líderes en sus sectores. Actualmente lo integran las empresas: Iecsa, Creaurban, Minera Geometales, Fidus S.G.R., Cincovial, Cate y sus sociedades relacionadas, siendo una fuerte apuesta del grupo hacia la diversificación de sus actividades. Esta pluralidad le ha conferido un amplio perfil a la empresa, y la ha posicionado como una de las más importantes del ámbito nacional y latinoamericano. De hecho, en los últimos años, ha expandido sus recursos técnicos y humanos a distintos países de la región como Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana y Paraguay. Hoy, como desde su inicio, la compañía impulsa para cada proyecto una rígida Política de Calidad, implementando un Plan de Gestión que atiende los requisitos de la norma ISO 9001:2000 (Gestión de la Calidad). Asimismo, atiende el compromiso

80

jeros subterráneo que unirá la Capital Federal con el oeste del Gran Buenos Aires tiene como objetivo incrementar sustancialmente la frecuencia y calidad del servicio, evitar accidentes y dar fluidez al paso vehicular sobre nivel. En materia de generación de energía, Iecsa es partícipe en la concreción de los más importantes proyectos de nuestro país; estos abarcan desde el diseño, la provisión y el montaje hasta la puesta en marcha de las obras electromecánicas fundamentales para el desarrollo nacional. La experiencia de Iecsa en la ingeniería, provisión y construcción de ductos y de sus instalaciones complementarias se extiende a proyectos de gasoductos troncales, ramales de alimentación, oleoductos, acueductos, redes de distribución de gas y sus instalaciones internas. Entre otros, la construcción del gasoducto internacional Atacama, lado argentino, el proyecto gasoducto Gas Andes en Chile y el gasoducto Gasalp Maceió en Recife, Brasil, son algunos de los ejemplos. Al mismo tiempo, Creaurban, la empresa del Grupo que ejecuta las obras de arquitectura y los desarrollos inmobiliarios, con más de 20 años de experiencia se consolidó como una de las empresas más importantes del país tanto en desarrollo inmobiliario como en las obras de restauro y arquitectura.


Entre sus emprendimientos, se destacan: Mulieris Puerto Madero, Torres del Yacht y ArtMaría, en Puerto Madero (CABA), y Terrazas del Cultural en Punta del Este (Uruguay), se han convertido en referente del nuevo desarrollo arquitectónico y urbano moderno y han contribuido a la transformación del perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires y Punta del Este, Uruguay, respectivamente. Igualmente, como constructora se encarga de la recuperación, restauración y conservación de edificios patrimoniales del país. Entre otros pueden citarse la puesta en valor de la Basílica Nuestra Señora de Luján; Fachadas de la Casa de Gobierno Nacional, el Congreso Nacional; la Auditoría General de la Nación, el Archivo General de la Nación, el Palacio Municipal de Quilmes y el Palacio San Martín, sede de nuestra Cancillería en el barrio porteño de Retiro. Por otro lado realizó la ejecución de más de 500.000 metros cuadrados entre edificios de vivienda y hospitales de alta complejidad en todo el territorio nacional. Entre ellos se encuentran la construcción y equipamiento del Hospital Interzonal El Cruce, en Florencio Varela; el Hospital de Emergencia Clemente Álvarez, en Rosario; el Hospital de Niños Doctor Pedro de Elizalde y el Hospital Santojanni, en Buenos Aires. Actualmente se encuentran en ejecución el Hospital de

Morón y el Hospital del Bicentenario, en Ituzaingó, al oeste del Gran Buenos Aires.

GRUPO ODS

HACIA EL FUTURO

OBRAS

En los últimos años, Iecsa ha expandido sus recursos técnicos y humanos a distintos países de la región tales como Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana y Paraguay, considerando su desarrollo internacional como un elemento central de la estrategia de desarrollo y crecimiento. No obstante, hoy la empresa participa en los más importantes proyectos locales, tales como las dos Centrales Térmicas para Enarsa (Energia Argentina Sociedad Anónima), Ensenada de Barragán y Brigadier López, tanto en el ciclo abierto como en el ciclo combinado. Adicionalmente, pueden destacarse las concesiones en operación y mantenimiento de líneas de alta tensión: Catesa, Linsa, Liccsa y Limsa, todas obras construidas por el Grupo. Su gestión, generada con equipos de alta tecnología y una vasta experiencia y know how de su personal, se desarrolla preservando las reglas del arte y el cuidado del medio ambiente, alcanzando la certificación con las normas ISO 9001; ISO 14001 y OHSAS 18001. De esta manera IECSA busca contribuir y acompañar al desarrollo económico y social de la región con proyección al mundo.

Autopista Pascual Palazzo, ex Panamericana Autopista Rosario – Córdoba Camino del Buen Ayre Remodelación de la Av. General Paz y Acceso Norte (CABA) Remodelación las Rutas Nacionales 8 y 9 Puente vial - ferroviario Posadas – Encarnación Puente Rosario – Victoria Proyecto, construcción y montaje de puentes giratorios en Puerto Madero, CABA Renovación de vías Once-Moreno del FFCC Sarmiento Alteo de terraplén del viaducto ferroviario sobre Laguna La Picasa Electrificación FFCC Gral. Roca (Pcia. de Bs As) Ejecución de pasos bajo nivel vehiculares y peatonales en varios partidos del Gran Bs. As. Centrales Termoeléctricas Ensenada de Barragán y Brigadier López Intervenciones en estaciones de FFCC Roca y Belgrano Sur. Pavimentación de la Ruta Provincial Nº 8, primera sección, incluye puentes, en Misiones

Central Termoeléctrica Ensenada de Barragán

81


Estrategia para seguir creando los nuevos paradigmas aprovechar las oportunidades de intervenir con su “know-how” en las grandes obras proyectadas en otros países de la región. Dentro de su objeto secundario, la empresa desarrolla una explotación vitivinícola en la provincia de Mendoza e igualmente, paralelamente a sus actividades específicas e imbuida de un fuerte compromiso social, Panedile ha desarrollado una permanente gestión comunitaria expresada a través de múltiples acciones dirigidas a sectores necesitados. Del mismo modo, Panedile se ha comprometido a garantizar la transparencia y eficiencia de la organización a través de la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad que le permita prestar un servicio de excelencia que satisfaga y, en muchos casos supere, las expectativas de sus clientes. El cumplimiento de la política de calidad instrumentada implica la mejora continua de los procesos implementados a partir de la activa participación de todo el personal y de sus proveedores, formándolos y capacitándolos individualmente y como parte de la organización como un todo. Otro de los objetivos del Sistema de Gestión de Calidad implementado, es el de perfeccionar los procesos constructivos y financieros, a fin de proporcionar los recursos humanos y tecnológicos adecuados en cantidad y

calidad, que le permitan desempeñar sus actividades de la forma más eficiente posible. Como resultado de las prácticas instrumentadas, hoy Panedile mantiene su Sistema de Gestión de Calidad certificado de acuerdo con los requerimientos de la Norma ISO 9001:2008 habiendo obtenido las certificaciones correspondientes ante IQNet y DQS GmbH.

LA HISTORIA Panedile fue fundada por capitales privados de origen italiano en el año 1947 iniciando sus actividades como SRL. En diciembre de 1949 se transformó en Sociedad Anónima, inscribiéndose en el Registro Público de Comercio en enero de 1950. Algunos años más tarde, el Istituto per la Ricostruzione Industriale (IRI), de Italia, tomó el control de la compañía y, posteriormente, en el año 1996 el capital social cambió de manos nuevamente cuando fue adquirido por un grupo de empresarios argentinos. A lo largo de su existencia, Panedile realizó grandes obras de infraestructura en todo el territorio de la República Argentina. También participó en la ejecución de importantes emprendimientos materializados en otros países de la región, como es el caso de la República de Chile donde intervino en la construcción del túnel Olivares y otras obras

5000 Ediciones «

Panedile es una compañía argentina de ingeniería y construcciones especializada en obras de infraestructura para los sectores público y privado, que mantiene un tenaz compromiso con la excelencia, tanto en la rigurosidad técnica y el cuidado del medio ambiente como en el cumplimiento de los plazos contractuales. Sus proyectos ejecutados y en ejecución incluyen la construcción de diques y centrales hidroeléctricas, más de 2300 kilómetros de rutas y autopistas, estaciones de la red de transporte subterráneo de pasajeros, edificios de vivienda, más de 200 kilómetros de canales de riego, redes de agua potable, desagües cloacales y pluviales, plantas de tratamiento de efluentes y de potabilización de agua, gasoductos, acueductos y labores mineras. Los valores sustentados conllevan profesar un profundo respeto a sus comitentes, a las entidades bancarias y financieras con las que opera, a sus proveedores y subcontratistas y por sobre todo a sus profesionales y empleados. De la misma manera también comprende mantener una constante preocupación por estar actualizada en el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la industria de la construcción. La estrategia de la compañía contempla continuar desenvolviéndose como generadora de trabajo y actividad, así como

82

asociadas para el Proyecto Hidroeléctrico Alfalfal sobre el río Colorado. Por su magnitud, elevadas características técnicas y dificultades que debieron superarse en las distintas fases de su realización, muchas de las obras ejecutadas por la empresa han merecido los elogios de especialistas de diversas ramas de la ingeniería, tanto locales como internacionales. Asimismo, al estar enclavados en lugares paradisíacos de la República Argentina, algunos de los proyectos realizados complementan la obra de la naturaleza, poniendo de manifiesto la capacidad del hombre de enriquecer su entorno.

NUESTRO COMPROMISO Mensaje del doctor Hugo Dragonetti, Presidente de Panedile Argentina: Los tiempos que corren y los que están por venir, imponen a las empresas -y a todos los actores de la economía- un esfuerzo de imaginación para continuar desarrollando sus sociedades. Los recursos de inteligencia y de capital deben estar dirigidos a pensar y ejecutar aquello que es imprescindible para la evolución de la comunidad. En ese marco, los proyectos de infraestructura deben seguir ocupando un lugar prioritario en la planificación de los Estados. Los países que no les asignen preeminencia o que equivoquen las prelaciones estarán


cediendo posiciones frente a los que sí lo hagan en este mundo hipercompetitivo donde generalmente las oportunidades ya no están condicionadas por las distancias geográficas, sino por la infraestructura, la calidad de los servicios y la capacidad de los recursos humanos. A los estados como el argentino, al de sus provincias, y otros de nuestra región, les resulta dificultoso incluir en sus presupuestos anuales de gastos y recursos el costo de obras públicas cuyos beneficios para la comunidad empezarán a manifestarse varios años después. Pero tampoco pueden resignar la posibilidad de ejecutarlas. El proceso de crecimiento sostenido de los países que lograron situarse en el grupo de economías mas avanzadas demuestra que la construcción de infraestructura no puede considerarse un gasto, sino definitivamente una inversión que retorna como garantía del ciclo de crecimiento sustentable. La expectativa de desarrollo debe tomarse como parámetro para la planificación de las obras de infraestructura de modo que éstas acompañen el crecimiento de la capacidad productiva del país. En ese sentido, el compromiso de Panedile va mucho más allá de la pretensión de posicionarse como una empresa con sólida experiencia y excelentes antece-

dentes técnicos en el sector de grandes obras. Panedile interpreta el desafío del momento como una oportunidad para aquellas empresas en condiciones de presentar las credenciales técnicas necesarias, pero además que posean la capacidad de desarrollar la ingeniería financiera que permita concretar las obras sin hacer recaer el peso de la inversión inicial sólo sobre los Estados. La región latinoamericana en general, y la Argentina en particular, tienen pendientes de realización numerosos proyectos de infraestructura cuya ejecución beneficiará ampliamente a sus aparatos productivos, en términos de generación de energía, caminos, minería, transporte, petróleo, gas, canales, riego y otros. Es el sector privado junto con los Estados, los que hoy tienen la obligación -también la oportunidad- de imaginar, proponer y ejecutar las estrategias más convenientes para concretarlos. Partiendo de esta convicción, Panedile integra el grupo de empresas capaces de desarrollar estrategias de financiamiento diversas e imaginativas que le permitan al Estado adjudicar las obras, sabiendo que el costo de la construcción tendrá que afrontarlo cuando los beneficios del proyecto estén siendo usufructuados por la comunidad.

PANEDILE Argentina OBRAS Caracoles/Punta Negra Figueroa Río Grande Tunel Olivares (Alfalfal) Futaleufú Agua del Toro Quebrada de Ullúm Los Nogales Camino perilago Punta Negra RN Nº 18 - Entre Rìos RN N° 14 - Entre Rios RP N° 82 - Mendoza RP N° 215 y 41 - Bs.As. RP N° 50 - Buenos Aires Depuradora Bahía Blanca Depuradora Chivilcoy Potabilizadora San Roque Acueducto de 20,8 km de longitud para Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio (YMAD) y en ejecución, labores mineras en el Complejo Minero Industrial de Farallón Negro, Catamarca.

Represa Caracoles

83


La construcción de una identidad Grupo Eling tiene como visión ocupar un lugar destacado entre los principales grupos empresarios comprometidos con el desarrollo sustentable y el bienestar de la gente. Su misión es crear, desarrollar y administrar emprendimientos empresariales de base tecnológica en todas las ramas de la construcción y los servicios. Los valores que sustentan su accionar son resguardo del patrimonio nacional, el trabajo como derecho humano, la igualdad de oportunidades, la cooperación y la solidaridad. Como resultado, Grupo Eling devuelve a la sociedad un alto valor agregado en relación a los recursos que toma de ella, en todos los campos de su actividad, particularmente en la generación de mano de obra y desarrollo de una mejor calidad de vida.

ACERCA DEL GRUPO

Grupo Eling SA, sociedad inversora que mantiene las tenencias accionarias de sus empresas vinculadas a los sectores de la construcción, energía (nuclear, eólica, hidráulica, transmisión y distribución), desarrollos inmobiliarios, arquitectura, conducción de fluidos, actividades viales, comunicaciones, operación y mantenimiento de grandes obras y servicios electromecánicos, saneamiento y agroindustrias, entre otros. El Grupo está integrado totalmente por capitales nacionales, con empresas radicadas en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y España.

ELECTROINGENIERÍA SA Es una empresa dedicada a la ingeniería, construcción, operación y mantenimiento de grandes obras y servicios electromecánicos, civiles, de arquitectura, viales, de saneamiento, de conducción de fluidos y otras especialidades asociadas. Electroingeniería fue fundada en 1977 por un grupo de jóvenes empresarios cordobeses, que con una clara visión estratégica, basada en la calidad de servicio, el compromiso de sus recursos humanos y una fuerte vocación de crecimiento, lograron consolidar una empresa altamente competitiva; desde aquellas instalaciones desarrolladas en la planta productora de óxido de uranio UO2 para Nuclear Mendoza SE, las subestaciones transforma-

5000 Ediciones «

La historia de Grupo Eling es en gran medida la historia de la empresa originaria Electroingeniería, fundada por jóvenes empresarios cordobeses, que con una mentalidad avanzada para su época supieron definir una clara visión estratégica, basada en la calidad de servicio, el compromiso e identificación de sus recursos humanos, la vocación de permanente crecimiento, el desafío de competir con empresas de mayor envergadura, la reinversión constante de los

resultados en la propia actividad, y el rol del empresariado en favor de la Sociedad. Desde sus comienzos la empresa logró competir con éxito en los mercados de distribución de materiales y equipos eléctricos, la fabricación de celdas y tableros, y la construcción de obras electromecánicas (electrificación rural, líneas de media y alta tensión, transformación y distribución en zonas urbanas, instalaciones industriales). Del mismo modo, la compañía asumió con responsabilidad su compromiso social: la Fundación Electroingeniería nació en el año 2007 para consolidar e institucionalizar la visión social que siempre han desarrollado y mantenido las empresas que conforman Grupo Eling. Este compromiso con la sociedad se concretan por ejemplo en actividades solidarias de tipo educativo, cultural y socio-comunitarias, canalizadas a través del padrinazgo a escuelas rurales, planes de becas estudiantiles, cursos de capacitación profesional, donaciones y apoyo a las comunidades donde se trabaja. Con el transcurso de los años y apostando a la innovación permanente, comenzó a incursionar en obras civiles, de arquitectura, saneamiento, y a operar en el exterior. Ese crecimiento la llevó a crear o adquirir nuevas unidades de negocios, -viales, inmobiliarios, vitivinícolas, entre otros- que para una mejor y más racional administración condujeron a la conformación en 2009 de

84

doras en Area Material Córdoba (fábrica de aviones) o el sistema de iluminación para la planta Santa Isabel de Renault Argentina a los actuales trabajos que se realizan en la Central Nuclear Atucha I (Buenos Aires) o en la Central Nuclear Embalse (Córdoba). Igualmente, apostando a la innovación permanente, la compañía comenzó a incursionar en obras civiles, de arquitectura y saneamiento y a operar en el exterior, y hoy con orgullo puede contar su participación en la Central Térmica de Ciclo Combinado Termozulia III de 500 MW levantada en Venezuela. También debe reconocerse el desempeño realizado en obras como la construcción de estaciones transformadoras y subestaciones del Centro de Potencia en Yacyretá (1990) y su sistema de transmisión (1993), las líneas de alta tensión en torres reticuladas entre Cinco Saltos y una central generadora en General Roca (1997); la Ciudad de las Artes, el polo artístico y educativo más importante de América latina que se encuentra en ciudad Córdoba capital (2001); las más de 200 escuelas entregadas hasta el año 2003; la interconexión en 500 Kv hecha entre los casi 600 kilómetros que separan las localidades de Pico Truncado y Puerto Madryn; las centrales termoeléctricas realizadas en 2006, situadas en Campana (Buenos Aires) y Timbúes (Santa Fe); los 260 kilómetros de líneas de transmisión asociados a la central


termoeléctrica Yaciretá (2006); los 630 kilómetros de líneas eléctricas y tres estaciones transformadoras asociadas a la Interconexión NEA-NOA (2009-2011); la construcción de una central termoeléctrica en la cordobesa Pilar junto a los 46 kilómetros de línea de transmisión doble, inauguradas en 2011; el aeropuerto “llave en mano” con pista de hormigón de 1800 metros de largo por 30 metros de ancho, que da servicio a la ciudad de Villa María, Córdoba; y el montaje mecánico y de cañerías del circuito primario del moderador y de las líneas de vapor principales del reactor nuclear de Atucha II. Así, igualmente como para todos los argentinos, quedaron registradas en la memoria de la empresa aquellas obras que por su trascendencia significaron saltos de crecimiento tecnológico y organizacional. Electroingeniería SA, como empresa del Grupo Eling SA, se forjó también apoyada en valores y fuertes convicciones dando sustento a una cultura de trabajo y esfuerzo que ofrece a sus empleados la posibilidad de una carrera profesional cierta, de progreso y crecimiento integral. Ahora, la vocación por el trabajo, en un ambiente optimista y participativo, es la huella fundacional que perdura y hace posible el desarrollo continuo de la organización. Es más, recientemente se realizaron las Auditorias de Seguimiento de las normas ISO 14001, OHSAS 18001 e ISO

9001 en la empresa y los auditores externos recomendaron ante el ente certificador TÜV Rheinland Argentina el mantenimiento de los certificados de las tres normas mencionadas. Como las demás empresas pertenecientes a Grupo Eling, Electroingeniería también se consolida en el mercado nacional y latinoamericano como organización versátil y dinámica que interpreta las necesidades de sus clientes y generan valor agregado mediante equipos de trabajo que brindan respuestas rápidas y adecuadas, según los desafíos que se plantean. Asimismo, desde sus inicios la empresa ha mantenido una política orientada hacia la plena satisfacción de sus clientes, procurando crear bienestar para su personal y la sociedad. Ello se expresa en su Visión, Misión y Valores, sostenidos a través del tiempo: Electroingeniería tiene como Visión mantener una posición de liderazgo entre las empresas de construcciones y servicios en el país, proyectando sus fortalezas al exterior. Para lograr ese objetivo, su Misión es desarrollar actividades en todas las ramas del sector, compitiendo con los mejores y más capaces, como medio para acrecentar de manera constante sus recursos humanos y materiales. Esta filosofía está basada en Valores que potencian el desarrollo integral de las personas, la preservación del ambiente, la seguridad y las relaciones de la empresa con la comunidad.

GRUPO EILING OBRAS Central Nuclear Atucha II Central térmica Manuel Belgrano Central térmica General San Martín Central térmica del Bicentenario Silos - Central Nuclear Embalse Proyecto CAREM 25 En Córdoba, Cloaca Máxima Sur y Saneamiento Lago San Roque Centro Cívico de Córdoba Aeropuerto Regional Presidente Nestor Kirchner - Villa María Puente en Arco Villa María - Villa Nueva En Parque Empresarial Aeropuerto, Edificio corporativo Electroingeniería, Edificio Cluster Cieca y Edificio Plaza Central Nuevo Valentín Alsina, Buenos Aires Torres H, Córdoba Edificio Arequipa I, Cordoba Red NEA Norte fibra Optica Ruta Nacional N°14, Entre Ríos Ruta Nacional Nº 19, Santa Fe Rutas 242, 111, 22 y 237, Neuquén Ruta 149. Uspallata. DNV. Mendoza Ampliación Camino del Buen Ayre. Tramo II y III Centro Cívico de Córdoba

85


Sabías que... Se trata de un puente atirantado de pilón contrapeso, de acero y hormigón armado, cuyo tramo central puede girar sobre su eje 90 grados en solo dos minutos y así ubicarse paralelo a los diques a fin de dejar paso a los barcos. Fue diseñado por el arquitecto español Santiago Calatrava. Su construcción comenzó en 1998 y costó aproximadamente seis millones de dólares.

FUE EL MÁS ALTO

5000 Ediciones «

El Palacio Barolo, también conocido como Pasaje Barolo o Galería Barolo, fue durante más de una década el edificio más alto de América del Sur. El edificio tiene aproximadamente 100 metros de altura y fue construido entre 1919 y 1923 por el arquitecto italiano Mario Palanti. Dejó de ser el más alto a mediados de los años 30, con la construcción del edificio Kavanagh. El Barolo, edificio de oficinas, se encuentra sobre la Avenida de Mayo, al 1370 de esa vía, en la ciudad de Buenos Aires. Cuenta con un faro en el piso 22, que ofrece una magnífica vista de la ciudad. Además, las pinturas y esculturas del palacio hacen referencia y homenaje a la Divina Comedia, de Dante Alighieri. Presenta un estilo arquitectónico único con una mezcla de neorromántico, neogótico y hasta la cúpula con su único estilo indio de la región de Budanishar que representa la unión tántrica entre Dante y Beatriz, los protagonistas de la Divina Comedia.

RASCACIELOS

Con 21 pisos y 88 metros de altura, el edificio Comega fue el primer rascacielos de la Argentina construido en hormigón armado y el primero de la ciudad en mostrar un exterior totalmente revestido con travertino. Su construcción, de estilo racionalista, se realizó entre los años 1931 y 1934, sobre un proyecto de los arquitectos Enrique Douillet y Alfredo Joselevich. Muchas de sus paredes interiores están forradas de acero inoxidable y en pisos y muros hay recubrimientos de mármol negro. En el piso 19, el que se visita con el programa Miradores -del gobierno de la ciudad de Buenos Aires-, también funciona un restaurante, el A222.

REPRESA Y “MONUMENTO”

NI FRÍO NI CALOR

El edificio Kavanagh fue el primero con aire acondicionado y calefacción de la Argentina, y a su vez, la estructura de hormigón armado más alta de Sudamérica al ser construido. La Unesco lo declaró Patrimonio Mundial de la Arquitectura de la Modernidad en 1999. El Kavanagh se encuentra en la calle Florida 1065 de la ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Retiro, a pocos metros de la plaza San Martín. Comenzó a construirse en abril de 1934 y solo siete meses después, en noviembre, la estructura ya había alcanzado su altura máxima: 120 metros, aproximadamente. La inauguración tuvo lugar el 3 de enero de 1936.

En los años 90, el presidente argentino Carlos Menem se refirió a la obra de la represa hidroeléctrica de Yacyretá-Apipé como “un monumento a la corrupción”, debido al tiempo que llevó su construcción como por los aumentos presupuestarios que supuso, hasta superar a mediados de esa década los 11 mil millones de dólares de costo -cinco veces más que lo previsto inicialmente. Los trabajos comenzaron en 1983. En 1994, empezó a funcionar y generar energía, mientras que en 1998, Menem y el presidente paraguayo, Juan Carlos Wasmozy, encabezaron el acto de inauguración de la central: en ese momento ya tenía a sus 20 turbinas funcionando, aunque a un 60 por ciento. Sin embargo, recién en 2011 se alcanzó la capacidad máxima, que de hecho era la que había sido proyectada en un principio.

PRIMERA CENTRAL NUCLEAR

La central Atucha I fue la primera instalación nuclear de América latina. Fue conectada al Sistema Eléctrico Nacional el 19 de marzo de 1974 y comenzó su producción comercial el 24 de junio de ese mismo año. Junto a la central Atucha II compone un complejo atómico, ubicado sobre la ribera derecha del río Paraná de las Palmas, a nueve kilómetros al norte de la localidad bonaerense de Lima y a unos 115 kilómetros al noroeste de la ciudad de Buenos Aires.

PIONEROS BAJO TIERRA

El sistema de transporte público subterráneo de la ciudad de Buenos Aires fue el primero de su tipo en América latina y es, al día de hoy, el único de la Argentina. La red cuenta con seis líneas, pero su origen se encuentra en 1913, cuando comenzó a funcionar la línea A, que en ese momento unía Plaza de Mayo y Plaza Miserere. Actualmente, esa línea llega hasta Rivadavia y Nazca -o San Pedrito-, en el barrio de Flores.

EXTRAÑA INAUGURACIÓN

El Puente de la Mujer, ubicado en el barrio porteño de Puerto Madero, fue inaugurado en una fecha muy significativa para la historia política y social de la Argentina: el 20 de diciembre de 2001, día de la salida del entonces presidente Fernando De la Rúa del Gobierno Nacional. Esa fecha es recordada por las marchas, movilizaciones y protestas realizadas en todo el país y por la represión estatal que provocó 39 muertes. Así, resulta curioso y paradójico, a la distancia, pensar en una inauguración de ese tipo en un contexto tan difícil para el país.

86

DÉCADAS SIN CONCRETAR

El proyecto de la Autopista Ribereña existe desde principios de la década del 60 y fue licitado por primera vez a inicios de los 80, junto con la obra de la autopista Buenos Aires - La Plata. Sin embargo, nunca se llevó adelante. Actualmente, la Corporación Antiguo Puerto Madero, cuyos principales accionistas son los estados nacional y porteño, debe definir cuál de los casi 30 anteproyectos que se fueron acumulando durante décadas es el que se toma en cuenta para la ejecución de la obra. Se estima que la autopista permitiría mejorar sustancialmente la conexión entre el sur y el norte de la ciudad, y la movilidad en la zona portuaria, en el centro porteño y Retiro.


Directorio

MAGNITUD CONTINENTAL

El Puerto Nuevo, en la ciudad de Buenos Aires, fue en su momento el más grande de América latina. Actualmente se trata de la parte del puerto que continúa funcionando como tal, teniendo en cuenta que Puerto Madero fue desactivado y transformado en un barrio. Se comenzó a construir en 1911 y se terminó en 1928. Presenta un formato dentado, compuesto por seis dársenas abiertas al Río de la Plata.

CON EL ESPÍRITU DE 1810

El puente que cruza la avenida Figueroa Alcorta a pocos metros de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) formó parte originalmente de los festejos por el 150 aniversario de la Revolución de Mayo. En 1960, el presidente de la Nación, Arturo Frondizi, ideó la organización de una gran exposición en la que se exhibiera los adelantos tecnológicos y comerciales del país a lo largo del último siglo y medio. Como el evento iba a tener lugar en los alrededores de la citada facultad y del Museo Nacional de Bellas Artes, se pensó en la construcción de tres puentes peatonales que sirvieran de conexión entre los parques de la zona. Sin embargo, por falta de presupuesto solo se construyó uno. En 1973, fue demolido por el gobierno de María Estela Martínez de Perón para la construcción del jamás concretado Altar de la Patria, un mausoleo en el que descansaría el cuerpo embalsamado de Eva Duarte junto a los restos de Juan Domingo Perón y de otras figuras de la historia nacional, como José de San Martín, Juan Manuel de Rosas, Hipólito Yrigoyen y Facundo Quiroga. En 1977, con el apoyo económico de las empresas Loma Negra y Techint, fue reconstruido en la ubicación actual, a 500 metros de donde estaba el original.

SILUETA INUSUAL

El verdadero nombre del edificio conocido como “El rulero” es Torre Prourban. Más allá del nombre original y real, su inconfundible silueta cilíndrica cubierta por ventanas vidriadas cuadradas y pequeñas le valieron el apodo por el cual se lo llama siempre. Su construcción comenzó en 1979 y finalizó en 1983. “El rulero” se encuentra en la Avenida del Libertador 498, en el barrio porteño de Retiro, junto a la Avenida 9 de Julio. Las obras estuvieron a cargo de las empresas constructoras Eugenio Grassetto S.A. y Sideco Americana S.A. y el proyecto corresponde a los arquitectos Manteola, Sánchez Gómez, Santos, Solsona y Viñoly con Carlos Salaberry como arquitecto asociado, quienes diseñaron el edificio de planta circular. Gracias a su altura, el edificio con perímetro libre ocupó solo una pequeña parte del terreno, que posee 70 metros de frente sobre cada una de las arterias viales y una pendiente que acompaña la bajada de la 9 de Julio.

87


Economía y construcción en los últimos 115 años LIC. PABLO LARA

El Constructor celebra sus “primeras” 5000 ediciones, 115 años de historia. Un hecho que merece destacarse por dos motivos. Uno, el esfuerzo de todos los involucrados para que regularmente cada edición salga a la calle. Dos, porque esta gran y larga trayectoria se logró a pesar de los intensos vaivenes que tuvo nuestra economía a lo largo del período. Y como ocurre en todas las ediciones especiales, nosotros los acompañamos, en esta ocasión haciendo un repaso histórico de la performance económica en general y de la inversión en construcción, en particular.

250

PIB TOTAL E INVERSIÓN EN CONSTRUCCIÓN EN RETROSPECTIVA 200

201,1 195,7

203

150

100

50

5000 Ediciones «

LA HISTORIA OFICIAL 11 14

02

90

80

74

64

55

45

24 29 33

8 5

17

0

00

Entre 1900 y 2014 la economía argentina, medida a través del Producto Bruto Interno (PIB; variable que mide la generación anual de riqueza), experimentó 19 expansiones y 18 contracciones, lógicamente de extensión e intensidad bien variadas. Dejando de lado el primer año, los períodos de recuperación/ crecimiento cubrieron 85 de los últimos 114 años, en tanto que las recesiones abarcaron los restantes 29 años. El PIB marcó su mínimo en el año de partida (1900) y alcanzó el punto máximo en 2014 (si se tienen en cuenta las estimaciones privadas, que ganaron espacio a partir de la intervención del Indec a comienzos de 2007, el punto máximo se alcanzó en 2013. El Indec no reconoció las recesiones de 2009, -3,2% según nuestra estimación y de 2014, -2,2% según nuestra estimación acumulando un crecimiento de 3.900%. Esto implica que en los últimos 114 años el PIB de la Argentina evolucionó a un ritmo promedio anual de 3,3%. Las tasas “chinas” observadas en diferentes períodos de las últimas dos décadas, de las cuales los gobiernos de turno han sabido abusar para llevar agua para su molino, se correspondieron con intensos procesos de recuperación que sucedieron a crisis también de importante magnitud. Desde el punto de vista general, las expansiones más prolongadas que le tocó atravesar a El Constructor en su trayectoria fueron cuatro: 2003-2014 (12 años) de acuerdo con nuestra estimación, en el período la economía argentina acumuló una expansión de 73,6% a una tasa equivalente de 4,7%. Con estos guarismos, este período pasa del primer lugar en extensión al sexto, (2003-2008) y al noveno (2010-2013), 1964-1974 y 1903-1913 (11 años cada uno) y 1933-1942 (10 años). En el primer caso, el PIB total se duplicó, lo que arrojó una tasa de recuperación/crecimiento de 6% equivalente anual. En el segundo caso, la economía acumuló una expansión de 71,9%, con una tasa equivalente anual de 5%. En el tercer período, exhibió la mejor performance de la historia, creciendo a un ritmo de 7% equivalente anual durante 11 años, acumulando una suba de 111,3% entre puntas, proceso que se vio interrumpido por la primera guerra mundial. Luego, en el cuarto creció 43,5%, a un ritmo equivalente de 3,7% anual.

1900 - 2014 INDICE DE VOLUMEN BASE 1993 =100 . FUENTE: ESTRATECO, A PARTIR DE CEPAL, SAE , BCRA, MECON-INDEC

La otra expansión de mayor intensidad de los últimos 115 años, ubicada detrás de la correspondiente a 1903-1913, fue la verificada luego de la citada contienda. A partir de 1918 y durante 7 años consecutivos el PIB Total avanzó a una tasa de 8,4% equivalente anual. Por su parte, El Constructor también debió sobreponerse a importantes crisis económicas a lo largo de su historia. Lo peor se dio en el pasado reciente. La recesión/depresión de 1999-2002 fue la más extensa y una de las más intensas (considerando el ritmo de caída interanual). Entre puntas de los cuatro años considerados el PIB total cayó 18,4%, lo que arrojó una tasa equivalente anual de -4,9 por ciento. La recesión de 1916-1917 fue más intensa (-5,5% equivalente anual), pero como el período lo indica se extendió a lo largo de solo 2 años (hubo otras 3 recesiones de dos años de extensión: 1962-63, 1975-76 y 1981-82), acumulando el PIB total una caída de 10,7 por ciento. En 1930-1932, durante la Gran Crisis (como se conoció al período a nivel internacional) y en 1988-1990, cuando se experimentaron las dos hiperinflaciones (2º trimestre de 1989 y comienzos de 1990), la economía registró dos recesiones de 3 años de extensión, en las cuales la generación de riqueza se contrajo 4,8% y 3,6% equivalente anual, respectivamente (-13,7% y -10,4% entre puntas de cada período).

se evalúa la situación presente y futura. Recuérdese que los proyectos constructivos se ejecutan a lo largo de varios ejercicios. Estas decisiones pueden postergarse ante la reducción del horizonte de planeamiento, porque los bienes que genera la actividad de la construcción no son imprescindibles en lo inmediato, como lo es la alimentación, por ejemplo. En consecuencia, la inversión en construcción, a la cual El Constructor está directamente vinculado, es más volátil que el PIB total y también sus expansiones y contracciones son de mayor magnitud. A diferencia del PIB total, la inversión en construcción registró el punto mínimo en 1917, justo al final de una depresión que abarcó 7 años y alcanzó el récord histórico en 2011, momento a partir del cual se amesetó en un nivel promedio muy próximo a ese máximo (con recesiones en 2012 y 2014 y una recuperación parcial en 2013). Entre 1900 y 2014 la inversión en construcción registró un crecimiento de 2.279%, ubicándose la tasa de crecimiento equivalente en 2,8% anual (0,5 puntos porcentuales por debajo del ritmo de avance del PIB total). El proceso expansivo de mayor extensión se dio en 1964-1971, en el cual la inversión en construcción se duplicó, creciendo 9,4% equivalente por año. Luego se registraron tres períodos de 6 años cada uno: 19181923, 1946-1951 y 2003-2008. El período pos primer guerra fue impactante en los números. En 6 años la inversión en construcción (en términos reales) acumuló una expansión de 444,6%, lo que arrojó una tasa equivalente de 32,6% por año. Pero ello se debió a que en los 7 años previos, la actividad había caído en una profunda depresión también, que implicó un retroceso de 87,4% entre puntas (-25,6% anual) y que llevó a la serie al nivel mínimo, tal como se destacó más arriba. En tanto, durante la primera presidencia de Juan Perón, la actividad de la construcción creció 70,6%, a una velocidad media de 9,3% anual. Y en 2003-2008, período que

LA INVERSIÓN EN CONSTRUCCIÓN A lo largo de los 114 años analizados, la Inversión Bruta Interna Fija (IBIF) en construcción (privada + pública) exhibió 21 períodos expansivos y otros 21 períodos recesivos. Los primeros abarcaron 71 años, es decir 14 años menos que en el caso de la economía argentina en su conjunto. Los segundos comprendieron 43 años, cuando para la economía total fueron “solo” 29 años. ¿A qué se debe esta diferencia tan grande? A que los actos de inversión no son automáticos, sino que dependen de cómo 88

comprende la presidencia de Néstor Kirchner y el primer año del primer mandato de Cristina Fernández, el sector hizo lo propio en 172,7%, a una velocidad promedio de 18,2%. Nuevamente, la espectacularidad del proceso no se comprende adecuadamente si no se tiene en cuenta la profunda retracción de los cuatro años previos. Entre 1999 y 2002, la economía argentina ingresó en un proceso de tirabuzón (por factores externos y domésticos, políticos y económicos) y lógicamente, la inversión en construcción se “paralizó”, acumulando una retracción de 48,2% entre puntas de los cuatro años. Esto implicó un retroceso de 15,1% equivalente anual. Entre 1903 y 1907 la actividad sectorial se expandió a una velocidad de 20% por año y luego se registraron cuatro intervalos de 4 años cada uno en los cuales el sector creció en forma sostenida, a ritmos de 7,8% (1941-44), 7,5% (1955-58), 8,3% (1974-77) y 15,8% (1991-94), respectivamente. En este último, también debe señalarse que la intensidad se explicó por la reversión de las expectativas de los agentes económicos, a partir del reordenamiento macroeconómico del país y también por la profunda recesión que generó el quiebre del sistema económico en el final del gobierno de Raúl Alfonsín y que se extendió al inicio de la primera presidencia de Carlos Menem. Entre 1988 y 1990, la inversión en construcción retrocedió 39,8% (-15,6% equivalente anual).

¿Y DE AQUÍ EN MÁS? El contexto económico general y sectorial en el cual El Constructor hizo los primeros 115 años de trayectoria, permiten extraer algunos puntos importantes para el posicionamiento de aquí en más. En primer lugar, la tasa de crecimiento de “largo plazo” de la economía argentina, el número que surge de considerar largos períodos de tiempo y aislar los resultados de fuertes expansiones o profundas recesiones, es moderada (3,3%). Solo después de alguna recesión importante y con reversión de expectativas mediante, la economía en general, y la construcción en particular, podrán experimentar procesos de crecimiento que únicamente en su intensidad llegarán a asemejarse al caso chino actual. En extensión claramente ni se podrán comparar, porque el proceso que viene atravesando China desde comienzos de los 80 no tiene nada que ver con los momentos que atraviesa la Argentina. En segundo lugar, la inversión en construcción seguirá atravesando ciclos más intensos que la economía en general, porque produce bienes de capital, los que demandan mucho tiempo y recursos para su elaboración, al tiempo que los mismos pueden postergarse cuando las expectativas sobre el futuro se deterioran. Por último, en la medida que en la Argentina los incentivos que dominan las decisiones políticas y económicas no se modifiquen en serio, es muy probable que en el futuro próximo la economía continúe registrando recurrentes períodos de avance y retroceso, también con elevada volatilidad. EL AUTOR ES ECONOMISTA DIRECTOR DE ESTRATECO CONSULTORES


Es momento de adecuar la ley madre de Obras Públicas N°13.064 DR. HUGO CAPPELLONI

Si bien la base y estructura de la ley es correcta en su origen y muchos de sus preceptos merecen mantenerse intactos, el transcurso de décadas de vigencia y la normal evolución cultural, especialmente de las relaciones contractuales en casi 70 años, nos llevan a afirmar que la Ley Nº 13.064 de Obras Públicas, debe adaptarse con nuevos preceptos y paradigmas que la optimicen hacia una obra pública nacional superadora de conflictos, que sea colaborativa entre Estado y empresa, abandonando el perfil de parcialidad o desigualdad a favor de la posición estatal, que en muchos casos ha restado equivalencia a las prestaciones y situación contractual de las partes en este contrato. Solamente deberían retocarse algunos artículos cuyas prescripciones han trabado la dinámica de los contratos y obras en sí mismas. Decimos que se ha afectado la solución de las controversias y la dinámica normal de estos contratos de construcción, porque cuando en muchos artículos se soslayan responsabilidades del Estado, como esas posiciones son exageradas a favor del comitente (por ejemplo que se le permita al Estado no pagar un certificado durante 5 meses), el conflicto es inevitable, porque atenta contra la viabilidad de ese contrato. Esto es lo que leemos hoy, año 2015, con casi 70 años de evolución en la realidad económica en la que están inmersas las obras públicas. Si hoy se tuviera que crear una Ley de Obras Públicas, ¿qué legislador podría conceder un plazo semejante de permisión de mora?, que en muchos casos es casi igual al plazo de toda la obra ¿Quién podría considerar viable ese contrato dándole la posibilidad a una de las partes de no cumplir su prestación durante tantos meses y como contrapartida, autorizando (al comitente) a exigir e intimar a la contratista a que ejecute la obra sin siquiera poner en mora al deudor. Pues aunque cueste creerlo, es lo que rige en la ley 13.064 en la actualidad. Tal vez en aquella época se pensó que el Estado nunca sería deudor o se consideraba que las empresas podían o debían solventar la obra con su propio peculio, en el caso de que existieran retrasos en los pagos. O que no era común un estado inflacionario que hiciera inviable la continuidad de las inversiones ante el deterioro de la moneda.

No tenemos explicación a esa exhorbitancia respecto a esta perjudicial desigualdad en las obligaciones contractuales que arrastra la ley en análisis. En lo que sí no tenemos dudas, es en la necesidad de equiparar esta situación y restablecer o crear por primera vez una igualdad de las partes en sus compromisos básicos. La empresa debe cumplir los plazos de ejecución y el Estado debe pagar en plazos normales, sin lapso desproporcionadas como los que se verifican actualmente. Aquí tenemos un primer elemento o paradigma a modificar: los plazos para que quede en mora el comitente estatal no están previstos en la ley; es decir, no están determinados en forma expresa y solo se cita que las condiciones de pago se establecerán en los pliegos. “Art. 45.- Las condiciones de pago se establecerán también en los pliegos de condiciones generales y en los particulares para cada obra”. En cuanto a la obligación y la caída en

estas creencias radica en interpretar que son prescripciones de la ley, definiciones que no lo son, por errores en el análisis de su texto, repetidos y transmitidos por décadas. Estos errores de interpretación del articulado y de las normas de la ley, han causado mucho daño a la solución de divergencias y al desarrollo normal y finalización exitosa de las obras púbicas. Ejemplos de esto último son los conceptos que imperan en muchas dependencias y en la creencia de muchos funcionarios sobre: a) adicionales necesarios (por más de un 20%) y b) alcance del ajuste alzado. En el primer caso, se mantiene la creencia que los adicionales, cuando exceden un determinado volumen, están prohibidos. De allí resulta que ese famoso tope de 20% es el umbral entre el cielo y el infierno y aunque parezca increíble, en muchos ministerios y direcciones de la administración pública, se ven paralizados los trámites para dar soluciones a obras en marcha, por este falso

“Las empresas deben cumplir los plazos de ejecución y el Estado debe pagar en plazos normales sin permisiones desproporcionadas como rigen actualmente” mora del Estado comitente, nada dice la vieja ley. Por eso debemos acudir a la analogía con las leyes provinciales y al texto de muchos pliegos que las adoptan, casi en forma uniforme, fijando los plazos de hasta 5 o 6 meses, entre intimaciones previas obligatorias, para constituir en mora y poder rescindirle al Estado. Esto es muy negativo, pues esta increíble permisión legal “relaja” las responsabilidades estatales en la obra pública desamparando los derechos de la contraparte. Es la experiencia de muchos años de la obra pública la mejor fuente para detectar preceptos y elementos de la vieja ley que no cumplieron su cometido o que perjudicaron la normal evolución de los contratos y que a nuestro entender, es necesario mejorar. También descubrimos que sobreviven ciertos mitos (en el sentido de creencia extendida, pero falsa) respecto del alcance de ciertas normas y artículos de la ley. La falsedad de

concepto que sobrevive al paso del tiempo. Si bien en las obras en marcha, cuando surgen trabajos adicionales no previstos en el proyecto por alguna razón, la ley fija un límite de contratación sin nuevo llamado licitatorio, ese límite no es terminante, ya que juega otra excepción general, prevista en el artículo 9º, inciso c), que dice: “Cuando los trabajos de urgencia reconocida o circunstancias imprevistas demandaren una pronta ejecución que no dé lugar a los trámites de la subasta, o a la satisfacción de servicios de orden social de carácter impostergable”. Este juego normativo implica que la administración, ante una aparición de adicionales necesarios en una obra en marcha y que superen un 20% de la obra original, puede autorizarlos, fundamentando la necesidad de pronta ejecución. Como una obra en marcha exige la pronta continuidad de por sí (lo contrario sería llamar a un nuevo proceso licitatorio dejando la obra parada o

89

lentificada por ese tiempo que serían varios meses), ese adicional contratado como una continuidad con el contratista original daría una correcta justificación, aunque superare el porcentaje de 20. Razonamiento lógico: si la ley me admite que puedo evitar el llamado licitatorio ante la urgencia de una obra total, me está autorizando lo menos, que es contratar un adicional sobre una obra en marcha que por lógica requiere continuidad ejecutiva, salvo excepciones que permitan su continuidad y terminación, sin afectar la porción de adicionales que se requieran y que puedan realizarse en forma diferenciada. Es evidente que la decisión de contratación del adicional con la constructora que lleva la obra principal dándole continuidad a los trabajos, resulta más conveniente y apropiada que paralizar la obra durante el tiempo que lleve un nuevo llamado, selección de otro contratista y adjudicación de esos adicionales. Esta es la primera modificación que propongo para la ley: regular en forma más flexible el tema adicionales, para quitarle este “corset” al Estado comitente. Puedo asegurar que en la práctica, la realidad ante estos casos, es que no se resuelven favorablemente a la obra situaciones de necesidad de adicionales. ¿Por qué? Porque nadie o pocos se juegan con una autorización mayor al 20%, cuando la ley se los permite, con la fundamentación ya explicada y citada en el articulado; pero tampoco inician el trámite de nuevo llamado a licitación por esos adicionales. Entonces, ni una ni otra y la obra queda trabada en una controversia entre las partes por los adicionales que no se aprueban o reconocen ni se hacen. Esto hay que modificarlo con una norma clara que destrabe la situación. Esa norma debe autorizar una aprobación de márgenes o porcentajes mayores en caso de adicionales no previstos, que no sean responsabilidad de la contratista y que sean de necesidad para la correcta terminación de la obra, acabando así con el mito de la prohibición de contratar por encima del 20% de los trabajos. En las siguientes ediciones continuaremos con el análisis de esta Ley.

ABOGADO - ASESOR DE EMPRESAS EN PROCESOS LICITATORIOS Y EN CONTRATOS PÚBLICOS.


Sostener aciertos y corregir errores DR. ALBERTO BIGLIERI

Promediando la segunda década del nuevo siglo, algunos parámetros se esfuerzan en desaparecer o transformarse de tal forma, que nos impiden mantener nuestros proyectos y planes de vida en sintonía con el correr del tiempo.

5000 Ediciones «

El tiempo, precioso recurso escaso y no renovable, no se detiene ante ningún pedido de clemencia y limita cualquier poder existente sobre la tierra. Ni la duplicación de las estimaciones sobre el promedio de supervivencia humana entre el siglo pasado y el actual, ni los fenomenales avances de la medicina y la tecnología aplicadas a la salud pueden emparejar el ritmo frenético al que se desarrollan los acontecimientos económicos y políticos con los que convivimos. La innovación permanente de tecnología ha producido esta aceleración brutal del tiempo, a la que, en ese argot cerrado de los informáticos, se bautizó como “años perros”. Cada año que pasa con un nuevo avance, programa o artefacto del nuevo mundo digital, equivale a 7 años de los que se amortizaban sobre las máquinas de la revolución industrial y sus secuelas en todo el siglo XX. La política y la economía argentinas, aun cuando parezcan desaceleradas por la falta de alternancia que impone el largo período del mimso signo político, también sufren de esa inercia, potenciada por un cortoplacismo que ni oficialistas ni opositores han percibido, inmersos en una confrontación permanente, que día tras día (que es como decir una canina semana tras semana) se ha consumido muchas oportunidades, sin aprovechar las variables económicas internacionales que permitían reconstruir el esquema de infraestructura de un país moderno en busca y a la espera de ampliar oportunidades y desarrollo productivo. 5000 ejemplares de una publicación como El Constructor, ameritan muchos balances, y son testimonio viviente del desarrollo del sector en el país, pero principalmente impulsan a imaginar en una proyección al futuro, cuáles son las pautas, los ejes centrales que debemos establecer para impulsar las ideas, esfuerzos e inversiones que exijan la reconstrucción y ampliación de las infraestructuras públicas que consoliden un esquema productivo en el cual la actividad privada luzca impulsada y protegida por un Estado fuerte y activo, llamado en principio al control, fomento y regulación de la actividad privada y a asumir un rol protagónico en la inversión cuando los planes de largo aliento o las inversiones millonarias impidan la iniciativa de los particulares. No sería justo olvidarse, en un apretadísimo balance del gobierno saliente,

de destacar el impulso a los sectores de la tecnología de punta (Invap, Instituto Balseiro, Conicet) y la continuidad del desarrollo del plan nuclear argentino, que con fines pacíficos ha progresado en democracia, pero no perdió impulso ni en tiempos de las oscuras épocas de las dictaduras. Tomó un especial empuje y una apertura regional durante el gobierno de Alfonsín y ha sido priorizado con fuertes inversiones en la última década. El sistema interconectado nacional recibe nuevos aportes de Atucha II. Lamentablemente, la falta de mantenimiento de Yacyretá y Embalse le quitan seguridad y volumen a la producción eléctrica para el consumo de la industria. La Real Academia define a la infraestructura como: “1. f. Parte de una construcción que está bajo el nivel del suelo. 2. f. Conjunto de elementos o servicios que se consideran necesarios para la creación y funcionamiento de una organización cualquiera. El ejemplo de la energía o la demorada mejora de los ferrocarriles, se inscriben en esa falta de previsión que se le exigirá al próximo Gobierno. Los presupuestos anuales, sostenidos en estadísticas ficticias, no permiten proyectar con cierta solvencia el futuro; por lo tanto ahuyentan las inversiones. Las normas no alcanzan sus objetivos si las bases sobre las que se suponen, no existen. Hubo en tiempos del primer gobierno de Perón presupuestos plurianuales para la ejecución de las grandes obras públicas. En la reforma de 1994, el convencional Quiroga Lavié, propuso sin éxito fijar el presupuesto por bienios. La política actual se desentiende de las obras “bajo el nivel del suelo” y son pocos los ejemplos de inversión en esas obras de infraestructura “no electoral”. Habrá que esforzarse en la red vial, en las hidrovías y los puertos para brindar un soporte necesario para el crecimiento y la ocupación de mercados internacionales de la industria, la minería y el campo. Siempre ha sido emblemática, a tal punto que está consagrada constitucionalmente, la necesidad estratégica del tren. Aun en el pésimo período del tristemente célebre: “ramal que para, ramal que cierra”. La renovación de la red ferrocarrilera es un desafío, una necesidad y un profundo deseo sentimental de los argentinos. La privatización de ENTel ya no es denostada y ante la proliferación imparable de la telefonía celular y los servicios digitales, se impone otra vuelta de tuerca sobre la regulación de ese mercado abierto a la inversión internacional y en constante avance tecnológico. Menem no será recordado por alguno de esos aciertos y será criticado por muchas defectos y miles de cosas, pero los pueblos fantasmas de las viejas terminales del tren, el puente caído entre Carmen de Patagones 90

y Viedma, la destrucción del sistema de cargas ferroviarias y todos sus daños colaterales lo condenarán a un eterno purgatorio. Tampoco la solución es descubrir después de la tragedia de Once esa necesidad, ni importar durmientes “made in China”, pero ambas experiencias pueden alumbrar un nuevo compromiso social: el ferrocarril es una política pública desde 1853. La Constitución lo impulsa (Art. 75 inc. 18) y es un ejemplo inconfundible de un proyecto de país que debe superar las republicanas alternancias de los gobiernos del porvenir. Claro que la aceleración de los “años perros” de la tecnología también pueden evaluarse como una alocada marcha atrás en la historia y cada año que perdemos nos devuelve a siete detrás, o nos exige siete de esfuerzos para adelante, solo para volver al punto de partida. Esta es la explicación de la necesidad de fijar pautas estables de desarrollo infraestructural. No parece ilógico tomar en cuenta un mandato constitucional como el punto de apoyo “para mover la tierra”. En Europa el desarrollo del ferrocarril implica una actividad deficitaria y múltiples actividades económicamente viables o superavitarias. Como política de Estado, ya dije, constitucionalmente determinada, la ampliación -previo mantenimiento de la útil y recuperación de la abandonada- de la red de vías férreas es una obra de un costo irrecuperable para las ecuaciones empresariales del ahora. Pero no lo es para un proyecto de país que nos sobrevivirá, Dios mediante, por cientos de años. Las pautas de inversión en infraestructura serán un nudo esencial en el pacto presupuestario que llevará el nuevo gobierno al Congreso de la Nación. Cualquiera de los candidatos no contará con una mayoría automática que permita avanzar sin consenso y aparece como más posible, aunar criterios sobre ese “conjunto de elementos o servicios que se consideran necesarios para la creación y funcionamiento de una organización” como define el diccionario a la infraestructura, que imponer caprichosamente el traslado de una estatua o un plan de viviendas con administraciones fraudulentas. Otra oportunidad aparece en el horizonte, si podemos sostener los aciertos y mejorar los errores, con sabiduría y participación activa de la sociedad civil, quizás las 10.000 ediciones de El Constructor nos pueden encontrar unidos en un país desarrollado y ubicado en el top ten que nos mostraba como una potencia económica, cultural y educativa, ¡100 años atrás!

ABOGADO CON MASTER EN ADMINISTRACIÓN , DERECHO Y ECONOMÍA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS


91


AVISOS CLASIFICADOS

5000 Ediciones «

EQUIPO PESADO

MATERIALES

92


MATERIALES

AVISOS CLASIFICADOS

VARIOS

RR.HH.

Ingrese los datos en: www.elconstructor.com/rrhh

ARQUITECTA - Ofrece sus servicios profesionales. Tel. 3618-7847. arqmonasterioeliana@gmail.com ARQUITECTO - Gran experiencia en obras industriales. Tel. 6986-2945. casas. unicas@hotmail.com CERTIFICACIÓN - Edificio Seguro Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Disposición 1541/14 Análisis de documentación técnica. Informe de recomendaciones para mejoras técnicas. Higiene y seguridad laboral Tel. 4901-5194. maadqw@gmail.com

les. Movimiento de suelo. Estaciones de bombeo. Documentación. Reparticiones. Dirección técnica e inspección de obra. Tel. 0221-15-465-4757. info@dfingenieria. com.ar PROYECTOS eléctricos - Asesoramiento. Planos municipales. Mantenimiento. Tel. 15-6552-7411. vlproyectoselectricos@gmail.com TRADUCCIONES técnicas - Excelencia en manejo de grandes volúmenes. Aranceles especiales. Todos los idiomas. Tel. 4574-3974. info@studiodav.com

CORDÓN cuneta - Mecanizado. Ejecución de cordones a máquina. Rendimiento muy superior a moldes. Tel. 0221-15-4654757. dfillia@gmail.com Publicación gratuita sujeta

ESTUDIO de INGENIERÍA - Relevamientos, proyectos. Agua, cloacas, pluvia-

a espacio disponible consultas: www.elconstructor.com

Las licitaciones y el análisis de costo de vivienda correspondientes a la edición 5000 de

el constructor

pueden

ser descargadas en formato pdf desde: http://www.elcoeditores.com/5000/suple.pdf o siguiendo el siguiente codigo con tu celular! 93


INDICE DE ANUNCIANTES A

8 92 92 y 93 49 80 73 92 84 4

Acindar Fernando Hugo Actis Adrián Mercado Alein Alubry San Luis AMG Vial Argecam Asamach Aseguradores de Cauciones Asociación Argentina de Carreteras Asociación Argentina del Hormigón Elaborado Aurelia

67 79 65

B

78 61 25 96 59

Balsas Hermanos Bamac Betonmac Biscayne Servicios BTU

C

70 92 23 y 92 93 82 15 11

5000 Ediciones «

Cantera Piatti Canteras y Servicios Caños Pontevedra Centraliza Argentina Concelec Cosemi Covema

D

87 74

Rubén Andrés De Graaff Demoliciones Mitre

E

93

Equipment Escandinavia del Plata Estudio Vieytes

13 y 19 93

F

80 y 85 7 83 83

Fernández Insúa Finning Argentina Frasinelli Máquinas y Repuestos Fundición de Aceros

G

87 87 17 y 92 39 93 72

Galasur Geoingeniería Grúas San Blas Grumaq Grupo Petrogan Grupo Saladino

H

71 92 41 y 93

H. C. Pumper H. F. Grant y Cía. Hydromac Máquinas

I

J JGB Construcciones Juan Carlos Pierantoni

K Kavos

Igarreta Máquinas Indumix Industrias Baco Industrias Mang Instituto del Cemento Portland Argentino Iron Group

2 45 y 92 94

82

L Larocca Minería Lu Kat

76 87

M Miguel Ricardo Marano Mercedes-Benz Argentina Metalloy Metibal Minera San Pedro

81 27 55 77 93

N Naku Construcciones Navajo Novacap

81 93 93

O Ormaq

92

P Jorge Page Prover Vial

92 87

R RAS Repas Repuestos Sáenz Peña Reyma Argentina Road Parts Rossuar

87 5 y 95 87 89 87 82

S Sidac Siproma Argentina Sur Digital

75 85 84

T Tecmaco Integral Tecnus Tekno Bomba Thermodyne Vial TMA Asfaltec Tortone Tracker Group Transportadora de Gas del Norte 3M Argentina Turbo Service

3 35 53 37 y 69 92 51 92 63 32 92

V Venner Vial Tamborini

21 92

Z ZMG Argentina

33 43 80 47

78 81

29 y 92




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.