ANÁLISIS DE INDICADORES
MAQUINARIAS
COSTO DE OBRAS
El costo de la construcción registró una leve suba de 1,4%
Informe especial sobre Minicargadoras: Marcas, modelos y distribuidores
Análisis de un modelo vivienda económica unifamiliar de 56,34 metros cuadrados.
Pág. 22
Pág. 37
2da. sección
Buenos Aires, 8 de abril de 2019 | Año 118 – Edición Nº 5112 | www.elconstructor.com | El ejemplar $ 50.- Rec. Interior $ 5.-
Avanza la autopista para conectar Mendoza y San Juan Hay dos tramos sobre la ruta nacional 40 que ya están en construcción, uno adjudicado a la espera de la firma del contrato y otros dos que se licitarían en el marco de los contratos de PPP. En total son 149 kilómetros: 87 kilómetros de autopista y 62 km de
ruta segura. Los dos tramos que ya están en obra significan una inversión de casi $ 2.000 millones y en total el proyecto implicará $ 4.000 millones. Patricia Gutiérrez, administradora de Vialidad Nacional, destacó: "Entre los muchos objetivos que persiguen
las obras se destaca el fortalecimiento de la conectividad entre Mendoza y San Juan, la disminución de los costos logísticos y el fomento al desarrollo de actividades como la agricultura, la minería, la extracción de hidrocarburos y el turismo". Pág. 4
La vivienda social demanda inversión pública y privada Uno de cada cuatro argentinos tiene problemas habitacionales, que se han agravado en medio de las turbulencias económicas del último año. El Gobierno impulsa herramientas para sumar la inversión privada a los esfuerzos que hace el sector público. Entrevista con Ricardo Andino, titular de la Cámara de la Vivienda y Equipamiento Urbano (CAVERA). Pág. 6
Nueva generación de empresarios para la CAC
“Llevamos invertidos alrededor de $ 80 mil millones en obras hídricas, viales, de saneamiento, y de infraestructura social”
El grupo joven de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) organizó un encuentro para analizar el futuro no sólo de las empresas constructoras sino también de la economía argentina. “Nos propusimos pensar juntos la manera de promover la formación de nuevos dirigentes”, confió el Presidente de la Camarco, el doctor Julio César Crivelli. Pág. 14
¿Puede el Estado no pagar redeterminaciones? El Constructor dialogó con José León Garibay, Ministro de Infraestructura y Transporte de la Provincia de Santa Fe, quien comenta cómo avanzan las obras de infraestructura en la provincia. Respecto de la inversión en infraestructura pública, aseguró que en estos últimos tres años alcanzaron un desarrollo sin parangón en comparación con épocas anteriores. “Tene-
mos una proyección de planificación y ejecución muy importante, haciendo hincapié en la obra vial", asegura Garibay. Además, agregó que Santa Fe financia las obras con una parte de fondos del Tesoro Nacional y con otra parte importante que son los créditos de organismos de financiamiento, como el Fondo de Abu Dhabi, el Fondo de Kuwait y la OFID. Pág. 8
El Dr. Cappelloni analiza la situación de incumplimiento del pago de redeterminaciones por no cumplir los plazos de obra. La normativa no ampara el rechazo del pago, pero si admite una reacomodación de las fechas y los volúmenes a reconocer, siempre y cuando las causales del retraso sean imputables con exclusividad a la contratista. Pág. 33