ANÁLISIS
MAQUINARIAS
COSTO DE OBRAS
Por estabilización cambiaria y ajustes salariales aumenta el costo de la construcción
Presentación de los trabajos de Fundaciones Integrales en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba
Análisis de un modelo vivienda económica unifamiliar de 56,34 metros cuadrados.
Pág. 22
Pág. 37
2da. sección
Buenos Aires, 9 de septiembre de 2019 | Año 118 – Edición Nº 5123 | www.elconstructor.com | El ejemplar $ 70.- Rec. Interior $ 5.-
AySA confirma la inversión y las obras del proyecto Sistema Riachuelo La empresa AySa confirmó la continuidad del emprendimiento, que demandará u$s 1.200 millones y debe recibir un préstamo internacional por parte del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Una obra que estima su culminación en el primer trimestre del año 2021. En el marco del mismo préstamo BIRF que atiende el Sistema Riachuelo, son varios los proyectos que se llevan adelante. De acuerdo al plan previsto, una vez en funcionamiento, el Sistema Riachuelo contará con una capacidad de transporte y tratamiento de 2.300.000 m3/día (27m3/seg), beneficiando de manera directa e inmediata la calidad de vida de unos 4,3 millones de habitantes de la margen izquierda del Riachuelo y por otra parte, como beneficio mediato sobre la margen derecha del Riachuelo, posibilitará que la Cuenca Berazategui pueda recibir nuevas expansiones de gran parte de la zona sur del conurbano, permitiendo la incorporación de 1,5 millones de usuarios al servicio. “Llevó muchos años planificar este enorme proyecto”, indicó la ingeniera Liliana Verger, Directora de Ingeniería y Proyecto de Aysa. Pág. 8
Claves para entender qué pasará con la actividad en la construcción
La fuerte inversión de Vialidad Nacional en tecnológía
Redeterminaciones: Cómo hacer el reclamo con la nueva normativa
La fuerte devaluación del peso y el encarecimiento del crédito trastocaron el endeble equilibrio que tenía la economía real. La clave es despejar el panorama político y estabilizar el tipo de cambio para volver a tener precios. Las inversiones deberán esperar. Pág. 4
Tras invertir más de 25 millones de dólares, Vialidad Nacional cuenta actualmente con cinco laboratorios regionales equipados con moderna tecnología. Se los instaló en Chubut, Corrientes, San Juan, Santa Fe y Santiago del Estero. Pág. 6
En este nuevo artículo el Dr. Hugo Cappelloni analiza cómo se debe realizar un reclamo de redeterminaciones con la nueva normativa. El contratista debe mantener regularizado el plazo de obra y plan de inversiones. Pág 33