El Constructor 21/10/2019 - N° 5127 Año 118

Page 1

PROFESIONALES

ÁRIDOS Y CANTERAS

COSTOS VIALES

5 formas de compartir el conocimiento interno en la empresa

Concret-Nor: Moderna tecnología en mezclas asfálticas

Análisis de una obra tipo en zona llana de 20 kilómetros y de doce meses de plazo.

Pág. 29

Pág. 31

2da. sección

Buenos Aires, 21 de octubre de 2019 | Año 118 – Edición Nº 5127 | www.elconstructor.com | El ejemplar $ 70.- Rec. Interior $ 5

Ley de promoción de las inversiones para construcción El Gobierno impulsa una ley de promoción de inversiones, basada en incentivos específicos para atraer capitales nacionales e internacionales. En los primeros tres años se espera movilizar recursos por US$ 35.000 millones, de los cuales unos US$ 10.000 millones serían en la industria de la construcción. Tras doce meses consecutivos de caída en la actividad, el sector

de la construcción pone ahora las fichas en una iniciativa del Gobierno, tendiente a atraer la llegada de inversiones extranjeras e impulsar proyectos de capitales nacionales a través de incentivos específicos. Sería a través de una ley a debatirse en el Congreso, lo que sin dudas podría llevar varios meses, aunque también es difícil que algún sector político bloquee el proyecto. Según

las propias autoridades, el volumen de inversiones en el país podría incrementarse en unos US$ 35.000 millones en los primeros tres años de vigencia de la ley. Además, incrementaría en 4 puntos porcentuales promedio el retorno de la inversión, y se proyecta crear 576.000 nuevos puestos de trabajo, con un crecimiento del PBI del 1% anual hasta 2027 Pág. 4

El Plan Vial Federal ya es una política de Estado

Santa Fe busca dar continuidad a sus obras por 20 años “Nos parece muy importante que esta iniciativa se transforme en ley, para que tenga el carácter de política de Estado”, afirmó el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz. Se trata de convertir en ley el Plan del Norte. El cual fue pensado para desarrollar obras para los próximos 20 años. Involucraría a cinco gobiernos distintos. Pág. 10

“Se pretende mejorar la competitividad de nuestra provincia" El Ing. Hugo Varela , Administrador General D.V.P. Chaco, dialogó con El Constructor acerca de las obras de acceso al Puerto Las Palmas y el primer tramo de la ruta 13. Además, el funcionario se refiere a la creación de un Polo Logístico Regional en el que participan tanto la Argentina como países limítrofes. La ubicación estratégica de la provincia para el proyecto. Pág. 15

Gestión: Romper contratos y estructuras

Dialogamos con Eduardo Plasencia, ejecutivo que lleva adelante el Plan Vial Federal convertido en ley, que será la guía para la Dirección Nacional de Vialidad de cara al futuro. El funcionario asegura que: “Siempre se tiene que buscar la mejor combina-

ción entre la duración de las obras y el costo económico en el presente". Además, marca la importancia del seguimiento del Plan, “queremos que tenga continuidad y que se respete tal como fue diseñado”. Pág. 6

La Gestión Integrada de Proyectos está enfocada sobre el desarrollo de proyectos de construcción bajo una lógica integrada. En nuestro país es un enfoque poco conocido actualmente, pero es fundamental para establecer un marco que condicione todos los procesos de trabajo. Pág. 30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.