PROVEEDORES: Elevadores hidráulicos para trabajo en altura
ACTUALIDAD, TECNOLOGÍA Y EQUIPAMIENTO PARA MUNICIPIOS Y PRESTADORES DE SERVICIOS PÚBLICOS • Año 18 • N° 86 • Mar./Abr. 2022 • $210.-
SERVICIOS PÚBLICOS
Recargo envío al interior $20.-
Iluminación pública vs Ahorro energético
¿Es posible consumir menos electricidad en el alumbrado público? Las nuevas tecnologías en los artefactos, sumado al monitoreo y control remoto, permiten optimizar su rendimiento . Apuntes técnicos y la opinión de los expertos.
J ENTREVISTA Reconocimiento internacional para Caspalá
J TECNOLOGÍA Nueva app de estacionamiento medido desde La Plata
J COMUNIDAD Municipios que acompañan a sus emprendedores
CULTURISMO SUMARIO 6 8 10 12 14 16 17
Novedades Empresas Acción Municipal Política Municipal Personajes Lecturas Opinión
RX 18 El pueblo jujeño que es conocido en el mundo por su hospitalidad
NOTA DE TAPA 22 Iluminación pública vs Ahorro energético
Comunidad 27 Emprendedores: cuando los municipios hacen la diferencia Pueblos de Película 30 Wakolda. El médico alemán: ¿recreación o pasado clandestino? Tecnología 32 De los parquímetros a las celulares: ¿Cómo funciona la nueva aplicación de estacionamiento medido? 34 Antenas y salud: existen soluciones, faltan decisiones
Urbanismo 36 Cómo planificar políticas públicas en las ciudades modernas Proveedores 38 La reconstrucción del camino de los residuos sólidos urbanos 39 Administración y gestión aplicada a centros de salud municipal Proveedores Temático 40 Elevadores hidráulicos para trabajo en altura El Invitado 42 “En los caminos rurales nace la importancia de nuestra economía” Obras 44 Complejo urbanístico en el predio de la ex penitenciaría en San Salvador de Jujuy
SOP 46 “Esperamos que desde Nación se acompañen proyectos esenciales de infraestructura para Saladillo”
49 Costos 50 Día del Municipio
AreaUrbana, ciudades y ciudadanos
@ culturismo@areaurbana.com
ABRIL MERCEDES, BUENOS AIRES
Fiesta Provincial de la Torta Frita El próximo 9 y 10 de abril se celebra una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Torta Frita. Por la mañana del sábado las vecinas reposteras, cooperadoras escolares, instituciones intermedias, hogares etc. instalan en el Parque Municipal Independencia sus puestos de elaboración a la vista de tortas fritas y donde se desarrolla un espectáculo artístico de música y danzas nativas. La entrada es libre y gratuita ya que se trata de
un encuentro que organiza la Comisión de Agrupaciones Gauchas de Mercedes con el auspicio de la Dirección de Turismo del Municipio. Finaliza con la caída del sol del día domingo 10 de abril con un homenaje a nuestros veteranos de guerra (Héroes de Malvinas), un Desfile Criollo y la elección de "La Tortera/o del Año".
BAHÍA BLANCA , BUENOS AIRES
Fiesta Nacional Camarón y Langostino Del 14 al 17 de abril próximo (semana santa) se llevará adelante la XXXII Fiesta Nacional del Camarón y Langostino en Ingeniero White. Unas fechas para disfrutar de actividades programadas entre las que destaca la preparación de verdaderas exquisiteces con los frutos del mar como cazuelas de mariscos, paellas gigantes, pescados rebozados y rabas. Además de la gastronomía destacan la feria de artesanos, jue-
gos infantiles, teatro, conciertos de artistas de renombre y la tradicional Elección de la Reina. El lugar de celebración de los festejos se entra en el Anfiteatro de Guillermo Torres y San Martín. Las cantinas del puerto también participan con su gastronomía local.
GOYA, CORRIENTES
Fiesta Nacional del Surubí La 46° Fiesta Nacional del Surubí en Goya en Corrientes ya se prepara. Si bien la fecha suele ser a fines de abril, al cierre de esta edición estaba por confirmarse su nueva fecha. Además de ser el mayor evento de pesca deportiva de agua dulce en Argentina tienen lugar durante estas fechas multitud de actividades complementarias: la elección de reinas, desfile de modelos, fuegos artificiales y conciertos por la noche. También hay que destacar ExpoGoya: una exposición de productos regionales y agrícolas de
toda la región del litoral, que se ponen al alcance de los visitantes. La principal atracción tiene lugar el sábado con la espectacular carrera de lanchas conocida como “la largada”. Cientos de embarcaciones corren una carrera para llegar a su zona de pesca partiendo desde el muelle de la prefectura. Los turistas alientan, gritan, y desean suerte a estos fanáticos que van en busca el surubí.
NOVEDADES
Sistemas de ataque de incendios forestales
Comercializados por la firma Melisam Fire Group, los Sistemas de Ataque (FAS) de incendios forestales son ligeros, compactos y ofrecen una respuesta eficaz inmediata para atacar el fuego. Son fáciles de usar y reducen el impacto sobre el medioambiente. Son sistemas de alta presión de agua/espuma, construidos sobre una estructura en acero inoxidable protegida con una protección epoxi muy resistente, y puede resistir ambientes de calor y humedad. Estos equipos caben en un vehículo 4×4 o una camioneta, (más pequeños que un camión de bomberos) y se conducen fácilmente en zonas de acceso difícil. Tiene una gama de equipos para atacar el fuego que reducen el consumo del agua y disminuyen el derrame del agua contaminada. Tiene un impacto ecológico más bajo que un equipo de bomberos estándar, porque reduce el consumo de carburante utilizado durante la intervención.
Nueva línea de desagües lineales Amanco Wavin, empresa líder global en la fabricación de soluciones para la conducción de fluidos y para la construcción, lanzó al mercado su nueva línea de desagües lineales. Los nuevos desagües lineales para pisos se presentan como una nueva solución que aportan diseño y sofisticación a los proyectos, y son una excelente opción para reemplazar los desagües convenciona-
6
les, las típicas rejillas cuadradas que solemos ver en baños o cocinas. Los desagües lineales presentan grandes beneficios como una mayor área de captación de agua, son de fácil instalación y más prácticos a la hora de la limpieza. Se encuentran en dos versiones: Desagües de largo fijo (con o sin sifón), ideales para ser utilizados en baños, duchas y/o cocinas; Desagües extensibles que se pueden unir hasta lograr la longitud deseada y pueden ser utilizados en piletas, balcones, terrazas y/o cocheras.
Equipamiento urbano moderno y eficiente
Toda ciudad requiere de equipamiento urbano moderno y eficiente. Teniendo en cuenta esto, Murbano, una de las divisiones de la empresa TDL S.A. ha desarrollado una serie de refugios urbanos enfocados en brindar seguridad y confort a los usuarios. Estos refugios están construidos en chapa de acero y cuentan con iluminación propia con tubos LED colocados detrás de la chapa perforada del cielorraso, apoyo isquiático y banco corrido, cartel informativo / publicitario y chapa pantografiada en la espalda. De acuerdo a la necesidad, la empresa puede fabricar este equipamiento urbano con tantos módulos como se requieran para completar la longitud solicitada.
Tecnología de extremo a extremo Hoy, los fabricantes modernos tienen la continua tarea de optimizar las operaciones, garantizar el tiem-
po de operación y mantener la visibilidad en toda la producción. El impulso hacia la Industria 4.0 y manufactura inteligente introduce una mayor conectividad y automatización en el flujo de trabajo diario para elaborar productos de calidad, reduciendo costos y minimizando el tiempo de inactividad. “En Motorola Solutions, hemos creado el primer y único ecosistema de tecnología extremo a extremo para empresas que unifica voz, video, datos y análisis en una única plataforma – proporcionándole una base de seguridad a sus operaciones para mantenerse concentrado en la tarea. Con las tecnologías adecuadas podrá ser más rápido, más inteligente, más focalizado y más resiliente – mejor en todo lo que haga. Se trata de Safety Reimagined, desarrollado especialmente para la industria manufacturera”, aseguran desde la firma.
Bancos “Comunitarios” y “Huellas”
“En esta ocasión nos gustaría presentar el equipamiento instalado en la Costanera de San Fernando, Provincia de Buenos Aires. Se trata de nuestros bancos ¨Comunitarios¨ y ¨Huellas¨, que se encuentran situados en los alrededores de la Costanera. Estos están pensados para albergar al cuerpo siendo un cómodo lugar de descanso frente al Río”, aseguran desde la empresa Estudio Cabeza Recordemos que Estudio Cabeza es una empresa argentina, cuya especialidad es el diseño, desarrollo y comercialización de elementos urbanos para el espacio público,
abarcando todos los soportes de uso comunitario y todas las escalas y matices del mismo. “En Estudio Cabeza contamos con dos áreas: diseño, producción y comercialización de productos con diseños propios y servicios de diseño para terceros”
Minicargadoras con rendimiento comprobado
La Argentina es el principal productor mundial de yerba mate y se cultiva solamente en la región del noreste del país. Una de las empresas distinguidas en el sector yerbatero es la Cooperativa Yerbatera Dos de Mayo Ltda., que opera en la localidad de Dos de Mayo, en el Departamento Cainguás, provincia de Misiones. Para desarrollar las tareas de movimiento de suelo y de hojas verdes de yerba mate desde la planchada hacia las cintas dosificadoras para los secadores del producto, y para abastecer de chip a los quemadores, la empresa cuenta con dos minicargadoras Case modelos SR175 y SR220, con pala y uña. “Elegimos las máquinas por su rapidez para las operaciones, la capacidad de trabajar en espacios reducidos y por ser equipos confiables que no requieren demasiado mantenimiento, más que el service indicado por el manual”, explicó Dingler, y agregó: “es un trabajo arduo y de mucha exigencia que las minicargadoras pueden aguantar, eso es lo que nos lleva a elegirlas para las actividades”.
Envíe la información sobre el lanzamiento de un nuevo producto o servicio a novedades@areaurbana.com
EMPRESAS
WEBER
NEW HOLLAND
Infraestructura en San Vicente
Maquinaria especializada para Agricultores Federados Argentinos New Holland Construction, marca de CNH Industrial, se caracteriza por ofrecer productos para todo tipo de aplicaciones: obras de infraestructura, construcción civil, industrias, minería y también agricultura. Al referirnos a actividades agrícolas, los equipos son generalmente utilizados para tareas vinculadas a la carga de materiales, apertura de canales de riego, nivelación de lotes para siembra o excavación, entre otras. Recientemente Agricultores Federados Argentinos (AFA), la principal Cooperativa Agropecuaria de primer grado en Argentina y una de las más grandes de América Latina, adquirió a través del concesionario Grupo Rosario Máquinas 5 minicargadoras modelos L318 y L325 configuradas especialmente para trabajo en el puerto. Juan Pablo Casticini, representante del equipo de Administración de Compras de AFA, se refirió a la importancia de contar con equipos adecuados a las necesidades específicas de sus clientes: “Somos una Cooperativa que tiene diferentes centros primarios con plantas de acopio de cereal y
reparto de fertilizantes a granel. Normalmente lo que nos piden estos centros primarios son minicargadoras con baldes grandes porque hacen la manipulación del producto en celdas o silos y además realizan carga de fertilizante que tienen un peso que va de unos 700 a 1200 kilos el metro cúbico. Por eso necesitamos buena capacidad de carga pero no tanto peso. Utilizamos los equipos para manipulación de granos como maíz, soja, etc”. Agricultores Federados Argentinos tiene presencia en 130 localidades de 9 provincias Argentinas: Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santiago del Estero, Chaco, Salta, Tu-
cumán y San Luis. Particularmente estos equipos ya están operativos y en funcionamiento en la provincia de Santa Fe, para trabajo en el puerto de Rosario. “Cuando Alejandro del concesionario Grupo Rosario Máquinas nos pasó la información de la máquina y contó sobre la posibilidad de poder cambiar la configuración para tener un balde más grande, se optó rápidamente por adquirirlas”, agrega Castricini. GRUPO ROSARIO MÁQUINAS E. Zeballos 2335 – Rosario – Santa Fe Tel: (0341) 4490800 Web: www.gruporm.com.ar
HYDRO ARGENTINA
Construcción de la primera escuela sustentable La organización “Acción sustentable” trabaja, una vez más, por el bienestar y el futuro educativo de los más pequeños. En este caso, Danilo Antoniazzi, presidente de la asociación civil, y Mirtha Abreu, directora y docente, llevaron adelante la construcción de la Escuela Rural N° 927, ubicada en Yerbal Viejo, municipio de Oberá, provincia de Misiones. Frente a las múltiples carencias con las que cuenta la infraestructura, Hydro Argentina se han puesto en beneficio de la comunidad y colabo-
8
rando con puertas y ventanas para baños, aulas, cocina, sala de dirección e ingresos a la institución, con el objetivo de lograr la construcción de un nuevo edificio escolar que les permita a los niños acceder a un ambiente en condiciones edilicias favorables. “Estamos muy agradecidos y contentos de participar de esta iniciativa en contribuir con la educación a través de aportar un ámbito saludable para los alumnos y maestros de la escuela. Estamos convencidos que la sustentabilidad es el futuro, y en
ese camino y dirección brindamos nuestro apoyo en este noble proyecto”, expresó Eduardo Juliá, Gerente General de Hydro Argentina.
“Somos una empresa con compromiso social, sensibilidad artística y espíritu deportivo, y queremos dejar nuestra huella en la comunidad. Weber como parte del grupo Saint-Gobain, participa activamente de la Huella Saint-Gobain, un programa que contiene diferentes actividades focalizadas en generar acciones que perduren en el tiempo y ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas, familias e instituciones”, comienzan desde la empresa. Recientemente, una de las acciones que se llevó a cabo, fue la restauración y adaptación del Club Atlético Porteño, de San Vicente, una institución social que realiza actividades para niños, jóvenes y adultos mayores. El Club Atlético Porteño es un espacio clave para la comunidad, al cual concurren niños y jóvenes que disfrutan de este espacio de recreación y crecimiento social. Desde hace más de 6 años que el club cuenta con Rugby Femenino, siendo uno de los espacios que fomentan la unión y el trabajo en equipo. Una de las colaboradoras del proyecto de restauración es la deportista Micaela Barroso, que se destaca en ciclismo y es oriunda de la localidad bonaerense de San Vicente.
WEBER SAINT GOBAIN HYDRO EXTURSIÓN ARGENTINA S.A. Fatima, Buenos Aires, C. 4 262 Pilar - Provincia de Buenos Aires Tel: (0230) 446-3800 Web: www.hydro.com/es-AR
Estados Unidos 4951 – Tortuguitas - Provincia de Buenos Aires Tel: (011) 5173-4100 Web: www.ar.weber
EMPRESAS
MERCEDES BENZ
GRUPO ROTOPLAS
Nuevo año como líder en comercialización de buses
Iniciativa público privada: "El agua en debate"
Tal como ocurre desde hace 11 años, Mercedes-Benz Camiones & Buses logró alcanzar el tradicional liderazgo en el negocio de buses, donde se vendieron 2800 unidades. Su tradicional liderazgo en el segmento de buses se consolida, una vez más, por su gran trayectoria como productora desde hace 60 años de chasis de buses en su Centro Industrial localizado en la Argentina. Además, la empresa ha fortalecido su estrategia de movilidad sustentable y segura. Con la incorporación de innovadoras mejoras en la seguridad de los buses de larga distancia, Mercedes-Benz ofrece vehículos de transporte de pasajeros que brin-
Grupo Rotoplas, junto a la Asociación Conciencia y AySA, impulsó “El Agua en Debate”, un proyecto educativo que busca crear un espacio de investigación, reflexión y debate en torno al agua, su gestión y sus usos para alumnos y docentes del municipio de Tigre. El proyecto consistió en 4 capacitaciones, una semana de debate, una visita guiada por la Planta Potabilizadora de AySA en Tigre, y el debate final tuvo lugar en el Consejo Deliberante de Tigre, con la participación de su concejal. Además, participaron 4 escuelas secundarias y 45 jóvenes de entre 15 y 18 años de las localidades de Pacheco, Don Torcuato y El Talar que debatieron en distintas instancias en torno a las responsabilidades en la contamina-
dan condiciones de viaje más seguras. En el marco de este ambicioso plan global de sustentabilidad, a nivel regional la marca presentó en agosto pasado, el primer chasis eléctrico para buses, este producto ha sido ensayado y comenzará a producirse a fines del 2022 en la planta de Sao Bernardo, Brasil.
MERCEDES BENZ CAMIONES & BUSES Panamerican Bureau, Torre 2 - Calle Sargento Cabral 3770 – Munro - Buenos Aires Tel: 0800 66 MBENZ (62369) Web: www.mercedes-benz-bus. com/es_AR
ción del río Reconquista y a la agricultura sustentable. El Agua en debate, está pensando para continuar durante el 2022, llevando su mensaje de cocincientización con el uso del agua. “Entendemos el debate como una herramienta pedagógica fundamental para el desarrollo del ejercicio activo, crítico y socialmente comprometido de la ciudadanía, por eso proponemos un acercamiento a la problemática del agua, que es un tema que desde Grupo Rotoplas nos preocupa y nos ocupa”afimó Pablo Feresini, Director General de Grupo Rotoplas en Argentina.
GRUPO ROTOPLAS Web: https://rotoplas.com.ar
LABORATORIOS CHAQUEÑOS
Producción nacional para la detección de Covid-19 Un nuevo caso de transferencia enmarcado en la Unidad Coronavirus COVID-19 -creada en conjunto por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el CONICET y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación- está pronto a llegar a la fase de producción. Se trata del test serológico de anticuerpos Serocovid-Federal, desarrollado en su totalidad en el sistema científico tecnológico nacional, que será producido por el Laboratorio Chaqueños S.A, una empresa de capitales mayoritariamente estatales que forma parte de la Agencia Nacional
de Laboratorios Públicos (ANLAP). El nuevo kit ya cuenta con la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), para su producción y comercialización. Las científicas que desarrollaron Serocovid-Federal pertenecen al CONICET, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ). Laboratorio Chaqueños S.A es un emprendimiento de la Provincia del Chaco destinado a elaborar productos médicos para el diagnóstico de uso in vitro de enfermedades infectocontagiosas.
Además, la proteína que Serocovid utiliza como antígeno fue producida en laboratorios de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEN, UBA). El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, expresó: “Además de la relevancia del kit serológico en sí, me parece importante destacar tres cosas. Primero que es un producto del sistema público argentino, laboratorios públicos, universidades nacionales, INTA y CONICET; segundo que fue diseñado por un equipo científico liderado por mujeres, y tercero que será producido ín-
tegramente en el Chaco. El 85 por ciento de nuestros investigadores e investigadoras en ciencia están concentrados en cuatro jurisdicciones (Córdoba, Santa Fe, CABA y PBA) y eso genera grandes desigualdades y dificultades a las producciones locales, por eso este producto merece una valorización especial. Para nuestra gestión, es fundamental la mirada federal y de género”.
LABORATORIOS CHAQUEÑOS S.A. Dr. Olazábal 910 3500 – Resistencia - Chaco Web: www.labschaquenos.com.ar
ACCIÓN MUNICIPAL
ROSARIO, SANTA FE POSADAS, MISIONES
Políticas públicas contra el cambio climático
Nuevos Ecopuntos fijos para el municipio En el marco del Programa Posadas Sustentable, se puso en funcionamiento el 12° Ecopunto de la capital misionera. Se encuentra localizado en la intersección de las avenidas Martín Fierro y Aguado, del barrio Yacyretá. Este contenedor se encuentra ambientado para recibir en puertas separadas plástico, cartón/papel, vidrio, latas, aceite vegetal usado (avus) y pilas en desuso. Además, se encontrará un personal capacitado para la atención al público y despejar cualquier dudas. El director General de GIRSU y Cambio Climático del munciicipio, Héctor Cardozo, expresó que “separar los residuos genera una reducción de lo que se envía al relleno sanitario, creando hábitos saludables a partir de un sistema de economía circular que posibi-
lita una ciudad más limpia y con vistas al futuro”. Según informaron desde el propio municipio, durante la jornada, se realizaron diferentes intervenciones para la generación de toma de conciencia como un ecocanje, en donde premiamos a los vecinos que por primera vez se acercan a disponer sus reciclables. En tanto, durante la
semana se realizará una sensibilización casa por casa para explicar la importancia de contar con esta infraestructura en el barrio. Costa sur, Itaembé guazú, Itaembé Miní Oeste, plaza Sarmiento, San Martín y Urquiza, Los Álamos, La cascada, A4, sobre la avenida Perón de Miguel Lanús, av. Costanera y Chacabuco y en la plaza del barrio Libertador.
ESCOBAR, BUENOS AIRES
El primer parque solar municipal de la Argentina En Loma Verde, la Municipalidad de Escobar continúa con la construcción del primer parque solar municipal del país, que ya cuenta con la totalidad de sus paneles solares instalados. Se trata de 3700 paneles fotovoltaicos que permitirán generar energía para alimentar de manera sostenible distintos puntos del distrito. Al momento del cierre de esta publicación la obra se encuentra avanzada en más de un 90%. Actualmente, se avanza con la colocación del transformador y con las tareas de cableado desde los inversores hasta el propio transformador, trabajo que se realiza bajo tierra, siguiendo
10
los estrictos protocolos de seguridad. Con la obra finalizada, el futuro parque solar producirá energía limpia que estará supeditada a variaciones de acuerdo con las condiciones
climáticas, pero podrá llegar a un máximo de 2,3 MWh, superando la cantidad que actualmente consumen la totalidad de las dependencias municipales del distrito.
La Municipalidad de Rosario abrió la inscripción a la capacitación Isla de calor urbano: impacto de las políticas de planificación y diseño urbano, para funcionarios públicos de municipios del Mercosur, ingenieros, arquitectos, interesados en la eficiencia energética aplicada, desarrolladores, agentes y corredores inmobiliarios, empresas constructoras, miembros de organizaciones de la sociedad civil y universitarios avanzados de carreras afines a la temática. Las islas de calor urbano tienen especial relevancia en las agendas de los gobiernos locales y es por eso que en este curso, se capacitará sobre herramientas específicas, como la implementación de sistemas de gestión energética y etiquetado de viviendas, entre otras. Cabe destacar que esta capacitación se oficializó a través de un convenio con la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y es financiada por el Programa de Cooperación Sur - Sur de la Red de Mercociudades, en alianza con la Municipalidad de Concepción (Chile). Tiene una mirada integral y brinda instrumentos concretos para el desarrollo de políticas públicas orientadas tanto a la mitigación como a la adaptación al cambio climático. Durante las jornadas de capacitación se buscará contextualizar la situación marco de la crisis climática, conocer conceptos e incorporar criterios para intervenir sobre los procesos naturales responsables de la conformación del microclima urbano e incorporar herramientas para desarrollar diagnósticos.
MENDOZA
Acuerdo con la ciudad china de Mianyang La Municipalidad de Ciudad de Mendoza celebró un memorándum para el hermanamiento con la importante ciudad china de Mianyang. Fue en la sede de ProMendoza, a través de un Zoom con la presencia del intendente de la capital, Ulpiano Suarez, el alcalde de Mianyang, Li Yun, la jefa de la Embajada Argentina en China, Guillermina Donofrio y funcionarios de la municipalidad, la alcaldía y ProMendoza. En la reunión, los líderes de cada gobierno manifestaron su alegría por poder encontrarse para establecer un acuerdo de amistad, promoción y desarrollo de las ciudades y presentaron las bondades de sus tierras. Además, expresaron su interés por ser cercanos más allá de los miles de kilómetros que separan a la Ciudad de Mendoza de Mianyang. A su turno, el intendente de Mendoza transmitió: “En mi carácter de intendente de la Ciudad de Mendoza, me siento orgulloso de firmar este memorándum para el hermanamiento entre ambas ciudades que nos permitirá continuar estrechando lazos de cooperación, a la vez de integrar nuestras culturas y mercados en creciente expansión. Destaco el hecho de ser la primera vez que un acuerdo de esta entidad se firma fuera de la capital del país, siendo nuestra Ciudad la elegida para profundizar las relaciones internacionales con su par chino”. También, Ulpiano Suarez habló sobre la importancia de la firma para fomentar el intercambio y la cooperación en materias relevantes como ciencia y tecnología, economía y comercio, deportes, agricultura, educación y turismo y propuso que estas acciones sean constantes: .
SANAGASTA , LA RIOJA
Mejora para la flota de vehículos de las distintas reparticiones El intendente del departamento riojano de Sanagasta, Federico Sbíroli, llevó a cabo la entrega de vehículos al parque automotor del municipio. Se destinó una Ford Transit al equipo de Mantenimiento Vial y un camión Ford F14000 a la Secretaría de Servicios Públicos, según lo dado a conocer de manera oficial desde la Municipalidad de la villa veraniega. Sobre el particular, se indicó que algunos de los rodados fueron reacondicionados para contribuir en las labores que lleva adelante el equipo de trabajo Municipal. Cabe señalar que estos vehículos ya se encuentran en funcionamiento por lo que se busca brindar un ser-
vicio óptimo a toda la comunidad sanagasteña. “Estamos contentos por la entrega que hizo el intendente en la mañana de hoy por que
muestra que apuesta por el trabajo para mejorar la calidad de vida de la gente”, dijo Pedro Nievas, Secretario de Servicios Públicos.
COMODORO RIVADAVIA, CHUBUT
Conocer la historia de la ciudad a través de sus imágenes Con el objetivo de disponer y difundir la fototeca vía web, desde la Municipalidad de Cómodoro Riviadavia se invitó a disfrutar de esta nueva herramienta tecnológica que permitirá enriquecer el material con el que ya se cuenta. De esta manera, los interesados podrán interactuar en la misma, ya que hay muchas fotografías sin especificar, la intención es que la gente las reconozca y colabore a fin de completar las descripciones. Actualmente, quedan por subir 40 mil fotografías más, que ya se encuentran escaneadas para su futura publicación. En este marco, la Secretaria de Cultura, Liliana Peralta, destacó que “es un gran paso que damos desde el Archivo Histórico de nuestra ciudad. Pararnos en nuestra historia implica reconocerse para poder
entender nuestro presente”. “Este material estará disponible para toda la comunidad y permitirá que los habitantes de Comodoro puedan encontrase a través de los años y ver cómo se fue transformando nuestra ciudad en cada época”, puntualizó.
Finalmente, Peralta agradeció el acompañamiento de la empresa Tecpetrol. “Ellos constantemente colaboran con el desarrollo de la acciones culturales que impulsamos desde la Secretaría de Cultura y para nosotros es un gran orgullo contar con este apoyo”, exclamó.
POLÍTICA MUNICIPAL
La necesidad de elaborar políticas de ordenamiento territorial Argentina es uno de los países más urbanizados de América Latina, posee aproximadamente el 92% de la población viviendo en áreas urbanas, requiriendo una pronta y precisa actuación municipal en materia de elaboración de políticas de ordenamiento territorial que permita abordar integralmente la problemática existente de acceso al suelo y revalorización de tierras. Desde hace años, las características territoriales persistentes en los municipios se encuentran relacionadas a los altos niveles de informalidad en la tenencia de la tierra y en las condiciones de alta vulnerabilidad para la población urbana, mayormente reflejada en los sectores de menores recursos,representando un acceso precario a servicios básicos y una segregación socioeconómica desde una perspectiva espacial, que sin querer marginalizar la pobreza, muchas veces es asociada a mayores niveles de violencia y criminalidad. El alza desproporcionada en los precios del suelo, imposibilita a millones de habitantes hacer efectivo el derecho a una vivienda digna y aún en condiciones de crecimiento económico del país, existen diversas dificultades de acceso ocasionadas por políticas públicas territoriales que no regulan adecuadamente el mercado de suelo o, peor aún, agudizan los efectos negativos de su funcionamiento desregulado. Si bien varias acciones urbanísticas con inversiones de capital privado permitieron concertar y consensuar un mejor aprovechamiento del suelo municipal, las compensaciones fiscales deben constituirse como posibilitadoras de obras complementarias y como una herramienta de captación de plusva-
12
lías urbanas con un gran potencial redistributivo aún sin desarrollar. Al respecto, el impacto en los patrones espaciales y socioeconómicos municipales se expresa en la movilidad de los ingresos familiares producto de nuevos desarrollos económicos derivados de la urbanización y en la percepción municipal de impuestos, tasas y contribuciones que se generan. El crecimiento o expansión territorial a partir del aprovechamiento de tierras ociosas promueve un mecanismo de revalorización fiscal del domino municipal y la posibilidad de que esos nuevos ingresos puedan destinarse a satisfacer el acceso al suelo y la vivienda, sobre todo en un mercado de suelo desregulado como el que predomina en las grandes ciudades argentinas. Tras las innumerables problemáticas que la pandemia ha dejado, los poderes ejecutivos locales están observando cada vez más el aumento en las dificultades de acceso al suelo y el hábitat, configurando nuevos desafíos para los gobiernos locales. Al mismo tiempo, existe otra realidad económica a la que los gobiernos deben enfrentar también como un desafío, el desajuste de sus cuentas fiscales. Esta situación presenta la urgencia que posee el municipio según su capacidad fiscal, evaluando la intención municipal en determinar si la plusvalía urbana captada a través de compensaciones por mayor aprovechamiento urbanístico es redistribuida para el beneficio del conjunto de la comunidad o es destinada a la revalorización de los propios desarrollos urbanos, para solo recibir mayores percepciones fiscales y así mejorar la recaudación. Según las políticas
El ordenamiento del territorio municipal se debe llevar adelante a través de instrumentos de carácter técnico, como un plan urbano, un código urbano y ordenanzas particulares complementarias que se adopten, éstas decisiones pueden ocasionar una mayor segregación y expulsión social, como mecanismos acelerados en la desproporción del valor fiscal de la tierra. Cabe señalar como ejemplo, el caso del Municipio de Pilar, en la Pcia. de Buenos Aires. Allí se observa en los últimos años, el aprovechamiento y las transformaciones recientes que ha generado el municipio en la región metropolitana, incidiendo de manera directa y modificando la posición del Partido dentro del sistema de núcleos urbanos. Las características rurales se han trasladado a los territorios de borde de la región, concentrando más del 90% de su población en áreas urbanizadas y aproximadamente un 20% del partido fue ocupado por emprendimientos privados, específicamente conjuntos residenciales cerrados, equipamientos comerciales, de servicios y en especial un aprovechamiento territorial para áreas industriales, infiriendo que el crecimiento demográfico de los últimos años el cual superó el 60% fue acompañado de una revalorización territorial dentro del im-
pacto producido por la relevante expansión metropolitana. El ordenamiento del territorio municipal se debe llevar adelante a través de instrumentos de carácter técnico, como un plan urbano, un código urbano y ordenanzas particulares, que arrojen sostenibilidad a las propuestas municipales de revalorización. Es esencial que lo municipios adopten normativas y practicas formales que observen y analicen las oportunidades presentadas en la captación de plusvalías generadas por el ordenamiento y mejor aprovechamiento del territorio. A tal efecto, su diseño político debe ser entendido como el recaudo de ingresos alternativos para la afectación en los patrones de crecimiento urbano, la compactación y densificación de sectores importantes, como también para la generación de usos mixtos del suelo, creando oportunidades de integración social a partir de estrategias de retención de la población vulnerable en las zonas de intervención o del financiamiento de vivienda social en otros sectores del municipio. LIC. MARTÍN RYBA
PERSONAJES
Yo soy de... Palermo, Capital Federal Mariano Argento se define como un cinéfilo, asegura que su familia y el barrio donde paso su infancia lo formaron para el profesional que es hoy. AreaUrbana dialogó con él para conocer sus orígenes, recuerdos y anécdotas de chico.
¿Cuáles son tus primeros recuerdos de infancia? La verdad es que ya los tengo en la Avenida del Libertador al 4700, Libertador y Maure. En la esquina hay una estación de servicio y yo me acuerdo que bajaba de mi casa con cuatro años y medio, casi cinco. Los sábados a la mañana agarraba las llaves y me iba a comprar algo a un kiosco que quedaba cruzando la calle Maure. Los autos iban rápido, tenía que tener cuidado de que no me pasara nada. Mis padres no sabían que me levantaba, que agarraba plata y que iba hasta el kiosco y compraba todos los sábados una golosina. El kiosco se llamaba Polito y quedaba a unos cinco o seis metros de la estación de servicio que estaba en la esquina. Mi segundo gran recuerdo es que una noche como las 2 o 3 de la mañana, yo me desperté porque había un temporal muy grande y como vivíamos en un piso bajo, veía los árboles que se retorcían de un lado al otro por el terrible temporal que había. Fue la primera vez que vi o sentí un temporal. Había muchísimo viento y la ventana del living que daba hacia Libertador estaba abierta de par en par. ¿Qué hacías en tu barrio? La verdad es que los juegos eran muy imaginarios. Andábamos con mi hermano en bicicleta en la cua-
14
dra del Hipódromo (Palermo). Yo tendría cuatro años. Me acuerdo que andaba con rueditas con una bicicleta italiana (Legano), que era una marca muy famosa. Íbamos por la cuadra del Hipódromo, que como no había calles que lo cruzaran como actualmente, podíamos ir de punta a punta. Inventábamos que íbamos a lugares donde nada existía o inventábamos que nos encontrábamos con amigos que no existían. En fin, cosas de niños, niños muy pequeños, siempre solos. Más allá del juego, una de las cosas más puntuales que recuerdo es que cuando llevaba el diario de la mañana, sobre todo los sábados, yo lo recortaba la parte de la programación de la televisión. Veía Hollywood en castellano y Cine de Súper Acción como programas súper favoritos, me marcaba en qué momento cambiar de qué canal. Que diferencia con la infancia que vemos hoy… Si. La diferencia con los chicos actuales son muy grandes, los chicos actuales creo que tienen toda la imaginación puesta en el celular y en los videojuegos. No pueden vivir sin el teléfono. Supongo que más allá de eso, deben tener imaginación para un montón de cosas, pero me parece que las diferencias son abismales, porque yo jugaba con palitos, jugaba con autitos, jugaba con soldadi-
tos, o sea, hacía una batalla en un living con la alfombra. ¿Soles volver para el barrio? Permanentemente paso por ahí, tengo una tendencia a ir por el bajo (Av. Libertador). Seguramente debe ser por eso, porque me gusta la avenida. Me trae recuerdos. Es absolutamente inimaginable que yo pase con el auto volviendo sobre todo del centro hacia Belgrano o hacia Urquiza, y no miré el edificio en el cual vivía. Me trae muy lindos recuerdos. De la misma manera que cuando miro hacia la derecha y veo la calle del Hipódromo. ¿Qué extrañas de esa época? Extraño andar en bicicleta. Extraño la amistad enorme que tenía con mi hermano, porque si bien la sigo teniendo, no tiene nada que ver con esa época. Extraño el afecto que había entre la gente. Con una mirada contabas todo. Me parece que era una época en la cual la gente se comunicaba de una manera más simple. Hoy es todo más rebuscado. ¿Podrías comparar tu lugar de nacimiento con otro? No, mi lugar de nacimiento no lo compartiría con ningún lugar o con ningún barrio de ningún lugar del mundo, sea mi lugar de nacimiento o lo que yo llamo lugar de infancia. Si me preguntan cuál
es el lugar que más me gusta, tengo que decir Italia, especialmente Roma. Siento un amor muy grande por Vía Véneto. He tomado café ahí hasta hartarme. Me encanta Italia, me gusta Villa Borghese, que es un barrio muy particular de Roma, pero es un barrio muy caro, así que se puede tomar café solamente…. Finalmente ¿Cuánto tuvo que ver tus orígenes para el profesional que sos hoy? Mis orígenes tuvieron que ver absolutamente en todo el profesional que soy hoy. Hoy escribo, produzco, dirijo y actúo. Y yo veía todo el tiempo cine. No solamente veía cine en televisión, sino que mi padre era un cinéfilo igual que mi madre. Yo creo que ninguna familia en la tierra va dos veces al cine el mismo día, nosotros lo hemos hecho. Mi padre era tan adepto que por ahí íbamos a las 20:30 a un cine, salíamos a las 22 y a las 23 entrábamos a otro cine que quedaba por ahí, a cuatro o cinco cuadras, a ver otra película. Generalmente en la calle Lavalle o si no, en el propio Belgrano General Paz, Savoy, Lido, los cines del barrio. Así que mis orígenes tienen que ver con todo eso. Yo olí cine, me impregne de cine hasta el hartazgo. Sé más de cine que de cualquier otra cosa en el mundo.
LECTURAS
Diez principios para ciudades que funcionen Una ciudad que funciona permite distintas alternativas de encuentro, relación, conflicto y aislamiento entre un grupo muy amplio y diverso de personas. Si esto no es así, la ciudad no funciona o funciona mal. Los sistemas de transporte, las normaticas urbanísticas, la oferta de viviendas, servicios y espacios públicos o las condiciones del medio ambiente -o todos ellos...- dificultan el encuentro y la relación, exacerban o invisilibizan los conflictos, impiden (o por el contrario, obligan a) el aislamiento de las personas, reducen la diversidad de
A B C D Eventos
Autor: Marcelo Corti Editorial: Café de las Ciudades Precio: $2.000
la experiencia humana y dejan a mucha, demasiada gente afuera del uso y disfrute de los atributos urbanos. La idea que fundamenta este libro es que las ciudades no funcionan, pero pueden funcionar.
¿Nos enferma la tecnología? Las modernas tecnologías han mejorado nuestras vidas en muchos aspectos: hoy, podemos comunicarnos en tiempo real con amigos y colegas de todo el mundo y realizar compras y actividades bancarias sin salir de casa. Pero, a medida que la tecnología cala en la vida personal, ¿nos hace más daño que bien? ¿Nos volvemos ansiosos, deprimidos y estamos socialmente aislados, ajenos a la influencia manipuladora de los algoritmos diseñados para mantenernos comprometidos y condicionar nuestra imagen del mundo? ¿Los videojuegos o las apuestas on-line son en una adicción inquietante? Este libro, riguroso y esclarecedor, evalúa el impacto del aumento de uso de las pantallas y de las interacciones diarias con la tecnología personal en las elecciones individuales, relaciones y la salud mental y física, y sugiere las mejores opciones para
16
Antes que escribir aquí un currículo donde se halague o no mi vanidad prefiero explicar algo en torno a este diccionario básico. La idea de recopilar palabras que son de uso corriente para los organizadores de eventos surgió primero de una necesidad propia pero después consideré que podría ser útil para otros. Porque luego de lanzar mi libro "Eventos: cómo organizarlos con éxito" en sus sucesivas reediciones llegué a comprender que esta actividad de organizar reuniones para tan distintas situaciones a la vez abría un gran campo para personas de toda edad, sexo, ámbitos sociales o posibilidades físicas. Aún jubilados, solitarias amas de casa, adolescentes o personas con capacidades distintas pueden dedicarse a emprender esta labor. Y entre ellos pienso no sólo en los colegas que ya trabajan en grandes centros metropolitanos sino también en personas que residen en lugares muy alejados del país o aún en aquellos que recién se inician. En 1964 comencé a brindar
Autor: Rosario Jijena Sánchez Editorial: Nobuko Precio: $1.500 Páginas: 178
capacitación sobre el tema tanto en universidades como en entidades privadas y en 1997 pude crear la primera carrera para organizar eventos cuya importancia ha merecido reconocimiento en nuestro país y en exterior. Por eso, este libro puede ser otro jalón en mi trabajo pero deseo sobre todo que se constituya en una útil herramienta para mis colegas, ya sean los expertos amigos como nuevos o futuros profesionales. Ojalá sea así.
Gestión y administración de obras pequeñas Autor: Jorge E. Buompadre Editorial: Douglas Ian Precio: $3.000 Páginas: 144
mitigar cualquier efecto adverso. La Gran Idea, una serie transgresora y divulgativa, provocadora y sugerente, dirige una mirada nueva a las ideas fundamentales con más repercusión en nuestra vida y en el mundo actual. Su enfoque visual único y la organización estratificada de los textos facilitan la comprensión de conceptos complejos y le proporcionan a todo el público las herramientas necesarias para participar en el debate.
El estudio de la arquitectura, con todas las disciplinas que conlleva, es hermoso ¿cuántas veces nos lo dijeron...?; que la profesión de arquitecto es "cautivadora, creativa y fantástica" pero que el ejercicio de la profesión es un "vía crucis" por no decir una porquería... No creo que el ejercicio sea eso, no lo es en ninguna profesión, sólo que trataremos a través de estas páginas de simplemente "manejar" aquellas situaciones que nos complicaron y que pudieron haberse evitado. Se trata, de revertir aquello de "que la experiencia ajena no nos sirve" y que la nuestra "llega
Autor: Eduardo Gordin Editorial: D ISEÑO Precio: $1.300
cuando ya es tarde", pero, bueno, luego de más de diez años de dictar los cursos que llevan el nombre de este libro me sentí con ganas de decir (y hacer) algo que quede en letra definitiva.
OPINIÓN
El desafío de remodelar los edificios históricos
JOSÉ AIZPUN Presidente de la firma Servas
Buenos Aires no es una ciudad más. Su cultura, su idiosincrasia y sus miles de museos, lugares, bares y edificios históricos tan característicos, sobre todo de la Capital Federal, se llevan miradas, visitas y la visita de miles de turistas al año. En los últimos años muchos de sus edificios de interés histórico están en remodelación. ¿A qué se debe? La pandemia ha dejado en stand by a muchos de ellos, calles antes concurridas y muchos lugares aledaños a teatros o atracciones turísticas hoy cerradas hicieron que sea necesario aprovechar el tiempo. Algunas, por necesidades edilicias, y otras para atraer a más turistas. Buenos Aires es una realidad en la que el mantenimiento de edificios es súper necesario, más aún post pandemia. El denominador común es que todos estos espacios tienen características arquitectónicas formales y espaciales que los destacan, y es por eso que sus remodelaciones son estrictas y bajo distintas normas previamente definidas para cada lugar. En toda obra de actualización de edificios históricos existe un compromiso entre satisfacer las necesi-
dades de servicios que se pretenden de la obra resultante y mantener los rasgos arquitectónicos de la arquitectura y artes vigentes al momento de la construcción. Armonizar ambos requerimientos requiere un gran trabajo de colaboración entre arquitectos y especialistas en conservacionismo histórico e Ingenieros, y profesionales que deben aportar las nuevas soluciones técnicas igualmente requeridas. No menos importante es aportar un diseño y proyecto de alta ingeniería que permita sumar el equipamiento necesario adicional para abastecer los servicios de transporte vertical requeridos sin afectar ni el edificio en lo que hace a su funcionalidad ni a las estructuras portante del mismo, de manera de asegurar un funcionamiento sin aportar esfuerzos ni vibraciones a la estructura edilicia original que pudieran comprometer su estabilidad. Tal es el caso de la Confitería del Molino, por ejemplo, que se espera reabra pronto al público. A partir del Covid-19 y la pandemia que aún transitamos, nos propusimos trabajar en conjunto con
Ingenieros estructuralistas de gran fuste y reconocimiento, así como con expertos conservacionistas, con la finalidad de implementar la fabricación e instalación de tres nuevos ascensores que serán soportados por una estructura portante metálica, según las últimas tecnologías y que serán independiente de la estructura del edificio permitiéndose así abastecer los servicios requeridos en el Nuevo El Molino. Los ascensores serán Gearless sin sala de máquinas. Dos de ellos respetaran fachada de palieres y puertas según diseño arquitectónico original, manteniendo diseño de cabina armónico. Un tercer ascensor de gran porte permitirá abastecer el tráfico del edificio para eventos, con acceso incluso hacia las azoteas. Dichos cambios reflejan una tendencia que comienza a destacarse en la industria de la construcción, elevando los desafíos a niveles impensados. Los ascensores conllevan diseño, arquitectura, innovación, tecnología y, sobre todo, personalización cuando hablamos de remodelaciones de tal envergadura. El desarrollo de productos
especiales mantiene una creatividad infinita, sin opción a los límites. La tendencia indica que las texturas y los materiales, así como la iluminación, se vuelven centro de la escena. La movilidad ecológica, la tecnología eco-friendly, el bajo consumo y la iluminación led son características clave que también se adueñan de las nuevas soluciones de diseño y funcionalidad de este tipo de edificios. Una vez más, y a partir de estas maquinarias, aportamos la tecnología de punta y la solvencia de nuestros ingenieros y arquitectos para asegurar el mejor resultado en una obra de alto contenido histórico y que representa una época que ha hecho historia en Argentina por sus emblemáticos edificios. Sin dudas, es un gran desafío y un sello que dicha obra nos permite dejar en uno de los edificios históricos más importantes de la Ciudad de Buenos Aires.
RADIOGRAFÍA
El pueblo jujeño que es conocido en el mundo por su hospitalidad AreaUrbana dialogó con Natividad Apaza, Comisionado Municipal de la localidad de Caspalá, en la provincia de Jujuy. Su llegada a la política, el reconocimiento internacional por el turismo y los desafíos que enfrenta una localidad tan pequeña
AreaUrbana dialogó con Natividad Apaza, Comisionado Municipal de la localidad de Caspalá, en la provincia de Jujuy. Su llegada a la política, el reconocimiento internacional por el turismo y los desafíos que enfrenta una localidad tan pequeña Caspalá es una pequeña localidad ubicada en el departamento de Valle Grande en la provincia de Jujuy y tiene cerca de 350 habitantes. Está dentro del perímetro de la reserva de biosfera de las Yungas y se encuentra a 3100 metros sobre el nivel del mar. Es un valle rodeado por cerros de 4 mil metros de altura lo que le da un entorno natural y único. En diciembre de 2021, la localidad jujeña recibió el reconocimiento de la Organización Mundial de Turismo (OMT) en el marco de la iniciativa global “Best Tourism Villages”. Esta distinción reconoce los pueblos que son ejemplos notables de destinos de turismo rural y destaca los valores culturales y naturales que preservan y promueven, así como los productos y estilos de vida rurales y comunitarios. Esta distinción lo hizo famoso y conocido en gran parte del mundo. Para conocer más acerca de este pue-
blo argentino y de su gente, ÁreaUrbana conversó con su Comisionado Municipal Natividad Apaza, quien contó su historia, su llegada a la política y el gran fututo de este lugar alejado de los grandes centros turísticos nacionales. ¿Cómo nace en usted la vocación política? Antes que nada, creo que, si los seres humanos no trabajamos para ayudar a nuestro prójimo, no tenemos una vida plena. Cuando era muy joven, al igual que mis pares, no me interesaba mucho la política y eso me pasó hasta que tuve aproximadamente 20 años. Luego recuerdo que algunos amigos me decían que siendo de una familia trabajadora, yo tenía capacidad para ayudar a la gente y meterme en política. Y ahí comenzó a surgir mi vocación. La verdad me sorprendió porque yo no tenía idea, no conocía nada ni a ningún político y tampoco me interesaba. Se dio esa posibilidad, me convencieron y pude postularme como primer candidato a comisionado de mi pueblo. A mí siempre me gustó trabajar,
NATIVIDAD APAZA “Para hacer política hay que ganarse la confianza y el respeto de la comunidad”
18
Nació el 1 de diciembre de 1969. Nos cuenta que “por llamarme Natividad durante mucho tiempo cuestioné a mis padres ya que no me gustaba mi nombre y siempre me cargaban en el colegio y en el pueblo”. Pasaron los años y sus padres le explicaron que “siendo de una familia católica me pusieron ese nombre porque al nacer el 1 de diciembre es el mismo mes del nacimiento del niño Jesús, y ese detalle me convenció”. Desde allí ya no le dio importancia a lo que le dijeran por su nombre. Tiene 4 hijos: dos mujeres y dos varones Desde 1993 ha incursionado en la política. Fue electo como vocal en dos oportunidades y en 2019 fue electo como comisionado municipal y reelecto en el año 2021.Caspalá Ganó el Certamen Internacional del “Pueblo Rural más lindo del Mundo” resultado que se conoció en diciembre del año pasado y que lo hizo conocido en distintos países .
no me gusta quedarme sin hacer nada. Esas fueron las enseñanzas de mis abuelos, siempre me decían “al que madruga Dios lo ayuda” y así fui creciendo. En Caspalá, cada dos años se ponen en juego dos bancas políticas, una de comisionado y otra de vocal. Me pude postular para la elección de vocales y estuve hasta el 2001. Desde ahí me di cuenta de que podía ir por más, porque no había quien se postulara en mi lugar, nadie del pueblo se animaba porque es muy difícil. Y así sihuió mi carrera política. Otras de las razones por lo que la gente de mi pueblo no quiere entrar en la política es porque el sueldo de un vocal es muy mínimo. Hoy se gana menos que un obrero en ese puesto y es de puro sacrificio. ¿Fue difícil tomar esa decisión teniendo en cuenta la mala reputación que tienen los políticos en Argentina? Creo que para hacer política hay que tener esmero y voluntad. La persona debe involucrarse en eso. Si nos metemos en la política para ganar plata es una mentira. Hay que ganarse la confianza y el respeto de la comunidad. La gente que hace política y es millonaria no es por el sueldo que gana en sus funciones sino porque algo oscuro hay. Siempre traté de cuidarme en ese aspecto y honrar las palabras de mi padre “Lo que es del César es del César”, no hay que tocar ni una aguja ajena. Así uno puede vivir con la conciencia tranquila, con la mente en paz, ya que el pan de cada día se gana con el sudor de la frente. Siempre debe estar presente el respeto, porque mañana se nos cumple el mandato político y ya no somos nada. Con esos conceptos cumplo mi mandato frente a Caspalá. Siempre estoy al lado de mi pueblo. Hay que mirar al prójimo y querer
RADIOGRAFÍA
ayudar. Es, como decimos los políticos, hacer todo por su pueblo. Algunos lo hacemos y otros no…pero la cuestión es hacer la gestión lo mejor que se pueda. Es difícil cuando uno tiene que poner su casa, sus bienes o plata del bolsillo. Es la historia la de mi vida, pero estoy agradecido porque soy católico y puedo ayudar al prójimo. Más allá de la política ¿siguió con su profesión de albañil? Siempre estuve trabajando paralelamente en la política y en la construcción. Desde muy joven tuve que salir a rodar por distintas provincias del país. La cosa es seguir aprendiendo día tras día los valores que te dan. Las dos veces que ejercí como vocal de Casapalá, salí sin ganar un peso. Fue más lo que perdí, porque me tuve que involucrar con mi pueblo. Acá en política no se gana biencomo en otros lados. El sueldo no nos da ni
para vivir mínimamente, ya que es de aproximadamente 70 mil pesos y con eso hay que viajar y representar al pueblo en distintos ámbitos. ¿Cómo siguió su vida entonces? Me volví a postular en el 2019, ya con otra visión y un poco más maduro. Siempre continué trabajando en la construcción para tratar de tener una visión distinta, aprendiendo y trasladándome de un lugar a otro. Si uno no viaja, no roda, no se puede aprender. Aprendí que en la vida siempre uno tiene que ser un emprendedor en cualquier rubro. Mi sueño fue ponerme un negocio, comprar mi lote, hacerme mi casa y lo pude lograr. Con los años también cumplí mi sueño de tener mi propio hospedaje turístico, sin pedirle nada a nadie, solamente con el valor y la fuerza que Dios me dio siempre y trabajando día y noche. De allí aprendí el tema
del turismo, mucha gente me enseñó muchas cosas y estoy muy agradecido por ello. Con nuestro propio hospedaje vamos creciendo año tras año. Hoy nos visitan gente de todo el mundo y seguimos progresando. Y con esa mentalidad de siempre crecer también intento ayudar a mis vecinos. ¿Cómo llegó la postulación al certamen internacional del “Pueblo Rural más lindo del Mundo”? Fue un largo camino porque siempre nos preocupamos para que los habitantes de Caspalá sean protagonistas y cada familia sepa valorarse por sí misma. Son políticas que nos sirven para reactivar económicamente a las familias del lugar y no quedarnos con los brazos cruzados. Así fui llevando proyectos e ideas ante las autoridades provinciales y surgieron las oportunidades. Siento
que no hay que perder la fe y mientras haya vida hay esperanza. Siempre le digo a los caspaleños que si ellos no crean las oportunidades nadie lo va a hacer por ellos. Desde el 10 de diciembre de 2019 empezamos a trabajar, cuando yo me hago cargo de la Comisión Municipal, y me pongo al frente de mi pueblo. Justo en el mes de marzo nos tocó la pandemia y luego tuvimos que cerrar todos los locales y el turismo en la zona. En los primeros días de diciembre del año pasado nos enteramos por las autoridades provinciales que habíamos sido nominados para representar a la provincia en este evento internacional y nos dio una gran emoción. Cualquiera fueran los resultados, nosotros ya habíamos ganado por hacer conocer nuestro pueblo en todo el mundo. Y finalmente le ganamos a 44 localidades de todo el mundo que se habían postulado a esta distinción.
RADIOGRAFÍA
¿Caspalá solamente vive del turismo o también tiene otras actividades productivas? Aquí está la tierra de nuestros abuelos donde hay una gran riqueza. Se puede cultivar, sembrar, hay agua, se puede criar hacienda y ganado. Tenemos cerros vírgenes, caminos inexplorados, arqueología, un clima ideal, casi no hay basura, el aire es limpio, se puede disfrutar de un aire distinto. Tienen que visitarnos para comprobarlo por si mismos. Por ejemplo, nosotros comenzamos en esta gestión a revalorizar el “Camino de la Herradura”, que es un lugar muy quebrado, pero muy pintoresco y donde hay caminos de hasta medio metro para poder cruzar entre cerros. Todas estas bellezas hay que mantenerlas. También tenemos los caminos de los Incas, que tienen muchos años, que también son atractivos para el turismo. Hoy están en condiciones de ser transitados y de ser visitados. Además de los cultivos, tienen un gran valor nuestras artesanías, que se muestran al mundo, y las artesanas del lugar aprendieron a darle valor a sus tejidos, a sus bordados y a sus producciones. Entre las obras proyectadas, están la de abrir un camino de Caspalá a Huacalera. ¿Cómo está esa obra? Teníamos previsto en el año 2020 iniciar esa obra, pero con la pandemia no se pudo, y no es una excusa. La perseverancia hace al ser humano y por eso no hay que alterarse mucho por no haber podido comenzarla. Caspalá es un lugar privilegiado, no me imagino vivir en otro lugar y menos en grandes ciudades como Buenos Aires o Córdoba. El gobierno provinciallogró que se conozca Caspalá y la provincia. Nosotros estamos lejos de los grandes centros urbanos y hay que venir aquí y caminar la zona. Hay que hacer 12 horas por las montañas, pasar 4 mil metros, caminando día tras día. Era muy inhóspito hacer un camino de herradura por ese lugar. Entonces surgió la posibilidad y está el compromiso de las autoridades de poder hacer el
20
El municipio en pocas líneas
Caspalá es una localidad argentina en el departamento Valle Grande de la provincia de Jujuy. Se encuentra 10 kilómetros al oeste de Santa Ana, en un pequeño valle rodeado por cerros de 4 mil metros de altura. Está dentro del perímetro de la reserva de biosfera de las Yungas. “Desde San Salvador de Jujuy hay cerca de dos horas de viaje hasta Humahuaca. Luego hay que tomar la ruta 73 a Caspalá, son unos 120 kilómetros. Es un camino de muchas curvas, de cerros quebrados y no se puede transitar rápido. Por cada montaña que se pasa hay un mirador donde para sacar fotos. Se puede llegar casi en cualquier vehículo. La gente viene en autos, motos y camionetas. Cualquier época del año es buena para venir aquí, el clima en general es tranquilo y cálido. Al llegar pueden dirigirse a la casilla de información turística que funciona de lunes a lunes. Hay una Casa de la Cultura donde nuestros artesanos están todos los días donde exhiben sus trabajos y tienen sus talleres de telares. No es un lugar donde los turistas se van a perder y si quieren recorrer el lugar hay guías turísticos. Hay gente capacitada para atenderlos”, confía su Comisionado Municipal, Natividad Apaza.
camino de Caspalá a Huacalera. También fue una de mis promesas durante la campaña política y cuando gané como comisionado me puse a trabajar fuerte en ello. Ya se llevan construidos cerca de 10 kilómetros del camino. ¿Qué otras obras se concretarían? Otras de las obras que propusimos para la región son las que tienen que ver con energías renovables, que podríamos empezar a realizar este año. Haremos una ampliación de las zonas con energía limpia a base de paneles solares. También es importante para nosotros la construcción de una es-
cuela secundaria en Caspalá. Es la primera de este estilo dentro del ejido municipal. Nos falta ver el tema de los terrenos donde se construirá y por eso le solicitamos al gobierno provincial que haga una expropiación para hacerla. La escuela secundaria va a ser emblemática, ya tendría que estar construyéndose y la íbamos a hacer en la cancha de fútbolexistente, pero tuvimos oposiciones y por eso estamos resolviendo este tema. Estas son las obras más importantes que tenemos previstas para este año, más allá de la infraestructura turística en al cual seguimos trabajando. Ahora nos queda a nosotros como
gobierno municipal mantener todas las obras que tenemos y mejorarlas. Por ello estamos trabajando con varios proyectos. Por ejemplo, en materia de turismo, queremos regularizar las construcciones de la gente que vive en Caspalá. Nos cuesta hacerle entender a los pobladores cómo deben construir. Por ejemplo, hay varias personas que al construir prefieren el techo de chapa y no el techo de barro tradicional y seguimos trabajando en eso. También el medio ambiente es un tema importante para nosotros para seguir manteniendo un municipio limpio y libre de basura. Este premio turístico que ganamos hace que las autoridades también se comprometan y se fijen más en nosotros. ¿Los jóvenes caspaleños se pueden capacitar en su lugar o emigran a otros lugares? Estamos tratando de que nuestros jóvenes se puedan capacitar en Caspalá, porque hacen cuatro años de estudio y quedan ahí. Por eso queremos implementar también una escuela técnica para que actualicen sus conocimientos. Durante la pandemia y el aislamiento más de uno no pudo seguir estudiando porque no había conectividad, los docentes no iban, y nos quedamos aislados. Muchos jóvenes pueden dar exámenes para ingresar a la policía, pero suelen aprobar pocos porque no se pueden preparar y por eso necesitamos más conectividad. Muchos no pueden terminar sus estudios. ¿Cómo seguirán trabajando con el tema turístico? Mi objetivo es que la gente que vive aquí se independice y pueda tener su propio negocio. Ya habíamos empezado a trabajar y ahora con la mención de ser el “Pueblo Rural más lindo del Mundo” se han convencido que este es el camino. Recién los pobladores se están animando a instalar lugares para hospedarse, ya que la gente no creía mucho que pudiera venir turismo a nuestra zona y hoy me dan la razón. Por eso nos hace mucha falta internet en el municipio y la conectividad.
NOTA DE TAPA
Iluminación pública vs Ahorro energético ¿Es posible consumir menos electricidad en el alumbrado público? Las nuevas tecnologías en los artefactos, sumado al monitoreo y control remoto, permiten optimizar su rendimiento . Apuntes técnicos y la opinión de los expertos.
22
El uso racional de la energía es un problema que tienen gran parte de los países del mundo. Y la Argentina no está al margen de esta problemática. En nuestro país el crecimiento del aparato productivo, la expansión de las ciudades y las distintas obras de infraestructura que tardan varios años en entrar en servicio, sumado a la falta de conciencia de un amplio sector de la población, agravan la situación energética que se manifiesta en el corte de suministro a nivel empresas y hogares durante distintas épocas del año. Y uno de los factores que más influyen en el problema del gasto de energía es la obsoleta tecnología del alumbrado público, que en varias ciudades producen un consumo excesivo, situación que se suma a los malos hábitos de consumo de la población. Centrándonos en esta última situación ingresamos en un problema que tiene dos actores principales: la iluminación pública vs. Ahorro energético, y nos preguntamos: ¿es posible consumir menos electricidad en el alumbrado público? Las nuevas tecnologías LED aplicadas a la iluminación en los artefactos y el uso de aplicaciones inteligentes lo hacen posible. Pero a la hora de decidir este cambio tecnológico muchos municipios y ciudades de nuestro país deben evaluar el costo-beneficio, para hacer una inversión tan importante en sus espacios públicos. Según la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL), una sociedad civil, sin fines de lucro, que representa a nivel nacional a un total de 2.200 industrias de los diferentes rubros, un 4,5% de la energía eléctrica que se consume en el país corresponde a la iluminación de la vía pública. Una cifra que debe alertarnos acerca del cambio energético que necesita la Argentina y que podría revertirse de manera positiva, con el consecuente cuidado del medio ambiente, si tomamos el compromiso de lograr una mayor eficien-
NOTA DE TAPA
cia energética, actualizando las tecnologías que se utilizan en materia de iluminación y educación en el uso racional de la energía. En este último tema pondremos el foco en este informe ya que el país hoy cuenta con las posibilidades tecnológicas para ser más eficientes en términos energéticos y puede comenzar con una transición para lograr la utilización de nuevas tecnologías y de energías más limpias, invirtiendo para un futuro mejor. José Tamborenea, presidente CADIEEL comenta a AreaUrbana que “no hay duda de que hacer la reconversión a LED, es lo correcto e inevitable en estos tiempos. Faltan reemplazar unos 4 millones de luminarias. Esto debería alcanzarse en un plan de 5 a 8 años, teniendo en cuenta que el mercado crece a razón de un 4% anual y otro 10 % que se cambia por obsolescencia”. Por su parte el presidente de AADL (Asociación Argentina de Luminotecnia) Gustavo Alonso Arias afirma que “sí, es posible el recambio de luminarias tradicionales por luminarias LED y la industria nacional está altamente calificada para poder llevarlo a cabo” Y respecto a la gran inversión que se debe hacer para este cambio tecnológico agrega “habría que tomarlo de esa manera ya que el recambio tiene un costo pero que se amortiza rápidamente con la diferencia de consumo. Una luminaria de LED consume aproximadamente la mitad que una de tecnologías tradicionales”. Si bien es cierto que se necesita un plan de largo alcance para lograr el ahorro de energía a nivel de los municipios, industrias y hogareño, también es una realidad que podemos empezar esta reconversión viendo los resultados en poco tiempo, sin realizar inversiones millonarias y utilizando tecnologías que están a nuestro alcance, como por ejemplo la iluminación LED en las calles de los municipios y ciudades del país, lo que redundaría en grandes beneficios. Otro dato importante, y no menor, es que son cerca de cinco millones de luminarias las que hoy
abarca e alumbrado público en el país, y que ya se ha producido el cambio de más de un millón con tecnología de vapor de sodio de alta presión, cuya potencia media es de 200 watts. Hoy muchas ciudades aún no tienen en cuenta a la iluminación LED y algunos técnicos afirman que es por un problema cultural ya que este tipo de artefactos proporcionan una iluminación menor, pero la justa y necesaria para el desarrollo de nuestras actividades normales durante la noche, y prefieren seguir utilizando luminarias que generan una potencia lumínica mayor solamente por un tema de acostumbramiento y no porque sea necesaria. “Creemos que el problema es más económico que cultural” afirma el Ingeniero Bogio Marset del INTI y agrega a AreaUrbana que “las Luminarias LED no solamente mejoran el consumo, sino que también mejoran la visión, y esto se acentúa si hablamos de seguridad tanto vial como de las personas, ya que el color de la luz es blanco permitiendo mayor definición en las cámaras de video de seguridad”.
CONSUMO EFICIENTE EN LA VÍA PÚBLICA Durante los primeros meses del año 2017 el gobierno nacional, creado por el Ministerio de Energía y Minería, lanzó el PLAE (Plan de Alumbrado Eficiente) que abarca a todo el país y cuyo principal objetivo es el consumo eficiente de energía en la vía pública, a través del recambio de las luminarias existentes por tecnología LED. Según datos oficiales reemplazar los actuales equipos del alumbrado público, de menor eficiencia energética, por el uso de la nueva tecnología LED, representaría hasta un 50 por ciento de ahorro de la energía que se consume en la actualidad y una disminución del 30 por ciento en gastos de mantenimiento. Y esto sin perder la eficiencia lumínica y acorde a lo que establece y permite la actual normativa en seguridad vial.
“Es un plan que presentamos nosotros desde CADIEEL, a las autoridades en el año 2016” comenta a AreaUrbana el presidente de la Cámara y agrega que “el mismo está avalado por informe del INTI del año 2020, que detalla unas 8 empresas fabricantes nacionales que están en calidad y cantidad para realizar este recambio en un lapso muy breve de tiempo”. En tanto el presidente de la Asociación Argentina de Luminotecnia, Alonso Arias, remarca que “es una buena iniciativa, anteriormente se denominaba PRONUREE y tenía como objeto el recambio de lámparas de descarga de tecnologías anteriores (Mercurio) por las otrora nuevas (sodio alta presión) que rendían más”. La aplicación del PLAE ofrece como principales beneficios a los municipios del país: • Aportes no reembolsables para realizar los recambios de tecnología LED en sus sistemas de alumbrado • Potencial de ahorro y/o eficiencia energética • Infraestructura adecuada o capacidad de adecuación • Capacidad de ejecución de la obra en tiempo y forma • Celeridad de ejecución de obra Gustavo Boggio Marzet, jefe del departamento de Luminotecnia del INTI, aporta su postura acerca del PLAE y remarca que “con este plan se va a lograr un ahorro inmediato, pero este podría aumentarse aún más con pequeñas consideraciones adicionales. Es una muy buena iniciativa, y similar a un programa anterior. Ese programa cumplió su objetivo, ahorrar energía eléctrica, pero lamentablemente no se tenía en cuenta la geometría de la instalación, replanteos simples de la geometría de montaje y podas racionales”. En el mes de setiembre de 2021, en el marco del PLAE, el gobierno nacional realizó una nueva convocatoria para presentación de propuestas a las provincias y municipios, asegurando que la transferencia de fondos sería de forma más ágil y eficiente, y ofreciendo
En general los municipios no hacen el recambio por temas de falta de fondos, aunque tenga varios beneficios la simplificación de los trámites administrativos. Un dato importante es que se ofreció un tope de financiación de hasta dos mil luminarias por solicitante tras la evaluación del organismo de criterios de ahorro energético. Entre las obligaciones de los beneficiarios se encuentran: • Impulsar todos los estudios necesarios para cumplimentar la presentación • Elaborar y presentar la propuesta de recambio de luminarias para su consideración. • Rendir cuentas y proporcionar la información necesaria con relación a las acciones derivadas del • Reutilizar o destruir las luminarias sustituidas • Difundir información y sugerencias que tengan por • objetivo el uso eficiente de la energía
PRESUPUESTOS MUNICIPALES VS ILUMINACIÓN PÚBLICA Sin duda, este salto tecnológico que requieren las luminarias públicas, para muchos municipios del país es un objetivo inalcanzable, no solo por la inversión que deben realizar sino porque a ello se suman otros factores más allá de los económicos. Si bien hay distintas ofertas en el mercado de las luminarias LED,
NOTA DE TAPA
lo municipios deben garantizar estándares mínimos de calidad y mantenimiento. Desde la Asociación Argentina de Luminotecnia, Gustavo Alonso Arias opina que “si se considera el ahorro de energía y se negocia adecuadamente con los proveedores de energía el resultado sería positivo para los municipios cosa que se observa con un proyecto adecuado”. Otro escollo importante es que muchas veces no resulta fácil poder cumplir con las especificaciones técnicas, ya que se necesita una gran inversión en ensayos y certificaciones, que entre otros evalúan la endurancia, elastómeros, nieblas salinas, desprendimiento de pintura, parte roscadas, estanqueidad, vibraciones, cargas mecánicas, granizo, ciclado térmico, ciclado de encendido y estrés térmico. Sumada a las especificaciones téc-
EL CASO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Antes de comenzar la migración y al momento de elaborar su proyecto, el gobierno de CABA, hizo un re-
24
nicas descriptas anteriormente, se debe sumar “un ensayo por cada modelo de curva fotométrica, temperatura color, eficiencia energética, distribución luminosa y decaimiento de flujo luminoso de 6000 horas para conocer la vida útil de toda la luminaria y no solo del LED” según el análisis de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas. Para José A. Tamborenea, el presidente de CADIEEL, “en general los municipios no hacen el recambio por temas de falta de fondos, aunque tenga varios beneficios”. También el ingeniero Marzet, del INTA, evalúa la situación y dice a AreaUrabana que “si efectivamente el municipio pagase lo que consume, esto implicaría un ahorro económico importante, siempre y cuando el proyecto de recambio sea racional, es decir cumplir en calzada con los niveles
levamiento que dio como resultado que había alrededor de 130.000 luces en toda la Ciudad. Con la tecnología anterior, el consumo de electricidad del alumbrado público generaba un total de 78.800 toneladas de emisiones de CO2 eq/año. Así Buenos Aires se convirtió en la primera capital latinoamericana 100% LED. Gracias a la incorporación de las luces LED se detectaron
mínimos medios mantenidos y las uniformidades respectivas con una menor potencia instalada”.
AMORTIZACIÓN DE LA INVERSIÓN Más allá de pensar la importante inversión que se debe realizar el decidirse a cambiar las luminarias públicas en ciudades y municipios, también deben rendirse cuentas y recuperar el dinero invertido. Y sabemos que, en la Argentina, este es uno de los problemas más difíciles y que lleva mucho tiempo, en algunos casos. “En los presupuestos claramente trae un ahorro en los costos operativos, en la factura de consumo energético y en el mantenimiento, tanto en partes y piezas como en costo de servicio” afirma el presidente CADIEEL. La pregunta que deberíamos hacer ahora es ¿en cuánto tiempo podrían amortizar esta inversión los
varios beneficios como los mencionados en esta nota. Otras de las ventajas marcadas en este proyecto dan cuenta que las luces LED al ser mucho más potentes que las lámparas tradicionales, brindan una mayor seguridad a todos los vecinos: la luz blanca favorece el reconocimiento facial y la correcta percepción de los colores, no solo
municipios para cambiar el tipo de alumbrado público? “Esto depende del tipo de equipos a reemplazar y la tarifa de alumbrado público de cada distrito” dice de manera acertada José A. Tamborenea, presidente CADIEEL, y agrega que “tenemos un país con tarifas muy diversas por Kw. Los mismos pueden rondar los 2 años a 4 años”. En tanto Gustavo Boggio Marzet, del INTI, realiza un cálculo específico y analiza que “como término medio podemos considerar un módulo de 1000 luminarias a razón de 12 horas promedio anuales de encendido. Para luminarias de sodio 150 W el ahorro podría ser del orden de 290000 kW anuales para luminarias de sodio 250 W el ahorro podría ser de 766000 kW anuales. En general podemos estimar una combinación de ambas luminarias por lo que podríamos hablar de 350000 kW a 400000 kW”.
a simple vista, sino también en las cámaras de video vigilancia. El proyecto integral implicó la renovación de toda la iluminación del espacio público de la Ciudad. Los trabajos incluyeron la adecuación y puesta en valor del sistema de luminarias en: • Bajo viaductos • Bajo autopistas • Pasos bajo nivel y puentes Además, los espacios públicos verdes fueron incluidos en este proyecto ya que se hizo el recambio de todas las luces de los espacios públicos verdes: el 100% de las plazas y parques cuenta con luces LED. También, edificios públicos y monumentos fueron sumados a este sistema más sustentable, utilizando iluminación ornamental con telegestión. Cabe destacar que el recambio de luces LED en la vía pública de la Ciudad de Buenos Aires, culminó en el año 2019.
NOTA DE TAPA
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD ELÉCTRICA Otro de los temas importantes a la hora de pensar en un cambio del alumbrado público y domiciliario es el de la seguridad. En el año 2021 se realizó una actualización técnica, a partir de un nuevo proceso de consulta conjunta con el INTI y otras entidades del sector, para adecuar las especificaciones técnicas a los avances tecnológicos. Estas actualizaciones tienen como objetivo contribuir al reordenamiento del mercado de luminarias LED según los estándares de eficiencia, calidad y seguridad. Entre los principales puntos de esta nueva normativa destacamos: • Las luminarias serán de tamaño adecuado para funcionar correctamente con módulos y fuentes de LED de la potencia a utilizar. • Las luminarias alimentadas con
TANDIL AHORRA MÁS DE UN 50% EN ENERGÍA La Usina Popular y Municipal de Tandil y el municipio trabajan en el recambio de luminarias LED en distintos barrios, en el marco del Programa de Renovación del Alumbrado Público para mejorar la iluminación del entorno urbano, aumentar la eficiencia energética y reducir el consumo. AreaUrbana conversó con el presidente de la Usina de Tandil, Matías Civale, quien contó la experiencia del cambio de iluminación pública en ese municipio bonaerense. ¿Cómo nació la idea del programa de iluminación LED y de eficiencia energética que se lleva adelante en Tandil? Siempre se buscó mejorar la iluminación pública acordé al cambio de
cinto óptico de vidrio o polímero que no incluya lentes en ella, o mayor o igual a 140 lúmenes/ Watts para luminarias sin la misma. Temperatura de Color • El oferente deberá estar en capacidad de proveer en sus luminarias una temperatura de colorque esté en el rango de los 3000 K a 4500 K.
la fuente correspondiente deben ser adecuadas para funcionar correctamente con una tensión de red de 220V ± 10% nominales y una frecuencia de 50 Hz. • Las luminarias serán adecuadas para ser instaladas en columnas con acometida horizontal, vertical o bien suspendidas de cables de acero sobre la calzada. • Los LED deben ser montados en un circuito sobre una placa de aluminio (u otro material de mayor conductividad térmica) que a su vez estará montado sobre un elemento disipador de una aleación de aluminio (u otro material de mayor conductividad térmica). Las luminarias tendrán: • Certificado de seguridad eléctrica en cumplimiento de la resolución 169/18 de Seguridad Eléctrica, ensayada según norma IRAM AADL J2028-2-3 o IEC 60598-1 edición 7.
• La luminaria debe tener identificado en forma indeleble marca, modelo y país de origen y porcentaje de componente nacional y/o importado • Informe del INTI, otros organismos especializados o Universidades Nacionales que respalden lo declarado en el punto anterior Limitación del deslumbramiento: La limitación al deslumbramiento debe satisfacer la norma IRAMAADL J 2022-1 para luminarias semi-apantalladas o apantalladas Eficacia luminosa: • Se debe informar la eficacia de la luminaria como el cociente entre el flujo total emitido y la potencia de línea consumida (incluyendo el consumo del módulo y la fuente de alimentación) expresada en lúmenes / Watts. La misma debe ser mayor o igual a 120 lúmenes/Watts para luminarias que cuenten con cubierta protectora del re-
LA GESTIÓN REMOTA DE FUNCIONAMIENTO ES CLAVE
las exigencias que fue presentando la ciudad, por eso es que desde la Usina y el Municipio fuimos acompañando la evolución de la tecnología para brindar un mejor servicio en el alumbrado público. Pasamos de lámparas incandescentes a mercurio a sodio y ahora a Led´s. De esta manera se cumplieron una serie de objetivos: mejorar la iluminación, brindar una mayor seguridad, disminuir los costos del servicio de Alumbrado Público que pagan los vecinos a través de las tasas municipales, y cuidar el medio ambiente pensando en una ciudad amigable y sostenible. Este programa de recambio de lámparas por led´s se financió a partir de los fondos que se originan con una tasa creada específicamente por el municipio destinada a la transformación del alumbrado público, que cobra en sus facturas la Usina, de la cual el municipio es su accionista mayoritario. ¿Qué beneficios concretos trae la colocación 5000 luces LED en dis-
tintos sectores de la ciudad? Los beneficios concretos son ahorro económico en el gasto mensual de energía que abona el municipio, mejora en la uniformidad y niveles de iluminación, se ahorra en costos de mantenimiento, y como decía en la respuesta anterior, se brinda una mayor seguridad en las calles y en los espacios públicos en horarios nocturnos. Los datos concretos respecto al ahorro mensual en las luminarias que se han recambiado son superiores al 50 %. Y se proyecta que al finalizar este ejercicio más de la mitad de las luminarias del AP de la ciudad sean led´s. ¿Cómo se amortizará la gran inversión realizada? El ahorro en energía ronda el 50% según la luminaria que se reemplace a lo que se debe sumar un ahorro en los costos de mantenimiento. También existe una cuestión de menos quejas por falta o falla de alumbrado con lo que se mejora la relación usuario / municipio-distribuidora.
¿Técnicamente, estas luminarias públicas trabajan con dispositivos de control remoto o de gestión remoto? Tiene la posibilidad, así se solicita en la especificación técnica, pero aún no se terminó el software asociado que estamos desarrollando con nuestro propio personal y que pronto estaremos presentando. ¿Recomendarían a otros municipios y ciudades esta reconversión tecnológica del alumbrado público? Sin duda es el camino que se debe seguir en estos momentos. Son las decisiones que implican todos beneficios, mejora la calidad de vida de los ciudadanos al tener mejor luminosidad, consiguientemente hacen la ciudad más segura, se produce un ahorro en los costos de energía y de mantenimiento que terminan pagando los vecinos, y fundamentalmente hay un cuidado del medio ambiente usando tecnología más amigable con este.
El cambio de luminarias en la vía pública no es solo una variación en el tipo de lámparas por otras, sino también que representa un avance tecnológico en distintas sentidos. Aunque uno de los principales objetivos de este cambio es un ahorro de energía, también la iluminación LED con la incorporación de nuevos equipos, permite que se sumen otros beneficios. Uno de ellos es la in-
NOTA DE TAPA
corporación de nuevos sistemas de monitoreos y control remoto de las luminarias. Hoy se puede controlar la iluminación pública de una ciudad de manera más eficiente. Los operadores a través de una pantalla, y con un mapa, pueden observar el estado en tiempo real de cada una de las luminarias. Son puntos de distintos colores que variarán de acuerdo con el estado de cada una de ellas. Por ejemplo, el centro porteño, que cuenta con este monitoreo remoto a través del Centro de Control de Telegestión del Alumbrado Público de la Ciudad, presenta un avance tecnológico modelo y permite este monitoreo a distancia, lo que evita que tenga que ir una cuadrilla a verificar calle por calle si hay luces que necesitan ser cambiadas. El propio jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, en una visita al Centro de Control del Alumbrado Público, expresó que “es un orgullo para la Ciudad porque se ahorra mucha energía, las bombitas duran años, y además, permite tener este monitoreo donde podemos saber en cada momento cuál está prendida, cuál apagada, por qué motivo”. ¿Pero cómo funcionan estos dispositivos de gestión remoto para el funcionamiento del alumbrado público? Una de las herramientas principales para que se cumpla el proceso es el nodo o antena que se encuentra ubicada en la parte superior de las luces. Es el que detecta si la luz permanece prendida, apagada o tiene algún tipo de falla. Esta información es enviada por cada uno de los nodos a un aparato denominado “concentrador” y que tiene por función clasificar la información recibida, codifica así su relevancia y utilizando Internet hace llegar esos datos a software de gestión remota y luego la información se muestra en un mapa de la ciudad de Buenos Aires. Este sistema permite una rápida reparación de las luminarias afectadas por alguna falla y produce un ahorro significativo ya que
26
Tenemos un país con tarifas muy diversas por Kw. La amortización de la inversión de un municipio pueden rondar los 2 años a 4 años no tienen que pasar las cuadrillas por cada manzana y enviar la información de manera manual para su reparación. Es decir que el cambio en la iluminación pública y su migración hacia el nuevo sistema LED no solo significa un cambio de tecnología hacia otro más moderno, sino que requiere de cambios más profundos, y que se traducen en ahorro económico y de la energía. En la Ciudad de Buenos Aires hay dos empresas que se encargan de la telegestión de las luminarias públicas. Una de ellas, es Smartmation que describe el funcionamiento de su sistema de la siguiente forma: El Controlador de Tablero de 3 Canales proporciona el monitoreo y control remoto de las luminarias que se encuentran en un mismo tablero. Reúne datos sobre el estado de funcionamiento del circuito para luego transmitirlos en forma inalámbrica al centro de control y ser analizados por el software del sistema central. El controlador de tablero gestiona el encendido/apagado de las luminarias automáticamente en base a su reloj astronómico configurable. Los parámetros de funcionamiento y mediciones de cada controlador de tableros se configuran y reportan independien-
temente a través del sistema central. Detección de alarmas: Tensión de alimentación demasiado alta/baja. Corriente demasiado alta/baja. Consumo con carga apagada. Controlador fuera de línea. Falta de suministro. Desconexión de llave térmica Según la propia empresa durante el primer año que comenzó a operar, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tras ganar una de las licitaciones, descendió significativamente el tiempo promedio de reparación de fallas en el alumbrado público. Antes el tiempo promedio era de 22 días y con la incorporación de las nuevas tecnologías de telegestión el tiempo bajó a 4,5. En tanto también bajaron en un 35 por ciento los costos de mantenimiento.
VENTAJAS DE LA ILUMINACIÓN LED EN VÍA PÚBLICA A manera de conclusión del presente artículo le consultamos a nuestros entrevistados las ventajas concretas de este cambio tecnológico en las luminarias públicas. - Gustavo BoggioMarzet, jefe del departamento de Luminotecnia del INTI. Siempre considerando un proyecto de recambio racional, podemos decir: Una importante mejora en la visibilidad, mejor reproducción en la imagen de las cámaras de seguridad. Reducción en los costos de mantenimiento y recambio de lámparas ya que aumenta considerablemente la vida media de la fuente luminosa (placa de leds). En general las luminarias no son deslumbrantes (Cut-Off) lo cual disminuye la probabilidad de accidentes. -José A. Tamborenea , la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas Mejoran el confort visual, por
temas de los índices CRI, de percepción de colores por la reproducción cromática, colabora con la performance de las cámaras de video vigilancia que también funcionan mejor con CRI >70 y >3.000 K°. Tienen un menor impacto ambiental por temas de residuos, eliminando lámparas de sodio, mercurio o haluros. Y por supuesto el consumo menor también colabora con el medio ambiente. También tienen menor contaminación luminosa, por no emitir luz, hacia el hemisferio superior. -Gustavo Alonso Arias, presidente de la Asociación Argentina de Luminotecnia. Además del ahorro de energía se reduce el mantenimiento y recambio de lámparas ya que se triplica la vida media de la luminaria. También se mejora la calidad de la visión aumentando la seguridad como ya dijimos. Si hablamos de zonas comerciales permiten ampliar la vida comercial iniciando la Ciudad Shopping. Además, se reducen residuos de lámparas y equipos recambiados Sin dudas el cambio de las luminarias públicas para el uso racional y el consecuente ahorro de energía es una necesidad urgente en nuestro país. La tecnología para lograr este objetivo ya está en el mercado nacional, ahora falta la decisión de los distintos municipios y proyectos efectivos de las autoridades para que se pueda amortizar la gran inversión que significa este cambio tecnológico y cultural.
JOSÉ A. LEMOS
COMUNIDAD
Emprendedores: cuando los municipios hacen la diferencia A pesar de los constantes ciclos de crisis económicas que vive nuestro país, un gran número de personas se animan a comenzar su propio negocio. La experiencia de tres municipios bonaerenses que eligen fomentar el desarrollo emprendedor como parte de sus políticas públicas. Hacia fines del año 2021, según datos de la Secretaría de Transformación Productiva, en la Argentina se contabilizaron 856.300 empresas, 83% de las cuales son microempresas. El ministerio de Desarrollo productivo de la Nación considera “microempresa” a aquellas que no tengan más de 15 empleados y cuyos valores de venta anuales no superen los 57 millones de pesos. Cabe aclarar que las escalas son diferentes según el rubro de la actividad. En ese marco, una encuesta realizada en diciembre por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA) consigna que entre los principales problemas que afectan a los pequeños emprendedores locales destacan: la alta carga impositiva (56%), inflación (42%), falta de financiamiento (18%) y la falta de programas de apoyo desde el sector público (16%). Pero, a pesar de los estragos que hizo la pandemia en todas las áreas
productivas; hay una luz de esperanza. Además de la “garra” y voluntad emprendedora, que permitió a muchos reinventarse para no bajar la persiana, varios municipios se ponen al hombro la tarea de fomentar el desarrollo emprendedor mediante acciones concretas que dan resultados y forman parte de sus políticas públicas. La municipalidad de San Isidro, al norte del conurbano bonaerense, realiza desde hace un tiempo varias acciones que apuntan a fomentar y difundir la actividad emprendedora. Javier Caratti, subsecretario de Planeamiento e Integración de Políticas Productivas, detalla: “La intención de nuestras actividades impulsar el desarrollo de todos los emprendimientos. Tenemos una feria que se hace mensualmente; va rotando por las plazas del municipio y cuenta con una participación de entre 70 y 90 emprendedores en cada edición, por ejemplo”.
En esta feria, los visitantes podrán encontrar productos de diversos rubros como herrería, decoración, muebles reciclados, blanquería, plantas suculentas, joyería de plata, piedras autóctonas, artículos de cuero, alfarería, juegos de encastre y mates artesanales, entre otras cosas. “Además se convierte en un paseo al aire libre para los vecinos” agrega Caratti. Y suma: “tenemos dos eventos que impulsamos desde la secretaría. Uno es el Paseo del Café, donde coordinamos con todos los locales de café de la zona para que los sábados muestren lo mejor de sus productos. Nosotros le damos difusión, llevamos números artísticos y la gente pasea y los conoce. El circuito se expandió a más de 40 bares de San Isidro y Martínez. Fue tan buena la aceptación de los comerciantes y de la gente en 2021, que decidimos realizar una nueva edición en vísperas de Navidad. Es una movida que llegó para quedarse en 2022 también”.
APRENDER PARA EMPRENDER En noviembre del año pasado además debutó el Mercado Natural en el Bajo San Isidro, donde los emprendedores que trabajen con alimentos de origen orgánico venden sus productos sin intermediarios. Pero por supuesto, para emprender hay que “aprender”. En ese sentido, la municipalidad imparte capacitaciones. “En 2021 tuvimos casi 800 emprendedores, a raíz de 30 asistentes por clase, que participaron de diferentes capacitaciones como programación neurolingüística, marketing digital, finanzas y redes sociales. En un contexto delicado por la crisis económica y la pandemia, buscamos acompañar a pymes y comerciantes con nuevas herramientas para que puedan incrementar sus ventas” detalló el funcionario, a la vez que aseguró que a partir de marzo las capacitaciones seguirán de manera virtual. “Vamos a realizarlo entre siete y nueve ve-
COMUNIDAD
“En un contexto delicado por la crisis económica y la pandemia, buscamos acompañar a pymes y comerciantes con nuevas herramientas para que puedan incrementar sus ventas” ces durante este 2022. También planeamos cursos de manera presencial para actividades como por ejemplo la costura, que requiere de talleres” agrega. En relación a esto, en 2021 se lanzó “ConRetazos”, un programa de economía circular que permitirá reactivar y crear unos 200 puestos de trabajo en la industria textil en los próximos dos años en Martínez. El objetivo es “unir al sector privado textil de San Isidro con mujeres costureras de ONG, organizaciones civiles e independientes. De esta forma, se busca generar un doble impacto: empleo genuino y cuidar el ambiente utilizando al máximo desperdicios industriales que se transforman” explica el subsecretario. Caratti observa que “cada vez hay más emprendedores”; y acerca de las problemáticas más comunes entiende que “es difícil el camino del emprendedor. La gente en general tiene su trabajo además de su emprendimiento, les cuesta largar uno para animarse al otro, y no les da el tiempo. Otra cosa que les cuesta es ponerle precio a lo que producen. Por eso queremos darles herramientas y los a acercamos a mentores que les enseñan cómo estipular el valor de lo que hacen y ser rentables”. Las mentorías dan buenos resultados. Durante cuatro meses, los emprendedores cuentan con el acompañamiento de un voluntario que los asesora -de manera virtual- para plantear objetivos “medibles y realizables. También se les enseña cómo armar la gestión y desarrollo del modelo de su negocio” explica Caratti. Por último, expresa que este tipo
28
de intervención que hace el municipio “hace feliz al emprendedor. Da mucha satisfacción lograr una meta personal, verlo realizado. Y en el municipio, sin dudas se estimula mucho el comercio”. En Tigre, la actividad emprendedora también es intensa. Lucas Gianella, Subsecretario de Empleo, Formación y Desarrollo Emprendedor del municipio ribereño, repasa los hitos de 2021: “Inscripción y habilitación de 356 nuevos emprendedores; reempadronamiento y actualización de 1.000 credenciales para comercializar. Se desarrolló un catálogo digital de emprendedores, 'Origen Tigre', y hasta ahora 218 emprendedores se registraron. Por otro lado, a partir de julio comenzaron de manera presencial las ferias itinerantes en las diferentes plazas”. En total, los feriantes que pasan por Origen Tigre sumaron más de 3 mil, entre los puntos del Dique Luján, General Pacheco y Puerto de Frutos principalmente. A nivel estructura “se hizo la remodelación del espacio de venta y ampliación de feriantes en Paseo Benito Villanueva- Dique Lujan y la ampliación de nuevos espacios comerciales, 14 nuevas plazas” detalla el funcionario. A la hora de hablar de números, en el punto de General Pacheco se registraron ventas por un valor de $ 1.073.741 en el año, mientras en el Puerto de Frutos el monto fue de $ 809.385. También en Tigre las capacitaciones tienen protagonismo: “Se acompañó a 200 emprendedores de manera mensual, en sus declaraciones juradas y en tareas contables. Se brindaron capacitaciones virtuales a
través de diferentes plataformas como Zoom, Facebook e Instagram” señala Gianella. Y por el lado del financiamiento, uno de los grandes temas del emprendedor, el subsecretario manifiesta que “se otorgaron 8 subsidios a emprendedores a través de la línea PEI (Programa de Empleo Independiente) por un monto total $895.600, algo que seguirá implementándose en 2022”.
LA “MOVIDA” LLEGÓ A MAR DEL PLATA A 400 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, el municipio de General Pueyrredón vibra al ritmo de Mar del Plata, la ciudad más elegida por los argentinos para veranear cada año. Pero además de playa, churros y artistas en la Rambla, durante todo el año una gran masa de la población vive de su actividad como emprendedora. La secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación implementó en los últimos dos años una serie de programas que buscan apuntalar al sector desde varias aristas: capacitación, asesoramiento fiscal, contable y créditos entre otras. Rodrigo Goñi, director general de Comercio e Industria y Desarrollo de Inversiones -perteneciente a la Secretaría- cuenta que en General Pueyrredón “se buscar generar trabajo genuino en Mar del Plata y Batán. Cada programa está orientado al tamaño y al sector”. Acerca de esto, ejemplifica: “en nuestro distrito es muy fuerte lo relacionado con la pesca; tenemos un cinturón frutihortícola enorme, pero también industria textil y ahora la llamada industria del conocimiento está creciendo”. Goñi detalla: “tenemos un programa que se llama 'Tu talento es tu trabajo' y contempla 8 módulos de capacitación con microemprendedores donde se habla de estrategia de marca, investigación de mercado, marketing y venta, cómo establecer costos. Todo de manera simple, no hay que tener grandes conocimientos contables”. Uno de los errores que suelen cometerse al iniciar un negocio propio, por más chico que sea, es el de
no saber sacar en limpio la ganancia de manera correcta, tal como mencionaba anteriormente Javier Caratti, de San Isidro. “Si estás en tu casa armando cuchillos artesanales, o tazas personalizadas, nosotros enseñamos cómo establecer costos de electricidad de tu casa por ejemplo, que hay que trasladar al precio del producto. Así, los microemprendedores pueden aprender a manejar esos números que le pueden permitir a futuro crecer e incluso generar empleo” explica el funcionario. Está claro que el dinero es clave para cualquiera que planee arrancar su emprendimiento. La dirección de Empleo de la misma secretaría otorgó durante todo 2021 créditos a jóvenes. Y este año, Goñi planea que los que hagan el curso de microemprendedores ganen “puntos” que les sirvan para acceder a estos créditos, integrando el trabajo de ambas direcciones. Desde febrero, todos los jueves hay charlas abiertas orientadas al sector productivo donde concurren muchos emprendedores de General Pueyrredón y se tratan asuntos como saber elegir un local comercial para un negocio, la protección de marcas, qué zonas de la ciudad son más propicias para qué rubro. “Todas las charlas quedan grabadas y se pueden ver luego en el canal de Youtube del municipio” apunta Goñi.
INTERVENCIONES BIENVENIDAS Una iniciativa que cayó muy bien en la comunidad de General Pueyreedón fue “Producto Local”. “Es algo que, la verdad, recomiendo a todos los municipios porque está muy bueno” explica el funcionario. Y señala: “esto nació con la premisa 'marplatenses y batanenses: compremos los productos locales' ya que eso genera trabajo. Entonces identificamos a aquellos productores del municipio, hicimos un convenio y fuimos a todos sus puntos de venta, donde colocamos cartelería bien clara que reza 'Producto local'. Así la gente cuando va a comprar, puede elegir adquirir productos hechos en su ciudad”.
La acción tuvo saludables efectos secundarios: “Uno conoce las marcas clásicas marplatenses pero con esta iniciativa descubrimos muchas de las que no teníamos ni idea, de alfajores, de cápsulas de café; hay varias destiladoras de Gin por ejemplo. Y para los emprendedores, es una manera de que se generen clústers (contacto entre distintos eslabones de la cadena de un sector específico) que los acerca a proveedores, distribuidores y puntos de venta que son de su interés”. En pleno siglo 21, no puede dejar de tenerse en cuenta la sustentabilidad. Goñi considera que “el programa Producto local acompaña esta idea dado que al comprar productos de cercanía reducimos nuestra huella de carbono. Es otro beneficio colectivo”. Durante el año pasado, 105 empresas se dieron de alta en este programa, con 3500 productos en total. El sector gastronómico también tuvo impulso con la iniciativa “Comemos afuera”, que instaló decks en las calzadas para ampliar los espacios. “Se articuló en respuesta a las restricciones impuestas por el Covid” cuenta Goñi. “Era necesario para que pudieran seguir trabajando los locales, pero su éxito -más de 220 decks se instalaron- cambió también el aspecto del circuito gastronómico en la ciudad: menos autos circulando, más espacio para caminar. Eso empezó a rediseñar un poco la ciudad, ya que cuando hay más personas circulando, hay más luz, mayor seguridad” enfatizó el director de comercio a la vez que aseguró que durante 2022 esta idea seguirá aplicándose. ¿Qué gana la comunidad con este tipo de intervenciones en General Pueyrredón? Goñi enumera: “Impulsamos que las calles sean para la gente y no para los vehículos, que podamos caminar más por calles más decoradas, más lindas. Hay que tener en cuenta que nuestra dinámica urbana es rara: vienen 3 millones de personas en temporada. Entonces el marplatense se encuentra cada verano con los lugares más populares atiborrados de gente. También im-
pulsamos el programa 'Centros comerciales a cielo abierto'. Tenemos 12, y el año pasado intervenimos urbanísticamente el centro de la calle San Juan: ampliamos las esquinas con penínsulas u 'orejas', pusimos mojones que ordenan el paso vehicular. Y al embellecer esa zona, se fueron instalando decks de 'Comemos afuera' que van dando una idea de continuidad a lo cotidiano: hacés las compras pero te quedás a pasear porque es lindo, te dan ganas de quedarte a comer, hay rayuelas para los chicos. Así desconcentramos algunos puntos”. Respecto de qué rubro es el que más se está desarrollando en su municipio, Goñi cuenta por un lado: “abrimos la oficina 'Mi primer comercio' con jóvenes muy instruidos para que cualquier vecino que quiera incursionar en tener su negocio pueda venir, asesorarse y hacer acá mismo varios de los trámites necesarios. La gran mayoría de las habilitaciones que dimos desde entonces son para dietéticas, y coffe stores. Los marplatenses somos muy cafeteros, y se están abriendo puntos de café al paso con baristas jóvenes que te hacen el tostado en el momento por ejemplo”. Por el otro, afima que “estamos viendo mucho incremento en la búsqueda de actividades relacionadas con la industria del conocimiento; tecnología y audiovisual. El año pasado lanzamos un distrito tecnológico que tiene un masterplan, otorga beneficios. Hay muchos emprendedores que desarrollan software -desde videojuegos, sistemas, programación, elementos de IOT (internet de las cosas)- por lo que creo que Mar del Plata está muy focalizada en este tipo de trabajo. Cada año tenemos el evento MGP Emprende, y en 2021 tuvimos muchas actividades relacionadas con la tecnología. Estoy seguro que este año vamos a ir en ese sentido también”.
ANALÍA CABALLERO
PUEBLOS DE PELÍCULA
Wakolda El médico alemán: ¿recreación o pasado clandestino? “Wakolda” es una de las primeras producciones cinematográficas importantes realizadas íntegramente en Bariloche; pese a que, cuando comenzó su rodaje, la ciudad aún no contaba con la vasta visibilidad de la actividad como la que muestra hoy, gracias a la creación de la Film Commission local, encargada desde entonces de posicionarla como destino idóneo para el desarrollo de esta industria.
En “Pacto de silencio” (2006), el documentalista Carlos Echeverría, uno de los historiadores más reconocidos de las últimas tres décadas, testifica la presencia de nazis en Bariloche desde mediados del siglo XX –incluso, antes–,con imágenes y relatos de gente que vivía en aquella época, cuando en esta ciudad apenas residían unas 8000 personas y pocas eran las noticias que llegaban acerca de los cambios políticos significativos que se sucedían en el resto del planeta, conforme se cuenta en este largometraje. Se afirma, además, que en esa comunidad existía un grupo preparado para recibir a otros inmigrantes alemanes, darles pasaportes nuevos, trabajos y, si era necesario, hasta cambiarles el rostro. Al analizar las palabras de la di-
rectora y guionista del thriller psicológico “Wakolda” (2012), Lucía Puenzo, algunos vestigios de todo lo descrito permanecieron vigentes. Antes de iniciar su rodaje en esta ciudad patagónica ella había reconocido que le cancelaron veinte locaciones. Según explicó, muchos integrantes de la comunidad alemana se habían enterado de qué se trataba la historia e “invitaron” a los dueños de los campos a rechazar el alquiler de sus propiedades para tal fin.
EL MÉDICO ALEMÁN Ambientada en 1960, la historia tiene su puntapié cuando una pareja –junto con sus tres hijos– decide volver al pueblo donde ella (“Eva”, Natalia Oreiro) transitó parte de su infancia, con el objetivo de po-
ner en funcionamiento una hostería familiar. En mitad de camino, se detienen a cargar nafta y se topan con un forastero (Àlex Brendemühl) que les pide ir en caravana por la Ruta del Desierto debido al peligro que implica recorrer solo esos “300 kilómetros de la nada”, como define Tomás (Alan Daicz), el hijo en la ficción de Enzo (Diego Peretti); quien, sin dudar, empatiza con aquel hombre porque “a todos los extranjeros les da miedo agarrar esta ruta”. En esas primeras escenas filmadas en el Municipio de Pilcaniyeu –una localidad con apenas 1000 habitantes y que cumplió 101 años recientemente–,fuera de la casa ferroviaria que se encuentra detrás de la estación de trenes, se recreó un hotel rutero y un puesto de gasolina ca-
racterísticos de la época. Arribados a Bariloche, los miembros de la familia aceptan al alemán como el primer huésped de su hostería. Pero el clima comienza a ponerse particularmente tirante cuando sale a la luz que el forastero es –nada menos que…–Josef Mengele. Las imágenes internas de aquel lugar corresponden al Hotel Tunquelén, donde se filmó la mayor parte de la película; salvo la casa donde fabrican las muñecas, que es en realidad la carpintería del Hotel Tronador, donde se grabaron exteriores: con el Parque Nahuel Huapi, la bahía y el cerro Bonete de fondo, el muelle del hospedaje y aquellos cautivantes paisajes que se distinguen cuando los protagonistas abren las ventanas. Si bien algunos historiadores loca-
Carpintería original del Hotel Tronador, devenida en fábrica de muñecas en Wakolda
30
PUEBLOS DE PELÍCULA
les consultados coinciden en que hasta ahora no hay evidencias concretas de que este médico nazi haya estado en Bariloche, de lo que sí existen pruebas es que vivió en Buenos Aires: figuraba en la guía telefónica, tuvo una farmacia y, tiempo después, vivió en Paraguay y en Brasil, donde murió, en 1979.
IMPORTANCIA DE PELÍCULA En cuanto a producciones audiovisuales per se, Gastón Burlon, secretario de Turismo de Bariloche, cree que toda clase de película, serie o telenovela que se filme en la ciudad decanta en algo positivo, “porque eso nos promociona, en cualquier parte donde estos sean reproducidos, como destino para vacacionar. A través de la pantalla y ante los ojos del espectador, nuestros paisajes (devenidos en locaciones) pueden generar curiosidad y generar que haya gente que quiera visitarlos”. Coincide con esa apreciación la subsecretaria de Cultura, ya que, “la imagen de Bariloche multiplicada en distintos puntos del mapamundi repercute en el turismo que nos elige. Porque en esta película también se cuenta un aspecto relevante de nuestra historia”. Eso, potenciado por los variopintos premios y menciones que obtuvo el filme en festivales nacionales e internacionales, como en los Cóndor de Plata 2014, Courmayeur Noir in festival 2013, los Premios José María Forqué (España, 2014), entre otros. Ahora bien, ¿por qué se filmó en Bariloche? Según la subsecretaria de Cultura, principalmente, “tiene que ver con la trama que se cuenta” y porque “la ciudad brinda un entorno natural adecuado para el
Colonia suiza, aquí se filmaron escenas de la película
contexto en el que transcurre esta historia. Porque, si se la compara con otras de características similares, Bariloche posee una red de infraestructura y servicios que posibilitan que grandes producciones resuelvan acá todo lo que necesitan”. En el caso de la trama que narra Puenzo, fue una de las primeras producciones importantes que se llevaron a cabo en Bariloche. Aunque, por desgracia, “en términos de motorizar a la industria audiovisual, en ese momento no generó el efecto esperado”, confiesa la funcionaria. ¿Los motivos? “Faltaba tanto visibilidad de la actividad como, asimismo, incitar la creación de un registro actualizado de los profesionales del sector”. Sin más, a esto último ya había hecho referencia la legisladora Claudia Contreras cuando aclaró que en el largometraje hubo “escasa participación de los productores barilochenses”, lo que evidenció “la deficiencia que tenemos nosotros como Estado, en principio, y también el mea culpa que debemos hacer como productores, porque no hemos logrado (…) tener una ley que ordene, mínimamente, que una productora sepa quiénes trabajamos aquí”.
¿LA NUEVA ERA? El tiempo y las acciones conjuntas impulsaron que las respuestas a esa demanda, finalmente, vislumbraran. Mediante una ordenanza municipal en 2018, se creó la Film Commission Bariloche en 2019, conformada por funcionarios y empleados municipales de distintas áreas y representantes de organizaciones audiovisuales locales. En realidad, nació como respuesta
al crecimiento sostenido que venía teniendo la industria a nivel local y por una necesidad de armar redes y trabajar en conjunto en pos de su desarrollo. Para tales objetivos, hoy los permisos de filmación se gestionan con la presentación de una DDJJ por parte de la productora, se evalúan las áreas implicadas y comienzan las gestiones internas. En el caso de tratarse de un área protegida, se elabora un informe con condiciones y también se asigna un guardabosque para acompañar la jornada y asegurarse de que el entorno sea respetado. Y, también, personal de la Subsecretaría de Cultura dice presente el día de la filmación para cerciorarse de que todo marche acorde con lo pretendido. ¿De qué modo favorece la Film Commission (FC) a la industria cinematográfica local? Entre otros, su objetivo es fomentar el trabajo en esta zona y, a la vez, promocionar a la ciudad como destino para las producciones. Desde nuestras oficinas se brinda asesoramiento a las productoras y se busca centralizar la información y gestión de permisos de filmación; para que estas no encuentren, en este punto, una traba para sus realizaciones, sino todo lo contrario. Es un organismo dispuesto a asistir con información veraz y actualizada. Como comisión, y con el aporte del conocimiento específico de las organizaciones que la conforman, trabajamos en la mejora del sistema proyectos, normativa, etc. ¿También se ocupan de ofrecer un destino para las productoras y realizadoras de cualquier lugar del mundo? Exacto, con variedad y calidad de servicios, simplificando los proce-
Muelle del Hotel Tonador, fondo de la bahía y el cerro Bonete
sos necesarios para efectivizar las filmaciones o fotografías en nuestra ciudad. En el caso de “Wakolda”, ¿aparecen en la pantalla personas oriundas de la ciudad? No solo algunos pobladores participaron como extras en la película, también la actriz barilochense Abril Braunstein (Ailín) formó parte del elenco de “Wakolda”. Estrenada la película, ¿cómo tomaron los barilochenses la repercusión? El hecho de que se desarrollen actividades de esta índole genera curiosidad y entusiasmo; asimismo, entre los pobladores produce una buena recepción porque se convierte en una fuente de trabajo para personas de Bariloche que, directa o indirectamente, se emplean a partir de estas actividades. ¿Qué planes tienen para llegara más producciones extranjeras, como cuando –el año pasado–se filmó en Bariloche parte de los episodios de la reconocida serie “El jardín de bronce”? Trabajamos en posicionar a la ciudad a nivel internacional como un lugar donde existen los servicios necesarios y donde hay gran concentración de profesionales de cada uno de los rubros vinculados a la temática, una ciudad que favorece a las producciones y donde, asimismo, se encuentra un entorno natural privilegiado y locaciones variadas para diferentes tipos de propuestas audiovisuales. La coordinación exitosa con producciones internacionales que ya nos han elegido permite que esa imagen se proyecte y se amplifique.
NICOLÁS BAL
TECNOLOGÍA
De los parquímetros al celular ¿Cómo funciona la nueva aplicación de estacionamiento medido? Más de 50 municipios de todo el país incorporaron la APP de estacionamiento medido desarrollada por la Universidad de La Plata. Conversamos con los desarrolladores y usuarios para conocer sus ventajas respecto a antiguos modelos de control vehicular. La idea de generar ciudades más ordenadas y transitables implica definir nuevos usos de los espacios, tanto para conductores como para ciclistas y peatones. Con este objetivo cada vez más municipios se suman a una nueva manera de establecer zonas de estacionamiento medido con franjas establecidas por días y horarios. Redefinir circuitos y criterios de uso del espacio público es otro de los beneficios que hace posible el estacionamiento medido. Juan Marra, Director del Centro Superior para el Procesamiento de la Información (CESPI) de la Universidad de La Plata, explica que la idea de desarrollar esta APP surgió por un pedido puntual de la Secretaría de Modernización de la Municipalidad de La Plata. En ese momento, hace ya 11 años, se empezaba a implementar algo similar en otros países y les interesó la posibilidad de sumar algo disruptivo, aunque todavía lo imaginaban únicamente a través del mensaje de texto, porque no existían las Apps hasta entonces. Del desarrollo inicial participaron inicialmente solo informáticos que trabajaron con un enfoque puramente técnico. “No teníamos el concepto de Smart cities ni de internet de las cosas en aquel momento”, resalta Marra y agrega que luego se fueron sumando otros perfiles, hasta llegar al equipo actual que tiene muchos más especialistas en electrónica, movilidad, transporte y cuestiones vinculadas al concepto de sustentabilidad. “Porque no se trata solo del tema estacionamiento, sino de otro tema central que es la modernización y el asesoramiento en varios aspectos para generar mejoras en los municipios. Siempre desde la mirada tecnológica”, remarca. Dejar el auto todo el día estacionado en un mismo lugar no es viable para nadie: impide que el tránsito fluya, complica la llegada de potenciales consumidores a comercios de la zona, entre otras cuestiones que complejizan las dinámicas de mo-
32
vilidad de todos los vecinos. Por eso varios municipios que lo implementan coinciden en destacar que esta App permite una “democratización de los espacios para estacionamiento”. En la práctica la herramienta es muy simple de usar: se descarga en cualquier celular y al abrirla se indica patente y zona de estacionamiento. Allí se da inicio a la búsqueda y la plataforma recuerda siempre la última patente utilizada (en caso de iniciar estacionamiento con otro vehículo deberá actualizarse ese dato). Para finalizar y retirarse del espacio de estacionamiento se vuelve a abrir la App para indicar el fin de la estadía y debitar el saldo correspondiente.
NECESIDADES ZONA POR ZONA La implementación de la APP en cada municipio procura tener en cuenta las necesidades de ese lugar específico, por eso, explica Marra, “primero se tiene en cuenta el contexto, además de los municipios locales hemos hecho trabajos para Brasil, México y Chile, y en esos casos debemos tener en cuenta las variables de la zona porque es determinante conocer lo cotidiano, lo cultural y lo social para el éxito o el fracaso de la implementación”. En Argentina la APP está compuesta por varias cosas: lo que la gente ve y los bots.“El desarrollo va mucho más allá: hay que ver si va a haber pago electrónico o no, si va a participar gente que ya existía o no, si va a ser algo definitivo o temporal, si va a haber que capacitar personas o asociarse con otro tipo de aplicaciones. El tema puede ser muy variado pero nuestra esencia es respetar lo que cada municipio logró acordar en el armado de un pedido de licitación”, detalla Marra y explica que desde Cespi tratan de intervenir desde el comienzo del desarrollo pero a veces, cuando se suman al proyecto local cuando ya está todo armado, solo resta analizar ver bien la Ley de ordenanza municipal como parámetro central para aplicar bien la solución.
TECNOLOGÍA
UNA APP Y MUCHAS SOLUCIONES Los sistemas de parking están compuestos por distintas capas: desde los viejos papeles que se ponían dentro del auto, los tradicionales parquímetros con monedas y las tickeadoras que tenían pantallas touch hasta las actuales Apps. También existen algunas Apps que funcionan como sistemas híbridos porque conviven con las tickeadoras. Pero como explican desde Cespi, “hoy en día todo va yendo hacia los bots, que tienen respuesta automática y algunos beneficios con respecto a cualquier otra App, e incluso los sensores que ofrecen una automatización extrema”. Cuando consultamos acerca del valor central, la agilidad es lo primero que resuena: uno puede hacer todo desde adentro del auto, e incluso desde casa. Aunque como en otro orden de gestiones, todavía hay usuarios que prefieren ir al kiosco a pagar para no poner su tarjeta para un pago electrónico, la realidad es que la transición poco a poco se va instalando. “Cuando más cerca de la capital estamos la gente más busca la tecnología, pero en otros contextos los usos y costumbres cambian y cuesta más”, destaca Marra.
TODO TERRENO Si bien la App comenzó a implementar en grandes ciudad con alta concentración de tráfico, como es el caso de La Plata, también en otras localidades con menos densidad vehicular y necesidades distintas la herramienta llegó para sumar orden y previsibilidad al movimiento de todos los días. Entre los beneficios más concretos que perciban los municipios están la posibilidad de tener un estricto control de los vehículos estacionados a través de inspectores que realizan su labor con diferente equipamiento (especialmente teléfono móvil y Escáner Móvil Automatizado), el control de la gestión de los inspectores/controladores en forma online para tener seguimiento de su posición geográfica; y el manejo de información en tiempo real de todo lo que está sucediendo en cuanto a recaudación, infracciones, anulaciones y además, para elaborar registros con detalle. Por su parte, el conductor puede comprar crédito para realizar los pagos no solo a través de la App, sino también en puntos de venta fijos y/o ambulantes, mediante la compra de tarjetas prepagas o abonos por tiempo o dinero. Al mismo tiempo la App permite pagar infracciones de estacionamiento. Diego Meichtry, Gerente de Sistemas de la empresa Decisiones Empresariales SRL, fue una de las personas que, junto al Municipio de Posadas, se encargó de la implementación de la App en esa ciudad en 2018 y señala que entre los beneficios de la aplicación se encuentra fundamentalmente poder contribuir con el concepto de Smart City, porque mejora la rotación vehicular y ordena el tránsito: “las personas que vienen todo el día a trabajar al centro ahora buscan
otra alternativa donde dejar su auto todo el día y liberan espacios para personas que necesitan acercarse eventualmente por distintos motivos”. En Posadas las tarifas difieren por horas y por zonas más transitadas, con los cual los valores son escalonados (de 9 a 15 pesos la hora) y eso fue algo que fácilmente pudo configurarse en la App desde que empezó a utilizarse. “Los resultados logrados son realmente muy buenos, se ha conseguido la rotación vehicular y como consecuencia de esto el ordenamiento del tránsito, ya que se evita que autos den vueltas en círculos en busca de conseguir lugar libre o parando en dobles filas”, explica Meichtry y comparte, además, que la recepción por parte de los vecinos fue muy buena: “al comienzo estuvo dividida, los que estaban más familiarizados con la tecnología lo veían como algo moderno y fácil, y la otra parte con muchas dudas y resistencia al cambio. Pero una vez que empezaron a notar todos los beneficios que tiene la solución, la empezaron a valorar. Es una herramienta que todas las ciudades modernas la están implementando”.
TRAZABILIDAD Y TRANSPARENCIA Una de las localidades donde más recientemente se implementó la APP es Miramar, una zona que necesitaba procurar un orden al tránsito durante la época de veraneo que es la que hace colapsar la circulación vehicular, especialmente en las calles céntricas. José Casas, Director de Tránsito y Nocturnidad de Miramar explica que la App entró en funcionamiento a mediados de diciembre con un período de prueba y se consolidó el primero de enero. “En su momento habilitamos una página en la municipalidad donde explicábamos el sistema, para que los residentes comprendieran bien el mapa. Cada frentista tiene el beneficio de estar desafectado del pago, usamos mucha cartelería, folletería y logramos que enero fuera un muy buen mes de uso de esta nueva modalidad”, explica y resalta que si bien hubo alguna resistencia por parte de la gente local, luego se fue aceptando porque era necesario para todos. “Cuando pensamos en el estacionamiento medido no lo hicimos con fines recaudatorios, porque con un presupuesto de 1400 millones de pesos, el estacionamiento no suma nada, pero sí queríamos ordenar la etapa estival porque el turista deja el auto 15 días en cualquier lugar, y el microcentro no se puede usar”, ejemplifica Casas y agrega que “los comerciantes se vieron beneficiados porque tienen más recambio de gente. Antes las personas desistían de ir a algunos comercios porque no encontraba algún lugar para estacionar, hoy la mayoría reconoce que el negocio les funciona mejor”. En el caso concreto de Miramar el pago puede hacerse en los puntos de venta o en la aplicación, pero la gente grande suele preferir los negocios. Además, hay 32 controladores recorriendo la ciudad
de 8 a 23, facilitando también los lugares de venta de estacionamiento medido, y realizando la multa se aplica cuando se chequea que el auto no tiene el permiso para estar en ese lugar. En el caso de San Isidro, otro municipio que sumó esta APP en 2021, más específicamente en el mes de agosto, el sistema llegó para reemplazar a los parquímetros. En una primera etapa, el sistema funcionaba en San Isidro, Acassuso y Martínez, y luego se extendió a La Horqueta, Las Lomas y la calle Dardo Rocha, en zonas donde hay gran movimiento debido a los centros comerciales. Específicamente, el sistema regirá en estas zonas los estacionamientos dentro de la franja de lunes a viernes de 8:00 a 20:00, y los sábados de 8:00 a 14:00. Juan Pablo Lancellotti, Coordinador General en la Dirección de Ordenamiento Vial, explica que “el valor de estacionamiento es de $40 por hora y no se modifica por días, zonas ni horarios. La recepción de los vecinos fue excelente, desde los más jóvenes hasta tercera edad, que con colaboración de agentes municipales les brindamos ayuda para bajar la App y explicarles el funcionamiento”. Los vecinos de la zona resaltan la facilidad de uso, la posibilidad de pagar sin tener que bajar del auto para comprar una ficha y, sobre todo, que ya no necesitan volver al auto para poner más horas. Modernizar municipios puede ser complejo, pero una vez que el proceso se pone en marcha, si existe un criterio y un objetivo consensuado, en general es bien aceptado por todos los ciudadanos. La evolución y el crecimiento traen nuevas necesidad, y esas necesidades nos enfrentan a nuevas ideas que puedan aportar valor y dar respuesta. El cambio es más simple cuando todos saben hacia dónde se dirigen sus esfuerzos individuales y conocen la importancia de su colaboración en el bienestar colectivo. MARIANA BRIZI
TECNOLOGÍA
Antenas y salud Existen soluciones, faltan decisiones El fallo de la Corte Suprema que declaró la inconstitucionalidad de una ordenanza que imponía restricciones a la instalación de antenas de telefonía móvil actualizó el debate sobre la necesidad de una política de Estado eficaz para armonizar los conflictos que surgen entre la necesidad cada vez mayor de desplegar nuevos servicios de telecomunicaciones y la preocupación por garantizar la salud de las poblaciones involucradas así como minimizar el impacto ambiental que genera este tipo de infraestructura. En octubre del año pasado, el Máximo Tribunal revocó un dictamen de la Cámara Federal de Salta. La Cámara había rechazado una acción de América Móvil, la empresa mexicana que opera en el país bajo la marca Claro. América Móvil solicitaba declarar la inconstitucionalidad de la ordenanza 299 aprobada en 2010 por la municipalidad de General Güemes, en la provincia de Salta. La ordenanza intimaba a la empresa a trasladar en un plazo de 60 días las antenas ya instaladas a una distancia menor a los 500 metros del casco urbano. La Corte determinó que el municipio invadió una competencia que la Constitución delega al gobierno federal como la regulación de los servicios de telecomunicaciones. La lectura del fallo permite ver que, más allá de la controversia puntual en el municipio salteño, sigue faltando una mirada integral para atender la problemática relacionada con las antenas de telefonía móvil, que ya lleva más de quince años, con algunos avances importantes (y también retrocesos) pero sin capacidad de los actores que intervienen para establecer acuerdos. Acuerdos que permitan un desarrollo armónico de uno de los sectores más dinámicos de la economía, que con el avance de los servicios
34
de quinta generación (5G) e Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) requerirá incluso un despliegue de infraestructura muchísimo mayor al actual. Tripartito: La instalación de antenas de celulares involucra a tres diferentes ámbitos de regulación. 1) Lo relacionado con la prestación del servicio, que es de competencia federal; 2) lo pertinente al planeamiento territorial, que es de incumbencia municipal, y 3) lo que afecta a la salud pública y al medio ambiente. En este caso, la atribución es compartida entre el Estado Nacional, las provincias y los municipios. Ante el crecimiento exponencial de las redes móviles con licencias nacionales y la falta de una verdadera política pública entre la Nación, los gobiernos provinciales y los municipios, el despliegue de redes se realiza sin una regulación mediambiental adecuada. Las empresas instalan su infraestructura con criterios de eficiencia técnica y económica, sin atender el miedo de la población a las radiaciones electromagnéticas, incrementado muchas veces por información no científica, lo que genera conflictos, entre la población y las empresas prestadoras primero, y entre la población y el poder político local después. La situación en general pone a los intendentes en una actitud defensiva. Incluso, como en el caso de Güemes, la preocupación de las poblaciones lleva a las autoridades locales a tomar medidas que se judicializan, lo que frena las inversiones de los operadores: se impulsan ordenanzas sin soporte técnico relativo a la protección de la salud; sin criterio científico, (por ejemplo, discrimina entre torres y antenas de servicios celulares y otros servicios como radiodifusión, radioaficionados, etc, con tipos de radiaciones similares); Y que restringen, desde el punto de vista ar-
quitectónico el despliegue. Y que además pueden ser desproporcionadas y discriminatorias respecto al pago de tasas, así como excesivamente burocráticas. Todo este combo deriva en que existen municipios donde las instalaciones no cumplen las normas, no se pagan las tasas, la resolución de conflictos pasa al plano judicial. Es decir, las regulaciones locales no logran calmar la “ansiedad popular” sobre el tema. Y siguen existiendo simultáneamente el rechazo de la población a las torres y antenas junto con la demanda de calidad de servicio que requiere el despliegue de más infraestructura. En definitiva, se trata de un dilema político para las autoridades locales: ¿se está a favor del desarrollo y las inversiones, en contra de la salud y el medio ambiente?
POSIBLES ALTERNATIVAS PARA SOLUCIONES La Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL), aconseja a los países de la región que “establezcan métodos de control del cumplimiento de emisiones máximas de Radiaciones No Ionizantes (RNI), utilizando los sistemas de mapas dinámicos de mediciones y sistemas de monitoreo continuo de las mismas en los puntos de especial preocupación social, realicen campañas de difusión relacionadas con las RNI y divulguen las mediciones realizadas con estos métodos a través de Internet y en campañas de difusión masiva”. La entidad perteneciente a la Organización de Estados Americanos (OEA) desarrolla acciones desde hace más de una década para solucionar conflictos en los lugares donde la falta de legislaciones nacionales ha desatado controversias en el ámbito local. El Ministerio de Salud y el Enacom
TECNOLOGÍA
se encargan de controlar los niveles de la Máxima Exposición Permitida (MEP) a las RNI sobre la base de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Instituto Nacional de Estudios Biofísicos (Ver Legislación poco atendida). En 2014, la extinta Secretaría de Comunicaciones promovió la adecuación del control de radiaciones a lo estipulado en la Recomendación UIT-T K.83 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Ya entonces se reconocía la necesidad de articular políticas entre los actores involucrados dado que las provincias gozan de una autonomía constitucional para regular en materia ambiental. Esa situación hace que no haya habido grandes avances en la regulación local, pese a que existen herramientas para contribuir al control de las radiaciones tal como se realiza en diversas partes del mundo (ver recuadro): En 2009 la Federación Ar-
gentina de Municipios (FAM) y las compañías de telefonía móvil suscribieron un código de buenas prácticas para instalar antenas. La buena intención inicial partió la idea de establecer el acuerdo como "referente para todos los distritos del país y tiene como objetivo marcar una estrategia global de despliegue en todo el territorio", además de evaluar los problemas particulares que se generen en cada municipio. Entre las pautas del acuerdo se establece la necesidad de obtener herramientas que permitan informar a los vecinos sobre los efectos de las RNI y comunicar a la población sobre la necesidad de contar con la infraestructura de comunicaciones, para poder contar con los servicios. Como parte del acuerdo se elaboró una ordenanza modelo que sirvió como base para establecer la ordenanza que en la ciudad de La Plata incluye la obligación de realizar cada seis meses un informe técnico de la estructu-
ra de soporte y mediciones de control de las RNI. En Santa Fe, el Concejo Deliberante de la capital provincial también estableció que el municipio control en la instalación de antenas de telefonía móvil.
LEGISLACIÓN POCO ATENDIDA. La regulación de los campos electromagnéticos en Argentina está a cargo del Ministerio de Salud y del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM). El marco normativo nacional sobre los niveles de la Máxima Exposición Permitida (MEP) a las RNI se basa basado en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en los trabajos efectuados por el INDEBIO (Instituto Nacional de Estudios Biofísicos). La legislación relacionada con las radiaciones que emiten las antenas de telefonía móvil surgieron poco tiempo después de que el negocio comenzó a expandirse. Ya en 1995, el Ministerio de Salud de la
Nación, dictó la resolución 202 que establece los valores de Máxima Exposición Poblacional (MEP) para las Radiaciones No Ionizantes (RNI). La resolución establece exigencias acordes con la Comisión Internacional de Protección ante las Radiaciones No Ionizantes (ICNIRP, por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Como normas complementarias figuran a Resolución 530/2000 de la entonces Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), que establece el Estándar Nacional de Seguridad de aplicación obligatoria a todos los sistemas de telecomunicaciones que irradian emisiones electromagnética en determinadas frecuencias. Y la resolución 3690/2004 establece que los licenciatarios de servicios deben demostrar que las radiaciones generadas por las antenas de sus estaciones no afectan a la población. MARIANO CARRIL
URBANISMO
Cómo planificar políticas públicas en las ciudades modernas El Instituto de Gestión de Ciudades trabaja con un equipo interdisciplinario que pone en acción estrategias para el reordenamiento urbano, la innovación, la participación en la toma de decisiones, la integración socio económica y el vínculo de los ciudadanos entre sí y con sus gobiernos. Las características de las ciudades y la manera de habitarlas por parte de sus ciudadanos se actualizan permanentemente y se complejizan. De cara a las ciudades del futuro es necesario repensar las políticas públicas urbanas de planificación y diseño territorial-sobre todo en la post pandemia- y también aquéllas vinculadas a la innovación y al desarrollo organizacional para mejorar la gobernanza. Oscar Braga, arquitecto urbanista y Rita Grandinetti, politóloga con orientación en administración pública, componen junto a otros especialistas en derecho, ciencias sociales y medio ambiente, el grupo de trabajo que hace 20 años dio origen al Instituto de Gestión de Ciudades. La organización no gubernamental diseña proyectos y planifica acciones para mejorar cuestiones como la movilidad, el reordenamiento urbano, el acceso a la información, la calidad de gestión y la inserción social y económica en localidades de pequeña y mediana escala. En esta charla con AreaUrbana relatan sus experiencias en relación al trabajo que realizan interviniendo los escenarios actuales, cuentan cuáles son las principales problemáticas que detectan y definen que acciones deberán ejecutar los gobiernos para construir ciudades más inclusivas, democráticas y modernas.
36
¿Qué es gestionar las ciudades? Rita Grandinetti: Observamos que ya no se puede seguir gestionando como antes y, si bien hay un entramado institucional complejo, aún es posible hacer micro modificaciones para mejorar los escenarios futuros. Nuestras sociedades necesitan hoy organizaciones que sean capaces de llevar adelante servicios con calidad y eficacia pero que a la vez tengan la capacidad de buscar nuevas formas disruptivas. A la par de la resolución de las contingencias del día a día se necesita innovar e identificar modalidades distintas a las tradicionales. Oscar Braga: Se trata de definir una estrategia y de fijar programas y proyectos que apunten a resolverlos puntos débiles realizando acciones diarias. Desde nuestro instituto lo hacemos planteando esquemas de desarrollo metropolitanos urbano ambientales, económicos, sociales y digitales centrados en la incorporación de formas de gestión nuevas y modernas. ¿En la práctica, cuáles son los modos innovadores para modificar los escenarios? RG: Se puede trabajar desde distintas dimensiones. En primer lugar hay que construir lugares de inteligencia organizacional, esto es, espacios específicos para formar al personal con algunas competencias que los ayuden a moverse en contextos inciertos y en ese sentido es muy importante que los equipos técnicos puedan ser capacitados constantemente para adquirir nuevas habilidades de gestión. Tenemos la suposición, equivocada, de que los agentes gubernamentales ya tienen adquiridas de antemano esas capacidades de toma de decisiones, diálogo, gestión, comunicación y trabajo en equipo. Sin embargo, en la mayoría de los casos, hay que ge-
nerar constantemente espacios de aprendizaje de nuevas herramientas para gestionar lo público. Luego, en función de esas nuevas competencias adquiridas, hay que modificar las estructuras de trabajo reformando grupos, reasignando tareas y generando acciones nuevas. Por otro lado, hay que hacer uso de la inteligencia digital y de todas las herramientas que las nuevas tecnologías nos proveen tanto para el día a día del trabajo administrativo como para llevar adelante distintas acciones. La otra parte para promover un ambiente innovador es como los gobiernos se relacionan con los ciudadanos y las organizaciones sociales. Hay que preguntarse cómo se pueden producir espacios más transparentes y a través de qué mecanismos se puede lograr el co-diseño de políticas públicas y acciones. Innovar en la gestión de lo público es ser consciente de que las mejores ideas surgen de la pluralidad de miradas. ¿Cómo es el trabajo de campo que se propone desde el instituto? OB: Nosotros trabajamos haciendo diagnósticos sobre los puntos críticos que necesitan revisión y resolución; lo hacemos organizando encuentros en los que esos temas son discutidos por los actores que intervienen en dicha problemática. Nuestro enfoque multidisciplinario nos permite organizar talleres y actividades que son abordados desde distintas miradas. Podría decir que nuestra particularidad es que siempre trabajamos de manera relacional con los funcionarios y equipos técnicos municipales o gubernamentales para que no sean meros receptores de las demandas de la población. Es un trabajo relacional. Luego, en base a lo que relevamos y detectamos, ha-
cemos propuestas para implementar políticas urbanas a través de mecanismos novedosos y distintos a los que se venían utilizando. Los grupos sociales con los que trabaja el IGC son los actores del territorio, las organizaciones sociales y vecinales, los colegios de profesionales, los actores políticos, los sindicatos y los vecinos. De manera relacional con estos agentes también trabajan con gobiernos municipales y provinciales, ministerios, secretarías y equipos técnicos de gestión administrativa. El instituto trabaja en la formulación de organizaciones metropolitanas nuevas, como en el caso de Lerma y otras ciudades de la provincia de Salta; en cuestiones de movilidad en municipios como en el caso de La Pampa; en la planificación de proyectos para desarrollar sectores puntuales de una ciudad, experiencias que ha desarrollado en la ciudad de Cipoletti y en barrios populares de Rosario; en el diseño de códigos urbanos nuevos para diferentes municipios del país y también en la planificación de infraestructuras verdes en aquéllas ciudades que necesitan reformularse geográficamente como respuesta al cambio climático. Así mismo, con la innovación como premisa, han planificado proyectos para organizar y generar nuevas formas de gestión gubernamental y espacios eficaces de participación ciudadana, se ha abocado a coordinar agendas ciudadanas y se destaca por la elaboración de propuestas novedosas para la toma de decisiones en Río Negro, Santa Fe y Entre Ríos. En cada caso lo hacen a través de “aulas” que funcionan como espacios de reflexión e intercambio de conocimiento, mediante conversatorios, con instancias de diálogos urbanos y a través de observatorios. Los talleres son el in-
URBANISMO
sumo para elaborar el producto final, la propuesta que luego queda en manos de los municipios. ¿Cuáles son las fortalezas de gestión de los municipios de las ciudades argentinas? RG: En principio hay que destacar que existe una conciencia acerca de la necesidad de mejorar los procesos administrativos que luego van a repercutir en la toma de decisiones. Si miramos el mapa iberoamericano, por ejemplo, nuestros municipios se destacan en varios puntos. Sí es cierto que una de las características principales es que tenemos demasiada complejidad en la distribución de tareas, algo que no es muy frecuente en otros países. Acá los municipios toman muchas acciones, fuera de lo formal, que no le competen pero que como nadie más las resuelve, quedan a cargo de ellos. Sin embargo, con respecto a la formación de personal estamos muy avanzados como así también en los niveles de autonomía en la toma de decisiones. Los gobiernos municipales también disponen de herramientas tecnológicas y están digitalizados y en ese sentido relevamos, por ejemplo, que un 40% de ellos ha tenido al menos alguna experiencia con las tecnologías disruptivas que, si se saben combinar, son herramientas estratégicas para la gestión. Hay cada vez más conciencia de la necesidad de optimizar la gestión y eso plantea un panorama optimista. La debilidad que existe es que nuestro país está siempre resolviendo los problemas inmediatos y cotidianos. Sumado a eso, hay serios problemas de recursos económicos. Desde la organización territorial y la movilidad, ¿cuáles son los puntos críticos que observan actualmente en las ciudades en las que intervienen? OB: Uno de los problemas es la extensión de las ciudades que no paran de ingresar y extenderse sobre las áreas rurales de manera excesiva. No menos importante es la fragmentación socio espacial que va en aumento por el incremento de la pobreza y la aparición de asentamientos. Finalmente, observamos con cierta preocupación la aparición de los llamados
enclaves residenciales que fragmentan todavía más lo social. La cuestión ambiental es otro tema importante que las ciudades deben resolver y en ese sentido trabajamos en cómo dar respuestas a las demandas que tienen en relación al cambio climático. La movilidad y la incorporación de los medios de circulación no motorizados también forman parte de nuestra agenda actual de trabajo. ¿Alrededor de qué cuestiones deberán trabajar las ciudades sus agendas de cara a los años que siguen? OB: La movilidad es un tema central de cara a lo que se aproxima pero es un tema muy complejo porque el transporte público no está dimensionado en relación a la demanda. Por otro lado, los costos para ponerlo en funcionamiento son altísimos. Es un tema que atraviesa a todo el territorio nacional en el que se deberá resolver de qué manera se mejora la circulación de los ciudadanos por los conglomerados urbanos a la vez que se desalienta la utilización del automóvil en las áreas centrales de la ciudad las cuáles ya no están preparadas para el enorme parque automotor que hay actualmente. RG: La pandemia fue un gran visibilizador que mostro los grandes puntos de dolor y en ese sentido aparecieron temas de corta data. Hay temas viejos que emergen nuevamente por ejemplo, en relación a la conectividad entendida como un derecho o como un servicio público. Otras cuestiones importantes y aún no resueltas son las relacionadas al acceso al agua y a la vivienda y al crecimiento de los bolsones de barrios populares cuyas necesidades básicas no están garantizadas ni cubiertas. Tenemos que organizar agendas en base a cómo generamos economía y desarrollo. Hay jóvenes que aún no tienen dónde insertarse. La cuarta revolución industrial nos aportó elementos y posibilidades de inserción que debemos aprender a gestionar. Es un tema que atraviesa no solo a nuestro país; se trata más bien de un fenómeno mundial.
LEILA GANEM
Innovar en la gestión de lo público es ser consciente de que las mejores ideas surgen de la pluralidad de mirada
PROVEEDORES
Administración y gestión aplicada a centros de salud municipal “Comenzamos en el 2015, con la idea acompañar a la gestión pública de la sanidad, aportando el conocimiento de la administración y la gestión aplicada tanto en tecnología como gestión privada de salud”, presenta Julián Adrover, Socio-fundador de la firma Salud y Gestión. ¿Qué servicios brinda actualmente? ¿Cuál es su cartera de clientes? Nuestra empresa brinda servicios de tecnología y tercerización de procesos aplicada a la salud pública. Nos enfocamos principalmente en la Gestión de Recupero de Prestaciones Médicas para hospitales públicos y centros de salud de municipios y comunas, pero el mismo avance de la empresa y volumen de clientes nos lleva a ampliar nuestros servicios. Actualmente nuestros clientes son más de 50 municipios y comunas de la provincia de Córdoba y de Buenos Aires. Entre ellos podemos mencionar al Hospital Nacional Dr. Baldomero Sommer de General Rodríguez, Municipalidad de Villarino, Municipalidad de Embalse, Municipalidad Alejandro Roca, Municipalidad de Berrotaran, Municipalidad de Canals, Municipalidad de Vicuña Mackenna, entre otras. Mantenemos la perspectiva de seguir expandiéndonos a distintos puntos de Argentina. ¿Por qué cree que los municipios eligen SyG? Somos una empresa que genera eficiencia tanto en el objetivo de ampliar la recaudación pública como en los procesos anexos y sistemas de información de salud, destacándonos por un servicio personalizado, con rápida respuesta a cualquier inquietud y resultados comprobados.
38
¿Cómo ha sido el 2021? ¿Qué esperan para 2022? Ha sido un año atípico debido a la situación de público conocimiento, pero nuestra empresa no dejó de funcionar, al contrario, estuvimos enfocados en prestar un servicio aún mejor, para llevarle más tranquilidad a nuestros clientes, manteniéndonos en permanente contacto. Esperamos un 2022 de crecimiento, incorporando nuevos clientes a los cuales podamos colaborar en el área de salud de su municipio, ayudándoles a mejorar la calidad de información relacionada a la atención sanitaria y a recuperar los fondos públicos que le permitan afrontar los servicios prestados. ¿Cuánto ha cambiado la pandemia en sus servicios? ¿Y en el interés de los municipios? Potencio herramientas La pandemia incorporó prestaciones que no eran habituales a los Centros de Salud Públicos, tales como testeos, nuevos protocolos de atención, seguimiento de pacientes ambulatorios, etc. La imposibilidad de mantener presencialidad en nuestras relaciones incremento los procesos de digitalización que veníamos avanzando antes de la pandemia. Nuestro volumen de trabajado a aumentado de manera notoria por las nuevas regulaciones, la documentación que acompaño cada protocolo de atención de las prácticas covid y el requerimiento de información sanitaria que los decisores públicos requerían para abordar las estrategias de atención locales. ¿Qué importancia tiene la tecnología y la capacitación en el servicio que brindan? Fundamental. Orientamos los es-
fuerzos cotidianos en “sistematizar” los procesos administrativos del área de salud de cada hospital / municipio / comuna. Contamos con una plataforma online completa y de fácil funcionamiento, que permite ordenar el proceso desde que el paciente ingresa al centro de salud hasta el último eslabón que es la gestión de cobranza por la prestación brindada por dicho efector público. A su vez contamos con un equipo altamente capacitado dividido en distintos sectores que permiten un rápido procesamiento de la información para devolver informes sanitarios, administrativos y económicos-financieros. En algunos casos se habla el acompañamiento de SyG a los municipios ¿Cómo es la relación cotidiana con sus clientes? El acompañamiento es continuo, la interacción es diaria, propia de la actuación de un centro de salud público que responde a la demanda permanente de atenciones de toda complejidad. Al estar concentrados en el interior del país, la escasez de atención privada de la salud redunda en una demanda continua de los efectores de salud pública, que amplían sus servicios permanentemente, generando nuevos desafíos para nuestra empresa en el acompañamiento que realizamos. También procuramos la integración con aquellos nosocomios privados regionalizados para escalar los servicios de salud y las derivaciones. ¿Cree que cualquier municipio puede aplicar sus servicios? ¿Por qué? Sí, todos los hospitales públicos y centros de salud de municipios y comunas pueden acceder a nuestros servicios. Uno de nuestros objetivos
es que nuestra red siga creciendo para colaborar con el fortalecimiento del sistema sanitario y gestión del mismo a través de la implementación de nuestro sistema. Teniendo en cuenta la experiencia de la empresa ¿Cómo cree que están los municipios en materia de tecnología y equipamiento para estas áreas? Está claro que la tecnología siempre es necesaria, requiere una actualización permanente ya que ayuda a agilizar los procesos. Si bien contar con la misma depende de varios factores, tanto presupuestarios como de acceso, es un objetivo que se han impuesto la mayoría de nuestros clientes en el corto plazo. Nos sentimos orgullos de acompañarlos y visualizar esos avances que son contundentes en cuánto a la mejora de los servicios que ofrecen y su relación con la comunidad. ¿Cuál es la principal dificultad que tienen los municipios en estas áreas? El principal inconveniente que se verifica en el interior del país tiene que ver con la captación de RRHH de todo el espectro sanitario (médicos, especialistas, enfermería y administración). Las distancias, los costos, la escasez de personal contribuyen a la dificultad para completar los equipos médicos que permitan atender la demanda que cada localidad detecta; sumando a esta problemática que los pacientes tienen enormes costos para trasladarse a las grandes urbes para acceder a ellos. A su vez, en aquellas comunidades donde la tecnología en equipamiento médico y administrativo es obsoleta se verifica la ralentización de los procesos cotidianos.
PROVEEDORES
La reconstrucción del camino de los residuos sólidos urbanos en San Juan La compañía se encarga de trazar todo el proceso productivo y logístico mediante un motor de trazabilidad desarrollado internamente que permite identificar unívocamente cada batch de producto, su origen, sus parámetros, la información del transporte, y el personal y los equipos que intervienen en el proceso. Luego, esa información se vuelca en el reporte de trazabilidad, una línea de todo el camino y las transformaciones que sufrió el producto desde su origen hasta el final de la cadena de valor. Lo novedoso es que trabajan con Trazalog Blockchain, una tecnología de libro mayor distribuido. En palabras más simples, una red de confianza descentralizada de intercambio y compartición de datos frente al mecanismo centralizado tradicional que monopoliza el control de la información. Por el momento, dirigen un proyecto para el gobierno de la provincia de San Juan, además de negociar su implementación en otras provincias. En el caso específico de la Secretaría de Ambiente de San Juan, donde se está aplicando,Trazalog se ocu-
pa de la reconstrucción del camino de los residuos sólidos urbanos.Eso permite contar con información precisa y optimizar políticas de recolección y reciclado. Trazalog creará una red de confianza distribuida con distintos actores para monitorear que los fabricantes contratados no están sobreproduciendo, también apunta a evitar falsificaciones en la cadena de suministro, a validar que los procesos de la empresa están en conformidad con las regulaciones (los entes reguladores pueden auditarlos en tiempo real), demostrar que los proveedores y distribuidores están informando la verdad, probar que los procesos de fabricación no se vieron comprometidos en el cumplimiento de los estándares de calidad, brindar un mecanismo para evaluar la oferta y demanda de los artículos, proporcionar trazabilidad de principio a fin a nivel detallado de un producto y brindar una mejor experiencia al consumidor permitiéndole verificar la procedencia de un producto. El equipo que funciona detrás de esta empresa está conformado por Mau-
ricio Pérez, consultor y experto en proceso de trazabilidad con más de 10 años de experiencia y Rodolfo Ruis, gerente de servicio y arquitecto de software con más de 15 años de experiencia en el rubro, como por ejemplo Oracle Argentina. La empresa trabaja con código abierto, ofrece soluciones de trazabilidad global para facilitar el seguimiento de unidades o conjuntos a lo largo de cadenas de provisión y fabricación. Realizar la trazabilidad de los residuos significa agrupar un cargamento identificado unívocamente que se denomina batch, cargamentos que pueden provenir tanto de generadores públicos como privados. Durante el proceso, el organismo de control debe documentar todos los pasos que hace el residuo, desde que es recogido hasta su tratamiento final, lo que hará posible reconstruir su historia completa (de recolección, transporte, tratamiento y disposición final), identificando todos los detalles. Para ello, la empresa implementa un desarrollo que permite conocer la trayectoria de los residuos: se trata de una plataforma de código
abierto -Bonita BPM- que se integra al motor de trazabilidad con el objetivo de gestionar el proceso administrativo del traslado de residuos, además de identificar y trazar cada batch desde la generación hasta la disposición final. Cada batch que se identifica de manera unívoca incluye su generador, es decir la zona de generación y el tipo de residuos generado. “En caso de que el batch sea reciclable, podremos identificar toda la cadena valor, desde la generación hasta la salida de la planta de reciclaje. El objetivo es escanear el código QR con el que se identificó cada fardo y que nos arroje información del código de lote, el tipo de residuos, la zona de origen, entre otros datos”, explica Pérez. El sistema de Trazalog permite identificar generadores y transportistas; digitalizar solicitudes y órdenes de transportes; controlar y planificar el ingreso de camiones a disposición final; identificar unívocamente el batch de residuos; generar y trazar lotes de reciclados; gestionar el stock de producto terminado y trazar los lotes de salida de los mismos.
PROVEEDORES
Elevadores hidráulicos para trabajo en altura AreaUrbana presenta la principal oferta de elevadores hidráulicos disponible en nuestro país. Altura, alcance y seguridad, como ejes principales para elegir el equipo ideal
AXION Cuando se trata de trabajos en altura, las necesidades de los clientes son diversas: el tipo de trabajo a realizar y las exigencias de seguridad varían según las particularidades de cada trabajo. Por eso desde Axion cuentan con una oferta amplia de equipos que pueden aplicarse a distintas tareas. “Nuestras líneas de elevadores de 10 a 13 metros están diseñados para realizar de forma eficiente trabajos de tendido y mantenimiento de líneas eléctricas, alumbrado público, poda y cableado telefónico”. Estos equipos se destacan además por ofrecerle una gran variedad de opcionales para aumentar la productividad, como aislación eléctrica categoría A, B o C, y una amplia variedad de barquillas de 136 a 272 kg. Además cuentan con destacadas características de seguridad como el sistema interlock, que no permite operar el equipo si los estabilizadores no están correctamente posicionados. También se
40
encuentra el volteo de barquilla a 90°, que facilita poder sacar al operador ante cualquier problema, y el joystick en barquilla, que permite operar el equipo con una sola mano, y además cuenta con una función de seguridad contra movimientos involuntarios. “Contamos además con un destacado servicio de posventa, que incluye servicio técnico especializado, capacitaciones personalizadas sobre operación segura, y tres centros de servicio ubicados en Buenos Aires, Córdoba y Neuquén para estar siempre cerca de nuestros clientes”. Dentro de la oferta para trabajos en altura, se puede destacar el modelo más nuevo, el BRX4313. Este elevador tiene una altura de trabajo de 13 metros y 6 m de alcance horizontal, y cuenta con opcionales que lo convierten en un elevador de alto rendimiento, como múltiples opciones de barquilla, gancho para izaje de cargas y aislación eléctrica categoría C de 46 kv.
HIDRÁULICA MÓVIL
El hidroelevador de brazos articulados para trabajo aéreo de Hidráulica Móvil fue diseñado para realizar tareas de tendido y mantenimiento de redes de distribución eléctrica, telefónica, semaforización e iluminación con rapidez y seguridad. Permite elevar 240 Kg (dos personas con herramientas). Opcionalmente puede equiparse con aislación en el brazo superior de hasta 69 KVCA y de brazo inferior para aislación de chasis. Posee rotación continua e ilimitada de 360 grados en ambos sentidos y comando doble, pudiendo operarse indistintamente tanto desde la base como de la barquilla. El equipo puede ser accionado me-
diante toma de fuerza, embrague electromagnético o motor independiente a elección del cliente. Cumple con todos los requerimientos de seguridad de la Norma ANSI A92-2.2001 El equipamiento standard trae: Enegría hidráulica de emergencia - Bujes autolubricados en las articulaciones - Pernos de acero rectificados y cromados en las articulaciones - Comandos independientes - Válvulas de retención pilotada en todos los cilindros – Rotación continua e ilimitada de 360o sobre rodamiento - Vástagos de acero rectificados y cromados Acoplamientos para herramientas hidráulicas en la cesta.
El equipo Socage, representado en la Argentina por la firma Cowdin, es capaz de llegar a una altura máxima de 13 metros y un alcance lateral máximo de trabajo de 6 m., con una capacidad de carga de 136 kgs La 13Ai es una plataforma aérea aislada, para una o dos persona, brazos articulados con accionamiento hidráulico, rotación continua y calificación de voltaje para clase C (46 kV) o B ( 69‐238 kV).
Adecuado para trabajos de mantenimiento en redes de distribución de electricidad energizadas y desenergizadas en sus diversas aplicaciones que incluyen mantenimiento en línea de vida, servicio y emergencia, poda de árboles, entre otros. La configuración de materiales utilizados en la fabricación dan como resultado un equipo liviano que reduce costos de combustible, mantenimiento y colabora con el medio ambiente.
SOCAGE
PROVEEDORES
HIDROGRUBERT Los hidroelevadores de la firma Hidrogrubert llegan al mercado para ofrecer las soluciones de elevación más innovadoras, con el mayor nivel tecnológico que se puede lograr. De esta manera Hidrogrubert se destaca dentro del mercado gracias a su tecnología segura, pensada al 100% en los operarios. “Somos el único fabricante a nivel nacional que ofrece hidroelevadores aislados y no aislados con una gran versatilidad de acción. De este modo, nuestros productos se
adaptan de forma óptima a la zona de trabajo correspondiente”, aseguran desde la firma. Entre las industrias más importantes que nos eligen día a día encontramos: alquiler de equipos, autoridades locales, suministro de energía y limpieza de estructuras, edificios y grandes máquinas, así como mantenimiento y reparación de turbinas eólicas. Por su parte, mencionamos un punto importantes, ya que en nuestros equipos podemos encon-
La empresa cordobesa Ferioli presenta su elevador hidráulico modelo EH-130. Fabricado por medio de acero estructural conformando un bastidor rígido al cual se le agrega una caja playa con barandas rebatibles. Sobre el bastidor está abulonado el sistema de giro del elevador hidráulico, sobre el mismo se instala el depósito de aceite con una capacidad de 25 lts. y el sistema de filtrado. Fabricados a partir de tubos de acero rectangulares, el equipo posee cuatro estabilizadores rebatibles de accionamiento hidráulico los cuales son accionados individualmente permitiendo de es-
trar una nivelación hidráulica de los estabilizadores los cuales nos permiten estabilizar el vehículo de forma rápida y sencilla. Los botones de control dispuestos en la parte posterior del vehículo facilitan la máxima visibilidad posible en el área de apoyo, garantizando junto a ello la seguridad de nuestros operadores “En todos nuestros hidroelevadores encontramos un sinfín de ventajas las cuales nos hacen posicionarnos año tras año como li-
ta manera fácil estabilización del equipo. Su columna construida en chapa de acero, se vincula al pedestal mediante un perno pivot, el cual gira sobre los bujes de bronce instalados en el pedestal. Mientras que su sistema de brazos está compuesto de dos brazos articulados. Construidos en base a chapa de alta resistencia cortada y plegada. Accionados por dos cilindros de doble efecto, uno articula entre la torre y el primer brazo (cilindro de elevación) y el otro entre el primer y segundo brazo (cilindro de plegado). Todos los
deres dentro del mercado”. Entre dichas ventajas se puede destacar: •Cómodo manejo desde el suelo en posición vertical •Ahorro de tiempo •Botón de parada de emergencia •Mayor eficiencia y agilidad debido al sistema de giro infinito •Bajo costo de mantenimiento •Volteo barquilla (para auxiliar a nuestros operarios ante acciones imprevistas) •Doble aislación (Según el modelo del equipo)
FERIOLI pernos de vínculo entre cilindro y brazos son de acero al carbono con lubricación, mientras que los bujes de articulaciones son de bronce. En el extremo del segundo brazo articula el soporte de cesta, sobre el que se fija la misma. El brazo inferior se apoya sobre una columna soporte. Las cadenas de nivelación y las mangueras hidráulicas están instaladas dentro de los brazos para mayor protección. Recordemos que Ferioli S.A. inicia sus actividades en el año 1949, bajo el nombre de Casa Ferioli. Empresa fundada por Don Ángel Ferioli, pionero en la fabricación de tanques subterráneos. Desde Córdoba, comienza a ser conocida en el mercado de equipos para transporte de combustible, tanques para riego, equipamiento para municipios y comunas. Su crecimiento le permite expandirse exitosamente en la exportación de productos propios. Actualmente, la firma mantiene la misma línea de fabricación, realizando constantes inversiones en su planta de producción y maquinarias de avanzada tecnología para abastecer la demanda interna de sus equipos, como así también incorporándose al Mercosur.
EL INVITADO
“En los caminos rurales nace la importancia de nuestra economía” ING. NICOLÁS BERRETA
Nicolás Berreta, Presidente de la Asociación Argentina de Carreteras, comparte con AreaUrbana el trabajo que lleva adelante la entidad para que haya más y mejores caminos, y sobre todo con capacitación y tecnología adecuada.
¿Cuál es el rol de la AAC y cuál es su radio de acción en torno a los caminos rurales? El rol de la Asociación es la transferencia tecnológica y la capacitación en torno a los caminos rurales. Hemos realizado congresos, seminarios, incluso escribimos trabajos. En 2018 publicamos el manual de los caminos rurales, además de realizar seminarios en todo el país, con distintos municipios y vialidades. Teniendo en cuenta que la Argentina posee una gran cantidad de kilómetros de caminos rurales, ¿Qué acciones y obras se necesitan? Primero hay que saber que en el país tenemos unos 40.000 km de rutas nacionales, más de 1.000 km de tierra, y 205.000 km provinciales que los maneja Vialidad Provincial, y que se dividen en 50.000 km de caminos pavimentados, 45.000 mejorados y unos 110.000 km de tierra (la red primaria y secundaria). También tenemos un 350.000 km de caminos de red terciaria y municipal: los caminos rurales. Muchos no están inventariados, es decir, no se conoce su longitud con exactitud. Es una de las problemáticas actuales, por eso hicimos un estudio y detectamos 350.000 km aproximadamente de caminos rurales o de tierra. Según cada caso, Vialidad Nacional o Provincial deberían ocuparse del relevamiento. En Buenos Aires, Provincia está invirtiendo 15.000 millones de pesos para arreglar unos 2.300 km de cami-
42
no. Es importante porque a nosotros nos permite establecer lo que sale un costo de camino rural, que son 60.000 dólares el kilómetro. Con esto se lleva adelante el alteo, el estabilizado de la calzada, las alcantarillas nuevas, las cunetas, y parte de seguridad vial que es colocar barandas y señalización vertical. El resto del país tiene las redes terciarias, que en algunas provincias están inventariadas. La Dirección Provincial de Vialidad, en muchos casos, les brinda a los municipios recursos y equipamiento, y estos se encargan de mantener los caminos rurales. ¿De qué se tratan los consorcios camineros instalados en algunas provincias? Las provincias de Córdoba y Chaco tienen un sistema que se llama Consorcio Caminero que también está en práctica en la provincia de Corrientes. Recientemente se implementó un tramo. Básicamente, el Estado les otorga recursos a los productores para que ellos hagan consorcios y se encarguen del mantenimiento. Y Vialidad les paga el costo de ese mantenimiento. ¿Cuál es o debería ser el presupuesto dirigido al mejoramiento o mantenimiento de estos caminos? No hay un presupuesto único, porque se da una gran división de tareas según sea Vialidad Provincial o un municipio. Pero para hacer un kilómetro de camino necesitamos 60.000 dólares. Eso nos
Provincia está invirtiendo 15.000 millones de pesos para arreglar unos 2.300 km de camino permite saber la inversión que deberíamos realizar en x provincia en caminos rurales. Cada vialidad hace los esfuerzos por mantener los caminos primarios y secundarios de su red, y es poca la atención que se le da a las redes terciarias, salvo estos casos de Consorcios Camineros que funcionan en Córdoba y Chaco fundamentalmente. ¿Qué rol cumplen los municipios en este mantenimiento o mejoramiento? Depende de dónde hablemos. Si descartamos a Buenos Aires, existen algunos convenios para darles equipamientos y recursos a los municipios, que ponen la mano de obra y la técnica para conservar los caminos; pero no funcionan muy bien. Por eso tenemos tantos caminos en mal estado. Esa es nuestra preocupación, y por esta razón trabajamos en despertar la importancia de estos caminos rurales en el país. Tienen un rol fun-
damental en la economía y en el aspecto social. Somos un país que se transporta en camión, casi no hay ferrocarriles, entonces los caminos rurales son vitales para que todo funcione. ¿Por qué no funcionan bien los municipios? No tienen capacidad técnica ni operativa. Los municipios no suelen tener los recursos necesarios, ni planificación, ni jerarquización de caminos en distintas categorías, ni tampoco un análisis de los problemas locales y estacionales de los caminos: falta ingeniería de caminos rurales. ¿Qué provincias o regiones son las que demandan mayor atención y por qué? Indudablemente, la región central: Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe y La Pampa que son netamente agrícolas. Las fronteras agrícolas se han corrido. En provincias como Chaco, Formosa, Tucumán, se dedican mucho a los cultivos, y los caminos rurales adquirieron mayor importancia. Hoy es tan importante un camino rural en Formosa, como en La Pampa, porque la agricultura de esas provincias generada en las dos últimas décadas demanda más caminos rurales por el tipo de producto que se comercializa. ¿Qué tipo de mejoras introdujeron el último año o los últimos dos años? (que, sin duda, han sido particulares) Estamos transfiriendo tecnología y capacitación. Hicimos cursos y seminarios en Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes, Chaco, Jujuy y Salta, donde hemos pusimos en consideración de las autoridades la necesidad de contar con un plan estratégico de caminos rurales que cada provincia pueda implementar. Desde la Asociación siempre propiciamos la participación de las autoridades nacionales, provinciales, municipales, productores, organizaciones profesionales, no gubernamentales, instituciones financieras y auditorías, que deberían estar presentes para di-
señar un plan nacional de caminos rurales. A las vialidades provinciales les falta financiamiento porque tienen que atender 205.000 km, de los cuales 50.000 son pavimentados. Mantener esos caminos hace que les quede poco recursos para atender los caminos terciarios. Por eso creemos que el Gobierno Nacional debe intervenir para conseguir presupuestos. Extendiendo el tema más allá de los caminos rurales, en líneas generales, ¿Cuáles son las problemáticas más frecuentes en las carreteras del país? Las carreteras tienen el problema de la conservación, ya sea nacional, provincial o municipal. La red tiene cerca de 90.000 km pavimentados, y el resto de caminos mejorados o de tierra; y necesitan mucha conservación. Por supuesto que entidades como Vialidad Nacional, con un presupuesto importante, tratan de revertir esta situación, pero es una tarea ardua porque son muchos kilómetros y se necesitan muchos recursos que, a veces, no se tienen. ¿Con qué organismos interactiva la AAC para ofrecer soluciones eficaces? Nosotros trabajamos con la Dirección Nacional de Vialidad y con todas las vialidades provinciales. Por supuesto, también con los intendentes en aquellas provincias donde sabemos que los municipios tienen parte de la tarea de conservar los caminos, como por ejemplo Buenos Aires. También estamos en la Mesa Nacional de Caminos Rurales, que funciona con todas las entidades del campo, con quienes vamos instrumentando planes estratégicos para la conservación de los caminos rurales. ¿Cómo es la relación con Vialidad Nacional? ¿Existe diálogo para mejorar en forma conjunta los caminos? Lo que nosotros no podemos hacer, porque no está e nuestra función, es planificar en forma conjunta, pero el diálogo es constante. No-
sotros hacemos transferencias de tecnología y capacitación, como te decía antes. Participamos de la Asociación Mundial de la Carretera, entonces traemos del exterior la tecnología y capacitación que existe en el mundo para compartirla con Vialidad Nacional y Vialidades Provinciales. Tenemos un convenio con Vialidad Nacional que nos permite hacer este tipo de tareas y creemos que a través de los años le hemos brindado – en ocasiones- soluciones a los problemas viales del país, pero ellos tienen su propia entidad para planificar e invertir de acuerdo a su política. ¿Qué rol ocupan la tecnología y la capacitación para las obras viales? La Asociación abarca más y mejores caminos, como su lema. La tecnología se fue incorporando, las empresas están capacitadas para hacer obras y en la mayoría de los casos tienen el equipamiento necesario. Vialidad Nacional cuenta con el equipamiento necesario para conservar y mantener su red, pero no es lo mismo en las Vialidades Provinciales, que carecen de equipamiento por falta de recursos, porque la co-participación vial es muy escasa. Las vialidades provinciales solo reciben el 6,4% del impuesto al combustible. Es decir, de 3.200 millones de pesos que se recaudan reciben 20.000 millones, un importe muy escaso para el mantenimiento de las redes. Esa problemática la estudiamos, la trabajamos, incluso intentamos llegar a los legisladores para visibilizar lo que pasa en la red existente.
¿Cómo cree que está la Argentina en materia de equipamiento para estas obras? En realidad las empresas hicieron n esfuerzo muy grande por equiparse. Hacen falta recursos y que las licitaciones se aprueben para ejecutar las obras, pero el equipamiento está a la altura de otros países. Se ha invertido en equipamiento costoso. Finalmente, este año se hará una nueva edición del Congreso de Vialidad y Tránsito en Buenos Aires, ¿Cuáles son las expectativas? Estamos organizando el 18° congreso para el mes de septiembre, que no lo hacemos hace 6 años, y en realidad históricamente se lleva a cabo cada 4 años. Normalmente cuentan con la participación de 1.500 a 2.000 congresistas y más de 30 expertos nacionales e internacionales. Las expectativas son muy altas. Pese a la situación del país, nosotros creemos que es necesario hacerlo para capacitar y seguir realizando transferencias tecnológicas que es nuestra principal tarea. Es importante saber que la red necesita un mantenimiento, que se hace difícil y costoso y que debemos encontrar soluciones. Muchas entidades trabajan, pero faltan recursos en relación a la conservación. La red Nacional es importante, la Provincial también se volvió importante. En los caminos rurales nace la importancia de la economía y le queremos dar el lugar que amerita.
OBRAS
Complejo urbanístico en el predio de la ex penitenciaría en San Salvador de Jujuy Se dieron a conocer los resultados del Concurso Nacional de ideas para el Predio de la Ex Penitenciaría, en la ciudad de San Salvador de Jujuy con el fin de pensar en un nuevo destino de la actual unidad penitenciaria del barrio Gorriti que será trasladada al pueblo de Chalicán. El objetivo se centra en transformarlo en una pieza que revitalice y articule el sector y que sirva de sustento a los nuevos usos y morfologías del predio donde se ubica el Complejo Penitenciario.
En el marco del Plan Maestro Jujuy, el Gobierno de la Provincia ha encargado la realización de este Concurso Nacional de Ideas, conforme a lo previsto en el Código de Planeamiento vigente, con criterios de sustentabilidad, cuidado del medio ambiente y memoria colectiva, con la incorporación de servicios y equipamientos de usos comunes que otorguen al sector la característica de una nueva centralidad y un nuevo nodo que proponga una renovada vitalidad urbana. El terreno del predio de la actual penitenciaría de San Salvador de Jujuy se encuentra sobre el límite sur de la zona central de la ciudad. Esta zona central está delimitada por el río Grande al norte y por el río Xibi-Xibi al sur, la unión de estos ríos al este y por las barrancas del barrio Ciudad de Nieva al oeste. El jurado otorgó el primer premio al autor arquitecto Edgardo Barone,
44
junto a los colaboradores Valentín Augusto De la Fuente, Juan María Mandalari, Joaquín Mortatti Perez y Tomas Smachetti, y los asesores de ingeniería vial, Ing. Tomás Daels e Ing. Franco P. Di Biase. En el fallo el jurado pondera la propuesta por su gran potencial urbano, a partir de la consolidación de una plataforma de gran escala, integrada por espacios públicos y equipamientos pre-existentes, constituyendo una pieza cívica estratégica que le otorga cohesión y aporta nuevas sinergias y dinámicas a este sector de la ciudad. Se valora el hecho de diseñar el soporte como una infraestructura de vínculos entre el predio y la ciudad, proponiendo una conjunción de programas entre nuevos y existentes, aspirando a consolidar un nodo urbano de alcance territorial, promoviendo la generación de oportunidades de desarrollo y crecimiento.
Los autores del proyecto ganador proponen, como objetivo general, consolidar una pieza urbana integral de carácter regional, que no sólo aborde el contexto inmediato del predio, sino que a partir de la sinergia obtenida por la agrupación con programas existentes próximos, pueda constituir un polo referente para toda la región a través de distintas soluciones en cada uno de sus sectores, con escalas y usos diversos, relacionado con la generación de nuevas oportunidades de desarrollo y crecimiento. A continuación la descripción del proyecto por sus autores:
NUEVO POLO DE LA INNOVACIÓN Entendiendo al predio como parte de un conjunto, se intenta consolidar un “anillo perimetral” que vincule a éste con los sistemas próximos y conforme una pieza única de
carácter regional, refuncionalizando y poniendo en valor el sector de la ex penitenciaría. El sistema anular permite dar identidad, unidad y simplicidad a la pieza, liberando el resto como un parque natural de uso público compuesto por plazas temáticas. Los principales equipamientos se ubican en este anillo integrador. A su vez, con el objetivo de maximizar la continuidad y fluidez en el espacio, y generar variedad de escalas en función de los distintos sectores y actividades propuestos, se generan piezas donde los espacios pueden ser apropiados y vividos por los vecinos, pero con visuales y apertura al resto del conjunto. Este perímetro de carácter circulatorio, conforma el denominado “camino de la historia”. Un recorrido de perfil deportivo, pero que a su vez contiene mojones que hacen referencia a la historia del lugar y está acompañado por distintos es-
OBRAS
pacios de uso barrial donde los vecinos pueden descansar, contemplar e incluso informarse sobre los acontecimientos históricos del sitio mediante tótems digitales interactivos dispuestos a lo largo del paseo.
los objetivos es presentar volumetrías flexibles, donde se articulen espacios que permitan albergar diversos usos presentes y futuros, ya sean simultáneos o independientes desfasados en el tiempo.
PLAZA DE LA MEMORIA
MOVILIDAD Y TRANSPORTE
Dentro del anillo que conforma el camino de la historia, se contiene un sistema de plazas temáticas. En primer lugar, encontramos las existentes (Italia y De los Inmigrantes, a poner en valor) y se generan dos nuevas. La primera plaza propuesta se materializa en parte de la huella del edificio de la ex penitenciaría, del cual se conserva el pabellón frentista a la plaza Italia y es refuncionalizado con usos culturales y administrativos. Si bien el edificio no posee protección patrimonial, se lo considera como una referencia histórica para los vecinos de la ciudad, por lo que se conserva el sector principal y se lo reconvierte con usos convocantes para la comunidad como ser usos culturales, museo y exposiciones. El resto del predio se fracciona con la continuidad de la calle Lisandro de la Torre para desarrollar a continuación la otra plaza, la Plaza del Futuro.
Para favorecer y mejorar la accesibilidad y circulación del predio, se propone la continuación de la calle Lisandro de la Torre en sentido transversal, y de la calle Rubén Darío adyacente al mismo. A esto se suma la materialización de una nueva rotonda que permite no solo realizar la transición de ruta a avenida de una manera más eficiente que la actual, sino que también concentra los movimientos para que el sistema de plazas dejen de constituir un intercambiador como lo hacen hoy y pasen a formar un espacio público franco integrado a las nuevas Plazas de la Memoria y del Futuro.
PLAZA DEL FUTURO El Polo de la Innovación termina de conformarse con el planteo de nuevos usos complementarios a los educativos existentes del lado norte del Río Xibi Xibi. Se busca generar un sitio que ofrezca oportunidades a los jóvenes estudiantes y emprendedores, que facilite el arraigo de los mismos en su ciudad de origen. Se combinan actividades de enseñanza, investigación, producción y comercio de una manera contemporánea, y también se incluyen espacios Coworking y oficinas destinadas a jóvenes profesionales y emprendedores que inician su camino en las distintas actividades e industrias regionales con gran potencial. Se intenta sentar las bases a una arquitectura convocante, donde los protagonistas sean los usuarios y las actividades vecinales. La flexibilidad de uso y adaptabilidad a futuros cambios debiera tener un rol importante, razón por la que uno de
PAISAJE Y AMBIENTE Se plantea reducir la isla de calor con plazas lineales que amplían las distancias entre las edificaciones, mitigando el fenómeno de origen térmico que se produce en áreas urbanas y que consiste en la existencia de una temperatura más elevada especialmente durante la noche. Se contempla la utilización de energías renovables, gestión de residuos reciclables y orgánicos, y la bioretención y recolección de agua de lluvia con cubiertas verdes y jardines. Se utilizan materiales naturales, industrializados o reciclados, manufacturas y diseños locales. Con respecto a la vegetación, se recurre al uso de especies de origen nativo para mitigar el mantenimiento y especies de hoja caduca evitando sombra en invierno y generándola en verano. Uno de los objetivos es favorecer la conexión biológica entre espacios verdes, que intentan ser intervenidos de manera natural, aportando especies nativas y geografías poco invasivas. Esto permite la generación de biodiversidad como así también generar espacios de relajación y contemplación del ecosistema, con soluciones factibles y económicas.
El jurado del Concurso afirma que la estrategia es precisa y acierta en la articulación de escalas desde lo regional, lo urbano y lo sectorial. El conjunto tiene vocación de configurar una nueva centralidad vinculada a la centralidad histórica. La propuesta consolida una tipología de espacio público contemporáneo, vinculando programas y usos de campus universitarios, sitio para la memoria, espacios para la cultura y la innovación. Se materializa a través de un sistema anular, que concentra la actuación en el perímetro del conjunto, la pieza libera y potencia espacios y edificios, una acción simple y contundente. Un apartado especial es el lugar que el proyecto ofrece a la memoria, en relación al penal, que funcionó como centro clandestino de detención de personas, y hoy es un sitio de memoria de terrorismo de estado, integrando un camino de la historia y sumando una nueva plaza de la memoria, a las plazas existentes, Plaza Italia y de los Inmigrantes. La propuesta se destaca por su simpleza y eficacia urbana y por el abanico de posibilidades que abre para la gestión de la ciudad.
ARQ. CELINA M. SAVINO
Concurso Nacional de Ideas en Predio de ex Penitenciaría en San Salvador de Jujuy Organizador: Colegio de Arquitectos de Jujuy. Promotora: Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda. Primer Premio: Arq. Edgardo Barone. Colaboradores Valentín Augusto De la Fuente, Juan María Mandalari, Joaquín Mortatti Perez y Tomas Smachetti. Asesores de ingeniería vial, Ing. Tomás Daels e Ing. Franco P. Di Biase.
S.O.P.
“Esperamos que desde Nación se acompañen proyectos esenciales de infraestructura para Saladillo” La ciudad de Saladillo, se ubica en la provincia de Buenos Aires a 180 kilómetros de la Capital Federal, sobre la Ruta Nacional 205. Fue fundada el 31 de Julio de 1863, está rodeada por extensas llanuras, elevándose 43 metros sobre el nivel del mar. “Es una ciudad pujante desde muchos puntos de vista. Cuenta con casi todos los servicios que se pueden pedir, un casco histórico renovado y es hospitalaria con el turismo que nos visita” comenta a AreaUrbana el secretario de Obras y Servicios Públicos Ing. Guillermo Candia. ¿Cuáles son las principales obras que se ejecutan en 2022 y las que se licitarán en el presente año? Durante 2022 se planifican y se están ejecutando obras que serán trascendentes para Saladillo. No por los montos de obra propiamente dichos sino por lo que significan como infraestructura para poder avanzar con servicios complementarios tanto sanitarios, como de vinculación social o educativos.
46
La principal obra que se espera dar comienzo próximamente es la Planta de Tratamiento de Efluentes Cloacales. Esta dará respuesta pensando en 20 años hacia adelante. Otra obra importante (en ejecución) es el Colector Cloacal Sur. Esta obra actual corresponde a un tercio de su total (1200 m de 3600 m) y es una obra complementaria de la Planta de Tratamiento de Efluentes Cloacales junto a un tramo de red cloacal secundaria vecinal que está en curso. Como obra de arquitectura vial y de acercamiento barrial, ya comienzan a ejecutarse dos primeras cuadras en formato de circulación vial y peatonal (versátil) con modalidad adoquinado y veredas amplias, es el Pasaje Julio J. Olarticoechea (avenida Moreno) que vincula el corredor deportivo con la RN205 y a su vez con el Barrio 31 de Julio. Esta obra será el inicio para completar la vinculación del centro histórico con el Parque Emparanza atravesando el corredor deportivo y el parque del ferrocarril, donde
se pondrá en valor la Casa de Campo (ex boleterías FFCC) como espacio cultural y deportivo. Desde la arquitectura administrativa municipal, se comenzó la construcción de la primera etapa (oficinas de la Sec. De Obras y Servicios Públicos) de 4 etapas que forman parte del proyecto del C.A.M (centro administrativo municipal), en un predio de 4 manzanas donde también se proyecta un Polideportivo Municipal con pista de atletismo. En lo respectivo a Centros de Salud (CAPSDr. A. Ibarbia) está previsto para este año la construcción de un edificio de aprox. 500 m2 con financiación del BID a través del Gob. de la Pcia de BSAS nuevo junto a la futura sede de la subsec de Salud Municipal. En cuanto al mejoramiento vial, están proyectadas varias cuadras de pavimento en hormigón y otras tantas con mejorado en cordón cuneta. Durante la gestión del Intendente Salomón se han ejecutado unas 250 cuadras. Se destaca en estas calles con mejorado y cordón cuneta no solamente la notable transitabilidad sino toda la
S.O.P.
obra hidráulica que conlleva previamente. Por lo que se entiende que esos 25 km de calles han recibido mejoras en mayor cantidad de metros en materia de solución hidráulica, y en ese sentido se prevén para 2022 la continuidad de esta solución constructiva. Dentro de esta área hidráulica se limpiarán y reperfilarán unos 30km de canales rurales, tal como se viene haciendo estos años anteriores. En caminos rurales y a través de Vialidad Provincia se consolidarán mediante estabilizado del suelo y nuevas alcantarillas más de 20km de caminos. Con financiación BID y a través del Ministerio de Obras Publicas de Nación y en colaboración con nuestro departamento de proyectos se espera licitar un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) que se construirá aledaño al CAPS Dr. Armendáriz. En lo que respecta a parques municipales se continuaran con las obras del Parque Dr. Fco Emparanza que pretende transformarse en un polo de esparcimiento y la gran novedad será el “Splashpark” o parque de agua sin profundidad el cual sería una alternativa para los vecinos y visitantes para los meses de verano y camping para todo el año. Esta obra forma parte de la conexión transversal desde el Barrio 31 de Julio y hasta la Plaza Principal. Dentro de otras obras menores relacionadas con la eficiencia energética se espera la reconversión de sodio a LED de 1000 luminarias para llegar a 4600 unidades en las que se incluyen luminarias viales y de parques y plazas. En lo que respecta a energías renovables se continúa trabajando con la Subsecretaría de Energía de Provincia y la Cooperativa Eléctrica para tener un Parque Solar Fotovoltaico en la localidad de Cazón. ¿Cómo podría evaluar la actual situación del municipio en materia de obras públicas? En materia de Obras Públicas, el municipio viene teniendo un ritmo constante en la gestión de recursos, producto que se acompaña con la continua generación de proyectos desde el área de ingeniería y arquitectura de esta Secretaría. Hoy estamos trabajando en el proyecto mas importante de los últimos 10 años (luego de concretarse el inminente comienzo de la Planta de tratamientos de efluentes cloacales) que es el Proyecto Pluvial IV Etapa que abarca una cuenca (hoy inundable) correspondiente al 25% de la superficie de la planta urbana. Esta obra hidráulica es fundamental, para normalizar la habitabilidad de los barrios y de cara al futuro próximo en el crecimiento de la ciudad. Paralela física y temporalmente a la obra pluvial es importantísimo la ampliación del Colector Cloacal que debe desarrollarse desde la RN205 hasta la av. Ledesma que es la circunva-
lación opuesta geográficamente a la ruta. O sea, el colector deber “cruzar transversalmente” la ciudad para poder a servir con cloacas a un 15% de la población que aun no tiene servicio o posee mal servicio. Desde el punto de vista de instalación de cámaras de seguridad, tenemos cubierto el 30 % del ejido urbano y también en las localidades del interior. Aún queda por crecer. Estamos un poco acotados en la ampliación de la red de calles pavimentadas. Ese sector debería fortalecerse, pero debido a los altos costos de inversión solo podría ser posible con ayuda provincial o nacional.
La nueva Planta Depuradora de Líquidos es la obra más deseada de Saladillo
¿Con qué presupuesto cuenta la Secretaría de Obras y Servicios Públicos para ejecutarlas? El presupuesto propio (municipal) según el Presupuesto Anual Municipal para esta área es de $100 Millones, lo que resulta desde el punto de vista de la obra pública un poco limitado, y por lo tanto exige analizar cada emprendimiento de obra con sumo cuidado a la hora de licitar. De acuerdo con la experiencia de años anteriores, desde Nación se han acompañado proyectos esenciales de infraestructura relacionados con agua y cloacas, de manera que esperamos que este año 2022, ocurra lo mismo. Lo confirmado desde Nación son unos $120 millones hoy. Con el IVBA (Instituto de la Vivienda de la Provincia de BA) se firma un convenio para 13 viviendas sociales en terrenos municipales por un valor de $ 68 Millones. También se contará con el fondo FIM, que rondarán los $45 millones para infraestructura municipal.
muy importante durante la construcción y durante su operación ya que la tecnología de funcionamiento es moderna e insumirá recursos humanos capacitados para tal fin.
Retomando el tema de la obra de la Planta Depuradora de Líquidos Cloacales¿Qué inversión total requerirá y en qué etapa está? Con respecto a la planta depuradora está en la etapa donde la empresa contratista está cumplimentando las garantías. Todo indica que su comienzo es inminente. Su costo de partida es de $800 millones. Hoy nos alegramos de esta situación luego de casi 30 años de construida y con una mínima mejora hace 20 años. Es la obra más deseada de Saladillo que está a punto de comenzar a concretarse. No hay sistema sanitario de ciudad que pueda soportarse sin esta obra. La gestión del proyecto comenzó la misma semana en que asumió nuestro intendente Ing. Salomón. La posibilidad de lograr esta planta era un “norte” de su gestión en la comuna. El proyecto comenzó en el año 2016 y gracias a las gestiones de los ministerios de obras públicas de nación de entonces y actual mediante el ENOHSA ha sido posible. Esta obra es de Saladillo y para todos sus habitantes. Esta obra de infraestructura aglomera todas las buenas intenciones de todos los actores políticos de la ciudad. La cantidad de operarios y su movimiento económico local es
Otra de las importantes obras encaradas es la del Colector Cloacal Sur ¿En qué estado de avance se encuentra? El Colector Cloacal Sur en su primera etapa esta físicamente en un 60 por ciento, tendrá una pequeña ampliación y llegará a insumir un presupuesto aprox. de $100 millones financiado por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación a través de ENOHSA. A mediados del año pasado se hizo una importante reunión por obras en la RN205 ¿Se avanzó en los temas que ustedes planteaban? En lo referente a la RN205 se ampliarán las zonas de colectoras y se construirá una nueva rotonda (Licitó Corredores Viales SA) y la firma constructora es una empresa saladillense. El monto superará los $200 millones. El proyecto que se llevara a cabo tiene una rotonda considerada en el cruce con la avenida Sanguinetti. Faltaría cubrir a futuro la iluminación de las colectoras que se suman. Confiamos y así lo han hecho saber las autoridades de la concesionaria que en la próxima etapa de reconstrucción de las restantes colectoras se llevara a cabo la obra de iluminación total. Es una buena noticia, que se suma a la posibilidad de la reconstrucción de las alcantarillas de acceso a los campos vecinales que por motivos de inundación hace 8 años que están dejando de ser accesibles. La mas importante es la que está en la escuela rural del acceso a Del Carril donde no se puede acceder desde el año 2013. Si bien el mantenimiento de la traza lo administra Corredores Viales SA, el municipio siempre está atento a mantenerlo y colaborar en lo posible. Esto se debe a que el deterioro de esas vías colectoras esta muy avanzado y la circulación es intensa con tráfico nacional y local. Con respecto a la iluminación hace 3 años se pintaron todas las columnas de
la traza en planta urbana y con el plan de recambio a LED se reemplazaron todas las luminarias. En este sentido hay un vacío legal y administrativo con respecto a su mantenimiento y a la reparación del sistema ya que Corredores Viales no lo ha “heredado” en su inventario y Vialidad Nacional no lo tiene a cargo. De modo que es un punto para resolver ya que el municipio no puede dejar que se deteriore porque es un punto importantísimo en la seguridad vial donde circulan no menos de 1000 vehículos diarios. Tras el nuevo avance de la pandemia ¿En que situación se encuentra Saladillo en cuanto a obras de Salud? Saladillo, tiene 9 CAPS (Centros de Atención Primaria de la Salud) y una unidad sanitaria con internación (en una localidad del interior) además de una clínica privada y un hospital zonal provincial. Además, en época de pandemia se transformaron lugares educativos en lugares de aislamiento. Se espera que se concrete un nuevo CAPS este año (con fondos del BID a través del Ministerio de Salud). Seguramente un especialista podría dar una respuesta mas acertada sobre su pregunta. ¿Tuvieron que detener obras, que estaban planificadas, por el tema del Covid? Por el tema COVID, se redestinaron algunos recursos económicos por obvias razones. Se habilitaron lugares de usos educativos (como
el centro universitario regional CURS) como centros de aislamientos,pero desde el punto de vista de obra no se suspendieron programas, excepto el primer mes del 2020 hasta que se habilitó la obra pública. Sí se amplió el esquema de servicios urbanos por una cuestión sanitaria y de cuidado del personal al rotar cuadrillas. ¿Qué obra pública le gustaría concretar antes de la finalización de su gestión frente al municipio? Hoy por hoy, si debiera elegir una obra que quede concretada antes de la finalización de esta etapa de gestión, sería sin dudas, la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales, y si fuera posible, la Obra Hidráulica de la IV etapa pluvial “Saavedra”. ¿Por qué cree usted que la gente podría elegir el municipio de Saladillo para radicarse o vacacionar? Saladillo, es una ciudad pujante desde muchos puntos de vista. Cuenta con casi todos los servicios que se pueden pedir para una ciudad de su tamaño. Tiene gestiones de gobierno que continuamente están proyectando mejoras y tiene ciudadanos con mucha vocación de servicio que hace que se transformen en inversiones concretas para la ciudad. Una fábrica de Helicópteros (Cicaré S.A..). Un casco histórico renovado recientemente con prioridad al peatón. Saladillo tiene mucha
"En energías renovables se continúa trabajando con la Subsecretaría de Energía de Provincia y la Cooperativa Eléctrica para tener un Parque Solar Fotovoltaico en la localidad de Cazón".
48
cultura y se acompaña con un Centro Regional Universitario desde hace 25 años, y los jóvenes que se van a otra ciudad a capacitarse vuelven a desarrollarse aquí. El valor de la tierra se mantiene e incluso aumenta a valor dólar y los emprendimientos inmobiliarios son rápidamente comercializados. La hotelería y los restaurantes tratan de superarse y estar a la altura de las exigencias del turismo nacional. Tiene 4 productoras de cerveza artesanal. Se invierte y se produce para el campo. Se invierte en el sector del turismo rural construyendo cabañas desde el sector privado y acompañado por el estado municipal con gestiones para fomentarlo. Una hermosa laguna para pescar y hacer deportes náuticos (Indio Muerto).Zonas rurales donde hacer avistajes de aves, rallys fotográficos. La tranquilidad y la seguridad son una marca registrada en Saladillo. Familias enteras se han mudado buscando esas características. La actividad deportiva es intensa en muchas áreas. Las vías de acceso son variadas y comunican con ciudades cercanas o con las capitales (CABA Y La plata) ¿Qué más puede pedir? Calidad educativa, mantenimiento de la inversión, Comercio prospero, buena calidad de servicio eléctrico, excelente calidad de agua potable (este verano no hubo ningún corte de suministro) y seguridad para pasear. Saladillo es una ciudad digna de visitar.
JOSÉ LEMOS
COSTOS
Pavimento Urbano de Hormigón COSTOS MARZO 2022
CUADRA $ 5.866.196,26
M2 $ 7.992,09
COMPUTO Y PRESUPUESTO ITEM
En cada edición de AreaUrbana presentamos un estudio de costos actualizado de un modelo de obra vial urbana, que comprende una longitud total de 4 kilómetros en una zona llana, con un lapso de construcción de cuatro meses de obra. A continuación y teniendo en cuenta las cifras del último mes analizado se resumen las principales variables, mientras que la descripción de la tipología adoptada y las consideraciones del análisis de costos se ofrecen en los cuadros que se presentan más abajo.
DESIGNACIÓN
El análisis de costos realizado sobre la obra vial tipo elegida, observa las siguientes consideraciones: Los costos directos incluyen los materiales, mano de obra y equipos. No se incluyen: costos indirectos, costos generales (o de oficina central), seguros, impuestos, gastos financieros ni beneficios empresariales. Los costos de los materiales son tomados "puestos en obra", adoptando una distancia de transporte de 300 km para los agregados pétreos. Si se desea estimar un precio partiendo de los costos directos informados, se pueden considerar los siguientes valores: Costos indirectos 8% a 12% Beneficio 10% a 15% Impuestos (IVA, IIBB, Financieros) 24% a 26%
CANTIDAD
PRECIO UNITARIO
SUBTOTAL
INCIDENCIA PORCENTUAL
I
Apertura de caja prom. 0,65m de prof. y ancho 8,64m. Incluye retiro del material sobrante, compactación y transporte.
m2
34.560,00 m2
$ 838,78
$ 28.988.236,80
12,35%
II
Ejecución de sub-base de suelo seleccionado de 0,20m de espesor y 8,34 m de ancho, incluye transporte y compactación.
m2
33.360,00 m2
$ 941,26
$ 31.400.433,60
13,38%
III
Ejecución de base de suelo-cemento de 0,15m de espesor y 8,34m ancho, con 6% en peso, incluye transporte y compactación.
m2
33.360,00 m2
$ 948,53
$ 31.642.960,80
13,49%
IV
Ejecución de pavimento de Hormigon Simple de 0,18m de espesor y 7,34m de ancho con cordón integral incluido curado aserrado y tomado de juntas.
m2
29.360,00 m2
$ 3.154,03
$ 92.602.320,80
39,46%
V
Sumidero de H॰ A॰ H21 tipo SP para calle pavimentada.
un.
40
$ 95.078,16
$ 3.803.126,40
1,62%
VI
Caños de H॰ S॰ (Incluye materiales y M.O.)
m
4.100,00 m
$ 11.270,92
$ 46.210.772,00
19,69%
PRECIO MATERIALES E INSUMOS DESIGNACIÓN
Consideraciones:
UN
UN
CANTIDAD
INCIDENCIA POR ITEM
PRECIO UNITARIO
Acero
t
San Nicolas
$100.016,00
Arena especial
t
San Pedro
$ 940,00
Cemento Asfaltico
t
Olavarria
$ 70.200,00
Cal hidráulica
t
Olavarria
$ 13.150,00
Un.
Zona
$ 8.980,00
t
Olavarria
$ 13.560,00
m2
Zona
$ 670,00
t
Olavarria
$ 1.230,00
m2
Ezeiza
$ 470,00
Gas Oil
l
Zona
$ 93,20
Nafta
l
Zona
$ 98,97
Caño H॰S॰ Ø 0.50 x 1,2m Cemento Madera p/encofrados Piedra partida Suelo seleccionado
La tipología adoptada Hemos considerado que un camino con las características que a continuación se detallan, abarca gran parte de las obras viales que se ejecutan en los municipios de nuestro país. • Topografía: zona llana • Longitud de obra: 4 km • Plazo de ejecución: 4 meses
INCIDENCIA POR CONCEPTO
Año 18 | N॰ 86 - MARZO 2022
DÍA DEL MUNICIPIO
Director - Editor Santiago D. Pica
Esteban Echeverría
Colaboraron en esta edición
De Escocia a la Argentina
Nicolás Bal Mariana Brizi Florencia Borrilli Analía Caballero Mariano Carril Leila Ganem José A. Lemos Martín Ryba Arq. Celina M. Savino
Coordinación
El 11 de marzo de 1824 Rivadavia firmó un decreto autorizando el ingreso de inmigrantes, según la propuesta de los hermanos Juan y Guillermo Parish Robertson, quienes reclutaron 220 personas en la ciudad de Edimburgo e inmediaciones (Escocia). Es así como el 22 de mayo de 1825 se embarcaron en el puerto de Leith 43 matrimonios, 42 hombres solteros, 14 mujeres solteras y 78 niños, todos movidos por la esperanza de iniciar una nueva y próspera vida en el Río de la Plata. Embarcados en la fragata The Symmetry of Scarboro, y tras una azarosa navegación de casi ochenta días, estos inmigrantes arribaron a la costa de Buenos Aires el 11 de agosto de 1825. Pero cuando llegaron a Buenos Aires el gobierno no cumplió con lo pactado. Esto hizo que los Parish Robertson adquieran las estancias “Santa Catalina”, “Monte Grande” y “La Laguna” para alojar a sus compatriotas. Si bien esta iniciativa también fracasaría, sería la piedra fundacional del nacimiento del Partido de Esteban Echeverría. En diciembre de 1862 la compañía “Coni, Sansinena y Compañía” compra tierras en la zona. Lo que en un principio surge como un mero emprendimiento comercial, daría lugar a la formación del pueblo de Monte Grande. La empresa realizó el loteo con 74 manzanas céntricas, 54 quintas y 36 chacras. Finalmente, el 3 de abril de 1889 nace Monte Grande, como parte de Lomas de Zamora. El 20 de julio de 1889 se funda la estación del ferrocarril en Monte Grande, como parte del ramal Temperley – Cañuelas, un trazado de vital importancia para el crecimiento económico de la zona. Paralelamente al crecimiento de Monte Grande,
50
fueron surgiendo las otras localidades: La primera fue Jorge Canning, el 8 de febrero de 1911. Ya con el nacimiento del Partido, se crearon Luis Guillón, el 6 de noviembre de 1926; El Jagüel, el 23 de septiembre de 1951; y 9 de Abril, el 18 de septiembre de 1978. Un momento de suma importancia en la historia local sucede en la inauguración de la Parroquia Inmaculada Concepción, en 1905. Era el reflejo del esfuerzo y el aporte de los vecinos de aquel viejo Monte Grande. En 1908 comenzó a funcionar el primer edificio municipal, ubicado en la esquina del Boulevard La Plata (hoy Av. Nuestras Malvinas) y Boulevard Máximo Paz (hoy Dolores R. de González Ocantos). Esta propiedad es una de las más antiguas de la zona que todavía está en pie. Perteneció a Don Luis Guillón, precursor y cofundador del Municipio. La falta de transporte (había un sólo tren diario) y la dificultad de los caminos aislaba a la ciudad y sus vecinos, los que acusaban de “abandono y desinterés” a las autoridades de Lomas de Zamora. Por eso, en 1911, un grupo de vecinos destacados decidió formar una Comisión Emancipadora, con el objetivo de crear un nuevo Partido. El senador Eduardo Arana presentó ante la Legislatura provincial un proyecto para la autonomía del Distrito y propuso el nombre “Esteban Echeverría”, en homenaje al destacado
Alejandro R. Pizzo
Diseño Gráfico DG. Candela Insua
revista@areaurbana.com
es una publicación bimestral propiedad de El Constructor SRL Hipólito Yrigoyen 615 - piso 7॰ A - C1086AAI Ciudad Autónoma de Buenos Aires Telefax (011) 5272-2000 correo@elcoeditores.com www.elcoeditores.com
intelectual. La ley Nº 3.467 fue promulgada el 9 de abril de 1913, asignando a Don Enrique Santamarina el título de primer Comisionado. Una vez fundado el Partido, se estipula la localidad de Monte Grande como cabecera. En ese entonces, abarcaba desde el límite con Lomas de Zamora hasta Cañuelas y San Vicente. El 26 de junio de 1921 quedaría formalmente inaugurada la Plaza Bartolomé Mitre. En esa fecha la plaza central de Monte Grande dejó de llamarse Nueva Escocia para adoptar su nombre actual, en conmemoración al centenario del nacimiento del General Mitre. En 1970, Esteban Echeverría pierde 70 km2 para formar parte del partido de Presidente Perón. También volvió a perder terrenos en 1994 cuando la ley 11.550/94 creó el Partido de Ezeiza. El espacio cedido al nuevo Municipio es el que va desde la Autopista Jorge Newbery y la Ruta 52 hasta el límite de Cañuelas. En la foto del año 1913 se puede ver la casa de Luciano Valette, naturalista y biólogo argentino. En la actualidad es la sede del Concejo Deliberante de Esteban Echeverría.
Las notas firmadas y los artículos individualizados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial, siendo responsabilidad de los autores. Los espacios publicitarios, su mensaje y las imágenes son responsabilidad exclusiva de los anunciantes y de las empresas que los contratan. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Registro de la Propiedad Intelectual N° 5328625 / ISSN 1668-5660 AreaUrbana es Marca Registrada
Miembros de ADEPA Próxima edición: Mayo de 2022 AreaUrbana es una publicación independiente no vinculada con cámara, asociación ni con ningún otro ente privado ni gubernamental. De contenido técnico y especializado, está dirigida a funcionarios, profesionales y proveedores interesados en la capacitación por medio de la divulgación de experiencias exitosas de gestión en los gobiernos locales y el conocimiento de nuevas tecnologías aplicables en nuestro medio.
Impreso por Cogtal Magdalena 48, Villa Dominico Provincia de Buenos Aires