El Constructor - Especial Día de la Construcción 2021

Page 1

Noviembre de 2021 | Año 120 - Edición Nº 5185 | El ejemplar $ 280.- Rec. Interior $ 15.-

8 5

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2021



3

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2021


Sumario

DÍA DE LA CONSTRUCIÓN 2021 Director Santiago D. Pica director@elcoeditores.com

OPINIONES Y ENTIDADES

8 A 26

Redacción Gustavo E. Pizzo

Ministerio de Obras Públicas Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) Asociación Argentina del Hormigón Elaborado (AAHE) Consejo Profesional de Ingeniería Civíl (CPIC) Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU) Cámara Argentina de la Madera (CADAMDA) Colegio Profesional Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP) Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE)

8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28

Coordinador Alejandro R. Pizzo Diseño Tatiana Juárez Administración Miguel A. Sala Claudio M. Biesa Suscripciones Cintia C. Ojeda

PROVINCIAS

30 A 58

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2021

Publicidad

Buenos Aires Catamarca Chaco Chubut Córdoba Corrientes Entre Ríos Formosa Jujuy La Pampa La Rioja Misiones Río Negro Neuquén Salta San Juan San Luis Santa Cruz Santa Fe Santiago del Estero Tucumán Tierra del Fuego

30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 48 50 51 52 53 54 55 56 56 57 58 58

ANÁLISIS ECONÓMICO

59

Marina de Gainza Juan Pablo Devito

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2021 es una edición extraordinaria de EL CONSTRUCTOR, publicación quincenal propiedad de El Constructor S.R.L. El Constructor es marca registrada Administración y Publicidad Hipólito Yrigoyen 615 7º A C1086AAI Ciudad de Buenos Aires, Argentina Tel (011) 5272-2000 Horario: 9.30 a 17.30 correo@elcoeditores.com suscripciones@elcoeditores.com www.elconstructor.com Los artículos firmados e individualizados no reflejan necesariamente la opinión editorial y el mensaje de los espacios publicitarios y sus imágenes siendo responsabilidad exclusiva de los autores, de los anunciantes y

INFORMES

61 A 73

TÉCNICA

75

de las empresas que los contratan. Todos los derechos reservado. Prohibida su reproducción parcial o total. Dirección Nacional del Derecho de Autor,

EMPRESAS 76

expediente Nº 5.350.577 / ISSN 0329-3726

OPINIÓN

Miembro de ADEPA

78

Impreso en Galt Printing

EN LA PORTADA AMERICAN VIAL GROUP S.R.L. Distribuidor XCMG - Wecan Panamericana km 28,250 Paris 256 (Esq. Colectora Este) (1611) Don Torcuato - Bs. As. Tel: 4748-5900 info@amercianvial.com www.americanvial.com

4


5

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2021


| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2021

Gasto o inversión

6

De acuerdo a los analistas y en pocas palabras, al término del confinamiento dispuesto con motivo de la pandemia, la demanda de insumos para la construcción tuvo una vigorosa recuperación, que actualmente se sostiene firme aunque acompañada con un aumento en los precios; en tanto que la obra pública mostró un comportamiento mejor, subió con decisión la nómina de trabajadores sindicalizados y la llamada superficie a construir supera el 70 % respecto a la inversión privada registrada el año pasado. Es de esperar que los mercados relacionados a la construcción muestren en promedio resultados optimistas hacia fines del año y aún más, que la tendencia se vea consolidada por la continuidad de las obras hoy en ejecución y mañana por iniciar y con ello, la industria vuelva a traccionar tanto la mano de obra como el consumo de materiales. Resumiendo, mientras el trabajo y los precios estuvieron deprimidos por la inactividad del año pasado, ahora con demanda, la industria enfrenta una etapa positiva. No obstante, la pregunta es si estamos al inicio de un círculo virtuoso dado que mismo tiempo que el Índice del Costo de la Construcción (ICC) está registrando valores muy por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) distorsionando las operaciones. Incluso las empresas deben apurar el consumo de los actuales presupuestos y hasta comprar hoy, para congelar el precio de los materiales de las obras por venir; resultando -como efecto no deseado- el desabastecimiento que se está viendo en muchos lugares del país y los pedidos de redeterminación de precios en los contratos de obra pública Ciertamente, la construcción transita un buen momento este año. Sin embargo, al mismo tiempo, la actividad vuelve a teñirse con mañas conocidas: la historia inflacionaria argentina muestra una tasa creciente que cada tanto produce cortocircuitos, pues el alza generalizada de los precios en forma constante altera el equilibrio económicofinanciero de cualquier proyecto de larga de duración. En fin, sin dejar de recordar que hacer un diagnóstico no significa tener una solución, baste reconocer que la alternancia de ciclos positivos y ciclos negativos no ha hecho más que dificultar la gestión de los contratos; y entretanto, fijó un espejismo en el horizonte. Asimismo, mientras el Ministerio de Economía consideró a la construcción de infraestructuras como un gasto de capital que genera déficit fiscal y dinamiza la macroeconomía impulsando inflación y no acordó con el Ministerio de Obra Pública una política de inversión directa que alimentara al desarrollo social, la ausencia de un Estado rector también desalentó a la inversión privada. Desde luego, hay muchas opiniones que escuchar y por eso en las próximas páginas se presenta el análisis de algunos de los más influyentes protagonistas del sector, todos coincidiendo en el ánimo de contribuir al acuerdo general, al celebrarse un nuevo Día de la Construcción.


7

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2021


Ministerio de Obras Públicas de la Nación. Gabriel Katopodis, Ministro

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2021

"La economía se mueve si hay más obra pública" Al terminar su participación en la Convención Anual 2021 de la Cámara Argentina de la Construcción, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, señaló: “Si en el medio de esta tragedia pudimos poner en marcha toda la obra pública y cuidar a las y los trabajadores, imagínense lo que podemos hacer ahora que dejamos atrás la pandemia”. Puntualmente, el funcionario aclaró que hoy "hay más de 2.600 obras en ejecución en la Argentina", y recordó que "en 2019, cuando llegamos, había sólo 116 obras en marcha”. En el mismo orden, además aseguró que “desde el primer día, la Cámara de la Construcción y la Uocra se pusieron al lado nuestro para poner en marcha un plan de obra pública; con la firmeza, la autoestima y la decisión de construir un diálogo que nos permitió construir protocolos, reactivar las obras y disolver el negociado de las PPP (participación público privada), para licitar a través de Vialidad las mismas obras a mitad de precio”. En ese caso y sobre el esquema de obras públicas realizado en años pasados recientes, Katopodis aclaró que “iniciamos las auditorías y nos presentamos en todas las causas judiciales como querellantes”. También, el Ministro expresó: al asumir la gestión “nos comprometimos con cada empresario diciéndoles que las obras se iban a reactivar, y a construir una agenda de cooperación, todo sustentado con hechos”. Así, según reveló, ahora “hay 150 mil puestos en la construcción y la mitad son de obras públicas”; en tanto que además estas iniciativas “son una manera de empujar la economía cuando se encara la salida de la crisis”. De todos modos, consultado en ese sentido, el funcionario aclaró que no obstante es necesario considerar “qué tipo de obra” se está realizando y por eso diferenció su gestión de la del Gobierno anterior, al afirmar que “no hablamos del Paseo del Bajo, ni de cambiar luces en un barrio del centro” porteño. Por ejemplo, "estamos hablando de un corredor vial en Quilmes, de una obra histórica para abastecer agua en Santiago del Estero o las rutas 11 y 56 que permitirá que los turistas llegar en el verano a la costa por una autovía”. ¿Hay muchas obras viales en ejecución? Ciertamente no hay dudas de que esta Ar8

gentina federal necesita de más conectividad para integrarse federalmente, y en ello las rutas han sido y siguen siendo un emblema. Por eso, por ejemplo, la autopista Pilar-Pergamino, que representan 170 kilómetros de la Ruta 8 según se planificó hace 40 años, se licitó y postergó varias veces hasta que recién el mes pasado pudimos inaugurar 50 kilómetros y en breve, el resto del proyecto. También por eso estamos apurando la ejecución de la Ruta 7, que vamos a terminar junto a la Ruta 34 en Santa Fe, la 11 en Formosa y Chaco y la 22 en Neuquén. En fin, podría aburrirlo enumerando obras viales pero también, nombrando obras hídricas y más de 2.600 obras que hoy hay en ejecución en la Argentina; mientras que cuando me tocó a mí hacerme cago de este Ministerio el 10 de diciembre de 2019 había en ejecución 116 obras activas. ¿Por dónde empezó? Para empezar, nos tocó activar y/o recuperar más de 200 obras paralizadas. Así es que salimos a conversar con las empresas de la construcción que tienen vínculo con el Estado y nos encontramos que muchas estaban concursadas y a punto de quebrar, en tanto que el gobierno anterior les debía más de 35 mil millones de pesos en certificados. Superado ese primer compromiso, hoy estamos pagando a 28 días y los empresarios ya no pierden el valor de esos certificados yendo al banco, porque además terminamos con la idea de que los empresarios deban entregarle su ganancia al mercado financiero. ¿Cuál es el mensaje que quiere transmitir? No fue que retomamos las obras como resultado del esfuerzo de este Ministro ni tampoco fue una decisión del Presidente, fue resultado de la decisión de los hombres y mujeres del sector, de la Cámara de la Construcción y de la Uocra, que desde el primer día apoyaron la puesta en marcha de uno de los planes de obra pública más extraordinarios de los últimos años, hoy con 2.600 obras en ejecución. Es más, si lo pudimos hacer en medio de la tragedia más extraordinaria en la historia de nuestro país, pudiendo poner en marcha toda esa obra pública en medio de una pandemia, todo lo que podremos hacer tras la pandemia,

cuando las empresas de la construcción están más fuertes y el Estado mejor enfocado en cuáles son las prioridades. También, el mensaje del Gobierno es que las obras son el símbolo de que de esta situación se sale, cumpliendo la promesa que les hiciéramos (a los empresarios) al comenzar el diálogo, cuando comprometimos nuestra palabra al decir en nombre del Presidente (Alberto Fernández) que reactivaríamos la obra pública así como que con el Ministerio de Obra Pública construiríamos una agenda común. Eso es lo que está pasando hoy en la Argentina y a mi me carga de mucha esperanza, e ilusión, hacia delante. ¿Cómo analiza ese espacio denominado Consejo de Políticas de Infraestructura? Es una iniciativa del sector privado y me agrada que presente una agenda bien concreta, porque no podemos distraernos ni perder el tiempo en cosas abstractas. Además, tenemos que garantizar que la obra pública sea transparente y por eso construimos el Observatorio (de la Obra Pública), para promover la transparencia en la República Argentina. Así, tenemos que garantizar que el Plan de Desarrollo de Infraestructura en la Argentina sea un acuerdo de todos los sectores, el Estado, el sector privado y también los trabajadores; y tenemos que avanzar en la posibilidad de institucionalizar ese diálogo, para resolver paso a paso muchos de los desafíos que tenemos por delante: cada kilómetro de autopista, cada obra de saneamiento y cada vivienda es una señal de recuperación pero ¿alcanza lo que estamos haciendo? No, por supuesto que no alcanza; porque levantar este país nos va a costar mucho esfuerzo. ¿Hay algunas decisiones tomadas? Hay muchas cosas que no están claras, pero hay otras que sí, como la necesidad de mejorar el diálogo de los argentinos; para permitir por ejemplo que la infraestructura se ponga al servicio del desarrollo y la producción. También, estamos todos de acuerdo con que no hay margen para seguir generando más desilusiones en la vida de los argentinos: todos estamos de acuerdo en que cada vez que vino un ciclo de endeudamiento, cada vez que la Argentina tomó deuda, primero aparecieron algunas señales de optimismo, al creer que

ese endeudamiento podría permitir la puesta en marcha de parte del aparato productivo, y después -siempre, irremediablemente- nos dimos cuenta de que esa deuda no terminó en obras ni más trabajo para los argentinos. Es decir, hay cosas que están claras, hay confianza y hay cimientos que están puestos en este diálogo y hay un reconocimiento general acerca de que éste es el camino. ¿Sobre el empleo del sector, cuál es su expectativa? La creación de empleo es un de los tantos desafíos que tenemos los argentinos y se debe entender como una señal de recuperación. Está claro que la economía se mueve si hay más obra pública y en ese sentido, hay una decisión tomada del Presidente de la Nación: una vez que dejemos de lado la pandemia, una vez que hayamos garantizado que todos los argentinos accedan a una vacuna y una vez que hayamos garantizado desde nuestro Ministerio que no fuera a colapsarse el sistema de salud, tras haber llevado adelante más 260 obras que permitieron sumar 4.500 camas. En fin, una vez dado ese paso, superado ese esfuerzo, todos los recursos van a estar puestos en una sola dirección, para poner en marcha la economía, acelerando las soluciones que necesitan los argentinos. ¿Por ejemplo? Hoy estamos consolidando una agenda de infraestructura con 2.600 obras en ejecución. Pero por ejemplo, pensamos en que 6 millones de hectáreas puedan incorporarse al desarrollo productivo, con la realización de acueductos y canales, que se están construyendo y seguirán construyendo. En síntesis, la expectativa está puesta en un reto que me propusieron desde la Cámara de la Construcción y la Uocra desde el primer día (en la función pública), llevar la inversión en infraestructura al 2,7 % del PBI, desde el 1,1 % del 2019, para recuperar los mejores niveles de inversión en la Argentina. Hoy estamos invirtiendo el 2,2 % y el año próximo, el 2,4 %. Ese es el camino y en ese rumbo seguiremos. Y estas son señales que al sector debe entusiasmar, porque el Presidente Alberto Fernández no tiene dudas por dónde se sale: el país tuvo muchas crisis y siempre se salió de la mano de la obra pública y la industria nacional.


9

| OPINIÓN


Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación. Jorge Ferraresi, Ministro

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2021

Política habitacional es más que hacer viviendas

10

Antes de finalizar el mes de octubre y en el marco del plan Procrear II, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat que conduce Jorge Ferraresi volvió a lanzar llamados licitatorios, en este caso, para construir un total de 736 viviendas en la localidad bonaerense de Berazategui, y la oportunidad sirvió para escuchar la propuesta del titular de esa cartera: “Buscamos que cada vez más profesionales y distintos actores de la construcción puedan comprometerse con las diferentes etapas del proceso integral que conlleva el Procrear II, para poder alcanzar mejor calidad constructiva y llevar más soluciones habitacionales a todo el país. Además, completar así el círculo virtuoso de seguir promoviendo nuevos puestos de trabajo”, dijo Jorge Ferraresi. En este sentido, el sistema incluso prevé que las organizaciones sindicales, mutuales y cooperativas puedan presentar terrenos que dispongan para la generación de viviendas y suelo urbano, conforme a cuatro alternativas y según las distintas características de los inmuebles. Igualmente es posible realizar las ofertas de terrenos individuales para la venta, a partir de terrenos con acceso a servicios tanto propiedad de personas físicas como jurídicas. No obstante, ahora el sistema se ha centrado en la realización de “desarrollos urbanísticos, para que más familias puedan tener una vivienda nueva en uno de los predios Procrear de todo el país, a través del acceso al crédito hipotecario”. Así además, explicó Ferraresi, el Procrear II “reconoce el rol estratégico del proceso productivo de la construcción impulsando la comercialización, la industria nacional, las economías locales y la generación de empleo, protegiendo los ingresos de los adjudicatarios y adjudicatarias con una nueva fórmula de actualización crediticia, pues la fórmula Casa Propia otorga mayor previsibilidad y transparencia en el acceso a las soluciones habitacionales”. En síntesis, el programa Procrear II es una política de desarrollo territorial, urbano y habitacional de alcance federal y con una perspectiva integral para mejorar el acceso al hábitat, al mismo tiempo que genera trabajo y dinamiza la economía. “Tras el lanzamiento de Procrear II ya casi estamos licitando más de 9 mil viviendas, que van a ser más de 20 mil a fin de año”. Mientras tanto, “hoy estamos entregando muchas viviendas, cuyas obras quizás co-

menzaron en 2013 ó 2014 y que lamentablemente por desidia del gobierno anterior no fueron finalizadas y entregadas en tiempo y forma”, afirmó Ferraresi. MÁS QUE VIVIENDAS Jorge Horacio Ferraresi nació en la ciudad de Buenos Aires en 1961. En el ambiente político, es muy conocido porque más allá de su militancia, fue intendente del partido bonaerense de Avellaneda desde 2009 hasta 2020, cuando asumió el cargo de ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación. No obstante, mucho antes se había graduado como Ingeniero en Construcciones en 1988 e Ingeniero Laboral en 1990, en tanto que entre 1999 y 2001 fue director provincial de Minería de la Provincia de Buenos Aires, pasando luego por el Organismo Nacional de

Administración de Bienes del Estado (ONABE) y Emprendimientos Energéticos Binacionales S.A........ (EEBiSA), una empresa con participación mayoritaria del Estado y dedicada a la ejecución de los proyectos energéticos nacionales; para volver en 2003 a Avellaneda para desempeñarse como Secretario de Obras y Servicios Públicos de esa comuna hasta convertirse en Intendente municipal. También, desde abril de 2016 es el vicepresidente del Instituto Patria, el think tank creado por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner dedicado a promover el pensamiento latinoamericano y contribuir al desarrollo de políticas modernas; desde donde hoy, dice, "estamos convencidos de que el trabajo es el mejor ordenador y por eso apostamos a un modelo de país con empleo y producción, donde la vivienda sea un dere-

ALGO MÁS QUE UNA NUEVA DEFINICIÓN

Procrear II es una política de desarrollo territorial, urbano y habitacional de alcance federal y perspectiva integral que busca mejorar las condiciones de acceso al hábitat. Los principales ejes del programa, son: Actualización de la agenda urbana: Procrear II articula y reconoce aportes y demandas de los distintos actores estatales, sociales, territoriales y académicos. Refuerza su compromiso con la inclusión de personas con discapacidad, las identidades locales y la perspectiva de género. Dinamización

de la economía Procrear II reconoce el rol estratégico del proceso productivo de la construcción impulsando la comercialización, la industria nacional, las economías locales y la generación de empleo. Integralidad

de los proyectos Procrear II ofrece soluciones que atienden a la diversidad de las demandas habitacionales así como a la parti-

cularidad de cada provincia y municipio donde se lleva adelante. Desde una política pública de desarrollos urbanísticos y habitacionales, se propone generar espacios públicos de calidad que favorezcan la salud e higiene comunitaria. A su vez, nuevas infraestructuras que permitan la conectividad y los usos comerciales, culturales y barriales. Nuevos

Prototipos Con el objetivo de incorporar al Programa el desarrollo de viviendas no tradicionales, se emitió la Resolución 20/2021 que creó el Registro de Prototipos de Construcciones Alternativas del Programa Procrear, mediante la cual se habilita la inscripción de nuevos modelos constructivos destinados a garantizar soluciones habitacionales. Las nuevas tipologías estarán destinadas para aquellas familias que accedan al programa Procrear – Casa Propia Línea Construcción, y podrán presentar sus diseños cualquier entidad que cumpla con las especificaciones técnicas.

cho de clase social ascendente; construyendo un nuevo paradigma, con un Estado protagonista de la transformación”. En el mismo sentido, ¿qué opina de la vivienda social como modelo? Que "las políticas de hábitat social fracasaron en la Argentina ya desde la concepción del término ´vivienda social´, que estigmatiza la pobreza. Por eso, desde el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat decidimos erradicar esa idea, para que la vivienda pase a ser una cuestión de clase social ascendente”. Y es que "todas las viviendas que se construyen destinadas a sectores vulnerables tienen condiciones de diseño y habitabilidad mínimas que serían las mismas que se tendrían en cuenta a la hora de construir una destinada a las clases medias, y que implican la posibilidad de futuras ampliaciones”. Además, desde este Ministerio "también terminamos con otra idea que había llevado al fracaso, la de que ´nadie paga´, porque el Estado necesita recuperar parte de lo invertido para poder seguir invirtiendo en más obras". Por ello "generamos un Fondo de Recupero Solidario, donde quienes reciben una vivienda pagan el 25 % del ingreso familiar, que se destina a seguir construyendo más viviendas. (En conclusión), de esa forma terminamos con dos paradigmas que llevaron al fracaso de las políticas habitacionales anteriores". Igualmente, para Ferraresi, “generar ´barrios sociales´ no es inclusión. Es estigmatizar la pobreza”. En tanto que “los proyectos de vivienda en la Argentina tienen que ir acompañados de escuelas, jardines, centros de jubilados, lugares de esparcimiento y deporte". Una política de viviendas "es mucho más que hacer viviendas encajonadas". En el mismo orden, para el Ministro, hace falta mayor participación de las diferentes entidades profesionales y sectores de la sociedad civil. “Tenemos un gran desafío como gobierno y creemos en el concepto de comunidad organizada a partir de la interrelación entre actores” y el sector privado “tiene mucho para aportar: ojalá podamos encontrar un camino definitivo y dentro de 20 años miremos para atrás y veamos que no volvimos a cometer errores sino que fuimos consolidando un proceso para ir resolviendo un tema estructural que tiene la Argentina”.


11

| OPINIÓN


Cámara Argentina de la Construcción, Camarco. Iván Szczech, Presidente

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2021

“El desafío será consolidar el crecimiento” Se llevó a cabo una nueva edición de la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), con sede en el predio ferial porteño de La Rural. El encuentro, que contó con la participación del presidente de la Nación, Alberto Fernández, y altos funcionarios de gobierno, empresarios y sindicalistas, fue encabezado por el presidente de Camarco, Iván Szczech. “Luego de 4 años sin encontrarnos en una Convención Anual, hoy estamos con una gran expectativa por lo que vendrá, pero también, con la fortaleza de haber superado momentos muy difíciles”; pues como dijo Szczech, “junto con la UOCRA, la construcción fue el primer sector de la economía argentina en elaborar y poner en marcha un protocolo para trabajar en medio de la pandemia del Covid-19, logrando la apertura de las obras, de manera progresiva, en todo el país”. Según analizó el dirigente, “esto nos permitió, luego de una estrepitosa caída de la actividad (-86% en abril 2020) y del empleo (-76.000) lograr, a partir de agosto de 2020 recuperarnos durante doce meses de manera ininterrumpida, y superar los niveles de actividad y empleo prepandemia; logro que seguiremos profundizando en busca de nuestros máximos históricos”. Asimismo, agregó, “llevamos adelante, en el peor momento de la pandemia, propuestas que se convirtieron en Ley, como la de incentivos fiscales para quienes inviertan en construcción y la exteriorización fiscal exclusiva para nuestra industria. También promovimos el proyecto de Ley, enviado al Congreso de la Nación, sobre Fomento a los Créditos Hipotecarios, que seguramente será tratado y convertido en ley en breve, brindando a los argentinos la posibilidad de acceder a una vivienda con Créditos Hipotecarios que varíen en CVS”. Hoy, sostuvo Szczech, “la Cámara Argentina de la Construcción está de pie y trabajando por un país mejor, un país que, a través de la producción y el trabajo, brinde oportunidades a todos los argentinos, con la seguridad de que, en un futuro no muy lejano, dejemos atrás los desencuentros”. PRESENTE Y FUTURO Tal como dijo el Presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, “el 2020 fue crí12

tico para nuestras empresas. A los dos años de caída de la actividad se sumó la pandemia, factores que llevaron a la pérdida de 180.000 empleos en la industria”. Desde entonces, sostuvo el titular de esta cámara empresaria, “hemos trabajado muy fuertemente junto con la Uocra y el gobierno nacional para apuntalar la actividad con el primer protocolo sectorial que nos permitió abrir progresivamente las obras y el programa de Asistencia para el Trabajo y la Producción (ATP), que fue de gran ayuda, entre otras medidas”. Pero hacia adelante, señaló Szczech, “el desafío será consolidar el crecimiento del sector en su conjunto”, y mencionó la necesidad de dar un mayor impulso a la obra pública, según lo previsto en el presupuesto nacional, y de los incentivos para canalizar el ahorro en obras de construcción privada: “confiamos en que éste será un año de recuperación de la actividad; y continuaremos trabajando con los gobiernos nacional y provinciales, el sindicato y otras asociaciones empresarias para contribuir con el crecimiento de la actividad productiva y el empleo formal”. En resumen, enumeró Szczech, “en el presente año la inversión pública del presupuesto nacional ascendió a un 2,2 % del PBI (Producto Bruto Interno), es decir duplicó lo invertido en 2019 y 2020 y para el año 2022 que viene, el Proyecto de Presupuesto elevado al Congreso de la Nación estipula un 2,4 % del PBI”. En el mismo orden, el dirigente agregó: “celebramos la firme decisión del Gobierno Nacional de aumentar esta inversión en épocas tan difíciles como las actuales e instamos a seguir este camino de mejora constante en la inversión pública, que se traduce en más empleo y en mayor desarrollo económico y social para todos los argentinos”. Asimismo, Szczech se refirió a la ley de Incentivos a la Construcción Federal Argentina y de acceso a la Vivienda e hizo hincapié en gestionar “la ampliación del plazo de la misma en el Congreso de la Nación a fin de que, ahora que las herramientas para su ejecución están disponibles y que la pandemia ya no nos atraviesa de la misma forma para hacer los depósitos bancarios, podamos darle la oportunidad a esta herra-

mienta que sumará inversión a la construcción privada”. También, el Presidente de Camarco puso foco en el proyecto de ley enviado al Congreso que refiere a los créditos hipotecarios, que se encuentra desde octubre del año pasado aguardando su tratamiento, al decir: “Es de vital importancia que se trate a la brevedad dada la oportunidad de acceso a una vivienda que brindará a los argentinos. Todos sabemos lo que implica la vivienda en cuanto al combate a la pobreza y como ordenador social de una Nación. Adicionalmente, generará puestos de trabajo inmediatos de manera directa e indirecta y la ampliación de la base tributaria y su correspondiente retorno fiscal”. Finalmente, Szczech sostuvo: “generamos propuestas para que la Argentina logre el objetivo de ponerse en marcha lo más rápidamente posible. Ya logramos recuperar los 70.000 puestos de trabajo perdidos entre marzo y julio del año pasado y estamos por sobre los niveles pre pandemia

creciendo desde hace doce meses de manera sostenida. (Ahora) vamos en búsqueda de nuestro mejor registro histórico de 435.000 trabajadores afiliados al sindicato. Sabemos que con las medidas que solicitamos y con el diálogo permanente, sincero y de seguimiento en mesas de trabajo que logramos implementar con los ministerios nacionales lograremos este objetivo en un horizonte cercano”. PRECISIONES Para el Presidente de Camarco, “en la Argentina, el déficit habitacional es enorme. Tenemos 12 millones de personas que no tienen un techo digno donde vivir. Son cerca tres millones de hogares". En tanto que “el Programa Procrear tiene sus limitaciones, y necesitamos que el sector privado cree sus propios créditos hipotecarios”. Este proyecto contempla que un 0,7 por ciento del PBI sea destinado a créditos hipotecarios y que tengan al salario como variable de ajuste, previendo un fondo compensador.

LA REACTIVACIÓN, CON PROYECCIÓN EN VIVIENDA

El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción afirmó que "la situación actual del sector permite ser optimista" y que "los principales indicadores señalan esa tendencia favorable". También, Iván Szczech, dijo: "Somos optimistas por el buen avance de los planes de inversión pública nacional y cierta reactivación en la inversión privada", en tanto que "esperamos que la reactivación se consolide mediante el inicio de los planes de vivienda anunciados por el gobierno y por la aplicación de medidas de incentivo a la vivienda privada y al crédito hipotecario en tratamiento en el Congreso de la Nación". De hecho, "el consumo de cemento creció 3 % en el mes pasado y más del 5 % respecto a un año atrás. Mientras que el acumulado de 10 meses del año muestran un consumo de casi 10 mi-

llones de toneladas". En esa misma línea, , afirmó Szczech agregó que "este registro supera en más del 5 % el consumo de 2019 -antes de la pandemiay es 28 % superior al del año pasado. Además, el consumo acumulado es solo 1 % inferior al de 2018, pero crece más intensamente que entonces". Por fin, el presidente de Camarco también se refirió a la situación del empleo, y su tendencia de recuperación: "Por la recesión de 2018 y luego por la pandemia, se perdieron 150.000 puestos de trabajo. Ahora, tras trece meses de incremento continuado, hemos superado los registros de los meses anteriores a la pandemia, llegando a 356.000 trabajadores. Así mes que en los próximos meses, esperamos recuperar todos los puestos perdidos".


13

| OPINIÓN


Asociación Argentina del Hormigón Elaborado, AAHE

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2021

Industria con capacidad para atender la demanda Para conocer el comportamiento de la industria del hormigón, este medio consultó a la Asociación Argentina del Hormigón Elaborado, AAHE, una organización sin fines de lucro creada en 1979 que ha funcionado en forma ininterrumpida desde entonces con fin de acrecentar y difundir la utilización del hormigón elaborado en todos los ámbitos posibles. En diálogo con El Constructor, el Presidente de la AAHE, el ingeniero Miguel Ángel Tommasi, y el Director Ejecutivo de esa agrupación empresaria, el ingeniero Enrique Tomás Kenny, coincidieron en señalar que “comparando los despachos de este año 2021 con el mismo período del 2020, estamos con un crecimiento por arriba del 180 %. Pero si lo comparamos con el 2019, aún estamos por debajo del acumulado de ese año”. ¿Cuáles han sido los principales desafíos para las empresas, en medio de la pandemia y ahora, ya superada la etapa más compleja? Con una alta importancia y ocupación, los principales desafíos estuvieron referidos a la bio-seguridad en nuestras operaciones así como de mucho esfuerzo en los aspectos económicos, por la caída de la actividad de la construcción. Ahora, con un volumen de mercado recuperando los niveles del 2019, en un contexto de alta inflación, los desafíos son los típicos de las crisis: balancear volúmenes/ márgenes, preservación de márgenes en contexto inflacionario, combinado con una cadena de abastecimiento de los insumos críticos que soporte nuestras demanda, sobre todo en lo que hace a repuestos (en general importados) de nuestros equipamientos. ¿Cómo ha sido esta época para la institución? Hay un dicho que dice “si llueven limones, hacer limonada” y en el parate de la pandemia, la Asociación Argentina del Hormigón Elaborado aprovechó, por ejemplo, para arrancar con dos Grupos de Trabajo (Hormigón de Relleno de Densidad Controlada y Hormigón Arquitectónico) que consideramos estratégicos para calibrar lo que luego pusimos en ejecución desde el 15 de abril pasado, con un Plan Estratégico para los próximos 10 años. 14

¿Qué tienen por delante, entre los temas pendientes? Estamos muy abocados en ir cumpliendo las distintas acciones del Plan Estratégico, que se conforma básicamente de dos comités (Comité de Volumen, que buscará incrementar el consumo de hormigón elaborado en mercados existentes, potenciales y de innovación; y el Comité de Diferenciación, dedicado a promover el valor agregado del hormigón elaborado de calidad controlada, económicamente viable, segura y sustentable) además de diez grupos de trabajo, pues a los dos iniciales arriba mencionados se agregaron ocho más.

¿Cuánto incide la política y la economía en los proyectos de obra pública? En oportunidad de la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) de este año 2021, Joseph Stiglitz en su video conferencia colocó el tema del impacto de la inversión en infraestructura no solo desde el punto de vista social y económico sino también desde el punto de vista del impacto de la sustentabilidad, y de esta forma pone en evidencia la obligación de la dirigencia política y actores económicos en pensar estas inversiones en términos de acuerdos y proyectos de largo plazo.

¿Cómo está la Argentina en materia de infraestructura? Tenemos un déficit muy importante, tanto en infraestructura productiva como infraestructura social. Y se requiere atacar ambos en forma balanceada, atendiendo a las urgencias de cada una a la vez, de no descuidar el impacto e importancia de cada una de ellas, por lo cual requiere un acuerdo conjunto de todos los actores sociales y económicos.

¿Cómo está la Argentina en materia de equipamiento para obras? Nuestra industria tiene la capacidad productiva necesaria para atender demandas superiores a los valores alcanzados en el años 2015 y 2017, que fueron de alto consumo de hormigón elaborado; mientras que a esto se suma que las capacidades de abastecimiento de los insumos críticos de nuestra industria han invertido en aumentarlas, tanto la industria del cemento que ha efectuado ampliaciones de sus capacidades productivas -que llevan el valor potencial a más del 20 % de lo que teníamos dos años atrás- como los productores de agregados (gruesos y finos) y aditivos químicos y los proveedores de equipos nacionales (plantas dosificadoras, motohormigoneros y bombas).

¿Qué tipo de medidas se deberían tomar, si no se han tomado, para fomentar las mejoras del sector? Se deben tomar medidas que incentiven tanto la inversión privada en la demanda tanto en infraestructura económica como en la social, tomando modelos como los de países vecinos y también, incentivos financieros y/o fiscales para la renovación de equipos, ya que por efecto de la pandemia en muchos casos no se concretaron las renovaciones previstas y las amortizaciones se consumieron en gasto corriente. Hay un trabajo fuerte por parte de los gobiernos en tomar acciones que reduzcan la inflación, fundamentalmente en lo que hace a emisión y déficit fiscal. Teniendo en cuenta que la AAHE está compuesta por empresas y profesionales relacionados al hormigón ¿Cuál es la opinión mayoritaria de cara a lo que viene? La opinión generalizada referida al próximo semestre, es que será de grandes desafíos por el contexto económico (inflación, restricciones cambiarias, conflictividad social, etc.), para lo cual se requiere mucha experiencia para gestionar en estos contextos.

¿Qué importancia tiene la capacitación y la tecnología en el sector? ¿Qué se hace desde la AAHE en este sentido? La capacitación junto con la incorporación de tecnología es uno de los pilares de nuestra industria que soporta contextos de alta complejidad y competitividad y en ese sentido, en la AAHE este año incorporamos a nuestros programas dos nuevos curso exclusivo para nuestros asociados, que son: “Tomadores de muestra en obra”, un curso que ya va por su segunda edición, luego de una primera muy exitosa, y “Operadores de Mixer Entrenados”, que esperamos tener una primera versión el próximo mes o a más tardar a principios de 2022. ¿Tienen relación con otras cámaras y asociaciones? ¿Hay posibilidades de trabajar en forma conjunta?

Ejes del Plan Estratégico 2021-2030

• Impulsar el incremento del uso del hormigón elaborado • Diferenciar la industria frente a otras alternativas de provisión de hormigón.

Durante mucho tiempo la AAHE tuvo una interacción moderada con otras cámaras y asociaciones, fundamentalmente circunscripta a compartir cursos. Pero en el Plan Estratégico trazado para los próximos 10 años, uno de los componentes es la sinergia con otras cámaras del sector, asociaciones, institutos, colegios de profesionales, asociaciones gremiales y toda la cadena del segmento de la construcción. Así es que hoy estamos trabajando con una agenda bien concreta, por ejemplo, con el Instituto del Cemento Portland Argentino (ICPA), la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y los distintos distritos del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA), entre otros. Y es que justamente, un objetivo del Plan Estratégico se funda en las ganancias por la sinergia de acciones y basados en un modelo generoso de compartir esfuerzos y conocimiento, como por ejemplo el sub-dominio de Hormigón Arquitectónico, al que luego de haberlo incubado, nuestro objetivo es que en algún momento se desprenda de nuestra Asociación para volar autónomo soportado por varias asociaciones con los mismos objetivos sobre esta temática.


15

| OPINIÓN


Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC). Ing. Civil Adrián Comelli, Presidente

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2021

Buscando financiamiento de la construcción

16

Una serie de instituciones de primer nivel, convocadas por el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), se dieron cita a lo largo de tres mañanas de trabajo a efectos de desarrollar la primera edición del ciclo “Cómo financiamos la construcción privada en tiempos de pandemia”. Así, dijeron presente la Asociación de Empresarios de la Vivienda de la República Argentina, el Banco de Valores, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, la Cámara Argentina de la Construcción, la Cámara de Comercio Argentino-Británica, la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos, el Centro Argentino de Ingenieros, el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, el Colegio Profesional Inmobiliario, el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, la Coordinadora de Entidades Profesionales Universitarias, Lemon Cash, Marsh Broker Global de Seguros, la Sociedad Central de Arquitectos y la Unión Industrial Argentina; junto a una serie de destacados disertantes. De esta forma, entidades protagonistas del sector y líderes del mercado, tuvieron la palabra en tres encuentros donde seis expertos en financiamiento y mercado, junto a diversas entidades participantes, brindaron interesantes enfoques, reflexiones, alternativas, recomendaciones e intercambios; propiciando un verdadero foro interactivo con todos los sectores y actores de la industria. De esta forma, se llevó a cabo la primera edición del ciclo “Cómo financiamos la construcción privada en tiempos de pandemia”, mediante la plataforma interactiva Zoom. El primer encuentro tuvo lugar el lunes 30 de agosto y llevó por título “Desafío: Construir en Argentina en pandemia: Alternativas posibles bajo la realidad actual”. Tras las palabras de bienvenida, se sucedieron los mensajes de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos, con la mirada del Arq. Damián Tabakman; del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires, con la opinión del Corredor Inmobiliario Armando Pepe; de la Asociación de Empresarios de la Vivienda, con conceptos del Ing. Civil Gustavo Llambías; y del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, con expresiones del Arq. Emilio Rivoira.

Seguidamente, fue el momento de asistir a las presentaciones de los expositores invitados; el Lic. Enrique Szewach, Ex director del Banco Central y Ex vicepresidente de BNA y del Dr. Sergio Capdevila, Gerente Comercial y de Mercado de Capitales en Banco de Valores. El cierre de este primer encuentro permaneció a cargo del vicepresidente del CPC, Ing. Civil Luis Perri. El segundo encuentro, se presentó el 29 de septiembre a las 10:00 horas, y se denominó: “Día D: Construir en Argentina postpandemia, Riesgos vs. Financiamiento. Alternativas”. Allí expusieron sus opiniones ante los asistentes el Dr. Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina; Natalio Grinman, de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios; el Escribano Marcelo De Hoz, del Colegio Público de Escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y la Contadora Gabriela Russo, presidenta del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En ese evento, también disertaron el Lic. Claudio Zuchovicki, director de Mercado de Capitales de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires; y Joao Pedro Buzio, representante de LATAM Regional Construction HeadMarsh Broker de Seguros Global. Finalmente, el encuentro cerró su edición el 20 de octubre con la consigna “Financiamiento innovador para nuevos proyectos”, dándose a conocer las ideas del MMO Iván Szczech, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción; del Ing. Pablo Bereciartúa, presidente del Centro Argentino de Ingenieros y del Arq. Darío López, presidente de la Sociedad Central de Arquitectos. Los expositores fueron el Lic. Alberto Ñecco Tello, Ex presidente de PROINVERSION de Perú; y el Lic. Borja Martel Seward, Co-fundador de Lemon Cash-Mundo Crypto. UNA INICIATIVA PROPOSITIVA La dinámica planteada por parte del Consejo Profesional de Ingeniería Civil, busca “crear un espacio multisectorial e interdisciplinario de análisis, pensamiento y elaboración de propuestas concretas, para revertir la situación de coyuntura, acceder al financiamiento y prepararnos para construir en la post pandemia”. Las conclusiones de este evento se darán

a conocer en el texto “¿Cómo financiamos la construcción que viene?”, el cual compondrá una verdadera bitácora de lo acontecido, y el último libro que la Comisión de Publicaciones del CPIC pondrá a consideración de su matrícula y la sociedad. Ciertamente, el Estado argentino debe incentivar la actividad económica encauzada e impartida desde el mundo productivo, tanto público como privado. El Consejo Profesional de Ingeniería Civil trabaja arduamente en este sentido, puesto que entiende que el desarrollo socioeconómico de Argentina debe basarse en aquellos esfuerzos propios, sean intelectuales, de servicios económicos, financieros y tecnológicos, capaces de posibilitar una completa autonomía en las tomas de decisiones fundamentales, especialmente, en cuanto a la generación e incorporación de nuevos proyectos tendientes a solucionar problemas propios de la infraestructura del país, la cual se encuentra obsoleta en diversos aspectos. En cada uno de los tres eventos ofrecidos se propició un intercambio de propuestas y recomendaciones expuestas en documentos y artículos capaces de generar acciones institucionales, creando y potenciando un espacio para compartir distintas inquietudes, identificando cabalmente mitigantes, alternativas y soluciones posibles para acceder al financiamiento, sirviendo ello de base para formular documentos y elaborar estrategias de concertación. La problemática y dificultades que atraviesan los sectores económicos, productivos, de bienes y servicios, tanto empresariales como profesionales, ante la falta de actividad y ausencia de financiamiento para proyectos de inversión, preocupa al CPIC y motivó la presente iniciativa. Como ingenieros, técnicos y apasionados por la construcción, creemos en materializar puentes. En este caso, creamos un puente virtual, un ciclo de tres ediciones donde pensamos juntos distintas estrategias para vincular la oferta y la demanda. Pero, además, propiciamos puntos de encuentro, factores comunes multidisciplinarios que nos habiliten a crear un mejor mañana, para abandonar el tiempo gris que aún estamos transitando, esperanzados en la creación de metros cuadrados útiles para nuestra población, de opor-

tunidades de trabajo y crecimiento, del ansiado bienestar para nuestros conciudadanos. Todos debemos ser escuchados, porque todos somos protagonistas de nuestro destino. El planteo y la propuesta ya se encuentran en curso. Seguramente, este tema será tratado nuevamente a lo largo del año 2022, para continuar inspirándonos a través del entendimiento y el pensamiento, enriquecidos por una multiplicidad de visiones y nutridos del anhelo de acceder al financiamiento de la industria de la construcción. Será para el bien de todos.

“Hay que revertir la situación de coyuntura, acceder al financiamiento y prepararnos para construir en lo que viene en el tiempo de pospandemia”


17

| OPINIÓN


Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU). Arq. Damián Tabakman, Presidente

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2021

La historia nos demuestra que se viene el rebote

18

Al transitar su 20º aniversario, la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU) reunió a sus miembros de todo el país, por primera vez de forma presencial desde el estallido de la pandemia del Covid-19, y estableció una agenda de trabajo “con un rol clave dentro de la cadena de valor del desarrollo urbano y en un momento de resignificación de los espacios que las personas habitan en el nuevo contexto, ya que las viviendas, oficinas, centros comerciales, están en constante cambio y reconversión”, explicó el presidente de la entidad, el arquitecto Damián Tabakman. La CEDU trabaja activamente para dar a conocer el rol del Desarrollador Urbano, el impacto positivo de su actividad en la sociedad argentina y las premisas con las cuales trabaja: el usuario en el centro y sus necesidades, la profesionalización, la búsqueda de la excelencia, la dedicación y el servicio al cliente, la colaboración y principalmente, la ética profesional. Hoy, pese al complejo contexto en tiempos de pandemia, la Cámara logró incrementar un 30 % la cantidad de sus miembros, superando el centenar de asociados, y organizarse en subcomisiones de trabajo con temas específicos, las cuáles funcionan de forma participativa y colaborativa y están lideradas por los mismos miembros, que son quienes llevan esa agenda adelante. “Interactuando de ese modo”, según confió Tabakman, pudieron colocarse entre los temas más destacados de la agenda de trabajo 2021, por ejemplo: La participación en la Mesa de la Vivienda, un espacio de trabajo logrado junto a UOCRA, CAMARCO y AEV, que viene teniendo grandes logros en los últimos meses. La Subcomisión Mesa de Enlace de CABA que, tras un largo trabajo de la CEDU, logró el 8 de julio pasado que por primera vez en la historia se incorpore a la figura del Desarrollador Urbano al Código de Edificación de la ciudad capital del país, lo que permitió darle visibilidad y reconocimiento a esta figura como actor fundamental del desarrollo urbano. La Subcomisión de Buenas Prácticas Empresariales, que está llevando adelante acciones de concientización y comunicación acerca de un triple impacto en el sector y generando en todo el ecosistema del desarrollo

urbano un sistema de premiación para cada empresa que se alinee al triple impacto social, económico y ambiental y se comprometa fuertemente con la comunidad sobre la cual tiene impacto. a Subcomisión Provincia, que está desarrollando un fuerte trabajo de compromiso con cada Intendencia en donde la CEDU tenga injerencia. Para eso se está trabajando en la coordinación con los gobiernos provincial y municipal y haciendo diversas alianzas con organismos, entre los cuales se encuentra la Red de Innovación Local (RIL); y también, junto a economistas, la elaboración de índices que permitan medir el efecto directo e indirecto de la actividad y la creación de empleo, entre otros indicadores donde el desarrollo urbano impacta. La Subcomisión Indicadores, que viene trabajando en la generación de un indicador propio del costo de la construcción. La Subcomisión de Ética, que elaboró un manual de buenas prácticas del desarrollador que hace énfasis en llevar adelante la actividad de forma transparente y pujando siempre por el beneficio colectivo de todo el sector y su profesionalización. Así, “es impresionante lo que hemos crecido como Institución. También se debe destacar el compromiso con el que se trabaja. Cada subcomisión lleva adelante sus temas y va alcanzando logros con el gobierno y con los demás actores de la cadena de valor de nuestra industria”, dice el arquitecto Tabakman; y concluye: “somos una Comunidad de emprendedores cada vez más federal, inclusiva y unida. Podemos decir que hemos salido fortalecidos de esta pandemia”. ¿Cómo analiza los mercados inmobiliarios? Estamos sin duda atravesando un momento difícil. El mercado locativo está complicado, con la incertidumbre que ha generado una nueva ley de alquileres, impactando sobre los propietarios a la hora de poner sus inmuebles en alquiler así como sobre el mercado de inversores, que además también padece el período electoral y después, el impás del verano; con lo cual, entre una cosa que genera incertidumbre y la parada natural del verano, estamos ante un momento complejo que además debe sumar cuestiones emergentes o propias de la misma dinámica

del mercado, como el dólar y la inflación que nos pega mucho en la estructura de costos. Como fuera, en verdad, uno nunca sabe. Estas son variables duras, que hacen que mucha gente esté un poco retraída a la hora de tomar decisiones de inversión, pero como contrapartida, tengo que decir que a lo largo del año que viene es muy esperable que muchas de estas variables vayan acomodándose. ¿Tiene una mejor perspectiva? Sí, es muy esperable que muchas medidas que el gobierno está tomando respecto del control de la inflación, el acuerdo con el FMI y bajar los niveles de incertidumbre y de crispación que en la actualidad tenemos, den lugar a que muchos piensen -y yo en particular también pienso- que es muy bueno empezar a prepararse y a tomar decisiones de apostar por nuestro mercado de cara a la salida del sol, que esperamos que suceda a lo largo del año que viene. Si uno cree que eso va a ocurrir -y yo soy de los que creen que eso va a ocurrir-, me parece que estos son buenos momentos -aun siendo un poco revueltos- para aprovechar y posicionarse pensando en que uno empezará a cosechar los frutos durante el año que viene. ¿Invertir, en qué tipo de productos, por ejemplo? Los productos urbanos, a raíz de la pandemia y de que tanta gente ha decido salir de los lugares céntricos, están comportándose muy bien y tienen muchas chances de seguir creciendo a lo largo de todo el año que viene y quizás por muchos años más. Los productos residenciales, sobre todo el segmento de clase media / media alta, esos productos un poquito más Premium; estoy seguro que son aquellos que tienen mejor capacidad de defenderse frente a los cambios que están ocurriendo. Después, hay nichos interesantes, como por ejemplo: la logística vinculada a la última milla. Es ese sector de los depósitos de cercanía, un sector para especialistas que está creciendo mucho con el crecimiento del comercio electrónico. En fin, hay que tratar de identificar aquellos productos y sectores que tienen más chances de que, cuando el sol salga, puedan rebotar con más contundencia, con más poder, y creo que son esos: el residencial de mejor calidad, el suburbano, y la logística.

¿Además del clásico inversor habrá un consumidor con más protagonismo? En ese sentido, tenemos una muy fuerte expectativa respecto de esta ley que está en tratamiento del Congreso, respecto de la cual hemos trabajado mucho e impulsado un montón junto a todas las entidades vinculadas con la actividad, como Camarco y la Uocra, que tiene que ver con crear un fondo fiduciario que compense los eventuales desfasajes que a futuro puede haber entre el salario y la inflación general; para que los bancos puedan dar préstamos hipotecarios ajustados por salarios, “más tranquilos” para los deudores, generando un mercado virtuoso de créditos hipotecarios. En síntesis, esa legislación debería ayudar a que vuelva el crédito hipotecario, con un formato sustentable, como es esta posibilidad de préstamos indexados por el salario. Si así fuera, esperamos también un rebote del usuario final, adquiriendo viviendas en el segmento de clase media. ¿Habrá más oferta para el mercado? Hoy, sin duda, hay que lograr incrementar la oferta. Nuestras iniciativas de mejora al marco normativo de los alquileres básicamente tienen que ver con crear incentivos para incrementar la oferta, tanto de usados y nuevos, que se ha retraído. Si cambia esa dinámica, habrá más oferta en el mercado, y creemos que con la propuesta que estamos elaborando para llevar al gobierno, vamos a lograr ese efecto. . Y para la venta final, ¿cuál es la expectativa? Hoy la venta es más incierta. Hoy no se puede prever nada sobre la venta. Mientras que lo atractivo es el costo y por ello, lo importante es presentarle a los inversores buenos proyectos, que aseguren su terminación en tiempo y forma. En fin, si bien el sector no está atravesando por su mejor momento debido al parate de obras por la pandemia desde 2020, las restricciones posteriores y la actual situación de clima de negocios en el país, yo soy muy optimista: la Argentina es muy cíclica, después de momentos malos, la historia nos demuestra que vienen momentos de rebote y creo que eso va a pasar.


19

| OPINIÓN


Cámara Argentina de la Madera, CADAMDA

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2021

Construir con madera para frenar la crisis climática

20

La 26ª reunión del COP plantea como una de las metas más importantes para el planeta evitar que la temperatura promedio del mundo supere los 1,5 grados Celsius en comparación con los niveles previos a la Revolución Industrial. Luego de eso, es muy alta la posibilidad de enfrentar aún más los peligros del calentamiento global: olas de calor y frío extremos, escasez de agua, sequía e inundaciones, pérdida de cosechas, de vidas humanas y animales, incendios forestales, desastres naturales y un real colapso de los ecosistemas. En este contexto, descarbonizar es fundamental para lograr una solución. Los ejes centrales son plantar más árboles, promover las plantaciones forestales y el uso de la madera en la producción de celulosa y papel, en la construcción, biomateriales y bioenergía. Sólo quedan 10 años para reducir las emisiones de CO2 lo suficiente como para mantener al planeta por debajo de los 1,5 grados de calentamiento. Diversos estudios científicos indican que, por cada fracción de un grado de calentamiento, el mundo enfrentará cada vez más diversos desastres naturales con sus devastadoras consecuencias en vidas humanas, animales y en recursos. Estos fueron los temas protagonistas de la COP (por sus siglas en inglés Conference of Parties (Conferencia de las Partes). Es simplemente esencial para que continúe la vida en la Tierra reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para evitar los impactos del cambio climático durante las próximas décadas. En tal sentido, mantener las temperaturas globales por debajo de ese objetivo reduciría los impactos del cambio climático, pero alcanzarlo requeriría un cambio masivo de las tendencias actuales en las emisiones de dióxido de carbono. Para esto, la madera es fundamental en la captación de carbono, ya sea desde el árbol en tierra hasta su uso posterior como madera en edificios, muebles, pisos, techos y todo tipo de construcciones donde se la utilice. La madera en la construcción es hoy un elemento con múltiples ventajas competitivas: es un recurso renovable y contribuye a mitigar el cambio climático gracias a la absorción y fijación de CO2 atmosférico en su interior. Todo el proceso constructivo es más rápido, con menor impacto ambiental. Mejora la contaminación acústica, absorbe las radiaciones electromagnéticas de dispositivos electrónicos y regula la humedad interior.

Además, aporta un ambiente de natural calidez, tanto para vivir como para trabajar, lo que incrementa los niveles de productividad. De hecho, ya es conocido que la madera, ese material que el hombre ha empleado para construir su hábitat desde el inicio de su historia, es hoy uno de los materiales de construcción con más innovación y es considerado como una eficiente alternativa frente a las nuevas necesidades ambientales que enfrenta el mundo. VENTAJAS AMBIENTALES La madera es un material renovable, reciclable y carbono neutro. Esto contribuye a la mitigación del cambio climático y del calentamiento global, siendo el material de menor demanda energética para su fabricación. Debido a su capacidad aislante superior a cualquier material de uso tradicional en el país, promueve un bajo consumo energético que implica ahorro para el usuario y la sociedad, en un contexto energético deficitario. Asimismo, diversos estudios internacionales demuestran que un metro cuadrado de área construida en un edificio con estructura de acero genera 40 kg de CO2 a la atmósfera

y consume 143 KW / h de energía. Similar es el caso de una estructura de hormigón, que registra 27 kg de CO2 y 80 KW / h de energía por metro cuadrado. En cambio, si la estructura es de madera, un metro cuadrado de superficie plantea 4 kg de CO2 y solo 22 KW / h de energía. Es decir, por cada metro cuadrado construido con estructuras de madera, se reducen las emisiones de CO2 hasta en una décima, en comparación con los sistemas tradicionales de construcción. Además, las emisiones de gases de efecto invernadero durante el ciclo de vida de un edificio de madera son un 74 % más bajas que las construidas con estructuras de acero y hasta un 69% más bajas que las construidas en concreto. No sólo la velocidad y el ahorro de costos son factores determinantes, la sostenibilidad ambiental juega un papel preponderante en el mundo de la construcción. “Hoy la arquitectura de vanguardia apunta a construir de una manera más amigable con el medio ambiente y en este terreno la madera saca enormes ventajas. Si se compara la cantidad de energía que se utiliza para producir por ejemplo aluminio, hierro o cemento con la madera, la diferencia es

abismal. Otro punto crítico es la huella de carbono neutral de la madera, ya que en su vida el árbol secuestra carbono de la atmósfera que queda almacenado en una viga o un machimbre, contribuyendo así a mitigar los efectos del cambio climático”, explica Daniel Lassalle, gerente de la Cámara de la Madera de Argentina, CADAMDA. El sector foresto industrial argentino agrupa un patrimonio de 1,3 millones de hectáreas de plantaciones forestales; 53 millones de hectáreas de bosques nativos; exportaciones por 550 millones de dólares; 100 mil empleos directos; 6.000 Pymes de distinto nivel de transformación de la madera. Además, tiene amplias posibilidades de expandirse rápidamente siendo un generador de empleos de calidad a través de inversiones que valoricen al bosque cultivado, con la clara posibilidad de atraer 7 mil millones de dólares en inversiones, la creación potencial de 186 mil empleos, con el aumento de las exportaciones en 2,6 mil millones de dólares. El desarrollo del mercado de la construcción con madera es fundamental para la contribución al déficit habitacional, a la preservación del medio ambiente, al aprovechamiento de los recursos forestales del país y a la generación de empleo y bienestar en múltiples economías regionales.

APRENDER A CONSTRUIR CON MADERA

Desde hace casi 120 años, la Cámara de la Madera ha asumido el rol de protagonista y promotor de la industria nacional de la madera en la construcción. Con un compromiso profundo, que implica también adaptarse a nuevos tiempos, costumbres y herramientas para mantener una comunicación fluida y eficiente con miembros, clientes, socios y los principales actores involucrados en este mercado, ha sabido reinventarse y adaptarse a cada etapa. En tal sentido, la institución lanzó su plataforma de Cursos Virtuales. “Es así como, aún sin saber lo que se avecinaba, desde CADAMDA le dimos gran promoción a la educación virtual y a distancia, creando la primera ´aca-

demia´ de enseñanza sobre construcción con madera”, explica Daniel Lassalle, Gerente de la entidad. Más de 2.000 personas –del país y el exterior- han egresado de alguno de los cursos brindados. “Con la madera como estandarte principal, sabemos que la construcción ha tomado nuevos caminos. Se encuentra y confluye con lo sustentable, con la rapidez de obra, con ahorros en tiempos, recursos económicos y energéticos, para contribuir a un impacto menor en el entorno natural en el que cual se inserten; de acuerdo a estándares internacionales de vanguardia en cuanto al cuidado del medio ambiente, como las casas pasivas y arquitectura sustentable”, concluye Lassalle.

ENTRAMADO DE MADERA Este sistema tiene como principal ventaja el tiempo de ejecución del proyecto, que es hasta en un 60 % menor en comparación al sistema tradicional. Esto permite bajar costos, ya que los plazos de la obra se acortan y se cumplen de forma estricta, aspecto difícil en la construcción tradicional. Y, por su parte, la aislación térmica es entre 7 y 14 veces más efectiva que la de materiales convencionales. Según la CADAMDA, la construcción con madera podría contribuir con unas 50 mil viviendas extras por año, ayudando a reducir el déficit habitacional, principalmente por la velocidad de ejecución de obra. En este sentido se calcula que para la construcción de una vivienda de unos 60 m2 con construcción húmeda demanda unos 8 meses para finalizar la obra, en cambio con sistemas de construcción con madera los plazos bajan a 3 meses en promedio.


21

| OPINIÓN


Colegio Profesional Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires, CUCICBA

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2021

“El problema de fondo es el déficit habitacional”

22

Desde el mes pasado, la agrupación oficialista Futuro Inmobiliario, liderada por Marta Liotto, se hizo cargo de la dirección del Colegio Profesional Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires (CUCICBA) para el período 2021–2023, después de 4 años de gestión de Armando Pepe (ver aparte). “Agradecemos a los matriculados que, de una forma tan contundente y masiva, revalidaron su confianza en nosotros, y a todos los profesionales que se acercaron a votar, convirtiendo a esta elección en la de mayor participación en la historia del Colegio”, dijo Marta Liotto apenas publicados los resultados que la consagraron ganadora. De esta manera, Futuro Inmobiliario también fortaleció su mayoría en el Consejo Directivo del Colegio Inmobiliario, aumentando de cinco a seis Consejeros titulares en comparación con los tres que obtuvo la oposición; en tanto que 2.191 de los más de 8.000 matriculados porteños emitieron su voto en la sede de esa entidad ubicada en el microcentro porteño. “Este apoyo es un reconocimiento a una gestión que en los últimos cuatro años transformó radicalmente el Colegio, reforzando su posición no sólo como la voz de los profesionales inmobiliarios de la Ciudad, sino como una de las entidades referentes del sector que luchó y que, en esta nueva etapa que me toca conducir, seguirá luchando para seguir defendiendo nuestra profesión frente al avance de las franquicias”, por ejemplo. También, la nueva Presidenta de CUCICBA llamó a la unidad de los asociados, para fortalecer el frente interno: “nosotros vamos con la idea de trabajar todos juntos por el sector, para levantar el trabajo del profesional inmobiliario y hacer valer nuestra profesión”. Por eso hoy, “en el mejor momento político de la institución, hay que poner el esfuerzo, hay que poner el trabajo, la trayectoria y el compromiso; en la discusión y el debate y en la sana competencia. Pero reflexionemos todos y trabajemos todos por el mismo Colegio”. La dirigente, igualmente recordó que “somos nada más de 8.111 matriculados en la Ciudad de Buenos Aires. Tenemos 14 años de historia, nada más. Somos nue-

vos. Así es que vamos por la concertación del sector, porque queremos trabajar en conjunto y construir en positivo”, para también continuar dialogando con las autoridades nacionales y de la Ciudad “para diseñar políticas públicas que permitan la reactivación del sector y el trabajo de todos los matriculados”. OFERTA Y DEMANDA Por su lado, Armando Pepe, como Presidente saliente, agradeció “por el acompañamiento en estos cuatro años de gestión” y se mostró conforme, “porque terminé mi última reunión del Consejo Directivo como Presidente del CUCICBA con el orgullo del deber cumplido, porque defendimos la profesión y potenciamos nuestro Colegio”. No obstante, siguió, “la tarea hay que continuarla, y hay que darle mucha fuerza a las nuevas autoridades, porque las franquicias quieren debilitar nuestro Colegio, para adecuar la profesión y adueñarse del mercado inmobiliario”. En la misma línea, el histórico corredor inmobiliario remarcó que su gestión “fue un trabajo muy duro. Pero lo logramos”. Sin embargo, durante los últimos tiempos se modificó la composición del mercado porteño, especialmente desde junio del año pasado, tras lanzarse una nueva Ley (27.551) de Alquileres para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: “el 40 % de las propiedades en oferta se retiró de ese mercado y se puso a la venta”, dijo Pepe; e insistió: “es la primera vez que en la Ciudad hay tantas propiedades en venta”. Puntualmente, señaló el profesional, “hay unas 214 mil propiedades a la venta en la Ciudad de Buenos Aires, una cantidad insólita e increíble”; y como contrapartida, “ni el 1 por ciento de la cantidad de propiedades en oferta se ha vendido”. Siguiendo con los datos duros, Pepe señaló que “el año 2020 fue un año pésimo, el peor de la Ciudad, con 6 escrituras hechas en abril de ese año. Si tenemos en cuenta que somos 8.000 colegiados, comprenderemos que muchos no han realizado ninguna operación”. Este año en cambio “tuvimos un 67 % de aumento. Pero lo que no se tiene en cuenta es que este porcentaje es sobre un valor demasiado bajo,

casi nulo, de un año anterior malísimo”. En síntesis, “desde hace 4 años que venimos en caída libre, con una problemática que va más allá de la pandemia sanitaria: tenemos una pandemia económica” en el sector, opinó Pepe. Hay varias causas pero en general, los operadores colegiados coinciden en señalar que algunos cambios normativos impulsaron la ausencia de ofertas en alquiler, modificando las ventas en el mercado, con una nueva ley de alquiler de viviendas que extendió el plazo mínimo de los contratos de locación a tres años y estableció una actualización anual de los precios en base a un índice conformado por las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el de salarios. Además, esta ley obliga al locador a declarar su contrato de alquiler ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Siendo así, ¿el problema es la actual ley de alquileres? Para Pepe, “el problema de los alquileres no encuentra una vía de solución, tenés aumentos -por la incertidumbre y el desconcierto-, no hay propiedades; se ha votado la ley que entró en vigencia en julio 2020 y ha perjudicado a todos: propietario, inquilino, desarrollador inmobiliario, corredor inmobiliario”. Desde el Colegio, “nosotros pedimos que se revise. De esa manera muchas propiedades volverían al mercado de la oferta y la demanda. Además, al abrir el mercado, el precio podría encontrar otro rumbo más accesible para la clase media”. Entonces, ¿el mercado de nuevos y usados fue igualmente distorsionado por la nueva ley? Es cierto que “los propietarios no quieren firmar contrato por tres años, en medio de una economía inflacionaria como la actual, y se han volcado hacia la venta”. Pero también, dice Pepe, entre otros aspectos que desalientan la oferta de viviendas en alquiler en la Capital Federal “están las expensas, que están aumentando mes a mes por las paritarias de los encargados de edificios, el costo de los servicios y el aumento del impuesto municipal ABL”. De todos modos, “la realidad es que la poca mercadería que entra en alquiler sale volando, porque la gente necesita alquilar y no hay propiedades”.

¿Cómo se pueden corregir los mercados? En conclusión, debemos reconocer que el problema de fondo es el déficit habitacional, vinculado en toda la Argentina a la falta de crédito hipotecario y de un plan de viviendas. Igualmente, si existiera crédito para que se pudiera comprar una vivienda y pagarla dignamente, la cosa sería distinta. Es decir, al menos en la Ciudad de Buenos Aires, no se puede intervenir en materia locativa sin asumir que el déficit habitacional es importantísimo, del orden de los 3,3 millones de viviendas. Es un tema que ningún gobierno se pone al hombro. De la misma manera, la falta de crédito para la primera vivienda, nos aleja del sueño de todos los argentinos. Hay que hacer cambios. ¿Qué necesita la gente? La gente necesita transparencia, seguridad, créditos ajustados por sueldos; y mientras, tenemos un problema muy grave, que es la inflación. ¿Qué puede destacar actualmente, tras su paso por la gestión? Con nuestra agrupación Futuro Inmobiliario, dimos vuelta el Colegio desde que asumimos en 2017. Tenemos un equipo de gente que trabaja mucho, junto con Marta Liotto. Y todas las decisiones que se han tomado en este tiempo han sido por unanimidad. Antes de asumir yo decía que hay que sacar las rejas virtuales que tenía el Colegio y hoy nuestra entidad está instalada en la sociedad. El público antes no iba a nuestras oficinas y hoy la gente viene para asesorarse, porque tenemos nuestras puertas abiertas a los vecinos. Hemos recibido el Premio Security al Área de atención al matriculado y también agradecemos el hecho de ser reconocidos por la Unión Sanmartiniana como Institución ilustre. Somos el Colegio más grande de la Argentina y la única institución del país certificada con las normas ISO 9000. No obstante, falta mucho. Pero lo importante es seguir trabajando en el sentido que creemos correcto.


23

| OPINIÓN


Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP)

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2021

La industria del cemento junto a la sustentabilidad

24

Desde el año 1922, la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP) representa los intereses generales de la industria argentina del cemento, impulsando su constante crecimiento y desarrollo tecnológico, proponiendo a los poderes públicos proyectos y obras que contemplen el desarrollo sostenible del país; teniendo presencia institucional para promover el uso del cemento en la construcción civil y en las obras de infraestructura que hacen al desarrollo y al bienestar del país y sus habitantes; participando con otras instituciones en alianzas estratégicas que beneficien a la comunidad en la preservación del ambiente, la responsabilidad social y el uso eficiente de energías; y promoviendo la capacitación constante de los miembros del sector. El cemento brinda un aporte clave para la calidad de vida del hombre a través de las múltiples aplicaciones del hormigón, mediante la construcción de viviendas, carreteras, edificios, diques y aeropuertos, por enumerar algunos. Como proveedora de uno de los insumos básicos de la construcción, la industria busca optimizar su desempeño económico, social y ambiental, contribuyendo al desarrollo del país, y renovando año tras año su compromiso con el uso sostenible y eficiente de los recursos naturales. Para la industria cementera argentina la sostenibilidad constituye una prioridad y es parte fundamental de las acciones que lleva adelante. En función a esto, ha adoptado la conservación del ambiente como eje fundamental de su política de acción, lo que se traduce en la aplicación de nuevas estrategias que, haciendo uso de los avances científicos y el desarrollo tecnológico, permiten un mejor aprovechamiento de los recursos. Consciente del rol relevante que la industria del cemento tiene tanto para la economía local, como para el desarrollo de las sociedades y calidad de vida de sus habitantes, con el objetivo de pensar y proyectar el futuro del sector desde el punto de vista de la sostenibilidad, las empresas han implementando mejoras en toda la cadena de valor del producto, con el fin de garantizar la excelencia del material de acuerdo a los mejores estándares internacionales, promover el uso eficiente de los recursos naturales y tomar medidas que tiendan a reducir el impacto ambiental.

Dentro de las medidas incorporadas a los procesos de producción de cemento se encuentra, por ejemplo, la sustitución parcial de clinker por adiciones minerales en el cemento, que permite disminuir el requerimiento energético y de material para la producción de cemento, ofreciendo mejoras en el desempeño resistente y durable, y una menor huella de carbono. Además, cabe destacar la técnica de coprocesamiento de residuos y subproductos como uno de los ejes principales de acción de la industria cementera. Esta técnica consiste en utilizar residuos y subproductos industriales, aprovechándolos como fuente de materia prima y energía alternativas, para sustituir el empleo de otros recursos naturales, como el gas natural, coque y otras materias primas tradicionales. De esta manera, contribuye a la reducción del consumo de recursos no renovables en la producción de clinker, y brinda a la sociedad una alternativa para la gestión ambientalmente más segura de sus residuos, que el confinamiento o su incineración. SEMINARIO AFCP 2021 En línea con el compromiso asumido por la industria que representa, la AFCP apoya el desarrollo de construcciones sostenibles. Estas obras tienen el objetivo de satisfacer las necesidades de vivienda e infraestructura actuales, adoptando las mejores prácticas que permitan minimizar el impacto ambiental, social y económico, considerando su ciclo de vida completo. Los análisis de ciclo de vida ponen de manifiesto las múltiples ventajas que ofrece la utilización del hormigón, por presentar una mayor durabilidad, un menor mantenimiento, una menor energía requerida para iluminación, menor consumo de combustibles del transporte que circula por las carreteras, y brindar una mayor seguridad. El alcance de estas ventajas incluye no sólo a los usuarios, sino también a su entorno y a los recursos empleados. En tal sentido, y considerando la coyuntura actual y los desafíos frente al cambio del clima que invitan a pensar y actuar colaborativamente, con creatividad y ambición, para alcanzar una industria de la construcción en hormigón más sosteni-

ble, este año la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland ha emprendido la organización de un seminario técnico en torno a las temáticas de Economía Circular, Innovación y Acción por el Clima, aplicadas a la Industria del Cemento y su Cadena de Valor. Este seminario se planteó con el fin de crear un espacio de reflexión e intercambio técnico, para acercar a profesionales y funcionarios de la Industria del Cemento, del Hormigón y su cadena de valor, de Argentina y Latinoamérica, una visión de actualidad y futuro sobre el rol del cemento y el hormigón para la construcción resiliente y sostenible, las mejores prácticas disponibles en la producción y uso de estos materiales, y los últimos avances en tecnología, diseño e innovación para una industria baja en carbono, que sirvan de inspiración y promuevan nuevos desafíos para los actores involucrados. El ciclo se realizó en modalidad online los días 5, 7, 12 y 14 de octubre. Contando con la presencia de prestigiosos ponentes del contexto internacional y local, con destacada trayectoria y experiencia en lo temas desarrollados, que han aportado su punto de vista en cada temática. Los videos de todas las conferencias del seminario se encuentran disponibles en el sitio web de la AFCP: www.afcp.org.ar/ seminario-tecnico-afcp-2021 El programa temático, desagregado en cuatro sesiones, contó con once presentaciones técnicas más un panel-conversatorio: Ambición hacia la carbono-neutralidad en la industria del cemento & hormigón Recuperación de residuos como estrategia de la ambición climática de la Industria del Cemento de Latinoamérica. Innovaciones en la producción de cemento para la reducción de la huella de carbono. Remediación de canteras y protección de la biodiversidad. Las 10 formas principales para reducir la huella de carbono del hormigón. Economía Circular y uso eficiente de recursos en la industria del hormigón elaborado.

"Las empresas han aplicado mejoras en toda la cadena de valor del producto para garantizar la excelencia del material"

Innovaciones y soluciones para una industria del hormigón elaborado más sostenible. Grado de recarbonatación de hormigones con cementos españoles. Rol esencial del hormigón y soluciones base-cemento para el mundo moderno. Factibilidad de utilizar materiales eco-sustentables en proyectos de Ingeniería estructural. Atributos y beneficios añadidos de las soluciones de construcción base-cemento y hormigón. Temas Panel-Conversatorio: Economía Circular. Uso eficiente de recursos. Consumo y construcción sostenible. Valorización de residuos vía Coprocesamiento, reciclado y reaprovechamiento de inertes en el hormigón. Estrategias para la mitigación en la industria de la Construcción y el rol de las soluciones base-cemento en la adaptación al cambio climático.


25

| OPINIÓN


Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA)

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2021

Planes de estudio para la ingeniería del futuro

26

Como decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires no puedo menos que sentirme agradecido, satisfecho y orgulloso del trabajo en el que nos hemos embarcado para modernizar y actualizar toda nuestra oferta académica de grado en el llamado Proyecto Plan 2020 y que llega con este marco curricular a uno de sus hitos más importantes. Para poder cumplir con esta actualización en forma integral y contemporánea a todas nuestras carreras, antes debíamos discutir y acordar justamente el marco en el cual estas se deben desenvolver. Como institución nos debíamos esto hace mucho tiempo ya que el último registro de actividades y producto, similar a este marco curricular, fue el encuadre general del Plan 1986. Hoy finalmente podemos concretar este nuevo gran paso a casi 35 años de aquel Plan 1986 que fue motivado fuertemente por el retorno a la democracia y por el deseo de tener planes de estudio generados en un nuevo contexto institucional de nuestro país. Si bien hubo motivos internos y externos a nuestra Casa de Altos Estudios para habernos planteado este proyecto, y dentro de él la construcción de este marco curricular, quiero resaltar en primer lugar la voluntad política de un conjunto de representantes de los claustros y de funcionarios que no solo entendieron perfectamente esta necesidad sino que se decidieron a ponerse al hombro esta tarea intensiva tanto en horas de trabajo como en discusiones, análisis y acuerdos. También, quiero destacar la necesidad y la importancia de la existencia de un marco curricular en una unidad académica como ingeniería en la que no sólo son válidos como podrían serlo en cualquier otra facultad ciertos acuerdos comunes a todas las carreras, sino que son necesarios por las propias temáticas que tratan desde siempre las ingenierías y con mucho más énfasis en el mundo contemporáneo y futuro en el contexto de la llamada 4ta. Revolución Industrial, la que podríamos llamar la revolución de todas las ingenierías. Agradecido porque hemos realizado un proceso ejemplarmente participativo en el que muchas personas han trabajado desde distintos roles, docentes, graduados/as, estudiantes, nodocentes y ciudadanos/as. Destaco que, más allá de las virtudes individuales e inclusive de grupos particulares, se volvió

a constatar en este caso lo que a mi entender en nuestro sistema universitario público sobresalen como los principales valores de cada claustro, los/as docentes con su sabiduría tanto académica como científica, los/as graduados/as con sus aportes del medio productivo y los/as estudiantes con su fuerza y energía, y todos/as con una voluntad transformadora como denominador común para mejorar. Agradecido por la gran participación en distintas encuestas, reuniones y jornadas tanto presenciales como a distancia. Cabe mencionar que, a pesar de que desde el 16 de octubre de 2018 (fecha en la que se puso en marcha el Proyecto Plan 2020) hasta julio de 2021, hemos pasado casi un año y medio con restricciones para reunirse presencialmente, siempre trabajamos con la idea que nadie quede afuera con su aporte. A partir de este Marco Curricular, las carreras de grado de la Facultad de Ingeniería tienen un marco normativo para el diseño de sus planes de estudio, estableciéndose de esta manera la política más importante a nivel de facultad. Queda pendiente la construcción de las primeras propuestas de Planes de Estudio y sus aprobaciones bajo este marco normativo, y en estado de régimen permanente las actualizaciones que irán surgiendo a través del tiempo tanto de estos planes de estudio como de este mismo Marco Curricular. Finalmente, la calidad de nuestra enseñanza está dada por el proceso de implementación de los mismos en el cual nuestros/as docentes y estudiantes junto a las autoridades son claves para terminar de cerrar un ciclo para el que seguramente trabajaremos constantemente. Luego de haber cumplido 150 años de formación de ingenieros/as en nuestro país en el 2020 y en el año en el que nuestra universidad cumple 200 años, no podríamos festejar de mejor manera que estar discutiendo qué enseñamos, cómo lo hacemos y para quiénes hacemos ingeniería siempre en cumplimiento de la misión de formar ingenieros e ingenieras.

Texto elaborado por el Ing. Alejandro M. Martínez, Decano Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA)

TEMAS EN DEBATE Y VIEJOS CONCEPTOS

Así, a partir de la aprobación del nuevo Marco Curricular en la sesión de Consejo Directivo del 20 de julio pasado, se definió la estrategia académica general para las carreras de grado con las definiciones estratégicas, políticas y reglas para el diseño de todos los planes de estudio, vigentes y futuros, para las doce carreras de grado de Ingeniería. Además, entre tantas preocupaciones, el Plan busca bajar la duración real de las carreras: mientras que el tiempo formal es de 6, en promedio, los estudiantes tardan 8,6 años en recibirse. Incluso, en algunas especialidades como Electrónica, el promedio es de más de 10 años. “Tenemos que reconocer que la duración formal es ficticia, porque muy pocos lo logran. Lo que sucede es que nuestros grados tienen nivel de posgrado. Tienen mucho contenido, incluso se los ve como enciclopedistas. Pero sacar materias y que pasen a ser de posgrado sería privatizar en parte la carrera, porque las maestrías son aranceladas”. En fin, confió Martínez, “la discusión está planteada y no hay una postura que sobresalga”. Respecto al perfil del ingeniero del futuro, en esa Casa de Altos estudios insisten en el desarrollo de habilidades blandas. Asimismo, algunas de las competencias que se desean introducir son la creatividad, el pensamiento crítico, la persuasión, la negociación, la comunicación y la flexibilidad. También hay un apartado para el emprendedorismo, para impulsar iniciativas personales. En la nueva estrategia general académica no solo aparecen conocimientos nuevos generales sino además capacidades que se deben reforzar y otras que se han de incorporar; como las habilidades para la comunicación y el desarrollo de relaciones interperso-

nales (con especial atención a las cuestiones de género y de no discriminación), que se deben reforzar, así como las de trabajo en equipo, entre otras. También, hoy se plantea la necesidad de incorporar nuevas temáticas que la innovación y los cambios tecnológicos transforman en básicas para todas las carreras, como las ciencias de datos, la inteligencia artificial, la robótica y los conocimientos físicos y matemáticos que permitan entender nuevos materiales y aplicaciones; junto a la necesidad de formar graduados/as con capacidad de interactuar con otras profesiones y de incorporar conceptos ambientales y sociales requiere de una formación común en el tratamiento de la sustentabilidad medioambiental y energética, de la organización empresaria, la economía y las finanzas, y fundamentalmente del análisis del impacto social, como temáticas que deben ser aprendidas y aplicadas en los proyectos de ingeniería. Hoy, “cuando te topás con un sistema tan estancado, cuesta mucho trabajo volver a mover la maquinaria. En la Facultad, hacía 35 años que no se hacía una revisión integral de los diseños curriculares, de qué perfil de ingeniero queremos formar. Obviamente en ese lapso se actualizó la mayoría de los contenidos, pero nunca de manera integral", concluyó Alejandro Martínez. Ciertamente, “la actual oferta académica presenta aspectos altamente positivos en la formación que ofrece a sus estudiantes; no obstante, pareciera central encarar un proceso de mejora”, sostiene el proyecto recién aprobado del Plan 2020 de la Fiuba. En tanto que sobre la currícula de estudios, el documento enumera 12 principales motivaciones que dieron lugar al Proyecto Plan 2020 y a la actualización de la oferta académica de grado como parte del mismo.


27

| OPINIÓN


Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE). Ing Andrés Malvar Perrin, Presidente.

¿Cómo ha sido el año para la institución? ¿Cuáles han sido los desafíos en medio de la pandemia? ¿Y superada la etapa más compleja? La pandemia del virus COVID19 y las restricciones de aislamiento preventivo obligatorio impuestas hasta muy avanzado el año 2021 condicionaron fuertemente todas las actividades de la sociedad en general y obviamente de AIE.La experiencia acumulada desde hace años en la producción de cursos a distancia permitió salvar la imposibilidad de realizarlos en forma presencial. Este año realizamos las 26as. Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural, por primera vez en modalidad virtual lo que permitió llegar a nuevo público del interior del país y del exterior.La Comisión Organizadora presidida por el Ing. Mariano Travaglia salvó exitosamente innumerables inconvenientes y nuevas situaciones, que dejan una gran experiencia, con múltiples potencialidades que procuraremos sumar a los atractivos del formato tradicional presencial en la próxima edición.El evento resultó un éxito, con más de 300 asistentes de todo el país y del exterior, y más de 90 disertantes, entre conferencistas, expositores de trabajos, charlas comerciales y participantes de concursos. Asimismo, nos acompañaron 25 empresas y socios como patrocinantes, y otras tantas instituciones profesionales y académicas, como auspiciantes.

Maquinaria para movimiento de tierras Autor: ROBERTO GARCÍA OVEJERO 500 páginas. Cuadros, gráficos, esquemas, etc. Formato: 175 x 245 mm.

¿Cómo cree que está la Argentina en materia de infraestructura? El país tiene un gran retraso general en materia de infraestructura, principalmente, en los sectores vial, ferroviario y portuario. En los últimos años y con algunas idas y vueltas, se han encarado algunas obras largamente postergadas. ¿Qué medidas cree que se deberían tomar o se han tomado para fomentar las mejoras en este sector? Las medidas y proyectos de obra pública a encarar deberían enmarcarse en políticas de estado a mediano y largo plazo que permitan la planificación de obras nuevas y la gestión de activos existentes, con profesionales idóneos con estabilidad y continuidad en los puestos clave. Teniendo en cuenta que la AIE está compuesta por empresas / profesionales ¿Cuál es la opinión mayoritaria de cara a lo que viene?

Selección práctica y aplicaciones de los equipos de trituración Autor: ANTONIO DURAN LOPEZ, LUIS FUEYO 300 páginas. Cuadros, gráficos, esquemas, etc. Formato: 175 x 245 mm.

Manual de RCD y Aridos Reciclados Autor: MANUEL BUSTILLO REVUELTA 700 páginas. Cuadros, fotos, gráficos, etc. Formato: 175 x 225 mm.

¿Qué importancia tiene la capacitación y la tecnología en el sector de la ingeniería estructural? Son objetivos de la AIE promover y realizar estudios e investigaciones de carácter científico, técnico y económico en todo lo concerniente a la especialidad, con el propósito de incrementar el nivel de la labor que cumplen los asociados. Promover y fomentar el intercambio de informaciones y experiencias técnicas entre sus miembros. Promover la difusión de conocimientos y colaborar en la actualización de Normas y Reglamentos. Establecer vínculos, efectuar intercambios y estimular el conocimiento y la cooperación entre personas e instituciones nacionales o extranjeras con finalidades análogas. ¿Cómo cree que está la Argentina en materia de equipamiento para estas obras? Nuestro país cuenta con equipamiento y con recursos humanos como para afrontar necesidades del sector con el nivel de requerimiento actual y una moderada reactivación. Lamentamos que profesionales y técnicos capacitados no sean requeridos o que no encuentren las condiciones para desarrollar su actividad con la continuidad necesaria.

"Lamentamos que profesionales capacitados no sean requeridos" ¿Qué relación tienen con otras cámaras y asociaciones? ¿Qué posibilidades hay de trabajar en forma conjunta? AIE ha trabajado y colaborado en repetidas ocasiones con entes gubernamentales y asociaciones profesionales afines a lo largo de su historia. En los últimos años junto con CPIC, CAI, ANI, FIUBA y UTN ha estado trabajando en la confección de varias iniciativas y/o proyectos de ley relacionados con la seguridad de las construcciones y de las estructuras.

Flotación en columna. Procesos, Diseños y Prácticas

Explotaciones de áridos. Optimización técnica y económica

Autor: JULIUS B. RUBINSTEIN 308 páginas. Cuadros, gráficos, esquemas, etc. Formato: 175 x 225 mm.

Autor: ANGEL GARCIA DE LA CAL 500 páginas. Cuadros, fotos, gráficos, etc. Formato: 175 x 225 mm.

Equipos de trituración y clasificación Autor: LUIS FUEYO CASADO 258 páginas. Cuadros, fotos, gráficos, etc.

Precio: $ 5.580.-

Precio: $ 6.980.-

Precio: $ 2.790.-

Precio: $ 6.980.-

Precio: $ 2.790.-

Demoliciones por voladura

Tierras Raras. Geología, Producción, Aplicaciones y Reciclado

Manual práctico de mantenimiento de plantas de áridos

Manual de áridos

Manual de cribado y clasificación

Minerales industriales

Autor: Manuel Bustillo Revuelta | Javier Ruiz Sánchez - Porro Formato: 170 x 245 mm.

Autor: JOSE FRANCISCO LARA REAL 434 páginas. Cuadros, gráficos, esquemas, fotos, etc. Formato: 170 x 245 mm.

Autor: ÁNGEL GARCÍA DE LA CAL 490 Páginas. Cuadros, fotos, gráficos, esquemas, etc.

Autor: MANUEL BUSTILLO REVUELTA, ELENA CRESPO FEO, JOSÉ PEDRO CALVO SORANDO, MANUEL POZO RODRÍGUEZ 500 Páginas

Precio: $ 6.980.-

Precio: $ 6.980.-

Precio: $ 6.980.-

Precio: $ 6.980.-

Precio: $ 6.980.-

Hipólito Yrigoyen 615 7º piso | C1086AAI | Ciudad Autónoma de Buenos Aires Telefax: (011) 5272-2000 | correo@elcoeditores.com EDITORES

Existe una gran expectativa y esperanzas en que podamos iniciar un proceso de acuerdo que nos reencauce económicamente y como sociedad, apostando por el trabajo continuo y organizado por el país

Precio: $ 6.980.-

Autor: ESTEBAN LANGA FUENTES 362 páginas. Cuadros, gráficos, esquemas, etc. Formato: 175 x 245 mm.

28

¿Qué queda por delante como "pendiente"? AIE espera la pronta normalización completa de las actividades de capacitación, inter-institucionales y sociales, y como institución aguarda la reactivación de obras y demás actividades afines al sector, paralizadas o demoradas por la pandemia y afectadas fuertemente por la recesión económica que la acompañó.

Autores: MANUEL BUSTILLO REVUELTA, ANTONIO DURÁN LÓPEZ, LUIS FUEYO CASADO 597 Páginas, cuadros, fotos, gráficos, etc. Formato: 175 x 245 mm.

Precio: $ 6.980.-

LIBROS TECNICOS PA R A P R O F E S I O N A L E S

SUSC R

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2021

Apostar por el trabajo continuo y organizado

ORES IPT

to 1D0esc% uen


29

| OPINIÓN


Instituto de la vivienda

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2021

Buenos Aires

30

El Instituto de la Vivienda de Buenos Aires (IVBA), dependiente de la Subsecretaría de Obras Públicas, firmó el contrato para la construcción de 332 unidades habitacionales en La Matanza, por un monto total de $2.969.777.732.Las tareas generarán 1500 empleos directos y beneficiarán a más de 1300 vecinas y vecinos de Ciudad Evita.Los trabajos contemplan, también, la construcción de 51 locales comerciales y 15 salones de usos múltiples (SUM), calles, bulevares, veredas, espacios comunes exteriores e interiores, forestación, entre otros. Las viviendas tendrán más de 31.000 metros cuadrados cubiertos y 10.500 metros cuadrados de espacios comunes exteriores. Asimismo, se desarrollarán distintos prototipos: desde 61,5 metros cuadrados hasta 95 metros cuadrados, con dos y tres habitaciones, incluyendo 20 unidades adaptadas para personas con discapacidad.

Inversión de $ 2900 millones para nuevas viviendas “Continuamos avanzando con el Plan Estratégico que nos encomendó el gobernador y el ministro Simone”, destacó el subsecretario de Obras Públicas, Ernesto Selzer, quien, a su vez, agregó: “Este contrato es muy importante por la trascendencia social que tiene". Por su parte, la subadministradora General del IVBA, Carolina Patrone, opinó: “Nos enorgullece poder concretar este tipo de emprendimientos que garantizan la posibilidad de un derecho tan importante como es el acceso a la vivienda”. En tanto,se avanza con la construcción de más de 580 casas en Florencio Varela que serán destinadas a 2400 vecinas y vecinos del municipio.Se trata de tres obras que contemplan un total de 588 unidades habitacionales: 168, en el barrio Las Margaritas; 156, en el barrio San Luis y otras 166, con infraestructura complementaria

también en dicho complejo; y 98, en el barrio Pico de Oro. Sobre los trabajos en Las Margaritas, estos fueron reactivados en agosto de 2020;se logró entregar, durante la gestión del gobernador Axel Kicillof, 92 viviendas entre octubre y diciembre del año pasado. El proyecto tiene un avance de más del 80% en sus distintos sectores y dará solución habitacional a 168 familias. Además, contempla la ejecución de veredas perimetrales para los sectores 3,4 y 5, y la terminación de la obra de conexión cloacal para todo el complejo. En tanto, las 166 nuevas unidades que se están construyendo en Villa San Luis incluirán el alumbrado público, la instalación de agua potable, desagües pluviales, red vial y red de circulación peatonal, forestación y cestos de residuos.Es un hito dentro del IVBA, ya que resulta ser la pri-

mera obra en ejecución llevada a cabo mediante licitación pública luego de más de 6 años. Se licitó en febrero de 2021 y comenzó su ejecución durante julio, generando unos 400 puestos de trabajo. Por otra parte, en el Barrio Villa San Luis se reactivó la construcción de 156 viviendas, que también habían quedado paralizadas en septiembre de 2019, con un avance del 24%, y se puso nuevamente en marcha en mayo de este año.La obra incluye la infraestructura de todo el complejo. Finalmente, la terminación del barrio Pico de Oro estará enmarcada en un convenio del organismo con el municipio que se firmará durante agosto próximo. De este modo, se reiniciarán 98 viviendas que se encuentran paralizadas con un avance del 35%.Las 588 unidades habitacionales de Varela contarán con dos dormitorios y todos los servicios.


31

| PROVINCIAS


Instituto Provincial de la Vivienda

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2021

Catamarca

32

El Gobierno de la Provincia de Catamarca, a través del Ministerio de Vivienda y Urbanización y el IPV, gestionó dicha cifra en lo que va del año. Estos fondos están destinados a la construcción de 1230 viviendas en la provincia e infraestructura para más de 1300 lotes en el complejo habitacional Valle Chico. Por medio del Programa Casa Propia se ejecutarán 916 viviendas en Valle Chico. Además, se construirán 112 unidades habitacionales en Andalgalá; 90, en Tinogasta; 26, en Paclín; 32, en Recreo; 14, en Fiambalá, y 30 más en la zona sur de la capital. Asimismo, a través del Programa Casa Activa, se construirán 32 viviendas para adultos en capital y un centro de día, como también están en ejecución 100 más en terreno propio mediante el Programa Mi Hogar. Por otra parte, el Gobierno de Catamarca gestionó financiamiento para 456

Gestión ante Nación por más de $7500 millones lotes con infraestructura en Valle Chico a través del Programa Nacional de Producción de Suelo (PNSU), del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. En esta misma línea, por medio del Programa Lotear, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, se consiguieron fondos para 753 lotes con servicios en Valle Chico. La política habitacional es uno de los ejes de la provincia, y por ello el trabajo conjunto con el Gobierno nacional permitirá que más catamarqueños y catamarqueñas puedan tener su vivienda propia en los próximos meses. Por otra parte, a principios de agosto de este año, el gobernador Raúl Jalil, junto con la diputada nacional Lucía Corpacci y el ministro de Vivienda y Urbanización, Fidel Sáenz, hicieron entrega de 100 nuevas viviendas a los vecinos relocalizados del ex Sussex. De este modo, los nuevos

hogares están ubicados en el Portal del Norte 3 y cuentan con todos los servicios correspondientes que brindarán las comodidades necesarias a los nuevos vecinos. “Durante los ocho años del gobierno de Lucía, donde yo acompañé como intendente, la política pública de la vivienda, de inclusión, ha sido fundamental. Este barrio es producto de esa política”, expresó el gobernador Raúl Jalil ante los adjudicatarios. Y agregó que “esta es la primera entrega de viviendas en un contexto de más normalidad. En pocos meses comenzaremos con la construcción de una plaza, un centro vecinal y asfaltaremos todo el barrio en beneficio de los vecinos”, afirmó. Finalmente, al cierre de esta edición, Catamarca sumaba un nuevo acuerdo por viviendas dentro del marco del Programa de Mejora Integral para Asentamientos Fronterizos. Este programa permitirá realizar

mejoras en hogares de la provincia. "En los próximos días (al momento del cierre de la edición) vamos a empezar con la construcción de más de 450 viviendas porque ya tenemos el anticipo financiero", expresaba el gobernador Raúl Jalil. Por su parte, Ferraresi aseguró que las inversiones se tradcirán en fuentes de empleo genuino y demanda de materialesde industria nacional. CARACTERÍSTICAS DE LOS HOGARES Respecto de los detalles de las unidades que fueron entregadas, desde el Ministerio de Vivienda especificaron que cuentan con dos dormitorios, baño, cocina-comedor, lavadero, termotanque solar, techos de loza y mampostería, y cubierta de tejuelas térmicas para alivianar la carga térmica de la vivienda. También poseen iluminación pública led e instalación de cloacas.


33

| PROVINCIAS


Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2021

Chaco

34

El Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Viviendas de la provincia del Chaco (IPDUV) gestionó la aprobación de financiamiento para la construcción de 1128 unidades habitacionales, de un paquete de 2700, ante el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación. Las obras beneficiarán a las localidades de Resistencia, Presidencia Roca, Las Garcitas, Colonia Benítez y Machagai. “Logramos algo que hace tiempo no pasaba en el Chaco. Esta cantidad de hogares va a tener un impacto muy fuerte, no solo cubriendo el déficit habitacional, sino también en lo relacionado con la reactivación económica y el empleo”, expresó el titular de IPDUV, Diego Arévalo. “Es necesario recuperar la mano de obra para que más gente pueda sostener su trabajo y llevar el pan a su casa”, remarcó el funcionario.

Construcción de viviendas en el ex Campo de T iro La distribución será de la siguiente manera: 1000 estarán ubicadas en Resistencia; 40, en Presidencia Roca; 20, en Las Garcitas; otras 20, en Colonia Benítez, y 48, en Machagai.“Estaríamos licitando en las próximas semanas, con un plazo de 18 meses de ejecución para la construcción de las viviendas” (al cierre de esta edición), adelantó Arévalo. En Resistencia, las viviendas se construirán en el predio del campo de tiro federal, en alrededor de 100 hectáreas. Paralelamente, el IPDUV trabaja en la presentación de propuestas para generar soluciones habitacionales, ya que tiene como objetivo reiniciar y terminar la construcción de más de 4000 unidades paralizadas en toda la provincia. Actualmente, se realizan tareas de reactivación en Machagai, Presidencia Plaza, La Clotilde y Sáenz Peña y, simultáneamente, se está finalizando la construc-

ción en Villa Ángela, Santa Sylvina, Charata, Castelli, Espinillo y Miraflores. REPARACIÓN HISTÓRICA En tanto, Jorge Capitanich y el presidente de la Nación, Alberto Fernández, firmaron en Buenos Aires una serie de convenios que significarán la continuidad del proceso de reparación histórica para la provincia, que empezó en el 2007 y que había quedado trunco después del 2015. “Los convenios ponen en evidencia la visión federal del Gobierno nacional y este es un gran paso para construir una patria con igualdad de oportunidades”, dijo el gobernador. Con el primero y el más importante de ellos, el Estado nacional y el provincial firmaron la escritura traslativa de dominio al Chaco de 3960 hectáreas del excampo de tiro de Resistencia. Allí, se desarrollará el megaproyecto urbanístico Nuevo Sur Resistencia,

con la proyección de que 31.000 familias de la provincia accedan a su título de propiedad y que, consecuentemente, se pueda dar respuesta a la demanda local en ese sentido. “Pasó más de una década hasta que regularizamos la tierra, por eso me pone muy feliz que Resistencia tenga mejores condiciones de vida”, expresó el presidente; mientras que el gobernador aseguró: “Con esta transferencia de tierras saldamos una deuda histórica que tenía el Estado nacional con la provincia del Chaco”. Dicho proyecto prevé la construcción de 2648 viviendas, 492 lotes comerciales, equipamientos deportivos, corredores aeróbicos, juegos infantiles y espacios verdes. Parte de estas tierras urbanas serán utilizadas para emprendimientos de carácter inmobiliario, quedando pendiente aún para una segunda etapa 940 hectáreas de 9 localidades de lo que eran los polígonos de tiro.


35

| PROVINCIAS


Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2021

Chubut

36

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, presidió la firma de contrato de obra para la construcción de 71 viviendas sociales en Rawson, de un plan de 95. Asimismo, se rubricó el acta de entrega de terreno para el inicio de tareas con la empresa que llevará adelante la obra. El proyecto incluye la entrega de terreno para la futura construcción de 95 viviendas sociales, que comprende, en esta primera etapa, el renglón I, con 36, y el renglón II, con 35, lo que demandará una inversión inicial de $157.003.372,44 y un plazo de ejecución de 300 días. El acto se desarrolló en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno, donde el mandatario provincial estuvo acompañado por el intendente de Rawson, Damián Biss; los ministros de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera; de Economía, Oscar Antonena; el presidente del IPV, Carlos Simionati; la gerenta general

Presente y futuro de las viviendas en la provincia del organismo, Ivana Papaianni; y concejales, funcionarios municipales, empresarios e invitados especiales. TECHO PROPIO Al respecto, Mariano Arcioni manifestó que, “siempre, cuando uno anuncia la construcción de viviendas, como así cuando se entregan, es uno de los momentos más importantes para los que gobernamos, porque se cumplen anhelos. Y ese deseo, al concretarse, permite que uno pueda proyectar con la tranquilidad de tener un techo propio, luego de tanto esfuerzo, sacrificio y de tantas veces que se lo han prometido”. 214 VIVIENDAS PARA RAWSON En el mismo sentido, el gobernador valoró: “Gracias al trabajo impecable que se viene haciendo desde el IPV, junto con los Ministerios de Infraestructura y Economía,

podemos hoy proyectar para Rawson 214 viviendas -con una inversión de casi $1000 millones-, de las cuales se ha ejecutado casi el 60%, como hace poco lo hicimos con las 6 unidades habitacionales destinadas a los bomberos voluntarios de la capital”. Cabe recordar que, al comenzar 2021, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, junto con el secretario de Hábitat, Santiago Maggiotti, suscribieron con el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, y el ministro de Gobierno y Justicia, José Grazzini, las Actas de Adhesión de la provincia al Programa Federal Casa Propia y al Fondo Nacional Solidario de Vivienda. Así, y mediante el primero de los acuerdos sellados, Nación y Provincia se comprometen a construir un total de 900 viviendas durante el trienio 2021/2023. Además, tuvo lugar la adhesión de Chubut al Fondo Nacional Solidario de Vivien-

da, mediante el que se generará un sistema en el cual cada familia adjudicataria de una vivienda deberá reintegrar su valor, teniendo en cuenta sus ingresos y hasta en un máximo de 360 cuotas. Casa Propia impulsará, durante los próximos tres años, la construcción de 264.000 soluciones habitacionales, con una inversión cercana a los $ 900.000 millones para reducir drásticamente el déficit y garantizar el derecho a la vivienda, y una de las beneficiarias es la provincia del Chubut. Al cierre de esta edición, el Gobierno del Chubut realizó la apertura de la Licitación Pública PROMEBA IV – 352 – LPN 2/21, para la primera etapa de la obra de “Consolidación urbana en el Barrio Fracción 14 y 15” en la ciudad de Comodoro Rivadavia. Ofertas de: UTE Transredes – Choel S.A, Freire Construcciones S.R.L y la empresa Fabri S.A.


37

| PROVINCIAS


Subsecretaría de Vivienda

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2021

Córdoba

38

A través del Procrear II, el Gobierno nacional invertirá más de $2422 millones. En la provincia, las localidades beneficiadas son Viamonte y Pascanas, con 32 nuevas viviendas cada una. En el desarrollo urbanístico de Pascanas, en Córdoba, se realizará un nuevo llamado para la construcción de 32 unidades habitacionales para las que se invertirán más de $191 millones, que se sumarán a las otras 32 que se llevarán a cabo en el desarrollo urbanístico de Viamonte, con más de $191 millones. Este anuncio se suma a la entrega de viviendas que se concretó hace algunos meses. El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, encabezó la entrega de 24 nuevos hogares ubicados en el desarrollo urbanístico denominado barrio Liceo, al noreste de la capital cordobesa. El predio cuenta con un total de 1733 unidades funcionales, lo que lo

Procrear II: anuncio de soluciones habitacionales convierte en uno de los más grandes construidos en el país. Ya son 643 las unidades habitacionales entregadas a sus nuevos dueños. La tipología se divide en unifamiliares, monoambientes y departamentos de 1 a 3 dormitorios que van de los 25 a los 122 metros cuadrados de superficie. Procrear II fue relanzado en el 2020 con el objetivo de proveer soluciones asequibles para los sectores medios. Entre sus líneas, posee créditos hipotecarios para la adquisición de viviendas en desarrollos urbanísticos en todo el país, lotes con servicios aptos para la construcción de hogares y préstamos para edificar unidades de hasta 60 metros cuadrados en lote de Procrear, municipal o propio. CASA PROPIA, EN MUNICIPIOS CORDOBESES El ministro de Desarrollo Territorial y Hábi-

tat, Jorge Ferraresi, y el secretario de Hábitat, Santiago Maggiotti, firmaron una serie de convenios con 170 intendentes y más de 30 gremios, acompañados por el secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill; el senador nacional Carlos Caserio y la diputada nacional Gabriela Estévez. En primer lugar, intendentes y jefes comunales llevaron adelante la adhesión de cada municipio y comuna al Programa Casa Propia, a través del cual se comprometieron a construir un total de 1700 viviendas durante el trienio 2021-2023. Posteriormente, suscribirán los convenios específicos pertinentes con la Secretaría de Hábitat para la implementación de las acciones necesarias que permitan dar cumplimiento y que cada proyecto se ejecute conforme a su aprobación. Además, y teniendo en cuenta que uno de los ejes centrales del programa será el

recupero del financiamiento aportado por el Estado, manifestaron su adhesión al Fondo Nacional Solidario de Vivienda, cuyo objetivo es generar un sistema en el cual cada familia adjudicataria del hogar construido deberá reintegrar el valor de este, según sus ingresos y hasta en un máximo de 360 cuotas. Por último, en el marco de Procrear II Cogestión con Sindicatos, Cooperativas, Mutuales, Fideicomisos de Vivienda y Universidades Nacionales, el ministro llevó adelante la firma de una serie de convenios con la Universidad Nacional de Córdoba, el Sindicato de Luz y Fuerza, y más de 30 gremios de Córdoba con el objetivo de facilitar el acceso a la casa propia para trabajadores y trabajadoras, y promover la participación activa de todos los sectores, tanto en la construcción como en la asignación de viviendas.


39

| PROVINCIAS


Instituto de la Vivienda

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2021

Corrientes

40

En más de 3 años, el Gobierno local, a través del Instituto de Vivienda de Corrientes, alcanzó con sus obras equipamiento e infraestructura a 70 municipios a través de los planes provinciales de Vivienda y Hábitat, lo que benefició a más de 100.000 habitantes de Corrientes. A la fecha, se realizaron las entregas de 2896 unidades y se encuentran en ejecución 1224 más; se llevó a cabo la urbanización de barrios y la ejecución de obras de infraestructura y nexos para integrarlos a la ciudad. Todo esto mejoró la rutina de mayor cantidad correntinos, con servicios de calidad, como agua, luz y cloaca. A través de los Planes de Vivienda y Hábitat concluyeron 122 obras de infraestructura, nexos y equipamiento. Algunas de las más significativas son el Canal Sur, las Av. Iberá y Paysandú, la Escuela Santísimo Sacramento, del barrio Esperanza, en la capital; como también las obras de nexo en las viviendas en Ituzaingó y el Hospital Genaro Leiva; asimismo, la urbanización de los barrios Libres, Mercedes y Goya, y el centro de salud de islas Apipé. Por otra parte, en poco tiempo licitarán 500 viviendas de fondos nacionales y 250 de fondos provinciales; y realizarán los sorteos y las entregas de las unidades habitacionales que se encuentran en ejecución, como las 50 de Santa Catalina, próximas a finalizar; las de Ita Ibaté, Lavalle y San Roque. En la capital desarrollan obras de intervención en los barrios con distintas tareas de urbanización y vivienda. Hasta ahora, los beneficiados fueron: Colombia Granaderos, Cichero, Cocal, Virgen de los Dolores, la Chola, Bañado Sur, Quinta Ferré, Sol de Mayo, Patono. Se iniciaron, aparte, obras en

Más de 70 municipios beneficiados con viviendas

los barrios Dr. Montaña y Río Paraná, y se espera la aprobación de los financiamientos para poder avanzar con las mejoras que permitirán ayudar a más de 600 familias. “Trabajamos con un convenio que firmó el gobernador Gustavo Valdés con Nación por 800 viviendas, estamos construyendo 415 de fondos nacionales que se seguirán entregando durante el año y pronto a presentar proyectos por 850 unidades más con Nación, de las cuales 50 son de Hábitat Rural. Además, contamos con 150 viviendas en ejecución con fondos provinciales y, con este, vamos a licitar 300 más. Y seguimos con Oñondivé, Lote Porá y Lote Propio, cumpliendo con la demanda que existe en toda Corrientes”, detalló la interventora del INVICO, la arquitecta Julio Veglia. Durante 2021, a través del operativo “Invico Está”, se visitaron distintas localidades para facilitar los trámites de inscripción,

actualización y cobranzas, lo que permitió actualizar la demanda y sostener los porcentajes del recupero de cuotas. Las atenciones tanto en el interior como en la capital se dieron mediante los turnos web, por los cuales se atendió a más de 15.000 personas desde el comienzo de la pandemia. “Gracias al Gobierno de Corrientes seguimos construyendo sueños junto con las familias correntinas, apostando a la inclusión, el desarrollo y la modernización”, concluyó Veglia. URBANIZACIÓN EN BARRIOS DE LA CAPITAL CORRENTINA A través del Plan Provincial de Hábitat y Desarrollo Humano, el Instituto de Vivienda de Corrientes lleva adelante la urbanización de distintos barrios, en los cuales se ejecutan obras de infraestructura, redes, nexos y vivienda. A la fecha, se encuentran en ejecución 308 unidades en 9 barrios de la capital.

Las obras de urbanización implican la ejecución de infraestructura de redes de agua, energía eléctrica, cloaca, los nexos correspondientes y la instalación de estaciones transformadoras. Además, se realiza la apertura de calles estratégicas para conectar los distintos sectores de los barrios intervenidos con la ciudad, con el fin de optimizar su accesibilidad; incluyendo, asimismo, la construcción de cordón cuneta y vereda, y en los casos de relocalización de familias, también llevan adelante unidades habitacionales o se realizan mejoras en las ya existentes. “Con las obras que realizamos, no solamente se ven favorecidas las familias del barrio en sí, sino los nexos de mejora de la calidad de vida de otros barrios. Con lo que se encuentra en ejecución, creemos que impactamos a 2500 familias”, explicó el gerente de Programas Autogestivos de INVICO, Ing. José Fiat.


41

| PROVINCIAS


Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2021

Entre Ríos

42

Las unidades se ejecutarán con recursos provinciales. Mediante las cuatro ofertas económicas, en María Grande se construirán nueve viviendas que pertenecen a la Mutual de la Asistencia Integral del Personal Policial de Entre Ríos (Maiper); en Villa Elisa, 18; en Concepción del Uruguay, 30 de la cooperativa de Vicoer; y en Enrique Carbó, otras 17. Las licitaciones para la ejecución de 20 viviendas en San Jaime de la Frontera; 16, en Villa Tabossi; 10, en El Cimarrón, y 5, en Primero de Mayo, quedaron desiertas. Por otro lado, los actos licitatorios se desarrollaron en la sede del organismo provincial, con la presencia del vicepresidente del IAPV, Marcelo Báez; la intendenta de Villa Elisa, Susana Lambert; el jefe de Policía, Gustavo Maslein; el presidente de Maiper, José Beltzer; y el escribano adjunto de la Escribanía Mayor de Gobierno, Se-

Ejecución de viviendas con recursos provinciales bastián Ibarra, entre otras autoridades. Al respecto, el presidente de IAPV, Marcelo Bisogni, manifestó que “una de las obras públicas más significativas es la construcción de viviendas, que ofrecen arraigo en cada comunidad entrerriana y dignifican”. También valoró la importancia de que “nuevas familias de estas comunidades puedan brindarles a sus hijos una mejor calidad de vida”. Por su parte, Marcelo Báez, señaló que “estamos trabajando para poder asegurarles bienestar y prosperidad a las diferentes comunidades. El compromiso permanente de la gestión provincial es seguir construyendo más viviendas, para que cada vez más entrerrianos resulten beneficiados”. A su turno, la intendenta de Villa Elisa, Susana Lambert, manifestó que “veníamos tramitando estas 18 soluciones habitacionales desde el inicio de nuestra gestión,

para que más familias elisenses puedan acceder a una vivienda digna”. Y puntualizó en que “seguiremos trabajando en forma conjunta con la administración provincial a través del IAPV y el gobierno nacional, para ejecutar nuevos desarrollos; para lo cual presentamos nuevos terrenos que podrían ser incluidos en planes que tienen financiamiento nacional o se lleven adelante con recursos provinciales”. En tanto que, el jefe de la Policía local, explicó que “era un anhelo que teníamos de llevar a cabo la construcción de estas viviendas con el IAPV y Maiper. Continuaremos trabajando para que nuestro personal pueda seguir accediendo a una vivienda digna en las diversas localidades entrerrianas”. DETALLES DE LAS LICITACIONES En María Grande se ejecutarán 9 vivien-

das de la mutual policial y se presentó una oferta económica: la empresa Calaco Construcciones SRL, que cotizó $38.072.979,88. El plazo de la obra es de 7 meses de corrido. Mientras que, en Villa Elisa, se construirán 18 viviendas y hubo una propuesta económica: Verco SA, que presupuestó $74.771.659,98. Los trabajos tienen un plazo de ejecución de 8 meses de corrido. En Concepción del Uruguay se ejecutarán 30 viviendas de Vicoer y se presentó una oferta económica: Sucesión de Berwart, Juan Carlos; que cotizó $127.151.445,01. El plazo de la obra es de 11 meses de corrido. En Enrique Carbó se construirán 17 viviendas y se presentó una oferta: Aguará Constructora SA, que presupuestó $71.702.559,83. Los trabajos tienen un plazo de ejecución de 9 meses de corrido.


43

| PROVINCIAS


Instituto Provincial de la Vivienda

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2021

Formosa

44

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, otorgó al gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, una serie de acuerdos de No Objeción Técnica para avanzar en la construcción de 480 nuevas viviendas en distintas localidades de esa provincia, a través del Programa Federal Casa Propia. La inversión del Gobierno nacional, para ello, será de casi $2240 millones. Los proyectos que recibieron la No Objeción Técnica, y que a partir de ahora permitirán avanzar con las respectivas licitaciones, son para construir 40 viviendas en la localidad de Riacho He-He (departamento Pilcomayo); 20, en Buena Vista (Pilagás); 80, en Las Lomitas (Patiño); 20, en Herradura (Laishí); 160, en Laguna Blanca (Pilcomayo); y 160, en Pirané. Asimismo, mediante acuerdos de No Objeción Financiera en el contexto del

Acuerdos para construir más de 600 viviendas Programa Reconstruir, convinieron en retomar las obras para finalizar 128 viviendas en el barrio Nueva Formosa. En este caso, el Estado nacional desembolsará más de $300 millones. Además, sellaron la adhesión de la provincia al Programa Casa Propia-Casa Activa, que busca -en colaboración con el PAMI- facilitar el acceso a la vivienda a personas mayores de 60 años y promover la vejez activa a través de compartir actividades educativas, deportivas y de recreación; y al Programa de Planificación y Ordenamiento Territorial, que hace foco en fortalecer las capacidades estatales de gestión del suelo y los procesos de planificación territorial integrales. Por otra parte, el administrador general del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Marcelo Ugelli, se refirió a la construcción de 480 viviendas en 6 localida-

des de Formosa y dijo que “van a ser 13 licitaciones en las que se han presentado 18 pymes locales, esto tiene que ver con un gran proceso de reactivación de nuestro país que venimos diciendo hace dos años, con un maravilloso plan de obras públicas”. Asimismo, “hablando solamente de viviendas, en palabras del ministro Ferraresi, este año son 60.000 en producción que tenemos en todo el territorio nacional. En nuestra provincia estamos llegando a las 3300 en gestión, en distintos grados de ejecución, comenzando por la terminación de La Nueva Formosa”, indicó el funcionario. También dijo que “no hace falta que crean en nuestras palabras, sino que, con solo darse una vuelta por frente al aeropuerto, se puede ver la gran obra de infraestructura que se está llevando a cabo

todos los días, con más de 2000 viviendas, otra vez, en producción; decimos 3300 en gestión porque estamos con 17 localidades con proyectos aprobados y financiamientos que se suman a un total de aproximadamente 1300 unidades sin objeción técnica y en distintos estados de procesos licitatorios: el primero de ellos, con las 480 viviendas, y próximamente, si todo sale bien, anunciaremos el llamado a licitación de otros grupos en situación similar”. Ugelli aseveró que, si en seis localidades de Formosa hay 13 proyectos,“es por la decisión política de que hagamos licitaciones de no más de 40 viviendas para que puedan acceder todas las empresas pymes formoseñas a concursar; esto va inyectar en cada una de ellas la posibilidad de tener obras, trabajo directo e indirecto, porque también está la reactivación de los sectores productivos locales y nacionales”.


45

| PROVINCIAS


Instituto de Vivienda y Urbanismo

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2021

Jujuy

46

Gerardo Morales entregó 96 viviendas e infraestructura ubicadas en el barrio San José de Palpalá, correspondientes a la modalidad de demanda libre gestionada por el Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ) para “Gran Jujuy”, que incluye a San Salvador, Palpalá y Yala. Estuvieron presentes el titular del IVUJ, Gustavo Muro; el intendente de Palpalá, Rubén Rivarola; su par de Yala, Santiago Tizón; el expresidente del IVUJ, Walter Morales; el senador nacional Mario Fiad; los vocales técnico y social del IVUJ, José Luis Paiquez, y Daniel Ruiz, respectivamente; como los presidentes de las cámaras Argentina y Jujeña de la Construcción, Pablo Fórbice y Pedro Campos; funcionarios del gabinete provincial y legisladores. El gobernador Morales sostuvo que “este año, desde la provincia estamos re-

Avanza la licitación de 1200 unidades habitacionales activando la construcción y entrega de unidades habitacionales”.Y puntualizó que, mientras se gestionan recursos del FONAVI, se avanza en la ejecución del plan provincial de viviendas y se tramitan los nuevos planes nacionales. En este sentido, señaló que “nos autorizaron 500 viviendas que ya estamos para licitar de un total de 1200. En simultáneo, trabajamos ordenadamente la entrega de lotes, estableciendo condiciones de igualdad en el acceso al terreno o la vivienda, dejando atrás la discrecionalidad”. Para llegar a este objetivo, recalcó que “primero recuperamos la paz, librándonos de la violencia y la corrupción”. Y aseguró que las viviendas “son parte de las obras contempladas en el Plan Maestro de Desarrollo 2021-2023, gestado para llevar soluciones a la gente”. Muro, a su turno, recordó que estas

viviendas fueron sorteadas en 2017 y comentó que la entrega resultó afectada por la falta de remisión de fondos por parte de la Nación y las complicaciones ocasionadas por la pandemia. Según él, las unidades cuentan con todos los servicios, agua, luz y cloacas; y constan de dos dormitorios, living, comedor, cocina y baño. “La entrega de casas es una gran alegría, porque implica el final de un proceso complejo de acceso al techo propio”, resaltó. Se trata de 96 unidades con su correspondiente infraestructura, las cuales presentan tres tipologías: dúplex, planta baja y planta baja accesibles (cuentan con equipamiento para personas con discapacidad motriz). A nivel urbano, el programa -que forma parte de la primera etapa, de un total de 288 unidades habitacionales destinadas a familias preadjudicatarias- cuenta

con todos los servicios (agua, cloaca y gas natural); enripiado de calles, cordón cuneta, veredas, vados para personas con discapacidad y alumbrado público. CAPACITACIÓN Al cierre de esta edición, los equipos técnicos que integran los departamentos Construcciones y Diseño del Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ), participaron de una jornada de capacitación por parte de la empresa “Saint-Gobain” a nivel NOA, referida a nuevos materiales para la construcción de casas. Emiliano Fattor, arquitecto encargado del encuentro, indicó que junto a la empresa “El Mundo del Plomero” presentamos nuevos productos en placas de yeso, con una variedad en placas especiales formadas por aquellas de habito para interiores y exteriores, como así también placas para cielorrasos desmontables y semicubiertos.


47

| PROVINCIAS


Instituto Provincial Autárquico de Vivienda

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2021

Avance del Plan provincial La Pampa Mi Casa para General Pico

El gobernador de La Pampa, Sergio Raúl Ziliotto, destacó la acción mancomunada de los gobiernos nacional, provincial y municipal para generar “dignidad a partir de la vivienda propia y a través de la creación del trabajo” que genera la obra pública. El mandatario participó en General Pico de la firma de contratos con las empresas adjudicatarias para que inicie la construcción de 120 viviendas del Plan Provincial Mi Casa, por un monto total de $468.493.584,02. La intendenta de dicha ciudad, Fernanda Alonso, agradeció la presencia de la comitiva provincial, y destacó la importancia de recuperar “la esperanza de tener la casa propia gracias a una decisión del gobernador, que retomó la política habitacional que siempre ha tenido La Pampa. No es sencillo, pero se dispusieron los re-

Administración Provincial de Vivienda y Urbanismo

La Rioja Los intendentes y diputados de los departamentos Sanagasta y Chamical destacaron la decisión del Gobierno local de la provincia de La Rioja de licitar 224 viviendas del Plan Casa Propia en el interior provincial, que además alcanzará a los departamentos de Rosario Vera Peñaloza y General San Martín, con una inversión que supera los $1000 millones. En ese sentido, se expresaron el intendente de Sanagasta y Chamical, Federico Sbiroli y Dora Rodríguez, respectivamente; y los diputados provinciales Hernán Gurgone y Carla Aliendro, quienes coincidieron que “esto es algo que hacía muchos años no pasaba y marca la impronta federal que tiene el gobernador Ricardo Quintela”. A su vez, destacaron el trabajo y la gestión del ministro de 48

cursos y aquí estamos hoy, cumpliendo el sueño de 120 familias”. Ziliotto, además, afirmó que “estamos volviendo a la senda de construir viviendas. Lo que más me regocija es que es un primer paso, ni el único ni el último. En este trabajo conjunto que llevamos adelante el Gobierno provincial, a través del IPAV, con un Gobierno nacional federal, trabajamos para establecer las condiciones para que Nación siga invirtiendo en la provincia. No nos equivocamos al decir que este es el primer paso, vendrán muchos más”. Asimismo,el gobernador señaló que “retomamos el camino con elGobierno nacional, que mira a toda la Argentina, promoviendo inclusión e igualdad de oportunidades en cada rincón, y con un Estado provincial fuerte, históricamente

comprometido con los que menos tienen, generando dignidad a partir de la vivienda propia y a través de la creación de trabajo en un sector dinamizador de la economía, como lo es la obra pública”. Finalmente,Ziliottorecordó que, en 2020,“anunciamos la construcción de 1000 viviendas, con las dos operatorias del Plan Mi Casa, algunos los administran los municipios, otros el IPAV; a estas se sumaron las 890 que nos asignó el Gobierno nacional con el Programa Casa Propia, en poco tiempo estaremos comenzando los procesos licitatorios; y hay que sumar las 300 de la operatoria ProCreAr. DETALLES DE LAS OBRAS El Plan de Sistematización de Terrenos y Construcción de viviendas está proyectado por el IPAV en tres zonas:

Zona A: 35 viviendas con un presupuesto tope de $137.061.996,62 (a agosto de 2020) y un plazo de ejecución de 390 días, ubicadas en calles 405 y 407 e/448 y 452. Licitación Pública N° 14/21. La obra fue adjudicada a José Luis Guerrero. Zona B: 41 viviendas con un presupuesto oficial topede $ 159.755.764,69 (a agosto de 2020) y un plazo de ejecución de 390 días de corrido, ubicadas en calle 9 (Av. de los Inmigrantes), calle 304 y calle 301. Licitación Pública N° 15/21. La obra fue adjudicada a Eduardo Oscar Balent. Zona C: 44 viviendas con un presupuesto oficial tope de $171.675.822,71 (a agosto de 2020) y un plazo de ejecución de 390 días de corrido, ubicadas en las calles 34 y 36 e/31, 31 bis y 33. Licitación Pública N° 16/21. Resultó adjudicatario Carlos Alberto Góndolo.

El interior de la provincia como principal objetivo Vivienda, Tierras y Hábitat Social, Ariel Puy Soria. Asimismo, el jefe comunal dio a conocer que en Sanagasta existe una gran demanda de viviendas y consideró que “el gobierno de Quintela va a cambiar la historia del departamento. Es un antes y un después, porque se trata de una gran obra”. En ese marco, planteó que “Quintela es el gobernador más federal que tuvo La Rioja en su historia, y tomó la decisión de distribuir las obras de viviendas un 60% para el interior y un 40%, para la capital. Nosotros, que somos del interior, vemos plasmado el gran trabajo que se hace. Esto le cambia la vida de la gente. Vemos un gobierno que piensa en los más olvidados y que confía en el proyecto justicialista”, sentenció.

A su turno, el diputado Hernán Gurgone celebró la licitación y dijo que “después de 13 años, en el 2020 se pudo volver a entregar viviendas, hay 20 en ejecución y ahora se licitan 44 más”.Y resaltó que “es algo muy grato para las familias sanagasteñas que sueñan con su hogar”. De igual manera, la intendenta de la localidad de Chamical, Dora Rodríguez, hizo referencia a la importancia de llevar adelante este conjunto de licitaciones de viviendas, ya que “renueva las esperanzas tanto de las familias que ansían contar con su hogar propio, como las de los trabajadores ante la inminente creación de puestos laborales”. Asimismo, planteó que “es algo histórico para el departamento, ya que siempre se hacían licitaciones por cupos menores”.

A su turno, la diputada Carla Aliendro,valoró: “Una de las principales problemáticas en Chamical es la demanda habitacional, venimos de muchos años de postergación, pero gracias a la gestión de nuestro gobernador, entre el año pasado y este pudimos entregar ya 100 viviendas. Ahora estamos participando de la licitación de 180 más, lo que es una noticia más que esperada por las familias de nuestro departamento”. La legisladora puso de relieve finalmente que “la obra pública se está reactivando y eso se nota mucho. Es una inyección financiera más que importante que nos tiene a todos atentos y resulta ser un aliciente vital para seguir trabajando y para que la gente confíe en este proyecto de gobierno”.


49

| PROVINCIAS


Instituto Provincial de la Vivienda

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2021

Misiones

50

Preparan 44 nuevas viviendas para entregar en Itaembé Guazú. Se trata de casas sustentables progresivas de madera y pertenecen al grupo de las 864 unidades habitacionales de esta tipología agrupadas en el Sector B-Remanente Sur del Complejo Itaembé Guazú, de Posadas; en el último semestre, ya se entregaron 309 hogares. Otras 555 están en construcción en la zona y se prevé concluirlas para finales del corriente año, con lo que se completarán las 1419 programadas por el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha) con un prototipo de diseño abierto a futuras ampliaciones por parte de los adjudicatarios. En este marco, a mediados de octubre, un equipo coordinado por la Dirección de Adjudicaciones del Instituto realizó la visita guiada para los preadjudicatarios de las 44 viviendas, cuya construcción ya concluyó. Por su parte, la obra corresponde a las convocatorias 228 y 235, donde las familias preadjudicadas han cumplido con todos los procesos y requisitos requeridos, tras ser sorteados. “Los inscriptos citados llegaron a esta instancia con las actualizaciones de los ingresos familiares y de los codeudores presentados, siendo este proceso obligatorio para acceder al momento de la entrega de llaves de la vivienda”, explicaron desde la oficina de Adjudicaciones. De este modo, los futuros adjudicatarios tomaron conocimiento de la tipología, monto de inversión, cuota de amortización y desarrollo de los accesos comunitarios de la urbanización, en cuyo marco manifiestan su conformidad a la vivienda que van a recibir. Estas 44 familias preadjudicadas, al cierre de esta edición, habían cumplido

Completarán la entrega de viviendas sustentables con el pago de la cuota del ahorro previo. En este proceso anterior a la entrega de llaves, los preadjudicados reciben información oficial en los grupos de WhatsApp organizados desde Adjudicaciones del Iprodha. Esta previa comunicacional, aparte de gestionar las dudas planteadas, genera familiaridad entre los futuros vecinos, que interactúan y se sostienen en la emotividad vivenciada por la cercanía de recibir sus respectivas viviendas. En tanto, el Gobierno provincial trabaja para otorgar una nueva partida de Arreglo Mi Casa, que beneficiará a familias de Colonia Victoria, Apóstoles, Mojón Grande, Campo Grande, Oberá, Garuhapé, Los Helechos, Corpus Christi, Campo Viera, 2 de Mayo, Olegario Víctor Andrade y Campo Ramón.Al cierre de esta edición se estaban ultimando los detalles para realizar el abordaje interdisciplinario a las localidades mencionadas, donde se evaluarán las demandas registradas para acceder al crédito en el marco del Programa Arreglo Mi Casa, del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha). Los trabajos de valoración técnica/social se llevan adelante a través de un relevamiento, en los domicilios de las familias aspirantesal beneficio en cada localidad. En las visitas in situ a la vivienda de cada inscripto, se verifica si cumple con los requisitos previstos para acceder al beneficio; entre ellos: ser propietario del inmueble que habita, si están dadas las condiciones estructurales para poder construir el baño o una habitación, entre otros. El listado de las solicitudes lo lleva adelante el municipio local, así, las familias, espontáneamente, pueden inscribirse

mediante el sistema de autogestión web o bien acercarse a los centros de atención con los que cuenta el Instituto en las respectivas comunas o zonas de influencia. El éxito del programa depende del trabajo en forma conjunta entre el Iprodha, los municipios y las familias misioneras. “Con este espíritu queremos destacar la responsabilidad por parte de la comunidad, considerando que es un programa de autoconstrucción en que las familias se comprometen con la ejecución de su obra, como también con la devolución responsable del crédito, lo que permite que más misioneros puedan acceder a dichos créditos y, de este modo, poder llegar a más hogares de la provincia, con el fin de mejorar la calidad de estas familias”, reseñó la directora de Adjudicaciones, Cristina Lakomski, dependiente de la Gerencia Social del Iprodha. Respecto al Programa Arreglo Mi

casa, se trata de un crédito del Gobierno provincial ajustado a la capacidad de devolución de la franja de beneficios. Prevé la incorporación de un núcleo sanitario saludable –con lo que se erradican las letrinas– o una habitación para los hogares en condiciones de hacinamiento, lo que posibilita reorganizar la vida cotidiana de las familias y revalorizar su vivienda. La responsabilidad y el compromiso de los misioneros beneficiarios hacen que los fondos del crédito se retroalimentan y cubran nuevas demandas. A casi tres años y merced a la continuidad del modelo político de gestión, el Programa Arreglo Mi Casa del Iprodha está vigente para los 77 municipios, promueve las mejoras de las condiciones sanitarias y habitacionales de las familias. Al cierre de esta edición, había dado solución a un total de 240 hogares y se proyectaba llegar a otros 50 para fin de año.


La gobernadora Arabela Carreras encabezó el acto de apertura de sobres para la construcción de 100 viviendas en la capital provincial en el marco del Programa Casa Propia. La obra estará a cargo de la empresa Sylpa SRL, única oferente, con un monto de inversión de $855.007.176. Por su parte, este anunció lo formalizó junto con el jefe comunal, Pedro Pesatti, en un acto realizado en el Salón Gris de la Casa de Gobierno. La iniciativa tiene como fin avanzar en las políticas públicas en materia habitacional que lleva adelante la provincia para disminuir la demanda de la comunidad. En esta línea, la gobernadora remarcó la postura del Gobierno de Río Negro en este sentido: “Estamos dando continuidad a los programas que llevamos adelante en la búsqueda de soluciones que tienen que ver con un proyecto de inclusión para que familias rionegrinas tengan la oportunidad de contar con su vivienda o su terreno”. Y agregó: “Sabemos que el precio que pone el mercado inmobiliario se encuentra por encima de la posibilidad que tienen los trabajadores y trabajadoras, por eso estamos con distintas políticas en toda la provincia”, aclaró Carreras. Por su parte, Pesatti remarcó que las viviendas estarán localizadas en un barrio que llevará el nombre del primer intendente de Viedma durante el regreso a la democracia, el ingeniero Carlos Larreguy. Y aclaró: “Sabemos que la vivienda es la base de lo que todos aspiramos al tener una familia para construir un hogar, que es la pieza fundamental de la comunidad”. Para finalizar, dijo que “confiamos, siempre,en que este trabajo que hacemosjuntos entre la gobernadora Arabela Carreras y nuestro gobierno es el mejor camino para encontrar las solu-

ciones que nuestros vecinos y vecinas nos demandan a diario”. En el acto estuvieron presentes, además, los ministros de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; de Economía, Luis Vaisberg; la secretaria de Estado de Seguridad y Justicia, Betiana Minor; el interventor de Lotería, Jorge Manzo; la interventora del Instituto de Promoción y planificación de la Vivienda, Inés Pérez Raventos; el jefe de la Policía de Río Negro, comisario Osvaldo Telleria; los legisladores Facundo López y Marcelo Szyzgol; el titular de la UOCRA, Damián Miller; y el intendente de Villa Regina, Marcelo Orazi, a través de la plataforma Zoom. La obra contempla la construcción de viviendas de 64 metros cuadrados, las cuales contarán con cocina-living-comedor, dos habitaciones y baño. Serán construidas de manera tradicional sobre una platea de hormigón y tendrán las instalaciones necesarias para los servicios de agua, gas, electricidad y desagües cloacales. Por otra parte,Carreras firmó el contrato para la ejecución de las obras de infraestructura y provisión de servicios en 193 lotes del barrio Espejo I, a través del Programa Río Negro Suelo Urbano.Esta supera los $79.000.000 e incluye la instalación de las redes de agua potable, electricidad y alumbrado público, aparte de una cisterna de bombeo que posibilitará programar futuras construcciones y mejorará el servicio en el Distrito Vecinal Noroeste.La firma se llevó a cabo con la empresa Zoppi SA, que fue la encargada de iniciar las tareas. “Hoy, en Cipolletti, tenemos el ejemplo de cómo vamos completando una política pública en materia de acceso a la tierra y a la vivienda; por un lado,había barrios consti-

tuidos de una manera poco regular que debíamos intervenir y regularizar, como El Espejo, en el que se tardó más de 20 años en poner la electricidad, las luminarias y la red de agua, y esto requería de una reflexión necesaria de por qué el Estado rionegrino no avala este tipo de ocupación; y es precisamente porque pasan muchos años hasta que logramos brindar un mejor vivir a los vecinos”, marcó la mandataria, que estuvo acompañada por el intendente Claudio Di Tella y la interventora del IPPV, Inés Pérez Raventos. Por ello, destacó la importancia del Programa Suelo Urbano en este contexto: “Para evitar las ocupaciones espontáneas tiene que haber política pública que genere suelo urbano, un plan de acceso a la tierra económico y lotes habitables; hay que generar proyectos de infraestructura, licitarla, y ese suelo, a través del programa provincial, es de muy bajo costo.Y las familias lo pueden abonar en función de sus ingresos”.

Río Negro

A su vez, “desarrollamos la política de construcción de viviendas que requiere un suelo habitable, infraestructura, y gestionamos las viviendas ante los organismos nacionales. El 21 de septiembre fue la apertura de sobres de 160 viviendas, las primeras por licitar en la provincia en esta nueva etapa del gobierno de Juntos Somos Río Negro, una política pública abarcadora que esperamos que, en los próximos años, vaya dando las soluciones a todas aquellas familias que hoy no tienen casa”, culminó. El Programa Río Negro Suelo Urbano es una de las herramientas implementadas por el Gobierno provincial que pretende reducir el déficit habitacional. En el caso específico del barrio Espejo I, se trata del primer lugar de la provincia que construirá sus viviendas impulsadas por este plan.Con unos 22.000 inscriptos, sostiene un muy buen ritmo de trabajo, con acciones en 39 municipios y 11 comisiones de fomento..

| PROVINCIAS

Políticas públicas en materia habitacional en Viedma

Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda

51


Licitación de viviendas Neuquén del programa Casa Propia

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2021

Instituto Provincial de la Vivienda y Urbanismo

52

Funcionarios de la Agencia de Desarrollo Urbano Sustentable y el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (ADUS-IPVU) realizaron la apertura de sobres para cuatro proyectos habitacionales que se ejecutarán en Neuquén capital y totalizan 233 viviendas, con un presupuesto oficial que supera los $1000 millones. Estas se suman a otras 18 en Senillosa, para las cuales presentaron ofertas tres empresas, por licitación privada, el 28 de julio. Y cuentan con un presupuesto oficial cercano a los $79 millones. Los proyectos se ejecutarán en el marco del Plan Casa Propia, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, en el cual el gobernador Omar Gutiérrez firmó un convenio por un total de 1500 viviendas para la provincia. La Secretaría General y Servicios Públicos detalló que se licitaron “102 viviendas en Cuenca XV Intermedia”, con un solo oferen-

te, y “54 Viviendas en Cuenca XV Intermedia”, donde se abrieron dos sobres. En tanto que,luego, se prosiguió con “24 viviendas en Cuenca XV Intermedia” y “53 viviendas Cuenca XV Intermedia”, para las cuales se presentaron dos empresas, respectivamente. En los primeros días de julio de2021, el mismo organismo había realizado la apertura de sobres para otros cuatro proyectos habitacionales que se encuadraban en el Programa Casa Propia. Las obras se ejecutarán en Neuquén, Aluminé, El Huecú y Las Lajas, por un total de 80 viviendas, con un presupuesto oficial de $355.776.837,99. Se trató de las primeras cuatro licitaciones en el marco del plan desarrollado por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación. Se informó, además, que la provincia está avanzando en la aprobación de 24 proyectos habitacionales para todo el territorio.

La Secretaría General y Servicios Públicos de Neuquén informó que se licitaron 28 viviendas en la Cuenca Intermedia de la capital provincial ($121.228.652,84); 25,para Aluminé ($112.763.550,60); 12, en El Huecú ($54.126.504,26), y 15, en Las Lajas ($67.658.130,29). Se detalló que el programa impulsa la construcción de viviendas únicas, con criterios de sustentabilidad, e incentiva la incorporación de nuevas tecnologías. VIVIENDAS PARA EL CENTRO Y NORTE DE LA PROVINCIA El vicepresidente de la Agencia de Desarrollo Urbano Sustentable y el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (ADUS-IPVU), Ricardo Fernández, encabezó una recorrida por 11 localidades ubicadas en el centro y norte de la provincia;mantuvo reuniones con las autoridades comunales y actualizó el estado de obra de 71 viviendas en ejecución, donde

se prevén inversiones de $192.889.782,53. El funcionario destacó que los trabajos son financiados por el Gobierno provincial, a excepción de ocho viviendas en Huinganco,que cuentan con aportes nacionales, y que, en total, se están construyendo más de 3600 metros cuadrados. “Por pedido expreso del gobernador, Omar Gutiérrez, estamos realizando una distribución federal de los recursos, llegando a cada rincón de la provincia”, explicó Fernández. El recorrido incluyó las localidades de El Sauce, Paso Aguerre , Villa del Puente Picún Leufú, Zapala, Mariano Moreno, Bajada del Agrio, Las Ovejas, Villa del Nahueve, Andacollo, Huinganco y Chos Malal Se trata de soluciones habitacionales que se ejecutan con la modalidad de obras delegadas a los municipios. Este método fortalece las economías regionales por medio del compre local y la inclusión de mano de obra de cada comunidad.


El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) realizó la apertura de sobres de la licitación convocada para construir 1064 departamentos y dúplex en el barrio Pereyra Rozas de la capital, donde actualmente viven más 460 familias. Para fin de año, está prevista allí la entrega de 295 unidades ya sorteadas. Las 1064 viviendas del Programa Casa Propia- Construir Futuro fueron divididas en 15 etapas, obras que demandarán entre 12 y 24 meses. En la licitación convocada por el Gobierno provincial tuvo una gran concurrencia de empresas constructoras salteñas de gran trayectoria. El titular del IPV, Gustavo Carrizo, resaltó el trabajo con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, conducido por Jorge Ferraresi: “La comunicación con Nación es diaria, además de las 2500 viviendas aprobadas por gestión del gobernador,hay muchos proyectos presentados, entre ellos, nuevos

programas rurales para las familias de los cerros, donde llegaremos por primera vez y nos alegra saber que con Nación tenemos las mismas iniciativas”. Carrizo, también, mencionó que las obras que se iniciarán tienen prototipos distintos de los que se venían trabajando. Se desarrollaron departamentos de 62 metros cuadrados, con dos dormitorios, cocina-comedor, baño y cochera. Serán de planta baja con dos pisos, mientras que los dúplex también serán de igual distribución y superficie. Además, tendrán sistemas combinados con termotanques solares para el ahorro de energía eléctrica. CASA PROPIA Y CONSTRUIR FUTURO En el Instituto Provincial de Vivienda (IPV) se llevó a cabo el acto administrativo de apertura de sobres con las propuestas eco-

nómicas para la construcción de 261 casas y departamentos en la capital y en los municipios de General Mosconi, Apolinario Saravia, Rosario de la Frontera y El Galpón. Se trata de obras pertenecientes al Programa Casa Propia - Construir Futuro, dependiente del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación. Ante la presencia de la escribana Gabriela Causarano, en representación de Escribanía de Gobierno, se conocieron las propuestas para la edificación de 34 viviendas en General Mosconi; 40, en Apolinario Saravia; 25,en El Galpón; 78 departamentos en Rosario de la Frontera y 84, en barrio El Huaico, de Salta capital. Las empresas que cumplimentaron los requisitos conforme a los pliegos de bases y condiciones fueron: Garín Juan Pedro Construcciones, Ing. Gustavo Astudillo Empresa Constructora, Romero Igarzabal SRL, Ceyba

Salta SRL, Serviobras SRL e Invovi SRL. Según se informó desde el IPV informó que los departamentos tendrán 62 metros cuadrados, dos dormitorios, cocina-comedor, baño y cochera. Serán de planta baja con dos pisos, mientras que las casas también tendrán igual distribución y superficie. Además, se colocarán termotanques solares y aislación térmica para el ahorro de energía eléctrica. CONSTRUCCIÓN DE 100 VIVIENDAS EN ORÁN Finalmente, el Gobierno de Salta, a través del Instituto Provincial de Vivienda (IPV), construye en el municipio de San Ramón de la Nueva Orán 100 viviendas del Plan Nacional Reconstruir, correspondiente al Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación. Este tiene como propósito el desarrollo de 55.000 casas en todo el país.

| PROVINCIAS

Avance en el programa nacional Construir Futuro

Instituto Provincial de la Vivienda

53


Instituto Provincial de la Vivienda

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2021

Créditos y nuevas San Juan viviendas para la provincia

54

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, junto al secretario de Hábitat, Santiago Maggiotti; y al gobernador de San Juan, Sergio Uñac, llevaron adelante una nueva jornada de trabajo en conjunto en la provincia que incluyó firmas de convenios y compromisos para construcción de viviendas, entregas de más hogares, créditos y escrituras, y aprobación de nuevos proyectos. En el marco del Programa Federal Casa Propia, se firmó un acta compromiso para adicionar 3000 viviendas más, que se ejecutarán durante el trienio 2020-2021 con una inversión del Gobierno Nacional de $18.000 millones. Estas se sumarán a las 1800 acordadas en enero y que ya se encuentran en ejecución en todo el territorio sanjuanino. Posteriormente, se suscribirán los convenios específicos con la Secretaría de Hábitat para la implementación de las acciones necesarias para su cumplimiento.

Respecto del Programa Procrear II, se le otorgó a la provincia el acta de aprobación del Proyecto Urbanístico La Nave, anunciado en junio, cuando el ministro estuvo presente en la provincia. A través de este, se construirán 153 unidades funcionales en la capital que contarán con una inversión de Nación que alcanzará los $953 millones. A este proyecto se sumará el subprograma Casa Propia - Casa Activa, al que suscribieron en junio y por el que se construirán 32 viviendas, equipamiento en espacios comunes y un centro de día en el departamento Chimbas, por un monto de $250 millones. Además, a través de un convenio de adhesión y colaboración recíproca entre el Ministerio y la provincia, se implementará el Programa de Regularización Dominial, que tiene por objeto el financiamiento de acciones que fortalezcan las políticas vinculadas a la seguridad jurídica mediante la regularización do-

minial a favor de beneficiarios de inmuebles que hayan sido financiados total o parcialmente con aportes del Estado nacional. “Todos estos nuevos compromisos que firmamos con el gobernador tienen que ver con empezar a resolver cuestiones estructurales de una Argentina desigual”, explicó Ferraresi, y concluyó: "El presidente de la Nación, Alberto Fernández, nos ha pedido que hagamos una reconstrucción federal, porque ese federalismo es el que nos permitirá concretar los sueños de los argentinos a lo largo y a lo ancho del país”. En tanto, el gobernador agradeció la visita del ministro y explicó que estas nuevas viviendas “se distribuirán de manera federal en todos los municipios de la provincia y les permitirán a las familias de San Juan saber que tienen presente, pero que, sobre todo, tienen futuro”. Los convenios incluyeron, además, el avance para la implementación

del Programa de Mejoramiento de Barrios (ProMeBa) para la remodelación y refacción las plazas de Buenaventura Luna y Ejercito de los Andes, Sierras Moradas, en el departamento Rawson; y la plaza del barrio Conjunto 4 del departamento de Pocito. Para todo ello, la inversión del Gobierno nacional superará los $79 millones. Por último, los funcionarios, junto con el ministro de Obras y Servicios Públicos de San Juan, Julio Ortiz Andino; el secretario de Vivienda y Hábitat de la provincia, Robert Garcés; y el director del Instituto Provincial de la Vivienda, Marcelo Yornet, entregaron escrituras a familias de la capital, inauguraron más de cien viviendas en el departamento de Angacoedificadas con fondos provinciales y otorgaron Créditos Casa Propia para construcción a familias ganadoras del sorteo, que ya podrán comenzar a planificar y levantar sus hogares.


“Esta nueva tanda incluye 8 casas en San Francisco; 4, en Alto Pelado; 12, en La Calera; 32, en Buena Esperanza; 24, en El Trapiche; 15, en Concarán, y 15, en Tilisarao. Estas tendrán la particularidad de contar con termotanques solares y aislación en muros y techos, lo que permitirá un ahorro significativo de energía para las familias”, detalló el ministro de Obras Públicas e Infraestructura, Alberto José Rodríguez Saá. Estas unidades habitacionales se suman a las 103, para las cuales ya se realizó el llamado a licitación, y a las 300 que ya se construyen en Villa Mercedes. En total, se edificarán 1200 casas. Los detalles técnicos de las viviendas que se construirán en siete localidades del interior tendrán 64,22 metros cuadrados de superficie cubierta y contarán con 3 ambientes: cocina-comedor, dos dormitorios y un baño, con previsión para posibilidad de futuras

ampliaciones, con lotes que superan los 300 metros cuadrados. Todas tendrán termotanque solar dual (solar/eléctrico), artefacto de cocina con cuatro hornallas y horno eléctrico, y torre de tanque con una reserva con capacidad de 850 litros, que se ubicará externo a la unidad habitacional y deberá estar protegido de la temperatura para lograr una estética uniforme en el conjunto. El diseño contará con espacios amplios y flexibles, ventilación cruzada y la orientación permitirá un mejor aprovechamiento de la luz natural. Tendrán cubierta de chapa inclinada a dos aguas con caída libre compuesta por aislantes térmicos e hidrófugos para brindar una confortable habitabilidad, mampostería de ladrillo cerámico hueco que cumplirá con el coeficiente de transmitancia térmica en todos los muros de la vivienda, revestimiento exterior texturado y aberturas de aluminio con rejas de seguridad. Se

colocarán solados de cerámico de alto tránsito y se construirán veredas perimetrales y municipales de hormigón cepillado. La iluminación será con tecnología tipo led,tanto en el interior como al exterior, al igual que el alumbrado público. Las familias podrán disfrutar en sus futuros hogares de agua potable, redes colectoras de cloacas, distribución de energía eléctrica, escurrimiento de aguas pluviales, cordones cuneta, trabajos de nivelación, desagües y forestación. El sueño de la casa propia será una realidad para 300 familias de Villa Mercedes. El primer mandatario provincial dio inicio a la edificación de las unidades habitacionales de gran relevancia para toda la comunidad villamercedina. En tanto,Rodríguez Saá presidió un acto en el que las máquinas comenzaron a trabajar en el predio lindante al barrio La Ribera. Estas unidades habitacionales forman parte de 1200

San Luis que construirá la provincia.También participaron el vicegobernador, Eduardo Mones Ruiz; el ministro de Obras Públicas e Infraestructura, Alberto Rodríguez Saá; el secretario general de la Gobernación, Miguel Berardo; el secretario de Vivienda, Guillermo Alaniz; el rector de la UPrO, Joaquín Surroca; el intendente de Villa Mercedes, Maximiliano Frontera; los jefes comunales de Justo Daract, Alfredo Domínguez; de Juan Llerena, Ramón Frade; y de Juan Jorba, Walter Basconcello; y representantes de las empresas constructoras. Estas 300 viviendas forman parte de las 1200 que construirá el Gobierno provincial: 400 serán en la ciudad de San Luis y 500 en diferentes localidades del interior. El secretario de Vivienda, Guillermo Alaniz, dijo que “continúa la política habitacional de la provincia, la gente lo sabe. Es el proyecto más bonito y grande de Latinoamérica para viviendas sociales”.

| PROVINCIAS

Construcción de viviendas en el interior provincial

Secretaría de Vivienda

55


Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2021

Santa Cruz Como parte del Plan Nacional de Viviendas, el Gobierno provincial efectivizó la entrega de 24 y 25 unidades habitacionales correspondientes a los sectores 1 y 2 de Puerto Deseado. La gobernadora encabezó el acto mediante videoconferencia desde el Gimnasio Municipal 17 de Octubre, junto con el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso; el intendente de Piedra Buena, José Ramón Bodlovic; el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani; y el ministro de Economía, Ignacio Perincioli. Las unidades habitacionales que se entregaron corresponden al Plan Nacional “103 viviendas en Puerto Deseado, sectores 1, 2 y 3”, cuya construcción significó una inversión total de $331.461.051,20. Asimismo, Procrear ofrece soluciones que atienden a la diversidad de las demandas, así como a la particularidad de cada provincia y muni-

Instituto Provincial de Vivienda

Santa Fe El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de la provincia licitó la construcción de 235 viviendas y, por administración, 78 (todas con infraestructura básica), en Tostado, Rafaela, San Javier, El Trébol, Gálvez, Cañada de Gómez, Hipatia y Casilda. La inversión total será de $1.309.433.780. Según se informa a este medio, la implementación de este conjunto de viviendas se disgrega en 287 unidades que se ejecutarán con fondos nacionales bajo el Programa Casa Propia - Construir Futuro, que pertenece al Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación. Mientras que las restantes 26 viviendas corresponden a la terminación y nueva construcción de prototipos en la ciudad de San Javier, que se ejecutarán con fondos provinciales. 56

Proyectos para la localidad de Puerto Deseado cipio donde se lleva adelante. Desde una política pública de desarrollos urbanísticos y habitacionales, se propone generar espacios públicos de calidad que favorezcan la salud e higiene comunitaria. A su vez, nuevas infraestructuras que posibiliten la conectividad y los usos comerciales, culturales y barriales. Por otra parte, el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, conjuntamente con la Municipalidad de Los Antiguos, llevarán adelante la apertura de ofertas de la licitación correspondiente a la construcción de 30 viviendas del Programa Casa Propia, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación junto con el Gobierno de Santa Cruz. Esta importante obra, que beneficiará a 30 familias y significa una fuente de trabajo genuina para quienes viven en la

localidad, tiene un presupuesto oficial de $187.951.140.00. Por otra parte, durante el acto de apertura de sobres que se concretó en Los Antiguos, estuvieron presentes la vocal del IDUV, Anahí Stettler; el intendente de Los Antiguos, Guillermo Mercado; el presidente del HCD, Julio Bellomo, y los concejales Tomás Myburg y Adrián Gutiérrez. Asimismo, participaron la secretaria de Hacienda y Finanzas, Andrea Celeste Méndez; y el secretario de Obras Públicas, Alberto Fainer. La ceremonia de apertura de sobres de las dos ofertas recibidas y la revisión de la documentación la llevó adelante el asesor Legal y Técnico, Marcelo Arias. Ambas serán evaluadas por la comisión asesora de preadjudicación, que tiene un plazo de 10 días para informar cuál de las dos resulta adjudicataria de la obra para dejar asentada

esta instancia, y se labrará un acta que fue refrendada por las autoridades presentes. LAS OFERTAS PRESENTADAS Sobre N° 1: correspondiente a la firma Trine SA, que cotiza por la suma de $223.187.420,06 (doscientos veintitrés millones ciento ochenta y siete mil cuatrocientos veinte con cero seis centavos). Sobre N° 2: correspondiente a la firma Talka SRL, que cotiza por la suma de $185.149.829,92 (ciento ochenta y cinco millones ciento cuarenta y nueve mil ochocientos veintinueve con noventa y dos centavos). Finalmente, al cierre de esta edición, personal técnico del IDUV realizaba tareas de relevamiento de las viviendas de los barrios Patagonia y Santa Cruz de la ciudad de Río Gallegos, que fueron adjudicadas.

Licitaron la construcción de viviendas en ocho localidades Por su parte, el secretario de Hábitat de Santa Fe, Amado Zorzón, sostuvo que “lo importante es seguir trabajando articuladamente, con una política federal de vivienda y hábitat, buscando siempre responder y solucionar la demanda habitacional de la provincia, lo que para nosotros representa un compromiso”. Finalmente, el director provincial de Vivienda y Urbanismo, José Kerz, manifestó: “El tema de la vivienda es una prioridad para el Gobierno de la Provincia, y la presencia del Estado resulta fundamental para financiar la construcción”. Y agregó: “En el caso particular de San Javier, vamos a terminar 20 viviendas y construir 6 nuevas unidades, con fondos provinciales. Todas contarán con infraestructura básica, y serán de dos y tres dormitorios”.

GRUPO DE LICITACIONES Tostado: se licitarán 45 viviendas, con un presupuesto oficial de $191.794.814,64. El Trébol: se construirán 41 unidades distribuidas en cuatro procesos licitatorios. Uno, de 6 viviendas (presupuesto oficial de $25.673.729,93); otro, de 19 viviendas (presupuesto oficial de $81.001.475,75); y dos licitaciones de 8 viviendas cada una, uno para la Manzana 188 y otro para la Manzana 252 (cada licitación cuenta con un presupuesto oficial de $34.185.690,83). Rafaela: se harán 45 viviendas cuya construcción también contará con cuatro licitaciones. Una, para 28 unidades en el barrio 2 de Abril (presupuesto oficial

de $119.305.299,79); 3 en el barrio Italia (presupuesto oficial de $12.767.941,34); 6 en el barrio Mora (presupuesto oficial de $25.535.882,69); y otras 8 en Zaspe (presupuesto oficial de $ 31.738.488,06). Cañada de Gómez: se licitarán 24 viviendas con un presupuesto oficial de $102.281.378. Casilda: se licitarán 52 viviendas con un presupuesto oficial de $242.206.824,47. Estas 207 viviendas de Tostado, El Trébol, Rafaela, Cañada de Gómez y Casilda contarán con dos dormitorios, cocinacomedor, baño y lavadero, y espacio para cochera, rondando los 65 metros cuadrados de superficie cubierta y 5 metros cuadrados de superficie en galería.


“Siempre trabajamos fuerte con los gobiernos locales, como nos pide el presidente, el federalismo que debemos tener y, de la misma manera, en las provincias lo tienen que abordar hacia todos los municipios”, señaló el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi. En el caso puntual de Santiago del Estero, detalló: “Firmamos 2700 viviendas y ya tenemos en licitación 2166, y cuando terminemos este proceso seguiremos trabajando de la misma manera para construir más. También, estamos en un Programa Casa Activa, que son viviendas para adultos mayores, con 32 unidades para la provincia; seguimos trabajando en esa temática. Por otro lado, hay 115 viviendas paralizadas en la gestión anterior y estamos trabajando con el Programa de Reconstrucción para retomar esas obras”. Ferraresi también destacó el éxito de Procrear - Casa Propia: “El tema de los cré-

ditos nos están dando buenos resultados, en función de lo que los argentinos van proponiendo: construir en un terreno, tener la posibilidad de construir en su casa, en la casa de sus padres, nos permite llevar adelante una política bastante importante. En Santiago del Estero han recibido créditos 52 inscriptos y otros 9 lo están por recibir, y para una nueva etapa hay más de 15.000”. En febrero de este año, Ferraresi, junto con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, firmaron la adhesión de esta provincia al Programa Casa Propia y al Fondo Nacional Solidario de Vivienda. Eso decretó la construcción de 2700 nuevas casas para la provincia del norte argentino, financiadas por el Gobierno nacional. Asimismo, Zamora señaló que esta iniciativa “es un importante aporte para nuestra provincia, que va a significar no solamente un hogar digno para miles de familias santiague-

ñas, sino también para los otros tantos miles que trabajarán en las obras, con un gran impulso en el desarrollo económico gracias a esta inversión nacional”. Casa Propia, impulsado por el Gobierno nacional, es un programa trianual que permitirá la construcción de 264.000 soluciones habitacionales, con una inversión cercana a los $900.000 millones. Además, el Fondo Nacio-

Santiago del Estero

nal Solidario de Vivienda tiene como objetivo el recupero del financiamiento aportado por el Estado a través de un sistema solidario, en el cual cada familia adjudicataria de una unidad habitacional deberá reintegrar su valor, teniendo en cuenta sus ingresos y hasta un máximo de 360 cuotas. Estos fondos, por su parte, podrán reinvertirse exclusivamente para la construcción de nuevas viviendas.

| PROVINCIAS

Programa trianual de construcción de viviendas

Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo

57


Instituto Provincial de Vivienda

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2021

Tierra del Fuego Estas soluciones habitacionales están enmarcadas en el Programa Casa Propia Construir Futuro, del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, al que la provincia adhirió. Ya se abrieron los sobres correspondientes a la obra de 41 viviendas en Tolhuin, con una inversión de casi $300 millones. “Nos sentimos muy ansiosos debido a que estas licitaciones son mucho más que construcción de viviendas, implican cumplimiento de sueños en el mediano plazo y una reactivación económica en el rubro de la construcción que nos impulsa a seguir proyectando más trabajo desde el Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat (IPVyH), que es, además, la premisa que marca siempre el gobernador, Gustavo Melella”, destacó la presidenta de dicho instituto, Leticia Hernández.

Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano

Tucumán Ya se realizó el primer sorteo de ubicación de 250 casas que pertenecen al complejo habitacional de las 500 viviendas de Las Talitas. La ubicación comenzó para los sectores I y II y, próximamente, se concretará el III y el IV. “Con estos sorteos, estamos cumpliendo con una nueva etapa del proceso y son el paso previo para lo que será la entrega de las viviendas. Es importante destacar que, actualmente, se están llevando a cabo las obras para la puesta en funcionamiento de la estación transformadora y de rebaje de la energía eléctrica”, sostuvo Stella Maris Córdoba, interventora del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU). Además, destacó el trabajo del personal del IPVyDU, “quienes, en un contexto de pandemia, no cesaron sus funciones para concretar la entrega de más de 700 vivien58

Soluciones habitacionales para la provincia “La inversión del capital llega desde el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, a cargo del ministro Jorge Ferraresi”, recordó Hernández, quien también resaltó que, “constantemente, sentimos el acompañamiento en los deseos de crecimiento para Tierra del Fuego, y eso nos motiva a continuar buscando mejorar la calidad de vida de las vecinas y los vecinos de la provincia”. Estas viviendas serán ejecutadas en el macizo T-227-1, son casas tipología 2 dormitorios que respetan el porcentaje destinado a personas con discapacidad motriz y ejecutadas con el equipamiento necesario para estos casos, tal como carpinterías, artefactos sanitarios especiales, accesorios correspondientes y pasamanos en rampas. En tanto, se formalizó la entrega de llaves de 120 viviendas de la urbanización para afiliados a la Asociación Trabajadores del

Estado (ATE). Construidas por el Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat de Tierra del Fuego, se ubican en la sección X y fue en el mismo predio en el que se desarrolló el acto que contó con la presencia del gobernador y otras autoridades provinciales, nacionales y del gremio estatal. Además, Leticia Hernández explicó que estas soluciones habitacionales llegaron de la mano de un fideicomiso en el que participaron el gobierno de la provincia, por medio del IPVyH, y el Banco Tierra del Fuego, el Gobierno nacional, el municipio de Río Grande y la ATE. “La entrega de llaves de viviendas nos produce una enorme felicidad porque vemos que el trabajo conjunto no solo es posible, sino que es una forma realmente efectiva de mejorar la calidad de vida de las fueguinas y los fueguinos”, expuso la funcionaria.

Destacó, asimismo, que las entregas de estas soluciones habitacionales “nos llenan de esperanza, son más familias que logran comenzar una nueva etapa de su vida, la de la casa propia. Sabemos del esfuerzo que muchas personas realizan para pagar la cuota, pero el sentimiento de que sea tu propiedad hace que valga la pena”. Se destacó la labor llevada adelante por los trabajadores de la institución, entendiendo que “se han puesto al hombro el trabajo en conjunto con las otras instituciones en beneficio de las familias que hoy reciben sus casas”. Al cierre de esta edición la presidenta del IPV realizó una presentación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible ante representantes de la Organización de Naciones Unidas desandando la crisis habitacional en la provincia, la problemática con el suelo urbano y la regularización de barrios.

“Infraestructura y viviendas para los tucumanos” das y permitir el avance de 1400 obras que se encuentran en desarrollo”. El sorteo es el paso previo a la entrega de las unidades habitacionales previstas para las próximas semanas. De este participaron, en calidad de veedores, un grupo de preadjudicatarios que acompañaron todo el proceso hasta llegar a esta etapa. Asimismo, Córdoba destacó que “estamos en la construcción de la estación de rebaje y conversando con EDET para lograr la pronta habilitación de la red eléctrica y, de esta forma, concretar la entrega de las viviendas”. En enero de este año, el ministro de Desarrollo y Hábitat, Jorge Ferraresi, y el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, firmaron un convenio para la construcción de 3600 viviendas en la provincia, con una inversión $12.000 millones como parte del

Programa Casa Propia-Construir Futuro, para el trienio 2021/2023 y en el marco de dicho programa y el del Fondo Nacional Solidario de la Vivienda, lo que representa una inversión de $12.625.718.808, según informaron voceros gubernamentales. “Estas obras de infraestructura y vivienda les mejorarán la calidad de vida a tucumanos y tucumanas, y les devolverán la esperanza a cientos de miles de familias que podrán alcanzar el sueño de su casa propia”, señaló Manzur a través de declaraciones difundidas por la Secretaría de Comunicación Pública. También, el gobernador aseguró que “esto es, verdaderamente, un antes y un después para Tucumán” por el número de viviendas que comenzarán a construirse en el corto plazo. Por su parte, Stella Maris Córdoba lo definió como “histórico”.

LA INVERSIÓN, EN NÚMEROS Procrear: Desarrollos urbanísticos: 18 viviendas por entregar - Yerba Buena: $72.000.000. Créditos personales: 2089 otorgados en San Miguel de Tucumán - $34.221.550. Créditos hipotecarios: 355 otorgados, 287 para viviendas nuevas. 68 créditos para la ampliación de viviendas - $1.106.500.000. Argentina Construye Solidaria: gobiernos locales (comunas rurales y municipios): $32.700.000. Promeba: aprobación de proyecto Alderetes - infraestructura básica: $105.164.416. Fondos internacionales: se invertirán $600.000.000. Proyectos 16 viviendas bioclimáticas: se invertirán $81.717.453. 12


Análisis económico

La cadena de valor en 2021

CONSTRUCCIÓN Los indicadores sectoriales que permiten monitorear la evolución de la actividad de la construcción de manera mensual mostraron el estancamiento de esta desde finales de 2020 en un nivel similar al correspondiente a enero-agosto de 2019, si bien con leves (y lógicos) avances y retrocesos mensuales (probablemente, debido a problemas de abastecimiento/operación que puedan haber afectado a las producciones de los diferentes insumos, así como a cuestiones comerciales, en un escenario de inflación elevada y creciente). Asimismo, dejaron entrever un cambio en la composición por tipologías, a favor de las obras medianas y grandes privadas, que durante 2020 estuvieron paralizadas hasta agosto/septiembre en los principales centros urbanos del país; y de las obras de mantenimiento vial (pavimentación), producto del calendario electoral. En tanto, el escenario macroeconómico siguió favoreciendo la demanda de insumos estratégicos para proteger el capital de trabajo en los diferentes eslabones de la cadena de valor (distribuidores, constructoras/desarrolladores). Con datos para enero-agosto de 2021, el conjunto de los despachos al mercado interno de los principales trece grupos de insumos incluidos en el Indicador Sintético de Actividad de la Construcción (ISAC)experimentó un rebote de 48,1% anual. Pero al

ISAC DESESTACIONALIZADO 2019-2021 ÍND. 2004=1011D2F1 250

194,6

200

187.8

150 100 50

49,5 N

S

J

M

M

E ’21

N

S

J

M

M

E ’20

N

S

J

M

M

0

FUENTE: ESTRATECO CON DATOS DEL INDEC

desestacionalizar la serie, el gráfico permite observar que la actividad sectorial se mantuvo relativamente estable a lo largo del año, acumulando un retroceso de apenas 0,2% entre entre diciembre de 2020 y agosto de 2021. En este año electoral, se destacó la fuerte recuperación de las entregas de asfalto, que fueron traccionadas por la reactivación de las obras viales, si bien en el mes a mes mostraron una elevada volatilidad. Tomando el promedio de enero-agosto de 2021, los despachos de asfalto resultaron similares a los registrados en 2013-2015, pero todavía se mantuvieron bien por debajo de los picos observados en 2017 y el primer cuatrimestre de 2018. Los envíos al mercado interno de ladrillos huecos se destacaron porque, desde la segunda mitad de 2020 hasta la actualidad,se mantuvieron en un nivel récord histórico. Esto estuvo vinculado con el ‘boom’ de refacciones y ampliaciones que desencadenaron las nuevas necesidades familiares/laborales a raíz de la pandemia/cuarentena, con la reactivación de las obras de construcción de casas y de edificios, y también con la posibilidad que ofrece de resguardar el capital de trabajo. Por su parte, los volúmenes entregados de cemento Portland y hierro redondo y acero para construcción se ubicaron en los niveles prepandemia. En el caso del cemento, a lo largo de 2021 fue perdiendo dinamismo el despacho de bolsas, más vinculado a las refacciones/ampliaciones, y fue ganando ritmo la recuperación de las entregas a granel. En el caso del hierro, las entregas no solo fueron dinamizadas por la construcción, sino por la posibilidad de resguardar el capital de trabajo. En lo que respecta al comportamiento

de la ocupación formal en la construcción, desde el tercer cuatrimestre de 2020 viene exhibiendo una recuperación gradual y casi continua. Con datos a agosto de 2021, el total de puestos de trabajo formales ocupados en la industria fue de 346,5 mil, lo que arrojó una recuperación de 27,7% en relación con el promedio de abril-agosto de 2020 (+75,2 mil puestos de trabajo), que le permitió alcanzar un nivel similar al de fines de 2019. Al combinar este proceso de recuperación del empleo formal con el estancamiento de los despachos totales de insumos al mercado interno a lo largo de 2021, se puede inferir que cambió la composición de la construcción por tipologías de obra. Tengamos en presente que la ocupación formal está vinculada fundamentalmente a las obras medianas y grandes privadas y públicas. En síntesis, en 2021, la cadena de valor de la construcción recuperó todo el terreno perdido en 2020. Sin embargo, la magnitud del rebote post-pandemia/ cuarentena fue heterogénea. El escenario macroeconómico siguió favoreciendo a la construcción en detrimento de la actividad inmobiliaria. A su vez, dentro de la construcción, facilitó la puesta en marcha de nuevas obras (inversión en el pozo), así como el resguardo del capital de trabajo en algunos insumos. Por su parte, el calendario electoral explicó la gran recuperación de los despachos de asfalto.

| ANÁLISIS ECONÓMICO

ACTIVIDAD INMOBILIARIA En 2021,la actividad inmobiliaria dejó atrás la parálisis en la que cayó durante 2020,producto de la pandemia/cuarentena. Es decir, rebotó con respecto al peor año de las últimas tres décadas. Nada menos, pero tampoco nada más. Las estadísticas de compraventa de unidades nuevas y usadas correspondientes a la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y a la provincia homónima mostraron comportamientos similares. En CABA se firmaron 20,0 mil escrituras traslativas de dominio en enero-septiembre de 2021, es decir 87,9% más que en igual lapso de 2020. Ahora bien, el número de operaciones todavía resultó 18,5% menor al de enero-septiembre de 2019 y también 19,5% inferior al promedio de los primeros nueve meses de 2013-2015, período también caracterizado por un cepo cambiario. En la provincia de Buenos Aires, en los primeros nueve meses de 2021 se registraron 59.226 escrituras de traslación de dominio. En esta provincia se firmaron 112,2% más de escrituras que en igual período de 2020 e incluso 6,6% más que en eneroseptiembre de 2019. Pero, al igual que en la Ciudad de Buenos Aires, el nivel de actividad todavía fue inferior al promedio de los enero-septiembre de 2013-2015 (-11,5%). El contexto de elevada inestabilidad macroeconómica asegura la inexistencia de financiamiento a largo plazo y a tasas razonables, así como la continuidad de una disminuida capacidad adquisitiva de los hogares (más desempleo, menos empleo y pérdida de poder adquisitivo entre los ocupados), todo lo cual impacta negativamente sobre el nivel de actividad sectorial. Esto quedó reflejado, también, en las estadísticas. En CABA se registraron solo 1121 operaciones con garantía hipotecaria en los primeros nueve meses del año, lo que arrojó un rebote interanual inferior al del total

de operaciones (+50,3% vs. 87,9%). En lo que transcurrió de 2021,solo 5,6% del total de las escrituras se relacionó con una hipoteca, constituyéndose en el segundo registro más bajo de los últimos veinte años (comparable a los registros de 2002-2003).En tanto, en provincia de Buenos Aires se firmaron 3067 escrituras con hipoteca en enero-septiembre de 2021,es decir, 5,2% del total. Con datos para los últimos diecisiete años, este fue el segundo peor registro, detrás del correspondiente a enero-septiembre de 2020. Por su parte, el cepo cambiario (con brecha entre el dólar oficial y el libre muy elevada y creciente en el tiempo) desalienta/dificulta la compraventa de unidades terminadas y favorece a la actividad de la construcción, tal como ocurrió en la versión anterior (2013-2015). La fortísima contracción del costo de la construcción en dólares genera una nueva oportunidad para canalizar ahorros, si bien la fuerte caída del precio del metro cuadrado construido observada en los últimos tres años le pone un techo más bajo a esta oportunidad.

E ’19

En el año que está próximo a finalizar, la cadena de valor de la construcción recuperó todo el terreno perdido en 2020. Sin embargo, la magnitud del rebote postpandemia/cuarentena fue heterogénea. El escenario macroeconómico siguió favoreciendo a la construcción en detrimento de la actividad inmobiliaria. A su vez, dentro del sector, favoreció la puesta en marcha de nuevas obras (inversión en el pozo), así como el resguardo del capital de trabajo en algunos insumos. Por su parte, el calendario electoral explicó la gran recuperación de los despachos de asfalto.

Por Pablo A. Lara El autor es economista Director de Estrateco Consultores 59


60 | DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2021


Lectura recomendada

“La gestión de la empresa constructora” es el segundo libro de una serie que surge con la intención de generar herramientas al servicio de la formación continua para los profesionales del sector. Mediante la compilación de materiales y explicaciones brindadas en distintas capacitaciones de la Cámara Argentina de la Construcción a sus socios, se logró crear un nuevo aporte de valor a quienes buscan lineamientos para montar una empresa constructora.

Aunque generalmente las grandes constructoras son los actores más renombrados en el sector, desde Camarco explican que más del 90% de las empresas asociadas son pymes, ellas representan a la mayoría de las compañías en este sector, y ese es el motivo fundamental por el que, desde Escuela de Gestión de la Cámara, ponen especial foco en atender a las necesidades del segmento. La gestión de la empresa constructora es fruto de un trabajo interdisciplinario entre los distintos capacitadores que forman parte de Camarco, que en plena pandemia se encontraban casi listos para el lanzamiento, pero el contexto demoró el proyecto. Este año, finalmente, la iniciativa logró terminar de concretarse y se suma como segundo título que da continuidad a Pymes Constructoras, primer libro de esta colección que reunió materiales provenientes de una serie de cursos desarrollados durante el “Programa de Fortalecimiento Pyme”. Esa primera experiencia exitosa sentó las bases para seguir generando material aplicable que sirva como guía para las empresas en estado más inicial y para los nuevos profesionales que incursionan por primera vez en el sector y necesitan información que sustente sus primeros emprendimientos. Sebastián Orrego, Director de la Escuela de Gestión de la Construcción de Camarco, un área especialmente abocada a relevar necesidades de los socios y volcarlas a través de planes de formación que colaboren con la profesionalización del sector, es también uno de los compiladores del libro, junto con Emilia Pezzati, y explica que “nos dimos cuenta que era necesario aportar una introducción para comprender cómo fundar una constructora, algo que generalmente está

en manos de un arquitecto o un ingeniero, pero ellos no son empresarios. Incluso, aunque en la facultad de ingeniería hay un poco más de visión empresaria, en general los socios suelen comenzar un proyecto sin conocimientos comerciales”. El libro incluye el aporte de 6 profesionales que, desde distintos puntos de vista, abordan problemáticas frecuentes en el inicio de una empresa de estas características, soluciones, recomendaciones y marco de acción recomendado para los profesionales del sector. El lanzamiento del nuevo libro responde a una estrategia de acompañamiento que viene implementando desde hace tiempo la Cámara, a la que también se suman diversos beneficios como cursos gratuitos, programas de fortalecimiento pyme, podcast, becas y demás iniciativas. “Incluso tenemos una landing page donde la gente carga su certificado My Pyme de AFIP para obtener diplomaturas de gestión y capacitaciones que en otros institutos son costosas pero sabemos que nuestra comunidad las necesita”, explican desde Camarco. “Necesitamos más empresas constructoras en Argentina”, enfatiza Orrego y agrega que “tenemos poca cantidad de empresas en relación a cantidad de población y en comparación a otros países de la región”. Sumado a este dato, también es cierto que, si bien se calcula que el 60% del empleo nacional lo generan las empresas Pymes (alrededor de 258 mil puestos de trabajo en el sector de la construcción), la tasa de mortalidad de las pequeñas y medianas empresas en Argentina es muy alta y este panorama en general hace que los profesionales que deciden crear y liderar proyectos necesiten de herramientas y conocimientos prácticos a tener en cuenta en momentos tan cruciales de los negocios como son los inicios comerciales. “La mayoría de las empresas constructoras nacen con una obra. Y en esa obra generalmente se pierde mucho dinero por desconocimiento. La experiencia nos señala que los nuevos profesionales no conocen lo que es el costo financiero, no se manejan con una planificación inicial, van creciendo sobre la marcha y van sumando proveedores y recursos en la medida en que surgen las necesidades, pero no tienen conocimientos básicos sobre, por ejemplo, cómo financiarse”, comenta Orrego y resalta que el aporte fundamental del libro es justamente apuntalar con conocimientos

| INFORME

La gestión de la empresa constructora

basados en la experiencia para acompañar a este tipo de profesionales y lograr un conocimiento de negocio trasversal que permita una planificación con perspectiva. “Las empresas constructoras no tienen mucho activo, sino que el factor humano es su valor central. En este sentido, el libro es el ABC de una empresa del sector. Para compilar todo este material se seleccionaron a seis profesionales que actualmente son profesores de la Escuela de CAMARCO, cada uno con su especialidad y uno de ellos es el responsable del informe de coyuntura, también hay especialistas en el mundo de las relaciones laborales y en Seguridad e Higiene, que es otro de los temas fundamentales que, sin embargo, en la práctica sabemos que se desatiende”, detalla Orrego. ¿EMPRESARIOS O CONSTRUCTORES? La experiencia de los profesionales que trabajaron en la creación del libro señala que, en la práctica, hay quienes prefieren denominarse constructores en vez de empresarios, poniendo la parte productiva por sobre la gestión. Pero aun así, es importante no caer en falsas dicotomías. “Crear y gestionar una empresa y hacer obras van de la mano, y esto es lo que nos lleva a generar herramientas para que las empresas constructoras se profesionalicen y aumenten sus capacidades. La gestión de una empresa constructora es

un instrumento más para fortalecer a cada empresa y así hacer crecer el sector”, se lee ya en los inicios del libro y Sebastián Orrego se encarga de profundizar la idea “hay muy poco conocimiento acerca del ‘clima’ de la construcción, aspectos que tienen que ver con el mercado y factores que te permiten tomar decisiones. Lo mismo pasa con los datos de la construcción, sabemos que hay mucha información que ofrece la Cámara que, sin embargo, no se toma en cuenta a la hora de implementar proyectos, por desconocimiento acerca de cómo implementarla. Todo ese material, en la práctica, permitiría ver cómo impactan los diferentes factores en trabajo de las empresas y ese es el aporte fundamental de este libro”. La capacidad de aprender dentro de una organización es aquella que hace posible la adaptación a los contextos siempre cambiantes. Desde Camarco esperan que este libro sirva como guía para crecer en conjunto, fortalecer y construir un sector más innovador, integrado y capaz de aprender en su propio camino.

Por Mariana Brizi 61


MATERIALES

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2021

La consolidación definitiva de la construcción en seco A pesar de que requiere de un profundo cambio en las pautas culturales, la construcción en seco ha experimentado un crecimiento sostenido en las ventas de los últimos años y las perspectivas para el desarrollo del mercado continúan siendo alentadoras.

La preferencia hacia la eficiencia energética y la practicidad de la construcción, junto con la ventaja de terminar una casa en menor tiempo, ya es una tendencia. Si bien es un proceso lento, la adopción de este tipo de construcción -tanto en su variante no estructural como en el Steel Framing- ha tenido una demanda acelerada por parte de profesionales y consumidores finales, especialmente en lo que refiere al segmento residencial. Por otro lado, el uso de la construcción en seco en edificios comerciales e institucionales, hospitales y escuelas ya está impuesto desde hace muchos años donde los proyectistas tienen en cuenta esta alternativa para tabiques interiores, cielorrasos y revestimientos de muros. En ese sentido, el ingeniero Francisco Pedrazzi, titular del Instituto de la Construcción en Seco (Incose), destacó: “En nuestro país, el costo directo de construcción en seco versus el sistema convencional de construcción húmeda es bastante similar. Pero lo que no se puede dejar de considerar es el ahorro drástico de energía y los costos indirectos que, en la primera opción mencionada, son mucho menores”. BENEFICIOS Las ventajas de este tipo de construcción son muchas, como la rapidez en los tiempos de ejecución, la limpieza de obra, la flexibilidad del diseño, la racionalidad en el pasaje de instalaciones, los bajos costos del movimiento de materiales -y su disponibilidad en todo

62

el país- y un mayor aislamiento térmico y acústico. Otro factor diferencial y de mucha relevancia es la posibilidad de una planificación exacta de la obra y la realización de cómputos precisos del material, lo que minimiza derroches y desperdicios que optimizan los costos del proyecto. De acuerdo con un informe elaborado por el Incose en 2019, la Argentina se posicionó como el tercer país en volúmenes de venta de materiales para la construcción en seco dentro de la región sudamericana, ubicándose solamente por debajo de Chile, con 3,0; y de Uruguay, con 1,1. Sin ir más lejos,la líder de Categoría de Familia Bercomat, Marcela Koumian, informó que la empresa vende entre 14.000 y 16.000 metros cuadrados por mes en placas de yeso destinados a este tipo de construcción y que “las proyecciones indican que este sistema seguirá creciendo en los próximos años a tasas de entre un 5 y un 10% anual”. Muchas organizaciones ofrecen un surtido de materiales para este tipo de obras que se clasifican en perfilería Steel Frame, placas cementicias, placas importadas de alta calidad y accesorios como masillas y tornillos que completan los proyectos. “Nosotros, actualmente, nos focalizamos en las viviendas unifamiliares”, explicó Augusto Lezcano Páez, director de Marketing de Casarella, una empresa especializada en la construcción de casas Steel Frame; método que, además, utilizan para la construcción de viviendas móviles llamadas Tiny House. Y contó que, durante el 2020, “hubo una fuerte demanda por la suba del dólar y el bajo valor del metro cuadrado”. Este aumento fue traccionado por la capacidad de ahorro de muchas familias que decidieron volcarse a la construcción de viviendas, ya sea como casa propia o como inversión en el negocio inmobiliario.

“Una de las ventajas del sistema es la aislación térmica que, a su vez, posibilita el ahorro energético, entonces disminuyen los gastos de energía en calefacción y en aire acondicionado”, explicó Lezcano Páez. Otra de las ventajas que resaltó el director de Marketing de Casarella es la durabilidad de los perfiles de acero galvanizado, que supera los 300 años,y que se trata de un sistema que no tiene desperdicio de materiales, lo que genera que los presupuestos sean precisos y lo transforma, de esta manera, en un sistema mensurable. “Una vez que la obra empieza y está en estado avanzado, el cliente no se encuentra con montos sorpresivos”, enfatizó. Por su parte, Alejandro Asprella, director de Baukraf –empresa que ofrece servicios de tecnologías para la construcción–, complementó: “El mercado todavía puede crecer tanto como Brasil. Si bien el 2020 fue un año atípico y con altibajos debido a la pandemia, esperamos que,de acá en adelante, se genere una demanda genuina fundamentada en las posibilidades de préstamos hipotecarios e inversiones a mediano y largo plazo”. El empresario, además, aclaró que “valoramos que el sistema esté en franco crecimiento de aceptación debido a sus precios competitivos en relación con lo tradicional; pero, además, por la velocidad de construcción y los valores extraordinarios de aislación térmica y acústica que repercuten en importantes ahorros de energía y mejoran sustancialmente el confort interior”. MANO DE OBRA CALIFICADA Al igual que en la construcción húmeda, para este tipo de edificaciones existe una carencia de mano de obra entrenada. Al respecto, Francisco Pedrazzi explicó que, con el fin de “construir bien, se necesita mucho tiempo de práctica; de lo contrario, aparecen patologías que implican costos ocultos y perjuicios al comitente”.

Un curso de capacitación de montaje de Steel Framing posee una extensión promedio de 40 horas, tiempo que el Instituto considera suficiente para adquirir habilidades que permitan interpretar los planos de taller y de montaje, y ejecutar paneles, cabriadas y entrepisos. “Todas las empresas que hacemos Steel Frame tenemos que luchar con la cultura que trajeron nuestros abuelos, la construcción en ladrillo. A pesar de que este sistema está creciendo año tras año, hay un gran porcentaje de la población que aún tiene prejuicios debido a su desconocimiento”, opinó Augusto Lezcano Páez.

CONSOLIDACIÓN

La construcción en seco y el Steel Framing ya se encuentran incluidos en los códigos de edificación de diferentes distritos, como la ciudad de Buenos Aires y el partido de La Costa, lo que ha implicado un gran avance para la consolidación de este método. Hace un tiempo, el Incose ha logrado que se pueda construir íntegramente un edificio de Steel Framing en la Municipalidad de La Costa, donde existían restricciones al respecto. Además, el Institutocolaboró, en forma activa, en la redacción del Nuevo Reglamento Técnico de la Ciudad de Buenos Aires que incluye soluciones en construcción en seco y Steel Framing.


construcción en seco propone acciones para reducir las emisiones y contribuir al cambio climático ”

COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE Hoy, el cambio climático impone acciones para reducir las emisiones, y la construcción en seco es uno de los caminos más eficientes para contribuir a esta reducción, pues brinda grandes ventajas relacionadas con la sustentabilidad y, también, con la seguridad antisísmica. En primer lugar, está la posibilidad de obtener altos estándares de aislamiento térmico (y acústico) con bajos espesores de muros. Este promedia una reducción del consumo de energía del 60% comparado con una construcción húmeda. Y, en un país en el que la matriz energética depende de la quema de combustibles fósiles, trae como consecuencia -aparte del ahorro económico- una menor emisión de gases de efecto invernadero durante la operación del edificio. En segundo lugar, existe una contri-

bución en los materiales de construcción. Un estudio realizado por el Incose donde se comparó la huella de carbono de 1 metro cuadrado de pared construido en la ciudad de Rosario -entre un muro de construcción húmeda y otro de Steel Framingarrojó un ahorro del 47% en las emisiones de CO2 equivalente. A esto se debe sumar el ahorro de emisiones durante la operación de la vivienda por reducción del consumo de gas y de electricidad. El acero, parte fundamental de los sistemas en seco, es un material de construcción 100% reciclable. En nuestro país, el acero plano se fabrica con un 16% de chatarra y se estima que este porcentaje pueda crecer en los próximos años. A su vez, los componentes de las placas de yeso o cartón yeso pueden ser reciclados infinitamente. En la actualidad, los únicos materiales del sector que, en nuestro país, poseen la Declaración Ambiental de Producto (EPD) pertenecen a la construcción en seco: se trata de lana de vidrio y de perfiles. Esto brinda al usuario información clara y transparente a partir de un análisis del ciclo de vida de los materiales y del impacto que estos producen en el medio ambiente, incluyendo la evaluación de su disposición final al terminar la vida útil del edificio. El director de Marketing de la empresa Casarella añadió: “El compromiso tomado con el medio ambiente va de la mano con la utilización de este método de construc-

ción”, y resaltó que se trata de“una forma de edificar que requiere del empleo de muy poca agua, que no tiene impacto sobre el terreno y que no utiliza madera”. CAPACITACIONES En línea con contribuir en la generación del conocimiento específico que se necesita para este tipo de edificación, el Incose ofrece distintos tipos de cursos: uno teórico y más general sobre construcción en seco y Steel Framing, que ya cuenta con más de 100 alumnos capacitados; y otros más cortos y específicos que se encuentran en etapa de desarrollo. “La demanda de capacitación en construcción en seco y Steel Framing por parte de los profesionales del sector pone en evidencia el potencial de desarrollo que el sistema posee y que la Argentina está en el camino que los países desarrollados han recorrido décadas atrás”, afirmó Pedrazzi.

Por Leila Ganem

| INFORME

“La

Por su parte, “la introducción de la construcción en seco y el Steel Framing en los currículos de las facultades de Arquitectura, Ingeniería Civil y Escuelas Técnicas está ayudando a cambiar este paradigma, aunque queda mucho por hacer. Hay que modificar la idea de que en Argentina los arquitectos obtengan su título profesional sin haber estudiado los sistemas en seco como parte del contenido obligatorio”, puntualizó Pedrazzi.

63


PERSPECTIVAS 2022

La locomotora de la economía aún tiene margen para crecer

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2021

El sector más dinámico del país espera un 2022 de consolidación de la actividad, pero demanda algunos “guiños” de la política económica para soltar amarras y crecer en forma sostenida en los próximos años.

64

La industria de la construcción es la actividad económica que más creció en el último año, por lejos, con una variación positiva del 48,1% en el acumulado de los primeros ocho meses de 2021, según los últimos datos revelados por el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), que mensualmente difunde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Así, para tener una magnitud de la recuperación en el sector es bueno apelar a algunos datos que resultan incontrastables y que, al mismo tiempo, permiten vislumbrar el potencial del crecimiento que tiene la actividad. Vale aclarar, una y otra vez, que este desarrollo sectorial no es inexorable e independiente de lo que se haga en materia económica en el país, rememorando aquella emblemática declaración del entonces presidente Eduardo Duhalde

tras la implosión de la Convertibilidad en el verano de 2002, cuando aseveró que “los argentinos estamos al éxito”. Entre los sectores que registran mayor velocidad en la mejora de la actividad económica, tras las reaperturas que se dieron a lo largo de 2020 y este 2021 –no hay que omitir que el país aún atraviesa la pandemia–, la construcción lidera por lejos. Supera por casi 30 puntos porcentuales a la industria manufacturera, que, entre enero y agosto de este año, avanzó a un ritmo del 19,9% interanual; mientras que el comercio se movió al 4,5% en agosto, en la medición a precios constantes; es decir, descontado el efecto de la inflación, lo que da la medida más real del verdadero dinamismo. En el análisis puntual de lo que ocurre al interior de la industria de la construcción, se observa que, según datos oficiales, la actividad registra diez meses consecutivos –hasta agosto de 2021– de crecimiento ininterrumpido año versus año. Y un dato más: de acuerdo con cómo se desprende de las estadísticas del ISAC, el sector trabajando al mayor nivel de producción en 34 meses. De este modo, hay que retrotraerse a octubre de 2018, apenas después del sofocón cambiario

de ese año que se comió un 50% del valor del peso, para encontrar un nivel de actividad superior al actual. Así las cosas, se mire el indicador que se mire, la construcción se ha posicionado como la locomotora de la economía, en especial traccionada por la obra pública –vivienda, agua y saneamiento, obras viales– y obras de pequeña escala en el sector privado, con foco en reformas y ampliaciones. LA MANO DEL ESTADO Desde el Ministerio de Obras Públicas de la Nación destacan que durante 2020 se “avanzó en la ejecución de 767 obras en las 23 provincias del país y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por una inversión de $ 518.400.000, con el objetivo de impulsar la reactivación de la economía en el país”. Y aclararon que, de estas obras, “270 se encontraban paralizadas y se reactivaron desde el inicio de la gestión”, poniendo en foco el objetivo de dinamizar un sector considerado industria de industrias, debido a la cantidad de sectores de la producción involucrados. Con datos relevados a octubre pasado, las obras en ejecución llegan a 1772, un incremento del 131% en 10 meses respecto del

total alcanzado en 2020, a los que hay que sumar 846 obras finalizadas y 1403 proyectos en carpeta. Pero esto corresponde solo al ministerio que conduce el exintendente de San Martín –en uso de licencia–, Gabriel Katopodis. La otra gran pata se encuentra en el área de vivienda y desarrollo territorial, en cabeza del también ex jefe comunal de Avellaneda, Jorge Ferraresi. Con un ritmo frenético de anuncios casi diarios de llamados a licitación y adjudicación por sorteo de créditos a tasa cero para construcción de unidades habitacionales, en el marco del programa Casa Propia y entrega de viviendas del plan Procrear, la cartera de Desarrollo Territorial y Hábitat tiene el ambicioso objetivo de llegar a fin de 2021 entregando 30.000 casas. Fuentes consultadas en el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat aseguran que, en dicho período, “vamos a estar construyendo más de 100.000 unidades habitacionales y entregando 30.000”. En este sentido, la cartera destacó que, en la construcción, “a partir del programa de vivienda, se van a generar 300.000 puestos de trabajo” de manera directa. Y detalló que el objetivo es que, “a partir de 2024, se construyan 75.000 unidades habitacionales


FACTOR POLÍTICO Y MACRO Un recorrido al consultar diversas fuentes de la industria de la construcción permite caracterizar a esta actividad, asemejándola al símbolo del yin y el yang de la antigua filosofía china. Porque, tras los avances logrados -ya descritos- en los últimos meses, en el horizonte se observa un conjunto de oportunidades para desarrollar proyectos de envergadura, pero también una gran incidencia de lo que ocurra a nivel de las decisiones de política económica que tome el Gobierno en un contexto de variables macroeconómicas cuanto menos, inestables. Iván Szczech, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), señaló que, para la consolidación de la inversión privada en términos residenciales-que, según indicó, se está sosteniendo, en especial en la construcción desde pozo-, “esperamos la promulgación de la ley de fomento al crédito hipotecario”. Y apuntó que “es fundamental para un país como Argentina tener un crédito hipotecario sustentable”.Pero contrastó el actual 1% del PBI en créditos hipotecarios otorgados en Argentina con niveles por encima del 10% en países de la región; incluso llegando al 23%, en el caso de Chile. Szczech destacó, asimismo, el dinamismo de la obra pública y dijo que, en el área de vivienda, “a pesar de todo lo que se avanzó con los desarrollos urbanísticos del Plan Procrear y el programa Casa Propia,

restra mucho por crecer”. De esta manera, para 2022, “vemos un año de sostenimiento de la inversión pública y, si sale la ley de fomento del crédito hipotecario, habrá un crecimiento de la inversión privada”. Sin embargo, aclaró que, por supuesto, “lo que necesitamos en términos estructurales es que se entienda que la Argentina requiere de una inversión pública de entre un 5 y un 6% del PBI”. En eso busca incidir la entidad a través del Consejo de Políticas de Infraestructuras (CPI), formado por el sector empresario (G6), la CGT y la UOCRA, y “entendemos que este es un punto de inflexión en cuanto a políticas de Estado”. Por un lado, el titular de la Camarco abogó por la transparencia en los concursos públicos, avanzando incluso en el sistema de “doble promedio para la adjudicación de las obras en las licitaciones” y, por el otro, pidió implementar a la brevedad “un sistema automatizado de redeterminaciones de precios para evitar la discrecionalidad”. ASIGNATURAS PENDIENTES Una de las ideas que está prendiendo entre algunos empresarios del sector es que, si tras las elecciones del 14 de noviembre el Gobierno buscara algún tipo de “ajuste” de las cuentas públicas y eso desacelera el ritmo de emisión monetaria, habría impacto en la actividad sectorial.“Mi percepción es que este festival de pesos y de emisión no debería continuar. Tendría que haber un ajuste, más allá de lo que diga el Gobierno. Y cada vez que hay un ajuste, como las jubilaciones hay que pagarlas, los planes sociales hay que pagarlos y los subsidios a la energía hay que pagarlos, ya sabemos que lo primero que cortan es la obra pública”, aseguró un empresario con años en la actividad y ya curtido en innumerables procesos electorales, que siempre tienen efectos sobre la industria de la construcción. Otro empresario, que pidió reserva

estricta de su nombre, le dijo a EL CONSTRUCTOR que “la obra privada en general, que es la construcción de edificios importantes o incluso obras vinculadas a energía, telecomunicaciones o petróleo, está muy, muy tranquila; y eso, obviamente, es porque la actividad económica no despega”.Consultado sobre si podría haber un cambio tras los comicios de mediados de noviembre, el hombre de negocios consideró que “eso dependerá mucho de lo que suceda en los próximos dos años”. Y aclaró que, en particular, “no creo que pase demasiado, no creo que este gobierno pueda transmitir la confianza necesaria para que la actividad económica repunte mucho y las expectativas cambien”. Justamente, la confianza aparece como una condición sine qua non para movilizar las inversiones en el sector, que siempre son por montos importantes. Y en ese punto, algunas noticias de los últimos días[a principios de noviembre], como el congelamiento de precios de alimentos y productos de consumo masivo, y algunos empleados por el Gobierno para realizar los controles,dieron señales negativas de cara a lo que viene. Pese a ello, la actividad de la construcción podría beneficiarse de algunos proyectos de envergadura que el Gobierno nacional y algunos provinciales tienen en carpeta; en los que, en ciertos casos, habrá participación

“Existe una fuerte incidencia por lo que ocurra por las decisiones de política económica que tome el Gobierno” | INFORME

por año en la Argentina”.De modo que, en 15 años,este problema estará casi resuelto. En rigor, el déficit habitacional supera en el país los 3.000.000 de unidades, entonces el tema seguirá en agenda incluso luego de la construcción masiva de casa a cargo del Estado. Ciertamente, es un incentivo para el sector que el relanzamiento del programa Procrear II y la creación del programa federal Casa Propia tengan como objetivo “concretar 264.000 soluciones habitacionales en el trienio 2021-2023”.

65


FMI, DÓLAR Y RIESGO PAÍS: UN COMBO CLAVE

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2021

Cada vez con mayor frecuencia se oye en círculos empresarios que la actividad necesita “señales de la política y ordenamiento de la macroeconomía”. Se trata de un factor determinante cuando se busca movilizar inversiones y desarrollar un clima de negocios favorables. Quien tenga dudas, puede recordar lo que ocurrió en abril de 2018 y los meses sucesivos, cuando el país se quedó sin el financiamiento externo necesario para cubrir el déficit de las cuentas públicas, y entonces todo se estancó.En realidad, se paralizó la actividad económica y se frenaron las expectativas positivas de “lluvia de inversiones” y “brotes verdes”, pero lo que no se paró y continúa es la suba en la cotización del dólar, que, en 42 meses, desde abril de 2018 hasta la fecha, pasó de $20 en el mercado informal –el que rige para todas las operaciones en Argentina, salvo las de comercio exterior– a $198 al cierre de esta edición, diez veces más. La referencia al mercado cambiario no es ociosa. Se sabe que, en la Argentina,

del sector privado. Es el caso de los proyectos energéticos en Vaca Muerta, pero también la construcción de algunos gasoductos que son vitales para el despegue de esa formación de hidrocarburos no convencionales. Como el proyectado Vaca Muerta-Bahía Blanca o una variante de mayor envergadura que intenta transportar gas desde Neuquén hasta el Estado de Río Grande do Sul, en Brasil. También están previstos gasoductos en el noroeste del país y el NEA, dos regiones que tienen cifradas expectativas en otra obra de envergadura en un campo totalmente distinto, que es el Ferrocarril Belgrano Cargas, con ramales a Salta-Jujuy, Chaco y Misiones. Además, en la provincia de Buenos Aires se está ejecutando el Proyecto de Apoyo a la Gestión Integral de la Cuenca del río Salado, más conocido como Plan Hídrico de la Cuenca del Salado, un proyecto muy importante por su impacto en la zona que tomó velocidad durante la gestión de María Eugenia Vidal y que ahora está ejecutando a buen ritmo la actual administración a cargo de Axel Kicillof. En septiembre pasado se obtuvo un crédito de USD 110 millones del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para avanzar en el Tramo V. Originalmente, estaba previsto para el Tramo IV, que se lleva adelante con fondos que aportó el Gobierno nacional.Esto, sin olvidar el Plan Circunvalar del Belgrano Cargas en Santa Fe y un ambicioso plan de autopistas y corredores viales que busca interconectar los puertos de Rosario y Bahía por $22.000 millones, y que atravesará gran parte del corazón productivo del país. INSUMOS: SE ENCIENDEN LUCES AMARILLAS

66

La actividad del sector continúa su curso ascendente, apuntalada por la fuerte demanda y los insumos críticos como cemento Portland, ladrillos huecos y acero para la construcción, por caso, tratando de sostener el ritmo de la oferta. Sin embargo, en el último tiempo emergieron algunos desafíos para el normal abastecimiento de esta industria. Si bien los despachos de cemento se incrementaron un 2,3% en septiembre respecto del mes previo, un conflicto gremial en la principal fábrica de cemento Portland del país amenazó con paralizar la producción de clínker, insumo clave para su producción. Y más allá de que el conflicto parece haberse encaminado, tras casi un año de buen nivel de actividad, hay signos de que empiezan a aparecer tensiones y una creciente puja distributiva que podrían afectar la actividad en el futuro. En cuanto al acero, tanto la construcción (aceros largos) como la industria automotriz (laminados planos) y la de maquinaria agrícola e implementos “mantiene un buen desempeño con demanda constante”, indicaron desde la Cámara Argentina del Acero, pero advirtieron que “la actual bajante del río Paraná continúa siendo un motivo de preocupación y no muestra signos de mejora consistentes”. La clave no es solo el abastecimiento. Dado el bajo nivel de la hidrovía, es preciso incrementar las tareas de dragado del lecho del río “para evitar dificultades mayores en el movimiento de materias primas y productos exportados”, indicaron desde la entidad. También puede haber un cuello de botella con el acceso al mineral de hierro, insumo clave del acero, que se importa desde Brasil y utiliza la hidrovía hasta llegar a las grandes acerías emplazadas a orillas del Paraná. “Se conserva una demanda sostenida de

productos de acero, en especial para viviendas unifamiliares, mientras que las obras más grandes o la obra pública que traccionan más acero se mantienen en niveles más bajos”, indicó una fuente de la industria siderúrgica. Aunque aclaró que “la cadena comercial mantiene sostenido el nivel de pedidos”. Y consultado sobre cuáles son las perspectivas para 2022 a nivel de actividad en la siderurgia, la fuente indicó que “todo va a depender del comportamiento de la economía y el plan económico que adopte el Gobierno después de las elecciones del 14 de noviembre”. Asimismo, señaló que “una de las claves es el acuerdo con el FMI, seguramente esto tendrá un impacto muy importante en la actividad”. Respecto de la industria ladrillera, se sabe que la demanda continúa fuerte; y, en cuanto al contexto macroeconómico, le caben las generales de la ley. Fuentes del sector declinaron contestar qué perspectivas ven para el próximo año, aunque una de las claves pasará por mantener el abastecimiento sin subas de precios. Sin dudas, es un desafío complejo teniendo en cuenta que la industria ya está trabajando a máxima capacidad, y para ampliar la oferta necesita inversiones, que, como en todas las actividades, son en dólares y con varios ceros a la derecha. En un mercado cambiario “estresado” como el actual, habrá que esperar remezones. CONSOLIDACIÓN DEL EMPLEO En un contexto de sostenida recuperación de la actividad sectorial, el empleo en la construcción hilvanó en agosto –último mes relevado– trece meses consecutivos de incremento en el número total de trabajadores registrados, así alcanzó los 346.531 puestos de trabajo en blanco. Esto supone una mejora del 26,6% res-

quien quiera hacer una mínima previsión o evaluar perspectivas de actividad a futuro necesita saber con qué dólar va a jugar, y eso hoy es algo que ni el Gobierno ni los actores económicos pueden garantizar. La falta de acceso a financiamiento internacional, a su vez, se referencia en dos variables determinantes: el riesgo país [al cierre de esta edición], que hoy vuelve a ubicarse en niveles de 1722 puntos básicos (un 17% de sobretasa en dólares por encima de lo que pagan los bonos de Estados Unidos), que, por su parte, y este es el segundo factor, refleja los vaivenes de la política local en relación con el acuerdo pendiente con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por los vencimientos de USD 44.000 millones más intereses.Sabrá disculpar el lector esta perorata económica, pero no hay forma de explicar por qué no despega la economía, sin evaluar el impacto que esta situación macro tiene en la actividad de cada uno de los sectores, y lógicamente, también en la industria de la construcción.

pecto del mismo mes de 2020, algo previsible por comparar con el “valle” del empleo sectorial en el marco de la pandemia de COVID-19. Pero lo que es más relevante todavía es que se observó, en el octavo mes del año, una suba de empleo formal del 1,9% en relación con julio. Así lo refleja el último informe de coyuntura del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), según el cual, en los últimos doce meses, se generaron 72.851 puestos de trabajo. Hay que recordar que en los últimos meses comenzó a observarse un cierto freno en el ritmo de creación neta de empleo. “El amesetamiento, e inclusive la desaceleración de la dinámica de crecimiento interanual, resulta un fenómeno esperable a lo largo de los próximos meses, conforme el período de comparación se aleje de los meses de mayor impacto de la crisis desatada por la pandemia de COVID-19”, aseguran desde el IERIC. Y un factor clave para comprender el buen desempeño de la actividad en materia laboral es el comportamiento que tuvieron las empresas constructoras con planteles iguales o superiores a los 1000 trabajadores registrados, creciendo a un ritmo del 4,6% en el mes, más del doble del promedio mensual. Pero hay un dato clave para considerar: en el análisis de los últimos 24 meses, el empleo aún está a mitad de camino de la recuperación de lo perdido. En septiembre de 2019, en la actividad este superaba por poco los 400.000 puestos de trabajo registrados, por lo que todavía quedan cerca de 60.000 empleos en blanco para volver al punto de inicio de hace dos años. Por Carlos Boyadjian


67

| INFORME


TÉCNICA

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2021

Nuevas tecnologías de aditivos químicos para estructuras de hormigón

68

Versátil, resistente e impermeable, el hormigón es uno de los materiales más empleados para la construcción. A su alrededor orbita una gran cantidad de productos que permiten mejorar su calidad mecánica, estética, y ayudan a reducir o eliminar sus desventajas, como la baja resistencia a la tracción, alto consumo de dióxido de carbono, contracción por secado.

Los avances más importantes en la tecnología de los desarrollos de hormigones especiales, en los últimos 30 años,han venido de la mano de los aditivos químicos; los autocompactantes (HAC), los de alta performance (HAP) y los de alta resistencia (HAR) son ejemplo de ello. Todos surgieron como una necesidad del mercado: con el fin de incrementar la velocidad de construcción, reducir los riesgos de vacío y oquedades en la estructura, así como la gran inversión de horas-hombre durante el llenado. Los HAC empezaron a ser estudiados hacia fines de los años ochenta, en Japón. En los noventa, comenzó a difundirse su empleo en Europa y en los Estados Unidos; en tanto que, a la Argentina,llegarona principios del 2000. Uno de los primeros edificios elaborados con este material fue la torre del Banco Galicia, construida en 2001, donde se utilizó hormigón autocompactante H60. Pero fueron varias las obras que se llevaron a cabo con el empleo de este material: la torre YPF, la torre Dolfines Guaraní, Rosario; el Centro Cívico, Córdoba; y el Sheraton Huentala, en Mendoza; entre otros. Muchos de estos hormigones también son de alta resistencia, ya que igualan o superan los 60 megapascales de resistencia especificada, según la definición actual del American Concrete Institute (ACI). Y permiten disminuir significativamente las dimensiones de las columnas en los edificios de gran altura,

incWWrementando significativamente la superficie libre en zonas donde el metro cuadrado presenta los valores más altos del mercado. Al mismo tiempo, se reduce el volumen del material, la cantidad de encofrado, el tiempo de llenado y el número de personas asignadas a esa tarea. En nuestro país, tenemos edificios que superan dicho valor: la torre Madero Office, la torre BBVA Consultatio y el edificio del Banco Galicia ubicado en Chacarita –todos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires– han empleado en algunos de sus elementos estructurales H80. Y, como frutilla del postre, se está llevando a cabo la torre Safra, en la zona de Retiro, donde las columnas de subsuelo y de los primeros pisos son elaboradas con H110 : hormigón de ultra alta resistencia (HUAR). OTRAS MEJORAS El aspecto estético es otro punto importante: el crecimiento en la demanda de hormigón arquitectónico u hormigón visto, ya sea para la construcción de casas (Figura 1) como de edificios, han incrementado considerablemente este nicho del mercado. Hoy en día, tanto la Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón (AATH) como la de Hormigón Elaborado (AAHE) promulgan la correcta elaboración y empleo de este productoa través de sus cursos, libros (“Hormigones Especiales”, AATH) y recomendaciones técnicas en su web. En este producto, no solo es importante el

hormigón, también el tipo de encofrado y el agente desmoldante que se emplea (Figura 2). La estanqueidad de los primeros, así como la facilidad de desencofrado, ausencia manchas y burbujas que deben proveer los segundos, son vitales para lograr una buena calidad de producto. En este sector, el cemento blanco estructural ha encontrado un buen lugar donde crecer: en la Argentina se están llevado a cabo las Torres Costanera Sur, en Corrientes (figuras 3),con hormigón blanco. Los rellenos de densidad controlada (RDC), también denominados hormigones de relleno de densidad controlada (HRDC), ocupan hoy un lugar muy importante dentro de la gama de productos que ofrecen este material. Fabricado en base de un aditivo espumígeno, permite lograr mezclas de mortero/ hormigón con densidades que se ubican entre 1300 y 1800 kilogramos por metro cúbico, con resistencias que van de 2 a 8 megapascales, aproximadamente. Por sus características de autocompactabilidad y resistencia similar al suelo-cemento, se comenzó empleando como relleno de zanjas. Hoy se lo usa tanto como subbases de pavimentos de hormigón (Figura 4) como en relleno de contrapisos de edificios. Además, el Subcomité de Hormigones del IRAM ha comenzado a tratar un proyecto de normapara este producto. Finalmente, otro de los avances no menos significativo ha sido el desarrollo de los hormigones de retracción compensada.


FIG. 2 - COLOCACIÓN DE DESMOLDANTE

FIG. 4 - HORMIGÓN DE RELLENO DE DENSIDAD CONTORLADA (HRDC)

Hacia finales del siglo XX, se comenzaron a estudiar,en el laboratorio del Instituto del Cemento Portland Argentino (ICPA), el empleo de los aditivos expansores en el hormigón. En su momento, este material se importaba desde Japón;hoy, en San Juan existe una planta que produce este y otros productos expansivos para distintas industrias. En la construcción, se aplica mayoritariamente para la fabricación de pisos industriales de hasta 1600 metros cuadrados sin juntas, esencial para las grandes industrias, donde circulan vehículos pesados de precisión con ruedas rígidas. REDUCCIÓN EN EL DESPERDICIO En el mundo se producen aproximadamente 13.000 millones de metros cúbicos de hormigón por año –más de 30.000 millones de toneladas–, de los cuales, se estima, al menos el 2% del total, unos 600 millones de metros cúbicos, se desperdicia. Esto ha sido una problemática recurrente en la industria del hormigón elaborado, ya sea por una cuestión técnica, ambiental y/o económica, por lo que las empresas han puesto sus esfuerzos en buscar alternativas para su empleo, hasta la aplicación de los llamados estabilizadores de hidratación. Este aditivo, que permite “dormir” el material durante 8 y hasta 16 horas, comenzó a emplearse en lo hormigones proyectados (shotcrete) hace varios años. Mucho tiempo después,empezó a utilizarse como

alternativa para dejar el hormigón en los camiones con este producto, para poder usarlos al día siguiente. Recientemente, una empresa internacional ha desarrollado un sistema de aditivos que permite,en pocas horas,transformar el hormigón en un “agregado reciclado”: sobre el material en estado fresco, se aplica un aditivo que lo “seca”, transformándolo en un material granular donde el agregado grueso queda revestido por el mortero (Figura 5). Una vez fraguado, puede utilizarse para un nuevo hormigón. Hoy en día, la nueva norma IRAM 1531 del año 2016 permite hasta el 20% de reemplazo del agregado grueso natural por el reciclado. DESMOLDANTES Y MEMBRANAS DE CURADO A muchos,quizás la palabra auxiliar nos remita a la medicina;a otros, nos da la idea de productos secundarios, que no tendrían tanta importancia como lo primero, pero, en realidad, están muy lejos de eso. Se los denomina de tal modo –y tal vez no sea la palabra correcta– debido a que no se incorporan dentro de la masa de hormigón, sino que, dentro del proceso constructivo, ayudan a mejorar la calidad final del producto, tanto desde el aspecto estético como durable. Posiblemente, no todos los profesionales y técnicos sepan que para cada tipo de encofrado existe un tipo de desmoldante

FIG. 3 - CONSTRUCCIÓN TORRES COSTANERA SUR

FIG. 5 - AGREGADO RECICLADO (MAPEI ARG.)

específico con el fin de que esa superficie se despegue del hormigón de manera adecuada, evitando manchas, burbujas o desprendimientos del material. Y es cierto que empleamos muchos tipos de materiales como encofrados: madera cepillada, laminada, placas de OSB, fenólicos, acero y plástico podrían ser algunas de las alternativas. En las obras es usual ver que se use como desmoldante algún tipo de aceite de motor (¡muchas veces, usado!) combinado con un poco de gasoil para disminuir su viscosidad. Eso puede ser mucho más barato al principio y resultar mucho más cara la reparación de la superficie cuando nos encontremos con problemas de terminación. Como dijimos, cada tipo de encofrado tiene un tipo de desmoldante específico para lograr su fin. Algunos,una acción física; otros, química, mientras que el resto trabaja de forma combinada. Para la madera virgen o de primer uso, por ejemplo, el desmoldante para este caso se coloca en varias manos, de menos a más concentrado, permitiendo que se absorba y logrando en la superficie una película muy delgada, casi imperceptible, que evita que estetomeel agua del hormigón y que se “queme” -secado superficial por pérdida abrupta de agua- y se desgrane. Los de base oleosa son los más recomendados para las superficies de acero y las fenólicas, aunque un exceso de producto o encharcamiento podría generar la retención

FIG. 6 - APLICACIÓN MORTERO TIXOTRÓPICO

de burbujas de aire que luego se aprecian al momento del desmolde. Para estos últimos, existe una familia de agentes desmoldantes formadas por ácidos grasos que, combinados con el hidróxido de calcio del hormigón, generan una película que facilita el desmolde, dejando una excelente calidad superficial. Una cuestión muy importante: la aplicación correcta del desmoldante es sobre el encofrado en horizontal. Del otro modo –en vertical o inclinado–, es muy posible que la película de producto sea demasiado delgada arriba –o exigua– y desmesuradamente gruesa abajo, produciendo los problemas antes mencionados. En cuanto a las membranas de curado, se aplican en elementos de gran superficie con el fin de evitar la fisuración plástica producida por el secado parcial y consecuente contracción de la cara superior del hormigón. La membrana formada retiene el agua exudada, lo que evita que se evapore y favorece, también, al curado de la pieza durante las primeras horas; de allí su nombre. En cuanto a su composición, existen dos bases químicas: acuosa y solvente. Las primeras que se utilizaron, y hoy se aplican, fueron en base a una emulsión de parafina en agua. Estas tienen que aplicarse sobre la superficie una vez que no se observe exudación superficial, cuando el hormigón comiencea “tirar”. Si se coloca sobre la superficie con agua, se corre el riesgo de que la emulsión se diluya y no se forme una película continua.

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN | TÉCNICA 2021

FIG. 1 - CASA DE HORMIGÓN DE CEMENTO BLANCO

69


“Los aditivos químicos aumentan la velocidad de construcción y reducen los riesgos de vacío y | DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2021

oquedades en la estructura”

Durante el hormigonado en clima caluroso, debido a que la velocidad de evaporación suele ser mayor que la de exudación, conviene emplear membranas de curado que se puedan colocar apenas realizada la terminación superficial del hormigón. Las de base solvente están formadas por productos volátiles, rápidamente evaporables, los que, en pocos minutos, dejan una película continua que evita la evaporación. En ese sentido, existe una nueva generación de membranas de base acuosa, más amigables con el medio ambiente, compuestas por estireno –butadieno y otras combinaciones de cadenas orgánicas–, que permiten colocar el producto en superficie apenas terminada, obteniendo las cualidades esperadas. Si bien se han realizado algunas pruebas, este producto aún no se comercializa en nuestro país. PROTECCIÓN Y REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN Sobre este tema existe una extensa gama de productos y sistemas, desde los más sencillos y comunes que podemos encontrar en las ferreterías, hasta los más complejos, que deben aplicarse a altas temperaturas, con equipos especiales y personal estrictamente calificado. Si hacemos una analogía con el medio que nos rodea, las estructuras responden al principio de “acción-reacción”. Por ejem-

70

plo, cuando a una estructura de hormigón se le aplica una carga -estática, dinámica, hidráulica, de viento, etc.-, el elemento reacciona soportándola y transfiriendo las tensiones hacia las bases y, de allí, al terreno, lo que genera que la estructura permanezca en equilibrio. Ocurre que, con el tiempo, la capacidad frente a las acciones físicas, químicas, mecánica y biológicas del conjunto estructural van disminuyendo hasta llegar al límite de serviciabilidad. Mejor temprano que tarde, debe realizarse el mantenimiento preventivo de la estructura, de manera tal que mantenga sus características de funcionalidad, seguridad y estética a lo largo de su vida útil. Ya sea en las tareas de mantenimiento como de reparación, encontramos respaldo en los productos que nos ofrecen las empresas de químicos para la construcción. Antesde realizar el trabajo y decidir sobre qué producto o sistema se decidirá emplear, es importante analizar los siguientes factores: el tipo de estructura, el espectro de cargas, las capacidades requeridas, el grado de deterioro y la restricción en el tiempo para ejecutar la tarea. Múltiples y variados son los trabajos que se pueden llevar a cabo: reparaciones superficiales, obras áreas de tráfico, refuerzo de estructuras, reparación y protección, entre otros. Una vez definidas las tereas, resulta esencial contar con la selección de los productos adecuados y el personal capacitado para su aplicación. La gran diversidad de productos que existen en el mercado nos dejaría hacer un artículo aparte exclusivamente sobre este tema. Como casos más representativos, mencionaremos dos en particular: las fibras de carbono y los morteros cementicios tixotrópicos. Mientras las primeras son la reina de los productos de refuerzo, por su ductilidad, capacidad portante y aspecto estético; los segundos resultan ser un producto innovador en muestro mercado, ya que permiten realizar reparaciones sin necesidad de encofrados -a diferencia de los morteros vertibles- y en grandes superficies de hormigón, porque cuentan con un aditivo expansor incorporado a la mezcla seca (Figura 6). En definitiva, toda esta gama de productos con los que contamos gracias a la industria de químicos para la construcción nos da la posibilidad de lograr estructuras con mejor calidad estética, resistentes y durables; al tiempo que nos permiten mejores soluciones en el caso de tener que reparar, reforzar o realizar tareas de mantenimiento.

Por Ing. Humberto Balzamo El autor es gerente técnico de grupo cimhe y profesor adjunto de la UBA

MERCADO DEL HOMIGÓN

Proveedores y protagonistas PROTEX Con más de 35 años de trayectoria, se trata de una empresa nacional especialista en la fabricación y comercialización de productos químicos para la construcción; cuenta con distribuidores en casi todo el país y representantes en Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Bolivia, Perú, Uruguay y Paraguay. Asimismo, exporta materiales con tecnología de vanguardia a más de nueve países latinoamericanos y el mercado español. Cuando inició sus actividades era una constructora y fue comercializando impermeabilizantes. Más adelante, se agregaron los aditivos para hormigón, los acelerantes y otros productos químicos. En 2002 obtuvo la licencia para la elaboración y comercialización de los anticorrosivos de Atlas y, como punto de partida, la firma comenzó a ofrecer pisos de hormigón y pinturas. Para atender de la mejor manera las demandas específicas del mercado, la empresa posee diversas divisiones: pisos industriales, revestimientos y sistemas anticorrosivos, impermeabilizantes y productos químicos. Asimismo, todos sus procesos y productos están certificados bajo la norma de calidad ISO 9001:2000 y posee licencias de fabricación exclusiva, tales como Atlas (anticorrosivos), Five Star (groutings cementicios y epoxídicos), Penetron (impermeabilizantes) otorgadas por certificacoras internacionales. Cada una de dichas divisiones cuenta con un equipo comercial y cuadros técnicos altamente capacitados, lo que le posibilita atender las demandas de su rubro con el fin de poder ofrecer una respuesta rápida y eficiente a los más variados requerimientos.

SIKA Se trata de una empresa especialista en productos químicos que brinda desarrollo y producción de soluciones para la construcción e industria. Posee filiales en 101 países y más de 300 fábricas en todo el mundo. En la primera mitad de 2019,

los más de 24.000 empleados generaron ventas de CHF 3,7 mil millones. Por otro lado, Sika se especializa en la fabricación de cemento, hormigón y aditivos para la reparación de este último; grouting, pisos y revestimientos industriales, membranas para cubiertas, refuerzo y protección para la industria del automóvil. Nacida en 1910, cuando Kaspar Winkler, motivado por su espíritu emprendedor, puso la piedra angular de la empresa al inventar el Sika-1, un aditivo impermeabilizante de mortero de fraguado rápido, que se utilizó para impermeabilizar el túnel San Gotardo, lo que permitió a la compañía ferroviaria suiza electrificar la importante conexión entre el norte y el sur de Europa. Entre 1990 y 1995, se fundaron 16 nuevas filiales. El volumen de negocios aumentó de CHF 2000 millones a más de CHF 4,6 mil millones, una parte significativa fue a través de la adquisición de 36 empresas entre 2000 y 2008. Durante ese mismo período, la fuerza laboral aumentó de 8.000 a 13.000. Así, desde 2000, la empresa resume sus competencias básicas en pegado, sellado, amortiguación, refuerzo y protección.

LOMA NEGRA Fue en 1926 cuando el empresario argentino Alfredo Fortabat descubrió la presencia de piedra caliza -materia prima vital para hacer cemento- en la localidad de Loma Negra (Olavarría); y así dio inicio a la empresa de nombre homónimo. Siempre respetando a las personas y el entorno, hoy la compañía respeta los principios de la política de Salud, Seguridad y Medio Ambiente (SSMA), con el propósito de minimizar los impactos de su actividad sobre el planeta, por medio de las más avanzadas tecnologías de producción de cemento, controles de procesos, gestión de riesgos y acciones específicas. También, está comprometida con el desarrollo económico, social y la calidad de vida actual y futura de todos los diversos públicos que sean afectados por la operación de la empresa.


POLICEMENTO Localizada en Martínez, Provincia de Buenos Aires, la empresa cuenta con más de 120 productos no arenosos para ser utilizados en la construcción de obras civiles, viales e industriales. Asimismo, participa como proveedor de obras de infraestructura de gran magnitud, en la industria y en el comercio. Y tiene presencia en más de diez provincias, como Mendoza, Córdoba, Chaco, San Luis, Santa Fe, Buenos Aires, entre otras plazas fuertes. También exporta a los principales países de América Latina. Con la innovación permanente como uno de sus objetivos prioritarios, Policemento busca ofrecer un stock completo de óptima calidad para realizar la obra, servicio de entrega y asesoramiento pre y postventa.

APLIMAS Caracterizada por su vocación de servicio al cliente, la empresa busca, permanentemente, nuevos niveles de excelencia, a la vez que produce y comercializa productos químicos y brinda conocimiento de aplicación. Con el fin de ayudar los clientes a generar valor agregado y ofrecerles soporte continuo en las diversas fases de aplicación de su tecnología, con el tiempo se fue posicionando como un actor importante en la región en lo que respecta a aditivos de concreto de alta calidad, morteros, sellantes y adhesivos especiales, materiales de amortiguación y refuerzo, sistemas de reforzamiento estructural, pisos industriales al igual que sistemas para techos e impermeabilización. Por otro lado, desarrolla soluciones innovadoras y prácticas para la construcción y la industria a través de la exploración constante y cuenta con un equipo de científicos y trabajadores que define a la cultura de la firma; con el compromiso de incorporar los conceptos de sustentabilidad en relación con el impacto ambiental invirtiendo en tecnología; para construir, reparar y proteger de forma duradera.

MAPEI Con más de 140 empleados y presente desde hace 27 años en el país, la empresa se dedica a la comercialización de materiales químicos para la industria de la construcción. Gracias a su departamento de asistencia técnica, la por otro lado, Mapei brinda productos y servicios a más de 850 clientes nacionales y del exterior. Desde Argentina, exporta a Uruguay, Chile, Perú, Brasil, Paraguay, Centroamérica y el Caribe. Sus productos –entre los que se encuentran cerámicos, porcelanatos, piedras naturales; pisos arquitectónicos de hormigón y aditivos para este material– han sido protagonistas en impermeabilizaciones de piscinas privadas, la insonorización de teatros, restauraciones de edificios históricos, con soluciones formuladas con materiales respetuosos con el medioambiente y desarrollados para reducir el consumo de energía. Pero, también, brindando apoyo y asistencia técnica constantes y soluciones prácticas para cada posible problema en el rubro de la construcción, como un socio clave para todos los que trabajan en el sector. El continuo crecimiento generó que, en 2004, la empresa haya podido adquirir una nueva planta (en Escobar, provincia de Buenos Aires) sobre un predio de 35.000 metros cuadrados. Hasta que, en 2009, se certificó bajo la norma ISO 9001-2008 y, tres años después, inauguró un laboratorio que permitió asegurar con extremo cuidado la calidad de los productos entregados al mercado. Más adelante, se instalaron oficinas administrativas y comerciales en el predio donde se encuentra dicha planta productiva. Y en 2018, en Córdoba capital, nació un centro de distribución de 1500 metros cuadrados que significó una apuesta para obtener mayor cobertura geográfica y un servicio optimizado en beneficio de los clientes.

| TÉCNICA

En cuanto a su enorme desarrollo, en 1950 expandió su capacidad de producción de cemento en dicha planta, con un nuevo horno, e inauguró otra planta en Barker, provincia de Buenos Aires. Diez años más tarde sumó una fábrica de cemento de San Juan y, en 1970, otra en Zapala (Neuquén). Y luego fueron inaugurándose otras como la de El Alto (Catamarca); otra de molienda en Ramallo (Buenos Aires), etc. Hace 23 años, adquirió varias empresas hormigoneras en Buenos Aires y Rosario, y comenzó a comercializar su producción bajo la marca Lomax.

LEGATEC Integrada por profesionales altamente capacitados para dar una pronta respuesta a la más amplia gama de necesidades, se especializa en la producción y comercialización de productos químicos para la construcción, ya que el servicio es su motivación principal. Sus productos, de alto desempeño, se combinan para alcanzar soluciones completas que satisfagan las condiciones más exigentes. La empresa cubre un amplio espectro de aplicaciones en obras civiles, comerciales, industriales, viales, institucionales, residenciales, entre otras. Pero también ofrece todo lo necesario para construir, reparar y proteger en forma duradera; desde soluciones rápidas de bajo costo hasta proyectos de gran envergadura. Desde hace 18 años nos dedicamos a la producción y comercialización de productos químicos para la construcción. 71


EVENTOS

La industria de la construcción tuvo su Convención anual

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2021

Bajo el lema “Co-construyendo a Nuestra Industria”, por primera vez, el evento más importante del sector que tuvo como sede a La Rural, se transmitió en vivo por streaming y tuvo un gran alcance federal.

Con la apertura a cargo del presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Iván Szczech, la Convención Anual tuvo espacio para el intercambio de ideas y un vasto recorrido por los datos más recientes e ilustrativos del sector que reflejaron lo transcurrido durante este año y las posibilidades de crecimiento que se anticipan para el próximo ciclo. “Pensar juntos la co-construcción de nuestra industria”, tal como dictaba la propuesta de la Cámara, solo es posible si se convoca a los diferentes sectores involucrados; y para vincular el encuentro se plantearon tres ejes de intercambio y análisis: actualidad del sector, oportunidad del nuevo contexto, temas de agenda para el futuro. Durante su discurso, Szczech remarcó que “la inversión pública del presupuesto nacional ascendió este año a un 2,2% del PBI, duplicó lo invertido en 2019 y 2020, y para el año que viene el Proyecto de Presupuesto elevado al Congreso de la Nación estipula un 2,4% del PBI”. Además, instó a “seguir este camino de mejora constante en la inversión pública que se traduce en más empleo y en mayor desarrollo económico y social para todos los argentinos”. Otros temas remarcados fueron la Ley de Incentivos a la Construcción Federal Argentina y de Acceso a la Vivienda, presentada al Congreso de la Nación como herramienta para sumar inversión al sector. VOCES DIVERSAS Uno de los primeros funcionarios públicos en pisar el escenario de la Convención Anual de la Cámara fue José Luis Giusti, ministro de Desarrollo Económico y Producción del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que destacó especialmente que “el sector de la construcción fue uno de los más afectados, y esto nos hizo buscar y generar consenso para que el país y la industria continúen creciendo. El diálogo fue lo que nos permitió seguir avanzando”. Asimismo, el ministro destacó que atravesamos una nue-

72

va era laboral que nos obliga a replantear legislaciones, y es por eso que están “escuchando las necesidades de cada sector”. La reactivación postpandemia es algo que, poco a poco, se va reflejando en algunos datos que se fueron compartiendo en el encuentro. Entre ellos, Giusti remarcó que, en lo que va de 2021, hubo 2000 escrituras más que en el año pasado. Y apuntó: “La construcción tiene una relación directa con la demanda laboral en otros rubros también, por eso es un sector estratégico para la ciudad. Obra pública y construcción privada siempre han sido prioridades, apostamos al crecimiento a largo plazo”. Complementando las ideas del funcionario, Gerardo Martínez, secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), enfatizó que “los trabajadores jugamos un papel protagónico para nuestra industria, tenemos que ser ingeniosos para el sector y mantener el diálogo y el multilateralismo”. Y sumó que “todavía reina la incertidumbre, la pandemia no terminó, pero pode-

mos controlar más la situación, por eso la convención es tan importante”. Este espíritu de colaboración e intercambio fue el eje en el cual rondaron y coincidieron muchos de los discursos del encuentro. En ese sentido, José Luis Manzur, nuevo jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, explicó que “la obra pública genera trabajo y, también, calidad de vida”. Y que “hay que coordinar esfuerzos porque nadie puede solo”. INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Durante el primer panel del encuentro, en el que participó el secretario de Gestión y Transporte, Diego Giuliano, se abordaron especialmente los proyectos específicos de infraestructura que vinculan un modelo que busca la mejora en la calidad de vida, la reducción de la violencia y el servicio al usuario. “Generamos una sinergia y una capacidad constructiva que se adapta a la multimodalidad que combina el transporte de todo tipo, tanto de pasajeros como de cargas, y

realizamos inversiones para ello. Entre ellas, $38.600 millones destinados a refaccionar aeropuertos de 23 provincias y $100.000 millones en el sector portuario”, detalló. Por su parte, Juan Guillermo Sauro, secretario de Gestión Administrativa del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, explicó que, en los últimos tiempos, “se había disociado la importancia de la inversión pública, particularmente en un espacio de coparticipación, y hay que recuperar ese valor para generar desarrollo consistente”. Asimismo, apuntó el funcionario, “necesitábamos desarrollar un modelo de gestión que aportara sustentabilidad y una visión muy federal, porque no hay nada más federal que la obra pública. La importancia de entender esta articulación resulta vital para crear un modelo armónico desde la centralidad de un ministerio”. Para lograrlo, se mencionó la importancia del Observatorio de la Obra Pública, una herramienta que, según remarcó, “aporta institucionalidad gracias a la participación de más de seis organizaciones, logrando una visión distinta


DESARROLLO SOSTENIBLE Joseph Stiglitz, economista y premio nobel 2001, participó a la distancia del encuentro y habló de la importancia de redefinir nuestras economías para atender a los temas más importantes, como la crisis climática y de salud; y remarcó que las buenas inversiones en infraestructura nos alinean a este objetivo. “Necesitamos hacer algún tipo de sacrificio y de cambio, y para eso hace falta un gran compromiso en el desarrollo de nuevos tipos de infraestructura. La infraestructura correcta cambia las dinámicas económicas, la menara en que nos movemos, en que producimos. La modalidad de producir del pasado debe cambiar. La manera de vivir y de movernos, también”, remarcó. Y agregó: “Tenemos muchas herramientas que pueden ayudar a generar este cambio, fundamentalmente las políticas monetarias para reducir la inflación y la demanda”. Además, apuntó el especialista, hay que revalorar el poder de las personas y de las políticas, generar mayor igualdad, porque “quedó claro con la COVID que las brechas en la sociedad no hacen para nada bien. Incluso, en un país rico, como lo es EE. UU., hubo deficiencias en salud y las desigualdades se evidenciaron”. Asegurar un mejor lugar para vivir, garantizar los derechos humanos, lograr sociedades más sustentables e inclusivas, estos fueron los grandes temas que atravesaron toda la charla y convergieron en una idea global: “No hay éxito personal si no hay éxito en la sociedad”. ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS El ministro de Economía, Martín Guzmán, remarcó durante su paso por el evento que,

afortunadamente, “el sector formal está teniendo una recuperación más fuerte que el informal. Hasta julio, se crearon 333.000 puestos de trabajo”. En ese sentido, para que la Argentina resuelva los problemas económicos y sociales, “es necesario tranquilizar la economía”. Y eso es posible, según detalló, con una política productiva y el rol del Estado para una economía de mercado más organizada. “El Estado debe jugar un rol que apuntale la recuperación económica, pero se requiere también de la inversión privada”, enfatizó Guzmán. Y concluyó: “Establecer un sendero de desarrollo con equidad federal es una tarea colectiva y es algo que como Estado y Nación debemos seguir transitando juntos”. Por su parte, Gustavo Beliz, presidente del Consejo Económico y Social, inició su espacio de diálogo expresando algunas ideas sobre este concepto de la “Cultura del encuentro”, que pasó a ser una premisa compartida durante la jornada. “El consejo es un ámbito armónico en la cultura de la Argentina de hoy, se trata de un paréntesis a la grieta, que sofoca y que no conduce a ninguna instancia positiva. A la Argentina no la salva un sector particular ni una improvisación que surja de lo emocional, sino una sobriedad para descubrir el sentido mejor de hacia dónde conducirnos”. Abandonar el pensamiento único para poder enriquecernos con la multiplicidad de voces fue otro de los temas que atravesó a la mesa de diálogo.

| FERIAS Y CONGRESOS

de articulación de lo público, lo privado y organizaciones de la sociedad civil. Porque las herramientas de acceso a la información pública mejoran el acceso como modelo de gestión más eficiente”. Promediando el encuentro, el secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill, detalló que “hoy tenemos 2610 obras en marcha y 1288 proyectos por iniciar. Vivimos una fuertísima recuperación de la inversión pública, con un presupuesto de $36.600 millones, que representa un aumento del 78% nominal y en índice de participación del PBI que pasó del 1,0, en 2019, al 2,2 del presupuesto vigente. Todo esto, muestra una decisión política de seguir invirtiendo en la construcción, en obra pública y en la generación de trabajo”. Finalmente, antes del bloque de entrevistas, las necesidades en materia de soluciones habitacionales fue otro de los temas que se pusieron sobre la mesa. Argentina tiene un gran desafío de desarrollo urbano y la obligación de generar estrategias para lograrlo. Así las cosas, Jorge Ferraresi, ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, explicó que “tenemos que generar instrumentos legislativos para que cada provincia pueda lograr, planificadamente, avanzar en el tema. Sabemos que crecemos un 10% cada 10 años, y ese crecimiento debe estar contemplado”.

COLOFÓN El cierre de la jornada estuvo a cargo del presidente de la Nación, Alberto Fernández, que destacó que “debemos construir puentes, y el primero tiene que ser hacia el diálogo y el consenso. En eso trabajamos mucho con la Camarco, desde el Consejo Económico y Social. Ese puente hacia el diálogo político lo estamos logrando, y el Consejo es un buen vehículo para ello”. Por otro lado, Fernández destacó fuertemente que nuestro país necesita de ese vigor para comenzar a ponerse de pie y reiteró la importancia de recuperar el diálogo y los espacios de encuentro porque “la pandemia nos hizo confrontar, pero sigo reivindicando al diálogo como el mejor camino para alcanzar la Argentina que soñamos”, remarcó. Una de las promesas más importantes del presidente fue la de promover el proyecto de fomento al crédito hipotecario: “Vamos a trabajar para que esa ley salga”, dijo. Con puntos de vistas que coinciden y voluntades que se complementan, el encuentro dejó sobrevolando en el aire un espíritu de entusiasmo hacia el próximo ciclo.

Por Mariana Brizi 73


TECNOLOGÍA

La nanotecnología puede revolucionar a la industria

74

NANOMATERIAL

Nanotubos de carbono

NANOMATERIAL

Nanotubos de óxido de silicio Nanotubos de óxido de titanio Nanotubos de óxido de hierro

PROTAGONISTAS En 2019, Paula Cecilia Angelomé y Juan Carlos Angelomé publicaron el libro “Nanotecnología en la industria de la construcción”, que aborda temas como la incorporación de nanomateriales a materiales tradicionales. Ella es doctora en Química Inorgánica, Analítica y Química Física, así como investigadora independiente del CONICET. Entre sus actividades, se ubican las centradas en la síntesis y caracterización de nanopartículas metálicas, películas delgadas de óxidos mesoporosos y materiales compuestos basados en ambos. Además, realiza ensayos sobre el uso de estos materiales como catalizadores y sensores. Por su parte, Juan Carlos es arquitecto especializado en realización de obras y docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Su labor profesional se inició en el campo privado y fue virando hacia la especialización en obra en el ámbito público. Y, en la última década, ha profundizado su reflexión en la gestión ambiental y urbana de las obras.

NANOMATERIAL

A pesar de conservar muchos de sus procesos y técnicas tradicionales, el sector de la construcción ha ido evolucionando y adaptándose a los avances tecnológicos y a la creación de nuevos materiales. En ese sentido, la nanotecnología –definida como la ciencia de manipular la materia a una escala atómica y molecular para resolver problemas– se encuentra entre los nuevos aliados la industria. Poco a poco, los profesionales y empresas advierten sus ventajas y cómo mejoran las prestaciones de productos y edificaciones. Ahora bien, aunque los especialistas aclaren que es difícil evaluar el grado de conocimiento en la industria, sin duda, cada vez es más común que las empresas informen de la presencia de nanomateriales en sus productos y los utilicen como argumento de venta.

NANOTECNOLOGÍA EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

NANOMATERIAL

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2021

A partir de nuevas prestaciones y propiedades, los nanomateriales ayudan a mejorar los procesos productivos y los proyectos de construcción. Las nuevas tecnologías permiten, así, solucionar antiguos problemas del sector.

¿Cuáles son las aplicaciones de la nanotecnología en la construcción? Paula Cecilia: Se pueden dividir en tres áreas principales: la incorporación de nanomateriales a materiales tradicionales; la realización de nuevos tratamientos a materiales tradicionales, para modificar su estructura a escala nanométrica; y la utilización de sensores basados en nanomateriales. En el primer caso, lo que se busca es mejorar las características de los materiales existentes y, así, brindarles nuevas propiedades. Las dos principales áreas de aplicación son la generación de recubrimientos nanométri-

APLICACIÓN

BENEFICIO ESPERADO

Hormigón

Incremento de durabilidad mecánica Prevención de fracturas

Cerámicas

Mejora de propiedades mecánicas y térmicas

Celdas solares

Mejora del transporte eléctrico

Hormigón

Mejora de propiedades mecánicas

Cerámicas

Resistencia al fuego Transmisión de luz

Ventanas

Protección antillama Antirreflex

Cemento

Aumento de velocidad y cantidad de hidratación Autolimpieza

Ventanas

Superhidrofilicidad Autolimpieza

Hormigón

Resistencia a la abrasión Mejora de la resistencia a la compresión

cos o la incorporación de nanomateriales como aditivos. Teniendo en cuenta lo que mencionaba anterioremente ¿Cuál es la finalidad de los recubrimientos y aditivos? Juan Carlos: Funcionan como autolimpiantes, bactericidas, protectores; y los aditivos mejoran la resistencia y las propiedades mecánicas, entre otras características. En el segundo caso, se busca realizar modificaciones de la estructura de los materiales tradicionales a escala nanométrica para cambiar sus propiedades finales. El objetivo es obtener nuevas fun-

cionalidades modificando las condiciones de preparación de los materiales, de manera de generar en ellos modificaciones a escala nanométrica. Así, los materiales obtenidos incluyen nanomateriales o nanoporos en su interior que les confieren propiedades diferenciales. Un ejemplo concreto es el empleo de tratamientos térmicos novedosos para obtener acero reforzado y resistente a la corrosión. Finalmente, el último caso está enfocado en aprovechar los desarrollos que se han hecho en varias áreas de la ciencia y la tecnología en el desarrollo de sensores basados en nanomateriales.


¿Cuáles son los materiales más utilizados en la industria? J. C.: Se destaca el uso de nanopartículas de plata, que tienen efecto bactericida; el óxido de titanio, por su capacidad autolimpiante, usado como película protectora; y los nanotubos de carbono, empleados como aditivos, por su gran resistencia mecánica. ¿Cómo ha evolucionado este campo en los últimos años? P. C.: Desde el 2000 en adelante, el auge de la nanociencia ha sido notorio. Luego de los primeros desarrollos en ciencia básica, comenzaron las aplicaciones tecnológicas y, poco más tarde, estuvieron disponibles los primeros productos que incorporan esta tecnología. Actualmente, hay una gran cantidad de productos en el mercado en muchísimas áreas de aplicación, incluye electrónica, alimentos, almacenamiento de energía, medicamentos, cosméticos y materiales para la

construcción, solo por mencionar las más difundidas. En el ámbito de los materiales constructivos, se destacan desarrollos como sprays antioxidantes, pinturas de interior y exterior, sprays de sellado de cerámica, selladores para pisos y vidrios, recubrimientos para madera, entre muchos otros. ¿Cuáles son las experiencias más destacadas en el mundo y en la Argentina? J. C.: Existen diversas aplicaciones de la nanotecnología en la industria de la construcción. Se destacan tanto en el país como en el mundo los recubrimientos autolimpiantes basados en óxido de titanio y los materiales con efecto bactericida basados en nanopartículas de plata. Teniendo en cuenta que la construcción es una de las industrias con mayor impacto en las emisiones de gases de efecto invernadero, ¿de qué forma contribuye la nanociencia a una mayor sustentabilidad de la industria? P. C.: Entre otras ventajas que se esperan lograr mediante la aplicación de la nanociencia al desarrollo de nuevos materiales de construcción, creemos que las siguientes podrían reducir el impacto ambiental de la industria: aumento de la protección contra daño, lo que redunda en materiales más durables; reducción de peso y/o volumen de los materiales tradicionales, con la consiguiente reducción de energía requerida para su transporte; reducción del número de paso de producción del material; uso más eficiente de los materiales; disminución de requerimientos de mantenimiento (más facilidad para limpiar, menor frecuencia de limpieza, etc.). Además, el uso de sensores basados en nanotecnología para el monitoreo de construcciones podría ayudar a hacer un mantenimiento más efectivo de estas y evitar gastos energéticos innecesarios.

| TÉCNICA

¿Cómo funciona y cuáles son los beneficios de la incorporación de nanomateriales? P. C.: En este tipo de aplicación, se toma ventaja de la capacidad de miniaturizar instrumentos de medida al utilizar nanomateriales para construirlos. De esta manera, es posible diseñar y construir sensores que permitan monitorear tanto los materiales en sí como el ambiente que los rodea, sin ocupar demasiado espacio. Existe una gran cantidad de ejemplos de sensores que posibilitan monitorear y/o controlar las condiciones ambientales, incluyendo: temperatura, humedad, humo y ruido, entre otros. En cuanto al estudio de los materiales en sí, se han construido sensores que dejan monitorear estrés, tensiones, vibraciones y agrietamiento, etc. En este último caso, estos pueden incluirse dentro de la estructura durante la etapa de construcción y monitorearse de manera remota. Este tipo de sistemas es capaz de proporcionar una indicación temprana del estado de una estructura, antes de que ocurra una falla.

Por María de la Paz García

DESAFÍOS

Como cualquier disciplina novedosa, la nanotecnología aplicada a la industria de la construcción enfrenta desafíos que deben ser tenidos en cuenta: Los materiales requieren certificación, ya que son nuevos. En este punto, es importante aclarar que el hecho de que se incorpore un nanomaterial no implica necesariamente una mejora del producto final, por lo que esta debe ser demostrada. La garantía de los materiales debe poder calcularse, lo que no es sencillo cuando la cantidad de nanomaterial incorporada es pequeña. Para ciertos casos, tiene que ser factible la reaplicación del nanomate-

rial para conservar las propiedades, lo que representa un desafío tecnológico. Su toxicidad se encuentra aún en estudio. Es importante advertir que todas las características únicas de estos materiales pueden también tener efectos negativos sobre la salud humana y el medio ambiente. Para algunos productos, todavía existen discrepancias sobre la seguridad para trabajadores y usuarios finales. También están en desarrollo las normas que regulan el trabajo con nanomateriales, así como las que regulan el tratamiento de residuos que los contienen.

75


Elematic – OCSA

Innovación en viviendas de hormigón premoldeado

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2021

Natalia Larocca, Directora de Empredimientos y Proyectos de la firma OCSA S.A., cuenta más sobre la implementación de equipamiento Elematic (tecnología finlandesa) para la construcción industrializada. ¿Qué significa para OCSA ser la primera empresa en utilizar este equipamiento en la Argentina? Un desafío enorme, el poder utilizar esta tecnología, nos permite acceder a mercados que hoy no utilizan el hormigón premoldeado. Históricamente se ha utilizado para grandes obras de infraestructura y cuando se ha utilizado para obras civiles, se han resignado las terminaciones, por cuanto se terminan aplicando en obras donde las terminaciones no son primordiales. La combinación de la tecnología de los equipos de Elematic y el desarrollo de ingeniería de insertos de Peikko, en conjunto con un estudiado desarrollo del proyecto, nos permite acceder a nuevos mercados y poder ofrecer un producto de excelencia. ¿Cómo surge y que representa el acuerdo firmado con Astori? Siempre trabajamos con Astori, en obras donde requeríamos premoldeados de hormigón, la última obra que estamos realizando, es una cárcel en Santa Fe. Es la Empresa con más tradición y conocimiento en premoldeados en Argentina, con quienes además tenemos un vínculo empresarial y personal que nos permitió entender que hay objetivos comunes. Cuando viajamos a conocer los equipos de Elematic no dudamos en plantear a Astori que podíamos traer esos equipos, y mejorar la calidad de los productos que ellos ya hacían. Teníamos un proyecto muy grande en La Plata por hacer, y decidimos encararlo en conjunto, ellos poniendo sus conocimientos en premoldeado, y nosotros los equipos. Entendemos que la unión de dos empresas con vasta experiencia en construcción y en premoldeados, conjuntamente con la mejor tecnología que existe en el mercado y un mismo horizonte debiera redundar en un producto de alta calidad pensado para atender todos los segmentos del mercado. ¿Por qué cree que esta tecnología es importante para la producción de viviendas en nuestro país? 76

El uso de una nueva tecnología (nueva acá, hace más de 70 años que se usa en países nórdicos) que permite poder reducir los plazos de entrega a prácticamente a la mitad, a precios competitivos y con una calidad superior a las construcciones tradicionales, que redundaran en un menor consumo energético, y una mejor calidad de vida, son sin dudas argumentos por demás convincentes al momento de pensar en resolver la urgente necesidad de viviendas que hay hoy en Argentina. Si a esto le agregamos la posibilidad de tener trazabilidad del producto, cuidado la cadena de producción, la reducción de los desperdicios, el poder trabajar en condiciones optimas para el hormigón, reduciéndose los días perdidos por cuestiones climáticas, la reducción de los accidentes de trabajo y achicar el plazo de ejecución, algo fundamental en economías como la nuestra, tenemos la posibilidad de ofrecer un producto que responda a todas estas variables. ¿Cuántos equipos se encuentran trabajando en la planta de Gral. Rodriguez? ¿Está planificado aumentar a mediano plazo? Hoy tenemos funcionando 5 mesas de trabajo, y esperamos poder duplicar esta cantidad en un plazo muy corto. ¿Qué desafíos técnicos representa esta inversión para su equipo de trabajo? Los desafíos son enormes, no estamos acostumbrados a trabajar con este tipo de sistemas constructivos. Son mucho más flexibles de lo que imaginamos. Es imprescindible poner el proyecto en un lugar de muchísimo peso y prestarle especial atención. Esto no siempre sucede en obras tradicionales, y el poder desarrollar el proyecto permite generar economía de recursos y materiales. ¿Cómo considera que está la Argentina en materia de construcción modular? ¿Por qué? Los avances en los últimos años han sido enormes, de a poco se va instaurando la posibilidad de construir con otras tecnologías, el Steel Frame, el premoldeado de hormigón, el hormigón proyectado, y tantísimos otros sistemas tienen un lugar hoy que no han tenido en años. La forma de construir en Argentina

siempre ha sido la “tradicional”, y la mano de obra ha sido clave en que esto sea así. Los sistemas constructivos “no tradicionales” requieren de mano de obra especializada, formarse en la utilización de nuevas tecnologías y materiales. Formas diferentes de hacer las cosas, de organizarse. Las adecuaciones de estos sistemas constructivos en manos no especializadas, le ha jugado muy en contra al desarrollo de nuevas tecnologías. Los resultados no son buenos, y el riesgo de error es muy alto. Cada vez más la mano de obra requiere especializarse, eso va a permitir que el mercado se abra a nuevas opciones constructivas. ¿Cuánto tiempo se ahorra con esta tecnología constructiva? ¿Y qué representa a nivel inversión económica? El sistema constructivo resuelve aproximadamente un 40% del total de la obra (siempre dependiendo claro de decisiones proyectuales) y los plazos de ejecución se reducen en un 50%. Esto tiene un correlato inmediato en economías como la nuestra, donde reducir el plazo de obra permite reducir además de costos fijos, riesgos, minimizando la exposición financiera de quien invierte. LA PALABRA DEL PROVEEDOR Mauno Mäntykoski, director de Maquinaria Mauber y representante de Elematic en la Argentina, recorrió la planta de Gral. Rodriguez junto con este medio y aseguró: “En el caso de Astori y OCSA, han tomado la decisión de transformar su tecnología de construcción, algo que le permitirá tener una ventaja en el futuro”. “Es importante destacar que con este modelo, se logra acortar los tiempos de construcción a menos de la mitad que con la metodología tradicional. Y el ahorro de mano de obra en la planta y en la obra es muy grande. Se logra tener proyectos más económicos y limpios” Finalmente, el empresario destaca que el “prefabricado de alta calidad es más seguro para los habitantes ya que no provee un ambiente ideal para la proliferación de microbios dañinos. Además de generarse menos residuos, polvo, ruido y contaminación. Y reduciendo el consumo de agua y los transportes de materiales al sitio de construcción”.

20 - 30% MENOS DE MATERIALES

50% TIEMPO DE OBRA

50% MANO DE OBRA


Liebherr Argentina S.A.

Trasladar la mayor cantidad de hormigón sin dañar los caminos Matias Otamendi, ejecutivo de ventas de Liebherr Argentina, dialogó con El Constructor para presentar las novedades de la marca en nuestro país y proyectar lo que estiman que será el 2022. La importancia de la tecnología, el cuidado del medioambiente y el nuevo modelo Lightweight.

¿Cómo cree que será lo que resta del mismo? ¿Y 2022? En lo que resta de este año la demanda sigue muy activa lo que nos va a permitir cerrar un año que superará nuestras expectativas. Respecto al año que viene, este repunte post pandemia continuará creciendo y observamos un constante crecimiento en la obra privada, sobre todo en los barrios privados y country’s. También esperamos el crecimiento de la obra pública y desde Liebherr estamos siempre preparados para atender esos crecimientos de demanda. ¿Cómo cree que está la Argentina en materia de equipamiento para la construcción? Argentina siempre fue, es y seguirá siendo un país exigente con respecto a los equipos para la construcción, es por eso que todas las marcas a nivel mundial tienen una presencia muy fuerte en el país. Desde Liebherr, escuchamos las necesidades del mercado y respondemos a esa exigencia con un producto de altísima calidad, desarrollo y tecnología. Los productos Liebherr que comercializamos en el país son los mismos a nivel mundial. ¿Por qué cree que los clientes eligen equipos Liebherr? Principalmente por la calidad de los productos. Liebherr invierte mucho capital en el desarrollo y mejora de los productos, beneficiando los consumos de combustibles y utilizando los mejores componentes para prolongar la vida útil de los equipos.

| EMPRESAS

¿Cómo ha sido el año para la división de equipos para la construcción? Como todo año en Argentina ha sido muy desafiante, transitando una pandemia y ayudando en la reactivación de la actividad. En términos de la división de equipos para hormigón, el año resulta positivo ya que la obra privada creció muy fuerte con las primeras aperturas de la actividad. Además, Liebherr es reconocida a nivel mundial por su calidad de servicio de post venta, conformado por equipos de profesionales capacitados en las fábricas del grupo y especializados en los productos de la marca. El crecimiento sostenido de la empresa a nivel mundial y local genera confianza en los clientes y una cosa muy importante que vale la pena mencionar es que continúa siendo una empresa familiar, siendo la familia un actor clave dentro del negocio. ¿Cuál cree que es el punto fuerte? La calidad por sobre todas las cosas. Los clientes continuamente destacan las terminaciones, la vida útil, las configuraciones, el rendimiento y la mayor productividad que logran con nuestros productos en todos los mercados en los que estamos presentes. Liebherr presta mucha atención en el desarrollo continuo de sus equipos en todas las líneas. En el rubro de los mixer, por ejemplo, cada equipo viene con un sobre chasis exclusivo para cada camión. Esto hace que el montaje sea más sencillo y al mismo tiempo minimiza cualquier daño a los componentes. ¿Qué importancia tiene la tecnología en el uso de estos camiones? Con respecto a los mixer Liebherr montados en camiones (cualquiera sea la marca del camión) el equipo cuenta con una configuración en donde el punto de equilibrio del trompo se encuentra más bajo de la media del mercado, esto permite que el equipo esté sensiblemente más bajo y que a raíz de esto el camión tenga mejor performan-

ce en su vida útil, con menor consumo de combustible y menor desgaste en los neumáticos. También contamos con la opción de equiparlo con Sistema EMC, sistema que permite controlar las revoluciones del mixer en todo su trayecto, da como resultado un ahorro de combustible y una mayor vida útil de los componentes. Con respecto al trompo, internamente las paletas helicoidales están fabricadas con material antidesgaste y configuradas de forma tal que no genera tanta acumulación de residuos en el equipo. Dentro de la línea de equipos de la firma, se puede destacar a los Mixer de 8/10 metros cúbicos ¿Qué características lo hacen diferente? Principalmente el sobre chasis de los mixers que son diseñados exclusivamente para cada camión, prolongando la vida útil del camión y del mixer. También la característica de colocar el trompo con un punto de equilibrio más bajo genera una conducción más segura para el operador y, por último, el Sistema EMC permite la reducción de costos de operación controlando las revoluciones del camión. Además, su peculiaridad de operación remota permite que el operador no se encuentre en zona catalogada de riesgo en el momento de descarga y carga del hormigón. En el último tiempo ha evolucionado la sustentabilidad en el uso de maquinarias…en este sentido se encuentra el mixer “Lightweight”. Podría contarnos de qué se trata este modelo….

Este equipo es un lanzamiento muy necesario para el mercado. Las limitaciones de circulación en ciertos lugares hacen que la capacidad de traslado de hormigón sea más reducida. Y a raíz de esto, en ciertos lugares se deben destinar más camiones de menor peso para trasladar la misma cantidad de hormigón que un equipo de 8m3 generando un aumento en los costos. Con el equipo Lightweight, se logró una reducción del 25% de su peso comparado con un equipo tradicional. El equipo de ingenieros Liebherr trabajó arduamente buscando los puntos clave donde reducir peso sin perder performance. De esta manera se logra trasladar la mayor cantidad de hormigón sin dañar los caminos. ¿Qué herramientas cree que podría aportar el sector público y/o privado para fomentar el sector de la construcción? Argentina es un país de vasto territorio que precisa constantemente de la construcción de todo tipo de estructuras para continuar fortaleciendo su crecimiento. Desde el sector público, la creación de un plan de obra pública que perdure en el tiempo y que permita lograr un crecimiento sostenido del país, ayudando a mejorar la logística, ampliando los puertos e interconectando al país entero. El sector privado tiene que acompañar ese desarrollo brindando las tecnologías y los conocimientos necesarios para realizarlo. El objetivo de todos los involucrados es el crecimiento. 77


Ingeniería Sin Fronteras Argentina. Ing. Sofía Sánchez, Coordinadora de proyectos (Córdoba)

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2021

“Se necesita un enfoque integral para la infraestructura” Teniendo en cuenta el contexto mundial, con el paso de la pandemia ¿Cómo ha sido el año para ISF-Ar? Después de un año tan duro y desafiante como el 2020, arrancamos el 2021 volviendo paulatinamente a nuestras actividades y espacios habituales. Si bien el primer trimestre fue de mucha incertidumbre, fuimos adaptándonos a las distintas condiciones sanitarias y logramos volver a trabajar en conjunto con las comunidades y organizaciones en las obras de infraestructura que habían quedado pausadas. Los primeros meses, la imposibilidad de recuperar las jornadas masivas de voluntariado nos desafió a pensar formas más bien híbridas de trabajo que permitieran avanzar con las obras según la situación de cada espacio/localidad. Así fue que contamos con la mano de obra de cooperativas de distintos municipios para los proyectos en marcha. De esta forma, finalizamos, por ejemplo, la construcción del puente vehicular sobre el Arroyo Las Piedras, que une los municipios de Quilmes y Florencio Varela en el sur del conurbano bonaerense. En 2020 lanzamos Rayo, un emprendimiento social de triple impacto dedicado al diseño e instalación de sistemas solares fotovoltaicos con la intención de empezar a dar respuestas concretas e inmediatas a la crisis climática, y en 2021 hicimos instalaciones domiciliarias en casas particulares, organizaciones y pequeñas empresas. Con aproximadamente 150 estudiantes de distintos puntos del país y la región, sostuvimos nuestros espacios de formación, aún de manera virtual. Facilitamos por primera vez el Seminario de Co-Diseño centrado en la comunidad y continuamos con el dictado del curso de Desarrollo Sostenible, y las diplomaturas “Energía y Desarrollo Sostenible” y “Gestión Estratégica de Proyectos Sociales”. ¿Cómo ha crecido la participación de empresas privadas (o personas) en la organización en un año de crisis económica/sanitaria? El regreso paulatino a las obras se transfirió a la generación de alianzas y relaciones con empresas y actores que llegando a fin de año comienza a tomar ritmo. Pudimos mantener los vínculos con las empresas 78

que venían apoyándonos, y generar nuevas y sólidas alianzas con empresas que nos acompañan actualmente en proyectos como el de la ampliación de un jardín de infantes comunitario en San Martín, provincia de Buenos Aires, y el proyecto de construcción del espacio-taller para la asociación civil Las Omas en Córdoba. Teniendo en cuenta el contexto que deja la pandemia ¿Cuáles cree que son los proyectos más importantes actualmente? No podría clasificar los proyectos en más o menos importantes. La diversidad de temáticas de nuestros proyectos actuales y la experiencia de estos 10 años, desafía y nutre a la organización constantemente. Teniendo en cuenta que el contexto agravó las problemáticas en las que trabajamos -la crisis ambiental, la falta de acceso al agua en comunidades aisladas, la situación de las infancias y mujeres en extrema vulnerabilidad-, cobra aún más relevancia cada una de nuestras líneas de acción. Actualmente, trabajamos en el relevamiento de la situación del agua pero también en un proyecto de construcción de sistemas de cosecha y almacenamiento de agua de lluvia en el paraje San Antonio de Copo, en Santiago del Estero. Asimismo, en proyectos de infraestructura comunitaria como la construcción de una pileta de natación en Bernal Oeste, y la ampliación de un jardín de infantes en San Martín, ambos proyectos claves para el cuidado de la infancia en el conurbano bonaerense. Y avanzamos en la construcción del espacio-taller Las Omas en Córdoba, para el desarrollo y la autonomía de más de 300 mujeres. ¿Cómo ve a nuestro país en materia de infraestructura? La pandemia del COVID-19 lo puso en evidencia: la situación de la infraestructura en términos amplios es crítica. Se trata de un factor clave a la hora de pensar en una sociedad desigual en materia económica y social, entendiendo que la falta de acceso a servicios básicos es reflejo y causa de estas asimetrías. Pero además, la ausencia de un enfoque integral y multidisciplinario al momento de pensar y desarrollar programas de infraestructura pone en evidencia las asimetrías en materia ambiental y de género.

¿Por qué cree que ISF-Ar continúa creciendo año tras año? Incluso en un año de poca actividad… Desde su fundación, ISF-Ar plantea un espacio de trabajo colectivo. Año a año, la organización apuesta a la pluralidad y a generar un lugar donde muchos actores y personas pueden encontrarse con un objetivo de transformación social en común. El vínculo de trabajo en conjunto que llevamos adelante con las organizaciones territoriales, que son quienes dan sostén a las comunidades en situación de vulnerabilidad en los momentos más delicados y críticos, nos hace repensar, evaluar y ajustar nuestras acciones de manera continua. ¿Qué importancia tiene la capacitación para ISF? ¿Y para el sector de la construcción? Desde ISF-Ar creemos en la capacitación y formación como forma de profundizar y complejizar los abordajes de nuestros proyectos y forma de trabajo. En el camino recorrido construimos diversos espacios que nos permiten sistematizar la experiencia adquirida. A lo largo del año dictamos cursos que se convierten en instancias de intercambio donde convertimos la historia de cada proyecto en un conocimiento valioso que queremos compartir. Sin embargo, los años de experiencia nos enseñaron que la formación no fluye en un único sentido, de la academia a la comunidad, sino que la construcción y la apropiación de saberes tradicionales y locales tiene fundamental importancia en los proyectos que llevamos adelante. En el sector de la construcción, un rubro en el que la informalidad es materia común, es clave resaltar la necesidad y la importancia de la capacitación desde higiene y seguridad, nuevas tecnologías, hasta adaptaciones de antiguos saberes que resulten en obras seguras, sostenibles y sustentables. ¿Cómo cree que ayuda la tecnología al sector de la construcción? La construcción vista como un proceso obtiene beneficios de la tecnología en distintas etapas y aristas. La optimización de las soluciones, de los plazos de obra y, sobre todo, de metodologías con mejores rendimientos energéticos, amigables con

“La sociedad necesita profesionales que comprendan a la ingeniería como profesión no solo productiva” el ambiente desde la obtención de materia prima hasta el material depositado en obra, son importantes aportes de la tecnología al recorrido que emprende el sector de la construcción en materia ambiental, de seguridad e igualdad. Desde ISF-Ar, nos encontramos adoptando nuevas tecnologías constructivas que nos permiten acortar tiempos de obra, entre otros beneficios. La ampliación del jardín de infantes de San Martín, por ejemplo, la estamos materializando con el sistema constructivo Steel Framing. ¿Cómo cree que está actualmente la Argentina en materia de profesionales? En Argentina, escuchamos regularmente la necesidad de contar con más ingenieros y profesionales para el desarrollo económico del país. Sin embargo, necesitamos empezar a enunciar que la sociedad necesita profesionales que comprendan a la ingeniería como profesión no solo productiva, sino también como una de las principales herramientas para acercar las grandes brechas de desigualdades sociales.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Santiago del Estero

2min
page 57

Río Negro

4min
page 51

Neuquén

2min
page 52

San Juan

2min
page 54

Formosa

2min
pages 44-45

Salta

2min
page 53

Misiones

3min
page 50

San Luis

2min
page 55

Jujuy

2min
pages 46-47

Corrientes

3min
pages 40-41

Entre Ríos

2min
pages 42-43

Córdoba

2min
pages 38-39

Chubut

2min
pages 36-37

Chaco

2min
pages 34-35

Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE

5min
pages 28-29

Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP

5min
pages 24-25

Catamarca

2min
pages 32-33

Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires

6min
pages 26-27

Buenos Aires

2min
pages 30-31

Cámara Argentina de la Madera (CADAMDA

6min
pages 20-21

Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU

7min
pages 18-19

Colegio Profesional Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires

6min
pages 22-23

Consejo Profesional de Ingeniería Civíl (CPIC

5min
pages 16-17

Cámara Argentina de la Construcción (Camarco

6min
pages 12-13

Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación

6min
pages 10-11

Ministerio de Obras Públicas

7min
pages 8-9

Asociación Argentina del Hormigón Elaborado (AAHE

5min
pages 14-15
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.