El Constructor - Especial Día de la Construcción 2021

Page 16

Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC). Ing. Civil Adrián Comelli, Presidente

| DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2021

Buscando financiamiento de la construcción

16

Una serie de instituciones de primer nivel, convocadas por el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), se dieron cita a lo largo de tres mañanas de trabajo a efectos de desarrollar la primera edición del ciclo “Cómo financiamos la construcción privada en tiempos de pandemia”. Así, dijeron presente la Asociación de Empresarios de la Vivienda de la República Argentina, el Banco de Valores, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, la Cámara Argentina de la Construcción, la Cámara de Comercio Argentino-Británica, la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos, el Centro Argentino de Ingenieros, el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, el Colegio Profesional Inmobiliario, el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, la Coordinadora de Entidades Profesionales Universitarias, Lemon Cash, Marsh Broker Global de Seguros, la Sociedad Central de Arquitectos y la Unión Industrial Argentina; junto a una serie de destacados disertantes. De esta forma, entidades protagonistas del sector y líderes del mercado, tuvieron la palabra en tres encuentros donde seis expertos en financiamiento y mercado, junto a diversas entidades participantes, brindaron interesantes enfoques, reflexiones, alternativas, recomendaciones e intercambios; propiciando un verdadero foro interactivo con todos los sectores y actores de la industria. De esta forma, se llevó a cabo la primera edición del ciclo “Cómo financiamos la construcción privada en tiempos de pandemia”, mediante la plataforma interactiva Zoom. El primer encuentro tuvo lugar el lunes 30 de agosto y llevó por título “Desafío: Construir en Argentina en pandemia: Alternativas posibles bajo la realidad actual”. Tras las palabras de bienvenida, se sucedieron los mensajes de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos, con la mirada del Arq. Damián Tabakman; del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires, con la opinión del Corredor Inmobiliario Armando Pepe; de la Asociación de Empresarios de la Vivienda, con conceptos del Ing. Civil Gustavo Llambías; y del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, con expresiones del Arq. Emilio Rivoira.

Seguidamente, fue el momento de asistir a las presentaciones de los expositores invitados; el Lic. Enrique Szewach, Ex director del Banco Central y Ex vicepresidente de BNA y del Dr. Sergio Capdevila, Gerente Comercial y de Mercado de Capitales en Banco de Valores. El cierre de este primer encuentro permaneció a cargo del vicepresidente del CPC, Ing. Civil Luis Perri. El segundo encuentro, se presentó el 29 de septiembre a las 10:00 horas, y se denominó: “Día D: Construir en Argentina postpandemia, Riesgos vs. Financiamiento. Alternativas”. Allí expusieron sus opiniones ante los asistentes el Dr. Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina; Natalio Grinman, de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios; el Escribano Marcelo De Hoz, del Colegio Público de Escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y la Contadora Gabriela Russo, presidenta del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En ese evento, también disertaron el Lic. Claudio Zuchovicki, director de Mercado de Capitales de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires; y Joao Pedro Buzio, representante de LATAM Regional Construction HeadMarsh Broker de Seguros Global. Finalmente, el encuentro cerró su edición el 20 de octubre con la consigna “Financiamiento innovador para nuevos proyectos”, dándose a conocer las ideas del MMO Iván Szczech, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción; del Ing. Pablo Bereciartúa, presidente del Centro Argentino de Ingenieros y del Arq. Darío López, presidente de la Sociedad Central de Arquitectos. Los expositores fueron el Lic. Alberto Ñecco Tello, Ex presidente de PROINVERSION de Perú; y el Lic. Borja Martel Seward, Co-fundador de Lemon Cash-Mundo Crypto. UNA INICIATIVA PROPOSITIVA La dinámica planteada por parte del Consejo Profesional de Ingeniería Civil, busca “crear un espacio multisectorial e interdisciplinario de análisis, pensamiento y elaboración de propuestas concretas, para revertir la situación de coyuntura, acceder al financiamiento y prepararnos para construir en la post pandemia”. Las conclusiones de este evento se darán

a conocer en el texto “¿Cómo financiamos la construcción que viene?”, el cual compondrá una verdadera bitácora de lo acontecido, y el último libro que la Comisión de Publicaciones del CPIC pondrá a consideración de su matrícula y la sociedad. Ciertamente, el Estado argentino debe incentivar la actividad económica encauzada e impartida desde el mundo productivo, tanto público como privado. El Consejo Profesional de Ingeniería Civil trabaja arduamente en este sentido, puesto que entiende que el desarrollo socioeconómico de Argentina debe basarse en aquellos esfuerzos propios, sean intelectuales, de servicios económicos, financieros y tecnológicos, capaces de posibilitar una completa autonomía en las tomas de decisiones fundamentales, especialmente, en cuanto a la generación e incorporación de nuevos proyectos tendientes a solucionar problemas propios de la infraestructura del país, la cual se encuentra obsoleta en diversos aspectos. En cada uno de los tres eventos ofrecidos se propició un intercambio de propuestas y recomendaciones expuestas en documentos y artículos capaces de generar acciones institucionales, creando y potenciando un espacio para compartir distintas inquietudes, identificando cabalmente mitigantes, alternativas y soluciones posibles para acceder al financiamiento, sirviendo ello de base para formular documentos y elaborar estrategias de concertación. La problemática y dificultades que atraviesan los sectores económicos, productivos, de bienes y servicios, tanto empresariales como profesionales, ante la falta de actividad y ausencia de financiamiento para proyectos de inversión, preocupa al CPIC y motivó la presente iniciativa. Como ingenieros, técnicos y apasionados por la construcción, creemos en materializar puentes. En este caso, creamos un puente virtual, un ciclo de tres ediciones donde pensamos juntos distintas estrategias para vincular la oferta y la demanda. Pero, además, propiciamos puntos de encuentro, factores comunes multidisciplinarios que nos habiliten a crear un mejor mañana, para abandonar el tiempo gris que aún estamos transitando, esperanzados en la creación de metros cuadrados útiles para nuestra población, de opor-

tunidades de trabajo y crecimiento, del ansiado bienestar para nuestros conciudadanos. Todos debemos ser escuchados, porque todos somos protagonistas de nuestro destino. El planteo y la propuesta ya se encuentran en curso. Seguramente, este tema será tratado nuevamente a lo largo del año 2022, para continuar inspirándonos a través del entendimiento y el pensamiento, enriquecidos por una multiplicidad de visiones y nutridos del anhelo de acceder al financiamiento de la industria de la construcción. Será para el bien de todos.

“Hay que revertir la situación de coyuntura, acceder al financiamiento y prepararnos para construir en lo que viene en el tiempo de pospandemia”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Santiago del Estero

2min
page 57

Río Negro

4min
page 51

Neuquén

2min
page 52

San Juan

2min
page 54

Formosa

2min
pages 44-45

Salta

2min
page 53

Misiones

3min
page 50

San Luis

2min
page 55

Jujuy

2min
pages 46-47

Corrientes

3min
pages 40-41

Entre Ríos

2min
pages 42-43

Córdoba

2min
pages 38-39

Chubut

2min
pages 36-37

Chaco

2min
pages 34-35

Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE

5min
pages 28-29

Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP

5min
pages 24-25

Catamarca

2min
pages 32-33

Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires

6min
pages 26-27

Buenos Aires

2min
pages 30-31

Cámara Argentina de la Madera (CADAMDA

6min
pages 20-21

Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU

7min
pages 18-19

Colegio Profesional Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires

6min
pages 22-23

Consejo Profesional de Ingeniería Civíl (CPIC

5min
pages 16-17

Cámara Argentina de la Construcción (Camarco

6min
pages 12-13

Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación

6min
pages 10-11

Ministerio de Obras Públicas

7min
pages 8-9

Asociación Argentina del Hormigón Elaborado (AAHE

5min
pages 14-15
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.