Revista El Cóndor 94 septiembre 2020 Parlamento Andino

Page 1

El Cóndor Gestión Parlamentaria para la integración Bolívia • Chile • Colombia • Ecuador • Perú

ISSN 2422-0388

Edición 94 Septiembre 2020

Tema central del debate parlamentario


Contenido Sesiones

Mesa Directiva Presidente Eustaquio Cadena Choque Bolivia Alejandro García-Huidobro Vicepresidente por Chile César Ortiz Zorro Vicepresidente por Colombia

Pronunciamientos aprobados en el marco de las Sesiones de septiembre

05

Integración Virtual

Actividades recientes de los parlamentarios andinos desde la virtualidad

31

Patricia Terán Vicepresidenta por el Ecuador Mariano González Vicepresidente por el Perú Eduardo Chiliquinga Mazón Secretario General

¿Sabías qué?

Acoso cibernético

42

Juanita Solano Botero Edición general de la revista Carlos Chacón José Garzón Edición y revisión de textos Carolina Prieto Amaya Coordinadora de Comunicaciones Cindy Bernal Fierro Irana Trujillo Collazos Comunicaciones Jenny Vásquez Coordinadora de El Cóndor Tv

Miembros Plenos

Bolivia

Chile

Colombia

Miembros Observadores

Mateo Rodríguez Álvarez El Cóndor Tv Maria E. Borda Vanessa Mogollón Contreras Edna Leal García Redacción, programación y diseño

Marruecos

Turquía

2

Ecuador

Perú


Editorial

Un mes de la ciberseguridad para América Latina

Como región estamos en un momento clave para fortalecer nuestra cultura y legislación en materia de ciberseguridad, tarea que depende de todos: desde un Estado con una institucionalidad potente que lleve a cabo un trabajo interagencial, hasta una sociedad empoderada respecto de cuidar la información personal.

Kenneth Pugh Olavarría.

Senador de la República de Chile, por la región de Valparaíso, y vicealmirante (R) de la Armada de Chile. Ingeniero naval electrónico, magíster en Ciencias Navales y Marítimas con mención en Estrategia. La crisis sanitaria que afecta a todo el orbe ha dejado en evidencia la necesidad de avanzar de manera ágil en la educación y prevención de los ataques cibernéticos, que en el mundo actual se han vuelto cada vez más sofisticados. En efecto, los ciberataques aparecen como una de las principales amenazas que afrontarán los países en 2020, tal como adelantó el informe anual sobre riesgos que publica el Foro Económico Mundial; así, la pandemia nos ha impuesto el desafío de acelerar los procesos de transformación digital, que además deben garantizar la debida seguridad en el ciberespacio.

En materia de cultura, contar con un mes de la ciberseguridad en octubre de cada año, de la misma forma en que lo realiza la Unión Europea y que en Chile se estableció en 2018, permitirá a cada país trabajar en la concientización, fomentar la ejecución de jornadas de ejercicios, posicionar la necesidad de modernizar la normativa, promover alianzas público-privadas y replicar lo mejor de experiencias internacionales, contribuyendo con todo ello, a crear los conocimientos digitales acordes a los desafíos venideros. Por su parte, en materia de legislación, deben realizarse los mayores esfuerzos para establecer los necesarios marcos normativos que ordenen y regulen todos los alcances de esta nueva realidad. Las iniciativas que busquen favorecer el desarrollo de la cultura necesaria para alcanzar la transformación digital, la certeza jurídica de los nuevos procesos a través de la interoperabilidad del Estado y la soberanía digital, representan una oportunidad para los países de América Latina, que les permitirá ser actores y no meros espectadores de la presente revolución tecnológica.

Septiembre 2020 / 3


Sesiones

Reunión de la Mesa Directiva El 21 de septiembre la Sesión virtual de la Mesa Directiva contó con la participación del presidente del organismo, Eustaquio Cadena (por el Estado Plurinacional de Bolivia) y de los vicepresidentes: Alejandro García-Huidobro (por la República de Chile), Patricia Terán (por la República del Ecuador), Cesar Ortiz (por la República de Colombia), Mariano González (por la República del Perú); y del secretario general, doctor Eduardo Chiliquinga Mazón. En la reunión se dio a conocer la renuncia del representante a la Cámara de Colombia, Óscar Hernán Sánchez a su cargo como parlamentario andino y vicepresidente por la delegación colombiana, la cual fue aceptada por la Mesa Directiva. Igualmente, se informó que el Congreso de Colombia, designó a la representante Kelyn Johanna González como parlamentaria andina de ese país, quien fue posesionada y juramentada por el presidente Eustaquio Cadena.

Acto seguido se procedió a la juramentación del parlamentario andino, César Augusto Ortiz Zorro como vicepresidente del Parlamento Andino, por la República de Colombia y fue aprobada por unanimidad la entrega de una condecoración al exparlamentario andino, Óscar Hernán Sánchez. Por otra parte, el secretario general dio a conocer el informe financiero, en el cual comunicó que la Asamblea Nacional de Turquía entregó los recursos fruto del convenio de cooperación, lo que permitirá asumir costos determinados por la Mesa Directiva y ratificados por la Plenaria. Igualmente, el doctor Chiliquinga recordó que en el documento presentado aparece la inversión realizada en la capacitación de la Universidad de California para preparar equipos técnicos como rastreadores de contactos de COVID-19 que replicarán el conocimiento

recibido en cada uno de los países andinos. Este proceso se iniciará con la Alcaldía de Miraflores en Lima (Perú), con el fin de multiplicar la formación de rastreadores. En ese sentido, el secretario general informó a los miembros de la Mesa Directiva sobre otras generalidades de la capacitación de la Universidad de California llamada proyecto minga andina rastreadores de COVID-19, que incluye temas como epidemiología básica, generalidades de la investigación de casos y el rastreo de contactos, estrategias integrales de contención respetando contextos y laboratorios de práctica. Luego de esta exposición el informe financiero fue aprobado por unanimidad. Adicionalmente, fue aprobada por unanimidad la propuesta de agenda del mes de octubre resaltando que en el marco del Periodo Ordinario de Sesiones se celebra el aniversario institucional del organismo.

Mesa Directiva, de izquierda a derecha: doctor Eduardo Chiliquinga, secretario general; Eustaquio Cadena, presidente (Bolivia); Patricia Terán, vicepresidenta (Ecuador); y los vicepresidentes: Alejandro García-Huidobro (Chile); César Ortiz Zorro (Colombia); y Mariano González (Perú).

4 / Septiembre 2020


Sesiones

Pronunciamientos aprobados en el marco de las Sesiones de septiembre Los parlamentarios andinos, en ejercicio de sus atribuciones, aprobaron en las Sesiones Plenarias de septiembre dos importantes instrumentos de pronunciamiento.

Recomendación para la presentación de pruebas PCR negativas para COVID-19 en todos los países andinos Las pruebas PCR (Reacción en Cadena Polimerasa) son un tipo de pruebas de diagnóstico que permiten identificar si la persona tiene una infección activa de coronavirus y, por tanto, debe aislarse. Las restricciones que se están llevando a cabo en los aeropuertos a nivel mundial y de la región para el ingreso de los viajeros internacionales, se han manejado de diferentes maneras, algunas más dóciles que otras. En cuanto a los países miembros del Parlamento Andino, Bolivia, Colombia y Ecuador han establecido un protocolo en el que los pasajeros provenientes del extranjero que presenten una prueba negativa de PCR quedan exentos de realizar el aislamiento obligatorio. En el caso de Chile, está permitido el ingreso de ciudadanos y extranjeros residentes, quienes al llegar deben presentar una declaración jurada y cumplir con un aislamiento de 14 días. Mientras que en el Perú no se tiene una fecha definida de reapertura de las fronteras aéreas, con excepción de los vuelos humanitarios y de repatriación. Teniendo en cuenta lo anterior, la mencionada Recomendación hace un llamado a Chile y al Perú a considerar como ejemplo el protocolo de entrada al país establecido por Bolivia, Colombia y Ecuador, respecto a solicitar la

Los parlamentarios andinos de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú aprobaron distintos instrumentos de pronunciamientos en pro del bienestar de los ciudadanos andinos.

presentación de pruebas PCR negativas a las personas nacionales y extranjeras que deseen ingresar al territorio mediante vía aérea, eximiéndolos del aislamiento preventivo obligatorio. En el pronunciamiento se sugiere que estas pruebas deberán ser realizadas como máximo 48 horas antes del viaje o posterior al arribo.

mencionado país. En el documento se pone a disposición de los Ministerios de Educación andinos las Recomendaciones realizadas por el organismo para promover la continuidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante distintas herramientas como la difusión de los materiales pedagógicos por radio y televisión durante la emergencia producida por el COVID-19.

Declaración sobre el derecho a la educación en el Estado Plurinacional de Bolivia

En el pronunciamiento también se reitera que es imprescindible que los Estados miembros del Parlamento Andino asignen un equipo académico interdisciplinario de alto nivel, conformado por representantes de los respectivos Ministerios de Educación y de los docentes, con el fin de elaborar las adaptaciones curriculares necesarias para que quienes tienen la posibilidad de acceder a internet para continuar con sus estudios lo puedan hacer de manera eficiente y para quienes no puedan acceder a este tipo de herramientas tecnológicas se procure ampliar la cobertura de otros medios de difusión masiva como la radio y la televisión.

El Ministerio de Educación, Deportes y Culturas del Estado Plurinacional de Bolivia decidió clausurar el año escolar argumentando que en el país no se ha logrado garantizar el acceso a la educación virtual, especialmente en áreas rurales, ya que la fibra óptica sólo llega a las ciudades. Teniendo en cuenta esto, la Plenaria del Parlamento Andino aprobó una Declaración sobre el derecho a la educación en el

Septiembre 2020 / 5


Sesiones

El Cóndor con las Comisiones

Parlamentarios andinos miembros de la Comisión Primera, de izquierda a derecha: Eustaquio Cadena (por Bolivia y presidente del organismo); César Ortiz Zorro (por Colombia) y Juan Pablo Letelier (por Chile).

Los parlamentarios andinos de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú se reunieron de manera virtual durante las Sesiones de septiembre con el propósito de avanzar en las agendas de trabajo de las Comisiones Permanentes y de la Comisión Especial de la Mujer y la Equidad de Género.

Comisión Primera “De Política Exterior y Relaciones Parlamentarias para la Integración” Durante la reunión de esta Comisión, participó el doctor Cristián Jara, jefe de Cooperación y Asuntos Internacionales del Ministerio de Justicia de la República de Chile, en el debate del proyecto de Marco Normativo para el Fortalecimiento de la Cooperación Judicial en la Región Andina, quien manifestó que el texto es concordante con el ordenamiento jurídico de Chile, sin embargo, debe enviarse a las demás autoridades de los países de la región para su revisión. Por otra parte, los parlamentarios conocieron la investigación llamada «Estrategias de integración para los países miembros del Parlamento Andino y de la Cedeao» realizada por estudiantes del programa Capstone de la Universidad Externado de Colombia, en el marco del programa de apoyo a semilleros de investigación que ofrece el organismo.

6 / Septiembre 2020

Reunión de la Comisión Segunda, de izquierda a derecha: Edith Mendoza (por Bolivia); el secretario general, doctor Eduardo Chiliquinga Mazón; Alan Fairlie (por el Perú) y Pamela Aguirre (por el Ecuador).

Comisión Segunda “De Educación, Cultura, Ciencia, Tecnologías de la Información y la Comunicación” En el marco de la reunión de la Comisión Segunda, los parlamentarios andinos debatieron y aprobaron el proyecto de Declaración sobre el derecho a la educación en el Estado Plurinacional de Bolivia, presentado por la parlamentaria andina Edith Mendoza, el cual expresa la preocupación del Parlamento Andino por la clausura anticipada de las actividades escolares en el mencionado país. Al documento se le incluyeron las propuestas de la Secretaría General. Además, los parlamentarios conocieron la estructura del proyecto de Propuesta de Norma Comunitaria para Garantizar el Acceso a la Educación Superior en la región Andina. Este instrumento jurídico será construido en conjunto entre los parlamentarios miembros de la Comisión y la Secretaría General del Parlamento Andino. Comisión Tercera “De Seguridad Regional, Desarrollo Sustentable, Seguridad y Soberanía Alimentaria” En la reunión de la Comisión Tercera, el secretario general del organismo, doctor Eduardo Chiliquinga Mazón, informó a los miembros sobre la designación del

parlamentario peruano Jorge Luis Romero como presidente de esta. La reunión tuvo como punto central la revisión de las recomendaciones realizadas por el viceministro del Ministerio de Defensa Nacional de la República de Colombia, doctor David René Moreno, y del economista de la República del Ecuador, doctor Roque Sevilla, a la propuesta de Marco Normativo para Luchar contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada. A través de esta propuesta se busca dar cumplimiento al exhorto realizado por la Asamblea Nacional del Ecuador. Por otro lado, destacaron la importancia de este proyecto para aportar al cumplimiento de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas; especialmente, los objetivos número 2 (hambre cero), número 14 (vida bajo el agua) y el número 17 (alianzas para lograr los objetivos). Comisión Cuarta “De Desarrollo e Integración Económica, Producción, Competitividad y Complementariedad, Infraestructura y Energía” Durante la reunión de la Comisión Cuarta, los parlamentarios miembros eligieron por unanimidad como


Sesiones

Parlamentarios andinos de la Comisión Tercera de izquierda a derecha: Fausto Cobo (por el Ecuador); Alejandro García-Huidobro (por Chile); Flora Aguilar (por Bolivia) y Jorge Romero (por el Perú).

Parlamentarios andinos miembros de la Comisión Cuarta, de izquierda a derecha: Rosa Mireya Cárdenas (por el Ecuador); Mario Zúñiga (por el Perú); Hebert Choque (por Bolivia) y Gabriel Ascencio (por Chile).

vicepresidente al parlamentario por la República del Perú, Mario Zúñiga.

parlamentario chileno Alejandro GarcíaHuidobro.

Comisión Especial ‘De la Mujer y la Equidad de Género’

Por otra parte, los integrantes tuvieron conocimiento de la estructura de la Propuesta de Norma Comunitaria para la Defensa de los Derechos de los Consumidores de los Países Andinos. Este proyecto busca promover el intercambio tecnológico, comercial y de procesos en temas relacionados con los derechos de los consumidores en los países de la región.

Respecto al proyecto de Marco Normativo para Prevenir el Suicidio en la Región Andina, propuesto por la parlamentaria Pamela Aguirre, se conocieron las observaciones de la doctora Laura Ramírez, representante de la Organización Panamericana de Salud (OPS/OMS).

En el marco de la reunión de la Comisión Especial, la parlamentaria Rosa Mireya Cárdenas, como expresidente, presentó un informe sobre su gestión, destacando los principales proyectos y actividades que se lideraron para avanzar en la equidad de género en la región, como la creación de la Escuela Andina de Empoderamiento, entre otras acciones. Las parlamentarias presentes hicieron un reconocimiento a su labor.

Comisión Quinta ‘De Derechos Humanos, Desarrollo Social y Participación Ciudadana’ En la reunión de la Comisión, los parlamentarios miembros eligieron como vicepresidente a la parlamentaria por la República de Colombia, Kelyn González. Además, aprobaron el proyecto de Recomendación para la presentación de pruebas PCR negativas para COVID-19 en todos los países andinos, propuesto por el

De igual forma, tuvieron conocimiento de las recomendaciones hechas por la doctora María del Carmen Calle, secretaria ejecutiva del Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU), a los proyectos de Marcos Normativos para el Fomento y la Promoción de la Telesalud en la Región Andina y para Salvaguardar la Salud de la Población, a través de las Inmunizaciones en la Región, propuestos por el parlamentario peruano Rolando Sousa. Los tres proyectos de marcos normativos mencionados fueron aprobados por los parlamentarios.

Parlamentarios andinos miembros de la Comisión Quinta, de izquierda a derecha: Kelyn González (por Colombia); Sergio Gahona (por Chile) y Alberto Moreno (por Bolivia).

Por otra parte, las integrantes de la Comisión conocieron la estructura de la Propuesta de Norma Comunitaria sobre Mecanismos de Protección para las Trabajadoras del Servicio Doméstico; así como el proyecto de Recomendación para el Fomento de Políticas Públicas contra la Violencia Obstétrica en la Región Andina, presentado por la parlamentaria ecuatoriana Pamela Aguirre.

De izquierda a derecha: parlamentarias andinas Pamela Aguirre (por el Ecuador); Flora Aguilar (por Bolivia) y Rosa Mireya Cárdenas (por el Ecuador).

Septiembre 2020 / 7


Sesiones Debate sobre el mandato de los parlamentarios andinos bolivianos La Plenaria discutió sobre la prórroga del mandato de los parlamentarios andinos de la representación del Estado Plurinacional de Bolivia, con el propósito de aclarar algunas inquietudes que se han presentado. La sesión fue presidida por el vicepresidente por el Perú, Mariano González, de acuerdo con la solicitud presentada por el presidente Eustaquio Cadena, de conformidad a lo consagrado en el artículo 23 del reglamento del organismo. Para 3 parlamentarios existía incertidumbre jurídica sobre el asunto. Ante esta postura la delegación boliviana, con el respaldo de 7 parlamentarios más, destacaron que el Tratado Constitutivo del Parlamento Andino y el Acuerdo de Cartagena son normativas supranacionales, es decir, normas superiores a las legislaciones internas de los países andinos y, en ese sentido, contemplan que los parlamentarios andinos permanecerán prorrogados mientras son reemplazados1, lo que implica que existe legitimidad en el mandato de la delegación actual de Bolivia.

Debate sobre las competencias del Parlamento Andino frente a la Universidad Andina Simón Bolívar La Plenaria analizó y debatió la Decisión 863 del 1 de septiembre de 2020 del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores (CAMRE), mediante la cual, se le quita la atribución al Parlamento Andino de designar al presidente y a los miembros que representan a los países miembros en el Consejo Superior de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB). El presidente del Consejo Superior de la UASB, doctor Luis Fernando Duque, intervino en la Sesión y recordó que esta universidad fue creada por el Parlamento Andino mediante la Decisión 132/V de 1985, y que este organismo aprobó sus

primeros Estatutos en 1987, así como las reformas y los estatutos vigentes desde 2008. Considerando las atribuciones supranacionales que le otorga el Acuerdo de Cartagena al Parlamento Andino y su naturaleza democrática, por ser el único órgano elegido por votación popular en el Sistema Andino de Integración (SAI); los parlamentarios aprobaron enviar un oficio al CAMRE en el que se recuerde que este Consejo no tiene atribuciones legales para la modificación de los Estatutos de la UASB y, por lo tanto, se solicite el respeto de las competencias del Parlamento Andino.

Al respecto, no se llevó a cabo votación, pero el debate concluyó acogiendo las disposiciones normativas supranacionales enunciadas.

Referencia: Artículo 6. Los representantes serán elegidos por un período de dos años y podrán ser reelegidos. 1

Los representantes continuarán siendo miembros del Parlamento Andino hasta que sean legalmente reemplazados, de conformidad con los artículos 2 o 3 del presente Tratado, según sea el caso.

Plenaria del Parlamento Andino debatió sobre la reciente Decisión del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores.

8 / Septiembre 2020


Sesiones

Director general de Intereses Marítimos del Ecuador intervino en la Plenaria La Plenaria del Parlamento Andino continúa con el desarrollo de debates para cumplir con la solicitud realizada por la Asamblea Nacional del Ecuador para: «la elaboración de una ley marco para la protección del corredor marino y evitar la penetración de embarcaciones extranjeras que no cuenten con los permisos respectivos de pesca sustentable». En esta ocasión, los parlamentarios andinos debatieron con el contralmirante John Merlo, director general de Intereses Marítimos del Ecuador; quien realizó recomendaciones al proyecto de Marco Normativo para la Lucha contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada, que se encuentra elaborando el organismo supranacional. El contralmirante inició su intervención presentando las excusas enviadas por el comandante general de la Armada del Ecuador, contralmirante Darwin Patricio Jarrín Cisneros, quien no pudo participar debido a compromisos previamente adquiridos.

Por otro lado, sugirió profundizar en los alcances, costos y consecuencias de la posible aplicación de estas acciones y estrategias. Esto requiere la evaluación de los obstáculos, tiempos y los recursos necesarios para su implementación. Una de las dificultades evidenciadas es la falta de adhesión del Perú y de ratificación de Colombia de la Convención sobre los Derechos del Mar. Por esto, planteó la importancia de que participe también un experto del Perú sobre esta temática. En lo referente a la institucionalidad, el contralmirante Merlo manifestó la importancia de incluir recomendaciones para el fortalecimiento de las organizaciones existentes. Para lo cual,

destacó la necesidad de dotar a estas instituciones de presupuestos adecuados y de personal capacitado. Mejorando así, las competencias para el monitoreo de flotas extranjeras y nacionales, al igual que la capacidad de reacción ante alarmas y evidencia de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. Este es el segundo debate que realiza la Plenaria del Parlamento Andino para el fortalecimiento de esta propuesta de marco normativo. En la sesión de agosto, los parlamentarios ya habían analizado este importante tema con el almirante David Rene Moreno, viceministro en el Ministerio de Defensa de Colombia, y con el economista Roque Sevilla de la República del Ecuador.

A continuación, manifestó que la propuesta es muy positiva para la región Andina. Sobre todo, considerando que la pesca ilegal, así como otros problemas relativos a la gestión marítima, sucede en altamar, traspasa las fronteras y requiere respuestas de carácter regional y de la cooperación entre los diferentes Estados. El contralmirante Merlo expresó que este proyecto tiene la posibilidad de mejorar las condiciones de gobernabilidad y gobernanza en el ámbito marítimo. Consideró que las recomendaciones establecidas en las líneas estratégicas y acciones para luchar contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, una vez sean depuradas, contribuirán a la adecuada articulación de la normativa vigente.

El contralmirante John Merlo, director general de Intereses Marítimos del Ecuador.

Septiembre 2020 / 9


Sesiones

Senador de Chile y director del Centro de Innovación y Ciencia de la Policía de Colombia participaron en debate sobre ciberseguridad regulatorio de seguridad informática para que, posteriormente, se pueda realizar una gestión del riesgo a través de estándares, organizaciones y tecnología.

Kenneth Pugh, senador de la República de Chile.

El Parlamento Andino ha venido trabajando en un proyecto de Marco Normativo para el Fortalecimiento de la Ciberseguridad en la región Andina, con el cual busca promover estrategias para construir un ciberespacio seguro, protegiendo a la ciudadanía, al sector privado y al sector público de amenazas cibernéticas e informáticas. Asimismo, fomentar la prosperidad social, el crecimiento económico y la maximización de los beneficios de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC). En el marco de las Sesiones virtuales llevadas a cabo los días 21 y 25 de septiembre, la Plenaria debatió esta herramienta jurídica que contó con la participación de los expertos: Kenneth Pugh, senador de la República de Chile; y el teniente coronel Marlon Mike Toro, director del Centro de Innovación y Ciencia de la Policía Nacional de Colombia. Durante su intervención, el senador Kenneth Pugh expuso la ponencia

10 / Septiembre 2020

Teniente coronel Marlon Mike Toro, director del Centro de Innovación y Ciencia de la Policía Nacional de Colombia.

«Propuesta de una arquitectura legislativa para la ciberseguridad» destacando la importancia de que los países de la región le apuesten a una transformación digital segura. Además, resaltó que este es un tema de personas y, por ello, es importante crear una cultura digital que garantice la ‘educación digital’ y la ‘seguridad digital’ a través de servicios, leyes y regulaciones. Además, habló sobre el Modelo de Madurez de Cibercapacidades de Naciones (CMM), explicando que este indica que todos los países deben tener políticas y estrategias que permitan alcanzar los objetivos en temas de ciberseguridad. Asimismo, señaló que los países deben ser capaces de promover la formación de una cultura responsable frente a la seguridad informática, así como el desarrollo de conocimiento en términos de la seguridad de la información. Por otro lado, explicó que el CMM insta a los parlamentarios a trabajar en la formulación de un marco jurídico y

Por su parte, el teniente coronel Marlon Mike Toro, experto en ciberseguridad de la Policía Nacional de Colombia, presentó a los parlamentarios andinos su ponencia «Convivencia digital y desarrollo cibereconómico para la región Andina». Durante su intervención mencionó cuáles eran los diferentes grupos de cibercriminales responsables del desarrollo del 92 % de infecciones de software malicioso a través de los correos electrónicos, así como el 48 % de los ataques relacionados con secuestro de la información, el robo de credenciales bancarias y de contraseñas. Continuando con su exposición, señaló que una de las propuestas del proyecto de marco normativo habla de la prosperidad social, el reconocimiento económico y la maximización de los beneficios de las TIC. «Cuando nos referimos a las limitaciones que tienen nuestros países que se han enfocado en el fortalecimiento de su economía, nos damos cuenta de que difícilmente podemos llegar a ser competitivos con otras regiones del mundo en donde la innovación y la implementación tecnológica sí pueden llevar a un acceso equitativo de los servicios del Estado, basado en el uso de las tecnologías para el desarrollo económico digital», explicó el experto. Finalmente, el coronel Marlon Toro señaló que es una gran iniciativa el proyecto de Marco Normativo para el Fortalecimiento de la Ciberseguridad en la región Andina, ya que es una herramienta de consulta y buenas prácticas que abre un camino hacia la cooperación.


Sesiones

Ph. D. de la Universidad de Harvard participó en debate sobre acoso cibernético Con el propósito de promover la resolución de conflictos y prevenir casos relacionados con el acoso cibernético entre niños, niñas y adolescentes en la región Andina, los parlamentarios andinos han elaborado una propuesta de marco normativo en el cual se establecen una serie de lineamientos estratégicos que deberán ser considerados por los Estados miembros en la construcción y elaboración de políticas públicas referentes al tema. La presentación y debate del proyecto de Marco Normativo que establece la Estrategia Andina para Combatir el Acoso Cibernético entre Niños, Niñas y Adolescentes se llevó a cabo en el marco de la Plenaria realizada de manera virtual el 25 de septiembre.

Por otro lado, el experto y docente habló sobre tres niveles de situaciones que deben ser tenidas en cuenta en el proyecto, ya que es menester incluir la utilización de mecanismos alternativos de solución de conflictos como la mediación y la conciliación para la resolución de problemáticas relacionadas con el acoso cibernético. El doctor Enrique Chaux expuso que las situaciones tipo I son aquellos conflictos presenciales o virtuales en los cuales es oportuno que se dé una negociación entre las dos partes a través de un mediador escolar. En las situaciones tipo II se presentan casos de acoso cibernético que deben ser atendidos a través de protocolos

internos de las instituciones educativas, con un carácter más riguroso. Mientras que las situaciones tipo III incluyen delitos ante los cuales la ruta de atención debe ser interinstitucional, ya que son casos mucho más complejos y requieren la intervención de actores adicionales a los miembros de las instituciones educativas. Finalmente, el experto Chaux resaltó que el marco normativo puede hacer más énfasis en el tema de reparación de daños o justicia restaurativa, a través de propuestas que promuevan y garanticen un mejor manejo de casos, así como el fortalecimiento de la empatía y de la prevención para que se garantice la no repetición.

En esta sesión participó el Ph. D. en Desarrollo Humano y Educación de la Universidad de Harvard, EE. UU., Enrique Chaux, docente titular del Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes de Bogotá (Colombia); quien realizó algunos aportes al mencionado proyecto e indicó que este tiene un buen balance entre la promoción, la prevención y la atención de casos. El doctor Chaux expresó que: «Se hacen necesarias las normas y los trabajos en el tema de prevención y atención planteados en el marco normativo para combatir el acoso cibernético. En términos de prevención es crucial la autorregulación, que busca lograr que los compañeros determinen el momento en el que se produce un acoso y tengan la capacidad de parar por sí mismos, para eso la empatía es fundamental. Los protocolos y rutas de atención, así como el énfasis de estos en los colegios y en los Ministerios de Educación son muy importantes».

Ph. D. Enrique Chaux, docente de la Universidad de los Andes de Bogotá, Colombia.

Septiembre 2020 / 11


Sesiones

Expertos chilenos participaron en el debate del Marco Normativo para Garantizar la Inocuidad de los Alimentos en la Región Andina El 25 de septiembre, durante el Periodo de Sesiones virtuales, la Plenaria del Parlamento Andino debatió el proyecto de Marco Normativo para Garantizar la Inocuidad de los Alimentos en la región Andina. Esta iniciativa fue presentada por el parlamentario andino por el Ecuador, Hugo Quiroz, quien destacó la necesidad de precautelar la salud de los ciudadanos que consumen lo que se produce en la región aportando, además, a una salud preventiva que permita ahorrar recursos a los Estados en la medida que se produzca con calidad y cumpliendo con los requerimientos fitosanitarios, entre otras medidas que ayuden a ampliar y diversificar la oferta en los mercados internacionales. Además, manifestó que la herramienta jurídica tiene como objetivo «proteger a los seres humanos, animales y plantas mediante políticas de prevención en materia de inocuidad de alimentos; asimismo, asegurar el derecho de

Ana Karina Peralta Madariaga, directora del Centro de Inocuidad Alimentaria de la Universidad de Talca (Chile).

12 / Septiembre 2020

los consumidores y promover la competitividad de los agentes económicos que participan en la cadena alimentaria». Por otro lado, mencionó que entre los diferentes lineamientos propuestos se establecen principios rectores para promover la producción, transporte y comercialización de alimentos inocuos en los países de la región Andina con las estrategias para implementarlos. En el debate, también participaron la directora del Centro de Inocuidad Alimentaria de la Universidad de Talca (Chile), Ana Karina Peralta Madariaga; y el ingeniero en alimentos, asesor y especialista en calidad e innovación social de la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (Achipia), Ricardo Jacob. La directora Ana Karina Peralta resaltó que la responsabilidad y obligaciones no son sólo del Estado sino también de los productores y exportadores, quienes tienen el deber de salvaguardar el bienestar de los consumidores por medio de la inocuidad de los alimentos. Con

Ricardo Jacob, ingeniero en alimentos, asesor y especialista en calidad e innovación social de la Achipia.

ello se contribuye, además, al desarrollo económico, la reducción de la pobreza y a la disminución del número de enfermos. Asimismo, señaló los desafíos que enfrentan los países por la deficiente información que manejan las personas sobre las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA). Cada país es responsable de buscar los distintos patógenos y contaminantes químicos que puedan afectar una producción primaria saludable para el comercio. La experta también recomendó modernizar los sistemas desde los servicios con programas de inocuidad de alimentos y que la vigilancia que tienen los países para fiscalizar un producto final se amplíe a toda la cadena productiva y fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas. Por su parte, el ingeniero Ricardo Jacob aseveró que la inocuidad alimentaria supone un desafío importante a largo plazo, teniendo en cuenta tres aspectos principales: la globalización de los alimentos, los efectos del cambio climático y el nivel de alimentación que se debe generar según el súbito crecimiento de la población. Ambos expertos destacaron la propuesta y felicitaron al proponente, indicando que esperan que el marco normativo permita aumentar las capacidades del conocimiento del recurso humano, el fortalecimiento científico y tecnológico mediante la investigación, desarrollo e innovación; y subrayaron que otro de los aspectos importantes de la inocuidad alimentaria es el cultural, para que la sociedad civil tenga un rol activo, participativo y productivo en cada uno de los países.


Opinión Parlamentaria

¿Resiliencia financiera en América Latina? "Desde 2019 América Latina atraviesa una situación económica compleja (...)" de desocupación de al menos 3,4 puntos porcentuales, hasta alcanzar una tasa del 11,5 %, lo que equivale a más de 11,5 millones de nuevos desempleados. De profundizarse la contracción económica, la tasa de desocupación será mayor»1.

Patricia Terán Basso. Parlamentaria andina por el Ecuador. ¿Cuánto tiempo puede sobrevivir un individuo o una familia sin ingresos económicos? La cuarentena y las medidas de confinamiento, situaciones provocadas por la COVID-19, han ocasionado que muchas empresas desaparezcan y, con ello, millones de personas se queden sin empleo en todo el mundo. Seguramente muchos de los que me leen en este momento se ven afectados por esta circunstancia. Desde 2019 América Latina atraviesa una situación económica compleja y en este año de la pandemia, 2020, el panorama no es esperanzador. Según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se «proyecta un aumento de la tasa

Con esas estadísticas se infieren las posibilidades de los hogares para mantener los gastos habituales ante la pérdida de ingresos, situación que desnuda una vez más las disparidades entre los países desarrollados y los que están en vías de desarrollo. Otra investigación que entrega una radiografía de la economía en el continente, desarrollada por BBVA Research, mide el tiempo que tiene una familia para cubrir todos sus gastos, lo que implica alimentación, pago de servicios básicos, educación, seguros médicos y créditos hipotecarios. Este informe señala que «el 50% de los hogares de Estados Unidos puede aguantar hasta seis meses sin ingresos, el porcentaje baja al 5,5% en el Ecuador y Paraguay; al 7% en Argentina, Perú y Colombia; y al 14% en Brasil y Chile». Y a medida que las restricciones por la pandemia continúen y las posibilidades de nuevos rebrotes surjan, la lucha contra la pobreza y la desigualdad se hace más

estrecha. En el Ecuador, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), existen más de 1 millón de desempleados hasta junio de 2020. Con el desempleo se evidencia el crecimiento de trabajos informales y/o autoempleos como en el área de servicios, desafíos que obligan a cada ser humano a reinventarse, buscar opciones para sobrevivir no sólo a la posibilidad de un contagio, sino también a obtener alimentos y conseguir un techo de cobijo. Pero no todo está perdido para América Latina: en otro informe de la misma OIT se señala que toda la gran biodiversidad que poseemos en la región da una esperanza para crear empleos dirigidos a proteger el ambiente. Sectores como la agricultura permitirían un espacio para reactivar la economía, sin embargo, para que esto suceda se debe implementar políticas y medidas más rigurosas que eviten contagios masivos por la COVID-19 en estos sectores vulnerables. Tampoco se deben dejar de lado medidas de apoyo a los sectores productivos formales como el acceso a créditos con el más bajo interés, postergación de pagos y otros beneficios que den flexibilidad a las empresas para que tengan un respiro y eviten más desempleo. Cepal & OIT. Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe. Mayo 2020. Tomado de: https://bit.ly/342oi4F 1

Las opiniones personales expresadas en este artículo, no comprometen ni identifican la postura institucional del Parlamento Andino.

Septiembre 2020 / 13


Opinión Parlamentaria

Los desafíos de los sistemas previsionales que se han constituido en uno de los mayores desafíos al que se enfrentan los gobiernos de los países andinos. En efecto, la situación de los sistemas previsionales es preocupante, ya que han vuelto a aparecer problemas viejos y surgir problemas nuevos que se asoman en el horizonte, algunos de ellos seriamente neurálgicos; sin embargo, todos suponen complejos retos políticos y técnicos.

Mario Zúñiga Martínez. Parlamentario andino por el Perú. El tema pensionario es un asunto relevante para todos los países, sean desarrollados o menos desarrollados. Hoy, el aumento de la esperanza de vida de la población se ha convertido en uno de los críticos problemas que enfrentan los gobiernos de los países en América Latina, esencialmente los de la región Andina, quienes tienen inmensas dificultades para aumentar la edad de jubilación. Esta dinámica perversa resulta aún más alarmante teniendo presente que la población que radica en Latinoamérica está envejeciendo en forma mucho más vertiginosa de lo que lo hicieron en su momento las poblaciones de países avanzados. En la actualidad, el impacto económico del COVID-19 ha vuelto a poner en el centro del debate de la política pública a las materias relativas a las pensiones

14 / Septiembre 2020

Si bien el panorama de los sistemas previsionales en la región es diferente en cada país; no obstante, no son lejanos a los que usualmente se pueden encontrar en el escenario previsional latinoamericano, en el cual el desempeño de los esquemas previsionales no ha estado a la altura de las expectativas de los afiliados a los sistemas existentes, porque no se ha logrado la expansión de la cobertura prevista cuando fueron creados y porque no se han generado las pensiones adecuadas y suficientes para cubrir las necesidades básicas después de la jubilación, adecuándolas siempre a las particularidades de nuestras economías. Al mismo tiempo, los sistemas previsionales presentan problemas de inequidad y se han convertido en una grave amenaza para la sostenibilidad financiera y fiscal debido a su tendencia a caer en trampas de inconsistencia temporal, producto de gobiernos cortos de vista, quienes han aprobado y promulgado propuestas incongruentes, incoherentes e inviables que ofrecen prestaciones dadivosas sin aumentar las contribuciones, ampliando así el déficit actuarial de los sistemas previsionales y

pasando una tamaña papa caliente a los siguientes gobiernos. Frente a este escenario, con el propósito de proveer a los sistemas previsionales mayor sostenibilidad y asegurar su éxito y viabilidad en el mediano y largo plazo, corresponde a los gobiernos de los países andinos articular acciones para motivar y revelar nuevos mecanismos para ampliar los grados de competencia que permitan la presencia de una combinación rentabilidadcomisión-calidad de servicio más acorde con los intereses de los afiliados a los sistemas y para ampliar la cobertura del mercado, con la finalidad de que sus beneficios observables en el futuro sean claramente identificables desde ya por los afiliados. De todas estas exigencias, hay algunas que son urgentes resolver para la mayoría de los sistemas previsionales en la región latinoamericana: de un lado la cobertura y, del otro, pensiones justas, equitativas y oportunas, pues lo que hasta este momento se ha hecho en los sistemas previsionales es mínimo, y lo que se demanda a partir de ahora es la solución puntual a cada una de sus limitantes, de acuerdo con la características y particularidades de cada uno de los países andinos.

Las opiniones personales expresadas en este artículo, no comprometen ni identifican la postura institucional del Parlamento Andino.


Opinión Parlamentaria

Política fiscal y económica pospandemia poder afrontar las necesidades de gasto público, tanto para el fortalecimiento de los servicios de salud como para atender los efectos de la paralización de las actividades económicas producto de la pandemia.

Alan Fairlie Reinoso. Parlamentario andino por el Perú. El brote del COVID-19 en la región ha implicado severas consecuencias económicas y sociales; en ese sentido, organismos como la Cepal vienen promoviendo medidas para la recuperación de las economías de los países en los siguientes años. En su reciente publicación «Estudio económico de América Latina y el Caribe 2020: principales condicionantes de las políticas fiscal y monetaria en la era pospandemia de COVID-19»1, señala que la proyección de la caída de la producción para América Latina y el Caribe en este año será del orden de un 9 %, liderada por América del Sur con -9.4 %, siendo el Perú (-13 %) el país que tendrán una mayor caída en su PIB en dicha subregión. Por el lado de la política fiscal, antes de la crisis, esta estuvo centrada en el control del déficit fiscal primario, con ajustes prioritariamente en el gasto de capital, mientras se priorizaba el pago del servicio de la deuda. Sin embargo, la pandemia hizo reparar en la importancia vital que tiene la política fiscal en las acciones que los Estados deben tomar para mitigar los efectos negativos en la sociedad y

Según los cálculos realizados por la Cepal, los esfuerzos fiscales realizados por los países han estado en promedio alrededor del 4 % del PIB, mientras que las garantías estatales destinadas a facilitar el acceso al crédito por parte de las personas y empresas pueden llegar hasta el 10 % del PIB en promedio. En ese sentido, para poder financiar el mayor gasto público, los países tomaron diversas medidas como: reasignaciones presupuestarias, uso de fondos soberanos, endeudamiento mediante la colocación de bonos soberanos en mercados internacionales y acceso a financiamiento de instituciones multilaterales. La consecuencia de ello es que el promedio de la deuda bruta con respecto al PIB en la región pasará del 46 % en 2019 al 55 % en 2020. Por lo cual el gran reto de los paises de la región es mantener una política fiscal expansiva, lo cual implica subir la recaudación tributaria. En ese sentido la Cepal recomienda tomar las siguientes acciones: eliminar los espacios de evasión y elusión tributaria; consolidar la aplicación de impuestos más progresivos – impuesto a la renta de las personas físicas y empresas, e impuestos sobre el patrimonio y la propiedad–; establecer impuestos a la economía digital, y aquellos que busquen correctivos necesarios en términos ambientales y salud pública. Estos son puntos en los que estamos de acuerdo y venimos impulsando desde el Parlamento Andino y se encuentran plasmados en el Marco Normativo de Justicia Fiscal.

Coincidimos con la Cepal, en que la política fiscal debe atender no sólo la emergencia por la que estamos pasando, sino también debe de estar vinculada con el mediano y largo plazo. En ese sentido, el gasto público debe ser reorientado hacia la reactivación y la transformación económica. Así, respaldamos las siguientes acciones propuestas por este organismo multilateral: i) Impulso a la demanda, lo que implica un ingreso básico a las personas en situación de pobreza, así como la inversión en proyectos intensivos en generación de empleo y con sostenibilidad ambiental en sectores importantes (infraestructura, transporte, tecnologías digitales, energías renovables); ii) Impulso a la oferta, que implica otorgar liquidez y el financiamiento en condiciones favorables a las mipymes, sobre todo en aquellos sectores estratégicos gravemente afectados, así como incentivar el desarrollo productivo, la inclusión digital y la adopción de tecnologías limpias; iii) Impulso a la inclusión social, por medio de la universalización de los sistemas de protección social, que abarquen los aspectos de salud, género, pensiones, educación, seguro de desempleo y el ingreso básico universal. Este artículo recoge los principales hallazgos y sugerencias de políticas impulsados por la Cepal en su estudio económico de América Latina y el Caribe 2020: principales condicionantes de las políticas fiscal y monetaria en la era pospandemia de COVID-19. 1

Las opiniones personales expresadas en este artículo, no comprometen ni identifican la postura institucional del Parlamento Andino.

Septiembre 2020 / 15


Opinión Parlamentaria

El reto de la conectividad para el futuro de nuestra región de banda ancha móvil (3G o 4G)1, todavía la población se queda rezagada sin ir a la par de ritmo de crecimiento tecnológico. Así que, tan necesario como conectarse es entender el lenguaje digital.

Pamela Aguirre. Parlamentaria andina por el Ecuador. La pandemia nos ha dejado varias lecciones. Una de ellas es la conectividad. Y es que paradójicamente en un mundo cada vez más “digitalizado”, la educación se convirtió en un privilegio, con más de 200 millones de personas desconectadas o digitalmente excluidas en Latinoamérica, de acuerdo con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ¿Cuándo vamos a eliminar las brechas digitales? Pero reducir la brecha digital no debe leerse solamente como el acceso per se sino como la necesidad de implementar modelos de alfabetización tecnológica y digital. Así, aseguramos que quienes accedan a internet y a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), también incorporen sus conocimientos y entiendan el lenguaje digital. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el promedio de la brecha digital entre las zonas rurales y urbanas es de un 27 %, tomando en cuenta que, aunque sigue expandiéndose la cobertura de servicios

16 / Septiembre 2020

También, nos preocupan los 160 millones de estudiantes afectados por el cierre temporal de colegios. Sin duda, la conectividad debería ser un derecho humano. En este sentido, la Cepal «propone cinco líneas de acción que incluyen construir una sociedad digital inclusiva, impulsar la transformación productiva, promover la confianza y seguridad digital, fortalecer la cooperación digital regional, y avanzar hacia un nuevo modelo de gobernanza para asegurar un ‘Estado de bienestar digital’ que promueva la igualdad, proteja los derechos económicos, sociales y laborales de la población, garantice el uso seguro de datos y genere el cambio estructural progresivo»2.

Telefónica junto a Facebook, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), crearon "Internet para Todos", una firma que ofrece servicios a los operadores móviles locales para llegar a zonas remotas»4. Lo cierto es que hay lugares de la región latinoamericana donde niños, niñas y adolescentes se quedaron excluidos de la educación. No es posible el teletrabajo, mientras miles de padres deben escoger entre conectarse ellos o, conectar a sus hijos. Tampoco es posible una educación de calidad sin políticas públicas que garanticen la conectividad como un servicio gratuito. Asegurar la conectividad es fortalecer la inclusión digital en la región, especialmente en un momento histórico donde nos jugamos el desarrollo y futuro de nuestros hijos. Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe. (2020). COVID-19 e inclusión digital en América Latina y el Caribe: un problema de conectividad y acceso. Recuperado de: https:// bit.ly/3ja4e4G 1

Mientras tanto, gobiernos como el de México han adoptado programas de educación a través de la televisión y la radio, pensando justamente en las familias que no pueden acceder a internet. «De acuerdo con las autoridades locales esperan producir 4.550 programas de televisión y 640 de radio en español y en lenguas indígenas»3. El otro escenario es el aporte desde el sector privado. «En el Perú,

"También, nos preocupan los 160 millones de estudiantes afectados(...)"

Cepal. (2020). Cepal propone garantizar y universalizar la conectividad y asequibilidad a las tecnologías digitales para enfrentar los impactos del COVID-19. Recuperado de: https://bit.ly/3lScPuC 2

BBC. (2020). Coronavirus: 6 efectos de la "catástrofe generacional" en la educación en América Latina provocada por la COVID-19 (y 3 planes de emergencia para ayudar a mitigar la crisis). Recuperado de: https://bbc. in/34kEQVT 3

4.

Ibidem.

Las opiniones personales expresadas en este artículo, no comprometen ni identifican la postura institucional del Parlamento Andino.


Opinión Parlamentaria

Confinamiento, turismo y pandemia

Víctor Rolando Sousa. Parlamentario andino por el Perú. Ischgl, a inicios de los años 60 del siglo pasado, era un pequeño pueblo en Austria cuya principal actividad era la ganadería y la agricultura, a pesar de su especial potencial turístico a partir de su geografía rodeada de hermosos paisajes de nieve u “oro blanco”, adecuado para la práctica del esquí. Circunstancias que impulsaron a sus habitantes a planificar y estructurar un centro turístico para la práctica del esquí, incluido el servicio de un teleférico. Dicho proyecto fue negado en múltiples ocasiones por distintas instancias, incluidos los bancos, lo cual, sin embargo, no amilanó a los granjeros y campesinos del lugar quienes, con sus propios ingresos, ahorros e incluso endeudándose con créditos, con hipotecas de sus propias casas, lograron la instalación de un telesquí y una telecabina, lo que dio sus frutos a inicios de 1964, año en el cual llegaban los primeros esquiadores. Tiempo después, se convirtió en un centro de turismo global visitado por millones de personas anualmente, logrando la realización de mega eventos, entre los que destacan conciertos con artistas como Bob Dylan, Elton John, Tina Turner, Rod Stewart, Jon Bon Jovi, entre otros.

Al inicio del brote de COVID-19 había información y alertas que determinaban tomar las medidas de precaución necesarias para evitar la propagación exponencial de la enfermedad. A principios de este año, miles de esquiadores que visitaron Ischgl, al regresar a sus países, lo hicieron llevando consigo el virus; según informa el New York Times en un artículo titulado «El esquí y las fiestas siembran una pandemia: las reglas de viaje que permitieron que se desatara la COVID-19” », miles de personas se contagiaron y mostraron su intención de demandar al gobierno austriaco, hecho que finalmente ocurrió: «(...) un abogado presentó los primeros casos (…) La demanda declara que el gobierno debió haber cerrado el centro turístico antes y haberles advertido a los turistas que no debían viajar a ese destino (...) Ellos lo sabían, pero no le dijeron a nadie», afirmó Witt, que forma parte de la demanda, «La riqueza antes que la salud». Al margen de la probable responsabilidad de las autoridades, la alerta mundial existía para todos, los principales preocupados por lo que ocurre en la vida de las personas es uno mismo, no se puede atribuir absoluta responsabilidad a un gobierno por no adoptar una u otra medida y que ello sea condición para que la enfermedad se propague. A la luz de los hechos y a pesar del cierre de fronteras y confinamientos, el virus se propagó por todo el mundo, logrando afectar la salud de las personas y la economía mundial. Para el doctor David Heymann, exrepresentante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y voz autorizada en la epidemia del síndrome respiratorio agudo grave (SARG) del año 2003, que además participó en la elaboración del Reglamento Sanitario Mundial, es claro que el cierre de fronteras no puede evitar el cruce de cualquier enfermedad, señalando que aquellos que están en fase

de incubación pueden cruzar fronteras y al desarrollar la enfermedad, ocasionar contagios en el lugar en que se desplacen, por lo que señala, que las barreras no son para evitar las infecciones, menos con la comprobación de la temperatura, son importantes porque se informa a la gente de la posible infección, de los síntomas y que deben o pueden hacer si creen que están infectados. Cómo definir si prohibir el turismo y en general el cierre de fronteras son efectivos para contener la proliferación de una enfermedad ¿Existe alguna evidencia científica? Probablemente la respuesta es no, ello en base a lo sostenido por diversos especialistas; por el contrario, las consecuencias son críticas, sobre todo para los países en desarrollo donde mucha gente ha perdido su trabajo, lo que implica pobreza, enfermedad y muerte. Al cierre del presente artículo, David Nabarro encargado de la OMS para la lucha contra la pandemia en Europa, ha señalado que los líderes mundiales: «dejen de usar el confinamiento como su principal método de control» ¿Quién devuelve al mundo las pérdidas económicas? Por recomendaciones en sentido contrario ¿Quién devuelve a Ischgl, sus turistas? El pánico por la pandemia, su posible segunda ola y futuro control, no puede ser sucedido del olvido, es necesario entender lo vulnerables que somos en un mundo globalizado, lo que hace necesario establecer un sistema sanitario mundial, donde los países ricos y pobres tengan la misma capacidad de respuesta ante nuevas enfermedades. Las opiniones personales expresadas en este artículo, no comprometen ni identifican la postura institucional del Parlamento Andino.

Septiembre 2020 / 17


Opinión Parlamentaria

Desafíos para el cambio económico "La economía de datos también tiene implicaciones sociales que deben tenerse en cuenta para promover su desarrollo (...)" Rosa Mireya Cárdenas. Parlamentaria andina por el Ecuador. Los tiempos que estamos viviendo son de profunda incertidumbre, el mundo está atravesando crisis multidimensionales: desde la ambiental, la cual está colocando en entredicho la supervivencia de la especie humana; la sanitaria, con la aparición de nuevos y mortales virus como el COVID-19, que está poniendo a prueba la respuesta que están dando los estados y sus sistemas públicos de salud; así como la profundización de la recesión económica, la cual es global. En la región Andina los efectos de la crisis se están sintiendo con dureza, siendo los sectores campesinos, populares y capas medias de la sociedad los más afectados. Las respuestas que los gobiernos de la región vienen dando, en muchos casos, están agudizando la problemática. Es necesario entender que el mundo está cambiando con una celeridad arrolladora y es primordial dotar a nuestras sociedades de las herramientas para enfrentar el cambio, para que puedan adaptarse y desarrollar resiliencia.

18 / Septiembre 2020

Los desafíos que afronta nuestra región deben servir para un cambio urgente de paradigma, el cual debe poner en el centro del debate una nueva forma de entender la economía, sobre todo la política económica. El capitalismo está en proceso de transición. La nueva economía (definida como la economía de los datos) utiliza cada vez más tecnologías intensivas en datos, es decir, capaces de extraer nuevo conocimiento cruzando grandes cantidades de información (principalmente almacenada en sistemas en la nube) y utilizando los datos como materia prima para la producción de bienes y servicios. La economía de datos también tiene implicaciones sociales que deben tenerse en cuenta para promover su desarrollo en nombre de la sostenibilidad social. Las grandes tecnológicas, oligopolistas en un contexto económico cada vez más alejado de los cánones tradicionales de la competencia con regulaciones, intermediarios cada vez más exclusivos entre productores y consumidores, en la

era de la desintermediación, terminan aumentando su poder mediante la explotación de materias no primas o medios de producción que están mutando de los tradicionales a los basados en el conocimiento. La economía de los datos permite desarrollar la denominada economía colaborativa. La economía colaborativa promueve formas de consumo más conscientes, basadas en la reutilización y el intercambio, en lugar de la compra y la propiedad, con el objetivo de un modelo de economía circular sostenible en el que los profesionales, los consumidores y los ciudadanos comunes contribuyan activamente a través de un enfoque ampliamente participativo. Los aportes de las habilidades, conocimientos, tiempo y activos, para la creación de interacciones virtuosas que se basan en el uso de la tecnología de forma compartida, son solo algunas de las fortalezas. La creciente penetración y propagación de las redes sociales y las nuevas tecnologías ha actuado como un catalizador para la difusión de este modelo de economía alternativa, el cual puede generar nuevas oportunidades de crecimiento económico y desarrollo, con un enfoque más sostenible. Se están produciendo cambios trascendentales en la matriz del capitalismo, lo que está forjando una transición que transformará el mundo que conocemos. El conocimiento, la información digital, el material genético están en el centro del cambio de paradigma. Si no deseamos que nuestra región siga rezagada, es necesaria una apuesta audaz para el cambio de nuestras matrices cognitivas y económicas. Las opiniones personales expresadas en este artículo, no comprometen ni identifican la postura institucional del Parlamento Andino.


Actividad Parlamentaria

Concurso gastronómico: Rescatando mis sabores

Parlamentario andino por el Ecuador, Hugo Quiroz, con los participantes del concurso «Rescatando mis sabores».

Con el objetivo de difundir la cultura y gastronomía de la parroquia de San Isidro, cantón Sucre en la provincia de Manabí, República del Ecuador; los jóvenes parlamentarios con el apoyo del despacho del parlamentario andino ecuatoriano Hugo Quiroz, realizaron el concurso gastronómico llamado «Rescatando mis sabores». El cual contó con la participación de miembros del Parlamento Andino Juvenil de San Isidro, familiares y la comunidad en general. 11 recetas concursaron a través de creativos videos que mostraban los ingredientes y preparación:

La premiación de las tres mejores recetas se llevó a cabo el 3 de septiembre a través de la plataforma Zoom y fue trasmitido por Facebook Live. El jurado, conformado por los chefs Juan Carlos Salazar y Ramiro Estévez, calificó la presentación del plato, la adecuada descripción de la receta estándar; las fotografías y la originalidad del video. El evento contó con la participación artística de talentosos jóvenes de San Isidro. Después de una difícil deliberación los jueces otorgaron:

Con la presencia del parlamentario ecuatoriano Hugo Quiroz y del presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de San Isidro, Walter Andrade, en la fundación Raíces y Sueños, el sábado 19 de septiembre se realizó la entrega de premios y diplomas a todas y todos

los concursantes por su esfuerzo y deliciosas recetas. Los tres primeros lugares recibieron, además, recetarios digitales, capacitaciones virtuales en cocina, kits de cocina. La gastronomía es parte de nuestra identidad cultural, «Rescatando mis sabores» nos permitió conocer recetas ancestrales trasmitidas por generaciones entre las familias de la localidad. Felicitamos a los parlamentarios juveniles por este maravilloso evento.

Participantes del concurso «Rescatando mis sabores».

Redacción y fuente: despacho de Hugo Quiroz, parlamentario andino por el Ecuador.

Septiembre 2020 / 19


Actividad Parlamentaria

Vicepresidenta del Parlamento Andino por el Ecuador realizó actividades de representación

Gira de medios de la vicepresidenta del Parlamento Andino por el Ecuador, Patricia Terán.

Del 10 al 18 de septiembre En estos 8 días la vicepresidenta del organismo por el Ecuador, Patricia Terán, realizó una gira de medios en su país, con el objetivo de dar a conocer el Marco Normativo para la Lucha Contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada que se desarrolla en el Parlamento Andino con el fin de combatir una situación que preocupa a los ecuatorianos y a comunidades internacionales.

Por iniciativa de la vicepresidenta del Parlamento Andino en representación del Ecuador, Patricia Terán, y de la Cámara de la Industria de la Construcción de ese país se organizó el mencionado evento foro en el que participaron representantes de países como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos y Perú. El propósito de este espacio fue conocer la realidad del sector de la

construcción en cada uno de los citados países y entregar alternativas para poder reactivar la economía y salir de la crisis ocasionada por la COVID-19.

Redacción y fuente: despacho de patricia Terán, parlamentaria andina por el Ecuador.

Además, en esas entrevistas se informó el rol que cumple el organismo supranacional y todo en lo que se está trabajando para la integración de los países miembros.

14 y 15 de septiembre Dos días del foro internacional: «Reactivación de la construcción, retos y oportunidades».

20 / Septiembre 2020

Participación de la vicepresidenta del Parlamento Andino Patricia Terán en el foro internacional: «Reactivación de la construcción, retos y oportunidades».


Actividad Parlamentaria

Parlamentaria Pamela Aguirre gestiona proyectos en Imbabura Ofrenda floral en conmemoración de los 414 años de la Fundación de Ibarra En representación de los pueblos andinos, la parlamentaria ecuatoriana Pamela Aguirre realizó la entrega de una ofrenda floral en la ceremonia oficial realizada en el Obelisco de la ciudad. Ibarra, en la provincia de Imbabura, está hermanada con algunas ciudades de la región y, de otros continentes, lo cual ha permitido fomentar una relación fluida en pro del desarrollo de los pueblos.

San Antonio de Ibarra como referente cultural inmaterial de la región Andina A través de una Recomendación, la parlamentaria andina Aguirre plasmó el legado histórico y cultural de San Antonio de Ibarra, una parroquia rural que alberga el Centro Educativo de Arte más importante del norte del Ecuador: el Instituto Técnico Superior de Artes Plásticas Daniel Reyes, cuya visión es ser referente nacional en la formación de artistas comprometidos con el desarrollo cultural, social y productivo en armonía con el Plan Nacional del Buen Vivir. Este lugar se distingue por su excepcional tallado de madera, por lo que, el reconocimiento también se evidencia en su incomparable traspaso de conocimientos y saber ancestrales; hoy, una práctica cultural.

Fiesta Inti Raymi como referente cultural inmaterial de la región Andina Con el objetivo de reconocer la tradicional fiesta del «Inti Raymi»,

Parlamentaria andina, Pamela Aguirre, participó en el acto de conmemoración por los de los 414 años de la Fundación de Ibarra, Ecuador.

símbolo de gratitud de los pueblos andinos hacia la Pacha Mama (madre tierra), la parlamentaria Pamela Aguirre presentó un proyecto para rescatar la memoria cultural de las raíces andinas, a través del reconocimiento de la mencionada celebración como referente cultural de la región Andina. Tradicionalmente, en los países andinos, el Inti Raymi era considerado uno de los dos mayores festivales celebrados en honor al sol; así como el festival Qhapaq Inti Raymi (fiesta del gran sol). Esta celebración representa un valor histórico incalculable, lo que, a su vez, permite posicionar el turismo regional y fomentar las economías locales del país andino.

Redacción y fuente: despacho de Pamela Aguirre, parlamentaria andina por el Ecuador.

En nombre de los parlamentarios andinos, la parlamentaria Pamela Aguirre realizó la entrega de una ofrenda floral en la ceremonia oficial realizada en el Obelisco de la ciudad de Ibarra (Ecuador).

Septiembre 2020 / 21


Actividad Parlamentaria

Reunión con autoridades de la provincia de Castilla para hacer frente a la pandemia del coronavirus Siguiendo con los desplazamientos oficiales a las distintas zonas del interior del Perú, el parlamentario andino Mario Zúñiga Martínez recorrió la provincia de Castilla, región Arequipa, donde sostuvo importantes reuniones de trabajo con las autoridades municipales y con los integrantes de los respectivos Comandos COVID-19, con el objetivo de articular y coordinar acciones para reducir los alarmantes indicadores de la pandemia presentados en estas circunscripciones territoriales. El alcalde de la provincia de Castilla, Raúl Cáceres Muñoz, acogió con beneplácito la llegada del parlamentario andino y su preocupación y compromiso con la población en dejar en las puertas de las casas material informativo y botellas de hidrogel antiséptico como

medida de prevención para hacer frente a esta pandemia. En dicha reunión de trabajo, las autoridades municipales y del Comando COVID-19 se mostraron preocupados ante el avance de la pandemia en la zona, por lo que acordaron llevar a cabo otras reuniones para hacer un balance de la gestión en la provincia con el fin de fortalecer mayores protocolos de seguridad sanitaria y mejor acceso a la salud de los infectados como mantener en stock medicamentos anti-COVID-19 para cada posta de la provincia de Castilla. Después de la reunión, el parlamentario andino prosiguió su recorrido a los distritos de Aplao, Andagua, Chachas, Huancarqui, entre

Parlamentario andino Mario Zúñiga en reunión con el alcalde de la provincia de Castilla, Raúl Cáceres Muñoz.

22 / Septiembre 2020

otros puntos, y constató las necesidades y carencias a las que están expuestas las personas de estos distritos, no sólo ante los desafíos de seguridad que plantea la pandemia, sino también a consecuencia de la paralización de actividades económicas como son la pérdida de empleos y la necesidad por conseguir alimentos para sus familias. En consecuencia, el parlamentario andino Mario Zúñiga actuará y tomará acciones de forma inmediata a través de las instituciones correspondientes para lograr una recuperación adecuada y satisfactoria en beneficio de la población del sur de su región. Redacción y fuente: despacho de Mario Zúñiga, parlamentario andino por el Perú.

Reuniones de trabajo con las autoridades municipales de los distritos de Castilla y con los integrantes de los respectivos Comandos COVID-19.


Actividad Parlamentaria

Parlamentario Alan Fairlie promueve espacios de debate sobre la política macroeconómica en el Perú Conferencia magistral: Análisis y desafíos de la política macroeconómica en la pandemia (II)

Parlamentario andino Alan Fairlie y el doctor Óscar Dancourt en la conferencia magistral: «Análisis y desafíos de la política macroeconómica en la pandemia (I)».

A continuación, compartimos algunos de los foros realizados por el parlamentario andino por el Perú Alan Fairlie en el marco del ciclo de conferencias sobre política macroeconómica.

Conferencia magistral: Análisis y desafíos de la política macroeconómica en la pandemia (I) El 25 de septiembre se llevó a cabo la primera conferencia magistral «Análisis y desafíos de la política macroeconómica en la pandemia», la misma que tuvo por objetivo reflexionar sobre las políticas macroeconómicas que se han venido impulsado en el Perú durante la pandemia y los desafíos pospandemia. Esta primera edición estuvo a cargo del doctor Oscar Dancourt, profesor principal del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y expresidente del Banco Central de Reserva del Perú. Durante su presentación, el doctor Dancourt sostuvo que en el caso del Perú la cuarentena estricta y la ausencia del

bono universal fueron los factores que provocaron la mayor caída del Producto Interno Bruto (PIB), y ello ha ocasionado que actualmente un tercio de la fuerza laboral esté desempleada, siendo esta una cifra sin precedentes. En relación con las políticas que se vienen aplicando, resaltó la necesidad de implementar un bono universal mensual, que significaría alrededor del 5 % del PIB, considerando que el no haberlo aplicado fue el principal error del gobierno peruano. De otro lado, advirtió que el impacto de la política fiscal, hasta el momento, ha sido muy pequeño y que si esta se torna contractiva la recuperación económica no será sostenible, constituyendo el principal riesgo en materia macroeconómica. Respecto a cómo reactivar el empleo y el PIB a los niveles previos al brote COVID-19, señaló que esto se haría posible a través de un aumento del consumo, mayor inversión pública, créditos de consumo y un bono universal por 6 meses.

Conferencia magistral «Análisis y desafíos de la política macroeconómica en la pandemia (II)», en donde se contó con la ponencia del doctor Bruno Seminario y el parlamentario andino por el Perú Alan Fairlie.

El pasado 30 de septiembre se realizó la segunda conferencia magistral «Análisis y desafíos de la política macroeconómica en la pandemia», la cual contó con la ponencia de Bruno Seminario, doctor en Economía e investigador del Centro de Investigación - CIUP y profesor del Departamento Académico de Economía de la Universidad del Pacífico. Como parte de su exposición, señaló que, normalmente las estructuras de política monetaria y política fiscal están preparadas para crisis de menor profundidad, pero cuando son más profundas, las estructuras de política económica no están diseñadas para eso, por lo cual resaltó que salir de la crisis tenderá a ser mayor cuanto más nos demoremos en administrar la recuperación. De otro lado sostuvo que, en el caso del Perú, al disminuir los empleos y los salarios, disminuyó el poder de compra, encontrándose 30 % por debajo del nivel normal, siendo poco probable que el consumo se recupere si no se recupera el empleo y el salario nominal. Destacó que para dinamizar la economía se requiere la implementación de políticas que reactiven tanto la oferta como la demanda. En ese sentido, sostuvo que los programas impulsados por el gobierno peruano estuvieron más orientados a la reactivación de la oferta, por lo cual recomendó que se ejecuten políticas fiscales, tanto a nivel de transferencias como un programa agresivo de inversión pública a fin de recuperar el descenso en la demanda. Redacción y fuente: despacho de Alan Fairlie, parlamentario andino por el Perú.

Septiembre 2020 / 23


Actividad Parlamentaria

Vacuna, mujeres y juventudes

La parlamentaria andina por el Ecuador Rosa Mireya Cárdenas participó en la posesión y juramentación del nuevo presidente del Parlamento Andino Juvenil de Quito, David Espín.

Vacuna contra el COVID-19 Por invitación del embajador de la Federación Rusa en el Ecuador, Andrei Vekleinko, el 10 de septiembre la parlamentaria andina ecuatoriana, Rosa Mireya Cárdenas participó en una videoconferencia sobre el tema de la vacuna Sputnik V contra el COVID-19 y las oportunidades para su suministro, organizada por el Fondo Ruso de Inversión Directa. En el evento virtual, al que se conectaron autoridades de América Latina y el Caribe, se conoció que la vacuna aporta inmunidad por dos años y que existe la posibilidad de que sea producida en Latinoamérica donde Cuba podría asumir ese reto. También se informó que, al momento, México ha garantizado el suministro de 32 millones de dosis.

Comisión Especial de la Mujer y la Equidad de Género Creación de la Escuela Andina de Empoderamiento Político de Mujeres; aprobación del Marco Normativo para la Generación de Mecanismos de

24 / Septiembre 2020

Participación de la parlamentaria andina Rosa Mireya Cárdenas en una videoconferencia sobre la vacuna Sputnik V contra el COVID-19 y las oportunidades para su suministro.

Empoderamiento de las Mujeres en Condiciones de Equidad; y, creación del Observatorio Regional Andino contra el Feminicidio y toda forma de Violencia hacia la Mujer, son algunos de los logros relevantes de la gestión 2017-2020 de la Comisión Especial de la Mujer y la Equidad de Género del Parlamento Andino, durante la Presidencia de la parlamentaria Rosa Mireya Cárdenas. El informe de gestión entregado el 21 de septiembre, recomendó: continuar con la institucionalización de la Escuela Andina de Empoderamiento Político de Mujeres; implementar un Protocolo Interno de Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres; trabajar un programa de prevención y reducción de la violencia de género y los feminicidios por el uso de armas pequeñas y ligeras; y, completar la conformación de la Comisión Especial de la Mujer y la Equidad de Género, entre otras.

Gestión del Parlamento Andino Juvenil de Quito El 26 de septiembre durante la posesión y juramentación del nuevo

presidente del Parlamento Andino Juvenil de Quito (PAJ-Q), Roberto David Espín Navas, para el periodo septiembre– noviembre de 2020, en representación del Colegio Alexander Von Humboldt, el despacho de la parlamentaria Rosa Mireya Cárdenas reconoció el potencial del «liderazgo juvenil desplegado con iniciativa, alegría y profundo sentido ético necesarios para transformar el ejercicio de la política y a nuestra sociedad». Por otro lado, los días 30 de septiembre y 2 de octubre el PAJ-Q junto con los Parlamentos Andinos de las Universidades de La Salle de Colombia y San Agustín del Perú, participó en la capacitación sobre rastreadores de contactos de COVID-19, en coordinación con la Universidad de California, con el objetivo de conocer y replicar la estrategia denominada Minga Andina para la prevención de la pandemia en sus territorios.

Redacción y fuente: despacho de Rosa M. Cárdenas, parlamentaria andina por el Ecuador.


Gestión Institucional

El presidente del Parlamento Andino continua trabajando virtualmente Inauguración de una Escuela Superior para Líderes Indígenas El presidente del organismo, Eustaquio Cadena, participó en el evento de inauguración oficial de la Escuela Superior de Líderes Tupac Katari y Bartolina Sisa, con sede en Achacachi (Bolivia). Esta iniciativa surgió hace un año con el objetivo de dar formación y promoción a líderes indígenas en lo político, sindical y en temas

específicos como gestión de economía comunitaria a nivel local, nacional, regional y continental, con equidad de género y con convicción de principios, valores, éticos y morales, basados en educación plural e intercultural en la contribución de la administración del Estado. En esta escuela de formación indígena participan miembros de varias comunidades, dirigentes sindicales e indígenas de las provincias del departamento de La Paz, Bolivia.

Durante el evento, el presidente Cadena presentó todas las actividades del Parlamento Andino, destacando la aprobación de varios marcos normativos sobre temas de prioridad regional e integración de los pueblos andinos.

Participación en reunión de la Comisión de Política Internacional de la Cámara de Diputados de Bolivia El presidente Eustaquio Cadena Choque viene participando de la reunión semanal de la Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante que se lleva a cabo todos los miércoles en la Cámara de Diputados Plurinacional de Bolivia. Durante estas reuniones, el presidente presenta a los legisladores bolivianos información sobre la gestión institucional que lleva a cabo el organismo supranacional.

Entrevista para El Cóndor TV En entrevista exclusiva para el canal institucional del Parlamento Andino: El Cóndor TV, el presidente Eustaquio Cadena habló sobre su trayectoria como dirigente sindical de los campesinos, cuándo y cómo se involucró en dichas organizaciones sociales y qué ha significado su paso por el organismo supranacional.

Presidente del Parlamento Andino, Eustaquio Cadena, inauguró la gestión de una Escuela Superior de Líderes Indígenas.

Adicionalmente, habló sobre la importancia de la integración y los temas que se han priorizado durante su gestión, como el respaldo a los países andinos con propuestas para el manejo y mitigación de la crisis ocasionada por la pandemia del COVID-19.

Septiembre 2020 / 25


Gestión Institucional

Actividades del secretario general durante septiembre Asistencia a evento Presidencia de Colombia

Participación del doctor Eduardo Chiliquinga Mazón, secretario general del Parlamento Andino, en la audiencia pública «Garantías en el proceso electoral de Bolivia» organizada por el Parlamento del Mercosur.

Reunión con Colombia

la

canciller

de

Trabajo conjunto con el ORASCONHU

El 2 de septiembre, el parlamentario andino por Colombia, Óscar Darío Pérez junto con el doctor Eduardo Chiliquinga Mazón, secretario general del organismo, sostuvieron una reunión virtual con la ministra de Relaciones Exteriores de la República de Colombia, Claudia Blum de Barberi, y la viceministra de Asuntos Multilaterales, Adriana Mejía Hernández, para expresarles sus preocupaciones respecto a las decisiones tomadas en la más reciente reunión del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores.

El 11 de septiembre el secretario general del Parlamento Andino sostuvo una reunión con la secretaria ejecutiva del Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue, doctora María del Carmen Calle, con el propósito de continuar con la elaboración de la Propuesta de Norma Comunitaria sobre Dispositivos Médicos en la región, la cual será presentada por los dos organismos a los ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad Andina.

Encuentro sobre comunicación audiovisual parlamentaria El doctor Chiliquinga Mazón participó el 8 de septiembre en el «Encuentro Virtual de Comunicación Audiovisual Parlamentaria». En el cual intervinieron Jaume Duch, director general del Parlamento Europeo; Érico Da Silveira, director de TV Senado Brasil y Rodrigo Moreno, exdirector de la TV del Senado de Chile. El secretario general dio a conocer a los más de 60 representantes de canales de televisión parlamentarios de distintos países las secciones que tiene El Cóndor TV.

26 / Septiembre 2020

Conferencia virtual sobre relaciones públicas internacionales El doctor Eduardo Chiliquinga Mazón dictó la conferencia virtual «La injerencia de las relaciones públicas internacionales en el ámbito político», a los estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Tecnológica Equinoccial, Campus Occidental (UTE) de la República del Ecuador. Durante la cual explicó los retos y fortalezas para la cooperación internacional en la nueva realidad, así como las estrategias para implementar una cooperación pospandemia más eficiente y el trabajo que desarrolla el Parlamento Andino bajo esta metodología.

de

la

El secretario general fue invitado a participar en la rendición virtual de cuentas del señor presidente de la República de Colombia, Iván Duque, el 16 de septiembre, a propósito de los dos años de ejecución de la política «Paz con Legalidad». El evento contó con las intervenciones de los expresidentes Felipe González y José Mujica; y del doctor Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Reunión con el canciller de la República del Ecuador El 21 de septiembre, la vicepresidenta del organismo por el Ecuador, Patricia Terán; el parlamentario andino por el Ecuador, Fausto Cobo y el secretario general, doctor Eduardo Chiliquinga Mazón; sostuvieron una reunión virtual con el canciller del Ecuador, Luis Gallegos Chiriboga. A quien invitaron a participar de la celebración de los 41 años del organismo supranacional, le presentaron un informe detallado sobre la gestión institucional y le expresaron la preocupación por las más recientes decisiones del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores.

Participación en audiencia pública El 22 de septiembre, el doctor Chiliquinga participó en la «Audiencia Pública sobre Garantías en el Proceso Electoral de Bolivia 2020», organizada por la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos del Parlamento del Mercosur. En la cual habló sobre la Misión de Observación Electoral del Parlamento Andino (MOPA), que ha participado en más de 35 misiones en la región y resaltó la importancia de la garantía a los derechos humanos de los votantes mediante el respeto a su voluntad expresada en las urnas.


Gestión Institucional

Parlamento Andino saluda la emisión del pasaporte electrónico en el Ecuador y espera exención del visado Schengen El Parlamento Andino, organismo de representación ciudadana de la Comunidad Andina, celebra el inicio de la expedición del pasaporte electrónico con lectura biométrica para los ciudadanos de la República del Ecuador; un paso adicional en la digitalización de trámites y en la obtención de una exención del visado Schengen para el ingreso de los ecuatorianos a la Unión Europea. El gobierno ecuatoriano anunció el 14 de septiembre el inicio de la expedición de ese documento con la tecnología requerida por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que simplificará los procesos migratorios en los puntos fronterizos a escala mundial. Vicente Andrés Taiano, director nacional del Registro Civil, entregó en Quito al presidente de la República del Ecuador, Lenín Moreno Garcés el primer pasaporte

electrónico, el cual posee un chip que guarda la información personal, previene fraudes y explicó que el proceso de expedición tardará alrededor de 10 minutos. El 20 de septiembre de 2017, la representación parlamentaria por el Ecuador ante el Parlamento Andino, compuesta por Rosa Mireya Cárdenas (entonces vicepresidenta), Pamela Aguirre, Patricia Terán, Hugo Quiroz y Fausto Cobo, junto con el secretario general del organismo, ciudadano ecuatoriano doctor Eduardo Chiliquinga Mazón, entregaron al entonces copresidente de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat), Ramón Jáuregui, el pedido de exención de visado Schengen para los ciudadanos ecuatorianos. La solicitud fue hecha teniendo en cuenta que otros países de la región Andina como Chile, Colombia y Perú ya gozan

PASAPORTE BIOMÉTRICO O ELECTRÓNICO

de ese beneficio; además, dichos países y el Ecuador ya disponen de acuerdos comerciales con la Unión Europea. Posteriormente, algunos parlamentarios andinos por el Ecuador y representantes de la Asamblea Nacional ecuatoriana iniciaron un proceso de gestión con el Parlamento Europeo para solicitar dicha exención, lograr el apoyo de los eurodiputados y así obtener ese beneficio. La actual vicepresidenta del Parlamento Andino por el Ecuador, Patricia Terán Basso, explicó que este paso es fundamental para lograr la exención del visado y lograr que los ecuatorianos puedan viajar al espacio Schengen con mayor facilidad. Además, expuso que fortalecerán la labor parlamentaria para obtener este logro. Cabe recordar que uno de los requisitos específicos para lograr la exención del visado Schengen a los ecuatorianos es la sustitución del pasaporte mecánico o común por el biométrico, el cual redobla la seguridad contra la falsificación. Con el inicio de la expedición del pasaporte electrónico en el Ecuador, el Parlamento Andino espera que el Parlamento Europeo adopte la solicitud de exención y apruebe la eliminación de algunos requisitos migratorios para los ciudadanos ecuatorianos, fortaleciendo la integración entre ese país y la Unión Europea.

Nuevo diseño del pasaporte biométrico para la República del Ecuador.

Actualmente, los ciudadanos de Chile, Colombia y Perú no requieren de visa para los viajes de corta duración en el espacio Schengen. El objetivo es que los ecuatorianos y los bolivianos, como ciudadanos andinos, alcancen dicho beneficio que une lazos de amistad e integración entre los pueblos.

Septiembre 2020 / 27


Gestión Institucional

Reunión de cosecretarios del Componente Latinoamericano de EuroLat El 11 de septiembre, el secretario general del Parlamento Andino, doctor Eduardo Chiliquinga Mazón, en su calidad de cosecretario de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat), junto con el asesor Carlos Chacón y el prosecretario de Asuntos Políticos de la Secretaría General,

Camilo Torres, participó en la reunión del Cosecretariado del Componente Latinoamericano de EuroLat. En la sesión, se revisaron las temáticas que viene trabajando cada Comisión de EuroLat y se definieron los responsables de las nuevas propuestas de informes.

Reunión de cosecretarios de los parlamentos de integración de Latinoamérica representantes en la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat).

Entre estas últimas, el Parlamento Andino propuso incluir en los programas de las Comisiones los temas: respuestas del multilateralismo para afrontar el brote de COVID-19; recuperación económica, reactivación productiva y superación de la informalidad laboral; y estrategias en salud para afrontar la pandemia por COVID-19. Finalmente, el doctor Chiliquinga invitó al senador del Congreso de la República de Chile, presidente del Parlamento Latinoamericano y copresidente de EuroLat, Jorge Pizarro, a participar en las Sesiones de octubre del Parlamento Andino, en las que se conmemorará el aniversario número 41 del organismo y se llevará a cabo el homenaje póstumo al expresidente del mismo y exsecretario ejecutivo del Parlamento Latinoamericano, doctor Humberto Peláez.

Reunión extraordinaria de la Mesa Directiva de EuroLat El 21 de septiembre, los parlamentarios andinos Óscar Darío Pérez (Colombia) y Mario Francisco Zúñiga (Perú), así como el secretario general del organismo, doctor Eduardo Chiliquinga Mazón, participaron de la reunión extraordinaria de la Mesa Directiva Ampliada de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat).

Durante esa sesión se intercambiaron puntos de vista con el doctor Jarbas Barbosa, subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y con el señor Adoniram Sánchez Peraci, coordinador de la Oficina Subregional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para Mesoamérica y representante de la FAO

Los parlamentarios andinos, Óscar Darío Pérez (por Colombia) y Mario Zúñiga (por el Perú), participaron en la reunión extraordinaria de la Mesa Directiva Ampliada de la Asamblea Parlamentaria EuroLatinoamericana (EuroLat).

28 / Septiembre 2020

en Costa Rica y Panamá; sobre la situación actual de la pandemia y sus repercusiones en materia sanitaria y acerca de la seguridad alimentaria en Latinoamérica. Asimismo, se revisaron los preparativos de la próxima Sesión Plenaria de EuroLat que se celebrará en noviembre de 2020 de forma virtual y se analizaron las actividades para el primer semestre de 2021. A propuesta del covicepresidente Óscar Darío Pérez, uno de los siguientes temas a tratar serán las perspectivas para la recuperación económica en el marco de la Asociación Estratégica Birregional UE-ALC. Para finalizar, cada parlamento de integración presentó las diversas acciones que han realizado durante esta etapa de crisis sanitaria.


Gestión Institucional

Parlamento Andino y ORAS - CONHU avanzan en propuesta conjunta El 11 de septiembre el secretario general del Parlamento Andino, doctor Eduardo Chiliquinga, en compañía de los funcionarios Camilo Torres y Astrid Muñoz, sostuvo una reunión con la secretaria ejecutiva del Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU), doctora María del Carmen Calle y con la secretaria adjunta, Marisela Mallqui; la gerente de Líneas Estratégicas y Cooperación Internacional, Gloria Lagos; y la coordinadora del Área de Medicamentos, SIDA y Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Marianela Villalta. La reunión se llevó a cabo con el propósito de revisar el trabajo conjunto que están desarrollando ambos organismos para la elaboración de la Propuesta de Norma Comunitaria sobre Dispositivos Médicos en la región, la cual será presentada conjuntamente

al Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores. Además, el secretario general les extendió una invitación para que participen en la conmemoración del aniversario

De izquierda a derecha: doctor Eduardo Chiliquinga Mazón, secretario general del Parlamento Andino; María del Carmen Calle, secretaria ejecutiva del ORAS - CONHU; Astrid Muñoz, coordinadora académica y Camilo Torres, prosecretario de Asuntos Políticos de la Secretaría General del Parlamento Andino.

¿Sabías qué el Parlamento Andino cuenta con un canal de atención para que los usuarios puedan encontrar la información que necesitan?

1

del Parlamento que se celebrará en octubre y en el programa de formación de rastreadores de contactos de COVID-19, que el organismo va a desarrollar en los países miembros con el respaldo académico y técnico de la Universidad de California.

3

En ese enlace estaremos disponibles para contestar todas tus inquietudes en nuestro horario de atención: de lunes a viernes, entre las 9:00 a. m. y las 6:00 p. m. hora colombiana.

Chatea con nosotros. Para acceder a ‘Servicio al usuario’, debes ingresar al enlace: https://parlamentoandino.org/biblioteca/ Luego, haz clic en ‘Ver catálogo en línea’

2 Haz clic en ‘Servicio al usuario’ y elige la opción ‘Chatea con nosotros’

Septiembre 2020 / 29


Gestión Institucional

Parlamento Andino y Universidad de California desarrollan programa de rastreo de contactos de COVID-19 la evaluación y retroalimentación de los conocimientos compartidos. Como parte de este servicio, los días 11, 14 y 16 de septiembre se llevaron a cabo las primeras sesiones de réplica de las capacitaciones del programa a un equipo de 15 funcionarios de la Secretaría General. Dentro de las sesiones se trató la teoría básica de epidemiología y salud pública, las generalidades de la investigación de casos y el rastreo de contactos de COVID-19, y se realizaron varios laboratorios de práctica de las entrevistas correspondientes.

El equipo técnico de la Secretaría General del Parlamento Andino en el programa andino de capacitación en rastreo de contactos de COVID-19, impartido por expertos de la Universidad de California (UCLA).

Por iniciativa del expresidente del Parlamento Andino, el parlamentario peruano Rolando Sousa; el secretario general del organismo, doctor Eduardo Chiliquinga Mazón, inició en junio del presente año un acercamiento con la Universidad de California (UCLA) con el fin de conocer el programa en línea denominado «Academia de Capacitación Virtual del COVID-19», que surgió como respuesta ante la pandemia y fue diseñado para la investigación de casos y la formación de rastreadores de contactos en California, Estados Unidos. Luego de varias reuniones de coordinación sostenidas entre el doctor Chiliquinga, el presidente del Departamento de Ciencias de la Salud de la UCLA, doctor Michael Prelip, y su decana adjunta, doctora Alina Dorian, se concretó una capacitación para un equipo de funcionarios del Parlamento Andino, la

30 / Septiembre 2020

cual se llevó a cabo entre el 1 y el 4 de septiembre del presente año. El objetivo principal del programa impartido por expertos en salud pública fue entrenar de manera efectiva a líderes y facilitadores del equipo técnico del Parlamento Andino para que multipliquen y repliquen la capacitación a gran escala en los países andinos con el fin de lograr un rastreo de contactos de COVID-19 eficiente que minimice los impactos de la pandemia en la región. El programa fue denominado Minga Andina, ya que la primera palabra proviene del quechua mink´a, una expresión que significa trabajo comunitario. El Parlamento Andino como órgano de representación de la ciudadanía, pondrá al servicio de los países de la región esta iniciativa de capacitación, que contará además con el respaldo constante de la UCLA para

De igual manera, el 30 de septiembre y el 2 de octubre se impartió la segunda sesión de réplica de la Minga Andina. En esa ocasión, la capacitación fue dirigida a más de 40 jóvenes parlamentarios andinos juveniles de Quito (Ecuador) y parlamentarios andinos universitarios de la Universidad de la Salle (Bogotá, Colombia) y de la Universidad Nacional San Agustín (Arequipa, Perú). En las próximas semanas se harán más capacitaciones a otros grupos de jóvenes, con el objetivo de seguir incentivando la formación de líderes que trabajen por sus países con soluciones contundentes a las problemáticas de sus comunidades. El Parlamento Andino se encuentra estableciendo alianzas estratégicas con instituciones y autoridades de los países miembros, con el fin de replicar en las próximas semanas la Minga Andina a funcionarios públicos y ciudadanos de la región. Cabe señalar que se han aprobado más de 15 Recomendaciones con propuestas que buscan establecer mecanismos de apoyo y alivio a los efectos económicos y sociales causados por la emergencia sanitaria en los Estados andinos.


Integración Virtual

Actividades recientes de los parlamentarios andinos desde la virtualidad Durante el mes de septiembre, los parlamentarios andinos continuaron desarrollando algunas de sus actividades de manera virtual.

2 de septiembre: La vicepresidenta

del organismo por el Ecuador, Patricia Terán, organizó el conversatorio «Tú también puedes ser parlamentario andino», dirigido a los parlamentarios juveniles y universitarios; que contó con la intervención de María Alejandra Rojas, coordinadora de ese programa; María J. Meyer, parlamentaria universitaria (Colombia); Nathaly Escaleras, presidenta del Gobierno Parroquial de Alangasí (Ecuador); y Deyanira Laguna, representante juvenil de Plataformas Ahora y Enfócate. Consúltelo en: https:// bit.ly/3iCYNea Por su parte, el vicepresidente del Parlamento Andino por Chile, senador Alejandro García-Huidobro, se reunió de manera virtual con dirigentes apícolas de la región O´Higgins, para analizar los desafíos y oportunidades de esta actividad productiva en la región y el país.

4 de septiembre: El parlamentario

ecuatoriano Hugo Quiroz realizó la premiación de las mejores recetas del concurso «Rescatando mis sabores», que tuvo como objetivo difundir la cultura y la gastronomía de la parroquia de San Isidro, provincia de Manabí, Ecuador. Disponible en: https://bit.ly/2HVFznu

5 de septiembre: El parlamentario

peruano Mario Zúñiga solicitó al gobierno de su país brindar ayuda para que cerca de 5 mil peruanos que continúan en el exterior por la pandemia puedan regresar al Perú. Con este propósito, concedió una entrevista en KNK Noticias. Consúltela en: https://bit.ly/2Gp8ujE

8 de septiembre: El parlamentario

peruano Alan Fairlie participó del conversatorio «Políticas públicas para impulsar la Economía Naranja» en el que expuso el marco normativo que se aprobó sobre el tema. Puede verlo en: https:// bit.ly/3iyjt7b

14

y 15 de septiembre: La vicepresidenta del Parlamento Andino por el Ecuador, Patricia Terán, organizó el foro internacional: «Reactivación de la construcción - retos y oportunidades», el cual fue transmitido en vivo en el canal El Cóndor TV y contó con las ponencias de los representantes de las Cámaras de la Construcción de la región: Ariel Suerio (Argentina), Luis Bustillo (Bolivia), Javier Hurtado (Chile), Sthephanie Plata (Colombia); Leopoldo Ocampo (Ecuador), Humberto Martínez (Perú); y el representante de Texhca Asociación Hispana de la Construcción en EE.UU., Jorge Mora. Disponible en: youtu.be/ ap79pRQNQh0 17 de septiembre: El parlamentario

colombiano Óscar Darío Pérez intervino en el 19° Congreso Nacional Cooperativo del Diario La República, en el que resaltó el avance de las cooperativas en su país, lo que ha permitido la inclusión al

sistema financiero de personas en lugares apartados. Consúltelo en: https://bit. ly/2I3S0hh

24 de septiembre: La parlamentaria

ecuatoriana Pamela Aguirre participó como ponente en el primer encuentro sobre «Violencia política en la región contra mujeres y disidencias»”, organizado por el Parlamento del Mercosur, junto a más de 30 parlamentarias y representantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Paraguay, Venezuela y Centroamérica.

25 de septiembre: El parlamentario peruano Alan Fairlie organizó la conferencia «Análisis y desafíos de la política macroeconómica en la pandemia»; que contó con la exposición de Oscar Dancourt, profesor del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Puede verla en: https://bit.ly/36Ddzzu

26 de septiembre: La parlamentaria

ecuatoriana Rosa Mireya Cárdenas lideró la organización de la Sesión Plenaria Ordinaria del Parlamento Andino Juvenil de Quito. En ese acto virtual se posesionó a David Espin, estudiante del Colegio Alexander Von Humboldt, como presidente del modelo. Disponible en: https://bit.ly/3d3WhMS

Septiembre 2020 / 31


Jóvenes Andinos

Los parlamentarios andinos juveniles continúan sus actividades desde la virtualidad Parlamento Andino Juvenil de Ibagué conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos Del 7 al 11 de septiembre, el Parlamento Andino Juvenil (PAJ) de Ibagué (Colombia) celebró de manera virtual la «Semana de los Derechos Humanos 2020: El llamado andino a los derechos de la juventud». A través de seis actividades virtuales, conversaron y reflexionaron sobre los derechos humanos de los jóvenes. Sus ejes temáticos abordaron los efectos de la pandemia sobre el derecho a la educación, la importancia de la paz en los países andinos, la eliminación de la brecha de género, el respeto a la vida humana en condiciones dignas y el compromiso del Estado colombiano con la promoción de la participación y protección de los derechos de la juventud. Asistieron como invitados a la actividad llamada «Nos convertiremos en una sola voz, sin importar nacionalidades» los parlamentarios andinos juveniles de Quito (Ecuador).

se ha convertido en un referente auténtico de integración para la Comunidad Andina. Adicionalmente, destacó a los jóvenes por sus acciones de liderazgo en la sociedad, en sus comunidades y en sus instituciones educativas. Asimismo, resaltó la confianza que las autoridades gubernamentales han depositado en los parlamentarios andinos juveniles como líderes del presente, garantes de la democracia y una ciudadanía activa. En representación del alcalde de Ibagué participó Juan David Gómez, director administrativo y financiero de la Secretaría de Educación de la ciudad, quien señaló que el gobierno local se ha comprometido a apoyar todas aquellas iniciativas que desde el PAJ surjan para la promoción de la paz y la equidad. Por último, la presidenta del modelo agradeció el apoyo recibido a las autoridades de la Alcaldía presentes, directivas educativas, docentes y compañeros por lograr llevar a cabo

la quinta versión de la Semana de los Derechos Humanos, una actividad solemne que ha permitido que los jóvenes compartan experiencias y refuercen sus habilidades de liderazgo.

Elección del nuevo presidente en el Parlamento Andino Juvenil de Quito A través de una ceremonia virtual, los parlamentarios andinos juveniles de Quito (Ecuador), en su sesión Plenaria realizada el 26 de septiembre eligieron a Roberto David Espín Navas, estudiante de la Unidad Educativa Alexander Von Humboldt, como nuevo presidente del modelo. El joven manifestó que ser presidente es una oportunidad de contribuir con su liderazgo en las actividades que se vienen desarrollando, por ello, su principal labor es escuchar y apoyar a sus compañeros parlamentarios para lograr las metas que se han trazado en las Comisiones y como Plenaria.

Asimismo, en el foro «Equidad de género por las redes sociales», Yaquelin Chaverra, en representación del Parlamento Andino de la Universidad del Magdalena (Colombia), compartió la experiencia del proyecto que han trabajado con jóvenes y adolescentes sobre la participación y empoderamiento de las mujeres. En el acto de clausura el secretario general del Parlamento Andino, doctor Eduardo Chiliquinga, manifestó que fue grato celebrar la conmemoración de Ibagué como la «Capital Andina de los Derechos Humanos», ya que esa ciudad

32 / Septiembre 2020

Jóvenes líderes del Parlamento Andino Juvenil de Ibagué (Colombia) durante el evento de cierre de la Semana por los Derechos Humanos.


VISIÓN POLÍTICA Eustaquio Cadena Presidente del Parlamento Andino El presidente del Parlamento Andino, Eustaquio Cadena, en exclusiva para el canal El Cóndor TV nos habló sobre quién es él, su trayectoria como dirigente sindical de los campesinos, cuándo se involucró en dichas organizaciones sociales, qué ha significado su paso por el Parlamento Andino, qué áreas priorizará durante su gestión y cuáles son los temas que se deben trabajar de los países andinos.

Septiembre 2020 / 33


Jóvenes Andinos

Parlamentarios andinos juveniles y universitarios opinan sobre los efectos de la pandemia en los países de la región y los retos para la juventud

Juventud por el futuro sostenible

Nadie estaba preparado para lo que se venía

Mujeres: heroínas de sociedad más equitativa

Es indudable el impacto que el COVID-19 ha tenido en la Comunidad Andina, desde las repercusiones económicas registradas tras la baja demanda de petróleo, la paralización de los mercados, el incremento de la deuda externa e inclusive el fenómeno de la inestabilidad política en la región, hasta la generación de efectos negativos contra la ciudadanía, especialmente, de las poblaciones vulnerables sobre quienes ha recaído el impacto de los problemas que afrontan nuestros gobiernos.

Transcurrían los días, cada uno a su ritmo y en sus propios asuntos, preocupados por los sucesos diarios y dejando de lado el disfrutar nuestras vivencias en cada uno de ellos. De repente todo cambió.

¿Qué hacer cuando nos han llevado a vivir la desigualdad de género sin percatarnos de ello? En la infancia son pocas las fronteras que nos trazan sobre nuestra capacidad de hacer ciertas cosas y la facultad de alcanzarlas. A pesar de ello, de manera casi imperceptible nos empiezan a imponer barreras entre géneros, creando un estigma social fundado en la inequidad que nos victimiza a todos y nos establece paradigmas que nos imponen ideologías sobre el rol de hombres y mujeres en la sociedad.

En este sentido, la capacidad crítica y propositiva de la juventud realza su importancia. Por ello, la implementación de iniciativas que estimulan la participación y reflexión juvenil como el Parlamento Andino Juvenil y los proyectos de Naciones Unidas Yudleads y MUN Impact, permiten que los jóvenes seamos promotores del cambio y podamos hacer sentir nuestra voz y presencia en distintos medios, manteniendo una postura resiliente ante la lucha por la preservación de la paz, la libertad, la protección del ambiente y los derechos humanos alrededor del mundo para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible trazados en la Agenda 2030. Eduardo Mateo Morales Gómez. Parlamentario andino juvenil de Quito, Ecuador.

34 / Septiembre 2020

Nuestra cotidianidad se transformó y tuvimos la necesidad de reorganizar nuestras rutinas, redescubrirnos a nosotros mismos y empatizar con nuestras familias. Observar nuestro alrededor y hallar lo que verdaderamente importa, para tener cercanía con los otros y analizar los principales retos de nuestro entorno, superando situaciones que, hasta hace un año, ni contemplábamos. La pandemia nos ha hecho entender que los jóvenes debemos fundar nuestras acciones en la empatía, brindar apoyo a quienes más lo necesitan. Distintos grupos juveniles han liderado actividades de donaciones de alimentos, prestación de acompañamientos educativos, servicios de apoyo psicológico, entre muchas otras para disminuir los efectos de la crisis. La mejor enseñanza que nos ha dado es que en definitiva sólo podemos seguir adelante si trabajamos juntos y no aislados. Diana Victoria Fernandez Manrique. Parlamentaria andina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

una

Los programas de televisión y cuentos infantiles dibujan y presentan a los hombres como superhéroes o príncipes valientes que deben salvar a una princesa, divulgando el mensaje de la mujer como figura débil que requiere protección, poco autónoma o peor aún dependiente de la bestia disfrazada de “príncipe azul” que la mantiene cautiva. La crisis del COVID-19 ha profundizado este problema de desigualdad por razones de género. El aumento en los casos de violencia intrafamiliar en la región lo demuestra. Hoy más que nunca las lideresas juveniles debemos promover que las mujeres podemos ser las heroínas que luchan por una sociedad de igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos. Laura Córdoba Barbosa. Parlamentaria andina juvenil de Ibagué, Colombia.


Turismo en los países observadores

Turquía Pamukkale

Este hermoso lugar está en el oeste de Turquía, específicamente en la región de Denizli, a 620 kilómetros de Estambul. Es conocido como Cas�llo de Algodón (Pamukkale), ya que las rocas del lugar y las sustancias que con�enen las aguas termales que emanan de la �erra por las grietas ocasionadas por terremotos que sufrió esta zona, producen el color blanco que recubren estas montañas. En 1988 este lugar fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), después de un proceso de protección debido al turismo mal manejado y que estaba poniendo en riesgo la conservación de este maravilloso des�no. • Rojo Cangrejo. (s. f.). Pamukkale, ¿merece la pena?. Tomado de: h�ps://rojocangrejo.com/pamukkale/ • Condé Nast Traveler. (s. f.). Pamukkale, un chapuzón termal único en el mundo. Tomado de: h�ps://bit.ly/3omst3F

Foto: mazzmar.com.


Conoce tu Región

Los Yungas, la entrada a la Amazonía en el departamento de La Paz, Bolivia En el departamento de La Paz, Estado Plurinacional de Bolivia, atravesando los puntos más altos del altiplano, a más de 4000 metros sobre el nivel del mar, y bajando hacia la llamada entrada a la Amazonía boliviana, se encuentra la provincia de Nor Yungas, también conocida como Los Yungas. En este territorio marcado por las montañas cargadas de bosque y vegetación, se han tejido varias historias alrededor del paso de la cordillera; el llamado «camino de la muerte» cobró durante varios años la vida de miles de viajeros que se atrevían a recorrer una vía de tres metros de ancho, con constante presencia de neblina y caída de rocas. Saliendo por el norte de la ciudad de La Paz, para llegar a Los Yungas se debe pasar por la cumbre, el punto más alto del altiplano y luego descender por una nueva carretera que reemplazó el camino de la muerte. En dos horas de recorrido, aproximadamente, se puede estar sobre los 1.500 o 1.300 metros de altitud.

En el recorrido, se encuentran diversos paisajes como montañas nevadas, el bosque nuboso y la selva, que divide la cordillera y la cuenca del Amazonas. En los últimos años, la antigua carretera se convirtió en un sendero de ciclomontañismo, en el que los viajeros pueden descender a gran velocidad, admirando los paisajes y ecosistemas que van variando a medida que se va llegando a Los Yungas. Los valles subtropicales de la zona tienen un clima semitropical y con espesa vegetación, caracterizado por la humedad, la neblina y las lluvias constantes; con esta mezcla de condiciones es propicio el cultivo de café, cacao, coca, frutales, caña de azúcar, entre otros productos. A continuación, se describirán algunos atractivos de este lugar:

restos de arquitectura colonial. Tiene una temperatura promedio de 22° C y se encuentra sobre los 1.782 metros sobre el nivel del mar. En Coroico se puede divisar el cerro Uchumachi, en el que se pueden hacer diversas actividades extremas como dos circuitos de excursionismo, desde las cascadas de Cochuna y San Jacinto, y otro de ascenso a la cima del Uchumachi hasta los 2500 metros. También se encuentra El Calvario, destino preciso para el senderismo, el cual ofrece una vista panorámica de la región y posee una antigua capilla.

Coroico

Allí se encuentran también las tres cascadas: San Félix, San Jacinto y Cochuna, ubicadas en la ladera del Uchumachi y de aguas cristalinas. En su recorrido se puede divisar la vegetación y flores de la región.

Con más de 23 mil habitantes, este municipio es la capital de la región Nor Yungas y tiene una vocación turística. Fue fundado por los aymaras; tiene algunos

En el río Santa Bárbara se encuentra El Vagante, hermosas pozas de piedra en las que se puede disfrutar de un baño y observar el paisaje. En el municipio está la Senda Verde, refugio de fauna andina en el que se encuentran varias especies de fauna boliviana que han sido rescatadas del tráfico ilegal, entre los que se encuentran animales como: pumas, osos andinos, tapires, monos y aves tropicales.

Camino de la muerte Esta es ahora una ruta ciclista de aproximadamente 80 kilómetros de extensión, entre La Paz y la región de Los Yungas. Hasta el año 2006 era la carretera principal de este destino y se registraron varios accidentes de tránsito que le dieron su fama y nombre. Camino de la muerte en Los Yungas, Bolivia; hoy considerado como uno de los más atractivos senderos de ciclomontañismo del país. Fuente: transportecarretero.com.

36 / Septiembre 2020

Sus pobladores aseguran que la vía fue construida por prisioneros paraguayos,


Conoce tu Región el nivel del mar. Entre los bellos paisajes y recursos se encuentran nevados, lagunas, montañas y bosques espesos.

Gastronomía La gastronomía de la región Nor Yungas se caracteriza por la mezcla de productos y sabores propios de su tierra. Un ejemplo es la Huarjata, que se realiza con la cabeza del cerdo, perejil, cebolla, papa, chuño cocido, arroz y ají amarillo; se sirve la cabeza sudada con salsas, la mezcla de papas y chuño; y aparte el caldo. Coroico, capital de la provincia de Los Yungas, Bolivia; uno de los destinos a visitar en el departamento de La Paz. Fuente: wikimedia.com.

luego de la guerra del Chaco en 1930. La espesa neblina y las fuertes lluvias son características de este sendero que atrae a varios turistas que realizan el descenso.

Sendero del Choro y Takesi Es un sendero prehispánico de 70 kilómetros para llegar a Cotapata. Se atraviesan varias ruinas de construcciones incas y pueblos pequeños, así como el llamado bosque nuboso. También se encuentra el sendero de Yunga Cruz, que recorre una enorme cordillera. Por otro lado, el sendero Takesi tiene 40 kilómetros y en él se recorre la llamada Cordillera Real antes de descender hacia los valles nublados y boscosos de Yungas.

Tocaña

tradiciones y una cultura que se ha combinado con la boliviana. En este sentido, se pueden apreciar las danzas que interpretan como la Saya, ritmo característico para el que se usan diversos tambores, instrumentos autóctonos y se acompaña de cantos tradicionales. También interpretan la Semba, baile de la fertilidad; el Mauchi, ceremonia fúnebre; entre otras manifestaciones culturales.

Parque Nacional Cotapata El Parque Nacional Cotapata es un área para la protección de los recursos genéticos y especies de conservación, creada en 1993. Está situado en las provincias Murillo y Nor Yungas; posee 40.000 hectáreas y su altitud se encuentra entre los 5.900 y los 1.000 metros sobre

Una de las bebidas más tradicionales es el yungueñito; la cual se prepara mezclando singani, aguardiente de uvas, jugo de 3 naranjas, azúcar y hielo. Además, el café producido en la zona es una de las bebidas predilectas. Bibliografía: •BBC Mundo. (2006). The world's most dangerous road. Tomado de: https://bbc. in/3o1t0aL •El País. (2006). La carretera de la muerte. Tomado de: https://bit.ly/2ID5AbI •Expedia. (s. f.). Los Yungas de Bolivia. Tomado de: https://bit.ly/3dwI8s3 •Late Bolivia. (s. f.). Turismo en Los Yungas (Coroico). Tomado de: https://bit. ly/2T3XV8h •La región. (2015). Coroico. Tomado de: https://bit.ly/3j7Gv50 •Viajes y vidas. (2018). Camino de la muerte, La Paz, comunidad afroboliviana. Tomado de: https://bit.ly/2H9dHft.

Alrededor de Coroico se encuentran varias comunidades afrobolivianas como Tocaña, Chijchipa y Mururata. Los relatos de sus descendientes cuentan que los primeros africanos llegaron a Potosí como esclavos para realizar la extracción de plata. Sin embargo, fueron muriendo ante las inhóspitas condiciones de altitud y contaminación. Por esto, muchos descendientes fueron trasladados a las plantaciones de Los Yungas para que labraran la tierra y allí se establecieron hasta la actualidad. Las comunidades afrobolivianas de la zona se caracterizan por cultivar frutas, café, coca y cacao. Además, han rescatado

Camino de la muerte en Los Yungas, Bolivia; hoy considerado como uno de los más atractivos senderos de ciclomontañismo del país. Fuente: transportecarretero.com.

Septiembre 2020 / 37


Turismo en los países observadores

Marruecos Ta f r a o u t e

Esta pequeña ciudad conocida por su arquitectura clásica, ubicada en el oriente del macizo de Kerdous, cuenta con unas formaciones erosivas de granito y piedra conocidas como las piedras caballeras, además, de zonas de bosques en las que se llevan a cabo labores de pastoreo. Este lugar se destaca por los cul�vos de olivos, de almendros y de arganes. Igualmente, es reconocido como un lugar ideal para realizar unas maravillosas excursiones que pueden hacer diversos recorridos a pueblos cercanos pasando por zonas de agricultura y escalada. • Viajar por Marruecos. (s. f.). Trafaoute. Tomado de: h�ps://bit.ly/3kiBCYk

38 / Septiembre 2020 Foto: Alastockl.


Septiembre 2020 / 39


¿Sabías qué es el acoso cibernético? Es todo acto de acoso o intimidación a través de las tecnologías digitales, como redes sociales, aplicaciones de juegos o mensajería en línea, que buscan herir, amenazar, humillar o dejar en mal predica las actuaciones de otra persona.

¿Qué características tiene el acoso cibernético? A diferencia del acoso presencial, el acoso cibernético puede tener las siguientes características:

No es necesaria una hora específica y puede ocurrir desde cualquier sitio con acceso a internet.

No es necesaria la utilización de nombres reales, al contrario, suele ocurrir que el acosador actúa bajo un perfil anónimo.

Las experiencias de acoso pueden convertirse en virales, porque su publicación no tiene límites, siendo en redes sociales más fácil e inmediata la propagación de fotos o videos que avergüencen o hieran a las personas involucradas.

¿Quiénes son los más vulnerables con el acoso cibernético? Todas las personas pueden sufrir este tipo de acoso, pero en la actualidad los niños, niñas y adolescentes suelen ser los más vulnerables, debido al uso constante de redes sociales, grupos de juegos en línea o sistemas de mensajería en línea.

40 / Septiembre 2020


¿Qué legislación existe en los países andinos para proteger a los niños, niñas y adolescentes del ciberacoso? • En el Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra vigente la Ley 548 /18 que contiene el Código de la Niña, el Niño y el Adolescente. Adicionalmente, en el Código Penal se regulan los delitos informáticos, así como se establece la tipificación del acoso. • En la República de Chile fue promulgada la Ley 19223 de 1993 sobre delitos informáticos; la Ley 20536 de 2011 sobre violencia escolar; y la tipificación del acoso se establece en su Código Penal. • En la República de Colombia está vigente la Ley 1620 de 2013 por la cual se crea el sistema nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar; y la tipificación del acoso se encuentra en el Código Penal, en el artículo 134B sobre hostigamiento, modificado por el artículo 3 de la Ley 1752 de 2015. • En la República del Ecuador fue aprobada la Ley Orgánica de Educación Intercultural; también existe la regulación de los delitos informáticos, así como la tipificación del acoso que se establece en su Código Orgánico Integral Penal, este último en el artículo 154. • En la República del Perú están vigentes: la Ley 29719 de 2011 que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas; la Ley 30.096 de 2013 sobre delitos informáticos, que incluye en su artículo 183A el tema de pornografía infantil; el Decreto Legislativo 1410 que incorpora el delito de acoso, acoso sexual, chantaje sexual y difusión de imágenes, materiales audiovisuales o audios con contenido sexual al Código Penal, y modifica el procedimiento de sanción del hostigamiento sexual en el artículo 151.

¿En qué consiste el proyecto de Marco Normativo que establece la Estrategia Andina para Combatir el Acoso Cibernético entre Niños, Niñas y Adolescentes? Para el Parlamento Andino es de vital importancia la protección y salvaguarda de todos los ciudadanos andinos, es por ello que este proyecto de marco normativo busca promover la resolución de conflictos y prevenir casos relacionados con el acoso cibernético entre niños, niñas y adolescentes desde una visión regional, pedagógica, formativa e integral que genere cambios en el pensamiento y comportamiento de este grupo poblacional. Para más información sobre este proyecto, por favor escríbanos al correo electrónico: jsolano@parlamentoandino.org

Referencias: ● Unicef. (2020). Ciberacoso: qué es y cómo detenerlo. Tomado de: https://uni. cf/3nrvTBw

● Moreno, M. (2018). Acoso cibernético: información importante para los padres. Tomado de: https://bit.ly/3lqBJ4q

● Parlamento Andino. (2020). Proyecto de Marco Normativo que establece la Estrategia Andina para Combatir el Acoso Cibernético entre Niños, Niñas y Adolescentes.

Septiembre 2020 / 41


¿Sabías qué además de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, el Parlamento Andino puede estar integrado por otros Estados en calidad de observadores permanentes? Para fortalecer la cooperación y la integración en la región Andina, el Reglamento General del Parlamento Andino establece que la Plenaria puede otorgarles a terceros países la calidad de observadores permanentes; esto implica, que delegaciones de parlamentarios de países dis�ntos a los miembros plenos, pueden par�cipar en las Sesiones Plenarias y Comisiones, así como con autorización del presidente del organismo pueden presentar opiniones sobre los asuntos que se discutan.

El Reino de Marruecos y la República de Turquía son observadores permanentes del Parlamento Andino Su par�cipación en el organismo hace posible el intercambio polí�co, cultural y de experiencias enriquecedoras por la fortaleza ambiental, económica y tecnológica de sus territorios, que contribuyen al trabajo que se realiza desde el organismo. ¡Conozcamos un poco sobre estos países!

¿Qué conoces sobre Marruecos y Turquía? Llena los espacios en blanco con la información que se solicita, y colorea los mapas según corresponda con su bandera.

Reino de Marruecos

42 / Septiembre 2020

Continente dónde se encuentra: Idioma: Religión oficial: Clima: Comida típica: Capital: Moneda: Destinos turísticos:


Continente dónde se encuentra: Idioma: Religión oficial: Clima: Comida típica: Capital: Moneda: Destinos turísticos:

República de Turquía

Creadores de historias Haz volar tu imaginación y construye un cuento con la información que te entregaremos.

Implementos: Una hoja, un lápiz y un dado. Instrucciones: Juega en familia o con amigos. Cada par�cipante debe lanzar el dado y, de acuerdo con la

información del cuadro guía del juego, construir de manera rápida una historia corta. El par�cipante que con�núe podrá seguir la historia de su compañero anterior o iniciar una nueva, de acuerdo con lo que establezcan al iniciar la ac�vidad. Cuando todos hayan par�cipado, de manera conjunta harán el final con lo establecido en la casilla «Todos responden».

# Cara del dado

Todos responden

País

Ambiente

Complemento

Marruecos

Dunas, desierto del Sahara

Camello

Colombia

Río Amazonas

Mico tití

Ecuador

Isla de la Plata

Ballenas jorobadas

Turquía

Capadocia

Globos

Bolivia

Lago Titicaca

Caballito de totora

Chile

Isla de Pascua

Caballos

Perú

Machu-Picchu

Montaña Machu-Picchu Septiembre 2020 / 43


Pueblito Paisa

M e de llín - Col ombi a

#turismopospandemia

Redescubramos nuestros caminos Foto: Joel Duncan. OFICINA CENTRAL SECRETARÍA GENERAL BOGOTÁ D.C. - COLOMBIA AK. 14 No. 70A - 61 Teléfono: (57-1) 326 6000

@Parlandino

REPRESENTACIÓN PARLAMENTARIA LA PAZ-BOLIVIA Calle Junín No. 664 Edificio Excomupol Piso 2 Teléfono: (591-2) 214 4975

REPRESENTACIÓN PARLAMENTARIA VALPARAISO - CHILE Cámara de Diputados Avenida Pedro Montt s/n Teléfono: (56-32) 250 5374

/Parlandino

REPRESENTACIÓN PARLAMENTARIA QUITO - ECUADOR Av. 6 de diciembre N33 - 382 y Av. Eloy Alfaro, Edificio ZIZA Teléfono: (593-2) 292 1711

elcondor.tv

REPRESENTACIÓN PARLAMENTARIA LIMA - PERÚ Jr. Huallaga No. 358 Of. 207 Edificio Luis Alberto Sánchez Teléfono:(51-1) 311 7756

/Parlamentoandino


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.