Revista El Cóndor 96 Noviembre 2020 Parlamento Andino

Page 1

El Cóndor Gestión Parlamentaria para la integración

ISSN 2422-0388

Bolívia • Chile • Colombia • Ecuador • Perú Edición 96- noviembre 2020

Adolfo Mendoza Leigue Presidente del Parlamento Andino por Bolivia noviembre 2020 - julio 2021


Contenido Sesiones

Mesa Directiva Presidente Adolfo Mendoza Leigue Bolivia Alejandro García-Huidobro Vicepresidente por Chile César Ortiz Zorro Vicepresidente por Colombia

Mesa Directiva da la bienvenida a la nueva delegación de parlamentarios bolivianos

04

Integración virtual

Actividades de los parlamentarios andinos desde la virtualidad

25

Patricia Terán Vicepresidenta por el Ecuador Mariano González Vicepresidente por el Perú Eduardo Chiliquinga Mazón Secretario General

Juanita Solano Botero Edición general de la revista

¿Sabías qué

es el manejo de desastres en la región Andina?

40

Carlos Chacón José Garzón Edición y revisión de textos Carolina Prieto Amaya Coordinadora de Comunicaciones Cindy Bernal Fierro Irana Trujillo Collazos Comunicaciones Jenny Vásquez Coordinadora de El Cóndor Tv

Miembros plenos:

Bolivia

Chile

Colombia

Miembros observadores:

Mateo Rodríguez Álvarez El Cóndor Tv Maria E. Borda Vanessa Mogollón Contreras Edna Leal García Redacción, programación y diseño

Marruecos

Turquía

2

Ecuador

Perú


Editorial

La labor parlamentaria por la integración debe continuar impactos del brote de COVID-19. En este sentido, durante mi gestión la Plenaria de nuestro organismo aprobó la Recomendación No. 444 para la presentación de pruebas PCR negativas para COVID-19 en todos los países andinos. En cuanto a la participación de los pueblos en la integración, entregué todos mis esfuerzos para continuar con la creación de jóvenes líderes a través del programa Parlamentos Andinos Juveniles y Universitarios. En este tema, respaldé las actividades desarrolladas por los jóvenes en materia de educación y pueblos indígenas, entre otros.

Eustaquio Cadena Choque

Presidente del Parlamento Andino julio 2020 - octubre 2020. Exparlamentario andino por el Estado Plurinacional de Bolivia. En el pasado mes de julio tuve el honor de ser elegido presidente del Parlamento Andino en representación del Estado Plurinacional de Bolivia. Desde el principio sabía que esta presidencia iba a ser atípica, tanto por la situación de crisis sanitaria que continúan atravesando nuestros países, como por el corto periodo de tiempo que asumiría esta autoridad. No obstante, ni el tiempo ni la situación disminuyeron el compromiso y la fortaleza con la que asumí mi gestión como presidente del organismo. Por esta razón, entregué todo mi apoyo al cumplimiento de sus misiones, así como a iniciativas propias para la creación de líderes en nuestros países. En materia de armonización legislativa respaldé la labor de todos los parlamentarios y parlamentarias. De esta manera, en mi presidencia se aprobaron los marcos normativos sobre: garantías mínimas de seguridad social, pensiones y/o jubilaciones; economía naranja; prevención de la trata de personas, protección y atención a las víctimas; garantizar la inocuidad de los alimentos; y exportación de servicios. Igualmente, le di todo mi apoyo a la iniciativa de la Secretaría General y el trabajo que se encuentra desarrollando con el Organismo Andino de Salud – Convenio Hipolito Unanue, para la elaboración de una Propuesta de Norma Comunitaria sobre Dispositivos Médicos. También, apoyé los pronunciamientos desarrollados por los diferentes parlamentarios y parlamentarias con propuestas de políticas públicas para que nuestros países puedan afrontar los

En el marco de mi compromiso por la formación de líderes en otros campos sociales, participé del evento de inauguración de la Escuela Superior de Líderes Tupac Katari y Bartolina Sisa con sede en Achacachi (Bolivia). Esta iniciativa es importante porque busca la formación de líderes en gestión de economía comunitaria local, nacional, regional y continental, con equidad de género y con convicción de principios éticos y morales, basados en educación plural e intercultural. Quiero destacar que, en la representación del organismo en foros y eventos internacionales, asistí a la Comisión de Política Internacional y Protección del Migrante en la Cámara de Diputados del Estado Plurinacional de Bolivia. Durante estas sesiones, presenté a los legisladores nacionales el importante trabajo que viene desarrollando el Parlamento Andino. Como se puede ver, en los escasos meses que pude presidir este importante órgano para la democracia de la región, continué con mi compromiso de trabajar por nuestros pueblos y de entregar resultados tangibles. Para poder lograr esto, conté con el apoyo de todos los miembros del organismo. Por esto, quiero agradecer a todas las parlamentarias y parlamentarios andinos, al secretario general y a todo su equipo de trabajo. Así mismo, quiero exhortar a todos los hermanos y hermanas que dejo en este gran organismo para que continúen entregando toda su labor por la integración andina y reiterarles mi compromiso de estar ahí cuando me necesiten. Por último, recuerden soñar grande y tener como meta siempre que nuestra región Andina recupere la grandeza y la hermandad que alguna vez logró bajo el Tahuantinsuyo, que en lengua quechua significa cuatro regiones, y que extendía el control inca desde el sur de Colombia hasta Argentina. Agradezco a Dios, al Parlamento Andino y Jallalla.

Noviembre 2020 / 3


Sesiones

Mesa Directiva da la bienvenida a la nueva delegación de parlamentarios bolivianos El 23 de noviembre se reunió la Mesa Directiva en la que participaron: Alejandro García – Huidobro, vicepresidente por la República de Chile, quien presidió la sesión; Patricia Terán, vicepresidenta por la República del Ecuador; Mariano González, vicepresidente por la República del Perú; así como el secretario general del organismo, doctor Eduardo Chiliquinga Mazón, y el parlamentario supraestatal por Bolivia, Adolfo Mendoza Leigue. Las autoridades del organismo dieron la bienvenida a la nueva representación parlamentaria nacional por el Estado Plurinacional de Bolivia, elegida en los pasados comicios del 18 de octubre del año en curso. Además, se informó

sobre la designación por unanimidad del parlamentario Adolfo Mendoza Leigue como candidato para la dignidad de presidente del Parlamento Andino, con el fin de continuar con el periodo reglamentario que le corresponde a dicho país. El doctor Eduardo Chiliquinga Mazón informó sobre el trabajo que se viene

Miembros de la Mesa Directiva se reunieron virtualmente.

llevando a cabo en coordinación con el secretario general de la Comunidad Andina (CAN), doctor Jorge Hernando Pedraza, sobre la revisión del trabajo de producción normativa del organismo, con el fin que sea tenido en cuenta en el ordenamiento jurídico andino. Finalmente, se informó que se tiene previsto hacer entrega el 8 de diciembre del Marco Normativo para la Lucha contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada, y Fomentar el Desarrollo Sostenible de los Recursos Marinos en los países del Parlamento Andino al presidente de la Asamblea del Ecuador, en cumplimiento del encargo realizado por esa entidad al organismo supranacional.

Pronunciamientos aprobados en las Sesiones de noviembre En ejercicio de sus atribuciones, los parlamentarios andinos aprobaron en las Sesiones Plenarias de noviembre importantes instrumentos de pronunciamiento sobre temas de relevancia regional. Declaración para alertar sobre la afectación a derechos de los ciudadanos a elegir y a ser elegidos en los comicios electorales en la región

Gobiernos tomen las medidas necesarias para garantizar que la administración de justicia esté basada en el respeto de los derechos humanos, civiles y políticos, con estricto apego a la seguridad jurídica. De igual manera, esta Declaración promueve que desde la sociedad civil se creen procesos de veeduría sobre el desempeño de las funciones de los distintos poderes de los Estados miembros.

Este pronunciamiento exhorta a los Gobiernos de los países miembros del organismo a que garanticen la independencia de poderes, sobre todo en los procesos electorales ya convocados. Además, rechaza cualquier intento de criminalizar la política mediante acusaciones de supuestas prácticas delictivas a personas naturales que formen parte de organizaciones políticas.

Dicho pronunciamiento se presentará a la comunidad internacional, a los órganos legislativos de los países miembros y a los parlamentos de integración de la región: Parlamentos Latinoamericano y Caribeño, Centroamericano y del Mercosur.

El documento hace un llamado a que en el contexto regional actual los

Ante los hechos de violencia y violación de Derechos Humanos

4 / Noviembre 2020

Declaración sobre los Derechos Humanos y la democracia en el Estado Plurinacional de Bolivia

presentados en noviembre de 2019 en el Estado Plurinacional de Bolivia y los meses posteriores en contra de la población boliviana, la Plenaria del organismo aprobó esta Declaración con la que condena esta situación y hace un llamado al Gobierno de ese país, elegido por voluntad popular y democrática el 18 de octubre de 2020, para que lleve a cabo un pronto esclarecimiento e investigación transparente con la participación de organismos internacionales competentes, por la muerte de más de 30 personas civiles durante el tiempo de funcionamiento del gobierno de transición. A su vez, este pronunciamiento solicita la realización de una auditoría del informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) sobre las elecciones de octubre de 2019 y exhorta a las representaciones diplomáticas de los países miembros del Parlamento Andino en esta organización a que respalden esta evaluación y análisis del reporte.


Sesiones

El Cóndor con las Comisiones el proyecto de Propuesta de Norma Comunitaria para Garantizar el Acceso a la Educación Superior en la región Andina. Esta herramienta busca establecer diversas estrategias integrales para facilitar el ingreso de los ciudadanos andinos a este importante servicio.

Comisión Primera: de izquierda a derecha, parlamentarios andinos Hugo Quiroz por el Ecuador; Sara Condori por Bolivia; César Ortiz por Colombia; y Víctor Sousa por el Perú.

Los parlamentarios andinos de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú se reunieron virtualmente el 23 de noviembre en cuatro de las Comisiones Permanentes y en la Comisión Especial ‘De la Mujer y la Equidad de Género’ del organismo de integración regional, con el fin de avanzar en sus agendas de trabajo. Comisión Primera ‘De Política Exterior y Relaciones Parlamentarias para la Integración’

con las políticas de la Nación, priorizando los intereses de las poblaciones vulnerables que aún no reciben ayuda suficiente o absoluta del Estado y, por lo tanto, reciben asistencia internacional. Comisión Segunda “De Educación, Cultura, Ciencia, Tecnologías de la Información y la Comunicación” Durante la reunión de la Comisión Segunda, sus integrantes aprobaron

Con ese propósito, en el proyecto se proponen los siguientes lineamientos estratégicos: definición de una política pública integral para el acceso a la educación superior y el financiamiento de la misma; impulsar la orientación vocacional y/o profesional; programas académicos que respondan a las demandas del mercado laboral y que sean virtuales e inclusivos; estrategias para fomentar la permanencia y evitar la deserción estudiantil; y programas de ayudas financieras al interior de las instituciones de educación superior. Comisión Tercera “De Seguridad Regional, Desarrollo Sustentable, Seguridad y Soberanía Alimentaria” Los parlamentarios debatieron el proyecto de Marco Normativo de Eficiencia Energética, contando con la participación

Los parlamentarios andinos miembros de esta Comisión, debatieron y aprobaron el proyecto de Declaración para alertar sobre la afectación a los derechos de los ciudadanos a elegir y a ser elegidos en los próximos comicios electorales en el Perú, propuesto por el parlamentario Víctor Rolando Sousa. Posteriormente, tuvieron conocimiento de la estructura del proyecto de Marco Normativo para el Control Parlamentario a la Cooperación Internacional y a la Asistencia Oficial al Desarrollo. Los parlamentarios debatieron sobre este tema y manifestaron considerar el principio de alineación con los intereses nacionales, el cual propende que la cooperación internacional se armonice

Comisión Segunda: de izquierda a derecha, parlamentarios andinos Óscar Darío Pérez por Colombia; Alan Fairlie por el Perú; y Faustino Ollisco por Bolivia

Noviembre 2020 / 5


Sesiones vida del dispositivo médico, eficacia clínica y evaluación del costo-eficiencia. Por último, conocieron los avances del proyecto de Marco Normativo para la Protección y Respeto de los Derechos Humanos de las Personas LGBTIQA en la región Andina. Comisión Especial ‘De la Mujer y la Equidad de Género’

Comisión Tercera: de izquierda a derecha, parlamentarios andinos Martha Ruiz por Bolivia; Jorge Luis Romero por el Perú; Fausto Cobo por el Ecuador; y Carlos Jiménez por Colombia.

de la doctora Tatiana Castillo, abogada de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), quien respondió las preguntas e inquietudes de los miembros de la Comisión. Posteriormente, el documento fue aprobado para seguir con el trámite correspondiente. De igual forma, acordaron solicitar a la Plenaria que en las Sesiones de febrero se lleve a cabo un seminario sobre eficiencia energética organizado conjuntamente con la Olade, que cuente con la participación de expertos nacionales e internacionales en la materia; así como realizar una invitación y un reconocimiento al secretario ejecutivo de esta organización, doctor Alfonso Blanco Bonilla y a su equipo de trabajo, por el apoyo incondicional que le han dado a la gestión del Parlamento Andino.

Este documento tiene como objetivo establecer líneas de acciones estratégicas para que, de manera conjunta, los países miembros del Parlamento Andino fortalezcan sus políticas públicas y legislación para el desarrollo y gestionen compras y transferencias de dispositivos médicos que respondan a las necesidades de la población. Para esto, se propone el cumpliendo de estrictos estándares de beneficio a la salud y seguridad del paciente, uso apropiado y seguro durante el ciclo de

Durante la reunión de la Comisión, los parlamentarios miembros propusieron que, considerando que el 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se realice próximamente un foro para analizar este tipo violencia en tiempos de pandemia, ya que dicho problema se incrementó en los países andinos debido a los confinamientos que se adoptaron para mitigar la propagación del COVID-19. Posteriormente, el parlamentario Mariano González informó que el 25 de noviembre participaría en el I Encuentro: Agenda Mujer Parlamentaria Latinoamericana, evento organizado por la congresista peruana Arlette Contreras Bautista, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Comisión Quinta ‘De Derechos Humanos, Desarrollo Social y Participación Ciudadana’ Los parlamentarios miembros debatieron y aprobaron la propuesta de Norma Comunitaria: Estrategia Andina sobre Dispositivos Médicos, elaborada junto al Organismo Andino de Salud Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU). La sesión contó con la participación de la doctora María del Carmen Calle, secretaria ejecutiva de este organismo.

6 / Noviembre 2020

Comisión Quinta: de izquierda a derecha, parlamentarios andinos Mariano González por el Perú; Sergio Gahona por Chile; Alicia Ticona por Bolivia; y Patricia Terán por el Ecuador.


Sesiones

Posesión de la nueva delegación boliviana El 23 de noviembre en el marco de las Sesiones Ordinarias, se llevó a cabo de manera virtual la posesión y juramentación de la representación parlamentaria por el Estado Plurinacional de Bolivia para el periodo 2020-2025. Asimismo, asumió la presidencia del Parlamento Andino, el parlamentario supraestatal Adolfo Mendoza Leigue.

El nuevo presidente indicó que esta pandemia ha removido el piso de la vida misma a nivel global y en este movimiento general es necesario generar acciones de integración que estén acordes con los rápidos cambios que se están adoptando. Expresó que la integración implica la profundización de

la democracia e insistió en dos conceptos que se deben continuar trabajando, los cuales son la democracia intercultural y la paritaria. A continuación se encuentran los perfiles de los nuevos representantes andinos por Bolivia:

Adolfo Mendoza Leigue Presidente del Parlamento Andino e integrante de la Comisión Cuarta de ‘Desarrollo e Integración Económica, Producción, Competitividad y Complementariedad, Infraestructura y Energía’. Es sociólogo, profesor de pregrado y posgrado en universidades de su país y del exterior. Fue asesor del Pacto de Unidad (organizaciones indígenas y populares) en el proceso constituyente boliviano (2004-2009); asesor de la Asamblea Constituyente (2006-2007); y exsenador de la primera Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia (2010-2015). Sara Katya Condori Callisaya Integrante de la Comisión Primera de ‘Política Exterior y Relaciones Parlamentarias para la Integración’. Es abogada y tiene un diplomado en Educación Superior de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Su liderazgo la destacó como dirigente y coordinadora de la formación y fortalecimiento de Juventudes del Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) y como asesora del Comité Ejecutivo de la Federación de Juntas Vecinales de la ciudad de El Alto, Bolivia. Alicia Lisseth Ticona Quispe Hace parte de la Comisión Quinta de ‘Derechos Humanos, Desarrollo Social y Participación Ciudadana’. Es abogada y licenciada en Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Fue asesora del Centro Juana Azurduy de Padilla y coordinadora de Seguridad Ciudadana del Gobierno Autónomo Municipal de Huanuni, en Oruro. Autoridad originaria y dirigente de la Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos de la Provincia Pantaleón Dalence del departamento de Oruro. Representa a los pueblos indígenas y organizaciones campesinas de este mismo departamento. Faustino Ollisco Barrero Miembro de la Comisión Segunda de ‘Educación, Cultura, Ciencia, Tecnologías de la Información y la Comunicación’. Es docente y dirigente de la Federación del Magisterio en el departamento de Chuquisaca. Fue asambleísta constituyente (2006-2009). Promotor y coordinador de los derechos culturales de los pueblos indígenas del guaraní. Martha Ruiz Flores Pertenece a la Comisión Tercera de ‘Seguridad Regional, Desarrollo Sustentable, Soberanía y Seguridad Alimentaria’. Es licenciada en Trabajo Social, su liderazgo se destacó en la Universidad Autónoma Tomas Frías de Potosí. Representa a las mujeres del área rural y periurbanas del departamento de Potosí. Ha dedicado su trabajo a la lucha contra la violencia hacia las mujeres indígenas y es parte de la Federación Departamental de Mujeres Juana Azurduy de Padilla.

Noviembre 2020 / 7


Sesiones

Plenaria aprueba estrategia para combatir el acoso cibernético

Los parlamentarios andinos aprobaron el Marco Normativo que establece la Estrategia Andina para Combatir el Acoso Cibernético entre Niños, Niñas y Adolescentes.

Durante la Plenaria del 26 de noviembre, los parlamentarios andinos debatieron y aprobaron el proyecto de Marco Normativo que establece la Estrategia Andina para Combatir el Acoso Cibernético entre Niños, Niñas y Adolescentes, cuyo objetivo principal es promover la resolución de conflictos y prevenir casos relacionados con el tema desde una visión regional, pedagógica, formativa e integral, que genere cambios en el pensamiento y comportamiento de este grupo poblacional.

Es importante mencionar que en las Sesiones del pasado septiembre se contó con la participación del Ph. D. en Desarrollo Humano y Psicología de la Universidad de Harvard, EE. UU., Enrique Chaux Torres, docente titular del Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes de Bogotá en Colombia. En su exposición, realizó algunos aportes al citado marco normativo e indicó que este tiene un buen balance entre promoción, prevención y atención de casos.

Con ese propósito en la herramienta de armonización legislativa se proponen 8 lineamientos estratégicos que deberán ser considerados por los Estados miembros en la construcción y elaboración de políticas públicas referentes a este fenómeno. Estos son: promoción de campañas de prevención; identificación de casos; construcción de rutas de atención integral para niños, niñas y adolescentes víctimas de acoso cibernético; promoción de escenarios de denuncia seguros; medidas de protección, reparación y recuperación para las víctimas; gestión de conflictos mediante acciones correctivas y formativas; así como apoyo psicosocial a menores agresores.

Teniendo en cuenta sus observaciones, los parlamentarios andinos decidieron recomendar la utilización de mecanismos alternativos de solución de conflictos como las estrategias de reparación del daño o justicia restaurativa para la resolución de problemáticas relacionadas con el acoso cibernético, dado que estos medios permiten que los menores involucrados puedan expresar sus puntos de vista de lo sucedido, comprender a profundidad la situación y por qué no debe repetirse, así como generan un espacio sano de perdón.

8 / Noviembre 2020

En ese sentido, se indica que en aquellos espacios donde haya participación de

niños, niñas y adolescentes de manera permanente y continua, es oportuno crear comités de convivencia para la resolución de conflictos que incluyan personal profesional preparado para identificar y resolver casos relacionados con situaciones de ciberacoso. Para la atención de casos de acoso cibernético, el marco normativo sugiere fomentar la empatía entre los actores involucrados para mejorar y reparar la situación. Esto permite el perdón y la reconciliación de manera auténtica, ya que se busca el mejoramiento de las relaciones entre niños, niñas y adolescentes. Asimismo, se propone que los cuidadores de menores den apertura a diálogos reflexivos sobre esta problemática, con el propósito de escuchar a los estudiantes y poder identificar posibles casos de ciberacoso. Es importante que en esos espacios sean socializadas las acciones que los menores víctimas o quienes conozcan de algún caso pueden seguir para denunciar los acontecimientos abusivos.


Sesiones

El Parlamento Andino le apuesta al incremento de la productividad y al fomento del desarrollo sostenible En el marco de las Sesiones Plenarias virtuales llevadas a cabo el 26 de noviembre, los parlamentarios andinos aprobaron por unanimidad el Marco Normativo para Aumentar la Productividad y Alcanzar el Desarrollo Sostenible en los países de la región Andina. Este documento contó con los aportes del doctor José Tavera, profesor principal del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Según estudios realizados por CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, el principal responsable del rezago en el desarrollo de los países de la región respecto a los países desarrollados es la baja productividad, que es transversal a todos los sectores de las economías1. Además, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el menor crecimiento que ha experimentado la región durante el periodo 2012-2018, se debe al bajo desarrollo que han suscitado los factores productivos como el trabajo y el capital.

Asimismo, el instrumento promueve el fortalecimiento institucional a través de políticas de cooperación entre empresas y el acceso a insumos de calidad. En lo que respecta a los lineamientos estratégicos, se destacan las recomendaciones que se brindan para el acceso equitativo a programas, políticas y planes que financien e incrementen la productividad. Además de fortalecer las capacidades y competencias de las agencias nacionales encargadas de establecer políticas orientadas al aumento de la productividad, dotándolas de los recursos económicos necesarios. En el documento se propone impulsar medidas que favorezcan la articulación intergubernamental e intersectorial, que vigile el cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual, la competencia de los mercados y la apertura comercial, y para promover programas que faciliten el acceso al financiamiento

para la innovación. También, respalda el cumplimiento de las políticas en el largo plazo de manera que permita aprovechar los potenciales de los países andinos, así como la capacidad regional de crear nuevos mercados y sectores productivos. Finalmente, el marco normativo propone desarrollar estrategias regionales para acceder a los servicios de asistencia técnica, financiamiento y fondos concursables que sean impulsados por el sector público y sus instituciones encargadas. Estas estrategias deben estar acompañadas de objetivos sociales como: el acceso a la educación, salud, creación de nuevos empleos y reducción de la desigualdad. Referencia: CAF. (2018). Instituciones para la productividad. Hacia un mejor entorno empresarial. Recuperado de: https://bit. ly/2W8sBGQ 1

Por lo tanto, uno de los principales desafíos para aumentar la productividad es resolver los problemas de coordinación entre los agentes público-privado, público-público, y privado-privado. La existencia de estas externalidades de coordinación es un freno para el crecimiento de la productividad. El objetivo del marco normativo es promover el aumento de la producción a través de nuevos motores de crecimiento como el incremento de la calidad en la provisión de infraestructura y el desarrollo de clústeres y cadenas de valor que impulsen las relaciones cliente– proveedor, de manera que aporten al desarrollo económico y social de los países de la región Andina.

La Plenaria del Parlamento Andino aprobó el Marco Normativo para aumentar la Productividad y alcanzar el Desarrollo Sostenible en los países de la región Andina.

Noviembre 2020 / 9


Sesiones

Parlamento Andino responde a la solicitud de la Asamblea Nacional del Ecuador sobre pesca INDNR Durante las sesiones del 26 de noviembre, los parlamentarios andinos aprobaron el Marco Normativo para luchar contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (INDNR) y fomentar el Desarrollo Sostenible de los Recursos Marinos en los países miembros. La pesca INDNR es una grave problemática para los países del Parlamento Andino, que afecta tanto a nivel comercial como social y ambiental. Las actividades pesqueras de buques extranjeros, especialmente con bandera china, en zonas adyacentes a nuestros territorios marítimos soberanos representan un grave peligro para la sostenibilidad de poblaciones de peces transzonales y de alta migración, así como para el bienestar y las actividades económicas de las poblaciones insulares. Considerando esta situación, la Asamblea Nacional del Ecuador, mediante

Almirante (R), Carlos Tejada Mera de la República del Perú.

10 / Noviembre 2020

la Resolución que condena la pesca ilegal de la biodiversidad marina de Galápagos y el mundo, sugirió al Parlamento Andino: «la elaboración de una ley marco para cooperación regional entre Colombia, Perú y Ecuador para proteger el corredor marino y evitar la penetración de embarcaciones extranjeras que no cuenten con los permisos respectivos para la pesca sustentable». Rápidamente se procedió a la construcción del marco normativo que ha sido aprobado y que contó con aportes de importantes expertos, entre los que se encuentran el viceministro de Defensa de Colombia, almirante David Rene Moreno; el director general de Intereses Marítimos de la República del Ecuador, contralmirante John Merlo; el exalcalde de Quito, Ecuador, economista y ambientalista, Roque Sevilla; el senador de la República de Chile, Kenneth Pugh, y

Senador Kenneth Pugh de la República de Chile.

el excomandante de la Marina de Guerra del Perú, almirante Carlos Tejada Mera. Esta innovadora propuesta plantea una visión integral de políticas públicas para afrontar la pesca INDNR y fomentar el desarrollo sostenible. De esta manera, incluye acciones puntuales en torno a: gobernanza, transformación cultural y formación de capacidades, gestión del conocimiento e intercambio de información, lineamientos para el ingreso y uso de puertos, control y supervisión de las actividades pesqueras, protección de zonas marítimas, especies sobreexplotadas y en peligro de extinción, acceso a los mercados, poblaciones costeras, pesca artesanal y a pequeña escala, así como lineamientos para el control, la protección y la vigilancia marítima coordinada. La relevancia de esta propuesta se puede evidenciar en la Declaración realizada por los ministros de Relaciones Exteriores de Chile, Colombia, Ecuador y Perú el 3 de noviembre de 2020, en la cual expresan su «preocupación por la presencia recurrente de flotas de embarcaciones pesqueras de pabellón extranjero, que se encuentran realizando actividades pesqueras en las áreas de alta mar adyacentes a las zonas marinas bajo jurisdicción nacional (…) las mismas que pondrían en riesgo la conservación y uso sustentable de los recursos hidrobiológicos del medio marino más allá de sus aguas jurisdiccionales». Considerando lo anterior, este marco normativo fue entregado al presidente de la Asamblea Nacional, Cesar Litardo, y al vicecanciller Arturo Cabrera del Ecuador, los días 8 y 9 de diciembre del presente año.


Sesiones

Parlamento Andino aprueba estrategias para un ciberespacio más seguro La acelerada digitalización de nuestras sociedades representa oportunidades y posibilidades para que cibercriminales puedan interceptar los dispositivos conectados a internet en los hogares, empresas, instituciones públicas y organismos internacionales. Con lo cual, pueden invadir la privacidad y vulnerar los derechos de los ciudadanos a través del robo o modificación de la información que se encuentra en medios digitales. Por esta razón, el 26 de noviembre la Plenaria del Parlamento Andino aprobó el Marco Normativo para el Fortalecimiento de la Ciberseguridad en la región Andina. Esta herramienta de consulta para los países miembros tiene como objetivo mejorar las estrategias, reglas e instituciones necesarias para construir un ciberespacio seguro, protegiendo a la ciudadanía, al sector privado y al sector público de amenazas cibernéticas e informáticas, y fomentando la prosperidad social, el crecimiento económico y la maximización de los beneficios de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC). El documento aprobado incluye acciones específicas y recomendaciones en las siguientes líneas estratégicas: 1 gestión del riesgo relacionado con la ciberseguridad para mitigar la victimización y los delitos cibernéticos, mediante el desarrollo de competencias y el fortalecimiento de la resiliencia en los diferentes sectores ciudadanos y gubernamentales; 2 educación y cultura en ciberseguridad para fortalecer la capacitación de la ciudadanía, buscando el establecimiento de una cultura de seguridad cibernética que incluya estilos de vida en línea apropiados y prácticas seguras para el uso de internet y de

las computadoras; 3 disminución de la impunidad mediante el uso de pruebas digitales para construir capacidades y competencias para la búsqueda e incautación de pruebas digitales; y 4 fortalecimiento legislativo e institucional. Para su elaboración, esta herramienta contó con la participación de diferentes aliados estratégicos que realizaron aportes y contribuciones que mejoraron el documento, brindándole una mayor legitimidad técnica y política. De esta manera, el Marco Marco Normativo para el Fortalecimiento de la Ciberseguridad en la región Andina recibió el apoyo del senador de la República de Chile, Kenneth Pugh; del director del Centro de Innovación y Ciencia de la Policía Nacional de Colombia, teniente coronel Marlon Mike Toro; del Laboratorio de Ciberseguridad de la Organización de

Estados Americanos (OEA) y el tanque de Ciberpensamiento y Auditoria Forense (TCP-IP), centro de pensamiento e investigación en la República de Colombia, entre otros. Vale la pena destacar, que este instrumento de consulta para los Estados busca afrontar los riesgos de las empresas, el sector gubernamental y las personas mediante tres propuestas innovadoras: la adopción del Modelo de Madurez de Cibercapacidades de las Naciones, desarrollado por la Universidad de Oxford, el establecimiento de octubre como el mes de la ciberseguridad en todos los países miembros del Parlamento Andino, y aportar un completo glosario de términos y procedimientos en materia de ciberseguridad, fundamentales para el intercambio de información y la evaluación comparada de políticas públicas.

La Plenaria del Parlamento Andino aprobó por unanimidad el Marco Normativo para el Fortalecimiento de la Ciberseguridad en la región Andina.

Noviembre 2020 / 11


Sesiones

El Parlamento Andino promueve el fortalecimiento del control fiscal en la región Andina En el marco de las Sesiones Plenarias llevadas a cabo los días 23 y 26 de noviembre, los parlamentarios andinos de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú debatieron el proyecto de Marco Normativo para el Fortalecimiento del Control Fiscal en la región Andina. El debate contó con las intervenciones del contralor delegado para la Participación Ciudadana de la Contraloría General de la República de Colombia, doctor Luis Carlos Pineda Téllez, y del gerente de Control de Megaproyectos de la Contraloría General de la República del Perú, doctor Luis Alonso Robas Sánchez. Cabe destacar que, el propósito principal de este documento normativo es constituir los mecanismos básicos que permitan alcanzar la eficiencia, la calidad y la implementación de los objetivos de las Entidades Fiscalizadoras Superiores en los países miembros del Parlamento Andino. Además, busca servir de instrumento de referencia para la vigilancia y control fiscal a las entidades públicas de la región Andina.

Doctor Luis Alonso Robas, gerente de Control de Megaproyectos de la Contraloría General de la República del Perú.

Doctor Luis Carlos Pineda Téllez, contralor delegado para la Participación Ciudadana de la Contraloría General de la República de Colombia.

capacitación en áreas de control, prevención y fiscalización de los recursos públicos.

que permite responder al clamor de la población, los ciudadanos reclaman a los órganos de fiscalización y sanción que se persiga, se detecte y se sancione a los responsables. Además, exigen que el dinero de todos, que es recaudado por el Estado vía impuestos, sea bien invertido en intervenciones públicas que mejoren la calidad de vida de todos».

Por otro lado, el proyecto promueve la implementación de herramientas tecnológicas y la innovación en la labor de fiscalización de recursos públicos. Así como, mejorar la inspección de los mismos en las ejecuciones de obras, adquisición de bienes y contratación de servicios que realicen las entidades públicas.

De igual forma, el documento indica que se deberán crear Comités de Veedurías para la vigilancia, fiscalización y control del patrimonio público en todos los procesos contractuales que desarrollen los gobiernos de los diferentes niveles del Estado. Esto, con el propósito de que se realice un seguimiento a los recursos dirigidos a obras, compras y contratación de servicios que efectúen los órganos públicos o los privados que administren recursos públicos.

El instrumento pretende la profesionalización de los funcionarios de las entidades fiscalizadoras superiores a través de equipos interdisciplinarios con conocimientos especiales en derecho, economía, contabilidad y manejo de datos electrónicos; y deberán recibir

Durante el debate el doctor Luis Alonso Robas, gerente de Control de Megaproyectos de la Contraloría General de la República del Perú, enfatizó «visto que el documento recoge la necesidad de realizar auditorías en tiempo real. Esto es muy valioso para nosotros, ya

12 / Noviembre 2020

Posteriormente, el contralor delegado para la Participación Ciudadana de la Contraloría General de la República de Colombia, doctor Luis Carlos Pineda Téllez, mencionó en la Plenaria que «es importante que el proyecto permita generar una vigilancia a través del control previo, que sea excepcional, que no implique una coadministración. También señaló que este debe incluir propuestas enfocadas al seguimiento permanente y en tiempo real, mediante tecnologías de la información, control social y articulación del control interno».


Opinión parlamentaria

Estrategia nacional para el hidrógeno verde «¿Qué es el hidrógeno verde? Se trata de un combustible que se puede producir con base en agua y energías renovables (...)» Alejandro García-Huidobro Sanfuentes. Vicepresidente y parlamentario andino por Chile. Recientemente el Gobierno de Chile planteó una estrategia nacional para el hidrógeno verde. Esta se explica en las enormes ventajas comparativas que tiene el país para la producción de hidrógeno limpio y para su exportación al mundo por medio del océano Pacífico. En mi opinión, parece una decisión acertada que apuesta por una opción energética ecológica en el contexto de un mundo presionado por el cambio climático. Además de colaborar con un Chile menos contaminado, lo hará con el mundo y paralelamente ampliará nuestra matriz de exportaciones con un insumo de suma importancia para el desarrollo de una humanidad, que quiere seguir creciendo y consiguientemente utilizando energía, pero respetando al ambiente. ¿Qué es el hidrógeno verde? Se trata de un combustible que se puede producir

con base en agua y energías renovables, y tiene la aptitud de reemplazar a los combustibles fósiles. Chile cuenta con 5000 kilómetros de costa y enormes reservas de agua dulce, además de una creciente industria de energías renovables fundamentada en las enormes ventajas que ofrece el país para producirlas, particularmente en lo relativo a energía solar y eólica. Lo anterior configura una situación ideal para la producción de hidrógeno verde. Aun cuando el hidrógeno es el elemento más abundante de la naturaleza, su producción para fines humanos presenta dos opciones. La primera es la ya descrita y limpia, que produce el denominado hidrógeno verde y, la segunda, es la que se produce con base en gas natural, que resulta en el denominado hidrógeno gris y azul, que es menos limpio. Chile ha apostado por producir su forma más limpia. En lo relativo al agua ¿cómo puede producirse hidrógeno verde respetando

el debido cuidado del agua? Lo anterior es posible porque la producción de hidrógeno limpio y el hecho que este reemplace a otras fuentes de energía producirá enormes ahorros del preciado recurso. Por ejemplo, destinar a la producción de hidrógeno menos del 1 % del agua que usa todo el sector minero chileno, permitiría producir suficiente hidrógeno verde para reemplazar todo el consumo de diésel de la minería, evitando las externalidades y pasivos ambientales que este último combustible genera. A mayor abundamiento, el rendimiento de este nuevo combustible es sorprendente: su molécula es altamente densa, 120 veces más que las baterías de litio y 3 veces más que la gasolina. Lo anterior ofrece enormes ventajas desde múltiples perspectivas, como su almacenamiento y exportación. Otras ventajas de este sorprendente combustible son: el único residuo que produce durante y tras su uso es vapor de agua; es igual o más seguro que otras fuentes de energía y su valor disminuye a medida que las energías renovables se vuelven más disponibles, lo que ocurrirá. Por su parte, se espera que para el año 2050 el mercado del hidrógeno verde represente 2,5 trillones de dólares. No queda más que apoyar al Gobierno de Chile en el desarrollo de esta estrategia, así como también a administraciones venideras, cualquiera sea su color político. Las opiniones personales expresadas en este artículo, no comprometen ni identifican la postura institucional del Parlamento Andino.

Noviembre 2020 / 13


Opinión parlamentaria

Pandemia en Navidad y fin de año Algunos tomarán todas las precauciones, restringiendo las visitas para evitar que el virus de la COVID-19 ingrese en sus hogares o para impedir que sus seres queridos sean contagiados… si uno de ellos lo está ya. La Navidad, para el mundo católico, ha sido símbolo de unión, de nacimiento, de celebración, de fraternidad, de esperanza y justamente a eso nos aferramos, a un 2021 sin distanciamiento, donde abrazos y besos se propinen sin miedo.

Patricia Terán Basso. Vicepresidenta y parlamentaria andina por el Ecuador. 5, 4, 3, 2, 1 ¡Feliz año! La cuenta regresiva de cada 31 de diciembre para despedir a un año y saludar a otro no será igual este 2020. Y esto porque la vida de los seres humanos fue marcada por el virus de la COVID-19. Las festividades navideñas y de fin de año, que normalmente se festejaban por lo alto, con las mejores galas, pero sobre todo con el mayor entusiasmo para reunirse con toda la familia, no serán lo mismo este diciembre. Miles estarán solos, aislados en cuidados intensivos de hospitales.

14 / Noviembre 2020

En los países de la región Andina, el último día de diciembre se celebra con música, baile, comida, licores. En el Ecuador, hay algo que nos caracteriza. Para despedir al «año viejo» se elabora un muñeco o monigote, por lo general del tamaño de una persona y se lo identifica a un personaje en particular, puede ser un político, un actor, actriz o cantante e incluso a algún conocido que se admire; se lo rellena de aserrín, papel reciclado o rastrojo de trigo, como se hace en algunos pueblos pequeños de la sierra centro. Al monigote se le viste con ropa vieja y una careta. Luego a este «viejo» se le coloca al frente de la casa o en un lugar visible y a las 12 de la noche del 31 de diciembre se le enciende, se le quema. Algunos bailan o hacen un brindis alrededor con el propósito de que todo lo malo se extinga con las flamas del muñeco y el año entrante comience con prosperidad. Se dice que esta tradición llegó a nuestro continente desde Europa. En otras ciudades como en Quito y Guayaquil también hay la costumbre de celebrar estas fiestas con grandes

desfiles en las avenidas principales. Hay monigotes que superan los 10 metros de altura, elaborados por manos de talentosos artesanos. Sin embargo, en este 2020 no será posible apreciar estos coloridos desfiles. Las autoridades de cada municipio del país decidieron suspender las actividades para evitar un repunte en los contagios que ya superan los 198 mil casos positivos por COVID-19 en el Ecuador. Más de 1,5 millones a nivel global han muerto. Los habitantes de algunos países de Europa se encuentran nuevamente en confinamiento para evitar que se expanda el virus. La pandemia no ha llegado a su fin. Muchos momentos de este diciembre se verán opacados, más en medio de un contagio que no ha cesado. Muchos llorarán a sus muertos, otros agradecerán por esa segunda oportunidad que la vida les otorgó –quienes han sobrevivido a esta enfermedad–. Otros, por el contrario, recordarán con tristeza un año en que no lograron decir el último adiós a un familiar o amigo fallecido. La pandemia nos ha cambiado la vida a todos. Nos queda confiar en que, sí habrá otras navidades y nuevos años donde podremos tener a nuestra familia y seres queridos reunidos, abrazarlos y recordar a quienes se fueron. Recordar a este 2020 como el final de un nuevo comienzo, de nuevas oportunidades. Porque ser positivos y mantener la esperanza es lo único que nos ha demostrado que realmente vale la pena. Las opiniones personales expresadas en este artículo, no comprometen ni identifican la postura institucional del Parlamento Andino.


Opinión parlamentaria

Es hora de que cambiemos todos

«Los valores son fundamentales para la buena convivencia de los peruanos y son importantes para formar a las nuevas generaciones (...)» Mario Zúñiga Martínez. Parlamentario andino por el Perú. ¿Qué sucede con el país? ¿Por qué los peruanos no estamos contentos con la gestión del Congreso, con la labor de nuestros políticos y las organizaciones políticas? La desaprobación también incluye a otros actores políticos que son duramente cuestionados por la población. La falta de valores y principios que hoy denota nuestra sociedad debe llevarnos a una deliberación profunda respecto de qué es lo que hoy somos y hacia dónde vamos. En este contexto, es fundamental que en el sector público y privado prevalezcan valores, que conduzcan a un cambio para convertirnos en un país de gente solidaria. Se siente y percibe, con hondo pesar, la cada vez más notable pérdida de estas cualidades y se dan una serie de situaciones que lo reflejan claramente, como el deseo de muchos de obtener

recursos de manera fácil y rápida, la priorización de intereses personales en lugar de los colectivos, la falta de solidaridad y empatía, así como la corrupción generalizada en el sector público y privado. Los valores son fundamentales para la buena convivencia de los peruanos y son importantes para formar a las nuevas generaciones, ya que nos permiten encauzar nuestra conducta en función de realizarnos como personas. El proceso de construcción de una sociedad con elevados valores, se puede llevar a cabo en la medida que nuestra sociedad como un todo sea más altruista, fraterna, humanitaria, inclusiva, solidaria y transparente, teniendo una visión clara respecto al legado que pretendemos dejar para las nuevas generaciones. Necesitamos recuperar esos valores de épocas anteriores y, que la ética,

integridad, honestidad y el respeto hacia los demás sean el norte que guíe el accionar de todos los peruanos; más aún cuando estamos ad portas del Bicentenario de la Independencia del Perú, motivos suficientes para aprovechar la oportunidad de la llegada de este acontecimiento histórico para repensar en relación al país que queremos y para tener algunas luces sobre el camino por el que necesitamos transitar. Convertirnos en un país desarrollado es una labor compleja y ardua; además, dicho proceso de conversión tendrá que venir acompañado de una serie de reformas que implica un cambio profundo en nuestra sociedad, la cual debe caracterizarse por tener mayor propensión al diálogo y construir consensos, y por desterrar cualquier forma de violencia. Para que cambie el país, tenemos que cambiar todos. En esa dirección, el escenario actual es ocasión propicia para que cambie el país que anhelamos para los próximos años y las venideras generaciones. Para ello debemos reflexionar respecto a la importancia del proceso de construcción de una sociedad con valores. Juzgamos con facilidad a los demás y no recapacitamos si nosotros estamos haciendo las cosas bien. Si queremos mirar el futuro con optimismo, es hora de que cambiemos todos. A partir de allí, después de mucho tiempo podremos volver a mirar al Perú con esperanza.

Las opiniones personales expresadas en este artículo, no comprometen ni identifican la postura institucional del Parlamento Andino.

Noviembre 2020 / 15


Opinión parlamentaria

FAO propone transformación de los sistemas agroalimentarios

Alan Fairlie. Parlamentario andino por el Perú. En un reciente pronunciamiento, el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) , QU Dongyu, hizo un llamado con carácter de urgencia a fin de lograr consenso para trabajar hacia una transformación de los sistemas alimentarios, que reduzca el costo de los alimentos nutritivos y aumente la asequibilidad de las dietas saludables. También hizo énfasis en que se desarrolle una economía ecológica que proporcione «acceso a la capacitación, la educación, la ciencia aplicada y empodere a las mujeres y jóvenes». La FAO ha logrado avances importantes en varios de los pilares claves que ayudarán en el paso a dietas saludables para todo el mundo, como la lucha contra la pérdida y el desperdicio de alimentos.

16 / Noviembre 2020

«(...) el mismo organismo ha resaltado que se necesitan mayores esfuerzos para mitigar los riesgos de inseguridad alimentaria en el mundo.» La promoción de la innovación en la agricultura también fue otra de las funciones que asumió la FAO. No obstante, aún perduran amplias brechas entre países desarrollados y en desarrollo. Para la FAO, los gobiernos nacionales pueden desempeñar un papel crucial en impulsar o estimular la innovación agrícola mediante la reducción de riesgos, la colaboración con el sector privado para promover y fomentar la innovación, así como el uso de normas o reglamentos para guiarla y fomentarla . Todas estas medidas apuntan a solucionar la situación de subalimentación y desnutrición en el mundo. De acuerdo con cifras de la FAO, sólo en 2019 el hambre aumentó en 10

millones de personas. Y se espera, que para finales de 2020, otros 130 millones de personas sufran de hambre crónica como resultado de la agudización de vulnerabilidades y deficiencias de los sistemas alimentarios mundiales. En esa línea, con el objetivo de evitar una crisis alimentaria mundial, más de 30 países integran en la actualidad la Coalición Alimentaria mundial frente a la COVID-19. Iniciativa que contempla impulsar programas de resiliencia para los pequeños agricultores y proteger empleos en áreas rurales. La coalición también ambiciona convertirse en una plataforma de diálogo entre el sector privado, círculos académicos, organizaciones no gubernamentales y otras entidades, de manera que se mejore la respuesta conjunta a la pandemia y sus consecuencias. Aunque la FAO ha continuado apoyando a los más vulnerables a través de sus programas y dando soporte a la coalición, el mismo organismo ha resaltado que se necesitan mayores esfuerzos para mitigar los riesgos de inseguridad alimentaria en el mundo. Debemos apoyar desde todos los ámbitos esa importante iniciativa.

Las opiniones personales expresadas en este artículo, no comprometen ni identifican la postura institucional del Parlamento Andino.


Opinión parlamentaria

Pensar la economía verde

Rosa Mireya Cárdenas. Parlamentaria andina por el Ecuador. Nuestras sociedades están enfrentando profundas y aceleradas transformaciones, las cuales están poniendo a prueba la capacidad de resiliencia de las mismas. A medida que el progreso económico evoluciona aceleradamente, los gobiernos luchan por seguir el ritmo: no sólo para construir nuevas infraestructuras económicas más avanzadas, sino también para garantizar que el proceso en curso sea más productivo, aún a costa de generar trastornos sociales y ambientales. La crisis multidimensional, que afecta al mundo y a nuestra región en particular, ha tenido consecuencias en el sector social y ambiental frente al declive

del modelo tradicional de imperante; la «economía verde» surge como un nuevo concepto que puede permitir dar respuestas a los desafíos que afrontan nuestras sociedades.

impulsando acciones de incidencia en diferentes niveles, desde el consumo responsable, pasando por la producción y sobre todo en la construcción de proyectos de políticas públicas.

La actual crisis de la COVID-19 puede ser una oportunidad para realizar la tan necesaria transición hacia una economía más sostenible y amigable con el planeta. Para ello, la voluntad política es vital. Es necesario desarrollar paquetes de estímulos tributarios, subsidios y préstamos no rembolsables que permitan incentivar el desarrollo de industrias que adopten la filosofía de la economía verde; al hacerlo estaríamos dinamizando la economía y generando miles de nuevos empleos.

Para construir un modelo de economía verde en nuestra región, es indispensable que la sostenibilidad y compatibilidad ambiental en la implementación de las intervenciones deban involucrar otros aspectos relacionados con el ambiente y la economía, como la reutilización de suelos, cuidado y reutilización del agua y la minimización de los impactos entre sí.

En los actuales momentos, las campañas de sensibilización están comenzando a cosechar cambios en la precepción de los ciudadanos, pero el camino por recorrer todavía es largo. Afortunadamente, la gente está tomando consciencia. Existe un movimiento global que cada día crece más, el cual viene

«La transición a una economía verde no debe verse como un reemplazo al concepto de desarrollo sostenible (...)»

La transición a una economía verde no debe verse como un reemplazo al concepto de desarrollo sostenible, en necesario optar por una complementariedad gradual, adaptar nuestras economías y patrones culturales será un proceso, los países que más rápido hagan la transición estarán en mejores condiciones para reimpulsar sus economías. El cambio climático es un hecho al que no podemos darle la espalda, particularmente en nuestra región, la cual es muy rica en recursos naturales y biodiversidad. Nuestros Estados no pueden continuar con economías primario exportadoras, con bajo valor agregado y sumamente contaminantes, los conceptos de sustentabilidad deben ser una prioridad en las agendas de nuestros gobiernos, ya que al ritmo que vamos si no logramos un cambio en el modelo productivo y de consumo, estamos poniendo en riesgo el futuro de la supervivencia de la vida en el planeta.

Las opiniones personales expresadas en este artículo, no comprometen ni identifican la postura institucional del Parlamento Andino.

Noviembre 2020 / 17


Actividad parlamentaria

Actividades realizadas en noviembre por la vicepresidenta del Parlamento Andino por el Ecuador, Patricia Terán Basso los que viven en esta ciudad. La fundación se celebra cada 6 de diciembre. El escenario de la filmación de este video tuvo lugar en el centro histórico, declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como el primer Patrimonio Cultural de la Humanidad el 8 de septiembre de 1978.

Entrevista a medio de Guayaquil

Entrevista para El Cóndor TV

Fundación de Quito

La vicepresidenta del Parlamento Andino por el Ecuador mantuvo una entrevista para una radio de Guayaquil, puerto principal del país. En este espacio habló sobre la situación regional en tiempos de pandemia y las propuestas que se realizan desde el organismo para beneficio de la ciudadanía.

El 12 de noviembre salió al aire la entrevista realizada a la vicepresidenta del organismo por el Ecuador, Patricia Terán, para el canal El Cóndor TV. La presentadora Jenny Vásquez indagó sobre los inicios en la política de la parlamentaria y su balance sobre la labor del Parlamento Andino.

Por los 486 años de la fundación de Quito, capital de los ecuatorianos, se realizó la grabación de un video en el que la vicepresidenta envió un mensaje muy sentido a todos los quiteños, quiteñas y

Redacción y fuente: despacho de Patricia Terán, vicepresidenta y parlamentaria andina por el Ecuador.

Vicepresidenta Patricia Terán participó del «Conversatorio sobre el Proyecto de Premiación Cotacachi 2020 por las Mejores Prácticas».

Premiación Cotacachi por las Mejores Prácticas El 21 de noviembre, además, participó del «Conversatorio sobre el Proyecto de Premiación Cotacachi 2020 por las Mejores Prácticas». Este premio internacional fue otorgado en noviembre del 2000 por el municipio de Dubái, de los Emiratos Árabes Unidos, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos Hábitat al cantón Cotacachi, provincia de Imbabura.

18 / Noviembre 2020

Detrás de cámaras de la grabación del mensaje de la vicepresidenta Terán por la fundación de Quito.


Actividad parlamentaria

Gestión emprendida para la prevención del coronavirus en los distritos del sur del Perú Cabe señalar, que el trabajo in situ que viene realizando en las provincias del sur del Perú, será visto en las próximas reuniones que sostendrá con las autoridades municipales y del Comando COVID-19 de Arequipa, un balance de gestión en los distritos de cómo se está abordando con diversas acciones y estrategias la contención del avance del coronavirus que ha golpeado tremendamente a la región sur del Perú.

En la constatación de protocolos de bioseguridad en los establecimiento que han reiniciado sus funciones, así como en la entrega de mascarillas e hidrogel a la población.

Viendo la urgente necesidad de los escEn cumplimiento de su labor de representación, el parlamentario andino Mario Zúñiga Martínez continuó con sus desplazamientos oficiales a las distintas zonas del interior del Perú, país al que representa, donde visitó los distritos de Huancarqui, Corire y Aplao, ubicados en la provincia de Castilla; así como el distrito de Chuquibamba, en la provincia de Condesuyos, en el departamento de Arequipa, a fin de continuar con las visitas a las autoridades y reparto a la población de material de bioseguridad, esto como medidas de prevención ante la COVID-19.

través del cumplimiento de los diversos protocolos de bioseguridad en las municipalidades y en la población en general, así como la labor de desinfección de vías de acceso de mayor tránsito, centros de salud, comisarías, proyectos que se han reiniciado, entre otros.

Por último, la coordinación de esfuerzos para contener la pandemia será un éxito en virtud de prácticas de gobernanza sobre la base de un trabajo articulado multisectorial y multidisciplinario, con objetivos comunes y compartidos, que desde el despacho del parlamentario se ha previsto dar el mejor apoyo a los ciudadanos para que tengan mejores herramientas en la lucha contra este letal virus. Redacción y fuente: despacho de Mario Zúñiga, parlamentario andino por el Perú.

Es así que en el marco del estado de emergencia nacional, el parlamentario recorrió los distritos en mención para asumir su compromiso con la población en llevarles mascarillas y botellas de hidrogel antiséptico como medida de prevención para hacer frente a esta pandemia. Asimismo, constató el proceso de cómo se está controlando la pandemia a

En los medios de comunicación locales dando cuenta de la labor desarrollada en los distritos visitados desde el incio del estado de emergencia.

Noviembre 2020 / 19


Actividad parlamentaria

Parlamentario Alan Fairlie participa en diferentes diálogos parlamentarios para promover la seguridad vial y la telesalud en la región

El parlamentario andino Alan Fairlie participó de la segunda sesión de la Red Parlamentaria de las Américas para la Seguridad Vial.

El parlamentario andino por el Perú, Alan Fairlie, participó en una serie de reuniones y conferencias junto a parlamentarios y parlamentarias de la región, con el objetivo de promover acciones conjuntas en materia de seguridad vial y telesalud, además de presentar el trabajo que se viene realizando desde el Parlamento Andino en ambas materias.

Segunda sesión de la Red Parlamentaria de las Américas para la Seguridad Vial El pasado 20 de noviembre, el parlamentario Alan Fairlie participó de la segunda sesión de la Red Parlamentaria de las Américas para la Seguridad Vial, organizada por la Comisión de Salud Pública y Seguridad Social del Honorable Senado de la República del Paraguay, en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). Junto con parlamentarios de Bolivia, Brasil, Costa Rica, Honduras y Paraguay se establecieron diferentes paneles de trabajo para discutir el rol de los parlamentarios en la región para alcanzar la reducción del 50 % en las muertes por accidentes de tráfico, meta fijada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (“50x30”).

20 / Noviembre 2020

Se intercambiaron experiencias y perspectivas sobre las políticas y legislación que se han puesto en marcha en la materia. Durante su participación, el parlamentario Fairlie señaló que desde el Parlamento Andino se presentaron y aprobaron dos instrumentos normativos para aportar a la Estrategia Andina de la Seguridad Vial: Recomendación No. 380 para fortalecer la seguridad vial en los países andinos exhortando al cumplimiento de las mejores prácticas y la Propuesta de Norma Comunitaria para la Estrategia Andina de la Seguridad Vial. Asimismo, se destacó que desde la Comunidad Andina se viene trabajando en la elaboración de una Estrategia Andina de Seguridad Vial, que busca establecer un marco de acción subregional que incluya lineamientos de políticas públicas como: la implementación de licencia de conducir única andina, la placa vehicular única andina, así como la regulación de dispositivos antiincendios en buses y transporte público.

Comisiones de Salud de los Parlamentos de las Américas «La transformación digital para la mejora de decisiones en salud pública. Oportunidades y retos parlamentarios», organizado por el Congreso de la Nación Argentina y la OPS/OMS, que contó con la participación de parlamentarias y parlamentarios de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam y Uruguay. En dicho evento se señaló que la pandemia de la COVID-19 produjo una necesidad imperante de acelerar los procesos de transformación digital del sector de la salud y que las tecnologías de información se han establecido como un factor crítico en la respuesta a la pandemia, principalmente, ante medidas de confinamiento o aislamiento social. Ante ello resulta necesario acelerar el posicionamiento de los sistemas nacionales de salud en los procesos de transformación digital. Asimismo, a través de la Declaración de Buenos Aires, los parlamentarios y parlamentarias participantes se comprometieron a impulsar políticas públicas e instrumentos normativos que permitan una salud digital inclusiva con énfasis en los más vulnerables, asegurar la conectividad universal en el sector de la salud para 2030, implementar una arquitectura de la salud pública acorde con la realidad que impone la era de la interdependencia digital y la salud global.

VI Congreso de las Comisiones de Salud de los Parlamentos de las Américas

Finalmente, el parlamentario Fairlie propuso que se generen espacios de intercambio de experiencias exitosas y cooperación en materia de salud digital, con la finalidad de impulsar la transformación digital en la salud pública de nuestras economías.

El 4 de diciembre, el parlamentario Alan Fairlie participó del VI Congreso de las

Redacción y fuente: despacho de Alan Fairlie, parlamentario andino por el Perú.


Actividad parlamentaria

Rendición de cuentas, violencia de género y fiestas de Quito

Encuentro «Nela Martínez: memoria y acción militante».

Acto de rendición de cuentas de 2019 En el acto de rendición de cuentas de 2019, realizado el 13 de noviembre, la parlamentaria andina por el Ecuador, Rosa Mireya Cárdenas, valoró que «ser parlamentaria andina es una responsabilidad compleja porque hay diversidad de visiones que hacen difícil lograr el sueño de nuestros libertadores, pero en mi gestión continuaré trabajando por la integración que signifique la transformación social a favor de nuestros pueblos». A través de instrumentos de armonización legislativa, su gestión posicionó políticas de género, participación ciudadana, soberanía internacional, derechos electorales de extranjeros en el Ecuador y contra la persecución de opositores al poder. Al evento virtual acudieron lideresas y líderes juveniles, de mujeres y de organizaciones sociales, autoridades provinciales y locales, diplomáticos de China, Cuba y Rusia, parlamentarios andinos y del Foro EuroLatinoamericano de Mujeres.

Foro «Avance de las políticas para la erradicación de la violencia a la mujer»

La parlamentaria andina por el Ecuador, Rosa Mireya Cárdenas participó en el concurso «Festejando a nuestro Quito colonial».

Durante el foro «Avance de las políticas para la erradicación de la violencia a la mujer», el 19 de noviembre, la parlamentaria Cárdenas reflexionó que «hablar de la violencia de género es hablar del dolor humano acumulado por siglos, pero también es hablar de sueños, utopías y luchas para pasar de la victimización hacia la emancipación y protagonismo de las mujeres por la igualdad de sus derechos».

un video declamaron el poema «Ay de ti» de Jahat Enríquez donde exclama «No hay acta, no hay pacto, no hay devoción ni convención que peleen mejor que ti. Nunca dejes que sellen tus labios que gritan por ti. Ay de ti, ay de ti si callas, si no luchas, si no vences (…)».

Encuentro «Nela Martínez: memoria y acción militante»

Finalmente, por los 486 años de fundación de Quito, la Comisión Segunda de ‘Educación, Cultura, Ciencia y Tecnologías de la Información y la Comunicación’ del Parlamento Andino Juvenil de la ciudad, a cargo del Colegio Amazonas, el 4 y 5 de diciembre se realizó el concurso «Festejando a nuestro Quito colonial» sobre declamación, piropos, dibujo, fondo quiteño, quiteña bonita y chullita quiteño; sus ganadores fueron respectivamente: Mateo Morales, Nathaly Narváez, Brayan Cabal, Keila Vergara, Adriana Maldonado y John Ocampo.

El 30 de noviembre durante el encuentro «Nela Martínez: memoria y acción militante», hizo un llamado a profundizar su legado para transformar el poder, humanizarlo y feminizarlo desde el Estado y los partidos de izquierda, principalmente donde aún «hay líderes llamados revolucionarios que niegan a la mujer pensamiento y capacidad para discernir y tener opinión propia».

Parlamento Andino Juvenil de Quito El 25 de noviembre, los parlamentarios andinos juveniles de Quito con ocasión del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, mediante

Concurso «Festejando a nuestro Quito colonial»

Redacción y fuente: despacho de Rosa M. Cárdenas, parlamentaria andina por el Ecuador.

Noviembre 2020 / 21


Actividad parlamentaria

IV Congreso Internacional de Saberes y Sabores Ancestrales Gastronómicos y Turísticos del sur del Ecuador El parlamentario andino Hugo Quiroz inauguró el IV Congreso Virtual Internacional de Saberes y Sabores Ancestrales Gastronómicos y Turísticos del sur del Ecuador, que reunió a destacados profesionales de ocho países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Francia, México y Perú, con el objetivo de estrechar lazos de hermandad y ensalzar lo mejor de la gastronomía local e internacional, contribuyendo al emprendimiento y desarrollo turístico de la región. En su intervención, resaltó que el Parlamento Andino ha elaborado y promovido propuestas de armonización legislativa como un apoyo al sector gastronómico, entre ellos el Marco Normativo para Impulsar el Turismo Gastronómico Intra y Extracomunitario, con el propósito de promocionar, impulsar y consolidar el tema en los Estados miembros del organismo y la marca «Comunidad Andina Destino Gastronómico». Con esta oportunidad, dio a conocer el Marco Normativo para Garantizar

Entrega de donaciones en el cantón Guamote.

22 / Noviembre 2020

la Inocuidad de los Alimentos en la Región Andina, que tiene como objetivo proteger a los seres humanos, animales y plantas mediante políticas de prevención en materia de alimentos, además de promover lineamientos que promuevan la producción, transporte y comercialización de alimentos inocuos en los países andinos. El parlamentario Quiroz aplaudió la iniciativa de realizar estas jornadas de aprendizaje contribuyen a la formación de profesionales y a la fusión de los saberes y sabores ancestrales con las nuevas técnicas modernas. Además, constituyen oportunidades de desarrollo que proporcionan las herramientas para incursionar de forma exitosa en el sector gastronómico.

Chimborazo en el Ecuador; la Embajada de la República Popular de China entregó una importante donación en insumos médicos y kits alimenticios. El parlamentario Quiroz realizó un recorrido por los cantones: Alausí, Colta, Cumandá, Chambo, Chunchi, Guamote, Guano, Pallatanga, Penipe y Riobamba, acompañado de los alcaldes entregando las donaciones en los centros de salud y sectores más vulnerables que han sufrido mayor afectación por el impacto de la pandemia del COVID-19.

Entrega de donaciones de la Embajada de China

Nuestro profundo agradecimiento al embajador de la República Popular de China, Chen Guoyou, por el importante apoyo brindado que no sólo ha sido en el campo médico sino también por el mensaje de solidaridad y esperanza que ha llevado a los ciudadanos de la provincia de Chimborazo.

Como resultado de la gestión conjunta del Parlamento Andino a través del parlamentario Hugo Quiroz y los 10 alcaldes de los cantones de la provincia de

Redacción y fuente: despacho de Hugo Quiroz, parlamentario andino por el Ecuador.

Entrega de donaciones en el Hospital Docente de Riobamba.

Inauguración del IV Congreso Virtual Internacional de Saberes y Sabores Ancestrales Gastronómicos y Turísticos del sur del Ecuador.


Gestión institucional

Agenda del presidente del Parlamento Andino

Adolfo Mendoza Leigue atendiendo la agenda del Parlamento Andino.

Adolfo Mendoza Leigue fue posesionado como parlamentario supraestatal del Estado Plurinacional de Bolivia el 12 de noviembre del presente año y asumió como presidente del Parlamento Andino el 23 de noviembre; desde esa fecha ha desarrollado las siguientes actividades.

Entrevista para medios escritos y de TV El 30 de noviembre el presidente Mendoza concedió una entrevista para el medio de comunicación Bolivia TV en el programa Levántate Bolivia y contó sobre los resultados de la Plenaria del organismo durante el Periodo de Sesiones de los días 23 y 26 de noviembre. En cuanto a pronunciamientos mencionó que se aprobó la Declaración sobre los Derechos Humanos y democracia en el Estado Plurinacional de Bolivia, en la

que el organismo supranacional condena los hechos de violencia acaecidos en el mes de noviembre de 2019 y solicita realizar una auditoría al informe que realizó la Organización de los Estados Americanos (OEA) sobre las elecciones de octubre de 2019. Esta noticia fue replicada por el medio escrito Sputniknews, donde el parlamentario Adolfo Mendoza también señaló «esta semana hemos puesto una agenda de trabajo en la representación supraestatal y Bolivia asumió por decisión unánime la presidencia en el Parlamento Andino». De igual forma, para el diario La Razón de Bolivia, el presidente dio una entrevista en la cual mencionó el tema de la Declaración en la que se solicita a la OEA una auditoría del informe sobre las elecciones del 2019. Aclaró que el pedido se aprobó por unanimidad, con el fin de generar certidumbre en Bolivia

y transparencia a la ciudadanía sobre lo ocurrido en ese proceso electoral.

Encuentro antiimperialista Los días 14 y 15 de noviembre del presente año, el presidente del Parlamento Andino participó de las tertulias enmarcadas en el evento virtual llamado «Encuentro antiimperialista». Allí, realizó una ponencia llamada «Bolivia, un programa para avanzar» en la que habló sobre la posibilidad de mejorar y retomar una revolución democrática a raíz de la posesión de las nuevas autoridades, luego del proceso electoral del pasado mes de octubre. Además, señaló que todo momento de crisis debe ser una oportunidad de transformación. Otros temas tratados por el parlamentario supraestatal fueron: democracia, movimientos étnicos, nacionales, revolucionarios, entre otros conceptos relevantes en la actualidad política de Bolivia y la región.

Noviembre 2020 / 23


Gestión institucional

Actividades recientes del secretario general Reunión con el director de Virtual Educa El secretario general del Parlamento Andino, doctor Eduardo Chiliquinga Mazón, sostuvo el día 3 de noviembre una reunión virtual con el doctor Adelino Sousa, director ejecutivo de Virtual Educa, organización creada en 2001 con el fin de impulsar la innovación en educación, favoreciendo la transformación social y el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. El director ejecutivo de Virtual Educa expresó un reconocimiento frente al trabajo que viene realizando el Parlamento Andino y con el doctor Chiliquinga acordaron firmar un convenio de cooperación interinstitucional, con el fin de proponer políticas públicas y la armonización legislativa que permita el mejoramiento de los sistemas educativos de los países andinos.

III Congreso de Relaciones Internacionales de la USIL El doctor Eduardo Chiliquinga Mazón fue invitado a participar en el III Congreso de Relaciones Internacionales realizado el 12,

13 y 14 de noviembre por la Universidad de San Ignacio de Loyola del Perú, con una ponencia sobre «El Parlamento Andino durante la pandemia de la COVID-19». En su intervención explicó el rol del organismo supranacional en el Sistema Andino de Integración y las acciones realizadas durante la crisis sanitaria ocasionada por la propagación de esta enfermedad. Mencionó que desde el inicio de la pandemia los parlamentarios andinos han aprobado distintas recomendaciones dirigidas a los gobiernos de los países miembros, así como a organismos internacionales y a los diferentes sectores sociales y económicos. Estos pronunciamientos recogen estrategias acompañadas por acciones específicas para afrontar los impactos de la crisis sanitaria. Esto representa un cambio en el accionar de muchas instituciones internacionales cuyos pronunciamientos son recomendaciones generales y ambiguas, sin propuestas concretas.

Reunión con el director (e) del Insor El secretario general del Parlamento Andino en compañía de la coordinadora

El secretario general del Parlamento Andino, doctor Eduardo Chiliquinga Mazón, participó de la presentación del Plan Andino de Salud y Cambio Climático elaborado por el ORHAS-CONHU.

24 / Noviembre 2020

de Protocolo del organismo, Camila Arias, sostuvo una reunión virtual el 13 de noviembre con el director encargado del Instituto Nacional para Sordos de Colombia (Insor), doctor Rafael Arias y la subdirectora de Promoción y Desarrollo, doctora Helena Hernández, con el fin de establecer compromisos y detallar actividades conjuntas que se definirán en el convenio de cooperación interinstitucional que se firmará el primer trimestre del 2021.

Observador de la reunión de ministros convocada por la Olade El doctor Eduardo Chiliquinga Mazón fue invitado por el secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), doctor Alfonso Blanco Bonilla, a participar como observador en la Reunión Ministerial, órgano de gobernanza de la Olade, donde se desarrollan temas de relevancia para el sector energético de la región. La reunión se llevó a cabo de manera virtual el 19 de noviembre del presente año.

Lanzamiento del Plan Andino de Salud y Cambio Climático 20202025 El secretario general del Parlamento Andino fue invitado por la doctora María del Carmen Calle, secretaria ejecutiva del Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue (ORHAS-CONHU), a participar el 30 de noviembre en el lanzamiento del Plan Andino de Salud y Cambio Climático 2020-2025, elaborado por ese organismo. Durante su intervención, el doctor Chiliquinga explicó los aportes realizados desde el Parlamento Andino al plan y resaltó el trabajo que se ha desarrollado con el ORHAS-CONHU, como el Marco Normativo de Salud y la Propuesta de Norma Comunitaria sobre Dispositivos Médicos; igualmente, destacó la agenda futura de cooperación interinstitucional en materia de prevención del embarazo adolescente e internet como derecho público.


Integración virtual

Actividades de los parlamentarios andinos desde la virtualidad Durante la pandemia de COVID-19, los parlamentarios andinos han venido realizando diferentes gestiones a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación, con el propósito de seguir trabajando para sus comunidades.

6 de noviembre: el parlamentario

ecuatoriano Fausto Cobo, como vicepresidente de la Comisión Tercera de ‘’Seguridad Regional, Desarrollo Sustentable, Seguridad y Soberanía Alimentaria’ del organismo, participó del II Simposio Ciudadano en Gestión del Riesgo de Desastres con Equidad, organizado por la Escuela de Ingenieros Militares de Colombia. Ver en: https:// youtu.be/XtZdZx3Frts

11 de noviembre: el parlamentario

peruano Mario Zúñiga organizó el conversatorio virtual: «Turismo en crisis en tiempos de pandemia», que contó con la participación de la Asociación de Agencia de Viajes de Arequipa, de la Universidad Católica de Santa María, así como de los guías profesionales de turismo. Ver en: https://bit.ly/2Im21GW

a la reactivación económica con más de 150 artesanos vendiendo en línea sus creaciones. Ver en: https://bit.ly/2LhI6dx

17 de noviembre: el parlamentario

colombiano Óscar Darío Pérez publicó un video en solidaridad con el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, afectados por el huracán Iota. «Abracemos a nuestros compatriotas con un cariño más fuerte que la tragedia que nos convoca», expresó. Ver en: https:// fb.watch/2axKOkB-mp/

25 de noviembre: el parlamentario

peruano Mariano González, como vicepresidente de la Comisión Especial de la Mujer, participó en el I Encuentro: Agenda Mujer Parlamentaria Latinoamericana; evento internacional organizado con ocasión del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Ver en: https:// bit.ly/2VOuE2F Por su parte, el vicepresidente del organismo por Chile, Alejandro García-

Huidobro, compartió un mensaje con ocasión del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en el que expresó: «Continuemos trabajando por formar una sociedad segura y justa para todas las mujeres de Chile». Ver en: https://bit.ly/2JZRbHj

3 de diciembre: en el Día Internacional

de la Discapacidad, la parlamentaria ecuatoriana Rosa Mireya Cárdenas destacó la labor que tienen pendiente los Estados de la región para mejorar la calidad de vida de esta población. «Nuestras sociedades deben garantizar su inclusión, sus derechos», destacó. Ver en: https://bit.ly/3qAuav8

4 de diciembre: la vicepresidenta

del organismo por el Ecuador, Patricia Terán, publicó en sus redes sociales un video en homenaje a la ciudad de Quito, por sus 486 años de fundación. «Ciudad maravillosa, digna, inteligente, precursora del aire azul y de los días bellos», expresó. Ver en: https://bit. ly/36PRdu6

Por su parte, el parlamentario ecuatoriano Hugo Quiroz, con una serie de fotos y mensajes, recordó que el 11 de noviembre de 1820 Riobamba protagonizó la Emancipación Política. En este bicentenario destacó la vocación emprendedora de los habitantes de la provincia de Chimborazo. Ver en: https:// bit.ly/36WYZTj

12 al 14 de noviembre: el Parlamento Andino y la plataforma virtual Aladandina. com organizaron la primera Feria Digital de Artesanos en la que reunieron a personas de todo el Perú. El espacio buscó aportar

Noviembre 2020 / 25


Jóvenes andinos

Labor de los parlamentarios andinos juveniles y universitarios La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 20 de noviembre como el Día Universal de los Niños, con el propósito de recordar dos importantes hechos históricos que han buscado proteger a la niñez: la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño (1959) y la firma de la Convención sobre los Derechos del Niño (1989).

proyecto de orientación vocacional «Cuéntame ¿Qué haces tú?», liderado por Daniela Quevedo, Juanita Galeano, Juana Ovalle, Manuela González y Lina Vaquiro, desde el cual han realizado conversatorios con estudiantes de los últimos grados de secundaria de su ciudad sobre la importancia de acceder a la educación superior y elegir una carrera profesional.

En aras de reflexionar sobre el bienestar infantil, los parlamentarios andinos juveniles y universitarios celebraron este día.

Para ello, tuvieron como invitados a jóvenes estudiantes y profesionales de distintas carreras universitarias, quienes contaron sobre su experiencia estudiantil y en la vida laboral; así como resolvieron inquietudes sobre los propósitos de distintas profesiones.

Los jóvenes que conforman la Comisión Quinta del Parlamento Andino de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú) llevaron a cabo el 21 de noviembre el evento virtual «Educar para proteger», con el propósito de ofrecer un espacio educativo y recreativo para los niños y niñas de Lima. En este encuentro participaron los gestores de clubes de lectura infantiles, Pilar Acuña y Jerson Cervantes, de la revista peruana educativa, informativa, de creación y producción literaria Café Editorial, llevando a cabo una actividad de animación y promoción de lectura sobre cultura de paz. También, los niños disfrutaron de una la actividad «Yogaventuras infantil», desarrollada por la experta en danza, Roxana Chávez Otiniano. Por su parte, en representación de los niños y niñas, los parlamentarios juveniles Carlos Zambrano (San Isidro, Ecuador) y Manuela Poveda (Ibagué, Colombia), enviaron mensajes al canal El Cóndor TV Niños del Parlamento Andino. En sus videos destacaron los derechos de la niñez, su rol como voceros de los niños y los desafíos que la sociedad tiene para garantizar el bienestar de la población infantil. Iniciativa «Cuéntame ¿Qué haces tú?» Los parlamentarios andinos juveniles de Ibagué (Colombia) apoyaron el

26 / Noviembre 2020

Avanza la implementación del proyecto de gestión «Virtual Tapuy» Los parlamentarios andinos de la Universidad Nacional Mayor de San

Marcos (Perú), que integran la Comisión Cuarta, observando la problemática sobre el alto número de cierres de las micro y pequeñas empresas en la región Andina, situación profundizada por el COVID-19, decidieron desarrollar el proyecto titulado «Virtual Tapuy» (esta palabra proviene del quechua y significa consulta), que tiene como objetivo brindar de manera gratuita asesorías virtuales a empresarios sobre planificación empresarial, innovación digital y uso de redes sociales, previsión financiera y normativa tributaria, identificados como los principales problemas que inciden en la mortalidad empresarial. Los parlamentarios universitarios han realizado una prueba piloto de este proyecto, contando con la participación de especialistas en cada uno de estos temas y se encuentran realizando una evaluación de los resultados obtenidos.


Jóvenes andinos

Parlamentarias andinas juveniles conmemoran el Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer La juventud dice: No más violencia contra las mujeres Cada 25 de noviembre, las mujeres en todo el mundo nos unimos para conmemorar la lucha que hemos gestado, con el propósito de denunciar los problemas de violencia que existen en contra nuestra y reclamar los derechos que merecemos como ciudadanas dignas de respeto e igualdad. Este año, en especial, nos ha permitido reflexionar sobre este tema tan importante, ya que, tras el confinamiento por el COVID-19, se evidenció que los casos de violencia aumentaron de forma alarmante. Por ello, las autoridades gubernamentales, líderes y sociedad en general debemos promover con mayor fervor la protección a la integridad de las mujeres y concientizar a las víctimas sobre la importancia de recurrir a los medios de ayuda y denunciar estos terribles actos.

Vivas nos queremos Podemos conceptualizar la violencia contra la mujer como el uso intencional de la fuerza o como una amenaza que puede desencadenar en lesiones, daños psicológicos y, en muchas ocasiones, la muerte. Esta situación, que va más allá de los perjuicios físicos o mentales contra las mujeres, trae consigo consecuencias trágicas en el seno familiar, dejando como víctimas a niños y niñas, que son desprotegidos, huérfanos, testigos impotentes o afectados directos de estos actos. Esta lepra social, que lleva consigo el mensaje de perpetuación generacional de la violencia encuentra su soporte en estructuras democráticas débiles, donde es posible vulnerar los derechos humanos y las leyes que los salvaguardan.

Importancia de la erradicación de la violencia contra la mujer «Golpes, lágrimas, dolor, silencio y muerte ¿Qué más debemos esperar, para que las niñas, adolescentes y mujeres dejen de sufrir y se erradique por completo la violencia contra la mujer?» En el pasado, la desigualdad de género existente ocasionó que las mujeres sufrieran de discriminación, consideradas como un ser sin pensamiento y sin oportunidades para demostrarlo, situación que lamentablemente no ha cambiado mucho en la actualidad. Aún observamos cómo el espíritu machista continúa gestando maltrato y estableciendo el rol de la mujer como sumisa, indefensa, que calla y se doblega ante la amenaza.

Es nuestro deber como lideresas luchar por nuestros derechos e intervenir de manera efectiva en nombre de aquellas voces que no son escuchadas. Unidos, podremos generar un sentir colectivo de apoyo, acompañamiento y seguridad para las mujeres de la región Andina.

Por ello, para erradicar la violencia, se requiere de un Estado que desde el clamor ciudadano promueva políticas de apoyo a las familias que son víctimas de este flagelo, que incentive a través de la educación conductas ciudadanas éticas y, sobre todo, que permita con acciones concretas el empoderamiento de las mujeres en pro de la equidad, la solidaridad y la justicia.

La sociedad debe entender que las mujeres somos seres humanos, capaces de dar vida en el mundo, merecedoras de tratos dignos e igualitarios; por ello, seguiremos luchando por la erradicación de cualquier acto de violencia en contra nuestra, es importante entender que todos tenemos derecho a crecer y vivir libres con justicia, paz, solidaridad y equidad. Lograr este cambio con educación es tarea de todos, esa es nuestra esperanza.

Daniela Quevedo Vergara, parlamentaria andina

Jahat Enríquez Escobar, parlamentaria andina

Milagros Yareta Carrillo, parlamentaria andina

juvenil de Ibagué, Colombia.

juvenil de Quito, Ecuador.

juvenil de Arequipa, Perú.

Noviembre 2020 / 27


Emprendedores andinos

Human Iberoamérica: un emprendimiento peruano que busca segundas oportunidades El emprendedor peruano Julio César Bravo Sánchez, licenciado en Ciencias Militares con mención en Administración de la Escuela Militar de Chorrillos «Coronel Francisco Bolognesi», Formación Humana – Consejo Pastoral Laico con el Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE), maestría y doctorado en Gestión y Desarrollo del Instituto Científico y Tecnológico del Ejército, le contó a la revista El Cóndor cómo su estadía en prisión le permitió ver de cerca lo que se vive y se siente en un lugar donde la mayoría sólo busca una segunda oportunidad. Este empresario social se destaca como gestor corporativo de Human Iberoamérica, empresa que lidera todos los proyectos en los ejes de solución de conflictos y seguridad ciudadana. La compañía maneja la gestión comercial humana del grupo y aliados del holding empresarial B&C GROUP, creado con el propósito de ser un puente entre las empresas privadas, la comunidad y el Estado para lograr que las buenas iniciativas tanto públicas como particulares se concreten, desarrollen y ejecuten de manera honesta, eficiente y eficaz.

El Cóndor: ¿Qué ha sido lo más gratificante para usted desde que inició con este proyecto humanitario? Julio César Bravo Sánchez: Representar un ejemplo de ser humano, por encima de todas las críticas, malos deseos, hipocresía pura que es esta sociedad. Al ser un activista social y un representante de todos mis hermanos que todavía están adentro y los que han salido, poder ayudarlos a enrumbar su camino en lo posible, a que vean que, si uno se propone cambiar, ser mejor, no quedarse con el estigma de haber pasado por la cárcel; el mundo nos espera, no hay por qué temer ni dudar de nuestro valor, sólo confiar en Dios y salir adelante. E.C. ¿Qué dificultades ha enfrentado en el proceso de rehabilitación de la población carcelaria?

J.C.B.S. La rehabilitación debe darse de manera integral y eso la autoridad no lo entiende, mucho menos los jueces y fiscales. Hay muchas oportunidades de desarrollo para los internos, para que la población carcelaria se involucre y se organice, pero nuestras autoridades sólo están de turno, no ven el potencial humano que se puede activar desde cada centro penitenciario. A mí me tocó vivir eso y las veces que hemos logrado algún cambio interno ha sido desde adentro, estando en la cárcel formé el Consejo Pastoral Laico, pude organizar a nuestros internos, pero pocas veces recibimos el apoyo honesto de nuestras autoridades. Mientras se siga pensando que la cárcel es sólo para castigar o que todos están ahí porque se lo merecen, viendo sólo el delito cometido y no al ser humano y su situación real, será muy difícil lograr rehabilitar a nuestros internos.

Como director ejecutivo del holding, Bravo Sánchez ha gestionado diferentes proyectos sociales como «Crear» que aporta a la transformación digital educativa; con la marca «Maná Sumaq» del proyecto «Casa» contribuye a una alimentación sana a través de alianzas estratégicas y genera cadenas de valor para erradicar el hambre en el Perú. Asimismo, trabaja con el equipo de profesionales del INPE, en la reinserción laboral, social, económica, política y espiritual de la población penitenciaria, gestionando y ejecutando soluciones integrales e inclusivas, por medio de talleres productivos que orienten y desarrollen las habilidades de los emprendedores encarcelados y sus familias.

28 / Noviembre 2020

El emprendedor peruano Julio César Bravo Sánchez participando en distintos eventos de Human Iberoamérica.


Emprendedores andinos libertad y actualmente tiene un taller donde provee al Perú entero de este producto. E.C. ¿En cuántas cárceles y regiones del Perú se desarrolla el proyecto de reinserción laboral y social?

Beneficiarios del emprendimiento Human Iberoamérica.

E.C. ¿De qué manera la formación que reciben los internos disminuye la estigmatización social y laboral hacia ellos? J.C.B.S. Con el desarrollo de cadenas productivas e interesantes proyectos porque este es un problema integral de la sociedad y hay que saberlo mirar, aceptar y contribuir de una manera integral a favor de todos. E.C. ¿Cuál de los proyectos que ha desarrollado lo ha impactado más por los resultados? J.C.B.S. Hace tiempo hice una promesa: yo iba a trabajar por las cárceles y por más de doce años forjé una empresa de alimentación corporativa e hice un trabajo integral, dando de comer a los internos, mis hermanos, con los que hacíamos el menú juntos; era una cosa organizada y maravillosa. Estoy convencido de que, con una política clara, social, penitenciaria, cambia la cárcel y cambia el país.

miremos que es posible ser diferente, toca cambiar el contexto; para mí fue la mejor oportunidad de mi vida haber pasado por la cárcel y por eso estoy convencido de que cambia la prisión y cambia el país. Soy «El Bravo del cambio» y no descansaré hasta mi muerte en luchar por mis hermanos que están privados de la libertad. E.C. ¿Cuenta con casos de éxito de emprendimiento producto de la formación que reciben los reclusos? J.C.B.S. En la cárcel de Socabaya, de Arequipa, había un señor que hacía cajas chinas en la prisión; años después salió en

J.C.B.S. Perú tiene unas 77 cárceles y señalo con mucha alegría que prácticamente en todas se educa en carpintería, metalmecánica e, inclusive, hay pequeñas empresas que hacen negocios y otras que importan y exportan. Dios hace todo posible. Somos un ejemplo vivo de esa hermosa experiencia porque me permitió rescatar familia y amigos y hoy estamos listos para mostrarnos como emprendedores sociales para el Perú y el mundo. E.C. ¿Cuál es el mensaje para la sociedad y emprendedores que tienen en mente un proyecto como este? J.C.B.S. Nuestro mensaje como B&C GROUP es que sí es posible hacer empresa con valores y honestidad. Como empresarios sociales, tenemos una experiencia de vida única y es nuestro deber moral y humano servir a los demás y aportar nuestro conocimiento, ganas y experiencia para lograr proyectos que sean sostenibles en el tiempo. Somos responsables de nuestras limitaciones y de las oportunidades y retos que asumimos.

E.C. ¿Cuáles son las dificultades más frecuentes al momento de sensibilizar a la sociedad sobre conceder una segunda oportunidad a los reclusos? J.C.B.S. Siempre se estigmatiza a la cárcel como la universidad del delito, cuando en realidad es la consecuencia porque el delito está afuera, es el ser humano el que entra (a prisión). Llegó el momento de ver el problema,

Este empresario social se destaca como gestor corporativo de Human Iberoamérica, compañía que lidera todos los proyectos en los ejes de solución de conflictos y seguridad ciudadana.

Noviembre 2020 / 29


Conoce tu región

Departamento de Guainía en Colombia: una combinación entre selva, río y legado cultural

Mavecure, Mono y Pajarito son los tres tepuyes que se alzan en medio de la espesa vegetación y el río, adornando el paisaje único del departamento de Guainía.

El departamento de Guainía, ubicado en la región de la Amazonía de la República de Colombia, se caracteriza por tener en sus paisajes una rara combinación entre sabanas, selva, río y montículos gigantes. Los paisajes deslumbran por las diferencias de colores y el contraste de paisajes. Su origen es reciente, pues fue fundado como comisaría inicialmente en 1963 y el objetivo inicial fue el de poblar terrenos baldíos en la zona, cercanos a diferentes comunidades indígenas. Luego de un proceso de organización administrativa, en 1991 la Asamblea Nacional Constituyente lo elevó a la categoría de departamento. El territorio posee extensiones planas con pequeñas elevaciones con lomas, cerros o tepuyes. También se caracteriza por estar bañado de diferentes ríos y lagunas. Con una extensión de más de 72 mil kilómetros cuadrados, una altura media de 95 metros sobre el nivel mar,

30 / Noviembre 2020

una temperatura promedio de 29° C y con su capital Inírida, es un destino ideal para el descanso y la aventura en Colombia.

Cerros Mavecure

¿Qué son los tepuyes?

Algunos de los tepuyes que existen en Colombia se encuentran en el departamento de Guainía. Se trata de los cerros Mavecure, el llamado hogar de los dioses por los pueblos indígenas, son tres montículos entre los 250 y 750 metros de altura, que se alzan en medio de la vegetación y el río. Son formaciones rocosas de color gris llamados Mavecure, Mono y Pajarito.

Dentro de este territorio se pueden encontrar tepuyes, una de las formaciones geológicas más antiguas del planeta, llamados «tesoros naturales» al ser relieves gigantescos con superficies planas y grandes paredes verticales. Se han descrito también como islas biológicas que no han sido exploradas por el hombre, con lo cual han podido conservar su ecosistema, tener especies de flora y fauna endémicas, así como mantener una biodiversidad única.

Están ubicados a 55 kilómetros de Inírida, a donde se puede llegar a través del río después de un recorrido en lancha de una hora y media. En las faldas de Pajarito se encuentra la comunidad de Remanso, donde hay guías que pueden acompañar el ascenso a este tepuye, el único de los tres a donde es fácil acceder. Luego de una hora de subida a pie, se puede llegar al mirador que ofrece una vista única.

Los habitantes del departamento son en su mayoría indígenas. Guainía tiene más de 48 mil habitantes y existen 30 comunidades pertenecientes a las etnias puinave, curripaco, tukano, wanano, desano, piratapuyo, piapoco y yeral.


Conoce tu región Flora y fauna En el departamento se pueden encontrar especies de árboles propias de la selva amazónica como el igüanito, chirriador y zarza; el caucho, el lechero y la palma de chiqui chiqui. Una de las joyas es la flor de Inírida o flor eterna –porque cuando se seca es utilizada para elaborar artesanías– la cual es propia del territorio y ha tenido gran acogida para ser exportada a diferentes países.

La flor de Inírida es uno de los íconos de la flora de Colombia, al ser especie endémica del Guainía y caracterizarse por su larga duración.

Parque Nacional Puinawi

Estrella fluvial del oriente

El área protegida, que se compone de más de un millón de hectáreas, posee una gran variedad de especies de fauna y flora. Además, tiene algunos cerros en los que se puede divisar el paisaje del departamento. Tiene una gran cantidad de ríos y fuentes hídricas, por lo cual es ideal para practicar deportes náuticos y la pesca.

En el encuentro de los ríos Guaviare, Atabapo y Orinoco se encuentra la llamada estrella fluvial del oriente, que toma el nombre de la forma que se ve en esta zona, en la cual se pueden distinguir una mezcla de colores y un paisaje único, caracterizado como Territorio Ramsar, siendo uno de los destinos con mayor riqueza hídrica del mundo.

Laguna de la Bruja El llamado hogar de las toninas, como se conoce en la región a los delfines rosados que se pasean por las aguas dulces del departamento y la región amazónica, es ideal para el descanso y para avistar atardeceres únicos. Está a diez minutos en lancha desde la capital. Allí se encuentra nuevamente la combinación entre la vegetación y el agua, ideal para practicar deportes y sentir de cerca la tranquilidad de estos paisajes.

Gastronomía y festividades Uno de los platos representativos es el bocón moqueado, un pez cocinado con leña, envuelto en hojas de la palma de chiqui chiqui, el cual se acompaña de casabe, tortilla a base de almidón de yuca.Otro de los platos predilectos de la Amazonía son las larvas del escarabajo picudo negro de palma, que se asan en la leña; se le asignan propiedades proteínicas. Por otro lado, las festividades más representativas de Guainía son el Festival de Verano realizado en las playas del río Inírida; el Festival Artístico y Cultural en el mes de octubre y la Festividad de las Colonias, para compartir y disfrutar del trabajo de las comunidades. Fuentes: • Aviatur. (2018). Los Cerros de Mavecure, un paraíso del oriente colombiano. Tomado de: https://bit.ly/37983Et

Comunidad de Coco Viejo La comunidad en la que habita el pueblo curripaco tiene un territorio rodeado de agua, en el que se levantan algunas rocas que tienen grabados del pasado y el legado de los ancestros. Los petroglifos a la orilla del río son ideales para dimensionar la cultura de este pueblo, los cuales datan de la época precolombina.

Otro de los atractivos de la zona es la pesca. Las comunidades han descubierto una fuente de ingresos con la pesca de más de 100 especies ornamentales que, de manera sustentable, extraen de los ríos. El Caño Bocón es uno de los mejores lugares para practicar la pesca deportiva.

• El Tiempo. (2019). Mavecure, Guainía. En busca de las montañas de los dioses. Tomado de: https://bit.ly/3gIaWiP • Marca Co. (2020). Guanía. Tomado de: https://bit.ly/2Wbdw7n La gastronomía del departamento se caracteriza por tener ingredientes como el pescado y los frutos amazónicos. Aquí se destaca el Ajicero.

• WWF. (2018). Glosario ambiental: ¿Qué son los tepuyes? Tomado de: https://bit. ly/3gI9e0F

Noviembre 2020 / 31


es el manejo de desastres en la región Andina? ¿Qué es el riesgo de desastres? Según el Marco Normativo para la Gestión del Riesgo de Desastres del Parlamento Andino, se considera como la probabilidad de que una zona específica sufra daños o pérdidas humanas, de infraestructura o la degradación de los recursos naturales, a raíz de ciertas amenazas que pueden ser de tipo: meteorológica, climatológica, hidrológica, geológica, entre otras. Es necesario tener en cuenta la vulnerabilidad, ya que es la predisposición física del ser humano, la infraestructura o un ecosistema de ser afectados por un riesgo.

¿Qué deben tener en cuenta las comunidades para catalogar un riesgo? Todas las comunidades deben saber cuáles son los probables factores de peligro que amenazan a los habitantes, o aquellas vulnerabilidades o riesgo de la zona donde se asientan, con el fin de tener planes o estrategias que protejan la vida de los ciudadanos y de los animales, así como de la integridad de sus bienes.

¿Qué es la gestión del riesgo de desastres? Es la planeación, aplicación y evaluación de estrategias encaminadas a conocer el riesgo, a reducirlo y a preparar a los sectores implicados en caso de que ocurriera alguna emergencia, para que la afectación sea mínima y la recuperación sea oportuna.

¿Cuáles son las principales causas de los desastres? 1. Los países miembros del Parlamento Andino (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú) se encuentran ubicados en el Anillo de

Fuego del Pacifico y asentados sobre las placas tectónicas activas Nazca, Suramericana y Caribe, lo que hace que esta zona sea más propensa a movimientos sísmicos.

2. La cordillera de los Andes ha sufrido, a lo largo de los años, practicas indiscriminadas de cultivos agrícolas que inciden

notablemente en la deforestación y degradación de los asentamientos de tierra, lo que conlleva a deslizamientos y derrumbes.

3. El cambio climático se considera como todas las variaciones de temperatura debido o no a las actividades humanas que modifican

las condiciones naturales de varios ecosistemas regionales, incrementando con ello la recurrencia y severidad de diversos fenómenos de origen natural como sequias o temporadas de lluvia [2].

32 / Noviembre 2020


¿Qué han propuesto desde el Sistema Andino de Integración para la gestión del riesgo de desastres? El Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, mediante la Decisión 591 de 2004, aprobó la Estrategia Andina para la Gestión del Riesgo de Desastres de la Comunidad Andina en la que plantea distintos escenarios donde todos los actores involucrados en una emergencia y con las implicaciones de carácter político, económico, social, cultural y ambiental, sean también los responsables de articular una dinámica en los procesos de intervención enfocados en el desarrollo sostenible. Además, el documento se enfoca en lo fundamental de generar estrategias que conduzcan a tener una claridad sobre la relación directa que existe entre el riesgo y el desarrollo, lo que implica un desafío para la sociedad y la región. Por su parte, el Parlamento Andino como organismo de integración regional, aprobó en 2017 el Marco Normativo para la Gestión de Riesgo de Desastres, en el que plantea que todas las leyes, políticas públicas y estrategias para el manejo adecuado de cualquier riesgo de desastres en los países miembros, incluyan los siguientes componentes: [1] • Transformación cultural para una efectiva gestión del riesgo de desastres. • Conocimiento e identificación del riesgo. • Reducción del riesgo. • Planificación de la recuperación posdesastre. • Gobernabilidad para la gestión del riesgo de desastres. • Protección financiera frente al riesgo de desastres. Uno de los pilares de este documento es la visibilidad de que la educación es una de las maneras en las que se puede manejar este flagelo. Es por ello que se propone que de manera formal se incluyan en las mallas curriculares temas de autocuidado, prevención, mitigación y adaptación frente a los riesgos; preparación, respuesta oportuna, recuperación y rehabilitación cuando ocurran los desastres; así como protección civil y funcionamiento del sistema natural, incluyendo las diferentes formas de generación de amenazas [1].

Te invitamos a conocer el Marco Normativo para la Gestión del Riesgo de Desastres en:

Fuentes: Marco Normativo para la Gestión del Riesgo de Desastres. (2017). Tomado de: https://bit.ly/2K1O5CN [1]

Estrategia Andina para la Gestión del Riesgo de Desastres. (2017). Tomado de: https://bit.ly/381OoWc [2]

Noviembre 2020 / 33


La cordillera de los Andes La cordillera de los Andes es una de las formaciones naturales más diversas de la �erra; bordea el lado occidental de Sudamérica y es la segunda cadena montañosa más alta y larga del planeta. En sus 8.900 kilómetros de longitud atraviesa siete países: Argen�na, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Dentro de sus caracterís�cas principales, posee una mul�plicidad de pisos térmicos y es una de las regiones más ricas en fauna y flora del mundo. Algunos de sus atrac�vos son el hermoso lago navegable Ti�caca; el desierto de Atacama el más seco del mundo y la presencia de numerosos volcanes ac�vos. ¡Impresionante!

Ahora, pon a prueba tus conocimientos. 1. En el mapa de Sudamérica, colorea los países que integran la región Andina y dibuja la cordillera

de los Andes.

2. Indaga la ubicación de los siguientes lugares y márcalos con un punto en el mapa, según el color que se indica.

La Sierra Nevada de Santa Marta es la montaña más alta de Colombia. El Chimborazo es el volcán y montaña más alta en el Ecuador, ubicada en el punto más alejado del centro de la �erra. El Desierto de Atacama, ubicado en Chile, se caracteriza por ser el más árido en nuestro planeta. El Salar de Uyuni, es el desierto de sal más grande del mundo, se encuentra en Bolivia. El Huascarán es el nevado y punto más alto del Perú. Ojos del Salado es el volcán más alto del mundo, se encuentra en Argen�na. El Pico Bolívar es la montaña más alta en Venezuela. 34 / Noviembre 2020


Fauna en la region Andina Nuestra región es muy rica en fauna, pues los diferentes climas han permi�do que muchas especies de animales tengan su hábitat en nuestro territorio. En las zonas tropicales la mayoría de los mamíferos son roedores y murciélagos; en nuestros páramos, encontramos animales de mayor tamaño como el oso de anteojos, los �grillos, los pumas, los venados, las zarigüeyas, entre otros. También, se han encontrado 974 especies de aves; la emblemá�ca en los Andes es el cóndor, que se encuentra en peligro de ex�nción. Se han registrado 274 especies de rep�les como serpientes y lagartos pequeños. En especies de anfibios, hay gran diversidad de ranas y sapos.

Aprendamos a dibujar una rana ¿Te animas? Colorea las casillas con los colores que corresponden en cada una y encuentra a la rana.

Noviembre 2020 / 35


36 / Noviembre 2020


Turismo en los países observadores

Ouarzazate, el «Hollywood de África»

Marruecos

La ciudad de Ouarzazate y sus vecinas Zagora y Tinghir, �enen dispuestos para los turistas diferentes des�nos llenos de paisajes naturales y exó�cos que permiten la desconexión y el descanso. Los palmerales del Draa y de Skoura, las dunas de Tinfu y Erg Lihoudi, así como el oasis de Fint son algunos de los si�os obligados a visitar en el sur de Marruecos. También se encuentra el lago Mansour Eddahbi, un balneario soñado en medio de un territorio que se aproxima al desierto. La zona se conoce como el «Hollywood de África», pues en la ciudad se ubican varios estudios de cine, entre ellos Atlas Studios, donde se han grabado varias producciones. Fuente: Visit Morrocco. (2020). Ouarzazate, el ritmo del Sur. Tomado de: h�ps://bit.ly/3n84HHq

Amasya una ciudad histórica rodeada por agua Turquía La ciudad de Amasya, ubicada a 265 km de Ankara, �ene un amplio legado histórico de culturas que se ubicaron en esta zona cercana al río Yeşilırmak, con rasgos desde el año 6500 antes de Cristo. Durante el período otomano se convir�ó en un importante centro cultural. Las ruinas de un cas�llo sobre una roca, un palacio otomano, pasajes subterráneos y sepulturas romanas, son algunos atrac�vos que se iluminan en las noches para decorar su paisaje. También se encuentra la mezquita Selçuk del siglo XIII, el hospital İlhanid del siglo XIV y la madraza (centro educa�vo y religioso) octogonal de Kapı Ağa. Fuente: Turismo de Turquía. (s. f.). Amasya, legado de los Príncipes Otomanos. Tomado de: h�ps://bit.ly/3md7w8T

Noviembre 2020 / 37


Huascarán Perú

#turismopospandemia

Encuentrate con tu Destino foto: Ernesto león OFICINA CENTRAL SECRETARÍA GENERAL BOGOTÁ D.C. - COLOMBIA AK. 14 No. 70A - 61 Teléfono: (57-1) 326 6000

@Parlandino

REPRESENTACIÓN PARLAMENTARIA LA PAZ-BOLIVIA Calle Junín No. 664 Edificio Excomupol Piso 2 Teléfono: (591-2) 214 4975

REPRESENTACIÓN PARLAMENTARIA VALPARAISO - CHILE Cámara de Diputados Avenida Pedro Montt s/n Teléfono: (56-32) 250 5374

/Parlandino

REPRESENTACIÓN PARLAMENTARIA QUITO - ECUADOR Av. 6 de diciembre N33 - 382 y Av. Eloy Alfaro, Edificio ZIZA Teléfono: (593-2) 292 1711

elcondor.tv

REPRESENTACIÓN PARLAMENTARIA LIMA - PERÚ Jr. Huallaga No. 358 Of. 207 Edificio Luis Alberto Sánchez Teléfono:(51-1) 311 7756

/Parlamentoandino


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.