Noviembre 2012
1
Rabia: mueren en el Mundo
unas 55.000 personas cada año Son datos de la OMS y la OPS. La mayoría de las víctimas se da en Asia y Africa. Sin embargo, en todo el continente americano desde 1980 bajó el 95% de las víctimas, gracias a los planes de vacunación y vigilancia epidemiológica. En lo que va del año hubo sólo seis contagios a humanos en las Américas.. PÁG. 8
Más de 80 colegas en el seminario de Neurovet Zona Sur
PÁG. 6
Para el 85% de los argentinos el perro es como un hijo
Agenda de Capacitación PÁG. 2
EL CRONISTA VETERINARIO
PÁG. 10
Cómo fueron las Jornadas de Puyehue, en Chile Les contamos lo mejor de las conferencias de Emergentología y Marketing veterinario. También, “Por los Pasillos”. PÁG. 4
2
EL CRONISTA VETERINARIO
Agenda de capacitación TALLERES PRÁCTICOS VEPRA La asociación Veterinaria Práctica (VEPRA) sigue adelante con su calendario de cursos de capacitación, que se desarrollan en la sede de la Universidad Maimónides, en Hidalgo 775, Capital Federal. Por el lado de las actividades de anestesia, las fechas son: —Ventilación mecánica nivel inicial: 12 y 13 de Noviembre Para más información e inscripciones, ingresar a www.vepra.com. ar, escribir a cursosvepra@gmail.com, o llamar al 155-154-7235.
ATENEOS DE AAMEFE La Asociación Argentina de Medicina Felina (AAMeFe) continúa con su ciclo de atenetos de capacitación. La próxima fecha es el 8 de noviembre: Endoscopía en felinos. Dr. Adrián Ortíz. Para anotarse hay que llamas al 4801-3161 o ingresar a www.aamefe.org. Los cursos se realizan en el CEMV, en Av. Córdoba 2663.
JORNADAS DE DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO La Comisión Científica de la Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Diagnóstico (AAVLD) invita a participar de la Jornada de Diagnóstico de Laboratorio que se desarrollará el 6 de noviembre en la Sociedad de Medicina Veterinaria, en Chile 1856. Habrá charlas sobre hemoparásitos, citología, leptospirosis, toxoplasmósis y otras. Para informes, escribir a elvirafalzoni@ hotmail.com
7as. JORNADAS CUYANAS El 11 y 12 de noviembre se realizarán en el centro de exposiciones Emilio Civit de la ciudad de Mendoza las 7as. Jornadas Cuyanas.
Encuentros Profesionales Mayors ¿Cómo participar de los Encuentros Profesionales Mayors? Es muy sencillo: 1.Ingresa a la página web del laboratorio: www.mayorslab.com.ar 2.Hace clic en la solapa Conferencias 3.Inscríbase en la próxima conferencia 4.Por única vez debe descargar e instalar un programa, que se encuentra en la sección de ayuda. ¿Cómo Pueden saber de los títulos disponibles en DVD? Ya hay 10 charlas editadas, si nos escriben a epmayors@mayorslab.com.ar les informaremos los temas y si desean enviarnos su teléfono los llamaremos inmediatamente. Para más información: epmayors@mayorslab.com.ar - (011) 4283-2248 / www. mayorslab.com.ar
Los principales oradores serán el Dr. Guillermo Couto, quien hablará de oncología, y la colega chilena Lina Sanz, quien disertará sobre medicina felina. Para informes e inscripción, ingresar a www.jornadascuyanas.com
1ª JORNADA DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE DERMATOLOGÍA VETERINARIA El 15 de noviembre se desarrollará en la sede de la Sociedad de Medicina Veterinaria, en Chile 1850, Capital Federal, la 1° Jornada organizada por la Sociedad Argentina de Medicina Veterinaria. Los disertantes serán la doctora Manon Paradis, de Canadá, y Thierry Olivry, de EE.UU. Para informes e inscripción, contactarse vía info@sadeve.com.ar o a sadeve2010@gmail.com
XIV CURSO INTENSIVO DE FISIATRíA Entre el 13 y el 23 de noviembre se llevará adelante el XIV Curso Intensivo de terapia física y fisiatría en pequeños animales, a cargo de la Dra. Graciela Sterin y el licenciado Fernando Gallego. La sede será el Centro de Especialidades Médicas Veterinarias (CEMV) de Av. Córdoba 2663, Capital Federal. Habrá módulos de kinesioterapia, rehabilitación, fisioterapia y otros. El curso tiene cupos limitados, y para más información hay que escribir a cemv@cemvargentina.com.ar o ingresar a www. rehabilitacionvet.com.ar
IX Congreso Iberoamericano de FIAVAC El 13 y 14 de noviembre se realizará en Asunción, Paraguay, el IX Congreso Iberoamericano de FIAVAC, en conjunto con el IV Congreso Nacional de AMVEPA y las II Jornadas de Fauna Silvestre. Los disertantes confirmados y sus temas son: —Roger Avery Bennet, de USA, “Cirugía de tejidos blandos y duros”. —Luis Tello, Chile, “Emergencias”. —Joaquín Aragonés, España, “Administración Hospitalaria”. —Gilberto Gauthier, Venezuela, “Dermatología”. —Fernando Alvarez, Argentina, “Geriatría”. —Ernesto Bruzzone, Argentina, “Gastroenterología”. —Carlos Sorribas, Argentina, Reproducción. —María Belino, Uruguay, “Etología”. Para más información e inscripciones, ingresar a www.fiavac2012. org o escribir a info@amvepa.org.py
Noviembre 2012
3
4
EL CRONISTA VETERINARIO
E
n las últimas jornadas de Puyehue, Chile, uno de los principales oradores fue Rodrigo Rabelo, el reconocido colega brasileño especialista en Emergentología. En sus diferentes charlas, Rodrigo repasó varios temas. En esa nota les acercamos los apuntes más importantes: —Es importante que no aumente el gradiente de temperatura central de
periferia. Si es mayor a 10°, la mortalidad es altísima. “Se esta enfriando un montón para sostener corazón, pulmón y cerebro”, explicó Rabelo. Luego hizo una prueba con una persona del público y causo risa cuando dijo “sal espíritu malo”, como un “manosanta”. —Posteriormente el especialista agregó que “las mucosas blancas indican intestino fríos”. Además, señaló:
Gastroenteritis en situación de emergencia
E
n la tesis que realizó Rabelo, las GE fueron el 10% del total de las emergencias atendidas, sobre más de 500 perros. “Imaginen, de
100 emergencias, 10 son gastroenteritis”, afirmó. El especialista aseguró que “hay una tríada mortal, que en lugar de ser el 666 del Diablo es el 333: menos de 3 kilos de peso, menos de 3 meses de edad y menos de 3000 leucocitos…si pasa esto, el perro seguramente está muerto”. Luego el brasileño explicó que “las gastroenteritis hemorrágicas son pura sepsis, y entre el 25% al 50% se mueren. Recuerden que la sepsis mata más que los infartos o el cáncer, y no la tenemos tan presente”. A nivel de medicina humana, hay una campaña, “Surviving Sepsis Campaign”, para poder mejorar los tratamientos de esta emergencia con un plan claro y organizado. Este trabajo por metas logra que en una clínica de Belo Horizonte hayan bajado la mortalidad de la GEH del 20% al 4% y los días de hospitalización de 10 a 2. ¿Cuáles son las claves del manejo de una GE séptica? 1. Diagnóstico rápido: “por eso a todos los casos con diarrea le
hacemos con SNAP de parvo y distemper. Vimos que de 40 casos anuales diagnosticados de parvovirosis pasamos a 40 mensuales, la mayoría asintomáticos. Así comenzamos la terapia con la gran sorpresa del propietario, que vino con su animal con ligera diarrea y queda internado por parvo. Además, como protocolo antes de la vacunación de parvo, hacemos el test SNAP. 2. Clasificación: leve, moderada, grave. Honestidad profesional: ¿puedo tratarlo con mis instalaciones o lo derivo? 3. Antibioticoterapia: “Los antibióticos en una emergencia por sepsis son tan drogas de urgencia como la noradrenalina”, dijo el brasileño. Manejo intrahospitalario: “La consulta de emergencia no termina sino hago estos 3 estudios: lactato, glucemia, hematocrito y sólidos totales. Se los incluimos en el costo de la consulta, así no hay que negociar con el dueño. Yo digo que a las triada ABCD (vías aéreas, respiración, circulación y conciencia hay que agregar L de lactato: ABCD+L”
“Más cercano al corazón, más caliente queda... buscamos la relación micro y macro (¿cómo veo la microcirculación?: pongo una cámara bajo los capilares de la lengua-SDF). Mostró una imagen de la circulación de la lengua, que iba lenta. ¿Pero qué hago si no tengo la camarita? Sigo buscando variables macro: PA, T°C rectal y conciencia, que son la tríada fundamental de variables macro. —¿Cómo buscar variables de perfusión? La máquina de lactato cuesta 250 dólares, y otros dólares más la tirita. Es algo que se produce de más cuando no hay O2. Se mide en sangre venosa y nos dice si perfunde bien o no, lo que permite clasificar el shock de dos maneras diferentes a las que aprendieron: macro o microdinámico. “El Macro es el de mi abuela, blanco, frío...lo encontramos tarde, con toda la vasoconstricción posible), con riñón e intestino sufriendo…si no hago algo, el animal estará muerto en un mes”, aseguró Rabelo. —“Un intestino callado es un intestino que se muere”, señaló el especialista. —La moda hoy es la observación de la periferia, la circulación periférica. “El que se enfría tiene el doble de producción de lactato”, explicó. Si no mantiene la perfusión de la piel tiene siete veces más chances de morir que el que tiene caliente la piel. Antes no se le daba importancia a la piel, pero encima de 3 de lactato la mayor parte de la gente estaba muerte desde 1965. En 1970 Weil describió que más lactato
EL CRONISTA VETERINARIO
Manejo de emergencias
Dr. Rodrigo Rabelo
significa más muerte. “Hay que ver cosas bajo la almohada”, recomendó Rabelo. —¿Es común la hipotermia en una cirugía? La meta debe ser 38° de rectal, ese es el objetivo. Las metas nos permite tener una guía, lo solucionamos si está más o menos en 38°. —Rabelo recomendó optimizar el abordaje, y dio ejemplos que tuvo que atender él. Caso 1: Una persona trae un perro que fue atropellado por una moto, el “síndrome de dueño con pantalones cortos, sandalias y sin dinero”, comentó entre risas Rabelo. Lo tenemos que atender por obligación, aún si sabemos que no pagará. No hay shock macro sin shock micro, con 9 de lactato y 20° de temperatura cutánea... mal. El análisis de sangre da 13% de hematocrito a la hora del choque... ¿qué hacemos? ABC, en especial la C de circulación. Luego tenía sistólica de 70 mmHG, bajó el lactato a 6 pero quiero la meta de 3. Le pusimos mucho fluido, le dimos coloides, SRL, pero no subió la PA. Le damos volumen pero sigue hipotenso... sigo con otro hemograma (es un estudio dinámico), y me da que bajó el hematocrito a 10,44%.
Noviembre 2012
Jornadas de Puyehue 2012” Las Jornadas de Puyehue, al sur de Chile, se realizaron como siempre en el Hotel Termas de Puyehue, un cinco estrellas en medio de la Cordillera austral. La ciudad en donde aterrizamos fue Osorno, a 2 horas de avión desde Santiago. Una van nos llevó al hotel, un tramo de 30 minutos con un pequeño incidente: el carro que llevaba las valijas perdió una rueda en pleno viaje y pasó de nuestro lado, rodando hasta caer en un acantilado. Los colegas suspiraron y otros rieron, pero por suerte y la maestría del conductor, no paso nada. ¿Sabían que hace unos 6 años se inauguró una veterinaria “Gay Friendly” en San Pablo? Según la fuente, fue un éxito rotundo, con cobertura de medios audiovisuales, prensa y mucho ruido. Económicamente también funcionó, por la combinación de personas de buen poder
adquisitivo y amantes de las mascotas Hill’s para arriba, Royal para abajo. Así está el mercado de Chile, según los referentes. Con la distribución de Gabrica (representa a Hill’s en Colombia y Chile), la marca repuntó a costa de Royal. Los veterinarios chilenos reclaman a esta ultima marca la falta de stock y apoyo para congresos (la mayoría quería ir a Bs. As. para las jornadas anuales, con promesas que luego no fueron cumplidas) Varios colegas que estaban en las termas, disfrutando de una tarde en el agua a 40° fueron invitados por las empresas. ¿Cuántas facultades de veterinaria hay en EEUU? 23. ¿Y cuántas en Chile? 30. Brasil no se queda corto: son más de 160 y egresan nada menos que 8.000 veterinarios por año.
¿Sangró más o yo mismo le baje el HTO? Yo lo hemodiluí...¿Por qué baja el HTO? Si pierdo sangre total el HTO no debería bajar. ¿Qué pasó? Luego de la transfusión y la noradrenalina el animal mejoró…¡porque tenía parvovirus! En realidad, el perro estaba en un shock séptico previo al accidente, que en realidad no fue tal. El que lo trajo vio al animal en mal estado, vio sangre y pensó que estaba accidentado. —Otro ejemplo: Tenía convulsiones, le dieron diazepam. Luego apareció un edema de pulmón... le dieron 6 dosis de furosemida sin que mejorara el edema. Lo derivan a Rabelo. El animal demora en el llenado de yugular, tiene la boca muy mal, temperatura normal, FC buena, leucocitosis, doppler PA 85... hipotenso con edema de pulmón, lactato
alto y soplo... ¿había algo mal con la perfusión? “Es el síndrome de los derivados o veterinaritis.... paciente que llega y le hago cosas que no necesita”, comentó Rabelo. ¿Qué es lo correcto? Tener metas claras. ¿Hay que poner suero en un edema de pulmón? En algunos casos, pero en este Rabelo confió que no se animó. ¿Tenemos que dar vasopresores? No, por el soplo. Si es problema en el corazón, dobutamina, no hay otra cosa que hacer. En 15 minutos la PA subió, el lactato bajó al 2,8. ¿Y el pulmón? Secó sin diuréticos, sólo por fisiología. “La clave es reconocer precozmente el problema y abordar según el ABCD, con metras claras. Tenemos que darnos cuenta si es un problema de volumen, de presión, de transporte o una mezcla”, cerró Rodrigo Rabelo.
5
6
EL CRONISTA VETERINARIO
Más de 80 colegas en el seminario de Neurovet Zona Sur
E
l 13 de septiembre se realizó el 2° Seminario de Neurología
Veterinaria de la sede de zona sur de la Asociación Argentina de Neurología Veterinaria NEUROVET. El tema fue “Manejo del paciente
El evento fue organizado en las instalaciones del Kennel Club de Lomas de Zamora. Los asistentes escucharon la
EL CRONISTA VETERINARIO
conferencia de más de una
hora y luego intercambiaron preguntas y compartieron
a un lunch.
EL CRONISTA VETERINARIO
Andrés Patricelli.
EL CRONISTA VETERINARIO
convulsivo”, a cargo del Dr.
Esta sede de Neurovet,
experiencias de casos clínicos.
que nació en mayo, tiene
profesionales de la región sur
Para terminar, fueron invitados
como objetivos acercar a los
del conurbano bonaerense
del año está programado para
diferentes actividades y
finales de este año, con fecha,
herramientas para actualizarse
tema y lugar a confirmar.
en los temas relacionados a
El próximo y último seminario
Los organizadores les
la neurología, con el fin de
agradecen a los colegas que
mejorar el diagnóstico de
participaron, al igual que
este tipo de enfermedades,
a los sponsors, que fueron
poder proponer más y mejores
Distribuidora Panacea,
opciones de tratamiento y
laboratorio DIAP, Centro
brindar mejor calidad de vida
de Diagnóstico y Cirugía
los pacientes.
Veterinaria del Sur.
Noviembre 2012
Ondansetrón . El ondansetrón es un potente antagonista y altamente selectivo de los receptores tipo 3 de la serotonina (5-HT-3). La liberación de 5-hidroxitriptamina o serotonina (5-HT) estimula los receptores 5-HT3, y es responsable de originar el impulso al centro del vómito, a través del nervio vago (mecanismo periférico), o bien, a través del estímulo directo del centro del vómito y/o zona desencadenante quimiorreceptora (mecanismo central). Por lo tanto, el efecto de ondansetrón en la prevención de la náusea y vómito se debe al antagonismo de la serotonina en los receptores 5-HT-3, localizados a nivel central y periférico. EL ONDANSETRÒN SE CARACTERIZA POR: Seguridad.: dosis toxicas por encima de 30 veces la dosis terapéuticas, Puede usarse en hembras preñadas y es seguro en animales epilépticos No produce alteraciones colaterales como nerviosismo, hiperexitabilidad o ansiedad. Lo que lo coloca como el antiemético más eficaz con mínimos efectos colaterales. Puede usarse en cualquier franja etárea del animal Puede usarse en animales con insuficiencia renal. Efectividad: único antiemético probado para el control de los vómitos en pacientes oncológicos. Único antiemético que suprime y / o disminuye las terapias de signos asociados a los vómitos como ser deshidratación, dolor, anorexia, apatía. Es el antiemético de elección en vómitos causados por PARVOVIROSIS canina y en animales con falla renal
7
8
EL CRONISTA VETERINARIO
Rabia: mueren en el Mundo unas 55.000 personas cada año
L
a Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud
informaron que cada año mueren en el Mundo unas 55.000 personas por contagio de rabia. Sin embargo, las campañas de vacunación siguen siendo la principal herramienta, y han conseguido que en todo el continente americano los casos bajana un 95% desde 1980, por ejemplo. El informe de ambos organismos fue publicado con motivo de Mundial de lucha Antirrábica. Los resultados positivos en Norte,Centro y Sudamérica se consiguieron gracias al programa implementado por los países de la región y coordinado por la OMS y la OPS, que incluye la vacunación masiva de perros y la tenencia responsable de animales, la
EL CRONISTA VETERINARIO
la conmemoración del Día
El Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires realizó el jueves 27 de septiembre una ceremonia con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha Antirrábica, que se celebra cada 28 de septiembre. Durante el acto el CVPBA
aplicación oportuna de profilaxis
distinguió a los Dres. Juan Carlos Arrosi, Oscar Larghi y Federico Gury Dohmen (en representación de su padre el Dr. Enrique Gury
pre y posexposición, la vigilancia
Dohmen) en reconocimiento a la labor desarrollada en la lucha contra el flagelo de la rabia en nuestro país.
epidemiológica y diagnóstico de laboratorio, y la educación
a las recomendaciones de la
lograban recibir oportunamente la
la rabia es una forma de proteger
sanitaria a la comunidad.
OMS; y la administración de
vacunación antirrábica.
a las mascotas y otros animales,
En caso de mordedura o arañazo de un animal infectado, el tratamiento eficaz
inmunoglobulina antirrábica, si está indicado. En el mundo, unas 55.000
Las organizaciones recordaron
pero también a las personas”,
que la rabia es una zoonosis
manifestó el veterinario Marco
causada por un virus que infecta a
Antonio Natal Vigilato, asesor del
inmediatamente después de
personas mueren de rabia cada
animales domésticos y salvajes, y
Centro Panamericano de Fiebre
la exposición puede prevenir
año, principalmente en Asia
se transmite a las personas por el
Aftosa (Panaftosa) de la OPS/
la aparición de los síntomas y
y África. En los países de las
contacto con la saliva infectada a
OMS. Desde 1983 se ejecuta el
hasta la muerte. La profilaxis
Américas, a fines de los años
través de mordeduras o arañazos.
Programa de Eliminación de la
posexposición consiste en
1970 y comienzos de los 1980,
Los perros son los principales
Rabia Humana Transmitida por
el tratamiento local de la
alrededor de 250 personas
huéspedes y transmisores de la
el Perro en los países de América
herida (los primeros auxilios
fallecían anualmente por rabia
rabia. Una vez que aparecen los
Latina y el Caribe, coordinado por la
recomendados son el lavado
transmitida por perros, en
síntomas, la enfermedad es casi
OPS/OMS. Esta iniciativa logró una
inmediato de la herida durante
su mayoría niños y niñas de
siempre mortal.
reducción de más del 95% de los
un mínimo de 15 minutos con
grupos vulnerables que tenían
agua y jabón); la aplicación de
dificultades para acceder los
más un miembro de la familia y
de rabia canina. Sin embargo, aún
una vacuna antirrábica conforme
servicios de salud y que no
su cuidado y vacunación contra
se registran un promedio de 15
“Los animales son cada vez
casos, tanto de rabia humana como
Noviembre 2012
9
defunciones anuales, focalizadas
atrás, en la conmemoración de
perros son vacunados cada año
Perú, Brasil, Bolivia, Guatemala,
en algunos países y áreas críticas
este día participan los países
en America Latina y el Caribe.
República Dominicana y Haití para
del continente, como Perú, Brasil,
de las Américas a través de la
Bolivia, Guatemala, República Dominicana y Haití. “Las muertes por rabia pueden
◙ Cada año un millón de
la rabia transmitida por el perro; y
organización de acciones de
personas expuestas al riesgo
en Perú, México, Ecuador y Brasil
prevención y control de la Rabia,
de rabia reciben profilaxis
para la rabia transmitida por el
en coordinación y con el apoyo
posexposición en la región.
murciélago.
◙ La región tiene un sistema
◙ Desde enero de 2012 y hasta
prevenirse vacunando a los
de la OPS/OMS. La fecha fue
perros para evitar que se infecten,
escogida en homenaje a Louis
de información de vigilancia
septiembre de 2012, en América
manteniéndolo en la casa sin dejar
Pasteur, quien produjo la primera
epidemiológica de la rabia donde
Latina y el Caribe se registraron
que circulen solos por las calles,
vacuna contra la rabia.
los países informan de manera
sólo 6 casos de rabia humana
voluntaria periódica el status de
transmitida por perros en cuatro
y, en caso de una mordedura o
Este año, la OPS cumple
arañazo de un animal infectado, se
110 años y es la organización
la rabia en personas y animales:
países de la región: Bolivia (1),
debe lavar inmediatamente por un
internacional de salud pública
www.siepi.panaftosa.org.br
Brasil (2), Haití (2) y República
mínimo de 15 minutos con agua
más antigua del mundo.
y jabón, y consultar a un médico
Trabaja con todos los países
el diagnóstico y vigilancia en
2006 se detectaron 30 casos en 9
para que suministre al afectado
del continente americano para
los países y áreas prioritarias:
países.
la vacuna contra la rabia”, explicó
mejorar la salud y la calidad de
Vigilato.
la vida de las personas de las
El 28 de septiembre se celebró
Américas y actúa como la Oficina
el Día Mundial de Lucha contra
Regional para las Américas de la
la Rabia, promocionado por la
OMS. Rabia en las Américas:
Alianza Global para el Control de
◙ Por año, se registran entre
la Rabia, con el fin de insistir en
5 y 15 casos de rabia humana
las consecuencias de la rabia
transmitida por el perro, y unos 17
humana y animal, y explicar la
casos de rabia transmitidos por
manera de prevenirla. Desde
murciélagos.
su primera edición seis años
◙ Entre 45 y 50 millones de
◙ Hay necesidad de intensificar
Dominicana (1), mientras que en
10
EL CRONISTA VETERINARIO
Para el 85% de los argentinos, el perro es como un hijo E n ocho de cada diez hogares
Además, el 72% de los
del país hay una mascota, y
encuestados comentó que siempre
para el 85% de la gente el
se va de vacaciones con su animal,
perro es considerado como un hijo.
y el 18% agregó que cada tanto
Estos son los principales datos de
planifica un viaje con su mascota.
una encuesta, según informó el
Todos aseguraron que nunca dejan
diario La Nación.
a su perro o gato solo si se van
La consulta fue realizada por el
unos días de viaje.
sitio mascotasOK.com, que informa
Entre los que prefieren a los
sobre lugares y establecimientos a los
gatos, el 80% resaltó que los eligen
que se puede ir acompañado de la
por su astucia, el15% por el cariño y
mascota. Entre sus 20.000 seguidores
el 5% por su inteligencia y el 5% por
eligieron a 600 personas, a las que
su agilidad.
acompañados por un animal y cómo una mascota les cambió la vida. De acuerdo al relevamiento, en uno de cada tres hogares del país hay más de un perro, y el 85% los consideró integrantes de su familia.
Siempre según La Nación, los EL CRONISTA VETERINARIO
les preguntaron qué sienten por estar
participantes de la encuesta indicaron que las mascotas son lo mejor que existe en el Mundo (55% de los casos), que son fieles y compañeras (30%), divertidas (5%), inteligentes (5%) y cariñosas (5%).
Noviembre 2012
11
12
EL CRONISTA VETERINARIO
¿Cómo comunicar las malas noticias? E n las Jornadas
nos permite saber si estamos
luego intentar el cambio en los
de Puyehue, otro
cerca o lejos del objetivo. Más
demás.
de los principales
feedback, más frecuencia, más
Por el Dr. Iván López Vásquez, Director Ejecutivo Vetcoach www.vetcoach.cl
Luego, Iván ahondó sobre
la comunicación de malas
no en la persona, aunque
Después preguntó quién
noticias, y recomendó usar
sea difícil. Despersonalizar la
consultora Vet Coach y habitual
de los presentes se reunía
el esquema TEAM, que en
retroalimentación. Cuando la
columnista de El Cronista
mensualmente con su equipo,
inglés sería Truth (verdad),
gente siente que lo atacan, no
Veterinario. En esta ocasión,
y muy pocos levantaron la
Empathy (empatía con el
avanzan.
Iván se centró en darles
mano. “Si nos reunimos
cliente), Apologize (pedir
2. Describir y no evaluar.
consejos a los veterinarios para poco la gente lo aprovecha
perdón) Manage (manejo). Si
3. Ser específico, no
actuar mejor a la hora de tener
para hacer catarsis, no lo ve
se cometió un error médico
que comunicar malas noticias.
positivo. A más frecuencia,
con un animal, la idea es poder
conferencistas fue Iván
López, director ejecutivo de la
lazo se forma”, aseguró.
el 7% de la comunicación, la mirada es un 54%”. Luego contó que el 76% de los dueños de clínicas y veterinarios a los que consultó no tiene objetivos individuales anuales para sus colaboradores, y que el resto no tiene objetivos propiamente
4. Enfatizar el qué y no el por qué.
En primer lugar, López señaló que “lo que decimos es sólo es
generalizar
¿Qué hacer si hay problemas entre trabajadores? 1. Reuniones individuales. 2. Explicar que se juntarán con cada uno y luego todos a la vez. 3. Decirle a cada uno claramente lo que uno piensa, sin ataques ni defensas. No opinar sino describir acciones.
5. Hablar de conductas, cosas que pueden ser cambiadas. 6. Ser oportuno, hablar de las cosas recientes. 7. Hay que solicitar antes que imponer. Uno debe preguntar apuntar a ser líder: este tiene seguidores, mientras que el jefe sólo da órdenes.
dichos sino descripción de cargos. “La invitación es fijar
más comunicación”. López
decirle a la dueña: “Señora,
objetivos para medir nuestro
indicó que primero debemos
nos gustaría explicarle…
receta para un feedback
personal. La retroalimentación
cambiar los veterinarios, y
nuestra disculpa…también
correctivo?
¿Cómo manejar las llegadas tarde del personal? Si es un buen trabajador que siempre llega tarde, decirle que uno está satisfecho con su trabajo pero que llegar puntual también es parte de sus tareas. Resaltar que es perjudicial para todo el equipo. Preguntarle si puede contar con él, y asegurarse que las pautas de los horarios estén bien claras.
¿Cuál puede ser una
queremos contarle los pasos
1. Expresar lo que uno siente.
implementados para que no
2. Señale la conducta a la
vuelva ocurrir…”, etc. Hay que retroalimentar al equipo, no pensar que sólo hay que echarlos si se equivocaron. Hay veces que son mejores empleados luego del error. ¿Cómo hablarle al que se equivocó? 1. Centrarse en la conducta,
que se esta refiriendo. (“Estás llegando tarde”, por ejemplo) 3. Señale las consecuencias que esa conducta genera 4. Preguntarse qué podemos hacer para que no se repita. Sugiera cambios, nadie podrá decir que usted es un líder grosero si sigue estos pasos.
Noviembre 2012
13
CARTA DE LECTORES
Las elecciones en Venezuela, contadas por un colega
M
uy temprano en la mañana, como acostumbran a levantarse los venezolanos pero con la diferencia que era domingo, donde solemos descansar para pasarla en familia, nos dispusimos a asistir a las mesas de votaciones para ejercer lo más preciado de la democracia, el voto. Conocíamos con anterioridad que en las elecciones a Presidente la asistencia es mayor que en otro tipo de elecciones, y por el desarrollo de ambas campañas la afluencia tenía que ser masiva, ya que ambos candidatos habían mostrado enormes manifestaciones, en lo que pudimos observar por prensa o televisión. Las colas en los centros electorales habían empezado a esa hora, 5 AM, aunque se había reportado que gente estaba del día anterior, e incluso desde las 3. Particularmente tarde dos horas en votar, pero el promedio no era ese
para aquellos que llegaron después de las 8:00 AM, quienes tuvieron que esperar más de cuatro horas. Aunque el tiempo de votación y proceso era muy sencillo y rápido, la gente no se explicaba de por qué las largas colas, hasta que comenzó la denuncia que había un “cuello de botella “antes de llegar a la máquina de votación (en Venezuela el proceso de votación es totalmente automatizado). El Consejo Nacional Electoral (CNE) había dispuesto un sistema para identificar la mesa, el lugar en el cuaderno de votación y su respectivo renglón, que causaba el retraso para los electores. Recién después de varias denuncias, hacia el mediodía el CNE informó que esa consulta era opcional, y que si los votantes sabían a qué mesa ir podían hacerlo directamente. A partir de este momento las colas bajaron muy rápidamente hasta el punto que ya a la 3:00 PM ya no
había nadie esperando. Aunque se podía votar hasta las 6 PM, ya muchos centros estaban preparados para comenzar a cerrar las mesas y enviar de forma automatizada los resultados al CNE. Usualmente para los venezolanos esperar los resultados presidenciales siempre es una “angustia interminable”, por diferente factores que hacen que estas horas se vuelvan insostenibles. Se esperaba que los resultados fueran en horas de la madrugada, pero el primer boletín se emitió a las 10:00 PM y ya se sabía quien había ganado. La presencia de las redes sociales hace que esto se conozca mucho tiempo antes que el oficial, y Chávez había ganado nuevamente. El ventajismo económico del gobierno, el miedo infundado en la gente que depende del Estado, la compra de conciencias, (la movilización que
realizo el gobierno entre las 5 y 6 de la tarde para llevar gente a los centros de votación en vehículos del estado fue descarada) entre muchas otras cosas más que se encargaran los politólogos serios de analizar influyeron en la victoria. Hoy la realidad hace que nuevamente el país este divido en partes iguales entre aquellos que apoyan el Gobierno y en aquellos que creemos que eran suficientes 14 años de mandato. Esperaremos con paciencia nuevamente que cada quien tome sus decisiones de que es lo que quiere del país y hacer de este país lo que todos queremos.
Gilberto Gauthier
14
EL CRONISTA VETERINARIO
Noviembre 2012
CLASIFICADOS
Martes 6 de noviembre de 2012
El Cronista Veterinario es una publicación mensual independiente dedicada a la divulgación de contenidos científicos y de interés para médicos veterinarios. Registro de la propiedad intelectual: 602983 Director Propietario: Edgardo Soberano Marca Registrada. Grupo Los Cronistas Redacción, Publicidad y Administración: Gascón 655, piso 8º (C1181ACJ) Capital. Tel.: (54-11) 15-4430-5238 // www.issuu.com/elcronista // e-mail: elcronistaveterinario@hotmail.com // Solicítelo a su distribuidor amigo en todo el país. - LEA TODOS LOS DIARIOS EN: www.issuu.com/elcronista // Tirada mensual 10.000 ejemplares.
HECHO EN ARGENTINA
15
16
EL CRONISTA VETERINARIO