Diciembre 2012
1
Capital: crearán 15 centros de atención veterinaria gratuita Lo aprobó la Legislatura porteña por unanimidad. Habrá uno por cada Comuna porteña. Se encargarán de vacunar contra la rabia, desparasitar y esterilizar, pero no tendrán internación. La ley también manda realizar una campaña de castraciones a mascotas domésticas y callejeras. PÁG. 10
Se realizó la 1º Jornada de la Sociedad Argentina de Dermatología Veterinaria PÁG. 4
Las 10º Jornadas de Homeopatía Veterinaria convocaron a 60 personas Cómo fue el Pet South America en San Pablo, Brasil PÁG. 6
EL CRONISTA VETERINARIO
PÁG. 2
Más de 240 personas participaron en el 2º SABS Lo organizó Bayer y hubo colegas de Brasil y Chile. Los temas fueron dermatología, endocrino y uso de las mascotas en la terapia de humanos. Hablaron el Dr. Carlos Larsson y colegas españoles. PÁG. 8
2
EL CRONISTA VETERINARIO
Más de 60 personas participaron de las 10º Jornadas de Veterinaria Homeopática interesantes temas referentes
en el Círculo de Oficiales de
a la doctrina y terapéutica
Mar de la Capital Federal
homeopáticas.
la 10° Jornada de Veterinaria
Los casi setenta veterinarios
Homeopática, en el marco del
homeópatas que asistieron
9° Congreso de Homeopatía
a las Jornadas, junto a
de la FAMHA (Federación
destacados profesionales
de Asociaciones Médicas
invitados no homeópatas, le
Homeopáticas Argentinas).
sacaron provecho tanto a las
Según nos informó el Dr.
ponencias académicas como
Horacio de Medio, en un clima
a las actividades recreativas y
de camaradería y alegría por
sorteos que formaban parte del
el reencuentro de colegas
programa.
de distintos puntos del país
EL CRONISTA VETERINARIO
E
l 26 de octubre se realizó
Finalmente, tras la
y Colombia) se desarrolló el
llegaron las palabras de
con el compromiso entusiasta de
en las próximas Jornadas,
programa de actividades, con
despedida del evento, que contó
los asistentes de reencontrarse
programadas 2014.
EL CRONISTA VETERINARIO
presentación del último trabajo,
EL CRONISTA VETERINARIO
y del exterior (Uruguay, Chile
Diciembre 2012
3
4
EL CRONISTA VETERINARIO
Se realizó la 1º Jornada de Sociedad Argentina de Dermatología Veterinaria
EL CRONISTA VETERINARIO
T
odo un día de dermatología a todo nivel: el 15 de noviembre se realizó en la sede de la Sociedad de Medicina Veterinaria la 1° Jornada organizada por la Sociedad Argentina de Dermatología Veterinaria (SADEVE), que contó con la presencia de importantes invitados. El programa estuvo organizado en dos partes. Por la mañana, para especialistas, con una charla muy específica dictada por el Dr. Thierry Olivry, quien contó que viene todos los años a Buenos Aires para bailar tango. Por la tarde, en cambio, el temario estuvo dirigido a los interesados no especialistas, y la principal expositora fue la Dra. Manon Paradise, de Canadá, que brindó una charla para los 30 asistentes. La especialista habló sobre varios temas, y se explayó sobre las lactosas macrocíclicas (ivermectina
y variantes) y diagnóstico de la alopecia.
Manon, en un esforzado español, nos contó algunos detalles de su
país. Por ejemplo, que Canadá tiene cinco facultades de veterinaria bien
S
egún explicó la Dra. Paradise, no sólo los collies y sus cruzas pueden sufrir toxicidad con la ivermectina. Desde 2001, con la descripción de Mealey de los genes ABCB1, se observó que los individuos homocigotos recesivos eran susceptibles, pero también los mestizos cuyos padres les hayan aportado un alelo mutante, y así justo heredaron la susceptibilidad. Manon Paradise recomendó hacer el test genético (sólo lo hacen en Alemania y la Universidad de Washington) pero sino deberemos evitar las altas dosis de ivermectina en perros mestizos por este tema. Con las otras drogas la frecuencia es menor pero quizás
porque son nuevas y se utilizan menos. Para la canadiense, debe ser lo mismo, aunque la selamectina y la milbemicina son más seguras. Por ejemplo con la moxidectina vemos neurotoxicidad con 90 mg/kg Sc y la muerte de un collie reportada con 200 microgr/kg PO. El Advocate (moxidectina spoton) es seguro en collies y se puede dar hasta x4 su dosis. Según la especialista, “se confirmó la mutación ABCB1 en más de diez razas”. En los últimos ocho años aparecieron varios trabajos confirmando la mutación en 35% (homocigotos mutantes) y más de diez razas como el border collie, pastor inglés, whippet de pelo largo (mezcla de Shetland y whippet).
En 2011, un trabajo alemán lo plasmó en cifras gracias al test PCR de la mutación: ABCB1 genotipe (% mutado/mutado) Collie 35%; Pastor australiano 3 a 10%; Pastor Shetlan 1 a 8%; Whippet pelo largo 2 a 15%; Pastor suizo blanco 2%. En Québec, de 30 Collies el 65% fueron mutados, y a tener en cuenta ya que de cuatro animales, tres hubieran tenido toxicidad a dosis altas de Ivermectina. La Dra. cerró su charla explicando que “no hay una dosis única para la ivermectina, depende del uso que uso le demos”. De 6 microgramos a 600 si es para prevención de filarias o para demodeccia: así varía la dosis de la ivermectina en la clínica diaria. Recordemos que todas las lactosas
EL CRONISTA VETERINARIO
“La Ivermectina no sólo es tóxica en Collies, también la pueden tener los mestizos”
Dra. Manon Paradise
macrocíclicas tienen el mismo espectro: sensible para nemotodes, ácaros e insectos, pero sin efecto en cestodes, trematodes ni protozoarios. Todas provienen de la fermentación del hongo Steptomyces, y químicamente son muy parecidas (Iver, dora, selamectina o la milbemicina). La selamectina es un poco mejor para pulgas, según Manon.
Diciembre 2012
¡Le dieron la pipeta Advocate por boca! La Dra. Paradise recordó el caso de un error de un dueño, que les dio a sus tres perros la pipeta Advocate por la boca. Todos sufrieron toxicidad grave, pero por suerte sobrevivieron. ¿Y los gatos? La toxicidad es rara, aunque el margen de seguridad es más estrecho. No hay reportes de mutación en felinos y casos aislados de toxicidad a 500 microgrs/kg. A 300 es raro, por eso es la dosis recomendada.
distribuidas en su gran territorio. Ella da clases en la Universidad de Montreal, pero Veterinaria es la única carrera dictada en el campus, que está a 50 km. de la ciudad. Mostró una foto de su casa, que durante medio año queda bajo la nieve, “algo que a mi perro Pedro no le gusta nada”, comentó. Agregó que es como dermatóloga su trabajo cotidiano es extraño, ya que por el clima no hay pulgas, garrapatas ni hongos. Ya entrando en lo técnico, Paradise aseguró que “el descubrimiento de la ivermectina hace más de 25 años fue una de las mayores intervenciones de salud de los últimos 50 años”, por el cambio brutal en la prevención y el tratamiento de ecto y endoparásitos. Recordemos que Manon es una de las principales referentes en drogas antiparasitarias, en especial por sus trabajos de 20 años con ivermectina, una droga que ella “ama”, aún pese a la aparición de nuevas moléculas como la selemectina o doramectina, entre otras. “Es una pena que no se pueda aprobar el uso de la ivermectina en múltiples patologías por los efectos colaterales en algunas razas e individuos. Tenemos que utilizarlo “extralabel”, y por eso salieron otras que sí están aprobadas o son legales, pero tienen menor actividad que la ivermectina”, afirmó Paradise. “No duden de utilizar ivermectina vía oral para la demodeccia generalizada canina”, agregó. Quizás la principal conclusión de la tarde fue que la demodeccia es igual a tratamiento con ivermectina oral y por varios meses (3 o 4). Explicó que la toxicidad a la droga es por
una mutación genética denominada ABCB1, cuyos individuos son homocigotos recesivos. Recordemos que el gen ABCB1 codifica para la producción de glicoproteína P, que ejerce una función protectora en la barrera hematoencefálica, limitando la entrada de muchos fármacos al SNC. En Collies, se describió en 1983 los casos de ISC (ivermectina sensible collie), con una tasa del 35%. La mutación fue descripta en 2001 (Mealey). Estos animales también tienen dificultades para metabolizar la loperamida, por ejemplo, y además sufren toxicidad aguda por ivermectina si se asocia a ketoconazol, ciclosporina o prednisolona (es como dar el doble de la dosis de ivermectina). Igualmente, y demostrando el cariño que le tiene a la ivermectina, Paradise recordó que la dosis letal 50 de la droga es de 80.000 microgramos/kg (para demodeccia es de 600 día). En Beagles, recién a los 1000 microgrs/kg provocó midriasis. En Collies ISC, con un 10% de la dosis tienen esos signos. La ivermectina es segura en hembras gestantes, lactación, edades precoces, con un enorme margen de seguridad como vimos en la DL50. Finalmente, el espectro es para nemotodes, ácaros e insectos pero no tiene ningún efecto en cestodes, trematodes ni protozoarios. Un dato final de “Miss Ivomec” (como ella misma se referencia)…¿de dónde viene el nombre ivermectina? (sin) i (gusanos) verm (ectópicos) ect (droga) ine. Entonces, ivermectina es “droga que elimina gusanos externos”.
5
Alergia alimentaria por alimentos
L
a alergia alimentaria por ácaros del alimento está cada vez más presente. Es sabido que en nuestras camillas hoy en día se presenta un signo bastante frecuente en un alto porcentaje de la consulta diaria, que son los perros con prurito, cuando en el examen objetivo particular dermatológico observamos zonas de alopecia regional perianal, cara interna, posterior de muslos y abdomen, sumando en esas zonas hiperqueratosis y liquenificación, y en las áreas más nuevas, en virtud del tiempo, zonas eritematosas. Es concomitante con lamida de manos, prurito facial y anal e inclusive eritema y alopecía de la zona mucocutánea de labios y belfos. Uno de nuestros diagnósticos diferenciales, luego de descartar patologías de origen pruriginoso como sarna sarcóptica y pulicosis entre las más frecuentes, es pensar en atopía canina o alergia alimentaria. Pero vale aclarar que a veces podemos tomar atajos antes de embarcarnos en el camino diagnóstico de estas entidades y considerar previamente el origen del alimento y su calidad, previo a comenzar una dieta de restricción, que es lo indicado. ¿Qué considerar? Que hoy en día la venta de alimento balanceado “suelto”, en lugares no acordes, es uno de los flagelos de nuestra profesión. De esta manera se presta al fraccionamiento, y en muchas oportunidades a dejar expuestas las bolsas de alimento balanceado abiertas en los comercios, perpetuando así la contaminación y enranciamiento. Por este punto es que hoy consideramos básica una serie de preguntas en nuestra anamnesis: ¿De qué manera compra usted el alimento balanceado?, ¿dónde lo guarda su casa? Muchas veces el propietario compra la bolsa cerrada, pero el lugar de almacenamiento no es el indicado. Sabemos que hoy tenemos ácaros del ambiente (Dermatophagoides farinae y D. pteronyssius) que están altamente implicados en la atopía canina como contaminante secundario por la ingestión de su exoesqueleto o sus deposiciones, y de la misma manera tenemos los ácaros de almacenamiento (Tyrophagus putrescentiae, Acarus siro, lepydoglyphus destructor, Glycyphagus), implicados como uno de los factores en la génesis de la alergia alimentaria. Estos ácaros tienen debilidad por los alimentos balanceados por su afinidad con las proteínas, grasas y con los cereales. Pero también están presentes en la cocina y el baño de nuestras casas. Son de hábitat de zonas húmedas (80%) y temperaturas entre los 25º y 30º. Considerar que también hay reacciones cruzadas entre los ácaros del ambiente y los de almacenamiento. Muchas veces a la consulta se nos puede presentar un canino que solo tiene prurito facial y alopecia mucocutánea en los labios y belfos, lo que antes lo encuadrábamos en “alergia al comedero de plástico”: si bien está descripta esta entidad, hoy debemos tenerla en cuenta como alergia de contacto ocasionado por los ácaros de almacenamiento. Entonces, como primera medida en nuestra consulta antes de indicar una dieta de restricción alimenticia: —Recomendar la compra de alimento balanceado en su envase original. —Almacenar el alimento en lugares secos y a resguardo del sol. —Evitar que el plato de comida tome contacto con el agua. —No dejar el alimento en el comedero, si no es comido en su horario. —Ventilación, aspiración y limpieza de la casa, cuchas, camas y lonas donde el animal convive y desinfección con acaricidas y agua caliente (para reducción de ácaros ambientales). —Tener en cuenta que estas medidas no eliminan en su totalidad la presencia de ácaros, si no que baja la exposición a los mismos.
6
EL CRONISTA VETERINARIO
Cómo fue la 11º Pet South América en Brasil
E
ntre el 18 y el 20 de octubre se realizó en San Pablo, Brasil, la 11°
Pet South America, la principal feria destinada al mercado de pequeños animales y veterinario de Latinoamérica, que contó con la visita de más de 21.000 profesionales del sector. nuevos expositores, tres pabellones temáticos y diversos eventos paralelos, entre ellos el Congreso Paulista de las Especialidades, organizado por la Asociación Nacional de Clínicos Veterinarios de Pequeños Animales de São Paulo
EL CRONISTA VETERINARIO
La feria tuvo la presencia de 60
(Anclivepa-SP), y por la Sociedad
7
EL CRONISTA VETERINARIO
EL CRONISTA VETERINARIO
Diciembre 2012
Según el Ministerio de
valor, según la Abinpet (Associação
año, a través de la participación
Paulista de Medicina Veterinaria
Agricultura, Pecuaria y
da Indústria de Produtos para
de unas 200 marcas expositoras,
(SPMV), los cuales recibieron
Abastecimiento brasileño, el
Animais de Estimação).
que es un sector muy prometedor,
1.600 congresistas. También se
mercado de mascotas en dicho
realizó el 8º Seminario de Gestión
país movió alrededor de 9,1
general de comunicación del
eso no cabe duda que será uno de
y Marketing, dirigido a veterinarios,
billones de dólares en 2011. Para
evento, “el mercado nacional
los principales pilares económicos
negociantes y emprendedores del
este año la estimación es de un
está maduro, con cada vez más
de Brasil en las próximas
segmento.
12% de crecimiento sobre este
profesional, y se mostró en este
décadas”.
Para Ligia Amorim, directora
en progresiva expansión. Por todo
8
EL CRONISTA VETERINARIO
Con la visita de colegas brasileños y chilenos, se realizó el segundo SABS de Bayer
P
or segundo año consecutivo, el laboratorio Bayer organizó su South
American Bayer Simposium (SABS), en Buenos Aires. La cita fue el 20 y 21 de noviembre en Costa Salguero, y contó con la presencia de 240 veterinarios: 87 brasileños, 20chilenos y el resto argentinos. La temática del programa respetó lo que habían elegido en una encuesta los asistentes al encuentro del año pasado. Por eso, el especialista brasileño Carlos Larsson dictó conferencias sobre español Carlos Melián habló sobre endocrinología. También hubo charlas de la Dra. Alexia Falcó Santamaría, quien se dedica a las terapias asistidas con animales. El encuentro
EL CRONISTA VETERINARIO
dermatología, mientras que el
fue moderado por el también español Francisco Florit.
que dio el segundo día, sobre
La particularidad de la primera
semiología en dermatología,
jornada fue que se realizó el día
resultó un poco más densa:
del paro nacional convocado
estuvo 20 minutos dando
por los gremios opositores el
definiciones de semiología,
Gobierno. Pese a que las calles
propedéutica, signo, síndrome,
estaban vacías, la concurrencia
etc. Luego relató los nombres
fue muy buena, cerca de 190
de las lesiones características
personas que se acercaron por
de piel que engloban varias
sus propios medios.
enfermedades, por ejemplo cola
un animal y si quedan marcados
El plato fuerte, luego de
de ratón (depilación en la cola) y
las líneas, como si fueran vías de
un abundante almuerzo con
hablar, sobre demodicosis. Con
su relación con el hipotiroidismo.
ten, tiene una disqueratinización
entrada, plato principal y
un español bastante correcto,
Abundó en la comparación con
cutánea.
postre, fue la charla de la
comentó que era la vez número
medicina humana, mostrando
30 que venía a la Argentina.
fotos, y su relación con perros,
una buena charla, bien técnica
que habló sobre el uso de los
Su primera charla fue bastante
pero con poco gusto a práctico.
y una presentación con muchos
perros para mejorar la vida de
completa, y el Dr. se detuvo
Mostró el “signo de Larsson”
papers para demostrar que la
las personas enfermas. Fue
un largo rato respondiendo las
es decir, un signo con su propio
información que maneja está
excelente y emocionante a
preguntas de los asistentes.
apellido que corresponde a
basada en evidencias, aunque le
la vez, ya que contó tiene un
En cambio, la conferencia
pasar los dedos por el dorso de
faltó un poco más de práctica.
equipo de cuatro personas que
El Dr. Larsson fue el primero en
Por otra parte, el Dr. Melián dio
colega española proteccionista,
Diciembre 2012
9
realizan una tarea que acerca a los perros abandonados a la gente que tiene problemas psicomotrices o seniles. Vimos la mejora en la interacción de abuelos con demencia senil, niños con trastornos demenciales, problemas psicomotrices que hizo suspirar a varios de los presentes: un rol para los veterinarios en la atención de las personas. La fuerza de la colega española capacidad transversal que tiene la profesión veterinaria de poder interactuar en distintas áreas como la psicopedagogía, psicología, medicina, veterinaria,
EL CRONISTA VETERINARIO
manejo de grupos, etc.
EL CRONISTA VETERINARIO
junto con la muestra de la
Doctores Francisco Florit, Carlos Melián y Leonardo Sepiurka.
Para terminar, El Cronista
fue una idea de su equipo
Veterinario le preguntó a Uwe
que ahora será presentada
Mucke, responsable de la
en Alemania para hacerse
línea de pequeños animales
global, la de la ayuda que
de Bayer, si esta visión,
puedan dar los animales
más social de la profesión,
a mejorar la vida de las
era una idea global o de la
personas en el mundo. Una
región, y nos contestó que
excelente idea, para imitar.
Noticia de último momento: vuelve Hill’s al país. El día del brindis de fin de año que organizó el Distrito I del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires que a partir del año que viene volverá a comercializarse en el país la línea de alimentos balanceados Hill’s, si es aprobado por SENASA. Será de la mano de Agroindustrias Baires, que vende en Argentina la marca Congo.
Asaltaron al Dr. Héctor Barbenza. El recién nombrado presidente a AAMeFe, colega que trabaja en Caballito desde hace más de 30 años, fue asaltado por dos personas a fines del noviembre. Estaba con una asistente, y gracias a la simulación de un infarto pudo evitar que el robo de dinero, celular y drogas pasara a mayores. Sorprendió el relato de Héctor, en especial cuando contó que los ladrones lo Dato de El Cronista miraron a los ojos y le dijeron Veterinario: la sede del “dame la ketamina”. Por Congreso FIAVAC 2014 será Buenos Aires. Para suerte, no hubo golpes el año que viene está ni nada más grave que confirmada Lima, Perú. lamentar.
10
EL CRONISTA VETERINARIO
Crean por ley 15 centros de veterinaria gratuitos en la Ciudad L o que El Cronista Veterinario
venía adelantando en sus
últimas ediciones se terminó
por concretar: la Legislatura porteña sancionó una ley que establece la creación de 15 centros de atención veterinaria gratuita, en los cuales se brindarán los servicios de vacunación antirrábica, guardia, atención ambulatoria de animales
domésticos y callejeros, esterilización y desparasitación, entre otros. La ley, impulsada por el diputado Daniel Amoroso, presidente del bloque Confianza Pública, fue aprobada con 43 votos a favor y ninguno en contra, ya que sumó el apoyo de los bloque mayoritarios, como PRO y el kirchnerismo. Establece que los 15 Centros Comuna, serán dirigidos por un veterinario matriculado, que deberá ser designado por el Departamento de Sanidad y Protección Animal de la Ciudad, y en ellos no se podrán albergar animales, aunque sí brindarles la atención necesaria. La norma plantea también la
EL CRONISTA VETERINARIO
de Atención Veterinaria, uno por
Más de 10.000 vecinos apoyaron el proyecto para crear el hospital veterinario.
realización de una Campaña de Lo que le da potencia a esta ley
Control Demográfico Animal, que
de vecinos que apoyaban la creación
que sus mascotas sean asistidas
estará destinada a “la esterilización
de estos centros de atención gratuita
en un centro veterinario privado.
es por un lado que fue aprobada
de animales domésticos o callejeros”,
para los animales. “En la última
Tanto la adopción de los animales
con un amplio apoyo, tanto que
será gratuita y se extenderá por un
década, en especial luego de la
abandonados en la vía pública como
si el Ejecutivo decidiera vetarla la
máximo de tres años, para controlar
última crisis socioeconómica en
la identificación de todos, así como
Legislatura podría sostenerla, ya que
la sanidad de las mascotas.
2001, ha aumentado notablemente
la esterilización quirúrgica gratuita,
para ello se necesitan 40 votos. Es
En ese sentido, señala que “la
la cantidad de animales sin dueño en
contribuirían a un mejor control de la
una clara diferencia con la fallida
captura de animales domésticos
las calles porteñas, lo que representa
población perruna y gatuna”.
iniciativa del hospital veterinario de
callejeros será realizada en acuerdo
un problema para los vecinos de la
voluntario y espontáneo con vecinos
ciudad por el peligro de mordeduras,
no pueden llegar a comprometerse
en un predio bajo la autopista 9 de
e integrantes de Organizaciones No
el peligro sanitario y de accidentes
de manera particular con ellos, en
Julio sur en la calle California y que
Gubernamentales y Organizaciones
que conllevan tantos animales sin
tanto hay una serie de gastos de
costó una inversión de más de un
Sociales vinculadas a la temática”.
control”, destacó el legislador.
vacunación, tratamiento contra
millón de pesos. La idea era cubrir
parásitos y esterilización quirúrgica
las necesidades que por entonces
Amoroso subrayó la importancia de
Amoroso sostuvo además que
“En muchos casos, los vecinos
Barracas, creado a fines de 2007
la ley en función de la gran cantidad
“el carácter gratuito del servicio
que no pueden afrontar. Al ser
tenía la sociedad protectora MAPA,
de mascotas que hay en la Ciudad, y
de estos centros está pensado,
asumidas estas responsabilidades
que, sumida en una grave crisis, ya
destacó que en los últimos meses, en
sobre todo, para muchos dueños
por el Estado y las entidades con
no podía seguir recibiendo animales.
el marco de una campaña realizada
de estos animales en situaciones
las que celebren convenios, crece la
Pero finalmente el establecimiento
en distintos barrios, se habían
de emergencia que no cuentan
posibilidad de que los animales sean
cerró a los dos meses por falta de
recolectado más de 10.000 firmas
con los recursos económicos para
adoptados”, añadió Amoroso.
presupuesto.
Diciembre 2012
11
12
EL CRONISTA VETERINARIO
Lanzan plan nacional contra la Hidatidosis P
rofesionales del Servicio
El Plan contemplará la
centros regionales del Senasa, con el objetivo de atender las secuelas que deja la hidatidosis en las personas afectadas y las pérdidas económicas que causa en los productores. Las jornadas, organizadas por la filial argentina de la Asociación
de prevenir la infección en
Internacional de Hidatología,
Nacional de Sanidad y
distribución y administración de
humanos y rumiantes a través de
reunieron a expertos nacionales e
Calidad Agroalimentaria
antiparasitarios, la vacunación
programas de prevención y control.
internacionales en hidatidosis de
(Senasa) anunciaron la creación
de animales, la realización de
del Plan Nacional de Control de
actividades de difusión y protección
ampliamente distribuida en el
responsables de los programas
Hidatidosis, que será desarrollado
de la salud, con la participación de
territorio nacional, con altas
provinciales de Control de
junto a los ministerios nacionales
universidades públicas y escuelas
prevalencias en el ganado ovino,
Hidatidosis, Zoonosis provinciales,
de Agricultura, Salud, Desarrollo
agropecuarias de todo el país.
bovino y porcino, así como también
a docentes universitarios y a
en perros y humanos de algunas
referentes de distintas instituciones
provincias de nuestro país.
estatales y privadas.
Social y Educación. La medida fue difundida en el marco
La hidatidosis es una enfermedad zoonótica producida por el
Esta enfermedad está
Uruguay, Perú y Venezuela, a los
de las 35º Jornadas Internacionales de
parásito Equinococo granuloso, de
Hidatología y 27º Jornadas Argentinas de
notificación obligatoria, para la cual
trabajos de campo entre las áreas
37 disertantes agrupados en seis
Hidatidosis, que se realizaron el 8 y 9 de
la Organización Mundial de Salud
de zoonosis de los ministerios
mesas temáticas y el desarrollo de
noviembre en Puerto Madryn, Chubut.
Animal (OIE) destaca la necesidad
de Salud de las provincias y los
25 posters científicos.
En virtud de ello, se realizan
El programa estuvo integrado por
Diciembre 2012
Ondansetrón El ondansetrón es un potente antagonista y altamente selectivo de los receptores tipo 3 de la serotonina (5-HT-3). La liberación de 5-hidroxitriptamina o serotonina (5-HT) estimula los receptores 5-HT3, y es responsable de originar el impulso al centro del vómito, a través del nervio vago (mecanismo periférico), o bien, a través del estímulo directo del centro del vómito y/o zona desencadenante quimiorreceptora (mecanismo central). Por lo tanto, el efecto de ondansetrón en la prevención de la náusea y vómito se debe al antagonismo de la serotonina en los receptores 5-HT-3, localizados a nivel central y periférico. EL ONDANSETRÒN SE CARACTERIZA POR: Seguridad.: dosis toxicas por encima de 30 veces la dosis terapéuticas, Puede usarse en hembras preñadas y es seguro en animales epilépticos No produce alteraciones colaterales como nerviosismo, hiperexitabilidad o ansiedad. Lo que lo coloca como el antiemético más eficaz con mínimos efectos colaterales. Puede usarse en cualquier franja etárea del animal Puede usarse en animales con insuficiencia renal. Efectividad: único antiemético probado para el control de los vómitos en pacientes oncológicos. Único antiemético que suprime y / o disminuye las terapias de signos asociados a los vómitos como ser deshidratación, dolor, anorexia, apatía. Es el antiemético de elección en vómitos causados por PARVOVIROSIS canina y en animales con falla renal.
13
14
EL CRONISTA VETERINARIO
Diciembre 2012
CLASIFICADOS
Jueves 6 de diciembre de 2012
El Cronista Veterinario es una publicación mensual independiente dedicada a la divulgación de contenidos científicos y de interés para médicos veterinarios. Registro de la propiedad intelectual: 602983 Director Propietario: Edgardo Soberano Marca Registrada. Grupo Los Cronistas Redacción, Publicidad y Administración: Gascón 655, piso 8º (C1181ACJ) Capital. Tel.: (54-11) 15-4430-5238 // www.issuu.com/elcronista // e-mail: elcronistaveterinario@hotmail.com // Solicítelo a su distribuidor amigo en todo el país. - LEA TODOS LOS DIARIOS EN: www.issuu.com/elcronista // Tirada mensual 10.000 ejemplares.
HECHO EN ARGENTINA
15
16
EL CRONISTA VETERINARIO