Diciembre 2011 / Enero 2012
El Cronista Veterinario Latinoamericano es una publicación bimestral independiente dedicada a la divulgación de contenidos científicos y de interés para médicos veterinarios. Registro de la propiedad intelectual: 505292 Marca Registrada. Grupo Los Cronistas Redacción, Publicidad y Administración: Gascón 655, piso 8º (C1181ACJ) Buenos Aires - Argentina. Tel.: (54-11-9) 4430-5238 www.issuu.com/elcronista
1
PERIODICO BIMESTRAL DE DISTRIBUCION GRATUITA
Prohibida su venta al público
Nº 26 - Año IV Diciembre 2011/ Enero 2012
August: “Las universidades deberían enseñar más medicina felina”
El reconocido especialista de la Universidad de Texas consideró que es probable la mayoría de los colegas recién recibidos no sean muy competentes en la atención de gatos, por la falta de formación. Y que es una necesidad creciente, ya que cada vez más gente tiene gatos, que además viven más años. PÁG. 4
Afirman que el 20% a 30% de las convulsiones no pueden ser controladas PÁG. 2
Claves para tratar casos de parvovirus EL CRONISTA VETERINARIO LATINOAMERICANO
PÁG. 3
Se realizó el primer Simposio Sudamericano SABS Lo organizó Bayer en Argentina. Asistieron más de 100 colegas. Los oradores principales fueron los españoles Xavier Roura y Sergi Serrano. Las próximas ediciones serían en Brasil y en Chile. PÁG. 6
Chile: cómo fueron las Jornadas de Puyehue
PÁG. 7
Hagen abrió su primera filial en Sudamérica PÁG. 6
2
EL CRONISTA VETERINARIO LATINOAMERICANO
“El 20% a 30% de las convulsiones no serán controladas por nada”
EL CRONISTA VETERINARIO LATINOAMERICANO
mostró videos de distintos tipos de convulsiones, a veces algunas que no son percibidas ni por el dueño ni por el colega. Son animales que “muerden moscas invisibles” o que “sacuden la pata reiteradamente”, son convulsiones parciales. Recomendó el uso del examen del líquido céfalo-raquídeo, porque le resulta muy bueno, útil y fácil. Sale como agua, y podemos observar pigmentos y hacer citología. Tras esto contó que en la Universidad de Florida ya no hacen más electroencefalogramas porque no les daban buenos resultados, y EL CRONISTA VETERINARIO LATINOAMERICANO
E
n la última edición del Congreso de León, en México, de la que participó El Cronista Veterinario, uno de los oradores invitados fue el Dr. Tom Schubert, de la Universidad de Florida. El título de una de sus conferencias fue “¿Las convulsiones son una emergencia?”, y en la disertación dejó una estadística interesante: según él, “el 20% a 30% no serán controladas por nada”. Schubert comenzó explicando que la epilepsia no es una enfermedad sino un síntoma. Por definición, la epilepsia son convulsiones que recurren, nada más. Luego
Dr. Tom Schubert.
EL CRONISTA VETERINARIO LATINOAMERICANO
EL CRONISTA VETERINARIO LATINOAMERICANO
El congreso de León.
Diciembre 2011 / Enero 2012
EL CRONISTA VETERINARIO LATINOAMERICANO
además eran muy largos de realizar. Shubert explicó que prefiere la resonancia magnética a la TAC, porque le permite ver más en detalle las estructuras nerviosas. Como primera línea de terapia para las convulsiones utiliza el fenobarbital, ya que su respuesta es del 60% al 80%. La dosis es de 2 a 4 mg por kilo cada día, y se las administra por dos semanas hasta lograr el equilibrio. La única guía son los niveles séricos de la droga. Schubert agregó que debemos recordar que aumentan las enzimas hepáticas: ALT x3 y las ALP x7. La GGT sigue igual. En tanto, los estrógenos disminuyen el umbral convulsivo al igual que la xilacina. Los esteroides
3
aceleran el metabolismo hepático del FB, así que debemos tener cuidado en aquellos animales que tomen corticoides y tengan convulsiones. Por otra parte, señaló que el diazepam es la droga de elección en gatos convulsivos, pero insistió con que debemos siempre realizar estudios del hígado, ya que han sido reportados casos varios de necrosis hepática letal en gatos con tratamiento de diazepam. El uso de bromuro de potasio, a su vez, permite abaratar los costos, ya que son sales que se diluyen y no afectan el hígado por ser de excresión renal. La dosis de 20 mg. por kilo dos veces al día o 30 mg. por kilo junto al FB. Alcanza su nivel en tres meses.
Willard: “Para tratar el parvo, los antivomitivos son mucho más importantes que los antidiarréicos” U no de los oradores principales del Congreso de León fue el mundialmente reconocido Mike Willard. El Cronista Veterinario Latinoamericano presenció sus conferencias, cuyos resúmenes publicaremos en las próximas ediciones. Pero ahora les damos un anticipo, sobre uno de los puntos más novedosos e interesantes que dio en una de sus charlas. Al hablar del manejo del parvovirus, Willard aseguró que “por lejos, en estos casos son más importantes los antivomitivos que los antidiarréicos”. Según Willard, lo más importante
es parar primero los vómitos, después la diarrea. Comentó que usa el maropitant (Cerenia de Pfizer). Es un antagonista del receptor de neurokinina 1. Aseguró que es tan efectivo en cortar los vómitos que muchos colegas dejan de investigar la causa y a veces, si tenían un cuerpo extraño, este termina perforándose. Debemos evitar dar Cerenia a los cachorros, menores de 15 a 18 semanas. También recomienda el ondansetron a 0,1 – 0,5 mg/ kilo una vez al día. El maropitant es mejor, pero si el cuadro si se agrava utiliza el ondansetron. En tanto, la
metoclopramida (0.1- 0.5 mg/kg) es muy débil y no tiene nada que ver con los dos anteriores. Menos en gatos: la metoclopramida no tiene efectos en esta especie. En casos de utilizar antibióticos, divide el uso en dos grupos: como prevención o como tratamiento. Para prevenir infecciones utiliza cefalosporinas, pero para tratar, B- Lactamicos mas aminoglucósidos, en especial la amikacina, una droga que Willard “ama”. ¿Por qué ama a la amikacina? Por es un aminoglucósido dosis dependiente. Se da una vez al día y a altas dosis. Aunque parezca mentira,
así es menos toxica. Debemos dar 20 a 25 mg/kilo por día. Esto evita gastar mucho dinero en cefalosporinas de 2° y 3° generación. ¿Antiinflamatorios? Antes se daban siempre, pero ahora no utiliza más Banamine ni las otras opciones. Tampoco utiliza factores de crecimiento de granulocitos (GSF) ni suero antitóxico ni tamiflú. Hay opciones nuevas como el interferón omega felino, a dosis de 2,5 x 10 a la 6 Unidades, kilo EV. Se lo dan al cuarto día de la infección. También, aunque es muy caro, la IgG canina liofilizada.
4
EL CRONISTA VETERINARIO LATINOAMERICANO
August: “Las universidades deberían enseñar más medicina felina”
E
l reconocido especialista
también incrementan la hipertensión
en medicina felina John
arterial. Pero la causa clínica más
August visitó por octava vez
común de la hipertensión severa es la enfermedad renal crónica.
Argentina para participar de una
ECV: ¿Qué consejo podría darles a los
charla organizada por Whiskas en
clínicos para manejar esta patología?
la UBA y también de las Jornadas
JA: Que todos los gatitos de diez o
de AAMeFe. El Cronista Veterinario
más años, aunque no tengan ninguna
de hacerle una entrevista exclusiva,
patología, deberían hacerse cada
que comenzó con temas técnicos pero
seis meses un control de tensión
derivó en un concepto muy interesante y acaso polémico: para August, “las universidades deberían enseñar más medicina felina”. ECV: ¿Qué incidencia tiene la hipertensión en los problemas renales de los gatos?, ¿es la principal causa? JA: En el gato, es al revés. La enfermedad renal crónica es la causa más común de hipertensión en el gato.
EL CRONISTA VETERINARIO LATINOAMERICANO
Latinomaericano tuvo la oportunidad
el gato con enfermedad renal crónica se le verifique la tensión arterial cada dos meses. Alrededor de un 20% de los gatos con enfermedad renal crónica tienen hipertensión en el primer diagnóstico. Cuando mueren, cerca del 60% de todos los gatos con enfermedad renal crónica habrán desarrollado hipertensión. ECV: ¿Qué manejo recomienda para los
Las glándulas tiroideas hiperactivas y las enfermedades suprarenales
arterial. También recomendamos que
Dr. John August.
vasodilatadores?
Diciembre 2011 / Enero 2012
5
me dijo una vez cómo extrapolar la edad de un gato con la de un humano, y al calcular descubrí que tengo la edad de un gato de diez años… ECV: Ahora le tengo que preguntar su edad… EL CRONISTA VETERINARIO LATINOAMERICANO
JA: Oh!!!…61 (risas). ECV: Considerando entonces que más familias tienen gatos, y que muchos gatos viven más años, ¿cree que la formación académica de los veterinarios debería hacer más hincapié en la medicina felina? JA: Sí, por supuesto. Estoy muy orgulloso de que mi universidad, en Texas, es la única que en el cuarto año de la carrera tiene un servicio especial totalmente dedicado a los gatos. Pero he tenido problemas
El Dr. August con las autoridades de AAMeFe.
JA: Cuando hablamos de
cuando se les enseña anatomía a Cuando empieza la enfermedad
de alguna, en su país? JA: Me vienen a la mente tres.
los alumnos, porque se le dedican
vasodilatadores, hablamos de
pueden aparecer las claves para
enalapril o drogas de ese tipo. En
entender la causa. Hay cuatro
Primero la diabetes, asociada con la
y sólo dos días al gato. Inclusive
nuestra clínica sólo recomendamos
causas principales de enfermedad
obesidad y dietas con demasiados
en EE.UU. resulta muy difícil hacer
esos fármacos para los gatos
de vejiga: cistitis intersiticial,
carbohidratos, con exceso de
ese cambio, que la enseñanza de
que tienen demasiada proteína
litiasis, cistitis con infección
ingesta e inactividad. Es una
anatomía y fisiología del gato sea
en la orina, por los resultados
bacteriana y tumores de vejiga.
importante hoy por hoy en EE.UU.
equivalente a la del perro. Muchas
de los cambios que se dan en la
Cada una afecta a distintas edades
También vemos muchos gatos con
de las clases giran sobre los perros
enfermedad renal crónica. Para los
del gato, por eso hacer la historia
hipertiroidismo. Cuando empecé
y al final se dice “y los gatos son
que no tienen excesos de proteínas,
clínica, hablar con el dueño, ver la
a venir a Sudamérica los colegas
distintos”, eso es un problema
no recomendamos esas drogas.
edad del gato, son elementos claves
no veían casos de hipertiroidismo,
serio. Es probable que la mayoría
para abordar la patología.
pero ahora sí. Uno de los factores
de los veterinarios apenas se
quizás sea simplemente que muchos
reciban no sean muy competentes
relación entre las dietas y la aparición
gatos viven más, y entonces están
en medicina felina, esa es una de
tratamos de hacer en EE.UU. es
de FLUTD? Es un tema remanido, nos
expuestos a sustancias ambientales
las razones por las que tratamos de
educar al profesional sobre las
interesa su opinión al respecto…
y otros factores que a largo plazo
cambiar en nuestra Universidad.
ECV: ¿Existe alguna novedad, algún nuevo manejo para el FLUTD? JA: Una de las cosas que siempre
ECV: ¿Considera que hay alguna
provocan la enfermedad. Un
16 semanas a la disección del perro
variedades de enfermedades que
JA: Si pensamos en las dietas
causan enfermedad de vejiga en
de alta calidad modernas, es muy
ejemplo más sería la artritis, que en
la medicina felina?, ¿hacia dónde cree
el gato. Cuando hablo con mis
poco probable que induzcan litiasis.
muchos casos no recibe un correcto
que apunta?
alumnos o en una conferencia, le
Por el contrario, hay diferencias
diagnóstico porque no tienen los
muestro a la audiencia casos en los
individuales entre los gatos, como
mismos signos que el perro, y el
medicina felina es muy positivo. Una
cuales el brote de la enfermedad
entre la gente, e independiente de
dueño simplemente cree que el
de las razones es porque cambió la
se da a distintas edades, y vemos
lo que hagamos pueden desarrollar
gato se queda quieto porque está
profesión veterinaria, por ejemplo
como las enfermedades que más
litos en la vejiga, por los cambios
más viejo. Otro problema al que
porque el 80% de los alumnos
probablemente se dan en un gato
fisiológicos. Pero creo que las
le prestamos mucha atención son
en mi universidad son mujeres,
de uno a cinco años de edad son
dietas de muy mala calidad, las muy
las enfermedades bucales, vemos
y las mujeres en general tienen
muy distintas a los que se dan en
baratas, pueden predisponer al gato
muchos casos de enfermedades
más empatía con los gatos y sus
uno de seis a ocho años, y diferentes
a los litos. Creo que también en
dentales, es un problema importante.
dueños, o incluso ellas tener gatos.
también a las de los animales más
general vemos más litiasis en gatos
añosos. En un gato joven, lo más
que solamente reciben alimentos
que muchos problemas están
se entenderán mejor a futuro los
común es ver la cistitis intersticial,
secos, tienden a producir una orina
relacionados con la edad. ¿Tiene alguna
gatos y sus dueños. En nuestro
estéril, y también litiasis. Las
más concentrada y tienden a tomar
estadística acerca de cuánto más viven
país, además hay mucha gente que
infecciones bacterianas son muy
menos líquido que los que comen
los gatos hoy por hoy?
tiene dueños pero no tiene mucho
raras en el gato joven, pero a medida
alimento enlatados. Entonces,
que va envejeciendo hay mayor
ECV: De su respuesta se desprende
ECV: ¿Cuál cree que es el futuro de
JA: Pienso que el futuro de la
Es una manera muy importante,
JA: Algunos gatos viven más. Los
dinero, pero algunos tienen gatos y
una combinación de dieta barata
que viven en el exterior de la casa
son muy ricos, por ejemplo nuestra
predisposición a la colonización
y mala, muy seca, probablemente
no viven más, pero sí los que pasan
universidad ha recibido donaciones
bacteriana y la litiasis, pero menos
predisponga a la litiasis.
más tiempo dentro de los hogares.
para becas, investigación, etc., que
Para mí, los gatos de 8 a 12 años
son muy útiles para desarrollar la
son de edad mediana. Alguien
especialidad.
predisposición a los seis u ocho años
ECV: ¿Están notando la aparición de
que comience una cistitis intersticial.
nuevas patologías, o mayor prevalencia
6
EL CRONISTA VETERINARIO LATINOAMERICANO
Bayer presentó su primer Simposio Sudamericano SABS Las 3 frases destacadas de Xavier Roura
se realizó en el salón Puerto Salguero de Buenos Aires el
primer Simposio Sudamericano SABS, organizado por Bayer. Participaron unos 100 colegas de la región. El programa científico incluyó charlas a cargo de Xavier Roura, colega catalán, y Sergi Serrano, otro español pero que trabaja en California. Fueron moderados por Francisco Florit. A los asistentes se les regaló un “Atlas de Manejo de la Herida y Cirugía Reconstructiva”, de
EL CRONISTA VETERINARIO LATINOAMERICANO
L
os días 17 y 18 de noviembre
—“No hay ningún método eficaz 100% para la prevención de las enfermedades transmitidas por vectores (ETV)”. —“No se conoce aún cual es el rol del perro en la leismaniasis humana”. —“Las coinfecciones son cada vez mas frecuentes: perros con Ehrlichiosis, Babesia y hepazoon canis.”
El equipo de Bayer.
Michael Pavletic. ¿Cómo surgió la idea del SABS? Fue una iniciativa personal del director
¿Por qué tanta inversión? “Por
de Bayer para la región, el alemán
responsabilidad. Podríamos
en Sudamérica lo que sucede
hacer regalos, descuentos, pero
hace años en México con mucho éxito: convocar a los referentes para la empresa a un evento de nivel, tanto científico como social. La próxima edición sería en Brasil, posiblemente el año que viene, y la siguiente en Chile. Todos los invitados tuvieron los gastos pagos por Bayer. Se calcula que la empresa gastó más de 1.000 dólares por persona.
EL CRONISTA VETERINARIO LATINOAMERICANO
Uwe Mucke, quien quiso replicar
proveedores, debemos pensar más allá y con responsabilidad”, explicó Mucke. Al cierre del evento, agregó: “No vean sólo las patologías sino al paciente con el alma, y alcancen el corazón del dueño. Cada cliente de su clínica debería salir con la idea de que su animal es muy valioso. Debemos sembrar valor y el valor
La Dra. Jacqueline Ballesti, de Chile, y el Dr. Xavier Rouras.
Actualización de Ehrlichiosis, babesiosis y anaplasmosis canina
“De momento, no hay mejor droga que la doxiciclina”
D
de nada serviría. No sólo somos
e las cuatro charlas del catalán Xavier Roura, la última fue casi un resumen para el clínico práctico. Anemia, Trombocitopenia, cojeras, son todos signos compartidos por la mayoría de las enfermedades transmitidas por vectores y no podremos diferenciarlas sólo por los signos clínicos. Este fue uno de los datos más importantes, junto con la ventaja de contar con la doxiciclina como terapia, a una dosis de 5 mg por kilo cada 12 horas durante un mes. Nos recordó la esofagitis que puede causar esta droga en gatos, por lo que debemos diluirla con agua o mezclarla con comida para que no permanezca mucho tiempo en el esófago. En casos de ehrlichiosis, si no responden rápido a la doxiciclina tenemos que cambiar de droga pero nunca dar menos de un mes para evitar la variante crónica de la enfermedad. Roura comenzó su charla con una pregunta: “¿Saben si la Ehlichia, Babesia y anaplasma están con ustedes? Hay que modificar nuestra actitud, ya que con el cambio climático y la urbanizació, la mayoría de los vectores amplían sus horizontes”. En Argentina se describió recientemente la aparición de Ehrlichia chaffeensis, que no existía fuera de EE.UU. También hubo E. muris en humanos, algo desconocido hasta el momento. Y hay sinnúmero de ejemplos de patologías que emergen en lugares hasta el momento libres. Para el diagnostico de estas enfermedades, la PCR es la de elección, aunque deberemos tomar la muestra de sangre y no del bazo, como se pensaba antes. Como profilaxis, el uso de ectoparasiticidas contra los vectores. Los piretroides sintéticos, en todas sus formas farmacéuticas, proveen casi un 85% de prevención contra enfermedades transmitidas por garrapatas.
generará más valor”.
Hagen inauguró su primera filial en Sudamérica
L
a empresa Hagen inauguró en Buenos Aires su primera filial en Sudamérica. La apertura se realizó el viernes 25 de noviembre, y contó con la presencia del dueño de la firma, Tom Hagen. El Cronista Veterinario charló con Hagen, quien nos contó: ¿Por qué eligieron Argentina para instalar la filial? Es la primera filial que inauguramos en 20 años. Ya tenemos presencia en otros países del Cono Sur pero con distribuidores. Argentina es un país grande y confiamos en Ramiro Raiman, nuestro gerente aquí, para esta tarea. Perdimos mucha plata en 2001, con
la crisis económica, pero estamos de vuelta confiando en el país. Es un gran mercado. ¿Es una gran apuesta? Estamos invirtiendo dinero en forma directa, y si pudiera ser un poco más fácil con las importaciones tenemos un potencial enorme. Hagen está ya en 55 países. ¿Cuál es la característica que distingue a Hagen? Somos una familia. De hecho, es la última empresa familiar que queda en el mundo pet. Hace unas semanas murió mi padre, Ralph Hagen, el tenía contacto con todos, así como estamos hablando en forma directa.
Diciembre 2011 / Enero 2012
7
Desarrollo de “Soft Skills” A
ctualmente, uno de los desafíos más importantes de la formación universitaria médico- veterinaria es
nacionales, entre un total de 18 países que sumaban 182 universidades en total. Las carreras incluidas en el estudio
preparar a los estudiantes para que logren desempeñarse, adaptarse y desenvolverse competentemente
fueron: Arquitectura, derecho, enfermería, física, geología, Ing. Civil, medicina, química, matemática, historia y
en el mundo laboral que les espera en el futuro, justamente aquí, es donde las soft skills juegan un rol clave,
administración de empresas.
un rol en ocasiones “postergado”.
Tomando los datos de la carrera de Medicina, que es lo más semejante a la nuestra, los encuestados de todos
¿Que son las Soft Skills? La traducción textual de soft skills, significa “Habilidades Blandas”; corresponden a las capacidades o atributos personales que realzan las interacciones individuales y el performance laboral, escapan al conocimiento técnico (habilidades duras o hard skills) y son las que permiten un cambio adaptativo subyacente al sistema social cambiante, donde estamos inmersos día a día.
los países (609 estudiantes, 518 académicos, 448 graduados y 327 empleadores) debieron elegir las 5 competencias más importantes para esta carrera desde un listado de 63 en total. Acá existió coincidencia para las competencias técnicas propias de la profesión; “capacidad para evaluar signos
Por el Dr. Iván López Vásquez, Director Ejecutivo Vetcoach www.vetcoach.cl
vitales” y “capacidad para realizar el diagnóstico sindromático”, como las 2 más importantes, también se eligieron
Daniel Goleman, (La inteligencia Emocional para las empresas) las describe como un conjunto de habilidades
diversas opciones de aspecto técnico dentro de las otras 5 consideradas clave, sin embargo, para la competencia soft
personales (no intelectuales, ni técnicas) que son claves para tener éxito en los diferentes ámbitos en que las personas
skill “capacidad para comunicarse de manera eficaz: oralmente , por escrito, en forma no verbal , teniendo en cuenta la
trabajan. Las divide en: Habilidades de auto-manejo (manejo emocional, autoconfianza, autoevaluación, resiliencia,
diversidad y las limitaciones, que pueden dificultar la comunicación con: los pacientes, la familia, el equipo de salud y
logro, iniciativa, persistencia) y Habilidades Sociales (comunicación, empatía, orientación al servicio, manejo del
la comunidad”...no hubo coincidencia entre los encuestados, es más, sólo fue mencionada solamente por un grupo
feedback, manejo de conflictos, trabajo en equipo, liderazgo).
de encuestados…¿adivina por cual? ….los empleadores”.
Llevado a palabras simples se podría ejemplificar una situación en que un Médico Veterinario y experto cirujano,
Mientras las universidades gradualmente decidan incluir en sus mallas curriculares el desarrollo de “habilidades
que ha cursado varios cursos de especialización, y quien sin embargo, tiene dificultad para lograr lo siguiente: “que
blandas” en sus alumnos…en su empresa, mejorar la experiencia de consumo generada para sus clientes, parte por
su equipo tenga todo preparado a su llegada, que el dueño de la mascota comprenda todos los costos y riesgos
obtener feed-back por medio de una encuesta de satisfacción de clientes. Ésta puede reflejar importantes aspectos
involucrados en una cirugía, que su equipo pueda contener las quejas potenciales de un cliente, que su equipo
de las habilidades sociales de todo su equipo, las que, sin duda alguna, impactan directamente en sus indicadores de
implemente adecuadamente el protocolo de ingreso del cliente al sistema informático, etc. Este ejemplo se relaciona
gestión…lo bueno, es que siempre podemos seguir mejorándolas.
con algunas habilidades blandas que pueden ser desarrolladas y mejoradas, como: habilidades comunicacionales, de liderazgo, de trabajo en equipo, de coaching, etc., tanto a nivel personal como con el equipo de colaboradores de la clínica, todo lo cual se reflejará finalmente en el servicio total que ésta ofrece. Usted se estará preguntando qué tiene que ver esto con el título de éste artículo, pues mucho, ya que las competencias que las universidades desean “improntar” en sus alumnos deben estar sintonizadas con las que el mercado requiere. Un estudio realizado en Europa entre 2001 y 2002, llamado Proyecto Tuning Europa, trató de responder una pregunta. ¿Qué deben saber los profesionales? …de áreas de negocios, ciencias de la educación, geología, historia, matemática y química. Se encuestó a “académicos”, “graduados” y “empleadores”, a quienes se les dio a elegir entre un listado amplio de variadas competencias, he aquí los resultados: Como pueden ver, sólo los empleadores pusieron en primer lugar las habilidades interpersonales (soft skills), pues los conocimientos básicos de las profesiones de este estudio son considerados por ellos, como un “commodity” (productos genéricos, básicos y sin mayor diferenciación entre sus variedades). En cambio, los académicos ponen en primer lugar los conocimientos básicos de la profesión “No necesariamente el alumno más aplicado es el más exitoso en el mundo laboral, no es sólo el conocimiento técnico y práctico el que nos ayuda a tener buenas oportunidades de desarrollo profesional.” Se realizó el Proyecto Tuning Latinoamérica, entre 2004-2007, el cual incluyó a Chile con 13 universidades
Chile: más de 200 personas participaron en las Jornadas de Puyehue
E
ntre el 7 y el 9 de octubre se realizaron en Puyehue las V Jornadas Veterinarias de la Zona Sur, que contaron con la participación de más de 200 colegas. Este año el programa tuvo una novedad: además de las charlas sobre cuestiones científicas (el tema principal fue parasitología), se hizo un fuerte hincapié en la gestión de la clínica veterinaria.
Martes 6 de diciembre de 2011
El principal orador fue el estadounidense Anthony De Carlo, propietario del Red Bank Veterinary Hospital, uno de los más grandes del Mundo, quien aseguró: “Los veterinarios de aquí están 20 años adelantados a los de mi país, porque se preocupan por atender a las personas y no sólo a los animales. Otros oradores sobre cuestiones relacionadas a la gestión fueron Iván López (habitual columnista
de El Cronista Veterinario Latinoamericano) y el Dr. Mariano Tischler. Andrés Alegría, responsable de la
organización, destacó que en las Jornadas estuvieron presentes “el 80% de las empresas del mercado veterinario de Chile”.
El Cronista Veterinario Latinoamericano es una publicación bimestral independiente dedicada a la divulgación de contenidos científicos y de interés para médicos veterinarios. Registro de la propiedad intelectual: 602983 Director Propietario: Edgardo Soberano Marca Registrada. Grupo Los Cronistas Redacción, Publicidad y Administración: Gascón 655, piso 8º (C1181ACJ) Capital. Tel.: (54-11-9) 4430-5238 Buenos Aires - Argentina www.issuu.com/elcronista
8
EL CRONISTA VETERINARIO LATINOAMERICANO