SANTO DOMINGO, R.D. DEL JUEVES 06 AL MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2018 • WWW.ELDINERO.COM.DO • AÑO 4 • EDICIÓN 184
Exportaciones ceden espacio en la conformación del PIB Gabriel Alcántara | elDinero
Hasta 2010 representaban alrededor del 18%, pero en últimos años promedian un 14%
PAG. 14 Y 15
MICM descarta juntar GLP y gasolinas en una estación
PAG. 7
RADIOGRAFÍA
PROVINCIA SANTO DOMINGO
La Victoria y Guerra, dos comunidades pujantes
PILONES DE AZUA
EL SALUDO SUREÑO PARA LOS VISITANTES PAG. 18
SANTO DOMINGO. La Victoria, cuya vida económica está marcada por la cárcel que alberga y la informalidad de su comercio, trata de recuperar su categoría de municipio. Mientras, Guerra guarda, en sus lagunas, una gran parte del agua que consumen los capitaleños.
PAG. 20 Y 21
ADENTRO FINANZAS
SAPPHIRE
25
INDICADORES 6
CARIB. BUSINESS
26
OPINIÓN
ACTIVIDADES
28
elDinero
4
22 Y 23
@elDineroDO
@elDineroDO
2
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 184. Jueves 06 de septiembre de 2018
Presidente: CHRISTIAN CABRAL Vicepresidente: JOSÉ JAIRON SEVERINO DUARTE Gerente Comercial: CARLA VICIOSO ARTHUR
REDACCIÓN elDinero: Director: JAIRON SEVERINO Subdirector: PANKY CORCINO Mercadeo y Plataforma Digital: OMAR MARTE Diseño editorial: KATERINNE VÁSQUEZ Fotografía: LÉSTHER ÁLVAREZ
PALESTRA ECONÓMICA
Jairon Severino jseverino@eldinero.com.do
elDinero, fundado el 2 de febrero de 2015, es una publicación bajo la responsabilidad de Editorial CM, S.R.L. Avenida Tiradentes No. 10, Ensanche Naco, Distrito Nacional, Santo Domingo. • Teléfono: 809-562-0555 / www.eldinero.com.do ..
DE LA SEMANA NUEVO PROVEEDOR PARA AERODOM
«SANTO DOMINGO. Luego de un
proceso de licitación internacional que contó con la participación de empresas expertas en servicios aeroportuarios de todo el mundo, Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), parte de Vinci Airports, anunció la transición exitosa de los servicios en tierra a aeronaves (ground handling) al grupo Samsic Assistance para los aeropuertos internacionales José Francisco Peña Gómez (AILA) en Santo Domingo y Gregorio Luperón (AIGL) en Puerto Plata. La nueva proveedora está certificada por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y cumple con los requisitos dominicanos.
ARGOS REPORTA AUMENTO DE VENTAS
DÉ SU OPINIÓN EN ¿Qué sugiere usted para mejorar y diversificar las exportaciones dominicanas? RESULTADOS DE LA SEMANA ANTERIOR
¿Considera usted que los sindicatos de transporte de carga encarecen los costos a las empresas? Sí: 94% No: 6% No sé: 0%
NUEVOS INTENTOS PARA RESCATAR LA PRODUCCIÓN VINÍCOLA DE NEYBA
«SANTO DOMINGO. Durante los primeros seis meses del presente
año y de manera consolidada, Cementos Argos reportó un balance superior en relación al período similar pasado, pues registró mejoras en los despachos de cemento, los ingresos y la utilidad neta, como lo refleja un incremento de 9% en los ingresos con relación al mismo período de 2017, y la utilidad neta obtenida en el primer semestre supera en un 23% a la del mismo período del año pasado.
ADOZONA SALUDA DECISIÓN DEL TC
«SANTO DOMINGO. La Asociación Dominicana de Empresas de
Zonas Francas (Adozona) expresó su satisfacción por el fallo emitido por el Tribunal Constitucional que confirma la sentencia emitida por el Tribunal Superior Administrativo (TSA), con relación al monopolio de transporte de carga que violaba así el derecho a la libre empresa, libertad de tránsito y de trabajo. El gremio que aglutina al sector de zonas francas expresó que esta decisión es muy positiva.
MICM PARTICIPA EN EXPO ATLÁNTICO
Independencia. Entidades del sector agropecuario sostuvieron un encuentro en Neyba para relanzar la producción de uvas y vino en el país, desde un enfoque productivo y turístico. La actividad formó parte del Primer Festival Nacional de la Uva 2018, en el que se comprometieron a impulsar proyectos para que sea sostenible su producción. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro) y otras entidades públicas y privadas.
«PUERTO PLATA. El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes
(MICM) participó en la décimo cuarta versión de la feria multisectorial Expo Atlántico 2018, realizada en esta ciudad. En la actividad, el director provincial de la dependencia estatal, Jesús Rafael Cabrera, resaltó el interés del gobierno en apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas de cada localidad y elogió el esfuerzo de los puertoplateños para desarrollar sus negocios.
«modelo a seguir» es redundante
«El sustantivo modelo no necesita del complemento “a seguir”
para denotar lo que es digno de ser imitado. En los medios de comunicación dominicanos son frecuentes frases como “Ministro de Hacienda dice que la economía dominicana es modelo a seguir en América Latina”. Según el Diccionario de la lengua española, “modelo” significa ‘arquetipo o punto de referencia para imitarlo o reproducirlo’; es decir, lleva implícito el significado del complemento “a seguir”. Completo en: www.fundeu.do
Personaje de la semana El nuevo presidente de Claro, Rogelio Viesca, fue recibido por el presidente Danilo Medina en el Palacio Nacional en compañía de Oscar Peña, quien aprovechó la ocasión para despedirse y agradecer el respaldo recibido del Gobierno a la empresa desde su llegada al país, a finales de 2006.
Rogelio Viesca. Presidente de Claro Dominicana.
«LA CIFRA ECONÓMICA
7,518.7 Millones. Desde 2012 al
primer trimestre de este 2018, las exportaciones de oro totalizan
US$7,518.7 millones, según estadísticas del Banco Central. Entre enero y marzo de este año se exportaron US$349.3 millones de este producto mineral, la mayoría de Barrick Pueblo Viejo.
Fondos de pensiones y el déficit público
L
os fondos de pensiones han disminuido un poquito su rentabilidad. Esto es lo que dicen los números al 30 de junio, pues su rendimiento pasó de 15.8%, en diciembre pasado, a 15.5% a junio de 2018. Esto, a pesar de que debió suceder lo contrario, pues el Banco Central subió la tasa de referencia. Pero ese no es el tema. Lo importante aquí es analizar el peso que tienen los fondos de pensiones en el financiamiento del déficit público. Los bonos y títulos del Estado, cuando se juntan los del Ministerio de Hacienda y el Banco Central, representan el 75.36% de la cartera de inversiones. Sin embargo, con relación a 2017, la participación de las emisiones públicas ha bajado unos puntitos. En diciembre del año pasado las inversiones de los fondos colocadas en el BC totalizaban RD$217,149.2 millones, un 46%, mientras que en Hacienda habían alrededor de RD$132,083.3 millones, es decir, un 28%. Los bancos múltiples tenían a la fecha RD$81,529.3 millones, para un 17.3%, mientras que en título de deuda privada el monto era de RD$22,997.5 millones (4.9%). Hay que recalcar que los fondos de pensiones son ahorros de los trabajadores, de todos sin excepción. Aquí está el dinero del que recibe un salario mínimo o básico, como de los que cuyos ingresos equivalen a más de 65 salarios mínimos. Entre el Banco Central y Hacienda hay colocados RD$379,945.9 millones, es decir, que un 67.9% de los fondos de pensiones sirven de soporte o columna para aguantar (sustentar, cubrir o financiar) el déficit público. ¿Con qué dinero? Con los ahorros de los trabajadores, sin importar si estos son ricos, pobres o de clase media. ¿Entendió bien? De los RD$559,731.9 millones que es el patrimonio de los fondos, anótelo, RD$379,945.9 millones están invertidos en títulos y bonos públicos, lo que por un lado es una ventaja, ya que están en clasificación AAA, pero por el otro se da el fenómeno de que la población es la que soporta el déficit público.
Le llevamos elDinero a su dirección. Llámenos al 809-562-0555
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 184. Jueves 06 de septiembre de 2018
3
4
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 184. Jueves 06 de septiembre de 2018
FINANZAS Moody's: Deuda dominicana pisa la línea del “riesgo alto” El monto consolidado a julio cerró en US$38,844.2 millones, un 49.3% del PIB Jairon Severino
jseverino@eldinero.com.do Santo Domingo
L
a calificación de riesgo de la deuda dominicana está en riesgo alto o pisando el límite o línea de riesgo considerable, según la tabla que tienen Moody's, Standard & Poor's y Fitch Ratings, las tres principales firmas calificadoras. Sin embargo, la tasa mínima exigida por los inversionistas por los bonos dominicanos está ligeramente por debajo del promedio de América Latina, lo que se interpreta como una señal de confianza en la estabilidad macroeconómica de República Dominicana. Para este año vencen US$586.5 millones, cuyo rendimiento al final de la emisión está estimado en un 9.04%. Los bonos soberanos se ubican entre B1 y B3, en el caso de Moody's y en el nivel BB- para las interpretaciones que le dan Standard & Poor's y Fitch Ratings al riesgo de la deuda del país. Si se toma como referencia las calificaciones B1 y B3, según la escala, el país está en capacidad mínima de pago, lo que equivale a un riesgo alto. De manera específica, detalla, una obligación calificada B es más vulnerable al no pago que las señaladas como BB, pero el emisor tiene actualmente la capacidad de cumplir con sus obligaciones. En este nivel, según Moody's, condiciones adversas de negocios, financieras o económicas probablemente deteriorarían la capacidad o voluntad de pago por parte del emisor. Los bonos con vencimiento en 2022 y 2048 tienen calificación B3 y BB-, si se agregan las opiniones de Standard & Poor's y Fitch Ratings. Las calificaciones entre AAA y BBB-, en las que se incluyen Aa1 y AA; Aa2 y AA-; A2 y A-; Baa1 y BBB, indican un grado de inversión, lo que significa una muy alta capacidad de pago de capital e intereses y los factores de riesgo son inexis-
Riesgo- país (Spread)
ECONOFINANZAS
Javier Trullols javiertrullols@gmail.com @jtrullols1028
Las monedas de mercados emergentes en crisis
2 de enero 2008 - 19 de junio 2018.
L
Fuente: JP Morgan.
¿QUÉ ES EL EMBI? EMBI.
Los inversionistas utilizan el EMBI (Emerging Markets Bonds Index), el cual es calculado por J.P. Morgan Chase basado en el comportamiento de la deuda externa emitida por cada país. Mientras menor certeza de que el país honrará sus obligaciones, más alto será el EMBI de dicho país, y viceversa.
tentes. En el caso de República Dominicana, ninguna de sus emisiones soberanas en el mercado externo está en esta categoría. El representante del Banco Mundial (BM) en República Dominicana, Alessandro Legrottaglie, expresó la preocupación de esa institución por el endeudamiento, recomendando al Gobierno ser más selectivo en las inversiones. A su entender, es necesario aprobar un pacto fiscal en el menor tiempo posible. De acuerdo con la Dirección General de Crédito Público, del Ministerio de Hacienda, al 31 de julio de 2018, el saldo de la deuda del sector público no financiero (SPNF) totalizó
«EN DATOS
El EMBI es la diferencia (SPREAD) entre las tasas de interés que pagan los bonos denominados en dólares, emitidos por países subdesarrollados, y los Bonos del Tesoro de Estados Unidos, considerados “libres” de riesgo. (Tasa bonos del tesoro + EMBI de país determinado) = la tasa mínima que exigiría un inversionista para invertir en ese país.
38,844
US$31,400.2 millones, representando el 39.8% del producto interno bruto (PIB) estimado. Sin embargo, la deuda consolidada cerró en este período en US$38,844.2 millones, equivalente a un 49.3% del PIB. El saldo de deuda del SPNF está compuesto en un 68.40% por deuda externa, la cual presentó un saldo insoluto de US$21,477.1 millones; mientras que el 31.60% restante corresponde a deuda interna, que totalizó RD$492,137.03 millones, equivalente a US$9,923.1 millones, a la tasa de cambio de RD49.59 por dólar. Estos montos representan el 27.2% y el 12.6% del PIB estimado, respectivamente. Del
total de la deuda interna unos US$2,668.9 millones (3.4% del PIB) es deuda intragubernamental, es decir, la deuda contraída por una institución del gobierno con otra, como son los bonos emitidos por el Gobierno Central para la capitalización y recapitalización del Banco Central. Los datos oficiales establecen que el PIB nominal estimado está en base a 2007, de acuerdo al panorama macroeconómico consensuado entre el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Ministerio de Hacienda (MH) y el Banco Central (BC), el cual fue revisado el 7 de junio de 2018 de US$78,828.90 millones.
Millones. La deuda del sector
público consolidado cerró julio en US$38,844.2 millones, lo que indica que alcanzó el 49.3% del PIB. La SPNF se ubicó en US$31,400.2 millones.
as monedas de mercados emergentes han sufrido una devaluación pronunciada en 2018 debido a diversos motivos. La presión devaluatoria proviene de las subidas de tipos de interés en Estados Unidos, tensiones geopolíticas y la guerra comercial. Los factores previamente mencionados han incidido de forma negativa en los mercados emergentes, particularmente con la obtención de financiación por parte de inversionistas extranjeros quienes están moviendo su dinero debido a la depreciación de las monedas. La pérdida de valor de la lira turca y el peso argentino han generado volatilidad y nerviosismo a nivel internacional, lo que ha creado un efecto dominó en cuanto a fuga de capitales de otros mercados, ya que los inversionistas entienden que estas economías también son vulnerables. En concreto, las monedas de cinco de los países en vías de desarrollo más importantes del mundo se han depreciado de manera acelerada. La lira turca se ha desplomado un 40% en 2018 debido a las confrontaciones con la Casa Blanca, a políticas monetarias confusas, y al encarecimiento del dólar americano. El peso argentino se ha depreciado casi un 50% frente al USD, lo que ha llevado al banco central de dicho país a subir sus tipos de interés hasta un 60% (la TPM más alta del mundo) y el gobierno solicitó un préstamo de emergencia de US$50 billones al FMI. La rupia india se ha devaluado un 10% y aunque de momento esta economía no se ha ralentizado, sí podría verse afectada por su dependencia de importación de petróleo. El real brasileño ha perdido un 20% de su valor debido a incertidumbres políticas, mientras que el rublo ruso ha caído un 15% por las sanciones económicas impuestas por EE.UU.
El autor es experto financiero
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 184. Jueves 06 de septiembre de 2018
5
6
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 184. Jueves 06 de septiembre de 2018
INDICADORES Tasas de Interés (Promedio última semana) - Bancos Múltiples
Activa
Preferencial
7.92%
13.65%
6.71%
11.85%
6.15%
18.12%
0.52%
11.63%
6.21%
Promedio Ponderado Comercio Consumo
Hipotecario Promedio Simple
12.79%
TASAS DE INTERÉS ACTIVA BANCOS MÚLTIPLES HIPOTECAS
ADEMI BANRESERVAS POPULAR BHD LEÓN SCOTIABANK PROGRESO SANTA CRUZ BDI CITIBANK BLH CARIBE BELLBANK VIMENCA PROMERICA BANCAMERICA BANESCO LAFISE BANCO ACTIVO
COMERCIAL CONSUMO
12.00% 15.00% 17.00% 11.00% 10.95% 17.55% 10.95% 13.50% 13.95% 13.00% 13.95% 17.70% 10.95% 11.95% 17.50% 9.95% 9.95% 12.50% 13.95% 12.95% 18.00% N/D N/D N/D N/D N/D N/D 12.95% 16.00% 21.95% 14.95% 16.95% 18.95% N/D N/D N/D 11.50% 14.00% 18.95% 14.50% 14.95% 16.95% 14.95% 18.00% 18.00% 12.40% 12.10% 14.10% 11.50% 12.50% 18.00% 15.00% 16.00% 17.00%
ASOCIACIONES DE AHORROS Y PRÉSTAMOS
APAP CIBAO LA NACIONAL ALAVER DUARTE MOCANA ROMANA BONAO PERAVIA
10.25% 11.45% 11.45% 10.50% 12.00% 12.50% 9.50% 14.50% 15.95% 11.00% 13.95% 14.00% N/D N/D N/D 12.00% 15.00% 22.00% 12.00% 14.00% 18.00% 10.00% 14.50% 16.00% N/D N/D N/D
PRODUCTOS AGRÍCOLAS Precios en dólares y volúmenes en toneladas. Producto
Cacao Azúcar Café Trigo Maíz Avena
USd/bu. USd/lb. USd/lb. USd/bu. USd/bu. USd/bu.
Semana anterior
Semana actual
2,320.00 10.31 103.05 523.25 356.25 252.00
2,332.00 10.64 101.45 531.50 368.25 246.00
Preferencial
10.01%
Pasiva
Promedio Ponderado Público en General Depósitos de Ahorros Promedio Simple
n República Dominicana no existen condiciones para la expedición de gas licuado de petróleo (GLP) y gasolinas en una misma estación, a pesar de que este modelo ha funcionado en otros países. Así lo afirmó el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Nelson Toca Simó, quien recordó que no es simplemente añadir una nueva venta en una gasolinera, sino que se debe crear un nuevo sistema y estaciones diseñadas para que ambos combustibles se puedan distribuir o comercializar juntos. “Lo que no puede ser, bajo ninguna circunstancia, es que pongamos en peligro a la ciudadanía”, destacó. Sobre la posibilidad de que esta modalidad entre en funcionamiento, dijo que “en la medida en que el país y la seguridad ciudadana lo permitan estaremos en condiciones de aprobar algo como eso”. En declaraciones a periodistas, el funcionario expuso que, según una resolución, entre un “tanque de GLP y una gasolinera debe de haber 200 metros mínimos de distancia”. El ministro enfatizó en que los empresarios del sector combustible deben registrarse en el MICM. “Lo primero es organizar la casa, para expender solamente gasolina o GLP se hace indispensable que estén legalizados; eso es lo mínimo que se puede pedir. Estamos dando todas las facilidades, hemos lanzando todas las resoluciones que apoyan eso”, sostuvo. Sin embargo, refirió que desafortunadamente, aunque se lanzó el plan de regularización, de ese 80% a la fecha, si acaso un 30% o 35% ha acudido al llamado. CONTEXTO El mercado de los combustibles en República Dominicana se desenvuelve en un contexto que urge profundas transformaciones, especialmente en lo que respecta a una liberalización o desregulación de los precios, lo cual habrá de traducirse en beneficio directo para los consumidores y mayor competitividad para los sectores productivos. En este contexto se han expresado Ernesto Selman, vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), y Miguel Collado di Franco, economista senior de la organización, quien afirman que los combustibles constituyen una variable fundamental en la es-
MICM descarta vender GLP y gasolinas juntos en estaciones Toca Simó: Aún no hay condiciones, pues estaciones no están diseñadas para que sea así Lésther Álvarez | elDinero
E
Santo Domingo
7
COMBUSTIBLES
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 184. Jueves 06 de septiembre de 2018
POSICIÓN CREES. A principios de
este año, los economistas Ernesto Selman, vicepresidente ejecutivo del CREES, y Miguel Collado Di Franco, economista senior de la organización, consideraron urgente que el mercado de los hidrocarburos sea sometido a la competencia en el que, por ejemplo, los que transportan combustibles compitan entre ellos con precios y calidad como lo hacen quienes suple pan, leche o jamón. “Por eso vemos en todas las estaciones de República Dominicana el mismo precio de las gasolinas. Si usted se va a Estados Unidos o Panamá, una gasolinera está al lado de la otra con precios diferentes”, dicen. En el mercado de los combustibles, a pesar de que el marco jurídico está en ruta a ser actualizado, funciona con márgenes regulados, pues es uno de los sectores donde los beneficio están a la luz del mercado, lo que no sucede con otros.
Los consumidores son los más beneficiados con abrir el mercado.
Cuidar a los ciudadanos
“
Lo que no puede ser, bajo ninguna circunstancia, es que pongamos en peligro a la ciudadanía. En la medida en que el país y la seguridad ciudadana lo permitan estaremos en condiciones de aprobar algo como eso”.
tructura de costos de la industria y, por ende, en la capacidad de competir de las empresas. A su entender, los precios de los hidrocarburos no deberían ser fijados semanalmente desde el Gobierno mediante la aplicación de una legislación. Entienden que el mercado de los hidrocarburos debería ser sometido a la competencia en el que, por ejemplo, los que transportan combustibles compitan entre ellos con precios y calidad como lo hacen quienes suple pan, leche o jamón. El análisis se da a partir de un comunicado publicado este lunes por algunas de las empre-
«REGULARIZAR
35%
Programa. El ministro de
Nelso Toca Simó. Ministro de Industria, Comercio y Mipymes.
sas comercializadoras de combustibles del país, en el que recuerdan que el 7 de noviembre del año pasado el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) dispuso postergar cualquier decisión respecto a la implementación en República Dominicana del modelo de estaciones de expendio combinadas para combustibles de uso vehicular o autogas. En esta coyuntura cabe una pregunta: ¿Es hora de que República Dominicana se avoque a una modificación profunda del marco jurídico que norma a este sector tan importante para la economía? Las reglas del li-
Industria y Comercio refirió que primero hay que organizar la casa y que a pesar del llamado a regularizarse, sólo un 35% ha ido a formalizarse.
bre mercado establecen que sí, que ya es tiempo de que la oferta y la demanda, pero sobre todo la capacidad de competencia de los participantes, sea lo que imponga el precio a que los consumidores adquieran los combustibles. A pesar de que no es el tema que ha centrado el debate, las empresas se enfocan en implementar el sistema autogas cuando en esencia lo que está en camino es una reforma profunda al sector, el cual ha cumplido un ciclo de transición entre el viejo sistema implementado hasta finales de la década de los 90.
En tiempos en que la transparencia es parte del discurso de prácticamente todos los actores que hacen opinión pública, muchos de los cuales hablan de la necesidad de instaurar un régimen de competencia que funcione sin mirar a quién, la desregulación total de este sector está acorde con las exigencias y prácticas de otros mercados desarrollados y similares al de República Dominicana. Es a partir de esta realidad que surge la afirmación de que la desregulación del mercado de los combustibles le haría un favor a las autoridades, las cuales se quitarían de encima la tarea de publicar semanalmente un aviso sobre los nuevos precios, con el consecuente costo que ello implica para el Estado, mientras que las empresas del sector venderían según la que oferte mejor calidad y precios. Otra de las ventajas para el mercado, de dejarse a la libre oferta y demanda, es que el país se colocaría a la par de otras naciones donde la venta de combustibles funciona sin la regulación de precios.
DESEMPLEO
8
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 184. Jueves 06 de septiembre de 2018
La OIT prevé baja en la tasa de desocupación de la región Resalta descenso de 1.7 puntos porcentuales de RD en este indicador negativo de la economía Panky Corcino
POCOS SE RETIRAN
epcorcino@eldinero.com.do Santo Domingo
L
a tasa de desocupación promedio de la región de Latinoamérica y el Caribe se reducirá de 8.4% en 2017 a 8.1% en 2018, una variación porcentual que despierta optimismo en la Organización Internacional del Trabajo (OIT). “La perspectiva es que si se materializa la aceleración de la actividad económica esperada en 2018 para la región en su conjunto, es de esperar también un mejoramiento generalizado del panorama laboral el año que viene”, vaticina. Resalta como principal novedad en su “Panorama Laboral 2017” que, en general, se vislumbra el fin del deterioro generalizado en los mercados laborales de los últimos años, y el inicio “de una fase de mejoramiento”, en caso de que se materialice la aceleración del crecimiento esperada en 2018, a 1.9% o 2.2% para el Fondo Monetario Internacional y la Comisión Económica Para América Latina (Cepal), respectivamente. En comparación con 2016, en el año 2017 una menor cantidad de países experimentó incrementos en la tasa de desocupación. “Mientras que en 2016 la desocupación aumentó en 13 de los 19 países, en 2017 se incrementó en solo nueve. “Los incrementos más altos en 2017 se dieron en Brasil (1.8 puntos porcentuales) y Belice (1 punto). “Los descensos más pronunciados se dieron en Bahamas (-2.8 puntos porcentuales), República Dominicana (-1.7 puntos porcentuales), Jamaica (-1.2 puntos porcentuales) y Ecuador (-1.1 puntos porcentuales). Las estadísticas del Banco Central reflejan una mejoría en República Dominicana en la tasa de desocupación ampliada, que pasó de 14.1% en octubre 2015 a 13.3% en el mismo mes de 2016. La desocupación abierta, que se refiere a la proporción de la población económicamente activa (PEA) que en las últimas cuatro semanas anteriores a la medición de la encuesta de trabajo diligenció un empleo, se situaba en 5.9% a octubre en
«BAJA CAPACIDAD. La
CNUS atribuye la disminución de la tasa de desempleo a factores como “la ausencia de mecanismos de protección social, por ejemplo seguro de desempleo”. La entidad presidida por Rafael (Pepe) Abreu, lamenta que trabajadores en edad productiva, “y disponible para trabajar, siempre buscan formas de empleos de generación de ingresos ante la ´baja capacidad de generación del empleo sector privado´, el cual opera con una paquete tecnológico que no requiere ampliar el ´Empleo´ para hacer crecer la producción de bienes y servicios, pues, opera con capacidad instalada superior a la necesaria.
«PERSPECTIVA
8.1%
Para 2018. La OIT estima en
su informe que para este 2018 la tasa de desocupación promedio regional sería de 8.1%, inferior al 8.4% de 2017.
2%
Buena noticia. La OIT resalta
que el crecimiento dejó de caer para subir a 1.2% en 2017 y a alrededor 2% en 2018, aunque es bajo, es “una buena noticia”.
2016 y en 5.2% en 2017. PREOCUPACIÓN Los economistas analizan con preocupación el mercado laboral dominicano, debido a sus niveles de informalidad. Ernesto Selman, Miguel Collado Di Franco y Juan Rojas, del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees),
presentaron en abril pasado un análisis en el que deploran que en 2017 el sector privado perdió 25,875 empleos, conforme a cifras oficiales del propio Gobierno. La tasa de informalidad laboral total en República Dominicana se situó en 58.7% entre octubre y diciembre de 2017, mientras que en igual período de 2016 era
de 57.9%, según el Crees. En 2016, según su análisis, el Banco Central registraba 1,236,595 empleos formales en la economía dominicana, pero en 2017 la cifra cayó en un -2.1% y se situó en 1,210,720. Mientras, en contraposición, los empleos en el tren estatal aumentaron en 44,003, al pasar de 576,338 a 620,341, un
incremento relativo de un 7.6%. La gestión de Danilo Medina asegura que desde 2012 propició la creación de más de de 688,000 empleos, según las informaciones difundidas después de cumplir seis años en la Presidencia de la República y que creó o protegió 165,796 en el sector de las zonas francas. Los economistas también externan preocupación por los salarios reales de los trabajadores dominicanos, como lo establece la radiografía “¿Trabajos dignos o empleos chatarra?”, del economista Airon Fernández Gil y el sociólogo Matías Bosch Carcuro, de la Fundación Juan Bosch. La OIT señala que “la información de los salarios del sector registrado o formal entre el tercer trimestre de 2017 y el tercer trimestre de 2016, sugiere que en siete de los nueve países con información disponible los salarios reales aumentaron, y solo en dos se redujeron (Perú y México)”. Sostiene que esa mejora está “fuertemente influida por la menor tasa de inflación en la mayoría de países”. “Esta dinámica también se observa en la evolución de los salarios mínimos. Los ajustes nominales por encima de la inflación redundaron en el crecimiento de los salarios mínimos reales en 14 de 16 países. Ello produjo un incremento de los salarios mínimos reales de 4.3% al tercer trimestre de 2017, casi el doble de lo observado en similar período de 2016 (2.3%)”, dice el informe de la OIT. La radiografía de la Fundación Juan Bosch plantea que los 450,000 nuevos puestos de trabajo creados en el país entre 2012 y 2016 resultaron insuficientes para reducir de manera sustancial la tasa de desempleo, la cual pasó de 14.7% a 13.3%, debido a que sólo se crearon unos 5,000 por encima del crecimiento natural de la población económicamente activa (PEA). Sostiene que, según el Banco Central, entre 2014 y 2017 se crearon 380,608 empleos, de los cuales el 53% (201,813) se generó en el sector formal, mientras la PEA aumentó en 224,595 trabajadores. “Siendo así, se tiene que el número de empleos netos generados sobre
el crecimiento natural de la PEA fue de 156,012. Esto llevó a que la tasa de desempleo, que se situaba en un 15.8% en 2014, se redujera a un 12% en 2017, para una disminución de 24%. Sin embargo, este nivel de la tasa de desempleo se sigue ubicando en un nivel muy elevado, pues más 600,000 dominicanos buscan empleo o están disponibles para emplearse, y no lo logran”. La Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), que preside Rafael (Pepe) Abreu, entiende que “los oligopolios en la economía dominicana son los factores que más inciden negativamente en la creación de empleo, pues, restringen la creación de empresas”. La CNUS explica que eufemísticamente a los oligopolios se les llama “mercados concentrados”. “Las principales ramas de la economía están dominadas por oligopolios, excepto en las ramas de alta presencia micro, pequeñas y medianas empresas, tales como agropecuaria, transporte, comercio al por menor, comercio de vehículos, servicios de enseñanza, y otros”, dice el economista Felipe Santos Reyes, del CNUS. “Las empresas que más reciben incentivos fiscales son aquellas
9
DESEMPLEO
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 184. Jueves 06 de septiembre de 2018
LA MUJER Cono Sur.
“La desocupación tiene desempeños heterogéneos por regiones. La tasa más alta en 2017, igual que en 2016, se encuentra en el Cono Sur, donde aumentó de 10.7% a 11.9% al tercer trimestre de los respectivos años”, dice la OIT. Añade que en los Países Andinos la tasa cae ligeramente a 6.8%. Además, que en Centroamérica y México la tasa pasó de 4.5% a 4.0%. Y en el Caribe la tasa pasó de 7.8% a 7.4%. “En 2017 la tasa de desocupación de las mujeres aumentó a 10.4%, había sido de 9.9% el año anterior”, lamenta. “Ligeramente mayor que el aumento para los hombres que pasó de 7.2% a 7.6%”.
que operan en mercados oligopólicos”, añade. Entre los retos que tiene el Gobierno y el sector privado para mejorar la calidad del empleo, la CNUS cita la necesidad de “adoptar una visión integral del desarrollo equilibrado del territorio nacional, y la explotación socio-ambiental de los recursos humanos”. También, basar la competitividad en el trabajo decente e investigación
y desarrollo. “El trabajador y trabajadora no solo es un sujeto para crear riquezas, sino que es un ciudadano o ciudadana con derechos para organizarse y generar propuestas para más y mejores condiciones de trabajo”, dice Santos Reyes. SALARIOS REALES “Durante el período 2005-2015 hubo mejoras significativas y generalizadas de los salarios mí-
nimos reales, que aumentaron en promedio en un 42% en el período, lo que equivale a un un 3.6% real al año”, dice la OIT en su informe. Indica que ese aumento fue mayor en Países Andinos (4%) y Cono Sur (3.8%), mientras que en Centroamérica y México alcanzó un 3%). “La mayor variación acumulada de los salarios mínimos en el período se dio en Honduras, Uruguay y Bolivia, la menor en
Paraguay, México, República Dominicana y Colombia”, añade el informe del organismo. Al analizar el salario mínimo en relación con la línea de pobreza en 14 países, la OIT encontró que mientras en 2005 había 8 en los cuales era inferior a dos líneas de pobreza urbanas, en 2014 solo eran 5, “lo cual sugiere una mejora en la capacidad de compra de los salarios mínimos”.
10
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 184. Jueves 06 de septiembre de 2018
HAIVANJOE NG CORTIÑAS El autor es economista.
El análisis de Haivanjoe
[
¿Cuántos años le faltan a RD para ser un país desarrollado? Gabriel Alcántara | elDinero
Santo Domingo
H
El tamaño del PIB ha evolucionado hacia la expansión, al pasar de US$11,471 millones a US$76,038 millones a precios corrientes, para una diferencia durante el periodo 1992-2017 de US$64,567 millones
CONTACTO CON EL AUTOR • hngcortinas@gmail.com • Twitter: @haivanjoe • Blog: Haivanjoe.com
ace algo más de 50 años, el Banco Mundial comenzó a medir el nivel de desarrollo de todos los países, mediante un indicador denominado Ingreso Interno Bruto per cápita, para el que solamente utilizó dos datos: el del producto interno bruto (PIB) y la cantidad de la población, específicamente para el año 1966. Cuando se hizo público el primer trabajo del ingreso per cápita anual, el país que encabezó la lista con el más alto nivel fue Kuwait y finalizada por Malawi con el posicionamiento más bajo: US$3,290 y US$40.0, respectivamente. Hoy, el país que la lidera es Qatar con US$128,378 y en el último lugar se encuentra la República Centroafricana con US$726.0. La más reciente clasificación realizada por el Banco Mundial, a julio del 2018, estableció cuatro nuevos umbrales: los de ingreso alto, con un nivel mínimo de US$12,055; los de ingreso mediano alto, con un rango de US$3,896 a US$12,054; los de ingreso mediano bajo, entre US$996 y US$3,895; y los de ingreso bajo, con US$995 o menos. Estos valores son ajustados, para fines de actualizaciones por la inflación, el 1 de julio de cada año. Otro indicador alternativo utilizado internacionalmente es el Índice de Desarrollo Humano (IDH), elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que utiliza una combinación de variables, como la esperanza de vida, la educación y el ingreso per cápita. El ranking del IDH lo encabeza Noruega y al final de la lista está la República Centroafricana. Conforme al indicador que provee el Banco Mundial, el ingreso per cápita mínimo que se requiere para ser un país desarrollado en la actualidad es de US$12,055 al año. Al margen de las distintas consideraciones sobre las limitaciones que pueda reflejar el referido indicador, como por ejemplo, que no contempla la distribución
del ingreso medido por el coeficiente de Gini, lo cierto es que es utilizado como el principal parámetro por parte de los organismos internacionales que proveen asistencia financiera para fomentar el crecimiento y el desarrollo. Probablemente, la mayoría de las economías del mundo despliegan esfuerzos deliberados para elevar su nivel de ingreso per cápita anual y para acceder a estadios superiores dentro de la clasificación referida con anterioridad, o al menos para mantenerla cuando la han alcanzado, en adición a la de poder ser tipificado como un país desarrollado. Para el caso de República Dominicana, al examinar los dos componentes utilizados por el Banco Mundial para medir el ingreso per cápita, encontramos que por el lado de la población en los últimos 25 años (1992-2017) ha crecido de 7.3 millones de habitantes a 10.1 millones, equivalente a una variación de 2.8 millones. Asimismo, el tamaño del PIB dominicano ha evolucionado hacia la expansión, al pasar de US$11,471 millones a US$76,038 millones a precios corrientes, para una diferencia durante el período 1992-2017 de US$64,567 millones. A partir del comportamiento del tamaño de la población y el
PIB dominicano, el ingreso per cápita del país se ha incrementado de US$1,555 en el 1992 a US$7,477 en el 2017. Para el 1992, el país estaba situado como de ingreso mediano bajo y fue en el 2002 cuando ingresamos por primera vez a los de ingresos medianos altos –pero solo por ese año–, pues durante los dos años siguientes, retornamos al umbral anterior, para volver a conseguirlo a partir del 2005, al superar el umbral de los US$3,896 anuales y situarnos en US$4,004. Desde entonces, el país ha mantenido ese posicionamiento. Lo anterior sugiere que a República Dominicana le tomó alrededor de 13 a 15 años para poder dar el salto con característica permanente, desde el nivel de ingreso mediano bajo hasta el de ingreso mediano alto, dentro de la clasificación del principal organismo de financiamiento multilateral, el Banco Mundial. De acuerdo al umbral mínimo de ingreso alto, US$12,055 al año, y considerando que al país le tomó la cantidad de años mencionados en el párrafo anterior para elevar su categoría de ingreso per cápita mediano bajo a ingreso mediano alto, se podría inferir que para alcanzar el nivel del ingreso alto necesitaríamos no menos de 18 años con similares tasas de cre-
cimiento del PIB, ajustadas a la par del poder adquisitivo; lo que significa que para el 2035, República Dominicana podría encontrarse dentro de la clasificación de naciones de ingreso per cápita alto. Al considerar la medición que realiza el Fondo Monetario Internacional (FMI) del umbral necesario de los US$23,165 de ingreso per cápita anual, para un país ser tipificado dentro del nivel de un país desarrollado, a República Dominicana le estarían faltando no menos de US$16,000 per cápita anuales, monto que podría estar requiriendo en equivalentes a años, a una cifra que ronda los 60. Para lograr ser un país de alto nivel de ingreso o desarrollado, se requiere identificar los principales desafíos en términos económicos, luego la concepción de las políticas de desarrollo para enfrentarlos y la voluntad de implementarlos. De esa manera, República Dominicana estaría apta para ser considerada para el 2035 en un país con una clasificación de alto ingreso y para el 2078 como una nación desarrollada. Probablemente, ese tiempo podría considerarse bastante largo; sin embargo, mucho más extenso sería si son pospuestas las acciones para afrontar los desafíos que la nación presenta en la actualidad.
ACTUALIDAD
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 184. Jueves 06 de septiembre de 2018
11
Seis empresas ofertan carbón para Punta Catalina elDinero
Santo Domingo
La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) recibió ofertas técnicas y económicas de seis empresas interesadas en participar en el procedimiento de compra del carbón de prueba para el encendido de la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC). Las empresas, cuatro norteamericanas y dos colombianas, participan para la adquisición de una primera partida de 462 mil toneladas de carbón, procedimiento que se inició en marzo. Se espera que el carbón sea traído al país por la empresa ganadora entre noviembre próximo y marzo del 2019 para
La Abancord celebra su quinto congreso elDinero
Santo Domingo
La Asociación de Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito (Abancord) celebró su V Congreso Anual “Gobernanza Estratégica: Mirando al Futuro”, un programa de capacitación para sus accionistas, miembros de consejos de directores y alta gerencia. Durante el congreso se desarrolló una agenda para los miembros de las entidades financieras para impulsar la visión de gobernabilidad corporativa en el marco de una gestión integral de riesgos. El abogado Omar Victoria estuvo a cargo de la conferencia “Riesgos y estrategia: la transversalidad del gobierno corporativo”, y Awilda Alcántara, socia del Bufete Squire Patton & Boggs, trató los aspectos legales corporativos en la ponencia “Evoluciónreciente del gobierno corporativo en RD”. “Uno de los objetivos principales de Abancord es el fortalecimiento de la capacitación de sus miembros y reforzar la capacidad de supervisión de los directores y alta gerencia”, resalta un comunicado de prensa. El economista Leonardo Buniak planteó los “Riesgos Globales: Geoeconómicos y geopolíticos, su impacto en la economía y el sistema bancario”.
el inicio de las pruebas de generación de la unidad uno de la Central Termoeléctrica Punta Catalina a finales de año. El procedimiento se inició en marzo con la difusión del interés divulgado entre los asistentes a la Coal Conference of the Americas, la mayor conferencia sobre el carbón que se realiza en la región, y en la que participan representantes de todos los países. En la conferencia, en Cartagena, Colombia, se presentó a los asistentes un informe sobre los avances de CTPC, la demanda estimada y las características del combustible requerido para el inicio de la generación de prueba. La recepción de las ofertas tuvo lugar en la sede de la
Ejecutivos de la CDEEE y miembros del Comité de Licitación.
CDEEE, en presencia de su vicepresidente ejecutivo, Rubén Jiménez Bichara, y de los miembros del Comité de Licitación, que preside el administrador general de la CTCP, Jaime
Aristy Escuder. El vicepresidente de la CDEEE, Jiménez Bichara, destacó la transparencia con que se ha desarrollado todo el proceso, y señaló a los participantes que “este
es un proceso inicial, que habrá otros, que cuando se participa en un proceso como este, no todos pueden resultar ganadores.” Jaime Aristy Escuder, administrador general de Punta Catalina y presidente del Comité de Licitación, destacó que se trata de un proceso de libre concurrencia, del que hubo mucha difusión, transparencia e igualdad de acceso. Las empresas que presentaron sus propuestas técnicas y económicas son las norteamericanas Xcoal Energy & Resourse, Javelin Global Commodities, Trafigura PTE, LTD y RHI Energy LLC (The Agic Group); y las colombianas Glencore Coal, LLC y CMC Coal Marketing DAC.
12
FINANCIAMIENTO
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 184. Jueves 06 de septiembre de 2018
Un 75% de fondos de pensiones se invierte en instrumentos públicos AFP recibieron RD$191.7 millones por comisiones cada mes durante el último año
Rentabilidad nominal y real promedio anual de los fondos de pensiones (Diciembre 2008-Junio 2018).
Jairon Severino
jseverino@eldinero.com.do Santo Domingo
A
las administradoras de fondos de pensiones (AFP) no les ha ido nada mal en los últimos 12 meses, a pesar de haberse registrado una reducción de la rentabilidad promedio de los recursos que administran. El monto que han recibido por comisiones pasó de RD$14,654.1 millones, a junio de 2017, a RD$16,954.3 millones a igual mes de 2018, lo que significa un aumento neto de RD$2,300.2 millones en este período, equivalente a un 15.70%. Entre junio de 2017 e igual mes de 2018 las AFP han recibido mensualmente alrededor de RD$191.7 millones por concepto de comisiones. Cónsono con lo que ha sucedido en los últimos 12 meses, en que el Banco Central ha mantenido una política de expansión monetaria y consecuentes bajas tasas de interés, exceptuando la última subida de julio, la rentabilidad nominal de los fondos de pensiones invertidos en los diferentes instrumentos pasó de un 11.07%, al cierre de 2017, a un 10.45% al 30 de junio pasado, lo que significa una reducción 0.62 puntos porcentuales. Los datos establecen que, en el caso de la rentabilidad real, que en diciembre de 2017 cerró en 6.45%, al cierre del primer semestre de 2018 estuvo en 5.42%, para una caída de 1.03 puntos porcentuales. La subida de la tasa de política monetaria fue de 5.25% a 5.50% para hacer frente a riesgos de inflación, que en los primeros seis meses del año se ubicó en 4.63%, por encima de la meta establecida. La Superintendencia de Pensiones (Sipen) informó que del recaudo por concepto de cotizaciones al 30 de junio de 2018, ascendente a RD$363,369.1 millones, han sido acreditados a las cuentas de capitalización individual de los afiliados RD$280,277.3 millones;
Fuente: SIPEN.
Rentabilidad real histórica anualizada de los fondos de pensiones Promedio del sistema, Al 30 de junio de 2018.
«UBICACIÓN
379,946
Millones. Al cierre del primer semestre había RD$379,946 millones en instrumentos del Banco Central y Hacienda.
3.8
Millones. La población afiliada al cierre del perído alcanzó los 3.8 millones, un aumento de 6.2%.
47.7%
Cotizantes. Menos de la mi-
tad de los afiliados, un 47.7%, cotiza regularmente al sistema de pensiones. Fuente: SIPEN.
RD$16,097.3 millones a las cuentas personales de los Fondos de Reparto Individualizado del Banco Central y del Banco de Reservas; RD$33,043.1 millones a las compañías de seguro para cobertura del Seguro de Discapacidad y Sobrevivencia; RD$14,293.4 millones para el Fondo de Solidaridad Social; RD$16,954.3 millones de comisiones a las AFP; y RD$2,703.7 millones para las Operaciones de la entidad reguladora y fiscalizadora del sistema. El informe establece que el patrimonio de los fondos de pensiones al 30 de junio de este año asciende a RD$559,731.9 millones, de los cuales un 78.42% corresponde a fondos de capitalización individual (CCI), equivalente a RD$438,926.1 millones; un 6.13% a planes de reparto individualizado, con
RD$34,308.2 millones; un 0.03% a planes complementarios, ascendentes a RD$185.6 millones; un 5.47% al Fondo de Solidaridad Social (FSS), con RD$30,615.4 millones; y un 9.95% al Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (Inabima) con RD$55,696.6 millones. INVERSIONES Al cierre del primer semestre de 2018 había RD$379,946 millones invertidos en los instrumentos del Banco Central y el Ministerio de Hacienda, equivalente a un 75.4%, lo que significa que por cada cien pesos invertidos alrededor de 75 han ido a cubrir el déficit público. Lo que sí se nota, según las estadísticas disponibles a la fecha, es que los fondos de pensiones han incrementado considerablemente su incidencia en la econo-
mía. Cuando se incluyen los de reparto individualizado, representan el 15.5% del PIB. La Sipen informó que la población afiliada al Sistema Dominicano de Pensiones (SDP) ascendió a 3,805,652 al 30 de junio de 2018, registrándose un incremento de un 6.2% con respecto a igual mes de 2017. Asimismo, detalló, el total de cotizantes se situó en 1,813,834 trabajadores, lo que representa el 47.7% del total de afiliados a esta fecha. En cuanto a la participación de mercado, se observa que AFP Popular y Scotia Crecer AFP concentran el 63.3% de los afiliados al sistema de capitalización individual (CCI) y un 61.2% de los cotizantes de CCI al cierre del segundo cuatrimestre del año. El patrimonio de los fondos de pensiones de capitalización individual es adminis-
trado por siete entidades. De este total corresponde a la AFP Popular RD$154,617.4 millones, un 35.23%; Siembra RD$94,939 millones, 21.63%; Scotia Crecer RD$105,139.7 millones (23.95%), AFP Reservas RD$76,542.3 millones (17.44%), AFP Romana RD$4,543.2 millones (1.04%), AFP Atlántico con RD$2,650.2 millones (0.60%) y AFP JMMBBDI con RD$494.4 millones, representando el 0.11%. El salario cotizable promedio del SDP al cierre del primer trimestre de entrada en vigencia del régimen contributivo fue de RD$6,807. En la última década, el promedio simple del salario mensual cotizable fue de RD$17,684. Mientras que el promedio ponderado del salario de los hombres para el período abril-junio de 2018 se situó en
FINANCIAMIENTO
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 184. Jueves 06 de septiembre de 2018
13
Rentabilidad nominal de los fondos de pensiones (CCI) (Promedio últimos 12 meses), al 30 de junio de 2018.
Fuente: SIPEN.
Evolución del salario promedio del Sistema según sexo (RD$) Promedios por período en RD$ (Junio 2008-Junio 2018).
Fuente: SIPEN.
EL PATRIMONIO TOTAL AL SEGUNDO SEMESTRE
«INFORME. Según el informe
del primer semestre de 2018 de la Sipen, del patrimonio total de los fondos de pensiones, RD$553,339.36 millones corresponde a las cuentas individuales de los trabajadores afiliados al Sistema Dominicano de Pensiones, representando un 98.8% del patrimonio total. A la cuenta de garantía de rentabilidad pertenecen RD$5,408.07 millones, equivalente al 1.0% del patrimonio total de los fondos de pensiones. Esta cuenta es de carácter obligatorio y su destino es completar la rentabilidad mínima garantizada por
RD$21,557 y el de las mujeres en RD$23,089, obteniéndose un promedio ponderado de RD$22,238, que representa un incremento de un 7.4% en relación al promedio registrado en el trimestre abril-junio de 2017. De acuerdo con las estadísticas, la población masculina supera a
la femenina en 500,102 personas, del universo de afiliados al 30 de junio de 2018, con representaciones de un 56.6% y un 43.4% del total de afiliados, respectivamente. En tanto que, del total de los aportantes, la población masculina supera a la femenina en 202,164 personas, con repre-
sentaciones de un 55.6% y 44.4% del total de cotizantes. Al evaluar la distribución geográfica de los afiliados al régimen de capitalización individual se observa una mayor concentración de los trabajadores en el Distrito Nacional, con un 19.8% del total de afiliados a nivel na-
«OTROS DATOS
19.8%
Afiliados. El Distrito Nacional
concentra el 19.8% de los afiliados al Sistema de Pensiones, según datos de l Sipen.
Ley, cuando no fuese cubierta con la reserva de fluctuación de rentabilidad. Asimismo, pertenecen al patrimonio total de los fondos de pensiones, RD$984.47 millones de la reserva de fluctuación de la rentabilidad, lo que representa un 0.2% del total.
cional. Le sigue Santo Domingo, con un 15% del total de trabajadores. La provincia Santiago contiene el 10.6% del total, seguida del resto de las provincias del país, con menos del 5.0% del total de afiliados cada una La Sipen propuso recientemente incrementar la edad de
26.6%
Suma. Entre las provincias
Santiago y Santo Domingo está el 26.6% de los trabajadores afiliados al sistema.
retiro de 60 a 65 años y el monto de aporte de 9.97% a 14% en un período máximo de cinco años, esto para ir acorde con un aumento en la esperanza de vida. Sin embargo, esta propuesta ha tenido el rechazo de importantes sectores, especialmente los trabajadores y legisladores.
14
COMERCIO EXTERIOR
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 184. Jueves 06 de septiembre de 2018
Exportaciones pierden espacio en la formación del PIB de RD “Dime qué produces, y cómo, y te diré si vendes”, un estudio que admite el reto exportador de RD
PRIMAR Reprimarización. El estudio
Jairon Severino
jseverino@eldinero.com.do Santo Domingo
L
as exportaciones, consideradas pilares para el desarrollo económico de un país, por ser una fuente importante en la generación de divisas y una de las principales actividades generadoras de empleos formales, han perdido espacio en la formación del producto interno bruto (PIB). El Decreto 437-17, que declara el 2018 como el Año Nacional de Fomento de las Exportaciones, en su artículo 2 y de manera implícita, admite que el país carece de una cultura exportadora. La decisión del Poder Ejecutivo se tomó en un contexto en que el sector exportador ocupa una menor ponderación en el PIB, según lo establece un estudio del Ministerio Industria, Comercio y Mipymes (MICM), firmado por Juan Tomás Monegro Díaz, viceministro de Desarrollo Industrial, y Miguel Iván Palmers González, especialista sectorial. El estudio del MICM, titulado “Dime qué produces, y cómo, y te diré si vendes”, coincide con una investigación y análisis del Centro de Estudios Económicos y Sociales P. José Luis Alemán, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), auspiciado por la Cámara Americana de Comercio (Amcham-DR), que alerta sobre la necesidad de tomar acciones para revertir lo que ha venido sucediendo en las últimas décadas. La investigación de PUCMM fue tomada como referencia por elDinero para una serie de reportajes sobre los efectos que ha tenido en las exportaciones dominicanas el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, República Dominicana y Centroamérica (DR-Cafta). La preocupación del Estado respecto a la caída de la ponderación del sector exportador en la formación del PIB es admitida por el estudio del MICM. Monegro Díaz y Palmers González analizan que a
El país no sólo debe diversificar sus exportaciones, sino también aumentarlas.
Participación de las exportaciones de bienes en el PIB %.
Fuente: Ministerio de Industria y Comercio y Mypimes.
Importancia del sector
“
«MEJORÍA
10,120
La industrialización es uno de los medios más expeditos para lograr prosperidad y una sociedad más inclusiva. El sector exportador constituye un elemento crucial”.
Juan Tomás Monegro. Viceministro de Desarrollo Industrial.
establecen que durante 2017 las exportaciones totales fueron por US$10,120 millones.
principios de los 90 (1993), por cada US$100 generados en la formación del PIB se exportaban alrededor de US$25.00, mientras que en 2016 el monto bajó a US$14.00, es decir, una reducción neta de US$11.00, equivalente a un 44%. Estos datos, según el estudio de este ministerio, establecen que se ha dado una tendencia
sostenida de pérdida de peso de las exportaciones en la formación del PIB. En su estudio, indican que con excepción de 2003-2004, años en los que refieren hubo un claro efecto-subvaluación, y la relación exportaciones/PIB rondó el 26%, señala que década a década, la incidencia de las exportaciones en el PIB ha sido
descendente. En este orden, detallan que promedió 24% en los 90; 18% en la siguiente década (20012010), y 14% en los seis años que van de la década presente. La caída sumada en el período ha sido de 11 puntos porcentuales. Esto, ¿qué significa? Monegro Díaz y Palmers González lo relacionan con una menor inci-
Millones. Los datos oficiales
“Dime qué produces, y cómo, y te diré si vendes” señala que la pérdida de participación de las exportaciones en el PIB es atribuible, principalmente, al fenómeno que puede conceptualizarse como “reprimarización de las exportaciones”. Esta reprimarización, consideran Juan Tomás Monegro Díaz y Miguel Iván Palmers González, se expresa en términos de que, en los últimos años, las exportaciones primarias duplicaron su relación con el PIB, representando al 2016 alrededor de 43% del total. Al mismo tiempo, identifican que las exportaciones de manufacturas perdieron en el mismo lapso alrededor de 22 puntos porcentuales, significando en la actualidad alrededor de 57%.
dencia del sector exportador en el desarrollo económico y social, es decir, en variables de impacto fundamentales como son su aporte al crecimiento mismo, a la generación de empleos y a la preservación del equilibrio en las cuentas fiscales y del exterior. “El desempeño exportador constituye un elemento de crucial importancia en una economía como la dominicana: de mercado pequeño y abierta. Las exportaciones son soporte del equilibrio de las cuentas externas; generan empleos vía la demanda de factores de producción de bienes exportables, elevan el ingreso nacional y amplían el potencial de crecimiento económico sostenido y sostenible en el tiempo”, sostienen en el análisis. El Decreto 437-17 insta a todas las instituciones públicas y privadas a colaborar con el MICM, el Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD) y los consejos Nacional de Competitividad y Nacional de Zonas Francas de Exportación para promover el sector exportador y “el establecimiento de una cultura exportadora, en consonancia con el mandato de la Ley 1-12, que establece la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030”. BUENAS NOTAS Monegro Díaz y Palmers afirman que hay notas positivas que contar sobre el desarrollo del comercio externo en Repú-
COMERCIO EXTERIOR
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 184. Jueves 06 de septiembre de 2018
blica Dominicana relativas a la mejora de la posición competitiva desde los 90 a esta fecha. También, consideran, hay otras menos auspiciosas que influyen negativamente en el resultado exportador y en la sostenibilidad del crecimiento en el medio y largo plazos. Los elementos positivos son, entre otros, I) el aumento nada despreciable del número de productos transados, asociado a la apertura comercial, lo que ha permitido diversificar el destino de nuestras exportaciones, así como una ampliación de la cesta de bienes exportados. Este punto fue tocado por Yahaira Sosa, viceministra de Comercio Exterior, en una entrevista concedida a elDinero a propósito de los trabajos publicados con referencia a lo mal que le ha ido el país en este renglón luego de la implementación del DR-Cafta. Otros aspectos positivos son la disminución del índice de concentración comercial y la mejora en diversificación de la oferta, evidenciando una sustancial convergencia de la estructura comercial dominicana con la del resto del mundo. Además, destacan como avance una reducción de la dualidad entre los sectores productivos de zonas francas y la industria nacional. Sin embargo, reconocen que entre los elementos menos favorables del desempeño exportador en el período analizado se destacan I) la pérdida de 11 puntos porcentuales en la participación de las exportaciones totales de bienes respecto al PIB; II) dinámica de compensación o tendencia a “suma cero” entre las exportaciones de zonas francas y las exportaciones nacionales respecto a su participación en el PIB; III) disminución de 20 puntos porcentuales, del coeficiente de apertura comercial; y IV) la disminución de 18 puntos porcentuales en la tasa de cobertura de las exportaciones dominicanas de bienes. Para comprender el desempeño de los indicadores, dicen, no debe perderse de vista la característica del crecimiento registrado en los últimos 25 años, que ha sido eminentemente un crecimiento “hacia adentro”, basado en actividades económicas no transables, principalmente del sector servicios, como son: comercio, turismo (hoteles, bares y restaurantes), servicios financieros, transporte y almacenamiento, y otras actividades de servicios de mercado. Los funcionarios de Industria y Comercio destacan que el sector de los no transables ha sido determinante en la dinámica de crecimiento, mientras que per-
La agilización de los procesos aduanales son necesarios para cumplir con los mercados receptores.
Incidencias en el crecimiento económico 1995-2015 y promedio 1991-2017 %.
Fuente: Ministerio de Industria y Comercio y Mypimes.
EXPORTACIONES TOTALES POR SECTORES ENERO - DICIEMBRE 2010 - 2017 (Millones de US$).
DETALLE
2010 2011 2012
ENERO - DICIEMBRE 2013 2014 2015
2016
2017
Totales
6,816.00 8,361.90 8,935.50 9,424.40 9,898.90 9,441.80
9,839.60 10,120.70
Nacionales
2,621.60 3,594.80 4,016.60
4,448.00 4,637.20
4,018.20
4,335.70
Zonas Francas
4,194.40 4,767.10 4,918.90
4,976.40 5,261.70
5,423.60
5,503.90 5,694.70
Bienes adquirido puerto
421.5
568.3
579.4
552
572.2
411.7
Combustibles para aeronaves 398.1
545.9
554.6
525.6
540.7
379.2
332.9
456.7
22.4
24.8
26.4
31.5
32.5
34.4
36.9
Alimentos para aeronaves
23.4
367.3
4,426 493.6
FUENTE: Banco Central.
ESFUERZO OFICIAL
«PRODOMINICANA.
En agosto de 2017, hace justamente un año, el Gobierno creó ProDominicana como marca y mecanismo para promover la exportación e inversión en República Dominicana. Lo hizo previo a la declaratoria de 2018 como el Año del Fomento de las Exportaciones, según lo consigna el decreto 437-17. Con la decisión, el Gobierno apuesta a las exportaciones como
dieron terreno los bienes transables. En este sentido, observan que el crecimiento, en mayor medida, no fue hacia fuera. “Y esto tiene número. Cerca de dos terceras partes del crecimiento económico de los últimos 25 años ha estado explicado por actividades económicas del sec-
fundamento del crecimiento económico del país. La iniciativa permite aprovechar el potencial para incrementar el flujo de divisas y creación de nuevos empleos. Asimismo, contribuir al desarrollo integral del país. Según el Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD), el Gobierno promueve iniciativas para incrementar exportaciones en consonancia con la Estrategia Nacional de Desa-
tor servicios, con poca vocación exportadora, y en algunos casos demandante de bienes importados”, sostienen. Aunque no admiten si el contexto que describen es producto de lo débil que ha sido el Estado en apoyar e impulsar políticas que mejoren la competitividad
rrollo 2030, que insta a aumentar las exportaciones y a atraer más inversión extranjera. ProDominicana ha sido promovido como marca y marco para fomentar la exportación, mientras que el CEI-RD ha sido designado como responsable de la iniciativa. La entidad habrá de dar a conocer el Plan Nacional del Fomento de Exportaciones y la Estrategia Nacional de Promoción de Inversiones.
del sector privado, sí afirman que en República Dominicana sólo un tercio de la incidencia en el crecimiento se puede atribuir al sector industrial, en donde la mayor ponderación se les imputa a las actividades de construcción y, en menor medida, a la manufactura local.
15
Esto sugiere, según Monegro Díaz y Palmers González, que hay espacios u oportunidades aprovechables para empujar el crecimiento “hacia fuera” basado en políticas públicas que impulsen la capacidad exportadora de la industria nacional. Esto es, afirman, políticas que induzcan cambios en el tejido productivo, favorecedoras de la agregación de valor en la producción de las empresas industriales y que sea una producción más y mejor articulada a las cadenas globales de valor. A su modo de ver, sugieren la implementación de una producción más cualificada y con vocación a ser comercializada en los mercados internacionales. A ellos les llama la atención la baja incidencia, casi marginal, del sector agropecuario en el crecimiento, que se explica, en mayor medida, por la pérdida de participación del sector en la formación del PIB. Observan que a principios de los 90, era 50%, mientras que a 2016 apenas llegó al 6%. “En todo caso, muy por debajo de su influencia de décadas previas, como en los 70. Esto, no obstante que somos una economía con una alta vocación de producción agrícola y pecuaria, dada la dotación de recursos y la calidad de las áreas cultivables”, apuntan los funcionarios del MICM. Monegro Díaz y Palmers González afirman que sus hallazgos sugieren que, en efecto, en la agropecuaria y en la agroindustria hay espacios o potencial productivo baldíos que invitan la atención de las políticas públicas, y que tienen mucha capacidad para potenciar el desempeño exportador. “La industrialización es uno de los medios más expeditos para lograr prosperidad y una sociedad más inclusiva”, afirmó Monegro Díaz en abril pasado ante ejecutivos de la Asociación de Industrias (AIRD), a propósito de anunciar el Tercer Congreso de la Industria celebrado en junio. Por supuesto, según consta en el análisis del MICM, también debería ser foco privilegiado de la atención de la institucionalidad política, es decir, las entidades que tienen como encargo sustantivo la formulación de las políticas públicas de desarrollo productivo. Considera que el sector agropecuario es o puede ser el eslabón troncal de un encadenamiento industrial, “hacia delante” y “hacia atrás”, que conlleva mayor agregación de valor a la producción que se genera a lo interno de sus actividades, potenciando así una mayor inserción en las cadenas globales.
16
TRANSPORTE
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 184. Jueves 06 de septiembre de 2018
El Gran Santo Domingo, con un 41%, domina el parque vehicular La DGII registra para Santo Domingo y el Distrito Nacional 1,749,908 unidades de vehículos Lésther Álvarez | elDinero
Danielis Fermín
dfermin@eldinero.com.do Santo Domingo
T
ransitar por las calles del Gran Santo Domingo de lunes a sábado, desde las 6:30 de la mañana hasta las 7:00 de la noche, representa una odisea. Los trayectos con una duración de 20 minutos pueden convertirse en recorridos de varias horas por los tapones. La mala organización del transporte público, la falta de educación vial de conductores y peatones, la cantidad de vehículos y el diseño de las principales calles y avenidas de la ciudad son los principales causantes de los embotellamientos. “Si anualmente aumenta el parque vehicular en un cuadrante X y las calles siguen del mismo tamaño, llegará un momento en que avanzar será imposible, es más, ya existen zonas donde son muy difíciles de avanzar”, explica Luis Alba, técnico en seguridad vial. La provincia Santo Domingo, con 671,963 unidades de vehículos registradas, y el Distrito Nacional, con 1,007,945, abarcan el 41% del parque vehicular dominicano, que a 2017 es de 4,097,338, según cifras de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Sobre las cantidades, el coordinador de la Unidad de Gobierno Local del Observatorio Político Dominicano (OPD), Natanael Disla, asegura que la “calidad del transporte público deja mucho que desear y, por ende, las personas sueñan con adquirir un vehículo propio para mejorar la calidad de sus traslados, lo que redunda en un mayor parque vehicular que circula en las mismas calles y sin estacionamientos”. Agrega que “todo ello provoca un caos en el tránsito, donde las aceras se convierten en parqueos y las calles en aceras, cuando se puede, expulsando con ello a los peatones de la vía pública, que no ven otra salida en adquirir un vehículo propio”. CAUSAS A pesar de que el Gobierno se ha apoyado del Metro de Santo Domingo, el Teleférico, elevados y pasos a desnivel, no se
Los taponamientos se han convertido en un dolor de cabeza para los conductores.
«VEHÍCULOS
41%
Gran Santo Domingo. De los
4,097,338 vehículos registrados en la DGII a 2017, Santo Domingo y el Distrito Nacional tienen el 41% en su territorio.
8,195
Independencia. Las provincias
del Sur son las que menos vehículos tienen. Independencia cuenta con 8,195, un 0.2% del parque vehicular dominicano.
ha podido solucionar parte del caos en el tránsito, porque la ciudadanía debe colaborar y cumplir con sus deberes. “Cambiar a la ciudadanía la costumbre de cruzar la calle donde él decide; tratar de que esperen el transporte en la parada, no donde él decide es esencial para solucionar parte de este flagelo”, asegura Alba. Según el municipalista Natanael Disla, “la principal causa de la caótica situación del transporte y el tránsito en el Gran Santo Domingo, se debe, en principio, a la falta de planificación” por parte de los go-
biernos central y local. “Todo lo contrario, las políticas públicas que se han puesto en marcha no han sido tales, sino que son apenas acciones puntuales de intervención que han estado dirigidas a facilitar el tránsito vehicular, descuidando el tránsito peatonal y de pasajeros”, indica. SOLUCIONES Los peatones juegan un papel importante dentro de las soluciones a los taponamientos en el país. Alba recuerda que la Ley No. 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y
Seguridad Vial les otorga la responsabilidad de no cruzar las calles cuando el semáforo esté en verde para los vehículos. Exhorta a respetar este mandato. Alba resalta la disposición del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) de sustituir los carros públicos por autobuses y minibuses. “Esto significa mejor calidad en el servicio, más ahorro para el ciudadano y, en sentido general, mejorará la vialidad, porque un minibús de 30 pasajeros sustituye cinco carros” que ya no estarán obstaculizando las calles. “El Gobierno debe invertir
mayores recursos en educación vial”, asegura Disla. Recomienda “la adopción de las tecnologías de la foto rojo, por medio de la cual sea posible establecer sanciones a quienes violen la Ley de Tránsito sin necesidad de la fiscalización in situ de un agente de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett)”. También exhorta la elaboración de una “estrategia de tránsito y transporte a largo plazo, con planes nacionales y municipales de tránsito y transporte cuatrienales”, que esté coordi-
TRANSPORTE
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 184. Jueves 06 de septiembre de 2018
PARQUE VEHICULAR Al cierre del año pasado Santiago quedó con 348,274 vehículos, ocupando el tercer lugar entre las 31 provincias, según cifras de la DGII. La Vega tiene 233,548 unidades, de las cuales 17,750, un 7.6%, son motocicletas. Son 200,770, equivalente a un 4.9% del parque vehicular, los que están registrados en San Cristóbal. Duarte, con 289,574 habitantes de acuerdo a datos del Censo de 2010, tiene en su demarcación 143,407 vehículos registrados en Impuestos Internos. El “Mapa de la Pobreza en República Dominicana 2014”, del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), establece que Elías Piña, con una tasa de pobreza de 83.2%, es el menor desarrollo del país, dato que se corresponde con los 12,292 vehículos contados en su territorio. La cantidad mínima de vehículos que se registran en el país se encuentra en Pedernales, provincia que tiene un índice de pobreza de 74.6%. Los datos de la DGII indican que en esta provincia del suroeste se regis-
Archivo | elDinero
nado por el Intrant.
El 54.6% del parque vehicular son motocicletas.
traron 4,097 unidades. Bahoruco, ocupando la posición tres del índice, con una tasa de 74.5%, cuenta con el 0.4% del parque vehicular, equivalente a 16,389. El Seibo, con 24,584, igual al 0.6%; Dajabón, con 20,487, un 0.5%; San José de Ocoa, con 20,487 o un 0.5%, e Independencia, con 0.2% o 8,195 vehículos, completan las provincias
que en sus territorios los medios de transporte terrestre son escasos. TIPOS DE VEHÍCULOS “Al 31 de diciembre de 2017, el inventario de vehículos registrados ascendió a 4,097,338 unidades, registrándose un total de 243,300 vehículos de nuevo ingreso respecto al 2017, de los cuales el 54.6% son mo-
GÉNERO Un bien para hombres. De
las 4,097,338 unidades de vehículos a 2017 registradas en la DGII, un 31.4% pertenece a personas jurídicas y un 68.6% personas físicas. Al dividir esta cifra por el género de los propietarios, se establece que 2,186,782, equivalente a un 77.8%, corresponden a hombres y 623,992, un 22.2%, a mujeres. Los hombres, que en muchos de los casos usan estos medios para trabajar, suelen comprar más máquinas pesadas 89.4%, en contraste con las féminas que son dueñas del 10.6%. El 88.2% de los vehículos de carga pertenecen a hombres y el 11.8% a mujeres.
tocicletas, el 21.1% corresponde a automóviles, el 10.2% son yipetas y el 14.0% restante corresponde a vehículos de carga, autobuses, entre otros”, detalló la DGII. Al referirse a los carros, que a 2017 suman 865,186, el Distrito Nacional tiene 317,523, equivalente al 36.7%; 203,318, un 23.5%, están en Santo Domingo y en Santiago 69,900,
17 un 11.2%. De los 96,473 autobuses registrados, Pedernales, con un 0.1%, encabeza la lista de las provincias que menos tienen. Le sigue Elías Piña, con 0.2%; El Seibo, con 0.3%; Santiago Rodríguez, con 0.4%, y Azua, con 1%. El Gran Santo Domingo cuenta con 55,279, un 57.3%. Las yipetas, que ocupan el 10.2% del parque vehicular, están distribuidas mayoritariamente en el Distrito Nacional (30%), Santo Domingo (19.7%), Santiago (13.1%), La Vega (3.8%), Puerto Plata (3.7%) y San Cristóbal (3.7%). De las motocicletas, que suman 2,238,671 en total, 335,948, un 15.9%, están en el Distrito Nacional; 286,549 (12.8%), en Santo Domingo; 170,138 (7.6%) en La Vega; 141,036, un 6.3%, en Santiago; 138,797 (6.2%), en San Cristóbal y 94,024 (4.2%) en Montecristi. En cuanto a las máquinas pesadas, que son 22,254, en Pedernales no se registra ninguna; en Bahoruco, Independencia y San Juan solo tienen 22, un 0.1%, respectivamente, y Elías Piña y Samaná poseen 44, un 0.2% cada una.
18
ARTESANÍA
Gabriel Alcántara | elDinero
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 184. Jueves 06 de septiembre de 2018
Las casetas están agrupadas a orillas de la carretera Sánchez
SALUDO DE AZUA A SUS VISITANTES Jornada laboral
Grissell Medina
gmedina@eldinero.com.do Boquerón, Azua
¿Q
ué dominicano no utiliza un pilón para machacar el ajo y otros sazones para cocinar? Los pilones son una herencia de las indumentarias que dejaron los taínos a la gastronomía criolla y la entrada a la provincia Azua está adornada con ellos. Las casetas están agrupadas en Boquerón, a orillas de la carretera Francisco del Rosario Sánchez, que lleva desde la capital a los pueblos del sur del país (o al revés). Justo después del nuevo puesto de chequeo militar inaugurado en agosto de este año. Aunque con el paso de los años se ha ido extendiendo la cantidad de negocios colocados en la vía. Los pilones se han convertido en un punto de referencia para los viajeros y una parada obligada que aprovechan los vendedores para ofrecer su mercancía. La actividad representa el sustento de unas diez familias que viven en la empobrecida provincia. Además de los tradicionales pilones que se utilizan para dar el incomparable sabor criollo, los vendedores también tienen barricas, cofres, calderos, platos, cucharas, cucharones, tenedores, cuchillos y machetes, que
“
Nosotros estamos aquí hasta las 11:00 de la noche y ya a las 6:00 de la mañana estamos en pie”. Olga Estela Tejeda Vendedora Los pilones se han convertido en un punto de referencia para los viajeros que van al sur del país.
compran en las fábricas ubicadas en Las Carreras. Los colores de la madera son resaltados con una o varias capas de barniz, que hacen que resalte el brillo de las artesanías. Las artesanías son elaboradas con madera, principalmente del guayacán, un árbol noble que crece en la zona, y ofertadas desde RD$50 hasta RD$5,000, dependiendo de varios factores: el tamaño del producto, el precio al que se le compró a la fábrica y la capacidad de negociación del comprador. Los objetos más costosos son los pilones más grandes, cuyo valor asciende a RD$5,000, y una barrica puede costar hasta RD$2,500. Los vendedores le ofrecen a los turistas extranjeros la mercancía por un valor más alto que a los dominicanos, porque asumen que tienen un mayor poder adquisitivo.
Olga Estela Tejeda, tiene 30 años vendiendo pilones en Azua, y asegura que fue de las primeras que empezó en ese lugar y la que más tiempo tiene, puesto que los que iniciaron con ella ya murieron o se mudaron para Santo Domingo. Con esas artesanías, Olga obtuvo el sustento de sus siete hijos, porque el padre de ellos murió. “Yo los hice hombres y mujeres, y con esto
ahora estoy manteniendo a los nietos y biznietos”, explica. Muchos de los vendedores, como es el caso de Olga, tienen sus casas detrás de los negocios. Algunos van todos los días por la mañana y otros amanecen ahí. “Estamos aquí hasta las 11:00 de la noche y ya a las 6:00 de la mañana estamos en pie”, asegura. Explica que muchos clientes le hacen encargos, por lo que ellos compran la madera y la envían a la fábrica, pero que otros prefieren comprarle directamente a la fábrica. VENTAS De acuerdo con Olga, diciembre y Semana Santa son las mejores épocas de venta. Aunque afirma que en los últimos años tampoco se está vendiendo mucho en esas temporadas. “Después que pasan esos días
(feriados) uno se pasa picando sus chelitos y uno junta hasta RD$10,000 y RD$12,000 en el mes”, resalta. Sin embargo, durante los demás meses del año los vendedores reúnen entre RD$5,000 y RD$7,000 mensuales. Además, los agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) no permiten que los conductores se detengan a comprar y les piden que continúen para evitar embotellamientos. “Hace alrededor de dos años que el negocio bajó, debido a la escasez de dinero, el dinero no está circulando. Cuando el dinero no circula, usted no puede venir a comprarme un pilón, porque no va a coger lo de usted comer para comprarme un pilón, tendrá que seguir majando el ´recao´ (sazón) en el viejo que tiene”, explica Olga un poco desanimada.
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 184. Jueves 06 de septiembre de 2018
19
RADIOGRAFÍA
20
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 184. Jueves 06 de septiembre de 2018
PROVINCIA SANTO DOMINGO
U
na vegetación más densa que la de otras demarcaciones de su provincia, una fábrica de envases de cartón, una gasolinera, varias casas levantadas en blocks y zinc se observan en el paisaje de la carretera que conduce desde el Gran Santo Domingo al distrito municipal La Victoria. A La Victoria, cuyo nombre surge durante la guerra de Restauración, fue fundado el 19 de septiembre de 1863 por el general Marcos Evangelista Adón, tras ganar la batalla “La Victoria del Ozama” contra las tropas españolas. A pesar de estar ubicado a 10 kilómetros de la estación Mamá Tingó y a 6.3 kilómetros de la estación número 4 del Teleférico de Santo Domingo, esta comunidad no ha alcanzado un nivel de desarrollo que se equipare con sus 154 años de fundación. Según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, este distrito municipal, que tiene una superficie de 215.8 kilómetros cuadrados, está compuesto por ocho secciones: La Victoria Centro, La Hacienda Estrella, Guanuma, La Bomba, Mal Nombre, La Virgen, La Ceiba y Mata Mamón. “El desarrollo de La Victoria ha ido muy lento, comparándolo con los años transcurridos desde su fundación. Es un pueblo de los más viejos del país”, asegura Milagros Jiménez, presidenta de la Asociación de Juntas de Vecinos de La Virgen. El sistema financiero de esta localidad es muy precario, sólo se cuenta un cajero automático y varios subagentes bancarios. A 2010 la población era de 60,922 habitantes, pero, según cálculos de la Alianza de Agrupaciones Municipio La Victoria (Amuvic), para 2018 se estima en 80,000, para un crecimiento de un 23.84%. Desde 1952 el municipio alberga la Penitenciaría Nacional de La Victoria, construida durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. Para ese momento, era la cárcel más grande del país, construida para 900 internos. Pero, en la actualidad, alberga alrededor 9,000 preventivos y condenados. El municipio cuenta además con un Centro Tecnológico Comunitario (CTC), espacio donde los munícipes se capacitan en diversas áreas. El programa de inglés por inmersión del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología
La Victoria muestra que es más que una penitenciaría Cuenta con un sector agropecuario en crecimiento; el arroz es el principal producto MUNICIPIO Reclamos. En un docu-
mento enviado al periódico elDinero, Amuvic destaca que, por las áreas turísticas, la producción agrícola, ganadera, las diferentes industrias, los complejos deportivos, por los pozos de agua, que suministran el preciado líquido a parte de la provincia Santo Domingo, deben ser tomados en cuenta para la categoría de municipio. Por esta razón, la comunidad se ha unido para exigir que el Gobierno dominicano “les devuelva la categoría de municipio”, la cual tenían hasta el 1945. Organizan marchas y actividades educativas para concienciar a sus munícipes. Piden al Gobierno arreglar las calles de sus sectores para poder explotar la comunidad al máximo. La Penitenciaría Nacional de La Victoria tiene 66 años albergando reclusos de todo el país. Danielis Fermín | elDinero
Danielis Fermín
dfermin@eldinero.com.do Santo Domingo
Informalidad en los negocios
“
“El Gobierno dominicano debe de crear políticas de Estado que puedan ayudar a los comerciantes de La Victoria, así el país se beneficia”. Nilson de la Cruz. Coodinador de la Amuvic. Negocios informales son una fuente ingresos para los moradores.
(MESCyT) se imparte en varias instalaciones. PRESUPUESTO Según la Dirección General de Presupuesto, la Junta del Distrito Municipal de La Victoria, dirigida por José Ramón Hernández Concepción, recibe del Estado RD$14,631,228. De los fondos asignados, RD$10,771,296 están destinados a la construcción de vías de comunicación y anexos; RD$300,000 a la reparación y acondicionamiento de vías de comunicación y RD$600,000 para la construcción de instalaciones deportivas.
Además, reparación de instalaciones deportivas (RD$154,614), reparación infraestructuras culturales, educativas, religiosas y fúnebre (RD$1,202,834), reparación en cementerios (RD$1,052,484), construcción instalaciones productivas (RD$200,000) y la construcción de infraestructuras hidráulicas (RD$350,000). EMPLEOS Y NEGOCIOS En este poblado los jóvenes tienen pocas oportunidades de empleo. Por esta razón, la mayoría deben trasladarse al Distrito Nacional, otras zonas de Santo Domingo y diversas pro-
vincias del país para gestionar ingresos económicos. Las fuentes de empleo, aunque son pocas, están principalmente en Moldeados Dominicanos S.A. (Moldosa), la Junta Municipal y Agropecuaria Santo Domingo “El matadero”. La informalidad se hace presente. En la mayoría de las calles se pueden ver puestos de venta de frituras y empanadas. Además, es común ver salones de belleza, colmados, bancas de lotería, bares, tiendas de ropa, entre otras. PRODUCCIÓN La Victoria cuenta con zonas
de importancia económica. “La Hacienda Estrella es la segunda sección en importancia, donde hay una producción agrícola que abastece el municipio Santo Domingo Norte y a los mercados del Distrito Nacional”, indica Nilson de la Cruz, coordinador de Amuvic. Esta comunidad es productora de arroz, auyama, yuca y cerezas; la cosecha de esta fruta “da para hacer una agroindustria”. La Asociación de Ganaderos de La Victoria (Agavi) ha desarrollado la producción de leche y queso. El presidente de la República, Danilo Medina, realizó en 2017 una visita sorpresa a este sector. TURISMO Es “un pulmón de salud” por la vegetación que está presente en esta comunidad. El coordinador de Amuvic exhorta al Gobierno dominicano a crear estrategias que impulsen el turismo de montaña. Entre los atractivos turísticos que tiene La Victoria está el Parque Nacional Humedales del Ozama, y el Santuario de Schoenstatt. “Tenemos territorio suficiente para que el turista conozca, se divierta, acampe”, afirma.
RADIOGRAFÍA
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 184. Jueves 06 de septiembre de 2018
Sus habitantes esperan fuentes de empleos y una mayor atención de parte del Gobierno
PROVINCIA SANTO DOMINGO
San Antonio de Guerra guarda agua a capitaleños Lésther Álvarez | elDinero
Panky Corcino
pcorcino@eldinero.com.do Santo Domingo
S
an Antonio de Guerra, con una extensión de 288.25 kilómetros cuadrados que albergan a 43,963 habitantes, cuenta con decenas de lagunas naturales, lo cual convierte su territorio en un espacio vital para conservar el agua potable que aporta el río subterráneo Brujuelas a los habitantes del Gran Santo Domingo y de la franja turística y hotelera de Boca Chica. “Acueductos como el Brujuelas-Casuí, el de La Joya y Los Marenos aportan unos 15 millones de galones de agua por día y pueden aumentar esa cifra hasta los 45 millones de galones diarios”, resalta Evaristo González, vocero del Ayuntamiento del municipio. La Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) extrae 62 millones de galones de agua cada día de los sistemas de pozos La Joya, Los Marenos, Guerra y Storgan. “El agua, extraída con turbina, es bombeada a una estación que está en El Tamarindo y, de ahí, a los tanques ubicados en los alrededores del Hospital Darío Contreras”, explica Luis Salcedo, subdirector de Operaciones de la CAASD. Las fuentes acuíferas del Brujuelas, que atraviesan Guerra en su recorrido de 40 kilómetros hasta desembocar en el mar Caribe por Andrés, Boca Chica, también alimentan el sistema del Campo de Pozos Brujuelas-Casuí que suple de agua potable a esa zona turística del Gran Santo Domingo. El ecologista Eleuterio Martínez pondera la importancia de conservar y restaurar la vegetación de San Antonio de Guerra para proteger sus lagunas naturales y el caudal del Brujuelas que recibe varios impactos, incluso, dice “por los campos de béisbol de las escuelas de las Grandes Ligas que están drenando los humedales con diferentes mecanismos”. “Sus sistemas de drenaje eliminan los humedales”, dice Martínez. En los campos de Guerra operan nueve de las 30 academias de la Major League Baseball (MLB) que acoge República Dominicana, en las que
21
CON POCO ASFALTO
«DETERIORO. Domingo
Santana Castro, de la Unión de Juntas de Vecinos de Guerra, entidad que agrupa a unas 47 organizaciones, define el deterioro de las calles como el principal problema del municipio. También deplora el deterioro de las carreteras internas que comunican el municipio con la provincia Monte Plata y las constantes promesas del Gobierno de que procederá a su reparación. Las lagunas de Guerra son un activo para el agua potable de los capitaleños y los hoteles de Boca Chica.
«NÓMINA
483 MM Gildan. La empresa paga
RD$483 MM al año en nómina, según el CNZFE.
se pueden formar entre 35 y 70 jugadores de béisbol. González llama al Gobierno central a prestar atención a las lagunas y a legislar para protegerlas, sobre todo después que Benancio Mañón, del área ecológica del Ayuntamiento de Guerra, pidió la intervención
del Ministerio de Medio Ambiente tras determinar que la de Los Cimarrones está siendo secada con “un pozo filtrante y un consumidero”. POCOS EMPLEOS Domingo Santana Castro, presidente de la Unión de Juntas
de Vecinos de Guerra, deplora la escasez de fuentes de empleos fuera de las zona franca Gildan y de un almacén de empaques de productos de los supermercados del Grupo Ramos. Santana Castro se queja, sin embargo, de que muchos de los trabajadores provienen de otras
demarcaciones del Gran Santo Domingo. “No nos están dando facilidad con la empleomanía. Nos hemos reunido varias veces con ellos. Tienen que darnos el 60% u 80% porque ellos están aquí y los empleados no llegan a 20% de aquí, de Guerra”, dice. Según el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), en Guerra opera una fábrica que genera 1,189 empleos directos, exporta US$149.7 millones y tiene una inversión acumulada de US$284.3 millones. Además, que este año inició operaciones una fábrica de perfiles de aluminio que emplea a 420 personas e invirtió RD$530 millones.
22
OPINIÓN
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 184. Jueves 06 de septiembre de 2018
EDITORIAL
¿Es el momento de desregular los precios de los combustibles? Industria y Comercio atina al descartar la venta de GLP y gasolinas en una misma estación
T
odos los dominicanos reconocen la importancia estratégica que tienen los combustibles en el desarrollo de la economía. Todo lo que se mueve necesita energía y los hidrocarburos, en prácticamente cualquier actividad económica, tienen una ponderación muy alta. Pero la seguridad de los consumidores está por encima de todas las cosas, incluso muy sobre los intereses comerciales y particulares, lo cual ha quedado demostrado con la atinada decisión del ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Nelson Toca Simó, respecto a que el país aún no dispone de estaciones diseñadas para vender GLP y gasolinas juntos. “Lo que no puede ser, bajo ninguna circunstancia, es que pongamos en peligro a la ciudadanía”, destacó el ministro. Lo importante aquí es velar por que sigan mejorándose los mecanismos de seguridad y regularización del sector, lo cual va acorde con la decisión del Estado. Luego de agotado el viejo modelo a través del cual se fijaban los precios de los combustibles, que hasta finales del 2000 no respondían a una legislación, llegó la Ley 112-01, que surgió para darle transparencia al sector. Y así ha sido. ¿Qué demandan los tiempos actuales? República Dominicana no puede quedarse rezagada y seguir con la práctica
antimercado de fijar precios. La oferta y la demanda debe ser lo que prime en un mercado perfecto. Ante lo que demandan los nuevos tiempos, máxime cuando el país es signatario de importantes acuerdos comerciales y es miembro de la Organización Mundial de Comercio (OMC) desde 1995, la desregulación del sector de combustibles, en lo que compete a los precios, es fundamental para responder exigencias del mercado. La discusión es oportuna a partir de un comunicado publicado por algunas de las empresas comercializadoras de combustibles del país, en el que recuerdan que el 7 de noviembre del año pasado el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) dispuso postergar cualquier decisión respecto a la implementación en República Dominicana del modelo de estaciones de expendio combinadas para combustibles de uso vehicular o autogas. El reto de transformar el sector de los combustibles hay que verlo de forma holística, sin obviar ninguna de las variables que intervienen. Las autoridades, de su lado, han hecho un magnífico trabajo al garantizar una correcta supervisión de todo lo relacionado con los estándares de seguridad y calidad con que deben operar las estaciones de servicios. Sin embargo, ante
CARTA AL DIRECTOR
una realidad más exigente, el mercado de los combustibles en República Dominicana se desenvuelve en un contexto que urge profundas transformaciones, especialmente en lo que respecta a una liberalización o desregulación de los precios. Los más beneficiados, por supuesto, serán los consumidores. Los economistas Ernesto Selman, vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), y Miguel Collado Di Franco, economista senior de la organización, afirman que los combustibles constituyen una variable fundamental en la estructura de costos de la industria y, por ende, en la capacidad de competir de las empresas. A su entender, los precios de los hidrocarburos no deberían ser fijados semanalmente desde el Gobierno mediante la aplicación de una legislación. Todo lo contrario. Apuestan a que el mercado de los hidrocarburos sea sometido a la competencia en el que los que transportan o vendan combustibles compitan entre ellos sobre la base de precios y calidad. Es obvio que República Dominicana debe avocarse a una modificación profunda del marco jurídico que norma a este sector tan importante para la economía. Por lo pronto se impone anteponer la seguridad de los consumidores.
VISIÓN EMPRESARIAL Franklin Vásquez fevro@hotmail.com
Estadísticas fomentando exportaciones
L
a Segunda Conferencia Nacional de Estadística, evento realizado durante esta semana por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), puso de relieve la realidad de las exportaciones dominicanas, tanto en lo referente a su comportamiento durante los últimos años, como en lo relativo a los esfuerzos que se han venido haciendo para fomentarlas, y las limitaciones estructurales que aún permanecen. En el contexto de los datos, bien se sabe que la velocidad de expansión de las importaciones en los pasados tres lustros, es mucho mayor que el de las exportaciones dominicanas, lo que, obviamente, ha venido generando un problema en la balanza en cuenta corriente. Sin embargo, y según se muestra en una publicación de la ONE, en el período 2015-2017 República Dominicana exportó, en promedio anual, un total de US$8,661.6 millones, creciendo a un ritmo de un 4.3% en 2016 con relación al 2015, y expandiéndose un 1.3% en 2017 con respecto al 2016. Durante ese mismo período se evidencia que el mayor socio comercial del país continúa siendo Estados Unidos de Norteamérica, al que le vendimos el 53.3% de nuestras exportaciones, seguido de Haití y Canadá, que nos compraron US$852 millones y US$748 millones, respectivamente. Uno de los grandes problemas que tiene el país es la poca diversificación de las exportaciones
jseverino@eldinero.com.do
Seguir expandiendo el servicio 911
S
eñor director, buenas. Gracias por recibir esta comunicación. Quiero hablarle a usted, a los lectores y a las autoridades sobre Sistema de Emergencia 911, el cual ha venido a jugar un papel importante en cuanto al incremento de la seguridad en el país, especialmente cuando hay algún imprevisto. Sin duda, este ha sido uno de los mejores proyectos implementados en el país en los últimos años. Estas son las cosas que debemos replicar en todo el país. Luego de la capital y la provincia Santo Domingo, ya se ha llevado a San Cristóbal, Santiago, Baní y San Pedro de Macorís. De manera particular, aplau-
do esta iniciativa del Gobierno. Al tiempo de ir educando a la población sobre cómo utilizar este servicio, también debemos en ir pensando en cubrir más rápidamente el país completo. Considero que es positivo que todos los dominicanos se sientan incluidos en los planes de desarrollo, por lo que el 911 es una muestra de desarrollo del que todos debemos beneficiarnos. Aunque los pueblos pequeños tardarán más, pero hay ciudades con más de 200,000 habitantes que deben entrar al 911. Joselín A. Villa. Ciudadano.
L
LLUVIAS Y SEQUÍA AL MISMO TIEMPO
as lluvias de los últimos días no han podido detener el efecto de una sequía que tiene ya algunos meses sobre el territorio dominicano. A pesar que en las autoridades de Meteorología han pronosticado lluvias, como efectivamente se han precipitado en los últimos días, aún
dominicanas, verificándose que desde un tiempo a esta parte, estamos vendiendo, principalmente, oro (17.5% del total exportado), aparatos e instrumentos médicos (9.6%), cigarros (8.1%), entre otros. Esto tiene el agravante de que la mayoría de las empresas exportadoras se ubican en zonas francas (exportan alrededor del 60% del total), y son estas las que generan los datos para elaborar las estadísticas oficiales sobre el comercio exterior. La buena noticia es que el número de Mipymes que exportan ha venido aumentando, aunque aún es relativamente bajo el porcentaje exportado del total de las exportaciones realizadas, apenas el 8.3%. Por otro lado, es evidente que se ha avanzado en cuanto a la promoción de las exportaciones dominicanas, y dos muestras fehacientes las constituyen la creación de la ventanilla única de exportación, así como la denominación del 2018 como Año de Fomento a las Exportaciones. Pero aún se mantienen elementos estructurales que dificultan el avance del valor exportable, y el principal es pensar que el Estado es el garante de esto, y no son los empresarios, con estadísticas y políticas públicas, los que están llamados a identificar mercados de exportación en los que se pueda competir con cierto nivel de éxito. El autor es economista.
las presas se mantienen en estado de emergencia, lo que da una idea de la crisis por la que atraviesa el país. Las autoridades han tenido que disminuir la cantidad de agua para electricidad y riego agrícola todo con el objetivo de hacer una administración eficiente de este recurso. A pesar de que el país cuenta son suficientes presas, y aún seguimos haciendo más por las razones que fueran, hay una verdad en todo esto: el país debe aprender a valorar el agua y los recursos naturales. Es tan grave la situación que a pesar de haber caído mucha lluvia, la sequía aún es un problema en el país, lo que mantiene en alerta a las institucioens especializadas en el sector agua.
LA ESCUELA ECONÓMICA
ECONOLEGALES
Esteban Delgado
Jaime M. Senior Fernández
edelgadoq@gmail.com
jsenior@hrafdom.com
El sentimiento nacionalista de los dominicanos en el exterior
L
os dominicanos y extranjeros de origen dominicano residentes en el exterior podrían rondar los dos millones de personas, de acuerdo con los estudios estadísticos no tan exactos que se han realizado. Decimos no tan exactos porque muchos dominicanos residen ilegal en el extranjero y por tanto no hay forma de contarlos, aunque su aporte en envío de remesas se expresa directa o indirectamente en República Dominicana. Las estadísticas del Banco Central, en cambio, indican que cada año los dominicanos residentes en el exterior envían a territorio dominicano alrededor de US$5,911.8 millones, lo cual es una cantidad importante entre los sectores generadores de divisas del país. Pero se trata de dominicanos que son inmigrantes en los países donde residen. En Estados Unidos, por ejemplo, especialmente en Nueva York y Boston, deben residir más de un millón de dominicanos, los cuales aportan alrededor del 87% de todas las remesas que llegan al país. El resto se divide entre Europa, especialmente España, y otros destinos. Pero el punto es que esos dominicanos, inmigrantes que residente en Estados Unidos, tienen un sentimiento nacionalista mucho mayor que el de los dominicanos que residimos en nuestro territorio. Recientemente tuve la oportunidad de visitar la ciudad de Nueva York en calidad de turista, me concentré en el centro de Manhattan y visité ocasionalmente algunos atractivos en los distritos de Staten Island, Brooklyn y el Bronx. En este último en donde reside la mayoría de dominicanos. Es impresionante llegar a la zona de Washington Heights y sentirse como estar en cualquier sector de República Dominicana, donde más del 80% de los habitantes y de los negocios son de dominicanos y donde todos se comunican en su idioma de origen, a los dólares les dicen pesos y las iglesias tienen dos horarios de cultos, uno en idioma inglés y otro en español. Es como si esa zona no perteneciera a Estados Unidos y las diferencias están en las edificaciones, el efectivo sistema de transporte, los centros educativos y médicos cercanos, la organización vial, limpieza y seguridad ciudadana. Ahí
23
OPINIÓN
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 184. Jueves 06 de septiembre de 2018
sabemos, entonces, que no estamos en territorio dominicano. Pero el punto es que al conversar con todos esos inmigrantes dominicanos, nuestros compatriotas, nos damos cuenta de que son activos críticos de la presencia de ciudadanos haitianos en territorio dominicano, de que los vecinos de Haití nos están desplazando en nuestros puestos de trabajo informal y hasta formal en nuestro país y de que el Gobierno es negligente en cuando a los rigores migratorios contra los ellos. Es ahí donde se aprecia una aparente contradicción, pues para los que no residimos en el extranjero, suponemos que nuestros compatriotas allá están en las mismas condiciones o en condiciones parecidas a las que estarían los haitianos acá, lo cual hace pensar que deberían ser más comprensivos en ese sentido y no todo lo contrario. Yo me pregunto qué piensa un estadounidense de nacimiento y origen de la presencia abrumadora de extranjeros dominicanos en una amplia zona del alto Manhattan y qué derechos piensan esos dominicanos que merecen de parte de esa nación por el hecho de residir en su territorio. Se puede pensar que lo mismo podríamos sentir los dominicanos de nacimiento y origen sobre los haitianos y lo que estarían pensando ellos sobre los derechos que merecen de parte nuestra por el hecho de residir acá, ya sea de forma legal o ilegal. Claro que hay mucha diferencia. La mayoría de los dominicanos en Estados Unidos están en condición legal, llegan con documentos de origen, son fácil de registrar o identificar. En el caso de los haitianos acá es lo contrario, la mayoría viene sin documentos de origen y no hay forma de regularizarlos de manera efectiva, aunque quisiéramos. Ellos, los haitianos, vienen de una nación mucho más pobre, con riesgo de enfermedades y de otros posibles males. Los dominicanos que entran a Estados Unidos son generalmente gente sana, en buena salud y con menos necesidades o precariedades que los haitianos. Pero en todo caso, admiramos el sentimiento nacionalista de los dominicanos en el exterior, aunque es extraño que por su condición de inmigrantes allá no sean más comprensivos con los vecinos inmigrantes acá.
La reestructuración mercantil avanza en República Dominicana
S
e ha comentado ampliamente el proceso de restructuración de Pan American World Airways (conocida como PAWA), una empresa que muy rápidamente captó una participación en el mercado debido a los bajos costos de su oferta y las rutas ofrecidas. No obstante, enfrentó problemas de liquidez y solvencia, y se ha convertido en el primer gran caso bajo el amparo de la Ley 141-15, sobre Reestructuración Mercantil. El proceso se inició el 6 de febrero de este 2018, cuando la aerolínea depositó ante el Tribunal de Reestructuración Mercantil del Distrito Nacional una solicitud de reestructuración. Al cabo de aproximadamente un mes, el tribunal aceptó dicha solicitud, y procedió a designar el Conciliador en el proceso. El Conciliador, un experto designado por el tribunal para conocer la reestructuración, tiene por cometido procurar que el deudor y sus acreedores lleguen a un acuerdo de reestructuración conforme el procedimiento previsto en la ley. El Conciliador tiene amplios poderes en el proceso de reestructuración, incluyendo la solicitud de información a órganos de la administración pública, la remoción de los administradores del deudor cuando compete, y la determinación de que el negocio del deudor no es viable, por lo que procede la liquidación de la empresa.
En tal virtud, el 18 de julio del presente año, el Conciliador en el antecitado caso depositó un informe ante el tribunal, en el cual concluye que se debe proceder a la liquidación judicial de la aerolínea objeto del proceso. Esta recomendación nace a raíz de la determinación de que las operaciones de la aerolínea han cesado por más de tres meses, y entiende que difícilmente podrán ser reiniciadas; no existe una viabilidad del negocio debido a la proporción de los activos de la empresa con relación a sus deudas; se encuentran en peligro algunos activos de la empresa; y que la aerolínea no ha formulado un plan de restructuración, conforme es su obligación bajo la ley. La resolución del Tribunal fijó una audiencia a ser celebrada el 5 de septiembre del presente año en la cual, si no es aplazada por alguna razón, se espera que será conocido el informe presentado por el Conciliador, así como su recomendación de que se proceda a la liquidación de la empresa objeto del proceso. En vista de los razonados y objetivos planteamientos del Conciliador, existe una alta posibilidad de que se proceda a la liquidación de la empresa. Aunque esta puede ser una salida de conformidad con la ley, no deja de generar pérdidas para los empleados y acreedores de la quebrada empresa. El autor es abogado.
OBSERVACIONES
¿Por qué Obras Públicas lo permite?
R
esulta curioso ver cómo unos vendedores (extranjeros, al parecer) aparecen una tarde y colocan frutas (piñas, guineos, mangos, aguacates, etc.) encima del muro de concreto amarillo que inauguró hace poco el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), al borde de la autopista Duarte, debajo del puente que conecta la Prolongación 27 de Febrero con la avenida Colombia. El que los vio pudo pensar: bueno, algunos que ven el espacio público como un bien particular están montando un negocio frente a los ojos de los agentes del MOPC que vigilan la carretera, las autoridades de los ayuntamientos del Gran Santo Domingo que transitan por aquí, los agentes policiales que están en la zona y los miembros de la de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).
Lo peor: no pasa nada. Al día siguiente los vendedores colocan sus productos en una rancheta, levantada con pedazos de madera viejos y techada con hojalata. Bueno, ya tienen una miniplaza encima de la misma autopista Duarte que “celosamente” vigilan los agentes del MOPC que merodean el área las 24 horas del día. Pero, ¿cómo es posible? A escasos metros del lugar, ya otra persona levanta una freiduría debajo del peatonal, en plena acera, y ubica una rancheta, pone bancos y hasta varias luces. Lleva meses readecuando su negocio a los ojos de todos. Fríe e indigna verle vender fritura hasta a los agentes de la Policía, la Digesett y MOPC (vamos a suponer que pagan lo consumido). Dios, ¿cómo es que estas cosas pasan? Y si todos montamos una plaza en la vía, ¿qué hará Obras Públicas?
24
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 184. Jueves 06 de septiembre de 2018
MERCADO GLOBAL CORTOS
COSTA RICA IMPULSA PYMES
«SAN JOSÉ. El Gobierno de
Los presidentes de Perú, Martín Vizcarra, y de Bolivia, Evo Morales.
Un tren bioceánico unirá a Bolivia, Brasil y Perú
Costa Rica presentó iniciativas para potenciar las pequeñas y medianas empresas (pymes), lo que supone el segundo componente de un plan para la reactivación económica. Abarca un fondo de US$12.5 millones del Sistema de Banca.
Los presidentes Evo Morales y Martín Vizcarra se reúnen en región amazónica EFE
L
Cobija, Bolivia
os gobiernos de Bolivia y Perú afianzaron la cooperación bilateral en las áreas ambiental, económica y de defensa, y resaltaron la importancia en la integración que tendrá el proyecto ferroviario impulsado por ambos países y que incluye también a Brasil. Estos asuntos fueron abordados en la IV Reunión del Gabinete Ministerial Binacional encabezada por los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Perú, Martín Vizcarra, en la ciudad boliviana de Cobija, en el norte
Laboratorio de liderazgo Quienes me leen me habrán oído mencionar el concepto ideación para referirme a las sesiones creativas que se cultivan en el ámbito de la innovación. Las sesiones de generación de ideas funcionan con unas reglas específicas para lograr los mejores resultados. La primera de estas es no juzgar. No se califican como malas ninguna de las ideas que emerjan, por disparatadas que luzcan, pues se parte de la premisa de que la única manera de llegar a una buena idea es teniendo cientos de ideas inservibles. La imaginación consiste en no quedarse con las ideas primeras, sino en explorar decenas y decenas más, hasta dar con una, dos o
«INTEGRACIÓN Acuerdos. Autoridades
bolivianas y peruanas firmaron una docena de acuerdos en diversas áreas, incluido uno entre los servicios de meteorología e hidrología de Perú y Bolivia, para “establecer mecanismos para la gestión de la información hidrome-
tereológica en el área binacional”. También se acordaron acciones conjuntas en contra de la minería ilegal y contaminante en la frontera peruano boliviana, la agilización de la cooperación judicial en materia penal y el intercambio de experiencias hidrocarburos y energía.
amazónico. El encuentro se centró en cuatro ejes: medio ambiente y uso de recursos hídricos, seguridad y defensa, desarrollo económico y políticas sociales,
e infraestructura para la integración. Entre los temas abordados están la descontaminación del lago Titicaca, compartido por ambos países, y el intercambio
Disrupción Melvin Peña
melvin@comunicacionesintegradas.com
tres que sean geniales. Lo que importa es la cantidad, inicialmente, no la calidad. De depurar ya nos ocuparemos más adelante. En estos días, un amigo me preguntaba hasta cuándo íbamos tener a celebridades metiéndose a la política. Le respondí que eso era bueno, pues mientras más ciudadanos participarán en política, mejor. "¿Hasta Robertico?", me dijo. "Hasta Robertico", le dije. Veo con buenos ojos la incursión de Alfonso Rodríguez y El Torito en
la política. El potente liderazgo social que está gestando Judith Cury en el ámbito social. El liderazgo emergente de Bredyg Disla en el mundo empresarial. El crossover de Milton Morrison del gremialismo empresarial a la organización política. Me simpatizan todos los nuevos líderes que surjan en este momento, sólo por el hecho de ser nuevos. Sin pensar si son buenos o malos, independientemente de su potencial, carisma, habilidad de comunicación, inteligencia emocional,
de información para mejorar la atención de la población afectada por desastres naturales producto del cambio climático. También abordaron nuevas estrategias para el combate conjunto de delitos transfronterizos como el narcotráfico, y compartieron políticas para el crecimiento económico. Además, quedó patente la importancia estratégica del tren bioceánico, proyectado para unir los puertos de Santos en Brasil e Ilo en Perú a través de Bolivia, a lo largo de 3,755 kilómetros con una inversión estimada de unos 14,000 millones de dólares.
capacidad analítica, capacidad organizativa, valores éticos o cualquier otro rasgo que uno quisiera en un líder. La aplicación de los principios de ideación o y otros recursos comunes en el mundo de la innovación para impulsar la renovación del liderazgo nacional es una idea que me viene dando vueltas en la cabeza desde hace tiempo, ante la escasez de líderes que padecemos en la vida pública nacional. Viejos hay, pero yo hablo de nuevas energías, que ilusionen, que nos devuelvan el entusiasmo electoral a los escépticos que formamos la mayoría silenciosa. Si en las universidades existen las incubadoras de negocios, ¿por qué no existen incubadoras de líderes?¿Si existen aceleradoras de negocios, por qué no aceleradoras de liderazgos? Las clases de pensamiento crítico, oratoria y Design Thinking que se están
CRECE TURISMO A REGIÓN CUSCO
«LIMA. La región peruana
de Cusco, en el sur del país y que acoge la ciudadela de Machu Pichu, espera recibir durante este año más de 3{4 millones de turistas nacionales y extranjeros, informó la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur).
impartiendo en los mejores y más caros colegios de Santo Domingo son un buen comienzo, pero no es bueno para la movilidad social y la equidad social que esas formaciones se concentren exclusivamente en las élites. Como tampoco es bueno que las clases de liderazgos que se imparten en nuestras universidades se enfoquen exclusivamente en los negocios. ¿Acaso no tenemos una necesidad de renovar los liderazgos en todos los ámbitos de nuestra sociedad? He ahí una buena causa para quien esté buscando respaldar una iniciativa de responsabilidad social corporativa que tenga un impacto nacional de largo plazo. ¿Quién se anima? El autor es consultor en innovación y comunicación.
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 184. Jueves 06 de septiembre de 2018
25
26
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 184. Jueves 06 de septiembre de 2018
http://cbee.pr
Senado trabaja en marco regulatorio de electricidad Se espera que la legislación se apruebe en octubre Redacción
San Juan, Puerto Rico
L
a Comisión Especial de Asuntos de Energía del Senado realizó una extensa vista pública de más de siete horas en la que representantes del Ejecutivo, empresas privadas presentaron sus recomendaciones sobre lo que debe contener el marco regulatorio requerido para la venta, disposición y/o transferencia de activos, operaciones y funciones de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). La medida podría aprobarse para octubre, pues como ya se había advertido, existe urgencia en poner a la AEE en el mercado. Para esa fecha, se
Larry Seilhamer, Eduardo Bhatia y Aníbal José Torres.
supone que la AEE ya tenga listo su plan integrado de recursos, el cual se espera no entren en conflicto con el marco regulatorio. A diferencia de lo que suele ser la tradición (radicar la pieza legislativa y luego realizar vistas públicas) en esta ocasión el presidente de
la Comisión, Larry Seilhamer Rodríguez y el senador Eduardo Bhatia, condujeron la vista pública para luego, con las recomendaciones de los expertos, presentarles el borrador del marco regulatorio que será llevado a votación en ambas Cámaras legislativas.
www.capital.com.pa
Panamá y China negociarán capítulo de acceso al Mercado Hitler Cigarruista
hcigarruista@capital.com.pa Ciudad de Panamá
Los equipos negociadores de Panamá y la República Popular China acordaron iniciar en la Tercera Ronda una de las etapas más importantes de este proceso de negociación: El intercambio de posturas en materia de Acceso a Mercado. Luego de la ronda de negociaciones que se celebró en la ciudad de Beijing entre el 20 y el 24 de agosto, el jefe negociador de Panamá, Alberto Alemán Arias, rindió un informe a representantes de los principales gremios del sector privado panameño que se hicieron presentes en el llamado Salón Adjunto, habilitado por Panamá para alentar la participación de empresarios, productores y líderes gremiales. Alemán explicó que en la Segunda Ronda se llegó a
acuerdos y se lograron avances importantes en varios de los componentes que se habían comenzado a negociar en la Primera Ronda, celebrada en la Panamá, y como ejemplo destacó que se registraron progresos en el texto concerniente a las disposiciones iniciales, finales y definiciones generales, un paso fundamental para facilitar la negociación. Igualmente, en el capítulo de Medias Sanitarias y Fitosanitarias ambas delegaciones aprobaron varias disposiciones que dan como resultado que Panamá conserve su soberanía en esta materia, lo que incluye la potestad de revisar y retirar cualquier importación que no cumpla con lo contemplado en el marco legal sanitario del país. Otros avances se registraron en el Capítulo de Medidas de Defensa Comercial.
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 184. Jueves 06 de septiembre de 2018
27
28
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 184. Jueves 06 de septiembre de 2018
ACTIVIDADES
«COORDINADOR Conde Olmos
colmos@eldinero.com.do • 809.562.0555 • Ext.: 5004
Altagracia Suriel, Mónica Bauer, Margarita Cedeño y Roger Falkenstein.
Un programa para empoderar mujeres Miembros de la Junta Directiva EO RD junto a Elena Viyella.
elDinero
EO celebra acto con Elena Viyella
Entrepreneurs’ Organization es la comunidad global de líderes emprendedores más influyentes del mundo elDinero
Santo Domingo
E
ntrepreneurs’ Organization (EO) República Dominicana realizó un encuentro empresarial denominado Sharing a Success Story “Visión, Dedicación y Perseverancia: Los Elementos de una Trayectoria Empresarial Exitosa”, a cargo de la empresaria Elena Viyella. Viyella compartió sus vivencias y aprendizajes como una de las más relevantes emprendedoras el país. Ha sido fun-
dadora y presidente de importantes empresas dominicanas, como Inter-Química y Monte Río Power Corp. También ha participado en el impulso de los temas más trascendentes del sector empresarial y educación de nuestro país, en posiciones tales como: primera mujer en desempeñar el rol de presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, por dos períodos consecutivos 2003-2006. Igualmente, fue la primera mujer presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios, presidente de la
Junta Agroempresarial Dominicana, y de la Asociación de Industrias de República Dominicana, así como presidente de Acción Empresarial por la Educación. En el ámbito internacional fue miembro de la Junta Directiva de Potash Corporation of Saskatchewan, hoy Nutrien, desde el año 2003 hasta mayo 2017, empresa líder mundial de fertilizantes que transa en la bolsa de valores de Nueva York y de Toronto, y de la Junta de Directores del Diálogo InterAmericano en Washington.
elDinero
Santo Domingo
Reid & Compañía realizó, a través de su empresa filial Agencias Generales, la donación de un vehículo eléctrico a la Fundación Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña (FUDPHU), con el objetivo de incentivar y crear
“Mujeres con Propósito” es un programa desarrollado por PepsiCo y Fundes Latinoamérica con el objetivo de empoderar a 12,000 mujeres en Colombia, Brasil, Argentina, México, Venezuela, y ahora en República Dominicana, con una inversión de U$S1.8 millones en la región; ofreciendo apoyo a mujeres para mejorar su oportunidad la-
boral o resultados de negocio, gracias a un plan de aprendizaje para ayudarles a lograr sus objetivos como emprendedoras. “Mujeres con Propósito” es una de las iniciativas a través de las que PepsiCo está materializando el compromiso mundial de empoderar a las personas y de invertir US$100 millones para apoyar iniciativas que beneficiarán a 12.5 millones de mujeres y niñas de todo el mundo para 2025.
Voluntariado BC realiza donativo
Luis Martín Gómez y Ligia Leroux, al centro, junto a funcionarios del Banco y la Cruz Roja.
Reid brinda apoyo a la defensa del ambiente conciencia sobre la importancia de la preservación ambiental y en apoyo a los campos universitarios. “Nos sentimos comprometidos en aportar a nuestra comunidad y, sobre todo, con instituciones como estas encargadas del desarrollo de la sociedad a través de la educación”, expresó Clara Reid ante los allegados del grupo.
Santo Domingo
elDinero
Santo Domingo
Clara Reid y Georgia Reid.
El Voluntariado Bancentraliano (VB), brazo solidario del Banco Central (BC), hizo una donación de RD$450,000 a la Cruz Roja dominicana (CRD), como parte del acuerdo de colaboración existente entre ambas instituciones, que incluye una cuenta de sangre del personal del BCRD y la formación de brigadas de apoyo a la CRD. La donación fue recibida
por la directora de la CRD, Ligia Leroux, de manos del vicepresidente ejecutivo del Voluntariado Bancentraliano, Luis Martín Gómez, quien resaltó la satisfacción con este acuerdo por parte del gobernador del BC, Héctor Valdez Albizu, el presidente del voluntariado y gerente del banco, Ervin Novas Bello, y la de los voluntarios de la institución, dados los resultados obtenidos en la resolución de necesidades de la población dominicana.
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 184. Jueves 06 de septiembre de 2018
BIOGRAFÍA EMPRESARIAL El gerente general de Citi República Dominicana cuenta con más de 35 años en la institución
[
29 «PUBLICACIÓN ESPECIAL
MÁXIMO VIDAL:
“VALORO HACER MI TRABAJO EN CITI AQUÍ EN MI PAÍS”
elDinero Santo Domingo
M
áximo Vidal es bien conocido en el sector financiero y empresariado dominicano. Desde 2005 ocupa la posición de gerente general de Citi República Dominicana, considerada una de las entidades financieras más prestigiosas del mundo. A lo largo de su carrera en el país también se ha desempeñado en otros roles de liderazgo empresarial, dejando impreso su sello personal. Su carrera en Citi comenzó en 1982, poco después de haber regresado de Estados Unidos, donde cursó su licenciatura en Finanzas (Magna Cum Laude) y, posteriormente, su maestría en Administración de Empresas (MBA). Ambos títulos fueron obtenidos en Xavier University, una casa de altos estudios de doctrina Jesuita, ubicada en Cincinnati, Ohio. A su llegada a Citi, trabajó en el área de Tesorería como gerente asociado de manejo de liquidez y luego como corredor de transacciones de divisas. Cuenta que su plan de carrera era permanecer en Citi por alrededor de cinco años, obtener suficiente experiencia en la banca, y luego incursionar en otras áreas. Sin embargo, las oportunidades de desarrollarse en todos los sentidos que le ofreció la institución financiera lo hicieron quedarse. “El reto que me ofreció Citi, la calidad del capital humano, el ambiente laboral, el reconocimiento y poder avanzar estrictamente basado en méritos, en trabajo ejecutado y resultados, fueron una atracción muy importante para seguir contribuyendo con la institución y seguir desarrollando una carrera”, asegura. Indica que parte de ese desarrollo incluyó la oportunidad de ocupar diversas posiciones en la organización a nivel internacional. Trabajar en otros lugares y poder aprender de diferentes mercados, algo que siempre persiguió como parte de sus metas profesionales.
“
El reto que me ofreció Citi, la calidad del capital humano, el ambiente laboral y avanzar basado en méritos fueron una atracción para seguir".
«SU REGRESO A REPÚBLICA DOMINICANA Más de cerca. Máximo Vidal
Espaillat nació en Santo Domingo, donde vivió hasta sus años universitarios, cuando se fue a Estados Unidos. A su regreso, cuando ya formaba parte de Citi, contrajo matrimonio con Daisy López Nieto, quien junto a sus tres hijos lo han acompañado en toda su trayectoria. “Una estructura familiar fuerte es lo que ha hecho posible vivir todos estos cambios de manera exitosa. Trabajar en tantos lugares diferentes ha sido un reto, pero le hemos dado la bienvenida
como familia y eso nos ha hecho crecer”, comparte. Desde su segundo regreso al país, Vidal se ha mantenido muy activo en el mundo empresarial, asumiendo roles como la presidencia de la Cámara Americana de Comercio de República Dominicana (Amcham DR) durante un período. Además, ha sido vocal del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), y miembro del consejo de directores de la Asociación de Bancos (ABA), así como del Junior Achievement Dominicana, y actualmente es
presidente de la Asociación de Empresas de Inversión Extranjera (Asiex). Afirma que “un buen liderazgo es más sobre hacer las preguntas acertadas y menos sobre tener todas las respuestas. Eres mejor líder si logras desarrollar en tu equipo el deseo de traer las soluciones a la mesa. Buenas preguntas generalmente le dan nueva vida a las conversaciones y así puedes transformar relaciones. De esta forma te aseguras de que cada uno esté haciendo uso de todo su potencial”.
TRAYECTORIA INTERNACIONAL Su primera propuesta para trabajar en otro mercado vino en noviembre de 1989, cuando aceptó ser transferido a Phoenix, Arizona, para formar parte de una adquisición hecha por Citi Estados Unidos en la banca de consumo, con una presencia importante en proyectos inmobiliarios. Allí permaneció junto a su familia por cuatro años y medio, un período que califica como muy desafiante, tanto a nivel personal como profesional. “Cuando mi familia y yo lle-
gamos a Phoenix, rápidamente me di cuenta de que estaba en un entorno muy diferente, con colegas de otra formación y otra historia, más un mercado y unos clientes que realmente no conocía. Debo admitir que en ese momento me encontré en una de las situaciones más difíciles de mi carrera”, relata. Recuerda que en ese momento decidió trabajar más que sus colegas, aprender de ellos, conocer clientes, estudiar la cultura y las costumbres de esa parte de Estados Unidos. De
esta forma, dice, tras dos años de retos y adaptación, logró obtener el reconocimiento y el respeto de su entorno, además de que aprendió lecciones importantes como la empatía, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo. En lo personal, junto a su familia, también logró integrarse exitosamente a esa comunidad norteamericana. Posteriormente, en 1993, dio otro paso importante en Citi cuando fue trasferido a Brasil para asumir el rol de auditor interno para el área de riesgo de
crédito de América Latina, con asiento en Sao Paulo. “En esta posición tuve la oportunidad de conocer toda la región porque viajaba el 60% o 70% del tiempo. Estuve ahí por tres años”, cuenta. En 1996 se desempeñó como director de Banca Corporativa y gerente de Riesgo en Citibank Costa Rica, donde permaneció por un año, y donde fue nombrado oficial senior de Riesgo, una posición de mucho prestigio dentro de la organización. “Uno de los logros más importantes de mi carrera fue esta designación, que certifica la capacidad de aprobar transacciones de crédito, porque esto demuestra una confianza en ti como profesional, en tu integridad y en tu capacidad de juicio”, dice, señalando con orgullo este galardón, que descansa sobre una de las mesas de su oficina en la torre Citi. En 1997, Vidal se trasladó una nueva vez, aceptando la posición de gerente regional de Riesgo para América Central, basado en Guatemala. “Ese cambio me ayudó a seguir creciendo de manera personal y profesional, y desarrollar importantes relaciones dentro de la región. Estando allá me planteé una nueva meta, y era llegar a ser Citi Country Officer (CCO), para lo cual comencé a trabajar”. Esa oportunidad llegó cuando fue designado en enero 2001 CCO para Honduras, supervisando también las operaciones de Nicaragua, lo cual hizo por cuatro años más. “En ese momento tuvimos la oportunidad de crecer más dentro de la institución y de aportar, no solo en términos de resultados, sino también en términos de liderazgo, ayudando a desarrollar las capacidades de otros dentro del equipo”, explica. Sobre la oportunidad de viajar y vivir a diferentes países durante su trayectoria profesional, Vidal asegura que fue una experiencia maravillosa porque le permitió conocer diversas culturas y mercados, además de poder hacer amigos en varios lugares. Completo en www.eldinero.com.do
30
ACTUALIDAD Rossbell de la Rosa
rdelarosa@eldinero.com.do Santo Domingo
E
n la actualidad, las organizaciones utilizan con frecuencia el término “customer experience”, pero ¿saben emplearlo de forma correcta para gestionar una experiencia exitosa con sus clientes? En un entorno cada vez más competitivo y donde resulta incluso difícil diferenciarse, las compañías se identifican a través de los “customer experience” (experiencia del cliente), una estrategia de orientación al cliente que genera un vínculo emocional, lealtad y sostenibilidad del negocio y que impacta en el funcionamiento de la organización. Así lo entiende Carlos Molina, experto en servicio al cliente y quien será panelista en el Customer Experience Management, en el congreso internacional The Future of Advertising (FOA 2018). Molina señala que es necesario redefinir el concepto de CEO, pasar de chief executive officer a chief emotional officer (por sus nombres en inglés), como el principal reto de un gestor de experiencia del cliente. “Así entenderemos que las estrategias de experiencia del cliente deben empezar desde arriba, el CEO debe ser su primer embajador”, dice. Resalta como importante redefinir la estrategia y comprender que con acciones aisladas las empresas no lograrán una mejora sostenible. Molina refiere que el customer experience es una estrategia y debe ser definida como tal y, lo más importante, asumir que todo el mundo es parte de la experiencia porque toda la organización influye en la experiencia ofrecida, no sólo los departamentos de marketing o servicio al cliente. Para gestionar y crear una experiencia del cliente que impacte positivamente en el negocio, Molina plantea un modelo que cuenta con diez elementos organizados en cuatro niveles. “En el primer nivel tenemos al cliente que es el punto de partida de todo modelo, seguido por la estrategia que implicará definir la visión de la experiencia que se quiere entregar, y por tanto engloba al resto de componentes del modelo, ya que determina las decisiones que se tomarán en cada uno de ellos”, dice el experto. Molina explica que en el nivel tres está la gestión de la experiencia en el cual se identifican como dimensiones a la marca, producto e interacciones.
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 184. Jueves 06 de septiembre de 2018
Experiencia del cliente como sostenibilidad de la empresa FOA reunirá a líderes mundiales del marketing y la publicidad
Carlos Molina, experto en customer experience, estará en FOA 2018.
THE FUTURE OF ADVERTISING (FOA 2018) Marketing y publicidad.
The Future Of Advertising (FOA) es el congreso internacional sobre la publicidad y el marketing en España, México y República Dominicana, con 19 ediciones realizadas a nivel internacional y cinco años en el país. La actividad pone en escena a líderes mundiales de la industria publicitaria y de la comunicación digital. Este año se realizará el 27 de septiembre en el salón de eventos de Sambil. Previo al evento, el primer masterclass será el 13 de septiembre sobre Customer Experience Ma-
Mientras que en el último nivel se engloba la gestión de la organización, en el cual se analizan las personas y cultura, sistemas y tecnología, economía y gobierno y se hacen mediciones para escuchar la voz del cliente”. ERRORES A EVITAR Dentro de los errores para lo-
Un congreso en el cual se abordarán temas de marketing.
grar una buena experiencia de cliente, Molina identificó la falta de alineamiento organizacional, la carencia de visión sobre la experiencia que se quiere entregar y falta de coherencia entre la estrategia y los objetivos. “Customer experience es una estrategia y, por tanto, afecta a
nagement, en Barna Management School, con un enfoque hacia cómo gestionar las herramientas y metodologías necesarias para el seguimiento y monitorización de la experiencia de los clientes en momentos clave de las marcas. Carlos Molina abordará temas como la complejidad de los procesos físicos y perceptivos de los consumidores, conceptos clave del customer experience management, casos de estudio de diferentes ámbitos y cómo aplicar el servicio en entornos reales de las empresas.
la forma en la que toda la organización funciona. Si tratamos de generar el cambio impulsándolo únicamente a través de algunas áreas (no importa que estas sean las que más cerca se encuentren del cliente) no lograremos establecer una mejora sostenible”. Sobre la visión, Molina en-
tiende que para que todo el mundo trabaje alineado, además de la motivación, debe estar bien definida la experiencia objetivo. En tanto, sobre las herramientas que deben tener las empresas, dijo que existen metodologías específicas que contribuyen a que el cliente esté en el centro de todas las decisiones, las cuales deben estar correctamente diseñadas e implantadas para que tengan éxito. Además, Molina resalta que no estar enfocado a resultados también puede afectar el servicio al cliente, debido a que las estrategias deben ser capaces de medir el impacto que generan. También citó como obstáculo para tener éxito el no contar con una cultura adecuada en la empresa. “La compañía debe contar con los fundamentos necesarios para que estas estrategias se asienten de forma estable en la organización”, entiende el experto en servicio al cliente.
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 184. Jueves 06 de septiembre de 2018
31
32
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 184. Jueves 06 de septiembre de 2018