SANTO DOMINGO, R.D. DEL JUEVES 24 AL MIÉRCOLES 30 DE ENERO DE 2019 • WWW.ELDINERO.COM.DO • AÑO 4 • EDICIÓN 202
“El 2018 creó una cultura exportadora” El director ejecutivo del CEI-RD, Marius de León, considera que el año pasado marcó el punto de referencia para crear conciencia en los sectores público y privado sobre la importancia de fortalecer las exportaciones
PAG. 9
LAS REMESAS AUMENTAN UN 77% EN 9 AÑOS República Dominicana recibió US$43,228.3 millones durante este período, según el Banco Central
RD exportó US$17.7 MM en limones y limas en cinco años SANTO DOMINGO. El limón agrio atrae cada vez más agricultores. En los últimos cinco años el cítrico aportó divisas por US$17.7 millones. Los productores rechazan las importaciones y calculan que solo por el Sur venden a Haití RD$308 millones al año. PAG. 14 Y 15
DGII elabora norma para facilitar el proceso simplificado de tributación
PAG. 4
Banco Popular resalta aportes del sector privado al turismo SANTO DOMINGO. El vicepresidente ejecutivo senior de Negocios Nacionales e Internacionales del Banco Popular, Christopher Paniagua, pondera los aportes del sector privado al turismo, al participar en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur). PAG. 13
PAG. 20
ADENTRO FINANZAS 4
ANÁLISIS 21
OPINIÓN 23
CINE FINANCIERO
25
INDICADORES 6
EDITORIAL 22
MERCADO GLOBAL 24
ACTIVIDADES
26
elDinero
@elDineroDO @elDineroDO
2
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 202. Jueves 24 de enero de 2019
Presidente: CHRISTIAN CABRAL Vicepresidente: JOSÉ JAIRON SEVERINO DUARTE Gerente Comercial: CARLA VICIOSO ARTHUR
REDACCIÓN elDinero: Director: JAIRON SEVERINO Subdirector: PANKY CORCINO Mercadeo y Plataforma Digital: OMAR MARTE Diseño editorial: KATERINNE VÁSQUEZ Fotografía: LÉSTHER ÁLVAREZ
Personaje de la semana
elDinero, fundado el 2 de febrero de 2015, es una publicación bajo la responsabilidad de Editorial CM, S.R.L. Avenida Tiradentes No. 10, Ensanche Naco, Distrito Nacional, Santo Domingo. • Teléfono: 809-562-0555 / www.eldinero.com.do ..
DE LA SEMANA GRUPO POPULAR ES SELECCIONADO NUEVA VEZ COMO MÁS ADMIRADO
«SANTO DOMINGO. El Grupo
Popular fue elegido por los lectores de revista Mercado como la Empresa más Admirada del país por sexta vez consecutiva, al obtener el 51.3% de los votos
en la encuesta que sirvió de base para elaborar la clasificación. En su edición de enero de 2019, la revista especializada en negocios y finanzas resalta que es la primera ocasión en que un
grupo financiero alcanza este nivel de calificación, logrando los primeros lugares en siete de los ochos criterios de excelencia empresarial evaluados: innovación, robustez económica, capacidad gerencial, responsabilidad social, empleados más capacitados, servicio al cliente y calidad de productos y servicios. En su nota editorial, Mercado destaca que la filosofía de trabajo del Grupo Popular “excede el campo financiero”, ya que imprime “una huella en la sociedad muy bien marcada y difícil de
borrar por cumplir seis años consecutivos en el escaño más alto del escalafón”. La firma READ Investigación y Consultoría realizó el estudio del mercado, cuya metodología consistió en la realización de entrevistas telefónicas entre la base de suscriptores y público en general. Cada entrevistado indicó la empresa que más admiraba en 54 categorías que abarcan todos los sectores de la economía. Con el 53.9% de los votos, el Banco Popular lidera la categoría de Finanzas y Seguros.
CEI-RD HARÁ FORO DE EXPORTACIÓN EN SANTIAGO SANTO DOMINGO. El Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD) anunció la celebración en febrero del Primer Foro Regional de Exportación. La información fue ofrecida en rueda de prensa por el director ejecutivo de la institución, Marius De León, quién destacó la labor de la Unión Europea y la Di-
rección General de Cooperación Multilateral (Digecoom) para su realización. La provincia será el escenario del primero de los nueve foros que continuarán efectuándose durante todo el 2019. “Queremos un Santiago exportador”, dijo el funcionario al explicar las motivacio-
DÉ SU OPINIÓN EN ¿Confía usted en el potencial económico del país para ser netamente exportador? RESULTADOS DE LA SEMANA ANTERIOR
¿Cómo califica usted la presión tributaria en República Dominicana? Alta: 38% Media: 50% Baja: 12% Normal: 0%
PALESTRA ECONÓMICA
Jairon Severino jseverino@eldinero.com.do
Un “tanteo” para saber el valor de Punta Catalina
L
a Central Termoeléctrica Punta Catalina es noticia desde antes que se diera el primer picazo. Y no es para menos, tratándose de la obra más costosa jamás construida en República Dominicana. El Gobierno, vía el Ministerio de Hacienda, informó recientemente que había seleccionado, a través de un proceso competitivo, a Guggenheim Securities para que sirva de firma asesora en el diseño de una potencial licitación para la venta de acciones de esta generadora de electricidad, cuyo combustible es el carbón mineral.
«LA CIFRA ECONÓMICA Tasa. En su reunión de política
monetaria de diciembre de 2018, el Banco Central (BCRD) decidió mantener su tasa de interés de política monetaria en 5.50% anual por sexto mes en forma
Y pregunto: ¿será verdad que el Gobierno está interesado en vender ahora esta planta que tanto ha costado, en recursos y en credibilidad? Sinceramente, y usted también puede pensarlo, no creo que la intención sea desprenderse de este activo (por el momento). Hay muchísimas razones que sustentan mi posición al respecto. Lo que busca la autoridad es saber cuánto cuesta y si realmente habría muchos interesados. Desde el punto de vista práctico es imposible ponerle un valor a esta planta. Una cosa es lo que estaría asentado en
Rubén Jiménez Bichara. Vicepresidente ejecutivo de la CDEEE.
Día de la Virgen de la Altagracia
«Con motivo de la celebra-
nes del evento. Expresó que así como tienen el Monumento a los Héroes, hay una gran oportunidad para hacer un monumento al desarrollo. “En la visión estratégica que tenemos para fomento de la producción con vocación exportadora, Santiago juega un papel protagónico”, dijo De León.
5.50%
El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, reveló que el déficit del sector eléctrico costó US$240 millones más de lo presupuestado debido a las variaciones en el precio del petróleo. El funcionario no dijo cómo se cubrió el monto.
consecutiva. La decisión se basa en un análisis detallado del balance de riesgos en torno a los pronósticos de inflación, incluyendo informaciones provenientes de indicadores macroeconómicos internacionales y domésticos, las expectativas del mercado y las proyecciones de mediano plazo.
los libros de contabilidad y otra será lo que dirá el mercado, lo cual sucederá en el mediano plazo cuando entre en operación y demuestre que es una gran obra (como lo creo). Las autoridades no pudieron haber escogido una mejor empresa para saber cuál es el valor de Punta Catalina. Guggenheim Securities es el banco de inversión y la filial de mercados de capitales de Guggenheim Partners. Ofrece servicios de asesoría para venta de activos, financiamiento, venta de productos financieros e investigación. Cuenta con más de US$265 billones
ción, el 21 de enero, del Día de la Virgen de la Altagracia, «madre protectora y espiritual del pueblo dominicano», se repasan algunas claves para la correcta escritura de términos que pueden aparecer en las noticias sobre esta festividad religiosa. Nuestra Señora de la Altagracia y Día de Nuestra Señora de la Altagracia deben ir en mayúsculas. Se recomienda escribir los nombres de las figuras religiosas con mayúsculas iniciales y sin cursiva ni comillas. Completo en: www.fundeu.do
Le llevamos elDinero a su dirección. Llámenos al 809-562-0555
en activos bajo gestión. ¿Qué sabe de Punta Catalina? Que está compuesta por dos unidades de generación eléctrica a base de carbón con capacidad de generación de 337.4 megavatios netos cada una, para un total de 675 megavatios netos. Las plantas están ubicadas en la región sur-central de República Dominicana, en la provincia Peravia, municipio de Baní, distrito municipal de Catalina. Hasta que no genere el primer mega no se sabrá más nada.
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 202. Jueves 24 de enero de 2019
3
4
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 202. Jueves 24 de enero de 2019
FINANZAS Las remesas aumentan un 77% en nueve años
ECONOFINANZAS
Javier Trullols
El año pasado República Dominicana recibió US$6,524.6 millones por esa vía Lésther Álvarez | elDinero
Grissell Medina
gmedina@eldinero.com.do Santo Domingo
L
os dominicanos residentes en el extranjero continúan diciendo presente a sus familiares a través de las remesas que envían al país. En los últimos nueve años República Dominicana recibió US$43,228.3 millones por ese concepto. Cada año aumenta la cantidad de dinero enviada por los dominicanos. En el período 2010-2018 el promedio de crecimiento anual de envío de remesas familiares al país se ubicó en un 7.45%. En 2010 el país recibió remesas por US$3,682.9 millones, mientras que el año pasado la cantidad aumentó en un 77% hasta llegar a US$6,524.6 millones, de acuerdo a las estadísticas preliminares del Banco Central. El aumento de las remesas recibidas el año pasado fue de un 10.4%, debido a que en 2018 ingresaron por esa vía US$612.8 millones adicionales con respecto a 2017, cuando la cifra totalizó US$5,911.8 millones. Durante el período analizado, Estados Unidos figura como el principal emisor de las remesas. En 2010 representaba el 66.45% de los envíos. Sin embargo, hasta noviembre del año pasado el 77.42% de las remesas provinieron de ese país, para un aumento de 10.97 puntos porcentuales. Le sigue España, que en 2010 emitía el 12.13% de los envíos, mientras que el año pasado se redujo a un 10.56%, lo que significa un decrecimiento de 1.57 puntos porcentuales. De las remesas recibidas en el período enero-noviembre de 2018 (US$5,901.6 millones), el Distrito Nacional percibió el 31.78%; Santiago el 14.85% y Santo Domingo el 9.66%. Esas tres demarcaciones acumulan el 56.29% del total. En cuanto al género, las mujeres recibieron el año pasado el 54.8% de los recursos, en tanto que los hombres percibieron el 45.2%.
javiertrullols@gmail.com.do
Estados Unidos es el principal emisor de remesas, por la cantidad de dominicanos que reside en ese país.
Remesas familiares recibidas por año
«PAÍSES
1.1 MM
2010-2018
Estados Unidos. Según el
Centro para la Observación Migratoria y el Desarrollo Social en el Caribe, en ese país hay 1,069,268 dominicanos.
158,393 España. El estudio “Estado
de las migraciones que atañen a República Dominicana 2017” indica que en España hay unos 158,393 dominicanos. Fuente: Banco Central
DEPENDENCIA El último informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) señala que en la balanza de pagos de República Dominicana, las remesas familiares representan la tercera fuente de divisas más importante dentro del saldo de cuenta corriente. También asegura que desde la óptica de la demanda “la recepción de remesas es un estímulo o incentivo al consumo, que a la vez puede generar un efecto
multiplicador en los vendedores de bienes y servicios locales y en el resto de la economía”. Sin embargo, advierte que cuando ese tipo de flujos económicos tienen una participación importante dentro de la balanza de pago de las economías, generan una alta dependencia de las condiciones económicas de los países emisores. El estudio señala el alto grado de dependencia económica y la gran vulnerabilidad que exhibe la economía dominicana frente a choques externos, debido a la
elevada concentración que tiene el país con Estados Unidos, en remesas, exportaciones, importaciones e inversión extranjera directa. “Todo esto expone la necesidad de desarrollar un sector exportador que permita a República Dominicana reducir su vulnerabilidad a choques externos, mediante el aumento sostenido del valor exportado, la diversificación de la oferta exportable, y colocar sus productos en nuevos mercados”, recomienda el informe.
Sector bancario y mercado de valores de RD en 2018
S
in lugar a dudas, tanto el sector bancario como el mercado de valores de República Dominicana continuaron en la senda del crecimiento en 2018. Por supuesto, esto es una noticia muy favorable para el país, ya que dichos sectores son la piedra angular de cualquier economía a nivel internacional. El mercado de valores dominicano continúa en una etapa de crecimiento y consolidación, donde cada día vemos una participación más activa en el mismo. A diciembre 2018, el mercado contaba con: 142 corredores de valores, 35 emisores de valores, 26 auditores externos, 20 promotores de inversión, 18 puestos de bolsa, 10 SAFIs, 3 Fiduciarias de Oferta Pública, 3 Calificadoras de Riesgo, 1 Titularizadora, 1 Depósito Centralizado de Valores, 1 Bolsa de Valores y 1 Proveedor de Precios. Por otro lado, la bolsa cerró el 2018 con 83,890 titulares (RNT), y 85,254 cuentas, US$490 millones y US$275 millones administrados por fondos de inversión cerrados y abiertos, respectivamente. También, circularon un total de 24.3 mil millones de valores de fideicomisos de renta variable. Las liquidaciones totales alcanzaron cerca de US$52 billones (62% de PIB), para un crecimiento de un 10% comparado al mismo período del 2017. En cuanto al sector bancario (Nov 2018, RD$), el total de activos fue 1,733 mil millones; pasivos, 1,526 mil millones; patrimonio neto, 207,1; ROA, 2.3%; ROE, 19.56%; Solvencia, 18.41; Cartera de Crédito Vencida/Cartera, 1.74; Provisión para Cartera/Cartera préstamos, 2.91. La mayoría de los indicadores clave tuvieron mejor desempeño que en 2017, lo que evidencia un sector financiero sólido. En fin, este año veremos más avances en cuanto a la interacción de las Fintech con el sector bancario y, posiblemente, dos nuevos instrumentos de inversión.
El autor es experto financiero
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 202. Jueves 24 de enero de 2019
5
6
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 202. Jueves 24 de enero de 2019
INDICADORES Tasas de Interés (Promedio última semana) - Bancos Múltiples
Activa
Preferencial
7.98%
13.10%
6.33%
12.18%
6.09%
19.11%
0.50%
11.42%
6.24%
Comercio Consumo
Hipotecario Promedio Simple
13.41%
TASAS DE INTERÉS ACTIVA BANCOS MÚLTIPLES HIPOTECAS
ADEMI BANRESERVAS POPULAR BHD LEÓN SCOTIABANK PROGRESO SANTA CRUZ BDI CITIBANK BLH CARIBE BELLBANK VIMENCA PROMERICA BANCAMERICA BANESCO LAFISE BANCO ACTIVO
COMERCIAL CONSUMO
13.00% 15.00% 17.00% 12.95% 12.95% 18.00% 11.95% 14.50% 18.95% 13.00% 13.95% 17.05% 9.95% 10.25% 16.45% 11.95% 11.95% 13.95% 13.95% 12.95% 18.00% 13.00% 14.00% 21.00% N/D N/D N/D 12.95% 16.00% 21.95% 15.45% 17.45% 19.45% 12.00% 15.00% 18.00% 11.50% 14.00% 18.95% 15.50% 15.50% 16.95% 14.95% 18.00% 18.00% 12.40% 12.10% 14.10% 11.50% 15.00% 18.00% 15.05% 16.05% 17.05%
ASOCIACIONES DE AHORROS Y PRÉSTAMOS
APAP CIBAO LA NACIONAL ALAVER DUARTE MOCANA ROMANA BONAO PERAVIA
09.95% 12.45% 10.95% 10.50% 12.00% 12.50% 10.95% 12.96% 13.95% 09.75% 13.95% 14.00% N/D N/D N/D 12.00% 15.00% 22.00% 12.00% 16.00% 18.00% 10.00% 14.50% 16.00% N/D N/D N/D
PRODUCTOS AGRÍCOLAS Precios en dólares y volúmenes en toneladas. Producto
Cacao Azúcar Café Trigo Maíz Avena
USd/bu. USd/lb. USd/lb. USd/bu. USd/bu. USd/bu.
Semana anterior
2,273.00 12.94 102.30 513.50 379.50 298.75
Semana actual
2,266.00 12.92 105.35 519.00 380.25 297.25
Preferencial
10.43%
Promedio Ponderado
Pasiva
Promedio Ponderado Público en General Depósitos de Ahorros Promedio Simple
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 202. Jueves 24 de enero de 2019
7
8
CRECIMIENTO
L
as exportaciones dominicanas cerraron el año pasado en US$11,052.3 millones, para un aumento de US$931.6 millones (equivalente a un 9.2%), de acuerdo con los resultados preliminares de la economía. El informe presentado por el Banco Central explica que el crecimiento se debe al aumento de un 8.5% de las exportaciones nacionales y de un 9.8% de las exportaciones de zonas francas. Mientras que el “Panorama del Comercio Exterior”, publicado en noviembre del año pasado por el Observatorio Dominicano de Comercio Internacional (ODCI), destaca dentro de los productos de zonas francas el crecimiento de las exportaciones de equipos eléctricos. La venta de esos productos se expandió en US$240 millones (un 37% respecto a enero - septiembre de 2017), equivalente al 51% del aumento de las exportaciones del sector, y al 30% del total. En orden de importancia, le siguen las exportaciones de equipos médicos, las cuales crecieron en US$68 millones (un 14% del crecimiento de las del sector) en los primeros diez meses del año, y las de cigarros que aumentaron en US$64 millones. Los demás productos ascendieron a tasas más modestas. RAZONES Para el economista e investigador del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), Pavel Isa Contreras, quien dirige el ODCI, la expansión de la economía estadounidense durante 2018 representó la principal razón del incremento en las exportaciones dominicanas. “El crecimiento económico de Estados Unidos se acercó al 4% en 2018 y eso implicó que haya un aumento en la demanda de bienes y servicios de la economía, incluyendo los bienes y servicios que compra a República Dominicana”, asegura. Además, considera que el aumento no fue efecto de ningún esfuerzo que se haya hecho en el país, porque los resultados de las medidas implementadas por el gobierno en el “Año del Fomento a las Exportaciones” para facilitar los procesos administrativos, no se ven en el corto plazo. PROYECCIONES El economista Isa Contreras
Productos de zonas francas encabezan exportaciones El envío de equipos eléctricos a otros países se incrementó en US$240 millones Lésther Álvarez | elDinero
Grissell Medina
gmedina@eldinero.com.do Santo Domingo
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 202. Jueves 24 de enero de 2019
Tratados
“
Es un reto... lograr aprovechar los tratados de libre comercio que hemos suscrito con otros países”. Celso J. Marranzini. Presidente de la AIRD.
Fomento
“
Declarar el “Año de fomento de las exportaciones” no creo que haya tenido que ver, porque fue un salto muy fuerte”. La expansión de la economía estadounidense fue la principal razón del aumento en las exportaciones.
Pavel Isa Contreras. Director ejecutivo del ODCI.
AGROPECUARIA
Exportaciones de bienes 2017-2018
«INCREMENTO. Entre enero
y septiembre del año pasado, los productos agropecuarios cultivados por empresas amparadas bajo el régimen de zonas francas, cuyas ventas crecieron en US$37 millones, representan un 4.6% del incremento de las exportaciones totales. Las exportaciones de cacao explican casi todo el incremento de las ventas de esa actividad. Entre las exportaciones nacionales destacan las industriales, que crecieron en US$237 millones (14.5%) en ese período.
En millones de $US.
Fuente: Banco Central.
considera que este año las exportaciones van a aumentar menos, porque la economía estadounidense no va a crecer tanto como en 2018. “El año pasado la economía creció en base al estímulo fiscal de la administración de Donald Trump, pero ese efecto se va diluyendo en el tiempo”. Es por ello que recomienda trabajar en el tema de desarrollo productivo y la capacidad de las empresas de enfocarse
en productos de calidad que puedan ofertarse a precios competitivos en los mercados internacionales. “Eso significa políticas de desarrollo productivo, con las cuales no contamos o no son suficientemente fuertes para hacer la diferencia”, comenta. META En un documento publicado por la Asociación de Industrias de República Dominica-
na (AIRD), el presidente de la entidad, Celso Juan Marranzini Esteva, asegura que en este año se busca lograr la meta de US$15,000 millones en exportaciones. Dentro de los retos de República Dominicana, destaca “pasar de ser un país de importadores a uno de exportadores, cambiar los déficits de balanza comercial por superávits y llegar con una gran cantidad de productos domi-
nicanos a los mercados de los países que hoy inundan con sus productos los anaqueles de los comercios de nuestro país y de otros mercados”. De igual manera, lograr aprovechar los tratados de libre comercio suscritos con otros países como Estados Unidos, así como en Europa, que poseen en conjunto más de 700 millones de consumidores con el poder adquisitivo per cápita más alto del mundo.
ENTREVISTA
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 202. Jueves 24 de enero de 2019
Jairon Severino
jseverino@eldinero.com.do Santo Domingo
E
l 2018 marcó el inicio definitivo del desarrollo de las exportaciones en República Dominicana, no en términos de los logros absolutos, porque el monto llegó a US$11,500 millones, para un crecimiento relativo de 9.5%, sino en el sentido de crear las políticas públicas para que el país afiance un sector que está llamado a crecer y a hacer grandes aportes a la economía. En estos términos se expresó el director ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD), Marius de León, en una entrevista con elDinero, en la que explicó que con el decreto 437-17, que estableció el 2018 como el “Año de Fomento a las Exportaciones”, se muestra la coherencia del Gobierno en cuanto a su visión de trabajar en función de fortalecer el desarrollo del país. Refirió que este 2019 fue declarado como el “Año para Innovación y la Competitividad para las Exportaciones”, lo que indica que siguió el mismo enfoque hacia el desarrollo del sector exportador. Sostuvo que es un compromiso y coherencia institucional que hay de parte del Gobierno. Afirmó que el “Año de Fomento a las Exportaciones” marcó un hito en términos de la sinergia público privada. Explicó que en el Consejo Nacional de Competitividad se creó la Mesa de Desarrollo Productivo, que preside el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, en la que se discute las estrategias e iniciativas concretas para el fortalecimiento de las exportaciones. Destacó que ahí se le da cabida al sector privado y a todas las instituciones relacionadas con el desarrollo productivo nacional. El funcionario destacó que el Gobierno no produce nada, sino que son los empresarios quienes tienen bajo su cargo la producción de bienes y servicios. Es ese sentido, indicó, que el Gobierno, como facilitador, escucha sus observaciones y sugerencias. Señaló que los encuentros permitieron crear cinco mesas de trabajo, compuestas por el sector agropecuario, industrial y agroindustrial, la minería, turismo y zonas francas. A su entender, el 2018 ha dejado como legado la creación de una cultura exportadora, lo que a su juicio se nota cuando se producen los contactos entre los compradores internacio-
“El 2018 marcó hitos en términos de la sinergia público-privada” Marius de León valora conciencia empresarial y oficial respecto a la importancia de fortalecer el sector exportador
Marius de León considera que el país está en ruta a ser netamente exportador.
DECISIÓN DE ESTADO Turismo.
El director ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD), Marius de León, recordó que el presidente Danilo Medina definió al turismo como la primera locomotora del desarrollo del país, mientras que el segundo eje lo constituye el sector exportador. A su entender, a través de
nales y los productores locales. Refirió el trabajo que se ha llevado a cabo con la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) y la Asociación de Industrias (AIRD), entre otras organizaciones empresariales. De León apuntó que el país también ha logrado importantes avances en las exportaciones de servicios, los cuales repre-
este sector se aportan mayores empleos formales y de calidad, pero también a la captación de divisas. “Sabemos que el tema de las remesas es algo que irá reduciéndose, por lo que estamos adelantándonos a los hechos. En este sentido, es una visión holística del Presidente cuando
sentaron más de US$8,000 millones en 2017 y el año pasado superaron los US$9,000 millones. “El año pasado alcanzamos los US$20,000 millones”, indicó. Reconoció que aún falta trabajo en el sentido de ir identificando qué es lo que demandan los mercados globales, a fin de ir adecuando el aparato
establece como eje el tema de las exportaciones”, explicó. Referente a las zonas francas, destacó que es el sector que más aporta a las exportaciones luego de la minería, que por el oro es el primer producto o bien dominicano de exportación. Refirió que el año pasado la agropecuaria registró un crecimiento de 5%.
productivo nacional a la nueva realidad. “Le estamos diciendo a nuestros productores que estamos en la obligación de saber cuáles son nuestros competidores y dónde están nuestros mercados”, sostuvo. Refirió que para lograr mejorías en materia de costos el Gobierno declaró el 2019 como el “Año de la Innovación y la Com-
9 petitividad”, lo cual está vinculado con el fortalecimiento de las exportaciones. Adelantó que el país está en el proceso de levantamiento de todo lo que es conectividad y logística para desarrollar mecanismos de facilitación para los exportadores. Para el funcionario, República Dominicana está compelida a asumir el rol de Hub o centro de conectividad para la región del Caribe. “Estamos en el centro, en el corazón de este hemisferio y eso es lo que debemos aprovechar. Tenemos acuerdos que dan acceso a más de 1,000 millones de consumidores”, explicó. Indicó que esa institución firmó un acuerdo con Adoexpo para buscar mecanismos de facilitación para los exportadores. Adelantó que el muelle de Manzanillo será parte de este proceso de adecuaciones logísticas. “Tenemos una idea de desarrollo más holístico de la provincia Montecristi”, expresó. “Ya nosotros, como Gobierno y el sector privado, decidimos que República Dominicana será un país exportador y que debe asumir su rol en la región. Yo digo que este país está de moda respecto a las inversiones extranjeras, ya que estamos en el corazón”, sostuvo. Destacó el hecho de que las exportaciones totalizaron US$11,500 millones durante 2018, equivalente a un crecimiento relativo de un 9.2%, al tiempo que refirió que el promedio de los últimos años fue de un 3.5%, lo que a su juicio da una idea del salto que ha dado el país en este sector. A su entender, lo que debe impactar no es sólo lo que el país ha logrado en términos numéricos y absolutos, sino lo que se está logrando en la conciencia de los empresarios y productores dominicanos respecto a la meta de ser un país exportador. “Somos el principal exportador de tabaco a Estados Unidos. Somos el primer país en exportación de cacao orgánico del mundo y nos hemos convertido en el principal exportador de piña a Israel”, apuntó. Resaltó que en el Consejo de Competitividad se lograron 84 medidas para favorecer la formación de empresas e impulsar las exportaciones, las cuales conllevan acciones concretas. Dijo que el presidente Danilo Medina ha emitido más de ocho decretos relacionados con estas decisiones. “Tenemos la ventanilla única para la construcción. Ya en un máximo de 45 días se tendrán los permisos y ya hasta en 14 días se están entregando”, dijo.
10
CALIDAD
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 202. Jueves 24 de enero de 2019
Mejoría de servicios y analítica de datos, retos permanentes de la banca La banca pertenece al 0.5% de esas empresas que, a nivel mundial, usan la analítica autónoma Alcides Nova
anova@eldinero.com.do Santo Domingo
L
as empresas con reconocida excelencia en el servicio y una política efectiva de calidad en la atención, son las que más clientes atraen, ya que los comentarios de un consumidor satisfecho se convierten en su promoción más efectiva. Incremento de las ventas, rentabilidad, mejor imagen y reputación de sus marcas son algunos de los beneficios que obtienen las compañías que brindan un servicio de calidad. Estos temas estuvieron en la discusión de la Semana de la Calidad, auspiciada por la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP), que en 2018 se desarrolló bajo el lema “Con datos y hechos”. El evento incluyó talleres, conferencias, cine fórum y presentaciones de expertos, con el objetivo de motivar a los colaboradores a priorizar los detalles para garantizar la calidad en todos los niveles. Para el director de Calidad de APAP, Otto Justo, brindar un servicio con calidad se extiende más allá de hacer bien los productos o los negocios, ya que incluye una excelencia en los servicios que debe impactar en el comportamiento y la cultura de la gente aportando a su bienestar. “La actividad tiene como objetivo destacar la importancia de la calidad en los servicios. Todos los años le damos un lema con el cual trabajamos durante todo ese período”, asegura Justo. Añade que la APAP utiliza datos y hechos para enfocar las discusiones y los análisis que conlleven a su desarrollo institucional. De esta forma, identifica, bajo un proceso de investigación, las cosas que se deben mejorar para brindar un buen servicio en un proceso lento o que provoque malas experiencias al cliente. Señala que todos los procesos deben ser analizados usando datos fiables para tomar decisiones inteligentes. “Tú puedes tener datos o tener información y hacer cosas muy poco inteligentes con ellos, y el primer paso del lema (de 2018) es tener datos de calidad”.
La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos celebró la Semana de la Calidad con talleres, conferencias y presentaciones de expertos.
RECOMIENDA Herramientas.
El director de Quatum TC Consulting, recomienda al sector financiero usar herramientas como Watson, un sistema informático de inteligencia artificial que estudia el comportamiento de las personas, hace recomendaciones y empuja negocios. “Es un sistema costoso, pero ayudaría a la banca a tomar decisiones inteligentes, además de mejorar su capacidad de negocios y el servicio que ofrece a sus clientes”, afirma.
ANALÍTICA DE DATOS La Semana de la Calidad incluyó una conferencia del director de Quatum TC Consulting, Walker Starlin, quien definió a la banca como el sector que más utiliza la inteligencia artificial y la analítica de datos en los negocios. “La banca pertenece al 0.5% de esas empresas que, a nivel mundial, han llegado al nivel de la analítica autónoma, donde el ser humano usa la inteligencia artificial para tomar buenas de-
cisiones”, dijo. En ese contexto, Starlin aseguró que la banca dominicana necesita arriesgarse más en la toma de decisiones inteligentes que potencien su crecimiento. Explica que la decisión inteligente se inicia desde el momento en que los bancos analizan la data y pueden hacer una predicción sobre el cliente, para determinar si vale la pena aumentarle el crédito sin que lo solicite. “Cuando la banca analiza el
comportamiento de compras y pagos del cliente y decide otorgarle RD$100 mil más a su tarjeta de crédito, está tomando una decisión inteligente”, afirma Starlin. Mientras, el vicepresidente de finanzas de APAP, Elías Jiménez, asegura que para la toma de decisiones el elemento humano juega un papel predominante. “Se hace necesario tener una cultura de datos y hechos, la cual tiene que estar
acompañado de un pensamiento crítico, por lo que no podemos obviar el elemento humano para la toma de decisiones”. Califica como “relevante” la calidad en todos los servicios que ofrece cualquier institución, en especial el sector financiero. “Si algo puede ser mejor para la sociedad, hay que perseguirlo, y la calidad se traduce en mejoras para la banca y la sociedad en general”, dijo TRANSICIÓN La transición que enfrenta el sistema financiero mundial provoca cambios en las entidades que buscan una mayor estabilidad financiera, debido a que vienen acompañadas de riesgos sustanciales. De su lado, el director de Calidad de la APAP entiende que la banca dominicana da pasos importantes para su transformación de lo tradicional a lo moderno y ser parte de la modernización que experimenta el sector financiero global. Afirma que los bancos han tenido que realizar mejoras continuas en la calidad de los servicios que ofrecen a sus clientes. “Ha estado dando los pasos de
CALIDAD
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 202. Jueves 24 de enero de 2019
Agilidad
“
Retraso
“
El sector financiero debe mejorar la experiencia que tienen los clientes y la agilidad de los servicios, porque las decisiones se están tomando muy rápido”.
La banca debe entender que ser muy conservadores y tener un nivel de burocracia muy elevado, retrasa el proceso de toma de decisiones inteligentes”.
Otto Justo. director de Calidad de la APAP.
Walker Starlin. director de Quatum TC Consulting.
esa transformación alineada principalmente a la era digital, en la que los productos y servicios, a diferencia del método tradicional, se pueden adquirir o realizar desde las plataformas digitales”, resalta Justo. Asegura que la transformación digital de canales alternos permite a los clientes transar los servicios o productos financieros desde un móvil, con altos estándares de calidad. “La innovación del modelo de servicio es una parte impor-
tante que APAP está trabajando, creando un compromiso de calidad, mejorando continuamente el modelo de experiencia del cliente, donde lo importante no es el grado de satisfacción, sino de cómo se siente el cliente cuando recibe un servicio”. Walker Starlin plantea que la banca dominicana necesita adquirir nuevo módulos de inteligencia y analítica de negocios que, a su entender, son “demasiados costosos”. “Y no es solamente el módu-
FORTALEZAS
«ANÁLISIS. Según Starlin, dentro de las fortalezas que ayudan al sector financiero dominicano a ser sólido y robusto destaca la capacidad de análisis de los riesgos, lo que provoca que las personas confíen en la banca al momento de guardar su dinero, realizar sus transacciones o cualquier otro servicio. “No es que no toman riesgos, sino que después de analizar la data y torturarla, porque yo digo que después que tú torturas la data ella confiesa, ellos toman las decisiones, lo que le indica a los ahorrantes que su dinero está seguro y esto les brinda confianza”, dice.
lo, sino también el software y el hardware que se necesita, además de la formación analítica que tiene que ser puesta a disposición de las personas que manejan los datos, productos y servicios de las empresas”, señala. CARENCIAS Pese a los avances que reconoce el CEO de Quatum TC Consulting a la banca dominicana en la calidad de los servicios y en la capacidad de analítica, entiende “prioritario” que el sistema
Mejoras
“
Si algo puede ser mejor para la sociedad, hay que perseguirlo, y la calidad en los servicios se traduce en mejoras para la banca y la sociedad en general”. Elías Jiménez. Vicepresidente de finanzas de APAP.
financiero explore hacia la data warehouse, una herramienta de negocios que ha producido la transformación digital del modelo de negocios. Asegura que aunque la APAP inició el proceso de transición y el desarrollo, formación y capacitación de la capacidad analítica, necesita incursionar en la nueva modalidad de negocios y almacenamiento de datos que exige la transición que experimenta el sector financiero con las plataformas digitales.
11 Califica como negativo que la banca sea muy conservadora. Entiende que muchas veces sus actores son “muy conservadores y tienen un nivel de burocracia muy elevado, lo cual retrasa el proceso de toma de decisiones”. Recomienda al sector financiero usar herramientas como Watson, un sistema informático de inteligencia artificial que estudia el comportamiento de las personas, hace recomendaciones y empuja negocios. De su lado, Justo afirma que el sector debe mejorar la experiencia que tienen los clientes y la agilidad de los servicios. “Una nueva generación de jóvenes emprendedores son los que definen la parte productiva del país, por lo que exigen más agilidad en los servicios”. “En la banca tradicional nuestros padres podían permanecer una y dos horas esperando a que se le aperturara un producto o servicio en una sucursal, pero la nueva generación no espera eso, porque las decisiones se están tomando muy rápido, por lo cual la agilidad en los procesos es algo que tiene que cambiar en el sector financiero”, indica.
12
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 202. Jueves 24 de enero de 2019
Análisis
Gafilat reconoce avances en República Dominicana ROBERTO MELLA COHN Socio Fundador RMC - Risk Management & Compliance Consulting .
Un marco de cooperación internacional en la cual el informe dispone de unas estadísticas que revelan que la UAF de la República Dominicana ha recibido 38 cooperaciones internacionales de sus homologas a nivel en el exterior desde el año 2013 hasta el 2017, mientras que en ese mismo periodo, la UAF ha respondido a 49 solicitudes de cooperación
E
l Grupo de Acción Financiero de Latinoamérica (Gafilat), una organización intergubernamental regional que agrupa a 17 países de América del Sur, Centroamérica, América de Norte y el Caribe, y que actúa para prevenir y combatir el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva (LA/FT/FPADM), a través del compromiso de mejora continua de las políticas nacionales de prevención y combate a dichos temas, así como la profundización en los distintos mecanismos de cooperación entre los países miembros, recientemente emitió su informe de evaluación país que concluyó que República Dominicana cumple mayoritariamente 8 de las 40 Recomendaciones del GAFI, parcialmente cumple con 26 y no cumple con un total de 6. La organización anunció que, de manera general, República Dominicana superó las pruebas del Informe. La mencionada evaluación del GAFI, emitida en septiembre, dio a conocer el Informe de Evaluación Mutua de República Dominicana, donde se evaluaron las medidas Anti Lavado de Activos y Contra el Financiamiento del Terrorismo (LA/FT) en República Dominicana en base a las 40 recomendaciones del GAFI.Dentro del informe de 193 páginas pudimos evidenciar una serie de pros y contras que pretendemos enunciar los que a nuestro criterio tienen mayor relevancia sobre la base de los mecanismos de prevención. FORTALEZAS Debemos reconocer los grandes avances que ha dado el país y que han sido presentados en el informe de evaluación del GAFI, dentro de los cuales mencionamos las que consideramos más relevantes: • La actualización del marco normativo del país en materia LA/FT a la par de los estándares internacionales: Nuestra Ley 155-17 y sus reglamentos (decretos 407-17 y 408-17), exponen una serie de importantes cambios necesarios para cumplir con el estándar, dentro de los principales cambios podemos
citar: a) la inclusión de nuevos actividades y profesionales no fidelitos precedentes, como es el nancieras asignadas (APNFD’S) caso de los delitos derivados de fueron calificadas como las más actos de corrupción, delitos fi- vulnerables para ser utilizadas nancieros; delitos tributarios, para LAFT, debido a la ausencia bajo las condiciones establecidas de regulación específica y datos por reglamento; delitos de me- confiables para la evaluación de dio ambiente, el financiamiento sus riesgos inherentes, probledel terrorismo, entre mática que la ley y las otros; b) Los sujetos “Empieza haciendo lo normas sectoriales obligados fueron clasi- necesario, después lo han venido a contraficados en financieros posible, y de repente rrestar. y no financieros, des- te encontrarás ha• Autoridades comciendo lo imposible”, tacando la inclusión San Francisco de petentes y supervisoras de participantes del Asís. nacionales con mecamercado de valores, nismos de cooperación cooperativas de ahorros y crédi- institucional para la investigación tos, factoring, casas de empeño y procesamientos de casos de lay definió los tipos y las razones vado de activos; a modo de ejemdonde los profesionales libera- plo, en el periodo de enero a junio les (abogados, notarios y conta- del año 2017, la UAF solicito indores) serán sujetos obligados; formaciones a estas instituciones: c) Un marco sancionador que 189 a la Superintendencia de amplía las penas hasta 30 años Bancos (SIB), 64 a la Dirección en las diferentes modalidades de General de Impuestos Internos los delitos de LAFT; d) enfatiza (DGII), 108 a la Superintendenen la responsabilidad penal de cia de Valores (SIV) y 35 a difelos empleados y directivos de las rentes sujetos obligados. personas jurídicas; e) define las • Un marco de cooperación multas administrativas de los internacional en la cual el insujetos obligados; f) la inclusión forme dispone de unas estadísdel Financiamiento del Terroris- ticas que revelan que la Unidad mo dentro del alcance de la nor- de Análisis Financiero (UAF) mativa nacional. de la República Dominicana ha • La definición de un sistema recibido 38 cooperaciones interpara identificar, reportar y con- nacionales de sus homologas a gelar fondos vinculados al finan- nivel en el exterior desde el año ciamiento del terrorismo. 2013 hasta el 2017, mientras que • La realización de la Evalua- en ese mismo periodo, la UAF ción Nacional de Riesgos (ENR), ha respondido a 49 solicitudes realizada en el período 2010-14, de cooperación. La UAF está en arrojando (por sólo citar algu- proceso de reingreso del Grupo nos de sus hallazgos): las acti- Egmont, que agrupa a más de vidades ilícitas de mayor riesgo, 150 unidades de inteligencia fidentro de las cuales menciona el nanciera a nivel mundial. narcotráfico, la corrupción, y el • La UAF cuenta con diferenfraude bancario y al Estado; las tes fuentes, tanto abiertas como
cerradas, para llevar a cabo los análisis de inteligencia financiera para la remisión de los reportes pertinentes al Ministerio Público, que cuenta con Procuradurías Especializadas, así como una activa participación en la transmisión de informes de inteligencias que co-ayudaron a las investigaciones judiciales. De acuerdo al informe las estadísticas asociadas a la cantidad de reportes expone que del 2012 a enero del 2018 la UAF remitió de manera espontánea al Ministerio Público 102 informes de inteligencia, 12 de cuales se utilizaron en casos judicializados, obteniendo 14 sentencias condenatorias. • Existe comprensión de los riesgos de LAFT de las estructuras jurídicas por parte de los supervisores del sector bancario y de valores. • Una de las grandes fortalezas del Informe fue que se destacó la organización de capacitaciones masivas a una gran cantidad de sujetos obligados en un período muy corto de tiempo, lo que ha logrado sensibilizar a diversos sectores respecto a sus obligaciones básicas en materia de PLAFT. Los procesos de capacitación de las APNFD’S se enfocaban en la socialización de las recientes normativas y de que se comprendan las responsabilidades de los controlados en materia de PLAFT y, adicionalmente, acerca de los riesgos nacionales y las estrategias para enfrentarlos. Desde julio del año pasado, a UAF ha promovido más de 20 capacitaciones a nivel nacional. Completo en www.eldinero.com.do
13
FITUR 2019
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 202. Jueves 24 de enero de 2019
Banco Popular: sinergia público privada potencia éxito del turismo Christopher Paniagua informa que esa entidad financiera mantiene una cartera de RD$40,000 millones para impulsar proyectos de desarrollo turístico Jairon Severino
jseverino@eldinero.com.do Madrid, España
R
epública Dominicana está posicionada como el principal destino de turismo en la región del Caribe y Centroamérica. Sin embargo, la historia de éxitos que hoy exhibe el sector no hubiera sido posible sin el esfuerzo mancomunado y las sinergias desarrolladas por los sectores público y privado a lo largo de los años. En estos términos se expresó Christopher Paniagua, vicepresidente ejecutivo senior de Negocios Nacionales e Internacionales del Banco Popular, quien expresó que gracias al turismo el mundo conoce la diversidad de los recursos naturales de República Dominicana, la cortesía de su gente y la alta capacidad de trabajar unidos a favor de un mismo propósito, lo cual, dijo, no se ve con frecuencia en otros países. “Me alegra estar aquí de nuevo con ustedes apoyando la industria que mejor nos proyecta como país. Nos sentimos orgullosos de ser dominicanos y de lo que hemos logrado en el sector turístico en cuanto a la percepción de lo que es República Dominicana”, expresó Paniagua, durante un encuentro informativo con la prensa que cubre la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) en su versión 2019. El ejecutivo aseguró que el Grupo Popular sigue comprometido con ser el aliado estratégico del sector turístico, asumiendo cada día un rol proactivo para su desarrollo cualitativo y su continua expansión. Reveló que en estos momentos el Banco Popular mantiene una cartera de apoyo al sector turístico que supera los RD$40,000 millones de una manera directa con los hoteles, lo que significa que no se incluye la oferta complementaria. Estimó que durante los años que el Popular lleva de apoyo al sector turístico ha contribuido con la construcción de alrededor de 30,000 habitaciones hoteleras y dentro de esa misma estrategia han nacido y crecido
Karina Vallejo, Martín Polanco, Juan Manuel Martín de Oliva, Reynaldo Caminero, Rocío Figueroa, Christopher Paniagua, Cándida Acosta, Franklin Puello, Juan Lehoux, Jairon Severino, Mariel Sánchez, Marien Aristy, Mariel Bera y José Mármol.
BIENESTAR COMÚN Inversiones. Juan Manuel Martín de Oliva explicó que cuando se habla de inversión de turismo no sólo se hace referencia a hoteles, sino que se están viendo cada vez más incrementos en la oferta complementaria debido a las infraestructuras construidas por el Gobierno, como es la Autovía del Este y otras carreteras, dándole mayor seguridad vial a los turistas. Reveló que el Banco Popular ha recibido proyectos para análisis de prácticamente todo el país, al tiempo que el turismo se expande en otras áreas. Afirmó que, más que un eslogan, la frase “República Dominicana lo tiene todo”, es una realidad que cada día se fortalece. Mencionó destinos como Jarabacoa y la región Sur, así como el área de Miches, Nisibón,
miles de pequeñas y medianas empresas complementarias del turismo dominicano. “Vale la pena mencionar que la historia de éxitos del sector turístico no hubiera sido posible sin el esfuerzo mancomunado y las sinergias desarrolladas por los sectores público y privado. Eso lo hemos visto en acción muchísimas veces, donde ese consenso dicta las acciones a tomar y que al final del día han ido a favor del turismo”, destacó Paniagua, quien compartió las informaciones junto con Juan Lehoux, vicepresidente ejecutivo de Negocios Empresariales e Inversión; Juan Manuel Martín de Oliva, del Área de Negocios
Uvero Alto y otras zonas, por lo que realmente tenemos muchísimas oportunidades. Destacó que una de las principales funciones del Banco Popular dentro del sector turismo es hacer crecer el país, es decir, que el objetivo no es buscar el otorgamiento de un préstamo, sino el desarrollo económico en su conjunto. Esto así, apunta, para que el cliente siempre piense en esa entidad financiera cuando quiera cubrir sus necesidades de financiamiento. Explicó que el proyecto de Macao son 1,000 habitaciones, 500 de las cuales serán construidas en una primera fase. “Estamos hablando de casi 5,400 habitaciones de aquí al 2021, de las cuales 4,700 serán para 2020 y el resto el año siguiente”, informó.
Turísticos; Mariel Bera, del Área de Relaciones Públicas; José Mármol, vicepresidente ejecutivo Relaciones Públicas y Comunicaciones; Rossanna Checo, gerente de División de Eventos Corporativos; Karina Vallejo, gerente de Negocios Turísticos en la Región Este y Mariel Sánchez, gerente de Servicios Digitales, así como Rainier Maldonado, gerente de Comunicaciones Corporativas, entre otros. A su entender, la alianza público privada fue lo que permitió exhibir 6.6 millones de visitantes durante el año pasado. Consideró que cuando se ve el crecimiento del sector turísti-
Un sector que despierta orgullo
“
Me alegra estar aquí de nuevo con ustedes apoyando la industria que mejor nos proyecta como país. Nos sentimos orgullosos de ser dominicanos y de lo que hemos logrado en el sector turístico”. Christopher Paniagua, vicepresidente ejecutivo senior de negocios Nacionales e Internacionales.
co frente a lo que sucedió en otros países es un indicativo de lo bien posicionado que está el destino, especialmente porque la mayoría de las personas repiten el país para vacacionar. Un aspecto que resalta Paniagua son las divisas que genera el sector turístico para el país, pues el año pasado fueron US$7,610 millones. “No quiere decir que todo es el por el turismo, pero gran parte de la estabilidad cambiaria que tenemos se debe en gran medida la entrada de divisas por el turismo. Esto también ha permitido que el país mantenga estabilidad macroeconómica por tantos años”, indicó.
El vicepresidente ejecutivo senior de Negocios Nacionales e Internacionales se mostró optimista de que República Dominicana continuará por la senda del crecimiento. Aseguró que el Banco Popular tiene años apostando a estos resultados macroeconómicos y en este 2019, sostuvo, será igual como lo habrá de ser en los próximos años. Indicó que esa entidad financiera está preparada para asistir a los inversionistas en lo que necesiten. Paniagua expresó que la agenda de los ejecutivos del Banco Popular, a propósito de la Fitur, ha estado llena de encuentros con inversionistas, refiriendo que se habla de miles de habitaciones para los próximos años en diversos lugares del país. Para Paniagua, el resurgimiento de Puerto Plata ha inyectado optimismo al sector turismo, destacando el caso de Cabarete con hoteles más pequeños, así como la expansión del puerto por el impacto que tendrá en la economía. Consideró que el ánimo de colaboración que existe entre los sectores público y privado hará la diferencia en los próximos años. Refirió que Santo Domingo, por lo general, no se ve como una zona turística, sino como de negocios, pero que en los últimos años a mucha gente le gusta aprovechar los atractivos que tiene la capital para hacer turismo en Ciudad Colonial.
14
CITRICULTURA
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 202. Jueves 24 de enero de 2019
Gabriel Alcántara | elDinero
Los citricultores de RD buscan evitar que el Gobierno agríe su producción con permisos de importaciones Panky Corcino
pcorcino@eldinero.com.do Santo Domingo
C
on perspectiva de que aumente su demanda en países fríos de Europa en los que merma su producción y con un consumo local constante, el limón agrio mantiene abierta la posibilidad de que más agricultores de República Dominicana se sumen al cultivo de este cítrico que en los últimos cinco aportó al país divisas por US$17.7 millones. El Clúster del Limón de República Dominicana, que aglutina a más de 3,000 citricultores, denunció a mediados de mes los aprestos de una importante empresa importadora de frutas para traer desde México -con una inversión aproximada de RD$35 millones- unos 25 contenedores de limón persa rechazados por el mercado de Estado Unidos. Ucelvio Santos, presidente del clúster, una organización creada en junio de 2017 y afiliada a la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro), valora que el Gobierno acogiera su preocupación. Los contenedores, con unos seis millones de limones, eran una amenaza a la sanidad de la fruta criolla, además de que impactaría su precio local en perjuicio de los agricultores. Santos afirma que los citricultores nacionales tienen capacidad para suplir todo el mercado local con distintas variedades de limón: El eureka que se siembra en fincas de Mao, Montecristi y Sabana Grande de Boyá; el criollo cultivado en provincias como Independencia y Bahoruco, y el persa plantado en Azua, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, La Romana, Santiago, San Francisco de Macorís, Juan Sánchez Ramírez, La Vega, Santiago Rodríguez y San Cristóbal. PERSA Miguel Moreno, directivo del clúster, cultiva limón persa y resalta entre las ventajas de la variedad el gran tamaño de su fruto sin semillas, así como la ausencia de espinas en el árbol que hace su manejo y recolección mucho más cómodos que en el caso del criollo.
LIMÓN
APORTÓ US$17.7 MM EN CINCO AÑOS SUPLIR HAITÍ Preferencia por el criollo.
“Cuando la gente prueba el limón criollo, nota la diferencia”, resalta Gabino Pérez, uno de los productores del cítrico que suplen el mercado de Haití a través del mercado binacional que se desarrolla en Jimaní. “A los haitianos no les gusta el limón persa ni el eureka”, insiste. “Llevamos un control de las exportaciones por Jimaní y, en promedio, exportamos RD$308 millones al año”, dice. Explica que un saco de limón criollo de primera contiene 3,300 limones y de segunda 3,600, con un peso aproximado de 140 libras. Sostiene que, aunque Haití mantiene una veda sobre el cítrico, sus propios comerciantes cruzan la frontera y se llevan entre 700 y 800 sacos cada día de mercado.
“Como el limón persa no tiene una capacidad de almacenamiento muy larga, aunque esté refrigerado se deteriora rápidamente, y normalmente los supermercados que lo adquieren, tienen que mezclarlo con el limón persa fresco de producción dominicana para poder venderlo”, sostiene. “Por esta razón, a veces en los supermercados se encuentran mallas de limones con algunos limones muy pequeños y en mal estado, con grandes y frescos. Esto per-
judica enormemente al consumidor, que recibe un producto de baja calidad, y al productor nacional que se enfrenta a una competencia desleal”, dice. También Fernando Medina, un inmigrante de Barcelona que vino al país hace 35 años, cultiva unas 20 variedades de cítricos en Hato Mayor. “Cuando empezamos a sembrarlo, hace unos diez años, no había mucho limón persa. Estaba de moda y todo el mundo quería persa. El criollo se utilizaba
para algunas cositas, más que nada para tragos (con alcohol), pero para la cocina la gente quería persa. Escaseaba y se puso muy caro. El eureka entonces ni se nombraba”. Resalta que en España la gente prefiere consumir el limón amarillo (eureka), “pero aquí si tú tienes un limón amarillo te lo botan”. Se queja de que “la importación es una mala práctica de `la gente de cuartos`, de la gente de Gobierno que tienen toda
esa posibilidad y lo que hacen es afectar al pobre. Ellos (los importadores) `los tiran` barato al mercado. Tuvimos que parar 25 furgones persa”. También cuestiona a empresas grandes que, aunque son productoras de limón, también importan y bajan los precios en el mercado en determinados períodos. El Ministerio de Agricultura registró para 2017 una producción de 536.8 millones de limones agrios, un aumento de 19.7% (88.4 millones) con res-
pecto a los 448.4 millones de 2016. La superficie cosechada pasó de 347,730 a 387,280 tareas, un aumento de 11.4% (39,550 tareas), según la dependencia oficial. Los integrantes del Clúster del Limón de República Dominicana demandan al Ministerio de Agricultura que suspenda el otorgamiento de permisos para importar la fruta desde México, Perú y Colombia. Asimismo, espera que el Banco Agrícola otorgue financiamientos a tasas bajas para fomentar el cultivo de cítricos. Temen que las importaciones propicien la entrada de enfermedades que afecten a los frutos criollos, tales como la Mosca del Mediterráneo y el Trips de las Maravillas, ambas presentes en México.
MÁS LUZ
Cambio climático.
A Rafael Sosa le preocupa que, aunque el Gobierno garantizó que evitaría la importación de 25 furgones de limón desde México, el país siga trayendo el fruto desde Colombia y Perú, países positivo de mosca blanca, la misma que entró por el Este y provocó inconvenientes en las exportaciones del aguacate y otros productos. “Tenemos una ventaja con el cambio climático para el limón. República Dominicana es uno de los países de mayor potencial. Si bien el cambio climático nos afecta en sequía y lluvias, no nos afecta tanto en duración del día y no nos va a dar heladas. Mientras en países como Rusia e Italia, en Sicilia que es donde produce el limón, las heladas han sido muy duras, esos países quieren garantías de exportación de limones de países como República Dominicana, con 11 horas de luz cuando los días son más cortos y 14 cuando son más largos. “En República Dominicana tenemos doce meses de sol y esa es la ventaja de República Dominicana. Rusia está aquí comprando limones y China, cuando se de cuenta, va a venir para acá a comprar limón”, asegura. Resalta que tiene la finca escuela, con 18 años ya, de mayor producción de limón eureka en el país. “Produce el año entero. Nosotros no dejamos que vengan los grandes volúmenes, aunque en la primavera viene el gran volumen”.
EUREKA Rafael Sosa, graduado de agronomía en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y con estudios de postgrado en citricultura y limonicultura en España y Estados Unidos, se dedica al cultivo del limón eureka en la Línea Noroeste y al asesoramiento de fincas en Monte Plata y otros puntos del país. Estima que en el país existen en la actualidad unas diez mil tareas del cítrico color amarillo. Explica que aunque el Huanglongbing (HLB o Dragón amarillo) ataca mucho a la naranja y a todos los cítricos sin excepción, impacta menos a las plantaciones del limón porque el vector que la transmite lo apetece menos. “Hay problemas, pero menos, y aún contaminado, aún teniendo la enfermedad, los limones son más resistente a la enfermedad”. EXPORTACIONES De acuerdo a la Dirección General de Aduanas (DGA), entre 2014 y 2018 el país exportó 18.6 millones de kilos de limas y limones, al tiempo que importó 2.3 millones de kilos por un valor de US$2.6 millones. Los productores nacionales resaltan las perspectivas que tienen las distintas variedades que cultivan, incluyendo el limón criollo, del que sólo por Jimaní, en la frontera sur, venden, según sus cálculos, unos 308 millones de pesos al año al mercado del vecino Haití. En 2017 la venta de limones al vecino país reportaron US$1.4 millones y en 2018 se dispararon a US$4.7 millones. En los últimos cinco años el país vendió US$11.5 millones en limones al vecino Haití, el mercado más importante para la fruta. Le siguen Estados
15
CITRICULTURA
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 202. Jueves 24 de enero de 2019
Unidos, con US$1.3 millones; Alemania, con US$831,864 y Puerto Rico, con US$769,546. Rafael Sosa explica que el limón eureka que se produce en el país se destina casi en totalidad a la exportación a Europa, mientras el que se se vende en los supermercados se importa desde países como Perú, Méxi-
co o Colombia, sostiene. “Tenemos, además, otra ventaja, y es que el mercado local para molerlo y hacer jugo le gusta más el eureka, más que el persa, porque el persa nada más tiene 22% de jugo, mientras el eureka tiene 44% de jugo, dos veces mejor que el persa”. Plantea que trajo limón eureka para
el cultivo en 1999 y comenzó a trabajarse para la exportación en 2004. “Ahora tengo 260 tareas, pero asesoro proyectos de grandes empresarios en Monte Plata y el de Plantaciones del Norte, que son 4,000 tareas en la provincia Montecristi”, dice. Además de las grandes plantaciones, en el país se
abren paso pequeños productores del eureka, el limón que se paga más caro en Europa, que prefiere los frutos orgánicos certificados. “Cuando el limón está, por ejemplo, a tres pesos, a dos pesos, ese limón certificado se está vendiendo en Europa a unos 13 o 14 pesos”, sostiene Sosa.
16
AGRICULTURA Alcides Nova
anova@eldinero.com.do Santo Domingo
R
epública Dominicana cuenta con una producción tecnificada de aguacates que cumple con todos los estándares de calidad que exigen los países a los cuales se exporta el producto. La investigación y la rentabilidad han permitido que el país logre un buen posicionamiento en mercados tan exigentes como el europeo y el estadounidense. Cada año alrededor de 300,000 semillas de aguacate son producidas y plantadas por el grupo agroindustrial Macapi, una empresa que desde principios de 1990 brinda apoyo al agro nacional, dedicándose a la producción y comercialización de aguacates de la variedad Hass y de la famosa pasta “guacamole”, según explica Manuel Castillo, encargado del departamento de Mercadeo y Venta del grupo Macapi. Castillo asegura que en 2018 alrededor de 500 furgones de aguacates, equivalente a US$15 o US$20 millones, fueron exportados por Macapi y colocados de manera directa en los supermercados de Estados Unidos, sin que haya problemas sanitarios, ya que afirma cumplen con todas las regulaciones internacionales. “Hay un organismo que creó el Estado americano que cobra un monto de 60 centavos de dólar por cada caja del aguacate Hass que entra a Estados Unidos. Toda caja que entra desde México, Chile o República Dominicana paga ese monto”, refiere el ejecutivo. En ese sentido, Castillo explica que en 2018 el valor de lo recaudado en Estados Unidos cerró en unos US$80 millones y que parte de ese dinero se invierte en la promoción del producto en diferentes espacios como el Super Bowl, lo que motiva a que se mantenga y continúe creciendo el consumo. TOP 6 Durante el período 2014-2017 el país percibió unos US$121.4 millones por la exportación de aguacates a más de 34 países bajo el sello de República Dominicana, según las estadísticas del Ministerio de Agricultura. Estados Unidos juega un papel predominante, colocándose dentro del mercado como el principal socio comercial en la exportación de la fruta. Estados Unidos ha realizado compras al país por un valor de US$67.8 millones, lo cual representa un 55.4% del total de las exportaciones nacionales del
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 202. Jueves 24 de enero de 2019
Aguacate producido en RD se posiciona en el exterior Solo Macapi exportó alrededor de 500 furgones en 2018
La empresa se dedica a la producción y comercialización de aguacates de la variedad Hass
Siembra
Producción
Legado
Compañerismo
“
“
“
“
Nelson Alburquerque. Director agrícola del proyecto Macapi.
Manuel Castillo,Encargado de Mercadeo y Venta de Macapi.
Manolin Castillo. Trabaja en el proceso de injertía en Macapi.
Francis Soto. Encargado del vivero en Ocoa.
producto durante el período de referencia. Puerto Rico se posiciona en el segundo puesto con exportaciones por US$13.9 millones, siendo 2017 el año en que más se exportó, con US$5.1 millones. El tercer lugar lo ocupa Holanda, país al que aunque en 2017 no se realizó exportaciones, durante los tres años anteriores adquirió US$8.7 millones en aguacates producidos en el suelo dominicano. En el cuarto puesto está Reino Unido, que entre 2014 a 2017 realizó importaciones del fruto por un monto de US$6.2 millones. San Martín ocupa el quinto lugar, al realizar importaciones por un valor de US$1.9 millones, pasando de US$283,726 en 2014, a US$638,917 en 2017, lo que refleja un crecimiento absoluto
de US$355,191. El sexto puesto lo ocupa España, que durante el período analizado importó el producto por un monto de US$1.2 millones. Para la producción de aguacates, el grupo agroindustrial Macapi cuenta con tres fincas ubicadas en San Juan, San José de Ocoa (4,000 tareas en Calimete) y en Elías Piña, donde tienen sembradas cerca de 100,000 tareas. Explica que desde la finca hasta el mercado mun-
dial sus producciones cumplen con las certificaciones Globalgap, Haccp, Fresh directions de empaque y exportación de aguacates Hass premium. Según afirma el encargado del departamento de Mercadeo y Venta del grupo Macapi, las semillas utilizadas en la siembra, que son criollas y las Apolo producidas por ellos mismos. “Ahora mismo son mitad Apolo, mitad criolla, pero estamos tratando de hacer una transición para que sean todas Apolo ya que estas tienen un mejor comportamiento, por lo que este año vamos a producir unos 300 mil árboles y de esos árboles, la mitad son con semillas nuestras’, señala Castillo.
PROCESO DE SIEMBRA Para la siembra y producción el aguacate Hass debe estar sobre los 500 metros de altura, porque requiere de un clima frío para conseguir un buen rendimiento. Francis Soto, encargado del vivero de Ocoa, explica que el vivero tiene capacidad para almacenar más de 300 mil plantas. Asegura que una vez son producidas las semillas, se realiza el proceso de la clasificación y luego son trasladadas al germinadero, donde tienen que durar alrededor de 15 días. Después son plantadas, proceso que dura de un mes a 38 días para plantarlas y ser llevada a la injertía. Manolín Castillo, quien tiene más de 20 años trabajando en el proceso de injertía en Macapi, afirma que “para realizar la injertía, corto en dos el patrón del árbol criollo o de Apolo e inserto el yema del aguacate
En este 2019 tenemos pensado sembrar 25 mil tareas más, donde la pluviometría alcanza entre los 1,800 a los 2,000 milímetros por año”.
Cada año alrededor de 300,000 semillas de aguacate son producidas y plantadas en las fincas del grupo agroindustrial Macapi”.
Mi hijo mayor hace vivero y yo lo ayudo, esto me hace sentir muy bien, porque si él trabaja para sostenerse es una entrada adicional”.
Me siento feliz de trabajar con personas que comparten ese amor por el aguacate y todos nos ayudamos mutuamente en todo el proceso”.
MANO DE OBRA
Hass, luego la amarro con una goma, y así se toma de dos a cuatro semanas donde la planta se desarrolla antes de ser llevada al campo naviero”. En ese sentido, el encargado del vivero de Ocoa específica que a la planta se le aplica un protector solar para que no se quemen las hojas, antes de ser llevadas al campo naviero, donde dura alrededor de un mes y medio para luego ser llevada al campo donde es plantada. Señala que alrededor de 15 mil y 20 mil plantas son sembradas cada mes para mantener el ritmo de producción del fruto. El director agrícola del proyecto Macapi, Nelson Alburquerque, establece que “para sembrar las plantas se hacen “monticos”, que son los levantamientos de tierra que se forman para sembrar la planta, luego se realiza un hoyo de unos 30 o 40 centímetros de profundidad con algo de fertilizante en el fondo, por lo general una fórmula que sea rica en fósforo, luego sembramos la planta y entonces la afirmamos”. Manifiesta que las cepas tienen que quedar bien firmes para que no queden cámaras de aire. “Porque si quedan cámaras de aire, las raíces se van a morir”, dice. Alburquerque resalta que en la finca de Elías Piña poseen árboles que tienen alrededor de 23 años. “En este 2019 tenemos pensado sembrar 25 mil tareas más”, indica. En ese sentido, especifica que la pluviometría del terreno alcanza entre los 1,800 a los 2,000 milímetros por año, y una temperatura promedio máxima de 25 y una mínima de un 14, lo que favorece la siembra y producción de la fruta. INICIOS DEL PROYECTO Manuel Castillo Pimentel, presidente fundador del grupo Macapi, cuenta que el proyecto se inició en los años 90 en Ocoa, pero que debido a la altura y la pluviometría que exigía el aguacate Hass, tuvo que comprar otro terreno y fue ahí donde adquirió los terrenos en Elías Piña. “Elías Piña tiene la temperatura y la pluviometría adecuada de acuerdo a la recomendación que me hicieron unos técnicos de California, porque se entendía que el aguacate Hass no se producía bien en la zona de Ocoa y eso me estimuló a venir aquí”, señala. Castillo Pimentel, quien junto a su hermano Carlos Antonio Castillo se conocen como pioneros en la producción de aguacates con fines de exportación, afirma que se iniciaron haciendo pruebas con 12 variedades de aguacates y la única que se adaptó fue el Hass.
17
AGRICULTURA
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 202. Jueves 24 de enero de 2019
«TESTIMONIOS. El grupo Maca-
pi emplea a más 1,830 trabajadores directos que actualmente trabajan en la mano de obra para la siembra y producción de aguacates. Alrededor de 80 personas trabajan en el vivero ubicado en Ocoa, además de 15 que se dedican a la siembra del fruto en las tres fincas y 1,600 obreros que se utilizan para la cosecha. Francis Soto, encargado del vivero en Ocoa, quien tiene más de 13 años laborando para la empresa, define a Macapi como una “escuela” donde ha adquirido su conocimientos sobre el aguate y el vivero. En ese sentido, Manolín Castillo, quien tiene más de 20 años trabajando en el proceso de
injertía en Macapi, explica que aprendió a injertar con personas que hacían ese trabajo y desde entonces con el fruto del trabajo ha sido el sustento de su familia. “Tengo tres hijos y el mayor hace vivero, pero como aún no sabe injertar, pues él hace el vivero y yo lo ayudo, esto me hace sentir muy bien, porque si él trabaja para sostenerse es una entrada adicional a la casa”, resalta. Nelson Alburquerque, quien lleva 18 años trabajando para Macapi, afirma que “es gratificante plantar árboles y verlos crecer y dar frutos, además de darle vida a esta zona y verla cubierta de árboles y mi hijo mayor ya está inclinado a la agronomía, porque conoce el proceso se ha enamorado de esto”.
Tecnología
“
Y cada vez se va mejorando más porque contamos con toda la tecnología que usan todos los países del mundo en la producción, lo cual nos han permitido desarrollar la exportación del aguacate dominicano en los mercados internacionales”.
Manuel Castillo Pimentel. Presidente del grupo Macapi.
«POR EXPORTACIONES
US$121 US$67 Millones. Durante el período
Millones. Estados Unidos ha
tación. “Y cada vez se va mejorando más porque contamos con toda la tecnología que usan todos los países del mundo en la producción, lo cual nos ha permitido desarrollar la exportación del aguacate dominicano en los mercados internacionales”. Señala que el país tiene un flujo permanente de exportación que le permite cumplir con las exigencias del mercado internacional. “Para nuestros inicios en el
mercado norteamericano instalamos una planta de empaque en México, porque nuestra producción era muy pequeña y tiene que haber un abasto permanente para suplir los supermercados, y esta planta nos permitió abrir nuestro mercado y hoy estamos bien posicionados”, resalta. Manuel Castillo Pimentel prevé que en los próximos años logren aumentar su capacidad de producción en un 30%.
2014-2017 el país percibió unos US$121.4 millones por la exportación de aguacates a más de 34 países.
“Iniciamos formalmente la exportación del fruto en el 1996, cuando exportamos aguacates a Estados Unidos, con un valor de más de US$6,000, y desde entonces ha sido nuestro mercado”, asegura. Califica como “excelente” la demanda que tiene el fruto en los mercados de Estados Unidos y Europa. “Aunque en sus inicios, en los años 90, el precio se mantenía muy bajo y se pensó que iban
a colapsar, ha sido todo lo contrario, y ya para esta época se estaban haciendo muchas promociones del aguacate, que han ayudado a su comercialización y consumo”, resalta Castillo Pimentel. AVANCES El presidente de Macapi entiende que el país ha avanzado en materia de producción y calidad del fruto para fines de expor-
realizado compras al país por un valor de US$67.8 millones, lo cual representa un 55.4% del total de las exportaciones.
18
IMPUESTO
CREES ve la necesidad de una una reforma tributaria integral
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 202. Jueves 24 de enero de 2019
DGII presentará norma del modelo de tributación simple
Rossbell de la Rosa
rdelarosa@eldinero.com.do Santo Domingo
E
l anticipo es un impuesto que ayuda al Gobierno y a la misma empresa a estabilizar el flujo de los recursos y eliminarlo totalmente sería un error, aseguró Magín Díaz, director de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) en octubre de 2018. En esa ocasión, Díaz ponderó que el Procedimiento Simplificado de Tributación (PST) sería relanzado en enero de 2019 en apoyo a las microempresas, ya que ese método existe desde hace diez años. La medida parece seguir su curso. En los primeros días de 2019 el tema ha vuelto a generar debate luego de que el director del Consejo Nacional de Competitividad, Rafael Paz, anunciara la eliminación de los anticipos del impuesto sobre la renta para las empresas que facturen menos de ocho millones de pesos al año y operen con menos de 10 empleados. Paz informó que los parámetros quedarán plasmados en una normativa específica que publicará la DGII. Pero el economista Miguel Collado Di Franco, analista del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees), pondera que las modificaciones del Código Tributario deben hacerse dentro del marco de una reforma fiscal integral y no de forma parcial dirigida a un determinado sector particular, para no crear distorsiones involuntarias. “Cuando se crea un beneficio particular para un determinado sector o empresas con determinado tamaño, como es el caso, se puede estar creando, aunque sin ser el deseo, incentivos para que operaciones de empresas grandes pasen a pequeñas o de tamaños necesarios para calificar en la nueva regla de juego introducida”. El analista del Crees considera que no importa el tamaño que se defina en este caso, la distorsión se crea de todas formas si no se hace de forma integral. “Lo correcto es que en el país tengamos una reducción, que no exista más de cuatro anticipos al año, uno trimestral, lo óptimo para empezar a corregir el problema y
A diciembre de 2018 la Tesorería de la Seguridad Social registró 71,322 empresas donde operaban entre 1 y 15 empleados.
«ANJE Reducir informalidad. En
octubre de 2017, la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) favoreció la propuesta del Ministerio de Industria y Comercio (MICM) de eliminar el pago de los anticipos, como medida que beneficiaría a las microempresas. “La propuesta del MICM podría reducir el incentivo a la informalidad que existe por el esquema actual de anticipos, el cual, aparte de imponer una carga económica excesiva frente a las realidades de los emprendedores y las microempresas, sirve de desincentivo a la formalización y agrega una complejidad innecesaria tanto para el cumplimiento como para la fiscalización en materia tributaria”, indicó Raúl Hoyo. En esa ocasión, indicaron que esperan que dichas medidas sean evaluadas en el marco de un pacto fiscal integral.
que sea aplicado a todo tipo de empresa”. En un comunicado de prensa, el titular de la DGII informó que en la próxima semana dará a conocer el reglamento del reformado PST. La institución recaudadora trabaja en el establecimiento de una estructura asesora con per-
sonal interno para ayudar a las pequeñas empresas a cumplir sus obligaciones tributarias. “Más que vender este proceso como la eliminación del anticipo, se trata del relanzamiento de un régimen simplificado de las pequeñas empresas, para que se formalicen, sean partes del sistema y que el
sistema, que es complicado, no atente contra ese sector”, aclaró Díaz. Indicó que el modelo impositivo destinado a las pequeñas empresas, con ventas de hasta RD$8.7 millones anuales, será relanzado junto con el Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes, a través de su Vice-
ministerio de Fomento a las pequeñas y medianas empresas. “Si las pequeñas empresas se acogen a ese régimen, no tienen que enviar formularios todos los meses, como las grandes; no tienen que pagar ITBIS todos los meses, no tienen que pagar el anticipo todos los meses”, subrayó Díaz. Germania Montás, experta tributaria, explica que el anticipo, en la actualidad, se calcula como un porcentaje de los ingresos o el impuesto del año declarado, según algunas reglas. Es decir, junto con la declaración presentada que contiene los resultados del año anterior se calculan y se dividen en 12 cuotas. “Es cierto que el anticipo es en base a tus ingresos del año anterior, pero si en el año corriente demuestras que tus ingresos están cayendo, la DGII te tiene que reducir el anticipo, pero mucha gente no va a la institución y no conoce eso”, sostuvo Díaz. ESPERAR MEDIDAS Montás entiende que la creación de distorsiones dependerá de la forma en que se diseñe y se implemente la medida planteada. “Hay que tener siempre en cuenta que las empresas siempre buscarán sacar provecho de las oportunidades que la legislación les brinda”, resalta Montás, quien también entiende que en la práctica las normativas mal diseñadas facilitan que sin incumplir la ley se logren ahorros tributarios. Sobre la posible eliminación del anticipo para ciertas empresas, Montás dice que es importante saber qué tan diferente será del PST y en qué disposiciones de la ley se fundamenta. Considera que algunas medidas serían iguales de efectivas, pero esto implicaría modificar la ley. Montás menciona, por ejemplo, cambiar el método de cálculo y la frecuencia para algunos segmentos, aplicar de forma más expedita y simple la excepción que prevé la Ley actualmente para aquellos que no pueden pagar los anticipos por la reducción de sus ingresos o causas de fuerza mayor. Son varias las medidas que podrían tomarse, y por eso hay que esperar para ver lo que se hará exactamente.
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 202. Jueves 24 de enero de 2019
19
20
ENTREVISTA Danielis Fermín
dfermin@eldinero.com.do Santo Domingo
L
as redes sociales cambian la forma en cómo las empresas manejan la información que circula sobre ellas y las impulsan a desarrollar un nuevo enfoque en las estrategias con que manejan la reputación de un producto o la oferta de un servicio. Así lo explicó el vicepresidente de Manejo de Reputación y Crisis de Newlink, Marcos Álvarez, en una entrevista para elDinero, durante la cual aseguró que los problemas de reputación pueden llegar a tener un impacto “directo en lo financiero”. Según el experto, a algunas empresas “les cuesta” entender la forma en cómo se está trabajando la imagen en la actualidad. “¿Por qué les cuesta? Porque llevan 40 o 50 años manejando un modelo que, a partir del nacimiento de las redes sociales, quedó obsoleto”. “Hace 10 años cuando tenías una crisis un martes en la mañana sabías que tenías 8 horas hasta el noticiero de la noche y 24 horas hasta la publicación del día siguiente”, pero “lo más probable es que hoy en día tú te enteres de tu propia crisis por redes sociales y que en 15, 20 o 30 minutos tu problema sea viral”. El ejecutivo de Newlink dijo que las entidades se enfrentan a un modelo donde “no se puede convencer a la gente, que antes se convencía y se persuadía. Hoy ya tienen otro tipo de pensamiento, otros tipos de convicciones. Se han expuesto tanto que la teoría de la persuasión no funciona”. “A partir de ahí el desafío de las empresas es ver de qué manera encontrar un modelo de gestión de reputación cuando la gente ya no se convence”, afirmó Álvarez. Para crear un departamento que aporte respuestas rápidas y acertadas, las compañías deben integrar a sus equipos, además de personas que estén “bien conectadas”, a expertos en analítica, que conozca de procesos y que “de alguna manera puedan establecer índices de medición, que traten la reputación como un activo financiero”. TIPOS DE CRISIS Álvarez destacó que “el problema en las compañías no es manejar las situaciones con las cuales ya están acostumbrados a lidiar”. “Las crisis para las cuales las compañías están más prepara-
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 202. Jueves 24 de enero de 2019
RRSS: Reto para gestionar la reputación empresarial Las redes sociales facilitan a las compañías enterarse de una eventual crisis
El vicepresidente de Manejo de Reputación y Crisis de Newlink, Marcos Álvarez.
PERCEPCIÓN
«EMPRESAS. “Una marca es
percibida por los distintos actores empoderados”, que tiene que ser vistos por las empresas como “un actor con el cual es importante establecer una conexión”. Gracias a esto, las redes sociales han desatado un fenómeno, “que es la gente no cambia más de opinión”. Marcos Álvarez aseguró que la “gente es infinitamente más pro-
das son las que Harvard Business Review determina como accidentes normales, que están dentro de la lógica de la operación”, explicó. Algunos ejemplos de estas crisis serían “una planta que se cae, un accidente laboral o una huelga”. Para estas las empresas suelen tener “manejos y protocolos”. “El problema son los que Harvard Business Review determina como crisis anormales, que son aquellas que no están relacionadas con el normal desarrollo de las operaciones. Y hoy por hoy son crisis que tienen un componente delictivo o que de algún modo
pensa a creer aquella información que está de acuerdo con lo que piensa que la que no”. “La cantidad de datos no es tan relevante, sino cuánta información hay con la cual está de acuerdo”, agregó. El experto destacó que "el nivel de exposición que tenemos de nosotros mismos, cómo nos exponemos en redes sociales, cómo nos magnificamos o de qué manera
se han transformado en lo que podríamos llamar crisis reputacionales”. Además, se enfrentan a “crisis naturales, aquellas que se dan por un fenómeno natural: un tsunami, un terremoto o tornado”. Las empresas deben tener “protocolos de seguimientos de crisis, según la ubicación geográfica”. “Los comercios deben tener protocolos de preparación y de respuesta, que, apalancado en las cuatro fuerzas (velocidad, transparencia, colaboración y la conciencia social), puedan prever una respuesta que minimice el impacto de una crisis.
soportamos nuestras ideas, nuestros puntos de vista y nuestros resultados, hacen difícil que nos quedemos atrás o pasemos desapercibidos". Indicó que los actores no pueden ser ignorados, porque "tienen voz, tienen voto, acceso a redes sociales y, en muchos casos, tienen, no solamente recursos, sino más a habilidades para moverse en este mundo tan dinámico”.
Evitarlo, hoy por hoy, a menos que se trate de accidentes normales, una caída de servicio eléctrico o la caída de un avión, tú sabes cómo actuar”, indicó. En las redes sociales e internet las empresas se enfrentan a tres tipos de actores: los motivados a confrontar, los abiertos a considerar y los impactados y sensibles, la conexión que logren las empresas con estos últimos “son la base del éxito en la gestión de la reputación”, señaló. MANEJAR UNA CRISIS De acuerdo con Álvarez, “la habilidad de encontrar pro-
pósitos compartidos que nos permitan conectar con las audiencias es la que va a determinar el éxito de la gestión de la reputación, siempre considerando que hay unas variables no controlables”. “Cuanto más tiempo pase, más gente va a hablar. Voy a tener más información y lo que diga va a ser con mayor certeza, pero voy a tener menos espacio. Entonces esta decisión, en esta matriz entre conocimiento y tiempo es la que, de alguna manera, cambia en todos los escenarios”, dijo. Recomendó auxiliarse de plataformas digitales para alojar los protocolos de la empresa. “Deben estar albergados en una aplicación, en un juego, en la nube, hoy por hoy hasta resulta anacrónico pensar en que una situación de crisis alguien va a pensar en abrir una caja fuerte con un libro enorme y va a leerlo”. También, deben trabajar en la prevención. “Las empresas se enfocan, invierten y desarrollan un montón de cosas. Pero me preguntaba cuántas de las empresas grandes o medianas tienen manuales de procedimientos. La respuesta puede ser todas, pero hay que ver si estos sirven. La pregunta no es cuántas, sino si sirven. Si un manual de hace tres años vale para hoy”. Cada empresa deberá preparar un manual que esté acorde con su sector. “Si yo soy un banco lo más probable es que tenga protocolos para ciberataques. Sin embargo, si soy una distribuidora de energía lo más probable es que no tenga protocolos para tornados en República Dominicana, pero sí tendré para huracanes”. Recomendó a las compañías buscar los puntos en contactos que tiene con sus usuarios para usarlos en las estrategias que implementen. “Son aquellas cosas que están por encima de tus intereses y de mis intereses”. “Ante una situación de crisis, la velocidad es esencial. Uno no puede tener un libro enorme”, recordó. Agregó que los manuales deben estar constantemente actualizados de la misma manera en como “se actualiza el mundo”.
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 202. Jueves 24 de enero de 2019
HAIVANJOE NG CORTIÑAS El autor es economista.
A
Louis Pasteur, químico y bacteriólogo francés, la humanidad y, al menos tres campos científicos, le deben sus improntas. La medicina, la química y la microbiología forman parte de las ciencias que avanzaron hacia la modernidad, por los descubrimientos microbianos hechos por Pasteur: en particular, sobre la forma de atacar las causas de las enfermedades producidas por los gérmenes. Como sabemos, la leche es un alimento fundamental en la dieta de los infantes, envejecientes y, en menor medida, de la población en general; por lo que conservarla, forma parte de la seguridad alimentaria: lo que constituyó un gran desafío en el pasado, al ser encontrada dicha solución en la pasteurización, cuyo proceso reduce a su mínima expresión a los agentes patógenos que la descompone, como las bacterias, gracias al descubrimiento hecho por Pasteur. En el pasado, el transportar la leche a largas distancias y a un tiempo prolongado, la exponía a la descomposición; pero luego de la invención de la pasteurización se pudo neutralizar la misma, pudiéndose elevar por esa vía su conservación y, por ende, la calidad de vida de la población dependiente de ese alimento. En República Dominicana, motivados por un crecimiento sostenido de más de una década del producto interno bruto (PIB) con bajas tasas de inflación, además de otros logros económicos, muchos no admiten o reparan en considerar la conveniencia y la necesidad de “pasteurizar” la economía nacional, para que el crecimiento estable se pueda prolongar por mucho más tiempo y con ello poder atacar otros desafíos de orden social. -¿Cuáles variables de naturaleza patógena, vistas de manera estructural, en la economía dominicana pueden estar amenazando, como factor causal, la sostenibilidad saludable de los avances alcanzados en materia macroeconómica? -A modo de muestra, a la economía dominicana se le pueden señalar un conjunto de variables patógenas que operan como “bacterias” y que generan “enfermedades económicas”, a las que solo se les han buscado paliativos: tales son los casos de las finanzas públicas, con la ausencia de espacio fiscal y la composición económica del gasto público; en el monetario,
[
Por una economía dominicana “pasteurizada” Lésther Álvarez | elDinero
Santo Domingo
El análisis de Haivanjoe
21
con los incumplimientos de la recapitalización del Banco Central (BC); en la economía real, presentando las exportaciones espejismos; a nivel salarial, por el descalce con el costo de la vida y, en las cuentas nacionales, por la composición de la formación bruta de capital. La no disponibilidad de espacio fiscal es una expresión patógena de la economía, traducida en su incapacidad para aumentar la presión tributaria, sin nuevos impuestos, mediante la eficiencia en la administración tributaria, el desmonte del gasto tributario y el combate a la evasión; así como, tener una mayor holgura para aumentar el gasto público con calidad. En la actualidad la relación gasto público frente al ingreso tributario sobre el PIB es de un 17.5% contra un 14.0%, respectivamente; equivalente a un descalce de un 3.5% o de una cobertura de solo un 80.0%. El desequilibrio financiero en la ejecución presupuestaria ha derivado en permanentes montos de necesidades brutas de financiamiento, la que al 2019 espera alcance los RD$231,880 millones, para un aproximado de un 5.7% del PIB; condición que hace que el endeudamiento del sector público no financiero, se perpetúe con cifras relativas y absolutas cada vez superiores, estimándose al cierre del presen-
te año cercano al 42.0% del PIB: siendo este factor otra variable económica patógena de “naturaleza bacterial”, que profundiza la ausencia de espacio fiscal. La trayectoria de la composición económica del gasto público es reveladora de cómo el gasto de capital le ha cedido espacio al gasto corriente, perdiendo capacidad de ser autosostenible, al ser cada vez menos productivo. Para el 1996, el gasto corriente era de un 54.0% y el de capital de un 46.0%; en cambio, para el cierre del 2018 es de un 88.0% y de un 12.0%, respectivamente. Esta transformación es indicativa de otra “bacteria económica”, capaz de generar en países como el dominicano, solamente dificultades a la salud de las finanzas públicas y al rol del Gobierno. Por el lado monetario, al aprobarse la Ley No.167-07, para la Recapitalización del Banco Central, se reservó un horizonte de 10 años para desmontar el déficit cuasi fiscal de RD$202,140 millones, mediante emisiones de bonos por un monto de hasta RD$320,000 millones; y también contempló parámetros de transferencias del presupuesto de la nación al BC, que van desde el 0.5% en el primer año, al 1.4% del PIB para el último año. Los referidos porcentajes han sido modificados en varias ocasiones por la ley anual de presupuesto,
dada las limitaciones financieras del Gobierno Central: lo que ha provocado que desde el 2013 se contemple el 0.7% del PIB, aunque en la práctica es menor. La situación ha hecho que el BC, para compensar el incumplimiento original de las transferencias, tenga que aumentar el inventario de sus certificados, pasando de RD$89,438 millones en el 2004 a RD$535,132 millones en la primera mitad del 2018. El incumplimiento parcial para desmontar el déficit cuasi fiscal, se ha convertido entonces en una ´bacteria económica´, que al tener el origen fiscal sin solución por la ausencia de espacio fiscal, el problema se trasladó al ámbito monetario, complicando su accionar o, al menos, comprometiendo sus instrumentos de política; aunque hay que reconocer que la mejoría en las reservas internacionales netas han estimulado y respaldado el aumento del referido inventario. En el ámbito de la economía real, es frecuente apreciar el nivel de satisfacción que se muestra al presentar las estadísticas de las exportaciones, al arrojar aumentos casi siempre. Tal es el caso del 2018, cuando las exportaciones alcanzaron el nivel de US$11,052 millones, como el mayor aumento de la historia; sin embargo, al comparar en términos relativos la participación
dentro del PIB del 2018 con los del 2007, encontramos que fue de un 14.0% versus un 16.2%: esto es un 2.2% inferior a la década anterior. El indicador de las exportaciones como porcentaje del PIB, es una señal de otra “bacteria económica” que subyace en nuestro sector exportador y que no le ha permitido elevar su participación dentro de la economía de forma sostenida. A nivel salarial, el descalce entre las distintas escalas y el costo de la canasta básica familiar, hacen que la cobertura que provee la escala inferior de salario llegue al 68.0% al compararla con el costo de la canasta inferior, y la de la escala superior de salario con la del costo de la canasta media; alcanzando la cobertura solamente el 51%. La insuficiencia salarial para cubrir el costo de la canasta, es otra de las variables patógenas que le restan calidad al crecimiento económico; al tiempo que incuba niveles de insatisfacción que luego pueden convertirse en un problema social, que atenten contra la sostenibilidad y la estabilidad del modelo económico. Otra “bacteria económica” adicional de la muestra, es la composición de la formación bruta de capital que revelan las cuentas nacionales. En una década no hubo cambios en la estructura de participación de los sectores privado y público; aportando cada uno el 86.0% y el 14.0%, respectivamente; en cuanto a la inversión y a lo concerniente a su tipo, se aprecia una degradación en la dotación de tecnología a la economía, al pasar la adquisición de maquinarias y equipos de un 26.0% a un 20.0%, durante el período 2007-2017. La lista de “bacterias económicas” presentadas en este examen, muestra que la economía nacional requiere ser “pasteurizada”, de aspirar a prolongar el crecimiento económico con estabilidad; y para ello se requiere del concurso de los sectores público y privado, en lo relativo al diseño y a la implementación de políticas públicas.
22
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 202. Jueves 24 de enero de 2019
EDITORIAL
Sector exportador y un sentido de coherencia del Estado Los resultados que en términos numéricos se lograron en 2018 han de servir como razones para seguir mejorando la competitividad
U
na economía que no genera empleos formales y de calidad se aleja del desarrollo inclusivo. El sector exportador de un país, y en este caso República Dominicana, es fundamental para generar una cadena de valor que dé oportunidades a todos de manera equitativa. Cuando la industria local trabaja en condiciones idóneas para competir, tiene efectos positivos en la economía desde diversos puntos de enfoque: empleos, divisas por vía de las
exportaciones y, para ser aún más importante, ingresos a través de los impuestos directos e indirectos que servirán para que la gestión del Estado sea más eficiente y eficaz. Hay que reconocer que el decreto 437-17, que estableció el 2018 como el “Año de Fomento a las Exportaciones”, muestra la coherencia del Gobierno en cuanto a su visión de trabajar en función de fortalecer el desarrollo del país. No es una tarea fácil, pues es necesario concatenar (y poner a coincidir) una diversi-
VISIÓN EMPRESARIAL
Franklin Vásquez fevro@hotmail.com
E
l gobierno dominicano ha declarado el 2019 como “Año de la Innovación y la Competitividad”, bajo la premisa de que lo que se busca es facilitar el comercio, simplificar las regulaciones que norman la vida de los agentes económicos, optimizar los procesos productivos, internacionalizar
dad de intereses económicos. Si bien los resultados en términos de aumento de las exportaciones en 2018 quizá no tuvieron que ver con la declaratoria de ese año para fomentarlas, el país exportó US$11,500 millones, para un crecimiento relativo de un 9.5%. Es un buen número y ahora el compromiso es mejorarlo para que sigan mejorando las condiciones de vida de los dominicanos. El sentido de coherencia estatal se da, desde luego, con la declaratoria del 2019 como el “Año para la
Innovación y la Competitividad para las exportaciones”. Podría decirse que es un reflejo, por lo menos en cuanto a las políticas públicas, del compromiso del Estado de lograr la meta de ser el centro logístico del Caribe. Un enfoque real establece que ambos años, 2018 y 2019, en esencia se dedican a lo mismo: a fomentar la competitividad para lograr un país exportador. En el primer período se sustentó en la parte normativa e institucional, mientras que ahora la línea es aplicar las po-
El fomento a la innovación y la competitividad a las Mipymes, aumentar las exportaciones, profundizar las alianzas público-privadas, entre otros objetivos. Según los argumentos, todo esto debe lograrse en un contexto de estabilidad macroeconómica, crecimiento sostenido y seguridad jurídica. Desde el punto de vista de la intención, es preciso felicitar a las autoridades inquilinas del palacio presidencial por la decisión, pero desde la óptica de lo realmente posible, no moriremos de espanto con lo que realmente vaya a ocurrir. La premonición no es arriesgada ni una osadía, basta con observar lo que ha pasado con la implementación de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END), a la que el mismo decreto 453-18 hace referencia,
CARTA AL DIRECTOR
para no abrigar grandes esperanzas ni crear falsas expectativas. Por ejemplo, el Eje Estratégico 3 de la END habla de que se procura una “economía sostenible, integradora y competitiva”, pero para ello no solo basta con fortalecer el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación, tal y como se refiere en el mencionado decreto, sino que también es necesario impulsar una reforma fiscal integral para garantizar la sostenibilidad de largo plazo de las finanzas públicas (Línea de Acción 3.1.1.2 de la END), así como “elevar la calidad del gasto público, asignando prioridad a la dimensión social del desarrollo humano…” (3.1.2.2) e “Impulsar un Estado pro-competitivo que reduzca los costos, trámites
y tiempos de transacciones y autorizaciones, y elimine la duplicidad de instituciones y funciones” (3.3.1.1). Y es que debe quedar claro que la fuente de la innovación y la competitividad está en el ámbito privado, particularmente en los centros de investigación de las universidades y en las empresas, y que el gobierno del Estado lo que debe es propiciar el ambiente propicio para que los sectores productivos ejerzan su función de creación de bienestar (Garelli, 2007, citado por el Institute for Management and Development), y realizar las reformas estructurales que hagan también a las instituciones públicas igualmente competitivas. Otro elemento importante a destacar es que la innovación, al
jseverino@eldinero.com.do
El anticipo del ISR debe desaparecer
S
líticas. Lo importante aquí es la decisión de las autoridades de no sólo ser coherentes, sino de haber tomado la iniciativa y darle continuidad. Los resultados, ha de esperarse, tienen que ser positivos. Sin embargo, para que estas decisiones se traduzcan en beneficios reales para la economía, es necesario mantener la coherencia más allá de la parte teórica y de parte de las autoridades. El sector privado, que es el llamado a producir, también debe estar a una.
eñor director, esta oportunidad es propicia para agradecer este espacio a propósito de los comentarios que ahora andan en los medios y en toda la opinión pública. Me refiero a la eliminación del pago de anticipo del impuesto sobre la renta a las empresas. En mi caso soy microempresaria, pues me manejo con una empresa que suple implementos textiles a otras fábricas. Yo no tengo mucha capacidad para competir y menos para pagar impuestos por adelantado. Sé de muchas otras empresas que están a
punto de tirar la toalla y de otros tantos que no se formalizan porque le tienen miedo a los impuestos, lo que también les impide hacer negocios formales e incrementar sus ventas. Lo que pido a las autoridades es que piensen en los efectos que tendrá en la economía y en las empresas que más y más puedan hacer negocios. Pido que eliminen ese anticipo. Elania Pichardo H. Microempresaria.
Las fuentes principales de las divisas del país
C
uando se habla de ingresos a la economía dominicana hay que hablar, obligariamente, de remesas, zonas francas, inversión extranjera y exportaciones nacionales. El año pasado fue declarado como el de fomento al sector exportador. Y
igual que la competitividad, es un proceso y no un breve período en el que se puede o no ser innovador y competitivo. Por eso, para este tema se debe mirar el largo plazo y pensar en la necesidad de articular programas, proyectos e iniciativas de fomento a la innovación y la competitividad, que vayan en la misma dirección, hablen el mismo lenguaje y cuenten con los recursos suficientes para implementar las acciones conforme a los objetivos. De otra manera, el país no pasará de tener un crecimiento alto y sostenido que se conjuga, según la Cepal, con un incremento en la desigualdad social y en la pobreza extrema. El autor es economista.
todo parece que fue positivo, no sólo desde el punto de vista de los resultados, sino de la creación de conciencia en los sectres industriales y, hay que decirlo, en las autoridades. Quizá no es momento de celebrar el éxito, pues habrá que esperar el seguimiento que habrá de darle el Estado en su política de fomento a los sectores productivos, especialmente el industrial. Cuando un país tiene un sector productivo fuerte, cuyas condiciones son competitivas a lo interno y externo del mercado, lo que viene es éxito. Es bueno que lleguen recursos de remesas, zonas francas y turismo, pero siempre es bueno tener en cuenta al sector productivo local.
LA ESCUELA ECONÓMICA
ECONOLEGALES
Esteban Delgado
Jaime M. Senior Fernández
edelgadoq@gmail.com
jsenior@headrick.com.do
Elusiones y evasiones que afectan la seguridad social
C
uando buscamos las estadísticas del mercado laboral dominicano, debemos recurrir a más de una fuente. Lamentablemente, el Ministerio de Trabajo no está entre esas fuentes, porque no lleva un registro efectivo y actualizado sobre la cantidad de trabajadores que hay en República Dominicana. Las estadísticas más recurridas son las del Banco Central, a través de su Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT), donde se detallan los empleos formales e informales que se van creando en el país. Aunque son estadísticas basadas en encuestas, las cifras son confiables; incluso, las referentes al mercado laboral formal, van de la mano con las que publica la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) sobre la cantidad de trabajadores que cotizan a la seguridad social. Se puede decir que en República Dominicana hay cerca de cinco millones de trabajadores, de los cuales se estima que el 44% son empleados formales y el 56% son informales. De los trabajadores formales se destaca su capacidad de cotizar al régimen de seguridad social, mediante la Ley 87-01. Para cotizar a la seguridad social, los trabajadores aportan el 6% de sus salarios, divididos en 3% para seguro médico y 3% para el plan de pensiones. Los empleadores, en cambio, aportan el 14%, divididos en 7% para cada una de las garantías sociales ya mencionadas. Esto indica que la cotización a la seguridad social es equivalente al 20% de los ingresos de los trabajadores, de donde el empleado aporta el 30% y el empleador el 70%. En nuestra entrega pasada decíamos que hay una cantidad de trabajadores formales, que en realidad no lo son, pues lo que hacen es acordar con ciertos empleadores que los incluyan en sus nóminas sin salarios, a cambio de obtener el beneficio del Seguro Familiar de Salud (SFS) en el régimen contributivo. Pero además de ese subregistro de empleados formales que no lo son, y que se apoyan en una resolución del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) que viola su propia ley, para permitir
23
OPINIÓN
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 202. Jueves 24 de enero de 2019
el registro de trabajadores con salarios muy por debajo del mínimo establecido, también está la elusión que se hace con empleados reales, pero que cotizan con un sueldo por debajo del real. Por ejemplo, imagine a una persona que devenga un salario de 50,000 mensuales. Se supone que la cotización del 20% de su salario sería de 10,000 pesos, de los cuales el empleado tendría que aportar 3,000 pesos y el empleador 7,000 pesos. Pero en un contubernio entre empleador y empleado se dan casos de que ese empleado, con el mismo salario, es reportado en la TSS con un sueldo de 10,000 pesos mensual, con lo cual el aporte para la seguridad social se baja a apenas 1,000 pesos de los que el trabajador aporta 300 pesos y el patrono 700 pesos. En principio, para el empleado no hay pérdida del lado de su seguro de salud, pues tanto él como su familia tendrían el mismo plan básico del SFS, independientemente del aporte que hagan. Sin embargo, para los fines del ahorro del plan de pensiones, sí le afecta porque estaría cotizando menos dinero y al cabo de 30 años de cotización su pensión sería insignificante. Pero dada la ignorancia en parte, y la intención de aportar menos dinero de otro lado, esta práctica de evasión y elusión de la cotización a la seguridad social se da con frecuencia, sin que la TSS cuente con los mecanismos para enfrentar la situación de manera efectiva. Esta mala práctica tiene efectos negativos diversos. Pierde el empleado porque su cotización, al ser menor, se traduce en un ahorro reducido de su plan de pensiones y si es despedido de su empleo, le calcularían la cesantía con base al salario cotizable y no a su ingreso real. También afecta al sistema de Seguridad Social porque una menor cotización afecta la liquidez para la efectiva cobertura del plan básico del SFS. También a los empleadores les afecta, ya que puede darse el caso de que si despide al empleado, éste se sienta afectado en el pago del derecho de cesantía y decida demandarlo en el Tribunal de Trabajo con base en su ingreso real.
Arbitraje y derecho de competencia
U
na interesante y reciente decisión de la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos se encuentra en la intersección entre el derecho de la competencia y el arbitraje. En la misma, el tribunal supremo concluye que la cláusula de arbitraje se sobrepone ante todos los planteamientos incidentales, incluyendo hasta en materia de derecho de competencia, como veremos más adelante. El caso surge a raíz de que la sociedad Archer & White Sales demandara a Henry Schein alegando una violación a las leyes de competencia desleal, tanto a nivel federal como estatal, pidiendo una condena por daños y perjuicios, así como una prohibición a la conducta mencionada. El contrato entre las partes contenía una cláusula de arbitraje respecto a cualquier disputa bajo o respecto al contrato, salvo disputas en las cuales las partes procuraban la imposición de medidas cautelares (como la prohibición a la conducta impugnada). En primer grado las partes disputaron la competencia del tribunal de conocer la demanda, con el demandado alegando que procedía declinar el caso por ante el tribunal arbitral. El demandante alegaba que no procedía declinar ante un tribunal arbitral, ya que una parte de lo que procuraba era la imposición de medidas cautelares en materia de competencia. El tribunal de primer grado aceptó la posición del demandante, ordenando que se conociera
el caso por ante los tribunales ordinarios, y no el arbitraje. El tribunal de apelación confirmó la sentencia. El caso fue apelado ante la SCJ de EEUU, tribunal que tiene la potestad de determinar cuáles casos acepta conocer (y únicamente conoce unos 100 al año), y éste falló, por voto unánime, que procedía declinar el caso por ante el tribunal arbitral, contrario a lo decidido por los tribunales inferiores. La decisión de la SCJ se fundamentó en parte en el hecho de que el contrato subyacente establecía que los mismos árbitros tenían el poder de determinar su competencia y decidir si procede declinar el caso por ante los tribunales jurisdiccionales o continuar conociéndolo en arbitraje. El tribunal reiteró que su jurisprudencia había sido consistente en establecer que las cuestiones de “arbitrabilidad” deben ser decididas por los árbitros, y los tribunales ordinarios no pueden decidir sobre el tema, aún cuando el mismo tribunal entienda que es completamente improcedente la jurisdicción arbitral, como por ejemplo en materia de derecho de competencia. Este caso nuevamente nos demuestra que la tendencia a nivel internacional es de favorecer al arbitraje, y de interpretar las cláusulas de arbitraje en el sentido de que es el mismo tribunal arbitral que debe decidir su competencia, algo que también se encuentra consagrado en nuestra legislación. El autor es abogado.
OBSERVACIONES
Una sequía de varios años en RD
L
os ganaderos de la Línea Noroeste se quejan de la muerte de decenas de reses en los últimos meses, a causa de la sequía y, de paso, demandan apoyo del Gobierno. Muchos ganaderos se ven sin comida y agua para sus animales, una situación que, además lleva a un descenso de más de un 30% en la colecta de leche. Los ganaderos y productores de la Línea Noroeste reclaman la construcción de presas en los ríos Amina y Guayubincito para paliar la situación de escasez de agua en un futuro. Pero sabemos que las presas cuestan dinero y que, a lo mejor, no serán atendidos en lo inmediato. Mientras, los propios ganaderos y productores pueden ir adquiriendo mayor conciencia sobre la necesidad de conservar y proteger los bosques que contribuyen a captar y retener las llu-
vias o a prolongar las escorrentías. De lo contrario, el agua será cada vez más escasa, con o sin presas. Después de todo, la sequía afecta al país desde 2013, según un documento del Ministerio de Agricultura difundido en julio pasado, el cual analiza el fenómeno a fondo durante 2015. Plantea: “Las precipitaciones a nivel nacional registran una desviación porcentual del orden de 21.81%, donde regionales como la Central y la Norte el impacto de este evento de sequía es de poca presencia, presentan desviaciones del orden de 22.7% y 28.7%, respectivamente, en relación con las precipitaciones normales”. En 2015 el fenómeno afectó 216,339 tareas de cultivo a nivel nacional, según el documento. De modo que, racionalizar el agua que tenemos y preservar los bosques que guardan nuestras fuentes de agua.
24
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 202. Jueves 24 de enero de 2019
MERCADO GLOBAL Innovación tecnológica, retos del turismo en Iberoamérica La formación de los profesionales del sector es otro desafío
EL SALVADOR
EFE
L
«RETOS. “Los avances
Madrid
a aplicación de las nuevas tecnologías, la formación y la calidad, son los grandes retos del presente y del futuro del sector turístico iberoamericano, un desafío que los países de la región afrontan conscientes del importante cambio que supone la adaptación a una nueva generación de visitantes. “La tecnología ha venido cambiando los modelos de negocio, los sistemas y las costumbres en muchos sectores de la economía de los países, y por supuesto en el turismo”, afirmó Jaime Alberto Cabal, secretario general adjunto de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Por eso, desde la OMT, dijo Cabal, “consideramos que esta debe ser una de las prioridades frente a los nuevos retos y por eso llamamos a la responsabilidad de los gobiernos para formar a las nuevas generaciones que, seguramente, se seguirán moviendo muy a la corriente de lo que es la innovación y la
Sin medidas confiables no hay calidad En la entrega anterior tratamos, grosso modo, el enorme valor que tiene el sistema o infraestructura de calidad para los objetivos de política del Gobierno en áreas como el desarrollo industrial, la competitividad en los mercados globales, el uso eficiente de los recursos naturales y humanos, la seguridad alimentaria, la salud, el medio ambiente y el cambio climático. Este sistema es una combinación multidimensional de iniciativas, instituciones, organizaciones, actividades y personas. Una de sus funciones más cruciales y fascinantes es la metrología, disciplina que se encarga de asegurar que el intercambio de medidas sea correcto y confiable, lo cual supone el cumplimiento estricto de determinadas condiciones y requisitos técnicos, independientemente del lugar donde se efectúen las mediciones.
Bruselas busca sueño espacial en Europa
principales están vinculados a la innovación y creemos que la respuesta es compaginar el sector público con el privado. Hemos avanzado muchísimo en los grandes hoteles, pero estamos pendientes de llegar a los de menor categoría”, señaló el ministro de turismo salvadoreño, José Napoleón Duarte. Sin embargo, en Honduras, nueve de cada diez ciudadanos mayores de 18 años tienen acceso a un celular conectado a la red, según indicó su responsable de turismo, Emilio Silvestri Thompson, quien subrayó “el gran progreso digital” que ha experimentado. La cultura de la calidad turística está más utilizada en la región.
tecnología”. Conscientes de ello, los gobiernos de Costa Rica, Cuba, el Salvador, Honduras y Portugal, están trabajando en programas para integrar las nuevas tecnologías a la promoción, servicios y calidad de sus países como destinos turísticos. También, en el caso de Costa Rica, la innovación tecnológica se está aplicando para establecer el impacto social y local que
deja el turismo, mediante un sistema que mide el bienestar de sus poblaciones, según explicó la ministra María Amalia Revelo. Para Manuel Marrero, ministro de turismo de Cuba, el proceso tecnológico está teniendo “un gran impacto” en su país, “a pesar de los impedimentos que hemos tenido que pasar”. Marrero destacó la llegada de Internet a las casas, aunque
Hablemos de MINERÍA calidad Dr. Julio Santana
santju2012@gmail.com
“Crucial y fascinante” no significa correctamente entendida; por el contrario, en nuestro país predominan las confusiones, el desconocimiento y las muy malas prácticas. Un ejemplo de ello fue aquel ya lejano y ruidoso episodio de las mediciones en el ámbito de la venta de GLP en las estaciones de expendio. El pueblo llano se puso del lado de Pro-Consumidor, entidad que pretendía instalar balanzas paralelas en todas las estaciones, de modo que los compradores tuvieran la certeza (pesando el gas dos veces) de que la relación precio/cantidad era justa y que su combustible le iba a durar el tiempo necesario. Nosotros sostuvimos entonces que la garantía de mediciones confiables residía no en el artefacto o equipo
que utilizáramos, sino en el aseguramiento de la trazabilidad metrológica de las mediciones en cualquier ámbito, así como en una verificación competente de tales medios por autoridad competente. Y es que las medidas deben ser realizadas respecto a un patrón definido y aceptado por todos, el cual a su vez es comparado periódicamente contra patrones de la misma magnitud de la mayor exactitud posible. Si hacemos las cosas de esta manera, estaríamos realizando mediciones mediante instrumentos calibrados, esto es, refiriendo las especificaciones de un patrón o las medidas realizadas por un instrumento a las unidades de medida del patrón aceptado universalmente. Ciertamente, no es posible
“la wifi es una asignatura pendiente. Estamos en proceso para que llegue a la mayoría de las habitaciones de los hoteles y a las playas, y a poder incluirla dentro del precio por el alojamiento. Establecer convenios entre los países para el roaming y mejorar la cobertura telefónica son también asignaturas pendientes”. La implementación tecnológica es también un gran desafío.
ejecutar las medidas cotidianas tomando como referencia el patrón de la máxima calidad metrológica; lo que hacemos es usar los llamados patrones secundarios que sirven para transferir la exactitud relativa del patrón original a los otros intermedios o a los finales de uso o trabajo. En otras palabras, las balanzas deben se calibradas con los patrones secundarios de la mayor calidad metrológica de la magnitud masa; el patrón masa nacional o secundario debe estar referido al patrón masa, conservado en un país cualquiera de la región o en cualquier parte del mundo, que sabemos es el de mayor calidad metrológica relativa. En esta cadena de trazabilidad juega un papel decisivo el concepto de incertidumbre de las mediciones: esta será menor mientras más cerca estemos del patrón original o de referencia, y mayor mientras más nos acercamos a los patrones nacionales secundarios o instrumentos de uso o trabajo en el terreno nacional. Por tanto, el proceso de medida
Elzbieta Bienkowska. EFE
Buenos Aires
La Comisión Europea (CE) quiere que el sector aeroespacial de la Unión Europea (UE) sea capaz de dotarse de un objetivo a largo plazo que despierte el interés de los ciudadanos de la UE en un ámbito llamado a ser protagonista en el futuro de la economía global. “Los estadounidenses tienen Marte, los chinos tienen la Luna. Tenemos que encontrar algo en Europa que llame la atención de los ciudadanos”, declaró la comisaria europea de Industria, Elzbieta Bienkowska.
es estadístico: los resultados bailan alrededor de lo que creemos es el resultado verdadero. De esta manera, a mayor incertidumbre, más incierto es el resultado. Para que esta cadena de comparaciones de patrones e instrumentos de medición tenga lugar de manera técnicamente confiable, debemos disponer de una infraestructura metrológica cuyos principales componentes, los laboratorios de ensayo y calibración, estén debidamente acreditados o reconocidos en sus competencias técnicas. Y es que la Calidad supone no solamente el proceso de oficialización de normas a cumplir; también la comprobación obligatoria de que estas normas se han observado cabalmente (lo que supone obligadamente medir bajo las condiciones descritas), además de la presentación fiable de evidencias de todo ello.
La autor es experto en calidad.
25
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 202. Jueves 24 de enero de 2019
Según la memoria institucional de la DGCine, las producciones y proyecciones dominicanas mueven unos RD$3,500 millones al año.
Para este 2019 se proyecta el estreno de 25 películas Yulissa Alvarez
ealvarez@eldinero.com.do Santo Domingo
Industria cinematográfica aportó RD$3,338 millones
E
l cine dominicano se afianza cada año como una industria de entretenimiento rentable. Las autoridades estiman que en 2018 aportó RD$3,338.1 millones a la economía por el rodaje de 86 proyectos cinematográficos nacionales y extranjeros. Durante el año se rodaron 33 proyectos cinematográficos nacionales y 23 llegaron a las salas de cine. La Dirección General de Cine (DGCine) aprobó beneficios fiscales por RD$2 mil millones para la realización de 46 proyectos cinematográficos, de los cuales solo se proyectaron tres. Entre los proyectos favorecidos figuran una película de suspenso titulada Nueva fe, con un presupuesto de RD$127.8 millones, seguida de una de acción (A tiro limpio) con RD$96.5 millones, un drama (Hotel X) con 90.8 millones y una comedia (Qué león), que fue estrenada en noviembre con un costo de RD$75.2 millones. Las tres siguientes producciones con los presupuestos más altos aprobados fueron comedias, Super cuartel de bomberos (RD$73.4 millones), Trabajo sucio (RD$68.8 millones) y La maravilla (RD$68.6 millones). Juego de hombre (RD$67.6 millones), Candela (RD$67.3 millones) y En legítima defensa (RD$66.7 millones) son tres dramas que completan una lista de las 10 producciones con mayor presupuesto asignado en 2018. La base de datos del Sistema de Información y Registro Cinematográfico (Sirecine), concluyó el período con 5,666 registros, de los cuales 1,167 fueron emitidos en 2018, lo que se traduce en una mayor cantidad de empleos generados por el sector cinematográfico nacional. El Sirecine se encarga de mantener el registro de las informaciones sobre los sectores participantes de la actividad
fílmica local, de igual forma se encarga de mantener un registro de la comercialización de los proyectos en los diferentes medios y soportes y los niveles de asistencia a las salas de cine. Todo el que trabaja en la industria local debe tener su registro de Sirecine para poder facturar. A EXHIBIRSE Para 2019 se tiene proyectado el estreno de 25 películas, de las cuales dos no aplicaron a los incentivos que ofrece la Ley 108-10 para el Fomento
de la Actividad Cinematográfica. Estas cintas fueron Cara a cara a exhibirse el 31 de enero, que ejecutó un presupuesto de RD$10.9 millones y Buscando al zorro, pautada para el 11 de abril con RD$2.1 millones. Dentro de las 25 películas a estrenarse este año la cinta titulada Cinderello, pautada para el 7 de febrero, encabeza la lista con el presupuesto más alto asignado con RD$131.7 millones, de los cuales ejecutaron RD$109.9 millones, según datos de la DGCine.
Seguido del título Nadie muere en Ambrosia, con un presupuesto de RD$92.8 millones y una ejecución de RD$86.8, a exhibirse el 13 de junio. En tercer lugar la cinta La isla rota, que llegará a los cines el 25 de abril con RD$76.2 millones y RD$71.1 millones ejecutados. La comedia Súper cuartel de bomberos, a exhibirse el 17 de octubre, se encuentra en la cuarta posición por su presupuesto de RD$73.4 millones. De igual forma, las cintas La maravilla, con RD$68.2 millo-
nes presupuestados, llegará a los cines el 15 de agosto, y Kanibarú, el 28 de febrero, con una programación de RD$61.9 millones. Siguen las cintas La barbería, con RD$70.2 millones y RD$69.6 millones ejecutados; La musiquita, con RD$67 millones; Malpaso con RD$63.4 millones asignados y RD$57 millones usados, y Casi fiel, que utilizó todo su presupuesto (RD$60.7 millones) completan la lista de películas con mayores recursos para este año.
26
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 202. Jueves 24 de enero de 2019
ACTIVIDADES
«COORDINADORA Danielis Fermín
dfermin@eldinero.com.do • 809.562.0555 • Ext.: 5006
Popular auspicia XXI Concierto Altagraciano La Orquesta Sinfónica Nacional encabezó el evento La comparsa “Las tres caras” estará desfilando.
Punta Cana celebrará su carnaval en febrero elDinero
Santo Domingo
El Grupo Puntacana celebrará, a través de su Fundación, la décimo segunda edición del Carnaval de Punta Cana el viernes 8 y el sábado 9 de El tenor costarricense David Astorga y el maestro José Antonio Molina.
Asonahores celebrará DATE a final de marzo
elDinero
Santo Domingo
E
l Banco Popular Dominicano y el Obispado de Higüey celebraron su tradicional Concierto Altagraciano en la Basílica Nuestra Señora de La Altagracia, el cual alcanzó su edición número 21 con gran satisfacción por parte del público. La velada musical fue ejecutada por la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la batuta del maestro José Antonio Molina, y contó con la participación del destacado tenor costarricense David Astorga. Con este encuentro, auspiciado por el Banco Popular desde
Alcides Nova Santo Domingo
La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) informó que la XX edición del Domini-
can Annual Tourism Exchange (DATE) se celebrará del 26 al 28 de marzo, en BlueMall Punta Cana. Esperan que cerca de 80,000 habitaciones serán vendidas este año.
Johanna Rodríguez, monseñor Gregorio Nicanor Peña y Eduardo Grullón.
hace más de dos décadas, se conmemoran las festividades marianas en honor a la madre protectora del pueblo dominicano y se reafirman las traiciones cristianas que, en buena
medida, sustentan la identidad cultural de República Dominicana. El público disfrutó de piezas de Giuseppe Verdi, Giacomo Puccini y Pietro Mascagni.
Grupo ATOM premia agencias de viajes por su labor en 2018 elDinero
Santo Domingo
Grupo ATOM, empresa mayorista de viajes, celebró la producción turística de 2018 con una premiación que reconoció el trabajo realizado por distintas agencias. “Gracias a Dios, a nuestros clientes y nuestro equipo hemos superado todas nuestras metas, logrando satisfacerles y brindarles un servicio con excelencia que es nuestro principal objetivo”, destacó Karla Alonso, gerente general del Grupo ATOM durante la actividad.
febrero. Por primera vez, el evento cultural se extenderá a dos días, empezando con una gran gala familiar, a celebrarse el viernes a partir de las 6:00 de la tarde en el Boulevard por el que desfilarán comparsas.
Sheyly Viuque, Andrés Marranzini, Paola Rainieri y Fausto Fernández.
Infotep realiza evento para periodistas elDinero
Santo Domingo
Teddy Díaz, Anderson Sánchez, Karla Alonso y Bolívar Sánchez.
Durante un encuentro con representantes de los medios de comunicación, el director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), Rafael Ovalles, destacó que el eje de la institución es la formación de técnicos y maestros técnicos, y no solo la oferta de cursos de corta duración. El Infotep contempla elevar su matrícula.
El director general del Infotep, Rafael Ovalles.
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 202. Jueves 24 de enero de 2019
27
28
Santo Domingo, República Dominicana. Año 4. Nº 202. Jueves 24 de enero de 2019