Periódico elDinero (210) 21/03/2019

Page 1

SANTO DOMINGO, R.D. DEL JUEVES 21 AL MIÉRCOLES 27 DE MARZO DE 2019 • WWW.ELDINERO.COM.DO • AÑO 5 • EDICIÓN 210

La energía limpia, cada vez más prioritaria para RD Las inversiones en fuentes renovables ascienden a US$710.65 millones entre 2011 y 2018 Fuente: Mitur

PAG. 14, 15 Y 16

Octavio Líster, embajador.

Comercio es talón de Aquiles con Costa Rica

PAG. 8

FLUJO TURÍSTICO ANCLA AL PAÍS COMO DESTINO SEGURO

Entre 2015 y 2018 República Dominicana sumó 20.9 MM de turistas, posicionándose como líder en Centroamérica y el Caribe

PAG. 12 Y 13

La mujer se deja sentir detrás de las cámaras PAG. 26 Y 27 ADENTRO FINANZAS 4 INDICADORES 6 OPINIÓN

RD+Simple abre puerta a la competitividad SANTO DOMINGO. Un total de 2,097 regulaciones, y 1,873 trámites y servicios, fueron los resultados del diagnóstico de RD+Simple, una iniciativa del

Estado que busca mejorar la eficiencia de las instituciones públicas. Es parte de la información que contiene el estudio presentado por el Consejo Na-

cional de Competitividad, que preside Rafael Paz, en el que 53 entidades son evaluadas. El costo de las regulaciones asciende al 5.6% del PIB. PAG. 10

22 Y 23

CARIB. BUSINESS

18

CAP. FINANCIERO

19

MERCADO GLOBAL 24 ACTIVIDADES 25

elDinero

@elDineroDO

@elDineroDO


2

Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 210. Jueves 21 de marzo de 2019

Presidente: CHRISTIAN CABRAL Vicepresidente: JOSÉ JAIRON SEVERINO DUARTE Gerente Comercial: CARLA VICIOSO ARTHUR

REDACCIÓN elDinero: Director: JAIRON SEVERINO Subdirector: PANKY CORCINO Mercadeo y Plataforma Digital: OMAR MARTE Diseño editorial: KATERINNE VÁSQUEZ Fotografía: LÉSTHER ÁLVAREZ

Personaje de la semana

elDinero, fundado el 2 de febrero de 2015, es una publicación bajo la responsabilidad de Editorial CM, S.R.L. Avenida Tiradentes No. 10, Ensanche Naco, Distrito Nacional, Santo Domingo. • Teléfono: 809-562-0555 / www.eldinero.com.do ..

DE LA SEMANA BANCO CENTRAL ENTREGA CASA A LA ATLETA CRISMERY SANTANA

«SANTO DOMINGO. El Volunta-

riado Bancentraliano (VB), brazo social del Banco Central (BC), entregó una casa nueva a la gran atleta petromacorisana Crismery Santana, quien recibió con albo-

rozo frente a su nueva residencia las llaves de manos del gobernador del BC, Héctor Valdez Albizu. La deportista se hizo acreedora de esta gratificación especial por haber obtenido dos medallas de

oro en halterofilia durante los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018 celebrados en Barranquilla, Colombia. Santana recibió la noticia de la donación de la casa el pasado septiembre, durante el acto de inauguración de los Juegos Interdepartamentales 2018 del BC, cuando el gobernador Valdez Albizu anunció que esa entidad, a través del Voluntariado Bancentraliano, le haría entrega de una casa en reconocimiento a sus sacrificios y logros obtenidos. “Espero que esta vivienda sea

mucho más que las paredes y el techo que la forman y represente también un hogar de paz, de inspiración, desde el cual puedas seguir preparándote para marcar hitos en el deporte nacional e internacional, que llenen de orgullo a todos los dominicanos que te admiramos”, expresó Valdez Albizu. Santana dirigió unas palabras de gratitud al gobernador para que las transmitiera a toda la institución, resaltando que esta casa será sin duda un gran incentivo para seguir cosechando éxitos.

SABADELL ABRE OFICINA DE REPRESENTACIÓN EN RD Santo Domingo. Los ejecutivos del Banco Sabadell inauguraron su nueva oficina de representación en el país, con el fin de dar otro paso más a la relación entre la entidad bancaria y República Dominicana. El acto fue encabezado por Jaime Guardiola, consejero delegado.

“Queremos aumentar nuestra presencia en sectores clave de la economía. Queremos colaborar y trabajar junto a los bancos locales”, dijo el ejecutivo, quien aseguró que Sabadell quiere seguir ofreciendo el mejor servicio a todos los dominicanos y sus empresas en sus planes de crecimiento

DÉ SU OPINIÓN EN ¿Qué sugiere usted para que el país impulse más la generación de energía renovable? RESULTADOS DE LA SEMANA ANTERIOR

¿Cuál es su nivel de confianza en la banca dominicana? Alto: 86% Medio: 7% Bajo: 7%

PALESTRA ECONÓMICA

Jairon Severino jseverino@eldinero.com.do

UASD y el Periodismo económico y financiero

H

ace casi 20 años que ejerzo la maravillosa y honrosa profesión del Periodismo. Sin proponérmelo “caí” en economía y finanzas. Debo hacer mención de Milton Tejada, mi primer supervisor inmediato en el periódico elCaribe, quien me dio la oportunidad al ver en mí alguna condición o aptitud para ser un periodista. Él sabe que le agradezco. Hoy puedo decir que el periodismo de economía y finanzas, ese que escudriña entre los datos

«LA CIFRA ECONÓMICA Inflación. El índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación de 0.37% en febrero de 2019, situando la inflación acumulada de los primeros dos meses del año en 0.20%.

y no soporta sus historias sólo en declaraciones, que dicho sea de paso siempre son importantes, es, sin quizá, un portal abierto al buen ejercicio siempre que se haga con un criterio de respeto hacia los lectores. ¿Qué puede aportar esta rama del Periodismo? Las sociedades más desarrolladas, lideradas por sus sectores empresarial y político, defienden la existencia de medios especializados en esta materia, pues sirven de equilibrio y análisis de la dinámica social. Los periodis-

Olgo Fernández. Director del Indrhi.

Estar de acuerdo en o con algo

«En

y en sus proyectos de internacionalización. La relación de la institución financiera con el país se remonta a 1999 cuando la entidad bancaria adquirió una participación en el BHD y que se consolidó aún más cuando en 2010 abrió una oficina en representación en Santo Domingo.

0.37%

El director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olgo Fernández, ha tenido que dar la cara en más de una ocasión en los últimos días para ofrecer información más precisa sobre el nivel de almacenamiento de agua que tienen las presas durante esta época de sequía.

Con este resultado la inflación anualizada, es decir, medida desde febrero 2018 hasta febrero de 2019, se ubicó en 1.19%, por debajo del límite inferior del rango meta de 4.0% ± 1.0% establecido en el Programa Monetario del 2019.

tas de economía y finanzas están obligados a entender y transmitir con sustentación estadística la realidad que impacta a todos. El periodismo económico es el menos desmentido y es así porque los datos son datos aunque lo miremos en diferentes perspectivas. Soy egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), una academia que ha preparado el talento que, de alguna manera, ha aportado al desarrollo social, económico y político de República Dominicana.

la expresión estar de acuerdo, lo adecuado es que el complemento que señala aquello sobre lo cual se muestra conformidad vaya introducido por las preposiciones “en”, “con” o “sobre”, por lo que se desaconseja en estos casos “estar de acuerdo que”. Tal como explica la Nueva gramática de la lengua española, suprimir la preposición en el giro “estar de acuerdo que” se considera queísmo.

Completo en: www.fundeu.do

Le llevamos elDinero a su dirección. Llámenos al 809-562-0555

Mi casa de altos estudios, sin embargo, tiene una deuda pendiente con la Comunicación Social: motivar la inclusión de una especialidad o materia en Periodismo Económico y Financiero, pues hay un déficit en el mercado y una necesidad creciente de profesionales que entiendan el contexto en que se desarrolla la sociedad en su conjunto. Es a la UASD a la que le corresponde impulsar esta rama del conocimiento.


Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 210. Jueves 21 de marzo de 2019

3


4

Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 210. Jueves 21 de marzo de 2019

FINANZAS Cartera de créditos del Bagrícola aumenta RD$2,602 MM en 2018 En últimos seis años la entidad ha prestado más de RD$114,000 millones Lésther Álvarez | elDinero

Jairon Severino

jseverino@eldinero.com.do Santo Domingo

L

a cartera de créditos del Banco Agrícola pasó de RD$18,868.94 millones en 2017 a RD$21,471.02 millones en 2018, lo que en términos netos significa un aumento de RD$2,602.1 millones, equivalente a un 13.8%. El promedio mensual financiado al campo fue de RD$216.84 millones. En los últimos seis años la entidad ha prestado más de RD$114,000 millones al campo. Datos disponibles a la fecha establecen que el índice de morosidad de la cartera de créditos disminuyó. En este proceso ha contado con el apoyo de las autoridades fiscalizadoras del sector financiero. Al administrador del Banco Agrícola, Carlos Segura Fóster, informó que el total de activos para 2017 ascendió a RD$21,229.35 millones, mientras que para 2018 aumentó a RD$23,972.34 millones, un incremento de RD$2,742.99 millones, para una tasa de crecimiento de un 12.92%. Según el funcionario, los activos productivos del Banco Agrícola ascendieron a 90.97% en 2018, superando en 12.69 puntos porcentuales los del sistema financiero global que se colocaron en 78.28%. Puntualizó que las reuniones anuales que sostiene la SIB con las entidades de intermediación financiera (EIF), en este caso con el Banco Agrícola, han contribuido a que éste haya mejorado en todos los órdenes. “Desde 1974 nosotros veníamos recibiendo recursos de terceros, pero sin una regulación adecuada. Ahora, además de los recursos de terceros, estamos contando con un gran aporte de parte del gobierno. Eso ha permitido que el accionar del banco haya contribuido, como se demuestra en las estadísticas, con el crecimiento del producto interno bruto agropecuario (PIBA), con el crecimiento de la oferta alimentaria y con el crecimiento de las agro exportaciones”, expresó.

APOYO Supervisión.El superin-

tendente de Bancos, Luis Armando Asunción Álvarez, reiteró el compromiso de seguir impulsando su respaldo al Banco Agrícola, en su proceso de transformación, a fin de coadyuvar con el desarrollo del sector agropecuario dominicano. Segura Foster destacó que durante sus 74 años de existencia el Banco Agrícola “nunca lo había hecho con la calidad que lo está haciendo ahora y eso se debe, tengo que reconocerlo, fundamentalmente, tanto al apoyo que hemos recibido de la Superintendencia de Bancos como de la Junta Monetaria, que están inspirados en el apoyo que le ha dado al agropecuario el presidente Danilo Medina”.

La especialidad del Banco Agrícola es apoyar al campo.

Total de Activos Millones de RD$ y %.

Fuente: Superintendencia de Bancos.

El administrador del Banco Agrícola afirmó que eso ha propiciado la estabilidad que existe en el abastecimiento de alimentos, fundamentalmente, en el crecimiento de las exportaciones de rubros del sector agropecuario. Segura Foster afirmó que esta entidad financiera se ha fortalecido en los últimos cuatro años, gracias a la supervisión y al apoyo de la Superintendencia de Bancos.

El funcionario habló luego de participar junto a miembros del directorio ejecutivo y la alta gerencia, en una reunión en la sede de la Superintendencia de Bancos. Fueron presentados los resultados financieros y del proceso de supervisión, realizados en esta entidad financiera estatal en 2018. En cuanto a la morosidad de la cartera de créditos, los resultados de 2018 establecen una

mejoría en los indicadores. Sin embargo, los deudores con mora de 30 días pasaron de RD$18,089.25 millones (87.81%) a RD$20,771.2 millones, para un 88.29%, para una diferencia neta de RD$2,681.95 millones. Los morosos con más de 270 días pasaron de RD$1,196.97 millones (5.81%) a RD$1,788.5 millones, para un 7.60%, lo que equivale a un aumento de 1.79 punto porcentual.

ECONOFINANZAS

Javier Trullols javiertrullols@gmail.com @jtrullols1028

Consolidación de sector financiero dominicano

B

ásicamente, las empresas cuentan con tres opciones para ganar participación de mercado: innovación tecnológica, mejorar la fidelización de los clientes y, finalmente, adquirir o fusionarse con la competencia. Para fines de este artículo en concreto, me centraré en los beneficios de adquirir o fusionarse con el competidor, de forma de aumentar la participación de mercado. Estas operaciones se realizan para fortalecer el posicionamiento de la entidad compradora, generar economías de escala y acceder a nuevos nichos de mercado. También, mejoran los procesos tecnológicos, optimizan la oferta y aumentan la rentabilidad. Además, la consolidación del sector contribuye a reducir el riesgo sistémico. En la actualidad, existen 18 bancos múltiples en República Dominicana, de los cuales tres controlan el 77.19% del market share en términos de activos, y el resto se reparten el 22.80% del sector. En 2014, presenciamos la fusión del Banco León con el BHD y, aún más reciente, la adquisición del Banco del Progreso por parte de Scotiabank, entre otros (Banco Activo adquirió Banaci en 2018 y JMMB adquirió al banco Río, de ahorros y crédito en 2015). Los activos combinados de los dos bancos múltiples previamente mencionados totalizan RD$139.8 mil millones (luego de la compra), todavía lejos del tercer coloso bancario del país, que cuenta con un total de activos de RD$281.6 mil millones a enero de 2019. También, cabe resaltar que actualmente hay 52 entidades financieras supervisadas por la Superintendencia de Bancos en República Dominicana (los bancos múltiples constituyen el 88% de los activos totales del sistema financiero dominicano). Cuando las empresas llegan a su fase de maduración, pueden seguir operando con un margen limitado de crecimiento, o podrían fusionarse con los competidores para expandir sus operaciones.

El autor es experto financiero


Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 210. Jueves 21 de marzo de 2019

5


6

Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 210. Jueves 21 de marzo de 2019

INDICADORES Tasas de Interés (Promedio última semana) - Bancos Múltiples

Activa

Preferencial

8.33%

12.97%

6.55%

11.68%

6.16%

18.48%

0.50%

11.61%

6.32%

Promedio Ponderado Comercio Consumo

Hipotecario Promedio Simple

13.06%

TASAS DE INTERÉS ACTIVA BANCOS MÚLTIPLES HIPOTECAS

ADEMI BANRESERVAS POPULAR BHD LEÓN SCOTIABANK PROGRESO SANTA CRUZ BDI CITIBANK BLH CARIBE BELLBANK VIMENCA PROMERICA BANCAMERICA BANESCO LAFISE BANCO ACTIVO

COMERCIAL CONSUMO

13.00% 15.00% 17.00% 12.95% 12.95% 18.00% 11.95% 14.50% 18.95% 13.00% 13.95% 17.05% 9.95% 10.25% 16.45% 11.95% 11.95% 13.95% 13.95% 12.95% 18.00% 13.00% 14.00% 21.00% N/D N/D N/D 12.95% 16.00% 21.95% 15.45% 17.45% 19.45% 12.00% 15.00% 18.00% 11.50% 14.00% 18.95% 15.50% 15.50% 16.95% 14.95% 18.00% 18.00% 12.40% 12.10% 14.10% 11.50% 15.00% 18.00% 15.05% 16.05% 17.05%

ASOCIACIONES DE AHORROS Y PRÉSTAMOS

APAP CIBAO LA NACIONAL ALAVER DUARTE MOCANA ROMANA BONAO PERAVIA

09.95% 12.45% 10.95% 10.50% 12.00% 12.50% 10.95% 12.96% 13.95% 09.75% 13.95% 14.00% N/D N/D N/D 12.00% 15.00% 22.00% 12.00% 16.00% 18.00% 10.00% 14.50% 16.00% N/D N/D N/D

PRODUCTOS AGRÍCOLAS Precios en dólares y volúmenes en toneladas. Producto

Cacao Azúcar Café Trigo Maíz Avena

USd/bu. USd/lb. USd/lb. USd/bu. USd/bu. USd/bu.

Semana anterior

2,203.00 12.35 95.50 447.75 364.00 265.50

Semana actual

2,202.00 12.78 96.65 456.50 371.25 272.75

Preferencial

11.58%

Pasiva

Promedio Ponderado Público en General Depósitos de Ahorros Promedio Simple


MACROECONOMÍA

Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 210. Jueves 21 de marzo de 2019

Jairon Severino

jseverino@eldinero.com.do San José, Costa Rica

L

a unidad monetaria centroamericana, como aspiración regional de hace muchos años, es sólo un sueño que no tiene posibilidades de materializarse, toda vez que a nivel global hay cuatro monedas que tenderán a fortalecerse cada vez más. Se trata del dólar, euro, yen y yuan. Esto es lo que considera el secretario ejecutivo del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), Domingo González, quien entiende que los países de la región tienen una relación muy fuerte con el dólar, lo cual resulta extremadamente difícil de obviar. “Si miramos y nos circunscribimos a la región, es muy difícil, creo yo, que estemos aspirando (a la unidad monetaria) y no creo que el Consejo lo esté viendo como una posibilidad a futuro cuando miramos que están consolidándose monedas globales y porque tenemos una relación muy fuerte con una de esas monedas”, afirmó Domingo González, secretario ejecutivo del CMCA. Respecto a la alternativa de adoptar el dólar, que también ha sido una idea planteada en contextos de incertidumbre económica en la región, el experto destaca que cuando El Salvador lo hizo estaba bien en términos de los indicadores de estabilidad, aunque con bajo crecimiento. Afirma que la dolarización, en todo caso, no viene a solucionar los problemas económicos, políticos ni sociales a un país, simplemente es una expresión monetaria. Como ejemplo, refiere que Costa Rica se ha desarrollado a lo largo de los años con su moneda local, ha enfrentado la dolarización con responsabilidad. Apunta que está dentro del rango de la estabilidad y el banco costarricense no abusa de los instrumentos. Indicó que un país que renuncia a su moneda también lo hace a la soberanía monetaria y a un elemento de intervención en la política económica, ya que no puede usar más herramientas como las de mercado abierto. González destacó los resultados positivos que han tenido los países de la región que han seguido la estrategia de metas de inflación, entre los cuales están Costa Rica, Honduras, Guatemala y República Dominicana. Refirió los casos de Panamá y El Salvador que por ser economías dolarizadas no cuentan con metas de inflación,

7

CA dejó pasar el “timing” para una unidad monetaria El secretario ejecutivo del CMCA, Domingo González, destaca fortalezas del dólar, euro, yuan y yen, aunque deja claro la fuerte relación con Estados Unidos

El Consejo Monetario Centroamericano valora la estabilidad financiera en la región.

CÓMO FUNCIONA EL CMCA Proceso. La Secretaría del Consejo

Monetario Centroamericano (CMCA) funciona con los aportes que hacen sus países socios al fondo de estabilidad, recursos que sirven para financiar la institución a través de los rendimientos que se obtienen de las inversiones. “Los fondos de los países no se tocan, sino que a través de los intereses que generan los instrumentos de largo plazo es de donde se proveen los recursos”, explicó. Señaló que la toma de decisiones en el Consejo es prácticamente por unanimidad y

mientras que Nicaragua lo que ofrece, a manera de proyección, es un indicativo de cuánto espera en el año. INTERVENCIÓN DEL MERCADO El ejecutivo del CMCA señala que los bancos centrales tienen una serie de instrumentos para interactuar o actuar o influenciar el mercado, comenzando por su política monetaria.

Domingo González.

los votos de cada miembro tienen el mismo valor. Apuntó que el Consejo es una de las instituciones que más ha sobrevivido a todas las instituciones del sistema, por lo que ahora

El otro instrumento (implícito) es el control del tipo de cambio “en términos de la flexibilidad con el compromiso del banco central en cuanto al tipo de cambio, si es libre o flexible, controlado”. Admite que todos los bancos centrales, de alguna forma, intervienen en el mercado. La economía es parte de un todo y “si usted deja libre el tipo

cumple 55 años. “Es la única entidad que ha trabajado en la región de manera ininterrumpida, a pesar de la crisis de los años 80 cuando la región se vio muy dislocada”, indicó. Esto ha sido así, afirma, por la necesidad que tienen los bancos centrales de oír e intercambiar los criterios económicos y políticos de sus países, así como la visión que tienen dentro de la región. “Más ahora que estamos integrados desde el punto de vista financiero. La integración financiera es un hecho en nuestros países”, indicó.

de cambio se le puede apreciar demasiado y puede causarle problemas al sistema financiero en términos de las empresas”. Para garantizar la inversión, dice, tanto la inflación como el tipo de cambio deben de tener cierta estabilidad en el corto y mediano plazos, por lo que los bancos “necesitan intervenir” de alguna manera, unos con mayor grado y otros con

menor grado, dependiendo de los flujos financieros. La intervención, apunta, puede ser a través de una subida en la tasa de interés con el propósito de estimular el ahorro, el exceso de liquidez en moneda local hacia el sistema financiero tratar de “esterilizar la demanda”. Además, refiere, también están las operaciones de mercado abierto, que es cuando el Banco Central compra y vende títulos para controlar la oferta y demanda. Respecto a los riesgos tecnológicos, explica que la región centroamericana tiene un sistema financiero sano en cuanto a ciberataques, ya que este tipo de eventualidades no ocurren con frecuencia en los países pequeños, aunque afirma que tampoco hay que descuidarse. A su entender, los bancos de la región, además, han tomado las medidas correctas en cuanto a hacer las inversiones pertinentes para evitar incidentes de este tipo.


8

Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 210. Jueves 21 de marzo de 2019

ENTREVISTA DIPLOMÁTICA El embajador dominicano Octavio Líster asegura que relaciones bilaterales son fuertes

[

“El comercio es el talón de Aquiles con Costa Rica”

Jairon Severino

jseverino@eldinero.com.do Santo Domingo

O

ctavio Líster tiene poco más de cuatro años como embajador de República Dominicana en Costa Rica. Antes estuvo en Guatemala y Panamá. Su estadía como diplomático en Centroamérica se extiende por alrededor de diez años. Se graduó de abogado en Colombia, en la Universidad Pontificia Bolivariana y al finalizar sus estudios llega al país a revalidar el título. El diplomático cuenta al periódico elDinero que su experiencia le dice que a pesar de las similitudes que hay entre los países, siempre hay expresiones culturales diferentes y particulares. Esto se puede ver, dice, entre las naciones de la región. Admite que el talón de Aquiles para República Dominicana, respecto a Costa Rica, es la mejoría de la balanza comercial. Sin embargo, Líster asegura que su experiencia en Costa Rica ha sido fructífera, a pesar de que en materia comercial los resultados no han sido los esperados. Los números establecen que los costarricenses han sido más activos en ganar espacio en el mercado local que viceversa en el caso de los dominicanos. Cuenta que en esa nación centroamericana hay alrededor de 5,000 dominicanos, quienes generalmente emigran desde las zonas más pobres del país, especialmente campos. Se dedican, explica, al comercio, trabajos domésticos, salones de belleza y, lamenta, una pequeña proporción ejerce la prostitución “con todos los engaños que eso implica”. Revela que hay alrededor de 20 dominicanos en cárceles de ese país. “Los dominicanos que llegan aquí no lo hacen para regresar ricos, sino para regresar orgullosos”, apunta. “Hay un problema y es que nosotros competimos porque tenemos prácticamente los mismos productos, es decir, en la agropecuaria. Nosotros no podemos exportar piña para acá porque la piña la trajeron

El embajador dominicano en Costa Rica, Octavio Líster, recibió al periodista Jairon Severino en la sede diplomática en San José.

Acerca de... Octavio Alfredo León Líster Henríquez es abogado, político y diplomático dominicano, nacido en Puerto Plata en 1950. Desde temprana edad su familia se muda a San Francisco de Macorís donde comenzó a ejercer la profesión. Fue profesor en el Curne, extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue procurador fiscal ellos de allá. Tú recuerdas que la Dole Dominicana arrendó mucha tierra del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) y sabemos qué sucedió con esta empresa. Hoy Costa Rica es el segundo exportador de piña”, explicó. La otra experiencia que cuenta es la que se vivió con la yuca, de la cual los costarricenses llevaron los esquejes desde República Dominicana, logrando agregarle parafina para mayor preservación. “Nos quitaron el mercado. Ahora estamos aplicando el encerado, pero el mercado nos lo quitaron ellos”, dijo. De lo que sí se siente un tanto satisfecho es que República Dominicana ya exporta aguacates a Costa Rica. Según cuenta a elDinero, el

adjunto del distrito judicial de la provincia Duarte, regidor del ayuntamiento del municipio y presidente del cabildo. Fue delegado ante el comité ejecutivo de la Liga Municipal Dominicana. En 1998 fue electo diputado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para los períodos de 1998-2002/2002-2006 y figura como los proponentes

de la ley que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social. Fue director del Departamento de Prevención de la Corrupción Administrativa. Desde 2009 es embajador de República Dominicana en diversos países de Centroamérica, primero en Guatemala, luego Panamá y actualmente en Costa Rica, donde lleva alrededor de cuatro años.

servicio exterior dominicano tiene la encomienda de promover el cacao, destacando el liderazgo del país en el orgánico; banano, café, aguacate, piña, yuca y otros rubros agrícolas. Sin embargo, en su caso, alega, resulta un poco difícil porque todos los produce Costa Rica. El embajador apunta que hay oportunidades en algunas estaciones en que quizá el mercado costarricense pueda recibir los productos dominicanos. Sin embargo, sus logros en materia de diplomacia aún están por verse, toda vez que durante sus años de servicios en esa nación la relación en el comercio bilateral es de 6.17 a 1, por supuesto, a favor de Costa

Rica. A su entender, parte de la explicación está en el sector de zonas francas. Respecto a qué han hecho las embajadas dominicanas, y en su caso particular, para darle seguimiento a la promesa del presidente Danilo Medina de convertir las delegaciones diplomáticas en verdaderas promotoras del comercio y la inversión, Líster refiere que tienen una agregada comercial y que se mantienen en contacto permanente con el Centro de Exportación e Inversión (CEIRD). De ahí, apunta, es que le llega la línea de impulsar al menos diez productos agrícolas. La embajada, aunque estima en cinco mil la cantidad de do-

minicanos que viven en Costa Rica, no tiene un registro acabado de a qué tipo de actividades se dedican. “Eso lo estamos haciendo ahora, pues cuando venían a registrarse a la embajada era para darles alguna certificación porque si no, no venían. Muchos, por ejemplo, se dedican a vender celulares, pero esas personas no vienen aquí si no tienen problemas”, sostiene. A su entender, en turismo Costa Rica y República Dominicana no compiten porque en el caso del costarricense es básicamente ecológico, como son los volcanes, zonas boscosas, parques nacionales o reservas científicas, entre otras. Sin embargo, señala, cada vez más el país comienza a explotar el turismo ecológico porque ha entendido que es necesario diversificar la oferta. Valoró el ingreso del país al Sistema de Integración Centroamericana (Sica), ya que eso ofrece la oportunidad de participar en todos los foros regionales para tomar decisiones transcendentales en igualdad de condiciones. Apunta que el organismo tiene alrededor de 125 dependencias. A su entender, República Dominicana trajo sangre nueva esa institución regional.


Un régimen simplificado no tan simple Desde junio de 2018 hemos estado escuchando sobre la intención de cambiar el Procedimiento Simplificado de Tributación. Según lo comentado, el objetivo era hacerlo más atractivo para que los pequeños contribuyentes se sintieran atraídos a formalizarse y tributar con una carga menor y más simple que el resto de las compañías grandes. Hasta la semana pasada, la propuesta del nuevo reglamento estuvo en un foro abierto de discusión por parte de la Dirección General de Impuestos Internos, sin que el mismo fuera bien acogido. El borrador del nuevo Régimen Simplificado de Tributación (RST) dispone una serie de requisitos y reglas que van en detrimento de los contribuyentes. Por ejemplo, restringe la posibilidad de emitir comprobantes fiscales de crédito fiscal, limitando la posibilidad de hacer negocios con potenciales clientes formalizados que requieran sustentar sus costos y gastos. En cuanto a la tasa de tributación efectiva, la misma tiende a ser más alta ya que, en los casos donde normalmente se genera un saldo a favor, dicho monto se considerará impuesto pagado, lo cual se contrapone a lo dispuesto en el artículo 314 del Código Tributario Dominicano sobre la posibilidad de solicitar reembolsos de saldos a favor.

9

ACTUALIDAD

Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 210. Jueves 21 de marzo de 2019

Adentro del mercado Rosa Pascual

anacaonapascual@gmail.com

Para el RST de compras la nueva tasa sería 27% cuando el PST actual dispone de tasas efectivas de tributación que se aplican según el tamaño de la compañía y el sector económico en el que se desenvuelve. Esto sin lugar a dudas se traduce en una tributación mayor por parte de los contribuyentes. El borrador del RST no menciona a las pequeñas industrias, entonces ¿qué pasará con esos negocios del sector industrial que actualmente están bajo el PST de compras? ¿Quedarán en el régimen ordinario? Por el lado del RST de ingresos, el borrador establece que “En los casos

en que la DGII considere objetivamente que las declaraciones realizadas por los contribuyentes no reflejen la realidad económica del sector al cual pertenece el contribuyente considerará un incremento porcentual de los ingresos declarados partiendo del promedio de ventas en efectivo o a consumidores finales conforme el sector”. ¿Será entonces que los contribuyentes están sujetos a garantizar ciertos resultados financieros al final del ejercicio fiscal? ¿El ingreso real declarado no sería suficiente si no estamos a la par con nuestros competidores? La verdad es que falta afinar muchos detalles en este borrador y agregar condiciones que realmente motiven a las personas del sector informal a que se acerquen a la DGII y tributen por voluntad propia. Ojalá los organismos competentes tomen en cuenta las recomendaciones de los distintos gremios y se tomen el tiempo de meditar en un RST que realmente simplifique la tributación de los pequeños negocios y personas que trabajan por cuenta propia. La autora es especialista en impuestos.

El evento está dirigido a niños desde los 6 años.

Banco Central organiza la Semana Económica elDinero

Santo Domingo

El Banco Central (BC) celebrará desde el lunes 25 de marzo su VI Semana Económica y Financiera (SEF), un acontecimiento cultural y divulgativo, perteneciente a su programa Aula Central, coordinado con la organización Child and Youth Finance International, en el marco del evento internacional Global Money Week. Esta actividad, en la que participarán 38 instituciones, está dirigida a niños desde 6 años hasta jóvenes en el último año

de bachillerato. La amplia oferta económica y financiera de la semana atrae, además de los centros educacionales del país, a los profesionales del sector financiero y de los medios de comunicación de República Dominicana. La VI edición del SEF, que espera recibir miles de visitas de alumnos de centros educativos públicos y privados, se celebrará simultáneamente en la Oficina Regional de Santiago para que estudiantes e interesados de la región del Cibao puedan aprovechar este evento.


10

COMPETITIVIDAD

Implementar medidas anti burocráticas puede ahorrar más de RD$140,392 MM

Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 210. Jueves 21 de marzo de 2019

RD+Simple busca agilizar los procesos productivos

Yulissa Álvarez

Gabriel Alcántara | elDinero

yalvarez@eldinero.com.do Santo Domingo

E

l costo económico y social de las regulaciones en República Dominicana asciende a RD$197,000 millones, lo que representa el 5.6% del producto interno bruto (PIB). La estimación la hace el programa de Simplificación de Cargas (Simplifica), de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) y el Consejo Nacional de Competitividad (CNC), el cual busca fortalecer el desarrollo e implementación de herramientas de política regulatoria. En su informe “Simplificación de Trámites en RD”, el programa plantea que mediante la evaluación el costo de 1,873 trámites y servicios en 43 instituciones, determinó que el Ministerio de Salud Pública (RD$93,773.7 millones) representan a la que tiene mayor concentración, tanto de costo económico social (CES), como de número de trámites y servicios. Le siguen la Dirección General de Impuestos Internos (RD$13,245.4 millones), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (RD$7,324.9 millones), el Ministerio de Hacienda ($4,299.8 millones) y el Ministerio de Trabajo. El CES se calcula en dos variables, la primera refiere al tiempo que los usuarios tardan en acumular los requisitos del trámite conforme a lo estipulado en la regulación actual del país, que equivale a 93.8% del total. La segunda corresponde al tiempo en que las instituciones tardan en darle resolución a los trámites y servicios, el cual equivale a 6.2% restante. En ese sentido, el informe agrupa 19 recomendaciones aportadas por la Conamer para la acumulación de requisitos. Algunas de estas son, crear un instructivo o manual para cada trámite, donde se explique en qué consiste y se describan de manera detallada los requisitos. Volver más accesibles los requisitos pre-existentes y nuevos, a través de la creación de vías de acceso electrónico o manuales para la obtención o generación de información

Competitividad presentó RD+simple: Los costos de las regulaciones y trámites del Estado.

CES antes y después de medidas de simplificación Datos en pesos

«REGULACIÓN

117

Posición. El país se ubicó en la

posición 117 de 137 países en el indicador que mide la carga de las regulaciones gubernamentales del Índice Global de Competitividad.

5.6%

PIB. El costo social de las

regulaciones en el país asciende a RD$197,000 millones, lo que representa el 5.6% del producto interno bruto (PIB). Fuente: Elaborado por la conamer

SELECCIÓN DE ALGUNAS INSTITUCIONES Y SU COSTO ECONÓMICO SOCIAL (Valor expresado en RD$).

Acumulación Costo social total Resolución de Institución de requisitos de la regulación la institución

Apordom Intrant CNZFE Min. de Trabajo Banco Central Min. de Turismo SIB Sipen DGA

4,095 111,869,573 17,190,450 2,603,441,735 37,452,352 852,226,073 139,763,948 485,029,970 505,008,802

33,900 67,169,941 94,131,008 35,830,894 4,112,792 39,505,641 6,191,028 16,432,656 18,898,130

37,995 179,039,514 111,321,458 2,639,272,629 41,565,144 891,731,714 145,954,976 501,462,626 523,906,932

Fuente: Elaborado por la Conamer para Competitividad.

con la que el usuario no cuenta previamente. Eliminar requisitos con los que no cuenta previamente el usuario y que están requiriendo mucho tiempo debido a la cantidad

excesiva de los mismos. Introducir un formato único de opción múltiple para realizar varios trámites, cuyos requerimientos de información base sea similares. Asimismo, que la ma-

yoría sean de opción múltiple y de una o dos hojas máximo. Con relación al tiempo de resolución por parte de las instituciones se realizan siete recomendaciones. En este ren-

glón destacan, realizar la revisión de requisitos en el momento de su entrega y reducir el tiempo del análisis técnico. Según el estudio, si se aplican las recomendaciones señaladas por el CES se reduce a RD$56,772 millones y se ahorrarían RD$140,391.8 millones. “No obstante, es importante mencionar que las recomendaciones plasmadas en el presente diagnóstico parten del supuesto de que todas las acciones de simplificación son comprendidas e implementadas por el país, además de ser atendidas en su totalidad”, aclara el informe. De acuerdo al análisis Burro-cracia y simplificación de trámites, realizado por el economista Enmanuel Cedeño Brea, el CES representa aproximadamente un 21.39% del Presupuesto General del Estado (PGE), que para 2019 asciende a RD$921,810.5 millones. “Si llevamos el costo de las regulaciones a dólares de Estados Unidos, asumiendo una tasa de cambio RD$50.60 por uno, estamos hablando de aproximadamente US$3,896 millones. Según los datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), para 2018, este monto sería mayor al PIB de varios países, incluyendo: Surinam (US$3,840 millones), Sierra Leona (US$3,754 millones), Guyana (US$3,636 millones)”, explica el también el docente en Regulación Financiera y Análisis Económico del Derecho. SIMPLIFICA El programa Simplifica, que se ejecuta en el marco del “Memorando de entendimiento para el fortalecimiento de la Política de Mejora Regulatoria” y acorde con el “Plan de Trabajo 20182019”, identifica los trámites y servicios cuya cuantía en el CES es representativa dentro de sus instituciones. A estos trámites y servicios se le denominaron “trámites prioritarios”. De acuerdo al informe el Ministerio de Salud Pública, con 13 trámites, Educación Superior Ciencia y Tecnología, con ocho, Educación con cinco, la DGII con cinco y la Dirección de Migración con tres trámites, obtienen la mayor cantidad de trámites prioritarios del país.


Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 210. Jueves 21 de marzo de 2019

11


12

TURISMO

La Asonahores destaca que llegada de extranjeros crece un 6% cada año

Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 210. Jueves 21 de marzo de 2019

Flujo de turistas reafirma a RD como destino seguro

Alcides Nova

anova@eldinero.com.do Santo Domingo

R

epública Dominicana cuenta con destinos vacacionales reconocidos en la región del Caribe y en otras partes del mundo que la hacen atractiva para la inversión en el sector turismo y atraen vacacionistas que buscan diversión o recreación. Las estadísticas de flujo de turistas son claras. El país atrajo a 20.9 millones de turistas extranjeros durante el período 2015-2018, según los datos del Banco Central. La encuesta sobre “opinión, actitud y motivación” aplicada a los turistas en 2017 revela que los extranjeros eligieron el país como destino para disfrutar de sus vacaciones por: la calidad de las playas (31.3%), el clima (19.1%), la hospitalidad (17.4%), por su conexión con amigos y relacionados (12.0%), por los precios razonables (8.1%) y por razones de trabajo (4.9%). Los extranjeros escogen el país atraídos por sus diversos destinos, como Ciudad Colonial, especialmente por sus monumentos como el Alcázar de Colón, la Catedral de Santo Domingo o la fortaleza Ozama. El casco antiguo se destaca por sus atractivos turísticos. Fue declarada por la Unesco en 1990 como Patrimonio de la Humanidad y hoy constituye un casco histórico emblemático del Caribe. Punta Cana se ha convertido en una de las zonas turísticas más reclamadas por su alta oferta de resorts con servicio todo incluido, además del esplendor de sus playas con blancas arenas y aguas azules bordeadas de cocoteros. Otro de los destinos emblemáticos del país es Samaná, en donde el Santuario de Mamíferos Marinos atrae a miles de visitantes para ver las ballenas jorobadas que regresan para cortejar, aparearse, y dar a luz en las aguas del Atlántico. INCREMENTO DEL FLUJO El vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores), Andrés Marranzini Grullón, asegura que el flujo de turistas hacia el país crece

El turismo juega un papel importante para la economía del país.

Crecimiento

Seguridad

Habitaciones

Ese crecimiento de alrededor de un 6% por año, nos posiciona como un destino seguro en el Caribe”.

De los 5,618,561 turistas que visitaron el país en 2018, solo 75 fueron víctimas de la delincuencia”.

A finales del próximo año terminaremos con una planta hotelera de 45 mil habitaciones”.

Andrés Marranzini Grullón. Vicepresidente ejecutivo de Asonahores.

Juan Carlos Torres. Director general del Cestur.

Ernesto Veloz. Director de Asoleste.

alrededor de un 6% por año. “Tuvimos una merma en septiembre de 2017 cuando solo recibimos 360,458 turistas, 233,178 menos que en el mes anterior, debido a las dos tormentas que afectaron el país por dos semanas consecutivas, pero en los demás meses volvimos a experimentar un crecimiento”, dice. Afirma que de los temas de seguridad o “circunstancias política delicadas” de mercados ocurridas en destinos que captaban un gran número de clientes, como el norte de África, Medio Oriente y algunas naciones de la región, ayudó a que los turistas se sumaran al flujo que llega al país. Resalta que los hoteleros trabajan para

que esos visitantes regresen de manera constante. Mediante un análisis realizado al flujo de turistas durante el período 2015-2018, se destaca que en 2015 el país recibió la visita de 4,832,956 turistas de diferentes destinos como: América del Norte, América Central y el Caribe, América del Sur, Europa y otras partes del mundo, según los datos de Asonahores. Para 2016 se registró un aumento absoluto de 301,154 turistas, al pasar a 5,134,110, para un incremento relativo de un 6.23%. Mientras en 2017 la llegada de turistas totalizó 5,354,017, lo cual refleja un crecimiento relativo de un 4.28% y un aumento absoluto de 219,907.

En 2018 el flujo de turistas en República Dominicana registró un crecimiento absoluto de 264,544 y alcanzó un número global de 5,618,561, para un incremento relativo de un 4.94%. Marranzini Grullón asegura que la creación de rutas aéreas y frecuencias de aviones aumentaría el flujo de turistas al país, ya que entiende que un promedio de dos mil a tres mil habitaciones entran al mercado al año. “La combinación entre habitaciones y asientos de avión, es lo que te genera el incremento en números. Por lo que el aumento de rutas y de frecuencias de aviones te va a permitir siempre garantizar que el crecimiento de habitaciones

no te erosione la tasa de ocupación ni la tarifa que se está manejando en el país, la cual es bastante buena, alta y competitiva”, resalta. Destaca que la incorporación de otros mercados que manejan su invierno en el verano de República Dominicana, ha ayudado a que la parte turística del país mantenga una buena tasa de ocupación, no solo en la temporada alta o temporada baja, sino de forma permanente. Según el Banco Central, el promedio de la tasa de ocupación en establecimientos de alojamiento turístico según zonas de 2018 se sitúa en 77.5. La tasa de ocupación más alta la tiene Bayahíbe-La Romana, con 85.9. seguida por Bávaro-Punta Cana, con 83.4; Samaná, con 73.0; Juan Dolio-Boca Chica, con 71.4: Santo Domingo, con 60.7; Santiago, con 60.5, y Cabarete-Sosúa, con 57.0. En ese sentido, el director de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos de la Zona Este (Asoleste), Ernesto Veloz, califica a Punta Cana como el destino turístico en donde más ha crecido el flujo de extranjeros en los últimos 10 años. “En la actualidad tenemos 37,800 habitaciones hoteleras en operación y con las que se están construyendo terminaremos una planta hotelera de 45,000 habitaciones a finales del próximo año, lo cual representa casi el 60% de las que tiene el país”, estima. Veloz resalta que la zona Este recibe constantemente propuestas de inversionistas que buscan afianzarse en el mercado dominicano. “Pero ya casi no tenemos espacio para hoteles de primera clase”, puntualiza. SEGURIDAD ZONAS TURÍSTICAS Las autoridades del sector turismo califican de “absurdas” las advertencias realizadas por Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania, Canadá y Australia que instan a sus ciudadanos a pensarlo dos veces antes de viajar al país, debido a la frecuencia de hechos como asaltos, violaciones sexuales contra los turistas, la higiene alimenticia y del agua. La embajadora de Estados Unidos, Robin Bernstein, ofreció unas declaraciones la semana pasada donde negó que los


TURISMO

Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 210. Jueves 21 de marzo de 2019

13 RECOMENDACIÓN

«VIGILANCIA.

visitantes de su país que han llegado a República Dominicana hayan tenido algún inconveniente relacionado con la delincuencia. “La mayoría de los ciudadanos que han visitado el país no tienen ninguna dificultad”, aseguró la diplomática tras ser cuestionada en el programa “El Informe con Alicia Ortega” por la advertencia hecha por el Departamento de Estado de Estados Unidos a sus ciudadanos, sobre las precauciones que debían adoptar para preservar su seguridad. En ese sentido, el vicepresidente ejecutivo de la Asonahores afirma que “dentro de los destinos que compiten con el país, nosotros somos uno de los más seguros; los competidores que tenemos en el Caribe no exhiben números de seguridad como los que tiene República Dominicana”. Señala que las estadísticas que maneja el país en los polos turísticos indican que solo se registran uno o dos incidentes por cada 100 mil visitantes. “De alrededor de 6 millones de turistas que visitan el país, solo tenemos cerca de 200 incidentes y eso números reflejan un país seguro”, dice. Califica como “comprensible” que algunas naciones hagan recomendaciones de seguridad a sus habitantes que visitan el país, como una medida de cautela en sentido general, sin incluir solo el sector turístico. La Oficina de Turismo de París advierte a los visitantes a la ciudad europea: “Se recomienda no salir nunca a la calle con todo del dinero, objetos de valor, joyas y billetes de avión o pasaporte encima. Utilice las cajas fuertes de los lugares de alojamiento y guarde en ellas las referencias de las tarjetas bancarias”. “Conviene ser prudente, ya que los turistas suelen ser el blanco de los carteristas y ladrones. Diríjase siempre a los puntos de venta oficiales para comprar sus entradas. Mantén-

«EN CIFRAS

219,907 En 2017. La llegada de turistas

al país registró un incremento absoluto de 219,907, para un crecimiento relativo de un 4.28%.

264,544

El director de la Asoleste, recomienda a las cadenas hoteleras del país instalar equipos de alta tecnología en los hoteles para mantener las zonas seguras, ya que entiende esto evita que los delincuentes cometan cualquier hecho. Insta a los propietarios a evitar que los turistas cometan excesos bajo el consumo de alcohol. “Tenemos una seguridad muy eficiente y el programa de cámaras que vamos a instalar junto con Cestur para dar respuesta rápida a cualquier eventualidad que se presente”, dice Veloz. Valora como “positiva” las declaraciones de la embajadora de Estados Unidos. Además, sostiene que Punta Cana ocupa una buena posición entre los destinos más seguros del área del Caribe.

En 2018. La visita de extranje-

ros tuvo un aumento absoluto de 264,544, al pasar de 5,354,017 en 2017 a 5,618,561.

56.49% En 2018. América del Norte

continua siendo la región de donde provienen más turistas, con el 56.49% (unos 3,174,206).

gase siempre alerta en los transportes públicos, en los lugares turísticos más frecuentados (Torre Eiffel, Campos Elíseos, Louvre, entre otros.) y en algunos bares de alterne (en especial del barrio de Pigalle). Si se le acerca una persona que dice ser policía, no dude en pedirle su número de identificación”. Marranzini Grullón plantea que “en todas las urbes del mundo me recomiendan en todos los hoteles sobre los lugares de peligro; o sea, que es injusto plantear eso (de la inseguridad en las zonas hoteleras de República Dominicana) y mucho más replicarlo aquí no tiene sentido, porque eso le hace daño al país”. “Según los estudios que hace el Banco Central, el índice de satisfacción cuando los turistas se van, es de un 90%”, añade. Cita una publicación de un medio de Francia, el cual asegura que República Dominicana ha experimentado un aumento en la criminalidad durante varios años, situación que relaciona con el tráfico y consumo de estupefa-

cientes. Hace mención especial a las principales zonas turísticas del país, como Bávaro-Punta Cana, la Ciudad Colonial y la península de Samaná. “Sobre el informe de Francia, la encuestadora Gallup dijo que ellos levantaron no el que refiere ese periódico francés, sino que fue una interpretación del medio, porque la encuesta fue en general, no al sector turismo. Por eso le enviamos una comunicación, por ser un mercado emisor importante para el país y vamos a contrarrestar esos informes”, puntualiza. Marranzini Grullón especifica que los polos turísticos son seguros, debido a que el Cuer-

po Especializado de Seguridad Turística (Cestur) y el Ministerio Turismo hacen su trabajo para garantizar la integridad de los turistas. En ese sentido, el director general del Cestur, Juan Carlos Torres Robiou, manifesta que la seguridad en los polos turísticos del país ha aumentado, debido a que el flujo de turistas que visitan el país crece cada año. “De los 5,618,561 turistas que

visitaron el país en 2018, sólo 75 fueron víctimas de la delincuencia, aunque queremos que no se registre ningún hecho delictivo, esta cifra nos da un buen posicionamiento en el mercado internacional”, detalló. Torres Robiou explica que el Cestur firmó un acuerdo con otras instituciones que permitirá la instalación de un sistema de vigilancia en la zona Este, en busca de erradicar los hechos delictivos.


14

ELECTRICIDAD

Fuente externa: EgeHaina

Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 210. Jueves 21 de marzo de 2019

En el período 2011-2018 la inversión en fuentes sostenibles fue de US$710.65 millones Grissell Medina

gmedina@eldinero.com.do Santo Domingo

“E

nergía asequible y no contaminante”, reza el número 7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con los cuales República Dominicana está comprometido. Para lograr ese objetivo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) asegura que el mundo debe triplicar su inversión anual en infraestructuras de energía sostenible y pasar de los US$400,000 millones actuales a US$1.25 billones en 2030. En el país el aprovechamiento de fuentes renovables es notable. Casi dos décadas atrás la producción de energía estaba liderada en un 88% por derivados del petróleo y el resto provenía del agua (9%) y el carbón (3%). Fruto de las inversiones que siguieron al proceso de capitalización, se redujo de manera progresiva el protagonismo de los combustibles fósiles y dio entrada a otras fuentes: 72% derivados de petróleo, 4% gas natural, 12% carbón, 12% hidroeléctricas solo en cuatro años, explica el último informe de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE). El año pasado la matriz de generación eléctrica estuvo compuesta por: 38.1% de derivados de petróleo, 32.9% de gas natural, 13% carbón, 11.2% agua, 3.1% viento, 1.3% biomasa y 0.5% sol. Es por ello que República Dominicana cuenta con una de las matrices de ge-

ENERGÍA

En 2018. La capacidad insta-

lada total del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) a diciembre de 2018 era de 3,821.0 megavatios, de los cuales unos 2,902.8 megavatios eran de ori-

gen convencional, representando un 76% del total. En cuanto a la energía renovable, el 4.8% (184.3 megavatios) proviene de centrales eólicas, el 2.3% (88 megavatios) es solar fotovoltaica, el 0.8% (30

megavatios) de la biomasa y el 16% (616 megavatios) eran de origen hídrico, de acuerdo con el último informe de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE).

significativo en la inversión, con unos US$338 millones, para alcanzar 159 megavatios adicionales, que se corresponden con los proyectos eólicos Matafongo, Agua Clara (ya entró en febrero), Guanillo (Pecasa) y proyectos solares fotovoltaicos como Solar Canoa, Montecristi Solar II y Monte Plata Solar II. “Prevemos que al cierre de este año 2019, incluyendo la inversión encontrada en el año 2012, alcanzaremos un total de US$1,048.6 millones y un total de 460 megavatios que se corresponden con el sector de las energías renovables, excluyendo las hidroeléctricas”, asegura el director ejecutivo de la CNE, Ángel Canó Sención. Mientras Manuel Cabral, vicepresidente ejecutivo de la ADIE, atribuye la demora en la llegada de inversiones a la última reforma tributaria del país en 2012, en las que se bajaron los incentivos a la instalación de generación a base de fuentes renovables. Entiende que los inversionistas que tenían proyectos decidieron pausar o abandonar sus planes para esperar que el clima de inversión, que se afecta con cada cambio regulatorio, se estabilizara y ver si de verdad el país estaba interesado en apoyar la energía renovable. A partir de ahí, no hubo más cambios en la regulación y el abaratamiento de los costos de instalación contribuyó, después de varios años, a que comenzaran a llegar los inversionistas interesados en multiplicar la energía renovable en el país.

neración eléctrica más diversificadas de la región. El 16% de la matriz de generación del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) en 2018 provino de energías renovables, con 2,525.77 gigavatios-hora. En el período 2011-2018 la

inversión en tecnologías de generación eléctrica con fuentes renovables ascendió a US$710.65 millones, según la Comisión Nacional de Energía (CNE). En 2018 fueron inaugurados los proyectos Montecristi Solar, con 57.96 megavatios, y el Parque Eólico Larimar II, con

48.30 megavatios, para un total de 106.26 megavatios, que, sumados a los que ya estaban en operación (194.95 megavatios), totalizan 301.21 megavatios de energía limpia. Mientras que para este año se espera un crecimiento exponencial, debido a un aumento

VENTAJAS La energía eléctrica representa alrededor del 60% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Eso significa que la principal ventaja del uso de energía renovable consiste en reducir la contaminación ambiental. Canó Sención destaca tam-

RENOVABLE

EXPANDE SU LUMINOSIDAD EN REPÚBLICA DOMINICANA

«CAPACIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO


15

ELECTRICIDAD

Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 210. Jueves 21 de marzo de 2019

AUTOPRODUCCIÓN

«INICIATIVAS. De acuerdo

con la Comisión Nacional de Energía (CNE), al mes de diciembre de 2018 en el país había una capacidad instalada en iniciativas de autoproducción de fuentes renovables de unos 110 megavatios pico (MWp), de los cuales 94,521 kilovatios pico (kWp) corresponden a usuarios registrados en Medición Neta, un programa para clientes con sistemas de generación propia que utilicen fuentes renovables de energía interconectadas a sus redes de distribución. El restante (15,500 kilovatios pico kWp) corresponde a entidades (Usuarios No Regulados y/o empresas de Generación) con sistemas solares para autoproducción para suplir sus consumos propios. Según la CNE, los usuarios regulados que utilizan la autoproducción en el sector residencial representan un 26.94%, en el sector comercial un 26.33% y en el sector industrial un 46.73%. Esos emprendimientos son, prácticamente en su totalidad, en base a paneles solares fotovoltaicos, debido a que los costos de esos sistemas han presentado una persistente tendencia a la baja.

bién la disminución de la dependencia de los combustibles convencionales para la producción de energía eléctrica y, por consiguiente, una reducción de la factura petrolera y la diversificación de la matriz de generación eléctrica. Además, Manuel Cabral, destaca que la tecnología de generación es cada vez más eficiente y la productividad es mayor, lo que se traduce en un abaratamiento de los costos. Debido a su posición geográfica, el país recibe mucho sol y viento, por lo que las inversiones se han inclinado más hacia la generación eólica y solar. Cabral considera que el aprovechamiento de esas fuentes de energía renovable se va a seguir incrementando en el futuro. RETOS Para incrementar el uso de

Desarrollo

Beneficios

Facilidades

La tendencia que vemos es que va a seguir creciendo el desarrollo y uso de la energía renovable en República Dominicana de manera general”.

La capacidad instalada de energía renovable en el país ha reducido la importación de combustibles fósiles, obteniendo así beneficios ecológicos y económicos”.

Se puede continuar apoyando con las leyes de incentivos para la adopción de energía renovable y brindar las facilidades que se requieren para las licencias”.

Manuel Cabral. Vicepresidente ejecutivo de la Adie.

Ángel Canó Sención. Director ejecutivo de la CNE.

Roberto Herrera. Presidente de la Adie.

energía limpia en el país, los expertos coinciden en que se debe mejorar la red de transmisión eléctrica, considerando la expansión hacia las zonas con el

mayor potencial de recursos de fuentes renovables, en la medida que se garantice la confiabilidad y seguridad del SENI. También entienden que el

país debe realizar ajustes desde la regulación, para permitir la instalación de fuentes renovables provenientes de fuentes variables (sol y viento) conjun-

tamente con sistemas de almacenamiento (baterías). Manuel Cabral señala que para lograr que aprueben construir y poner en línea un proyecto de energía renovable hay una burocracia muy grande, por lo que esas iniciativas pueden durar hasta cinco años desde la concepción hasta la construcción y la puesta en línea. Desde el punto de vista de los inversionistas, eso coloca al país en desventaja, porque la mayoría de las empresas del sector eléctrico tienen inversión en diferentes países de la región y comparan el clima de inversión en cada uno y el tiempo en el que pueden realizar su inversión. “Es necesario, como país, si queremos seguir incentivando la energía renovable, que entendamos que ese es el camino: sentarnos y lograr simplificar el


ELECTRICIDAD

Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 210. Jueves 21 de marzo de 2019

Fuente externa: Montecriti Solar

16

«PROYECTOS

34 MW

Matafongo. En abril entrarán

en operación tres proyectos. El Parque Eólico Matafongo (en Baní) es uno de ellos, con una potencia de 34 megavatios.

50 MW

Guanillo. El Parque Eólico

Guanillo (Pecasa), ubicado en Montecristi también entrará en abril, con una potencia nominal de 50 megavatios.

30 MW

Monte Plata Solar. La

segunda fase de este proyecto tiene programado entrar en operación en abril, con una potencia de 30 megavatios. El país cuenta con dos parques solares fotovoltaicos, ubicados en las provincias Monte plata y Montecristi.

tema regulatorio del sector eléctrico completo”, expresa Cabral. El vicepresidente de la ADIE también menciona dentro de los retos del sector eléctrico el flujo de pago de dinero. “No es desconocido que en el sector eléctrico los generadores, en muchos casos, tienen problemas en recibir su pago de la factura de generación de electricidad y eso impacta el flujo de caja de los proyectos”. Resalta que algunos de esos proyectos son pequeños, de 30 a 50 megavatios en su primera fase, y si no cuentan con un flujo de caja bueno se ve en dificultad su operación. De igual manera, considera importante tener instituciones regulatorias fuertes e independientes, que sean capaces de hacer cumplir la regulación vigente y el “apetito” que hay hoy en día por parte de los inversionistas para desarrollar proyectos de energía renovable. Cabral considera que hay grandes ineficiencias en la distribución y comercialización de la energía eléctrica en República Dominicana. “Eso es clave resolver, porque no haces nada teniendo energía renovable cuando hay cortes de electricidad y los clientes tienen que tener plantas de emergencia, eso es contraproducente. Puedes tener toda la generación de energía eléctrica, pero si una persona recibe seis u ocho horas de corte y se tiene que abastecer de una planta de energía eléctrica, obviamente esa generación va a ser contaminante”, detalla. Para Roberto Herrera, presi-

to de AES Dominicana se está usando para regular la frecuencia de generación del sistema, pero esas baterías están diseñadas para almacenar la energía, comenta Cabral.

La situación de sequía que atraviesa el país también afecta la generación de energía hidráulica.

REGISTRO Subsector.

Al cierre de 2018, la Comisión Nacional de Energía (CNE) tenía registrados 127 personas físicas y jurídicas vinculadas al subsector de energías renovables, distribuidas en Santo Domingo, Santiago, Samaná, La Altagracia, La Vega, La Romana, Bonao, Azua, Duarte, Espaillat, Valverde, Peravia y Puerto Plata.

dente de la ADIE, el principal reto de la energía renovable es que no es continua, por lo que considera que se debe buscar la manera de integrarla con la energía convencional, para garantizar que no haya interrupción en el servicio. Herrera sugiere establecer facilidades para incentivar el almacenamiento de energía, aunque aclara que esta tecnología tiene un límite de hora y

de autonomía, además de que todavía es muy costosa. En ese sentido, Cabral advierte que el desarrollo de la energía renovable va ligado al almacenamiento de las mismas, porque no siempre hay sol y viento. “Tiene que haber, a la par, bancos de baterías en las cuales se pueda almacenar para cuando se necesite, porque en un momento se puede tener

sobreabundancia de energía renovable y se puede inyectar en la noche, que no hay sol”. En la actualidad, el país cuenta con un parque de baterías de 20 megavatios, propiedad de la empresa AES Dominicana, pero los directivos de ADIE insisten en que la regulación tiene que avanzar más para fomentar el desarrollo de tecnologías de almacenamiento. El parque de almacenamien-

OPORTUNIDADES Además de promover e incentivar un mejor aprovechamiento de la biomasa para la producción de energía renovable, el director de la CNE, Ángel Canó Sención, propone lograr la promulgación de una ley que establezca una compensación por toneladas de residuos sólidos convertidos en energía, que permita la rentabilidad de proyectos energéticos a base de residuos sólidos urbanos (RSU). “Eso solucionaría eficazmente el problema ambiental que producen todos los vertederos del país, principalmente a nuestras aguas subterráneas”. En tanto que Manuel Cabral indica que por la demanda que existe a nivel mundial por las fuentes renovables, se está invirtiendo mucho en el desarrollo de nuevas tecnologías y los precios están bajando rápido. “La caída de precios en los paneles solares en los últimos años ha sido traumática. Porque con el avance de la tecnología se puede invertir en nuevas fábricas, nuevas estructuras y materiales con los que se construyen”, explica. Por esa razón opina que la energía renovable va a bajar de manera importante en los próximos años, lo que se convertiría en una mayor oportunidad para incrementar su uso en el país.


Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 210. Jueves 21 de marzo de 2019

Poder y dinero Luis González

politicadigital@gmail.com • @LuisGonzalezRD WhatsApp:+1809-696-7000

Competitividad para el desarrollo A propósito de que por Decreto No. 453-18 el Presidente Danilo Medina declaró el 2019 como el año de la Innovación y la Competitividad en República Dominicana (RD), creemos oportuno referirnos a la importancia de estos asuntos para el desarrollo de los pueblos. La RD es uno de los países que más crece en América Latina y el Caribe, aunque todavía es muy poco competitivo. Si queremos ser competitivos, para comenzar a generar recursos que nos hagan un país rico, desarrollado, debemos proponernos mejorar la infraestructura y la energía eléctrica, entre otros sectores. Rafael Paz Familia, Director del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), es un joven brillante, por lo que estoy seguro que estaría de acuerdo en que tanto para la agropecuaria y su consecuente industrialización, como para el turismo, necesitamos más y mejores carreteras, así como una red ferroviaria, que conecte al país de sur a norte y de este a oeste, o sea, sus principales ciudades, aeropuertos y puertos (dicho sea de paso, igual deben ser mejorados y adecuados), tanto para pasajeros, como para cargas, estaríamos dando un salto cuántico. Si a esto le sumamos la solución definitiva del problema eléctrico, en base a energía limpia, eólica (de paso felicito a EGE HAINA por su proyecto de energía

eólica), solar, hidráulica y nuclear, estaríamos produciendo la transformación estructural que nos permitirá dejar como legado a las futuras generaciones otra RD. Adelante comencemos a pensar y actuar en grande, imaginemos la RD como la potencia turística e industrial del Caribe, con los mejores puertos donde llegue la mercancía y de donde salgan los productos dominicanos a los mercados mundiales, los aeropuertos para recibir los 10 o 15 millones de turistas que vendrán al país cada año y la más completa y moderna red ferroviaria que los conecte. Me consta que tenemos hombres que han diseñado un Proyecto de Transformación Nacional (PTN), que se apoya en grandes obras estructurales (ferroviarias, puertos, aeropuertos, energía, carreteras, puentes, inclusos sobre el mar, túneles, etc), sólo falta que un Gobierno (el poder político) dé las facilidades para que el sueño de unos pocos, se convierta en la realidad de todos. Adelante.

El autor es catedrático, politólogo e internacionalista.

ACTUALIDAD

17


18

Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 210. Jueves 21 de marzo de 2019

Una publicación especial desde Puerto Rico

Puerto Rico establece récord de llegada de pasajeros de cruceros En enero recibió 209,974 cruceristas en el puerto de San Juan Redacción

INCENTIVO TURISMO

San Juan, Puerto Rico

«GOBIERNO. Según Carla

L

a directora ejecutiva de Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carla Campos, informó que en enero se alcanzó otro récord de llegada de pasajeros a la isla. Durante enero, uno de los más activos de la temporada alta, Puerto Rico le dio la bienvenida a 209,974 pasajeros de cruceros al puerto de San Juan. “Esta nueva cifra supera el récord anterior establecido en diciembre de 2014 con 202,744 pasajeros”, expresó Campos. Las proyecciones de la CTPR para el año fiscal 2018/2019 indican que el mismo será “un año récord” para la industria con la llegada de alrededor de 1.7 millones de pasajeros a la

El aumento de pasajeros en cruceros “homeport” fue de un 56.6%.

isla. Los números reportados para enero 2019 también reflejan un alza entre enero de los años fiscales 2017/18 y 2018/19

con un aumento de 28.9% de visitantes a los puertos de San Juan. Cabe resaltar que el aumento de pasajeros en cruceros “homeport” entre los mismos

Campos, parte de los esfuerzos que el gobierno de Puerto Rico está llevando a cabo para continuar robusteciendo esta industria es el remozo de la zona portuaria de Viejo San Juan bajo el programa “Fortaleza Para Ti”. Otros trabajos promocionales para mejorar la experiencia de los turistas a su llegada incluyen la activación de personal de la CTPR para proveer información y servicios a visitantes, artesanos, grupos musicales y entretenimiento en vivo, añadiendo color y cultura.

meses es de 56.6%, con 36,743 en enero 2018, versus 57,466 en enero 2019. Informó que el Gobierno está remozando la zona portuaria.

http://cbee.pr

AEE salda préstamo de US$300 millones Redacción

San Juan, Puerto Rico

La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) cumplió con el saldo al Gobierno central del préstamo de US$300 millones, que le fue concedido en febrero de 2018 para añadirle liquidez financiera a la corporación luego de los huracanes Irma y María. José Ortiz Vázquez, director ejecutivo de la AEE, confirmó en comunicación escrita que “se cumplió con el pago de este préstamo que fue de vital importancia para darle estabilidad a la agencia, mientras se lograba estabilizar el servicio de energía eléctrica y restablecer el flujo de efectivo”. La AEE pagó US$9 millones por concepto de intereses.


19

Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 210. Jueves 21 de marzo de 2019

Una publicación especial desde Panamá

Diez bancos con el 85% de créditos hipotecarios Banco General está a la cabeza con US$3,948.7 MM José Hilario Gómez

jgomez@capital.com.pa Ciudad de Panamá

E

l 85.17% de la cartera hipotecaria al cierre de noviembre de 2018 del Sistema Bancario Nacional (SBN) de Panamá, está gestionada por 10 bancos que lidera el Banco General (BG) con US$3,948.7 millones. En la segunda posición se encuentra el colombiano Banistmo con US$2,149 millones, seguido por el estatal, Caja de Ahorros (CA) con US$1,601.5 millones. Al comparar el saldo de noviembre de 2018 con el de 2017, se observa un descenso en el saldo de tres bancos: BG (-0.79%), Banistmo (-1.46%) y el venezolano Banesco (-1.04%)

Siete bancos incrementaron el saldo de la cartera hipotecaria.

al pasar de US$920.53 millones a US$910.99 millones. Entre tanto, siete bancos incrementaron el saldo de la cartera hipotecaria: CA (14.07%), The Bank of Nova Scotia

(27.70%), Global Bank Corporation (1.49%), Banco Nacional de Panamá (16.21%), Bac International Bank Inc., (3.65%), Multibank (30.43%) y el Banco Panameño de la Vivienda (Banvivienda) con un 4.04%, de acuerdo con las estadísticas de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP). En esta revisión de los datos de la SBP, hay que indicar que Global Bank (US$1,302.41 millones) compró en 2018 a Banvivienda (US$533.40 millones) y al consolidar los dos saldos, Global Bank suma una cartera hipotecaria de US$1,835.81 millones. El valor base de las soluciones habitacionales para las familias panameñas está situado en los US$50,000.

www.capital.com.pa

Cae inversión privada en la construcción Hitler Cigarruista Ciudad de Panamá

El 2018 no sólo fue un mal año, sino el año de más baja inversión en obras de construcción por parte del sector privado de los últimos ocho años y el que registró la caída interanual más estrepitosa desde el 2011, ya que apenas superó los US$900 millones, cuando en el 2017 totalizó US$1,832.3 millones, lo que representó una reducción del 53% en la actividad de la construcción privada, según un análisis realizado por la Dirección de Estadísticas y Estudios Especiales de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac). De acuerdo con la Capac, en 2018 la inversión comercial fue de US$305.7 millones, mientras que en el año

El 2011 se registró la cifra más baja de los últimos ocho años.

anterior superó los US$657 millones. Las cifras revelan que el año pasado la construcción se vio estimulada por la inversión pública, con US$1,230 millones producto de los US$996.3 millones destinados a la conclusión de la Línea 2 del Metro de Panamá. Igual que en 2016 cuando la Línea 1 del Metro absorbió US$928.8 millones.


20

Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 210. Jueves 21 de marzo de 2019

HAIVANJOE NG CORTIÑAS El autor es economista.

El análisis de Haivanjoe

[

Acerca de la estabilidad monetaria en tiempos normales

E

El marco legal dominicano establece los dispositivos que alinean la conducción de la economía nacional sobre la base de la estabilidad monetaria, precondición para generar una expansión sana de las actividades productivas

CONTACTO CON EL AUTOR • hngcortinas@gmail.com • Twitter: @haivanjoe • Blog: Haivanjoe.com

Santo Domingo

sta opinión, analiza la importancia que tiene la estabilidad monetaria para la economía dominicana, basada en la ponderación del aspecto legal y de los datos relativos al comportamiento de las variables que comúnmente se asocian a la estabilidad monetaria, tales como: la base monetaria, tasa de inflación, el tipo de cambio, la tasa de política monetaria, las tasas repos y overnight y el PIB. Al examinar la Constitución de República Dominicana, se puede apreciar en la parte relativa al régimen económico y sus principios rectores, específicamente en el Artículo 218 que, en el marco del crecimiento sostenible, el Estado procurará la estabilidad de precios, lo que al ser considerado con rango constitucional, revela su importancia para la estabilidad y sostenibilidad económica. Luego, a nivel de la Ley Monetaria y Financiera, la número 183-02, en su Artículo 2, establece que: “La regulación del sistema monetario tendrá por objeto mantener la estabilidad de precios, la cual es base indispensable para el desarrollo económico nacional” y más adelante en el Artículo 15 señala entre las funciones del Banco Central: “Elaborar y someter a la Junta Monetaria el Programa Monetario, que regirá para cada año”, el que a su vez y de acuerdo con el Articulo 27, se ejecutará tomando en consideración el Artículo 2. Alineado al propósito de la estabilidad de precios, el Banco Central como emisor, tiene la facultad, conforme al Artículo 26 de la referida ley, en su literal a) “de satisfacer la demanda de billetes y monedas representativos de la moneda nacional que circulan en el país, con objeto de garantizar el normal desenvolvimiento de las transacciones económicas”. Al ser mandato de ley, el Banco Central elabora y ejecuta el programa monetario anual, enmarcado dentro de su política monetaria, la que desde enero del 2012 asumió el Esquema de Metas de Inflación para su implementación, mediante el establecimiento de metas cuan-

titativas de inflación por año. Entonces, como se puede aquilatar, el marco legal dominicano establece claramente los dispositivos que alinean la conducción de la economía nacional sobre la base de la estabilidad monetaria, precondición para generar una expansión sana de las actividades productivas y comerciales de los sectores privado y público. La estabilidad de precios, procura mediante el programa monetario del Banco Central, ’anclar’ las expectativas del público a una meta de inflación, así como también, la programación de la base monetaria; de igual manera, el plan macroeconómico plurianual que guía la formulación presupuestaria y parte del programa monetario, establece una tasa de cambio meta. Naturalmente, el manejo de la política monetaria, e incluso la fiscal, descrita precedentemente, sería un reflejo de un entorno económico internacional y local amigable, que no provea causales que generen estrés y alteren el desenvolvimiento normal de la economía, como es el caso examinado aquí; contrario a la herencia dejada en el 2004, en ocasión de la crisis bancaria y, a la crisis financiera internacional que se inició en el 2007. La Base Monetaria Restringida (BMR) a diciembre del 2018 fue de RD$242,828.8 (miles millones); mientras que en el programa monetario del mismo año se estableció un techo de RD$242,773.6 (miles de millones), lo que equivale a decir que los billetes y monedas en circulación más lo depósitos transferibles crecieron en torno al 5.9%; quedando dentro de la franja establecida, al tiempo de ser consistente con el crecimiento del PIB en términos nomina-

les, que fue de 8.67%. El resultado de la BMR es indicativo que esta variable no presionó al aumento de la tasa de inflación, originado por el lado de un incremento de la demanda de bienes y servicios ante una mayor liquidez de la economía. La tasa de inflación del 2018 fue de un 1.17 %, quedando muy por debajo del piso de la meta de inflación. Para el cierre del 2019, la BMR se ha estimado en el programa monetario en RD$257,862.2 (miles de millones), para un crecimiento interanual de un 8.1% y una meta media de inflación de un 4.0%, más un 1.0% de margen de error. Por el lado de la tasa de Inflación (TI), la prevista para el 2018 fue de 4.0% más un 1.0% de margen de error; sin embargo, el resultado del comportamiento de los precios se situó 1.17%; muy por debajo del piso de la meta de inflación que era de 3.0% y más aún del techo que era de 5.0%. Al registrar una tasa de inflación muy inferior a la contemplada en el programa monetario, es señal de estabilidad monetaria, al tiempo de ser la mejor contribución que el ámbito monetario pueda aportarle a la estabilidad general de la economía. En cuando al tipo de cambio, en el presupuesto nacional del 2018 se previó una cotización de RD$ 51.05 al cierre del 2018; mientras, la cotización terminó en RD$50.48 y la depreciación monetaria registrada ascendió a un 4.3%, siendo estos resultados cónsonos con la previsión y por consiguiente no incidiendo negativamente a la generación y propagación de inestabilidad monetaria; sino todo lo contrario. El resultado alcanzado por el valor nominal de la moneda nacional respecto

al dólar estadounidense en el mercado cambiario, entre otras causales, como las elevadas reservar internacionales netas que se situaron al cierre del 2018 en US$7,627.1 millones, es también una expresión de una tasa de inflación baja y estable. Respecto a la tasa de interés de política monetaria, se movió de un 5.25% en enero del 2018 a un 5.50% a julio del mismo año, manteniéndose sin movimiento hasta diciembre, impulsada fundamentalmente por la baja inflación de 1.17%. El desempeño de la tasa de interés de política monetaria del Banco Central influyó en transmitir estabilidad a la tasa de interés interbancaria ponderada, la que se situó en un rango de un 6.35% a un 5.93%, siendo otro indicativo de la estabilidad monetaria del 2018. Como consecuencia de la estabilidad en la tasa de interés de política monetaria y de acuerdo al esquema de gestión de liquidez de corto plazo del Banco Central, el corredor de tasas de depósitos remunerados (overnight) y la de facilidades permanentes de expansión (repos), se mantuvieron estables, moviéndose solo en la misma proporción que la tasa monetaria que se produjo en julio del 2018 con 25 puntos hacia arriba. Conforme a los resultados de las variables examinadas del 2018, se puede afirmar que el efecto transmisión entre ellas ha sido positivo, en la acepción de la estabilidad monetaria en un escenario con normalidad. Por el lado de la BMR no incidió en la generación de inflación y ésta no afectó negativamente al tipo de cambio, como tampoco a la tasa de interés de política monetaria y al resto de las tasas de interés bancarias.


[

Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 210. Jueves 21 de marzo de 2019

Santo Domingo

L

os encadenamientos productivos fueron establecidos en el Segundo Congreso de la Industria Dominicana, como uno de los ejes básicos del desarrollo industrial del país. Constituyen parte de las estrategias para incrementar la competitividad en un entorno de mercado abierto, la productividad basada en la innovación y la internacionalización de las empresas. Buscan fomentar el enlace entre empresas que pueden beneficiarse mutuamente, ofreciendo sus capacidades y esperando ganar una mayor competitividad en el mercado. Es un ganar-ganar que incluye de algún modo a los competidores finales y, por lo tanto, que repercute en la competitividad y en la balanza comercial dominicana. En tal sentido, la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD) presentó los resultados del “Estudio para el fomento de las relaciones económicas entre los productores locales en tres cadenas de valor y las empresas exportadoras en República Dominicana”. Estas cadenas de valor se refieren al turismo, dispositivos médicos y cacao. Fue elaborado por los consultores Lynette Batista, Pavel Isa Contreras, Elka Scheker, Danny Rodríguez y María Del Pilar Hernández. El Estudio fue financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Su objetivo es el de vincular cadenas locales al sector exportador. MEJORES PRÁCTICAS Al analizar las mejores prácticas, el estudio revela que las iniciativas de fomento a los encadenamientos productivos no se encuentran en políticas estructuradas dentro de las estrategias gubernamentales, sino que responden más bien a estrategias de desarrollo productivo de los países. Además, los programas de encadenamientos son específicos para cada país y cada contexto. Entre las limitaciones detectadas está el hecho de que, en la mayoría de los países analizados, existían fallas de información y costos de transacción que impedían la vinculación entre compradores y vendedores. Es decir, las empresas compradoras no conocían la oferta nacional y los proveedores no conocían los requisitos específicos de calidad de los compradores. La respuesta para superar esta falla esta falla fue el surgimiento de Programas

21 Página institucional de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD). www. portalindustrial.net

Una oportunidad para la competitividad industrial Es un reto generar espacios de alianzas entre empresas exportadoras y suplidores locales confiables en calidad y costos

como el CAPIM en México y el Programa de Encadenamiento para la Exportación de Procomer en Costa Rica. En cuanto a la inversión extranjera directa (IED), el estudio indica que los encadenamientos responden a una estrategia de desarrollo nacional, cuyo objetivo es crear un entorno favorable a la inversión, atraer inversión extranjera directa (IED) e impulsar el desarrollo de la capacidad empresarial local de forma holística. Sin embargo, se advierte que deben hacerse esfuerzos para que las empresas ubicadas en actividades receptoras de IED y en regímenes especializados como zonas francas no operen como enclaves. El factor más importante para que un país receptor de IED genere encadenamientos productivos en el área de manufactura es la disponibilidad de suplidores confiables en calidad y costos; lo que requiere un ambiente de negocio adecuado y una estabilidad económica y social en el país receptor. Por tanto, la apuesta es trabajar con cadenas de proveedores, generando espacios de alianzas. Las políticas de atracción de inversión extranjera, la focalización regional y por sectores claves representan instrumentos vitales en el desarrollo de los encadenamientos. Chile focalizó sus esfuerzos en el área del conocimiento y la minería, Costa Rica en focalización regional y atrac-

ción de inversión en parques de zonas francas con desarrollo de proveedores locales. Entre los factores determinantes -en cualquier parte del mundo- para el fomento de los encadenamientos productivos se encuentran la existencia de grandes exportadores dispuestos a vincularse y de una masa crítica de empresas nacionales calificadas, así como mecanismos de soporte para las que quieran y puedan incorporarse y una dinámica efectiva de información y comunicación entre las partes. EL CASO DOMINICANO En el 2006 un estudio de OTF Group (Diagnóstico del Sector Industrial Dominicano) indicaba que, a diferencias de economías como la de Corea y otras economías asiáticas de alto crecimiento que promovieron enlaces agresivos como una herramienta estratégica para el crecimiento económico, República Dominicana mantuvo una política relativamente pasiva hacia el fomento de enlaces entre el sector industrial local y las Zonas Francas, incluyendo obstáculos fiscales. El autor de dicho estudio califica la situación de “una oportunidad perdida”. ¿Por qué esta afirmación? El estudio actual señala que: 1. Los incentivos promovidos por las leyes dominicanas no tuvieron como propósito ni condición desarrollar el aparato

productivo nacional, enlazar las actividades exportadoras con las productivas ni las inversiones con las necesidades industriales locales. 2. No imponían requisitos de desempeño basados en contenido local, proveedores nacionales, contratación nacional o transferencias de conocimiento y tecnología, exigiendo solo porcentaje exportado. 3. Tampoco considera tipo de inversión, monto, etc. para la gradualidad de los incentivos. La renovación de incentivos se realiza de forma automática, sin evaluación de desempeño o metas. A lo anterior se suman aspectos como la desconexión entre la IED y la acumulación de capacidades locales; la falta de derrame tecnológico de los grandes exportadores, altos niveles de desconfianza, así como falta de coherencia en políticas públicas y políticas de desarrollo productivo que mejoren las capacidades de las empresas locales e incentivos con alto sesgo a favor de la importación de insumos. INCENTIVOS: UN DIÁLOGO CON EL EXTERIOR Parecen afirmaciones categóricas, pero reales: los incentivos presentes en diferentes leyes dialogan más con el exterior que con el entorno nacional. Además, promueven la facilidad para importar y son altamente fiscalizadas (incluso antes). Entre las leyes que contemplan incentivos a

la inversión se encuentran la Ley 8-90 que crea zonas francas de exportación, la 84-99 de Reactivación de las Exportaciones, la Ley 158-01 Fomento al Desarrollo Turístico, la Ley 28-01 para el Desarrollo Fronterizo. Algunas, apuntan a exenciones a las exportaciones y la Ley 392-07 que contiene previsiones específicas para promover encadenamientos. En cuanto a la desconexión entre sectores, ya en 1983 un informe de la entonces Oficina Nacional de Planificación (ONAPLAN) hacía notar que “los dos sectores productivos más importantes, la industria manufacturera y la agropecuaria, funcionan esencialmente desvinculados uno del otro y, a su vez, del resto de los sectores productivos”. El desarrollo de una cadena de valor, sea comercial o productiva requiere, en la práctica, de enlazar transacciones como compra-venta de insumos, bienes intermedios y servicios (transporte, empaque, etc). En el caso dominicano, estas compra-ventas cuando se efectúan con empresas del mercado local requieren de facturas con comprobante fiscal, inclusión del ITBIS, y reporte y pago del ITBIS facturado mensualmente. Para lograr el crédito del ITBIS avanzado, las empresas deben seguir las normas establecidas por la DGII, aun sean reconocidas como exportadoras o estén calificadas por Proindustria para recibir facilidades. En conclusión, las trabas administrativas han impedido el aprovechamiento de los instrumentos existentes. Incluso, varios artículos de la Ley 392-07 dedicados a fomentar los parques y distritos industriales, el trato equivalente para las compras locales hechas por empresas que se benefician de regímenes de exención fiscal, el establecimiento de centros de acopio y el procesamiento parcial, no cuentan con aplicación real. El fomento de los encadenamientos productivos requiere voluntad de Estado. Las medidas que contribuyan a crear un marco favorable han sido o están siendo definidas, falta ahora su urgente puesta en ejecución.


22

Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 210. Jueves 21 de marzo de 2019

EDITORIAL

El potencial de la energía de fuentes renovables La electricidad de fuentes limpias debería ser parte de una política de Estado para garantizar reducción de costos y protección del medio ambiente

P

artiendo de los datos de cierre de 2018, servidos por el Organismos Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (OC-SENI), República Dominicana tiene una capacidad instalada de generación de 3,981.1 megavatios. Cuando se puedan contabilizar los 752 que entrarán de Punta Catalina, una vez esté 100% en línea, serán 4,733.1 megas. Hemos logrado diversificar, aunque de manera lenta, la matriz energética. Sin embargo, sería oportuno preguntarse cuál es el futuro

de la energía en este país. Hasta la fecha, República Dominicana no tiene ningún yacimiento de combustible fósil explotable comercialmente, lo que obliga a los tomadores de decisiones a plantearse sobre la base de qué o cuáles fuentes descansará el desarrollo económico y social de los dominicanos en los próximos años. Hay que afirmarlo con toda claridad: la cuota de carbón mineral para generación de electricidad ya está agotada, por lo menos durante un buen tiempo. Con este combustible hay 312 mega-

fevro@hotmail.com

U

n interesante estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2018), titulado “Mejor gasto para mejores vidas” pone de relieve varias cuestiones fundamentales alrededor del gasto público y su incidencia en aspectos como la sostenibilidad fiscal, la inversión pública, el crecimiento, las ineficiencias, entre otros. Sin embargo, una de las disyuntivas más importantes que en torno

de la eólica, hidráulica y biomasa. El sector industrial y las empresas que requieren de una gran capacidad instalada deben mirar hacia las energías renovables para minimizar costos operacionales, es decir, ser más competitivas, y al mismo tiempo aportar su granito de arena en el cuidado del medio ambiente. La sequía que afecta a todo el país, y que podría prolongarse por otros 60 días, es una señal de alerta para que el Estado, a través de sus autoridades, tome la mejor decisión y se sigan impulsando proyectos de desarrollo

al gasto se plantean en dicho estudio, es sobre si este debe priorizar el futuro, para lo cual los gobiernos deberían concentrarse en aumentar el gasto de capital o si, por el contrario, el énfasis tendría que estar en el corto plazo, priorizándose en este caso el gasto corriente. En efecto, las evidencias indican que en las economías desarrolladas el gasto de capital perdió 3.7 puntos porcentuales, del 1980 al 2016, con relación al gasto corriente, en tanto que en las economías en desarrollo llegó a perder 8.5 puntos porcentuales en similar período. Todo esto se da, aun cuando se ha registrado una expansión del gasto primario como porcentaje del producto interno bruto. El problema con esto es, según los investigadores, que se supone que la incidencia del gasto de

CARTA AL DIRECTOR

capital en la ecuación del crecimiento económico es mayor que la que puede ejercer el gasto en el sostenimiento de la burocracia estatal, sobre todo si se calcula que la inversión privada casi siempre sigue a la inversión en infraestructura que realiza el gobierno. En paralelo con lo anterior, se puede observar que, en el caso dominicano, el gasto de capital planeado perdió alrededor de 20 puntos porcentuales entre 1990 y 2016, mientras que el gasto corriente planeado aumentó en casi 10 puntos porcentuales en igual período, en un contexto en donde el gasto total planeado creció 137 veces. Esta tendencia también se aplica para el resto de América Latina y el Caribe, en donde se estima que el sesgo contra el gasto de capital es de -9.7 puntos porcentuales.

De todos los elementos que se mencionan y que inciden en esta cuestión de la composición del gasto público, se identifica la corrupción como una variable fundamental al momento de decidir si más inversión en infraestructura o más gasto en sueldos y salarios y en otros renglones vinculados a la operación del gobierno. Así, se dice que “Los países corruptos han sido más frecuentemente asociados con un bajo gasto público en educación y salud pública puesto que es más fácil cobrar suculentos sobornos en grandes proyectos de infraestructura o en sofisticados equipos de defensa que en libros de texto o en salarios docentes (Mauro, 1998, citado por BID, 2018)). Y en ese mismo tenor, se cita al International Country Risk Guide quien afirma que nor-

jseverino@eldinero.com.do

El tratamiento de la sequía nacional

E

de las energías limpias. Invertir en paneles solares, por ejemplo, significa un ahorro que supera el 50% para cualquier empresa. Y lo mejor, quienes invierten en uno de estos sistemas también se pueden convertir en suplidores de electricidad con la instalación de los medidores bidireccionales, los cuales entregan la energía que no se necesite. Impulsar las energías limpias debe ser un compromiso de Estado más allá de la teoría plasmada en las leyes. La práctica es lo que manda en estos casos.

Los culpables del endeudamiento

VISIÓN EMPRESARIAL

Franklin Vásquez

vatios en línea y pronto, según las autoridades, habrá que agregar los 752 que aportará Punta Catalina, para un total de 1,064 megas disponibles. Donde sí hay mucho campo abierto disponible, y lo demuestran las estadísticas del sector eléctrico, es en las energías limpias, en las que no contaminan y, al mediano y largo plazos, cuestan menos al país. La relación costo-beneficio es indiscutible. El sol es, sin lugar a duda, la principal fuente disponible para las próximas inversiones en el sector energético dominicano, seguida

n estas últimas semanas hemos visto cómo nuestro país padece una grave sequía que amenaza la producción agrícola, principalmente en la Línea Noroeste y en el Valle de San Juan. Señor director, soy economista de reciente graduación y creo que esta ciencia puede ayudar en algo en la planificación. Los economistas hacemos proyecciones. Como la tecnología aplicada a la meteorología está tan avanzada, creo que podemos hacer un aporte al país. Sólo hace falta que las autoridades tomen en cuenta estas observaciones.

Los períodos de sequía y de lluvias pueden ser predecibles, lo que indica que también la producción lo puede ser también. A veces no podemos hacerlo todo bien, pero si minimizamos los riesgos de quedarnos sin agua, por los efectos que tiene en la vida y economía del país, estaríamos dando un gran paso de avance. Sólo es una sugerencia de un humilde dominicano preocupado por el país y al mismo tiempo felicito a las empresas e instituciones que han decidido ahorrar agua. Miguel Antonio Sánchez T. Economista.

Una universidad que debe ser productiva

E

sta información merece un aplauso gigante. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) anunció la cancelación de seis empleados y la expulsión de varios estudiantes a los que señala de estar vinculados a los disturbios

malmente la corrupción castiga al gasto de capital. Imperdible también resulta el enfoque que se realiza en este estudio sobre el hecho de que la confianza en los políticos es otra variable que determina la composición del gasto público. Por ejemplo, se afirma que la falta de confianza en los políticos puede inclinar la balanza hacia el lado del gasto de corto plazo, llamado también gasto seguro, en detrimento del gasto de capital, que se define inseguro, de largo plazo, aunque más rentable. Esto implica que los ciudadanos, concluye el estudio, al no creer en la clase política, prefieren “más pájaro en manos (transferencias sociales) que cien volando (infraestructura)”. El autor es economista.

en su sede central los días 6, 8 y 13 de marzo de este año. Hay derecho a la protesta, pero no a perturbar el normal desenvolvimiento de la vida de los universitarios, pero menos a impedir que otros vayan a estudiar. La rectora Emma Polanco Melo advirtió que “ya la UASD dijo ya”. Parece que es en serio. La decisión fue tomada acogiendo una recomendación de la Comisión de Asuntos Administrativos a unanimidad la separación definitiva de seis servidores de la institución acusados de escenificar disturbios. La universidad canceló los nombramientos que amparan a los servidores administrativos descritos en la Resolución 02-92, de fecha 18 de marzo de 2019.


LA ESCUELA ECONÓMICA

ECONOLEGALES

Esteban Delgado

Jaime M. Senior Fernández

edelgadoq@gmail.com

jsenior@hrafdom.com

Continuidad del Estado para las obras positivas

U

na de las principales debilidades del sistema gubernamental en República Dominicana es la falta de continuidad del Estado en las ejecutorias, proyectos y obras que se demuestra son importantes para el desarrollo socioeconómico del país. Se ha hecho una costumbre que cuando asume un nuevo gobernante, ya sea de un partido distinto o de la misma organización, las obras importantes del presidente saliente no son continuadas con el mismo entusiasmo o, peor aún, son dejadas inconclusas. Hay varios ejemplos, como el proyecto habitacional Invivienda Santo Domingo, el cual fue desarrollado por el expresidente Salvador Jorge Blanco, pero que el presidente Joaquín Balaguer, a su llegada en 1986, lo dejó abandonado y no le dio continuidad. El presidente Balaguer también abandonó el proyecto de expansión en la generación eléctrica, que se había desarrollado en las gestiones de don Antonio Guzmán Fernández y de Jorge Blanco con la construcción de las centrales termoeléctrica de carbón mineral Itabo I y II. Ese proyecto implicaba la construcción de dos plantas similares más, pero no se le dio continuidad y el resultado fue una agudización de la crisis eléctrica nacional que todavía estamos pagando. Recuerdo que el presidente Leonel Fernández construyó el edificio de la Suprema Corte de Justicia en el período 1996-2000. Lo dejó prácticamente terminado, pero el presidente Hipólito Mejía se resistió a terminar lo poco que le faltaba durante su gestión del 2000 al 2004 y fue al retorno de Fernández en ese último año cuando se prestó nuevamente atención a esa obra para albergar a la Suprema y la Procuraduría General de la República. Pensábamos que esta práctica sería cosa del pasado con la llegada del presidente Danilo Medina al poder, ya que su “slogan” de campaña era: “Corregir lo que está mal, continuar lo que está bien y hacer lo que nunca se hizo”. El presidente Medina no ha sido tan fiel a los dos primeros enunciados de su “slogan” de campaña, ya que hay algunas fallas de su antecesor que siguen vigentes y ha habido resistencia a continuar

23

OPINIÓN

Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 210. Jueves 21 de marzo de 2019

algunas de las cosas que estaban bien. Durante sus ocho años de gestión entre 2004 y 2008 el presidente Fernández emprendió una importante obra de infraestructura, la cual fue cargada de críticas, cuestionamientos y sobre la que, en efecto, se han detectado prácticas inadecuadas en términos administrativos para su construcción. Aun así, hay que reconocer que esa obra tiene un extraordinario impacto socioeconómico, especialmente para los sectores más necesitados de la capital y parte de la provincia Santo Domingo. Nos referimos al Metro de Santo Domingo. La importancia de esa obra se siente cada día, especialmente en las llamadas “horas pico”, cuando decenas de miles de ciudadanos abarrotan los trenes de las dos líneas existentes para ir a sus centros de trabajo y de estudios, así como para otras diligencias. Esta semana el impacto del Metro se puso de manifiesto cuando una falla operativa retrasó el curso regular del tranvía y eso provocó una atomización de personas aglomeradas en procura de hacer uso de este servicio para poder llegar a sus destinos por medio de este importante transporte. Fernández dejó la primera línea del Metro completa y la segunda quedó a mitad. A su llegada al poder, el presidente Medina no tenía en agenda dar continuidad a esa importante obra. De hecho, realizó las inversiones en la extensión de la segunda línea hacia Santo Domingo Este más por la presión del fallecido alcalde Juan de los Santos que por una voluntad real de continuidad del Estado. En el caso del Metro, lo ideal sería que cada gobernante se proponga construir por lo menos una línea por período gubernamental, de manera que, en los próximos 12 años, el país cuente con por lo menos cinco líneas en funcionamiento en el Gran Santo Domingo. Ese sería un buen ejemplo de continuidad del Estado y de “continuar lo que está bien”, pues si la obra es positiva, no importa de quien haya sido la idea, lo importante es que el país se beneficie de su existencia y extensión. La continuidad del Estado, en las áreas positivas, es sinónimo de desarrollo.

E

Fintech: nuevas fronteras para la banca

l desarrollo del mercado de las Fintech a nivel mundial ha sido impresionante durante los últimos años, y República Dominicana no se encuentra ajena a este fenómeno. A modo introductorio, “Fintech” es un término compuesto que viene del inglés, y que describe a todas aquellas empresas de servicios financieros que utilizan tecnología de punta para ofrecer productos y servicios financieros que van más allá de la banca tradicional. Los productos y servicios ofertados por las Fintech se canalizan a través de la tecnología, y en particular, el Internet, tanto para facilitar la interacción con los clientes, así como abaratar los costos. En República Dominicana, el Fintech ya es un concepto que se encuentra utilizado en la práctica, pero que no es objeto de regulación particular, a pesar de que es necesario que se contemple dentro de nuestra normativa. Otro gran aporte de las Fintech al desarrollo de los países emergentes es la apertura de crédito a empresas que pueden no haber tenido este acceso previamente. Un ejemplo reciente de esta tendencia es la incursión del banco de inversión estadounidense Goldman Sachs en el negocio de préstamos pequeños a través de Fintech en México. En este caso, Goldman Sachs financia a Credijusto, una Fintech fundada hace apenas cuatro años en Ciudad México

que se especializa en ofrecer pequeños préstamos a tres años a negocios tales como restaurantes, fincas y operadores de taxis. La experiencia de estos grandes inversionistas ha sido positiva: los deudores obtienen financiamiento que antes no obtenían a tasas atractivas, y la tasa de morosidad es baja, por lo que resulta un negocio rentable para todos. El desarrollo de las Fintech en República Dominicana tiene otro importante elemento, el cual ha sido observado por otros países, tal como México: abrir las puertas de acceso al crédito a pequeñas empresas a través de la Fintech tiende a llevar a estos negocios a formalizarse. En nuestro país, al igual que otros de la región, es necesario llevar a la formalización el enorme sector informal de la economía, y las Fintech representa una oportunidad para hacerlo. Es menester aclarar que las Fintech no tienen que ser empresas emergentes (“startups”, en inglés), sino que los participantes en el mercado pueden hacer uso de estas herramientas para ofrecer nuevos productos y servicios, así como captar nuevos clientes. Por ende, la Fintech es una nueva frontera para la banca, llena de oportunidades y retos, pero solo aquellos que se atrevan a innovar podrán trillar un curso de desarrollo de este mercado con miras al futuro. El autor es abogado.

OBSERVACIONES

Aprender del incidente en la frontera

L

os pueblos de República Dominicana y Haití, que comparten la isla Santo Domingo, deben estar siempre dispuestos a aprender la lección de cualquier incidente que se produzca en su frontera. El último ocurrió en El Carrizal, Elías Piña, en donde un enfrentamiento entre militares dominicanos y civiles haitianos, terminó con un muerto y un herido del vecino país. A la tensión social y diplomática que generan hechos violentos de esta naturaleza, se suma la interrupción del normal intercambio comercial entre las dos naciones. Haití es un importante socio comercial de República Dominicana. De hecho se trata del único país que deja una balanza positiva y que recibió en 2018 el 9.3% de nuestras exportaciones, según un análisis reciente del Programa de Estudios del Desarrollo Dominica-

no (PED), de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Las exportaciones dominicanas, en general, alcanzaron los US$871.09 millones en febrero de este año, según el Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (CEI-RD). Sin embargo, las que tuvieron como destino Haití experimentaron una disminución de US$23.1 millones. Esto evidencia que República Dominicana debe prestar más cuidado al mercado vecino. Además, que requiere de crear protocolos claros para seguir en casos de incidentes como el que se presentó en El Carrizal, un hecho que debe ser investigado a fondo. Los dos Estados que comparten la isla Santo Domingo deben sancionar, en sus respectivos sistemas judiciales, a todos los responsables del enfrentamiento. Es la única forma de evitar que se repita.


24

Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 210. Jueves 21 de marzo de 2019

MERCADO GLOBAL París y Singapur, las ciudades más caras Según un estudio de The Economist, que analiza los precios EFE

P

Londres

arís, Singapur y Hong Kong son las tres ciudades más caras del mundo, mientras que Caracas ocupa la última posición en el informe sobre el coste de vida global publicado por el semanario británico The Economist. Por primera vez tres urbes comparten el primer puesto en este estudio que analiza los precios de los productos y servicios en 133 ciudades de todo el planeta. Entre los parámetros cuantificados por la Unidad de Inteligencia de The Economist se encuentran la cuantía del alquiler, el transporte, la educación, los alimentos, las bebidas, la ropa, los artículos para el hogar y de cuidado personal, y las actividades recreativas. París, Singapur y Hong Kong lideran la lista empatadas a 107 puntos, seguidas a poca distancia de Zúrich, Ginebra y Osaka. El estudio se elabora tomando como punto de referencia el nivel de vida en Nueva York, que se sitúa en el noveno puesto, empatada con Seúl y Copenhague.

Sismos, escuelas, incumplimientos y retos (3 de 3) En casi todos los países del mundo existen organismos de normalización que se encargan de coordinar los procesos nacionales de elaboración, adopción, adaptación o armonización de normas técnicas. Estas resumen los requerimientos con que un producto, proceso o servicio debe estar conforme. En general, las normas son consideradas esencialmente de naturaleza voluntaria y pueden no serlo cuando están acordadas como requisitos en los contratos de compras o en convenios estatales de reconocimiento mutuo. Las normas se destinan a usos comunes y repetidos. Están llamadas a “lograr el grado óptimo de orden en un contexto dado, tomando en consideración problemas actuales y potenciales”. Su objetivo primordial es mejorar la adecuación de los productos, procesos y servicios para los fines

Huawei presentó ante la OMPI 5,405 solicitudes de patente.

EE.UU. lidera solicitudes patentes Evalúan el coste del alquiler, alimentos, el transporte, entre otros.

CARACAS ESTÁ ENTRE LAS MÁS BARATAS

«CRISIS VENEZUELA. Precisó

que tan solo en artículos como "el alcohol, el transporte y el tabaco" la capital francesa ofrece una buena relación calidad precio respecto a otros lugares de Europa. "Las ciudades europeas tienden a tener los costes más altos en las categorías de hogar, cuidado personal, ocio y entretenimiento, y París es una buena representante

La autora del informe, Roxana Slavcheva, afirmó que París ha estado entre las diez ciudades con coste de vida más ele-

en estas categorías", señaló la experta. En el otro extremo, Caracas, Damasco y Tashkent, la capital de Uzbekistán, con 133, 132 y 131 puntos, respectivamente, son las más baratas donde residir. La crisis política que vive Venezuela ha provocado que la inflación se acercara el año pasado hasta el 1,000,000%, lo que la ha situado a la cola de este listado.

vado desde 2003 y opinó que es "extremadamente cara" para vivir. En el otro extremo, Caracas, Damasco y Tashkent.

Hablemos de calidad Dr. Julio Santana

santju2012@gmail.com

deseados, prevenir barreras comerciales y facilitar la cooperación técnica. En la demostración del cumplimiento de las normas deben intervenir necesariamente procesos tales como, la inspección, los ensayos, la certificación, la metrología y la acreditación, es decir, todos los componentes básicos de una infraestructura de la calidad. En nuestro país el organismo oficial de normalización es el Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal). En el caso que nos ocupa de aseguramiento de estructuras sismorresistentes, recomendamos a este instituto tomar muy en serio la adopción de la norma ASTM A706- Especificación Estándar para Varillas Lisas y Corrugadas con Baja Aleación para Refuerzo del

Concreto, formulada por la American Society for Testing and Materials (ASTM). Este estándar fue desarrollado para atender la demanda de varillas de refuerzo con propiedades de tensión controlada y composición química restringida para estructuras sismo resistentes. Una vez que la norma haya sido oficializada por el Indocal, el MOPC debe incorporarla como requisito a su Reglamento para el Análisis Sísmico de Estructuras (2011) o formular un reglamento técnico para barras corrugadas sismo-resistentes que se fabriquen, importen o comercialicen en República Dominicana. El objetivo es reforzar el concreto en construcciones Sismo Resistentes. Lo mismo es válido para las normas del cemento, apro-

EFE

Ginebra

Estados Unidos fue el país que más solicitudes internacionales de patentes cursó en 2018, con 56,142, mientras que en la lista de empresas la líder fue la china Huawei, informó la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). El gigante chino de telecomunicaciones, protagonista de recientes conflictos diplomáticos entre EE.UU., China y Canadá, presentó ante la OMPI 5,405 solicitudes de patente, muy por delante de la segunda empresa de la lista, la japonesa

badas en su momento partiendo de sus principales referentes ASTM. Estas normas tienen importantes ventajas, tales como que clasifica a los cementos por desempeño, los define por resistencia en términos generales (es la propiedad más importante), mencionan claramente las características especiales para su mejor aplicación y están de acuerdo con el marco de globalización. En lo que respecta a la norma ASTM A706 debemos decir que tiene meses discutiéndose en el comité técnico correspondiente del Indocal sin que a la fecha se tengan conclusiones definitivas. Puede afirmarse que la industria, representada en este caso por una sola empresa, Gerdau Metaldom, se opone a la aprobación del documento. Peor aún, enarbolando argumentos sobre prácticas desleales e imponiendo medidas de salvaguarda a varios competidores extranjeros, la comercialización de varillas bajo la norma ASTM A706 está de hecho prohibida en el territorio nacional. La realidad es que ningún proyecto

Mitsubishi (2,812), mientras que el tercer puesto fue para la estadounidense Intel (2,499 peticiones). Seis de las diez firmas líderes en nuevas patentes procedieron de Asia, región que además consiguió por primera vez acumular más de la mitad de las solicitudes globales (50.5%), frente a un 24.5% de Europa y un 23.1% de Norteamérica. Tras Estados Unidos, los países con más solicitudes internacionales de patentes fueron China (53,345), Japón (49,702) y Alemania (19,883).

de construcción debería ser “visado” sin que figuren en su apartado de “acciones sísmicas” las normas técnicas aplicables (cemento y varillas). Luego es necesario que tanto la industria como los importadores cumplan con los requisitos mínimos de etiquetado y técnicos, así como de ensayos aplicables, entre otros aspectos. Además, y esto es crucial, los fabricantes e importadores deben obtener de manera periódica para estos productos el respectivo certificado de conformidad que demuestre el cumplimiento de los requisitos contemplados en los reglamentos correspondientes. Este certificado, en las condiciones actuales, solo podría obtenerse utilizando los servicios de una entidad de certificación debidamente acreditada, ya sea por un organismo de acreditación nacional o extranjero. En este país seguimos guardando una enorme distancia de hacer las cosas de manera correcta en materia de calidad. La autor es experto en calidad.


25

Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 210. Jueves 21 de marzo de 2019

ACTIVIDADES

«COORDINADORA Danielis Fermín

dfermin@eldinero.com.do • 809.562.0555 • Ext.: 5004

ANJE y representantes BID hablan sobre “PPP Américas” El evento, que se realizará en mayo, busca difundir tendencias innovadoras elDinero

Santo Domingo

M

iembros de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), presidida por Guillermo Julián, se reunieron con representantes del Banco Intera-

Representantes de ANJE y el BID durante el encuentro.

Banco Caribe busca promover el ahorro

mericano de Desarrollo (BID), para hablar sobre la novena edición “PPP Américas”, un evento que se desarrollará del 15 al 16 de mayo. En la reunión participaron Miguel Coronado, representante del BID en el país; Carlos Pared Vidal, director ejecutivo alterno de México y República Dominicana del BID, y Juan Ariel Jiménez, viceministro de Políticas de Desarrollo del Ministerio de la Presidencia. También miembros del equipo técnico del BID. El presidente de ANJE resaltó la importancia del en-

Banreservas auspicia conferencias a pymes

elDinero

cuentro, dada la relevancia que reviste el tema de las Alianzas Publico-Privadas (APP), en consonancia a los trabajos que se encuentra realizando el Gobierno, junto al empresariado, para impulsar una legislación que introduzca y regule la figura de las APP. Señaló que “una ley de esta naturaleza representa una oportunidad valiosa, no únicamente para el sector privado, sino también para la ciudadanía en general, pues daría paso a importantes proyectos de infraestructura y a la prestación de servicios de interés social”.

CardNET inaugura sucursal en Santiago elDinero

Santo Domingo

Santo Domingo

Como parte de su programa de educación financiera, Banco Caribe presentó una campaña que promueve el ahorro, con ofertas y premios. La vicepresidenta de Estrategia Comercial del banco, Isleyda Peña, destacó que la promoción “tiene el propósito de contribuir e incentivar en nuestros clientes la importancia del ahorro para lograr el éxito en sus finanzas”.

Con la finalidad de mantener el acercamiento con sus clientes, el Consorcio de Tarjetas Dominicanas (CardNET) inauguró una sucursal en Santiago. En el acto participaron clientes, amigos y representantes de las instituciones accionistas del consorcio, quienes compartieron con ejecutivos de la entidad. Luis Sánchez-Noble, presidente de la Fundación Innovati, habla sobre competitividad en las pymes. elDinero Santo Domingo

Julissa Heredia, Xiomy Ramírez e Isleyda Peña.

El Banco de Reservas auspició dos conferencias durante la celebración del HUB Cámara Santo Domingo 2019, a cargo de Luis Conejo, Mildred Bergés y Luis Sánchez-Noble, quien exhortó a las pequeñas y medianas empresas a implementar herramientas novedosas para consolidarse en el mercado.

Luis Bencosme, Gloria Garcia, Sergio Guzmán y Carlos Jiménez.

Unibe y Market View firman acuerdo interinstitucional elDinero

Santo Domingo

La Universidad Iberoamericana (Unibe) y Market View firmaron un acuerdo de colaboración con el objetivo de fomentar el intercambio de experiencias para trabajar en conjunto la formación, práctica y actualización de los estudiantes de la Escuela de Comunicación de Unibe y del personal

técnico de Market View. Además, este acuerdo facilitará la inclusión de Market View dentro del programa de pasantías que desarrolla esta casa de altos estudios, a través de sus Escuela de Comunicación, las menciones Audiovisual y Publicidad. A partir de la rúbrica de este acuerdo, los estudiantes de esta citada escuela trabajarán en

la cobertura de actividades de Market View. Asimismo, podrán colaborar en el proceso de postproducción de vídeos. La firma fue encabezada por el doctor Julio Amado Castaños Guzmán, rector de la Universidad, y José Florentino Rodríguez, presidente de Market View, quien se hizo acompañar de Rossanna Camarena, directora asociada.

José Florentino Rodríguez y Julio Amado Castaños Guzmán.


26

Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 210. Jueves 21 de marzo de 2019

Alice Guy Blaché considerada la primera mujer en crear historias de ficción en la historia del séptimo arte, desde finales del siglo XIX.

Alrededor de mil desempeñan diversos roles en la industria del cine dominicano Yulissa Álvarez

yalvarez@eldinero.com.do Santo Domingo

E

n el cine, como en muchas otras industrias, la participación femenina todavía es mínima. Por lo general solo se visualiza a la mujer en un film como la contraparte del personaje principal (un hombre) y su rol es muy secundario, ya que en contadas ocasiones las mujeres asumen el protagonismo total de la cinta. Sin embargo, más allá del hecho de estar frente a una cámara, las mujeres desean hacer cine y República Dominicana no escapa de esta realidad. A pesar de que la participación femenina sigue siendo menor que la masculina, el país cuenta con mujeres que se abren paso de forma importante en el cine local. El Sistema de Información y Registro Cinematográfico (Sirecine) cuenta con 6,255 registros de personas que trabajan en el área audiovisual, aunque hay algunos que estan registrados dos veces. De esos registros, 1,778, es decir, el 28%, son de féminas. Pero, de manera oficial, la industria cuenta con al menos 1,618 mujeres, de las cuales 160 tienen un doble registro porque se desempeñan en más de una área. La industria dominicana cuenta con 990 mujeres que trabajan detrás de cámara. El Sirecine registra 628 actrices

MUJERES DETRÁS DE CÁMARA

ESPACIOS Plataformas.

La Asociación de Mujeres del Cine (Amucine) es una iniciativa que agrupa, respalda, impulsa y proyecta desde su plataforma a la mujer cineasta. En sus dos primeras ediciones bajo las premiaciones Women Film Dominicana logra reconocer a más de 50 mujeres directoras, actrices, productoras y técnicas de la industria. En la actualidad la asociación realiza los Premios Iris. El Festival Internacional de Mujeres en Corto de Santo Domingo (Femujer) también se incluye entre los espacios de desarrollo femenino. Desde 2009, la Femujer ofrece la oportunidad para que las féminas puedan llevar a pantalla las historias que quieren contar a través de cortometrajes de ficción o documentales.

Sofia Coppola, tercera mujer en la historia en ser nominada a mejor director en los Óscar.

«CUOTA FEMENINA

204

425

13.5%

suministrado por la DGCine el departamento de dirección cuenta con al menos 204 mujeres.

de producción incluye varios sub departamentos que en total agrupan a 425 féminas.

registros que tiene Sirecine en el departamento de producción, solo 23 son de mujeres

Dirección. Según un listado

y 863 actores, para un total de 1,491, en el que las féminas ocupan el 42%. De los 227 registros con los que cuenta Sirecine sobre dirección cinematográfica, 30 pertenecen a mujeres, es decir un 13%.

Producción. El departamento

DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN Dentro de las figuras más destacadas se encuentra Leticia Tonos, la primera mujer dominicana en dirigir una película y ganadora de la estatuilla “Mejor directora” por “Juanita” en

Post producción. De los 200

Premios La Silla 2019. Además de “Juanita”, Tonos dirigió “La hija natural”, su primer filme como directora, y “Cristo Rey”. En la actualidad trabaja con una adaptación del libro “Mis 500 locos”, del fene-

cido psiquiatra Antonio Zaglul. Tonos se desempeña también como guionista y productora. Laura Amelia Guzmán es una cineasta reconocida internacionalmente que, además de dirigir varios filmes, es guionista y productora. Como directora ha realizado los largometrajes “Dólares de Arena”, “Cochochi”, “Jean Gentil”, “Carmita”, “Sambá” y “Holy Beasts”. En el departamento de dirección, que incluye desde el director cinematográfico hasta el coach de actores, se desempeñan 204 mujeres. Mientras,

LOS ROSTROS DETRÁS DE LA GRAN PANTALLA

«LETICIA TONOS. Directo- «LAURA GUZMÁN. Direc- «JACQUELINE BELLO. ra, productora y guionista.

tora, productora y guionista.

Productora.

«MELISA FUENTES. Productora.

«GISELLE MADERA. Directora de arte.

«LORELEI SAINZ. Directora de arte.


CINE FINANCIERO

Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 210. Jueves 21 de marzo de 2019

que en el área de producción trabajan 425, incluyendo 126 productoras (30%). En este campo se encuentra la arquitecta Jacqueline Bello, quien además de productora fue la creadora de la Fundación Académica del Nuevo Cine e iniciadora y profesora del programa de cine de la Escuela de Diseño de Altos de Chavón. Bello ha sido presidenta del jurado en el Festival de Cine Global Dominicano, de la Fundación Global, Democracia y Desarrollo (Funglode). Melisa Fuentes también es una destacada productora dominicana. Participó en la película ganadora del premio Soberano 2012 “La Lucha de Ana”, en “Los Súper”, “A Orillas del Mar”, “Suplicio”, y “La Otra Penélope”. Del área de producción, pero como coordinadoras, se registran 70 mujeres, es decir un 16% de las 425 personas registradas. Desiree Díaz Silva ha realizado varios trabajos bajo este cargo, dentro de los que destacan “Veneno”, “Cinderelo”, “47 Meters Down”, “Loki 7”, “El rey de La Habana” y “María Montez: The movie”. En diseño de producción y arte se desempeñan 494 personas, de las cuales al menos en el departamento de arte 181 son mujeres, un 37%. Dentro de este grupo 51 fungen como directoras. Giselle Madera es considerada una de las mejores diseñadoras del país. Su más reciente trabajo fue “Veneno”, el cual le valió el premio La Silla 2018 en dirección de arte. También fue encargada del diseño artístico de “Ladrones”, “XXX The Return of Xander's Cage”, “Trópico de Sangre” (protagonizada por Michelle Rodríguez), “Yuniol”, “Natale in Cruceira”, “Affaires Etrangeres”, “La Hija Natural”, “Cristo Rey”, la taquillera trilogía “Lotoman” y “Tubérculo Presidente”. La diseñadora es la propietaria de Madera Estudio, el cual se especializa en el diseño de producción y dirección de arte para cine y televisión. Otra directora de arte y productora de diseño destacada es Lorelei Sainz. Dentro de sus trabajados se encuentran “¿Quién Manda?” y “Colao”. Trabajó en la producción de diseño de “Melocotones”, película ganadora en el Festival de Raindance en Londres, Inglaterra, y en el thriller “7 muertes” del director español Gerardo Herrero. OTROS DEPARTAMENTOS En cámara se encuentran registradas al menos 43 muje-

27

De acuerdo al artículo “Mujeres y cine” publicado por el portal festival cine por mujeres, la organización Women Make Movies, entidad que apoya a mujeres cineastas desde 1983, indicó que en los últimos 20 años el número de féminas directoras no ha crecido más de un 3%. Por su parte, la New York Film Academy denuncia que sólo el 16.9% de las películas de ficción están dirigidas por mujeres. Hasta 2012, de las 250 películas más taquilleras, solo el 9% fueron dirigidas por mujeres . El Sirecine registra dos mujeres como asistente de sonido.

res, de estas seis son directoras de fotografía. El resto trabaja como asistente de cámara, foto fija, operador de cámara, data loader y en fotografía. En el área de iluminación se encuentran registradas 10 mujeres, de las que solo dos son gaffer (iluminista), que encabeza el equipo técnico de eléctricos, con la responsabilidad de hacer la iluminación de una escena tal y como la quiere el director de fotografía. En total, la Dirección General de Cine (DGCine) tiene 343 personas registradas entre grip, operador de set e iluminación. En el departamento de sonido se registran cinco sonidis-

tas, dos asistentes de sonido, una mujer que trabaja con sonido directo y una asistente de sonido directo. Gilda Gabriela Mata ha trabajado en la producción de mezcla de sonido de la película “Veneno”, editora de efectos de sonido en “Pasa´o de Libras”, “Mañana no te olvides”, “Súper Papá”, “El peor comediante del mundo”, entre otras más producciones. Como asistente de sonido la Sirecine tiene registradas a Laura Méndez, quien realizó asistencia de sonido en “Super Papá”, y a Aurismil Jiménez, quien trabajó en la película “La Maravilla, una comedia que se

estrenará este año 2019. En el área de continuidad, la Sirecine registra a ocho mujeres. En el área administrativa, contabilidad y auditoría se encuentran registradas 21 mujeres. La DG-Cine es dirigida por Yvette Marichal, exdirectora creativa y de comunicaciones de la Funglode. En otras áreas, como post pro-

ducción, se registraron 27 mujeres y en locaciones 10.


28

Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 210. Jueves 21 de marzo de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.