Periódico elDinero (212) 04/04/2019

Page 1

SANTO DOMINGO, R.D. DEL JUEVES 04 AL MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DE 2019 • WWW.ELDINERO.COM.DO • AÑO 5 • EDICIÓN 212

El Estado asume la trazabilidad contra el comercio ilícito PAG. 8 Y 9

Fuente: diariomedico.com

DGII: “Ilícitos en alcoholes y cigarrillos han tenido un carácter de burla por muchos años”

Lucrecia Brenes advierte sobre vulnerabilidad mercado lácteos

PAG. 14 Y 15

Wyndham valora potencial del destino turístico dominicano

CÁNCER

PAG. 10

Inversión en investigación con bajas notas en el MESCyT

SILENCIOSO, LETAL, COSTOSO... República Dominicana carece de estadísticas confiables respecto al impacto de este mal, especialmente cuando se trata del pulmón

SANTO DOMINGO. El Estado eroga un promedio de RD$211.5 millones por año para proyectos de investigación, cantidad que se queda por debajo de las necesidad de recursos que demanda el sector. PAG. 16 Y 17

PAG. 26 Y 27

ADENTRO FINANZAS

4

ENTREVISTA 13

EDITORIAL 22

MERCADO GLOBAL 24

INDICADORES

6

ANÁLISIS 21

OPINIÓN 23

CAP. FINANCIERO

25

elDinero

@elDineroDO @elDineroDO


2

Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 212. Jueves 04 de abril de 2019

Presidente: CHRISTIAN CABRAL Vicepresidente: JOSÉ JAIRON SEVERINO DUARTE Gerente Comercial: CARLA VICIOSO ARTHUR

REDACCIÓN elDinero: Director: JAIRON SEVERINO Subdirector: PANKY CORCINO Mercadeo y Plataforma Digital: OMAR MARTE Diseño editorial: KATERINNE VÁSQUEZ Fotografía: LÉSTHER ÁLVAREZ

Personaje de la semana

elDinero, fundado el 2 de febrero de 2015, es una publicación bajo la responsabilidad de Editorial CM, S.R.L. Avenida Tiradentes No. 10, Ensanche Naco, Distrito Nacional, Santo Domingo. • Teléfono: 809-562-0555 / www.eldinero.com.do ..

DE LA SEMANA LA AIRD VALORA TRABAJOS DEL AYUNTAMIENTO EN EL MALECÓN

«SANTO DOMINGO. La Asocia-

ción de Industrias (AIRD) expresó su reconocimiento a los esfuerzos del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) por recuperar el Malecón de Santo Domingo,

como un espacio emblemático de la Ciudad Primada que dinamizará el turismo, la industria de la construcción y la actividad económica. Celso Juan Marranzini, presi-

dente de la AIRD, saludó las declaraciones del alcalde David Collado, quien manifestó que espera que el sector público y privado puedan seguir trabajando juntos para el aprovechamiento y revalorización del Malecón, pero también para buscar soluciones que ayuden a que producir y hacer negocios se facilite, en un ambiente sostenible y que implique calidad de vida para todos. “La AIRD siempre ha brindado su apoyo, ha hecho sus aportes, ha estado presente para el desarrollo del país, sus ciudades; en

este caso, para que la ciudad de Santo Domingo sea un espacio digno de lo que queremos proyectar como país, en donde sea posible una vida cultural y de esparcimiento en equilibrio con las actividades productivas y de negocios, pero también donde prime la eficiencia y la seguridad. Un ejemplo es la participación de la institución en las discusiones sobre el ordenamiento del tránsito pesado por el Malecón, concluyendo en una resolución que acogimos y a la que hemos brindado apoyo", dijo.

ISIDORO SANTANA: LLUVIAS AÚN NO TERMINAN SEQUÍA Santo Domingo. El ministro de Economía, Isidoro Santana, afirmó que las recientes lluvias caídas en gran parte del territorio nacional alivian y amortiguan los efectos de la sequía que sufre el país pero “todavía no podemos cantar victoria, hay que esperar que termine del todo”.

Al participar en un panel sobre inversión pública, el funcionario señaló que la provisión de agua para consumo humano, así como la dotación para industrias, comercio y turismo no están resultado tan afectadas por la sequía como los productores agropecuarios, informó el ministerio.

DÉ SU OPINIÓN EN ¿Qué nivel de seguridad entiende usted ofrece República Dominicana para los turistas? RESULTADOS DE LA SEMANA ANTERIOR

¿Considera usted que el mercado lácteo es competitivo en RD? No: 50% No sé: 33% Sí: 17%

PALESTRA ECONÓMICA

Jairon Severino jseverino@eldinero.com.do

Adiós a la sequía; llegó la lluvia ¿y ahora qué?

S

e despide la sequía del territorio dominicano y -estoy todas las veces del mundo seguro- dejaremos de ver los titulares y consideraciones de expertos (todo tipo de expertos) refiriéndose al gran reto que enfrenta República Dominicana por la falta de lluvia. En el período de sequía, cuando sentíamos que nos faltaba el agua hasta para cepillarnos de los dientes, se daban todo tipo consejos: cierre la llave, no lave vehículos, riegue el jardín una vez a la semana, posponga la siembra

«LA CIFRA ECONÓMICA Encaje legal. El Banco Agrí-

cola, que implementa un proceso de modernización y adecuación de sus estructuras y procesos para ser tomado en cuenta en las estadísticas financieras,

agrícola y, por supuesto, ahorre hasta la última gota de agua. Se escuchó de todo. Había gente que parecían expertos con estudios de posgrado cuando hablaban del tema. Las autoridades, por su lado, realizaron decenas de visitas sorpresa a las zonas más afectadas, principalmente hacia la Línea Noroeste donde se reportaron cientos de muertes de reses como consecuencia de la falta de agua. Por otro lado, vimos a los funcionarios encargados del agua

Héctor Valdez Albizu. Gobernador del Banco Central.

«clic», mejor que «click»

«La grafía clic, plural clics,

Sin embargo, “medir las pérdidas por el fenómeno natural todavía no es posible porque no sabemos cuándo finaliza”, explicó el titular del MEPyD, que planteó la necesidad de que el Estado priorice inversiones en el sector agua, especialmente en saneamiento y disposición de los desechos.

4.25%

El gobernador del Banco Central (BC), Héctor Valdez Albizu, informó que en enero y febrero del 2019 la economía dominicana ha presentado un crecimiento promedio de 5.9%, siendo el sector construcción el de mayor aporte, aumentando un 11.9%.

comienza a reportar el encaje legal desde este mes, el cual será de un 4.25% de los depósitos retirables. Este porcentaje especial se tomó en cuenta por las características particulares de este banco, que sirve de soporte para el financiamiento del sector agropecuario.

potable, en todas partes del país, dar sus explicaciones sobre el déficit y sobre los bajos niveles de los embalses de las presas, invitando a la población a tomar las medidas de control para no desperdiciar el “preciado líquido”, al que sólo valoramos cuando comienza a escasear. En otra esquina aparecieron los encargados de las hidroeléctricas, cuya producción de electricidad también se vio afectada porque la prioridad, en todo caso, es el agua para consumo humano.

es preferible en español a la inglesa click, vocablo que designa, en informática, la ‘pulsación que se hace en alguno de los botones del ratón de una computadora u ordenador’. En los medios de comunicación dominicanos se usa con frecuencia la forma inglesa en lugar de la española: «No me costaba nada hacer click en ‘acepto’ un préstamo estudiantil», «Noticias de la UASD a un click» o «Asimismo, fueron reconocidos Orange como “Marca que trajo más clicks...". Completo en: www.fundeu.do

Le llevamos elDinero a su dirección. Llámenos al 809-562-0555

En fin, los dominicanos acostumbramos a mediatizar y enfrentar las crisis cuando las tenemos encima. El Gobierno tiene un máster en esto. Jamás hemos hecho prácticas de planificación en tiempos de calma, que es cuando realmente se toman las decisiones más importantes. Esperemos la próxima crisis de sequía y volverán todos estos comentarios, como si nada, incluyendo la famosa Mesa del Agua.


Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 212. Jueves 04 de abril de 2019

3


4

Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 212. Jueves 04 de abril de 2019

EL BANCO CENTRAL MANTIENE LA TASA DE POLÍTICA ANUAL EN 5.50%

«SANTO DOMINGO. En su reunión de política

provenientes de indicadores macroeconómicos internacionales y domésticos, las expectativas del mercado y las proyecciones de mediano plazo. Según el Banco Central, la inflación de febrero de 2019 fue de 0.37%, lo que llevó a una inflación acumulada de 0.20% en los dos primeros meses del año.

monetaria de marzo de 2019, el Banco Central (BC) decidió mantener su tasa de interés de política monetaria en 5.50% anual. La decisión de dejar invariable la tasa de referencia se fundamenta en el análisis detallado del balance de riesgos en torno a los pronósticos de inflación, incluyendo informaciones

FINANZAS Política fiscal efectiva para propiciar el crecimiento Camila Hernández dice que el 65% de los pobres de RD se beneficia de educación pública

Inversión pública

elDinero

Santo Domingo

P

ropiciar el crecimiento y la reducción de la desigualdad no es una tarea fácil. Exige la puesta en práctica de una política fiscal efectiva que provea bienes y servicios públicos de calidad, genere estabilidad económica, promueva el desarrollo y redistribuya el ingreso. Se trata de cuatro desafíos que el Ministerio de Hacienda tiene muy claros a la hora de dirigir la política fiscal, “una poderosa herramienta que en el caso de República Dominicana concentra sus esfuerzos en la focalización del gasto hacia los más pobres y en una estructura tributaria progresiva que está disminuyendo la desigualdad”. Así lo planteó Camila Hernández Villamán, encargada del Departamento de Estudios Fiscales de la Dirección General de Análisis y Política Fiscal del Ministerio de Hacienda, al pronunciar la conferencia “La

ECONOFINANZAS

Javier Trullols javiertrullols@gmail.com @jtrullols1028

Menos subidas de tipos interés en EE.UU. favorece a RD

El gasto social es una de las formas para mejorar las condiciones de vida de la población”. Camila Hernández Villamán. Funcionaria de Hacienda.

«gasto

2.7%

Focalizar. Entre 2014 y 2018,

un 2.7% del gasto público total correspondió a subsidios y transferencias a los hogares. Camila Hernández Villamán, de Estudiso Fiscales de Hacienda.

LOS EFECTOS DE LA INVERSIÓN EN LA REDUCCIÓN DE LA DESIGUALDAD Camila Hernández Villamán precisó que en promedio, en el período 2014-2018, un 10.4% del crecimiento del PIB es explicado por el crecimiento que registró el gasto público, sin incluir la inver-

política fiscal y su rol en el crecimiento y la reducción de la desigualdad”, durante la VI edición de la Semana Económica y

E

l Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal de EE.UU ha mantenido sin cambios sus tipos de interés en las primeras dos reuniones de política monetaria de 2019 (típicamente el FOMC se reúne 8 veces al año). La máxima autoridad del banco central americano, Jerome Powell, ha sugerido que no tienen planeado subir los tipos de interés en el corto plazo. Esto último es una noticia favorable para mercados emergentes, como es el

sión. A juicio de la especialista en macroeconomía, econometría aplicada y simulación de modelos económicos, la política fiscal contribuye a la reducción de la desigualdad debido a que los

impuestos directos e indirectos son especialmente progresivos. “De acuerdo al Banco Mundial, solo en 2013, la política fiscal fue responsable de una reducción de 2.3 puntos del Índice de Gini”.

Financiera del Banco Central. Hernández Villamán indicó que para lograr resultados económicos eficientes y equitati-

vos, el Gobierno cuenta con un sistema tributario progresivo y, además, con subsidios, transferencias y gasto público social

caso de República Dominicana. Uno de los beneficios más notables de que la Reserva Federal no siga subiendo sus tipos de interés es que frena la devaluación del peso dominicano frente al billete verde. Incluso, ya podemos comprobar la estabilidad cambiara durante el primer trimestre de 2019. La depreciación de la tasa de cambio del mercado spot fue de un 2% en el primer trimestre de 2018 comparado a una devaluación mínima de 0.52% durante el

mismo periodo de este año. Por otro lado, la financiación a través de emisiones y colocación de valores (contemplado en el Presupuesto General del Estado de 2019) de deuda externa será más económico para el gobierno dominicano. Otro factor a destacar es que Estados Unidos es nuestro mayor socio comercial y un dólar menos caro evidentemente abarata las importaciones norteamericanas. El precio del petróleo ha estado volátil en lo que va de año, pero

enfocado en familias vulnerables y en el desarrollo del país. APORTES La economista explicó que el gasto social es una de las formas mediante las cuales los gobiernos pueden mejorar las condiciones de vida de la población y que de acuerdo a cifras oficiales: “el 65% de los extremadamente pobres en República Dominicana se beneficia del gasto en educación pública”. Declaró que el 37% de los proyectos desarrollados en 2017 estuvieron asociados a la construcción y reconstrucción de escuelas y estancias infantiles, “inversión que tiene un impacto de largo plazo en el crecimiento porque contribuye a la acumulación de capital humano”. Asimismo, citó que durante el período 2014-2018, un 2.7% del gasto público total correspondió a subsidios y transferencias a los hogares, durante la exposición que se llevó a cabo en el salón Américo Lugo del Banco Central. “Los programas de transferencias monetarias condicionadas diseñados para apoyar la nutrición y la educación básica son las transferencias directas más progresivas del país”, comentó Hernández Villamán. Precisó que en promedio, durante el período 2014-2018, un 10.4% del crecimiento del producto interno bruto es explicado por el crecimiento que registró el gasto público, sin incluir la inversión.

de momento no se espera que hayan subidas muy pronunciadas en 2019, debido a que la continua producción del oro negro en EE.UU contrarresta los recortes por parte de la OPEP. En fin, también podríamos ver un aumento en la entrada de capital extranjero al mercado de valores e inversiones en diferentes sectores del país.

El autor es experto financiero


Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 212. Jueves 04 de abril de 2019

5


6

Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 212. Jueves 04 de abril de 2019

INDICADORES Tasas de Interés (Promedio última semana) - Bancos Múltiples

Activa

Preferencial

7.79%

14.35%

6.14%

12.99%

5.87%

19.21%

0.51%

11.57%

5.94%

Promedio Ponderado Comercio Consumo

Hipotecario Promedio Simple

14.25%

TASAS DE INTERÉS ACTIVA BANCOS MÚLTIPLES HIPOTECAS

ADEMI BANRESERVAS POPULAR BHD LEÓN SCOTIABANK PROGRESO SANTA CRUZ BDI CITIBANK BLH CARIBE BELLBANK VIMENCA PROMERICA BANCAMERICA BANESCO LAFISE BANCO ACTIVO

COMERCIAL CONSUMO

13.00% 15.00% 17.00% 12.95% 12.95% 18.00% 11.95% 14.50% 18.95% 13.00% 13.95% 17.05% 9.95% 10.25% 16.45% 11.95% 11.95% 13.95% 13.95% 12.95% 18.00% 13.00% 14.00% 21.00% N/D N/D N/D 12.95% 16.00% 21.95% 15.45% 17.45% 19.45% 12.00% 15.00% 18.00% 11.50% 14.00% 18.95% 15.50% 15.50% 16.95% 14.95% 18.00% 18.00% 12.40% 12.10% 14.10% 11.50% 15.00% 18.00% 15.05% 16.05% 17.05%

ASOCIACIONES DE AHORROS Y PRÉSTAMOS

APAP CIBAO LA NACIONAL ALAVER DUARTE MOCANA ROMANA BONAO PERAVIA

09.95% 12.45% 10.95% 10.50% 12.00% 12.50% 10.95% 12.96% 13.95% 09.75% 13.95% 14.00% N/D N/D N/D 12.00% 15.00% 22.00% 12.00% 16.00% 18.00% 10.00% 14.50% 16.00% N/D N/D N/D

PRODUCTOS AGRÍCOLAS Precios en dólares y volúmenes en toneladas. Producto

Cacao Azúcar Café Trigo Maíz Avena

USd/bu. USd/lb. USd/lb. USd/bu. USd/bu. USd/bu.

Semana anterior

2,240.00 12.53 95.15 472.75 377.75 275.00

Semana actual

2,349.00 12.61 91.85 460.50 361.50 277.75

Preferencial

10.91%

Pasiva

Promedio Ponderado Público en General Depósitos de Ahorros Promedio Simple


Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 212. Jueves 04 de abril de 2019

7


8

CONTROLES

Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 212. Jueves 04 de abril de 2019

El mecanismo de trazabilidad que usará la DGII para combatir los ilícitos en alcoholes y cigarrillos es utilizado en más de 30 países.

Ilícitos en alcoholes y cigarrillos han tenido un carácter de burla La institución presenta un sistema de trazabilidad para frenar el comercio ilegal

Jairon Severino

pcorcino@eldinero.com.do Santo Domingo

E

l tema de los ilícitos en alcoholes y cigarrillos es complicado. Enfrentarlo ha sido el reto histórico de las autoridades. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) asegura que esta práctica ha tenido carácter de burla desde hace muchos años. Sin embargo, la entidad recaudadora pretende que a partir de ahora sea diferente para bien del Estado, la industria y consumidores. La Asociación de Industrias (AIRD) hizo saber su preocupación de manera formal a la DGII en abril de 2016. Solicitó, con carácter urgente, la implementación de un sistema de trazabilidad del ron dominicano. ¿Objetivo principal? Frenar el comercio ilícito de alcoholes y cigarrillos. El pedido de más control llega en un contexto en que el Gobierno reconoce la imposibilidad de implementar una reforma fiscal, pero sí la necesidad de incrementar los ingresos tributarios. Impuestos Internos da cuenta que el mecanismo de trazabilidad es utilizado en más de 30 países para el control de estos productos. Los resultados

Medición del incumplimiento tributario en sectores alcoholes-cigarrillos

Mala práctica

Cada punto % de incumplimiento equivale en 2018 a RD$ 556 millones.

El fenómeno del fraude en alcoholes y cigarrillos ha tenido carácter de burla desde hace muchos años y eso no se puede seguir permitiendo en un país que quiera ser organizado”. Magín Díaz. Director de la DGII. Fuente: Banco Central, Ministerio de Hacienda, ADUANAS, MEPyD y la DGII.

han superado las expectativas en cuanto a la mejoría de las recaudaciones. Los datos establecen resultados positivos en Estados Unidos, donde se implementa desde 2005 en los estados de California, Michigan y Massachusetts con un 22% de aumento en los ingresos provenientes de estos productos. Según un informe preparado por Impuestos Internos, igual ha sucedido en Turquía (2007), con un 31.5% de mejoría en el recaudo; Brasil (2010), con 20%; Marruecos (2011), un 46.7%; Canadá (2011), con más de US$2,000

millones adicionales; Ecuador (2017), con aumento de 15% en las recaudaciones, mientras que en Kosovo se logró reducir el contrabando en un 61%. En proceso de evaluación e implementación están Perú, Costa Rica, Chile y Unión Europea, con obligatoriedad en cigarrillos desde mayo de este año. Las autoridades de Impuestos Internos estiman que aumentarán las recaudaciones en RD$3,500 o RD$4,500 millones en los primeros 12 meses de implementado el sistema de trazabilidad, equivalente a un 12% o 15%, es decir, de 6 a 8

puntos porcentuales. La multinacional Sicpa S.A., fundada en Suiza y con presencia en 35 países, con experiencia en diversos sectores, es la adjudicataria del contrato del Estado luego de agotado el proceso de licitación. La empresa, según el documento de la DGII, marca más de US$80,000 millones al año. “Se ha identificado la necesidad de desarrollar un sistema de trazabilidad en la industria de ron de República Dominicana. Una vez claramente identificados los tipos de productos que pueden comercializarse, ya

sea al interior o para el mercado extranjero; se puede construir un sistema de trazabilidad que no sólo asegure el cumplimiento tributario del producto que se está comercializando, sino también que tanto autoridades como consumidores, puedan identificar de manera inequívoca y rápida qué tipo de ron es el que está siendo colocado en las perchas o diferentes lugares de expendio”, indicaba el comunicado de la AIRD referido por Impuestos Internos durante el lanzamiento del sistema de trazabilidad que busca frenar los ilícitos en estos dos productos.


CONTROLES

Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 212. Jueves 04 de abril de 2019

El director de la DGII, Magín Díaz, explicó que cada punto porcentual de incumplimiento fue equivalente en 2018 a RD$556 millones. “Si el incumplimiento hubiera sido 30% en promedio en los últimos cinco años, en lugar de 42.4%, el Gobierno hubiera recaudado casi RD$7,000 millones más cada año y RD$35,000 millones adicionales durante ese período”, dijo el funcionario. Durante un encuentro con medios de comunicación, Díaz informó que para la ejecución del proyecto se organizó un proceso de licitación pública internacional, dirigida por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con la actuación de un comité técnico y otro de adjudicación integrado por representantes de la Iglesia católica, la sociedad civil y de la prensa. Asegura que la aplicación de sistemas de trazabilidad constituye uno de los mecanismos previstos en la Ley 17-19 para la Erradicación del Comercio Ilícito. En la presentación del sistema estuvo acompañado por el ministro de Hacienda, Donald Guerrero; el director de Aduanas, Enrique

9

«PLANTEAMIENTOS Objetivos puntuales.

• Reducir la competencia desleal provocada por el Comercio Ilícito y la evasión fiscal. • Disminuir los índices de evasión, elusión y fraude fiscal en bebidas alcohólicas, cervezas y cigarrillos de producción nacional e importados. • Proteger las marcas legales diferenciándolas de las ilegales. • Disponer de medios necesarios para detectar productos de dudosa procedencia. • Reducir el consumo de productos nocivos para la salud (adulterados no aptos para consumo

humano). • Empoderar al consumidor y la cadena de suministro de una herramienta eficiente para reconocer el origen del producto. • Sistema Integral de Identificación, Marcación, Autentificación y Trazabilidad. • Productos: Bebidas alcohólicas y cigarrillos de producción local e importados de comercialización nacional. • Herramienta tecnológica: Información de toda la cadena de comercialización. • Trazabilidad basado en mecanismos de control fiscal (MCF).

proyecto más importante de la Administración Tributaria para mejorar las recaudaciones y combatir los ilícitos en alcoholes y cigarrillos, por lo que clamó por el apoyo de todos. La DGII explica, a través de un documento, que el PNUD es uno de los organismos públicos con mayor experiencia en compras y contrataciones a nivel mundial, cumpliendo un marco regulatorio con los más altos estándares sobre ética general y profesional y una política de

tolerancia cero ante prácticas prohibidas como fraude, corrupción y colusión. Destaca que sólo en 2017 el organismo realizó licitaciones sobre los US$2,700 millones. Dada su vasta experiencia y debido a que la licitación en cuestión conlleva términos de referencia complejos, altos estándares y protocolos meticulosos de evaluación técnica, se determinó que es el organismo idóneo para organizar, dirigir y llevar a cabo el proceso.

El Gobierno ha fortalecido el combate al comercio ilegal.

Ramírez; la directora de ProConsumidor, Anina del Castillo, así como Pura Hernández y Paola Caram, oficiales del PNUD; Edgar Morales, gerente de Grandes Contribuyentes, y Jorge Daniel Miñoso, encargado del Departamento de Impuesto Selectivo al Consumo de la DGII. Según Díaz, debido a las distorsiones que el ilícito en alcohol y cigarrillos representa en el mercado, con su impacto negativo en las empresas formales,

la cúpula industrial del país ha identificado por escrito a la DGII la necesidad de un sistema de trazabilidad en la industria del ron. “El fenómeno del fraude en alcoholes y cigarrillos ha tenido carácter de burla desde hace muchos años y eso no se puede seguir permitiendo en un país que quiera ser organizado,” sostuvo. El director de Impuestos Internos aseguró que el país está ante la puesta en marcha del


10

Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 212. Jueves 04 de abril de 2019

TURISMO Fuente: Infotur

El año pasado, la empresa invirtió casi US$2,000 millones en La Quinta Grissell Medina

gmedina@eldinero.com.do Panamá

L

a vocación de República Dominicana es el turismo y el país apuesta a esa actividad porque crea más empleos y mejora la distribución de las riquezas. Así lo confirma Alejandro Moreno, presidente y director general de Wyndham Hotels & Resorts para América Latina y el Caribe, quien considera que el país ha hecho un trabajo “espectacular” en la parte turística y por ello lo califica como uno de los destinos estrellas en el Caribe. “República Dominicana es un destino ya consolidado y que continúa creciendo”, explica Moreno al momento de anunciar que la empresa se encuentra en negociaciones para ampliar la cantidad de hoteles que tienen en el país. María Carolina Pinheiro, vicepresidenta de Desarrollo de la empresa para América Latina y el Caribe, explicó que todavía no han firmado los contratos, pero que en los próximos días ofrecerán las informaciones con relación a las negociaciones de ocho hoteles que se desarrollan en el país. Para Moreno, República Dominicana tiene un futuro “muy bueno”, porque los turistas llegan de todo el mundo, principalmente desde Estados Unidos, Europa y América del Sur. “Tiene la tranquilidad. La gente va, disfruta, se queda una semana; sol y casi no tiene huracanes”. Destacó que en el país es “prácticamente prohibitivo” comprar un terreno, porque ha crecido tanto y tiene tanta inversión que para poder hacer grandes proyectos es mucho más caro, aunque recalcó que continúan buscando más oportunidades. En cuanto a la diferencia entre las 20 marcas con las que cuenta la empresa, detalló que depende de la ubicación y el flujo de negocios, porque si compran un terreno muy caro, que sería el caso de Bávaro, tendrían que poner un hotel cinco estrellas para hacer la diferencia.

El grupo cuenta con cinco hoteles en el país, ubicados en Bayahíbe, Playa Dorada, Cabarete y Samaná.

Wyndham busca expandir su oferta hotelera en RD Destino turístico

HOTELES

Ocupación

A nivel mundial.

República Dominicana es un destino ya consolidado y que continúa creciendo. Los números que se ven ahí son sensacionales”. Alejandro Moreno, presidente y director general para América Latina y el Caribe.

RETOS El grupo cuenta con cinco hoteles en el país: dos en Bayahíbe, uno en Playa Dorada, uno en Cabarete y uno en Samaná. De acuerdo con Gina Núñez, directora de Ventas y Mercadeo de la cadena Viva Wyndham Resorts, la temporada alta, que es el invierno, ha sido muy buena, pero en el caso de Samaná y la costa Norte inciden otros factores que también afectan a los demás hoteles de la zona. “En lo que va de año, en to-

Wyndham Hotels & Resorts, que ya tiene 11 años, comenzó a operar como una empresa de franquicias. En el tiempo que tiene en el mercado hotelero han llegado a 9,200 hoteles en todo el mundo. De esa cifra, 8,750 franquicias y 450 administrados por ellos. Asimismo, cuentan con 20 marcas, divididas en diferentes categorías, dependiendo del tamaño de la propiedad y los beneficios que ofrecen al cliente.

dos nuestros hoteles hemos tenido por encima de un 90% de ocupación, que es un número bueno”. Sin embargo, en Puerto Plata tienen un reto que afecta a la cadena desde el año pasado: falta de vuelos. Por esa razón se han visto en la obligación de buscar mercados alternativos para poder lograr números positivos en la primera parte del año. Núñez explica que los hoteles están completamente atados a

En lo que va de año, en todos nuestros hoteles hemos tenido por encima de un 90% de ocupación, que es un número bueno”. Gina Núñez, directora de ventas y mercadeo de la cadena Viva Wyndham Resorts.

las llegadas de los pasajeros aéreos y que en el caso de Puerto Plata se han retirado algunos operadores. “En la medida en que no tengamos esos aviones para que la gente llegue, en esa medida, por más que tengamos negociaciones con turoperadores, obviamente nosotros perdemos mercado”. Los hoteles Viva cuentan con mercados importantes en Europa, como Alemania, Francia e Italia.

Además de Canadá y otros países de Latinoamérica, cuentan con el mercado natural de República Dominicana que es Estados Unidos. “Somos una empresa que está buscando crecimiento, yo creo que la parte de desarrollo de la empresa está buscando oportunidades”. EXPANSIÓN El año pasado Wyndham, en su proceso de expansión, invirtió casi US$2,000 millones en La Quinta, que son 900 hoteles, de los cuales 600 son franquicias y 300 son administrados por la empresa. Alejandro Moreno informó que en 2018 lograron 32 hoteles nuevos en la región de América Latina y el Caribe, sumando 1,600 habitaciones al grupo, y abrieron una oficina en México y otra en Brasil. Hasta la fecha cuentan con 230 hoteles en la región. Al finalizar el año pretenden llegar a 260 propiedades y en 2020 a 300. Las declaraciones y entrevistas fueron ofrecidas en la Conferencia Regional de Latinoamérica y El Caribe Wyndham Hotels & Resorts.


Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 212. Jueves 04 de abril de 2019

Adentro del mercado Rosa Pascual

anacaonapascual@gmail.com

Declaración de ISR Corporativo Hacer la declaración jurada anual del Impuesto Sobre la Renta (ISR) Corporativo puede ser un gran dolor de cabeza con el que deben lidiar las empresas año tras año. Son numerosos los detalles a tomar en cuenta que, a la larga, podrían atraer grandes consecuencias si se toman a la ligera. El caso más notorio es el tema de las retenciones. Los pagos a los que por ley se les debe aplicar una retención, solo serán deducibles si dicha retención ha sido aplicada. Muchas empresas, especialmente las más pequeñas ignoran esta realidad, sin saber la contingencia fiscal que están creando, ni poderla cuantificar. Por otro lado, está el uso incorrecto de los comprobantes de gastos menores, los que han sido usados para declarar compras en el exterior y así poder incluirlas en el detalle de costos y gastos del formato 606. Ya se ha conocido que esta situación genera fiscalizaciones por parte de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), lo cual podría derivar en sanciones pecuniarias. Por el lado de las declaraciones de ITBIS, especialmente lo que concierne a la proporcionalidad y el ITBIS llevado al gasto, es necesario poder asociar a qué tipo de gasto se relaciona ese ITBIS, ya que en el Anexo B del formulario IR-2 se requiere segregar, no solo que el ITBIS se reconoció como un costo o gasto, también hay que identificar si ese ITBIS vino como consecuencia de contratar servicios profesionales, alquileres, gastos de representación o cualquier

otro grupo de gastos de los que se presenta en mencionado anexo. La duplicidad de veces que se reporta una misma información y el nivel de detalle con que se declara, puede inducir a generar diferencias, por lo que se recomienda hacer cruces de información internos previos a la presentación de la declarar con jurada de ISR. Por ejemplo, los alquileres que una empresa paga a una persona, para, por ejemplo, la estadía del personal ejecutivo que viene temporalmente al país, debe reportarse en el formato 606, en el formulario IT1 porque aplica retenciones de ITBIS en esa transacción, también en el IR17 porque aplica retención de ISR, y luego hay que reportarlo como gasto en el grupo 8 del Anexo B. Para cada contador de compañía, sería interesante identificar transacciones similares a esta para poder verificar que toda la información reportada durante el año es correcta. De esta forma se evitan las inconsistencias y, en consecuencia, hay menos posibilidades de crear contingencias fiscales o atraer fiscalizaciones. El tema de la transparencia derivado de la aplicación de la Ley 155-17 sobre prevención de lavado de activos, no se puede dejar de mencionar. Aportar los datos del beneficiario final puede ser una tarea difícil cuando se trata de grupos multinacionales en donde existen varios niveles en la propiedad de las acciones. Esto sin dejar de lado, que un error involuntario podría interpretarse como defraudación, el cual es un delito precedente de la ley 155-17. La autora es especialista en impuestos

11


12

Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 212. Jueves 04 de abril de 2019


TRANSACCIONES

Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 212. Jueves 04 de abril de 2019

Alcides Nova

anova@eldinero.com.do Santo Domingo

L

a facturación electrónica ha llegado con la finalidad de hacer más eficiente el comercio en beneficio de proveedores y clientes. Además de eliminar el uso del papel, disminuye cargas administrativas, asegura Ángel Garrido, CEO de Voxel Group. “La plataforma de baVel ha hecho posible la implementación de la factura electrónica, la cual ayuda a los clientes y a los proveedores a hacer su trabajo diario con más eficiencia, además de que elimina las facturas de papel en los pedidos, esto les ahorra dinero y espacio”, dice. En cuanto a la carga administrativa, Gina Lovatón, vicepresidenta de Voxel en el Caribe, asegura que los sistemas de verificación de documentos han reemplazado el trabajo manual y reduce la posibilidad de errores. “Antes de baVel todo proveedor tenía que digital a mano los pedidos que le hicieran sus clientes, y al hacer esto a mano, se presentan algunos errores en la facturación de los productos o la cantidad del pedido, pero al hacerlo de manera electróni-

13

La factura electrónica simplifica el comercio y elimina el papel En el país se han realizado 3 millones de transacciones a través de baVel

«EN CIFRAS

70 MM Mundial.

La plataforma vaBel procesa a nivel mundial más de 70 millones de facturas electrónicas.

300 Empresas.

En República Dominicana 300 empresas trabajan con la factura electronica. Ángel Garrido y Gina Lovatón representantes de Voxel Group.

ca se eliminan los errores”, afirmó Lovatón. “República Dominicana tiene un gran potencial y ha adoptado muy rápido la factura electrónica y ya más de 300 empresas en el país operan bajo esta modalidad, hemos

intercambiado 3 millones de transacciones locales a través de la plataforma”, resaltó. En ese sentido, Garrido reveló que baVel hace posible que las empresas puedan realizar millones de transacciones de manera más segura y eficiente.

El CEO de Voxel Group explicó que la empresa cuenta con mecanismos de seguridad (software, hardware) que hacen que la plataforma sea confiable. “La plataforma es segura en todos los niveles y a nivel mun-

dial procesamos más de 70 millones de facturas, trabajamos con más de 50 mil clientes en más de 100 países”, dijo. Planteó la sustitución del papel como un reto para República Dominicana, en especial los cheques al momento de realizar un pago. “Muchas empresas están pagando a sus suplidores con cheques y esto, como es papel, necesita ser recogido y transportado a la empresa, lo cual es una fuente de muchísimas ineficiencias y de altos costos al consumidor al momento de buscar el cheque”, señaló. Resaltó el hecho de que la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) trabaja en la implantación de la factura electrónica en el país, lo cual describe como una gran oportunidad para que las empresas realicen el proceso de transición, de lo tradicional a lo electrónico.


IMPORTACIONES

14

Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 212. Jueves 04 de abril de 2019

¿Prácticas desleales de comercio en industria láctea de Centroamérica? Jairon Severino | elDinero

Lucrecia Brenes: “República Dominicana es un mercado potencial con riesgos latentes” Jairon Severino

jseverino@eldinero.com San José, Costa Rica

L

ucrecia Brenes se formó como economista y luego se hizo abogada. En sus bondades como profesional está enfocada en querer sacar la verdad. La industria láctea está entre sus campos de acción, en la que ha tenido que emplearse a fondo para probar y defender casos relacionados con prácticas desleales de comercio. Conoce y ha estudiado la industria láctea costarricense, cuya característica principal es su alto nivel de protección arancelaria y los incentivos que reciben los productores a través de las cooperativas. La experta señala que cuando se habla de defensa comercial en cualquiera de sus dimensiones, sean medidas de salvaguardas o antidumping, existe un producto en un mercado a un precio, que se transa de cierta forma, con ciertas características y al final de cuentas hay un competidor disconforme con esas transacciones. Brenes indica que eso es lo que se lleva a un proceso administrativo (litigio) relacionado con una legislación internacional en donde se dirime la disputa. A su entender, República Dominicana es un mercado potencial con riesgos latentes. Según explica a elDinero, Costa Rica es un mercado en donde existe el dominio de una única empresa, una cooperativa de productores que se han agremiado bajo el formato de cooperativa para ofrecer los productos en el mercado. Es una entidad completamente integrada, pues sus socios son los productores que entregan esa leche a la empresa que fabrica los productos lácteos. “Es una industria que ha estado muy protegida a lo largo de los años. El arancel de importación en Costa Rica supera el 50% y muchos de los

El mercado costarricense está altamente protegido por aranceles.

Experta

El dumping por sí mismo no genera ningún tipo de medida. Cualquier margen por encima de 2% se considera que ya existe una práctica de comercio desleal”. Lucrecia Brenes. Agogada y economista

«PUNTOS PARA TOMAR EN CUENTA

70%

66%

243.6

determinó que la empresa Dos Pinos, por ejemplo, tiene el 70% de las importaciones.

entran al mercado de Costa Rica pagan alrededor de un 66% de arancel.

vendió a República Dominicana productos por un valor superior a los US$243.6 millones.

Mercado. En El Salvador se

productos tienen un 66% de protección y eso ha significado que prácticamente no tengan competencia en el mercado costarricense. Ningún competidor fuerte puede entrar”, explicó. Las empresas de Centroamérica, a través del tratado de libre comercio, podrían entrar a Costa Rica, pero no están lo suficientemente desarrolladas para enfrentar a la Cooperativa Dos Pinos, que deja muy poco espacio a las pocas marcas que intentan sobrevivir. “Con Cafta

Protección. Los lácteos que

se han logrado algunas cuotas de importación que han permitido el ingreso de algunos productos. Tenemos algunos de Panamá, pero en resumen no hay una competencia fuerte en el mercado. Esto le ha permitido un gran desarrollo, un gran crecimiento, pero bajo una sombrilla de protección. Recientemente ingresó el Grupo Lala, sus productos se están viendo, pero en ese sentido seguimos con una participación de mercado con unos pocos

Millones. En 2018 Costa Rica

competidores”, refirió. Brenes estima, de acuerdo con levantamientos internos, que Dos Pinos debe representar más del 90% del mercado interno en Costa Rica, lo que obedece al nivel de protección que ha tenido a lo largo de los años con un 66% de arancel para la importación de lácteos. Sin embargo, la experta señala que hay un contexto internacional que no debe desconocerse y es el hecho de que el mercado mundial de lácteos se

encuentra fuertemente distorsionado por una serie de subsidios que otorgan algunos países desarrollados, principalmente en Europa. A su entender, ese proteccionismo de grandes potencias productoras de lácteos es lo que ha justificado, a la vez, altos aranceles en el país. Es por esto, dice, que el tema debe analizarse dentro de un contexto internacional. “Los altos aranceles se justifican, precisamente, para evitar un comercio que se consideró desleal por los subsidios que reciben países como Nueva Zelanda y europeos que protegen fuertemente las industrias agrícolas. Entonces, ese proteccionismo tiene un fundamento técnico. Yo no puedo decir si es bueno o es malo, pero lo cierto es que esa distorsión en el comercio internacional de lácteos es la que ha justificado el establecimiento de un arancel tan alto en el país”, refirió la experta. CASO EL SALVADOR “Tuvimos un caso, el primer caso que ha tenido la Cooperativa Dos Pinos en su contra. Se trata de una investigación por prácticas de comercio desleal o dumping que interpuso la industria salvadoreña (Cooperativa Ganadera de Sonsonate). Iniciamos con una investigación para determinar si existía una práctica desleal, analizamos los precios de venta de Dos Pinos en el mercado costarricense y analizamos los precios a los que esa misma cooperativa exportaba a El Salvador. El estudio preliminar determinó una diferencia de precios de 50%”, explicó. Refirió que la investigación demostró que los precios resultaron más bajos en el mercado salvadoreño que en el costarricense. Indicó que ese proceso tiene poco más de un año de iniciado, y una resolución preliminar de la Autoridad de El Salvador determinó un margen de dumping de un 39.9%, porcentaje que fue luego de que Dos Pinos presentara sus pruebas de defensa. “Cualquier margen por encima de 2% se considera que ya existe una práctica de comercio desleal”, apuntó. Sobre los efectos de la práctica desleal de comercio de referencia, señaló que la empresa tiene


IMPORTACIONES

Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 212. Jueves 04 de abril de 2019

el 70% en las importaciones de lácteos en El Salvador y más del 50% del mercado total. Especificó que en el caso de dumping no sólo hay que determinar la práctica, sino que para colocar medida se debe determinar la existencia de daño. Explicó que el dumping por sí mismo no genera ningún tipo de medida. En este caso, especifica, se analizan tres o cuatro años, en los que se analizan los indicadores económicos de la empresa para determinar si la práctica tiene un perjuicio sobre la rama de producción nacional. La decisión preliminar fue evacuada a finales de 2018 justo cuando la investigación cumplió un año. “Se celebró una audiencia, ya las partes emitieron conclusiones, se cierra el período de pruebas y ahora le queda uno o dos meses a la autoridad para emitir resolución definitiva. Ya no hay nada más que hacer”, explicó Brenes. Una decisión definitiva, según la experta, considerando que preliminarmente se estableció la existencia del dumping, demostrándose la existencia de daño, se espera una resolución que establezca una medida antidumping, que consistiría en controlar las importaciones de leche costarricense. A la pregunta de ¿por qué no se ha iniciado un proceso similar en otros países donde tiene presencia Dos Pinos?, Brenes fue muy explícita en su respuesta: “Yo creo que los países deben estar a las expectativas de ver qué sucede en El Salvador. Quizá consideran que su posición prudente en este momento es que deben ser observadores y me imagino que cuando se obtenga este resultado, algunos que sientan que sus mercados también están siendo objetivo de prácticas desleales de comercio también se van a animar con una investigación similar”. Sin embargo, Brenes afirma que la posición de observador no significa que sea prudente, sino que los países han adoptado una posición que entienden que es prudente . Sin embargo, entiende que si hubieran

15 desde hace muchísimos años. Respecto a las marcas foráneas que han podido ingresar al mercado de Costa Rica, señaló que ese tipo de comercio es “incipiente”, que ahora está tratando de ganarse un espacio la empresa Lala, de inversionistas mexicanos, pero que tuvieron que comprar una fábrica en el país. Además, señaló, hay un comercio de helados que se ha logrado a través de las cuotas del DR-Cafta. “Este es un país donde hay segmentos de alto consumo, por lo que se dan pequeñas importaciones de productos que, aunque pagan el 66% de arancel, se venden en el país. Tenemos algo de yogur con Yoplait y la leche nicaragüense Eskimo, comprada por Lala en 2014, pero no tienen una inversión importante en mercadeo, por lo que tienen una cuota de participación bastante pequeña”, explicó.

SACAR EL ELEMENTO POLÍTICO PARA LOGRAR TRANSPARENCIA

«ELEMENTO POLÍTICO. Lucrecia

Brenes considera que los países latinoamericanos deben eliminar el elemento político en los procesos de investigación de defensa comercial. Afirma que deben usarse los instrumentos disponibles técnicamente con jueces imparciales. Indica que si se está frente a un caso donde efectivamente hay prácticas desleales de comercio, y

querido que salga más rápido “yo hubiera iniciado los procesos juntos con El Salvador, le hubiera dado mucha más fuerza y nos damos confianza mutuamente. Digamos, que República Dominicana hubiera iniciado hace un tiempo, hubiera servido para que la autoridad salvadoreña

ciertamente existe daño, sin ningún temor debe imponerse una medida que, al mismo tiempo, no elimine el comercio, sino que sea para establecer precios de competencia. Pide a los consumidores organizarse para enfrentar estas malas prácticas. “Hay que lograr madurez institucional en el sentido de que estos casos se atiendan técnicamente.

diga, -bueno, aquí tengo otro que está haciendo lo mismoy al mismo tiempo las autoridades dominicanas hubieran dicho -aquí tengo a El Salvador que también está haciendo lo mismo-, así que hubiera pensado si un país siente que tiene prácticas desleal de comercio, tiene a sus industrias con afectación, con daño, mi decisión hubiese sido iniciar esto antes”. La economista y abogada, experta en controversias comerciales, afirma que lo preferible sería que los mercados fueran libres y sin distorsión en una economía donde existieran

Hay que tener funcionarios íntegros en sus trabajos, bien capacitados técnicamente, que puedan hacer ese trabajo con objetividad e imparcialidad”, consideró. Brenes afirma que la defensa comercial es un tema de equilibrio a fin de que las medidas se apliquen correctamente, pues no se trata de sacar competidores del mercado, sino que la competencia sea justa.

todos los elementos para que la competencia sea plena, sin distinción, oferta y demanda. Eso, dice, lleva a otro escenario donde habrá países que a la larga serán competitivos en la producción de lácteos y se mantendrán en ese mercado y otros que no son (serán) competitivos que debieron abandonar sus industrias. Es aquí donde Brenes se cuestiona en torno a si se quiere o no tener industria láctea. Afirma que, en este caso, la única forma de hacerla competitiva es por medio de protección con aranceles. Refiere que hay muchos casos en Centroamérica en que no se envían a los técnicos fuera a visitar las plantas lácteas para autorizar las importaciones desde los países donde funcionan, pero hay países que tampoco otorgan el permiso para la instalación de nuevas plantas

DE AQUÍ PARA ALLÁ De República Dominicana, según recorrido, no ha podido entrar ninguna empresa láctea, para lo cual sólo hay que visitar los principales supermercados y bodegas (pulperías, le dicen en Costa Rica) para notar que Dos Pinos tiene una relación de 10 a 1 frente al resto de las marcas. Para Brenes, es difícil saber lo que hubiera sucedido con Dos Pinos si no hubiera tenido la protección y beneficios que recibe del Estado. Ha sido protegida, dice, no sólo con niveles arancelarios altos, sino contra la apertura comercial con todos aquellos países con los que Costa Rica tiene acuerdos comerciales. Explica que en el caso de El Salvador se ha determinado que existe un precio normalmente bajo de entrada, pero para el consumidor no hay tal diferencia, sino que los beneficios del dumping se quedan en las etapas de comercialización. A nivel de consumidor, aclara, el precio es tan alto como en Costa Rica, por lo que la estrategia es posicionarse en un mercado con un precio ligeramente más alto que los otros importados para dar una expectativa de que el consumidor está ante un producto mejor. “Pensemos en esto: si yo le puedo dar mejor margen al supermercado, un mejor margen al comerciante, ese comerciante tendrá un incentivo para vender el producto objeto de dumping, dándole mayor espacio, poniéndolo delante en las góndolas, hacer mercadeo en el establecimiento, promociones, en fin y no necesariamente llega al consumidor a buen precio”, señaló Brenes.


16

EDUCACIÓN

Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 212. Jueves 04 de abril de 2019

El MESCyT exhibe bajas notas en la inversión en investigación Destina solo el 1.6% de su presupuesto a apoyar proyectos del Fondocyt

«INNOVACIÓN

83.5

BID. El Proyecto Piloto de Fi-

nanciamiento de la Innovación, apoyado por el BID, envuelve un monto de RD$83.5 MM.

Panky Corcino

pcorcino@eldinero.com.do Santo Domingo

13 MM

D

urante los últimos 14 años el Estado dominicano destinó RD$2,960.5 millones (un promedio de RD$211.5 millones anuales) para apoyar, a través del Fondo Nacional de Innovación en Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondocyt), una serie de proyectos orientados a la construcción de conocimientos que mejoren las condiciones sociales de la población y potencialicen diversas actividades productivas de la industria y la agropecuaria. Sin embargo, el citado monto solo representa un 2.8% del presupuesto asignado entre 2005 y 2018 al Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), entidad de la que depende el Fondocyt y que durante ese período tuvo una asignación total de RD$106,780.3 millones, según los datos oficiales. Para este 2019 el MESCyT tiene asignada una partida de RD$14,613.3 millones, de los que coloca bajo el capítulo del Fondocyt RD$227.9 millones, equivalente a alrededor del 1.6% de su presupuesto. Aunque los números son elocuentes respecto a la baja atención que presta el Estado a la innovación, el ingeniero agrónomo Rafael E. Pérez Duvergé, director ejecutivo del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf ), destaca que “a través de los años, todos sabemos, que en lo que es el apoyo a la investigación e innovación el país tiene un rezago importante”. Pérez Duvergé, egresado de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y con un Master of Science, Plant Breeding, de la Universidad Estatal de Michigan, Estados Unidos, entiende que República Dominicana, “tiene que ponerse al día en términos de al-

Energía. El Fondocyt apoya

con RD$13.1 MM un proyecto de innovación de RD$18.9 MM de la empresa Bio Energy.

9.5 MM

Calzado. Destina RD$9.6 MM a un adhesivo para calzado con CANÓ Industrial, en un proyecto de RD$13.5 MM. El viceministro Plácido Gómez Ramírez y la ministra Alejandrina Germán encabezaron el encuentro.

canzar los índices de inversión que requiere en investigación y desarrollo tecnológico”, debido que todavía mantiene una brecha “bastante importante”. El funcionario participó en

un desayuno encabezado por la titular del MESCyT, Alejandrina Germán, y el viceministro de Ciencia y Tecnología, Plácido Gómez Ramírez, para informar sobre los aportes del Fondocyt.

“En lo que se refiere al campo agropecuario, nosotros siempre hemos señalado que la inversión en investigación sigue siendo tímida”, planteó. “Sigue siendo tímida en el

sentido de que si uno toma los indicadores importantes y los relaciona con otros países; hay un índice que se llama ´Intensidad de la Inversión en Investigación´ que mide qué porcentaje del PIB agrícola, no del PIB total, tú inviertes en investigación”, prosiguió. “El último índice —prosiguió—, que salió este año, nos indica que todavía nosotros permanecemos con ese rezago de un 0.3% como Intensidad de la Inversión en Investigación; es decir, el porcentaje que se invierte del PIB agrícola para apoyar a la inversión en investigación: universidades, IBII, el Idiaf, entre otros”. Planteó que si República Dominicana va a competir con países como Costa Rica o Panamá, en términos de lo que tiene que ver con el desarrollo de las exportaciones, “la intensidad de la inversión en investigación de esos países están en 0.9, en 1.0, es decir, que nos llevan tres y cuatro veces el valor de lo que nosotros invertimos…” El investigador iba a seguir con sus explicaciones. Pero, en esta parte del desayuno y luego de un secreteo con la ministra Germán, el viceministro Plácido F. Gómez Ramírez le interrumpe: “Director, me indica la Ministra que detalle brevemente a cuáles sectores productivos ha atendido el Idiaf, porque los queridos amigos de


EDUCACIÓN

Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 212. Jueves 04 de abril de 2019

la prensa tienen a veces el tiempo muy limitado…” Un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), difundido en septiembre de 2016, plantea que para 2010 los países de la región contaban, en promedio, con 520 investigadores equivalente a jornada completa (EJC) por millón de habitantes, mientras los industrializados tenían entre 2,000 y 8,000. “La Argentina y Costa Rica son los únicos países latinoamericanos que sobrepasan el millar de investigadores EJC por millón de habitantes”, dice el organismo internacional. La ministra Germán reconoció las limitaciones. “En República Dominicana, ojalá pudiéramos tener mayor cantidad de recursos para invertir, pero con lo que tenemos creo que hacemos un gran esfuerzo, es importante que sigamos avanzando y que podamos ver el Ministerio de Educación Superior no solo como educación superior, sino también de ciencia y tecnología”, dijo. Insistió en que “es importante saber que el MESCyT no es solo regular universidades, es también promover la ciencia, la investigación, la tecnología y la innovación para contribuir al desarrollo del país”. Ya Pérez Duvergé había recompuesto un poco su disertación: “No, lo que quería resaltar es que sin este apoyo del Fondocyt, oye, la situación para nosotros hubiese sido todavía mucho más crítica”. “Por eso queremos destacar y defender la inversión que se está haciendo a través del fondo a las instituciones de investigación”, añadió antes de pasar a resumir un documento, ya un tanto nervioso, sobre los logros del Idiaf con el respaldo del fondo estatal. Según sus palabras, el Idiaf desarrolla 21 proyectos de investigación y validación tecnológicas en beneficio de la agricultura dominicana por un valor de RD$146.6 millones de los fondos concursables del Fondocyt. Dijo que los proyectos permitieron identificar tecnologías para manejar y mejora la calidad de los suelos arroceros, en beneficio de la Asociación de Productores de Arroz del Nordeste (Aprano), con una inversión superior a los RD$8.0 millones. LOS PROYECTOS Las universidades y entidades de investigación interesadas en obtener financiamiento a través del Fondocyt, deben presentar

17 vés de sus convocatorias anuales, 15 en convocatorias especiales, 3 propuestas de interés nacional y 12 de consorcios internacionales. Las instituciones de educación superior recibieron respaldo para 329 iniciativas y los centros de investigación y empresas para 102. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) encabeza la lista, con 110 investigaciones, un financiamiento aprobado de RD$667.6 millones, de los que ya recibió RD$345 millones (un 52%). Le siguen la PUCMM, con 50 proyectos (RD$362.9 millones), el Intec, con 39 (150.2 millones); la Universidad Isa, con 31 (68.9 millones), y la Universidad Evangélica Nacional, con 20 (RD$110.1 millones). Entre los centros de investigación, organizaciones no gubernamentales (ONG) y empresas encabeza la lista el Instituto de Innovación en Biotecnología Industrial (IIBI), con 35 proyectos presupuestados en RD$198.9 millones. Le sigue el Idiaf, con 22 iniciativas (RD$68.5 millones) y el Servicio Geológico Nacional, con 9, a las cuales se les asignó RD$83.5 millones.

EL IIBI MEJORA LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN DE PRODUCTOS Desarrolla 27 proyectos.

El Fondocyt ha financiado al Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI) 27 investigaciones de las áreas de Biotecnología, Recursos Genéticos, Producción Sostenible y Seguridad Alimentaria, dijo su directora, Agripina Ramírez Sánchez, especializada en Biología Molecular y Biotecnología. “Gracias al apoyo del Fondocyt, el IIBI ha fortalecido y mejorado sus capacidades básicas de investigación, con las cuales ha podido

Agripina Ramírez S. muestra productos mejorados.

PROYECTOS POR ÁREA APOYADOS ENTRE 2005-2018 ÁREAS CANTIDAD Biotecnología y Recursos Genéticos, Producción Sostenible y Seguridad Alimentaria 133 Ciencias Básicas y Nanociencias 118 Desarrollo de Software, Mecatrónica, Servicios y Transporte, Ingeniería y Biocombustibles 57 Medio Ambiente y Recursos Naturales 50 Salud y Biomedicina 73 Total 431 Fuente: MESCYT.

sus proyectos al MESCyT que los somete a la evaluación de un jurado que, en la actualidad, está integrado por 28 especia-

listas, casi todos con estudios de doctorados en diversas áreas. Las propuestas, explicó el MESCyT, deben dedicar el

contribuir al desarrollo del sector productivo nacional, impactando positivamente a pequeñas y medianas industrias del agro”, indicó, al tiempo que mostraba algunos productos mejorados con las investigaciones. “Un resultado tangible ha sido el proyecto que dio paso a la puesta en marcha de la Planta Procesadora de Cereales de la comunidad El Factor, de Nagua, la cual procesa harina de arroz, que será utilizada en los procesos de panificación del desayuno escolar”, dijo.

Mejorar guandul

El Idiaf desarrolla tecnologías sostenibles para aumentar la materia prima de calidad en la agroindustria del guandul en San Juan”. Rafael E. Pérez Duvergé. Director del Idiaf.

70% de los recursos disponibles para un año en particular. Entre 2005 y 2018 el Fondocyt apoyó 431 proyectos: 401 a tra-

VINCULACIÓN CON EMPRESAS El viceministro Gómez Ramírez resaltó el hecho de que algunos de los proyectos financiados por el Fondocyt están enfocados en solucionar problemas y mejorar los procesos productivos de la agroindustria, entre las que citó a Pollos Cibao. Dijo que el marco jurídico del Fondocyt establece que los fondos que aporta no son reembolsables, a menos que, por alguna razón, se dejen de utilizar en algún proyecto para el que fueron asignados. Sin embargo, aclaró que en caso de generarse patentes, si son comerciales, tiene que haber un retorno de un 1% de las ganancias si el centro de investigación forma parte del Estado, como el Idiaf o la Facultad de Agronomía de la UASD, “pero hasta el momento no las ha habido”. Recordó que ya en el país existen cuatro patentes generadas, incluyendo una en la universidad Unibe y otra en la PUCMM. Resaltó el apoyo de los fondos concursables a la universidad estatal. “En estos momentos la UASD tiene 99 proyectos de investigación, de los cuales 70 son financiados por el Fondocyt y 29 por otras fuentes, como la OMC, la OPS y por fondos propios”, destacó el viceministro Gómez Ramírez.


18

INTERNET

tripadvisor.com.pe

Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 212. Jueves 04 de abril de 2019

Punta Cana es el segundo destino turístico de Latinoamérica que más buscan los estadounidenses, superado solo por Cancún. Grissell Medina

gmedina@eldinero.com.do Panamá

R

epública Dominicana es un destino turístico que les interesa cada vez más a los estadounidenses. El año pasado el país recibió 2.2 millones de turistas desde Estados Unidos. Giovanny Stella, gerente de Google para Colombia, Centroamérica y el Caribe, aseguró que República Dominicana se encuentra en la lista de los 10 países del mundo más buscados en internet por los estadounidenses, por encima de Alemania. Durante su participación en la Conferencia Regional de Latinoamérica y el Caribe Wyndham Hotels & Resorts, Stella señaló que el país se encuentra en segundo lugar, solo superado por México, en la lista de los países de América Latina más buscados desde Estados Unidos. En cuanto a las ciudades y los destinos turísticos de Latinoamérica, los estadounidenses buscan más Cancún, en México, y Punta Cana, en República Dominicana, demostrando así el interés que tienen por visitar esos lugares. “Hay un interés muy fuerte desde Estados Unidos hacia México, eso es algo que a nivel de turismo se puede y se debe capitalizar. También hacia República Dominicana, hay más búsquedas sobre ese país que sobre Alemania, es un dato interesante”, destacó Giovanny Stella en su exposición.

RD, entre los 10 destinos

más “buscados” desde EEUU Google registra más búsquedas sobre República Dominicana que sobre Alemania

«VISITANTES

2.1 MM

CRECIMIENTO Búsquedas por internet.

visitantes desde Estados Unidos ascendieron a 2,237,519, para un incremento de un 8%.

Los países que más crecen a nivel de búsquedas por internet son Bahamas, Colombia y Argentina. Quiere decir que el interés desde Estados Unidos hacia esos países el año pasado creció de manera importante. En el caso de Bahamas, aumentó un 20%, Aruba, un 10%, y Colombia, un 16%. Significa que el año pasado hubo más interés de los estadounidenses hacia esos mercados.

El experto afirma que esas informaciones son muy significativas, porque pueden generar “insights” interesantes al momento de tomar decisiones para campañas de marketing y comunicación digital. Además, resaltó la importancia de que las empresas del sector turismo tengan una estrategia digital que haga que su información sea visible en internet. Consideró que es un mercado donde los celulares van toman-

do cada vez mayor relevancia y que la industria del turismo lo debe tener en cuenta al momento de pensar cómo llevar su presencia en internet. “Es importante saber cómo queremos que nos encuentre la gente y qué tipo de experiencia queremos ofrecer a los usuarios al momento que nos están buscando”, detalló. Mirando un poco hacia el futuro, aseguró que se ha hablado de transformación digital e

Pasajeros. En 2017 Re-

pública Dominicana recibió 2,073,963 pasajeros vía aérea desde Estados Unidos.

2.2 MM

Aumento. El año pasado los

Destinos

Las ciudades y los destinos en México y el Caribe son los que generan más interés aún: Cancún, Punta Cana, Cabo San Judas y Puerto Vallarta”. Giovanny Stella, gerente de Google para Colombia, Centroamérica y el Caribe.

inteligencia artificial, los cuales definió como temas importantes y pertinentes en esta época y agregó que el esfuerzo principal de Google es por la inteligencia artificial. “La gente va a estar incorporando en sus hábitos diarios cada vez más elementos que tienen inteligencia artificial y eso va a cambiar la forma en que la gente interactúa con sus actividades y con los hoteles”, manifestó el experto durante su disertación.

SUDAMÉRICA Buenos Aires es la ciudad sudamericana preferida por los turistas. Ese destino genera interés en personas de todas partes del mundo, de acuerdo con Stella. Sin embargo, el 60% de las búsquedas se hacen desde cinco países. Brasil es el país donde más búsquedas se hacen sobre Buenos Aires, pero también Estados Unidos, España y Reino Unido. Casi la mitad de las búsquedas de temas de turismo que se hacen en Google sobre Buenos Aires se relaciona con el hospedaje, 42% sobre vuelos, 7% sobre aeropuertos, 6% en paquetes turísticos y un 5% sobre mapas. “Eso nos da una idea de qué tipo de contenido podríamos poner en nuestra página cuando queremos comunicar. En la página web, esos son los temas que la gente busca. Si yo pongo esos temas tengo más posibilidades de que la gente entre a mi página”, explica. Las actividades que más se buscan en Buenos Aires son: tango, teatro, compras, el maratón, museos y vida nocturna.


Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 212. Jueves 04 de abril de 2019

19


20

INSEGURIDAD

Los usuarios del servicio recurren a un personal no depurado ni entrenado, según estudio de Deloitte

Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 212. Jueves 04 de abril de 2019

Los vigilantes informales dominan seguridad privada Lésther Álvarez | elDinero

Danielis Fermín

dfermin@eldinero.com.do Santo Domingo

L

a inseguridad ciudadana, reflejada en los robos a mano armada, ha empujado a los empresarios y zonas residenciales a recurrir a la seguridad privada. Sin embargo, los costos para disfrutar de un servicio formal pueden abultar el presupuesto, empujando a los usuarios a recurrir a vigilantes informales. De acuerdo con un estudio de Deloitte, “una de las principales razones por la cual los usuarios de seguridad privada utilizan vigilantes informales es porque los formales le resultan muy costosos”. Para 2017, el 63% de los usuarios utilizaban vigilantes informales. Además, “un 48% de los usuarios de informales, que anteriormente utilizaban formales, cambiaron a informales por el costo de los mismos”, resalta el documento. Los salarios son determinantes al momento de elegir entre un vigilante formal o uno informal, que suele ganar menos de RD$10,000. Los datos indican que el 50% de los formales cuestan más de RD$20,000. El informe establece que el 81% de las empresas consultadas por Deloitte dedican un gasto mensual a los servicios de seguridad privada. Destaca que “el 83% de las empresas opinan que tener seguridad privada es más efectivo para su seguridad”, por tal razón, invierten en este método. “La mayoría de los usuarios utilizan vigilantes informales, sin embargo, el vigilante informal generalmente no recibe entrenamiento, no es depurado y no posee armas”, señala el texto. El 57% de los vigilantes informales no ha recibido entrenamiento; alrededor del 70% no se le realiza pruebas de depuración psicológica, doping (drogas) o evaluación médica y un 30% son de nacionalidad haitiana, mientras que de los formales sólo un 1% son haitianos. Un 82% de los informales no poseen armas, mientras que un 71% de los formales sí tienen armas de fuego. REGULACIONES La presidenta de la Asociación Dominicana de Empresas de

Según la encuesta, “el 83% de las empresas opinan que tener seguridad privada es más efectivo para su seguridad”.

Perfil del vigilante informal Tipo de servicio como % del total.

Fuente: Encuesta sobre los usuarios de los servicios de seguridad privada y vigilancia elaborada por Deloitte.

«USUARIOS DE VIGILANTES INFORMALES

55%

50%

68%

contratación de una empresa de seguridad a la contratación de una persona física.

más de RD$20,000. Contrario a los informales, que pueden ganar menos de RD$10,000.

trataría un vigilante formal si lo pudiera contratar al mismo precio que el informal.

Encuestados. Preferirían la

Seguridad (Adesinc), Lucile Houellemont, afirmó que, para aportar de manera más efectiva a la seguridad ciudadana, las compañías de ese sector nece-

Vigilantes formales. Cuestan

sitan un reglamento específico para el control de las armas de fuego, “teniendo en cuenta que en este tipo de empresas las armas son herramientas de traba-

De los propietarios. Con-

jo y no es factible controlar su uso de la misma manera que se hace con personas particulares”. Houellemont solicitó al Gobierno normalizar la compra

y venta de armas de fuego. Se debe tomar en “cuenta que la importación de armas ha estado detenida desde el decreto 309-06, lo cual ha impedido renovar y contar con armamento más moderno y seguro al sector”. La presidenta de Dominican Watchman requirió la autorización al uso de armas de letalidad reducida. Sobre la informalidad, Houellemont dijo que “existe en la prestación de servicios de seguridad por encima del promedio nacional, pues, a falta de regulación, las personas contratan serenos de manera informal para los servicios de seguridad”. El Senado aprobó en 2018 el proyecto de Ley de Vigilancia y Seguridad Privada, el cual “limita el uso de las armas al tiempo en servicio, castiga el uso de armas irregulares, dispone de edades adecuadas para desempeñar el trabajo, exige haber cursado mínimo octavo grado, estar debidamente entrenados y no ser extranjeros ilegales”. “Dada la estructura de costos actual del sector, cualquier medida que aumente mínimamente los costos, se traducirá en un mayor nivel de informalidad en la seguridad privada”.


Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 212. Jueves 04 de abril de 2019

HAIVANJOE NG CORTIÑAS El autor es economista.

El análisis de Haivanjoe

[

21

Éxitos económicos compartidos

S

El éxito compartido implica apreciar el acierto como un camino de doble vía, donde por un lado, en la población se produce progreso económico y social y, por el otro, el partido de gobierno ha ganado, al ser legitimado con la votación

CONTACTO CON EL AUTOR • hngcortinas@gmail.com • Twitter: @haivanjoe • Blog: Haivanjoe.com

Santo Domingo

e suele afirmar que el éxito de un partido de gobierno radica en que haya ganado varias contiendas electorales, sean consecutivas o no. Sobre lo indicado, ciertamente es difícil negar que tenga mucho de lógica y verdad; sin embargo, si queremos ser más exigentes con el fundamento de lo asegurado, tendríamos que ir hacia la ponderación de los resultados de una gestión de gobierno y apreciar si éstos han beneficiado a la población. En países donde la política se ejerce con mucho acento clientelar, habría que despejar los factores asociados a las dádivas gubernamentales, que permiten conectarla con los electores, los que normalmente tienen una visión cortoplacista, convirtiéndolos a un tipo de fidelidad inducida y pasajera con el partido de gobierno, de los resultados realmente positivos de la gestión gubernamental, que son los que verdaderamente recibe la población y legitima el éxito compartido. Entonces, de lo que se trata es, que para poder explicar y entender si un partido en el ejercicio gubernamental ha sido verdaderamente exitoso, tendríamos que examinar si la impronta gubernamental ha sido compartida con la población y si las gestiones que la suceden, han logrado darle continuidad a aquello que ha traído resultados tangibles, especialmente en materia económica, social e institucional. La argumentación del éxito compartido implica apreciar el acierto como un camino de doble vía, donde por un lado, en la población se produce progreso económico y social, al margen de la filantropía y, por el otro, el partido de gobierno ha ganado, al ser legitimado con la votación de los electores dentro de un ejercicio esencialmente democrático y competitivo. Desde al menos del 1994 a la fecha, cuatro han sido los presidentes que han manejado los destinos del país y por lo tanto, cuatro también, han sido las transiciones presidenciales que ha vivido la democracia dominicana. La primera, acontecida en el 1996, cuando el Dr. Leonel Fernández, heredó el

gobierno de manos del Dr. Joaquín Balaguer -que encabezó la presidencia durante el periodo 1994-1996; la segunda, la del Dr. Fernández al Ing. Hipólito Mejía en el 2000, la tercera, la del Ing. Mejía al Dr. Fernández en el 2004 y en el 2012, la del Dr. Fernández al Lic. Danilo Medina, desde ese año no ha habido sucesión presidencial. Las transiciones presidenciales descrita precedentemente, sugieren de algún modo que han compartido el éxito de sus gestiones gubernamentales y que además ha habido continuidad, a excepción de un período, que explica el cambio de partido de gobierno y de presidente de la República. En el caso de la primera transición presidencial, la economía a septiembre del 1996 creció en un 6.4%, continuó expandiéndose en 1997 con un 8.9%, más adelante, a septiembre del 2000 la economía creció en un 5.7% y con el nuevo presidente y gobierno del 2000, el PIB se desaceleró en su ritmo de crecimiento en el 2001, al registrar un 2.5%. Para el cambio presidencial del 2004, la economía crecía a tan solo 1.7%; mientras que, un año después, para el 2005 el PIB aumento en un 9.4% y para el relevo presidencial, aunque no de partido de gobierno, a septiembre del 2012, el PIB se expandió en un 2.8%, en medio de la continuación de la crisis financiera internacional y altos precios del petróleo; mientras que, al año siguiente se elevó en un 4.9% y para el 2018 en un 7.0%. A nivel del comportamiento de los precios de la economía dominicana, la tasa de inflación al cerrar el 1996 fue de un 3.95% y para el próximo año de un 8.37%; para el cambio de gobierno del 2000, a sep-

tiembre, la inflación era de un 7.03%; en contraposición, para el septiembre del 2004 con el nuevo cambio de gobierno fue la más alta, con un 31.11%; mientras que, con el nuevo gobierno a diciembre del 2005 era de un 7.44% y a septiembre de 2012 era de un 3.57%, manteniéndose a la baja hasta concluir el 2018 con un 1.17%. Por el lado del tipo de cambio del peso por el dólar estadounidense, la tasa de cambio a agosto del 1996 era de RD$12.87, luego para el mismo mes del 2000 era de RD$16.05; cuatro años más tarde, esto es, a agosto del 2004 se disparó a RD$42.10, luego, un año después y para el mismo mes del 2005 era de RD$29.13; cerrando en agosto del 2012 en RD$39.29 y para marzo de 2019 en RD$50.54. Respecto a la tasa de desempleo ampliada, al concluir el 1996 la desocupación alcanzaba el 16.9%, disminuyendo a un 13.8% al cierre del 2000, luego para el 2004 aumento a un 18.4%, volviendo a disminuir al finalizar el 2012 a un 14.8% y al termino del 2018 ronda el 13.0%. En cuando al nivel de la pobreza general, al 2000 se situaba en un 31.8%, luego al 2004 aumento a un 49.5%; a partir de entonces, la tendencia general fue a la disminución, al colocarse en 2008 en 43.2%, después en el 2012 a un 39.6% y la más reciente, entre el 2017 y 2018 se ubica en un 25.5%. Como ha podido apreciarse, los resultados económicos y social, medido por el comportamiento del PIB, la tasa de inflación, el tipo de cambio, la tasa de desempleo ampliada y el nivel de pobreza general, descrito precedentemente, muestran progresos positivos y significa-

tivos, que permiten concluir, que el éxito compartido en distintas gestiones gubernamentales ha beneficiado a la sociedad y al partido de gobierno. La interrupción registrada en los referidos indicadores para los años 2003 y 2004 no fueron suficientes para convencer al gobernante de turno que continuar en la administración pública, agravada por la reforma constitucional del 2002, le hacía daño a la macroeconomía del país y a la microeconomía de los ciudadanos, siendo solo los resultados electorales del 2004 la mejor respuesta a la aventura que ocasionó costos innecesarios sobre el país. Para el 2012, con resultados económicos mejores que los del 2003/2004 y ante la petición de la gran mayoría de la matrícula del Congreso Nacional, el presidente de turno se hizo de oídos sordos y no modificó la Constitución, dando paso a unas elecciones democráticas, a compartir el éxito de su gestión y a una transición presidencial que ha continuado cosechando logros para beneficio de la sociedad dominicana. De manera que, en la continuación del éxito compartido, la presente gestión gubernamental tiene la oportunidad de propiciar el fortalecimiento de la estabilidad, precondición necesaria para la profundización del progreso y el combate a los desafíos que aún tiene República Dominicana, los que podrían colapsar y verse interrumpidos, de trastornar la vida nacional con iniciativas que atenten la naturaleza de permanencia de la Carta Magna, presta solo para modificarse en ocasión de hacer que las instituciones se fortalezcan y para nuevas conquistas de la población y no para un interés particular.


22

Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 212. Jueves 04 de abril de 2019

EDITORIAL

Trazabilidad para alcoholes y cigarrillos: una apuesta necesaria Impuestos Internos busca frenar, con el apoyo de otras entidades, el comercio ilícito de mercancías

A

tacar el contrabando, tan dañino para las finanzas públicas por sus efectos negativos en las recaudaciones, pero más peligroso para la salud de los consumidores, es una obligación de Estado. La Dirección General de Impuestos Internos oficializó el Sistema de Control y Trazabilidad Fiscal de Bebidas Alcohólicas y Cigarrillos, un proyecto que actualiza en forma estructural, por primera vez en 50 años, los mecanismos de gestión tributaria en esos rubros, en los que existe un

nivel de incumplimiento promedio de 40.23%. Esta es, sin quizá, una de las decisiones más trascendentales tomadas por el Estado durante los últimos 30 años, tomando en cuenta que la evasión fiscal, a veces impulsada por la dejadez de las autoridades, es como un cáncer que ha hecho metástasis en prácticamente todas las actividades económicas. Las empresas formales y las finanzas públicas, por supuesto, son las más afectadas por cualquier tipo de

VISIÓN EMPRESARIAL

Franklin Vásquez fevro@hotmail.com

¿Q

uiénes son, cuántos son y dónde viven los de clase media? ¿Por qué la clase media es importante para el desarrollo económico y social de un país? ¿Está creciendo o desapareciendo la clase media? ¿Le importa al Gobierno la clase media? ¿Influirá la clase media en los resul-

práctica ilegal de comercio. Es preciso destacar la transparencia con que se llevó el proceso, escogiendo un árbitro de calidad y valoración, como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con la actuación de un comité técnico y otro de adjudicación integrado por representantes de la Iglesia católica, la sociedad civil y de la prensa. Se cuidó hasta el mínimo de detalle. Este sistema de trazabilidad tiene justificaciones más que suficientes: reducir la compe-

tencia desleal provocada por el comercio ilícito y la evasión fiscal, disminuir los índices de evasión, elusión y fraude fiscal en bebidas alcohólicas, cervezas y cigarrillos de producción nacional e importados; proteger las marcas legales diferenciándolas de las ilegales, disponer de medios necesarios para detectar productos de dudosa procedencia, reducir el consumo de productos nocivos para la salud (adulterados no aptos para consumo humano), así como empoderar al consumi-

En defensa de la clase media tados de los comicios del 2020? ¿Puede la clase media convertirse en el motor del cambio social en el país? Muchas preguntas y escasas respuestas para un segmento de la población al que se le endilga un nivel de ingresos que va desde los 10 hasta los 50 dólares diarios, según la definición del Banco Mundial. Pero la clase media es más que ingresos y mucho más que intelectualidad y sentido de pertenencia, constituyen un intermedio entre la eliminación de la desigualdad y el crecimiento de una clase empoderada que apuesta permanentemente al desarrollo económico y social. Más aun, y según lo planteado por Acemolgu y Zilibotti (1997), y también por Lora y

CARTA AL DIRECTOR

Castellani (2014), “…las clases medias crean un dinamismo emprendedor, necesario para la creación de nuevas empresas, contribuyendo a la generación de oportunidades de empleo y al crecimiento de la productividad” (citados en CAF, 2014). Según datos obtenidos, la clase media en América Latina y el Caribe ha venido aumentando en los últimos tres lustros, sumando más de 200 millones de individuos, por lo cual se le percibe como un potencial elemento para apalancar el futuro de los países de la región. Es obvio que la clase media latinoamericana está creciendo, al igual que la dominicana, pero quedan dudas sobre si esta continúa siendo vulnerable frente a

políticas públicas que no le son favorables o que no las considera, y frente a un sistema político del que ha rehuido por décadas y del que no se siente compromisario y, muy por el contrario, entiende que no responde a sus necesidades y demandas. De hecho, existe la percepción de que la clase media representa el queso y el jamón del sándwich social dominicano, pues se encuentra en el medio de una clase baja que recibe subsidio focalizado, y que es el centro de todas las políticas públicas, y una clase alta que es relativamente indiferente a estas políticas, pues pueden arreglar sus problemas vía los precios de los bienes y servicios que producen, o mediante la evasión fiscal.

jseverino@eldinero.com.do

La compensación de las telefónicas

E

dor y la cadena de suministro de una herramienta eficiente para reconocer el origen del producto. Como se ve, es una apuesta válida y que muestra una disposición real de amainar el comercio ilícito. Ahora toca a los empresarios, que desde hace años pidieron la implementación de este sistema, ser vigilantes para que se logren los resultados deseados, que seguro coinciden con los intereses de las autoridades fiscales: ponerle freno a una actividad que afecta a todos.

n las últimas semanas los usuarios de los servicios de telecomunicaciones hemos sufrido mucho por fallas de parte de las principales prestadoras en el mercado dominicano. Señor director, mi inquietud viene dada en el sentido que si bien es cierto han prometido compensarnos, en algunos casos dizque por encima de lo que les manda la ley, quiero expresar o aclarar que esa compensación no se asemeja en nada a lo que muchas empresas dejamos de percibir por las horas que duramos sin el servicio. Sugiero a las autoridades estar más pen-

dientes de estos acontecimientos. Muchas empresas perdieron clientes. No hablo solo de empresas grandes, me refiero a pequeñas y medianas que dejamos de recibir pedidos o que los clientes simplemente se fueron a otros negocios. En mi caso tengo una empresa que suple piezas a camiones y monta estructuras a empresas. Yo perdí mucho dinero.

J. A. Martínez. Microempresario.

Importancia de las estadísticas para RD

S

i no fuera por el Banco Central y la Oficina Nacional de Estadística, y otras excepciones rarísimas, este país no pudiera planificar. Salvo las entidades públicas del sector económico, como las que generan datos del sector financiero,

También, se afirma comúnmente que la clase media es la que paga los impuestos, recibiendo poco o nada por parte de los gobiernos. Frente a este escenario, la clase media dominicana debería dar un paso al frente y erigirse como lo que es, un motor del desarrollo económico y social del país, propiciadora de los cambios fundamentales y reformas estructurales que requiere la nación. Basta ya de que la clase media dominicana sea solo un alimento cotidiano del sistema financiero, una presa de la seguridad social y una activa contribuyente de un Estado que más voraz no puede ser. El autor es economista.

el país tiene serias debilidades en el levantamiento de datos que ayuden a tomar decisiones. Un país sin estadísticas es incapaz de planificar y sin planificación tampoco se puede lograr el desarrollo pleno. Muy probablemente no hay datos de cuánta basura se recoge en el país, por zona, municipio ni de la clasificación de los desechos. Hasta podría afirmarse que los cuerpos de bomberos de la mayoría de los municipios tampoco saben cuántos incendios combaten, el tipo de siniestro, afectados, costos económicos y cuáles de las propiedades afectadas tenían póliza. Es probable que aparezcan algunas excepciones, pero no es la situación general.


LA ESCUELA ECONÓMICA

ECONOLEGALES

Esteban Delgado

Jaime M. Senior Fernández

edelgadoq@gmail.com

jsenior@hrafdom.com

El más beneficiado de las reformas a la Constitución

E

n el año 1994 el país vivió una seria crisis política que encontró su solución con una reforma constitucional en la que se estableció el recorte a dos años del período presidencial, ya que se había determinado que el presidente candidato Joaquín Balaguer habría incurrido en un fraude y fue necesaria esa salida ante la resistencia del mandatario a reconocer tal acusación. Otros aspectos incluidos en esa reforma constitucional fue la eliminación de la reelección presidencial y el establecimiento de una mayoría absoluta (50% más un voto) para poder ganar las elecciones, debido a que se ganaba con mayoría simple. Con ese método, si ningún candidato alcanza el 50% más uno, se convoca a una segunda vuelta con dos aspirantes. En 1994 Leonel Fernández fue candidato vicepresidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y para 1996 fue como candidato presidencial enfrentando al líder del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), José Francisco Peña Gómez. En esas elecciones ninguno de los candidatos alcanzó el 50% de los votos, por lo que fue necesaria una segunda vuelta en la que el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), liderado por Joaquín Balaguer, apoyó a Fernández y así logró superar en votos a Peña Gómez y alzarse con la victoria. La reforma constitucional de 1994 benefició directamente a Fernández. La gestión de Fernández se desarrolló de 1996 al 2000. En esos cuatro años no se tocó la Constitución. Luego, en 2002, durante el período presidencial de Hipólito Mejía por el PRD (2000-2004), se modificó la Constitución para restablecer una reelección presidencial y que luego de dos períodos el presidente saliente no vuelva a ser candidato. Con esa reforma, el presidente Mejía trató de reelegirse, pero perdió y el presidente Fernández volvió a ocupar la Presidencia en el 2004. Para el año 2008, Fernández buscó la reelección y ganó, apoyado en la reforma constitucional que hizo Mejía. Por segunda ocasión, el presidente del PLD se benefició de una reforma constitucional que no fue promovida por él. En 2010, durante la gestión de Fernández, se produjo una gran reforma de

23

OPINIÓN

Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 212. Jueves 04 de abril de 2019

la Constitución. Se puede decir que se hizo una Constitución nueva con el consenso de prácticamente todas las fuerzas políticas, sociales y económicas del país. Para esa reforma el presidente Fernández tuvo que pactar con Miguel Vargas Maldonado, entonces principal figura del todavía poderoso PRD, ya que necesitaba los votos de ese partido en el Congreso. Vargas Maldonado pactó poniendo como condición que volviera a eliminarse la reelección en la Constitución y que se reestableciera la posibilidad de que un presidente pudiera volver a aspirar al puesto luego de al menos un período presidencial fuera del poder. Es decir, se eliminó el llamado “nunca más”. En el año 2012, con esa reforma constitucional, Fernández no podría reelegirse nuevamente, pero sí tenía abiertas las puertas para volver a aspirar en 2016, lo que intentó, pero no pudo porque en 2015 el presidente de turno, Danilo Medina, modificó la Constitución para reestablecer la reelección por un período más, aunque incluyendo un artículo en el que particularmente él no puede volver a ser candidato presidencial nunca más. Aunque Fernández se vio limitado a volver a aspirar a la Presidencia de la República en 2016 por la reforma que promovió Medina para reelegirse, resulta que ahora, para el 2020, sí está habilitado, mientras que el mandatario actual no puede. En caso de que no haya una nueva reforma constitucional para habilitar al presidente Medina, entonces Fernández se estaría beneficiando nuevamente de una modificación, la de 2015, que no fue promovida por él. En resumidas cuentas, al analizar las reformas de la Constitución dominicana de los últimos 25 años, veremos que Leonel Fernández es quien más se ha beneficiado de esos cambios sin ser él quien los haya promovido. En tanto que, de los cuatro presidentes que han dirigido el país en el último cuarto de siglo, Fernández es quien más ha respetado la Carta Magna, pues la reforma que se realizó en su gestión fue la única que contó con un consenso general y que no se cambió exclusivamente para un tema de interés electoral particular.

Ley de Notarios traba los negocios inmobiliarios

P

ocas leyes han sido objeto de tantos cuestionamientos y objeciones como la Ley 140-15 del Notariado en República Dominicana, aprobada con poco debate público y cuyo contenido puede tildarse de inconsistente con la realidad de nuestro país. Diversos aspectos han sido debatidos desde su promulgación, pues ha constituido una seria traba para el desarrollo comercial de nuestro país. Sin embargo, un aspecto que merece mayor atención es la interpretación y aplicación de sus disposiciones respecto a los negocios inmobiliarios. Una errónea interpretación por algunos registros de títulos del artículo 19 constituye una importante e innecesaria traba para realizar operaciones inmobiliarias. El artículo 19 prevé que “todos los actos que instrumente [el notario] (…) incluyendo los actos que afecten los derechos inmobiliarios (…) deberán ser instrumentados por un notario de la jurisdicción territorial donde esté radicado el inmueble de que se trate”. A pesar de que el artículo se refiere a “actos que instrumente” el notario, lo que quiere decir los actos auténticos y no actos bajo firma privada en las cuales los notarios únicamente dan fe de sus firmas, algunos han interpretado esta disposición de manera incorrecta y requieren la intervención de un notario local para cada acto traslativo de propiedad inmobiliaria.

Otro aspecto lamentable es el hecho de que no todos los registros de títulos en el país han adoptado una posición consistente al respecto. Es decir, algunos registradores interpretan –erróneamente– el artículo 19 mientras que otros han asumido una posición contraria. Esto crea dificultades al momento de realizar operaciones a nivel nacional en materia inmobiliaria, pues no es posible determinar si el registrador requerirá la intervención de un notario local. Aunque la posición de que no se requiere legalización por un notario de la jurisdicción en que se encuentre el inmueble es, a nuestro criterio, la correcta, tampoco es positivo el hecho de que se adopten distintas interpretaciones a nivel nacional respecto a una misma disposición. Esto atenta contra la seguridad jurídica, y la Jurisdicción Inmobiliaria, que opera a nivel nacional, debe intervenir para uniformar el criterio al respecto. La Ley de Notarios 140-15 establece una serie de disposiciones cuestionables y que merecen ser revisadas cuanto antes. Sin embargo, la errónea interpretación de algunos registradores de títulos de una disposición de dicha ley constituye una seria traba a las operaciones inmobiliarias, y la Jurisdicción Inmobiliaria debe tomar medidas al respecto cuanto antes. El autor es abogado.

OBSERVACIONES

Cambio climático y fallo del MEPyD

E

l Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) “ha fallado” en coordinar con los municipios el cumplimiento de las acciones de República Dominicana orientadas a establecer un ordenamiento territorial que permita prevenir daños asociados a efectos del cambio climático (CC). Más o menos en esta forma lo plantea un informe de Participación Ciudadana sobre las estrategias nacionales para el cambio climático: “La coordinación ha fallado. El tema CC se ha considerado del ámbito ambiental. Cuando es de ordenamiento territorial y todas las instituciones deben trabajar coordinadas, resulta que no hemos tenido participación.” El MEPyD se excusa porque la mayor responsabilidad de ejecutar las acciones recae en los ayuntamientos,

aunque el ministerio debe impulsar leyes. “Nuestro avance es menos del 50%, leyes formuladas, pero no se aprueban [están en el Congreso]”, dice. Con respecto al Consejo Nacional de Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, el informe de PC dice: “El consejo fue establecido mediante un decreto presidencial, lo cual representa fragilidad, ya que puede ser eliminado. Hay que asegurar la aprobación de la ley de cambio climático, que es lo que nos va a dar permanencia”. La evaluación deja la sensación de que República Dominicana se toma poco en serio los efectos del cambio climático, un fenómeno que puede impactar áreas sensibles como las playas que sustentan el turismo. Si alguien lo duda, vaya a Youtube y vea el documental “El diluvio que llega”, sobre refugiados climáticos, de la DW alemana.


24

Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 212. Jueves 04 de abril de 2019

MERCADO GLOBAL La tecnología, clave para modelo educativo Microsoft creó programas para hacer clases interactivas EFE

U

Francia

no de los mayores retos a los que se enfrenta el sistema educativo es adaptar unas técnicas de enseñanza que, en muchos casos, apenas han variado en décadas ante los cambios sociales y económicos del siglo XXI, algo para lo que Microsoft ha creado la “clase inmersiva”, que lleva la tecnología a las aulas. Se trata de un espacio físico en las oficinas que la empresa líder mundial en software dispone en París al que los maestros que lo deseen pueden trasladar su lección por un día y aprender junto a sus alumnos sobre principios de programación, diseño e impresión en 3D e inteligencia artificial. Una de las herramientas que más éxito acostumbra a tener entre los educadores que se acercan a la clase inmersiva de Microsoft es “Minecraft: Education Edition”, una versión del popular videojuego de construcción mediante bloques con escenarios diseñados para enseñar aritmética, química, historia, geometría y todo tipo de disciplinas. “Supongamos que quiero iniciar a mis estudiantes en los principios del cálculo infinitesimal. Hemos creado un escenario en Minecraft que reta a los estudiantes a usar bloques para

Organización y disciplina, vital para el desarrollo Si algo tuvo Juan Bosch bien claro, fue que sin organización ni disciplina podríamos construir una institución que quisiera transformar la sociedad en beneficio de todos sus habitantes. Fue por ello que dotó en sus inicios a la organización que fundo el 1973, un programa de educación donde privilegiaba además de la historia, para que conociéramos nuestros errores y no los repitiéramos, la disciplina, la organización y los métodos de trabajo. Elementos estos fundaménteles para lograr los objetivos que pretendemos alcanzar. Ahora bien, estos elementos son tomados muy en cuenta, cuando son asumidos por líderes con vocación

Conflictos e inseguridad siguen siendo el factor fundamental.

Crisis alimentarias afectan a 113 MM Los maestros podrá incluir variaciones si lo desean.

IMPRESIÓN 3D

«MICROSOFT. La impresión

3D está alcanzando niveles de cada vez mayor sofisticación y ya empieza a desempeñar un papel fundamental en los procesos de fabricación de todo tipo de objetos, por lo que dominar esta técnica da a los estudiantes una ventaja competitiva que puede resultar determinante en su entrada al mundo laboral. Según una encuesta a

empleadores de todo el mundo llevada a cabo por el estudio “La clase de 2030”, impulsado desde Microsoft, solo el 42% de los empresarios creen que los nuevos trabajadores están adecuadamente preparados a nivel tecnológico para el tipo de empleo que deberán desarrollar. Diseñaron “Immersive Reader” para estudiantes con necesidades especiales.

construir montañas rusas. Para ello, deberán aprender sobre pendientes, límites y, en esencia, a hacer derivadas”, explicó a Efe la directora de Minecraft Education, Meenoo Rami. Otros de los más de 500 escenarios prediseñados incluyen la creación de un restaurante de

tacos para aprender principios básicos de economía y gestión empresarial y uno basado en el antiguo Egipto para aprender historia y la geometría. Otro de los talleres es el de creación e impresión 3D, en el que trabajadores de Microsoft enseñan a alumnos.

Hablemos de seguros

EFE

Bruselas

Más de 113 millones de personas en todo el mundo se enfrentaron en 2018 a una situación en la que no disponían ni de los alimentos ni de los medios suficientes para garantizar su sustento, por lo que necesitaron de asistencia urgente, tanto alimentaria como en términos de nutrición y medios de vida, según el Informe Global sobre Crisis Alimentarias 2019, elaborado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF). La cifra es ligeramente inferior a la registrada en 2017, cuando hubo 124 millones de

hombres y mujeres que pasaron por los círculos de Estudios y Comités de bases, no llevaron a los puestos de trabajo y de Dirección del Estado esos elementos para lograr un desarrollo más J. Osiris Mota osirismota@gmail.com integral. Con esto no quiero decir que no hemos avanzado, si mucho, pero no de servicio, siendo su centro el bien un común denominador y este es la lo necesario para vender los males de común. Hoy nuestra sociedad se ahoga disciplina. Nada puede tener éxito si los siempre, como la pobreza, la ignorancia en el individualismo donde cada quien procesos, tareas y acciones no se llevan y los vicios de nuestra sociedad, que solo tiene el sujeto, sin importar el bien siguiendo un régimen disciplinario para desperdicia el tiempo y los recursos en común. Y no solo vemos estos vicios convertir los afanes en éxitos, con los banalidades. en los hombres y mujeres comunes. esfuerzos requeridos sin desperdicios Necesitamos crear mucho capital social, Hace un gran daño cuando los líderes de recursos ni de tiempo. Ahora si son que nos sirva para encausar nuestros de la sociedad no saben cuáles son sus necesarios los procesos y la organización, afanes diarios por mejores caminos de roles en el desarrollo de su sociedad y todo ello necesita los métodos de trabajo. construcción de una mejor sociedad. anteponen sus intereses particulares por En la construcción del Partido de La Y para ello, debemos asumir nuestras encima de los intereses de todos. Liberación, estos elementos fueron clave, responsabilidades, desde las posiciones Si analizamos los pueblos que han y de allí viene el éxito alcanzado. que nos encontremos, sin importar la logrado salir de la pobreza, tienen todo Lo más sorprendente es que esos jerarquía, porque el destino se construye

personas que se enfrentaron a periodos de hambre aguda. Esta disminución, según el informe, se debe en gran medida a los cambios en el impacto medioambiental que experimentan algunos países, ya que en 2018 no se produjeron sequías, inundaciones y lluvias de la gravedad como los registrados en 2015-2016 por el fenómeno meteorológico de “El Niño”. Durante la presentación del informe en Bruselas, el director general de la FAO, Graziano da Silva, ha destacado que “a pesar de una ligera disminución en 2018 del número de personas que padecen inseguridad alimentaria aguda, la forma más extrema de hambre, la cifra sigue siendo demasiado elevada”.

paso a paso, por líderes con condiciones, pero con actitudes positivas, asumiendo los sacrificios necesarios para construir el futuro que pretendemos dejar a nuestros hijos. Juan Bosch dejo suficiente enseñanza que debiéramos repasar para ver como enmendamos nuestros errores por falta de observancia a nuestros orígenes y los propósitos que nos juntaron en la noble tarea de construir una mejor sociedad para todos.

El autor es Vicepresidente Ejecutivo de Seguros Reservas.


25

Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 212. Jueves 04 de abril de 2019

Una publicación especial desde Panamá

Mejora la producción de banano en Panamá Banapiña envió sus primeras 3,000 cajas a Estados Unidos Manuel Luna G.

L

Ciudad de Panamá

a producción de banano empieza a despegar y las proyecciones para este año es exportar 18 millones de cajas a los mercados internacionales. Durante los últimos años la transnacional Chiquita Brands, han estado renovando sus plantaciones y utilizando el sistema Domo, que permite sembrar un mayor número de plantas por hectárea, al igual que han realizado un mejor control de la Zigatoca Negra, destacó el director Nacional del Banano del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), Félix Barría. Señaló que todo esto, más el inicio de exportaciones de la empresa Banapiña, filial la transnacional Del Monte, en

Panamá ha renovado las plantaciones y el método de producción.

el lado Pacífico, han ayudado a que la producción bananera se incremente. En enero se exportaron 3.2 millones de cajas de banano, sin incluir la producción de

Banapiña. La empresa ha sembrado 300 hectáreas de las más de 4,000 que tiene proyectada sembrar durante los próximos años y envió sus primeras 3,000 cajas a Estados Unidos.

www.capital.com.pa

Canal de Panamá apoya reducción de emisiones Redacción

Ciudad de Panamá

El Canal de Panamá anunció que se unió a la Global Industry Alliance (GIA, por sus siglas en inglés), una iniciativa de asociación público-privada que reúne a los líderes de la industria marítima que buscan mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte marítimo internacional. La GIA es una iniciativa de la Organización Marítima Internacional (OMI), en el marco del Proyecto de Asociaciones para la Eficiencia Energética Marítima Mundial (GloMeep, por sus siglas en inglés), un proyecto conjunto del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (Fmam), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) y la OMI.

La GIA desarrolla soluciones innovadoras.

El Canal se convierte en la primera organización latinoamericana en unirse a la GIA, una asociación de 18 organizaciones marítimas que comparten su experiencia y proporcionan información técnica para la realización actividades que contribuyan a la transición de la industria hacia un futuro bajo en carbono.


26

SALUD

Fuente externa: new.qq.com

Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 212. Jueves 04 de abril de 2019

Cáncer de pulmón:

silencioso, letal y costoso Senasa, el seguro del Estado, cubre hasta un millón de pesos al año para esta enfermedad

SÍNTOMAS FRECUENTES

RD$4,072.4 «

MILLONES. Aportados por el Estado, en el período 2017-2018, para tratamiento de 508 pacientes con cáncer. De este monto solo el 1.83% (RD$74.0 millones) fueron utilizados en pacientes diagnosticados con carcinoma pulmonar. Estas personas fueron consultadas en los 18 centros especializados en alto costo, contratados por el Seguro Nacional de la Salud (Senasa). Los galenos citan como síntomas más frecuentes; la pérdida de peso en forma violenta o brusca; tos continua, molesta, rotativa que no cede ante los jarabes; dolor torácico persistente, en el hombro o la espalda y dificultad para respirar, que no es un síntoma tan típico. Ante estas molestias físicas, recomiendan acudir al centro médico y realizarse una radiografía de tórax para identificar algún tipo de anomalía en los órganos más grandes del cuerpo.

María del Carmen Guillén mguillen@eldinero.com.do Santo Domingo

E

l cáncer de pulmón, que en todo el mundo mata a millones de personas al año, es una enfermedad común en muchos países. En República Dominicana se desconoce la cantidad exacta de pacientes que la padecen. “Una noche me despierto con un dolor de pecho insoportable; me costaba respirar. Había tolerado demasiado el dolor (durante días) y me preocupé de que de repente me viera tan mal. Llegó un punto en que para poder levantarme derramé algunas lágrimas y suspiros”. Este testimonio relata una, de tantas historias, de pacientes diagnosticados con cáncer pulmonar. A la protagonista la llamaremos Adalgisa, para proteger su identidad. República Dominicana registró, a través del Seguro Nacional de Salud (Senasa), 249 personas diagnosticadas con cáncer en 2018, diez menos que en 2017. Adalgisa es una de ellas.

Luego de un viaje de vacaciones empezó a sentirse un poco cansada y con tos, de esas que no ceden a pesar de los medicamentos. El viaje fue en enero. Al mes siguiente acudió a donde

su médico y le explicó lo que le aquejaba. La enviaron a hacer una placa de tórax y después la enviaron a su casa con medicinas para la bronquitis. Terminó de

tomar las pastillas y al tercer día empezó, otra vez, a sentirse mal. Regresó al médico y la enviaron a donde un otorrinolaringólogo porque tenía inflamada la laringe.

El especialista en enfermedades de oídos y vías respiratorias le puso un tratamiento por 15 días más. “Con los medicamentos me sentía mejor”, recuerda. La joven, ahora de 32 años, luchaba contra una enfermedad que desconocía y que a los médicos les costó identificar por la similitud con síntomas de otros males. Los referimientos a especialistas, el cansancio, la rápida pérdida de peso y el dolor torácico la angustiaban aún más. Un año después fue atendida de emergencia por un neumólogo, que luego de hacerle los mismos estudios que le indicaron al principio, detectó una anomalía en sus órganos respiratorios. Hasta entonces no imaginó que padecía cáncer de pulmón. “Me dijo: ‘tú tranquila, te vas a poner bien, confía en mí’. Tocó mi mano y me susurró: ‘estás en la mejor etapa’, y me refirió con un oncólogo”. Este tipo de cáncer es el más común y letal en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 1.8 millones de personas se detectan con este padecimiento por año a nivel global y fallecen alrededor de 1.5 millones. En República Dominicana se ubica en el cuarto lugar dentro de los tipos de tumores que afecta a la población. El 85% de


SALUD

Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 212. Jueves 04 de abril de 2019

pacientes, luego de someterse a métodos paliativos muere, lo que demuestra la agresividad de la enfermedad. El oncólogo Amaury Rancier indica que las etapas del cáncer de pulmón son cinco que se determinan por hallazgos anatómicos. Lamenta que el 70% de los casos en el país son identificados en el estadio tres o cuatro, cuando las células dañadas hacen metástasis (se dispersan en otros órganos) y el mal no se puede tratar en cirugía. Explica que uno de los principales factores de riesgo que afecta al tercio del total de los pacientes diagnosticados con cáncer, en general, es el hábito de fumar, seguido de condiciones genéticas y de problemáticas medioambientales. Pero Adalgisa no fumaba, quien fumaba era su esposo y la de la enfermedad es ella, lo que reafirma la opinión de Rancier de que el tabaquismo afecta directamente a los fumadores pasivos. “Esa inhalación de aire producido por la combustión de productos del tabaco es letal para el ser humano”, afirma el especialista. Al igual que la diabetes y la hipertensión, el cáncer de pulmón es una afección crónica. No se cura y el paciente dura años usando tratamientos, como quimioterapias o radioterapias. En escasas ocasiones, dos de cada diez personas afectadas son sometidas a cirugía. El Senasa la clasifica como una enfermedad “de alto costo” a la que el Estado dominicano destina al menos, para ambos regímenes de asegurados (subsidiado y contributivo), un millón de pesos al año por cada paciente. QUIMIOTERAPIA Y CIRUGÍA Homero Matos, jefe de la División de Cáncer de Pulmón, Cabeza y Cuello, del Instituto de Oncología Doctor Heriberto Pieter, indica que no hay un método específico para tratar el cáncer de pulmón. “Hay pacientes con cáncer que necesitan diferentes procesos según su etapa clínica”. Los pacientes pueden extender su tiempo de vida, pero pasan años sometidos a quimioterapia o posteriormente radioterapia. Adalgisa ya pasó por dos quimioterapias y una radioterapia, que son técnicas terapéuticas que consiste en la aplicación de sustancias químicas y radiaciones ionizantes al organismo. Al principio los médicos valoraron someterla a tres quimios, pero no fue posible porque se le afectaron los riñones.

Instituto de Oncología Heriberto Pieter recibe 2,600 pacientes con cáncer al año, el 3.3% de pulmón.

Cobertura

Tratamiento

Avances

El problema del país está en que no hay suficiente cobertura. El paciente inicia el tratamiento y de repente se termina el monto de su cobertura médica”.

Los nuevos medicamentos podrían garantizarle al paciente unos tres o cinco años más de vida, pero por falta de ingresos económicos muchos mueren en cuestión de meses”.

En el país hay muchos avances con relación a las cirugías y especialistas en el área. Tenemos medicamentos casi idénticos a los de EE.UU. y buenas radioterapias”.

Doctor José Ramírez Féliz. Director médico del Oncológico.

Doctor Amaury Rancier. Oncólogo.

Doctor Homero Matos. División de Cáncer de Pulmón, del Oncológico.

COBERTURA Y ACCESO Acuerdo.

El Seguro Nacional de Salud (Senasa) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) firmaron un acuerdo para garantizar a los afiliados los medicamentos de alto costo, que en una primera fase sería para tratamientos oncológicos y trasplantes, incluidos en el Plan de Servicios

“Próximamente tengo cita con el cirujano, porque es posible operar, claro siempre y cuando no haya cambios en mis analíticas”. Los médicos insisten que tiene suerte porque la enfermedad que la ataca se descubrió en fase temprana. El costo de un ciclo de quimios estándar podría ser de RD$3,000 al mes. Pero en casos más delicados llega hasta los RD$200,000, aparte de cualquier análisis o estudio que necesite el paciente. Con optimismo, ella espera ser evaluada para la cirugía. Se siente confiada en la preparación de sus médicos y aún más tranquila porque no tendrá que pagar nada, ya que está afiliada al régimen subsidiado de Senasa. En el período 2017-2018

de Salud (PDSS 3.0), para evitar que el afiliado interrumpa su proceso. El acuerdo busca fortalecer la cobertura y acceso a la salud de la población: ese aporte de Senasa es de gran importancia para la sostenibilidad y consistencia del Programa de Medicamentos de Alto Costo, que

contribuye a que los segmentos económicamente más vulnerables tengan mayor acceso a los fármacos para tratar padecimientos que conllevan a la familia un costo elevado. Sin embargo, para los médicos la cobertura de un millón al año por paciente no es suficiente para cubrir todos los procesos.

el Estado dominicano apor- muestra que pocos fueron diagtó RD$4,072.4 millones para nosticados en estadio uno y dos, tratamientos de pacientes con que son los adecuados para socáncer. De este monto, solo el meterse a procesos quirúrgicos. 1.83% (RD$74.0 De acuerdo con millones) fueron cifras mundiales, utilizados en pa4,000 personas facientes diagnosticallecen diariamente mensual del dos con carcinoma Aporte y en promedio, tres Instituto de Oncología pulmonar. personas pierden Doctor Heriberto Pieter El doctor Matos para el 10% de pacien- la vida por minuto, detalla que una ci- tes sin seguro médico. a causa del cáncer rugía puede costar pulmonar. Según de RD$300,000 a las proyecciones de RD$500,000. Los montos de- la Organización Mundial de la penden de la localización del Salud, unos 1,432 dominicanos tumor, del especialista y del serán diagnosticados con cáncentro médico que se dispon- cer de pulmón en el año 2020. gan a realizar la intervención quirúrgica. DESAFÍOS Apenas 37 personas de los “Es imposible detectar la cantiasegurados por el Estado pu- dad de casos de cáncer pulmodieron operarse en 2018, lo que nar, en el país, porque entiendo

RD$8 MM

27 que muchos pacientes son diagnosticados y no informados de los procesos que deben seguir”, afirma Amaury Rancier. Pese a los avances en el acceso a la atención médica, continúa siendo la prevención una materia pendiente para las autoridades. Adalgisa piensa que si hubiese conocido los síntomas de “esto” (cáncer), quizá hubiese acudido al oncólogo directamente y se evita pasar por tantos procesos médicos. Ella gastó sus fuerzas en otras enfermedades que no tenían nada que ver con su mal de salud. La inversión en prevención y orientación es casi nula, lo cual impide que las autoridades contabilicen la cantidad de pacientes afectados. Los estudios indican, según los galenos, que el carcinoma pulmonar en desarrollo inicial es asintomático, por lo que se dificulta diagnosticar el paciente a tiempo. Coinciden en que hay más pacientes con cáncer, pero que el país no cuenta con un programa que se encargue de ubicarlos. INSTÍTUTO DE ONCOLOGÍA DOCTOR HERIBERTO PIETER El Instituto de Oncología Doctor Heriberto Pieter registra alrededor de 2,600 casos de cáncer al año, de los cuales el 3.3% son de pulmón. O sea, 87 personas diagnosticadas en su mayoría en etapas tardías, justo cuando el carcinoma está difuminado en otros órganos (metástasis), lo que limita las probabilidades de sobrevivencia del paciente. El director médico de oncología, José Ramírez Féliz, dice que el instituto y el país cuentan con médicos especializados para recibir pacientes de esta categoría. Asegura que tecnológicamente los centros de salud están debidamente preparados para enfrentar estos casos. “Hasta el momento lo que esperamos es prevención e información para que las personas acudan a consulta y sean orientados correctamente”. Del total de pacientes que visitan el instituto de oncología, el 10% no está afiliado a ninguna aseguradora médica, por lo que el costo mensual es asumido por el centro. Se estima que la ayuda económica en tratamientos y procedimientos es de aproximadamente RD$8.0 millones. El doctor Ramírez especifica que, en todos los tipos de cáncer, mientras más avanzado está, más se complica la situación del paciente y se tiene un peor pronóstico.


28

Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 212. Jueves 04 de abril de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.