Periódico elDinero (385) 30/03/2023

Page 1

Salarios en el Estado superan niveles del sector privado

DISCIPLINA MARÍA TEJADA QUINTANA

Tras dos décadas en la FARD, ha superado retos que la ubican como la primera mujer en importantes funciones

SANTO DOMINGO, R.D. DEL JUEVES 30 DE MARZO AL MIÉRCOLES 05 DE ABRIL DE 2023 • WWW.ELDINERO.COM.DO • AÑO 9 • EDICIÓN 385
Hombres ganan un 12% más en las empresas privadas y mujeres superan en un 16.6% en el público
PAG.08
La retadora tarea de evitar los gastos hormiga Turismo local debe ofertar más que sol y playa PAG. 16 PAG. 22 PAG. 06
Los pasos que dio Steven Puig para convertirse en presidente del Banco BHD
FINANZAS PERSONALES
elDinero PAG. 14 Y 15
Luilly Luis Reyes

PALESTRA ECONÓMICA

jseverino@eldinero.com.do

Una medida en Europa con potenciales efectos para los dominicanos

Es una noticia positiva y negativa. Todo depende del enfoque y color que queramos darle. Aquí en República Dominicana podríamos verla como algo muy lejos, pero en realidad, si nos ponemos a pensar, ya nada está lejos en este mundo. Las naciones poderosas, y más a partir

DE LA SEMANA

de la Segunda Guerra, imponen las reglas en todo el planeta, ya sea en temas económicos, financieros, medioambientales, deportivos, turísticos y sociales, entre otros.

Lo cierto es que la Unión Europea aprobó de manera definitiva la ley que prohibirá a partir de 2035 las ventas en su territorio de todos los nuevos coches y furgonetas que emitan CO2, tras semanas de tensiones de última hora por el bloqueo sorpresa de Alemania. La decisión no fue fácil adoptarla. Fueron duros debates porque había que poner sobre la mesa los intereses económicos de la gran industria, pero por el otro lado el compromiso de proteger la vida a través de un medioambiente sano. Los ministros de Energía de los países de la Unión Europea aprobaron la ley con 23 votos a favor. Mientras, quedará en constancia las abstenciones de Rumanía, Bulgaria e Italia y el voto en contra de Polonia. Un dato que llama la atención es que la principal eco-

nomía europea, que es Alemania, había estado renuente a que se tomara esa medida por ahora. Todos sabemos que la industria alemana de automóviles es de primera importancia y la transformación cuesta. Al final, después de que la Comisión Europea y Berlín llegaran a un acuerdo este fin de semana, el país votó a favor.

¿Qué podría pasar a partir de 2035? La respuesta podría ser diversa. Lo primero es que los vehículos de combustión podrían bajar de precio, principalmente los que estén entre los años 2020 y 2035, pues con el tiempo perderán mercado en el caso de Europa. Luego, porque con el tiempo dejarán de estar disponibles sus repuestos, pasarán a ser autos de colección y mantenerlos resultará muy costoso.

Ojo: se prohibirá la venta, no la circulación, ya que quienes hayan comprado un vehículo en 2034 podrán utilizarlo mientras vida útil tenga su automóvil. Otro punto a tomar en cuenta es que las fábricas

podrían salir del inventario próximo a vencerse a mejores precios, exportándose hacia países con regulaciones menos estrictas, lo que podría generar una disminución en los precios.

Aquí en República Dominicana ya hay más de 8,000 vehículos eléctricos y una red de carga que cada día se expande, lo que habrá de traducirse en un incentivo para que más personas adquieran uno de estos medios de transporte tan saludables para el medio ambiente.

Lo más importante es que cuando llegue la fecha límite en Europa hay que prepararse para lo que sucederá en otros mercados tan importantes como Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea del Sur y China, ésta última más flexible. En todo caso, República Dominicana debe estar atenta a los cambios que trae el mercado automotriz mundial. En este caso, es oportuno felicitar la proactividad de los empresarios locales que ya se están adelantando a los acontecimientos.

BCIE BENEFICIARÁ A MÁS DE 10,000 DOMINICANOS CON ECOVIVIENDAS

de Ecoviviendas en República Dominicana”.

Personaje de la semana

“Asumo con gratitud esta gran responsabilidad de dar continuidad a la trayectoria de éxitos mostrada durante estos más de 50 años y este nuevo momento de la evolución del BHD, de la que el ingeniero Luis Molina Achécar ha sido estratega y líder”.

«SANTO DOMINGO. En beneficio de más de 10,000 personas que habitan en condiciones de vulnerabilidad y pobreza extrema, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) realizó una aprobación por

US$250.3 millones, de los cuales US$300,000 provienen de una subvención bajo la modalidad de cooperación financiera no reembolsable a través del Fondo Fundación de Apoyo Social (FAS), para la ejecución del “Programa

La operación consiste en la construcción de más de 3,300 estructuras habitacionales, utilizando materiales reciclables, las que contarán con una cobertura en los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial, tratamiento de aguas servidas y protección del subsuelo, con un enfoque de desarrollo sostenible y protección del medio ambiente, elevando la calidad del entorno y el acceso a servicios básicos.

“Garantizar el acceso a una vivienda digna es fundamental para mejorar las condiciones sociales

de las familias de nuestra región, desde el BCIE nos complace contribuir con el desarrollo de soluciones habitacionales sostenibles, que permitirán también dinamizar la economía y generar empleos”, destacó el presidente ejecutivo del BCIE, Dante Mossi. La iniciativa también propone un cambio de vida para los beneficiados a través del diseño y desarrollo de procesos de formación orientados a temas tales como convivencia, emprendimiento, formación técnica, entre otros, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de los beneficiarios del programa.

Siguenos en:

Presidente: CHRISTIAN CABRAL

Vicepresidente: JOSÉ JAIRON

SEVERINO DUARTE

Gerente Comercial: YUDELKIS LAJARA

REDACCIÓN elDinero:

Director: JAIRON SEVERINO

Subdirector: ESTEBAN DELGADO

Mercadeo y Plataforma Digital: OMAR MARTE

Diseño editorial: KATERINNE VÁSQUEZ

Fotografía: LÉSTHER ÁLVAREZ

«El verbo adecuar se puede acentuar como actuar (adecúa) o como averiguar (adecua), apunta Fundéu Guzmán Ariza. Según señala el “Diccionario panhispánico de dudas”, ambas opciones son correctas, ya que, si bien la acentuación que sigue el modelo de averiguar (adecua) es considerada más culta, también se acepta la que sigue el modelo de ac- Completo en: www.fundeu.do

«LA CIFRA ECONÓMICA

16.72%

Liquidez. El índice de solvencia del sistema financiero dominicano cerró 2022 en 16.72%, muy por encima del mínimo requerido de 10% que establece la Ley 183-02 Monetaria y Financiera.

Según la Superintendencia de Bancos, la cartera de créditos a fabrero de este año terminó en RD$1,637,334 millones, con un crecimiento relativo de 15.1% respecto al año anterior, mientras que los activos pasaron a RD$3,007,321 millones, para una expansión de un 10.4%.

tuar (adecúa), que es la más utilizada en la República Dominicana.

@eldinerodo

eldinerodo

Periodico elDinero

Le llevamos elDinero a su dirección. Llámenos al 809-562-0555

DÉ SU OPINIÓN EN

elDinero, Fundado el 2 de febrero de 2015, es una publicación bajo la responsabilidad de Editorial CM, S.R.L. Av. Winston Churchill esq. Rafael Augusto Sánchez, 7mo piso, Corporativo MARTÍ, Piantini, D.N. Santo Domingo.

• Teléfono: 809-562-0555 / www.eldinero.com.do

¿Cuál tipo de energía considera usted debería dársele prioridad como política de Estado?

RESULTADOS DE LA SEMANA ANTERIOR

¿Estima usted que el Gobierno tendrá éxito en proteger al sector arrocero de las importaciones?

Sí: 57% No: 43%

2
Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 385. jueves 30 de marzo de 2023
Jairon Severino
«“adecua” o “adecúa”, acentuaciones»
Puig PreSidente del Banco BHd
..
3
Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 385. jueves 30 de marzo de 2023

“Líderes” de la morosidad estresada en la banca local

El Banco Activo la tiene en 15.52%, mientras la del sistema promedia un 5.78%

La morosidad es, sin quizá, el indicador financiero al que los bancos y las autoridades reguladoras ponen más atención, pues da señales claras de cómo está la salud de la banca o de una entidad en específico. Liderar esta casilla no es nada halagüeño. Los bancos Activo Dominicana, con un 15.52%, y Gruficorp, con 14.4%, están delante en la tabla de posiciones.

La Superintendencia de Bancos (SB) explica que la morosidad estresada es un indicador que proporciona mayor visibilidad del proceso de gestión de riesgo de crédito en las entidades de intermediación financiera (EIF), así como de la situación de su cartera de crédito. Se construye agregando indicadores donde se captura el impacto de los deudores que no se encuentran vigentes con sus obligaciones y las acciones de gestión de cartera tomadas por las entidades. Incorpora, además de la cartera vencida, la que está en cobranza judicial, las tarjetas de crédito con atrasos de 31 a 60 días, los créditos reestructurados, castigos y adjudicaciones de los últimos 12 meses.

A LA BAJA

Este indicador, según reporta la SB, ha venido disminuyendo en los últimos meses, aunque las estadísticas establecen la persistencia en algunas entidades. Esta variable más allá de la simple morosidad, la cual está

en alrededor del 2%. Además del Banco Activo Dominicana, que lidera con un 15.52%, y Gruficorp, con un 14.4%, las demás entidades que muestran este indicador alto son: El Banco de Ahorro y Crédito Empire (13.48%), Banesco (10.47%), la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APA) con un 13.52%, Bancotuí (11.14%), Oficorp (10.43%), Monumental (9.03%), Ademi (7.72%) y la Asociación Duarte de Ahorros y Préstamos (6.33%).

La SB publicó el Informe de desempeño del sistema financiero 2022, que revela un crecimiento nominal interanual de los activos de la banca de

8.9%, con lo que se ubican en RD$3,002 billones, principalmente gracias a la expansión de 15.2% de la cartera de créditos al sector privado.

0.97%

CARTERA

La cartera de créditos bruta del sistema financiero ascendió a RD$1.61 billones (29.2% del PIB), para un aumento interanual de RD$200,877 millones, empujada por la fortaleza del consumo, registrando aumentos de 15.2% y 11.2% en términos reales los segmentos de tarjetas de crédito y préstamos de

El informe de la Superintendenica de Bancos indica que el índice de morosidad permaneció en 0.97%, un valor históricamente bajo.

consumo. El informe indica que el índice de morosidad permaneció en 0.97%, un valor históricamente bajo, y la morosidad estresada del sistema – una medida ácida de morosidad que la Superintendencia monitorea desde la pandemia– se situó en 7.75% al cierre de año.

Los tipos de interés registraron aumento dado el contexto macroeconómico nacional e internacional, presionando los márgenes de intermediación. Las tasas de interés promedio ponderada (TIPP) activa

PÉRDIDAS

Ni un año en positivo. El Banco Activo Dominicana no ha reportado un solo año con números positivos. Tras iniciar sus operaciones en República Dominicana en junio 2016, no ha logrado el objetivo de ser rentable. Año tras años reporta números rojos. En 2019, en lo referente a la mitad del ejercicio de ese año, terminó con pérdidas superiores a los RD$90.2 millones. Luego, en 2017, fueron RD$162.5 millones; RD$355.2 millones en 2018 y RD$322.9 más en 2019, así como otros RD$295.8 millones en 2020. Este banco, por sí solo, acumuló pérdidas sobre los RD$1,226.7 millones entre los años 2014 y 2020, según los reportes de la Superindencia de Bancos.

«EL SECTOR

8.9%

Expansión. Los activos de la banca aumentaron un 8.9%, con lo que se ubican en RD$3,002 billones.

y pasiva de la banca múltiple cerraron en diciembre 2022 en niveles de 13.5% y 9.9%, registrando un aumento de 4.3 y 7.6 puntos porcentuales desde diciembre 2021, respectivamente. Se redujo el margen de intermediación a 3.6% (3.3 puntos porcentuales menos que en diciembre 2021).

El nivel de liquidez del sistema se incrementó a raíz de importantes vencimientos en la cartera de inversiones. El balance de las disponibilidades del sistema ascendió a RD$573.2 mil millones, un incremento de RD$68.7 mil millones, para un crecimiento de 16.9% con respecto a diciembre 2021.

4
Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 385. jueves 30 de marzo de 2023
FINANZAS
El Banco Activo reportó pérdidas de un 33.9% en sus utilidades durante el año pasado.
5
Santo
Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 385. jueves 30 de marzo de 2023

FINANZAS PERSONALES

¿CÓMO EVITAR LOS GASTOS HORMIGA?

Gastos. Una empanada de RD$45 parece un gasto insignificante, pero con tan solo RD$5 diario en una alcancía se construirá un ahorro significativo.

Juana Vargas compra cada día un café por RD$70 mientras que Victor Guzmán desayuna dos empanadas de vegetales y pollos. Esta acción le cuesta RD$90 cada día. Mientras que Joanna reconoce que destina casi RD$800 en la compra de paletas de helados para satisfacer su deseo de un postre y alegrarse por la tarde.

Si bien un egreso de RD$800 no es “significante”, el problema radica en la acumulación de los gastos hormigas que se podría convertir en más de RD$20,000 cada año.

Una hormiga, a simple vista no aparenta ser un problema, pero un millón de hormigas pueden quebrar las finanzas personales de una persona. Desde la compra de una taza

de café hasta arreglarse las uñas cada semana, estos egresos a final de mes pasan factura a las finanzas personales.

Los gastos hormiga son definidos por los expertos de finanzas personales como la compra de pequeños bienes y servicios que con su frecuencia puede generar pérdidas de dinero. ¿Cuáles? Los consumos cotidianos que tienen un valor bajo y que suelen pasar inadvertidos en el balance de gastos y en la elaboración del presupuesto mensual.

Si el chocolate diario cuesta RD$70 podrá representar un ahorro semanal mínimo de RD$490, este monto multiplicado por 365 días ascenderá a RD$25,550. ¿Es mucho o

Ingresos. Los expertos en finanzas personales recomiendan el 20% del ingreso mensual para el ahorro. Este monto aumentará o disminuirá de cada persona.

poco? Es relativo dependiendo del salario de cada persona. Se trata de compras tan pequeñas como las hormigas, pero que juntas pueden representar un gran “hoyo en los bolsillos” o una oportunidad de comprar un vuelo o un crucero.

CONSEJOS

Los gastos hormigas son consumos innecesarios que el ser humano realiza de manera inconsciente y que pasan desapercibidos por su bajo monto, que varía entre RD$10 y RD$1,000.

La sugerencia es clara: identificar los consumos innecesarios le permitirá evitar la fuga de dinero.

Meta. Cada persona debería tener un ahorro de tres veces más que los egresos reportados cada mes, con el objetivo de prevenir sucesos imprevistos.

Planificar: lleva almuerzo, desayuno y merienda a la oficina, carga el café en un termo y evita los centros comerciales entre semana. También puedes usar tu escritorio como una despensa que se “rellena” con RD$1,000 a fin de mes.

Eliminar lo que no usas: Elimina las suscripciones o servicios que no utilizas hace más de tres meses. Por ejemplo, los canales de cable, la línea telefónica residencial o algunos servicios de streaming.

Programar: Aprovechar las ofertas 2x1 de los restaurantes o bares, los descuentos de bebidas y hacer brunch, disminuye los gastos de las salidas imprevistas. No es ser tacaño, es ser astuto.

Ajustarse a la realidad: quizás los RD$500 mensuales no serán suficientes para comprar un vuelo a Canadá o un safari en Tanzania, pero sí pagar una cena en un restaurante caro, comprar un libro o adquirir una boleta de tu artista favorito.

Cambiar hábitos: Las decisiones se toman cada día hasta que se vuelve un hábito. Es fuerza de voluntad.

PASOS A TOMAR EN CUENTA:

Identifícalos y anótalos: Cafés, refrescos, meriendas, bocadillos o el pedido a domicilio.

Actúa: Termo y comida para el trabajo, la compra de frutas o maníes para merendar. ¿Qué puedes prescindir, reducir o sustituir para evitar los pequeños gastos?

Disfruta: Motívate y disfruta de tu ahorro. Establece un objetivo y decide en qué invertirás el dinero.

Proyecta: El ahorro puede funcionar como inicial de un préstamo de vivienda, pagar unas vacaciones o una inversión futura en el mercado de valores.

6
Año 9. Nº 385. jueves 30 de marzo de 2023
Santo Domingo, República Dominicana.
[ «COORDINACIÓN Massiel de Jesús mdejesus@eldinero.com.do • 809.562.0555 • Ext.: 5012
Karla Alcántara kaalcantara@eldinero.com.do Santo Domingo
«A TOMAR EN CUENTA 45 20 3
Canva
Los egresos recurrentes de RD$100 y pagados con tarjetas de crédito suelen “agujerear” sus finanzas
7
Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 385. jueves 30 de marzo de 2023

La participación de las mujeres en el mercado laboral formal ha ido en aumento en la medida en que su presencia es mayor en las carreras universitarias y en que las empresas demandan de más profesionales para las áreas administrativas y de servicios, donde el género femenino es más participativo.

En el sector privado, que emplea a poco más del 68% en la formalidad, los hombres siguen siendo mayoría no solo en cantidad de trabajadores, sino también en un nivel salarial promedio superior, de acuerdo con estadísticas de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).

Sin embargo, en el sector público, que ocupa alrededor del 31% de los trabajadores formales, las mujeres son mayoría, aunque en menor proporción y también tienen un salario cotizable superior.

¿La razón? Las instituciones del Estado son mayormente de servicios y de labores administrativas en carreras donde las mujeres tienen mucho mayor presencia a nivel universitario. Por eso, a la hora de demandar empleos en las instituciones públicas, hay más mujeres calificadas que hombres.

Para el sector privado es distinto, porque todavía quedan muchas áreas productivas donde se requiere de fuerza física y oficios más relacionados a los hombres y en los que las mujeres, aunque no sean discriminadas, no tienen mucha inclinación para dedicarse.

LAS CIFRAS LO INDICAN

A enero de 2023, la TSS reporta un total de 2,328,651 empleos formales activos, de los cuales hay 1,597,694 en el sector privado, para un 68.6%, mientras que los empleos públicos son el 31.4% con 730,957 cotizantes.

La cantidad de empleados estatales es mayor, pues muchas instituciones tienen sistemas de seguridad social separados de la TSS y no aparecen como cotizantes en esta data.

Pero, de esa cantidad, las mujeres resultan en un 46.6% con 1,085,709 empleos y los hombres son mayoría con 1,242,942 puestos ocupados (53.4%).

Cuando se desglosa la data laboral, se tiene que en el sector privado, la mayoría masculina se dispara a un 57% con 910,708 cotizantes que, a su vez, devengan un salario promedio cotizable de RD$28,899 mensuales. Las mujeres representan el 43% de la masa labo-

EMPLEOS

Salarios del Estado son más altos y mujeres son mayoría

Empleados formales cotizantes a la seguridad social

ESTUDIOS

Universitarias. En las universidades de República Dominicana las mujeres representan entre el 80% y el 90% de la matrícula, superando por mucho a los hombres. Sin embargo, la inclinación de las damas es hacia carreas de servicios y de áreas administrativas, no así en las áreas de ciencias (ingenierías), donde los hombres mantienen una mayor presencia. En todo caso, en la medida en que más mujeres superan a los hombres en las universidades, mayor es su oportunidad de entrar al mercado laboral formal de servicios con salarios más elevados que los que se pagan en área de manualidades o posiciones de obreros. Las mujeres son minoría, pero en crecimiento.

1.6% «LA CIFRA

Salario. En el mercado laboral formal general (público y privado) las mujeres registran un salario promedio cotizable superior en un 1.6% al de los hombres. Pero por separado, los hombres ganan 12% más en el sector privado.

ral formal en el sector privado, sumando 686,986 a enero de este año con un salario promedio cotizable 12% menor al de los hombres, por valor de RD$25,800 mensuales. En el sector público, en cambio, la balanza se invierte. Las mujeres son mayoría con 398,723 empleos cotizables, para representar el 54.5% y en donde devengan un salario promedio cotizable de RD$38,683 mensuales, de acuerdo con la

data de la TSS. Los hombres tienen un salario promedio 16.6% menor en el sector público, con RD$33,154 mensuales y, además, son minoría, pues ocupan 332,234 puestos, para un 45.5% de la nómina.

EL ESTADO PAGA MÁS

Los datos de la TSS no solo indican que las mujeres son minoría en el sector privado, pero superan a los hombres en la nómina pública estatal. Tam-

bién deja ver que, en sentido general, el Estado ofrece mejores salarios que el sector privado en las áreas profesionales y administrativas, no así en el sueldo mínimo que es de apenas RD$10,000 mensual, cuando las empresas pagan un mínimo más bajo de RD$13,000.

Precisamente, por la participación mayor de las mujeres en la nómina estatal, es que el salario promedio cotizable en sentido general (privados más pú-

blicos) arroja un balance a favor de las féminas (RD$30,489 mensuales) en una proporción de 1.6% superior al de los varones, que cotizan con un ingreso promedio de RD$30,004 de ingreso por mes.

La explicación está en que cada vez es mayor el número de mujeres profesionales en carreras administrativas y de servicios, que son las que más demandan las instituciones del Estado dominicano.

8
Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 385. jueves 30 de marzo de 2023
A enero de 2023 En pesos mensuales. En pesos mensuales. En pesos mensuales. Fuente: Tesorería de la Seguridad Social (TSS). Katerinne Vásquez-elDinero Empleados % Empleados % Empleados % Salario promedio cotizable por sexo sector privado Salario promedio cotizable por sexo sector estatal Salario promedio cotizable empleados formales 57 45.5 53.4 910,708 332,234 1,242,942 43 54.5 46.6 686,986 398,723 1,085,709 Público 730,957 31.4% Privado 1,597,694 68.6% 28,899 33,154 30,005 25,800 38,683 30,489 Hombre Mujer
El sector privado hombres ganan 12% más, en el público damas superan en 16.6%
9
Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 385. jueves 30 de marzo de 2023

La competitividad salarial en el Estado

La mujer ha venido ganando espacio en el mercado laboral. Esta es una verdad irrefutable. En las universidad representan la mayoría de la matrícula. Lideran en prácticamente todas las carreras, especialmente las de servicios, entre las que están contabilidad, negocios, medicina, mercadeo, psicología, turismo, adminitración y magisterio, entre otras.

En lo que respecta al sector privado, donde está el 68% de los empleados formales, los hombres siguen siendo la mayoría, tanto en cantidad como

VISIÓN EMPRESARIAL

en el nivel de salarios. En el sector público sucede todo lo contrario. Los datos de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) establecen que las mujeres son la mayoría, aunque en menor proporción por estar en el 31% que representa el sector público, pero con un nivel salarial promedio cotizable más alto que el de los hombres. Los datos que presenta la TSS son lo suficientemente claros y establecen muy bien la relación entre uno y otro cuando se trata de hombres y mujeres. A enero de este año, las estadísticas

establecen que hay 2,328,651 empleos formales activos, de los cuales hay 1,597,694 pertenecen al sector privado, lo que equivale a un 68.6%, mientras que los empleos públicos son el 31.4% con 730,957 cotizantes. La cantidad de empleados estatales es mayor, pues muchas instituciones tienen sistemas de seguridad social separados de la TSS y no aparecen como cotizantes en esta data. Es oportuno destacar que, en esa cantidad, las mujeres resultan en un 46.6% con 1,085,709 empleos y los hombres son

mayoría con 1,242,942 puestos ocupados, equivalente a un 53.4%.

Al analizar los datos, se tiene que en el sector privado la mayoría masculina se dispara a un 57% con 910,708 cotizantes que, a su vez, devengan un salario promedio cotizable de RD$28,899 mensuales.

Las mujeres representan el 43% de la fuerza laboral formal en el sector privado, sumando 686,986 a enero de este año con un salario promedio cotizable 12% menor al de los hombres, por valor de RD$25,800 men-

suales. Aunque en estos datos aún se nota que hay un largo trecho por recorrer en materia de igualdad salarial real, está lo suficientemente demostrado que las mujeres siguen ganando cada vez mayor participación en las mejores posiciones de dirección en las empresas, lo cual obedece a sus niveles de preparación.

En lo que sí es un reto dar pasos de avances reales, en todo caso, es en la escala de salarios. Ahí todavía hay un gran reto, lo cual no está tan marcado cuando se habla del sector estatal.

Gestión financiera pública verde

Durante los últimos años, hemos incursionado en el estudio y análisis de la economía verde, un fascinante mundo que conduce a la concientización sobre la importancia de que la producción de bienes y servicios de los países esté vinculada al cuidado del medio ambiente y los recursos naturales. Así también, los estudios realizados han permitido conocer lo que significa la producción verde, en donde las empresas industriales utilizan insumos y materias primas que

son amigables al ambiente, y en donde se generan los denominados empleos verdes, que no son más que “aquellos que contribuyen de forma decisiva a promover el tránsito hacia una economía con menores emisiones de carbono con el fin de evitar los efectos irreversibles y peligrosos del cambio climático sobre las empresas y los trabajadores” (OIT, 2008).

Sin embargo, aunque la economía verde y la producción verde tienen lugar en el contexto del desempeño del sector privado, su fomento para la potencialización precisa de un marco de políticas públicas cónsonas con ese propósito. En efecto, una gestión financiera pública verde (GFPV), pertinente y oportuna, es tan necesaria como las propias acciones que implementen las unidades productivas que inician su transformación hacia una economía verde. En ese sentido, la litera-

CARTA AL DIRECTOR

tura consultada habla del importante rol que juega la GFPV, en todo “el ciclo del gasto público, incluidos la planificación y el diseño de políticas fiscales y presupuestarias, la gestión de los riesgos fiscales, las asignaciones y la ejecución de los recursos públicos, así como el seguimiento y la evaluación de su eficiencia y eficacia” (Pimenta, 2022).

Según una publicación del Fondo Monetario Internacional del 2021, la GFPV tiene como objetivo “adaptar las prácticas existentes de gestión de las finanzas públicas, para apoyar las políticas sensibles al clima, tanto en mitigación como en adaptación”. En concreto, una GFPV está sustentada en las asignaciones en los presupuestos nacionales, lo que nos lleva a pensar en una presupuestación verde (green budgeting) vinculada al conjunto de estrategias y herramientas presupuestarias

jseverino@eldinero.com.do

Refidomsa apoyará la Fuerza Aérea

Señor director, queremos informar a los lectores de este medio que la Refinería Dominicana de Petróleo y la Fuerza Aérea (FARD) firmaron un convenio mediante el cual Refidomsa ofrecerá asistencia técnica al cuerpo castrense en el área energética.

Destacamos que el acuerdo fue suscrito por el doctor Leonardo Aguilera, presidente de Refidomsa, y el mayor general Carlos R. Febrillet Rodríguez, comandante general de la Fuerza Aérea.

Por virtud del mismo, Refidomsa contribuirá con la FARD en lo concerniente al

mejoramiento de sus depósitos de combustibles, con lo cual la dotará de mayor seguridad y tecnología operativa.

Como empresa del Estado estamos comprometidos en apoyar proyectos que contribuyan a la seguridad y el desarrollo del país, por lo que se inicia esta relación con la Fuerza Aérea.

que ayudan a los responsables de la formulación de políticas públicas a medir sus resultados, y a tener una comprensión más clara del impacto ambiental y climático del gasto público.

Ahora bien, cómo los gobiernos pueden hacer una gestión financiera pública verde efectiva? Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2022) existen cinco herramientas que se utilizan para implementar una adecuada GFPV; estas son:

1) Establecimiento de marcos de gasto de mediano plazo verdes, en donde se identifican “los riesgos económicos y fiscales del cambio climático, con los impactos en la deuda pública, con escenarios alternativos, rangos probabilísticos y análisis de sensibilidad, para alcanzar emisiones netas cero de carbono”; 2) Marcación del gasto y nuevos calificadores presupuestarios; 3) Evaluaciones del gasto relacionadas con el clima;

Para lo que siempre aparece dinero

4) Generar estados financieros verdes a partir de una contabilidad verde, y 5) Transparencia y vigilancia permanente. Aunque la adopción por parte de los gobiernos de América Latina de gestiones financieras de carácter público enfocada en el clima no es tan frecuente, su importancia es cada vez mayor, sobre todo en la medida en que se incrementan los efectos del calentamiento global y el cambio climático, se profundizan las emisiones de gases de efecto invernadero, y aumenta la vulnerabilidad frente a los desastres naturales. De ahí que la República Dominicana ahondar en este tema y procurar la ejecución de una mayor cantidad de medidas y acciones en el marco de una gestión financiera pública verde.

El dinero es importante para lograr metas. Estudiar, tratarse una enfermedad, celebrar, casarse, comprar una casa, adquirir un vehículo, enterrar un ser querido, comprar ropa, comer y hasta vacacionar son algunas de las actividades

que obligan al ser humano a generar dinero para lograrlo.

Sin embargo, y esto se ve mejor en estratos bajos, hay dos actividades que logran el mismo efecto cuando de buscar dinero se trata: celebrar y enterrar un ser querido.

Muchos no han estudiado por no disponer de los recursos para hacerlo. Tampoco han llegado a tener una vivienda propia, aunque es fundamental para la familia.

¿Qué es lo sucede con el ser humano que hace lo que sea por estas dos actividades? Nótese que una complace y la otra es un cumplimiento. Hay excepciones, por supuesto, pero estas dos ocasiones, obligada una y otra por placer, coinciden en eso.

10
Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 385. jueves 30 de marzo de 2023
El autor Es Economista
EDITORIAL
OPINIÓN

LA ESCUELA ECONÓMICA

El logro de superarse cuando los padres se equivocan

El título de esta entrega de la Escuela Económica puede parecer confuso, pero es porque el tema que trataremos en esa ocasión también lo es. Y, aun así, es preciso tratarlo, porque ocurre con más frecuencia de la que nos imaginamos.

Resulta que, en condiciones normales, tenemos la tendencia de decirle a nuestros hijos que nos obedezcan, porque los padres (papá y mamá) siempre deseamos lo mejor para ellos, para que se superen y sean mejores personas.

Pero resulta que en otros estratos sociales no siempre se da ese tipo de relación familiar y uno se encuentra con familias en donde los padres se equivocan y le dan orientaciones o desorientaciones equivocadas a sus hijos, lo cual debe ser observado.

Hay padres que no creen en los estudios, que lo ven como una pérdida de tiempo y lo que desean es que sus hijos se dediquen al trabajo informal, forzado y hasta deshonesto. Hay otros que, al ver a sus hijos superarse, los enredan en deudas o líos económicos que luego afectan su historial crediticio y les limitan en su desarrollo personal.

En resumidas cuentas, en determinados estratos sociales y familias, los padres no siempre tienen las mejores intenciones para sus hijos, ya sea por ignorancia o desamor. En esos casos, los hijos deben aprender de lo correcto e incorrecto, de lo conveniente y no conveniente, aun cuando sigan amando a sus padres, pero tratando de adquirir el suficiente discernimiento para ver cuando están equivocado.

Les cuento en caso de una amiga contemporánea del barrio. La identificaré como María. Ella venía de una familia disfuncional, su madre era una pedigüeña de la calle y tuvo a sus hijos en completo desamparo y descuido. Pero María fue como “un pan entero en un canasto de migajas”. Deseaba superarse e iba a la escuela, aun con la oposición de su madre.

Forzosamente se hizo bachiller y para juntar los “chelitos” necesarios de pasaje y de sus útiles y necesidades, puso una “sala de tareas” en el patio de su casa, donde los vecinos enviaban a los hijos para cumplir con las asignaciones escolares. María decidió estudiar magisterio, pero su madre, inexplicablemente, se oponía y le decía que tenía que ir a trabajar a una casa de familia o a buscar dinero de cualquier otra forma.

Fue a donde mi madre, que se dedicaba a orientar a las personas en

el barrio y gozaba de cierto respeto entre los vecinos. Le contó la situación y ella llamó a la mamá de María a quien le dijo, con cierta autoridad, que no se atreviera a troncharle las aspiraciones a su hija. Recuerdo que en ocasiones mi madre le daba dinero a María para el pasaje de ir a la universidad estatal, pues muchas veces no tenía dinero, lo cual nunca la limitó en sus esfuerzos de superación.

Para no alargarles el cuento, María, aún en medio de toda clase de adversidades económicas y sociales, con la absurda oposición de su propia familia para superarse, logró graduarse de Licenciada en Educación, consiguió empleo formal como maestra, se casó y tuvo a una hija que luego estudió Medicina y hoy es una doctora que ofrece servicios en un importante hospital público.

Esa es la otra cara de la sociedad, la que quienes vivimos en “condiciones normales” muchas veces ignoramos o queremos ignorar. La cara donde el deterioro familiar hace que padres y madres sin la debida responsabilidad desorienten a sus hijos en lugar de orientarles y hasta les quitan toda clase de motivación para su superación.

Familias disfuncionales donde los pocos muchachos y muchachas que logran seguir estudiando y superarse lo hace a fuerza de voluntad y enfrentando toda clase de adversidades, no solo de la calle, sino del propio hogar, si es que se puede llamar hogar.

En esos casos, donde los padres son los que se equivocan, hace falta la intervención de vecinos conscientes que ayuden con la orientación a esos muchachos, pues el hecho de que no la tengan en sus casas ni impide que nosotros, como hizo mi madre con María, también ayudemos para que muchos muchachos no se pierdan en el camino por la falta de un buen consejo o expresiones de motivación.

ECONOLEGALES

Reforma para el financiamiento de los partidos políticos

Los partidos políticos son esenciales y necesarios para una democracia fuerte, que conduce a la paz social y el crecimiento del país. Pero el financiamiento de los partidos políticos sigue siendo un tema que requiere de mucha consideración, y vuelve a ser objeto de consideración pública ante las graves imputaciones realizadas en conexión con la denominada “Operación Calamar”, en la que se alega que estructuras criminales financiaban las campañas de políticos dominicanos. Sin embargo, este tema no es nuevo, y ha surgido en varios momentos y en contextos de debates nacionales, sin que se haya logrado una resolución satisfactoria al mismo.

En primer término, la ley de partidos políticos establece topes máximos de aportes por personas, prohíbe las donaciones por sociedades y requiere que los partidos lleven registros de sus ingresos y donantes. No obstante, estas previsiones no están siendo observadas de manera cabal, ni tampoco se está fiscalizando el cumplimiento de estas normas. De hecho, en conexión con la reforma a la ley de régimen electoral, se propuso modificar la ley de partidos políticos, pero no fue posible hacerlo.

Aunque estas disposiciones son un buen punto de partida, y se deben aplicar de manera taxativa, también es cierto que las mismas normas pudieran ser más robustas y completas. En nuestro país se financia, de manera parcial, a los partidos políticos con fondos públicos, pero no queda clara la relación entre este financiamiento público y las limitaciones de financiamiento privado, otro aspecto que debe ser normado, aclarado, y que forma parte de una completa normativa en la materia.

OBSERVACIONES

En conexión con los debates de la ley de prevención de lavado de activos en el año 2017, algunos juristas propusieron que los partidos políticos fuesen clasificados como “sujetos obligados” para fines de la ley. No obstante, hubo oposición de parte de varios segmentos de la vida nacional (y en particular de los partidos políticos), alegando que no era necesario, porque a través de esas organizaciones no se “lavaban” fondos.

Sin embargo, el tiempo ha dado la razón a aquellos que han clamado porque los partidos sean designados como sujetos obligados, ya que, efectivamente, a través de algunos, se han presuntamente dado casos donde el dinero ilícito ha sido utilizado para comprar influencia y poder político. De hecho, ni sería necesario modificar la ley para estos fines, ya que establece que el consejo encargado de aplicarla puede designar otros entes como sujetos obligados mediante resolución.

Uno de los elementos de mayor dificultad para implementar y, en ciertos estamentos, discutir este tipo de propuesta es que se traduce en una crítica al sistema de partidos que ha llevado a los legisladores y a otros representantes electos nacionales a sus respectivas posiciones. Pero es una conversación necesaria, pues la integridad del sistema de partidos políticos es de primordial importancia para la institucionalidad y democracia de República Dominicana, pues es a través de estas entidades surgen los representantes electos en nuestro país. Si no nos abocamos a mejorar el sistema de control de financiamiento de partidos políticos, las consecuencias pudieran ser muy serias para el futuro de nuestro país.

El autor Es abogado

Hechos que opacaron la Cumbre

Apropósito del caso judicial conocido como Operación Calamar, la juez a cargo de la audiencia de medida de coerción, Kenya Romero, reenvió la audiencia para el domingo 26 de marzo, con lo que evitó que el proceso coincidiera con la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado que se realizó en República Dominicana los días viernes 24 y sábado 25.

El domingo, a media mañana, aunque no haya sido con esa intención, la magistrada hizo bien en reenviar la

causa para el miércoles 29, lo cual daría más cobertura a la Cumbre en los titulares de periódico del lunes 27.

Pero no fue así, pues el opositor Partido de la Liberación Dominicana (PLD) estaba en actividad de rechazo al sometimiento de sus miembros en el caso Calamar y fueron innecesariamente agredidos por la Policía Nacional con gas lacrimógeno en la sede de esa organización. ¿Resultado? La atención se enfocó en esos hechos, quedando la Cumbre en un segundo plano.

11
OPINIÓN
Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 385. jueves 30 de marzo de 2023

El análisis dE HaivanjoE

Cuatro mitos sobre la economía dominicana

Santo Domingo

Los mitos en la antigüedad surgieron a partir de la necesidad de ofrecer explicaciones acerca de fenómenos naturales como la lluvia, el relámpago, la vida, la muerte, los astros, las enfermedades, entre otros. El mito nace, de ese modo, señalado por su función esencial, ofrecer respuestas respecto de lo que las cosas y el hombre son.

Tres características distinguen a los mitos antiguos, su origen colectivo, transmisión oral y autoría anónima, en contraposición a los del presente, que se construyen con intención definida, tienen autores unipersonales o institucionales, hasta se formulan por escrito y con base al conocimiento sustentado en ciertos datos, lo que permite que se acerquen a la posverdad por la distorsión y el manejo de sentimientos.

En el pasado, hasta cierto punto, los mitos como narrativas acerca de determinados sucesos inexplicables se justificaban ante la ausencia de conocimientos científicos y de medios para comprobarlos; pero en el presente la construcción de mitos oculta propósitos y esto se realiza a pesar de la disponibilidad de métodos, herramientas y demás recursos, en adición al conocimiento acumulado alcanzado, construido con el transcurrir del tiempo.

Ninguna sociedad ha escapado a los mitos, porque todas en su momento carecieron de conocimientos o el saber era insuficiente y defectuoso. En el caso de la República Dominicana, también tenemos mitos y parecen incontables y de toda naturaleza. Aquí le presento algunos de ellos como muestra.

-La mujer embarazada no puede desrizarse el pelo porque le hace daño.

-Los antojos de la mujer embarazada hay que dárselos, porque si no, le sale al niño.

-Si te pica la mano derecha es porque te va a entrar dinero.

-La cartera no se pone en el piso para no alejar el dinero. En la economía dominicana, al menos cuatro mitos puedo mostrar en esta opinión, uno de naturaleza monetaria, otro fiscal y dos de tipo presidencial. Para desmitificarlos se requiere una postura crítica, estudiarlos,

conocerlos, procurar datos y analizarlos con rigor para sustentar la refutación y presentar los resultados.

Mito 1 (presidencial): Estamos haciendo mucho más con menos.

Así se expresó el presidente de la República el 27 de febrero de 2021, en ocasión de su primera rendición de cuentas.

Desmitificando el mito 1: La afirmación puede descomponerse en dos, pero solo basta con abordar la parte que indica con menos recursos y contrastarla con la evidencia que indica que, de agosto 2020 a febrero de 2023 el Gobierno ha gastado RD$2.77 billones, monto que la historia de las finanzas públicas no registra haberse erogado en tan corto tiempo, lo que demuestra que la presente administración es la que ha gastado más respecto a otros gobiernos en la historia.

Mito 2 (monetario): La inflación en Dominicana, luego de la pandemia, es importada.

El argumento que presenta el Banco Central para la afirmación expuesta en el mito 2 es como esta: “La institución reitera que la evolución de los precios internos ha estado impactada por la situación de los mercados comerciales internacionales en el que se han generado cuellos de botella en las cadenas de suministro, combinado con aumentos sustanciales en las tarifas de los contenedores y fletes globales. Igualmente, han incidido otros factores externos, tal como el incremento de las cotizaciones de los insumos alimenticios y otras materias primas”.

Desmitificando el mito 2: Si la inflación es importada, ¿cómo es que el Banco Central afirma que ha utilizado política monetaria local para enfrentarla, al indicar que “el comportamiento descendente de la inflación obedece principalmente a que la dinámica inflacionaria continúa respondiendo favorablemente a la combinación de las medidas de política mone-

taria adoptadas por el Banco Central y los subsidios del Gobierno a los combustibles y al sector agrícola, junto al congelamiento de la tarifa eléctrica”?

En adición, la evidencia que muestra la inflación de los bienes no transables durante el 2021 hasta lo que va de 2023, -con incrementos de precios de un 10.49%, un 8.31% y un 6.45% interanual- testimonian que no está asociada al comercio exterior. La inflación alcanzó niveles muy superiores a la meta de un 4%, cuando registró un 8.5% en 2021, en 2022 un 7.8% y en lo que va de 2023 un 6.4%, con un componente nacional más que importado.

Alineado a los factores internos, se encuentra la expansión del gasto público, que en el 2020 se elevó sobre el 30% con la suman de aumentos en años siguientes, justo cuando la inflación comenzó a manifestar el crecimiento de los precios.

Mito 3 (presidencial): Hemos disminuido la deuda pública dominicana.

El pasado 27 de febrero, el presidente Luis Abinader dijo: “La deuda consolidada respecto al producto interno bruto (PIB) cuando asumimos el gobierno en agosto de 2020 era de 61% y al cierre de 2022 fue del 59.1%”. Sin embargo, en la web del BC se publica que es 58.6%. En cualquiera de los dos números, lo cierto es que el dato muestra una manipulación.

Desmitificando el mito 3: El año seleccionado para la comparación no es representativo, habida cuenta de que en 2020 fue la pandemia. En el 2019, -año de normalidad- la presión de la deuda pública consolidada era de un 50.5% del PIB. Si equiparamos la presión de la deuda de 2022 con cualquiera de los datos mencionados, la deuda resulta mayor en 8.6 y 8.1 puntos porcentuales.

De todas formas, al elegir y comparar el saldo de la deuda a septiembre de 2020, que fue de US$51,945 millones con diciembre de 2022 (US$66,764

millones), se aprecia un aumento de US$14,869 millones, lo que evidencia que la deuda aumentó en vez de bajar.

Además, al manejar el PIB en dólares, este indicador creció por la apreciación del peso dominicano, la inflación y su propio crecimiento, y como esa variable es denominador en la construcción del indicador de la presión de la deuda, resulta que muestra una ilusión como si la deuda bajara, cuando lo cierto es que se ha elevado.

Mito 4 (fiscal): La deuda pública por déficit presupuestario genera inflación.

Desmitificando el mito 4: Muchos profesionales y políticos creen que el déficit fiscal -equivalente al presupuestarioes también causante de inflación en la economía.

El déficit presupuestario, en su fuente interna, fundamentalmente se financia de dos maneras, colocando y vendiendo bonos al público y al sistema bancario local.

Cuando los bonos domésticos se venden al público no crean inflación, porque el dinero en circulación no aumenta, al pasar de la gente al Gobierno y este termina gastándolo; en cambio, si son vendidos a la banca, puede ocasionar inflación, dado que estas entidades tienen capacidad de crear dinero por aquello del multiplicador bancario. En el caso dominicano un 16.5% del total de los bonos ha sido adquirido por los bancos, pudiendo crear inflación, pero su bajo monto es poco lo que puede presionar.

En la evidencia recabada, encontramos, que, durante los años 2008, 2012, 2016, 2017 y 2019, -años de normalidad económica- la deuda pública interna del sector no financiero mostró sus mayores niveles de aumento, llegando hasta a duplicar su saldo. Sin embargo, inflación se mantuvo dentro de su rango, al situarse entre un 1.70% y 4.52%, indicativo de una adecuada estabilidad de precios al consumidor.

12 Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 385. jueves 30 de marzo de 2023
[
CONTACTO CON EL AUTOR
com
twitter: @haivanjoe
Blog: haivanjoe com HAIVANJOE NG CORTIÑAS el autor es economista
• hngcortinas@gmail
En la economía dominicana, al menos cuatro mitos puedo mostrar en esta opinión, uno monetario, otro fiscal y dos de tipo presidencial. Para desmitificarlos se requiere una postura crítica, estudiarlos, conocerlos, procurar datos y analizarlos con rigor para sustentar la refutación y presentar los resultados.
Año 2007/08 2011/12 2015/16 2016/17 2018/2019 Saldo de la deuda interna, millones 1,002 a 2,044 4,967 a 6,592 7,907 a 9,191 9,191 a 10,722 10,593 a 12,559 Inflación, % 4.52 3.91 1.70 4.20 3.6
Fuente: Datos recopilados por el autor.
13
Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 385. jueves 30 de marzo de 2023

• T: @rafaelvelazcoe

Hablemos de energía

La red de transmisión eléctrica: el eslabón más débil de nuestro SENI

Santo Domingo

La falta de inversión en las redes de transmisión se ha convertido en un gran obstáculo para el ingreso de energía limpia y confiable. ¿Será 2023 el año en que las cosas empiecen a cambiar?

La red de transmisión eléctrica nacional se ha convertido en el cuello de botella de nuestro Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), por lo que fortalecerla requerirá cientos de millones de dólares en inversiones de infraestructura eléctrica. Pero solo dinero no será suficiente. También requerirá una rápida evolución de las normas regulatorias que determinan el trazo y de cómo se construyen las líneas de transmisión de alta tensión y sus Subestaciones de rigor.

Los problemas regulatorios más complicados van desde, por donde pasar las líneas sin eludir los derechos de los propietarios o dañar el medio ambiente, hasta de como acelerar el proceso de construcción y de cómo determinar quiénes y cómo se deben cubrir los costos.

Si bien en el Anteproyecto de Ley de Armonización de la Normativa del sector eléctrico que cursa actualmente en el Congreso Dominicano sometido por el Ministerio de Energía y Minas. En la que se observa que no refleja el consenso de lo expuesto entre las varias instituciones del sector que junto con la consultora Internacional Tetra Tech, bajo la coordinación del Ministerio de Energía y Minas (MEM), y en las cuales participo la Superintendencia de Electricidad (SIE). Se reunieron por unos 15 meses hasta terminar en junio 2022 el documento final original. Lo sometido al Congreso no recoge importantes soluciones propuestas por la empresa consultora internacional antes indicada, ni lo acordado en dichas reuniones. Creando una especie de Supra Ministerio de Energía y Minas que quedaría siendo juez y parte de todos los procesos, con una Comisión Nacional de Energía (CNE) integrada como un departamen-

to del mismo MEM y una SIE diezmada en un 90% en su capacidad de regular.

Creemos, al menos sinceramente, que hace un franco intento por agilizar todo lo que tenga que ver con la expansión y construcción de las redes necesarias en transmisión, en su capítulo III, Artículos 17, 18 y 19 de dicho Anteproyecto, con la creación de la Unidad Técnica de Planificación dentro del propio MEM que absorberá la CNE y casi toda las funciones operativas de la SIE, pues unifica en dicha Unidad; la identificación de las obras de expansión de transmisión, el proceso de consulta a los agentes del mercado, pudiendo dicha Unidad bajo el mando del MEM ejercitar la modalidad de adjudicación de Contrato de Financiamiento, Construcción, Operación y Mantenimiento de dichas redes y/o expansiones. Sin embargo, el reto de esta figura propuesta es que depende enteramente de funcionarios nombrados por el político de turno que ejerza el Ministerio de Energía y Minas en cada momento.

Ahora bien, al margen de lo anterior. Los desafíos por afrontar están ahí. Y el año 2022 ofreció más evidencia de que la red eléctrica existente simplemente no será capaz de cumplir con lo que se requiere en un futuro cercano. No es lo suficientemente confiable como para proteger a los usuarios de las crecientes amenazas de eventos extremos, incluidos aquellos causados por el cambio climático. Tampoco es lo suficientemente robusta como para respaldar el crecimiento masivo de la energía limpia necesaria para mitigarlo.

La histórica escasa inversión en la infraestructura eléctrica y la aparición de la pandemia del covid-19 ha generado un empeoramiento de la confiabilidad de la Operación del Sistema como resultado. Sin olvidar además que las condiciones cambian rápidamente tanto en el lado de la oferta como en el de la demanda en la ecuación de equilibrio de la red. Por el lado de la demanda, los extremos climáticos y una demanda

de electricidad sin precedentes en nuestro país, más el impulso para electrificar el transporte y la refrigeración de edificios, agregará nuevos e importantes consumos en la red eléctrica.

Por el lado de la oferta, la significativa merma de los suministros hidroeléctricos en nuestra media isla. Las fuertes tormentas e inundaciones que han debilitado la infraestructura de la envejecida red. La alza coyuntural de los precios de gas natural (aunque ya ha bajado a sus niveles casi pre invasión Rusa a Ucrania), han dejado en el pasado reciente a algunas generadoras sin el combustible utilizado por las centrales eléctricas que operan a gas y que suministran en nuestro pais la energía de base para mantener la red en funcionamiento cuando se agotan otros recursos.

No debe olvidarse que Republica Dominicana es signataria de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

PROYECTOS EN RESERVA

Hay una enorme cantidad de energía solar y eólica que se podría aprovechar en un país tropical como el nuestro y que podría ayudar a compensar estas pérdidas. Una parte cada vez mayor de esta capacidad debería incluir sistemas de baterías a gran escala que se pueden usar para almacenar e inyectar sin vertimiento toda esa energía limpia intermitente cuando las redes más la necesiten.

Pero si esos proyectos de energías verdes no pueden conectarse a la red de manera rápida y económica, lo más probable es que haya insuficiencia de electricidad en algunas regiones del país. En este sentido, tanto la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) como las Empresas de Distribución de Electricidad (EDE), tienen mucho por hacer para mejorar y fortalecer las operaciones de la red, especialmente las de transporte, distribución y rural.

Según lo indicado por el Sr. presidente en su discurso de rendición de cuentas el pasado 27 de febrero de este 2023. Afortunadamente en el año 2022 entraron en operación tres nuevos proyectos renovables para un total de 148 megavatios (MW) ese año, con lo cual se alcanzan 250 MW de energía solar en dos años, casi 100 más que los 155 MW instalados en las gestiones pasadas. Más aun, durante 2022 se firmaron 15 nuevos contratos de concesiones definitivas para proyectos renovables que sumaran una capacidad total de 685 MW con inversión estimada de US$820 millones de infraestructura para el desarrollo de los mercados eléctricos regionales.

LAS PERSPECTIVAS DE QUE ESTA CARTERA DE PROYECTOS ENTRE EN FUNCIONAMIENTO SON CADA VEZ MÁS RETADORAS.

De acuerdo con un informe del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (LBNL) en Estados Unidos, en los últimos años (incluye años prepandemia), el tiempo que toma alcanzar un acuerdo de interconexión y entrada en operación de un nuevo proyecto ha pasado de un promedio de 1.5 años a más de 3.5 años. El estudio muestra que los costos de ampliación de la red se han disparado. Hace cinco años, las inversiones necesarias para conectar un nuevo proyecto a la red generalmente costaban menos del 10% del precio total de un proyecto. Ahora eso se ha elevado hasta entre el 50 y el 100% del costo total del proyecto en algunos casos.

Hay muchas razones para estos retrasos crecientes y costos en aumento, pero la causa fundamental es que la red no se está expandiendo lo suficientemente rápido como para absorber el crecimiento masivo de los proyectos de renovables.

Las nuevas líneas de transmisión pueden costar cientos de millones de dólares, y estos proyectos generan un proceso tenso y polémico que a menudo obstaculiza expansiones ambiciosas.

Completo: elDinero.com.do

14 Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 385. jueves 30 de marzo de 2023
[
CONTACTO CON EL AUTOR
• rvelazco@raveza com
RAFAEL VELAZCO el auTor es consulTor en elecTricidad
El año 2022 ofreció evidencia de que la red eléctrica no será capaz de cumplir con lo que se requiere en un futuro cercano. No es lo suficientemente confiable como para proteger a los usuarios de las amenazas de eventos extremos, incluidos aquellos causados por el cambio climático.
EL PROBLEMA DE LA EXPANSIÓN DE LA RED Y LA INTERCONEXIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

Sostenibilidad: eje de XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado

Redacción elDinero Santo Domingo

El presidente de la República, Luis Abinader, dijo que la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno es una oportunidad para reforzar las relaciones bilaterales entre las naciones. “Al estar juntos en espacios multilaterales, nos mueve a creer que es la ocasión para enrostrar al otro las posturas que no coinciden con las

Empresarios

propias. Pero, desde nuestro punto de vista es lo contrario, porque es una oportunidad para reforzar nuestras coincidencias históricas”, expresó el mandatario.

Abinader planteó que esta región será clave para definir el futuro de la humanidad orientada a la inteligencia artificial, además de asumir un rol protagónico en la gobernanza global de la Cuarta Revolución Indus-

trial. Precisó que, dada la heterogeneidad de las naciones, se debe fomentar la cooperación entre los gobiernos, privilegiando la formación del capital humano requerido para lograr un crecimiento económico y social sustentable.

Sin embargo, el rey de España, Felipe VI, expresó que Iberoamérica buscan defender la democracia, el Estado de Derecho, la libertad, la justicia social,

el multilateralismo y los derechos humanos. Según Felipe VI, se trata de una comunidad de acción, solidaridad, respeto y afecto en la que la diversidad de los países que la integran es un valor para el futuro de la sociedad. Esta acción, de acuerdo con el soberano, promueve un desarrollo pacífico, crecimiento y bienestar de los países democráticos en los que se promueva el Estado de Derecho.

La inversión privada es clave para impulsar el crecimiento económico de la región de Iberoamérica. Este planteamiento queda evidenciado en el 50% de los ítems del manifiesto “Compromiso iberoamericano con la inversión”, dirigido a aumentar el financiamiento de capital privado. “Nos comprometemos a apostar por los países con mayor y mejor inversión que aumente nuestro potencial de crecimiento y la generación de empleos de calidad”, afirma el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB).

El sector privado es un aliado y actor clave para impulsar y estimular la inversión, a partir de políticas públicas a largo plazo, por lo que ven la cooperación público-privada como una estrategia para lograr el desarrollo. Para la organización, los flujos de capitales extranjeros se relacionan con la voluntad de permanencia de la empresa inversora en el país de destino, siendo el objetivo principal establecer encadenamientos productivos en la economía local.

ASAMBLEA GENERAL AIRA

La Asociación de Importadores de Equipos de Refrigeración y Acondicionadores de Aires (AIRA), celebró su Asamblea General Ordinaria, en la cual informó sobre el desempeño y los logros alcanzados durante el año 2022, siempre teniendo como meta que sus miembros sean cada vez más transparentes, ofrezcan productos y servicios de calidad y que cumplan con sus obligaciones conformen las normas establecidas para el sector.

Acto seguido en sesión como asamblea ordinaria, celebrada en un hotel de Distrito Nacional, tras comprobar el quórum reglamentario, los miembros conocieron y aprobaron, las cuentas, balances anuales para el ejercicio fiscal 2022. Siguiendo las premisas estatutarias los miembros de la Asociación designaron la nueva Junta Directiva por un período de 4

años, siendo electos: Rafael Rubiera Mata, Presidente, Juan Pablo Mota, Vicepresidente, Randor Manuel Bernal Brown Secretario, Alberto Pérez Pérez, Tesorero y Héctor Ieromazzo Soriano, Vocal.

En tanto fue conocida y aprobada la integración como miembros de otras empresas que cumplen con los requerimientos establecidos por esa entidad sin fines de lucro, la cual aglutina el grupo más grande de empresas importadoras de equipos de refrigeración y acondicionadores de aire del país.

Es importante resaltar que a pesar de las competencias comerciales que se desarrollan entre los miembros de la AIRA, el ambiente de compañerismo, de amistad y de visión de futuro que se vivieron durante la asamblea prestigian el sector dedicado a la importación y ventas de equipos de refrigeración y acondicionadores de aires.

15
Año 9. Nº 385. jueves 30 de marzo de 2023 ACTUALIDAD
Santo Domingo, República Dominicana.
están enfocados en dupliclar las inversiones
Redacción elDinero Santo Domingo Santo Domingo El manifiesto fue elaborado por el sector privado de Iberoamérica. El evento se celebró en Santo Domingo, República Dominicana.

Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco Múltiple BHD

La institución financiera ha sido sometida a un cambio en su estructura organizacional

Convertirse en presidente de una de las principales instituciones financieras del país, en este caso el Banco BHD, con activos que superan los RD$468,310 millones, significa tener bajo su responsabilidad la confianza de miles y miles de clientes. Representa, al mismo tiempo, llegar a una posición que no muchos llegarán a ocupar.

Es el caso de Steven Puig, un ejecutivo con una extendida experiencia en servicios financieros en América Latina, quien ha tenido la responsabilidad de liderar equipos multidisciplinarios en al menos 26 países. Fue presidente del Citi Bank en Colombia y trabajó para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Llegó al BHD en 2013. Los estados financieros al 31 de diciembre de 2022 establecen que el Banco Múltiple BHD finalizó el año pasado con activos por valor de RD$459,744.6 millones. Esto representó un crecimiento neto de RD$37,406.4 millones respecto a los RD$419,338.2 millones con que cerró en 2021, lo que equivale a una expansión relativa de un 8.9%.

PASO A PASO

¿Cómo fue escalando, en un período relativamente corto en la institución, hasta convertirse en el sustituto de Luis Molina Achécar al frente del segundo banco de capital privado más grande de República Dominicana? ¿Cuáles fueron los momentos más decisivos que le permitieron demostrar que no sólo tiene las cualidades profesionales para liderar la institución, sino la capacidad para tomar las decisiones correctas en el momento indicado?

Molina Achécar, quien se mantiene como presidente del Grupo Financiero BHD, explica que una de las cosas a las que las personas ponen más resistencia es a los cambios, sobre todo cuando se trata de salir de su zona de confort. Sin embargo, está entre quienes consideran que los cambios son importantes para garantizar la perdurabilidad, futuro y soste-

«EN DATOS

43,982

Millones. Los ingresos totales del Banco BHD pasaron de RD$43,982.0 millones a RD$49,804.7 millones en 2023.

9,832

Millones. En lo que respecta a las utilidades netas de impuesto sobre la renta, estas se situaron en RD$ 9,832.7 millones.

BID. Fue de los primeros que en esa entidad creó una red para presentarle al sector privado, ya que era una institución que en ese entonces sólo financiaba al sector público.

LA HISTORIA DE ESTE CAMBIO

Transformación. El presidente del Grupo Financiero BHD, Luis Molina Achécar, explica que los cambios que experimenta esa institución comenzaron en 2013 cuando “le dijeron” que los haga. En ese monto, dijo: “Yo tengo como 10 o 12 empresas que me reportan y eso no es sano y cómo vamos a buscar una persona que al mismo tiempo lo haga”, destacó.

nibilidad de las instituciones.

Detalla que el primer cambio que se hizo en la asamblea fue promover al señor Steven Puig de presidente ejecutivo a presidente del Banco BHD y, en ese orden, ser el presidente de la sociedad y del consejo de administración.

Refirió que fue cuando propuso la creación de una organización multidivisional. “Tenemos al Centro Financiero BHD allá arriba, que es el holding, dueña de todas las empresas y en vez de tener todas reportando a una sola persona, vamos a agruparla por especialidad y vamos a poner presidentes ejecutivos del centro a quien reporte”, detalló. La primera corresponde a Seguros

“Steven ha mostrado sobrada capacidad y fuertes valores, al tiempo de que ha liderado importantes iniciativas, siendo la más trascendental el proceso de transformación tecnológica y digital que está llevando a cabo la institución para responder a las necesidades presentes

y Pensiones (ARS, AFP, seguros), la segunda es Banca y Medios de Pagos (Banco BHD y BHD International Bank Panamá) y Mercados de Valores y Fiducia. Indicó que cuando se terminó la fusión, que fue en 2014, le pidió a Carlos Guillermo León que se quedara trabajando en el grupo, aceptando ser el presidente ejecutivo de Mercado de Valores y Fiducia.

y futuras de nuestros clientes, y garantizar la sostenibilidad de nuestra institución”, explica Molina Achécar.

Achécar destaca de Puig que él llegó al banco con una mochila llena, ya que había sido presidente del Citi Bank en Colombia y luego fue parte del

“En 1983 se decidió hacer todo un plan de gobernanza y hacer un cambio. En ese momento mi segundo era José Luis Alonso y que hoy preside otra de las divisiones, quien es un gran banquero formado en el Royal Bank”, explicó. Destacó que luego de ponderar algunas características se determinó que había que buscar un gerente que fuera más joven para el banco. Luego de una búsqueda y contratar una firma de “head hunter”, (aunque admite ya tenía su candidato) para que compitiera con los demás, indicó que ahí fue que salió Steven Puig elegido para ser, en ese momento, el compañero de Achécar como gerente general del banco y prepararse para cuando llegara este momento.

“Prepararse no porque él no supiera, pues ya venía con su mochila, sino porque tenía que conocer la estructura de la organización, porque tenía que ser aceptado por la gente, aceptar su liderazgo como lo han aceptado, ya que es una persona que en estos diez años se ha ganado el respeto de la organización y se ha ganado el derecho a esta promoción”, sostuvo el presidente del Grupo Financiero BHD, al anunciar la designación ante directores de medios y líderes de opinión en un almuerzo.

Refiere que Puig entró justamente en 2013, que fue cuan-

16
Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 385. jueves 30 de marzo de 2023
BANCA
Steven Puig, Jairon Severino y Luis Molina Achécar durante el encuentro donde se hizo el anuncio.

do el BHD comenzó a conversar con el Grupo León, sobre el Banco León, para hacer la fusión. Explica que a finales de este año se anunció que se había completado el proceso. Destacó que jurídicamente el 1 de enero tomó lugar la fusión jurídicamente.

Resaltó que cualquier fusión conlleva un proceso que hay que saber hacerlo muy bien, ya que una parte importante terminan mal. Fue en este contexto que Carlos Guillermo León y Steven Puig se pusieron a trabajar para no perder clientes, mientras que otro grupo se encargó la integración.

Reveló que todo este proceso tomó alrededor de 10 meses, período en el cual los bancos estaban integrados. Luego de esto, Puig se quedó como gerente general del Banco BHD León, que el nombre que se adoptó.

Fue entonces, explica, cuando la organización decide hacer un plan estratégico en 20152020, en cual el recién posesionado presidente del BHD estaba liderando. “Aquí también se puso sobre la mesa el tema de la transformación digital. Aún no sabíamos bien lo que era eso, pero sí sabíamos que eso venía. Los asesores nos dijeron que teníamos que trabajar en eso. No fue hasta 2018 que se tomó la decisión de dos cosas: un laboratorio digital y hacer una transformación de toda la tecnología del banco, es decir, del core bancario, lo cual se puso bajo el comando de Steven Puig”, explicó.

El presidente del Grupo Financiero BHD indica que Puig fue designado para liderar este

El nefasto olvido del Organismo Dominicano para la Acreditación (ODAC)

“Tres clases hay de ignorancia: no saber lo que debiera saberse, saber mal lo que se sabe, y saber lo que no debiera saberse”-François de La Rochefoucauld.

Lo peor que puede suceder a un país, entre otras cosas, es crear instituciones, dedicar a ellas recursos con muchos usos alternativos e ignorar su importancia estratégica para el desarrollo y el reconocimiento regional e internacional en materia de comercio.

En la primera década del siglo en curso-exactamente a partir de finales de 2005-, comenzamos a promover de manera intensa, por todos los medios, el concepto de Sistema Nacional de la Calidad, término luego sustituido por el utilizado por ONUDI-ISO en su magnífica publicación “Progresando

proceso porque un “presidente moderno” debe tener mucho conocimiento de la tecnología y de toda la parte digital. En ese sentido, se entendía que era parte del recorrido que el ahora presidente del banco debía hacer.

“Lo hizo y lo hizo muy bien en febrero de 2020 el consejo lo designa presidente ejecutivo, ya que esta posición no es electiva, sino que la puede designar el consejo con efectiva al 1 de abril. Resulta que en marzo ce-

Hablemos de calidad

rápidamente”: “infraestructura de la calidad”. Vistas las limitaciones de la antigua Dirección de Normas y Sistemas de Calidad (Digenor), su rol de juez y parte, su ambigua situación jurídica y descrédito como organismo técnico del Estado, un grupo de servidores coordinados por el autor, contando con la asesoría gratuita del Instituto de Metrología de Alemania (PTB), redactamos la Ley núm. 166-12 que crea el Sistema Dominicano para la Calidad, conocido como Sidocal.

Al margen de la estructura ejecutiva integrada por los grupos de interés de mayor relevancia, el sistema cuenta con dos instituciones eminentemente

rraron todo y la pandemia entró como un rayo. Recuerdo a la asamblea de ese año fuimos pocos de manera presencial. A Steven, que había sido designado en febrero, le tocó cambiar todo el modelo operativo del banco porque ya la atención iba a ser más remota y menos presencial, mientras que las oficinas trabajaban turnándose”, explica.

Refiere que luego de pasar toda la experiencia de la pan-

demia, con todo lo que ello implicó en términos operativos, Molina Achécar explica el año pasado se decidió hacer un nuevo plan estratégico para el período 2020-2025, cuyo primer año se inició duro con cerca de 1,000 personas, de los cuales 300 lo hacen trabajando a tiempo completo, para hacer una transformación profunda del banco. De nuevo, indica, llega la prueba de la guerra en Ucrania y se complica de nuevo,

De ahora en adelante tiene, básicamente, cuatro responsabilidades: asigna las utilidades como dividendos a los accionistas o a las divisiones, vela por que todas las empresas funcionen bien no sólo desde el punto de vista de la gestión financiera, sino en la parte de cumplimiento, ciberseguridad y riesgo, entre otros, para lo cual hay un equipo. Se trata de un sistema de contrapeso que considera bueno en un modelo de gobernanza para la parte ejecutiva. La tercera responsabilidad es todo lo que tiene que ver con dirección, presupuestos y planes estratégicos, los cuales deben conciliarse con el Centro Financiero BHD, a fin de tener una misma visión de hacia dónde va la entidad. El cuatro punto es que haya sinergia comercial y operativa entre las empresas, es decir, que haya una base de datos común.

logrando hacer la transformación y lograr los resultados que hoy puede mostrar el BHD. “Realmente estamos muy contentos de que demos este paso y muy contentos que sea Steven la persona que vaya a dirigir el banco porque sé que en él el banco está en buenas manos y que todo el valor que se ha creado no sólo se va a mantener, sino que vamos a crear mucho más valor para los accionistas y el país”, explicó.

técnicas (es lo que deberían ser): el Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal) y el Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC).

El primero con funciones en materia normalización, metrología (mediciones) y certificación de la conformidad de productos, sistemas y procesos contra normas y reglamentos; el segundo está llamado a demostrar la competencia técnica de los organismos que evalúan el cumplimiento por parte de las empresas e instituciones de las normas técnicas -no jurídicas- y reglamentos. La acreditación tiene como función principal garantizar que los organismos evaluadores de la conformidad en materia de pruebas y ensayos

(laboratorios), calibraciones (metrología industrial) inspecciones (organismos de inspección) y certificación (entidades de certificación públicas y privadas) cumplan con los requisitos que avalan sus competencias técnicas en cada uno de sus campos de acción. Tal función es primordial en los casos en que los reglamentos rigen la transacción o regulan un aspecto específico que atañe a los objetivos legítimos del Estado (salud, ambiente, prácticas engañosas, etc.).

En una palabra: la evaluación de la conformidad en el marco de un sistema nacional de calidad es una actividad fundamental solo cuando existe y es reconocido un organismo de acreditación que declara formalmente a los organismos intervinientes como competentes.

En el caso nuestro tenemos el ODAC. Su rol en el Sidocal es demostrar, repetimos, la competencia e independencia de los proveedores de evaluación de la conformidad de tercera parte. Antes de

hacer este trabajo debe él mismo demostrar que es independiente e imparcial mediante la adhesión a organizaciones internacionales o regionales (ILAC, IAF y en la región IAAC) con el objetivo de arribar a acuerdos de reconocimiento mutuo o multilateral (MRA-MLA). La responsabilidad técnica es transcendente en tanto debe asegurar de manera creíble que los organismos de evaluación de la conformidad de una región o subregión, o incluso a nivel internacional, operen de manera equivalente aplicando las mismas normas, reglamentos y procedimientos. Para hacer que nuestro ODAC funcione debidamente y alcance el reconocimiento regional e internacional deberíamos alejar a la política de su conducción. Un militante de un partido, sin ninguna experiencia previa en materia de calidad y estos asuntos, no debería conducir a un organismo nacional clave de este tipo.

La autor es experto en caLidad

17
Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 385. jueves 30 de marzo de 2023
BANCA
El Centro Financiero BHD ocupa uno de los primeros lugares el sector bancario dominicano. ¿Qué hace Luis Molina Achécar en su nueva función?

Hoteles, bares y restaurantes

El valor agregado tuvo un incremento interanual de 24.0% en 2022

TURISMO

El turismo de bienestar se centran en mejorar el estado físico o mental.

Atres años del inicio de la pandemia por covid-19, se debe seguir hablando de los efectos colaterales que dejó no solo a nivel económico, sino también en las personas, su estilo de vida y lo que buscan hoy en día. Un ejemplo de ello es el interés de los vacacionistas y cómo eso revoluciona uno de los sectores más importantes de República Dominicana: el turismo.

Los viajeros buscan la personalización de las experiencias turísticas, relacionadas con la exclusividad y la satisfacción individual. Así lo explicó el director del Institutional Development Dominican Republic, Bahía Principe Hotels & Resorts, Matías Colombo. “Por ejemplo, hoy en día una experiencia única puede consistir en algo tan simple como hacer pesca con gente local y comer ese pescado cocinado en el puerto”, dijo.

El presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), David Llibre, coincide con Colombo al agregar que el turista busca tener una experiencia cultural. “Cuando hablamos de cultural es conocer el país en todas sus referencias”, agregó.

No obstante, indica que el sector tiene grandes retos todavía por delante. “Está el tema vial, señalización y seguridad, que son de las cosas que poco a poco estamos trabajando con-

TURISMO DOMINICANO ANTE EL RETO DE OFERTAS “MÁS ABIERTAS”

de ofrecer una experiencia más personalizada, que no se limite al sol y playa en un “todo incluido”, cerrado en un espacio limitado

DESEMPEÑO DEL SECTOR DURANTE EL 2022

Indicadores

República Dominicana alcanzó un total de 7,165,387 de turistas no residentes de enero a diciembre del 2022 y alrededor de US$8,000 millones en ingresos, lo que convierte al 2022 en un año récord para la industria turística. Diciembre y julio fueron los meses de mayor movimiento turístico, con 765,910 y 735,064 llegadas de no residentes, respectivamente. Por el contrario, septiembre fue el mes con menor flujo debido al impacto del Huracán Fiona y la ocupación hotelera cayó al 55.40%. De hecho, en ese momento el ministro de Turismo,

juntamente con las autoridades y yo creo que eso es lo que va a permitir dar cada vez más confort los clientes”, aseguró.

CAMBIOS

En una encuesta reciente de American Express, el 76% de las personas afirmó que querían gastar más en viajes que mejoraran su bienestar. Asimismo, un 55% dijo que estarían dispuestos a pagar más por estos servicios o actividades. “Día

El ministro de Turismo, David Collado

tras día queremos disfrutar de vivencias más auténticas y originales, experiencias que cuenten historias”, indicó Colombo. Como resultado, los hoteles aumentan sus ofertas de bienestar, y en ese sentido, los sostenibles de lujo son uno de los principales destinos para aquellos turistas que buscan una desconexión total sin dejar de disfrutar de los beneficios de la comodidad plena.

El fundador del Grupo Pun-

David Collado, reconoció que entre 40,000 y 45,000 extranjeros dejaron de llegar al país por el fenómeno meteorológico y la suspensión de vuelos. En tanto, la ocupación hotelera estuvo en torno al 65.8% a nivel nacional, aunque en destinos como Bávaro-Punta Cana o la RomanaBayahíbe se superó el 70%, de acuerdo a los datos publicados por el Ministerio de Turismo. El 52% llegó desde Estados Unidos. Canadá y España fueron los siguientes dos mercados emisores más importantes, aunque representando apenas el 10.1% y el 3.6%, respectivamente.

tacana y pionero del desarrollo turístico en la zona Este, Frank Rainieri, concuerda y señala que en una época sí era sol y playa lo que buscaban los turistas; sin embargo, hoy, y más después de la pandemia, eso ha cambiado. “Ahora, el wellness, el turismo de bienestar, se está convirtiendo en algo más importante”, dijo a elDinero. De hecho, se trata de una tendencia nueva en la cual ya República Dominicana está incursionando, agregó

la vicepresidente de Marketing, Relaciones Públicas y Comunicaciones del Grupo Puntacana, Paola Rainieri. “Tenemos un nuevo cliente que busca mucho relajarse, que busca la salud mental y física”, dijo.

Esa es una realidad que se ha hecho palpable tras el impacto de la pandemia. La industria del bienestar ha comenzado desde entonces una rápida recuperación, según un informe del Global Wellness Institute, que proyecta que el sector del spa crecerá un 17% anual hasta 2025.

En consecuencia, los hoteles están respondiendo a los estilos de vida que muchas personas adoptaron tras los confinamientos. Una de las tendencias en el sector turístico, actualmente, es la asociada al concepto de “wellhospitality” o conseguir el bienestar integral.

“Muchas personas buscan unas vacaciones que les ayuden a recuperar el bienestar físico y emocional”, explicó Colombo. En otras palabras “recargar las pilas”. Destacó que han diseñado una experiencia completa que busca conseguir esa sensación de descanso activo para disfrutar plenamente de su estancia.

Con una inversión de más de US$40 millones para la construcción de Cayo Levantado Resort, Grupo Piñero busca dar respuestas a las nuevas exigencias. “Así reafirmamos nuestro compromiso con la innovación sostenible y la sofisticación, aplicando el concepto de el lujo de regenerarse”, a la

18
Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 385. jueves 30 de marzo de 2023 Joan Sebastian Vallejo jvallejo@eldinero.com.do Santo Domingo
Hoteleros se enfrentan al desafío

vez que prometen dinamizar la zona de Samaná como polo turístico.

Un ejemplo, detalló, es la experiencia de Yubarta. Se trata de un espacio donde brindan talleres que fomenten la creatividad personal, espacios de meditación y de entrenamiento para promover la unidad con el entorno natural.

Según un informe de Grand View Research, se espera que el mercado mundial del turismo de bienestar supere el billón de dólares para 2030, con un crecimiento anual de casi el 10% durante los próximos ocho años.

MÁS QUE SOL Y PLAYA

Aunque Frank Rainieri afirmó que el viajero busca nuevas y otras actividades, eso no quiere decir que se está abandonando la playa. “Eso es un concepto errado, la playa en el Caribe nunca se abandonará, porque eso es lo que ellos (los turistas) no tienen”, señaló.

Explicó que a los extranjeros que visitan la isla hay que entenderlos mejor y darles más opciones que las que se daban antes. “El turista no se puede generalizar”, enfatizó.

El director ejecutivo de Asonahores, Andrés Marranzini, coincide. “La verdad es que el perfil del turista cambió”, dijo.

En la actualidad, explica, no todo el turista que viene a la República Dominicana procura solo sol y playa, sino que también buscan la integración de experiencias, ya sean generadas por ellos mismos, siendo sus propios guías cuando se quedan en propiedades privadas o hacen multi destinos dentro del país.

“Antes venían 10 días a la playa. Ahora solo pasan cinco días frente al mar, y otros cinco días de cualquier otra actividad recreativa”, añadió Rainieri. Para el empresario hotelero, los viajeros quieren conocer desde el medio ambiente hasta los trabajos sociales. “Tiene inquietud sobre qué está pasando en nuestro país”, agregó.

El presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (Asoleste), Ernesto Veloz, agrega que el turista quiere salir, interactuar, ofertas complementarias, aventuras, y el sector está dando respuestas con las nuevas ofertas.

“Algunos buscan experiencias gastronómicas, de sensación, de visita, de cultura combinado con su esquema de vacaciones”, añade Marranzini.

LUJO Y SOSTENIBILIDAD

Hoy, así como más exigentes, los turistas son más conscientes

Fuera del hotel

Experiencias

Monto. Grupo Puntacana, Mac Hotels y Marriott invertirán US$130 millones en el todo incluido de lujo W Punta Cana.

Inversión. Con una inversión de US$40 millones, Cayo Levantado Resort, combinará lujo y sostenibilidad.

Complementario

tura local y medio ambiente. “Por ello, con Cayo Levantado Resort apostamos por la capacidad de los dominicanos a través de la generación de más de 700 empleos directos e indirectos, lo que nos ayudará a seguir contribuyendo con el desarrollo económico y social de toda la zona, materializando empleos de calidad y con futuro”, añadió.

RETOS

Frank Rainieri entiende que el sector turístico necesita, entre otras cosas, ampliar las visitas a Santo Domingo, lo cultural, los religiosos en Higüey. “Ahí tenemos que trabajar, porque eso va a ser el complemento”, dijo.

Los turistas andan buscando, hoy en día, tener una experiencia en el hotel, pero también fuera del hotel. Conocer la cultura local ”.

DaviD LLibre PresiDente De asonahores

Opciones

Yo creo que al turista hay que entenderlo mejor y darle más opciones que las que se daban antes. No se puede generalizar”.

Frank r rainieri FunDaDor DeL GruPo Puntacana.

del medio ambiente, razón que ha llevado a los empresarios del sector a impulsar opciones para ese público. “En Grupo Piñero entendemos que combinar estas cualidades extraordinarias, de la mano del cuidado del medioambiente, es el verdadero lujo”, sostuvo Colombo.

Ante la creciente demanda del turismo de lujo, ese grupo empresarial está apostando a ese segmento priorizando el cuidado del medioambiente, el bienestar y el impulso de la cultura local. Eso se traduce en hoteles donde en cada área se refleje el respeto y el compromiso con el cuidado de la tierra.

Se trata de minimizar el consumo de los recursos del plane-

No todo el turista que viene a la República Dominicana nos visita en la procura de solo sol y playa. Buscan la integración de experiencias”.

anDrés Marranzini Director ejecutivo De La asonahores

Bienestar

Muchas personas van buscando unas vacaciones que les ayuden a recuperar el bienestar físico y emocional, recargar las pilas”.

Matías coLoMbo ejecutivo bahia PrinciPe hoteLs & resorts.

ta y maximizar las alternativas para resguardarlos. “Es ahí que deben ser catalogados como lujo sostenible", aclara.

Paola Rainieri, tras señalar que los turistas, incluso, buscan hospedajes más pequeños, más dados a lo natural, de no más de tres pisos, donde no hay que subirse en ascensores y abiertos, explica que quienes visitan el país también buscan hoteles de alto lujo. “Mucho alto lujo, así como alojarse en lugares distintos del país, más remotos, tranquilos y de menos gente”.

Esa idea llevo al Grupo Puntacana a asociarse con Marriott International para la construcción de su primer hotel de la marca de lujo W Hotels en Re-

Hay muchas ofertas complementarias. Estamos tratando de que el turista tenga algo distinto, que se lleve una experiencia del país”.

ernesto veLoz PresiDente De asoLeste

SERVICIOS

Dividas.

En 2022, de acuerdo con datos del Banco Central (BC), la balanza de servicios registró un incremento de 57.4%, lo que representó un flujo de divisas superior en US$2,093.3 millones respecto al 2021. La variación se explica en su mayoría por los ingresos por turismo durante el año, que aportaron unos US$2,720.0 millones adicionales, para un aumento interanual de 47.8%, indica.

pública Dominicana, así como uno de los primeros W en el segmento del todo incluido. Concretamente, estará ubicado en la zona de Uvero Alto, en Punta Cana, y será un hotel solo para adultos. “Yo creo que esto va a ayudar a consolidar a Uvero Alto y a Punta Cana en otro renglón a otro nicho”, agregó Rainieri.

Según Colombo, estos hoteles que responden a las nuevas exigencias de los turistas deben impulsar la cultural local mediante lo que denomina como “regeneración de empleo de calidad”. Se trata de promover el talento local contribuyendo al desarrollo económico. En pocas palabras, wellness, cul-

Otro aspecto que en general están buscando los turistas hoy en día, "sobre todo las nuevas generaciones”, entiende Colombo, es la vinculación de la tecnología para mejorar su experiencia. Desde Asonahores están consciente de esa necesidad. Marranzini, de hecho, confirma que el turista que viene a República Dominicana es “un turista súper conectado”.

Es así que entiende que el sector debe tener niveles de conectividad, comunicación y seguridad que calificó de “importante”. El servicio hospitalario como complemento al destino turístico, también es muy importante, y el país lo tiene, afirma. Veloz, por su parte, aunque entiende que hay muchas ofertas complementarias en el país, la industria está trabajando en que el turista tenga algo distinto.

“Lo que nos falta es tener ofertas complementarias de calidad, porque eso es lo que está buscando el turismo. Ha cambiado la edad del turista también y eso influye mucho. Antes tenía un turista muy longevo, ahora tenemos gente más joven y la gente más joven tiene más energía”, dijo.

Para lograr ese objetivo, también enfatizó que el sector tiene que hacer una labor de concientización en el pueblo. “Esa parte la tenemos que manejar con los ayuntamientos”. Un paso que destacó es de vital importancia es la seguridad y que las calles estén iluminación.

Asimismo, afirmó que están ayudando a la Policía de Turismo (Politur) para que puedan ser más eficientes y efectivos en la llegada cuando haya una denuncia. “Estamos trabajando en un botón de pánico”. Se trata de un proyecto en conjunto con Politur para que el turista no sienta inseguridad, “porque a veces tú la percibes sin que exista, lo que queremos es que nunca la sienten”.

19
Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 385. jueves 30 de marzo de 2023 Las inversiones en turismo fueron de US$759.2 millones en 2022
130
40 «HOTELES TURISMO

La cantidad de préstamos otorgados por el sistema financiero, pasó de 4.6 millones en febrero de 2022 a 5.5 millones en igual mes de 2023, lo indica un crecimiento de un 20%. Con la implementación del Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias (SEGM) se buscan que estas cifras mejoren al democratizar el acceso crediticio, permitiendo que sectores informales productivos sean beneficiados.

El viceministro de Comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ramón Pérez Fermín, sostiene que esa iniciativa, apoyada en la Ley 45-20 de Garantías Mobiliarias, permitirá que los bienes y muebles puedan ser dado en garantía en función de acceder a préstamos bancarios. En efecto, las personas evitarán realizar negocios con “usureros” que cobran intereses, de entre un 20% y 40%.

El SEGM es una plataforma digital gratuita y accesible vía registro previo. Sus objetivos principales son dinamizar y diversificar los préstamos, brindar transparencia y seguridad para ambas partes y promocionar a los prestatarios. Fue diseñada por ingenieros y técnicos locales. Además, cumple con los requerimientos de ciberseguridad exigidos por el sistema financiero, de acuerdo a Pérez Fermín.

“Históricamente en el país se tomaba prestado en base de los inmuebles (solares, fincas, casas y apartamentos) que poseía la persona. Sin embargo, los menos favorecidos para obtener un crédito formal “le era cuesta arriba” al no tener estas propiedades. Ahora estos tendrán la oportunidad de colocar un patrimonio menor, es decir, una planta eléctrica, refrigerador, cosecha, ganado, entre otros, de garantía al banco para obtener su crédito”, explicó Pérez Fermín.

Detalló que la plataforma SEGM será el medio por el cual las entidades financieras evaluarán y seleccionarán a los prospectos según la actividad económica o renglón que quieran impactar. Esto, debido a que contarán con toda la información estructurada de los prestatarios. No obstante, los bancos serán los responsables de verificar la calidad de los bienes y muebles, ya que el MICM sólo fungirá como el “brazo” promotor y publicitario. Aseguró que uno de los sec-

DESARROLLO

Buscan democratizar crédito con garantía mobiliaria

Según el viceministro de Comercio Interno del MICM, Ramón Pérez Fermín, las mipymes pueden ser impactadas con esta plataforma digital.

«PRÉSTAMOS

tores productivos que podrían ser "muy beneficiados" aparte de las personas físicas, son las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Sostiene que estos podrán expandir sus negocios aun con los bienes que no tienen en el momento, así como dejar un historial de crédito formal o un nombre financiero.

“Ellos (Mipymes) podrán proyectar en los recibos su operatividad financiera. Esa criticidad será reconocida por todo el sistema financiero, válido a la hora de vender el negocio o

pasarlo a otra persona o familiar”, dijo el funcionario. Hasta el momento en el sistema electrónico hay más de 60,000 inscripciones y cuenta con el registro de 300 usuario tanto de consulta como avanzados. En el caso del primero, se trata de uno que puede realizar búsqueda simple. En tanto, que el segundo puede inscribir garantías y promover operaciones de sus bienes y muebles.

TIPOS DE CARTERAS

De acuerdo a la Superintendencia de Bancos (BC), de

5.5 1,637.3

Cantidad. El sistema financiero consolidado dominicano ha otorgado más de 5.5 millones de prestamos a febrero 2023, de acuerdo a la Superintendencia de Bancos (BC).

Saldo. A febrero 2023, el saldo total otorgado en préstamos equivale a RD$1,637.3 millones, lo que indica un incremento de un 15.1% con respecto a igual mes del 2022 (RD$1,422.5 millones).

los 5.5 millones de préstamos otorgados a febrero de 2023 por la banca local, los créditos de consumo representan la principal cantidad con 2.4 millones que, equivalen al 43.6%. En tanto, las tarjetas de créditos les siguen con 2.3 millones, equivalente a 42% del total.

Los créditos comerciales tienen la tercera mayor ponderación con 648,425, es decir, el 12% del total. Mientras, los hipotecarios reportan alrededor de 125,357 (2.2%), para el menor número de préstamos.

En términos monetarios, el

total de los préstamos otorgados a febrero 2023 equivale a RD$1.6 billones, lo que indica un incremento de un 15.1% y una diferencia de RD$214.8 millones con respecto a igual mes del 2022 que reportó RD$1.4 billones.

Los créditos comerciales tienen la mayor cantidad con el 54%, es decir, RD$884,093 millones. Mientras, los otorgados para consumo representan el 23.2% (RD$379,885 millones). Los préstamos hipotecarios muestran el 18.2% con RD$299,322 millones y aquellos vía tarjetas de créditos reflejan el 4.5% que, equivalen a RD$74,034 millones.

Un porcentaje reducido de las mipymes (9.3%) posee Registro Nacional del Contribuyente (RNC), es decir, que más del 90% realizan sus actividades de manera informal. Asimismo, muestran un bajo nivel de acceso a productos financieros. Las cuentas de ahorros son el instrumento más común con un 19%. Seguido de los préstamos personales (11.5%) y las cuentas corrientes (9.3%). Por su parte, los certificados financieros son los que exhiben la menor frecuencia dentro de las mipymes con un 2.3%, según la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

20
Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 385. jueves 30 de marzo de 2023 La plataforma SEGM reportá más de 600,000 inscripciones, según el viceministro Ramón Pérez Más del 90% de las mipymes son informales, de acuerdo a la ONE.

La hipoteca no tiene seguros Hablemos de Salidad

El periodista Esteban Delgado, articulista de este semanario, escribió en la edición pasada, sobre los seguros al crédito hipotecario, el cual no es más que un seguro a la deuda que va quedando del préstamos hasta el caso de un siniestro asegurado, que solo le garantiza al Banco no perder la cuenta por cobrar, Sin importar lo que suceda con el deudor.

Así como muy bien lo explica Esteban, los clientes de los bancos y las asociaciones, solo tienen asegurado en

Empresas del agro exhiben productos innovadores

Raileny Alvarado Santo Domingo

Hojaldres de yuca, harina de buen pan y piña, mojitos de chinola, remedios a base de miel, vinos, dulces, manualidades y cosméticos fueron algunos de los productos que se hicieron presentes en la Feria Agropecuaria Nacional 2023.

En este evento, las micro, pequeñas y medianas empresas agropecuarias exhibieron lo mejor de su producción, con el objetivo de mostrar su innovación y variedad, así como ganar clientes y fortalecer su unidad.

De acuerdo a Mariel Frías Mejilla, directora de Agro Empresas y Mercadeo del Ministerio de Agricultura, 28 productores o agro empresas fueron seleccionadas para participar en la exposición, a fin de darse a conocer, hacer negocios y mercadearse.

“No es tanto vender, sino hacer negocios y conocer a uno que otro comprador internacional o, entre ellos mismos, compartir reuniones futuras porque a la larga eso es lo que importa”, afirmó la funcionaria pública durante el evento.

las pólizas colectivas el monto del préstamos que va quedando (saldo insoluto) en la medida que se va pagando el capital adeudado, e incrementándose el valor que queda al descubierto, que además va subiendo con la inflación que va afectando el área de la construcción.

Lo peor de todo, es que los clientes

pagan la cuota mensual, y no saben el desglose, o sea, cuanto son aporte al capital, los intereses y los demás cargos como el seguro, que hacen las instituciones, porque generalmente no leen los contratos o no lo entienden, algo que debieran indagar ahora cuando le están subiendo las cuotas por la subida de los intereses que ha

ordenado El Banco Central al sistema en busca de frenar la inflación. Generalmente los bancos no aseguran el activo hipotecado por su valor de reposición, porque les incrementarían las cuotas a los clientes dificultándoles el pago de la misma. Y, sobre todo, porque tenemos como cultura, que los bancos quieren comisionar de las pólizas, de la cual también el corredor comisiona y la aseguradora, obviamente necesita obtener beneficio, lo que afecta a los bolsillos de nuestra pobre clase media. Nuestra sugerencia es que los que tienen préstamos hipotecario, obtengan

la información de cuanto tienen asegurado, para contratar una póliza individual por la diferencia que complete el valor de reposición, o acordar con el banco la cobertura total. Cuando lo hemos intentado, las tasas que los bancos cargan a sus clientes son mayores que las pólizas individuales. Debiera ser todo lo contrario.

No cuestiono que las pólizas tengan un asesor, pero es una carga abusiva a los clientes, cargarle también a sus pólizas una comisión o gastos administrativos para el banco o asociación... Completo en elDinero.com.do

La autor es experto seguros

21
9. Nº
2023 ACTUALIDAD
Santo Domingo, República Dominicana. Año
385. jueves 30 de marzo de
Caseta de Chocolatera La Norteña en la Feria Agropecuaria.

COOPVIOLETA

UNA APUESTA A LA AUTONOMÍA A TRAVÉS DE LA CAPITALIZACIÓN

La cooperativa cuenta con la visión de empoderar económicamente a las mujeres con discapacidad visual

Cristina Díaz inició su camino como emprendedora afrontando una realidad que, a la vez, le sirvió como motor: la necesidad de emprender en momentos de desempleo. La sociedad mediante la cual su esposo vendía pollos al horno se disolvió hace ocho años, y ella decidió apoyarlo para que siguiera vendiendo este producto, ya posicionado en su comunidad, por otros siete.

Así, ambos asumieron sacar adelante a Sabrosísimo Pollo al Horno, un emprendimiento que para Cristina ha significado un logro por la rápida y creciente acogida que ha tenido su producto para los comunitarios de Villas Agrícolas y Cristo Rey, en Santo Domingo, permitiéndoles vender unos 25 pollos los días de semana y hasta 45 unidades los sábados y domingos.

“Nosotros nos enfocamos en vender un producto de calidad, hecho a base de ingredientes totalmente naturales, sin aditivos artificiales, con un pollo bien cuidado. Eso es lo que nos ha mantenido aquí”, resalta. El crecimiento de su negocio,

RECURSOS

Alianzas estratégicas. Coopvioleta se desprende del proyecto VIA, que contó con fondos de la Unión Europea, a través de la Fundación ONCE para ayuda en América Latina. Durante el desarrollo del programa, la Fundación Francina firmó un acuerdo con el programa Supérate, para expandir la protección social de las participantes. Tras la constitución de la entidad solidaria, la institución también se han reunido con el Consejo Nacional de la Discapacidad (Conadis) y el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme) para la obtención de préstamos solidarios que apoyen financieramente a negocios de las socias ahorrantes. La directiva también ha tenido contacto con empresas de la banca privada para acordar financiamientos para próximos proyectos.

da de visión que, al igual que ella, contaban con emprendimientos que necesitaban un empuje para expandirse. O que, por el contrario, debían aprender a formular y poner en marcha su idea de negocios. Durante los meses en que ella y sus compañeras recibieron capacitaciones sobre imagen personal, marketing digital y manejo de negocios, la propietaria de Sabrosísimo Pollo al Horno reconoció que una buena administración financiera es vital para impulsar los emprendimientos.

“Para mí esta ha sido una experiencia única, donde tu te das cuenta que no eres la única persona en el mundo que tiene una condición, y que hay personas que realmente están luchando con situaciones más difíciles. Ahí fue cuando empecé a decir ‘wow, yo quiero formar parte de lo que conlleva a una realización plena de todas las personas con discapacidad'”.

que ahora cuenta con tres empleados, comenzó a demandar la instalación de otra vitrina para ofrecer una mayor cantidad de guarniciones para su producto, además de una bomba que garantizara agua permanente para sus operaciones. Sin embargo, esto requería de una inversión monetaria de la cual carecía en ese momento. Para entonces, la Fundación Francina–institución que aporta herramientas para impulsar la inclusión social, la

Fue el total en capital semilla que Coopvioleta pudo otorgar a los emprendimientos seleccionados a través del proyecto VIA.

productividad laboral y el emprendimiento de las personas con discapacidad visual– ejecutaba el proyecto Inclusión Laboral y Autonomía para Mujeres con Discapacidad Visual (VIA). Como miembro de esta fundación, Cristina fue elegida como una de las 30 participantes de este programa.

“Tengo neuropatía óptica congénita. Para mí, esta condición visual ha sido mi forma de vida, porque yo nunca he visto de otro modo. Ha sido un reto, porque don-

de quiera que iba cuando era niña, siempre había barreras, siempre había limitantes a las cuales yo me propuse vencer (...) con deseos de echar hacia adelante, igual que cualquier otra persona”, dijo, tras manifestar que siempre ha tenido la visión de sacar el mayor provecho posible con lo que tiene a la mano. La iniciativa le permitió a la emprendedora formar parte de una comunidad de mujeres de varias provincias del país y con distintos grados de pérdi-

30,000 100,000

Fue el capital semilla que Cristina recibió para expandir su negocio, luego de ser uno de los cuatro emprendimientos seleccionados.

Al término del proyecto, Cristina fue parte de cuatro emprendimientos seleccionados para recibir un capital semilla de RD$30,000 que le permitió a ella comprar la vitrina y la bomba de agua que necesitaba. Sin embargo, al enterarse luego que las 30 participantes del proyecto se constituirían como socias de una cooperativa para mujeres con discapacidad visual, estuvo dispuesta a formar parte de la junta directiva y ser la tesorera de la iniciativa.

22 Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 385. jueves 30 de marzo de 2023 ASOCIATIVIDAD
Cristina Díaz conversa con la periodista Irmgard De La Cruz durante una visita a su local.
Fuente externa: Fundación Francina

MÁS QUE UNA COOPERATIVA

Coopvioleta es la primera cooperativa que agrupa a mujeres con discapacidad visual para fomentar, a través de la asociatividad, la capacitación y la cultura del ahorro, su empoderamiento económico.

Aunque Cristina ha entablado una rutina de vida a base de su actitud, compromiso –y en cierto modo por el “resto visual” que le hace aparentar que carece de alguna condición a simple vista–, para muchas mujeres en República Dominicana la historia es otra. Se ven expuestas a la marginalidad, a la dependencia económica e incluso a la violencia física y verbal por parte de sus allegados, solo por tener una discapacidad visual.

La presidenta de la fundación que lleva su nombre, Francina Hungría, expresó que es esta realidad la que hace tan necesarios proyectos que promuevan la autonomía financiera de mujeres a través de sus emprendimientos e inclusión laboral. Esto, más que impactarlas a ellas, beneficia directamente a sus seres queridos, en el caso de aquellas que son cabezas de familia.

La entidad financiera ha desarrollado tres ejes específicos para cumplir este objetivo. El primero es la capacitación, con formación en negocios, autogestión y desarrollo personal a través de talleres gestionados con las entidades bancarias, instituciones públicas y otros aliados. El segundo es el estímulo al emprendimiento, con la consolidación de un capital sólido que facilite créditos y capital semilla a las socias para impulsar o expandir sus iniciativas de negocios. El tercero es la posibilidad de acceder a préstamos ordinarios, de acuerdo a los ahorros de las integrantes y la rentabilidad de la cooperativa. “Lo principal es cultivar esa cultura del ahorro, pero también estamos intentando acceder a unos fondos de capital semilla que van a ser aportados por el Conadis (Consejo Na-

cional de Discapacidad), pues estos fondos van a contribuir a los negocios de las socias de la cooperativa, pero también a los negocios propios de la cooperativa que empleen a sus miembros”, planteó su presidenta, Katherine Flete.

El ahorro de las socias puede iniciar a partir de RD$300 como monto mínimo mensual no reembolsable, aunque cada una estableció el monto que podía ahorrar de acuerdo a sus posibilidades. Las emprendedoras depositan a la cuenta destinada para ello vía transferencia o presencial.

Hasta el momento, entregaron RD$100,000 en capital semilla el año pasado al emprendimiento de Cristina y a otros tres negocios seleccionados que completaron el proyecto de VIA, y la entidad espera contar con la capacidad financiera de apoyar a otras iniciativas en los próximos meses.

APRENDIZAJES

Para Francina y Katherine, uno de los principales aprendizajes de estar al frente de este proyecto radica en cuán importante es el acompañamiento psicosocial.

Tanto el proyecto VIA como Coopvioleta han motivado a que sus participantes conformaran una red de apoyo que les ha permitido socializar sus experiencias como emprendedoras que están superando barreras y limitantes en su entorno.

Francina entiende que este espacio ha sido una de las bases del éxito del proyecto, ya que las mujeres tuvieron la oportunidad de entender las precariedades de su entorno, reconciliarse consigo mismas y sus seres queridos y encontrar apoyo en las socias de la cooperativa.

“Yo con estas mujeres en lo personal, he aprendido que no hay nada más motivador que tú ver cómo otra persona avanza (...). Así sucede con el encadenamiento productivo. Tú dices 'ven acá, pero si ella pudo emprender, yo también puedo hacerlo'", resalta Katherine.

CORTOS

2,440 FAMILIAS EN SDE TENDRÁN VIVIENDA PROPIA

«SANTO DOMINGO. El Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) entregó los primeros 500 apartamentos del proyecto Mi Vivienda San Luis que albergará a 2,440 nuevas familias en el municipio de Santo Domingo Este; durante un encuentro encabezado por el Presidente de la República,

Luis Abinader. El proyecto, cuya inversión fue superior a los RD$7,000 millones, forma parte de la estrategia a gran escala denominada “Plan Mi Vivienda”, cuyo objetivo es canalizar recursos del Estado para apoyar a las familias dominicanas en la adquisición de su primera vivienda en entornos convenientes para su bienestar y desarrollo sostenible.

Mi Vivienda San Luis se construyó sobre más de 218,000 metros cuadrados, en tres grupos de apartamentos de tres y dos habitaciones cada uno, denominados San Luis I, San Luis II y San Luis III. Además, se contempla la distribución de más de 12,000 metros cuadrados de áreas verdes, zonas de recreación y estacionamiento.

SC CUENTA CON 13,828 EMPRESAS FORMALES

«SANTO DOMINGO. La provincia San Cristóbal cuenta con 13,828 empresas formales, de las cuales el 22% (un total de 3,026), se ubica en la zona de Haina-Nigua. En cuanto al tamaño, la demarcación es el hogar de más del 40% de empresas medianas y del 33% de las empresas grandes que operan allí.

Así lo reveló un estudio realizado y auspiciado por el Ministerio de Industria y Comercio y Mipymes (MICM) y el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (ProIndustria), que hizo un diagnóstico socioeconómico de las empresas e industrias en esta provincia.

23
Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 385. jueves 30 de marzo de 2023 ASOCIATIVIDAD
Las presidentas de la Fundación y de Coopvioleta, Francina Hungría y Katherine Flete, respectivamente. Luilly Luis Reyes | elDinero

COMERCIO

Mango: RD logra superar a Haití en exportación a EEUU

Por primera vez en 13 años el país superó a la nación vecina con 8,550 toneladas

República Dominicana logró superar a Haití en las exportaciones de mango hacia los Estados Unidos en 2022, el cual había dominado ese "importante mercado" por más de una década, de acuerdo a la Junta Nacional del Mango (NMB, siglas en inglés) del país norteamericano con sede en Miami.

Los datos señalan que los exportadores dominicanos de mango (Mangifera indica) colocaron 8,550 toneladas métricas (TM) , equivalente a 2,080 TM más en contraste a las introducidas por el país vecino que reportó 6,470.2 TM, al cierre del año pasado.

El monto de los mangos nacionales representó un incremento de 29.1% en el mercado estadounidense con respecto a lo reportado en 2021, el cual fue de 6,622.8 TM. En cambio, el total reportado por Haití muestra un decrecimiento de -45.1% que equivalen a 5,321 TM menos, ya que en 2021 acumuló 11,791.9 TM.

Al menos en los últimos 13 años, es la primera vez que República Dominicana logra exportar este producto más que su vecino competidor. Las estadísticas revelan que los hai-

EN EL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS

Países que exportan. Estados Unidos representa una de las economías que más consume mango. Este mercado importó alrededor de 573,792 toneladas métricas (TM), lo que indica un incremento de 2.5% con respecto a las 559,732 TM registradas en 2021 y un 6.5% en contraste a las 538,721 toneladas acumuladas en 2020. En efecto, es un importante mercado, de acuerdo a Fresh Plaza. Los seis países principales que exportan mango a Estados Unidos, representan el 98% del volumen que se consume en esa nación. El país azteca, México,

tianos no solo vendían más a Estados Unidos que los locales, sino, también, que sus cifras eran seis, siete y hasta ocho veces superior anualmente. Entre 2010 y 2022, las ventas de

El 98% de las importanciones de EEUU la suplen seis países.

Haití totalizaron alrededor de 104,776.9 TM, con un promedio anual de 8,059.7 TM. En tanto, los producidos en suelo dominicano, que en su taxonomía pertenece a la familia

PRINCIPALES DESTINOS DE LA PRODUCCIÓN DE MANGO LOCAL Unidad en tonelada métricas y millones en dólares estadounidenses

es el principal proveedor con una cuota del 66%. Envía su producto entre marzo y agosto. La mayor cantidad de los volúmenes llega en julio y agosto. Perú, Ecuador y Brasil representan un promedio entre el 12% y 15% de las importaciones. Mientras que, Guatemala le continúa con 3.5%, es decir, alrededor de cuatro millones de cajas al año. Seguido de Haití y República Dominicana con alrededor de dos millones de cajas, respectivamente. El país vecino ha exportado más de 112,000 TM a EE.UU. desde el 2010 a la actualidad, con un promedio 8,000 TM.

“Anacardiaceae”, registraron 29,804.4 TM y un promedio de 2,292.6 TM cada año. En efecto, el dato histórico de las exportaciones indican que las del vecino país es 3.5 veces ma-

yor (74,972.5 TM) que las de los criollos.

El año de mayor ponderación para Haití fue en 2021, en el cual reportó 11,791.9 TM del fruto. Mientras que, para los dominicanos se registró en 2022 con 8,550 TM. El desempeño de República Dominicana frente a su competidor más cercano en el mercado estadounidense, pudiera ser debido a que ese destino no es su principal público.

COMERCIO MÁS AMPLIO

De acuerdo al Ministerio de Agricultura (MA), entre 2017 y 2021, las exportaciones generales de mango del país registraron 95,599 toneladas métricas (TM), con un promedio anual de 19,119 TM. En términos monetarios reportaron US$105.5 millones y un monto promedio de US$21.1 millones durante ese período.

Durante esos cinco años, de los 24 países donde exporta mango la República Dominicana, cinco son europeos y dos americanos que, en efecto, totalizan siete, concentran el 96% tanto del volumen (91,729.2 TM) como en el valor monetario (US$101.3 millones). Países Bajos es el mayor comprador del fruto dominicano. Este refleja un volumen de 36,052 TM por US$39.5 millones, es decir, que representa el 38% y 37.4%, respectivamente.

Reino Unido ocupa el segundo puesto con 23,921 TM (25%) y un monto por US$28.3 millones (26.8%). A este le sigue Estados Unidos, el cual reflejó un poco más del 15%, simultáneamente, en la

Ministerio de Agricultura (MA)

24
Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 385. jueves 30 de marzo de 2023
Fuente:
Paises Volumen Valor Volumen valor Volumen valor Volumen valor Volumen valor Estados Unidos 1,280.83 1,638,629.18 245.78 161,510.60 2,732.28 2,590,745.66 3,850.44 4,250,233.89 6,549.90 7,303,699.30 Alemania 1,754.58 1,991,170.55 445.35 546,649.51 884.68 1,144,381.57 1,021.35 911,630.59 651.45 696,519.61 Francia 1,290.38 1,551,847.09 1,047.92 1,290,725.23 1,197.32 1,554,981.26 866.94 1,009,526.87 706.55 842,354.47 Canada 871.19 412,963.13 930.84 409,739.08 1,446.72 894,816.95 1,079.45 968,212.93 993.18 698,149.80 Paises Bajos 5,360.54 5,899,707.39 5,573.21 6,266,167.10 9,376.53 10,105,713.28 8,086.92 8,943,802.55 7,655.58 8,289,439.16 Reino Unido 5,616.00 7,088,565.63 5,719.79 6,990,396.02 5,003.11 5,894,012.21 4,979.57 5,624,144.66 2,602.72 2,801,277.59 España 114.85 139,699.62 189.07 245,599.55 225.87 337,808.59 664.65 796,799.69 713.73 1,018,137.48 Total 16,288.36 18,722,582.59 14,151.96 15,910,787.11 20,866.52 22,522,459.51 20,549.32 22,504,351.17 19,873.11 21,649,577.40 2017 2018 2019 2020 2021

Importaciones de mango de Estados Unidos desde Haití y República Dominicana

diterránea de la fruta). Esto se logra con un trampeo, adictivo o atrayente para atrapar el macho para que la hembra no ponga huevos en los frutos”, explicó el gremialista que reúne a más de 140 exportadores. Asimismo, teme que el país sea sancionado por esta situación "que se puede prevenir" y que en consecuencia el comercio del mango se desplome como hace 20 años atrás.

A NIVEL GLOBAL

Fuente: Junta Nacional del Mango de Estados Unidos (NMB, siglas en inglés).

cantidad del volumen exportado que fue de 14,659 TM y en la divisa con US$1.9 millones. Francia es el cuarto país más importante según los datos. En los últimos cinco años los exportadores locales han podido colocar en ese destino alrededor de 5,109 TM de mangos por un valor de US$6.2 millones. En tanto, Alemania que le continúa representó un comercio de 951 TM por año, totalizando 4,757 TM y reflejando alrededor de US$ 5.2 millones entre el período 2017 y 2021.

Canadá y España, en conjunto con los demás mencionados, completan los siete mercados con mayor preponderancia para los exportadores dominicanos de mango. El primero registró 5,321 TM y US$3.3 millones, mientras que, el segundo 1,908 TM y US$ 2.5 millones entre 2017 y 2021.

BANILEJO

Tras ponderar que ya hace aproximadamente 18 años que República Dominicana tiene exportando mango a Estados Unidos al romper la barrera fitosanitaria que tenía, el presidente de la Asociación Banileja de Productores de Mango (Abapromango), Germán Báez Villar, precisó al elDinero que la baja de las exportaciones del país vecino se debe al “veto” impuesto por los norteamericanos a causa de su crisis política y social. Además, agregó que en este 2023, el sector tiene en expectativa exportar entre 1,300 y 1,400 contenedores de mango, de los cuales de 300 a 400 contenedores serían para Estados Unidos. En tanto, la mayor cantidad atracaría en el mercado europeo que consume un 90% la variedad de mango conocida como “Keitt”. Este tipo tiene su producción más activa durante agosto y septiembre con un peso de 20 a 30 onzas. “República Domini-

«DESEMPEÑO DEL MANGO DOMINICANO

Productor “

República Dominicana ha tomado la delantera en exportaciones de mango en el Caribe. Todos los años estamos creciendo”.

29,804 95,599 36,052

Exportación. Desde el 2010 al 2022, el país exportó alrededor de 29,804 toneladas métricas de mango hacia los Estados Unidos, con un promedio de 2,292 TM.

Generales. Entre 2017 y 2021, los exportadores dominicanos colocaron 95,599 TM en el mercado internacional y registraron cerca de US$105.5 millones.

Principal. Países Bajos es el mayor comprador del mango dominicano. Este refleja un volumen acumulado de 36,052 TM, entre 2017 y 2021.

cana ha tomado la delantera en exportaciones de mango en el Caribe. Todos los años estamos creciendo. Sin embargo, no así ante los demás países latinoamericanos que cuentan con fuertes exportadores como México, Brasil, Ecuador y Perú que son de los principales a nivel

mundial, pero nosotros tenemos una ventaja que es, cuando ellos no tienen, nosotros sí producimos”, indicó Báez Villar.

Sostuvo que el mango dominicano compite por su calidad y que la misma, actualmente es amenazada por un problema fitosanitario, por lo que pide

la intervención de la autoridades que hasta el momento no han actuado para resolver esa limitación que en 2019 solo se necesitó alrededor de RD$5millones, es decir, que en la actualiad podría ser más.

“El gobierno se ha descuidado con ese tema (Mosca me-

Al cierre del 2022, el país contaba con al menos 1,800 productores de mango y 704 personas certificadas para exportar hacia los Estados Unidos, de los cuales 507 son de la provincia Peravia y 71 de Azua. Además, el mercado local cuenta con 19 empacadoras para exportación, cuatro de estas con tratamiento hidrotérmico, de acuerdo al Ministerio de Agricultura. Asismismo, en República Dominicana había sembrada más 130,000 tareas de mango en fincas organizadas para cubrir la demanda de consumo nacional y exportación. La variedad más exportada hacia los Estados Unidos es el Mingolo, el cual representa el 90%, seguido del banilejo con el 6%. En tanto, las demás concentran el 4% restante. India es el mayor productor de mango del mundo con 21.8 toneladas métricas de producción por año, para la cual tiene sembrada alrededor de 2.2 millones de hectáreas. Seguido de China con 4.9 millones de TM anualmente y una superficie de 667,264 hectáreas, al cierre del 2021, según Atlas Big. Con 3.7 millones de toneladas anuales, Tailandia es el tercer mayor productor de mango. Esta tiene para el cultivo del fruto alrededor de 427,004 hectáreas. Indonesia con 3 millones de TM y 235,121 hectáreas ocupa la cuarta posición del “ranking” global. Mientras, Pakistán tiene una producción de 2.3 millones de TM en 232,837 hectáreas, ocupando el quinto lugar. México y Brasil son los principales productores de mango en el continente Americano. Sin embargo, a nivel global ocupan la posición siete y ocho, respectivamente. El primero reporta una producción de 2.1 millones de TM y una superficie de 210,685 hectáreas. Entre sus variedades están: Ataúlfo (30 %), Manila (15 %), Kent (15 %), Tommy Atkins (14 %), Haden (9 %) y Criollo (7%), entre otros. En tanto, el segundo registra 1.8 millones de TM con 87,146 hectáreas.

25
EXPORTACIÓN DEL MANGO DOMINICANO Fuente: Ministerio de Agricultura Período 2017-2021 Toneladas métricas Millones dólares EE.UU. Años Volumen valor 2017 17,104 19,647,927 2018 14,735 16,452,291 2019 21,689 23,488,275 2020 21,543 23,527,691 2021 20,528 22,437,178 Total 95,599 105,553,363 Promedio 19,119.80 21,110,672 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 Haití Haití Total Promedio Rep. Dom. Rep. Dom. Haití Año Rep. Dom. Total 2017 2018 2019 2020 2021 2022 5,416.20 10,800 10,300 10,000 7,870 10,000 6,458.30 112,646.40 8,059.70 29,804.40 2,292.60 5,900 7,000 9,800 10,840.30 11,791.90 6,470.20 1,068.40 954 801.8 927.1 538 401.1 239.2 899.5 1,968.30 3,364.40 3,470 6,622.80 8,550.00 6,484.60 11,754 11,102 10,927 8,408 10,401 6,697.50 6,800 8,968 13,164 14,310.10 18,414.70 15,020
Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 385. jueves 30 de marzo de 2023
Período: 2010 - 2022 Datos en toneladas métricas
Luilly Luis
COMERCIO
Reyes-elDinero
Germán Báez Villar presidente de aBapromanGo Siete países (cinco europeos y dos americanos) concentran el 96% de las exportanciones de RD.

PREPARACIÓN, ORGANIZACIÓN, DISCIPLINA Y TRABAJO DURO

MARÍA TEJADA QUINTANA RECONOCE SU RESPONSABILIDAD

PARA ABRIRLES LAS PUERTAS A OTRAS MUJERES EN LA FARD

La coronel piloto revela cuáles han sido sus mayores retos y más grandes satisfacciones en su carrera militar

En algo más de 40 minutos conversando con la coronel piloto María Tejada Quintana, comandante del Escuadrón de Combate de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), la primera con varias posiciones en ese organismo estatal, conocimos más de 20 años de historia, en el que se repasaron sus logros, sacrificios, además de

sus más grandes alegrías y tristezas. Dos décadas en las cuales, mediante la preparación constante, ha marcado una institución dominada, históricamente, por hombres.

Usted tiene varios títulos de “primera” dentro de FARD… Sí. Yo fui la primera comandante del Escuadrón de Entrenamiento Aéreo y actualmente yo soy la comandante del Escuadrón de Combate. Fui la primera que estuvo a cargo de esa

unidad, eso fue 2018. Actualmente, yo soy la comandante del escuadrón de combate, donde gracias a Dios también soy la primera mujer que ocupa esa posición.

¿Cómo describe las distintas posiciones que ha ocupado? Realmente representan un reto. Siempre son un reto que uno tiene que ir enfrentando porque ser la primera en algo, implica que la responsabilidad es mayor. Dependiendo de qué

tan bien o mal tú lo hagas, lamentablemente, eso va a influenciar en las que vienen. Ejemplo, si como primera comandante de esas unidades en la que he tenido la oportunidad de hacerlo, hubiese hecho un desastre, quizás las puertas se hubiesen cerrado para otras en ese momento.

Los retos muchas veces pueden traducirse en miedo, ¿es su caso?

No quiero usar la palabra mie-

do como tal. Tú puedes tener miedo a muchas cosas, ahora, ya cuando se te presenta una oportunidad así, quizás el miedo hay que dejarlo un poquito de lado. Ahora, lo que sí, a veces, uno tiene dudas. O sea, ‘¿cómo será esto?’, porque eres la primera que ocupa esa posición, no tienes un referente, es decir, si alguien ya ocupó esta posición, si ella lo hizo bien, yo entiendo que yo lo puedo hacer bien también.

26
Santo
Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 385. jueves 30 de marzo de 2023
ENTREVISTA
Primera mujer piloto de aviones de combate de la Fuerza Aérea de República Dominicana. Luilly Luis Reyes | elDinero

¿Cómo afronta esas dudas?

Las dudas de cómo será siempre van a existir, pero hay una frase que yo siempre me digo, y es que hay que estar preparada para cuando las oportunidades lleguen, eso es algo que pienso y no necesariamente para el personal femenino. Pienso que cada ser humano debe prepararse para el día que le toque, porque es muy cuesta arriba que tú quieras algo, como una posición, y que el obstáculo que tengas sea que tú no lo puedes ocupar porque no reúnes las condiciones. Es mejor reunir las condiciones y que el ‘no’ que te digan se ha basado en otra cosa, y no en que tú no puedes hacerlo, o porque no estás listo.

Lo que sea que haya que enfrentar, hay que hacerlo en base en la preparación, la organización, la disciplina y el trabajo duro. Así como seguridad, y confiar en mí, en que yo puedo hacerlo. Si no lo ha hecho una mujer, pero sí un hombre que tiene un cerebro, dos manos y pies, igual que yo, yo puedo hacerlo.

¿Cuáles han sido los desafíos a lo interno de un organismo que históricamente ha sido liderado por hombres?

Los retos son quizás diferentes porque somos la minoría. Llegamos último acá y es obvio que vamos a ser menos porque, por ejemplo, yo soy también de la primera promoción de mujeres cadetes del país y nosotros iniciamos en 2002. O sea, eso fue literalmente ayer. Si comparamos con los años que tiene ya la institución, entonces obviamente vamos a ser menos cuando ocupemos posiciones. También va a notarse más nuestro trabajo, ya sea para bien o para mal.

Usted ha roto estereotipos y paradigmas ¿Cuán cierto es?

Bueno, es lo que hemos hecho desde que llegamos acá. La Fuerza Aérea tiene más 75 años de historia y apenas yo tengo 20 años en ella. O sea, ¿cuántos años pasaron para que hubiera mujeres dentro de las filas a nivel de comandos oficiales, académicas, oficiales

ACERCA DE...

o pilotos? Tuvimos que romper ese estereotipo, ese paradigma y llegar. Todavía somos la minoría y lo queramos o no, la gente nos está observando. Siempre existen esas dudas, esas interrogantes.

Romper eso va a representar siempre un reto, y va a implicar esforzarse un poquito más, sobre todo cuando eres pionera, hacer el camino a las demás, o sea, son muchas las cosas que pasan por tu mente y muchas las cosas que tienen que enfrentar.

¿Cómo ha cambiado la FARD en estos últimos años para las mujeres?

Bueno, yo tenía todo este tiempo en la institución y es ahora cuando estoy tomando el escuadrón de combate. Es un privilegio enorme comandar una unidad compuesta solamente personal masculino. Eso es romper un paradigma, porque durante mucho tiempo eran comandantes masculinos. Ahora estoy yo. Lo importante es que se nos está dando la oportunidad y más aún más importante que nosotras estamos demostrando que podemos.

«MARÍA TEJADA QUINTANA. Oriunda de San Francisco de Macorís, nació el 19 de septiembre del 1983. Ingresó a la Academia Militar Batalla de las Carreras en 2002, perteneciendo a la primera promoción de mujeres cadetes en la historia de las Fuerzas Armadas, graduándose en 2005 como Licenciada en Ciencias Militares y Aeronáuticas.

Asistió a la Escuela de Oficiales de Escuadrón Interamericana (ISOS), perteneciente a la Academia Interamericana de las Fuerzas

¿Cómo asume los nuevos “primera mujer en ocupar” …? Todavía emocionada. En ese momento es cuando uno mira un poquito al pasado. Tú recuerdas el tiempo invertido, los sacrificios que has tenido que hacer para llegar hasta ahí, y es como una satisfacción, de que valió la pena todo lo que tuve que hacer para alcanzar esto.

¿En algún momento se propuso alcanzar estos logros, o simplemente se fueron dando las situaciones?

Cuando inicié, sí, quise ser piloto de combate. Lo soñé desde el inicio, desde el día 1. Pero, antes de entrar a la Academia Militar, yo quería ser médico, o sea, por mi mente no pasaba, ni siquiera la milicia y la razón de eso era porque en ese entonces, ni siquiera existía la mínima posibilidad de que las mujeres fueran académicas, y mucho menos piloto. Entonces obviamente era algo como que soñarlo, y decirlo, ‘me iban a decir que estaba loca’ porque no existía la posibilidad. Ahora, cuando vi que se abrió ese camino, pues no lo pensé dos veces y como siempre quise ser piloto de combate, ingresé.

Aéreas. En 2012 se convirtió en la primera mujer instructora de vuelo de la Fuerza Aérea.

En 2015 fue invitada por los Estados Unidos para trabajar como instructora de vuelo por instrumentos en la Academia Interamericana de las Fuerzas Aéreas en la Base Aérea de Lackland, San Antonio Texas, siendo la primera mujer piloto extranjera que ocupa dicha posición. Por esa razón fue reconocida en el libro publicado por la Escuela en sus 75 años de historia.

¿Buscó el éxito alcanzado, luego de entrar a la Academia? Si te soy honesta totalmente, yo no me imaginé que en mi carrera iba a tener el impacto que ha tenido hasta el día de hoy. Yo sí, siempre busco, que, si me pusieron a hacer esto, lo hago bien, voy a estar en entrenamiento, lo hago bien. Soy muy competitiva. Eso también es como genético. A mí me gusta estar dentro de los primeros, no me gusta ser de los últimos o que me señalen porque no pude hacer tal o cual ejercicio, lo que sea.

Usted tiene unos 20 años construyendo lo que tiene hoy en día. ¿Qué recuerda cuando mira hacia atrás?

Como te digo, es una satisfacción personal porque cuando yo me remonto al tiempo de Academia, que duró cuatro años, que solo salía los fines de semana, luego en la Escuela de Aviación duré casi tres años más, donde también solamente salía los fines de semana, fue una época donde pasé las Navidades lejos de mi familia, fecha de cumpleaños, donde postergué, quizás, cosas en mi vida personal para dedicarme a lo profesional, y cuando veo lo que he alcanzado al día de hoy, pues sin dudas, te sientes bien contigo mismo.

¿Cuáles han sido sus momentos de mayor satisfacción profesional?

Graduarme. Cuando te ves en la escalera, donde el señor presidente te coloca las insignias, es una satisfacción enorme. Yo recuerdo el día, la hora, como estaba el clima. Estaba soleado… Es algo que no se te borra. Después de eso, el otro gran momento para mí fue formarme como piloto de combate, porque tuve que enfrentar muchas situaciones en ese proceso.

Si hablamos de momentos retadores, de tristeza o frustración, ¿cuáles vienen a su mente? Para mí, de las cosas que más me ha costado ha sido ser piloto de combate. Yo tuve situaciones de mucha tristeza porque para volar la aeronave, yo necesitaba un peso mínimo que yo no tenía en ese momento. Entonces ya ahí, independientemente de que estudies, de que te esfuerces, ya es algo que no está en ti, o sea, tú puedes fajarte a comer como loco, pero todo va a depender de tu metabolismo, y si tu cuerpo no responde ya es algo no puedes controlar. Entonces, cuando yo veía que yo no alcanzaba el peso que yo necesitaba para volar el avión, que era el sueño mayor en mi vida, o sea, eso me causaba mucha tristeza, mucho estrés.

¿Para qué se prepara ahora? Seguimos preparándonos, hace bueno ya hace más de un año, sí. Que realicé un curso se llama el Comandatura College, que es como una maestría, o sea, en Comando y Estado Mayor Aéreo en Estados Unidos. Es como que el top de la preparación en cuanto al rango que tengo ahora. Ya a medida que vaya alcanzando nuevo rango, pues vendrán otras preparaciones que tendré que ir haciendo. Y bueno, ¿cómo te qué te digo? O sea, preparándome para lo que Dios y mis superiores decidan hacer conmigo en un futuro, y que el obstáculo no sea que no estoy lista, si no que sea lo que Dios quiera.

FUERZA AEREA DE REPÚBLICA DOMINICANA

«OPORTUNIDADES. “La institución a la que pertenezco, que es la fuerza de República Dominicana, es una institución de oportunidades, independientemente del género, y se ha venido demostrando nuestros superiores. Se han fijado en si tú puedes, si tienes la capacidad, te damos la oportunidad. Ahora ya depende de ti hacerlo bien. Si no lo haces bien, pues quizás no la vas a tener más nunca esa oportunidad y también con eso le puedes cerrar puertas a otra. Pero es una institución de oportunida-

des, y aunque los obstáculos estén, existen los medios para para enfrentarlos y salir.”

27
Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 385. jueves 30 de marzo de 2023
ENTREVISTA
“ ”
Una manera de disminuir un poco las dudas, los miedos y las interrogantes, es preparándote
“Aproximadamente somos 14,000 miembros, donde unas 4,000 y algo somos mujeres”. Luilly Luis Reyes elDinero

Precios de los combustibles en República Dominicana

*Montos consultados en páginas web y llamadas (22/03/2023)

PRODUCTOS AGRÍCOLAS

Precio del oro, plata y niquel

28 Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 385. jueves 30 de marzo de 2023
INDICADORES
En US$ por onza En US$ por libra 28 de marzo Oro Niquel Plata 22 de marzo 1,949.23 10.12 21.45 1,992.10 10.71 22.59 Fuente: Banco Central Niquel TASAS DE INTERÉS ACTIVA
BANCOS MÚLTIPLES HIPOTECAS COMERCIAL CONSUMO ADEMI 23.13% 19.00% 24.50% BANRESERVAS 15.47% 18.02% 21.72% POPULAR 13.95% 17.50% 26.50% BHD LEÓN 13.95% 13.79% 29.33% SCOTIABANK 11.50% 16.75% 16.75% SANTA CRUZ 14.85% 17.50% 23.00% BDI 15.75% 17.50% 20.50% CITIBANK N/D N/D N/D BLH 15.95% 16.50% 21.00% CARIBE 15.00% 17.00% 19.10% JMMB Bank 13.95% 13.00% 18.00% VIMENCA 18.15% 17.65% 23.05% PROMERICA 15.75% 14.00% 18.35% BANCAMERICA N/D N/D N/D BANESCO 12.66% 18.25% 19.50% LAFISE 11.50% 15.00% 18.00% BANCO ACTIVO 12.50% 16.50% 18.00% ASOCIACIONES DE AHORROS Y PRÉSTAMOS APAP 13.95% 17.00% 19.00% CIBAO 13.80% 14.50% 15.75% LA NACIONAL 13.50% 15.50% 21.00% ALAVER 12.00% 12.75% 14.00% DUARTE 14.00% 28.00% 26.00% MOCANA 12.00% 15.00% 24.00% ROMANA N/D N/D N/D BONAO 13.95% 17.00% 21.50% PERAVIA N/D N/D N/D Cacao USd/tm. 2,874.00 2,901.00 Azúcar USd/lb. 21.14 21.31 Café USd/lb 178.00 173.75 Trigo USd/bu. 664.75 699.25 Maíz USd/bu. 634.75 646.75 Avena USd/bu. 363.25 379.00 Precios en dólares y volúmenes en toneladas. Semana anterior Semana actual Producto En RD$ por galón. Gasolina Prémium Gasolina Regular Gasoil Óptimo Gasoil Regular Kerosene GLP Gas Natural 293.60 274.50 241.10 221.60 338.10 147.60 28.97 293.60 274.50 241.10 221.60 338.10 147.60 28.97 Fuente: Miniterio de Industria y Comercio y Mipymes Del 25 al 31 de marzo de 2023 Del 18 al 24 de marzo de 2023
Activa Pasiva Tasas de Interés (Promedio última semana) - Bancos Múltiples Preferencial Preferencial 12.90% 12.34% Consumo Depósitos de Ahorros 20.55% 0.26% Promedio Ponderado Promedio Ponderado 15.90% 10.26% Hipotecario 12.41% Comercio Público en General 14.63% 8.39% Promedio Simple 15.75% Promedio Simple 10.04%
29
Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 385. jueves 30 de marzo de 2023

INTERCAMBIO

Comercio entre Bélgica y RD totaliza US$283 MM

Las importaciones procedentes de Bélgica superan las exportaciones dominicanas por US$36.7 millones en 2022

Los productos dominicanos conquistan el paladar de 11.5 millones de belgas, acción que representa una oportunidad para diversificar el país destino de las exportaciones. Solo entre 2014 y 2022, República Dominicana exportó US$732.5 millones a Bélgica, siendo el 2022 el año que reportó el mayor valor comercializado por US$123.3 millones, seguido del 2021 con US$102.7 millones. Si se compara el 2014 y 2022, se evidencia un crecimiento de 81%, al pasar de US$68.1 millones a US$123.3 millones.

“Las políticas gubernamentales implementadas por el Gobierno están orientadas al crecimiento económico, lo que ha posicionado a República Dominicana como uno de los hubs regionales de mayor crecimiento”, considera el embajador de Bélgica en La Habana, Cuba, Jean-Jacques Bastien.

La Unión Europea es un mercado que alberga casi 500 millones de consumidores. “Nosotros somos la puerta de entrada para el importante mercado de Europa, pero lo complicado son las normas de calidad y de seguridad que exigimos para comercializar productos extranjeros”, explicó en conversación con elDinero

El diplomático sugiere transformar la producción a nivel técnico para satisfacer la demanda europea. “No hay que dejar de exportar productos agropecuarios, sino lograr una mayor tecnificación. El país debe invertir en equipos tecnológicos y crear normas orientadas a la exportación”, indicó.

Quisqueya se destaca por las ventas de cacao en Europa. Así lo evidencia la exportación de cacao que se situó en US$53.3 millones. Esto equiva-

Llegada de pasajeros vía aérea procedente de Bélgica

INFORMALIDAD “

Un país no puede funcionar sin ingresos fiscales, porque es una recaudación que se invierte en los diferentes sistemas productivos”.

PROYECTO “

Fuente: Banco Central y Ministerio de Turismo. Luilly Luis Reyes-elDinero

BALANZA COMERCIAL ENTRE BÉLGICA Y RD

Período 2014-enero 2023* En millones de dólares

Apoyamos a los productores a ajustarse a las normas medioambientales y agregar valor a los artículos de origen exportador”.

cindy

RETOS

«INDUSTRIA. El embajador cita los desafíos de la industria de turismo y viajes dominicana. “Los ministros deben planificar el crecimiento de los turistas, porque se requerirá agua potable, manejo adecuado de los desechos sólidos, entre otros, y es importante que las autoridades con anticipación eviten los problemas”, explica. Según datos del Ministerio de Turismo (Mitur), la llegada de belgas presenta un crecimiento fluctuante en los últimos 10 años. Para el 2013 reportó 28,091 visitantes, en 2014, 36,616; 2015, 37,156; y 2016, 41,688. Mientras, entre 2017 y 2018 se presenta un leve decrecimiento de 7.1%.

Fuente: Dirección General de Aduanas.

le a US$7.6 millones más que el 2021, cuando este monto se fijó en US$45.7 millones y US$31.5 millones más que el 2020 (US$21.8 millones). Entre 2018 y 2019, la venta de cacao al mercado belga presentó un decrecimiento de 54.1%, al pasar de US$45.1 millones a US$20.7 millones, es decir, US$24.4 millones de diferencia, según el Centro de Exportación e Inversión (ProDominicana).

Ante esto, la Consejera Económica y Comercial de la Agencia Valona para la Exportación y las Inversiones Extranjeras (AWEX), Cindy Pellegrini, destacó que la región Valona, apoya a los productores a “ajustarse” a las normas y

agregar valor a los artículos de origen exportador. Sin embargo, la Dirección General de Aduanas (DGA) indica que la importación de productos belgas a territorio dominicano ascendió a US$806 millones entre 2014 y 2022. Al analizar la balanza comercial, se evidencia un déficit de 10% frente a las importaciones, ya que las divisas por exportaciones ascendieron a US$732.5 millones.

MERCADO

Los datos indican que 1.5 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) generan 2 millones puestos laborales. Para el embajador, es-

NEGOCIO “

Hemos desarrollado empresas de reciclaje que permitan generar ingresos y al mismo tiempo cuiden al medio ambiente”.

tos negocios agregan un valor a la economía, generan empleos de cualificación dedicada. El Banco Central dominicano (BC) registra una población ocupada de 4,398,400. De esto, el 52.1% está conformado por el trabajo no regulado, con 2,293,208 y el 47.9% restante el mercado formal, con 2,105,195.

“Mitigar la informalidad de las mipymes es un desafío para las autoridades. Un país no puede funcionar sin ingresos fiscales porque es una recaudación que se invierte en los diferentes sistemas productivos”, explicó.

Por otra parte, alinear el sistema económico a la sostenibilidad es clave frente al cambio

climático, siendo el sector privado un actor relevante para cumplir con la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

De acuerdo con Karelle Lambert, directora para las Américas de la AWEX, la sostenibilidad permite desarrollar nuevos negocios. “El primer paso es hacer conciencia en el consumidor sobre la sostenibilidad, luego hemos desarrollado empresas de reciclaje que permitan tener ganancias y al mismo tiempo cuiden al medio ambiente”, resaltó. Además, destacó que Bélgica ha invertido €15 millones en la implementación de paneles solares en Montecristi.

30 Santo
9. Nº 385.
30 de
de 2023 2017 2016 2015 2014 2013 2018 2019 2020 2021 2022 Ene 2023 37,416 Total: 302,914 41,688 37,156 36,616 28,091 34,724 32,796 7,909 12,791 31,772 1,955
Domingo, República Dominicana. Año
jueves
marzo
Período 2013-*enero 2023
Período Exportación Importación Enero 2023 9 10.7 2022 123.3 160 2021 102.7 113.6 2020 61.5 88.8 2019 52.9 83.7 2018 64.4 73.9 2017 92.2 59.8 2016 97.1 78.4 2015 70.3 80.9 2014 68.1 66.9 Total 741.5 816.7
Jean-Jacques Bastien emBaJador de Bélgica en la HaBana, cuBa Pellegrini conseJera económica y comercial aWeX. Karelle lamBert directora Para las américas de la aWeX.

QUIÉNES COMPITEN? ¿

La embriagante industria del ron dominicano

Más allá de las paradisiacas playas, República Dominicana tiene otras cartas de presentación. Una de ellas es el ron dominicano, que llega a más de 90 países, y que generó al país US$137.6 millones solo en 2022. Se trató de una nueva cifra ré-

BRUGAL La icónica casa es presidida por Augusto Ramírez. Casa Brugal, como se llama hoy en día (anteriormente Brugal & Co.) es una marca que comercializa ron de República Dominicana a nivel internacional. Las etiquetas más renombradas son: Brugal Añejo, Ron Brugal Extra Viejo y Ron Brugal Papá Andrés, que ostenta uno de los precios más elevado.

Esta marca está presente en más de 50 países y en las principales capitales del mundo. En 2008, Edrington, líder del mercado de whisky en Escocia, adquirió la mayoría de las acciones de Brugal & Compañía. La destilería de Ron Brugal se encuentra en San Pedro de Macorís y sus bodegas en Puerto Plata, donde se añejan los rones dominicanos.

Casa Brugal produce Ron Brugal y distribuye en República Dominicana marcas icónicas a nivel global: The Macallan, Hennessy y Moët & Chandon, Absolut Vodka, Valduero, Santa Carolina y Perrier, entre otras.

415.8

Millones

Las exportaciones de ron generaron US$415.8 millones entre 2019 y 2022

SIBONEY. En 1920, las Bodegas Cochón Calvo, hoy presididas por el empresario Alfonso Cochón-Calvo J. se establecieron en Santo Domingo para convertirse en los primeros destiladores de ron de la capital. Producen rones como el Siboney y sus variedades, entre ellas Siboney 1920 Gran Reserva Familiar, Siboney Reserva Especial, Ron Siboney Añejo y Ron Siboney Blanco Selecto.

cord luego de superar los US$111.9 millones generados un año antes, de acuerdo con datos de Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana).

Hoy, esa destacada industria tiene nombre, sabores e historia. Por ejemplo, la marca Bermúdez, la más antigua de las productoras de ron dominicano, fue funda-

BARCELÓ. Aunque se trata de un emblema de la República Dominicana, pertenece a la compañía española Grupo Varma, y su presidenta, Teresa Martín de la Mata. Barceló es presidida por la empresa extranjera desde el 2000, y gracias a la alianza, ahora está presente en 90 países y es la marca de ron con mayor volumen de ventas en España. El Ron Barceló tiene la particularidad de ser el único que se elabora 100% con el jugo de caña de azúcar y no con la melaza.

La historia de esta marca nace de dos jóvenes hermanos de origen español, Julián y Andrés Barceló, que llegaron a la isla de Santo Domingo en el año 1929 buscando elaborar el mejor ron del mundo. Algunas de sus variedades son Barceló Cream: Crema De Ron. Imperial Premium Blend 40 aniversario, Barceló Imperial Porto Cask, Imperial Premium Blend, Imperial Onyx, Imperial y Organic.

DON RHON. El Don Rhon fue lanzado al mercado dominicano en el 1988. Pertenece a Vinícola del Norte, empresa que preside Franklin Báez Brugal. Esta marca de ron comercializa en 5 variedades: Gran Reservas Reserva, Dorado, Especiado y Blanco. La idea de Vinícola surge de Juan Brugal Pérez con el apoyo de varios accionistas, entre ellos la firma Brugal, entre otras nombres de la época.

da en 1852. Brugal, que data de 1888, se destaca como uno de los más emblemáticos, mientras que Barceló, que nació 1930, es el que a más destinos llega. De hecho, esta última es la mayor de las tres y ocupa el tercer lugar a nivel mundial en producción de ron. En conjunto, esas tres destilerías dominan la industria ronera dominicana.

BERMÚDEZ. La historia de la Licorera J. Armando Bermúdez se remonta a 1852, específicamente a Santiago de los Caballeros, de la mano de un emigrante venezolano y farmacéutico, don Erasmo Bermúdez que crea una bebida conocida como el “Amargo Panacea”. En la actualidad, todavía pertenece a la familia Bermúdez, propietarios de otras empresas como Color Visión, canal 9. En su trayectoria ha producido rones como Cidra, El Toro y Palo viejo, a los que siguieron Bermúdez Dorado, Bermúdez Blanco, Añejo y Don Armando. Hoy se suman Ron Bermúdez Añejo Selecto, Ron Bermúdez Dorado Superior, Ron Viejo Bermúdez, Ron Bermúdez Blanco Superior, Ron Bermúdez 151, Ron Bermúdez Limón, y Palo Viejo Superior. A los Bermúdez se le atribuye el origen del ron dominicano, debido a que, según el portal ronbermudez.com, las crónicas de la época del descubrimiento de América indican que uno de los primeros acompañantes de Cristóbal Colón fue Diego Bermúdez.

MACORIX. Macorix es un ron lanzado por Pedro Justo Carrión & Compañía, empresa fundada en 1899 en la ciudad de San Pedro de Macorís.

Unos 110 años después, en 2009, Ron Macorix pasó a formar parte de la familia Vinícola del Norte, que se convirtió en propietaria de la marca compuesta por los rones como Macorix Blanc, Macorix Gold, Macorix Coolpiña, Macorix Coco Splash, Macorix Appletini, Macorix Rebel y el Ron Macorix 8 años, entre otras variedades de la marca.

PUNTA CANA. Ron Punta Cana es el más joven, en historia, de los rones dominicanos. Tienen registro desde el 2002.

Pertenece a Pedro Ramón López Oliver, presidente de la empresa Oliver & Oliver, el grupo detrás de Puntacana Club, que produce para el mercado local este ron. El apodado "Ron del paraíso", tiene variedades como Tesoro, Esplendido, Black Rum, Viejo, Muy Viejo y Silver Dry.

31
Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 385. jueves 30 de marzo de 2023
[
32 Santo
Año 9. Nº 385. jueves 30 de marzo de 2023
Domingo, República Dominicana.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.