Periódico elDinero (412) 12/10/2023

Page 1

SANTO DOMINGO, R.D. DEL JUEVES 12 AL MIÉRCOLES 18 DE OCTUBRE DE 2023 • WWW.ELDINERO.COM.DO • AÑO 9 • EDICIÓN 412

Déficit fiscal y deuda crecen en forma relativa y absoluta La diferencia entre ingresos y gastos promedia 3.1% del PIB de 2021 a 2024. Antes era 2.2%

El endeudamiento estatal se ha incrementado en US$10,000 millones en últimos tres años Ronny Cruz | elDinero

PAG. 14

FINANZAS PERSONALES

Los fondos de inversión hacen crecer los ahorros

PAG. 06

¿Cómo anda la renta en Latinoamérica y el Caribe?

EXCELENCIA EXPORTADORA Induban hará

PAG.08 Y 09

La Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) otorgó al Grupo SID el premio correspondiente a 2023, el cual fue recibido por Roberto Bonetti, director de Inversiones. PAG. 18

inversión de US$12 MM por el café

PAG. 28 Y 29

Impuesto a sueldos solo afecta 20% de empleados PAG. 14


2

Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 412. jueves 12 de octubre de 2023

PALESTRA ECONÓMICA

Jairon Severino jseverino@eldinero.com.do

Haití: un ejemplo de lo que debemos hacer para fracasar como país

H

aití es nuestro vecino. También es nuestro socio comercial más próximo, un emisor de mano de obra hacia los sectores económicos más importantes desde el enfoque de su aporte al producto interno bruto (PIB) y, además, hay una conexión histórica indisoluble. Nuestros

..

caminos han estado posicionados perpendicularmente desde antes de que existiéramos como Estado. Es oportuno recordar que esa nación logró su independencia de Francia el 1 de enero de 1804, luchando contra el poderoso ejército napoleónico, tras una guerra que se inició en 1791, la cual tuvo sus motivaciones en el proceso de luchas en Europa y Estados Unidos. Es un pueblo que merece toda nuestra admiración desde el punto de vista de su interés por convertirse en autogestores de su destino. ¿Lo han logrado? La verdad es que no. Quizá debemos ser críticos y admitir que el Estado haitiano nació un problema de origen: la división interna. En más de 220 años de historia como nación independiente no han logrado poderse de acuerdo respecto a la ruta que deben seguir para alcanzar el desarrollo. Haití nació dividido y así continúa hasta la actualidad. La aparente unidad momentánea (por cortos períodos) se ha debido a regímenes

de fuerza, en los cuales, coincidencialmente, se han logrado avances sociales, económicos y culturales importantes. Las obras de infraestructura más emblemáticos de Haití han sido construidas en períodos de dictares. Y no es que la dictadura sea la solución, pero a veces el orden y la institucionalidad hay que imponerlos, especialmente cuando los poderes fácticos no logran consenso respecto a cuál debe ser la ruta a seguir para el bienestar de todos. Hay dos variables combinadas que logran la paz social: estabilidad económico y política. Al final son una tríada que dependen una de la otra. La estabilidad social y política genera inversión, atrae capitales que se traducen en más empleos y en dinamismo económico. En los primeros días de existencia como Estado, Haití intentó ser imperio. Tuvo reyes e, incluso, uno llegó a gobernar en el norte y otro en el sur. Los haitianos extermina-

ron, por razones étnicas, culturales y económicos, a quienes poseían el capital y la experiencia o madurez institucional para organizar el Estado. La rebelión de los negros, en sus inicios, fue contra los blancos opresores. El objetivo era acabar con los esclavistas. Sin embargo, luego de lograrlo, es decir, que sacaron a todos los dominaban, no pudieron construir un proyecto de nación unificado. Los hechos hablan por sí solos: mataron al propio Jean-Jacques Dessalines, quien fuera el líder de la revolución que proclamó la independencia y se convirtió en su primer gobernante. Su historia por lo menos cuenta con 43 golpes de Estado y más de un centenar de guerras civiles. Consecuencias de su historia accidentada: pobreza, pobreza y más pobreza. Y al final pregunto: ¿Cuál es la solución para lograr la cohesión que tanto necesita Haití para alcanzar su desarrollo?

Personaje de la semana

“Todos entienden el proceso, es un proceso donde la patria está primero. Los intereses nacionales están primero. Lo que nos corresponde a nosotros, y lo que preocupa más en este caso, son aquellos que están más desprotegidos porque viven del día a día en el comercio de la frontera”. Víctor Bisonó. Ministro de Industria, Comercio y Mipymes.

DE LA SEMANA VALDEZ ALBIZU VALORA AVANCES EN EL MERCADO DE VALORES

«SANTO DOMINGO. El gober-

nador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, expresó la importancia de que “reguladores, líderes empresariales, inversionistas, participantes del mercado,

emisores de valores, demás agentes económicos y público en general, los cuales conforman el tejido que impulsa el desarrollo de nuestra economía, intercambien conocimientos y reflexionen sobre los retos que nos plantean las

tendencias inmediatas y futuras de nuestro mercado de valores, en el contexto y la evolución de los mercados a nivel global”. Valdez Albizu habló durante la apertura de ‘Expo Mercado de Valores 2023’, primera feria del Mercado de Capitales de la República Dominicana, iniciativa destinada a unificar esfuerzos y dar un espacio para que diversos agentes económicos presenten al público en general los beneficios y oportunidades que ofrece el mercado de capitales. El gobernador señaló que “las acciones adoptadas por el Banco Central para dinamizar el

«La “z” final del adjetivo “fu- paces”, “voraz”/“voraces”.

«El plural de “fugaz” es “fugaces”»

gaz” se convierte en “c” cuando se usa en plural, explica Fundéu Guzmán Ariza. Como establece la “Ortografía de la lengua española”, la “z” de las formas de plural de los adjetivos terminados en “-az”, que designan cualidades, se transforma en “c” por ir seguida de “e”: “fugaz”/“fugaces, “audaz”/“audaces”, “capaz”/“ca-

«LA CIFRA ECONÓMICA

18.5%

Gasto público. El presupuesto

de gastos estimado para 2024, según el Ministerio de Hacienda, será equivalente al 18.5% del producto interno bruto (PIB), mientras que los ingresos llegarían

al 15.4%. Este dato establece que el déficit esperado será de 3.1%, que habrá de ser cubierto con fuentes financieras superiores a los RD$344,980 millones. El financiamiento neto alcanzará los RD$231,312 millones para cubrir el déficit y RD$113,000 millones para vencimientos de deudas.

Mercado de Valores dominicano han estado orientadas a tres importantes ámbitos: el desarrollo del marco legal e institucional del mercado; la reforma del Sistema de Pago y Liquidación de Valores de la República Dominicana (SIPARD), y la desmaterialización de nuestras propias emisiones de valores en el Depósito Centralizado de Valores (Cevaldom). Valdez Albizu destacó “el soporte del Banco Central en la formulación del marco regulatorio con la promulgación de la antigua Ley 19-00, así como el apoyo brindado a la Superintendencia del Mercado de Valores.

Siguenos en:

@eldinerodo eldinerodo Periodico elDinero

Completo en: www.fundeu.do

Le llevamos elDinero a su dirección. Llámenos al 809-562-0555

Presidente: CHRISTIAN CABRAL Vicepresidente: JOSÉ JAIRON SEVERINO DUARTE Gerente Comercial: YUDELKIS LAJARA REDACCIÓN elDinero: Director: JAIRON SEVERINO Subdirector: ESTEBAN DELGADO Mercadeo y Plataforma Digital: OMAR MARTE Diseño editorial: KATERINNE VÁSQUEZ Fotografía: RONNY CRUZ

elDinero, Fundado el 2 de febrero de 2015, es una publicación bajo la responsabilidad de Editorial CM, S.R.L. Av. Winston Churchill esq. Rafael Augusto Sánchez, 7mo piso, Corporativo MARTÍ, Piantini, D.N. Santo Domingo. • Teléfono: 809-562-0555 / www.eldinero.com.do

DÉ SU OPINIÓN EN ¿Cree positiva la decisión del Gobierno dominicano de abrir la frontera con Haití solo para la venta de alimentos y medicinas? RESULTADOS DE LA SEMANA ANTERIOR

¿Considera usted que la aprobación de la fuerza multinacional en Haití es una victoria de la diplomacia dominicana? Sí: 99% No: 1% Quizá: 0%


Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 412. jueves 12 de octubre de 2023

3


4

Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 412. jueves 12 de octubre de 2023

FINANZAS Mario Franco, de la APB, dijo que República Dominicana puede ser una potencia bursátil regional Massiel De Jesús Acosta mdejesus@eldinero.com.do Santo Domingo

C

on una trayectoria de dos décadas, el mercado de valores dominicano ha logrado construir pilares fundamentales como la transparencia, la confianza y la diversificación de la financiación empresarial. Actualmente, cuenta con más de 135,000 cuentas de corretaje y ha registrado aproximadamente 684,880 transacciones operativas a agosto de 2023, cuya custodia de oferta pública asciende a RD$2.56 billones, según datos de la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV). Para Mario Franco, director ejecutivo de la Asociación de Puestos de Bolsa de la República Dominicana (APB), estos números son un reflejo del potencial del mercado de valores para impulsar el desarrollo nacional y posicionar al país como una potencia en la región en el ámbito económico. Resaltó la reciente conquista de emisiones de acciones de oferta pública por parte de César Iglesias (CISA) y el próximo paso que dará el Banco Promérica en este mercado con la emisión de acciones preferentes. Durante un encuentro con periodistas especializados en economía en el hotel Holiday Inn Santo Domingo, Franco expresó que el mercado de valores tiene la capacidad de canalizar el ahorro nacional hacia inversiones reguladas y eficientes en empresas existentes o nuevas. Esto implica no solo el fortalecimiento del tejido empresa-

Mercado de valores puede aumentar potencial de RD OPERACIONES DEL SECTOR DE CAPITALES DOMINICANO Agosto 2022-2023

Promedio mensual: 670,189

AFP Oportunidad. Con relación

2022 Mes

Bursátil (pesos + dólares)

Extrabursátil (pesos + dólares)

Total

Abril

27,129

526,787

553,916

Mayo

19,748

460,630

480,630

Junio

34,963

602,601

637,564

Julio

70,976

636,263

707,239

Agosto

56,350

628,530

684,880

a los cuestionamientos sobre las administradoras de fondos de pensiones Agosto 39,258 450,727 489,985 (AFP) Reservas, Crecer y Siembra que adquirieron el Septiembre 24,839 511,606 536,445 70% de las acciones que Octubre 79,106 602,481 681,597 emitió en oferta pública la empresa César Iglesias Noviembre 60,898 88,723 941,620 debido a su supuesto alto riesgo, Franco destacó Diciembre 79,372 448,259 527,632 que esas empresas son 2023 los principales actores del mercado de valores a nivel Enero 19,385 58,719 601,104 mundial, gestionando los activos de los trabajadoFebrero 68,451 736,282 804,733 res. Marzo 70,231 814,925 885,155

Fuente: Boletín mensual de agosto 2023, por la APB.

«CIFRAS DEL SECTOR BURSÁTIL LOCAL:

136,552 38%

88%

2023 se han creado 11,899 nuevas cuentas de corretaje o valores, al pasar de 124,653 en diciembre de 2022 a 136,552.

de oferta pública (RD$2.56 billones), el 88% corresponde a bonos soberanos del Banco Central y Hacienda, a agosto de 2023.

Corretaje. En enero-agosto de

Liquidaciones. Durante los pri-

rial, sino también la generación de empleo y bienestar para los dominicanos. Además, destacó que el sector bursátil local proporciona acceso a nuevas fuentes de capital y deuda para empresas de todos los tamaños y tipos, democratizando el acceso a inversiones y brindando

alternativas para diversificar los portafolios de inversión. Para respaldar su afirmación, menciona ejemplos de empresas reconocidas a nivel mundial, como Apple, Microsoft, Tesla y Google, que han alcanzado su éxito gracias al mercado de valores de Estados Unidos.

meros ocho meses del 2023 se ha registrado un volumen acumulado de RD$5.34 billones, lo cual representa un crecimiento del 38%.

Custodia. Del total de custodia

PENDIENTES Franco también señaló algunos aspectos que requieren mejoras para lograr un mayor impacto en empresas e individuos. Es la importancia de hacer ajustes periódicos al marco regulatorio para que refleje la realidad del mercado, así como impulsar la

adopción del gobierno corporativo en las empresas y promover la educación bursátil. En este último aspecto, subrayó la necesidad de atraer a más inversionistas y emisores (empresas) mediante la difusión del conocimiento sobre el funcionamiento del mercado, las ventajas de diversificar las fuentes de financiamiento y los beneficios de cada tipo de instrumento. “La educación bursátil es esencial para todo inversionista”, recalcó. Respecto a los reglamentos, dijo que se han logrado la implementación de 14, de los 16 existentes. Quedan pendientes el de auditores externos y el de las fiduciarias y titularizadoras.


Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 412. jueves 12 de octubre de 2023

5


6

Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 412. jueves 12 de octubre de 2023

[

FINANZAS PERSONALES

«COORDINACIÓN Massiel de Jesús

mdejesus@eldinero.com.do • 809.562.0555 • Ext.: 5012

A través del mercado de valores se puede obtener rendimientos superiores a los que ofrece la banca tradicional Massiel de Jesús Acosta mdejesus@eldinero.com.do Santo Domingo

E

n República Dominicana, el mercado de valores es una opción de inversión que ofrece diversos beneficios tanto a las empresas como a inversionistas individuales (personas comunes), ya que permite financiar su emprendimiento o diversificar su portafolio de inversión (ahorro) con rendimientos superiores a los de la banca tradicional. Cualquier persona puede participar, incluso con montos mínimos. Dependiendo del puesto de bolsa, su perfil de inversor y del instrumento en el que usted desee invertir, es posible comenzar con montos de RD$10,000, o incluso menor. Los principales instrumentos son bonos, fideicomisos, acciones de oferta pública y fondos de inversión. Este último funge como esquemas colectivos en los cuales se agrupa el dinero de varios inversionistas para ser administrado por una entidad especializada o puesto de bolsa. Estos fondos tienen diferentes perfiles de riesgo y rendimiento, lo que permite a los inversionistas elegir aquellos que se ajusten a sus objetivos y tolerancia al riesgo. Entre los tipos de fondos disponibles en el país se encuentran los fondos de renta fija, los fondos de renta variable, los mixtos, inmobiliarios y los de mercado monetario. Se invierten principalmente en instrumentos de deuda, como bonos y certificados de depósito, ofreciendo una rentabilidad predecible y de menor riesgo. Antes de usted invertir en el mercado de valores es necesario evaluar sus circunstancias económicas. Para ello deberá abrir una cuenta de corretaje en un puesto de bolsa donde profesionales podrán ayudarle a seleccionar los instrumentos adecuados, teniendo en cuenta su perfil de riesgo, sus objeti-

FONDOS DE INVERSIÓN OPCIÓN DE FINANCIAMIENTO PARA EMPRESAS Y DE RENTABILIDAD PARA LAS PERSONAS «OTRO DATO

«ELEMENTOS A TENER PRESENTES

1

Objetivos. Tenga claro sus

objetivos de inversión: para qué es, cuánto tiempo y si se ajusta a sus expectativas.

4

Documentación. Analice

2

Riesgo. Defina su apetito de

riesgo a asumir en el instrumento de inversión. Puede ir por renta fija o por renta variable.

5

Corretaje. Es vital crear su

3

Información. Oriéntese

sobre el instrumento, monto mínimo y si desea que su fondo sea abierto o cerrado.

6

Autorización. Visite un pues-

el prospecto de colocación del producto y verifique la calificación de riesgo.

cuenta de corretaje para poder empezar a invertir en un instrumento bursátil.

to de bolsa autorizado por la Superintendencia de Valores, y registrado en la Bolsa de Valores.

vos financieros y las condiciones del mercado. Para determinar su perfil, puede iniciar por responder: ¿cuál es mi situación financiera? ¿Cuáles son mis objetivos financieros? ¿En qué tiempo lo alcanzaré? ¿Qué nivel de riesgo estoy dispuesto a asumir? ¿Necesito asesoramiento? La orientación de un profesional en el área le guiará.

En primer lugar, figura la diversificación, la cual permite reducir el riesgo al distribuir la inversión en diferentes sectores y regiones. Además, está la gestión profesional, que ayuda a asegurar mejores rendimientos gracias a la experiencia y conocimientos de los gestores. En tanto, la accesibilidad es otro punto a favor, ya que le permite a usted como inversionista acceder a diferentes clases de activos con montos mínimos de inversión. Por

otro lado, está la liquidez ofrecida por los fondos de inversión, que admite comprar o vender participaciones según las necesidades del inversor. Y, por último, la transparencia que brinda informes periódicos sobre el desempeño y composición de la cartera.

BENEFICIOS Los beneficios de invertir en esta herramienta son diversos.

ERRORES Entre los errores comunes al invertir en un fondo de inversión figuran: falta de diversificación e investigación sobre el fondo, carencia de horizon-

10,000

Inversión inicial. Es posible comenzar a invertir con montos a partir de RD$10,000, el cual puede variar según el puesto de bolsa e instrumento a elegir.

te de inversión claro (querer retirar el fondo antes por no analizar el tiempo), no tomar en cuenta los costos asociados (como comisiones y gastos administrativos que puedan afectar sus rendimientos) y falta de revisión regular de la inversión, es decir, no mantenerse informado sobre el desempeño de su fondo para saber si cumple con sus expectativas. De ahí la importancia de distribuir sus inversiones en distintos fondos y activos para disminuir el riesgo.


7

Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 412. jueves 12 de octubre de 2023

FORO ECONÓMICO 2

0

2

3

IMPULSAR EL DESARROLLO ECONÓMICO DESDE LA POLÍTICA

SECTORES FISCAL, MONETARIO, EMPRESA PRIVADA 14 DE NOVIEMBRE DEL 2023

8:30 AM

HOTEL INTERCONTINENTAL

CON EL APOYO DE


8

INVERSIONES

Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 412. jueves 12 de octubre de 2023

Renta fija o variable: ¿Qué dicen cifras de Latinoamérica y Caribe? Los valores de interés fijo predominan en la mayoria de países de la región Joan Sebastian Vallejo jvallejo@eldinero.com.do Santo Domingo

L

os mercados de valores, para más de un país, han servido de conductor para el dinero y la liquidez, que son necesarios tanto para el crecimiento económico como la estabilidad. Estos permiten que las empresas obtengan capital fresco y facilitan oportunidades de inversión para individuos e instituciones. Si bien para América Latina y el Caribe no es la excepción, las bolsas de valores en la región no están tan desarrolladas como las de otros mercados emergentes, a pesar de desempeñar un papel crucial en el desarrollo y la integración financiera global. Aunque los mercados accionarios no son comparables con los de Estados Unidos o China, países como Brasil o México llaman la atención de organizaciones internacionales. Por ejemplo, a pesar de un año difícil para la mayoría de los mercados bursátiles globales, el S&P Latin América BMI ganó un 4.9% en 2022 y fue el único regional que cerró ese período en positivo. Citan que esto presentó un marcado cambio con respecto a 2021, cuando las acciones latinoamericanas fueron las únicas en números rojos, mientras que el S&P 500 y varios otros mercados de valores regionales alcanzaron máximos históricos. Desde el J. P. Morgan Private Bank indica que, a pesar de que el escenario parece poco alentador, Latinoamérica se encuentra entre las regiones emergentes más competitivas, tanto desde una perspectiva de renta variable como de renta fija. INDICADOR Tal como señala un informe de Statista, las bolsas de valores en América Latina luchan por alcanzar su máximo potencial debido a varios factores económicos, políticos y sociales como son inestabilidad, crisis, alta desigualdad de ingresos y el acceso limitado a los servicios financieros que continúa afectando el desarrollo de la región. Estas deficiencias desalientan a las empresas, tanto nacio-

Tipos de instrumento en América Latina y el Caribe 2021-2023

Variable

Fija 99.16%

Ecuador Chile

21.62%

0.83% 3.80%

60.13%

Argentina

1.55%

Paraguay

97.94%

2.01%

Nicaragua

99.84%

0.15%

83.01%

Rep. Dom. Venezuela

35.15%

64.85% 73.37%

Lima

16.99%

Fuente: Recopilación del autor.

18.77% Luilly Luis Reyes-elDinero

OPCIONES PARA INVERTIR Instrumentos.

La renta fija se caracteriza por pagos de intereses fijos y devolución de capital, mientras que la renta variable implica la propiedad de una empresa y rendimientos que varían según el desempeño. Ambas categorías de inversión tienen sus propias características y riesgos, y los inversores a menudo diversifican sus carteras para lograr un equilibrio entre ambas. Algunos ejemplos de instrumentos de renta fija son bonos del Gobierno. Un ejemplo son los bonos del Tesoro.

Los inversores compran bonos y reciben pagos de intereses periódicos más el valor nominal del bono al vencimiento. Asimismo están los bonos corporativos, con los cuales las empresas buscan financiar sus operaciones. Estos ofrecen intereses regulares y el reembolso del capital al final del plazo. Una tercera opción son los certificados de depósito, emitidos por bancos. Ofrecen tasas de interés fijas durante un período específico. Los inversores depositan dinero en un CD y reciben el

«SURAMÉRICA

principal más intereses al vencimiento. Por su parte, algunos instrumentos de renta variables son las acciones, que representan la propiedad en una empresa. Con estas los inversores pueden beneficiarse de ganancias de capital a medida que el precio de las acciones aumenta, así como de dividendos si la empresa los paga. Otras opciones son fondos de inversión como son mutuos y los cotizados en bolsa. También están los de capital privado.

60.13% 61.3%

21.62%

dos Argentinos (BYMA), presenta apenas un 1.55% en renta variable, mientras que la renta fija asciende a 60.13%.

de renta variable son llamadas “acciones”, estos solo representaron el 3.80%. En renta fija, el porcentaje asciende a 21.62%.

Argentina. La Bolsas y Merca-

Bolivia. La Autoridad de Su-

nales como extranjeras, a cotizar en las bolsas de valores de la región. La B3, la bolsa de valores de Brasil, es la más grande tanto en términos de capitalización de mercado como en términos de número de empresas que cotizan en ella. Sin embargo, ese número no ha aumentado significativamente en los últimos años, lo que significa que el desarrollo de la capitalización

se debe principalmente al cambio en el valor de mercado de las empresas que ya cotizan en bolsa. El reporte anual del 2022 señala que en el plazas de valores y en los instrumentos de renta variable hubo una caída del 11.0% en volumen financiero diario promedio negociado en el mercado spot de acciones (ADTV).

pervisión del Sistema Financiero (ASFI) de Bolivia señala que el 16.9% están en renta fija, y 61.3% en renta fija.

Chile. En Chile, los instrumentos

De acuerdo con el informe, se debió a una subida de tipos de interés en Brasil, que alcanzó el 13.75%, así como la inflación y el ajuste monetario por bancos centrales de las principales economías del mundo, lo que aumentó la aversión al riesgo del inversor. La misma tendencia se puede observar en otras bolsas de valores de la región. Por ejemplo, la Bolsa Mexicana de

Valores, la segunda más grande, así como la de Comercio de Santiago y la de Valores de Colombia. RENTA FIJA O VARIABLE En México, al 31 de diciembre de 2022, había 133 emisores mexicanos de capitales y 6 extranjeros listados en la bolsa en instrumentos de renta variable. Adicionalmente, 445 fondos de inversión y otros 117 se encuentran listados. El reporte anual de la capitalización de mercado total de las emisorasM nacionales al cierre del 2022 fue de 8,848 billones de pesos. Según el reporte, el año pasado se realizaron 543 colocaciones de títulos opcionales por un monto de $27,070 millones de pesos. BBVA Bancomer y CITI fueron las casas de bolsa más activas, ya que realizaron 397 y 70 colocaciones, respectivamente. Adicionalmente se listaron 16 fondos de inversión, de los cuales 13 corresponden a fondos de renta variable y 3 a fondos en instrumentos de deuda. Respecto al uso de instrumento de deuda (renta rija) en la bolsa, al cierre del 2022 se reportaron 175 emisores mexicanos. El monto de líneas vigentes al cierre del año fue de $442,850 millones de pesos. Se reporta que se realizaron 1,028 emisiones de certificados bursátiles de corto plazo por un monto de $176,403 millones de pesos, así como 80 emisiones de deuda de largo plazo por $203,929 millones de pesos, entre otras acciones. En términos de monto total de emisiones, la renta fija es mayor, ya que superó los $380,000 millones de pesos. En el caso de Colombia, los datos indican que hay un volumen registrado de dos billones 603,904 millones en renta fija, de los cuales 960,650 millones están en transacción a la fecha de esta redacción y un billón 14,015 millones en contado, es decir, los negociados (entregados y pagados). Estas cantidades corresponden a títulos y bonos emitidos en su mayoría por el Gobierno Nacional. Desde la Bolsa de Valores de Colombia señalan que se tra-


ta de títulos de deuda pública estandarizada del orden nacional, en las que pueden operar todos los afiliados del sistema. En cuanto a deuda corporativa en renta fija, esta tiene un volumen registrado de 293,102 millones de acciones, 175,800 millones en contado secundario y en transacción 131,493 millones. Estas son de negociación y registro sobre títulos de deuda privada y deuda pública no nacional en las que pueden operar todos los afiliados del sistema. En cuanto a la renta variable del mercado local, esta asciende a un volumen total de 45,669 millones, mientras que 38,588 millones están en “contado”. La Bolsa de Valores de Quito, Ecuador, por su parte, reporta que, a septiembre de este año, la renta variable apenas tenía una participación del 0.83%. El valor en efectivo fue de $225,010.49 y 136,379 acciones. La renta fija representa el 99.16% en certificados de depósitos y de inversión del sector bancario, además de certificados de tesorería del Ministerio de Finanzas, notas de crédito, entre otros instrumentos. El monto en efectivo es de $26,619,655.31. En Bolivia, datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), muestran que, a abril del 2023, de Bs$27,941 millones depositados en instrumentos, unos Bs$4,739 millones (16.9%) están en renta fija, o “acciones registradas en bolsa”, y Bs$17,129 millones (61.3%) en renta fija o “depósitos a plazo fijo”. En el caso de Chile, donde los instrumentos de renta variable son llamadas “acciones”, estos solo representaron el 3.80% de los $62,728,950 transados en agosto del 2023, es decir, $2,384,878. En renta fija, el porcentaje asciende a 21.62%, o $13,562,262. Argentina, de acuerdo con datos de BYMAData, la plataforma de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), presenta apenas un 1.55% en renta variable, mientras que la renta fija asciende a 60.13%. Las estadísticas muestran que el total negociado es de un billón 701,793 millones, para una proporción de 26,368 millones en variable y un billón 023,253 millones en fija al 2 de octubre del 2023. La Bolsa de Valores y Productos de Asunción, en Paraguay, en 2021, el volumen en renta fija representó el 97.94% de las negociaciones, del cual, el 55.69% fueron “Operaciones de Reporto”. El 2.01% fue en renta variable, y el 0.05% en derivados.

Principales bolsas de valores de América Latina por capitalización de mercado nacional Agosto 2023.

25,046.24

NYSE (US)

21,748.20

Nasdaq (US)

2,925.51

TMX Group (Canadá) B3 - Brasil Bolsa Calcao

871.96

Bolsa Mexicana de Valores (México)

538.86

Bolsa de Comercio de Santiago (Chile)

197.15

Bolsa Electronica de Chile 115.24 Bolsa de Valores de Lima (Perú) 79.05 Bolsa de Valores de Colombia (Colombia) 71.71 Bolsa y Mercados Argentinos 48.21 Fuente: Statista

Luilly Luis Reyes-elDinero

«AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

99.84% 97.94% 83.01% Nicaragua. La Bolsa de Valores

Paraguay. En Paraguay, en

2021, el volumen en renta fija representó el 97.94% de las negociaciones. El 2.01% fue en renta variable.

República Dominicana. El 83.01% es en renta fija mientras que el 16.99% es en renta variable en República Dominicana, según cifras oficiales.

CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE En Costa Rica, la Bolsa Nacional de Valores (BNV) solo reportó que en 2021 hubo 10 emisores en acciones en renta variable que realizaron 17 emisiones. En fondos de inversión, esos números fueron 13 y 31, respectivamente. Por su parte, en renta fija, los bonos a largo plazo ascendieron a 335 por 29 emisores, y en papel comercial a corto plazo a 93 emisiones, de parte de 20 emisores. El volumen total reportado fue de US$33,345 millones ese año. La Bolsa de Valores de Nicaragua, en su más reciente informe, reporta que el volumen negociado asciende a más de C$55,825 millones (córdobas), de los cuales 55,740.53 millones de córdobas (C$) son en renta fija (99.84%) y 84,563.74 miles de córdobas (C$) en renta variable (0.15%). En renta fija el volumen negociado se divide en tres categorías: “primario", con un volumen de C$50,427.73 millones; "R. Opcionales", con de C$3,663.42 millones; y “Secundario", con C$1,649.38 millones. Esto indica que la mayoría de las transacciones en renta fija se realizan en el mercado primario, seguido de operaciones en renta opcional y, en menor medida, en el mercado

secundario. Por su parte, el volumen negociado por mercado en renta variable se divide en dos categorías, "reportes" con un volumen de C$82,356.16 y "secundario" con C$2,207.58. República Dominicana, al igual que otros mercados, presenta un alto porcentaje de acciones en renta fija. Según datos de la Bolsa y Mercado de Valores de la República Dominicana, del total transado en lo transcurrido del 2023, que suma RD$419,236 millones, el 83.01% es en renta fija mientras que los restantes RD$71,209 millones (16.99%) es en renta variable. Este año, el mercado de valores del país caribeño tuvo dos hechos “transcendentales”. Primero, la empresa César Iglesias, que se convirtió en la primera en emitir acciones a nivel local. En apenas unos días logró emitir el 30% de sus acciones y en el mercado secundario experimentó un alza de un 30% en su primera semana, llegando incluso al 40% en los días siguientes. Asimismo, la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) aprobó recientemente que Promérica emita acciones preferentes, convirtiéndose en el primer banco local en dar este paso y ofrecer participación al público.

EXCEPCIONES No en todos los países de la región la renta fija es la alternativa más rentable. En Venezuela, la Bolsa de Valores de Caracas reportó en 2022 que los montos negociados en bolívares en renta viable fueron de $676,831,401 (US$60 millones), mientras que la fija fueron $366,900,682 (US$45 millones). El informe detalla que el total de las operaciones en la Bolsa de Valores de Caracas, tanto en negociaciones de renta fija como de renta variable, mostraron una importante variación del 560% en valores nominales, pasando de Bs.158,213,360 a Bs.1,043,732,083, al cierre de 2022. Según datos del último reporte de Bolsa de Valores de Lima, Perú, la renta variable representa aproximadamente el 73.37% en moneda local (S/) y el 73.49% en dólares (US$) del total del mercado. La renta fija, por su parte, es aproximadamente el 18.77% en moneda local (S/) y el 18.68%. El más reciente resumen de montos y operaciones muestra que los montos anuales ascienden a S/4,695 millones US$1,262 millones en renta variable y S/1,201 millones US$320 millones en renta fija.

de Nicaragua reportó que la renta renta fija representa 99.84%, mientras que en renta variable el monto es de 0.15%.

9

INVERSIONES

Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 412. jueves 12 de octubre de 2023

TRANSACCIONES

«REGIÓN: Según un reciente

informe, el mercado de transacciones en América Latina había contabilizado en abril de 2023 un total de 860 operaciones, de las cuales 338 registran un importe agregado de US$23,846 millones, presentando un descenso del 32% en el número de transacciones y una disminución del 35% en su valor, con respecto al mismo período de 2022. Por su parte, según el informe mensual de TTR DATA, elaborado en colaboración con Datasite, se han dado un total de 166 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de US$14,099 millones. Brasil lideró el ranking de países más activos de la región con 544 (un 39% menos que en el año anterior) y con un descenso del 55% en el capital movilizado, quedándose en los US$9,966 millones. Le sigue en el listado Chile, con 114 transacciones (con un aumento del 14%) y un 7% más de capital movilizado, llegando a los US$5,449 millones con respecto a abril de 2022. Por su parte, México toma el tercer puesto del ranquin, con 99 transacciones. Este número supone un 29% menos en términos interanuales, aunque se ha incrementado el importe movilizado en un 33%, hasta los US$7,718 millones. Colombia, en el cuarto puesto, registró 62 transacciones en los cuatro primeros meses de 2023 (descenso del 46%) y un capital movilizado que ha alcanzado los US$522 millones, siendo esta cifra un 85% inferior a la del mismo cuatrimestre de 2022. Argentina, hasta abril, presentó un 23% menos de transacciones (54) y movilizó un 56% menos de capital, reduciendo la cifra hasta los US$540 millones. En último lugar, Perú presenta 41 transacciones (descenso del 21%), aunque ha logrado más que duplicar el importe total, hasta los US$3,489 millones.


10

OPINIÓN

Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 412. jueves 12 de octubre de 2023

EDITORIAL

Los retos del próximo Presupuesto

E

l ministro de Hacienda, José Manuel -Jochi- Vicente, ha explicado el proyecto de Presupuesto para 2024. Es un esfuerzo que busca apuntalar el crecimiento económico en un contexto de estabilidad. Como siempre, su sostenibilidad es el gran reto. Lograr el punto de equilibrio entre los ingresos y los gastos representa el mayor reto de cualquier gestión de gobierno. La meta es que el déficit público no exceda el 3.1% del producto interno bruto (PIB), aunque es sabido que cualquier

imprevisto puede cambiar eso. La pandemia del covid-19 es un ejemplo y lo que sucede entre Israel y Hamás (Gaza-Palestina) también es uno de esos cisnes negros que generan incertidumbre económica. La economía dominicana, con excepción de 2020, ha tenido un notable crecimiento en los últimos años, demostrando así su resiliencia y capacidad de adaptación. En el presupuesto de 2024 se esperan aún más avances y mejoras para impulsar el desarrollo sostenible del país. Se destaca la apuesta por

VISIÓN EMPRESARIAL

Franklin Vásquez fevro@hotmail.com

U

na revisión bibliográfica permite observar el avance que han tenido las cooperativas en el mundo, su contribución al desarrollo sostenible en países en vías de desarrollo, y su aporte para que comunidades enteras hayan logrado superar niveles de pobreza y marginalidad. Ha sido tal la expansión y crecimiento de las cooperativas a nivel mundial, que llama la atención del Grupo de los 20

la diversificación de la economía, fomentando sectores clave como el turismo, la agroindustria y la tecnología. Además, se han implementado medidas para fortalecer la inversión extranjera y promover la creación de empleos. El Gobierno ha apostado por políticas fiscales responsables, buscando la estabilidad equilibrio presupuestario. Se prevé un incremento en la recaudación de impuestos, lo que permitirá financiar programas sociales y mejorar la calidad de vida de la población.

En todo este contexto hay un tema que llama la atención. Hay leyes que restringen la capacidad de acción del Gobierno. Para aliviar la presión sobre el presupuesto de 2024, República Dominicana debe abordar las 26 leyes que restringen la flexibilidad del presupuesto, porque tienen partidas específicas. Una de las acciones clave sería realizar una revisión exhaustiva de estas leyes que permitan una gestión más eficiente y efectiva de los recursos. Además, podría considerarse la posibilidad de eliminar

A final de cuentas, apuntalar el crecimiento sobre la base de la confianza, además de la correcta implementación de políticas públicas eficientes, será clave en un año electoral. Confiar es la mejor opción.

En defensa de las cooperativas (G20), principal foro de cooperación económica internacional compuesto por las veinte económicas más importantes del mundo, por lo que fueron invitadas a formar parte de la edición número 18 de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno celebrada recientemente en Nueva Delhi, en la India. Pero la importancia de las cooperativas, y en particular, las de ahorro y crédito, no solo está sustentada en su desempeño de los últimos 200 años, también en la existencia de un modelo cooperativo que empodera a personas y comunidades para que puedan superar condiciones de vulnerabilidad, generar empleos, riquezas y oportunidades de desarrollo, a partir de una matriz democrática, equitativa y solidaria (ACI, s/f). De ahí la necesidad de que, según lideres del G20, se diseñen po-

CARTA AL DIRECTOR

líticas públicas que posibiliten un marco de apoyo que les asegure un mayor espacio para su desempeño de bienestar social. Según la Alianza Cooperativa Internacional, “más del 12% de la población mundial es cooperativista de alguna de las tres millones de cooperativas del planeta que generan aproximadamente 2.14 billones de dólares y suministran los servicios y las infraestructuras que la sociedad necesita para prosperar”. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) afirma que las cooperativas generan alrededor de 100 millones de puestos de trabajo. Más allá de estos datos, se debe recordar que las empresas cooperativas son propiedad de sus miembros, dirigidas por ellos y al servicio de éstos. Todo lo anterior viene a cuento a raíz de las investigaciones

que, desde hace varios meses, lleva a cabo la Procuraduría General de la República y que tuvo como resultado el apresamiento y sometimiento a la Justicia de los principales ejecutivos de la Cooperativa de Ahorros y Crédito de Herrera (CoopHerrera), en donde se habría detectado, presumiblemente, un desfalco de cerca de 2,500 millones de pesos. Se puede deducir que en ese entramado fraudulento la participación mayoritaria de los órganos de dirección era absolutamente necesaria, en donde la gobernanza democrática fue evidentemente sustituida por esquemas que nada tienen que ver con el sano modelo cooperativista que se ha desarrollado en el país y que ha permitido que este sea un sector creíble, pujante y dinámico. Lamentablemente, este penoso hecho va a conducir a que

jseverino@eldinero.com.do

Subastas en la Bolsagro

S

o modificar aquellas leyes que impongan restricciones innecesarias o que generen costos excesivos para el Estado. Estas medidas no solo aumentarían la capacidad de maniobra del presupuesto, sino que también mejorarían la transparencia y la rendición de cuentas en el manejo de los recursos públicos.

eñor director. Agradecemos este espacio. Queremos informar a sus lectores que nuestra Bolsa Agroempresarial subastará este miércoles 18 de octubre una serie de mercancías que han sido decomisadas a través de los mecanismos de la Dirección General de Aduanas (DGA). Damos a conocer que entre los artículos que serán subastados se encuentran neumáticos usados, piezas y partes para vehículos, mármol y porcelanato, botes, excavadoras, buldócers, entre otros. Quienes estén interesados en estas mercancías deben tomar en cuenta que perma-

necen expuestas de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde en el almacén de subastas de Aduanas, ubicado en la avenida Jacobo Majluta, entrada del Aeropuerto El Higüero, del Puerto Haina Oriental, y en el Puerto Multimodal Caucedo en la zona de verificación. Atentamente.

Junta Agroempresarial Dominicana

Migración y Defensa en la frontera

D

e poco vale que el Gobierno dominicano anuncie que la forentera ya no será la misma luego de flexibilizar el comercio de alimentos y medicamentos. Las restricciones que se pretende mantener en cuanto al flujo migra-

se acelere el proceso de aprobación de una regulación comercial de las cooperativas de ahorro y crédito en el país, pues se demostró que no fue suficiente la supervisión del Idecoop como órgano que regula a este tipo de entidades, sino que se hace necesario el establecimiento de instrumentos y mecanismos que aseguren un manejo adecuado de los fondos de terceros. Sin embargo, se deber reiterar que, a pesar de lo ocurrido con CoopHerrera, conviene continuar apostando al modelo cooperativista que se ha instalado en todo el país, pues la función social que realizan las cooperativas, así como su aporte a la formación del producto interno bruto de la nación, tiene mayor peso que este caso aislado. El autor es economista

torio y tráfico de mercancías como materiales de construcción, entre otros, solo se han de cumplir si las autoridades locales de Migración y del Ministerio de Defensa has hacen cumplir, pues es, precisamente, desde los estamentos militares desde donde se producen los filtros. Las mafias en torno al tráfico de mercancías y de personas por la frontera con Haití son fruto de complicidad entre haitianos y dominicanos; sin embargo, es seguro que quienes las dirigen no son haitianos, han de ser dominicanos. El presidente Luis Abinader debe estar atento a lo que hagan sus subalternos, a que se obedezcan sus órdenes y no se queden en el aire.


LA ESCUELA ECONÓMICA

ECONOLEGALES

Esteban Delgado

Jaime M. Senior Fernández

edelgadoq@gmail.com

jsenior@headrick.com.do

Presupuesto: ley temporal que modifica leyes permanentes

L

os legisladores de República Dominica, ya sea por sus buenas intenciones, por ignorancia, o por una combinación de ambas, han aprobado una cantidad importante de legislaciones en donde establecen partidas presupuestarias específicas para determinadas instituciones. Esas partidas se establecen como porcentaje de los ingresos fiscales anuales o del producto interno bruto (PIB), para sectores como la municipalidad, los poderes Judicial y legislativo, la Universidad Autónoma de Santo Domingo, el sector educativo y otros tantos. Tantos, que muchos no solo resultan exagerados, sino innecesarios; pues, hasta el Centro de Exportación e Inversión (ProDominicana) tiene en la ley que lo crea, una asignación presupuestaria específica. El problema es que si el Gobierno decidiera dar cumplimiento a todas las legislaciones que establecen partidas presupuestarias específicas para determinadas instituciones (26 en total), entonces prácticamente el presupuesto completo de la nación se iría en esas partidas y no quedaría nada para completar los gastos operativos de todo el aparato estatal. Entonces, para evitar violaciones a esas leyes y a la vez salvar el presupuesto, el Gobierno concluyó, hace muchos años, en que podía establecer “modificaciones temporales” a las leyes especiales que crean esas instituciones donde se les asigna partidas presupuestarias específicas. Es por eso que en cada proyecto de presupuesto general de la nación, todos los años el Poder Ejecutivo incluye un artículo en el que dispone que “durante el año fiscal” de vigencia no se aplicarán las disposiciones que establecen partidas presupuestarias específicas para las instituciones de referencia. De esa forma, por ejemplo, a los ayuntamientos, que de acuerdo con su ley deben recibir el 10% de los ingresos fiscales cada año, el Gobierno les asigna el equivalente a un 3%. En tanto que para los poderes Legislativo, Judicial y Ministerio Público, que les corresponden porcentajes específicos del PIB como partidas presupuestarias, se les asigna lo que se puede y no lo que realmente necesitan y menos lo que indican las leyes especiales que las crean. Esa modificación anual y temporal que sufren las leyes con asignaciones presupuestarias específicas pudiera calificarse de legal. De hecho lo es, si se toma en cuenta que a nadie se la ha ocurrido llevar esto al Tribunal Constitucional

11

OPINIÓN

Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 412. jueves 12 de octubre de 2023

(TC) y, posiblemente, más por sentido común que por aspectos estrictamente jurídicos, posiblemente se de ganancia de causa a lo que se viene haciendo. Esto así, porque, como mencionamos al principio, de cumplirse todas esas normativas, entonces no quedaría dinero para la operatividad estatal. El problema es que queda en duda el hecho de que el presupuesto anual del Estado está amparado en una ley temporal, pues solo tiene vigencia durante el año calendario de aplicación de ingresos y gastos, pueda modificar leyes especiales, que requieren mayoría especial en el Congreso y que tienen vocación de permanencia. Para aprobar o modificar una ley especial se debe cumplir con mayoría especial en el Congreso, es decir, dos terceras de los legisladores presentes y dos terceras partes de los votos de esos congresistas. En tanto que la ley de presupuesto anual se aprueba con mayoría absoluta, no especial, que solo requiere la mitad más uno de los legisladores presentes y la mitad más uno de los votos en sesión. Solo se requiere mayoría especial si el presupuesto enviado por el Poder Ejecutivo va a ser modificado, lo cual difícilmente ocurra, por no decir nunca. El argumento del Gobierno, tanto en esta gestión como en las anteriores, es que como la Ley 423-06, de Presupuesto, es una “ley orgánica”, entonces fue creada con mayoría especial y le da facultad al Poder Ejecutivo para proponer modificaciones de otras legislaciones en lo que tiene que ver con partidas presupuestarias. Lo anterior puede ser cierto, pero para ello se debería requerir mayoría especial en el momento de aprobar el presupuesto anual, que aun siendo una ley temporal (de un año) pudiera modificar otras leyes orgánicas, sino se hiciera con mayoría especial, como manda la propia Constitución. Lo otro sería tomar cada una de las leyes existentes con partidas presupuestarias específicas y modificarlas en ese aspecto para que no sea necesario incluir todos los años el artículo de modificación temporal de una ley orgánica sin que se cumpla con la mayoría especial en el Congreso. Ahí lo dejo.

C

ANJE: Un año de logros

omo quizás algunos de los lectores ya saben, durante el último año he tenido el honor de presidir la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), un gremio empresarial multisectorial y transversal que representa al empresariado joven dominicano. Al llegar a la conclusión de mi año de gestión, me es grato resaltar nuestra extensa agenda de trabajo, alcanzando importantes objetivos, algunos de los cuales detallo más abajo. A diferencia de otros gremios, ANJE es una asociación compuesta por una membrecía individual, no empresarial. En este sentido, es un gran orgullo para mí que durante este año aumentamos la matrícula de socios en un 30%, sumando a más de 200 nuevos socios de diversos sectores que hoy aportan activamente su tiempo y sus conocimientos a nuestra comunidad. Continuamos afianzando de manera proactiva nuestras relaciones institucionales con los actores del Estado dominicano, realizando visitas institucionales para intercambiar impresiones sobre temas de interés nacional. Realizamos el primer encuentro de un jefe del Estado con los jóvenes empresarios, en el que nuestros socios realizaron preguntas directas al presidente Luis Abinader. Tuvimos la dicha de poder concluir y lanzar dos importantes investigaciones; el estudio “El votante joven dominicano y su impacto en la consolidación de la democracia”, mediante el cual pudimos conocer la visión de los jóvenes votantes de cara a las eleciones. Posteriormente, junto con el IOMG, publicamos la “Estrategia Nacional de Desarrollo 2030: Avances y desafíos desde la visión del empresariado joven dominicano”, analizando esa herramienta de planificación del Estado. Igualmente, con el objetivo de visibi-

lizar el rol de la mujer empresaria en el desarrollo socioeconómico y político de República Dominicana, desarrollamos el Encuentro Liderazgo Empresarial Femenino con la participación de nuestras pasadas presidentes. También, los acostumbrados eventos insignia de ANJE: Legal Trends y Conferencia Empresas Familiares. Este último se desarrolló por primera vez en Santiago. Asimismo, ANJE obtuvo la presidencia de la Red Nacional de Emprendimiento (RD-Emprende) y puso en marcha al Fondo de Contrapartida Financiera para el Desarrollo del Emprendimiento (Fondo Confíe). Finalmente, se firmó el contrato de constitución del fideicomiso filantrópico privado que será encabezado por ANJE para crear el Fideicomiso de Entrenamiento Técnico-Profesional de la Policía Nacional, una iniciativa que aportará a la seguridad ciudadana. Participamos en eventos de connotación internacional como el XV Congreso Iberoamericano de Jóvenes Empresarios, para conversar sobre los temas de sostenibilidad y dinamización de la economía; de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y Gobierno; y del V Simposio Internacional de Debates Electorales organizado por la Comisión de Debates Presidenciales de los Estados Unidos y el Instituto Nacional de Democracia. En lo personal, ha sido gratificante poder ser una voz que representa al empresariado joven dominicano, y dejar a la Asociación en condiciones óptimas desde el ámbito financiero, de incidencia y de participación en la sociedad. Con este aporte, espero haber contribuido al desarrollo a largo plazo de nuestra Nación, y haber hecho justicia a nuestro lema en ANJE: Nuevas respuestas para un futuro mejor. El autor es abogado

OBSERVACIONES

L

Los activos de la CoopHerrera

os principales directivos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Herrera (CoopHerrera) han sido sometidos a la Justicia con acusaciones diversas, entre las que se destacan la estafa, lavado de activos y otras. Una revisión de los estados financieros de los últimos años de esta cooperativa deja entrever, si no irregularidades, comportamientos que llaman la atención. Por ejemplo, los activos de la CoopHerrera en el lusto comprendido entre 2013 y 2018 registraron un crecimiento de un

185% al pasar de RD$384.1 millones a ES¡¡RD$1,094.8 millones. Sin embargo, en el lustro siguiente (2018 al 2022) el crecimiento de los activos de esa cooperativa fue de un sorprendente 625%, pasando de RD$1,378.2 millones a poco más de RD$10,000 millones. Ese factor multiplicador con evidentes señales de exageración, llamó la atención de algunos ejecutivos que, si bien observaban eso como beneficioso, también lo veían sospechoso. El resultado lo vemos ahora. Era una estafa.


12

LABORAL

Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 412. jueves 12 de octubre de 2023

Fuente externa: Presidencia de la República

Esteban Delgado

edelgado@eldinero.com.do Santo Domingo

C

ada año, en el proyecto de ley de presupuesto general de la Nación, el Poder Ejecutivo incluye varios artículos para modificar de manera temporal legislaciones que le implicarían una difícil situación en la asignación de recursos (las que tienen partidas específicas) y otras que, de aplicarlas, le restaría ingresos. Entre éstas últimas está una referente al ajuste por inflación que cada año debería aplicarse al impuesto sobre la renta (ISR) que pagan los asalariados. Desel año 2017, el Gobierno decidió congelar la exención en RD$34,685 mensuales. De ahí en adelante, se paga ISR y no se indexa por inflación. Incluso, si se tomaran en cuenta los ajustes por inflación desde que comenzó a descontinuarse ese mandato legal establecido en el Código Tributario, la exención del ISR a los asalariados estaría en no menos de RD$45,000 mensuales. Al dejar sin efecto el ajuste por inflación al ISR de los asalariados, los trabajadores que devengan a partir de los RD$34,685 mensuales, ya sea en un solo monto o en la suma de varios, tienen menos ingresos, pues deben pagar impuestos sobre el excedente. Aunque han surgido voces que le piden al Gobierno dejar sin efecto el ajuste por inflación, la realidad es que eso no está en la agenda oficial. Incluso, si bien no se prevé promover una reforma fiscal en lo que queda de este año ni en el próximo, tampoco existe intención alguna de afectar las estimaciones de ingresos con base en los gravámenes existentes. MÁS EXENCIÓN El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, reconoce que el ajuste por inflación debería aplicarse cada año en el impuesto que pagan los trabajadores formales, pero aclara que en este momento el Estado no está en condiciones de sacrificar ingresos. Además, agregó que República Dominicana está entre los países que mayor nivel salarial exonera del ISR, pues en otras naciones de América Latina se paga desde ingresos menores. “En República Dominicana, el 80% de los asalariados está exento del impuesto sobre la renta”, dijo el ministro de Hacienda en un encuentro con periodistas de economía. Sin embargo, el hecho de que sea tan amplia la proporción de trabajadores exentos también

Los trabajadores formales con ingresos superiores a los RD$34,685 mensuales tienen que pagar impuesto sobre la renta.

Empleados de RD, entre los de menos carga impositiva El ministro de Hacienda dice en otros países les cobran más ISR a los trabajadores Exención del impuesto sobre la renta a los asalariados por ingreso anual Datos en dólares por año

Uruguay Rep. Dom. Perú México Brasil Guatemala Paraguay Costa Rica

1,450

5,600 4,600 4,600 4,000 3,200

Fuente: Ministerio de Hacienda.

7,350

9,500

«EN CIFRAS

80%

Exonerados. El 80% de los

trabajadores en RD tiene sueldos exentos del ISR.

32.9%

Aporte. En 2022, los asalariados aportaron el 32.9% de los ingresos del Estado por ISR. Luilly Luis Reyes-elDinero

LOS TRABAJADORES APORTAN UN TERCIO DEL ISR Ponderación. De acuerdo con

las estadísticas de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), durante el pasado año 2022 las recaudaciones del Estado por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) sumaron RD$204,163.1 millones. Esto es, el ISR que pagan las empresas por sus ganancias y el que pagan los trabajadores con ingresos que superan los RD$34,685 mensuales. De la cantidad recaudada, los asalariados aportaron RD$67,267.3 millones, que equivalen a un

32.9% del total ingresado. Entonces, tomando ese dato como referencia, se tiene que, de los ingresos recaudados por el Estado provenientes de ISR, los trabajadores aportan una tercera parte y los otros dos tercios son los que reportan las empresas. Para los trabajadores está también la desventaja de que deben pagar esos impuestos sin la posibilidad de deducirlos de otros gastos. Por ejemplo, cuando una empresa tiene deudas, puede reportar los pagos de sus financiamientos

como costos operativos y eso le permite reporta menos ISR. Sin embargo, los empleados, a quienes sus empleadores les retienen lo que deben pagar de ISR, no tienen la posibilidad de deducir ese gravamen con el reporte de sus deudas vigentes como costos. Las empresas también tienen otras opciones de deducción, como donaciones o inversiones en áreas de incentivos fiscales, donde se les compensa parte del ISR a pagar. Los trabajadores, en cambio, tienen que pagar sin deducción.

deja entre ver que ese porciento de empleados formales tiene salarios deprimidos, es decir, por debajo de RD$34,685. Para demostrar que República Dominicana está entre los países donde mayor nivel de salarios es exonerado de impues-

tos, el funcionario puso como ejemplo los casos de Costa Rica, donde la exención es a partir de US$1,436 anuales, Paraguay US$3,200, México y Brasil US$4,600, entre otros. Agregó que solo Uruguay está entre los pocos países de la región donde

la exención a los salarios es mayor que en República Dominicana, con US$9,500 en el país sudamericano. Esto así, porque tomando como referencia un ingreso convertido a dólares, los RD$34,685 mensuales, que

equivalen a RD$416,220 cada año, a la tasa de cambio actual serían alrededor de US$7,350. ISR A LOS ASALARIADOS Aunque la tabla de retenciones del ISR a los asalariados se establece por ingreso anual, la realidad es que los trabajadores dominicanos cobran a razón de salario mensual, aunque dividido en dos quincenas. Entonces, tomando como parámetro los ingresos mensuales y a sabiendas de que ese ingreso no incluye el doble sueldo de Navidad, porque está exento de toda clase de impuesto, de acuerdo con la normativa vigente, los empleados formales con ingresos mensuales menores a RD$34,685 no pagan el impuesto sobre la renta. Si usted devenga ingresos entre ese monto y hasta RD$52,027 cada mes, le toca pagar un 15% de ISR sobre esa diferencia. Si el ingreso mensual en forma de salarios (uno o la suma de varios) oscila entre RD$52,027 y RD$72,269.25, la retención que le hace su empleador de ISR es de un 20% más el 15% que ya le han descontado del primer tramo. Mientras que, a partir de un ingreso mensual superior a los RD$72,269.25 su aporte en ISR será el 25% del monto que esté por encima de ese salario, a los que se agregan los descuentos por las escalas anteriores.


Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 412. jueves 12 de octubre de 2023

13


14

PRESUPUESTO Esteban Delgado

edelgado@eldinero.com.do Santo Domingo

E

l incremento anual de los ingresos del Estado se produce en proporciones muy por debajo de la forma en que crece el gasto público, lo cual hace que cada año la diferencia lo que se recauda y lo que se gasta (déficit fiscal) sea cada vez mayor. Este incremento del déficit fiscal, que es preciso cubrirlo con más endeudamiento, va en crecimiento no solo en términos relativos, como porcentaje de un producto interno bruto (PIB) cada vez más valorado, sino, además, en forma absoluta, pues el monto también crece de forma sostenida. En cuanto al incremento relativo del déficit fiscal se destaca el hecho de que entre 2013 y 2019, el promedio anual del déficit fiscal del Gobierno Central fue de 2.2%. Sin embargo, en lo que va de la gestión gubernamental actual, con excepción de 2020, que fue un año impactado por la pandemia, el déficit fiscal (2021-2024) es de un 3.1% en promedio anual. En términos absolutos, la situación es peor, pues implica que cada año el Gobierno se ve en la obligación de tomar más dinero prestado para cubrir la diferencia entre ingresos y gastos. Por ejemplo, para el próximo 2024, el proyecto de presupuesto general de la Nación estima ingresos por RD$1 billón 140,680.6 millones, mientras que los gastos serán por RD$1 billón 371,992.7 millones. La diferencia es un déficit fiscal de RD$231,312.1 millones que habrá de cubrirse con deuda pública. Este año, cuando el déficit fiscal proyectado es de 3.3% del PIB, la diferencia en dinero es de RD$221,834.3 millones. LA DEUDA LO CUBRE El incremento del déficit fiscal podría detenerse o controlarse de diversas formas, pero todas representarían un gran reto para la administración pública. De un lado, el Gobierno pudiera incrementar más sus ingresos, tanto como para alcanzar el nivel de los gastos; pero para eso tendría que reducir la evasión fiscal o aplicar una reforma tributaria para cobrar más impuestos y ambas alternativas son de difícil aplicación. Incluso, la segunda está descartada este año y el próximo, tomando en cuenta la cercanía de un período electoral. Otra opción sería reducir los gastos a los niveles en que se dispone de ingresos, pero se

Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 412. jueves 12 de octubre de 2023

El déficit fiscal aumenta relativa y absolutamente Desde 2021 al 2024 se ubica en un promedio de 3.1%, entre 2013 y 2019 era 2.2% COMPROMISOS

«MÁS GASTOS. El ministro

de Hacienda, Jochi Vicente, informó que una de las razones del crecimiento del déficit fiscal es que, mientras no se aplican mecanismos para incrementar los ingresos, la demanda de gastos es cada vez mayor en el Estado. La razón principal es que solo cuatro capítulos del presupuesto absorben cerca del 60% del gasto total, mientras el resto de todos los sectores gubernamentales requiere partidas para su operatividad. En efecto, para el 2024 el Ministerio de Educación recibirá RD$297,041.5 millones, a Salud Pública le tocan RD$145,276.9 millones, otros RD$263,817 millones para pago de intereses de la deuda pública y RD$86,393 millones para subsidio eléctrico. Esos cuatro capítulos, donde solo hay dos de los 24 ministerios de Estado, absorberán el 57.7% del presupuesto de gastos total de 2024.

El Gobierno Central incrementa la deuda en US$2,480 millones anuales desde 2021.

Déficit fiscal anual del Gobierno Central Datos en porciento del PIB

7.5

5.3

2.5

2012

2013

2.5

2014

2.3

2015

2.2

2.2

2016

2017

3.3

2022

2023

2.7 1.9

1.8

2018

2019

2020

Fuente: Ministerio de Hacienda.

2021

3.1

2024

Luilly Luis Reyes-elDinero

Deuda anual del sector público no financiero Datos en millones de dólares y porciento del PIB.

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 *2023

3.5

*2023 hasta el 31 de agosto.

19,463.3 23,203.7 23,809.1 24,153.7 26,757.8 29,543.7 32,158.2 35,942.5 44,622.3 47,672.2 51,854.5 54,545.3

Fuente: Ministerio de Hacienda.

trata de algo inaplicable, porque cada vez es mayor la demanda de recursos para satisfacer las demandas sociales. De hecho, cada año los gastos no solo no se reducen, sino que van en aumento constante. Una tercera alternativa es la que las se

% del PIB

32.0 37.0 35.4 33.9 35.3 36.9 37.6 40.4 56.6 50.4 45.5 45.4

«EN DATOS

9,923

Deuda. Desde el 31 de diciem-

bre 2020 al 31 de agosto de este año la deuda pública ha crecido en US$9,923 millones.

57.7%

Presupuesto. Intereses de

deuda, salud pública, educación y subsidio eléctrico absorberán el 57.7% de los gastos en 2024.

Luilly Luis Reyes-elDinero

utiliza: seguir incrementando los gastos en la medida de las necesidades y cubrir el consecuente déficit creciente con más endeudamiento. Esa es la fórmula a la que han recurrido los últimos gobernantes en República Domi-

nicana, con el agravante de que cada uno sopera al previo en el incremento del endeudamiento público interno y externo. Por ejemplo, durante el período de gobierno de Danilo Medina, de 2012 al 2019 la deuda del sector público no fi-

nanciero (SPNF) creció de manera absoluta en un promedio de US$2,059.9 millones cada año. En tanto que durante la gestión de Luis Abinader, de 2021 hasta agosto de 2023 la deuda viene creciendo en un promedio de RD$2,480.7 millones cada año. Actualmente, la deuda del SPNF está en US$54,545.3 millones, lo cual indica que se mantiene en un 45.4% del PIB. En términos relativos está por debajo del 56.6% del PIB en que se ubicó para el año 2020. Pero ocurre que como en 2020 el PIB era más pequeño, ese 56.6% eran US$44,622.3 millones de deuda. Hoy, con un 45.4% de un PIB más grande, la deuda acumulada es casi US$10,000 millones mayor. Esa es la razón por la que la deuda crece en términos relativos y en términos absolutos.


Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 412. jueves 12 de octubre de 2023

15


16

Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 412. jueves 12 de octubre de 2023

HAIVANJOE NG CORTIÑAS El autor es economista.

El análisis de Haivanjoe

[

Presupuesto 2024 pone en riesgo crecimiento económico y la salud fiscal Santo Domingo

E El impacto previsible de la ejecución de presupuesto de 2024 puede tener efectos negativos sobre el potencial del crecimiento económico, de igual manera, sobre la presión de la deuda pública/PIB, los ingresos de una parte de los trabajadores del sector formal y, además, sobre entidades clave como las que manejan la salud pública, entre otras.

CONTACTO CON EL AUTOR • hngcortinas@gmail.com • Twitter: @haivanjoe • Blog: Haivanjoe.com

sta opinión aborda el tema del proyecto de Ingreso y Ley de Gasto Público del Gobierno Central, correspondiente al año 2024. El presupuesto nacional como expresión de la voluntad del Poder Ejecutivo, en lo relativo a la postura que tendrá la política fiscal para el próximo año, de conformidad a su realidad financiera, es importante conocerla, para saber si pone en riesgo la motorización del producto interno bruto (PIB), en qué afecta al derecho a la salud de los ciudadanos, en qué medida desatiende las obligaciones sociales, reduce el espacio fiscal, aumenta la deuda pública y compromete negativamente la consolidación fiscal. La relevancia del monitoreo del tema presupuestario no se limita a la generación de un reporte contentivo del comportamiento de las variables económicas/financieras, sino y, sobre todo, porque puede permitir examinar la gestión gubernamental en términos del cumplimiento de los objetivos y metas planteados en el corto plazo, e incluso, los alineados a la estrategia nacional de desarrollo que tiene como horizonte el 2030. Dos aspectos clave, al menos, se derivan de la formulación y ejecución presupuestaria, el primero, qué tanto puede impactar a la economía nacional las decisiones del sector público en materia de inversiones y segundo, en que medida el consumo público puede influenciar en la demanda agregada y por ambas vías motorizar el crecimiento de la economía. Los supuestos del marco macroeconómico que el gobierno ha contemplado indican en el plano interno, una estimación del desempeño del PIB de un 4.75%, una meta de inflación de un 4%, un nivel de depreciación del peso de un 6.45%, en el externo, un precio del barril de petróleo WTI de US$81.50, el precio de la onza del oro US$ 2,016.50 y de una inflación en la economía de los Estados Unidos de un 2.20%. El referente más inmediato que se tie-

Al 16 de agosto de 2024, el Gobierno habrá gastado en en años RD$ 4.16 billones.

ne acerca del comportamiento de los supuestos macroeconómicos dominicano, a nivel del desempeño del PIB y de la tasa de inflación son los años 2022 y 2023, en el primero, no se cumplieron, ante el hecho de que la previsión del PIB era de un 5.5% y terminó creciendo un 4.9%. Y respecto a los precios, la meta de inflación fue de un 4% y concluyó siendo de un 7.83% y segundo, el 2023, al entrar al tercer trimestre del año, la economía apenas se movió a agosto interanual en un 2% y la inflación se sitúa en un 4.27%, matizada por presiones inflacionarias a nivel internacional y local que pueden ejercer influencia hacia mayores niveles de incrementos de precios. En el caso del tipo de cambio en el 2023 se previó una depreciación de un 3.72% y luego se reestimó a la baja en un 2.64%; sin embargo, la cotización observada a la segunda semana de octubre, muestra estabilidad cambiaria y ausencia de volatilidad, condición de mercado que fue favorecida por las remesas, las exportaciones, el turismo y la inversión extranjera directa. Al proyectarse una depreciación de un 6.45% para el 2024, puede suponerse que los factores que han incidido positivamente para que no se produzca depreciación en el 2023 no favorecerán al próximo año,

dada la previsible depreciación esperada y contemplada en el marco macroeconómico que sirvió de base para la formulación presupuestaria de 2024. El presupuesto del Gobierno Central contempla para el año 2024 un nivel de ingresos fiscales por un monto de RD$1 billón 140,680.6 millones, de los cuales, RD$1 billón 127,850.5 millones corresponden a ingresos corrientes, equivalente a un 98.87% del total, la diferencia entre ambos corresponde a los ingresos de capital. El nuevo presupuesto para el 2024, en su Artículo 45 contempla la continuación de la no aplicación del ajuste por inflación, dispuesto en la Ley 11-92 o Código Tributario, practica que se remonta desde el año 2017, cuando el monto salarial exento era hasta RD$34,685 al mes, lo que significa que el Estado se ha beneficiado de la no aplicación de lo dispuesto por el Código y ha perjudicado a un segmento importante de los trabajadores, al no compensarle su salario con la inflación y ponerlo en un estado de impredecibilidad, tal vez contraviniendo a una ley de mayor categoría por una de menor, que solo tiene una duración anual, como la del proyecto de Ingresos y Ley de Gasto Público. En la línea de seguir con la practica de suspender la aplicación de leyes que fueron con-

cebidas para atacar situaciones complejas o estructurales, el nuevo presupuesto de 2024, en su Artículo 52 también suspende la métrica contemplada por ley, sustituyendo temporalmente la transferencia de recursos presupuestarios por concepto de pago de intereses que contempla la ley para la recapitalización del Banco Central y lo coloca en un 0.6% del PIB, cuando en la Ley 167-07 refiere que no debe ser inferior a un 1%. Por su lado, el gasto público total se prevé alcanzará para el próximo año el monto de RD$1 billón 371,992.7 millones, derivándose como resultado financiero, un déficit fiscal ascendente a RD$231,312.1 millones, que equivale a un 3.1% del PIB al cierre del año 2024, lo que lo ubicaría por tres años consecutivos en 3% o sobre esa métrica. En términos de crecimiento nominal de los ingresos totales y del gasto público total, el primero muestra un comportamiento de un 9.7%, respecto al año 2023, y el segundo, de un 9.9%, con lo que se evidencia que el gasto público continua comportándose con mayor ímpetu expansivo, al crecer más que los ingresos totales, obligando a una postura fiscal proclive al aumento del endeudamiento, amenazando a la consolidación fiscal, al restarle espacio fiscal al manejo presupuestario, com-


EL ANÁLISIS DE HAIVANJOE

Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 412. jueves 12 de octubre de 2023

prometiendo por esa vía mayores cargas financieras para los años siguientes, al tiempo de restarle capacidad de maniobra al manejo presupuestario, ante eventualidades y su capacidad de inversión pública. Los continuos déficits fiscales alimentan la tendencia creciente del nivel de endeudamiento y el año 2024 no es la excepción, sino que, por el contrario, el aumento del saldo de la deuda pública se afianza en los niveles de no tener precedentes en tiempos de normalidad económica. Para cubrir el déficit del 3.1% del PIB se requerirá de elevar el saldo de la deuda del sector público no financiero en US$4,065 millones, equivalente a RD$231,312.1 millones, colocando la presión de la deuda sobre el PIB en alrededor de un 47.6 % y el nuevo saldo de la deuda hacia finales del próximo año en US$58,610 millones. Solo la partida que tiene que ver con el pago de los intereses de la deuda pública, el presupuesto de 2024 contempla un 21.5% del gasto total, cuando en el 2023 tiene previsto/ejecución un 18%, indicativo de un incremento de 3.5 puntos porcentuales y de mayor carga fija que limita el manejo del presupuesto anual. A nivel de la participación de los ingresos y los gastos sobre el PIB nominal, encontramos que mientras los ingresos fiscales/ PIB proyectan una ligera variación de 15.4% para el 2024, frente a un 15.1% en 2023 y para iguale años, la presión tributaria de un 14.2% Vs. 14%. Los gastos, en cambio, muestran un ligero incremento en la presión sobre el tamaño de la economía, al pasar de un 18.1% a un 18.5%, ambas variables en los años 2023 y el proyectado para el 2024, demostrativo también, de la reducción del espacio fiscal y de la consolidación fiscal que debe procurar la gestión presupuestaria, como expresión financiera de la política fiscal. Ambas métricas, la de la tasa de crecimiento nominal de los ingresos y gasto público y la presión que ejerce cada una sobre el PIB, son expresiones inequívocas de que el margen de maniobra dentro del presupuesto público se reduce cada vez más. Como puede apreciarse, para los próximos tres años, la carga financiera muestra un crecimiento que obliga a comprometer cada vez más al presupuesto nacional, limitando el espacio fiscal y comprometiendo la consolidación fiscal, haciéndola más vulnerable. El

Estimaciones de ingresos y gastos para el próximo año Variables

2023

2024

Crecimiento, %

Ingresos, en millones

1,040,005

1,140,680

9.7

Gasto, en millones

1,247,578

1,371,992

9.9

Resultado

207,573

231,312

11.4

Fuente: Elaborado en base a datos de la Web de la Dirección General de Presupuesto.

Proyecciones de la deuda pública con base en déficit creciente Variables

2024

2025

2026

Servicio deuda externa, millones US$

3,814.3

5,219.1

6,521.8

Servicio deuda interna, millones RD$

150,880

223,346

193,967

Fuente: Elaborado en base a datos de la Web de la Dirección General de Crédito Público

«INDICADORES DEL PRESUPUESTO DE 2024

3.1%

231,312 1.3

to de 2024, la diferencia entre ingresos y gastos del Gobierno será de un 3.1% del PIB.

déficit fiscal habrá que tomar prestados RD$231,312.1 millones, que aumentan la deuda pública.

Déficit fiscal. En el presupues-

servicio de la deuda externa hacia el año 2026 crecería en un 70.9% y el de la interna en un 28.5%, siendo más pronunciado en el 2025 que se elevaría a un 48%. Este aumento de la carga financiera para el ámbito fiscal, acontece a pesar de la reestructuración de la deuda pública, que al parecer no ha sido capaz de afrontar los mayores niveles de endeudamiento público. La reducción del espacio fiscal se expresa en más carga financiera dentro del presupuesto nacional que disminuye la suficiencia fiscal y por consiguiente la sostenibilidad financiera, también, al disminuirle recursos financieros a favor de la estrategia nacional de desarrollo en los órdenes de la salud y obras de infraestructura y, de igual forma, al indicador de la presión de la deuda sobre el PIB. Al examinar el gasto público en términos institucionales del proyecto de Ingresos y Ley de Gasto Público para el 2024, se puede advertir que la mayoría de los ministerios elevan su dotación de apropiaciones presupuestarias, tanto a nivel de tasa de crecimiento nominal como en la participación dentro del gasto público total. Sin embargo, salta a la vista que entidades clave en la promoción del desarrollo de la infraestructura pública nacional como lo es Obras Públicas, los recursos previstos se reducen en un 0.6% como decrecimiento nominal y también a un 3.59% como participación dentro del gasto total, contra el 3.97% que tiene en el presupuesto de 2023.

Deuda neta. Para cubrir el

Billones. El gobierno tiene

Similar situación presupuestaria para el 2024 muestran los ministerios de la Juventud con un -0.5% de decrecimiento en las apropiaciones y de una disminución en la participación del gasto total de un 0.054% en el 2023 a un 0.049% para el 2024 y el de la Vivienda, con una caída de un -0.9% y una reducción de su participación de un 0.054% a un 0.049%. Llama la atención de que a pesar que el ministerio de Salud Pública muestra una expansión nominal de un 5.4% en su apropiación presupuestaria, resulta que a nivel de lo que es la participación dentro del total del gasto público, revela una disminución, al pasar de un 11% en el año 2023 a un 10.6% para el 2024, lo que puede indicar que el incremento del gasto público no necesariamente favorece a la partida de la sanidad pública dominicana. En cuanto a la clasificación económica del gasto público, el presupuesto para el 2024 contempla una distribución de un 11.4% para el gasto de capital y de un 88.6% de gasto corriente, esta composición, al compararse con la de 2023 muestra una reducción de un 1.0 punto porcentual para el gasto de capital y un aumento de lo propio para el gasto corriente. Esta métrica fortalece la postura fiscal de continuar reduciendo el gasto de capital como porcentaje del gasto público total. Para una referencia, en el año 2012 el gasto de capital alcanzó el 30% del total. Destinar una menor proporción del gasto público a gasto de capital tiene múltiples desven-

tajas, la de aportar menos al aumento del patrimonio público, la de reducir la posibilidad de repago al endeudamiento, al ser un tipo de gasto que incrementa la capacidad de producir, pero al disminuir resta esa posibilidad, además, la de disminuir competitividad a la economía dominicana, mermando el aumento de la infraestructura vial y complementarias que ayudan a la ampliación del mercado interno y a crear externalidades positivas y, también, a elevar el empleo directo e indirecto. La caída del gasto de capital se traduce en una disminución de las inversiones en obras de infraestructura y de adquisición de maquinarias y equipos, poniendo en riesgo el crecimiento económico previsto para el 2024 y la propia sostenibilidad de la deuda pública. Otro componente del gasto público, relacionado con la clasificación funcional, que le resta voluntad para cumplir con los compromisos estratégicos de desarrollo para el 2030, lo revela la dotación de recursos prevista para el 2024 al gasto social. Resulta que si bien en cierto que el indicado tipo de gasto en términos nominales crecería en un 7.9%, con relación al año 2023, acontece que ocupa menos espacio dentro del total del gasto público, al pasar de un 46.3% previsto en el presente año a 45.5% para el presupuesto de 2024, señal de una reducción de casi 1.0 punto porcentual y de que el gasto público total crece más que el de tipo social. La reducción de la participación del gasto social dentro del

estimados gastos por RD$1 billón 371,992 millones en el presupuesto del año 2024.

17

gasto público total, ocurre en un ambiente en el que la inflación acumulada en los últimos tres años ronda el 21% y la de los alimentos en un 26%. A la par, la tasa de desocupación abierta al cierre del segundo trimestre del año 2023 es de un 5.6%, la más alta desde el primer trimestre del año 2022. Los recursos que la presente administración ha gastado hasta la fecha, de adicionársele lo que gastaría al 16 de agosto de 2024, el monto total gastado en los 4 años se elevaría a RD$4.16 billones, suma sin precedentes en la historia de las finanzas públicas del país, de los cuales, la suma más alta seria la del próximo año que totaliza al 31 de diciembre RD$1.37 billones. En lo referente al gasto tributario, los recursos que el fisco dejaría de percibir durante el año 2024 ascienden a RD$340,890 millones, un 9.9% más que en el año 2023, que asciende a RD$310,120 millones y como porcentaje del PIB, también se eleva de un 4.5% a un 4.6% para los referidos años. Esta gracia fiscal continúa siendo un desafío para el manejo de las finanzas públicas de la República Dominicana. El manejo del proyecto de Ingresos y Ley de Gasto público de 2024, se enfrenta a un conjunto de riesgos, matizado con diferentes grados de intensidad, como el riesgo macroeconómico, considerado alto, el de las empresas del sector eléctrico, que recibirá un monto de RD$86,393 millones, suma superior a la de los años anteriores y cuya exposición a riesgos se considera media, le sigue la de los pasivos del gobierno central, tipificado también como medio y, el riesgo asociado a los desastres naturales es de un nivel medio, que en el caso del 2022 el monto comprometido fue de RD$16,917 millones. Como ha podido apreciarse, el impacto previsible de la ejecución de presupuesto de 2024 puede tener efectos negativos sobre el potencial del crecimiento económico, de igual manera, sobre la presión de la deuda pública/PIB, sobre el saldo de la deuda, sobre los ingresos de una parte de los trabajadores del sector formal y, además, sobre entidades clave como la que maneja la salud pública y la que promueve las inversiones públicas en la infraestructura del país. En la misma línea de los impactos, el presupuesto de 2024 le resta espacio fiscal a su manejo y disminuye la consolidación fiscal, ante el aumento del déficit fiscal.


18

NACIONALES

Adoexpo reconoce a 13 empresas en Premios a la Excelencia Exportadora Ronny Cruz | elDinero

Mercasid se alzó con el máximo galardón de la premiación de exportaciones en República Dominicana

Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 412. jueves 12 de octubre de 2023

Luis David Flores

lflores@eldinero.com.do Santo Domingo

Las cooperativas: empresas sociales Los recientes acontecimientos que han llevado a la operación Búho por la Procuraduría, con el arresto de 7 ejecutivos de Coopherrera, no son noticias que beneficien al movimiento cooperativo. Más de 2,500,000 dominicanos han depositado sus esperanzas en el COOPERATIVISMO, que representa más del 10% del Producto Interno Bruto, movilizando unos RD$230 mil millones en la economía cada año, con la participación de alrededor de 2,200 cooperativas y aproximadamente 500,000 empleados fijos. Las cooperativas tienen una sólida base en la economía social, un modelo empresarial basado en la

13

Empresas premiadas. De

un total de 40 empresas nominadas en el Premio a la Excelencia Exportadora 2023, 13 fueron premiadas por Adoexpo.

L

a Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) celebró este miércoles la trigésima séptima edición de los Premios a la Excelencia 2023, donde la empresa Mercasid fue galardonada “la Gran Exportadora”. El evento se desarrolló en el hotel El Embajador y fue encabezado por la vicepresidente de República Dominicana, Raquel Peña, quien aseguró que de acuerdo con el informe de perspectivas económicas del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), el volumen de las exportaciones dominicanas de bienes se mantendrá positivo en 2023 y se estima que tendrá un crecimiento de 5.9%. De su lado, Karel Castillo, recién estrenado presidente de Adoexpo, consideró que el sector exportador está “claramente diversificado y es capaz de competir en el mercado global”. Para Castillo, República Dominicana ya no es una “economía de postre”. Agregó, además, que el máximo histórico registrado en las exportaciones nacionales el año pasado se debió, en gran medida, a las alianzas público-privada. Asimismo, destacó que la industria dominicana, la agricultura y el sector zona franca se constituyeron en los pilares del incremento en las exportaciones. En ese sentido, explicó que resaltan las varillas

«GANADORAS

500

Millones. El presidente de

Adoexpo destacó que las exportaciones de bienes incrementaron aproximadamente US$500 millones.

Vicepresidente de República Dominicana, Raquel Peña, junto a Roberto Bonetti, de Mercasid.

REPÚBLICA DOMINICANA, HUB LOGÍSTICO Alianza público-privada. La vicepresidente de República Dominicana, Raquel Peña, afirmó que el país caribeño está camino a convertirse en el hub logístico de América Latina y el Caribe debido a su “privilegiada” ubicación geográfica, así como a los esfuerzos del Gobierno y el sector privado. “Desde nuestra Administración tenemos un objetivo central y ha

sido siempre poder acompañar a los exportadores promoviendo las empresas dominicanas activamente en el extranjero para que todos ustedes puedan facilitarse el acceso a esos nuevos mercados y a esas nuevas oportunidades”, puntualizó la vicemandataria. Peña indicó que se ampliará la terminal de correo expreso del Aeropuerto Internacional de las

Américas (AILA) para mejorar el flujo de carga. Señaló, también, que las exportaciones representan “un motor principal”, las cuales fomentarán el crecimiento sostenible de República Dominicana. Asimismo, expresó que la Dirección General de Aduanas agilizará los procesos comerciales a través de mejoras en las prácticas tecnológicas, esto se hará mediante una nueva ley.

de acero, productos eléctricos, artículos de joyería, cacao en grano y productos agropecuarios. En la ceremonia se reconoció a 13 de 40 empresas de los sectores público y privado. Ron Barceló se alzó con el premio en la categoría “Industrial”, mien-

tras que en el renglón “Zona franca” ganó Gildan Activewear Dominican Republic Textile Company, en tanto que Cana Group Corporation obtuvo el reconocimiento en la categoría “Agrícola”. También, el Laboratorio Capilo Español resultó

ganador en “Pyme” y Haina International Terminals (Hit) en la categoría “Servicio al sector exportador en el sector privado”. En ese mismo renglón, pero en el sector público, el Ministerio de Industria, Comercio Y Mipymes (MICM) logró la placa de re-

Hablemos de Seguros J. Osiris Mota

osirismota@gmail.com

solidaridad, el compromiso y la participación de las personas en la gestión de la empresa. Tienen un impacto mayor en la lucha contra la pobreza y la desigualdad que prevalecen en nuestras regiones, lo que obliga a nuestros gobiernos a ser celosos en la protección de la salud integral de las cooperativas. Dado el crecimiento significativo que ha experimentado el cooperativismo y los profundos cambios sociales que estamos viviendo, es urgente realizar modificaciones a nuestra Ley 127,

que data de 1963. Esto permitirá establecer un marco regulatorio más sólido para proteger al sector de actividades que van en contra de los objetivos generales del cooperativismo. En muchos casos, algunos pretenden evadir regulaciones de otros sectores e incluso se involucran en actividades de lavado de dinero, lo cual debemos prevenir, especialmente considerando que estamos sujetos a la Ley 155. Muchos entendemos que las cooperativas son la organización ideal para

combatir la desigualdad, la pobreza y la injusticia social. Tanto las cooperativas de producción como las de crédito y ahorro fomentan la participación social en el trabajo colectivo y en la distribución de excedentes. Además, es fundamental cumplir con los principios del cooperativismo, como la inversión en educación, integración y la sostenibilidad del medio ambiente, entre otros. Otro aspecto que debemos fortalecer en el movimiento cooperativo es la cooperación entre las propias cooperativas. En este sentido, hago un llamado a los líderes del sector. No podemos permitir que elementos ajenos oportunistas se acerquen al sector en busca de beneficios individuales, ya que esto afecta la imagen y la reputación de las cooperativas. Si

conocimiento. Además, fueron premiadas: Eprei en la categoría “Excelencia exportadora servicios modernos” y Dogame en la mención “TIC”. Jaime Licairac, director de exportación de ProDominicana, recibió el premio a “Servidor público”, mientras que al embajador de República Dominicana en Bélgica y la Unión Europea, Iván Ogando, se le otorgó el galardón a “Servidor público en el exterior”. El periódico Diario Libre alcanzó el premio “Medios de comunicación”, mientras que la directora general de Canal de Noticias (CDN), Alba Nely Familia, fue reconocida en esta edición de los Premios a la Excelencia Exportadora, el cual se celebra desde 1986.

bien es responsabilidad del regulador abordar esta situación, todos somos conscientes de que en la mayoría de los casos no se han tenido los recursos adecuados para hacerlo. Todos los cooperativistas deben estar alerta y trabajar juntos para proteger el movimiento de elementos extraños que puedan perjudicar los intereses del cooperativismo. La mejor acción que podemos tomar es exigir el cumplimiento de los principios que nos guían, fortalecer la integración y cooperación entre las cooperativas, intensificar la educación de los socios y esforzarnos por involucrar a más dominicanos en las actividades del cooperativismo. El autor es experto en Seguros


Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 412. jueves 12 de octubre de 2023

GUAROCUYA FÉLIX Economista

L

Uno de los componentes clave de las políticas activas de empleo es implementar sistemas de intermediación laboral universales y gratuitos. Estos actúan como facilitadores entre los empleadores y los trabajadores, ayudando a que los candidatos encuentren empleos adecuados y los empleadores trabajadores calificados.

CONTACTO CON EL AUTOR • guarocuyaf@yahoo.es • Twitter: @guarocuyafelix

El enfoque de Guarocuya

[

19

“It’s the economy, stupid”. ¡Es el trabajo, estúpido! (1)

a frase original "It's the economy, stupid" es atribuida al estratega político James Carville durante la campaña presidencial de Bill Clinton en 1992. Esta frase se utilizó para enfocar la atención en los problemas económicos que enfrentaba Estados Unidos en ese momento y recordar a los votantes la importancia de la economía en la toma de decisiones electorales. Al parafrasearla como "It's the work, stupid," se estaría cambiando el enfoque de la economía al trabajo, enfatizando que la cuestión crucial para las personas es la situación laboral y las preocupaciones relacionadas con el empleo o alguna actividad productiva autónoma. Para Robert Solow, premio Nóbel de Economia 1987, el mercado de trabajo es una institución social fundamental que desempeña un papel crucial en la vida de las personas y en la estructura de las sociedades modernas. Como institución social, no sólo proporciona medios de subsistencia y un sentido de identidad, también está intrínsecamente conectado y hace sostenibles en el tiempo otros aspectos de la vida social, como los sistemas tributarios y de seguridad social. Estas interconexiones tienen impacto en la calidad de vida de los trabajadores y en la disminución de la desigualdad económica. A fin de cuentas, los dos únicos agentes que pagan impuestos son las personas y las empresas. Si el mercado de trabajo no funciona de forma adecuada, no importa cuantas reformas tributarias se realicen o que tan eficiente sea la administración, no son ni serán sostenibles en el tiempo. Para una mejor comprensión del mercado de trabajo es esencial diferenciar entre dos términos que a menudo se utilizan indistintamente: el trabajo precario y la informalidad laboral. El trabajo precario se refiere a empleos que ofrecen una seguridad laboral limitada, salarios bajos, condiciones deficientes y poca o ninguna protección social. Estos trabajadores a menudo se enfrentan a contratos temporales, horarios irregula-

res y falta de beneficios. De otro lado, la informalidad laboral se relaciona con los trabajadores que no están registrados en el sistema formal de empleo y, por lo tanto, carecen de seguridad laboral y de acceso a beneficios y protección social. A menudo están excluidos de los sistemas de seguridad social y tributarios. Ambas realidades laborales, trabajo precario e informalidad, están interrelacionadas y presentan desafíos significativos para las sociedades contemporáneas, como la dominicana. La interrelación entre el mercado de trabajo y los sistemas tributarios y de seguridad social es de importancia crítica para abordar las cuestiones de desigualdad y bienestar social. Los sistemas tributarios, a través de la imposición de impuestos sobre la renta y otros impuestos indirectos, recaudan fondos que deben, no sólo utilizarse para financiar una variedad de servicios públicos, incluidos los programas de seguridad social o infraestructura sino, también, las politicas activas de empleo e inserción productiva. A fin de cuentas, no hay una mejor política social que una buena politica laboral activa. Una persona con un empleo o actividad productiva estable y de calidad no necesita subsidios y transferencias directas. Todo lo contrario, aporta al bienestar del resto de la sociedad. Por otro lado, los sistemas de seguridad social que incluyen seguro de salud, jubilación y desempleo, proporcionan una red de seguridad para los trabajadores y sus familias en momentos de necesidad. Estos programas deben sostenibles financieramente, ser accesibles y ofrecer una protección efectiva para todos los trabajadores, independientemente de si su empleo es formal o informal. La falta de acceso a la seguridad social puede perpetuar la desigualdad y la pobreza, ya que los trabajadores informales y precarios a menudo carecen de esta protección. Para abordar la precariedad laboral y la informalidad, los gobiernos deben implementar políticas activas de empleo. Es-

tas políticas buscan mejorar la empleabilidad de los trabajadores y facilitar la transición hacia empleos más estables y seguros. Algunas medidas de políticas activas de empleo incluyen los programas de capacitación y formación laboral, los servicios de búsqueda de empleo e intermediación laboral, los de apoyo para la creación de pequeñas empresas o los subsidios temporales dirigidos a las empresas para la contratación de los grupos con más dificultades de inserción laboral como suelen ser los jóvenes de primer empleo, personas con discapacidad, madres solteras o parados de larga duración. Uno de los componentes clave de las políticas activas de empleo es la implementación de sistemas de intermediación laboral universales y gratuitos. Estos sistemas actúan como facilitadores entre los empleadores y los trabajadores, ayudando a que los candidatos encuentren empleos adecuados y a que los empleadores encuentren trabajadores calificados. La implementación de políticas laborales activas y sistemas de intermediación laboral universales y gratuitos puede tener un impacto significativo en la disminución de la desigualdad económica. Estas medidas abordan directamente las causas subyacentes de la desigualdad al mejorar las perspectivas laborales de los trabajadores precarios e informales, por lo menos, por dos razones: Primero, porque al ofrecer formación y capacitación laboral, las políticas activas de empleo ayudan a los trabajadores a adquirir las habilidades necesarias para acceder a empleos mejor remunerados y más estables, contribuyendo a reducir la brecha de ingresos entre los trabajadores con y sin formación. Y, segundo, porque los sistemas de intermediación laboral universales y gratuitos amplían el acceso al mercado laboral, lo que significa que más personas pueden competir por empleos de calidad, también contribuyendo a reducir la exclusión laboral y, a su vez, la desigualdad. Una historia de los que podría ocurrir en el futuro, si rea-

lizamos las reformas adecuadas sobre el mercado de trabajo y su vinculación estrecha con el sistema tributario y de seguridad social, las que detallaré en la segunda parte de este artículo, es la que nos puede ofrecer la de Gloria, en Los Alcarrizos. En la comunidad Los Alcarrizos, en República Dominicana, vive Gloria, una mujer luchadora que ha enfrentado numerosos desafíos. Es madre soltera de dos hijos y trabaja en la informalidad. Durante años, Gloria se ha visto atrapada en la trampa de la informalidad laboral. Trabaja como vendedora ambulante de frutas, sin contrato laboral ni beneficios. Sus ingresos son bajos y la falta de seguridad laboral la mantiene en constante incertidumbre. La ausencia de acceso a la seguridad social la mantiene vulnerable a situaciones de emergencia médica y dificultades económicas. Con el apoyo del sistema de intermediación laboral, Gloria podría encontrar un trabajo en una pequeña empresa local como asistente administrativa o tener su propio emprendimiento en formalidad. Este empleo o emprendimiento le proporcionaría un ingreso estable y acceso a beneficios como seguro de salud y jubilación. Por primera vez en mucho tiempo, Gloria podría disfrutar de la seguridad laboral y la tranquilidad de tener una red de seguridad social en caso de necesidad. La transformación en la vida de Gloria podría ser notable. Su estabilidad financiera le permitiría brindar una mejor calidad de vida a sus hijos, como una educación de mayor calidad y una nutrición adecuada. Además, la seguridad laboral le daría la confianza para planificar un futuro más estable y seguro para su familia. La historia de Gloria es un ejemplo poderoso de cómo el trabajo formal puede transformar vidas y reducir la desigualdad. Los programas de capacitación, las políticas activas de empleo y los sistemas de intermediación laboral desempeñarian un papel fundamental en su camino hacia una vida más estable y segura.


20

NACIONALES

Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 412. jueves 12 de octubre de 2023

United Capital puesto de bolsa ElabreGobierno la para abre sucursal en Punta Cana frontera alimentos y Finanzas corporativas, banca de inversión y asesoría están entre sus servicios Redacción elDinero

U

Santo Domingo

nited Capital Puesto de Bolsa, empresa especializada en la intermediación de valores, abrió una sucursal en Punta Cana, como parte de su estrategia de expansión, diseñada con el propósito de crear valor a través de la asesoría financiera, así como dar a conocer las ventajas del mercado de valores como alternativa para canalizar el ahorro hacia la inversión. United Capital pone a disposición de la zona este un equipo encabezado por Mariana Reynoso, gerente de Negocios, y Sebastián Sajour, oficial de Negocios. Las nuevas oficinas están ubicadas en el primer nivel de la torre Gal en el bulevar 1ero. de noviembre en Punta Cana Village, un espacio que servirá como punto de encuentro para los interesados en conocer los beneficios y alternativas para

United Capital se expande hacia la zona turística del país.

invertir en el mercado de valores local. La sucursal ofrece servicios y productos enfocados en finanzas corporativas, banca de inversión, asesoría financiera, intermediación de valores, estructuración de emisiones, mutuos de valores y SBB, divisa implícita en dólares y euros.

“Desde el inicio, hemos asumido el compromiso de ser agente del crecimiento y desarrollo del mercado de valores en República Dominicana, nuestro sueño se ha hecho realidad, seguimos creciendo con miras a democratizar el mercado y expandirnos a diferentes zonas del territorio nacional, logró

Inflación anualizada se ubica en 4.41% a septembre de 2023 elDinero

Santo Domingo

El Banco Central de República Dominicana (BCRD) informó este lunes que el índice de precios al consumidor (IPC) experimentó una variación mensual de 0.43% en septiembre de 2023. De acuerdo con la autoridad monetaria, con este resultado, la inflación interanual medida desde septiembre de 2022 hasta septiembre de 2023 se ubicó en 4.41 %, manteniéndose dentro del rango meta de 4% más o menos 1% (entre 3% y 5%). El reporte del BCRD indica que la inflación subyacente registró una variación mensual de 0.37% en septiembre. En términos interanuales, también se ubicó dentro del objetivo establecido en el programa monetario al registrar 4.68% en el referido mes, resultando menor al 4.82% verificado al cierre del mes de agosto, sosteniendo su tendencia a la baja.

La inflación subyacente varió 0.37% en septiembre.

La inflación subyacente es un indicador que permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria, debido a que excluye a los alimentos con gran variabilidad en sus precios, los combustibles y servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte, además

de las bebidas alcohólicas y el tabaco, los cuales normalmente no responden a las condiciones monetarias o de liquidez en la economía. El informe mensual del órgano rector de la política monetaria resalta que sus modelos del sistema de pronósticos macroeconómicos indican que tanto la inflación general como la inflación subyacente permanecerían dentro del rango meta de 4.0% ±1.0% en lo que resta de 2023 y hacia 2024, es decir, en el horizonte de política monetaria. El estudio explica que al analizar el comportamiento del IPC general durante septiembre de 2023 se observa que el grupo de mayor incidencia en el crecimiento del índice de precios fue alimentos y bebidas no alcohólicas con una variación de 1.07%, aportando aproximadamente las dos terceras partes de la inflación general del referido mes.

que se Mmaterializa al ofrecer a nuestros clientes esta nueva oficina en Punta Cana”, expresó Javier Tejada, presidente de United Capital Puesto de Bolsa, en su discurso de inauguración. La actividad contó con la presencia de Ernesto Bournigal Read, superintendente de Mercado de Valores (SIMV), miembros del Consejo Nacional del Mercado de Valores de la República Dominicana; Claudio Guzmán, director de Participantes de la SIMV; Elianne Vílchez, vicepresidente ejecutiva de la Bolsa y Mercados de Valores de la República Dominicana, Paola Rainieri, directora de Marketing de Grupo Punta Cana, accionistas, clientes y relacionados, quienes estuvieron acompañados del equipo ejecutivo de United Capital, encabezados por Javier Tejada, presidente del Puesto de Bolsa; Marta Betances, gerente general, y Oscar Saladín, gerente sénior de Negocios.

medicinas elDinero

Santo Domingo

El Gobierno dominicano dispuso la apertura parcial de la frontera para el comercio de alimentos, medicamentos y prendas de vestir, a partir de este viernes 13 de octubre. Entre las medidas están el financiamiento de un programa de mecanización agrícola para reducir la contratación de trabajadores inmigrantes indocumentados, refuerzo de la militarización de la frontera, el cierre migratorio de manera indefinida, extensión la suspensión de la entrega de visas. Asimismo se prohibirá la exportación de productos electrónicos, cemento, varillas y otros materiales de construcción para evitar que se construyan estructuras que amenacen los activos medioambientales, entre otras.

MICM garantiza calidad en suministro de combustibles

La presentación del informe se realizó en la sede del MICM. elDinero

Santo Domingo

El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) garantizó la calidad y la transparencia del suministro de combustibles en República Dominicana. Así lo afirmó el ministro Víctor -Ito- Bisonó durante la presentación de resultados de las inspecciones de calidad de combustibles. “Estamos apegados a la visión del presidente Abinader, nos enorgullece decir que hemos trabajado para fortalecer la institucionalidad”, manifestó Bisonó. Los resultados de las inspecciones de calidad de combustibles líquidos fueron

presentados por Gherar Escalante, gerente de la empresa Aovepet. Detalló el proceso de supervisión en las estaciones de servicio, en los buques y en los distribuidores. De acuerdo con las mediciones, el octanaje de la gasolina premium despachada desde diciembre del 2022 a agosto del 2023 promedió 95. El MICM se ha certificado bajo los más rigurosos estándares y se ha recertificado en las normas internacionales ISO 37301: 2016 sobre Sistemas de Gestión de Cumplimiento Regulatorio y la ISO 37001: 2021 de Sistemas de Gestión Antisoborno.


Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 412. jueves 12 de octubre de 2023

21


22

REUNIÓN DE OIT

Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 412. jueves 12 de octubre de 2023

La OIT promueve actualización técnica para más empleos verdes Durante el evento del órgano internacional se abordaron los temas de economías sustentables Raileny Alvarado

jseverino@eldinero.com.do Punta Cana, La Altagracia

C

oncluyó la 46 Reunión de la Comisión Técnica (RCT) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (Cinterfor) con la misión de impulsar la transición justa de las economías libres de carbono y fortalecer estrategias a seguir para impulsar las instituciones que tienen que ver con la capacitación técnico-profesional en la generación de los llamados empleos verdes. Con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) como institución anfitriona, República Dominicana acogió en Punta Cana, provincia La Altagracia, desde el 4 hasta el 6 de octubre, a más de 140 representantes de 45 instituciones provenientes de 25 países. La directora de OIT-Cinterfor, Anne Posthuma, destacó que los resultados de la 46 RCT comprometen a ese organismo a continuar apoyando a todas las instituciones de la Red de Instituciones de Formación Profesional y los mandantes tripartitos para enfrentar los desafíos de manera efectiva. “Vamos a seguir trabajando juntos para desarrollar programas de formación innovadores, fomentar la colaboración regional y garantizar que nuestros sistemas de capacitación sean inclusivos y equitativos”, resaltó. Posthuma dijo que al mirar hacia el futuro hay que recordar que el éxito de estas instituciones no solo se mide en términos de números y estadísticas, sino en la transformación de las vidas de las personas y en el impacto positivo que se genera en las comunidades y sociedades. La directora regional adjunta de la OIT para América Latina y el Caribe, Claudia Coenjaerts, expuso que la formación profesional y las políticas orientadas al desarrollo de las capacidades son un campo fértil para el diálogo social. TEMAS CENTRALES Durante el evento, los temas centrales involucraron los em-

En la Reunión de la Comisión Técnica participarón más de 140 representantes de 45 instituciones provenientes de 25 países.

EJERCER EN CUALQUIER PAÍS Homologación.

El Infotep sirvió como institución anfitriona en Punta Cana, provincia La Altagracia.

La directora regional adjunta para América Latina y el Caribe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló que ese organismo está trabajando para que la certificación obtenida por una persona de un país determinado pueda ser utilizada en otra nación. "Poder utilizar la certificación que se tiene en Honduras para un empleo en Guatemala o en Chile por que hay mucha migración. Si queremos realmente utilizar el potencial, que hay mucho potencial en el tema de la migración, especialmente cuando hay países con más bajos crecimiento de población".

«DATOS A TOMAR EN CUENTA

60

20

78

Informalidad . Según la OIT el

Empleo. En 2022, 20 millones de personas en America Latina estaban desempleadas.

Cambio. La transición a empleos verdes va a afectar cerca de 78 millones de trabajadores.

pleos verdes o economías sustentables, así como el impacto de la digitalización y su aprovechamiento para evitar que se acentúen las desigualdades. Fueron abordadas las implicaciones de las grandes transiciones de estos tiempos, en términos tecnológicos, ambientales y demográficos. Además, las estrategias de inclusión e igualdad de oportunidades, anticipación de demandas formativas, certi-

ficación de competencias e innovación institucional y diálogo social en la formación. Algunos expertos consideraron que las instituciones de enseñanza profesional tienen que formar parte principalmente de las políticas de desarrollo productivo y de inclusión. Estos aspectos se analizaron en conferencias, paneles y conversatorios, donde se abordaron temas que el diálogo social ha

de considerarse como una condición necesaria para políticas de la formación profesional que contribuyan efectivamente al desarrollo productivo, la justicia social y el trabajo decente. Como iniciativas de innovación colaborativa, alianza regional para la formación dual, avances del estudio profesional en República Dominicana y desafíos de la transformación productiva con justicia e inclusión

promedio de la informalidad es de entre 40 a 60% en la región.

Agregó que en la mayoría de los casos no hay posibilidad de ejercer porque una persona que tenga un certificado de médico de Venezuela no puede utilizarlo en otras partes. "Este tema de poder certificar y utilizar los certificados de país a país es un tema que se está trabajando, por ejemplo: con la OIT", indicó Coenjaerts. Sobre la importancia de este tema el director general del Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional (Infotep), Rafael Santos Badía dijo que buscan que los técnicos puedan tener buenas condiciones de empleo en cualquier país de la región.

social. En el acto de cierre, Maira Morla, subdirectora general del Infotep, agradeció la participación del director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo, a la directora de OIT/Cinterford, Anne Posthuma, al ministro de trabajo, Luis Miguel de Camps y a los representantes de las diferentes instituciones de enseñanza profesional. PRÓXIMA SEDE En el acto de clausura fue anunciada la sede para la próxima Reunión de la Comisión Técnica de OIT-Cintefor, que se celebrará dentro de dos años (2025) en Chile. La directora de OIT/ Cinterfor Anne Posthuma aprovechó la ocasión para anunciar su jubilación a finales de este año y agradecer a su equipo de trabajo.


23

REUNIÓN DE OIT

Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 412. jueves 12 de octubre de 2023

Organismo de ONU aboga por reducir la informalidad en RD La ocupación laboral en RD es de 4,768,740 al cierre del primer trimestre de 2023 Raileny Alvarado

«OCUPACIÓN

Punta Cana, La Altagracia

L

a directora adjunta para América Latina y el Caribe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Claudia Coenjaerts, informó que en 2022, de 280 millones de personas activas para trabajar en la región, alrededor de 20 millones están desempleadas, cifra que calificó como “bastante alarmante”. Sostuvo, que la informalidad es otro reto que afecta a América Latina y el Caribe. De acuerdo con el panorama laboral del año pasado de la OIT, el promedio de la informalidad es de entre 40% a 60% a nivel regional. El informe refiere que desde mediados de 2020 la recuperación de los puestos de trabajo ha estado fraccionada por el crecimiento de las ocupaciones informales. La tasa de informalidad regional entre los jóvenes es de alrededor del 60%, significativamente superior al 47% registrado entre los adultos. Coenjaerts indicó que tras la pandemia, los jóvenes han sido el sector que más rápido se ha recuperado, pero persisten dificultades como una mayor intermitencia laboral por las intensas entradas y salidas de la fuerza de trabajo y más prevalencia en actividades informales

Formalidad.

Coenjaerts indicó que el teletrabajo creció mucho durante la pandemia covid-19.

y precarias de baja calificación. “Otro aspecto preocupante es el empleo por cuenta propia, que representa el 28% del empleo total en la región, y que se caracteriza por ser una labor de baja calidad y poco remunerado”, sostuvo. En el caso de República Dominicana, recordó que tenía una tasa de desempleo del 6.2.8% en el tercer trimestre de 2022, frente al 4.8% en el mismo período, pero de 2019, por lo que abogó por reducir la informalidad y la inflación.

Según datos del Banco Central dominicano (BC), la ocupación total (incluyendo los formales e informales) se situó en 4,768,740 personas al primer trimestre del año 2023, generándose 128,627 nuevos puestos de trabajo respecto a enero-marzo de 2022. De estos trabajadores adicionales, 118,718 correspondieron a la ocupación formal, mientras 9,910 a ocupados informales. En sentido general, más del 56% de los trabajadores son informales, mientras la forma-

En la medida en que no se genere una cantidad suficiente de ocupaciones formales en relación al retorno a la fuerza de trabajo de aquellos que aún permanecen fuera de ella el riesgo de aumentos en la tasa de informalidad laboral continúa, según la OIT. El organismo explica que esto se vuelve más crítico, de allí la importancia de implementar políticas no sólo para sostener el empleo formal sino para la creación de nuevas ocupaciones.

lidad laboral no alcanza el 44% TELETRABAJO En el marco de la 46 Reunión de la Comisión Técnica (RCT) de la OIT/ Cinterfor, Coenjaerts planteó la necesidad de que los países regulen el teletrabajo para garantizar unas condiciones seguras y con protección. Explicó que esta modalidad creció mucho durante la pandemia y permite a los trabajadores combinar la familia con el trabajo y a las empresas abaratar costos operativos.

Cita retos del presente y futuro del mundo laboral Raileny Alvarado

Punta Cana, La Altagracia

El presidente de la Unión Nacional de Trabajadores de México, Alberto Jaramillo, expresó que los retos que presenta hoy el mundo del trabajo, sobre todo los que se tiene que desarrollar para cuidar los ecosistemas, requiere de una actualización curricular de los trabajadores que hoy se desarrollan en la industria para cambiar a un trabajo verde. Manifestó que en la transición de empleos tradicionales a empleos verdes va a afectar a cerca de 78 millones de trabajadores. Esto no significa que esos colaboradores se vayan a quedar sin empleo, sino que mediante la capacitación y la actualización curricular muchos pasarán

En la transición de empleos tradicionales a empleos verdes se van a afectar a cerca de 78 millones de trabajadores, según Jaramillo.

a este ecosistema de empleos verdes. “De esos 78 millones de trabajadores, probablemente 50 millones pasarían a esta empleabilidad y perderíamos 28 millones de empleo a día

de- hoy más los que se sumen a futuro”, sostuvo. Dijo que los gobiernos de América Latina y el Caribe deben tener la visión, sensibilidad de sumar de crear un diálogo tripartito, incluyen-

do a los institutos de formación, ya que, desde su perspectiva, si se hace de manera aislada y no se consideran todos los impactos que esta medida puede traer, se perderán millones de empleos. Jaramillo destacó que la región debe acelerar el ritmo hacia la economía verde, pero con cuidado, mediante una estrategia integrada. “Si lo hacemos de manera desorganizada nos vamos a tropezar y los efectos van a ser devastadores”, dijo. Citó el caso de México, donde han disminuido las emisiones de carbono, a partir de la emplementación de nuevas tecnológias en materia del cuidado de mantos freáticos y acuíferos, y la implementación de normas ecológicas.

Srinivas Reddy, de competencias y empleabilidad.

Promueve transición hacia una economia cero carbón Raileny Alvarado

Punta Cana, La Altagracia

El jefe de la subdivisión de competencias y empleabilidad de la OIT, Srinivas Reddy, destacó la importancia de que cada país analice cuales son los cambios que quiere hacer para moverse hacer una economía verde pues esto depende de cada una. Su planteamiento es debido a que hay algunos sectores más grandes que requieren cuantiosas inversiones, pero otras se transforman de forma natural y las demás es el Estado que debe transformarlos para que sean una economía libre de carbono. “Conociendo esto, los Gobiernos deben elaborar políticas públicas para acompañar los cambios que se están dando en la organización del trabajo en esta ecologización de las economías, pues lleva variaciaón en mercados laborales, y debe ir acompañado de una transformación de las capacitaciones y la formación técnica profesional del capital humano acorde a estos cambios en la industria”, dijo. Indicó que es importante invertir en las personas y sus habilidades. Pero si se hacen las transformaciones en los currículos, se crean nuevas carreras técnicas y se hacen los cambios necesarios en la formación el capital humano se puede capacitar y crear muchos más empleos que estos que se van a destruir. Citó el ejemplo de Filipinas que tiene una nueva legislación para gestionar esta transición hacia una economía de cero carbón y viene de la mano de la capacitación de su personal humano.


24

DESARROLLO

Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 412. jueves 12 de octubre de 2023

Alimentación escolar reduce desnutrición y crea empleos

ESTRATEGIA

«INVERSIÓN. El Fondo de

Un informe del BID indica que en 2022 cerca de 80.3 millones de infantes se beneficiaron de los programas de comida para estudiantes en ALC Fuente externa

Diara Rosario

drosario@eldinero.com.do Santo Domingo

L

levar una dieta balanceada es vital para el desarrollo de los niños. De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), al menos uno de cada tres infantes no crece de manera adecuada porque sufre de retraso en el crecimiento, emaciación o sobrepeso, las cuales se traducen en malnutrición. El informe destaca que invertir en la nutrición infantil es fundamental para la formación de capital humano, ya que favorece el crecimiento, desarrollo cognitivo, rendimiento escolar y la productividad. Ante esta situación, surgen los programas de alimentación escolar. Cerca de 80.3 millones de niños de los niveles preescolar, primario y secundario se beneficiaron de programas de alimentación escolar en la región de América Latina y el Caribe (ALC) durante el 2022. La mayoría de estos infantes vive en América del Sur (63.2 millones), 13.3 millones en América Central y 3.8 millones en el Caribe. Así lo indica el estudio “Estado de la alimentación escolar en América Latina y el Caribe 2022” realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA). El objetivo de los proyectos es brindar acceso a una mejor alimentación, pero se han convertido en una fuente de puestos laborales. El informe señala que por cada 100,000 niños que reciben raciones de alimentos durante su jornada educativa se crean 538 empleos directos. De esta cantidad, la mayor parte son cocineros (347). Les siguen empacadores (93), transportadores (55), administradores (21), procesadores (19), inspectores (2) y supervisores (1). FINANCIAMIENTO La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) fija el costo de un plato de alimentos en US$4.08 al día per cápita, no obstante, el 22.7% de la población latinoamericana no

las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) destaca que la malnutrición sigue afectando gravemente a los niños. En 2018, casi 200 millones de infantes menores de cinco años sufrían de retraso en el crecimiento o emaciación, mientras que al menos 340 millones sufrían de hambre oculta. Además, el organismo internacional indica que la nutrición debe considerarse como una inversión estratégica para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de cara al 2030 y que debe situarse en el centro de las políticas públicas, con el apoyo de los principales agentes interesados. Se calcula que por cada US$1 que se invierte en la reducción del retraso en el crecimiento, los países reciben US$18.

Invertir en la nutrición infantil es fundamental para la formación de capital humano.

RACIONES DISTRIBUIDAS POR EL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR Período 2022 Tipos de servicios según tandas

ene-mar

abr-jun

jul-sept

oct-dic

Desayuno tanda extendida

45,721,833

72,900,819

13,047,942

65,149,883

Almuerzo tanda extendida

35,677,673

73,476,438

11,374,051

68,601,720

Merienda tanda extendida

47,444,605

73,476,438

11,374,051

0

Desayuno tanda media

18,726,235

21,895,273

4,226,046

18,056,040

Total

147,570,346

241,748,968

40,022,090

151,807,643

Fuente: Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie)

Mediana del costo anual por niño en la alimentación escolar, según ingreso En dólares

Países de ingreso bajo

10

Países de ingreso medio-bajo

23

Países de ingreso medio-alto

del programa PAE el año pasado totalizaron los 1.8 millones.

86 293

538

Número. Por cada 100,000

102

Fuente: Programa Mundial de Alimentos y Banco Interamericano de Desarrollo

puede acceder a una dieta saludable. A través del programa de alimentación escolar, el BID indica que el costo anual por niño varía según el nivel de ingreso del país: bajo (US$10), medio-bajo (US$23), medio-al-

1.8

Cantidad. Los beneficiarios

Países de ingreso alto Promedio de todos los países

«OTROS DATOS

niños que reciben comidas escolares se crean 538 empleos.

Luilly Luis Reyes-elDinero

to (US$86) y alto (US$293). En tanto, por subregiones, en América Central, Sur y Caribe, US$41, US$119 y US$213, respectivamente. La inversión regional estimada en comida escolar osciló entre US$3,600 y US$7,600

millones en 2022, según el BID. En los países de alto y medio-alto ingreso, estos programas se financian por el presupuesto nacional, mientras que en las naciones de ingreso medio el panorama cambia. Estadísticas apuntan que el 90% es

subsidiado por el gobierno, un 6% por donantes internacionales y 4% por el sector privado. PANORAMA LOCAL Alrededor de 1.8 millones de infantes en República Dominicana se benefician del Programa de Alimentación Escolar (PAE), según establece el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie). Bajo el compromiso de aumentar el número de estudiantes que cursan la jornada extendida, proporcionar el 70% de nutrientes y reducir el porcentaje de azúcares y grasas, esta acción le resta presión a los bolsillos de miles de familias. En 2022 se reportaron 581,149,047 raciones distribuidas a través del programa. De esta cantidad, 196,820,477 fueron desayunos en la tanda extendida, 189,129,882 de almuerzo, 132,295,094 de merienda y 62,903,594 desayuno de tanda media. Al desglosar las estadísticas de enero-septiembre de 2023 se distribuyeron 46,452,246 raciones menos que igual período 2022, es decir, un -10.8%. En tanto, en 2020, pese a la pandemaia, los datos de Inabie reflejaron que se distribuyeron 0.3% más raciones que en 2022. En términos absolutos son 1,817,631 platos más.


25

INVERSIÓN Ronny Cruz | elDinero

Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 412. jueves 12 de octubre de 2023

Julia Ramirez, Melissa Bretón y Víctor Rodríguez, ejecutivos del PNUD.

Mapa de Inversión ODS es opción para crear negocios La plataforma presenta sectores que requieren inversión y ofrece recomendaciones Danielis Fermín

dfermin@eldinero.com.do Santo Domingo

E

l Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó el Mapa de Oportunidades de Inversión ODS, una herramienta que permite visualizar sectores productivos e identificar proyectos que permitan cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Gracias a la metodología con las que realizaron las investigaciones, el mapa brinda a los inversionistas inteligencia de mercado, a través de datos y análisis, los cuales permiten que la toma de decisiones esté enfocada a diseñar modelos de negocios alineados con los ODS. Además, ayudan a identificar áreas de oportunidades, modelos comerciales y los cuellos de botella que existen en determinados sectores, tomando en cuenta los aspectos normativos y regulatorios. A septiembre de 2023, el PNUD ha lanzado 35 mapas de inversión a nivel global, de los cuales ocho están centrados en América Latina y el Caribe, incluyendo República Dominicana. Hasta la fecha, han identificado más de 500 áreas para inversión. De acuerdo con Melisa Bretón, oficial de Desarrollo Hu-

«OPORTUNIDADES PARA DESARROLLO

35

19

8

ha lanzado 35 mapas de inversión a nivel global, donde han identificado 500 áreas de inversión.

en República Dominicana incluye 19 áreas en las que se requiere capital para invertir.

ocho sectores: Infraestructura, Tecnología y telecomunicaciones, Servicios, entre otros.

Global. A septiembre, el PNUD

mano del PNUD, los mapas representan una “plataforma que concentra información asociada a oportunidades de inversión, que buscan acercarnos al desarrollo sostenible”. La primera versión del mapa en República Dominicana incluye 19 áreas en las que se requiere capital para invertir, distribuidas en ocho sectores esenciales para la economía y la sociedad. Entre ellas se encuentran: Infraestructura, Tecnología y telecomunicaciones, Servicios, Recursos Renovables, Alimentos y bebidas, Educación y Salud. Bretón destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado. “El desarrollo de los países no es un rol solamente de gobierno. Está en cada uno de nosotros en la sociedad civil, pero también en los sectores productivos, que generan riquezas y generan bienes, que todos necesitamos consumir para vivir”.

RD. La primera versión del mapa

Al poner como ejemplo la necesidad de implementar modelos de negocios asociados a la sostenibilidad, la ejecutiva del PNUD precisó que es una muestra de que “producir de forma más limpia, más sostenible y más inclusiva aporta hacia el desarrollo”. INVERSIONISTAS Las informaciones que se detallan en cada sección del mapa sirven de guía para que los interesados, tanto nacionales como internacionales, puedan apoyarse de la inteligencia de mercado, no solo para invertir en República Dominicana, sino poder comparar con otros países donde se ha implementado el sistema del PNUD. A pesar de que el mapa analiza aspectos de cada país, “tiene una metodología general, es decir, que las áreas de inversión son las mismas en todos los países, porque queremos que haya cierta comparabilidad”.

Sectores. El mapa incluye

Las energías renovables, telecomunicaciones y turismo son las áreas principales en que la República Dominicana ha sido receptora de inversión en los últimos años. “Nosotros sabemos las limitaciones a nivel nacional que existen con todo el tema energético, sabemos las oportunidades que hay para un turismo más sostenible. Entonces, el mapa da la pauta a esos inversionistas sobre esas áreas”. OPORTUNIDADES El coordinador del sector privado, mipymes y emprendimiento del PNUD, Víctor Rodríguez, explicó que en la metodología que implementan eligieron una serie de sectores tomando en cuenta unas cinco variables: necesidades de desarrollo, prioridad de política, desigualdades de género, introducción a la oportunidad de la inversión y los cuellos de botella. “Con base en esas cinco variables, definimos los ocho

COLOMBIA Implementación. David

Sánchez, consultor del PNUD, explicó que este instrumento es el “primer punto de partida”, ya que luego de estar en funcionamiento se realizan una serie de iniciativas para hacer posible que se pueda movilizar el capital en las áreas donde realmente son necesarias. Señaló que en Colombia, luego de presentado el mapa, hicieron una convocatoria para identificar proyectos que estuvieran alineados con la política pública. De los que aplicaron, seleccionaron siete, cuyo enfoque estaba en el desarrollo inclusivo y sostenible, y eran rentables. “La metodología del mapa lo que identifica son áreas de oportunidad de inversión, es decir, no identificar proyectos puntuales, sino modelos de negocio en general, donde pudiese alguien construir un proyecto”, indicó Sánchez. De acuerdo con el experto, todos los actores económicos pueden identificar iniciativas puntuales que estén alineadas con los sectores propuestos en el Mapa de Inversiones de ODS.

grandes sectores, el primero es el de infraestructura, que tiene como subsector bienes raíces e infraestructuras, y ahí entraron cinco áreas de oportunidad de inversión”, expresó Rodríguez. Además, se invita a invertir en turismo sostenible, infraestructura para el sector tecnológico y telecomunicaciones, hospitalidad y recreación, turismo para personas con discapacidad, destinos turísticos, recursos renovables, energía alternativa, expansión en la siembra de cacao y café, entre otros. Bretón indicó que el mapa es un “buen ejemplo de la integralidad de las políticas públicas y su impacto real en inversiones”. Así mismo, genera una discusión asociada” a la importancia de políticas públicas que inciden en la inversión”. “El mapa nos da un doble dividendo, porque nos da inteligencia de mercado asociada a la inversión, pero también nos habla de cómo esto está vinculado directamente con la importancia y la capacidad de generar políticas públicas que lleguen a todas las personas y que sean de calidad”, aseguró Bretón. Resaltó la importancia de esta herramienta. “En países como el nuestro, que son países en desarrollo, las inversiones están vinculadas directamente al desarrollo nacional”.


26

[

Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 412. jueves 12 de octubre de 2023

JORGE MORALES PAULINO Viceministro fomento a las mipymes.

Señores Cenpromype

Insumos desde RD para la consultoría sobre situación Formalización Mipymes en la región SICA, septiembre 2023 Enfoque: Hemos venido analizando profundamente los niveles de informalidad de las mipymes dominicanas, los cuales son muy altos, tanto así que la mayoría de economistas y según cifras del Banco Central, postpandemia y con relación al 2019 a 2023, los empleos informales crecieron vertiginosamente mientras que los empleos formales cayeron considerablemente, aún así nuestra economía se ha presentado como robusta y creciente, y esto amerita nuestra atención sobre las principales causas que originan la informalidad, entre esas causas las principales que hemos podido identificar son: a. La falta de incentivo que tienen las mipymes para poder visualizar una ventaja comparativa entre permanecer informales o dar el paso de la formalización. Actualmente, solo ven una gran desventaja. Muchas veces lo saca de la competencia y amenaza su propia existencia. Para que un mipyme se formalice debe sentir la necesidad de hacerlo y la seguridad de que su empresa va a tener estabilidad y fortaleza sin poner en riesgo la inversión y seguridad económica y social de su familia. Este es un elemento clave, pues saben que sus limitados recursos no le dan margen de error. b. El gran problema de la formalidad hacia la informalidad. Lo cual hace que muchas empresas formales pasen gradualmente a cierto grado de informalidad o simplemente creen empresas alternas informales. c. Las cargas impositivas que tienen que soportar las mipymes formales comienzan sin haber facturado un solo centavo, carecen de todo tipo de incentivo y no ven ventaja alguna. d. Los limitados recursos no le permiten tener una estructura lo suficientemente apta para poder manejar los registros y operatividad formal, por lo que ven en la formalidad un nuevo gasto y cargas, no una inversión, transformación y seguridad social y patrimonial. e. El Estado no ofrece ninguna tregua impositiva que permita a las mipymes afianzarse hasta lograr su despegue eco-

nómico y productivo, pues esta carencia determina que en los primeros 3 o 4 años la mayoría desaparezcan básicamente por inconsistencia fiscal y falta de rentabilidad, o simplemente luego de un tiempo formal regresan a la informalidad por no sentir ningún atractivo de estar formalizado. f. La falta de incentivo abarca la carencia de préstamos blandos que impliquen solo pago de intereses adecuados por uno o dos años, lo cual no le permite una operatividad altamente rentable. g. El problema de la TSS para las mipymes representa una gran presión mensual. h. Por igual, el Código Laboral que actualmente tenemos en RD. No obedece a esquemas actualizados que permiten un desarrollo e incentivo para la formalización de las empresas mipymes. Por lo que el pasivo laboral y esquema de pago de prestaciones laborales se convierte en todo un trauma para las micros y pequeñas empresas. i. La no exención de equipos y enseres para sus instalaciones es otra de las agravantes, pues toda empresa o negocio mipymes nuevo que se instala en el país carece de facilidades para elementos que están destinados a producir empleos de calidad, y tienen que adquirir los mismos con toda carga o importarlo en gran desventaja con la gran empresa que si tiene facilidades. j. Los niveles o escala impositivos entre una empresa mipymes que gane un millón al año es el mismo impuesto que paga una empresa que gana mil millones al año, y esto no es lo mismo ni es igual, pues las mipymes en un 95 % sus ingresos son reinversiones en la misma empresa o negocio, ampliando su capacidad productiva y ampliando su radio de acción incluyendo la creación de nuevos empleos de calidad. Por ello, las empresas mipymes la mayoría dan el paso de formalización cuando han logrado a muchos esfuerzos y sacrificio sobrevivir. k. Al momento, nos hemos limitado a la creación de la Ventanilla Única de Formalización, que coordina el Viceministerio de Fomento a las Mipymes, pero esto es un alcance muy limitado para las más de 2 millones de mipymes que tenemos en el país. En el país, actualmente, la clasificación mipymes al 15 de febrero 2023, conforme a

resolución del MICM, determinadas por la Ley 187-17 por los siguientes parámetros: las micros empresas de 0 a 10 empleados y ventas brutas anuales hasta RD$10,668,813.37; Pequeña empresa, que tienen de 11 a 50 empleados y sus ventas brutas anual son de hasta RD$72,014,490.27, y las Mediana empresa, que poseen de 51 a 150 empleados y sus ventas brutas anual no sobrepasa los RD$269,387,537.66. El Estado y sus instituciones recaudadoras han puesto en marcha innumerables planes para tratar de reducir la informalidad, la mayoría de los cuales han caído en fracaso por no ser práctico, funcional y no acorde con la realidad, por lo que es necesario poner en marcha un plan verdaderamente ejecutable, práctico funcional y que sea atractivo para este ejército de empresas informales. Y con ello constituirnos en un referente de la región. Para ello, es necesario romper con tabúes impositivos, temor a la competencia y temores al crecimiento. La Ventanilla Única de Formalización que agrupa a todas las entidades que intervienen en el proceso, debe ser una herramienta donde el usuario o microempresario pueda sentir la necesidad de formalizar su negocio y medir comparativamente las ventajas de estar formalizado, ya que a través de esto puede ser un ente activo para recibir los beneficios del Estado en salud y protección para él y sus trabajadores, ser un suplidor del Estado, vender sus bienes y servicios a más sectores y tener acceso a un mejor crédito. No podemos ver a las empresas microempresas informales como un simple ente no registrado, es verlo que con facilitar su registro contribuimos a que se incremente significativamente el registro de operaciones y se disminuya la presión del Estado para ayudas sociales que por el grado de informalidad entran al sistema de manera indirecta. Esta ley no es ajena a los procesos que han vivido otros países que han entendido la necesidad de que si no abrimos las oportunidades a las empresas mipymes para su formalización ellas por sí solas muy difícil lo harán, países de la región como Colombia, Salvador, Perú, Costa Rica, cuyas exenciones fiscales rondan los 3 a 5 años, lo

mismo han hecho los países que han alcanzado alto grado de desarrollo como Corea, Taiwan, Singapur, donde se han adoptado planes de incentivos y facilidades que han permitido escalar en la formalización de las empresas mipymes. Creando la tan necesaria escala impositiva que permita a las mipymes contribuir sin traumas con sus responsabilidades fiscales. Por igual, el acompañamiento del Estado en las empresas mipymes es imprescindible para su desarrollo y estabilidad. Por ello, el organismo encargado de esta asistencia y acompañamiento deben ser por igual muy bien estructurado y especializado. Con una ley de formalización ganamos todos Normalmente, cuando se piensa en un Plan Nacional de Formalización de las Mipymes lo primero que piensan los encargados de las recaudaciones fiscales es que se estaría alterando el sistema fiscal vigente y se lacera las recaudaciones fiscales, esta es una visión muy limitada del Estado de esto tiempo, pues este plan de formalización tiene cuatro objetivos básicos que hay que considerar por encima de todo: a. Es una ley que busca identificar con transparencia la mayor cantidad de operaciones comerciales, micro industriales, y de servicios que cada día realizan cientos de miles de empresas mipymes informales en el país sin ningún tipo de control y registro. b. Cuando una mipyme se formaliza sus empleados y familiares dejan de ser una carga de asistencia económicas indirecta y, por ende, los recursos del Estado para las asistencias sociales mejorarían considerablemente. Actualmente, tenemos empleados de mipymes informales que ganan entre 30 y 50 mil pesos mensuales en un colmado, taller, entre otros, y al no estar registrados en la TSS, sus parientes: cónyuge e hijos, normalmente reciben ayuda del Estado, esto es una realidad a toda vista. c. Las mipymes formalizadas permiten al Estado tener mayor control de las operaciones que se realizan en el país, las demás empresas suplidoras y demandantes de sus bienes y servicios. d. Las mipymes formalizadas tienen mayor oportunidad de crecimiento y desarrollo fa-

cilitando a los propietarios y empleados tener una cobertura de salud y riesgos laborales que estando informales no la tendrían. Impacto que generaría la formalización Hay que destacar que por cada empresa mipyme que se formalice, sea un salón de belleza, un colmado, una cafetería un taller, una industria manufacturera, lo mínimo que se genera es tres empleos formales promedio en la primera etapa, con lo cual se lograrían uno de los objetivos básicos que es lograr la mayor formalidad posible de los empleos. Eso es un verdadero impacto social de gran magnitud y sin precedente. Debemos crear una legislación que permita romper con el mayor grado de informalidad posible, que tendrá dos objetivos básicos: a) lograr un mayor control del Estado sobre las empresas mipymes ayudándole a su crecimiento y b) quitar un gran peso social al Estado mediante las asistencias indirectas a personas no necesitadas. Y reenfocarlo en otras áreas necesitadas. Esta realidad de la informalidad está presente en la mayoría de los países de la región. Y nos plantea aquí en República Dominicana, como gobierno del cambio y nueva mentalidad de gobernar, un gran desafío para cambiar la informalidad mipymes por una formalidad consciente y segura. Para tales fines, es necesario que adoptemos un Plan Nacional de Formalización, para ello necesitamos en principio una plataforma legal que, mediante la creación de una Ley Especial de Formalización, dentro de este plan. Jorge Morales Paulino Viceministro de Fomento a las Mipymes.


27

Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 412. jueves 12 de octubre de 2023

MERCADO GLOBAL OPEP dice emisiones de CO2 en energía subirán un 4% al 2035

CORTOS GLOBALES

Los países industrializados bajarán sus niveles por aplicar tecnologías EFE

EN EL ÁMBITO MUNDIAL

Viena

«IMPULSO SIGNIFICATIVO. En

L

a OPEP prevé que las emisiones de CO2 generadas por el sector de la energía a nivel mundial seguirán subiendo hasta 2035, cuando alcanzarían un pico de 35,700 millones de toneladas, un 4.08% más que las estimadas en 2022, antes de comenzar a bajar paulatinamente. Estos cálculos, presentados por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), están basados en un escenario en el que los combustibles fósiles seguirían siendo las principales fuentes de energía a nivel planetario al menos

Emisiones anuales de CO2 por la energía alcanzaron 34,300 mt en 2022.

hasta 2045. En su informe anual “Perspectivas del mercado petrolero mundial 2023”, los expertos vaticinan un aumento sostenido del consumo de crudo y gas hasta casi la mitad de

este siglo, pese a que también prevén un fuerte incremento de las fuentes renovables en el mismo periodo, como la generación eléctrica por los métodos eólico o la solar. El panorama

la India y otros países asiáticos, así como en las naciones africanas y en “varias grandes economías en desarrollo en América Latina”, las emisiones de CO2 se verán “impulsadas por el crecimiento de la población, el desarrollo económico y los esfuerzos para erradicar la pobreza energética”, destaca el documento.

implica una reducción clara si se compara con la evolución de los últimos 20 años, aunque la OPEP admite que no es suficiente para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París.

¿Por qué a China le preocupa la baja natalidad? EFE

Pekín

China llevará a cabo una encuesta nacional sobre cambios en su población el próximo 1 de noviembre con el fin de recabar información para formular planes de desarrollo económico y social, así como políticas demográficas, informó la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) del país asiático.

China tuvo un descenso de 850,000 habitantes en 2022.

La iniciativa llega en un momento de preocupación creciente de las autoridades chinas por la baja tasa de nacimientos que registra el país a pesar de la reciente aprobación de medidas y campañas para incentivar la natalidad. Según un comunicado publicado por la ONE en su página web, el sondeo se centrará en una selección de áreas urbanas

y rurales de China continental que serán encuestadas hogar por hogar en su totalidad y abarcará a las personas de nacionalidad china. El sondeo recopilará datos sobre etnia, nivel de educación, migración y movilidad, empleo, estado civil, número de hijos y circunstancias de alojamiento, entre otros aspectos que servirán para decisiones futuras.

10 MILLONES PODRÍAN MORIR POR ICTUS AL AÑO 2050

«LONDRES. Los ictus o

accidentes cerebrovasculares podrían causar casi 10 millones de muertes al año para 2050 si no se toman medidas, principalmente en los países de menos ingresos, con un coste global de unos US$2.3 billones anuales, dice un estudio publicado en “The Lancet Neurology”.

CIBERATAQUES EN ESPAÑA DURANTE 2022

«MADRID. El 49% de las

empresas españolas sufrieron al menos un ciberataque en 2022. Así lo determina el “Informe de ciberpreparación 2023” de Hiscox, que ha matizado que 2022 volvió a ser un año crítico para la ciberseguridad de las empresas españolas, “para quienes la amenaza cibernética no deja de crecer”.


28

Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 412. jueves 12 de octubre de 2023

ACTIVIDADES Induban invierte US$12 millones para impulsar producción de café

«COORDINADORA Danielis Fermín

dfermin@eldinero.com.do • 809.562.0555 • Ext.: 5009

Ejecutivos de la empresa con la marca Santo Domingo, entre otras, buscan que la cosecha local ascienda a 400,000 quintales Ronny Cruz | elDinero

Joan Sebastian Vallejo Jvallejo@eldinero.com.do Santo Domingo

E

l café producido en República Dominicana, como marca país, en gran medida depende de su capacidad de hacer frente al consumo nacional y creciente demanda internacional. Esa es la razón por la cual, desde el 2018, se inició un proceso de recuperación y mantuvo esa tendencia hasta el año pasado. Es así cómo la cosecha pasó de unos 114,645 quintales (QQ) de 50 kilogramos (kg), a 243,978 QQ de 50 kg en cinco años. El logro se debe al impulso tanto del sector público, como el privado de la mano de empresas como Industrias Banilejas (Induban). En conversación con elDinero, el presidente de la compañía, Manuel Pozo Perelló, destacó que se realizó una alianza entre el Instituto Dominicano del Café (Indocafé), el Ministerio de Agricultura e Induban, a nivel técnico, con soporte de el Instituto del Café de Costa Rica (Icafé). “Hasta este momento se han organizado cuatro núcleos de gestión en zonas de gran potencial cafetalero. Este proceso ha sido una gran experiencia para las partes y se espera rinda sus frutos en 24 a 36 meses”, detalló. Asimismo, el Estado entra a través del Indocafé en un apoyo, con un aporte que asciende a RD$35 millones. Durante el encuentro, los ejecutivos revelaron que también están haciendo inversiones que suman US$12 millones en maquinaria que duplicará su cantidad de empaques por minutos. “Cada máquina cuesta unos US$5,000,000. Sumado a eso están los bocetos e instalación que llegan a los US$12 millones”, comentó Pozo Perelló. Agregó que la inversión responde a la nueva demanda de Estados Unidos, que prevén aumente en la medida en que incremente tanto la produc-

Maquina procesadora de granos de café

PARTICIPACIÓN EN LA INDUSTRIA CAFETALERA DE REPÚBLICA DOMINICANA Induban Año Cosecha Consumo reportado 2015/16 4,750 320,485 2016/17 6,800 317,482 2017/18 8,500 320,192 2018/19 13,879 300,049 2019/20 17,437 313,704 2020/21 15,091 334,053 2021/22 28,815 340,811 2022/23 14,000 *

«OTROS DATOS

indicó Pozo Perelló. En ese sentido, señaló que buscan que la producción nacional suba por lo menos a los 400,000 quintales.

Demanda. Induban, según los

Fuente: Induban *Año sin analizar hasta la fecha. Los montos están expresados en quintales (QQ).

"Coffee Shop". Café Santo

PRESENCIA Además de llegar a más de una decena de destino, tener disponibilidad en plataformas de comercio en línea como Amazon, solo en el país hay alrededor de 5,000 máquinas de autoservicio instaladas entre hoteles, restaurantes, bombas de combustibles y puntos de conveniencia. El crecimiento en el interés internacional de café dominicano se lo atribuye al turismo. “Cuando ellos ven que tenemos ofertas en el Aeropuerto de Punta Cana, Samaná, La Romana o Puerto Plata, ellos escanean los códigos QR y este le dice ‘cómpralo en Amazon, ahí es que viene el crecimiento”, dice. El sector de viajes y turismo, para las máquinas dispensadoras de café Aroma Coffee Service, representa el 40% de los ingresos, mientras que para Induban es el 10%. “Vendemos a nivel nacional. Para ellos, que es su fuerte, representa gran parte los pedidos”, afirmó.

ción como la presencia en otros destinos. Otro factor que impulsa la inyección de capital a la industria cafetalera dominicana es el interés de que sea autosuficiente. Si bien el objetivo representaría un reto para el país, el aumento del consumo de café producido en República Dominicana se traduciría en más dinero para los productores. “Después de comprar el 90%

de la cosecha, tenemos que salir a buscar café importado”, dijo. “Nosotros lo que queremos es que aquí se produzca todo el café del consumo local y por eso estamos trabajando por eso. Esa es la razón por la que hicimos el acuerdo con el Gobierno y por eso hicimos el acuerdo con el Icafé. Estamos invirtiendo recursos y tiempo con ese objetivo”, sostuvo Pozo Perelló. Datos de la Dirección Gene-

86%

datos suministrados, suple más del 86% de la demanda nacional.

70%

Exportación. De las exporta-

ciones nacionales de café, aportan hasta el 70%.

25

Domingo tiene más de 25 "Coffee Shop" en todo el país.

ral de Aduanas (DGA) muestran que las importaciones de café sumaron más de US$87 millones en 2022. De alcanzar el objetivo, implicaría que una cuarta parte de ese monto iría directamente a los productores locales. “US$20 a US$25 millones de lo que se compra fuera de nuestras siembras, serían invertido aquí, para que el dinero se quede en el campo”,


Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 412. jueves 12 de octubre de 2023

Presidente de Induban, Manuel Pozo Perelló.

VP Induban, Jorge Perelló

ACTIVIDADES

Empacado de productos

Colaboradores de Induban

Catación de preparados de café

Director de elDinero, Jairon Severino, y Manuel Pozo Perelló.

Técnico de laboratorio Cristian Concepción.

29


30

Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 412. jueves 12 de octubre de 2023

CAPITAL

TURISMO El 40% del gasto de los cruceristas es para regalos

El Ministerio de Turismo realiza inversiones de US$5,093 millones en 53 proyectos nacionales. Karla Alcántara

kaalcantara@eldinero.com.do Santo Domingo

L

as personas que vacacionan en cruceros pasan sus días de ocio abordo de una embarcación que ofrece alojamiento, alternativas gastronómicas y entretenimiento, mientras navega. Durante enero-agosto del 2023 llegaron a puertos dominicanos 1,535,213 pasajeros en 554 buques, según el Ministerio de Turismo (Mitur). Si bien este viajero no pernocta en el país, suele dinamizar la economía local a través de compras a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). En 2022, el gasto se fijó en US$116, un 26% más que los US$92 del 2021 y 13.7% de diferencia respecto al 2020 (US$102). Además, entre 2017 y 2019, el consumo de estos viajeros en suelo dominicano creció un 7.4%, al pasar de US$85 a US$91.3. En términos absolutos es de US$6.3. Esto significa que si los 1,325,442 cruceristas que llegaron a República Dominicana en 2022 hubieran bajado todos de los barcos su consumo de en US$116 cada uno habría reportado ingresos por el orden de los US$153.7 millones de ingresos. Sin embargo, no todos bajan del barco. De hecho, aunque el Ministerio de Turismo no informa cuántos bajan, se estima que solo lo hace alrededor del 10% de los cruceristas. El Banco Central dominicano (BC) indica que de los US$116 gastados en puertos, el 47.5% se dirige a la adquisición de regalos, es decir, US$55.10. A este les siguen, US$25.10 en excursiones, US$8.90 en la compra de comidas y bebidas, US$8.00 en transporte local, US$2.10 en entretenimiento y US$0.61 en un consumo no identificado. Datos establecen que los visitantes que desembarcan en La Romana cuentan con mayor poder adquisitivo, al reportar US$130.60, US$38.70 más que los que atracan en Santo Domingo (US$91.90) y US$77.80 de diferencia respecto los de Samaná (US$52.80). INDUSTRIA GLOBAL Desde implementar la sostenibilidad en las experiencias hasta un turismo de aventura, los cruceros atraen a un viajero dispuesto a aprovechar sus horas en el país. Las estadísticas

En los primeros ocho meses del 2023, se reportaron 1,535,213 pasajeros TRADICIONAL POSICIÓN. República

Dominicana es un destino de sol y playa. Las estadísticas del Banco Central establecen que 4,473,896 de los 6,177,287 turistas que visitaron el país entre enero y agosto 2023 fue por recreación. En menor cantidad, por amigos (636,960) y por negocios (150,042). Pero, este usuario se destaca por ser adulto mayor. Según los datos, 1,939,038 turistas tienen más de 50 años, seguido del grupo entre 36 y 49 años con 1,601,092 visitantes. La llegada de visitantes vía marítima diversifican la industria turística local.

GASTO DE CRUCERISTAS EN PUERTOS DOMINICANOS Datos en dólares Renglón

2022

2021

2020

2019

2018

Comidas y bebidas

8.9

10.3

4

3.6

4.5

Entretenimiento

2.1

2.8

0.3

1.4

0.4

Transporte local

8

7

4.7

7.7

8.7

Regalos

55.1

41.9

48.9

45.9

53.6

Excursiones

25.1

37.7

41.7

39.4

32.4

Otros egresos

0.61

0.01

0.17

1.9

0.19

Fuente: Banco Central dominicano.

Datos en dólares

2017 2018 2019 2020 2021 2022

2017-2022

85 89.1 91.3 102 92 116

Fuente: Banco Central dominicano.

Luilly Luis Reyes-elDinero

«EL TURISMO LOCAL EN CIFRAS

PODER ADQUISITIVO DE LOS CRUCERISTAS Datos en dólares Gasto por puerto

2019

2020

2021

2022

Santo Domingo

97.6

75.9

95.6

91.9

La Romana

98.9

115.5

101.6

130.6

Samaná

46.5

49.7

56.5

52.8

Total

91.3

102.11

92.6

116.2

Fuente: Banco Central dominicano.

de la entidad estatal establecen que la llegada de pasajeros vía marítima está en crecimiento, al pasar de 528,999 en 2015 a 1,103,898 en 2019, o sea, un 574,899. En 2020, por la pandemia covid-19, solo se reportaron 342,872 turistas, mientras en 2021 se contabilizaron 333,134 personas. Además, al desglosar los datos del 2022, se evidencia que Puerto Plata recibió 1,026,344 pasajeros, seguido de La Roma-

GASTO DE LOS CRUCERISTAS EN REPÚBLICA DOMINICANA

na con 195,874 y Santo Domingo con 65,750. Conforme con las estadísticas, Samaná recibió 37,247 y Cap Cana, La Altagracia, 277 pasajeros. A nivel global, la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (AILC) reporta que este segmento de viajes atraerá a cuatro millones de nuevos viajeros entre 2023 y 2025. De hecho, se movilizaron 20.4 millones de cruceristas en 2022, un 54.4% menos que los 31.5

55,000 90 Cantidad. Las activiades de

Cantidad. Cifras del Ministerio

millones de pasajeros proyectados en el 2023 de manera internacional. Para 2025 y 2026 se estima una movilización de 37.2 millones y 38.5 millones de pasajeros, respectivamente. Las generaciones más jóvenes son el futuro de los cruceros con el 88% de los millennials, considera la AILC, debido a su necesidad de explorar nuevas tierras. La entidad extranjera explica que estos viajes contribuyeron a la economía glo-

bal con US$75,000 millones y generaron 848,000 empleos en 2022. Sin embargo, Europa es el continente rey de los viajes marítimos, al reportar US$44,000 millones, frente a los US$11,000 millones de América Latina y Asia. Para este 2023, la organización calcula un aporte de US$115,000 millones y 1.2 millones puestos laborales, acción que implica US$50,000 millones en salarios.

bares, hoteles y restaurantes aportaron RD$55,000 millones en impuestos durante el período enero-septiembre del 2023, según el Ministerio de Turismo.

de Turismo, indican que aproximadamente el 90% de las empresas turísticas pertenece al segmento de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).


31

Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 412. jueves 12 de octubre de 2023

La producción de ocho filmes contrató el servicio de transporte por un monto de RD$50.1 millones, hasta octubre 2023.

Los ingresos de las 18 películas de Roberto Ángel Salcedo son el 23% de la recaudación por taquillas

Salcedo: el cineasta con más filmes bajo la Ley de Cine ACERCA DE... Roberto Ángel Salcedo, actual director general de proyectos estratégicos y especiales de la Presidencia de República (Propeep), incursionó en la economía naranja con apariciones en comerciales y con su propio programa, “Las cosas de Robertico”. Además de producciones como “De buen humor”, “El show de Robertico” y en “Más Roberto”. En 2006, Roberto Ángel Salcedo se estrenó como actor en el largometraje “Un macho de mujer”. Su personaje fue Ramón, y contó con Daniel Sarcos, María Cristina Camilo y Tania Báez como elenco estelar. El director fue Alfonso Rodríguez.

Karla Alcántara

kaalcantara@eldinero.com.do Santo Domingo

E

n 2010 se promulgó la Ley de Cine 108-10 que busca incentivar, desarrollar y afianzar el sector cinematográfico en República Dominicana. Si bien productores como Manny Pérez y René Fortunato han apostado por la creación de largometrajes fuera de la legislación, otros han producido 254 películas bajo los incentivos. La proyección de los audiovisuales en la pantalla grande recaudaron RD$2,290.9 millones por la visita de 12.2 millones de personas, desde el 2012 hasta agosto de 2023, de acuerdo con la Dirección General de Cine (DGCine). De hecho, el Artículo 34 establece en el “estímulo tributario a la inversión en la cinematografía nacional” que las personas jurídicas que realicen inversiones en dinero a los largometrajes dominicanos aprobados por la DGCine tienen derecho a deducir o calcular el 100% del valor real invertido para efectos del impuesto sobre la renta (ISR) a su cargo, correspondiente al período gravable en que se realice la inversión. Pero, ¿Cuál es el director que más películas ha realizado bajo este ítem? Roberto Ángel Salcedo realizó 18 largometrajes, durante los últimos 10 años, que fueron vistos por 2,866,400 dominicanos y contó con una recaudación de RD$529.6 millones, es decir, el 23.1% del ingreso total. La más taquillera fue “Vamos de robo” (2014) con RD$60.9 millones, seguida de “Profe por accidente” (2013) con RD$52.6 millones, según datos de la entidad estatal. El cineasta José María Cabral dirigió 11 audiovisuales que reportan ingresos de RD$51 millones. Su ópera prima se titu-

Una taquilla de cine cuesta en promedio RD$350.

IMPACTO DE LA LEY DE CINE EN REPÚBLICA DOMINICANA Datos entre 2012 y agosto 2023.

244 Películas dominicanas estrenadas luego de la Ley de Cine

12,225,791

RD$2,290.9 millones

Espectadores

Recaudación

Nota: El monto total de las visitas y los ingresos pueden variar en las próximas semanas debido a que algunas películas permanecen en cartelera. Fuente: Dirección General de Cine.

Luilly Luis Reyes-elDinero

«OTROS DATOS

Los 10 directores con mayor producción de películas bajo el Artículo 34 2013-agosto 2023

18

Roberto Angel Salcedo

11

Jose María Cabral

9

Archie López Laura Guzmán e Israel Cardenas Alfonso Rodríguez José Enrique Pintor David Maler Francis Disla Fuente: Datos recopilados de la Dirección General de Cine.

ló “Jaque Mate” con RD$12.5 millones; se destacan otras producciones como “Carpinteros” (RD$7.5 millones), “Hotel Coppelia” (RD$3.2 millones) y “Perejil” (RD$650,675). El también productor Archie López se caracteriza por apostar a realizar una trilogía en el

574

6 6

Héctor Manuel Valdez

Monto. Ocho audiovisuales contrataron el servicio de alimentos y bebidas por RD$34.4 millones.

7 7 7

Frank Perozo

34.4

Cantidad. La producción de

5 5

ocho filmes genera 574 empleos, hasta octubre del 2023. Luilly Luis Reyes-elDinero

cine local. Esta fue “Lotoman”, que recaudó RD$215 millones, mientras la saga “Tubérculo gourmet” totalizó RD$152.9 millones. El director cuenta con nueve largometrajes, siendo “El brujo” el filme más reciente que reunió 70,510 personas y recaudó RD$20.1 millones. Con-

forme los datos, Frank Perozo realizó siete producciones que generaron RD$340 millones por la asistencia de 1,401,296 personas a la sala de cine. Entre su filmografía se destacan las sagas “Colao” y “Que león”, las comedias “La vida de los reyes” y “Teacher Mechy”. La

dupla cinematográfica Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas cuenta con siete películas que retratan la cotidianidad dominicana, entre las que resaltan “Jean Gentil”; “Dólares de arena” y “Noelí en los países”, recaudando RD$2.5 millones. Los homólogos Héctor Manuel Valdez y José Enrique Pintor coinciden en seis producciones. Valdez ha recaudado RD$8.8 millones por sus producciones como “Al sur de la inocencia” (2014), “Malpaso” (2019) y “Diáspora” (2022). Mientras, Pintor totalizó RD$52.7 millones por audiovisuales como “Sanky Panky 2” (2013), “Dos mejor que una” (2019) y “Culpables” (2020). Tanto David Maler como Francis Disla, según la DGCine, reportan cinco largometrajes bajo la Ley de Cine, consolidando una recaudación de RD$42.4 millones y RD$121.2 millones, respectivamente.


32

Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 412. jueves 12 de octubre de 2023


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.