SANTO DOMINGO, R.D. DEL JUEVES 16 AL MIÉRCOLES 22 DE NOVIEMBRE DE 2023 • WWW.ELDINERO.COM.DO • AÑO 9 • EDICIÓN 417
Revisión de la escala tarifaria afecta la facturación eléctrica La escala destinada a los consumidores más pobres fue aumentada en un 36%
Los incrementos también son porque las EDE, al no tener medidores, hacen estimaciones
Los ajustes aplicados al precio de la electricidad en hogares están vigentes desde 2022 PAG. 09
Foro elDinero analiza la economía local y plantea retos para el desarrollo inclusivo RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA DE JOSÉ MIGUEL BONETTI GUERRAPAG. 08 FINANZAS PERSONALES
Cuidado con las ofertas de Viernes Negro y sus finanzas
PAG. 06
Dominicanos en Chile son entes productivos PAG. 22
La economía plateada ofrece segunda oportunidad PAG. 14 Y 15
2
Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 417. jueves 16 de noviembre de 2023
PALESTRA ECONÓMICA
Jairon Severino jseverino@eldinero.com.do
El gasto de capital se vuelve más chico con el paso del tiempo
E
s innegable que el gasto de capital es, con los años, una partida que se vuelve más pequeña en términos proporcionales. Se achica y eso afecta la inversión que realmente genera valor y bienestar en la población. Un país que no dispone de los recursos necesarios (o suficientes) para ejecutar las obras que se traducen en bienestar para la
..
población, ya que a través de ellos hay mejores planteles para la educación, más hospitales para recibir atención médica; autopistas, carreteras, caminos vecinales, puentes, tecnología, medios de transporte masivo de pasajeros, acueductos, hidroeléctricas y todo lo que se aporte al desarrollo integral de la nación, se le imposibilita alcanzar el estado de equidad lógico de toda sociedad desarrollada. El Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) ha hecho un ejercicio muy interesante respecto al comportamiento del gasto corriente como porcentaje del gasto total entre 2013 y 2023, incluyendo una proyección de 2024. Destaca que, según el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el próximo año, el gasto ascenderá a RD$1,371,992.8 millones, con un incremento del gasto público de un 4.8%. Destaca, por ejemplo, que el gasto de capital equivalía al 22% del gasto total en 2013. ¿Qué significa?
La respuesta es muy reveladora. Cuando se compara con la proporción de 2023, que sería de un 14.8%, la reducción es de 7.2 puntos porcentuales. En los tres años anteriores (2020, 2021 y 2022) el promedio del gasto de capital fue de un 11.9%. La tendencia, según analiza el CREES, ha sido a la baja. El CREES lamenta que “el monto total de la deuda pública dominicana aumenta para gasto presente, no para inversiones”. Y aquí cabría la siguiente pregunta: ¿Cuándo ha sido diferente? Las precariedades financieras en la gestión pública no se generaron antes de ayer. El déficit ha sido el mal de los últimos 30 años, con mayor énfasis a partir de 2008. Otro aspecto que destaca el CREES es que “el financiamiento público solo tendría sentido si quienes pagan en el futuro dicha deuda son beneficiarios de ese gasto”. Pregunto: ¿A caso los de hoy no nos beneficiamos de las obras que se hicieron en el pasado? Todos sabemos que,
para construir los túneles, elevados, el Metro de Santo Domingo y el Teleférico, entre otras obras, fue necesario aumentar el déficit en esos años y, por vía de consecuencia, cubrirlo con endeudamiento. Cuando se habla de inversión y gasto en el sector público difícilmente la población se beneficie de un todo en el presente. Hay que apuntar que también lo harán en el futuro. Otro aspecto a destacar es que ninguna deuda se toma para pagarla en el corto plazo, razón por lo que hoy estamos pagando deuda de hace 20 años y en igual período hacia adelante otros estarán pagando la que tomamos hoy. Para analizar a mayor profundidad está la siguiente afirmación del CREES: Los votantes actuales se benefician del gasto que deberán pagar ciudadanos que no han tenido participación en las decisiones políticas presentes. Desde el punto de vista moral y financiero es una acción cuestionable.
Personaje de la semana
“Aquí todos los sectores quieren exenciones fiscales. No hay un día en el Ministerio de Hacienda en que no nos lleguen solicitudes de un sector o de otro de incentivos fiscales, lo cual se torna insostenible para una economía que requiere más ingresos para cubrir las necesidades de la sociedad”. José Manuel Vicente. Ministro de Hacienda.
DE LA SEMANA ARAJET INFORMA QUE A OCTUBRE TRANSPORTÓ 500,000 PASAJEROS
«SANTO DOMINGO. La aerolínea
Arajet informó que transportó más de 500 mil pasajeros a poco más de un año del inicio de sus operaciones, logrando un hito en la aviación comercial dominicana conectando de manera directa
a Norte, Centro y Sur América con la flotilla de aviones más eficientes. La aerolínea informó que Carolyn Rijo, quien abordó un vuelo de Santo Domingo a Medellín, fue la pasajera número 500 mil y recibió
como regalo un ticket aéreo para dos personas que podrá utilizar para viajar a cualquiera de los 22 destinos en 15 países a los que vuela Arajet.Victor Pacheco Méndez, CEO & fundador de Arajet, expresó que agradecen la confianza de quienes han elegido conocer otros destinos a través de la aerolínea bandera dominicana con los mejores estándares internacionales y con la calidez del servicio al cliente dominicano. “En Arajet estamos comprometidos con ofrecer un servicio de calidad para marcar un antes y después en la aviación comercial nacional y democratizar así los
«El “Diccionario de la len- seguido de un complemento
«“se apresta a elegir”, no “se apresta elegir”»
gua española” registra el verbo “aprestar”, que significa ‘aparejar, preparar, disponer lo necesario para algo’ y ‘aderezar (dar consistencia a los tejidos)’. Tal como explica el “Diccionario panhispánico de dudas”, con el primero de sus significados se usa de manera más frecuente como pronominal (“aprestarse”),
«LA CIFRA ECONÓMICA
193,000 Millones. En la última déca-
da, el crédito a las mujeres en el sector bancario dominicano ha experimentado un crecimiento significativo. Según datos de la Asociación de Bancos Múltiples
(ABA), el financiamiento otorgado a las féminas en el período de 2014 hasta septiembre de 2023 aumentó más de RD$193,000 millones, al pasar de RD$93,855 millones a RD$287,600 millones, lo que representa un crecimiento del 17% más rápido que el crédito otorgado a los hombres.
introducido por “a” o “para”. Esta misma obra indica que en ningún caso debe omitirse la preposición.
cielos permitiéndole volar de manera directa con los precios más bajos del mercado y convertir a Santo Domingo en el nuevo centro de operaciones del Caribe que conecta al continente”, indicó Pacheco Mendez. Puntualizó que proyectan lograr el hito de ser la aerolínea dominicana que transportará entre el 5 y el 10 % de los turistas que vendrán al país en 2024. Según el reciente informe sobre actividad aerocomercial dominicana, publicado por la Junta de Aviación Civil (JAC), Arajet es la línea aérea que hace mayores aportes a la conectividad del país.
Siguenos en:
@eldinerodo eldinerodo Periodico elDinero
Completo en: www.fundeu.do
Le llevamos elDinero a su dirección. Llámenos al 809-562-0555
Presidente: CHRISTIAN CABRAL Vicepresidente: JOSÉ JAIRON SEVERINO DUARTE Gerente Comercial: YUDELKIS LAJARA REDACCIÓN elDinero: Director: JAIRON SEVERINO Subdirector: ESTEBAN DELGADO Mercadeo y Plataforma Digital: OMAR MARTE Diseño editorial: KATERINNE VÁSQUEZ Fotografía: RONNY CRUZ
elDinero, Fundado el 2 de febrero de 2015, es una publicación bajo la responsabilidad de Editorial CM, S.R.L. Av. Winston Churchill esq. Rafael Augusto Sánchez, 7mo piso, Corporativo MARTÍ, Piantini, D.N. Santo Domingo. • Teléfono: 809-562-0555 / www.eldinero.com.do
DÉ SU OPINIÓN EN Las áreas fiscal y monetaria han sido clave en la estabilidad económica del país en este año. ¿Cuál ha jugado un mejor papel? RESULTADOS DE LA SEMANA ANTERIOR
¿Cómo califica usted del desarrollo del turismo de salud para la economía dominicana? Excelente: 68% Muy bueno: 23% Regular: 9%
Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 417. jueves 16 de noviembre de 2023
3
4
Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 417. jueves 16 de noviembre de 2023
FINANZAS Transferencias de fondos son el 72% de pagos móviles La cantidad de usuarios de ‘‘internet banking” se incrementó un 14.1% en el último año, según datos del Banco Central Massiel De Jesús Acosta
VÍA INTERNET Operaciones. Las ope-
raciones locales de las transacciones de tarjetas no presentes (pagos vía Internet), a septiembre de este año se sitúan en 35,655,414, por un valor de RD$59,540.8 millones, conforme con datos del Banco Central (BC). Al desglosar por tipo de tarjetas se evidencia que el 76% del valor total corresponde a las tarjetas de crédito, es decir, RD$45,272.9 millones, seguido de las tarjetas de débito con el 23% del monto total de las transacciones (RD$14,250.2
mdejesus@eldinero.com.do Santo Domingo
L
a llegada de los pagos móviles a los establecimientos comerciales revolucionó la forma en que se realizan las transacciones. Antes del 2011, en República Dominicana, las operaciones estaban limitadas por el uso de las tarjetas o efectivo. Sin embargo, desde su incorporación los dominicanos han acogido esta nueva manera de pago y su captación ha sido evidente en la mayoría de servicios. Conforme con las estadísticas del Banco Central (BC), las operaciones a través de este canal pasaron de RD$991.9 millones en junio de 2022 a RD$1 billón 27.6 millones en igual mes de 2023, equivalente a un 3.5% del monto total transado y un 15.8% de la cantidad de operaciones, que a la fecha el volumen asciende a 937,185. DETALLES Según los datos oficiales sobre las operaciones del sistema de pagos móviles, de los cinco conceptos para realizar transacciones, el mayor monto lo obtuvo las transacciones de fondos, que pasó de RD$772,802.8 millones en junio de 2022 a
A septiembre de este año, se registraron 390,828 cuentas de pago electrónico.
CANTIDAD DE OPERACIONES PAGOS MÓVILES
Valor en millones de pesos Operación Consumo de puntos de venta Transferencias de fondos Retiros de efectivo Pago de facturas Recarga de minutos Otras transacciones
Datos a junio 2023 Volumen Monto 5 3,596 208,540 821,404.56 313 793,778 54,966 123,475,132 647,753 81,778,785 25,608 157,313
«OTROS DATOS EN CIFRAS
77%
59,540
minutos representan el 77% del volumen total de los pagos móviles y el 11% (RD$81,778.7 millones) del monto total, según a datos del Banco Central dominicano (BC).
ro-septiembre de este año se realizaron 35,655,414 transacciones de pagos con tarjetas no vía internet locales, por valor de RD$59,540.8 millones, conforme a datos oficiales.
Recargas. Las recargas de
Tarjetas activas. Entre ene-
Fuente: Banco Central (BC).
RD$821.403.5 millones en igual mes del presente año, cuyo volumen fue de 208.540. El último monto equivale al 77% del total. El segundo lugar lo ocupa los pagos de factura con RD$123,475.1 millones para la misma fecha. Su cantidad de operaciones se ubicaron en 54,966, equivalente al 6.5%% del volumen total y el 16% del valor total. Le siguen la recarga de minutos con RD$81,778.7 millo-
nes, representando el 11% del valor total y el mayor volumen de transacciones con un 77%; luego le sigue el retiro de efectivo por valor de RD$793.7 millones (0.87% del monto total), cuya cantidad de operaciones alcanzó los 313 millones. El consumo de puntos de venta RD$3,596 millones (0.08%). El total de volumen registrado a junio de 2023 fue de más de un millón. Las estadísticas del órgano moneta-
rio destacan que en República Dominicana se registraron 390,828 cuentas de pago electrónico hasta septiembre de 2023. De esa cantidad, unas 268,967 fueron emitidas durante el último año, para un aumento interanual de un 31%. Mientras que del total de cuentas electrónicas, unas 269,790 provienen de los bancos múltiples, representando el 69%. Según la data disponible a septiembre de 2023, en lo que
va de este año se han realizado un total de 1,213,088 transacciones en cuentas electrónicas, por un monto total de RD$1 billón 256. 9 millones. De igual manera, la cantidad de usuarios de internet banking se incrementó un 14.1% en el último año. Hasta septiembre de este año sumaban 6,747,381 personas, es decir, 836,710 más que en septiembre de 2022, cuando la cifra era 5,910,671.
Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 417. jueves 16 de noviembre de 2023
5
6
Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 417. jueves 16 de noviembre de 2023
«COORDINACIÓN
FINANZAS PERSONALES
Massiel de Jesús
mdejesus@eldinero.com.do • 809.562.0555 • Ext.: 5012
Planifique sus compras para no afectar su capacidad de pago; recuerde que aún quedan los gastos de Navidad Massiel de Jesús Acosta mdejesus@eldinero.com.do Santo Domingo
E
l “Black Friday” o Viernes Negro, una tradición de origen estadounidense que se celebra cada último viernes de noviembre, se ha arraigado en República Dominicana, generando un fenómeno de consumo masivo que impulsa la economía local. Durante todo el mes, miles de dominicanos se preparan para aprovechar las “irresistibles” ofertas en electrodomésticos, ropa, calzados y artículos tecnológicos tanto en tiendas físicas como en plataformas online. Los datos del Banco Central (BC) reflejan la gran aceptación que tiene esta celebración en el país. En 2022, durante los días 24 y 27 de noviembre, los dominicanos realizaron consumos con tarjetas de crédito y débito por un total de RD$9,488.9 millones, lo que representa un incremento del 12.9% con respecto al año anterior y un aumento del 20% en comparación con el año 2019, antes de la llegada de la pandemia del covid-19. A pesar de las ofertas y descuentos que ofrece el Viernes Negro, los expertos financieros advierten sobre los posibles efectos perjudiciales que esta actividad puede tener en la economía personal. La falta de planificación es la principal razón por la cual su billetera podría verse afectada. por eso resulta crucial anticiparse al Viernes Negro mediante el monitoreo y comparación de precios tanto antes como durante las ofertas de esta temporada. En este sentido, es aconsejable cuestionarse si lo que se va a adquirir, aunque esté a buen precio o en oferta, es realmente necesario y, sobre todo, si no excede su capacidad de pago. Tener claridad en estos aspectos permitirá tomar decisiones más acertadas. Según Sarah Despradel, asesora financiera, la temporada
VIERNES NEGRO
¿CÓMO APROVECHAR LAS OFERTAS SIN DEJAR SUS FINANZAS EN ROJO? «A TENER PENDIENTE EN ESTA TEMPORADA:
1
Veracidad. Confirme que las
ofertas son reales. O sea, que de verdad bajaron el monto de ese producto y que sea de calidad.
4
Revisión. Revise periódica-
2
Prioridad. No todas las ofer-
tas son oportunidades para usted. Si no necesita ese producto o servicio no lo adquiera.
5
Compare precios. Esta
3
Endeudamiento. Evite usar
la tarjeta de crédito o tomar préstamos, a menos que esté seguro de poder pagar a tiempo.
6
Oportunidad. Si está buscan-
mente los movimientos de su tarjeta de crédito en caso de consumos hechos sin su autorización.
práctica le permitirá saber si está adquiriendo un producto a “buen precio”.
do un producto en específico y cuenta con el dinero para ello, pues aproveche la mejor oferta.
del Viernes Negro no solo trae consigo atractivas ofertas, sino que también abre la puerta al endeudamiento excesivo, debido a las compras impulsivas y la nula planificación. Asegura que, a nivel internacional, esa semana marca el comienzo de las deudas para muchas personas, y República Dominicana no es una excepción. Despradel enfatiza que las ofertas de precios bajos, promociones y descuentos no son una emergencia, sino una ventaja que se puede aprovechar siempre y cuando su capacidad de pago se lo permita. Es importante recordar que, si el presupuesto no lo permite, incluso si un artículo está en descuento, no se debe adquirir ese bien o servicio. "No comprometa sus finanzas", añade Despradel, al invitar a planificar todo.
CIBERLUNES Con relación al Cyber Monday (Ciberlunes), que se celebra tres días después del Viernes Negro, la analista financiera Cibeles Jiménez advierte sobre los riesgos de gastar más dinero del deseado o no aprovechar al máximo cada descuento si no se realiza una planificación adecuada. Por esta razón, destaca la importancia de elaborar un presupuesto. Una estrategia efectiva consiste en comparar precios. En este sentido, Jiménez recomienda realizar una investigación exhaustiva del artículo o servicio necesario. Realizar un sondeo por varias tiendas en línea permitirá realizar una compra inteligente. "Suma al precio del producto o servicio en oferta el costo de transporte y la instalación,
si corresponde, para evaluar si realmente vale la pena comprarlo en ese momento", indica Jiménez. Es vital tener en cuenta que no todas las ofertas son reales. Lo ideal, afirma, es confirmar los precios previos al Viernes Negro y asegurarse de que el precio del producto o servicio realmente ha disminuido. Ambas expertas financieras coinciden en que, si usted tiene deudas, no es aconsejable invertir los ahorros en compras durante el Viernes Negro. No olvide que aún quedan las compras navideñas y de Año Nuevo. El aumento en los precios de varios productos básicos, la factura eléctrica y otros servicios durante el año 2023 ya han afectado las finanzas de muchos hogares dominicanos, por lo que comenzar el 2024 con
una carga adicional de deudas no es una buena idea. Aunque desee darse algunos gustos como comprar algún mobiliario o electrodoméstico para el hogar, adquirir zapatos nuevos, ropa, perfumes, hacer un regalo o cambiar el carro, si no está dentro de sus prioridades no lo adquiera, ya que podría comprometer el dinero de sus necesidades básicas. En cambio, si la situación económica se lo permite, se pueden aprovechar los descuentos de esta actividad. Sin embargo, es fundamental hacer una lista de las ofertas que se desean aprovechar, no tener prisa, prestar atención a los incentivos que ofrecen las tiendas, no dejarse llevar por la emoción y evitar llevar muchas tarjetas o dinero en efectivo. PUBLICIDAD ENGAÑOSA En esta temporada de ofertas aumentan las ventas sobre otras fechas tradicionales que reactivan el comercio local y se hace presente la llamada “publicidad engañosa”, debido a que muchos establecimientos comerciales realizan falsas ofertas. Por ello, tenga precaución al momento de adquirir un bien o servicio en Viernes Negro o Ciberlunes.
Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 417. jueves 16 de noviembre de 2023
7
8
DESARROLLO
Economistas, empresarios y técnicos de los partidos ven con optimismo el futuro, pero citan metas pendientes
Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 417. jueves 16 de noviembre de 2023
Foro Económico elDinero analiza los desafíos de RD
Redacción elDinero Santo Domingo
E
mprerios, funcionarios del Gobierno y economistas de las principales fuerzas políticas del país participaron como expositores en la tercera edición del Foro Económico elDinero 2023, celebrada este martes, donde se pusieron de manifiesto los retos y las oportunidades que enfrenta República Dominicana en su camino hacia un desarrollo económico más inclusivo y sostenible. A través de las perspectivas de los dirigentes industriales, económicos y políticos, el foro enfatizó en la necesidad de un enfoque integrado que combine la estabilidad política, la gestión eficaz y la confianza en el sector privado. Julio Virgilio Brache, presidente de la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD), resaltó la evolución del sector industrial dominicano, que ahora representa un 30% del producto interno bruto (PIB) y genera 480,000 empleos directos. Sin embargo, subrayó los desafíos que enfrenta, incluyendo la necesidad de integrarse en la cuarta revolución industrial, la dependencia de materias primas importadas y la inconsistencia en las políticas de promoción de exportaciones. RECONOCIMIENTO José Miguel Bonetti Guerra, presidente del Grupo SID, recibió un reconocimiento como empresario industrial destacado. Tras recibir la placa de manos de manos de Carlos José Martí, presidente del Consejo de Editorial CM, y de Jairon Severino, director de elDinero, el veterano empresario resaltó la importancia de un empresariado responsable y una alianza política-privada para abordar los problemas estructurales del país. Hizo hincapié en la necesidad de una política fiscal equitativa y una reforma tributaria justa para fomentar la inversión, la innovación y la productividad. El ministro de Hacienda, José Manuel -Jochi- Vicente, destacó el éxito macroeconómi-
Familiares y amigos acompañan a José Miguel Bonetti Guerra durante su participación en el Foro Económico elDinero 2023.
ENTREGA DE RECONOCIMIENTO A BONETTI GUERRA
«
DEL EMPRESARIO. Carlos José Martí, presidente del Consejo de Administración de Editorial CM, matriz del periódico elDinero, al entregar el reconocimiento al empresario Luis Miguel Bonetti Guerra, destacó sus cualidades y su sentido de admiración por quien definió como "el empresario", siembre con la intención de contribuir al desarrollo industrial y económico del país. A continuación las palabras del también CEO del Grupo Martí: Mi discurso es un poco largo, parecido al de don Virgilio (una broma en referencia a la exposición previa del presidente de la AIRD, Julio Virgilo Brache). Son pocas palabras. José Miguel, usted es el empresario, lo fue, lo es y lo seguirá siendo. Cuando yo era muchacho, joven, lo admiraba tanto como lo admiro hoy. Siempre en lo más alto, usted es una marca país. Nos honra al aceptar este recono-
cimiento, que lo hacemos convencido de su gran legado e invaluable aporte al desarrollo industrial y al crecimiento y diversificación de la economía de República Dominicana. Gracias por ser. Siempre nos ha posicionado en el más alto nivel. A su familia, su hermano don Roberto, sus hijos, José Miguel, Ada y Ligia, su sobrino Robet. A todos ellos los felicito por ser parte de este reconocimiento. Muchas gracias.
mica y en el fomento de la inclusión y equidad financieras. En un panel económico con representantes de los principales partidos políticos (Francisco Torres, Haivanjoe NG Cortiñas y Guarocuya Félix, se discutió estrategias para mejorar el empleo, la educación y la redistribución de recursos, enfatizando la importancia de la inversión
pública y las reformas laboral y fiscal para el desarrollo integral del país. El foro ha dejado en claro que, para alcanzar un desarrollo económico robusto y equitativo, República Dominicana necesita una visión integrada que incluya una estabilidad política sólida, una gestión efectiva y una colaboración estrecha público-privada.
José Miguel Bonetti Guerra y Jairon Severino.
co de República Dominicana, pero diferenció el crecimiento económico del desarrollo. Argumentó que el desarrollo económico requiere de un gasto público eficaz, financiado por una estructura tributaria más equitativa y menos dependiente de exenciones. José Luis de Ramón, economista y consultor, abordó la
desconexión entre el crecimiento económico y el bienestar de la población, criticando la calidad del capital humano y el impacto negativo de la informalidad en la economía. Mientras, Rosanna Ruiz, presidente de la Asociación de Bancos Múltiples (ABA), destacó el papel del sector financiero en la estabilidad macroeconó-
Esteban Delgado
edelgado@eldinero.com.do Santo Domingo
A
unque el sistema financiero nacional muestra mucha fortaleza en todo lo relativo con los servicios que ofrece y su solvencia, en los bancos comerciales y otras entidades de intermediación en el país el índice oficial de “bancarización” es bajo, con apenas un 51.3% hasta inicios del 2022. Así lo indica un informe del Banco Mundial (BM) conocido como The Global Findex, una encuesta donde se determina la cantidad de personas mayores de 15 años que tiene o no una cuenta bancaria. En República Dominicana los mayores de 15 años rondan 4.5 millones de personas, por lo que ha de suponerse que al menos 2.2 millones de dominicanos no tiene cuenta de banco. Para la Superintendencia de Bancos (SB) la situación es preocupante y por eso ha desarrollado acciones en interés de que cada vez más personas puedan bancarizarse. El Banco Central dominicano (BC) ha informado que en 2011 la bancarización era apenas un 38%, por lo que, en 12 años, se ha incremento. Sin embargo, no se pueden dejar de lado otros datos, como el hecho de que en 2017 la bancarización era de un 56.2%, lo cual muestra una reducción en los últimos cinco años. ¿POR QUÉ SIGUE BAJA? Alejandro Fernández, superintendente de Bancos, explica que las normas de regulación implican que los bancos deben cumplir una serie de requisitos para abrir una cuenta bancaria. Entre esas normativas está la Ley 155-17 sobre Prevención del Lavado de Activos. Por esa razón, los bancos exigen comprobaciones de ingresos regulares y otros requisitos para abrir una cuenta, además de que hay quienes están en una especie de “lista negra”, por tener antecedentes penales, estar en el buró de crédito, entre otras razones que desinteresan a las entidades financieras. Esas exclusiones impiden que un ciudadano que haya cometido errores en el pasado pueda resarcirlos, aun teniendo las mejores intenciones, pues el propio sistema les impide la reincorporación, al menos a los servicios financieros. Fernández informó que las autoridades monetarias han flexibilizado los requisitos para la bancarización de los más pequeños, lo cual implica ciertas limitaciones, pero no tantas como las que se colocan a per-
9
FINANZAS
Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 417. jueves 16 de noviembre de 2023
SB flexibiliza requisitos para dar acceso a la bancarización Aunque ya no son tantos los requisitos para abrir una cuenta a personas con antecedentes, los bancos comerciales se reservan el derecho de admitirlos ALTERNATIVA Banco de Reservas. Para
motivar a los bancos a facilitar la bancarización de aquellos que no aparentan ser buenos clientes, aunque tengan la necesidad e intención de abrir una cuenta, Fernández propuso que el estatal Banco de Reservas tome la iniciativa. “En este caso puntual, como es una política pública de inclusión, “le dije a Samuel Pereira (administrador del Banco de Reservas) como banco de todos los dominicanos, eso incluye a la gente que tiene estas condiciones, saca el producto tú como banco líder”, y es lo que se ha estado haciendo con esos fines”. El acceso a los servicios financieros contribuye con una mejoría en la calidad de vida de la gente.
Bancarización en los países de América Latina entre mayores de 15 años. Datos en porciento
2017
2021
Chile
74
Venezuela
73
Brasil
70 64
Uruguay
49
Argentina
51
Colombia
46
Perú
43
56 51
El Salvador Nicaragua
30 26
sonas de mayores niveles de solvencia y exposición. “Por ejemplo, a los que han cumplido pena, les pueden abrir una cuenta, pero con un límite del monto”, dijo en un en-
Mundial ubica la bancarización en República Dominicana en 51.3% al cierre del año 2021.
56.2%
Reducción. En 2017 la banca-
rización en RD era de un 56.2%, por lo que bajó casi cinco puntos en cuatro años. En 2011 era 38%.
Flexibilidad
54
“
46 45 45
Nosotros sacamos el perfil de lo que es la cuenta básica para personas que los bancos los han identificado de un alto nivel de riesgo”.
36 31
Fuente: The Global Index 2021, del BM.
Reciente. Un informe del Banco
57
Rep. Dom.
38
51.3%
60
Paraguay
Honduras
74
64
49
Panamá
84
69 68 69
Costa Rica Ecuador
84
72 54
Bolivia
87
«EN CIFRAS
Alejandro Fernández W. Superintendente de Bancos. Luilly Luis Reyes-elDinero
cuentro con periodistas. “Eso ya está y en el instructivo de debida diligencia, dejamos esa señal ahí ya pautada, de que cuando vayamos a auditar o a evaluar el trabajo de prevención de la-
vado de activos, a esas cuentas pequeñas básicas, no las vamos a ver como sí vemos a las de personas políticamente expuestas, agregó. Pero, dado que el sector financiero se rige en un
mercado de oferta y demanda, los bancos se reservan el derecho de abrir o no una cuenta a determinado solicitante, sin que las autoridades monetarias puedan impedírselo. EL BANCO CENTRAL Con la intención de aumentar la bancarización, el BC ha puesto en marca una Estrategia Nacional de Inclusión Financiera 2022-2030. La estrategia plantea como objetivo central, hacia 2030, alcanzar un 65% de bancarización, para lo cual se estructura en seis objetivos: 1) Profundizar el acceso al financiamiento sostenible y formal para personas y Mipymes; 2) Potencializar el acceso, uso y desarrollo digital de productos de pagos, ahorros, seguros e inversión; 3) Propiciar un ecosistema financiero competitivo e innovador, impulsado por la transformación digital y la complementariedad con proveedores de servicios financieros no tradicionales; 4) Fortalecer los mecanismos de transparencia y protección al usuario de los productos y servicios financieros; 5) Mejorar las conductas, capacidades y habilidades económico-financieras de la población para la contratación informada, consciente y responsable de productos y servicios financieros; y, 6) Generar investigación y conocimiento para identificar barreras y áreas de avance en la inclusión financiera de la población.
10
OPINIÓN
Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 417. jueves 16 de noviembre de 2023
EDITORIAL
Foro Económico elDinero 2023
H
emos asistido a la cita anual de Foro Económico elDinero. Esta versión 2023, sin duda, ha superado nuestras expectativas. Se logró lo que se buscaba: generar el interés de los sectores más importantes en la toma de decisiones del país. La participación del ministro de Hacienda, José Manuel Vicente, del presidente de la Asociación de Industrias (AIRD), Julio Virgilio Brache, de la presidente ejecutiva de la Asociación de Bancos Múltiples (ABA), Rosanna Ruiz, del eco-
VISIÓN EMPRESARIAL
Franklin Vásquez fevro@hotmail.com
U
na de las políticas públicas que mayor impacto tiene en el desempeño del gobierno del Estado es la política fiscal, toda vez que esta tiene dos componentes principales que son, por un lado, el gasto público, con fuerte incidencia en la ecuación del producto interno bruto a través de la demanda de consumo y de la inversión gubernamental y, por otro lado, lo ingresos, con influencia definitiva sobre los
nomista José Luis de Ramón y de los panelistas Francisco Torres, Guarocuya Félix y Haivanjoe Ng Cortiñas, constituye un hito en la historia del país, pues coincidieron en un solo escenario. El reconocimiento al empresario e industrial José Miguel Bonetti Guerra, por sus aportes al desarrollo industrial y a la innovación en el sector, también demuestra la validez de este foro. Igualmente, la asistencia del ministro de Industria, Comer-
cio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, y representantes de las entidades financieras más importantes del país, ubican al Foro Económico elDinero un sitial privilegiado y de prestigio para seguir siento el escenario ideal para la discusión y planteamientos de los temas más relevantes del país en materia económica, financiera y social de República Dominicana. Como medio de comunicación, generador de un contenido responsable, que busca ser un ente de soluciones, a través del cual se planteen los temas
más relevantes para el desarrollo social y económico, debemos agradecer la oportunidad de ser un protagonista fundamental en la historia económica reciente del país. La confianza depositada por MARTÍ, como un holding de empresas comprometido con lo mejor para el presente y futuro de República Dominicana, para que se realice este tipo de actividades que contribuyen en plantear soluciones a diversos temas desde la mirada heterogénea de los protagonistas, habla muy bien de su compromiso con el
De la cita de este año quedan muchas enseñanzas: la petición del ministro de Hacienda de mejorar los ingresos y "quitarse el chip" de que todo el mundo necesita un subsidio. También queda la necesidad planteada por De Ramón en torno a la mejoría de los salarios y de que estar mejor no significa estar bien. En definitiva, ha sido una jornada cargada de satisfacciones por el deber cumplido.
Política fiscal, estabilidad y crecimiento económico agentes económicos mediante el cobro de impuestos. Comúnmente, a la política fiscal se le asigna un rol de herramienta en el impulso al desarrollo, sobre todo en países de ingresos medio y bajo, además de servir como instrumento para mantener la estabilidad macroeconómica. Adicionalmente, se requiere que la política fiscal que se defina sea congruente con la política monetaria implementada por el Banco Central, de modo que no se afecte la meta de inflación ni los objetivos vinculados a las tasas de interés. A todo esto, la política fiscal debe ser tan efectiva como para hacer que se reduzca el déficit fiscal, al tiempo que sirve para promover el desarrollo y expansión de los sectores productivos. Pero qué ocurre, por lo menos en el caso dominicano, que la presión tributaria es demasiado
CARTA AL DIRECTOR
baja en comparación con la mayoría de los países de la región y, al mismo tiempo, existe una alta demanda por exenciones tributarias. Bajo ese esquema, no existe política fiscal que pueda jugar todos los roles que le han sido asignados. Para corroborar nuestra conclusión anterior, veamos lo que planteó el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, durante su intervención en el tercer foro económico del periódico elDinero, celebrado a principios de la semana que transcurre. Uno de los planteamientos del ministro Vicente estuvo alrededor de lo que él denomina encrucijada del órgano fiscal, en donde se plantean las dificultades que existen para poder armonizar las tasas impositivas con los incentivos tributarios, pues la dirección en que se muevan estas variables puede implicar un sacrificio para el Estado con perjuicio para la
ciudadanía y también para la inversión privada. A la par, el ministro de Hacienda catalogó como una tarea ingrata la de gestionar el presupuesto público, debido a que “hay que repartir múltiples necesidades con muy pocos recursos”. En el mismo sentido, Jochi Vicente se refirió a lo define como estrechez fiscal, un esquema en el cual existe baja recaudación fiscal, una estructura fiscal que descansa en tributación indirecta, una proliferación de exenciones y una debilidad institucional e insatisfacción social con lo que el Estado provee. Bajo ese escenario, se plantea la necesidad de movilizar mayores recursos al sector público para garantizar la provisión de más y mejores servicios estatales. Para el ministro de Hacienda, uno de los graves problemas es la reducida carga fiscal que
jseverino@eldinero.com.do
ABA coordina el We Finance Code
S
país y con su desarrollo integral y sostenible.
eñor director, desde nuestra organización queremos informar a sus lectores que República Dominicana se convirtió en el primer país hispanoparlante en lanzar el Código para Financiar a las Mujeres Empresarias en RD (We Finance Code), un piloto que contó con el respaldo del presidente Luis Abinader Corona, y que busca potenciar la promoción de la equidad de género como aspecto fundamental para el desarrollo económico inclusivo y sostenible. Destacamos que la iniciativa, lanzada en el marco de la Cumbre Global de la Alianza
Financiera para la Mujer, es coordinada en el país por la Asociación de Bancos Múltiples (ABA), junto a una coalición público-privada que encabeza la Presidencia de la República, el Banco Central, la Superintendencia de Bancos, los ministerios de la Mujer; de Industria, Comercio y Mipymes; la Oficina Nacional de Estadística, los gremios financieros Lidaapi y Abancord, cámaras de comercio, entre otros.
Asociación de Bancos Múltiplse
Una mala experiencia que puede ser positiva
E
l caso del Intrant, con esto del contrato para control de tráfico y semáforos del Gran Santo Domingo, es una mala experiencia que pudiera ser convertida en algo positivo. Todo apunta a que el director en licencia, Hugo Beras, posible-
tiene el país, en comparación con países similares de la región latinoamericana, y esa reducida carga fiscal no puede ser compensada con otros ingresos como ocurre en otras latitudes. Entonces, todo se reduce a la búsqueda de fórmulas razonables que posibiliten elevar la base fiscal, al tiempo que se revisa la política de incentivos basados en exenciones de impuestos de todos los sectores productivos (personas físicas, personas jurídicas, sector público). Y, para el gobierno del presidente Luis Abinader lo más relevante es, según Jochi Vicente, “Mantener un resultado fiscal consistente con la sostenibilidad financiera del país, y respaldar las políticas gubernamentales destinadas a beneficiar a la población”. El autor es economista
mente fue sorprendido en su buena fe y que, muy probablemente, confió en quien no debió. En este caso, por supuesto, hay abuso de confianza y todo lo que, de alguna manera, aparecerá luego. Del lado negativo saldrá algo que tiene que ser positivo. Lo primero es que nadie, absolutamente nadie, puede confiarse demasiado. La debida diligencia es un paso que nadie puede saltarse. Lo otro positivo, desde nuestro punto de vista, es que el Gobierno sigue dando muestras de que no apaña situaciones que más adelante pudieran traducirsre en una crisis de imagen. Felicitar el trabajo de la DGCP también es oportuno.
LA ESCUELA ECONÓMICA
ECONOLEGALES
Esteban Delgado
Jaime M. Senior Fernández
edelgadoq@gmail.com
jsenior@headrick.com.do
Reglas claras en el tránsito
Más que cuotas para mujeres, mejor es participación e igualdad
A
l momento de escribir este artículo tomé en cuenta el hecho de que muchas damas, defensoras de los derechos de la mujer, posiblemente me critiquen y hasta me definan como “machista”, una definición que no siempre se corresponde con la connotación que algunos desean darle. En todo caso, siento mucho respeto y admiración por quienes defienden los derechos de la mujer, independientemente de que no estemos de acuerdo en algunos aspectos del método de lucha o de reclamo, aunque sí, siempre, con el fin que se desea. Para no abundar mucho y entrar en materia, lo que deseo expresar es que, para este tiempo en que los derechos de la mujer ya están reconocidos aunque no se apliquen de manera total y se mantengan niveles de discriminación, el método de cuotas de participación mediante ley no es de mi agrado. Lo primero es que las cuotas, principalmente en materia electoral, se tornan discriminatorias, pues si se reclama un mínimo de colocación de candidaturas femeninas es porque se está estableciendo también una limitación indirecta a esa participación. Otro aspecto es el hecho de que en materia electoral no se puede recurrir a cuotas, ni de la mujer, ni de la juventud, pues a la hora de buscar el triunfo en una demarcación o puesto electivo específico, para el partido y para la propia sociedad, lo importante es ganar y se gana con quien tiene mayor preferencia electoral, independientemente de la edad o género. No es igual en los casos de designaciones administrativas. Por ejemplo, en República Dominicana hay 24 ministerios de Estado, de los cuales solo dos son ocupados por mujeres. Es posible, muy posible, que en el partido oficial existan muchas mujeres con sobradas condiciones para ocupar puestos ministeriales que tienen hombres dentro de ese partido. Pero ahí, de lo que se trata es de una decisión político-administrativa, no de una posición electiva. Eso sí puede que sea discriminatorio. Y para que no me confundan, el ejemplo que puse del gabinete gubernamental es algo que también ocurrió con gobernantes anteriores; no es exclusivo de esta gestión. Pero volviendo al tema que titula esta columna, particularmente prefiero destacar la participación. En el ámbito político está el problema de que las mujeres participan menos que los hombres, lo cual hace que sean menos las que
11
OPINIÓN
Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 417. jueves 16 de noviembre de 2023
destacan como opción electoral. Pero en los casos de participación se ve que la población tiende a darles apoyo. No hay que poner ejemplos, más que saber que hemos tenido varias vicepresidentes de la República, hay varias senadoras y alcaldesas, todas electas por sus propios méritos políticos y liderazgo, y no por asignación de cuotas. De hecho, las que son llevadas por cuotas no siempre consiguen el puesto electivo al que aspiraban. En cuanto a la participación me agrada ver que en las universidades las mujeres son mayoría en casi todas las carreras, por lo que cada vez son más mujeres que hombres las que se gradúan y por eso poco a poco han ido aumentando su participación en el mercado laboral. De hecho, si bien en el sector privado las mujeres siguen siendo minoría y con un salario promedio cotizable ligeramente menor al de los hombres; en el sector público es lo contrario, hay más empleadas mujeres que hombres y su salario también es mayor. Esto se explica en parte porque la mayoría de puestos en el Estado son en áreas de servicios y administrativas, y es precisamente en esas áreas profesionales en donde las mujeres participan más a nivel de carreras universitarias, por lo que, al graduarse, consiguen empleo con más facilidad en el sector público. La igualdad de derechos entre los géneros, no la igualdad de género, que no es lo mismo, creo que se ha logrado en gran medida. Ahora lo que se requiere es mayor participación de las mujeres en las áreas donde aún son minoría, de forma que alcancen puestos por méritos y no por cuotas. Todo lo anterior, claro está, sin dejar de lado el hecho de que, en términos prácticos, ser mujer es más difícil que ser hombre y por eso las mujeres tienden a participar menos o a sacrificarse más por la familia que por su carrera, algo propio de su naturaleza y de un algo componente cultural. Es innegable.
A
ntes de convertirse en una figura de controversia política, Rudy Giuliani fue un reputado fiscal y alcalde de la ciudad de Nueva York, logrando su mayor éxito, antes de la respuesta a los ataques del 11 de septiembre de 2001, en combatir la delincuencia en esa ciudad. Precisamente, su estrategia de las “ventanas rotas” predicaba que, para combatir el crimen “grande”, hay que erradicar el pequeño, y que así exista un sentido de que impera el orden y la ley en la ciudad. Este precedente le puede venir a la mente a cualquiera cuando transita en las calles de nuestra ciudad de Santo Domingo, en la cual, lamentablemente, no impera el respeto mínimo a las normas de tránsito. Si bien es cierto que la entidad encargada de organizar y regir el tránsito actualmente se encuentra inmersa en un mayúsculo escándalo de corrupción, no es menos cierto que esta realidad se escapa de este más reciente tema que ha surgido. Uno de los elementos que están a la simple vista de cualquier persona que transita en esta ciudad es que los motoristas, en su enorme mayoría, no respetan la señalización de tránsito. Vemos como se cruzan en rojo, transitan en vía contraria, chocan con vehículos y sencillamente continúan en su ruta, muchas veces a altas velocidades. En fin, no hay ninguna regla que parezca aplicarse a estas personas. En cambio, los agentes de ordenamiento del tránsito, Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), se colocan en intersecciones estratégicas con dos propósitos; uno que observo en la Gustavo Mejía Ricart esquina Lincoln es para detener a conductores, casi siempre
de vehículos y nunca de motocicletas, que utilizan el carril equivocado para doblar de la avenida Lincoln a la Mejía Ricart. El otro propósito de ellos es de “dirigir” el tránsito en la intersección. Pero al parecer los agentes del orden, quienes ponen sus vidas en peligro todos los días al estar en medio de tan tremendo desorden de tránsito que impera, al parecer solo tienen órdenes de realizar fiscalizaciones selectivas, es decir, un “palo acechao” o de realizar algún esfuerzo por dirigir el tránsito, y no de fiscalizar a los conductores más peligrosos en las calles. Porque ¿cuándo fue la última vez que usted vio a un motorista ser detenido por un Digesett? Ciertamente, de tiempo en tiempo vemos operativos en los elevados, en los cuales retienen decenas de motores por transitar contrario a la ley en esos espacios. Sin embargo, también evidencia una tendencia de realizar lo fácil, a sabiendas que se va a incumplir la ley en ese lugar, en vez de la tarea más difícil de traer orden a nuestro tránsito. Este llamado no es únicamente producto de una imperiosa necesidad de mejorar la regulación del tránsito que cada día le cuesta más tiempo y recursos a los ciudadanos de nuestra hermosa ciudad, sino, también, como indicábamos al inicio de esta pieza, se requiere para hacer valer la ley. Si el Estado no es capaz de imponer el orden ante el tránsito irresponsable y evidente, a la luz del día, de los motociclistas, ¿cómo esperamos que pueda hacer valer el estado de derecho? Necesitamos que se atienda urgentemente esta necesidad. El autor es abogado
OBSERVACIONES
Derecho adquirido, si es en legaliad
A
hora que está en el tapete el tema de supuestas irregularidades en el proceso de licitación para la adjudicación de un contrato millonario de modernización de los semáforos por parte del Intrant, surgen los argumentos de que la empresa "ganadora" de la licitación tiene un derecho adquirido y que paralizar los trabajos podría resultar en una pérdida para le Estado. Eso es una verdad a medias, pues el derecho adquirido de ser sobre la base de haberlo alcanzado por la vía legal.
Pero, si la empresa adjudicataria incurrió en ilegalidad para engañar al Estado en la licitación, entonces ese derecho adquirido se pierde. Por eso es correcta la decisión de la Dirección de Compras y Contrataciones de remitir el caso al Ministerio Público, pues se requiere una investigación más profunda donde se demuestre que, ciertamente, esa empresa incurrió en ilegalidad para ganar la licitación. De ser así, entonces no hay derecho adquirido, sino estafa contra el Estado.
12
ENERGÍA Esteban Delgado
edelgado@eldinero.com.do Santo Domingo
L
os constantes incrementos en la facturación del consumo eléctrico son motivo de la principal queja de los consumidores que pagan el servicio, pues en ocasiones, el incremento les duplica y hasta triplica el monto de la factura, aun cuando el consumo del hogar se mantiene igual. Como justificación de los incrementos, las autoridades del gabinete eléctrico, especialmente desde el Ministerio de Energía y Minas y desde las empresas distribuidoras de electricidad (EDE), era que en verano, por el calor y las vacaciones escolares, los hogares tienden a aumentar su consumo. La tarifa eléctrica en República Dominicana tiene niveles de precios escalonados de acuerdo con el consumo, lo que indica que, a mayor demanda, la facturación se incrementa en una proporción superior. Sin embargo, el verano ha pasado, se acabaron las vacaciones escolares, y la facturación sigue siendo alta. La respuesta tiene otras explicaciones, algunas relacionadas con los incrementos que en realidad sí se aplicaron a la tarifa eléctrica, y otras por el "redondeo" del consumo que están facturando Edenorte, Edesur y EdeEste a los clientes que pagan el servicio por contrato, pero que no tienen medidores instalados, debido a precariedades de las EDE. ESCALONAMIENTO En relación con la tarifa escalonada, lo que ocurre es que los primeros 200 kilovatios/hora (Kwh) son más baratos que los terceros 100, mientras que de 300 a 700 son aún más caros y los de 700 kwh en adelante tienen un precio mayor a los anteriores con el agravante de que redondea en un mismo valor todos los consumidos. Así, con la tarifa actual, si usted consume alrededor de 300 kwh, su factura le llegaría por el orden de los RD$2,100. En cambio si consumo 500 kwh, la factura subiría a RD$4,900. En términos porcentuales, al aumentar su consumo de 300 a 500 kwh, la variación es de un 66.6%, pero en términos de facturación su incremento será de un 133.3%, es decir, la factura aumenta en dinero el doble de lo que subió el consumo. Eso es así, debido al escalonamiento de la tarifa eléctrica en distintos precios de acuerdo con los primeros kilovatios consumidos, algo conocido por los consumidores, debido a que ha
Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 417. jueves 16 de noviembre de 2023
Factura eléctrica es mayor por alza a escalas de tarifa Hasta mediados de 2022 se aplicaron aumentos que siguen vigentes
«INCREMENTO
36.5%
Los chiquitos. La mayor
proporción de aumento en la tarifa eléctrica pesa sobre los pequeños consumidores, pues se aplica un 36.5% de más a los primeros 200 kilovatios. Las demás escalas tienen alzas entre 21.2% y 23.4%.
En muchos hogares se quejan por las altas facturas, aún cuando su consumo eléctrico es el mismo.
SIN MEDIDORES
Aumento tarifa eléctrica de las EDE (Norte, Sur y Este) desde junio 2022. En pesos por kilovatio/hora (Kwh).
Antes
«REDONDEO. Otro elemento
Ahora % aumento
0-200 Kwh
4.44
EDE-Todas Edesur
6.05
Edenorte
5.97
EdeEste
6.17
36.2 34.4 38.9
201-300 Kwh 6.97
EDE-Todas Edesur
8.59
Edenorte
8.51
EdeEste
8.71
23.2 22.1 24.9
301-700 Kwh 10.86
EDE-Todas Edenorte
12.89 13.83
EdeEste
13.04
Edesur
18.9 27.3 20.1
de queja de los clientes de las EDE es por los aumentos en la factura con base en un "redondeo" o estimado de consumo, porque a los clientes que han solicitado el servicio no les están instalando medidores (alegan que no tienen en existencia), por lo que les ponen la conexión y les facturan cada mes con base en una estimación. El problema es que, como se trata de una estimación y no de una medición exacta, las facturas llegan a los clientes con montos que superan el consumo estimado de determinados electrodomésticos, sin que se tenga forma establecer con exactitud si eso fue lo que se consumió. Al final, los clientes deben pagar la factura, al tiempo que presentan sus quejas por alteraciones no demostrables.
Más 701-700 Kwh 11.11
EDE-Todas
13.09
Edesur Edenorte
14.04
EdeEste
13.26 0
5
10
Fuente: Superintendencia de Electricidad (SIE).
funcionado de esa forma desde hace dos décadas. LA TARIFA AUMENTÓ Pero lo que no estaba en la ecuación de los consumidores era el incremento que sufrió la tarifa eléctrica en tramos escalonados desde finales de 2021
17.9 26.4 19.4
15 Katerinne Vásquez-elDinero
hasta mediados de 2022, algo que no ocurría en los últimos 11 años, cuando se realizaron los últimos ajustes en la tarifa. Con esos incrementos, los consumidores más pequeños fueron los más perjudicados, debido a que para los primeros 200 kwh la tarifa pasó de
RD$4.44 a RD$6.05 para los clientes de Edesur (36.2%), RD$5.97 para los de Edenorte (34.4%) y RD$6.17 para los de Edesur (38.9%) En tanto que, el consumo entre 200 y 300 kwh pasó de RD$6.95 cada kwh a finales de 2021 a RD$8.59 en Edesur
(23.2%), RD$8.51 en Edenorte (22.1%) y RD$8.71 en EdeEste (24.9%) de aumento. En el tramo de consumo de 300 a 700 kwh, la tarifa, que era de RD$10.86, subió a RD$12.89 en Edesur (18.7%), RD$13.83 en Edenorte (27.3%) y RD$13.04 en Edesur (20.1%) de incrementos. SOBRE LOS 700 KWH Finalmente están los clientes con consumo superior a los 700 kwh, a quienes se les redondean los kilos a un único precio más elevado y se les eliminan los valores escalonados anteriores. Así, los clientes residenciales que consumían más de 700 kwh pagaban una tarifa de RD$11.11 por todos los kilos consumidos. Pero desde mediados de 2022, ese valor fue incrementado a RD$13.09 cada kwh para los clientes de Edesur (17.9%), en tanto que a los de Edenorte les fue incrementado a RD$14.04 (26.4%) y RD$13.26 a los clientes de EdeEste (19.4%). Entonces, los incrementos en la factura eléctrica de los clientes de las EDE no es solo por un incremento del consumo, sino, además, por el aumento aplicado en la tarifa eléctrica, que es diferenciado entre las tres distribuidoras, pero que en conjunto promedia un 36.5% más en los primeros 200 kwh, un 23.4% entre 201 y 300 kwh, así como un 22% desde 301 a 700 kilos y un 21.2% para todos los kilos a partir de los 701 kwh. Los aumentos de la tarifa eléctrica se iniciaron en forma trimestral desde finales de 2021 y fueron paralizados a mediados de 2022. La idea era hacer ajustes hasta el 2026. ¿A cuánto habían llegado esas alzas de no haberse congelado?
Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 417. jueves 16 de noviembre de 2023
13
14
DESARROLLO
Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 417. jueves 16 de noviembre de 2023
Economía plateada: un impulso a la inclusión de los adultos mayores Para 2050 se espera que el 21.1% de la población dominicana sea mayor de 60 años, según el BID Raileny Alvarado
ralvarado@eldinero.com.do Santo Domingo
L
a transformación demográfica que vive República Dominicana es innegable. Datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) establecen que entre 1950 y 2010 la edad mediana de la población dominicana aumentó desde los 17.1 hasta los 24.8 años, y seguirá creciendo hasta alcanzar los 29.4 años en 2025. La entidad gubernamental vaticina que para el 2100, la edad mediana de la población sería de 47.8 años, esto significa 21.5 años más envejecida que la del año 2015. El avance del envejecimiento en la estructura poblacional implica un incremento de la población mayor de 60 años, la cual pasó de representar un 4.4% en 1950, a suponer el 8.6% en 2010 teniendo en cuenta que la población era de 9,478,612. En 2025, según explica la ONE, se espera que llegará a representar el 12% de la población total. Esta nueva realidad puede representar tanto un reto como una oportunidad. La emergente “economía plateada” que incluye todas aquellas actividades económicas, productos y servicios diseñados para satisfacer las necesidades de las personas mayores de los 50 años se ha convertido en un sector económico global de dinamismo. Diana Mejía de Moronta, directora de Desarrollo Integral y Protección al Adulto Mayor, del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), aseguró que el envejecimiento de la población es una tendencia cada vez más marcada en el mundo y de manera pronunciada en América Latina y el Caribe. Indicó que los adultos mayores están impulsando uno de los mercados más rentables y dinámicos de los últimos años. Moronta , quien citó que según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los aportes
En la actualidad América Latina y el Caribe es la región del mundo que más rápido está envejeciendo, según el BID.
Variación del porcentaje de la población mayor de 60 años de los diez países más longevos, en un margen de 6.5 décadas Datos en porciento.
32.9
31.1
32.6
28.9
27.5 19.8
2050
30.4
30.4
29.3 24.1
27.6 21.1
19.1 15.7
Barba-
2015
Uruguay
Chile
15.1
14.2
Argentina
Trinidad y Tobago
12.8
Jamaica
12.8
11.7
Costa Rica
11.5
Brasil
Fuente: Banco Mundial.
10.8
9.7
El Salvador Colombia
República Dominicana
Katerinne Vásquez-elDinero
¿QUIÉN SE BENEFICIA?
«INICIATIVAS. Mabel Paniagua
de la Fundación Manos Arrugadas afirmó que en la fundación realizan un plan de reintegración física, social, productiva y de bienestar humano, donde los adultos mayores reciben clases en distintas disciplinas como: el macramé, baile, computa, teatro, entre otras. “En las clases de macramé los ponemos a hacer cintillos, bolsos y otros productos que son preventa, o sea que ellos los pueden vender”, dijo. Indicó que en el país a partir de los 50 años muchas personas son desplazadas de sus trabajos por la
edad, por lo que empiezan a sentir rechazo social. Explica que, con la fundación, que beneficia a unos 350 adultos mayores, se busca que este segmento de la población pueda eliminar ese sentimiento
de frustración y rechazo y que pueda aprender a seguir siendo productivo. “también tenemos la clase “nuevo mundo” donde ellos aprender a cómo usar su celular para llamar a sus familiares y aprender cómo funcionan las redes sociales”, comunicó. Paniagua sugirió al Estado impulsar iniciativas de reintegración, donde el adulto mayor lleve a cabo trabajos que no resulten forzados y que refuercen su memoria para prevenir el alzhéimer. “La clase de baile que impartimos también es un trabajo cognitivo donde tienen que memorizar los pasos”.
de los adultos mayores estimulan el crecimiento económico, lo que beneficia a las comunidades y sectores económicos.
En ese sentido, entiende que los legisladores y los líderes empresariales pueden beneficiarse más de la longevidad al comba-
tir la discriminación por edad, alentando las fuerzas laborales multigeneracionales y adaptando los productos y servicios
para satisfacer las necesidades de una población que envejece rápidamente. LONGEVIDAD Tal como lo establece el informe “La economía plateada de América Latina y el Caribe” del (BID), en la actualidad América Latina y el Caribe (ALC) es la región del mundo que más rápido está envejeciendo. Estima que, en 2050, más de una de cada cuatro personas (25.7%) será mayor de 60 años. Refiere que ALC es una región joven comparada con otras partes del mundo. Como promedio en la región los adultos mayores representan el 13% de la población, un porcentaje menor que en Europa (26%) o en América del Norte (23%). Sin embargo, se observa una disparidad entre países, con una población mayor que se acerca al 20% del total de sus habitantes, como es el caso de Barbados (19.8%) y Uruguay (19.1%). Refiere que de los países más longevos que la región le siguen Chile con un 15.7%, Argentina (15.1%) y Trinidad y Tobago con 14.2%. También, Jamaica (12.8%), Costa Rica (12.85), Brasil (11.7), El Salvador (11.5%) y Panamá (10.9%). En el caso de República Dominicana este ocupa el 15 lugar, de 24 países analizados por el BID, con el 9.7% de adultos mayores
15
DESARROLLO
Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 417. jueves 16 de noviembre de 2023
Porcentaje de la población mayor de 60 años por región y su proyección en las próximas décadas Datos en porciento.
2020
2050
Europa
25.80 23.10
América del Norte
17.80
Oceanía
2090
Europa
34.80
América Latina y el Caribe
36.40
Europa
35.20
29.10
América del Norte
27.50
América Latina y el Caribe
América del Norte
32.80 31.70
Asia
13.10
Asia
25.70
Asia
América Latina y el Caribe
12.80
Oceanía
24.10
Oceanía
África
5.60
África
9.70
29.40 17.20
África
Fuente: Banco Interamerica de Desarrollo.
Katerinne Vásquez-elDinero
con respecto al total de su población y se espera que para el 2050 alcance el 21.1% . Apunta a que, en 2090, América Latina y el Caribe será la región con el porcentaje de adultos mayores de 60 años más alto del mundo, con más del 36%. La entidad internacional sugiere que ante este rápido envejecimiento los países de la región deben empezar a prepararse, transformando sus economías y adaptando sus sistemas de protección. PRODUCTIVIDAD La Comisión Europea establece que si en un solo país se reunieran a todos los adultos mayores de 50 años o más de Europa este sería la tercera economía más potente del mundo. Pero ¿qué hace que este colectivo tenga ese poder?, a pesar de que en cada región es diferente, el BID explica que el perfil de estos consumidores es el de personas con un poder adquisitivo mayor que el de los más jóvenes, entre otras cosas, es porque ya no suelen tener tantas cargas económicas, como la crianza de los hijos, gestionan mejor su bienestar financiero gracias a la experiencia o han cosechado ahorros durante su etapa más productiva. Moronta indicó que distintos autores explican que el enfoque del envejecimiento productivo hace referencia al concepto de productividad en un sentido aún más amplio, entendiéndose como el conjunto de beneficios colectivos que las personas mayores consiguen a partir de sus acciones individuales. Es decir, la productividad apunta al “hacer con un sentido”, y no necesariamente referirse sólo a la esfera económica, sino también a la contribución social de las personas mayores y a su satisfacción de necesidades sociales de importancia. “Según la evidencia y las estadísticas, las personas mayores en un gran porcentaje son productivas desde el enfoque de sus capacidades, talentos y habilidades, lo que es necesario capitalizar la experiencia de esta pobla-
Aportes
“
Los aportes de los adultos mayores estimulan el crecimiento económico, lo que beneficia a las comunidades y sectores económicos". Diana Mejía de Moronta. Representante del Conape.
Adaptación
La Fundación Manos Arrugadas beneficia a unos 350 adultos mayores.
«DATOS A TOMAR EN CUENTA
“
191,625 8%
16%
población ocupada de adultos mayores en el sector formal se registró en el cuarto trimestre de 2022 cuando alcanzó los 191,625.
trimestre de este año las personas mayores a 60 años representaron el 8% del total de ocupados formales, según el Banco Central.
ocupada de adultos mayores informales, en el segundo trimestre de este año representaban el 16% (359,818), de acuerdo con el BC.
Jenny del Rosario. Representante del Conape
habilidades y el aprendizaje de por vida para todos los trabajadores (educación continua). En 2014 el sector formal totalizaba una población ocupada de 1,832,618, de las cuales 111,156 eran personas mayores de 60 años activos en sus puestos de trabajo, esto es el 6%. Hoy, ese porcentaje aumentó al 8%, ya que para el segundo trimestre de este año los adultos mayores sumaron los 190,059, de un total de 2,266,592 trabajos formales, según el Banco Central. El pico más alto de la población ocupada de adultos mayores en el sector formal se registró en el cuarto trimestre de 2022 cuando alcanzó los 191,625. Con respecto a otras edades, entre los 15 y 24 años se concentra el 15%, de 25 a 39 (43%) y de 40 a 59 el 34%.
Respecto a los informales, en el segundo trimestre de este año representaban el 16% (359,818) de un total de 2,266,592 ocupados informales en edades comprendidas entre los 60 años o más. La directora de Planificación y Desarrollo, Jenny del Rosario, del Conape sostiene que si bien entre 2002 y 2016 aumentó la proporción de personas mayores que perciben una pensión de un sistema contributivo, la tasa de ocupación de este grupo etario no bajó sino aumentó levemente, incluso entre las personas que perciben una pensión. Aseguró que esto indica la preferencia de los adultos mayores de mantenerse económicamente activos para seguir haciendo una contribución productiva, mantener relacio-
nes sociales y plantearse objetivos específicos. De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarollo, el desarrollo de la economía plateada tiene importantes implicaciones para la equidad entre géneros, entre clases socioeconómicas y entre generaciones. Las mujeres viven, en promedio, cinco años más que los hombres, lo que ha llevado a un proceso de “feminización” del envejecimiento. Hoy en día hay, en ALC, ocho millones más de mujeres que de hombres mayores de 60 años; las mujeres representan el 55% de la población mayor. Además, la diferencia de género se expande a medida que se consideran poblaciones de mayor edad; por ejemplo, entre los adultos mayores de 80 años, el 62% son mujeres.
Cima. El pico más alto de la
ción para poderla transformar en aportes necesarios para la continuidad en el desarrollo de las sociedades”, dijo. La servidora pública sugirió que la manera en que una persona adulta mayor puede continuar siendo parte de la economía es a través de: 1- Desarrollar una mejor comprensión de las aportaciones no remuneradas de la población mayor de 60 años, como el cuidado familiar que tradicionalmente realiza y el voluntariado. 2- El diseño y creación de productos y servicios que cubran las necesidades de la población adulta mayor. 3- Fortalecer el mercado laboral, tomando en cuenta la diversidad de edades. 4- Invertir en mejorar la capacitación, la actualización de
Formalidad. En el segundo
Informalidad. La población
El envejecimiento implica una serie de adaptaciones a servicios tradicionales para poder lograr que mantengan una vida independiente".
16
MOVILIDAD
Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 417. jueves 16 de noviembre de 2023
RD es el segundo país con más vehículos por persona La nación caribeña tiene un total de 507.8 automoviles por cada 1,000 habitantes, según indica un estudio sobre el índice de motorización Joan Sebastián Vallejo jvallejo@eldinero.com.do Santo Domingo
R
epública Dominicana se encuentra en un proceso de modernización del parque vehicular, y no solo por la apuesta del fideicomiso “MASGAS” que busca promover el uso de gas natural como carburante en los autos, o por el aumento de los automóviles eléctricos. A eso se agrega que en la actualidad, distintos proyectos como el Metro, el Teleférico y el Monorriel están en planes de mejora del transporte público a nivel nacional, como esfuerzos por el descongestionamiento de las vías, en vista de que por las calles dominicanas circulan alrededor de cinco millones de carros y motocicletas. Se trata de un número que puede pasar desapercibido frente al parque automotor de países como México, donde asciende a más 55 millones, el segundo más grande en término de unidades en Latinoamérica. O Argentina, que triplica la cantidad local a más de 15 millones. No obstante, al calcular el índice de motorización, que se obtiene al relacionar la totalidad de vehículos por cada 1,000 personas, República Dominicana se posicionó por arriba de los anteriores. De hecho, ocupa el segundo puesto, solo por debajo de Brasil. La nación caribeña, con una población cercana a los 11 millones, tiene 507 carros y motores por cada 1,000 personas. Se trata, junto a Brasil, de los únicos dos destinos en la región que superan las 500 unidades. Tanto Brasil como México, que está en tercer lugar, superan a República Domini-
Por cantidad de vehículos, el país caribeño ocupa el septimo lugar en la lista.
IMPACTO DEL CONGESTIONAMIENTO EN EL PIB Latinoamérica.
La congestión es un fenómeno presente en la mayoría de las ciudades de tamaño mediano, grande y en las megaciudades alrededor del mundo. Cada año genera enormes pérdidas económicas, sociales y medioambientales a nivel mundial. De acuerdo con el informe del BID, Bogotá, Lima, Ciudad de México y Río de Janeiro se encuentran entre las más congestionadas del mundo, compitiendo con ciudades como Mumbai y Bangkok en Asia, y muy por delante de las ciudades más congestionadas en Estados Unidos.
cana por más de 100 millones de habitantes. Desde el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Gobierno de España señalan que la tendencia deseable sería la disminución, aunque en el país aumenta. CONSECUENCIAS Tal como detalla una publicación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en las últimas décadas, el uso del au-
Congestionamiento vehícular.
tomóvil ha aumentado considerablemente en las ciudades de América Latina y el Caribe (ALC). En consecuencia, ha incrementado algunas consecuencias negativas como la congestión, la contaminación atmosférica y auditiva, y los accidentes de tránsito. En el caso de la ciudad de Bogotá, capital de Colombia, es una de las urbes latinoamericanas con el peor tráfico. En promedio, los bogotanos perdieron aproximadamente 122
(Los Ángeles) y en la Unión Europea (Dublín). En ese sentido, el informe destaca el valor del tiempo en cada ciudad, que impacta las pérdidas generadas por la congestión. Por ejemplo, si bien en 2019 Ciudad de México perdió en congestión más del doble de horas que Buenos Aires (650 millones y 305 millones de horas, respectivamente), el valor de cada hora perdida en Buenos Aires es mayor. Es consecuencia, la demora costó el 0.5% del PIB en Ciudad de México, y para Buenos Aires ascendió al 1.1% de su PIB.
horas al año al ser demorados por embotellamientos u otros contratiempos relacionados con el tránsito en 2022, según el "INRIX Global Traffic Scorecard". La segunda en la lista, que incluye a ciudades de cuatro países latinoamericanos, es Monterrey (México), donde sus ciudadanos pasaron unas 116 horas en atascos vehiculares. Los siguientes dos lugares también los ocuparon localidades de esos países: Medellín
y Cuidad de México. En el caso particular de Santo Domingo, un estudio del 2019 elaborado por el BID con datos de la plataforma Waze, señala que fue la ciudad donde la pérdida menor, equivalente al 2% de las horas semanales trabajadas. Es decir, de las menos congestionadas. Otros datos que ofrece es que esas horas anuales ascendió a 75 millones. Esta cifra corresponde a 23 horas/habitante y a 36 horas/viajero. Los costos representaron US$180 millones, equivalentes a casi medio millón de dólares diarios. Asimismo, el precio por persona fue de US$56 y por viajero de US$86. Adicionalmente, la capital dominicana registró uno de los menores costos relativos a su economía, con un peso total de 0.7% del producto interno bruto (PIB) de la ciudad. Ese año, Bogotá registró una demora agregada de 335 millones de horas, ubicándose como la cuarta ciudad con mayor demora entre las diez ciudades de ALC analizadas. Cada habitante de la capital
MOVILIDAD
17
PARQUE VEHICULAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Datos hasta 2022 País Automóviles Población Índice de motorización Brasil 115,116,532 203,062,512 566.9 República Dominicana 5,463,996 10,760,028 507.8 México 55,167,421 126,014,024 437.8 Paraguay 2,686,379 7,353,038 365.3 Chile 6,251,852 17,574,003 355.7 Colombia 18,082,451 51,874,024 348.6 Argentina 15,079,041 46,044,703 327.5 Guatemala 4,872,277 14,901,286 327.0 Uruguay 1,089,591 3,431,555 317.5 Costa Rica 1,566,598 5,044,197 310.6 Honduras 2,813,675 9,597,739 293.2 El Salvador 1,711,430 6,518,000 262.6 Bolivia 2,493,753 11,216,000 222.3 Ecuador 2,880,910 17,510,643 164.5 Perú 3,303,476 34,049,588 97.0
año¿ genera enormes pérdidas económicas, sociales y medioambientales a nivel mundial.
Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 417. jueves 16 de noviembre de 2023
colombiana perdió 31 horas en el tráfico. En el caso de México, el Instituto Mexicano para la Competitividad determinó que cada persona en promedio pierde 100 horas al año, equivalentes a US$4,900 millones. La publicación del BID indica que Ciudad de México y Sao Paulo son las ciudades que presentan el mayor número de embotellamientos. Parque vehicular En el caso de República Dominicana, el total de vehículos registrados ascendió a 5,463,996 en 2022. Aquellos con más de cinco años de fabricación representan el 89.3%. Mientras, la cantidad correspondiente a menos de cinco de antigüedad, es decir, del 2019-2023, representa el 10.7%. De manera particular, los automóviles suman 1,045,414, de los cuales 185,228 tienen 10 años o menos, mientras que con 20 años o menos ascienden a 494,770 unidades. Datos de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) muestran que lo fabricados antes del 2000 suman más de 543,309. En el caso de Argentina, la flota vehicular circulante o parque “vivo” al cierre del año 2021 estaba compuesta por 14,840,010 vehículos (incluyendo automóviles, comerciales livianos y pesados, no incluyendo en el reporte acoplados y otros Remolques). Al cierre de 2022, fue de 15,079,041 vehículos, lo cual representa un incremento del 1.61%. De acuerdo con datos de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes, los automóviles con hasta 20 años de antigüedad de 11.11 millones de vehículos. Los vehículos correspondientes al período 2013-2022 comprenden el 40.3% de la flota total. Los automotores del parque automotor con anterioridad al año 2003 suman 3,964,059 vehículos, de los cuales para el período 1999-2003 se estima en 1,004,409 unidades. Los vehículos con 5 años representan el 15.36% En el caso de Bolivia, hasta el año pasado había 2,493,753 vehículos, de los cuales 380,829 eran automóviles (carros) privados y otros 24,389 públicos. De estos últimos, 1,067 tenían como año de fabricación 2016 al 2022, mientras que con 10 años o menos la suma fue de 2,140 autos. Los carros de particulares (privados) con unos cinco años de fabricación sumaban
Fuente: Recopilación del autor con base en organizaciones estatales de cada país
La cantidad de carros está aumentando en la reguión.
«MAYOR CANTIDAD DE AUTOMÓVILES
115,116 55,167
18,082
Brasil. En Brasil, los datos
México. México ocupa el segun-
Colombía. El tercer lugar, por
85,421 (22.4%), si se amplía hasta 10 años el número asciende a 141,566 (37.1%). Aquellos con dos décadas ascienden a 178,832 (46.9%). En el caso de Ecuador, en el período 2013 - 2022, el parque automotor se incrementó en 1,161,313 vehículos, hasta alcanzar la cifra de 2,880,910, con un crecimiento promedio anual de 5.90%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) En Chile, el parque de vehículos en circulación totalizó 6,251,852 unidades, cifra que aumentó en 149,501 vehículos (2.4%), al comparar con el año 2021. El parque automotriz estuvo constituido por 98%
de vehículos motorizados, aumentando 2.4% a un año. Por tipo de uso, los vehículos utilizados para el transporte particular y otros aumentaron 2.7% y concentraron el 91.5% del parque vehicular; mientras que el transporte de carga y colectivo abarcaron el 5.2% y 3.3%, respectivamente. En El Salvador, la cantidad ascendió a 1,711,430, de los cuales 1,168,561 (68.28%) son vehículos, y el restante 542,869 (31.72%) son motocicletas. De ese monto total, apenas 329,814 es menor a 4 años. 285,921 tiene entre 8 y 11 años, mientras que apenas 150,534 tiene entre 16 y 19 años. La cantidad de auto-
motor con 20 a 23 años son 113,676, según el Observatorio Nacional De Seguridad Vial de ese país. En Guatemala, de los 4,872,277 automóviles, 2,217,813 (45.52%) son motocicletas, y apenas 858,150 (17.61%) son automóviles. En el caso de México, del total nacional de vehículos registrados en circulación, que suman 55,167,421, unos 36,911,736 son carros. La congestión es un fenómeno presente en la mayoría de las ciudades de tamaño mediano, grande y en las megaciudades alrededor del mundo. Cada
más recientes indican que hay 115,116,532 vehiculos.
do lugar en términos de cantidad de carros con 55,167,421.
cantidad de automóviles, lo ocupa colombia con 18,082,451.
MORTALIDAD Aunque República Dominicana se posiciona como el número dos en automóviles por cada 1,000 personas, su posición cambia cuando se analiza la mortalidad por accidentes. De hecho, es el país con mayor tasa de muertes causada por lesiones en accidentes de tránsito en el ámbito mundial, de acuerdo con los más recientes levantamientos estadísticos del “World of Statistics”. En la media isla ocurren 65 muertes por cada 100,000 habitantes, señala el informe. Las motocicletas presentan el mayor número de accidentes según las estadísticas disponibles. El “Anuario de muertes accidentales y violentas” del 2021, publicado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), precisa que de los 4,391 decesos reportados en el país ese año, el 42.7% corresponde a muertes por accidentes de tránsito. En ese año hubo 1,874 fallecimientos, 8.1% más que en 2020. Del total de muertes, 87.9% fueron hombres y 11.3% mujeres. En marzo, noviembre y diciembre se verificó el mayor número de decesos. El documento establece que las provincias con tasas más altas de mortalidad fueron Monte Cristi, Monseñor Nouel y Dajabón, con 44.2, 42.9 y 36.0 muertes por cada 100,000 habitantes. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) coloca a República Dominicana entre los primeros cinco países con la tasa más elevada de fallecimientos desde el 2000 hasta 2019. Desde 2010, República Dominicana se encuentra en los puestos uno y dos de mortalidad por accidentes de tránsito, excepto en 2011, que ocupó el tercer lugar. De los 34 países del ranquin, cinco naciones son latinoamericanas, entre ellas: México, Argentina y Brasil. En estos se producen 13, 14 y 16 accidentes de tránsito por 100,000 habitantes. Los otros dos países de Latinoamérica conforman los primeros cinco.
18
Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 417. jueves 16 de noviembre de 2023
HAIVANJOE NG CORTIÑAS El autor es economista.
El análisis de Haivanjoe
[
Impulsando el desarrollo económico desde la política Santo Domingo
S El mejor papel que puede jugar el poder político en lo monetario es el de no interferir en la conducción de la política monetaria que formula y ejecuta el Banco Central, de tal manera que se procure alcanzar y mantener la estabilidad de precios como fundamento para un crecimiento económico sostenible y un entorno social que no se degrade.
CONTACTO CON EL AUTOR • hngcortinas@gmail.com • Twitter: @haivanjoe • Blog: Haivanjoe.com
in pretender reducir el diagnóstico de los límites del desarrollo en República Dominicana a dos datos, lo cierto es que con un 64% de la escolaridad hasta el sexto grado que no domine la lectura comprensiva, en donde apenas los estudiantes saben reconocer las palabras, que la muerte prematura, potencialmente evitable, haya crecido en un 2.3%, siendo hoy de 380,000 por cada 100,000 nacidos y que la mortalidad general también haya aumentado en un 9.1%, constituyen datos inequívocos del desafío que tiene el país. En un escenario como el descrito, los partidos políticos se encaminan a cerrar la etapa de conformar su propuesta de candidatos a distintos cargos electivos y las de gobierno para el periodo 2024-2028, oportunidad que crea un momento adecuado para promover la discusión acerca de cuál es la postura política de los que pretenden dirigir la administración pública dominicana, a fin de alcanzar un determinado nivel de desarrollo económico. Afortunadamente, desde que Simon Kuznets enriqueció las cuentas nacionales en las primeras décadas del siglo pasado, al idear la forma de medir el valor monetario de la producción de un país, lo que conocemos como el producto interno bruto (PIB), la economía fue enriquecida. En contraposición, desafortunadamente, hoy no disponemos de fórmulas para medir la influencia política o el aporte que puede hacer el ejercicio de la política en un Gobierno, al crecimiento de la economía en forma responsable, sin deteriorar el medio ambiente y con carácter inclusivo, en donde la redistribución del ingreso y de la propiedad acompañen al progreso social en el orden de la salud, educación y recreación. A pesar de la limitación, puede resultar posible que el accionar de los políticos en el manejo de la economía pública se cuantifique, al menos, en condiciones de normalidad, a través de indicadores y datos clave, como
el saldo de la deuda, la que elevándose sin el colateral productivo de respaldo para cubrir el servicio de la deuda, resulta pernicioso a las finanzas públicas; preservar la consolidación fiscal para que no genere nuevas deudas; procurar espacio fiscal, de tal manera que el gobierno pueda cumplir con sus responsabilidades funcionales, aportar para no presionar volatilidades en los distintos precios de la economía, como la inflación, la tasa de interés y el tipo de cambio y contribuir al crecimiento económico sostenible con las políticas públicas y el gasto productivo. La conducta del funcionario público dominicano debe ser siembre de respeto al marco legal, que comienza con la Constitución de la República, en al menos los Artículos del 217 al 219, desarrollo humano, el crecimiento económico, iniciativa privada, estabilidad de precios, principio de subsidiaridad del Estado, por cuenta propia junto con el sector privado. De la misma manera que el ejercicio de la política en el gobierno puede promover el crecimiento económico sostenible y el progreso social, también puede ser un obstáculo, especialmente para el mediano y largo plazo, debido a la inacción, a decisiones improcedentes o a la posposición de reformas estructurales y, también, a medidas tomadas más enfocada al interés político partidario, que al interés general del país. En términos instrumentales, dos son las herramientas que el gobierno general utiliza para incidir en la economía en el corto plazo, el primero, el presupuesto anual de ingresos y ley de gasto público y, el segundo, el programa monetario, dentro del marco de la autonomía del Banco Central y coordinación con el ámbito fiscal. La política fiscal expresada en el presupuesto, su rol se resume en tres funciones interrelacionadas; la asignación de recursos (el gasto funcional y económico), la distribución del ingreso (estructura tributaria y el gasto social geográfico) y la estabilización de la economía
(incidiendo en los ciclos económicos y conteniendo la volatilidad de los precios). La postura fiscal, en particular la del gasto público, puede tener efectos positivos y negativos, conforme al modelo teórico que se asuma, ya sea en la perspectiva keynesiana o neoclásica. Sin embargo, en países con rezagos económicos y sociales importantes, así como la coyuntura, el caso dominicano ha tenido mayores y mejores resultados, adoptando la postura keynesiana. Como ejemplo fueron los casos de los años 2011-2012 y 2020-2021, en los que el gasto público jugó un rol decisivo en mitigar que la caída de la economía no sea mayor y que la recuperación fuera más rápida. La postura fiscal fue armonizada con el ciclo económico, al entenderse que el multiplicador del gasto en recesiones juega un papel dinamizador, contrario al de las expansiones. En cuanto a la postura monetaria, en un sistema de libre flotación o flotación administrada del tipo de cambio y del esquema de meta de inflación, tanto la base monetaria como los agregados monetarios, deben ser manejados para alcanzar y mantener estabilidad de precios y propiciar crecimiento económico estable y sostenido. En tiempos de expansión económica, la tasa de política monetaria debe manejarse de tal forma que evite el sobrecalentamiento de la economía y lo contrario. La conducta monetaria debe alinearse al ciclo económico, basándose en que el multiplicador del dinero tiene un rol clave en la dinamización. El mejor papel que puede jugar el poder político en lo monetario es el de no interferir en la conducción de la política monetaria que formula y ejecuta el Banco Central, de tal manera que se procure alcanzar y mantener la estabilidad de precios como fundamento para un crecimiento económico sostenible y un entorno social que no se degrade. El punto para lograr la plena autonomía del Banco Central y el objetivo de cumplir con la meta de inflación, radica en la coordinación con la
política fiscal, para que esta no interfiera, salvo en periodos de recesión o calamidad pública. La postura política debe armonizar las de tipo fiscal y monetaria, de tal manera que se procure un gasto público geográfico que promueva mayor equidad en los sectores marginados, un gasto social que mitigue y ayude a salir de la pobreza, una inversión pública que favorezca la creación de empleo y eleve la capacidad productiva del país. Por el lado de los ingresos, propiciar una carga tributaria progresiva, con el menor gasto tributario posible y el cumplimiento de la ley que ordena el ajuste por inflación y que se adopte y cumpla la regla o responsabilidad fiscal. A modo de propuesta especifica, promuevo otorgarle un determinado porcentaje de los ingresos corrientes al sector salud, proveniente de una parte del 4% del PIB que se le otorga a educación y que este también, reciba recursos públicos como porcentaje de los ingresos corrientes. La referida métrica equivale a un 29% de los ingresos tributarios. La distribución que propongo sería otorgándole un 24% a educación y un 18% a salud, ambos sujetos a una regla de parámetros para gasto corriente y de capital. También favorecemos un manejo alternativo de la forma del pago del anticipo, mediante la adopción de un producto financiero con el Banco de Reservas, como la línea de crédito, para que las empresas micro, pequeñas y medianas, no tengan que sacrificar liquidez y puedan continuar operando con menos estrés, al tiempo de cumplir con sus obligaciones impositivas, cuando posteriormente, en su cierre contable honren sus compromisos con el referido banco. Lo dicho puede ser una manera de hacer política y que ésta ayude al logro de un nivel de desarrollo económico, considerando las limitaciones y promoviendo un accionar de los políticos acorde con determinados estándares que lo obliguen a una actuación responsable en el ejercicio gubernamental.
Hablemos de Seguros J. Osiris Mota
osirismota@gmail.com
Hagamos lo correcto bien hecho El Reporte Global de Seguros 2023 destaca el potencial y los desafíos que enfrenta la industria de seguros en América Latina. Con una atención cuidadosa a la brecha de protección, la diversificación de canales de distribución, la innovación y la eficiencia operativa, la región puede seguir avanzando hacia un futuro prometedor en el mercado de seguros. Es crucial que las aseguradoras, reguladores y partes interesadas trabajen juntos para aprovechar estas oportunidades y abordar los desafíos de manera efectiva. El futuro del seguro en América Latina está en juego, y es hora de actuar.” Esto que acaban de leer es la conclusión de un respetable grupo de profesionales que prepara el informe McKinsey sobre la situación del mercado latinoamericano de seguros. Y como ustedes han podido apreciar, Latinoamérica es la región de mayor crecimiento, que podemos decir que se debe a la creciente amenaza de riesgos combinada con el crecimiento económico, pero favorecido por la gran brecha sin cobertura que aun tenemos en toda la región. En nuestro mercado, adolecemos de
una eficiente estructura legal y sobre todo con una mala supervisión de parte de nuestros reguladores, que no ejercen su papel con la calidad y diligencia oportuna necesaria ante un mercado que además de la fortaleza y salud que debe mantener, también contar con una imagen sustentada por la confianza y garantía que debe certificar al público los organismos reguladores. No se puede tener una buena confianza del público sobre el mercado, cuando el mismo no ofrece las informaciones vitales, los parámetros que demuestran la salud de los integrantes. Las informaciones cuando llegan están
19
ACTUALIDAD
Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 417. jueves 16 de noviembre de 2023
fuera del tiempo y las circunstancias debida para la toma conveniente de las decisiones, sobre todo en situaciones donde ponemos en juego el futuro de las empresas y los bienes personales y vida de los consumidores. Como planteaba en mi anterior artículo, la Superintendencia de Seguros, a pesar de tener asegurada su fuente de financiamiento, que según la Ley 146 en su Artículo 239 (Autonomía Financiara) aumenta con el mercado, y antes de cumplir con la supervisión e información al público, pretende elevar el costo de las operaciones con un “impuesto” adicional, aun cuando el que tenemos no es adecuado, ya que marca como producto de lujo al seguro con un gravamen selectivo, incluyendo al seguro de vida, que por sus características de ahorro, no es gravado en ningún país de la región. Lo feo de todo esto es que a pesar de que los gastos promedio, incluidas las comisiones y los costos administrativos de nuestras aseguradoras, son significativamente más altos que en Europa, nuestra superintendencia pretende cargarle más costos, cuando la prudencia nos indica que debemos hacer mas eficientes los recursos que tenemos y mayor la confianza del público, con un buen trabajo en conjuntos que logre reducir la gran brecha que mantenemos. O sea, lo que imponen las circunstancias es: hacer lo correcto bien hecho. El autor es experto en seguros.
La reunión fue en la sede del Banco Central.
Los directivos del BC se reúnen con misión FMI elDinero
Santo Domingo
El gobernador del Banco Central dominicano (BC), Héctor Valdez Albizu, recibió al equipo técnico (staff visit) del Fondo Monetario Internacional (FMI), liderado por el jefe de misión Emilio Fernández-Corugedo, que se encuentra en el país para realizar una evaluación sobre el comportamiento de la economía dominicana y sus previsiones para los años 2023 y 2024. Adicionalmente, la misión del FMI se ha reunido con diversos ministerios del Gobierno, otras entidades públicas e
instituciones privadas. El jefe de misión reconoció el buen desempeño de la economía dominicana y sus sólidos fundamentos. Destacó que República Dominicana ha sido capaz de resistir numerosos choques externos durante los últimos años, mostrando una amplia capacidad de resiliencia. Además, expresó que las expectativas para la economía dominicana son muy buenas “como muestra de que han realizado muy bien su tarea”, motivo por el cual los inversionistas internacionales mantienen un alto interés en el país.
20
LIBRE COMERCIO
Autoridades aseguran están explorando medidas conforme a los compromisos del acuerdo
Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 417. jueves 16 de noviembre de 2023
DR-Cafta alerta al Gobierno a cuidar producción nacional «SALIDA
Raileny Alvarado
Exportaciones. Dentro de los
Ralvarado@eldinero.com Santo Domingo
rubros producidos en República Dominicana con incidencia en Estados Unidos están: el azúcar de caña con una participación de 1.52%, según ProDominicana. Le sigue el tabaco sin desvenar (0.83%), aguacates o paltas frescas o secas (0.81), el cacao en grano, entero o partido (0.68%) y los tomates frescos o refrigerados con un 0.30%. Durante el período enero-agosto de 2022 las exportaciones agrícolas de República Dominicana hacia Estados Unidos ascendieron a US$606 millones. En igual período, pero de 2023 fue un total de US$674 millones registrando un aumento de 11.2%, o sea, US$68 millones más, a pesar de que no se han exportado productos como el arroz hacia esa nación, según datos de la Dirección General de Aduanas (DGA). Bajo el acuerdo del DR-Cafta, el país exportó US$6,242.6 millones en 2022.
E
l Gobierno dominicano sigue buscando alternativas para proteger la producción agrícola nacional 18 años luego de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-Cafta). Este acuerdo contempla la importación de algunos productos con un desmonte arancelario a partir del año 2025. Ante este panorama, el ministro de Industria Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -ItoBisonó, informó a elDinero que desde el inicio de sus funciones se ha reunido, por disposición del presidente de la República, Luis Abinader, con productores arroceros para proteger la producción nacional. Aseguró que es una situación compleja y que puede llegar a lo jurídico. “Para eso estamos buscando a los juristas y mejores tratadistas”, sostuvo tras el conversatorio: "¿El DR-Cafta se termina luego de 2025?", que se llevó a cabo en el edificio del MICM. Por su lado, la viceministra de Comercio Exterior, Vilma Arbaje de Contreras, sostuvo que se han reunido a lo interno con el Ministerio de Agricultura, el Banco Agrícola y el Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) para ir explorando medidas que apoyen a los productores. “En el caso del arroz, estamos explorando otros tipos de medidas que sean conforme a los compromisos del Estado dominicano, tanto a lo interno del tratado, como en la Organización Mundial del Comercio (OMC)”, dijo. Declaró que no pierden de vista que el cereal es parte de la alimentación básica del país y que su producción está presente en más de 20 provincias, además, de que supera los 30,000 productores, por lo que están tomando medidas para optimizar los procesos productivos de esos sectores y acciones que les permitan a los agricultores acceder a créditos más baratos. Arbaje expresó que el acuerdo
El DR-Cafta busca la creación de una zona de libre comercio entre los países firmantes.
Exportaciones de República Dominicana hacia Estados Unidos Por el DR- Cafta En millones de dólares
2019 2020 2021 2022 Fuente: ProDominicana
no contempla en sus 1,000 páginas poner límites a la entrada de productos al país. En ese sentido, dijo que los compromisos de los acuerdos de libre comercio tienen esas limitaciones políticas para restringir las cantidades a importar, “hay reglas que cumplir”, sostuvo. Indicó que a pesar de que el calendario concluye en enero del 2025, las reglas que están escritas en el acuerdo seguirán vigentes hasta que República Dominicana siga perteneciendo al DR-Cafta. Declaró que sólo los productos de los países que son parte del Tratado pueden entrar al país libre de aranceles. BENEFICIOS La viceministra informó que para el 2007, entrado en vigencia el acuerdo, el intercambio comercial fue de US$11,000 millones y para el 2022 alcanzó los US$21,570 millones, lo que significa que el monto
5,614.00 5,289.80 6,503.50 6,921.70
«INTERCAMBIO COMERCIAL
48%
58%
portaciones se originaron en países miembros del DR-Cafta, según la viceministra de comercio exterior.
exportado por República Dominicana fue dirigido a países que conforman el DR-Cafta, de acuerdo con la funcionaria.
Entrada. El 48% de las im-
Expedición. El 58% del total
Luilly Luis Reyes-elDinero
se duplicó. “El 58% del total exportado por República Dominicana fue dirigido a países que conforman el DR-Cafta", sostuvo. Virma Arbaje, destacó que con Estados Unidos, los acuerdos comerciales representan un "impresionante" 97% en productos como oro, cigarros e insumos eléctricos, mientras que el porcentaje restante proviene de países centroamericanos dentro del DR-Cafta y otras cuotas del acuerdo se complementan con Europa. La funcionaria dijo que el resto del porcentaje restante lo aportan países de Centroamérica dentro del DR-Cafta y otras cuotas del acuerdo lo complementa con Europa. Los productos que se importarían desde Estados Unidos y Centroamérica con cero aranceles al 2025 son arroz, muslo, pechuga y trozos de pollo; leche líquida y en polvo, queso mozzarella, yogurt, mantequi-
lla, helados, glucosa, carne bovina, tocino y cortes de cerdo; cebollas y chalotes y frijoles o habichuelas. ZONAS FRANCAS El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó, informó, previo a la actividad, que recomendó al presidente Luis Abinader desarrollar el régimen de zonas francas en el sector de la agroindustria; esto con el objetivo de que los productos para exportación estén exentos de pagar impuestos y sean más competitivos. Bisonó explicó que el país se encuentra en desventaja, ya que en otras partes del mundo esta modalidad es una realidad. “En Esperanza (municipio de la provincia Valverde) hay una zona franca que exporta banano orgánico, que funciona diferente a los bananeros de Montecristi. “Entonces,
¿quién está en desventaja?”, dijo el funcionario. ARROZ El productor Olivero Espaillat asegura que el arroz es el rubro que más podría verse afectado, ya que genera más de 400,00 0 puestos de trabajo directos e indirectos. También, Juan Lluberes, productor de cebolla , explica que debido a las importaciones ya se ven afectados por el tratado. Por su lado, el presidente de la Federación de Comerciantes del Mercado Nuevo de Villas Agrícolas, Miguel Minaya, denunció que el precio del arroz ha tenido un alza de alrededor de 12% en los últimos cinco meses, incremento que no se justifica. De acuerdo con el dirigente comercial, los incrementos se han producido de manera sistemática, mes tras mes. Dijo que el alza del cereal no se comprende.
Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 417. jueves 16 de noviembre de 2023
21
22
DIÁSPORA
Embajador dominicano en Chile, Fausto Liz, destaca la relación bilateral entre los países
Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 417. jueves 16 de noviembre de 2023
Dominicanos se integran en la economía chilena Importaciones hacia República Dominicana
Diara Rosario
drosario@eldinero.com.do Santiago de Chile
Período: año 2022
L
as personas se desplazan hacia otros territorios en busca de mejores oportunidades económicas, para reunirse con sus familiares o por asuntos académicos. Un estudio realizado por investigadoras de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) reveló que la escasez de trabajo, la seguridad y las garantías de derechos como la salud y la educación de calidad son algunas de las razones que motivan a los jóvenes dominicanos a migrar hacia otros países. El embajador dominicano en Chile, Fausto Liz, explica que previo a la pandemia (entre 2018 y 2019) hubo una migración masiva de criollos hacía el país sudamericano, lo que se traduce en un impacto al impulso de la economía del país. Indica que alrededor de 35,000 dominicanos residen en Chile, cifra que calcula está dividida en 25,000 regulados y 10,000 en proceso de documentación. Conforme con los datos del Servicio Nacional de Migraciones (Sermig), en 2021 se estimaba que residían en Chile 19,481 dominicanos, lo que representan el 1.3% del total de migrantes (1,482,390). Los criollos se encuentran por debajo de Venezuela (444,423), Perú (246,508), Haití (180,272), Colombia (173,804), Bolivia (132,094), Argentina (77,023) y Ecuador (42,022). Un estudio de Sermig registra que entre enero y junio de 2023 el número de otorgamientos temporales a extranjeros alcanzó los 398. De esta cantidad, los nacionales dominicanos recibieron 13, en el que participaron 10 hombres y 3 mujeres. MERCADO LABORAL Desde microempresarios, comerciantes hasta personal médico son algunos de los espacios en los que el dominicano se encuentra insertado en el mercado laboral de Chile. “En todo tipo de terreno de trabajo hay dominicanos, tanto en el formal como informal, en lo que sea para ganarse la vida dignamente”, afirmó el funcionario.
Datos: en dólares
Pescados y crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos
Frutas y frutos comestibles
16,535,751.9
12,321,345.8
Pastas de madera o de las demás materias fibrosas celulósicas
Papel y cartón
44.9%
8,530,651.4 Fundición, hierro y acero
Fausto Liz destaca la relación comercial entre RD y Chile.
EXPORTACIONES DE CHILE HACIA RD, SEGÚN SECTOR Período: 2022
En dólares
Sectores
Volumen
Valor
Agrícola
28,385,105
32,624,363
Forestal
10,938,145
10,809,724
Pecuario
2,120,469
5,911,059
Fuente: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
Exportaciones desde RD hacia Chile En millones de dólares.
21.1
14.7
15
2019
2020
2021
18.8
2022
Total: 69.6 Fuente: ProDominicana
7,447,114.5 Fuente: Dirección General de Aduanas (DGA)
Luilly Luis Reyes-elDinero
CONVECIONES
«PROYECTOS. De acuerdo con
el embajador, Fausto Liz, en la actualidad están trabajando en cinco convenciones en favor de estrechar las relaciones bilaterales. Uno de los proyectos es en la seguridad social, en el que los cotizantes podrán llevarse el acumulado a su país cuando se pensionen. Además, el funcionario explica que se busca hacer una reforma fiscal de la policía y otra iniciativa es la capacitación para el rescate de personal que labora en la minería.
En ese sentido, refiere un proyecto con el Ministerio de Agricultura de Chile para respaldar la unidad de tratamiento en el terreno, a través de la tecnificación de riego para aprovechar el agua en las regiones desérticas, actividad conocida como "gota a gota".
Luilly Luis Reyes-elDinero
Estadísticas del Servicio Na- 20,000 cotizantes dominicacional de Capacitación y Em- nos en el sistema de seguridad pleo (Sence) revelan que la can- social. tidad de ocupados inmigrantes Destaca que en la actualidad asciende a 973,450. De este nú- se está trabajando en un convemero, el 55.1% son hombres y el nio en el que los trabajadores, 44.9% mujeres. tanto chilenos resi“Llega una mudentes en República chacha se instala en Dominicana como un salón de belleza, De acuerdo con el criollos que habitan luego diseña la idea embajador dominicano en Chile, pueden llede crear su propio en Chile, Fausto Liz, el varse lo acumulado número de cotizantes negocio y convoca a dominicanos en Chile en sus pensiones a sus familiares bajo el ascienden a 20,000. su país. concepto de que va a En cuanto a la tener tres empleadas y que las educación para la introducción cuatro puedan vivir juntas, lo en el mercado laboral, el Insque se traduce en mejor calidad tituto Nacional de Formación de vida”, explica Liz al referirse Técnico Profesional (Infotep) a la manera en que los criollos imparte diversos cursos para la emprenden. preparación de los dominicaEl funcionario señala que nos. De acuerdo con Liz, quien en el país sudamericano hay además destaca que la idea de
20,000
expansión de formación surgió ción e Inversión de la República desde Chile, los principales son Dominicana (ProDominicana) electricidad, mecánica, plome- apuntan que en 2022 las ventas ría, salón de belleza, tecnología, externas hacia Chile alcanzaron programación y diseño gráfico. los US$18,764,881.7. Señala que estas carreras van De acuerdo con la Dirección dirigidas a los jóveGeneral Aduanas nes y que van acor(DGA), los rubros de a la demanda del que lideran la lista de mercado. Además, ProDominicana reportó las ventas externas destaca que en los que en 2022 las comhacia el país sudaúltimos tres meses pras a Chile ascendiemericano son los farron a US$112.2 millose han capacitado nes, es decir, 49.8%, macéuticos con un alrededor de 60 es- respecto al 2021. valor de exportación tudiantes. de US$5,547,935, seguido de bebidas alcohólicas EXPORTACIONES y vinagre US$5,539,019 y artíFrutas, ron y tabaco son algunos culos textiles US$3,562,121. de los productos que participan Por debajo se encuentran el en la balanza comercial del país tabaco (US$783,857), preparacriollo con Chile, según destaca ciones a base de cereales y hariel embajador. Las estadísticas na (US$627,527) e instrumenoficiales del Centro de Exporta- tos médicos (US$502,834).
112.2
Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 417. jueves 16 de noviembre de 2023
23
24
ENTREVISTA
L
os efectos del cambio climático han volcado a los países a buscar alternativas para generar energía a partir de los recursos naturales. Sin embargo, el proceso de transición energética puede resultar más costoso y complejo de lo que se estima. Así lo explicó José Martínez, director ejecutivo de ADEX y experto en el sector energético, quien precisó a elDinero que “la sociedad demanda ir hacia unos entornos más bajos en dióxido de carbono (CO2)”, pero “hay que hacerlo desde el realismo”. Indicó que existen Estados donde se comparte el mensaje de que será más económica y, en esta etapa, podría estar siendo liderada “desde la ilusión”, ya que “una falta de pragmatismo puede llevar a mucho desengaño de los ciudadanos que esperaban que la electricidad fuera más barata y segura”. “Las renovables en una isla tienen una gran ventaja”, aseguró, al destacar que brindan “independencia energética”, ya que “ahora mismo en las islas, el 83% de su matriz eléctrica depende de combustibles que vienen de fuera y que dependen de un precio volátil y del que no se tiene control”. En el caso de República Dominicana, dijo que el país tiene la oportunidad de fijarse en otros territorios que están más avanzados en el cambio de la generación, de los cuales se puede aprender de los errores y aciertos que han cometido para intentar acelerarla. Al referirse a ejemplos puntuales, precisó que puede "mirar" lo que se ha hecho en Europa. “Hay muchas naciones que tienen un porcentaje de incorporación de las renovables en el mix eléctrico más alto”. Martínez resaltó el papel de la capacidad de energías renovables en el país, la cual alcanza un 20% de la matriz eléctrica. Esto representa un reto, debido a que “pueden ocurrir problemas, que ya han ocurrido, de curtailment (recorte de energía)”. El experto en tecnología limpia (cleantech) aseguró que se requieren tres pilares fundamentales para hacer la transición. El primero es invertir en más renovables (parques solares, eólicos, etcétera); el segundo punto, es el almacenamiento y, el tercero, corresponde a la flexibilización de los activos existentes en general centrales térmicas para que sean capaces gestionar la carga de manera eficiente, "dejando un hueco en el mix eléctrico a las renovables".
Martínez: “Renovables en una isla tienen una gran ventaja” La transición energética representa una oportunidad para tener independencia y reducir la huella ambiental Danielis Fermín
Danielis Fermín
dfermin@eldinero.com.do Santo Domingo
Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 417. jueves 16 de noviembre de 2023
TRILEMA Energético. Las generadoras
se enfrentan a un trilema, donde deben decidir entre la seguridad del suministro, es decir, “un sistema eléctrico confiable, que no se cae la red y que es accesible para los ciudadanos y las industrias”, economía o un sistema eléctrico sostenible, “bajo en CO2”. Sin embargo, Martínez puntualiza que el problema, con el que se encuentra hoy el mundo, es que ese trilema “sigue siendo un dilema porque no se pueden resolver, no puedo tener las tres cosas al mismo tiempo”. En ese contexto, se puede tener una red eléctrica más baja en CO2 y puedo tener una red segura, pero va a costar. “Hoy no tenemos una solución tecnológica y económicamente viable para ese trilema”. En el caso de la renovable, como son recursos naturales, el coste dependerá, por ejemplo, en el caso de la energía solar, de si hay sol o no. “La transición energética lleva a tener unos precios horarios en función de la disponibilidad de los recursos”. José Martínez, director ejecutivo de ADEX y experto en el sector energético.
CONTEXTO LOCAL Al referirse al caso de República Dominicana, Martínez resaltó el trabajo que se ha realizado para tener una matriz segura y diversa. "Tiene una frecuencia en la red, aunque sea un concepto técnico, muy estable, que otras islas no lo tienen. Eso le puede permitir crecer de manera solvente en el esqueleto de ese sistema eléctrico". "Las islas que son más exitosas en la transición energética son las que tienen una red de transmisión interconectada entre sí, segura, confiable y que en general son sistemas eléctricos también interconectados con otras islas", señaló, al destacar que en el país lo primero es invertir en hacer la red lo más interconectada y segura posible. PRECIO JUSTO De acuerdo con el conferencista, la transición energética tiene a la viabilidad financiera como un componente principal, más allá de que sea tecnológicamente posible.
“La transición energética tiene que ser una transición justa”, afirmó Martínez, al indicar que es posible “aplicar determinadas tecnologías, pero podrían encarecer el precio de tal manera que haya mucha gente que no pudiera pagar la electricidad”. El experto afirmó que existen países donde el incremento del costo de la electricidad ha provocado una pobreza energética. Por ejemplo, España, que es una sociedad muy desarrollada, con un porcentaje de renovables muy alto, “ha subido enormemente el precio de la electricidad y ahora mismo hay una nueva pobreza energética en la que no se puede poner la calefacción en invierno”. El autor de "El trilema de la transición energética en las islas" aseguró que se requiere de tiempo, ya que se necesita diseñar e instalar los parques de energías renovables, como la eólica y la solar. “Lleva unos años instalar una central de ciclo combinado de gas. Lleva unos años, es decir, que las in-
fraestructuras energéticas tienen plazos lentos”. “Lo más importante para mí es entender que en el proceso de migrar del sistema eléctrico actual a un sistema eléctrico ideal, el precio de la electricidad no baja, puede que al final del camino el precio sea más bajo, pero en el camino no”, afirmó. RETOS En la actualidad, la capacidad está basada en las tecnologías convencionales (carbón, gas, fueloil). Integrar las renovables requiere que se sustituya “más capacidad con menos”. En este caso, se generan menos energía por cada mega, “porque no hay sol las 24 horas del día, por ejemplo, y, por tanto, tienen que aumentar, duplicar o triplicar la capacidad”. Dijo que, según mediciones, en julio de 2023 se consumieron unos 2,600 gigavatios hora en el país, los cuales se han conseguido con una capacidad eléctrica convencional y un poco de energía renovable. “Si
hiciéramos una estimación de sustituir o de producir toda esa electricidad con paneles solares harían falta 17 gigavatios de capacidad solar, hoy tenemos 1.5”. Actualmente, se deben costear las centrales convencionales mientras se construyen los parques de generación renovables, los cuales “no son baratos”. De acuerdo con el experto, por el momento, hasta que exista una matriz 100% renovable, se tendrá que hacer un combinado con las centrales convencionales. "Probablemente, como sucede en muchos otros sitios, el gas natural es el elemento de transición, puede ocurrir que centrales que hoy funcionan con carbón o petróleo, pueden acabar migrando a gas natural, que es un proceso más eficiente que las otras tecnologías". Uno de los principales retos de la transición está en los equipos que se han destinado para el almacenamiento. “No tenemos una buena solución. El problema es la vida útil baja”.
25
Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 417. jueves 16 de noviembre de 2023
INDICADORES Tasas de Interés (Promedio última semana) - Bancos Múltiples
Activa
Preferencial
Preferencial
9.93%
10.62%
14.89%
8.91%
12.81%
7.01%
20.90%
0.23%
10.13%
7.79%
Promedio Ponderado Comercio Consumo
Hipotecario Promedio Simple
Pasiva
Promedio Ponderado Público en General Depósitos de Ahorros Promedio Simple
14.73%
TASAS DE INTERÉS ACTIVA BANCOS MÚLTIPLES
ADEMI BANRESERVAS POPULAR BHD SCOTIABANK SANTA CRUZ BDI CITIBANK BLH CARIBE JMMB Bank VIMENCA PROMERICA BANCAMERICA BANESCO LAFISE BANCO ACTIVO
HIPOTECAS
COMERCIAL
CONSUMO
20.00% 12.99% 12.95% 13.95% 13.25% 13.50% 16.00% N/D 17.95% 15.00% 13.95% 14.80% 15.95% N/D 12.66% 12.75% N/A
22.00% 15.27% 17.50% 13.95% 12.75% 14.50% 17.50% N/D 18.50% 18.00% 13.00% 14.45% 15.00% N/D 18.25% 14.50% N/A
23.00% 19.64% 20.50% 15.27% 21.00% 16.50% 20.50% N/D 23.00% 20.50% 18.00% 18.80% 18.95% N/D 19.50% 17.50% N/A
ASOCIACIONES DE AHORROS Y PRÉSTAMOS
APAP CIBAO LA NACIONAL ALAVER DUARTE MOCANA ROMANA BONAO PERAVIA
12.98% 12.95% 13.50% 15.00% 13.50% 13.95% N/D 13.95% N/D
17.00% 13.50% 15.50% 18.00% 28.00% 16.00% N/D 18.00% N/D
19.25% 15.25% 21.00% 18.00% 26.00% 20.00% N/D 21.50% N/D
*Montos consultados en páginas web y llamadas (15/11/2023)
Precios de los combustibles en República Dominicana En RD$ por galón.
Del 4 de octubre al 10 de noviembre de 2023 Del 07 de agosto al 13 de octubre de 2023
350 300
293.1 293.1
239.1 239.1
248.1
248
221.6 221.6
200
Precios en dólares y volúmenes en toneladas. Producto
Semana anterior
Semana actual
Cacao USd/tm. Azúcar USd/lb. Café USd/lb Trigo USd/bu. Maíz USd/bu. Avena USd/bu.
3,905.00 27.59 169.50 572.00 469.00 352.50
3,997.00 27.25 170.55 602.00 495.00 358.25
En US$ por onza. 13 de noviembre
Año 2023. 14 de noviembre
Oro
1,937.45 1,946.55
274.5 274.5
250
PRODUCTOS AGRÍCOLAS
Del 11 al 17 de noviembre de 2023
Del 14 de agosto al 20 de octubre de 2023
Precio del oro, plata y niquel
Plata 132.6 132.6
150 100
22.07 22.35
Niquel 43.97 43.97
50 0
Gasolina Prémiun
Gasolina Regular
Fuente: Miniterio de Industria y Comercio y Mipymes
Gasoil Óptimo
Gasoil Regular
Kerosene
GLP
Gas Natural
En US$ por libra Niquel
7.71 7.71
Fuente: Portal Minero.
26
Santo Domingo, República Dominicana. Año 9. Nº 417. jueves 16 de noviembre de 2023