¿Cuántos votos se necesitan para ganar en primera vuelta?
Las encuestas dan como favorito al presidente Luis Abinader, quien superaría con facilidad el 50%
PANELES SOLARES
La facturación neta gana terreno entre quienes la ven factible en el sector eléctrico
FINANZAS PERSONALES
La educación financiera del hogar empieza con la madre
Cuatro cuencas dominicanas con potencial petrolero
PALESTRA ECONÓMICA
Jairon Severino
jseverino@eldinero.com.do
Estoy con Israel en su lucha contra Hamás ¿Por qué?
Hay temas que no admiten paños tibios ni media tintas. Es sí o no. Estoy con Israel en su larga historia de luchas por vivir en paz en la tierra prometida.
Tampoco, y debe quedar lo suficientemente claro, justifico la muerte de inocentes de ninguno de los dos lados envueltos en el conflicto. Vivir pacíficamente debería ser una
DE LA SEMANA
decisión colectiva y eterna entre estos dos pueblos. Israel jamás ser vencido y cada día se hace más fuerte, a pesar de vivir prácticamente rodeado de enemigos que viven encerrados en el pasado de la intolerancia y la ignorancia. Todos sabemos el valor de la vida (y los derechos humanos) para algunos de los que mal gobiernan los pueblos árabes y persas, cuya población es esencialmente humilde y ha sido sometida a la opresión y al miedo.
El Holocausto o Shoá, con epicentro en Auschwitz y otras zonas ocupadas por la Alemania Nazis, es la mejor prueba de la crueldad hacia un ser humano por razones ilógicamente étnicas. Este hecho, ocurrido entre 1941 y 1945, es, a mi modo de ver, el más cruel y vergonzoso jamás ejecutado por los humanos contra sus iguales. Todos sabemos que la Alemania de hoy ha pedido perdón por los hechos del déspota, quien quizá creció con distorsiones sociales que luego afectaron y marcaron a toda la
«SANTO DOMINGO. La séptima edición de Expo Fomenta Pymes Banreservas cerró con solicitudes de financiamientos por unos RD$25,500 millones, de los cuales se han desembolsado más de RD$12,000 millones que benefi-
ciaron a 5,800 micro, pequeños y medianos empresarios. El administrador general de la institución financiera, Samuel Pereyra, consideró que estos créditos contribuirán a dinamizar aún más la economía, al estar
humanidad. ¿Cómo se provocó la muerte de los judíos, gitanos y otras etnias? El concepto crueldad fue aplicado en su máxima expresión. El Holocausto se ejecutó en más de 42,000 instalaciones distribuidas por toda Europa. Fueron lugares de tortura y muerte en los que cerca de medio millón de leales al régimen nazi confinaban a los que ellos consideraban “seres inferiores”. Allí los mataban por asfixia con gas, disparos, ahorcamiento, hambre, trabajos forzados, golpes, experimentos científicos y cualquier otra forma de tortura.
Si Israel es hoy un Estado fuerte, y lo ha tenido que demostrar desde que David Ben-Gurión hizo la proclamación en 1948 tras la resolución de Naciones Unidas, ha sido por las circunstancias en que su pueblo se ha visto obligado a defenderse. Y es lo que justamente está haciendo ahora, independientemente de que hay inocentes que mueren. Y pregunto: ¿A caso no eran inocentes los que cobarde-
mente fueron asesinados el 7 de octubre de 2023 mientras celebraban en un festival? ¿Habría entrado Israel en Gaza si los terroristas de Hamás no hubieran acabado con la vida de personas inocentes y secuestrado a más de 200 ciudadanos, incluidos de otros países que participan como turistas? Soy de los que creen que Israel reacciona un ataque desmedido e irracional. Sólo hay que irse a la historia y llegar hasta las 12 tribus de Israel, hace más de 3,000 años, para saber si hay o no derecho a que exista el Estado de Israel. Incluso, importantes representantes del clérigo del islam reconocen el derecho de este pueblo a vivir en paz en esta tierra, como también lo tienen los demás. Creo que por la forma en que defienden su razón, si es que la tienen, los miembros de la organización Hamás son cobardes. Nadie que dice amar a su pueblo lo usa como escudo para luego culpar a quien con toda lógica buscar defender a inocentes asesinados con cobardía.
EXPO FOMENTA PYMES CIERRA CON SOLICITUDES POR RD$25,500 MM
destinados a uno de los sectores que genera la mayor cantidad de empleos en toda la escala productiva nacional.
“Esta versión de la feria ha demostrado que la economía dominicana se fortalece cada vez más, gracias a la confianza de los sectores productivos nacionales, que promueven el desarrollo de la pequeña y mediana empresa, al igual que los sectores de servicios”, subrayó Pereyra.
Expo Fomenta Pymes Banreservas se celebró durante los meses de marzo y abril, con atractivas tasas desde un 12% y amplios beneficios, que incluyeron opor-
tunidades para obtener Seguro de Interrupción de Negocios, descuentos, premios y asesoría financiera para negocios.
De los 5,800 clientes a quienes se han desembolsado más de los RD$12,000 millones, un 19% corresponde a negocios representados por personas jurídicas y el 81% a personas físicas.
La mayor parte de las solicitudes y desembolsos se hicieron en las zonas urbanas de Santo Domingo y Santiago, seguidos de las provincias Duarte, La Vega, La Altagracia y San Cristóbal, distribuidas entre pequeños y medianos empresarios.
Personaje de la semana
“Es un avance que en Haití se haya nombrado un nuevo primer ministro, Fritz Bélizaire, lo que permitirá interactuar con el vecino país. Es un avance que se haya seleccionado alguien con quien poder interactuar. La verdad que no lo conozco”.
Luis
AbinAderPresidente de LA rePúbLicA
Presidente: CARLOS JOSÉ MARTÍ GARDEN
Vicepresidente: CHRISTIAN EMILIO FARACH
Gerente Comercial: YUDELKIS LAJARA
REDACCIÓN elDinero: Director: JAIRON SEVERINO
Subdirector: ESTEBAN DELGADO Mercadeo y Plataforma Digital: OMAR MARTE Diseño editorial: KATERINNE VÁSQUEZ
Fotografía: RONNY CRUZ
«El verbo “irrumpir”, que significa ‘entrar violenta o inopinadamente [en un lugar]’, se construye siempre seguido de la preposición “en”. El “Diccionario de la lengua española” registra el verbo intransitivo “irrumpir”, con el significado de ‘entrar violentamente en un lugar’, que se usa también en sentido figurado. Para introducir el complemento de Completo en: www.fundeu.do “irrumpir en”, no “irrumpir el”
«LA CIFRA ECONÓMICA
7.00%
TPM. El Banco Central (BCRD), en su reunión de política monetaria de abril de 2024, decidió mantener su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 7.00% anual. Asimismo, la tasa de la facilidad
lugar exigido por este verbo es preciso utilizar la preposición “en”, tal como aclara la Real Academia Española en su cuenta de X.
Siguenos en: @eldinerodo eldinerodo
Periodico elDinero
Le llevamos elDinero a su dirección. Llámenos al 809-562-0555
permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 7.50% anual, mientras que la tasa de depósitos remunerados (Overnight) continúa en 5.50% anual. La autoridad monetaria señala que se tomó en consideración la evolución reciente del entorno internacional.
elDinero, Fundado el 2 de febrero de 2015, es una publicación bajo la responsabilidad de Editorial CM, S.R.L. Av. Winston Churchill esq. Rafael Augusto Sánchez, 7mo piso, Corporativo MARTÍ, Piantini, D.N. Santo Domingo. • Teléfono: 809-562-0555 / www.eldinero.com.do
DÉ SU OPINIÓN EN
¿Cuál entiende usted es la mejor manera de acabar con el déficit de las distribuidoras de electricidad?
RESULTADOS DE LA SEMANA ANTERIOR
¿Ha pensado usted instalar paneles solares en su casa o negocio para enfrentar el alto costo de la factura eléctrica?
Sí: 81% No: 19%
Fitch Ratings confirma nuestra estabilidad y seguridad
Hoy celebramos que Fitch Ratings, líder mundial en calificaciones de riesgo, ha reafirmado nuestras calificaciones nacionales de riesgo de largo y corto plazo en AA+(dom) y F1+(dom) considerando nuestra Perspectiva de largo plazo como “Estable”. Además, ratificó las calificaciones nacionales de las empresas filiales Inversiones & Reservas y Fiduciaria Reservas en AA+(dom) y F1+(dom), respectivamente.
Estas acciones consolidan nuestro liderazgo y estabilidad en el sistema financiero nacional, así como la seguridad y confianza que le brindamos a todos los dominicanos.
Massiel de Jesús Acosta mdejsus@eldinero.com.do Santo Domingo
En un país donde la canasta básica familiar de los dominicanos más pobres se sitúa en RD$26,971.31 a marzo de este año y el costo de la canasta básica nacional alcanza los RD$45,101.80, se pensaría que el salario promedio de los trabajadores formales superaría los RD$50,000. Sin embargo, la realidad es que el salario promedio cotizable se sitúa en RD$ RD$34,687.05.
Hasta febrero de 2024, aproximadamente 2,227,341 trabajadores estaban cotizando en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), realizando un total de 2,312,970 cotizaciones. Del total de cotizaciones, 1, 670,706 (72.2%) corresponden al sector privado y el 702,264 del sector público (30.3%), según el último Boletín Estadístico del Régimen Contributivo del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).
Al desagregar por cantidad de cotizaciones y rango salarial cotizable se evidencia que cerca del 67% de las cotizaciones a febrero de este año no pasaban de un salario promedio de RD$30,000 al mes, al agrupar los rangos de 18 a mayor de 55 años. Mientras que el 18% de las cotizaciones de los trabajadores formales devengan un salario promedio menor a los RD$16,000. En tanto, alrededor del 48.27% figuran con salarios cotizables entre RD$15,000 a RD$30,000. Por su parte, aquellos que devengan salarios entre RD$10,000 a RD$15,000, representan el 14.9%, mientras que los que ganan entre RD$30,000 a RD$50,000, son el 16.4% de las cotizaciones, en tanto, aquellos que figuran con salarios cotizables de más de RD$50,000, representan el 15.7% del total de las cotizaciones al esquema de seguridad social nacional.
FINANZAS
El 67% de cotizantes en TSS gana menos de RD$30,000
El sector minero tiene el salario promedio más alto de República Dominicana
EXTRANJEROS
Chinos. Del total de cotizantes a febrero de este año, 2,329,672 son dominicanos, mientras que el resto (35,577) son extranjeros. La mayor cantidad de extranjeros son haitianos, con 14,692 trabajadores, seguidos por venezolanos (8,367) y colombianos (1,876). Sin embargo, al desglosar por salario promedio cotizable entre 20 nacionalidades de extranjeros cotizantes, los chinos tienen el salario mensual promedio más bajo con RD$19,476, seguidos por los haitianos con RD$21,924.
Fuente: TSS, con datos a febrero de 2024.
«OTROS DATOS SOBRE LOS TRABAJOS FORMALES
34,667 37.1% 34,569
Salario. A febrero de 2024, el salario promedio cotizable en República Dominicana se sitúa en RD$ RD$34,687.05, según el informe de la TSS.
EDAD
Respecto al rango de edad, el informe elaborado por la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) indica que la mayor cantidad de trabajadores cotizantes se concentra entre los 31 a 55 años, siendo el 55.12% del total de las cotizaciones. De igual forma, este grupo exhibe el salario promedio más elevado, ascendiendo a RD$38,757.35. Los menores de 18 años agrupan 862 trabajadores.
Mipymes. Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) concentran el 37.1% del total de cotizaciones en la SDSS durante febrero pasado.
POR SECTOR ECONÓMICO
En febrero de 2024, el sector de servicios agrupa la mayor cantidad de trabajadores cotizantes (1,816,569) por actividad económica, representando el 81.86% del total. No obstante, no es que figure con el salario más alto, sino que ocupa la posición seis al tener un salario promedio de RD$35,172.2. En tanto la actividad de explotación de minas y canteras ostenta el salario prome-
Hombres. Cerca del 53.24% de los cotizantes son hombres, aunque tienen un salario promedio ligeramente inferior (RD$34,569.31) que las mujeres.
dio más alto, al ubicarse con RD$72,507.7 y 6,560 cotizantes, representando el 0.29% de las cotizaciones totales. Le siguen los de intermediación financiera, seguros y otras, con 91,040 trabajadores formales y un salario promedio de RD$55,410.9. Al respecto, la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) subrayó que es el segundo año consecutivo que se mantiene
como el segundo más alto de todos los registrados en la TSS. Agregó que de manera específica la banca múltiple un total de 35,522 empleados, equivalente a un aumento de 57.4% entre 2013 y 2023. Electricidad, gas y agua con un total de 45,775.3 trabajadores devengan un sueldo de RD$45,775.3, ocupa el tercer lugar. Le continúan comunicaciones con RD$41,103.1, con 51,374 empleados formales. Le siguen administración pública con un salario de RD$39,715.7 (608,413 trabajadores), servicios con RD$35,172.2, servicios de salud con RD$34,588.3 (64,697 empleados), servicios de enseñanza con RD$34,525.3 (56,852 cotizantes). En tanto, transporte y almacenamiento y construcción ocupan el noveno y décimo lugar.
¿Te
enteraste? Mejoramos tus canales digitales App BSC y BSC en Línea
Ahora más simples e intuitivos de usar
Introducirlos desde una edad
temprana les dará habilidades financieras hacia su vida adulta
Massiel De Jesús Acosta mdejesus@eldinero.com.do Santo DomingoEn el mes dedicado a celebrar la maternidad, se destaca la polifacética labor de las madres, quienes desempeñan un papel crucial como administradoras del hogar, incluyendo la gestión de las finanzas familiares.
Ellas no solo son capaces derendir los “chelitos” para equilibrar el presupuesto familiar con habilidad, sino que también asumen la responsabilidad de inculcar hábitos financieros saludablesen sus hijos desdetemprana edad, preparándolos para un futuro sólido. Pero ¿cómo hacerlo si no sé manejar mis finanzas? De ahí que la educación en este ámbitodebe empezar por casa, especialmente por mamá.
Por tanto, si las madres, muchas veces jefas de hogar, poseen un buen entendimiento de las finanzas, podrán transmitir este conocimiento de manera efectiva a sus hijos. Esto abarca desde la planificación del presupuesto hasta la gestión del ahorro e inversión. Es decir, que podrían convertirse en ese modelo ideal a seguir. La influencia de las madres en este ámbito es innegable. Los pequeños absorben conocimiento al observar cómo se maneja el dinero y se toman decisiones financieras responsables en el hogar.
¿CÓMO INTRODUCIRLOS?
Introducir a los niños en el mundo de las finanzas personales puede realizarse de formagradual y adaptada a su edad. Desde enseñarles la diferencia entre ganar, ahorrar y gastar dinero hasta involucrarlos en decisiones de compras simples,como comparar precios o buscar descuentos, sientan las bases para que comprendan el valor del dinero y adquieran habilidades financieras sólidas.
A medida que crecen, se pueden abordar temas más complejos, como el presupuesto familiar, la importancia del ahorro alargo plazo y la inver-
FINANZAS PERSONALES [
«EDICIÓN ESPECIAL para madres
¿CÓMO INSTRUIR A LOS HIJOS EN LA EDUCACIÓN FINANCIERA? MADRE
«ELEMENTOS PARA CONSIDERAR
1-Aprendizaje. Introduzca conceptos financieros desde una edad temprana.
2-Valores. No solo se trata de números, sino también de inculcar valores como el respeto.
sión. Una forma de hacerlo es enseñarles la importancia del ahorro, ya sea a través de una alcancía o una cuenta de ahorros, y mostrarles cómo establecer metas financieras realistas.
Recuerde que se debe educar sobre el dinero en base a valores como compromiso, respeto y responsabilidad. El impactopositivo de esta educación financiera temprana en la vida adulta de los niños es significativo. Les brinda las habilidades necesarias para tomar decisiones financieras informadas, administrar su dinero de manera responsable y planificar para el futuro.
Además, les ayuda a evitar deudas excesivas, a establecer metas financieras realistas y a comprender la importancia del
3-Actividades. Incorpore juegos y actividades lúdicas para facilitar el aprendizaje práctico.
4-Ejemplos. Relacione los conceptos financieros con situaciones cotidianas.
ahorro y la inversión para alcanzar la estabilidad financiera.
ERRORES A EVITAR
Uno de los errores comunes que cometen las madres al educar sobre el dinero sin basarse en valores es no enfocarse en la importancia de la responsabilidad y la ética en relación con el dinero. Recuerdo, que mi mamá, al igual que mi padre, se enfocaban mucho en que mis hermanos y yo entendamos la conexión entre el trabajo duro, la honestidad y el manejo adecuado del dinero.
Lo contrario a esto, sería provocar que los niños desarrollen actitudes irresponsables o incluso poco éticas hacia las finanzas en el futuro. Otro error es no enseñar a los niños sobre
5-Autonomía. Fomente la toma de decisiones financieras autónomas a medida que crecen.
6-Comunicación. Mantenga conversaciones abiertas sobre dinero y finanzas en el hogar.
la importancia de dar y compartir. Mis padres y, debo incluir a ambos, desde pequeña me han demostrado con sus hechos que la educación financiera no solo se debe centrar en acumular riqueza sin considerar el impacto positivo.
Además, expertos financieros coincidenen que no involucrar a los niños en conversaciones abiertas sobre las decisiones financieras familiares, según su nivel de comprensión e inquietudes, puede llevar a una falta de comprensión sobre cómo se toman estas decisiones y qué consideraciones están involucradas. Por ende, la transparencia y la participación en las discusiones financieras pueden ayudar a los niños a desarrollar una comprensión más profun-
da de las implicaciones éticas y sociales del dinero.
INDEPENDENCIA
Educar financieramente a las niñas sobre la independencia financiera les brinda herramientas para evitar ser víctimas de violencia económica o física por parte de sus parejas en el futuro. Al enseñarles sobre la importancia de tener sus propios recursos, la toma de decisiones financieras informadas y la planificación para su futuro económico, se les empodera para tomar el control de su propia vida financiera. Esto puede ayudar a reducir su vulnerabilidad y dependencia económica en situaciones potencialmente abusivas.
En cuanto a la educación financiera en los niños, ésta los prepara para convertirse en adultos equipados financieramente al proporcionarles las habilidades y conocimientos necesarios para tomar decisiones financieras sólidas. Les ayuda a comprender la importancia del ahorro, la inversión y el presupuesto, así como a desarrollar una mentalidad de planificación a largo plazo.
AVISO
La Junta Central Electoral (JCE) tiene a bien informar a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, a las Juntas Electorales, las OCLEE y a toda la ciudadanía, los plazos legales contenidos en el Calendario de Actividades Administrativas y Plazos Legales cuyo vencimiento se producirá en el mes de mayo de 2024, según lo establece la Constitución y las leyes, a saber:
PLAZOS LEGALES NIVEL PRESIDENCIAL
DÍA DISPOSICIÓN PLAZO FUENTE
4 Límite para el nombramiento de funcionarios/as de los Colegios Electorales. 15 días antes.
4 Publicación facsímil de boletas en medios de difusión. 15 días antes.
11 Límite para la entrega de credenciales a funcionarios/as de Colegios Electorales. 8 días antes.
11 Límite para publicación y difusión de sondeos o encuestas 8 días antes.
14 Entrega materiales electorales a Juntas Electorales. 5 días antes.
15 Inicio retiro de materiales electorales a cargo de presidentes/as y secretarios/as de Colegios Electorales.
16 Límite para realización de proselitismo, manifestaciones o reuniones de carácter político. (VEDA ELECTORAL).
17 Límite para la recogida de materiales por presidentes/as y secretarios/as de Colegios Electorales.
17 Cesación campaña electoral, incluso en medios de comunicación.
No más de 4 días antes.
Jueves inmediatamente anterior al día de las elecciones.
Con no más de 4 ni menos de 2 días de antelación a la fecha de una elección
Desde las doce de la noche del jueves inmediatamente anterior al día de las elecciones
18 Límite para expendio y distribución de bebidas alcohólicas. 24 horas antes.
19 ELECCIONES ORDINARIAS GENERALES PRESIDENCIALES, SENATORIALES Y DE DIPUTACIONES 2024.
21 Término del Cómputo Electoral.
2 días.
22 Fecha límite para presentación de anulaciones. 24 horas después.
24 Conocimiento de las impugnaciones que fueren presentadas. 2 días después.
25 Fallo sobre las impugnaciones que fueren presentadas. 24 horas.
27 Fecha límite para presentar apelación sobre decisiones de Juntas Electorales ante el Tribunal Superior Electoral. 48 horas.
JUNTA CENTRAL ELECTORAL
Art. 65, Ley 20-23, Régimen Electoral.
Art. 101, párrafo III, Ley 20-23, Régimen Electoral.
Art. 65, párrafo IV, Ley 20-23, Régimen Electoral.
Art. 216, Ley 20-23, Régimen Electoral.
Art. 103, Ley 20-23, Régimen Electoral.
Art. 104, Ley 20-23, Régimen Electoral.
Art. 165, Ley 20-23, Régimen Electoral.
Art. 104, Ley 20-23, Régimen Electoral.
Art. 177 y 179, Ley 20-23, Régimen Electoral.
Art. 232, Ley 20-23, Régimen Electoral.
Art. 209, Constitución de la República.
Art. 236, 237 y 249, Ley 20-23, Régimen Electoral.
Art. 274, párrafo IV, Ley 20-23, Régimen Electoral.
Art. 20, Ley 29-11, TSE.
Art. 24, Ley 29-11, TSE.
Art. 24, Ley 29-11, TSE.
Art. 26, Ley 29-11, TSE.
El turismo es un sector insignia de la economía dominicana. Actualmente representa cerca del 6.8% del producto interno bruto (PIB), además de servir como fuente de generación de empleos (8.1% de la población ocupada) y de divisas a través de la inversión extranjera directa (IED).
La banca dominicana, por su parte, no solo representa el 8% de los montos movilizados, sino que también contribuye con un 22% al valor agregado del país. Según datos del 2022, la cartera de crédito al sector "Hoteles, Bares y Restaurantes" cerró con un saldo de RD$70,209 millones (US$1,274.35 millones), después de experimentar un crecimiento anual promedio del 17% desde 2012 hasta 2022.
A diciembre de 2023, el sector turismo representaba el 5.5% de la cartera total del sistema financiero y el 10.6% de la cartera comercial privada ascendiendo a US$1,824.5 millones (RD$105,542.6 millones).
Solo la banca múltiple tiene una participación de 98.0% en la cartera del crédito turístico y el BHD concentra el 17.6% según el más reciente informe de la Superintendencia de Bancos (SB). Datos publicados recientemente, indican que, en los últimos 15 años, el BHD ha realizado financiamientos al sector por más de US$850 millones. En una entrevista de elDinero, en el marco Dominican Annual Tourism Exchange (DATE 2024), Ariel Pérez, vicepresidente del Sector Turismo y Servicios Conexos en Banco BHD, explicó el enfoque del organismo de cara al sector viajes y restaurantes. "Queremos agregar valor a la industria. Si bien el crecimiento y la participación en el mercado son importantes, nuestro enfoque principal es asegurarnos de que nuestros clientes nos vean como un socio confiable a largo plazo", sostuvo.
FILOSOFÍA
Al describir la filosofía del banco, Pérez enfatizó la personalización de los productos financieros, adaptándolos a las necesidades específicas de cada cliente y transacción. También mencionó las sinergias entre las diversas empresas del "holding" del Banco BHD, lo que permite un enfoque más integrado y efectivo en el sector turístico. Además de ofrecer productos financieros tradicionales, Pérez mencionó el enfoque del banco
Banco BHD destaca apuesta y aportes al sector turístico
La entidad concentra el 17.6% de créditos a la construcción de hoteles
SOSTENIBLE
La hotelería busca ser más sostenible y amigable con el medio ambiente. Prácticamente a todos los proyectos que se están haciendo tienen ese enfoque”.
Ariel Pérez VP PArA el sector turismodel BHd
DINÁMICA
Superintendencia de bancos. Al cierre del 2023, el sector turismo representaba el 5.5% de la cartera total y el 10.6% de la cartera comercial privada ascendiendo a US$1,824.5 millones (RD$105,542.6 millones). Asimismo, registró 20,494 deudores únicos y 24,004 préstamos en el sistema financiero. De acuerdo con un informe de la Superintendencia de Bancos (SB), la cartera del sector presenta una moderación en la tasa de crecimiento registrando una variación interanual de 6.7% comparado con un 14.2% durante 2022, y por debajo de la expansión observada
en promedio en el resto de los sectores económicos (11.5%). Asimismo, mantiene la tasa de interés promedio ponderada más baja con 8.6% anual versus el promedio 12.3% al sector comercial, y la segunda menor morosidad del sistema con solo 0.17% de la deuda vencida (0.7% en el resto del sector comercial) sin presentar cambios con relación al mismo periodo el año anterior. La ratio de cobertura de deuda con garantías tasables presentó una ligera disminución, a ubicarse en 4.3 veces, pero manteniéndose por encima del promedio del sector comercial de 3.0 veces.
14,838 87,723 8,058
Movilizó. De acuerdo con datos del Banco Central, el sector turismo movilizó RD$14,838 millones.
en transacciones estructuradas, incluyendo fondos de inversión, con el objetivo de hacer que las estructuras sean más favorables para la inversión. Pero la apuesta del banco no solo es en la hotelería, sino también en el mercado inmobiliario turístico, que constituye una importante fuente de captación de divisas para el país.
Habitaciones. Asonahores indica que en el país hay 87,723 habitaciones hoteleras.
“El sector inmobiliario turístico, también es de nuestro interés. Tenemos una visión integral donde nosotros apoyamos al sector turismo en cualquiera de los ángulos y en cualquiera de los destinos donde haya turismo”, dijo. La institución financiera tiene “sobre el escritorio” 16 proyectos en diferentes etapas de desarrollo,
Turistas. El año pasado, el país recibió 8,058,670 de turistas vía aérea.
incluyendo proyectos hoteleros y turísticos. Uno de los más destacados es el W Punta Cana, cuya inauguración se espera para este año, aseguró. Este proyecto no solo fortalecería la oferta de lujo en la región, sino que también contribuiría a la formación de empleados hoteleros con experiencia en marcas de lujo.
“Las transacciones que te consumen mucho tiempo y recursos, sin duda son los grandes proyectos”, dijo, mientras citaba nuevas marcas el W Punta Cana y otros proyectos en diferentes etapas de desarrollo, como la construcción de un hotel de negocios en el bulevar turístico, y la apertura del Courtyard Santo Domingo Piantini, el más reciente hotel de la familia Poma en Santo Domingo. “Los hoteles que son de negocio, que no tienen necesariamente un componente turístico, son los que reciben a los empresarios cuando van a hacer las inversiones en el país”, detalló, acerca de los alojamientos enfocados en el turismo "mice".
“También estamos viendo un proyecto que anunciamos, que todavía está en la etapa de estructuración. Es un proyecto que se espera iniciar a construir en este año. Son unas 500 habitaciones adicionales. Hay otro proyecto que lo estamos abordando, en Miches, va a implicar no solamente un desarrollo hotelero, sino también desarrollo residencial de lujo”, agregó, al tiempo que explicó que la incidencia del banco no se limita a los grandes proyectos hoteleros, sino que se extiende a los proveedores y servicios que sirven a la industria en su conjunto.
Completo en eldinero.com.do
Joan Sebastian Vallejo jvallejo@eldinero.com.do Punta Cana
La reciente edición de la feria turística Dominican Annual Tourism Exchange (Date) 2024, celebrada en el hotel Paradisus Palma Real, culminó con 8,500 citas cerradas. Se trata de negociaciones formales, porque existe un nivel de interacción informal no registrado que se produce en los encuentros fuera de programa, en las actividades sociales o en visitas de delegados participantes a establecimientos de su interés, explicó David Llibre, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores).
Aguie Lendor, vicepresidenta ejecutiva de Asonahores, destacó la participación activa de los diversos segmentos y la amplia diversidad del producto turístico dominicano. Más de 133 estands acogieron a representantes de 23 países emisores, con la presencia de más de 340 compradores y 500 proveedores, que presentaron un incremento del 37%. “Este récord de participación reafirma a DATE como la principal plataforma de comercialización turística en el Caribe”, dijo.
Los resultados sobrepasaron las ediciones anteriores, con un aumento del 7% en la participación de empresas compradoras, alcanzando un total de 170. Las 8,445 citas formales registradas representan un incremento del 14% respecto al año anterior, lo que demostraría un creciente interés y volumen de negocios en el evento.
Además de las cifras de negocios, Date 2024 fue testigo de distintos acuerdos de colaboración. CEDI-Mujer se comprometió con Asonahores para impulsar la inserción laboral de mujeres en situación de vulnerabilidad, mientras que Asonahores y UNICEF unieron fuerzas para promover los derechos de la infancia y prevenir la explotación sexual en zonas turísticas.
Otro de los acuerdos firmados fue una colaboración con Asonahores, la Asociación de Hoteles de Santo Domingo (AHSD), y las organizaciones medioambientales Nueva Vida para los Residuos (NUVI) y Recolectiva, con el objetivo de recolectar plástico PET en los hoteles.
El evento también sirvió como plataforma para el crecimiento del turismo de bienestar en República Dominicana, según el Flavio Acuña, representante de asociaciones
Date 2024: entre acuerdos, negocios e inversión en RD
Durante el evento de dos días, en la zona turística de Punta Cana, se registraron 8,500 citas empresariales contabilizadas de manera formal
Asonahores está atenta y sigue los procesos de cambios que se registran en los diferentes segmentos del mercado turístico internacional”.
DaviD LLibre PresiDente De asonahores
NUEVOS DESTINOS TURÍSTICOS
Diversificación del sector. Durante el Date, David Llibre abordó los proyectos turísticos que están en proceso. “Punta Bergantín en Puerto Plata ya ha firmado acuerdos con cuatro importantes grupos turísticos que comenzarán a desarrollar sus hoteles, una vez concluyan los procesos que establecen los reglamentos y leyes relacionados”.
mundiales de bienestar. El turismo de bienestar, valuado en US$651,000 millones a nivel global, ofrece oportunidades para el país.
Los 386,226 empleos generados por el sector hotelero dominicano, incluyendo 70,974 mujeres, y aproximadamente
En el sur, agregó, “en Pedernales se espera que para el próximo invierno estén listos los dos primeros hoteles y avanzan las obras de infraestructura necesarias y la preparación de las comunidades, para el cambio productivo que inició con la apertura del puerto de cruceros de Cabo Rojo que ya recibió las primeras dos visitas de naves con miles de pasajeros”.
276,227 empleos indirectos, reflejan el impacto económico y social del turismo en República Dominicana, a miles de familias en todo el país.
“El turismo ha sido en este difícil periodo el principal sector que ha motorizado el crecimiento de la economía domini-
En Miches, señaló el presidente de Asonahores, “región cercana a Punta Cana, sigue avanzando la construcción de nuevos hoteles. Y en el sector de cruceros, se espera que, para finales de la próxima temporada, esté listo el puerto de cruceros de Santa Bárbara de Samaná”. También destacó la aprobación de una política y un plan de sostenibilidad.
cana. El año pasado cerró como la actividad productiva más dinámica con 10.7 % de crecimiento y aportó $9.7 mil millones de dólares en ingresos, un incremento del 16 % comparado con el 2022”, destacó Llibre, quien también explicó que en 2023 creció el gasto promedio
«EN CIFRAS
8,500
Citas. De acuerdo con Asonahores, se registraron unas 8,500 citas de negocios formales durante el evento turístico.
133
Estands. Durante Date 2024 se presentaron 133 estands de empresas entre negocios, hoteles, servicios y otros productos.
diario de los turistas internacionales que pasó de 130 dólares a 153 dólares.
Solo el año pasado, el turismo registró un récord en inversión extranjera directa con U$1,822 millones, un crecimiento del 12 % y representó el 27% del total de inversión extranjera directa registrada por el Banco Central de la República Dominicana. “Estas cifras tienen un impacto, no solo en los proyectos turísticos y en los diferentes actores del sector, sino también en toda una sociedad que de una manera directa e indirecta se beneficia del encadenamiento productivo que genera el sector”, sostuvo durante el encuentro donde se reunieron desde empresarios, hasta medios de comunicación internacionales.
Esteban Delgado edelgado@eldinero.com.do Santo Domingo
Desde el año 1994 se estableció en la Constitución de la República Dominicana que para alcanzar la Presidencia se requiere la mitad más uno de los votos válidos emitidos, es decir, 50% más un voto. En caso de que ningún candidato alcance ese porcentaje, se procede a una segunda vuelta electoral entre los aspirantes que hayan logrado el primer y segundo lugar. Para las elecciones del año 2024 ha surgido el debate sobre la cantidad de votos que requiere un candidato presidencial para lograr un triunfo en primera vuelta, asumiendo que la abstención histórica promedio en contiendas electorales para ese nivel de elección ronda el 30%. Esto indica que para las elecciones del 19 de mayo próximo se espera una participación de un 70% del electorado.
Asumiendo que el padrón electoral de este año es de 8,145,548 inscritos (7,281,763 en el país más 863,785 dominicanos residentes en el exterior) y que votaría el 70% de éstos, entonces la participación podría llegar a los 5,701,883 votos válidos emitidos. En ese caso, el 50% más uno voto serían 2,850,942.
La pregunta es: ¿tiene el candidato que está en primer lugar (el presidente Luis Abinader) la posibilidad de alcanzar esa cantidad de votos, tomando en cuenta que en las elecciones del 2020 logró 2,154,866?
En ese año la abstención fue de un 44.7%, debido al impacto de la pandemia del covid-19, algo que no se espera para las elecciones de este mes.
DANILO MEDINA
Recientemente, el expresidente de la República y titular del ahora opositor Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, proclamó que la segunda vuelta electoral está segura, debido a que no ve posibilidad de que Abinader logre la suma de al menos 600,000 votos adicionales a los que obtuvo cuatro años atrás (En realidad serían 696,077 los votos adicionales necesarios bajo las condiciones mencionadas).
Viendo los datos en frío se pudiera considerar que es difícil lograr ese crecimiento en tan poco tiempo. Sin embargo, hay varios elementos a considerar que pudieran darle esa posibilidad y hasta más al presidente candidato bajo las circunstancias actuales, en que la economía se mantiene estable, no hay
ELECTORAL
¿Podrá Abinader lograr su reelección en primera vuelta?
Con una abstención promedio de 30%, el mínimo de votos necesarios sería 2,850,943, los que alcanzó Medina en 2016
Resultados electorales y votos necesarios en elecciones de RD
(*) Cantidad de votos con 70% de participación. (**) Votos que necesitaría Abinader para ganar en 1ra. vuelta.
¿SEGUNDA VUELTA?
«RESULTADOS. Aunque los datos estadísticos indican que no resulta tan difícil, como piensan algunos analistas, que un candidato en reelección desde el poder logre más de 2.8 millones de votos, la realidad es que todo va a depender de la voluntad y participación de los electores. De un lado, si la abstención pasa del promedio tradicional de 30%, el candidato en primer lugar (Abinader) pudiera aumentar su porcentaje, lo cual le daría posibilidad de ganar en primera vuelta, aun obteniendo menos votos de los antes mencionados. Pero también puede ocurrir lo contrario, que la participación electoral sea mayor del 70%, lo cual haría que el candidato en primer lugar necesite más de los 2.8 millones de votos para poder alcanzar el 50% y, al no lograrlo, quedaría en primer lugar, pero sin alcanzar la mitad más uno, lo que forzaría la segunda vuelta. Asimismo, se puede dar el caso de que el presidente candidato supere la cantidad mínima necesaria y se alce con un puntaje superior al 60%, como lo alcanzó el expresidente Medina en las elecciones del año 2016 cuando se reeligió comodamente. Los resultados se sabrán la noche del 19 de mayo.
«DESDE EL PODER ES MÁS FÁCIL GANAR
53.8% 61.7% 50%
Reelección. En 2008 cuando el presidente Leonel Fernández buscó la reelección, ganó las elecciones con un 53.8%, y la participación electoral fue 71.4%.
amenazas de desestabilización y en las recientes elecciones municipales al oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) le fue muy bien. El primer lugar, en las elecciones de 2020 Abinader era un candidato de la oposición, no como ahora, que es un presidente candidato, con el poder del Estado a su disposición, lo cual le da más posibilidad de crecimiento, dadas las "ventajas” que su condición le facilita. En segundo lugar, cuando Abinader solo obtuvo 2,154,866 votos fue en unas elecciones que se realizaron en medio de una pandemia, es de-
Medina. En 2016 el presidente Medina logró la reelección con 2,847,438 votos, para un 61.7% alcanzado en unas elecciones con participación de 69.6%.
cir, con una abstención que, si bien limitó la cantidad de votos a los demás candidatos, como al entonces oficialista Gonzalo Castillo, también aplicó lo mismo para quien resultó ganador en primera vuelta con el 52.5%. En otras palabras, de no haber sido por la pandemia, el propio Abinader, como los demás candidatos, también habría sacado más votos.
PRECEDENTE
Otro elemento a tomar en cuenta es que ya existe un precedente de un candidato que en cuatro años ha logrado alcanzar niveles porcentuales muy supe-
Lo necesario. Con una participación electoral de 70%, en las elecciones del 19 de mayo, Abinder necesitaría 2,850,943 votos para ganar en primera vuelta.
riores, cuatro años después, en una reelección. Ese precedente lo sentó, precisamente, el propio expresidente Medina. En las elecciones de 2012, como candidato de un PLD que en ese momento estaba en el poder y que contó con el apoyo total del Presidente de la República de entonces, su excompañero Leonel Fernández, Medina obtuvo 2,323,466 votos, con lo cual ganó las elecciones en primera vuelta con un 51.2%. Nótese que en 2012 medina obtuvo 168,600 votos más que los logrados por Abinader en 2020. El primero, sin embargo, ganó con 51.2% y el segundo
con 52.5%. Esto así, porque en 2012 la abstención fue de solo 29.8% y en 2020 de un 43.7%.
Pero resulta que para las elecciones de 2016, cuando Medina, en el poder, buscó la reelección presidencial, obtuvo 2,847,438 votos, en un escenario en que la abstención fue de 30.4% y, con el padrón de entonces, esa votación le mereció un triunfo con un 61.7%.
Para alcanzar 50% más uno el 19 de mayo, Abinader solo necesitaría 3,505 votos más que Medina en esa ocasión.
Lo anterior indica que, con un padrón electoral de al menos 1,380,000 votos menos que el de este año, en 2016 Medina logró 523,972 votos adicionales a los que había obtenido cuatro años atrás, en 2012.
Al considerar un nivel de participación-abstención porcentual en 2024 similar al de 2016, y considerando que ahora el padrón de electores es un 20.4% mayor, entonces, no se ve tan difícil que el presidente candidato logre los casi 700,000 votos adicionales que requiere.
Parece que hay un consenso en torno a lo que mejor conviene a todos los actores que participan en el sector eléctrico. Aquí se incluyen los generadores a gran escala, los consumidores, los autoproductores y, por supuesto, el Gobierno, ya que es el que cada año ve sus finanzas afectadas por el subsidio que indefectiblemente debe cubrir para que las distribuidoras sigan a flote.
No hay dudas de que las finanzas del sector eléctrico, afectadas por el persistente déficit de las empresas encargadas
Hacia el consenso en facturación neta
de comercializar las energías, son una carga muy pesada.
Todo parece estar claro en el horizonte cercano en torno a una de las alternativas para, en parte, ayudar a que la carga sea menos pesada. Por supuesto, hay detractores que tienen una visión diferente, pero lo cierto es que el impulso de las energías renovables a partir del aprovechamiento del sol está poniendo en la palestra un tema de competencia.
Hay expertos que saben que el tema es muy serio y que no
todo está relacionado con el aumento de la capacidad instalada en generación distribuida, que supera los 345 megavatios, sino que también hay un aspecto relacionado con la gestión de las distribuidoras y falta de inversión en la mejora de redes y formalización de clientes.
El elemento político, aunque no ha salido en esta oportunidad, no puede dejarse fuera.
Lo que sí parece estar bien definido es que hay un consenso sobre cuál es la mejor opción en cuanto a la generación dis-
Es casi seguro que el día 20 de mayo República Dominicana continúe siendo un país estable política, económica y socialmente, en franco proceso de expansión y crecimiento y con una democracia imperfecta, pero que avanza conforme el comportamiento de sus instituciones públicas y el rol que están jugando los actores políticos. En efecto, pasadas las elecciones presidenciales y congresuales,
tribuida. Los autoproductores, aquellos que generan electricidad a partir de paneles solares y la inyectan a las redes de distribución a través del esquema de medición neta, deben operar sin poner en riesgo la sostenibilidad a largo plazo del sistema.
Es justamente este neteo por volumen y no en base al costo del kilovatio hora (facturación), como propone un nuevo reglamento que trabaja la Superintendencia de Electricidad (SE), el que se ha convertido en una fuente que profundiza el déficit del sector.
Los cálculos estiman las pérdidas anuales por alrededor de US$100 millones para las EDE por la distorsión que provoca el esquema actual, lo cual se traduce en una carga financiera extra para el Estado.
En todo caso, y partiendo de que todos los actores deben recibir un incentivo para seguir operando y confiando en el país, lo lógico es que se defina una manera justa para lograr que la energía solar siga aumentando sin poner en riesgo la sostenibilidad de las distribuidoras de electricidad.
Desafíos de una transformación gubernamental
y electas las nuevas autoridades gubernamentales y del Congreso, convendría que la mirada cortoplacista de la gestión pública sea sustituida por un enfoque de mediano y largo plazo, en donde el centro del debate sea una necesaria transformación gubernamental, la cual se ha pausado por demasiado tiempo. En ese contexto, reformas estructurales como las del Sistema de Seguridad Social, la Fiscal, Salud, Educación, entre otras, serán fundamentales durante los próximos 10 años. Por ejemplo, según algunos de los resultados de la Mesa Temática para la Reforma de la Seguridad Social, el sistema no ha podido adaptarse a muchas de las características del mercado laboral dominicano, siendo algunas de las razones; el alto nivel de informalidad de la economía, la baja densi-
CARTA AL DIRECTORdad de la cotización y la falta de implementación del Régimen Contributivo Subsidiado que permita incorporan a los trabajadores independientes. Por igual, se evidencian serias deficiencias en el sistema de salud, sobre todo en cuanto a la calidad y el acceso a los servicios sanitarios.
En el caso de la reforma fiscal, tema recurrente cuando se acercan las elecciones cada 4 años, entendemos que ya llegó la hora de su implementación. De hecho, se entiende que todos los partidos mayoritarios la tienen en sus respectivos programas de gobierno. Alcanzar el equilibrio fiscal anualmente, posibilitar la reducción del nivel de endeudamiento, elevar la calidad del gasto, eficientizar la gestión tributaria y eliminar el gasto tributario, son algunos de los elementos que, de ejecutar-
jseverino@eldinero.com.do
Nueva solución para paneles solares
Señor director, nuestra empresa Solarboost quiere informar a sus lectores que acabamos de presentar en República Dominicana los robots solarcleano, una innovadora tecnología robótica que está diseñada para maximizar la vida útil y el rendimiento de los paneles solares, garantizando una mayor eficiencia energética y un menor impacto ambiental.
Aseguramos que los paneles solares son una inversión importante para la generación de energía renovable, pero su rendimiento puede verse afectado por la acumulación de suciedad, polvo y otros
contaminantes que se depositan en su superficie.
En este sentido, afirmamos que los robots solarcleano son una innovación en energías renovables y automatización, mejorando la eficiencia de paneles solares mediante limpieza automatizada, crucial para reducir la dependencia de combustibles fósiles y mitigar el cambio climático.
se esta reforma, contribuirían al diseño de una política fiscal más eficiente y a un mayor impulso al desarrollo productivo en el país. Así también, la reducción de la pobreza y la desigualdad, la mitigación de los efectos del cambio climático y el calentamiento global, así como el aseguramiento de la gobernanza en el país, no serán objetivos alcanzables si no se lleva a cabo un amplio proceso de reestructuración de la cosa pública, más allá de los discursos prometedores, de la cháchara y de las declaraciones de intención. Es obvio que hemos avanzado en diferentes órdenes como nación, pero aún estamos muy lejos de lograr todo lo establecido en la Estrategia Nacional de Desarrollo, y más lejos todavía de pagar la deuda social que se tiene con las familias pobres
Con la mira puesta en cualquier reforma
El sector empresarial dominicano sabe que la reforma fiscal es indetenible una vez pase todo el proceso electoral y asuman las autoridades para el nuevo cuatrienio. El presidente de la Asociación de Industrias de la República
y vulnerables de la República Dominicana.
Y no se trata de construir y edificar una administración pública ideal, sino que lo que realmente se planifique y haga desde las diferentes entidades del Estado llegue a la gente, transforme vidas, recupere esperanza y dignidad, rescate jóvenes perdidos en la delincuencia, las drogas y la prostitución, reinvente sueños de padres y madres que quieren un mundo mejor para sus hijos e inaugure quimeras de aquellos emprendedores cuyas ideas se ven perdidas en un laberinto por la falta de apoyo moral y financiero. El desafío es grande, sin dudas, pero ya es hora de tomarnos a este país más en serio, gobierno y gobernados.
Dominicana (AIRD), Julio Virgilio Brache, está consciente de que el gobierno necesita aumentar los niveles de recaudación fiscal para responder eficazmente a las necesidades de la población. Sin embargo, está entre quienes entienden que las exenciones fiscales deben ser revisadas, pero no eliminadas. El líder empresarial asegura que el sector industrial ha venido impulsando el crecimiento del país para que se mantenga por encimad el 5% en los últimos años. Esto por esto, advierte, que si se le coloca una carga tributaria por encima de lo que hay, lo que se hace es ponerle un freno a ese aporte que hace la industria a la economía.
LA ESCUELA ECONÓMICA
Esteban Delgado edelgadoq@gmail.comAlgunos detalles sobre la pensión por sobrevivencia
Se conoce como pensión por sobrevivencia, la que reciben los familiares directos de un trabajador que muere por cualquier situación, siempre que esté activo en las cotizaciones de la seguridad social como empleado formal.
A la muerte de un trabajador activo, su cónyuge e hijos menores de 18 años o menores de 21 años si son estudiantes y solteros, tendrán derecho a una pensión equivalente al 60% del salario promedio del trabajador de los últimos tres años. En caso de que haya hijos discapacitados, la proporción de la pensión sería de por vida, sin importar la edad. Si la muerte es por un accidente o enfermedad laboral, la pensión se le concede por el seguro de riesgos laborales, a través del Idoppril y no por la administradora de fondos de pensiones (AFP). En esos casos, lo que hace la AFP es devolver el ahorro acumulado completo en un solo pago a los beneficiarios.
Ahora bien, cuando el cónyuge del trabajador fallecido tiene menos de 50 años, la pensión que le corresponde es durante cinco años. Si tiene entre 50 y 55 años, entonces le corresponde una pensión de seis años, y solo si tiene más de 55 años de edad la pensión es permanente para el viudo o viuda del fallecido. Esto, siempre que no vuelva a casarse, en cuyo caso, pierde ese derecho. En caso de que el trabajador o trabajadora fallecidos no tenga cónyuge o compañero de vida demostrable, ni hijos menores de edad o de 21 años, ni hijos discapacitados, entonces la AFP entrega el dinero acumula-do del fondo de pensiones en un solo pago a los herederos legales correspondientes.
Pero hay algunos asuntos a considerar, que en algún momento debería revisarse en la normativa vigente. Uno de ellos es que se contempla que la pensión por sobrevivencia sea por toda la vida para los hijos discapacitados. Sin embargo, no se aplica igual para el cónyuge discapacitado.
Puedo poner de ejemplo el caso de una señora que es discapacitada, sus hijos ya son mayores de edad y tiene 51 años. Su cónyuge, empleado formal activo, acaba de morir, por lo que a ella sola le corresponde la pensión del 60% del salario del trabajador fallecido.
Sin embargo, su pensión solo será por seis años, es decir, que a los 57 años de edad la pierde, aun cuando ella es discapacitada en la actualidad. El sistema no hace especificación sobre esos casos.
Tampoco hay especificación sobre el porcentaje del salario que le correspon-
dería de pensión a la familia de un trabajador fallecido si llevaba uno o dos años laborando. Esto así, porque se refiere al 60% del salario promedio de los últimos tres años. ¿Qué pasa si el trabajador solo tenía un año de cotización?
Otro elemento es el relativo al seguro médico. El sistema está diseñado para que el trabajador, al momento de su retiro, se vaya pensionado, pero sin seguro médico. Lo mismo pasa con la familia de aquel trabajador que muere. Tanto cónyuge como hijos estaban afiliados al seguro de ese trabajador que murió. Tienen derecho a la pensión de sobrevivencia, pero no al seguro que por afiliación tenían.
Debería, pues, diseñarse un sistema de cotización para los pensionados por retiro, por sobrevivencia y hasta por discapacidad, quienes actualmente no cuentan con un seguro familiar de salud y deben optar por la protección gubernamental en el llamado régimen subsidiado o, en el peor de los casos, pagar un seguro de salud complementario que siempre resulta muy costoso.
El sistema dominicano de seguridad social establecido en la Ley 87-01 es bueno y cuanta con beneficios favorables tanto para trabajadores como para empleadores cotizantes. Sin embargo, persisten muchos huecos que es precios cubrir. Son asuntos que pudieran corregirse sin que implique costos adicionales para la operatividad del sistema, aunque tendrían un gran impacto entre los potenciales beneficiarios.
En el caso de la pensión por sobrevivencia, ya hemos mencionado algunos. Más adelante, en entregas siguientes, citaremos otros aspectos del sistema de seguridad social, tanto en salud como en pensiones, que bien pudieran corregirse, incluso por vía administrativa, sin necesidad de incurrir en modificaciones de la ley vigente.
ECONOLEGALES
Jaime M. Senior Fernández jsenior@headrick.com.do
El ejemplo de Transmilenio
Buscar soluciones para aliviar la carga del tránsito en la ciudad de Santo Domingo se ha tornado urgente debido al crecimiento económico (algo positivo), pero que tiene como consecuencia la reducción de la calidad de vida en este renglón. Aunque también urge invertir en las carreteras y el transporte interurbano, un verdadero reto y urgencia que tenemos en nuestra ciudad capital, que se torna sencillamente intransitable.
En muchas ciudades del mundo, incluyendo en Latinoamérica, se cuenta con sistemas de transporte masivo que faciliten la eficiente movilización de grandes mases de personas. Aunque en Santo Domingo tenemos algunas facilidades incipientes en este sentido, la realidad es que la desbordada demanda de uso del metro precisamente apunta a que la infraestructura creada es insuficiente para satisfacer la demanda.
El metro que tenemos fue, y es, una gran idea y una excelente inversión. Necesitamos ampliarlo junto a otras opciones como el teleférico, pues son vías de movimiento alternativas que nunca darán abasto, y ayudan a descongestionar las vías. Pero hay otra opción a considerar: el sistema Transmilenio que se emplea en la ciudad de Bogotá, capital de Colombia.
Transmilenio se refiere a la empresa de servicio de transporte en autobuses, que se desarrolla de naturaleza público-privada, y que revolucionó el tránsito en esa congestionada urbe. En dicho sistema, la infraestructura (vías y estaciones) se desarrolló con recursos públicos, y la administración, planificación y organización la hace una empresa pública, Transmilenio S.A., mientras que los vehículos son propiedad priva-
OBSERVACIONES
da, así como el recaudo de fondos de compra de boletos.
El sistema de distribución económico, en síntesis, es el siguiente: el 90% de los ingresos es para las empresas operadoras (los propietarios de los autobuses), el 5% para la empresa que se encarga del recaudo de fondos y el 5% para la ciudad de Bogotá. La ciudad cubre los gastos en mantenimiento de losas, estaciones e infraestructura en general y los operadores se encargan del mantenimiento, reparación, lavado y operación de buses, contratación de conductores y compra de flota.
Lo interesante de un sistema como el de Transmilenio es que se utiliza la infraestructura existente -las calles, avenidas y vías de la ciudad- pero especializadas para el tránsito de autobuses. Igualmente, se crean incentivos para recaudar los fondos y el mantenimiento de los autobuses a través del involucramiento de las empresas privadas, reduciendo la carga económica al estado y asegurando que existan incentivos económicos para el buen servicio. Claro está, especializar carriles de tránsito puede ser controvertido. Y para lograr éxito en cualquier hazaña de esta naturaleza, volvemos al punto esencial de cumplimiento de ley y régimen de consecuencias. De nada nos sirve esta medida si cualquier persona, de transporte público o privado, se “aprovecha” y las congestiona. Debemos analizar las soluciones de tránsito que ya han dado efecto en otros países. Pero en el fondo, cualquier solución requiere de voluntad política de hacer cumplir la ley, pues de otra forma, no funcionará ninguna propuesta que se pueda presentar.
El autor Es abogado
Independencia del Ministerio Público
Cuando se analiza la Ley del Ministerio Público y la propia Constitución de la República, se puede llegar a la conclusión de que la Procuraduría General de la República y los órganos que la integran gozan de la independencia debida, al menos en lo que dicen las normas vigentes. Independientemente de que el procurador sea nombrado por decreto presidencial y de que, incluso, sea un dirigente político quien ostente el cargo, si se rige por lo que dice su legislación en cuanto a sus funciones y atribuciones, puede, perfectamente, ejercer sus funciones de forma independiente. Solo falta un detalle, el cual ha sido citado por la actual procuradora, Miriam Germán Brito, y es establecer en la ley vigente la inamobilidad del titular designado por un período de dos, tres o hasta cuatro años, si fuere necesario. Algo parecido a lo que ocurre con otras designaciones, como el gobernador del Banco Central, por ejemplo. Con eso se completa la independencia deseada.
LJairon Severino jseverino@eldinero.com.do Santo
Domingoa Comisión Nacional de Energía (CNE) establece, según cifras cortadas a noviembre de 2023, que el Programa de Medición Neta (PMN), que mide los avances de las políticas públicas en materia de generación distribuida, cuenta con una capacidad instalada de 346 megavatios conectados al sistema eléctrico nacional (SENI) y que los clientes totalizan 14,593.
Las ventajas que ofrece la Ley 57-07 de Incentivos de las Energías Renovables ha impulsado la masificación de panales solares como fuentes alternas de generación, que es donde se ubican los autoproductores. Desde 2018 a la fecha alrededor de 2,200 nuevos clientes se suman a la generación distribuida, adicionando 50 megavatios de capacidad instalada.
Las empresas distribuidoras y expertos del sector eléctrico entienden que la rápida expansión del esquema de generación distribuida ha profundizado el déficit del sector, especialmente porque el método de la medición neta no es equitativo. No es lo mismo un kilovatio hora generado con fuentes convencionales y que utilice las redes de transmisión, que aquel se produce con paneles en los techos de las casas o empresas.
El experto en energía Bernardo Castellanos de Moya tiene bien claro cuál es la mejor opción en cuanto a la generación distribuida. Se inscribe entre quienes consideran que los autoproductores, aquellos que generan electricidad a partir de paneles solares y la inyectan a las redes de distribución a través del esquema de medición neta, deben operar sin poner en riesgo la sostenibilidad a largo plazo del sistema. Sin embargo, este neteo por volumen y no en base al costo del kilovatio hora (facturación), como propone un nuevo reglamento que trabaja la Superintendencia de Electricidad (SE), se ha convertido en una fuente que profundiza el déficit del sector. Cálculos conservadores estiman pérdidas anuales por alrededor de US$100 millones para las EDE por la distorsión que provoca el esquema actual, lo cual se traduce en una carga financiera extra para el Estado. Explica que la generación distribuida, como su nombre lo indica, es un generador, por lo que entiende que toda la energía producida e inyectada a la red debe ser valorada a precio de generador, no de tarifa regu-
Facturación neta gana más espacio entre los expertos
Bernardo Castellanos
afirma que en este esquema todos salen ganando
CASO EDESUR
Respaldo a autogeneradores. La presente administración de Edesur Dominicana, a través del Programa de Medición Neta, experimentó un crecimiento significativo al registrar 3,270 nuevos clientes con paneles solares, lo que representa un incremento de 185%.
Hasta agosto del 2020, Edesur tenía registrados 1,759 clientes. Con la actual administración, desde esa fecha hasta febrero del 2024, la cartera de clientes con paneles aumentó a 5,029.
lada de consumidor final. “La valoración económica de la energía inyectada por el generador distribuido debe ser igual al promedio de solo los acuerdos de compra de energía (PPA) firmados por las distribuidoras con generadores de la misma tecnología. De esta manera se refleje la disminución de costos de la tecnología utilizada en generación distribuida”, refiere Castellanos de Moya. El experto en energía, quien fue director técnico de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), no tiene objeción en que se otorgue un incentivo de precio adicional debido a que la generación
Desde enero de 2023 hasta enero del 2024 Edesur autorizó la instalación a unos 1,470 nuevos clientes con paneles solares.
Desde 2011 a 2020, es decir en nueve años, las pasadas administraciones instalaron con Edesur 1,759 servicios de esta índole. Esta administración en tres años y medio ha permitido la instalación de 3,270.
Este aumento, según la empresa, se atribuye a la creciente conciencia sobre la importancia de la
distribuida inyectada directamente en la red de distribución elimina las pérdidas de transmisión, que en el caso de República Dominicana es de alrededor de 2%.
PLAZO
Sugiere que a los clientes que ya se han acogido a la generación distribuida se les otorgue un plazo de tres años adicionales a partir de la promulgación del nuevo reglamento para que permanezcan como medición neta y luego emigren a la facturación neta. “Favorezco facturación neta pues considero es más justo y racional para las partes involucradas”, afirma.
generación distribuida, las facilidades otorgadas por Edesur y al uso de energías renovables entre los consumidores y la empresa. En marzo de este año, Edesur informó que la adopción de tecnologías fotovoltaicas por parte de un número cada vez mayor de clientes ha contribuido a la expansión del programa, lo que ha generado un incremento notable en la capacidad instalada de energía renovable conectada a la red de distribución de Edesur.
Sin embargo, entiende que las distribuidoras de electricidad, el Organismo Coordinador (OC) y la Superintendencia de Electricidad (SE) deben evaluar técnicamente si el sistema de distribución, desde el punto de vista técnico, está en capacidad de incorporar nueva generación distribuida en los circuitos donde se solicita.
En este sentido, considera que debería establecerse un mes como plazo para que el organismo competente evalúe la solicitud de nueva generación distribuida, debiendo el promotor suministrar toda la información técnica correspondiente.
Con la facturación neta, como sugiero, no pierden dinero las EDE ni las personas que invierten en generación distribuida”.
Bernardo Castellanos de Moya experto en energía
2,294 «INCENTIVO
Autorizaciones. En 2023 se otorgaron 2,294 autorizaciones de incentivos fiscales por RD$1,590 millones.
“Dentro del mes posterior al sometimiento por parte del promotor, la entidad correspondiente emitirá un informe donde autoriza o rechaza la solicitud de generación distribuida y, en caso de rechazo, indicar las razones técnicas”, explica.
ENTRADA DE VIGOR
Castellanos refiere que si en el plazo de un mes, el organismo competente no se ha pronunciado, la solicitud de generación distribuida quedará automáticamente aprobada. “Con la facturación neta, como sugiero, no pierden dinero las EDE ni las personas que invierten en generación distribuida”, sostiene.
A su entender, los que invierten en generación distribuida, con la facturación neta recuperan su inversión en un plazo mayor, pero al final siempre la recuperan y ganan dinero. Castellanos de Moya refiere que, en la situación actual de medición neta, la inversión se recupera en menos de cinco años en muchos casos, situación que no ocurre con los proyectos de generación que venden en el sistema eléctrico nacional interconectado (SENI) donde la inversión se recupera sobre los 10 años.
CNE-AD-0004-2023
La resolución para tramitar las solicitudes de concesiones es la CNE-D-0004-2023.
Países del Caribe están entre los más contaminantes por CO2
Joan Sebastian Vallejo jvallejo@eldinero.com.do Santo DomingoLas energías renovables ganan protagonismo en República Dominicana. Desde la cantidad de proyectos que anuncia la Comisión Nacional de Energía (CNE), hasta las inversiones extranjeras directas (IED) y el aumento de usuarios con paneles solares, las fuentes limpias están, cada vez, más presente.
Pese al aumento de instalaciones con estas tecnologías, el país sigue estando entre los de menor integración de electricidad generada a partir del sol o el viento, y entre los de mayor participación con energía proveniente de gas natural y, consiguientemente, contaminación por CO2.
El Informe Anual de Operaciones y Transacciones Económicas 2023 del Organismo Coordinador (OC) del Sistema Eléctrico Nacional Integrado (SENI), detalla que la energía abastecida neta en 2023 fue de 21,700.65 GWh, lo que representa un incremento de 7.77% sobre 20,135.68 GWh reportados en 2022. La energía bruta generada fue de 23,912.55 GWh, representando un incremento de 7.99% con respecto a los 22,143.59 GWh generados en 2022.
Para el 2023 la generación bruta de energía fue producida con un 38.7% de gas natural, y el carbón tuvo una participación de 31.0%, seguido del fuel oil #6 con un 14.7%. La generación por fuentes renovables tuvo una participación de un 15.0%, mostrando una disminución de un 1.1% con respecto a su participación en el 2022. Esto, pese a que el país cuenta con 11 proyectos interconectados al Seni y 22 estarían próximos a integrarse, de acuerdo con la CNE.
REGIÓN
A diferencia de los países del Caribe, Latinoamérica esta interconectada no solo a nivel geográfico, sino también energéticamente, lo que permite
ENERGÍA
Las baterías son para la generación de energía solar fotovoltaica.
Generación, renovables y emisiones: RD y ALC
Mayores generadoras de electricidad de América Latina y el Caribe
Participación de la producción de electricidad en 2023 (*datos de 2022)
Fuente: ember-climate.org
CONCEPCIONES DADAS A CONOCER EN 2024
«PROVISIONALES Y DEFINITIVAS. La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha dado a conocer las más recientes concepciones definitivas y provisionales para proyectos de energía solar en República Dominicana. Entre las concepciones definitivas, se destacan dos con sistemas de almacenamiento con baterías: Fotovoltaica Santa Clara Energy Group, con una capacidad de 84 MWp y 67.70 MWn, y Pimentel Energy, con una capacidad de 151.88 MWp y 119.60 MWn. Por otro lado, las concepciones definitivas sin almacenamiento incluyen Parque
una mayor estabilidad en el suministro. Esto también contribuye a una mejor integración de las fuentes renovables.
La energía hidroeléctrica es la principal fuente de energía renovable en destinos como Paraguay, donde es abundante. De hecho, produce excedentes de electricidad que exporta a Argentina y Brasil. En total, el 64% de la energía hidroeléctrica se comparte y contribuye en un 6% de su producto interno bruto (PIB)
El principal recurso de esta energía hidroeléctrica, la presa de Itaipú, se encuentra entre
Paraguay y Brasil y es de propiedad conjunta de ambos. La presa es responsable del 79% de la capacidad eléctrica total de Paraguay. Costa Rica es otro ejemplo. Ha estado funcionando con al menos un 98% de energía renovable desde 2014. Tanto en América como a escala global, el uso de energía verde del país ocupa un lugar extremadamente alto, impulsado principalmente por la energía hidroeléctrica. La eólica representa cerca del 17.5%, la geotérmica algo más del 13.5% y menos del 1% con paneles solares. En el caso de Brasil, el 86%
Intensidad de emisiones de CO2
Intensidad de emisiones de la producción de electricidad en 2023, *el resto 2022 (gCO2eq/KWh).
Trinidad y Tobago
Solar Tornaso, con 70 MWp y 48.29 MWn, y Parque Solar Girasol I, con 60 MWp y 48.29 MWn. En cuanto a las concepciones provisionales, se han otorgado concesiones tanto con, como sin, almacenamiento. Aquellas con almacenamiento son Watsol Energy, con 78.54 MWp y 64 MWn, Guayubín Solar I, con 71.547 MWp y 44.68 MWn, y Parque Caribe Solar, con 123.127 MWp y 99.90 MWn. Mientras que las provisionales sin almacenamiento incluyen Parque Solar Dominicana Azul II, con 124.176 MWp y 96.80 MWn, y Parque Solar Eco Norte, con 7.5 MWp y 6.27 MWn.
proviene de fuentes nucleares o renovables.
Las estadísticas son contrastantes. La dependencia de República Dominicana del carbón y petróleo no solo la posicionan entre los países menos “amigables” con el medio ambiente, sino también entre los más contaminantes. De acuerdo con datos recopilados por Ember, un grupo de expertos en energía, el país caribeño es el que más cantidad de dióxido de carbono equivalente en gramos emite por kilovatio-hora de electricidad producida, equivalente a 581 gCO2eq/KWh,
«INVERSIÓN
826.9
Renovables. El MEM destacó la inversión en fuente convencional y renovable fue de US$826.9 millones en 2023.
solo superado por Puerto Rico, Cuba o Trinidad y Tobago. Entre las razones que hacen que la media isla apueste al gas natural como combustible de transición, es la estabilidad que ofrece para el suministro eléctrico. Mientras las energías renovables crecen, se ha hecho indispensable los almacenamientos con baterías que ahora son obligatorios tras una resolución de la CNE para ofrecer el servicio de arbitraje de energía a partir de las fuentes primarias de Energías Renovables Variables (ERV).
Como resultado, las más recientes concesiones en 2024 tanto provisionales como definitivas, ahora cuentan con este recurso, lo que promete dar mayor estabilidad y crecimiento al sector energético así como participación en la generación nacional.
El análisis dE un GEnZ
El tabú sobre hablar de dinero tiene raíces profundas en nuestra sociedad. La resistencia a discutir temas monetarios también puede tener efectos negativos en las relaciones personales. Las parejas pueden encontrar dificultades significativas si no logran comunicarse abiertamente sobre su situación financiera.
El tabú sobre hablar de dinero:
¿Se paga caro a futuro?
Santo Domingo
C• jaisev9@gmail com
• X: @ijaisev
• @jaisevseverino:
uando tenía alrededor de 11 o 12 años, mi familia núcleo se quedó en la mesa hablando tras una cena normal. Entre platos vacíos, conversaciones y risas, surgió de manera inesperada un tema poco común en nuestro hogar: los ingresos monetarios. Quedé “de locos” al escuchar las cifras, ya que, para un niño de mi edad, esos montos eran gigantescos. Aún más chocante fue cuando se abordaron los gastos mensuales de la casa, incluyendo mi colegiatura y la de mis hermanos. Aquella noche, me llevé la impresión de que estábamos al borde de la pobreza, un pensamiento que solo la inocencia de un niño podría concebir. Este recuerdo es significativo porque, aunque en mi familia se discutían abiertamente estos temas, sé que esto no es común en muchas otras familias dominicanas. La mayoría crece sin hablar de dinero, sin una comprensión realista de lo que implica la autogestión financiera. Este desconocimiento se convierte en un obstáculo sustancial cuando llega el momento de administrar recursos
propios, llevando a menudo a errores significativos por falta de experiencia y conocimiento. En muchas culturas, incluyendo la dominicana, el dinero es frecuentemente un tema tabú. Desde temprana edad, se nos enseña a ser reservados con nuestras finanzas personales, y rara vez se discuten abiertamente los detalles de ingresos o gastos en el entorno familiar. Esta falta de conversación abierta puede generar una serie de complicaciones y malentendidos en la vida adulta.
El tabú sobre hablar de dinero tiene raíces profundas en nuestra sociedad. Se considera de mala educación preguntar sobre el salario de alguien o discutir abiertamente sobre nuestras finanzas. Este enfoque puede contribuir a una cierta igualdad superficial, pero también perpetúa un ciclo de ignorancia financiera. Al no discutir abiertamente sobre dinero, las personas no solo carecen de conocimientos sobre gestión financiera básica, sino que también se sienten más ansiosas y menos preparadas para tomar decisiones económicas informadas.
La educación financiera es crucial y debería comenzar en
casa. Hablar de dinero abiertamente con los hijos les puede enseñar a planificar, a ahorrar y a entender el valor del dinero.
Además, estas conversaciones pueden ayudar a establecer expectativas realistas sobre lo que pueden alcanzar con su trabajo y esfuerzo, y los prepara mejor para enfrentar los retos económicos del futuro.
La resistencia a discutir temas monetarios también puede tener efectos negativos en las relaciones personales. Las parejas pueden encontrar dificultades significativas si no logran comunicarse abiertamente sobre su situación financiera. Este silencio puede llevar a conflictos, malentendidos y a decisiones financieras que no son beneficiosas para la unidad familiar.
Además, la falta de diálogo sobre el dinero contribuye a una menor transparencia en todos los niveles de la sociedad, desde el hogar hasta los niveles más altos de gobierno y empresas. Si desde pequeños se nos enseña que el dinero es un tema del que no se debe hablar, ¿cómo podemos esperar que haya transparencia y honestidad en los asuntos financieros públicos o corporativos?
Para cambiar esta dinámica, es fundamental que tanto las instituciones educativas como las familias comiencen a integrar la educación financiera en sus currículos y conversaciones diarias. Solo a través de la educación y la discusión abierta podemos esperar superar el tabú del dinero y preparar a las próximas generaciones con las herramientas necesarias para gestionar sus finanzas de manera efectiva y responsable. Hablar de dinero no debería ser un tema que cause miedo o vergüenza, sino una oportunidad para aprender y crecer.
Al mirar atrás, valoro esas conversaciones sobre finanzas en la mesa familiar que me equiparon con una educación financiera esencial. Me mostraron el verdadero valor del dinero y cómo manejarlo prudentemente.
Estoy agradecido por esas lecciones, que transformaron un tema tabú en una sabiduría invaluable para la vida. Por ello, al recordar aquel niño perplejo que era yo, no puedo más que sentir gratitud por haber sido parte de un hogar donde el tabú del dinero se rompió y se transformó en enseñanza para la vida.
MERCADO GLOBAL
España prevé un crecimiento de 2% este año y 1.9% en 2025
El déficit fiscal podría rondar el 3% de su PIB, según las proyecciones
EFE MadridEl gobierno de España ha mejorado sus previsiones macroeconómicas para el próximo año, elevando una décima el crecimiento previsto, al 1.9%, y ha rebajado dos décimas la reducción del déficit público, hasta el 2.5% de su producto interno bruto (PIB), de acuerdo con la actualización remitida a Bruselas.
El ministro de Economía, Comercio y Turismo, Carlos Cuerpo, dijo a EFE que entraron en vigor nuevas reglas fiscales europeas y que ya no es obligatorio mandar la actualización del programa de estabilidad a cuatro años ni el plan de reformas. No obstante, el gobierno español ha enviado a Bruselas
una actualización del cuadro macroeconómico y de la senda fiscal inercial a dos años a modo de “transición” hacia una fecha “de suma importancia”, según Cuerpo, que será el 20 de
septiembre, cuando haya que mandar el plan fiscal estructural. Para 2024 se mantiene un avance económico del 2% y el compromiso de reducir el déficit público al 3% del PIB, un
Asumamos las responsabilidades
Hacer lo correcto no siempre es lo que la gente entiende que le conviene, especialmente cuando carecemos de un régimen de consecuencias que actúe con rigidez, rapidez y justicia. El peor caso es el tránsito, un buen ejemplo de cómo nos enfermamos cada vez más con el caos y el desorden vehicular, donde los más audaces y desconsiderados violan todas las reglas en busca de un beneficio personal, llegando más rápido a su destino a expensas de aquellos que aún cumplimos con las leyes y normas de comportamiento que benefician al bienestar de la mayoría.
Benito Juárez decía que la paz es el respeto a los derechos de los demás, una afirmación de gran sabiduría que cobra más fuerza a medida que aumentamos en número, responsabilidades y acciones que se entrelazan en nuestro entorno. La conducta indebida de alguien afecta cada vez a un mayor número de personas que interactúan en el mismo espacio, aplicando así la ley de la tragedia de los comunes. Es decir, si obtengo beneficios destruyendo un bien común o violando una norma de derecho compartido, también sufriré las consecuencias de mis acciones en el futuro.
Algunos se beneficiaron enormemente de la destrucción de los recursos naturales sin considerar sus efectos negativos. Ante las demandas de una
PLAN FISCAL
Comisión Europea. El 20 de septiembre, España tendrá que mandar a la Comisión Europea (CE) un plan fiscal estructural a cuatro -o siete años si incluye determinadas inversiones- con la estrategia para reducir el déficit público por debajo del 3% del PIB y encaminar la deuda pública hacia niveles inferiores al 60% del PIB.La actualización enviada mejora la ratio de deuda al 105.5% del PIB en 2024 y al 104.1% del PIB en 2025.
cálculo que Cuerpo ve prudente y que podría llegar a mejorar a la vista del “dato excelente” de crecimiento del primer trimestre publicado este martes (0.7% trimestral, 2.4% interanual).
Hablemos de Salidad
CORTOS GLOBALES
DEMANDA DE VUELOS AUMENTÓ EN MARZO
«EFE. La demanda mundial de vuelos comerciales experimentó en marzo un incremento del 13.8% con respecto al mismo mes de 2023. Se prevé que esta tendencia alcista continúe en la temporada alta de verano del hemisferio norte, indicó la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).
AMAZON GANA US$10,431 MILLONES
«EFE. El gigante Amazon anunció un beneficio de US$10,431 millones en el primer trimestre de 2024, más del triple respecto al mismo tramo del año previo. La multinacional tuvo una facturación neta de US$143,313 millones en los tres primeros meses del ejercicio.
MINERÍA
J. Osiris Mota osirismota@gmail.com
población en constante crecimiento, nos encontramos ahora con una situación que debemos abordar con conciencia y determinación para evitar daños mayores que lamentaremos, como las frecuentes inundaciones y otros problemas.
En el sector asegurador, tenemos muchas tareas pendientes. No somos conscientes de la importancia de nuestra participación en las acciones necesarias para abordar de manera responsable los problemas que debilitan nuestra realidad. Con el tiempo, tendremos menos reaseguradores e inversionistas dispuestos a asumir nuestra realidad, nuestros vicios y debilidades.
Es hora de tomar acciones que solo podremos solucionar juntos para evitar consecuencias fatales.
El mercado necesita fortalecerse internamente en sus estructuras, procesos y acciones, implementando gobiernos corporativos sólidos y adoptando reglas y procesos que lo hagan más fuerte, viable y transparente para ganar la confianza de los mercados y los clientes.
A medida que los asegurados tengan que pagar primas más altas, serán más exigentes con sus aseguradoras, y los reaseguradores también exigirán un
mejor comportamiento y transparencia en sus reportes y acciones para tener confianza en sus asegurados. Contamos con numerosas alternativas para actuar de manera conjunta y es crucial comenzar a asumirlas. Tenemos un gran mercado al que aún no hemos llegado, ni siquiera hemos intentado buscar los medios y productos para despertar su interés en los seguros, que son cada vez más necesarios. Necesitamos modificar nuestras leyes y contar con autoridades comprometidas con el buen manejo y equilibrio que demandan los mercados. Esto debe ser asumido con objetividad y valentía.
La
El análisis dE Enoé
Ampliar derechos con recursos limitados
ESanto Domingo
n República Dominica, como en otros países en desarrollo, la necesidad de equilibrar el costo de los derechos con un presupuesto limitado es esencial para la planificación económica y social. Asegurar este equilibrio es vital para un desarrollo sostenible que también busque reducir la pobreza y la desigualdad.
La promesa de los derechos sin una estrategia clara y sostenible para su financiamiento no sólo es una ilusión fiscal, sino también una irresponsabilidad política que podría desestabilizar el tejido social y económico del país.
Las inversiones en derechos fundamentales, como la educación, no sólo demuestran el compromiso del Gobierno con el bienestar ciudadano, sino que también fomentan el empleo y aumentan los ingresos tributarios. Sin embargo, decidir cuánto dinero asignar a cada derecho sin afectar la estabilidad fiscal del país representa un gran desafío para los formuladores de políticas. Estudiar cómo República Dominicana enfrenta estos dilemas ofrece una ventana hacia la comprensión de las dinámicas entre derechos, costos y desarrollo económico en contextos similares.
CONTACTO CON EL AUTOR
En la obra "El costo de los derechos" (2011), Stephen Holmes y Cass R. Sunstein argumentan que los derechos fundamentales requieren inversiones estatales significativas y que su efectividad está ligada al financiamiento gubernamental. El libro destaca la necesidad de reevaluar el financiamiento y la priorización de los derechos para asegurar la justicia social y el desarrollo sostenible, advirtiendo que, sin los recursos adecuados, los derechos se convierten en promesas sin cumplir sin beneficios reales para la sociedad. Los derechos y las libertades individuales dependen fundamentalmente de una acción estatal. Todos los derechos cuestan dinero y dependen de la acción de los gobiernos. Un Estado sin dinero no puede proteger los derechos. Algunos expertos del Derecho y la Economía, como Ronald Dworkin y Amartya Sen, discuten la existencia de derechos positivos y negativos. Dworkin, en su libro "Tomar los Derechos en Serio" (1977), trata los derechos como garantías esenciales contra injusticias
y enfatiza la igualdad, asociada con los derechos positivos. Sen, en "El Desarrollo como Libertad" (1999), sostiene que el avance social debe contemplar las libertades individuales, lo que se relaciona con los derechos negativos. Ambos doctrinarios coinciden en que tanto los derechos positivos como los negativos son cruciales y necesitan protección legal cuando son infringidos, sugiriendo que la diferencia entre ellos no es tan significativa en la práctica. Así, sostienen que mantener los derechos implica altos costos, ya que requieren sistemas de supervisión efectivos financiados por los contribuyentes.
Sin impuestos no hay propiedad. Los derechos de propiedad son efectivos solo cuando el Estado los respalda con recursos, instituciones y personal adecuado, ya que, sin legislación ni juicios, estos derechos no podrían existir. Además, la tutela estatal no se limita a la propiedad privada; también abarca la regulación de los mercados, la represión del fraude, la protección de derechos de los accionistas y marcas, así como la regulación de bancos y mercados para prevenir fraudes y asegurar el crédito.
¿Por qué los derechos no pueden ser absolutos? Los derechos tienen un carácter relativo y su efectividad depende de
la comprensión de sus costos, lo que requiere la inclusión de criterios económicos en su evaluación por parte de legisladores, jueces y doctrinarios del derecho. El costo de los derechos implica responsabilidades tanto para los titulares como para el Estado. Por consiguiente, es de suma importancia entender que los derechos no pueden protegerse en un contexto de insolvencia o incapacidad financiera del Gobierno.
Al analizar las asignaciones del presupuesto público de un país, es posible determinar cuáles derechos están siendo salvaguardados y determinar si estos reflejan intereses específicos o el beneficio común. En el caso específico de República Dominicana, la Ley 80-23, de Presupuesto General del Estado 2024, asignó al derecho a la educación RD$297,014.5 millones y a la protección social RD$155,715.9 millones. Del análisis de esas dos partidas presupuestarias podemos inferir sobre cuáles derechos tienen mayor prioridad de ser tutelados para el Estado dominicano. Aunque es imperativo que el Estado garantice y proteja los derechos de educación, salud y seguridad, la realidad económica impone una pregunta crítica y provocadora: ¿De dónde provendrán los recursos necesarios para sostener estos derechos en el futuro? Esta pregunta no
solo refleja una preocupación económica, sino que también plantea un dilema ético y político sobre la justicia intergeneracional y la equidad.
Al depender de la deuda pública y los impuestos para financiar estos derechos, el Estado podría estar comprometiendo la estabilidad económica de las futuras generaciones. Además, el enfoque actual puede generar dependencia de los ciclos económicos volátiles y de la asistencia externa, haciendo que los derechos fundamentales estén sujetos a las fluctuaciones del mercado y las presiones políticas internacionales.
Finalmente, los retos que hemos planteado nos desafían a repensar no sólo la naturaleza de los derechos, sino también los mecanismos de financiamiento, impulsando una revisión crítica de cómo los derechos se sustentan financieramente en el tiempo.
La promesa de los derechos sin una estrategia clara y sostenible para su financiamiento no sólo es una ilusión fiscal, sino también una irresponsabilidad política que podría desestabilizar el tejido social y económico del país. En última instancia, el compromiso con los derechos fundamentales debe ir de la mano con una gestión fiscal prudente y una estrategia económica que asegure su viabilidad a largo plazo.
ACTUALIDAD
Expertas
resaltan la importancia de escuchar a los colaboradores al diseñar productos
Danielis Fermín dfermin@eldinero.com.do Nueva YorkCon el avance de la tecnología, las empresas se ven obligadas a integrarla en sus procesos y en los productos y servicios que ofrecen en el mercado para ser sostenibles y mantenerse en el tiempo.
Por tal razón, los directores ejecutivos (CEO, sigla en inglés de chief executive officer) deben estar a la vanguardia de las tendencias tecnológicas, las cuales sirven de punto de partida para cambiar el rumbo y el panorama de cualquier negocio.
Así lo destacaron las expositoras del CEO Talks Innovation, quienes aseguraron que la inteligencia artificial (IA), más que una amenaza, representa una oportunidad para transformar los negocios.
De acuerdo con Rayvelis Roa, experta en comunicación estratégica, “la IA no va a quitar puestos de trabajo, va a transformarlos”. Por lo tanto, es necesario que las personas cambien su mentalidad y, en lugar de rechazarla, busquen la forma de aprender a implementarla.
La fundadora de Vagy Rejuvenation, Mildia Francisco, señaló que los emprendedores deben abrazar la innovación para agilizar los procesos que desarrollan en sus empresas.
Además, recomendó apoyarse en las nuevas tecnologías y plataformas para escuchar de forma activa a sus clientes y así poder implementar cambios que les ayuden a mejorar la calidad de los productos.
La empresaria digital y mentora de líderes, Diana Zuluaga, indicó que el uso de las plata-
Implementar acciones innovadoras es clave para destacar como CEO
CEO TALKS
Evento. Con la participación de destacados empresarios de la diáspora dominicana en Nueva York y las presentaciones de conferencistas expertos en innovación y negocios, se llevó a cabo la primera edición de CEO Talks Innovation.
Una serie de conferencias breves tuvieron como protagonistas a Luchy Alvarez, Quenia Abreu, Raivelys Roa, Amarilys Durán, Diana Zuluaga, Melissa Hernández, Patricia Luciano, Mildia Francisco, Luisanna Sánchez, Liliana Carrillo, Indhira Báez y Mireya Arias.
Innovación Conexión Herramientas
“ “ “
La innovación puede ayudarte a escalar hacia donde quieres. Tenemos que apoyarnos en personas que sepan más que nosotros”.
formas digitales permite entender las necesidades del mercado y así identificar oportunidades para diseñar propuestas que los conviertan en referentes de un nicho o mercado especializado.
ESCUCHA ACTIVA
Los CEO deben identificar lo que los usuarios están requi-
En la comunicación, ser disruptivo consiste en utilizar la tecnología para aprovechar las formas de conectar con nuestro público”.
riendo, para “convertirse en los referentes de segmentos y nichos que las personas están buscando con intención de compra”, agregó Zuluaga.
Una empresa exitosa debe brindar a sus consumidores las respuestas que necesitan. “Cuando entendemos a nuestros clientes, podemos ofrecer-
Las herramientas digitales nos ayudan a lograr que las tareas se cumplan y saber las necesidades que tienen los colaboradores”.
les mejores ofertas”, argumentó, al recordar que es necesario anticiparse a las necesidades. Roa señaló que el público actual, tanto en canales digitales como físicos, busca una conexión emocional donde vea reflejados sus intereses. Esto hace que las marcas deban tener mensajes claros y honestos
sobre lo que Mestán ofreciendo. “El público de hoy tiene diferentes formas de conectar”, puntualizó.
La automatización es una opción que tienen las empresas para ofrecer a sus clientes los servicios que están buscando en poco tiempo y así conectar con ellos. La experta en negocios digitales y CEO de Creadores Digitales, Luisanna Sánchez, destacó las oportunidades que ofrecen estas herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios.
Sin embargo, afirmó que antes de implementar estas plataformas, se debe empatizar, es decir, entender el recorrido que tendrá la persona y verificar que sea amigable. “No podemos solucionar un problema que no conocemos”, recordó.
Sánchez indicó que no se trata de adquirir aplicaciones costosas, sino de elegir las que resuelvan el problema.
RD tiene cuatro cuencas con potencial petrolero
elDinero Santo Domingo Un estudio realizado por la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) y la Universidad Pedro Henríquez Ureña (Unphu) arrojó que cuatro cuencas de República Dominicana han alcanzado condiciones de profundidad, presión y temperatura para la generación de petróleo.
Los datos están contenidos en el informe “Modelamiento geoquímico en las cuencas de
Azua, San Juan, Cibao y Enriquillo”, que es la continuación de un documento presentado en febrero, el Mcual establecía la presencia de formaciones geológicas de hidrocarburos.
La gerente general de Refidomsa, Yamily López, destacó que los detalles de esos estudios están a disposición de inversionistas potenciales, que “quieran incursionar en este campo con fines comerciales”. Asimismo, indicó que las investigaciones contienen un valor estratégi-
co para el Estado dominicano. “Los informes presentados son el fruto de investigaciones científicas exhaustivas realizadas por nuestro equipo técnico. Estos esfuerzos son parte de una estrategia dirigida por el doctor Leonardo Aguilera, presidente del consejo de administración, para profundizar en el conocimiento de nuestras cuencas petrolíferas”, explicó López. El estudio asegura que estos hallazgos científicos fundamentarán la continuación de
las investigaciones, con el objetivo de documentar de manera “precisa y fiable” la existencia de petróleo y gas natural en el territorio nacional. Integran el equipo de investigadores Gregorio Rosario, subdirector de la Unidad de Investigación y Exploración de Refidomsa; Vera Cedeño Pérez, Ricardo Reynoso Villafaña, Mario García González, Mauricio Vásquez, Claudia Acra, Rosill Rodríguez, Gian Caolo y Johnny Gregorio Cedeño.
El TAXisTA
Transferencias indirectas y sus implicaciones fiscales
Santo Domingo
ESe recomienda que previo a la ejecución de un proceso de reorganización en el extranjero por parte de un grupo multinacional o la venta de una empresa extranjera que de manera indirecta posee participaciones de entidades dominicanas o bienes en el país, se evalúe y analice el impacto fiscal que podría tener esta transacción.
s bastante común que grupos multinacionales de empresas realicen reorganizaciones, ventas o transacciones que involucren entidades legales de distintas jurisdicciones, dentro de las cuales se podría encontrar alguna entidad dominicana. En este caso, cumpliendo con las disposiciones legales y obligaciones de registro en nuestro país (tanto las contenidas en la legislación fiscal como en la Ley de Lavado de Activos), se procede a informar a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) el cambio de beneficiarios finales o de los socios o accionistas de sociedades dominicanas, y al tiempo, se recibe una notificación de esa autoridad requiriendo información sobre la transacción ejecutada. Posteriormente, este requerimiento eventualmente resulta en una determinación del Impuesto sobre la Renta (ISR) por concepto de una ganancia de capital generada.
Desde 2006, y a raíz de un notorio caso ocurrido en República Dominicana sobre una transferencia indirecta de acciones de una reconocida empresa dominicana, el artículo 289 del Código Tributario fue modificado con la inclusión de un párrafo I que establece que se considerarán enajenados a los fines impositivos, los bienes o derechos situados, colocados o utilizados en República Dominicana, siempre que hayan sido transferidas las acciones de la sociedad comercial que las posea y ésta última esté constituida fuera de la República Dominicana.(…) Esta modificación le otorgó la potestad a la Autoridad Tributaria de determinar Impuesto sobre Renta aplicables a ganancias de capital por transferencias indirectas de empresas dominicanas o de bienes en el país, al margen de que técnicamente se hayan transferido acciones o participaciones de empresas extranjeras que poseen indirectamente estos bienes y aun en presencia de esquemas corpo-
rativos súper complejos. No obstante lo anterior, resultaba que muchas veces estas transferencias ocurrían en el marco de una reorganización empresarial (e.g., fusiones, escisiones, etc.) generalmente con un tratamiento fiscalmente neutral en sus países de ejecución y así también para la regulación dominicana, en el marco de lo establecido por el artículo 323 del Código Tributario Dominicano (CTD). Esta disposición establece una exención de impuestos a las reorganizaciones empresariales que cumplan con las disposiciones del CTD y demás regulaciones complementarias en la materia. Por tanto, era común que esas transferencias indirectas tampoco tuvieran impacto fiscal para fines de República Dominicana.
Ahora bien, a partir de la entrada en vigor de la Norma General 01-22 sobre Reorganización de Sociedades, emitida por la DGII, el criterio de que reorganizaciones internacionales de empresas que indirectamente implicaban entidades dominicanas podrían encontrarse alcanzadas de una neutralidad fiscal fue variado por la DGII. En consecuencia, la posición actual es que la neutralidad fiscal aplicable a esas reorganizaciones se limitará a reorganizaciones entre empresas locales o empresas extranjeras con establecimientos permanentes en República Dominicana, y no así a aquellas que se dan puramente en el extranjero (empresas transnacionales) en la que la entidad dominicana indirectamente transferida es solo un ac-
tivo de las entidades extranjeras que se reorganizan. Así las cosas, dado que un grupo multinacional puede tener una estructura corporativa compleja, con presencia fiscal en un sinnúmero de países, es entendible que sus líderes podrían pasar por alto la previa verificación de los efectos fiscales que estas transacciones podrían tener en cada jurisdicción, incluyendo República Dominicana. Para agregar a la complejidad del asunto, cada país tiene reglas diferentes sobre estas transacciones. Por ejemplo, en Costa Rica y Honduras las transferencias indirectas no están alcanzadas por el impuesto de ganancia de capital, mientras que Panamá y Perú (en algunos casos), así como otros países sí las consideran gravadas. Mas aún, en los países donde estas transferencias sí se gravan, la forma de calcular y pagar el impuesto varía considerablemente
Por tanto, a partir del cambio de criterio en la práctica administrativa en nuestro país, las reorganizaciones empresariales en las que solo participen o intervengan sociedades extranjeras que no tengan establecimientos permanentes en República Dominicana, se considerarán como hechos generadores gravados para fines del Impuesto sobre Renta a las ganancias de capital que se generen, y por tanto, este tipo de transacciones deberían ser notificadas a la DGII. En la práctica, siguiendo lo establecido en algunas disposiciones fiscales, la Autoridad Tributaria requiere que las mismas se informen
en un plazo dentro de un plazo de 60 días posteriores a la fecha efectiva del proceso de reorganización en el extranjero. A partir de esta notificación, la práctica administrativa adoptada ha sido solicitar a la DGII una consulta vinculante (tax ruling) para fijar las condiciones específicas de la tributación que aplicará a dicho proceso, incluyendo la ganancia o pérdida de capital generada, el impuesto a pagar y la forma de pago.
A los fines, de la solicitud anteriormente indicada, el contribuyente debe preparar voluntariamente un análisis de la transacción a ser presentado conjuntamente con toda la documentación aplicable a la DGII para así definir la tributación de este hecho generador, incluyendo el cálculo de los impuestos que entienden deben aplicar a la misma, en aplicación con las leyes fiscales. Un punto importante a señalar de este proceso, es que en la práctica esas transferencias son tratadas como si se hubiese realizado una venta de la empresa en República Dominicana a su valor de mercado, al margen de que quizás se tratare de una transferencia a valor en libros de estas empresas. Por tanto, resaltamos la importancia de entender este impacto a los fines de evitar contingencias fiscales innecesarias, a sabiendas de que muchas veces por no ocurrir transferencias directas de los socios o accionistas de una entidad dominicana ni de sus beneficiarios finales, estas transacciones podrían no informarse a la DGII. En conclusión y tomando en cuenta lo anteriormente expuesto, se recomienda que previo a la ejecución de un proceso de reorganización en el extranjero por parte de un grupo multinacional o la venta de una empresa extranjera que de manera indirecta posee participaciones de entidades dominicanas o bienes en el país, se evalúe y analice el impacto fiscal que podría tener esta transacción, y de ejecutarse, proceder a cumplir con las disposiciones fiscales aplicables en República Dominicana.