![](https://assets.isu.pub/document-structure/210527133240-0b4d79645a41d92e33787349b176038e/v1/df5b90ed75dedd5fb0c13d61f96ba38e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
RETOS DE LAS MADRES EMPRENDEDORAS
Massiel Alcántara
Asesora en gestión de negocios y fundadora del Team Emprende.
alcantaracarpio@gmail.com @team_emprende
Emprender y dirigir un negocio es, por sí solo, un proceso exigente y si, además, incluimos la responsabilidad de la crianza de los hijos, nos da una imagen mental de caos. En definitiva, este escenario representa un gran reto. Mompreneur es el neologismo que se utiliza para definir esta mezcla de roles, la cual ha crecido con más fuerza en el siglo XXI, donde la mujer ha dejado de lado su papel de ama de casa y se ha vuelto multitareas, atiende a sus hijos, lleva control de su hogar, mantiene una vida social activa, se cuida y, además, dirige su propio negocio. ¿Que tan difícil es cumplir con esta nueva dinámica? Desde mi propia experiencia, siendo madre de dos, puedo asegurarles de que, a pesar de escucharse muy agobiante, es posible cumplir con ambas esferas. Todo queda resumido en establecer un equilibrio para evitar que el éxito empresarial llegue a expensas de la vida personal y familiar, o que la mezclas de ambas les drene las energías, impidiéndole obtener buenos resultados.
En conclusión, no olviden que ser mamá nunca será un obstáculo para emprender y ser emprendedoras no significa descuidar a sus hijos y su familia.
ES VITAL QUE IDENTIFIQUE CUÁLES RETOS ENFRENTA Y CÓMO SUPERARLOS:
Mentalidad Tiempo
Sus creencias siempre serán un aspecto muy determinante e impactarán sus resultados. En primer lugar, deben estar convencidas de que ser madres no es un obstáculo para que sean mujeres exitosas y desarrollaren emprendimientos sostenibles. Tanto ser madres como ser emprendedoras demandan mucho. Gestionar eficazmente su tiempo es vital para alcanzar sus objetivos, por lo que es imperante que definan prioridades, establezcan horarios y los cumplan. Separen el horario que le dedicarán a su negocio del horario de los niños.
Planificación
Dentro de su negocio, diseñen un plan. Debe contener sus metas, los objetivos y las estrategias. Esto les permitirá tener mayor claridad de la ruta a seguir en el negocio, tener mayor enfoque en sus acciones.
Falta de información
La falta de información les hará dudar e incluso hacer sentir que no lo están haciendo de manera correcta. Para esto, conecten con otras mamás emprendedoras que puedan compartirles cómo integran sus roles para alcanzar un balance adecuado entre el negocio y la familia.
Flexibilidad
Suena contradictorio, sin embargo, los hijos se pueden enfermar o tener situaciones que le causen imprevistos. En ese sentido, es importante que adopten una cultura empresarial que les dé flexibilidad y apoyen el que tenga una vida balanceada entre trabajo y familia.
Integrar a los hijos en el emprendimiento
Si, como en mi caso, tiene hijos adolescentes, les invito a que los integren. Cuéntele de sus proyectos, qué hacen o, incluso, pueden asignarles determinadas tareas que les ayuden con su negocio. Esto les servirá en muchos aspectos, ya que los hará sentir partícipes del emprendimiento y les servirá de orientación sobre el trabajo digno y de la necesidad de arriesgarse para triunfar.