![](https://assets.isu.pub/document-structure/210527133240-0b4d79645a41d92e33787349b176038e/v1/43858127a8ee86bb4c0384f4f0c89f5c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
23 minute read
Artículo de Angela Ma. Santana
Angela Ma. Santana Rosario
Economista
linkedin.com/in/angelasantanarosario angelasantanar@gmail.com
Mujer emprendedora, ¿Toma en consideración el análisis económico para su negocio?
Es evidente el interés de la población sobre la evolución de la economía dominicana, especialmente tras la crisis. Sin embargo, tomar en consideración estos aspectos para la toma de decisiones dentro de una empresa aún sigue siendo una estrategia de muy pocas emprendedoras.
En algunas empresarias existe la idea de que las variables económicas solo deben ser analizadas por grandes negocios. No obstante, existen un sinnúmero de aspectos macro y microeconómicos relevantes para las pequeñas y medianas empresas, pero en muchos casos estos conceptos “complejos” hacen que sea muy difícil comprenderlos sin el conocimiento base.
La economía tiene que ver con todo, tal como dice Tim Harford en su libro “Economista Camuflado”: ¿Por qué pagas en Starbucks por una taza de café el triple de lo que pagarías en un simple bar? Siguiendo con el mismo ejemplo, ¿por qué Starbucks cambia la imagen de la marca para poder entrar en los países árabes?
La evaluación de las variables macroeconómicas es elemental. Permiten tomar mejores decisiones de negocio. Si la empresa depende de insumos extranjeros, conocer la evolución del tipo de cambio, le permitirá hacer mejores proyecciones de compra y, en algunos casos, si se aprecia nos llevará a evaluar si es recomendable sustituirlos por insumos locales en búsqueda de evitar el incremento en costes, manteniendo la misma calidad. Otro ejemplo es la inflación, índice que mide el aumento generalizado de los precios, que orienta sobre posibles aumentos de costos en algunos insumos. Mantener vigilante esta variable ayudará a manejar presupuestos y reflexionar que tanto de cuota de mercado estás dispuesta a sacrificar si incrementas precios.
En materia fiscal, considerar el costo asociado a las regulaciones le hace tomar decisiones financieras más acertadas.
Y con referencia a la comercialización, es vital conocer las nuevas tendencias del mercado. Existen varios modelos económicos que explican estos comportamientos. Iniciemos considerando el tipo de ambiente que rodean sus negocios: Político, social y cultural. Los negocios con éxito durante la pandemia no fueron solo los que cumplieron con los protocolos de seguridad, además reaccionaron proactivamente ante la nueva conducta de los consumidores, y esto implica influir en sus decisiones mediante estrategias enfocadas en satisfacer las necesidades humanas.
Las mipymes dominicanas representan el 38.6% del producto interno bruto (PIB), reflejando la gran influencia que tienen en el porvenir del país, sumado al impacto que generan en las decisiones de los agentes económicos.
En este sentido, en búsqueda de apoyar a las lectoras, de elDinero Mujer, plantearemos algunos aspectos interesantes a considerar. Dependerán en gran medida del sector y la naturaleza de la empresa.
Iniciemos con la importancia de analizar los programas económicos que ofrecen distintas entidades. Tras la crisis, se han diseñado un conjunto de programas financieros a tasas atractivas para reactivar las empresas. Sin duda, una gran oportunidad para aumentar la liquidez. Si los vas aprovechar, es vital analizar previamente cuál es el objetivo de la operación y cuáles serían las actividades para poder solventar el nuevo compromiso.
Ana Karina Cárdenas
Autoconfianza y preparación: Claves para el empoderamiento femenino
Por Danielis Fermín
dfermin@eldinero.com.do Fotos: Bettina Arriaga Siafakas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210527133240-0b4d79645a41d92e33787349b176038e/v1/5bdad23b4a4a67abb8ff977c559e6f1e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Para la directora de la firma Pizzolante en República Dominicana, Ana Karina Cárdenas, es necesario que las mujeres desarrollen la autoconfianza, es decir, se crean “lo buenas que son en lo que hacen y en sus capacidades” para lograr el empoderamiento femenino.
La especialista en comunicación afirma que es necesario que se preparen, ya sea con capacitaciones o leyendo; relacionándose, rodeándose de personas que les ayuden a crecer, que les apoyen y que les aporten, y trazando su ruta, “con sus piedras en el camino, pero con la disciplina necesaria para levantarse cada vez que caigan, porque esas caídas le ayudan a crecer”.
Exhorta a las féminas a encontrar su propósito en la vida y a ser lo que realmente les haga felices. “Sean lo que quieren ser. No se dejen llevar por la presión social”.
“Si quieres ser mamá 24x7 hazlo, pero hazlo bien, con orgullo y feliz. Si quieres ser una gran ejecutiva, hazlo muy bien, también”, expresa, al afirma que la clave está en ser felices, es el fin último del hombre, decían los filósofos griegos.
Maternidad
Asegura que ser madre dos, un niño y una niña, es “lo mejor” que le ha pasado en su vida. Recuerda que cuando se convirtió en mamá por primera vez, su mundo cambió por completo y se llenó de aprendizajes. “Aprendí a ser flexible y, no desistir, a entender que debemos conciliar”.
Su hija se convirtió en su motor para empoderar a otras mujeres y promover el liderazgo femenino para dejar un legado en ello.
“Me llena de orgullo que mis hijos me imiten cuando trabajo y les hace felices que su mamá comparta el tiempo con su gran pasión, porque saben que siempre estoy allí cuando lo necesitan y en cada momento importante de sus vidas. Eso siempre será mi prioridad”, expresa.
Balance
Ana Karina se describe como una mujer independiente, mamá, esposa, consultora, directora e intraemprendedora. Señala que tienen un propósito claro: compartir sus vivencias y conocimientos para ayudar a otros y que puedan crecer.
Aunque suene cliché, precisa que gracias a la planificación logra desempeñar estos distintos roles en su vida. “Soy amante de las listas de verificación, agendas y anotar todo lo personal y profesional. Anoto desde la reunión hasta la tarea que hay que entrega al colegio. ¡Todo!”.
Un truco que emplea para eficientizar el tiempo es emplear bloques. Explica que trabaja con horario, los cuales le permitan hacer pausas para dedicarle momentos de calidad a sus hijos.
“Entendo que no siempre puedo con todo y que debo delegar y confiar en el trabajo de mi equipo, pero, sobre todo, liderando con el ejemplo”, precisa.
Culpa
Para Ana, ser intraemprendedora, madre y mujer es sinónimo de plenitud, la cual ha logrado gracias a entender y aprender a vivir con la culpa.
“Nos culpamos por trabajar y no estar con nuestros hijos, pero también por estar con ellos y dejar nuestra pasión”, indica, al añadir que le costó “un buen tiempo”.
“De hecho, nació mi segunda hija y aún lo pensaba, pero su nacimiento me ayudó mucho”.
Destaca que el proceso de hospitalización de su bebé al nacer, aunque por poco tiempo, le ayudó a entenderlo. “Me di cuenta de que nosotros no somos culpables de nada, somos dueños de lo que buscamos y es lograr niños sanos y felices. Mi abuela decía: ´mamá feliz niños felices””.
Intraemprendimiento
Recuerda que de niña le gustaba imitar a sus maestras y ayudar a través de sus experiencias. En la actualidad, ha conectado con su propósito y con esa necesidad de ayudar al que lo necesita, ayudar a crecer a su equipo, ayudar a sus hijos a “ser lo que quieran ser en el marco de valores necesarios en el mundo y a ser felices”.
Además, afirma que le gusta enseñar a alumnos, clientes y relacionados. “Soy muy feliz apoyando iniciativas de liderazgo femenino, desde el punto de vista del valor que tiene nuestro rol dentro de las empresas, las familias y la sociedad”.
La posición que hoy ocupa de directora país representa un logro importante para ella. “Es el resultado de mucho estudio, mucho ensayo y error, disciplina y alto nivel de compromiso y, por supuesto, algo de sacrificio, pero en especial la oportunidad de liderar a grandes personas con mi propio ejemplo, sin tabúes, de manera directa y aprendiendo en equipo”.
Otro reconocimiento que obtiene es que es la única mujer del equipo directivo y de la generación del milenio. Le permite seguir impulsando el crecimiento de más mujeres en estos niveles.
Ocupar esta posición representa un reto y una responsabilidad. “Debes liderar equipos, atender clientes, manejar la gestión de todo un mercado de manera integral y estar regia para todos”, dice.
Desde que es madre, destaca que es más productiva y creativa. Utiliza su tiempo de manera más eficiente. “La mayoría de las veces, pues sé que, si pierdo tiempo, es menos tiempo con lo que más quiero: mi familia”, explica.
“Ser mamá de dos niños pequeños me permite volver a lo básico: la infancia y el atreverse a soñar, lo que hace que mi creatividad esté mejor que nunca porque valoro lo simple, pero humano. Sin duda, ser mamá me ha convertido en una mejor versión de mí”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210527133240-0b4d79645a41d92e33787349b176038e/v1/b0bc7aaa939c164609eb97b2ae58b202.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Por Danielis Fermín
dfermin@eldinero.com.do
Denisse Sánchez: Emprende en algo que ames tanto que “ni siquiera le llames trabajo”
La presidenta de la Asociación Dominicana de Mujeres Empresarias (ADME) es licenciada en Administración de Empresas y dirige la agencia inmobiliaria Land Broker RD
¿Quién es Denisse Sánchez? Una mujer como cualquier otra, que se levanta en las mañanas para empezar un día lleno de retos, dando un paso a la vez para colocar ese granito de arena para construir el bloque que será colocado en el muro de un gran palacio, porque tiene ideales, proyectos y expectativas de realizar cada día sus sueños. Madre de José Enrique, ama de casa, hija, hermana y esposa. Apasionada de las nuevas tecnologías y medios de comunicación electrónicos, considerando este un punto principal de sí misma, su trabajo y entorno. Fotógrafa profesional y desarrolladora de aplicaciones. ¿Qué le motivó a emprender? Buscaba trabajo y un día decidí crearme uno propio, así que empecé a reinventarme, a aprender y a asesorarme de aquellos que ya tenían los resultados que buscaba, así que los convertí en mis mentores. No fue fácil, pero disfruté el camino y aún lo disfruto, eso incluye los tropiezos, las equivocaciones y los golpes. Al final solo lograron convertirme en una persona más fuerte. ¿Por qué enfocarse en el sector de bienes raíces? Amé convertirme en una agente inmobiliaria desde que me brindó un día diferente cada día. La posibilidad de conocer cientos de personas constantemente y aprender de ellos. Te puedo decir que esa comunidad, que una vez fueron mis clientes, hoy son mis amigos y a través de esas relaciones pude conocer un universo de posibilidades de hacer otros negocios que se han sumado a mi hoja de vida. ¿Cómo logra balancear su rol de emprendedora y madre? Mi vida se volvió un joint venture familiar donde todos somos parte del negocio eso incluye el pequeñín de cinco años, él se encarga de hacer que los cierres de contratos sean divertidos los fines de semana, mi esposo y mi otro hijo -el que parió mi hermana- son una parte integral para lograr ese equilibrio. Nos pasamos la bola como lo hacen los mejores equipos deportivos y cada uno hace la parte que le toca, eso incluye que ellos también cuidan a mi pequeño, mientras estoy cumpliendo compromisos de trabajo y ayudar a otras mujeres en impulsar sus negocios a través de los proyectos en Mujer Digital, Mujma y ADME.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210527133240-0b4d79645a41d92e33787349b176038e/v1/cefb7fbbac9394e055af71339e865813.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
¿Cuáles consejos le da a las mujeres que quieren emprender en el sector? Prefiero referirme a todos los sectores y rubros, porque no solo hago los bienes raíces. Mi consejo es que tengas una cita contigo misma y escuches eso que tienes que decirte y aceptes que no todo lo que te dirás será agradable, pero al menos puedes perdonarte y seguir adelante con lo que tienes hoy y ahora. Si vas a emprender, que sea en algo que hagas con tanto placer que ni siquiera le llames trabajo, pero, sobre todo, que te comprometas contigo y no te falles. Recuerda que no hay más feroz competencia que no sea contigo misma, que el reto es tuyo y de nadie más y solo tú eres la responsable de lograrlo con la ayuda de Dios. No importa en que emprendas, si lo haces con un verdadero compromiso, el éxito está asegurado. Disfruta el camino, aunque tenga piedras es parte del proceso.
¿Cuáles proyectos tiene en carpeta desde la Asociación Dominicana de Mujeres Empresarias? Nuestra principal prioridad es brindarle el apoyo como empresarias a través de diferentes entidades que apoyan a las mujeres, creando alianzas estratégicas entre colaboradores e instituciones para brindar apoyo y asesorías. En nuestra directiva nos estamos enfocando en brindarles beneficios puntuales, de acuerdo con los rubros a los que pertenecen, en capacitación y networking.
Diroski Payano
Abogada. Especialista en Derecho Comercial.
@Legrouplaw Info@legrouprd.com
4Errores legales que cometen las emprendedoras
Consejos prácticos para las que inician un negocio
1. Formalizar antes de tiempo una idea de negocios. Sí, entiendo que está acostumbrada a escuchar de las ventajas de la formalización y en eso definitivamente estamos de acuerdo, el punto es ¿cuándo debe hacerlo? Aquí le saco de dudas. Cuando tenga un negocio, porque una idea no es un negocio -si se le ocurrió una idea genial y entiende que será rentable, tengo que informarle que no es negocio hasta que no lo pruebe-, formalizarse a la primera sin haber probado, ya sea vendiendo, midiendo, o, en su defecto, cambiando características al contrastarla con el mercado, no tiene un negocio, es increíble la cantidad de gente que se formaliza, la idea no les funciona, nunca declaran impuestos, nunca renuevan nada y la empresa está inactiva con obligaciones vencidas, perdiendo tiempo y dinero. En inicio, concéntrese en ofrecer una buena oferta. Pruebe con los medios menos costosos que encuentre, sea creativa y, cuando funcione, formalízate, no lo hagas al revés.
2. Gastar dinero desarrollando un producto o servicio sin registrar la marca. Tiene el producto/servicio soñado, está concentrada en hacerlo crecer, gasta dinero en publicidad y cuando va a registrar la marca... está registrada desde el 2001. Querida emprendedora, el único momento en que está segura de que puede utilizar una marca es cuando tiene un certificado en sus manos, no ahorre costos aquí.
Poner a disposición del público productos y servicios que resuelvan necesidades es una experiencia enriquecedora. Sin embargo, el camino también tiene curvas pronunciadas y grandes baches, así que tome nota de estos cuatro errores legales que cometen las emprendedoras y evítelos. Si ya está pasando por alguna de estas situaciones, busque asesoría de inmediato: 3. Creer que su nombre comercial le pertenece por crear una cuenta en redes sociales . Veámoslo con un ejemplo: Sara decide emprender creando una tienda virtual de productos alimenticios artesanales, llamado El Arte de Sara. Tiene su cuenta en redes sociales en la que ya lleva seis meses vendiendo sus productos, tiene una comunidad que la reconoce y ama sus productos, en un webinar ve la importancia de registrar el nombre de su tienda, se dirige a Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI) y como respuesta le objetan el nombre porque ya está registrado. ¡Evite dolores de cabeza! Registre su nombre comercial o, al menos, verifique la disponibilidad antes de decidirse.
Mi lema es que prevenir siempre será menos costoso que remediar. Si apenas inicia, tenga en cuenta estos consejos, sin embargo, si se encuentra en alguna de estas situaciones, recuerde que todo tiene solución: asesórese y continúe adelante. 4. No investigar si para ofrecer su producto y/o servicio necesita alguna licencia o permiso. Recuerdo que mientras laboraba en una institución del Estado, donde se emitían licencias para operar juegos de azar, se acercó un joven con un proyecto que tenía unos años desarrollando porque alguien le había comentado que necesitaba una licencia para comercializar un juego en línea que había creado. El joven nos contactó, y entusiasmado explicó su proyecto, luego de escucharlo y debido a sus características, se determinó que sí necesitaba licencia, el único problema era que la licencia tenía un costo de RD$10 millones. Se imaginarán su sorpresa. En nuestros países existen actividades comerciales que necesitan permisos: los ministerios Salud Pública, el Ministerio de Turismo y Ministerio de Industria y Comercio son parte de las instituciones que emiten licencias de acuerdo a su especialidad. Investigue sobre su emprendimiento, reciba asesoría con un profesional, para que dentro de su presupuesto coloque esta partida tan importante, ya que como emprendedora debe asegurarse de ofrecer productos y servicios que cumplan con las regulaciones vigentes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210527133240-0b4d79645a41d92e33787349b176038e/v1/034009d850a676517e6fe62493280564.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Julissa Núñez:
Julissa Núñez es una mujer que ha dedicado parte de su vida a materializar sus sueños y a ayudar a que otras personas también logren los suyos. Es madre, esposa y empresaria.
De niña siempre quiso contar historias de personas extraordinarias “que no tienen voz o no saben cómo hacerlo”. Bajo esta visión creó Emprende tu Branding, una plataforma de entrenamientos en español, enseña a dar una estructura a las vivencias para que inspiren.
“Soy mujer que tomó la decisión de vivir de lo que le apasiona y de priorizar su calidad de vida para ser mi mejor versión, tanto para mí, para mi familia y para mis clientes”.
Por Danielis Fermín
dfermin@eldinero.com.do Fotos: Cortesía
El branding y los negocios
Gracias a una conferencia que dictó en 2017, inició un proceso de transformación en su carrera. “Una de mis estudiantes en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, donde me desempeño como docente, me invitó a ofrecer una conferencia de marca personal; coincidió con que quería reinventarme a nivel profesional para seguir haciendo algo que me apasionara, pero con más calidad de vida para mi familia”, recuerda.
Mientras se preparaba para el gran día, descubrió que tenía algo más que ofrecer. “Mi corazón conectó mi historia y mi trayectoria a este concepto de branding, que, sin lugar a dudas, ha sido un must como persona y como profesional en mis 17 años de carrera”.
Gracias a este proceso, diseñó una metodología que ha ido impulsando con otros profesionales para que también puedan conectar su pasión con su carrera y llevarla a otro nivel.
La CEO de Emprende tu Branding explica que su proyecto ha permitido que cientos de profesionales salgan del anonimato y se posicionen como referentes en sus industrias.
“Preparamos eventos en diferentes modalidades, tanto presencial como virtual: conferencias, capacitaciones empresariales, consultoría y asesorías, mentorías personales y ejecutivas, productos digitales y bcreación de contenidos en todas nuestras plataformas (podcast, blog, canal de YouTube y publicaciones regulares)”.
Mujeres
Núñez, que como conferencista internacional ha impactado a más de 8,000 personas en sus eventos en vivo, explica que acompaña a mujeres a crecer exponencialmente porque tienen “la convicción de que las féminas pueden lograr un balance integral en su vida que le permita desarrollarse profesionalmente de forma exitosa y también administrar su familia con una gestión de calidad que le permita sentirse plena, pro le hacen faltan las herramientas para lograrlo”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210527133240-0b4d79645a41d92e33787349b176038e/v1/2486d9ef01842ce34821f1a7d68ed772.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Maternidad
“Antes de hablar de mi rol como mamá es injusto no hablar de mi rol de esposa”, expresa, al agradecer por el compañero que “Dios puso a mi lado”. Afirma que sin el apoyo de su esposo, la historia que contaría sobre como madre sería otra.
“Él me ha enseñado el valor de adaptarme a los tiempos, pero manteniendo la verdadera esencia de crianza que aprendimos de nuestros padres. Mi esposo es mi soporte en la gran familia que hemos construido juntos, me apoya en todos mis proyectos, y cuando es necesario, también realiza mis funciones”, asegura.
Ser madre es “la mayor manifestación del amor de Dios; a través de mis hijos puedo ver su grandeza. Son mis más grandes maestros, mis mejores admiradores y los que me inspiran a cada día ser mejor y no desmayar en el largo camino que he decidido recorrer”.
Al preguntarle sobre cómo logra balancear sus roles, Julissa, quien es madre de dos, señala que “cuando elegimos hacer algo que transciende lo humano, como el caso de mi profesión, que es algo que va más allá de un trabajo, es algo que vivo y que nace desde lo más sublime de mi ser, entonces no hay horarios ni días para trabajar. Mientras mis hijos están despiertos y en su tiempo libre, yo me ocupo de también estarlo y mientras duermen o están en clases, yo trabajo”.
Una de las mejores estrategias de lograr el balance es hacer una buena elección de la pareja. “Si no tenemos un esposo que nos apoye, es casi imposible lograrlo”.
A pesar de que ser madre emprendedora demanda mucho tiempo, para la experta en marca personal, es una oportunidad para estar más presente en la vida de sus hijos. “Cuando era empleada tenía que trabajar con un horario estricto: muchas horas extras, no podía salir a acompañarlos en sus proyectos, ni llevarlos, ni buscarlos, siempre tenía que mandarlos con la nana y el chofer. Sin embargo, ahora, ajusto mi agenda a la de ellos y es mi mayor bendición”.
Entiende que ser emprendedora, madre y mujer es sinónimo de plenitud. “Siempre fue un sueño para mí ser mamá y tener una familia tan hermosa como la que me dieron mis padres, también lo era tener mi propio proyecto desde donde pudiera impactar a muchas personas y nunca perder mi esencia de mujer. Hoy es una hermosa realidad y vivo agradecida eternamente”.
Retos
Las emprendedoras, sin importar el tipo de proyecto que tengan, siempre se enfrentarán a retos. Para la docente, su mayor obstáculo ha sido desarrollar la paciencia “para cosechar los frutos de mi siembra”.
“Lo que hago no es un negocio que alcanza su retorno en poco tiempo, al contrario, la inversión se recupera mínimo a los cuatro años, y, claro, si ya tienes años de experiencia profesional previo”. “Vive de lo que te apasiona y prioriza tu calidad de vida”.
Resalta que su trayectoria ha estado marcada por la constancia, perseverancia, sacrificios, disciplina y fe. “Hoy todo es muy bonito y perfecto, sin embargo, es la unión de muchos momentos de desaliento y grandes sacrificios”.
CLAVES PARA:
Balancear la maternidad y el emprendimiento.
1. Tener bien claro las prioridades.
2. Definir procedimientos y protocolos y no violarlos.
3. Aprender a poner límites y a decir que no cuando sea necesario.
4. Elegir un equipo de alto nivel que camine con nosotras. Dejarnos ayudar.
Aprendizajes
En su trayectoria ha acompañado a salir del anonimato a más de 200 marcas personales y comerciales. En este proceso ha aprendido que es necesario “trabajar más en el fortalecimiento de la gestión personal de las mujeres en su etapa clave. Nadie nos enseña sobre las materias de la vida; nadie nos dice que ya el parámetro para una mujer de 21 años cuando sale de la universidad no es ‘autogestionarse personalmente’, sino ‘desarrollarse profesionalmente’”.
La creadora del podcast “Mujeres empresarias” evidencia la necesidad de políticas públicas que hagan que la mujer tenga espacios donde se le motive a desarro-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210527133240-0b4d79645a41d92e33787349b176038e/v1/605380438ffd5b21e41fdb17f03723d5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
llarse profesional y personalmente. “A nosotras lo que nos enseñan es que si no te has casado a los 25 años ‘te vas a quedar’. Y por eso cometemos el grave error de, en lugar de prepararnos y alcanzar una estabilidad económica y profesional como mujeres”, casarse sin estar preparadas para asumir esa responsabilidad.
Señala que está trabajando desde sus plataformas para que las féminas se interesen más en desarrollar y luego pensar en tener su familia cuando realmente se sientan preparadas para hacerlo. “Es algo que estoy trabajando desde mis plataformas y me encantaría en un futuro cercano hacerlo de manera activa desde un escenario social y político”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210527133240-0b4d79645a41d92e33787349b176038e/v1/165d080e7de4f3b282caae08b28614d7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Raquel González:
La gerente de 4X invita a las mujeres a cuidar de su salud
“E l próximo lunes me levanto temprano e inicio el gimnasio”. Esta es la típica frase que muchas mujeres dicen cada semana. Sin embargo, la realidad es que sacar tiempo exclusivo para ellas puede ser una tarea titánica, especialmente si son madres emprendedoras.
La falta de tiempo es la principal limitante que tienen algunas madres para aprovechar los múltiples beneficios de tener una rutina de ejercicios, los cuales van más allá de lucir una espectacular figura.
La gerente de 4X, Raquel González, es una muestra de que establecer un balance entre los distintos roles de una mujer y tener tiempo para sí misma pueden dar grandes resultados. La madre de tres y líder de un equipo de profesionales es un ejemplo de las bondades del ejercicio y la sana alimentación.
“Soy madre de tres, unas mellizas de 23 años y una pequeña de 15. Siempre saco tiempo para todos en la casa, para ser madre, esposa, trabajar y entrenar”, explica, entre risas, que se divide en 20, pero lo logra con organización.
Su día inicia a las 5:00 de la mañana. “Todos de una forma positiva y llenos de amor”. Señala que le cae bien la frase de que “a quien madruga Dios lo ayuda”.
Explica que es importante encontrar un balance, ya que llevar un estilo de vida saludable requiere de disciplina, pero es esencial dar el paso e iniciar. “No es fácil, pero el resultado es gratificante”.
González, quien siempre lleva una gran sonrisa, asegura que es necesario aprender a amarse y darse cariño. Señala que la mujer necesita sacar tiempo para ella, pero no el que le sobre, sino de “calidad”. “El próximo lunes te arrepentirás de no haber empezado a entrenar”, recuerda.
Por Danielis Fermín
dfermin@eldinero.com.do. Fotos: Lésther Álvarez
“Lo que piensas, lo atraes. ¿Dónde está tu foco? Cuando eres funcional, manejas de manera armónica, equilibrada y con más energía tu cuerpo y mente”, afirma.
Entrenamiento
Sobre la necesidad de tener un entrenador personal, asegura que no es 100% necesario tener uno. “Pero todo el mundo requiere de una motivación y de profesionales en el área que saquen tu máximo potencial, de lo contrario te quedas estancado”. Recomienda a las féminas a no descuidarse y a entrenar. “Las que están embarazadas, que hagan ejercicios durante el embarazo si su doctor les permite, y las que ya son madres que nunca dejen de entrenar, que lleven una alimentación limpia, que sea sostenible”.
La entrenadora personal, quien se describe como una mujer dispuesta a ayudar, exhorta a elegir una rutina, tanto de alimentación como de ejercicios, que no se traduzca en sacrificios.
“Nunca es tarde, y esto es para toda la vida. Los años pasan y depende de nuestra condición física mantenernos jóvenes, en salud y con más energía para nuestras familias”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210527133240-0b4d79645a41d92e33787349b176038e/v1/3d93e170877bc859d2afd62ea6fee478.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Invita a no tenerle miedo a los ejercicios de fuerza o pesas. Las mujeres que realizan este tipo de entrenamiento y llevan una buena nutrición activan la testosterona de forma natural, por ende, queman más grasa y no perdemos la masa muscular que con los años va disminuyendo.
“¡¡¡¡Así que siempre entrena duro!!!! Siempre bella”.
4Xercise
Raquel inició su vida en el mundo fitness gracias a su esposo, Emilio Ovalles, quien ha trabajado durante años preparando todo tipo de personas, así como atletas dentro y fuera del gimnasio. “Me empezó a entrenar hace tiempo. Me encantó la transformación de mi cuerpo y hoy en día tenemos 12 años trabajando juntos en este maravilloso mundo, como un gran equipo”.
Señala que el gimnasio 4X es una de sus mayores pasiones. “Amo mi trabajo, lo que hago y servir con amor todo el tiempo”.
Entiende que uno de los mayores retos que enfrenta en este sector es mantener la motivación del cliente. “Cumplimos con sus necesidades y ayudamos a ser personas enfocadas en un buen estilo de vida”.
Con 4X, han creado un concepto totalmente personalizado y enfocado en trabajar cada cliente de forma individual. Tiene dos pisos, uno con área de cardio, masaje deportivo y cafetería y otro con el área de máquinas de pesas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210527133240-0b4d79645a41d92e33787349b176038e/v1/7f49cbffb3b8e199371a8b1026758811.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210527133240-0b4d79645a41d92e33787349b176038e/v1/2562e6aaa82ce47adf2da71de83083d3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210527133240-0b4d79645a41d92e33787349b176038e/v1/8d6d192a5204caa0a083418013878556.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
SERVICIO AL CLIENTE
• Ser siempre amable • Conocer el perfil de tu cliente • Personalizar tu comunicación • Escucharlos y ofrecerles soluciones • Prestarle atención a cada detalle • Construir una buena confianza cliente/empresa • Cumplir sus promesas