10 minute read

CÓMO MANEJAR EL DINERO SI SOY UNA MADRE EMPRENDEDORA?

Lía Vargas

Coach de finanzas para mujeres.

mujerfinanzasrd@gmail.com @mujerfinanzas

Foto: Canva

Una guía básica para convertirse en una empresaria financieramente inteligente

Cuando es emprendedora, pero también mamá, cada peso cuenta. Sin embargo, para lograr un buen manejo del dinero, debe estar consciente de su manejo actual e informada sobre cómo lograr unas finanzas óptimas. Y se preguntará, ¿qué gano con organizar mejor mis finanzas? La respuesta es sencilla: su dinero es un recurso que le permitirá lograr sus sueños y también brindarles a sus hijos, de forma saludable y planificada, lo que cree que es mejor para ellos, pero solo si lo administra bien.

Le comparto unos consejos a implementar para que se convierta en una madre empresaria financieramente inteligente:

1. Debe separar las finanzas del negocio de las personales.

Un error común es que, al emprender, tomamos dinero y recibimos pagos del negocio sin un control y, además, usamos una sola cuenta para ambas finanzas.

Algo que debe saber es que ahora está a cargo de dos finanzas: las suyas y las de su negocio. Por eso, tener una cuenta para cada una es imprescindible. También, tener un plan claro y unos registros que le apoyen en la toma de decisiones. Por favor, no vaya a tientas con su dinero. ¡Separe hoy mismo estas dos finanzas!

2. Es necesario que tenga un presupuesto. Bueno, en su caso son dos.

Uno para usted y otro para su negocio. Espere, me imagino que está pensando en tablas complicadas y “qué aburrido, porque además ni tengo tiempo para eso”. Déjeme decirle que hay maneras sencillas de hacerlo. Puede tener una plantilla en Excel o impresa donde planifique los ingresos y los gastos de cada mes. También, una aplicación en el celular que le apoye en el día a día.

Incluya en su presupuesto personal todos sus gastos, incluyendo los gastos de sus hijos que usted cubre. Esto le dará claridad de cuánto necesita generar en su negocio, de manera que le permita cubrir sus gastos y pagarse un sueldo suficiente.

No, el presupuesto no le limita, sino que le da dirección y le pone al mando de su dinero. Conviértase en la jefa y deje de manejar el dinero día a día como venga.

Nota: Si es casada, el presupuesto personal puede ser combinado con su esposo, para lograr sinergia y mejores resultados.

3. Trabaje por metas de ingresos.

Esto es importante para todo emprendedor. Pero seamos sinceros: para usted es aún más importante, porque tiene unos dependientes muy especiales, a quienes quiere ofrecer seguridad y otras cosas que cree que son importantes para ellos.

Tener metas de ingresos consiste en definir cuánto debe generar cada mes para cubrir los gastos del negocio y pagar tu sueldo.

Las metas deben incluir: • El ingreso objetivo de cada mes • La cantidad de productos o servicios a vender de cada línea que permita lograr ese ingreso • La estrategia que te apoyará a lograr esas ventas

4. Conozca sus valores.

Como mamá emprendedora, debe ser muy sabia en su manejo del dinero, porque de sus decisiones y acciones depende cuánto gane su negocio y cuánto ganes a nivel personal.

Un punto fundamental es saber qué es importante para usted y así dejar de sentir presión por todas las tendencias que ve a su alrededor.

Le daré un ejemplo para explicarle mejor: si para usted es importante la educación de sus hijos, enfoque sus finanzas en brindarle una buena educación y reduzca otro tipo de gastos que no son tan importantes. Así evita caer en competencia de la ropa más linda, la fiesta más espléndida, el viaje más costoso, la tecnología más moderna, en fin, priorizar es clave para que el gasto no se vaya de las manos con tanta influencia exterior que recibimos, sobre todo en esta era digital.

5. Construya su fondo de emergencia.

El fondo de emergencia es un ahorro de tres a seis meses de todos sus gastos mensuales. Debes tener uno a nivel personal y su negocio también debe tener su fondo aparte. ¿Por qué? Porque no podemos prever situaciones críticas, pero podemos prepararnos para ellas y de esta forma, convertirlas en solo inconvenientes a resolver, mientras tenemos durante unos meses, la seguridad de nuestras necesi-

dades cubiertas como familia. Este ahorro es su seguro propio para situaciones de emergencia y es un “no” negociable. Le permitirá tener un colchón para evitar deudas y estrés en ese tipo de situaciones imprevistas. Fije un monto en su presupuesto todos los meses para alimentar este ahorro, tanto a nivel personal como a nivel de su negocio.

6. Reinvierta sus ganancias.

Claro, de forma inteligente. De esta manera, puede expandir su negocio con el mismo dinero que va produciendo. Esto solo lo recomiendo a medida que forme una estructura de apoyo, porque como madre emprendedora tenemos muchos roles y creernos supermujeres no nos ayudará a lograr los mejores resultados.

7. Este punto es el último, pero muy importante: haga conciencia en sus hijos sobre el buen manejo financiero.

Nuestra responsabilidad con nuestros hijos no termina con cubrir sus necesidades o brindarles el estilo de vida que elegimos para ellos. Tenemos un compromiso importante con enseñarles buenos hábitos financieros y educarles sobre cómo manejar bien su dinero.

Le invito a tener esto muy presente. Involucrar a sus hijos en conversaciones de dinero, explicarles cómo tomar decisiones financieras, brindarles información sobre cómo funcionan los productos bancarios, hacerles énfasis en que no todo se puede comprar de inmediato porque existe un presupuesto, pero que algunas compras pueden planificarse para después... Y todo esto va a requerir de coherencia, un buen manejo del dinero que empieza por usted.

Mamá emprendedora: Usted es una mujer verdaderamente valiosa.

Está dejando un legado a nuestra sociedad, no solo de hijos criados con amor y esmero, sino también de un negocio que sirve a la comunidad e impacta vidas de forma positiva.

Confío en que estos consejos le serán útiles para lograr el orden financiero en su vida, así como en su negocio y que pueda implementarlos desde ya.

Sarah Despradel

Un ejemplo de perseverancia y constancia

Danielis Fermín dfermin@eldinero.com.do

Fotos: Simón Espinal T ener estabilidad financiera es el sueño de cualquier persona. Pero ¿qué pasaría si el destino cambia el rumbo de tu vida y pierdes lo que tenías?

Sarah Despradel, quien se describe como una persona creativa que vive del lado positiva de la vida y le encanta ayudar a los demás, es un ejemplo de que los planes pueden cambiar y que dependerá de cómo enfrentes el reto para salir adelante.

De ser una mujer con un alto grado de solvencia pasó a heredar deudas de préstamos, cuyas cuotas mensuales rondaban los RD$90,000, sin incluir los gastos luz, agua, alimentación, entre otros.

Divorciarse, ser madre de tres y tener un problema financiero representó un reto para ella, pero no una derrota. Apostó a ganar y lo logró. “No me concentraba en las tribulaciones, más bien en las soluciones, dando siempre la milla extra para poder romper esos fracasos financieros y salir adelante”. ¿Sacrificios? Recuerda que fueron muchos, de los cuales también tiene bastantes aprendizajes. “Solté todos los prejuicios que nos impone la sociedad en cierta clase”. Se convirtió en una de las primeras mujeres que hacía Uber, vendía productos, manejó redes, tomaba fotografías, entre otros.

“Todo lo honesto para ganar más dinero. Imagina que en concreto las cuotas de mis préstamos llegaban casi a RD$90,000 y yo ganaba fijo la mitad. Todo lo demás aparecía y encima los gastos para sobrevivir”, explica.

Sin embargo, este proceso representó “una gran lección de desapego”. Precisa que en su infancia vivió en una “burbuja donde tuve todas las comodidades posibles, pero siempre con una sólida base humana here-

“Nuestro rol permite cosechar vidas que, más que con lo que decimos, pueden transformarse con nuestro ejemplo”.

dada de mis padres y me sirvió para nunca sentirme derrotada, ni en el peor de los momentos”.

“Nada cambia si nada cambias”, indica. Como describió, pudo ver el lado positivo del proceso y aprendió la lección. “Me hizo crecer como persona, darle valor a la organización financiera para garantizar la estabilidad”.

“Pensar agresivamente en formas de evolucionar para ganar dinero en lugar de dar espacio a quejas, victimismo o angustia. Soltar el ego, aprender a cultivar mi espiritualidad, perdonar, aprender y sanar”, enlista como algunos de sus aprendizajes.

“Dulce es el fruto de la adversidad, que como el sapo feo y venenoso trae en la cabeza una hermosa joya”. Con esa frase de Shakespeare, Sarah conecta su vida, “porque sin esos fracasos no fuera quien hoy soy, ni pudiera tener una visión compasiva, capaz de transformar cualquier escenario financiero”.

Emprendimiento

Para Sarah, “la necesidad no fue madre de la creatividad”. Asegura que siempre ha tenido una vena emprendedora activa. “Tengo una actitud innata para emprender, recuerdo que en la universidad vendía ropa interior por catálogo, aunque tenía un trabajo en una empresa familiar”.

Además, cuando estaba recién casada realizó un curso de joyas, el cual le sirvió de base para lazar varias colecciones en piedras semipreciosas. También aprendió fotografía y en su tiempo libre la ejercía. “Desde el 2011, justamente, para compartir las fotos empecé un blog y luego vendía contenido a revistas internacionales”.

“Siempre he tenido esa vena de diversificar ingresos bien desarrollada”, afirma. Su interés por la moda y su presencia en las redes sociales la llevaron a ofrecer capacitaciones sobre imagen. “Siempre me gustó la moda y trabajaba en el sector, aunque mis funciones eran compras para una cadena de tiendas por departamentos, tenía que viajar y estar siempre a la vanguardia”.

Su proceso con la deuda la llevó a dar un giro de 180 grados en su vida y en sus redes sociales, donde empezó a compartir información sobre educación financiera, la cual había sido útil para ella. “Desde el 2018 lancé buenas vibras y abundancia. En ese momento me dedicaba a compartir herramientas prácticas para educar financieramente a las personas. Luego empecé a capacitar con cursos Avanza, que empezaron con 12 personas y, actualmente, son la base para mi plataforma educativa”.

Además, cuenta con el planificador financiero “Guía Avanza”, que, gracias al apoyo, ha estado como número 1 en ventas en Cuesta Libros.

Finanzas personales

Actualmente es un referente en el sector de finanzas personales, y entiende que su autenticidad es lo que le ha permitido llegar a donde está. “Creo que la forma llana y franca es lo que conecta con las personas y también poderles dar esperanza, independientemente de su situación del momento”.

Como parte de sus planes, tienen pensando seguir creando herramientas para potenciar la educación financiera. “Poder duplicar mi alcance y conquistar el mundo”, asegura entre risas, al agregar que quiere llevar sus “charlas internacionalmente y llenar estadios”.

Actualmente, cuenta con varias asesorías personalizadas y capacitaciones grupales e institucionales. Tiene el reto del ahorro “Buenas vibras”, que por tercer año consecutivo motiva cada viernes a ahorrar. Este 2021 la meta son RD$50,000 y también US$1,000 para quien puede hacerlo doble o gane en dólares, y “La guía avanza”, como base para poder manejar el día a día en la planificación financiera.

Maternidad

La conductora del podcast “Finanzas y Abundancia” asegura que “sin mis tres hijos (Máximo, Marlon y Mauro) no existiría una razón tan fuerte para salir adelante”. Los describe como su motor y sus cómplices en su trayecto.

“Han sido lo más sagrado y siempre la base para mis luchas”. Explica que reconoce que en este proceso ha contado apoyo. “Sin la colaboración de una nana maravillosa que tiene 14 años conmigo, no hubiera sido posible combinar todos estos roles. También contar con un padre presente e involucrado, que sin importar que no estemos casados, ha hecho la crianza más llevadera”.

Para Sarah, ser emprendedora, madre y mujer es sinónimo de responsabilidad. “Nuestro rol, más que un impacto en el momento, permite cosechar vidas que, más que con lo que decimos, pueden transformarse con nuestro ejemplo”.

Pone como ejemplo que sus hijos ahorran e invierten. “Entienden la conexión entre sacrificios y adquirir las cosas y creo que no hay mejor forma que esa de asumir nuestro rol”.

Sobre cómo logra balancear su rol de emprendedora y madre, explica que, en este momento, tiene más tiempo con sus hijos porque hace un mejor organizada. “Es muy importante para mí compensar espacios de calidad con ellos y también mantener mi energía en niveles adecuados, por lo cual manejo mucho mi tiempo sin obviar el descanso. Pero, por primera vez en muchos años, no tengo dos trabajos y estoy más presente”.

This article is from: