
2 minute read
Artículo de Ginger Bejarano
Ginger Bejarano.
Psicóloga, maestra en psicología positiva y coach.
gingerbejarano@gmail.com @psicgingerbejarano
Fotos: Canva
Conectando con el poder interior para trascender
Un emprendimiento exitoso está ligado a conocer las habilidades y debilidades de su líder
En mi trayectoria como coach he tenido que apoyar a muchas personas en el logro de sus metas. He identificado que tienen en común el desconocimiento de su poder interior.
Tal vez se cuestione qué es poder interior (PI). Si lo busca en Google, como sé que lo hará, el significado que encontrará está muy conectado con la espiritualidad. Sin embargo, algunos psicólogos y coaches tenemos una definición un poco distinta.
El PI es el conjunto de habilidades y fortalezas desarrolladas. También son los valores, ideales y creencias. Es por eso por lo que el PI es único en cada individuo. Para conectar con nuestro poder interior, debemos primero ser conscientes de que todo eso vive dentro de nosotros. No podemos usar algo que desconocemos. Por eso, el autoconocimiento y autoexploración es de vital importancia cuando trabajamos en este tema.
Saber cuáles son sus habilidades blandas, conocer cuáles son sus debilidades, entender las reacciones y rasgos que forman su personalidad es clave para hacer que cualquier proyecto, emprendimiento o, incluso, la elección de nuestra carrera profesional fluya de manera correcta.
Antes de empezar el camino del emprendimiento, inicie primero el camino del autoconocimiento. Es muy probable que afine y alinee las ideas de su emprendimiento mientras más se conozca.
Recuerde que puede hacer lo que se proponga, siempre y cuando eso esté alineado a sus preferencias y su forma de ser. Es imposible dar la milla extra cuando estamos haciendo algo que no nos da satisfacción o violente lo que somos.
El poder interior es algo que vive dentro de nosotros. No lo podemos tocar, pero siempre lo podremos sentir.
Imagínese que ya empezó su emprendimiento y se conoce muy bien. Usted, más que nadie, sabe lo que es capaz de crear, cuando vengan las tribulaciones, que estamos muy seguras de que vendrán, será más fácil enfrentarlas, pero no solo eso, cuando las oportunidades toquen su puerta estará preparada para tomarlas y sacarle el mejor provecho.
El poder interior se construye con nuestro diálogo interno, si nos decimos que no podremos lograr X o Y objetivo, que no somos capaces o que no estamos preparadas para enfrentar nuestras metas es exactamente lo que ocurrirá, lo maravilloso del dialogo interno es que podemos lograr exactamente lo contrario.
Si nos faltaba algo de seguridad o capacidad, nuestro cerebro no lo percibirá, ya que constantemente nos estamos hablando desde el amor y la seguridad, eso no significa que, si debemos prepáranos en algo que nos hace falta, el diálogo positivo interno lo solucionará, eso sería una respuesta muy irresponsable, lo que sí hará es motivarnos siempre para estar en constante evolución.
Recuerde la última vez que hizo algo que le sorprendió, que pensó nunca haría o que nunca iba a encontrarse en esa posición. Luego de realizarlo se preguntó “¿Y de dónde salió esto?”. Ahí está la manifestación de su poder interior. Ahora bien, imagínese que es consciente de todo lo antes expuesto, ¿cree que algo lo detendría? Inicie el viaje hacia su interior, conecte con su poder y con todo lo que tiene dentro. Le aseguro que en cada parada de ese viaje se encontrará siendo capaz, poderosa y, sobre todo, más conectada con su esencia.