Competirían solo 3 panistas por la candidatura PAG.03 El MAC se llena de pintura Once propuestas de neomuralismo en la nueva exposición del museo. > Cultura | 30 DOMINGO 11 DE OCTUBRE DE 2020 | SEMANARIO GRATUITO | NO. 718 | AÑO 13
j PODRÍA HABER NUEVA CUARENTENA
EXISTE EL RIESGO DE MÁS CONFINAMIENTO, ANTE UNA SEGUNDA OLA DE COVID DURANTE LA TEMPORADA INVERNAL. > SLP Exprés | 12
EN INTERIORES
j Concreta JMC obras para SLP
Anuncia nuevos proyectos; en su sexenio, las inversiones en infraestructura superan los 42 mil MDP. > SLP Exprés | 06
3 plantas
h SLP EXPRÉS
se instalarán en el parque WTC I.
CAMPAÑAS 2021 SERÁN DIGITALES POR PANDEMIA
4 empresas más estarán en el WTC II.
Se invertirá más en estrategias de propaganda virtual que en eventos presenciales, advierten. > 07
TRAS ENTRADA EN VIGOR DEL T-MEC
h SLP EXPRÉS
BATALLA 2021 SERÁ ENTRE MORENA Y PAN Sin embargo, el PRI tendrá capacidad para inclinar la balanza a favor de alguno de esos dos partidos. > 11
OBRAS VIALES
h DE PESO
VÍA ALTERNA A LA 57 PODRÍA ESTAR EN 2021 En octubre del próximo año quedaría lista la primera etapa, hasta el Eje 122. > 14
OPINIÓN
j Café Exprés j Retruécanos j Alpiste Político
a Plantas de los sectores automotriz, metalmecánico y logístico se instalarán en los parques industriales WTC en los próximos 15 meses. PAG. 13
CONCRETAN 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN PARA SAN LUIS
> 04 > 08 > 10
POR 2,500 MDP PARA LA ZONA INDUSTRIAL
a Junto con la Vía Alterna a la Carretera 57
se construyen puentes y otros proyectos de infraestructura para mejorar la movilidad: Juan Manuel Carreras. PAG. 05
Domingo 11 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
02 | EN RESUMEN SUBE TEMPERATURA
La onda tropical no. 39 elevará las temperaturas esta semana y traerá rachas de viento de entre 50 y 60 km/h..
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Max. 28o \ Min. 8o
Max. 28o \ Min. 13o
Max. 25o \ Min. 12o
Max. 26o \ Min. 11o
Max. 27o \ Min. 11o
Max. 22o \ Min. 8o
Max. 21o \ Min. 8o
LO QUE FUE...
LO QUE VIENE
Entérate de lo sucedido del 03 al 10 de octubre.
Entérate de lo más importante de la agenda semanal.
35 homicidios dolosos
Semáforo amarillo
Sábado 3: seis “encobijados” hallados en Vanegas; tres jóvenes ejecutados en Villas del Sauzalito; hombre muerto a tiros en Villa de Zaragoza; sujeto asesinado en la col. Santa Fe. Domingo 4: joven muerto en riña en la col. Progreso; otro “encobijado” en Santo Domingo; individuo ultimado a tiros en col. Matamoritos; velador asesinado a machetazos en Rioverde. Lunes 5: 13 ejecutados localizados en dos camionetas en Villa de Ramos. Martes 6: civil muerto en enfrentamiento armado en “El Polvorín”. Miércoles 7: hombre ejecutado en Periférico Oriente; cuerpo hallado con balazo en Matehuala. Viernes 9: policía municipal muerto en ataque armado en SGS. Sábado 10: hombre asesinado a balazos en Matehuala.
A partir de este lunes de 12, SLP entra en semáforo epidemiológico amarillo, con el que hoteles, restaurantes, cafeterías, parques, plazas públicas, mercados y supermercados, spa, centros comerciales, centros religiosos, jardines y salones de eventos sociales, unidades deportivas, cines, teatros y museos incrementarán su aforo. Eventos masivos, conciertos, ferias, bares y antros deberán permanecer cerrados.
Informe de Sonia Mendoza El viernes 9 de octubre, la diputada local Sonia Mendoza Díaz rindió su segundo informe de actividades legislativas, en el Centro Potosino de Convenciones, acompañada de la cúpula empresarial, clerical y política.
Posponen eventos en el CCSLP Los eventos nacionales que se tenían contemplados a realizar este 2020 en el Centro de Convenciones de San Luis Potosí fueron reprogramados para el 2021, informó el director de este complejo, Einar Brodden Ibáñez.
En estudio, personas con dengue y Covid Dos pacientes potosinos están en análisis luego de que presentaran síntomas de covid-19 y, al mismo tiempo, mostraron afectaciones relacionadas con el dengue.
EL UUZI BUS MARCHA AL 40%
Vacuna contra la influenza
c Los trabajos para adaptar la Avenida Industrias para el sistema de transporte de personal de la zona fabril, conocido como UUZI Bus llevan un avance del 40%, el propósito es que empiece a funcionar en enero de 2021. Actualmente se demuelen guarniciones y se alista la instalación de semáforos sincronizados, que permitan un trayecto ágil de las unidades especiales que moverán a los trabajadores del sector. Tendrá cuatro carriles por lado y en la parte central una ciclovía, la más larga de la capital de SLP.
Emergencia y denuncia 911 Vivo Hospitales 812-6761 Clínica Guadalupe 816-1533 Centro Médico del Potosí 813-4994 Hospital Central 817-2360 Hospital Militar 812-9811 IMSS Clínica Zona 01, Nicolás Zapata Urgencias 812-0162 IMSS Clínica Zona 02, Cuauhtémoc Urgencias 812-4484 IMSS Clínica Zona 45, Salvador Nava Urgencias 812-1756 IMSS Clínica Zona 47, Ferrocarril Urgencias 816-3132
Cruz Roja 065 / 815-0519 Oficinas 820-5553 Bomberos 815-3583 y 815-8090 Oficinas 820-8544 y 842-3130 Dirección General de Seguridad Pública Municipal Conmutador 814-2244 Dirección General de Seguridad Pública Estatal Conmutador 812-1037 Policía Ministerial del Estado 812-1487 y 812-3136 Procuraduría General de la República Delegación San Luis Potosí. 834-0932 y 834-0902 Policía Federal Preventiva (PFP) Destacamento San Luis Potosí 824-0891 y 824-0893
ISSSTE 812-9054, 812-9355 y 812-9139 IMSS 812-1108 Comisión Federal de Electricidad 071 y 826-1500 Centro de Integración Juvenil 112-00-79 Alcohólicos Anónimos 812-9405 y 8123727 (24 horas) Policía Urbana, Industrial y Bancaria 812-3017 Protección Civil Municipal 815-8767 Atención Ciudadana Municipal 072 Sub Procuraduría de Delitos Sexuales 812-1556 Profeco 841-2500
DIRECTORIO Florencio Ruiz de la Peña Presidente Marco Antonio Flores Director
Paola Muñoz Edición Isabel Mejía Diseño
Andrés Espinosa Ventas
Los Servicios de Salud del Estado comenzarán este 15 de octubre la campaña de vacunación contra la influenza, la cual contempla la aplicación de 767 mil 700 dosis.
Sesión ordinaria La LXII Legislatura llevará a cabo su sesión este jueves 15 de octubre a partir de las 10:00 horas. Transmisión a través del sitio web http://congresosanluis.gob.mx/ multimedia/sesiones-en-vivo.
“Mujeres al aire” Regresa el programa de radio del Instituto de las Mujeres del Estado (Imes), “Mujeres al Aire”, que se transmite a través de FM en el 88.5 en San Luis Potosí, todos los martes de 12:00 a 13:00 horas.
Cambio de directiva de Morena Será este domingo 11 de octubre, cuando el Partido Morena dé formalmente el nombramiento de quienes serán los nuevos encargados de la presidencia y la secretaría general del partido a nivel nacional.
Periódico EXPRÉS, 11 de octubre de 2020. Año 13, Edición 718, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 11 de octubre de 2020 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.
SLP EXPRES
Domingo 11 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
EXPRES
SE REDUCE NÚMERO DE MUERTES POR CORONAVIRUS
En la última semana los casos acumulados de coronavirus en SLP, pasaron de 23, 271 a 24,144, es decir, solo tuvo un leve incremento del 3%, al reportarse 873 registros. Por su parte, el número de defunciones en los últimos siete días pasó de 92 a 69, y se han registrado en total, 1,987. Los Servicios de Salud del Estado informaron que los casos descartados suman ya 29,922 y las personas recuperadas son 13,379. Hay 352 hospitalizados: 72 estables, 225 graves y 55 intubados.
SOCIEDAD | POLÍTICA | SEGURIDAD
SIETE BUSCAN LA POSTULACIÓN
PIDEN DEPURAR LISTA DE ASPIRANTES DE PAN
aSonia Mendoza propuso que solo participen en elección interna los perfiles más competitivos que buscan la gubernatura, confirmados a través de una encuesta. POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Definido el método de selección de candidatura a gobernador por parte del Consejo Estatal del PAN, cuatro de los siete aspirantes emitieron sus opiniones respecto a las reglas y a la posibilidad de que con el paso de las semanas la lista se vaya depurando para dejar a los más competitivos para la elección constitucional el 6 de junio del 2021. En el sondeo participaron la diputada local, Sonia Mendoza Díaz; el diputado federal, Xavier Azuara Zúñiga; el exsenador, Octavio Pedroza Gaitán y el ex diputado local, Alejandro “Boris” Lozano González. El senador Marco Antonio Gama Basarte y el diputado local huasteco Rolando Hervert Lara decidieron no participar. El alcalde de la capital, Xavier Nava, no pudo ser contactado. ¿Qué te pareció que el método de selección sea elección interna? SMD. Celebro que la elección en mi partido vaya a ser interna, siempre se ha privilegiado darle ese derecho a los militantes, creo que ellos tendrán que decidir quién es la mejor o el mejor que encabece el proyecto con miras a la elección del 2021. XAZ. El Consejo Estatal del PAN acertó en esta decisión en forma y fondo. De forma, porque 8 de cada 10 panistas manifestaron en el “PAN
POR LA CANDIDATURA. Sonia Mendoza, Xavier Azuara, Octavio Pedroza y Alejandro Lozano, avalan el método de elección. te Consulta”, el programa que desdobló el Comité Directivo Estatal para estrechar comunicación con la militancia, que querían ser partícipes de la elección del perfil a la candidatura a gobernador y se hizo valer su voz. De fondo, porque no hubo una imposición del método, este fue consultado a la representación de la militancia en el Consejo, en donde pudo ser aprobada la consulta abierta, la designación o la elección interna. OPG. Así se expresó la máxima autoridad estatal, el Consejo Estatal y yo respeto y avalo sus determinaciones. ALG. Felicito a las y los consejeros estatales por haber tomado esta decisión, sobre todo porque históricamente el PAN se ha regido por una vida democrática dentro del partido. ¿Te parece viable, pese a que eso no involucrará a la sociedad, mientras
03
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com
que Morena aplicará una encuesta abierta a toda la sociedad? SMD. En San Luis Potosí el PAN está muy bien posicionado, quienes simpatizan y han votado siempre por el PAN saben que las decisiones de las candidaturas se definen internamente, en las precampañas se involucra por supuesto a la sociedad porque se dan cuenta de los procesos que llevamos a cabo, es una ventaja regresar al origen del postulado de Acción Nacional empoderando a la militancia. XAZ. La elección de la candidata o candidato a gobernador no puede tener tintes de un concurso de popularidad. Como panistas respetamos lo que otras fuerzas políticas quieren implementar como método de selección de sus propios perfiles, pero si hablamos de respeto, tenemos que ser congruentes y respetar a la militancia de Acción Nacional y
hacerla partícipe de este proceso. Si atendemos el llamado de la dirigencia estatal, si reflexionamos en los errores cometidos y cerramos filas con el partido hacia el 2021, no hay por qué calificar como inviable un proceso interno. OPG.- En lo personal siempre he defendido que debería de tomarse en cuenta la opinión de la ciudadanía además de la militancia, pero soy respetuoso de las decisiones institucionales. ALG. Se debe ver qué perfiles son los que la sociedad quiere, cuáles son los más competitivos, por supuesto, además del panismo que tome la decisión, debe ver qué perfiles son los más competitivos para siempre tener bien claro que la verdadera elección está afuera. ¿Sugieres depurar la lista de participantes a través de una encuesta
aceptada por todos? SMD. Coincido y he propuesto en la mesa política que se haga una encuesta seria y que cada uno de nosotros podamos hacer la propia con una encuesta espejo para decidir que los primeros lugares sean quienes vayan a una interna y evitar el choque de siete aspirantes que legítimamente hemos levantado la mano, pero sería un caos irnos a una contienda interna, por lo tanto, es importante construir acuerdos y consensos para que la lista se depure y únicamente los más fuertes y viables vayan a una interna. XAZ. Considero que hoy Acción Nacional cuenta con un padrón de militancia sólido y robusto en cuanto a datos actualizados de las y los panistas. Esto es producto de los procesos de refrendo partidista y ello garantiza que la gente que milita en Acción Nacional es participativa y de convicción. Esta suma de elementos sostendrán, junto a la Comisión Organizadora Electoral, una elección interna, que por la transparencia de su organización y la concurrida participación y claridad en el resultado, podrá ser aceptada por la militancia. OPG. Sería lo más conveniente, pero soy muy respetuoso de la libre determinación de participación. ALG. Fue un planteamiento que se realizó en la reunión que tuvimos en México en donde estuve de acuerdo, además, también se utilizó la vez pasada donde irían únicamente aquellos perfiles más competitivos, siempre y cuando tuvieran una diferencia significativa, en ese caso no se cumplió la palabra de algunos actores; me parece viable, estoy dispuesto a que sea la elección interna, pero sería mucho más sano para la unidad que vayamos los más competitivos con base en diferentes encuestas con variables específicas en cuanto a aceptación, negativos, positivos, secundaría lo que mencionó en aquella ocasión mi compañera y amiga Sonia Mendoza: incluir aspectos como la preparación académica y otras variables que la misma ciudadanía quisiera colocar.
Domingo 11 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
04 | SLP EXPRÉS
SEMANA DE BUENAS NOTICIAS
El lunes 5 de octubre hubo una una excelente noticia para SLP: la realización de tres obras carreteras, por un monto cercano a los 13 mil millones de pesos, que arrancarán en las próximas semanas y meses. El viernes cerró la semana con otra buena: la entidad pasó a semáforo amarillo, lo que indica que la pandemia va a la baja. En cuanto a las obras, es un logro para el gobernador Juan Manuel Carreras concretar inversiones en un entorno de estrechez económica y de restricción de recursos federales. Es más notable además por el hecho de que se encuentra en el tramo final de su sexenio, cuando los mandatarios tienen menos fuerza para realizar gestiones. Aunque el monto mayor de esas obras será de origen privado, con la construcción de las vías de cuota hacia Matehuala y rumbo a Querétaro, en trazos paralelos a la carretera 57, hay otra vialidad muy demandada por los capitalinos que será financiada con fondos federales: la ruta alterna a la Zona Industrial, a través de Prolongación Juárez. Esas obras permitirán al gobernador Carreras cerrar bien su sexenio, con obras importantes y con la derrama económica y la generación de empleos que esto significa. Por lo que respecta a la pandemia del Covid, la Secretaría de Gobernación y otras autoridades sanitarias federales han hecho un amplio reconocimiento al trabajo del gobierno de Juan Manuel Carreras López en la atención de la crisis sanitaria. El semáforo en color amarillo que entrará en vigor para SLP representa la posibilidad de avanzar con más rapidez en la reactivación económica. Pero es acertado lo dicho por el gobernador Carreras, hay que ser cautos. Por ello, ordenó el rediseño de la estrategia utilizada hasta ahora, a partir de consultas con expertos, con el propósito de que pueda haber una gestión eficaz. Quiere evitar que se entienda el semáforo amarillo como un relajamiento, que eso derive en posibilidades de nuevos contagios y de una segunda ola de Covid. Pidió reforzar la estrategia de prevención, y lograr que SLP pueda continuar con el semáforo amarillo en las evaluaciones subsecuentes; de esa manera perfilar que en algún momento del 2021 pudiera darse alguna tonalidad en verde.
PAN, BUSCA ENCARRILAR PROCESO INTERNO
En un nuevo cónclave entre los 7 aspirantes panistas a la gubernatura, destaca la propuesta de que se reduzca el número de participantes en la elección interna, posiblemente a solo 3 contendientes, depurados a través de encuestas aplicadas a población abierta. Sin embargo, el reto será lograr eso sin que se rompa la unidad, pues podrían inconformarse algunos, a los que se les pida “bajarse” de la interna, por no ser competitivos en una eventual elección constitucional. Dentro del PAN se manejan dos combinaciones posibles de participantes en la interna, en el caso de que sean tres los que se disputen la candidatura. Una es que participen en la recta final Xavier Nava, Sonia Mendoza y Octavio Pedroza. Tanto Nava como Pedroza son los que aparecen como punteros al interior del PAN en todas las encuestas que se han conocido hasta ahora, realizadas por empresas de prestigio. Por su parte, Sonia debe estar incluida para exhibir el compromiso del PAN con la equidad de género. Otra combinación posible sería también entre Nava, Sonia y Marco Antonio Gama, en el caso de que el senador, que ya pidió licencia para hacer campaña, logre repuntar en las encuestas. En la construcción del acuerdo que permita reducir la cantidad de aspirantes y a la vez mantener la unidad, será fundamental el papel del diputado Xavier Azuara y del dirigente estatal, Juan Francisco Aguilar (que llegó al cargo con su apoyo). Esto porque al menos tres de los aspirantes pertenecen a su grupo: el propio Azuara, Rolando Hervert y Alejandro “Boris” Lozano. Por ello, bien podrían “bajarse” sin riesgo de ruptura.
PLANES URBANOS RESPONDEN A NECESIDADES
UNA PRIORIDAD, EL CRECIMIENTO SOSTENIBLE DE SL aXavier Nava aseguró que se trabaja en una ciudad ordenada, con respeto al medio ambiente y con espacios habitables.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Es indispensable cuidar el medio ambiente, que San Luis Potosí sea una ciudad que crezca apegada a los criterios de desarrollo sostenible, lo que implica restricciones en materia de uso de suelo en algunas zonas, reafirmó el gobierno de esta capital, por lo que consideró también muy benéfica la declaración de la sierra de San Miguelito como Área Natural Protegida. “No es un tema de especulación sino de regulación, de saber que antes de buscar construir en las zonas aledañas a la sierra - lo que va a tener restricciones - debemos buscar tener una ciudad para las personas, habitable, con garantías de respeto al medio ambiente, pero también con la posibilidad de que en diversas zonas se crezca y haya condiciones para vivienda y con todos los servicios que requiere una ciudad moderna”, detalló el alcalde capitalino Xavier Nava Palacios. Indicó que para ello, el Ayuntamiento ha estado trabajando con la Secretaría de Desarrollo
REORDENAMIENTO. Habrá restricciones de uso de suelo en algunas zonas, afirmó Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), así como con otras dependencias federales y estatales, tomando en cuenta incluso los criterios de desarrollo sostenible establecidos por la Organización de las Naciones Unidas. En este contexto, destacó la importancia de los nuevos Planes de Ordenamiento Territorial y de Centro de Población que serán presentados a Cabildo, en los que se privilegia que el crecimiento de la ciudad estará basado en el orden y en el respeto al medio ambiente. Estos documentos tienen, por
supuesto, restricciones de uso de suelo y solamente se va a permitir lo que sea viable, algo en lo que se ha venido trabajando arduamente desde hace tiempo. “Pero necesitamos Planes que respondan a las cambiantes necesidades de la ciudad, ya la falta de actualización durante 17 años es lo que ha provocado desorden en el crecimiento y altos precios de la tierra, por ello, debemos revisarlos y actualizarlos al menos cada tres años, conforme a las necesidades de la ciudad”, puntualizó Nava Palacios.
Domingo 11 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 05 JUAN MANUEL CARRERAS | GOBERNADOR DE SLP
SE INVIERTEN 2 MIL 519 MDP EN OBRAS DE MOVILIDAD aEl paquete incluye la Ruta Alterna a la Carretera 57, para mejorar la conexión con la Zona Industrial, así como puentes viales.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com Las obras de la Vía Alterna a la carretera 57 estarán acompañadas de una inversión estatal en obras, estimada en 2 mil 519 millones de pesos, las que impactarán positivamente en la movilidad del suroriente de la ciudad y la Zona Industrial, dijo el mandatario estatal Juan Manuel Carreras López, quien comprometió la ejecución de esos proyectos de infraestructura, clasificados como necesarios para mantener un crecimiento competitivo. “Se ha hecho mucho por lograr la consolidación –dijo– en el
crecimiento económico de SLP, hemos refrendado que ese paquete de ocho obras estará finalizado, porque sabemos de los alcances que tienen y sus impactos en la movilidad”. A inicios de semana, la Federación confirmó su respaldo para desarrollar la ruta alterna prolongación Juárez-Eje 140, con una inversión de mil 415 millones de pesos, y en la que la primera etapa, con inicio en este mes de octubre, representa ya 766 MDP. “Además, hemos invertido en diferentes etapas más de 75.5 millones de pesos, en la rehabilitación de varios ejes de la Zona Industrial, sumado a los dos nuevos brazos del distribuidor vial Juárez, en donde
OBRAS DE MOVILIDAD ESTARÁN LISTAS EN UN PLAZO DE 30 MESES aSe invertirán cerca de 13 mil millones de pesos en tres tramos carreteros, entre ellos la Vía Alterna a la Zona Industrial. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Las obras que realizará Grupo Meta, las carreteras Ventura-El Peyote, La Pila-La Pitahaya y quizá la Vía Alterna a la 57 para conectar con la Zona Industrial estarán finalizadas dentro de un plazo que va de los 16 a los 30 meses, según el expediente de los proyectos. Los tramos paralelos a la Carretera 57, hacia el norte, VenturaEl Peyote, y rumbo al sur, La Pila-La Pitahaya, así como la Vía Alterna a la Zona Industrial por Prolongación
Juárez, representan entre todas 109.3 kilómetros nuevos de vialidades. Con ellos podrá reducirse el flujo de vehículos en la Carretera 57, evitar su ingreso al área metropolitana capitalina y, por ende, una menor carga en las vías suburbanas, lo que a la vez podrá reducir la tasa de accidentes diarios. Juntas estas tres obras representan una inversión de poco más de 12 mil 245 millones de pesos. Una parte de los recursos serán federales, los correspondientes a la Vía Alterna a la Zona Industrial. Ese paquete de obras tendrá como efecto adicional acelerar
invirtieron 268 MDP”, comentó. Carreras explicó que, dentro del aspecto de la movilidad operativa, está en proceso el sistema de transporte Red Metro, en el que son invertidos 229 millones de pesos, y que entrará en funcionamiento en el primer trimestre del próximo año. “Esa obra es trascendental porque se trata del primer sistema de transporte masivo y permitirá el traslado diario de personas que se dirigen hacia la Zona Industrial”, dijo. “También quiero refrendar el compromiso de mi administración para desarrollar otras obras que inciden en la movilidad de esa zona que fortalece la economía estatal, el Sistema Exprés Industrial en el que
la reactivación económica de SLP, elevar la competitividad de la Zona Industrial e impactar en la movilidad, según el documento al que tuvo acceso Exprés.
RUTA ALTERNA A ZONA FABRIL
El proyecto de ruta alterna, conforme a expediente de planeación obtenido por el reportero, considera la primera etapa desde la Prolongación Juárez hasta el Eje Industrial 122. Ese tramo de 5 kilómetros de extensión, cuyo arranque de obras será el próximo 20 de octubre, incorporará un puente vehicular en el cruce con esa vialidad ubicada dentro de la Zona Industrial de SLP, para la que el gobernador Juan Manuel Carreras López confirmó un paquete de obras complementarias.
BUEN CIERRE. JMC impulsa obras para conectar mejor la Zona Industrial.
MILLONARIA INVERSIÓN Con el objetivo de mejorar la movilidad en la ZonaIndustrial se invierten en obras más de 2 mil 500 MDP. > Ruta alterna prolongación Juárez-Eje 140 > Sistema de transporte Red Metro > Sistema Exprés Industrial > Conclusión de la modernización y ampliación del Eje 140 >Ejecución los puentes en el anillo periférico y Españita > Los puentes WTC 2 y Logistik 1 y 2.
La vía podría ser desarrollada por Grupo Meta en un plazo de 16 meses, permitirá generar un ahorro de tiempo de 40 a 60 minutos, en el tráfico desde el periférico sur hasta la Zona Industrial. La estimación es que por esa vialidad tipo A4 circulen 22 mil vehículos diarios.
TRAMO SUR LIBRAMIENTO
Es la inversión más cuantiosa que será ejecutada por la subsidiaria de Grupo Valoran. La obra La Pitahaya-Libramiento Oriente de 60.8 kilómetros, mediante una inversión de 7 mil 182 millones de pesos, será ejecutada en un plazo
se invierten 78.6 millones de pesos, y la conclusión de la modernización y ampliación del Eje 140, en su tramo de 1.3 kilómetros, mediante una inversión de 14 MDP”, agregó. El mandatario estatal dijo que están en proceso de ejecución los puentes en el anillo periférico y Españita, y con avenida Industrias, en los que se invierten 253 millones de pesos.
A eso suman los puentes WTC 2 y Logistik 1 y 2, en los que la inversión canalizada es de 186.5 MDP, a través del acuerdo que fue realizado con la empresa concesionaria de la autopista San Luis-Villa de Arriaga. de 30 meses. El arranque de trabajos está considerado para el primer trimestre del 2021. La vía considera cuatro carriles, dos por sentido, en un ancho de corona de 14 metros, y tres de acotamientos en cada uno de los cuerpos. Esa vía, que correrá en forma paralela a la carretera federal 57, abarcará desde las inmediaciones en el municipio de Tierranueva, se adentrará hacia el norte del territorio potosino, cruzando Santa María del Río y Zaragoza, hasta concluir en un punto intermedio, entre la delegación de La Pila y la localidad de Laguna de Santa Rita.
... Y SU COMPLEMENTO
El tramo norte Ventura-El Peyote serpenteará en forma paralela a la carretera 57, San Luis-Matehuala. Con las mismas características técnicas de cuatro carriles, dos por sentido, el plazo de ejecución está considerado a 24 meses. El inicio de esa obra de 37.6 kilómetros de extensión, con un valor de inversión de 4 mil 297 millones de pesos, será en este mes de octubre.
Domingo 11 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
06 | SLP EXPRÉS TRAMOS CARRETEROS IMPULSARÁN REACTIVACIÓN ECONÓMICA
JMC: MÁS DE 42 MIL MDP PARA INFRAESTRUCTURA aEs la inversión en obras acumulada en este sexenio gubernamental; el mandatario estatal reconoció el respaldo de la Federación para detonar estos proyectos. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com En el marco de la presentación de los nuevos proyectos carreteros de Ventura-El Peyote, la PitahayaLibramiento Oriente y de la Vía Alterna Prolongación Av. Juárez-Eje 140 en su primera etapa, que representan un monto superior a los 13 mil millones de pesos por casi 110 kilómetros de construcción, el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, dio a conocer que la inversión en infraestructura para San Luis Potosí durante su administración supera los 42 mil millones de pesos. Luego de una reunión con representantes de sectores empresariales, asociaciones civiles, entre otros, el titular del Ejecutivo enfatizó la importancia de la suma de estos proyectos que anunció el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que representan la generación de casi 2 mil 500 empleos
RECUPERACIÓN. Los proyectos generarán casi 2 mil 500 empleos directos en la entidad. directos, mil 500 indirectos y posteriormente 450 permanentes. Reconoció el respaldo de las autoridades federales para detonar la infraestructura para SLP, ya que este tipo de proyectos fortalecen la conectividad con el resto del país y
consolida a la entidad como un polo logístico y de largo itinerario para la región Centro-Bajío. En su participación, José Luis Contreras, director ejecutivo de Grupo VALORAN, destacó el esfuerzo coordinado entre las autoridades
estatales y federales para lograr atraer tres proyectos de infraestructura que, ante la contingencia sanitaria, representan una oportunidad única para hacer frente a los retos económicos que enfrentan el mundo y nuestro país.
Ernesto Cepeda Aldape, director general del Centro SCT San Luis Potosí, agradeció el trabajo del mandatario estatal para gestionar ante los tres niveles de gobierno, obras carreteras que impulsen el desarrollo integral de la entidad, ya que se reducirán considerablemente los tiempos de traslado en flujo de mercancías, menos accidentes y se fortalece la logística con el T-MEC. El tramo norte Ventura-El Peyote que iniciará su construcción durante octubre del presente año, con una duración aproximada de 24 meses, contará con cuatro carriles en una distancia de 37.6 kilómetros y tendrá una inversión de 5 mil 179 MDP; respecto al tramo sur de la PitahayaLibramiento Oriente, tendrá una distancia de casi 61 kilómetros con una inversión de 7 mil 182 MDP e iniciará su construcción durante el primer trimestre del 2021. Con estos proyectos, se amplía a dos carriles la ruta Monterrey – Querétaro; se mejora el diseño de curvas y se generan carriles de desaceleración; se crea una nueva incorporación a la Zona industrial; reduce los accidentes carreteros; se evitan los cruces de nivel que permitirán movimientos direccionales y se reducen tiempos de traslado de mercancías. Finalmente, el proyecto de la Vía Alterna Prolongación Av. Juárez-Eje 140, en su primera etapa tendrá una inversión de 766 MDP, para posteriormente realizar una segunda etapa hasta el eje 140 y alcanzar una inversión total de mil 415 MDP entre ambos tramos, y representa beneficios en ahorro de tiempo de entre 40 a 60 minutos de traslado hacia la Zona Industrial, cuyo periodo de construcción se proyecta a 16 meses.
FORTALECERÁN COMBATE A LA CORRUPCIÓN EN SLP aEl gobernador JMCL y la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP firmaron convenio para prevenir y detectar casos.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Con el objetivo de prevenir y detectar actos, omisiones u operaciones que favorezcan la comisión de delitos con recursos de procedencia ilícita, el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López y el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (UIF), Santiago Nieto Castillo, firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información. En este marco, el funcionario federal
reconoció a la administración estatal su compromiso en el combate a la corrupción y la impunidad. Dijo que el convenio es un paso firme de cara al fortalecimiento de los esquemas de procuración de justicia, con mejores herramientas para la detección de hechos de corrupción y lavado de dinero. “Creo que en la medida de que exista mayor coordinación entre niveles de gobierno es que podremos ofrecer a la ciudadanía mejores resultados en esta tarea de prevenir y castigar hechos de corrupción”, añadió el jefe del Ejecutivo.
COLABORACIÓN. Con la medida se fortalecerán los esquemas de combate al delito. Santiago Nieto Castillo detalló que este convenio de colaboración, implica el establecimiento de grupos de trabajo y el desarrollo de sistemas informáticos; además, la UIF tendrá acceso a bases de datos, expedientes y registros para verificar padrones y registro de contribuyentes con domicilio fiscal en el estado; verificar registros de inscripción y estadísticas de contribuyentes, personas físicas
o morales. Asimismo, la UIF podrá conocer datos de las personas físicas o morales con obligaciones fiscales. Agregó que el propósito de estas acciones es detectar conductas que pudieran favorecer o prestar cooperación en la comisión de delitos con recursos de procedencia ilícita. Por su parte, el secretario de Finanzas, Daniel Pedroza Gaitán,
señaló que el principal objetivo de la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica a nivel estado, es la generación de información de carácter financiero y patrimonial, para contribuir en las investigaciones contra actos de corrupción. Asimismo se firmó un convenio de colaboración entre la UIF y la Fiscalía General del Estado, teniendo al gobernador como testigo de honor.
Domingo 11 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 07 ROY CAMPOS | PRESIDENTE DE CONSULTA MITOFSKY
POR COVID, CAMPAÑAS SERÁN MÁS DIGITALES aHabrá menos eventos masivos, pero más gasto y estrategias de redes sociales, eventos y conferencias virtuales, señaló el experto en encuestas.
POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com
ESCENARIOS ELECTORALES PARA 2021
Los procesos políticos del próximo año en los estados de la República se darán principalmente en el plano digital. Ante el escenario de pandemia que aún prevalecerá en gran parte de 2021, veremos campañas más controladas y austeras en cuanto a eventos masivos, pero con nuevas estrategias virtuales. Se seguirá gastando mucho dinero, pero en estrategias digitales, señaló en entrevista el presidente de Consulta Mitofsky, Roy Campos. “Será, sin duda, una campaña diferente, donde veremos nuevas formas de hacer política; todo se concentrará en lo digital; redes sociales, eventos y conferencias a través de la red, y mucha propaganda virtual”. Sostuvo que el tema principal de los procesos electorales será la salud pública. Ante la crisis sanitaria que se ha desatado en todo el mundo se convertirá en algo fundamental para los ciudadanos que los candidatos muestren sensibilidad hacia este asunto. “La gente pedirá políticos responsables, que se cuiden, que no den la mano, utilicen cubre-bocas, que no hagan eventos masivos irresponsablemente, que se muestren empáticos y sensibles ante el hecho de que vivimos una crisis de salud. Si llega un candidato como Trump, que diga que el Covid no existe, la gente cobrará esa irresponsabilidad en las urnas”, comentó..
MAYOR GASTO EN REDES
Por tal motivo, el escenario principal de las campañas será el digital. El experto en procesos políticos afirmó que habrá pocos eventos masivos y estos serán mucho más controlados, “veremos pocos estadios o grandes
Roy Campos advierte los siguientes cambios en el proceso electoral del año próximo, debido al Covid. > Habrá control y menos gasto en lo que respecta a los eventos masivos tradicionales. > Partidos y candidatos gastarán más en comunicación digital. > El tema principal será el de la Salud Pública. > La gente pedirá políticos responsables, que se cuiden, que no den la mano, que utilicen cubre-bocas y que no hagan eventos masivos. > Candidatos insensibles ante el Covid,c como Donald Trump, serán castigados en las urnas.
RENOVACIÓN. El tema principal de los procesos electorales será la salud pública. auditorios, y los actos de este tipo serán con poca gente, distanciados, con filtros sanitarios y más cortos”. El mayor gasto se dará en las redes sociales. El consultor político indicó que partidos y candidatos echarán mano de diversas estrategias para acaparar la atención del votante a través del ciberespacio. “Mucho será a través de lo obvio, publicidad tradicional en lo digital, pero también habrá mucha propaganda disfrazada, usarán a youtubers e influencers, el gasto estará muy tecnologizado”, explicó. El principal riesgo de este nuevo panorama es que la mercadotecnia política en el terreno digital aún no está debidamente regulada, por lo que la autoridad electoral se involucrará más que de costumbre y se mantendrá en constante alerta. “El INE y los OPLES tendrán que poner más atención, analizar y diferenciar
entre lo que se puede supervisar y lo que no”, aclaró. Incluso los utilitarios que los candidatos suelen repartir en campaña sufrirán una “transición digital”. Roy Campos anticipó que no veremos un reparto masivo de utensilios como se solía ver en el pasado, “seguramente seguirá esta entrega de regalos, pero no de la misma manera, sino como un delivery, tipo estas empresas de entrega a domicilio, será más selectivo, muy tecnologizado, y estratégico”. Como siempre ha sido, el gasto electoral por parte de los partidos políticos será millonario, “ya no se gastará tanto en eventos masivos, pero habrá gran dispendio en todas las estrategias que se den en el ámbito de las redes”.
¿QUIÉN SE BENEFICIA?
La crisis del Covid-19 dará como
resultado que los temas centrales de la campaña sean salud y economía. El presidente de Consulta Mitofsky consideró que esto abre una nueva oportunidad para los candidatos independientes. “El momento de este tipo de candidatos fue en 2015, pero en 2018 se apagaron, sin embargo, hoy en día, dado que Morena es gobierno, el espacio antisistema quedó libre para los independientes. PRI, PAN y PRD siguen teniendo su castigo, y Morena ya asume los costos de gobernar, pueden por lo tanto aparecer candidatos con buen prestigio, que amparados en la independencia, tengan éxito”, agregó. Por el lado de los partidos, habrá más posibilidad para aquellos personajes que ya están en la palestra política, “no para los que han estado en la banca, el discurso antisistema fue muy exitoso desde 2011, pero curiosamente la pandemia vino a exhibir los errores de este tipo de personajes: Bolsonaro, Trump, Johnson, los que no han tenido éxito en el combate a la pandemia, y ahora la gente
comienza a buscar a candidatos que muestran capacidades y experiencia para dar respuesta a las dos crisis: sanitaria y económica”. En el caso de México, ejemplificó que, en 2021, un candidato como José Antonio Meade tendría más posibilidades de obtener votos de las que tuvo en 2018, “pues sería visto como alguien mejor calificado para actuar en la recuperación económica”. Descartó que la edad sea un tema relevante para seleccionar candidatos, pues los partidos y votantes estarán analizando el tipo de propuestas, no la juventud de los personajes. Señaló que, en Estados Unidos, Bernie Sanders es uno de los personajes preferidos por la juventud, debido a que tiene una plataforma ideológica que despierta más empatía entre los de menor edad. Lo mismo ocurrió con López Obrador en 2018, “a pesar de que Meade y Anaya eran mucho más jóvenes, el votante joven se lanzó abiertamente con él pues encontró más coincidencias con su propuesta, pues era de mayor justicia social”.
RETOS DE COMUNICACIÓN
Un desafío importante para la autoridad electoral será el referente al debate público y la participación que puedan tener los gobernantes en turno. La ley establece que durante los meses previos a la campaña el presidente no puede hacer apología de su gobierno, salvo en temas de salud pública, seguridad nacional y desastres naturales. “Las elecciones se darán en plena época en que se comenzará a aplicar la vacuna, por lo que será una gran tentación para el presidente y gobernadores involucrarse en la discusión pública, tendrán sin duda más participación”. Por otra parte, ante la menor presencia de eventos masivos, los estrategas electorales buscarán nuevas formas de “mostrar músculo”. El especialista recordó que los mítines nunca han tenido el objeto de ganar votos sino de realizar una “demostración de fuerza política”.
“Ahora esto será en las redes, pero el primer candidato que haga un acto masivo enorme o irresponsable será mal visto y los medios lo exhibirán. Hasta los actos pequeños serán reemplazados por acciones más segmentadas, casa por casa, o cosas así. Lo hemos visto en las campañas de Durango o Coahuila, donde prácticamente no se han registrado eventos masivos”, finalizó Roy Campos.
Domingo 11 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
08 | SLP EXPRÉS
Retruécanos POR PEDRO OLVERA VÁZQUEZ
MUJERES POTOSINAS EN LA PUERTA DE ALCALÁ
Las potosinas no sólo trabajan más que los hombres de la entidad, sino que también enfrentan jornadas de labores domésticas no remuneradas más largas según resultados de la encuesta Nacional Sobre el Uso del Tiempo que dio a conocer esta semana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. El desequilibrio de tiempo dedicado a labores pagadas de las mujeres en la entidad ésta por encima del indicador nacional que es de 6.2 horas más trabajadas por las mujeres que por los hombres. El periódico Pulso de esta entidad, se interesó en el tema y publicó una nota que, aunque escueta da razón con el sólo cabeceo del mismo problema social que afecta ciertamente a las mujeres, pero hace carambola con las familias, con la niñez y termina golpeando a toda la sociedad. El encabezado de la nota “Potosinas afrontan inequidad laboral” resume gran parte, pero los conduce a una reflexión más completa sobre los alcances de este detalle que al parecer ha escapado al activismo feminista de los últimos tiempos. En efecto, las protestas muy legitimas de diversos grupos activistas pugnan contra la discriminación, el acoso sexual, el abuso, la violencia psíquica y física y otras formas que atentan contra su dignidad y que son de interés todas ellas para el gran colectivo que integramos todos y todas, aunque a los “todos” tal vez no nos lo parezca tanto, en una displicencia y desinterés desinformado o mezquino, equivocado y valemadrista. Así pues, el tema de la inequidad laboral hacia las mujeres resulta un asunto abordado con poca frecuencia y analizado solamente en ámbitos académicos o de investigación, cuando debería tratarse de un debate público que involucre a las autoridades del ramo. Constitucionalmente existe una garantía sobre la igualdad en el artículo 4° y según el Maestro Saúl González expresidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el derecho de igualdad es genérico, pero en lo particular se enmarca para enfatizar la del hombre y la mujer. Señala que como la igualdad entre hombres y mujeres no puede ser absoluta pues cuentan con diferencias psicosomáticas y fisiológicas se ha hecho necesario legislar exclusivamente a favor de éstas. La lucha por el reconocimiento de igualdad ha sido difícil y larga y a pesar de los avances en los órdenes normativos internacional y nacional en la realidad subsisten fuertes rezagos en la materialización de sus derechos. La incorporación de la mujer en el mercado laboral a crecido en las últimas tres décadas y es mayor a cada paso, sin embargo este proceso no se ha acompañado en la misma velocidad ni cantidad del respeto al derecho y dignidad femeninos; por el contrario, se vulneran reiteradamente sus derechos laborales. Por ejemplo, cita Ismael Eslava que las mujeres ganan un 20% menos por realizar labores similares. El artículo 123 de la Constitución señala que la mujer no podrá sufrir ninguna discriminación en su percepción salarial o en el resto de sus condiciones de trabajo; también se establecen equilibrios favorables, aunque no suficientes, en los temas de embarazo y lactancia materna. En términos generales la doctrina ha identificado 4 grandes materias que son objeto de la prohibición de discriminación por razón de sexo: la remuneración; el acceso al empleo, promoción y formación profesional; condiciones de trabajo y seguridad social. Una disposición importante del reciente junio es la norma mexicana del 19 de octubre de 2015 en igualdad laboral y no discriminación cuyo objetivo es que los centros laborales públicos, privados y sociales de cualquier actividad y tamaño integren, implementen y ejecuten dentro de sus procesos de gestión y recursos humanos, prácticas para la igualdad laboral y no discriminación que favorezcan el desarrollo integral de las y los trabajadores haciendo suyas las mejores prácticas en materia de igualdad y prevención de discriminación. Y ahí están viendo pasar el tiempo, como la puerta de Alcalá. El balón esta en la cancha de la Secretarías Estatal y Federal del Trabajo. Nos preguntamos que están haciendo al respecto y si lo hacen o solo ven pasar el tiempo.
TRANSICIÓN PRIVILEGIARÁ ACTIVIDADES ECONÓMICAS
PASA SAN LUIS A SEMÁFORO AMARILLO aAnte dicho cambio, JMCL reiteró el llamado a abordar esta nueva condición con responsabilidad y a no relajar las medidas.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Luego de que la Secretaría de Salud Federal confirmara el cambio de la semaforización de riesgo epidémico de Covid-19 de naranja a amarillo para San Luis Potosí, el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, hizo un llamado a la sociedad a adoptar las medidas preventivas que emitió el Comité Estatal para la Seguridad en Salud con responsabilidad para evitar el contagio del Covid-19. El jefe del Ejecutivo indicó que pasar de riesgo de contagio alto de semáforo naranja a moderado en semaforización amarilla representa un avance social, y responde al esfuerzo colectivo, lo que eventualmente permitirá ampliar los horarios en algunas actividades económicas,
LOGRO PARA SLP. La entidad logró pasar a semáforo amarillo. que estarán dentro de los lineamientos pactados con las instancias federales, por lo que destacó la importancia de abordar esta nueva condición con responsabilidad. Asímismo, el mandatario convocó a la sociedad a no reducir las medidas de autocuidado como el uso de cubrebocas en el transporte público,
ya que se ha detectado una reducción considerable. En el tema de contagios relacionados con dengue, influenza y Covid-19, Lutzow Steiner, explicó que biológicamente existe la posibilidad de que alguna persona presente las tres enfermedades simultáneamente, aunque es reducida.
FEDERACIÓN RATIFICA APOYO A OBRAS EN SLP aJMCL sostuvo reunión con el titular de la Unidad de Inversiones de la SHCP para revisar proyectos carreteros anunciados. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El pasado miércoles en la Ciudad de México, el gobernador Juan Manuel Carreras López, se reunión con Jorge Nuño Lara, titular de la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con el propósito de revisar los proyectos de inversión anunciados el
pasado lunes para San Luis Potosí, así como los contemplados en el Proyecto de Egresos de la Federación para el 2021. El jefe del Ejecutivo estatal dijo que esta reunión es muy importante ya que refleja la disposición de la federación para sacar adelante obras de infraestructura de gran impacto para los estados, en este caso para la entidad potosina. Agregó que detrás del anuncio
ENCUENTRO. Revisó proyectos con Jorge Nuño Lara. que se realizó a inicios de semana en donde se da a conocer una inversión por más de 13 mil millones de pesos para San Luis Potosí, hay un trabajo que viene desde años atrás, con la firme intención de fortalecer la movilidad y la conectividad en la entidad.
Domingo 11 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 09
Negocia alianza PRD con PAN y PRI POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El dirigente del Partido de la Revolucion Democratica (PDR) en San Luis Potosí, Arturo Prida Romero, reveló que una eventual alianza partidaria con el PRI y con el PAN a nivel estatal va muy avanzada para establecer una estrategia conjunta y candidatos comunes en la elección a gobernador y los ayuntamientos, principalmente. “Yo creo que vamos a tener alianzas amplias opositoras en la gubernatura, en los municipios y la parte más flaca de esa coalición serían los diputados locales”, abrió el dirigente estatal del Sol Azteca. En el ámbito federal, Prida Romero dio a conocer que en las negociaciones entre los tres partidos la coalición partidaria se daría en cien distritos de todo el país, donde 25 serían el PAN, 25 para el PRI, 25 para el PRD y 25 para la sociedad civil. “Se tendría que ir viendo de dónde vas agarrando esos cien distritos para que todo mundo tenga representación, vamos a buscar los distritos donde la suma de todos nos de casi en automático el triunfo, podrían ser los de San Luis o los de otro estado, pero hay que buscar los distritos donde más le ayuden los otros partidos a ganar, me imagino que habrá uno o dos distritos de San Luis que puedan estar en ese bloque de los cien”, enfatizó. Arturo Prida señaló que las pláticas formales de las alianzas y coaliciones están en la mesa nacional con los dirigentes nacionales, pero que ya se empiezan a aterrizar en los estados, “en esta semana tendremos una reunión con el presidente del PAN aquí para empezar a caminar y cómo nos acomodaremos en una alianza, estamos a la espera que se sumen otros partidos, incluido el PRI para ver cómo construimos una gran alianza opositora para ponerle cara a la cuatroté en sus pretensiones, en eso estamos caminando”, culminó el presidente del Comité Estatal del partido.
VAN DENUNCIAS PENALES POR DESFALCO EN PRD aNuevo dirigente acusará formalmente a gestión anterior; hubo quebranto de 15 MDP.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Con los resultados finales de la auditoría practicada a la era gallardista al frente del PRD potosino, que arrojó un quebranto de más de 15 millones de pesos, iniciarán los procedimientos ante las instancias electorales para posteriormente presentar demandas penales y civiles, anunció el delegado nacional en funciones de presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE), Arturo Prida Romero. “En unos días nos entregarán los resultados finales de la auditoría y estaremos en condiciones de darle vista al Instituto Nacional Electoral (INE), a las áreas de Fiscalización del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y a la Fiscalia Especializada Para la Atención de Delitos Electorales (Fepade)”, abrió el dirigente perredista. Prida Romero añadió que una vez que pasen esa fase, procederán,
ARTURO PRIDA. Iniciarán procedimientos por presunto desfalco.
15 MDP suman las anomalías
detectadas en el manejo de recursos de la anterior dirigencia del PRD.
HASTA 250%
de esos 15 MDP podría sumar la multa que se impondrá al PRD por las irregularidades.
PRI SLP NEGOCIARÁ ALIANZAS: PESINA
La definición de la Comisión Política Permanente fue muy clara: iniciar pláticas para construir acuerdos, alianzas, coaliciones, aquí no se especificó con quién no, se deja abierta la plática, no pudiera contravenir lo que la Comisión aprobó.
aEstá abierto a dialogar con cualquier partido, incluido Morena; la única condición es que haya coincidencias.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Una vez facultado por la Comisión Política Permanente para entablar negociaciones con otros partidos en la construcción de una alianza o coalición, Elías Pesina Rodríguez, presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, no descartó que pudieran ir unidos con otros partidos para los comicios de 2021, incluso con Morena.
“Hemos tenido experiencias en las dos últimas elecciones, en el tiempo del propio gobernador actual hubo alianzas con los partidos políticos; en el 2009, con el gobernador anterior, también hubo alianza con un partido político, de entrada decir no es iniciar con una circunstancia no positiva, vamos a tener los acercamientos convenientes”, expuso en entrevista con Exprés. Pesina Rodríguez señaló que la única condicionante que tiene en las negociaciones es que haya
con la asesoría del área Jurídica de la Dirección Nacional, a presentar las denuncias penales y civiles buscando la reparación del daño y que los responsables devuelvan el dinero que ilegalmente se extrajo de las cuentas del partido. Arturo Prida lamentó que la multa que seguramente les impondrán sea inevitable, ya que se trata de un mal uso de recursos públicos y calculó que oscile entre el 100 y el 250 por ciento del quebranto. “Lo que estamos buscando es que esa multa sea lo más chica que se pueda o que en vías de que estamos en un proceso legal para buscar que se nos devuelva ese recurso el INE nos de un plazo para recuperar ese recurso vía el juicio penal y civil y reintegrarlo al INE, pero la multa va a ser en algún punto inevitable”, indicó. Por otro lado, el dirigente del PRD potosino anunció que dejan las instalaciones que rentaban en la avenida Himno Nacional y se cambian a un inmueble en el Centro Histórico, como parte de la estrategia de renovación de imagen. Dijo también que comenzarán a instalar comités municipales en todo el estado, como preámbulo para la campaña el año venidero, para reeconcontrarse con la militancia perredista. “Estas semanas he recibido muchas llamadas de muchos perredistas potosinos de todas las zonas del estado y todos me reiteran lo mismo: no somos gallardistas, somos perredistas, quieren echarle para adelante porque creen en el proyecto y que debemos rescatar la imagen del perredismo potosino de esa larga noche que se llamó el gallardismo y quieren ellos poner cara a los potosinos y decir aquí estamos, no somos iguales”.
¿Morena incluido y los demás de la 4T? Con los partidos políticos que vayan a participar en el 2021 y organizaciones también.
ELÍAS PESINA. No descarta acuerdos, alianzas o coaliciones. “coincidencias” con los postulados del PRI. ¿Entonces es con toda la baraja?
¿Van avanzadas las negociaciones con el PAN? Una vez que ya tengo la autorización de la Comisión Política Permanente de manera oficial me acercaré con todos los presidentes de los partidos, con los representantes de diferentes organizaciones políticas para ir haciendo el balance y la estrategia y viendo números a ver dónde nos conviene hacerlo y dónde no.
Domingo 11 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
10 | SLP EXPRÉS
alpistepolítico POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO
SOLO 3 ESTARÁN EN PROCESO INTERNO DEL PAN
Evidentemente, con el fin de cerrar el paso a la posibilidad de que el proceso interno del PAN para designar su candidato a gobernador del 2021, nuevamente los mandos estatales convocaron a otro cónclave con los siete aspirantes a la candidatura, con el propósito de refrendar el compromiso de respetar y reafirmar la unidad interna y evitar con ello que la definición del abanderado se convierta en una “cena de negros” que termine por derrumbar las expectativas de regresar al blanquiazul a Palacio de Gobierno, reunión en la que también acordaron que en la interna únicamente participen los tres aspirantes más competitivos. Convocados por el dirigente estatal Juan Francisco Aguilar, los siete aspirantes se reunieron la tarde- noche del jueves pasado en las oficinas del CDE del partido. Desde luego, asistieron Octavio Pedroza, Rolando Hervert, Sonia Mendoza, Marco Antonio Gama Basarte, Boris Lozano, Xavier Nava Palacios y Xavier Azuara Zúñiga Para empezar las pláticas se puso sobre la mesa el tema del método elegido para designar al candidato, consistente en la elección directa de los militantes que todos se comprometieron a respetar. Sin embargo, al hablar sobre el esfuerzo que conllevaría realizar la elección interna con siete participantes se empezaron a analizar alternativas para reducir la posibilidad de dispersiones de controles por el elevado número de propuestas, se comenzó a configurar la decisión más importante que tomaron en esa reunión. De acuerdo a la información de primera mano, que logró recabar esta columna, los asistentes decidieron que dos empresas encuestadoras foráneas realicen el estudio para determinar quiénes de ellos son los tres más competitivos y sean éstos únicamente los que tengan derecho a estar en la competencia por la candidatura. Este acuerdo de los siete solamente podría ser descartado de tajo por la comisión de procesos internos del CEN panista, en caso de que el PAN acuerde una alianza o coalición con otros partidos para las elecciones del año próximo año.
ALPISTEANDO
La noticia de que SLP ya está en el color amarillo del semáforo epidemiológico es motivo de reconocimiento a las autoridades de salud y a la administración de Juan Manuel Carreras López, pues será prueba clara de que la estrategia de contención a la pandemia del Covid- 19 ha sido la acertada, pues si se llegó al cambio de color es porque se frenó la propagación y la letalidad; además, claro, de la contribución de la gente atendiendo las medidas sanitarias, las que hace meses estaban reacios a seguir... El pleito que se traen los aspirantes gubernamentales de Morena, José Antonio Lorca y Leonel Serrato, con ese cruce de acusaciones en las que el primero achaca al notario no haber sido buen candidato en el pasado, mientras éste le recuerda al empresario de no ser siquiera miembro del partido guinda…Como está previsto, los próximos días iniciarán los trabajos de construcción del primer tramo de la Vía Alterna de la carretera 57 para que esté lista en no más de año y medio, con lo que la circulación vehicular se desahogará enormemente, los accidentes disminuirán y se obtendrá un considerable ahorro de tiempo en los traslados de personas y mercancías…En la rendición de su informe de actividades legislativas, la diputada Sonia Mendoza mostró músculo y un gran poder de convocatoria pues la crema y nata del panismo potosino acudió al acto realizado en el centro de convenciones…El rector de la UASLP, Alejandro Zermeño Guerra, está constatando que es complicado encontrar fórmulas para mejorar el estado económico de la institución; las dificultades que pasa lo obligan a tratar de conmover a los diputados para sacar fondos extraordinarios.
HORACIO SÁNCHEZ UNZUETA | EXMANDATARIO ESTATAL
EN ELECCIONES, SE DARÁ EL VOTO A LAS PERSONAS NO A PARTIDOS
aComicios para gobernador, con gran componente local; en este momento no se pueden hacer vaticinios, dijo el político priista.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Nunca habíamos llegado a estas alturas de la sucesión gubernamental en SLP, sin perfiles ya definidos por cada partido o “candidatos naturales”, pero con la llegada de los plazos electorales se empezará a definir quiénes serán los abanderados, con lo cual se aclararía el panorama rumbo a las elecciones del 2021. Serán unos comicios con un gran componente local, la gente votará por las personas, no por los partidos, señaló el exgobernador Horacio Sánchez Unzueta. “Los ciudadanos están votando por las personas y no por los partidos políticos, por ahora no tenemos clara cuál será la identidad de quienes van a participar, por ello no se pueden hacer vaticinios de quién ganará”, dijo. “Más importante que la afinidad partidaria del próximo gobernador, es que tenga el perfil que le permita ganar las elecciones y después conducir el estado, lo que es verdaderamente complicado, más allá de las filiaciones políticas”, enfatizó.
SIN PRONÓSTICOS
Sánchez Unzueta señaló que, para bien de la evolución democrática del estado, en estos momentos es imposible hacer un pronóstico sobre el resultado del próximo 6 de junio, aunque se considere a Morena como el favorito para ganar los comicios. “La diferencia importante es la identidad de los candidatos no solamente a gobernador, sino a presidentes municipales en todo el
DE VIVA VOZ “Más importante que la afinidad partidaria del próximo gobernador, es que tenga el perfil que le permita ganar las elecciones y después conducir el estado…” COMO NUNCA. Destacó la falta de per-
Horacio Sánchez Unzueta Exgobernador de SLP
files definidos en los partidos.
estado; creo que va a ser una elección muy local, el peso regional va a ser fundamental”, indicó. De igual manera, Horacio Sánchez Unzueta se refirió a su partido, el PRI, de quien aseveró que la hegemonía que ejercía ya no existe en algún otro partido en la actualidad, “ni siquiera Morena es un partido hegemónico, no obstante que está en la Presidencia de la República y en la mayoría del Congreso, pero no ha logrado constituirse como partido político hegemónico en el país, tan es así que en las elecciones del año pasado el PAN casi le empata en votación a Morena que acababa de ganar la Presidencia de la República, hubo una diferencia de 200 mil votos en el total de elecciones”, explicó. El exmandatario estatal añadió que en México y en San Luis Potosí ya no aplica la vieja estructura de partidos con uno dominante y otros periféricos, sino que ahora hay una competencia abierta que resulta muy importante para el futuro democrático del país. “Otra de las características es el
sistema de partidos, porque no acaba de desaparecer el viejo sistema y no acaba de nacer el nuevo, nos encontramos en una transición que es susceptible de cualquier sorpresa”, dijo. Sobre el grupo político denominado “Los Macabeos” cuya cabeza visible es Juan Ramiro Robledo Ruiz, presidente del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJA), quien suena como una de las cartas fuertes para abanderar a Morena en la elección para gobernador, Horacio Sánchez Unzueta dijo que “es un grupo muy amplio de amigos de todos nosotros, unos están y otros no en la parte de Morena, muchos de ellos son activos militantes del PRI, no tengo la menor idea de qué vayan a decidir, nadie puede ahorita hacer alguna especulación”. Abundó en que el margen de incertidumbre para todos los partidos es altísimo, “que yo tenga memoria nunca habíamos llegado a estas alturas sin perfiles ya muy definidos, ahora ningún partido político tiene lo que antes se denominaban candidatos naturales”, culminó.
Domingo 11 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 11 POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com
La competencia en San Luis Potosí para la gubernatura estará entre el PAN y Morena. El aspirante mejor posicionado del blanquiazul es el alcalde capitalino Xavier Nava, mientras que por Morena, al haberse “bajado” de la contienda Esteban Moctezuma, el partido del presidente López Obrador se quedó sin su “carta fuerte”. Por otro lado, descartó que en la entidad ocurra una alianza PRIMOR de manera formal, aunque sí podría ser de facto. El resto de los institutos políticos no tendrán oportunidad de competir por espacios importantes. Tampoco habrá alianzas formales entre Morena y el PRI en SLP, pues no hay condiciones para ello. Ante el inicio del proceso electoral en el estado, el director y fundador de la encuestadora Massive Caller dijo que la lucha por el gobierno estatal es muy clara, “será entre PAN y Morena, el PRI se irá a un tercer lugar sin posibilidad real de competir”, comentó. El 6 de junio del próximo año se llevará a cabo una jornada electoral en el estado con el objetivo de renovar la gubernatura, 27 diputaciones locales y 58 ayuntamientos. En este marco, los diferentes partidos y actores políticos de San Luis Potosí ya comienzan a mover sus tableros para contender en el proceso y acaparar algún espacio de influencia electoral. Según la más reciente medición de esta empresa, presentada el pasado 14 de septiembre, Morena se mantiene como el partido con la mayor preferencia electoral, a registrar el 29.15 por ciento de la intención de voto; seguido del PAN, con el 23.0 por ciento. El PRI en un lejano tercer puesto registra 10.1 por ciento. El de mayor simpatía entre los aspirantes morenistas es Juan Ramiro Robledo Ruiz, quien registra casi 20 por ciento. En esta medición ya no aparece el secretario de educación pública a nivel federal, Esteban Moctezuma Barragán. El aspirante mejor posicionado del PAN es Xavier Nava Palacios, con 30.9 por ciento de las preferencias dentro del albiazul. Entre los posibles candidatos del PRI, el puntero es Joel Ramírez Díaz, con 30.9 por ciento de intención de voto dentro de su partido.
PAN CONTRA MORENA
Para José Carlos Campos Riojas, la
CARLOS CAMPOS | DIRECTOR DE MASSIVE CALLER
BATALLA 2021: SOLO ENTRE MORENA Y PAN aSin embargo, el PRI será el partido que podrá inclinar la balanza en favor de alguno de los principales competidores, aventura el especialista en encuestas. DE VIVA VOZ “La lucha por el gobierno estatal es muy clara, será entre PAN y Morena, el PRI se irá a un tercer lugar sin posibilidad real de competir”. Carlos Campos Director de Massive Caller
PREVISIÓN. Descarta alianza formal entre PRI y Morena.
disputa por la gubernatura en San Luis Potosí será un claro enfrentamiento entre el PAN y Morena, “el PRI se rezagará, no tiene posibilidades reales de competir”. A pesar de que el gobernador Juan Manuel Carreras, de extracción priista, mantiene buena relación con el presidente Andrés Manuel López
LOS CANDIDATOS MÁS COMPETITIVOS, SEGÚN CAMPOS
E
l director de Massive Caller, Carlos Campos, señaló que en la lucha por la candidatura el aspirante con mayor posicionamiento e identificación ciudadana es el alcalde de la capital potosina, Xavier Nava Palacios, luego de que el principal aspirante de Morena, Esteban Moctezuma Barragán, titular de la SEP federal, dijo con firmeza en varias entrevistas, que no participará en la contienda para gobernador de SLP. Nava es quien “hoy es quien tiene la mayor expectativa de triunfo, porque en Morena no hay nadie. Esteban Moctezuma señaló que él no iba, y será después cuando se vaya dilucidado quién podría ser el candidato, pero en este momento no hay uno preponderante”. No obstante, sostuvo que así como Xavier Nava es un candidato competitivo contra cualquier aspirante que tenga enfrente, Morena es un partido que peleará como protagonista con cualquiera que sea su candidato. “Con el que sea que quede como su candidato a gobernador, Morena estará en la batalla, pues hoy por hoy es un partido muy fuerte”, finalizó.
Obrador, el especialista descartó que esto se traduzca en un acuerdo en favor del partido tricolor o de una eventual alianza electoral entre PRI y Morena. “Es algo que estratégicamente no le conviene a ningún partido, por un lado, Morena puede generar mayor arrastre solo, con el efecto de la campaña constante del presidente; mientras que el PRI, en su desgaste al haber gobernado, no tendrá mayor peso”. Sin embargo, no descartó que se registren alianzas de facto entre el movimiento lopezobradorista y el partido gobernante en San Luis Potosí, “seguramente se negociarán espacios en el Congreso del Estado o en ayuntamientos, pero no más allá de eso”.
PRI INCLINARÁ LA BALANZA
Señaló que, aunque el PRI no se alíe formalmente con ningún partido, seguramente al final de la campaña será el que logre inclinar la balanza hacia alguno de los punteros. PAN o Morena, que serán los principales contendientes, “lo utilizarán en algún momento, el PRI moverá sus baterías hacia uno de los otros candidatos, ahí habrá que ver cuál de los otros partidos es el que pacta con el tricolor”. En ese sentido, no descartó que la cercanía entre AMLO y Juan Manuel Carreras pueda ser un factor no para un triunfo del PRI, ni para una alianza PRI-Morena, sino para que el tricolor mueva su estructura a favor del candidato morenista. “Pero es el único tipo de alianza, la de facto, algo formal como el PRI junto a Morena, en la boleta no lo veremos, pues lo que hemos visto en todos los estados es que no es rentable, los partidos pierden a la hora final, no suman”. En el caso del PAN afirmó que los partidos con los que podría ir en alianza serían PRD y Movimiento Ciudadano, “de ahí en fuera no habrá alianzas formales entre partidos, ni en San Luis ni en ningún estado, será una elección donde se medirán las fuerzas entre cada instituto político”. “Lo que sí veremos –añadió– son alianzas de facto porque los candidatos creen que les funcionan así, es decir, negociar espacios, te doy cierta diputación, pero déjame cierta alcaldía. En el caso de Sonora sí había posibilidades de una alianza PRI-PAN, pero es algo que ya se cayó. No creemos que haya acuerdos de ese tipo, formales, en ningún estado”. En el caso de los partidos pequeños, Campos Riojas anticipó que el PVEM y el PT se aliarán con Morena, mientras que el Movimiento Ciudadano con el PAN, “ese es el mejor futuro que pueden tener, unirse a algún partido con posibilidades de ganar”.
Domingo 11 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
w
12 | SLP EXPRÉS MAURICIO COMAS | ESPECIALISTA DE LA UASLP
CON NUEVA OLA DE COVID, HABRÍA CONFINAMIENTO
aAutoridades deben alistar plan de contingencia, ante el posible repunte de contagios en próximos meses, afirma experto. POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com
En el mes de septiembre, San Luis Potosí tuvo un descenso de casos de coronavirus, al haberse registrado 4 mil 883 y 571 defunciones, lo que representa una baja con respecto a agosto, cuando fueron 8 mil 834 y 784 muertes; sin embargo, autoridades a nivel internacional han alertado que en el último trimestre de este año podría haber una segunda ola, por lo que no se descarta que las cifras vuelvan a dispararse. Mauricio Comas García, investigador del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), consideró que las autoridades en San Luis Potosí deberían formular un plan de contingencia, tal como ya se ha hecho en países como Estados Unidos, Alemania e Inglaterra. “Las autoridades de salud ya tienen un plan de contingencia en Estados Unidos; en España se vino bastante fuerte la segunda ola, sobre todo en comunidades en donde no se tomaron las medidas, y en Alemania e Inglaterra hubo confinamiento desde antes y esto ha permitido tener control”. El experto dijo que, en cuanto se vuelva a registrar un incremento en la ocupación hospitalaria, las autoridades en México deberán volver a decretar el cierre de espacios públicos como parques y restaurantes y pedirle a la población mantenerse en sus casas, tal como ocurrió al inicio de la pandemia, en los meses de marzo, abril y mayo.
EN PIE. Paridad de género y candidaturas indígenas no cambiarán.
CEEPAC TRABAJARÁ DOBLE, AL ANULARSE REFORMA ELECTORAL aVolverá a aprobar lineamientos para los comicios y modificará el presupuesto. POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com
ANTE INCREMENTO. Autoridades deberán cerrar espacios públicos.
SUGIEREN MEDIDAS ANTE SEGUNDA OLA
CAEN CASOS DE COVID EN SLP
De presentarse aumento de contagios en los próximos meses, experto de la UASLP recomienda:
Los contagios han ido a la baja paulatinamente.
> Cerrar restaurantes, parques y otros espacios públicos. > Mantenerse en casa. > Limitar el acceso de viajeros provenientes del extranjero. > Reforzar protocolos sanitarios. > Usar cubrebocas. > No asistir a reuniones sociales.
Otra de las medidas que se deberán implementar es la suspensión de llegadas desde el extranjero por vía aérea, especialmente de pasajeros provenientes de países que están teniendo una segunda ola severa de contagios o, en su defecto, se deberán pedir ciertos requisitos para poder llegar a San Luis Potosí. “Hay gente de la Zona Industrial potosina que quiere viajar a Alemania y les están pidiendo presentar un
> Julio: 6,158 casos y 344 defunciones. > Agosto: 8,834 casos y 784 muertes. > Septiembre: 4,883 casos y 571 fallecimientos.
certificado de una prueba negativa de laboratorio para confirmar que no tienen Covid; obviamente eso no es una garantía, pero sí ayuda a reducir los contagios”, dijo Comas García. El experto aseguró que es importante que las y los potosinos sigan tomando las medidas de prevención de contagios, como el uso de cubrebocas y evitar asistir a fiestas o reuniones con gran cantidad de gente; cumpliendo estas recomendaciones se podrán aminorar los efectos de una segunda ola de contagios de Covid en el estado.
El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) tendrá que volver a aprobar los lineamientos del proceso electoral 2020-2021 y hacer algunas adecuaciones a su presupuesto, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió anular la Reforma Electoral aprobada este año por el Congreso del Estado, debido a que no se efectuó una consulta indígena para su elaboración. Laura Elena Fonseca Leal, presidenta del Ceepac, dijo que el hecho de que se haya anulado la reforma no cambia mucho la elección, pero será necesario hacer modificaciones a los lineamientos, con el fin de ajustarlos con los artículos de la Reforma Electoral de 2014, que será la que se aplique. También se tendrá que hacer una modificación en el presupuesto, dado que la reforma que se anuló contemplaba incrementar de 2 a 5 por ciento la proporción destinada a actividades de capacitación de jóvenes y mujeres en los partidos políticos, por lo que bajará de 3 millones a 1.6 MDP. Otro aspecto que cambia es que los ingresos por multas y recargos seguirán yendo a un fideicomiso que, en su totalidad, beneficiará al Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt), es decir, que la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) no podrá acceder a estos recursos. Fonseca Leal también recordó que la reforma contemplaba tener boletas con lenguaje incluyente
CORTE ANULÓ LEY ELECTORAL La SCJN echó abajó la Ley Electoral recién aprobada por el Congreso. Estos son los efectos. > Modificación en el presupuesto, bajará de 3 millones a 1.6 millones de pesos. > Ingresos por multas y recargos seguirán yendo a un fideicomiso que beneficiará al Copocyt, la UASLP no tendrá acceso. > No habrá boletas con lenguaje incluyente para ciegos y débiles visuales y sordomudos.
para ciegos y débiles visuales y sordomudos, por lo que ante su anulación no podrá implementarse.
LO QUE NO CAMBIARÁ
La nueva Reforma Electoral también traía algunas consideraciones para garantizar la paridad de género y prevenir y sancionar la violencia política de género en el estado; sin embargo, Laura Elena Fonseca dijo que eso no se perderá, dado que las leyes nacionales lo contemplan. Tampoco habrá cambios en candidaturas independientes. En cuanto a las candidaturas indígenas, estas no se habían contemplado debido a la falta de una consulta, sin embargo, existe una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que les ordena garantizar la participación de candidatos indígenas en municipios y distritos con mayoría de población de origen étnico.
Domingo 11 de octubre de 2020 | Semanario Exprés > 13
9
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com
64 RESTAURANTES CERRADOS EN SLP Hasta el momento, son 64 establecimientos de alimentos en SLP que cerraron sus puertas de forma definitiva debido a la pandemia, según Canirac.
EN SECTORES AUTOMOTRIZ, METALMECÁNICO Y LOGÍSTICO
T-MEC REACTIVA 7 INVERSIONES INDUSTRIALES aTras entrada en vigor del acuerdo, se amarró la instalación de plantas manufactureras en los parques industriales WTC I y II.
POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com Pese a la pandemia del Covid-19 y la crisis económica que desencadenó, el T-MEC ha reactivado diversos procesos de inversión en San Luis Potosí. Solamente en los parques World Trade Center Industrial se han concretado siete proyectos a partir de la entrada en vigor del nuevo acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, aseguró en entrevista José Luis Contreras, director ejecutivo de Grupo Valoran. “Desde que iniciaron los procesos con el T-MEC se ha reactivado la confianza de los inversionistas en todo México y San Luis Potosí es
un polo estratégico en esto. Vamos muy bien, trabajando fuerte, de la mano con el Gobierno del Estado y la Secretaría de Desarrollo Económico”, apuntó el empresario. Añadió que, aunque los primeros meses del año fueron complicados como resultado del freno económico que se vivió en México y todo el mundo debido a la pandemia del Covid-19, una vez que el T-MEC entró en vigor el primero de julio, muchos proyectos comenzaron a reactivarse, sobre todo en el sector manufacturero.
SIETE NUEVAS EMPRESAS
Como resultado de la inercia generada por el Acuerdo Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá
CON ALTIBAJOS, PRODUCCIÓN EN ARMADORAS POTOSINAS aPandemia ha alterado planes de fabricación de BMW y GM en SLP. POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com Tanto las armadoras BMW como General Motors han mostrado altibajos en la fabricación de algunos de sus modelos durante este año, especialmente a raíz de la pandemia del Covid.
A la fecha, la primera armadora ha fabricado 37 mil 236 autos Serie 3 en lo que va del año; en tanto la segunda, lleva 26 mil 911 unidades del Onix. En ambos casos, los meses de menor producción fueron los de la contingencia sanitaria, marzo, abril y mayo. A partir de junio, cuando el sector automotriz fue incluido por el
(USMCA, por sus siglas en inglés), se ha concretado la llegada de siete nuevas empresas a los parques World Trade Center Industrial de SLP. “Se instalarán de aquí a quince meses, serán tres en el WTC I y 4 en el WTC II, son proyectos grandes de varias hectáreas cada uno, aún no podemos comentar todo lo que van a generar, pero obviamente son proyectos internacionales”, aseguró el ejecutivo de Grupo Valoran. Afirmó que, por políticas de privacidad y negociación, el corporativo, propiedad de la familia Rangel, no puede brindar detalles sobre los montos de inversión de las empresas y la cantidad de empleos, “será información que se dará a conocer posteriormente”.
Gobierno Federal dentro de las actividades esenciales, la situación empezó a recuperarse, pero de manera gradual. En el caso de la BMW, los meses de su mayor producción del Serie 3, en lo que va del año, han sido julio, agosto y septiembre. Este auto fabricado en SLP es para consumo nacional pero además se exporta a más de 40 países. En el caso de la General Motors, fueron los primeros dos meses del año, enero y febrero, los de mayor producción, seguidos de septiembre. El nuevo auto que la firma produce en SLP a partir de este 2020, se comercializa en 38 mercados extranjeros, además de nuestro país.
JOSÉ LUIS CONTRERAS. Son ya 58 empresas que operan en los parques WTC.
T-MEC IMPULSA INVERSIONES Tras la entrada en vigor del nuevo acuerdo comercial entre México, EUA y Canadá, se empezaron a retomar proyectos para instalar plantas en SLP. > Siete nuevas empresas llegarán a los parques World Trade Center Industrial I y II de San Luis Potosí. > Todas ellas se instalarán en el curso de los próximos quince meses. > Tres de esas plantas serán construidas en el parque WTC I > Las otras cuatro estarán localizadas en el WTC II.
No obstante, confirmó que se trata de compañías de los ramos automotriz, metal-mecánica y una enfocada en el ramo de la logística, “son proveedoras del sector manufacturero, los hay Tier 1 y Tier 2”. “Es algo muy positivo, pues nos habla de que seguimos atrayendo inversión y generando confianza, con la llegada de estas inversiones tendremos ya cerca de 58 empresas en total operando en los parques World Trade Center Industrial”. Aunque son proyectos prácticamente cerrados, aún se encuentran en fases donde es imposible conocer detalles más específicos. Sin embargo, anotó que son empresas que han visto en San Luis Potosí un potencial enorme para desarrollar y ampliar sus proyectos.
LEVE REPUNTE DE PRODUCCIÓN DE AUTOS MES
BMW SERIE 3
ONIX DE GM
Enero
4.608 4,860 4,322 0 336 3,458 6,013 7,049 6,590
6, 779 4, 602 2,612 0 515 3,975 3,453 591 4,358
Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre
Domingo 11 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
w
14 PRIMERA ETAPA TERMINARÍA EN OCTUBRE DE 2021
CON VÍA ALTERNA, SUPERARÁ CAOS VIAL ZONA FABRIL aSe impulsan otros proyectos de movilidad, como la Red Metro, puentes vehiculares, el UUZI Bus y la modernización del Eje 140.
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com Con la primera etapa de la Vía Alterna a la Carretera 57, que llegará hasta el Eje 122 y que se espera concluya en octubre del 2021, se resolverá gran parte de los problemas de movilidad que afectan al sector fabril, afirmó Ricardo Pérez Castillo, dirigente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI). Sin embargo, el dirigente industrial señaló que no es el único proyecto, junto con los gobiernos federal, estatal y municipal, se impulsan pasos superiores vehiculares, el sistema de transporte masivo Red Metro, el de transporte de personal “UUZI Bus”, la segunda etapa de la ampliación del Eje 140 y la reubicación de comerciantes ambulantes.
AVANZAN OBRAS DE MOVILIDAD Se espera que gran parte de las mismas sean concluidas este mismo año. > Sistema de transporte masivo Red Metro hacia zona fabril, por las laterales de la Carretera 57. > Transporte de personal “UUZI Bus”, sobre Avenida Industrias. > Segunda etapa de la ampliación del Eje 140 > Reubicación de comerciantes ambulantes en la Zona Industrial. > Construcción de estacionamientos. > Puentes vehiculares en la entrada de parques Logistik y WTC.
Agregó que la intención es que para octubre de 2021 se haya resuelto el problema de movilidad en la ZI, una vez que ya comience a operar la Vía Alterna que llegará hasta el Eje 122 en su primera etapa; sin embargo, habrá una serie de acciones que antecederá al arranque de operaciones.
AMPLIACIÓN DEL EJE 140
Uno de estos proyectos será la segunda etapa de ampliación del Eje 140 a cuatro carriles. Incluirá 2.5 kilómetros que irán desde la entrada al Parque Industrial Tres Naciones hasta las vías del ferrocarril y tendrá un costo de entre 25 y 30 millones de pesos, con aportaciones de empresas y el Gobierno del Estado. Pérez Castillo dijo que debe estar terminado para que se pueda hacer la conexión de la vía alterna a la 57
URGENTE. Se busca agilizar la movilidad y el transporte de personal. con el Eje 140, y se espera que al cierre de este año ya se tenga todo listo para iniciar las obras.
REUBICARÁN AMBULANTES
Otro proyecto consiste en la construcción de estacionamientos y reubicación de comercio informal que se encuentra en la Zona Industrial. Ricardo Pérez explicó que esto permitirá agilizar la movilidad, dado que actualmente hay puestos o tráileres estacionados que obstruyen las vialidades. Se prepara en coordinación con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y el Instituto Municipal de Planeación (Implan) y se busca aprovechar un camellón central de Avenida Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que sirva como estacionamiento y para que puedan reubicarse negocios informales.
UUZI BUS AL 40%
El sistema de transporte de personal “UUZI Bus”, que irá por Avenida Industrias, es otro de los proyectos
OPERA CON SOLO 50% DE SUS VUELOS, EL AEROPUERTO DE SLP aDe las 12 rutas antes de la contingencia, actualmente cinco están suspendidas y una tiene disminución de frecuencias.
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com El Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga opera al 50 por ciento, dado que, de un total de 12 rutas –antes de la contingencia sanitaria–, actualmente tiene seis que están trabajando normalmente; una con disminución de frecuencias y cinco que se mantienen suspendidas, según información de la Secretaría de Turismo.
Los vuelos suspendidos son: por Aeroméxico, San Luis-Monterrey; por Volaris, San Luis-Ciudad de México; por TAR, San Luis-Querétaro y San Luis-Guadalajara, y por Viva Aerobús, San Luis-Monterrey. El vuelo San Luis Monterrey, de Aeromar, opera con disminución de frecuencia con un vuelo martes, jueves y domingo y uno adicional por las tardes. Los vuelos que operan normalmente son: por Aeroméxico, San Luis-Ciudad de México (una
UNO MÁS. El 4 de noviembre iniciará vuelo San Luis-Cancún por Viva Aerobús. frecuencia diaria los viernes, lunes y domingo con una adicional por las tardes); por TAR, San Luis-Puerto Vallarta (iniciaron el 20 de agosto con dos frecuencias: jueves y domingo); por American Airlines, San Luis-Dallas (2 frecuencias diarias). También están operando normalmente los vuelos: United Airlines San Luis-Houston (1 frecuencia diaria) y por Volaris, San Luis-Cancún
(6 frecuencias semanales, de jueves a martes) y San Luis-Tijuana, incluso este vuelo ha incrementado frecuencias, dado que antes de la pandemia solo había los jueves y domingo y ahora los martes y sábado. Arturo Esper Sulaimán, titular de la Secretaría de Turismo, recordó que, debido a la pandemia, el tráfico de pasajeros en el Aeropuerto Ponciano Arriaga ha disminuido, sin
de movilidad que se impulsan en la Zona Industrial. El líder de la UUZI explicó que registra un avance del 40 por ciento. Ya se hicieron demoliciones de guarniciones y ahora es una avenida de cuatro carriles por lado y en la parte central se adecuará una ciclovía, que será la más larga de San Luis Potosí. Estará funcionando para enero de 2021. Pérez Castillo informó que también se instalará un sistema de semáforos sincronizados, que determinará cómo coordinar semáforos y por dónde deberá circular cada tipo de transporte para un flujo más ágil.
OTRAS OBRAS PENDIENTES
Destacó el avance del 50 por ciento en las obras de pavimentación de Red Metro, desde la Alameda hasta la Zona Industrial, mientras que la construcción del centro de transferencia tiene avance del 45 por ciento. La obra que aún no ha iniciado es el puente de la calle 71, pues anuncios federales de restricción han complicado el financiamiento.
embargo, se ha ido recuperando mes con mes. En septiembre, por ejemplo, el aeropuerto potosino trasladó a 24 mil 069 pasajeros, cifra que es superior a la de agosto, cuando se trasladaron 20 mil 849. El mes de septiembre registró una caída del 51.3 por ciento en el tráfico de pasajeros, si se compara con el mismo mes del año anterior, en el que se trasladaron a 49 mil 418. Entre enero y septiembre de este año, el Aeropuerto Ponciano Arriaga ha trasladado a 210 mil 599 viajeros, es decir, 55.3 por ciento menos que los 471 mil 043 del mismo periodo de 2019, según cifras de Grupo OMA. Pese a la contingencia, la empresa Viva Aerobús anunció la apertura del vuelo San Luis-Cancún, que comenzará a operar a partir del 4 de noviembre. Tendrá un precio de 269 pesos en viaje sencillo más el costo de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA), la cual es de 536 pesos, es decir, se deberán pagar 805 pesos.
Domingo 11 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
w
15 POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com La pandemia ha afectado económicamente más a las mujeres que a los hombres, señaló Fátima Masse, investigadora del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), quien afirmó que han sido lesionadas en sus ingresos y arrojadas a la informalidad. Según el estudio “Mujeres en la economía Pos-Covid” realizado por el IMCO, de abril a julio de 2020, el número de trabajadoras por cuenta propia aumentó del 14 al 23 por ciento, mientras que la tasa de las trabajadoras no remuneradas se duplicó, de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2020, y que el IMCO recoge en este reporte. La cuarentena reordenó la dinámica de muchas familias, pues las actividades se concentraron al interior de las casas. Según datos del Inegi, las mujeres dedican 64 por ciento de sus horas a la semana a labores del hogar, mientras que los hombres solamente 24 por ciento. La especialista explicó que la reactivación económica que se dio a partir de junio, evidenció algunos síntomas de desigualdad laboral, “lo que vemos es que las mujeres no regresaron a sus actividades laborales al mismo ritmo que los hombres, ni a los mismos trabajos”.
FÁTIMA MASSE | INVESTIGADORA DEL IMCO
PANDEMIA PEGA MÁS A ECONOMÍA DE LAS MUJERES aHan resultado más afectadas en sus ingresos que los hombres; además, ahora deben realizar más labores del hogar. PEGA COVID MÁS A MUJERES
a cabo desde el hogar, mientras que solo hay dos mujeres en el mismo tipo de actividades. El estudio del IMCO muestra que la disminución en la participación laboral fue mayor en abril y mayo,
meses críticos para México por el número de contagios y decesos por Covid-19 y por las medidas implementadas de confinamiento y distanciamiento social. La tasa de participación de las mujeres cayó 10 puntos porcentuales de marzo a abril, equivalente a 5 millones de mujeres trabajadoras menos. En el mes de junio inició una leve recuperación en la Población
En los primeros ocho meses del año se registraron apenas 838 quejas por clientes bancarios que no reconocían cargos, transferencias electrónicas y disposiciones en cajeros automáticos, un 30 por ciento menos que las del mismo periodo del año pasado, ya que en 2019 se tuvieron un promedio de 150 mensuales, según estimó el subdelegado de la Condusef. Athié Herrera dijo que esta caída se debió principalmente a que las oficinas permanecieron cerradas durante el periodo de cuarentena y fue hasta mayo en que se comenzaron a recibir algunas quejas. En enero, la delegación local
recibió 234 quejas, para febrero fueron 148; en marzo, ya iniciada la contingencia fueron 179, sin embargo, los efectos se vieron hasta abril, cuando se recibieron 30 quejas, para mayo solo fueron 13 y para junio 16; en julio hubo una recuperación con 63 quejas y para agosto ya se tuvo una operación más normal, con un total de 155. El subdelegado consideró que, tomando en cuenta que debido a la pandemia se han incrementado las transacciones electrónicas, debería haber un incremento en las quejas ante la Condusef, sin embargo, el cierre de las oficinas también afectó la recepción.
CIFRAS ENGAÑOSAS. El cierre de bancos afectó la recepción de quejas.
Se han visto más afectadas por la pandemia que los hombres. > Del 14 al 23 por ciento aumentó el número de trabajadoras por cuenta propia, lo que indica que muchas mujeres perdieron su empleo o se vieron en la necesidad de buscar opciones de ingresos. > El 64 por ciento de sus horas a la semana dedican las mujeres a labores del hogar, mientras solo el 24 por ciento dedican los hombres a trabajos domésticos.
AMBIENTE LABORAL. Las mujeres aún reciben un trato desigual. mayor nivel de ingreso. Un estudio del Centro de Investigación Espinosa Yglesias muestra que, en el nivel de ingresos más altos, tres de cada diez trabajadores son hombres ocupados en trabajos susceptibles de llevarse
PANDEMIA CAUSÓ CAÍDA ARTIFICIAL EN QUEJAS CONTRA LOS BANCOS aEntre enero y agosto se han recibido 838 en la Condusef, 30% menos que en 2019. POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com La contingencia sanitaria del coronavirus provocó una baja artificial del 30 por ciento en las quejas presentadas
en contra de instituciones bancarias en San Luis Potosí, entre enero y agosto de este año, declaró Felipe Alberto Athié Herrera, subdelegado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
CONTRA LA INEQUIDAD
Fátima Masse explicó que aún no hay datos que permitan analizar cómo se comportó este fenómeno específicamente en ciertos estados o regiones del país. De igual forma tampoco se puede aún estudiar si esta inequidad entre hombres y mujeres se relaciona con reglas o políticas concretas al interior de los centros de trabajo. Sin embargo, advirtió que los datos expuestos evidencian un retroceso importante en la incorporación o lucha en favor de la igualdad de las mujeres en el mercado laboral, “quisiéramos que este fenómeno ocurrido durante la pandemia se traduzca en el impulso de políticas públicas que ayuden a combatir esta falta de equidad”. Sostuvo que algunos ejes de estas políticas o propuestas tendrían que ir en el sentido de garantizar protecciones laborales para las mujeres, y combatir el trato desigual que reciben por sus responsabilidades al interior del hogar, “es urgente trabajar en eso, pues la pandemia nos mostró que aún es demasiada la brecha laboral que las mujeres debemos enfrentar”, finalizó.
ESTADÍSTICAS
Las trabajadoras empleadas o subordinadas representaron un indicador a la baja mientras que el número de mujeres que trabajan por cuenta propia o sin remuneración creció considerablemente. De acuerdo con la ENOE 2020, el 53 por ciento de las mujeres ocupadas trabajan en alguna actividad de servicio, mientras que en hombres ocupados el porcentaje es del 36 por ciento. El trabajo a distancia favorece más a los hombres que a las mujeres, así como a los empleados con
Económicamente Activa (PEA), donde 5.7 millones de personas regresaron al mercado laboral. El aumento correspondiente fue de 45.5 millones en mayo a 51.1 millones en junio, de las cuales el 39 por ciento fueron mujeres y el 61 por ciento hombres. No obstante, la recuperación no ha sido proporcional para ambos géneros. Durante el mes de julio, la tasa de participación económica masculina aumentó cuatro puntos porcentuales con respecto a junio de 2020. En cambio, la tasa de participación femenina sufrió una ligera caída. “Los hombres están regresando al mercado laboral más rápido que las mujeres, y muchas de ellas lo hacen en condiciones desventajosas. La pandemia ha enfatizado la doble carga de las mujeres: buscan generar ingresos mientras absorben más tareas en el hogar”, sostiene el estudio.
Domingo 11 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
w
16 POR SU VENTAJA EN AHORRO DE COMBUSTIBLE
PESE A PANDEMIA VENTA DE HÍBRIDOS SE MANTIENE EN SL aDe enero a junio de este año su comercialización disminuyó solo 11%; la industria automotriz en general cayó 30%.
SLP, LUGAR 18 EN VENTA DE HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS
De acuerdo con los datos del INEGI,
CAEN 55.3% VIAJEROS EN AEROPUERTO DE SLP DURANTE 2020 aDe enero a septiembre de este año reporta un acumulado de 210 mil 299 pasajeros, contra 471 mil 042 en 2019.
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com Arturo Rivera Agudo, director editorial de Fórmula Automotriz, de Grupo Fórmula, dijo que la venta de autos híbridos y eléctricos no cayó durante la pandemia y seguirá creciendo en próximos meses, debido a que representan una gran ventaja en ahorro de combustible. Según el registro administrativo de la industria automotriz de vehículos ligeros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre enero y junio cayeron un 11.4 por ciento las ventas de híbridos y eléctricos, cifra que en autos tradicionales fue de más del 30 por ciento. El INEGI reporta que de enero a junio de este año se vendieron 101 automóviles híbridos (100) y eléctricos (1), 11.4 por ciento más de los 114 vendidos en el mismo periodo del año pasado. A nivel nacional, la caída en ese periodo fue del 31.86 por ciento, con 436 mil 421 unidades frente a las 640 mil 510 de enero a junio de 2019. “El conductor que conoce el manejo de un híbrido ya no se baja porque representa un gran beneficio al bolsillo, pues gasta en promedio un litro de gasolina por cada 20 kilómetros, cuando algunos solo te rinden ocho o diez kilómetros por litro”, dijo. Rivera Agudo agregó que hay estudios a nivel internacional que señalan que para 2035 el 50 por ciento del parque vehicular serán híbridos y eléctricos y para 2050 aumentará al 80 por ciento, sin embargo, en el caso de México no se sabe qué tanto crecerá, dado que este tipo de automóviles no ha tenido la publicidad que ameritan.
POR CONTINGENCIA. La pandemia de Covid redujo la afluencia de pasajeros.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
AUTOS HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS VENDIDOS EN SL El ahorro en combustible atrae a los consumidores.
En lo que va del año, el Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí registra un acumulado de 210 mil 599 pasajeros, lo que representa una variación del 55.3 por ciento en comparación con el mismo periodo pero del 2019 en donde se tuvo una afluencia de 471 mil 043 visitantes, según informó el grupo Aeroportuario del Centro Norte, como consecuencia de la baja afluencia de viajeros derivada de la pandemia del Covid. De acuerdo al último reporte del aeródromo, durante el mes de septiembre se reportó un descenso de pasajeros del 51.3, comparado
con el mismo mes del 2019, en el Aeropuerto Internacional de SLP. En septiembre del 2019 se registró una afluencia de 40 mil 418 pasajeros, mientras que en el mismo mes del 2020 se contabilizaron 24 mil 069, lo que representa un descenso del 51.3%. Asimismo, en septiembre del año pasado el número de pasajeros nacionales fue de 35 mil 784, mientras que este año las cifras fueron de 17 mil 599, lo que representa una variación del 50.8 por ciento. El número de pasajeros internacionales en septiembre del 2019 fue de 13 mil 634, mientras que en el 2020 únicamente se registró la afluencia de 6 mil 470, lo que representó una variación del 52.5%.
PERIODO
ELÉCTRICOS
HÍBRIDOS
Ene-Jun 2016
1
46
Ene-Jun 2017
1
55
Ene-Jun 2018
0
106
SE DESPLOMAN VIAJEROS EN 2020
Ene-Jun 2019
0
114
El número de viajeros aéreos ha bajado notablemente debido al Covid.
Ene-Jun 2020
1
100
San Luis Potosí está en el lugar 18 a nivel nacional en ventas de autos de este tipo en el primer semestre del año, lugar en el que está empatado con Hidalgo, que también tiene 101 unidades vendidas. En la región Bajío, San Luis Potosí está por debajo de Guanajuato y Querétaro, que tienen 273 y 223 unidades vendidas, respectivamente, pero está por encima de Aguascalientes, que en el primer semestre solo vendió 83 de estos vehículos. Rivera Agudo dijo que se cree
que los autos híbridos son mucho más caros que los tradicionales, sin embargo, sus precios están 15 por ciento arriba y a la larga se recupera con el ahorro en combustible. Si se comparan los 101 autos híbridos y eléctricos vendidos de enero a junio de este año en San Luis Potosí con los de 2016 y 2017, la diferencia es considerable; de enero a junio de 2016 se vendieron solo 47 unidades y en el mismo periodo de 2017 fueron 56. A partir de 2018 se incrementaron las ventas, ya que en el primer semestre fueron 106 autos.
MES
2020
2019
Enero
53,715
44,704
Febrero
48,708
42,340
Marzo
35,216
50,187
Abril
2,162
51,431
Mayo
2,012
55,104
Junio
5,832
53,873
Julio
18,036
63,946
Agosto
20,849
60,040
Septiembre
24,069
49,418
Domingo 11 de octubre de 2020 | Semanario Exprés > 17
DOLOROSA CONFESIÓN
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
Shannen Doherty no está lista para morir, a pesar de encontrarse en la etapa IV del cáncer de mama que padece desde 2015. La actriz dijo a la revista Elle que procura atesorar los pequeños momentos de la vida.
NETFLIX YA LO CONFIRMÓ Difícil ruptura para Demi Lovato La ruptura de Demi Lovato con Max Ehrich se ha convertido en una de las más mediáticas del año gracias, en gran parte, a los mensajes que el exprometido de la cantante ha publicado en las redes sociales. Ahora fue Demi quien rompió el silencio y reveló que se encuentra pasando por un difícil momento.
NUEVOS EPISODIOS
DE COBRA KAI a La tercera temporada se estrenará el 8 de enero de 2021.
Cobra Kai es una serie que originalmente se transmitía en exclusiva por YouTube Premium, pero hace poco Netflix consiguió los derechos de la serie y confirmó que ellos tendrían la exclusiva de su tercera temporada. La plataforma ya reveló que los nuevos episodios se estrenarán el 8 de enero de 2021. Netflix también aprovechó la noticia para revelar que lograron tener una cuarta temporada, aunque no se revelaron más detalles al respecto. Cobra Kai es una series escrita y producida por Josh Heald, Jon Hurwitz y Hayden Schlossberg, que tiene lugar 30 años después de los eventos que se vivieron en el torneo de Karate de All Valley de 1984. Cuenta con las actuaciones de los protagonistas originales Daniel LaRusso (Ralph Macchio) y Johnny Lawrence (William Zabka), que se volverán a enfrentar, pero en circunstancias totalmente diferentes. Recordemos que las primeras dos temporadas tienen poco tiempo que se estrenaron en Netflix, tomando popularidad y colocándolas en los contenidos más vistos, según las listas de la plataforma.
Charlize presenta a sus dos hijas Charlize Theron sorprendió seguidores al compartir por primera vez una foto de sus hijas, a quienes adoptó hace años y de las que no había mostrado imagen alguna. El motivo que llevó a la actriz sudafricana a presentar a las pequeñas fue la celebración del Día Nacional de la Hija.
POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com
PASARÁ DE DOCTOR A DIRECTOR DE UN BANCO
PATRICK DEMPSEY REGRESA A LA TV POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com
En Devils, la serie de Universal TV, Patrick Dempsey interpreta a un oscuro director de un banco de inversión. El guapo actor regresa a la televisión. ¿La mala noticia? Que no
lo veremos vestido de doctor como nos tenía acostumbrados en Grey’s Anathomy. ¿La buena? Que ahora aparecerá en la mayoría de los episodios de traje, pues en este proyecto interpreta al director general de un importante banco de inversión. A lo largo de 10 episodios conoceremos el lado oscuro del mundo de la bolsa de valores y sus inversionistas a través de la historia, sobre todo, de dos personajes:
Dominic Morgan (Patrick Dempsey) y Massimo Ruggeri (Alessandro Borghi). Al principio de la historia ambos tienen una aparente buena relación de jefe y empleado; sin embargo, poco a poco Massimo se dará cuenta que existe una guerra financiera intercontinental provocada por los intereses ocultos de Dominic.
18 < Domingo 11 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
95 AÑOS DE PATROCINIOS
EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com
Al celebrar 95 años de apoyo al deporte estatal, nacional e internacional, la empresa chiclera potosina Canel´s, festeja que ha brindado respaldo en la Fórmula Uno, la Serie Nascar, al ciclismo y al Atlético de San Luis.
POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales
A PESAR DE LA MALA RACHA DEL ATLÉTICO DE SAN LUIS
SON UN GRAN EQUIPO: JMCL
Quizá en el momento más álgido para el cuadro potosino que a cierre del Torneo de Apertura 2020 se ubica en el sótano de la tabla general, el gobernador Juan Manuel Carreras envió un mensaje público dirigido, no solo a directiva, jugadores y cuerpo técnico del Atlético de San Luis, sino inclusive a su fiel afición. Aprovechando que le enviaron como obsequio un cubrebocas con el logo del equipo y sus iniciales grabadas, el mandatario potosino dirigió un emotivo mensaje en el que reconoció que en ocasiones se trabaja mucho y este trabajo y esfuerzo tarda en verse reflejado en los resultados “Quiero agradecer públicamente al mejor equipo de México que es el Atlético de San Luis, que me mandó regalar un cubrebocas”, se escuchó decir de inicio al mandatario potosino. “Quiero agradecérselos. Sé, -y les quiero mandar un abrazo-, que ha sido una temporada difícil en la que no se nos han dado los resultados. Así pasa, a veces se trabaja mucho, mucho, mucho, y tardan en darse los resultados”, dijo en el mensaje. “Pero yo conozco este proyecto desde el inicio, y les quiero decir que es un gran proyecto futbolístico, que nos sentimos muy orgullosos de que el Atlético San Luis sea, -desde mi punto de vista como aficionado-, el mejor equipo de México”, señaló enfático Carreras López. Sin menoscabo de sus palabras, el también Presidente de la Comisión Nacional de Gobernadores fue claro al señalar que como parte de la afición de la escuadra sanluisina, él sabrá esperar a que los resultados se den y en todo momento demostrará su apoyo incondicional a la oncena de casa. “Esperaremos. Sabemos que como aficionados ahí vamos a estar siempre dándoles nuestro apoyo incondicional”, agregó.
aEl gobernador Juan Manuel Carreras envió un emotivo mensaje al Atlético de San Luis y seguidores, justo en la recta final del Apertura 2020.
ESPERANZA. Esperarán mejores resultados en futuros encuentros futbolísticos.
SIN PARTIDOS PRESENCIALES
“No hemos tenido la posibilidad de ir a los partidos de fútbol y sé que muchas personas desean ir y echar porras y participar, pero esa es una de
las actividades que no hemos podido tener ese privilegio de realizar, pero estamos atentos a su seguimiento, a sus partidos, y les mandamos un abrazo con mucho cariño”, subrayó. Confiado, solidario, el gobernador
de San Luis Potosí rememoró que una situación similar vivió el Atlético de San Luis cuando militaba en las filas de la Liga de Ascenso, justo antes de lograr ascender al máximo circuito. “Sabemos que van a hacer el mejor esfuerzo por terminar esta temporada y seguramente en la siguiente temporada se les darán muy bien las cosas, así ocurrió cuando estaban en la liga de ascenso, batallaron, batallaron, y esas cosas se resuelven a base de trabajo, de lucha, de determinación”, agregó. “Desde sus directivos hasta por supuesto el cuerpo técnico, sus jugadores y sus seguidores les mandamos un abrazo con mucho cariño. Son un gran equipo, sigan luchando. Sabemos que se les van a dar los resultados y que aquí estamos sus aficionados al pie del cañón” finalizó señalando el Gobernador de San Luis, Juan Manuel Carreras López.
APOYO. Confía en que el equipo remontará la próxima temporada.
DE VIVA VOZ “Son un gran equipo, sigan luchando. Sabemos que se les van a dar los resultados y que aquí estamos sus aficionados al pie del cañón”. Juan Manuel Carreras Gobernador de San Luis Potosí
Domingo 11 de octubre de 2020 | Semanario ExprĂŠs > 19
20 < Domingo 11 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
¿CONOCES EL SHORTBREAD?
El shortbread es un tipo de galleta tradicional, típica de Escocia. Se elabora sin levadura, con una parte de azúcar blanco, dos partes de mantequilla y tres partes de harina de trigo. ¿Lo has probado?
CELEBRA Y DIVIÉRTETE SIN RIESGOS
HALLOWEEN
EN PANDEMIA
aPuedes decorar tu casa con tus familiares, hacer un concurso de disfraces vía Zoom o ver películas de terror en tu sala de TV. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EUA (CDC, por sus siglas en inglés) emitieron una guía para las fiestas, incluida la de Halloween, en medio de la pandemia de coronavirus. La idea de este documento es que puedas celebrar y pasar un día divertido sin ponerte en riesgo de contagio.
ACTIVIDADES DE BAJO RIESGO
Las actividades de bajo riesgo incluyen tallar calabazas y decorar el hogar, búsquedas del tesoro al aire libre, concursos de disfraces virtuales y organizar una noche de cine con la familia que comparte casa. Los CDC sugieren “hacer una búsqueda del tesoro donde los niños reciben listas de cosas con temas de Halloween para buscar mientras caminan al aire
libre de casa en casa, admirando las decoraciones a distancia”. Si te gusta disfrazarte en estas fechas, puedes ponerte de acuerdo con tus amigos y hacer una reunión vía Zoom, Meet, Discord (o la plataforma de tu agrado) para ver sus disfraces y hacer una votación. “Tener una noche de cine de Halloween con las personas con las que vive” es otra idea de bajo riesgo, puedes encontrar una gran selección de películas en sitios de streaming como Netflix o Cinepolis Klic.
EVENTOS DE RIESGO MODERADO
Las cosas de riesgo moderado que se pueden hacer incluyen el llamado “truco o trato de ida”, mediante el intercambio de bolsas de regalos colocadas al final de un camino de entrada o al borde de un patio. También puedes entregar bolsitas cerradas con caramelos, para evitar tocar los dulces. Otra opción puede ser organizar un pequeño “desfile de disfraces al aire libre”, en el que los participantes están separados por al menos 2 metros, o asistir a una fiesta de disfraces al aire libre, con cupo limitado, donde se usan máscaras y la gente esté distanciada socialmente.
“Una máscara de disfraz (como la de Halloween) no sustituye a una mascarilla de tela”, dijeron los CDC. “No se debe usar una máscara de disfraz a menos que esté hecha de dos o más capas de tela transpirable que cubra la boca y la nariz y no deje espacios”. Asimismo, advierte contra el uso de una máscara de disfraz sobre un paño ¿Sabías qué?... een protector y señala que llow es peligroso porque La fiesta de Hae hace existe desd y, puede dificultar la 6 mil años era respiración. sid aunque se conse, se Otras actividades estadouniden rigen de riesgo moderado cree que su o nda. incluyen “una caminata estuvo en Irla al aire libre, unidireccional, a través de un bosque embrujado donde se impone el uso apropiado de mascarillas y las personas pueden distanciarse socialmente. Si se van a producir gritos, se recomienda un mayor distanciamiento”, dice la agencia.
Domingo 11 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Varios estudios han demostrado en el pasado que tanto los niños como los adultos aprenden más y recuerdan mejor cuando escriben a mano. Ahora, otro estudio confirma lo mismo: elegir escribir a mano en lugar del uso del teclado produce un mejor aprendizaje y una mejor memoria.
¿LA CLAVE?
El cerebro humano es más activo cuando escribe a mano que cuando lo hace en un teclado de computadora, portátil o cualquier otro dispositivo informático. Si bien cada persona tiene su método preferido para escribir notas y listas de tareas, nuestro cerebro retiene mejor la información después de haberla escrito. Es un incentivo bastante bueno para sumarse a la vieja escuela y portar siempre un diario o una agenda.
¿POR QUÉ ESCRIBIR A MANO AFECTA AL CEREBRO DE ESTA MANERA?
Cuando escribimos en la computadora utilizamos nuestras habilidades motoras finas de una manera más limitada que cuando escribimos a mano. Usar un lápiz/bolígrafo y papel es una experiencia sensorial más profunda que tocar un teclado. Al redactar cada letra a mano, se requiere de más destreza para escribir. La combinación de habilidades motoras, sensación táctil y percepción visual a la hora de escribir a
APROVECHA TUS LÁPICES Y BOLÍGRAFOS
ESCRIBIR A MANO TE PUEDE
HACER MÁS INTELIGENTE aLos niños aprenden más y recuerdan mejor que cuando lo hacen con el teclado en la computadora.
mano en realidad refuerza el proceso de aprendizaje natural. En el último estudio, tanto el realizado en 2017 como ahora en 2020, los investigadores utilizaron la electroencefalografía para rastrear y registrar la actividad de las ondas cerebrales. Los participantes usaron un gorro con más de 250 electrodos conectados cuyos sensores captan la actividad eléctrica que tiene lugar en el cerebro cuando este se activa. Los resultados mostraron que el cerebro de adultos jóvenes y niños es más activo cuando escribían a mano que en un teclado. “El uso de lápiz y papel le da al cerebro más ‘ganchos’ para colgar sus recuerdos. Escribir a mano crea más actividad en las partes sensoriomotoras del cerebro. Muchos sentidos se activan presionando el lápiz sobre el papel, viendo la letras que escribes y escuchar el sonido que haces al escribir. Estas experiencias sensoriales crean contacto entre diferentes partes del cerebro y abren el cerebro para aprender. Ambos aprendemos mejor y recor-
damos mejor “, explica Audrey Van der Meer, líder del trabajo que recoge la revista Frontiers in Psychology.
¿TECLADO O LÁPIZ?
Van der Meer enfatiza la importancia de que los niños tengan el desafío de
dibujar y escribir a una edad temprana, especialmente en la escuela pues, a pesar de que el aprendizaje digital tiene aspectos positivos, la formación en escritura a mano tiene más. “Dado el desarrollo de los últimos años, corremos el riesgo de
que una o más generaciones pierdan la capacidad de escribir a mano. Nuestra investigación y la de otros muestran que esto sería una consecuencia muy desafortunada” del aumento de la actividad digital, dice Meer.
Domingo 11 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
22 TIPS PARA UNA VIDA SALUDABLE
¿QUÉ TANTO SABES
DE LA LEUCEMIA? a Hasta la fecha no se conoce ninguna forma de prevenir esta enfermedad.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
¿TE GUSTAN LOS DÁLMATAS?
a Sin duda, lo que les hace únicos y tan llamativos es el pelaje blanco cubierto por manchas negras, pero ¿sabías que un perro dálmata no siempre tiene manchas? Cuando nacen son totalmente blancos y no empiezan a salirles hasta la segunda semana de vida. Además, no dejan de crecerles de tamaño e incluso de salirles nuevas. Aunque tradicionalmente se creen que son siempre negras, hay casos que toman un color marrón.
ACTIVIDADES DIVERTIDAS
DECORACIÓN
La leucemia es una enfermedad de la sangre en la que la médula ósea produce glóbulos blancos anómalos, denominados células blásticas leucémicas. Estas células se dividen reproduciéndose a sí mismas, lo que genera una proliferación neoplásica de células alteradas que no mueren cuando envejecen o se dañan, por lo que se acumulan y desplazan a las células normales.
PARA TU PUERTA
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Decorar tu casa para Halloween puede ser divertido y convertirse en una actividad para convivir en familia, además, no necesitas gastar, puedes usar elementos que ya tengas en casa.
CAUSAS
En la mayor parte de los casos no se puede establecer una causa identificable y no hay componente hereditario significativo. Existen, sin embargo, una serie de factores de riesgo: > Historia previa de tratamiento para otro cáncer: haber recibido quimioterapia o radioterapia puede provocar una alteración celular que derive en leucemia secundaria. > Padecer un trastorno genético: enfermedades como el síndrome de Down incrementan la posibilidad de padecer leucemia. > Exposisión a agentes tóxicos: ya que sean ambientales, profesionales o asociados al tabaquismo, aumenta el riesgo.
MONSTRUOS
También puedes inspirarte con los monstruos, por ejemplo, con papel
SÍNTOMAS
Varían según el tipo de leucemia. Estos son los más comunes: > Leucemia mieloide aguda: cansancio, pérdida de apetito y de peso, fiebre y sudores nocturnos. > Leucemia mieloide crónica: debilidad, sudoración profusa sin razón aparente, fiebre y pérdida de apetito y de peso. > Leucemia linfocítica aguda: sensación de mareo o aturdimiento, debilidad y cansancio, dificultades respiratorias, infecciones recurrentes, formación de moretones, fiebre y sangrado en nariz y encías. > Leucemia linfocítica crónica: provoca el agrandamiento de los ganglios linfáticos y dolor o sensación de hinchazón estomacal.
¿Sabías qué?...ar ic Para diagnost dico é m l leucemia, e cabo puede llevar a e la d a una biopsi la médula ósea o uido líq e d extracción ídeo. cefalorraqu
verde y negro arma un Frankenstein, los ojos puedes hacerlos con platos desechables. Otra excelente opción el decorado de momia, basta papel blanco en tiras y unos ojos hechos con cartón. Y si tienes poco tiempo para decorar, basta con que pegues en puerta unos ojos malévolos y una boca torcida.
ESQUELETOS
Si vives en un fraccionamiento, puedes hacer todo un camino con calabazas y flores de cempasúchil hasta tu puerta y colgar en ella un esquelo de esos de cartón que mueven sus extremidades. Puedes completar la decoración con medias viejas que simulen telarañas y recortar murciélagos de cartón.
> Historia familiar: en casos minoritarios, tener antecedentes familiares de leucemia puede ser un factor de riesgo.
EL APOYO EMOCIONAL ES IMPORTANTE
E
l impacto que supone para el paciente ser diagnosticado de leucemia puede repercutir en su ánimo y en sus relaciones con los demás. Los expertos aconsejan buscar apoyo tanto en el equipo médico que acompaña al paciente en su enfermedad como en grupos o profesionales que puedan prestar ayuda psicológica o emocional.
TRATAMIENTO
Se establece en función de cada paciente. > Leucemia linfocítica. Suele basarse en la quimioterapia y se realiza en tres fases: de inducción de la remisión, de consolidación o intensificación y de mantenimiento. > Leucemia mieloide. Existen 2 fases de tratamiento: de inducción a la remisión y de consolidación. > Leucemia linfocítica crónica. Los pacientes no suelen requerir tratamiento durante años y pueden llevar una vida normal, excepto por los controles periódicos. > Leucemia mieloide crónica. Se realiza mediante la administración de fármacos denominados inhibidores de la tirosin cinasa (ITC) que, en principio, deben tomarse de forma indefinida.
Domingo 11 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
23 EN TAMAULIPAS Y SINALOA...
VIAJA SEGURO DURANTE
LA PANDEMIA a Asegúrate de que los destinos que visites sigan los protocolos sanitarios en todo momento.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El sector turístico fue uno de los que más padeció la pandemia por Covid-19, pero conforme cambia el semáforo epidemiológico poco a poco se abre camino esta industria. En México, la Sectur implementó la certificación de Punto Limpio V2020, una certificación de sanidad que contribuirá a la apertura del sector turístico. Con ella, las
MAZATLÁN. Belleza natural en Sinaloa.
TAMAULIPAS. Descubre este gran destino.
empresas de cualquier ramo turístico (hoteles, restaurantes, etc) garantizan una correcta implementación de los protocolos de sanidad, ya que además cuenta con el aval de las secretarías de Salud y del Trabajo.
TAMAULIPAS
Esta entidad fue el sexto destino nacional en obtener el sello del World Travel & Tourism Council, y desde el 1 de julio que arrancó la reactivación del turismo, ya comenzaron a verse los primeros signos alentadores para este sector, de acuerdo con lo reportado por el gobierno del estado; no obstante, eso no significa relajar las medidas de salud.
MAZATLÁN
En esta ciudad de Sinaloa se implementó el protocolo Cadena Responsable del Turismo, el cual
incluye el aeropuerto, central de autobuses, hoteles, restaurantes, tours y demás lugares relacionados con el sector, los cuales se compro-
PROTÉGETE CUANDO VIAJES > Mantén una distancia de 2 metros entre tú y los otros cuando sea posible. > Evita contacto con cualquier persona que esté o luzca enferma. > Limita el contacto con las superficies que se tocan con frecuencia. > Ponte una mascarilla de tela. > Evita tocarte los ojos, la nariz, y la boca. > Cúbrete la boca al toser o estornudar.
meten a seguir las adecuaciones necesarias para volver a operar con base en las disposiciones sanitarias ante la nueva normalidad.
Domingo 11 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
24 DA CUMPLIMIENTO A ORDENAMIENTO JUDICIAL
HABILITA SEGE ESPACIO PARA ALUMNA DE SGS
aLa estudiante podrá tomar clases utilizando una televisión del plantel y con la tutela de su maestra, dijo Joel Ramírez.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El secretario de Educación de gobierno del Estado, Joel Ramírez Díaz, informó que, en cumplimiento de la indicación del Juzgado Octavo de Distrito de San Luis Potosí, se habilitó un espacio en la escuela Prof. Graciano Sánchez en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, utilizando una televisión con la que ya contaba el plantel, en donde la alumna podrá tomar clases del programa Aprende en Casa II, acompañada de su madre y cuidando las medidas sanitarias de sana distancia. “Aunque el proceso del juicio de amparo aún continúa, se dio cumplimiento a lo emitido en la suspensión provisional, en donde se especifica textualmente: emplear la estructura escolar como centro de recursos comunitario; esto en cuanto al uso indispensable de diversas herramientas para el desarrollo de sus actividades; incluso, en última instancia, la facilitación del aparato de televisión podrá ser en el centro escolar, pero tomando todas las medidas necesarias para que la menor y quienes deban asistirle, puedan acudir sin riesgo de contagio”, explicó el funcionario. Durante la entrega del espacioal cual acudirá la menor de lunes a viernes con la tutela de su maestra-, la madre de la alumna dijo que se encontraba muy agradecida con el apoyo proporcionado y expresó: “para mi va a estar mejor, así le echa más ganas. Le agradezco a la escuela porque me está dando la oportunidad nuevamente y tengo que aprovechar, estoy muy agradecida”. Ramírez Díaz reiteró que uno de los puntos contenidos en la suspensión provisional marcaba que se reinscribiera a la menor, sobre lo cual
CLASES VIRTUALES. Acudirá al plantel de lunes a viernes, dijo el titular de SEGE. subrayó que, como se ha informado previamente, la alumna ya estaba reinscrita desde el 20 de agosto pasado, incluso antes de que iniciara el ciclo escolar 2020-2021 y previo a que se promoviera el juicio mencionado, lo cual se dio a conocer en el informe previo entregado a la jueza. El titular de SEGE señaló además que se ha dado a conocer a nivel nacional y estatal, que la estrategia de aprendizaje en casa que se ha implementado debido a la contingencia sanitaria en todo el país, no se lleva a cabo únicamente a través de la televisión, ya que explicó, “existen otras opciones, pues a través de diferen-
tes medios, en aquellas comunidades sin conectividad o señal de televisión, los docentes instrumentan estrategias de acuerdo a su contexto como el uso de cuadernillos y el buzón escolar, lo cual permite que los alumnos no interrumpan su educación, que, si bien requiere un gran compromiso de docentes y padres de familia, es una alternativa viable”.
Finalmente, explicó que el proceso del juicio de amparo aún continúa, por lo que se seguirán llevando a cabo los procesos necesarios.
Domingo 11 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
25 POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La organización del tiempo y las tareas resulta clave para estudiar mejor. Es importante elaborar un calendario, fijar metas y objetivos o crear un plan para afianzar lo trabajado en clase y reforzar a diario los conocimientos. Son cinco los pasos esenciales de una buena organización de estudio, aprender a planificarse, aprovechar al máximo el tiempo de estudio y llegar a los exámenes sin agobios ni presiones. > Apunta las fechas clave en la agenda. Es importante que tengas una agenda personal ya sea en papel o digital, como Google Calendar o MyHomework. Anota vacaciones; horarios y días en los que tienes actividades extraescolares; los exámenes previstos y las fechas de las evaluaciones; las fechas de entregas de tareas, trabajos o proyectos de clase. > Fija unos objetivos diarios. Establece las actividades que quieres acabar cada día, y marca qué contenidos y temas de cada asignatura tienes que repasar o estudiar. Ten en cuenta
SIN AGOBIOS NI PRESIONES...
ORGANIZA MEJOR TU TIEMPO DE ESTUDIO a Es importante elaborar un calendario, fijar metas y reforzar a diario los conocimientos.
las fechas que hayas señalado en el calendario, tanto de exámenes como de entrega de tareas o trabajos, y así podrás distribuir el tiempo con el que cuentas para lograr tu objetivo. > Establece un horario. Es recomendable que estudies todos los días a la misma hora, para establecer una rutina y acostumbrarte a cumplir los objetivos diarios. En ese tiempo que dedicas a estudiar, realiza primero las actividades o trabajos de entrega más próxima y después invierte unos 45 minutos en estudiar o repasar los temas que hayas tratado en clase. Entre una actividad compleja y la siguiente es recomendable que
establezcas un descanso de cinco minutos. También debes descansar unos diez minutos entre los deberes y el estudio. > Reparte el tiempo de estudio para cada asignatura. Para organizarte de manera más eficaz, debes establecer más tiempo para las materias más complejas, aquellas que te cuestan
más o que exigen más trabajo de comprensión. Puedes comenzar por las tareas o contenidos más complicados, ya que estarás menos cansado, y deja lo más sencillo para el final. Otra buena técnica es intercalar tareas más complejas o exigentes con otras que te resulten más entretenidas y motivadoras.
> Sé constante. La mejor manera de mejorar la planificación y organización del estudio es perseverar. Así que, aunque al principio te resulte complicado, estudia todos los días, trata de cumplir las metas que te hayas marcado y respeta los horarios, y verás cómo el trabajo da sus frutos.
ARMA UN EQUIPO EN CASA
NO TE DESESPERES. Arma tu calendario y dale un horario a cada actividad.
a En estos tiempos de pandemia uno pasa más tiempo en casa, por lo que es importante asegurarnos de construir en nuestra casa una especie de “equipo de alto rendimiento”, donde todos seamos capaces de realizar ciertas tareas, en la medida de lo posible (cocinar, limpiar, lavar ropa o trastes). No se trata de “apoyar” a alguien en particular con las cosas del hogar: si todos viven allí, todos deben colaborar y hacerse responsables. Además, respeta el tiempo de cada integrante de tu familia, valora sus actividades y coopera en lo que te sea posible.
Domingo 11 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
26
CERRADURA
INTELIGENTE
August es una cerradura inteligente que permite bloquear o desbloquear una puerta a través de su teléfono o controles de voz, puede otorgar llaves virtuales a los demás miembros de la familia o visitantes. La instalación no es ningún problema, ya que permite seguir usando las llaves tradicionales y puede conectarse a Wi-Fi y asistentes de voz como Alexa, Amazon Echo y Google Home. Precio: 5,460 pesos. amazon.com.mx
Monterrey tendrá la torre más alta de México Que no haya duda que al sector inmobiliario no le va mal en Monterrey, con todo y pandemia. En San Pedro Garza García, perteneceiente a la zona metropolitana de Monterrey, se construirá una nueva torre que ostentará el título como la más alta de todo México y también de América Latina. En Monterrey no son ajenos a los grandes edificios: tienen en su haber la Torre Obispado I, que tiene 305 metros de altura, así como la torre KOI que mide 279 metros. Ahora, ya fue iniciada la planeación de la Torre Rise, un complejo multipropósito que vivirá a lado de la Torre Obispado y que medirá 420 metros de altura.
DALE UN TOQUE CÁLIDO A LAS HABITACIONES Si quieres darle un toque cálido a tu recámara o tu oficina, la lámpara Mlambert es la opción para ti. Tiene un diseño minimalista y cuenta con dos puertos USB de carga rápida y toma de corriente (la función de carga está disponible si la lámpara está encendida o apagada). Ofrece 3 opciones de atenuación de ajuste al 10, 70 y 100% de brillo.
Regresa Instagram Lite para Android
Precio: 299 pesos. amazon.com.mx
CONTROLA TU CASA Y SUS ACCESORIOS Eedomus se conecta a Internet y permite administrar desde cualquier parte todo lo que sucede en el hogar, desde la temperatura que hace en el comedor a encender la luz del porche. Lo mejor de la centralita no es solo poder controlar todos los accesorios conectados, también sus posibilidades de programación. Precio: 299 euros. www.eedomus.com
Instagram Lite está disponible de nuevo en México, directamente en la Play Store de Android. Y de hecho la app ligera de Instagram ha regresado con una nueva actualización, recibida apenas el pasado 29 de septiembre, según se deja leer en su descripción en la tiendas de apps de Google. Ahora, en su versión 218.0.0.6.119, la app pesa 2 MB y asegura que funciona sobre redes 2G. El detalle más importante es que el aumento de tamaño -considerable desde los 573 kB de la versión anterior, pero bastante contenido aún así- trae novedades como la posibilidad de subir stories y acceso a los mensajes de Direct.
Domingo 11 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
27
NUEVAS FUNCIONES EN WA POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com
Desde hace algunos meses WhatsApp estaba planeando la opción de permitir a los usuarios silenciar grupos y chats para siempre, y no hemos tenido que esperar mucho para ver la función hecha realidad.
TU ROPA
SIEMPRE LIMPIA Siempre habíamos soñado con tener una tintorería en casa, sobre todo controlarla desde un smartphone, gracias a LG esto es posible. LG Styler es un gadget que sanitiza los peluches de tus hijos, suprime los alérgenos, seca la ropa húmeda después de un día de lluvia, elimina los malos olores de tu ropa tras haber cocinado en el asador o haber salido de fiesta, todo esto y más a un solo clic de distancia. Precio: 31,000 pesos. liverpool.com.mx
Como es costumbre WABetaInfo es quien reporta las novedades. La opción de silenciar grupos y conversaciones ha aparecido en la beta 2.20.201.10 de WhatsApp para Android, y retira la opción de “1 año” por “Siempre”, dejando las otras opciones de “8 horas” y “1 semana”. Los pasos a seguir son los ya conocidos para silenciar cualquier conversación de WhatsApp, la única novedad es la opción de para siempre, en vez de la de un año, como ya mencionamos. Al estar esta nueva opción en la beta pública de WhatsApp para Android, es posible que pronto llegue a todos los usuarios. De momento no hay detalle de esta novedad para iOS, pero también es muy probable que los usuarios de iPhone puedan también silenciar conversaciones para siempre.
BOMBILLAS INTELIGENTES EN TODO LUGAR Sin duda, el combo Google Home Mini + bombilla inteligente de TP-Link, te será indispensable en la sala de tu casa. Aparte de para encender, apagar y regular la luz mientras entras o sales, con la app de Kasa, también podrás ver el consumo y una predicción en función del tiempo que la tienes encendida. Precio: 869 pesos. amazon.com.mx
ENCHUFE INTELIGENTE PARA TU HOGAR Los enchufes inteligentes son muy útiles, ya que prácticamente convierten cualquier dispositivo en dispositivo conectado, así los puedes programar y controlar a distancia, además de encenderlos y apagarlos sin estar en casa. El de Meross tiene monitorización de consumo, su app es muy fácil de usar y es compatible con Alexa. Precio: 299 pesos. amazon.com.mx
Domingo 11 de octubre de 2020 | Semanario Exprés > 29
Cultura
DÍA MUNDIAL DEL FOTOLIBRO
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA
L O
M E J O R
D E
L A
C U L T U R A
E N
S A N
Curso fotográfico, conversatorio, charla magistral y presentación de obras se llevarán a cabo de manera virtual del 13 al 15 de octubre, a través de Facebook y Youtube CAArte UASLP y Miradas del Fotolibro.
L U I S
DEL 12 AL 16 DE OCTUBRE
FIESTA DE CINE EN SAN LUIS aLa División de Difusión Cultural de la UASLP
inaugurará su Tercer Festival de Cine, el que cual por primera vez será virtual.
POR PAOLA MUÑOZ redaccion@elexpres.com
A RAM
C
IÓN
ine de C : l a s v esti sociale er F s c r e e d el T s re es d r en la d a d a ivi ult act ons Las án c r d P o ASL se p P ne U i ASL C U ra l de ultu tiva > C er Fes rc > Te
PRO
G
La pandemia no detiene a los festivales en San Luis Potosí. El Tercer Festival de Cine de la UASLP se llevará cabo del 12 al 16 de octubre, en formato virtual. En entrevista con Exprés, Cynthia Valle Meade, directora de la División de Difusión Cultural, dio a conocer las actividades que se llevarán a cabo durante la jornada cinematográfica.- “Tendremos charlas con María Novaro, directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine); con Juan Carlos Rulfo, sobre los apuntes hacia la realización del cine documental; y con Héctor Marroquín, un músico que nos hablará sobre la música para el cine. Tendremos entrevistas con José María Yazpik, que nos va a platicar sobre su película ‘Polvo’ y con Marína de Tavira, ambos entrevistados por Jean-Christophe Berjon”. Agregó que también se llevarán a cabo cuatro talleres activos a partir de este lunes, “Introducción al diseño de producción y dirección de arte en cine; Edición; Narrativa documental, con el gran Carlos Hagerman; y Cine, con Gaby Fernández”. Todo de manera virtual, aclaró.
ESTRENOS Y PROYECCIONES
Las que sí serán presenciales, con un reducido número de espectadores y con las más estrictas medidas sanitarias, son las proyecciones de películas, que tendrán lugar en el Centro Cultural Universitario Bicentenario, a las 19:00 horas.
CHEMA YAZPIK. Ofrecerá entrevista y estrenará su ópera prima “Polvo”.
INVITADA. María Novaro, directora de Imcine, dará una charla virtual.
Quien desee asistir deberá acudir al CC200 media hora antes de la función, aunque el acceso solo será del 20 por ciento de la capacidad del recinto, “hay que usar cubrebocas todo el tiempo que duren las películas, ya hicimos las separaciones de las butacas. Esperemos que sea un éxito si todos colaboramos”. La jornada comenzará este lunes 12 de octubre con el debut como director del actor José María Yazpik, con su cinta “Polvo”, “además proyectaremos ‘Feral’, ‘Esto no es Berlín’, ‘Noches de Julio’ y ‘Rojo Amanecer’, esperamos que todo siga como hasta ahora y podamos proyectarlas, tenemos todas las medidas requeridas de acuerdo a las instancias gubernamentales para poder proyectar en vivo y que la gente pueda ir a ver la película”. Cynthia Valle comentó que, como cada edición, se entregará un reconocimiento a la larga y exitosa trayectoria de algún personaje del cine nacional, en esta ocasión será al Primer Actor, Héctor Bonilla. “También lo tendremos que hacer
en esta ocasión de manera virtual, él está en la Ciudad de México, y nosotros entregaremos este reconocimiento, trataremos de hacer una ceremonia emotiva, tenemos un video muy lindo de varios actores que nos han enviado su mensaje para él y con esto cerraríamos el festival”.
UNA NUEVA EXPERIENCIA
La directora comentó que este año la organización del evento fue todo un reto, debido a que todo debió hacerse a distancia. “La parte bondadosa que hemos visto es que se ha integrado gente de otras ciudades y de otros países que normalmente no estaría”. “Nos deja un aprendizaje y ha sumado a muchas cosas, creo que la mezcla de lo virtual con lo presencial, es lo que nos dejaría para próximos festivales”, agregó. Reconoció que el formato virtual le dará una mayor proyección nacional al Festival de Cine de la UASLP y cumple con su principal objetivo, “la formación cinematográfica y la oportunidad de relacionar a los cineastas locales, con gente de otros lugares”.
Domingo 11 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
30
Cultura
SE APROPIAN DEL ESPACIO
ENTRE MUROS,
COLORES Y ARTISTAS
COLORIDO. Josué “Homie” Abisaí, participa en la muestra.
MURAL. “Moon Venture” destaca por su temática y técnica. POR PAOLA MUÑOZ redaccion@elexpres.com Un escaparate de expresiones del muralismo, artistas, temas y técnicas, es lo que ofrece el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) con su nueva exposición “Neomuralismo San Luis Potosí”, que inauguró el pasado viernes 10 de octubre. Las obras de Jilipollo, Janín Garcín, L. M. Bacilio “Dasket”, Eduardo “Pato” Castillo, Montserrat Ventura “Moon Venture”, Josué “Homie” Abisaí, Ilse Flores, Eduardo “Juez” Jáuregui, Viridiana Ortiz “Shula del trance”, Sandra Menvi y Felipe Moreno “Oh Filips”, invaden las salas del MAC con sus colores y propuestas. La curaduría corrió a cargo de David García y Eduardo “Pato” Castillo.
CON TOQUE ACTUAL
En entrevista con Exprés, David García comentó que la idea de esta exposición surgió debido al “boom” del muralismo que se ha dado en San Luis Potosí, “lo notamos más en la intervención de las avenidas principales de la ciudad, aunque este tipo de arte se viene dando ya desde muchas décadas atrás. El ‘neomuralismo’ es la herencia del muralismo, como su nombre lo indica, este estilo viene desde los años 20, pero a partir de los años 80 hay una transformación a las ideas un poco conceptuales y distintas a lo que se venía
aEl MAC abre su más reciente exposición
“Neomuralismo”, con 11 propuestas de reconocidos artistas y jóvenes talentos.
dando, y ahora parte con el nombre de ‘Neomuralismo’ debido a los conceptos de cambios e ideologías y también en cuanto a materiales”. Destacó que es la primera exposición que realiza el MAC de estas dimensiones y de la apropiación de los muralistas, “estamos casi casi al límite de la capacidad que nos da el espacio, y es importante destacar de los artistas que son locales”. Como curador de la exposición, David comentó que la selección de obras se llevó a cabo en conjunto con Eduardo Castillo con base en las proporciones del espacio, pero sobre todo “por las estéticas, los conceptos, las propuestas y los materiales que manejan ellos”.
EXPOSICIÓN ÚNICA
Agregó que la temática de las obras es libre para los artistas que participan, “se les dio la dimensionalidad y ellos, a partir de eso, propusieron sus proyectos y fueron armando sus bocetos; cada quién su idea, su concepto, su diálogo con el público”. En el mismo sentido, Aldo Arellano, director del Museo de Arte Contemporáneo, dijo que “esta exposición ha superado por mucho la
respuesta de la gente en nuestras redes sociales, hemos ido mucho más allá que cualquier otra exposición que hayamos tenido. Tratamos de hacer una selección bastante adecuada, conjugando a jóvenes creadores con mucho talento, con artistas ya reconocidos, con una trayectoria importante. Va muy bien el recorrido, el discurso museográfico, el de cada artista, creo que hacen un buen conjunto, y creo que va a ser una excelente exposición”.
pero me voy un poquito más a la onda como de sentimientos o lo que cuesta expresar”, comentó.
CON NUEVA NORMALIDAD
Aldo Arellano invitó a todos los potosinos a acercarse al “Neomuralismo”,
de la mano de estas 11 propuestas. “Vamos a hacer un recorrido virtual de esta exposición con ciertas aplicaciones que la gente pueda interactuar un poco hasta con los mismos murales. Espero que en 15 o 20 días ya la tengamos”, dijo. Habrá recorridos presenciales, sin embargo, será con un aforo limitado y bajo las medidas sanitarias ya establecidas, “a partir del martes en horario de 10 a 18 horas, excepto el lunes que está cerrado y los domingo de 10 a 14 horas”, finalizó.
UN ESPACIO PARA TODOS
Por su parte, Sandra Menvi, quien es uno de los jóvenes talentos que forman parte de la muestra y que por primera vez expone su trabajo, agradeció al MAC la oportunidad que se le da a los artistas principiantes de formar parte de una exhibición de esta magnitud. “Es el primer mural que hago y la oportunidad me llegó justo cuando lo quería. Es todo un honor, cuando supe qué artistas estarían, grité de la emoción, porque exponer con artistas como ellos, son personas que admiro desde años, y ahora, tener la oportunidad de exponer junto a ellos es un honor. Pinto muchas mujeres,
LA PIEZA DEL MES
c En esta ocasión la artista invitada es Yoliztli Sánchez, mejor conocida como “Yoliz Yorke”, quien presenta “Sobre la espera y la acumulación”, la cual es una experiencia sensorial debido a la iluminación, el concepto y la sensación al salir de la sala. “Es una pieza que la gente tiene que visitar y tiene que ver para sentir esa emoción, es algo que abre los sentidos”, comentó David García.