11 minute read
Semblanza del Prof. Dr. Federico Pérgola Laura Pérgola
SEMBLANZA DEL PROF. DR. FEDERICO PÉRGOLA
Laura Pérgola
Advertisement
El encuentro entre el médico y el paciente será, como siempre lo fue, la colaboración de dos personas para mejorar la salud del enfermo. Federico Pérgola
Federico Miguel Pérgola nació el 5 de junio de 1931. Como fue sietemesino, su peso al nacer fue bajo, apenas alcanzaba el kilo y medio. Por ese eso, sus padres, Ana María Tettamanti y Nicolás Pérgola, tardaron en anotarlo, motivo por el cual en su documento figuraba el 6 de junio como fecha de nacimiento. Su infancia junto con su único hermano Oscar, quien nació casi seis años después que él, transcurrió en el Bajo Belgrano. Su madre modista y su padre empleado del Correo, junto con su entrañable abuela Ana, los criaron para que se forjaran un futuro. Todo el esfuerzo era para que ambos accedieran a la Universidad.
Federico Pérgola, desde muy chico, demostró ser una persona inteligente, autodidacta, deseoso de incrementar sus conocimientos y lleno de pasiones. Cursó la escuela primaria en un colegio público cercano a su casa y el secundario en el Colegio Nacional N° 8 “Julio A. Roca”, conocido por todos como “El Roca”. Destacado alumno, mejor promedio, eso le permitió acceder al viaje de egresados, que en esa época solo lo hacían los mejores promedio de cada escuela pública. Su dedicación a cada cosa que hacía se ve reflejada en la recopilación de sus trabajos en la escuela secundaria, especialmente de las materias que siempre le apasionaron: biología, literatura, arte e historia.
Terminado el secundario ingresó a la Universidad de Buenos Aires, a la Facultad de Medicina, ese lugar que se transformaría en su segundo hogar. Eligió esa carrera por dos motivos: por su pasión por la biología y porque, según contaba, cuando a su abuelo materno,
Dibujo realizado en tinta china por Federico Pérgola para la materia Osteología en el colegio secundario.
que padecía cáncer de esófago, le realizaban ciertas curaciones en su casa, él espiaba por la cerradura de la puerta y se sorprendía del trabajo de los médicos.
La carrera de Medicina la cursó entre 1949 y 1955. El 27 de diciembre de 1961 defendió su tesis de doctorado “La arteriosclerosis y el factor de clarificación del plasma”, por la que obtuvo la calificación: Distinguido.
Al año de haberse recibido de médico se casó con María Matilde Nelson, con quien tuvo tres hijas: Graciela, Silvina y Laura.
En la Facultad de Medicina desarrolló su labor académica y docente. En 1983 ganó el concurso por oposición y fue nombrado Profesor Ordinario Adjunto de Medicina Interna. En 1991 fue nombrado Coordinador del Módulo II de la Carrera Docente. Desde el año 2000 hasta 2018 fue Director de la Carrera de Formación Docente Pedagógica en Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina. También ocupó el cargo de Secretario de Desarrollo Docente a partir del año 2006. En 2008 se lo designó como Director del Instituto de Historia de la Medicina y Director del Museo “Houssay” de la Ciencia y de la Tecnología y Director del Museo de Historia de la Medicina y la Cirugía “Vicente Risolía”. Dirigió a partir de 2011 el Departamento de Humanidades Médicas. En reconocimiento a su labor docente fue nombrado Profesor Consulto de la Facultad de Medicina (UBA):
Fue Académico Emérito de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, título que se le otorgó en marzo de 2018. También fue miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York y miembro de Número de la Academia de Ética de Medicina.
En 2012 fue designado Director titular del directorio de la editorial Eudeba en representación de la Facultad de Medicina.
Obtuvo numerosos premios, entre los más importantes: Premio Hipócrates otorgado por la Academia Nacional de Medicina (2003), Maestro de la Medicina. Premio otorgado por La Prensa Médica Argentina (2011) y Reconocimiento a la trayectoria de la Universidad de Buenos Aires en su 190º Aniversario (2011).
Muchas cosas lo apasionaba, entre ellas, la pintura, que le permitían expresar su imaginación y
creatividad y, al mismo tiempo, despejar la mente de una profesión tan intensa como es la de ejercer la medicina. Realizó varias exposiciones, algunas en la Facultad de Medicina.
También las letras fueron su pasión. Además de gran lector, fue un autor prolífero, escribió más de 400 artículos médicos y no médicos, y alrededor de 70 libros, la mayoría sobre medicina, pero también ensayos, cuentos y poesías. Entre ellos, destacan: • Sucinta historia de la medicina del siglo XX, el del asombro (con Laura Pérgola), obra inédita. • Historia universal de la medicina (con Osvaldo
Okner), Buenos Aires, El Guion Ediciones, 2018. • Tratado de Bioética, Buenos Aires, Eudeba, 2017. • Sexólogos en el mundo. Tres siglos de investigaciones sobre el sexo humano en Occidente, Buenos Aires, El Guion Ediciones, 2016. • Las humanidades médicas hoy, Buenos Aires, El
Guion Ediciones, 2016. • La enseñanza de la medicina en la Argentina (con
L. Moratal Ibáñez), Buenos Aires, Akadia, 2016. • Las primeras mujeres de la medicina universitaria argentina, 1889-1950 (con Norma I. Sánchez y
Sergio Provenzano), Buenos Aires, EAB, 2015. • Historia de la medicina argentina: desde la época de la dominación hispánica hasta la actualidad,
Buenos Aires, Eudeba, 2014. • Breve historia de las especialidades médicas II (con Alfredo Buzzi), Buenos Aires, El Guion
Ediciones, 2014. • Guía para estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (con Sergio Provenzano), edición revisada y actualizada,
Buenos Aires, Ediciones Médicas del Sur, 2014. • Eugenia Sacerdote de Lustig. Pionera del cultivo de células en la Argentina (con Stella Maris
Ranuncolo), Buenos Aires, Folio/Uno, 2013. • Origen e investigaciones en inmunología: ¿cómo surgió en la Argentina?, Buenos Aires, Eudeba, 2013. • Organización y administración académica. Su evolución a través de la historia (con Laura
Moratal Ibáñez), Buenos Aires, Akadia, 2012. • Breve historia de los especialidades médicas (con
Alfredo Buzzi), Buenos Aires, Ediciones Médicas del Sur, 2012. • Las endemias en la Argentina, Buenos Aires,
Salud Investiga, 2011. • Sarmiento: el quijote de la pampa argentina (con Norma Isabel Sánchez y prólogo de Jorge
Reinaldo Vanossi), Buenos Aires, el autor, 2011. • Rectores de la Universidad de Buenos Aires (con
Alfredo Buzzi), Buenos Aires, Ediciones Médicas del Sur, 2011. • Los decanos de la Facultad de Medicina de la
Universidad de Buenos Aires (con Alfredo Buzzi),
Buenos Aires, Ediciones Médicas del Sur, 2010. • Fraudes y mistificaciones en publicaciones argentinas del siglo XX. Información riesgosa
para la salud. Violación de las leyes e ineficacia en los controles (con A. García Puga), Buenos Aires, Akadia, 2010. Aportes para la historia de la cardiología argentina (con J. Milei, MT Di Vietro y L Mirábile), Buenos Aires, Ediciones médicas del Sur, 2010. Salvador Mazza y el archivo “perdido” de la Mepra, Argentina, 1926-1946 (con Norma Isabel Sánchez y María Teresa Di Vietro), Buenos Aires, El Guion Ediciones, 2010. Diccionario bio-bibliográfico de médicos argentinos (con Alfredo Buzzi), Buenos Aires, Ediciones Médicas del Sur, 2010. Clásicos argentinos de medicina y cirugía (con Alfredo Buzzi), Tomo III, Buenos Aires, Fundación Gador, 2009. Historia de medicamentos, Buenos Aires, Toer, 2009. Osvaldo Fustinoni. Una fecunda trayectoria (con Alfredo Buzzi), Buenos aires, El Guion Ediciones, 2009. Ciencia bien escrita. Monografías y tesis en medicina (con Laura Pérgola, Buenos Aires, El Guion Ediciones, 2008. La antropología médica en discusión, Buenos Aires, El Guion Ediciones, 2008. Brujos y cuasi médicos en los inicios argentinos obtuvo una Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores ENSAYO en 1982, 2º ed., Buenos Aires, El Guion Ediciones, 2008. Miseria y peste en la Edad Media, Buenos Aires, El Guion Ediciones, 2006. Una apuesta en el bajo Belgrano, Buenos Aires, El Guion Ediciones, 2005. Antropología médica. Medicina para la persona (con José María Ayala), Buenos Aires, CTM, 2005. Historia de la salud social en la Argentina, Buenos Aires, Editores Argentinos Asociados, 2004. Por el camino del tabaco, (con Agustín García Puga, Buenos Aires, El Guion Ediciones, 2003. Cultura, globalización y medicina, obtuvo el premio “Sociedad Argentina de Historia de la Medicina”, Buenos Aires, El Guion Ediciones, 2002. Neurología en esquemas (con J. C. Fustinoni), Buenos Aires: Ed. Panamericana, 1997. Segunda edición en 2001. Aportes para la historia de la cardiología argentina 1969-2000 (con José Milei, María Teresa Di Vietro y Lorena Mirabile), Buenos Aires, Sidus, 2000. Atlas de enfermedades del cuerpo humano, Buenos Aires, Anejo, 1999. Historia del Hospital de Clínicas (con F. Sanguinetti), Tomo II, Buenos Aires, Ediciones
Argentinas, 1999. • Trastornos neurológicos y psiquíatricos del anciano ¿Se puede prolongar la vida? (con J. C.
Fustinoni), Colombia, Ed. Atlante, 1998. • Historia del Hospital de Clínicas (con F.
Sanguinetti), Tomo I, Buenos Aires, Ediciones
Argentinas, 1997. • Arte y medicina (con Juan Carlos Fustinoni),
Buenos Aires, Héctor A. Macchi, 1996. • Historia de la Academia Nacional de Ciencias de
Buenos Aires (con O. Fustinoni), Buenos Aires, Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, 1995. • Clásicos argentinos de medicina y cirugía (con
Alfredo Buzzi), Tomo II, Buenos Aires, López
Editores, 1995 • Clásicos argentinos de medicina y cirugía (con
Alfredo Buzzi), Tomo I, Buenos Aires, López
Editores, 1993. • Semiología General y Laboratorio (con A.
Kalinov), Buenos Aires, Edimed. 1993. • El pabellón de Practicantes del Hospital de
Clínicas (con A. Buzzi, J. E. Burucúa, J. Califano, J. E. Burucúa (hijo), O. Bagnoli y G. Pereyra),
Buenos Aires: Ed. Fundación de All, 1991. • Médicos italianos famosos hasta el siglo XIX, (con
Laura Pérgola), Buenos Aires, Edimed, 1990. • Metodología del trabajo médico y científico,
Buenos Aires, Edimed. 1987 • Historia de la cardiología (con O. H. Okner),
Buenos Aires,, Edimed. 1987. • Historia de la Medicina. Desde el origen de la humanidad hasta nuestros días (con O. H. Okner),
Buenos Aires, Edimed, 1986. • Semiología y fisiopatología del aparato cardiovascular (con O.H. Okner), Buenos Aires,
Edimed, 1984 (2° Edición 1993). • Semiología y fisiopatología del aparato respiratorio (con O. H. Okner). BuenosAires:
Edimed. 1984. • Introducción a la semiología (con O. H. Okner),
Buenos Aires, Eudeba, 1983. • Médicos en las letras argentinas (con O.
Fustinoni), Buenos Aires, Ed. La Prensa Médica
Argentina. 1981. • La Facultad de Medicina de Buenos Aires (con
O. Fustinoni y O. R. Pérgola), Buenos Aires,Ed.
Macchi,1969. • El pensamiento mágico en la medicina colonial argentina, Buenos Aires, edición del autor, 1966. Libros en colaboración • Comunicación en medicina. Buenos Aires: Ed.
Fundación Roemmers. 1977. (Capítulo: “El
lenguaje médico”, pp. 15-25). Lecciones de cirugía (de W. L. Lange y E. J. Soto Romay) (5º edición). Buenos Aires: Ed. López Libreros. 1986. (Capítulo: “Historia de la cirugía”, pp. 1-16). Introducción a la medicina/ Genética/ Inmunología. Buenos Aires: Biblioteca de Medicina. Ed. El Ateneo. 1992. (Capítulo: “Introducción a la medicina”, pp. 7-11). Cardiología. Buenos Aires: Biblioteca de Medicina. Ed. El Ateneo. 1992. (Capítulo: Yatrogenia,” pp. 687-692). Diccionario Médico Ilustrado de Melloni (actualización). Buenos Aires: Ed. Anejo. 1995. (Actualización de la obra). Constelación Poética Hispanoamericana. Bahía Blanca /Buenos Aires: Publicaciones Altair, 1998. (Poesías: Alien y El gorrión). Semiología Médica Fisiopatológica (Cossio - Fustinoni - Rospide). Séptima edición. Buenos Aires: CTM, 2001. (En 8ª edición Eudeba, 2014: “Semiología General” (actualización del capítulo de Pedro Cossio); “Cabeza y cuello y Extremidades” (actualización de los capítulos de Víctor Miatello e hijo); “Hematología”; “Inmunología”; “Nutrición”; “Geriatría” (con O. Fustinoni). Bioética y Humanidades Médicas (Editores: Dietrich von Engelhardt, José Alberto Mainetti, Roberto Cataldi Amatriain y Luisa Meyer). Buenos Aires: Biblos. 2004. (Capítulo: Un atisbo de antropología en el sur argentino,” pp. 87-95). Barón M: Los últimos cincuenta años de la medicina argentina y sus protagonistas. Bs. As.: Perfil. 2006. (Capítulo: “Los últimos 50 años de la medicina argentina”, pp. 205-211). La Campaña del Desierto. Buenos Aires. Academia Argentina de 2009. (Capítulo: La visión del mundo y las enfermedades de las etnias que habitaron el sur del territorio,” pp. 263-274). Los días de Sarmiento. Academia Provincial de Ciencias y Artes de San Isidro, San Isidro, Segundo tomo, 2011. (Capítulo: La fiebre amarilla en Buenos Aires,” pp. 449-469). Roemmers 90 años junto a la medicina argentina (90 años de avances médicos) Buenos Aires, J. C. Toer & Asociados, 2011. (Capítulo: N”ueve décadas de avances médicos en la Argentina», pp. 41-66. Argentina 200 años de historia (varios autores), Buenos Aires, Círculo Militar, 2011. (Capítulo: “De la casa de Expósitos al Hospital de Niños [1800 a 1900]”, pp 599-613). Alberto C. Taquini y el 75ª Aniversario del descubrimiento de la Angiotensina (Capítulos (con NI Sánchez): Seis investigadores de la angiotensina: Braun MenéndezFasciolo, Houssay, Leloir, Muñoz y Taquini y Alberto C. Taquini, discípulo de ernardo A. Houssay)”, Buenos Aires, ININCA, 2014. Semiología Médica Fisiopatológica (Cossio - Fustinoni - Rospide). Buenos Aires, Eudeba, 2014. El campo de la salud mental (varios autores) (en prensa). Libro conmemorativo en homenaje al 80º aniversario de Ciencias de Buenos Aires. Semblanza de académicos. Buenos Aires. Academia Nacional de Ciencias. 2016.
Le tocó padecer la enfermedad que él consideraba un desafío que había que resolver. Así lo decía para Télam: “El gran desafío pendiente es el cáncer, que tiene características tan particulares porque los oncogenes (genes que han tenido una mutación y pueden causar la enfermedad) se meten dentro del genoma; si bien hay factores que pueden ayudar, como el cigarrillo, el origen exacto no se conoce, y sigue ahí”. Con su mente lúcida, sugiriéndonos proyectos, dándonos fuerzas para seguir con nuestras vidas, nos dejó la tarde del domingo 28 de octubre de 2018. Su última publicación.