

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
LES DAN UNA PROBADITA DEL PLAN MÉXICO
ALTAGRACIA GÓMEZ
ROSA ICELA RODRÍGUEZ
INTERCAMBIAN ARMAS POR ENSERES
› Inicia hoy, en el atrio de la Basílica de Guadalupe, el programa Sí al desarme, sí a la paz, en el que se intercambian armas por enseres. Esta primera jornada será encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien estará acompañada de la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, responsable de la operación de esta campaña.
LUISA MARÍA ALCALDE
LE SUBEN LA META A LUISA
› Nos comentan que la dirigencia de Morena, a cargo de Luisa María Alcalde, se planteó llevar un mínimo de cien mil personas al informe por los cien días de gestión de la presidenta Sheinbaum, este domingo en el Zócalo. Pero en Palacio Nacional, nos dicen, esperan al menos a 150 mil. Así que la lideresa morenista trae el reloj en contra.
› Adelanto del Plan México, que oficialmente se presenta el lunes, recibió el empresariado mexicano por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum y la coordinadora del Consejo Empresarial de la Presidencia, Altagracia Gómez. La joven asesora dijo que en la reunión escucharon inquietudes y propuestas de los empresarios, quienes se comprometieron a invertir en el país. Además, explicó que plantean acciones y metas para los próximos 90 días y unirán esfuerzos con academia, IP y Gobierno.
LEOPOLDO DE GYVÉS
EMBAJADA, LISTA PARA DAR ASISTENCIA
› La tensión aumenta en Venezuela: hoy Nicolás Maduro pretende tomar posesión como presidente, pero la oposición se moviliza. Por las dudas, la embajada de México, a cargo de Leopoldo de Gyvés, pidió a los connacionales en ese país mantenerse al tanto de los sucesos y puso a su disposición un número telefónico, en caso de emergencia.
RICARDO MONREAL
A CIRUGÍA, LA INICIATIVA DEL INFONAVIT
› Al menos 20 cambios “profundos” hará la Cámara de Diputados a la iniciativa de reformas a las leyes del Infonavit y del Trabajo. El líder de la Jucopo en San Lázaro, Ricardo Monreal, indicó que las modificaciones serán platicadas con la presidenta Claudia Sheinbaum, la Consejera Jurídica, Ernestina Godoy, empresarios y sindicatos.
PROFECO SE LAS CUMPLE
› Cumplió su advertencia el titular de la Profeco, Iván Escalante, de exhibir públicamente a gasolinerías que vendan caro el combustible. Ayer colgaron lonas con la leyenda “No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios” en tres establecimientos en Monterrey, Durango y León. Se colocarán en todos los que vendan arriba de $24 el litro.
ALICIA BÁRCENA
AGILIZAN TRÁMITES AMBIENTALES
› Abrió la Semarnat, encabezada por Alicia Bárcena, la Ventanilla Electrónica Ambiental (VEA), para centralizar, automatizar y simplificar los trámites en esa materia. Se trata de una innovadora plataforma digital, diseñada para facilitar el acceso ágil, transparente y eficiente a todos los procesos y servicios de la dependencia.
CADENA
@bl_ibarra
Transparencia y derecho a saber: su necesaria vigencia
Los esfuerzos de hombres y mujeres por conocer la cosa pública y proteger su esfera más íntima, permitieron que dos generaciones de mexicanas y mexicanos gozaran del ejercicio de sus derechos políticos en un marco normativo e institucional que aseguraba mecanismos claros para la garantía de las libertades informativas y de expresión. Un esquema que, a lo largo de dos décadas, se fue perfeccionando para modificar la relación entre la sociedad y sus autoridades.
Esta generación se ha desarrollado en un ecosistema informativo plural, en el que predomina la información y el uso de plataformas digitales en el goce de sus derechos y libertades, por lo que su autonomía en la búsqueda de información y conocimiento, dada su naturaleza de nativos digitales, ha sido fundamental para reforzar la idea de que sus necesidades informativas están al alcance de un clic. En la actualidad estos derechos, que se ejercieron desde un enfoque público que aseguraba garantías autónomas de transparencia y que el actuar gubernamental fuera puesto en una caja de cristal, transitan a un nuevo modelo.
¿Qué escenarios podremos encarar ante las modificaciones realizadas en el ejercicio del derecho a saber en México?
Recordemos que, con la aprobación del dictamen de reforma constitucional que suprime diversos órganos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en la cual si bien este derecho a la información incorporado en la Constitución desde 1977 continúa siendo
reconocido, los procedimientos y mecanismos para hacerlo efectivo aún no resultan del todo claros.
En la antesala de conocer la legislación secundaria que deberá emitir el Congreso en un plazo de hasta 90 días, en este modelo puede advertirse —a través de la lectura el artículo 6º constitucional y los transitorios— que el compromiso de las autoridades e instituciones en las materias de acceso a la información y protección de datos personales residirá en ellas mismas. Es decir, los sujetos obligados deberán promover, respetar, proteger y garantizar estos derechos humanos, y serán otras instancias y órganos del ámbito federal o local, según corresponda, quienes tendrán competencia para conocer de los procedimientos de revisión, ello ante las posibles inconformidades de las personas que les soliciten información.
Este marco normativo deberá destacar el gran papel que la ciudadanía —tanto los jóvenes ciudadanos, como los que vivieron otro régimen— deberá desempeñar. La sociedad tendrá en sus manos el monitoreo de los alcances de esta reforma, ello a fin de evaluar si el nuevo modelo da un efectivo seguimiento al camino hacia el acceso a la información y la transparencia que se siguió en las últimas décadas.
Por ello, espero que en el proceso de conformación de las leyes secundarias se privilegie y se fortalezca el principio pro persona, la garantía constitucional de protección y el principio de progresividad de los derechos, para robustecer el marco jurídico de tutela efectiva.
*Comisionada del INAI
VIERNES / 10 / 01 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
Los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) confirmaron la ampliación del presupuesto para la elección de jueces, ministros y magistrados que se llevará a cabo este año
Tras una reunión de dos horas en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum, la consejera presidenta Guadalupe Taddei aseguró que el incremento podría ser de mil a mil 500 millones de pesos, sin embargo, expuso que esto se definirá más adelante con la Secretaría de Gobernación.
Taddei indicó que el dinero solicitado será destinado para la contratación de supervisores y capacitadores electorales, temas relacionados con la difusión de la elección, asistencia jurídica, asistencia para los cómputos, e incrementar el número de las casillas.
“Llegamos con todos los conceptos que son necesarios, buscaremos una cifra de entre mil y mil 500 millones de pesos, creo que sería lo que estaríamos solicitando… Tenemos la garantía de que habrá un recurso adicional y eso abre caminos distintos en la aplicación de recursos en el instituto”, resaltó.
Y es que anteriormente, el instituto había pedido 13 mil millones de pesos, mismos que tuvieron que ser reducidos a siete mil millones, pero con el
#ACOMICIOS ORDENAN RESTITUIR A SIETE ASPIRANTES
ALISTAN SESIÓN
1 2 3
l Hoy sesiona la Comisión Temporal del INE.
l Se prevén avalar reglas y criterios para encuestas y sondeos.
l También si es factible modificar la ley interna.
CONSEJEROS DEL INE SALEN DE PALACIO CON LA PROMESA DE CONSEGUIR HASTA MIL 500 MDP EXTRA. ENCONTRAMOS A UNA PRESIDENTA SOLIDARIA: TADDEI
POR FERNANDA GARCÍA Y CARLOS NAVARRO
aumento confirmado, el presupuesto de la elección de juzgadores podría aumentar hasta los ocho mil 500 millones de pesos. Al ser cuestionada sobre cómo reaccionó la titular del
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que siete aspirantes que fueron eliminados por el Comité de Evaluación Judicial de la Federación (PJF) deben ser incluidos en la lista de elegibles y pasar a la siguiente etapa
Este jueves, el máximo tribunal resolvió 15 recursos de inconformidad presentados por los aspirantes que, según el Comité,
MDP, EL RECORTE QUE REGISTRA LA SCJN.
Ejecutivo federal tras la petición, sostuvo: “Encontramos a una Presidenta dispuesta a escuchar, abierta, solidaria con el problema porque es de su interés que el proceso salga exitoso”.
incumplieron los requisitos establecidos en la convocatoria.
En total, la Corte recibió 471 recursos de este tipo, pero 456 fueron enviados al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que éste los resuelva.
Por otra parte, la Suprema Corte informó que aprobó, por unanimidad, los ajustes al presupuesto para 2025, luego del
MIL MDP, APROBADOS PARA LOS COMICIOS.
SE VA A DEBATE
l El lunes, la Corte resuelve si el comité judicial continúa el proceso.
PLANA COMPLETA
CONSEJEROS FUERON A LA REUNIÓN CON SHEINBAUM.
HORAS DURÓ EL ENCUENTRO. 2
En cuanto a la reunión, Taddei expuso que fue provechosa, pues la mandataria federal les explicó la situación económica por la que pasa el país.
“Estableció que no es un tema dirigido directamente a una institución, en especial la reducción y que agradece los esfuerzos”, agregó.
Por su parte, la consejera, Carla Humphrey, reiteró que la presidenta Sheinbaum fue muy sensible con el tema de la elección de juzgadores y se mostró dispuesta a colaborar con muchos de los temas pendientes que quedan por resolver
recorte de 714.4 millones de pesos que realizó la Cámara de Diputados a los recursos solicitados por el máximo tribunal. De acuerdo con un comunicado, el presupuesto autorizado a la Corte fue de 5 mil 208.5 millones de pesos, que representa, en términos reales, una disminución de 13% respecto de lo que le fue autorizado para 2024 DIANA MARTÍNEZ
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
Desmiente la Presidenta relevos en el Congreso; sin embargo, las divisiones en Morena apuntan a un reacomodo rumbo a 2027 y 2030, con figuras como Rosa Icela Rodríguez y García Harfuch; entre los duros ganan protagonismo Luisa María Alcalde y Andy
alquerientes de ex corcholatas presidenciales han esparcido el rumor de que algunos de ellos, como el senador Adán Augusto López y el diputado Ricardo Monreal, serán removidos de sus coordinaciones en el Congreso. Sin embargo, la presidenta Sheinbaum ya desmintió la información. Por ahora, se quedan.
MLo cierto, sin embargo, es que desde el año pasado, la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, asumió el control de los temas más relevantes para la pri-
mera mandataria en su relación con el Congreso.
Ella es la verdadera operadora del gobierno, mientras que sus compañeros de partido, como el zacatecano y el tabasqueño, continúan aumentando las divisiones en Morena.
Esto lleva a otros morenistas a pensar que este año habrá un reacomodo de fuerzas. Y aunque parezca prematuro, todo apunta a las elecciones intermedias de 2027 y la sucesión presidencial de 2030.
Los personajes clave en este contexto serán Adán, Monreal y Rosa Icela, pero también el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, quien, junto con la titular de la Segob, sigue siendo una de las principales cartas de Sheinbaum.
Por otro lado, se encuentran los integrantes del ala dura de Morena, encabezados por Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán, Andy. Ambos mueven hilos y estructuras para construir un proyecto personal de cara a los comicios de los próximos años.
y su existencia sigue ligada a él. Morena no le debe nada a la Presidenta. Por ello, las ex corcholatas presidenciales y otros integrantes “distinguidos” del partido intentan distanciarse de la mandataria. Sin embargo, ella tiene el poder para crear nuevas alternativas, dejarlos con Morena y fundar otra plataforma, tal como lo hizo AMLO en su momento Bajo esta lógica, en Presidencia no ven necesario que Adán, Monreal, Ebrard o Noroña sean removidos de sus cargos. Mientras sean útiles para el gobierno y el partido, podrán seguir con sus actividades. Pero desde el Palacio Nacional advierten: todo tiene un límite. ***
La titular de Segob es la verdadera operadora del gobierno
Ese bloque, que ya es un foco amarillo, podría convertirse en un obstáculo para la Presidenta y el grupo de los moderados. Por ello, desde el inicio del sexenio, ya se contempla un Plan B: otro partido que acoja a quienes se sientan desplazados de Morena.
La primera opción es el Partido Verde, con cuyos dirigentes ya se han entablado conversaciones. Todo está encaminado a construir una plataforma que permita a la Presidenta diversificar su estrategia y no concentrar todo en Morena
La historia reciente ofrece muchas lecciones sobre la política en México. El PRI, por ejemplo, tardó 70 años en transformarse y perder su hegemonía. Al PRD, punta de lanza de la izquierda mexicana, le bastaron tres décadas para nacer, desarrollarse y morir
En el caso de Morena, este año cumplirá dos sexenios. Nació como un movimiento en torno a López Obrador,
AUNQUE EL CANCILLER Juan Ramón de la Fuente es un personaje muy preparado y eficiente, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, encabezará todas las tareas para atender y resolver los problemas que surjan de la política antiinmigrante anunciada por Donald Trump, a partir del 20 de enero. Esto se hizo patente en la reunión que sostuvo la Presidenta con embajadores y cónsules, el pasado miércoles. ***
DESDE OAXACA me adelantan que el caso de la saxofonista María Elena Ríos, agredida con ácido, podría dar un giro, debido a que el gobierno federal tiene un expediente que da cuenta de otras agresiones que la involucran. Su proceso, dicen, está prendido de alfileres y sólo falta que alguien se los quite. •••
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “En la política, el rumor es como el viento: siempre va por delante de la verdad”.
SOFÍA GARCÍA
E#OPINIÓN
El historial de Marcelo Contreras Roldán, coordinador territorial del programa Sembrando Vida, no ayuda
l programa Sembrando Vida enfrenta graves cuestionamientos en Campeche, donde su coordinador territorial, Marcelo Contreras Roldán, desató una polémica por la forma en que maneja los recursos y designa nombramientos dentro del programa.
Contreras Roldán decidió de manera unilateral “palomear” a los nuevos técnicos y facilitadores para este año, ignorando los procesos que contemplan: lanzar convocatorias abiertas que permitían a profesionales del campo competir por estas posiciones.
Como era de esperarse, se encendieron las alarmas entre los técnicos y trabajadores, quienes, con razón, exigen claridad en las reglas del juego
Este viernes, los afectados buscarán ser escuchados por el delegado de Programas Federales en Campeche, José Antonio Cardozo Rivero, en una audiencia clave para determinar si Contreras Roldán seguirá al frente del programa o será reemplazado en el contexto del nuevo Gobierno Federal, en este encuentro exigirán la reapertura de convocatorias para garantizar que las plazas se otorguen con base en mérito y no en favoritismos.
Trabajadores denunciaron al director administrativo, Roberto Carlos Vera Ramírez, por retener recursos millonarios destinados a bonos y aguinaldos. Hasta el momento, se desconoce el monto exacto de los fondos desaparecidos, aunque esto ha encendido los ánimos del personal.
Además, también han señalado al director del IEEPO, Emilio Montero, de ser cómplice, al no intervenir para esclarecer el destino del dinero, incluso los trabajadores han solicitado la intervención del gobernador Salomón Jara para resolver este problema que afecta sus derechos laborales.
En 2022 fue acusado de prácticas corruptas
En medio de este caos, la incertidumbre se acrecenta después de la destitución de Abel Jesús Leyva Gandarillas, quien fungía como Oficial Mayor del IEEPO, luego de ser señalado por atropellar a dos policías de Tránsito en la vía del Río Salado. Aún no se ha oficializado quién ocupará el cargo. Y el director del IEEPO, Emilio Montero, tampoco se ha pronunciado al respecto.
Pero Oaxaca no sólo enfrenta turbulencias en el sector educativo
#LORETTAORTIZ
POR DIANA MARTÍNEZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El historial de Marcelo Contreras no ayuda. En 2022 fue acusado de prácticas corruptas, por presuntos moches de entre 300 y 500 pesos mensuales a campesinos, bajo amenaza de expulsarlos del programa si no accedían.
***
Oaxaca: Escándalo en el IEEPO y un alcalde florero
El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) está en el ojo del huracán.
En la capital, la figura del alcalde Raymundo Chagoya es cada vez más cuestionada. Hay quienes lo llaman el alcalde florero, asegurando que no toma decisiones y que su papel se limita a ocupar la silla principal sin mover un dedo
Según versiones de quienes lo rodean, el verdadero poder en la capital recae en el secretario municipal, Noé Jara Cruz, hermano del gobernador, quien es el que toma las decisiones de lo qué se hace en esa entidad.
Nos vemos a las 8 por el 8
@SOFIGARCIAMX
MERLOS LÓPEZ
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
La ministra Loretta Ortiz aseguró que con la implementación de la reforma judicial cualquier procedimiento deberá ser atendido en máximo seis meses, y si excede este plazo, pasaría a manos del Tribunal de Disciplina Judicial para que se justifique la tardanza.
“Si dura más de seis meses entonces, en esa situación puede llamar la atención, se va a crear un Tribunal de Disciplina y éste le va a pedir al
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
MINISTRAS
BUSCAN QUE COMITÉ DE EVALUACIÓN SIGA PROCESO DE PJ. 3
ministro, juez o magistrado que diga por qué razones se ha tardado más, es decir, tiene que justificar”, señaló la integrante de la Suprema Corte en entrevista con Alejandro Cacho para Heraldo TV Ortiz destacó que este tribunal trabajará para que no haya casos con impunidad, corrupción o tráfico de influencias, pues tendrá “dientes” para evitarlo.
Dijo que, con la reforma, los juzgadores se van a deber a la ciudadanía y no a partidos políticos ni a intereses. Aseguró que lo más importante es apoyar el derecho a la justicia y eso se hará con las elecciones del PJ, en las que decidirá la ciudadanía; y se busca aumentar la asistencia jurídica gratuita en todas las materias a través de la defensoría pública.
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
Darío Celis Estrada
@dariocelise
EN COAHUILA, CONCRETAMENTE en Torreón, los empresarios Salomón y Nesim Issa Tafich, mantienen un control férreo de las autoridades de justicia. Esto ha quedado de manifiesto luego de haber salido a la luz pública el caso que estas personas llevan contra Arturo Gómez Lara, dueño de la empresa EON Energy.
A Gómez Lara lo denunciaron penalmente por la realización de un supuesto fraude, del que no presentaron ninguna prueba que demuestre una afectación económica.
El caso se deriva de venta de energía eléctrica en la que participó Integra Potencia, Consultoría en Hidrocarburos y Electricidad (IPCO), de Noé Navarrete, con la que dicen tener un contrato de ex clusividad, a pesar de que esos acuerdos están prohibidos en la ley de la industria eléctrica.
Además, es importante señalar que la relación de negocios que involucra a IPCO es anterior y nada tiene que ver con Gómez o su empresa EON Energy.
Y es que después de más de un año de estar recluido en una prisión de Torreón, bajo la figura de prisión preventiva oficiosa, concluyó el periodo para que cada parte presentara sus pruebas.
En este sentido, los Issa Tafich no lograron acreditar ningún elemento que vincule direc tamente a Gómez Lara: sólo utilizó el testimonio de dos empleados.
Ya no es posible presentar más pruebas, por lo que la defensa de Arturo Gómez concluye que se trató de un acto concertado para sacar del mercado a su cliente.
Estas tácticas para presionar a competidores e incluso a ex empleados a través del aparato judicial del estado que gobierna Manolo Jiménez, son utilizadas de manera recurrente por los dueños de Grupo SIMSA.
Hay evidencia de otros casos en los que han actuado de forma similar, en el que la fabricación de delitos con apoyo de las autoridades ha sido una constante.
Hace algún tiempo, Gas Natural del Noroeste, propiedad también de los Issa, presionó a las autoridades de Veracruz para que cerrara las instalaciones de su competidor Destiladora del Valle, hasta que finalmente por falta de elementos probatorios tuvieron que reabrirla. Algo parecido pasó con MEP Energy, a la que presionaron para que se desistiera de una denuncia por despojo relacionada con la construcción de un gasoducto en Navojoa, Sonora.
Asimismo, SIMSA ha dificultado la incursión de Costco al negocio de las gasolineras en Torreón, por afectar sus intereses, esto vía la Dirección de Inspección y Verificación Municipal, que ha puesto cualquier cantidad de obstáculos para el inicio de operaciones de las nuevas estaciones de servicio de la cadena de supermer- cados.
Estos hechos hacen impe rativo que las autoridades federales investiguen a este grupo, cuya influencia en los impartidores de justicia y la Fiscalía, comandada por Federico Fernández, ha sido más que evidente, socavando con ello cualquier po sibilidad de competencia.
DURANGO, UN ESTADO clave para la minería en México, enfrenta una crisis que el gobierno federal parece ignorar. Reconocido por sus vastos yacimientos de oro, como los de la zona de Metates, y por ser el segundo productor de plata a nivel nacional, la entidad que gobierna Esteban Villegas enfrenta una disminución de 60% en la exploración de nuevos yacimientos debido a las políticas restrictivas del gobierno. El sector privado empresarial del estado, en voz de Bernardo Ysita del Hoyo, reclama la falta de apoyo del gobierno mexicano, que no está haciendo lo suficiente para desbloquear las inversiones necesarias, lo que ya afecta la industria minera, sobre todo por las reformas aprobadas recientemente. En un estado que representa 22.7% de la producción nacional de plata y 13.6% de la de oro, la falta de apoyos está llevando a comunidades enteras al borde de la inestabilidad y el riesgo de realizar actividades ilícitas. La falta de impulso a la minería podría mermar los planes recaudatorios: el aumento de la tasa de derecho especial sobre minería a 8.5% y 4.7% a las cuotas relativas a las inversiones en las obras y trabajos mineros, así como para el valor de los productos minerales obtenidos en las concesiones.
COMO SE VEÍA venir, el municipio de Guadala jara canceló definitivamente la concesión que tenía Caabsa Eagle, de los hermanos Luis y Mauricio Amodio, para el servicio de recolección de basura que tenían desde hace 30 años. La alcaldesa Verónica Delgadillo decidió asumir esa responsabilidad a pesar de que, a decir de todos los expertos, no tiene un plan definido para mantener el servicio. Quizás por eso se curó en salud y dijo que tardará tres meses para que las cosas regresen a la normalidad. También la empresa por su parte hizo lo mismo. Se deslindó de cualquier afectación en la recolección de basura, responsabilizando de la crisis a la alcaldesa y su cabildo. Lo cierto es que más allá de quien tenga la razón, las serias dudas sobre el desempeño de Caabsa Eagle y los ganadores de la licitación de la venta de los nuevos camiones, la ciudadanía y visitantes de Guadalajara padecerán varias semanas el resultado de este conflicto que tendrá varios episodios.
LOS PROBLEMAS PARA gie México, que lleva Felisa Ros, no terminan. La segunda empresa más importante de gas natural en el país no ha logrado aclarar las fallas en su red de distribución que han ocasionado acci dentes y cobrado vidas y han dejado a otras víctimas graves en Matamoros y Ciudad Madero, Tamaulipas. Tampoco la Fiscalía del estado que gobierna Américo Villarreal ha determinado mediante peritajes independientes, si la compañía, que construye el gasoducto Mayakan hacia la península de Yucatán, cumplió con los protocolos de seguridad y mantenimiento. Hace unos días falleció otra víctima por quemaduras. El asunto ya preocupa en su sede en Francia que dirige Catherine MacGregor. Recuerde que el gobierno de Emmanuel Macron es el accionista mayoritario de Engie.
#OPINIÓN
En México aún se conservan tres especies criollas. Muchas ya adaptadas a cambios de clima y algunas plagas. Pero… todo eso podría perderse
SE
GOLPE AL NARCO
Aquí también hemos hecho cruzamientos entre especies
nterrumpo mis entregas hablándoles de los IMPRESENTABLES, para entrarle un tema harto espinoso. El veredicto favoreció a EU en una diferencia comercial con México, que intentaba prohibir “las importaciones de maíz genéticamente modificado para consumo humano”. Charros Tal vez no debimos apelar a los daños que produce a la salud (asunto en el que ni la ciencia se ha podido poner de acuerdo con pruebas irrefutables), sino invocar el principio de “precaución”, como se ha defendido la Unión Europea. Amén de que es pieza fundamental en nuestra cultura: como lo dijo nuestra Presidenta: “Sin maíz, no hay país”. Aquí también hemos hecho cruzamientos entre especies, pero la selección bajo domesticación es un proceso que imita la selección natural. La CORENADR creó la Casa de las Semillas, donde seleccionan las semillas más fuertes y exitosas para el cultivo y se conservan para cuando el o la campesina las reclame. De hecho, siguiendo el trazo genético de alguna de éstas, encontraron el ADN de una de las especies más antiguas en el continente y todavía se cultiva aquí en la zona rural de nuestra capital. En México aún se conservan tres especies criollas. Muchas ya adaptadas a cambios de clima y algunas plagas. Pero… todo eso podría perderse. Sobre todo, sería un grave problema para la soberanía alimentaria del país y para los pequeños productores rurales. El maíz transgénico está manipulado genéticamente, como su nombre lo dice, agregando genes de otra especie, pero no otra especie de maíz, sino… una bacteria, por ejemplo. Como está diseñado en un laboratorio, tiene algo que podríamos llamar “derechos de autor”, y lo que es peor: el maíz que se obtiene (por lo general), no se puede reproducir.
Es decir, que quien lo siembra debe comprarle al dueño de la patente más maíz y los químicos necesarios para seguir produciéndolo. Si el daño en los seres vivos que pudiese provocar el maíz transgénico no está comprobado, el que provocan estos químicos al medio ambiente, sí lo está. Lo común es que vayan de la mano, las semillas transgénicas y el glifosato. Biólogos descubrieron que la mortandad de la mariposa monarca en campos norteamericanos se debe a este producto. Y claro, los polinizadores no diferencian plantíos transgénicos de los otros. Un campesino que cosechó, sin saberlo, maíz transgénico en su parcela, ya que ésta se encontraba muy cercana a una de maíz intervenido. La compañía dueña de la patente, intentó decomisar la producción, exigiendo el pago de los derechos. En otra ocasión, nuestros productores de miel yucatecos, enfrentaron el rechazo de sus productos exportados a Europa, ya que “contenían transgénicos”. El problema era que sus abejas habían libado en los cultivos de soya transgénica de ese estado. En un próximo sol, de un futuro Popol Vuh, acaso estaremos hechos de maíz, ¿pero transgénico? ¿O nuestra LUNA será una enorme tortilla transgénica que va devorando un conejo durante el ciclo lunar?
1Desde octubre, se han ubicado 115 laboratorios donde se elaboraban drogas.
2Se aseguraron 157 reactores de síntesis orgánica, 62 condensadores y 56 destiladores
POR C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los delitos de alto impacto en el país se han reducido en 38 por ciento, de acuerdo con una comparación entre los ilícitos diarios cometidos entre los años 2018 y 2024. Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, informó que en 2018 se tuvo registro del promedio diario 969.4 ilícitos de este tipo, mientras que el año pasado la media fue de 601. “Con el promedio diario de delitos de alto impacto, de 2018 al 2024 a nivel nacional, que ha tenido una reducción del 38 por ciento, como se ve en la gráfica, en 2018 y 2019 se tuvieron los promedios más altos, a partir de 2020 se tiene una tendencia a la baja que culmina con el promedio más bajo del periodo en 2024 con 601 delitos en promedio al día”.
Feminicidio, lesiones dolosas por disparo de arma de fuego, todos los robos con violencia, a excepción de la extor-
100
l Se han decomisado 3 mil 602 armas de fuego. 1
16.3
POR CIERTO BAJARON LOS HOMICIDIOS DOLOSOS. MIL 862 VÍCTIMAS DE HOMICIDIO EN TODO 2024.
l Se aseguraron mil 168 kilos y 561 mil pastillas de fentanilo.
l Se han confiscado 66.5 toneladas de drogas. 2 3
sión, mostraron reducciones entre 15.8 y 49 por ciento. En cuanto al homicidio doloso, entre 2018 y 2024 se tuvo una disminución de 18.3 por ciento, pasando de 100.5 a 82.1 víctimas de este delito.
Por su parte, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, reportó que en lo que va de la actual administración han sido detenidas siete mil 720 personas por delitos de alto impacto, se han asegurado más de 3 mil 600 armas de fuego y 66.5 toneladas de drogas, entre ellos más de mil 168 kilos de fentanilo. Respecto a la situación de Sinaloa, estado que vive un panorama complejo en seguridad, el encargado de la seguridad reportó que han sido capturados 43 objetivos prioritarios y 558 integrantes de células delictivas.
l BALANCE. La secretaria de Gobernación, ayer, en la conferencia matutina.
#ROSAICELARODRÍGUEZ
‘Avanza
NO VENIMOS A GANAR UNA GUERRA, VENIMOS A CONSTRUIR
LA PAZ’.
ROSA ICELA RODRÍGUEZ TITULAR DE SEGOB
POR N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que la atención a las causas que originan la violencia avanza. Al presentar el segundo reporte al respecto, destacó: “Estas acciones suman a los resultados del gabinete de seguridad en los municipios prioritarios. Con estas acciones, seguimos reiterando que no, venimos a ganar una guerra venimos a construir la paz”.
#SEMARNAT
l La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) presentó oficialmente la Ventanilla Electrónica Ambiental (VEA), una plataforma digital
TRÁMITES DIGITALES SE PUEDEN REALIZAR. 329 11
BRIGADISTAS DESPLEGADOS POR MUNICIPIO.
ACCIONES INTEGRALES
1Del 13 al 23 de diciembre se realizaron 32 mesas estatales.
2Se desarrollaron 278 actividades en escuelas y centros culturales.
Ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria explicó que es uno de los ejes de la estrategia de seguridad es garantizar condiciones de bienestar y prosperidad de la población y sus comunidades.
Por ello, detalló, se cuenta con más de 100 programas y servicios de 37 dependencias y organismos de los tres órdenes de gobierno para llevar bienestar y paz a comunidades de algunos municipios del país.
“Este eje de atención a las causas se fortalecerá con la acción de ‘Sí al desarme Sí a la paz’ en todos los municipios que estamos atendiendo con el apoyo de la Secretaría de la Defensa de las iglesias y de los gobiernos estatales y municipales; esto permitirá el intercambio de armas de fuego y cartuchos por dinero en efectivo de manera anónima y voluntaria”, dijo.
La encargada de la política interna detalló que se trabaja en Celaya, Guanajuato; en San Cristóbal de las Casas, Chiapas; Chimalhuacán, en Estado de México, entre otros.
GUSTAVO RENTERÍA
#OPINIÓN
La grilla, faltas de respeto, acusaciones y la división no paran: ahora ya están metidos los veracruzanos en otro proceso electoral
Desde 2004, el estado fue un desastre Todo comenzó con la llegada de Fidel Herrera, quien le heredó el gobierno a Javier Duarte, quizá el mejor ejemplo de abuso, corrupción y descomposición política. Entró al quite Flavino Ríos, que muy poco pudo hacer. Después llegó Miguel Ángel Yunes (el papá del senador que dio el voto para la reforma constitucional), y le entregó al polémico Cuitláhuac García
integral diseñada para facilitar el acceso ágil, transparente y eficiente a los trámites y servicios ambientales digitalizados. En el Diario Oficial, se informó que la VEA centraliza, automatiza y simplifica procesos administrativos para promover la eficiencia en gestión pública, sostenibilidad e innovación tecnológica entre gobierno y sociedad. J. M. VELÁZQUEZ
Todo indica que el movimiento de Sheinbaum se llevará casi todo
De las pasadas elecciones, sin duda la más polarizada fue la que eligió a Rocío Nahle. ¿Se acuerda, por ejemplo, de todo lo que subió a sus redes sociales el señor Arturo Castagné Couturier? Por cierto, ayer desde una mezquita prometió “sacar a estos zurdos corruptos, autoritarios y populistas del poder” Y por si fuera poco este coctel, aquella entidad vivió un larguísimo impasse desde las elecciones del 2 de junio hasta el 1 de diciembre que tomó posesión la ex secretaria de Energía Y la grilla, faltas de respeto, acusaciones y la división no paran: ahora ya están metidos los veracruzanos en otro proceso electoral, que elegirá a 122 presidentes municipales El domingo 1 de junio están invitados 6 millones 30 mil votantes para sufragar en 10 mil 931 casillas. Algunos aseguran que la alianza PRI-PAN volvería a ser un fracaso, aunque otros juran ya se rompió. MC irá solo, y Morena-PT-Verde están ya trabajando “a todo vapor”. Del 29 de abril al 28 de mayo serán las campañas y por acciones afirmativas se tendrán que incluir a jóvenes, miembros de la comunidad LGBT y afromexicanos. Y claro, personas con alguna discapacidad. En la noche de ese domingo, la consejera presidenta, Marisol Alicia Delgadillo, ofrecerá los conteos rápidos
Después de la golpiza electoral del año pasado, el PRI quedó casi desmantelado, y con el salto de los Yunes a Morena, todo indica que el movimiento que hoy encabeza la doctora Sheinbaum se llevará casi todo
Se habla de carro completo, a excepción de Boca del Río, donde Acción Nacional triunfaría con Marijose Gamboa
Otro municipio que llama muchísimo la atención es Veracruz, que gobierna Patricia Lobeira, quien no se sabe a ciencia cierta si es pareja aun del senador Yunes.
¿Será ese municipio parte de las negociaciones o solamente el que no vaya a la cárcel ninguno de ese clan? ¿Ella sigue siendo militante de Acción Nacional? ¿La segunda mujer que gobierna el municipio de Veracruz en 500 años le jugará las contras a los Yunes? Los resultados que arroje el proceso electoral de Veracruz este año serán un experimento de la elección intermedia en 2027, que para unos analistas ya está “cantado” que arrasará Morena, y otros que suponen que aún queda algo de oposición. Ya lo veremos. •••
COLOFÓN: +En Xalapa va ganando la batalla Daniela Griego Ceballos y, en Veracruz, Rosa María Hernández +En Boca del Río lleva la delantera Bertha Ahued, y en Poza Rica, José Luis Franco +El congreso tiene 50 diputados; 12 de oposición
GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX / @GUSTAVORENTERIA
POR C. NAVARRO Y F. GARCÍA #CLAUDIASHEINBAUM
LA PRESIDENTA RETOMA INFORME DEL DEPARTAMENTO DE JUSTICIA DEL VECINO PAÍS
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo retomó un informe del Departamento de Justicia estadounidense, donde se reconoce que más del 70 por ciento de las armas incautadas en México proviene de Estados Unidos.
En la mañanera enfatizó que preocupa la entrada de armas de fuego a suelo mexicano.“Así como a ellos les preocupa la entrada de estupefacientes a Estados Unidos desde territorio mexicano, a nosotros nos preocupa y nos
DE LAS ARMAS INCAUTADAS EN MÉXICO SON DE EU. 75%
● VIGILANCIA. Preocupa la entrada de armas a México que usa el crimen organizado, dijo CSP.
ocupa el tema de la entrada de armas de Estados Unidos a México.
“(...) la violencia y la pérdida de vidas está en México, esto es muy relevante porque reconoce el Departamento de Justicia de Estados Unidos y ellos están reconociendo lo que aquí decimos desde hace mucho tiempo, 75 por ciento de las armas que se incautan provienen de EU”, destacó. El fiscal Alejandro Gertz, señaló que el informe no se había dado desde hace mucho tiempo, “son verdaderamente muy graves: toda la fuerza de los cárteles delictivos está en su capacidad de fuego”.
● Ya están reconociendo lo que aquí decimos desde hace tiempo: CSP.
● Comentó que están seguros que habrá coordinación con Trump.
● El diálogo es para distintos temas, pero en particular para seguridad.
E#OPINIÓN
La pregunta es para México: ¿solapará al dictador que se robó la elección?
¿O se colocará del lado de la democracia y libertades?
l dictador Nicolás Maduro es indefendible. Su régimen ha cometido incontables abusos y crímenes, que están a la vista de quien quiera verlos. Ha perseguido a quien disiente, ha encarcelado opositores y acotado a su mínima expresión las libertades.
En Venezuela, sumida en la pobreza después de ser una nación próspera y con crecimiento económico hace un cuarto de siglo, ser opositor significa arriesgar la vida.
Millones de personas se han ido ya. Uno de cada cuatro venezolanos ha emigrado ante la crisis económica, política y social. La dictadura se supera día con día.
Hoy es un día clave, porque Maduro, que no ha presentado una sola prueba de su supuesta victoria electoral, buscará tomar protesta para un nuevo periodo de gobierno.
El dictador no mostró jamás las actas que avalaran que ganó. No podrá hacerlo porque las actas oficiales le dan el triunfo a la oposición, que sí las ha exhibido.
Maduro buscará hoy robarse la presidencia de Venezuela concretando un fraude electoral. No ganó en las urnas.
La tibieza es una forma de cobijar a los dictadores
Está contra las cuerdas. Por eso ayer su régimen, que encuentra sus soportes en el Ejército y grupos ligados al narcotráfico, secuestró a la líder opositora María Corona Machado tras una manifestación, y emprendió una persecución contra el presidente electo legítimo, Edmundo González Urrutia, que hoy debería asumir el poder. Los atropellos y abusos, las violaciones a los derechos humanos y delitos cometidos, son inocultables. Por eso, este viernes 10 de enero es un día de definiciones. No sólo para Venezuela, sino para el mundo.
La tibieza es una forma de cobijar a los dictadores. Dejarlos hacer y no combatirlos, es una manera de complicidad.
Una fecha como ésta no admite medias tintas: o se está con la dictadura o se le condena; o se apoya al dictador o se le combate. No hay espacio para las ambigüedades.
La pregunta es para México: ¿se solapará a la dictadura?
¿Nuestro país será comparsa del abusador?
¿Convalidaremos al dictador que se robó la elección?
¿O nos colocaremos del lado de la democracia y las libertades? ¿De qué lado de la historia quedará situado el gobierno mexicano?
Asistir con una representación diplomática al juramento de Maduro para un nuevo periodo, sabiendo que no obtuvo un triunfo legal ni legítimo y aplaudir su ascenso al poder, significaría cobijar al dictador.
El mundo democrático, incluidos los países de izquierda de América Latina, como Colombia, Chile o Brasil, han pintado su raya con la dictadura.
¿Lo hará México?
Estamos a horas de saberlo.
M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM
l AVISO. La reforma al Infonavit tendrá modificaciones en San Lázaro: Monreal. VA CONTRA EL NEPOTISMO Y LA NO REELECCIÓN EN CARGOS
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que en febrero enviará al Congreso de la Unión dos iniciativas de Ley, una sobre la no reelección y otra en contra del nepotismo.
La mandataria explicó que en el caso de la no reelección se plantea que a partir de 2030 “no
haya reelección en ninguno de los cargos de elección popular”. Sobre el nepotismo propone que en elecciones “no pueda dejarse a un familiar inmediato como candidato de cualquier partido de quien gobierna, sea presidente, gobernador o presidente municipal. Esencialmente estamos hablando del Ejecutivo, aunque puede también plantearse para el Legislativo”.
OBJETIVOS BUSCA EN LA REFORMA ELECTORAL.
AÑO EN QUE SE ESPERA NO HAYA REELECCIÓN.
En tanto, Sheinbaum dijo que se trabajará en la iniciativa para la reforma electoral para disminuir los costos de las elecciones, disminuir el financiamiento a los partidos políticos y generar un esquema en donde las minorías puedan tener representación sin las listas plurinominales.
La Presidenta también informó que se alista una iniciativa de reforma para modificar la Ley
TAMBIÉN EN SEGURIDAD
l La mandataria busca cambios en el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
del Sistema Nacional de Seguridad Pública, para fortalecer las bases de datos que permitan generar acciones de seguridad a partir de la información que se tiene y evitar retrasos.
En tanto, el presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, adelantó que la Ley Infonavit que aprobó el Senado, sufrirá al menos 20 modificaciones serias, pero va
VIERNES / 10 / 01
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
Al ofrecer su último informe de actividades al frente de la Fiscalía General de Justicia capitalina, Ulises Lara, encargado de despacho, destacó la transformación de la institución y los resultados alcanzados, como la detención de 625 objetivos prioritarios que formaban parte de grupos delictivos como la Unión Tepito, Los Manceros, entre otros.
En el auditorio Maestro Carlos Franco Sodi, Lara López informó que de enero de 2019 a diciembre de 2024 se redujeron los delitos de alto impacto en 51.3 por ciento, el robo de vehículos 49 por ciento, el homicidio doloso 40.2 por ciento y las lesiones dolosas 55.9 por ciento.
Asimismo, se registró una reducción de 26.3 por ciento en las muertes violentas de mujeres y se logró la vinculación a proceso de 16 mil agresores.
“Son datos importantes, pero no podemos echar las campanas al vuelo, hay que seguir trabajando. (...) Hacer de la justicia una costumbre empezó como una frase que nos convocaba, hoy sabemos que lo que significa es construir espacios de paz”, puntualizó. En el presídium lo acompañaron la jefa de Gobierno, Clara Brugada; el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez; el presidente del Poder Judicial de la CDMX, Rafael Guerra; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Martha Ávila, y la fiscal general entrante, Bertha Alcalde Luján,
ACCIONES EN MARCHA 1 2
l En el Centro de Justicia para las Mujeres se han dado 80 mil 900 atenciones.
l Se impulsó la diversificación de los canales de denuncia; 14%, por vía digital.
l En 2024 se invirtieron 116 millones de pesos en mejorar inmuebles de la FGJ. 3
FOTO: ESPECIAL
l DETALLES. El juez civil Héctor Flores.
#PRESENTAÚLTIMOINFORME
ULISES LARA INFORMÓ QUE SE HAN DETENIDO 625
OBJETIVOS PRIORITARIOS Y SE LOGRÓ LA REDUCCIÓN DE 51.3% DE LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO
quienes celebraron sus logros y aplaudieron su trabajo.
En su mensaje, el encargado de despacho de la Fiscalía reconoció la labor de Ernestina Godoy y su legado de justicia.
#PJCDMX
“Este cambio se inició hace seis años y será recordado por construir una nueva forma de gobierno”, aseveró.
Además, agradeció la voluntad de trabajo coordinado
El juez civil Héctor Flores, del Poder Judicial de la CDMX, que encabeza el magistrado Rafael Guerra, precisó el alcance de la extinción de dominio.
Detalló que es importante que un propietario que arrendó un inmueble en el que se cometieron delitos por el inquilino, demuestre la procedencia lícita de la propiedad, más allá de si conocía o desconocía de
SERVIDORES PÚBLICOS HAN SIDO SANCIONADOS. 517
IMPULSAN FORMACIÓN
LOS DETALLES
l La meta es privar a criminales de recursos obtenidos por comisión de delitos.
SERVIDORES PÚBLICOS CAPACITADOS Y EVALUADOS.
7667 PERITOS CERTIFICADOS. 687
para llevar a cabo la transición y solicitó a la ciudadanía confiar en sus autoridades, entre las cuales incluyó a la próxima fiscal Bertha Alcalde Luján. Destacó la estrategia de colocar a las víctimas al centro, lo cual generó una mejoría notoria en el modelo de investigación y en las capacidades para atender las emergencias.
Reconoció que la participación activa de la ciudadanía es la vigilancia, por lo que se ampliaron los canales para fomentarla, tal como la puesta en marcha de la línea directa y la denuncia digital
la realización de los mismos. Esto, con el fin de obtener una sentencia en la que no se le prive de su patrimonio. El impartidor de justicia explicó que la extinción de dominio no tiene una naturaleza confiscatoria ni es un acto dañino contra de la sociedad, al subrayar que se trata de un instrumento exitoso de combate a la delincuencia. FRIDA VALENCIA
VAN A RECUPERAR UN EDIFICIO DE LA PENSIL, ASÍ COMO OTRAS DEMANDAS DE LA CIUDADANÍA
La primera jornada del programa Casa por Casa 2024 se realizó en la colonia Tacuba, de la alcaldía Miguel Hidalgo. Autoridades capitalinas atendieron las distintas demandas de los ciudadanos, y reafirmaron el compromiso de hacer un gobierno cercano al pueblo. En el evento, el secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Alejandro Encinas Rodríguez, mencionó que uno de los proyectos para beneficiar a las y los habitantes de la Miguel Hidalgo es la recuperación del edificio de la Pensil, entre otros. “Y también vamos a atender este respiradero del Metro, que se metió en el corazón de la colonia, y que se ha convertido también en un problema. A ver qué mejor aprovechamiento hacemos de este espacio público, porque no basta lo que se estableció ahí como un taller de actividades artísticas, sino que se ha generado un conflicto en la comunidad, porque no hemos manejado bien este espacio que requiere atención”, dijo.
Por su parte, el alcalde de la Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, destacó el trabajo coordinado entre autoridades capitalinas, con el fin de garantizar el bienestar para las y los ciudadanos que viven en la demarcación.
TRABAJO EN EQUIPO
l “Juntos podemos hacer muchísimo más para mejorar”, celebró Tabe.
JORNADAS DE ESTE PROGRAMA HUBO EN 2024. 9
#CUESTACINCOPESOS
INICIA REPARTO DE AGUA DEL BIENESTAR
l El secretario de Atención y Participación Ciudadana (SAPC), Tomás Pliego, anunció que inició la distribución de garrafones de agua del programa Agua Bienestar Las primeras colonias fueron: Santo Domingo, Coyoacán; Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, Iztapalapa, y Santiago Tepalcatlalpan, en Xochimilco.
La jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada, presentó la nueva estrategia de territorialización de la Policía de la Ciudad de México, la cual consiste en la incorporación de 164 cuadrantes de seguridad para las 16 alcaldías.
Detalló que con esta acción se pasará de 847 a mil 11 cuadrantes, “lo que representa un 20 por ciento más de la estrategia de proximidad para la capital”.
La mandataria capitalina
CUADRANTES PRIORITARIOS REFORZARÁN POR CADA ALCALDÍA.
recordó que cada cuadrante estará conformado por nueve policías: tres jefes y seis elementos, quienes cubrirán sus sectores las 24 horas y los 365 días del año.
Añadió que estos cuadrantes, de manera mensual, serán evaluados por los vecinos; “esto significa que los policías van a tener que aprender a rendir informes ante la ciudadanía”.
Destacó que aún analizan la metodología de este ejercicio para que la evaluación sea objetiva, pues dejó claro que “no es al calor de lo que diga la ciudadanía”, sino que su participación será complementaria a las estadísticas de índice delictivos.
CUADRANTES MÁS HABRÁ A PARTIR DE AHORA.
Y en entrevista con Óscar Mario Beteta en Heraldo Radio, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, re-
l Los policías de los cuadrantes harán recorridos permanentes en las calles. 1 2 3
l Se realizarán encuentros constantes para escuchar inquietudes de vecinos.
l La evaluación del desempeño incluirá la percepción ciudadana y la eficacia.
calcó que el incremento de 19.36 por ciento en los cuadrantes permitirá atender las emergencias de manera más rápida y oportuna, pues la estrategia permitirá establecer una mayor cercanía con los ciudadanos y reforzar la relación de confianza.
“Eso va a implicar que va a haber más policías desplegados en las calles, va a haber patrullas en cada uno de estos cuadrantes y la gente va a saber con exactitud a quien referirse cuando necesite apoyo y acortar las distancias”, dijo. Para ello, explicó que la denuncia ciudadana es fundamental, por lo que invitó a realizar sus quejas al 911 o en la app Mi Policía.
Además, los cuadrantes se actualizaron considerando indicadores clave: densidad poblacional, incidencia delictiva y tasas de llamadas al 911, para operar más preciso y para las necesidades actuales.
HUGO ERIC FLORES / DIPUTADO / @HUGOERICFLORES
Hay Gabinete con experiencia y capacidad profesional demostrada para responder a los inminentes desafíos
Inicia 2025 con una agenda política tanto internacional como nacional con gran actividad. Quienes piensan que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum tendrá su prueba de fuego a 100 días de haber iniciado, no deben desestimar que México tiene historia y legado diplomático internacional, por un lado; por otro, que hay De la Fuente, Ebrard, Ramírez Cuevas, García Harfuch, Rosa Icela, Godoy y Buenrostro. Es decir, hay Gabinete con experiencia y capacidad profesional demostrada para responder a los inminentes desafíos de inicio de año Trudeau cayó por dichos de Trump o simplemente se fue ante su desgaste natural, después de casi 10 años en el cargo, y para que su país no entre en disputa con quien todos los días reparte culpas. Lo cierto, es que el presidente electo de Estados Unidos ya no está en campaña, y está claro que ahora sí de las palabras está dispuesto a pasar a los hechos. ¿Que debe hacer Mexico? ¿Torearlo, ceder o defenderse? Para mí, la respuesta está en un ejercicio diplomático fino, no con enfrentamientos, sino con colaboración, cuidando los intereses nacionales
grados en la estrategia. El modelo de proximidad policiaca y los cortes de caja permanentes de la actual administración difiere de lo que vivimos en el sexenio pasado.
La nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, antes Función Pública, parece tener también una visión distinta. Uno de los temas pendientes del movimiento de transformación en México es la lucha contra la corrupción. La impunidad con la que se han movido los gobiernos de todos los órdenes en nuestro país es escandalosa. Hoy parece empezar a verse una luz al final del túnel. Esperemos que tras décadas de intentos representantes populares y funcionarios públicos la podamos concretar.
En la Cámara de Diputados nos aprestamos a la reforma electoral en temas como no reelección, nepotismo, reducción de las prerrogativas a los partidos y el debate sobre un nuevo sistema para la representación proporcional.
“Que sea 2025 el año para establecer nuevos fundamentos de gobierno en políticas públicas, tanto nacionales como internacionales”.
El tema de Venezuela se cuece aparte. Ante la información confusa, parece no haber más remedio que condenar al régimen de Maduro. Si este último ganó las elecciones, no debe, ni puede legalmente inhibir a sus opositores. México tiene una larga tradición de apoyo a regímenes democráticos, y si no intervenimos estaremos cometiendo un error. Otro tema de la mayor relevancia es la lucha contra el crimen organizado (CO). Vivimos tiempos de una ola de violencia por el avance territorial del CO sin precedentes, pero también parece haber un giro de 180
A estas se sumarán las iniciativas presentadas por los diputados. En nuestro caso, ya hemos presentado una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, que consiste en adecuar y mejorar el funcionamiento de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados. De entrada, esta iniciativa se trabaja de manera conjunta con diputados de todos los grupos parlamentarios y se abrirá a un gran debate, una vez que se tenga un proyecto final a los sectores sociales, académicos y políticos de nuestro país.
En conclusión, el año empieza con una gran actividad. Quienes tenemos fe en el futuro y trabajamos con optimismo y esperanza, sabemos que está en nuestras manos que este sea un gran año. Que sea 2025 el año para establecer nuevos fundamentos de gobierno en políticas públicas, tanto nacionales como internacionales. No hay de otra, como dicen en el pueblo: a trabajar, que para luego es tarde.
● La Coronel Luz María Aguilar Anguiano se convirtió en la directora del Hospital Militar de Santa María de Rayón, en el Estado de México. Ella es la tercera mujer que llega a asumir un cargo de dirección dentro de la Secretaría de la Defensa.
● En Yecapixtla, Morelos, fue detenido Martín ‘N’, un sujeto de 49 años, acusado de prostituir a su hija, una adolescente de 16 años. La víctima fue agredida en un domicilio por otro hombre, quien presuntamente había pagado por abusar de ella.
● La gimnasta Elsa García, representante de México en Juegos Olímpicos, fue criticada en redes tras un video que se viralizó, en el que arroja al suelo una bandera mexicana durante la ceremonia de naturalización británica de su hermana.
México ocupa el 3º lugar en el tiempo promedio de viaje de ida al trabajo en transporte público
El aglutinamiento poblacional social y de interacción humana actuales coloca a la movilidad urbana en serios retos para el traslado de sus habitantes, ya sea rumbo a sus organizaciones laborales, académicas, sociales y culturales. México tiene distintos Sistemas de Transporte Colectivo, los cuales atienden la movilidad urbana en la población residente tanto de espacios urbanos como rurales. A su vez, los vehículos de uso particular o privado son otros medios. ¿Cuál es el problema público? De acuerdo con el Informe “América Latina y el Caribe en la mitad del camino hacia 2030. Avances y propuestas de aceleración” (2023) de la CEPAL, el tiempo promedio de viaje de ida al trabajo en transporte público y automóvil privado en un día hábil en minutos es: para Bogotá 83 minutos en transporte público y 61 en automóvil privado, para Buenos Aires 76 y 39 minutos, respectivamente, para Montevideo 56 y 26 minutos, Santiago 68 y 41 minutos, São Paulo 66 y 31 minutos, y la Zona Metropolitana del Valle de México 71 y 52 minutos. Más de 70% de la población
Sheinbaum cumple 100 días como Presidenta de México y los desafíos apenas comienzan
“Nos va a ir muy bien, lo sé porque hay unidad en el pueblo de México y con el pueblo de México”: Claudia Sheinbaum
El 2024 fue un año que difícilmente podremos olvidar. Ha sido el año donde más elecciones ha habido en el mundo, más de la mitad de las personas tuvieron una cita en las urnas y, en casi todo el orbe, se votó de manera polarizada, es decir, prevalecieron los deseos de cambio, al menos de partido en el poder. Un ejemplo concreto fue en Francia, que en los comicios europeos votaron por la derecha de Le Pen y en las anticipadas de su país el
DIANA LÓPEZ ZURITA COLABORADORA
mexicana vive en zonas urbanas, lo cual requiere de políticas públicas en pro de la movilidad urbana. Y, 80% de las necesidades diarias de movilidad son menores a 30 km, lo que obliga a la implementación de una estrategia acorde a este contexto.
Al reflexionar sobre este Informe de América Latina, es de notar que México ocupa el tercer lugar en el tiempo promedio de viaje de ida al trabajo en transporte público, y el segundo lugar en automóvil privado. Recordemos que se trata de la “media” en este estudio.
por el estrés u otros padecimientos.
“Más de 70% de la población mexicana vive en zonas urbanas, lo cual requiere de políticas públicas en pro de la movilidad urbana”.
La movilidad urbana está condicionada a la densidad demográfica, a los lugares donde se encuentran escuelas, trabajos, zonas médicas, hogares, a las horas de mayor aglomeración, a los caminos y al poder adquisitivo para contar con un vehículo propio. Entre los efectos asociados a las dificultades por la movilidad urbana, se encuentran la pérdida de productividad, el aumento de la contaminación, y la disminución de la calidad de vida
voto fue por la izquierda “unida”. México fue uno de los pocos países que decidieron continuar con un proyecto, con un partido y con una misma visión de gobierno. Ya con la primera Presidenta de México sentada en –La silla del águila–, nuestra Carta Magna ha fungido de cuaderno de prueba, cambiando, eliminando y adicionando artículos malhechos, con prisa y sobre las rodillas. Además, se terminaron de concretar las reformas del llamado Plan C, siendo las más turbulentas la extinción de los organismos autónomos, la reforma al Poder Judicial y la elección popular a jueces y magistrados, decisiones que pagaremos las y los mexicanos este 2025 y varias generaciones. Para este año se vislumbra también la reforma electoral que Morena y aliados pretenden colocar en la Constitución y que busca menguar la figura de las y los legisladores plurinominales haciendo que estos también vayan en busca del sufragio popular. También se eliminará la reelección, aludiendo a la consigna maderista; hemos vuelto al régimen del partido único, excesivo poder del titular del Ejecutivo, intereses (y recursos) del crimen organizado
Ante este escenario, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer en su Conferencia de Prensa del 6 de enero de 2025, la Estrategia de producción de autos eléctricos Olinia La palabra Olinia proviene del Náhuatl y significa “moverse”. ¿Cuál es su objetivo? Esta estrategia estaría a cargo de la SECIHTI, la SEP, el IPN y el Tecnológico Nacional de México. La inversión inicial es de 25 millones de pesos, la cual pretende basarse en un presupuesto sustentable, sostenible y rentable.
Olinia tendrá una inversión pública y privada, así como el acompañamiento académico. ¿Cuáles son algunos de los beneficios? a) Brindar oportunidades para adquirir un vehículo eléctrico y de bajo costo. b) Mitigar los efectos de los gases invernadero. c) Reducir las afectaciones de contaminación auditiva y medioambiental. d) Y finalmente, optimizar los espacios urbanos para la movilidad.
LUIS MIGUEL MARTÍNEZ ANZURES
PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
La nueva Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno debe ser un componente indispensable de consulta, investigación y sanción de las malas prácticas
En octubre de 2024 se dio a conocer la nueva estrategia nacional en el combate a la corrupción que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum empezaría a llevar a cabo, no solamente al interior de la sociedad mexicana, sino en el núcleo de las dependencias que es en donde, por desgracia, muchas son las acciones que no han logrado concretarse en favor de tener un mejor servicio público.
“Otro de los grandes retos que nos trae el 2025 es, indudablemente, la vuelta de Trump a la Casa Blanca. como presidente de EU”.
en los municipios y congresos locales, por lo que hacer contrapesos en el Legislativo y Judicial resulta apremiante. Otro de los grandes retos que nos trae el 2025 es, indudablemente, la vuelta de Trump a la Casa Blanca. El presidente de EU no quita el dedo del renglón y ya ha comenzado a amagar con las deportaciones masivas, el alza a los aranceles, la designación de terroristas a los cárteles y hasta el cambio de nombre del Golfo de México. Sheinbaum deberá de tener todas las alertas puestas, porque Trump no es aquel de 2016, ahora tiene un gabinete, Musk incluido, sin experiencia en administración pública, ni en diplomacia, ni en política, y que igual que él, no sabe de reglas y eso lo hace mucho más peligroso. Así, en medio de esta vorágine, sumado a la inseguridad en varias regiones del país, desabasto en medicamentos, inflación, un modelo educativo deficiente, Pemex como baúl sin fondo, tráfico ilegal de armas, el partido en el poder sumido en la división, más todo lo que se acumule, Sheinbaum cumple 100 días como presidenta y los desafíos apenas comienzan. Este 2025 significa un gran laberinto
“El nuevo modelo buscará “blindar los programas prioritarios desde el inicio”, enseñar de ética e integridad y modernizar la administración”.
En este sentido, de acuerdo con los dichos de la nueva titular de la recién formada Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno (Raquel Buenrostro), esta dependencia buscará tener un enfoque más preventivo que correctivo: “Queremos evitar que se cometan los actos de corrupción, porque esto también nos va a liberar muchos recursos, no solo sancionar, sino evitar que se realicen”. Por lo tanto, el nuevo modelo buscará “blindar los programas prioritarios desde el inicio”, como obras públicas, enseñar de ética e integridad a los servidores y modernizar la administración pública. Es en este punto (el del planteamiento del problema), que se puede apreciar una sugerencia innovadora respecto al adecuado tratamiento a un problema enquistado en el aparato burocrático nacional. Solo por esa breve resignificación, este esfuerzo, vale la pena ser escuchado y estudiado. La idea central es que este nuevo ente sea transversal. Asimismo, la nueva titular informó que no solo trabajarán con la sociedad, a la cual alentarán a denunciar con más confianza, sino con los servidores públicos y el sector privado para amalgamar lo que más que una estrategia debe ser una nueva cultura del monitoreo y la vigilancia del cumplimiento de la actuación de los servidores públicos.
Según su percepción, la ventaja ahora será que la secretaría “tiene un alcance normativo y de supervisión amplio y que puede participar en todas las otras secretarías”; es decir, podrá interceder en todas las funciones internas de cualquier ente, por lo que sus funciones, además de estar respaldas por la ley, tienen sustento jurídico y procedimental para llevarlo a lo judicial y no sólo a lo administrativo. Otro aspecto clave se dará a partir de la formación de la ética y los valores formativos que cualquier miembro del sector público debe tener. Todo ello no podría entenderse en la época actual, si no se traduce en hechos cuantificables y medibles y es en ese paso en específico en donde se debe entender la digitalización de los procesos. Así, aunque pudiera parecer una exageración, se alcanzarían resultados sustanciales y eficientes que ayudarían a resignificar y construir un nuevo mapa de procesos internos en todas las dependencias en México. Este será el enorme reto que tendrá por delante la recién conformada Agencia Digital. Con el incremento de los procesos virtuales en las compras masivas o la adquisición de bienes y servicios se puede obtener una mejor trazabilidad, incluso en tiempo real, de cuáles y cuántos fueron los agentes que intervinieron en el proceso, analizado y acortando los tiempos para que la autoridad, o en su caso los órganos de control interno, disparen alertas de seguridad contra los infractores. El trabajo de la nueva Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno debe convertirse en un componente indispensable de consulta, edición y por supuesto, investigación y sanción de las malas prácticas de los servidores públicos, pero, sobre todo, en un ente que logre prevenir y transformar de manera sustancial la cultura administrativa.
La inflación general anual concluyó diciembre de 2024 en 4.21 por ciento, su nivel más bajo desde febrero de 2021, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La menor inflación se debió en parte a la desaceleración económica en México y con ello se eleva la probabilidad de que la Junta de Gobierno del Banco de México haga un recorte de la tasa de interés de 50 puntos base en su anuncio de política monetaria del 6 de febrero, consideró Gabriela Siller, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base. En tanto que, Ricardo Aguilar Abe, economista en jefe de Invex, refirió que a pesar de que 2024 finalizó con una trayectoria inflacionaria descendente, el panorama para 2025 luce complejo ante un balance de riesgos sesgado al alza.
POR VERÓNICA REYNOLD
Por un lado, explicó, la implementación de tarifas arancelarias de Donald Trump, quien asumirá la presidencia de EU el 20 de enero, generaría una respuesta del gobierno de México y presionar los precios de bienes importados en el país.
POR CIENTO, TASA OBJETIVO DE BANXICO.
10.00 3.65
POR CIENTO INFLACIÓN SUBYACENTE ANUAL.
Por otra parte, agregó, preocupa un repunte en los precios de mercancías por un efecto de base comparación, así como una persistencia en servicios. Además de que en diciembre la inflación subyacente se aceleró a 3.65 desde 3.58 por ciento anual, interrumpiendo 22 meses consecutivos de desaceleración.
A tasa mensual, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 0.38 por ciento, siendo la menor tasa para un mes de diciembre desde 2022, debido a la caída en los precios de frutas y verduras de menos 2.82 por ciento, que llevó a que los agropecuarios registraran una inflación negativa de 0.64 por ciento.
No obstante, derivado de las fiestas navideñas, los consumidores pagaron 26.27 por ciento más por el transporte aéreo; 0.90 por ciento en loncherías, fondas, torterías y taquerías; 2.29 por ciento por el pollo; y 0.24 por ciento por la vivienda.
GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ
#DIABLOSROJOSDELMÉXICO
EN EL PRIMER DÍA DE COTIZACIÓN EN LA BMV, LA ACCIÓN SUBIÓ 1.85%
POR V. REYNOLD E I. RIVERA
17
TÍTULOS TIENEN LOS DIABLOS ROJOS. MDP, INGRESOS DEL EQUIPO EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES.
645
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los Diablos Rojos del México anotaron un home run en el primer día de cotización de sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), al ganar 1.85 por ciento y negociarse en mil 650 pesos por título al cierre de las operaciones.
De hecho, Diablos serie O, que suman 623 mil 255, son los títulos listados en el mercado más caros, al iniciar su cotización en mil 620 pesos.
500
MIL AFICIONADOS INGRESARON A SU ESTADIO EN 2024.
Cabe mencionar que estas acciones actualmente están en manos en un grupo reducido de inversionistas al realizarse sólo un listado en el Registro Nacional de Valores y no una Oferta Pública Inicial (OPI), mediante la cual se pone al público en general la posibilidad de adquirir un título.
Luego del campanazo de la entrada oficial de la emisora al mercado bursátil en el piso de remates de la BMV, Alfredo Harp Helú, presidente del Consejo de Administración de los Diablos Rojos del México, adelantó que se propondrá a
EN EL MERCADO
1
l Primer equipo de beisbol de América Latina en Bolsa.
SE PROPONDRÁ A LA ASAMBLEA DE ACCIONISTAS UN AUMENTO DE CAPITAL’.
ALFREDO HARP HELÚ PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LOS DIABLOS ROJOS DEL MÉXICO
2 3
l Es el segundo equipo deportivo de México en la BMV.
l En febrero 2024, el América se estrenó en la BMV.
la Asamblea de Accionistas un aumento importante de capital (lo que sí daría paso a la OPI).
Además de plantearse un split, que es cuando una empresa divide sus acciones en varias nuevas, con un valor nominal menor y un precio más bajo. Este sería un split de 100 acciones nuevas por un título actual, lo que provocaría un mayor número de títulos en el mercado y con ello más persona que puedan comprarlas, explicó quien fuera presidente de la BMV de 1988 a 1990.
“Tengo la intención de tener 20, 30, 50 mil o más socios, sean o no aficionados al beisbol y que pudieran ser participantes de este proyecto y estoy seguro de que nos puede ir muy bien”, manifestó en conferencia.
También destacó su gran deseo de trabajar por México y fortalecer nuevamente el mercado accionario
CARLOS MOTA
#OPINIÓN
Se ha manifestado en contra del liberalismo de izquierda que ha generado un retroceso de Occidente frente a otras naciones
Se está conformando un nuevo factor de liderazgo político global en el mundo. Se llama Elon Musk. Es empresario -dueño de Tesla, la red social X, Space X, Open AI, etc.-, y está pasando de ser el hombre más rico del mundo al elemento que puede alterar, para bien, el orden democrático de Occidente.
Musk fue el factor clave para que Donald Trump se coronara con el triunfo en Estados Unidos, particularmente en Pennsylvania, donde prácticamente acampó días antes de la elección del 5 de noviembre. Pennsylvania estaba llena de indecisos. El triunfo de Trump empezó a ser visto como un factor en el que los negocios de Musk serían (supuestamente) favorecidos en la siguiente administración. No obstante, hay que empezar a verlo como algo muy distinto: quiere ser el elemento balanceador de poder en Occidente.
Elon Musk se ha manifestado en contra del liberalismo de izquierda que ha generado un retroceso de Occidente frente a otras naciones, como China o Rusia. Su odio por la llamada “cultura woke” es notorio, y su defensa de las libertades y el capitalismo, también. Ahora Musk aprovecha el triunfo de Trump para incidir en varios países. Ayer sostuvo una entrevista en X con la política alemana Alice Weidel, la líder de la plataforma Alternativa para Alemania, de derecha. Cientos de miles de personas escucharon la entrevista desde el inicio, mientras los políticos se apresuraron a categorizarlo como interferencia.
Musk aprovecha el triunfo de Trump para incidir en varios países
Alemania no es lo único. Musk ya empezó a opinar sobre Reino Unido. Ayer el Financial Times reportó que está intentando desestabilizar al gobierno de izquierda de Keir Starmer ahí, con objeto de orillar a la celebración de elecciones generales anticipadas, haciendo a Starmer renunciar. Lo que es un hecho es que a Musk le apetece corregir las desviaciones de Occidente hacia la izquierda. Por eso cultiva amigos como Giorgia Meloni, de Italia; o Javier Milei, de Argentina. La pregunta es si Musk volteará a opinar sobre la escena política mexicana. No es descartable. Por eso ha sido muy relevante que la presidenta Claudia Sheinbaum afirmara esta misma semana que la red social X, de Musk, va para abajo. Señaló enfáticamente: “cada vez se usa menos la red X, también tenemos informes sobre ello”. Pero la Presidenta no mostró los datos.
NORTE 19
La operadora hotelera mexicana Norte 19, que preside Luis Barrios, acaba de asumir la operación de cinco unidades de la marca HS Hotsson, con un total de 775 habitaciones en el formato de Servicio Completo. Esto implica que la firma especializada alcanza ya un portafolio de seis marcas y 156 hoteles en operación en cuatro países. Los nuevos hoteles están en Guanajuato y Querétaro.
AMDA
La AMDA, que preside Guillermo Rosales pronostica que se podrían vender hasta 1 millón 527 mil 550 autos en México en 2025.
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
#OPINIÓN
El proyecto Olinia, anunciado por la Presidenta, busca revolucionar el transporte a través de una propuesta liderada por talento mexicano
n un país donde la movilidad urbana enfrenta retos crecientes, el proyecto Olinia, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca revolucionar el transporte a través de una propuesta liderada por talento mexicano. Tuve la oportunidad de platicar con Roberto Capuano, encargado del proyecto, quien explicó los pilares de esta iniciativa que podría posicionar a México como un referente en el desarrollo de mini vehículos eléctricos.
EOlinia no sólo representa la primera armadora nacional de este tipo de vehículos, sino que plantea soluciones específicas para atender las necesidades de movilidad personal, de barrio y de las llamadas entregas de última milla. Estas soluciones responden a las demandas de quienes utilizan motocicletas, mototaxis y vehículos para logística urbana, ofreciendo una alternativa más segura, eficiente y respetuosa con el medio ambiente, a un costo que podría ir desde 90 mil hasta 150 mil pesos, según las estimaciones.
Buscan romper con el modelo de importar tecnología y tropicalizarla
Durante nuestra plática, Capuano aseguró que estos vehículos podrán cargarse en enchufes convencionales, con la misma potencia de un horno de microondas, lo que permitirá una autonomía de hasta 100 kilómetros por carga y los convierte en una alternativa accesible y funcional para la mayoría de las ciudades del país. El proyecto busca también romper con el modelo tradicional de importar tecnología y tropicalizarla, al enfocarse en la creación de vehículos diseñados en México para el mercado nacional.
Esta visión incluye la colaboración de investigadores del IPN y del Tecnológico Nacional de México, que serán clave para el desarrollo de la industria. Además, Olinia no sólo se enfrenta al reto de la producción local, sino también a la competitividad internacional. Ante las comparaciones con modelos importados de Bolivia o China, aclaró que la principal diferencia radica en que los vehículos serán diseñados y fabricados en el país, aprovechando clústeres automotrices existentes y fortaleciendo la cadena de valor local.
BALANCE
Al finalizar 2024, Kapital Bank reportó aumento en varios indicadores. El banco que dirige René Saúl logró captar 11 mil 400 millones de pesos que ha destinado en innovación de nuevos productos y servicios. Kapital ha dado más de 34 mil nuevos créditos garantizados a más de 100 mil clientes, lo que representa más de 22 mil millones de pesos para financiamiento. Según Kapital, el mercado nacional es una oportunidad para seguir creciendo. En los últimos 12 meses triplicó la cartera hasta llegar a los 11 mil 482 millones de pesos. A la fecha se han registrado más de 300 millones de facturas a través de la plataforma digital de la compañía. Para el banco, que ya está en punto de equilibrio y generará utilidades en 2025, no hay algo más importante que escuchar al cliente y diseñar innovadoras respuestas que, con la ayuda de la inteligencia artificial, logren sumar a más clientes en los siguientes años.
JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI
titular de la Profeco, coloco una “X” en expendios de gasolina, en Durango; León, Guanajuato; y Monterrey, Nuevo León, donde los precios superaban el promedio de 23 a 24 pesos por litro, a 25.59 hasta 26.59 pesos. YAZMÍN ZARAGOZA PONEN UN TACHE A GASOLINERAS
#INTEGRANTESDELCADERR
PARTE DEL PROCESO
LO QUE SE ESPERA
PARQUES INDUSTRIALES, PARA LOS POLOS DE DESARROLLO.
MIL MDD, EL COMPROMISO DE LA IP. 30
EL PRÓXIMO LUNES ES LA PRESENTACIÓN DEL PLAN MÉXICO
l El Plan México es un proyecto de desarrollo económico para el país.
l Impulsarán la construcción de viviendas, escuelas, carreteras, entre otras obras. 1 2
POR F. GARCÍA, C. NAVARRO Y Y. ZARAGOZA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los integrantes del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR) se reunieron con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para afinar los últimos detalles para la presentación del Plan México el próximo lunes 13 de enero. Luego de aproximadamente hora y media de reunión, Altagracia Gómez, coordinadora de dicho Consejo, señaló que se plantearon las metas y las acciones que se llevarán a cabo en los próximos 90 días. Indicó que también se habló de los compromisos de inversión, mismos que estará presentando el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
FRANCISCO CERVANTES PRESIDENTE DEL CCE LE APOSTAMOS A MÉXICO, VAMOS HACER QUE SEA LA MEJOR ÉPOCA”.
“Se habló de lo que se va a hacer la última semana de enero, en febrero, marzo y abril… y más que eso se habló de muchos proyectos que no se habían planteado, de inversionistas extranjeros como nacionales”, explicó.
Altagracia Gómez informó que el Plan México se presentará en un evento especial y no en la Mañanera de la titular del Ejecutivo Federal.
Además, reveló que los representantes de los sectores que integran el CADERR presentaron la problemática de sus regiones y sus propuestas. En tanto, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), comentó que “la apuesta es por México”, tras señalar que el Plan México está basado en “inversión con un compromiso social”.
El empresario señaló que “el Plan México buscará tener desarrollo, pero con el cuidado del agua, del medio ambiente, al tiempo que da todas las facilidades para inversión pública y privada”.
#RENOVACIÓN
LA FIRMA ELECTRÓNICA NOMBRA A THOMAS YUN COMO SU NUEVO PRESIDENTE EN MÉXICO
Samsung Electronics México anunció el nombramiento de Thomas Yun como su nuevo presidente, quien asumió el cargo a partir de este año.
El directivo ha encabezado la división Mobile de la compañía durante los últimos dos años, además, en su nuevo rol, Yun estará a cargo de impulsar el crecimiento integral de la subsidiaria.
Otro movimiento fue el de Jason Kim, quien durante los últimos dos años desempeñó un papel clave como presidente de Samsung México y líder de la división de Consumer Electronics en México, y ahora fue promovido a presidente de Samsung Panamá.
En sustitución de Jason Kim, Samsung México dio la bienvenida a Jay Kim como el nuevo líder de la división de Consumer Electronics quién tomó el cargo a partir de enero de 2025.
Jay Kim cuenta con una destacada trayectoria en Samsung, habiendo liderado proyectos estratégicos que han impulsado el crecimiento de la marca en mercados clave.
Su experiencia laboral se remonta a trabajos previos realizados en Samsung México y Brasil, sitios en donde contribuyó al fortalecimiento de las operaciones locales. FOTO:
AJUSTA DIVISIONES
l THOMAS
YUN. El directivo de la firma coreana tomó el cargo desde el incio de enero de este año.
l Jason Kim fue promovido como presidente de Samsung Panamá.
l Jay Kim fue nombrado líder de la división Consumer Electronics
l La planta de Samsung en Querétaro genera más de tres mil empleos directos 1 2 3
l SUBIÓ LA FABRICACIÓN EN 2024.
l AUMENTÓ LA EXPORTACIÓN.
l MÁS EN LAS VENTAS INTERNAS.
l LOS MODELOS QUE LLEGAN DE CHINA. 5.6%5.4% 9.8% 20%
#INDUSTRIAAUTOMOTRIZ
PRODUCCIÓN DE AUTOS LLEGÓ A 3.9 MILLONES EN 2024
ENRIQUE TORRES ROJAS
La industria automotriz mexicana cerró 2024 con récord histórico tanto en producción como en exportación de vehículos ligeros. En términos de producción, se alcanzaron tres millones 989 mil 403 unidades, superando el récord previo establecido en 2017. Este desempeño representa un crecimiento anual de 5.6 por ciento en comparación con el cierre de 2023.
“Superamos el récord de la producción anterior de 2017, que era de tres millones 933 mil unidades, la superamos por poco más de 50 mil unidades, esto es un buena noticia para la industria”, dijo Rogelio Garza Garza, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), en rueda de prensa.
NUEVOS REGISTROS
l La exportación de vehículos nuevos llegó a 3.4 millones, cifra histórica.
l En el termómetro de marcas chinas, sus ventas cerraron con 9.5% del mercado.
Las exportaciones también marcaron un récord histórico, con un total de tres millones 479 mil 86 unidades enviadas al extranjero.
Esta cifra supera el máximo alcanzado en 2018 y representa un incremento de 5.4 por ciento respecto a 2023.
En cuanto a las ventas internas, se alcanzó el tercer mayor volumen histórico con un millón 496 mil 797 unidades, lo que representa un crecimiento de 9.8 por ciento en comparación con las ventas totales registradas el año anterior.
“En el periodo enero-diciembre de 2024, el mercado se posicionó por arriba de los niveles de venta de 2019 antes de la pandemia de COVID-19 con 13.6 por ciento”, señaló Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), durante la conferencia conjunta.
Sobre las ventas de automotores importados desde China por diversas marcas, incluso no asiáticas, el directivo resaltó que a diciembre de 2024 este segmento representó 20.2 por ciento; mientras la colocación
ROGELIO GARZA PRESIDENTE EJECUTIVO DE LA AMIA
Superamos el récord anterior de 2017 que era de tres millones 933 mil unidades, lo superamos por 50 mil vehículos’
únicamente por marcas de origen chino fue de 9.5 por ciento.
La Industria Nacional de Autopartes (INA) también anunció cifras positivas.
El directivo de la AMDA expuso dos escenarios sobre las expectativas de ventas para enero y su acumulado 2025, en el primero esperan ventas por 117 mil 332 unidades, un crecimiento de 3.7 por ciento y para el final del año, un millón 527 mil unidades con un crecimiento de 2.1 por ciento; y un escenario negativo con pronóstico mensual de 111 mil 480 (-1.4%) y un millón 474 mil vehículos para 2025 (-1.5%).
El director General de la INA, Gabriel Padilla Maya, indicó que el sector cierra el año con ventas por 124 mil 484 millones de dólares, lo que representa un crecimiento anual de 3.52 por ciento
Padilla destacó que la Inversión Extranjera Directa en el sector alcanzó dos mil 302 millones de dólares durante el acumulado enero-septiembre 2024, reflejando un crecimiento de 18 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
l PLAN. La presidenta del Inegi comentó que la encuesta de pobreza continuará realizándose con la misma periodicidad.
#ESTRATEGIADELINEGI
ESTE AÑO SALDRÁ LA ENDUTIH, A PESAR DE QUE EL IFT VA A DESAPARECER
POR VERÓNICA REYNOLD
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Encuesta Nacional Sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) se publicará este año, a pesar de la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), aseveró Graciela Márquez Colín, presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
SITUACIÓN
l Destacan la confianza de la ciudadanía sobre la información del Inegi.
l El organismo descarta la pérdida de su autonomía y desaparición.
l La trascendencia de la información del Inegi, lo coloca en lugar especial.
Además, continuará la realización y metodología de la Encuesta de Umbrales Multidimensionales de Pobreza (EDUMP), la cual estaba a cargo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Pública (Coneval), y que derivado de la desaparición de órganos autónomos, algunas funciones pasarán al Inegi. Aún cuando recientemente el IFT externó que, por su desaparición, debido a la reforma de simplificación orgánica, estaría en riesgo la realización de sus trabajos, como la ENDUTIH, Graciela Márquez aclaró que el Instituto tiene
conocimiento de su metodología y también aportaba recursos para su realización. Así, dijo, dicha encuesta saldrá este año y quizás lo que podría hacerse hacia adelante es revisar su periodicidad con base en cuestiones técnicas y presupuestales. En cuanto a la encuesta de pobreza, que estaba a cargo del Coneval, refirió que continuará realizándose con la misma periodicidad, rigor y metodología, aunque aclaró que con base a la ley del Inegi este solo puede realizar mediciones y no evaluaciones de política social.
Graciela Márquez Colín subrayó que es necesario esperar la reglamentación secundaria en la que se definan las funciones del Instituto ante la integración de las labores del Coneval.
VIERNES / 10 / 01 / 2025
COEDITORA: ISMENE FLORES
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#FGEENCHIAPAS
●
ELIMINAN 27 CÁMARAS DE ESPIONAJE
LIZETH COELLO
n centro de espionaje pirata con 27 cámaras de videovigilancia fue desmantelado en la frontera sur de México. El Fiscal General del Estado, Jorge Llaven, y el secretario de Seguridad del Pueblo, Oscar Aparicio, señalaron que estas cámaras tenían más de cuatro años instaladas en los municipios de Frontera Hidalgo y Suchiate “Es sorprendente la capacidad que han desarrollado en los últimos cuatro años las células delincuenciales, donde ya tenía montado un C5 pirata, por así decirlo, donde tenían postes y equipamiento para monitorear”, dijo el fiscal, que refirió que ya hay un investigación en curso. Las 27 cámaras estaban instaladas en postes semejantes a los que ocupa el Escudo Urbano C5; también se localizó una antena receptora de señal y seis satelitales en forma de platillo
UFOTO: ESPECIAL
● CASO. También localizaron una antena receptora y 6 satelitales.
● Congelada, la estatua Los indomables en Cd. Juárez.
● Algunos vehículos quedaron varados por la helada.
● Paisajes blancos, en Gómez Farías y El Porvenir.
●
CIERRAN 22 TRAMOS CARRETEROS EN CHIHUAHUA POR NIEVE; ALERTAN VENTARRONES EN 6 ESTADOS
l avance del Frente Frío 21 y la segunda tormenta invernal en la República dejó nevadas en en el norte, en particular en Sonora y Chihuhua —donde se registró caída de nieve en varios municipios—, y activó alertas por las fuertes ráfagas de viento en la zona centro-noreste del país. En Chihuahua, las nevadas ocasionaron el cierre de al menos 22 tramos carreteros,
EACTIVAN LA FASE MORADA
● En Pachuca, Hidalgo, los vientos fueron de 70 km/h.
● Las autoridades pidieron extremar precauciones.
reportó Protección Civil, entre ellos Madera-Gómez Farías, Bachíniva-Soto Máynez, Nuevo Casas Grandes-Janos, Buenaventura-Las Cruces Namiquipa, Buenaventura-Ignacio Zaragoza, Namiquipa-Chihuahua. Mientras que Ciudad Juárez registró una temperatura de -8 grados. En la Sierra Madre Occidental, colinandante con Sonora, el termómetro descendió a los -6 grados, con caída de aguanieve.
El Sistema Meteorológico Nacional pronosticó para este jueves y viernes lluvias intensas por el
EL FRÍO NO DA TREGUA
KM/H, POR DOS EVENTOS NORTE PREVISTOS EN VERACRUZ. 95
GRADOS, ASÍ AMANECIÓ CIUDAD JUÁREZ. -8
fenómeno de la Dana en Sonora y Durango, así como más hielo en Chihuahua, combinado con vientos potentes. En este sentido, advirtió de ventarrones extremos en seis entidades; ayer algunos emitieron alertas. En Saltillo, Zacatecas, los ventarrones superaron los 40 kilómetros por hora, provocando la caída de árboles, alumbrado público y espectaculares, sobre todo en la zona centro. Los servicios de emergencia trabajaron constantemente para despejar calles y avenidas donde se dio aviso de obstáculos sobre las vialidades.
En San Luis Potosí, los fuertes vientos azotaron la Zona Metropolitana y ocasionaron el colapso de mobiliario público, por lo que Protección Civil mantuvo la alerta para atender las contingencias. También se anunció el cierre de los parques Morelos y Tangamanga
Con información de Federico Guevara y Pepe Alemán
#METAPNEUMOVIRUS
DOS ESTADOS REPORTAN CONTAGIOS
REDACCIÓN Y PEPE ALEMÁN
NO SON DE ALARMA, DICE SECTOR SALUD
●Se les atribuye el asesinato de un menor y de un defensor comunitario.
#OAXACA
SON SEÑALADOS POR DESPOJO, HOMICIDIO Y TRÁFICO DE ARMAS
POR CARINA GARCÍA
l presidente municipal de San Pedro Ocotepec Mixe, Marciano Montes Ortiz e integrantes de su Cabildo fueron detenidos por elementos de la fiscalía estatal, por los delitos de tráfico de armas, despojo de tierras, homicidios y desplazamiento forzado. Además, del crimen de un campesino y su hija el pasado 1 de enero en la agencia Guadalupe Victoria Entre los detenidos está el síndico, José Carmona; la regidora de obras, Violeta José Juárez; el secretario municipal, Héctor Montes; el tesorero municipal, Benjamín Martínez Rosales; entre otros. Los acusados enfrentan también cargos federales por desplazamiento forzado y violento de 100 familias de la comunidad de Guadalupe Victoria Juquila Mixe
● HOMICIDIOS SON LOS QUE SE LES ATRIBUYEN.
n Sinaloa la Secretaría de Salud informó que tiene registrados más de 150 casos de Metapneumovirus
Humano, pero aclaró que no representa ningún riesgo
El secretario de salud, Cuitláhuac González, detalló que los enfermos que han acudido a las unidades médicas presentan cuadros de gripe o neumonía, por lo que han
● SE IDENTIFICÓ POR PRIMERA VEZ.
comenzado a tomar muestras de laboratorios para certificar el origen, pero por ahora descartó que estos incidentes impliquen una alarma
En Nuevo León, la Secretaría de Salud confirmó la presencia de dos casos del virus en la entidad, sin que hasta el momento alguno de los pacientes esté en riesgo.
En San Luis Potosí se descartó que existan casos de Metapneumovirus, luego de que El Heraldo de México reveló un caso sospechoso que llevó a la muerte a un menor.
#ESTRATEGIADESEGURIDAD
pasado en comparación con el referido mes de 2023.
●En casos graves puede generar bronquitis o neumonía. EN RIESGO
● Mario Delgado indicó que garantizará el acceso a la educación.
SUBEN 60% ASEGURAMIENTOS EN GUANAJUATO EN DICIEMBRE
REDACCIÓN
Resultado de la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), implementada por administración de la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, la Secretaría de Seguridad y Paz realizó 60 por ciento más aseguramientos en diciembre
● DE NOVIEMBRE SE PRESENTÓ EL PROGRAMA. 4
La dependencia, que dirige Juan Mauro González Martínez, informó que el mes pasado cumplió 30 mil 498 aseguramientos, 18 mil 806 más que en el mismo mes de 2023.
Del total, 248 fueron de personas, 26 vehículos, 60 motocicletas, 22 tractocamiones, 7 cajas secas o plataformas, 16 armas cortas, un arma larga, dos armas artesanales y 208 cartuchos; se confiscaron 24 mil 649 dosis de marihuana; 5 mil 187 de cristal; 29 de cocaína; y 5 de piedra base.
Dentro de esta estrategia, se realizaron 12 operativos para combatir el delito y reconstruir la confianza de los guanajuatenses en las autoridades
FOTO: ESPECIAL
PROTEGEN
● Se reforzó la vigilancia en comercios, plazas y zonas turísticas.
● En 20 municipios se instaló una comisión de Prevención
● Se realizaron 23 intercambios de juguetes bélicos en 19 municipios.
#MICHOACÁN
SE BUSCA COMBATIR LOS ÍNDICES DE ABANDONO ESCOLAR
REDACCIÓN
ario Delgado, secretario de Educación Pública, se reunió con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, con el objetivo de fortalecer la educación en la entidad "La educación es un pilar esencial para consolidar la transformación de nuestro país. ¡Cuentas con todo el apoyo de la SEP, estimado gobernador", compartió el secretario en redes sociales Como parte del Plan Nacional de Educación impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, este año se invertirá en mejorar la infraestructura de 304 planteles de educación media superior en Michoacán.
Ramírez Bedolla dijo que el gobierno federal destinará 264 millones de pesos para atender las necesidades de los planteles con mayor matrícula
● MIL PESOS PARA CADA PLANTEL EDUCATIVO.
COEDITOR: ISMENE FLORES
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
EPOR GERARDO GARCÍA
n representación de la gobernadora
Delfina Gómez, el secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, presenció la toma de protesta del nuevo Consejo del Colegio de Notarios del Estado de México y la firma de convenio con la Federación para la regularización de hasta 300 mil lotes en los próximos seis años.
El secretario General de Gobierno deseó éxito a Humberto Benítez González, que encabezará el Consejo Directivo 2025-2026 del Colegio de Notarios del Edomex.
El segundo a bordo del estado celebró la firma de convenio entre el Colegio de Notarios y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable, para regularizar hasta 300 mil predios en el sexenio federal.
RELEVO EN COLEGIO DE NOTARIOS 1
● Tomaron protesta al nuevo Consejo del Colegio de Notarios del Edomex .
● Humberto Benítez encabezará el Consejo Directivo 2025-2026.
●
LA GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ ATRIBUYE EL ÉXITO EN SEGURIDAD A QUE SE ATIENDEN LAS CAUSAS QUE ORIGINAN EN DELITO
POR GERARDO GARCÍA
LPONEN FRENO
● La Secretaría de Seguridad revisa perfiles de comisarios.
● En dos casos se detectó que tenían antecedentes penales.
● Uno tiene amparo por secuestro y otro, ingresos a la cárcel.
mes con la incidencia histórica más baja desde enero de 2017, con 130 eventos, y resalta el comportamiento de este delito que en los últimos cinco años mantiene una tendencia a la baja, siendo 2024 el que registró la disminución más pronunciada.
● PLAN. Duarte afirmó que apoyarán a la Federación para cumplir las metas establecidas. FOTO: ESPECIAL
a gobernadora Delfina Gómez se congratuló de que en los últimos cuatro meses el Estado de México registró una disminución de 22 por ciento en el delito de homicidio doloso
Esto fue informado ayer en la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, a partir de datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Gómez atribuyó la reducción en los homicidios dolosos a que se atienden las causas y a la coordinación entre los tres órdenes de gobierno.
● DISMINUYÓ EL HOMICIDIO DOLOSO.
● CASOS HUBO EN NOVIEMBRE 2024. 22%
Incluso, retomó que diciembre de 2024 se consolidó como el mes que menores cifras presentó este delito, de acuerdo con los registros de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
“En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz estuvimos atentos a la #MañaneraDelPueblo de la Presidenta @Claudiashein, donde informaron que el #EstadoDeMéxico registró un decremento de 22 por ciento en el delito de homicidio doloso por día, de septiembre a diciembre de 2024”, compartió en redes. Del análisis del homicidio doloso en la entidad destaca noviembre de 2024 por ser el
CONTRA LA CORRUPCIÓN A una semana de haber entrado en funciones los 125 municipios, dan seguimiento a la aplicación de exámenes de control de confianza a sus comisarios; en entrevista, Cristobal Castañeda, secretario de Seguridad estatal, reveló que evitó el nombramiento de dos con antecedentes penales. Agregó que establecerán procedimientos que eviten la corrupción en infracciones de tránsito, con la adquisición o arrendamiento de patrullas con cámaras internas y externas; los efectivos portarán una bodycam y un radio, y serán capacitados para que actúen apegados a la legalidad, esto luego de que varios ediles suspendieron las multas.
● PROBLEMA. Lo social, cultural y familiar incide en el desarrollo de adicciones.
#CENTROSDESALUDMENTAL
LA MITAD DE LOS PACIENTES SON JÓVENES DE 12 A 17 AÑOS
POR LETICIA RÍOS
CENTROS ESPECIALIZADOS SE TIENEN EN LA ENTIDAD. 34
ESTADOS @ELHERALDODEMEXICO.COM
Para prevenir y atender el problema de consumo de sustancias psicoactivas, el Estado de México cuenta con 34 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones, distribuidos en 18 municipios estratégicos de la entidad, ubicados principalmente en los valles de México y Toluca.
José Raúl Naveda
DROGAS MÁS USADAS
● Las principales sustancias que se consumen son alcohol, cristal y marihuana.
● Con la Secretaría de Educación se otorgan pláticas de concientización a los jóvenes.
López-Padilla, titular del Instituto Mexiquense de Salud Mental y Adicciones, informó que las adicciones generan diferentes problemáticas sociales, que se buscan prevenir; para lo cual se trabaja con diferentes dependencias de gobierno estatal, como las secretarías de Educación y de las Mujeres.
Destacó que el consumo de estas sustancias registra un incremento a nivel global, principalmente entre la población más joven; actualmente, el grupo de 12 a 17 años representa 50 por ciento de las personas que reciben atención por problemas de adicción en los centros del instituto.
Dijo que, en coordinación con la Secretaría de Educación, dan pláticas de concientización a los jóvenes, para que conozcan los riesgos que implican las adicciones.
Destacó que los Centros Comunitarios del instituto distribuidos en los 18 municipios con mayor incidencia de consumo, a consecuencia de factores sociales, culturales y familiares, atienden a los municipios que los rodean, llegando así a los 125 ayuntamientos.
● VACÍO. Estiman un déficit de 110 mil casas en la entidad mexiquense.
La Iniciativa Privada tiene la meta de construir 30 mil viviendas al año en el Edomex, según datos de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), dijo Odeth Rodríguez, presidenta de Coparmex Oriente del estado. Destacó que de esta forma se busca hacer frente al déficit de viviendas en la entidad, estimado en alrededor de 110 mil casas.
En tanto, Víctor Díaz Arelle, presidente de la Comisión de Vivienda de Coparmex Metropolitano y representante ante el Infonavit, precisó que en la entidad hay actualmente una oferta de 9 mil viviendas.
●
IP BUSCA CONSTRUIR 30 MIL VIVIENDAS AL AÑO EN EDOMEX
POR LETICIA RÍOS
● LOGRO. Más de 4 mil 500 niños internados continuaron sus estudios.
#DESARROLLO #PROGRAMAESTATAL
● HOSPITALES SE VUELVEN SALONES DE CLASES
POR LETICIA RÍOS
Puntualizó que al cuarto semestre de 2024, la entidad tenía registrados 2 millones 100 mil trabajadores ante el Infonavit; 224 mil de ellos tienen un crédito hipotecario con el instituto.
De agosto de 2022 a agosto de 2024, el Infonavit colocó más de 72 mil créditos en la entidad mexiquense; de ellos, 49 mil 500 fueron hipotecarios, para adquirir vivienda; otros 22 mil fueron para mejoras.
Durante 2024, más de 4 mil 500 menores de edad del Estado de México, hospitalizados por algún tratamiento médico, recibieron educación básica, gracias al programa del gobierno estatal “Sigamos aprendiendo… en el Hospital”.
Con este programa, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) del Edomex busca asegurar que estudiantes de preescolar, primaria y secundaria continúen sus estudios desde hospitales y asociaciones civiles, garantizando su derecho a la educación.
En el esquema participan docentes especializados que adaptan las actividades a las necesidades de los pacientes-alumnos, quienes reciben clases en salones hospitalarios o en sus habitaciones.
El servicio educativo es brindado en ocho hospitales pertenecientes al Instituto de Salud del Edomex, Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, Instituto Mexicano del Seguro Social y en la Asociación Mexicana para Apoyo a Niños con Cáncer
VIERNES / 10 / 01 / 2025
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
LA OPOSITORA MACHADO, QUE SALIÓ DE LA CLANDESTINIDAD UN DÍA ANTES DE LA INVESTIDURA DE MADURO, FUE ARRESTADA Y LIBERADA. DONALD TRUMP APOYA A GONZÁLEZ URRUTIA
REDACCIÓN Y AGENCIAS
La oposición venezolana aseguró ayer que su líder María Corina Machado fue liberada poco después de su detención, mientras que las autoridades negaron su captura, que sucedió a las protestas en Caracas contra la toma de posesión de Nicolás Maduro, el día de hoy.
Machado fue interceptada "violentamente" y después detenida a la salida de la concentración en Chacao. Más tarde, el mismo Comando Nacional de Campaña de la líder opositora y de Edmundo González, a quien reconoció Donald Trump como presidente electo, indicó en X que fue liberada.
"Durante el periodo de su secuestro fue forzada a grabar varios videos y luego fue liberada", indicó el mensaje. Machado dijo que hubo un
l REPRESIÓN. Las fuerzas policiacas se multiplicaron para reprimir a los opositores.
l CARACAS. Amaneció bajo vigilancia militar y policial.
l ESPAÑA. El apoyo a González Urrutia trascendió fronteras. FOTOS: AP Y AFP
EN TODA VENEZUE-
LA LA GENTE SALIÓ A LA CALLE. NO TENEMOS MIE-
DO. VENEZUELA SERÁ
LIBRE'.
CORINA MACHADO LÍDER OPOSITORA
herido de bala en su captura. Miles de opositores –encabezados por Machado– se movilizaron en Caracas y otros puntos del país en respaldo a González, al cual consideran el legítimo mandatario electo.
Los partidarios de Nicolás Maduro también se manifestaron a favor de la determinación del presidente de asumir un tercer mandato. Por eso Caracas amaneció ayer tomada por efectivos militares y policiales fuertemente armados.
Machado, motor de la candidatura de González, marcó su reaparición sumándose a las protestas en Caracas, tras permanecer oculta desde fines de agosto. En toda Venezuela la gente salió a la calle", dijo. "No tenemos miedo", gritó Machado, una afirmación ya convertida en consigna que hicieron suya miles de presentes. Más tarde dijo en X "Esto se acabó. ¡Venezuela será libre!"
LOS RESPALDOS
La oposición acusa a Maduro de "robar" las elecciones del 28 de julio y reivindica la victoria de González, que se encontraba en Dominicana para la última escala. Ante su promesa de entrar a Venezuela para juramentar.
Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, Argentina, Chile, Paraguay, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Perú, República Dominicana, Uruguay y España reconocen a González como presidente electo.
Mientras que Rusia, China e Irán lideran el grupo que respalda a Maduro en el poder, al igual que México, Bolivia, Cuba, Honduras, Corea del Norte, Bielorrusia, Guinea Ecuatorial, Guinea-Bissau, Mali, Turquía, Qatar, Belarús, Mozambique, Namibia, Serbia, Sudán, Vietnam y Zimbabue. Brasil y Colombia no reconocieron el triunfo de Maduro por falta de pruebas.
JOSÉ
CARREÑO FIGUERAS
Es un país que está entre los que tienen las mayores reservas petroleras del mundo, con una riqueza mineral enorme y llanuras fértiles
ecir que Venezuela está en crisis parece de una obviedad abrumadora.
Políticamente está tanto o más dividida que nunca, con un gobierno que dice ser popular, pero se siente obligado a encarcelar más, a reprimir más, a amenazar más.
Más de siete millones de los 30 millones de venezolanos dejaron el país los últimos años y está en lo posible, para no decir probable, que otros muchos sigan en esa hemorragia interminable que afecta ya a América Latina.
Y no debería ser así. Venezuela es un país que está entre los que tienen las mayores reservas petroleras del mundo, con una riqueza mineral enorme y llanuras fértiles y bien regadas.
Pero es un país demolido por un aparato político depredador, represor, corrupto, que aún vive de la herencia que dejó quien a gustar o no fue una gran figura política, Hugo Chávez, y trata de mantenerse a base de un régimen distributivo de riquezas que no existen mientras la economía aún está orientada a la exportación de materias primas, pero enfrenta más de 50 por ciento de desempleo.
El régimen tiene el poder militar y de sus militantes
El argumento fácil es que Estados Unidos, el hegemón regional, trabaja en su contra. Y suena bien. Pero eso no cuenta por el creciente aislamiento del gobierno venezolano, incluso respecto a gobiernos de izquierda moderada, como Chile, Brasil o Colombia. En julio del año pasado hubo elecciones y el presidente Nicolás Maduro proclamó su reelección. Pero al tomar posesión para un nuevo periodo de gobierno, no solo sigue sin presentar pruebas de su victoria mientras la oposición divulgó actas que mostraron su triunfo en más de 80 por ciento de las casillas.
El autoproclamado presidente electo legítimo, Edmundo González, se asiló en España, pero su familia en Venezuela es ahora hostigada por el régimen. Con todo, hace un recorrido por varios países de la región y la lideresa opositora María Corina Machado encabezó en Caracas una manifestación multitudinaria de protesta contra Maduro.
En otras palabras, es un régimen espurio. Pero tiene el poder militar y de sus militantes. El régimen madurista ya ofreció recompensa por información que lleve al arresto de González y declaró "persona non grata" a algunos exmandatarios latinoamericanos que se manifestaron por el candidato opositor, como los mexicanos Vicente Fox y Felipe Calderón. Un buen número de países tiene al régimen venezolano a distancia desde los ya mencionados Brasil, Colombia y Chile a naciones como Argentina y su régimen derechista, la Unión Europea, Canadá o Estados Unidos. México –creo infortunadamente– está entre los países que decidieron mantenerse al margen, mientras la izquierda regional parece cada vez más dividida entre quienes creen que "la dictadura de la democracia a modo" y aquellos que proclaman el respeto al voto y la democracia. Pero Maduro se queda, como dictador, pero a costa de los venezolanos y la izquierda democrática latinoamericana.
l
"LO CORRECTO"
REDACCIÓN
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
EXPRESIDENTES, EN LA MIRA DEL CHAVISMO.
l Boric llamó a 'hacer esfuerzos' para restablecer la democracia.
El expresidente de México, Felipe Calderón, reiteró que como lo dijo anteriormente, para él "es un honor ser declarado persona non grata por el mandatario venezolano Nicolás Maduro y el ministro del Interior Diosdado Cabello".
DE JULIO: VENEZUELA ELIGIÓ NUEVO PRESIDENTE.
En entrevista con Sergio y Lupita para El Heraldo Radio, Calderón resaltó que "me ofendería que fuera de otra forma, solo si me lastima un poco que yo ya era persona non grata en Venezuela, se les ha de haber borrado los registros porque me volvieron a nombrar".
El régimen de Venezuela distribuye en todo el país carteles de "Se busca" contra siete expresidentes latinos, entre ellos Calderón, que expresaron su intención de acompañar al líder opositor Edmundo González Urrutia en su objetivo de jurar como mandatario, informó el ministro de Interior.
El exmandatario argumentó que decidieron acompañar a González Urrutia porque "es lo correcto", aseveró que el pueblo venezolano ganó abru-
FELIPE CALDERÓN EXPRESIDENTE DE MÉXICO HAY QUE SER PRUDENTES, PERO TAMBIÉN VALIENTES. VENEZOLANOS HAN SUFRIDO’.
l Colombia rechazó el 'acoso sistemático' a Machado.
l EU exigió que se respeten 'los derechos de la opositora'.
madoramente las elecciones el verano pasado y que los venezolanos están sufriendo mucho por lo que piden la ayuda de todos, de la opinión pública nacional e internacional".
Aseguró que analizan todos los escenarios para apoyar a González Urrutia, quien pretende jurar como presidente hoy, dijo que discutirán el tema con el presidente de República Dominicana, Luis Abinader. "Hay que ser prudentes, pero también valientes, creo que los venezolanos han sufrido mucho", declaró Calderón. Aseguró que Maduro se quedó sin apoyo en Venezuela y sin apoyo internacional, aunque no descartó que el pueblo venezolano sea víctima de represión en los próximos días. Calderón resaltó que hay otros expresidentes apoyando a González como Vicente Fox, Andrés Pastrana, Jorge Quiroga Ramírez, Laura Chinchilla, entre otros .
REGISTRAN AL MENOS SEIS MUERTOS Y VARIOS DAÑOS EN CASAS POR INCENDIOS
Residentes de Los Ángeles se encontraron ayer con el desolador panorama que dejan los incendios que avanzan sin control por los suburbios de la ciudad y que se han cobrado seis vidas, cuando las condiciones climáticas amenazan con empeorar.
En Altadena, al norte de Los Ángeles, donde se registraron las cinco muertes, el fuego arrasó más de 4,200 hectáreas sin que los bomberos consiguen controlarlo.
En total, casi 180 mil personas están bajo órdenes de evacuación gracias al avance de unos cinco incendios activos.
Aunque las fuertes ráfagas de viento que acosaban a la región amainaron un poco, los meteorólogos advirtieron que la alerta roja se mantendrá en pie hasta el día de hoy.
"Habrá un mayor riesgo de propagación rápida del fuego y el comportamiento extremo del fuego en los incendios existentes, así como nuevos incendios", advirtió el Servicio Nacional de Meteorología. Además, más de 300 mil residentes en el sur de California están sin servicio eléctrico.
CRECE EL PANORAMA DESOLADOR
l PARTICIPACIÓN. El exmandatario emitió su voto en las elecciones presidenciales en Montevideo.
l El fuego del incendio carbonizó más de mil edificaciones
l La intensidad de las llamas ha sido tal que los recursos locales están extralimitados.
1 2 3
l Más de 300 mil residentes en el sur de California están sin servicio eléctrico.
#EXPRESIDENTEURUGUAYO
DIJO QUE EL CÁNCER SE EXPANDIÓ Y ABANDONÓ LOS TRATAMIENTOS
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica, de 89 años, reveló que el cáncer de esófago que sufre se extendió a su hígado y dijo que no se puede detener el avance de la enfermedad.
"El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada.
l El máximo tribunal de Nueva York se negó ayer a bloquear la imposición de sentencia en el juicio a Donald Trump por acusaciones de que pagó para silenciar
¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni una cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta", declaró Mujica.
Exguerrillero, presidente de los años 2010 a 2015 y una de las figuras más emblemáticas de la izquierda en América Latina, fue diagnosticado con cáncer de esófago en mayo de 2024.
"Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. El guerrero tiene derecho a su descanso", expresó el exmandatario.
En ese sentido, su médica personal, Raquel Pannone recordó que, debido a su avan-
FOTO: AP
l Quiere ser enterrado en el jardín de su casa de Rincón del Cerro.
l "Lo único que quiero es despedirme de mis compatriotas", dijo.
zada edad y otras enfermedades que lo acometen, como vasculitis y enfermedad renal severa, las opciones de tratamiento fueron reducidas desde el comienzo.
El izquierdista aprovechó la ocasión para despedirse de sus compatriotas y afirmó que lo único que espera en esta etapa final es dedicarse a su finca, localizada en las afueras de la capital, Montevideo.
Pese a que se retiró del Senado y de la política en 2020, Mujica nunca paró de abogar por las causas que defiende y tuvo reuniones con los presidentes de Brasil y Colombia. Además, tiempo antes de su diagnóstico terminal, participó activamente del proceso electoral en Uruguay en los meses de octubre y noviembre del año pasado, que culminó con la elección de su heredero político, Yamandú Orsi, como nuevo presidente
críticas. La Corte Suprema rechazó la propuesta y este organismo era la última opción probable del presidente electo para evitar la audiencia programada para hoy.
Un juez de la Corte de Apelaciones de Nueva York emitió una breve orden en que la instancia se niega a dar audiencia al equipo legal de Trump. Fiscales dijeron que no van a detener el caso. AP
SIGUE EL CONFLICTO
l Este juicio se da a unos días de la investidura del republicano.
2024 AÑO DE FELIPE CARRILLO PUERTO, BENEMERITO DEL PROLETARIADO, REVOLUCIONARIO Y DEFENSOR DEL MAYAB” EDICTO
En los autos del expediente número 2076/2023 en el JUICIO INTESTA MENTARIO a bien es d e CERVANTES ROM ERO GUILL ERMO, EL C. Juez Trigésimo Séptimo de lo Familiar de la Ciudad de México, dictó un auto que a la letra dice: CIUDAD DE MÉXICO, A OCHO DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO.
Agréguese a sus autos el escrito de cuenta de la C. AGENTE DEL MINISTERIO PUBLICO DE LA ADSCRIPCIÓN por medio del cual desahoga la vista que se le mandó dar, teniéndose por hechas las manifestaciones que produce para los efectos legales a que haya lugar. Como lo solicita con fundamento en el artículo 807 del Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México, publíquense los edictos correspondientes, anunciando la muerte sin testar del de cujus CERVANTES ROMERO GUILLERMO, quien denuncia es ASHLEY EMILIANO y ETIEN SEBASTIAN ambos de apellidos CERVANTES OROZCO, en el BOLETÍN JUDICIAL y el periódico EL HERALDO DE MEXICO,POR DOS VECES DE DIEZ EN DIEZ DÍAS, haciendo saber a los que se crean con igual o mejor derecho a heredar al autor de la sucesión, que cuentan con un término de CUARENTA DÍAS, contados a partir de la última publicación, para comparecer a este juzgado a deducir sus derechos. Gírese oficio a la SECRETARIA DE FINANZAS DE LA CIUDAD DE ME XICO, para que se publiquen los edictos correspondientes en dicha dependencia, para efectos legales.- NOTIFÍQUESE.- Lo proveyó y firma el C. Juez Trigésimo Séptimo de lo Familiar de la Ciudad de México, Doctor JOSÉ ANTONIO NAVARRETE HERNÁNDEZ, ante la C. Secretaria de Acuerdos Licenciada SILVIA HERNÁNDE Z AGUILAR, quien actúa y da fe.- -CIUDAD DE MÉXICO, A 11 DE OCTUBRE DE 2024 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”.
LICENCIADA SILVIA HERNÁNDEZ AGUILAR Para su publicación por POR DOS VECES DE DIEZ EN DIEZ DÍAS
VIERNES / 10 / 01 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
POR AZANETH CRUZ
reveló que se trata de un viaje lleno de tropiezos, en el que el protagonista, al intentar reconstruir su pasado, cae en las trampas de la memoria.
AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
EL ESCRITOR ÓSCAR DE LA BORBOLLA ANALIZA
LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD Y LA BUENA VOLUNTAD DE LAS PERSONAS
arcos tomó el primer vuelo de Madrid a Lisboa disfrazado de mujer, con un maletín con seis millones de euros, sin saber quién es, de dónde viene, de qué huye y por qué no recuerda nada de su vida. Esta es la premisa de Pasado Cero, quinta novela del escritor Óscar de la Borbolla (Ciudad de México, 1949), publicada por el Fondo de Cultura Económica, que cuestiona el peso de los recuerdos en la construcción de la identidad. En entrevista, el también autor de Las vocales malditas
MÁS DEL ESCRITOR
l Es la quinta novela del autor.
lTambién se ha dedicado al periodismo y ha escrito poesía y ensayo.
1 2 3
“A veces la memoria nos llena de identidades falsas y nunca recordamos exactamente lo que ocurrió o cómo ocurrió, porque, generalmente, somos los protagonistas y las cosas suceden a nuestra conveniencia. Pero, desde otras miradas, lo que apuntamos como verdadero puede tomar un sentido diferente”, dijo.
El personaje, dijo De la Borbolla, recorre las posibilidades lógicas de ser alguien más y de implantarse recuerdos para tener otras vidas. “Somos consecuencia de un pasado que nos va a definir por siempre, pero en la ficción existe una salida”, cierra. M
l Trabaja en un diccionario con definiciones subversivas.
Y agregó: “mi protagonista está fragmentado y nunca logra reconocerse a sí mismo. Y, aunque vivir sin memoria podría ser una gran oportunidad para liberarse y existir plenamente, el costo es la frustración y la paranoia”.
PUNTOS CLAVE
l El lanzamiento del disco está planeado para este 2025.
l El nuevo material discográfico contiene diez temas inéditos.
POR NAYELY RAMÍREZ MAYA NAYELI.RAMIREZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
Tras una larga gira entre Europa, Estados Unidos y México, Panteón Rococó se metió, después de cinco años, al estudio para grabar un disco inédito, porque necesitaban hacerlo, “es un álbum que está recuperando el sentido básico de la banda, llevábamos años sin tener grabaciones inéditas, veníamos de mucha carga de trabajo, pero con una necesidad de lograr un material nuevo y la pasamos bien”, dijo Felipe Bustamante, tecladista de la agrupación. De este material discográfico dieron a conocer el primer sencillo “Rojo”, el cual mues-
3 10
DÉCADAS CUMPLIÓ EL GRUPO. DISCOS DE ESTUDIO TIENE.
tra sonidos frescos, “este rola en particular viene cargada de rock and roll, toda esta parte bailable, con guitarras robustas y fuertes. Creo que se desprende de esa combinación que nos gusta hacer, donde a un reggae se le monta o se le busca cómo congeniar con un ska, que al final son ritmos similares, pero cuando de repente a alguien se le ocurre pasar a un hardcore, es la muestra de la libertad que nos tomamos en torno a la música, de sentirnos bien, eso es lo que refleja ese Panteón libre, que volvimos a la raíz a esta parte de divertirnos y de pasarlo bien”. Y agregó, “nos dimos cuenta que ya estábamos cerca de cumplir 30 años como banda y realmente fue una de las metas que nos pusimos, de que vamos
CIUDADES DE EU VISITARON.
VIERNES / 10 / 01 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
LA BANDA DE ROCK PANTEÓN ROCOCÓ INICIA SU FESTEJO DE 30 AÑOS CON UN NUEVO DISCO DE ESTUDIO Y EL SENCILLO “ROJO”
a llegar a los treinta años festejando, pero con un disco nuevo, y nosotros funcionamos como una especie de Asamblea El músico aseguró que la celebración ya está en camino, “estamos contentos de que 'Rojo' ha logrado integrarse en las listas de las radios nacionales y todo va conjuntándose para tener un 2025 con mucha celebración de cumplir 30 años, ya para nosotros es un número grande, es más nuestra vida dentro de Panteón, que sin el grupo. Es una celebración, un agasajo, un reconocimiento, agradecer también por todo este camino que hemos tenido”. La banda describe a este nuevo sencillo como: "además de ser un color, es una proyección de emociones, sentimientos y posiblemente desilusiones, Dr. Shenka plasmó en la canción el anhelo del amor y las locuras que pasan alrededor de él. El tema se reencuentra con la esencia musical de la banda combinando elementos de la actualidad que toma como punto de partida la nostalgia".
CON LA LLEGADA DE TUBI TV AL FUTBOL MEXICANO, DISMINUYE LA OFERTA EN LA TV ABIERTA Y CRECEN LAS APLICACIONES
● El club universitario hizo oficial a Alex Padilla como primer refuerzo para el Cl. 2025. El arquero firmó por tres torneos, mismo tiempo que renovaron al DT Gustavo Lema REDACCIÓN
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El balón vuelve a ser capitalizado por el streaming en la Liga MX. En el Ap. 2024, sólo 43 por ciento de los juegos fueron por TV abierta en fase regular, lo que obligó a los fans a contratar apps. En México, los aficionados gastan un promedio de 750 pesos al mes para ver deportes en línea, y 90 por ciento tiene al futbol como el motivo para contratar las distintas plataformas, que van a ser ocho para el Cl. 2025.
ViX, Disney+, Fox Sports, Tubi TV, Prime Video, Caliente TV, ClaroSports y equipos con propia transmisión en YouTube van a pelear por la audiencia, y quitan la oportunidad del acceso al futbol mexicano en TV abierta.
“Antes los veías en casa o lo comentabas y se acababa la experiencia. Hoy vemos que hay más puntos de contacto y contenido bajo demanda”, dijo Karla Robles, gerente de estrategia en Cheil México, especialistas en plataformas.
El pasado Play-In, por primera vez, se jugó sin televisión abierta, ya que Xolos disputó dos cotejos de local en Caliente TV Premium y audio gratuito en YouTube. Además, Chivas albergó el otro juego por Prime Video.
19:00
MILLONES DE HORAS SE VEN DEPORTES AL MES EN MÉX. MILLONES DE DISPOSITIVOS EN NUESTRA NACIÓN. 7 3.2
“El crecimiento del streaming pone a México en el top 10 de países con mayor infraestructura. Estamos por encima de naciones como India, Indonesia, EAU y Hong Kong”, dijo.
El detonante fue la pandemia (COVID-19). “Nos llevó no sólo a consumir distinto, aprendimos que hay otras formas. Se expanden las experiencias que también hacen crecer el negocio”, agregó.
Hasta el año pasado, el mercado del streaming en México tenía un valor de mil 100 millones de dólares, según la especialista, pero con la apuesta de las televisoras a transmitir partidos por sus plataformas, la infraestructura de estas apunta a valer más de dos mil mdd en 2026, cuando se dispute el Mundial.
Sin embargo, aún hay aficionados que buscan partidos en televisión abierta o se resisten a comprar plataformas de streaming. “La gente empieza a no estar tan dispuesta a pagar de la forma tradicional. De hecho, 47 por ciento prefiere una alternativa que tenga anuncios publicitarios, antes que tener una suscripción”, compartió.
En la Fecha 1 del Cl. 2025 sólo se van a transmitir cuatro duelos en canales abiertos, de los nueve compromisos que también se transmiten por streaming
● Alberto Onofre murió ayer a los 77 años. Jugó con el Campeonísimo en la década de los años 60, como mediocampista. Con la Selección Nacional se perdió la oportunidad de jugar el Mundial de México 1970, por una fractura de tibia y peroné, a unos días de la inauguración. REDACCIÓN
Y
#AMÉRICAFEMENIL
ÁNGEL VILLACAMPA, ESTRATEGA DEL EQUIPO, ES AUTOCRÍTICO, TRAS SU DEBUT EN EL CLAUSURA 2025
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El América Femenil está enojado, a pesar de la victoria ante Cruz Azul en la Jornada 1, aseguró Ángel Villacampa, técnico del club, que aseguró que es el único que muestra malestar incluso ganando, por la exigencia y aspiraciones que tienen.
Las desatenciones y el tiempo para llegar a las jugadas fueron los principales puntos que trabajó de cara al duelo ante Querétaro, de la segunda jornada, que se disputa mañana.
“Este es el único equipo que ganando está enojado, porque sabemos que podemos dar más en el juego. Ya queremos que llegue el encuentro, porque estamos seguros que vamos a dar otra versión”, dijo el DT. Villacampa pretende que su equipo tenga un mejor desempeño, a pesar de no tener a una de sus mejores jugadoras, Kiana Palacios, y seguir trabajando un nuevo esquema. “Nos enfocamos en que, más allá de los tres puntos, es el año en que nos toca demostrar. Iremos por el primer puesto”, finalizó.
● BARRERA. El América perdió dos finales de manera consecutiva (contra Tigres y Rayadas).
●
#SUPERCOPA
EL CLÁSICO ESPAÑOL SE DISPUTA POR TERCERA EDICIÓN CONSECUTIVA EN EL TORNEO, EN ARABIA SAUDITA
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Por tercer año consecutivo, los dos equipos más populares de LaLiga van a definir el título de la Supercopa de España, cuando se enfrenten este domingo. El Real Madrid aseguró el cruce ante el FC Barcerlona, luego de derrotar ayer 3-0 al Mallorca en el Estadio King Abdullah Sports City, en Yeda, Arabia Saudita.
El cuadro blanco va por su corona 14 del torneo, la cuarta con el nuevo formato de cuatro equipos (instaurado en 2020).
Con el objetivo de anunciar un torneo para las escuelas, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y Miguel Torruco, director nacional de Promoción al Deporte, se reunieron ayer con el presidente del organismo, Ivar Sisniega. REDACCIÓN
● Real Madrid ha ganado siete de sus últimos 10 juegos ante el Mallorca PASES
#RAÚLJIMÉNEZ
● LLEGA A 10 DIANAS EL MEXICANO ANOTÓ (PENALTI) EN LA LA VICTORIA DEL FULHAM 4-1 SOBRE EL WATFORD, EN LA TERCERA RONDA DE LA FA CUP REDACCIÓN
Los dirigidos por Carlo Ancelotti vencieron de manera contundente (4-1) a los blaugranas en el duelo por el título en 2024. Una herida que todavía está abierta dentro de la escuadra culé, que aún contaba con Xavi Hernández como director técnico.
Con Vinícius Jr. como titular, tras darse a conocer su sanción de dos juegos en LaLiga, Real Madrid se hizo sentir desde los primeros minutos con los desbordes del brasileño, acompañado por Kylian Mbappe, frente a la zaga de los Bermellones que mantuvo el orden defensivo.
El Mallorca empezó a desesperar a su laureado rival, e incluso en el complemento se animó a ir más hacia al frente. Pero bastó un pequeño empuje de la escuadra blanca, tras una serie de rebotes en el área, para que llegara el 1-0, de Jude Bellingham (62’), Después, un autogol de Martín Vaijent (90+3’) y una anotación de Rodrygo (90+5’), cerraron el marcador en territorio saudí.
El Real Madrid llegó a cinco victorias consecutivas en todas las competencias, y ahora está en el umbral de un nuevo título.
DUELOS
#SELECCIÓNMEXICANA
● El Tri confirmó un partido amistoso el 21 de enero ante River Plate, en el Monumental de Buenos Aires, Argentina. El 16 juega contra el Inter de Porto Alegre, en Brasil. REDACCIÓN
#CALIFORNIA
LA NFL ANUNCIA A ARIZONA PARA EL DUELO DE PLAYOFFS
ENTRE LOS RAMS Y LOS VIKINGS
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El compromiso entre los Rams de Los Ángeles y los Vikings de Minnesota, de los playoffs de la NFL, programado para disputarse el lunes 13 de enero en el SoFi Stadium, fue trasladado al State Farm Stadium, en Glendale, Arizona, a partir de los incendios en California.
La ciudad y los suburbios cercanos al área han sufrido los estragos de los fuertes incidentes que se han registrado, lo que ha provocado que varios eventos deportivos se hayan pospuesto o cambiado de sede por motivos de seguridad.
#SPRINT
MÁS DE CERCA
● Los Rams y los Chargers entrenan en áreas no amenazadas por los incendios
● En 2003 se trasladó un juego al Sun Devil Stadium, también por incendios
● IMPACTO. El SoFi Stadium puede tener actividad en las siguientes rondas.
La decisión alrededor del juego de la ronda de comodines se hizo tomando en cuenta la opinión de funcionarios públicos de California, los dos equipos participantes y el Sindicato de Jugadores de la NFL. No obstante, no sólo el futbol americano se ha visto afectado por los incendios, ya que ligas
#FÓRMULA1
● GRAN OPORTUNIDAD
EL ARGENTINO FRANCO COLAPINTO FUE ANUNCIADO COMO NUEVO
PILOTO DE RESERVA DE ALPINE EL JOVEN, DE 21 AÑOS, DEBUTÓ EN EL SERIAL EN 2024: CORRIÓ NUEVE FECHAS CON WILLIAMS. REDACCIÓN
La décima edición del México E-Prix se disputa mañana en el Autódromo Hermanos Rodríguez. El neozelandés Mitch Evans se presenta como líder del campeonato, tras ganar en la primera fecha (Sao Paulo, Brasil). REDACCIÓN
CONTRATADO
6
DUELOS DE COMODINES SE JUEGAN EN TRES DÍAS.
como la NBA y la NHL también han sido obligadas a modificar sus programaciones. Ayer se suspendieron los partidos entre los Lakers y los Hornets, de NBA, y los Kings y los Flames (NHL). El futbol no se vio exento, ya que el mexicano Carlos Vela (MLS) reportó el incendio de su vivienda.
NOTRE DAME VENCIÓ 27-24 A PENN STATE, Y SE PROCLAMÓ CAMPEÓN DEL ORANGE BOWL. ESPERA AL GANADOR DE TEXAS (5) VS. OHIO STATE (8) (COTTON BOWL, 18:30/ESPN) POR EL TÍTULO DE LA NCAA. REDACCIÓN
comidistas surgió como un hobby de una pareja de
hoy sus seguidores utilizan la cuenta para elegir sus próximos destinos culinarios
ANGEL MIERES
ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y
ANTONIO
HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO
CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
EVELYN CASTRO EDITORA GASTROLAB / FRANCISCO NIETO BALBINO
EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL RUBÉN OCAMPO BRITO EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET
HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO
CADENA EDITORA MENTE MUJER / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES
Y CÚPULA / HÉCTOR JUÁREZ
CEDILLO EDITOR META / DOMINGO
ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H
EL
Periódico EL HERALDO DE MÉXICO Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2765, viernes 10 de enero de 2025.
1
inicios:
l La cuchara surgió por el cuenco de la mano al beber agua.
POR TERESA SUÁREZ
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: SHUTTERSTOCK
¿Cuándo surgió la costumbre de “poner la mesa”? Sabemos que hacia el siglo XV, en las ricas ciudades italianas, el lujo llegó a los comedores. En sus mesas, según Fernand Braudel, se fueron desplegando las vajillas, la plata, el mantel, las servilletas, la luz de las velas y los cubiertos. A mediados del siglo XVI, Francia se convirtió en la patria del buen comer y del ceremonial alrededor de los alimentos
PARA COCINAR Y SERVIR
La cuchara es el implemento más
SIGLO EN EL QUE SE PUSO LA PRIMERA MESA.
2
desarrollo:
l El cuchillo evolucionó con diferentes formas y materiales.
l Se coloca encima del plato para rematar el banquete.
SIGLO EN EL QUE SE INVENTÓ EL TENEDOR.
3
invención:
l Los tenedores fueron inventados en en el siglo XVI.
antiguo; recuerda el cuenco de la mano cuando bebemos agua de un río o las conchas del mar. Las culturas del mundo comparten este objeto que, a veces, adquiere un sentido sagrado como sucede en algunas culturas africanas que las elaboran con madera de ébano. Se utilizan también para cocinar y servir. Así fue empleada en el mundo prehispánico; los grandes cucharones de barro o madera servían la comida en platos trípodes o cajetes, aunque después se comía con las manos
DE LAJAS A CUCHILLOS
El cuchillo viene de tiempos remotos, desde las lajas de piedra para cortar la carne de los animales cazados. Sin embargo, en las mesas se ha refinado y consta de tres partes: hoja, nudo y mango; puede ser recto o curvo, tener punta o no. El mango, que se elabora con diversos materiales, se adapta a la mano que lo usa.
PARA LOS ESPAGUETIS
El tenedor fue inventado en Venecia en el siglo XVI. Es a Leonardo da Vinci a quien se atribuye haberle añadido una tercera púa con el objetivo de hacer más fácil comer espaguetis. Él mismo fue el creador
4
mejora:
l La tercera púa del tenedor se le atribuye a Leonardo Da Vinci.
l En México destacó la cubertrería de la casa Christofle.
l Ésta fue traída especialmente para el imperio del emperador Maximiliano. en méxico...
l Surge de las lajas de piedra que se utilizaban para cazar.
de una máquina para fabricarlos. En sus Notas de cocina, que forman parte del Codex Romanoff, varios grabados acompañan los escritos, como el de esta inmensa estructura que fabricaba largos fideos, aunque al final era poco práctica. Otra de las ilustraciones se refiere a los cuchillos, dispuestos de acuerdo con sus funciones y una “coltellera” para guardarlos. Se supone que la famosa caja negra que lo acompañó hasta su muerte, en el castillo del rey francés Francisco I, a orillas del Loira, contenía el invento de los espaguetis. Después de su muerte, cuando su discípulo Melzi la abrió, la caja estaba vacía. En siglo XIX, los recetarios especificaban cómo se debían colocar; la cuchara a la derecha y el tenedor en el lado opuesto, mientras que el cuchillo se ponía en la parte superior.
cucharas de postre los cuchillos las cucharas los tenedores
l Inventado para comer más fácil los spaguetis.
l El implemento más antigui utilizado para cocinar y servir.
A TRAVÉS DE LA ENSEÑANZA DE LA COCINA TRADICIONAL DE IXTLAHUACA, BÁRBARA MONTIEL SIEMBRA EN SUS ALUMNOS SU
HERENCIA CULINARIA
AGUAS, QUE ES ENERO
SOPHIE AVERNIN @sophieavernin
CONFIESO QUE HE COMIDO
QUE ESTE AÑO LA MODERACIÓN ACOMPAÑE SUS COPAS. QUE LEA MÁS SOBRE VINOS PARA QUE ENTIENDA LA MAGIA QUE ENCIERRA CADA BOTELLA
Hl RECETA. Mole verde y hongos.
ace 10 años el gobierno británico emprendió una campaña llamada Dry January, enero seco, pidiéndole a sus connacionales que omitieran el consumo de alcohol durante dicho mes. Esto con el afán de compensar los excesos de los meses anteriores y sugerir un borrón y cuenta nueva de inicio de año. Otros gobiernos se han ido sumando a esta iniciativa. Individuos por cuenta propia han abrazado esta idea. Los propósitos de Año Nuevo algunas veces van en este sentido, acompañado por el clásico “hacer ejercicio” y otras iniciativas que algunas veces se pierden en el sendero de las buenas intenciones. Francia instauró desde el 2020 la sugerencia de enero seco, pero con la entrada de Emanuel Macron al gobierno esta iniciativa fue abandonada en pro de un consumo más moderado. Los franceses ven esta campaña como una imposición del extranjero sobre su estilo de vida. De por sí ya criticados por la manera de cocinar con grasas animales, que les anden diciendo cuándo o no beber no les hace ninguna gracia.
AÑOS TENÍA CUANDO COMENZÓ.
RECETAS COCINÓ PARA GASTROLAB. 12 2
REDACCIÓN
GASTROLAB@ELHERALDODEMEXICO. COM
FOTOS: ALFREDO PELCASTRE
Bárbara Montiel Dávila es una cocinera tradicional mazahua que desde hace años se dedica a enseñar a otros la cocina tradicional de Ixtlahuaca, Estado de México. Cuenta que su primera incursión culinaria fue un mero “accidente”, tan bien recibido por el paladar de su papá, que eso la animó a seguir aprendiendo las recetas familiares. “Cociné pollo en salsa verde y una sopita de fideo; mi papá que era muy delicado con la comida, sólo comía lo de mi mamá y ese día no pudo identificar quién cocinó”. Bárbara relata que más tarde le confesaron a su padre quién había cocinado y fue entonces que su mamá confió más y empezó a cederle terreno. Adquirió práctica haciendo sopas y guisados sencillos a los 12 años. Cuando dejó la casa familiar para formar su familia tenía 22 años y la
l Bárbara Montiel cocinó dos platos en Gastrolab TV.
l Preparó dos platos tradicionales del Estado de México.
DIFUSIÓN
me invitaron a una muestra de cocina que fue todo un éxito y de ahí empecé. me gusta mi labor de difundir”.
BÁRBARA MONTIEL
Maestra cocinera
responsabilidad de cocinar en casa, pero gracias a la metódica enseñanza de su mamá, no tuvo problema.
“Ella me enseñó qué cantidad de ingredientes para una sopa, para un arroz o para un mole”, afirma.
SIEMBRA SEMILLAS
Además de cocinar, tiene un grupo de danza donde aprovecha para transmitir la gastronomía. En una ocasión cocinó unas tortitas de vinagrera, un quelite también conocido como lengua de vaca, y gustaron tanto que fue invitada a dar una clase de cocina para jovencitas.
“Primero me negué porque nunca había dado una clase, pero me gustó. Luego me invitaron a una muestra gastronómica que fue todo un éxito y de ahí empecé. Me gusta mi labor de difundir y transmitir la cocina tradicional”.
Al inicio le costó trabajo creerse su nuevo papel de instructora y de cocinera tradicional. Cuando le llamaban maestra, pensaba que el título sólo era para quien había estudiado pero tenía algo igual de valioso: la escuela de su madre.
A NIVEL GLOBAL, ESTE AÑO EMPIEZA CON MUCHAS NOTICIAS SOBRE ALCOHOL Y VINO
l Actualmente imparte clases de cocina en un grupo de danza.
l Su cocina emplea ingredientes locales y de temporada. difunde y transmite 1 2 3 4
Mientras tanto en México algunos dan por inaugurado el maratón Reyes- Guadalupe. A nivel global, este año empieza con muchas noticas sobre el alcohol y vino en general. En Francia se inaugura una nueva ley de etiquetado en el que se mencionaran ingredientes y calorías, entre otros. Hace unos días el diario estadounidense The New York Times publicó una entrevista con el doctor Vivek Murthy donde éste asegura que las bebidas alcohólicas son causantes de algunos tipos de cáncer. Como es el caso, a menudo nadie hace la diferencia entre vino (el resultado de la bebida que se obtiene de la fermentación de la uva) y los destilados. A nivel hepático el impacto es distinto. En México gran parte de las personas llaman vino a cualquier bebida con alcohol, esta sea un vino de mesa o un tequila. Este año empecemos poniendo los puntos sobre las ies. Como diría Cantinflas: “una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa”. Ya sea un enero seco o no, le deseamos que este año la moderación acompañe sus copas y sus gestos. Que lea más sobre vinos o mire documentales para que entienda la magia que encierra cada botella. Este aprendizaje lo obligará a beber más lentamente para entender mejor lo que la copa tiene que contar. Mientras tanto ¡salud! Hoy y siempre.
l CENTRO. Tacos campechanos, suadero y lengua de Los Cocuyos, en la Cuauhtémoc.
l REFORMA. Torta de chilaquiles de Catakil. A un costado de la Estela de Luz.
CON MÁS DE 300 MIL SEGUIDORES, LOS COMIDISTAS SE HAN CONVERTIDO EN UNA GUÍA DIGITAL AL MOMENTO DE ELEGIR Y VISITAR TU PRÓXIMO DESTINO CULINARIO
POR EVELYN CASTRO
EVELYN.CASTRO @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA DE COMIDISTAS Y ALFREDO PELCASTRE
Hace siete años, Guillermo y Sofía se reunieron con sus amigos y llegaron a la conclusión de que hablar de sus experiencias con la comida era uno de sus pasatiempos favoritos.
Desde puestos de la calle, hasta restaurantes reconocidos con estrellas Michelin, este grupo de sibaritas –todos con distintas formaciones profesionales– se reunían a compartir puntos de vista y, sobre todo, a encontrar nuevos secretos culinarios escondidos en los rincones de México y el mundo.
Aunque al inicio, la idea era transmitir sus recomendaciones a través de un blog, el proyecto se gestó y tomó forma en Instagram, una red social donde comenzaron a compartirse otro tipo de contenidos de consumo.
Fue así como esta pareja de ingenieros comenzó a comunicar sus pasatiempos, atrás de los escritorios de sus oficinas, sin imaginar que esta idea se convertiría en su nueva forma de vida.
CRECEN LOS NÚMEROS
La respuesta de sus seguidores
aumentó, pese al auge de nuevos creadores de contenido que comenzaron a reseñar lugares de comida; sin embargo, cuenta Guillermo, la clave fue encontrar un sello propio en el que la gente pudiera disfrutar de la cocina a pie de calle y el fine dining.
“El primer escalón grande de crecimiento vino de generar contenido interesante; hay medios muy especializados que te hablan solamente de un destino o tocan cierto tipo de restaurantes. Nosotros simplemente compartimos lo que comíamos en nuestras vidas”, cuenta Sofía, en entrevista con Gastrolab.
Otro momento clave, añade Guillermo, es que todo el contenido era compartido desde el anonimato, mediante fotografías “antojables” que narraban una historia de fondo. De esta manera, la protagonista era la comida y no los influencers.
EL FUTBOL, LA INSPIRACIÓN
El momento cumbre de Comidistas llegó cuando soltaron andar su creatividad durante la pandemia. Durante los tres meses que los restaurantes cerraron sus puertas, e impulsados por apoyar a la industria, crearon una nueva dinámica inspirada en las alineaciones de futbol: los Torneos Comidistas.
AÑOS HAN PASADO DESDE SU FUNDACIÓN. MIL SEGUIDORES TIENEN EN INSTAGRAM. MIL SEGUIDORES TIENEN EN FACEBOOK. 7 308 149
l Ambos son ingenieros. Ella, en Telemática y Sistemas; él en Sistemas Computacionales.
l La idea de Comidistas se gestó entre un grupo de amigos, de diferentes profesiones.
l Aunque inicialmente sería un blog, el proyecto tomó forma en redes sociales. cambian
l MERCADOS. Diversidad de maíces nativos, en el Mercado de Jamaica.
PASIÓN
todos los grandes momentos de la vida pasan alrededor de la mesa".
SOFÍA VELASCO Fundadora de Comidistas
l 5TH AV. Kebab de carrito callejero, en el corazón de Nueva York.
“A Guillermo se le ocurrió hacer torneos en los que te pones a votar uno a uno, siempre con 32 lugares distintos. Esa dinámica comenzó a generar volumen y triplicamos el número de seguidores en tres meses; a la par, ayudábamos a los restaurantes a llegar a nuevos públicos”, explica Sofía.
Marcas y restaurantes comenzaron a prestar atención y fue entonces cuando llegó la siguiente etapa: comercializar y convertir su pasión en un estilo de vida.
“Muchas marcas que tienen relación con los restauranteros y que les interesa posicionarse en la mente de los seguidores también nos voltearon a ver. Nosotros venimos del mundo financiero y comenzamos a intercambiar ideas para ver cómo podríamos darles visibilidad a distintas marcas, pero todo ligado a la comida.
“Comemos tres veces al día; los momentos más importantes de nuestra vida pasan alrededor de una mesa o una barra. Si estás contento o es tu cumpleaños, te vas a celebrar a un lugar. Si estás triste, te llevan algo que te ponga feliz para que comas”, añade Sofía.
Una de las cosas más gratificantes de ser creadores de contenido es que ahora tienen la libertad de compartir tiempo con sus hijos y disponer de su tiempo en familia.
El camino continúa, ahora Comidistas también cuenta con una productora de contenido para marcas y restaurantes, producción audiovisual y publicitaria, manejo de redes sociales y asesoría de marketing digital, "todo motivado por el antojo", concluye Guillermo.
VALENTINA
ORTIZ MONASTERIO NUBE VIAJERA
@valeomg
EL MOMENTO ES AHORA, EL MOMENTO DE SACUDIR LA ESCENA GASTRONÓMICA MUNDIAL A TRAVÉS DE ACTOS, DECLARACIONES, MANIFIESTOS, PROYECTOS Y PROVOCACIONES
Esa fue la primera vez que visité Copenague. José mi amigo me hospedó en la residencia de la Embajada y fui a tierras nórdicas, primero, para aprender de la experiencia de promoción de destino gastronómico de por allá (vaya que lo hicieron bien), y segundo y muy significativo, asistir a MAD, aquella carpa de circo roja que diseñó y echó a andar tremendo personaje y dentro de la cual se hablaba de soba, de jiu jitsu, de ego, de cocina siciliana, de México o de ingredientes filipinos. Se hablaba de todo, se hablaba inteligente. Y en eso ando piense y piense. MAD vuelve en mayo como uno de los grandes eventos de pensamiento de cocina y comida en el mundo y estaremos muchos a los que nos mueve, interesa, ocupa o da morbo, sí, pero sigo pensando, ¿y México?, ya toca hacer lo propio.
IV-V
VIERNES / 10 / 01 / 2025 GASTROLABWEB.COM
HERALDODE MEXICO.COM.MX
UN PERSONAJE QUE CONVOQUE CON SABIDURÍA A PESCADORES, PRODUCTORES, COCINERAS
4 5
l Su consejo es definir un estilo y "darle un giro" para encontrar lo que funciona.
l Además, hacer las cosas con pasión y convertir las redes sociales en parte de tu vida.
Es que tenemos tanto que transmitir, desde la tradición menonita o la de la migración rusa o china hace un siglo y más, hasta la herencia oral mixteca, las historias detrás de las tortitas de ahuautle, el maíz y la milpa como eje trasversal, los panes de fiesta o el vínculo del pulque con el sacrificio en el templo de Huitzilopochtli. Es que México somos tanto. El sensei -así le decimos en casa- lo hizo en su momento como nadie, con energía incansable, recursos siempre escasos y mucha inteligencia y temita de qué hablar. Mesamérica fue quizá el congreso de gastronomía más importante del mundo. Sí MAD, sí lo que hacen en el Basque Culinary Center, a veces Madrid Fusión, en su momento Mistura y la fuerza peruana, pero lo de acá fue punto y aparte. Enrique ya lo hizo y honor a quien honor merece. ¿Quién sigue?, ¿quién se apunta y por qué?, yo soy alfil, peón y reina y armo una locomotora que le de vida, solo necesito voces valientes. Sí un personaje que convoque con sabiduría y con propósito a pescadores del Golfo, a productores de vino o de sake, a cocineras tradicionales africanas, colombianas o yucatecas, a los argentinos, a los australianos, a los estudiantes, a las non profits, a los proyectos que quieren erradicar el hambre, a los necios que buscan salvación en el mar como Angel de Aponiente, a todas las listas nos gusten o no nos gusten, a todos los medios los leamos o no los leamos, a los niños, a los sabios y a los chamanes. México tiene que seguir hablando muy fuerte no sólo porque nobleza obliga, sino porque el planeta entero quiere saber de nosotros, estar con nosotros, comer con nosotros, abrazar lo que somos, como somos, darnos una probadita pues. El momento es ahora, el momento de sacudir la escena gastronómica mundial a través de actos, declaraciones, manifiestos, proyectos y provocaciones es sin duda mexicano. Suelto una madeja de estambre y que comience a dar vueltas. Que se sientan aludidos los que quieran y tengan el tamaño, ergo, el, la o los mejores cocineros del mundo, mexicanos, profundamente enamorados del país. Simposio, cónclave, seminario, congreso, borlote, le toca a México, incomódense señoras y señores, toca.
l Su creación se le atribuye a las monjas del Convento de San Clemente.
l La receta apareció por primera vez en 1577, en un recetario de cocina.
l SABOR. Los mazapanes españoles se elaboran con almendras, azúcar y huevo.
l En México se sustituyeron sus ingredientes y métodos de preparación.
l En Toluca, el cacahuate se reemplaza por las pepitas de calabaza.
sabor y textura 1 3 2 4 5
ESTE 12 DE ENERO SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL MAZAPÁN, UN DULCE TRADICIONAL DE ORIGEN EUROPEO QUE HA ADOPTADO DISTINTAS FORMAS Y SABORES ALREDEDOR DEL MUNDO
l En México las almendras fueron sustituidas por cacahuates. insumo principal
l En Veracruz, se combina con una pasta de mamey y azúcar.
Un dulce terso y delicado, al que hay que dedicar un momento para extraerlo de su envoltura, sin romperlo en mil pedazos. Aunque el mazapán mexicano destaca entre los dulces más queridos en nuestro país, esta delicia de cacahuate y azúcar es en realidad una transformación que ha evolucionado a través de los años.
De acuerdo con el Diccionario Enciclopédico de la Gastronomía Mexicana, el mazapán es un dulce cocido en horno, elaborado con pasta de almendras molidas con azúcar. Aunque su creación se atribuye a los españoles del Convento de San Clemente, no se sabe con precisión por quién fue elaborado por primera vez.
Registros indican que fue inventado después de la batalla de las Navas de Tolosa, en 1212, cuando las monjas del monasterio crearon el “pan de maza” para aprovechar los únicos elementos que disponían en el momento: azúcar y almendras.
Su popularidad acrecentó cuando, en 1577 Ruperto de Nola, cocinero de don Fernando de Nápoles publicó la receta en el Libre de coch o Libro de cocina, una obra de gran relevancia que se imprimió tanto en catalán, como en castellano, hasta el siglo XIX.
Actualmente, el mazapán español se elabora con una mezcla de almendras molidas, huevo, azúcar glass o almíbar. Esta preparación se moldea y se introduce al horno, a alta temperatura
CRUZA LOS MARES
La llegada del mazapán a México fue inevitable. En nuestro país este dulce evolucionó al paladar de los mexicanos y fue entonces cuando se sustituyeron las almendras por los cacahuates, (o al menos inicialmente).
Según el Diccionario Enciclopédico de la GastronomíaMexicana, editado por Larousse Cocina, existen diferentes versiones en nuestro país. En la ciudad de Toluca, por ejemplo, se sustituye el cacahuate por pepita de calabaza, y se elaboran figuras de palomas, patos o cochinitos.
En Tlacotalpan, Veracruz, el mazapán de almendra se combina con una pasta de mamey, azúcar y miel; mientras que, en Yucatán, existe un producto más artesanal de origen conventual también conocido como zapotitos. Éste es elaborado con pepita y canela, con forma de frutas.
ES EL AÑO EN EL QUE SE CREE QUE FUE CREADO. APARECIÓ EN UN RECETARIO DE COCINA. VERSIONES, AL MENOS, EXISTEN EN MÉXICO. 12121577 3
POR JUANMA MARTÍNEZ
GASTROLAB@ELHERALDODEMEXICO. COM
FOTOS: CORTESÍA
La cocina mexicana sigue avanzando a pasos agigantadas en su renacimiento global, y pocos chefs están siendo tan influyentes o como Paco Méndez. Desde sus raíces en Ciudad de México hasta su consolidación en Barcelona, ha forjado un estilo propio que combina tradición, innovación y una perspectiva global. Con una estrella Michelin y premios como el de la mejor creatividad del mundo según The Best Chef Awards, su impacto en la gastronomía contemporánea es innegable.
DE MÉXICO A ELBULLI
La historia de Paco Méndez comenzó en la Ciudad de México, pero su camino hacia la excelencia lo trajo a España donde en el año 2008, su paso por elBulli marcó un antes y un después en su carrera. Trabajar junto a Ferran y Albert Adrià le dio herramientas técnicas más vanguardista y cambió su visión de lo que significa cocinar: crear experiencias y desafiar los límites de la tradición. Esta etapa sería clave para su participación en proyectos como Tickets, Bodega 1900, Pakta y, más tarde, la dirección de Hoja Santa, un restaurante que alcanzó la prestigiosa estrella Michelin. Su formación en el entorno creativo y exigente de elBulli consolidó su capacidad para fusionar técnicas modernas con la esencia de la cocina mexicana.
MÁS QUE UN RESTAURANTE
En 2022, Paco Méndez abrió su propio proyecto en Barcelona: COME
FERRÁN ADRIÁ Chef e investigador OBRA
l Paco Méndez comenzó a trabajar en el restaurante elBulli en 2008.
l Participó en proyectos como Tickets, Bodega 1900, Pakta y Hoja Santa.
l En 2022 fundó COME, un restaurante con una estrella Michelin.
l Recientemente lanzó su libro México de ida y Vuelta, con Planeta Gastro. exponente de méxico 1 3 2 4
by Paco Méndez, una propuesta que rinde homenaje a sus raíces mexicanas mientras integra ingredientes locales y técnicas contemporáneas. Este restaurante ha sido descrito por Ferran Adrià como uno de los mejores restaurantes mexicanos fuera de su país, y ha ganado una estrella Michelin en menos de un año. La filosofía de COME combina la tradición mexicana con un enfoque contemporáneo, utilizando ingredientes mediterráneos y locales.
homenaje culinario
l Desde 2022, enaltece sus raíces mexicanas en COME.
A 9 MIL KM DE MÉXICO
Una parte esencial del legado de Méndez es su capacidad para representar la cocina mexicana desde el extranjero. En su libro México de Ida y Vuelta, publicado por Planeta Gastro, explora cómo los sabores de su país pueden adaptarse a ingredientes disponibles en cualquier parte del mundo. Desde recetas de moles y tortillas hasta aguas frescas
y cocteles, la obra es un testimonio de su compromiso con la difusión de la gastronomía mexicana.
La influencia de Méndez se suma a un movimiento más amplio de chefs mexicanos que han llevado la cocina de su país al escenario global. Siguiendo los pasos de figuras como Martha Ortiz, Enrique Olvera y Roberto Ruiz, Méndez ha desafiado el estereotipo de que la cocina mexicana debe ser económica o limitada en complejidad. Desde
1 su libro es una invitación a sumergirte en el corazón vibrante de la cocina mexicana”.
ESTRELLA MICHELIN LE OTORGARON A COME.
l El restaurante abrió sus puertas en Barceloná.
cocina y técnica otras latitudes
l Integra ingredientes locales y técnicas contemporáneas.
su perspectiva, el maíz, los chiles y otros ingredientes esenciales son tan sofisticados como cualquier producto europeo de alta gama. CON SABOR A MÉXICO
A sus 42 años, Paco Méndez está en el punto más alto de su carrera, pero no muestra signos de detenerse. Su compromiso con la gastronomía mexicana no es solo personal; es un esfuerzo por redefinir cómo el mundo percibe los sabores de México.