EN SITIOS DE NOTICIAS DIGITALES EN MÉXICO
CON MÁS DE 31 MILLONES 265 MIL USUARIOS
#LUISAMARÍA ALCALDE
CANDIDATOS EN DURANGO Y VERACRUZ, POR ENCUESTA
#ONDAGÉLIDA
FRÍO CONGELA A LA MITAD DEL PAÍS P23
‘SE ELEGIRÁ A LOS MEJORES PERFILES EN
EN SITIOS DE NOTICIAS DIGITALES EN MÉXICO
CON MÁS DE 31 MILLONES 265 MIL USUARIOS
#LUISAMARÍA ALCALDE
CANDIDATOS EN DURANGO Y VERACRUZ, POR ENCUESTA
#ONDAGÉLIDA
FRÍO CONGELA A LA MITAD DEL PAÍS P23
‘SE ELEGIRÁ A LOS MEJORES PERFILES EN
EL TITULAR DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA CALIFICÓ A LA CDMX COMO “UNA DE LAS MÁS SEGURAS DE AMÉRICA LATINA”
POR CINTHYA STETTIN/P12
VEN POSITIVO PRODUCIR AUTOS ELÉCTRICOS P17
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
ARIADNA SE MUDA A LA FRONTERA
ARIADNA MONTIEL
ESTEBAN MOCTEZUMA
ESTEBAN ACTIVA NEGOCIACIONES
› Luego de que el canciller Juan Ramón de la Fuente tuvo su primer diálogo telefónico con el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, el embajador mexicano en Washington, Esteban Moctezuma, se puso en contacto con otros funcionarios estadounidenses. Busca sentarlos para abordar temas comunes, desde migración hasta seguridad.
GUADALUPE ACOSTA NARANJO
SÓLO LE FALTAN UNOS 256 MIL MILITANTES
› Con bombo y platillo se presentó “Somos México”, agrupación que pretende ser partido político. Se trata del bloque liderado por el Frente Cívico, del ex perredista Guadalupe Acosta Naranjo, y este jueves presentarán ante el INE su solicitud. Ahora sólo le falta realizar 200 asambleas y, sobre todo, conseguir los 256 mil militantes requeridos.
› A trabajar a la frontera con Estados Unidos se va la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel. Empieza en Ciudad Juárez, Chihuahua, para supervisar la instalación y operación de los albergues instalados para refugiar a migrantes deportados por la administración del presidente de EU, Donald Trump. Con ella va un equipo de servidores de la nación, pues la idea es que en cada albergue trabajen 50 de ellos, con la finalidad de dar atención e integrarlos a los programas sociales.
MÓNICA SOTO
TRIBUNAL REANUDA SELECCIÓN JUDICIAL
› Ordenó el Tribunal Electoral, presidido por Mónica Soto, que el Comité Evaluador del Poder Judicial reactive la selección de candidatos a ministros, magistrados y jueces, que suspendió un juez de Michoacán. Con ello, debería reanudarse el proceso para que el 12 de febrero se tengan las listas finales de aspirantes que van a los comicios.
ALICIA BÁRCENA
CONOCEN EN DAVOS, EL PLAN MÉXICO
› La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, presentó el Plan México ante empresarios en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza. El proyecto incluye una visión estratégica sobre desarrollo sostenible y transformación económica. Fue bien recibido, sobre por atender el riesgo climático que enfrenta el mundo.
CLARA BRUGADA
TRAS INFORME, ASAMBLEAS
› Después del informe por los 100 días de gobierno de Clara Brugada, este domingo, todas y todos los integrantes de su gabinete legal y ampliado realizarán asambleas informativas. Fue la instrucción de la jefa de Gobierno, y contemplan unas 200, para difundir los proyectos, programas y estrategias implementadas en su gestión.
OMAR GARCÍA HARFUCH
REDUCEN HOMICIDIOS EN NUEVO LEÓN
› Disminuyó 56.1% el homicidio en Nuevo León, a raíz de la coordinación entre los gobiernos federal y estatal. El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que la reducción se registró de octubre a diciembre de 2024, y destacó que se logró gracias al trabajo conjunto con la administración del gobernador Samuel García
@esthela_damian
¡Mucho pueblo y mucha presidenta!
Con la cabeza bien fría, inteligencia y mucha tranquilidad, la presidenta de todas y todos los mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió a la ofensiva que el mandatario estadounidense, Donald Trump, lanzó contra México, en lo que fue el inicio de su gestión, en materia de inmigración, entre ellos la declaración de una emergencia nacional en la frontera sur del vecino país del norte, la designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, el cambio de nombre del “Golfo de México” a “Golfo de América”, y el programa “Quédate en México”, entre otros.
La forma en la que nuestra presidenta respondió a los amagos de Donald Trump nos hizo sentir verdaderamente orgullosos y orgullosas de tener una mandataria como Claudia Sheinbaum, que cumple con el mandato constitucional y exalta los valores de ser mexicana y mexicano. Lo anterior se confirmó en una reciente encuesta que realizó El Heraldo de México, donde se muestra que la mayoría de los mexicanos respalda las respuestas públicas que la Presidenta ha dado a los ataques de Trump.
Ha quedado por demás demostrado que tener una mujer al frente de la Presidencia de la República es garantía de que México nunca será entregado, ni puesto en bandeja de plata, a ningún gobierno extranjero. Se necesita mucha ecuanimidad y temple, como el que ha mostrado nuestra presidenta Claudia Sheinbaum ante los embates violentos de Donald Trump, para dar la cara al mundo y demostrar que México tiene mucho pueblo y mucha Presidenta. Al discurso
hostil de su homólogo estadounidense, la presidenta Claudia respondió con un total respaldo a las y los mexicanos que se encuentran en Estados Unidos, asegurando que serán recibidos con los brazos abiertos, sin olvidar que el país está viviendo un momento estelar.
Si una certeza debemos tener las y los mexicanos es que la jefa del Ejecutivo federal actuará siempre en defensa de nuestra soberanía e independencia, un principio que ella misma consideró fundamental para un Presidente de la República. También estamos convencidos de que el gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum actúa en el marco de nuestra Constitución y nuestras leyes, que juró defender frente al Congreso de la Unión y el Pueblo de México.
A la deportación de nuestros connacionales de territorio estadounidense, héroes y heroínas de la patria a quienes siempre vamos a estar agradecidos, la respuesta fue inmediata con la implementación de la Estrategia de Repatriación “México te abraza”, un programa integral de acompañamiento a las y los migrantes mexicanos, quienes en caso de ser deportados o de querer regresar voluntariamente serán recibidos con todo el apoyo. Es el acompañamiento total, que sepan nuestros paisanos y paisanas que ahí estamos, que no están solos, que los consulados están ahí, así como todo el apoyo que requieran para cualquier tipo de acción legal. Con mucho pueblo y mucha presidenta, los embates de Donald Trump se quedan cortos.
*Subsecretaria de Prevención de la SSPC
JUEVES / 23 / 01 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
l APOYO. La presidenta Sheinbaum reiteró que los mexicanos en Estados Unidos tienen apoyo legal en los Consulados instalados en el país vecino.
ESTÁN EN RIESGO
4.1
l Millones de mexicanos indocumentados hay en Estados Unidos, estiman. l Oficinas integran la red consular de México en EU.
53
CARLOS NAVARRO Y NOEMÍ GUTIÉRREZ
Oficialmente, el diálogo entre el Gobierno de México y la nueva administración estadounidense ya inició.
El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Estado del país vecino, Marco Rubio, sostuvieron una llamada para atender temas de seguridad y migración, informó la presidenta Claudia Sheinbaum durante la mañanera. “Ayer (martes) hablaron por teléfono el canciller Juan Ramón de la Fuente con el secretario de Estado, Rubio. Iniciaron ya las conversaciones. Fue una muy buena conversación, muy cordial. Se habló de temas de migración, de seguridad. A partir de ayer inician estas conversaciones”, reiteró. La Presidenta afirmó que es la primera llamada del secretario de Estado, Marco Rubio. “La primera que hizo fue a México. Y fue una llamada muy cordial, ayer me informó el canciller, y a partir de ahí ya se abre un proceso de pláticas entre ambos gobiernos”, informó.
Tras esta primera comunicación, aún no se tiene contemplado algún encuentro, entre la titular del Ejecutivo mexicano y
#FRONTERANORTE
#SITUACIÓNMIGRATORIA
El canciller De la Fuente sostuvo una primera llamada con Marco Rubio, secretario de Estado
el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“Estoy convencida que vamos a tener acuerdos en los distintos temas. Entonces inician las conversaciones y vamos a estar informando aquí en la mañanera los avances”, explicó Ante las redadas contra migrantes en escuelas, iglesias y
CARLOS NAVARRO Y NOEMÍ GUTIÉRREZ
Desde la pasada administración se instalaron tres albergues en la frontera norte: Tijuana, Baja California; Cd. Juárez, Chihuahua; y Matamoros, Tamaulipas, donde se han atendido a 56 mil migrantes.
11
l Puntos de repatriación de migrantes habilitados en México.
1
Agentes de migración de EU detuvieron a 308 indocumentados en el primer día.
En la mañanera, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó los servicios que brindan en estos espacios.
“Estos centros han atendido a cerca de 56 mil personas, que se les brinda alojamiento, alimentación, atención psicológica, médica, se brinda educación a los niños el tiempo que están en la estancia” .
6
l Entidades participan directamente en recibir a paisanos.
hospitales, en Estados Unidos, la primera mandataria rechazó este tipo de acciones.
“Por supuesto, no estamos de acuerdo. Y para proteger a nuestros connacionales están los Consulados, que el canciller está dedicado prácticamente la mayor parte del tiempo, ahora, a estar coordinado con los cónsules y un equipo también para ver el tema de la atención telefónica. Y en caso de que sean deportados o en caso de que quieran regresar de manera voluntaria, este apoyo que les vamos a dar”, enfatizó
Refirió también que desde estos centros se hace la vinculación laboral, sobre todo, con el sector de la maquila. La presidenta Sheinbaum informó que los centros ya comenzaron a instalarse en Nogales, Cd. Juárez, Nueva Rosita (Coahuila), El Carmen (Nuevo León), tres en Tamaulipas y uno en Tijuana.
SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
Hernández Giadáns llegó con la promesa de ser un rostro renovador tras la salida de Jorge Winckler Ortiz, fiscal vinculado al exgobernador Miguel Ángel Yunes
En Veracruz, la Fiscalía General del Estado ha sido más una trinchera de intereses políticos que una institución de justicia. Verónica Hernández
Giadáns, al frente del organismo desde hace casi cinco años, parece ser la siguiente en una lista de fiscales que no logran salir indemnes del cargo Entre críticas de colectivos, denuncias de subordinación política y falta de resultados en casos emblemáticos, su relevo parece ser sólo cuestión de tiempo
El diputado morenista Diego Castañeda Aburto
propuso reformas para reducir los periodos de los fiscales y facilitar su remoción, una medida que responde a las declaraciones de la gobernadora Rocío Nahle. El control de la Fiscalía se ha convertido en un tema prioritario para la nueva administración, especialmente en un estado donde la justicia ha sido utilizada como un instrumento de poder político Hernández Giadáns llegó con la promesa de ser un rostro renovador tras la salida de Jorge Winckler Ortiz, fiscal vinculado al exgobernador Miguel Ángel Yunes. Sin embargo, su gestión no logró romper el círculo vicioso de corrupción, opacidad y subordinación política. Las críticas van desde la falta de avances en casos de desaparición forzada hasta el uso del delito de ultrajes a la autoridad, declarado inconstitucional por la Suprema Corte, pero que durante su vigencia sirvió como arma contra opositores. Casos como los de Tito Delfín exdirigente estatal del PAN, y José Manuel del Río Virgen, exsecretario técnico del Senado, evidencian un uso político de la Fiscalía, que genera dudas sobre su imparcialidad.
Su control ha sido utilizado para proteger intereses y garantizar lealtades
Aburto, diputado morenista cercano a Nahle. Aunque su perfil aún no se ha discutido en profundidad, el reto es evidente. ¿Logrará transformar la Fiscalía en una institución funcional, o caerá en el mismo ciclo de subordinación política y escándalos? La Fiscalía de Veracruz es más que un cargo administrativo, es una pieza clave en el tablero político estatal. Su control ha sido utilizado históricamente para proteger intereses, castigar opositores y garantizar lealtades. Hasta ahora, ningún fiscal ha logrado superar este ciclo, y el resultado es un sistema de justicia que inspira más desconfianza. El desafío para la próxima administración será romper con este patrón Si Castañeda toma el control, tendrá que demostrar que no es sólo un operador político más, sino un verdadero reformador de una institución desgastada. ***
El historial de los fiscales en Veracruz es un reflejo de los riesgos que implica el cargo. Luis Ángel Bravo Contreras, el primer fiscal bajo el esquema de nueve años, renunció anticipadamente y fue detenido tras el cambio de administración. Su sucesor, Jorge Winckler Ortiz, fue destituido, acusado de diversas irregularidades, y actualmente enfrenta procesos legales desde prisión. Hernández Giadáns parece ir por el mismo camino, atrapada entre las críticas y la falta de resultados.
Pero esta historia no sólo recae sobre la actual fiscal. Ahora, todas las miradas están puestas en quien parece ser el sucesor natural: Diego Castañeda
EN CORTO.- La Semarnat finalmente frenó los permisos de “La Abundancia” y “Baja Bay Club”, dos proyectos turísticos que, detrás de promesas de lujo y exclusividad, buscan devastar las inmediaciones del Parque Nacional Cabo Pulmo. Estas empresas planean construir villas, hoteles y hasta campos de golf sobre dunas y acuíferos ya sobreexplotados, ignorando los impactos irreversibles en uno de los ecosistemas marinos más importantes del mundo. Ambos proyectos, aprobados con irregularidades durante el sexenio anterior, omiten especies en peligro, violan normas ambientales y desatienden recomendaciones. La sociedad advirtió: no permitirán que Cabo Pulmo se venda al mejor postor. Nos vemos a las 8 por el 8
FOTO: ESPECIAL
JOYA NATURAL
● Es uno de los ecosistemas más importantes del mundo.
●
SEMARNAT SUSPENDE DE MANERA PROVISIONAL DOS DESARROLLOS TURÍSTICOS
POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) emitió una suspensión provisional de las autorizaciones de impacto ambiental para los proyectos turísticos La Abundancia y Baja Bay Club, ubicados en las cercanías del Parque Nacional Cabo Pulmo, uno de los ecosistemas marinos más importantes del mundo.
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
● ESPECIES BAJO RIESGO HAY EN CABO PULMO. 42
La decisión, tomada el 9 de enero, responde a los recursos de revisión presentados por la comunidad a finales de 2023, y detiene temporalmente la ejecución de estos desarrollos hasta que los recursos sean resueltos de manera definitiva. La polémica en torno a estos proyectos surgió tras la aprobación expedita por parte de la representación estatal de Semarnat en Baja California Sur en la administración anterior. A pesar de no cumplir con las disposiciones legales y de desatender las recomendaciones de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Baja Bay Club contempla un complejo turístico, un club de playa y un campo de golf sobre dunas; y La Abundancia, un hotel, viviendas y club de playa.
MERLOS LÓPEZ
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
●
ALICIA BÁRCENA, TITULAR DE MEDIO AMBIENTE, EXPUSO EL PROYECTO DE SHEINBAUM
En el tercer día del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena dio a conocer el Plan México ante más de 60 empresarios y líderes mundiales y “tuvo una gran acogida, el interés principal que demostraron los empresarios fue en infraestructura” dijo.
● DÍAS DURA EL FORO DE DAVOS, SUIZA. 4
Explicó que en el encuentro se discutieron los grandes proyectos de infraestructura del país, como el desarrollo de trenes, carreteras, puertos y aeropuertos, que generan un gran interés entre los inversionistas. “Lo que más inquieta a los empresarios es la necesidad de asegurar el suministro de energía y agua para estos proyectos. México tiene grandes inversiones en distribución energética y un fuerte compromiso con las energías renovables”, explicó Bárcena.
Al participar en el Foro de Paridad de Género, B árceba presentó los avances en materia de igualdad, como la creación de una nueva Secretaría de Estado y las reformas legales orientadas a mejorar la situación de las mujeres.
FOTO: ESPECIAL
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
EN SUIZA
● Alicia Bárcena sostuvo diálogos diversos.
Transformación
Darío Celis Estrada
@dariocelise
ANTONIO MARTÍNEZ DAGNINO
RECIÉN LE PLATICABA que la Secretaría de Gobernación alista una serie de medidas para ordenar el sector de los casinos y casas con juegos de apuestas.
Entre las propuestas destaca la unificación de impuestos para eliminar las contribuciones estatales y municipales, lo que simplificaría el marco fiscal y podría garantizar una mayor recaudación para el SAT, que lleva Antonio Martínez Dagnino
Según datos de la dependencia que capitanea Rosa Icela Ro dríguez, los casinos generan anualmente 5 mil millones de pesos en impuestos federales y 2 mil millones en niveles estatal y municipal.
Sin embargo, la informalidad aún es un problema crítico: cerca de 60% de las apuestas en línea opera fuera del marco legal, lo que representa una competencia desleal para los operadores regulados y afecta directamente las finanzas públicas.
Otro desafío importante es el combate a las máquinas ilegales, que proliferan en tienditas, farmacias y zonas marginadas, y que también afectan directamente a los casinos establecidos.
Aquí es importante un trabajo conjunto y coordinado como el sector comercio formal, aglutinado en la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, que preside Octavio de la Torre Estas prácticas han sido objeto de denuncias recurrentes por parte del sector. Asimismo, se busca regular la ubicación de las salas de juego para evitar su cercanía a escuelas y otros espacios sensibles.
La buena noticia es que la administración actual, a través de la Dirección General de Juegos y Sorteos, que maneja María de Lourdes Ramírez, por fin planteó la necesidad de una reforma integral del sector.
Los nuevos lineamientos propuestos incluyen una supervisión más estricta, comunicación directa entre los permisionarios y esa área de Gobernación y sanciones claras para quienes incumplan las reglas.
Además, los empresarios se comprometieron a apoyar a las comunidades donde tienen los casinos para impulsar la economía local. Un círculo virtuoso que promete regular aún más a este sector.
En cuanto a las plataformas de apuestas ilegales, se utilizarán las mejores herramientas tecnológicas a nivel mundial para prohibir su uso en el país, ya que datos reportan que hay un mercado ilegal de más de 10 mil millones de pesos, lo que sin duda, incrementaría la recaudación fiscal si estas apuestas se reportan con las plataformas electrónicas avaladas en México.
RECIÉN SE ANUNCIARON cambios en Engie México. Felisa Ros la dirección general a partir del 1 de febrero y será sustituida por Brice Clemente, quien aún tiene el cargo de vicepresidente de operaciones de energías renovables para Norteamérica. De acuerdo con la empresa, este movi miento se da para fortalecer el proyecto de ampliación del gasoducto conocido como Mayakán que llevará energía a la península de Yucatán, un proyecto que inició a finales de 2024. Clemente tendrá que enfrentar los litigios por la posible responsabilidad en al menos tres explosiones que afectaron gravemente a habitantes de Tamaulipas. Por cierto, en la carpeta de investigación de uno de estos casos, la NUC 330/2023, existen dos peritajes preliminares que señalaron el nexo causal de la acumulación de gas como fuente de la explosión en el inmueble de una de las víctimas
en Matamoros. Hasta ahora no existe un peritaje final que absuelva a Engie de la responsabilidad en este caso. La Fiscalía General del Estado, a cargo de Irving Barrios, tendrá que determinar la causa de éste y los otros dos accidentes, y si hubo fallas u omisiones en la seguridad de la red de distribución subterránea de gas natural de la compañía. Por lo pronto, hay preocupación en otros estados del país donde la empresa francesa tiene fuerte presencia, como Jalisco, Querétaro, Guanajuato, Puebla, Yucatán y Estado de México.
EL AMBICIOSO PROYECTO de inteligencia artificial Stargate promete trans formar la infraestructura tecnológica y económica de la región de América del Norte, presentando nuevas oportunidades para las empresas tecnológicas y los sectores productivos en general. En este contexto, firmas como CreAI, liderada por Franco Palacios, se posicionan como actores estratégicos en la transición hacia un ecosistema económico impulsado por tecnologías avanzadas. Su enfoque en soluciones personalizadas de inteligencia artificial, junto con su capacidad para optimizar procesos en sectores clave como logística y banca, serán fundamentales en este nuevo mercado.
EL AEROPUERTO INTERNACIO NAL Felipe Ángeles, a cargo del general Isidoro Pas tor Román, entregó por adjudicación directa el contrato AIFA-C-ADDO-SVS-005/2025 a la empresa Energas de México SA para llevar a cabo el “suministro de gas natural para la central de co generación en el aeropuerto” durante el presente año, por un monto de hasta 85 millones de pesos. De acuerdo con la plataforma Compranet, la compañía que representa Edel Braham Fuentes cuenta con un contrato más en este 2025. También fue otorgado como una adjudicación directa por parte de la Coordinación Estatal del IMSS Bienestar en Sonora, que lleva Gabriela Nucamendi, para el suministro de gas natural en cuatro hospitales de la entidad por alrededor de 2 millones de pesos, según el contrato CESONORA-SG-014-2024.
HOY, JUAN JOSÉ SIERRA ÁLVAREZ asume la presi dencia nacional de Coparmex. Con ello arranca una gestión enfocada a impulsar el crecimiento económico a través de las MiPyMES, que representan 99% del total de empresas en el país y generan más de 70% del empleo formal. Son varios los retos que enfrenta México: bajo crecimiento económico proyectado para 2025 (entre 1% y 1.5%) y una pobreza que lacera más de 40% de la población. Sierra Álvarez plantea una agenda ambiciosa para promover políticas públicas que incrementen la competitividad y reduzcan la informalidad. Bajo el lema “Una sola C oparmex , un solo México”, buscará unir a los Centros Empresariales para construir soluciones que impulsen el emprendimiento y la innovación. Además, destaca su compromiso con los jóvenes, quienes ya representan 35% de los emprendedores del país, y a quienes considera piezas clave para delinear el futuro económico de México.
Verónica Malo
VERONICAMALO GUZMAN@GMAIL.COM
HAY QUE RECONSIDERAR LO QUE SIGNIFICA QUE TRUMP DENOMINE A LOS NARCOS TERRORISTAS
¿‘Masiosare’ un extraño enemigo?
Quién será el valiente, el aventado?
¿Quién se enfrentará al no tan extraño enemigo llamado Donald Trump? Es más, antes que enfrentarlo, preguntarse ¿es él nuestro enemigo, o son más bien aquellos a quien dicho mandatario ha nombrado como terroristas? Lo pregunto en serio porque a veces pareciera que, por plantarle cara al presidente estadounidense, olvidamos que los realmente muy miserables son los narcos. ¿Quién es el peor enemigo de los migrantes? ¿El país que ya no los quiere recibir o el país que los expulsa? ¡Cuidado!, porque las migraciones son tan antiguas como las civilizaciones mismas…
No estoy señalando ni a unos ni a otros. Tampoco escribo para polemizar. Sólo establezco que las respuestas a ciertas cuestiones no siempre son claras y directas. Más allá de la migración y el infierno que ya inició, hay que reconsiderar lo que significa que Trump denomine a los narcotraficantes y otros miembros del crimen organizado como terroristas.
Preguntémosle a las personas que lo han perdido todo por culpa de los narcotraficantes. Algún familiar, la salud (por aquello de las adicciones), los negocios, el hogar. ¿De verdad creemos que se van a oponer porque los estadounidenses persigan a estos despreciables? Yo sugiero no subestimar a quienes han sido víctimas directas o indirectas de la violencia generada por estos delincuentes. No saldrán a defender una soberanía mal entendida ni a cuestionar a la DEA y al ejército de EU. ¿Es cobardía, traición? No lo creo.
El estudio de acontecimientos similares en otras latitudes del orbe indica que, mismo comunidades que se han visto beneficiadas por la industria del narcotráfico, alcanzan en determinado momento tan terrible situación que finalmente le dan la espalda a los criminales. El gobierno de la 4T no debería menospreciar esas experiencias. ¿Los mexicanos saldrían a defender a los narcos? ¿A las autoridades que los secundan? ¿Darían la vida por ellos?
¿Recuerdan aquel video en una comunidad chiapaneca cuyos habitantes vitoreaban a los maleantes? Resultó que la gente actuaba bajo amenaza. Estimo que esa “valentía” se vería sobrepasada cuando el contingente enviado contra los narcos tuviese el poderío y el calibre del estadounidense.
¿Qué tanto sería realmente nuestro apoyo a los delincuentes y cuánto a quienes vienen para aniquilarlos? Interesante saberlo, especialmente en las regiones de México que más se encuentran convulsionadas. ¿Cuáles serían las diferencias entre un Badiraguato y un Pátzcuaro?. Todas las preguntas que he hecho no tienen tanto de filosofía como de verificativo en el análisis de la política. Cuando nos toque cantar ‘mas si osare un extraño enemigo…’ , ¿quién sería el enemigo: los cárteles de la droga o quien llega a instaurar la paz?
***
Tres en Raya: Por cierto, reitero, ¿para cuándo el nuevo embajador de México en Estados Unidos? O bien, la ratificación del actual. El gobierno federal va tarde.
1
• Ha sido consejera de la Judicatura Federal y maestra universitaria.
2
• En caso de ser electa en junio, estaría 12 años más como ministra.
‘
La Elección Judicial está en manos de los mexicanos, afirma la ministra de la Suprema Corte
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
ara la ministra Loretta Ortiz, los mexicanos están obligados a seleccionar a los mejores perfiles de juzgadores porque tienen la capacidad para hacerlo “Sí tenemos la capacidad (de elegir) y como país, los mexicanos estamos obligados a seleccionar a los mejores…
3
AÑOS LLEVA COMO MINISTRA DE LA CORTE.
El futuro de México está en manos de la ciudadanía”, aseguró.
En entrevista para Heraldo Televisión, durante el programa El Referente Informativo, conducido por Javier Solórzano, Ortiz aseguró que quiere seguir como integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) porque se ha preparado toda su vida y tiene mucho qué aportar.
“Me siento en plena aptitud y conocimientos”, enfatizó.
Insistió en que no lo hace por una cuestión económica, pues enfatizó que ya hubo una reducción del sueldo de ministros y está por debajo del de la Presidenta de la República.
Rechazó que sea una ministra de Morena, como muchos la llaman, pues aseguró que renunció antes de ser candidata a ministra de la Corte.
“Cabe señalar que yo renuncié a Morena, que sí fui fundadora, no lo niego, pero yo renuncié porque precisamente, ah y José Agustín (Ortiz Pinchetti, su esposo) también fue fundador de Morena, y los dos renunciamos, él cuando fue nombrado fiscal electoral, un poco antes, casi juntos, desde ser candidata para la Corte a la Suprema Corte, dijo.
“El haber participado en este proceso de formación de Morena lo que significó para nosotros es que queríamos participar en éste porque fue originalmente un movimiento que nos iba a llevar a la democratización”, señaló
Dieron un plazo de 24 para retomar el proceso de selección
POR F. GARCÍA Y M. ZAVALA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Con voto dividido, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó, de manera lisa y llana, al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación reanudar de inmediato el proceso de selección de candidaturas para la elección de jueces, ministros y magistrados. El proceso de selección de candidatos fue frenado el 7 de enero por dicho Comité, ya que atendieron la resolución de un juez para suspender toda actividad.
Ayer, en sesión ordinaria, Mónica Soto Fregoso, magistrada presidenta del TEPJF, presentó un proyecto de su autoría para advertir que el comportamiento del Comité del PJ debe sujetarse a las reglas y los principios que atañen a la materia electoral, pues estas señalan que no se puede poner pausa o detener la actuación relacionada con la elección de juzgadores.
@R_SANCHEZP
DE NADA SIRVE ESE ESCUDO DISCURSIVO SIN UN PROCESO DE RECONCILIACIÓN NACIONAL Y, SOBRE TODO, DE INTEGRACIÓN
POSTURA 3
VOTOS A FAVOR DE COMITÉQUESE REACTIVE.
881
CARGOS DEL PODER JUDICIAL SE ELIGEN EN JUNIO.
“Propongo revocar los acuerdos impugnados de manera lisa y llana, y con ello permitir que el comité de evaluación reanude de inmediato el procedimiento a fin de cumplir con los imperativos constitucionales”, dijo.
Incluso, la magistrada presidenta dio un jalón de orejas a los jueces que frenaron el proceso judicial, pues afirmó que ninguna autoridad puede interrumpir las actividades relacionadas con la preparación y la organización del proceso electoral extraordinario en curso, ya que es en la Constitución Mexicana donde está definida la reforma al Poder Judicial.
VAN CONTRA JUEZ
Además se aprobó denunciar penalmente ante la Fiscalía General de la República (FGR) y el Consejo de la Judicatura Federal al titular del Juzgado Primero de Distrito en Michoacán, Sergio Santamaría Chamú, por delitos contra la administración federal.
De acuerdo con el proyecto avalado por la Sala Superior del TEPJF, quedó demostrado que el titular del Juzgado Primero de Distrito en Michoacán, inobservó el orden constitucional, pues interfirió y invadió, indebidamente, en el ámbito de competencia, al pretender frenar el proceso de elección judicial del primer domingo de junio
FOTO: ESPECIAL
• Otálora dice que toca a la Corte resolver los
¿De qué hablamos cuando hablamos de Unidad Nacional?
En un perfecto Masiosare se terminó de convertir Donald Trump para México desde el día uno de su toma de posesión como presidente número 47 de Estados Unidos. Sus primeros anuncios sobre deportaciones masivas, imposición de un arancel de 25% a importaciones mexicanas y canadienses, y designar a los cárteles del narcotráfico como terroristas, alarmaron tanto al gobierno mexicano como a la oposición, pasando, obvi, por los especialistas en todo lo que se les pongan enfrente. Unos y otros rasgándose las vestiduras, buscando al soldado que en cada hijo te dio la patria, aunque no estemos ante un mandatario con ánimos de invadirnos o apropiarse de territorio mexicano.
Y por supuesto, apelaron a la vieja confiable “Unidad Nacional”, concepto usado prácticamente desde que México es un Estado Nación independiente y al que nos encanta abrazarnos hasta en los partidos de la Selección Nacional de Futbol, para “enmascarar” de dignidad las derrotas.
Lo utilizamos como si fuera un escudo, un infalible detente, forjado por Quetzalcóatl, Huitzilopochtli, Tláloc, Coatlicue y Coyolxauhqui, ante el cual Trump se apanicará y revertirá sus primeras órdenes ejecutivas.
Pero ¿de qué hablamos cuando hablamos de Unidad Nacional?
Para el gobierno y el segundo piso de la cuatroté se trata de respaldar ciegamente las decisiones de la Presidencia ante lo que considera una “amenaza” a la soberanía nacional.
Es decir, piden a opositores y aquellos que no comparten la visión de la cuatroté enterrar sus sentimientos de agravio acumulados desde 2018, cuando desde la más alta tribuna del poder se ordenó el desmantelamiento institucional, acompañado de un discurso polarizador y divisor, y hasta de la privatización de la bandera que iza en el Zócalo capitalino. Que el barrio, fifí y no fifí, respalde sin condiciones al régimen que desde 2018 dejó claro que sólo gobierna para los suyos y sus familias. Eso o ser mar-
cados como traidores a la patria Para los opositores, la dichosa “Unidad Nacional”, significa todo lo contrario. Que la Presidencia revierta todas las reformas y políticas públicas que eliminaron los contrapesos, y que prácticamente se reinstale todo lo que había en el país previo al 2018. Con su nieve de limón, plis Lo único cierto es que hasta en eso estamos divididos. Pero ese no es el problema, porque de nada sirve ese escudo discursivo de la “Unidad” sin un proceso de reconciliación nacional y, sobre todo, de integración para enfrentar las decisiones de Trump que nos afectan como país.
Eso incluye colaboración entre gobierno, oposición y todos los sectores para que los mejores talentos del país, los que hay en el PAN, en el PRI, en MC y en el morenismo, definan estrategias que ayuden a enfrentar lo inevitable. Mujeres y hombres hay muchos en todo el espectro político, económico, académico, cultural, religioso, social y de la sociedad civil.
Pero preferimos quedarnos en la cacareada “Unidad Nacional”, que sirve para un carajo a la hora de evitar que Trump deporte migrantes y que México se haga cargo de ellos, ya sea poniéndolos en albergues y dándoles sus dos mil pesitos, en el caso de los mexicanos, o repatriándolos a sus países de origen, en el caso de extranjeros.
Tampoco impedirá que el presidente de EU nos imponga aranceles. Menos aún para que dé trato de terroristas a los cárteles mexicanos que, dicho sea de paso, sí tienen aterrorizada a una gran porción de la población.
Para lo que sí funciona la “Unidad Nacional”, y muy bien, es para legitimar una sola visión del país y fusionar el Estado, la nación y la patria en una sola persona o partido. ***
Concentró la atención mediática la investidura de Donald Trump como presidente de EU, el pasado lunes. Y en lo que resultó ser un registro sin precedentes, 20.5 millones de personas dieron seguimiento al Inauguration Day a través de N+ y Noticias Univisión. La cobertura “El Regreso de Donald Trump” se desplegó en ambos lados de la frontera durante más de ocho horas.
#OPINIÓN
Su gestión eficaz plantea desafíos para gobiernos y empresas en un entorno afectado por el cambio climático y el crecimiento poblacional
e cara al Foro Económico Mundial (WEF) 2025, fundado por Klaus Schwab y que se lleva cabo en Davos, Suiza, desde el 20 al 24 de enero, la discusión sobre la escasez del agua debería ser, el eje central del mismo, al considerar que menos del 1% del líquido en la Tierra es accesible para el consumo humano. Y es que su gestión eficaz no sólo es esencial para garantizar la seguridad alimentaria, la energía limpia y la resiliencia climática, sino que plantea desafíos para gobiernos y empresas en un entorno afectado por el cambio climático y el crecimiento poblacional.
DEl mal manejo del agua representa riesgos económicos
El Foro Económico Mundial 2025, bajo el tema "Cooperación en un mundo fragmentado", abordará cómo los líderes pueden trabajar en conjunto para resolver las crisis actuales. El agua, como recurso limitado y vital, será parte de las discusiones. Según un informe del WEF, el acceso limitado al agua y su mal manejo representan riesgos económicos globales que podrían intensificar las desigualdades sociales y afectar la estabilidad política en varias regiones. En Davos, expertos debatirán sobre cómo las tecnologías emergentes, desde la inteligencia artificial hasta las soluciones descentralizadas de tratamiento de agua, pueden ayudar a construir sistemas resilientes que garanticen su acceso equitativo. Un ejemplo real de innovación en la gestión del agua es el caso de Israel, que ha implementado sistemas avanzados de desalinización para transformar agua de mar en potable. La planta de Sorek, una de las más grandes del mundo, produce más de 600 millones de litros de agua al día, abasteciendo a aproximadamente el 20% de la población del país. Además, lidera en el uso de riego por goteo, tecnología que ha permitido reducir el desperdicio de agua en 50% en cultivos agrícolas. En México, varias empresas han asumido el mismo reto de transformar la forma en que se gestiona el agua. Ejemplo es Rotoplas, que en su categoría de Almacenamiento, que lleva Alejandro Segovia, ha hecho de la sostenibilidad su misión al desarrollar soluciones que transforman la forma en que las comunidades, industrias y los gobiernos abordan este desafío. La agricultura es el principal consumidor de agua a nivel mundial, ocupando el 70% del uso de agua dulce. En México, este porcentaje es aún mayor. Para abordar este desafío, Rotoplas ha desarrollado sistemas de riego inteligente bajo su marca rieggo, que incorporan inteligencia artificial (IA) para optimizar el uso del agua y personaliza el sistema a las necesidades específicas de cada cultivo y tipo de suelo, lo que reduce el desperdicio. Por otro lado, con su marca bebbia, ha empezado una revolución en el agua potable con sistemas inteligentes que no sólo purifican el agua, sino que monitorean su calidad y consumo en tiempo real.
El WEF en Davos ofrece un escenario único para que estas propuestas se discutan y se integren en políticas globales. La gestión del agua no es un asunto del futuro; es un desafío presente que demanda liderazgo, visión y colaboración internacional. México y sus empresas tienen mucho que aportar.
#CLAUDIASHEINBAUM
POR CARLOS NAVARRO Y NOEMÍ GUTIÉRREZ
PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El compromiso es trabajar todo los días sin descanso, fue la reacción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a una nueva encuesta publicada en El Heraldo de México y realizada en alianza por QM Estudios de Opinión , en el que más del 70 por ciento avala su gestión en los primeros 100 días.
“La evaluación es del pueblo, nuestro compromiso es trabajar todos los días sin descanso para el bienestar del pueblo de México y la soberanía de la nación, y el desa-
#CANCILLERÍA
EN OTROS TEMAS
1Agradeció también el apoyo que le brindaron los mandatarios estatales.
2Decidimos trabajar juntos por México, sin importar partidos políticos, aseguró.
rrollo sustentable, equitativo de nuestro país, eso es nuestro compromiso y todos los días nos evalúa la ciudadanía, más allá de la comentocracia, de la oposición”, aseguró en la mañanera
A la pregunta: “¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con el trabajo realizado hasta ahora por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, a 100 días de su mandato?”, 71% respondió que está “de acuerdo”; 13% dijo que “en desacuerdo”; 8%, “ni de acuerdo, ni en desacuerdo” y 8%, “no sabe/no contestó”. Otra pregunta fue: “De los siguientes temas que le voy a decir, ¿qué problema está atendiendo más rápidamente en el país la presidenta Claudia Sheinbaum, a 100 días de su mandato?, 28% consideró “programas sociales”; 18%, la “seguridad”; 11%, “derechos de las mujeres”; 9%, “economía”; 8%, “salud”; 5%, “educación”; 5%, “obras e infraestructura”; 1%, “medio ambiente”.
Sheinbaum también agradeció el respaldo de los 32 ejecutivos estatales, a través de un desplegado en un medio de circulación nacional. “Todos los 31 gobernadores y la Jefa de Gobierno firman este comunicado (...) es algo muy bueno, muy importante, independientemente de los partidos políticos decidimos trabajar juntos por el bienestar de México, habla de esta coordinación que tenemos con todos y todas, independientemente del partido político al que pertenezca”, agregó Sheinbaum
● La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que fueron liberados en Mascate, Omán, los mexicanos Marcos Gómez Jerez y Arturo Alberto Zacarías Meza, tripulantes del buque carguero “Galaxy Leader”, que fue secuestrado por militantes hutíes de Yemen el 19 de noviembre de 2023 en represalia por las acciones militares israelíes en Gaza. N. GUTIÉRREZ
#IMSS-BIENESTAREISSSTE
LOS RECURSOS SON PARA EL PROGRAMA “LA CLÍNICA ES NUESTRA”
CON EL ISSSTE E
IMSS-BIENESTAR TRABAJAMOS
PARA GARANTIZAR LA SALUD ’.
ARIADNA MONTIEL SECRETARIA DE BIENESTAR
POR C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Con el objetivo de fortalecer el primer nivel de atención del sistema público de salud, el Gobierno de México tiene un presupuesto de 6 mil 300 millones de pesos para el IMSS-Bienestar y el ISSSTE, como parte de la estrategia “La Clínica es Nuestra”.
Lo anterior lo informó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien destacó que “es muy buena noticia para todos
#CONTRAMALTRATOANIMAL
TOCA APOYAR A LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM Y LUCHAR POR LA SOBERANÍA
“Adolf” Musk y sus amigos fascistas
l Los delitos cometidos por actos de maltrato animal en la Ciudad de México son constitucionales y deben castigarse. Así lo determinó la Primera Sala de la
MINISTROS VOTARON A FAVOR EN LA CORTE. 565 5
CLÍNICAS DE PRIMER NIVEL DEL ISSSTE HAY.
PLAN DE ACCIÓN
1Hay 10 pasos a seguir para implementar la estrategia de salud: Montiel.
2Destacó la planeación, asambleas y crear un Comité de Salud.
los trabajadores y trabajadoras del Estado. Entonces este año se va a notar una mejora sustantiva en todos los Centros de Salud y las clínicas del ISSSTE”, destacó.
En tanto, Martí Batres, director del ISSSTE, informó que serán atendidos mil 805 consultorios en el país.
“El objetivo fundamental es mejorar la infraestructura, equipamiento y mobiliario de las unidades de primer nivel, con la participación comunitaria de los derechohabientes para mejorar las condiciones de su atención”, destacó.
Por su parte, Alejandro Svarch, director general del IMSS-Bienestar, indicó que esto es una estrategia inédita y ya se han intervenido más de 11 mil 816 Centros de Salud: “Es una apuesta muy sólida por la participación social en salud, es una apuesta muy sólida por la gestión territorial en salud”.
En la mañanera también participó Ariadna Montiel, la secretaria de Bienestar, quien detalló los pasos par la implementación del programa.
ASuprema Corte, al aprobar la propuesta del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá de no amparar a una mujer que practica la santería y se inconformó con esta norma por considerar que viola la libertad de culto. Determinaron que los animales no pueden ser usados en rituales y que esto no prohíbe la libertad de culto. DIANA MARTÍNEZ
hora Trump baila con Village People, convirtiéndose por un momento en el sexto integrante de la banda, símbolo de la comunidad LGBTQ+. Ahora Trump dice que Dios lo salvó de un atentado porque su misión es “make America great again”. Ahora Trump cumple sus amenazas contra México: usarlo como depósito de migrantes deportados y designar a los grupos criminales como organizaciones terroristas. Ahora Trump se divierte cuando le preguntan si enviará tropas a territorio mexicano y él insinúa que “podrían pasar cosas extrañas”. Ahora Trump bullea a los periodistas y acaba con las diversidades, el género y el cambio climático. Pero hay otras dos imágenes igual de graves: el funcionario trumpista Elon Musk haciendo el saludo nazi; y Musk en compañía de sus frustrados e insaciables amigos, los señoros Jeff Bezos y Mark Zuckerberg, mientras juramenta Trump. Más de 880 billones de dólares juntos, sin contar a los directores de Google, Apple y TikTok. A esta nueva élite dominante de poder -nuevos ricos tecnológicos que son dueños del capital en la “nube”-, el griego Yanis Varoufakis, exministro de Economía, les llama ‘Nubelistas’ y los ubica en el controvertido concepto ‘Tecnofeudalismo’. Varoufakis sugiere que hemos pasado del capitalismo a un modelo feudal, donde “el mercado ha sido sustituido por plataformas digitales”, donde “triunfa la renta sobre el beneficio” y donde “aumenta la explotación”. El filósofo y activista español Raúl S. Cedillo no coincide con la noción de “Tecnofeudalismo” porque Musk, a quien define como “hombre sádico” y “cuarentón impotente”, no sólo vive de la renta de plataformas; también compra PayPal, Tesla o Twitter. Para Cedillo estos oligarcas de plataformas son “fascistas” y “supremacistas blancos” y han perfeccionado el manual de Joseph Goebbels, el exministro de propaganda de Hitler, al divulgar su ideología a través de redes sociales. El español también reflexiona que Musk es el nuevo Henry Ford: magnate antisemita que controla la industria con un programa político fascista. Si en su tiempo Ford se lanzó contra la comunidad judía, dice Cedillo, “ahora los enemigos son los migrantes”. Pero también las diversidades, mujeres, personas racializadas y los gobiernos que a Trump se le ocurran. Entre libertarios y fascistas hay júbilo por Trump. Y si no vaya a las redes sociales del presidente argentino Javier Milei. En la izquierda latinoamericana, en cambio, empieza a correrse la voz de que urge una reorganización y un programa radical antifascista para ‘hacer común lo que es común’: el agua, la tierra, los recursos naturales. Empieza a sonar la creación de redes sociales públicas. Se escucha que hay que permanecer en X para confrontar a Musk y a sus amigos fascistas. Por lo pronto, mientras a Trump y compañía se les ocurren más ideas expansionistas, toca apoyar a la presidenta Sheinbaum y luchar por la soberanía. No queda de otra.
JUEVES / 23
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO:
La Ciudad de México se encuentra en “mínimos históricos” en el delito de robo con violencia, al pasar de un promedio diario de 13.8 robos, en 2018, a 2.9 en lo que va de enero de 2025. aseguró el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho. En entrevista con Blanca Becerril para República H, en Heraldo Televisión, el jefe de la Policía capitalina destacó el trabajo que realiza la institución a su cargo para continuar con la disminución en delitos en la capital, a la cual calificó como “una de las más seguras de América Latina” y una de las más disfrutables del mundo.
No obstante, dijo que se ha detectado un incremento en el robo de autopartes y de motocicletas estacionadas, por lo que ya se toman acciones para inhibir esos delitos.
Sobre la estrategia para combatir el robo de autopartes y vehículos —que presentó el martes, la jefa de Gobierno, Clara Brugada— detalló que se implementarán acciones integrales enfocadas a la prevención y la investigación
Impartirán talleres y medidas de auto cuidado, además de que darán a conocer los productos tecnológicos que pueden usar para proteger sus motocicletas y sus autopartes. Asimismo, en materia de investigación, se va a crear una unidad de inteligencia, que en conjunto con la Fiscalía, que va a tener un centro de mando para recuperar vehículos de forma rápida, agilizar el reporte de los vehículos robados y tener investigaciones integrales. “No queremos solamente detener a quienes roban los
EL JEFE DE LA POLICÍA INFORMÓ QUE EL PROMEDIO DIARIO DE ROBO DE VEHÍCULO CON VIOLENCIA PASÓ DE 13.8, EN 2018, A 2.9
TONELADAS DE AUTOPARTES DECOMISADAS EN 4 MESES. 38 708
vehículos, sino golpear toda la cadena del mercado negro. Desde dónde se almacenan, quién los desmantela, quién los revende, quién los transporta y quién falsifica a veces documentos para remarcarlos”, expuso.
Vázquez Camacho puntualizó que en materia de seguridad, 2024 cerró bien, pues “tenemos una tendencia desde
el 2018 a la baja en el conjunto de delitos de alto impacto”, y de 2023 y la fecha mencionada estos se redujeron en toda la ciudad en un 5 por ciento.
“Quiere decir que continuamos con la disminución de incidencia delictiva, la violencia se ha mantenido en niveles muy inferiores a los que se registraban también hace cinco o seis años, y eso es gracias a
VEHÍCULOS RECUPERADOS, DESDE OCTUBRE DE 2024.
ACCIONES CONCRETAS
EJES DE ACCIONES PREVENTIVAS CONTRA EL DELITO.
CATEOS DE OCTUBRE A LA FECHA. 12
una estrategia de seguridad muy sólida”, dijo.
Sobre la territorialización de los cuadrantes señaló que el objetivo es que los vecinos tengan claridad de quién es el policía responsable de la seguridad de su colonia.
Asimismo, explicó que el anuncio en el incremento cuadrantes, de 847 a mil 11, va a permitir que haya una mejor gestión del territorio y con ello se pueda dar una mejor atención y las emergencias se respondan más rápido.
Finalmente, el funcionario capitalino destacó el trabajo interinstitucional, tanto a nivel federal como local. En específico se refirió a la colaboración estrecha con la Fiscalía capitalina, encabezada ahora por Bertha Alcalde Luján, que “ha sido una de las claves del éxito del modelo de seguridad en la ciudad”.
● Vázquez destacó también la estrategia para combatir la extorsión.
● Es una de las principales peticiones ciudadanas a Clara Brugada.
● Recordó que este delito se puede denunciar al 5550363301.
● Expuso que se trabaja para desarticular células dedicadas a este ilícito.
BRINDAN ATENCIÓN 1 2 3 4 5
● Se van a realizar reuniones con la IP para que sepan identificar y actuar ante la situación.
CAMBIAN EL PANEL REDONDO POR LA IMAGEN DE EL ÁNGEL DE LA INDEPENDENCIA Y EL ESCUDO
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
Las autoridades capitalinas modernizaron los semáforos del circuito del Zócalo de la Ciudad de México.
Por lo que, con el propósito de fomentar la identidad de la capital se colocaron en estas señales de control de tránsito la imagen del Ángel de la Independencia, símbolo icónico de los chilangos
Asimismo, también se puede observar el escudo nacional, correspondiente a un águila devorando a una serpiente en referencia al relato de la fundación de Tenochtitlán.
Este semáforo fue parte de la peatonalización del Centro de la Ciudad , y se puede observar en la calle 5 de Mayo esquina con Monte de Piedad.
Está calle es una de las principales vialidades de acceso al Zócalo, de manera peatonal o en vehículo particular. Es el único semáforo en la zona, el resto del circuito al ser peatonal no requiere de estos.
Cabe destacar que el Proyecto “Camina tu Zócalo” —impulsado durante la administración anterior de Claudia Sheinbaum—contempló personalizar cuatro de los seis carriles que la componen.
Esto significó el cierre de la circulación a vehículos en 5 de Febrero, 20 de Noviembre y José María Pino Suárez, hasta Venustiano Carranza.
l Esta acción también se ha realizado en otras ciudades del país.
l Por ejemplo, Irapuato, en Guanajuato, tienen las icónicas fresas de la entidad.
l Estos semáforos lucen en el Centro Histórico de este municipio en Guanajuato. 1 2 3
margen de la ley, así que pedimos cumplimiento de la ley”, dijo Brugada, durante la firma de la instalación de la Ventanilla, acompañada de integrantes de su gabinete y empresarios.
“Es un antídoto contra el cártel inmobiliario”, aseguró.
l SÍMBOLO. El emblema de El Ángel de la Independencia en verde indica que puede avanzar.
POR JOSÉ MIGUEL
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, prometió certeza jurídica a todos los empresarios inmobiliarios que decidan construir desarrollos en la capital del país, además de frenar los actos de corrupción y la creación de cárteles; con la instalación de la Ventanilla de Coordinación Inmobiliaria, que operará a partir de la próxima semana. “A la industria inmobiliaria le ofrecemos certeza, legalidad y absoluta transparencia en todos los trámites, ningún empresario tendrá que pagar sobornos para construir al
Brugada explicó que una de las intenciones de este proyecto es agilizar los trámites para la construcción de desarrollos inmobiliarios, así como erradicar la corrupción en el proceso y transparentar todas las acciones del gobierno. El responsable de coordinar esta Ventanilla, es el Secretario de Planeación y Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México, Alejandro Encinas Rodríguez, quien comentó que la primera reunión se llevará a cabo el próximo miércoles para elaborar un calendario y plan de trabajo para dar seguimiento al proyecto. “Esperemos que esta ventanilla sea un instrumento de enorme uti-
l La jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada, informó que se le está dando continuidad al proyecto que inició la ahora presidenta Claudia Sheinbaum, en el tema de la preservación del maíz. “Seguiremos avanzando en la defensa del maíz nativo en la #CapitalDeLaTransformación, con todas las medidas que sean necesarias, porque ‘Sin maíz, no hay país’”, celebró Brugada. FRIDA VALENCIA
lidad y en un corto plazo pueda detonar un crecimiento en la ciudad”, informó.
En representación de los empresarios, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, confió que la Ventanilla traerá beneficios para el sector, “tenemos más de 30 años esperando y qué suerte que en mi gestión me haya tocado la ventanilla única”.
La Ventanilla de Coordinación Inmobiliaria será coordinada por la Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial, pero contará con la participación de otras dependencias, explicaron.
JUEVES / 23 / 01 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX
JULIO CÉSAR MORENO / DIPUTADO DE MORENA @ JULIOC_MORENO EL BUENO
En este nuevo tablero político, el respaldo popular pinta un cuadro de contrastes aún más contundentes
Mientras que en Estados Unidos, Donald Trump, a escasas horas de su llegada al poder, ya enfrenta caos con divisiones profundas y demandas judiciales que desafían sus decretos inconstitucionales, en México se consolida un frente de solidaridad que cobija a la presidenta Claudia Sheinbaum ante una relación bilateral cargada de confrontaciones.
Y es que, recientemente un grupo de 18 estados norteamericanos presentaron una demanda contra el intento de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento ya que, esa medida no sólo es un ataque directo a los derechos fundamentales, sino también una acción que viola la Constitución de aquel país que señala que, toda persona nacida en los Estados Unidos debe tener en automático la ciudadanía, por lo que las ocurrencias del nuevo habitante de la Casa Blanca contradicen también la historia que reconoce el origen migrante de esa nación.
en un acertado movimiento de conciliación política logró reunir a coordinadores del Partido Acción Nacional, Partido Verde Ecologista de México, Partido del Trabajo, Partido Revolucionario Institucional y Movimiento Ciudadano, con el fin de cerrar filas en torno a la Presidenta y dejar a trás las diferencias partidistas anteponiendo la soberanía del país por las agresiones que México está recibiendo como nación.
● El lanzador japonés Roki Sasaki llegó al equipo de Los Dodgers luego de lograr a un acuerdo de Ligas Menores por 6.5 millones de dólares. El jugador derecho de 23 años se une a sus compatriotas Ohtani y Yoshinobu que lo antecedieron.
Nuestra circunscripción comprende 37 condados en los que habitan dos millones de mexicanos y mexicanas
Ante el panorama desafiante en Estados Unidos, y consciente de la importancia de proteger a nuestros connacionales y asegurar su bienestar, la presidenta Claudia Sheinbaum, de la mano del canciller Juan Ramón de la Fuente, puso en práctica una estrategia integral de protección, asistencia y acompañamiento a través del fortalecimiento de los 53 consulados mexicanos en Estados Unidos.
La red consular más grande del mundo opera, como mínimo, con cuatro mil 383 personas que trabajan en la protección y defensa de todos nuestros connacionales y con un equipo de dos mil 610 asesores jurídicos, sin mencionar las alianzas y colaboraciones con despachos legales que existen.
“En México se consolida un frente de solidaridad que cobija a la Presidenta ante una relación bilateral cargada de confrontaciones”.
Mientras tanto en México, la respuesta ha sido abismalmente opuesta toda vez que, recientemente la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) integrada por los 31 gobernadores estatales y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, se volcaron a mostrar su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y en un acto de lealtad por el beneficio del país, buscan sacar adelante la iniciativa “México te abraza”, que da cobijo a los migrantes deportados, al mismo tiempo que fortalecen la soberanía nacional y rechazan cualquier muestra de injerencia externa en territorio nacional
A ese acto se suma el Poder Legislativo federal que, a través del diputado Ricardo Monreal quien,
En este nuevo tablero político, el respaldo popular pinta un cuadro de contrastes aún más contundentes ya que, mientras Claudia Sheinbaum llega a sus primeros 100 dias de gobierno con una aprobación ciudadana de casi el 80 por ciento, en Estados Unidos, Trump inicia con una división de gobernadores estadounidenses por sus primeras locuras de gobierno, lo que deja ver que no todos los ciudadanos de ese país coinciden con él y su equipo que pareciera tienen la idea de que viven en los cuarentas, pues desconocen a la diversidad sexual, manejan a su antojo la libertad de expresión, implementan políticas basadas en el racismo y retornan la política expansionista.
Lo anterior es un ejemplo de que en política cada detalle cuenta y quizá ese respaldo ciudadano que cada mandatario tiene de sus connacionales, se traslada a la retórica en donde el presidente estadounidense Donald Trump necesita priorizar la imposición de medidas draconianas ante su desaprobación social, mientras que Claudia Sheinbaum recibe el respaldo de la gente para continuar con una transformación del país basada en los valores universales de respeto y dignidad y de esta manera, somete ante la aprobación de la gente acciones de bienestar lo que reafirma que nuestra Presidenta cumple con el compromiso del fraternalismo y envía al mundo un mensaje contundente:
La soberanía y los derechos humanos son principios innegociables.
● Daniel de Jesús “N”, maestro de educación física de Tamaulipas, fue vinculado a proceso por el delito de abuso sexual agravado cuando fueron presentadas pruebas por un agente del MP que implican al docente por tocar a 14 alumnos.
● La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México capturó a Daniel Eduardo “N”, El Tiger, presunto operador financiero de un grupo delictivo por presunto narcomenudeo en la zona centro de la capital del país.
Adicionalmente, la Secretaría de Relaciones Exteriores ha puesto a disposición de nuestros paisanos “ConsulApp”, una aplicación al alcance de todas y todos que, entre otras cosas, permite informar sobre los derechos de nuestros compatriotas, como también alertar al Consulado más cercano por si existe una detención inminente y brindarle
El deporte nacional es opinar, y en los cafés y desayunaderos se practica con intensidad
El deporte nacional es opinar, y en los cafés y “desayunaderos” se practica con intensidad. Los avezados citan algún libro, artículo o la opinión de los expertos que participan en los programas de debate. El resto, desde los comentarios del abuelo hasta los horóscopos, incluso sus intimidades con Rambo o con el amigo de un primo de Videgaray.
En los seguidores de Morena distingo cuatro grupos: 1.- Los que defienden el discurso oficial, sea el que sea y entiéndase lo que se quiera entender; 2.- A quienes se les olvidó su pasado antiyanqui y ahora hablan de prudencia y serenidad; 3.- Los que difundieron que andaban en los festejos en Washington; y 4.- Los que presumen a Pancho Villa y se ponen a recordar el Himno Nacional. No quiero dejar de mencionar que hay otros políticos y personajes de nuestra pedorra farándula que nos informaron, sin que se los pidiéramos, que ya traían sus mejores garras para ir a los convites. Varios de ellos no dudarían en rehabilitar aquel párrafo del himno que habla del “guerrero inmortal de Zempoala”. Más allá del folclor y las bue-
MARÍA ELENA ORANTES / CÓNSUL GENERAL DE MÉXICO EN HOUSTON Y PRESIDENTA INTERNACIONAL DE 50+1 @NENAORANTES
la asistencia correspondiente necesaria
En el caso del Consulado General de México en Houston estamos listos para atender a nuestros compatriotas para cualquier desafío que se nos presente.
Nuestra circunscripción comprende 37 condados en los que habitan dos millones de mexicanos y mexicanas y 600 mil nacieron en nuestro país.
Además, contamos con una red integral de protección que, a través de distintas ramas del derecho, proporcionan asesoría y acompañamiento a quien lo solicite.
“El gobierno de la presidenta Sheinbaum decidió evitar el camino fácil de la confrontación y apostó al diálogo y a la colaboración”.
No están solos y no los dejaremos solos. El canciller Juan Ramón de la Fuente ha mencionado que la agilización en la expedición de documentos es parte fundamental de la estrategia del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Nosotros diariamente generamos 480 citas y expedimos alrededor de 800 documentos en oficinas centrales, mientras que en el Consulado sobre Ruedas emitimos 300 documentos.
Esta estrategia comprende la colaboración de abogados de inmigración del Programa de Asistencia Legal (PALE), abogados aliados y hemos establecido alianzas con diversas organizaciones de defensa de inmigrantes, académicos, empresarios, líderes comunitarios y medios de comunicación.
A pesar de que la situación actual presenta retos significativos, el gobierno de la presidenta Sheinbaum decidió evitar el camino fácil de la confrontación y apostó al diálogo y a la colaboración. Creemos firmemente que, con diplomacia, podremos proteger los derechos de nuestros ciudadanos y fomentar un ambiente de respeto mutuo.
RUBÉN MOREIRA VALDEZ COORDINADOR DEL PRI EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS @RUBENMOREIRAVDZ
nas y malas intenciones de políticos, empresarios y matraqueros, México tiene problemas que tensan aún más los momentos en los que vivimos.
Primero.- Nuestra democracia se ha debilitado y el régimen perdió legitimidad. Morena, con el auxilio de las autoridades electorales, se agandalló mayorías legislativas que el pueblo no le concedió.
Segundo.- Para el gobierno y su partido, el Estado de derecho es un estorbo. No sólo se destruyen avances, también se quiere un sistema de justicia sumiso y raquítico.
entendida. El resultado: poco crecimiento, merma de la competitividad y mayor dependencia del extranjero.
Quinto.- Estados y municipios se han debilitado por los cambios constitucionales y las políticas presupuestales. Vamos al centralismo del siglo XIX.
“Hago votos por que salgamos del reto que significa el gobierno de Trump; la mejor forma de enfrentar la coyuntura es con un país fuerte”.
A lo anterior se suma el fracaso en materia de seguridad y la eliminación de los órganos autónomos.
Tercero.- Se decidió aislarnos del mundo y para ello se despreció el multilateralismo y las alianzas históricas y naturales.
Cuarto.- Tenemos severos problemas en la economía del país y las finanzas públicas. El pasado sexenio sacó anticuadas recetas de una ideología mal-
Sexto.- De manera consciente se construyó una perversa polarización. Hoy se reclama unidad, pero se abona a lo contrario. Con Morena todo es un buen pretexto para dividir. Hay pleito por el color de la piel, la zona geográfica a la que se pertenece o la profesión. Bueno, se han llegado a satanizar hasta las aspiraciones personales o las realidades históricas.
Hago votos porque salgamos adelante en el reto que significa el gobierno del presidente Donald Trump; sin embargo, hay que dejar en claro que la mejor forma de enfrentar las coyunturas es con un país fuerte y competitivo, y que estamos en esta situación por los errores de Morena.
EDUARDO SADOT COLABORADOR @EDUARDOSADOT
Los estadounidenses son un pueblo civilizado a fuerza de multas, pero no culto; respetan las reglas de las ciudades, son urbanizados, pero no educados
Para establecer un diálogo o desencadenar la comunicación es indispensable comprender al interlocutor, saber quién es, cómo piensa y qué pretende.
De no hacerlo así, será un diálogo de sordos, jugar al teléfono descompuesto, para no llegar a ningún lado o dejar que la otra parte haga lo que quiera sin que podamos oponernos o defendernos.
Hay muchos indicadores para saber quién es Donald Trump.
Ustedes recordarán que en una ocasión declaró: “los peores mexicanos son los puertorriqueños” y recientemente dijo “que se queden en México”.
Con esa frase no se refiere solamente a México; para Trump, después del Río Bravo y hasta la Patagonia, todo es México.
Esa es la incultura gringa, sin compromiso y sin memoria, todos los estadounidenses son migrantes, todos fueron indocumentados, ni siquiera el uno por ciento de la población de aquel país puede considerarse nativos, por lo que es de señalarse la incongruencia de la ignorancia supina norteamericana.
El politólogo saboyano, Joseph de Maistre, creador de la frase: “Cada nación tiene el gobierno que merece”, tiene razón; hoy los americanos tienen de presidente a un hombre homofóbico, pero que habla en un “inglés afeminado” va a ser el principal responsable de defender el derecho.
Está acusado de delitos, protagonista de un “afer” escandaloso, es la encarnación de la arrogancia norteamericana que se encumbró. Confirmando que nuestros vecinos tienen el gobierno que merecen.
Los estadounidenses son un pueblo civilizado a fuerza de multas, pero no culto; respetan las reglas de las ciudades, son urbanizados, pero no educados.
La doble moral de Trump es la doble moral de sus gobernados. Pobre humanidad en manos de la ignorancia y arrogancia empoderada.
Trump se siente el dueño del mundo. Les prometió recuperar la confianza que perdieron cuando derribaron las Torres Gemelas, ese fue al mayor daño infringido a la arrogancia americana, fue un parteaguas, nunca volvieron a ser iguales.
Mientras el mundo tuviera guerras y su economía se beneficiara con la venta de armamento, la secuela de la guerra no llegaba a ellos, hasta ese 11 de septiembre y después la pandemia penetró en su seguridad y, por último, el fentanilo.
“Mientras el mundo tuviera guerras y su economía se beneficiara con la venta de armamento, la secuela de la guerra no llegaba a ellos ”.
Eso es lo que está en la mente cubierta por un copete rojo, eso es lo que se esconde frente al prototipo del norteamericano cebado que no sigue las reglas del ejercicio de quienes sí cumplieron con su servicio militar.
En México lo vivimos recientemente, un loco, mitómano, mentiroso y cínico, que al término de su mandato deja tras de la devastación. Trump está en contra de los migrantes y del medio ambiente, con el agravante que sus decisiones trascienden allende sus fronteras.
Igual que Adolfo Hitler, Trump les dice a sus gobernados que son la raza llamada a gobernar el mundo. Como si cambiando el nombre del Golfo de México fuera un chiste, una ocurrencia.
El descalabro y la cruda del despertar para los americanos será peor los próximos cuatro años de Trump.
Personajes como Barack Obama lo saben.
Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), inauguró el pabellón del país, el más grande de América, en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025, en Madrid, España. El pabellón cuenta con mil 78 metros cuadrados en donde participaron 21 estados; 12 destinos; 93 empresas del sector; 10 gobernadores y 21 secretarios de turismo estatales, ahí se podrá mostrar “un México con un sector turístico fuerte, unido y diversificado”, expuso. Explicó que la Fitur es un evento internacional que recibe 250 mil visitantes, de los cuales 153 mil son profesionales provenientes de 152 países, 400 autoridades entre presidentes, ministros y cuerpos diplomáticos y seis mil 800 periodistas de 53 países.
Así, en el marco de la Fitur, la secretaria Josefina Rodríguez se reunió con Jordi Hereu, ministro español de Industria y Turismo, con quien acordó
●
TITULAR DE LA SECTUR INAUGURÓ EL PABELLÓN DEL PAÍS, EL MÁS GRANDE DE AMÉRICA, EN EL EVENTO QUE SE REALIZA EN MADRID, ESPAÑA
POR
YAZMÍN ZARAGOZA
estrechar los lazos de cooperación en materia turística.
ESTADOS EN LA FERIA DE TURISMO DE ESTE AÑO.
GOBERNADORES ASISTIERON AL EVENTO.
SECRETARIOS DE TURISMO LOCALES EN LA FITUR. 21 10 21
El acuerdo generará alianzas de promoción e intercambios para dar a conocer los destinos mexicanos e impulsar rutas no comunes, es decir, la diversificación de atractivos culturales y naturales.
Por su parte, los gobernadores de Jalisco, Yucatán y Veracruz estarán impulsando, desde la Fitur, el turismo sostenible, de aventura, cultural y gastronómico del país.
Entrevistado por Heraldo Media Group, Joaquín Díaz Mena, gobernador de Yucatán, hizo un llamado a los mexicanos y españoles, “los invito a visitar la riqueza cultural del estado, de Chichen Itzá, Uxmal, la cultura Maya, Mérida y Valladolid, Izamal y nuestros ríos subterráneos y cenotes, zonas arqueológicas y nuestras reservas ecológicas”.
En tanto, Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz, destacó la riqueza cultural, artesanal y gastronómica del estado, sobre todo, los 750 kilómetros de playas, cascadas y las fiestas del puerto.
METODOLOGÍA
Entrevista telefónica. Fecha: 11 al 15 de enero de 2025. Margen de error: +/-3.5%. Nivel de confianza: 95%. Muestra: 800 encuestas efectivas.
REDACCIÓN MERK2@ ELHERALDODE MEXICO.COM
A inicios de año, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó la armadora Olinia, que es la primera marca de autos eléctricos mexicanos que busca manufacturar y venderlos a bajo precio, y que los mismos no dañen el medio ambiente. Así, casi la totalidad de la ciudadanía consultada en la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, está a favor del proyecto automotriz
A la pregunta: “De acuerdo con lo mencionado, la presidenta de México anunció que el gobierno producirá coches eléctricos a bajo costo, ¿usted está de acuerdo o en desacuerdo con esto?”; 71 por ciento contestó “de acuerdo”; 17 por ciento, “en desacuerdo”; 4 por ciento, “ni de acuerdo, ni en desacuerdo”;
#ESTRATEGIASUSTENTABLE
MODELOS DE AUTOS SON LOS QUE LA ARMADORA PRETENDE CREAR. 3
ENCUESTA DE QM Y HMG REVELÓ QUE SIETE DE CADA 10 DE CONSULTADOS CONSIDERAN QUE
ES POSITIVO QUE SE FABRIQUEN AUTOS ELÉCTRICOS A BAJO COSTO Y QUE SE CUIDE EL MEDIO AMBIENTE
MIL PESOS ES EL COSTO MÁXIMO POR UNO DE LOS VEHÍCULOS. 150
mientras que 8 por ciento, “no sabe/no contestó”.
Además, se hizo el cuestionamiento: “El pasado 6 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el proyecto Olinia, primera armadora mexicana de mini vehículos eléctricos desarrollados en México. Antes de que se lo mencionara ¿usted estaba enterado de esto?
En respuesta, 45 por ciento contestó que “sí estaba enterado”; 54 por ciento expresó que “no estaba enterado”; y 1 por ciento, “no sabe/no contestó”.
Cabe mencionar que Roberto Capuano Tripp, encargado del Proyecto de Desarrollo Sustentable, dijo que la armadora pretende crear tres autos eléctricos, en los que destacan uno de movilidad personal, otro de barrio, y uno para entrega de mercancía. Los precios oscilarán entre 90 mil y 150 mil pesos.
“La inteligencia artificial intuitiva se vuelve consciente del contexto y diseña para simplificar la vida cotidiana.
KAREN GOLDBERG CMO Y DIRECTORA DE MOBILE EXPERIENCE EN SAMSUNG ELECTRONICS MÉXICO
LA FIRMA HACE MANCUERNA CON GOOGLE PARA
MEJORAR LA INTEGRACIÓN DE LA INTELIGENCIA
ARTIFICIAL EN LA NUEVA GENERACIÓN DE SUS MÓVILES
POR IVÁN RAMÍREZ VILLATORO
La empresa coreana presentó desde San José, California, su nueva generación de celulares Galaxy, los S25, en los que implementó una serie de aplicaciones basadas en inteligencia artificial, completamente integrada en el dispositivo.
Para llevar un paso adelante sus aplicaciones, Samsung hizo mancuerna con Google, para integrar Inteligencia Artificial (IA) al sistema operativo ONE UI 7 y agregarle capacidades multimodales.
“Esta inteligencia artificial intuitiva se vuelve consciente del contexto y diseña para simplificar y mejorar cosas de la vida cotidiana. Es como si estuvieras hablando con un amigo o con tu asistente”, explicó Karen Goldberg, CMO y directora de Mobile eXperience en Samsung Electronics México.
Las novedades operativas de esta nueva oferta de Samsung son que esta IA ofrece aprender las rutinas e intereses del usuario, de tal manera que proporciona un panorama diario de lo que requiere saber, sin necesidad de pedirlo, desde información general, o recordatorios importantes, hasta consejos para mejorar su salud, con su aplicación Now brief
“Algo relevante es la privacidad de la data, finalmente todos estamos preocupados porque va a ser por nuestra información. A través del S25 que tiene Personal Data Engine, lo que hace es que captamos los datos, pero se cifran con nuestra plataforma de seguridad con Knox Vault y los datos no se almacenan ni se utilizan de otra manera”, explica Goldberg.
De acuerdo con la ejecutiva, el consumidor mexicano está abierto
l COMPRA. Esta semana inicia la preventa.
MIL 999 PESOS, EL MODELO ULTRA DE MAYOR CAPACIDAD. 19 41 DE PARTICIPACIÓN DE MERCADO EN TELÉFONOS TIENE SAMSUNG EN MÉXICO 23%
a la experiencia de servicios con Inteligencia Artificial, que ya venía incluida en la generación anterior de celulares, pero nunca desde el núcleo.
MIL 999 PESOS, LA VERSIÓN BÁSICA DEL GALAXY S25.
“Existe este interés por parte del consumidor mexicano en adquirir un dispositivo premium que tiene todas estas funciones de Inteligencia Artificial, y ahora vienen en el teléfono en sí mismo, tanto el software como el hardware”, detalla la directiva.
Esta nueva generación de teléfonos celulares Samsung incluye también utilidades como mejoras de fotografía, sistemas de audio y video realizaras con IA, búsquedas a través de lenguaje natural, o a la transcripción y el resumen de las llamadas que haga el usuario.
“El hecho de que hayamos crecido nuestra categoría de premium a doble dígito, en los años anteriores y que esperemos para este lanzamiento crecer a doble dígito también contra el lanzamiento del S24, habla de que existe este interés por parte del consumidor mexicano en adquirir un dispositivo premium”, sostuvo Karen Goldberg.
El móvil tope de gama de la firma coreana viene en tres versiones Galaxy S25, S25+ y S25 ultra y se puede preordenar desde esta semana, aunque se va a comenzar a surtir desde el 7 de febrero.
La gama de smartphones tendrá un precio de salida desde 19 mil 999 pesos, en su versión más básica y alcanza hasta 41 mil 999 pesos, en su versión ultra de mayor capacidad.
1 2 3 4 5
SAMSUNG ES LÍDER EN LA VENTA DE TELÉFONOS INTELIGENTES.
DETENIDO
ÁLVAREZ ES VINCULADO A PROCESO l Billy Álvarez fue capturado el 16 de enero.
l Guillermo Billy Á lvarez Cuevas, exdirector general de Cooperativa La Cruz Azul, fue vinculado a proceso por un juez federal, por los probables delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada. También se dictó prisión preventiva al indiciado. Cabe mencionar que Álvarez estaba prófugo desde 2020 y fue capturado el 16 de enero por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR). REDACCIÓN
#ESTUDIODECAPGEMINI
JÓVENES UTILIZA LA IA INTENSIVAMENTE.
POR YAZMÍN ZARAGOZA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
En México y América Latina, 80 por ciento de empresas utilizan Inteligencia Artificial (IA) o están en camino de hacerlo, para conocer hábitos de consumo de sus clientes, elevando con ello eficiencia, ventas y cercanía, lo que les permite evolucionar, aseguró Alonso Yáñez, vicepresidente y líder del sector de Consumo y Retail Capgemini North LATAM. Reveló, en conferencia, que el otro 20 por ciento de compañías que aún se resiste a usar nuevas tecnologías como la IA generativa, y “están destinadas a desaparecer”.
l Fue por elementos de la FGR en la CDMX.
CARLOS MOTA
MDP, DESVÍO QUE SE LE IMPUTA. PAÍSES DONDE LO BUSCÓ LA INTERPOL.
LO QUE ACONSEJAN
l Empresas que quieran sobrevivir deberán adoptar las nuevas tecnologías.
l Las campañas en paginas web y redes sociales son más efectivas.
l El consumidor actual que compra en línea quiere entregas inmediatas.
Al presentar el estudio Capgemini Research Institute, Consumer Demand Survey, el directivo expuso que el principal hallazgo es que aquellas compañías que quieran sobrevivir deberán adoptar las nuevas tecnologías porque les generarán beneficios como ahorros y un incremento de las ventas.
Agregó que aquellos que han fracasado “son las historias que les ha faltado centrarse en el cliente, presentan una arrogancia al creer que su negocio es fuerte y el mundo no va a cambiar y creer que el consumidor le será fiel”.
Alonso Yáñez apunto que la realidad es que ahora “los consumidores cambian y muta casi todo el tiempo y sino lo analizamos quedamos fuera”. El cambio, se da en un 70 por ciento porque a la gente le gusta experimentar, no están ligados a una marca y sus preferencias son particulares.
#OPINIÓN
La presidenta Sheinbaum declaró en la Mañanera del Pueblo que la negociación sigue y que, aunque ha habido avances en el diálogo, no se ha concluido
Había fiesta, pero se canceló. La Unión Europea había echado las campanas al vuelo para celebrar que alcanzó un acuerdo con México durante las últimas negociaciones para modernizar su tratado comercial. Todos los actores relevantes de Europa festejaron en redes sociales.
La más visible de las declaraciones la hizo la Presidenta de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, que el 17 de enero tuiteó: “El día de hoy Europa y México están dando un gran paso hacia adelante en su alianza. Los negociadores de ambas partes acaban de concluir la modernización del Acuerdo Global con México”. Su tuit citaba otro, de Maroš Šefčovič, el Comisionado de Comercio de la Unión Europea, quien declaró que se abrirían oportunidades mutuas para los consumidores y las empresas, mientras agradecía a Marcelo Ebrard por su liderazgo. Ambos tuits estuvieron acompañados de una comunicación oficial en el portal, actualizado el lunes 20 de enero, que enfatizaba la exitosa conclusión de las negociaciones el día 17.
El acuerdo ha estado siendo negociado varias veces para su modernización
El festín para los europeos no era menor, porque este acuerdo, cuya versión vigente y vieja data del año 2000, ha estado siendo negociado varias veces para su modernización. Un primer anuncio se hizo en 2018, cuando Enrique Peña Nieto y Angela Merkel revelaron que los negociadores de las partes habían alcanzado un acuerdo en principio para relanzarlo. Pero esa versión nunca fue ratificada, así que la oportunidad estaba en la negociación reciente, que era vital para Europa frente a la llegada de Donald Trump a la presidencia de EUA.
Pero todo terminó ayer, cuando la presidenta Sheinbaum declaró en la Mañanera del Pueblo que la negociación continúa y que, aunque ha habido avances en el diálogo, no se ha concluido:
“Uno de los avances más importantes es que se sacó el capítulo de energía, que para nosotros por soberanía es muy importante. Y se sigue trabajando. Todavía no hay un acuerdo. Todo tiene que estar en función de nuestro plan, el Plan México, que tiene que ver con el fortalecimiento de la producción también en México (…) en esa perspectiva también estamos revisando este acuerdo comercial con Europa…” Zoc.
¿Qué fue lo que pasó? Hay varias posibilidades. Una es que los europeos quisieron madrugar a México, adelantando un anuncio sin la anuencia nuestra. Otra, que hubo algún desacuerdo o incomunicación interna entre la Secretaría de Economía de Marcelo Ebrard y la Presidenta Claudia Sheinbaum. Y una tercera, que México no quiere alterar al nuevo gobierno de Donald Trump anunciando a los cuatro vientos que su tratado más moderno ya lo tiene con Europa. Uff…
EMA
La Electro Movilidad Asociación (EMA), que preside Eugenio Grandio, sumó a la empresa FAZT como miembro, alcanzando 17 empresas enfocadas en la movilidad eléctrica, que incluyen a Tesla, DiDi y BYD, entre otras.
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
#REPORTEMUNDIAL2025
y generan un ambiente de incertidumbre global, indicó el reporte.
La inseguridad, inflación, desempleo, corrupción y pobreza son las principales preocupaciones de los mexicanos para este año, de acuerdo con el estudio ¿Qué le preocupa al mundo?, que realizó la firma de consultoría Ipsos.
A nivel mundial, la inflación, el crimen y la violencia, la pobreza, el desempleo y la corrupción, tanto política como financiera, se posicionan en ese orden como las principales preocupaciones para la población. Estos problemas no solo influyen en la estabilidad económica de los países, sino que también deterioran la confianza en las instituciones
TEMAS EN MÉXICO
l El alza en el precio de los productos preocupa a los mexicanos.
l Al comparar a nivel mundial, en México hay optimismo en el rumbo económico que lleva el país.
En México, el orden de estas preocupaciones se modificó para este año, ya que para 59 por ciento de los encuestados, el crimen y la violencia es la principal, seguida por la inflación (38 por ciento), el desempleo (29 por ciento), la corrupción (27 por ciento) y la pobreza (23 por ciento).
Sobre el rumbo del país, los resultados se mostraron divididos casi por la mitad, pues 51 por ciento consideró que México va en la dirección correcta, mientras que 49 por ciento opinó lo contrario.
En comparación con los resultados del año anterior, la gente que opina que vamos en la dirección correcta disminuyó 10 por ciento. En relación con el promedio global que considera la dirección de su país correcta (36 por ciento), México se muestra “optimista”.
“El contexto económico de México genera opiniones en-
LRUMBO DEL PAÍS
51%
CONSIDERÓ QUE MÉXICO VA EN LA DIRECCIÓN CORRECTA.
contradas entre los ciudadanos, reflejando una percepción polarizada.
Además, 56 por ciento de los mexicanos considera que la situación económica del país es mala, lo que podría estar relacionado con factores como la inflación, el desempleo o la incertidumbre en los mercados. Por otro lado, 44 por ciento percibe la economía de manera positiva, probablemente influenciados por mejoras en ciertos sectores”, destacó Fernando Álvarez Kuri, Senior Business Director para Ipsos en México.
SOBRE LA CONFIANZA DEL CONSUMIDOR
El “Índice de Confianza del Consumidor” del mes de diciembre registró en México una disminución de 3.3 puntos en la confianza, marca que se ha mantenido desde octubre, ubicándonos en la cuarta posición de los países encuestados con 56.2 puntos, detrás de Estados Unidos (57.6 por ciento), India (60.3 por ciento) e Indonesia (66.5 puntos porcentuales). El estudio también reflejó que en nuestro país, las caídas más importantes estuvieron en los subíndices sobre la situación actual y las inversiones.
a imposición de aranceles que pretende Estados Unidos a la importación de mercancías desde México contradice los principios fundamentales del T-MEC y amenaza su integración comercial, refirió un reporte del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Al menos 84 por ciento de las exportaciones agroalimentarias de México tienen como destino Estados Unidos, convirtiéndolo en el principal mercado para los productos agrícolas y alimentarios. El reporte indica que México exporta aquellos productos en los cuales tiene un superávit en términos de autosuficiencia alimentaria.
De ahí que, detalló, es un importante exportador de aguacate, limón, mango, vegetales, entre otros y principal proveedor de azúcar y tequila a Estados Unidos.
Las importaciones agropecuarias de Estados Unidos representan 79 por ciento, ya que se tiene un déficit en la producción de granos básicos, oleaginosas y productos pecuarios, como maíz, trigo, frijol, arroz, pasta de soya, frijol soya y cebada, además de importar cerdo, pollo, carne de res y leche.
De las exportaciones agroalimentarias de México van a Estados Unidos. 84%
#DEPORTACIÓNMASIVA
La institución dijo que deportar masivamente a migrantes va a impactar a su economía
POR VERÓNICA
REYNOLD FOTO CUARTOSCURO
Estados Unidos corre el riesgo de caer en una recesión económica y sufrir un aumento permanente en la tasa de inflación en caso de llevar a cabo un programa de de-
#VENMERCADONEGRO
BRITISH AMERICAN TOBACCO ANUNCIÓ
QUE DEJA DE VENDER LOS VAPEADORES
POR VERÓNICA REYNOLD
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
British American Tobacco México (BAT México) anunció la suspensión de la venta de vapeadores en el país en cumplimiento con la Ley y alertó sobre el crecimiento de un mercado negro de este producto.
La cigarrera se manifestó confiada en que la prohibición de cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás dispositivos análogos sea temporal.
Ello, luego de que en la presenta administración se publicó el decreto que prohíbe la producción, comercialización y distribución de vapeadores.
“A pesar de la prohibición, la empresa sigue convencida
portaciones masivas, advirtió en un reporte BBVA Research para México.
Juan José Li Ng, economista
Senior de la institución financiera en México señalo que en temas de migración, remesas, desarrollo y evaluación, se estima que en Estados Unidos hay alrededor de 10 millones de trabajadores indocumentados, lo que representa 6 por ciento de la fuerza laboral.
Además, calcula que hay poco más de 12 millones de migrantes mexicanos en Estados Unidos, de los cuales 4.1 millones son no documentados y de este grupo y 430 mil tienen la protección para residir y trabajar en Estados Unidos gracias a la Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA).
El especialista consideró que tiene una baja probabilidad de
Población migrante Se estima que 51.5 millones de migrantes residen en Estados Unidos.
Los indocumentados Al menos, 11 millones de ese total está en una situación migratoria irregular.
Paisanos en EU De la población migrante, poco más de 12 millones son mexicanos.
300
l mil migrantes al año deportó Trump de 2017 a 2020.
l MEDIDA. Por decreto, México prohíbe la producción y venta de cigarros electrónicos.
PARA TOMAR EN CUENTA
l La empresa alertó que la prohibición va a generar un mercado informal
l BAT México observa que se puede dar la venta de vapeadores a menores.
de que los vapeadores y cigarros electrónicos certificados representan una alternativa significativamente menos dañina en comparación con los cigarros tradicionales”, subrayó a través de un comunicado. Advirtió, que la prohibición estimulará el mercado ilegal y la venta sin restricciones a menores de edad.
“Ante el compromiso social que la compañía tiene con México, no puede dejar de alertar que la prohibición estimulará, aún más, el mercado ilegal de vapeadores y cigarros electrónicos de dudosa procedencia y mala calidad, venta sin restricciones a menores de edad y millones de pesos que no se recaudarán por esta actividad ilícita”, apuntó.
ocurrencia; y tampoco se cree que se habrá afectaciones importantes en el flujo de remesas a México. Aclaró que el principal factor que mueve la migración y las remesas es la economía de Estados Unidos y no la política migratoria.
4.1
l millones de mexicanos se estima no son documentados.
En particular, los sectores agropecuario y de construcción entrarían en contracción, más ahora que habrá una fuerte demanda de construcción de vivienda debido a los incendios en la ciudad de Los Ángeles.
JUEVES / 23 / 01 / 2025
COEDITORA: ISMENE FLORES
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
Para las elecciones locales de Durango y Veracruz, donde el método de selección de los candidatos de Morena a ayuntamientos será por encuesta, la presidenta nacional del partido, Luisa María Alcalde, aseguró que tienen buenas posibilidades de triunfo en ambas entidades.
En entrevista con Alejandro Cacho, para Heraldo Televisión, la líder partidista aseguró que en el caso de Durango ya se formalizó la alianza con el PT y Partido Verde, y lo mismo esperan que suceda en Veracruz
“Estamos en la selección de los mejores perfiles, nuestro método de selección es la encuesta, entonces, no nos hacemos bolas con eso, le toca a la población decidir, no a la cúpula, vamos a preguntarle a la gente”, indicó. Alcalde aseguró que esa es la forma más eficaz de conseguir el éxito en las elecciones de este año a nivel local, ya que así la población en Durango y en Veracruz “sabrán quién es el mejor (candidato) entre sus filas”.
La dirigente morenista precisó que en este proceso electoral pondrán en práctica
NACIONAL DE MORENA BUSCA ARREBATAR DURANGO Y CONSOLIDARSE EN VERACRUZ ESTE AÑO. ASEGURA QUE PARA 2027 GANARÁN LOS 4 ESTADOS DE LA OPOSICIÓN
l DE JUNIO, ELECCIONES EN DOS ESTADOS. 1
l RESPALDO. La gente hoy siente que Morena es un cambio verdadero, dijo.
LUISA MARÍA ALCALDE PRESIDENTA NACIONAL DE MORENA
(Estamos) encaminados a ganar las elecciones intermedias del 2027, para el partido es lo más importante’
Luisa María Alcalde aseguró que en los estados que gobierna Morena serán los victoriosos en dicho proceso electoral y que también ve “grandes posibilidades de que el movimiento” llegue a gobernar las entidades de Chihuahua, Nuevo León, Querétaro y Aguascalientes para 2027.
APUNTALA CONFIANZA 1 2 3 4 5 l AÑOS ESTARÁ AL FRENTE DE MORENA. 3
l Alcalde dijo que el 50% de la población está con el partido.
la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum relativa a la reforma en contra del nepotismo, aunque esta aún no se ha encaminado al Poder Legislativo.
“Después de concluir una presidencia municipal, el partido no puede postular
l Señaló que la población está contenta con el gobierno.
a un familiar directo como la persona que compita por ese mismo cargo”, precisó. Agregó que con este ejercicio se busca encaminarse a ganar las elecciones intermedias del 2027, que para el partido “es lo más importante que viene”.
lTrabajará para llegar a 10 millones de afiliados.
l Afirmó que la ciudadanía ya no confía en la oposición.
“Una elección intermedia, pero importantísima, 17 gubernaturas, por su puesto queremos y estamos seguros de que mantendremos los estados que hoy gobernamos, pero podemos ir más allá. Tenemos cuatro estados que aún no ganamos, pero que, sin lugar a duda, tenemos muchas posibilidades, es el caso de Chihuahua, Nuevo León, Querétaro y Aguascalientes. En los cuatro tenemos las posibilidades de que llegue la transformación”, finalizó.
l Confíó en que Morena mantendrá el poder en 2030.
#FRENTEFRÍO
POR CORRESPONSALES
AL MENOS 4 ESTADOS SUSPENDEN CLASES
CARÁCTER
● El aporte de Fernando Reina Iglesias es al corredor turístico de avenida Escénica.
#GUERRERO
FERNANDO REINA, COMPROMETIDO CON MEJORAR EL PUERTO
POR REDACCIÓN
Tras el paso de los huracanes Otis y John Fernando Reina Iglesias ha sido una voz clave para Acapulco, promoviendo el consumo local y fortaleciendo la imagen del puerto como un destino turístico de clase mundial.
Con más de dos décadas de experiencia en el sector turístico, el empresario mexicano ha apostado por generar empleos de calidad y fomentar la sostenibilidad a través de proyectos innovadores, como en sus negocios, uno de ellos ubicado en la tradicional avenida Escénica del corredor turístico.
“Siempre he creído en el potencial de Acapulco, no sólo como destino turístico, sino como un lugar donde podemos generar cambios positivos y duraderos para nuestra comunidad”, señaló Reina Iglesias.
l Frente Frío 24 golpeó a varios estados del país, entre ellos Oaxaca, donde los fuertes vientos provocaron cortes de luz, caída de árboles, cierre a la navegación en el Golfo de Tehuantepec y la suspensión de clases; lo mismo hicieron las autoridades en Puebla, Hidalgo y Jalisco. En la región de La Ventosa, traileros buscaron refugio debajo de
● KM/H, LA VELOCIDAD DEL VIENTO EN OAXACA.
puentes para evitar que los ventarrones de 160 kilómetros por hora volcaran los camiones; además, dos torres eléctricas se doblaron. En el municipio de Xichú, en Guanajuato, se registró caída de nieve; varios municipios estuvieron a -5 y -10 grados; en Veracruz, durante la noche del 21 de enero y madrugada de ayer se reportó una nevada que cubrió buena parte del Valle de Perote. En Jalisco, la localidad de Huejuquilla El Alto reportó un descenso de -3.5 grados
EXPORTACIONES, A LA BAJA EN EL GOBIERNO DE KURI
POR REDACCIÓN
Durante la administración de Mauricio Kuri, las exportaciones de Querétaro disminuyeron 6.8% al tercer trimestre de 2024, según datos del Inegi. Hast el noveno mes de dicho año, las exportaciones sumaron 4 mil 229 millones de dólares, lo que representa una baja en comparación con el
● RUBROS, CON DESCENSOS EN EXPORTACIONES. 3
mismo periodo del año anterior. El Informe de Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa (ETEF) detalla que de enero a septiembre de 2024 la industria de las metálicas básicas registró la mayor disminución anual, con una caída del 67.6 por ciento frente al periodo anterior.
La industria de fabricación de productos textiles, excluyendo las prendas de vestir, fue la segunda con una disminución anual considerable, de cerca de 32.1 por ciento.
En el subsector de otras industrias manufactureras, la entidad gobernada por el PAN registró un descenso de 23.1 por ciento, al pasar de 16 millones 415 mil dólares a 13 millones 335 respecto a 2023.
FOTO: ESPECIAL
POSICIÓN
● Querétaro ocupa el lugar 12 en exportaciones a nivel nacional.
ENCUENTRO
● García Harfuch se reunió con el fiscal Pedro Arce y Gerardo Escamilla.
#NUEVOLEÓN
● AÑOS CON EXPERIENCIA EN EL RAMO. ●
● La industria de las metálicas básicas, con el mayor descenso, de 67.6%.
● Los textiles, salvo las prendas, con una disminución de 32.1%, según Inegi.
SSPC: ESTRATEGIA DE SEGURIDAD HA DADO RESULTADOS
POR REDACCIÓN
l titular de la SSPC, Omar García Harfuch, informó que gracias a la coordinación con autoridades de Nuevo León, en los primeros 3 meses de la estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum lograron bajar 56 por ciento los homicidios dolosos. “Durante este primer trimestre de la Presidenta se registró una disminución de 56.1% en homicidios en el Estado de Nuevo León”, dijo el funcionario en sus redes sociales donde subió una fotografía donde aparece acompañado por el titular de Fuerza Civil Nuevo León, Gerardo Escamilla, y el encargado de despacho de la fiscalía local, Pedro Arce. El gabinete federal de seguridad informó que en operativos en Sinaloa, Durango, Jalisco y Guerrero, el Ejército destruyó plantíos de droga.
● HECTÁREAS DE SIEMBRA DE DROGA, DESTRUIDAS.
COEDITORA: ISMENE FLORES
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
JUEVES 23 / 01 / 2025
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez inauguró al Foro de Consulta Estado de México en materia de menores de edad. Ahí refrendó que ese sector será el centro de las políticas públicas. Se comprometió a sumarse a la atención de los que están en situación de calle y fortalecer la educación, acciones que impulsa el Gobierno Federal. Desde la Cineteca, en Toluca, la mandataria llamó a las autoridades de los distintos órdenes de gobierno a trabajar juntos; a las niñas, niños y adolescentes que participaron en el foro, a que no pierdan la oportunidad de ser escuchados.
Aclaró que los menores de edad son pieza fundamental para la elaboración de la política y de la implementación de programas, al ser parte activa en la identificación no sólo de problemas, sino de soluciones.
"La participación de todos es ir más allá para garantizar que tengan un papel activo, que participen en la identificación de problemas y también, por qué no, en el diseño de posibles soluciones e incluso en la implementación de soluciones que les beneficien", manifestó. Recordó que, durante su campaña a la gubernatura, el 4 de mayo de 2023 firmó el Pacto por la Primera Infancia; el 5 de diciembre de 2024 encabezó
CUMPLE SU PROMESA
1 2 3
● El 4 de mayo de 2023 firmó el Pacto por la Primera Infancia.
● Signó el acuerdo como candidata a la gubernatura del Edomex.
● Ayer se sumó a las acciones que impulsa el Gobierno Federal por este sector.
para la elaboración de políticas.
DELFINA GÓMEZ INUGURÓ EL FORO DE CONSULTA EDOMEX EN MATERIA DE MENORES DE EDAD
POR GERARDO GARCÍA
otro acto en favor de dicho sector, donde urgió prepararla para afrontar el mundo.
La gobernadora se comprometió a sumarse a la es-
trategia del gobierno federal, a través del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), en atención de menores de edad
● MILLONES DE 0 A 17 AÑOS, EN EDOMEX. 36
DELFINA GÓMEZ
GOBERNADORA DEL EDOMEX
Lo que nos toca es facilitarles todo lo necesario para que vivan plenamente su infancia’
en situación de calle, así como en la implementación de sistemas de educación y cuidado de la primera infancia. Indicó atiende el pacto de política integral que abarca salud, educación, protección a la violencia y combate a la pobreza, que retoma en el Plan de Desarrollo Estatal 2024-2029. Silvia Villavicencio, titular del Sinnipa, reconoció que el Edomex, a través de una app, recibe quejas de menores de edad. Además, consideró como una propuesta de política pública las acciones de las autoridades mexiquenses para sacar de las casas a los violentadores y no a las víctimas, madres e hijos
LISTOS, PARA RECIBIRLOS
● #DEPORTACIÓN
Albergue cuenta con 80 espacios
POR GERARDO GARCÍA
Tras el arribo de Donald Trump a la presidencia de EU, el Albergue de Migrantes en Metepec se declaró listo para atender a los indocumentados, pero proyectaron que se triplique la demanda de lugares, como ocurrió en el primer mandato del magnate.Es el único sitio que opera en la zona centro
AYUDA
del país y tiene una capacidad de 80 lugares. El fundador del albergue, Armando Vilchis, expresó que una semana antes de la segunda toma de poder recibieron a los primeros migrantes deportados de origen peruano y venezolano. Anticipó que tendrán movimiento constante los próximos cuatro años. Compartió que en la primera administración del magnate atendieron a 36 mil personas de origen latino 36
● mil migrantes atendieron en primer mandato.
● ACTIVISTA. Armando Vilchis, fundador del Albergue de Migrantes de Metepec.
#FITUR2025
POSICIONAN AL EDOMEX EN EL EXTRANJERO
POR LETICIA RÍOS
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Para posicionar la marca "Estado de México: Un Destino Hecho a Mano" a nivel mundial e impulsar la riqueza cultural y turística de la entidad mexiquense, a través de su gastronomía, artesanías y destinos vacacionales, la Secretaría de
Cultura y Turismo estatal participa en la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur), en Madrid, España
El stand del Edomex ofrece degustar el mezcal de Coatepec Harinas; además, artesanos mexiquenses explican el proceso de elaboración de piezas tradicionales, como los árboles de la vida de Metepec y los rebozos de Tenancingo. Nelly Carrasco, secretaria de Cultura y Turismo estatal, se reunió con empresarios de la Unión Europea y América Latina para buscar acuerdos. El año pasado el Edomex recibió a más de 5 millones de
1 2 3
l Se lleva a cabo la Feria Internacional de Turismo 2025, del 22 al 26 de enero.
l Los asistentes pueden degustar el reconocido mezcal de Coatepec Harinas.
l Artesanos explican cómo se elaboran artesanías, como los árboles de la vida.
MMDP, LA DERRAMA ECONÓNICA. 5 8
turistas, 15 por ciento más que en 2023, y tuvo una derrama económica de 8 mil millones de pesos, lo que representa un repunte de 10 por ciento, informó Mauricio Sánchez, director General de Planeación y Desarrollo Turístico estatal. En entrevista, dijo que de esta forma se posiciona la marca "Estado de México, un Destino Hecho a Mano", para difundir la riqueza natural, artesanal y gastronómica de la entidad
AVANZAN MEDIDAS
● millones de personas hablan español en Estados Unidos y Trump cerró esa versión en internet de la Casa Blanca.
EL HERALDO DE MÉXICO
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
● mil refugiados de todo el mundo ya no podrán viajar a Estados Unidos porque se cancelaron sus permisos.
#GOBIERNO DETRUMP 43101
SE ORDENÓ A FISCALES FEDERALES INVESTIGAR A TODO FUNCIONARIO LOCAL O ESTATAL QUE OBSTRUYA LAS DEPORTACIONES. CAMBIAN EL LENGUAJE PARA REFERIRSE A LOS MIGRANTES INDOCUMENTADOS EN ESTADOS UNIDOS
POR JOSÉ CARREÑO
FIGUERAS /ENVIADO
WASHINGTON. Un primer contingente de 1,500 soldados de Estados Unidos será enviado a la frontera con México como parte inicial de un despliegue militar para apoyar las operaciones contra la entrada de posibles migrantes indocumentados o peticionarios de asilo, según órdenes de Donald Trump. Mientras, el Departamento de Justicia de EU ordenó a fiscales federales investigar a todo funcio
● mil 600 seguidores de Trump fueron indultados por el asalto al Capitolio, el 6 de enero de 2021.
Apoyo a opositor
Marco Rubio
El Jefe de la diplomacia de EU reconoció a Edmundo González como Presidente.
nario local o estatal que obstruya la aplicación intensificada de leyes migratorias bajo la administración Trump, según un memorándum. Las medidas son nuevas señales del endurecimiento en lo que respecta a los migrantes indocumentados, que según la Oficina de Aduanas y Migración (ICE) volvieron a ser "extranjeros" en vez de "no-ciudadanos".
Paralelamente, se reportó que el Departamento de Justicia busca redistribuir sus recursos para colaborar con las iniciativas del presidente Donald Trump. Tom Homan, zar fronterizo
estadounidense, informó que autoridades de migración detuvieron el pasado martes, segundo día de Trump como presidente, a 308 personas migrantes.
El contingente militar, que en parte será formado por infantes de Marina de Campo Pendleton, cerca de San Diego (California) sería el primero de un grupo de hasta 10 mil hombres que buscarían reforzar tareas de vigilancia y logística, aunque no de policías en activo, como arrestos.
El grupo se unirá a unos 2,200 efectivos en servicio activo en la frontera como parte de la Fuerza de Tarea Conjunta Norte, la misión fronteriza del Comando Norte de EU con base en El Paso, Texas, que respaldan ya el trabajo del ICE allí, realizando tareas de apoyo y burocráticas.
En ese marco la iniciativa de Emil Bove, Fiscal General adjunto al frente del Departamento de Justicia hasta que la nueva titular, Pam Bondi, sea confirmada, refleja el cambio de actitud del gobierno, tras la llegada de Trump.
De acuerdo con los reportes, Bove, pidió "una importante redistribución" de los recursos del Departamento de Justicia para apoyar la aplicación de las leyes de migración, incluida la reo-
Presidente frena las políticas de diversidad
l gobierno del presidente
Donald Trump ordenó que todo el personal de diversidad, igualdad e inclusión federal sea puesto en licencia remunerada, y que las agencias elaboren planes para su despido
Diferentes organizaciones impulsoras de los derechos humanos han advertido que las medidas de Trump van a representar un retroceso para la diversidad.
En las primeras horas como presidente, Trump firmó múltiples órdenes ejecutivas, entre ellas, la de que solo se van a reconocer los géneros masculino y femenino en EU.
La medida llega después de que durante los últimos años se ha popularizado la llamada agenda Woke la cual se centra en la igualdad racial, derechos LGBTQ+ e igualdad JAVIER ISSA /ESPECIAL
Para la frontera
2 mil elementos podrían ser desplegados. días de gobierno con 308 arrestados.
rientación de los escuadrones antiterroristas.
Pero no es la única señal de un cambio radical en los intereses de la Casa Blanca: pese al presunto agradecimiento de Trump a los latinos que votaron por él, la página de internet de la Presidencia de EU en español dejó de funcionar. No se han dado explicaciones. El fiscal general adjunto ordenó a las Fuerzas de Tarea Conjuntas contra el Terrorismo del FBI "asistir en la ejecución de las iniciativas del presidente Trump relacionadas con la inmigración", según un memorando.
El cambio en el uso de palabras refleja, por su parte, una actitud de mayor dureza ante los indocumentados, usados como el "chivo expiatorio" del gobierno Trump. Las instrucciones del Departamento de Justicia podrían complicar las fuerzas de tarea, ya que muchos miembros de esas fuerzas son policías estatales y locales y algunas de ellas tienen prohibido participar en medidas represivas contra la migración.
Bove también pidió a los fiscales de EU que procesen a los "actores estatales y locales" que resistan, obstruyan o "no cumplan con las órdenes y solicitudes legales con la migración".
Facilitará la detención de migrantes indocumentados
WASHINGTON. La Cámara baja, con mayoría republicana, aprobó ayer la llamada Ley Laken Riley, una estricta medida de arresto de migrantes indocumentados que lleva el nombre de una estudiante de enfermería de 22 años de Georgia asesinada el año pasado por un indocumentado. El nombre de Riley fue usado por la campaña de Trump para ilustrar la peligrosidad de los migrantes indocumentados. Se espera que la legislación, destinada a tomar medidas enérgicas contra las personas que se encuentran en EU ilegalmente y cometen delitos no violentos como el robo, sea el primer proyecto que el presidente Trump convierta en ley después de regresar a la Casa Blanca esta semana. La votación en la Cámara fue de 263 a 156; 46 demócratas se unieron a todos los republicanos en apoyo de la medida. JOSÉ CARREÑO FIGUERAS / ENVIADO
CON TODO, Y PESE A SUS AFIRMACIONES Y PROMESAS, COMENZÓ A TOPAR CON LA REALIDAD José Carreño Figueras
@CARRENOJOSE
Donald Trump ocupa por segunda vez la Presidencia de Estados Unidos y al hacerlo prueba ser tan divisivo y conflictivo como lo fue durante su primer gobierno. Cierto que muy al margen de lo que se piense de él, Trump domina ahora la política estadounidense, y lo hace de una manera total. Para bien o para mal, es el punto de referencia y el fiel de la balanza.
Pero es también alguien que ignora límites y no parece aceptar normas. De entrada, ya como presidente electo y a punto de asumir el puesto formalmente, lanzó una "criptomoneda", bajo el nombre $TRUMP, que refrescó dudas sobre su conducta ética y suscitó acusaciones de corruptela. Pero eso no parece molestar a su partidarios, para quienes el discurso que Trump pronunció al tomar posesión el pasado lunes 20 de enero fue todo lo que deseaban oír: una visión de reforma del gobierno Federal, la convicción de que el país puede hacer lo que quiera hacer en defensa de sus intereses y revitalizar por ejemplo la Doctrina Monroe. En otras palabras, triunfalista y aún convencido de que su creencia de Dios salvó su vida en un intento de asesinato, y es por tanto el instrumento para la revitalización de Estados Unidos.
Para sus adversarios, fue todo lo que temían y más. Mesiánico, vengativo, egocéntrico.
Entre sus primeros movimientos reales, están la decisión de cerrar todas las oficinas encargadas de supervisar los programas de "Diversidad, Equidad, inclusión" que aseguraban la presencia de minorías –raciales, religiosas, sexuales– en las dependencias gubernamentales. La decisión de extender un perdón general a los participantes en los motines del 6 de enero de 2021, que costaron la vida a cinco personas –incluso un policía– y heridas a cientos más, entre ellas 170 agentes que cuidaban las instalaciones del Capitolio estadounidense.
Con todo, y pese a sus afirmaciones y promesas, comenzó a topar con la realidad: continúa la invasión rusa de Ucrania y el conflicto de Gaza parece tan intenso como antes del alto el fuego. Y de paso, mientras los panameños afirman que se resistirán a "regresar" el canal a manos estadounidenses, aquí hay advertencias en contra, a menos que desee verse en un conflicto armado como los que ha prometido evitar.
Puede decirse que Trump no ha hecho del todo la transición de campaña a gobierno y parece determinado a seguir halagando a sus votantes con temas que les gusta escuchar mas que a convencer a nuevos.
Peor aún, advirtieron William Galston y Elaine Kamarck, de la Institución Brookings, "si gobierna con una línea dura en materia de migración y cuestiones culturales, puede consolidar su base leal, pero si no logra reducir los altos precios o restablecer las esperanzas económicas de movilidad ascendente, corre el riesgo de perder votantes indecisos y revitalizar a sus desanimados oponentes". Pero al mismo tiempo no parece haber otro personaje de su calibre en EU.
EU depende mucho de la mano de obra de los migrantes irregulares
POR: DANIELA ZAMBRANO
de febrero, Trump impondrá aranceles.
Estados Unidos en muchos sentidos.
La situación es problemática porque "al centrar toda la relación en 2 o 3 cuestiones, se pierde mucho en el resto", dijo Brewer, que definió las políticas que propone la administración Trump como "absolutamente destructivas y contraproducentes" en términos de abordar los que son históricamente altos niveles de migración y especialmente desplazamiento forzado en la región.
nte las nuevas medidas adoptadas por el gobierno de Donald Trump contra la migración irregular, Héctor Sánchez Barba, presidente y CEO de "Mi familia vota", dijo que esa nueva política avizora una crisis económica regional y mundial.
Sin embargo, Sánchez Barba resaltó a El Heraldo de México que "ve una esperanza en el gobierno mexicano liderado por la doctora Claudia Sheinbaum, me he reunido con ella, hemos hablado de temas binacionales. Me da mucho gusto que entiende el tema migratorio".
El CEO explicó que "Estados Unidos ha creado un sistema de explotación perfecto a 11 millones de trabajadores indocumentados –5 millones de origen mexicano– en el país y es inaceptable que se siga dando espacio a una agenda antinmigrante como la que representa a Trump".
Sánchez Baraba, dijo que "EU depende mucho de la mano de obra del migrante, y lo demostramos en COVID-19, entonces, la hipocresía en el tema de migración a nivel de la Unión Americana inaceptable".
"El Producto Interno Bruto (PIB) se puede afectar de forma negativa de 5% a 7%", prevé el entrevistado. Ante esto, desde 'Mi familia vota', estamos trabajando con todos los consulados en Estados Unidos", dijo.
millones de trabajadores migrantes, en EU. ●
México y Estados Unidos enfrentarán retos en seguridad, advierte la especialista Stephanie Brewer
POR JOSÉ CAREÑO FIGUERAS/ENVIADO
WASHINGTON. Especialista prevee que la relación entre México y Estados Unidos se volverá cada vez más estrecha y transaccional, como durante el primer gobierno de Donald Trump, con focos en contener migración, combatir el narcotráfico y la relación comercial con China.
La activista y académica directora de WOLA para México , Stephanie Brewer dijo a EL HERALDO DE MÉXICO, que hay un enfoque
Cuando las postu laciones de Trump surgen de infundir el miedo, es inevitable que sean malas".
STEPHANIE BREWER DIRECTORA DE WOLA
"absolutamente desproporcionado en el control de la migración como una demanda central del gobierno de Estados Unidos al gobierno mexicano".
Pero en ese sentido, Brewer puntualizó que "no es fácil lidiar con la presión del gobierno de EU. para cualquier país y, más especialmente, para México".
La activista advirtió que algunas de las políticas adelantadas por Trump no tienen ganancia para México, toda vez que el análisis de las diferentes palancas de poder, las diferentes acciones que los dos países podrían tomar, las fichas de negociación y otras cuestiones más, están desproporcionadamente sesgadas a favor de
Pero la directora de WOLA para México consideró que el nivel de resistencia del gobierno mexicano ha sido más superficial que de fondo, aunque destacó por ejemplo la carta de la presidenta Claudia Sheinbaum para responder a las amenazas arancelarias de Trump a fines de noviembre y señaló, por supuesto, el papel del flujo de armas de fuego estadounidenses a México.
De acuerdo con Brewser, el mensaje del gobierno mexicano es "no tenemos porque preocuparnos, y simplemente vamos a cooperar como naciones soberanas y todo estará bien". Pero desde su punto de vista, "eso es alarmante porque algunas de estas políticas, aparentemente, se han normalizado en el gobierno mexicano".
Pero al mismo tiempo, opinó que "debajo de ese nivel superficial, el mensaje subyacente es, y también, algunas autoridades también está transmitiendo públicamente el mensaje de todo está bien".
Cierto que la presidenta Sheinbaum solo lleva unos meses en el poder, pero ya con su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, "la idea de que Estados Unidos puede expulsar a cantidades masivas de no mexicanos a territorio mexicano ha sido aceptada por México cuando eso es una decisión absoluta". En ese sentido, la activista señaló que resulta aún más difícil este tipo de relaciones con la administración Trump, ante el poder en EU. Debido a que se pueden ejercer en tantos frentes sus amenazas ya que "puede estar dispuesto a tomar medidas verdaderamente extremas para demostrar un punto... no podemos minimizar el tamaño de ese desafío". Brewer dijo que "el problema es que cuando las postulaciones de Trump surgen de infundir el miedo, es inevitable que sean malas políticas"
#ESTADOSUNIDOS
TORMENTA INVERNAL ATACA
A VARIOS ESTADOS, MIENTRAS SUR DE CALIFORNIA SE QUEMA
Una tormenta invernal que azotó Texas con nevadas récord se desplazó ayer, dejando fuertes nevadas, aguanieve y lluvia helada en partes de la franja nororiental de Florida, Georgia y el este de las Carolinas. Mientras, incendios y fuertes vientos persisten en el sur de California.
Entre las áreas bajo alerta meteorológica había grandes ciudades como Jacksonville, Florida, que se esperaba recibieran nieve, aguanieve y acumulación de hielo.
Según las autoridades, tres personas han muerto a causa del clima frío. La tormenta dejó caer hasta 13 centímetros de nieve tierra adentro y cubrió de blanco la arena desde Hilton Head Island hasta la noria gigante de Myrtle Beach.
En otra zona del país, se registraron más vientos peligrosos ayer en el árido sur de California, con otra ronda de letales incendios forestales, mientras surge la posibilidad de nuevos desafíos como la escorrentía de ceniza tóxica. Varias personas siguen en alerta
l En EU más de 1,300 vuelos fueron cancelados por la nieve y se produjeron 900 retrasos
l Funcionarios dijeron que una persona falleció por hipotermia en el estado de Georgia.
1 2 3
l Los fuertes vientos de Santa Ana siguen siendo una preocupación en California.
#VENEZUELA
AGLUTINÓ A 150 MIL EFECTIVOS POLICIALES
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AFP
Unos 150 mil efectivos militares y policiales participaron ayer en ejercicios convocados por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, días después de su juramentación para su mandato. "Este es el primer ejercicio Escudo Bolivariano 2025 para garantizar la paz, la soberanía, la libertad y la democracia verdadera de nuestra Venezuela amada", dijo el mandatario. Así mismo, Maduro señaló que los ejercicios buscan "hacer respetar a Venezuela de los grupos generadores de violencia, de los terroristas armados de Colombia (...) y de toda gente que amenace y pretenda agredir a Venezuela". El chavista encabezó la
movilización de tropas durante un acto al que asistieron 7,267 combatientes leales, socialistas y antiimperialistas en Fuerte Tiuna, el complejo militar más grande de Venezuela. El despliegue, que se ejecutará hasta el día de hoy, coincide, además, con una escalada de violencia en Colombia que ha dejado miles de desplazados. A propósito de los enfrentamientos entre guerrillas de Colombia que han dejado un centenar de muertos y 32 mil desplazados, cientos de ellos movilizados hacia Venezuela, Maduro llamó a reforzar la seguridad en la porosa frontera.
CRECE LA ALARMA
l EU, la Unión Europea y varios países desconocen el triunfo de Maduro.
l 75 detenidos por "razones políticas" en la investidura del Presidente.
l El líder pandillero Wilexis Acevedo murió ayer, tras un tiroteo con la Policía.
sorpresa", añadió Maduro, que suele denunciar planes de conspiración "que son financiados" desde Colombia.
El heredero político de Hugo Chávez, a quien la jerarquía militar ha jurado "lealtad absoluta", llamó a "partirle los dientes a cualquier grupo que pretenda entrar" a Venezuela.
Por otro lado, la cancillería francesa ordenó a la embajada de Venezuela en París "reducir su personal diplomático", en respuesta a la decisión previa de Caracas de restringir a tres el número de diplomáticos franceses, informó ayer la diplomacia gala. "Esta decisión es una medida de reciprocidad, tras la decisión de las autoridades venezolanas (...) por motivos que rechazamos categóricamente", indicó a la prensa el portavoz de la diplomacia francesa.
Caracas decidió el 14 de enero limitar a tres por país el número de diplomáticos de Francia, Países Bajos e Italia autorizados en Venezuela. DE ENERO, MADURO TOMÓ POSESIÓN. AÑOS DE EDAD TIENE EL PRESIDENTE VENEZOLANO.
"En primer lugar, es la ayuda humanitaria, en segundo lugar, reforzar el tapón militar que ya nosotros colocamos hace casi dos meses, hace dos meses movilizamos y tenemos en todo el perímetro de esa área de conflicto más de 2 mil hombres bajo las armas del lado venezolano", zanjó el Presidente venezolano. Es "entrenar para tener la alta capacidad de reacción integral ante cualquier
El pasado jueves, Francia ya había anunciado que adoptaría "medidas de reciprocidad", un día después de convocar a la encargada de negocios venezolana en París.
JUEVES / 23 / 01 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX
Año de Felipe Carrillo Puerto, Benemérito del proletariado, Revolucionario y Defensor del Mayab” Unidad de Gestión Administrativa E D I C T O En los autos del Juicio de PÉRDIDA DE LA PATRIA POTESTAD, promovido por VILLAVAZO MÉNDEZ KRYSTEL en contra de JOSÉ ANDRÉS ARÉVALO AMERO, expediente 1165/2022, el titular del juzgado C, JUEZ SÉPTIMO DE PROCESO ORAL EN MATERIA FAMILIAR, DE ENLACE EN EL CENTRO DE JUSTICIA PARA LAS MUJERES EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA Y DE TUTELA DE DERECHOS HUMANOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, en proveído de fecha siete de octubre del año dos mil veinticuatro; ordenó EMPLAZAR mediante EDICTOS, con fundamento en el artículo 122 fracción ll del Código de Procedimientos Civiles, a la parte
demandada JOSÉ ANDRÉS ARÉVALO AMERO, haciendo de su conocimiento que cuenta con el termino de VEINTE DÍAS para comparecer al local de este juzgado a recoger las copias de traslado que se encuentran a su disposición en la Secretaria B de este juzgado; asimi smo cuenta con el término de NUEVE DÍAS para dar contestación a la demanda; debiendo publicarse los edictos por tres veces de tres en tres días en el periódico "EL HERALDO DE MÉXICO”.
CIUDAD DE MÉXICO A 04 DE NOVIEMBRE DE 2024 EL C. SECRETARIO JUDICIAL “B”
LICENCIADO CÁNDIDO HÉCTOR DOMÍNGUEZ CERÓN.
PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO "EL HERALDO DE MEXICO.
EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM / C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM
TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491
JUEVES / 23 / 01 / 2025 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL
LA ACTRIZ MEXICANA REESTRENA EL MONÓLOGO INSTRUCCIONES PARA ABORDA LAS VICISITUDES PARA ENCONTRAR UNA PAREJA REAL EN EL MUNDO VIRTUAL DE FEBRERO CONCLUYE TEMPORADA.
ALIDA PIÑÓN
ALIDA.PINON @ELHERALDODEMEXICO.COM
finales de los años 90, la virtualidad cambió la forma de relacionarnos, los chats en línea o las primeras redes sociales se comenzaron a usar para conocer a personas a kilómetros de distancia. Así la actriz Karina Gidi conoció a su entonces pareja y el romance fue un tanto incomprendido. ¿Es posible enamorarse de alguien a quien no has visto jamás en persona? Sí. El tiempo reforzó la respuesta, sí.
"El futuro nos alcanzó, pero encuentro muchas paradojas, por ejemplo, por un lado estamos tecnologizados, pero nos seguimos apoyando en la palabra escrita, como cuando se mandaban cartas en el siglo XIX. Además, vivimos en una hiperconectividad y al mismo tiempo nos sentimos solos", dice Gidi en entrevista.
La anécdota personal de ese romance dio pie a la creación del monólogo Instrucciones para volar, escrita por Gidi y José Antonio Cordero; narra la historia de una actriz desempleada y adicta al internet habitante de un país caluroso, que se enamora de un hombre que vive en un país frío a través de una aplicación en línea. Ahora, tras 25 años de haberse estrenado, Gidi y Cordero, después de revisar el texto, deciden reponer esta obra y agregar un nuevo enfoque sobre el tiempo, la tecnología y el amor.
"Es interesante ver que una relación amorosa palpita igual que hace 25 años y palpitará igual dentro de 50 años, no importa la forma de comunicación. Queremos vincularnos, deseamos a un testigo de nuestra existencia, a alguien a quien le podamos depositar nuestra capacidad de amar, por eso me animé al remontaje porque este deseo no sólo es de los jóvenes, hoy tengo 50 y entiendo que es de todos. Nosotros abordamos el miedo , las expectativas, las ilusiones, el temor a dar el salto de fe que implica creer en el amor", detalla Gidi.
El monólogo se presenta en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque, hasta el 9 de febrero.
Director del Heraldo Radio y Presidente del Consejo Consultivo de la CIRT
En Memoria del Radiodifusor Queretano Don Emilio Nassar Rodríguez, QEPD
A TRÁVES DE TU CELULAR PUEDES ESCUCHAR UN PROMOCIONAL ANTIGUO DE LA ESTACIÓN DE LA RADIO.
Poca gente conoce que la primera estación de radio en Querétaro sería la XEFS, en el libro titulado
“La Radiodifusión en Querétaro” se señala cómo se promovía esta emisora en la capital queretana a principios de la década de los 30.
“Escuche todos los días los conciertos que transmite XEFS”, sería un anuncio que data de 1933 y que es el único documento que atestigua la existencia de esta radiodifusora.
“José del Rivero Azcuaga, sería el primer gerente de la difusora y más tarde lo seguirían otros colaborades como el locutor Adolfo Blanco, Jesús Romero Santoyo, Rafael Lozada, Justino Cervantes, Jesús Guevara, José Guadalupe Ramírez Álvarez, entre muchos otros”.
Aunque poco se conoce de la XEFS, tenemos conocimiento que poco tiempo después nacería la emisora XEJX, que comenzaría a funcionar un 11 de octubre de 1941, siendo el General Ramón Rodríguez Familiar el dueño de esta emisora, bajo la empresa “Radio Emisora de Querétaro”.
Rodríguez Familiar fue un importante militar, radioaficionado y político que se desempeñaría como Gobernador de Querétaro (1935 – 1939). Este afamado radioaficionado establecería, a finales de los 40, una nueva estación ahora bajo las siglas XENA - 1450 en la Ciudad de Querétaro. Estas serían las primeras dos estaciones comerciales de radio en el Estado, la XEJX - 1250 AM y la XENA - 1450 AM, mismas que siguen transmitiendo en la actualidad. Se dice que en la primera calle de Hidalgo #11, vivía en una gran mansión el señor José Ignacio de Villaseñor Cervantes y Aldama, alférez real y alcalde provisional. Esta casa sería adquirida por Rodríguez Familiar, misma que sería restaurada y utilizada entre otras cosas para dar forma a la estación XEJX.
Por los micrófonos de esta difusora desfilarían grandes artistas, cantantes, músicos, periodistas, políticos de renombre provenientes del Estado de Querétaro e inclusive de la capital del país.
El señor José del Rivero Azcuaga, sería el primer gerente de la difusora y más tarde lo
seguirían otros colaborades como el locutor Adolfo Blanco, Jesús Romero Santoyo, Rafael Lozada, Justino Cervantes, Jesús Guevara, José Guadalupe Ramírez Álvarez, entre muchos otros.
En el año de 1962, el Gobernador Manuel González de Cossío inauguraría las nuevas instalaciones de las emisoras queretanas en el edificio “Desarrollo Radiofónico”, en donde la “JX” ya sería conocida y presentada como “Radio Dólar Tu Estrella en Radio”, misma que tendría mucho éxito entre los radioescuchas de aquella época.
En la década de los 80 la estación cambiaría a “La Divertida 1250”, pero a finales de la década regresaría a ser conocida como Radio Dólar. Más adelante, contaría también con nuevos formatos como “Antena 1250” y “Radio Lobo Querétaro”.
Mucho tiempo pasaría, para que el 1 de junio de 1980 el Gobernador Rafael Camacho inaugurara la estación de radio XHOE, la primera de frecuencia modulada en el Estado. Fue con una ceremonia transmitida en cadena radiofónica como el Gobernador Camacho haría la inauguración de “Estéreo Mundo La Máxima Fidelidad en el Sonido Estéreo” y de la misma forma haría un homenaje al General Ramón Rodríguez Familiar como pionero de la radiodifusión queretana.
sigue siendo propietaria de la emisora y la opera con gran éxito, ahora bajo las siglas XHJX 88.7 de FM. De igual forma la estación XHOE pasaría a ser parte del grupo Multimundo, propiedad de la familia Nassar. “Multimundo — El Poder de la Comunicación” es una empresa que fue presidida por el empresario Emilio Nassar Hamze, quien se desempeñó con gran éxito en la industria de la radiodifusión y fue un gran apasionado de la charrería al igual que su hijo Emilio Nassar Rodríguez, quien seguiría su gran legado en ambas actividades.
EL GENERAL RODRÍGUEZ FAMILIAR TENÍA LA CONCESIÓN DE ESTA RADIODIFUSORA
Nassar Rodríguez sería también Presidente de Multimundo, así como Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), para el periodo de 1996 1998. Multimundo es actualmente dirigida por Jaime Robledo, operando las emisoras “EXA” 95.5 FM y “La Mejor” 92.7 FM en la ciudad de Querétaro, así como “Radio Mundo” 89.3 FM en la ciudad de Mérida, Yucatán.
El General Rodríguez Familiar tenía la concesión de esta radiodifusora de frecuencia modulada desde hacía 10 años, pero hasta esta fecha fue posible ponerla al aire.
En 1999, Desarrollo Radiofónico (más tarde Multimundo Radio) vendería la emisora XEJX a Organización Radio Fórmula, empresa que
Nassar Rodríguez se desempeñaba como Vicepresidente Secretario de la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR), con sede en Montevideo, Uruguay, donde era un socio activo, aportando su conocimiento y experiencia en la toma de decisiones de esta importante asociación. Recordamos con cariño a Don Emilio Nassar Rodríguez, quien lamentablemente falleció el 28 de diciembre del 2024. Apasionado de la radiodifusión, deja un enorme legado en la industria, en la que siempre será recordado con gran admiración por su profesionalismo, sus éxitos, su entrega y amistad. Descanse en Paz
#TELEVISIÓN
EL PROGRAMA FUE GALARDONADO CON EL ROSE D’OR LATINOS 2025
REDACCIÓN
ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM
El programa Me caigo de risa, reconocido por su enfoque innovador en improvisación, destreza y agilidad mental, fue galardonado con el premio Rose d’Or Latinos 2025, en la categoría de Entretenimiento de Comedia o Variedades.
Los premios Rose d’Or, establecidos en Europa desde 1961, celebraron en esta ocasión la segunda edición dedicada al talento latinoamericano. Este galardón destaca la excelencia en la creación de contenidos televisivos en América Latina, el mercado hispano de Estados Unidos, España y Portugal.
Me caigo de risa fue seleccionada entre 350 producciones inscritas, siendo evaluada por un jurado compuesto por 180 ejecutivos de empresas líderes en la industria audiovisual.
Eduardo Suárez, productor del programa, expresó su entusiasmo por este reconocimiento: “Obtener este galardón nos estimula a todos los que participamos en el show, para seguir esforzándonos por ofrecer a las audiencias un producto realizado con los más altos estándares de calidad”.
PUNTOS CLAVE
1 2
l El programa se transmite por el canal 5 de televisión abierta.
l Eduardo Suárez, Virginia Ramírez y Yahir Vega, producen.
● La película llega hoy a las salas de cine del país.
● Paz es la única mexicana protagonista en Emilia Pérez
● El filme fue dirigido por el francés Jacques Audiard.
MÁS DE LA HISTORIA 1 2 3 4
● La cinta ganó en la edición 82 de los Globos de Oro 2025.
#LOVES ENCINCO MINUTOS
POR RENATA VÁZQUEZ
RENATA.VAZQUEZ
@ELHERALDODEMEXICO.COM
La actriz mexicana Adriana Paz, quien es parte de la cinta Emilia Pérez, filme que retrata temas socialmente fuertes en México, habló sobre su participación en el proyecto y la polémica que se desató tras su estreno en festivales de cine internacionales como Cannes.
“Fue un proceso saludable trabajar con Karla, con Zoe y Selena. El guion siempre me pareció arriesgado, saber que era músical también era algo que yo quería hacer porque me gustan, entonces trabajar con Jacques y poder hacer un musical ya eran dos elementos que me parecían atractivos para querer estar ahí”, compartió Paz.
La actriz, quien tiene una larga trayectoria y es ganadora de tres premios Ariel, defendió la cinta en la que participa, luego de las duras críticas a las que ha sido objeto por la manera en que la audiencia nacional capturó su mensaje.
“Me tomó por sorpresa todo lo que se dijo en redes, porque lo que había vivido en mi experiencia
MÁS DE ADRIANA
1Es la primera mexicana en ganar el premio a Mejor Actriz en el Festival de Cannes.
2
Fue nominada al Premio Goya en 2017, por su interpretación en la cinta El Autor.
con las personas que habían visto la película desde Cannes, pasando por Nueva York, San Francisco, Londres y Morelia, fue muy diferente”, dijo.
Sobre los retos que la actriz enfrentó durante su participación en Emilia Perez, Adriana compartió que el más grande, durante su participación en la película, fue el canto, “me gustan mucho los musicales, cuando comencé en el teatro fue ensayando musicales. Tuve muy buenas críticas sobre mi trabajo como cantante del equipo de Francia y del de México”, expresó.
La actriz mexicana compartió que ha sido retadora la forma en la que se ha expuesto ante la controversia del filme, pues en ninguno de sus anteriores proyectos había experimentado tal exhibición, “También es un aprendizaje, aunque me siento más cómoda en un set, con mis compañeros y el director, es una experiencia totalmente nueva todo este viaje que ha tenido Emilia Pérez, las entrevistas y promociones”. Tras 11 nominaciones a los premios BAFTA, el pronóstico de la actriz a un premio Oscar por la película es positivo
ME SIENTO MUY CÓMODA EN UN SET, CON MIS COMPAÑEROS Y EL DIRECTOR’.
ADRIANA PAZ ACTRIZ
#MARIBELGUARDIA
Maribel Guardia compartió en un comunicado que recibió temporalmente la custodia de su nieto, mientras se lleva a cabo la investigación. REDACCIÓN
ANUNCIA FECHA DE ESTRENO SHOW DISCO
#MÚSICA
● Jennie, integrante del grupo de K-pop Blackpink, reveló el lanzamiento de su primer álbum titulado Ruby, marcando un nuevo capítulo en su carrera de solista. Saldrá el 7 de marzo. REDACCIÓN
@FITOPAEZ
● CONCIERTO. FITO PÁEZ, EL ÍCONO DEL ROCK, CAUTIVÓ A SUS FANS EN EL AUDITORIO NACIONAL DURANTE SUS ESPERADAS PRESENTACIONES EN LA CAPITAL DEL PAÍS, EN EL MARCO DE SU GIRA EL AMOR DESPUÉS DEL AMOR REDACCIÓN
GUÍA EL TRIUNFO DEL FEYENOORD SOBE EL BAYERN MÜNCHEN, CON UN GRAN JUEGO
Como en un relato mítico, Santiago Giménez alistó su pie izquierdo para lanzar dos balones al fondo, y derribar al gigante Bayern München, en la victoria 3-0 del Feyenoord, en el Estadio De Kuip.
Los dos tantos del Chaquito (21’ y 45+9’, de penalti) no fueron el primer doblete que consigue un mexicano en la primera parte, pues, en 2015, Chicharito anotó uno a Roma con el Bayer Leverkusen.
Se convirtió en el tercer tricolor que le marca al Bayern en Champions; primero fue Hugo Sánchez (Real Madrid, en 1988) y después Raúl Jiménez (Benfica, en 2016).
Con este par de tantos, Giménez llegó a 15 goles en la campaña, cuatro de ellos en el máximo torneo de clubes.
Tras superar su lesión, en noviembre de 2024, el delantero, de 23 años, sólo ha dejado de anotar en cuatro duelos.
Además, acecha a Hirving Lozano para entrar al top cinco de máximos killers mexicanos en El Viejo Continente. Chucky llegó a 81 dianas, mientras que Chaquito tiene 64.
La destacada actuación del canterano de Cruz Azul se dio en medio del interés que tiene el AC Milan por sus servicios.
Tras la goleada, que remató Ayase Ueda (89’), el cuadro bávaro se estancó en el sitio 15, y en la última jornada, ante el Slovan Bratislava, busca el milagro del pase directo, lo cual luce complicado. El Feyenoord, con un punto más, en el lugar 11, tiene más chances.
l DECEPCIÓN. El
#PIOJOHERRERA
EL ENTRENADOR MEXICANO CAE EN SU DEBUT AL FRENTE DEL COMBINADO DE COSTA RICA, EN AMISTOSO ANTE EU
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
A pesar del entusiasmo de su equipo, Miguel Herrera tuvo un fallido debut como DT de Costa Rica, al caer como visitante 3-0 ante EU, en partido amistoso que se celebró en el Explora Stadium, en Orlando, Florida. Con este resultado, El Piojo suma dos derrotas y un empate como entrenador ante el conjunto de Las
PASES EN CORTO
1
El contrato de Miguel Herrera con Costa Rica es hasta el Mundial 2026.
2
El Piojo dirigió un total de 36 partidos a la Selección Mexicana.
3
El cuadro tico enfrentará a Belice en marzo en repechaje Copa Oro
Barras y las Estrellas; todos ellos de manera no oficial. Durante los primeros minutos, con tres elementos en el fondo, y dos de ataque, el equipo costarricense trató de presionar al rival en su propio campo. Con esa propuesta, el encuentro tuvo una cerrada lucha en mediocampo. Sin embargo, el cuadro local aprovechó la poca coordinación de su contrario, y a raíz del tanto inicial de Brian White (20’) se fue adueñando del duelo Para el complemento, Herrera realizó cuatro cambios, entre ellos, la entrada del atacante del Saprissa, Orlando Sinclair. La más clara se produjo, tras un error de la zaga, en los pies de Alejandro Bran (55’), que no fue capaz de definir. En cambio, EU no perdonó, y selló el juego en con los tantos de Caden Clark (77’) y Patrick Agyemang (90’). El Piojo llegó al cuadro centroamericano, tras dirigir a Tigres y Xolos en la Liga MX, y a la Selección Mexicana (2013-2015).
#CRUZAZUL
La prensa portuguesa destapó la posible llegada de Martín Anselmi como nuevo director técnico del Porto FC, luego de dos torneos al frente del cuadro cementero. REDACCIÓN
*COLABORADOR
@TLUJAMBIOT
Durante Qatar 2022, por ejemplo, comentaristas y críticos del deporte acusaron a la FIFA de manipular la injerencia en favor de la selección argentina
• LAS POLÉMICAS ARBITRALES DEL MOMENTO NO SE HAN PROPICIADO POR UTILIZAR LA TECNOLOGÍA EN FAVOR DE UN EQUIPO EN ESPECÍFICO, SINO POR NI SIQUIERA RECURRIR A ELLA
Cuando el VAR fue implementado profesionalmente por primera vez en 2018, tanto la FIFA como distintas organizaciones futbolísticas destacaron que la asistencia tecnológica iba a reducir las polémicas del deporte y garantizar mayor justicia deportiva Sin embargo, tanto aficionados como profesionales del deporte no han dudado en expresar su descontento durante los últimos años, afirmando que el asistente virtual es utilizado usualmente para favorecer a los equipos más poderosos y mediáticos.
Durante el Mundial de Qatar 2022, por ejemplo, múltiples comentaristas y críticos del deporte acusaron a la FIFA de manipular la injerencia del VAR en favor de la selección argentina.
Muchos de ellos criticaron la cantidad de penaltis que fueron otorgados a la albiceleste y argumentaron que la tecnología no había sido utilizada con el mismo criterio en distintos encuentros de la copa.
Ahora bien, aunque las sospechas que circundan el primer M undial de Lionel Messi se han difuminando con el tiempo, las críticas al VAR no paran de brotar con esporádica naturaleza.
Sin embargo, la polémica que ha suscitado el arbitraje no es resultado de un favoritismo evidente, sino, más bien, de una falta de consistencia en los criterios arbitrales.
La discusión más reciente, por ejemplo, tuvo lugar el fin de semana pasado durante dos momentos clave del partido entre el Getafe y el FC Barcelona.
En el minuto 80, Christan t us Uche obstruyó a Jules Koundé dentro del área sin que se pitara penalti y, posteriormente, un festejo provocativo de Ismael Bekhoucha incitó a Alejandro Balde a responder con una cachetada que tampoco fue sancionada.
Mientras el merengue reprochaba que la bofetada de Balde no había sido sancionada con la misma severidad con la que se le juzgó a Vin ícius Jr. por una cachetada similar, el aficionado azulgrana comparaba el posible penalti a Koundé con otro muy similar que sí benefició a Antonio Rüdiger en su momento. No obstante, contrario a lo que quieren creer tanto culés como madridistas, las polémicas arbitrales del momento no se han propiciado por utilizar la tecnología en favor de un equipo en específico, sino por ni siquiera recurrir a ella.
Al final, ni el penalti que le cometen a Koundé ni la roja que se merecía Balde por agresión fueron juzgadas con certeza precisamente , porque no fueron atendidas en la pantalla. Desafortunadamente, las polémicas que tanto queríamos evitar con la implementación del VAR seguirán brotando mientras no se establezcan criterios arbitrales robustos y consistentes que apoyen al árbitro de forma clara.
De no ser así, más allá de impartir justicia o reducir errores humanos, el VAR sólo servirá como un chivo expiatorio adicional para todos aquellos derrotados que prefieren inventar culpables en lugar de identificar responsables.
● EXPERIENCIA. Fue parte del equipo de la UCLA (Estados Unidos) por cuatro años (2019-2023)
#LMS
MEGAN FARAIMO BUSCA IMPULSAR EL DEPORTE EN ESTE PAÍS, COMO UNO DE LOS GRANDES REFUERZOS DE LOS DIABLOS ROJOS DEL MÉXICO
POR ÉRIKA MONTOYA
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
En Diablos Rojos Femenil están listas para brincar al diamante y dar el playball a la segunda temporada de la Liga Mexicana de Softbol (LMS). Esta vez, con nuevos elementos y enfiladas para romper las marcas que se instauraron el año pasado
Dirigidas por Denisse Fuenmayor, la novena se fortaleció de cara a los 28 juegos que contempla la temporada (14 series), y uno de los personajes que resalta es Megan Faraimo Después de probar suerte en Japón y Australia, tomó la decisión de regresar al continente americano e integrarse a la pandilla escarlata, para contribuir al desarrollo del deporte y aportar sus conocimientos a un equipo con mucho potencial
“Amo mucho este deporte y siento que es mi responsabilidad ayudarlo a crecer tanto como pueda, ver más allá de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028; es importante que las nuevas generaciones volten a ver la joya que es”, reconoció.
PARTIDOS #SERIE1
18:00 / JONRON.TV
19:00 / JONRON.TV
19:00 / JONRON.TV
19:00 / JONRON.TV
POR IVÁN RIVERA
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los Commanders son el auténtico caballo negro de los playoffs, y mucho se lo deben a Jayden Daniels, sexto quarterback novato en la historia en disputar una final de Conferencia en la NFL
Antes del comienzo de la campaña, ni los seguidores de Washington hubieran apostado alcanzar la antesala del Super Bowl. Sus antecedentes hablaban por sí solos: únicamente tres temporadas ganadoras en 17 años.
Sin embargo, dos factores han sido fundamentales para que el próximo domingo disputen la final de la NFC ante los Eagles de Philadelphia: la llegada del head coach Dan Quinn y el impacto inmediato que ha significado su QB novato Jayden Daniels.
Los Commanders ganaron 12 o más enfrentamientos por primera vez desde 1991, campaña en que conquistaron el Super Bowl XXVI.
Semana a semana, el conjunto del coach Quinn se fue ganando el respeto de sus rivales, y consiguiendo las victorias necesarias para clasificar a la postemporada.
Fue ahí en donde el equipo se convirtió en La Cenicienta de los playoffs, primero al eliminar a los Buccaneers de Tampa Bay y después a los Lions de Detroit, máximo favorito al campeonato.
Daniels ha sido una pieza fundamental para ese par de triunfos, al lanzar para 567 yardas, con cuatro touchdowns, sin intercepciones y con sólo una captura
El egresado de LSU ya se convirtió en el sexto QB novato en la historia en disputar una final de Conferencia, tras Shaun King, Ben Roethlisberger, Joe Flacco, Mark Sánchez y Brock Purdy (2022).
No obstante, si derrota a los Eagles de Philadelphia, con sólo 24 años, puede ser el primero en la historia en disputar el Super Bowl
El italiano Jannik Sinner, campeón defensor, avanzó a las semifinales, al derrotar 6-3, 6-2 y 6-1 al australiano Alex de Miñaur; se mide con Ben Shelton (EU). REDACCIÓN
MÁS DE CERCA 1 2 3
● Washington se presenta en la final con siete victorias consecutivas.
● J. Daniels completó 25 pases de anotación en la campaña regular.
EL AÑO DE LA SERPIENTE
MODA, LUJO Y TRANSFORMACIÓN
LIZA MUSI
CREA UN ESPACIO DE NUTRICIÓN Y BIENESTAR
“CUANDO VAS CRECIENDO TE DAS CUENTA DE QUE EL AMOR MÁS HERMOSO QUE PUEDES ENCONTRAR ES EL AMOR PROPIO”
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO
CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA ZAMBRANO Y
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac
EL 29 DE ENERO SE CELEBRA EL AÑO NUEVO CHINO BAJO ESTE ANIMAL, Y LA FIRMA DE JOYERÍA
BVLGARI CELEBRA LA FECHA CON EL ÍCONO DE SERPENTI
l Encuentra snacks saludables.
POR FRIDA CELAYA
PANORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: JDS AGENCIA
UN ESPACIO PARA APRENDER SOBRE SALUD Y ALIMENTACIÓN, MIENTRAS MANTIENES UN EQUILIBRIO FÍSICO Y MENTAL
l Consigue una dieta equilibrada.
anü es un proyecto creado por la nutricionista Liza Musi que busca brindar información certera sobre nutrición de una manera accesible y sin dietas extremas.
INFO:
Norte 525, I Sección, Lomas de Chapultepec.
l Instagram: @sanu.byliza
busca mostrar a su comunidad lo que significa el tener una buena alimentación sin poner en riesgo al organismo. Sanü significa salud y bienestar por lo que sus distintos canales te ayudarán, no sólo a conseguir tus objetivos físicos, sino a estar realmente saluda-
DE LA SALUD DEPENDE DE LOS ALIMENTOS.
DEL ESTADO FÍSICO ESTÁ LIGADO AL EJERCICIO 80%20%
ble y a perder el miedo a comer, sin tabúes ni limitantes.
Este proyecto busca compartir de manera sencilla toda la información nutricional que le ayude a las personas a mejorar su estilo de vida, además de evaluaciones personalizadas donde se revisan los antecedentes heredofamiliares, enfermedades genéticas, patologías, problemas hormonales, psicológicos, trastornos de conductas alimentarias, etcétera, para crear un plan y recomendaciones de ejercicio, suplementación o temas introspectivos que beneficien a la persona considerando todo su historial y su estilo de vida actual.
“La palabra dieta no es restricción, significa alimentación y eso implica tener una buena guía que se adecúe a sus actividades diarias, enseñándoles a comer de todo y en porciones adecuadas", dijo Musi.
Sanü te invita a llevar una rutina saludable que mejore tu vida en todos los aspectos, motivándote a cuidar tu cuerpo, y tu mente, dejando atrás los miedos a probar con la comida.
DE LIECHTENSTEIN, UNA DE LAS CASAS REALES MÁS RICAS DE EUROPA, HA CONFIRMADO SU COMPROMISO CON BRUNO WALTER PEDROSA JOÃO
POR AILEDD MENDUET
40 4
AILEDD.MENDUET @ELHERALDODEMEXICO.COM
MIL HABITANTES
TIENE ESTE PAÍS. MIL
MILLONES DE EUROS ES SU FORTUNA.
FOTO: ESPECIAL
a Casa Real de Liechtenstein es una de las monarquías más ricas y desconocidas de Europa. Se ubica entre Suiza y Austria con un territorio de 160 kilómetros y alrededor de 40 mil habitantes. En 1806 fue reconocido como soberano y se ha regido por la misma Casa Real de donde toma el nombre de Liechtenstein. Su fortuna está valorada en cuatro mil millones de euros, según Forbes, y proviene de su herencia, así como de su banco privado, LGT Group. Todos los miembros de la fa-
Lmilia real se caracterizan por vivir en total privacidad, alejados de los escándalos. Pero recientemente se ha anunciado la agenda de bodas. La hija del príncipe Gundakar (primo del gobernante de Liechtenstein, el príncipe Hans-Adam II) y la princesa María Isabel de Orleans, Léopoldine se ha comprometido con Bruno Walter, un empresario brasileño. No es la única de esta familia que se ha comprometido con un latino, pues el príncipe Maximilian de Liechtenstein se casó con la colombiana Ángela Gisela Brown en el 2000, y la princesa María Carolina, segunda de los cuatro hijos de los príncipes herederos Alois y Sophie, se comprometió el octubre pasado con el venezolano Leopoldo Maduro Vollmer, boda que se llevará a cabo en el verano de este año. No podemos esperar a ver las majestuosas bodas que se celebrarán en la monarquía de Lichtenstein. Pues en 2021 vimos un evento lleno de glamour con la boda de Marie Astrid de Liechtenstein, hija de Margarita de Luxemburgo y Nicolás de Liechtenstein, y Ralph Worthington, la cual se llevó a cabo en la catedral de Capalbio, la Toscana y en donde la princesa lució un vestido bordado, y la tiara Madreselva Kinsky del siglo XIX, la cual está hecha de plata y oro con diamantes. Un cuento de hadas.
l Es el puesto 33 en la sucesión al trono.
LA 1 3 2 l De 34 años, es hija del príncipe Gundakar.
l Las mujeres aún no pueden reinar.
l Le dio vida a Felipe en la serie Sagrada Familia.
l Interpretó a Rubén en la serie de Netflix Alba.
l Participó en Libélulas con el personaje de Rubio.
l Le da vida a Jacobo en la película dramática Calladita
“FUE TODA UNA EXPERIENCIA ESTAR EN MÉXICO, DISFRUTAR DE SUS PAISAJES, SUS ANIMALES, SU FAUNA Y, SOBRE TODO, SU COMIDA”.
CON UNA CARRERA EN ASCENSO, EL ACTOR ESPAÑOL POL HERMOSO, QUIEN PROTAGONIZA LA SEGUNDA TEMPORADA DE BANDIDOS DE NETFLIX, NOS CUENTA MÁS SOBRE SUS PROYECTOS, PASIONES Y ESTILO
POR FRIDA CELAYA
PANORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA
on tan solo cinco años, Pol Hermoso incursionó en el mund o de la actuación, sus padres, quienes notaron su gusto por el teatro y su pasión por interpretar, lo inscribieron a clases de interpretación, lo que lo llevó a descubrir su camino desde que era un niño.
CSu primera oportunidad surgió cuando tenía 12 años, realizando su primer casting y abriéndose las puertas en la industria.
“Desde pequeño estuve trabajando, tomando mis clases, haciendo mis contactos y hasta el día de hoy he tenido muchos altos y bajos, incluso
me he planteado probar otras cosas, pero siempre que suena el teléfono y me invitan a un proyecto o a hacer algún casting, hay algo que me llama”, contó Hermoso
Ha participado en proyectos como Sagrada Familia, Libélulas, Alba y Calladita, asegurando que cada uno de los personajes a los que les ha dado vida tiene un lugar especial en su corazón, sin embargo, el interpretar a Rubén en Alba, significó un gran reto actoral en su vida.
“En el momento que hice Alba, en esa época, con esa edad, con la experiencia que tenía, sí que fue un reto. Colocarse la piel de ese personaje, trabajarlo, aprendí mucho. Rubén significó un gran trabajo psicológico, meterse en la mente de un agresor e interpretar todo con mucha técnica”, dijo.
Recientemente, Hermoso estrenó la segunda temporada de Bandidos en Netflix, en
compañía de actores como Alfonso Dosal, Ester Expósito y Nicolás Furtado.
“Para mí Bandidos ha sido muy importante porque yo nunca había realizado comedia, ni aventura. Meterme en una producción tan grande implicó prepararme físicamente, trabajar mucho con mis compañeros, estar con Nico Furtado, fue una maravilla trabajar con él”, agregó. Hermoso atesora el haber podido viajar a México para grabar esta serie, pues además de que busca tener más oportunidades en nuestro país, disfrutó de los paisajes, la cultura y la gastronomía mexicana, siendo los esquites su platillo favorito.
“Grabar Bandidos físicamente fue muy duro, pero había muy buen rollo, el hecho de hacer comedia te permite tener propuestas más alocadas, siempre hay motivación y eso te hace mucho más liviano el trabajo”, compartió.
PROTAGONIZA LA SEGUNDA TEMPORADA DE BANDIDOS EN NETFLIX.
3
DE ENERO
FUE EL ESTRENO DE BANDIDOS
5
AÑOS TENÍA
CUANDO COMENZÓ A ACTUAR.
MÁS SOBRE ÉL
Además de actuar, Pol disfruta de leer, ir al teatro y practicar cualquier deporte, desde ir al gimnasio, hasta jugar fútbol.
“También soy bastante freaky de la tecnología, me gusta leer las noticias de lo nuevo que hay, de los avances tecnológicos. Yo también estudié Ingeniería entonces también es un poco parte de mi personalidad", dijo.
ÍCONO DE MODA
El actor define su estilo como relax y cómodo, partiendo de los básicos pero experimentando con las terceras prendas y los accesorios.
“Me gustan las prendas oversize , de estilo baggy , no me gusta estar apretado y en mi armario no falta una bomber, una camiseta blanca, unos pantalones de mezclilla y uno negro, además de unos buenos tenis, eso tiene mucho que ver con que practicaba skate”, contó.
En cuanto a sus accesorios, Pol prefiere lucir piezas clave y con las que pueda representar su personalidad, es decir, un reloj, un anillo o una cadena que sin importar con lo que las combine, se pueda percibir su esencia.
PRÓXIMOS PLANES
Este 2025 le gustaría realizar algún proyecto en inglés, pues por un tiempo estudió teatro en Nueva York. Próximamente estrenará Furia en la plataforma de Max.
P
EL ARQUITECTO ADÁN CÁRABES REDEFINE EL LUJO A TRAVÉS DE LA ARQUITECTURA INTEGRAL REGENERATIVA, Y NOS HABLA DE ESTA FORMA RESPONSABLE DE CONSTRUIR Y SU VISIÓN
l La regeneración de ecosistemas es clave en cada proyecto.
Cómo nace el proyecto?
Más que un taller de arquitectura especializada en diseño de alta gama y responsabilidad socioambiental, surge como una filosofía que hace un llamado a reformular la forma en que hacemos lo que hacemos, a profundizar la forma en que consumimos, pensamos y actuamos en La Tierra.
●¿Cómo ayuda la arquitectura integral regenerativa al bienestar de quienes habitan el espacio?
Es la evolución de la arquitectura tradicional que no sólo cumple necesidades y cánones de belleza, sino que vincula de forma activa a la naturaleza, a los recursos materiales que de ella obtenemos respetándolos. Despierta la conciencia de todos los involucrados, creando planes que no sólo están obligados a respetar el medio ambiente donde se emplazarán, sino que ofrecen nuevas alianzas, actividades económicas, ecológicas, sociales, educativas y de gobernanza que deberán regresar a la naturaleza su estado original.
●¿Cómo se logran estos espacios armónicos, pero funcionales al mismo tiempo?
Entendemos que la belleza y la armonía son uno de los resultados inherentes al desarrollar nuestros proyectos, creemos firmemente que el diseño de alta gama, la belleza y la armonía generan bienestar.
¿Cuál es el mayor reto de mezclar ancestralidad con tecnología?
Requiere de hacer mucha investigación en tecnologías ancestrales naturales y humanas, y también en lo que está emergiendo a ritmo acelerado en cuanto a soluciones
l Hay un cambio de paradigma desde la construcción, hasta los usuarios.
“ESTA NO ES UNA TENDENCIA O MODA, ES UNA OBLIGACIÓN. CREO FIELMENTE QUE NUESTRA ESPECIE TIENE LA CAPACIDAD, CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍA PARA REVERTIR LO QUE SE AVECINA".
ADÁN CÁRABES
para la situación actual. El panorama es muy emocionante ya que ofrecerá biotecnologías futuristas en poco tiempo.
¿Es difícil integrar este tipo de arquitectura en grandes ciudades?
Aquí sí hay un reto importantísimo y es, cómo evolucionar las megalópolis mundiales y migrarlas a un mundo regenerativo y regenerado. El principal reto en este sentido es convencer a inversionistas, gobierno y sociedad civil para mudarse a este nuevo paradigma de habitar.
¿Cómo podemos crear estos espacios de biohacking dentro de nuestros hogares?
El biohacking tiene como objetivo llegar a la mejor versión de uno mismo, desde nuestra individualidad, por supuesto. Entonces, yo recomendaría generar la mayor cantidad de vida alrededor de ti, llena todo de plantas vivas, planta lenguas de suegra en los interiores, eso limpia el aire, crear un cuarto de meditación donde puedas complementar con cromoterapia, sonoterapia, aromaterapia, y hasta poner en tu baño una tina de hielos que al derretirse el hielo puedas llevar esa agua a tus plantas. Un sinfín de acciones en tu casa que te darán mucho bienestar.
¿Cómo visualizas el futuro de Proyectos Paraíso y la arquitectura integral regenerativa?
Me emociona muchísimo ver que nuestro mensaje es el de muchas otras empresas y voces, que cada día tenemos más visibilidad y replica en acciones concretas. Visualizo a Proyectos Paraíso como esferas de bienestar, belleza y regeneración que se van multiplicando a todo el mundo, creando acciones.
Se convirtió en un defensor de los derechos de los niños en Hollywood
La Ley Coogan, en EU, exige que una parte de los ingresos de los niños actores sea reservada en un fondo fiduciario, todo esto gracias a casos como el de los Culkin.
EL ÉXITO RADICA EN UN LEGADO DE JUSTICIA Y RESILIENCIA
Kieran Culkin subió al escenario para recoger su segundo Globo de Oro, esta vez como Mejor Actor de Reparto por la película A Real Pain, que coprotagoniza junto a Jesse Eisenberg. Sin embargo, detrás de esto se esconde una historia marcada por el abuso, la resiliencia y su compromiso con la defensa de los derechos de los niños actores. Kieran Culkin nació en 1982 en Nueva York, en el seno de una familia numerosa y humilde. Era el cuarto de los siete hijos de Patricia Brentrup y Kit Culkin, un actor frustrado que nunca alcanzó la fama que anhelaba. La vida de la familia cambió drásticamente cuando Kit decidió capitalizar el talento y carisma de sus hijos, poniéndolos a trabajar en producciones teatrales. El mayor de los Culkin, Macaulay, alcanzó el estrellato mundial con películas como Mi pobre angelito y El buen hijo Con apenas 10 años, era una de las figuras más poderosas de Hollywood, amasando millones de dólares mientras su familia vivía bajo la sombra de un padre abusivo y controlador. Aunque Kieran también triunfó desde joven en películas como Solo en casa y El padre de la novia, sus primeros años estuvieron marcados por un temor constante al éxito que lo llevó a evitar papeles importantes.
Los relatos de abuso físico y emocional por parte de Kit Culkin son desgarradores. Según Macaulay, su padre no sólo explotó económicamente a sus hijos, sino que también ejerció un control férreo sobre ellos, negándoles acceso a los ingresos que generaban. El quiebre definitivo llegó cuando Macaulay, con apenas 17 años, denunció a sus padres por apropiación indebida y maltrato, logrando recuperar el control de una fortuna de más de 17 millones de dólares. Este acto de valentía no sólo marcó un antes y un después en la vida de los Culkin, sino que también contribuyó a visibilizar la necesidad de fortalecer las leyes de protección para los niños actores en EU. Utiliza su plataforma para recordar la importancia de las normativas que protegen a los menores en Hollywood.
El sueño no es un capricho, es una necesidad básica e indispensable para la salud física y mental. Sin embargo, el compartir una cama con una pareja puede convertirse en un conflicto que impacta el descanso y, por lo tanto, la relación. Es en este contexto en el que el sleeping divorce ha ganado popularidad en los últimos años. Y se refiere a la decisión consciente de una pareja de dormir en camas o habitaciones separadas para mejorar la calidad del sueño de uno o ambos de sus miembros
Este concepto no es nuevo. Históricamente, en muchas culturas, las parejas dormían sepa-
DE MUJERES ASEGURAN DORMIR MEJOR SOLAS. DE PAREJAS EN OCCIDENTE YA DUERMEN SEPARADAS. 90% 25%
POR BRENDA JAET
@BRENDAJAETK
ILUSTRACIÓN: JORGE PEÑALOZA
radas. Solo en las últimas décadas, gracias a la popularización de las camas matrimoniales en occidente, se ha consolidado la idea de que compartir la cama es símbolo de intimidad y amor. Sin embargo, en tiempos modernos, más personas desafían este paradigma al priorizar su bienestar individual. El no tener un sueño reparador puede traer consecuencias graves como: Ansiedad, estrés, fatiga, irritabilidad y problemas
cardiovasculares. Las peleas por ronquidos o movimientos nocturnos pueden generar resentimiento en las parejas. Dormir mal afecta la vida diaria en la productividad, estado de ánimo y capacidad de goce. No debemos dejar de lado los impactos positivos de dormir con la pareja: puede generar una sensación de seguridad emocional y fortalecer el vínculo afectivo. El contacto físico, incluso durante el sueño,
1
l Aún se encuentra poco estudiada esta práctica.
2 EN MÉXICO
l Se rodea de muchos tabúes sociales y culturales.
estimula la producción de oxitocina, “la hormona del amor”, que reduce el estrés. Pero estos beneficios son solo válidos si ambos logran descansar adecuadamente. Si no el sacrificio de la calidad de sueño puede tener efectos adversos para la relación. Lo más importante es saber que el matrimonio sí puede sobrevivir, de hecho, las parejas que lo han hecho han reportado una mejora significativa. La clave se ha basado en: Mantener la comunicación. Buscar momentos de intimidad. Verlo como una solución práctica.
Así que, si buscas hacerlo, inicia la conversación con tu pareja con empatía enfatizando que el objetivo de esto: mejorar el descanso.
CON UNA TRAYECTORIA DE 13 AÑOS EN LAS REDES SOCIALES, LESSLIE POLINESIA CONTINÚA
CONSTRUYENDO SU CAMINO DIGITAL PERO AHORA EN COMPAÑÍA DE SU PEQUEÑA HIJA
ALQUIMIA, ADEMÁS DE CONVERTIRSE EN EMPRESARIA CON SU MARCA YIYI BEAUTY
l Abrigo, Stradivarius Joyería, Suot
“DEBEMOS NUESTROS ESO NOS ADELANTE, CONSCIENTES EN PROPIO ESCUCHARTE
“DEBEMOS ACEPTAR NUESTROS PROBLEMAS, NOS HACE SEGUIR ADELANTE, NOS HACE SER CONSCIENTES Y TRABAJAR ELLO. EL AMOR PROPIO ES APAPACHARTE, ESCUCHARTE TODOS LOS DÍAS”.
POR FRIDA CELAYA
PANORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: KEVIN CORONA
MAQUILLAJE: MAXIMILIANO OLIVARES
PEINADO: LIS ALLENDE
STYLING: JERO O’REILLY
ASISTENTE DE STYLING: JULIA LÓPEZ
Lo que comenzó como un hobby a sus 15 años le brindó la oportunidad de construir una comunidad basada en la diversión, el amor, la hermandad y el compañerismo. En el 2012 Lesslie Polinesia, en compañía de sus hermanos, incursionó en las redes sociales, descubriendo su profesión y abriendo las puertas a distintas oportunidades que hoy en día la han llevado a lanzar su propia marca de maquillaje Yiyi Beauty Tras 13 años de experiencia en el mundo digital, con altas y bajas, cuatro libros escritos y una nueva etapa como empresaria, Lesslie continúa descubriéndose y amando cada parte de su esencia, pero ahora en compañía de su hija Alquimia.
MÁS SOBRE LESSLIE
evolución y creo que lo más importante fue habernos escuchado, saber qué era lo que queríamos y que no queríamos. El reinventarse es normal, pero cuesta mucho trabajo.
¿Cómo describirías tu evolución en las redes sociales a lo largo de estos años y cómo ha sido este proceso sin perder tu esencia?
l Vestido, H&M
Abrigo, Weekend by MaxMara
Aretes, Pandora
Anillos, Mordente
Lentes, Michael Kors
Zapatos, Kurt Geiger
¿Cómo descubres tu pasión por la creación de contenido?
Creo que muchas veces las pasiones se encuentran a través de explorar y jugar, y yo lo descubrí jugando junto con mis hermanos, creando contenido sin saber a dónde nos iba a llevar, 13 años después estoy aquí y ha sido muy emocionante como las cosas o la curiosidad puede generarte tu carrera de vida.
¿Cómo fue el proceso de crecer profesionalmente en compañía de tus hermanos?
hizo sentir bastante sostenida y contenida en muchas situaciones. Siempre hay altas y bajas y creo que eso fue la magia de poderlo hacer con personas que amo, en este caso con mis hermanos, fue lo más hermoso que me pudo haber pasado en la vida.
¿Cuál crees que ha sido el reto más grande en estos 13 años en redes sociales?
Creo que el reinventarte, la forma en la que ves la vida, todo el tiempo estás cambiando, estamos en una constante
TIP DE BELLEZA: Siempre hacer una rutina de skincare
BÁSICO DE MAQUILLAJE: Tinta multiusos
PRODUCTO FAVORITO DE YIYI BEAUTY: Darma Tint en tono Love
BÁSICO EN TU ARMARIO: Camisa blanca
HOBBY CON ALQUIMIA: Jugar con todas sus jirafas
Es darle este giro al contenido, pero sin dejar de ser nosotros como familia, sobre todo como Lesslie Polinesia. Tengo valores muy establecidos, uno de ellos es el amor y cuando era más pequeña, idealizaba el amor de pareja, pero cuando vas creciendo te das cuenta de que el amor más hermoso que puedes encontrar es el amor propio, y encontrarlo es de los retos más grandes que he tenido. Entonces sigue siendo el mismo valor, que es el amor, solamente con otro enfoque y eso es parte de mi evolución y de aceptar que no todo es color rosa, tampoco todo es color negro o blanco, simplemente tiene sus diferentes matices.
¿Qué es lo que más disfrutas de trabajar en redes sociales?
Que cada día es diferente, las redes sociales te dan esa versatilidad en la cual tú decides qué hacer y cómo hacerlo, así que eso me gusta mucho.
¿Qué consejo le darías a tus seguidores para reconstruirse y evolucionar?
En mi último libro, Kintsugi del alma: La reconstrucción del corazón, hablo literalmente de reconstruir algo que se rompió. Todo el tiempo nos ponemos pruebas de vida que nos pueden romper, la diferencia es que tú aceptes esa herida, la sanes con amor, la reconstruyas y darte cuenta que está ahí y que es parte de tu evolución porque no se va a volver a romper de la misma manera, simplemente te recuerda que tú viviste un proceso bastante doloroso en donde no sabías cuál era el camino, pero al final tú decides cómo sanar. Lo más importante es que tú termines de abrazar esas heridas que tengas y no esconderlas, ¡mostrarlas!
Para ti, ¿qué significa el amor propio?
Es abrazar tu luz, tu oscuridad, tus cicatrices, tus aventuras, tus altas, tus bajas y saber que nunca vas a estar en una zona lineal, el saber que estás en constante cambio y estás en una constante evolución para abrazar cada cosa que vas viviendo, eso es amor. El amor propio es saber escucharte, conocerte y apapacharte, entender que el no estar bien, está bien.
l Total look,Weekend by MaxMara Aretes, Mordente Anillos, Pandora
¿Qué te inspiró a lanzar Yiyi Beauty?
“CUANDO VAS CRECIENDO TE VAS PONIENDO MUCHAS CAPAS, TE ESCONDES DE TI Y DEJAS DE SER TÚ MISMA, YIYI BEAUTY HABLA DE LA PUREZA DE ENCONTRARTE".
Es un proyecto que tardó cuatro años en salir y que para mí es poder generar una comunidad, poder abrazar nuestras heridas y nuestra pureza, sin filtros, no solamente en redes sociales, sino con nosotros mismos. Cuánto trabajo nos cuesta vernos al espejo y reconocernos, no todo el tiempo vamos a ver a una persona perfecta, Yiyi Beauty busca inspirarnos a abrazarnos todos los días, incluso cuando estamos hormonales.
¿Cuál crees que es la clave para ser mamá, empresaria, creadora de contenido y escritora?
Darle tiempo a todo, actualmente estamos en una sociedad en donde tienes que ser una súper mamá, pero también ser una súper empresaria y ser una súper pareja o ser una súper hermana, súper, hija. Yo tengo muchas facetas en mi vida y a veces podemos llegar a perdernos entre una y otra, lo que me hace aterrizar es darle el tiempo a cada cosa, priorizar lo que es importante para mí, hacer cosas que amo y que me hacen recordar la mujer que soy.
¿Cuál es el mensaje principal que buscas transmitirle a tus seguidoras y ahora a tu hija?
Que no hay vida perfecta, mientras tengamos los valores y la energía para mostrarnos como somos, eso va a generar un cambio en el mundo. Creo que lo más importante es que nos cuestionemos todo el tiempo.
¿Cómo describirías a Lesslie en esta nueva etapa de madre?
Mucho más responsable, más consciente y creo que también han llegado muchos miedos, que también los abrazo porque me ayudan a darle otro enfoque a las cosas que tengo en mi vida, me hacen valorar muchísimo lo que hoy soy, lo que tengo y a mi familia y, sobre todo, a mi hija que es hermosa. Creo que la Lesslie que empezó hace 13 años creando contenido, el día de hoy es totalmente diferente, sigo creciendo, sigo explorando y me siento muy feliz con esta parte de mi vida.
¿Qué consejo le darías a Lesslie que empezó a crear contenido en el 2012?
Que no se rinda, que no sea tan dramática (risas) y que todo estará bien, que probablemente va a llorar mucho, pero que al final siempre va a encontrar la luz en el túnel, que lo malo no es tan malo como ella se lo imagina y que nunca deje de sonreír.
JASIVE FERNÁNDEZ ASUME LA PRESIDENCIA DE LA ASOCIACIÓN DE MUJERES MEXICANAS JEFAS DE EMPRESA (AMMJE) QUE DESDE 1965 CENTRA SU LABOR EN APOYAR A AQUELLAS MUJERES EMPRENDEDORAS. ZAIRA ZEPEDA, QUIEN LIDERÓ AMMJE, DIO UN MENSAJE DE UNIÓN Y ASUME EL CARGO DE PRESIDENTA DEL CONSEJO CONSULTIVO HONORÍFICO.
POR AILEDD MENDUET / PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: JDS AGENCIA
EL CENTRO LIBANÉS REALIZÓ EL CAMBIO DE MESA DIRECTIVA EL PASADO 16 DE ENERO EN DONDE SE NOMBRÓ COMO NUEVO PRESIDENTE AL ARQUITECTO JAVIER DERGAL KALKECH, QUIEN MENCIONÓ QUE SU OBJETIVO ES SEGUIR CRECIENDO ESTE ESPACIO Y LOGRAR LA UNIÓN DE LOS EMIGRANTES LIBANESES EN MÉXICO.
Y&Y HOLISTIC SPA, UN CENTRO HOLÍSTICO ENFOCADO EN TRATAMIENTOS DE BELLEZA FACIALES Y CORPORALES, ABRIÓ LAS PUERTAS DE SU NUEVA SUCURSAL EN LAS ARBOLEDAS, ESTADO DE MÉXICO, EN COMPAÑÍA DE AMIGOS Y CELEBRIDADES. LA ACTRIZ BRIGGITTE BOZZO FUE MADRINA DEL EVENTO Y LA ENCARGADA DE CORTAR EL LISTÓN DE INAUGURACIÓN.
POR FRIDA CELAYA / PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: JDS AGENCIA
LIZA MUSI ABRIÓ LAS PUERTAS DE SANÜ, UN PROYECTO NUTRICIONAL QUE BUSCA ACERCAR A LAS PERSONAS A UNA VIDA SANA Y EQUILIBRADA. EN COMPAÑÍA DE SU FAMILIA Y AMIGOS MÁS CERCANOS, LIZA CELEBRÓ LA APERTURA DE SU CONSULTORIO UBICADO EN EL CENTRO COMERCIAL CATTA PRADO.
l CIPRÉS. Tejido 100% viscosa, textura algodonada.
l TAEDA. Fabricado con 100% rayón en tejido plano tafetán
LAFAYETTE, CON 30 AÑOS DE PRESENCIA EN MÉXICO, Y MÁS DE 80 EN LA INDUSTRIA TEXTIL, APUESTA POR LAS FIBRAS NATURALES QUE INSPIRAN LA CREACIÓN DE COLECCIONES SOSTENIBLES
REDACCIÓN
PANORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS:
Lafayette, empresa de origen colombiano que cuenta con un amplio portafolio de telas para decoración, uniformes, ropa deportiva, publicidad en gran formato y moda, lanzó recientemente en México su colección de fibras naturales, creadas especialmente para complementos de trajes de baño.
Esta propuesta atiende las demandas de consumidores conscientes que buscan combinar estilo, comodidad y sostenibilidad.
CONOCE LA COLECCIÓN DE TELAS Y LA UBICACIÓN DE SUS TIENDAS.
Las telas con fibras naturales ofrecen una ligereza ideal para prendas como kimonos, blusas, faldas y pantalones, proporcionando así un movimiento fluido y comodidad para climas tropicales y primaverales. Estos textiles, fáciles de confeccionar, destacan por su suavidad al tacto y su agradable sensación sobre la piel, convirtiéndolos en la opción perfecta para diseños frescos y cómodos.
En este sentido, Lafayette propone los textiles Ciprés y Taeda, con cualidades para el segmento de ropa de playa. Elaboradas con viscosa y rayón, respectivamente, estas telas naturales combinan suavidad, elasticidad y resistencia.
“Esta colección responde a las tendencias del mercado en el segmento beachwear. Nuestras fibras naturales, como Ciprés y Taeda, destacan por su capacidad para resaltar el color", indicó Natalia Ceballos, directora comercial en Lafayette.
Las telas de fibras naturales destacan por su definición, resaltando cada detalle de los diseños, así como por la profundidad e intensidad de los colores, especialmente los tonos oscuros. Con una paleta de 256 colores, las telas permiten crear piezas visualmente atractivas gracias a sus estampados de alta definición, los cuales resaltan detalles y líneas finas sin saturar el color
¿Qué significa el año de serpiente
LA SERPIENTE SE CONSIDERA COMO UN SÍMBOLO DE TRANSFORMACIÓN AL CAMBIAR DE PIEL, POR LO QUE ESTE 2025 SERÁ UN AÑO CON UN DESEO DE CAMBIO. SERÁ UN TIEMPO DE REFLEXIÓN, REESTRUCTURACIÓN Y REEVALUACIÓN, PUES ES UN SIGNO ORIENTADO A LA SABIDURÍA, INTUICIÓN Y RENOVACIÓN. UN AÑO PODEROSO CON GRANDES OPORTUNIDADES PARA EL CRECIMIENTO PERSONAL Y LA INTROSPECCIÓN.
GRANDES FIRMAS TOMAN ESTE ELEMENTO COMO INSPIRACIÓN, AQUÍ ALGUNAS PIEZAS PARA
LLEVAR CONTIGO TODA LA FUERZA DE LA SERPIENTE.
POR AILEDD MENDUET
AILEDD.MENDUET @ELHERALDODEMEXICO.COM
LAS FIRMAS DE MODA, BELLEZA Y JOYERÍA CELEBRAN ESTA FECHA CON PROPUESTAS INCREÍBLES QUE MARCAN ESTE NUEVO INICIO