#SHEINBAUMAEU
BEYONCÉ BRILLA EN EL GRAMMY #JOSEFINA RODRÍGUEZ ZAMORA
‘TURISMO, CON EQUIDAD DE GÉNERO’
#SHEINBAUMAEU
BEYONCÉ BRILLA EN EL GRAMMY #JOSEFINA RODRÍGUEZ ZAMORA
‘TURISMO, CON EQUIDAD DE GÉNERO’
POR NOEMÍ GUTIÉRREZ/P4 Y 6 EL COMBATE AL NARCO, UN TRABAJO CONJUNTO, PLANTEÓ LA PRESIDENTA
ADEMÁS PROPUSO UNA MESA DE TRABAJO CONTRA EL FENTANILO ESTE LUNES SOSTENDRÁ UNA LLAMADA CON DONALD TRUMP
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
LA DEFENSA DE LA PRESIDENTA
CLAUDIA SHEINBAUM
DONALD TRUMP
TODOS PIERDEN
› Y a propósito de los aranceles, por todas partes, en México y EU, salieron voces a decir que, por donde se vea, ha sido una muy mala idea la política de Donald Trump, porque los primeros en resentir los efectos negativos de la imposición de nuevas tasas impositivos serán sus votantes. Está claro que nadie gana.
ROGELIO RAMÍREZ DE LA O
SALDRÁ SHCP NUEVAMENTE AL QUITE
› El titular de la Secretaría de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, sostendrá una llamada con inversionistas y analistas en la que buscará dar certidumbre y evitar la volatilidad, especialmente en el tipo de cambio. Ésta será a las 8 AM, hora local, ante la aplicación de aranceles de 25 por ciento a las mercancías mexicanas exportadas desde EU.
› Habrá que estar al pendiente hoy de lo que se explique en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el Plan B ante la imposición de aranceles por parte del gobierno estadounidense. En un mensaje al pueblo mexicano, la mandataria aseguró a los connacionales que viven en Estados Unidos: “aquí está su Presidenta” para defenderlos, así como abrirle las puertas por si deciden regresar a casa ante las amenazas del presidente Donald Trump
MANLIO FABIO BELTRONES
VOLVIÓ A LAS BASES
› Reapareció Manlio Fabio Beltrones para defender al país de la imposición de aranceles desde EU. Se reunió con expriistas con quienes privilegió el trabajo de la política por encima de la imposición de criterios. El mensaje fue para hacer visible la voz de la oposición, donde se acompañó del exgobernador Arturo Montiel y Beatriz Paredes
MARÍA ESTELA RÍOS
OTRA VEZ QUIERE SER MINISTRA
› María Estela Ríos, exconsejera jurídica de la presidencia, está en la mesa para ser ministra de la Corte. Tras salir sorteada en la tómbola del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, espera llegar al máximo tribunal. Ya había sido postulada por el expresidente López Obrador en la terna que en 2023 buscaba el lugar que dejó Arturo Zaldívar.
BERNARDO BÁTIZ
SE QUEDA CON LAS GANAS
› El que se quedó con las ganas otra vez fue Bernardo Bátiz, excolaborador cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador. Todo indica que, al menos en este comité, el integrante del Consejo de la Judicatura Federal esperará su turno, ahora sin la intervención de su círculo cercano que lo empujaba para un puesto en la Corte.
MARIO DELGADO
ATENCIÓN EN EDUCACIÓN
› Rectores y directores de escuelas, encabezados por el titular de la SEP, Mario Delgado, acompañarán a la presidenta Sheinbaum en Palacio Nacional ante el anuncio de la nueva estrategia para ingresar al nivel medio superior en el Valle de México, con lo que se entierra en definitiva el examen de la COMIPEMS.
@martibatres
No es la primera vez que México enfrenta la presión injustificada e inadmisible de poderosas potencias extranjeras.
A lo largo de su historia ha sufrido intervenciones, expansionismo, pérdida de territorio nacional, extracción de riquezas naturales y transferencia de recursos financieros.
Ahora, las autoridades de los Estados Unidos de América han decidido afectar a México en tres frentes.
Por un lado, con la expulsión de mexicanos que laboran en aquel país; por otra parte, con la imposición de elevados aranceles a las exportaciones mexicanas; y, finalmente, con la calumnia contra el gobierno de México, tratando de asociarlo al narcotráfico para debilitarlo políticamente y justificar el intervencionismo.
Estas decisiones afectan prácticamente a todas las clases sociales en México.
Apuntan contra los trabajadores humildes que buscan empleo, pero también contra grandes empresas mexicanas que exportan a Estados Unidos.
Están fundadas en una singular convergencia de intereses económicos oligárquicos, proteccionismo y reacción frente a la emergencia de nuevas potencias económicas.
El doble discurso norteamericano sobre el libre comercio se expresa de forma extrema.
Si ya históricamente ha protegido sus productos industriales y agropecuarios frente a sus similares competitivos de otros país, ahora busca anular el libre comercio que promovió ideológica, polí-
tica y económicamente en una región potencial y sumamente prometedora.
La lógica del actual gobierno estadounidense va contra todo lo construido en tres décadas, contra los propios intereses de empresas y consumidores de aquel país y contra toda la lógica de un mundo que se globalizó en grandes regiones de desarrollo.
De alguna forma, también retrocede en su propio discurso hegemónico y voltea hacia el pasado, hacia los modelos de sustitución de importaciones que desde esa potencia mundial obligaron a los países del tercer mundo a terminar.
Es como si desde Washington primero exigieran a los demás países: "¡derrumben sus aranceles!"; para después anunciar: "¡ahora yo voy a subir mis aranceles!".
Estados Unidos tiene el derecho a discutir sus propias políticas económicas, de reconsiderarlas si así lo decide; pero no tiene derecho de imponerle a los demás criterios que no se impone a sí mismo y menos aún de culpar de sus propios problemas a los países que más le han ayudado, como México, que le ha aportado trabajadores, comercio, mercado, capitales.
El gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo está enfrentando este desafío con firmeza y patriotismo, pero también con inteligencia y estrategia, para cuidar el bien superior: el interés de todo México.
Es hora de unidad nacional y de defender lo que significa México.
*Director del ISSSTE
LUNES / 03 / 02 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
l RETROCESO. La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la imposición de aranceles provocará que aumente el precio de los productos en la Unión Americana.
POR NOEMÍ GUTIÉRREZ
MUCHA ACCIÓN
3
l Días de reuniones suma la presidenta Sheinbaum con su gabinete.
10
l Albergues a lo largo de la frontera norte están habilitados para los migrantes. l Mil 244 personas han sido deportadas en primeros 8 días de Trump.
6
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que las armerías en Estados Unidos son cómplices de los cárteles del narcotráfico, pues son quienes venden armas de alto poder o de uso exclusivo del Ejército.
La presidenta rechazó, de manera "categórica", la "calumnia" que hace la Casa Blanca al gobierno de México de tener alianzas con las organizaciones criminales.
“Si en algún lugar existe tal alianza, es en las armerías de Estados Unidos, que venden armas de alto poder, sí de alto poder que son de uso exclusivo del ejército, de ellos, a estos grupos criminales. Esto lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos el 8 de enero de este año”, añadió.
Ante ello, afirmó que el combate a los cárteles del narcotráfico y de armas no sólo es responsabilidad de México, sino que debe ser coordinado con Estados Unidos y con respeto a la soberanía
En un video que subió a sus redes sociales, la presidenta señaló que México no quiere confrontación porque le apuesta a la colaboración entre países.
Por ello, dijo que le propuso al presidente Donald Trump establecer una mesa de trabajo con los mejores equipos en materia de seguridad y salud pública.
“No es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando como lo hicimos”, dijo.
La titular del Ejecutivo federal destacó que México no quiere que llegue el fentanilo a Estados Unidos ni a otras partes; además de que la migración debe ser abordada con respeto a los derechos humanos.
“Si Estados Unidos quiere
#CÓMPLICESDECÁRTELES
Presidenta de México propone a su homólogo Donald Trump una mesa de trabajo para abordar seguridad y salud. Hoy anuncia medidas contra aranceles
combatir a los grupos delictivos y quiere que lo hagamos conjuntamente, debemos trabajar en forma integral, pero siempre bajo principios de responsabilidad compartida, de confianza mutua, de colaboración y, sobre todo, respeto a la soberanía. La soberanía no es negociable”.
Desde Palacio Nacional, la presidenta dijo que esperará la respuesta de Trump al plan B de México, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias. “En la mañanera les estaré informando las primeras medidas de lo que llamamos el Plan B. Como decía Juárez, nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho. Y entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es La Paz”.
1
2
MAÑANERA SE RETRASA
La presidenta informó que por ser día feriado, la mañanera de hoy será a las 9:00.
A partir de este martes regresan a horario habitual que son a las 7:30.
"NO ME FALTA VALENTÍA"
Después, en su gira de trabajo por Texcoco, Estado de México, la Presidenta señaló que no le falta valentía para enfrentar este escenario de imposición de aranceles —que afectará principalmente a consumidores en la unión americana— y recalcó que la patria no está a la venta por lo que mantiene la cabeza fría, serenidad y paciencia.
“Yo pienso que en algún lugar tiene que haber racionalidad, porque si nos vamos a tú, y luego el otro y luego el otro y luego el otro, eso sí les quiero decir, eh, no me falta valentía porque tengo un pueblo detrás de mí y aquí no estamos solos ni ustedes ni nosotros”, expresó.
Agradeció que después de que dio su respuesta al presidente Trump, tuvo el respaldo de varios sectores desde empresarios, gobernadores, entre otros sectores.
Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que no se acelerará ante este escenario al tiempo que garantizó que no hará nada que dañe al pueblo de México.
Alfredo González Castro @ALFREDOLEZ
CLAUDIA SHEINBAUM BUSCA EVITAR UNA GUERRA Y MANTENER LA COOPERACIÓN BILATERAL
Nadie sabe con certeza todavía cuál es el objetivo final de la imposición de aranceles de Estados Unidos a sus principales socios comerciales, como México y Canadá. Lo cierto es que, como lo dijo el mismo Donald Trump, esta medida tendrá consecuencias negativas incluso para los propios estadounidenses.
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, también lo afirmó con todas sus letras: un arancel generalizado de 25% significa un balazo en el pie para Trump y los más de 330 millones de norteamericanos
El impacto sobre las empresas será enor-
me. Se perderán alrededor de 400 mil empleos en la Unión Americana, aseguró Ebrard, quien señaló además que se incrementarán los precios de los vehículos, por mencionar sólo un ejemplo.
En términos simples y llanos, se prevé un alza generalizada en los precios de productos y servicios para los norteamericanos, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum
En un tono más dramático, Trump también envió un mensaje ayer en sus redes sociales y dijo: “Haremos todo para que Estados Unidos sea grande otra vez, y valdrá la pena todo el costo que debemos pagar (…) ¿Habrá cierto dolor? Sí, tal vez (o tal vez no)”.
Pero en esta guerra arancelaria, nuestro país podría llevarse la peor parte: nuestras ventas a EU (exportaciones) caerán alrededor de 12%, provocando con esto una contracción del PIB de entre 4% y 5%
En materia de empleo, el impacto será negativo para la industria manufacturera, ya que la mayor parte de la producción está destinada a componentes y productos de exportación.
Por si fuera poco, los estados de la República cuyo PIB depende de las exportaciones sufrirán también un impacto negativo.
En primer lugar, se encuentra Chihuahua (gobernada por la panista Maru Campos) donde las exportaciones representan 144.6% del PIB; seguido por Coahuila (del priista Manolo Jiménez), con una proporción de 111%; Baja California (de la morenista Marina del Pilar Ávila), con 97.8%; y Tamaulipas (del también morenista Américo Villarreal), con 83.2%, por mencionar los primeros lugares.
Pero eso no es todo. Aquello que en algún momento se nos vendió como la panacea del
crecimiento económico -me refiero al nearshoring- podría quedar como un sueño guajiro, ya que las empresas extranjeras dejarían de tener incentivos para reinvertir sus utilidades en México e instalar nuevas plantas.
Y hay más. En su prospectiva sobre los efectos negativos, el Grupo Financiero Base advierte que los aranceles afectarán el tipo de cambio. Se podrían alcanzar niveles cercanos a los 23 pesos por dólar, provocando alzas en las tasas de interés y en la inflación.
VIENE EL PLAN B. El escenario es, sin duda, adverso para México, los mexicanos y el gobierno de Sheinbaum. Por eso, ella y su gabinete, junto con empresarios, han tenido intensas jornadas de trabajo en las últimas horas.
Este lunes, la mandataria dará a conocer el Plan B sobre los aranceles. Lo que se prevé no es una tasa generalizada de 25% como la de Trump, sino un arancel selectivo sobre una canasta de productos específicos que importamos de EU.
Ya lo dijo la Presidenta: México no quiere una guerra ni una confrontación, sino un trabajo integral basado en la confianza, respeto y responsabilidad compartida; no sólo en lo económico, sino también en la lucha contra el tráfico de fentanilo, que fue el argumento para imponer los aranceles.
“Coordinación sí, subordinación no”, afirmó la mandataria, quien además propuso establecer mesas de trabajo para atender los graves problemas de tráfico de drogas y armas. Y espera que Trump responda a la brevedad. ***
Y como dice el filósofo... Nomeacuerdo: “Una guerra comercial es como un divorcio: al final, todos pierden dinero y acaban culpando al otro”.
La violencia de México tiene el sello de EU
WASHINGTON PREFIERE CULPAR A MÉXICO Y EVADIR SU RESPONSABILIDAD EN EL PROBLEMA
onald Trump lanzó la acusación y Claudia Sheinbaum no tardó en contestar. La Casa Blanca sugirió que en México hay una alianza con el crimen organizado, pero la Presidenta de México devolvió el golpe: si existe una alianza con los cárteles, está en las armerías de Estados Unidos, donde rifles de alto poder llegan con facilidad a manos del crimen organizado.
DY no es un simple discurso. Según el Departamento de Justicia estadounidense, 74 por ciento de las armas utilizadas por la delincuencia en México provienen de Estados Unidos
En 2020, la industria armamentista estadounidense produjo más de 11 millones de armas de fuego, casi el triple que en 2000.
¿A dónde va buena parte de este arsenal? A las calles de México, donde los cárteles las obtienen sin mayor dificultad gracias a las ferias de armas sin control, la compra a través de testaferros y el tráfico ilegal a través de la frontera.
El gobierno mexicano ha denunciado este tráfico reiteradamente
Incluso ha presentado demandas
contra fabricantes de armas, como Smith & Wesson y Glock, argumentando que facilitan el acceso de los cárteles a rifles de asalto y pistolas de alto poder.
Pero en lugar de responder con medidas concretas, Washington prefiere culpar a México y evadir su responsabilidad en el problema.
Claudia Sheinbaum también dejó en claro que mientras Estados Unidos no combate la crisis de fentanilo dentro de su propio territorio, México sí está haciendo su trabajo.
Como prueba, mencionó el decomiso de 40 toneladas de droga, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo, así como la detención de más de 10 mil personas vinculadas a organizaciones criminales
Pero el mensaje no quedó sólo en el intercambio de acusaciones. México ya tiene listo su Plan B, que será presentado el día de hoy.
Un plan que no sólo responde a los intentos de Washington de trasladar su crisis a México, sino que refuerza la soberanía del país.
El sector empresarial ha cerrado filas con Claudia Sheinbaum y apoya las estrategias para hacer frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos. México tiene alternativas y está dispuesto a tomarlas.
La Presidenta lo dijo sin rodeos: “La soberanía no está en venta”
Estados Unidos puede seguir buscando culpables afuera o empezar a resolver su propia crisis. México, mientras tanto, ya está listo para el siguiente paso. Si alguien cree que las decisiones de Donald Trump sólo afectan a migrantes y empresarios, más vale que revise bien el panorama.
Las drásticas medidas del nuevo presidente de Estados Unidos están a punto de pegar en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el organismo donde se revisan violaciones graves a los derechos fundamentales en América Latina
Todo indica que la administración Trump dejará de financiar a la CIDH, lo que podría poner en riesgo investigaciones y resoluciones sobre desapariciones forzadas, abusos policiacos y violaciones a garantías individuales
En otras palabras, menos presión internacional para los gobiernos que acostumbran barrer sus crímenes debajo de la alfombra Nos vemos a las 8 por el 8
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
MERLOS LÓPEZ
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
POR: NOEMÍ GUTIÉRREZ AMPLIA RESPUESTA
Tras el anuncio de aranceles a México y Canadá por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro Justin Trudeau entablaron una conversación, en donde acordaron seguir trabajando juntos en áreas de interés común y mejorar las sólidas relaciones bilaterales, de acuerdo al comunicado de la oficina del Primer Ministro.
Dialogaron sobre la imposición de aranceles estadounidenses a ambos países, “así como sus respectivos esfuerzos para mejorar la seguridad fronteriza y combatir la produc-
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
Trudeau impuso aranceles desde Canadá hacia Estados Unidos.
El secretario Marcelo Ebrard dijo que lo que hizo EU es “darse un tiro en el pie”.
ción y distribución de drogas ilegales”.
En tanto, “discutieron los vínculos entre pueblos, la sólida relación comercial y de inversión entre Canadá y México, y la importancia de preservar la competitividad y la prosperidad de América del Norte”. Finalmente, acordaron mantenerse en estrecho contacto.
Mientras, hoy el presidente Donald Trump hablará con la presidenta Sheinbaum y con el primer ministro Trudeau, un día antes de que inicie la aplicación de los aranceles para Canadá. “Hablaré con el primer ministro Trudeau mañana (lunes) por la mañana y también hablaré con México mañana por la mañana. Y no espero nada muy espectacular. Les aplicamos aranceles. Ellos nos deben mucho dinero y estoy seguro de que lo van a pagar”, dijo el presidente estadounidense.
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
Darío Celis Estrada
@dariocelise
APOCOS DÍAS de su juramentación, Donald Trump encomendó a Marco Rubio, su secretario de Estado, liderar la operación política y disparar con los aranceles a México. Fue el mismo Rubio, enemigo declarado de Andrés Manuel López Obrador, el encargado de redactar ese demoledor párrafo del comunicado del sábado, acusando al gobierno mexicano de estar aliado al narco.
Por órdenes de Trump, Rubio desplazó a los secretarios del Tesoro y de Comercio, Scott Bessent y Howard Lutnick, y al jefe de la Oficina de Representación Comercial, Jaimeson Greer
Es decir, la decisión del nuevo presidente de Estados Unidos nunca fue comercial sino cien por ciento política, lo que nunca se entendió ni en Palacio Nacional ni entre los asesores económicos, incluidos los de la IP. Trump y el ala de los duros, presionarán aún más para que en materia de narcotráfico los resultados en aseguramientos y detenciones de líderes de la delincuencia organizada sean sonoros y espectaculares.
En el centro de la guerra que le adelantamos la semana pasada está el trasiego del fentanilo, que afecta sobre todo a los estratos de la población estadounidense más pobre.
De las exigencias del Departamento de Estado está que los agentes de la DEA vuelvan a tener presen cia en México, colaboración que súbita y unilateralmente suspendió López Obrador. Asimismo, coordinación con sus pares mexicanos para que esa agencia, la CIA y el FBI, que tomarán John Ratcliffe y Kash Patel, junto con fuerzas especiales, operen encubiertamente contra los narcos.
En contra del tráfico de fentanilo Trump quiere resultados de corto plazo, cacería de los líderes de los cárteles y el desmantelamiento de sus redes de distribución y de financiamiento.
Y MÉXICO YA empezó a reaccio nar. La comunicación de los secretarios de la Defensa y Marina, general Ricardo Trevilla y almirante Raymundo Morales, con el secretario de la Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, fue un primer paso. En una entrevista con Fox News en la víspera del anuncio de Trump, Hegseth no descartaba la posibilidad de realizar operaciones militares en México contra los cárteles de la droga. “Todas las opciones estarán sobre la mesa si nos enfrentamos a lo que se considera organizaciones terroristas extranjeras que atacan específicamente a los estadounidenses en nuestra frontera”, advirtió. Veinticuatro horas después de que Trump jalara el gatillo, Trevilla, Morales y Hegseth, hablaron por primera vez sobre los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos y la cooperación de defensa de ambos países. Acordaron profundizar la cooperación y comunicación. Con mano dura, Trump también quiere ejercer un control más estricto en la industria farmacéutica, porque los principios activos con los que en México los cárteles fabrican en sus laboratorios el fentanilo, viene en su mayoría de China.
EL GOLPE DEL anuncio de Trump fue tan contundente como inespera do para los secretarios de Eco nomía, Marcelo Ebrard; de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, los tres principales funcionarios del gabinete que deberán operar comercial, fi nanciera y diplomáticamente para
contener y revertir rápido lo que puede ser un tsunami. Y también dentro del sector privado, léase el Consejo Coordinador Empresarial, de Francisco Cervantes; la Concamin, de Alejandro Malagón; y el Consejo Nacional Agropecuario, de Jorge Esteve. Todos esos gremios lanzaron ayer una batería de comunicados lamentando la imposición del arancel de 25% generalizado a las exportaciones mexicanas y abogando por el diálogo. El último incluso habló de un impacto brutal de 475 mil millones de dólares. La American Chamber of Commerce, que preside Carlos García, afirmó que los aranceles no solucionan los retos de migración y drogas, mientras que el Consejo de Empresas Globales, que lidera Manuel Bravo, advirtió sobre el riesgo de estabilidad de “miles de empresas”.
MUCHOS NO SE han dado cuen ta que la renegociación del T-MEC ya inició con la con sumación de la amenaza del sábado de Trump. De hecho, fue antes. El inquilino de la Casa Blanca inauguró una nueva forma de “negociar”. En México muchas cámaras y confederaciones, al igual que funcionarios del gabinete de Claudia Sheinbaum, cándidamente siguen creyendo que el acuerdo establece 2025 para iniciar la revisión y posteriormente, quizás hasta 2026, para empezar una renegociación. Aquí también le anticipamos que se adelantaría todo para este mismo año, que sería una renegociación y que México y Estados Unidos terminarían con nuevas reglas bilaterales. Para allá se encamina todo, después de la guerra comercial que se avecina con la respuesta que nuestro país desatará por culpa de Trump con la aplicación del llamado “Plan B” que la Presidenta dijo en su mensaje de ayer domingo que se dará a conocer hoy en su conferencia mañanera. Se trata de la aplicación de aranceles selectivos en sectores estratégicos de Estados Unidos. El esquema ya fue entregado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, que contó con la asesoría de los ex negociadores del TLCAN y el T-MEC que, le informamos el viernes, han estado cerca de él en las últimas semanas.
Y MIENTRAS EL segundo piso de la 4T aguantaba el embate de Trump, se encendían las alertas en Palacio Nacional y se activaba toda la estrategia de contención y respuestas a los aranceles de 25% a las exportaciones mexicanas, el director del Infonavit y Morena daban sabadazo. Y es que en medio de la urgencia y crisis nacional, el agrónomo mandó una batería de cercanos a la Cámara de Diputados para terminar de empujar, con el voto mayoritario de Morena, PT, Verde, e incluso Movimiento Ciudadano, que preside Jorge Álvarez Máynez, las reformas a la Ley del Infonavit que le conceden al nuevo director facultades como derecho de veto sobre las decisiones del Consejo de Administración, órgano tripartita que tiene representación tanto del sector obrero como el empresarial. Ayer mismo, todavía aturdidos por el tema arancelario, líderes camarales se lamentaban de que la 4T les pide respaldo frente a Trump y por otro lado Octavio Romero Oropeza aprovechaba el timing para darles la estocada.
Y, TAMBIÉN, AL mismo tiem po que en el gabinete todos buscaban la mejor forma de procesar las señales que salían de la Casa Blanca, en el Hotel Vidanta de la Riviera Maya se casaba Gonzalo López Beltrán, el hijo más joven del primer matrimo nio del ex presidente. Mil invitados en el resort de Daniel Chávez, uno de los ocho integrantes del Consejo Asesor Empresarial de Andrés Manuel López Obrador, por cierto, blanco central de la grave acusación del gobierno de Estados Unidos, y quien no asistió al enlace matrimonial de su vástago.
#CLAUDIASHEINBAUM
HOMERO NIÑO DE RIVERA*
*DIPUTADO FEDERAL
@HOMERONR
El papel del gobierno debe ser establecer reglas del juego justas, garantizar que se respeten y se cumpla la ley, y permitir que la economía fluya
• MÉXICO NO NECESITA MÁS EMPRESAS
ESTATALES, LO QUE NECESITAMOS ES UN GOBIERNO EFICIENTE, QUE SEA FACILITADOR DEL ESFUERZO PRIVADO, Y EN TODO CASO DEBE SER UN REGULADOR DEL MERCADO, NO UN JUGADOR
Los diputados de Morena y sus aliados, el sábado pasado, reformaron la Ley del Infonavit para otorgarle al Instituto la facultad de construir casas.
Ya lo habían hecho en diciembre los senadores, por lo que esta insensatez ya es un hecho.
Están convirtiendo al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), a través de una nueva empresa encargada de eso, en un nuevo constructor y desarrollador de vivienda social en México.
El gobierno jugando, de nuevo, a ser empresario. Repitiendo loas errores del pasado.
Durante décadas, el Infonavit se dedicó a otorgar créditos para que los trabajadores accedieran a una vivienda, dejando la construcción en manos del sector privado.
El Infonavit garantizaba los créditos a través de los ahorros de los propios trabajadores, y éstos compraban sus casas a constructores privados.
Ahora, con esta reforma, el gobierno está retomando un modelo que ya ha fracasado. Hemos visto muchos ejemplos de cómo las incursiones del gobierno, en este caso de Morena, en el ámbito empresarial, terminan en fracasos económicos que le hacen perder mucho dinero a nuestro país.
Gas Bienestar, presentado con bombo y platillo como la solución a los problemas con el gas LP, ha resultado ser un desastre financiero.
En lugar de abaratar los precios y mejorar el servicio, sólo se han acumulado pérdidas millonarias que pagamos todos.
Otro caso emblemático es el fallido resurgimiento de Mexicana de Aviación como aerolínea estatal. Perdió en un solo año miles de millones de pesos, dinero de todos los mexicanos. No hay aviones, no hay rutas, no hay mercado. Todo mundo se los dijo.
El problema con esta reforma al Infonavit es aún mayor, el gobierno financiará la construcción de las viviendas con los ahorros de los trabajadores. Utilizará un dinero que no es suyo para invertir en esta ocurrencia. Literalmente es un atraco a los ahorros de las familias mexicanas, para transferirlos a esta nueva empresa del gobierno.
El papel del gobierno debe ser establecer reglas del juego justas, garantizar que se respeten y se cumpla la ley, y permitir que la economía fluya y se genere desarrollo económico mediante la participación de los ciudadanos y las empresas.
Cuando el gobierno se convierte en jugador y árbitro al mismo tiempo, los resultados son desastrosos.
Cuando el gobierno juega a ser empresario equivoca su función, es ineficiente y sobre todo pierde mucho dinero. México no necesita más empresas estatales, lo que necesitamos es un gobierno eficiente, que sea facilitador del esfuerzo privado, y en todo caso debe ser un regulador del mercado, no un jugador. Reformar al Infonavit para que se convierta en un constructor de vivienda es una necedad, pero, sobre todo, es un error histórico que vamos a pagar muy caro todos los mexicanos.
POR: NOEMÍ GUTIÉRREZ
FOTO: ESPECIAL
La Presidenta recalcó que México no quiere confrontaciones. No es con aranceles como se resuleven los problemas.
Por tercer día, consecutivo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reunió con integrantes de su gabinete en Palacio Nacional para abordar el tema de los aranceles. El encuentro privado de este domingo se dio después de que anunció que se pondría en marcha el Plan B, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en respuesta a la imposición de gravámenes de 25% que oficializó su homólogo estadounidense, Donald Trump, y luego de que la Casa Blanca acusó al gobierno de México de estar coludido con organizaciones criminales. Llegaron por la calle de Cor-
25
● Por ciento de aranceles impuso el gobierno de Donald Trump a México.
40
● Toneladas de drogas ha incautado México en cuatro meses.
regidora número 8, los secretarios de Medio Ambiente, Alicia Bárcena; de Agricultura, Julio Berdegué, la consejera jurídica del Ejecutivo, Federal, Ernestina Godoy, entre otros.
Desde el viernes por la tarde, la Presidenta mantiene reuniones con integrantes de su gabinete. El sábado, la titular del Ejecutivo Federal instruyó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para que implemente el Plan B que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México. Rechazó “categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales”. Propuso que con el gobierno de Donald Trump se instale una mesa de trabajo para tratar temas de seguridad y salud. En un comunicado, Morena rechazó de manera categórica las calumnias que ha lanzado Trump y destacó: “Refrendamos nuestro completo respaldo a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Partdo, por su valiente respuesta en defensa de la soberanía nacional, así como de la dignidad del pueblo de México”.
En tanto Beatriz Gutiérrez Müller escribió en X: “Presidenta Sheinbaum: no está sola. Como seguramente lo harán millones –porque son tiempos de indefiniciones– ordene lo que corresponda y procederemos. ¡La Patria es primero!”.
Legisladores, la UAM, ANUIES, Conago, confederaciones campesinas, empresas y diversos actores se solidarizaron con la presidenta Claudia Sheinbaum, rechazaron la criminalización de la migración y ratificaron la defensa de la soberanía e independencia de México
FOTO: GUILLERMO O'GAM
TRABAJO POR HACER
1
• El Comité Legislativo sorteó a los candidatos a jueces de distrito.
#MINISTROSYMAGISTRADOS
Comités de Evaluación del Ejecutivo y Legislativo hacen insaculación y van a la boleta
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
ste domingo, los Comités de Evaluación de los Poderes Legislativo y Ejecutivo insacularon por tómbola a los candidatos a jueces, magistrados y ministros que estarán compitiendo en las elecciones judiciales del primer domingo de junio Entre los que resultaron sorteados se encuentran 22 personas candidatas a ministras de la Suprema Corte, donde resaltan las juristas María Estela Ríos González, ex consejera jurídica de la Presidencia en el sexenio pasado, y Fabiana Estrada Tena, magistrada de circuito del Poder Judicial.
881
CARGOS ESTARÁN EN JUEGO EL 1 DE JUNIO.
2
• Este lunes realizará el sorteo de candidatos a magistrados.
El Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo sacó de la tómbola los nombres de las mujeres que estarán en la boleta electoral como candidatas a ministras de la elección judicial: Marisol Castañeda Pérez, Ana María Ibarra Olguín, Arely Reyes, Gloria Santos Mendoza, Jazmín Bonilla García, Lorena Josefina Pérez Romo, Margarita Darlen Rojas Olvera, Monica Arcelia Guicho González, Natalia Tellez Torres Orozco, Rebeca Estela Aladro Echeverria, Sara Irene Herrerías Guerra, Selene Cruz Alcalá y Silvia Escudero Mendoza. Los hombres que estarán en la boleta como candidatos a ministros de la Corte son: Antonio Sorella Castillo, Rodrigo Guerrero García, Eduardo Santillán Pérez, Federico Anaya Gallardo, Gabriel Regís López, Geovanni Figueroa Mejía, Hugo Aguilar Ortiz, Irving Espinosa Betanzo, Isaac de Paz González, Javier Jiménez Gutiérrez, Luis Edwin Molinar Roana y Luis Rafael Hernández. El Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo también insaculó a los candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial donde resalta Celia Maya García, actual consejera del Consejo de la Judicatura Federal; así como a Ariadna Camacho Contreras, Blanca Alicia Ochoa, Indira Isabel García Pérez, Jazmín Gabriela Rivera, Liliana Hernández, María Isabel Rojas, Mónica Sánchez Castillo, Verónica Patricia Gómez, Gildardo Galisboa Esparza, entre otros.
Asimismo, se extranjeron de las tómbolas los nombres de los candidatos a magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral Federal: Claudia Valle Aguilasocho, Concepción María del Rosio Balderas, Gabriela del Valle Pérez, Gilberto de Guzmán Batiz, y otros.
*COMISIONADA DEL INAI
@JULIETDELRIO
El nuevo modelo establece que se “sectorizará” la transparencia para el Legislativo, Ejecutivo, Judicial, sindicatos, organismos autónomos y por entidad
• SI BIEN SE ESTABLECIÓ QUE SERÁ LA SECRETARÍA DE ANTICORRUPCIÓN QUIEN VERÁ EL TEMA DE DATOS PERSONALES, NO HAY CLARIDAD EN LOS PROCESOS TANTO EN POSESIÓN DE SUJETOS OBLIGADOS COMO DE PARTICULARES
El 31 de enero se presentaron las “Reformas Legales para Mayor Transparencia y Protección de Datos Personales”. Este será el nuevo modelo que sustituirá las tareas y facultades del INAI Hace días mencioné que en la reunión con la Secretaria Raquel Buenrostro, la Plataforma Nacional de Transparencia prevalecerá. Las 10 millones 275 mil 170 solicitudes contenidas en la PNT son públicas, excepto 822 mil 020 que son de datos personales; también lo son los 15 mil 415 millones 340 mil 840 registros de obligaciones de transparencia.
Para garantizar la correcta transición de la Plataforma se realizará una validación criptográfica, una especie de huella digital para detectar cualquier cambio, eliminación o modificación en sus archivos.
El nuevo modelo establece que se “sectorizará” la transparencia para el Legislativo, Ejecutivo, Judicial, sindicatos, organismos autónomos y por entidad federativa.
Se advierte un riesgo: pasar de un Instituto Nacional a 18 autoridades en transparencia podría provocar confusión en la población para saber a quién preguntar, lo que podría retrasar la atención de solicitudes de información. Lo mismo pasaría en cada entidad federativa.
Sin embargo, es el primer saque de la nueva ley y en las próximas reuniones con la Secretaría Anticorrupción, externaremos algunas dudas para poder ayudar y se transite de la mejor manera posible. Existen municipios con menos de 70 mil habitantes que, al contar con recursos económicos limitados, eran apoyados por los órganos garantes y el mismo INAI para cumplir con sus obligaciones de transparencia. Deben establecerse acciones claras para que ello siga ocurriendo.
Además, el Sistema Nacional de Transparencia se transforma en el Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública y 32 subsistemas en cada entidad. ¿Cuál será la relación y coordinación entre cada sistema?
En la presentación se habló del 35% de costo del INAI, pero no se dijo qué pasará con el personal, si serán recontratados o serán liquidados y respetados todos sus derechos laborales.
Si bien se estableció que será la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno quien verá el tema de datos personales, no hay claridad en los procesos tanto en posesión de sujetos obligados como de particulares.
Por otra parte, se plantea mantener e incluso aumentar las obligaciones de transparencia. Qué importante es que el INAI nunca detuvo el impulso y capacitación para la carga de la información. Soy una mujer institucional y hasta el último día del INAI estaré abierta al diálogo y a la colaboración para que se aproveche todo el conocimiento que se tenía en la tutela de estos dos derechos, porque siempre buscaré lo mejor para México.
Tenemos la responsabilidad de buscar la mejor manera para que el derecho a saber y la protección de datos sigan siendo lo más accesibles para todo el país.
Gerardo Rodríguez
@GERODRIGUEZSL
RESULTA PARADÓJICO QUE
LA OFENSIVA DE EU A SUS SOCIOS NOS RECUERDE LA IMPORTANCIA DE LA REGIÓN
Decidí estudiar Relaciones Internacionales seis años después de que el gobierno de Carlos Salinas tomó la decisión estratégica de aceptar la invitación de George Bush de firmar un acuerdo de libre comercio con EU. México, en ese entonces, era un país en desarrollo y fue aceptado por dos superpotencias económicas del G-7 y miembros de la OTAN para crear la zona comercial más grande del mundo. En los años noventa, China no figuraba como un actor relevante, la Unión Europea era un faro de integración regional en materia política y económica y la Federación de Rusia era una nación naciente después del colapso de la URSS.
Tres décadas después, Norteamérica sigue siendo la región más potente en términos económicos con tres democracias consolidadas y pujantes. Sin embargo, el pensamiento neoliberal que permitió la integración de esta gran zona comercial está en crisis por el surgimiento de movimientos políticos nacionalismos de izquierda y derecha que anteponen un discurso electoral que no entiende el éxito del proyecto de integración regional y que no son sensibles a los problemas de sus otros vecinos.
Fentanilo. Los gobiernos mexicanos no fueron sensibles a la epidemia de consumo de opioides y fentanilo que hace una década ya mataba a más de 40 mil estadounidenses y que se duplicó en los últimos años. Los cárteles mexicanos se insertaron con éxito en el drama de consumo de heroína y medicamentos ilegales con base en fentanilo que produjo el irresponsable sistema médico y científico estadounidense. México permitió que dos cárteles abastecieran ese mercado. Migración. Los hispanos (mexicanos, centroamericanos y sudamericanos) están llamados a ser un tercio de la población de EU para el 2050 y esto es visto como una amenaza por parte de la población blanca anglosajona protestante. El 46% de los hispanos votaron por Donald Trump, lo que es esquizofrénico, pero es una realidad.Los ciudadanos mexicanos y del resto del mundo abusaron del sistema de refugio de Canadá para ingresar a EU. Canadá tuvo que imponer visas a los mexicanos por esta situación por presión de Washington. También México se asumió como tercer país seguro para atender a migrantes de otros países que buscan ingresar a EU sin recibir apoyo financiero de EU. Impacto de las sanciones comerciales. El aumento unilateral de los aranceles va en detrimento del poder de EU, genera un antiamericanismo con sus socios comerciales, puede provocar violencia contra EU y origina sentimientos en favor de China y Rusia. Resulta paradójico que la ofensiva de EU a sus socios norteamericanos nos recuerde la importancia de Norteamérica. Por eso dedico esta columna a mis estudiantes de EU y Norteamérica de la UDLAP. Agenda estratégica: Debemos volver a leer los clásicos de la integración de Norteamérica y los estudios de México y EU como: Robert Pastor, Sidney Weintraub, Jesús Velasco Márquez, Josefina Zoraida Vázquez, Ángela Moyano, Rafael Fernández de Castro y Hazel Blackmore.
CAPITALINOS LLEVAN A SUS
NIÑOS DIOS A LAS IGLESIAS
REDACCIÓN
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Cientos de capitalinos aprovecharon el Día de la Candelaria, -en que llevaron a sus niños Dios a la tradicional bendición-, para disfrutar de la Feria del Tamal, en la explanada del Monumento a la Revolución. Este domingo tuvieron la oportunidad de conocer y
DE TODO TIPO
l Los Niños Dios fueron vestidos como santos y otros personajes populares.
l FE. Sigue la tradición del 2 de febrero.
probar una gran variedad de tamales de diversas regiones del país y otras naciones. La oferta iba desde los tradicionales de salsa verde, mole y dulce, hasta frijol con adobo, pastor, chicharrón prensado, chapulines y de dulce. En las iglesias se pudo apreciar a cientos de personas con sus Niños Dios ataviados con prendas llamativas.
RODRIGOGUERRA@MAC.COM
EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE NOS AYUDA A COMPRENDER LA GRAVEDAD DE LAS DEPORTACIONES MASIVAS
Ni ilegales, ni indocumentados
Migrar hacia el norte ya no es un sueño. Más pronto que tarde el escenario se dibuja como una pesadilla. La crisis que se ha suscitado con motivo del inicio de las deportaciones en los Estados Unidos es terrible, y ha sido analizada agudamente por El Colegio de la Frontera Norte en su reciente reporte “Ni ilegales, ni indocumentados”. La información es por demás elocuente: en EU viven 332 millones de personas, de las cuales poco más de 39 millones son de origen mexicano. De ellos, 4.9 millones están en riesgo de deportación. De acuerdo con la Organización Internacional de Migraciones, la migración no es un delito. Más aún, es incorrecto hablar de “ilegales” ya que en sentido estricto ninguna persona es “ilegal”. Todo Estado de Derecho que se precie de serlo, reconoce que la persona por ser persona posee protección, ya que la dignidad y los derechos fundamentales son siempre y en todos los casos, bienes jurídicamente tutelados
y están por encima de la carencia o posesión de “ciudadanía”. Tampoco es preciso categorizar a los migrantes como “indocumentados”, porque cuando cuentan con documentos de identidad, son sujetos de matrícula consular, recurso aceptado y reconocido por el sistema bancario en EU. Más bien, se privilegia el término de “personas no autorizadas”, las cuales ascienden a 13.5 millones. De ellas, el 36.4% son mexicanas; 17.9%, centroamericanas; 16.9% , asiáticas; 11.7% , sudamericanas; 7.8%, caribeñas; 4%, africanas; 3.6%, europeas; y 1.7% son de otros lugares. La deportación de la población en riesgo podría afectar a 3.4 millones de hogares. Entre las posibles consecuencias destacan: la separación de familias, muchas de las cuales tienen hijos estadounidenses; el impacto negativo en sectores económicos clave, como la construcción y los servicios, donde 72% de los migrantes sin autorización labora actualmente; el desarraigo de personas con años de residencia en EU, ya que 7 de cada 10 mexicanos sin autorización, han vivido en el país por más de una década.
El Papa Francisco lo ha dicho en una reciente entrevista sobre deportaciones: “Si es cierto será una desgracia, porque hace que los pobres desgraciados que no tienen nada, paguen la factura del desequilibrio”. Los más pobres y marginados, suelen ser quienes cargan con la peor parte. La imposición por la fuerza de medidas contrarias a la verdad sobre la igual dignidad de toda persona humana, no es la semilla de un árbol bueno.
LUNES / 03 / 02 / 2025
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
● Ayer por la tarde se activó la Alerta Amarilla en nueve alcaldías por precipitaciones, mismas que causaron encharcamientos de consideración. Protección Civil de la capital llamó a la ciudadanía a salir prevenidos, pues este clima permancerá. CINTHYA STETTIN
PRESENTA PROGRAMA ●
APOYARÁN CON 2 MIL PESOS ANUALES
POR CINTHYA STETTIN #PARAJEFAS
La alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, lanzó este domingo el programa social “Iztapa’ las Jefas; Orgullo del Bienestar” que apoyará a jefas de hogar de la alcaldía con 2 mil pesos anuales, entregados en 5 ministraciones bimestrales. Alavez dijo estar consciente que sacar adelante a una familia es una gran responsabilidad y que las mujeres somos parte fundamental de esta tarea, pues se busca también empoderar y romper el círculo de violencia
● VALOR. Participarán también mujeres indígenas.
Candidatos que buscaban ser magistrados o jueces decidieron abandonar el proceso, pues ya laboran en el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX
Estas personas decidieron no participar en este ejercicio ya que se encontraban laborando dentro del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.
POR CINTHYA STETTIN
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Comisión Especial para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados del Poder Judicial de la Ciudad de México del Congreso capitalino informó que 58 magistrados y jueces decidieron voluntariamente declinar a su candidatura para participar en este proceso electoral extraordinario el próximo 1 de junio.
En la segunda sesión ordinaria, se notificó que a través de un oficio suscrito por la secretaria general del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México, Berenice Cruz González, de fecha 29 de enero de 2025, se anunció el retiro de 43 jueces y 15 magistrados en diversas materias como civil, penal, familiar, entre otros.
MIL 482
PERSONAS SE INSCRIBIERON AL PROCESO.
DE ESAS BUSCAN EL CARGO DE JUZGADORAS.
Al respecto, la coordinadora de Morena, Xóchitl Bravo Espinosa, resaltó la importancia de retirar de los formatos enviados al Comité de Evaluación los nombres de quienes declinaron y sustituirlos por los nombres de las y los candidatos que realmente van a participar.
En respuesta, el presidente de la comisión, Alberto Martínez Urincho adelantó que se emitirá un acuerdo que haga constar dicha declinación y será publicado en la Gaceta Parlamentaria del Congreso local y la Gaceta Oficial de la Ciudad de México para su mayor difusión.
Coincidió Martínez Urincho con la diputada Bravo Espinosa en que se retiraran los nombres de las y los funcionarios que decidieron declinar al proceso de selección, antes de enviar el listado correspondiente a los comités de evaluación.
XÓCHITL BRAVO COORDINADORA DEL GP MORENA
La oportunidad de la ciudadanía de votar de forma libre y secreta permitirá ponerle fin a la corrupción, el nepotismo, los privilegios y las malas prácticas’
Cabe señalar que el Congreso capitalino recibió la documentación de un total de 2 mil 482 personas para participar en este proceso electoral, a llevarse a cabo el 1 de junio: mil 771 para el cargo de juzgadoras, 529 para el cargo de magistraturas y 182 para el cargo de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial. Por otra parte, se informó la recepción de la resolución de los juicios electorales interpuestos por las diputadas Patricia Urriza Arellano (MC) y Tania Larios Pérez (PRI) en contra de actos del Congreso local y esta comisión especial.
LAMENTA LA DECISIÓN
El coordinador de Movimiento Ciudadano, Royfid Torres explicó que la declinación es una de las peores noticias que acompañan esta Reforma Judicial, pues “la experiencia y conocimiento se están perdiendo en la ciudad”. Añadió que “personas que llevan años dedicadas a la carrera judicial ven como sus derechos y méritos dependerán de una tómbola”.
“En la Bancada Naranja lo dijimos siempre: la corrupción en el poder judicial no termina arrancando años de experiencia y empezando de cero. Las decisiones sobre la vida, la libertad o el patrimonio de las familias dependerán de una innecesaria curva de aprendizaje de quienes llegarán”, concluyó Torres.
VÍCTOR HUGO ROMO DE VIVAR GUERRA
DIPUTADO DE MORENA EN EL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
@VROMOG
Se construirán 100 Utopías, espacios gratuitos para cultura, arte y deporte. Se edificarán 52 Parques Alegría
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio a conocer sus primeros avances y su plan para sentar las bases del segundo piso de la Cuarta Transformación en los próximos seis años
Sus primeros 100 días han sido intensos y con resultados tangibles.
Seguridad y justicia.- La incidencia delictiva disminuyó 30% en enero respecto a los últimos seis años. Se impusieron penas más severas para el delito de extorsión; inició una revisión de las motocicletas, y se consolidó una iniciativa para reducir el robo de autopartes.
Brugada respaldó la estrategia de contención de la Presidenta ante los embates del norte y destacó su compromiso con la defensa de los migrantes.
Unidad y continuidad.Llamó a la unidad con la Presidenta de México y reafirmó que gobernará bajo los principios de la 4T: por el bienestar del pueblo, con honestidad, austeridad y eficiencia. Será un gobierno de territorio, feminista, incluyente y garante del respeto a la ley.
“Brugada respaldó la estrategia de contención de la Presidenta ante los embates del norte y destacó su compromiso con la defensa de los migrantes”.
A las y los 16 alcaldes les dijo que cabildeó en el Congreso local para que cuenten con los recursos necesarios para realizar las obras pendientes, por lo que les recomendó empeño en sus labores.
Reconoció el trabajo de Sheinbaum, quien “dejó bases sólidas que consolidaremos y expandiremos”.
Se comprometió a profundizar los avances en innovación digital y medio ambiente, y aseguró que el desarrollo será equitativo.
Cierre al Cártel Inmobiliario.Anunció la creación de una ventanilla única para transparentar y agilizar trámites inmobiliarios, cerrando el paso al Cártel Inmobiliario del PAN.
Justicia social y descentralización.- Brugada se comprometió a reducir la desigualdad territorial, económica y de género. Anunció la apertura de 22 casas de atención ciudadana y la descentralización de la infraestructura. Destacó la operación de helicópteros ambulancia para Milpa Alta, mejorando la atención médica en zonas alejadas. Se construirán 100 Utopías, espacios gratuitos para cultura, arte y deporte. También se edificarán 52 Parques Alegría, uno por semana. “Son transformadores de bienestar y justicia para las mujeres”, aseguró. Infraestructura y servicios.- En estos 100 días se han reparado 30 mil 290 baches y se prevé tapar 200 mil más para 2025. Se construyó el primer camino libre de violencia para mujeres en Gustavo A. Madero. La iluminación de la Calzada de Tlalpan ya inició y se extenderá a Insurgentes, Eje Central y las vialidades primarias más transitadas. Se recuperarán 400 módulos de la policía, abandonados y se construirá un hospital para elementos de seguridad. Empleo y economía.Brugada afirmó que el mejor programa social es el empleo. Promoverá la inversión y el turismo.
Atención a víctimas.- Se reunió con familias buscadoras y anunció un gabinete especializado para atención y seguimiento a personas desaparecidas, con reformas legislativas y una estrategia integral. Transformación urbana.- Brugada lanzó una estrategia de recuperación de colonias, con bacheo, iluminación e intervención de escuelas. Compromiso con el Congreso.Reconoció al Poder Legislativo por las reformas constitucionales que consolidan cambios profundos en igualdad sustantiva y el combate a la extorsión, además de su respaldo para aprobar el presupuesto local.
Clara Brugada está demostrando que sabe gobernar y que tiene una visión progresista de la ciudad que necesitan las nuevas generaciones
● La cantante y compositora estadounidense Sabrina Carpenter fue la ganadora al Grammy en la categoría de mejor álbum solista pop, por “Espresso”, siendo el primer premio en su carrera musical. Comienza una gran carrera artística.
● La banda de música regional mexicana Grupo Frontera, liderada por Adelaido Solís, fue cancelada en internet y abucheada en escenarios luego de que se difundiera que hicieron campaña en favor de Donald Trump e incluso votaron por él.
● La actriz Karla Sofía Gascón desató controversia en redes sociales por antiguas publicaciones catalogadas como racistas e islamófobas. Usuarios y seguidores han solicitado a la Academia retirar su nominación al Oscar como Mejor Actriz.
Necesitamos modelos horizontales que integren la fragmentación identitaria propia del posmodernismo
¿Existe una Universidad posmoderna? Responder a esta pregunta implica reflexionar sobre el momento histórico que atraviesa este concepto, introducido en Europa a finales de los años 70 y que ha mutado tras medio siglo de existencia. Es importante aclarar, de entrada, que hablamos de una etiqueta ideológica. Relacionar a la Universidad pública de nuestro continente con la ideología posmoderna no resulta tan simple, especialmente si partimos de la premisa de que la Universidad pública es un espacio de formación del pensamiento crítico, es decir, anti-ideológico.
Marilena de Souza Chauí, una de las voces más destacadas del pensamiento crítico contemporáneo en América Latina, define no tanto la posmodernidad, sino el posmodernismo como un “modo de vida” caracterizado por cuatro rasgos fundamentales, según expone en La ideología de la competencia (2018). En primer lugar, identifica la inseguridad, que se manifiesta en todos los ámbitos de la existencia En segundo lugar, la dispersión, la cual genera un terreno fértil para los regímenes despóticos y autoritarios. El tercero, el miedo.
Los efectos de sus arranques afectarán demasiado a EU y a la comunidad internacional
La derecha reaccionaria quiere entregar a México. En el muro de honor del salón de sesiones del Senado, resalta una de las frases más importantes de nuestra historia: “LA PATRIA ES PRIMERO”, en estos momentos cruciales para el país, es algo que la derecha debería tomar en cuenta; sin embargo, tal parece que lo leen y lo entienden al revés, para ellos, la revancha, la venganza política, ser agachones con el imperialismo extranjero, es primero. Es triste e incomprensible cómo se reedita en los conservadores, sea el Partido Revolucionario Institucional, el Partido Acción Nacional y sus opinólogos, lo sucedido con la llegada de Maximiliano de Habsburgo, y cosa curiosa, les pasó igual. Recibieron a un emperador extranjero, le hicieron pleitesía y al poco tiempo reconocieron su error, pero para entonces, a los conservadores mexicanos, ya la historia los tenía en el basurero. Hoy pasa algo similar, estos que alaban la política de Trump, correrán la misma suerte.
MARÍA JOSÉ BERNÁLDEZ AGUILAR / DIRECTORA DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO / @MJBERNALDEZ_A
Se convierte en el estado emocional predominante en la sociedad. Este miedo constante alimenta fundamentalismos y, con ellos, posturas dogmáticas y fanáticas. Finalmente, el sentimiento de lo efímero. Esto fomenta la necesidad de materializar la memoria en soportes físicos. Según Chauí, este fenómeno incrementa el narcisismo en los jóvenes y fragmenta las personalidades, reemplazando la lucha de clases por una búsqueda individual de satisfacciones pasajeras y valores consumistas.
infiltra en la Universidad pública a través del posmodernismo, fragmentando identidades y reduciendo la formación a un ejercicio instrumental.
“La Universidad posmoderna capacita a individuos que aspiran únicamente a mantener un nivel de consumo”.
Estos factores impactan de manera transversal en todos los aspectos de la vida social, incluida la Universidad pública. En el modelo latinoamericano, el posmodernismo desplaza la meta de la formación integral hacia un objetivo más pragmático: la capacitación
La Universidad posmoderna ya no forma sujetos capaces de desempeñar un papel social decisivo; en cambio, capacita a individuos que aspiran únicamente a mantener un nivel de consumo. Para Chauí, el neoliberalismo se
¿Es aplicable este diagnóstico a la Universidad pública en México? En lo personal, considero que no del todo. Nuestra vocación formativa, centrada en los ideales modernos, sigue vigente. Aún promovemos la universalidad abierta del conocimiento, un pilar fundamental de la modernidad. Sin embargo, el análisis de Chauí nos alerta sobre la necesidad de proteger esta vocación pública. Frente a este desafío, creo que debemos complementar la universalidad del conocimiento con una apertura crítica hacia nuevas epistemologías y saberes. Necesitamos modelos horizontales que integren la fragmentación identitaria propia del posmodernismo, sin perder de vista los valores esenciales de la formación. En este sentido, hay que darle vueltas a esta idea y, como decía Rimbaud, ¡ser absolutamente modernos!
SAÚL MONREAL SENADOR DE LA REPÚBLICA @SAUL_MONREALA
Podemos observar cómo en sus tibios comunicados; por un lado, rechazan la imposición de aranceles del Donald Trump pero por otro lado “todo es culpa de Morena y se lo merece”.
Y es que la forma es fondo, y al final ellos ven esto como algo que ataca y debilita a la Presidencia, no les importa que el principal objetivo de ataque seamos todos los mexicanos.
La derecha se relame los bigotes por ver que las políticas de Estados Unidos nos dañen y poder salir a señalar hipócritamente: “¿lo ven? les dijimos que votaran por nosotros”.
“En comunicados por un lado, rechazan la imposición de aranceles del Donald Trump pero, por otro lado, ‘todo es culpa de Morena y se lo merece’”.
-dijo-. Ayer lo reconoció en sus declaraciones. Nosotros afirmamos que los efectos de sus arranques afectarán demasiado a los Estados Unidos y a la comunidad internacional, no sólo a México. Es curioso cómo coinciden en lo limitado de su visión los conservadores de allá y de acá. Nosotros seguiremos respaldando a nuestra Presidenta, quien ayer nos informó que ya tiene en un plan B sobre el tema.
JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ DÍAZ DE LEÓN
MAGISTRADO PRESIDENTE DEL TRIBUNAL FEDERAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE / @LUIS_DIAZDELEON
La meta del nuevo modelo de vivienda es construir un millón de hogares en seis años, beneficiando a trabajadores de bajos ingresos y reactivando este sector
Este sábado, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y a la Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social, una iniciativa promovida por la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. Con esta reforma, el gobierno de México demuestra su compromiso con la justicia social y el derecho a la vivienda.
A diferencia de las administraciones neoliberales, que favorecieron la especulación inmobiliaria y promovían modelos de financiamiento excluyentes. Este cambio al esquema de vivienda, que inició desde la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, coloca en el centro a los trabajadores y sus necesidades reales.
El dictamen aprobado surge de la iniciativa enviada el 12 de diciembre de 2024, al Senado de la República y redefine el papel del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, permitiéndole no solo otorgar créditos, sino también construir, administrar y ofrecer viviendas en arrendamiento social. El objetivo es garantizar el derecho a la vivienda digna para sectores históricamente excluidos del mercado inmobiliario, como jóvenes, madres solteras y trabajadores con salarios bajos. Este cambio es una respuesta directa a la crisis habitacional que enfrenta el país, donde millones de trabajadores no pueden acceder a una vivienda propia debido a los altos costos y los esquemas de financiamiento restrictivos.
Para los diputados y senadores del Partido Revolucionario Institucional y del Partido Acción Nacional, esa frase en los muros del Congreso no significa nada.
De la postura xenófoba y racista de Donald Trump, poco podríamos decir: sus arrebatos afectarán a su país “sólo un poco”
Cualquiera que sea este plan, será respaldado, pues si algo ha demostrado la Doctora Sheinbaum es honor y principios en la defensa de México. Ya vimos también cómo los empresarios, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz y muchos más reaccionaron en respaldo a su país, porque para nosotros la inmensa mayoría de los mexicanos: LA PATRIA ES PRIMERO.
“El objetivo es garantizar el derecho a la vivienda digna para sectores históricamente excluidos del mercado inmobiliario, como los jóvenes”.
La reforma al Infonavit amplía las facultades del instituto para: adquirir terrenos, recibir donaciones y coordinarse con gobiernos estatales y municipales, permitiéndole desarrollar vivienda en zonas estratégicas. Su principal innovación es el arrendamiento social con opción a compra, lo que facilita que los trabajadores renten viviendas sin superar el 30% de su salario y, con el tiempo, puedan adquirirlas sin necesidad de un crédito hipotecario inmediato. Otro cambio importante es la creación de una empresa filial del Infonavit para la construcción de vivienda social, que operará bajo derecho privado para reducir costos, mejorar la calidad y evitar intermediarios. La meta es construir un millón de viviendas en seis años, beneficiando a trabajadores de bajos ingresos y reactivando el sector de la construcción. Además, se implementan medidas de protección para trabajadores en caso de desempleo o incapacidad, como prórrogas en pagos sin generar intereses adicionales. También podrán utilizar su subcuenta de vivienda como garantía en esquemas de arrendamiento social. El éxito de la reforma dependerá de su correcta implementación, asegurando eficiencia, transparencia y coordinación con gobiernos locales. Se busca evitar errores del pasado, como la construcción de viviendas en zonas sin servicios. Finalmente, esta reforma refleja el compromiso del gobierno de Claudia Sheinbaum con la justicia social y el derecho a la vivienda, priorizando a los trabajadores sobre la especulación inmobiliaria. Esta reforma marcará un antes y un después en la historia del acceso a la vivienda en México, beneficiando a millones de familias y contribuyendo al desarrollo urbano del país.
El derecho a una vivienda digna no debe ser un privilegio, sino una realidad para todas y todos. No se trata solo de construir casas, sino de garantizar que cada persona tenga acceso a una vivienda digna, en condiciones adecuadas y con la posibilidad real de convertirla en su patrimonio.
Sigamos trabajando para que nadie se quede atrás.
#RESPUESTAAARANCELES
EL PRESIDENTE DEL CCE SEÑALÓ QUE ATENDIERON UNA REUNIÓN CON LA PRESIDENTA Y SU GABINETE, EN LA QUE DIERON SU PLENO RESPALDO ANTE LA ADOPCIÓN DE LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA SUPERAR LA CIRCUNSTANCIA ACTUAL
La Iniciativa Privada (IP) respalda al gobierno de México en la adopción del Plan B para hacer frente a la aplicación de aranceles de 25 por ciento a mercancías mexicanas que importa Estados Unidos, informó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Ello, luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que “se instruyó al secretario de Economía (Marcelo Ebrard) para que implemente el Plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México”.
En este sentido, el organismo encabezado por Francisco Cervantes refirió que el CCE y organismos que lo conforman atendieron una reunión con la Presidenta y su gabinete, “manifestamos nuestro pleno respaldo ante la adopción de las medidas necesarias para superar la circunstancia actual.
Además, apuntó, de que los sectores privados instan a sus gobiernos a entablar conversaciones y encontrar soluciones expeditas, que reestablezcan condiciones del libre intercambio de bienes y servicios según las reglas del T-MEC.
De hecho, el sábado algunos organismos de la IP, en lo individual,
VARIOS RIESGOS
EL ALZA DE IMPUESTOS AFECTA LA COMPETITIVIDAD DE AMÉRICA DEL NORTE.
EMPRESAS GLOBALES PIDIERON A EU RECONSIDERAR LOS ARANCELES.
PROPONEN UTILIZAR LOS MECANISMOS DEL T-MEC PARA IMPUGNAR LA MEDIDA.
manifestaron rechazo a la imposición definitiva de aranceles, y llamaron a la unidad y respaldo a Claudia Sheinbaum. Propusieron que se utilice los mecanismos del T-MEC para impugnar la decisión.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en voz de su presidente Juan José Sierra, propuso que “el gobierno de México utilice los mecanismos del T-MEC para impugnar estas medidas y emprenda un esfuerzo diplomático que defienda los intereses nacionales”.
En tanto, el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), cuyo presidente honorario es Valentín Díez Morodo, aseguró que “México es un socio confiable”.
Por su parte, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), que preside Alejandro Malagón, resaltó la importancia del diálogo y la cooperación como herramientas fundamentales para resolver diferencias comerciales.
Al respecto, José de Jesús Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo (Canaco) Ciudad de México dijo que “respaldamos la implementación de medidas para defender los intereses del país y proteger el dinamismo de nuestras empresas y trabajadores”.
Unos US$3,000 más va a aumentar el precio de los vehículos en Estados Unidos por los aranceles: Industria Nacional de Autopartes (INA)
POR: ENRIQUE TORRES
La imposición del gobierno de Estados Unidos (EU) de aplicar 25 por ciento de aranceles a las importaciones de productos mexicanos va a causar un impacto a la industria automotriz de Norteamérica con la reducción de un millón de unidades fabricadas y el aumento en precio de unos tres mil dólares por vehículo que se venda en el mercado estadounidense, alertó la Industria Nacional de Autopartes (INA).
En su conjunto, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) y la INA lamentaron la política arancelaria del presidente de ese país, Donald Trump.
“La industria automotriz y de autopartes es uno de los motores de exportación de Norteamérica, apoyando más de 11 millones de empleos entre los tres países. Debilitar este comercio con aranceles solo
Millón de vehículos fabricados menos, estima el sector por los aranceles. Millones de empleos genera la industria automotriz en los países del T-MEC.
reducirá la competitividad de la región y afectará la estabilidad económica. El impacto de los nuevos aranceles se reflejará en costos de producción y precios al consumidor”, dijo a través de un comunicado la INA.
Este organismo, que preside Francisco N. González, explicó que las autopartes cruzan las tres fronteras (México, EU y Canadá) hasta siete u ocho veces antes del ensamblaje final de un vehículo, lo que refleja la eficiencia del modelo de integración regional.
“La imposición de aranceles afectaría no solo a los fabricantes mexicanos, sino también a las empresas estadounidenses que dependen de estos insumos para la producción y distribución de sus vehículos, además de generar inflación y posible impacto en el tipo de cambio”, señaló la ANPACT en un comunicado.
En 2024, la industria de vehículos pesados exportó más de 80 por ciento de su producción a Estados Unidos, consolidando a México como el principal proveedor de estos bienes de capital para el mercado estadounidense, siendo Texas, California, Michigan, Tennessee y Ohio, los estados más beneficiados por la industria automotriz con 421 mil millones de dólares en comercio por el sector De acuerdo con las proyecciones del sector, los aranceles costarán a los consumidores estadounidenses más de 20 mil millones de dólares, afectando la disponibilidad de productos y generando disrupciones en las cadenas de suministro.
FOTO: ESPECIAL
CARLOS MOTA
#OPINIÓN
La probabilidad de que eso se materialice podría crecer, por la imposición de aranceles que ordenó Donald Trump contra nuestras exportaciones
uentes del Gobierno de México ya incorporan en sus escenarios la posibilidad de que ocurra una recesión económica importante este año, de acuerdo con lo que pude conversar con personas del gabinete enteradas del tema, y a pesar de los comentarios recientes del Subsecretario de Hacienda, Edgar Amador, que la desestimó la semana pasada.
FLa probabilidad de que eso se materialice podría crecer mucho por la imposición de aranceles que ordenó Donald Trump contra nuestras exportaciones y por las respuestas en el mismo sentido de parte del Gobierno de México.
En general, hay tres riesgos que el equipo gubernamental había estado sopesando para una recesión desde el arranque de 2025. El primero es que la inversión privada está frenada en el país, en gran medida por el tema energético, que apenas tuvo algo de luz hace poco con el plan de la secretaria de Energía, Luz Elena González. El segundo es que, aunque hubo acercamientos con el gobierno de Donald Trump, no se logró convencerle de desistir de los aranceles. El tercero es que la reforma al Poder Judicial sigue generando gran incertidumbre.
Hay 3 riesgos que el equipo gubernamental había estado sopesando para una recesión
Ya hay algunos bancos que, desde antes del sábado, pronosticaban un débil crecimiento de 0.2 por ciento para el PIB de México este año, como Banamex. En su más reciente encuesta ese banco señaló esa cifra como su pronóstico, mientras la mediana se situaba en 1.0 por ciento. El indicador doméstico que más preocupaba al gobierno hasta antes del sábado era la inversión. De acuerdo con el más reciente reporte del Inegi, el Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo reflejó que, en octubre de 2024 hubo una variación mensual de apenas 0.1 por ciento, lo que arrojó un indicador anual de - 4.5 por ciento. Incluso en los indicadores desglosados por maquinaria, equipo y equipo de transporte ya había caídas sensibles mensuales desde hace varios meses.
Los aranceles significan, además, que el Plan México no podrá materializarse, pues parte de la esencia del plan era atraer el nearshoring a los Polos de Desarrollo del Bienestar. Así, con la recesión que estaría en puerta es prácticamente imposible que México se coloque como una de las primeras 10 economías del mundo. El sexenio se descarrilaría.
“¿Invertir?, pérame tantito”, fue la frase que escuché de un empresario al que pregunté sobre su disposición al respecto. Difícilmente alguien arriesgará su dinero en México en este contexto.
SANTANDER
Santander, que dirige Felipe García Ascencio, lanzó finalmente su solución de pagos sin contacto vía su subsidiaria Getnet. A través de una aplicación los teléfonos Android que utilicen los negocios se convertirán en terminales punto de venta. Bastará con acercar una tarjeta u otro celular al del comercio para pagar. Visa, Mastercard y American Express participaron en el desarrollo.
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
#OPINIÓN
La banca tecnológica de Bankaool celebra su sexto aniversario con expansión. Parte de esta estrategia es el anuncio de la segunda etapa de desarrollo
ankaool, bajo el liderazgo de Grupo OMNI, continúa posicionándose como un jugador clave en el sector financiero mexicano. Bajo la dirección de Moisés Chaves, el banco busca convertirse en el líder de las finanzas tecnológicas en el país, con la meta de realizar una oferta pública inicial en 2026. La banca tecnológica de Bankaool celebra su sexto aniversario con expansión y proyección. Parte de esta estrategia es el anuncio de la segunda etapa de desarrollo, a través de la apertura de nuevas sucursales en Ciudad Juárez, Saltillo y Tijuana, ciudades que juegan un papel fundamental en las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos, convirtiéndose en puntos clave para el crecimiento de Bankaool Business, que es la división de banca empresarial del banco.
BEn su primera fase de crecimiento, la llegada a la Ciudad de México y su alianza estratégica con el equipo de futbol Cruz Azul permitieron triplicar su base de usuarios. Recordemos que, a finales del año pasado, la agencia calificadora Moody’s asignó por primera vez calificación de depósitos en moneda local a largo plazo y a corto plazo de Bankaool, con una calificación de BBB+ con perspectiva estable a largo plazo y ML A2 para el corto plazo.
El banco busca convertirse en el líder de las finanzas tecnológicas en el país
SOSTENIBILIDAD
En el marco del Día Mundial de los Humedales, Arca Continental, con José Borda como director ejecutivo de México, reafirma su compromiso con la restauración y conservación del agua mediante la instalación de humedales artificiales en Cihuatlán, Jalisco, y en el valle de Mexicali, Baja California. Estos ecosistemas, desarrollados en alianza con Coca-Cola México y Pronatura, permiten tratar aguas residuales de manera natural, beneficiando el riego agrícola, procesos industriales y la conservación ecológica, además de contribuir a la sostenibilidad de los ecosistemas locales. El humedal de Cihuatlán, con más de tres hectáreas, beneficia a 18 mil personas al año, impulsa la biodiversidad y abastece un vivero agroforestal. En Mexicali, el humedal trata 900 millones de litros al año, con 75 por ciento de eficiencia en reducción de contaminantes y una capacidad futura de hasta 70 litros por segundo.
RECTA FINAL
Entre los nombres que estarán en la boleta para elegir a miembros del Poder Judicial resalta el de Carlos Odriozola Mariscal, abogado con más de 30 años de experiencia en la defensa de derechos humanos. Odriozola, fundador del Centro Contra la Discriminación (CECODI), ha sido un litigante clave en casos que han llegado a sentar tesis de jurisprudencia en el máximo tribunal del país. Su trayectoria incluye la defensa de trabajadores discriminados por edad o discapacidad, mujeres en situación de violencia, migrantes y ejidatarios despojados de sus tierras. Con la primera elección judicial a definirse el 1 de junio próximo, Odriozola representa un perfil experimentado, alejado de intereses partidistas y con un compromiso probado con la justicia social.
#ANÁLISISDEBBVARESEARCH
Consideran que es el impacto por la entrada en vigor del cobro de aranceles de EU a las importaciones mexicanas
POR VERÓNICA REYNOLD
El tipo de cambio llegaría hasta los 24 pesos por dólar con la entrada en vigor del arancel de 25 por ciento a los productos mexicanos importados desde Estados Unido, de acuerdo con BBVA Research.
De hecho, en el mercado internacional, el tipo de cambio se negoció en un rango de 21.17 y 21.25 pesos por dólar, lo que implicaba una depreciación de la moneda mexicana de 2.75 por ciento.
Ello, luego de que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, firmara una Orden Ejecutiva para que los aranceles impuestos a México entren en vigor el primer minuto del martes.
de las exportaciones mexicanas en 2024 fueron a Estados Unidos.
Así, Carlos Serrano Herrera, economista en jefe de BBVA para México, refirió que con un arancel de 25 por ciento el peso podría inicialmente superar los 24 pesos por dólar, con una posterior corrección hacia 23 pesos por dólar a fin de año.
Si después de estas amenazas se imponen aranceles de 10 por ciento como lo planeado en la campaña de Donald Trump, el experto estimó que no habría efectos importantes en el tipo de cambio frente al nivel del cierre del viernes 31 de enero, que fue de 20.6871 unidades por billete verde Además de que el Producto Interno Bruto (PIB) podría caer a 1.5 por ciento, según estimaciones preliminares, si se implementa el arancel de 25 por ciento sobre bienes finales e intermedios durante la mayor parte del año.
En este sentido, Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base, el impacto sobre la economía mexicana no será homogéneo, ya que los estados más afectados por el arancel de Trump serán los que dependen más de Unidos.
EFECTO EN EL PAÍS
RELACIÓN
La mayor inversión en los sectores exportadores de México es de EU.
EXPERTOS
El cobro de los aranceles tendrá gran impacto en la relación bilateral.
La empresa de logística 99 minutos sigue creciendo a doble digito en México y ahora lo hace con el impulso de las entregas de tarjetas bancarias del sector fintech y con la apertura a nuevos negocios, como almacenamiento y entrega de carga de mayor peso.
“El tema de e-commerce ha sido lo que más crecimiento ha detonado en el mundo de última milla en México y en algunos países de América Latina desde antes de la pandemia, es el sector que más rápido se ha acelerado por la entrada de jugadores asiáticos, aunque si hablamos por el número de paquetes, el sector fintech últimamente se ha intensificado por la cantidad de tarjetas que se mueven”, dijo Santiago Saviñón, Chief Growth Officer, en 99minutos.
La firma 99 minutos ha crecido cinco veces en los últimos años. En 2024 entregó más de 50 millones de paquetes
El directivo explicó que la llegada al país de empresas financieras tecnológicas (fintech) como Nu, Klar o Ualá, están emitiendo muchas tarjetas para competir con la banca tradicional.
“Han sido un sector que ha tenido un boom impresionante, porque en su carrera de bancarizar a México han emitido una cantidad de tarjetas brutal”, señaló.
99 minutos surge en México en 2014 como una empresa para hacer entregas de última milla, sobre todo del comercio electrónico, y a la fecha ha logrado rondas de inversión por 80 millones de dólares y extender la operación a países como Chile, Perú y Colombia.
La empresa ha crecido en los últimos cinco años más de cinco veces y para medir de alguna manera el incremento, en 2024 cerraron con más de 50 millones de paquetes entregados.
“El sector Fintech últimamente se ha intensificado por la cantidad de tarjetas que se mueven
Como todas las empresas dedicadas a la logística, el directivo señaló que se han visto afectados por los problemas de inseguridad, robos principalmente, y por la falta de más y mejores vías de comunicación, lo que eleva sus costos de operación, que han logrado reducir por la inversión en tecnología.
“El uso de tecnología incluye involucrar Inteligencia Artificial, por ejemplo, para la mejora de rutas, para prevenir promesas en falso de entrega al cliente, en mejorar las notificaciones y en seguridad, en la comunicación con autoridades, en mejores filtros de las personas que trabajan con nosotros, en tratar de prevenir más que reaccionar”, puntualizó Saviñón
La firma aumentó su portafolio de servicios y ahora además de entregar paquetes de hasta 20 kilos, ya ofrecen entregas de hasta 50 kilos y de Full Truck Load (FTL, camiones de carga completa) y almacenamiento.
“El cliente que buscamos envía entre unos dos mil y tres mil paquetes al mes”, comentó, “por todo ello, este año esperamos duplicar nuestras ventas”.
1 2 3 4 5
DRA. AURIA VIRIDIANA AVENDAÑO PÉREZ*
*DIVISIÓN DE ATENCIÓN GINECO OBSTÉTRICA Y PERINATAL DEL IMSS
@TU_IMSS
Las Unidades de Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama (UDDCAMA) del Instituto Mexicano del Seguro Social se han convertido en un recurso indispensable
• LAS UDDCAMA
DESEMPEÑAN UN PAPEL
FUNDAMENTAL EN LA SALUD FEMENINA EN MÉXICO, YA QUE EL CÁNCER DE MAMA ES LA PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE POR CÁNCER EN MUJERES. ESTAS UNIDADES ESTÁN EQUIPADAS CON TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA
El cáncer de mama es uno de los principales problemas de salud pública en México y el tipo de cáncer ginecológico más frecuente. Por tal motivo son necesarias estrategias efectivas para su detección y tratamiento. En este contexto, las Unidades de Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama (UDDCAMA) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se han convertido en un recurso indispensable. Las UDDCAMA, con un enfoque integral se centran en la detección temprana del cáncer de mama y entre sus principales objetivos se encuentran:
1. Detección Temprana: A través de mastografías digitales se busca identificar el cáncer en sus etapas más tempranas, cuando las opciones de tratamiento son más efectivas y las tasas de supervivencia son significativamente más altas. El tamizaje se realiza principalmente en mujeres a partir de los 40 años.
2. Evaluación Diagnóstica: Las mujeres que reciben resultados de Birads 0, 3, 4 y 5 son sometidas a estudios complementarios, como la mamografía 3D y el ultrasonido mamario. Si se confirma una sospecha se procede a realizar una biopsia guiada por imagen, un procedimiento mínimamente invasivo.
3. Referencia a Tratamiento: Biopsia con resultado positivo; las pacientes son referidas a centros médicos especializados para el inicio oportuno de su tratamiento.
El IMSS cuenta con 10 UDDCAMA distribuidas estratégicamente para garantizar la cobertura nacional. Tres de estas unidades se encuentran en la Ciudad de México (Condesa, Tláhuac y Ciudad de México Norte), siete están ubicadas en diferentes regiones como: Estado de México Oriente, Baja California, Coahuila, Guadalajara, Veracruz Norte, Mérida y Chihuahua. Esto permite que un mayor número de mujeres acceda a servicios de detección, diagnóstico y tratamiento oportuno.
Las UDDCAMA desempeñan un papel fundamental en la salud femenina en México, ya que el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres.
Estas unidades están equipadas con tecnología de vanguardia y atendidas por personal capacitado; estas clínicas facilitan un diagnóstico oportuno y contribuyen a elevar las tasas de supervivencia al identificar la enfermedad en sus etapas iniciales.
Las Unidades de Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama del IMSS son un recurso vital en la lucha contra el cáncer de mama. Aseguran que las mujeres no enfrenten esta enfermedad solas, proporcionándoles acceso a un diagnóstico y tratamiento adecuado, con un enfoque proactivo y accesible.
El IMSS a través de estas unidades está marcando la diferencia en la vida de muchas mujeres, ofreciendo esperanza y la posibilidad de un futuro más saludable.
CNA: ES EFECTO DEL COBRO DE LOS ARANCELES EN LAS EXPORTACIONES DE MÉXICO
POR VERÓNICA REYNOLD
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los nuevos aranceles afectarán a 475 mil millones de dólares en exportaciones agropecuarias mexicanas a Estados Unidos, que son 80 por ciento de envíos de México al mundo, advirtió el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
Ll FRUTAS. EU, principal receptor de aguacate.
EN EL SECTOR
l Dos mil 152 millones de dólares, exportación agropecuaria y pesquera en diciembre 2024.
Detalló que, más de 50 por ciento del consumo estadounidense de aguacate, tomates, chiles y berries proviene de México, además de exportar mil 500 millones de dólares en carne de res y cerdo. En tanto, cerveza y tequila representan exportaciones de ocho mil millones de dólares, siendo EU principal destino.
DE IMPORTACIONES AGROALIMENTARIAS DE EU, SON DE MÉXICO. 40%
Si a Donald Trump le preocupara el tráfico de drogas, actuaría contra el flujo de armas que provienen de su país
a imposición de aranceles de 25 por ciento a México y Canadá, y de 10 por ciento a China por parte del presidente Donald Trump, es una muestra más de su carácter oportunista. Esta decisión, además de ser una estrategia comercial agresiva contra sus propios socios, es una evidencia de que Estados Unidos no es un aliado confiable en términos económicos, ni políticos. El anuncio va acompañado de acusaciones infundadas sobre presuntos vínculos del gobierno mexicano con organizaciones delictivas. La única prueba que aportó la Casa Blanca en su comunicado fue una nota periodística sobre Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, quien fue sentenciado por colaborar con el Cártel de Sinaloa. Sin embargo, este caso no tiene relación con el gobierno actual. Es por ello que, usar este antecedente como justificación para imponer aranceles, es un acto para disfrazar lo que en realidad es un golpe económico a sus socios comerciales. Trump también justificó la imposición de aranceles para que México coopere en la lucha contra las drogas, en especial el fentanilo. Si el mandatario norteamericano estuviera preocupado por el fentanilo, comenzaría por combatir la venta de opioides en sus calles, en lugar de buscar culpables fuera de sus fronteras. De hecho, la crisis de opioides en EU no se originó en México, sino en la prescripción indiscriminada de estos medicamentos, avalada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).
Desde el punto de vista económico, los aranceles no tienen sentido
Además, si a Donald Trump le preocupara realmente el tráfico de drogas, actuaría contra el flujo de armas de alto poder que provienen de su país y que fortalecen a organizaciones delictivas, así como de frenar el lavado de dinero que su sistema financiero permite. De hecho, según datos del Departamento de Justicia estadounidense, 74 por ciento de armas utilizadas por los grupos criminales en México provienen ilegalmente de EU. Asimismo, desde el punto de vista económico, los aranceles no tienen sentido. Son impuestos regresivos que encarecen productos esenciales a empresas y a consumidores estadounidenses. Según la Tax Foundation, los aranceles de 25 por ciento a productos mexicanos y canadienses provocarán 1.2 billones de dólares en impuestos adicionales, reducción del PIB estadounidense de 0.4 por ciento, pérdida de 344 mil empleos y un alza de 830 dólares en impuestos por hogar.
En contraste con la postura oportunista de Trump, Sheinbaum ha respondido con razón y diplomacia. Su propuesta de establecer una mesa de trabajo conjunta en seguridad y salud pública es muestra de liderazgo. La diferencia entre ambos líderes es clara: mientras Trump usa falsas acusaciones como herramientas de presión, Sheinbaum ha respondido con argumentos. Estamos ante el contraste entre una estadista que protege intereses de su país con inteligencia y dignidad, y un oportunista que gobierna con base en desinformación.
LUNES / 03 / 02 / 2025
COEDITORA: ISMENE FLORES COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
POR: REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL IMPONE MEDIDA
El gobernador de Michoacán , Alfredo Ramírez, rechazó la medida del presidente de Estados, Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a productos de México y Canadá, porque eso perjudica las cadenas de suministros en la región y los ciudadanos estadounidenses serán los más perjudicados.
El mandatario consideró que esa decisión unilateral vulnera el TMEC; afecta de manera negativa la confianza hacia la inversión y perjudica el poder de compra y el bienestar de los más de 500 millones de habitantes de Norteamérica.
“Al imponer aranceles de 25 % de manera generalizada a estos productos, se estima que la inflación estadounidense crezca al menos 3.75 puntos porcentuales”, dijo
Trump impondrá 25% de aranceles a productos de México y Canadá.
Medida afectará a mercancías relacionadas con petróleo, gas, transporte y alimentos.
Incremento de precios afectará a partes y accesorios de automóviles y electrónicos.
● MENSAJE. Inflación pegará a consumidores estadounidenses en sus finanzas, opinó.
● Tras semanas de esfuerzos entre autoridades federales, estatales y productores, se reinicia la exportación de ganado a Estados Unidos, luego de que cerraron la frontera al flujo de cerca de 200 mil cabezas de ganado por la presencia del gusano barrenador. FEDERICO GUEVARA
●
Organismos Públicos Locales enfrentan el reto de organizar comicios con poco presupuesto público
1
Todos los Organismos
Públicos Locales (OPL) han tenido recortes en su presupuesto, pero destacan Zacatecas, San Luis Potosí y Colima, que tienen una situación de “alto riesgo” en sus finanzas para este año
Mientras que Tamaulipas, Ciudad de México y Quintana Roo enfrentan un “riesgo medio”, según un informe del Instituto Nacional Electoral sobre la situación presupuestaria de los OPLS 2025.
Se trata de seis de las 18 en-
18 DE JUNIO DÍA, DE LA VOTACIÓN.
ENTIDADES, CON ELECCIÓN CONCURRENTE
tidades, que homologaron sus leyes para realizar la elección de magistrados y jueces locales.
PROBLEMAS FINANCIEROS
En Zacatecas, la autoridad electoral advierte que, con base en la información de los decretos presupuestales aprobados por los congresos locales, la entidad tuvo una reducción de 65.91% de presupuesto solicitado.
“El 16 de diciembre de 2024, el Congreso aprobó el presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2025, otorgando al OPL 125 millones 941 mil 193 pesos, de los cuales 95 millones 848 mil 942 pesos son financiamiento público y 30 millones 092 mil 250 pesos, para su gasto ordinario, lo que representa una reducción, en relación con lo solicitado, de 65.91% para este último rubro”.
INFORME INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL
Con información al 20 de enero se tienen cuatro entidades en "alto riesgo": Zacatecas, Colima, San Luis Potosí y Nuevo León'.
En el caso de Colima, la reducción fue de 68.92 por ciento de su presupuesto solicitado. El 30 de agosto de 2024, el OPL solicitó 107 millones 430 mil 304 pesos de los cuales 64 millones 475 mil 195 pesos correspondían a gasto operativo y 42 millones 955 mil 109 pesos, para financiamiento público.
En diciembre pasado, el Congreso de Colima aprobó 62 millones 992 mil 976 pesos, en los cuales etiquetó el financiamiento de los partidos políticos 42 millones 955 mil 110 pesos y 20 millones 037 mil 866 pesos para gasto operativo, “lo que representó una reducción de 68.92% para este último rubro”.
Para San Luis Potosí, el Congreso local autorizó al OPL recursos por 244 millones 785 mil 562 pesos, de los cuales 79 millones 624 mil 541 pesos son para gasto ordinario y 165 millones 161 mil 021 pesos, para financiamiento público; es decir, tuvo un recorte de 67.80 por ciento.
El pasado 2 de enero, el OPL de San Luis Potosí solicitó al Congreso local 208 millones 092 mil 273 pesos para organizar la elección judicial.
#TLAXCALA
APOYAN SALUD MENTAL
BRINDAN ATENCIÓN A 9 MIL PERSONAS
● Fue privado de su libertad el pasado 22 de enero, cuando llegaba a su domicilio.
#VERACRUZ
PARTICIPARON
FUERZAS FEDERALES Y ESTATALES
POR JUAN DAVID CASTILLA
l empleado petrolero y exreportero, Alan García, fue liberado gracias a un operativo entre fuerzas federales y estatales, luego de que había sido privado de su libertad en Veracruz, desde el pasado 22 de enero.
La Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (Ceapp) en Veracruz, lamentó los hechos ocurridos en la ciudad de Poza Rica
“Tras su rescate, fue trasladado a una institución de salud para una valoración médica y actualmente se encuentra bajo el resguardo de su familia”, informó la Ceapp
Llevaba más de 10 años sin ejercer el periodismo, pero mantenía activa una página de Facebook con acontecimientos noticiosos; así accedió al Mecanismo de Protección a Periodistas.
l Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), a través del Programa Clínica de las Emociones, brindó atención directa a nueve mil 41 personas, para prevenir y tratar problemas de salud mental y el consumo de sustancias, informó la presidenta honorífica del Sedif, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar.
● MIL SESIONES DE ATENCIÓN ESPECIAL, EN 2024. 2
Se realizaron 2 mil 240 pruebas de tamizaje, en siete municipios para garantizar que las personas en situación de vulnerabilidad reciban el apoyo adecuado, fortaleciendo así el sistema de salud mental estatal y asegurando el acceso a la atención necesaria a cada individuo El Sedif busca el bienestar integral de los tlaxcaltecas; en 2024, se brindaron 2 mil sesiones de atención especializada, así como 30 visitas a casas en 11 municipios de alto riesgo suicida.
UN PASO ADELANTE
● Detectar problemas a tiempo es parte crucial para la atención.
ESTUDIANTES PADECEN
REZAGO EN SU VOCABULARIO
POR ADRIANA LUNA
Los jóvenes de la generación Z, inmersa en las redes sociales, disminuyeron su vocabulario y se comunican sin vocales; esto genera rezagos académicos por un pobre lenguaje y escasa comprensión lectora, advierten la Universidad de Guadalajara y la Secretaría de Educación Jalisco
2
● MIL HORAS AL AÑO PASAN LOS JÓVENES EN EL CELULAR.
“El Quijote de la Mancha fue escrito con más de 3 mil palabras; el reggaetón tiene 30. ¡El rezago en vocabulario es impresionante! ”, expuso Dinora Patricia Murillo, académica y asesora del Área Lógico-Verbal en la universidad. El secretario de Educación en Jalisco, Juan Carlos Flores, dijo que cuando nos exigimos aprender a leer y escribir, nuestro cerebro adquiere otras capacidades, pero "los niños que no han logrado tenerlo de manera correcta, es importante que vayan con un especialista"
A alumnos que cursaron secundaria en pandemia se les complica seguir sus estudios superiores por el rezago que traen tanto en las áreas de Matemáticas y Español
FOTO: ESPECIAL
DIFÍCIL
● A jóvenes se les complican los análisis y la concentración.
● El arresto se dio en un operativo en un inmueble en el Ejido Nueva Esperanza.
#ENTABASCO
FUERON PUESTOS A DISPOSICIÓN DE LA FISCALÍA
POR
urante la madrugada de este domingo, la Policía Estatal, junto con integrantes del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, desplegó un operativo en un inmueble ubicado en el Ejido Nueva Esperanza, en el municipio de Nacajuca.
De manera extraoficial, se realizó el arresto de al menos 16 presuntos criminales, de los cuales se presume que 11 son agentes de la Policía Municipal de este ayuntamiento.
Los uniformados quedaron bajo arresto y fueron puestos a disposición de la Fiscalía de Alto Impacto en Villahermosa.
Hasta el momento, las autoridades no han brindado más información sobre el arresto de los supuestos delincuentes y policías.
● DIAS PERMANECIÓ SECUESTRADO EN VERACRUZ.
MDLR (Chico callejero resiliente), NPC (persona que prefiere no hablar)
El encierro en la pandemia recrudeció el fenómeno
10 11
● SON LOS UNIFORMADOS CAPTURADOS.
COEDITORA: ISMENE FLORES COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
La presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez entregaron casi la totalidad de las 50 mil tarjetas del Programa de Mejoramiento de Viviendas para el Bienestar en la zona oriente del estado, que generará 750 mil fuentes de empleo directos e indirectos.
Desde el viernes y hasta este domingo, ambas mandatarias realizaron una intensa gira de trabajo por dicha región, con la finalidad de dar solución al abandono en que se tuvo a 10 millones de mexiquenses.
Cada tarjeta contiene 40 mil pesos, para la construcción o mejoramiento de vivienda.
Desde su tierra natal, Texcoco, la gobernadora mexiquense enfatizó que es la primera etapa del esquema, pues el mismo llegará a 100 mil familias.
"El día de hoy, en esta primera etapa, en donde se van a entregar 50 mil tarjetas del Programa de Mejoramiento, a Texcoco se le van a otorgar a 4 mil 400", detalló.
Refirió que continuarán los trabajos en espacios públicos para detectar las necesidades del pueblo, como ya se hace con el programa de obra pública, a fin de dar resultados inmediatos a la ciudadanía.
"Por años, muchos de ustedes han esperado soluciones, han vivido sin saber cuándo
#EXALCALDESA
PUDO EVADIR LA JUSTICIA
LIMPIAN LAS DEUDAS
l Este programa se suma a la condonación de deudas del Infonavit y Fovissste.
l Esta dispensa es para trabajadores que no han terminado de pagar su vivienda.
l Se tienen contemplados créditos entre 1982 y 2018. 1 2 3
DELFINA GÓMEZ Y CLAUDIA SHEINBAUM REPARTIERON TARJETAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA
POR GERARDO GARCÍA Y NOEMÍ GUTIÉRREZ
podrán mejorar su vivienda o darles a sus hijos un mejor espacio donde crecer. Hoy estamos aquí, porque con el apoyo de nuestra querida Presidenta esta espera termina", aseveró. Por su parte, Sheinbaum Pardo, afirmó que de manera
La exalcaldesa de Santo Tomás María del Rosario "N" recibió su tercera y última vinculación a proceso por el delito de extorsión, en contra de un tianguista, por hechos que supuestamente ocurrieron el 20 de septiembre de 2024
Este fin de semana concluyó la última audiencia de imputación en contra de la política, que se llevó a cabo en
A QUÉ PENA SE PUEDE ENFRENTAR
l El delito de extorsión es castigado con penas de 40 a 70 años de cárcel o prisión vitalicia.
coordinada trabajaran los tres órdenes de gobierno para el mejoramiento urbano, múltiples apoyos sociales, construcción de escuelas, mejoramiento de clínicas y hospitales, entre otras necesidades, que estarán enfocadas a los 10 municipios
los juzgados de Almoloya de Juárez, en donde fue recluida desde el 23 de enero.
l MIL TARJETAS, CON 40 MIL PESOS CADA UNA. 50
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO (El dinero) es para que arreglen su vivienda, si requieren alguna asesoría pueden verlo con Conavi’
que conforman la zona oriente del Estado de México. La secretaria de Bienestar federal, Ariadna Montiel, expuso que con las tarjetas “construimos la paz y atendemos las causas de la desigualdad”. Agregó que los nuevos programas sociales de esta gestión son la Pensión de Mujeres del Bienestar, Salud Casa por Casa y las Becas Rita Cetina. Mientras tanto, en Naucalpan, diputados federales, senadores, exgobernadores y dirigentes locales, así como líderes de organizaciones sociales y sindicales, se reunieron para fortalecer la plataforma "CSP 2024-2030", que fomenta las propuestas de Sheinbaum en materia de erradicación de la pobreza, modernización carretera y el Plan México.
La jueza del caso concedió la vinculación a proceso a María del Rosario “N” por extorsión, orden de aprehensión cumplimentada el pasado 27 de enero. Además, estableció un plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria. GERARDO GARCÍA l PRISIÓN. Recluida, desde el 23 de enero.
LOS INCENDIOS SE REDUJERON CASI A LA MITAD EN ENERO
l El Edomex es segundo lugar del país en tiempo de respuesta en incendios.
l A los combatientes les toma 15 minutos, en promedio, llegar.
l La CDMX, que tiene una superficie pequeña de bosques, es el primer lugar.
Como parte de las acciones emprendidas para prevenir incendios forestales en el Estado de México durante la temporada de estiaje 2025, de septiembre del año pasado a la fecha, la Protectora de Bosques (Probosque) ha realizado 100 capacitaciones en
mejoramiento y mantenimiento de caminos forestales entre los grupos agrarios, se abrieron 700 kilómetros de brechas cortafuegos y 142 kilómetros de líneas negras, además de quemas controladas, informó Alejandro Sánchez Vélez. El director de Probosque explicó que previamente se
realizaron trabajos de reforestación, con más de 5 millones de árboles plantados en la entidad. En entrevista, precisó que en 2024 se registraron más de mil incendios forestales que afectaron más de 35 mil hectáreas en el Edomex; 90 por ciento eran arbustos o pastizales y sólo ocho por ciento, zonas boscosas.
COMBATIENTES DE FUEGOS HAY EN PROBOSQUE.
El funcionario dijo que hasta el 27 de enero de este 2025, se registraron 13 incendios de muy baja magnitud, que afectaron menos de 96 hectáreas; casi la mitad de los 24 ocurridos en el mismo periodo de 2024, con una afectación de 245 hectáreas. Agregó que el momento más intenso de incendios en el Edomex se prevé para marzo y abril, que son los meses con mayor problemática de calor y acumulación de material combustible. Dijo que los municipios con más incidencia son Acambay, Zinacantepec, Atlacomulco, Ocuilan y Valle de Bravo, donde trabajan de la mano con ediles y grupos agrarios para prevenir.
LUNES / 03 / 02 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
Los estados de Texas y Arizona advirtieron ayer que la imposición de aranceles de 25% a todos los productos de México a partir de mañana, tendrá un impacto económico en las familias y en la industria ya que esas tarifas subirán los precios.
El presidente Donald Trump declaró ayer por la mañana que los estadounidenses podrían sentir "algo de dolor", debido a la guerra comercial emergente provocada por sus aranceles contra Canadá, México.
"¿Habrá cierto dolor? Sí, tal vez (y tal vez no)", escribió Trump en su red Truth Social, un día después de haber establecido aranceles aduaneros de 25% a México y Canadá y de un 10% adicional a los ya existentes para los bienes chinos. Mediante cartas difundidas en X, asociaciones y la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, expresaron el daño que ocasionará al progreso de la economía de EU la medida que Trump tomó para México y Canadá.
La Asociación de Negocios de Texas sostuvo que los aranceles amenazan el éxito del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
"En lugar de perturbar el comercio, deberíamos redoblar los beneficios del T-MEC: modernizar la infraestructura, asegurar las cadenas de suministro y mantener a Texas como la potencia comercial de América del Norte", declaró. Expuso que el T-MEC, negociado por el presidente Trump,
#UNIÓNEUROPEA
#DONALDTRUMP
‘
Arizona y Texas advierten el daño al crecimiento de la economía debido a los aranceles de 25% que impuso Estados Unidos a México y Canadá
REDACCIÓN Y AFP
La Unión Europea (UE) advirtió ayer que responderá "con firmeza" si Estados Unidos impone aranceles a los productos europeos, en reacción a la decisión del gobierno de Donald Trump de aplicar nuevos gravámenes a Canadá, México y China. "Bajos aranceles aduaneros promueven el crecimiento
28
● Naciones conforman actualmente la Unión Europea.
NOSOTROS HAREMOS QUE EU SEA GRANDE OTRA VEZ, Y VALDRÁ LA PENA TODO'.
DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU
es el mejor acuerdo comercial de la historia y ha impulsado un crecimiento comercial y laboral sin precedentes en Texas.
"Solo en 2023, Texas exportó más de 491 mil millones de dólares en bienes; México y Canadá representaron más de la mitad", detalló.
La gobernadora de Arizona, dijo que los aranceles son un impuesto a las familias y las empresas, que amenazan con encarecer alimentos y gasolina, al tiempo que perjudican a industrias críticas de Arizona, que emplean a decenas de miles.
"Espero que el Presidente reconsidere esta acción apresurada que podría tener un impacto devastador en la economía de nuestro estado”, manifestó.
En tanto, la Comisión de Arizona-México, señaló que la economía de ese estado verá las consecuencias de los aranceles en la interrupción de las cadenas de suministro y el aumento de los costos para las empresas y los consumidores.
México es el principal socio comercial de Arizona con 8 mil millones de bienes exportados desde Arizona y 11 mil 800 millones de mercancía importada de México en 2023.
LA TENSIÓN
3
● mil dólares subirá el precio de los automóviles en EU. ● mil millones de dólares el impacto en Estados Unidos.
20
y la estabilidad económica", afirmó la Comisión Europea. Sin embargo, subrayó que tomará represalias si el bloque es objeto de medidas comerciales "injustas".
El organismo criticó la estrategia proteccionista de EU, afirmando que "los aranceles crean interrupciones económicas innecesarias". REDACCIÓN
Ottawa presentará un reclamo ante la OMC contra los aranceles aduaneros de Estados Unidos
REDACCIÓN
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a pedir ayer que Canadá se convierta en el "estado 51", al día siguiente de que el nuevo mandatario impusiera fuertes aranceles al país vecino, desencadenando una guerra comercial.
Estados Unidos paga "cientos de miles de millones de dólares para subvencionar a Canadá", afirmó Trump aparentemente refiriéndose al déficit comercial de Estados Unidos con su vecino.
"Sin este subsidio masivo, Canadá deja de existir como un país viable", añadió.
"Por lo tanto, Canadá debería convertirse en nuestro querido es-
● el gravamen al petróleo que proviene de Canadá, un proveedor muy fuerte.
tado número 51". Según el republicano, eso significaría "impuestos mucho más bajos y una protección militar mucho mejor para los canadienses... ¡Y sin aranceles!"
Canadá presentará un reclamo ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra los aranceles aduaneros de 25% que le impuso Estados Unidos, afirmó ayer una fuente del gobierno canadiense.
"El gobierno canadiense claramente considera que esos aranceles aduaneros constituyen una violación a los compromisos comerciales de Estados Unidos" en el marco de la OMC y el tratado comercial T-MEC, dijo la fuente en condición de anonimato, precisando que Canadá también presentará un recurso en el marco de ese acuerdo que incluye a México. El gobierno de Canadá impondrá aranceles a los productos estadounidenses en represalia por los gravámenes anunciados por el presidente Trump, anunció el primer ministro Justin Trudeau.
"Canadá impondrá aranceles del 25% sobre un total de 155 mil mil-
UNA GUERRA QUE INICIA
1 2
Trudeau anunció que impondrá aranceles de 25% a determinados productos estadounidenses.
Casa Blanca: la decisión busca combatir el tráfico de fentanilo y la migración.
lones de dólares canadienses (unos 106 mil millones de dólares) a productos estadounidenses", anunció Trudeau, al advertir de una fractura en los antiguos lazos entre Ottawa y Washington.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, defendió la necesidad de "elegir Canadá" en las compras en respuesta a los aranceles de 25% anunciados por el Presidente estadounidense aplicados a todos los productos excepto al petróleo y gas, que tendrán un gravamen de 10%.
● SOCIOS. Estados Unidos y Canadá no solo son socios comerciales, también tiene
● ENOJO. Panameños protestaron por la visita del secretario de Estado, Marco Rubio. #DISPUTAPORELCANAL
El jefe de la diplomacia de EU advirtió que tomará medidas por la influencia de China en ese punto estratégico para el comercio mundial AFP Y AP
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, advirtió ayer que su país tomará "medidas" si continúa la "influencia" china en el canal de Panamá, aunque el presidente panameño, José Raúl Mulino, no ve una amenaza "real" de que Donald Trump se apodere de la vía.
En una reunión con Mulino, Rubio "dejó claro que este statu quo es inaceptable y que, a falta de cambios inmediatos", Washington tomará "las medidas necesarias para proteger sus derechos", aseguró Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado.
RAÚL MULINO PRESIDENTE DE PANAMÁ ESO ESTÁ SELLADO. EL CANAL ES DE PANAMÁ. EU NO TIENE INJERENCIA".
El martes, Netanyahu abordarán cuestiones como "la victoria contra Hamás, el regreso de todos nuestros rehenes y la lucha contra el eje iraní en todas sus dimensiones", dijo Netanyahu antes de subir al avión. AFP #WASHINGTON
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu viajó ayer a Washington para reunirse con el presidente Donald Trump y será el primer
líder extranjero en hacerlo desde su toma de posesión, símbolo de la alianza inquebrantable entre los dos países.
FOTO: AFP
●
● Netanyahu es el primer jefe de gobierno en activo que enfrenta un proceso. EN LA MIRA
El secretario de Estado le dijo que para el presidente Trump "la actual posición de influencia" de China es "una amenaza para el canal y una violación" de los tratados bilaterales sobre la vía interoceánica, agregó Bruce. Casi en simultáneo, Mulino aseguraba que en la conversación "respetuosa" le señaló a Rubio que "la soberanía sobre el canal no está en cuestión".
"No siento que haya ninguna amenaza en este momento real contra el tratado, la vigencia y menos el uso de fuerza militar".
Trump no ha descartado el uso de la fuerza militar para "recuperar" el canal, construido por EU y entregado a Panamá en 1999 en virtud de tratados bilaterales de 1977.
JOSÉ
CARREÑO FIGUERAS
#OPINIÓN
El mandatario estadounidense señaló al tráfico de fentanilo y puso su eliminación como condicionante para eliminar o reducir las tarifas
En la era dorada de Donald Trump, solo tendremos migración legal y cero estadounidenses muriendo por fentanilo chino/ mexicano/canadiense", afirmó un portavoz de la Casa Blanca al explicar las tarifas comerciales impuestas a los tres países. Claro que la 'era dorada' parece depender más de la presión a otros que de políticas sociales propias o ayudar a resolver problemas de raíz, pero ese no es el punto de Trump. La explicación no dejó lugar a dudas sobre las verdaderas intenciones de una medida que, más allá de las consecuencias inmediatas, afecta las economías y complica enormemente la situación de los países involucrados.
La decisión, de acuerdo con el propio Trump, tiene poco que ver con el comercio –aunque parte del pretexto sean los superávits que los tres países tienen con Estados Unidos– pero sí con presionar con otros fines. En específico, el mandatario estadounidense señaló el sábado al tráfico de fentanilo y puso su eliminación como condicionante para eliminar o reducir las tarifas, con él y su gobierno como únicos jueces de los avances. En el caso de México, lanzó una acusación tan grave que debiera apoyar con detalles y pruebas, aunque sean aportadas por agencias que él mismo considera desconfiables. Cierto que es posible que los cárteles hayan logrado infiltrarse en el gobierno, especialmente a niveles municipal y estatal, pero nadie sabe a ciencia cierta y más allá de algunas cuestiones circunstanciales –que incluso harían sospechoso al expresidente Andrés Manuel López Obrador– su impacto verdadero en lo federal.
La lucha contra el narcotráfico se redobló
Lo que sí es cierto, es que el gobierno federal debe combatirlos, como amenaza a la seguridad nacional de México por vía de Estados Unidos. El problema no es nuevo en todo caso. Viene desde el asesinato de Manuel Buendía en 1984 y del agente antinarcóticos estadounidense Enrique Kiki Camarena en 1985, en Guadalajara, y las sospechas en torno al involucramiento de instancias gubernamentales, en específico la desaparecida Dirección Federal de Seguridad (DFS) de la Secretaría de Gobernación a cargo entonces de Manuel Bartlett, y la tradicionalmente pésima relación con la Agencia Antinarcóticos (DEA) estadounidense, expulsada del país por López Obrador.
La situación no es fácil y pone al gobierno mexicano en una situación difícil. Por principio, no puede aceptar las acusaciones vertidas por Trump o quedarse de brazos cruzados en cuanto a las tarifas comerciales, pero tampoco puede dejar de esforzarse por salvar la principal relación comercial de México. En términos reales, la lucha contra el narcotráfico se redobló mientras las medidas para limitar la llegada de migrantes desde Centroamérica se fortalecieron desde la llegada de Claudia Sheinbaum al poder. En ambos casos se niega, en parte, por política doméstica, que sean respuesta a las quejas estadounidenses. Pero tanto por economía como por geopolítica, el gobierno Sheinbaum parece tener poco espacio de maniobra.
STARMER RECIBE A LÍDER ALEMÁN PARA 'REINICIO' CON LA UE
Starmer recibió al canciller alemán, Olaf Scholz en Chequers, la residencia rural del primer ministro en Buckinghamshire, a 50 kilómetros al noroeste de Londres, donde ambos hablaron sobre fortalecer a la EU.
habló de su enfoque común hacia los “problemas y desafíos clave”, incluido su compromiso compartido con Kiev mientras la guerra con Rusia cumple tres años este mes. Además, Starmer dijo que buscará una fuerte relación comercial con EU después de que el presidente Donald Trump sugirió que impondría aranceles a Europa, tras anunciar impuestos a las importaciones a Canadá, México y China. El premier llega a Bélgica hoy para reunirse con los jefes de la UE, donde tiene como principal objetivo un “reinicio” de la relación. ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El mandatario británico
#FILADELFIA
KEIR STARMER PREMIER DE REINO UNIDO CON TRUMP NOS HEMOS CENTRADO EN UNA FUERTE RELACIÓN COMERCIAL’.
AÑOS DE EDAD TIENE OLAF SCHOLZ. 66
AUMENTA CIFRA DE MUERTOS
● Una persona en un automóvil fue la séptima víctima mortal del estrepitoso choque de una ambulancia aérea. La avioneta transportaba a seis personas, incluido a un niño. AP
#OPINIÓN
LAS COLUMNAS DE COMEXI Y ENVÍO DIPLOMÁTICO, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: AP
POR AZANETH CRUZ
AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
Cómo se percibe el amor?
¿Cuánta libertad tenemos al amar? ¿Es posible que cualquiera pueda ser uno mismo, sin violencia? ¿Cómo nos hace sentir el color en la cotidianidad? Son algunos de los cuestionamientos de las muestras que inauguran el programa del Museo Universitario del Chopo de este año. Miguel Ángel López, curador en jefe del Museo del Chopo, explicó que La verdad no es un escándalo de Ahmed Umar; Línea de vida de Giuseppe Campuzano; e Inmersión. Formas del campo líquido de Christian Camacho son tres proyectos “muy
EL PROGRAMA EXPOSITIVO REÚNE LA VISIÓN DE TRES
ARTISTAS DE DIFERENTES GENERACIONES, QUE TRABAJAN EN DISTINTAS
DISCIPLINAS Y PERTENECEN A GEOGRAFÍAS OPUESTAS
l RECORRIDOS. Las muestras ya se encuentran abiertas al público.
diferentes” que reflexionan sobre la identidad, la libertad, la resistencia colectiva, la escucha y la solidaridad a partir de investigaciones, obras, instalaciones y performance.
Por una parte, dijo, Ahmed U ma r (Sudán, 1988) habla sobre cómo se “convirtió en refugiado político, en 2008; además, dio voz a diversas personas, cuando la pena de muerte existe en su nación”.
“Que el artista parta de lo personal permite elaborar narrativas ‘más reales’ en torno a la supresión, alienación, liberación y el reclamo de una historia propia, así como la creación de lenguajes para nombrar lo que de otro modo permanecería oculto”, contó Miguel Ángel López.
Por otra parte, Línea de vida del activista y filósofo peruano Giuseppe Campuzano se conforma por una investigación que el autor realizó
l Es la primera vez que Umar expone en un museo Latinoamericano.
OTROS PUNTOS CLAVE 1 2
l Campuzano abarca desde la época precolombina a 2013, al morir.
en torno a la construcción de identidad en Latinoamérica. Esta exposición, explicó López, indaga en la historia de las personas a partir de informes académicos, cine, teatro, literatura e historia “Es uno de los trabajos más largos y ambiciosos que se hayan hecho nunca para empoderar las luchas de diversos grupos”, afirmó el curador. Por último, indicó, se encuentra Inmersión. Formas del campo líquido, video-instalación de Christian Camacho (Estado de México, 1985), curada por Karol Wolley R., que busca reflexionar sobre lo pictórico y cómo la interacción del color indaga en la percepción que se tiene de la vida. La pieza central es una escultura de lonas de colores, en la que, al adentrarse, el espectador puede sentirse inmerso en una gama cromática.
LA CEREMONIA QUE PREMIA A LO MEJOR DE LA MÚSICA TUVO COMO OBJETIVO REUNIR FONDOS PARA LAS VÍCTIMAS DE LOS INCENDIOS QUE DEVASTARON LA CIUDAD
REDACCIÓN
ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM
Se realizó la edición 67 de los premios Grammys, en La Crypto.com Arena de Los Ángeles, la ceremonia que premia lo mejor de la música, hizo un llamado a la solidaridad por las víctimas de los incendios que afectaron la ciudad.
El actor y cómico sudafricano Trevor Noah fue el presentador de la noche, la cual estuvo dominada por las actuaciones de artistas femeninas.
Beyoncé ganó el Grammy a Mejor Álbum del Año por Cowboy Carter y se convirtió en la artista con más premios en la historia al sumar 32
Kendrick Lamar, quien será el encargado del show de medio tiempo del Super Bowl LIX, arrasó en los Premios Grammy, llevándose cinco galardones, todos por su polémica canción “Not Like US”.
Chappell Roan fue nombrada mejor nuevo artista en los Grammy 2025, mientras que leyó un discurso de un cuaderno en donde pidió mejores condiciones de parte de las disqueras para sus artistas.
#EDICIÓN67
l SOLIDARIDAD. Shakira dedicó su premio a los migrantes que se encuentran en EU.
PUNTOS CLAVE 1 2
La noche tuvo presentaciones en vivo especiales a cargo de Shakira, Billie Eilish, Charlie XCX, mientras que Bruno Mars y Lady Gaga ofrecieron una participación, haciendo un tributo a la ciudad de Los Ángeles.
l Billie Eilish abrió la gala donde proyectó fotos de su niñez.
l Gaga y Bruno Mars cantaron "Die With A Smile".
Doechii, quien ganó el Grammy como Mejor Álbum Rap, subió al escenario para hacer un remix de sus temas más emblemáticos y al igual que Benson Boon.
Por su parte Anthony Kiedis y Chad Smith le entregaron a Sabrina Carpenter el premio “Mejor álbum vocal pop” por su disco Short and Sweet.
Shakira ganó el premio a Mejor Álbum Pop Latino, mismo que dedicó a sus hijos y a los migrantes que se encuentran en Estados Unidos, lo que fue aplaudido por los asistentes. El galardón se lo entregó la también cantante Jennifer Lopez.
Uno de los momentos más emotivos fue cuando Cynthia Erivo subió al escenario de vestida de negro y acompañada de un pianista, interpretó “Fly me to the moon” de Frank Sinatra, a manera de homenaje para Quincy Jones.
COEDITORES:
● El Barça
#Histórico
● Los Gunners consiguieron la mayor goleada en contra del técnico Pep Guardiola
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Santiago Giménez vivió ayer su primer día como jugador del AC Milan, justo cuando su nuevo equipo enfrentó al Inter, en el Estadio San Siro, con empaté 1-1, que dejó sus primeras postales en la que va a ser su casa hasta 2029
Acompañado por su papá, Christian Giménez, el atacante mexicano se dio cita en Casa Milan, sede del conjunto, para realizar los exámenes médicos y firmar su contrato, antes de presenciar el derby. El club italiano, además, publicó una foto de Chaquito, junto con Zlatan Ibrahimovic, exdelantero y actual asesor del club, quien habló de la llegada, con su peculiar estilo.
“Él (Giménez) es tan fuerte como Ibra. Llevábamos meses siguiéndolo y lo vimos en verano, pero la situación era diferente. Está listo, lo conocí hoy (ayer), y está emocionado, no puedo esperar para iniciar”, mencionó a Sky Sports.
El mexicano llega luego de 105 partidos con el Feyenoord, con 65 goles y ganó tres títulos desde 2022, además de ser la venta más cara del equipo de Rotterdam (35.8 mdd).
Tras el 1-1 ante el Inter, el próximo duelo del AC Milan es el miércoles ante la Roma, en el que puede debutar Santi, quien ocupa la plaza que dejó vacante el español Álvaro Morata (Galatasaray).
#Irregulares
● Los Red Devils registraron ayer su derrota 11, están a sólo 12 puntos del descenso.
14 asistencias registró con el club de Países Bajos.
INGRESO A. Morata fue vendido por siete millones de dólares.
posible dorsal del mexicano en el conjunto italiano.
Feyenoord y AC Milan se miden en la Champions.
#LIGAMX
DESPUÉS DE TRES ENCUENTROS, PUMAS SE REENCUENTRA CON LA VICTORIA, EN SAN LUIS POTOSÍ
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Pumas volvió a ganar, después de tres partidos sin hacerlo, con el 3-2 sobre el Atlético de San Luis, en encuentro que cerró la Jornada 5 del CL. 2025. El primer doblete de Ignacio Pussetto, como felino, fue fundamental para obtener los tres puntos de los auriazules en el Estadio Alfonso Lastras. El atacante argentino fue hombre clave para los capitalinos, con sus dos anotaciones (20’ y 45+10’). Jorge Ruvalcaba reforzó la cuenta (78’), a pesar de los intentos potosinos, por medio de Vitinho (45+4’), quien
PASES EN CORTO
l Al panameño A. Carrasquilla le anularon su primer gol en México, por fuera de juego
l San Luis ha recibido al menos un tanto en tres partidos de manera consecutiva.
l DECISIVO. Ignacio
acabó con una sequía de goles en su equipo (225 minutos), y de Juan Sanabria (68’). Fueron una derrota y dos empates los que hilaron los Universitarios en las últimas jornadas. Además, no ganaba de visita desde noviembre, en la última fecha del torneo anterior (0-1 ante Mazatlán).
La victoria le dio aire puro a Gustavo Lema, quien sólo pudo llevar a la victoria a los felinos en la Jornada 1. Asimismo, los dejó en séptimo lugar, con ocho puntos. Su próximo rival en la Liga MX, tras enfrentar al Cavalry en Concachampions, es Mazatlán, en el Estadio Olímpico Universitario.
EL ESLOVENO
LUKA DONCIC (EX DE LOS MAVERICKS) PROTAGONIZÓ UNO DE LOS CAMBIOS MÁS SORPRESIVOS EN LA NBA; SE CONVIRTIÓ EN NUEVO JUGADOR DE LOS LAKERS DE LOS ÁNGELES. REDACCIÓN
#PLAZAMÉXICO
UN DILUVIO IMPIDE LA TERCERA CORRIDA, Y SE REPROGRAMA PARA MAÑANA; HOY TOREA ROCA REY
POR HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Una tromba que sorprendió (media hora antes de que se realizara el tercer paseíllo de la Feria de Aniversario) en la Plaza México, provocó que la corrida se suspendiera, y se reprogramara para mañana.
Así que el cartel compuesto por el rejoneador español Guillermo Hermoso de Mendoza, y los diestros nacionales Diego San Román e Isaac Fonseca (ante toros de La Estancia) se mantiene.
“Debido a las condiciones del ruedo, y por el bien de la integridad del rejoneador y los toreros, se anuncia que se suspende la corrida y se reprograma para este martes, a las 20:00 horas”, selañó por el altavoz, el juez de plaza, Enrique Braun.
“Pensando positivamente, las condiciones del ruedo no estaba al 100 por ciento”, dijo Fonseca a El Heraldo de México
Para esta tarde (16:30) se anuncia a la máxima figura del toreo, el peruano Roca Rey, y los mexicanos Joselito Adame y Arturo Gilio, ante seis de Xajay.
TRABAJO ARDUO
l Una cuadrilla de más 50 personas trabajaron para arreglar el ruedo de La México. Sin embargo, por seguridad de toreros y caballos del rejoneador se suspendió el festejo.
79
AÑOS CUMPLE LA MÉXICO ESTE MIÉRCOLES.
#PROBOWL
LA EDICIÓN 2025 TUVO DE TODO CON LOS PROFESIONALES DE LA NFL, A UNA SEMANA DEL SUPER BOWL LIX
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
l INTENTO. Una camioneta ayudó para rastrillar el ruedo, pero, finalmente, el agua no cedió.
Como parte de los festejos previos al SuperBowl LIX, que el próximodomingo enfrentará a los Chiefs ante los Eagles (en Nueva Orleans), la NFL llevó a cabo el Pro Bowl Games, en Orlando, EU. En un evento que prioriza el espectáculo sobre la competencia, la NFC se impuso ayer 76-63 a la AFC, en el nuevo formato que se implementó en 2023.
Con Peyton y Eli Manning como coaches, el duelo contó con equipos de siete jugadores, y se disputó en cuatro periodos de 12 minutos. Sin embargo, la
EN LA ZONA ROJA
1Tercera vez en fila que la Conferencia Nacional se llevó el Pro Bowl
2J. Burrow, D. Maye, los QB de la AFC; J. Goff y B. Mayfield, de la NFC.
acción no se limitó únicamente al juego, ya que también se realizaron competencias de habilidad. Los jugadores pusieron a prueba su destreza en un duelo de Madden NFL (videojuego) en formato 1 vs. 1, seguido de una competencia de goles de campo. Más tarde, participaron en una carrera de obstáculos que evaluó su fuerza y resistencia. Y para finalizar se enfrentaron en una batalla con una cuerda.
A lo largo de las distintas actividades, la NFC mostró un mejor desempeño, y logró llevarse la victoria. No sólo ganó con diferencia el juego, sino que las competiciones también fueron, en su mayoría, a su favor.
CONSAGRACIÓN. David Benavidez
El boxeo es patrimonio nacional. Es la máxima expresión de grandeza que pone en alto a México en todos los rincones del mundo Con todo respeto a los demás deportes, es el que más medallas olímpicas ha generado, y con más de 200 campeones mundiales, que le ha dado momentos de gloria inigualables a la historia del deporte nacional. Los guerreros aztecas que se subieron al ring este último fin de semana en el T-Mobile, de Las Vegas, dejaron en claro por qué expreso lo antes mencionado; 11 de los 26 peleadores que hubo durante las 13 peleas eran mexicanos o de descendencia de nuestro gran país. David Benavidez dio una gran demostración de su calidad, y dejó en claro que es unos de los grandes del boxeo actual; derrotó contundentemente al cubano David Morrell, que hasta la noche del sábado se encontraba invicto, y tenía el campeonato mundial de la WBA. Benavidez retuvo su campeonato mundial semicompleto WBC, y generó el coro de: ¡México, México, México! en la repleta arena.
Ahora David Benavidez se ha ganado el derecho de pelear contra el ganador de la muy esperada revancha, que se dará el 22 de febre-
ro, en Arabia Saudita, entre Artur Beterbiev y Dmitry Bivol
Uno de los momentos más emotivos fue el sentido homenaje que se rindió nuestro querido campeón, Israel Magnífico Vázquez, quien falleció el pasado mes de diciembre.
Arriba del ring estaba su esposa Laura, acompañada de Israel Jr., Anthony, y la pequeña Zoe, quienes sostenían el hermoso cinturón Guerrero Azteca, producido en su honor para conmemorar las grandes peleas entre boxeadores mexicanos.
Israel dio grandes batallas contra compatriotas de la talla de Ponce de León, Jhonny González y la memorable trilogía con Rafael Márquez
Este cinturón conmemorativo se puso en juego en la pelea entre Isaac Pitbull Cruz y Angel Fierro
¡No pudo haber mejor pelea para honrar el cinturón Guerrero Azteca! ¡Qué pelea tan increíble!
De campana a campana se brindaron con valentía y determinación sin dar un sólo paso hacia atrás. El público reaccionó, y esta pelea se convirtió inmediatamente en un clásico del cual se hablará por mucho tiempo. Lo más increíble fue cuando al sonar la campana para
iniciar el último round, ambos se fundieron en un emotivo abrazo en el centro del ring, para segundos después regresar a darse con todo Pitbull Cruz ganó en decisión unánime. Isaac tiene todo para convertirse en ídolo, un estilo comercial, el llamado estilo mexicano. Salió con todo, así como Fierro, y el ring quedó ardiendo para la consagración de Benavidez Israel Vázquez está viendo desde el cielo, con orgullo, cómo su legado fue reconocido con este combate, con esta función y con una arena de pie aplaudiéndolo, mientras sonaban las campanadas en su memoria.
¿SABÍAS QUE...?
El Consejo Mundial de Boxeo tiene una regla en la que las puntuaciones oficiales de los jueces se anuncian al término del cuarto y octavo round; solamente Estados Unidos e Inglaterra no permiten esta práctica Lo que es un grave problema es que los aficionados en casa, y en muchos casos en las pantallas gigantes de la arena, ven la puntuación de los comentaristas que no son ni oficiales ni necesariamente correctas, pero tienen gran influencia en el aficionado
ANÉCDOTA DE HOY
Llegar al MGM me trajo increíbles recuerdos de mi papá. Desde 1994 hasta 2013 acompañé a mi papá en incontables ocasiones para funciones, donde participaron una gran cantidad de súper estrellas como Mike Tyson, Julio César Chávez, Oscar de la Hoya , Manny Pacquiao , Floyd Mayweather , Saúl Canelo Álvarez, Érik Barrera y Juan Manuel Márquez , entre muchos peleadores más.
“Mijito: llévame al súper por un par de cosas para tener en el cuarto… ”. Invariablemente regresábamos con bolsas llenas de fruta, quesos, nueces, refrescos y cualquier otra cosa que venga a su mente.
#GOBIERNOFEDERAL
JOSEFINA RODRÍGUEZ ZAMORA, LA NUEVA SECRETARIA DE TURISMO, LIDERA EL SEGUNDO SECTOR QUE MÁS MUJERES EMPLEA EN EL PAÍS 4/5
ANGEL MIERES
ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA MIERES
ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO
HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO
CARREÑO OSORIO
10 65% 59% 12% MILLONES DE EXTRANJERAS VIAJARON A MÉXICO VÍA AÉREA DE ENERO A DE LAS VISITANTES ERAN PROCEDENTES DE ESTADOS UNIDOS.
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA
EDITORA MENTE MUJER / FRANCISCO NIETO BALBINO
EDITOR PAÍS / CDMX / JOSÉ
CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET
HUERTA EDITORA PANORAMA / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES
Y CÚPULA / EVELYN CASTRO
EDITORA GASTROLAB / HÉCTOR
JUÁREZ CEDILLO EDITOR META / DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H
DIRECTOR GENERAL Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000
POR DANIELA ZAMBRANO DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: ESPECIAL
De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo (Sectur), encabezada por la maestra Josefina Rodríguez Zamora, de enero a noviembre de 2024, 51.1 por
DE LAS TURISTAS FUERON DE ORIGEN CANADIENSE. DE LAS PERSONAS QUE VIAJAN SOLAS EN EL MUNDO, SON MUJERES. 85%
DE ACUERDO CON DATOS DE LA SECTUR, DE ENERO A NOVIEMBRE DE 2024, 51.1% DE LOS TURISTAS QUE LLEGARON AL PAÍS VÍA AÉREA, FUERON MUJERES
ciento del total de extranjeros que llegaron a México vía aérea fueron mujeres. “Cada vez somos más las que estamos en todos lados, y que también queremos viajar y que queremos conocer”, dijo en entrevista con El Heraldo de México, Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo del gobierno federal, al cuestionarla sobre
estos datos, los cuales no sólo reflejan el destino atractivo que representa México para el turismo internacional, sino también, que es país que ofrece tranquilidad y libertad a las turistas.
En este contexto, la funcionaria, destacó que, ante estas cifras, es primordial el “girar una promoción dirigida a las mujeres, en donde van a encontrar senderos seguros, donde van a poder caminar felices en los estados”.
Asimismo, la titular de la Sectur aseguró que está trabajando de manera conjunta con las otras secretarías del gabinete de la Presidenta Claudia Sheinbaum, para crear “senderos de turistas que sean seguros para ellas, en donde tengamos más puntos rosas, es decir, hacerle ese llamado a la mujer para que quiera conocer y viajar más sola o acompañada”, explicó Rodríguez Zamora
Las playas mexicanas fueron los destinos más visitados por las extranjeras en 2024.
Tulum fue el destino más visitado por las turistas con un 59 por ciento; Oaxaca fue el segundo lugar con más presencia de turistas femeninas con un 53.8 por ciento; a estos destinos le si-
guen ciudades como Cancún (53.7 por ciento) y Los Cabos (53.4 por ciento).
(Hay que) girar una promoción dirigida a las mujeres, en donde van a encontrar senderos seguros".
JOSEFINA RODRÍGUEZ
ZAMORA SECRETARIA DE TURISMO
En lo que se refiere a las nacionalidades de las turistas, 65 por ciento fueron estadounidenses, seguidas por las canadienses (12 por ciento) y colombianas (3 por ciento).
En los últimos años, la tendencia de las viajeras en solitario ha ido en aumento, una muestra de esto ocurrió en 2023 cuando, de acuerdo con un estudio realizado por la operadora británica Condor Ferries, 64 por ciento de los viajes a nivel mundial fueron realizados por mujeres.
En este contexto, de acuerdo con una encuesta realizada por el Solo Female Travelers Club a cinco mil viajeras en todo el mundo, 70 por ciento refirió la seguridad como su principal preocupación a la hora de salir de viaje, especialmente cuando lo hacen sin acompañante.
Ante esto, países como Islandia, España y Corea, se han convertido en destinos atractivos para viajeras y viajeros en solitario. En lo que se refiere al panorama mexicano, de acuerdo con el Ranking Mundial del Turismo Internacional publicado en 2023, nuestro país se posiciona en el sexto lugar, en cuanto a llegadas de turistas internacionales. Fue así como, de enero a noviembre del año pasado, se registró la visita de más de 40 millones de turistas en los primeros 11 meses
En este contexto, uno de los objetivos de la actual Secretaría de Turismo del gobierno federal, es elevar al puesto cinco a México entre los destinos más visitados del mundo.
POR KARLA DOIG ALVEAR
@karladealvear
Al día siguiente de la toma de protesta del presidente más poderoso del mundo, quien pronunció un discurso beligerante y amenazante para toda la humanidad, sin que nadie se atreviera a confrontarlo, emerge como un faro de justicia y esperanza la primera persona que se atrevió a hacerlo. Ella es la obispa episcopal Mariann Edgar Budde quien, desde el púlpito de la Catedral de Canterbury, en Washington, alzó la voz con valentía y firmeza en defensa de los más vulnerables.
En un templo repleto de súbditos de Trump y de líderes religiosos que optaron por callar, Budde miró a los ojos al presidente y en su cara, sin gritos ni groserías, al contrario, de una manera clara, prudente y cortés, realizó una súplica de misericordia, amor y justicia en favor de las y los migrantes, y la comunidad LGBT.
l En 2024, las turistas gastaron un total de 125 mil millones de dólares en viajes.
l El año pasado, 70% de las visitas a sitios web de hoteles fueron realizadas por mujeres.
CIFRAS EN EL MUNDO 1 2 3
l El término "solo female travel" alcanzó su máximo histórico en motores de búsqueda en 2024.
Trump, quien al principio mostró interés por dicha súplica, no tardó en bajar la mirada y evitar el contacto visual con ella. Más tarde, le respondió de manera petulante y vil en su plataforma de red social Truth Social, describiéndola como una radical de izquierda que odiaba a Trump. Además, calificó su sermón como inapropiado y aburrido, añadiendo que no era buena en su trabajo y que tanto ella como su iglesia debían disculparse públicamente. Ante estas acusaciones, Budde contestó de forma digna y firme: "No siento que haya necesidad de disculparse por una solicitud de misericordia". El acto de valentía y justicia de la Obispa Budde resonó en todo el mundo, quitándole protagonismo al "hombre más poderoso sobre la tierra". Hoy, el mundo conoce el nombre de la mujer que se atrevió a confrontar a Trump, y en Estados Unidos la llaman "la obispa valiente".
Algunos argumentan que Budde no debería haberlo hecho públicamente, sugiriendo que por ser el presidente de Estados Unidos merecía un trato más privado y respetuoso. Sin embargo, ¿desde cuándo se cuestiona la valentía al enfrentarse a un hombre que amenaza con causar daño a millones de personas en situación de vulnerabilidad? En este contexto, la obispa tomó la oportunidad y defendió de manera digna a los más vulnerables, recordándonos que la justicia comienza con su protección.
Budde, al igual que muchas mujeres a lo largo de la historia, no tuvo miedo de confrontar la opresión. Citando a Simone de Beauvoir: “El opresor no sería tan fuerte si no tuviese cómplices entre los propios oprimidos”. El ejemplo de Budde también es un llamado para todas las mujeres a no callar y a denunciar.
Como mujer feminista, me enorgullece que sea una mujer la primera en enfrentar de manera digna y justa a un personaje amenazante como Trump.
POR DANIELA ZAMBRANO
DANIELA.ZAMBRANO
@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: GUILLERMO O’GAM
“El turismo es el primer sector empleador de jóvenes y el segundo empleador de mujeres en el país”, con estas palabras, Josefina Rodríguez Zamora tomó el cargo de secretaria de Turismo federal, dependencia que, asegura, es “una secretaría con equidad”.
“Hoy tenemos la misma cantidad de mujeres… de hecho, son un poquito más que los hombres”, explicó en entrevista con Mente Mujer, Rodríguez Zamora, quien es la secretaria más joven en el gabinete de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Actualmente, de los 32 estados de la República mexicana, 15 tienen a una mujer como secretaria de Turismo; asimismo, de acuerdo con el Observatorio Laboral del Servicio Nacional de Empleo, al primer trimestre de 2024, 58.9% de las personas que trabajaron en este sector, fueron mujeres.
“Cuando yo llegué (como anécdota), éramos muy poquitas (mujeres), éramos tres, y llegué justo cuando se hace este cambio que entramos más jóvenes y empiezan a entrar más mujeres”, contó la secretaria, quien aseguró que, la presencia femenina, “hace que la toma de decisiones sea con un enfoque diferente, creo que con mayor apertura, con mayor escucha al sector”.
“Sin duda, seguimos en un mundo donde el machismo y las líneas de pronto no son las que uno quisiera encontrarse en todos los niveles, pero para eso estamos, para ser la voz de mujeres que vienen atrás de mí y que dicen ‘Nosotros podemos hablar a través de ella’”, sentenció la funcionaria.
En este contexto, desde la Sectur, reforzarán y emplearán cur-
Me siento muy orgullosa de poder pertenecer al equipo de la primera Presidenta con 'a'".
JOSEFINA RODRÍGUEZ ZAMORA SECRETARIA DE TURISMO
MILLONES DE TURISTAS LLEGARON A MÉXICO, HASTA NOVIEMBRE DE 2024. 40
sos de capacitación enfocados en promover la presencia femenina en cámaras de turismo, pues “los hombres siguen liderando en las cámaras”, dijo Rodríguez Zamora. Asimismo, la capacitación de guías certificados, es otra de las acciones puntuales que la Secretaría de Turismo está impulsando.
“Han estado muy abandonados los guías certificados. Nosotros tenemos más de 13 mil guías turísticos, es muy importante que el turista sepa a dónde llega, que te den un buen relato, una buena historia, y muchos de ellos son mujeres, entonces nosotros, como programa, tenemos esa capacitación”, explicó.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, al tercer trimestre de 2024, se tenía un registro de 18 mil personas que se desempeñaron como guías de turismo en museos, casinos, parques, cines y otros centros recreativos, de los cuales, 22.5 por ciento era población femenina. Sin embargo, el reto principal de la funcionaria es “ser el quinto país más visitado del mundo”.
“El gran reto que nos puso nuestra presidenta, yo lo pondría como inicial, porque de ahí se desprenden los demás retos chiquitos para lograrlo, que es ser el quinto país más visitado del mundo. Hoy somos el sexto, pero para subir una escala a nivel mundial se tienen que hacer un sinfín de cosas en ejes de promoción, comercialización, diversificar oferta, entonces, todo está en cadenita”, explicó la secretaria.
Y para lograr este objetivo, Josefina Rodríguez Zamora, aseguró que “trabajaremos incansablemente para hacerlo. Y en la grandeza, hoy vamos a promocionar ese mexicano que llevas dentro, esa joya oculta, esa comida, esa danza que de pronto ni siquiera los mexicanos conocemos y que debes de conocer”.
2021 2024
ES SECRETARIA DE TURISMO DE TLAXCALA.
ENCABEZA LA SECRETARÍA DE TURISMO FEDERAL.
l OBJETIVO. COLOCAR A MÉXICO COMO EL 5TO. PAÍS MÁS VISITADO.
l GABINETE. LA SECRETARIA MÁS JOVEN EN EL GOBIERNO FEDERAL.
2 3 4 5 6 7 6º
l DESTACADA. "TLAXCALA, SÍ EXISTE", UNO DE SUS PROYECTOS MÁS IMPORTANTES.
l EDUCACIÓN. TIENE UNA MAESTRÍA EN ALTA DIRECCIÓN.
l ORIGEN. NACIÓ EN EL ESTADO DE TLAXCALA.
l IMPULSO. COLABORÓ EN LA DESIGNACIÓN DE IXTENCO COMO PUEBLO MÁGICO.
l IDEOLOGÍA. PROMUEVE EL TURISMO COMUNITARIO.
LA POSICIÓN QUE OCUPA MÉXICO ENTRE LA LISTA DE DESTINOS MÁS VISITADOS.
MAESTRA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA INTEGRATIVA
POR MARÍA ISABEL ROMERO LÓPEZ
•Comencemos diciendo que la autoestima es una construcción simbólica personal que realizamos en la infancia con la posibilidad de moldear a lo largo de la vida. Está compuesta de una imagen corporal y un esquema mental que se realiza a partir de la valoración que hacemos de nosotros mismos, influenciada de la familia, amigos, maestros, jefes y de la evaluación y valoración que hacemos con respecto a lo que pensamos, sentimos y hacemos. Hay tres niveles de autoestima:
1) AUTOESTIMA BAJA. Se construye a partir de las críticas o descalificaciones que nos hacen o dicen las personas importantes, con lo que terminamos considerando, lo que pensamos, sentimos, hacemos y decimos que es ineficiente, tonto, ridículo, torpe, no atinado, etc. La persona con baja autoestima se experimenta como insuficiente, ineficiente o inadecuada; le es difícil establecer límites.
2) AUTOESTIMA INFLADA La persona considera que lo que piensa, siente y hace es correcto y que se merece todo lo que desea. Se considera bello y perfecto/a, no es capaz de aceptar cuando se equivoca, cuando recibe críticas no las acepta, pues cree están motivadas por la envidia.
3) AUTOESTIMA EN EQUILIBRIO. La persona considera que lo que piensa, siente y hace a veces es correcto y a veces no, reconoce cuando se equivoca y está dispuesta a corregir, aprender, seguir experimentando y reparar los errores. Recibe las críticas como oportunidad para mejorar, reconoce y respeta sus límites y los de otros.
Veámoslo con los siguientes ejemplos.
AUTOESTIMA BAJA. De pequeño, sus padres, cuidadores, maestros le repetían que era tonto, flojo, torpe. Ahora de adulto dedica gran esfuerzo para concentrarse en sus labores; cuando lo logra, derrama el café sobre el trabajo que está a punto de terminar.
AUTOESTIMA INFLADA. De niño le decían que era el más guapo/a e inteligente, cuando cometía errores se los festejaban y repetía constantemente que merecía todos los premios. De adulto infla el resultado de sus logros, la crítica la recibe como ataque a su persona, se molesta y distancia.
AUTOESTIMA EQUILIBRADA. En la infancia le enseñaron que equivocarse era normal cuando se está aprendiendo a hacer algo nuevo y le aplaudían los logros que alcanzaba. Ahora, de adulto, sabe que cuando hace o dice algo incorrecto es adecuado reconocerlo y corregirlo, acepta y disfruta los halagos cuando los recibe, reconoce sus fortalezas y áreas de oportunidad.
POR ANA DE SARACHO
@adesaracho
COLUMNISTA INVITADA
FUNDADORA Y CEO “YO EN GESTIÓN 360°”
•Piensa en la mujer más brillante e inteligente que conozcas; en la directora capaz y decidida, la empresaria exitosa que contribuye al desarrollo del país, la compañera del colegio con múltiples reconocimientos o esa mujer de tu familia que siempre se ha destacado por su desempeño. Ahora, imagina que cada una de ellas se siente como una impostora que no merece el éxito.
¿Te identificas con ellas? ¿Alguna vez has sentido que no mereces los reconocimientos, puestos o negocios que has ganado? Puedo decirte que no estás sola, el síndrome del impostor ha acompañado a millones de mujeres en su vida académica y profesional. El International Journal of Behavorial Science señala que se ha presentado alguna vez en 70% de las personas.
Se describió durante la década de los 70’s por Pauline Clance y Suzanne Imes, para designar una experiencia interna de falsedad intelectual en mujeres de alto rendimiento.
El síndrome del impostor se va conformando desde la infancia con las dinámicas familiares, con el ejemplo de los que tienes cerca, con los estereotipos de género que nos recuerdan que existimos para cubrir roles como los de madre o cuidadora antes que los de proveedora y profesional exitosa; con la desigualdad laboral, tanto por la brecha salarial, como por la dificultad para ascender a puestos gerenciales y directivos. Además, tenemos que sumar nuestras características personales, como la autoexigencia y el querer alcanzar estándares de perfección en algunos casos imposibles de lograr para.
El Women’s Leadership Summit Report 2024 de KPMG señala que la gran mayoría de las directivas lidian con el miedo a que las descubran como impostoras. De hecho, dejan de perseguir roles mayores por considerar que no tienen todas las habilidades descritas en un perfil.
Lograr disminuir los síntomas, requiere de un trabajo personal y de introspección que te propongo a continuación: (I) realiza una lista de tus talentos, habilidades y valores, (II) enumera objetivamente los éxitos que has obtenido y las metas que has logrado y siéntete orgullosa de ellos, (III) piensa esas frases y juicios que las voces de tu cabeza te han repetido y permítete entender de donde vienen, (IV) reconoce y acepta lo valiosa que eres aunque no seas infalible; de los fracasos y errores se aprende a veces más que de los éxitos.
PROMUEVE EL TURISMO COMO MOTOR DE CRECIMIENTO ECONÓMICO, DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL.
160
ESTADOS MIEMBROS INTEGRAN EL ORGANISMO.
l SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO. l DIVERSAS ACTIVIDADES.
l Trabaja por alianzas con otras instituciones de Naciones Unidas.
l Moviliza recursos financieros y no financieros.
LOS 5 EJES DE ONU TURISMO
l Potenciar la innovación y la transformación digital del sector.
l Hacer el turismo más competitivo en todos los niveles
l Crear más y mejores puestos de trabajo y ofrecer una formación pertinente.
l Reforzar la resiliencia y promover viajes seguros y fluidos.
l Proteger el patrimonio cultural y natural, y apoyar a las comunidades .
2015
SE ESTABLECE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
500
MIEMBROS AFILIADOS QUE REPRESENTAN EL SECTOR PRIVADO.
DE ACUERDO CON ONU TURISMO, ESTE SECTOR ES UNA PIEZA FUNDAMENTAL PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO
REDACCIÓN
MENTE.MUJER
@ELHERALDODEMEXICO.COM
ALEJANDRO OYERVIDES
“La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible”, son las primeras líneas que integran el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5: “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a las mujeres y las niñas”.
Dicho objetivo se encuentra integrado en la Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible, la cual fue aprobada en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en donde se establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental, de los 193 Estados Miembros que la suscriben.
En este contexto, ONU Turismo tiene el compromiso de lograr que el desarrollo turístico contribuya en mayor medida a mejorar la vida de las mujeres, área que, desde 2007 ha trabajado con el objetivo de promover la agenda de género en este sector.
En este sentido, de acuerdo con datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el sector turístico, 54 por ciento de los puestos laborales son ocupados por mujeres, sin embargo, a pesar de la paridad, aún existen retos por sortear.
Un ejemplo de esto se ve reflejado en el ámbito salarial, en donde, de acuerdo con cifras de OIT, ellas tienen ingresos 14.7 por ciento menores que a los de los hombres, además de que, 23 por ciento de los ministerios de turismo a nivel mundial, están dirigidos por mujeres.
En lo que se refiere al contexto de América Latina y el Caribe, 52 por ciento de las personas empleadas en este sector, son mujeres, siendo Colombia, Ecuador y Jamaica, los países con mayor presencia femenina en el sector, de acuerdo con el “Informe regional de las mujeres en el turismo en América Latina y el Caribe”.
A pesar de los avances, aún existen barreras en cuestión de género qué librar en este sector.
@ClaudiaLunaHdz
•Cuando iba en prepa, en un examen parcial de cálculo, la señora Ileana (maestra entrañable) me bajó dos puntos por intentar copiarle a Marianna, mi vecina. El problema fue que me saqué cero, entonces mi boleta de calificaciones tenía un inverosímil -2 en rojo brillante. Cuando le llegó la boleta a mi papá soltó tal carcajada que no pudo recuperar la compostura necesaria para el regaño. Mi madre, siempre la disciplinaria, con más resignación que convicción dijo: ustedes (mis dos hermanas y yo) nunca han sido buenas para los números. Como todos, había materias en las que me iba muy bien y en otras… no tanto. De ahí saqué la conclusión de que lo mío eran ciertas cosas (letras, libros, abstracciones lógicas) y que otras, definitivamente no eran lo mío (mate, química, física).
Ahora sabemos que esa manera de ver nuestras aptitudes es limitante. Decidimos enfocarnos en algunas habilidades y desterrar algunas otras por pensar que no tenemos facilidad para ellas haciendo de lado el proceso de aprendizaje. El talento es importante, sin duda, la dedicación lo es mucho más. La realidad es que podemos desarrollar cualquier habilidad que necesitemos para continuar con nuestro crecimiento. Pero hay que trabajar. Todo lo que crees que no puedes hacer podría convertirse en una de tus cartas fuertes si adoptas una mentalidad de crecimiento.
Este término (growth mindset), popularizado por la psicóloga Carol Dweck, es una herramienta poderosa para desbloquear tu potencial. En pocas palabras, tener una mentalidad de crecimiento significa que pensamos que nuestras habilidades no son fijas, sino que pueden desarrollarse.
La mentalidad fija (fixed mindset) es esa voz que dice: “Esto no es lo mío, mejor ni lo intento”. Es evitar el desafío por miedo al fracaso, buscar sólo el reconocimiento fácil y, cuando algo no sale bien, señalar al mundo entero antes que a nosotras mismas.
En cambio, el growth mindset ve los retos como ejercicios, los errores como maestras, y el fracaso… bueno, como un tropezón con clase. ¿La clave? La palabra mágica: “aún”. No soy buena para hablar en público… aún.
Cuando adoptas esta mentalidad, las críticas dejan de ser un ataque y se transforman en retroalimentación útil. Al final se trata de que no te acomodes en tus habilidades y conocimientos, se trata de ser curiosa, valiente y dispuesta a aprender.