Edición impresa. Martes 25 de febrero de 2025

Page 1


LES EXIGE AVERIGUAR CÓMO ENTRA FENTANILO

LLAMADA

A LA VISTA

Sacapuntas

MIGUEL ÁNGEL YUNES MÁRQUEZ

DONALD TRUMP

CLAUDIA SHEINBAUM

EXIGE RESPETO

› En el Día de la Bandera, la presidenta Claudia Sheinbaum pronunció uno de los discursos más fuertes desde que tomó posesión. Y frente a las amenazas externas, aseguró que México no se arrodillará ante nadie. La mandataria dijo que, desde que llegó la Cuarta Transformación al país, México se reivindicó y se dio a respetar.

ISMAEL EL MAYO ZAMBADA

ESTRATEGIA LEGAL

› Arriesgada maniobra planea Ismael El Mayo Zambada para evitar la pena de muerte. Según su abogado, Frank Pérez, busca declararse culpable y aceptar la responsabilidad de un cargo que no implique la pena capital. Todo esto lo hace después de la publicación de dos cartas en las que habla del proceso que siguió a su captura.

› De no existir cambios a última hora, la presidenta de México Claudia Sheinbaum tendría una conversación telefónica esta semana con su homólogo estadounidense Donald Trump, con el objetivo de seguir abordando dos temas: el económico y el de seguridad, con el propósito de postergar más tiempo los aranceles anunciados por el mandatario del país vecino del norte.

RAQUEL SOSA

ALTERNATIVA UNIVERSITARIA

› La Universidad del Bienestar Benito Juárez, a cargo de Raquel Sosa, se ha convertido en una institución muy importante. Cuenta con una matrícula de 85 mil alumnos, entre ellos 40 mil estudiantes de medicina. Tiene también 200 planteles y 20 más están por abrir sus puertas. Y tiene además, unos seis mil egresados por año.

ROBERTO FERNÁNDEZ GONZÁLEZ

CONFIANZA, EL SELLO DE LA CASA

› Será Roberto Fernández González el nuevo tesorero de la Federación. Sustituye a María Elvira Concheiro, quien se despidió con grandes logros, tal y como lo dijo la presidenta Sheinbaum al anunciar el relevo. Fernández González llega a su nuevo encargo después de llevar las cuentas en la Jefatura de Gobierno de la capital.

SE PONE LA GUINDA

› Sus primeras palabras como morenista se llevaron los aplausos. Se trata del veracruzano Miguel Ángel Yunes Márquez, luego de darle su apoyo a la reforma secundaria en materia energética. Sus ahora correligionarios celebraron que haya dado su voto a favor, justo después de haber dicho que llegaba a sumar a la 4T.

MANUEL HUERTA

LO TOMAN CON CALMA

› A propósito de tierras jarochas, donde se ponen nerviosos es en Veracruz, pues se prevé que hoy se discuta en el Senado la iniciativa contra el nepotismo. A decir del senador morenista Manuel Huerta hay al menos 100 municipios de la entidad en donde los cargos están “repartidos” entre familias. Pero aseguró que “Morena lo va a resolver”.

ARTICULISTA INVITADO

JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ*

¿La rama más insignificante del Estado?

Siempre ha maravillado la lectura de la Democracia en América, de Alexis de Tocqueville, un gran tratado de ciencia política y del funcionamiento de las instituciones públicas norteamericanas, basado en la sensible observación de un viajero francés, de mente aguda y brillante.

La legendaria obra acuñó diversas frases lapidarias en torno a l ejercicio del poder público de una nación que, en el tiempo en que fue escrita esta obra, recién empezaba su camino por la historia, para ser modelo de una forma de ejercer el poder.

U na de las reflexiones más célebres, precisamente, de la revisión judicial que los tribunales hacen respecto de las leyes a lejadas e incluso contrarias a la Constitución. A fuerza de los golpes de la jurisprudencia, la ley i nconstitucional no queda destruida, sino que va perdiendo la fuerza moral que la haría perecer poco a poco.

Deja en claro que, en forma discreta, se vuelve en árbitro cuando la política deja de ser la opción, pero jamás sin pretender asumir el papel del Ejecutivo, mucho menos, el del Legislativo. Este modelo —para bien o para mal— fue el elegido por las democracias liberales alrededor del mu ndo para diseñar sus constituciones, incluyendo el caso de México. En días recientes, la atmósfera enervada del triunfo de Trump, como presidente de los Estados Unidos, ha permitido episodios como el siguiente: en un afán por recortar presupuestos y gobernar a punta de decretos presidenciales, la actual administración norteamericana ha o rdenado la desaparición de lo que se conoce como agencias independientes —algo así como los organismos constitucionales au-

tónomos que en México existían hasta hace poco tiempo, valga la comparación—.

Una de esas agencias es la Oficina Jurídica Especial de Estados Unidos, responsable de proteger el servicio civil federal y la investigación de prácticas de corrupción en el propio gobierno. También, al igual que en el caso mexicano, estos organismos han caído en la mira de actores políticos que los acusan no sólo de representar un gasto superfluo e ineficiente para el erario público, sino —quizá más grave— de ser también parte de un “Estado profundo”, empeñado en subvertir la voluntad del pueblo y sus representantes electos.

Los paralelismos con nuestro país son notables: este año tendremos una nueva judicatura; no sabemos si los pros del nuevo diseño superarán a los contras, si será más o menos eficiente, más o menos comprometida con la protección de los más vulnerables. Lo que sí sabemos con certeza es que será más débil; los embates recibidos por juzgadoras y juzgadores a todos niveles en los últimos años han mermado una legitimidad que no podrá restaurarse con un día —de fiesta o funeral— de jornada electoral. Los órganos que ya no serán constitucionalmente autónomos no podrán —es verdad— frustrar la voluntad de los representantes del pueblo, pero tampoco podrán detener sus ambiciones personales, si es que desean perseguirlas. E ste asunto es una muestra de lo que se avizora para la justicia norteamericana —y también la mexicana— cuando desde el gobierno se le considera, ya no como la rama menos peligrosa del poder público, sino como una rama insignificante del Estado.

*Ministro de la SCJN

MARTES / 25 / 02 / 2025

COEDITORES: RICARDO

la unión americana.

México, Estados Unidos y Canadá deben analizar de forma conjunta la ruta del tráfico de fentanilo que va desde la producción, traslado, venta ilegal, distribución y lavado de dinero en cada uno de los países, exigió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo Previo a una nueva llamada telefónica entre la mandataria mexicana y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, Sheinbaum remarcó que México no quiere que las drogas, en especial fentanilo lleguen a los jóvenes, por lo que planteó que México, Canadá y Estados Unidos hagan una revisión conjunta y que cada uno actúe. “Hacer una revisión los tres países: ¿por dónde están entrando los precursores?, ¿dónde está la fabricación?, ¿cómo se vende ilegalmente?. Porque, ¿dónde está el gran consumo?, en Estados Unidos. ¿Quién vende el fentanilo en Estados Unidos? ¿Cuáles son esos cárteles que venden el fentanilo en los Estados Unidos? ¿Dónde está el lavado de dinero de esos recursos?”, argumentó.

Dijo que no ha aumentando el consumo de fentanilo en el país como sucede en la Unión Americana, aunque “hay un problema con metanfetaminas, que ya estamos preparando la campaña y todo lo que tiene que ver con ello”.

Sin embargo, horas más tarde, el mandatario estadounidense confirmó que en marzo entrarán en vigor los aranceles para México y Canadá, aunque la presidenta Sheinbaum adelantó que esta semana podría

SOLICITA INDAGAR RUTA DEL FENTANILO

LA PRESIDENTA PIDE A ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ HACER UNA REVISIÓN DE CÓMO

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO ¿POR DÓNDE ENTRAN LOS PRECURSORES?, ¿CÓMO SE VENDE ILEGALMENTE?’.

ENTRA Y SE DISTRIBUYE LA DROGA EN SUS PAÍSES, ADEMÁS DEL LAVADO DE DINERO #CLAUDIASHEINBAUM

POR NOEMÍ GUTIÉRREZ

tener una llamada con el republicano para llegar a un acuerdo que frene dicha imposición.

“Estamos a tiempo con los aranceles, y parece que está avanzando muy rápido. Muchos países nos han tratado muy mal, no sólo Canadá y México. Se han aprovechado de nosotros”, expresó.

Y es que el 3 de febrero, la presidenta Sheinbaum Pardo informó que tras una llamada con Trump y con pleno respeto a la soberanía de acordó pausar un mes los aranceles de 25 por ciento, EU trabajaría para

ACCIÓN COMPARTIDA

10010

MDD PARA CAMPAÑA ANTIDROGAS EN EU.

MIL ELEMENTOS, EN FRONTERA NORTE.

combatir el tráfico de armas, equipos de ambos países negociarían en temas de seguridad y comercio, además del despliegue en la frontera del 10 mil elementos de la Guardia Nacional para combatir tráfico de

drogas, en particular fentanilo. Ante ello, la Presidenta confió que este viernes 28 de febrero ambos países estén llegando a acuerdos importantes, y “si es necesario, buscando otra llamada por teléfono con el presidente Trump, lo que haga falta para llegar a un acuerdo”.

Antes de la conferencia de Trump en la Casa Blanca, Sheinbaum recordó que el republicano tiene “su forma de comunicar” por lo que su gobierno se guía con la colaboración y la coordinación de los grupos de trabajo que en el caso comercial está a cargo del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, que la semana pasada estuvo Washington. “Entonces, en todos los temas hay comunicación y lo que necesitamos es cerrar este acuerdo, que yo creo que estamos en condiciones de hacerlo”, subrayó

MÁS REDES

l Diputados se reunieron con empresarios.

l Se trata del Snowball US-México Partners.

l Se necesita conservar los servicios transfronterizos, afirman.

l Serán de gran beneficio para todo el país, expusieron.

l Este acercamiento con EU es un trabajo anual, afirman.

l LEY. Las Fuerzas Armadas en México han incautado drogas, incluido fentanilo, en diversas entidades del país, que tenían como destino

CONMEMORACIÓN.

MISIÓN ESPECIAL

MARTHA BÁRCENA COQUI

#OPINIÓN #ANTENINGÚNGOBIERNOEXTRANJERO

México no se arrodilla: CSP

AFIRMA QUE BANDERA

NACIONAL LLEVA LAS 4 TRANSFORMACIONES

POR FERNANDA GARCÍA

INVITADOS A LA CEREMONIA

1Asistieron a la ceremonia integrantes del gabinete, del Senado y Diputados.

2También estuvo presente la jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió: “Ahora a México se le respeta. Ya no es como antes que los gobiernos se arrodillaban ante gobiernos extranjeros o que miraban fuera como ejemplo a seguir; ahora no”.

Durante la conmemoración del Día de la Bandera, enfatizó que desde que llegó la Cuarta Transformación al país, México se reivindicó y se dio a respetar.

Acompañada por su gabinete federal, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y los representantes de la Cámara de Diputados y de Senadores, la mandataria resaltó que la bandera de México representa a las cuatro transformaciones; es el símbolo de los migrantes y de pueblo que lucha incansablemente por la justicia, enfatizó.

Y agregó: “Al ver ondear nuestra bandera en cualquier lugar del mundo, las mexica-

FESTEJO PATRIO

1

l El lábaro patrio es el símbolo de los migrantes, dijo.

EN EL CAMPO MARTE SE LLEVÓ A CABO EL DÍA DE LA BANDERA.

2 3

l México no permite la violación de su soberanía, enfatizó.

l Tomó protesta a escoltas escolares y militares.

Considero un gran privilegio haber conocido y conversado con dos Sumos Pontífices, Juan Pablo II y el Papa Francisco. Hoy rezo por su pronta recuperación

EL PAPA FRANCISCO

Juan Pablo II me bendijo cuando estaba embarazada de mi hija mayor. Años después, mi esposo y yo tuvimos el privilegio de asistir a una audiencia. Recordó su viaje a México y su devoción por la Virgen de Guadalupe.

La elección del cardenal jesuita Jorge Bergoglio como el Papa Francisco tuvo un hondo significado. Estudié con los jesuitas en la Universidad Iberoamericana y luego en la Pontificia Universidad Gregoriana en Roma. La rigurosidad en el pensamiento, la lógica, el discernimiento, la disciplina para el estudio y el compromiso social me marcaron. Durante mi estancia como embajadora de México ante Turquía tuve la oportunidad de que el Patriarca de la Iglesia Ortodoxa de Constantinopla, Bartolomé, me narrara su diálogo con el Papa Francisco. Ambos propician el ecumenismo y están comprometidos con el cuidado del medio ambiente. El Patriarca Bartolomé considera que la relación del hombre con Dios y la naturaleza es fundamental y busca enfatizar la sacralidad de la creación.

Tuve la oportunidad de recibir la bendición y oraciones del Papa Francisco

El Papa Francisco en sus dos encíclicas Laudato Si de 2015 y Laudato Deum de 2023, puso al centro de la reflexión y la acción el cuidado de la Casa Común, la Tierra, el abuso que hemos hecho de los recursos naturales, el compromiso en el combate al cambio climático e invitó a una “conversión ecológica”. El Papa jesuita tomó el nombre de Francisco por San Francisco de Asís. Nombró a un sacerdote franciscano mexicano, el Padre Rubén Tierrablanca, obispo de Estambul, quien murió ejerciendo su responsabilidad durante la pandemia de COVID. El padre Rubén, querido por todos los mexicanos y su grey, era un hombre excepcional y así lo reconoció el Papa. Le encargó una tarea nada fácil: el diálogo ecuménico en esa maravillosa ciudad, crisol de religiones que es Estambul.

SE LE RESPETA. NO SOMOS COLONIA NI PROTECTORADO DE NINGÚN PAÍS’.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA A MÉXICO

nas y los mexicanos recordamos de dónde venimos, que somos un pueblo que sabe emprender sus batallas por su autodeterminación. Nuestra grandeza es el legado de los héroes y heroínas que nos dieron esta hermosa patria”.

La Presidenta recordó la reforma constitucional que envió la semana pasada al Congreso. “La iniciativa establece que el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o persecuciones desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia, y soberanía de la nación”.

Sheinbaum tomó protesta a distintas escoltas formadas por estudiantes de primaria y secundaria, así como de las Fuerzas Armadas, a quienes entregó el lábaro patrio para su guarda y custodia.

Durante mi gestión como Representante Permanente ante los organismos internacionales con sede en Roma, la organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos, tuve la oportunidad de escuchar a Su Santidad varias veces. Defensor del medio ambiente, de la lucha contra la pobreza y el hambre, objetivo de esas agencias, de los más vulnerables, de los migrantes, donó una escultura de Aydin, el niño sirio que murió ahogado en el Mar Egeo que ahora se encuentra en el vestíbulo de la FAO.

Antes de partir como embajadora de México ante el gobierno de Estados Unidos, en 2018, pedí una audiencia con el Papa Francisco. Tuve la oportunidad de recibir la bendición y las oraciones del Papa Francisco para mi nueva y difícil misión. Al decirle que iba a EU a representar a México, soltó una suave risa y me dijo “Vaya tarea”. Le pedí trabajar cercana a la Iglesia católica en EU para defender a los migrantes, ya atacados desde entonces por el presidente Trump. El Papa Francisco no ha dejado de defenderlos y los ha encomendado a la Virgen de Guadalupe. Al final me pidió: “Recen por mí”.

FOTOS: ANTONIO NAVA
l
La Presidenta encabezó la ceremonia por el Día de la Bandera.

REPÚBLICA H

SOFÍA GARCÍA

S#OPINIÓN

MUNICIPIOS: EL HOYO NEGRO DEL PRESUPUESTO

En San Luis Potosí, la ASF auditó 23 ejercicios en 19 municipios y encontró irregularidades que superan los 423 mdp

i algo dejó claro la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su revisión de la Cuenta Pública 2023 es que los municipios de México son, sin duda, el punto más oscuro en el manejo del dinero público. De los 51 mil 979 mdp con irregularidades detectadas, más de 40 mil mdp corresponden a estados y municipios. Estos gobiernos que son el primer contacto de la ciudadanía, acumulan irregularidades por más de 15 mil 800 mdp

Por dar algún ejemplo hablemos de San Luis Potosí. La ASF auditó 23 ejercicios en 19 municipios de ese estado y encontró irregularidades que superan los 423 mdp. El municipio de SLP capital, encabezada por Enrique Galindo desde 2021, lidera la lista con observaciones por 125 mdp, seguido por Rioverde, con 85 mdp, gobernado por el PVEM con Arnulfo Urbiola desde 2021. También en Axtla encabezado por Gregorio Cruz, con 61.4 mdp, quien ha estado envuelto en varios escándalos desde 2021; seguimos con Ciudad Valles con 58.1 mdp gobernado por David Medina, y Ciudad del Maíz con 52.6 mdp gobernada en 2023 por la panista Mireya Vancini

extrema. ¿Dónde quedó ese dinero?

Lo más grave es que en muchos casos, estas fallas en la rendición de cuentas no son simples errores administrativos, sino un síntoma de algo peor: la corrupción e infiltración del crimen organizado en los gobiernos municipales, el eslabón más débil del gobierno. La primera línea de batalla contra la delincuencia, pero también la más expuesta a la corrupción y la infiltración criminal.

•••

En Huautla, Hidalgo, se pagaron obras que no existen

EN CORTO 1: La que está aguantando el fuego amigo es la comisionada Julieta del Río, pues no gustó a muchos que denunciara una serie de irregularidades. Y es que el auditor David Colmenares confirmó que algunas personas han sido víctimas de extorsión por parte de altos mandos del INAI. Y por esto le quieren colgar milagritos a la funcionaria, aunque ella misma dice que seguirá en la batalla hasta que desaparezca el INAI a donde, por cierto, llegaron nuevas auditorías.

•••

Pero no es exclusivo de SLP. En Hidalgo, se detectaron irregularidades en Ixmiquilpan con adjudicaciones directas sin justificación y Tepehuacán de Guerrero, con proyectos inexistentes, acumulando 31.1 mdp sin comprobar del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social. Yahualica tiene irregularidades por 14.3 mdp en proyectos sin planeación, pagos por obras no ejecutadas y expedientes técnicos incompletos. En Huautla se pagaron obras que simplemente no existen. Todo esto con dinero que, en teoría, debía destinarse a comunidades en pobreza

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

EN CORTO 2: En Michoacán, los productores de limón gritan auxilio, pero el gobernador Alfredo Ramírez los desestima. Mientras las oficinas del Tianguis Limonero cierran por amenazas y la incertidumbre crece entre los citricultores, el mandatario minimiza el problema y sigue sin ofrecer soluciones claras. En la región de Apatzingán, donde los caminos están minados, los productores lo que se necesitan es acción contundente. Pero parece que en Palacio de Gobierno, las prioridades son otras. ¡Como siempre! Nos vemos a las 8 por el 8

@SOFIGARCIAMX

MERLOS LÓPEZ

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

Busca un acuerdo

PODRÍA DECLARARSE

CULPABLE PARA EVITAR LA PENA DE MUERTE

REDACCIÓN

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Ismael El Mayo Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, podría declararse culpable si llega a un acuerdo con autoridades estadounidenses que le permita evitar la pena de muerte. Frank Pérez, abogado del capo, señaló a la agencia Reuters que El Mayo está dispuesto a aceptar su culpabilidad a través de un acuerdo con fiscales de ese país si este impide que se enfrente a la pena de muerte.

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

25

DE JULIO LLEGÓ ZAMBADA A ESTADOS UNIDOS.

17

CARGOS LE PESAN, COMO LAVADO DE DINERO.

“El señor Zambada no quiere ir a juicio y está dispuesto a aceptar la responsabilidad de un cargo que no implica la pena de muerte”, dijo el litigante a Reuters Hace cinco meses, el narcotraficante se declaró inocente durante una audiencia en un tribunal de Nueva York, Estados Unidos. Es acusado de 17 cargos como narcotráfico, posesión de armas, delincuencia organizada y también lavado de dinero.

Ismael El Mayo Zambada fue detenido junto con Joaquín Guzman López al aterrizar en un aeródromo de Estados Unidos, el 25 de julio pasado, sin que hasta el momento se haya esclarecido la situación, pues en agosto, declaró que fue secuestrado y llevado al país vecino.

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

l JUSTICIA. El líder del Cártel de Sinaloa se encuentra en una prisión de EU.
#ELMAYOZAMBADA

Transformación

Darío

Celis Estrada

@dariocelise

ADIÓS, NEARSHORING; BIENVENIDO, MAGA

JUSTO CUANDO EL Presidente Donald Trump proclama su Make America Great Again (MAGA), aquí en México el SAT quiere darle una estocada mortal a la industria maquiladora de exportación. Un tema candente que se está litigando ahora mismo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que preside Norma Piña, es la intención que tiene el SAT de aplicarles por partida doble el cobro del IVA.

Este diferendo, donde la 4T podría imponerse, va a afectar a unas 6 mil 500 empresas especializa das en la maquila, que dan empleo directo a 3.3 millones de personas y a 9 millones indirectamente.

El SAT, de Antonio Martínez Dagnino, que busca que la industria le pague algo así como 44 mil 600 millones de pesos de impuestos retenidos entre 2019 y 2023, dejaría sin razón de ser al famoso nearshoring

Las primeras maquiladoras se asentaron desde el gobierno de Miguel de la Madrid y hace 25 años se implementaron mecanismos de incentivos y promoción para sectores como el automotriz, aeronáutico, electrónico y ahora de dispositivos médicos.

Se permitió importar temporalmente componentes e insumos sin cobrar impuestos de importación para que fueran transformados y terminados en las maquilas mexicanas.

Las empresas estaban obligadas a regresar los bienes terminados al extranjero y luego algunos de ellos había que regresarlos a México, importándolos definitivamente para el mercado nacional.

Ese fenómeno se le conoce como la “vuelta en U” en materia de comer cio exterior y para resolver su sentido económico se diseñó una figura aduanera denominada como “retorno virtual”.

Con ello se facilitó a grandes empresas como Samsung Electronics, que dirige Thomas Yun; Huawei, al mando de Liu Jiude; Becton-Dickinson, que comanda Julio Duclos, o Dish México, que maneja Ernesto Vargas

Todo funcionó hasta 2011, cuando en el gobierno de Enrique Peña, el SAT de Alfredo Gutiérrez Ortiz-Mena modificó reglas generales de comercio exterior e impuso una obligación adicional a los importadores: pagar dos veces el IVA por la misma mercancía.

Esta medida cayó como anillo al dedo en la estrategia de la 4T en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, cuando Raquel Buenrostro dirigió el SAT, que es elevar a como dé lugar la recaudación para seguir solventando programas sociales.

La mira está en los grandes contribuyentes, lo mismo maquiladoras que empresas aseguradoras, a partir de la interpretación de ley que ya no es la misma desde que acabó el sexenio de Peña Nieto.

El futuro de las maquiladoras tiene saturadas las agendas de los ministros y encendidas las alertas en los corporativos globales y nacionales que han apostado hace décadas a esta actividad en México.

Este jueves, el Pleno deberá pronunciarse entre dar la razón al SAT o a las empresas, unas 6 mil 500 compañías que dan empleo a más de 2 millones de personas, que tendrían que tributar doblemente el mismo IVA.

Y YA QUE estamos hablando de política tributaria, por fin, y tras más de un año de esfuerzos y gestiones, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, logró reinstaurar a la Subsecretaría de Ingresos. Ayer se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto que reforma el Reglamento Interior de esa dependencia, con el cual se da paso a la integración de esa área que desapareció Carlos Urzúa en el inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador Su último titular fue Alberto Torres García y antes de él por Miguel Messmacher en el gobierno de Enrique

Peña Si no sucede nada extraordinario, el nuevo subsecretario de Ingresos será Carlos Lerma, el ex jefe de la Oficina de Ramírez de la O y que fue promovido por éste a la dirección general de Altán Redes, que tendría que estar dejando oficialmente en los próximos días. Claro, si la Presidenta Claudia Sheinbaum no dispone de otra cosa.

SON VARIOS LOS temas complicados de la agenda automotriz que se empezarán a discutir entre Estados Unidos y México. El capítulo fue de los más álgidos de negociar hace 34 años porque Ford, General Motors y entonces Chrysler se oponían a las ventajas que obtendrían Volkswagen y Nissan. Pero aún así se lograron armonizar criterios e intereses y se firmó un TLCAN que benefició a las cinco armadoras. Con la llegada de Donald Trump en 2017, el capítulo automotriz volvió a ser objeto de una nueva revisión en el T-MEC, en especial por la regla de origen. Pero ahora la visión proteccionista del trumpismo amenaza con poner en jaque a todas las ensambladoras que no sean americanas. Las más expuestas son las alemanas Mercedes Benz, que comanda Stefan Albrecht; y Grupo BMW, que capitanea Diego Camargo. Son las que más exportan a EU vehículos fabricados en México bajo el beneficio que les otorga la cláusula de nación más favorecida, algo que Trump quiere desaparecer del T-MEC.

HOY MARTES HAY Consejo en Actinver. Uno de los principales temas que habrán de anali zar consejeros como Cosme Torrado, Antonio Cosío, Carlos Muriel, Eduardo Solórzano, Enrique Zorrilla, etcétera, será la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el caso que se litiga contra los hermanos Rafael y Teófilo Zaga Tawil. Sobre el banco de Héctor Madero pende el riesgo de que sea condenado a pagar más de mil millones de pesos por haber faltado a su responsabilidad de fiduciario. El tema lo discutieron el miércoles pasado cuatro de los cinco integrantes de la Primera Sala, resultando en un empate 2 a 2 porque el ministro Jorge Mario Pardo no asistió. El proyecto que exculpa a Actinver lo hizo el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz-Mena y votó con él la ministra Margarita Ríos-Farjat. Los ministros Loretta Ortiz y Juan Luis González Alcántara votaron en contra. Se supone que el expediente se abordará mañana, pero Pardo Rebolledo sigue fuera de México.

HOOTERS, LA CADENA de unos 300 restaurantes en Estados Unidos, se está preparando para acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras. La firma que preside Sal Melilli está en crisis financiera. En México posee unos 24 puntos de venta, la mayoría, 15, en la CDMX y Zona Metropolitana, amén de dos en Querétaro y uno en Puebla, Guadalajara y Monterrey. La franquicia maestra aquí la posee el Grupo Dival, de Raúl Solis, conformado por varias familias de la comunidad. Pues bien, los mexicanos aseguran que Hooters México es una empresa independiente y finan cieramente sana, que opera con normalidad junto con sus más de mil empleados. La cadena la dirige Paolo Pagnozzi, quien fuera por años director de Sushi Itto y después director de la división Casual Dining de Alsea.

DIEGO CAMARGO
COSME TORRADO
RAQUEL BUENROSTRO
NORMA PIÑA
SAL MELILLI
MIGUEL MESSMACHER
THOMAS YUN

TU CAUSA ES MI CAUSA

#OPINIÓN

El cáncer representa un desafío físico, emocional y psicológico que puede hacer sentir a los pacientes y sus familias abrumados

CÁNCER INFANTIL:

EVITAR EL ABANDONO DEL TRATAMIENTO

l cáncer infantil es una de las enfermedades con un índice de supervivencia superior a 80%, según reportes de países como Estados Unidos, España y Alemania. Esto se debe al acceso a tratamientos avanzados como quimioterapia, radioterapia, trasplantes de médula ósea, así como a programas de diagnóstico temprano

EEn México, la infancia y adolescencia presenta desafíos para tener acceso a un diagnóstico oportuno. Datos oficiales de la Secretaría de Salud revelan que 75% de los casos de cáncer en menores de 18 años se diagnostican en etapas avanzadas y que de cada 100 niños diagnosticados, 51 logran sobrevivir. Otro reto es la adherencia al tratamiento por parte de las y los pacientes una vez que han sido diagnosticados. El artículo “Factores socioeconómicos que inciden en el abandono del tratamiento médico por pacientes pediátricos con leucemia aguda” indica que un nivel socioeconómico bajo es la principal causa por la que un paciente deja su tratamiento.

Muchas familias, al enfrentarse a los costos del tratamiento, como transporte al hospital, posibles cambios de residencia, estudios clínicos y alimentación especializada, ponen en la balanza cubrir las necesidades básicas de los demás miembros del hogar y continuar con el tratamiento, dejando este último en segundo plano.

AMANC ha apoyado a 27 mil pacientes en 22 estados

Otro hallazgo de este estudio es que la mayoría de los pacientes que abandonaron el tratamiento contaban con algún tipo de apoyo económico gubernamental o de organizaciones sin fines de lucro. Más allá de los recursos financieros, el cáncer representa un desafío físico, emocional y psicológico que puede hacer sentir a los pacientes y sus familias abrumados, llevándolos a percibir la enfermedad como una batalla imposible de ganar.

La Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) comprende las dificultades que implica el cáncer y las necesidades de las familias. Por ello, ofrece un apoyo integral que incluye un hogar temporal para el paciente y su familia, en caso de ser originarios de otros estados y necesitar mudarse a la CDMX para el tratamiento. Además, proporciona transporte al hospital, alimentación acorde a las recomendaciones médicas y educación escolar con certificación de la SEP

Las familias reciben contención y atención psicológica mediante sesiones individuales y grupales de acuerdo a la etapa de la enfermedad que están viviendo con la finalidad de ayudarlas a mantener una actitud positiva.

En CDMX, AMANC apoya a pacientes del Instituto Nacional de Pediatría, Hospital de México Federico Gómez, Hospital Pediátrico Moctezuma, el Hospital General de México, entre otros. En 43 años han apoyado a 27 mil pacientes en el país en 22 estados. Sin embargo, el cáncer sigue siendo la primera causa de muerte por enfermedad de niños y niñas de 5 a 14 años, por ello es importante seguir sumando a proyectos como AMANC que además de ayudar a los pacientes también se encarga de proponer e impulsar modificaciones en el sector salud para que ningún infante se quede sin tratamiento. Visita amanc.org

#HOYVAALPLENO

Avanza ley contra maíz transgénico

ACLARACIÓN TÉCNICA

l No se busca prohibir la hibridación, solo la siembra del que es transgénico

l Se cuidará la industria agropecuaria e incluso se fomentará

COMISIONES AVALAN DECLARAR AL CULTIVO IDENTIDAD NACIONAL

POR VÍCTOR ORTEGA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Cámara de Diputados aprobó en comisiones de puntos constitucionales la iniciativa de la presidenta Claudia S heinbaum en materia de conservación y protección de los maíces nativos, por lo que para al Pleno este jueves para su discusión. Con 29 votos a favor y seis en contra, los legisldores aprobaron reformar los artículos 4 y 27 de la Constitución, para

#SISTEMADEDOCENTES

ARTÍCULOS LOS QUE REFORMA LA INICIATIVA.

establecer que el maíz es un elemento de identidad nacional, cuyo cultivo debe ser libre de transgénicos, priorizando su manejo agroecológico. Asimismo, que el Estado fomentará la actividad agropecuaria y forestal para el óptimo uso de la tierra “libre de cultivos y semillas para siembra de maíz transgénico”.

En la propuesta se entenderá por maíz transgénico aquel que ha sido modificado o alterado genéticamente, mediante la introducción artificial de una o más secuencias de ácido desoxirribonucleico y/o ácido ribonucleico, provenientes de otro organismo de otra especie con tecnología recombinante.

En la exposición de motivos, subraya que el objetivo es declarar al maíz como elemento de identidad nacional y establecer la obligación del Estado de garantizar el cultivo de maíz libre de transgénicos en el territorio nacional.

Durante su intervención, la diputada Maricela Silva Andra, del Partido Verde, dijo que esta petición de reforma no solo proviene de una iniciativa del Ejecutivo, sino de la sociedad civil para proteger el maíz. “También hemos escuchado el sentir de integrantes de la sociedad civil organizada, quienes nos compartieron observaciones técnicas que fueron atendidas con el gobierno de la República”, dijo.

Inaugura SEP foros

l Al inaugurar los foros de consulta para la construcción del nuevo sistema de las maestras y los maestros, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, afir-

DÍAS DURAN LOS FOROS DE CONSULTA EN EL PAÍS.

mó que se busca dar paso a un sistema transparente y libre de corrupción. “Necesitamos construir un nuevo sistema que sea justo y equitativo”, dijo. Acompañado de los presidentes de las mesas directivas de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y del Senado, Gerardo Fernández Noroña, Delgado dijo que con la 4T hay una nueva relación entre el Estado y docentes V. ORTEGA

DULCE GALINDO VILLA*

DISCUSIÓN. Los senadores

#REFORMAENERGÉTICA

Avalan leyes secundarias en el Senado

COMISIONES UNIDAS LAS APROBARON AYER, AVANZA AL PLENO

POR MISAEL ZAVALA

1Las leyes fueron enviadas por la presidenta Sheinbaum.

GABRIEL GUERRA CASTELLANOS

GUERRA

#OPINIÓN

Para la democracia cristiana es el segundo peor resultado de la historia, mientras que para la socialdemocracia es el peor desde 1887

DE ELECCIONES Y ANIVERSARIOS: EUROPA CONVULSA Y CONFUNDIDA

L2Se espera que esta misma semana suba al pleno de la Cámara alta.

del gobierno en las empresas públicas del Estado.

Morena y sus aliados se pronunciaron por expedir las leyes para el desarrollo de áreas estratégicas, asegurando la soberanía, seguridad, autosuficiencia y justicia energética de nuestro país.

as elecciones parlamentarias en Alemania y el tercer aniversario del inicio de la invasión rusa a Ucrania ponen de manifiesto lo difícil que es ser un europeo demócrata, liberal y comprometido con los valores de la unidad europea y de la alianza transatlántica en estos tiempos tan revueltos y complicados. Comencemos por Alemania, donde el domingo la gente salió a votar por un cambio, mismo que será menos radical del que podría pensarse: no obstante, su primer lugar en la votación, la conservadora Unión Cristiano Demócrata apenas alcanzó el 28.5% de los votos, por lo que tendrá que formar una coalición con el saliente partido Socialdemócrata, que obtuvo un 16.4% de la votación.

Para la democracia cristiana es el segundo peor resultado de la historia, mientras que para la socialdemocracia es el peor desde 1887. Un tercer partido de los tradicionales, el Liberal, no alcanzó el umbral necesario de votos, por lo que quedó fuera del próximo parlamento.

LAS LEYES

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

SENADORES VOTARON A FAVOR EN LA SESIÓN.

8 22

SENADORES DE LA OPOSICIÓN, EN CONTRA.

Con el voto a favor de Morena, PT y PVEM, comisiones unidas del Senado avalaron las leyes secundarias de la reforma energética, la cual significa ocho leyes nuevas, más de 850 artículos y 117 transitorios que pretenden fortalecer el carácter público de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en las que se establece que sus actividades no serán consideradas como monopólicas.

En la discusión de las comisiones de Energía y Estudios Legislativos, PAN, PRI y MC coincidieron en que entre todas las reformas, hay algunas rescatables, pero votaron en abstención porque advirtieron de un control desmedido

VAN A GARANTIZAR UN SECTOR FUERTE, CONFIABLE Y EFICIENTE’.

OLGA SOSA RUIZ SENADORA DE MORENA

En el sector eléctrico, se busca mantener al menos 54 por ciento del promedio de generación de energía que se inyecta al Sistema Eléctrico Nacional, que proveerá de electricidad al menor precio posible, además por primera vez se incorpora el concepto de justicia energética, a través del cual se busca mejorar las condiciones de vida, justicia y bienestar del pueblo.

En cuanto a la Ley del Sector Hidrocarburos, se otorgará a Pemex la preferencia en la determinación y elección de asignaciones para exploración y extracción de hidrocarburos, así como la potestad de elegir el esquema de inversión, ya sea como desarrollo propio o como desarrollo mixto. Eso, mediante procedimientos transparentes para la selección de los participantes que complementen las capacidades operativas o financieras. Y se crea un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Energía.

En Alemania la gente salió a votar por un cambio

Este declive de los partidos tradicionales viene acompañado de un fenómeno que, en Alemania, pone los pelos de punta a muchos: la creciente popularidad del partido Alternativa por Alemania (AfD), de extrema derecha y notorias simpatías neonazis, duplicó su porcentaje de votación y quedó en segundo lugar general, con más del 20%. Solo gracias a la “muralla de fuego” impuesta por los partidos predominantes es que no pueden ser considerados para formar una coalición de gobierno, hecho que los margina, por un lado, pero alimenta su atractivo para todo un sector de la población que compra su discurso antiinmigración, antieuropeo y pro ruso.

El colapso del centro se da, también, por el creciente atractivo de un partido de izquierda, Die Linke, que hasta hace poco parecía marginal, pero que alcanzó su mejor resultado histórico: 8.8% en un país que tendría muchas razones para oponerse a los que algunos consideran los herederos de la extinta Alemania Socialista.

Si el que los partidos en los polos alcancen casi una tercera parte de los votos emitidos es preocupante, lo es más cuando vemos que entre votantes jóvenes la mitad optó por derecha o izquierda extremas, con interesantes divergencias de género: la mayoría de las mujeres jóvenes vota por la izquierda, al contrario de los hombres que se inclinan por la AfD.

Todo esto sucede en el marco del violento giro que ha dado Donald Trump a las posturas tradicionales de EU para con sus aliados europeos: desde el descarado apoyo de Trump, Vance y Musk a la AfD hasta el abandono de la causa ucraniana, hoy los gobiernos europeos se preguntarán, y con toda razón, si los estadounidenses son aliados confiables o, incluso, si se les puede seguir considerando aliados.

Prueba de ello el voto estadounidense en la Asamblea General de la ONU, en contra de una resolución pidiendo el cese de hostilidades, el retiro de las tropas rusas y calificando a Rusia como el agresor e iniciador de este conflicto.

Porque, con amigos así, ni quien necesite enemigos.

l
de Morena y aliados dijeron que esto fortalece a Pemex y a la CFE. EL PROCESO

RUINAS DEL FUTURO

#OPINIÓN

Sin una definición clara y alcanzable de la victoria, no se justifica ir a la guerra

DOCTRINA POWELL PARA DONALD TRUMP

Entre 1990 y 2011, Estados Unidos peleó dos guerras contra Irak. La primera, bajo la presidencia de George Bush padre, duró siete meses (de agosto de 1990 a febrero de 1991); la segunda, que empezó durante el mandato de George Bush hijo y acabó en el de Barack Obama, se prolongó por ocho años (de 2003 a 2011).

Fueron guerras muy diferentes: por sus causas, sus contextos y, sobre todo, por sus consecuencias. La primera fue un triunfo contundente; la segunda, un inmenso fiasco.

De entre las múltiples explicaciones que han circulado a lo largo de los años sobre por qué sus resultados fueron tan distintos, hay una que viene a cuento hoy en día, guardadas todas las proporciones, cuando Donald Trump amenaza con llevar a cabo algún tipo de operativo armado contra los cárteles del narcotráfico en territorio mexicano. Me refiero a la explicación que dice que la primera guerra de Irak se ganó porque cumplió con lo que exige la llamada “doctrina Powell”, mientras que la segunda se perdió por no hacerlo.

La doctrina Powell se refiere a una serie de preguntas muy exigentemente realistas cuyo propósito es identificar con el máximo rigor posible por qué se está optando por la guerra como curso de acción y en qué consiste la victoria en ese sentido. Dichas preguntas son las siguientes: 1) ¿Está amenazado algún interés vital de la seguridad nacional?; 2) ¿Tenemos un objetivo definido y alcanzable?; 3) ¿Se han analizado completa y francamente los riesgos y costos?; 4) ¿Se han agotado por completo todas las alternativas no violentas?; 5) ¿Existe una estrategia de salida plausible para evitar un enredo interminable?; 6) ¿Se han considerado plenamente las consecuencias?; 7) ¿La acción cuenta con el apoyo del pueblo estadounidense?; 8) ¿Tenemos un apoyo internacional amplio y genuino?

La doctrina Powell surgió tras el fracaso de EU en la guerra de Vietnam

Sólo se justifica hacer la guerra, y hacerla en serio, cuando la respuesta a las ocho preguntas es afirmativa.

La doctrina, según relata Christopher O’Sullivan en su biografía de Colin Powell (Colin Powell: American Power and Intervention from Vietnam to Iraq, Rowman & Littlefield, 2009), surgió tras el fracaso que para Estados Unidos implicó la guerra de Vietnam: una conflagración de casi 20 años, que costó al menos 138 mil millones de dólares, donde perdieron la vida alrededor de 60 mil estadounidenses y 225 mil vietnamitas, sin que nunca quedara del todo claro por y para qué.

Colin Powell (1937-2021) fue un militar y funcionario estadounidense de larga carrera que adquirió una altísima reputación como chairman del Estado Mayor Conjunto en la primera guerra de Irak. Irónicamente, arruinó dicha reputación por haber participado al más alto nivel, como secretario de Estado, en la segunda guerra de Irak.

En cualquier caso –e, insisto, guardadas las proporcionesvale la pena recordar su doctrina y volver a la exigencia realista de sus preguntas en el contexto de la “guerra” que Donald Trump quiere declararle a los cárteles del narcotráfico en México.

@CARLOSBRAVOREG

1

• Concesionarios de radio y TV tienen certeza de horarios de spots.

2

• Garantizan que pautas se transmitan para un voto informado.

APRUEBA SPOTS

#INEDACALENDARIO EN MEDIOS

Establece tiempos para promocionar la elección judicial en los 60 días de campaña

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el calendario de spots que serán transmitidos en radio y televisión para promocionar la elección judicial, donde se espera más de 20 mil promocionales en los 60 días de campaña.

Este acuerdo avalado por unanimi-

Reubican a

habitantes

SEGUNDOS DURARÁ CADA SPOT PARA ELECCIONES.

dad en sesión ordinaria virtual, fue criticado por partidos políticos de oposición, que señalaron un menor número de spots para candidatos a cargos públicos en Veracruz y Durango, estados que no solo tendrán elección judicial, sino elecciones para otros cargos como alcaldías y regidurías.

Y es que el grueso de los spots irán dirigidos a la promoción de la elección judicial, tal como exponer a la ciudadanía cómo deberán votar, el número de boletas que recibirán y qué se va a elegir en los comicios para votar por ministros, magistrados y jueces.

En este caso, el 63 por ciento de los spots que se transmitirán en radio y televisión irán dirigidos a promocionar la elección de juzgadores federales (ministros de la Corte, magistrados del Tribunal Electoral Federal, magistrados de Salas Regionales y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial), y el restante 37 por ciento de los promocionales estarán dirigidos a elección por circuito judicial, es decir la elección de juzgadores locales, además será dividido para la promoción de candidatos a cargos locales de los ayuntamientos.

MC se quejó porque en Veracruz y Durango sólo tendrán tres spots diarios, algo que dista mucho de procesos electorales pasados cuando tenían hasta nueve promocionales al día.

#DELACOMUNIDADELBOSQUE VIVIENDAS FUERON REUBICADAS POR SEDATU.

l El Bosque es la primera comunidad de Tabasco que fue desplazada por el mar, debido al cambio climático. Su nombre se debe a que había muchos árboles.

"Claramente no existen los protocolos de política pública necesarios para atender este tipo de casos”, dijo a El Heraldo de México, Pablo Ramírez, coordinador del Programa de Clima y Energía de la organización Greenpeace México, que acompaña el caso. Tras todo un proceso Sedatu les designó terrenos para 51 viviendas. DIANA MARTÍNEZ

POR MISAEL ZAVALA
CON LA DECISIÓN
FOTO: ESPECIAL

MARTES / 25 / 02

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

#RAFAELGUERRA

PARIDAD

URGE PERSPECTIVA DE GÉNERO, DICE

El presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), el magistrado Rafael Guerra Álvarez, afirmó que la administración de justicia en materia de género enfrenta desafíos significativos, escenario ante el que urgió en la necesidad de que “todos trabajemos juntos” para fortalecer su eficacia y se logre que los todos ciudadanos gocen de sus derechos humanos.

Al pronunciar un discurso en la sesión del Comité de Interinstitucional de Igualdad Sustantiva (CIIS), Guerra dijo que estos son momentos significativos, en los que el tema de la justicia ocupa un “lugar central en nuestras vidas” y en el desarrollo de la sociedad, y en los que se mantiene vivo, más que nunca, el compromiso de consolidar la impartición de justicia con la perspectiva de género.

FOTO: ESPECIAL

● MISIÓN. Llamó a impartir justicia de forma imparcial y accesible.

#AMPLÍANATENCIÓN

FORTALECE PC EN LAS ALCALDIAS

CLARA BRUGADA DETALLA LA DESCENTRALIZACIÓN EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EMERGENCIAS

Las personas con menos recursos son quienes serán prioridad para la atención de Protección Civil en la capital, informó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. “La gestión integral de riesgos y la resiliencia comunitaria no pueden ser eficaces si no consideramos los desastres también en cómo afectan de manera distinta en dos situaciones de desigualdad. Por ejemplo, en el caso de una inundación, cómo afecta a una parte del centro de la ciudad que a un lugar de la periferia”, enfatizó la mandataria.

Durante el Sexto Congreso Internacional de Gestión Integral del Riesgo y Resiliencia en Ciudades, la mandataria expuso que la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRP) actuará con perspectiva de justicia social y descentralización, pues en situaciones complicadas los pobres son los más vulnerables. Asimismo, Brugada anunció la creación de un Centro de Gestión Integral de Riesgos, pensado para la Metrópolis. “Ya no podemos seguir hablando de protección civil solo para la capital, debemos tener una visión metropolitana, un atlas también, y ampliaremos el sistema de Alerta Temprana”, dijo. Por otro lado, aseguró que la

MIL 500 ESCUELAS TENDRÁN UN COMITÉ DE PC.

AJUSTES POR HACER

● Las políticas públicas de protección civil deben de combatir las desigualdades, dijo.

● Se enfocarán en las sociales, económicas y territoriales, como las zonas periféricas.

● Llamó a cuidar a los que sufren más, así como a los que menos recursos tienen.

protección civil también trabajará con perspectiva de género para apoyar de manera justa a las mujeres, pues son quienes generalmente están en casa y se enfrentan con mayor frecuencia a cualquier evento. En otro orden de ideas, Brugada advirtió que su administración no incurrirá en ningún tipo de abuso, tras la agresión contra una mujer transgénero en la Alameda Central. En el 14o. Aniversario del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred), la mandataria aseguró que los agresores asumirán la responsabilidad legal, pues no dejará que avance la intolerancia y la negación del otro.

AÑOS LLEVA URZÚA AL FRENTE DE LA SGIRP.

“La discriminación es un delito... no toleraremos ningún acto de odio, discriminación y exclusión”, expresó Brugada.

Dijo que en estos 14 años del Copred se ha trabajado incansablemente para combatir el odio, la discriminación y todas las formas de exclusión, promoviendo el respeto a la variedad y la defensa de los derechos de todas y todos.

● HECHOS. La jefa de Gobierno inauguró el Congreso Internacional, acompañada de Myriam Urzúa, titular de la SGIRPC.

Secuestro, relacionado con trata

LA SECRETARÍA TRABAJA EN REVISAR LOS ESTABLECIMIENTOS PARA PREVENIR ESTOS DELITOS #INVESTIGALASSC

El secuestro de 27 personas migrantes en un hotel de la alcaldía Cuauhtémoc podría estar relacionado con el tráfico o trata de personas, informó el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, al tiempo que adelantó que las indagatorias continúan tras el rescate de la Policía Turística.

En entrevista con Blanca Becerril para Reporte H en Heraldo Televisión, Vázquez recordó que tres personas fueron detenidas por estos hechos.

Sobre el estado de salud

ACCIONES DE LA SSC #MUEREN5PERSONAS

l Personal de la SSC detuvo a 5 hombres con aparentes narcóticos, en Cuautepec Barrio Alto.

de los rescatados, detalló que se encontraban hacinados en cuartos de pequeñas dimensiones, no tenían acceso a servicios de higiene y que tenían lesiones ocasionadas por el encierro. El titular de la SSC reiteró que realizan constante revisión de establecimientos para prevenir este tipo de delitos y enfatizó que “no consideramos que sea un tema común o generalizado en la ciudad”.

25

PERSONAS LIBERADAS SON DE NACIONALIDAD INDIA, 1 DE NEPAL, 1 DE EL SALVADOR.

Exhortó a los migrantes a acudir a las autoridades que prestan atención y dar acompañamiento para evitar ser víctima de estos delitos.

“Que no se expongan o sometan a situaciones de riesgo como la que pudimos presenciar en este caso, buscar que no sean engañados, les pueden dar información falsa o de niveles de riesgo mayor”, pidió el secretario de Seguridad.

l Un incendio en un Centro de Rehabilitación en calle Vista Hermosa, colonia Ocotla Chico, en Tlalpan, dejó un saldo de 5 personas sin vida por inhalar humo. Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) acudió al reporte; paramédicos llegaron al sitio y atendieron a 11 personas

l DETALLES. Vázquez informó el estado de los rescatados por la Policía Turística.
CINTHYA STETTIN

El Heraldo

VERITAS

TENEMOS QUE HABLAR DE LOS MUCHACHOS

ELISA

MAESTRA EN EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD DE HARVARD

@ELISAGUERRACRUZ

Una sociedad saludable requiere que todos sus integrantes puedan desarrollarse plenamente

Desde hace tiempo hablamos cada vez más -aún no lo suficiente- sobre equidad de género, patriarcado y sobre la opresión histórica hacia las mujeres. Estamos hablando más del derecho que tienen todas las personas a vivir libres de discriminación, violencia, acoso y estigma, incluidas las personas LGBTIQ+ (lesbiana, gay, bisexual, transgénero, intersexual y queer)

Estamos avanzando en la erradicación de estereotipos impuestos a niñas y mujeres, seguimos empujando porque sabemos, dolorosamente, que el territorio ganado necesita expandirse y que aún se puede perder.

Pero de lo que estamos hablando mucho menos -quizá porque no sabemos bien cómo hacerlo- es de los varones, de aquellos niños que nacieron o crecieron en el boom del #MeToo y en los años posteriores.

Tenemos que hablar con los muchachos desde el corazón de las familias, las escuelas, y las comunidades, pero no para “empatar el marcador” entre hombres y mujeres, y mucho menos para saldar una “deuda de género”.

Una sociedad saludable requiere que todos sus integrantes puedan desarrollarse plenamente.

Hablar de los chicos no implica dejar de hablar de las mujeres, ni cejar en la búsqueda de la equidad.

No significa hacer concesiones ni bajar la guardia: todo lo contrario. Un hombre saludable y pleno tratará mejor a las mujeres (y a todas las personas).

Pero ¿qué significa hoy ser un hombre saludable y pleno? Tal parece que ese perfil está todavía en construcción.

“Hablar de los chicos no implica dejar de hablar de las mujeres, ni cejar en la búsqueda de la equidad”.

Tenemos que hablar de los muchachos porque muchos siguen creciendo a la sombra de la masculinidad tóxica, sin modelos claros ni conversaciones contundentes sobre alternativas.

La violencia doméstica y la pornografía (según Save the Children, un 70 por ciento de adolescentes la consume, algunos desde los doce años) normalizan esquemas de relaciones insufribles o irreales.

Tenemos que hablar de los muchachos, no desde la mirada condescendiente que les da palmaditas en el hombro (sobre todo si, además, son blancos) y los celebra o los condona.

Tampoco desde la mirada acusadora que casi les recrimina manifestarse vulnerables cuando por años “las mujeres lo han pasado mucho peor”, o desestima sus problemas como insignificantes.

Aún si en teoría sabemos lo que no es la masculinidad positiva, tampoco hemos cristalizado lo que sí es, y reforzamos los mismos estereotipos contra los que creemos que luchamos (quien lo dude, que visite el patio de algunas escuelas a la hora del recreo). Es urgente hablar con nuestros niños, porque el sentirse inseguros en este juego insulso de reglas inciertas puede llevar a comportamientos asociados con mayor riesgo de autolesiones, abuso de sustancias y problemas de salud física y mental. Tenemos que hablar de los muchachos porque es necesario atender la escalada en la depresión y ansiedad social que resulta de estar sometidos a un sistema que parece querer castigarlos por los pecados cometidos por otros en el pasado -por la generación de sus padres y de abuelos- o señalarlos tempranamente por los que aún no han cometido, como si hubieran despertado dentro de la película Minority Report

No podemos subsanar la injusticia contra mujeres y niñas cometiendo otra contra los varones y niños.

● El actor francoestadounidense Thimothée Chalamet, fue el ganador del premio SAG a Mejor Actor por su interpretación en la cinta biográfica de Bob Dylan Un Perfecto Desconocido, en la 31 entrega de los Premios del Sindicato de Actores.

● Las autoridades de la Fiscalía General de Durango informaron que la audiencia de Jorge Abdiel 'N', presunto feminicida de la dentista María Cristina, se llevará a cabo mañana miércoles; enfrenta una pena de hasta 60 años de prisión.

● Christian Alejandro 'N' alias El Cholo de 25 años y jefe de sicarios del Cártel Santa Rosa de Lima en Dolores Hidalgo, Guanajuato, fue detenido durante una operación en coordinación con la Sedena, Semar, FGR, GN y SSPC en el estado.

Zambada es sólo un elemento frente al cual no se pondrá en riesgo la gobernabilidad del país

La petición epistolar de Ismael El Mayo Zambada, como el contexto binacional en el cual tiene lugar, es una nueva oportunidad de ampliar la defensa de los intereses nacionales o enredarse en discusiones y tácticas dañinas de los mismos.

Si el gobierno mexicano pide o no su extradición es menos relevante ante la coyuntura nacional y binacional con potencial para incrementar gobernabilidad y gobernanza en México.

La Presidenta Claudia Sheinbaum puede generar profundidad política, operativa y retórica, respecto no tanto de las maniobras típicas de Estados Unidos para perpetuar su intermitente intervencionismo como para hacer evidente la necesidad de una colaboración y cooperación, si es que ha de tomarse en serio el discurso de Donald Trump contra los cárteles mexicanos.

China es el principal proveedor de fentanilo, segmentos de su población participan en la producción y distribución legal o ilegal de las sustancias usadas originalmente con propósitos médicos y ahora empleadas hasta

La reforma judicial avanza de manera caótica, producto de objetivos obscuros que lejos de mejorar la justicia en México, la debilitan

El Estado mexicano está fracturado, el último de los poderes que aún mantenía cierta independencia, está siendo capturado por la fuerza política dominante.

Era previsible que la implementación de la reforma judicial fuera un desastre. Su origen no responde a una evaluación objetiva de cómo mejorar el sistema de justicia, sino a la visión de López Obrador de imponerse sobre el poder que desafió su voluntad. Un objetivo desvirtuado sólo podía derivar en un proceso amañando y en estrategias deliberadamente destructivas.

Se han cometido tres grandes errores: el conflicto institucional, la manipulación en la selección de candidatos y la falta de rigor en la ejecución de la ya de por sí, mala reforma.

Para agravar el desaseo, el Tribunal Electoral y el Senado han asumido atribuciones que no les corresponden. El Tribunal Electoral, con apenas tres magistrados, ha intentado imponerse sobre el resto del Poder Judicial, ordenando suspensiones judiciales y

EL BUENO
LA MALA
EL FEO

EN MARZO PARA EL MAYO

SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS

COORDINADOR GENERAL DEL C5

@GUERREROCHIPRES

en golosinas en secundarias y preparatorias del continente para crear adicciones más duraderas que mortales después de la etapa de criminal experimentación.

En ese contexto, con la presunta justificación de la seguridad nacional se aplica lo que algunos han dado en llamar “solución Bukele”, una especie de tolerancia cero al estilo Giuliani llevada al extremo: los criminales son enemigos de la sociedad carentes de derechos.

La guerra al narcotráfico legitima la acción, aún en su ilegalidad.

“Detenciones sin orden judicial, tortura para obtener confesiones o manipulación de pruebas atentan contra el Estado de Derecho”.

Detenciones sin orden judicial, tortura para obtener confesiones o manipulación de pruebas — prácticas denunciadas ante organismos internacionales— atentan contra el Estado de Derecho como principio fundamental de la estructura jurídica de cualquier nación democrática. Su correcta aplicación determina el nivel de confianza en las instituciones.

La petición de la Presidenta

Sheinbaum a la Fiscalía General de la República para la revisión de la solicitud de El Mayo se coloca en esa dimensión: no se defiende al personaje respecto de su relación con actividades criminales, sino la forma como habría sido detenido y trasladado a Estados Unidos, la cual podría suponer una violación a la soberanía nacional. Una defensa en la cual la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, acompaña a la mandataria federal.

Hay un interés común. Zambada es solo un elemento frente al cual no se pondrá en riesgo la gobernabilidad.

El bien mayor, o la expresión latina summum bonum, introducido por el filósofo romano Cicerón con referencia al fin último de los seres humanos.

La acción de ambos países contra los narcos, con matices y políticas diferenciadas, reducen el espacio de operación criminal.

A El Mayo le llegó marzo.

LA JUSTICIA INJUSTA

BOSCO DE LA VEGA COLABORADOR @BOSCODELAV

reinterpretando la Constitución a conveniencia. Un caso claro fue su intervención para que el INE desconociera suspensiones dictadas por jueces de amparo. Por su parte, el Senado se apropió de la lista del Poder Judicial como si se tratara de suplencias, a pesar de que la reforma no contemplaba tal escenario. Son interpretaciones arbitrarias que afectan la estabilidad de todo el entramado institucional.

La selección de candidatos refleja una clara inclinación hacia Morena. Más que un proceso técnico, se convirtió en una estrategia para asegurar jueces afines al partido en el poder.

“Se han cometido tres grandes errores: el conflicto institucional, la manipulación en la selección de candidatos y la falta de rigor”.

Los ministros no cercanos al régimen fueron “invitados” a renunciar anticipadamente, so pena de perder la pensión a la que tenían derecho. Y las ministras cercanas al poder, hoy están ocupadas en ser electas para repetir en el cargo. En este perverso teatro ha habido plazos incumplidos,

interpretaciones fuera del marco constitucional y violaciones a las normas de campaña –algunas usando recursos públicos–, ejemplos de cómo los promotores de la reforma han actuado sin respeto a la legalidad. El resultado será un Poder Judicial desacreditado de inicio, donde jueces y magistrados no rendirán cuentas a la ley, sino a los grupos políticos, financieros o criminales que movilicen más votos. México necesita un sistema de justicia independiente, basado en el profesionalismo la autonomía y la carrera judicial. Este desaseado proceso resultará en todo lo contrario. Sin jueces autónomos, no hay justicia. Y sin justicia, no hay democracia. Quizá ese también, era uno de los objetivos.

CUMULONIMBUS. ‘De todas las reacciones posibles ante una injusticia, la más hábil y económica es el silencio’, Santiago Ramón y Cajal.

EL HURACÁN TRUMP: SUS POLÍTICAS PÚBLICAS

HUGO ERIC FLORES

DIPUTADO DE MORENA

@HUGOERICFLORES

La PresidentA y su equipo no se han apresurado, aunque también mandan mensajes de defensa a la soberanía nacional; actúan con cautela

“Sin mucho espacio y sin mucho tiempo, el gobierno de México trabaja estratégicamente para calmar el huracán que se nos vino encima”.

Trump está decidido a cambiar la historia, pero sobre todo está decidido a pasar a la historia. Aranceles, es decir, comercio exterior; seguridad nacional; migración y fronteras; lucha contra la delincuencia organizada; relaciones diplomáticas; política energética; geopolítica y guerras; supremacía económica; reacomodamiento de la clase política nacional e internacional; reducción de la burocracia; combate a la inflación; son muchos temas para tan poco tiempo de haber iniciado su segundo periodo Trump no llegó a administrar al enorme aparato burocrático de Estados Unidos, Trump llegó a gobernar, a cambiar, a transformar la manera en que el poder Ejecutivo ha ejercido su poder en los últimos tiempos incluyéndolo a él, en su primera administración. Este nuevo Trump sí está dispuesto a conquistar al mundo, y empezó por nuestro país. Las amenazas de los aranceles se volvieron realidad de inmediato, al otro día de iniciar su mandato. Una prórroga de un mes al 25% de los aranceles a sus “socios comerciales” no es suficiente. La manera en que Trump puede cambiar al comercio mundial afectará a México. Si el libre comercio se modifica, cambiará el sistema económico mundial y no estamos en condiciones de enfrentar esa nueva realidad. Trump ya definió lo que para él significa la Seguridad Nacional de EU y para México se limita a dos temas: migración y fronteras; y, lucha contra el narcotráfico. México ya desplegó a su frontera norte a 10 mil elementos de la Guarida Nacional, Trump está contento con la rápida respuesta. En la lucha contra la delincuencia organizada, específicamente contra el tráfico de drogas, le pone especial acento al fentanilo por sus efectos inmediatos cuasi mortales. EU ya señaló a seis organizaciones criminales mexicanas como terroristas. También en las relaciones diplomáticas, Trump está cambiando al mundo. La denominada estrategia “cabeza fría” del gobierno de México, planteada en esta misma columna hace unas semanas, parece estar dando resultado. La PresidentA y su equipo no se han apresurado, aunque también mandan mensajes de defensa a la soberanía nacional, lo cierto es que actúan con cautela para buscar el beneplácito del gobierno norteamericano y no tensar más las relaciones con el vecino país del norte. Sin mucho espacio y sin mucho tiempo, el gobierno de México trabaja estratégicamente para calmar el huracán que se nos vino encima, para aminorar sus efectos. Geopolítica y guerras, aquí Trump también está jugando un papel crucial pero contradictorio. La guerra en Rusia-Ucrania se acerca a su final; la de Palestina, parece que la justicia no llega para ninguno de los dos pueblos, ni el de Israel, y mucho menos para el de Palestina. El impacto económico se verá muy pronto en el mundo, la posibilidad de nuevamente cerrar las fronteras al comercio y solo buscar el desarrollo económico nacional empieza a no verse como una política trasnochada. El mundo mira hacia atrás y parece tener en Estados Unidos a su mejor aliado, en una nueva era de nacionalismo. Trump a su llegada es un huracán como lo fue AMLO hace seis años. Llegó a “tambor batiente” justo como lo hizo el antecesor de la PresidentA. Nuestro presente y nuestro futuro está por definirse en estos años cruciales, el juicio de la historia todavía aguarda a nuestra generación. Y en este juicio Trump, AMLO y Claudia tienen un asiento reservado en la primera fila y no como observadores, sino como actores, hacedores de la historia universal.

2 3

ELIMINA EL COBRO POR SALDO REMANENTE Y REEMBOLSO.

REGLAS A CASHLESS

POR VERÓNICA REYNOLD ● SIGUE EL USO DEL PAGO DIGITAL Y SE ELIMINAN CARGOS EN RECARGA Y DEVOLUCIÓN

a Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) llegó a un acuerdo con la empresa organizadora de espectáculos Ocesa, para eliminar los cargos y comisiones relativos al uso de pulseras cashless, sistema de cobro obligatorio para consumir alimentos y bebidas dentro de los espectáculos, que sustituye a otros medios de pago.

L“Revisamos que el banco que le da la marca a este sistema en festivales y eventos solo actúa como patrocinador por lo que llamamos de inmediato a Ocesa y llegamos al acuerdo”, señaló durante la conferencia mañanera, el titular de Profeco, Iván Escalante.

La operación de este brazalete es similar a las tarjetas de prepago que se usan para entrar al Metro y Metrobús, la cual incluyen un chip que permite al público recargar monto y posteriormente pagar a través de esta durante el evento.

De ahí que, ante las quejas de diversos asistentes a eventos organizados por Ocesa, que no solo les obligaban a comprar esta pulsera, sino que en el mejor de los casos se tardaban en devolver el saldo y cobraban comisión

Héctor Juárez es uno de esos

YA NO SE VENDERÁN LOS DISPOSITIVOS, NO SE COBRARÁ LA PRECARGA Y POR DEVOLVER EL DINERO ACUMULADO’.

IVÁN ESCALANTE TITULAR DE PROFECO

casos, durante el Gran Premio de la Ciudad de México de 2023 se quedó con un saldo de 800 pesos en el collar cashless, monto que a la fecha sigue esperando para su devolución.

Ocesa aclaró en un comunicado que el sistema de pulseras cashless continuará funcionando como método de pago en sus festivales y eventos masivos, incluyendo Vive Latino 2025, y otros eventos organizados por la empresa.

La firma se comprometió a garantizar que no se cobrará comisión por carga, recarga, saldo remanente ni reembolso en la pulsera de cobro digital.

“Esta decisión busca facilitar la experiencia de los fanáticos, eliminando costos adicionales y permitiendo que disfruten del evento sin preocupaciones”, indicó en el documento.

La empresa explicó que de cara al Vive Latino 2025, que se celebrará en marzo, los asistentes van a poder recargar sus pulseras en línea antes del evento sin ningún tipo de comisión adicional, y el saldo restante será reembolsado sin costos, mediante transferencia interbancaria después del evento.

PESOS EL COBRO POR PRECARGA DEL CASHLESS

PESOS, EL COSTO DEL CASHLESS EN EL GRAN PREMIO DE LA CDMX.

FOTO: ANTONIO NAVA

#ÍNDICEDELASHF

Vivienda usada se vende más

EL MERCADO INMOBILIARIO ESTÁ EVOLUCIONANDO, LOS COMPRADORES PRIORIZAN MÁS LA UBICACIÓN”.

JUAN CARLOS HARTASÁNCHEZ DIRECTOR DE ASUNTOS CORPORATIVOS DE TUHABI

POR YAZMÍN ZARAGOZA

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

En México, la vivienda usada ha mantenido una tendencia al alza, al grado que, del total vendido, 62.8 por ciento de las casas y departamentos fueron de este tipo, mientras que 37.2 por ciento corresponden a inmuebles nuevos, según datos del Índice de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF). De acuerdo con el último reporte del cuarto trimestre de 2024, las viviendas aumentaron su costo en 8.7 por ciento, con un precio promedio de un millón 736 mil 349 pesos, donde se muestra una tendencia de mayor venta de casas usadas.

ALGUNAS VENTAJAS

1.7

MDP, PRECIO PROMEDIO DE LA CASAHABITACIÓN.

CUARTO TRIMESTRE

8.7%

ES LO QUE SE INCREMENTÓ EL PRECIO DE LA VIVIENDA.

Al respecto, TuHabi, empresa inmobiliaria consultora, apuntó que la preferencia de compras de casas y departamentos usados antes que los nuevos “se estima se mantendrá los próximos dos años”. La razón, indicó, se debe a que “adquirir una vivienda en México se ha convertido en un desafío ante la escasez y el constante incremento en los precios de la vivienda nueva. En este contexto, la usada ha cobrado mayor relevancia, representando más de 50 por ciento de transacciones en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey”.

Juan Carlos Hartasánchez, director de asuntos corporativos y política pública de la compañía, explicó que según los datos más recientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), “la tasa de crecimiento de los créditos destinados a la compra de vivienda usada fue el doble que el de vivienda nueva. Este cambio responde a factores tanto de precio como la disponibilidad y la accesibilidad de inmuebles de segunda mano”.

1 2 3

l La ubicación, precio y el tamaño son factores que hacen más atractivas las casas usadas.

l De acuerdo con los especialistas del sector, otro factor es la escasez de vivienda nueva en el país.

l Aseguran que las casas y los departamentos usados no pierden su valor en el mercado.

UN MONTÓN DE PLATA

#OPINIÓN

3, 2, 1… ¡RECESIÓN!

Para el gobierno de Claudia Sheinbaum sería una pésima noticia, porque sucedería en el arranque de su gobierno y en escenario sin crisis internacional

stamos a un tris de una recesión en México. En la cuerda floja. Podemos salvarnos; pero no será fácil. Los datos del Producto Interno Bruto (PIB) del cuarto trimestre de 2024 fueron adversos, con una caída de 0.6 por ciento respecto del tercer trimestre, y apenas un crecimiento del dato trimestral de 0.5 por ciento en términos anualizados. Esto arrojó que la economía creciera 1.2 por ciento en todo el año pasado.

ESi los economistas hubieran determinado que el umbral para definir una recesión implica varios meses con caídas en la actividad económica durante un semestre, aunque no sean consecutivos, ya estaríamos en una recesión.

Sería, posiblemente, una “recesión escalonada”, con caídas registradas en la economía en agosto, octubre y diciembre pasados. Pero esa definición no existe y, aunque es notorio el estancamiento económico, más bien todo mundo esperará a que concluya este primer trimestre de 2025, para ver si se registra otra caída del PIB consecutiva.

Por el bien de México, esperemos que no ocurra una recesión. Para el gobierno de Claudia Sheinbaum sería una pésima noticia, porque sucedería en el arranque de su gobierno y en un escenario sin crisis internacional; es decir, sería una recesión completamente atribuible a nuestro país. Incluso si se pretexta la amenaza de los aranceles de Donald Trump el gobierno de Sheinbaum no quedaría exculpado, porque eso siempre fue promesa de campaña del estadounidense y aquí el gobierno inició antes, en octubre, pudiendo actuar contra ese escenario.

La actividad económica del país posiblemente creció 1.8% en ese mes

Es posible que Sheinbaum libre la recesión en este arranque de su gobierno, pero no hay garantías. El dato del Indicador Oportuno de la Actividad Económica de enero dijo que la actividad económica de país posiblemente creció 1.8 por ciento en ese mes. Habrá que ver.

La gran pregunta en este momento es si la Secretaría de Hacienda, de Rogelio Ramírez de la O; la de Energía, de Luz Elena González; y la de Economía, de Marcelo Ebrard, tienen las herramientas para convencer a los inversionistas de volcar miles de millones de dólares al país.

Por el momento, esto no es visible. Más bien debemos esperar a que Ebrard y su equipo rescaten a México del precipicio arancelario que se avecina en marzo. A ver.

TCL Ahí viene TCL, la potente empresa china de tecnología que vende televisores, sistemas de audio, aires acondicionados, y software de Inteligencia Artificial en todo tipo de enseres y aparatos electrónicos. La empresa será patrocinadora oficial de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos desde ahora y hasta 2032. El patrocinio es global. El anuncio lo oficializó Li Dongsheng, su fundador y presidente. El acuerdo implica inundar las Villas Olímpicas de electrodomésticos de la marca y pantallas digitales en los recintos de las competiciones. TCL empezó fabricando casetes de audio en 1981. Sí.

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

CARLOS MOTA

#TESORERODELAFEDERACIÓN

Designan a Roberto Fernández

LA SHCP INFORMÓ QUE ES EN SUSTITUCIÓN DE MARÍA ELVIRA CONCHEIRO BÓRQUEZ

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

#PRIMERAQUINCENADEFEBRERO

REPUNTA LA INFLACIÓN

El incremento en el precio del huevo pegó a la inflación en la primera quincena de febrero, al acelerarse a 3.74 por ciento, la tasa más alta desde la segunda quincena de diciembre pasado y rompiendo así la racha de seis periodos consecutivos a la baja, de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El ascenso en la inflación también respondió al sector servicios, ante el alza en las colegiaturas, en vivienda propia y precios de establecimientos de comida.

Este incremento en el huevo, que en algunos lugares llego a 100 pesos por kilo, se debe a su escasez en Estados Unidos por el rebote de la gripa aviar que ha llevado al sacrificio de más de 21 millones de gallinas ponedoras en lo que va del año, según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Así, en los primeros 15 días de febrero, en los hogares se pagó 5.28 por ciento más por el huevo; 5.74 por ciento, por plátano; 1.11 por ciento más por carne de res; 1.01 más por carne de cerdo; y con ello 0.50 por ciento más en loncherías, fondas, torterías y taquerías y 0.55 por ciento en restaurantes.

LLEGÓ A 3.74%, LA MÁS ALTA DESDE LA SEGUNDA QUINCENA DE DICIEMBRE, SEGÚN EL INEGI

VERÓNICA REYNOLD

Roberto Fernández González fue nombrado tesorero de la Federación, en sustitución de María Elvira Concheiro Bórquez, quien concluyó su gestión con destacados logros, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En un comunicado, Hacienda informó que Claudia Sheinbaum, presidenta de México, nombró a Fernández González, con quien ya había trabajado, pues el funcionario, de diciembre de 2018 a septiembre de 2024, se desempeñó como tesorero del Gobierno de la Ciudad de México.

1María Elvira Concheiro Bórquez concluyó su gestión con destacados logros: SHCP

2El nuevo titular de la Tesorería, fue tesorero del Gobierno de la CDMX.

3Es licenciado en Administración por la Universidad Nacional Autónoma de México.

● POR CIENTO, LA INFLACIÓN SUBYACENTE.

3.63 0.15

● POR CIENTO, INPC DE LA PRIMERA QUINCENA DE FEBRERO.

Además del aumento 0.18 por ciento en vivienda propia; 0.92 por ciento en las colegiaturas de universidades; 1.78 por ciento en suavizantes y limpiadores; y 0.61 por ciento, en electricidad.

Aumentos que no pudieron ser compensados por las bajas en los precios del jitomate, de 18.53 por ciento; cebolla, 7.81 por ciento; calabaza, 10.27 por ciento; nopales, 10.66 por ciento; gasolinas de bajo octanaje, 0.18 por ciento; papas y otros tubérculos, 2.64 por ciento.

Así como en lociones y perfumes, de menos 1.74 por ciento; en sandía de 10.0 por ciento; y en la zanahoria, de 4.79 por ciento.

Así, a pesar de que la inflación al consumidor permanece con una trayectoria descendente y con niveles menores a los presentados después del COVID-19, el balance de riesgos permanece sesgado al alza, consideró Santiago Liceaga, economista de Invex.

● Se desaceleró la baja en precios de frutas y verduras.

● Según los expertos, habrá un recorte de 50 puntos base a la tasa objetivo.

● Aplicación de aranceles será un riesgo para el control inflacionario. AMBIENTE EN EL PAÍS 1 2 3

Fernández González es licenciado en Administración por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con diplomado en Ecología, Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental por la Universidad Iberoamericana; fungió como subtesorero de Catastro y Padrón Territorial del Gobierno del Distrito Federal de 2010 a 2015.

Participó en importantes proyectos, como el programa de sustitución de taxis en la Ciudad de México o la generación de la agenda 21 del DF, la primera estrategia de acción climática de México.

FOTO: FEDERICO GAMA
GRÁFICO: NELLY VEGA

AÑOS DE CÁRCEL POR ROBO EN COMERCIO.

LA MERMA EN INVENTARIO POR ROBO HORMIGA

AFECTA EN LOS INGRESOS LA INCIDENCIA. DE LAS PYMES HAN SUFRIDO EL ROBO HORMIGA REDUCE EL ATRACO CON LA VIDEOVIGILANCIA.

#MÁSENPYMES

Sube robo hormiga

“Hablamos de que seis de cada 10 negocios en la Ciudad de México han sido robados por sus propios colaboradores, algo muy grave y que podría disminuir gracias a la integración de un software de video vigilancia impulsado por Inteligencia Artificial”, comentó el directivo.

Las llamadas tiendas de conveniencia, farmacias, cafeterías, fast foods y pequeños comercios enfrentan con mayor medida el robo hormiga debido a la falta de control en la gestión de inventarios y a la cercanía entre los empleados y los productos de valor, indicó Luciano Palla, CEO y cofundador de la firma de equipo de videovigilancia Batech.

Y es que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2024 se reportaron ante autoridades poco más de mil incidentes, de los cuales 58 por ciento de los pequeños robos en los establecimientos fueron realizados por sus propios empleados.

Seis de cada 10 negocios en la Ciudad de México han sido robados por sus propios colaboradores’ 2 15%30%28%30%

LUCIANO PALLA CEO DE BATECH

Para el sector retail, un estudio realizado por la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), existen alrededor de 300 bandas dedicadas a este tipo de delitos, de las cuales 10 por ciento operan en la Ciudad de México y la Zona Conurbada.

El robo hormiga puede generar pérdidas en empresas hasta por 13 mil millones de pesos, indica un reporte del Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial (GSMI).

Este delito llega a mermar hasta 15 por ciento del inventario de una empresa y reduce hasta 30 por ciento los ingresos, incidencia que ha impactado a 28 por ciento de las pequeñas y medianas

l Scotiabank fue reconocido como el Mejor Banco en Productos de Financiamiento para el Comercio Exterior en México y América Latina en la Encuesta de Trade Finance 2025 de Euromoney.

La institución bancaria ocupó el segundo lugar en las categorías General y de Servicio al cliente, y el tercer lugar en Tecnología.

En 2025, más de 13 mil 500 clientes corporativos en más de 95 países participaron en dicho estudio.

l Seis de cada 10 negocios sufren robo por sus colaboradores.

l El llamado robo hormiga tiene mayor impacto en las Pymes.

empresas (Pymes) en el país, señala GSMI.

Ante este problema, implementar un sistema de visión por computadora puede reducir este porcentaje, y es que de acuerdo con estimaciones de Batech, se podrían reducir los robos hormiga hasta un 30 por ciento ya que la información del personal estaría anclada a la base de datos del sistema, protegiendo a las empresas de prácticas maliciosas.

La incidencia delictiva sigue porque no se considera un delito grave por lo laxo de las sanciones, ya que la condena por robo hormiga en la capital del país considera un castigo de entre ocho meses y dos años de prisión.

“Gracias a los avances tecnológicos es posible que las Pymes no tengan que invertir gran capital para poder acceder a la tecnología ya que pueden aprovechar las cámaras con las que ya cuentan y adaptarlas para que arrojen datos que ayuden a la reducción de pérdidas tanto de efectivo como de especie”, señaló Luciano Palla, de Batech.

POR ENRIQUE TORRES

l Walmart de México anunció su participación en el programa “Hecho en México”, iniciativa de la Secretaría de Economía del Gobierno de México para fortalecer la producción y el consumo de productos del país.

Más de 90 por ciento de los productos que vende Walmart de México en sus tiendas y clubes son comprados en el país, señaló Javier Treviño Cantú, vicepresidente Senior de Asuntos Corporativos para Walmart de México y Centroamérica, firma que tiene más de tres mil tiendas y clubes en el país.

FOTO: CUARTOSCURO
FOTO:

CONOCE LAS CAUSAS ESTOS SON LOS PRINCIPALES PADECIMIENTOS QUE PROVOCAN LA PÉRDIDA DEL OLFATO

INFECCIONES VIRALES

l Pueden inflamar y dañar temporalmente las células del epitelio olfatorio.

EL ÁREA DE MEDICINA INTERNA DEL CENTRO MÉDICO ABC, CUENTA CON PROFESIONALES, CONÓCELOS.

TRAUMATISMOS

CRANEOENCEFÁLICOS

l Estas lesiones son propensas a causar pérdida temporal o permanente.

CÓMO

l Acercarse con un médico general, internista u otorrinolaringólogo.

l Se realizan pruebas de olfato donde se presentan distintos aromas.

l Pueden pedirse estudios adicionales para descartar otras patologías.

l Una vez confirmado, se clasifica por su temporalidad y por su origen.

En la actualidad, una época post COVID-19, es común escuchar que alguien perdió el olfato de manera completa o parcial, a esto se le conoce como anosmia o hiposmia respectivamente. Pero es importante recordar que existen múltiples causas para que esto suceda, siendo algunas más importantes de tratar que otras.

Las principales causas relacionadas con estos cambios en el olfato pueden ser las infecciones virales o traumatismos craneoencefálicos, asegura la Dra. Sandra Lucía Velázquez, otorrinolaringóloga del Centro Médico ABC.

Existen otros cambios conocidos como

CONDICIONES INFLAMATORIAS

l La sinusitis, pólipos nasales o rinitis alérgica pueden llegar a bloquear el paso de los olores.

ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

l Padecimientos como el Parkinson o Alzheimer pueden alterar la manera en que los olores son percibidos.

LA ANOSMIA ES LA PÉRDIDA TOTAL, MIENTRAS QUE LA HIPOSMIA ES LA REDUCCIÓN GRADUAL DE ESTE, AMBAS SON CONDICIONES COMPLEJAS QUE REQUIEREN ATENCIÓN MÉDICA

POR ZITA GALLARDO ILUSTRACIÓN: IVÁN BARRERA

SUSTANCIAS TÓXICAS

l La exposición constante daña las células sensoriales y provoca deterioro.

l El especialista determinará el tratamiento según las características del caso.

l Dependiendo de la causa, puede requerir de medicamento, rehabilitación o hasta cirugía.

l Entrenamiento olfativo, se expone de manera repetida a diversos olores.

l Cuando la pérdida del olfato es permanente, se deben adoptar medidas de apoyo como etiquetar la comida.

fantosmias, que se dan cuando una persona percibe olores inexistentes, mientras que las parosmias se manifiestan como la distorsión de los olores reales, en la mayoría de los casos estas sensaciones pueden ser temporales.

Posterior a la pandemia, es frecuente que la pérdida del olfato sea una condición que se ignora, no obstante, atenderlo es esencial ya que el olfato de uno de nuestros sentidos y, además, esta condición puede ser un síntoma de algo más grave, incluyendo enfermedades neurodegenerativas o tumoraciones. Es vital consultar a un médico especialista quien realizará un diagnóstico adecuado y brindará un tratamiento oportuno, esto puede mejorar la calidad de vida de la persona.

#CEEYYCOLMEX

Descartan una crisis económica

LO QUE SUCEDIÓ

l Al error de diciembre se sumó el aumento de tasas de interés en EU

l Una generación completa nació en la pobreza y ahí se mantuvo

EXPERTOS NO VEN UNA SITUACIÓN COMO EN EL ERROR DE DICIEMBRE

POR YAZMÍN ZARAGOZA

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La economía mexicana actual está muy lejos de una crisis económica como la que se vivió en 1994-1995, llamada el error de diciembre, que a 30 años del rescate bancario se tuvo que destinar 1.3 billones de pesos, aseguró el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) y el Centro de Estudios Económicos del Colegio de México (Colmex).

#APOYOADEPORTADOS

Ofrecen 50 mil empleos

l El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) informó que hasta el momento 148 empresas ofrecen 50 mil 486 vacantes para los connacionales que

BILLONES DE PESOS SE DESTINÓ PARA EL RESCATE BANCARIO. 1.3

UN BUEN ESFUERZO

l Son 148 empresas las que ofrecen las vacantes.

ARMANDO KASSIAN

#OPINIÓN

El dispositivo va más allá de ser una simple lámpara inteligente, ofreciendo funcionalidades avanzadas que la convierten en un asistente multitarea

ELEGNT: INNOVACIÓN

DE APPLE PARA EL HOGAR INTELIGENTE

EJulio Serrano Espinosa, presidente del Consejo Directivo del CEEY, explicó que el impacto de esa crisis ocasionó que “una generación completa tenga escasa movilidad social y la pobreza se perpetúa de una generación a otra, pues 74 por ciento de mexicanos que nacen en los hogares más pobres, se quedan en esa situación”. Convocados por el CEEY y el Centro de Estudios Económicos del Colmex, el diputado Alfonso Ramírez Cuellar recordó cómo se han destinado más de un billón 300 mil millones de pesos al Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), el cual “se volvió deuda pública para los mexicanos en la década de los 90”.

Por su parte, Gerardo Esquivel, exsubgobernador del Banco de México e integrante del Colegio de México, indicó que al error de diciembre se sumó “el alza de tasas de interés en Estados Unidos y el intento de evitar la devaluación en el contexto electoral, ofreciendo tesobonos que, aunque eran rentables, se ofrecieron a tal magnitud que terminaron colapsando a las Reservas”. Señaló que, “México se encuentra lejos de tener una crisis similar a la que se vivió hace tres décadas gracias a los cambios realizados.

fueron deportados desde Estados Unidos y desean trabajar en el país.

“Estamos seguros de que entre las personas que retornan, encontraremos el talento que se requiere para cubrir los puestos de trabajo vacantes”, detalló Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial. YAZMÍN ZARAGOZA

LEGNT representa la última innovación de Apple en el campo de la domótica, y su diseño no es casualidad. Al inspirarse en Luxo Jr, Apple no sólo rinde homenaje a una pieza icónica de la cultura pop, sino que también aprovecha una forma ya familiar y querida para introducir tecnología avanzada en nuestros hogares. Es un movimiento brillante que combina nostalgia con innovación de vanguardia.

Pero ¿qué hace exactamente ELEGNT? De acuerdo con lo revelado, este dispositivo va mucho más allá de iluminar una habitación. Puede seguir comandos de voz a través de Siri, moverse para enfocar áreas específicas, e incluso “bailar” al ritmo de la música.

Además, tiene la capacidad de proyectar imágenes y facilitar videoconferencias, convirtiéndose en un verdadero centro multimedia para el hogar.

ELEGNT va más allá de ser una simple lámpara inteligente, ofreciendo funcionalidades avanzadas que la convierten en un asistente multitarea. Imaginen estar cocinando y pedirle a ELEGNT que proyecte una receta en la pared, o que ilumine específicamente los ingredientes que necesitan, mientras los va nombrando. O pensemos en una reunión de trabajo desde casa, donde ELEGNT no sólo proporciona la iluminación ideal para la videollamada, sino que también puede proyectar presentaciones o documentos relevantes. La integración de ELEGNT con otros dispositivos Apple para el hogar crea un ecosistema inteligente sin precedentes. Podemos imaginar escenarios donde ELEGNT trabaja en conjunto con HomePod para crear ambientes inmersivos, o se comunica con nuestro iPhone para ajustar automáticamente la iluminación según nuestro horario o estado de ánimo.

Puede seguir comandos de voz con Siri y moverse para enfocar áreas específicas

Esta interconexión plantea tanto oportunidades como desafíos. Por un lado, promete una experiencia de usuario fluida y personalizada. Por otro, aumenta las preocupaciones sobre privacidad y seguridad. ¿Estamos preparados para tener dispositivos tan integrados en nuestra vida cotidiana?

ELEGNT no es sólo un producto, es un vistazo al futuro de la interacción humano-tecnología. Representa un cambio de paradigma en cómo pensamos sobre los dispositivos inteligentes y su lugar en nuestros hogares. Ya no son sólo herramientas, sino que son potenciales compañeros en nuestra vida diaria.

Sin embargo, como con toda innovación, ELEGNT trae consigo preguntas importantes. ¿Cómo afectará nuestra privacidad? ¿Realmente necesitamos tanta tecnología en nuestras vidas? ¿Estamos preparados para formar vínculos emocionales con objetos inanimados?

¿Qué opinas? ¿Estás listo para darle la bienvenida a ELEGNT en tu hogar? ¿O prefieres mantener tu lámpara como un simple objeto de iluminación?

La robótica doméstica está evolucionando rápidamente, y con dispositivos como ELEGNT, el futuro promete ser tan brillante como intrigante.

@ARKASMI

l VISIÓN. Especialistas resaltaron como en 1994-1995 se colapsaron las Reservas Internacionales.
FOTO: CUARTOSCURO

MARTES / 25 / 02 / 2025

COEDITORA: ISMENE FLORES

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#ENGUANAJUATO

CAPTURAN AL CHOLO ●

SE TRATA DEL JEFE DE SICARIOS DEL CÁRTEL DE SANTA ROSA DE LIMA

POR REDACCIÓN

En Guanajuato, elementos de la Defensa, Marina, FGR, Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana detuvieron a Christian "N", El Cholo, jefe de sicarios del Cártel de Santa Rosa de Lima Los agentes implementaron un operativo de vigilancias fijas, móviles y con tecnología, para identificar su zona de movilidad en Dolores Hidalgo. Ahí observaron un vehículo con vidrios polarizados, al cual se le marcó el alto, pero quiso evadirse. Tras un despliegue inmediato se le dio alcance. A su tripulante se le indicó que descendiera y se halló un arma larga, tres cargadores, 50 cartuchos, un kilo de metanfetamina, marihuana y un teléfono celular.

DELITOS EN SU CONTRA 1 2

● Está ligado con la venta de huachicol y trasiego de droga.

● Así como con los ilícitos de extorsión y secuestro.

#TAMAULIPAS

● OPERATIVO. Fue capturado en un retén cuando viajaba en su vehículo.

FOTO: ESPECIAL

REFUERZAN EQUIPO DE SEGURIDAD

● El gobernador Américo Villarreal dio el banderazo de salida a 25 patrullas blindadas que se sumarán a las actividades de la Secretaría de Seguridad Pública, para mejorar los indicadores de seguridad y paz en Tamaulipas. Estuvo acompañado por el secretario de Seguridad, Sergio Chávez, y por el secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad, Jorge Cuéllar. REDACCIÓN

#ALESTILOCHAPO

HALLAN TÚNEL EN CULIACÁN

CON 700 METROS DE LONGITUD, LA ESTRUCTURA FUE ASEGURADA POR ELEMENTOS DE LA FGR EL PASADO 19 DE FEBRERO

POR MANUEL ACEVES

Un pasadizo de más de 700 metros de longitud fue descubierto en una vivienda de la colonia Tierra Blanca, de Culiacán, presuntamente construido para facilitar la fuga de un líder criminal

La estructura es similar a la que hace unos años el otrora líder del Cártel de Sinaloa Joaquín El Chapo Guzmán, preso en Estados Unidos, usaba para evadir a las autoridades a través de túneles subterráneos. El túnel fue localizado du-

● CASAS UNE LA ESTRUCTURA. 2

rante un cateo de la Fiscalía General de la República (FGR), de acuerdo con información del diario digital Adiscusión único medio que hasta ahora ha tenido acceso al inmueble.

La estructura conecta una casa ubicada sobre la calle Eustaquio Buelna, entre Sociólogos y Economista, con otra vivienda en la calle Privado de Artesanos, marcada con el número 285.

El operativo ocurrió el miércoles 19 de febrero y, además del hallazgo del túnel, resultó en el aseguramiento de dos vehículos: un Audi blanco blindado con un aditamento

NARCO SALIDA

● Está construido para facilitar la salida de un líder criminal.

● El hallazgo se dio tras la detención de El Guerito y El 200

● Ambos, claves en la estructura de Iván Archivaldo Guzmán.

de ponchallantas y una camioneta Nissan Kicks blanca.

El pasado domingo, agentes de la FGR regresaron al inmueble para continuar con las diligencias.

El hallazgo se dio pocas horas después de la captura de José Ángel El Guerito, presunto operador financiero de Los Chapitos, en la colonia Las Quintas.

Ese mismo día también fue detenido Kevin, alias El 200, señalado como escolta de Iván Archivaldo Guzmán, hijo de El Chapo Guzmán.

Hasta el momento, ninguna autoridad ha confirmado si el túnel estaba relacionado con estos arrestos, pero el descubrimiento trae a la memoria las estrategias de escape utilizadas por El Chapo, quien en múltiples ocasiones usó túneles para evadir operativos. En 2014, un pasadizo conectado al sistema de alcantarillado permitió a El Chapo escapar en Culiacán y llegar hasta Mazatlán, donde finalmente fue recapturado.

#MEXICALI

Impulsan desarrollo en región

ENTIDAD GOZA DE VENTAJAS ECONÓMICAS

COMPETITIVAS

POR ANA LAURA WONG

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Luis Manuel Elizondo Lomelí, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Mexicali, destacó diversas iniciativas que se están implementando en la ciudad para fomentar el desarrollo económico y social de la región a fin de impulsar el nearshoring Esto a través de recursos que provienen directamente de los mismos empresarios, así como en aportaciones significativas del fideicomiso, conocido como

#CRUZROJA

FIDEM, que maneja unos 150 millones de pesos anuales, destinados a proyectos complementarios de obras públicas. Respecto al fenómeno del nearshoring, el Presidente del CCE subrayó las ventajas competitivas que ofrece Baja California, gracias a su estratégica ubicación geográfica adyacente a Estados Unidos.

Señaló que Mexicali es el lugar ideal para este tipo de inversiones, especialmente considerando que, durante el año pasado, un porcentaje significativo de las inversiones en la ciudad provinieron de la expansión y modernización de industrias ya establecidas, lo que ha fortalecido la capacidad productiva y mejorado la tecnología empresarial local.

Con el fin de potenciar estas oportunidades, el CCE ha lanzado el proyecto “Total Nearshoring Solution TNS”, que busca

150

MDP, EN FIDEM PARA PROYECTOS.

unificar a los actores clave en la creación de un enfoque común para generar nuevas inversiones y avanzar en infraestructura, equipamiento, servicios urbanos y reservas territoriales necesarias para el desarrollo industrial.

“El reto es que sigamos trabajando como complementa-

2.5

MDP, EN PLANES PARA MEXICALI.

1

2

● Se actualizan cinco reglamentos municipales que facilitan permisos para el desarrollo

● "Comunidades Seguras", para fomentar áreas urbanas y mejorar la calidad de vida.

3

● "Acuerdos entre el sector público y la IP son clave en favor de los ciudadanos": Elizondo.

rios y no como competidores”, enfatizó Lomelí, quien también hizo hincapié en la falta de una política pública industrial a nivel federal.

La creación de acuerdos entre los sectores privado y público es fundamental para alcanzar realidades más auspiciosas para Mexicali y sus habitantes.

#QUINTANAROO

INICIA COLECTA ANUAL BUSCAN ATRAER A CRUCEROS

MANDATARIO DE SINALOA PIDE A CIUDADANOS SUMARSE

POR REDACCIÓN

En el inicio de la Colecta Anual 2025 de la Cruz Roja Mexicana, el gobernador Rubén Rocha destacó la labor humanitaria de esta institución, considerada una de las más importantes del mundo por su entrega, neutralidad y compromiso con la sociedad. Rocha anunció un incremento en el apoyo financiero estatal de 3 millones a 5 millones de pesos, además de la entrega de 10 ambulancias nuevas para reforzar los servicios de emergencia

● RESPALDO. Rocha entregará 10 ambulancias a la benemérita institución en la entidad.

SUBE APOYO ESTATAL

● La ayuda financiera pasó de 3 a 5 millones de pesos para la Cruz Roja Mexicana.

"Quiero reconocer en la sociedad que sostiene esta benemérita institución, sin duda la más importante de México y la mayor en el mundo", expresó el gobernador.

Rocha exhortó a la ciudadanía a sumarse a la colecta y fortalecer la capacidad de la institución ante emergencias.

"Nuestra Cruz Roja representa amor y servicio al prójimo. Hoy refrendamos nuestro compromiso con su labor y redoblamos esfuerzos para garantizar que siga salvando vidas en todo Sinaloa", dijo el mandatario estatal

MARA LEZAMA INSTALA COMITÉ ESPECIAL PARA ATENDER EL MERCADO

POR REDACCIÓN

A fin de afianzar a la entidad como un destino para los cruceros, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, dio a conocer que se instaló el Comité Técnico del Fideicomiso para el Bienestar del Turismo Crucerista.

En compañía de la presidenta de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA), Michele Paige, tomó protesta a los integrantes de este organismo.

A través de sus redes sociales, la mantaria estatal informó

● INVITADA. Michele Paige, presidenta del FCCA, atestiguó la instalación.

LÍDER EN EL CARIBE

● Gobierno estatal trabaja con las principales líneas de cruceros para posicionar a Quintana Roo .

que "con este esfuerzo conjunto inicia una nueva etapa de crecimiento para Cozumel y Mahahual, asegurando que el éxito turístico se refleje en prosperidad compartida para las y los quintanarroenses".

Además, Lezama Espinosa aseguró que en su administración continúan trabajando de manera coordinada con las principales líneas de cruceros para seguir posicionando a Quintana Roo como el destino líder en el Caribe. De esta manera, la entidad espera aumentar la derrama económica en turismo.

EL HERALDO DE MÉXICO

COEDITORA: ISMENE FLORES COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#TRANSPORTEPÚBLICO

LOS OPERADORES NO PODRÁN REALIZAR TRÁMITES SIN ANTES CUMPLIR CON EL REQUISITO

POR GERARDO GARCÍA

De manera obligatoria y como requisito extra, en breve se llevará a cabo la capacitación de los operadores del transporte público, tras continuar protagonizando hechos de tránsito que han cobrado vidas y lesionado a personas, informó la Secretaría de Movilidad (Semov).

La medida fue aprobada el 21 de febrero y replicará el modelo que opera en la Ciudad de México.

Daniel Sibaja, titular de la Semov, dijo que el nuevo requisito aplicará para los 200 mil conductores del servicio de pasaje inscritos en el padrón de la entidad. Se hará válido cuando acudan a realizar cualquier trámite, como renovar la licencia de conducir o la tarjeta de circulación.

HECHOS QUE LAMENTAR

MARTES 25 / 02

#DÍADELABANDERA

SIN MÁS IMPUESTOS

l Finanzas destacó la recaudación de 52.4 mil millones de pesos.

l Se logró sin más impuestos ni modificar los existentes.

l Esto gracias a un gobierno austero, honesto y responsable.

l Lesly murió tras ser arrollada por una unidad en Toluca.

l Hubo 10 lesionados en un choque en la Toluca-Ixtlahuaca 1 2

FOTO: GERARDO GARCÍA

l CAMBIO. Se debe reformar el ecosistema de movilidad en el Edomex: Daniel Sibaja.

PROMETEN UN ESTADO JUSTO

DELFINA GÓMEZ Y SU GABINETE SE COMPROMETEN A TRABAJAR EN FAVOR DE UN ESTADO ALEJADO DE LA POBREZA

POR GERARDO GARCÍA

La gobernadora Delfina Gómez encabezó la ceremonia del Día de la Bandera, donde su administración refrendó el compromiso de incidir en un estado justo, alejado de la pobreza y acercar el bienestar a los 18 millones de mexiquenses.

El acto cívico tuvo lugar en la Plaza de Los Mártires, en Toluca, a donde acudió la mandataria acompañada de su gabinete y escoltas integradas por alumnos de 25 escuelas. Posteriormente, atendió a familiares de víctimas de algún delito, como desaparición, abuso sexual y violación.

l ESCUELAS PARTICIPARON EN HONORES A LA BANDERA.

El secretario de Finanzas, Óscar Flores fue el orador oficial de la ceremonia, en la que Gómez Álvarez se enlazó vía remota con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En su discurso el funcionario dijo que respetar el lábaro patrio es respetar la ley, por lo que se suman a esta celebración que fue iniciada por el expresidente Lázaro Cárdenas. Aseguró que la mandataria y su gabinete están comprometidos a generar las mejores condiciones para la población Agregó que la transformación ya es una realidad en la entidad, al tenerse un gobierno austero, honesto y responsable. Por ello, destacó el manejo adecuado de las finanzas

públicas al lograrse alcanzar en 2024 una recaudación histórica de 52 mil 455 millones de pesos, superior a la meta establecida en la Ley de Ingreso, apostando por subsidios y cero contrataciones de deuda.

Con ello, expuso, se pueden destinar más recursos a programas sociales, a la población vulnerable y a la inversión en materia de infraestructura pública, entre otros

“Esto es un ejemplo de que se puede hacer más sin crear nuevos impuestos ni modificar los existentes (...) Este día es importante destacar estos logros como herencia de una lucha permanente por honrar al lábaro patrio con hechos”, dijo

ATIENDE A VÍCTIMAS

Tras concluir la ceremonia del Día de la Bandera, Delfina Gómez Álvarez atendió a familiares de víctimas de los delitos de desaparición, abuso sexual y violación.

En compañía de su equipo escuchó las demandas de justicia para sus seres queridos, incluso los atendió al interior del Palacio de Gobierno

l ACTO. La gobernadora mexiquense encabezó los honores al lábaro patrio en la Plaza de los Mártires.

#OPINIÓN

COLUMNA INVITADA

LA FUERZA DE UNA NUEVA POLÍTICA

COUTTOLENC

BUENTELLO *

*PRESIDENTE DEL PVEM EN EL ESTADO DE MÉXICO

Cada espacio ganado es una oportunidad de hacer política de forma distinta, para demostrar que sí hay otra forma de gobernar

Recientemente tuvimos la primera Ecoasamblea Nacional Municipalista del Partido Verde, en la que tuve el honor de ser nombrado el primer Coordinador Nacional de Alcaldes Ecologistas; me siento muy orgulloso de este nuevo logro, sé que no es cosa menor y sé también que viene acompañado de una gran responsabilidad.

Desde 2015, que mi partido me dio la oportunidad de dirigirlo en el Estado de México, he sido consciente de que este camino sería uno complejo de transitar, aunque, a su vez, me daría la oportunidad de ir conquistando reto por reto. En estos inicios, sabía que las condiciones eran altamente desfavorecidas,

@PEPECOUTTOLENC

con un registro perdido y poca militancia. Hoy puedo decir orgullosamente: somos la segunda fuerza política en el Estado de México y en otros más.

Hoy, gracias a las más de 750 mil personas que nos dieron su confianza, en el Partido Verde gobiernan más de un millón de personas mexiquenses, quienes están listas para cumplir compromisos y servir a su gente desde los distintos ayuntamientos y congresos locales y federales.

Todo esto ha sido gracias al esfuerzo, a la metodología y al trabajo constante de quienes se han convertido en una gran familia verde, con una militancia en ascendente y una ciudadanía que nos ha permitido llegar hasta donde hemos llegado.

Hemos sido un proyecto que surge desde los territorios, el nivel más próximo a la población, ya que ahí es donde se manifiestan las necesidades más urgentes de ésta, pero

también es donde se construyen los cambios más profundos.

Recientemente presentamos una serie de ejes rectores que nos permitirán cumplirle a nuestra gente. Los Gobiernos Verdes se guiarán por la Transparencia y Rendición de Cuentas, Cero Corrupción, Equidad y Paridad de Género. Desde luego que impulsar una sociedad medioambiental está dentro de nuestras prioridades, así como una Mejora Continua, Servicios Eficientes y una Gobernanza Democrática.

Ser una nueva fuerza política no se construye en el individualismo, por eso ha sido clave reconocer y sumar liderazgos que pretendan unirse a este proyecto con la disposición de trabajar para transformar realidades.

Cada espacio ganado es una oportunidad de hacer política de forma distinta, para demostrar que sí hay otra forma de gobernar. Los verdes ecologistas no somos políticos de escritorio, somos personas comunes que buscamos obtener resultados extraordinarios.

Reconocemos que el verdadero cambio no sucede de un día para otro, pero cada paso que damos nos acerca más al objetivo: lograr un país más verde.

Sabemos que gobernar requiere de un ferviente compromiso y, por eso, quienes formamos parte de esta gran familia verde no medimos esfuerzos. Tenemos una máxima: chamba mata grilla. Seguiremos avanzando, con paso firme, convencidos de que cada espacio que ocupamos es una oportunidad para demostrar que sí es posible gobernar con principios, con valores y con una firme vocación de servicio.

#HUIXQUILUCAN

LLAMADO A TRABAJAR EN UNIDAD

● En la celebración del Día de la Bandera, la alcaldesa Romina Contreras convocó a la población a mantenerse unida y a seguir trabajando 24/7, para que Huixquilucan siga creciendo, a fin de hacer patria, defender y cuidar a la gente, además de mantener un territorio seguro para vivir y que siga siendo un referente a nivel estatal y nacional PABLO CRUZ

#INVASIÓNAUCRANIA

EU SE ALINEA CON RUSIA

WASHINGTON SE NEGÓ A CULPAR A MOSCÚ POR LA OCUPACIÓN. APRUEBAN PROYECTO PARA PONER FIN A CONFLICTO

REDACCIÓN, AFP Y AP

Tres años después del inicio de la invasión rusa de Ucrania, Estados Unidos escenificó ayer en la ONU su cambio de política en el conflicto ucraniano votando con Rusia tanto en la Asamblea General de la ONU como en el Consejo de Seguridad, aprobando un proyecto de resolución que había sido rechazado por una gran mayoría de países. El Consejo aprobó un proyecto de resolución presentado por Washington por 10 votos a favor, entre ellos el de Rusia y China, instando "al fin del conflicto lo antes posible y a una paz duradera" sin votos en contra. Los cinco países europeos del Consejo se abstuvieron, entre

ellos Francia y Reino Unido que tienen derecho a veto, aunque no lo han utilizado en 30 años.

En un cambio drástico en las relaciones transatlánticas bajo la presidencia de Donald Trump, EU se distanció de sus aliados europeos al negarse a culpar a Rusia por su invasión a Ucrania. Otro texto no vinculante propuesto por Ucrania y sus aliados europeos, en la Asamblea General, en el que reiteran su "compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania", fue adoptado por 93 votos a favor, 18 en contra (EU y Rusia, entre otros) y 65 abstenciones. Entre los latinoamericanos, naciones como Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Honduras, El Salvador, Paraguay

l KIEV. Varios líderes mundiales acompañaron y respaldaron la causa del presidente Zelenski.

o Panamá se abstuvieron. Chile, Guatemala, México y Perú votaron a favor y Nicaragua en contra.

ESTE AÑO DEBERÍA

SER EL DEL COMIENZO DE UNA PAZ REAL Y DURADERA'.

VOLODÍMIR ZELENSKI PRESIDENTE DE UCRANIA

La resolución estadounidense adoptada por el Consejo de Seguridad es un "acuerdo histórico", saludó la embajadora estadounidense, Dorothy Shea.

El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que los europeos "pueden participar" en el proceso de resolución del conflicto.

El mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió una "paz real y duradera" este año, en presencia de dirigentes extranjeros aliados que viajaron a Kiev para reafirmar su apoyo a Ucrania.

Rusia, que ocupa 20% del territorio ucraniano, dijo que está dispuesta a negociar, pero que solo dejará de combatir cuando un acuerdo de paz le 'convenga'.

FIJAN OTRAS MEDIDAS

SE APOYAN l PUTIN, FAVORABLE A INVERSIONES DE EU EN LOS TERRITORIOS UCRANIANOS. MINERALES

RESPALDO

l MOSCÚ: BUENA IDEA QUE RUSIA, EU Y CHINA BAJEN GASTO MILITAR.

APUESTA l TRUMP: GUERRA EN UCRANIA PODRÍA TERMINAR PRONTO

l REUNIÓN. Macron y Trump prometieron trabajar por la paz en Ucrania.

Ven posible una tregua

l El presidente Donald Trump dijo tener esperanzas de que la guerra de Rusia en Ucrania se acerca a su fin, tras reunirse ayer con el presidente francés Emmanuel Macron en el tercer aniversario de la invasión.

En comentarios detallados sobre el estado del conflicto, Trump afirmó que creía que el presidente ruso Vladímir Putin aceptará fuerzas de paz europeas en Ucrania para mantener la paz. Mientras, Macron cree posible una "tregua en Ucrania en semanas". AFP Y AP

OCASIONA POLÉMICA

l Se proyectó en el Departamento de Vivienda y De-

#NUEVAYORK

Cierran centro de migrantes

HOTEL ROOSEVELT QUITA LA AYUDA POR ORDEN DEL ALCALDE

DIPUTADO VA CONTRA MUSK

l Canadienses respaldaron petición de revocar la ciudadanía a Elon Musk.

MIL MIGRANTES ALBERGÓ EL HOTEL ROOSEVELT.

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AFP

Ante la caída de las solicitudes de asilo por la política antimigratoria de Donald Trump, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, anunció ayer el cierre del centro de acogida instalado en el Hotel Roosevelt, que gestionó la llegada de más de 173 mil migrantes en menos de dos años.

El centro, ubicado en Manhattan, abrió en mayo de 2023 para gestionar la llegada de unas 4 mil demandas semanales de asilo de todo el mundo,

ALBERGUES SERÁN CERRADOS EN JUNIO.

l En el audivisual se mostró la frase: "Viva el verdadero Rey".

en particular de América Latina y más concretamente de Venezuela, pero el flujo cayó actualmente a unas 350 por semana, según la alcaldía.

Desde la primavera de 2022, cuando arreció la crisis migratoria en la Gran Manzana azuzada por el envío de migrantes en autobuses, Nueva York atendió a 232 mil inmigrantes, según las autoridades.

De ellos, el centro instalado en el Hotel Roosevelt canalizó los registros de 173 mil personas, a las que ayudó a encontrar techo en los numerosos centros habilitados –albergues, hoteles y campamentos–, asistencia jurídica o atención médica.

Durante lo peor de la crisis, el alcalde, acusado ahora de colaborar con la política antimigratoria de Trump a cambio de borrar sus problemas legales por corrupción, llegó a asegurar que va "destruir" la migración.

Con menos de 45 mil migrantes alojados actualmente en los albergues de la ciudad -frente a los 69 mil que había hace poco más de un año-, la alcaldía también prevé cerrar 53 albergues para junio.

Por otro lado, Venezuela repatrió ayer desde México a 242 migrantes, luego que el gobierno reactivó un programa para traer de vuelta a deportados de EU. Es el tercer grupo de migrantes, el primero buscó a 190 en Texas; y en el segundo 176.

COMANDO Y CONTROL

TERRORISMO Y SOBERANÍA O ¿CÓMO EVITAR OTRA EXPEDICIÓN PUNITIVA?

*DIRECTOR DE LA COMPAÑÍA DE INTELIGENCIA JANES Y ACADÉMICO VISITANTE

El objetivo de las fuerzas de EU es mantener la relación militar binacional, que tanto ha costado reconstruir durante las últimas dos décadas

• LA RESPUESTA DEL GOBIERNO MEXICANO ANTE LA DESIGNACIÓN DE LOS CÁRTELES COMO TERRORISTAS FUE CASI INMEDIATA Y MUY ENÉRGICA… EN EL PAPEL

El pasado 20 de febrero, Estados Unidos designó a ocho organizaciones criminales, incluyendo a seis cárteles mexicanos, como organizaciones terroristas. La lista incluye a los grupos de Sinaloa (CDS), Jalisco Nueva Generación (CJNG), del Noreste (CDN), la Nueva Familia Michoacana (LNFM), del Golfo (CG) y Unidos (CU). Esta designación permite al gobierno de EU emplear más herramientas, incluyendo la fuerza militar, para combatirlos directamente. Una semana antes, aviones militares (tripulados y no tripulados) de EU, incrementaron vuelos para recolectar inteligencia electrónica, de señales y de comunicaciones, tanto fuera, como dentro del espacio aéreo mexicano. La respuesta del gobierno mexicano ante la designación de los cárteles como terroristas fue casi inmediata y muy enérgica… en el papel. Para “Fortalecer la Soberanía”, se reformaron los artículos 19 y 40 de la Constitución que en resumen 1) individualizan al terrorismo de los delitos graves, elevándolo, 2) perfila que cualquier nacional o extranjero que lleve a cabo actividades al margen de la ley –interprétese operaciones en contra de los carteles– incurre en un delito grave y que 3) en ninguna circunstancia se aceptara intervención extranjera sin la autorización del Estado Mexicano. Pero hay una narrativa que refuta, crece y asegura que México ha perdido soberanía ante el crimen organizado, al grado que es necesaria la cooperación internacional para recuperarla. La preocupación del gobierno mexicano es que EU comience operaciones militares y/o de seguridad unilaterales en territorio mexicano abiertamente y con ello viole la soberanía, lo que podría llevar a una adaptación moderna de la Expedición Punitiva. Recordemos que en 1916 el General Pershing, al frente de 4,800 tropas, cruzó la frontera con el objetivo de capturar a Pancho Villa.Tras varios meses de fracasos, una unidad militar estadounidense se enfrentó con una del ejército mexicano y fue derrotada, llevando a una euforia nacionalista en el norte de México. La tensa situación amenazaba con llevar a ambos países a la guerra, precisamente en un momento en que la tensión en Europa escalaba, previo a la Guerra Mundial. ¡Vaya Déjà vu! El contexto local es que Washington atraviesa por una crisis político-laboral significativa, hay despidos masivos en el gobierno federal, incluyendo el Pentágono, las agencias de seguridad y la comunidad de inteligencia. La única constante es una comunicación clara y transparente entre las fuerzas armadas de EU y sus pares mexicanos. Lo que queda claro al presenciar la actuación de las fuerzas militares de EU es que no buscan repetir la historia de la Expedición Punitiva, y que su objetivo prioritario es mantener la relación militar binacional, que tanto ha costado reconstruir durante las últimas dos décadas. Más allá de enérgicas reformas constitucionales, lo que México requiere es capacidad traducida en medios para proteger la soberanía. Las fuerzas mexicanas requieren de un nivel de inversión que no está reflejado en el presupuesto 2025, requieren de medios terrestres, navales, aéreos, espaciales y cibernéticos adecuados para cumplir su misión principal: proteger la soberanía. Ahí es en donde la cooperación de EU sería mejor aprovechada.

#OPINIÓN
sarrollo Urbano.
l Video con IA de Trump y Musk fue trasmitido por un hackeo

No creyó que sería Pontífice

EN SU AUTOBIOGRAFÍA

SEÑALA ALGUNOS DE SUS ARREPENTIMIENTOS

Francisco revela algunas de las dinámicas desconocidas del Cónclave secreto de 2013 que lo eligió Papa y la resistencia que ha encontrado desde entonces, en su autobiografía habla sobre la pandemia de COVID-19 y de la dictadura militar en Argentina, que fue "algo diabólico", dice Esperanza. La autobiografía , debía publicarse después de la muerte de Francisco, pero, a petición suya, el libro ahora llega a más de 80 países para coincidir con el inicio del Año Santo de la Iglesia.

Cuenta sobre dos arrepentimientos que lo persiguen: recuerda con dolor dos momentos en los que, por estar ocupado, decidió no recibir a personas queridas: el sacerdote que casó a sus padres y una empleada cercana a su familia. "Cuando me di cuenta de lo que había hecho, lloré", confiesa.

El día que descubrió su vocación sin esperarlo: Un encuentro casual con un sacerdote lo llevó a confesarse y, al salir, supo que sería sacerdote. "No puedo explicar cómo ocurrió, pero cambió mi vida".

Recuerda que no creyó cuando le insinuaron que sería Papa: Antes del Cónclave, algunos cardenales le sugirieron que podría ser elegido, pero él lo tomó como una broma. "Me eché a reír: ya, claro, muy bien"

YA TIENE PREVISTO TODO

l El Pontífice tiene lista su despedida y no quiere exequias ostentosas.

l El papa Francisco planea ser enterrado en Santa María la Mayor. AÑOS DE EDAD TIENE EL JERARCA CATÓLICO.

#ESTADODESALUD

El Papa está estable, pero sigue riesgo

FRANCISCO NO HA

PRESENTADO OTRA CRISIS RESPIRATORIA

El último reporte de ayer sobre la salud del papa Francisco señalaba una ligera mejoría. "Hablan, por ejemplo, de que se le está administrando menos oxígeno", dijo el embajador de México ante la Santa Sede, Alberto Barranco. En entrevista para Heraldo Televisión, con Lupita Juárez, el diplomático destacó que el Pontífice "ya no ha tenido ya ninguna crisis respiratoria asociada al asma y hablaban de que está controlada evidentemente su insuficiencia renal".

MÁS SOBRE LA SALUD DEL PAPA

l Gemelli, el hospital de los pontífices, conocido como "Vaticano III".

l Plegarias en el mundo por el papa Francisco, hospitalizado en estado crítico

Barranco aclaró que los médicos no quieren ser demasiado optimistas, dicen que el pronóstico reservado se mantiene.

El representante de México resaltó que "se está realizando un rosario viviente en la Plaza de San Pedro" donde por lo menos hay 15 mil personas entre religiosos, sacerdotes, cardenales que residen en Roma, todos pidiendo por la salud del Papa.

También, aclaró que Francisco, de 88 años de edad, cuando asumió su pontificado en 2013, firmó un documento a través del cual "se comprometía a que en caso de tener una incapacidad física o mental que le impidiera tener un gobierno normal en la Santa Sede, entonces él renunciaría".

Destacó que "hay versiones que dicen que la acaba de firmar su renuncia, no es cierto, fue en 2013. Cuando le han preguntado a él, insiste en lo mismo, "el pa-

LOS POSIBLES

CARDENALES TIENE LA IGLESIA CATÓLICA EN LA ACTUALIDAD.

ELEGIBLES, COMO SUCESORES. 138

pado es hasta la muerte".

En Heraldo Radio , con Adriana Delgado, el embajador Barranco reiteró que "se empezaron a hacer especulaciones, sobre una posible renuncia del Papa, incluso en la prensa italiana, algunos mencionan los posibles sucesores". Los cardenales son 252 en la Iglesia católica, 138 tienen menos de 80 años, es decir, tienen opción de voto y cualquiera puede tener la posibilidad, finalizó.

Aclaró que se decía que esta semana podría salir del hospital, pero los médicos no dan esperanzas. "A lo mejor una semana o dos más, prácticamente un mes de estancia en el hospital, y luego vendrá un proceso de recuperación, que se ve difícil porque el Papa es hiperactivo".

Mientras, la presidenta Claudia Sheinbaum confió en la pronta recuperación del Papa. En la conferencia calificó al pontífice de "humanista". -Con información de Noemí Gutiérrez

l ROMA. En la Plaza de San Pedro 15 mil personas entre religiosos, sacerdotes, cardenales rezaban por la salud del Papa.

#DERECHAALEMANA

Merz busca a oposición

estadounidense Donald Trump trastorna el orden internacional, la economía alemana está en recesión y la sociedad está dividida.

Trump sorprendió a Europa y a Ucrania al iniciar conversaciones directas con Rusia sobre el conflicto ucraniano y expresar dudas sobre el futuro compromiso de EU con la OTAN.

El ganador de las elecciones legislativas alemanas, el conservador Friedrich Merz, afirmó ayer que quería mantener conversaciones con los socialdemócratas para formar rápidamente un gobierno, que los europeos esperan con impaciencia ante los cambios en los lazos transatlánticos.

El líder de los democristianos (CDU) indicó que tendería la mano al Partido Socialdemócrata (SPD) del derrotado jefe de gobierno Olaf Scholz, con la esperanza de forjar una alianza de gobierno estable de los dos partidos tradicionales. Tras los resultados, Merz calificó el auge del partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD), que quedó en segundo lugar, como "la última advertencia a los partidos políticos del centro democrático en Alemania".

El conservador, de 69 años, alertó sobre el peligro de parálisis en Berlín, en momentos que el presidente

El magnate republicano ha repetido los argumentos rusos sobre la supuesta responsabilidad de Ucrania en el inicio de la guerra, avivando la preocupación en Europa ante la posibilidad de que acepte las condiciones de Moscú.

Merz aseguró que haría "todo lo posible" para mantener buenas relaciones con Washington, pero que estaba preparado para "el peor escenario posible", al constatar que el gobierno de Trump está dando la espalda a Europa.

Por otro lado, el ganador de las elecciones aseguró ayer que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu "puede visitar" Alemania pese a la orden de captura contra él emitida por la Corte Penal Internacional (CPI).

#ISRAELRESPONDE

En riesgo, la tregua

EJÉRCITO ISRAELÍ BOMBARDEA UN SITIO DE LANZAMIENTO DE COHETES EN GAZA

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Ejército israelí indicó ayer por la noche en un comunicado que bombardeó un sitio de lanzamiento de cohetes en la Franja de Gaza, luego de que un proyectil lanzado desde el territorio palestino cayó "Más temprano en la mañana, un proyectil lanzado (desde la franja de Gaza) cayó al interior (...) y fue identificado. Hace poco, el Ejército israelí bombardeó el sitio de lanzamiento de donde el proyectil fue lanzado", precisó. La primera fase del cese del fuego en Gaza, que entró en vigor tras 15 meses de guerra devastadora, expira a comienzos de marzo, sin que por ahora haya acuerdos para la segunda fase, destinada a solidificarlo. Netanyahu dijo que Israel está preparado a reanudar la guerra "en cualquier momento", tras suspendió la liberación de presos palestinos.

l Los militantes de Gaza han liberado 25 rehenes israelíes vivos.

l Aún no hay un un acuerdo para la segunda fase de la tregua en la guerra.

FOTO: AFP
l DINAMARCA. Activistas protestaron contra el transporte militar a Israel de la compañía Maerk.
l DISCURSO. Merz organizó una rueda de prensa, tras una reunión de la dirección del partido CDU.
TRAS LAS CUERDAS

PODER JUDICIAL DEL ESTADO. JUZGADO MERCANTIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE SOLIDARIDAD, QUINTANA ROO. “EDICTO”

ACTOR: INMUEBLES RECOLETO, S.A. DE C.V.

EL RIESGO PARA LA TIERRA

● LAS PREOCUPACIONES sobre el asteroide 2024 YR4 y su posible impacto con la Tierra en diciembre de 2032 han disminuido en los últimos días. Según las últimas estimaciones de la Agencia Espacial Europea, la probabilidad de colisión ha bajado a 0.001% mientras que la NASA la calcula en 0.005 %. REDACCIÓN SE ALEJA

DEMANDADO: ABRAHAM CRUZ ULLOA. JUICIO: ORAL MERCANTIL. EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 301/2021, RELATIVO AL JUICIO ORAL MERCANTIL, PROMOVIDO POR 145/2023, RELATIVO AL JUICIO ORAL MERCANTIL PROMOVIDO POR LUIS ALBERTO ORDOÑEZ MORA, EN SU CARÁCTER DE APODERADO GENERAL DE LA SOCIEDAD DENOMINADA INMUEBLES RECOLETO, S.A. DE C.V., EN CONTRA DE “CONSTRUCCIONES HSS, S.A. DE C.V” Y EL CIUDADANO ABRAHAM CRUZ ULLOA; LA JUEZ MERCANTIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE SOLIDARIDAD, QUINTANA ROO, DICTÓ AUTOS DE FECHAS VEINTITRÉS DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIUNO Y VEINTIDOS DE OCTUBRE DEL DOS MIL VEINTICUATRO, DEL TENOR LITERAL SIGUIENTE:---“JUZGADO MERCANTIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE SOLIDARIDAD, CON SEDE EN PLAYA DEL CARMEN QUINTANA ROO, TREINTA Y UNO DE MAYO DE DOS MIL VEINTITRÉS.---Se recibe el escrito signado por el licenciado Luís Alberto Ordoñez Mora, quien se ostenta como apoderado General de la sociedad denominada INMUEBLES RECOLETO, S.A. DE C.V. Registro Federal de contribuyente IRE130716BB5, demandando en la vía oral mercantil ejercitando la acción de rescisión del contrato, en contra de la moral denominada CONSTRUCCIONES HSS, S.A. DE V.C, de quien se reclama las prestaciones contenidas en el escrito de cuenta, las cuales se tienen por reproducidas como si se insertasen a la letra. Una vez visto el contenido del ocurso SE ACUERDA: Agréguese a los autos para los efectos legales conducentes y regístrese en el Libro de Gobierno bajo el número que le corresponda.----Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1057 y 1061 fracción del Código de Comercio, se reconoce la personalidad del licenciado Luis Alberto Ordoñez Mora, quien se ostenta como apoderado General de la sociedad denominada INMUEBLES RECOLETO, S.A. DE C.V. Registro Federal de contribuyente IRE130716BB5, en términos de la copia certificada del instrumento público número ciento tres mil noventa y tres, de once de febrero de dos mil veinte pasada ante la fe de la notaría pública número doscientos veintisiete de la ciudad de México.---Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1339, 1390 Bis y 1390 Bis 11 del Código de Comercio, y toda vez que mediante el Acuerdo General número 8/2013 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, se declaró la competencia de los Juzgados Mercantiles de Primera Instancia, en relación al Decreto que reformó, adicionó y derogó diversas disposiciones del Código de Comercio en materia de Juicios Orales Mercantiles, en consecuencia, por estar ajustada a Derecho se admite a trámite la demanda en la vía oral mercantil.---Por lo tanto, con copia simple de la demanda con anexos debidamente cotejados y sellados por el Juzgado Mercantil de este Distrito, (asentando y describiendo los documentos que se entregan) y emplácesele en el domicilio que para tal efecto señaló la parte actora, a fin de que dentro del plazo de nueve días, contados a partir del siguiente al en que surta efectos la notificación de mérito, conteste por escrito la demanda instaurada en su contra y en su caso, oponga las excepciones y defensas que estime pertinentes, conforme lo dispuesto en los artículos 1075, párrafo primero y segundo, 1390 Bis 14, 1390 Bis 15, penúltimo párrafo, y 1390 Bis 17 de la legislación mercantil en cita. Así también, el actuario o actuarla notificador (a), deberá acatar lo establecido en la Jurisprudencia 1a./J. 39/2020 (10a.), de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Decima Época, Tomo I, septiembre 2020, página 204, número de registro 2022118, del rubro siguiente: EMPLAZAMIENTO. DEBE CONSIDERARSE VÁLIDO SÓLO CUANDO AL REALIZAR LA CERTIFICACIÓN RELATIVA,--EL NOTIFICADOR DESCRIBE CUÁLES SON LAS COPIAS DE LOS DOCUMENTOS QUE SE ADJUNTARON A LA DEMANDA---CON LAS QUE CORRE TRASLADO.----Asimismo, se apercibe a la demandada de que en caso de que no conteste la demanda, precluirá su derecho para hacerlo, se le declarará en rebeldía y se le tendrá por confeso de los hechos o por contestada la demanda en sentido negativo, según sea el caso, conforme a lo dispuesto en el artículo 332 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria al Código de Comercio, en términos del dispositivo 1054 de este último. Y se procederá a señalar fecha para la audiencia preliminar, de conformidad con lo establecido en los artículos 1078, 1390 Bis 16 y 1390 Bis 20 y 1390 Bis 33 del Código de Comercio, haciéndose del conocimiento de las partes que de no comparecer sin justa causa a la misma, podrían hacerse acreedores a una multa, de conformidad a lo establecido en el artículo 1067 Bis de la codificación citada.---De: igual forma se requiere a la parte demandada, a fin de que señale domicilio para oír y recibir notificaciones en esta ciudad, con el apercibimiento de que, en caso de no hacerlo, las subsecuentes notificaciones, aún las de carácter personal se les practicarán por medio de los estrados que se fijen en el Juzgado Mercantil de este Distrito, como lo dispone el artículo 109 del código procesal de aplicación supletoria al código de comercio. No obstante a lo anterior, se hará la notificación de manera personal cuando esta Juzgadora lo estime pertinente, esto de acuerdo a lo establecido en el artículo 309 fracción III del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicado supletoriamente al Código de la materia.---Proceda el (la) Actuario (a) Adscrito (a) al juzgado Mercantil de este Distrito a notificar el presente proveído en términos de lo dispuesto por el artículo 86 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo, haciendo entrega a la persona con quien entienda la diligencia, dé una copia de la diligencia practicada, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 1390 Bis 15 del Código de Comercio invocado.---Haciendo saber a las partes, que tratándose Juicios Orales Mercantil, únicamente será notificado personalmente el emplazamiento, la reconvención y en su caso las de ejecución de sentencia. Las demás determinaciones se notificarán a las partes conforme a las reglas de las notificaciones no personales, lo anterior, con fundamento en el artículo 1390 Bis 10 del Código de Comercio.----Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 1390 Bis 13 del Código de Comercio, se tienen por anunciadas las pruebas que ofrece la parte actora en su escrito de demanda y se reserva proveer sobre su admisión o desechamiento hasta el momento procesal oportuno, con fundamento en el numeral 1390 Bis 37 segundo párrafo, del ordenamiento legal en cita.----DOMICILIO DEL ACTOR:---Avenida 10 norte, esquina con calle 38, local 12 y 13, zazil-ha, 77710, Playa del Carmen, Quintana Roo.----APERCIBIMIENTOS EN TERMINOS AMPLIOS: Ahora bien, en cuanto autorizar al licenciado Tonatiut Jorge Rovirosa Madrazo y Haniel Ivá Rosales Canales y a las licenciadas Zugey Huerta rodríguez, Mildred del Valle Flores, Alma Brenda Hernández Franco y Martha Patricia Díaz Rodríguez, en términos del artículo 1069, párrafo tercero, del Código de Comercio, dígase al promovente que, para autorizar en términos amplios a los y las profesionistas, (as) éstos tendrán que acudir a las instalaciones de este juzgado, y deberán acreditar que se encuentran legalmente autorizado (as) para ejercer como licenciado (as) en Derecho, mediante la exhibición de cédula profesional (ya sea en original o copia certificada), para anotarla en el libro de registro de cédulas profesionales. Con el apercibimiento de no hacerlo, únicamente se le autorizará para oir y recibir notificaciones y documentos; e imponerse de los autos, tal y como lo señala el artículo 1069, párrafo antepenúltimo, del Código de Comercio.----Asimismo, se tiene autorizando para oír y recibir notificaciones y valores a los ciudadanos Agustín Arturo Hernández Candelera y Juan Rafael Flores Luna. ---Con respecto a la solicitud de que se realice la vinculación al correo institucional, dígase al ocursante que no es posible acceder a su solicitud, toda vez que de acuerdo al decreto 6/2022 del Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, se extingue la Administración de Gestión Judicial, quien era la encargada de realizar la vinculación a correos electrónicos.---Guárdese en la Caja de Seguridad del juzgado Mercantil, de ésta distrito, los documentos exhibidos, previo cotejo de certificación que obre en autos para debida constancia.---Hágase del conocimiento de las partes, que al presente juicio mercantil le son aplicables las últimas reformas al Código de Comercio a la fecha de presentación de la demanda de mérito.----De igual forma, hágase saber a las partes que para el caso de requerir copias simples de lo que se actúe en el expediente que se radica, podrá acudir directamente al juzgado Mercantil sin necesidad de solicitarlo por escrito a esta Autoridad, desde luego previo pago y dejando razón de recibido que obre en autos para debida constancia.---En aras de una impartición de justicia pronta y expedita con apoyo en los artículos 1064 y 1065 del código de Comercio, se habilitan días y horas inhábiles, a efecto de que el actuario (a) realice la diligencia encomendada.----Guárdese en la Caja de Seguridad del juzgado Mercantil, de ésta distrito, los documentos exhibidos, previo cotejo de certificación que obre en autos para debida constancia.----Asimismo, atendiendo el Acuerdo General número 02/2009, emitido por el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo, y en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 9 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado; dígase a las partes que la sentencia que se dicte en el presente asunto estará a disposición del Público para su consulta cuando así lo soliciten, ello de conformidad a lo previsto en el procedimiento de acceso a la información; de igual forma, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 1, 2, 24, 25, 26, 27 y 29 de la Ley de Protección de Datos personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Quintana Roo, y en atención al seguimiento en materia de protección de datos personales del Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo, se hace de su conocimiento el “AVISO DE PRIVACIDAD SIMPLIFICADO PARA LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO”.- El Poder Judicial del Estado de Quintana Roo, con domicilio en la avenida Independencia, número 2, esquina Boulevard Bahía, C.P. 77000, colonia Centro de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo, a través de los Juzgados Orales y la Administración de Gestión Judicial, ambos de Primera Instancia, en colaboración con la Dirección de Informática del Consejo de la Judicatura; es Responsable del tratamiento de los datos personales que nos proporcione para la celebración de promociones, diligencias y/o procedimientos dentro de los Juicios, los cuales serán protegidos conforme a lo dispuesto por la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, así como de la Ley homologa estatal vigente, y demás normatividad que resulte aplicable. Los datos personales que proporcione en la audiencia a través de documentos o expresiones, serán utilizados con la siguiente finalidad. ---Tramitar y resolver los asuntos sometidos a la competencia de los Juzgados Orales.---Tramitar y resolver promociones y solicitudes realizadas por las partes relativas a acceso al expediente o emisión de copias de audio y video, simples o certificadas.---El trámite de procedimientos ante los órganos jurisdiccionales referidos, podrá conllevar la transferencia de los datos personales a diversas entidades públicas o privadas para requerirles mayores datos sobre la persona, patrimonio y posesiones, así como a las instancias que, compatibles, análogas con la finalidad y en ejercicio de sus funciones, requieran conocer del propio procedimiento.---De manera adicional la información proporcionada podrá ser utilizada con fines estadísticos, la cual no estará asociada con el titular de los datos personales, por lo que no será posible identificarlo.--Se informa que no se realizarán transferencias de datos personales, salvo las diligencias establecidas por las Leyes para la impartición de justicia y la prosecución del debido proceso, así como aquéllas necesarias para atender requerimientos de información de una autoridad competente, que estén debidamente fundados y motivados.---Para mayor detalle consulte, nuestro Aviso de Privacidad Integral en: http://www.tsiqroo.gob.mx/ en la sección “Transparencia”, apartado “Avisos de Privacidad” y de manera presencial en la Unidad de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Poder Judicial del Estado.---Notifíquese y Cúmplase.- Así lo acordó y firma la Maestra en Derecho Nancy Guadalupe Chalé Chan Juez Mercantil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Solidaridad, Quintana Roo, ante la Licenciada en Derecho Antonia de la Cruz Jiménez, Secretaria de Acuerdos quien autoriza y da fe.- Doy fe---“JUZGADO MERCANTIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE SOLIDARIDAD, CON SEDE EN PLAYA DEL CARMEN, QUINTANA ROO, A VENTIDOS DE OCTUBRE DEL DOS MIL VEINTICUATRO.----Se recibe el escrito signado por el ciudadano Luis Alberto Ordoñez Mora, apoderada de la parte actora. Una vez visto el contenido del ocurso, SE ACUERDA: Agréguese a los autos para los efectos legales que correspondan.---Visto que de autos se advierte que no quedan pendientes domicilios por diligenciar, y la promovente manifiesta que no fue posible la localización de la parte demandada; como lo solicita, con fundamento en el párrafo quinto del artículo 1070 del Código de Comercio, procédase a emplazar a la parte demandada Abraham Cruz Ulloa, por medio de edictos, que deberán publicarse tres veces consecutivas en el periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado, para que en el término de treinta días, contados a partir del día siguiente del que surta efectos la última publicación, contesten la demanda entablada en su contra y opongan excepciones y defensas si las tuvieren, debiendo señalar domicilio en esta ciudad para oír y recibir todo tipo de notificaciones, ofreciendo las pruebas que a su parte corresponda, quedando a su disposición el traslado correspondiente (copia simple de la demandada y sus anexos, todo debidamente sellado y cotejado), en este Juzgado; previa toma de razón que obre en autos, para debida constancia.---Por lo tanto insértese a los mismos un extracto del auto de treinta y uno de mayo del dos mil veintitrés y del presente proveído, en la inteligencia de que el tamaño mínimo de las letras de los Edictos de que se trata deberán ser de ocho puntos incluyendo el nombre de las partes, número de Juicio y Tribunal correspondiente, y de siete puntos el texto del acuerdo, haciendo del conocimiento de la parte actora que una vez realizada dicha publicación deberá acreditar la misma, exhibiendo la documental correspondiente; apercibido que en caso de no hacerlo, se tendrá por no notificada a la parte aquí demandada.----Hágase saber a la parte actora que deberá comparecer a este Juzgado, a recibir el edicto correspondiente, toda vez, que corre a su costa el nombrado procedimiento.---Asimismo, la parte actora antes de firmar de recibo el edicto antes ordenado, habrá de cerciorarse se haya realizado correctamente y en caso de que adolezca de algún defecto, deberá de hacerlo saber precisando en que consiste tal defecto para su corrección, ya que en caso de no hacerlo saber y publicarlo con algún defecto, se le tendrá por no presentado.---Notifíquese y Cúmplase.- Así lo acordó y firma la Licenciada en Derecho Antonia de la Cruz Jiménez, Secretaria de Acuerdos en funciones de Juez Mercantil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Solidaridad, Quintana Roo, por ausencia de la Titular- ante la Licenciada en Derecho Olga Xochilt Navarro Tenorio, Secretaria de Acuerdos quien Autoriza y da Fe.- Doy, fe -” LO QUE SE MANDA PUBLICAR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN AMPLIA Y DE COBERTURA NACIONAL Y EN UN PERIÓDICO LOCAL DEL ESTADO, PARA QUE EN EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DEL QUE SURTA EFECTOS LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, CONTESTE LA DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA Y OPONGAN EXCEPCIONES Y DEFENSAS SI LAS TUVIEREN, DEBIENDO SEÑALAR DOMICILIO EN ESTA CIUDAD PARA OÍR Y RECIBIR TODO TIPO DE NOTIFICACIONES, OFRECIENDO LAS PRUEBAS QUE A SU PARTE CORRESPONDA, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EL TRASLADO CORRESPONDIENTE (COPIA SIMPLE DE LA DEMANDADA Y SUS ANEXOS, TODO DEBIDAMENTE SELLADO Y COTEJADO), EN ESTE JUZGADO; PREVIA TOMA DE RAZÓN QUE OBRE EN AUTOS, PARA DEBIDA CONSTANCIA, EN LA INTELIGENCIA DE QUE EL TAMAÑO MÍNIMO DE LAS LETRAS DE LOS EDICTOS DE QUE SE TRATA DEBERÁN SER DE OCHO PUNTOS INCLUYENDO EL NOMBRE DE LAS PARTES, NÚMERO DE JUICIO Y TRIBUNAL CORRESPONDIENTE, Y DE SIETE PUNTOS EL TEXTO DEL ACUERDO; EN TERMINOS DE LA CIRCULAR EMITIDA

MURIÓ ROBERTA FLACK

LA ICÓNICA CANTANTE CONOCIDA POR ÉXITOS COMO KILLING ME SOFTLY, FALLECIÓ A LOS 88 AÑOS.

AGENCIAS

ESCENA

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Roberta Flack, la cantante y pianista que conquistó al público con su estilo único de soul, jazz y folk, murió este lunes, en Nueva York, a los 88 años.

Según informó su representante Suzanne Koga, la artista murió mientras era trasladada al hospital. La causa del fallecimiento fue un paro cardíaco.

En 2022, Flack había revelado que padecía Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), que le impidió seguir cantando y afectó su capacidad para hablar.

Roberta Flack nació en Carolina del Norte, pero creció en Arlington, Virginia. Desde joven, demostró un talento excepcional para la música y, a los 15 años, obtuvo una beca en la Universidad Howard.

En 1969, firmó contrato con Atlantic Records y lanzó su primer álbum, First Take, que la catapultó al estrellato.

Su gran oportunidad llegó en 1972, cuando Clint Eastwood decidió incluir su versión de “The First Time Ever I Saw Your Face” en su película Play Misty for Me En pocas semanas, se convirtió en un éxito mundial.

Gracias a ese hit, Flack logró otros dos números uno en Billboard: “Killing Me Softly With His Song” (1973) y “Feel Like Makin’ Love” (1974).

Hizo historia en los Grammy, convirtiéndose en la primera artista en ganar de forma consecutiva el premio a Grabación del Año en 1973 y 1974.

l SU NOMBRE REAL ES PABLO CASTAÑEDA AMUTIO Y NACIÓ EN GUADALAJARA. ORIGEN

l Flack lanzó otros temas icónicos como "Where Is the Love".

l Lanzó "Tonight, I Celebrate My Love" y "The Closer I Get to You".

OTROS DETALLES 1 2 3

l Nació el 10 de febrero de 1937, Black Mountain, Carolina del Norte, EU.

POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ

PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM

Hace apenas 15 años, el tapatío Pablo Castañeda Amutio dejó su trabajo como diseñador para entrar al mundo del rap, hoy alista su presentación más grande este 28 de febrero en el Estadio GNP, en el que mostrará la evolución del Sab-Hop, nombre con el que define su música y que en sus letras habla más de cosas personales, no urbanas como el rap.

“Siempre fui el más fresa entre los cholos y el más cholo entre los fresas, nunca he tenido un lugar, y me encanta, porque yo me hice mi lugar y un poquito como patada inicial me agarré de mis amigos que decían que esto no era rap, ni pop, cuando en realidad era poca la gente que me tiraba hater y cómo iba creciendo el proyecto, crecieron estos avatars o personas detrás de una pantalla que te tiran carrilla, y si bien en un inicio funcionó agarrarme de ellos y señalarlos, ya no necesito ese tipo de validez”, dijo Sabino.

Aclaró que este sentimiento de identidad siempre fue con el público, ya que en la comunidad del rap, todos se respetan, reconocen el trabajo y esfuerzo.

“Admiro mucho a Muelas de Gallo, miembro de La Banda Bastón, una de las mejores plumas que tenemos en México, para mí gusto, sino es que la mejor. Una vez, en un Vive Latino se acercó y me dijo- Sabino no me gusta lo que haces, pero respeto lo que estás logrando-, se me hizo la cosa más cool que me pudo haber dicho alguien que admiro”, recordó.

MÁS DEL MÚSICO

1

El Estadio GNP es un sueño cumplido, pero no su meta.

2

Como diseñador prepara un museo del Sab-Hop para exhibir su trabajo.

3Considera que su misión es reconectar con la capacidad de asombro.

4No se engancha leyendo los comentarios negativos sobre su trabajo.

l PREMIOS.

MARTES / 25 / 02 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

● HA COLABORADO CON NATALIA LAFOURCADE, CALONCHO Y CARLA MORRISON. TRABAJO

#LOVES ENCINCO MINUTOS LOVES ENCINCO MINUTOS

su lugar

ME INSPIRA LO QUE ESCUCHÉ

EN MI INFANCIA, LO QUE VEÍA Y QUERÍA HACER’.

SABINO CANTANTE

Sabino es consciente de que no a todo el público tiene que gustarle su música, pero que pese al filtro que tiene de que es para gente romántica, ñoña y cursi, y aún así después de ese destilado pueda hacer presentaciones en estadios, lo deja muy satisfecho, sin preocupaciones sobre pertenece o no a un género: “Entre colegas no hay hater, quien se dedica a esto, sabe valorar el trabajo de los demás y quien lo tira, es porque no está trabajando bien.

Este mismo filtro es el que lo ha llevado al público femenino, que siempre lo acompaña en sus conciertos, a quienes consiente quitándose la camisa, también es por ellas que algunos hombres llegan a su mundo, entre ellos el rapero español El Chojin, con quien hizo una colaboración que aún no ve la luz. “Él me buscó porque su novia escucha mi música, entonces de repente también me da credibilidad que las novias o hijas de los vatos escuchen mi música”, contó.

Sobre el show prepara muchas sorpresas para sus seguidores y una noche llena de invitados, entre ellos Lng/SHT, DAAZ, Caloncho, Fer Casillas y Ferraz.

#KARLAGASCÓN

CONFIRMA ASISTENCIA AL OSCAR

A pesar de la controversia en torno a sus publicaciones en redes, Karla Sofía Gascón confirmó que asistirá a la ceremonia de los Premios Oscar 2025. REDACCIÓN

SABINO LLEVA SU SAB-HOP ESTE 28 DE FEBRERO, AL ESTADIO GNP DE LA CIUDAD DE MÉXICO

INSPIRACIÓN

No sólo sus letras han conquistado al público, el Sab-Hop también se caracteriza por la fusión de géneros, lo mismo mezcla el rap con el rock, el pop o el reggae, que con la banda o la electrónica y ha aprendido a poner el mismo empeño en crear letra y sonido con la misma importancia.

ESCÁNDALO

CANCELAN SHOW DE KUMBIA KINGS

#DEMANDA

● El grupo Kumbia Kings sufrió la cancelación de un show en Tampico, Tamaulipas, luego de que su líder, Cruz Martínez, fue señalado por violencia doméstica en contra de Alicia Villarreal. REDACCIÓN

GALA

#CINE

● CELEBRACIÓN. EN LA RECTA FINAL DE LA TEMPORADA DE PREMIOS, LA CINTA ANORA, SE CORONÓ COMO LA MÁXIMA

GANADORA DE LOS

FILM INDEPENDENT

SPIRIT AWARDS, DONDE OBTUVO

MEJOR PELÍCULA Y DIRECCIÓN REDACCIÓN

La Liga MX informó ayer que identificó a Uriel Silva por medio del Fan ID y bloqueó su perfil indefinidamente, tras el video en el que apareció golpeando a un aficionado de Pumas, durante el duelo del sábado por la noche ante el América, en el Estadio Olímpico Universitario.

“Conforme a los protocolos de seguridad y en estricto apego a la normativa vigente, toda la información correspondiente a esta persona será turnada al Club Universidad Nacional, en atención a su solicitud pública de información”, destacó el circuito mediante un comunicado.

Al pasar de las horas, las ofensas y amenazas aparecieron en redes sociales, junto al nombre, rostro y hasta el CURP del

AFICIONADOS FUERON LLEVADOS AL JUEZ CÍVICO POR RIÑAS. MIL ELEMENTOS DE SEGURIDAD INTEGRARON OPERATIVO. 8 2

#REGRESACHUCKYALTRI

l Hirving Lozano es la novedad de los 60 jugadores de la prelista del DT Javier Aguirre para disputar el Final Four de la Nations League, ante Canadá, el 20 de marzo. El delantero no juega con la Selección desde que volvió El Vasco. La convocatoria final se revela el 10 de marzo. REDACCIÓN

exjugador de Burros Blancos del IPN, quien aseguró a El Heraldo de México que fue: “en defensa propia”, afirmó. El estudiante de último semestre en Ingeniería en Sistemas Automotrices dijo: “Había un tipo con grados de alcohol pidiendo a otros que se callaran, con groserías. Va directo con mi hermano, lo gira del hombro, lo calla de forma violenta. Se para conmigo, y la mujer que iba con él se va con la dama que iba con nosotros. Nos tiraron golpes y empezó lo sucedido. Reaccionamos a su agresión”, contó.

Silva aceptó que “nos defendimos, pero estuvo mal. La adrenalina me cegó”, sin embargo, el Instituto Politécnico Nacional, donde estudia, reprobó lo sucedido. “Es triste, porque no me contactaron. La gente que me conoce se dejó llevar por el video”, finalizó.

PASES EN CORTO

1 2

l Es coach de niños de 11 y 12 años en Espartanos CDMX.

l El club analizará la situación de su entrenador en los próximos días.

IDENTIFICADO

UNO DE LOS FAVORITOS CLASIFICA A LA SEGUNDA RONDA DEL ATP 500 DE GUERRERO

ACAPULCO. Respaldado por una afición expectante que parece tenerle cariño por su carisma, Casper Ruud superó exitosamente su debut en el Abierto Mexicano de Tenis 2025, después de imponerse en dos sets (6-4 y 6-3) ante el frances Arthur Rinderknech.

El noruego, finalista en la edición pasada, recuperó un quiebre en contra en el inicio del primer parcial, cuando el juego se interrumpió un par de minutos por una falla eléctrica. Asimismo, dominó el segundo, ante un rival que terminó por entregar el partido.

“Es genial regresar. Hace un año mi semana en Acapulco fue espectacular. Ahora tengo otra oportunidad, hoy (ayer) tuve un comienzo algo complicado, sin embargo, espero el sábado jugar por el título”, confesó el tenista cinco del mundo en conferencia.

En el Grandstand, el estadio del otro lado del corredor adornado con un cuadro del español Rafael Nadal (hecho con pelotas de tenis), Tomas Machac extendió su inercia ganadora en México, luego de vencer 6-4, 2-6 y 6-3 a Jakub Mensik, en dos horas y 14 minutos de juego.

El checo campeón del UTS Guadalajara (octavo sembrado del torneo) dominó el duelo contra el checo de 19 años, quien sólo encontró regularidad en algunos momentos. Hoy se presenta Rodrigo Pacheco y Alexander Zverev, dos del mundo y ganador del AMT 2021.

DUELO DE ALTO NIVEL

TIE BREAK

l Jorge Campos agradeció el papel del torneo en la reconstrucción de Acapulco.

l Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero, espera derrama de más de 500 mdp.

l Casper Ruud perdió la final (2024) contra el australiano Alex de Miñaur.

l QUERIDO. El noruego es uno de los consentidos de la afición nacional.

TRIUNFO EN DEBUT

REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El último equipo que pudo vencer al FC Barcelona fue el Atlético de Madrid, en diciembre pasado, en el Estadio Olímpico Lluis Companys, escenario donde recibe hoy a este mismo rival, en duelo de ida por el pase a la final de la Copa del Rey Los colchoneros buscan replicar la victoria 1-2 de la Jornada 18 de LaLiga, triunfo que

sucedió después de 17 visitas a los de la Ciudad Condal. “Cuando enfrentas a grandísimos equipos, hay etapas del partido que vas a pasarlo mal, tienes que estar preparado para resistir”, valoró el DT del Atlético, Diego Simeone

Por su parte, el estratega culé, Hansi Flick, dijo que “el Atlético ha invertido bien y cuenta con jugadores de altísimo nivel tanto en defensa y ataque. Será un partido de máxima exigencia”.

l APORTE. El ex matador de toros fue una de las 50 personas que fueron a las mesas de diálogo.

#MARIOZULAICA

DEFIENDE GRANDEZA

EL GERENTE DE LA MÉXICO ASISTE A LA CÁMARA DE DIPUTADOS PARA PROTEGER A LA FIESTA BRAVA

POR CINTHYA STETTIN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Durante el último día del parlamento abierto (en pro y en contra) de la iniciativa ciudadana que plantea prohibir la tauromaquia en la capital del país, Mario Zulaica, gerente de la Plaza México, afirmó la particularidad de esta raza.

“(El toro de lidia) tiene una condición completamente distinta para lo que es creado, conservado y protegido. En conclusión, las corridas dan frente a la mediocre cotidianidad”, dijo.

Enfatizó que de 2016 a 2024 –pese a los dos años que estuvo cerrada por la suspensión de la actividad taurina por un juez federal, y por la pandemia (COVID-19)–, el coso taurino tuvo una asistencia promedio de un millón 155 mil 384 aficionados (313 mil sólo el año pasado). Y la derrama económica fue de 350 mdp, en 2024.

Una vez terminados los trabajos, la comisión comenzó con el análisis e integración del dictamen que será presentado en breve a los integrantes para su valoración.

1

La

económica

2

Y se crearon 80 mil empleos directos, y 146 mil empleos indirectos. AÑOS TIENE LA PLAZA DE TOROS MÉXICO. 79

l

rias de 22 ante este rival.

FOTO: CORTESÍA
FOTO: CORTESÍA
POR EL TOREO
derrama
en el país fue de seis mil 900 mdp (2020).
FOTO: CORTESÍA
DOMINIO. El Barça se llevó 13 eliminato-

FOTO: CORTESÍA

TRUENA MOTOR EN DEBUT

UNA FALLA EN LA UNIDAD DE POTENCIA, EN EL AUTO 26, DEJÓ SIN PUNTOS A LOS PILOTOS DE ALESSANDROS RACING, MARIO DOMÍNGUEZ Y RUBÉN ROVELO, EN LA SÚPER COPA ROSHFRANS, QUE SE CORRIÓ EN MÉRIDA, YUCATÁN. REDACCIÓN

#NOELLEÓN

PODER EN SUS MANOS

EL PILOTO MEXICANO SACA

BUENAS CONCLUSIONES DE LOS PRIMEROS TESTS DE LA F3 (2025)

POR IVÁN RIVERA

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El mexicano Noel León, que patrocina Grupo Andrade y Heraldo Media Group, demostró de lo que es capaz al realizar muy buenos tiempos en las primeras pruebas de la Fórmula 3, rumbo a la temporada 2025 que inicia el 16 de marzo en Melbourne.

Con el equipo italiano de Prema Racing, probó su nuevo auto en el Circuito de Catalunya, en Barcelona, España.

“El primer día de los test fuimos los más rápidos, des-

l Prema Racing, de Italia, es el actual tricampeón de la Fórmula 3. EN LOS PITS

l Noel León no sumó puntos en Sakhir y Melbourne durante 2024.

pués fuimos décimo, y en el tercer y último día no nos fue tan bien debido a la lluvia, pero nos sirvió para probar el coche en esas condiciones de clima, así que sacamos cosas muy positivas”, dijo en entrevista con El Heraldo de México El piloto va a estar unos días en su natal Monterrey, para después trasladarse a Venecia,

1983

SE FUNDÓ EL EQUIPO DE PREMA RACING.

Italia, sede del equipo Prema para continuar con simuladores y afinando detalles para el banderazo de salida de la temporada 2025 en Melbourne. “Estoy seguro que vamos a tener un coche muy competitivo en la campaña y podemos buscar grandes resultados”, finalizó Noel, quien busca el campeonato de la F3.

l ACTIVO. El regio fue el más rápido durante el primer día de pruebas en España.

Pedro Páramo. Siete décadas

DE

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

ALIDA PIÑÓN

EDITORA ARTES Y CÚPULA / LUIS CARLOS SÁNCHEZ

COEDITOR ARTES Y CÚPULA / FRANCISCO NIETO BALBINO

EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL

RUBÉN OCAMPO BRITO

EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ

CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO

CADENA EDITORA MENTE MUJER / EVELYN CASTRO EDITORA

GASTROLAB / HÉCTOR JUÁREZ

CEDILLO EDITOR META / DOMINGO

ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2811, martes 25 de febrero de 2025.

AMISTAD. El escritor mexicano y Paquita la del Barrio. Foto: Museo del Estanquillo.

Paquita, barrio y ENTRE EL

LA INTELECTUALIDAD

CARLOS MONSIVÁIS CONOCIÓ A LA CANTANTE Y SINTIÓ UNA GRAN FASCINACIÓN POR SU VOZ Y POR ESA MANERA ÚNICA DE INTERPELAR AL MACHISMO

Redacción cupula@elheraldodemexico.com

Carlos Monsiváis les propuso a sus amigos ir a conocer a una cantante con un “nombre inigualable: Paquita la del Barrio”. Aceptaron. Entre ellos estaba Consuelo Sáizar, quien cuenta la anécdota del encuentro en un texto publicado en Opinión 51. Llegaron al Restaurante Bar Casa Paquita, un lugar donde “todo es arqueológico”. Sobre aquella experiencia, Monsiváis escribió una crónica que se publicó primero en un periódico y, años más tarde, en

VISITA. Monsiváis con María Victoria e Iván Restrepo en el restaurante de Paquita. Foto: Museo del Estanquillo.

el libro Apocalipstick. En ese texto, el escritor contó que al restaurante iban familias y parejas y grupos de señoras y de amigos “en trance de recomenzar la melancolía”, que las emociones se distribuían entre comida y cervezas y cubas libres a granel, que las señoras (en grupo) regalan vivencias y que los amigos se hacen bromas “para no perder la sana costumbre de aburrirse en compañía”. Así, ácido y genial.

El gusto de Monsiváis por la cantante era evidente, el personaje le fascinaba. Así la describió en su texto “Paquita, la del Barrio: la inexpresividad tan expresiva”: “Indiferente a la moda, Paquita deposita en el barrio (la vida popular) su identidad y del barrio extrae su primera clientela, que capta al instante el mensaje de la cantante, en caso de que lo haya: polvo de discos viejos somos, recordar es vivir por primera vez, no hay amor sin desengaño, y, comadre, hágame caso, mejor hallarle chiste a la pobreza porque de allí ya no salimos. Y el nombre artístico, Paquita, la del Barrio, es afortunadisimo, genera confianza y predispone el relajamiento del ánimo”.

Para el autor de Días de guardar, la cantante estaba a la altura de las grandes boleristas de la historia, siendo el bolero "un gran género autobiográfico". En suma, una de las mejores frases del autor para la intérprete de Cheque en blanco es: "En la subversión del melodrama, en el festejo de la inversión de papeles. Paquita la del Barrio increpa y nos increpa"

DATO CLAVE

LUTO: La cantante falleció el pasado 17 de febrero.

Por consejo de Monsiváis, otra figura que visitó el restaurante para ir a escuchar a esa cantante única fue el comunicador Guillermo Ochoa, muy popular en los años 80 y 90, con su programa Hoy mismo. Recientemente, tras el fallecimiento de Paquita, en su canal de YouTube compartió cómo la conoció gracias al consejo del cronista y que tras verla ser ovacionada en un abarrotado restaurante, dando un gran espectáculo mientras les cantaba el precio a los malos hombres, decidió invitarla a su programa. Paquita , con pánico escénico, debutó en televisión de cadena nacional.

Adiós a Paquita, la del Barrio, la que le puso dignidad a nuestras desgracias amorosas.

• Redacción ¦ Top 5

LA REALIDAD CRONICADA

EL PERIODISMO TAMBIÉN ES UNA FUENTE INAGOTABLE DE PÁGINAS

EXCELSAS, EN ESTE RECUENTO SOBRESALEN HISTORIAS DESCARNADAS, ALGUNAS DIVERTIDAS Y OTRAS MÁS CONTRADICTORIAS, SUS AUTORES SON MAESTROS DE LA ENTREVISTA, LA OBSERVACIÓN Y LA REFLEXIÓN

EL HAMBRE MARTÍN CAPARRÓS PLANETA

● Conocemos el hambre, estamos acostumbrados a ella, la sentimos dos, tres veces al día. El escritor argentino recorre la geografía del hambre: desde países como la India, Bangladesh, Níger, Kenia y Sudán hasta naciones desarrolladas como Estados Unidos y España, para tratar de comprender los motivos por los que el mundo siente hambre.

TUVE UN SUEÑO

● El autor cuenta diez historias centradas en los más vulnerables: los niños. En 2016 entrevistó en Nueva York y Los Ángeles a diez inmigrantes que habían entrado en Estados Unidos entre 2011 y 2014 para reunirse con sus familias, cuando cruzaron la frontera tenían entre diez y 17 años, procedían de Honduras, El Salvador y Guatemala.

Redacción cupula@elheraldodemexico.com

VOCES DE CHERNÓBIL: CRÓNICA DEL FUTURO

SVETLANA ALEKSIÉVICH DE BOLSILLO

● La escritora bielorrusa Premio Nobel de Literatura 2015 da voz a los sobrevivientes del desastre nuclear de Chernóbil, todas silenciadas y olvidadas por su propio gobierno. El libro les da la oportunidad de contar su historia tras la catástrofe sucedida en 1986. “Cierra las ventanillas y acuéstate. Hay un incendio en la central. Vendré pronto", fue el último mensaje que un joven bombero dijo a su esposa antes de acudir al lugar de la explosión. Jamás regresó y en cierto sentido no volvió a verle: en el hospital su marido dejó de ser su marido, las consecuencias del desastre lo cambiaron. Una historia sobre el amor y la muerte.

LOS SUICIDAS DEL FIN DEL MUNDO LEILA GUERRIERO TUSQUETS

● A fines de los años 90, una ola de suicidios conmovió a Las Heras, un pequeño pueblo petrolero de la provincia de Santa Cruz: la mayoría de los muertos tenía alrededor de 25 años, eran habitantes emblemáticos de la ciudad. La autora viaja a este desolado paraje de la Patagonia, habla con familiares y amigos para ofrecer un relato descarnado.

LOS RITUALES DEL CAOS CARLOS MONSIVÁIS ERA

● Si algo se opone a lo uniforme es la crónica urbana de personajes y creencias. Aquí se reúne un disímbolo conjunto que a la vez es divertido y resignado, contradictorio y complementario, y que va de Luis Miguel, al Niño Fidencio, de El Santo al cantante Sting o los coleccionistas de pintura virreinal: ganas de vivir como si las jerarquías no existieran.

YO
JUAN PABLO VILLALOBOS ANAGRAMA

EN UNOS DÍAS CIRCULARÁ LA EDICIÓN CONMEMORATIVA DE LA OBRA, GRACIAS A LA FUNDACIÓN JUAN RULFO OFRECEMOS UN FRAGMENTO DEL TEXTO INTRODUCTORIO

Por Pedro Páramo. 70 años

Edición conmemorativa 70 años 1955-2025, Editorial RM/Fundación Juan Rulfo, España, diciembre de 2024 cupula@elheraldodemexico.com

L AÑOS DE PEDRO PÁRAMO

a primera edición de Pedro Páramo se terminó de imprimir el 19 de marzo de 1955. La reseña de Edmundo Valadés, primera de todas, apareció 11 días después: “Desconcertante, lista a inquietar a la crítica, está ya en los escaparates la primera novela de Juan Rulfo, Pedro Páramo, que transcurre en una serie de transposiciones oníricas, ahondando más allá de la muerte de sus personajes, que uno no sabe en qué momento son sueño, vida, fábula, verdad, pero a los que se les oye la voz a través de la ‘perspicacia despiadada de tan sin duda extraordinario escritor’”. Valadés glosaba aquí, entre comillas, una frase de la primera solapa de aquella edición, agregando que “su fantasía juega con la realidad en un contrapunto fascinante, con una cierta manera kafkiana –y dicho esto sólo tratando de hallar una referencia que en nada empaña la propia

• Pedro Páramo. 70 años ¦ Conmemoraciones

CAMINOS DE UNA NOVELA

1

El mecanuscrito original de Pedro Páramo consta de 127 cuartillas de papel bond; existe además una copia al carbón.

2

En ambas, el escritor fue realizando anotaciones y correciones, incluída una tachadura en el párrafo final de la obra.

19

4 DE MARZO DE 1955, QUEDÓ IMPRESA LA OBRA. AÑOS DESPUÉS SE TIRÓ LA SEGUNDA EDICIÓN.

originalidad de Rulfo–”. La relación con Kafka, inusual en la crítica mexicana, fue la primera que se hacía entre Rulfo y un autor extranjero. A Rulfo y Kafka los retomará el autor español Manuel Vilas al participar el 22 de marzo de 2017 en un acto en la Casa de América de Madrid por el Centenario de Juan Rulfo. Su intervención, recogida en video, iniciaba con una reflexión sobre Pedro Páramo que es buen ejemplo de la crítica de los escritores, tema poco explorado a no ser, y como pionero, por Ricardo Piglia. Éstas son las palabras de Vilas, con ajustes que facilitan su lectura: Bueno, yo pienso en decálogos, como Dios –risas–, que hizo los diez mandamientos… He escrito un pequeño decálogo rulfiano que se basa en mi experiencia de lector de Juan Rulfo, a quien yo… En mi opinión es un hito de la literatura en español. Me parece un gran enigma que haya una genialidad tan grande en estas coordenadas histórico-temporales de la literatura en español. Es para mí una de las grandes… Pedro Páramo y El Llano en llamas; pero estoy más obsesionado por Pedro Páramo Me parece maravilloso que eso haya sido escrito en español. Un enorme misterio, una

Conmemoraciones

El primer adelanto de la novela apareció en Las letras patrias, llevaba por título Una Estrella junto a la luna

Para junio de 1954, otro fragmento en la revista Universidad de México consigna el nuevo nombre de Los murmullos.

ESCRITOR. Antes de la primera edición de Pedro Páramo, Juan Rulfo publicó tres adelantos. Foto: cortesía Fundación Juan Rulfo.

COLEGAS. Juan Rulfo junto a Juan José Arreola (izquierda) y en compañía de la llamada mafia (abajo). Fotos: Museo del Estanquillo.

leyenda literaria gigantesca. Entonces voy a intentar explicar en diez puntos mi experiencia de lector apasionado de Pedro Páramo. Para mí es probablemente la novela más importante en español junto con el Quijote. Creo que son las dos grandes novelas; es lo que me parece. Creo que es un texto de significaciones tan enormes como las que pueden encontrarse en el Quijote. Y voy a intentar explicar por qué.

Primero: El lenguaje está tallado. Hay una elevación de la lengua popular a poesía. Rulfo se inventa una manera de hablar. Se reinventa la lengua española. Ya al principio de Pedro Páramo hay una reinvención del español; entras en un universo fascinante por la manera en que se está escribiendo, que no es la normal. Cuando dice: “Ella estaba por morirse y yo en un plan de prometerlo todo”, hay ahí unos giros lingüísticos que tienen que ver con una aceleración del lenguaje propia de la poesía. Una reinvención en la que se basa toda la arquitectura narrativa de Rulfo y esa sensación atávica que produce.

Segundo: Cada frase parece una condenación.

Tercero: En Rulfo la muerte no existe. Nada

Medio año antes de la primera edición, en septiembre de 1954, publica otro fragmento en la revista Dintel

se destruye, todo se transforma. La muerte es sólo una aspiración vaga que no acaba de acreditarse, como si morirse fuese sólo un derecho biológico que no suele concederse a los seres humanos y la razón del desistimiento de ese derecho es desconocida.

Cuarto: Pedro Páramo es un poema épico.

Quinto: La novela me recuerda al Kafka de El castillo. Los personajes en ambos escritores, Rulfo y Kafka, están viendo cosas que el lector no puede. Pero éste sabe que lo que están viendo los personajes es de orden sobrenatural. Por eso a veces los diálogos dan la sensación de irrealidad. Los diálogos y las observaciones peregrinas de los personajes de Kafka y de Rulfo se parecen.

Sexto: A lo largo de la novela el lector presiente la lejanía de la verdad de los hechos narrados. Pero sólo presentirla nos alegra; aunque la verdad esté muy lejos parece que está. Da lasensación de que pudiera existir algo parecido a la verdad, de la que podrían emanar los hechos narrados.

Séptimo: Nadie se ama en la novela. No existe el amor. Esto me parece bárbaro, tremendo en Juan Rulfo: no existe el amor. La inexistencia del amor –y aquí está la paradoja–, sin embargo, y de manera inesperada, resulta liberadora.

Octavo: Las causas que mueven los hechos son indescifrables. Eso en el supuesto de que existan las causas. Las cosas ocurren desvaneciéndose. Nada ocurre del todo. Da la sensación de que tal vez vaya a pasar algo, pero si pasa es lo mismo que si no pasa.

Noveno: Las mujeres no son conscientes de ser mujeres. De repente los hombres les hacen cosas, pero las cosas que les hacen tampoco son demasiado importantes. Y todo cuanto los hombres les hacen ya ocurrió, es algo lejano, como mucho algo que sólo se recuerda; como el nacimiento, el mismo origen de Juan Preciado. Exactamente igual.

Décimo: El misterio de la soledad es una liturgia que pasa de padres a hijos. El hijo y el padre –y esto es lo que más me gusta de Pedro Páramo– son el mismo hombre. Porque no existe el movimiento, no existe la novedad. No existe la vida; sólo una repetición del mismo rostro una y otra vez. Por eso le gustó tanto la novela a Jorge Luis Borges; estaba justo en el plano metafísico que a Borges le gustaba: todo el rato la repetición de un solo ser, de una misma persona: una especie de metafísica violenta, agria y, bueno, en alguna medida, poéticamente catastrófica.

Vilas llevaba unas notas con su decálogo, pero antes deseaba hablar del lugar de la obra de Rulfo en la lengua española, con énfasis en Pedro Páramo. Su admiración por la novela es total, pero no quiere abandonar el campo del escritor (distinto, para Piglia, del periodístico y el académico) y decide comparar Pedro Páramo, dos veces, con el Quijote.

Nada más lejano a Vilas que la crítica literaria mexicana, habituada a ubicar a Rulfo en un entorno geográfico y temporal estrecho, con escritores de interés apenas local o dentro del banal “realismo mágico”. Tales referencias tienen un origen identificable: a partir de la década de 1970 el reconocimiento literario en México se ha resuelto en un marco periodístico reducido a fórmulas repetidas hasta el hastío y a una disputa por el poder.

#OPINIÓN

@tlujambiot SINESTESIA MÁS ALLÁ DE LA CÁMARA

TOMÁS LUJAMBIO

SUMADO A LA MAESTRÍA DEL FOTÓGRAFO BRASILEÑO, LA EXPOSICIÓN AMAZONIA DESTACA POR SU CARÁCTER INMERSIVO

ECOMO LABOR ARTÍSTICA, LA MUESTRA SE VISLUMBRA COMO UN DESAFÍO COLOSAL

n 2019, cuando el Amazonas pasaba por una serie de incendios forestales alarmantes, noticieros y periodistas intentaron dotar de dimensión retórica a la catástrofe describiendo a la región como “el pulmón del mundo”. Aunque la metáfora que eligieron funcionó para ilustrar la importancia y magnitud de la selva, desafortunadamente falló en evocar su sublimidad. Quizá, para eso existe la fotografía. O, más específicamente, las fotografías del brasileño Sebastião Salgado, cuya exposición Amazonia se presenta hasta el 4 de mayo en el Museo Nacional de Antropología. Como labor artística, la muestra fotográfica de Salgado se vislumbra como un desafío colosal. Desde un principio, documentar una extensión sólo observable desde el espacio parece una encomienda imposible de lograr. No obstante, como todo gran artista, el brasileño afronta los desafíos como oportunidades para nutrir la creatividad. En sus tomas áreas, por ejemplo, la altura desde la cuál Salgado dispara sus fotografías le permite evocar tanto la belleza con la que se complementan como la intensidad con la que chocan distintos cuerpos naturales del Amazonas. Adicionalmente, su preferencia por el blanco y negro, más que añadir una sensación ancestral a las imágenes, resalta las texturas y contrastes de la selva, acentuando la yuxtaposición de formas y sombras que habitan en ella. Ahora bien, como exposición, Amazonia destaca por su carácter indudablemente inmersivo. La iluminación tenue de las obras, la disposición colgante de las fotografías y el diseño sonoro que acompaña todo el recorrido envuelve al espectador en un espacio oscuro que es iluminado por la potencia de la naturaleza retratada por Salgado. Frente a sus fotografías, los horizontes en blanco y negro captados por el brasileño no solo iluminan nuestra mente, sino también nuestras miradas. Por último, como experiencia estética, Amazonia no destaca por ser una mera reproducción fidedigna y ambientalista de la selva amazónica, sino por evocar creativamente la riqueza, la fuerza y la inmensidad que distingue a una región natural que supera los límites divisibles por el ojo humano y capturables por el lente de la cámara.

NOVEDAD. La última edición de la obra aparece en pasta dura, acompañada de una postal de Rulfo. Foto: cortesía.

ADEMÁS DE CELEBRAR SIETE DÉCADAS DE LA APARICIÓN DE PEDRO PÁRAMO, LA EDICIÓN DE ANIVERSARIO ACLARA ALGUNAS FALACIAS EN TORNO AL AUTOR Y SU OBRA

Por Luis Carlos Sánchez luiscarlos.sanchez@elheraldodemexico.com

En este momento, dice el editor Ramón Reverté, “es muy difícil ser detractor de Juan Rulfo” y, sin embargo, “de repente hay una cierta inercia a decir cosas negativas de él, esto pasa, yo lo he visto, me lo ha enseñado la familia en casos puntuales, ellos son los defensores naturales de Rulfo y vigilan mucho eso, me parece que es una de las grandes labores de cualquier fundación, es decir, si tú representas a un autor tienes que defenderlo”.

Reverté, director fundador de RM, está cumpliendo más de dos décadas publicando al escritor mexicano: en 2001 inició su relación con Letras e imágenes que incluyó la fotografía de Rulfo; más tarde fue su obra narrativa, luego de que en 1998 concluyeron 45 años del ciclo editorial rulfiano con el FCE. Después de “unas 70 o 75 reediciones”, este año la editorial publica Pedro Páramo. 70 años, edición conmemorativa de la obra más traducida y vendida del autor jalisciense.

Se trata de un ejemplar de lujo, en pasta dura y acompañada de una postal donde aparece el escritor (la idea ha sido tomada de la versión en chino de 2011, traducida por Tu Meng Chao para Yilin Press), además de un texto introductorio (del que ofrecemos un fragmento en este número de Cúpula), la reproducción

• Luis Carlos Sánchez ¦ Aniversarios

Edición para

CONMEMORAR

Rulfo para nosotros significó todo, es decir, la editorial no existiría sin Rulfo, pero no es porque es Rulfo, sino porque lo que representa, evidentemente se vende mucho, pero Rulfo nos ha abierto muchas puertas.

Ramón Reverté

EDITOR

VERSIÓN A VERSIÓN

CATÁLOGO. La edición de aniversario de Pedro Páramo es el libro 503 publicado por la editorial RM a lo largo de su existencia.

AGENTES. Los derechos mundiales de la obra de Juan Rulfo se manejan a través de la Agencia Literaria Carmen Balcells.

de los tres antecedentes de la obra, publicados previamente por el propio Rulfo en Las letras patrias, Universidad de México y Dintel, así como un exhaustivo recuento que incluye 97 portadas de la obra traducida a otros idiomas, de 1958 a 2024.

La edición conmemorativa de Pedro Páramo comenzará a circular en los primeros días de marzo (la primera edición de la obra terminó de imprimirse el 19 de marzo de 1955), el tiraje consta de 15 mil ejemplares y se trata “de una edición de coleccionista que no se va a reimprimir, es decir, es una edición única”, que se distribuye tanto en México como en España y en el resto de Latinoamérica.

Centrar la atención en Rulfo y su obra es uno de los objetivos: “Si uno tiene la oportunidad de ver la biblioteca de Rulfo se da cuenta de que, primero, era un gran lector; dos, tenía un cariño extraordinario por los libros, todos los libros que conservó están en perfecto estado y le gustaban mucho las ediciones. Para nosotros seguir lo que pide la familia Rulfo consiste en publicar sus libros sin ningún error, con una calidad de producción y con un precio sumamente atractivo”. La edición especial se venderá en 345 pesos, pero la rústica y permanente no supera los 160 pesos. Con la edición de aniversario y el texto introductorio se intentan además aclarar al

CONMEMORAR

FOTÓGRAFO. El escritor jalisciense en un Autorretrato en el Nevado de Toluca, década de 1940. Foto: cortesía Fundación Juan Rulfo .

menos dos falacias en torno al autor de El llano en llamas y su obra, algunas de esas "inercias" de las que habla Reverté. La primera de ellas ha sido largamente repetida y desmentida, se refiere a la supuesta intervención de los editores en la versión final de Pedro Páramo. Esta vez el responsable de la aseveración es Marco Antonio Campos, quien en un artículo asegura que el poeta Alí Chumacero se encargó de tachar una frase del último párrafo del mecanuscrito de Rulfo.

La nota aclara que “Juan Rulfo entregó al Centro Mexicano de Escritores (CME), como requisito de su beca, la copia al carbón, en papel delgado, de su original”, sobre ella realizó

INTERNACIONAL. Portadas de la traducción al inglés, bengalí, malayo y chino de Pedro Páramo. Foto: cortesía RM.

cambios “menos numerosos de los que hizo en la versión definitiva”, pero ya estaba incluida “la supresión del párrafo final”, por lo que aseverar que Chumacero contribuyó a arreglar la última versión de la obra es “desconocer la existencia de la copia, con mucho menos intervenciones de Rulfo”.

La segunda aclaración aparece en la última nota al pie del texto e involucra a la familia del escritor en el momento en que recuperan los mecanuscritos originales, en 2001. Esta vez el desmentido recae sobre el escritor Gonzalo Celorio y su libro Mentideros de la memoria, donde describe la devolución mientras se desempeñaba como director del FCE.

De acuerdo con la nota, Celorio afirma “que lo hizo en una extravagante escenificación en el Palacio de Bellas Artes el 19 de septiembre de 2001”, pero aclara que realmente la realizó él mismo escritor, junto con Hernán Lara Zavala y Alba Rojo, cuando directamente “entregaron a la señora Clara Rulfo, en su casa, los mecanuscritos de El Llano en llamas y Pedro Páramo el 3 de abril de 2001. “Y nunca se dijo, ese 3 de abril o cualquier otro día, que la entrega de los mecanuscritos a la señora Rulfo estaría condicionada al regreso de la edición de la obra de Rulfo al FCE, como afirma Celorio”, agrega. Los originales, en cambio, se exhibieron por primera vez al público en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM el 16 de mayo de ese año y, posteriormente, en una exposición en el Palacio de Bellas Artes.

#OPINIÓN

SEBASTIÃO

SALGADO, PEREGRINO DE ESTE SIGLO

CYNTHIA MILEVA

@cynthiamileva ESCRIBIR CON LUZ

QLOGRA IMÁGENES PRECIOSISTAS, CUALIDAD QUE LE HA DEJADO CAER LA GUILLOTINA MORAL

ue uno de los museos mexicanos más bonitos sea anfitrión de la obra del fotógrafo brasileño Sebastião Salgado es de esas cosas que uno no se debe perder. Casi es un diálogo semiótico entre piezas de la complejidad estética de Coatlicue y las impresionantes fotografías de naturaleza que llenan de vida y aura las raíces del recinto. En la fotografía actual, donde la tecnología coludida con la inteligencia artificial hace posibles imágenes bellas sí, pero huecas, al golpe de un click o de un comando, contemplar parte del camino recorrido de uno de los fotógrafos más importantes de la historia es otro boleto. Su importancia radica en una producción extraordinaria de fotografías que a primera vista impresionan por su destreza técnica, a segunda nos permiten asomarnos a lugares impensables a donde llegan los suspiros más hondos. Sus imágenes lo mismo se cuelgan en las galerías más grandes del mundo, se venden en impresionantes fotolibros o se convierten en rostro de campañas internacionales. A través de su técnica impecable logra imágenes preciosistas, cualidad que irónicamente ha dejado caer sobre su cabeza la guillotina moral de la acusación en torno a la estetización de la miseria, una crítica que solo ha servido como abono de un terreno en el que sigue floreciendo un discurso visual cada vez más profundo. Con cada proyecto de largo aliento, desde el desierto hasta la jungla, de la angustia laboral a la belleza de la naturaleza, Sebastião se introduce en la esencia del lugar y hace comunidad como los antiguos viajeros, no va por ahí con ojos de turista arrancando poses como hoy abunda. Sus fotografías son razón y consecuencia de su espíritu explorador, que cultiva con paciencia. Salgado es, desde su vocación, un contador de historias que vive cada una de ellas para atrapar fragmentos que perduran en la memoria, que rompen y fascinan como solo el buen arte lo puede hacer.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.